sábado, 24 mayo 2025

El Caso Ciru vuelve con fuerza; reedición de Cloacas de Lujo

0

La narrativa contemporánea encuentra en las novelas de suspense y crítica social un espacio privilegiado para abordar los dilemas más complejos de la sociedad actual. En ese sentido, Cloacas de Lujo, una obra de Belén Montero publicada por Editorial Montdharma, sobresale por su capacidad para atrapar al lector con su intriga, mientras lo invita a reflexionar sobre los temas más oscuros y ocultos de la sociedad, así como sobre la ética y el poder que se esconden tras una fachada de opulencia.

Recientemente, la serie ha dado un paso adelante con la nueva edición del Caso Ciru que incorpora contenido revisado, recapitulaciones renovadas y elementos inéditos que enriquecen la experiencia de los lectores.

La serie Cloacas de Lujo: intriga y crítica social

El Caso Ciru, parte de la serie Cloacas de Lujo, relata una peligrosa y trepidante investigación que, tan bien narrada y cargada de detalles, parece inspirada en hechos reales. Dos policías y una hacker se adentran en las profundidades de la red oscura para desmantelar una red de tráfico de órganos.

Más allá del suspense que envuelve al lector desde la primera página, la trama no solo sumerge al lector en una historia de suspense, sino que también plantea profundas reflexiones sobre los dilemas éticos y la lucha contra la corrupción. Con esta edición revisada, Belén Montero amplía los horizontes de su obra, añadiendo nuevas perspectivas que enriquecen la experiencia de lectura.

La colección no se limita al entretenimiento; su narrativa ofrece una crítica mordaz a los privilegios que encubren crímenes y abusos de poder. Este lanzamiento marca un paso más en la evolución de Belén Montero como autora y editora, fortaleciendo la identidad de su colección Cloacas de Lujo.

Próximos lanzamientos: La Dosis y más

La expansión de la colección Cloacas de Lujo continúa con fuerza. Belén Montero ha anunciado el lanzamiento de La Dosis, una nueva novela dividida en dos volúmenes, prevista para este febrero. La Dosis, la próxima entrega de la serie Cloacas de Lujo, sumerge a los lectores en una intrincada trama que expone los oscuros secretos de una poderosa farmacéutica. La historia sigue al detective Marcos y a la hacker Paula, mientras investigan las misteriosas desapariciones de personas que se convierten en sujetos de experimentos ilegales en busca de un lucrativo fármaco.

En esta obra, Belén Montero despliega una narrativa intensa que mezcla el suspense, la crítica a las prácticas corruptas de la industria y las profundas emociones humanas de sus personajes. Dividida en dos tomos, La Dosis promete mantener al lector al borde de su asiento mientras desentraña las complejas dinámicas de poder y ambición detrás de un negocio multimillonario.

Este nuevo capítulo de la serie refleja el estilo característico de Montero: un equilibrio perfecto entre intriga, acción y una mirada crítica hacia las cloacas de la sociedad. Disponible en Amazon para este febrero, esta novela invita a los lectores a descubrir los secretos más oscuros de la sociedad, mientras aguardan con expectación las próximas entregas de la colección. Fuentes cercanas a la autora aseguran que ya está trabajando en su próxima obra, cuyo título provisional, Lenguas de Sangre, aún no es definitivo.

Una revisión del IIS-FJD de los ensayos clínicos no comerciales realizados en España sobre la Covid-19 muestra que en la mayoría de ellos los resultados no se publicaron

0

«Los ensayos clínicos, como todas las investigaciones, tienen como objetivo incrementar el conocimiento, y esto solo puede lograrse si los resultados se hacen públicos y se ponen a disposición de la comunidad científica y de la sociedad». Así explica el Dr. Rafael Dal-Ré, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), el estudio «Características y disponibilidad de resultados de los ensayos clínicos no comerciales españoles sobre la Covid-19: una revisión sistemática de los registros de ensayos clínicos y la literatura correspondiente», que dirige junto a los doctores Ignacio Mahillo-Fernández, también miembro del IIS-FJD, y Elena García-Méndez, investigadora de IdiPaz (Hospital La Paz de Madrid), coautores del mismo.

El trabajo, que acaba de publicarse en la revista European Journal of Clinical Pharmacology cuando se cumplen cinco años del debut de la pandemia provocada por el coronavirus a nivel mundial, revela que menos de la mitad de los 170 ensayos clínicos realizados en España sobre la Covid-19 y analizados en el estudio han hecho públicos sus resultados, «lo que implica que una parte importante del esfuerzo invertido de investigadores, instituciones y pacientes en estos ensayos clínicos no ha alcanzado el objetivo de contribuir al progreso científico», incide.

Concretamente, la revisión analiza los ensayos clínicos no comerciales registrados en cinco bases de datos internacionales de acceso abierto (EUCTR, ClinicalTrials.gov, ISRCTN, DRKS y el ICTRP de la OMS) y abarca tanto estudios centrados en medicamentos (97) como en intervenciones no farmacológicas (73). De los 170 ensayos revisados, solo el 47,6 por ciento había publicado los resultados o los había colgado en las bases de datos. Entre los publicados en revistas científicas (75 ensayos de los 170), más de la mitad (58,7 por ciento) comunicaron resultados negativos.

Este dato pone de relieve un problema recurrente en la investigación científica: la falta de publicación, especialmente de resultados no positivos, que también son clave para avanzar en el conocimiento. Cada ensayo clínico requiere una inversión significativa de recursos de diversa índole y, cuando los resultados no se hacen públicos, el impacto de esa inversión se diluye y se limita la posibilidad de que otros investigadores puedan aprovechar ese conocimiento», concluye el Dr. Dal-Ré.

Dr. Rafael Dal Re investigador del Instituto de Investigacion Sanitaria de la Fundacion Jimenez Diaz Merca2.es
Dr. Rafael Dal-Ré, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD)

El estudio -continúa- también pone en evidencia diferencias significativas entre los ensayos de medicamentos y los de intervenciones no farmacológicas en aspectos como la rapidez en el registro en las bases de datos y el carácter multicéntrico de los estudios; sin embargo, en ambos casos se observó una preocupante falta de interés de los investigadores en colgar los resultados en las bases de datos internacionales que son de libre acceso.

En conclusión, como explica su investigador principal, el trabajo alerta sobre «el desaprovechamiento de recursos en la investigación de la Covid-19 en España y hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos clínicos sean accesibles y útiles para el avance científico y la toma de decisiones en salud.

La ozonoterapia destaca como un tratamiento clave en la medicina integrativa

0

En el ámbito de la medicina integrativa, la ozonoterapia ha ganado reconocimiento como una técnica terapéutica eficaz, avalada por sus amplias aplicaciones en la salud y el bienestar. Este tratamiento utiliza ozono médico, una forma especial del gas ozono, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Su capacidad para estimular la oxigenación celular y modular la respuesta inmunitaria ha hecho que sea una opción prometedora para abordar diversas afecciones crónicas y agudas.

CelluMed Clinic centro médico integrativo de Marbella, combina la ozonoterapia con otras terapias avanzadas para ofrecer una atención personalizada. Este enfoque busca no solo tratar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes de las enfermedades, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Con un equipo médico altamente cualificado y tecnología de última generación, se garantiza un tratamiento efectivo y seguro en un entorno profesional y acogedor.

Beneficios de la ozonoterapia en la medicina integrativa

La ozonoterapia es una técnica versátil que ha demostrado su eficacia en la mejora de múltiples afecciones. En CelluMed Clinic, este tratamiento se emplea en diferentes áreas, por ejemplo en oncología porque refuerza el sistema inmunológico, mejora la oxigenación de los tejidos, desintoxica y es regenerativa. También tiene una acción antibacteriana, fungicida y antivírica. Es analgésica, antiinflamatoria y además estimula el sistema retículo-endotelial.

En traumatología, la clínica lo recomienda para tratar la hernia de disco, la ciática, la espondilosis, el lumbago, la artrosis y la artritis, la sobrecarga muscular o articular, el dolor de cervicales, la tendinitis y lesiones musculares.

La ozonoterapia ha conseguido evitar operaciones de cirugía a muchas personas gracias a su poder antiinflamatorio y, según el problema, el doctor puede recomendarlo para uso de forma aislada o en combinación con otros tratamientos.

Además, la ozonoterapia se utiliza para aliviar el dolor y la inflamación en casos de trastornos musculoesqueléticos, promover la cicatrización de heridas y mejorar la oxigenación tisular. Sus propiedades antimicrobianas la convierten en una herramienta eficaz frente a infecciones bacterianas, virales y fúngicas, destacando como una terapia alternativa o complementaria, segura y no invasiva.

En CelluMed Clinic, la ozonoterapia se administra mediante técnicas innovadoras que garantizan su efectividad y adaptabilidad a las necesidades individuales de los pacientes. Este enfoque holístico no solo prioriza la recuperación física, sino también el bienestar integral.

Instalaciones y compromiso con la calidad en CelluMed Clinic

CelluMed Clinic ofrece a sus pacientes más de 16 salas de tratamiento distribuidas en dos plantas, diseñadas para proporcionar un entorno tranquilo y profesional. Esta infraestructura avanzada permite la aplicación de la ozonoterapia y otras terapias integrativas en condiciones óptimas.

El equipo multidisciplinar de la clínica garantiza un seguimiento personalizado, asegurando que cada paciente reciba una atención médica integral y de alta calidad.

El compromiso del centro con la innovación tecnológica se refleja en el uso de equipos de última generación y en la actualización constante de los protocolos médicos. Este enfoque permite maximizar los beneficios de la ozonoterapia, destacando su papel en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

El uso de la ozonoterapia en CelluMed Clinic consolida su posición como un tratamiento fundamental en la medicina integrativa, promoviendo la salud y el bienestar mediante una atención centrada en las necesidades específicas de cada paciente.

Birratour 2025: la gran cita de los creadores de contenido de viajes en español bate todos los récords

0

IMG 5986 1 Merca2.es

Birratour 2025: la gran cita de los creadores de contenido de viajes de habla hispana bate todos los récords en su duodécima edición


Más de 400 creadores de contenido de viajes se reunirán en Madrid en el marco de FITUR. No hay FITUR sin Birratour y la industria turística lo sabe.

Hace años que la digitalización dio paso a un nuevo tipo de turismo, a una nueva era marcada por el poder de Internet en la que los viajeros, más del 40% de la media mundial según estudios recientes, usan las redes sociales, los blogs de viajes o los podcasts como fuente de inspiración para descubrir el mundo.

En este contexto, Birratour, el mayor evento de creadores de contenido de viajes de habla hispana, vuelve un año más a canalizar y centralizar todo este potencial en el que confían las empresas del sector turístico para reforzar sus canales de comunicación y marketing.

Los datos lo dejan claro: solo en Instagram el alcance de los prescriptores de viajes presentes en la nueva edición de #HeymondoBirratour, supera los 20 millones de personas. Una audiencia, que va más allá de la Generación Z y que busca información veraz y autenticidad, que aumenta exponencialmente con las cifras que mueven estos perfiles en otras plataformas como YouTube, TikTok o X.

Según Iosu López, CEO de Birratour y creador de contenido en Mochileros TV, «tras años de duro trabajo en pro de la profesionalización, por fin ha quedado patente nuestro rol como una poderosa herramienta de influencia en el ámbito del turismo. El sector travel es consciente de ello y por ello apuesta cada vez más por estos canales de difusión a la hora de planificar sus estrategias de mercado». Y agrega: «Y sí, nos consideramos influencers porque el ROI que reciben las empresas que trabajan con creadores es real y cuantificable y porque el feedback de nuestros seguidores así lo avala. Detrás de lo que mostramos en RRSS hay cientos de horas de búsqueda de información y edición y miles de kilómetros recorridos que van mucho más allá del denostado postureo«.

Perfiles diversos y un objetivo común: viajar y contarlo
Un año más, el centro de Madrid acogerá este foro que reunirá en un mismo espacio a más de 400 blogueros, instagramers, youtubers, tiktokers y podcasters de países como España, México, Reino Unido, Portugal, Colombia, Puerto Rico o Argentina. 

Entre los perfiles más influyentes que han confirmado su asistencia al veterano afterwork que se celebrará el próximo 23 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo destacan creadores como los colombianos Erik Moreno y Daniel Vergel de Un par de viajes, la mexicana Liz Castillo al frente de Mundukos, el puertorriqueño Antonio Losada de Mochileando y la española Marta Carrillo de Solo Travel Girl.

Todo ello en un evento organizado por Iosu López de Mochileros TV y su equipo de creadores de contenido de viajes: Marta Aguilera de La mochila de mamá, Alícia Bea de Objetivo Viajar, Elísabet García de La Gran Escapada, Denys y Kate de Viajamos Juntos y Patricia Velasco de De ilusión a recuerdo.

No hay FITUR sin Birratour y la industria turística lo sabe
La exitosa y larga trayectoria Birratour, tejida a base de millones de impactos y trending topics, ha consolidado este evento como un escenario único para la colaboración, el aprendizaje y el intercambio de experiencias y como un potente altavoz para todos los agentes involucrados en la industria turística.

Prueba de ello son las distintas marcas que estarán presentes en su duodécima edición para impulsar su branding. Empezando por Heymondo, compañía líder en seguros de viajes y patrocinador principal, que confía por quinto año consecutivo en este formato para dar a conocer sus amplias coberturas personalizables y, sobre todo, para hacer hincapié en la importancia de viajar con seguridad y confianza.

Como destino internacional, todas las miradas se centrarán en Guanajuato, uno de los estados más bellos de México que seducirá a los asistentes a través de sus ciudades patrimoniales, sus pueblos mágicos y, cómo, su gastronomía y cultura vinícola.

Tampoco faltará a la cita RENFE, la compañía española referente en alta velocidad que amplía su catálogo de rutas a Francia, Visita Gijón/Xixón como destino nacional, Civitatis, la web de referencia de visitas guiadas y excursiones por todo el mundo en español, la plataforma de afiliación de alojamiento canadiense Stay22, Sim Local, líder mundial en ventas de tarjetas eSim, la escuela de últimas tendencias en periodismo, marketing y turismo School of Travel Journalism y la decana de las guías de viaje: Lonely Planet.

Por último, Cervezas San Miguel será la encargada de aportar todo el sabor en el evento más popular y esperado de la gran semana de los viajes.  

Vídeos
Birratour 2024

notificaLectura Merca2.es

Let ‘s Prototype, la empresa española de creación de productos, recibe las Llaves de Miami-Dade

0

532913c8 9269 4ca8 8ba6 4b3296b20ef1 2 Merca2.es

La empresa española Let’s Prototype, especializada en el diseño y fabricación de productos innovadores, ha recibido las Llaves de Miami-Dade, un reconocimiento del Miami-Dade Beacon Council por su contribución al desarrollo económico y su impacto en la innovación tecnológica a nivel global


La empresa española de desarrollo de productos innovadores, Let’s Prototype, con sede en Madrid y presencia internacional, ha sido reconocida con las Llaves de Miami-Dade, un prestigioso galardón otorgado por el Miami-Dade Beacon Council. Este reconocimiento, entregado personalmente por la alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, celebra la labor de empresas que han contribuido al desarrollo económico de Miami-Dade y refuerza el impacto global de Let’s Prototype como actor clave en la innovación tecnológica.

Desde su llegada a Miami hace dos años, Let’s Prototype ha consolidado un laboratorio de desarrollo de productos que combina inteligencia artificial, diseño industrial, y electrónica de alta complejidad, convirtiéndose en un recurso esencial para startups, emprendedores y empresas consolidadas en Estados Unidos. Sin embargo, la empresa mantiene su sede en Madrid, desde donde atiende y desarrolla productos para inventores, emprendedores y empresas de toda Europa.

Iván Bedia, CEO de Let’s Prototype, destacó el honor que supone recibir este reconocimiento: «Este galardón no solo pone en valor nuestra contribución al desarrollo de Miami-Dade, sino que también resalta el talento y la capacidad de las empresas españolas para liderar en un mercado internacional altamente competitivo. Es un orgullo compartir un símbolo que en su momento fue otorgado a los actuales Reyes de España, y reafirmamos nuestro compromiso con la innovación como motor de crecimiento tanto en Estados Unidos como en Europa».

Por su parte, Erick Remedios, director de desarrollo de negocio de la destacada fábrica de ideas, señaló el compromiso de la empresa para este año: «Este reconocimiento nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos para ayudar a emprendedores y startups españolas a cruzar el océano y maximizar sus oportunidades en Estados Unidos. Confiamos en el talento que hay en casa».

La ceremonia, celebrada en el Intercontinental Miami Hotel, reunió a más de 200 empresarios y representantes de instituciones locales, quienes aplaudieron la contribución de las  empresas galardonadas por el Beacon CouncilRodrick Miller, President & CEO del Miami-Dade Beacon Council, resaltó el papel de Miami como punto de encuentro del talento mundial, a la vez que animó a las empresas galardonadas a continuar apostando por el desarrollo de Miami Dade. 

notificaLectura Merca2.es

Manzanas europeas, un tesoro nutricional que combina sus sabores con una gran variedad de ingredientes

0

Manzanas europeas, un tesoro nutricional que combina sus sabores con una gran variedad de ingredientes

La campaña ‘Un mundo más allá de las manzanas. Una experiencia llena de sabor europeo’ muestra la versatilidad y los beneficios de las manzanas a través de su consumo mediante técnicas culinarias como el maridaje, que combina la fruta con un ingrediente cuyos aromas, sabores y texturas encajan con cada una de las variedades


Dependiendo del tipo de manzana con un ingrediente, este puede potenciar su sabor u olor. Cada uno de ellos tiene notas particulares que elevan las manzanas a un producto gourmet delicioso y único

La manzana es mucho más que una fruta. Desde las manzanas Südiroler Apfel IGP como la Golden Delicious hasta las manzanas VOG como Cosmic Crisp®, cada manzana ofrece una experiencia sensorial diferente. Por un lado, están las 13 variedades Südtiroler Apfel IGP, estas manzanas llevan la etiqueta IGP (Indicación Geográfica Protegida) concedida por la Unión Europea. Esto garantiza que proceden de una zona geográfica protegida y que sus métodos de cultivo, asegurando la trazabilidad de esta fruta. Por otro lado, también cabe destacar las manzanas club como Kanzi®, envy™, Ambrosia™ y yello®.

Maridaje: un arte que eleva el sabor
Las manzanas VOG con su color, sabor y textura combinan a la perfección con otros ingredientes culinarios. ¿Se conoce la técnica culinaria del food pairing? Se basa en la combinación de ingredientes y bebidas según su compatibilidad aromática. Esta técnica permite ensalzar el aroma, textura y sabor de cada una de ellas.

El consumo diario de manzanas aporta muchísimos beneficios. Más allá de comerla como un snack, también se puede añadir en múltiples recetas, no solo dulces, que van desde las ensaladas, así como carnes, pescados y hasta pastas.

Algunos ejemplos con manzanas Südtiroler Apfel IGP:

  • La Golden Delicious Südtiroler Apfel IGP combina muy bien con el jamón serrano, gracias a su sabor ligeramente ahumado y salado. Esta manzana equilibra esos sabores con su frescura y dulzor. Es un contraste interesante que encaja muy bien como entrante o en ensaladas.
  • Granny Smith Südtiroler Apfel IGP, cuya combinación ideal de ingredientes encaja muy bien con el chocolate negro, que contrasta y enriquece el dulzor de la manzana. Esta mezcla proporciona un equilibrio perfecto ideal para postres.
  • Gala Südtiroler Apfel IGP, que combina muy bien con las almendras naturales, gracias a su textura crujiente y a su nota ligeramente amarga que compensa perfectamente la dulzura y jugosidad de esta manzana.

Y en cuanto a las manzanas club:

  • Kanzi® combina bien con el queso Manchego cuya intensidad y acidez son perfectas para combinar en ensaladas o entrantes

Un tesoro nutricional
La manzana es una fuente concentrada de nutrientes esenciales para el organismo. Su bajo contenido calórico, combinado con su alto contenido en fibra y agua, la convierte en un alimento ideal para cuidar la línea y mantenernos hidratados. Además, la manzana aporta:

  • Vitaminas y minerales: Especialmente vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico.
  • Antioxidantes: Que protegen las células del daño oxidativo.
  • Fibra: Esencial para una buena digestión y el control del colesterol.

Beneficios de las manzanas
Consumir manzanas de forma regular puede ayudar a prevenir diversas enfermedades y mejorar la calidad de vida. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Control del peso: La fibra de la manzana aumenta la sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito.
  • Salud cardiovascular: Reduce los niveles de colesterol «malo» y protege el corazón.
  • Digestión saludable: Favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Piel radiante: Los antioxidantes de la manzana ayudan a combatir los radicales libres y retardan el envejecimiento de la piel.

¿Con o sin?
La piel es una de las partes de la manzana que aporta importantes beneficios. Para aprovechar al máximo los nutrientes de comer una manzana, se recomienda lavarla cuidadosamente y comer la piel

Para más ideas de recetas, consultar la web oficial del programa: mondomela.eu/es/recetas

notificaLectura Merca2.es

Perfumería Laura da la bienvenida a Xerjoff, la prestigiosa marca italiana de lujo

0

Casamorati Brands HomePage Merca2.es

Perfumería Laura, ubicada en el corazón de Alicante desde 1975, incorpora a su catálogo la prestigiosa marca italiana de perfumería de lujo Xerjoff. Reconocida por su artesanía y exclusividad, Xerjoff llega con novedades como el perfume Torino 24, junto con sus icónicos bestsellers Naxos y Erba Pura, reafirmando el compromiso de Perfumería Laura de ofrecer fragancias únicas y excepcionales


Perfumería Laura, un referente en el mundo de la perfumería nicho desde 1975, se complace en anunciar la incorporación de la prestigiosa marca italiana de lujo Xerjoff a su exclusivo portafolio. Ubicada en el corazón de Alicante, Perfumería Laura lleva casi cinco décadas ofreciendo a sus clientes los perfumes más exclusivos del mercado, consolidándose como un punto de encuentro para los amantes de las fragancias de alta gama.

Xerjoff, conocida por su sofisticación y artesanía, representa la excelencia en perfumería de lujo. Fundada en Italia, esta marca combina ingredientes de la más alta calidad con diseños artísticos y una atención meticulosa a los detalles, creando fragancias que son verdaderas obras de arte.

Entre las novedades que llegarán a Perfumería Laura destaca Torino 24, un perfume creado en conmemoración del 24º aniversario de los Juegos de Invierno celebrados en Turín. Esta fragancia captura la esencia de la elegancia y el espíritu deportivo con notas frescas, cálidas y refinadas que evocan el legado de la ciudad italiana.

Asimismo, los clientes podrán disfrutar de los bestsellers mundiales de la marca, como Naxos, una fragancia que celebra la herencia siciliana con notas de miel, lavanda y tabaco, y Erba Pura, un perfume caracterizado por su mezcla vibrante y frutal, considerada un ícono de la perfumería moderna.

Según María Dolores, de Perfumería Laura, «Incorporar Xerjoff a la selección permite ofrecer fragancias que redefinen el lujo y la exclusividad. Xerjoff es una marca que comparte la pasión por la calidad, la autenticidad y el arte de la perfumería, y seguramente se convertirá en una favorita entre los clientes».

Con esta nueva incorporación, Perfumería Laura refuerza el compromiso de traer a Alicante las mejores marcas de perfumería nicho, ofreciendo una experiencia olfativa única a quienes buscan lo extraordinario. Los perfumes de Xerjoff ya están disponibles en la tienda, situada en C/Navas 22 Alicante. También puede visitarse la web en www.perfumerialaura.com para descubrir más, donde el equipo experto de Perfumería Laura está preparado para guiar en este nuevo viaje olfativo.

notificaLectura Merca2.es

Atocha se rinde a las tartas de queso con la nueva apertura de Dulce Safari

0

Atocha se rinde a las tartas de queso con la nueva apertura de Dulce Safari

Madrid tiene un nuevo templo para los amantes de las tartas de queso a pocos metros de la estación de Atocha


Dulce Safari ha abierto las puertas de su nueva tienda en Atocha, un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran en cada bocado. Con una oferta que va desde la clásica tarta de queso hasta combinaciones sorprendentes como el pistacho o el Kinder, la marca promete conquistar a locales y turistas con sus irresistibles creaciones.

Dulce Safari, la reconocida marca española especializada en tartas de queso, ha inaugurado su nueva tienda en el corazón de Atocha, Madrid. Este nuevo espacio promete convertirse en el paraíso de los amantes de las tartas de queso, al ofrecer una amplia variedad de sabores y texturas que buscan sorprender y deleitar a los paladares más exigentes.

La tienda, ubicada en Ronda de Atocha 37 a pocos metros de la conocida estación de Atocha, ofrece un ambiente acogedor y moderno diseñado para realzar la experiencia de disfrutar sus famosas tartas de queso. Desde la clásica tarta de queso hasta innovadoras versiones como la de Lotus, chocolate blanco o Nutella, Dulce Safari destaca por su apuesta por la calidad de los ingredientes.

«Queremos que cada visita sea un viaje dulce, una experiencia única para los sentidos. Nos emociona traer a Atocha nuestra pasión por las tartas de queso y compartirla con todos los madrileños y turistas», expresó Rafael Salinas, CEO de Dulce Safari.

Además de sus tartas de queso, la tienda contará con una selección de cookies, bollería, bebidas calientes y frías, y opciones para llevar, ideales para los viajeros que buscan un capricho gourmet mientras recorren la ciudad.

La nueva ubicación en Atocha reafirma el compromiso de Dulce Safari de expandir su presencia en España, tras el éxito de sus tiendas en otros barrios emblemáticos de la ciudad, como su tienda en Gran Vía (Calle San Bernardo) o en Las Rozas (Burgocentro).

notificaLectura Merca2.es

El estudio geofísico del proyecto de uranio Angilak aumenta con éxito la profundidad del yacimiento

0

imagen 1 Merca2.es

ATHA Energy Corp. poseedora de la mayor cartera de exploración de uranio en dos de los distritos de uranio de más alta ley a nivel mundial, se complace en anunciar los resultados de su prospección MagnetoTelúrica Móvil Aerotransportada («MMT») en su Proyecto de Uranio Angilak (el « Proyecto »), 100% de su propiedad, en Nunavut, Canadá


Expertos geofisicos finalizaron el estudio MMT en Angilak en septiembre de 2024. El sistema combina los últimos avances en electrónica, diseño de sistemas aerotransportados y sofisticadas técnicas de procesamiento de señales. Los objetivos del estudio MMT eran:

  1. Determinar la extensión en profundidad de los posibles horizontes conductores que albergan mineralización de uranio en el yacimiento de Lac 50.
  2. Determinar la profundidad y la extensión lateral de los posibles horizontes conductores en los yacimientos regionales de uranio de alta ley, como el descubrimiento de Nine-Iron.
  3. Cartografía de conductores prospectivos dentro de la subcuenca de Angikuni, que representan objetivos de alta prioridad de tipo discordante al estilo Athabasca.
  4. Identificar nuevos objetivos estructurales de alta prioridad a lo largo de los márgenes de la cuenca de Angikuni.

Todos los objetivos se lograron con éxito con la identificación de horizontes litológicos conductores que albergan sulfuros y grafito, que son indicadores conocidos de mineralización de uranio en todo el Proyecto Angilak, y son análogos a los depósitos de uranio de la cuenca de Athabasca. Se sobrevoló un total de 5.946 kilómetros lineales en la mitad norte del Proyecto Angilak, lo que representa aproximadamente el 85% de la zona original del proyecto, antes de la estaca de 2024, incluidas las tendencias mineralizadas Lac 48, 50, 52 y 54 (conocidas como el «Depósito Lac 50»), así como los márgenes oriental, occidental y septentrional de la Cuenca Angikuni.

Los resultados del estudio MMT confirman la extensión en profundidad de los horizontes conductores prospectivos que albergan mineralización de uranio en el yacimiento Lac 50 y en Nine Iron Discovery. En el yacimiento de Lac 50, el estudio indica que los horizontes conductores prospectivos se extienden hasta 1 km de profundidad, mientras que en Nine Iron Discovery, los horizontes prospectivos se extienden hasta aproximadamente 800 m de profundidad. En ambas zonas, los resultados demuestran la posibilidad de que la mineralización se extienda mucho más allá de las envolventes actuales de mineralización. Además, a lo largo del margen occidental de la cuenca de Angikuni, se ha identificado una tendencia conductiva de 25 km que es más conductiva que Lac 50 y Nine Iron. A finales de la década de 1970 se llevaron a cabo varias rondas de exploración a lo largo de la Tendencia del Margen Occidental («WMT »), incluyendo perforación diamantina, excavación de zanjas y muestreo de suelos, que dieron lugar al descubrimiento de numerosos yacimientos de uranio, incluidos Rib y Yat.

En el descubrimiento de Rib, situado a unos 30 km al suroeste del yacimiento de Lac 50, a lo largo del margen occidental de la cuenca de Angikuni, Noranda Exploration Company («Noranda») llevó a cabo los primeros programas de exploración. Entre 1977 y 1979 Noranda completó 30 perforaciones diamantinas en el Rib Discovery, intersectando alteración de discordancia, estructura y litologías del estilo de la Cuenca Athabasca asociadas con mineralización de uranio poco profunda (<25 m de profundidad) con leyes de hasta 5,6% U 3 O 8 alojado dentro de milonitas grafíticas. Estos resultados históricos de perforación demuestran que la cuenca de Angikuni tiene el potencial de albergar mineralización de uranio del tipo de la cuenca de Athabasca, de basamento y de discordancia. Cuando los resultados de las perforaciones históricas se combinan con los resultados de la prospección 2024 MMT en el Rib Discovery, la escala y el potencial del WMT para albergar múltiples zonas adicionales mineralizadas de uranio de tipo basamento e inconformidad a lo largo de la tendencia de 25 km es alta. Es importante destacar que, como era típico en la exploración de la cuenca Athabasca entre 1970 y 1980, la profundidad máxima de perforación en Rib es de ~100 m, terminando en lo que ahora se considera alteración y litologías prospectivas. El sondeo 2024 MMT demuestra que el horizonte conductor prospectivo a lo largo del WMT se extiende desde la superficie hasta profundidades de más de 1 km, dentro y a lo largo de los márgenes de la cuenca de Angikuni.

Proyecto ANGILAK – NUNAVUT
El proyecto de uranio de Angilak está situado en la cuenca de Angikuni, a unos 225 km al suroeste de Baker Lake, en la región de Kivalliq de Nunavut. El proyecto alberga el yacimiento de uranio Lac 50, que cuenta con una estimación histórica de recursos minerales de 43,3 millones de libras, con una ley media de 0,69% de U 3 O 8 , y un objetivo de exploración para 2024 del yacimiento Lac 50 que oscila entre 60,8 millones de libras de U 3 O 8 y 98,2 millones de libras de U 3 O 8 , con una ley media de entre 0,37% de U 3 O 8 y 0,48% de U 3 O 8 , restringido a los resultados de perforación de las tendencias mineralizadas Lac 48, 50, 52 y 54 . Además, se han realizado numerosos descubrimientos regionales de mineralización de uranio fuera del área del yacimiento Lac 50, tanto dentro de la cuenca de Angikuni como a lo largo de su borde, lo que demuestra muchas similitudes con los descubrimientos de uranio de alta ley en la cuenca de Athabasca, Saskatchewan. Uno de estos descubrimientos regionales destacados en la zona del proyecto Angilak es el yacimiento Dipole, situado a lo largo del borde occidental de la cuenca de Angikuni, a 25 km al suroeste del corredor Lac 50. Los operadores anteriores del proyecto realizaron 24 perforaciones de diamante en el yacimiento. Los anteriores operadores del proyecto realizaron 24 perforaciones diamantinas en el yacimiento de Dipole e intersectaron leyes de hasta 5,53% de U 3 O 8 en 0,5 m.

El mapeo superficial se completó como parte del Programa de Exploración Angilak 2024 (el «Programa de Mapeo»), que también incluyó perforación diamantina y geofísica enfocada en la expansión. Ha logrado con éxito su objetivo al descubrir mineralización de uranio de alta ley en superficie más allá de las extensiones del modelo de objetivo de exploración del Depósito Lac 50 (el «Modelo de Objetivo de Exploración»), tal como se define en el Informe Técnico 2024 actualizado de conformidad con las directrices establecidas en el Instrumento Nacional NI 43-10.

notificaLectura Merca2.es

GECOL presenta el rebranding de su gama de juntas de colocación G#color

0

V2.2 SOP GECOL JUNTAS RRSS IG 1x1 1 1 Merca2.es

Esta renovación incluye un rediseño completo del packaging de la gama, tanto en formato y calidad como en diseño, respondiendo a las nuevas exigencias del sector y alineándose con la identidad corporativa actualizada de la empresa


Las mejores juntas vienen en sacos pequeños’ atiende al cambio de packaging de la gama G#color, que se adapta a las demandas del mercado actual como la cerámica de gran formato y el uso de materiales más sostenibles: bolsas de G#color Junta premium y G#color Junta-F PLUS pasan de 5 kg a un nuevo envase híbrido de papel de 3 kg, reduciendo así el uso de plástico y siendo más respetuosos con el medio ambiente. Por su parte, los sacos de G#color Junta- F PLUS y G#color Junta-G PLUS, pasan de 25 kg a un formato más manejable de 15 kg para facilitar el trabajo en obra.

En GECOL, apuestan por un packaging elaborado con materiales más respetuosos y ligero para reducir así mermas y contribuir a una construcción sostenible, mejorando la calidad con una carta de 30 colores de una gama consolidada en el sector. Por tanto, la gama de juntas de colocación minerales G#color queda compuesta por los siguientes productos:

  • G#color Junta premium: Junta GEL con fórmula mejorada, de naturaleza híbrida, sin cemento añadido, deformable, hidrorrepelente, de fraguado ultrarápido, desarrollada para el relleno de juntas hasta 8 mm. Disponible en bolsas de 3 kg y en hasta 30 colores.
  • G#color Junta-F PLUS: junta de colocación, flexible desarrollada para el relleno de juntas finas de hasta 6 mm. Disponible 3 y 15 kg.
  • G#color Junta-G PLUS: junta de colocación, flexible desarrollada para el relleno de juntas anchas, de 3 a 15 mm. Disponible en sacos de 15 kg.

Además, las juntas G#color siguen estando disponibles en hasta 30 colores, ofreciendo la versatilidad necesaria para adaptarse a cualquier proyecto y garantizar resultados óptimos.

‘En GECOL construimos juntos, construimos para toda una vida’.

Junta G# color y adhesivos G100: la combinación perfecta
Las juntas de colocación G#color son el complemento ideal para completar la colocación de cerámica realizada con los adhesivos G100.

Estos adhesivos tipo gel, de naturaleza híbrida, han sido desarrollados para satisfacer las necesidades específicas que técnicos y profesionales del sector cerámico enfrentan a diario en sus proyectos. Entre sus principales características destacan su versatilidad y su excelente rendimiento, ofreciendo soluciones de alta calidad en cualquier obra

Acerca de GECOL
GECOL es fabricante de morteros industriales referente en el sector de la construcción desde hace más de 40 años. Cuentan con 13 fábricas y 5 centros logísticos repartidos estratégicamente por todo el territorio nacional, para ofrecer el mejor servicio a sus clientes y así con ello reducir la huella de carbono en la distribución de sus productos.

Ofrecen soluciones en: adhesivos para la colocación y rejuntado de cerámica, morteros y revestimiento de fachada, sistemas de aislamiento térmico y acústico (SATE), morteros técnicos e impermeabilizantes.

En 2022, GECOL pasó a integrarse en el grupo internacional SOPREMA, líder mundial especialista en impermeabilización y aislamiento.

notificaLectura Merca2.es

KEVIN ROLDÁN lanza "LEWANDOWSKI", su nuevo hit inspirado en el icono del fútbol

0

lewandowski 4000 scaled Merca2.es

Su nueva canción titulada «LEWANDOWSKI» ha salido este 16 de enero. Este tema surge como homenaje al reconocido futbolista polaco Robert Lewandowski


KEVIN ROLDÁN, uno de los referentes más destacados del reggaetón y la música urbana en América Latina, sorprende nuevamente a sus fanáticos con el lanzamiento de su nueva canción titulada «LEWANDOWSKI» que ha salido este 16 de enero. Este tema surge como homenaje al reconocido futbolista polaco Robert Lewandowski, quien recientemente reveló que KEVIN ROLDÁN es uno de sus artistas más escuchados en Spotify durante el último año.

El inesperado vínculo entre el cantante colombiano y el astro del fútbol fue motivo de revuelo en redes sociales, y no tardó en convertirse en una oportunidad única para unir dos mundos: la música y el deporte. Inspirado por este reconocimiento, KEVIN ROLDÁN creó un tema que promete conquistar pistas de baile y las playlists globales.

Durante su última visita a España en noviembre de 2024 donde consiguió colgar el SOLD OUT en todas las presentaciones que hizo, KR tuvo tiempo de pasar por varios programas de alcance nacional como «Radio Marca» o «El Chiringuito» donde presentó su canción TBC y pudo contar su versión sobre su mediática actuación en el cumpleaños de Cristiano Ronaldo, además de empapelar la ciudad de Madrid con inmensos carteles en la línea de metro donde cientos de fanáticos corrían para hacerse una foto y así poder conocer al ídolo colombiano en un Meet & Greet organizado por el mismo. 

Lo que sí está claro es que las canciones de KEVIN ROLDÁN tienen el don de captar la atención de los astros deportivos, convirtiendo la música del artista colombiano en un punto en común entre el Real Madrid y el FC Barcelona, el poder de la música es ilimitado.

Este 2025 viene cargado de trabajo para KR, que aún no ha anunciado gira, pero ya cuenta con varios lanzamientos, por lo que de seguro se le podrá ver nuevamente en la madre patria llenando sus conciertos como siempre suele hacerlo. 

notificaLectura Merca2.es

FOSSA Systems vuelve a conquistar el espacio con su nueva generación de nanosatélites

0

Fossa Merca2.es

La startup lanzó esta semana tres FOSSASats 3U desde la Base Aérea de Vanderberg (California, EEUU) y la misión ha sido un éxito. Los satélites están sanos y conectados


FOSSA Systems tiene tres nuevos satélites en órbita. La startup española lanzó ayer, 14 de enero, tres nanosatélites a bordo del cohete Falcon 9, de la misión Transporter 12 de Space X, desde la Base Aérea de Vanderberg (California).  El despegue tuvo lugar a las 20:09 hora española, y a las 22:42 se obtuvieron las primeras señales de los dispositivos.

«Estamos increíblemente orgullosos del éxito de esta misión, FOSSA ya ha establecido contacto con nuestros satélites y se encuentran sanos. Esto es sólo el principio de un despliegue que sin duda revolucionará la conectividad IoT a nivel global y la industria espacial europea en el ámbito de misiones verticalizadas», asegura Julián Fernández, CEO y co-fundador de la empresa.

Eran alrededor de las 21:08h cuando los nanosatélites fueron eyectados de su dispensador y quedaron en órbita LEO (Low Earth Orbit) a aproximadamente 520 km de altura, dando 15 vueltas al planeta por día y viajando a 27.000 km/h. Algo más de una hora después, los satélites de FOSSA se conectaron con las estaciones de tierra de la empresa repartidas por el mundo. A partir de ese momento, se ha puesto en marcha una etapa de commissioning que durará varias semanas y en la que se harán todas las pruebas necesarias para el buen funcionamiento de los sistemas y se preparará el satélite para su uso comercial.

Fiesta en las sedes de FOSSA
Los 32 empleados de la startup vivieron este hito en su historia y en la de la industria aeronáutica española en sus dos sedes, en la de la Gran Vía de Madrid; y durante la inauguración de su primera filial internacional ubicada en Lisboa, Portugal, desde donde los dos fundadores de FOSSA vieron el lanzamiento en vivo a través de una pantalla gigante.

«Estos satélites marcan otro hito en nuestra misión de ofrecer soluciones IoT de vanguardia desde el espacio, y suponen el despegue de la fase comercial de FOSSA», confiesa Julián Fernández.

Los nuevos FOSSASats
FOSSA crece, y sus satélites también. La nueva generación de nanosatélites que ya están orbitando, desarrollados y fabricados íntegramente en su sede de Madrid, tienen unas dimensiones de 30x10x10 centímetros plegados, con una envergadura desplegado de 54 cm, una masa de 6 kilos y una generación de potencia superior a 30W. Un dispositivo exactamente 24 veces más grande que el FOSSASat-1, primer picosatélite que la empresa puso en órbita, y 12 veces respecto a los FOSSASat-2E lanzados por primera vez en enero de 2022, y que puede dar servicio a miles de activos en España y cientos de miles en todo el planeta.

Pero no solo han crecido en tamaño, también en durabilidad. Y es que frente a los 12-18 meses de vida útil de sus predecesores, los nuevos FOSSASats podrán estar en órbita entre 5 y 7 años, tiempo tras el cual se desintegrarán sin dejar basura espacial.

La startup aeroespacial española, especializada en proporcionar soluciones globales de conectividad IoT para la gestión remota de activos e infraestructura, ha puesto en órbita 17 nanosatélites desde su fundación. Ahora, esta cifra aumenta con el lanzamiento de los tres nuevos FOSSASats a los que se les seguirán más a lo largo de 2025 con el objetivo de desplegar una constelación de 80 satélites en órbita baja para ofrecer cobertura global a sus clientes en sectores como Energía y Servicios Públicos, Construcción, Agricultura, Logística, Petróleo y gas o Seguridad Nacional. 

Además, FOSSA proporciona satélites y constelaciones dedicadas a empresas, gobiernos e instituciones que requieren su propia infraestructura para IoT, radiofrecuencia y otras cargas útiles.

Seguridad y soberanía
FOSSA Systems es la primera y única empresa en España que fabrica satélites y da servicio de comunicación satelital propio. La startup desarrolla su propia tecnología espacial, utilizando sus redes, por lo que garantiza la seguridad de los datos de sus clientes mediante cifrado avanzado y cumplimiento con los estándares globales de seguridad. Además, esto redunda en una reducción de costes y tiempo de desarrollo.

En este sentido, Julián Fernández destaca que «FOSSA es la única empresa europea en verticalizar el diseño, producción y operación de satélites para IoT y Comunicaciones con protocolos estandarizados. Es una capacidad estratégica necesaria en España y Europa considerando el avance de otras regiones».

Desde su sede en la Gran Vía de Madrid, fabrican y ensamblan sus dispositivos destinados a proporcionar conectividad vía satélite en zonas remotas e inaccesibles, aproximadamente el 80% del planeta. «La constelación de FOSSA te permite gestionar tus activos en cualquier parte del mundo», asegura Julián.

Expansión internacional
FOSSA Systems acaba de abrir en Portugal su primera filial internacional dedicada a I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). La oficina se coordina desde la sede de Madrid, y su misión será «aumentar nuestra presencia internacional y atender nuevos mercados. Vemos este nuevo centro como una gran oportunidad de aprovechar el potencial que ofrece Portugal», afirma el CEO.

Sobre FOSSA Systems
FOSSA Systems es una empresa europea especializada en el desarrollo de satélites para proporcionar soluciones integrales de gestión remota de activos, empleando tecnologías IoT de baja potencia en aplicaciones industriales. FOSSA tiene experiencia en el diseño, desarrollo y operación de plataformas satelitales, así como de estaciones de tierra y dispositivos IoT terrestres. Desde 2022, ha puesto en órbita 17 satélites y está desplegando una constelación de 80 en órbita baja para ofrecer cobertura global a sus clientes en sectores como Energía, Utilities, Oil & Gas, Logística o Seguridad Nacional. Fundada en julio de 2020 por Julián Fernández y Vicente González, la startup ha firmado un acuerdo de colaboración con Microsof R&D (Research & Development) para proporcionar conectividad satelital IoT accesible para casos de uso en la agricultura. Más información www.fossa.systems

notificaLectura Merca2.es

NEORIS obtiene la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España

0

PR seguridad Merca2.es

Mediante esta certificación, el acelerador digital global avala su compromiso de calidad y seguridad en sus servicios


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha obtenido la prestigiosa certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) nivel medio por parte de SGS International Certification Services Ibérica.

La certificación ENS es otorgada por el Gobierno de España a organizaciones que cumplen con rigurosos estándares de seguridad en la gestión de la información y los servicios digitales, garantizando la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de los datos. La compañía, que ya contaba con la certificación ISO 27001 en la misma materia, suma esta nueva certificación regulada por el Real Decreto 311/2022, la cual es esencial para garantizar la seguridad de sus servicios en todos los sectores, pero especialmente en la administración pública.

Este logro refuerza la posición de NEORIS como un socio confiable en el ámbito de la transformación digital y consolida su compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes en España. Al obtener esta certificación, la compañía asegura a sus clientes que sus operaciones cumplen con las más altas normas de seguridad exigidas por las instituciones gubernamentales y el sector privado en España.

«En NEORIS la seguridad y la confianza de nuestros clientes son nuestra prioridad absoluta. La obtención de la certificación ENS es un testimonio del compromiso continuo de nuestra compañía con la excelencia en la gestión de la seguridad de la información y la innovación tecnológica», afirma Luis Álvarez, presidente de EMEA en NEORIS.

Con este hito, NEORIS reafirma su misión de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y seguras que permitan a las organizaciones enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado, al tiempo que se cumplen con las normativas nacionales e internacionales.

notificaLectura Merca2.es

REMAX España nombra a Jaime Suárez como nuevo Chief Operating Officer (COO)

0

JAIME SUAREZ Merca2.es

Con este nuevo nombramiento la compañía busca consolidar su liderazgo en el mercado y fortalecer su crecimiento en el competitivo sector de la intermediación inmobiliaria en España con importantes retos como alcanzar los 3.000 agentes asociados de REMAX en España, así como la adaptación definitiva de la compañía a las nuevas demandas tecnológicas, manteniendo siempre como eje principal el compromiso con el cliente


REMAX España, red internacional líder en venta de franquicias inmobiliarias a nivel mundial, www.franquiciaremax.es, ha anunciado el nombramiento de Jaime Suárez como su nuevo Chief Operating Officer (COO). Con este nombramiento, la compañía busca consolidar su liderazgo en el mercado y fortalecer su crecimiento en el competitivo sector de la intermediación inmobiliaria en España.

Jaime Suárez cuenta con una destacada trayectoria profesional. Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE E-3), Suárez ha desarrollado su carrera en consultoría de riesgos, especializándose en el área de fusiones y adquisiciones (M&A), tanto en Madrid como en Londres. En septiembre de 2021, se incorporó a REMAX España, aportando su experiencia en el sector corporativo y su visión estratégica.

Objetivos ambiciosos para el futuro de REMAX España
Con su nuevo rol, Suárez tiene como objetivo mantener y fortalecer el liderazgo de REMAX en el sector inmobiliario español. Además, se ha marcado como meta situar a la empresa entre las tres mayores regiones de REMAX Europa en número de agentes y oficinas. En este sentido, uno de sus principales retos es alcanzar los 3.000 agentes asociados antes de 2028, un ambicioso hito que contribuirá a afianzar la posición de la marca en el mercado. «Queremos ser valientes y apuntar alto. Estoy convencido de que, con esfuerzo y un enfoque claro en lo que nos hace únicos, lograremos posicionarnos entre las tres primeras regiones de REMAX Europa», afirma Suárez.

Retos y desafíos del sector inmobiliario
El nuevo COO de REMAX España también ha señalado los principales desafíos a los que se enfrenta la compañía en un contexto de constantes innovaciones tecnológicas. «Uno de los mayores retos será mantener el ADN de REMAX, que siempre ha apostado por el desarrollo profesional de los agentes, a la vez que nos adaptamos a un sector en constante cambio tecnológico. Además, lograr una transición generacional exitosa es clave para garantizar que REMAX siga siendo un referente en el sector inmobiliario español durante los próximos 30 años», ha explicado Suárez.

Oportunidades de crecimiento en un mercado fragmentado
A pesar de los retos, Jaime Suárez ve grandes oportunidades de crecimiento para REMAX en un mercado inmobiliario español altamente fragmentado, con más de 53.000 agencias actualmente operando. Según Suárez, la fragmentación del sector y la baja satisfacción del consumidor con el servicio inmobiliario medio ofrecen un amplio margen para que REMAX siga destacándose. «Nuestro compromiso con el cliente siempre ha sido y seguirá siendo nuestro principal valor diferencial. Somos la única empresa que, desde el primer momento, ha puesto los intereses del cliente por delante de la transacción. Esta filosofía nos ha permitido ser reconocidos durante ocho años consecutivos como la ‘Elección del Consumidor’ en el sector inmobiliario», concluye Suárez.

Con este nombramiento, REMAX España refuerza su apuesta por la innovación, el desarrollo profesional de sus agentes y la excelencia en el servicio al cliente, consolidándose como una de las principales compañías inmobiliarias del país.

notificaLectura Merca2.es

VPS España lidera la lucha contra el auge de robos en obras con su sistema de seguridad inteligente

0

DSC3890 Edit scaled Merca2.es

Los hurtos en sitios de construcción alcanzan cifras récord año tras año, mientras los sistemas de seguridad multicapa y la tecnología avanzada se consolidan como la única solución capaz de plantar cara a este tipo de delitos y mitigar así pérdidas millonarias. Las soluciones VPS están diseñadas para mitigar riesgos, proteger materiales y puntos de acceso, combinando tecnología de vanguardia con un sistema autónomo adaptable a cualquier entorno


Las obras de construcciones no están libres de robos. De hecho, se trata de uno de los sectores más castigados. En los últimos años, este tipo de delitos ha experimentado un aumento alarmante en toda España, con un incremento del 67% desde la pandemia. Según datos del Ministerio del Interior, entre 2021 y 2022, los hurtos en obras aumentaron más de un 51%, cifras que reflejan una tendencia creciente en estos delitos. Este repunte ha superado los niveles previos al confinamiento, y muchas incidencias no se denuncian, lo que sugiere que las cifras reales podrían ser aún mayores.

Este tipo de delitos tiene un impacto devastador en la industria, causando no solo pérdidas económicas, sino también retrasos en los proyectos, daños materiales y un entorno laboral inseguro. Las soluciones tradicionales, como la vigilancia física, han demostrado ser insuficientes, costosas y, en algunos casos, inviables desde un punto de vista legal. La situación exige un cambio radical: la adopción de tecnologías avanzadas que garanticen una seguridad eficaz y accesible.

Estableciendo un nuevo estándar de seguridad en el sector de la construcción
Con más de 30 años de experiencia, el Grupo VPS ha liderado esta transformación al ofrecer soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para la protección de activos temporales. Sus soluciones combinan innovación, flexibilidad y un enfoque integral que responde a las complejas demandas de proyectos de construcción y energías renovables.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentra el Safer Pod S1, un sistema de seguridad autónomo y modular que ha sido diseñado para adaptarse a cualquier entorno y necesidad. Este dispositivo supone la culminación de años de ingeniería y conocimiento en el sector. Basado en la tecnología AJAX, uno de los principales fabricantes de hardware y software de detección de intrusión, cuenta con dos modelos lanzados hasta la actualidad, el Safer Pod S1 y el Safer Pod S4, cuyas características abarcan cualquier eventual necesidad en cualquier entorno.

El modelo S1, modular y autónomo gracias a su panel solar, destaca por su fácil transporte e instalación, y su flexibilidad para adaptarse a diferentes necesidades. Además, puede conectarse con hasta 200 dispositivos y ofrece una detección avanzada mediante fotodetectores de última generación, gestionados por un hub central y complementados con una sirena lumínica-acústica de 120 dB.

La versión S4, aun en expansión, incorpora capacidades tanto térmicas como de CCTV, con hasta cuatro cámaras de videovigilancia de doble espectro, ópticas de 4 MP y un alcance de 150 metros. Esto permite el reconocimiento y filtrado de personas y vehículos, lo que la hace ideal para la supervisión de grandes infraestructuras.

Clientes de renombre, como ID Energy Group, uno de los principales actores en el desarrollo de proyectos en energías renovables y responsable de una gran cantidad de instalaciones fotovoltaicas tanto en el ámbito nacional como europeo, avalan esta tecnología. José, jefe de obra de una planta de autoconsumo de ID Energy Group en la provincia de Toledo, comenta: «El Safer Pod S1 ha resuelto una gran preocupación por el robo de material durante la construcción de plantas solares. Desde bobinas de cobre hasta materiales diversos y contenedores, todo necesita protección desde el primer día. El sistema también vigila las zonas de acceso, todo conectado a la Central Receptora de Alarmas y gestionado desde la app por el encargado de obra. Es una maravilla». En cuanto a la comparación con métodos de vigilancia más tradicionales, como la vigilancia humana, añade: «Es mucho más económico y, para mí, más fiable».

La seguridad como concepto integral: el único enfoque capaz de abordar una amenaza creciente
La comprensión de la protección para VPS implica la monitorización constante de los activos a lo largo de su ciclo de vida. En el proyecto realizado en Toledo con ID Energy Group, VPS España no solo asumió la seguridad de la instalación durante su fase constructiva, sino que también desarrolló una solución integral para el propietario del terreno mediante un sistema de CCTV cableado y gestionado por la propia seguridad del cliente. De esta forma, VPS no solo protegió los bienes sensibles durante la instalación, sino que también diseñó y proyectó la solución, ofreciendo un presupuesto ajustado y ejecutando la puesta en marcha y configuración del sistema.

«Contar con un solo proveedor de seguridad tiene un gran valor. En primer lugar, la solución resulta completamente integrada, asegurando la protección de la obra en todo momento. Y en segundo lugar, ha supuesto un ahorro considerable al evitar la necesidad de recurrir a dos contratistas distintos«, destacan desde ID Energy Group sobre el liderazgo de VPS en el ámbito de seguridad en un proyecto de la magnitud de una planta solar. «Las necesidades son diversas, y VPS proporciona la tranquilidad necesaria».

Carlos Arimón, director general de VPS España, subraya: «En VPS España,  la misión es proporcionar soluciones integrales que ofrezcan seguridad y tranquilidad al cliente. Los robos en la construcción siguen siendo un desafío significativo, con repercusiones económicas y operativas considerables. Frente a esta realidad, VPS España está transformando la seguridad temporal con sistemas innovadores y eficaces que no solo previenen pérdidas, sino que también optimizan los costes. Las soluciones convencionales han quedado obsoletas, y es por eso que las empresas deben recurrir a expertos con una trayectoria sólida para asegurar la protección y el éxito de sus proyectos».

notificaLectura Merca2.es

La beautiful people marbellí se apunta a la moda de vivir sanos 120 años del doctor Manuel de la Peña

0

El duque de Sevilla Francisco de Borbn con el doctor Manuel de la Pea Merca2.es

Mientras los megamillonarios Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison buscan la fórmula mágica para revertir el envejecimiento, en España más de 20.000 personas pasan ya de los cien años


En este sentido, destaca el coraje del reputado cardiólogo, Manuel de la Peña, un emblemático líder español en el campo de la longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, quien ha presentado su más reciente obra, Guía para vivir sanos 120 años, en los Trocaderos de Marbella, Málaga y Estepona, en unas concurridas ceremonias celebradas en el seno de Encuentros con la Cultura. En estos foros, organizados por la admirable periodista Amparo de la Gama, han participado numerosas celebrities como Agatha Ruiz de la Prada, Rappel y Almudena de Arteaga, duquesa del infantado, entre otros.

La velada contó con la presencia de reconocidos invitados de la alta sociedad marbellí como el Duque de Sevilla, Francisco de Borbón, que mantiene desde hace años una estrecha amistad con el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, quien es sobrino-nieto del histórico gobernador civil de Málaga José Antonio Fernández-Vega, ilustre médico y cirujano casado con María Alonso-Araújo.

El propietario del Grupo Trocadero, Dioni Hernández-Gil, se ha propuesto promover la longevidad, hasta tal punto que lleva varios libros del doctor en la guantera de su coche para que sus invitados se entretengan leyendo en sus desplazamientos habituales que realiza de Marbella a sus Trocaderos de Sotogrande, Benalmádena o Tarifa, entre otros.

De la Peña, autoridad de renombre mundial en estudios sobre longevidad, compartió con el público los secretos de esta obra para alargar la vida libre de enfermedades y propuso un viaje revelador hacia una vida más larga y saludable sobre las personas más longevas del planeta.

España en el pódium de la longevidad
Durante la presentación, el doctor destacó que España es una de las zonas más longevas del mundo. De hecho, la catalana María Branyas vivió en Girona hasta los 117 años, ocupando el pódium de la longevidad hasta este verano que falleció. Estas historias reales y llenas de ternura las relata con gran pasión en su  Guía para vivir sanos 120 años, que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para quienes desean transformar su estilo de vida. «Esta guía hay que aplicarla, estudiarla y vivirla, porque refleja el conocimiento y el legado de los supercentenarios, que han llegado a vivir hasta 122 años», comentó el doctor, refiriéndose a casos como el de Jeanne Calment, la persona más longeva de la historia de la humanidad.

La Guía para vivir sanos 120 años
Guía para vivir sanos 120 años, con su cuarta edición, va camino de convertirse en un best seller y de hecho se ha convertido en una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en la longevidad y el bienestar. En definitiva, todo un legado de sabiduría que permitirá alargar la vida libre de enfermedades.

El libro, De la Peña lo dedica a amigos suyos fallecidos como Nito Fontcuberta, marqués de Vilanova i la Geltrú, a Marco Hohenlohe, duque de Medinacelli y al marqués de Griñón, entre otros.

En estos actos celebrados en un ambiente cool típico del Trocadero, destacó cómo los hábitos de vida y el entorno juegan un papel crucial en la longevidad, ya que el 75% de la longevidad depende de los hábitos que se cultivan a lo largo de la vida. Insistió en algunos de los puntos más importantes, como mantener una dieta mediterránea, rica en vegetales, aceite de oliva, legumbres, cereales integrales y pescado, así como realizar al menos veinte minutos de actividad física moderada a diario, y escuchar música treinta minutos todos los días. El doctor también puso de manifiesto que Andalucía tiene un sistema de salud robusto y unos productos alimenticios producidos en el campo de altísima calidad e invitó a la audiencia a consumir productos frescos de su huerta y animó a Dioni Hernández-Gil a implantar en sus Trocaderos el «menú de la longevidad. El libro también explora técnicas como el ayuno intermitente y la restricción calórica como formas de prevenir la inflamación y, por tanto, las enfermedades crónicas.

Actitud positiva y tratamientos innovadores
Otro aspecto fundamental que describió el autor es la importancia de una actitud positiva y una vida social activa, elementos que han demostrado ser determinantes para alcanzar edades avanzadas con una calidad de vida óptima. De la Peña también expuso los avances científicos más recientes, como los tratamientos experimentales con células madre y la terapia génica con telomerasa, klotho y folistatina, así como los postbióticos. Por último, afirmó que la inteligencia artificial, tipo AlphaFold3 logrará descubrir, más pronto que tarde, alguna molécula senolítica con capacidad de eliminar las células senescentes (zombis) del organismo, descubrimiento que será decisivo para frenar el envejecimiento.

El sabio español de la longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha identificado y promovido varias «Zonas» como áreas geográficas líderes en longevidad. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido gurú de la longevidad, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.

notificaLectura Merca2.es

Cloudworks invierte un millón de euros en su nuevo espacio en Barcelona

0

Oficina Born Merca2.es

Ubicado en el barrio del Born, este centro de trabajo tendrá una superficie de casi 1.000 m². Contará con tres plantas distribuidas en oficinas privadas, espacio de coworking y una zona destinada a eventos


Cloudworks, la empresa de coworking fundada en 2015 en Barcelona, sigue con su expansión y abrirá, en el primer trimestre de este año, un nuevo y moderno espacio de trabajo flexible en el icónico barrio del Born, en pleno corazón de la ciudad. Este será el centro número 13 de la compañía en Barcelona, reafirmando su compromiso con el crecimiento y la innovación en el sector del coworking.

Con una inversión de un millón de euros, este espacio de trabajo de última generación cumple con los estándares de sostenibilidad e impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente, un enfoque que Cloudworks, como empresa B Corp, tiene presente en todos sus espacios. Además, este centro está diseñado para ofrecer un entorno innovador donde la comodidad y la eficiencia se fusionan. Equipado con tecnología de vanguardia y servicios de alta calidad, está orientado a maximizar la productividad y el bienestar de sus usuarios, brindando un espacio adaptable y colaborativo que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

Con una superficie total de 948 m² distribuidos en tres plantas, el nuevo centro ofrecerá soluciones flexibles tanto para freelancers y pequeñas startups, como para empresas consolidadas que buscan dinamismo y flexibilidad en su entorno laboral. El nuevo espacio contará con 122 puestos de trabajo (desks), permitiendo a profesionales de diferentes sectores compartir un entorno productivo y enriquecedor.

Asimismo, el nuevo centro contará con una zona destinada a eventos con capacidad para hasta 120 personas. Este espacio estará disponible para reuniones, presentaciones y eventos, tanto de día como de noche, en un ambiente moderno y funcional que se adapta a las necesidades de los usuarios.

Marta Gràcia, CEO de Cloudworks ha asegurado que este nuevo espacio supone «un paso más en nuestra misión de ofrecer soluciones de trabajo flexibles y sostenibles, adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Nos enorgullece expandirnos en un barrio tan emblemático como el Born, que refleja a la perfección los valores de innovación y creatividad que queremos fomentar en nuestros espacios. Este nuevo centro será, sin duda, un punto de referencia para los profesionales que buscan un entorno de trabajo dinámico y colaborativo».

Un entorno diseñado para la productividad y la creatividad
Este nuevo espacio refuerza el posicionamiento de Cloudworks como líder en el sector de coworking en Barcelona, y subraya su compromiso con la creación de entornos de trabajo que promueven la colaboración, la sostenibilidad y el bienestar.

El barrio del Born ha sido elegido estratégicamente por su entorno, que fusiona la tradición de Barcelona con la innovación y el dinamismo que caracteriza al distrito. Los usuarios del nuevo centro podrán disfrutar de una excelente ubicación, cerca de la principal zona comercial y cultural de la ciudad, con fácil acceso a transporte público y una gran variedad de restaurantes, tiendas y servicios.

notificaLectura Merca2.es

The Now Corporation contrata a OTC PR Group Inc. para dirigir las relaciones con los inversores

0

The Now Corporation contrata a OTC PR Group Inc. para dirigir las relaciones con los inversores

Este hecho también servirá para ampliar la presencia de la empresa en el mercado


The Now Corporation (OTC PINK:NWPN), pionera en la innovación de la energía solar urbana, se complace en anunciar la contratación de OTC PR Group, Inc. como socio oficial de comunicaciones. Esta colaboración representa un momento crucial para The Now Corporation en su intento de elevar su marca, atraer un mayor interés de los inversores y fortalecer su reputación como líder en sostenibilidad y transformación energética.

La asociación de The Now Corporation con OTC PR Group subraya su compromiso con la transparencia, la participación de los accionistas y la narración estratégica. Con la experiencia sin igual de OTC PR Group, The Now Corporation pretende transmitir su visión a una audiencia global, asegurando que los inversores, socios y partes interesadas estén plenamente alineados con la misión de la compañía de revolucionar la producción de energía solar urbana.

Un paso estratégico hacia un crecimiento sin precedentes
A medida que el mundo gira hacia soluciones de energía renovable, The Now Corporation se encuentra en una posición única para aprovechar el impulso. Con su filial Green Rain Solar Inc. a la vanguardia de la energía solar urbana y la integración en la red, la empresa ha ido construyendo una base de innovación y sostenibilidad. Para comunicar eficazmente estos avances, The Now Corporation ha recurrido al talento de OTC PR Group, cuya probada experiencia en elevar a las empresas públicas a nuevas cotas es perfecta para este ambicioso viaje.

Alfredo Papadakis, Consejero Delegado de The Now Corporation, comentó la asociación:

«Nuestra colaboración con OTC PR Group marca el comienzo de un nuevo capítulo para The Now Corporation. Mientras seguimos ampliando nuestras iniciativas de energía solar, esta asociación garantiza que nuestra historia llegue a todos los rincones de la comunidad inversora. Con su experiencia, estamos preparados para establecer relaciones más sólidas, atraer nuevas oportunidades e inspirar confianza en nuestra misión de transformar los paisajes energéticos urbanos».

Servicios integrales para maximizar el impacto
En el marco de esta asociación, OTC PR Group prestará una serie de servicios adaptados a las necesidades de The Now Corporation, entre los que se incluyen:

  • Relaciones con los inversores: Atraer a la comunidad inversora mediante mensajes claros y convincentes y una comunicación coherente.
  • Relaciones públicas: Aumentar la visibilidad y credibilidad de la marca mediante campañas estratégicas y una narrativa impactante.
  • Medios sociales y gestión de contenidos: Creación de una presencia digital dinámica y atractiva para ampliar el alcance y la participación.
  • Posicionamiento en el mercado: Elaboración de una narrativa que destaque el liderazgo de The Now Corporation en sostenibilidad e innovación solar urbana.

Douglas Baker, Presidente de OTC PR Group, expresó su entusiasmo por la colaboración:
«Es un honor asociarnos con The Now Corporation, una empresa que ejemplifica la innovación y las soluciones con visión de futuro en el sector de las energías renovables. Nuestro objetivo es ayudar a amplificar su mensaje, conectarlos con las principales partes interesadas y posicionarlos como líderes en energía solar urbana. Juntos, lograremos hitos notables».

Un futuro brillante para la energía solar urbana
Este anuncio llega en un momento en que The Now Corporation está redoblando sus esfuerzos para transformar los tejados urbanos en centrales eléctricas solares, suministrando energía limpia y eficiente a las ciudades de todo el país. Con el aumento de los costes de la energía en las ciudades, el interés de la empresa por la integración en la red y la innovación sostenible es más importante que nunca.

A medida que The Now Corporation amplía sus iniciativas, la asociación con OTC PR Group servirá de pilar fundamental para impulsar su estrategia de crecimiento. La empresa confía en que esta colaboración no sólo mejore su presencia en el mercado, sino que también refuerce la confianza de los inversores en su potencial a largo plazo.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

Acerca de OTC PR Group, Inc.
OTC PR Group es una empresa líder en relaciones con inversores y relaciones públicas dedicada a ayudar a las empresas que cotizan en bolsa a mejorar su visibilidad, credibilidad y participación de los accionistas. Con décadas de experiencia, la empresa ofrece estrategias personalizadas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos y prosperar en mercados competitivos.

Sobre The Now Corporation
The Now Corporation, a través de su filial Green Rain Solar Inc, está redefiniendo el panorama energético con soluciones solares urbanas innovadoras. Centrada en la sostenibilidad y la eficiencia, la empresa transforma los tejados en potentes fuentes de energía limpia, suministrando electricidad conectada a la red a zonas urbanas de alto coste. Comprometida con la innovación, The Now Corporation está allanando el camino hacia un futuro sostenible y más brillante.

notificaLectura Merca2.es

SEO en un Click apuesta por un diseño web "más que bonito, estratégico"

0

diseo we con seo Merca2.es

SEO en un Click ha decidido replantear el concepto de diseño web combinando una estructura visual atractiva con una estrategia centrada en el posicionamiento SEO desde el núcleo


En un entorno digital competitivo, un buen diseño no puede ser solo una cuestión de estética. Según SEO en un Click, las páginas web deben ser herramientas de crecimiento que trabajen como una extensión estratégica del negocio.

Bajo el lema ‘Más que bonito, estratégico’, la empresa experta en diseño web plantea una metodología que fusiona creatividad visual con una sólida base SEO para crear sitios web que no solo destacan por su apariencia, sino también por su impacto en el rendimiento digital.

Su principal objetivo es demostrar que la belleza y la funcionalidad pueden convivir en armonía, beneficiando tanto a los usuarios como al rendimiento en buscadores.»El diseño de páginas web no debe ser solo algo que se vea bien, sino algo que realmente funcione», comenta Marta Ciruelos, fundadora de SEO en un Click. «Este enfoque elimina el típico conflicto entre diseñadores y consultores SEO, priorizando ambos aspectos de manera equilibrada y efectiva», puntualiza Ciruelos.

Cada elemento de las webs diseñadas por SEO en un Click responde a un objetivo: mejorar la experiencia del usuario (UX) y facilitar el posicionamiento SEO en buscadores.

Desde el inicio del proceso creativo, cada decisión está pensada para favorecer el posicionamiento en buscadores, teniendo clara la estructura, apostando por una navegación intuitiva y tiempos de carga optimizados. Gracias a ello, se conseguirá una mejor experiencia de usuario, lo que reduce la tasa de rebote y mejora las conversiones. También obtendremos una reducción de costes en posibles futuros cambios o integraciones de funcionalidades extra gracias a una base sólida desde el diseño inicial.

Lejos de los diseños funcionales, pero poco atractivos, esta filosofía demuestra que es posible ser conseguir una página web visualmente impactante y estratégicamente efectiva.

notificaLectura Merca2.es

La creatividad gastronómica a través del storytelling y el copywriting

0

La gastronomía es mucho más que el arte de preparar y servir comida. Es una expresión cultural, una forma de narrar historias y, en muchos casos, un vehículo para transmitir emociones. En los últimos años, la creatividad gastronómica ha encontrado un poderoso aliado en el storytelling y el copywriting, herramientas que transforman simples descripciones en relatos cautivadores que conectan emocionalmente con los comensales. Ejemplo de esta combinación exitosa es el enfoque innovador de creatividad gastronómica aplicado por Pepa Cartini, quien explora la relación entre la narrativa y la cocina para potenciar experiencias gastronómicas únicas.

La importancia del storytelling en la gastronomía

El storytelling, o el arte de contar historias, ha ganado un papel crucial en el ámbito gastronómico. No se trata solo de describir un plato o enumerar sus ingredientes; se trata de compartir el origen de los productos, las emociones detrás de una receta o la inspiración de un chef.

“Cada plato tiene una historia que contar. Puede ser un homenaje a las tradiciones familiares, una reinterpretación de sabores de la infancia o la influencia de un viaje inolvidable”, explica Pepa Cartini, experta en creatividad gastronómica. “Cuando logramos transmitir esta historia, el plato adquiere un significado más profundo y conecta con el comensal de una manera única”.

La narrativa gastronómica no solo realza la experiencia del cliente, sino que también otorga a los restaurantes y marcas un factor diferenciador en un mercado competitivo.

Copywriting: el puente entre la creatividad y la palabra

El copywriting, como redacción persuasiva, complementa al storytelling al traducir las emociones y los valores de la cocina en textos atractivos y memorables. Su aplicación va desde menús hasta publicaciones en redes sociales, sitios web y campañas de marketing.

Por ejemplo, un menú que describa un plato como “Lubina a la plancha con hierbas aromáticas” puede parecer correcto, pero carece de impacto emocional. En cambio, con un enfoque narrativo y persuasivo, se podría transformar en: “Lubina fresca, cocinada a la perfección, acompañada de un delicado bouquet de hierbas que evocan los aromas del Mediterráneo”.

Este tipo de descripción no solo informa, sino que despierta emociones y activa los sentidos del lector, invitándolo a vivir la experiencia gastronómica antes de probar el plato.

Cómo el storytelling potencia la creatividad gastronómica

La creatividad gastronómica está directamente vinculada a la capacidad de contar historias únicas a través de los alimentos. Un chef creativo no solo combina ingredientes de forma innovadora; también reimagina cómo se presenta el plato y cómo se comunica su esencia.

El storytelling permite:

Humanizar la experiencia culinaria: Compartir la historia personal de un chef o el origen de los ingredientes añade un toque humano y auténtico a la oferta gastronómica.

Crear un vínculo emocional: Las historias generan empatía y permiten que los comensales se sientan parte de algo especial.

Destacar la autenticidad: En un mundo donde la sostenibilidad y el consumo consciente son prioridades, narrar la procedencia local y ética de los ingredientes se convierte en una poderosa herramienta de comunicación.

Aumentar el valor percibido: Los platos que están respaldados por una narrativa convincente suelen percibirse como más valiosos y exclusivos.

“Cuando un comensal conoce la historia detrás de un plato, no solo lo consume; lo vive. Esa es la magia de unir la creatividad gastronómica con el storytelling”, comenta Cartini.

Estrategias prácticas para integrar storytelling y copywriting

Integrar estas herramientas en el sector gastronómico no tiene por qué ser complicado. Aquí hay algunas estrategias prácticas:

Revisar los menús: Convertir las simples descripciones de platos en narrativas breves que reflejen su origen, técnica o propósito.

Crear contenido digital: Publicar en blogs o redes sociales historias detrás de recetas, anécdotas del chef o curiosidades sobre los ingredientes.

Establecer una voz de marca: Desarrollar un tono y estilo coherente que refleje la personalidad del restaurante o la propuesta culinaria.

Incorporar el storytelling en eventos: Diseñar experiencias gastronómicas temáticas en las que cada plato forme parte de un relato más amplio.

Casos de éxito: más allá del plato

Los grandes referentes de la gastronomía internacional han abrazado el storytelling como una parte integral de su propuesta. Desde los chefs que narran sus influencias culturales hasta restaurantes que cuentan historias de sus comunidades, la creatividad gastronómica se ha convertido en una herramienta de comunicación tan importante como la técnica culinaria.

En el caso de Pepa Cartini, su enfoque innovador destaca por fusionar la narrativa y el marketing con una visión de creatividad gastronómica que prioriza tanto la experiencia del comensal como la expresión artística del chef. “No se trata solo de servir un buen plato, sino de crear un recuerdo que el cliente lleve consigo mucho después de la última cucharada”, afirma.

El futuro del storytelling en la gastronomía

La tecnología y la digitalización están ampliando las posibilidades del storytelling en la gastronomía. Con videos en redes sociales, blogs interactivos y experiencias inmersivas, los restaurantes y chefs tienen herramientas para conectar con su audiencia de formas más profundas y visuales.

Además, los consumidores están más interesados que nunca en conocer las historias detrás de los alimentos que consumen. Ya no se trata solo de qué comemos, sino de por qué y cómo llegó ese plato a nuestra mesa.

En este contexto, la creatividad gastronómica, respaldada por el storytelling y el copywriting, se posiciona como un motor de innovación y diferenciación en el sector. Las historias no solo complementan la experiencia culinaria; la enriquecen y la convierten en un recuerdo inolvidable.

En definitiva, la unión entre la creatividad gastronómica y la narrativa no solo enriquece la oferta culinaria, sino que también construye conexiones emocionales duraderas entre los creadores y sus comensales. Como dice Pepa Cartini: “Un plato puede sorprender al paladar, pero una buena historia lo graba en la memoria”.

El auge de las nuevas peluquerías masculinas y su impacto en el estilo

0

En los últimos años, las peluquerías para hombres han experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en espacios modernos y sofisticados que ofrecen mucho más que un simple corte de cabello. 

Este fenómeno responde a un cambio en las prioridades, quienes ahora valoran más su apariencia y buscan servicios especializados que se adapten a sus necesidades. Atrás quedaron los días en que las barberías eran lugares básicos; hoy en día, estos establecimientos combinan tradición, innovación y estilo para brindar una experiencia completa.  

Una peluquería masculina moderna no solo se enfoca en cortes de cabello actuales, sino también en una amplia gama de servicios personalizados, como arreglo de barba, tratamientos capilares y cuidados de la piel. Estos establecimientos suelen tener un enfoque integral, donde la imagen y el bienestar se convierten en protagonistas. Además, la ambientación de muchas está diseñada para ofrecer un entorno exclusivo, con detalles que van desde sillones vintage hasta música cuidadosamente seleccionada. Esto crea un espacio donde ellos no solo van a cortarse el pelo, sino a relajarse y disfrutar de una experiencia única.  

El boom de estos negocios responde a un público que ha evolucionado en términos de expectativas y necesidades. En la actualidad, los hombres están más interesados en cuidar su imagen personal y mantenerse al día con las tendencias. Este interés creciente ha impulsado el desarrollo de servicios más especializados, como cortes degradados, diseños personalizados y barbería de precisión, que requieren un nivel de técnica y formación más elevado por parte de los profesionales. Además, muchos de estos establecimientos ofrecen asesoramiento personalizado para que cada cliente pueda encontrar el estilo que mejor se adapte a su personalidad.  

Otro factor que ha contribuido al éxito es su capacidad para combinar tradición y modernidad. Por un lado, rescatan elementos clásicos de las barberías tradicionales, como el uso de navajas y paños calientes en el afeitado, que aportan un toque nostálgico y auténtico. Por otro lado, incorporan técnicas y productos innovadores que garantizan resultados de alta calidad, como ceras, aceites para barba y tratamientos de queratina. “Esta combinación atrae tanto a clientes jóvenes que buscan tendencias actuales como a aquellos que prefieren un estilo más atemporal”, señalan en TMHC Peluquería Masculina.  

Asimismo, muchas han ampliado su oferta para incluir servicios como manicura, depilación y tratamientos faciales, atendiendo así a las necesidades integrales de cuidado personal. Estos servicios adicionales permiten disfrutar de una experiencia más completa, donde pueden cuidar tanto de su imagen como de su bienestar en un solo lugar. Este enfoque integral demuestra cómo han evolucionado para adaptarse a las demandas de un público cada vez más consciente de la importancia del autocuidado y la estética.

El diseño de estos espacios también juega un papel importante en su popularidad. Muchos salones han adoptado un estilo que mezcla lo industrial y lo elegante, con detalles como paredes de ladrillo, mobiliario de cuero y luces cálidas. Este enfoque en la estética no solo refuerza la idea de exclusividad, sino que también convierte a estos lugares en sitios ideales para socializar. En algunas, incluso se ofrecen bebidas, como café o whisky, lo que eleva aún más la experiencia del cliente.  

Además del diseño y los servicios, la profesionalización del sector ha sido clave para el éxito. Los estilistas y barberos que trabajan en estos lugares suelen recibir formación especializada en tendencias de moda, técnicas avanzadas y el uso de productos de alta calidad. Esto garantiza que los clientes reciban un servicio acorde a las últimas tendencias y estándares del mercado.  

El auge de las peluquerías masculinas refleja una tendencia más amplia hacia el autocuidado y la atención a los detalles. Estos espacios no solo se han convertido en puntos clave para mantener una buena imagen, sino también en lugares donde los hombres pueden sentirse cómodos y valorados. La combinación de tradición, modernidad y enfoque personalizado ha revolucionado el sector, creando una nueva forma de entender el cuidado personal. 

Qué es la lipo Vaser y cómo se diferencia de la liposucción tradicional

0

La lipo Vaser es una técnica de liposucción avanzada que utiliza ultrasonido para eliminar de manera eficiente la grasa localizada en diversas áreas del cuerpo. A diferencia de la liposucción tradicional, que emplea cánulas manuales para succionar la grasa, esta emplea ondas de ultrasonido para romper las células de grasa antes de extraerlas, lo que permite una mayor precisión y menos trauma en los tejidos circundantes. Este procedimiento ha ganado popularidad debido a su capacidad para esculpir el cuerpo de forma más precisa y con tiempos de recuperación más rápidos.  

El tratamiento de la lipo Vaser en Sevilla, se ha convertido en una opción muy demandada por quienes buscan resultados visibles en áreas como el abdomen, los muslos, los brazos o la espalda. El procedimiento, que se realiza bajo anestesia local o general dependiendo del caso, comienza con la aplicación de una solución salina que ayuda a minimizar el sangrado. Luego, se utiliza una cánula especializada que emite ultrasonido para disolver la grasa. A continuación, la grasa emulsificada es aspirada de manera suave, lo que reduce el riesgo de irregularidades en la piel. Este enfoque menos invasivo y más preciso contribuye a una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con la liposucción convencional.  

Una de las principales diferencias radica en la tecnología utilizada. Mientras que en la lipo convencional depende de la aspiración directa de la grasa mediante cánulas, la Vaser utiliza ultrasonido para descomponer las células de grasa antes de extraerlas. Esta diferencia técnica permite una mayor precisión y menos daño a los tejidos circundantes, lo que a su vez reduce el riesgo de hematomas y otras complicaciones. Además, es especialmente eficaz en áreas más difíciles de tratar, como la zona de la papada o el área de los flancos, donde la grasa es más densa.  

Otra diferencia significativa es la calidad de los resultados estéticos. La lipo Vaser tiene la ventaja de ofrecer una mayor definición y contorno corporal, ya que la disolución de la grasa con ultrasonido permite una escultura más precisa de las áreas tratadas. En comparación con la tradicional, que puede dejar irregularidades en la superficie de la piel, proporciona una apariencia más suave y uniforme. Esto es especialmente valioso para quienes desean una remodelación corporal en lugar de simplemente eliminar grasa. En este sentido, en Clínica Mallén, comentan: “Con el Vaser se consigue profundizar más y superficializar más la eliminación de grasa, adaptándolo a los contornos musculares.

El proceso de recuperación también varía entre ambos procedimientos. La Vaser, al ser menos invasiva, tiende a tener un tiempo de recuperación más corto. Los pacientes pueden experimentar algunas molestias, como hinchazón o moretones, pero generalmente estos síntomas desaparecen en pocos días. En comparación, la liposucción tradicional puede requerir un tiempo de recuperación más largo, con mayor riesgo de complicaciones como infecciones o cambios en la textura de la piel. Esto hace que sea una opción atractiva para aquellos que desean resultados rápidos con menor tiempo de inactividad.  

Es importante señalar que, aunque ofrece ventajas, no está exenta de riesgos. Como cualquier intervención quirúrgica, puede presentar efectos secundarios como infecciones, alteraciones en la piel o reacciones adversas a la anestesia. Por ello, es fundamental que los pacientes elijan a un profesional experimentado y certificado para realizar el procedimiento, y que sigan cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para maximizar los resultados y minimizar las complicaciones.  

La lipo Vaser es una opción innovadora para quienes buscan mejorar su figura sin los inconvenientes de la liposucción tradicional. Al ofrecer resultados más precisos y una recuperación más rápida, este tratamiento ha revolucionado la cirugía estética. Sin embargo, como en cualquier decisión relacionada con procedimientos quirúrgicos, es crucial tomar decisiones informadas y consultar a profesionales especializados para garantizar que se elija el tratamiento más adecuado a las necesidades de cada persona.

El impacto del desarrollo de la videoconferencia en las empresas

0

En un mundo laboral que avanza hacia la digitalización, la videoconferencia en las empresas se ha convertido en una herramienta clave.

La necesidad de conectarse de manera eficiente, tanto interna como externamente, ha llevado al desarrollo de tecnologías innovadoras, como salas autónomas, barras de videoconferencia avanzadas y pantallas táctiles interactivas.

Estas soluciones están transformando la forma en que las organizaciones colaboran, maximizando la productividad y reduciendo barreras geográficas.

Videoconferencia en las empresas: Salas autónomas y la evolución del espacio laboral

Las salas de videoconferencia en las empresas han revolucionado los espacios de reunión. Estas salas están diseñadas para funcionar de manera independiente, sin necesidad de intervención técnica constante.  

Integran equipos de última generación como cámaras inteligentes, pantallas táctiles, proyectores, micrófonos y barras de sonido, auriculares, todo gestionado mediante sistemas automatizados.  

Una de las ventajas más destacadas de estas salas es su simplicidad. Los empleados pueden entrar, conectar sus dispositivos y comenzar una reunión en cuestión de segundos. Esto elimina el tiempo perdido configurando equipos o resolviendo problemas técnicos, lo que impacta directamente en la eficiencia del trabajo diario.

Barras de videoconferencia: Calidad y simplicidad en un solo dispositivo

Las barras de videoconferencia han ganado popularidad gracias a su diseño compacto y versatilidad. Estos dispositivos integran cámara, micrófonos y altavoces en una única unidad, ofreciendo una calidad de imagen y sonido excepcional.

Empresas como OfficeEasy están liderando el mercado con soluciones que no solo simplifican las reuniones, sino que también ofrecen funciones avanzadas como seguimiento facial, reducción de ruido de fondo y ajustes automáticos de luz.

Estas características garantizan que cada participante se sienta como si estuviera en la misma sala, incluso si está a kilómetros de distancia. Además, las barras de videoconferencia son fáciles de instalar y compatibles con la mayoría de las plataformas de videollamadas, lo que las convierte en una opción ideal para empresas de todos los tamaños.

Pantallas táctiles: Interactividad y colaboración en tiempo real

Las pantallas táctiles interactivas son otro avance significativo en el ámbito de la videoconferencia en las empresas. Estos dispositivos no solo permiten visualizar a los participantes, sino que también facilitan la colaboración en tiempo real mediante herramientas de dibujo, anotación y compartición de documentos.

Este nivel de interactividad es especialmente útil para sesiones de brainstorming, capacitaciones y presentaciones. Equipar las salas de reuniones con pantallas táctiles mejora la dinámica del equipo y fomenta la creatividad al permitir que todos los participantes contribuyan de manera activa.

Beneficios estratégicos para las empresas

Enlace de la imagen: (https://www.pexels.com/es-es/foto/macbook-pro-en-mesa-blanca-6321231/)

El desarrollo de estas tecnologías no solo mejora la experiencia de las reuniones, sino que también trae consigo beneficios estratégicos para las empresas:

  • Ahorro en costos de viaje: Las videoconferencias reducen la necesidad de desplazamientos, ahorrando tiempo y recursos económicos.
  • Flexibilidad: Permiten la participación desde cualquier lugar, lo que es fundamental en el modelo de trabajo híbrido.
  • Mayor productividad: Las reuniones son más ágiles y estructuradas, lo que se traduce en decisiones rápidas y efectivas.
  • Mejora de la comunicación: La calidad de video y audio crea una experiencia más cercana y natural, fomentando una comunicación fluida.

La importancia de elegir el proveedor correcto

Invertir en equipos de videoconferencia de calidad es esencial para aprovechar al máximo estas tecnologías. Aquí es donde proveedores como OfficeEasy marcan la diferencia. Su catálogo incluye soluciones diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones.

Además, contar con un proveedor confiable asegura no solo la adquisición de equipos de alta calidad, sino también soporte técnico y asesoramiento personalizado, aspectos clave para garantizar el éxito de cualquier implementación tecnológica.

En resumen, el desarrollo de la videoconferencia en las empresas ha cambiado para siempre la forma en que estas operan. Las salas autónomas, las barras de videoconferencia y las pantallas táctiles representan una nueva era de conectividad y colaboración.

Adaptarse a estas tecnologías no solo es una necesidad, sino una oportunidad para ganar competitividad en un mercado cada vez más globalizado. Implementar estas soluciones es más sencillo y accesible que nunca. 

A medida que el mundo sigue avanzando hacia la digitalización, la videoconferencia se consolida como una herramienta indispensable para el éxito empresarial.

Tiempo, dinero y esfuerzo: trío ganador del ahorro en el e-commerce

0

Coger el móvil, tumbarnos en el sofá y hacer ‘scroll’ en la pantalla del smartphone se ha convertido en un gesto casi automático al llegar a casa. Entre las actividades más destacadas se encuentra la compra online, que en una sociedad dominada por la digitalización y donde el tiempo es un activo cada vez más preciado, se ha posicionado como el aliado perfecto para el consumidor moderno que siente que no llega a todo.

Sin necesidad de desplazamientos ni de cargar pesadas bolsas, los clientes reciben toda su compra directamente en la puerta de casa en apenas algunos clics. Esta revolución en sus hábitos emerge como la nueva gran experiencia de compra, consolidándose como una tendencia en el consumo.

En industrias como el entretenimiento o la moda, el e-commerce lleva años pisando fuerte, mientras que, en sectores como la distribución, las compañías se han ganado el corazón de los clientes online a paso lento, pero seguro. Retener a un consumidor cada vez más consciente de sus hábitos de consumo y alimentación se torna un desafío y, aunque las nuevas tendencias marcan el ritmo de la transformación de la industria, a pesar de los esfuerzos, estudios recientes desvelan que las grandes cadenas tan solo sacan partido de la información, motivaciones y hábitos de compra del 14,7% de los clientes online.

Esta cifra pone sobre la palestra que el e-commerce tiene aún mucho potencial de desarrollo, ofreciendo a los distribuidores de alimentación una oportunidad única de conocer mejor a sus clientes y proponerles así experiencias más personalizadas.

INFOGRAFIA DIA ENCUESTA ECOMMERCE Merca2.es

Ante este reto, Dia centra sus esfuerzos en estar cada día más cerca de sus clientes, comprendiendo sus hábitos de consumo con el propósito de hacer frente a sus nuevas necesidades y demandas. Así, del último estudio ‘Tu Bolsillo al día’ elaborado por la compañía, se desprende que un tercio de los clientes de Dia declara haber aumentado su frecuencia de compra online en supermercados en el último año. De hecho, nueve de cada diez encuestados afirman comprar alimentos online, de los cuales un 33% lo hacen al menos una vez al mes, un 21% de forma quincenal y un 17% semanalmente.

Esta nueva edición de la encuesta de Dia, que analiza la evolución del comportamiento del cliente ante la transformación del sector y los desafíos económicos, pone el foco en las tendencias y comportamientos de consumo en los canales digitales. Preguntados por las razones que los llevan a decantarse por la compra a través del e-commerce, el ahorro adquiere especial protagonismo. En un contexto marcado por la preocupación de los hogares por reducir su gasto en la cesta de la compra, seis de cada diez consumidores aseguran que eligen los canales online por las ofertas y descuentos exclusivos y cinco de cada diez valoran los buenos precios a la hora de ser leal a un supermercado específico.

La posibilidad de contar con más promociones (fundamental para el 66% de los clientes), así como de evitar compras impulsivas o de planificar con antelación su cesta (40%), destacan entre los elementos que más les ayudan a ahorrar. En tercera posición, se encuentra la oportunidad de encontrar mejores precios online (32%), seguido del valor otorgado a los programas de fidelización (30%) y, cerrando el ranking, la facilidad para comparar precios y productos (29%).

Comodidad, ahorro de tiempo, y eficiencia, claves del auge de los canales digitales

La conveniencia de recibir los productos en casa es otro de los motivos principales por los que el 82% de los consumidores afirma preferir la compra online. Pero no solo es valorado el hecho de poder realizar el pedido desde el sofá, sino que también resulta esencial para la lealtad de los clientes la comodidad y eficiencia durante el proceso de compra. Así, cerca de un 40% aprecia la facilidad y rapidez de las plataformas, y un 33% la importancia de contar con buen servicio y atención personalizada en los canales digitales.

Entre el resto de los factores, la mitad de los encuestados recalcan el ahorro de tiempo que les supone y un 75% considera muy importante que los horarios y plazos de entrega sean precisos, consolidando la puntualidad en los envíos como un factor determinante en las compras online.

En general, los españoles reconocen que les cuesta ser leales al canal digital de un único supermercado. Para el 60%, el coste del envío a domicilio se sitúa como un factor decisivo a la hora de elegir, de nuevo en línea con la apuesta por el ahorro, mientras que cerca de un 30% no lo considera decisivo, pero sí lo tiene en cuenta tomándose el tiempo de comparar tarifas entre varios antes de decidir. El resto de los factores que inclinan la balanza son la posibilidad de encontrar mejores precios (75%), más ofertas y promociones (56%) o una mejor calidad de los productos (41%).

El cliente e-commerce: cestas medianas de gran valor y marcadas por los productos perecederos

En contraste con las tendencias de consumo en tienda física, donde predominan las compras frecuentes y de menor volumen, la nueva edición de ‘Tu Bolsillo al Dia’ desvela que la cesta online suele incluir entre 25 y 50 artículos para el 50% de la población rondando un ticket medio elevado. Así, siete de cada diez clientes e-commerce ya destinan más de 100 euros por compra en internet, mientras que un tercio invierte entre 50 y 100 euros.

Entre las categorías más populares de compra destacan los productos enlatados y no perecederos seguidos de los artículos de limpieza y droguería (80%), las bebidas (73%) y los productos refrigerados y congelados (68%). En concreto, la leche semidesnatada de la marca Dia Láctea es la favorita de las cestas de los clientes online, estando presente en la lista de la compra digital de cuatro de cada diez familias. Le sigue de cerca el papel higiénico La Llama premium de tres capas (34,3%).

Los alimentos frescos, como frutas, verduras, carnes y pescados (52%), completan la clasificación de categorías más populares, demostrando la importancia que este tipo de productos ha adquirido para la dieta de los hogares. De hecho, en un contexto en el que los consumidores están cada vez más preocupados por la calidad nutricional de los productos, tres de cada diez consideran que comprar online le facilita la posibilidad de llevar una dieta equilibrada al ayudarle a organizar mejor las comidas.

Si nos centramos en el momento escogido para realizar los pedidos, el cliente e-commerce opta por realizar la compra los lunes, seguido de los jueves y viernes, que comparten el segundo puesto. Las franjas más populares, por su parte, son entre las 18:00 y las 24:00, con un 41% de preferencia, seguida de las primeras horas de la tarde, entre las 15:00 y las 18:00, el mejor momento del día para un 24% de la población. Además, la mayoría de los compradores (80%) se inclina por la entrega programada en 24 horas, seguido de los que optan por la rapidez de la entrega en el mismo día, con opción para programar los pedidos por franjas horarias.

El perfil del comprador e-commerce

Las conclusiones de la encuesta también revelan diferencias entre hombres y mujeres en la preferencia de selección de productos. Mientras que casi la mitad de los hombres sigue fielmente sus listas de compras habituales, las mujeres tienden a innovar más, combinando las últimas novedades con los productos que suelen adquirir frecuentemente.

Por otro lado, en cuanto al uso de plataformas para realizar compras online, los datos muestran una preferencia distinta según el género. Mientras los hombres encuestados se decantan por la página web como principal canal de compra (50% lo utiliza, frente al 40% que compra a través de Apps), en las mujeres esta tendencia se revierte, con mayor predilección por el teléfono móvil (el 50% realiza sus compras a través de Apps y el 40% usa la página web).

Crece el uso de aplicaciones móviles

El asentamiento de la digitalización queda reflejado también en la frecuencia de uso de las plataformas digitales por parte de los consumidores. El estudio de Dia concluye que un tercio de los consumidores completa entre el 70 y el 80% de su cesta a través de internet, mientras que casi un 10% ya realiza toda su compra online.

No menos importante es el dispositivo escogido, siendo el smartphone el más habitual, con un 64% de los consumidores digitales que realizan sus compras desde las aplicaciones móviles de los supermercados. Esto les permite realizar la compra estén donde estén, incluso sin necesidad de conexión a internet, revisar sus tickets o consultar las promociones disponibles también fuera de casa. En segundo y tercer lugar, se posicionan las páginas webs y las apps de delivery, elegidas por un 53 y un 16% de los encuestados, respectivamente.

La predilección por realizar la compra a través del teléfono en los últimos años ha provocado que las tiendas de distribución impulsen la renovación de sus aplicaciones para atender las nuevas demandas de los consumidores. Para Pedro Devesa, director de Growth de Dia España, “este nuevo informe ratifica una vez más los cambios que han sufrido las tendencias de consumo de nuestros clientes en los últimos años, cada vez más seducidos por las ventajas de la compra online. En línea con ellas y bajo el propósito de estar cada día más cerca de nuestros clientes y convertirnos en el aliado del ahorro de las familias, desde Dia lanzamos en 2023 nuestra nueva App, una plataforma omnicanal que permite realizar una compra completa, rápida, sencilla y económica aunando todas las ventajas personalizadas que ofrece ser socio del ClubDia, nuestro club de fidelización. En solo un año, hemos alcanzado las cinco millones de descargas avalando el éxito de este tipo de plataformas”.

A través de una navegación sencilla, moderna e intuitiva que cuenta con motor de búsqueda mejorado apoyado en el ‘Machine Learning’, la aplicación de Dia mejora la experiencia de compra, permitiendo acceder a un surtido de más de 7.000 referencias, tanto de marca Dia como de marcas de fabricante. Asimismo, ha implementado nuevas funcionalidades como la opción de ‘Ticket papel 0’, apoyando a los clientes en su misión de tener hábitos de consumo más sostenibles con la incorporación de los tickets digitales, el QR para identificar a los socios del ClubDia o iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’ que ayudan a ahorrar en la compra, acumulando descuentos en el monedero ‘Wallet’.

Por otro lado, Dia lanzó hace 25 años el ClubDia, un club de fidelización pionero en el marco del cual ofrece promociones y ventajas exclusivas a través de la app para ayudar a ahorrar a los clientes. Durante 2024, la compañía ha invertido 150 millones de euros en promociones, descuentos y ofertas personalizadas para los clientes Dia, que pueden acumular muchos de ellos en el monedero ‘Wallet’ (monedero electrónico) para canjear en tienda física y online. Además, gracias a su programa de alianzas con empresas líderes, contratando los servicios de partners como Endesa, Mapfre, Galp, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos, los clientes del ClubDia pueden ahorrar hasta 500 euros en sus compras anuales.

*El estudio se ha realizado mediante un procedimiento de investigación cualitativa y encuesta cuantitativa online lanzada a 320.000 clientes de Club Dia entre 18 y 70 años, durante el mes de septiembre de 2024, con un volumen obtenido de más de 1.300 respuestas.

Jefferies mantiene a Santander, BBVA y CaixaBank entre sus apuestas para 2025

0

Los analistas de Jefferies continúan recomendando comprar acciones de Santander, BBVA y CaixaBank, mientras que aconsejan mantener posiciones en Bankinter y Unicaja, si bien son más favorables a esta última entidad, según el análisis que han publicado este jueves, una semana antes de que comience la presentación de resultados del cuarto trimestre de la banca española.

Estas recomendaciones se basan en la previsión de que la rentabilidad de las tres grandes entidades españolas mantengan una rentabilidad doméstica «resistente» entre 2025 y 2026 en un entorno macroeconómico «favorable» y de resiliencia del margen neto de interés.

En este sentido, Jefferies valora de forma positiva el entorno ‘macro’ de España que se prevé para 2025. Afirma que la economía española está «bien preparada» para impulsar el PIB frente a sus competidores europeos, mientras que tiene menos exposición a riesgos como los aranceles estadounidenses. Le gustaría, no obstante, observar una mayor acumulación de capital por parte de las empresas y que se reduzca el gasto público.

Sobre el margen neto de interés, un tema que preocupa a los mercados por el impacto sobre la rentabilidad, Jefferies cree que si bien la banca española fue una de los más sensibles a las subidas de tipos iniciada en 2022, ahora que ha comenzado el ciclo de bajadas ha conseguido reducir esa sensibilidad.

Prevé que el margen de interés caiga en el periodo entre 2025 y 2026 un 5% acumulado en todo el sistema bancario español, para después comenzar de nuevo a crecer a partir de 2027. Sin embargo, cree que el consenso de mercado ha sido «demasiado duro» en sus previsiones a este respecto.

«Vemos un aumento medio del 2% del margen de intereses en 2026 en los bancos que cubrimos, con un tipo de depósito oficial del BCE en el 1,75% a cierre de diciembre de 2026», explica.

Sobre la evolución del negocio crediticio, los analistas creen que se producirá un aumento a corto plazo, aunque a medio este incremento se vería «limitado», puesto que únicamente ven los préstamos a empresas como motor de crecimiento general. En cuanto al mercado hipotecario, ven un crecimiento de un solo dígito bajo.

«Aunque el desapalancamiento de los hogares ha sido intenso durante los últimos 15 años, la muy necesaria mayor producción neta de hipotecas se ve frenada por la falta de nueva oferta de viviendas», explica. Señala que el Gobierno «está comenzando a darse cuenta» del problema de oferta que hay en España, pero incluso si toma «todas las medidas adecuadas», habrá un retraso hasta que empiecen a funcionar.

Por último, en cuanto a Latinoamérica, observa que el entorno de Brasil será «desafiante» en el corto plazo mientras se produzcan subidas de tipo, lo que limita el crecimiento de Santander. Sin embargo, lo peor del impacto de las valoraciones y del cambio de divisas podría haber pasado.

En México, Jefferies observa que 2025 será un año de transición tras las elecciones presidenciales de 2024, con un crecimiento lento del PIB y la incertidumbre sobre posibles aranceles por parte de EEUU. Sin embargo, cree que las rentabilidades deberían ser resilientes y que se podrá aprovechar el impulso positivo de la buena marcha de la economía estadounidense. De esta forma, sigue con visión positiva para BBVA en México.

Publicidad