sábado, 17 mayo 2025

La decoración portuguesa ‘Gato do loja preto’ se pierde en el laberinto español

La marca portuguesa de decoración, textiles y mobiliario a ‘Gato do loja preto’ empezó su aventura en 1986, en un momento en el que existía poca oferta de decoración para la casa, con la ambición de dar a conocer la belleza de la artesanía que está hecho de norte a sur del país. La empresa ofrece un amplio catálogo de colecciones exclusivas creadas junto a las piezas de los mejores fabricantes mundiales. A día de hoy la competencia que existe en el sector es muy grande.

El sector de la decoración y los artículos para el hogar es uno de los más competitivos en nuestro país, habiendo actualmente una gran cantidad de establecimientos y marcas enfocadas al sector. Las empresas de decoración y artículos para el hogar tienen un modelo de negocio exponencialmente en crecimiento mostrando su catálogo de productos con información detallada. ‘Gato lo loja preto’ llegó a España para rebatirle el hueco a Ikea, parece ser que no ha tenido la estrategia correcta y que se marcha por la puerta de atrás.

Logo de 'Gato do loja preto'.
Logo de ‘Gato do loja preto’.

‘GATO DO LOJA PRETO’ SE VA DE ESPAÑA

‘Gato do loja preto’ no ha sabido encontrar su hueco en España, y es que la cadena de muebles y decoración ha reducido en más de la mitad su plantilla en el país español, que hace tres años alcanzaba las 200 personas. La compañía portuguesa no ha sabido ‘dar la talla’, y es que, para seguir siendo competitivos frente a los grandes almacenes y los gigantes del comercio electrónico, los minoristas independientes no solo tienen que ofrecer un surtido único y moderno, sino también evitar las existencias sin vender y asegurarse de preservar sus márgenes al tiempo que ofrecen una excelente relación en calidad-precio.

La boutique que traducida en español es ‘El gato negro’ tiene establecimientos elegantes y contaba con mucho éxito en Portugal y que llegó a España con la intención de hacerse con un pedazo del pastel decorativo, pero lo cierto es que la apuesta no les ha terminado de salir del todo bien. Sin ir más lejos, en el local que tenía la marca portuguesa en Velázquez en la entrada cuentan ahora con un cartel con el siguiente mensaje «Liquidación total. Nuestra tienda va a cambiar su ubicación. Le atendemos por el momento en nuestra web»

‘GATO DO LOJA PRETO’ SE VA A QUEDAR CON 8 TIENDAS EN TOTAL EN ESPAÑA

Sin embargo, el traslado de la ubicación de la cadena de decoración no es cierto. Varias fuentes de la empresa han confirmado que no se trata de un cambio de ubicación, es decir, va a ser una de las tiendas que la cadena prevé cerrar en España. La portuguesa se va a quedar con solo ocho tiendas en España, de esas dos serán en Madrid, otras dos en Cataluña y cuatro en Andalucía. El objetivo de la cadena es quedarse con aquellos establecimientos que están en los centros comerciales y no ‘a pie de calle’.

LOS PROBLEMAS DE LA CADENA PORTUGUESA LLEGAN A SUS TRABAJADORES

En pleno agosto de 2023 la empresa portuguesa empezó a tomar cartas en el asunto. La cadena de decoración ofreció una indemnización de 32 días por año a los 20 trabajadores en el tercer ERE que presentaba ya la empresa en menos de seis meses en España, la viva imagen de que la empresa no estaba consiguiendo sus objetivos. La UGT recibió en su momento una comunicación por parte de la empresa para iniciar un nuevo procedimiento de despido colectivo ante la improrrogable necesidad de adoptar medidas de extinción de contratos por los cierres de distintas tiendas que refleja la situación económica negativa de la empresa.

shop large 0cc3c2e8 adcb 40f9 9957 a734887afe76 Merca2.es

Tras la presentación de este tercer ERE en España, la firma de decoración ha hecho un ajuste de plantilla que afecta a un total de 65 trabajadores por ahora, con el añadido del cierre de varias tiendas.  La empresa no está siendo clara con unos trabajadores que no saben qué va a ocurrir con la firma portuguesa que de momento sigue diciendo que no hay expansión en España, pero la cadena va a seguir teniendo representación en territorio español.

EL LABERINTO ESPAÑOL DE LA DECORACIÓN

En España la decoración es un sector que gusta y en el que los españoles invierten dinero para contar siempre con un hogar exclusivo y al gusto del propietario. La firma que cuenta con la mayor parte del pastel en el sector es Ikea. No hay ni una sola casa en nuestro país que no cuente con al menos un mueble o un artículo de este comercio.

Hablamos del gigante de los muebles, es muy complicado competir con Ikea empezando por los bajos precios de la compañía sueca. En el año fiscal de 2022, la empresa generó unos ingresos globales de más de 44.500 millones de euros. Una de las grandes ventajas competitivas clave del gigante del mueble es su amplio conocimiento sobre los clientes.

Ikea Merca2.es

Si buscamos algo más lujoso en España encontramos a ‘Maisons du monde’, la cadena francesa de muebles más lujosos y exclusivos con precios más elevados. España en 2022 lideró las aperturas del grupo francés. La cadena cerró el ejercicio de 2022 con ventas de 1.240 millones de euros, superando niveles de prepandemia. La empresa lleva 20 años ya en España, un ejemplo de entrar por la puerta grande y seguir trabajando para que los españoles necesiten estos productos y vean el valor añadido de comprar en ‘Maisons du monde’.

El mercado descarta una recesión en EE.UU. y apuesta por un aterrizaje suave

Los economistas descartan que la economía de los Estados Unidos vaya a entrar en una recesión y apuestan por un aterrizaje suave, a la espera de lo que pueda decidir la Reserva Federal en su próximo Comité de Mercados Abiertos (FOMC) del 19 y 20 de septiembre.

La Fed ha elevado los tipos de interés cuatro veces este año, desde el 4,25%, hasta el 5,25% de la reunión de julio, lo que supone once subidas desde el 0% en el que se situaban en marzo de 2022. En estos momentos, a pocos días de la reunión, los futuros de los fed funds apuestan por un mantenimiento de los tipos de interés con un 97% de probabilidad.

La encuesta Marquee QuickPoll de Goldman Sachs realizada en septiembre entre 1.000 inversores institucionales señala que los inversores esperan que EE.UU. evite la recesión aunque se mantienen las preocupaciones por la inflación.

Los economistas de Wells Fargo señalan que “muchos indicadores de mercado parecen consistentes con la idea creciente de un aterrizaje suave. El índice S&P 500 sube cerca de un 18% en lo que llevamos de año y los diferenciales de los bonos se han estrechado desde que comenzara el año. Sin embargo, un indicador del mercado sigue advirtiendo sobre las previsiones económicas: la forma de la curva de rentabilidad”.  

Por su parte, en Goldman Sachs hablan de que las preocupaciones sobre si la Fed seguirá subiendo los tipos para recortar la inflación parecen estar desapareciendo gracias a señales positivas desde el mercado laboral.

David Mericle, economista jefe de Goldman Sachs Research, afirma que el puzzle de 2023 ha sido que hemos visto re acelerarse la demanda y, sin embargo,  el reequilibrio del mercado laboral ha continuado de la misma manera que habríamos esperado. Ha sido un golpe de buena suerte”.

Desde Goldman Sachs Research hablan de un golpe de buena suerte

El mercado laboral se reequilibra gracias a que la gente sigue buscando trabajos, la inmigración a EE.UU. marcha más rápido de lo normal y las empresas vuelven a contratar, potencialmente porque las distorsiones de la pandemia se desvanecen.

“Son buenas noticias para el FOMC”, señala Mericle. “Significa que el fuerte crecimiento de la demanda que nos preocupaba al principio del año no ha sido finalmente costoso porque el reequilibrio ha continuado igualmente, y creo que hay muchas señales de que la inflación caerá un poco más”.

La Fed podría parar este mes y bajar tipos en 2024

Así, Goldman Sachs Research espera que la Fed pare en las subidas este mes y que empiece a bajar los tipos en la segunda mitad de 2024. Y mientras que el último repunte en los tipos está elevando las preocupaciones sobre el impacto en los consumidores, el efecto en el crecimiento del PIB ya es cosa del pasado.

Crisis financiera pexels Merca2.es

Como la inflación se enfría y el empleo resiste, una recesión económica es menos probable. La probabilidad que otorgan sus economistas a una recesión en los próximos 12 meses es del 15%, cinco puntos porcentuales menos que la estimación previa. Goldman prevé un PIB del 2%.

Por otro lado, Chris Hyzy, responsable jefe de inversión en Merrill y Bank of America Private Bank, explica que “esta es una de las recesiones más anticipadas de siempre y una de las más difíciles de seguir. En vez de una única caída en todos los sectores de la economía, estamos viendo una serie de pequeñas recesiones a medida que los diferentes sectores experimentan la resaca de una liquidez histórica bombeada en la economía durante la pandemia”.

“El mercado inmobiliario y el manufacturero ya han tocado suelo. Vigilaremos los ahorros y los gastos de los consumidores, el mercado laboral, los servicios y los beneficios empresariales en la segunda mitad del año. Si el gasto se debilita, la capacidad de precios de las empresas y sus beneficios podrían caer. A medida que los diferentes sectores se debilitan y recuperan a su propio ritmo, podríamos ver una serie de aterrizajes suaves a lo largo del resto del año”, concluye.

Más que una recesión global, hemos visto pequeñas recesiones en sectores

Kristina Hooper, estratega jefe de mercados globales de Invesco pone énfasis en el estudio publicado la semana pasada por los economistas de la Fed de Chicago. Su modelo indica que el tensionamiento que se ha producido es suficiente para devolver a la inflación al objetivo de la Fed para mediados de 2024 y sin provocar una recesión.   

“Estoy de acuerdo con esa idea, incluyendo que EE.UU. pueda evitar una recesión (aunque como he dicho muchas veces, incluyendo la semana pasada) será un aterrizaje bacheado”, afirma.

Sin embargo, no todos los economistas son de la misma opinión. Los analistas de Amundi AM consideran que “aunque revisamos al alza nuestras previsiones de crecimiento para Estados Unidos desde el 1,6% al 2,1%, todavía pensamos que una tibia recesión es posible ante el retardo del tensionamiento de las condiciones financieras y la disminución del exceso de ahorro”.

Las empresas del S&P 500 ya no hablaron de recesión cuando presentaron resultados

Una interesante lectura de la recesión es la que aportan desde Factset. Ellos buscaron el término recesión en las ruedas de prensa en las que las empresas del índice S&P 500 presentaron sus resultados entre el 15 de junio y el 31 de agosto.

En otro informe de Facset se decía que Los analistas suben las previsiones de beneficio del S&P 500.

Entre todas ellas, 62 citaron el término recesión durante sus presentaciones, cuatro trimestres consecutivos a la baja en ese aspecto. Este dato supone el número más bajo de empresas citando la recesión en sus presentaciones durante un trimestre desde el cuarto de 2021.

También es interesante indicar que el número de empresas del S&P 500 que citaron recesión en el segundo trimestre de este año está por debajo de la media de cinco años (82) y sólo un poco por debajo de la media de diez años (60).

A nivel de sectores, el financiero es el que recoge un mayor número de referencias (22) y el de mayor porcentaje (32%) entre las del índice en la presentación de resultados del segundo trimestre.

Yanes, 160 años de historia entre lo tradicional y la vanguardia

Yanes es la empresa española de referencia en el mundo de la alta joyería y está especializada en el diseño, la fabricación y la distribución de piezas únicas de colección y por encargo; elaboradas con diamantes, platino, oro, oro blanco, piedras preciosas y perlas, sin ir más lejos una joyería que ha hecho brillar a la familia Real en varias ocasiones. Durante 160 años han sabido mantener un perfecto equilibrio entre artesanía y lujo. En la actualidad está representada con Jesús Yanes como presidente de honor, acompañado de sus hijos Juan y Luis Yanes con los que MERCA2 ha tenido una entrevista de lujo.

YouTube video
Entrevista a Jesús Yanes, Luis Yanes y Juan Yanes.

El presidente de honor de Joyerías Yanes, Jesús Yanes, ha sido reconocido como el más destacado joyero español del último medio siglo y es una de las grandes figuras que ha renovado la joyería en nuestro país. Juan y Luis Yanes hijos de Jesús son los que actualmente llevan la dirección de la joyería. Luis ha querido hacer hincapié en cómo empezó todo, «Claudio Yanes es quién transmite a la siguiente generación el hecho de ser joyeros. Tenéis que abrir una joyería en la capital, ese es el mensaje que bien adquiere su hijo y ahí es cuando toman el testigo de ese mensaje tan importante y empieza todo».

UNA JOYERÍA QUE VA MÁS ALLÁ DEL LUJO

Los valores de Yanes pasan por cuidar y dar un trato exclusivo a sus clientes haciendo ‘joyería a la carta’, como bien indica Luis Yanes, «En 160 años empezamos con unos valores muy de generación en generación, pero hemos ido adquiriendo con el paso de los años nuevos valores». Lo más importante para la firma de lujo de Toledo es que la joya sea perfecta, que cuando el cliente se interesa por ese artículo tenga la calidad número uno, un hincapié en que el interior de la joya sea perfecto, ‘que los pequeños detalles marquen la diferencia’.

«HEMOS MANTENIDO LOS VALORES Y TRATAMOS DE MANTENER TAMBIÉN EL ESTAR EN LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS»

Juan Yanes

Actualmente, desde la firma están dando mucha importancia a la sostenibilidad trabajan con ácidos que pueden ser contaminantes, pero si reciclan los distintos ácidos. Cuentan con metales nobles y con herramientas que no dañen el medio ambiente. La innovación también es fundamental como bien señala Luis Yanes, «es renovarse o morir», aplicando nuevas tecnologías como el diseño 3D, pero luego gusta terminar esas joyas artesanalmente y adaptándose a los nuevos diseños muy asociados a la moda.

YANES Familia
Luis Yanes, Juan Yanes y, sentado, Jesús Yanes.

CINCO GENERACIONES DE ORFEBRES JOYEROS

Las dos colecciones más reconocidas de Yanes son la ‘Malpica’ y la ‘Alhambra’. Malpica como bien cuenta Jesús Yanes, «Habla de Toledo, habla de un pueblo donde murió precisamente Claudio Yanes y para nosotros fue muy importante. La colección ‘Malpica’ tiene unos rasgos que son distintos, pero de origen visigodo. Nuestro bisabuelo tomó como punto de referencia una corona visigoda en la que ese mismo diseño motiva a ver una colección como ‘Malpica». La colección ‘Alhambra’ está inspirada en las cenefas de Alhambra. Dos colecciones que han dado la vuelta al mundo, y que a día de hoy siguen funcionando.

«EN YANES NADIE SE PUEDE ASUSTAR DE LO QUE OFRECEMOS»

Jesús, presidente de honor

El público y el perfil al que se dirige la lujosa firma es distinto ya que cuentan con dos marcas, la principal que es la propia Yanes y la secundaria que es ‘Young’, cada una tiene un público distinto. La marca principal está dirigida a personas mayores de 30 años, ya que principalmente las joyas se fabrican en oro, y el oro tiene un valor más alto que lo que puede ser la plata. Sin embargo, ‘Yanes Young’ está fabricada en plata y es muy asequible al público en general.

«HACER UNA JOYA NO ES UN TRABAJO FÁCIL», señalan lUIS Y JUAN

Independientemente de estás dos marcas Juan señala que «la filosofía de la marca siempre es un público joven, pero realmente hay gente joven con 80 años y gente vieja con 20 años. Lo que tratamos en las dos marcas es crear puntos nuevos, originales y distintos de una competencia y con los máximos grados de calidad».

En este contexto, el turismo de lujo ya sean mejicanos, venezolanos entre otros favorece a la marca. Y es que, la llegada de estos clientes es muy interesante ya que es un cliente con un alto poder adquisitivo, «un cliente que tiene un gusto muy refinado por las joyas y que realmente le gusta lucir esas joyas con acabados de lujo, con piedras preciosas, joyas Yanes» añade Luis.

Primera joyería Yanes.
Primera joyería de la firma.

CINCO GENERACIONES DE GRAN TRABAJO Y LUJO

«Es difícil mantener un negocio que se transmita de generación en generación. Nosotros tenemos cinco hijos, yo desde el principio defendía que estuvieran en nuestros talleres. Todos son joyeros. Para mí que sean joyeros es un privilegio», añade Jesús. Al presidente de honor de la lujosa firma le preocupa que pasará en un futuro.

Ha cambiado todo mucho y existe un poco de incertidumbre en el mundo de la joyería, pero, sin embargo, la joya es para la mujer y en ese sentido deja a los orfebres más tranquilos porque la joyería siempre existirá. Un sector que ha sabido internacionalizarse y Yanes ya está presente en Asia, Japón, Filipinas, Estados Unidos y en Europa. Actualmente, tienen intención de en un futuro contar con algún punto de venta en México.

En un futuro, Yanes espera crecer tanto a nivel nacional como a nivel internacional con las condiciones clásicas pero que se van a ir renovando. El objetivo para 2024 es dar a conocer la colección nueva ‘Arsamandi’ primero en España y después en los canales internacionales.

‘ARTE DE AMAR’, LA COLECCIÓN DE YANES POR SUS 160 AÑOS

Jesús Yanes presenta la exposición de alta joyería y orfebrería ‘Arte de Amar’ del 11 al 17 de septiembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, una de las principales instituciones culturales españolas que ocupa desde 1773 el emblemático Palacio de Goyeneche. Un palacio de estilo barroco que cuenta con una amplia diversidad de espacios tanto clásicos como modernos.

IMG 2320 Merca2.es

La exposición ‘Arte de Amar’ se exhibe en tres salas; patio lucernario, patio de esculturas y salas anexas, cada una de ellas muestra un contenido y una temática diferentes pero todas ellas están ensambladas por un denominador común, la sinergia entre el arte de amar y el arte de la joyería y orfebrería. «Hace años pensé que me gustaría hacer algo importante en el tema del amor», señala Jesús Yanes.

‘ARTE DE AMAR’ ESTÁ REPRESENTADA EN CiNCO BLOQUES CON SUS RESPECTIVAS OBRAS

La colección ‘Arsamandi’ no se ha presentado oficialmente, pero si lo ha hecho Jesús Yanes en su evento en la Real Academia de Bellas Artes. Una colección inspirada en ‘Arte de Amar’ que para Jesús es ‘algo importantísimo’. Para los hijos de Jesús la exposición significa una gran ilusión porque como bien señala Luis, «hoy en día crear es muy difícil, hoy en día todo son copias, no hay nada nuevo. Realmente el crear es un fondo en blanco. Yo apoye desde un primer momento a mi padre porque sobretodo es crear algo tabú. Yo lo vi como un proyecto muy interesante y a su vez único».

Google, Amazon y Microsoft unidos por sus problemas con la Justicia

Google, Amazon y Microsoft, tres de las mayores compañías tecnológicas del mundo, tiene entre otras muchas cosas en común su enfrentamiento con diferentes procesos judiciales relacionados con su actitud monopolista en sus respectivas líneas de negocio. Esta semana Google se enfrenta en EE.UU. a su juicio por su comportamiento anticompetitivo, Amazon ha recibido otra acusación de monopolio en USA por su división logística y la Unión Europea le acaba de abrir un expediente a Microsoft por sus prácticas anticompetitivas con su aplicación Teams.

La vigilancia sobre las grandes corporaciones del mundillo de la Tecnología de la Información (TIC) para frenar su capacidad de monopolizar el mundo con sus servicios exclusivistas siempre ha sido feroz, tanto por parte de las autoridades norteamericanas, como de la garantista UE.

GOOGLE ANTE LA JUSTICIA

Esta misma semana Google se ha sentado en el banquillo de los acusados para enfrentarse a una demanda antimonopolio contra el gigante de la tecnología interpuesta nada menos que por el Departamento de Justicia de EE.UU y un grupo de estados del país. Según la acusación, la multinacional ejerce un abuso de poder y monopoliza los servicios de búsqueda online, según la histórica Ley Clayton de antimonopolio, que data de 1914.

El éxito que ha alcanzado su motor de búsqueda desde que se pusiera en marcha en 1998, ha llevado a la compañía a incorporar otras herramientas interrelacionadas con él hasta crear un enorme paraguas de servicios integrados que lo cubre todo en cuanto cualquier usuario del mundo se abre una cuenta de correo @gmail. La marca de los colores del parchís abarca la publicidad del buscador, servicio individual de nube, el sistema operativo de todos los smartphones del mundo que no son un iPhone, el canal de YouTube, acaba de poner en funcionamiento su propia IA generativa, Bard… aunque esta última es la prima pequeña de ChatGPT de OpenAI apoyada en Microsoft.

Google se defiende diciendo que ellos no monopolizan nada; lo que ocurre es que su buscador es el mejor, lo usa muchísima más gente, y no hay que darle más vueltas.

En el juicio se va a dirimir si Google ha abusado de su poder y ha actuado como un monopolio tras acumular el 90% del mercada de los motores de búsqueda en su país de origen y el 91% a nivel mundial. La acusación insiste en que utilizó de forma ilegal asociaciones con fabricantes de móviles y compañías de navegadores de internet para anular a su rivales. Sus responsables se defienden diciendo que pagan para aparecer en otros navegadores, y que ellos no monopolizan nada; lo que ocurre es que su buscador es el mejor y más útil, lo usa muchísima más gente, y no hay que darle más vueltas.

El resultado del juicio es de gran calado, porque afectará a toda la historia de actuación de las compañías tecnológicas nacidas en el poderoso entorno empresarial de Silicon Valley, y puede derivar en otras querellas similares, no solo en EE.UU. El otro gran juicio similar también fue por iniciativa del Departamento de Justicia estadounidense, que se enfrentó a Microsoft hace más de 20 años por el dominio del sistema operativo Windows. Hasta ahora siempre había sido la Unión Europea la más beligerante a la hora de domar el poder de Google. Esta el la primera vez que Estados Unidos se enfrenta a la empresa de Mountain View.

MONOPOLIO DE MICROSOFT CON TEAMS

Precisamente la UE vuelve a poner el dedo acusatorio señalando a Microsoft por otra práctica anticompetencia. Bloomberg anunció esta semana que Europa prepara una denuncia contra el gigante del software para PCs por la aplicación de mensajería y videollamadas Teams, vinculada al paquete Office, que se ha erigido como líder para realizar reuniones y coordinación con el teletrabajo y el trabajo híbrido, aunque Zoom le andaba a la zaga.

Europa prepara una denuncia contra el gigante del software para PCs por la aplicación de mensajería y videollamadas Teams, vinculada al paquete Office

Según Competencia desde Bruselas, la empresa no tomó todas las medidas necesarias para evitar la posición monopolista y comenzó a investigar el posible inclumimiento de los reglamentos comunitarios cuando Salesforce lo denunció hace tres años y desde entonces se han recibido quejas también de NextCloud y de Slack, cuyo negocio bajó hasta en 20 millones de usuarios mientras que teams creció hasta los 270 millones. Igualmente se ha iniciado relativa a su buscador, Bing.

Para evitar ser denunciada en Europa, la compañía propuso a la administración europea la posibilidad de vender un paquete de software para empresas más completo, pero venderlo por separado, con descuento y así asegurar que no dependían los diferentes servicios del principal, Office. La UE no dio como buena esa solución y continúa con la denuncia formal por un supuesto abuso de posición dominante de Microsoft en Europa, al menos.

AMAZON OBLIGA A SUS VENDEDORES

La división logística de Amazon es la cuestionada de la gran tecnológica de las compras. EE.UU prepara la «Ley para el fin del monopolio de las plataformas», por la que se trataría de evitar que la compañía obligue a sus vendedores a utilizar su servicio de envío y la gestión de sus almacenes a cambio de una mejor posición en la web de la plataforma. La Ley recogerá la definición de conflicto de intereses cuando la marca «es dueño o controla una línea de negocio más allá de la propia plataforma». En este caso también se aplicará misma Ley antimonopolio por la que se está juzgando a Google estos días.

La macrotienda online arrincona en USA al resto de tiendas online y domina el 40,4% de las ventas, que ha multiplicado por cinco en un año. Según un estudio del Banco de América, la empresa de Jeff Bezos llegará a los 230.000 millones de dólares en 2025, es decir, unos 194.000 millones de euros. La Ley no va a quedarse en investigar a Amazon, porque también está pensada para detectar prácticas similares en todas las grandes empresas tecnológicas que acaparan el mercado (Apple, Facebook y, cómo no, Google), es decir, todas las que cuentan con plataformas múltiples que generan conflictos de intereses.

De nuevo, Europa se adelantó en 2020 al anunciar la apertura de una investigación contra Amazon por conductas anticompetitivas respecto a los vendedores que utilizan su plataforma, al igual que en el caso de Amazon, a quien ha llegado a reclamar hasta 8.000 millones de euros en multas. De igual manera, la UE abrió en 2021 una investigación contra Facebook por conductas anticompetitivas y abuso de posición dominante en su negocio de anuncios clasificados. En esto de frenar a las grandes para que no se coman a los pequeños, los europeos somos un poquito más empáticos legislativamente con los débiles, comparándonos con Estados Unidos.

ViiV Healthcare vuelve a ser la número uno para los pacientes

0

La última encuesta de «Reputación empresarial de la industria farmacéutica» realizada por PatientView sitúa a ViiV Healthcare como la compañía farmacéutica con mejor reputación empresarial para los pacientes. «Estamos muy felices y orgullosos de que un año más nos hayan escogido los pacientes ya que ellos son los más valiosos para una compañía farmacéutica», ha declarado a MERCA2, el director médico de ViiV Healthcare España y Portugal, el doctor José E. Martín Herrero. 

ViiV Healthcare y PatienView

La compañía ViiV Healthcare ha sido la mejor valorada en todas las categorías, una farmacéutica enfocada a las personas con VIH, y que en este informe compite con compañías de mayor volumen de facturación. Esta es la clave de su éxito según el director médico: «Trabajamos por y para las personas con VIH desarrollando medicamentos innovadores y proyectos destinados a mejorar su calidad de vida. Nosotros siempre situamos a los pacientes en el primer puesto».

La encuesta realizada por PatienView es ya su novena versión, y en esta ocasión ha recogido las opiniones de 159 asociaciones de pacientes españolas sobre la actuación de la industria farmacéutica a lo largo del año 2022. 

Las 19 farmacéuticas evaluadas en los resultados de la versión española del estudio se seleccionaron según dos criterios principales: el volumen de ingresos y tras la solicitud de las propias empresas farmacéuticas o de las asociaciones. Finalmente, han sido las siguientes: AbbVie, AstraZaneca, Bayer, Biogen, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly, Gilead Sciences, GSK, Janssen, Merck & Co/MSD, Merck KGaA, Novartis, Ostuka, Pfizer, Roche, Sanofi, Takeda y ViiV Healthcare. Además, el 97% de las asociaciones de pacientes que participaron en 2022 declararon haber trabajado al menos con una farmacéutica. 

Pacientes encuesta ViiV Healthcare

Mejor reputación empresarial

ViiV Healthcare, Gilead Sciences y Novartis, son las tres farmacéuticas con mejor reputación empresarial para los pacientes durante 2022, de un total de 19 compañías. En este caso las farmacéuticas que más has ascendido en los puestos más altos de las clasificaciones en España en 2022 frente a 2021, son Novartis (+3%), GSK (+2%), Gilead Sciences (+1%) y Sanofi (+1%). 

Por otro lado, según la evaluación de asociaciones españolas de pacientes que participaron en este estudio y que trabajan con la empresa, el ranking de las tres primeras queda así: ViiV Healthcare, Gilead Sciences y Janssen (de 18 farmacéuticas). En este caso, las compañías que más han subido en los puestos más altos en 2022 en comparación con el año anterior son: GSK (+6%), ViiV Healthcare (+1%), Novartis (+1%) y Sanofi (+1%). 

ViiV Healthcare, Gilead Sciences y Novartis, son las tres farmacéuticas con mejor reputación empresarial para los pacientes durante 2022.

En líneas generales lo que se desprende de este estudio es que la industria farmacéutica ha ido mejorando gradualmente su reputación empresarial en España desde 2018. El 59% de las asociaciones de pacientes que participaron en la encuesta de 2022 consideran que la reputación empresarial de la industria farmacéutica es «excelente» o «buena», en comparación con el 34% de 2018. Por otro lado, el 60% de las asociaciones de pacientes opina que la industria farmacéutica es «excelente» o «buena» en lo que respecta a innovación, frente al 51% del año 2018. 

ViiV Healthcare y PatienView

Aún así parece que todavía es necesario mejorar, pues la industria cuenta con una valoración baja en algunas de sus actividades. Solo el 13% por ciento de las asociaciones consultadas considera que la industria farmacéutica es «excelente» o «buena» a la hora de establecer políticas de precios justas. Además, únicamente el 20% considera que es transparente en cuanto a su política de precios. Igualmente, un escaso 26% indicó que la industria es «excelente» o «buena» a la hora de ayudar a los pacientes a obtener acceso a los medicamentos. 

Solo el 13% por ciento de las asociaciones consultadas considera que la industria farmacéutica es «excelente» o «buena» a la hora de establecer políticas de precios justas.

Lo que piden los pacientes a las farmacéuticas 

Este baremo recoge cuáles son las principales reivindicaciones de las asociaciones de pacientes a las empresas dedicadas a la industria del medicamento. Insisten, ante todo, en que deben mejorar en dos aspectos fundamentales en España: su transparencia y acceso a los nuevos fármacos para los pacientes. 

Así, por ejemplo, desde la Asociación de Pacientes con Fibrosis Quística, se pide «seguir apostando por la investigación que ayude a ampliar el abanico de personas que puedan beneficiarse». Mientras que la Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Próstata, pide «cambiar el actual sistema de aprobación de nuevos fármacos desde que la EMA los aprueba, abaratar los costes de los nuevos fármacos, obligar a las administraciones a que aflojen y aceleren el proceso equitativo en nuestro país. Pedimos transparencia en todo el proceso», concluyen. 

El bloqueo de pista en Aeropuerto de Ibiza deja 21 llegadas y 23 salidas canceladas, hasta las 23.00 horas

0

El bloqueo registrado en el Aeropuerto de Ibiza este sábado, por un avión de Lufthansa, procedente de Frankfurt, que ha sufrido un problema técnico, entre alrededor de las 15.00 y las 19.00 horas, ha dejado un total de 21 llegadas y 23 salidas canceladas.

Así lo ha informado AENA en un mensaje en la red social X (antigua Twitter), en el que ha compartido el balance de vuelos afectados por el bloqueo de pista en el Aeropuerto de Ibiza, según el que, además, un total de 14 vuelos han tenido que ser desviados.

El gestor aeroportuario ha reconocido que puede seguir habiendo demoras. Por ello, ha pedido a los pasajeros con viajes programados con origen o destino a Ibiza que consulten el estado de su vuelo con las aerolíneas.

Hay que recordar que sobre las 15.00 horas de este sábado, un avión de la compañía aérea Lufthansa, procedente de Frankfurt, ha sufrido un problema técnico, bloqueando la pista.

Afortunadamente, no ha habido que lamentar heridos. Si bien, por seguridad, durante unas horas se han paralizado las llegadas y salidas de los vuelos en el Aeropuerto de Ibiza.

Finalmente, la actividad ha comenzado a regresar de una manera progresiva al aeropuerto de Ibiza, desde las 19.00 horas, momento a partir del cual la pista ha vuelto a estar operativa, después de retirarse la aeronave que la bloqueaba.

Cinco hospitales de Quirónsalud, entre los mejores del mundo en siete especialidades, según la revista Newsweek

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitari Dexeus han sido incluidos por la prestigiosa revista Newsweek en su último ranking World’s Best Specialized Hospitals 2024, que recoge los mejores centros del mundo en 10 especialidades médicas.

En concreto, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz aparece entre los mejores hospitales del mundo en las especialidades de Oncología, Cardiología y Urología, en las posiciones 248, 254 y 104 respectivamente. Por su parte, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid comparte ranking con este primero en el área de Cardiología, ocupando la posición 269 y figura también en Gastroenterología, en la posición 123.

Ruber Internacional es uno de los mejores hospitales del mundo en las especialidades de Pediatría y Neurología, en el 214 y 101 respectivamente.

Asimismo, Centro Médico Teknon figura en la posición 160 en el Grupo de Oncología y en la categoría de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Newsweek ha reconocido el prestigio del Hospital Universitari Dexeus situándolo en la posición 98.

Además, la revista ha publicado el ranking «Best Smart Hospitals» que reconoce al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz entre los 300 centros más «inteligentes» del mundo.

Este se ha llevado a cabo a partir de una encuesta a profesionales de más de 30 países, incluyendo médicos, gerentes y directores de hospitales y otros profesionales sanitarios. Además, esta edición ha tenido en cuenta diferentes indicadores de salud y reconocimientos de los diferentes centros.

La revista Newsweek, fundada en 1933, lleva desde entonces informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, y cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias.

En ese sentido, el último ranking World’s Best Hospitals 2023 incluyó al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz entre los 250 mejores hospitales del mundo, siendo además unos de los pocos centros españoles en aparecer en dicha clasificación. Además, incluyó a 12 hospitales de Quirónsalud en el ranking específico de mejores hospitales en España y otros 3 en el ranking de mejores hospitales de Colombia.about:blank

Concluye la reunión «histórica» en Santiago de ministros económicos de la UE y América Latina

Santiago de Compostela ha acogido este viernes y sábado la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea, que ha contado con la presencia de ministros de 60 países, tanto de la UE como, por primera vez, de América Latina y los países del Caribe.

España ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE y, bajo ese papel, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha buscado acercar posiciones sobre algunos de los temas más relevantes antes de fin de año, como la reforma de las reglas fiscales o la gobernanza para desplegar inversiones en América Latina y el Caribe.

Con motivo de esta cita «histórica», según Calviño, unas 1.600 personas han coincidido en Santiago de Compostela para seguir las reuniones y citas celebradas esta semana por el Ecofin. Han pasado por la ciudad unas 100 delegaciones de diferentes países, gobernadores de ambas partes del mundo y también representantes de bancos multilaterales y de las principales instituciones financieras internacionales.

España ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE y, bajo ese papel, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, pretende cerrar algunos de los temas más relevantes antes de fin de año y dada la cercanía de las elecciones europeas.

Uno de los principales puntos que se ha abordado ha sido la reforma de las reglas fiscales europeas. Calviño ha destacado el «fuerte compromiso» de todos los socios europeos para buscar un consenso al respecto.

Según ha contado la responsable económica del Gobierno en funciones, la reunión de este sábado ha sido «muy fructífera» y permite que en las próximas semanas se empiece a avanzar en los diferentes niveles para poder llegar a poner un posible acuerdo sobre la mesa en el Ecofin de octubre.

Con la vista en esa reunión, Calviño ha asegurado que hay «unanimidad» por parte de los 27 respecto a la necesidad de intensificar trabajos en las próximas semanas para lograr un consenso. «Se han mostrado todos ellos abiertos a pasar a la fase de la negociación política», ha apuntado la vicepresidenta.

El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha destacado la «ambición» de la presidencia española para tener antes de que acabe el año un acuerdo en torno a las reglas fiscales. «Puede que sea un gran desafío, pero la presidencia española está muy comprometida», ha dicho el comisario, tras asegurar que desde la Comisión van a continuar apoyando a la presidencia española en sus esfuerzos.

Saludando «la ambición» de la presidencia española para llegar a un acuerdo antes de que termine el año, se ha mostrado partidario de ver de qué manera «se puede avanzar» en lo que los líderes europeos ya denominan «la vía de Santiago o camino fiscal».

Precisamente Calviño con anterioridad ha valorado como «elemento muy positivo» el Camino de Santiago y ha destacado que ha servido para «muchas metáforas» a los participantes en el Ecofin. «Estoy segura de que todos van a volver. Tú vas a volver?», le ha preguntado, a lo que Dombrovskis ha respondido que sí.

NUEVO MECANISMO DE GOBERNANZA PARA INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA

La primera reunión entre ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebró el viernes y en ella se acordó un nuevo mecanismo de gobernanza para desplegar con éxito inversiones en la transformación verde, digital y social de América Latina y el Caribe.

El histórico encuentro reunió a 60 países que representan el 14% de la población mundial y el 21% del PIB global y los proyectos acordados aterrizan la Agenda de Inversiones Global Gateway anunciada durante la Cumbre de líderes UE-CELAC de julio, que movilizan una inversión público-privada de más de 45.000 millones de euros, para el refuerzo de la alianza con América Latina y el Caribe.

El nuevo mecanismo de seguimiento acordado en la reunión incluye reuniones trimestrales para compartir buenas prácticas y considerar los próximos pasos para ampliar la Agenda de Inversión. La primera de estas reuniones tendrá lugar en Bruselas en el primer trimestre de 2024.

La Comisión Europea recopilará y actualizará la información pertinente de cada proyecto y mantendrá una base de datos completa y actualizada. Instituciones como la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyarán a la Comisión Europea en esta tarea.

De hecho, el presidente de CAF -Banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, ha insistido en la necesidad de preservar un espacio cada dos años y chequear el progreso de este acuerdo de inversión de 45.000 millones, para que sean ejecutados de aquí a 2027. «No va a ser fácil y va a requerir mucha coordinación», ha reconocido.

Así, se celebrarán cada dos años cumbres de alto nivel UE-CELAC para compartir las mejores prácticas y considerar los próximos pasos para ampliar la Agenda de Inversión. La primera de estas reuniones tendrá lugar en Bruselas en el primer trimestre de 2024.

PRESENCIA EN SANTIAGO DE LOS CANDIDATOS A PRESIDIR EL BEI

La cita económica en Santiago ha estado marcada por la carrera a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones, puesto al que aspira Nadia Calviño y de la que ha informado el ministro el ministro belga como presidente de turno del Consejo de Gobernadores del BEI.

Una de las sorpresas del encuentro fue la presencia en la ciudad de otros tres candidatos al cargo. La ya ex vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, la danesa liberal Margrethe Vestager, reconocía abiertamente que su presencia en Santiago respondía al objetivo de acercar posturas sobre su candidatura a la presidencia del BEI. Aseguraba, de hecho, en declaraciones a los medios que ya «tiene apoyos», aunque sin detallar de qué países.

Además de Vestager, se han trasladado a Santiago también otros dos rivales de Calviño: el exministro de Finanzas de Italia bajo las órdenes de Mario Draghi, Daniele Franco, y la polaca Teresa Czerwinska, que ocupa actualmente la vicepresidencia del BEI.

El proceso sobre la decisión para elegir al próximo presidente del BEI le corresponde al presidente del consejo de Gobernadores del Banco, que recae en este momento en el ministro de finanzas belga. No hay un procedimiento escrito, salvo que se deberá elegir a un nuevo presidente antes de que culmine el mandato del actual a finales de este año.

El candidato ganador deberá reunir el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembro. La participación de cada Estado miembro se reparte en función de su peso económico en la UE expresado en el PIB en su entrada en la Unión –España contribuye con el 9,66%– lo que hace que resulte indispensable el apoyo de las tres principales potencias económicas de la UE: Alemania, Francia e Italia.

Desde su fundación en 1958, el Banco ha tenido 7 presidentes, todos hombres y ninguno español. Así, Nadia Calviño opta a convertirse en la primera mujer presidenta del BEI, «un hito para la institución y para España», destaca el Ejecutivo en funciones.

Más problemas para el grano ucraniano dentro del mercado de la Unión Europea

El mercado del grano ucraniano como es lógico no atraviesa un buen momento. A la situación provocada por la guerra de Ucrania y los bloqueos rusos a los puertos de mar de la ex república soviética, un hecho que dificulta todavía más el transporte y las importaciones ucranianas hay que sumar el veto de varios países de la UE. Unas ventas exteriores que en el caso del grano y del girasol son vitales para la ya frágil economía del país.

Los bloqueos a los puertos ucranianos del Mar Negro se solventaron gracias a la ONU y a la mediación de Turquía, hay que recordar las buenas relaciones personales entre Erdogan y Putin. Pero como es lógico en estas situaciones suelen a aparecer escollos inesperados que agravan más el problema. Está vez esos problemas han venido desde dentro de la propia Unión Europea cuando varios países han vetado al grano ucraniano con la excusa o razón de proteger su mercado interior.

Los gobiernos de Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia han anunciado que impondrán sus propias restricciones a las semillas de trigo, maíz, colza y girasol procedentes de Ucrania para proteger a sus agricultores de la disrupción en los mercados que causó el incremento de estas importaciones.

La Comisión Europea había concedido un veto excepcional a estos países, además de Bulgaria, por ser los cinco Estados miembros colindantes con Ucrania y «en primera línea», ya que el crecimiento de flujos de cereal ucraniano hacia la UE había generado graves problemas de almacenamiento que hacían peligrar las cosechas domésticas, pero que sí permitía su tránsito hacia otros países de la UE.

Esta medida restrictiva que Bruselas introdujo el pasado 2 de mayo y prorrogó después el 5 junio ha expirado este viernes, 15 de septiembre, después de que Bruselas haya constatado la desaparición de las distorsiones del mercado en los cinco Estados miembro fronterizos con Ucrania, aunque Kiev ha accedido a introducir medidas legales (incluido, por ejemplo, un sistema de licencias de exportación) en un plazo de 30 días para evitar aumentos repentinos en el flujo de los cereales hacia los países colindantes.

Hasta entonces, y desde este mismo sábado, Ucrania ejercerá un control sobre la exportación de estos cuatro grupos de productos con el fin de evitar distorsiones en el mercado y presentará un plan de acción a la plataforma de coordinación, compuesta por representantes de Bruselas y los cinco Estados miembro implicados, «a más tardar» el próximo lunes, 18 de septiembre.

Sin embargo, el ministro de Agricultura de Hungría, István Nagyde, señaló en la noche del viernes que el gobierno de Viktor Orbán iba a «tomar las riendas» del asunto y extender el veto al grano bajo jurisdicción nacional. «En cualquier circunstancia y por todos los medios, defenderemos los intereses de los agricultores húngaros», apostilló el ministro. Una circunstancia que señala más si cabe al presidente húngaro, pues desde varios países miembros de la UE y de la OTAN se ha remarcado que Orbán actúa más como aliado ruso que como estado de la UE.

También el ministro de Tecnología y Desarrollo de Polonia, Waldemar Buda, anunció en la noche del viernes que había firmado un reglamento que mantiene la prohibición «en respuesta a la decisión equivocada de la Comisión de no prorrogar el embargo de cereales procedentes de Ucrania. Siguiendo la estela de Hungría y Polonia, también los gobiernos de Eslovaquia y Rumanía decidieron prohibir también a escala nacional la importación de trigo, maíz, colza y girasol hasta finales de año.

El único de los cinco Estados miembro afectados que rechazaba la prórroga del veto es Bulgaria, que no considera que el levantamiento de la medida ponga en peligro la competitividad de los productos agrícolas búlgaros.

Antes estas reacciones, el vicepresidente económico de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha señalado desde la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Santiago de Compostela que aunque «la salvaguarda sigue siendo una opción en casos de emergencia» lo ideal es que los Estados miembro «abandonen las medidas unilaterales y trabajen en la línea del nuevo acuerdo».

«En este momento es importante que todos los países trabajen con espíritu de compromiso y de forma constructiva»

«En este momento es importante que todos los países trabajen con espíritu de compromiso y de forma constructiva», ha apostillado Dombrovskis, quien ha explicado que tanto la Comisión como las autoridades ucranianas seguirán la situación a través de la plataforma para poder reaccionar ante cualquier imprevisto, aunque Bruselas se abstendrá de imponer restricciones mientras las medidas efectivas de Ucrania estén en vigor y en pleno funcionamiento.

LOS MOTIVOS DEL ESTE PARA EL BLOQUEO

Las reivindicaciones de los países implicados en el bloqueo tiene un objetivo común: proteger la producción nacional. Además de pedir medidas comunes a nivel de la UE, que defiende que la política comercial es una competencia del bloque y no de los Estados miembros.

A estas circunstancias se aferran eso los socios implicados en esta crisis que se ha abierto en un momento delicado ante el desgaste provocado por la guerra y la nula eficacia de la contraofensiva militar ucraniana al este del país. Entre los implicados, Polonia fue el primero en tomar medidas con el veto el pasado 15 de abril. El Ejecutivo polaco alegó entonces que Bruselas no defendía esas políticas económicas como bloque.

A Polonia le siguió Hungría, que como ya hemos señalado es considerado por muchos miembros de la UE como un aliado de Putin. Para defenderse de esas acusaciones Orbán señaló en su día que se apoyaban esas medidas proteccionistas para evitar «los daños que serían muy graves» para su sector agrícola. Además, desde Hungría se ha pedido desde el inicio del conflicto «una distribución equilibrada» del grano ucraniano.

Por su parte, Eslovaquia hizo lo propio con una premisa similar, aunque en este caso matizaron que el bloqueo «no repercute en los productos agrícolas que transitan (por su territorio) hacia terceros países». El último en sumarse al bloque fue Bulgaria, que mantuvo la duda durante días mientras buscaba las vías para efectuar su veto. Ahora tras varios aplazamientos y prorrogas el problema ha vuelto a estallar y la resolución del conflicto no parece cercana.

Los signos del zodiaco más insoportables que existen

Uno de los temas que más dolores de cabeza y curiosidad trae a todas las personas que son aficionadas a los signos del zodiaco son el hecho de saber cuáles de ellos son los más insoportables y por qué. Hoy os vamos a desvelar cuáles son los tres que menos suele soportar la gente.

Signos del zodiaco

Los movimientos de los astros han llegado a ser una variable que no solo es del interés de los astrónomos y agencias espaciales como la NASA. A lo mismo que le pasa con estos, las creencias han llegado a dar paso a una nueva rama y se trata de la astrología. Según la Sociedad Española de Astronomía (SEA), la astrología siempre suele partir de un conjunto de pensamientos que no tienen ningún fundamento científico, más bien es una pseudociencia que “se basa en estudiar las posiciones relativas y movimientos de varios cuerpos celestes reales o construidos, tal como se ven a la hora y desde el lugar de nacimiento de una persona o de otro suceso”. Actualmente, el horóscopo que comparten los denominadas astrólogos, como Mhoni Vidente, demanda de alguna manera la atención de muchos y hay algunos que preguntan sobre características específicas de los signos del zodiaco.

Los más inaguantables

Generalmente, hay muchos blogs de tarot que indican que cada uno de los signos del zodiaco le pertenece de alguna manera a una persona según el día que hayan nacido y, desde esto, un sujeto adopta diferentes actitudes que no siempre llegan a ser las más fortuitas y llegan a ser de alguna manera insoportables. Precisamente, el blog ‘mdz’ dice que hay signos con los que “no se puede convivir”, porque son los que se consideran los más insoportables del horóscopo, a pesar de que hay personas que les atrae esta particularidad. Antes de que se dé a conocer el trío de los que son más molestos o inaguantables, es muy preciso decir que cada uno de estos signos está muy relacionado con un elemento natural (aire, fuego, agua o tierra) y esto también podría repercutir en su modo de ver las cosas.

Los signos del zodiaco más insoportables que existen

Signos del zodíaco más odiados: cáncer

A continuación os vamos a ir definiendo poco a poco y uno por uno los signos del zodiaco más odiados. Cáncer ocupa el primer puesto porque los conocedores del tema suelen decir que a pesar de que a primera vista se suelen ver como personas concentradas y tranquilas, empezar a convivir con ellos es un desafío absoluto. Además, sabemos que la principal falencia que podemos presentar con este signo es que la capacidad que tienen para poder expresar sus sentimientos, en muchas ocasiones, puede ser nula, lo que llega a indicar que pueden estar en uno de sus peores momentos, y les guste más estar en silencio. Además, quieren hablar, pero después de darle mil vueltas a todo en su cabeza, hace que el día que lo hagan exploten sin ningún tipo de control. Para muchos de ellos, es muy insoportable ver ese cambio de actitud.

Los piscis

Los peces del zodiaco suelen ser personas muy nobles, pero a su misma vez eso se transforma en un tormento lleno de emociones. Los conocedores de este tema dicen que a estas personas les suele gustar estar en un mundo en el que muchos deberían de seguirle la corriente, a pesar de que en diversos casos de la vida no es así. Por ello, cuando algo les suele frustrar a las personas que suelen nacer en Piscis, las expresiones ligadas al mal humor no se hacen de rogar. Así, puede pasar que este signo cambie de alguna manera de intención emotiva de un momento a otro y como resultado haya una discusión. Algo que sí que solemos resaltar de los piscis es que suelen ser ordenados, les suele gustar la limpieza y se siente bien con lo que hacen, portan o suelen tener en sus manos. Sin embargo, la fase más insoportable que tienen puede llegar a salir y así como ayudan, también pueden llegar a irse de los sitios y las relaciones que habitan.

4 39 Merca2.es

Signos del zodiaco: escorpio

Estas personas, de este de los signos del zodiaco, saben de sobra que pueden llegar a manipular a como dé lugar, son los más fogosos y pasionales que hay en la cama y eso que lo convierte en un signo interesante. No obstante, a pesar de que este romance es el que les suele guiar, puede llegar a pasar también que en un par de segundos empiecen a pelear sin importar la ocasión o la afectación que puede llegar a tener su compañero o compañera más sentimental. Suelen añadir también que los Escorpio “son tremendos con la puntualidad, si uno llega tarde a la reunión o a pasarlos a buscar, les estalla la furia”. Para terminar, al otro día vuelven al espacio vital que tenían para calmarse. En vista de ello, suelen entrar al ‘top’ de los más insoportables.

Calviño pide a los 27 pasar a negociación política de reglas fiscales tras cerrar el 70% del texto técnico

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, pidió este sábado a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en la reunión informal del Ecofin que se celebra en Santiago de Compostela la necesidad de pasar a la fase de negociación política sobre la reforma de las reglas fiscales para lograr cuanto antes un consenso.

«Hemos trabajado muy intensamente durante todo el verano con una o incluso dos reuniones semanales para ir cubriendo todos los aspectos técnicos. Ya hemos abordado y logrado un texto de consenso del 70% del texto del reglamento y a los ministros hoy lo que vamos a plantearles es la necesidad de pasar ya a la fase de negociación política para lograr cuanto antes el necesario consenso», ha señalado la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios antes de participar en la reunión del Ecofin.

Uno de los dosieres «clave» que se tratarán en esta reunión será el de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea, que Calviño confía también en cerrar antes de que acabe el año, ya que existe un «amplio consenso» entre los 27 respecto a los que España ha perfilado como los cuatro pilares del acuerdo: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la garantía de una mayor participación de los países de la UE.

Para Calviño, las reglas deben consensuarse en torno al adecuado equilibrio entre una reducción sostenida de las ratios de deuda pública sobre el PIB –y por tanto unas finanzas públicas sostenibles en el medio y largo plazo– y a la necesaria inversión y los incentivos para abordar la reformas estructurales.

«Este es el corazón los elementos más importantes que nos pueden permitir lograr un consenso en las próximas semanas», ha señalado la ministra, tras recordar que desde España se va a plantear a los ministros un calendario ambicioso para que poder tener ese acuerdo antes de final de año y que las nuevas reglas se apliquen «a partir de enero de 2024».

Además, Calviño ha apuntado que el acuerdo y el consenso deberá lograr el adecuado equilibrio entre la existencia de un trato personalizado que responda a las necesidades de cada uno de los países y al mismo tiempo un marco común que garantice que habrá sendas sostenidas de reducción de deudas sostenidas en el tiempo que protejan la estabilidad fiscal y financiera medio y largo plazo.

«Hemos cubierto con ese intenso trabajo técnico el 70% del texto que ya se ha ido cerrando en los correspondientes artículos y ahora llega el momento de trabajar a nivel político para lograr los necesarios consensos», ha enfatizado.

Países como Alemania o Países Bajos ya han trasladado a Calviño su apoyo para encabezar la negociación en torno al regreso de unas normas fiscales que, tras cuatro años congeladas por la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania, volverán a exigir una reducción del déficit público por debajo del 3% del PIB y una deuda pública por debajo del 60%.

No obstante, aunque las conversaciones de este sábado aborden la reforma de manera informal, fuentes diplomáticas han señalado que la presidencia española se valdrá de ellas con vista a presentar una primera propuesta de acuerdo en la próxima reunión de los ministros del ramo, que tendrá lugar en Luxemburgo el 17 de octubre.

Las 10 ofertas de Lidl hasta el domingo que de verdad valen la pena

Entramos ya en el mes de septiembre y Lidl no para de hacernos ahorrar. Obviamente buscamos con más razón la cesta de la compra más económica para sufrir menos el fin de mes. Por tanto más vale seguir comprando en Lidl, porque ya sabes que toda la semana hay ofertones en todos los departamentos, al menos uno o dos. En este caso nos detenemos en los que entrarán en vigor o bien este jueves o bien este sábado y domingo. Toma buena nota porque una vez más tendrás para disfrutar del fin de semana por muy poco dinero y empezar a sortear la cuesta de septiembre.

UVA BLANCA EN LIDL

image 319 Merca2.es

Comenzamos con las ofertas disponibles desde el jueves, justo comenzando septiembre, al ser día 1. Y lo hacemos con la fruta y una de las que más se ha consumido este verano. Y es que rica, nutritiva, dulce, fresquita y se puede llevar y comer fácilmente en casa o por ahí. Si encima son sin pepitas, todo es perfecto. Bueno, no, o es gracias al descuento del 20% de jueves y viernes de Lidl, con lo que el precio se queda en 1,59 euros el envase de 500 gramos.

Veamos las otras 9 ofertas que hemos escogido desde MERCA2 para ti…

SUPREMA DE ATÚN

image 321 Merca2.es

De la fruta al pescado, y con un tipo que como la carne roja suele ser caro: el atún rojo. Este jueves Lidl tiene esta suprema de atún por tan solo 3,59 euros, tras un descuento del 21%. Es la variedad de aleta amarilla, para una receta de fin de semana de lo más premium y gourmet, y sin gastar mucho, porque los 200 gramos ya ves que se queda en un precio muy ajustado.

JAMÓN SERRANO RESERVA EN LIDL

jamón serrano Lidl

Y de lo más sano al picoteo más exclusivo, que no se perdona en todo el año, incluido el verano. Y si encima está a precio de no creer, pues mejor que mejor. De las patatas fritas puedes subir de nivel para el fin de semana y picotear un buen jamón serrano reserva, o agasajar a tus invitados. El envase en lonchas de 130 gramos cuesta 2,99 euros y tiene una rebaja del 25%.

HAMBURGUESA DE VACUNO

hamburguesa Lidl

Seguimos con la carne pero para cocinar, y de cara al fin de semana siempre apetece, sobre todo los más peques, disfrutar de una hamburguesa, y si es de la máxima calidad como esta de vacuno origen Pirineo, mejor. Es ecológica en tres variedades y con un sabor inigualable, con la que lograrás una burger propia de gourmet. Este jueves y viernes la tienes en Lidl con un 19% de descuento y un precio de 1,85 euros.

LANGOSTINOS COCIDOS CON DESCUENTO EN LIDL

langostinos Lidl

Si la carne y el pescado es de lo primero que moderamos su compra en tiempos de crisis, no digamos nada el marisco. Estamos lejos de la Navidad, pero los langostinos siempre apetecen y se consumen todo el año. Por qué no darse un capricho, sobre todo si estás de vacaciones o tienes que organizar una comida o cena en casa. Aprovecha la oferta de Lidl del kilo de langostinos ya cocidos por 3,79 euros, tras una rebaja del 20%.

SALMÓN AHUMADO

salmón ahumado Lidl

Vamos con las ofertas disponibles el sábado y domingo, 3 y 4 de septiembre, respectivamente. Es otro alimento de los considerados de más lujo y que por tanto siempre se agradece el descuento, sobre todo si es del 23%. Hablamos de otra opción ideal para el fin de semana como tosta, para entrante. Además es de origen noruego. Solo queda disfrutarlo. Los 200 gramos del mejor salmón se quedan en 4,59 euros el sábado y domingo en Lidl.

LIMONES EN OFERTA EN LIDL

limones Lidl

Volvemos a la fruta. En este caso este fin de semana Lidl ofertan los limones, que siempre debemos de tener en la nevera para zumos, aliños, cocinados e incluso trucos de limpieza. Tendrás en oferta los limones procedentes de Sudáfrica, con un descuento del 21% y un precio de 1,79 euros el kilo, así que aprovecha para hacerte con una buena remesa porque los usamos diariamente, y mucho.

PAN DE CENTENO DE SEMILLAS

image 325 Merca2.es

No puede faltar una oferta de panadería, porque cada semana Lidl se esmera en incluir uno o más descuentos dentro de su enorme variedad. Este fin de semana le toca el turno a un pan diferente, cada vez más consumido, el de pan de centeno con semillas. Está hecho de harina de trigo y centeno, recubierto con pipas de girasol, linaza, semillas de amapola y sésamo. Una variante perfecta para un desayuno de lujo, un buen bocata o acompañar a la comida entre amigos y familiares.

QUESO HAVARTI LIGHT EN LIDL

queso Lidl

Y en este pan de centeno se puede poner de todo, como por ejemplo un rico queso como este que oferta la cadena alemana este fin de semana. Ha elegido la variedad havarti light en lonchas, en formato de 300 gramos y que tiene un descuento del 21%. Con el descuento el precio se queda en 1,99 euros.

VINO TINTO ENCANTO SELECCIÓN

image 327 Merca2.es

Y terminamos con una bebida, en este caso de lo más adecuada para el fin de semana, ya que es tiempo de maridar esas recetas que nos curramos para deleitar a la familia y/o amigos. En este caso Lidl te ofrece en oferta un gran vino tinto como este de Encanto Selección mencía V.T. Castilla. Un caldo excelente para acompañar a la carne, como por ejemplo la que hemos visto antes para la hamburguesa. Tiene un 25% de descuento y un precio de 2,99 euros.

La alfombra de Ikea por 8 euros que queda bien en cualquier salón

Si estás pensando en incluir una alfombra en la decoración del hogar, en Ikea encontramos una por solo 8 euros y que quedará bien en cualquier salón. Es ideal para proporcionar una sensación agradable al pisarlas, también ayudan a reducir la presión sobre el cuerpo. Con la variedad de formas, materiales, colores y texturas disponibles en el mercado, puedes transformar fácilmente cualquier espacio de tu hogar en un estilo más acogedor y personal. Uno opción es la alfombra TIPHEDE de Ikea, que tiene un diseño compacto, sencillo, de estilo minimalista, con un tono monocromático y un precio de lo más reducido. Te contamos más sobre esta y otras que vimos en la tienda para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tu suelo.

Alfombra TIPHEDE de Ikea

Alfombra TIPHEDE de Ikea

La alfombra TIPHEDE de Ikea tiene forma rectangular con diseño monocromático en tono gris y está fabricada 100% en algodón. Este producto se puede lavar en lavadora a una temperatura máxima de 40 °C en ciclo normal, sin lejía ni blanqueadores, con un riesgo de encogimiento equivalente al 5%. Para protegerla, debe aspirarse para eliminar restos de polvo, mide 80 cm de ancho, 150 cm de longitud y cubre una superficie de 1.20 m². La densidad de la superficie es de 820 g/m² y su grosor es de 2 mm.

Precio de la alfombra de Ikea

Precio de la alfombra de Ikea

Esta alfombra de Ikea es ideal para poner junto a la cama y apoyar los pies en una superficie suave y cálida cada mañana, pero también puede servir para incluir en tu salón. El algodón es un material natural suave que requiere pocos cuidados y se puede lavar a máquina. Además, es ligera y fácil de mover para ventilarla o lavarla. Perfecta para todo tipo de suelos, incluso si tienen calefacción radiante. Su precio en Ikea es de 8 euros.

Alfombra rectangular LANGSTED

Alfombra rectangular LANGSTED

Este modelo de alfombra de Ikea viene en variedad de colores: amarillo, azul, gris, marrón y rosa. Tiene una forma rectangular y mide 60 cm de ancho y 90 cm de largo. Presenta 14 mm de grosor y cubre una superficie de 0.54 m². Es de polipropileno con lámina de caucho sintético. Se debe mantener con aspirados regulares y no admite lavado a máquina ni en seco. Las manchas secas deben frotarse de manera inmediata, y las húmedas absorberse rápidamente. Tiene bordes recortados y se puede utilizar en pisos cálidos o con calefacción radiante. Cuesta 12 euros.

Felpudo TORGHANDEL de Ikea

Felpudo TORGHANDEL de Ikea

Se trata de una alfombra afelpada y mullida con un original diseño estampado con formas de chanclas, contrastando tonos azul y rosa con el fondo marrón de la pieza. Tiene forma asimétrica y mide 90 x 60 x 15 cm de largo, ancho y grueso, siendo capaz de abarcar un espacio de 0.54 m². Se ha fabricado con pelo de coco en un 99,5%, y polipropileno en un 5%; viene con lámina protectora de látex natural y no admite lavado a máquina ni lejía para desmanchar. Su precio es de 15 euros.

Alfombra BUSENKEL

Alfombra BUSENKEL

La alfombra BUSENKEL de Ikea tiene un diseño colorido con estampado geométrico. Tiene forma rectangular y se ha fabricado usando poliéster, con un 90% de origen reciclado y una lámina protectora y antideslizante en su reverso hecha de plástico sintético. Admite lavado a máquina a una temperatura máxima de 40 °C y de forma regular debe ser aspirada. Es un producto hipoalergénico y mide 160 x 130 cm de largo y ancho, cubriendo con ello una superficie de 2.08 m². Cuesta 69 euros.

Alfombra VONSBÄK

Alfombra VONSBÄK

La alfombra VONSBÄK de Ikea es de pelo corto, con medidas de 195 cm de longitud, 133 cm de ancho. Tiene una densidad de superficie equivalente a 1620 g/m², con un grosor de 8 mm, cubriendo una superficie de 2.59 m². También está disponible con medidas de 170 x 230 cm. Debe mantenerse en seco, con procesos de limpieza profesional ocasionales y aspirado regular, no se puede lavar a máquina ni usarse lejía en caso de manchas. Está disponible en 2 colores: azul oscuro y verde, en ambos casos con un discreto estampado en el mismo tono. Su precio es de 79 euros.

Alfombra STARREKLINTE de Ikea

Alfombra STARREKLINTE de Ikea

La alfombra STARREKLINTE de Ikea es de algodón, tejido a máquina y con medidas equivalentes a 180 x 120 cm de longitud y ancho. Abarca una superficie de 2.16 m² y presenta un grosor de 2 mm. También está disponible con medidas de 155 x 220 cm. Requiere de un sistema antideslizante y viene en color beige natural. Cuenta con un precio de 19 o 29 euros, dependiendo del tamaño.

Alfombra de pelo largo VOLLERSLEV

Alfombra de pelo largo VOLLERSLEV

Este modelo de alfombra de Ikea es de forma rectangular y se ha diseñado con hilos largos de diferente grosor para crear una textura múltiple. Es 100% de polipropileno y viene con una lámina protectora de látex sintético que evita deslizamientos. Requiere de una limpieza profesional de forma eventual. Es apta para interiores y para suelos con calefacción radiante. Mide 196 x 133 cm de largo y ancho, el largo de su pelo es de aproximadamente 55 mm con un grosor de 29 mm y abarca un espacio de 2.60 m². Viene en 3 colores: azul oscuro, blanco y verde claro. El color blanco está disponible con otras medidas: 160 x 230 cm y 200 x 300 cm. Su precio es de 149,99 euros.

Los apiladores eléctricos mejoran los procesos industriales con el proveedor Mesumex

0

La expansión del mercado industrial exige innovación en equipos para el manejo de materiales y mercancías que respondan a las exigencias de las empresas en cuanto a seguridad, ahorro de tiempo y dinero, y organización de los productos.

En España, la empresa Mesumex destaca como proveedora de equipos y herramientas para el sector industrial al disponer un catálogo muy completo de apiladores eléctricos, patines industriales, montacargas, mesas elevadoras y mucha más maquinaria que hará posible la modernización de las empresas gracias a la incorporación de procesos automatizados. Un equipo de asesores se dedica a encontrar las mejores soluciones según el tipo de industria, su alcance y sus objetivos.

Lo mejor del mercado

Como una de las empresas líderes en la distribución y comercialización de una amplia gama de equipos para todo tipo de industrias, Mesumex aporta las mejores recomendaciones a sus clientes para que la maquinaria que adquieran funcione de manera óptima en su entorno. Profesionales de todos los sectores fabriles y comerciales confían en la calidad de cada artículo del catálogo y optan por los precios muy competitivos de esta compañía proveedora.

Entre la gran variedad de apiladores eléctricos, la empresa recomienda el de 1,5 toneladas y 5,5 metros de altura, con patas y uñas ajustables a todo tipo de tarima, por su gran versatilidad de uso. Identificado con el código PS1555SL, este sistema de elevación es un estibador eléctrico se utiliza para levantar o mover paletas, y trasladar otras cargas pesadas. La máquina forma parte de una serie diseñada para que los operadores utilicen un equipo seguro y confortable, ya que realiza un desplazamiento suave y a la vez rápido, en el ascenso o el descenso.

Entre la lista de ventajas de los estibadores eléctricos PS1555SL también destaca que su batería extraíble consume poca energía, su anchura de horquilla adaptable maneja diversos tamaños y configuraciones de paletas, además de contar con un panel fácil de usar que incluye botón para parada de emergencia.  

Otro de los estibadores de mucha demanda en Mesumex, por su menor precio y capacidad de manejar mercancías ligeras o medianas, es el apilador eléctrico de 1.2 toneladas y 3.6 metros de altura, de base ajustable. El PSE12BSL es de diseño compacto y ligero, cuenta con patas de apoyo que favorecen la seguridad de operador y permite elevar la mercancía a mayor altura. Además, su maneral aporta estabilidad y vista perfectas.

Una atención al cliente integral

Muchos más detalles sobre estos modelos de apiladores eléctricos y otros modelos están disponibles en la página web, con servicios adicionales como entregas a domicilio en un máximo de cinco días hábiles, capacitación en cada empresa para el buen manejo de los equipos y mantenimiento preventivo o correctivo.

La atención personalizada es una constante en Mesumex, antes, durante y después del proceso de compra, para garantizar que cada cliente adquiera el equipo de manipulación y elevación que mejor satisfaga sus necesidades.

ADHESIVOSEMBARRADOS y su catálogo de ropa personalizada para motos offroad

0

La vestimenta para practicar motocross, enduro, trail y otras disciplinas del motociclismo offroad se distingue por ser estéticamente atractiva y llamativa, y también por garantizar al conductor la comodidad y seguridad que necesita para dar lo mejor de sí en cada trayecto.

Desde España, y con alcance al mercado internacional, la tienda online ADHESIVOSEMBARRADOS se especializa en la fabricación de pegatinas para motos y una amplia gama de productos especialmente diseñados para los apasionados de este sector, como la ropa personalizada para motos offroad, adaptables a la imagen de marcas como Yamaha, Honda, Derbi, KTM, Husqvarna y BMW, y muchas más.

Amplio catálogo de prendas personalizadas

Además de adhesivos personalizados para motos, quad y kart, los fanáticos del offroad pueden conseguir en este e-commerce múltiples opciones de ropa personalizada para motociclistas, disponibles en un catálogo que muestra prendas de vestir adaptables su ritmo de competición y estilo personal. La empresa ha sido pionera en la oferta de camisetas de motocross personalizada y en chalecos que al principio fueron diseñados para la categoría enduro, pero que hoy también se llevan en el motocross. La chaqueta de moto DAKAR del piloto Eduardo Iglesias y toda su equipación de moto trail son un ejemplo de la belleza y calidad que ofrece la tienda.

Las camisetas offroad a juego con el color de la moto KTM, Husqvarna, Gas Gas, Yamaha, Honda, Suzuki, Sherco, Kawasaki, Beta y más, se pueden diseñar con infinitas opciones de colores, logotipos, nombre, dorsal entre muchos detalles personalizados, con solo tramitar las especificaciones con los diseñadores de ADHESIVOSEMBARRADOS vía WhatsApp.

La técnica utilizada para lograr la personalización es la sublimación, aplicada en la tela en blanco, mediante un proceso previo de impresión en papel, para después fijar la tinta en la tela con calor. Este proceso aporta una impresión permanente de acabado perfecto, resistente a los lavados por mucho tiempo. Asimismo, los usuarios pueden encargar el diseño personalizado de sus chalecos o chaquetas desde cero, o sobre bases prediseñadas. Toda la ropa de ADHESIVOSEMBARRADOS está fabricada con tejidos de máxima calidad que soportan la sublimación.

Equipaciones a medida

Para quienes prefieren adquirir la equipación personalizada de chaleco y pantalón; o de camiseta, pantalón y cortavientos, entre otras combinaciones de dos o más prendas, la tienda ofrece una gran variedad de propuestas para la práctica del motocross, enduro, trail o quad, que pueden incluir ropa casual como chándal, sudadera, camiseta de manga corta, chaqueta. El diseño de cada pieza ya está incluido en el precio del catálogo.

Una vez seleccionada la ropa personalizada para motos offroad, el cliente recibirá su compra al domicilio que indique, en España peninsular, Ceuta, Melilla e Islas Canarias y Baleares. Además, los envíos internacionales se realizan a Portugal, Reino Unido, Suecia, Polonia, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos. En caso de que la solicitud venga de otro destino, el personal de la empresa se encargará de hacer el presupuesto de envío, para que ADHESIVOSEMBARRADOS continúe posicionándose por todo el mundo por su belleza y gran calidad.

Los instructores de videojuegos de Frogames lanzan el primer libro de una saga de aventuras

0

Las historias de fantasía han conseguido atrapar a millones de lectores de todo el mundo por esconder en ellas mundos repletos de magia, experiencias inimaginables y vidas alternativas impactantes.

Muchas de estas narraciones han sido las responsables de la creación de videojuegos, películas, series, eventos e incluso juegos de rol y estilos de vida en comunidades, ciudades y países. Los instructores de videojuegos de Frogames han creado y lanzado el primer libro de una saga de aventuras llamada La Saga de los Corvo, al estilo de Brandon Sanderson, para el disfrute de sus estudiantes y cualquier lector.

El Fragmento Celestial, un libro distribuido por Frogames

La saga de los Corvo, El Fragmento Celestial es el inicio de una saga épica repleta de historias emocionantes donde el protagonista es Ainur, el último superviviente de una raza única. Esta raza que una vez fue rica en tecnología, conocimiento y grandes avances ahora se encuentra extinta y se conoce poco de ella.

En la obra literaria, el lector se sumerge junto a Ainur en un viaje trascendental para desentrañar sus raíces, su identidad y los secretos que guarda su pasado. En esta historia, la magia abunda en cada capítulo, así como la aparición de diversas razas (humanos, elfos y enanos) que se encuentran en guerra por el dominio de sus territorios.

En esta guerra implacable repleta de corrupción, también surge una raza antigua que busca traer a la vida a una diosa destructora para sumir este mundo fantástico en un caos. Todo este caos, corrupción y batallas despiadadas harán que la travesía de Ainur se llene de peligros y descubrimientos impactantes sobre el mundo y sus orígenes.

La saga de los Corvo, El Fragmento Celestial, un libro que hay que leer

El libro El Fragmento Celestial ha sido creado tanto para los amantes de la fantasía y los videojuegos de mundos alternativos como para cualquier lector que disfrute de una trama única e interesante. En cada página, el protagonista encuentra nuevas revelaciones sobre quién es y cuál es su rol en el mundo fantástico.

Al mismo tiempo, la historia paso a paso revela un universo cada vez más profundo donde las intrigas y las emociones siempre están presentes para cautivar a los lectores. Además, cada raza (humanos, elfos, enanos y antiguos) tienen sus propias historias, problemas, habilidades, culturas y roles únicos dentro de La saga de los Corvo.

Por lo tanto, el libro no solo presenta una verdad única, sino un mundo diverso lleno de fantasía y conexiones entre dichas razas que cambian paso a paso el curso de la historia. Actualmente, este libro está disponible en formato digital y físico en Amazon, cuyo enlace puede ser encontrado en la página web de Frogames.

El Fragmento Celestial de Frogames es un libro que embarca a los amantes de la fantasía en el descubrimiento de un nuevo mundo. Al mismo tiempo, permite a los estudiantes conocer más sobre las historias fantásticas, cómo se desarrollan y cómo atrapan a los usuarios.

Gestionar gastos de caja chica y viáticos con Gastosdeviaje.mx

0

Llevar el control de los pequeños gastos, como gastos de caja chica y viáticos de la empresa es muy importante, pues estos, requieren mucho orden y de una correcta comprobación para evitar y detectar fugas de dinero. En este blog, se dan algunas recomendaciones para gestionar estos gastos de una mejor manera.

Cuáles son las diferencia entre gastos de caja chica y viáticos

Viáticos: Es la cantidad de dinero que se destina para cubrir los gastos necesarios de quién hace un viaje, normalmente se manejan por anticipos y el timbrado en CFDI es en “otros pagos”. 

Gastos de viaje: son los gastos que se realizan al trasladarse de un lugar al domicilio donde el contribuyente realizará el servicio, pueden ser comprobados o sin comprobar y el timbrado de CFDI es “050 viáticos”, además generan ingresos gravados o exentos para los colaboradores. 

Caja chica: es un método de administración contable que permite tener a la mano una suma de dinero determinada para realizar y controlar gastos en efectivo, por ley, menores a los dos mil pesos para poder ser deducibles.

Cuáles son los beneficios de un buen control de caja chica y viáticos

Entre los beneficios de contar con un adecuado control de los gastos de organización están: prevenir o evitar fraudes. Evitar fugas de dinero y gastos innecesarios. Controlar las pérdidas y ganancias y así detectar problemas de forma oportuna. Planear inversiones en beneficio de la empresa. Optimizar tareas eliminando ciertos gastos. Evaluar y justificar cambios en el presupuesto y analizar los posibles resultados.

Recomendaciones para el control de gastos

Registrar todos los egresos con detalle de concepto, monto, fecha y responsable. De esta forma, se tendrá un mejor control de quien, en qué, cuánto y cuándo se gastó en caso de que se necesite realizar alguna consulta o aclaración. Otra recomendación es solicitar siempre los comprobantes que justifiquen el monto gastado. Además, contar con los comprobantes permitirá realizar las deducciones fiscales ante el SAT. Asimismo, es recomendable elaborar comprobantes de salida por cada monto entregado sin importar si la cantidad es grande o pequeña, y establecer políticas de los gastos que se pueden hacer bajo este concepto. Por último, utilizar un software especializado.

Manejo de caja chica y viáticos con Gastosdeviaje.mx

Gastosdeviaje.mx es una herramienta que ayuda a documentar los gastos generados y visualizar toda la información en un solo sistema: configura políticas de gastos, por cantidades máximas y categorías; establece flujos de autorización de gastos; registra anticipos o desembolsos; recopila y organiza los comprobantes fiscales. Además, agiliza la reposición de los fondos utilizados y su deducción; recopila sugerencias de deducibilidad de forma automática; válida todos los CFDI ante el SAT; simplifica los flujos de trabajo; obtiene reportes de gastos en segundos, e integra la información al ERP o sistema contable.

Bona explica cuál es la mejor forma de mantener un suelo de madera

0

En la rutina diaria, los suelos de madera acumulan una gran variedad de partículas y microorganismos en sus juntas y superficie, así como también desgastes y arañazos, desafiando las prácticas de limpieza tradicional.

Gracias a los avances innovadores de Bona, una empresa líder en el sector de suelos de madera con más de un siglo de experiencia, mantener un suelo de madera con belleza y durabilidad se ha vuelto más sencillo y efectivo que nunca. 

La gama de soluciones de Bona abarca diversas variantes de suelos de madera, incluyendo suelos deportivos, tarimas de exterior (decks), tarimas de interior y suelos aceitados. Esta empresa ha enfocado su amplio conocimiento y trayectoria en desarrollar productos y guías específicas para cada tipo de suelo, asegurando resultados óptimos. 

¿Cuál es la mejor forma de mantener un suelo de madera? 

La acumulación de residuos y el tránsito intenso pueden hacer que los suelos de madera pierdan su brillo y apariencia. Mientras que, un suelo de madera bien cuidado y mantenido puede resistir al paso del tiempo hasta el doble que aquellos sometidos a limpiezas convencionales. Los métodos vanguardistas desarrollados por Bona han revolucionado la limpieza de estos suelos, ofreciendo una eficacia sin igual. Cuando se trata de suelos desgastados y con arañazos, en lugar de una renovación completa, cara y engorrosa, un nuevo recubrimiento puede devolver su esplendor original. 

En este sentido, la mejor forma de mantener un suelo de madera depende del tipo de superficie, diferenciando entre suelo con aceite, cera o barniz. Cada uno de estos acabados tiene sus propias características y necesidades, lo cual implica la adopción de técnicas y ciclos de limpieza específicos. En consecuencia, Bona ha desarrollado guías completas y detalladas, paso a paso, para la aplicación de sus productos en cada variante del suelo, garantizando un cuidado adecuado. 

Revitalización, restauración y renovación de un suelo de madera

Cuando se enfrentan a manchas rebeldes o desgaste evidente, los tratamientos revitalizadores de Bona ofrecen resultados inigualables y rápidos. Sus soluciones permiten un mantenimiento ágil, para que puedan volver a ser transitados en cuestión de horas. Estos tratamientos periódicos de Bona crean el escenario óptimo para la limpieza diaria, contribuyendo a la durabilidad del suelo y a la eficacia en su mantenimiento. A su vez, este proceso de revitalización de Bona, en combinación con la máquina hidrolimpiadora Bona PowerScrubber y la fórmula de limpieza Bona DeepClean Solution penetran en profundidad, eliminando manchas profundas y restos acumulados. Se trata de un enfoque revolucionario para mantener un suelo de madera que busca prolongar su vida útil y restaurar su aspecto original.  

Por otro lado, con Bona, la renovación completa de suelos, que solía ser un proceso caro y largo, ha sido redefinida con tecnologías como Bona FlexiSand 1.9 y la línea de abrasivos Bona Diamond. Estos productos permiten un lijado superficial que culmina en la aplicación de barnices como Bona Traffic HD, logrando una superficie suave y duradera. Además, el exclusivo tratamiento Bona Recoating provee una nueva capa protectora, eliminando arañazos y marcas de desgaste sin requerir una renovación total. 

El compromiso de Bona se enfoca en la estética y la resistencia al mantener un suelo de madera, con distintas soluciones adecuadas para diversos tipos de suelos, y usos. Sus productos, herramientas y accesorios ofrecen resultados excelentes en los suelos, con el mínimo tiempo de inactividad y espacios más saludables y bellos en simples pasos. 

El primer paso hacia el éxito en sector inmobiliario de la mano de KENSINGTON Finest Properties International

0

En una ciudad que atrae la inversión, es indispensable que operaciones como la venta y alquiler de viviendas se realice de una manera efectiva. Barcelona es una de las metrópolis más famosas en el mundo, y el sector inmobiliario es uno de sus principales motores económicos.

Es con este propósito que surge KENSINGTON Finest Properties International.

Este franquiciado inmobiliario profesional que trabaja en Barcelona ofrece un programa de colaboración integral. En él, los colaboradores tendrán una relación mercantil en la que su formación teórica y su actividad profesional será de forma paralela, recibiendo una preparación óptima en el sector inmobiliario.

Excelentes oportunidades profesionales

Las oportunidades profesionales dentro del sector inmobiliario es muy amplio y en muchos puestos se requiere personal cuya formación haya sido de una forma específica, ya sea en intermediación inmobiliaria, gestión o arquitectura.

En KFPI, el proceso de integración está optimizado. Aquellos que se unan al equipo de la agencia reciben una formación interna de alto nivel, a cargo de entrenadores profesionales de KENSINGTON Academy. Los recién llegados estarán cubiertos bajo la supervisión de estos líderes experimentados, con los que atravesarán un proceso que combine la teoría y la práctica de manera efectiva.

Esta metodología no solo beneficia a la agencia, sino también a los propios colaboradores. Con ella, KFPI es capaz de instruir a las personas, adaptándolos a los puestos vacantes, mientras que colaboran con el desarrollo personal de cada una de ellas dentro del sector inmobiliario.

La importancia de KFPI dentro del sector inmobiliario

KENSINGTON Finest Properties International es una marca que se ha extendido a nivel global. Con sede en Suiza, posee agencias inmobiliarias en los puntos de interés más grandes del mercado y en cada uno de ellos destaca su profesionalidad, su exclusividad y su atención al cliente.

Uno de los puntos neurálgicos donde está asentado KENSINGTON es en la ciudad de Barcelona. En esta, su misión es ser el intermediario ideal entre comprador y propietario dentro del sector inmobiliario. Esto quiere decir que, además de colaborar en la compra y venta, su labor engloba tareas como la valoración de inmuebles, la organización de visitas, la elaboración de estrategias de marketing para promocionar a los clientes, entre otras cuestiones más.

Sus más de 25 años de experiencia en el sector, en conjunto con su amplia red de especialistas, ha generado un crecimiento exponencial en la agencia. Esto supone una oportunidad inigualable para aquellas personas que quieren dar sus primeros pasos en el mundo inmobiliario.

¿Cómo es el servicio SOC?, de la mano de la empresa de ciberseguridad Auditech

0

Uno de los servicios más solicitados por las pymes actualmente, en cuanto a ciberseguridad se refiere, es el de Centro de Operaciones de Seguridad, conocido también por sus siglas en inglés como servicio SOC.

Básicamente, esto consiste en dejar en manos de profesionales expertos el gestionar toda la ciberseguridad de una empresa u organización. Ellos se encargan de hacer todo este trabajo como un departamento externo, para que así la empresa no tenga nada de que preocuparse en este aspecto.

Auditech es una de las compañías de ciberseguridad especializadas en este servicio. Ellos protegen la empresa de su cliente, empleando profesionales expertos y las herramientas y técnicas más avanzadas de la actualidad.

Importancia del SOC como servicio

El Centro de Operaciones de Seguridad es un servicio muy importante en la actualidad, además de muy demandado por todo tipo de empresas. La razón es que, de esta manera, expertos en ciberseguridad son delegados como un departamento externo, para encargarse de monitorear, evaluar y responder frente a una amenaza cibernética en tiempo real.

La ventaja de ello va más allá de solo dejar un aspecto tan importante como la ciberseguridad de una compañía a verdaderos expertos en el área. Y es que además de eso, garantiza a una empresa la tranquilidad de estar protegida y así poder dedicarse a otras áreas importantes de su negocio.

El servicio SOC ofrecido por Auditech, por ejemplo, está compuesto enteramente por un equipo profesional y técnico, que se encargan de velar por la seguridad informática de una empresa frente a cualquier amenaza o problema de seguridad en tiempo real. Su servicio en particular, se caracteriza por estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y procesos. Por lo tanto, es capaz de detectar de forma temprana amenazas y vulnerabilidades que pongan en riesgo a una empresa.

¿Qué funciones llevan a cabo los encargados de un servicio SOC?

En términos más específicos, los expertos en un Centro de Operaciones de Seguridad se encargan, entre otras cosas, de administrar y controlar una red de servicios, equipos y sistemas. Por lo tanto, su función es monitorear el rendimiento y el estado de todos los sistemas conectados a una red.

A partir de allí, los operadores pueden verificar la actividad de la red, identificar problemas o posibles amenazas y actuar de inmediato implementando las medidas y las técnicas necesarias para prevenirlo o combatirlo.

Por otro lado, este servicio también es utilizado para monitorear y controlar procesos de negocio, proporcionando constantemente información sobre el rendimiento y la salud de la red.

En compañías especializadas como Auditech, se puede contratar este servicio en la sección de Seguridad Gestionada en su sitio web. Allí está toda la información sobre su modalidad de trabajo como Centro de Operaciones de Seguridad, así como los medios a través de los cuales se puede contactar a su equipo de profesionales para aclarar cualquier duda, solicitar asesoría o contratar el servicio. 

Compra de accesorios de oro con Bonhill

0

Algunas personas deciden vender oro por muchas razones. Unas lo hacen para solventar deudas económicas, otras optan por este método para invertir en un negocio propio.

De cualquier forma, es importante saber que el referido metal precioso ha sido desde siempre un activo valioso al que se le puede sacar provecho, y es que, su demanda no cesa. De hecho, hay infinidades de empresas que se dedican a comprarlo. En España una de ellas es Bonhill, la cual tiene varias agencias distribuidas en todo el territorio nacional. Este lugar destaca por su trayectoria en el mercado de más de 35 años.

Elementos clave en el momento de vender oro

Cuando las personas deciden vender oro deben tomar en cuenta algunos aspectos importantes. Primero, hay que acudir a una compañía especializada y con reconocimiento para garantizar que el proceso de venta sea seguro. Igualmente, los negocios dedicados a adquirir el metal deben estar 100 % capacitados para evaluar con exactitud su pureza.

Antes de vender una pieza hay que tener claro que la calidad del oro va a determinar su valor. Por ese motivo, es crucial una evaluación profesional. Además, hay que tomar en cuenta que los compradores se dejan llevar mucho por el estado del producto, es decir, que esté limpio y bien cuidado.

Para no llegar dispersas al local comprador de oro, los individuos deben saber que hay varios tipos de oro. Por un lado, está el de 18 kilates y de 100 % oro, el cual está destinado a la fabricación de lingotes y monedas. Por otra parte, está el de 22 kilates y 92 % de oro, que se usa para hacer monedas de inversión. A su vez, está el de 18 kilates 7 2% oro, utilizado generalmente para la fabricación de joyas. Finalmente, está el de 14 kilates 50 % oro con el que se crea joyería de baja calidad.

Cómo es el proceso de venta con la compañía Bonhill

Los interesados en vender sus artículos de oro a la empresa Bonhill deben conocer cuáles son los pasos a seguir. Antes que nada, hay que decidir a cuál sede se va a acudir, ya que dicha compañía se encuentra ubicada en Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Alicante, A Coruña y Sevilla.

La empresa en cuestión compra oro en cualquiera de sus presentaciones: joyas, ya sean antiguas o modernas, relojes, artículos de oro blanco, piezas dentales y planchas odontológicas. Para concluir, vale la pena mencionar que los especialistas hacen una valoración completamente gratuita y sin compromiso. Sin embargo, si el cliente decide vender sus pertenencias a Bonhill, recibirán su pago de forma inmediata. Para mayor información se recomienda ingresar a su página web.

Nueva alternativa no farmacológica para el TDAH; estimulación magnética transcraneal

0

Las siglas TDAH refieren a lo que se denomina como trastorno por déficit de atención con hiperactividad, un padecimiento que afecta la capacidad de las personas para concentrarse, sentirse motivadas y controlar su comportamiento.

Este fenómeno es identificado en la mayoría de los casos en niños o adultos jóvenes, y supone un gran obstáculo para su desarrollo.

Esta situación empuja a las personas a recurrir a tratamientos farmacológicos que requieren el uso crónico de medicamentos. Es por eso que la psicóloga María de Jesús, en conjunto con sus servicios de salud mental, promueve la implementación de la estimulación magnética transcraneal para tratar el TDAH.

El tratamiento de TDAH mediante estimulación magnética transcraneal

El TDAH, al ser un trastorno neuropsiquiátrico, se convierte en un padecimiento cuyos síntomas pueden variar en gravedad y presentación en diferentes personas. Esto dificulta la consolidación de una solución concreta para cada tratamiento. Por eso, para aquellas personas que no quieren vivir a base de medicamentos, existe la estimulación magnética transcraneal, o TMS.

La TMS es una terapia que utiliza ondas magnéticas suaves (no invasivas) para estimular áreas específicas del cerebro. Lo que generan es una modificación de la actividad cerebral sobre aquellas áreas involucradas en la regulación del estado de ánimo y el comportamiento.

Esta particularidad convierte a la TMS en un tratamiento capaz de obtener mejoras significativas en los síntomas de varios trastornos mentales. Con respecto al TDAH, las ondas actúan sobre las áreas poco activas (cortezas prefrontal, ventrolateral y dorsolateral derecha, ligadas al control inhibitorio y la atención), aumentando su actividad y mejorando el control y la atención en los clientes.

Diversas terapias con la psicóloga María de Jesús

La gran contrapartida de los tratamientos de los trastornos neuropsiquiátricos es que muchas veces a las personas les asignan tipos de terapias farmacológicas. De esta manera, quedan sumidas a una dependencia de ingesta de medicamentos durante un plazo de tiempo muchas veces indefinido. Para evitar estos desenlaces, María de Jesús ofrece sus servicios.

En su rol como psicóloga, es capaz de ofrecer terapias según el tipo de padecimiento de cada cliente. Estos pueden ir desde trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, terapia que tratan la alienación parental, terapias de pareja y sexología, e incluso terapia cognitivo-conductual.

Respaldada con ensayos clínicos, la estimulación magnética transcraneal se ha convertido en una solución más que eficiente para tratar el TDAH. Por consecuente, con más de 10 años de experiencia en diferentes áreas de la Psicología, María de Jesús acerca a las personas sus servicios de salud mental, bienestar emocional, terapia individual, de pareja, para niños y adolescentes.

Soluciones prácticas, versátiles y elegantes para todo tipo de cocinas, de la mano de IMEX Products

0

Con el objetivo de revolucionar la decoración de las cocinas, la marca de grifería IMEX Products realizó a finales del pasado año el lanzamiento de un catálogo lleno de novedades tanto en diseño como en acabados de grifería de cocina, con el que la empresa espera que sus clientes puedan renovar un espacio vital como es la cocina, siempre asesorados por profesionales en el tema.

Estos grifos se caracterizan por la elegancia de las formas depuradas de sus diseños y por la funcionalidad añadida en la mayoría de los casos, por lo que esta marca se ha dispuesto explicar cuáles son sus principales características y cómo pueden adaptarse de forma orgánica al resto de elementos decorativos que forman parte de la cocina.

Serie Sena

El modelo Sena, de cocina, destaca por su diseño moderno y actual, muy en tendencia en su sector de grifería, con caño flexible que le aporta amplitud de funcionalidad, facilitando la limpieza de alimentos y la eliminación de restos durante la desinfección y el lavado de los platos, ollas o vasos; todo ello, con una arquitectura de fácil manejo.

Series Niza y Bonn

El modelo Niza destaca por su diseño atrevido con connotaciones industriales, confiriéndole una personalidad única, y el modelo Bonn destaca por su diseño actual, sencillo, pero elegante. Ambos cuentan con caño extraíble con doble jet, muy útil por ejemplo para lavar frutas y verduras o eliminar grasa incrustada; todo ello, con unas dimensiones capaces de acoplar en cualquier ambiente.

Serie Turín

El modelo Turín es la apuesta de IMEX Products por la tecnología, su sistema start/stop mediante sensores de movimiento le confiere unas características únicas en el sector. Cuanta con display digital informativo de temperatura, además de incluir caño extraíble con difusor de doble jet.

Serie Berna

El modelo Berna, además de contar con un diseño atemporal, destaca por su sostenibilidad, contribuyendo al ahorro por su cartucho de apertura en frío, una apuesta por la eficiencia energética.

Cada referencia de estos nuevos modelos se fabrica en una amplia gama de color, algunos acabados mediante técnica de PVD (Physical Vapor Deposition), originaria de la alta relojería, que marca tendencia en el diseño de interiores contemporáneo.

Apostando siempre por I+D+i

En todos los casos, IMEX fabrica sus productos utilizando siempre algunas de las mejores materias primas que se encuentran en el mercado, como latón de primera calidad o acero inox. S.304 y S.316.

IMEX Products trabaja a diario por estar a la cabeza del diseño, por ello prepara nuevos modelos para el lanzamiento de su próximo catálogo de grifería de baño y cocina.

Los interesados en redecorar su cocina de forma revolucionaria, única e innovadora solo deben acceder a la página web de IMEX Products, revisar su catálogo y elegir el producto que mejor se adapte a sus gustos y expectativas o dejarse asesorar por profesionales del sector.

Solei Energías Renovables realiza el análisis y diagnóstico de un cliente antes de proponerle una planta solar

0

Antes de todo nuevo proyecto siempre es necesario realizar el análisis y diagnóstico. Sobre todo, si se trata de obras de gran envergadura, como la instalación de paneles solares, que permiten una transición hacia fuentes de energía más efectivas y sostenibles.

Este proceso exige de una auditoría energética anterior que permita conocer diversos aspectos orientados a mejorar la eficiencia de la instalación, como la que ofrece la empresa de ingeniería solar Solei Energías Renovables.

Reconocida por su enfoque visionario en la instalación de paneles solares fotovoltaicos y térmicos para la generación de electricidad y agua caliente, Solei Energías Renovables se distingue no solo por su tecnología avanzada, sino también por su énfasis en un análisis y diagnóstico exhaustivo antes de proponer soluciones energéticas a sus clientes. 

Auditoría energética previa a la instalación de una planta solar 

El proceso de adopción de la energía solar va más allá de montar paneles en las superficies expuestas al sol; requiere una profunda comprensión de las necesidades y los patrones de consumo energético únicos de cada empresa. De hecho, la auditoría energética es un examen técnico y detallado de las instalaciones y los hábitos de consumo energético del ámbito en donde se emplazarán los paneles, orientado a comprender aspectos clave que influirán en la eficiencia energética y la rentabilidad del proyecto. 

Entre los factores considerados en el análisis y diagnóstico que Solei Energías Renovables realiza, se encuentran: la ubicación geográfica del sitio donde se implementará el sistema, así como también el espacio disponible, teniendo en cuenta la orientación y la inclinación óptimas para maximizar la captación de luz solar a lo largo del día. A su vez, la auditoría energética contempla los patrones históricos de consumo eléctrico, para identificar las necesidades energéticas específicas. 

Optimizar el rendimiento de la instalación de paneles solares a través de una evaluación personalizada

El análisis y diagnóstico completos permiten a Solei Energías Renovables dimensionar adecuadamente la infraestructura necesaria de cada sistema solar, diseñándolo a medida de cada cliente para maximizar su eficiencia. Esta etapa no solo asegura una instalación precisa de paneles solares, ya que también identifica oportunidades para optimizar el consumo energético en general, lo cual resulta en un retorno de inversión más sólido y en un impacto ambiental más positivo. En este sentido, la auditoría energética, además de proporcionar una base sólida para el diseño y la implementación del sistema solar, permite a los clientes comprender cómo se utiliza la energía en sus instalaciones y dónde se pueden realizar mejoras. Esto refleja la filosofía de Solei Energías Renovables de no solo colocar paneles solares, sino también de ser asesores y consejeros de consumo energético para sus clientes.

A través del análisis y el diagnóstico energético, esta empresa demuestra su compromiso con una adopción inteligente y medida de la energía solar, con soluciones personalizadas para cada cliente y orientadas hacia un futuro energético más limpio y eficiente.

La IA en el trabajo académico, ¿herramienta útil o trampa?

0

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy utilizada por los jóvenes en el ámbito académico.

Sin embargo, pese a sus numerosas ventajas en el proceso de investigación y redacción, es importante tener en cuenta que presenta algunas desventajas y consideraciones importantes que los estudiantes y académicos deben tener en cuenta.

Límites de la IA en el trabajo académico

Los límites a tener en cuenta a la hora de hacer un trabajo académico son muchos. A continuación, se va a compartir una lista de los más importantes:

Puede generar contenido plagiado: el uso de herramientas de IA para la redacción de trabajos académicos puede llevar a la inclusión de contenido plagiado. Esto se debe a que las sugerencias generadas por la IA, muchas veces, suelen basarse en textos previamente publicados, y esto podría llevar a problemas de originalidad si no se revisan adecuadamente.

La IA no puede reemplazar el pensamiento crítico: el pensamiento crítico y el razonamiento es una habilidad propia de los seres humanos que no puede ser replicado por la inteligencia artificial (IA).

Dificultad en la interpretación de resultados: la IA puede ayudar en la recopilación y el análisis de datos, pero es imposible que puedan comprender a fondo los resultados y sus implicaciones. El uso de IA podría generar una comprensión superficial de los datos.

La IA puede no entender el contexto del trabajo: la IA puede cometer errores, especialmente en la interpretación de contextos complejos o en la generación de contenido específico. 

En conclusión, al utilizar la IA, hay que considerar que puede ser una herramienta muy valiosa para simplificar ciertos aspectos de la investigación y la redacción de los trabajos académicos, pero su uso debe ser equilibrado con un el razonamiento y un profundo conocimiento de la disciplina académica. A su vez, si el proyecto implica la interpretación de resultados se debe saber que la inteligencia artificial no será el mejor camino para lograrlo. 

Se pueden aprovechar sus beneficios sin comprometer la calidad y la integridad de la investigación académica. Así como también, hay que ser conscientes de las desventajas y consecuencias que tiene la utilización de IA para elaborar los trabajos académicos y los riesgos que puede implicar. 

Publicidad