martes, 20 mayo 2025

Alannia Resorts ofrece un otoño lleno de fines de semana temáticos y un Halloween de miedo para toda la familia

0

A medida que el verano llega a su fin y el otoño se asoma en el horizonte, Alannia Resorts demuestra que las vacaciones no están limitadas a una única temporada.

Con una amplia gama de actividades y múltiples propuestas de diversión para todas las edades, esta cadena de camping resorts se presenta como una opción ideal para escapar de la rutina tras la llegada de septiembre.

En su sitio web, se puede conocer en profundidad todas las experiencias turísticas inigualables que Alannia tiene para ofrecer en sus cinco resorts de lujo, accediendo a magníficas ofertas para disfrutar de unas vacaciones diferentes en familia. 

Fines de semana temáticos y un Halloween familiar

Alannia Resorts, conocida por ofrecer vivencias únicas y memorables, está diseñando un apasionante programa de fines de semana temáticos para los próximos meses. A las excelentes comodidades y el buen clima característico de sus localizaciones, se le suman las múltiples sorpresas y las propuestas innovadoras que continuamente ofrecerán a sus visitantes. 

Con temas que van desde «Welcome Autumn» hasta «Finde Pirata» y «Space Weekend«, cada estancia de fin de semana se transforma en una experiencia inolvidable para grandes y pequeños. Incluso, para Halloween, proponen celebraciones de emocionante terror para toda la familia, siendo uno de los eventos más destacados del año en Alannia Resorts. 

Durante tres fines de semana consecutivos, la firma ha preparado una amplia agenda de actividades que incluye desfiles, talleres, truco o trato, gymkhanas, shows y concursos de decoración, entre otras sorpresas. Cada uno de los resorts tiene su propia temática única que narra una historia para garantizar que quienes se alojen disfruten de un Halloween verdaderamente espeluznante y divertido. 

Las fechas de celebración contemplan el Pre Halloween, que será del 20 al 22 de octubre; la fiesta de Halloween, del 27 al 29 de octubre y el Post Halloween, que se celebrará del 3 al 5 de noviembre. Esta fiesta temática se llevará a cabo en Alannia Costa Blanca y Alannia Guardamar, en la provincia de Alicante, así como en Alannia Els Prats y Alannia Salou, en la provincia de Tarragona. 

Excelentes instalaciones con distintos alojamientos y experiencias turísticas 

Alannia Resorts, perteneciente al Grupo Marjal, es uno de los mayores operadores nacionales de camping resorts en España, con alojamientos a lo largo de la costa mediterránea española.

La cadena destaca por ofrecer experiencias turísticas únicas y diversas, y se esfuerza por regalar constantemente estancias que vayan más allá de un alojamiento vacacional regular. En este sentido, sus propuestas incluyen fines de semana temáticos, festivales musicales, quedadas con marcas notorias, actividades de interés y eventos exclusivos durante todo el año. 

Los resorts de Alannia destacan por sus magníficas instalaciones pet friendly que incluyen piscinas exteriores, spas, gimnasios, múltiples opciones de restauración, pistas deportivas y actividades de animación para todas las edades. Además, todos los resorts están ubicados en enclaves de la costa mediterránea española, lo que ofrece a los huéspedes un entorno natural y de fácil acceso a una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y de ocio en cada región. 

Actualmente, Alannia Resorts opera con Alannia Costa Blanca y Alannia Guardamar (Alicante), Alannia Els Prats, Alannia Costa Dorada y Alannia Salou (Tarragona), con alternativas de alojamiento que van desde parcelas en la naturaleza para camping y cabañas amplias completamente equipadas, hasta habitaciones premium de hotel. Todos son camping resorts menos Alannia Salou, que es un hotel resort.

Para obtener más información y realizar reservas, los interesados pueden visitar la página web oficial de Alannia Resorts o ponerse en contacto con el teléfono central de reservas que se indica en la web.

Sobre Grupo Marjal y Corpfin Capital 

Grupo Marjal es la empresa que gestiona todos los Alannia Resorts en colaboración con Corpfin Capital. Con más de 2.000 plazas de alojamiento en diversas opciones de bungalows y parcelas, el objetivo de la marca es seguir expandiéndose al agregar establecimientos que cumplan con los estándares de calidad de la cadena. 

Corpfin Capital, una gestora independiente de fondos de capital privado, respalda proyectos de crecimiento y consolidación de empresas, habiendo impulsado hasta la fecha más de 50 proyectos empresariales en una variedad de sectores por un valor total de aproximadamente 1.000 millones de euros. 

Equipar el baño con los productos de TCOEX

0

La primera función de los accesorios y del equipamiento de un baño es facilitar la vida cotidiana de las personas que los usan.

Para ello, tienen que ser prácticos, cómodos y fáciles de utilizar. También es importante que sean armoniosos estéticamente para poder disfrutar de mayor confort en el hogar.

Con respecto a esto, los productos que diseña, fabrica y distribuye la empresa TCOEX cumplen con estas características. Esta firma ha sido creada por emprendedores con más de 15 años de experiencia en el sector y ofrece una amplia gama de artículos para el equipamiento del baño y la decoración del hogar. Sus productos, comercializados a través del e-commerce de esta empresa, han logrado un gran éxito durante la campaña de Black Friday 2022, que esperan repetir el próximo 24 de noviembre.

Todos los productos que se pueden encontrar en el catálogo de TCOEX

Esta empresa se especializa en el desarrollo de productos en distintas categorías como sanitario y lavabos, bañeras, platos de ducha, grifería, accesorios de baño y fontanería, pavimentos y revestimientos en piedra natural. TCOEX también ofrece distintos artículos de decoración para diseñar o reformar un baño. Todos estos productos son creados después de considerar las tendencias del mercado y el comportamiento de los consumidores.

Además, los artículos de esta marca se fabrican siguiendo estándares de calidad europeos, por lo que son de alta calidad. Por ejemplo, varios de estos productos, como los inodoros, están hechos con cerámica esmaltada de primer nivel. Este material presenta una elevada resistencia al desgaste superficial. Además, el proceso de esmaltado aporta impermeabilidad y facilita la higiene.

Por otro lado, esta empresa está expandiendo su catálogo y experimentando una etapa de crecimiento. A propósito de esto, recientemente han incorporado a su oferta nuevas familias de productos como, por ejemplo, espejos de baño, bañeras, nuevas series de mamparas de duchas y diversos artículos decoración, iluminación y jardín.

Ventajas de comprar en TCOEX

Esta empresa cuenta con distribución a nivel nacional e internacional y, además, ofrece un servicio de atención a clientes y distribuidores que incluye asesoramiento y ayuda de parte de un equipo de especialistas en productos de baño.

Los artículos de TCOEX destacan por su calidad, sus precios competitivos y por las garantías que buscan la satisfacción del cliente. En este sentido, todos los productos tienen un período de 30 días de devolución y vienen con distintas certificaciones de calidad. Asimismo, esta firma cuenta con envíos gratuitos en 24-72 horas y un sistema de financiación de hasta 36 meses con distintos modos de pago seguro.

En el amplio catálogo de productos de TCOEX es posible encontrar todos los artículos necesarios para diseñar, reformar o crear un baño funcional, elegante y moderno.

STADA Health Report 2023: la escasez de medicamentos divide a los europeos

0

Los resultados de la encuesta de STADA Health Report 2023 acaban de darse a conocer, y entre los aspectos que destaca es que la preocupación por la escasez de medicamentos no es similar en los distintos países. En líneas generales, el 39% de los europeos considera que la situación es «crítica», el 48% como «poco crítica», y el 12% se muestran «inseguros». En España, el 47% piensa que esta es “poco crítica”, mientras que el 43% considera que es “crítica” y el 10% se manifiesta “inseguro”. Los países más preocupados son Portugal (56%), la República Checa (53%) y Alemania (50%). El Reino Unido (32%), Serbia (27%) y Kazajstán (24%), son los que muestran menos alarma en este sentido.

Informe de STADA

En general, 1 de cada 4 europeos (24%) expresa su temor a no poder obtener medicamentos en el futuro, mientras que en nuestro país es el 30%. 

Otro de los datos más relevantes que el 58% de los europeos asegura que la situación económica les ha obligado a recortar el gasto sanitario. De hecho, uno de cada dos europeos está preocupado por su situación financiera personal y el 38% de la población considera que la crisis tendrá un mayor impacto.

El 58% de los europeos asegura que la situación económica les ha obligado a recortar el gasto sanitario.

Desde el laboratorio han destacado que este sondeo muestra que casi 9 de cada 10 europeos no reciben una atención sanitaria preventiva adecuada. A esto se le une que los europeos están tendiendo a recortar su gasto dedicado al cuidado de la salud debido a la inflación. 

El contrapunto a esta realidad es que la encuesta que ha realizado el laboratorio alemán STADA a más de 32.000 ciudadanos de 16 países europeos, entre los que se encuentra España, muestra que en el último año, el 73 % de  los europeos afirman haberse cuidado más para mejorar  su salud, ya sea mediante una dieta más sana o el incremento de su ingesta de vitaminas. Además, en comparación con 2022, el bienestar mental ha mejorado diez puntos porcentuales en todo el continente. 

Peter Goldschmidt Merca2.es

Mientras que la encuesta del año pasado se centró en las implicaciones relacionadas con la pandemia y reveló que esta situación había afectado al bienestar mental de los europeos, en este caso ha querido resaltar las dificultades económicas. De hecho, ha indagado en cómo estas afectan a la prevención de enfermedades y problemas de salud. 

«Los recientes acontecimientos nos han recordado a todos la importancia de disfrutar de buena salud. Para conseguirla y mejorar los sistemas  sanitarios es necesario disponer de información y datos fiables y verificables», ha comentado el CEO de STADA, Peter Goldschmid.

9 de cada 10 europeos no reciben una atención sanitaria preventiva adecuada.

Sistema de salud público

En cuanto al sistema público de salud, los españoles se encuentran entre los europeos más satisfechos con el mismo. De hecho, el 61% de los españoles afirman sentirse “muy satisfechos” o “satisfechos”. La media europea se sitúa en un 61% y entre los países más satisfechos, además de España, se  encuentran por encima del 70 % países como Bélgica, Suiza, Austria, Alemania y  Francia, mientras que a la cola de Europa en cuanto a satisfacción de la población se  sitúan Polonia, Portugal, Rumanía o Serbia.  

Igualmente, España se sitúa en la cabeza de países con mayor frecuencia de visitas a las farmacias.  El 72 % de los españoles señalan realizar por lo menos una visita al mes, un dato  únicamente superado por Serbia (79 %), Italia y Rumanía (73 %). 

España se sitúa en la cabeza de países con mayor frecuencia de visitas a las farmacias.

Atención sanitaria preventiva

Lo que está claro, es que la prevención no forma parte del cuidado de la salud de los europeos en un gran porcentaje  pues cuatro de cada diez (42 %) no acuden a ninguna revisión médica preventiva, y  solo el 15 % acude a todas las citas pertinentes. Los Países Bajos, con un 32 %, y el  Reino Unido, con un 31 %, son los ejemplos más positivos. Por el contrario, Serbia y  Polonia (62% cada uno) y Rumanía (60%) van en la dirección contraria: casi 2 de cada 3 personas en estos países no acuden a ninguna revisión.  

En España, el 44% de los hombres y el 39% de las mujeres afirma que no realiza ninguna revisión de salud anual.

Si nos situamos en nuestro país,  el 44% de los hombres y el 39% de las mujeres afirma que no realiza ninguna revisión de salud anual. Los chequeos más habituales entre las mujeres son la  revisión ginecológica y las mamografías, mientras que entre los hombres las más  atendidas son las revisiones generales y la de cáncer de colon. 

«Los españoles  muestran un alto grado de conocimiento en cuestiones relacionadas con la salud y hábitos de vida saludable, no obstante, los resultados de este informe muestran que no siempre prestan suficiente atención a la prevención de  enfermedades”, señala la directora general de STADA España, Mar Fábregas. ​

STADA Health Report 2023 Madrid Merca2.es

Mejor salud en España y en toda Europa 

Según datos del STADA Health Report 2023, el 67% de los europeos califica su salud mental de «buena»  o «muy buena», y menos de 1 de cada 10 de «mala». En 2022, las valoraciones eran considerablemente más bajas: sólo el 57% calificaba su estado psicológico de «bueno» o «muy bueno». En comparación con las mujeres (62 %), casi 3 de cada 4 hombres (73 %)  describen su salud mental como buena.  

En España, el grupo de personas que puntúa su salud mental como “buena” o “muy  buena” gana 12 puntos porcentuales respecto a 2022 hasta situarse en el 61% de los españoles. Casi 7 de cada 10 hombres  describen su salud mental como “buena” o “muy buena”, una proporción ligeramente superior a la de las mujeres (54 %). 

Seabourn Pursuit, el nuevo barco de expedición de ultralujo

0

La compañía de cruceros de lujo Seabourn, con el ánimo de explorar territorios paradisíacos y con ecosistemas diversos, acaba de lanzar para los amantes de las expediciones de lujo y ultralujo en altamar, un nuevo barco de expedición para recorrer los destinos más remotos del planeta. Tiene una capacidad para 264 huéspedes y más de 132 suites con vistas al mar.

El nuevo Seabourn Pursuit está diseñado para navegar por zonas heladas como la Antártida y el Ártico según los estándares PC6 Polar Class, con la tecnología marítima más avanzada.

El nuevo barco de expedición de ultralujo de Seabourn

La novedad más destacada de este nuevo barco es la incorporación de dos submarinos, 24 zódiacs, kayaks y un equipo de expedición de 25 especialistas, capacitados para guiar a los exploradores en un territorio poco habitado y con unos paisajes únicos que difícilmente pueden verse en otro lugar del planeta. También dispone de una plataforma marina, que permite la práctica de todo tipo de actividades náuticas como vela ligera, buceo o moto acuática, garantizando la diversión a los huéspedes en cualquier momento o lugar.

Debido a que el turismo de expedición de lujo y ultralujo se encuentra en auge, Seabourn ha apostado por ofrecer yates íntimos y un servicio, y una gastronomía impecable, que deja sorprendidos hasta a los comensales más exigentes. Todos sus buques se distinguen por llegar a puertos de difícil acceso donde no pueden llegar los grandes barcos de crucero.

Asimismo, los pasajeros también pueden disfrutar de su innovador Constellation Lounge, un salón acristalado con unas vistas impresionantes a los glaciares y cerros nevados que forman parte de los paisajes de expedición, mientras se relajan y comparten experiencias de a bordo al compás de buena música y degustando una deliciosa bebida de la carta de cócteles que ofrece su tripulación a diario.

Los itinerarios y las zonas de expedición

Antes de llegar a la Antártida, el Seabourn Pursuit ofrecerá un crucero inaugural de 14 noches, con salida el 24 de octubre, que cubrirá la mayor parte de la costa brasileña. Saliendo de Manaus, un puerto fluvial ubicado dentro de la selva amazónica, el itinerario de ida navega hacia Parintins, Santarém, Guarajá y Macapá, finalizando en Río de Janeiro. Después realizará cruceros de expedición por la Antártida, bajo el título de El gran continente blanco, este recorrido parte desde Ushuaia (Argentina). Incluye vuelo desde Buenos Aires y tiene una duración total de 11 noches con salidas a bordo del buque Seabourn Venture y Seabourn Pursuit. Las fechas previstas son 27 y 28 de noviembre; 7, 9, 17, 27 de diciembre 2023; 20 de enero y 9 y 11 de febrero de 2024, con un precio desde 8.279 € por persona.

Cada crucero por la Antártida incluye comodidades y actividades exclusivas para mejorar cada momento como tours y aterrizajes en zódiac; talleres de fotografía digital; oportunidades para observar frecuentemente la vida silvestre desde barcos y en tierra, así como equipo de expedición a bordo con explicaciones e información sobre todas las áreas de la expedición, sin pasar por alto inspiradores programas adicionales y oradores invitados especiales a bordo.

Bankinter repartirá un segundo dividendo a cuenta de 12,8 céntimos este mes

0

Bankinter ha decidido repartir un segundo dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2023 de unos 12,8 céntimos por acción, algo por encima de los 9,2 céntimos que distribuyó el banco en junio, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Descontando los impuestos pertinentes a abonar, el importe neto del dividendo a cuenta será de 10,4 céntimos.

Las acciones dejarán de cotizar con derecho a dividendo el 25 de septiembre (ex-date), mientras que la fecha de registro ha quedado fijada en el 26 de septiembre (record date) y el pago se realizará el 27 de septiembre.

Bankinter
Bankinter

El abono a los accionistas del dividendo se efectuará a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), y de acuerdo con las normas de funcionamiento de la misma.

BANKINTER PAGARÁ EN 2023 A CUENTA 22 CÉNTIMOS BRUTOS

De esta forma, el reparto total de los dos dividendos a cuenta asciende a 22 céntimos brutos y 17,8 céntimos netos.

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 417,9 millones en el conjunto del primer semestre del año, lo que equivale a un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que los ingresos totales fueron de 1.278 millones de euros, un 33% más.

Los activos totales del Grupo se sitúan al 30 de junio de 2023 en 110.099,4 millones de euros.

La cartera de créditos sobre clientes alcanza la cifra de 74.597 millones de euros, casi un 3% más que hace un año. Por lo que se refiere a la inversión crediticia en España, el crecimiento es del 0,4%, en un entono de ralentización de esta actividad que ha llevado a una caída media del crédito en el sector en nuestro país del 2,1%, con datos a mayo del Banco de España.

Por lo que se refiere a los recursos minoristas de clientes el dato a 30 de junio es de 77.958,5 millones de euros, apenas un 0,5% superior al de hace un año, pero cifra muy superior a la del cierre del año 2022, que fue de 75.200 millones. Cabe señalar el importante crecimiento en productos de inversión, con mayor valor añadido para los clientes, como la renta fija o los fondos de inversión y de pensiones. Así, el total de recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios o de terceros, fondos de pensiones y gestión patrimonial/sicavs) se incrementan un 11,9%.

La marca Avant Money alcanza ya una cartera de inversión, incluida la cartera hipotecaria, de 2.500 millones de euros, con un crecimiento del 64% respecto a junio de 2022, con una insignificante ratio de mora del 0,4%.

Y en cuanto a la marca digital del grupo, EVO Banco, recoge los frutos de una estrategia comercial muy consistente, con buenos productos, buenos precios y facilidad y rapidez en el acceso y en la contratación. La cartera de inversión crediticia suma al 30 de junio de este año 3.165 millones de euros, un 38% por encima del dato de hace doce meses. Durante este primer semestre se han firmado nuevas hipotecas por valor de 536 millones de euros, cifra un 15% superior a las contratadas en el primer semestre de 2022, según informa la propia empresa.

Entre los próximos dividendos confirmados de empresas del Ibex 35 están los de Banco Sabadell para el próximo 27 de diciembre, mientras que se espera confirmación para los de Arcelor para el 7 de diciembre. Fluidra pagaría el 5 de diciembre, Inditex el dos de noviembre y Telefónica el 14 de diciembre.

Descubrir Cala Ratjada; la experiencia vacacional inigualable, por Apartamentos Ponent

0

Cala Ratjada, un rincón paradisíaco en la isla de Mallorca, se ha convertido en el escenario ideal para aquellos que buscan una escapada única, una desconexión de la rutina y renovar energías. En este idílico entorno, Apartamentos Ponent se posiciona como una de las opciones de alojamiento por excelencia, brindando una experiencia de lujo, comodidad y aventura.

Una combinación de tranquilidad y aventura

Cuando se piensa en vacaciones, es fácil imaginarse un escenario que conjuga la paz del mar, la emoción de nuevas aventuras y el descubrimiento de una cultura rica y diversa. Cala Ratjada no solo ofrece esto, sino que lo complementa con una estancia en Apartamentos Ponent, donde cada detalle ha sido diseñado para hacer de su visita algo inolvidable.

Desde el momento en que uno pone un pie en estos apartamentos Cala Ratjada, la vista desde las terrazas le dará la bienvenida con panorámicas impresionantes del mar, invitándole a desconectar completamente y a sumergirse en la belleza natural que rodea el establecimiento.

Alojamiento de calidad y bienestar

Apartamentos Ponent no es solo un lugar para dormir; es un espacio pensado para el bienestar y la comodidad de cada huésped. Las habitaciones están completamente equipadas, desde la ropa de cama de alta calidad hasta los electrodomésticos modernos.

Además, el complejo cuenta con áreas de bienestar que garantizan su total confort, ideales para esos momentos en que se busca una pausa del sol y la playa.

Una inmersión en la cultura local

Su ubicación también ofrece el beneficio de estar a un tiro de piedra de la exquisita gastronomía local. Tienen asociaciones con restaurantes cercanos donde las personas podrán deleitarse con lo mejor de la cocina mallorquina. Pero si les atrae más la aventura, Cala Ratjada tiene una amplia gama de actividades. Desde surf y buceo en aguas cristalinas hasta caminatas por senderos naturales que permiten descubrir la flora y fauna únicas de la isla.

Reservar la estancia hoy

Los Apartamentos Ponent garantizan una experiencia que será el punto culminante del año. No hay que esperar más para vivir esta aventura en Cala Ratjada. Se puede reservar ahora y asegurarse el lugar en este paraíso. Ya sea que la persona busque una escapada romántica, unas vacaciones en familia o una aventura en solitario, tiene el espacio y los servicios para asegurarse de que la estancia sea, sencillamente, inolvidable.

Para más información y reservas, se puede visitar su sitio web o llamar al número de contacto. ¡La aventura de Apartamentos Ponent espera!

Llegan las primeras confirmaciones de la quinta edición de MajorDocs

0

El próximo 3 de octubre se dará inicio al festival de cine documental creativo MajorDocs, un evento cumbre que sirve de plataforma para el crecimiento de esta forma de cine en España y Europa. En este festival los autores de películas de no-ficción tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos para ser evaluados por cineastas y otros profesionales destacados del cine documental. El evento contará con la presencia de personalidades reconocidas, de los cuales ya se tienen las primeras confirmaciones que harán de MajorDocs una experiencia inolvidable para el sector.

Avi Mograbi y Ramón Andrés, primeras confirmaciones para el MajorDocs

Del 3 al 7 de octubre Palma de Mallorca se vestirá de gala para iniciar la quinta edición de MajorDocs. En esta ocasión, el evento contará con la presencia de Avi Mograbi, el cineasta de no-ficción más importante de Israel y uno de los más resaltantes de Oriente Medio, quien será el encargado de dar inicio al festival con una de sus películas. Mograbi es un invitado de honor que, además de inaugurar el evento, dictará una masterclass acerca del proceso creativo y también será parte del jurado en esta edición. Sus películas, que son consideradas obras de gran envergadura en el sector, están caracterizadas por el experimentalismo y han participado en festivales de todo el mundo como Rotterdam, Cannes, Berlinale o Venecia. Otra de las confirmaciones que se tiene para MajorDocs es la del ensayista, escritor y cineasta Ramón Andrés, quien participará en una conversación con el propio director artístico del festival Miguel Eek acerca de la lucha contra el tiempo y la desaceleración como una actitud vital, temas pilares de esta edición del evento.

El tema de las Doc Sessions de MajorDocs 2023: el montaje como escritura

Cada año las sesiones de MajorDocs Pro están enfocadas en un tema específico del proceso creativo. En la cuarta edición en el 2022 el foco estuvo sobre el cine doméstico, mientras que este 2023 la atención se dará a “El montaje como escritura”. Con este enfoque se busca entender el montaje como el “estadio más creativo y decisivo del cine documental” y para ello se ofrecerán distintas sesiones. Una de estas estará a cargo de Sylvie Gadmer una reconocida montadora de fama internacional que dará una clase magistral sobre el montaje, cómo entenderlo y la relación que tiene este con los autores. Por otro lado, se debatirán temas especiales del proceso creativo en las Doc Sessions, orientados a montaje y la escritura. Algunos de estos temas son “Entre el retrato y la construcción”, “Montar y escribir con cineastas” y “El tiempo de cocción”.

Desde ya se pueden obtener las acreditaciones para participar en este magno evento y ser parte de las sorpresas y todo lo que se tiene preparado en esta magnífica edición del MajorDocs. 

La CNMC ve «con preocupación» la tendencia de concentración en el mercado minorista eléctrico

0

El consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Josep María Salas, ha asegurado que el regulador ve con «preocupación la tendencia de concentración» que existe actualmente en el mercado minorista eléctrico.

En su participación en el V Congreso Aelec, Salas, recientemente rotado por el organismo como miembro de la sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, puso así el foco sobre el trasvase de clientes vividos en los últimos años del mercado regulado -el denominado PVPC- al libre por, especialmente, la mayor volatilidad registrada en los precios.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa, la presidenta de Aelec, Marina Serrano, reconoció que este trasvase de clientes del mercado regulado eléctrico al libre es «una realidad del mercado» que se ha producido debido a que los consumidores han buscado evitar la volatilidad yendo a contratos a largo plazo. «Bueno, la CNMC tiene sus funciones de supervisión y determinará», dijo.

Esta huida de cliente del mercado regulado al libre ya comenzó a constatarse en el segundo semestre de 2021, cuando los precios en los mercados iniciaron a registrar máximos históricos. Se vio, posteriormente, acelerada como consecuencia de la nueva escalada de los precios del gas en Europa vinculada al conflicto bélico en Ucrania, que estalló a finales de febrero de 2022.

Por otra parte, Salas reconoció la necesidad de «solventar la incertidumbre» en las inversiones de los activos y actividades del sector necesarias para avanzar en la transición energética, aunque evitando «sobreinversiones». «Este es el equilibrio en el sector que deberemos afrontar desde ambos puntos de vista», añadió al respecto.

Singular Bank amplía su equipo de banca privada en Barcelona con incorporaciones procedentes de Deutsche Bank

0

Singular Bank ha ampliado su equipo de banca privada en Barcelona con cinco incorporaciones procedentes de Deutsche Bank con el objetivo de impulsar su estrategia de crecimiento continuo.

En un comunicado remitido este miércoles, la entidad ha explicado que actualmente la oficina de Barcelona cuenta con 13 profesionales que ofrecen asesoramiento independiente y a grandes patrimonios y gestión discrecional de inversiones.

En concreto, Alberto Roca, Antoni Liébana, Arnau Pericas y Armand Ferrer se incorporan a Singular Bank como Banqueros Sénior, mientras que Xavi Sánchez se une a la entidad como jefe de equipo. Todos ellos llegan procedentes de Deutsche Bank.

El director general de Singular Bank, José Salgado, ha destacado que estas incorporaciones permiten consolidar la posición del banco «en el mercado financiero de Barcelona».

El director de la oficina de Barcelona, Albert Gavaldà, ha señalado que la experiencia de las cinco incorporaciones «enriquecerá» los servicios que ofrecen.

Vivaz se integrará en Línea Directa sin coste para los clientes

0

Línea Directa Aseguradora se ‘come’ a Vivaz. La compañía que tiene como CEO a Patricia Ayuela ha decidido comercializar las pólizas de su línea de negocio de salud, gestionadas hasta ahora con la marca Vivaz, bajo la marca Línea Directa. Este cambio, con el que la empresa quiere impulsar su estrategia multirramo, potenciando la contribución de su ramo de Salud al crecimiento y diversificación del Grupo, se iniciará a partir del próximo 24 de septiembre.

SEIS AÑOS DE SALUD EN LÍNEA DIRECTA

El Grupo Línea Directa comenzó a operar en Salud en septiembre de 2017 y en estos seis años ha alcanzado los 108.000 asegurados. La línea de negocio opera con margen técnico positivo desde 2020, y desde entonces lo ha incrementado un 67%.

Gracias a una propuesta comercial diferencial, 100% digital, con pólizas modulables, un amplio cuadro médico formado por 51.000 profesionales sanitarios y 1.000 centros sanitarios y hospitales y un programa de recompensa de hábitos saludables, Línea Directa Aseguradora se ha posicionado en este tiempo como un competidor relevante en el mercado de seguros de salud.

Esto está permitiendo a la compañía abrir mercado, de forma que el 60% de los clientes de Salud de Línea Directa nunca habían contratado previamente una póliza de asistencia sanitaria, y ganar cuota de mercado progresivamente. En concreto, la compañía ha mejorado cuatro puestos en los últimos cuatro años su posición tanto en el ranking de compañías de seguros de asistencia sanitaria por volumen de primas -situándose actualmente entre las 25 primeras entidades del ramo- como en el ranking del seguro dental, en el que es ya la 9ª compañía.

el 60% de los clientes de Salud de Línea Directa nunca habían contratado previamente una póliza de asistencia sanitaria

Línea Directa Aseguradora considera, por tanto, que la actividad en el ramo de Salud ha alcanzado la madurez suficiente y ha llegado el momento de comercializarla directamente bajo la marca Línea Directa. Con esta decisión, la línea de negocio de Salud se beneficiará de la solidez y el potencial de la marca Línea Directa, líder en notoriedad del mercado asegurador español.

LA ESTRATEGIA DE LÍNEA DIRECTA

Además, el Grupo busca con ello reflejar e impulsar su nueva estrategia como grupo asegurador multirramo. Así, con la unificación de la marca, los asegurados de Línea Directa se beneficiarán de una propuesta comercial integral y de una experiencia de cliente homogénea en todos los canales.

Todo ello permitirá a la entidad optimizar la eficacia comercial e impulsar la fidelización de clientes, contribuyendo de esta manera al crecimiento y la diversificación del Grupo.

Línea Directa

El proceso de cambio de marca no afectará a las pólizas actuales, ya que no conllevará cambios ni en las condiciones ni las coberturas ni el programa de recompensas. Los actuales clientes de Vivaz continuarán teniendo acceso al mismo cuadro médico y pruebas diagnósticas y podrán seguir consultando y reservando sus citas desde su App, que ahora se actualizará y contará con un nuevo diseño, ya bajo la marca Línea Directa y su emblemático logotipo del teléfono rojo.

El proceso de cambio de marca no afectará a las pólizas actuales, ya que no conllevará cambios ni en las condiciones ni las coberturas ni el programa de recompensas

Según la consejera Delegada de Línea Directa Aseguradora, Patricia Ayuela, “en solo seis años de operación, Vivaz se ha consolidado como un fuerte competidor en el ramo de seguros de salud, un sector muy concentrado en unas pocas compañías. Este paso que damos ahora supone una apuesta definitiva para impulsar nuestro seguro de salud bajo la marca Línea Directa, lo que reforzará nuestro crecimiento y nos permitirá transmitir mejor nuestra realidad, la de un gran grupo asegurador multirramo cuyo propósito es cubrir todas las necesidades de aseguramiento de nuestros clientes”.

Grupo Industrial ofrece soluciones en ventilación industrial para un aire más puro

0

La salud y la comodidad de los trabajadores del sector industrial dependen, en gran medida, de un sistema de ventilación adecuado para los puestos de labores.

Con una trayectoria consolidada en la importación, fabricación y comercialización de maquinaria para la ventilación industrial en Chile, Grupo Industrial contribuye a la tarea de liberar el aire de impurezas y garantizar un clima fresco para el personal de los procesos productivos. Productos como extractores de aire, campanas, conductos y cortinas de aire están disponibles en un amplio catálogo online, así como asesoría personalizada en la compra. 

Protegiendo la salud respiratoria del personal

Los equipos de ventilación industrial eliminan del aire gases, olores fuertes o desagradables, vapores, polvo, compuestos orgánicos volátiles, humo y cualquier otra emanación que pueda afectar a la salud y el bienestar de los empleados. De esta manera, cuando los líderes de una empresa garantizan un entorno bien ventilado, están protegiendo la salud respiratoria del personal, sobre todo si se trabaja con químicos o sustancias dañinas que podrían generar enfermedades ocupacionales. Por este motivo, garantizar ambientes saludables y seguros no solo es una inversión en productividad, sino una obligación legal de las industrias. Además, fomentar un espacio de trabajo con menos estrés laboral por causas ambientales y con trabajadores cómodos asegura la rentabilidad de cualquier empresa.

Los expertos de Grupo Industrial destacan que un sistema de ventilación industrial de calidad y ajustado a las necesidades de cada empresa ofrece múltiples beneficios, entre ellos la disminución significativa de la temperatura de los espacios, la reducción considerable de los reposos y ausencias laborales, la prevención de sanciones legales contra la empresa por parte del Estado y un mayor control de la extracción y saneamiento de gases tóxicos.

Soluciones para cada necesidad

Empresas de todo tipo pueden encontrar en Grupo Industrial las soluciones en ventilación y climatización que más se adapten a las dimensiones de sus espacios, la cantidad de empleados, la ubicación y muchas otras características. Sea como refuerzo a una estructura de ventilación natural o como sistema principal de purificación de aire, la ventilación industrial es una necesidad prioritaria.

En el catálogo de esta compañía existen más de mil productos de ventilación, como extractores, conductos y tuberías de alta tecnología y con un excelente precio. Entre los extractores de aire destacan los centrífugos, en línea, axiales, murales, tubulares, para gases corrosivos o vapores y mucho más. Mientras que en conductos de ventilación están disponibles los centrífugos industriales y de alta presión, las cajas de ventilación, los ventiladores helicoidales y los tubulares, con una gran variedad de accesorios para su instalación.

Asimismo, los asesores de la empresa se encargan de diseñar proyectos integrales de ventilación, para una protección total de la salud de los trabajadores y la rentabilidad de los negocios.

Purificar el aire en todo tipo de cocinas con las campanas industriales de Grupo Industrial

0

El trabajo en la cocina, sobre todo en negocios gastronómicos, requiere un sistema de extracción de olores, humo, grasas y demás sustancias que puedan causar molestias e incomodidad al personal que allí trabaja.

Para cumplir con esta medida de seguridad, las empresas pueden contar con la variada gama de equipos de ventilación que ofrece Grupo Industrial, desde Chile para todo el mercado internacional.

Entre la maquinaria disponible en su catálogo online, la empresa destaca las campanas industriales gastronómicas como tecnología indispensable para purificar el aire en los lugares donde se preparan y sirven alimentos.

Limpieza en el ambiente de trabajo

Las campanas gastronómicas o campanas industriales extractoras son un electrodoméstico que no puede faltar en las cocinas profesionales. Además de limpiar el aire de olores y partículas, estos dispositivos mantienen el ambiente libre de humedad y garantizan frescura en los espacios donde se manejan diversas estaciones de altas temperaturas y emisión de vapores. La labor de los chefs y sus asistentes exige mucha concentración; un clima agradable y cómodo propicia un trabajo rápido, efectivo y de máxima calidad.

Los expertos de Grupo Industrial explican en su página web que las campanas gastronómicas funcionan en dos modalidades. La primera de ellas es con el proceso de extracción, basado en la absorción del aire para llevarlo a un filtro antigrasa ubicado en la boca de la campana, para después dirigirlo a conductos que desembocan en el exterior del establecimiento.

Por su parte, las campanas de recirculación se utilizan preferiblemente en cocinas sin ventilación. Se trata de un sistema que absorbe los gases y grasas, pero, en vez de llevar el aire al exterior, lo conduce a un filtro de carbón que lo purifica y lo devuelve limpio al mismo lugar.

Equipos a medida

El stock de Grupo Industrial ofrece múltiples tipos de campanas industriales gastronómicas, clasificadas por tipo de instalación, como las campanas extraíbles, perfectas para cocinas pequeñas, en las que la pieza se adhiere al mueble superior de la cocina. También se pueden elegir campanas decorativas, de forma piramidal, ideales para grandes espacios o islas, fabricadas tanto en acero como en cristal.

Más allá del diseño, los modelos y colores, al elegir la campana de cocina perfecta, el cliente debe tener en cuenta la potencia de succión del equipo con respecto a las medidas de la cocina. Además, los asesores de la empresa garantizan máxima seguridad en la instalación de cualquier modelo de campana industrial gastronómica.

Restaurantes, centros gastronómicos, cocinas industriales, fábricas de alimentos, locales de comida rápida y demás negocios cuentan con la experiencia de Grupo Industrial en equipos. Con su compra, se incluye un año de garantía y despacho gratuito, con la calidad y confiabilidad que identifica a la empresa. Además, para los residentes en la zona metropolitana de Chile, el servicio de instalación es una opción disponible.

subastabenefica.es, hacer donaciones compensadas con arte

0

Con la finalidad de crear una huella significativa en la sociedad, la ciudad de Madrid es, desde hace unos años, testigo de un noble proyecto que combina la solidaridad y la creatividad artística.

Se trata de subastabenefica.es, una iniciativa que, mediante la promoción y comercialización de colecciones de obras pictóricas, ofrece recaudar fondos para cinco fundaciones benéficas que figuran en su página web.

De esta manera, según señalan los organizadores de la encomiable propuesta, estas donaciones compensadas con arte cumplen dos funciones de forma simultánea porque “elevan el gozo cultural y alimentan bocas hambrientas”.

Una “cadena perfecta del amor”: donaciones compensadas con arte

subastabenefica.es, en estos últimos años, ha realizado una labor unificadora de una infinidad de obras de arte con el objetivo de venderlas mediante una plataforma web a las personas interesadas, para recaudar fondos y emplearlos en acciones sociales de los más necesitados..

El proyecto social surge con la intención solidaria tanto en los estados carenciales como de contribuir y así mitigar las necesidades de cinco instituciones de ayuda social con sede en Madrid, pero de ámbito nacional que, a causa de factores como la pandemia e inflación, se han quedado con menos recursos. Para tal fin, se busca obtener en esta compraventa la participación de las instituciones públicas, ayuntamientos, empresas privadas y particulares.

Y de cara a la continuidad del proyecto, se trata de una “cadena perfecta del amor” y sin ánimos de lucro porque el artista o el particular dona su obra a la plataforma de subastabenefica.es, quien a su vez la vende vía online y, en función de lo obtenido, lo concede a las enunciadas fundaciones benéficas que – como entidades impulsoras de ayuda – lo destinan a la adquisición de alimentos, ropa u otras necesidades conforme al grado carencial.

En este estado, según remarcan quienes están detrás de este generoso proyecto social, aquellos actores que se prestan a ser solidarios con la gente necesitada tienen como compensación una creación de arte pictórico original o colección completa, siempre en función de la donación, mientras que todo el importe alcanzado (menos los gastos de ejecución de la iniciativa) es repartido “por partes iguales” a cinco organizaciones de asistencia social que aparecen en su sitio web y son integrantes de la propuesta.

Un proyecto que busca impactar y perdurar con los años

subastabenefica.es tiene como principal misión mantener esta actividad en periodos prorrogables de tres años, que es un plazo estimado como fase experimental y para el cual requiere de más participación de donantes para aumentar tanto los lotes vendidos como el montante acumulado para las ayudas trimestrales a las fundaciones benéficas.

Una vez vencido ese periodo, la aspiración es que exista una renovación en el circuito de artistas, empresas, particulares y beneficiarios (fundaciones).

subastabenefica.es, en definitiva, trabaja sin descanso y sin ánimo de lucro para dar ayuda a los estados carenciales y construir una sociedad más digna e igualitaria.

Iberdrola, Endesa y EDP piden «acelerar» la inversión en redes eléctricas para alcanzar los objetivos de transición energética

0

El 20 de septiembre, Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que integra a Iberdrola, Endesa y EDP España, advirtió que la inversión en redes que prevé el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) «no es la adecuada», agregando que, para cumplir los objetivos de descarbonización de la economía, la gobernanza debe ser más ambiciosa en la política de financiación. Asimismo, la patronal eléctrica en conjunto reclama «medidas de detalle» en el Plan.

En el marco de la celebración del V Congreso Aelec, Serrano subrayó que, en sus alegaciones al plan, la asociación ya ha dejado clara «la importancia que tienen las redes» en el camino energético a 2030. Por el momento, las inversiones estimadas en este apartado están en torno a los 53.000 millones de euros, aproximadamente el 18% de las inversiones totales que se movilizarán en esta década con el PNIEC.

«Creemos que la inversión que se prevé no es la adecuada, que debe incrementarse y que se debe ser consciente de la importancia que supone tanta integración de renovables; pero luego la competencia en la retribución corresponde también a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)», dijo.

En este mismo sentido, en una de las mesas de la jornada, la consejera delegada de EDP España, Ana Paula Marques, aseguró que «acelerar» las inversiones en redes será «fundamental», para lo que será necesario contar con un marco regulatorio que sea «adecuado y estable».

«CON INCENTIVOS, LA INVERSIÓN EN REDES NO SERÁ UN PROBLEMA»

«El mercado de energía solamente va a funcionar si vamos a tener redes muy potentes, el ritmo dependerá del desarrollo de la infraestructura de redes», dijo, destacando que, «si los incentivos están ahí, la inversión del sector no será un problema».

Así, Marques pidió modificar el marco retributivo para que se adapte a un contexto económico que se ha visto alterado por aspectos como, por ejemplo, los tipos de interés.

«No es posible mantener un modelo de cálculo de la tasa retributiva como el actual, ya que los valores de referencia han cambiado mucho», añadió, destacando que la transición energética es «una oportunidad» para todo el sector, aunque es «necesario que exista diálogo y acción».

Por otra parte, Serrano manifestó que las alegaciones de la patronal al borrador del PNIEC, que «tiene de bueno que fija unos objetivos», dijo, se centran en la falta de «las medidas de detalle» para poder llegar a esos objetivos marcados para 2030.

SEÑALES PARA EL ALMACENAMIENTO Y MECANISMOS DE CAPACIDAD

En este sentido, señaló la necesidad que contar con «señales para almacenamiento», así como de definir el papel de la distribución o de la electrificación «como un vector clave».

Respecto a la reforma del mercado eléctrico en la que trabaja Bruselas, Serrano consideró que Aelec tiene «una visión positiva» de como se está avanzando, aunque pidió «trabajar» en la orientación que se quiere dar a los mecanismos de capacidad, «que son los elementos para que el almacenamiento también sea posible y se desarrolle».

A este respecto, la presidenta de la patronal afirmó ser consciente de los esfuerzos de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que los mercados de capacidad sean una «parte integrante del mercado y no una solución temporal sujeta a procedimientos de ayudas de Estado». «Muchos países europeos tienen mercados de capacidad, creemos que deberíamos tenerlo en España», añadió al respecto.

AGILIZAR LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN

Por otra parte, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, insistió en la necesidad de agilizar los procesos de tramitación para los proyectos renovables si se quiere «acelerar» la transición energética, ya que se debe «doblar la velocidad» para alcanzar los objetivos marcados,

A este respecto, indicó que el año pasado se consiguió instalar una cifra de 6.000 megavatios (MW) ‘verdes’, mientras que este año, hasta agosto, se han desplegado unos 2.600 MW y se podría alcanzar al final del ejercicio algo más de 5.000 MW, números lejanos de los 10.000 MW anuales que se necesitan.

MERCADOS A PLAZO

Mientras, el director de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, puso el foco en la necesidad de no distorsionar la señal de precio de mercado ni desincentivar la participación en el mercado a largo plazo.

Casas apuntó que los mercados a plazo «han sido el gran descubrimiento de esta crisis» y apuntó así a los contratos por diferencia (CFD, por sus siglas en inglés), a los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) y a los mercados a plazos. No obstante, defendió que deben tener «un carácter voluntario» y que sea cada agente quie decida «que es lo que quiere firmar».

ESTE AÑO, LAS RENOVABLES ALCANZARÁN EL 50%

Por su parte, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que inauguró la jornada, afirmó que 2023 será, prácticamente con toda seguridad, el primer año donde las renovables contribuyan en más del 50% en el ‘mix’ de generación eléctrica, tras la aceleración de las energías ‘verdes’ en los últimos ejercicios.

Aagesen señaló para alcanzar este objetivo el crecimiento del 250% de la energía solar fotovoltaica en los últimos años, batiendo ya en lo que va de 2023 su récord de producción anual, así como de la eólica o el autoconsumo. «Le hemos dado la vuelta al calcetín», dijo.

Asimismo, indicó que el borrador del PNIEC ha cerrado su periodo de consultas con un total de 400 alegaciones recibidas por todos los agentes del sector y particulares.

Despedidas Karamba expande sus servicios a otras ciudades en 2024

0

Reconocida por la belleza de sus paisajes, sus paradisíacas playas y su gran variedad de opciones de ocio nocturno, la Costa Blanca española se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para quienes buscan celebrar el final de su etapa de soltería.

En este sentido, una de las empresas líderes en el ámbito de las despedidas en Alicante es Despedidas Karamba, firma que expandirá sus servicios a otras ciudades en 2024. Por lo tanto, quienes deseen celebrar despedidas de soltera en Torrevieja o Benidorm, pueden acceder a la web de esta agencia para informarse sobre las tarifas disponibles.

Despedidas de soltera en Torrevieja y Benidorm organizadas por Despedidas Karamba

Con una vasta experiencia en la organización de despedidas de soltero y soltera en Alicante, la agencia de eventos especializada Despedidas Karamba ha decidido ampliar su alcance a dos de las más divertidas ciudades de la Costa Blanca; Torrevieja y Benidorm. De esta manera, a partir de 2024, los grupos que busquen organizar despedidas de soltera en Torrevieja o Benidorm podrán contactar con el equipo de esta empresa para escoger el paquete que mejor se adecúe a sus necesidades y a su presupuesto.

En este sentido, quienes se decidan por Torrevieja, podrán realizar una gran variedad de actividades en sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, además de poder explorar su animada vida nocturna. No obstante, para las personas que disfruten especialmente del entretenimiento y la recreación por las noches, es recomendable la opción de Benidorm, ya que su amplia oferta de bares y clubes, sumados a sus impresionantes rascacielos, transforman esta ciudad en la capital de la diversión.

Trayectoria y profesionalismo en la organización de despedidas de soltero y soltera

Con el aval de miles de clientes que a lo largo de casi 10 años han celebrado sus despedidas de soltero y soltera a través del servicio de esta agencia especializada, Despedidas Karamba se ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector en Alicante. En este aspecto, la firma ofrece la posibilidad de realizar este tipo de eventos tanto de día como de noche, ya sea en tierra firme con en un barco.

Así, cada grupo podrá elegir paquetes preestablecidos o crear su propia experiencia a medida, con la posibilidad de incluir alojamiento, comidas, cenas y diversas alternativas de entretenimiento que van desde días de playa y deportes acuáticos hasta fiestas en las mejores discos de la Costa Blanca.

Con un equipo de profesionales cualificados y experimentados que busca que los clientes disfruten de una experiencia segura y divertida, Despedidas Karamba es una de las mejores alternativas a la hora de organizar una despedida de soltera en Torrevieja o Benidorm.

SoniaBoost, innovación digital en el mundo jurídico

0

Barcelona, España – SoniaBoost, reconocida consultora marketing digital, se consolida como una de las grandes referentes en el ámbito del growth marketing y la inteligencia artificial, impulsando negocios de diversos sectores tales como e-commerce, start-ups, y su última especialización en marketing jurídico la ha posicionado como una elección predilecta para bufetes de abogados que buscan innovar y expandir su presencia en el mundo digital.

Law.Togo, liderado por el prestigioso abogado Mikel González Roa de Vitoria, es uno de los bufetes que ha confiado en la expertise de SoniaBoost con quien en una alianza más estrecha están colaborando conjuntamente en un proyecto de formación que promete elevar a los bufetes de abogados a la excelencia en el conocimiento de marketing jurídico.

Conocido por ofrecer servicios jurídicos de calidad tanto presencialmente como en el ámbito digital, Law.Togo ha trascendido fronteras gracias a su adaptabilidad y excelente reputación.

Además de Law.Togo, SoniaBoost ha establecido colaboraciones con otros bufetes internacionales de renombre, como Oasis Legal en Miami, por Diana Bucheli; RH Legal Services en Colombia, con Diana Rivera; y Asesoría y Patrocinio Legal en Ecuador, liderado por María Gabriela Andrade y Ester Benites Sabillon, abogada en Honduras, con quienes está en proceso de organización de un webinar sobre marketing jurídico internacional. Este evento tiene como objetivo principal proporcionar a los profesionales del derecho herramientas y conocimientos sobre cómo integrar la inteligencia artificial y el marketing jurídico en su práctica diaria, potenciando así el crecimiento de sus negocios.

SoniaBoost también ha trabajado con marcas como Área Jurídica Global y Asesoría García López, entre otros bufetes de asesorías y abogados.

En un esfuerzo por consolidar la formación de los abogados en diferentes ciudades, diversos colegios de abogados también se están uniendo a SoniaBoost. Esta colaboración busca fortalecer la capacitación y adaptabilidad de los profesionales del derecho ante los desafíos del mundo digital.

Recientemente, SoniaBoost ha establecido una alianza estratégica con eBrevia, una de las principales empresas en tecnología de análisis contractual basada en inteligencia artificial. Esta colaboración promete revolucionar el sector legal, ya que eBrevia ofrece soluciones que automatizan y agilizan la revisión y gestión de contratos, permitiendo a los abogados centrarse en tareas más complejas y estratégicas. Esta alianza con eBrevia refuerza el compromiso de SoniaBoost de brindar a sus clientes las herramientas más avanzadas y eficientes del mercado.

La colaboración entre SoniaBoost, eBrevia y estas firmas legales refleja el compromiso de ambas partes por mantenerse a la vanguardia en el sector, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado.

Para más información sobre SoniaBoost y sus servicios, visitar su página web oficial.

Especialistas en publicidad digital ADS, RelajaTec

0

Desde hace un tiempo, internet se ha convertido en un componente clave de la vida cotidiana transformando la comunicación, el trabajo, el entretenimiento e incluso, los hábitos de compra.

Este cambio transcendental hace que la presencia en línea sea un factor crítico para el éxito empresarial, por lo que, los emprendimientos que aún no han abrazado las oportunidades que ofrece Internet, están dejando escapar un vasto potencial de crecimiento. Si bien puede ser un desafío comprender como gestionar la publicidad digital, los servicios de RelajaTec están orientados a asesorar y colaborar con emprendedores para que impulsen su presencia online de manera efectiva. 

Una herramienta estratégica: Publicidad Digital

La publicidad digital, una estrategia de marketing que se despliega en el mundo digital, se ha convertido en el medio esencial para dar visibilidad a los negocios en este panorama altamente competitivo y en constante evolución. Esta herramienta, también conocida como ADS en plataformas como Google o Facebook, es el medio por el cual se promocionan marcas, empresas, productos y servicios a través de diversos formatos digitales. Su singularidad radica en que establece conexiones directas con la audiencia, de forma personalizada, lo que facilita la creación de relaciones sólidas y la fidelización de los usuarios. 

La capacidad para ser altamente específica y dirigida hace de la publicidad digital un camino sumamente efectivo de anuncio. Las empresas pueden segmentar su público objetivo según una variedad de criterios, como edad, género, ubicación geográfica, intereses y comportamiento en línea. Esto asegura que los anuncios lleguen a las personas adecuadas en el momento preciso, aumentando así la eficacia de las campañas y optimizando el retorno de inversión (ROI). 

Asimismo, gracias a la medición y el análisis de las métricas de la publicidad digital, es posible rastrear en tiempo real el rendimiento de los anuncios, desde el número de impresiones y clics hasta las conversiones y el ROI, para ajustar las estrategias de ADS en función de los datos recopilados y mejorar constantemente la efectividad de las campañas. 

RelajaTec: especialistas en Publicidad Digital ADS

Con la misión de ayudar a impulsar negocios en el entorno digital, RelajaTec es una agencia especializada en publicidad digital que busca orientar a los emprendedores en el mundo del marketing digital con confianza y comprensión. Bajo la dirección de Irina Nuñez Coach, fundadora y CEO de RelajaTec, esta agencia asesora a emprendedores que buscan digitalizarse, brindándoles la capacidad de comprender y dominar los desafíos estratégicos y tecnológicos del marketing digital. A través de sesiones individuales de consultoría privada, se abordan problemas específicos y se trabaja en conjunto para implementar campañas de publicidad digital, aprovechando al máximo esta herramienta. 

Además, RelajaTec también ofrece un Programa de Tráfico con Facebook Ads diseñado para brindar mayor visibilidad y atraer leads más cualificados. Este programa de formación en línea permite a los emprendedores avanzar a su propio ritmo, con lecciones en vídeo y dos asesorías individuales con Renzo Bottegoni, un experto en tráfico digital. Los participantes aprenden a aplicar estrategias de publicidad en línea efectivas, lanzar campañas digitales exitosas, conocer las políticas de Facebook Ads y optimizar sus anuncios de manera inteligente. 

La publicidad digital se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier negocio que desee destacar en el competitivo mundo en línea. Por eso, RelajaTec se posiciona como un aliado estratégico de los emprendedores, guiándolos en el uso efectivo de la publicidad digital para alcanzar a su público objetivo, aumentar el tráfico del sitio web y maximizar las conversiones y ventas en línea. 

¿Cuáles son las ventajas de comprar un inmueble en 2023 según Grupo Best?

0

Comprar un inmueble es siempre una decisión difícil, ya que depende de muchos factores personales y del comportamiento del mercado. A nivel individual, hay que disponer del capital suficiente o de un buen perfil para obtener un crédito hipotecario. Desde el punto de vista externo, es necesario sopesar el comportamiento de los precios, la oferta disponible y las tasas de intereses bancarios.

Según los expertos del Grupo Best, la adquisición de este tipo de bienes siempre es una buena inversión a medio y largo plazo. Por esa razón, comparten las que a su juicio son las ventajas más relevantes de comprar inmuebles.

Ventajas de comprar un inmueble según el Grupo Best

Grupo Best es una marca de franquicias inmobiliarias que destaca por tener uno de los índices de crecimiento más altos en España. Durante el año 2022 concretaron más de 1.554.000.000 millones de euros en transacciones con inmuebles y más de 10.300 activos alquilados. A través de su unidad de negocios Best Credit, obtuvieron financiamiento por un total de 733.000.000 de euros.

Con base en su experiencia, consideran que 2023 es un buen momento para comprar una casa. La desaceleración económica, el alza en los tipos de interés y la reducción en los niveles de ahorro han reducido la demanda. Eso ha mantenido los precios estables, los cuales se espera que comiencen a repuntar nuevamente a partir de 2024.

Estas condiciones ventajosas favorecen principalmente a quienes disponen de un capital que necesitan invertir. Incluso a quienes tengan que recurrir a financiamiento bancario, ya que se espera también una estabilización en las alzas de los tipos de interés. Es decir, que una inversión ahora podría revalorizarse significativamente en unos pocos meses.

Existen ventajas también desde el punto de vista personal

Los especialistas del Grupo Best señalan que, a nivel personal o familiar, las ventajas son también muy relevantes. Tener un lugar propio representa una estabilidad esencial, ya que las personas no están sujetas a cuotas de alquiler o a la disponibilidad de un propietario. El inmueble se podrá habitar todo el tiempo que se quiera y se conseguirá disponer de él para la venta o el alquiler según la conveniencia personal.

Por otro lado, un inmueble es siempre un importante activo patrimonial, especialmente si se mantiene en buenas condiciones para el mercado. Constituye un bien que puede servir de garantía para acceder a capital fresco con la intención de realizar negocios o adquirir nuevos inmuebles. De esta forma, se puede incrementar progresivamente el patrimonio familiar.

Finalmente, los miembros del Grupo Best señalan que independientemente de lo que ocurra en el mercado, un inmueble siempre es un refugio para el capital. Aunque puede haber ocasiones en que las propiedades pierdan valor, a largo plazo no solo terminan por recuperarlo, sino que siempre se revalorizan. Es un sector económico en el que la inversión siempre termina siendo segura.

Sanitas, BBVA, Mapfre, Iberdrola o HP, buscan talento formado en ciberseguridad y programación

0

Compañías como Sanitas, BBVA, Mapfre, HP SCDSS o la Iberdrola presidida por Ignacio Sánchez Galán, necesitan y buscan talento formado en ciberseguridad, programación, Inteligencia Artificial (IA) y Data Science. Por esa razón han acudido este miércoles a la tercera edición de Madrid 4 Tech, el evento organizado por IMMUNE Technology Institute, un caladero de talento centrado en la generación de empleo y oportunidades relacionadas con la innovación y la tecnología.

La tercera edición tendrá lugar el miércoles, 20 de septiembre y contará con ponentes de compañías como Sanitas, BBVA Next Technologies, Mapfre, Iberdrola, Caixabank Tech o HP SCDS. El evento, para el que ya hay más de 1.000 personas registradas España, Colombia, Ecuador, Panamá, Argentina, El Salvador, México o Italia, dará comienzo a las 9:30h en la sede de IMMUNE (Castellana 89, Madrid), pero también se podrá asistir de manera online.

Tanto las empresas que estarán presentes a lo largo de toda la jornada para explicar qué tipo de perfiles necesitan en sus equipos, como el resto de las implicadas en la transformación digital, han disparado en España la demanda en más de un 70% en formación en ciberseguridad y programación ante la falta de talento.

En estas disciplinas, las matriculaciones crecen en más de 70% y 55% respectivamente en 2023, y eso es así porque desde la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad, hasta el análisis de datos y el desarrollo de software, el mundo tecnológico ha cambiado por completo la forma en la que la sociedad se relaciona y trabaja, y lo invade todo.

Las citadas son algunas de las áreas en las que más se ha experimentado el crecimiento en la demanda de talento. En 2023 los profesionales formados en ciberseguridad también han superado en un 70% los que se prepararon en 2022, un 55% más en el caso de los programadores, y casi un 20% de aumento de personas que se deciden por el área de la inteligencia artificial y los datos.

España es uno de los países con mayor tasa de especialistas TIC (82%) con estudios superiores entre los países de la Unión Europea

Pese a esta subida del interés por estos estudios, nos faltan alumnos, alumnas y aulas para cubrir la necesidad imperiosa de formar talento en ciberseguridad y programación. Las universidades, las escuelas especializadas y hasta la FP, no dan a basto a formar la enorme necesidad de perfiles tecnológicos que la industria en España, inmersa en plena revolución 4.0, necesita cubrir. Las instituciones educativas hacen un esfuerzo especial para atajar el desempleo mediante la formación actualizada y continua que la demanda de trabajo tecnológico exige.

Desde el instituto tecnológico señalan la importancia de los últimos datos ofrecidos por el INE, donde se indica que en el sector TIC el número de ocupados ha crecido un 3%, hasta 564.137 personas. La cifra convierte a España en uno de los países con mayor tasa de especialistas TIC (82%) con estudios superiores entre los países de la Unión Europea.

Sanitas, BBVA, Mapfre, Iberdrola o HP, buscan talento formado en ciberseguridad y programación
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, una de las empresas necesitadas de talento TIC.

FALTA TALENTO FEMENINO

Las cifras indican que aunque el sector crece, todavía continúa siendo uno de los más masculinizados. Desde IMMUNE confirman que las matriculaciones de mujeres crecieron en 2022, un 154% respecto al año anterior, pero los hombres siguen representando un 70% del total de las matrículas del centro. En cuanto a la ocupación femenina de los puestos de trabajo, la oferta de posiciones laborales en 2021 terminó con más de 210.000 oportunidades, pero sólo un 30% de los puestos están ocupados por mujeres, un 18% si hablamos de compañías europeas, según el informe Tech Cities 2021.

las matriculaciones de mujeres crecieron en 2022, un 154% respecto al año anterior

Durante la jornada se han celebrado mesas redondas y ponencias de la mano de profesionales referentes como Javier Recuento, CSO de Singular Solving, o Ana García Arias, responsable de Ciberseguridad Renovables Global en Iberdrola. También se realizaron talleres, retos de programación y hackathones, organizados por BBVA Next Technologies y HP SCDS.

Para Juan Riva, CEO & Fundador de IMMUNE Technology Institute, «la demanda de expertos en tecnología no para de crecer. Por eso, nos centramos en las áreas de ciberseguridad, programación e inteligencia artificial y data science para dar a conocer el presente del sector a los ya profesionales del mismo, a quienes buscan empleo, o a quienes quieren poner a prueba sus habilidades. Después de dos ediciones, se ha conseguido que sea el puente perfecto entre profesionales y empresas», ha asegurado.

El evento, para el que se registraron más de 1.000 personas de España, Colombia, Ecuador, Panamá, Argentina, El Salvador, México o Italia, se celebró desde primera hora de la mañana en la sede de IMMUNE de Madrid, aunque también se ha podido asistir de manera online.

Iberdrola proveerá de luz a Canal de Isabel II tras desbancar a Endesa y Acciona

0

Iberdrola ha vuelto a llevarse el gato al agua del Canal de Isabel II. La compañía de Ignacio Galán se ha adjudicado de nuevo el contrato de suministro de luz con la empresa pública tras imponerse en la licitación a firmas de la talla de Endesa, Acciona, TotalEnergies y Nexus Energía. El montante económico del acuerdo asciende a 160,5 millones de euros y comenzará su vigencia en 2024.

Según la información publicada en el portal lainformacion.com, que cita como fuente primaria al portal de contratación pública de la Comunidad de Madrid, la duración del contrato asciende a 12 meses, aunque con opción de prorrogarlo seis meses más. La eléctrica realizará la provisión de luz en un total de 698 puntos de suministro con un consumo estimado de 429 gigavatios hora (GW/h). El pliego de condiciones refleja que la potencia establecida se ha calculado considerando la «alta variabilidad» que las fluctuaciones meteorológicas imprimen a la demanda eléctrica de la compañía de aguas.

El documento, continúa la información, indica que los bombeos del Alberche provocan buena parte de esta variabilidad, alcanzando «máximos históricos» de 200 GW/h frente a un consumo promedio de 100 GW/h.

El coste eléctrico estimado para calcular el presupuesto base han sido los 245 euros por megavatio hora (MW/h), mientras que el precio total unitario se eleva a 308,99 euros MW/h, cantidad que incluye los peajes, cargos, servicios de ajuste del sistema, otros términos regulados, margen de la comercializadora y cargas tributarias. Asimismo, el contrato especifica que las instalaciones de la Empresa proporcionarán energía cien por cien renovable.

EL CONTRATO DE LA LUZ, PARA EL MÁS BARATO

Ya se conocía de antemano que el contrato se adjudicaría a la más barata de las ofertas, las cuales oscilaron entre los 189,33 euros MW/h de Iberdrola Clientes y los 189,98 euros MW/h de Endesa Energía y Nexus Energía.

De este modo, Iberdrola renueva su vínculo con el canal, ya que también se llevó la anterior licitación por 61 millones de euros. En aquella ocasión también puso sobre la mesa la propuesta más económica, con 54,61 euros MW/h, mejorando lo presentado por otros ‘primeros espadas’ del sector: Naturgy (57,56 euros MW/h), Acciona (57,79 euros/ MW/h), Nexus Energía (60,45 euros MW/h) y Endesa (70,57 euros MW/h).

EL NUEVO CONTRATO ENTRE IBERDROLA Y CANAL INCREMENTA EN 150 EL NÚMERO DE PUNTOS DE SUMINISTRO, QUE HAN SIDO LICITADOS PASANDO AL MERCADO LIBRE

Según los términos del anterior contrato, Iberdrola suministraba eran 559 puntos de suministro para un consumo de unos 360,4 GW/h. Teniendo en cuenta que la demanda de electricidad puede variar, la no solicitud de todo o parte del precio del contrato no supone ninguna responsabilidad para el Canal de Isabel II. La duración de este acuerdo era también de 12 meses (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022) y otro año más de posible prórroga. Canal también introdujo una cláusula para que no se revisara el precio en concepto de energía eléctrica, excepto las posibles variaciones, tanto al alza como a la baja, que se pudieran derivar de las novedades regulatorias posteriores a la presentación de propuestas.

El nuevo contrato aumenta en 150 el número de puntos de suministro respecto al anterior, los cuales se encontraban dentro de la tarifa regulada (el sistema de precios variables cuyo precios máximos controla el Gobierno) y ahora pasan al mercado libre (precio determinado por la empresa suministradora). El impacto económico es de 260.346 euros, lo que supone el 0,19% sobre el total.

El pasado marzo, Iberdrola, junto con Endesa, se apuntó otro tanto ganando el concurso público de suministro de luz para estaciones e instalaciones técnicas de Adif. Este contrato, curiosamente, está valorado en casi la misma cantidad que el de Canal: 160 millones de euros.

Montero dice que el Gobierno confía en aprobar Presupuestos para 2024 tras la investidura de Sánchez

0

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, se ha mostrado convencida este miércoles de que el Gobierno podrá aprobar a tiempo los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024 tras la investidura de Pedro Sánchez.

«Si se produce pronto la investidura del presidente Sánchez, llevaremos el proyecto de presupuesto a la Cámara. Los tiempos son muy ajustados, pero en cualquier caso tendremos presupuestos para el año 2024», ha zanjado la ministra en declaraciones a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para presentar las prioridades de la presidencia española de la UE en comisión europarlamentaria.

De este modo, Montero ha explicado que desde el Ministerio que dirige están trabajando con «todos los escenarios» y que espera que los Presupuestos puedan estar aprobados «para el 1 de enero» y que «si tienen que ser unos días más tarde, pues será unos días más tarde», pero que en todo caso la aspiración del Gobierno en funciones es contar con unos PGE para el año 2024.

La ministra ha querido además recalcar la importancia de contar con las cuentas aprobadas para «seguir consolidando las políticas económicas que el Gobierno está desarrollando» y ha celebrado el «éxito» de las cifras de crecimiento económico.

Petronor (Repsol) apuesta por los combustibles sintéticos para alcanzar el objetivo cero emisiones en 2050

0

Petronor, filial vasca de Repsol, ha advertido de que «todos los sectores no pueden descarbonizarse únicamente con electricidad», sino que se deben abordar «otro tipo de soluciones adicionales», y ha apostado por el desarrollo de los combustibles sintéticos para poder alcanzar el objetivo cero emisiones neutras en 2050.

La Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural del Parlamento Vasco ha acogido este miércoles la comparecencia del responsable de Recursos Humanos de Petronor y adjunto al CEO de la compañía, José Ignacio Zudaire, que ha valorado la ley de transición energética y cambio climático que está tramitando la Cámara vasca.

En su intervención, Zudaire ha subrayado que esta ley «es clave para la lucha contra el cambio climático, pero también para la transformación de su sector». Ha hecho una valoración «muy positiva» del texto normativo, al considerar que tiene «elementos muy positivos» y ha puesto en valor el proceso de elaboración de la propia ley, ya que «ha dado la posibilidad a distintos agentes sociales y empresariales de participar y hacer sus aportaciones».

Respecto al contenido, el representante de Petronor ha considerado «relevante» el objetivo final que propone alcanzar «un mix energético descarbonizado asequible y con seguridad de suministro».

«Para nosotros es muy relevante que se hayan tenido en cuenta las tres patas que configuran realmente un sistema energético sostenible porque, obviamente, tiene que ser limpio para alcanzar los objetivos que nos estamos marcando, pero no tenemos que perder de vista que tenemos que conseguir un sistema asequible en la medida en que los ciudadanos puedan pagarse la energía, y que las empresas puedan pagar la energía y seguir siendo competitivas», ha señalado.

También ha subrayado la seguridad del suministro como «tercera pata de un sistema sostenible». «Con la invasión de Ucrania por parte de Rusia hemos visto que es muy importante reducir la dependencia, en la medida de lo posible, lo que es un elemento muy relevante para asegurar el suministro», ha indicado.

Respecto a la necesidad de desarrollar nuevos vectores energéticos para avanzar en la descarbonización, ha advertido de que «con el estado actual no es posible alcanzar el objetivo cero emisiones netas», por lo que ve necesario «seguir desarrollando soluciones energéticas».

En este sentido, ha defendido que los combustibles sintéticos son un elemento que se tiene que desarrollar porque «sin su concurso, difícilmente vamos a poder alcanzar el objetivo cero emisiones neutras en 2050».

También ha puesto en valor el fomento de las comunidades energéticas, al que la ley dedica varios artículos. Zudaire ha señalado que Euskadi cuenta con un territorio «pequeño, densamente poblado, donde es difícil desarrollar de manera masiva energías renovables», por lo que es necesario «aprovechar todas las oportunidades que se tengan».

«Las comunidades energéticas, por ejemplo, si las hacemos con energía solar en tejados de los edificios, aportan una parte limitada de lo que necesitamos, pero no podemos renunciar a nada», ha defendido. Al respecto, ha explicado que cuentan con la firma Edinor, que está promoviendo comunidades energéticas en 292 municipios que suministran a 44.000 familias, con 630 instalaciones fotovoltaicas en tejados.

PESO DE LA INDUSTRIA

Asimismo, ha considerado como «elemento clave» de la ley que contemple «mantener el peso de la industria en el PIB» para lo que cree que es necesario «ser capaces de descarbonizar la industria» pero no hacerlo «a costa de perder peso». «Tenemos que ser capaces de suministrar combustibles a nuestra industria descarbonizados, en precio, para que puedan mantener su competitividad y así mantener el peso de la industria en el PIB», ha insistido.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de impulsar el desarrollo de tecnología y un tejido industrial alrededor de la descarbonización. «En la transición energética, como en todas las transiciones, va a haber perdedores y ganadores, y la única manera de ser un país ganador desarrollar tecnología e industria. Si somos únicamente compradores de tecnología, seremos un país perdedor», ha advertido.

Además, ha subrayado que no se puede renunciar a ninguna tecnología disponible. «A veces simplificamos la cuestión, identificamos descarbonización con electrificación y eso es confundir el todo con la parte. La electrificación es una parte sustancial y muy importante para la descarbonización, pero sólo con electricidad no podremos llegar a las cero emisiones en 2050», ha resaltado.

Por ello, ha explicado que «como el objetivo es llegar a cero emisiones, hay que llegar a todos los sectores y todos los sectores no pueden descarbonizarse únicamente con electricidad», por lo que se deben «abordar otro tipo de soluciones adicionales».

PETRONOR DEL 2050

El responsable de Petronor ha señalado que actualmente «la sociedad ha mandado un mensaje claro: ya no es que quiera combustibles limpios, quiere combustibles descarbonizados, de cero emisiones netas». «Ahí está nuestro reto, en cómo transitamos para dar respuesta a esta demanda», ha indicado.

Tras reconocer que se trata de «una transición» porque «de hoy a mañana no se puede hacer, necesita unos tiempos, proyectos e inversión«, ha explicado que la compañía cuenta con una hoja de ruta que contempla «cómo tiene que ser una refinería descarbonizada, cómo va a ser el Petronor del 2050.

Según ha explicado, debe pasar de ser un Petronor donde la energía de la que se alimenta mayoritariamente, es fósil –principalmente gas natural–; a una Petronor que se alimenta de otras materias primas, usando en su proceso energía verde y con productos que serán biocombustibles, hidrógeno y combustibles sintéticos.

El responsable de Petronor cree que «renunciar a tecnologías y decir, por ejemplo, que el motor de combustión tiene que desaparecer, es un error». «Si nosotros somos capaces de fabricar combustibles sintéticos en precio, renunciar al motor de combustión no tiene sentido», ha señalado.

Asimismo, ha señalado que «de los 33 millones de coches que hay en el Estado, solamente un millón son eléctricos», por lo que el resto necesitan gasoil y gasolina y Petronor apuesta por «hacer el gasoil y la gasolina más limpia que se pueda hacer».

En un inicio, ha explicado que están preparando sus unidades para meter más materia prima no fósil, ser capaz de coprocesar cosas en porcentajes del 10 o el 20 por ciento, y también hacer mayores modificaciones en las instalaciones para poder meter materia no fósil, por ejemplo aceite de cocina, hasta el cien por cien, e ir teniendo productos descarbonizados.

En tercer lugar, la hoja de ruta contempla generar nuevas unidades para hacer los nuevos proyectos y ser capaces de producir biocombustibles, hidrógeno y combustibles sintéticos, que serían sus «productos del futuro».

«El hidrógeno, por ejemplo, es algo que se está desarrollando y que va a tener un papel muy importante en el sistema energético del futuro pero que hay que ir poco a poco adaptándose. Tenemos una hoja de ruta de aquí a 2026 de un electrolizador, que inauguramos el próximo día 9 de octubre», ha señalado.

Asimismo, ha informado de que Petronor cuenta con once proyectos y una inversión de 454 millones, que es lo que hasta el año 2026 va a hacer la empresa para intentar variar el mix de productos. «En realidad, en toda la transformación son 25 productos con 809 millones, parte son para eficiencia, parte son para retrofitting de las unidades, y estos más de 400 de nuevos proyectos», ha concretado.

La Eurocámara pide ampliar en 10.000 millones el presupuesto plurianual de la UE

0

Los eurodiputados de la comisión parlamentaria de Presupuestos han pedido este miércoles que se añadan 10.000 millones de euros al presupuesto plurianual de la Unión Europea para el período 2024-2027 a fin de impulsar áreas como la migración, los desafíos externos, la autonomía estratégica y mejorar las capacidades de respuesta a las crisis de la UE.

Tras la propuesta de la Comisión, el proyecto de informe provisional sobre la propuesta de revisión intermedia del marco financiero plurianual 2021-2027 ha sido aprobado por 23 votos contra 3 y 3 abstenciones.

A la luz de los recientes desafíos externos, especialmente la guerra rusa contra Ucrania y los crecientes problemas migratorios, los eurodiputados han abogado por reforzar estas áreas presupuestarias en 2.000 millones de euros y han asignado 3.000 millones de euros adicionales a la nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP, por sus siglas en inglés) y proponen destinar 5.000 millones a mejorar la capacidad de la UE para responder a crisis imprevistas.

En cuanto a los pagos de la deuda resultantes del plan de recuperación y resiliencia, han pedido que estos se sitúen por encima de los límites presupuestarios para garantizar que los programas de la UE que benefician a los ciudadanos no se vean comprometidos, especialmente dada la potencial volatilidad de estos costos con el aumento de las tasas de interés.

Asimismo, los miembros de la comisión de Presupuestos han subrayado que una rápida adopción del reglamento modificado es clave, ya que el presupuesto plurianual revisado debería estar operativo el 1 de enero de 2024 para ofrecer un marco para las cuentas del próximo año.

CEOE y Cepyme piden a Trabajo que la formación obligatoria para las empresas siga siendo bonificable

0

CEOE y Cepyme, tras el visto bueno de sus respectivos órganos de gobierno, han acordado reclamar al Ministerio de Trabajo y Economía Social que mantenga el sistema de bonificaciones a la formación obligatoria que realizan las empresas.

Este sistema de bonificaciones, explican ambas organizaciones en un comunicado, se ha venido aplicando en España a las empresas que deben hacer este tipo de formación por mandato normativo o de convenio colectivo, pudiendo ser esta formación tanto transversal (por ejemplo, prevención de riesgos laborales) como sectorial (por ejemplo, manipulación de alimentos).

Los empresarios subrayan que la bonificación de la formación obligatoria para las empresas se ha venido admitiendo por el Ministerio de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y el Tribunal Supremo desde que estas ayudas se implantaron en 2004, por entender que éstas estaban «plenamente incluidas» en el sistema de formación para el empleo y reconocidas como tales en los informes jurídicos del Ministerio y de la Fundación.

CEOE y Cepyme denuncian que el cambio de criterio para que esta formación obligatoria no sea bonificable se pretende aplicar, en algunos casos, con efecto retroactivo y con exigencia incluso de intereses y sanciones, «lo que afecta gravemente a la seguridad jurídica de las empresas, en especial de las pymes y aquellas de menor tamaño», advierten.

Las patronales califican de «sorprendente» que se haya decidido cambiar el criterio precisamente en el Año Europeo de las Competencias y cuando España ostenta la Presidencia del Consejo de la UE.

Por todo ello, las organizaciones empresariales reclaman la adopción de medidas normativas y administrativas «urgentes» que corrijan esta situación y «restablezcan la seguridad jurídica de las empresas».

CEOE y Cepyme recuerdan en su comunicado que de los 2.556 millones de euros que se recaudaron en 2022 como cuota finalista de formación, el 85% fue aportado por las empresas y el 15% restante, por los trabajadores.

Asimismo, y dado que cada vez existe más formación obligatoria por ley o por convenio, las patronales cuestionan «qué sentido tendría mantener la obligación para las empresas de pagar una cuota que cada vez les sirve para financiar menos formación».

La Audiencia Nacional dictó a finales de 2002 una sentencia en la que establecía que la formación de carácter obligatorio en prevención de riesgos laborales no podía ser bonificable al considerar que no se encuentra dentro del marco regulador de la formación profesional para el empleo.

Así, la Audiencia entiende que sólo pueden beneficiarse del régimen de bonificaciones las acciones que puedan calificarse como formación para el empleo, criterio que también defiende la Inspección de Trabajo en contra de lo que se ha venido admitiendo por parte del Ministerio, el SEPE, la Fundae y la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

¿Por qué la digitalización multiplica las oportunidades de emprendimiento dentro del sector sanitario?

0

En un mercado de pacientes cada vez más empoderados digitalmente, las profesionales de la salud se encuentran en la necesidad de actualizarse y formarse en tecnologías digitales para aprovechar las nuevas oportunidades profesionales. En el ámbito sanitario, la digitalización se ha convertido en una fuerza transformadora que está revolucionando la forma en que las profesionales de la salud brindan atención y se comunican con sus pacientes.

La era digital está permitiendo que las profesionales sanitarias puedan aprovechar su formación y experiencia profesional para emprender, creando proyectos útiles e innovadores apoyados en el ecosistema online, que ofrezcan una transformación real al paciente.

Para dar solución a esta necesidad de profesionalizar proyectos de salud apoyados en ecosistemas digitales, Esther Pérez, ha creado la Escuela Sanitaria Digital. La única escuela en España que ofrece formaciones en materias de emprendimiento, marketing y herramientas digitales exclusivamente dirigidas a ayudar a las profesionales sanitarias que quieran crear o consolidar su propio proyecto de salud aprovechando las oportunidades que ofrece el canal online.

Ayudar a crear oportunidades

Ayudar a mujeres sanitarias a sacar el máximo rendimiento a su profesión, formación y experiencia profesional, capacitándolas para emprender o impulsar su propio proyecto de salud a través del canal digital es el objetivo principal de Esther y su equipo de Sanitaria Digital.

Ya no solo hablamos de telemedicina, sino de formación online, educación en prevención, congresos, conferencias virtuales, infoproductos y muchos más formatos en constante evolución a los que pueden optar las profesionales de la salud que quieran emprender dentro de este ámbito.

Su experiencia de más de 13 años como consultora de marketing sanitario, trabajando con grandes marcas, clínicas y grupos hospitalarios, así como sus vivencias como empresaria dentro el sector salud, avalan su alto desempeño para impulsar emprendimientos a medida dirigidos a mujeres sanitarias que necesitan mayores ingresos, conciliación familiar o mejor proyección profesional.

Canalizando el talento

La formación que ofrece Esther Pérez en su escuela toma como base el conocimiento de cada mujer sanitaria y su sueño de hacer realidad un emprendimiento para transformar esa idea en una exitosa realidad. Médicas, nutricionistas, enfermeras, psicólogas y demás profesionales de la salud tienen en sus manos una formación global que abarca todos los aspectos del emprendimiento digital, desde marketing, ventas y redes sociales, hasta productividad, finanzas y por supuesto mentalidad empresarial tan necesaria para que los proyectos prosperen.

Y como gran elemento único y diferenciador, la comunidad de sanitarias digitales que se va creando a medida que van avanzando con sus proyectos, elemento que las empodera y les permite crecer con perspectivas y motivación.

“El nuevo paradigma digital ha democratizado el emprendimiento sanitario. Esto hará que las profesionales de la salud que aprovechen esta oportunidad, puedan desarrollar sus capacidades profesionales de forma útil e innovadora y se sientan más autónomas, más creativas, más valoradas y en definitiva, más felices”, asegura la líder de esta escuela de negocios que entrega conocimientos y estrategias que no enseñan las universidades.

La escuela del futuro para las profesionales de la salud

Por la escuela ya han pasado a día de hoy más de 1.800 alumnas y las perspectivas de crecimiento son exponenciales. Las interesadas en crear un proyecto propio o impulsar a través del canal digital su proyecto de salud pueden contactar con la escuela a través de su página web sanitariadigital.com o a través de sus redes sociales.

Con imagen renovada y un equipo ampliado, Sanitaria Digital continúa ofreciendo formaciones y servicios para lanzar al mercado a mujeres sanitarias que quieran ejercer su profesión de forma libre e independiente gracias al canal online, liderando proyectos de salud útiles e innovadores creados por ellas mismas. Y, de ese modo, facilitar el desarrollo y la aplicación del talento que cada una lleva dentro, para mejorar la salud de la población y del mundo en general. 

Publicidad