miércoles, 14 mayo 2025

Cox Energy da el pistoletazo de salida a la integración de la energía de Abengoa

0

Paso adelante de Cox Energy, que ha iniciado la integración de los activos de energía de Abengoa, rebautizada ya como CoxAbengoa, en el proceso de reordenación de los negocios del grupo que se está llevando a cabo desde el pasado mes de abril.

En un comunicado, la firma indicó que uno de los objetivos de la integración es el de generar un mayor valor para los accionistas de Cox Energy y el de adelantar el plan estratégico.

ORDENACIÓN DEL GRUPO TRAS ADJUDICARSE LOS ACTIVOS DE ABENGOA

Esta operación se enmarca en el proceso de ordenación del grupo tras la adjudicación a Cox Energy de los activos de Abengoa, que será rebautizada como CoxAbengoa, y que permitirá una consolidación total del negocio de energía bajo el paraguas de la compañía cotizada.

El pasado mes de julio, Grupo Cox formalizó ante notario en Sevilla el contrato de adquisición de las unidades productivas autónomas del Grupo Abengoa de las que resultó adjudicataria, con lo que culmina el último paso para tomar el control de la ingeniería sevillana.

aBENGOA

Cox resultó adjudicataria de los activos de Abengoa, una de las principales ingenierías del país con una importante actividad en el sector de renovables, defensa, infraestructuras y transmisión, y agua y otros servicios, y que está presente en Europa, Estados Unidos, África y Asia. La oferta presentada por la compañía fue por todas las áreas de negocio y el corporativo de Abengoa y estaba valorada en 564 millones de euros.

Abengoa Energía cuenta con un patrimonio neto consolidado superior a los 60 millones de euros

Según señaló Cox Energy, Abengoa Energía cuenta con un patrimonio neto consolidado superior a los 60 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) esperado para el año 2023 aproximado de 50 millones de euros.

CONTRIBUIRÁ A LA CONSOLIDACIÓN DEL NEGOCIO DE ENERGÍA DEL GRUPO

El presidente de CoxAbengoa y fundador de Cox Energy, Enrique Riquelme, destacó que este paso «ejemplifica el buen camino de integración y apuesta que se está haciendo por Abengoa».

Además, añadió que contribuirá a la consolidación del negocio de energía del grupo, «permitiendo una mayor competitividad y, sobre todo, acelerar las inversiones para situar a la compañía como líder en desarrollo tecnológico para la generación de energías limpias».

Abengoa Energía es subsidiaria de Cox Infraestructuras, de la cualCox Energy Solar es dueña al 100%, y es, asimismo, quien controla y opera diversas unidades productivas autónomas adquiridas en el proceso de adjudicación de Cox-Abengoa realizado el pasado mes de julio,mismas que en la operación de adjudicación quedaron fuera del perímetro de consolidación de Cox Energy.

Abengoa Energía es subsidiaria de Cox Infraestructuras, de la cualCox Energy Solar es dueña al 100%

Entre las sociedades que controla y opera Abengoa Energía destacan Abengoa Bioenergía Brasil, empresa que opera en Brasil una planta de cogeneración de energía a través del bioetanol con una capacidad de 70 megavatios (MW), y Abener Argelia, sociedad que opera en Argelia una planta de ciclo combinado híbrida con tecnología termo solar para la generación de energía con una capacidad de 150 MW.

La integración de los activos de energía complementará así la cartera de proyectos de Cox Energy, que a cierre del pasado mes de junio, contaba con más de 4,7 gigavatios (GWp) de capacidad instalada distribuidos en 60 proyectos en presencia en España, Chile, Colombia, México y Centroamérica y Caribe, entre los que destaca Meseta de los Andes, planta fotovoltaica ubicada en la región de Valparaíso, en Chile, con una potencia de 160 MWp (una de las más importantes del país). Recientemente, además, resultó adjudicataria de una licitación convocada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala.

PENDIENTE DE APROBACIONES

La operación u operaciones para que Cox Energy adquiera, integre o consolide bajo su perímetro el 100% de las participaciones de Abengoa Energía a través de cualquiera de sus subsidiarias españolas, solo se hará efectiva previo al cumplimiento de todas las aprobaciones corporativas, regulatorias, administrativas y/o legales necesarias, informó la compañía en un comunicado a BME Growth, mercado en el que cotiza desde hace unos meses.

Entre ellas se incluyen la designación de un valorador independiente; la aprobación por las instancias correspondientes del informe de valoración; o las autorizaciones de la o las operaciones requeridas por el Comité de Auditoría, Comité de Prácticas Societarias y Sostenibilidad, consejo de administración y Asamblea General de accionistas.

Asimismo, deberá contar con la aprobación de la operación u operaciones necesarias por parte de las autoridades e instancias correspondientes conforme a la normatividad aplicable de acuerdo con las distintas jurisdicciones que puedan intervenir en la operación u operaciones a fin de adquirir, integrar o consolidar bajo el perímetro de Cox Energy, así como el cumplimiento previo de todos los procesos y autorizaciones corporativas, regulatorias, administrativas y/o legales que sean requeridas.

El grupo presidido por Enrique Riquelme indica que el proceso de análisis, estudio y negociación para la adquisición,integración o consolidación de Abengoa Energía se encuentra «en su etapa inicial

No obstante, el grupo presidido por Enrique Riquelme indica que el proceso de análisis, estudio y negociación para la adquisición,integración o consolidación de Abengoa Energía se encuentra «en su etapa inicial y con términos pendientes de definir, por lo que guarda el carácter de confidencial según acuerdo entre las partes.

El proceso de análisis, estudio y negociación para la adquisición,integración o consolidación de Abengoa Energía se encuentra «en su etapa inicial

Así, la compañía subraya que, conforme se cumplan los diferentes procesos y requisitos necesarios para la implementación de la operación u operaciones, «se irán comunicando en su debido tiempo y forma al mercado».

El Gobierno asegura que ultima la eliminación de los peajes y Bruselas ve avances «satisfactorios»

0

La Comisión Europea ha confirmado este jueves la petición del Gobierno español de eliminar del plan de recuperación la introducción de peajes en autopistas en 2024, y aunque los servicios del Ejecutivo comunitario continúan aún trabajando en su evaluación, han asegurado que el progreso es «satisfactorio».

De su lado, el Gobierno asegura que ya está cerrando los últimos flecos de las negociaciones para eliminar definitivamente este compromiso.

«Se ha avanzado mucho y de forma satisfactoria y se están manteniendo conversaciones constructivas con las autoridades españolas con vistas a finalizar la evaluación lo antes posible», ha confirmado la portavoz de Economía de la Comisión, Veerle Nuyts, en rueda de prensa.

La portavoz ha recordado también que se comunicará la conclusión de la evaluación del plan revisado, que movilizará 94.000 millones de euros adicionales para España, en cuanto los servicios comunitarios lleguen a esa fase.

Bruselas ya confirmó en julio que la medida inicial de peajes aparecía en el plan de recuperación español que fue aprobado tanto por Bruselas como por los Estados miembro y aparecía ligado, en concreto, al desembolso del quinto tramo, que asciende a más de 8.000 millones de euros.

Sin embargo, este pasado martes, la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, apuntaba en el Parlamento Europeo que «las condiciones que se daban en el momento en que se presentó la medida no son las mismas que en la actualidad».

Por eso, desde la cartera que dirige Raquel Sánchez aseguran ser «optimistas» respecto al resultado final de las negociaciones: «La Comisión está analizando nuestro planteamiento y hay una visión compartida que nos permite ser optimistas, pero aún no tenemos una respuesta oficial de la Comisión».

Debido a que si una medida se suprime sin alternativas validadas por Bruselas puede suponer un recorte de los fondos, Sánchez recordó que el Gobierno ha presentado a la Comisión una serie de «propuestas alternativas» al despliegue de peajes que buscan «reforzar» otras medidas que ya se han aplicado y entre las que subrayó los esfuerzos por incentivar el transporte público y el ferroviario.

Grupo Caminos lanza un depósito ligado al Euríbor a partir de 100 euros

0

Grupo Caminos, entidad conformada por Banco Caminos y Bancofar, ha lanzado un nuevo depósito para clientes nuevos y antiguos que está ligado a la evolución del Euríbor, según ha informado este jueves en un comunicado.

El depósito tendrá un interés igual al Euríbor, aunque hay que restarle un diferencial de 1,5 puntos. Para los clientes de banca privada, el diferencial a reducir es de un punto porcentual. La entidad asegura que el depósito cuenta con un interés efectivo TAE del 2,675%.

El depósito tiene un plazo de 12 meses, se puede contratar desde 100 euros y liquida los intereses trimestralmente. Además, no aplica comisiones ni penalizaciones en caso de retiro total o parcial de los fondos antes de vencimiento.

El depósito ajustará semestralmente su tipo de interés en función del Euríbor.

El precio de la luz repunta este viernes un 10%, hasta los 101,47 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá el viernes, 22 de septiembre, un 10% con respecto a este jueves, hasta los 101,47 euros por megavatio hora (MWh).

Por franjas horarias, el precio máximo, de 133,59 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 14.00 y las 15.00 horas, con 70,77 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

En lo que va de mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 100,5 euros/MWh, frente a los 141 euros/MWh que registró en septiembre de 2022 el precio del ‘pool’.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

¿Dónde encontrar una gran variedad de muebles de salón? Conforama

0

Como un espacio en el que las personas pasan gran parte de su tiempo ocioso para relajarse leyendo un libro o viendo televisión, además de ser el sitio por excelencia para las reuniones familiares o sociales, el salón se establece como una de las estancias claves del hogar.

En este marco, la decoración y la elección de los muebles de salón son dos factores fundamentales para que este ambiente pueda transmitir diferentes sensaciones. Para ello, Conforama ofrece una gran variedad de muebles de salón para que los clientes puedan elegir el estilo que mejor se adapte a su proyecto de decoración.

Beneficios de renovar la decoración del salón

Habida cuenta de la importancia y la funcionalidad del salón dentro de una vivienda, renovar la decoración de esta estancia es fundamental no solo para que quienes la habitan se sientan cómodos y a gusto, sino también para que puedan ofrecer un espacio cálido y atractivo a sus invitados. De este modo, las personas pueden adaptar el ambiente de acuerdo con las tendencias decorativas de cada época y con los cambios en sus propios gustos y necesidades.

En este escenario, la elección de los diferentes elementos de decoración y de los muebles de salón juega un papel primordial, puesto que permiten darle un toque fresco y renovado a la habitación, sin dejar de lado el confort y la funcionalidad necesarios para garantizar el bienestar de quienes allí se encuentren. A tal efecto, es esencial tener en cuenta algunas cuestiones como la paleta de colores, la distribución del espacio y la orientación de los muebles.

Variedad de estilos de muebles de salón, en Conforama

Quienes estén pensando en renovar su salón, cambiando sus muebles sin gastar de más, pueden hacerlo en las tiendas físicas o en el e-commerce de Conforama, firma que cuenta con una gran variedad de diseños y estilos de mobiliario para esta estancia del hogar. En este sentido, esta compañía ofrece a los usuarios diferentes colecciones de muebles de salón completas, desde las más tradicionales hasta las de aspecto contemporáneo, permitiéndoles construir el ambiente según sus gustos, necesidades y el espacio disponible.

Así, Conforama dispone de aparadores, vitrinas, cómodas y sifoniers, así como de conjuntos de mesas, sillas de comedor y estanterías, entre muchos otros muebles de salón fabricados con materiales de alta calidad para asegurar una gran resistencia, un óptimo funcionamiento y un fácil mantenimiento.

Con la opción de recibir el pedido en el domicilio o de recogerlo en algunas de sus sucursales en distintos puntos del territorio español, Conforama se ha posicionado como una de las mejores alternativas a la hora de elegir los muebles de salón para renovar la decoración del hogar.

¿Es fiable la regeneración de los filtros DPF para los coches de Diésel?, por BCS Valdivia

0

El funcionamiento del filtro DPF es esencial para reducir la cantidad de partículas que producen los vehículos con motor Diésel.

Cuando la luz en el tablero indica una avería en el motor, lo más probable es que se deba hacer una revisión de este sistema. Cambiarlo por completo puede ser una opción, pero en BCS Valdivia ofrecen la alternativa de la regeneración DPF. En este servicio diagnostican el problema en el filtro y realizan una recuperación integral donde la pieza recupera su funcionamiento en un 95%.

Claves para entender la regeneración DPF

Para evitar los contaminantes que genera el Diésel, los coches que funcionan con este combustible emplean un filtro DPF. Este es el encargado de retener el hollín y la suciedad que genera el motor, con el constante uso estas partículas se instalan en el filtro, lo que altera su funcionalidad. Es allí cuando se debe hacer una revisión integral.

Muchos talleres suelen optar por el cambio completo del filtro, pero es una realidad que este comprende un gasto significativo. Es por ello que en BCS Valdivia brindan una alternativa más accesible e igual de funcional.

Conocido como la regeneración DPF, es un proceso que consiste en identificar la vida útil del filtro y, en los casos que aún sigue en buen estado, se limpia exhaustivamente y se vuelve a instalar.

Por medio de su sistema propio, realizan un diagnóstico real del estado del filtro que les permite determinar si realizar la regeneración DPF es realmente un proceso viable. Por la calidad de este sistema, en la mayoría de los casos se puede limpiar y realizar el mantenimiento para que siga su función.

Taller mecánico en Valdivia conocido por la calidad de sus servicios

Hay quienes dudan de la regeneración DPF, ya que consideran más fiable instalar un sistema completamente nuevo. No obstante, en BCS Valdivia son especialistas en la limpieza y mantenimiento del filtro DPF. Cuentan con la garantía de su proveedor principal, Bosch, de manera que sus procesos son respaldados por la marca, así como por la popularidad entre sus clientes.

Antes de realizar la regeneración DPF, en el taller brindan una asesoría técnica especializada, así como detalles de cada parte del proceso. Así, aseguran a todos sus clientes que la limpieza y el mantenimiento se está realizando de la forma adecuada.

Además de regeneración DPF, en BCS Valdivia se encargan de la revisión y el mantenimiento integral de los vehículos, que incluye motor, frenos, batería, luces, neumáticos y mucho más. Para conocer detalles del servicio solo se debe ingresar en su plataforma digital.

Acciona Energía presenta en Gijón una calculadora energética digital que ayuda a medir el consumo

0

Acciona Energía ha presentado en Gijón una calculadora energética digital para ayudar a los ciudadanos a medir su consumo, mejorar su eficiencia energética, reducir su huella medioambiental y ahorrar en su factura de la luz.

Esta herramienta online fue presentada durante una sesión del Laboratorio Urbano, en la antigua Escuela de Comercio en Gijón, este pasado miércoles.

Durante el taller, también se ofrecieron varias recomendaciones prácticas de cómo mejorar la eficiencia energética en el hogar y optimizar la forma en la que consumimos energía, según una nota de prensa de Acciona Energía.

La calculadora energética emplea un sencillo formulario para recopilar información detallada acerca de la vivienda, como sus dimensiones, características de los electrodomésticos, tipo de iluminación y otros factores relacionados con el consumo energético.

A partir de estos datos, realiza un cálculo del consumo energético total, proporciona un análisis exhaustivo sobre su eficiencia y ofrece recomendaciones para reducir costes y minimizar el impacto ambiental, desde reemplazar electrodomésticos por otros más eficientes hasta posibles modificaciones en la potencia contratada.

Esta iniciativa forma parte de una serie de eventos formativos y divulgativos que se están llevando a cabo desde el proyecto LUCE Gijón y que tienen como objetivo desarrollar una ciudad inteligente – smart city – vertebrada en la innovación, el emprendimiento, el empleo, la sostenibilidad y la participación ciudadana como ejes fundamentales.

Comunidad Valenciana anuncia deducciones por gastos de salud y deportes y rebaja fiscal a la compra de vivienda

0

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el anteproyecto de la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2024 incluye deducciones fiscales para gastos de salud y deporte, así como una rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales para la adquisición de vivienda, principalmente por parte de jóvenes, pero también para familias numerosas y víctimas de violencia de género.

Así lo ha anunciado Mazón en una rueda de prensa que ha ofrecido este jueves junto a la consellera de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas, Ruth Merino, donde ha señalado que el total de estas deducciones supondrá que la Generalitat dejará de ingresar 199 millones de euros, aunque confían en que ayuden a «reactivar» el mercado de la vivienda.

El ‘president’ ha asegurado que de estas medidas se podrán beneficiar hasta 2 millones de valencianos, el 87,5% de los declarantes.

En concreto, en el ámbito de la salud y el deporte, el jefe del ejecutivo valenciano ha anunciado seis deducciones por un valor estimado de 180,2 millones de euros. Entre ellas, se deducirá el 30%, hasta 150 euros, por cantidades satisfechas por gastos vinculados a salud bucodental, lo que supondrá 80,3 millones de euros.

También se deducirán el 30% –hasta 100 euros– de la adquisición de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza oculares (63,4 millones) y el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por sufrir patologías asimiladas a problemas de salud mental, hasta los 150 euros como máximo (8,67 millones).

Igualmente, habrá una deducción del 30%, hasta 150 euros, por gastos asociados a la práctica deportiva, entre los que se incluyen los de federación, gimnasio o monitores privados para rehabilitación. Mazón ha defendido esta medida, por la que se estima que la Generalitat dejará de ingresar 25,7 millones, para promover la «vida saludable», algo que «va a ayudar a rebajar gasto sanitario a medio plazo».

El ‘president’ también ha señalado que habrá una deducción de hasta 100 euros por gastos generados por miembros de la unidad familiar con enfermedades crónicas de alta complejidad (también conocidas como raras), que ascenderá a 150 euros si es una familia numerosa o monoparental. Esto supondrá casi 250.000 euros. Se aplicará una deducción en estas mismas cuantías también a los gastos generados por miembros de la unidad familiar con diagnóstico de daño cerebral adquirido o alzhéimer, que supondrá 1,9 millones.

Por otra parte, Mazón ha anunciado también tres reducciones de tipos para la compra de viviendas por parte de jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género, todo ello por un valor de 19 millones. No prevén incluir más deducciones al alquiler.

En concreto, la reducción del 8% al 6% del ITP para adquisición de vivienda habitual por jóvenes menores de 35 años hasta 180.000 euros supondrá lo que el ‘president’ ha considerado un «ahorro» de 14,7 millones para este colectivo. Según los cálculos «conservadores» de la Generalitat, esta reducción podría afectar hasta a 15.000 jóvenes, aunque ha explicado que le gustaría que esta cifra llegara a 20.000.

Por otra parte, habrá una reducción del 8% al 6% del ITP para la vivienda habitual de protección oficial de régimen general de hasta 180.000 euros (supondrá 2,45 millones) y una reducción del 4% al 3% para la compra de vivienda habitual de protección oficial de régimen especial y por compra de vivienda para familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género de hasta 180.000 euros (1,87 millones).

Durante su intervención, Mazón ha indicado en que estas propuestas del anteproyecto de ley de Medidas Fiscales están sujetas a debate, tanto en el Parlamento como con la sociedad, y ha subrayado que plantean un «anteproyecto como una propuesta abierta al diálogo» con propuestas que pueden «enriquecer el texto».

En este sentido, ha señalado que estas propuestas responden a «la necesidad que tienen las familias y las personas más vulnerables» de un «desahogo» en el terreno fiscal, así como a la aplicación de políticas que «ayuden a la incentivación económica». Además, ha indicado que estas medidas se suman a la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones, que ha cifrado en 166 millones para el próximo ejercicio.

Mazón ha indicado que es la «reforma fiscal que de manera prioritaria necesita la Comunitat Valenciana», aunque ha indicado que «los presupuestos no son infinitos», pero «las necesidades de la gente apremian. Igualmente, ha indicado que van a practicar una «fiscalidad activa», por lo que irán adoptando diferentes medidas en esta materia.

«Este es el primer gran paso de una reforma fiscal que irá a más. Los objetivos los conseguiremos, e iremos incentivando el bolsillo de los ciudadanos siempre de manera complementaria a la reducción fiscal», ha señalado y ha apuntado que creen en «ese círculo virtuoso en el que bajando impuestos se acaba recaudando más», ya que los ciudadanos tienen «más dinero en su bolsillo» que «revierte en economía.

Prepararse para las oposiciones de maestros 2024 con MasterD

0

Uno de los procesos selectivos más importantes y exigentes en el ámbito educativo en España son las oposiciones de maestros.

Cada año, miles de personas se presentan en estas pruebas con el objetivo de conseguir una plaza como maestro en alguna de las diferentes especialidades disponibles.

Para el año 2022, se convocaron un total de 68.413 plazas en todo el país. “Debido a la tasa de reposición y a la jubilación de muchos funcionarios, se espera que para el próximo año también se haga una gran convocatoria de plazas en todas las comunidades autónomas”, explica Mari Mar Menés, responsable de las oposiciones de educación en MasterD.

Por lo tanto, es el momento ideal para comenzar a preparar las pruebas y garantizar así un futuro profesional en el ámbito docente.

Una de las mejores opciones para prepararse para las oposiciones de maestros 2024 es contar con la ayuda de un centro especializado. Tal es el caso de MasterD, que cuenta con casi 30 años de experiencia y preparadores con amplia experiencia en el ámbito.

Motivos por los cuales apuntarse a una academia de preparación de oposiciones de maestros 2024 es una buena idea

Prepararse para una oposición de maestro requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo. En busca de mejores resultados, muchos optan por apuntarse a una academia de preparación de oposiciones, en lugar de estudiar por cuenta propia. Una ventaja de eso es que pueden disponer de todas las herramientas, materiales y contenidos necesarios para sacar una buena puntuación en la prueba que se quiere presentar.

La razón de ello es que los programas son elaborados por expertos y están actualizados con la última legislación y según los requerimientos del examen.

Otra ventaja tiene que ver con el aprovechamiento del tiempo y la buena planificación. “En MasterD, nuestros alumnos cuentan con un orientador o entrenador que organiza el estudio con ellos, realiza un seguimiento de su trabajo y se encarga de mantener la motivación al máximo durante todo el proceso”, explica Menés.

Además, en esta academia los alumnos realizan simulacros de los exámenes, donde se replican las mismas condiciones del examen. “Se trata de un momento perfecto para comprobar qué temas son los que mejor llevan, así como aquellos que deben trabajar más”, explica la responsable de las oposiciones de Educación de MasterD. Además, una de las pruebas importantes de esta oposición es la realización de una programación didáctica. Para ello, los alumnos cuentan con el feedback del profesor especializado en la materia, con quien resolver cualquier duda sobre la preparación.

Amplia experiencia en la preparación de oposiciones

MasterD es una academia de oposiciones con casi 30 años de trayectoria en la preparación de las pruebas de acceso a la función pública de cualquier comunidad autónoma de España.

Con sedes en varias ciudades del país y una metodología de enseñanza innovadora, se ha consolidado como uno de los referentes en la preparación de oposiciones para maestros.

Una de las principales ventajas de elegir este centro es la gran variedad de especialidades para las cuales ofrecen formación. Entre ellas, se encuentra las oposiciones de maestros de primaria, de inglés, de audición y lenguaje, de educación física, de educación infantil, de música y de pedagogía terapéutica o educación especial.

Clases adaptadas a las necesidades de cada aspirante

Este centro educativo ofrece la oportunidad de prepararse para la oposición desde cualquier dispositivo con acceso a internet, a través de su campus online. En este, los estudiantes podrán encontrar todos los temarios actualizados, casos prácticos resueltos, entre otros materiales didácticos que serán de gran ayuda para preparar todas las pruebas oficiales.

Un beneficio que obtienen los estudiantes con esta metodología es la posibilidad de estudiar cuándo y dónde quieran, contando en todo momento con la tutoría de profesores y entrenadores.

Adicionalmente, tendrán la opción de visitar cualquiera de sus academias repartidas por toda España para poner en práctica los objetivos aprendidos. También ponen a disposición diferentes talleres presenciales, con el objetivo de convertir al estudiante en un excelente candidato para las plazas. Estos están enfocados en ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para trabajar como maestro en la especialidad de preferencia. Abarcan técnicas de estudios, competencias digitales, ortografía, búsqueda de empleo, oratoria, comunicación verbal y no verbal, entre otros temas de interés.

Una academia de oposiciones con buenos resultados garantizados

La experiencia y profesionalidad de los preparadores de MasterD es un aspecto importante a destacar. Se esfuerzan por contratar únicamente a aquellos con amplio conocimiento de los temarios, dominio de las técnicas de estudios y, en especial, con habilidad para transmitir los conocimientos de manera clara y efectiva. De esta manera, garantizan una formación de calidad para los alumnos.

Los resultados obtenidos por sus estudiantes en convocatorias anteriores avalan la calidad de su preparación. Muchos de ellos han conseguido excelentes puntuaciones y han logrado obtener una plaza como maestro. Esto es posible gracias a los programas formativos que se adaptan a las necesidades de cada alumno y a la constante motivación y apoyo que reciben por parte de los preparadores.

Las oposiciones de maestros 2024 son una oportunidad excelente para acceder a una profesión vocacional y llena de satisfacciones. Gracias a su variedad de especialidades, su programa formativo personalizado y los resultados obtenidos por sus alumnos, MasterD se presenta como una opción ideal para quienes quieren aumentar sus probabilidades de éxito.

Nunc lanza un exclusivo libro especializado en liberar la paz mental

0

La paz mental es un momento que se ha vuelto escurridizo e incluso difícil de alcanzar en medio del ajetreo de la vida moderna. Se trata de un estado de equilibrio y tranquilidad interior que muchos anhelan.

Las exigencias y la sobrestimulación que predomina en todos los entornos de la vida cotidiana irrumpen en el camino hacia la conciencia plena. Sin embargo, el escritor especializado en meditación y vida contemplativa, Nunc, ha presentado un libro que oficia como guía para quienes buscan alcanzar la paz mental. Se trata del libro «Viaje a la Divinidad«, disponible en Amazon, que ofrece un viaje narrativo hacia la comprensión más profunda del ser y acompaña en el camino hacia la paz interior. 

Exclusivo libro especializado en liberar la paz mental 

La paz mental es una instancia clave en la búsqueda de la conciencia plena y la autotrascendencia. En las páginas de «Viaje a la Divinidad«, se encuentra la narración de la experiencia interior y exterior de Nunc, como una guía esencial para alcanzar ese estado de equilibrio tan deseado. Siendo mucho más que un simple relato, la obra de Nunc es una ventana hacia experiencias profundas y vivencias maravillosas que el autor comparte, sumergiendo al lector en un viaje hacia la coherencia de su propio ser. 

Este libro es una pieza exclusiva que aborda la manera más pacífica y efectiva de liberar la paz mental interior en su máximo esplendor. A través de cuentos, artículos, diálogos y respuestas a diversas preguntas de lectores, Nunc ofrece sucesivos fragmentos literarios que acompañan a quien los lee a desarrollar un proceso propio de toma de consciencia. Se trata de una obra que enriquece y potencia el aquí y ahora, ya que invita a movilizarse y descubrir el núcleo mismo del ser, para facilitar el autodescubrimiento, la autocomprensión y la paz mental. 

Cómo «Viaje a la Divinidad» ayuda a alcanzar la consciencia plena 

«Viaje a la Divinidad» es una obra que enseña que el viaje más apasionante es cuando se trasciende a uno mismo. En la búsqueda del bienestar la riqueza se encuentra al dejar de lado el ego propio y sumergirse en el fluir de la vida. Con su aprendizaje, permite entender que cada quién es mucho más de lo que ve en el espejo y que existen formas más transformadoras y sanadoras de vivir, percibir y comunicarse conscientemente con verdadera esencia, más allá de las etiquetas que la sociedad coloca.  

La experiencia de Nunc en «Viaje a la Divinidad» transmite nuevos modos de habitar el aquí y ahora en vínculo con los otros, demostrando que existe una conexión innata entre todos los seres, e invitando a cuestionar y trascender las propias creencias limitantes. En este camino, el lector incorpora las herramientas que el autor brinda y aprende a llevar su visión a la práctica en su propia vida cotidiana, de modo tal que pueda iniciar el viaje hacia la paz mental y comience a vivir con conciencia plena. 

Personas relevantes en el mundo de la Consciencia ya reconocen el potente mensaje de Viaje a la Divinidad. Emilio Carrillo o Deepak Chopra entre otros, ya tienen el libro.

Fidel Delgado comenta: «Desde que lo abrí me llegó la Fuente de la que procede. Y de tal calibre fue mi entusiasmo que lo compartí.» El libro está disponible en Amazon, tanto en formato electrónico como en tapa dura y en tapa blanda.

Es posible encontrarlo en Instagram, Facebook, YouTube y Twitter como Nunc Fluireltodo.

CEOE reclama mayor protagonismo al sector privado y a las CCAA en la segunda parte del Plan de Recuperación

0

CEOE ha reclamado un mayor protagonismo del sector privado y las comunidades autónomas de cara a la segunda parte del Plan de Recuperación, que cuenta con un presupuesto de 94.000 millones de euros, según ha reflejado este jueves en un comunicado.

La confederación considera «fundamental» reajustar el avance de los hitos y objetivos del plan durante el proceso de negociación de la adenda aprobada por el Gobierno el pasado mes de junio.

Así se recoge en el quinto Informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España de la CEOE, que además concluye que España se sitúa entre los países con una mayor ejecución de los fondos de acuerdo con el calendario europeo.

Con el aumento en el ritmo de resolución de convocatorias en instrumentos clave del sector privado y los nuevos fondos contemplados en la Adenda, CEOE ve necesario un rediseño de las grandes líneas de proyectos del plan, una mayor implicación del sector financiero en la canalización de los préstamos y una mayor flexibilización y gestión autonómica para cumplir con los plazos europeos.

Para ello, la confederación considera que España debe aumentar su capacidad de absorción, para garantizar un impacto transformador del plan, y apuesta por reforzar la figura del Perte como el instrumento clave para la colaboración y negociación público-privada.

Además, las empresas necesitan «una mayor flexibilidad en el acceso y en los plazos de presentación a las convocatorias», según han apuntado desde la patronal.

AJUSTAR LOS HITOS Y OBJETIVOS DE LA ADENDA

El periodo de evaluación de la Adenda por parte de las autoridades europeas «abre la puerta a un proceso de negociación que debe ser clave para poder reajustar el avance de los hitos y objetivos del Plan de Recuperación», en palabras de CEOE.

De este modo, el proyecto de adenda debe concretar «diversas cuestiones relevantes para la canalización de los fondos», como el papel de las entidades financieras o la fijación de un calendario con los plazos de los nuevos fondos.

De esta manera, la patronal considera que se garantizará la descentralización de las grandes ayudas, facilitando que puedan tener acceso a ellas las pymes de ámbito regional.

MAYOR AGILIDAD

Tras la reciente flexibilización del Marco Temporal de Crisis y Transición, la renegociación de cara a la segunda fase del Plan de Recuperación «es una oportunidad clara para concretar y rediseñar líneas de inversión existentes, así como programas específicos, su ámbito de actuación, alcance y enfoque».

En este sentido, cuestiones como la incorporación de bonificaciones fiscales o el establecimiento de moratorias y aplazamiento de pagos a la Seguridad Social y a Hacienda serviría para garantizar la liquidez, financiación y la solvencia para las pymes españolas, según defiende la patronal.

En relación con los Proyectos Importantes de Interés Común (IPCEI), el informe de la CEOE recoge la necesidad de que se refuerce el avance en este campo y se le dé un impulso como objetivo principal para este año.

Amazon y Cámara de España ponen en marcha un ciclo de jornadas para impulsar el comercio ‘online’ entre pymes

0

Amazon y la Cámara de Comercio de España realizarán durante los próximos meses una serie de jornadas denominadas ‘España a un Clic: Impulsando la digitalización del comercio’, que se llevarán a cabo en colaboración con las cámaras de comercio territoriales y tienen como objetivo el potenciar la digitalización y la venta ‘online’ entre las pequeñas y medianas empresas españolas.

Este proyecto, que es de formación gratuita y está enmarcado en el programa ‘Despega’ de Amazon, pone el foco en ayudar a los emprendedores y pequeños empresarios a dar el salto a la venta por Internet e impulsar sus ventas a través de distintos canales ‘online’, según la información remitida este jueves en una nota de prensa.

Con estas jornadas, ambas instituciones buscan favorecer el crecimiento de las pymes, ayudándolas en su digitalización con el fin de incrementar sus exportaciones, su productividad y su competitividad.

Los foros, que serán presenciales, se realizarán a partir del mes de octubre en diferentes ciudades con la colaboración de la correspondiente cámara de comercio territorial.

De su lado, las cámaras territoriales de Oviedo, Vigo y Valladolid serán las primeras en acoger estos ciclos formativos para pequeñas y medianas empresas.

La formación comenzará con una sesión inicial sobre primeros pasos para empezar a vender ‘online’ y cómo reforzar la marca digital a través de las herramientas que ofrece Amazon. A continuación, empresas locales explicarán en una mesa redonda sus casos de éxito en el camino hacia la digitalización.

La directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, ha asegurado que con esta formación de apoyo al tejido empresarial se pretende impulsar y queremos contribuir a mejorar su competitividad.

Para el vicepresidente de servicios para colaboradores comerciales de la Unión Europea (UE) en Amazon, Xavier Flamand, desde el gigante quieren seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas españolas a desarrollar las competencias necesarias para vender globalmente y a sentar los cimientos de la venta ‘online’ para tener éxito durante años.

La inteligencia artificial en beneficio de las agrupaciones musicales con Glissandoo

0

Glissandoo, la innovadora plataforma de gestión musical, ha llegado para cambiar el juego en el mundo de la música. Esta herramienta, que aprovecha la inteligencia artificial música para simplificar las tareas de dirigir, gestionar y coordinar una agrupación musical, se ha convertido en la solución que todos los músicos, escuelas de música y directores de grupos estaban esperando. Su impacto ha sido profundo, ahorrando a las agrupaciones más de 200 horas al año en comparación con herramientas convencionales como WhatsApp y, al mismo tiempo, revitalizando la pasión por la música y la asistencia a ensayos.

Revolucionando la organización musical

Los músicos, amantes de la música y directores de agrupaciones saben que la pasión por la música es la fuerza impulsora detrás de sus actividades. Sin embargo, no siempre es fácil coordinar y gestionar un grupo musical, especialmente cuando se trata de grandes bandas.

Glissandoo ha llegado para eliminar estas preocupaciones. Esta innovadora plataforma utiliza la inteligencia artificial para agilizar la organización musical, permitiendo a los directores y músicos centrarse en lo que más aman: crear y tocar música. Con características como la clasificación de repertorio basada en la inteligencia artificial, Glissandoo ha demostrado ser una herramienta esencial para la planificación de ensayos y actuaciones.

Motivación y participación aumentadas

Uno de los mayores desafíos que afrontan las agrupaciones musicales, más allá de sacar el máximo partido a los instrumentos musicales, es mantener la motivación y la participación de sus miembros. La pasión puede desvanecerse, los horarios ocupados pueden dificultar la asistencia a los ensayos y, en última instancia, la calidad de la música puede verse afectada.

Glissandoo ha demostrado ser un catalizador para la revitalización de la pasión musical. Según varias encuestas realizadas a los clientes, el uso de Glissandoo ha aumentado la motivación y la asistencia a los ensayos en un 60 %. Esto se debe a la capacidad de la plataforma para simplificar la comunicación entre los miembros de la agrupación, brindar recordatorios de ensayos y actuaciones, y hacer que la música sea más accesible.

El futuro de la música con Glissandoo

Glissandoo no solo está cambiando la forma en que las agrupaciones musicales organizan y gestionan su música, sino que también está preparando el terreno para un futuro emocionante. A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, la plataforma seguirá evolucionando para ofrecer a los músicos y directores aún más herramientas poderosas.

La música es una forma de expresión humana que conecta a las personas en el plano emocional, y Glissandoo está comprometido con fortalecer esta conexión. La pasión por la música es lo que impulsa a esta plataforma y, a medida que continuamos explorando nuevas formas de utilizar la inteligencia artificial, estamos seguros de que Glissandoo seguirá siendo una parte fundamental del mundo de la música.

Glissandoo, impulsado por la inteligencia artificial, ha llegado para cambiar la forma en que las agrupaciones musicales funcionan, liberando tiempo y revitalizando la pasión por la música. No solo es una herramienta de organización, sino también un catalizador para una mayor participación y calidad musical. El futuro de la música se ve brillante con Glissandoo liderando el camino.

Las victorias de El Dojo en el Campeonato del Mundo de Kenpo

0

Durante el Campeonato Mundial de Kenpo, que se desarrolló en la localidad portuguesa de Caldas de Rainha, destacó la actuación de los representantes de la Escuela de Artes Marciales El Dojo.

Fueron más de 60 naciones que formaron parte de este numeroso grupo de deportistas, donde la selección española tuvo motivo de celebración, sumándole más éxitos al país, de la mano de preparadores con años de experiencia en esta técnica de pelea japonesa.

El campeonato se celebró del 26 al 30 de abril y se realizó con la finalidad de unir a los mejores competidores del mundo en todas y cada una de sus categorías, pesos y edades, desde la juvenil hasta la máster.

La selección española de kenpo fue representada por profesionales de diferentes escuelas. Varios de ellos, lograron imponerse medallas y tres de los ganadores que subieron al podio fueron de la escuela El Dojo. La misma que ha impulsado la práctica de esta disciplina en la ciudad madrileña y que, al presente año, ya cuenta con un número significativo de niños y jóvenes promesas en las artes marciales.

El Dojo obtiene 3 victorias en el mundial de kenpo en Portugal

En el Campeonato del Mundo de Kenpo 2023, disputado el pasado mes de abril en Caldas de Rainha (Portugal), se han presenciado varios éxitos nacionales, esta vez uno de los galardones más importantes ha sido por los deportistas de la Escuela de Artes Marciales El Dojo.

En el caso de Sofia Platas Pita, en la modalidad de combate Full Contact Kenpo, obtuvo la medalla de Campeona del Mundo de Kenpo en la categoría femenina absoluta; una kenpoista que ha destacado durante su participación por su perseverancia y disciplina. 

Por otro lado, Enmanuel Centurión Peña participó en la categoría masculino absoluto, obteniendo el título de Subcampeón del Mundo en Semi Contact Kenpo. Mientras que, Miguel Torres Landaburu, logró el tercer puesto en la categoría absoluto de Semi Contact Kenpo, bajo la modalidad Full Contact Kenpo, esta última se caracteriza por combinar técnicas del boxeo, karate y taekwondo, por lo que es considerado uno de los combates más exigentes de este torneo. 

Un logro de España y de todos, aunque con ciertas dificultades

Danilo Jude Bardisa y Carlos Cid Cabezon fueron los entrenadores responsables de la preparación de los kenpoistas para el campeonato mundial de la Escuela de Kenpo “El Dojo”, donde Landaburu con una fractura en el pie, Peña con un esguince de rodilla y la joven campeona Sofia con un ligamento roto, dieron el todo por el todo en el campeonato, llenando de orgullo a sus preparadores y a su país.

Es así como se ha evidenciado el trabajo arduo y profesional de la academia, al impulsar la práctica y la disciplina de este deporte desde sus instalaciones en Madrid hasta el terreno de pelea, incitando a más niños y jóvenes a interesarse en las artes marciales y poder competir profesionalmente en representación de España. 

Asimismo, después de varias semanas de preparación física, mental, muscular y técnica, los kenpoistas durante su debut se han convertido en un ejemplo de superación, llevando la bandera nacional en alto y representando los valores y altos estándares de la escuela.

Ahora, junto con José Ortiz Zamorano y Jorge Mateos Aparicio se enfrentarán el próximo 27 de septiembre en el Campeonato del Mundo de Kenpo Kai en Túnez.

El Banco Central de Costa Rica fija los tipos de interés en el 6,5% pese a acumular tres meses de deflación

0

El Banco Central de Costa Rica ha optado en su última reunión por congelar los tipos de interés en el 6,5%, sin acometer ningún recorte de la tasa, pese a que el país viene de registrar índices interanuales de deflación durante los últimos tres meses.

Esta decisión se ha dado con arreglo a la persistencia de ciertos riesgos sobre la economía que se inclinan al alza, como los efectos sobre los precios por choques de oferta asociados a fenómenos denaturaleza climática que se han materializado, o bien, aquellos generados por acuerdos de reducción de la oferta, como es el caso de los hidrocarburos.

Estos riesgos no solo tendrían implicaciones directas sobre los precios locales, sino que también influirían, de manera indirecta, en los costes de producción y en el proceso de formación de las expectativas inflacionarias, según ha considerado el banco.

Otro riesgo al alza es la potencial recomposición del portafolio de instrumentos financieros, que podría generar un incremento abrupto en las expectativas cambiarias y, de esta manera, incidir en las expectativas de inflación.

A partir de esta valoración, y teniendo en cuenta el rezago con el que actúa la política monetaria, la junta directiva del banco ha estimado conveniente actuar «con prudencia» y dar el espacio requerido para el proceso de reducción de la tasa, con el objetivo de que continúe su transmisión al resto de tasas de interés del sistema financiero.

Costa Rica fue el primer país de América Latina en comenzar a recortar los tipos de interés. Sin embargo, en su última reunión ha decidido poner una pausa a este ciclo ante el miedo a un repunte de la inflación.

En agosto, último mes con registros hasta la fecha, el índice de precios cayó al -3,28% interanual, lo que obedece principalmente a la reversión de los choques de oferta de origen externo, donde destacan la reducción del precio de hidrocarburos y de los costes de transporte, al restablecimiento de las cadenas globales de suministros y a los precios de otras materias primas inferiores a los registrados en la primera mitad del 2022.

El superávit comercial del automóvil cae casi un 29% en julio tras aumentar las importaciones un 45%

0

La industria española de automoción –fabricantes de automóviles, motocicletas y componentes– contabilizó un superávit comercial de 270,7 millones de euros en julio, un 28,5% de retroceso si se compara con los 378,7 millones del mismo mes de 2022, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El fuerte retroceso en la balanza comercial del sector es consecuencia, principalmente, de la pronunciada subida de las importaciones, que se impulsaron un 44,5% en julio, hasta 4.090 millones de euros.

Las exportaciones, por su parte, se situaron en 4.361 millones de euros durante el séptimo mes del ejercicio actual, lo que se traduce en un incremento del 36,3% en la comparativa con el mismo mes del año previo.

La industria de fabricación de motocicletas y automóviles registró un superávit comercial de 1.171 millones de euros en julio, lo que representa un aumento interanual del 24,3%, mientras que la industria auxiliar se anotó un déficit comercial de 901 millones de euros, un 59,7% de incremento.

En los siete primeros meses de 2023, el sector alcanzó un superávit de 4.270 millones de euros, un 22,9% de incremento. Las exportaciones han subido un 29,4% entre enero y julio, hasta los 32.199 millones, mientras que las importaciones lo han hecho en un 30,4%, con 27.928 millones.

En el acumulado anual hasta julio, los fabricantes de automóviles y motocicletas contabilizaron un superávit comercial de 8.822 millones de euros, un 12,3% de incremento, al tiempo que el déficit de la industria de componentes se ha incrementado un 3,9%, hasta los 4.551 millones de euros.

AIReF anticipa una desaceleración económica en la segunda mitad del año y una pérdida de dinamismo laboral

0

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, prevé una desaceleración del crecimiento económico en España en la segunda mitad del año «con mayor intensidad y anticipación» de lo esperado y proyecta una pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo.

«Los indicadores y datos disponibles apuntan a una desaceleración del crecimiento económico para la segunda mitad del año que viene acompañado, además de cierta pérdida de dinamismo en lo que se refiere al mercado de trabajo», ha afirmado Herrero durante su intervención en ‘Nueva Economía Fórum’.

Según ha señalado la presidenta de la AIReF, los elementos que sustentan esta desaceleración del crecimiento económico en España ya se anticipaban antes del verano y ahora no solo se han confirmado, sino que también se ha añadido la subida del precio del petróleo.

«La desaceleración económica que anticipábamos antes del verano ahora parece que se va a producir con mayor intensidad y con mayor anticipación», ha explicado la presidenta del organismo independiente.

En sus últimas previsiones, la AIReF anticipó un crecimiento económico en 2023 del 2,3% en términos reales y estimó para el año 2024 un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,9%.

Entre los factores que afectan a la economía en esta segunda parte del año, Herrero ha señalado la persistencia de la inflación subyacente, el repunte en los precios del gas y del petróleo, el deterioro del comercio internacional y la traslación del endurecimiento de las condiciones monetarias a la economía real.

Según ha recordado la presidenta de la AIReF, hace unos días el Banco Central Europeo ha subido nuevamente los tipos de interés y esto, sumado a una ratio de deuda en España de en torno al 110% del PIB, sitúa al país «en una posición ciertamente vulnerable».

RETIRADA DE MEDIDAS ANTICRISIS PARA LOGRAR OBJETIVO DE DÉFICIT DEL 3%

Las previsiones de déficit de la AIReF para el año 2023 son del 4,1% y anticipan que podría alcanzarse el objetivo del 3% para el año próximo, aunque esto estará sujeto a dos factores fundamentales, según Herrero.

Uno de ellos es la retirada de las medidas que adoptó el Gobierno central y que están en vigor para hacer frente a la crisis energética y la crisis de precios, que suponen un impacto del 1,1% del PIB en 2023. El otro factor vinculado a lograr ese objetivo del 3% es que las administraciones territoriales moderen el crecimiento de su gasto.

Bajo estas dos premisas, Herrero ve «poco probable» la apertura de un procedimiento de déficit excesivo por parte de la Unión Europea (UE), dado que España lograría bajar al límite del 3%.

GRAN INCERTIDUMBRE» RESPECTO A LA FORMACIÓN DEL GOBIERNO

Herrero ha reconocido que hay «una gran incertidumbre» respecto a la formación del Gobierno de la nación y ha admitido «preocupación», ya que en 2024 España se enfrenta a que ya no habrá suspensión de reglas fiscales y, por lo tanto, si no está en vigor el nuevo marco de reglas, estará en vigor el anterior.

Además, ha recordado que la Comisión formuló una recomendación específica para España y es que el crecimiento del gasto primario neto de medidas de ingresos en el 2024 tiene que sujetarse a una tasa del 2,6%.

PIDE UNAS REGLAS FISCALES EUROPEAS «FACTIBLES Y CREÍBLES»

En cuanto a las reglas fiscales, Herrero considera que el anterior marco que no tenía en cuenta las especificidades de cada país «se ha mostrado ineficaz» y cree que hay un «gran consenso» de reforma del marco fiscal europeo en este sentido.

Pero, con todo, ha insistido en que se debe garantizar la credibilidad del marco fiscal europeo, ya que hasta ahora ha generado cierta «desafección». «Se debe conseguir que sean creíbles y para ello tienen que ser factibles», ha reiterado.

«El nuevo marco de reglas fiscales europeo obliga a hacer una planificación a medio plazo y a hacer unos planes estratégicos que desde luego requerirá de consensos por parte de todas las administraciones públicas», ha enfatizado.

Verbund construye una planta fotovoltaica de 50 MW en Ciudad Real

0

Verbund Green Power Iberia, la filial española del grupo energético austriaco Verbund, ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica en Ciudad Real que contará con una capacidad de 50 megavatios (MWp), informó la compañía.

Con el inicio de las obras de este nuevo proyecto, Verbund Green Power Iberia ya suma 112 MW de proyectos renovables en construcción en España. La empresa tiene actualmente 596 MW de proyectos de energía verde en operación y cuenta además con un amplio portfolio de proyectos en un estado avanzado de desarrollo en el país.

Esta planta solar, denominada ‘Calatrava II’, está ubicada en el Campo de Calatrava y permitirá cubir el consumo energético anual equivalente a unos 30.000 hogares.

Para la construcción de esta nueva instalación, Verbund ha firmado un contrato ‘llave en mano’ con el grupo de infraestructuras, agua y energía Lantania.

La compañía indicó que las obras conllevarán la creación de 120 empleos de forma directa y otros 30 de forma indirecta. La entrada en operación de la planta está prevista para el primer semestre de 2024.

En concreto, se instalarán 76.600 paneles solares fotovoltaicos, distribuidos a lo largo de 104 hectáreas, que generarán 100.000 megavatios hora (MWh) al año de energía limpia, y se evitará la emisión de alrededor de 70.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

La profesionalidad y la cercanía de los abogados son clave en los procedimientos judiciales, por Bueno Salinero Abogados

0

El abordaje de casos jurídicos relacionados con el ámbito civil, específicamente en derecho de herencias o familia, requiere del apoyo de abogados que destaquen no solo en el ámbito del conocimiento de las leyes, sino en la cercanía y la empatía con el cliente. Estas cualidades están presentes en el trabajo de despacho Bueno Salinero Abogados, dedicado al área civil-mercantil y penal, con énfasis en casos de herencias, divorcios, separaciones y nulidades, entre otros. La atención personalizada distingue a este grupo de juristas cuyas oficinas se encuentran en Salamanca, con atención de solicitudes de otras provincias españolas.

Seguimiento de cada caso

El hecho de que Bueno Salinero Abogados tenga una estructura pequeña favorece el servicio muy personal y el seguimiento exhaustivo de cada caso. Cada solicitud de apoyo jurídico que se recibe en este despacho pasa por un proceso de análisis para determinar si se puede atender de manera integral y si entra dentro del área de especialización de los letrados.

En materia de herencias, ofrece el acompañamiento para el cobro de las mismas, con o sin testamento. Además, los abogados expertos atenderán a quienes deseen redactar y certificar su testamento ante notario, así como de hacer cumplir las sucesiones y asesorar en la reclamación de legítimas. La experiencia de este equipo de profesionales en administración de patrimonios, tanto en capital mobiliario como inmobiliario, favorece la resolución de casos relacionados con propiedades heredadas. En cualquier circunstancia, el despacho garantizará que los deseos de testador sean cumplidos de acuerdo con la ley.

Cuando se trata de temas de familia, la resolución de los conflictos en situaciones como divorcios, de común acuerdo o contencioso; potestad de los hijos; nulidad canónica y firmas de contratos civiles, entre otros casos, Bueno Salinero Abogados intentará siempre conciliar los intereses planteados y buscar un acuerdo extrajudicial. Sin embargo, las cualidades de los especialistas como mediadores experimentados, garantizarán la mejor defensa del cliente en caso de ir a juicio.

Otros servicios

El compromiso de los abogados de este despacho con la formación y actualización permanentes permite la excelencia en la atención de múltiples situaciones como la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, problemas surgidos por compra o alquiler de viviendas, conflictos en comunidades de propietarios, reclamación a morosos, reclamación por daños en accidentes de circulación, reclamación a entidades financieras por incumplimiento de la normativa, administración concursal, asuntos laborales e incluso defensa o acusación en procedimientos penales.

Como expertos en herencias y casos relacionados con el derecho de familia, y mucho más, los especialistas de Bueno Salinero Abogados valoran la confianza de sus clientes y la retribuyen con una gestión impecable siguiendo las leyes y las normativas, además de la total discreción. La asesoría de los juristas está disponible de forma presencial y online, desde la página web de este despacho, siempre dispuesto a encontrar las soluciones más favorables para sus clientes.

Los viajeros españoles: los más aventureros del mundo solo por detrás de los estadounidenses, según eDreams

0

España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, según la agencia de viajes eDreams, que asegura que el 41% de los españoles confiesa haber salido de su zona de confort en sus viajes y un 37% desea hacerlo próximamente, es decir, un 78% de los españoles confiesa interés en este tipo de viajes.

Los españoles se lanzan a salir de su zona de confort en sus viajes por beneficios como el desafío personal, el autoaprendizaje y poder conocer otras formas de vivir, entre otras motivaciones.

De los ocho países participantes en el estudio (España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

Frente a estos países, los viajeros europeos que reconocen ser menos aventureros son los británicos ya que sólo un 44% declara interés o considera haber viajado fuera de su zona de confort, seguidos de los alemanes (65%) y los suecos (67%).

Según los resultados globales, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más abiertos a vivir experiencias en este sentido (82%) frente a los adultos mayores de 65 años (41%). Por género, los hombres se sienten más seguros lanzándose a la aventura en sus viajes (71% ellos frente al 64% ellas).

IMPROVISACIÓN PARA SALIR DE LA ZONA DE CONFORT.

Los encuestados también analizaron qué aspectos convierten un viaje en una aventura. Los españoles señalaron la improvisación durante el viaje como el principal elemento (30%), seguido de aprender técnicas de supervivencia (18%), viajar solo (15%) y desprenderse de lujos (13%). Otros menos populares para la muestra española fueron buscar la sostenibilidad total en el viaje (13%) y emprender unas vacaciones de lujo (11%).

Los resultados españoles muestran que los adultos de más de 65 años consideran que viajar solos activa su modo más aventurero (25 %), en contraposición a los jóvenes de 35 a 44 años, dado que solo el 8 % lo ven imprescindible para salir de su comodidad.

En cuanto al género, las mujeres consideran la improvisación (31 %) y las técnicas de supervivencia (20%) las principales fuentes de aventura, mientras que los hombres muestran más intriga por unas vacaciones basadas en la sostenibilidad (15%).

El análisis también analizó las motivaciones para realizar viajes fuera de la zona de confort. En este plano, los españoles encuentran en el desafío personal (28%), el autoaprendizaje (26%) y el conocimiento de otras formas de vivir (21%) como principales beneficios de realizar un viaje de este tipo.

Asimismo, los viajeros esperan que estas experiencias repercutan en un cambio posterior en su vida cotidiana (13%) y poder aprender sobre nuevas culturas o idiomas (7%).

Por edades, los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años contemplan el desafío personal como la gran motivación de estos viajes (30%), frente a los mayores de 65 años, que destacan cambiar su vida cotidiana y el aprendizaje de nuevas formas de vivir (ambas con un 28 %). Por sexos, ellas valoran especialmente el desafío personal (31% frente 23%), mientras que ellos reparan en el autoaprendizaje (28% frente 24%) y en descubrir otras formas de vivir (23% frente 19%).

Los puntos de recarga públicos en España son de los más caros de Europa y se infrautilizan

0

El coste de la recarga pública para vehículos eléctricos en España está entre los más elevados de Europa, lo que sumado a la falta de control y seguimiento de la eficiencia de los puntos de carga que reciben subvención pública provocan la infrautilización de la red, según OBS.

Además, la falta de interoperabilidad, algo que no sucede en otros países europeos pues es un requisito obligatorio, está afectando también a que la recarga sea más cara, según apunta el III Informe sobre Movilidad Eléctrica en España elaborado por OBS.

Al cierre del primer semestre de 2023 había 25.106 puntos de carga públicos (un incremento interanual del 16,4%) y al terminar este año se deberían haber multiplicado por cuatro para llegar al objetivo de los 100.000 puntos. Sin embargo, su utilización sigue siendo muy baja, 5,7% de media, con respecto al número de matriculaciones.

OBS ha destacado la próxima puesta en funcionamiento del mapa interactivo de puntos de carga del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aunque en su estudio indica que esta iniciativa debería extenderse a toda la red pública, pues actualmente en torno al 80% de la infraestructura española se quedaría fuera de la obligación.

INVERSIÓN EN VEHÍCULO ELÉCTRICO

La inversión en automóviles eléctricos e infraestructura de recarga fue en el último año de 410.000 millones de dólares (384.718 millones de euros) a nivel global.

En el primer trimestre de 2023 se han vendido 2,3 millones de vehículos electrificados en el mundo, alrededor de un 25% más que en el mismo período del año pasado y se espera que al terminar el ejercicio el incremento alcance el 35%.

En concreto, uno de cada cinco coches vendidos en Europa ya es eléctrico, y en junio los BEV superaron por primera vez el número de vehículos diésel vendidos.

Aún así, estos vehículos representan únicamente algo más del 1% de todos los coches que circulan por la UE y no llegan ni al 1% del parque automovilístico nacional actual.

Sobre los coche híbridos enchufables, los datos muestran que por primera vez bajaron su cuota de mercado en la UE, a pesar de que en el caso de España se incrementó en un 51,7%.

En cuanto a la producción, aunque en Europa el volumen total de vehículos cayó un 1,6% debido al colapso de los mercados ruso y ucraniano, la de vehículos eléctricos creció un 7,1%.

IMPACTO AMBIENTAL Y TENDENCIAS

El informe de OBS destaca que «actualmente el valor residual de los vehículos eléctricos es casi nulo» y no se contempla la posibilidad de dar una segunda vida a las baterías, como utilizarlas para el almacenamiento de energía renovable.

Aunque el estudio señala que el camino recorrido en este sector «es ascendente», también apunta que «todavía queda mucho para alcanzar los objetivos».

Por ejemplo, el precio de venta de un vehículo nuevo «no deja de aumentar», en el caso de España más de un 40% en los últimos cinco años. Esto está llevando a que en el país se vendan casi el doble de coches usados que nuevos (1,9 millones de turismos usados en 2022) con el impacto ambiental y de seguridad que ello supone y desde OBS prevén que esta tendencia se mantenga.

A su vez, el informe denuncia que los vehículos eléctricos que más se venden son los de mayor precio, que al mismo tiempo son «poco eficientes y más contaminantes».

Si bien la oferta de vehículos eléctricos no deja de crecer, OBS considera que la disponibilidad de alternativas en el mercado «todavía es insuficiente». Asimismo, considera que se debería poner a disposición de los compradores información completa sobre el coste del ciclo de vida completo del vehículo.

En cuanto al renting, este se está posicionando como «un facilitador del cambio a una movilidad cero emisiones», pues los vehículos propulsados por energías alternativas suponen el 8,2% del total del parque de renting (casi 70.000 vehículos).

RETOS

El informe de OBS considera que en este sector aún se puede mejorar la eficiencia de las inversiones y que tanto las ayudas como las condiciones para acceder a ellas son cambiantes y, en algunos casos, no llegan en plazo o conllevan costes asociados de gestión o tributación.

La profesora de OBS, May López, ha comentado que se necesitan ayudas directas de tramitación ágil, no tributables y vinculadas a la sostenibilidad y ha defendido las que se aplican en los países con mejores resultados, a través de la deducción de impuestos a empresas y autónomos.

Además, el informe concluye que aunque para acelerar el cambio ya existen normativas, hay que hacer frente a la necesidad de que la administración garantice su cumplimiento, establecer programas públicos municipales de infraestructura de recarga igual que ocurre con el alumbrado público y mantener este tema al margen de disputas políticas.

El exconcursante de Supervivientes que está arruinado, pasando de rico a pobre

0

Cuando pensamos en concursantes de realities como Supervivientes siempre nos vienen a la cabeza nombres conocidos que, de una manera u otra, han conseguido anclarse al famoseo y se sacan cada mes un suculento sueldo que, seguramente, no obtendrían trabajando en cualquier otro sector que no sea el mundo del corazón.

Pero no podemos negar que este mundillo también da lugar a juguetes rotos. Hay muchos ejemplos de personajes que han tenido popularidad durante un tiempo y luego han acabado cayendo en el olvido. Algunos han vuelto al anonimato con los bolsillos llenos, pero otros no han tenido ni siquiera esa suerte.

De ganar 300.000 euros a la ruina

supervivientes 2021

En 2017 el uruguayo Hugo Sierra se convirtió en el auténtico protagonista de GH Revolution, la última edición celebrada hasta el momento con personas anónimas. Su llegada a la casa no fue, ni mucho menos, pacífica. Su soberbia le llevó a tener numerosos enfrentamientos con sus compañeros. Pero acabó proclamándose ganador.

A partir de ahí su vida fue un vendaval. Conoció a Adara Molinero, que fue su pareja durante algún tiempo y junto a la que tuvo un hijo. Y el año pasado volvimos a verle de nuevo en acción en Supervivientes. En total, este experto en realities se ha embolsado más de 300.000 euros en apenas cuatro años. Y ahora parece que podría no quedarle nada de esa pequeña fortuna. ¿Quieres saber qué le ha pasado?

¿En qué se ha gastado el dinero el exconcursante de Supervivientes?

supervivientes 2020

En primer lugar tuvo que pagar una sustanciosa parte del premio de GH Revolution a Hacienda (casi la mitad), aunque esto es algo que todo a aquel que gana un premio debería saber que es inevitable. Otra parte del dinero la utilizó para poder traer a su familia a España, algo que cualquier persona que tenga familiares fuera desearía poder hacer.

Pero no ha sido esto lo que ha arruinado a Hugo Sierra, sino las malas decisiones a la hora de invertir. Primero puso dinero en un restaurante que nunca acabó de despegar y terminó vendiendo, y luego invirtió junto a Adara Molinero en un local de estética con el que tampoco tuvo suerte. Pero hay mucho más por lo que ha acabado tan mal…

Cambios importantes en su vida

polemicas supervivientes

Si en las inversiones no le ha ido bien a Hugo Sierra, en el terreno sentimental su vida tampoco ha estado precisamente calmada en los últimos años. Durante su participación en GH Revolution tuvo una relación muy especial con Yangyang, pero aunque ella se le declaró en el programa él no quiso que fueran algo más que amigos.

Un tiempo después conoció a Adara Molinero y tuvo con ella a su hijo Martín. La joven, que saltó a la fama tras participar en Gran Hermano 17, en 2019 acabaría ganando Gran Hermano VIP. Fue precisamente el paso de la exazafata por este formato el que acabó con su relación con Hugo cuando ella se enamoró de Gianmarco Onestini.

Del desamor a Supervivientes

supervivientes edicion 2020

La ruptura con Adara fue bastante polémica, y ambos se dedicaron a criticarse mutuamente por diferentes platós. Esto le dio a Hugo un nuevo reconocimiento social que acabó con él siendo uno de los participantes de la edición de 2020 de Supervivientes. Y allí comenzó un romance con Ivana Cardi al que nadie le veía mucho futuro.

En principio, la relación duró lo que tardaron en salir de la isla. En cuanto volvieron a casa todo pareció volver a la normalidad, pero un tiempo después confirmaron que estaban definitivamente juntos y le daban una nueva oportunidad al amor. Y así siguen casi un año después, tan enamorados como el primer día.

Hugo Sierra e Ivana Cardi han sido padres

parejas realities

El pasado mes de febrero los exconcursantes de Supervivientes sorprendieron a todos a través de su Instagram anunciando que próximamente iban a ser padres. Por entonces la modelo argentina estaba embarazada de 15 semanas, y el pasado mes de agosto dio a luz a una niña llamada Giorgia. ¿Cómo está ahora la situación entre ambos?

De vuelta a la actualidad

realities

Después de Supervivientes le habíamos perdido un poco la pista a Hugo Sierra, y no nos extraña, porque el año ha estado bastante movido tanto por la pandemia como por las numerosas noticias del corazón que han salido a la luz. Sin embargo, parece que la complicada situación económica del exconcursante vuelve a ponerlo de nuevo en la palestra.

Aunque sus problemas con el dinero no son nada nuevo y ya se hablaba de cómo había perdido el dinero del premio de GH Revolution en 2019. Su delicada situación financiera y el hecho de que vaya a ser padre dentro de unos meses lo convierten de nuevo en un personaje de relevancia. Dado que su chica también es conocida por el público, ambos podrían acabar utilizando este episodio para hacerse unos cuantos platós y reponer su economía

A la espera de Supervivientes 2021

mediaset

Y mientras todo esto pasa, los fans del programa están haciendo ya su particular quiniela sobre quién podría participar este año. Ya sabemos que hay quienes han dicho que no quieren participar en Supervivientes y quienes incluso pagarían por estar en la edición de este año, pero al final lo que importa es que la lista de concursantes seleccionados sea del agrado del público.

Y lo curioso es que la lista de posibles participantes le podría venir muy bien de rebote a Hugo Sierra para volver al mundo del famoseo, porque hay quien afirma que tanto Adara Molinero como su expareja Gianmarco Onestini se han animado a participar. Junto a ellos podrían estar Kiko Rivera, Barba Rey, Paco Porras, Alexia Rivas y hasta Rafael Amargo.

Muy pronto sabremos quienes son finalmente los concursantes de la edición de 2021, pero seguro que no van a faltar las polémicas.

Mukhas Collection, crear un ambiente armonioso y enriquecedor en el hogar

0

Mukhas Collection, la tienda dedicada a la creación de experiencias únicas para el bienestar, presenta su fascinante línea de productos de hogar y rituales. Los artículos están diseñados para transformar el hogar en un santuario de paz y serenidad. La marca busca que sus clientes encuentren la armonía y la conexión con su entorno gracias a sus variados productos.

Como defensores de una filosofía de vida enriquecedora, Mukhas Collection cree en la importancia de crear espacios que nutran y brinden refugio en la vida cotidiana. Su filosofía se basa en el valor de cada detalle del entorno y su impacto en el bienestar físico, emocional y espiritual. Por eso, han creado una amplia gama de productos para el hogar y rituales que crean una atmósfera única y personalizada.

El sitio web de Mukhas Collection es una guía definitiva para descubrir la variedad de productos seleccionados que transformarán el hogar en un espacio sagrado. Desde difusores de aceites esenciales hasta velas aromáticas. Cada artículo ha sido elegido pensando en su calidad y su capacidad para mejorar la experiencia en el hogar. Sus clientes pueden explorar las categorías y descubrir cómo crear una atmósfera relajante en cada rincón del hogar.

Sobre Mukhas

En Mukhas Collection, el equipo de expertos artesanos y diseñadores trabaja arduamente para crear piezas únicas y significativas que reflejen el espíritu de cada individuo. Cada joya está diseñada con atención al detalle, utilizando materiales de la más alta calidad y técnicas artesanales tradicionales. De esta manera, se garantiza la durabilidad y la belleza.

Una de las características más destacadas de los productos de esta categoría son las gemas y cristales seleccionados. En Mukhas Collection creen en el poder de las gemas y sus propiedades para equilibrar y armonizar la energía de los espacios vitales. El cuarzo rosa para fomentar el amor, la compasión hasta la amatista para promover la calma y la claridad mental. Cada gema tiene una intención y un propósito específico.

«Nuestros productos de hogar y rituales no solo son hermosos estéticamente, sino que también tienen una función más profunda», afirma el fundador de Mukhas Collection. 

Mukhas Collection ofrece a sus clientes una experiencia de compra en línea sin igual. Con un proceso de pedido sencillo y un envío rápido y seguro, sus compradores pueden comenzar a transformar su hogar en un santuario con solo unos pocos clics. Su sello de identidad es la espiritualidad de piezas únicas y funciones precisas, Por eso, su fundador afirma: «nuestros productos de hogar y rituales no solo son hermosos estéticamente, sino que también tienen una función más profunda». Con la marca sus compradores tienen la oportunidad de descubrir la magia y el poder de construir un hogar en armonía.

Galán (Iberdrola) insta a las empresas en la cumbre del Clima en Nueva York a crear sus Planes de Transición

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha instado a las empresas a responder al llamamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear y presentar los Planes de Transición, mientras las temperaturas mundiales siguen aumentando.

Galán, invitado por el secretario general de la ONU, António Guterres, a participar en la Cumbre sobre la Ambición Climática, ha instado así a las empresas a potenciar su liderazgo en esta materia.

«El éxito de la transición hacia un modelo energético más limpio requiere ambición y compromiso de las empresas de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de los significativos avances, sigue habiendo una brecha entre las palabras y la acción», dijo.

Igualmente, el directivo de la eléctrica se mostró «orgulloso» de estar entre las compañías que lideran la acción por el clima, aunque advirtió de que «es vital que haya más empresas que creen y presenten planes de transición sólidos». «Hemos cumplido un año desde el último llamamiento a la acción, y el tiempo ya corre en nuestra contra en la lucha contra la crisis climática», añadió.

Asimismo, Galán subrayó que las empresas «pueden -y deben- utilizar sus palancas y fortalezas para dar un paso adelante y desempeñar un papel de liderazgo climático más central».

A este respecto, consideró que establecer una hoja de ruta clara, que las empresas puedan comprobar, es «vital para los esfuerzos empresariales de reducción de emisiones».

UNA DE LAS PRIMERAS EMPRESAS EN PRESENTAR SU PLAN

Iberdrola, que está a la vanguardia de la transición energética desde hace 20 años, es una de las primeras empresas en presentar el plan, tras el llamamiento realizado el año pasado por António Guterres a los líderes empresariales para que dieran un paso al frente.

En concreto, el Plan de Transición al Clima establece las acciones y los mecanismos que Iberdrola llevará a cabo para alcanzar sus objetivos ambientales y asegurar que su actividad contribuya a la descarbonización de la economía en su conjunto.

Las acciones establecidas en la hoja de ruta incluyen el establecimiento de los objetivos para alcanzar la neutralidad en carbono en los alcances 1 y 2 en 2030 y emisiones cero netas antes de 2040 para todos los alcances, incluido el 3; así como los objetivos de reducción de las emisiones de la compañía a corto y largo plazo basados en la ciencia y coherentes con el objetivo de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París.

Asimismo, recoge el compromiso para invertir directamente en proyectos con alto impacto en la sostenibilidad, buscando sinergias con los objetivos de biodiversidad, o la estrategia de descarbonización centrada en la reducción de emisiones, trabajando en un sistema eléctrico totalmente basado en renovables como columna vertebral de un sistema energético descarbonizado.

El Plan de Transición Climática está respaldado por el plan de inversiones de la compañía para el periodo 2023-2025, que compromete 47.000 millones de euros hasta 2025 para promover la transición energética, con más de 27.000 millones de euros asignados a redes e inversiones y 17.000 millones de euros en energías renovables para alcanzar los 52.000 megavatios (MW) de capacidad instalada renovable al final del periodo (desde los casi 40.000 MW en 2022), al tiempo que se incrementa la capacidad de almacenamiento hasta superar los 100 gigavatios hora (GWh).

¿Cuál es la situación actual del mercado inmobiliario en Madrid? Los expertos de KENSINGTON lo explican

0

El mercado inmobiliario en Madrid no se ha mantenido al margen de la dinámica que ha experimentado el sector en toda España durante este 2023. Sin embargo, presenta unas características muy particulares, ya que se trata de la capital del país y una de las ciudades más relevantes de toda Europa.

Los expertos de la firma KENSINGTON manifiestan que, a pesar de que los analistas hablan de decrecimiento en los precios, Madrid ha sido una excepción. Según las estadísticas, el segundo trimestre del año se cerró con un incremento interanual del 5,7 % y trimestral del 0,9 %.

¿Cómo ha estado el mercado inmobiliario en Madrid?

KENSINGTON Finest Properties International es una firma de expertos inmobiliarios enfocados en villas de lujo y pisos de alta gama. Es una red que trabaja mediante licencias y franquicias en diversos países del mundo con una experiencia de más de 20 años. En Madrid, trabajan con inmuebles exclusivos en los mejores barrios de la ciudad.

Conocen a la perfección el mercado capitalino y la evolución que ha tenido durante este año. Analizan continuamente los datos que publican las autoridades oficiales y la información que recogen sus asociados para asesorar adecuadamente a sus clientes. Indican que el precio del metro cuadrado de vivienda de lujo en la ciudad se está vendiendo hasta por 9.383 euros.

Los especialistas de KENSINGTON señalan que Madrid alberga aproximadamente el 10 % de los inmuebles exclusivos de todo el país. Los barrios con las viviendas más caras siguen siendo Recoletos, con propiedades de hasta 21.000.000 de euros, Castellana y Los Jerónimos. Comunidades ubicadas en zonas como Chamartín o La Moraleja, y el siempre bien cotizado distrito Centro también cuentan con propiedades bien valoradas.

Razones por las que sube el precio de la vivienda en Madrid

Al igual que otros analistas, los profesionales de KENSINGTON señalan que el incremento de precios de los inmuebles en la capital tiene varias razones. En primer lugar, está la reducida oferta de propiedades que hay en el mercado, sobre todo en el de alta gama. A pesar de que las ventas de inmuebles en general se han reducido en 2023, el de lujo se mantiene muy fuerte.

La demanda proviene de inversores conscientes de que son bienes que tienen muy poco riesgo de perder su valor en el futuro. Son construcciones de calidad, con muchos atractivos y ubicadas en zonas bien consolidadas. Además de los fondos de inversión, Madrid es una de las zonas en España que atrae a muchos inversores particulares nacionales y extranjeros.

La previsión para el mercado inmobiliario en España es que comience a recuperarse a partir del 2024. Un panorama favorable agregará más atractivo a las propiedades de alta gama, cuya revalorización podría acelerarse en los próximos meses. Por esa razón, bien sea para el alquiler o para vivir en ellos, los inmuebles exclusivos como los que ofrece KENSINGTON son la mejor inversión.

Publicidad