Renfe mejora las condiciones de viaje de sus clientes y ofrecerá mayor flexibilidad en todos sus billetes, incluyendo la posibilidad de cambio en el billete Básico de AVE y Larga Distancia a partir del próximo martes 21 de enero. De esta manera, todos los billetes que oferta Renfe admitirán cambios en todas sus modalidades.
Una de las mejoras que se incorpora en el billete Básico es la posibilidad de cambiar el billete de tren por una sola vez por 10 euros más la diferencia de precio al nuevo billete, según indica Renfe en un comunicado.
Otra de las prestaciones que se añade al billete Básico es la admisión del cambio de titularidad del billete por una sola vez, con un coste de 40 euros. Asimismo, en los trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity donde sea posible se incorporará la opción de adquirir el complemento de restauración Box.
Además, Renfe dispone de un billete para cada viajero ofreciéndoles la posibilidad de comprar billetes «a la carta» en función de sus gustos y necesidades: Billete Básico, ahora con opción de cambio, y billete Elige y Prémium, con unas prestaciones más completas.
Algunos de los atributos propios de la marca Renfe para viajar más y mejor son, por ejemplo, el poder viajar con tu mascota, la atención personal tanto a bordo de los trenes como en las estaciones, equipaje gratis, descuentos y ventajas a partir del plan de fidelización y de los Renfecitos Más Renfe, más destinos y más horarios que nadie, o el compromiso de puntualidad y garantía de enlace, entre otros.
Renfe mejora servicios en billetes e incluye la opción de cambio en billetes Básicos de AVE y Larga Distancia
El Congreso adjudica sus nuevos contratos de luz y gas por 2,2 millones al año
El Congreso de los Diputados ha adjudicado a sendas filiales de los grupos Visalia y Ham sus nuevos contratos anuales para el suministro de energía eléctrica y de gas natural, con un importe total de 2,26 millones de euros.
Según consta en el anuncio de la adjudicación, recogido por Europa Press, el Congreso ha decidido así resolver el concurso de tres lotes que convocó el pasado octubre. Cada uno de los contratos adjudicados son de un año con la posibilidad de prorrogarse otro.
En los tres casos la Cámara Baja ha optado por la oferta más barata y ha conseguido reducir la factura en 1,4 millones de euros con respecto a la adjudicación de los contratos que hizo a finales de 2023.
La filial de Visalia con sede en Zaragoza Syder Comercializadora ha sido la adjudicataria de los contratos de energía eléctrica en alta y baja tensión. En el caso de la alta tensión, la licitación se ha cerrado por algo más de dos millones de euros, mientras que en la baja tensión la cifra se sitúa en los 17.717 euros.
En lo que respecta al contrato de gas, la adjudicataria ha sido Liquid Natural Gaz, filial de Ham, por un importe de 224.046,53 euros. Desde 2023 el contrato de gas estaba en manos de Totalenergies, al igual que el de alta tensión, mientras que el de baja tensión lo tenía hasta ahora Blubat Pulsar.
El Gobierno sigue sin apoyos para convalidar el gravamen energético, que podrá decaer el miércoles
El PP, Vox, el PNV y Junts rechazan el gravamen que el PSOE y Sumar pactaron con ERC, Bidu y BNG
El Gobierno sigue sin los apoyos suficientes para conseguir que el próximo miércoles, 22 de enero, se convalide en el Congreso un nuevo gravamen temporal sobre las empresas energéticas para 2025, pues PP, Vox, PNV y Junts rechazan la medida.
Fue en el último Consejo de Ministros del año cuando el Gobierno aprobó este nuevo gravamen para el ejercicio de 2025, tal como prometió a ERC, Bildu y BNG. Y es que, aunque la tasa ya se aplicaba el año pasado, esta quedó derogada con la entrada en vigor de la reforma fiscal, que incluía una disposición a instancias del PP para ese propósito. Esta cláusula consiguió prosperar en las Cortes por los apoyos de PP, Vox, PNV y Junts.
El nuevo gravamen incluye bonificaciones para las empresas que inviertan en actividades «esenciales» para la transición ecológica y la descarbonización y con el compromiso de convertirlo en un impuesto que puedan gestionar las haciendas forales.
EL PNV SENTENCIÓ QUE EL «VOTO ES NO»
La idea del Gobierno con ese compromiso es convencer al PNV para que votara a favor, pero el portavoz de la formación en el Congreso, Aitor Esteban, ya dijo que por parte de su partido «el voto es no» al considerar que la tasa «rompe el principio de relaciones con las comunidades forales, tanto con la comunidad autónoma vasca como con Navarra», pues al ser un gravamen no está permitido que estas lo gestionen y recauden.
Asimismo, la formación nacionalista ha recordado que el compromiso para transformar el gravamen en impuesto ya se incluyó en la norma que aprobaba la tasa para 2024 y eso todavía no ha sucedido.
«Basta de vender mercancía de segunda mano y averiada como logro. El Decreto-ley de 2023 incluía un acuerdo con el PNV para convertir en impuesto y concertar el gravamen a las energéticas. No se hizo», sentenció recientemente la formación en un mensaje publicado en la red social X.
EL GOBIERNO DECIDE QUE INVERSIONES SON ESTRATÉGICAS
Por otro lado, el decreto incluye una cláusula para conceder una bonificación máxima del 60% sobre la cuantía del impuesto para aquellas empresas que realicen inversiones estratégicas que, eso sí, tendrá que evaluar el Ministerio de Transición Ecológica.
Dichas inversiones pueden ir desde la producción de hidrógeno renovable a transformar residuos en productos que tengan una segunda vida o en gases renovables, como el biogás.
Asimismo, tendrán que formar parte de un plan de inversiones estratégicas para la transición ecológica y, para aplicarse la bonificación fiscal, las energéticas obligadas a pagar este gravamen tendrán que solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un informe motivado sobre si las inversiones recogidas en el plan cumplen la consideración de inversiones estratégicas.
El departamento que lidera Sara Aagesen deberá notificar, en el plazo de tres meses desde la recepción de la solicitud, el correspondiente informe motivado, que tendrá carácter vinculante para la Administración Tributaria. Transcurrido el plazo de tres meses sin que se haya producido notificación alguna, se entenderá que el silencio es negativo.
JUNTS RECHAZA QUE EL GOBIERNO SEA QUIEN DECIDE LAS INVERSIONES
Y precisamente que sea el Gobierno el que decida que inversiones son o no estratégicas es algo que rechaza Junts. Los de Carles Puigdemont también vienen rechazando el gravamen porque podría poner en riesgo grandes inversiones en Cataluña, como los 1.100 millones que Iberdrola tiene pensados invertir en Tarragona para un proyecto petroquímico.
Sumado al rechazo de PNV y Junts, queda por ver lo que votará Podemos, que en reiteradas ocasiones ha rechazado la fórmula del gravamen porque quiere un impuesto y exigió una proposición de ley para ello que todavía no se ha puesto sobre la mesa.
Moncloa releva a Álvarez-Pallete en Telefónica y coloca a Marc Murtra
El Consejo de Administración de Telefónica, convocado de manera urgente en la mañana de este sábado y celebrado en torno a las seis de la tarde, ha aprobado el relevo del presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, después de nueve años, y su sustitución por Marc Murtra, hasta el momento presidente de Indra, la otra gran tecnológica española en la que es socio mayoritario el Gobierno de España a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El consejo convocado en tiempo récord, y celebrado en apenas media hora, desde las seis de la tarde de este sábado, «a la vista de la nueva estructura accionarial de la Sociedad y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado la conveniencia de emprender una nueva etapa en la presidencia ejecutiva» ha acordado resolver el contrato de Álvarez-Pallete y solicitarle su dimisión, la cual el directivo ha presentado de inmediato.
A las 18:29 de la tarde la decisión era pública y así se daba a conocer a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En media hora, el Gobierno ha acabado con nueve años de gestión de un «telefónico» que ha afrontado importantes retos y cambios en la compañía, y en el mercado de las telecomunicaciones. Sin embargo, Álvarez-Pallete no consiguió remontar el valor de las acciones de grupo en bolsa, lo que derivó en la entrada en su accionariado, por sorpresa, de la teleco STC, en manos del Fondo Soberano saudí, lo que inquietó desde el primer momento (el 5 de septiembre de 2023) al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Precisamente el presidente Sánchez fue el encargado de anunciar la inminencia del relevo a Álvarez-Pallete en Moncloa este viernes por la tarde. La mañana del sábado ya amaneció con la importante sorpresa a nivel empresarial en una de las entidades más importantes del país, Telefónica. La activación del relevo de José María Álvarez-Pallete se anunció detallada por ‘El Confidencial’, y desde primera hora de la mañana se apuntaba a que el sustituto sería el hasta ahora CEO de Indra, Marc Murtra, directivo cercano al President de la Generalitat, Salvador Illa, y a la cúpula del PSC.
Se trata de una operación auspiciada desde la SEPI, entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno posee un 10% de Telefónica, la cual ha activado el protocolo de sustitución. Una sorpresa ante la buena dirección que el actual presidente estaba realizando de la compañía, y por tanto, nada esperada. En ese sentido, se prevé que el cambio de mando en Telefónica se consume en un consejo extraordinario urgente para aprobar el relevo, parece sr que este sábado será clave en los movimientos que se realicen.
Álvarez-Pallete es el primer ejecutivo de Telefónica desde abril de 2016, cuando sucedió en el cargo a César Alierta, y desde 2022 también ostenta la presidencia de la GSMA, la patronal mundial de la industria móvil y que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del mundo, un puesto este último para el cual fue renovado hasta 2026 el pasado octubre.
El potencial relevo del presidente de Telefónica se produce en un contexto para la compañía marcado por la reciente entrada de nuevos actores en su consejo de administración, como la operadora saudí STC, que en septiembre de 2023 adquirió casi un 10% de la teleco en una sorpresiva operación valorada en 2.100 millones de euros y que tuvo como consecuencia una serie de movimientos en su accionariado. Algo ha hecho a al ejecutivo de Pedro Sánchez entrar abrir un nuevo frente empresarial que parece acabará con la sustitución de Pallete.
LA SEPI GANA PODER EN EL CONSEJO
De este modo, a finales del pasado mayo la SEPI alcanzó el 10% del capital social de Telefónica tras invertir en torno a 2.285 millones de euros en un movimiento propiciado por la operación de STC, que también se espera que solicite un asiento en el consejo de la operadora.
A medida que la SEPI iba concretando su entrada en el capital de Telefónica, el consejo de administración de la operadora acordó por unanimidad el pasado 8 de mayo aceptar la «renuncia voluntaria» de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombrar por cooptación a Carlos Ocaña Orbis, que ahora forma parte del máximo órgano de decisión de la teleco en representación de la SEPI y es una persona muy cercana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En ese sentido, desde el Gobierno no se ha descartado la posibilidad de que la SEPI eleve su participación en Telefónica para poder optar a un segundo consejero. Tras la sustitución de Pallete los próximos meses serán claves para el accionariado y la participación en el Consejo de la famosa operadora.
Por otro lado, la entrada de STC en el accionariado de Telefónica también ha provocado que CriteriaCaixa, el ‘holding’ de la Fundación Bancaria la Caixa, alcanzase una participación del 9,99% del capital social de Telefónica a finales del pasado junio. Con este porcentaje, CriteriaCaixa casi alcanza el que tiene el Estado en la teleco a través de la SEPI, si bien el holding se ha propuesto alcanzar como máximo un 10,01%.
Así, el movimiento del Gobierno a través de la SEPI y el de CriteriaCaixa se interpretan como un modo de mantener la españolidad del consejo de administración de Telefónica. A todos estos cambio se suma el fallecimiento a mediados del pasado diciembre de Javier Echenique, que era el vicepresidente de Telefónica y cuyo asiento en el consejo de administración de la compañía todavía no ha sido cubierto.
MARC MURTRA
En cuanto Murtra, el principal candidato para suceder a Álvarez-Pallete, según las fuentes consultadas, fue nombrado presidente de Indra a propuesta del Gobierno en 2021 y en sustitución de Fernando Abril-Martorell.
En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno, también a través de la SEPI, posee un 28% de Indra, compañía llamada a convertirse en el ‘campeón nacional’ de la defensa en España. Y una de las referentes en su sector a nivel europeo y cada vez con más peso a nivel mundial.
La posible llegada de Murtra a Telefónica también se produce en un momento de cambios en Indra, que este año debe renovar a la mayoría de su consejo de administración y que tiene varios frentes abiertos, como la potencial venta de su principal filial, Minsait, o la posible adquisición de Hispasat, operación esta última que está siendo evaluada.
El sector hotelero afronta 2025 muy optimista con España rumbo a los 100 millones de visitantes
Las principales cadenas hoteleras españolas, encaran el año 2025 con una perspectiva sumamente positiva para sus negocios. Las reservas para el primer trimestre del año ya superan las del mismo periodo de 2024, lo que les augura un nuevo año de crecimiento firme y sólido.
Se anticipan nuevos aumentos tanto en ingresos como en tarifas impulsados por la recuperación de la demanda post-pandemia, el crecimiento del turismo corporativo y la contención de la inflación.
Todo ello con la vista puesta en alcanzar los 100 millones de turistas al finalizar 2025, una meta ambiciosa que marcará un hito histórico para la industria y para el país.
El sector turístico español continúa demostrando su resiliencia y dinamismo, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Tras un 2024 histórico, las perspectivas para 2025 son más que prometedoras, con un crecimiento sostenido y una demanda sin precedentes.
Las últimas cifras dadas a conocer esta semana por el Ministerio de Industria hace unos días no dejan lugar a dudas: España cerró 2024 como el mejor año de su historia turística con 94 millones de turistas, un 10% más que en 2023, que realizaron un gasto en destino de 126.000 millones de euros, un 16% más. Estos resultados han superado todas las expectativas y posicionan al país como el segundo destino turístico más visitado del mundo y el primer en nivel de competitividad.
La combinación de un mayor número de visitantes y tarifas más elevadas permitirá a las cadenas hoteleras españolas no solo incrementar sus ingresos, sino también mejorar sus márgenes de beneficio en un contexto internacional de alta competitividad.
MELIÁ MANTIENE SU CRECIMIENTO IMPARABLE
Meliá Hotels and Resorts, primera hotelera española por número de habitaciones, anticipa un arranque de año muy positivo, con mejoras en ocupación e ingresos en mercados clave como España, Reino Unido y Alemania. En el Caribe, se espera un crecimiento destacado en el primer trimestre y el verano, impulsado por nuevas aperturas como Meliá Casa Maya en México y ZEL Punta Cana en República Dominicana.
La cadena liderada por Gabriel Escarrer destaca una creciente antelación en las reservas y la consolidación del canal directo como vía de contratación. Durante el primer trimestre, la ocupación mantiene su tendencia al alza, al igual que los precios, que registran un crecimiento de doble dígito.
Canarias se posiciona como líder entre los destinos vacacionales, mientras que las tarifas urbanas también experimentan avances significativos en comparación con 2023.
Reino Unido y el mercado doméstico español destacan por su dinamismo, y se vislumbra margen para incrementar tarifas en el segmento vacacional gracias al reposicionamiento y la apuesta por sostenibilidad y experiencias de calidad.
En los hoteles urbanos, el segmento premium y lujo sigue siendo competitivo frente a otras grandes ciudades internacionales, con impulso adicional de mercados como Estados Unidos, Medio Oriente, LATAM y Asia.
MINOR, SÓLIDO DESEMPEÑO DE 2025 IMPULSADO DEMANDA URBANA
La fortaleza de la demanda hotelera española no se va a concentrar en exclusiva en los destinos de sol y playa, si no que se va a hacer extensiva a los destinos urbanos. Es el caso de Minor Hotels Europe & Americas, antigua NH, que anticipa un prometedor arranque del año 2025, gracias a la consolidación de la demanda en destinos urbanos.
Según la compañía, los ingresos en España continuarán al alza durante el primer trimestre, respaldados por un incremento tanto en la ocupación como en los precios medios.
Las expectativas son especialmente positivas en Madrid y Barcelona, donde se espera que el buen comportamiento de la demanda abarque tanto a los clientes de ocio como a los de negocio. Este último segmento, en particular, se verá beneficiado por el auge de congresos y eventos profesionales, especialmente en marzo.
Desde la hotelera dirigida por Gonzalo Aguilar aseguran que «la demanda se sigue comportando de forma positiva» y no prevén cambios significativos en los próximos meses. Sin embargo, señalan que a lo largo de 2025 podría observarse una cierta normalización en los precios, sobre todo en aquellas ciudades que han registrado crecimientos acumulados muy elevados en los últimos años.
PALLADIUM ANTICIPA UNA SEMANA SANTA POSITIVA
Palladium Hotel Group, que el año pasado rompió la barrera de los 1.000 millones de facturación, inicia el año 2025 con perspectivas muy optimistas, respaldadas por un positivo ritmo de crecimiento en ingresos tanto en España como en América.
«Estos positivos datos de crecimiento vienen marcados por incrementos muy similares tanto en ocupación como en la tarifa media diaria», señalan desde la compañía.
La hotelera presidida por Abel Matutes resalta el buen desempeño de sus principales mercados en los primeros meses de 2025. En Tenerife, los ingresos han crecido un 4% interanual, a pesar del desplazamiento de la Semana Santa a un mes más tarde. En América, la compañía también registra un aumento del 3% en ingresos durante el primer trimestre, consolidando su tendencia positiva.
Para Hotusa también será un año de consolidación de su política de expansión ya que preveen mantener el mismo ritmo de crecimiento que en 2024, lo que supone la incorporación de unos 20 establecimientos anuales, apostando por la diversificación de sus destinos.
«Prevemos, aunque con cierta prudencia, un aumento sostenido de la demanda que, ligada a una buena gestión de control de costes, nos sitúan en una posición favorable para ser competitivos y superar los resultados de años anteriores», asegura la hotelera que ha detectado una mayor anticipación en las reservas en el primer trimestre sobre todo en destinos urbanos y turismo de negocios.
Respecto a los precios considera que aún hay margen para que sigan aumentando especialmente en los destinos premium y hoteles de gama alta, «siempre que venga acompañado de un valor añadido para el cliente»
IMPULSO DESTINOS URBANOS Y NUEVOS AUMENTOS DE PRECIOS
El año 2025 también se vislumbra positivo para Ilunion que prevé mantener un sólido crecimiento de dos dígitos tanto en ingresos como en resultados, respaldado por expectativas muy optimistas. Las reservas para el primer trimestre muestran un incremento significativo, superando incluso las previsiones iniciales.
Este dinamismo se refleja especialmente en sus destinos urbanos, donde ciudades como Madrid y Valencia destacan por un comportamiento muy positivo, con perspectivas de recuperar sus cifras durante el primer trimestre.
La hotelera considera que aún hay margen para crecimientos de precios siempre respaldados por la calidad de la oferta. «España sigue siendo un destino muy atractivo, y en muchos casos, los precios aún están por debajo de los de otros mercados europeos, a pesar de la alta calidad de nuestras instalaciones y servicios. Esto ofrece oportunidades para seguir posicionándonos de forma competitiva», aseguran desde la compañía.
Los principales inversores hoteleros se reunirán en la semana de Fitur en Madrid
La tercera edición del Atlantic Ocean Hotel Investors’ Summit reunirá a los principales inversores mundiales del sector hotelero los próximos 20 y 21 de enero en el NH Collection Madrid Eurobuilding.
El evento, organizado por el grupo de propietarios de hoteles Hoftel, contará con la participación de 108 ponentes confirmados hasta la fecha, con expectativas de que el número final se acerque a los 115. En la actualidad, la gran mayoría de los ponentes son propietarios de hoteles y operadores.
Minor Hotels será uno de los anfitriones más destacados del evento, con tres ponentes que abordarán cuestiones clave para el futuro del sector. Dillip Rajakarier, CEO de Minor Group y Minor Hotels, liderará el panel sobre los retos crecientes de la globalización y Gonzalo Aguilar, recientemente nombrado CEO de Minor Hotels Europe & Americas, participará en una mesa de discusión sobre la diferenciación en el sector.
Por su parte, Omar Romero, recién designado director de desarrollo y lujo, analizará la creciente importancia de las residencias con marca y su impacto en los rendimientos para los inversores.
Entre los inversores que estarán presentes en el Summit se encuentran actores clave del sector como Azora, Blackstone, Brookfield, KSL, Swiss Life, Union Investment, Indotek, EQ Group, Pro-Invest, Hova, Explorer Investments, Boscalt, Pandox, Blasson, Covivio, Cedar Capital, Invesco, CPG Real Estate, Caribe Hospitality, Metro Hotels, IREMIS, Borealis y DEKA.
Al igual que en las ediciones anteriores, el evento reunirá a profesionales de todo el mundo, con asistentes confirmados de países como Colombia, Costa Rica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Portugal, España, Suiza, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
Iberdrola, reconocida por su respuesta en las tormentas extremas de Estados Unidos
Iberdrola, a través de Avangrid, su filial en Estados Unidos, ha sido reconocida internacionalmente por su respuesta ante las emergencias derivadas de las tormentas extremas ocurridas en el Este del país en 2024.
En concreto, el Instituto Eléctrico Edison ha destacado la labor rápida e inmediata de dos de las distribuidoras de la compañía en el país, New York State Electric & Gas (NYSEG) y Central Maine Power (CMP) para restaurar el servicio eléctrico tras la tormenta Debby, en agosto y las fuertes nevadas de Maine, en abril, informó la compañía.
Durante la tormenta Debby, que provocó fuertes ráfagas de viento, lluvias que causaron la inundación de gran parte de la costa Este del país, incluso tornados, entre el 5 y el 9 de agosto, la energética desplegó a más de 1.300 trabajadores para restaurar el servicio a los más de 100.000 clientes quedaron sin energía.
Por su parte, las fuertes nevadas y heladas que azotaron a Maine el 4 de abril de 2024 dejaron a más de 270.000 clientes sin electricidad en todo el estado. La carga de nieve en los árboles debido al peso de la nieve, junto con los fuertes vientos, fueron las principales causas de daños.
Más de 1.100 cuadrillas participaron en el gran esfuerzo de restauración que incluyó evaluaciones de daños, tala de árboles y reparaciones a la infraestructura eléctrica.
RESPUESTA ANTE FENÓMENOS EXTREMOS
La principal prioridad de Iberdrola ante cualquier tormenta, con sus clientes y con las comunidades en las que está presente, es el restablecimiento rápido de la energía. En España, recientemente ha destacado su labor ante las consecuencias provocadas por el paso de la DANA en el sureste del país.
Con más de 180.000 personas sin suministro eléctrico, la compañía movilizó a más de 500 trabajadores en las zonas de Valencia afectadas, 200 de ellas durante el primer día. La rápida actuación y respuesta por parte de la compañía de todos los recursos de los que tuvo a disposición, incluidos la instalación de más de 120 grupos electrógenos, permitió recuperar aproximadamente 90% del suministro eléctrico afectado en apenas 48 horas y en poco más de 72 horas todos los vecinos pudieron recuperar su suministro.
Iberdrola anunció esta semana que invertirá 100 millones de euros para rediseñar la red de distribución valenciana a través del proyecto il.lumina que beneficiará a más de 650.000 clientes. Más de 1.000 operarios de empresas contratistas, coordinados por un equipo interno de 35 personas, serán los encargados de construir una red aún más robusta, automatizada, digitalizada y resiliente, preparada para los posibles fenómenos extremos que en el futuro puedan ocurrir.
Todo lo que necesitas de El Corte Inglés para pasar un día espectacular en la nieve
Para escoger bien qué llevar a la nieve, el secreto está en no pasar frío pero, a la vez, disponer de la movilidad suficiente como para disfrutar al máximo. Y eso lo podemos tener en El Corte Inglés, donde se encuentran diferentes productos y ropas para pasar un día agradable mientras nos encontramos en la montaña, practicando snow o esquí o, simplemente, de paseo.
Por todo ello, y como vamos a conocer entre los grandes pasillos y estantes de El Corte Inglés, y que desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos en este listado, tenemos varias ideas para todos con el fin de equiparnos al completo en nuestra fría escapada. Serán desde abrigos térmicos, abrigos acolchados, trineos, cascos, protectores para esquiar…
ABRIGO TÉRMICO PARA MUJER DE EL CORTE INGLÉS
Para ir a la nieve, en El Corte Inglés hemos encontrado el abrigo térmico que muchos llevaban meses buscando y que, además nos vendrá perfecto para ir a la oficina cuando hace mucho frío.
Este es en beige, uno de los colores tendencia de este invierno, y tiene un largo hasta las rodillas. Además, otra de las características que tiene y que gusta mucho es que está fabricado con tejidos sostenibles. Lo puedes comprar aquí.
ABRIGO LISO PARA IR A LA NIEVE, EN EL CORTE INGLÉS
Como una muestra más de los que son los abrigos más chulos y que en mejor disposición están dentro del catálogo de los grandes almacenes de El Corte Inglés, vemos este que se define como corto.
El mismo es realmente particular y singular sobre los que veremos en esta lista. Esto es porque consigue diferenciarse ampliamente del anterior, así como lo hará frente al resto.
Adecuado y apto para todo tipo de usos y salidas, está compuesto íntegramente por material de naylon, que dará una cobertura y textura más que suave para sentir la temperatura que deseamos en todo momento. Con un estampado liso, posee un descuento del 10%. Cómpralo en El Corte Inglés aquí.
ABRIGO PARA LA NIEVE Y EL INIVERNO RELLENO DE PRIMALOFT EN EL CORTE INGLÉS
Otro abrigo para la nieve que podemos adquirir en El Corte Inglés es este otro que se ve con un descuento de hasta el 30%.
Lo vemos como una pura prenda de estilo para el invierno, acomodándose a través del resto de chaquetas y abrigos de la colección por su material, que es el que lo hace muy conveniente (y quizás más destacado).
Hablamos de un abrigo que está relleno de primaloft (material de aislamiento térmico de microfibra sintética patentada), que incluye una capucha desmontable y cierres de cremallera invisible. Su estampado es liso y podrás elegir entre el morado y el verde caqui para ir conjuntada los días más fríos del invierno. Cómpralo en El Corte Inglés aquí.
TRINEO DE PALA PARA LA NIEVE EN EL CORTE INGLÉS
Nada más divertido para los pequeños que disfrutar de la nieve bajando pendientes montados en un trineo como este de pala que vemos en los grandes almacenes.
Si queremos hacerles un regalo original a nuestros hijos para que puedan pasárselo a lo grande este invierno os proponemos los trineos de El Corte Inglés.
Aqui encontramos una gran variedad de modelos: para niños, de dos plazas, para adultos, de plástico o los clásicos de madera. Cómpralo aquí.
GAFAS DE SNOW PARA LA NIEVE OAKLEY PRO S
Para un auténtico amante del esquí nada mejor que regalarle unas gafas. Pero si realmente es alguien que lleva muchas horas de esquí o snowboard en la espalda no estará conforme con cualquier tipo de gafas, para ellos deberemos elegir un modelo ‘top’.
Por esto, si queremos unas gafas de gran calidad debemos elegir las Oakley Pro S,, Un modelo que dispone de lente de doble ventilación ópticamente correcta con recubrimiento antivaho. También dispone de conexiones de correa articulada que ofrecen un ajuste equilibrado, con o sin casco. Cómpralas aquí.
CASCO DE ESQUÍ/SNOW
Claro que si somos fans del snow o el esquí nada mejor que hacerse con un casco como este que tenemos disponible en El Corte Inglés para disfrutar de la nieve.
Así, estamos deseando coger la tabla para surcar las pistas en cuanto las abran, proponemos que nos hagamos con un casco como este. En El Corte Inglés encontramos muchísimos modelos diferentes, pero quizá este es el que más nos guste.
Este modelo para adultos dispone de un sistema de ventilación ajustable para regular fácilmente la temperatura en función del tiempo y de la temperatura corporal. Hay cinco colores para elegir. Cómpralo aquí.
CHALECO PROTECTOR PARA ESQUÍ
Aquellos que deseen llevar protección extra en la zona lateral de las costillas y en la espalda pueden optar por este chaleco con tecnología para respetar la movilidad y la flexibilidad durante la práctica deportiva.
Está elaborado con retención de forma Crash Absorb y en tejido altamente transpirable resistente al deslizamiento. A través de correas extraíbles se puede ajustar al torso a gusto de cada uno. Se puede adquirir en tallas S, M, L y XL en tres colores distintos: negro, gris claro y rojo. Cómpralo aquí.
Si dejas secar la bayeta en el grifo del fregadero, estás cometiendo este grave error
La limpieza puede ser ardua pero es necesaria si quieres tener un espacio seguro en tu propio hogar. Mantener nuestra casa limpia es una prioridad para garantizar la salud y el bienestar de todos los que la habitan. Después de realizar las tareas de limpieza, el paño con el que hemos limpiado las superficies suele quedar mojado y es común dejarlo sobre el grifo para que se seque. Dejar la bayeta húmeda sobre el grifo, especialmente cuando se ha utilizado para limpiar la encimera, puede convertirse en un punto caliente para la proliferación de bacterias.
LA BAYETA COMO PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS

Las bacterias se desarrollan y multiplican en condiciones de calor y humedad, dos elementos que se combinan perfectamente cuando dejamos un paño mojado sobre el grifo. El grifo, en particular, es una fuente constante de agua, y si se ha utilizado agua caliente para limpiar las superficies, este calor se transfiere al trapo. A medida que la bayeta se encuentra en contacto con el grifo, el agua que queda atrapada en sus fibras y el calor del grifo crean un ambiente cálido y húmedo que favorece la proliferación de microorganismos.
Esto se debe a que muchas bacterias, como Escherichia coli, Salmonella, o Listeria, prosperan en entornos húmedos y cálidos, y pueden multiplicarse a un ritmo alarmante si se les da las condiciones adecuadas. De hecho, la humedad actúa como un medio de transporte para los nutrientes que las bacterias necesitan para crecer, y el calor acelera este proceso de multiplicación.
Cuando dejamos una bayeta sobre el grifo se crean condiciones favorables para las bacterias y puede haber transferencia directa de microorganismos entre el grifo y el trapo. Las superficies de la cocina, incluidos los grifos, están en contacto con una gran cantidad de partículas de suciedad, restos de alimentos y otros contaminantes que pueden estar presentes, incluso si la encimera parece limpia. Al dejar la bayeta en contacto con estas superficies, las bacterias de la encimera pueden transferirse al trapo, lo que aumenta el riesgo de propagación de patógenos.
Es importante recordar que las bacterias no solo se encuentran en la superficie de los alimentos, sino que también se pueden esconder en lugares como los grifos, que entran en contacto con agua que puede no estar completamente limpia. Además de las bacterias, el ambiente húmedo y cálido favorece también la aparición de hongos y moho, que pueden desarrollarse rápidamente en un paño mojado.
Los hongos, como el Aspergillus y otros tipos de moho, proliferan en ambientes con alta humedad y poca circulación de aire. Si dejas el paño mojado sobre el grifo durante horas, es posible que comiences a notar un olor desagradable. Este mal olor -además de ser desagradable- también es señal de que la bayeta está acumulando microorganismos que podrían poner en riesgo la salud de tu hogar.
FOCO DE BACTERIAS

Afortunadamente, existen varias maneras de evitar que el paño de cocina se convierta en un caldo de cultivo para bacterias y hongos, sin necesidad de recurrir a prácticas poco higiénicas.
Una de las mejores opciones para evitar que el paño se quede sobre el grifo es utilizar una rejilla de secado. Estas rejillas permiten que el aire circule por todo el trapo, favoreciendo su secado rápido y evitando que el agua se acumule en la encimera o el grifo.
- Mejor circulación de aire: La rejilla eleva el paño, permitiendo que el aire fluya libremente por sus fibras y acelere el proceso de secado.
- Evita la humedad residual: Al colgar el paño en una rejilla, se evita que el agua se quede atrapada en él, lo que reduce el riesgo de proliferación bacteriana.
- Evita la contaminación cruzada: Al colocar la rejilla en un lugar alejado del grifo, también se minimiza el riesgo de que el paño entre en contacto con microorganismos presentes en la superficie de la cocina.
Si no tienes una rejilla de secado a mano, otra opción práctica es colgar el paño en un lugar donde el aire circule libremente. Puedes utilizar un gancho o un soporte que permita que el trapo quede suspendido y no toque ninguna superficie, lo que favorece un secado más rápido y previene la acumulación de humedad. Algunos lugares ideales para esta función son cerca de una ventana o en un espacio con buena ventilación o en un área donde el aire no quede estancado, como en el interior de un armario o cerca de una rejilla de ventilación.
CAMBIOS EN TU RUTINA DE LIMPIEZA

Las bacterias y otros microorganismos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, y el paño de cocina, al estar en contacto constante con restos de comida y suciedad, se convierte en un terreno fértil para su proliferación si no se seca adecuadamente.
El riesgo de contaminar otras superficies o alimentos con bacterias patógenas como E. coli, Salmonella o Listeria puede ser mucho mayor de lo que imaginamos. Estos patógenos pueden causar enfermedades graves, especialmente cuando se transferirán a las manos o a los utensilios utilizados en la preparación de alimentos. Es por esto que debemos ser conscientes de la importancia de cambiar ciertas costumbres cotidianas para garantizar un entorno más limpio y seguro.
La clave está en la prevención. Evitar dejar el paño sobre el grifo y optar por alternativas como el uso de rejillas de secado, colgarlo en un lugar ventilado o, aún mejor, lavarlo con regularidad, puede hacer una gran diferencia en la reducción de bacterias y otros microorganismos. De hecho, estos pequeños cambios en nuestra rutina de limpieza contribuyen a mantener una cocina más ordenada y libre de malos olores, ya que la humedad prolongada en el paño puede generar olores desagradables que, además de ser incómodos, también son indicativos de la presencia de bacterias.
Es importante tener en cuenta que no solo el paño de cocina debe ser el foco de nuestra atención, sino también otros aspectos de la higiene doméstica, como la limpieza frecuente de superficies, utensilios y el propio fregadero. Implementar una rutina de limpieza integral y prestar atención a los detalles, como la correcta gestión de los paños, nos ayudará a reducir la proliferación de bacterias y a mantener un ambiente más saludable en el hogar.
Además, cuando se hace un esfuerzo por mantener la cocina limpia y libre de bacterias, se está invirtiendo en la salud de todos los miembros de la familia. Esto es especialmente relevante si tenemos niños pequeños, personas mayores o alguien con el sistema inmunológico comprometido, quienes pueden ser má
La información que proporcionan expertos en higiene es más que valiosa porque nos permite reflexionar sobre nuestras rutinas cotidianas y, lo más importante, realizar ajustes simples pero efectivos. No se trata solo de evitar un error común, sino de desarrollar hábitos más conscientes que, con el tiempo, harán una gran diferencia en la calidad de vida y la salud de quienes habitan nuestro hogar.s vulnerables a las infecciones causadas por bacterias.
El cuidado de las bayetas de cocina y la gestión adecuada de la humedad son pasos cruciales para evitar la proliferación de bacterias. Cambiar algunos pequeños detalles en nuestra rutina diaria puede ser todo lo que necesitamos para crear un entorno más seguro y saludable, donde la limpieza y la prevención de enfermedades van de la mano
Es mejor que tomes nota: la OCU recuerda que este medicamento ni adelgaza ni es bueno para tu salud
Con el inicio de un nuevo año, muchas personas buscan soluciones rápidas para compensar los excesos de las fiestas navideñas. Entre las tendencias más recientes destaca el uso de la berberina, un suplemento promocionado como una alternativa «natural» para adelgazar. Sin embargo, la OCU advierte que esta sustancia no solo carece de respaldo científico para la pérdida de peso, sino que también puede tener efectos adversos graves para la salud. Desde Merca2 te explicamos por qué deberías pensártelo dos veces antes de consumir este controvertido complemento.
¿Qué es la berberina y por qué se está usando para adelgazar?

La berberina es un compuesto químico que se encuentra en plantas de la familia de las Berberidáceas, como el agracejo europeo, el hilo de oro o la cúrcuma de árbol. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar problemas como la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión arterial. Sin embargo, en los últimos meses ha ganado notoriedad como un supuesto remedio para bajar de peso, especialmente como alternativa «natural» a medicamentos como el Ozempic, diseñado para tratar la obesidad.
A pesar de las expectativas generadas, la OCU asegura que no existe evidencia científica sólida que avale la eficacia de la berberina para la pérdida de peso. Aunque puede tener efectos en ciertos marcadores metabólicos, no se ha demostrado que sea una solución segura ni efectiva para quienes buscan adelgazar.
La falsa promesa de una solución natural

El auge de la berberina como suplemento para adelgazar se basa en su presentación como un producto «natural». Sin embargo, desde la OCU insisten en que esta etiqueta no siempre garantiza la seguridad ni la eficacia de un producto. Aunque es cierto que la berberina tiene algunas propiedades farmacológicas, estas no están relacionadas directamente con la pérdida de peso, y su consumo puede acarrear riesgos para la salud. Esto pone de manifiesto la necesidad de analizar a fondo cualquier suplemento antes de incorporarlo a nuestra rutina.
Los efectos adversos de la berberina según la ocu

El consumo de berberina no está exento de efectos secundarios. Entre los problemas más comunes que puede causar se encuentran diarrea, dolor abdominal, contracciones uterinas, hipotensión y náuseas. Además, puede provocar hipoglucemia y una disminución de la frecuencia cardiaca, lo que la convierte en un riesgo para personas con problemas de salud preexistentes.
Según la OCU, estos efectos adversos demuestran que la berberina no es un complemento seguro, y mucho menos una opción viable para perder peso. El riesgo de sufrir complicaciones aumenta cuando se consume sin la supervisión de un profesional de la salud.
Advertencias específicas para embarazadas y lactantes

Uno de los mayores riesgos asociados a la berberina es su efecto en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Según Medlineplus, la berberina puede atravesar la placenta y causar daño al feto, incluyendo kernicterus, un tipo de daño cerebral en recién nacidos. Por este motivo, no se recomienda su consumo en estas etapas, ya que podría tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé.
Esta advertencia resalta la importancia de consultar con un médico antes de consumir cualquier suplemento, especialmente en situaciones donde la salud del feto podría verse comprometida.
Interacciones peligrosas con otros medicamentos

Otro de los motivos por los que la OCU desaconseja el consumo de berberina son sus interacciones con medicamentos. Se han identificado hasta 17 interacciones diferentes, entre las que destacan:
- Digoxina: utilizada para tratar problemas cardíacos.
- Ciclosporina y tacrolimus: inmunosupresores comúnmente empleados en trasplantes de órganos.
- Paclitaxel: un fármaco antitumoral usado en quimioterapia.
- Estatinas: prescritas para reducir los niveles de colesterol.
- Metformina: ampliamente utilizada en el tratamiento de la diabetes.
Estas interacciones pueden afectar la eficacia de los tratamientos o incluso causar efectos adversos graves. La OCU recomienda encarecidamente evitar la berberina si estás tomando alguno de estos medicamentos.
Falta de respaldo científico para la pérdida de peso

Aunque la berberina ha mostrado cierta influencia en marcadores metabólicos como los niveles de azúcar en sangre o colesterol, no hay pruebas sólidas que respalden su uso para adelgazar. La OCU ha sido clara al señalar que las investigaciones disponibles hasta ahora no son suficientes para considerar este suplemento como una solución efectiva o segura para combatir el sobrepeso.
Esta falta de evidencia científica debería ser motivo suficiente para desconfiar de las promesas que acompañan a la berberina y optar por alternativas respaldadas por expertos.
Recomendaciones de la ocu sobre la berberina

Hasta que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) complete su evaluación de la berberina, la OCU recomienda evitar su consumo, especialmente en personas con problemas de salud preexistentes o que toman medicamentos. Esta medida preventiva es clave para proteger la salud y evitar complicaciones innecesarias.
Además, la OCU insta a los consumidores a no dejarse llevar por modas pasajeras y a basar sus decisiones en evidencia científica en lugar de en estrategias de marketing.
La importancia de consultar con profesionales de la salud

El caso de la berberina pone de manifiesto la necesidad de informarse adecuadamente antes de consumir cualquier suplemento alimenticio. No todos los productos etiquetados como «naturales» son seguros, y algunos pueden tener efectos secundarios graves. Desde Merca2 te animamos a consultar siempre con un médico o nutricionista antes de incorporar un complemento a tu dieta.
Los profesionales de la salud pueden ayudarte a identificar opciones más seguras y efectivas para alcanzar tus objetivos sin comprometer tu bienestar.
Alternativas seguras para perder peso

Para quienes buscan perder peso de manera saludable, la mejor opción sigue siendo adoptar hábitos de vida equilibrados, como una dieta variada y ejercicio regular. Recurrir a soluciones rápidas como la berberina no solo es ineficaz, sino que puede generar problemas de salud a largo plazo.
Establecer un plan personalizado con ayuda de un experto es la forma más segura de alcanzar tus metas sin poner en riesgo tu bienestar.
La postura de la ocu: precaución ante todo

La Organización ha dejado claro que la berberina no es una solución mágica para adelgazar. Aunque pueda parecer una opción atractiva por su origen «natural», su consumo conlleva riesgos significativos que no deben ignorarse. Antes de dejarse llevar por modas pasajeras, es fundamental priorizar la seguridad y la evidencia científica.
Desde Merca2, te recordamos que cuidar de tu salud implica tomar decisiones informadas y responsables. Antes de optar por cualquier suplemento, asegúrate de que su eficacia esté probada y de que sea seguro para tu organismo. Tu bienestar siempre debe ser la prioridad.
El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros
Lidl lo ha vuelto a hacer, no deja de idear la forma de facilitarles la vida a sus clientes. Y es que la cadena de supermercados más popular de España, nos vuelve a sorprender con su habilidad para crear productos accesibles y funcionales, la cadena ha lanzado un electrodoméstico que está cambiando por completa la forma de cocinar en casa. No importa si eres amante del mundo de la cocina o simplemente buscas soluciones rápidas y efectivas para los días ajetreados: este pequeño pero poderoso electrodoméstico se adapta a cualquier estilo de vida sin que tengas que hacer un gran desembolso, que al final es la mejor parte de la historia.
Este electrodoméstico no solo destaca por su precio sorprendentemente bajo, en comparación con otras marcas, sino también por la cantidad de posibilidades que ofrece. Con menos de 50 euros, puedes disfrutar de una herramienta que simplifica tus tareas culinarias, permitiéndote preparar recetas deliciosas en un tiempo récord. Su diseño compacto y elegante lo convierte en el complemento perfecto para cualquier cocina, incluso las más pequeñas, mientras que sus funciones avanzadas hacen que cocinar sea más intuitivo y placentero.
La acogida ha sido espectacular, como era de esperarse. Miles de compradores han elogiado su rendimiento, destacando la relación calidad-precio como uno de sus mayores atractivos. Con este lanzamiento, Lidl reafirma su compromiso de hacer accesibles las innovaciones que realmente marcan la diferencia en la vida cotidiana. ¿El resultado? Un electrodoméstico que, por menos de lo que cuesta una salida a cenar, transforma la experiencia de cocinar en algo sencillo y emocionante.
Deshidratador de alimentos 250 W de Lidl

Este deshidratador de alimentos de 250 W del Lidl se convierte en una herramienta esencial para aquellos que desean llevar una alimentación más saludable y natural. Con cinco recipientes apilables que puedes usar de forma independiente, permite deshidratar frutas, verduras, hierbas, carne o pescado sin necesidad de añadir conservantes, manteniendo todos los nutrientes intactos. Además, es perfecto para preparar cecina casera (para los amantes de este particular plato), una opción deliciosa y nutritiva para cualquier ocasión.
Su diseño práctico incluye un termostato integrado que garantiza protección contra el sobrecalentamiento, para que puedas utilizarlo con total tranquilidad. Las patas antideslizantes aseguran que el aparato se mantenga firme durante su funcionamiento, y su altura regulable permite ajustarlo a tus necesidades, haciendo que la experiencia sea aún más cómoda. Con su interruptor de presión para encender y apagar, disfrutar de una comida más saludable y sin aditivos nunca había sido tan fácil y accesible.
Otras opciones de electrodomésticos que puedes encontrar en Lidl
Panificadora 850 W

La panificadora de 850 W de Lidl es la aliada perfecta para quienes buscan disfrutar de pan casero fresco y delicioso sin complicaciones. Con 16 programas automáticos, que incluyen opciones para pan blanco, integral, pan con semillas, pan dulce e incluso bizcochos, se encarga de mezclar, amasar, fermentar y hornear sin necesidad de intervención. Además, cuenta con tres niveles de tostado, para que puedas personalizar cada sartén según tus gustos. ¿Te gustan las frutas o frutos secos en tu sartén? La señal para añadirlos te ayudará a lograr la combinación perfecta.
Este modelo destaca por su facilidad de uso y materiales de alta calidad, como su elegante aplicación de acero inoxidable, que asegura durabilidad y estilo en tu cocina. Con una señal acústica y visual que te recuerda extraer la varilla amasadora antes de hornear, el proceso es aún más sencillo. Viene con un libro de recetas, instrucciones de uso y herramientas prácticas como vaso medidor, cuchara medidora y extractor para la varilla amasadora, haciendo que la experiencia sea completa y sin complicaciones.
Rallador eléctrico 150 W

El rallador eléctrico de 150 W de Lidl es la herramienta que hará que cortar y rallar tus alimentos sea un proceso rápido y sin esfuerzo. Su amplia abertura de llenado y el empujador permiten introducir los ingredientes sin necesidad de cortarlos previamente. Puedes usarlo para unir todo tipo de alimentos, desde verduras y frutas hasta queso curado y frutos secos. Gracias a su versatilidad, este rallador cuenta con cinco cilindros diferentes, incluyendo cuchillas finas y gruesas, así como un cilindro raspador, lo que lo convierte en el accesorio perfecto para cualquier receta.
Este rallador es compacto pero potente, ideal para ahorrar tiempo en la cocina sin ocupar mucho espacio. Los ingredientes rallados o cortados caen directamente en un cuenco, lo que facilita la limpieza y el proceso. Además, los cilindros se guardan en el propio aparato, manteniéndolo todo organizado ya mano cuando más lo necesites. Con este rallador eléctrico, nunca más tendrás que perder tiempo.
Picadora eléctrica de carne 350 W

La picadora eléctrica de carne de 350 W de Lidl te permite preparar tus platillos favoritos de manera rápida y eficiente. Además de picar carne, puedes usarla para hacer salchichas, albóndigas e incluso galletas, gracias a los accesorios incluidos, como el Accesorio especial de acero inoxidable con cuatro motivos diferentes. Su panel de control táctil suave facilita el encendido y apagado, y cuenta con una función de retroceso para facilitar cualquier atasco. La picadora también es muy fácil de limpiar, con una estructura higiénica y un práctico recogecable para mantener todo ordenado.
Equipado con una cuchilla de acero inoxidable y una tolva de llenado con empujador, este aparato garantiza un rendimiento duradero y eficiente. Los tres discos perforados (grueso, medio y fino) te ofrecen la flexibilidad de elegir el tamaño de picado que necesitas para diferentes recetas. Sus patas con ventosas aseguran una posición estable durante su uso, dándote seguridad y comodidad en todo momento. Con esta picadora eléctrica, tendrás todas las herramientas necesarias para explorar nuevas recetas y disfrutar de una cocina más versátil y profesional.
Freidora de acero inoxidable

La freidora Tefal® de acero inoxidable es perfecta para quienes buscan una opción práctica y de calidad para cocinar fritos en casa. Con una capacidad para hasta 1 kg de alimentos, puedes preparar frituras para hasta 4 personas en un solo uso. Su tamaño compacto y el asa retráctil hacen que sea fácil de guardar, incluso en cocinas con poco espacio. Además, el termostato ajustable de 150 °C a 190 °C te ofrece la versatilidad necesaria para cocinar diferentes tipos de alimentos con precisión, asegurando que cada platillo quede perfecto.
Con su apertura automática de tapa, esta freidora se vuelve aún más fácil de usar, permitiéndote cocinar sin complicaciones. La posición de goteo es una característica que garantiza menos aceite en tus frituras, haciendo que tus platos sean más saludables sin sacrificar el sabor. Además, el revestimiento antiadherente en el envase facilita la limpieza y evita que los alimentos se peguen, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad y eficiencia en la cocina.
No hagas caso a la DGT: es mejor que no tires a la basura estos accesorios
Desde hace más de dos décadas, los triángulos de emergencia han sido un elemento clave en la seguridad vial de España. Regulados por la DGT en 1999, estos dispositivos se convirtieron en una herramienta imprescindible para advertir a otros conductores de un vehículo detenido. Sin embargo, con la llegada de las nuevas luces de emergencia V16, muchas personas se preguntan si deberían deshacerse de ellos. Desde Merca2 te explicamos por qué conservar estos accesorios puede seguir siendo útil y necesario, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Los triángulos de emergencia y su función en las carreteras

Los triángulos de emergencia se diseñaron para ser colocados a una distancia de 50 metros del coche detenido, lo que equivale aproximadamente a 100 pasos. Esta distancia permite alertar con tiempo suficiente a los conductores que circulan por la vía, especialmente en condiciones de poca visibilidad o en situaciones de riesgo. Según las normativas de la DGT, en autopistas y autovías solo es necesario colocar un triángulo, mientras que en carreteras de doble sentido se deben colocar dos, uno en cada dirección. Su utilidad para prevenir accidentes ha sido indiscutible durante más de 20 años.
La llegada de las luces v16: un cambio en la seguridad vial

En 2022, la DGT anunció la introducción de las luces de emergencia V16, dispositivos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026. Estas luces están diseñadas para colocarse directamente sobre el techo del coche y emitir una señal luminosa visible desde grandes distancias. El objetivo principal de este cambio es reducir el riesgo de atropellos en carretera, ya que el conductor no necesita salir del vehículo para colocar la luz, como ocurre con los triángulos.
España, pionera en la adopción de las luces v16

Con la incorporación de las luces V16, España se ha convertido en el primer país europeo en autorizar su uso exclusivo. Esto significa que, a partir de 2026, los triángulos dejarán de ser obligatorios en territorio español. Sin embargo, es importante recordar que esta normativa no aplica en el resto de la Unión Europea, donde los triángulos siguen siendo obligatorios. Por ello, conservar estos dispositivos en el coche puede ser crucial si planeas viajar a países como Francia o Portugal. Es una de las recomendaciones de la DGT-
¿Deberías tirar los triángulos de emergencia?

A pesar de la llegada de las luces V16, deshacerse de los triángulos de emergencia no es una decisión recomendada. Estos accesorios siguen siendo necesarios para cumplir con las normativas de tráfico en muchos países europeos. Además, su uso en combinación con las luces puede ofrecer una capa adicional de seguridad en situaciones de emergencia, proporcionando una señal de advertencia más completa para otros conductores.
Cómo afectan las nuevas normativas a los conductores

La transición de los triángulos a las luces V16 ha generado dudas entre los conductores. Muchas personas se preguntan si es necesario invertir en las nuevas luces antes de la fecha límite o si pueden seguir utilizando los triángulos hasta entonces. La respuesta es que, hasta el 1 de enero de 2026, ambos dispositivos son válidos en España. Esto ofrece a los conductores la oportunidad de familiarizarse con las luces V16 mientras conservan los triángulos como respaldo.
Los triángulos como herramienta internacional

Uno de los argumentos más sólidos para no deshacerse de los triángulos es su utilidad en el ámbito internacional. Si viajas a países de la Unión Europea, los triángulos de emergencia seguirán siendo obligatorios. En estos casos, no contar con ellos podría llevar a sanciones económicas o incluso a problemas legales. Además, conservar los triángulos no ocupa demasiado espacio en el coche, ya que la mayoría de los vehículos modernos cuentan con compartimentos específicos para guardarlos.
El objetivo de la dgt: reducir los atropellos en carretera

Según Pere Navarro, director de la DGT, el cambio a las luces V16 responde a la necesidad de reducir los atropellos en carretera, un problema que ha aumentado en los últimos años. Las estadísticas muestran que salir del coche para colocar los triángulos de emergencia incrementa significativamente el riesgo de accidentes, especialmente en vías rápidas. Las luces V16 ofrecen una alternativa más segura, ya que pueden colocarse sin abandonar el vehículo.
Ventajas de conservar ambos dispositivos

Tener tanto los triángulos de emergencia como las luces V16 en el coche ofrece múltiples ventajas. Mientras que las luces son ideales para situaciones de riesgo en vías rápidas, los triángulos siguen siendo útiles en carreteras secundarias o en otros países europeos. Esta combinación garantiza que estés preparado para cualquier situación y cumple con las normativas vigentes tanto en España gracias a la Dirección como en el extranjero.
Elegir las mejores luces v16

Si decides invertir en luces V16, es importante asegurarte de que cumplen con las normativas de homologación. Estos dispositivos deben ser visibles desde al menos un kilómetro de distancia y contar con baterías de larga duración. Aunque los precios pueden variar, optar por un modelo de calidad es fundamental para garantizar tu seguridad y la de los demás usuarios de la carretera.
La importancia de estar preparado

La seguridad vial depende de la preparación y la prevención. Mantener los triángulos de emergencia en el coche, junto con las luces V16, te permitirá adaptarte a las nuevas normativas sin renunciar a la eficacia de los métodos tradicionales. Desde Merca2, te recomendamos no tirar estos accesorios y utilizarlos de forma complementaria para garantizar tu seguridad en cualquier situación. Conservarlos no solo es práctico, sino también una decisión inteligente para estar preparado frente a imprevistos en la carretera.
Por lo que de esta manera, no solo estarás respetando las normativas, sino que también estarás mejorando tu seguridad y la de los demás. No hagas caso a quienes aconsejan deshacerse de los triángulos; su utilidad sigue siendo crucial, y su combinación con las luces V16 puede marcar la diferencia en momentos críticos. Desde Merca2, queremos recordarte que la prevención siempre es la mejor estrategia en materia de seguridad vial.
Logran diseñar con la IA unas proteínas que neutralizan este peligroso veneno
Cada año, las mordeduras de serpientes venenosas afectan a millones de personas en todo el mundo, dejando a su paso millones de muertes y una estela de discapacidades permanentes y tragedias humanas que afectan principalmente a las regiones que tienen recursos sanitarios limitados. Pero un equipo científico de Estados Unidos y Dinamarca ha logrado un avance que podría transformar esta sombría realidad y despertar la esperanza. Gracias a la inteligencia artificial (IA), han diseñado proteínas innovadoras capaces de neutralizar las toxinas más letales del veneno de la cobra. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
LA IA PARA NEUTRALIZAR EL VENENO

Cada año, entre 1,8 y 2,7 millones de personas son víctimas de mordeduras de serpientes venenosas, según los datos facilitados de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas mordeduras causan aproximadamente 100,000 muertes y dejan a muchas más con discapacidades permanentes, incluidas amputaciones y daños irreversibles en los tejidos. Las regiones más afectadas, como África, Asia y América Latina, enfrentan además la falta de acceso a tratamientos realmente efectivos debido a la debilidad de sus sistemas de salud.
Los antídotos actuales, obtenidos a partir del plasma de animales inmunizados, son costosos de producir, tienen efectos secundarios significativos y requieren personalización según la especie de serpiente, ya que los venenos varían ampliamente. Este panorama ha impulsado a los científicos a buscar soluciones más eficientes, como las que ahora presenta el equipo liderado por Baker y Jenkin.
El equipo diseñó proteínas sintéticas capaces de unirse específicamente a estas toxinas y neutralizarlas antes de que puedan causar daños graves en el organismo. Este proceso de diseño comienza en un entorno completamente digital: el software de IA simula millones de interacciones moleculares para identificar qué estructuras serán más efectivas en bloquear las toxinas. A diferencia de los métodos tradicionales que pueden requerir años de investigación experimental para encontrar antitoxinas viables, este enfoque computacional acelera el proceso
Mientras que los antídotos tradicionales suelen ser soluciones más generales que dependen de anticuerpos generados por el sistema inmunológico de animales, las proteínas creadas por IA están diseñadas para atacar directamente las toxinas de tres dedos, que son responsables de gran parte de la toxicidad del veneno de cobra. Al ser moléculas pequeñas y altamente específicas, estas proteínas tienen una capacidad superior para penetrar los tejidos afectados, actuando más rápido y con mayor precisión en las áreas donde el veneno está causando
UN AVANCE REVOLUCIONARIO

Las mordeduras de serpiente han sido durante mucho tiempo un problema global subestimado. Los antídotos tradicionales, aunque efectivos en algunos casos, presentan numerosos inconvenientes, como su alto precio, los efectos secundarios y su eficacia limitada frente a diferentes tipos de veneno. Aquí es donde este avance se vuelve revolucionario: las proteínas diseñadas con IA ofrecen una alternativa más específica, accesible y personalizable.
El proceso comienza con el uso de algoritmos avanzados que analizan a nivel molecular las toxinas más peligrosas del veneno de serpiente. Se trata de un método que supera las limitaciones de los antídotos tradicionales al abordar directamente la raíz del problema: las moléculas específicas del veneno. Además, al ser diseñados en un entorno computacional, estas proteínas pueden desarrollarse en un tiempo significativamente menor que los tratamientos convencionales.
Lo más impresionante de estas proteínas es su precisión. Al ser pequeñas y altamente específicas, pueden penetrar mejor en los tejidos afectados, lo que permite una acción rápida y localizada. Estas proteínas pueden ser fabricadas con microbios, eliminando la necesidad de recurrir a animales para generar anticuerpos, como ocurre con los sueros antiofídicos tradicionales.
El enfoque innovador que combina la biología computacional con la IA podría aplicarse en el futuro al diseño de terapias para combatir otras enfermedades complejas, desde infecciones virales hasta enfermedades autoinmunes. Esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que abordamos los desafíos médicos globales, brindando soluciones más rápidas, accesibles y efectivas para las comunidades que más las necesitan.
UN PROCESO CON LIMITACIONES

Aunque el uso de inteligencia artificial (IA) para diseñar proteínas que neutralicen toxinas representa un avance prometedor, este enfoque aún enfrenta diversas limitaciones que deben abordarse antes de su aplicación generalizada en humanos. Estas restricciones subrayan los desafíos inherentes a la tecnología. Y las complejidades biológicas asociadas con los venenos y el desarrollo de tratamientos.
El veneno de serpiente es una mezcla compleja de diferentes toxinas, cada una con estructuras químicas y mecanismos de acción únicos. Los venenos de serpiente pueden variar no solo entre especies, sino también entre individuos de la misma especie, dependiendo de factores como la edad, la dieta o el entorno. La IA necesita datos detallados y específicos para diseñar antitoxinas efectivas, pero esta información no siempre está disponible. La variabilidad puede complicar la creación de una solución universal y requerir personalización adicional, lo que aumenta los costos y el tiempo de desarrollo.
El diseño de proteínas mediante IA se basa en grandes volúmenes de datos para entrenar sus modelos y generar soluciones precisas. Sin embargo, en el caso de los venenos de serpiente, los datos disponibles sobre la estructura y función de las toxinas son limitados. Aunque las proteínas diseñadas han mostrado resultados prometedores en experimentos controlados con animales, como ratones, es necesario evaluar su eficacia en humanos. Las diferencias biológicas entre especies pueden influir en la capacidad de las proteínas para neutralizar toxinas de manera efectiva y segura en personas. Además, factores como la biodisponibilidad, el metabolismo humano y posibles reacciones adversas deben ser cuidadosamente estudiados.
CUIDADOS Y SALUD

En esta línea, los algoritmos basados en aprendizaje profundo se están utilizando para analizar imágenes médicas, como radiografías, resonancias magnéticas y mamografías, ayudando a detectar afecciones como cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas en sus etapas más tempranas. Los sistemas de IA entrenados con millones de imágenes médicas han alcanzado niveles de precisión comparables, e incluso superiores, a los de los especialistas humanos en la detección de cáncer de mama o nódulos pulmonares.
La IA está impulsando la transición hacia un enfoque más personalizado en el tratamiento de enfermedades. Analizando grandes volúmenes de datos genómicos y clínicos, los algoritmos pueden identificar las terapias más efectivas para cada paciente según sus características. En oncología, por ejemplo, la IA ayuda a desarrollar terapias dirigidas que atacan mutaciones específicas en tumores, reduciendo efectos secundarios y mejorando la eficacia del tratamiento. Además, la combinación de IA y big data permite predecir cómo responderá un paciente a un medicamento, optimizando así las estrategias terapéuticas.
El diseño de nuevos medicamentos, un proceso que habitualmente toma años y millones de dólares, está siendo acelerado por la inteligencia artificial. Herramientas de aprendizaje automático analizan vastas bibliotecas de compuestos químicos para identificar aquellos que tienen mayor probabilidad de ser efectivos. Un caso destacado es el desarrollo de tratamientos antivirales durante la pandemia de COVID-19, donde la IA fue utilizada para explorar posibles moléculas terapéuticas en un tiempo récord. También se han diseñado antibióticos innovadores que combaten bacterias resistentes a los medicamentos convencionales.
La IA está mejorando la precisión en los procedimientos quirúrgicos mediante la integración de robótica avanzada y análisis en tiempo real. Los sistemas quirúrgicos asistidos por IA, como el robot Da Vinci, permiten a los cirujanos realizar operaciones mínimamente invasivas con una precisión milimétrica, reduciendo complicaciones y tiempos de recuperación. Además, la IA puede simular procedimientos antes de la cirugía, permitiendo a los médicos planificar estrategias personalizadas.
El accesorio de Parfois que eleva cualquier outfit al siguiente nivel
Si alguna vez has sentido que tu look necesita algo más, un toque moderno y elegante que te haga sobresalir entre el montón, te sorprenderá lo que un solo accesorio puede hacer por tu armario, ya no sólo con tu look. Parfois ha lanzado una prenda de vestir que no solo destaca, sino que transforma tu look completamente. Con un diseño divertido, sin perder la elegancia, este accesorio se adapta a estilos diarios y te permite elevar un conjunto básico a algo realmente especial y a la moda. Ya sea que estés buscando un toque de sofisticación o un aire más moderno, lo que ofrece este accesorio es justo lo que necesitas y Parfois lo tiene.
La versatilidad es una de las mayores virtudes de este accesorio de Parfois. Puedes combinarlo con una prenda sencilla para un evento de noche o con tu atuendo diario para añadirle ese toque distintivo. El color, la textura y la forma se fusionan de manera que no solo se complementan, sino que se convierte en el protagonista del look. Este accesorio de Parfois no es solo un detalle, es una declaración de estilo que te acompañará temporada tras temporada, porque lo mejor de todo es que nunca pasa de moda.
Pero es que además es fácil de integrar en tu armario. No necesitas un cambio radical en tu vestuario para lucir increíble. Basta con un simple gesto: incorpora este accesorio y mira cómo tu outfit cobra nueva vida. Parfois ha entendido cómo jugar con la elegancia y la funcionalidad en una sola pieza, brindándote una opción que te hará brillar sin esfuerzo y sin vaciar la cuenta del banco.
Pañuelo Cuadrado Estampado de Parfois

Este pañuelo cuadrado estampado es la elección perfecta para cualquier armario que busque un toque de color y sobre todo elegancia a bajo precio. Con un diseño único que juega con una combinación de tonos vibrantes, logra atraer miradas sin ser excesivas. Hecho de 100% poliéster, es suave al tacto y fácil de cuidar, lo que lo convierte en una opción práctica para llevar en todo tipo de ocasiones, desde un día casual hasta un evento más formal.
Este pañuelo tiene el tamaño ideal para usarlo de diferentes maneras: como complemento en el cuello, como diadema o incluso atado a la correa de tu bolso para darle un aire fresco y chic. Su estampado multicolor se adapta a una amplia gama de estilos y, a un precio de 12,99€, representa una forma accesible de darle un toque único a tu look.
Otras opciones que puedes considerar en tu visita Parfois
Cinturón con Tachuelas

Este cinturón con tachuelas en color camel es un accesorio que transforma cualquier look. Con su diseño audaz y sobre todo moderno, las tachuelas metálicas añaden un toque de rebeldía y, perfecto para complementar tanto estilos casuales como más atractivos. Hecho de 100% poliuretano, es resistente y cómodo, ideal para quienes buscan un accesorio que combine practicidad con un toque de carácter.
Con unas medidas de 107,5 cm de largo y 6 cm de ancho, este cinturón se adapta perfectamente a diferentes tallas, asegurando un ajuste cómodo y favorecedor. Por solo 23,99€, se convierte en una pieza versátil que puedes usar de múltiples formas, ya sea para marcar la cintura de un vestido o para darle un giro a tus pantalones favoritos.
Chal con Flecos de Lana

El chal con flecos de lana redefine el concepto de comodidad y estilo sofisticado. Su diseño amplio y envolvente, combinado con una textura suave y cálida, convierte esta pieza en el aliado perfecto para los días más frescos. Los flecos añaden un toque de movimiento y carácter, creando una mirada que no pasa desapercibido. Con su mezcla de materiales como lana, mohair y acrílico, garantiza una sensación ligera sin perder la capacidad de abrigarte.
Con unas dimensiones de 200 x 110 cm, este chal es tan versátil como elegante. Puedes usarlo como una capa adicional sobre un abrigo o como un protagonista en atuendos más relajados. Rebajado a 22,99 €, es una oportunidad única para añadir una pieza de calidad a tu armario sin comprometer tu presupuesto.
Bolso Bandolera de Piel

Este bolso bandolera de piel es el accesorio que necesitas para dar un toque de elegancia a tus looks diarios, sin dejar de ser divertido. Con su tamaño compacto y diseño sencillo, es ideal para llevar lo esencial sin renunciar al estilo. El exterior de piel garantiza durabilidad, mientras que el forro interior de poliéster y poliuretano protege tus pertenencias con un toque de suavidad. Su cierre magnético facilita el acceso a su interior, donde encontrarás un pequeño bolsillo para organizar tus objetos más pequeños.
La bandolera cuenta con un asa ajustable y extraíble, lo que te permite personalizarla según tu comodidad o el look que desees lograr. Es perfecto para una salida rápida o para esos días en los que prefieres algo ligero. A un precio de 29,99 €, este bolso se convierte en una opción accesible para quienes buscan calidad y practicidad en un solo accesorio.
Collar Multicor de Cuentas

Este collar multicolor combina tonos vivos y cuentas de resina transparente que capturan la luz de una forma única. Su diseño alegre y moderno transforma cualquier look en un conjunto fresco y llamativo. El cierre de mosquetón con acabado plateado no solo asegura comodidad, sino que también aporta un toque elegante que equilibra su estilo desenfadado.
Además, puedes personalizarlo con letras, añadiendo un toque único que refleja tu personalidad o marca un detalle especial. Fabricado con poliuretano termoplástico y hierro, combina resistencia y ligereza, ideal para usarlo tanto a diario como en eventos. Por 17,99 €, este collar no solo es un accesorio, sino una oportunidad para destacar con un toque crea.
Bailarinas Tartán

Estas bailarinas de tela con estampado tartán llevan el diseño clásico escocés a un nivel moderno y lleno de estilo. La correa superior con hebilla no solo añade un detalle cómodo, sino que asegura un ajuste cómodo y seguro. Su tirador trasero facilita ponértelas rápidamente, mientras que la punta ovalada y la plantilla acolchada garantizan comodidad en cada paso. La suela de goma proporciona una tracción confiable, perfecta para caminar por la ciudad o lucirlas en el trabajo.
Estas bailarinas equilibran suavidad y resistencia de una manera perfecta. Su diseño versátil las convierte en un calzado ideal para el día a día o para complementar looks más cuidados. Por 29,99 €, invierte en un par de zapatos que no solo destacan por su estética única, sino también por la comodidad que ofrecen sin comprometer el estilo.
Masorange invertirá 5 millones de euros para formación en competencias digitales en España
Masorange mantiene su tradicional compromiso con la formación en competencias digitales de diferentes colectivos y durante 2025 invertirá cerca de 5 millones de euros en formación digital por toda España a través de la Fundación Orange, tal y como ha asegurado su CEO, Meinrad Spenger. La inversión se ha anunciado después de haberse conocido los resultados del «Informe sobre menores y entornos digitales» elaborado por la misma fundación, del que el directivo asegura habar sacado algunas ideas sobré qué deben hacer las operadoras de telecomunicaciones para facilitar que los menores hagan un uso seguro y responsable de la tecnología.
Spenger, en una mini entrevista en la que figuran las firmas de la ONG Save de Children y la consultora de investigación social GAD3, se ha referido a los resultados del informe que aporta datos sobre la influencia en la infancia y la adolescencia en los entornos digitales, y ha querido sacar pecho de lo que él cree que una operadora puede aportar desde el punto de vista tecnológico para tranquilizar a las familias y conseguir que se sientan más seguras con el manejo de los dispositivos y el acceso a internet por parte de los menores.

FUNDACIÓN ORANGE: 55 MILLONES EN 25 AÑOS
Los 5 millones de euros que Masorange se gastará en estos talleres de digitalización se unirán a los más de 55 millones de euros que la Fundación Orange ha invertido en nuestro país durante los 25 años, en los que lleva organizando formaciones orientadas a integrar colectivos vulnerables en el camino de las nuevas tecnologías, y en la educación en general de los adolescentes y jóvenes en competencias digitales y el uso seguro de la tecnología.
Según el informe realizado para conmemorar los 25 años de actividad en España de la Fundación, que comenzó su andadura en 1998 bajo la denominación Fundación Retevisión y tras varios cambios en el mercado de las telecos y la compra de France Telecom de Amena, en 2007 pasó a denominarse Fundación Orange, durante el cuarto de siglo transcurrido una de sus principales actividades ha sido «acercar la tecnología y la innovación a los jóvenes (principalmente en riesgo de exclusión) y desarrollar y mejorar sus competencias digitales y sociales para favorecer su inclusión social».
La fundación Orange ha beneficiado a más de 7 millones de personas en nuestro país en materia de formación para la digitalización
Junto a la formación de otros colectivos vulnerables, como mujeres, el profesorado en general, o personas con discapacidad, como es el caso de las personas con autismo, esta labor formativa ha supuesto el total de más del medio centenar de millones invertidos de los que se han beneficiado más de 7 millones de personas en nuestro país, «directa o indirectamente, en materia de inclusión digital».
MASORANGE Y SUS FUTUROS CLIENTES
Invertir en la formación digital de los niños, niñas y jóvenes es invertir en los clientes del futuro para una empresa de telecomunicaciones, lo que se puede compatibilizar con la búsqueda del bienestar digital de los menores y jóvenes, precisamente en una época en la que se ven expuestos a múltiples peligros a través de su facilidad de acceso a internet. Meinrad Spencer ha asegurado que el tema es «muy complejo y muy importante» y que la «verdad incómoda» requiere de la implicación de todos «los padres, la familia, los profesores, la policía y también de las compañías de telecomunicaciones».
Según ‘Meini’, como se conoce de manera cercana al CEO de la primera operadora por número de clientes en nuestro país, desde que el pasado primero de abril se materializara la fusión entre las compañías MásMóvil y Orange, lo que una empresa como la que él dirige puede hacer es «contribuir con formación digital sobre el uso responsable y seguro en talleres de formación» en este año 2025 y la primera mitad del año que viene, el 2026, periodo en el que ha asegurado que la teleco va a invertir más de cinco millones de euros en este tipo de talleres de formación.
El mismo informe realizado por la Fundación es considerado por Spencer como una importante aportación por parte de la operadora encaminada a «sensibilizar a la sociedad, a los políticos y a otras compañías de nuestro sector y de otros» que los peligros a los que se enfrentan niños, niñas y adolescentes ante el ingente uso que hacen de la tecnología y el acceso a internet, «es un asunto muy relevante» ante el que «hay que tomar medidas concretas».
Según Spencer, desde la operadora quieren «sensibilizar a la sociedad, a los políticos y a otras compañías de nuestro sector, y de otros»
Precisamente el pasado mes de diciembre se hizo pública una investigación encargada por la Fundación Orange y Save the Children a GAD3 «para comprender las oportunidades, riesgos y desafíos a los que se enfrentan la infancia y la adolescencia en esta nueva era digital«, con conversaciones con 17 expertos y de más de 2.500 entrevistas a padres y madres, adolescentes, profesores y población general.
En ella se refleja que el tiempo de consumo de los dispositivos empieza a ser un objeto de revisión en los hogares, ya que el 93% de los adolescentes encuestados considera que debería cambiar alguno de sus hábitos actuales en el uso de las pantallas. Las medidas para un uso más saludable de la tecnología citadas son la reducción del tiempo de conexión es la más menciona, dedicar más tiempo al deporte y no dormir cerca de un dispositivo digital.
Son retos difíciles, porque el 14% de los adolescentes afirma también que sus progenitores usan el móvil o las plataformas digitales más que ellos con una media de entre 4 y 5 horas al día. Y, en este mismo sentido, algunos padres y madres admiten que en ocasiones son un mal ejemplo frente a sus hijos e hijas.
Los jóvenes reconocen dedicar su tiempo digital en chatear con sus amigos es su actividad principal, según el 90% de los encuestados. El mismo porcentaje realiza con su móvil al menos una actividad relacionada con el ocio o el entretenimiento, destacando especialmente ver vídeos o series y jugar online.
Así, se concluye que el espacio digital tiene un papel fundamental en la socialización de los menores, y su uso excesivo puede desencadenar efectos negativos, tanto físicos como emocionales (problemas de sueño, bajo rendimiento académico o sedentarismo, entre otros, según los propios jóvenes). Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes encuestados ha recibido mensajes de desconocidos; el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo.
Francisco Martín López-Quesada, nuevo presidente de Denarius
El neobanco Denarius ha decidido nombrar presidente a Francisco Martín López-Quesada, quien acumula experiencia en entidades del sector financiero como JPMorgan o Banco Santander.
«Mi objetivo será aportar toda mi experiencia para reforzar el compromiso de la compañía con los profesionales y empresas de la salud, ofreciéndoles soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades, siempre desde un modelo de banca cercano», ha indicado Martín López-Quesada.
El nuevo presidente dará «apoyo estratégico» a la compañía y trabajará también con el resto de los integrantes del consejo de administración para que Denarius «continúe cumpliendo con su ambiciosa hoja de ruta», según ha detallado la entidad.
Durante su paso por Banco Santander, Martín López-Quesada llegó a ser director general de distintas divisiones globales, como Internacional, Banca de Inversión o Banca Corporativa Global. Posteriormente se unió a KPMG donde fue asesor de Presidencia y socio.
También ha formado parte de consejos de administración de varias filiales de Banco Santander, de Entel Chile, Endesa Italia, Euroclear o Afrika Financial Group. Desde 2020, preside WEG Energia en Chile y lidera el patronato de la Fundación Vianorte Laguna.
Amazon y Aliexpress luchan por evitar el abandono de sus clientes
El comercio online sigue creciendo, pero cada vez se enfrenta a nuevos problemas que afectan directamente al modelo de negocio y que tanto Amazon y Aliexpress buscan solucionar. Sin ir más lejos, la tasa promedio de abandono de carrito en el sector del e-commerce es alta (ronda el 70%). Y, a día de hoy, se ha convertido en una de las grandes pesadillas para los propietarios de tiendas online.
En este contexto, los consumidores demandan más rapidez, confort y protección de datos en sus compras, y es que el gigante del marketplace, Amazon, está observando como el 40% de sus clientes abandona su carrito online por problemas en los pagos. Un problema que cada vez hace más mella en los negocios online.
Amazon, y Aliexpress, entre otras plataformas que se centran tan solo en el canal digital, están en estos momentos en un proceso de plantar cara y reducir esta cruda estadística. Un objetivo que se engloba en miles de negocios que poco a poco han ido haciendo de Internet, su principal canal de ventas.

LA ESTRATEGIA DE AMAZON Y ALIEXPRESS PARA FRENAR EL ABANDONO DE LAS CESTAS
En este contexto, cuando hablamos de qué una gran cantidad de clientes, tanto de Amazon como de Aliexpress, y otros e-commerces abandonan sus carritos o cestas, nos referimos a que inician una compra online, pero en el proceso de comprar dejan la acción incompleta antes de culminar la transacción.
Sin ir más lejos, este hecho provoca una frustración compartida entre todos los marketplaces que su negocio se basa completamente en el canal online. Además, ya no solo afecta a su reputación, sino que también apunta directamente a los ingresos, es decir, cuanta más alta sea la tasa de abandono de carrito, el negocio generará menos ventas, y por supuesto y a consecuencia obtendrá menores ingresos.
UN CLIENTE ABANDONADO PARA AMAZON Y ALIEXPRESS REPRESENTA UN CLIENTE POTENCIAL QUE DECIDIÓ NO CONVERTIRSE EN CLIENTE
Como bien hemos comentado antes, el 40% de los españoles abandona las compras ‘online’ por difiultades asociadas al momento de pagar, según el Barómetro sobre medios de pago y métodos de autenticación de AECOC Shopperview. Un obstáculo que lleva a Aliexpress y a Amazon a encajar planes estratégicos, es decir, la digitalización y tecnología, y la omnicanalidad y el consumidor.
En este sentido, una de las grandes tareas para Amazon, Aliexpress y el resto de marketplaces es conseguir identificar ineficiencias y proponer mejores prácticas, buscando el equilibrio entre una buena experiencia de uso, la seguridad y la inversión necesaria. No obstante, los marketplaces deben prevenir el abandono de las cestas, ya que un 89% de españoles compran online.

Amazon, y Aliexpress deberán de interiorizar que para el cliente lo más importante es la seguridad en el pago y el recibir una confirmación de qué el pago que ha realizado el consumidor ha finalizado con éxito. Este asunto lleva a que los clientes quieran comprar en webs conocidas, ya que eso les genera confianza, y están dispuestos a sacrificar la facilidad por más seguridad.
Por otro lado, otro de los factores que cobra importancia en el momento de realizar compras en el canal online es que la web, en este caso, Amazon y Aliexpress ofrezcan la máxima variedad de métodos de pago para que el cliente pueda escoger. Un punto en el que muchos clientes optan por una tarjeta que solo haga la función de asumir los pagos de compras online, y así van recargando poco a poco por si sus datos se comprometen.
LAS SOLUCIONES PARA EL PROBLEMA DE ALIEXPRESS Y AMAZON
En este contexto, Internet da acceso a una gran oferta y los vendedores digitales como Amazon libran una lucha diaria por acaparar la atención de los consumidores, con el objetivo de estimular las conversiones. Este hecho lo lleva a cabo desplegando una multitud de tácticas de marketing online y publicidad. No obstante, ni con estas estrategias evitan el abandono de los clientes.
La mayor barrera a la que se enfrentan los clientes y por eso deciden abandonar la compra es el sistema de pago de los marketplaces, ya que buscan un sistema de pago que fidelice y enriquezca su experiencia. Tanto Amazon como Aliexpress buscan soluciones que saquen el máximo partido a los pagos como palanca de crecimiento.

Una de las opciones que podría ser eficaz en el negocio de Amazon es permitir las billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay o WeChat Pay, que son tres herramientas indispensables en un mercado tan globalizado como el actual. Son herramientas que cada vez cogen más popularidad entre los consumidores por su inmediatez y movilidad.
Además, para conseguir evitar el abandono de los carritos en Amazon y Aliexpres, ambos marketplaces deberán contar con pagos invisibles para aportar seguridad a las compras de sus clientes. En este sentido, fomentar la percepción de que el pago es ‘invisible’ aportará más agilidad al proceso, eliminando fricciones y optimización de tiempos como los formularios.
Sin ir más lejos, con estas soluciones el 15% de clientes que no compra por Internet porque el pago es complicado o poco seguro (no da confianza comprar por Internet o si hay duda es difícil hablar con alguien), irán cediendo y confiando tanto en Amazon como en Aliexpress.
El frío y las sanciones a Rusia invierten por completo el panorama del petróleo
Si la reciente decisión de EEUU de imponer sanciones a Rusia ha revolucionado el precio del petróleo y sus perspectivas de futuro, el desplome del termómetro ha terminado de darle la vuelta a la tortilla. Tanto, que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto obligada a revisar su vaticinio de un mercado de crudo inundado para el año que acabamos de iniciar.
En su boletín de enero, la Agencia indica que la demanda mundial de petróleo en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó 1,5 millones de barriles diarios (mb/d), el nivel más alto desde finales de 2023 y 260.000 barriles diarios por encima del pronóstico anterior.
Los precios más bajos del combustible, el clima más frío y las abundantes materias primas petroquímicas se combinaron para impulsar el consumo en el cuarto trimestre de 2024
AIE
«Los precios más bajos del combustible, el clima más frío en el hemisferio norte y las abundantes materias primas petroquímicas se combinaron para impulsar el consumo», ha explicado la agencia, añadiendo que los grados-día de calefacción promedio fueron significativamente más altos que hace un año y ligeramente superiores al promedio de cinco años, lo que impulsó la demanda de petróleo.
En consecuencia, la AIE estima ahora que el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 fue de 940.000 barriles al día, por encima de los 840.000 de la anterior previsión, aunque ha revisado ligeramente a la baja el consumo estimado para 2025, hasta 1,05 mb/d, frente a los 1,1 mb/d del boletín de diciembre, hasta un total de 104 mb/d.
En cuanto a la oferta, la agencia calcula que el suministro mundial de petróleo aumentará en 1,8 mb/d en 2025 hasta un promedio de 104,7 mb/d, en comparación con un aumento de 660.000 barriles diarios en 2024, incluyendo un incremento de 1,5 mb/d en la producción de los países no pertenecientes a la OPEP+ tanto en 2024 como en 2025, hasta 53,1 mb/d y 54,6 mb/d, respectivamente.
De este modo, si hace un mes la AIE estimaba un exceso de oferta de crudo de 950.000 barriles diarios en 2025, la estimación ahora se sitúa ligeramente por encima de los 700.000 barriles al día.
EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DESBOCA
El precio del petróleo vuelve a rugir con fuerza después de mucho tiempo maullando: el barril Brent, de referencia en Europa, lleva toda la semana bordeando los 80 dólares, cuando hasta hace bien poco luchaba por mantenerse por encima de los 70 dólares. El encarecimiento del hidrocarburo ha llegado después de que el pasado viernes el Departamento del Tesoro de EEUU impusiera sanciones más amplias sobre el crudo ruso.
Además del impacto de las temperaturas más bajas, la AIE señala que los precios del crudo, que alcanzaron la semana pasada los 81 dólares por barril (su máximo en cuatro meses), también recibieron un impulso alcista por los múltiples riesgos de suministro percibidos en el mercado, incluyendo los cierres a corto plazo por causas meteorológicas en Norteamérica.
Las nuevas sanciones incluyeron a los productores Gazprom y Surgutneftegas, así como a 183 embarcaciones que han transportado ilícitamente petróleo extraído en Rusia. El objetivo de estas medidas es cortar las vías de financiación con las que cuenta Moscú para sufragar el esfuerzo de guerra en Ucrania.
DIVISIÓN DE OPINIONES RESPECTO A LOS ‘PETROLEROS FANTASMA’
La AIE admite que las nuevas sanciones contra Moscú «podrían afectar los flujos de suministro de petróleo», aunque considera que la exportación de crudo mediante «petroleros no fantasma» sigue siendo viable para Rusia por debajo de los límites de precios establecidos.
En este aspecto, la valoración de la Agencia contrasta con la de Goldman Sachs, cuyo análisis afirma que las sanciones a los buques que transportan petróleo ruso cercenará el suministro de crudo: «Estimamos que los buques afectados por las nuevas sanciones transportaron 1,7 millones de barriles diarios (mb/d) de petróleo en 2024, o el 25% de las exportaciones de Rusia, siendo la gran mayoría crudo», dijo la entidad financiera en declaraciones recogidas por Reuters.
Goldman Sachs también ha dicho que el castigo a Moscú «refuerza nuestra opinión de que los riesgos para nuestro rango de pronóstico de un Brent de entre 70 y 85 dólares están inclinados al alza en el corto plazo».
Otras previsiones, como la de Deutsche Bank, pintan un panorama aún más extremo para los precios, de entre 87 y 90 dólares el barril.
Jamás verás en MasterChef a Millán Salcedo y esta es la razón
Millán Salcedo, conocido por ser uno de los humoristas más emblemáticos de España, ha dejado claro que no lo veremos en MasterChef Celebrity. A pesar de recibir múltiples invitaciones para participar, el mítico integrante de Martes y Trece ha rechazado todas con un rotundo “no”. Desde Merca2 analizamos las razones detrás de esta decisión y cómo encaja con su estilo de vida y su enfoque hacia la autenticidad.
La negativa de Millán Salcedo a participar en MasterChef

A lo largo de los años, Millán Salcedo ha sido invitado en varias ocasiones a unirse al popular concurso culinario MasterChef Celebrity, pero su respuesta siempre ha sido contundente. Según sus propias palabras: «No sé cocinar, ni quiero aprender». Este rechazo, expresado con su característico sentido del humor, refleja su desinterés por el mundo de la cocina. Para él, la idea de pasar horas frente a los fogones no es atractiva, y prefiere dejar esa tarea a quienes realmente la disfrutan.
Los bares, su verdadero refugio

En lugar de dedicar tiempo a aprender a cocinar, Millán Salcedo encuentra en los bares su refugio perfecto. Estos espacios representan mucho más que un lugar donde comer; para Salcedo, son puntos de encuentro donde puede relajarse y socializar con personas de su entorno cotidiano. Rodeado de vecinos, fontaneros y trabajadores comunes, disfruta de la comida y las conversaciones espontáneas en un ambiente que le permite desconectar de su faceta pública.
Desconexión de los focos

Para una figura pública como Millán Salcedo, que lleva décadas en el ojo del huracán mediático, los bares son una forma de escapar del constante escrutinio. Allí puede interactuar con personas sin ser tratado como una estrella, lo que le permite relajarse y recargar energías. Este deseo de mantener una conexión genuina con su entorno es una de las razones por las que evita programas como MasterChef Celebrity, que inevitablemente lo colocarían de nuevo en el centro de atención.
Preguntamelón, una conexión directa con su público

Aunque Salcedo no está dispuesto a participar en MasterChef, de RTVE, mantiene un vínculo cercano con sus seguidores a través de su espectáculo Preguntamelón. Este formato íntimo le permite interactuar directamente con su audiencia, respondiendo preguntas y compartiendo su característico humor en un ambiente relajado. En este espacio, Millán puede abordar temas cotidianos y personales desde su perspectiva única, algo que no podría lograr en un programa de televisión.
La improvisación como clave de su espectáculo

En Preguntamelón, Salcedo se enfrenta a preguntas que tanto su público en el teatro como sus seguidores en redes sociales le envían previamente. Aunque las preguntas suelen girar en torno a su etapa en Martes y Trece y su separación de Josema Yuste, el humorista aprecia cuando lo interrogan sobre otros aspectos de su vida y carrera. Este formato le permite improvisar y conectar de manera única con su audiencia, reforzando su autenticidad y su relación directa con quienes lo admiran.
Por qué descarta el formato competitivo

Una de las razones más importantes por las que Millán Salcedo no se une a programas como MasterChef Celebrity es su rechazo al formato competitivo. Para él, la presión de tener que demostrar habilidades culinarias o superar retos no encaja con su estilo de vida relajado. Prefiere dedicarse a proyectos que le permitan expresarse libremente y mantener su autenticidad, sin las restricciones que impone un concurso televisivo.
La cocina, una pasión que no comparte

A diferencia de otros famosos que encuentran en MasterChef Celebrity una plataforma para mostrar su lado creativo, Millán ha dejado claro que no siente interés por aprender a cocinar. Para él, la cocina es un terreno que prefiere evitar, dejando esa responsabilidad a quienes la disfrutan y la dominan. Este rechazo refuerza su autenticidad y demuestra que no está dispuesto a comprometer sus valores por adaptarse a modas o tendencias televisivas.
Su legado en el humor

Aunque nunca lo veremos en MasterChef, Millán Salcedo ha dejado una marca indeleble en el panorama humorístico español. Su etapa en Martes y Trece lo convirtió en un referente generacional, y su carrera en solitario ha consolidado su posición como uno de los humoristas más queridos del país. Su capacidad para conectar con el público, su estilo único y su inconfundible humor lo han mantenido en el corazón de sus seguidores durante décadas.
Los bares como escenario cotidiano

Para Millán, los bares representan algo más que un lugar donde comer o beber. Estos espacios son el escenario de su vida cotidiana, donde puede ser él mismo sin la presión de tener que cumplir con expectativas externas. En este entorno, encuentra la tranquilidad y la conexión humana que tanto valora, alejándose de los focos y de la atención constante que implica ser una figura pública.
MasterChef, incompatible con su autenticidad

Mientras que MasterChef Celebrity busca mostrar el lado competitivo y creativo de los famosos, Millán Salcedo prefiere centrarse en su pasión por el humor y en su conexión con el público. Esta elección refleja su compromiso con su autenticidad y su deseo de mantenerse fiel a sí mismo. Aunque participar en el programa podría darle visibilidad adicional, Millán ha optado por priorizar su bienestar y sus intereses personales.
La autenticidad de Millán Salcedo

La negativa de Millán Salcedo a participar en MasterChef Celebrity no es un rechazo al programa en sí, sino una reafirmación de su autenticidad. El humorista ha demostrado que no necesita seguir las tendencias para mantenerse relevante, prefiriendo proyectos que le permitan ser él mismo. Desde Merca2, celebramos su decisión de mantenerse fiel a sus valores y de continuar brillando en los escenarios que mejor representan su esencia.
Mercados privados: la nueva coyuntura debería brindar nuevas oportunidades en renta fija privada y capital riesgo
Un entorno de tipos más exigentes y el ciclo de recortes de tipos de la Fed deberían brindar oportunidades a los inversores en los mercados privados o no cotizados en 2025, según T. Rowe Price.
Prevemos dos acontecimientos que deberían abrir los mercados privados a los inversores en 2025. En primer lugar, un entorno económico difícil probablemente alimentará la demanda entre los prestatarios por soluciones de crédito más complejas y a medida; y en segundo lugar, el ciclo de bajada de tipos de la Fed podría crear condiciones propicias para que más empresas salgan a bolsa y se aceleren las operaciones de fusión y/o adquisición (M&A, en adelante).
Mayor personalización para impulsar el crédito privado
El despliegue de capital en dicha clase de activos repuntó con fuerza en 2024, al aumentar la actividad de M&A, impulsada por un favorable entorno macroeconómico y la demanda contenida. A nuestro juicio, esto debería continuar en 2025, ampliando el rol del crédito privado como fuente de financiación en situaciones que requieran una flexibilidad que el mercado general de préstamos sindicados no puede ofrecer.
Las operaciones de private equity en el sector sanitario alcanzaron los 115.000 millones en 2024
Para los prestatarios, emitir deuda ofrece ventajas especialmente útiles para su actividad de M&A, como rapidez y seguridad de ejecución, confidencialidad, personalización y una menor necesidad de recurrir a las entidades de crédito. Por su parte, la renta fija privada podría brindar a los inversores una prima de diferencial sobre la renta fija tradicional que adopta primordialmente dos formas: una prima por falta de liquidez, que debería remunerar a los inversores que inmovilizan su capital durante largos periodos de tiempo; y una prima por complejidad, por ofrecer a los prestatarios las ventajas antes mencionadas.

En nuestra opinión, la oportunidad de obtener que brinda esta prima por complejidad podría aumentar si la economía estadounidense sufre una desaceleración significativa en 2025. El crédito privado está en condiciones de ofrecer soluciones a medida, incluidas financiaciones de liquidez y reestructuraciones de la estructura de capital, a sociedades con necesidades de servicio de la deuda más acuciantes. Si la economía en su conjunto sigue repuntando, estas oportunidades coyunturales podrían ser más limitadas y primarían los títulos de renta fija privada con características de rendimiento más convencionales.
Mercados privados: termina la sequía en OPIs
El largo periodo de bajos tipos de interés que siguió a la crisis financiera mundial hizo que muchas empresas siguieran en manos privadas más tiempo, incluso después de alcanzar un tamaño considerablemente grande. A nuestro juicio, la mayor fuente de oportunidades de capital riesgo serían las grandes empresas no cotizadas, idealmente con valoraciones atractivas, antes de salir a bolsa.
Ahora bien, la sequía de ofertas públicas iniciales (OPI), que dura ya más de tres años, ha mermado este universo de oportunidades. Este descenso de las operaciones de salida a bolsa ha sido más un problema de oferta que de demanda: las compañías en manos privadas no quieren someterse a la volatilidad de precios que sufren las acciones que cotizan en bolsa, por lo que muchas intentar evitar el intenso escrutinio financiero trimestral que implica cotizar en bolsa.
Otra razón clave ha sido la dificultad de pronosticar ingresos y beneficios, habida cuenta de las opiniones tan dispares sobre el estado de la economía. A medida que las perspectivas económicas se aclaran y las empresas confían más en sus previsiones, las sociedades no cotizadas deberían sentirse más cómodas con la decisión de salir a bolsa. Asimismo, con más certidumbre sobre el ciclo de recorte de tipos de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la volatilidad del mercado de renta variable podría disminuir en 2025, lo que propiciaría un mayor número de operaciones de salida a bolsa.
Las operaciones de M&A también suelen permitir a los inversores mejorar la liquidez de inversiones en activos de capital riesgo. El descenso de los tipos de interés contribuirá a relajar el mercado de M&A, al reducir el coste del capital de las empresas compradoras. Si repuntaran las operaciones tanto de salida a bolsa como de M&A, los inversores actuales en sociedades no cotizadas dispondrían de dos vías para rescatar su efectivo, potencialmente con mejores valoraciones.
Tamara Falcó no soporta a Pablo Motos ¿Abandonará la tertuliana El Hormiguero?
En la última tertulia de actualidad de El Hormiguero, Tamara Falcó acaparó el protagonismo de una forma inesperada. Tras varios comentarios burlones de Pablo Motos y algunos compañeros del programa sobre su participación, la marquesa de Griñón terminó estallando en pleno directo. Este momento incómodo plantea la pregunta de si Tamara continuará como colaboradora en el exitoso espacio de Antena 3. Desde Merca2 analizamos todo lo que sucedió en este polémico episodio.
Las tertulias de actualidad de El hormiguero

El Hormiguero, conducido por Pablo Motos, es conocido por sus secciones dinámicas, entre ellas las tertulias de actualidad de los jueves. Durante estas, los colaboradores comentan las noticias más relevantes de la semana. Aunque Tamara Falcó forma parte de este espacio desde hace tiempo, suele mantenerse en un segundo plano, evitando opinar sobre temas polémicos. Sin embargo, este jueves, la situación dio un giro inesperado. El enfoque de la tertulia se desplazó hacia ella tras un intercambio de palabras con el presentador, que desencadenó un momento tenso.
La exigencia de participar más en los debates

En el primer programa del año, Pablo Motos y sus compañeros, entre ellos Nuria Roca y Juan del Val, propusieron a Tamara Falcó un propósito para 2025: participar más activamente en las tertulias. A lo largo de los años, la socialité ha limitado sus intervenciones a temas más ligeros, dejando los asuntos complejos a otros colaboradores. Este jueves, se esperaba que opinara sobre asuntos políticos, pero su aportación fue breve. La reacción del presentador y sus compañeros no se hizo esperar, desencadenando una serie de bromas que incomodaron a la marquesa.
El estallido de Tamara Falcó

La situación se intensificó cuando Pablo Motos, con su característico tono irónico, comentó: «Pensaba que no querrías decir nada, pero te he escuchado decir ‘y’… ¡que paren las máquinas!» Estas palabras, lejos de ser bien recibidas, provocaron una respuesta directa de Tamara, quien aseguró que había preparado su intervención como parte de sus propósitos para el nuevo año. A pesar de esto, las burlas continuaron. Tamara, visiblemente incómoda, intentó defenderse afirmando que había cumplido su parte, pero el tono de la conversación no mejoró.
El papel de támara en los temas polémicos

Uno de los momentos más llamativos del programa fue cuando Tamara opinó sobre el último escándalo relacionado con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Aunque su intervención fue breve, calificó de abuso de poder la actuación del Fiscal General en el caso, dejando claro que había investigado el tema. Sin embargo, Pablo Motos no dudó en lanzar más pullas sobre lo limitado de su comentario, haciendo que otros colaboradores se sumaran a las bromas.
¿Un trato injusto hacia Tamara?

A lo largo del programa, Tamara Falcó expresó su malestar ante el trato recibido. «¡No me dejáis ni hablar!», exclamó en un momento de frustración, señalando que las constantes interrupciones hacían difícil que pudiera aportar algo significativo. El tono chulesco de Pablo Motos, sumado a las bromas del resto de la mesa, llevó a la socialité a tachar la situación de “bullying en toda regla”. A pesar de estas declaraciones, intentó mantener el humor para no generar más tensión en el plató.
El juicio del hermano de pedro sánchez: otro desencuentro

La tertulia abordó varios temas de actualidad, incluyendo el juicio contra el hermano de Pedro Sánchez. Pablo Motos volvió a provocar a Tamara, preguntándole si quería aportar algo más. La respuesta de la socialité fue clara: «No, porque ya lo hemos dicho todo». Visiblemente molesta, comentó que estaba agotada por el esfuerzo de intervenir más de lo habitual. Este episodio dejó en evidencia la incomodidad que siente Tamara al ser presionada para participar en ciertos debates.
«Esto es bullying en toda regla»

El momento más tenso de la noche llegó cuando Pablo Motos le dio la palabra para que compartiera su opinión sobre las malas personas. Aunque Tamara respondió citando a su padre y habló sobre la importancia de protegerse de la envidia, cerró su intervención con una frase contundente: «Esto es bullying en toda regla. ¡Para esto no digo nada!» Estas palabras reflejan el malestar acumulado de la colaboradora, quien no dudó en expresar su descontento con el tono del programa.
¿Abandonará támara el hormiguero?

La relación entre Pablo Motos y Tamara Falcó parece haber llegado a un punto crítico. Si bien ambos han demostrado en el pasado tener una buena dinámica, los constantes comentarios irónicos y las burlas durante las tertulias podrían llevar a la socialité a replantearse su papel en el programa. El Hormiguero, que se caracteriza por su ambiente distendido, podría no ser el espacio ideal para alguien que prefiere mantener un perfil más reservado en debates de alto calibre.
¿Qué opinan los seguidores de El hormiguero?

Los espectadores del programa no tardaron en reaccionar a lo ocurrido. Mientras algunos defendieron a Pablo Motos y a los colaboradores, asegurando que las bromas forman parte del espíritu del programa, otros mostraron su apoyo a Tamara Falcó, criticando el trato que recibió. El Hormiguero, con su amplia audiencia, genera opiniones divididas, y este episodio no fue la excepción. Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre si Tamara debería continuar en el espacio o si sería mejor que buscara nuevos proyectos.
El futuro de Tamara en el programa

Aunque Tamara Falcó intentó restar importancia al conflicto durante el programa, sus declaraciones dejan entrever una posible ruptura con El Hormiguero. La marquesa de Griñón podría optar por abandonar el espacio si considera que las tertulias ya no encajan con su personalidad o sus objetivos profesionales. Desde Merca2 seguiremos atentos a los próximos capítulos de esta historia, que podría marcar un antes y un después en el dinámico plató de Antena 3.
¿Será este el final de Tamara en El Hormiguero o logrará superar las tensiones con Pablo Motos? Los espectadores, sin duda, estarán pendientes de su decisión.
Este es el verdadero motivo por el que lloraba desconsoladamente Felipe VI al despedirse de Leonor, según Pilar Eyre
Leonor se embarcó el pasado sábado, podemos decir que en lo que será la primera experiencia desafiante en su vida, que es pasar seis meses a bordo, sirviendo en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, siendo parte activa y fundamental de la formación militar que está prácticamente culminando. Hubo despedida, risas y lágrimas en el Puerto de Cádiz, donde pudimos ver imágenes muy emotivas, del rey Felipe VI y la reina Letizia y el rey Felipe VI, visiblemente conmovidos.
¡Y ocurrió lo nunca visto! El rey Felipe VI lloró en público, al igual que la reina Letizia, a quien se la vio bastante compungida por la partida de su hija en el Buque Escuela insignia de la Naval española.
La verdadera razón que se esconde detrás de las lágrimas de Felipe VI, según Pilar Eyre

Todo el público asumió que el llanto del rey era ocasionado por la partida de su hija, pero Pilar Eyre, quien es experta en realeza y periodista, ha dicho algo muy distinto, que existe un trasfondo más complejo bajo la tristeza del rey y así lo ha dicho en el blog que escribe para la revista Lecturas, citada igualmente, como no podía ser menos, por el portal elnacional.cat/enblau, las emociones de Felipe tenían poco que ver con la nostalgia.
Pilar Eyre afirma que el rey Felipe VI no lloraba porque su hija se iba a ausentar por seis meses, que eso no tendría sentido, porque Leonor ya tiene años viviendo lejos del palacio, cumpliendo obligaciones académicas.
¿Sentimientos de culpa? ¿Preocupación?

De hecho, todos saben que los 16 años, partió a vivir a un internado en Gales, de allí ingresó en la Academia de Zaragoza y luego a la de Marín, porque eso es parte de la formación académica escogida por la princesa. Pilar Eyre afirmó que “Estas lágrimas no eran por la distancia, sino por un profundo sentimiento de culpa y preocupación”.
El rey tiene conocimiento, por haberle pasado a él, del significado que supone enrolarse en una travesía de este tipo como Guardiamarina. Corría el año 1987, cuando un joven Felipe, con tan solo 19 años de edad, tuvo que vivir la misma experiencia, dado que también escogió una formación militar.
Una formación dura e innecesaria

Él sabe que se trata de un periplo que está lleno de desafíos emocionales y físicos que al rey lo marcaron de manera profunda. Pero en esta oportunidad se trata de su hija, que ha decidido seguir su misma formación, y el rey no puede evadir hacerse la pregunta de si la princesa Leonor necesita ser sometida a esta clase de experiencias.
Según Pilar Eyre, la razón por la cual el rey Felipe VI lloró fue porque entiende cómo es la experiencia a la que se va a enfrentar Leonor en esta travesía y que va a ser una de las experiencias extremadamente duras por las que va a atravesar y, en opinión de muchos, algo innecesario para la princesa. La experta explica que la instrucción militar que recibe actualmente la princesa de Asturias es bastante anacrónica y, en opinión de muchos poco útil, de cara al siglo XXI.
¿Qué fue lo que padeció Felipe VI en su travesía en el Juan Sebastián Elcano?

La instrucción que va a recibir Leonor es casi igual a la que recibió el rey, quien en su primer viaje tuvo que hacer frente a eventos extremos:
- Fue sorprendido por una tormenta en la primera guardia nocturna que realizó, hasta una ola logró derribarlo al suelo y tuvo un golpe en el cráneo.
- Tuvo que pasar horas mojado, cansado y dándole ayuda a los compañeros que sufrieron el mar de mar, con mareos y vómitos.
- Pasó semanas en la que le fueron negados sus privilegios, lo que resulta bastante poco usual para una figura monárquica como él, que siempre estuvo rodeado de comodidad y cuidados.
Es por esto que Pilar Eyre ha afirmado que:“Felipe sabe que Leonor pasará por pruebas similares: noches interminables, tormentas impredecibles y la presión de demostrar su valía,”
¿Cuál es la causa de seguir esta clase de formación si estamos en el siglo XXI?

La instrucción militar que está recibiendo Leonor tiene el objetivo de prepararla cuando llegue el momento de asumir su rol como la futura reina de España. Pero, Pilar Eyre se cuestiona si en realidad es absolutamente necesario que se exponga a esta clase de retos.
“Es absurdo que en pleno siglo XXI se instruya a una futura gobernante como si estuviéramos en la Edad Media,” es lo que comenta Pilar Eyre. Mientras tanto la infanta Sofía, quien tiene dos años menos, está recibiendo la preparación necesaria para ingresar a la universidad, Leonor se tiene que enfrentar a programas que no satisfacen los conocimientos de las personas sino los de las Fuerzas Armadas y que eso la va a preparar, supuestamente, para ser una líder en el mundo de hoy.
La despedida en el Puerto de Cádiz tiene mucho simbolismo

Se pudo observar a una reina Letizia, afectada a ojos vista, quien no puedo contenerse y lloró sin pudor alguno mientras estaba buscando a la princesa entre los guardiamarinas. Pilar Eyre nos cuenta que Letizia utilizó las palabras “mi chica», para referirse a Leonor, lo que puede ser interpretado como una muestra de amor y de orgullo por su hija mayor. Pero lo que impactó a los presentes y a los que lo vieron fue la manera en que reaccionó Felipe VI.
Pilar Eyre afirma que “Felipe no lloraba por nostalgia, sino por la carga emocional de saber que su hija enfrentará una experiencia tan dura e innecesaria,”. Hay que entender que esa es una opinión de la periodista, vertida en su blog y recogida por elnacional.cat/enblau. Pero, todo padre entiende que el rey ha demostrado que está preocupado por las perspectivas que la institución castrense y la sociedad colocan en los hombros de Leonor.
Los programas de la Naval española no han sido ajustado a estos tiempos

Todos los españoles sabemos que el buque escuela Juan Sebastián Elcano es el gran símbolo de un gran legado naval español, aunque igualmente es la expresión de un programa sistema de instrucción que muchos expertos opinan que es obsoleto. La del Juan Sebastián Elcano es una travesía en la que se incluyen nueve escalas, junto a largas semanas que se pasarán en alta mar, en condiciones extremas para los cadetes, con el fin de aprender valores entre los que se definen el trabajo en grupo, la disciplina y la camaradería.
Para Leonor, no es una experiencia nueva, porque ya ha estado lejos de su hogar, pero ahora se incluyen situaciones extremas que implican desafíos emocionales y físicos, teniendo en mente siempre que siempre debe demostrar que es capaz de cumplir las expectativas que caerán en sus hombros cuando sea reina.
Pilar Eyre discute si esta instrucción realmente le va a aportar a Leonor algo de significación a sus preparaciones como futura líder. “En lugar de aprender habilidades modernas y prácticas, Leonor está repitiendo un programa diseñado para otra época,” opina y así fue recogido en elnacional.cat/enblau.
Las influencias de un pasado

El contenido de la instrucción militar que está siguiendo Leonor no es nada nuevo. Felipe VI vivió la misma experiencia en el año 1987, y su abuelo, el rey Juan Carlos I, igualmente tuvo que pasar por un proceso militar formativo siendo joven y se trata del mismo contenido que no ha sido modificado ni adaptado a los tiempos.
No obstante, la Casa Real sigue asignándole una gran importancia a este tipo de preparación castrense como parte importante para el desarrollo de los futuros monarcas.
Somos una nueva sociedad, con necesidades distintas

Lo que está diciendo Pilar Eyre es que se debe entender los cambios que han ocurrido en nuestra sociedad, que hoy tiene desafíos muy distintos, por lo que quizás sería mejor que la futura reina recibiera una instrucción más actualizada a los cambios que enfrentará un líder del siglo XXI, que no tienen nada que ver con lo que ocurría en nuestra sociedad hace décadas.
Unos ejemplos diferentes han seguido otras casas reales, que han incluido en la preparación de los que serán los líderes del futuro conocimientos relacionados con liderazgo global, sostenibilidad o tecnología, pero en España pareciera que nos aferramos a tradiciones pasadas que están desfasadas, según nos dice el portal elnacional.cat/enblau.
La influencia para Leonor y para la familia real

Una decisión como ésta, de embarcarse en el Juan Sebastián Elcano para una travesía tan demandante no va a afectar únicamente a la princesa Leonor, porque también tendrá influencia sobre su familia. Para la reina Letizia, ver que su hija ha crecido y que afronta con valentía estos desafíos le da esperanzas como madre de que estará preparada para la vida futura que le espera. En el caso del rey, se trata de un momento de reflexión sobre su legado y cómo se va a manifestar en la vida de sus hijas y en la institución que representan.
Aunque pueden existir posiciones bastante críticas, Leonor no ha dejado de mostrar que es una mujer joven, valiente y comprometida, que tiene disposición para enfrentar los retos derivados de su rol como la futura reina de España. “Leonor está decidida a cumplir con su deber, incluso si eso significa enfrentar tormentas en alta mar y semanas lejos de su familia,” afirma Eyre.
La monarquía y un nuevo momento para la transición generacional

La despedida emotiva en el Puerto de Cádiz es un punto de transición más serio de lo que se piensa para Leonor y para la monarquía de España. La princesa Leonor tendrá que afrontar pruebas muy desafiantes que pondrán a prueba su determinación y su resistencia, al mismo tiempo que su familia debe seguir desde lejos este proceso, a la espera de que Leonor sea capaz de cumplir con todas las expectativas.
Las lágrimas del rey Felipe VI no solo son el reflejo del amor que tiene pos su hija, también son la expresión de lo preocupado que está por el futuro de la monarquía española. “Felipe sabe que Leonor enfrentará desafíos únicos, pero también confía en su capacidad para superarlos y convertirse en una líder fuerte y comprometida,” termina Eyre.
Cómo hacer rápidamente tortitas con la Thermomix
Tortitas americanas o panqueques, ¡qué ricos! Son esa preparación que jamás va a dejar nuestras cocinas. Ideales en un desayuno especial, en las meriendas o para un postre rápido y sencillo luego de almorzar o cenar, estas golosas preparaciones tienen un lugar aparte en la cocina internacional. Si tienes Thermomix y quieres aprovechar tu robot, no te pierdas esta receta que será una de tus nuevas favoritas.
Utilizar la Thermomix te va a ahorrar mucho esfuerzo y tiempo y lo mejor de todo es que no se necesita ser un cocinero experto para hacer esta receta. ¿Qué quieres hacer? Darles una sorpresa a tus amigos o a familiares o sólo quieres cumplirte un capricho, lo que es muy bueno de vez en cuando, con esta preparación encontrarás la manera perfecta de hacerlo. Aquí te lo vamos a contamos todo para que hagas unas tortitas de lujo.
Ingredientes que vas a necesitar para hacer 10 unidades

Por lo que respecta a los secretos para que te salgan unas tortitas caseras de diez, te contamos que el primero es que uses los ingredientes que sean correctos, siempre con las proporciones adecuadas. Ahora viene lo bueno, este es el listado de lo que vas a necesitar para tu elaboración:
- Harina de trigo: 215 g
- Azúcar: 45 g
- Leche: 250 ml
- Huevos medianos: 2 unidades
- Esencia de vainilla: 3 g
- Levadura química (polvo para hornear): 12 g
- Mantequilla: 35 g
Tip que puede tener importancia para ti: en caso de que estés buscando una opción que sea más saludable, lo que puedes hacer es sustituir la harina de trigo por harina de avena o harina integral. Igualmente, es posible cambiar el azúcar por alguna clase de edulcorante de origen natural como el azúcar de coco o la estevia.
Realiza estos pasos para elaborar las tortitas americanas en la Thermomix

1. Prepara la mezcla. Para ello, debes colocar los ingredientes dentro del vaso de la Thermomix. A continuación, prográmala a velocidad 8 durante 1 minuto. Esto va a resultar en una masa que va a quedar mezclada perfectamente, sin grumos, una labor que usualmente te llevaría más tiempo si tuvieras que hacerla con las manos.
2. Deja que la masa repose. Cuando la mezcla esté lista, trasvásala a un recipiente que sea alto y tenga una boquilla, como podría ser una jarra de medir. Deja que repose en tu nevera por unos 15 minutos. Este paso resulta esencial para que obtengas unas tortitas que sean esponjosas, porque hace que se integren bien los ingredientes.
3. Cocción de las tortitas. Pon a calentar una sartén que sea antiadherente a un fuego medio-alto. Incorpora una pequeña cantidad, algo así como una cucharadita de mantequilla, para que la masa no se pegue. Vierte un cucharón de tu mezcla fría en el centro de la sartén. Debes cocinarla por unos 90 segundos, por un lado, y cuando veas que se están formando las burbujas sobre su superficie, voltéala y cocina por otros 30 segundos.
Este proceso lo tienes que repetir hasta que la mezcla se agote. ¡Y eso es todo! Así obtendrás unos panqueques perfectos, listos para que les pongas lo que más te guste como acompañamiento.
¿Con qué puedes acompañar las tortitas americanas?

Una de las cosas que hace que los panqueques sean mágicos son los acompañamientos. Si necesitas ideas sobre qué ponerles por encima, ¡qué te parecen estas opciones!:
- Sirope de arce: es el clásico que le da ese sabor dulce y eso toque ahumado que nos gusta a todos.
- Frutas frescas: plátanos, fresas, arándanos o kiwi, todos ellos son opciones bastante saludables y deliciosas.
- Nata montada: perfectas para una cremosidad extra, si tienes tiempo para hacerla.
- Sirope de chocolate o de caramelo: esto es para los que adoran las preparaciones dulces y no les temen a los azúcares.
- Compotas o mermeladas: puede ser de frutos rojos, de manzana o de melocotón y con ello le estarás dando un toque casero o artesanal a tu preparación.
- Frutos secos o semillas: muchos prefieren un panqueque crocante, así que las almendras, las nueces o las semillas de chía son ideales para darles esa textura extra, además de agregarles nutrientes deliciosos.
- Helado: en caso de que estés preparando panqueques para un postre, una opción para los más osados es colocarles encima una bola de helado de tu preferencia y parecerá una preparación sacada de un restaurante.
Más recomendaciones: ¡se atrevida(o)! puedes combinar varios acompañantes para crear sabores espectaculares. Te sugerimos, por ejemplo, ponerles nata montada, fresas y sirope de arce. ¡Verás que será un placer para tu paladar!
Consejos para unas tortitas perfectas

1. El grosor si importa, pero depende de tus gustos. Si te gustan las tortitas más esponjosas y gruesas, asegúrate de que la mezcla no se extienda mucho cuando la coloques en la sartén.
2. Debes estar muy pendiente de la temperatura. La coacción con el fuego medio es la clave. Cuando el fuego es demasiado alto los panqueques se van a dorar rápido por fuera, pero quedarán crudos en el interior.
3. Toma tus previsiones y prepara la mezcla con tiempo. La mezcla la puedes hacer varias horas antes y las dejas en reposo dentro de la nevera. Hasta puedes dejarla preparada desde la noche previa, ahorrándote un tiempo valioso por la mañana.
4. Atrévete a personalizar tu receta. Lo mejor que tiene esta receta es que resulta muy versátil. Cuando estés buscando un sabor diferente, le puedes agregar canela, ralladura de limón, un toque de licor dulce como el Cointreau e incluso, las puedes hacer saladas, ¡todo está en tu imaginación y el cielo es el límite!
Variedades que pueden resultarte interesantes para tus tortitas

Tortitas hechas con chocolate. Agrega cacao en polvo a la mezcla y espolvorea chispas de chocolate antes de la cocción.
Tortitas integrales. Puedes sustituir el trigo por avena o harina integral. No solo serán más saludables, sino que tendrán un toque crocante rústico muy apetecible.
Tortitas saladas. ¿Se te había ocurrido que también puedes hacer las tortitas saladas? Lo que se requiere es cambiar el azúcar por un poquito de sal y añadir a la mezcla otros ingredientes como espinacas, jamón o queso rallado. Ideales si lo que necesitas es una cena que sea ligera o un brunch a media mañana.
Tortitas sin gluten. Hay muchas personas que son intolerantes al gluten, en ese caso, lo que puedes hacer es utilizar harina de almendras, harina de coco o una mezcla de harinas que no tengan gluten.
Razones para utilizar la Thermomix para elaborar tortitas

La Thermomix es un robot de cocina increíblemente práctico para elaborar recetas como esta. Posee una capacidad especial para la mezcla de los ingredientes de forma uniforme y rápida, ahorrándote tiempo en la cocina y asegurándote de que la mezcla logre esa textura perfecta. Un aliente extra es que ya no tendrás que hacer un esfuerzo, al dejar de tener que batir a mano por minutos, hasta lograr la consistencia deseada.
Pero, si no posees una Thermomix, no tienes que preocuparte. Es posible utilizar cualquier robot de cocina o preparar la mezcla a mano, con tiempo u paciente, aunque gastarás un poco de energía en el proceso de batido, pero el resultado vale la pena.
Una receta que vale para toda la familia

Las tortitas americanas son una preparación que les gusta a todos en casa. Cómo es muy sencillo de preparar, con una misma mezcla puedes ir agregando los diferentes ingredientes que les gustan a cada uno. De manera que:
- Para los pequeños: agrega chispas de chocolate o hazlas con formas divertidas en la sartén.
- Para los adultos: puedes acompañarlas con un café y agregar un toque pequeño de un licor dulce en el sirope.
- Para los que quieren opciones más saludables: utiliza ingredientes integrales y frutas frescas como acompañamiento.
Todo es tener creatividad

Elaborar tortitas americanas con la Thermomix es rápido, fácil y delicioso. Con la receta que te dejamos podrás hacer un delicioso clásico en tu cocina, sin complicarte mucho la vida. Otro punto a su favor es la versatilidad que te va a permitir personalizar cada preparación y experimentar con sabores y texturas
Ya que te hemos contado los secretos de la elaboración, ¡este es el momento de ponerte en marcha en la cocina! Dale una sorpresa a tu familia, atrévete a experimentar con los sabores y texturas y prueba a tener un momento especial en tu mesa, porque al final, lo mejor de cocinar es poder compartir.
Emma García tiene un ataque de sinceridad y confiesa qué ha pasado con su hija
Emma García sorprendió a los espectadores del programa Fiesta al compartir una experiencia reciente que la impactó profundamente. Durante una emisión en la que se abordaban temas de gran carga emocional, como el ingreso hospitalario de Alma, la hija recién nacida de Anabel Pantoja, Emma decidió abrirse y relatar un episodio que marcó su semana: un accidente de tráfico que sufrió su hija Uxue, de 18 años.
Emma García hace una confesión

La confesión de Emma llegó de manera espontánea, cargada de sinceridad y emoción. «Cuando eres madre, cualquier cosa que le pase a tu hijo es que se te va el mundo», comenzó diciendo, claramente conmovida. «El otro día, el viernes, tuvo mi hija un pequeño accidente de coche». Aunque explicó que todo quedó en un susto y que Uxue no sufrió daños físicos, Emma no ocultó el impacto emocional que el incidente tuvo en ella. «Está todo bien, está fenomenal, pero se pasa fatal, te descoloca», admitió, mientras la audiencia y sus compañeros de plató escuchaban atentos.
El accidente, según relató la presentadora, ocurrió el viernes pasado y fue un momento de gran angustia para ella. Emma García, quien siempre ha protegido con recelo la privacidad de su familia, confesó que este episodio la dejó con un «susto en el cuerpo» durante todo el fin de semana. «El sábado estaba con un malestar que no sé si se me notó o no», añadió, dejando entrever lo difícil que fue para ella manejar la situación mientras mantenía su profesionalismo frente a las cámaras.
Uxue, hija de Emma García y su marido, el ingeniero Aitor Senar, nació el 6 de julio de 2006 y ha crecido alejada del foco mediático. A lo largo de los años, Emma ha hablado en contadas ocasiones sobre su hija, siempre con palabras llenas de orgullo y admiración. «Creo que es una mujercita con las ideas claras, que no es poco para la edad que tiene, y me encanta su forma de ser y su bondad«, comentó la presentadora en una entrevista reciente. Este amor y admiración quedaron evidentes una vez más mientras Emma hablaba sobre cómo este accidente, aunque afortunadamente sin consecuencias graves, la llevó a reflexionar sobre el bienestar y la vulnerabilidad de sus seres queridos.
En su relato, Emma aprovechó para destacar la independencia y madurez de su hija, quien, a sus 18 años, ha demostrado tener una personalidad fuerte y decidida. Aunque Uxue no seguirá los pasos de su madre en el mundo del periodismo ni los de su padre en la ingeniería, ha encontrado su propia pasión y talento en la cocina. Emma, con su característico humor y calidez, bromeó sobre ello durante el programa: «En casa decimos que ha aprendido de su padre, porque a mí la cocina no se me da nada bien», dijo entre risas. Según explicó, durante las fiestas navideñas, es Uxue quien a menudo se encarga de preparar algunos de los platos principales, mostrando sus habilidades y deleitando a la familia.
El lado más desconocido de Emma García

Este lado más personal y vulnerable de Emma García no solo permitió a los espectadores conocerla en una faceta más íntima, sino que también generó una ola de empatía y apoyo hacia ella en las redes sociales. Los seguidores del programa no tardaron en expresar su cariño y comprensión hacia la presentadora, destacando su fortaleza y dedicación tanto en el ámbito profesional como en el personal. Muchas madres compartieron historias similares, señalando lo difícil que puede ser lidiar con el miedo y la preocupación por los hijos, incluso cuando todo termina bien.
Aunque el accidente ya quedó atrás, es evidente que dejó una marca en Emma, recordándole lo frágil que puede ser la vida y la importancia de valorar cada momento junto a los seres queridos. La presentadora, sin embargo, mostró su habitual positivismo al asegurar que tanto ella como su hija están bien y que este episodio no ha hecho más que reforzar el vínculo que las une.
Emma García ha sabido equilibrar durante años su rol como una de las figuras más reconocidas de la televisión con su vida personal, manteniendo siempre un muro de discreción que pocas veces atraviesa. Sin embargo, momentos como este revelan la humanidad detrás de su profesionalismo y permiten a la audiencia conectar con ella de una manera más cercana. La decisión de compartir esta experiencia no solo mostró su fortaleza como madre, sino también su capacidad de empatizar con las historias que presenta en su programa, un rasgo que sin duda la ha consolidado como una de las presentadoras más queridas de la televisión española.
Mientras tanto, Uxue, quien ha crecido en un entorno protegido y alejado de los focos, sigue forjando su propio camino, demostrando una madurez y un carácter que llenan de orgullo a su madre. Aunque el incidente del viernes fue un susto, también sirvió como un recordatorio de lo importante que es el apoyo mutuo en los momentos difíciles. Para Emma García, este episodio se suma a los muchos aprendizajes que conlleva la maternidad, reafirmando una vez más el amor y la admiración que siente por su hija.
¿Es cierto el mito de que las aceitunas engordan?
Las aceitunas u olivas tienen la “fama» de que engordan, pero lo cierto es que poseen múltiples beneficios que mejoran tu salud y aquí estamos para contártelos, así que no te pierdas esta información que puede cambiar la manera en que valoras este alimento.
Cuando nos referimos a la alimentación saludable, disponemos de algunos alimentos que han sido difamados por la creencia popular. Uno de ellos es la aceituna, conocida por tener un sabor inconfundible, así como su rol esencial en todos los elementos de la dieta mediterránea. Pero, ¿engordan en verdad? ¿O se trata solo de un mito que debe ser derribador? Aprovecharemos esta oportunidad para explicarte los elementos más importantes de las olivas y descubriremos que hay de falso o cierto en esta creencia.
Primera afirmación: las aceitunas son un alimento pleno de nutrientes

Las olivas no son solamente deliciosas, sino que también aportan muchas propiedades saludables. Están llenas de grasas monoinsaturadas, las saludables que reducen el nivel del llamado colesterol malo (LDL), incrementando el nivel de colesterol bueno (HDL).
Otro aspecto que nos parece esencia es que las olivas aportan antioxidantes esenciales, como es el caso de la vitamina E, así como otros elementos fenólicos que retardan el envejecimiento celular.
Principales nutrientes que aportan las aceitunas

- Grasas saludables: alrededor del 70-80% del aporte calórico de la aceituna viene de una grasa saludable para el organismo, en especial el ácido oleico, que es conocido por el beneficio que aporta al sistema cardiovascular.
- Vitaminas y minerales: las olivas tienen vitamina E, hierro, cobre y calcio, fundamentales para un sistema óseo y celular en perfectas condiciones.
- Antioxidantes: Los polifenoles que encontramos en la aceituna ayudan a reducir la cantidad de radicales libres en el organismo y poseen propiedades antiinflamatorias.
- Fibra: No se trata de una gran fuente de fibra, pero las olivas aportan una pequeña cantidad que colabora con los procesos del sistema digestivo.
¿Cuál es la razón por la que la creencia popular es que las aceitunas engordan?

Se trata simplemente de un mito, derivado en particular, de que las olivas poseen muchas calorías, lo cual es cierto, ya que. Por cada 100 gramos de olivas, es posible que el aporte se encuentre entre las 115 y las 145 calorías, lo cual va a depender de su tipo (negras o verdes). Otro elemento a considerar para esta percepción es su gran contenido de grasas lo que se podría considerar incompatible con un proceso de adelgazamiento.
Es cierto que las olivas ofrecen un gran aporte calórico, pero lo que no nos explican es que el mismo proviene de las llamadas grasas saludables, que son esenciales en los procesos del organismo. Cuando son consumidas con moderación, las olivas no solamente no engordan, también resultan un aliado eficaz, porque ayudan al control del peso corporal, porque producen un efecto saciante.
Lo que aportan las aceitunas al organismo y la salud

Las olivas no solamente no tienen influencia en el aumento de peso, siempre y cuando sean consumidas con moderación en las porciones recomendables, además traen consigo varios efectos beneficiosos para los distintos sistemas del organismo humano:
1. En el caso del sistema cardiovascular. Por causa del contenido de grasas monoinsaturadas, las olivas ayudan a la salud del corazón. Disminuyen los riesgos de dolencias cardiovasculares y coronarias, porque mejoran el nivel de colesterol malo en sangre y reducen la presión arterial.
2. Poder antioxidantes. Su contenido en vitamina E y en polifenoles hace que las olivas sean un arma que ayudan a proteger al organismo del envejecimiento de las células, reduciendo su capacidad de oxidación, lo que al mismo tiempo conviene en la prevención de dolencias de tipo crónico como la diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer.
3. Ayudan en el proceso digestivo. Comer olivas estimula una mejor producción de bilis, lo que mejora ostensiblemente la digestión de grasas. Igualmente, los compuestos fenólicos que poseen propiedades antiinflamatorias de las que también se beneficia la digestión.
4. Aportan energía y producen un efecto saciante. Debido a la combinación de figura y grasas buenas, las olivas resultan son ideales como alimentos que se pueden incluir en los regímenes para controlar el peso. Brindan la sensación de estar saciados, lo que también contribuye a que no consumamos alimentos calóricos de manera excesiva.
5. Ayudan a fortalecer el sistema óseo. Por causa de que contienen minerales, entre los que se encuentra principalmente el calcio, las olivas ayudan a mantener una salud ósea en buenas condiciones.
¿Cómo se pueden incluir las olivas en nuestra dieta regular de forma saludable?

Lo que importa para disfrutar de unas buenas olivas, evitando que tengan un efecto negativo en nuestra manera de comer es que sean consumidas moderadamente. Por ello, de vamos a dar algunas recomendaciones que te van a permitir incluirlas de forma equilibrada en tu dieta:
- ¿De cuantas olivas estamos hablando?: la porción razonable es la equivalente a 7-10 olivas, que son alrededor de 30, lo que aportará unas 40 o 50 calorías al organismo.
- No consumas productos que sean muy procesados: recuerda que los productos procesados podrían contener conservantes y hasta mayores cantidades de sal de la recomendable. Es mejor que adquieras los botes de olivas naturales o que hayan sido desaladas.
- No vayas a sustituir una comida por olivas: lo apropiado es que las trates como un complemento, incluyéndolas en aperitivos, pastas o ensaladas. Ello permitirá que puedas aprovechar mejor los beneficios que aportan, sin que te excedas en su consumo.
- Pon un coto a los acompañamientos: en el caso de que acostumbres tomarlas con embutidos, quesos o pan, debes poner mucha atención a la porción de olivas que normalmente consumes, para que no te pases de las calorías recomendadas.
Veamos otros mitos que comunes sobre las aceitunas

Junto al mito de que hacen que aumentes de peso, hay otras consejas populares asociadas a las olivas que son erróneas, así que analizaremos algunas de ellas:
1. Las aceitunas negras resultan más saludables que las verdes. Esta afirmación no resulta ser del todo cierta. Las aceitunas negras y verdes poseen un perfil nutricional muy similar, lo que ocurre es que las negras tienen un contenido mayor de grasas por causa de que son más maduras.
2. No hay que comerlas si te encuentras a régimen. Por el contrario, como ya te hemos explicado antes, las aceitunas pueden resultar unas aliadas para equilibrar tu dieta, siempre que las consumas de forma moderada.
3. Se trata solamente de un aperitivo. Es cierto que su popularidad como aperitivo es mayor, pero las aceitunas resultan ser ingredientes versátiles en la preparación de platillos principales, guarniciones y hasta en algún postre.
¿Quieres recetas saludables para incorporar las aceitunas a tu dieta?

Incluir aceitunas a tu dieta no va a ser para nada aburrido. Aprovéchate de algunas de las recetas que te dejamos a continuación:
Ensalada mediterránea
Ingredientes:
- 10 aceitunas verdes o negras
- Tomates cherry
- Pepino
- Queso feta
- Aceite de oliva virgen extra
- Orégano
Preparación:
- Corta los ingredientes en trozos pequeños.
- Mezcla todo en un bol y aliña con aceite de oliva y orégano. ¡Listo para disfrutar!
Pasta con aceitunas y alcaparras

Ingredientes:
- 200 gramos de pasta integral
- 15 aceitunas negras
- 2 cucharadas de alcaparras
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Tomates triturados
Preparación:
- Cocina la pasta según las instrucciones del paquete.
- Sofríe el ajo en aceite de oliva, agrega las alcaparras, las aceitunas y los tomates triturados.
- Mezcla con la pasta cocida y sirve.
Pan rústico con aceitunas

Ingredientes:
- Harina integral
- Aceitunas verdes cortadas en rodajas
- Agua tibia
- Levadura seca
- Sal
Preparación:
- Mezcla los ingredientes hasta formar una masa homogénea.
- Deja reposar durante una hora.
- Hornea a 180°C durante 30 minutos. Disfrútalo como acompañamiento.
¿Hay que tener temor a las aceitunas?

Para nada, las aceitunas nunca van a engordarte, siempre que las consumas moderadamente. Al contrario, resultan un alimento pleno de beneficios que enriquece cualquier dieta. Poseen grasas saludables, antioxidantes y una capacidad de proporcionar saciedad que las hace una opción perfecta para los que buscan un estilo equilibrado de consumo.
Cuando vayas a la próxima fiesta y te pares frente a la mesa de los aperitivos, piensa que en ese momento las aceitunas se pueden convertir en tus mejores aliadas, siempre que las consumas con moderación para cuidar tu salud.