IGNITE, compañía del sector edtech español, destacó este jueves concluyó 2024 consolidando su posición en la educación de habla hispana mediante dos pilares fundamentales: sus programas de actividades extraescolares STEM y la innovadora herramienta de inteligencia artificial, IGNITE Copilot.
Con más de una década de experiencia, IGNITE Serious Play ha ofrecido programas extraescolares que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Estas actividades promueven habilidades críticas en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI. IGNITE Serious Play cerró el 2024 con un volumen de 8.150 alumnos recurrentes cada semana en centros educativos o bien en formato online.
En 2024, IGNITE colaboró de nuevo con la Fundación Pfizer en el desarrollo y ejecución del proyecto Health Guardians 2030, una iniciativa educativa enfocada en promover hábitos saludables y los objetivos de desarrollo sostenible en colegios de toda España.
El programa Health Guardians 2030, dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria de toda España, combinó actividades prácticas y talleres interactivos con contenidos innovadores, integrando los principios de aprendizaje basado en proyectos (ABP) y los objetivos de desarrollo sostenible. La edición 2024 del proyecto impactó a más de 10.000 estudiantes, quienes participaron activamente en desafíos diseñados para fomentar su implicación en el cuidado de la salud, tanto a nivel personal como comunitario. El éxito del proyecto fue reconocido con el galardón de Mejor Iniciativa Educativa en Salud, destacando su enfoque inclusivo, innovador y su contribución a la educación integral.
DOCENTES
En 2024, IGNITE lanzó el proyecto de innovación IGNITE Copilot, una aplicación de Inteligencia Artificial diseñada para asistir a docentes y centros educativos en la creación de contenidos didácticos. Esta herramienta permite generar proyectos, situaciones de aprendizaje y evaluaciones personalizadas, optimizando el tiempo de preparación y adaptándose a las necesidades específicas de cada aula.
IGNITE Copilot ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar que incluye doctores en didáctica, ingeniería y filosofía, asegurando una aplicación transversal y detallada, creada por y para docentes. Desde su lanzamiento, ha sido adoptado por más de 13.000 profesores en España y México, quienes destacan su capacidad para reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocar hacia un aprendizaje competencial.
Ignacio Aso, CEO de IGNITE, destacó el papel de la compañía como referente en transformación educativa y dijo que “IGNITE continúa su compromiso con la innovación educativa, integrando tecnologías emergentes y metodologías pedagógicas avanzadas para enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje en el ámbito escolar”.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Dirección General de Trabajo, ha dictado una instrucción para que no se pueda pagar un salario mínimo interprofesional (SMI) inferior al establecido para 2024 (1.134 euros al mes por catorce pagas).
Esta instrucción responde a que, con la derogación del decreto ‘ómnibus’ tras la votación de ayer en el Congreso, el SMI deja de ser de 1.134 euros al mes por catorce pagas y vuelve a la cifra de 2023, que era de 1.080 euros mensuales.
En concreto, la Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo sobre las consecuencias de la derogación de la vigencia del SMI de 2024 atendiendo a su función de «interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas de su competencia», señala Trabajo.
Así, en virtud de esta instrucción, hasta que se fije un nuevo valor para el SMI de 2025, se establece que la desaparición «abrupta» de la prórroga no afecta a los salarios vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado.
Asimismo, determina que las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en 2024 (1.134 euros al mes por catorce pagas).
El Ministerio de Yolanda Díaz avisa además de que la Inspección de Trabajo vigilará que los trabajadores reciban puntualmente la remuneración pactada «y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial».
En el mundo de la logística y el transporte, garantizar la seguridad de las mercancías es una prioridad que, cada vez más, debe alinearse con prácticas sostenibles. En este contexto, Niupack ha desarrollado un sistema para rellenar los huecos entre palets, diseñado para proteger los productos durante su traslado y, al mismo tiempo, reducir el impacto medioambiental. Este innovador sistema combina eficiencia, seguridad y sostenibilidad, ofreciendo una solución integral para empresas que buscan optimizar sus procesos logísticos.
Los problemas derivados de los movimientos de mercancías dentro de los camiones, como daños en los productos o la pérdida de estabilidad de las cargas, son frecuentes y generan costes adicionales. Con su enfoque innovador, Niupack aborda estas preocupaciones proporcionando soluciones prácticas y respetuosas con el medio ambiente.
Innovación sostenible en el transporte de mercancías
El sistema para rellenar los huecos entre palets de Niupack destaca por su diseño innovador y funcional. Fabricado con materiales sostenibles, este sistema no solo asegura una correcta fijación de las cargas, sino que también contribuye a reducir la generación de residuos en el sector del embalaje. La sostenibilidad es un eje central en el desarrollo de los productos de Niupack, que apuesta por materiales reciclables y procesos de fabricación responsables.
Además de su enfoque ecológico, el sistema está diseñado para ser fácil de usar e integrar en operaciones logísticas diarias. Gracias a su adaptabilidad, puede ser utilizado en una amplia variedad de sectores, desde la industria alimentaria hasta la farmacéutica, garantizando que las mercancías lleguen a su destino en perfecto estado.
Beneficios en seguridad y eficiencia logística
Una de las principales ventajas del sistema es su capacidad para evitar desplazamientos y movimientos innecesarios de los palets durante el transporte. Esto reduce significativamente el riesgo de daños en los productos y mejora la estabilidad de la carga, algo crucial para mantener la integridad de los envíos.
Por otro lado, el uso de separadores sostenibles también contribuye a optimizar los costes logísticos. Al minimizar las incidencias y mejorar la eficiencia del transporte, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos. Este enfoque garantiza que las operaciones sean más rentables y estén alineadas con las demandas actuales de sostenibilidad en el sector.
El compromiso de Niupack con la innovación y el medioambiente se refleja en cada uno de sus productos. Al ofrecer un sistema para rellenar los huecos entre palets, la empresa no solo aborda problemas operativos comunes en la logística, sino que también fomenta prácticas más responsables con el planeta. Este equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad convierte a Niupack en un aliado estratégico para empresas que buscan mejorar sus operaciones y reducir su huella ecológica.
Gracias a esta propuesta, Niupack consolida su posición como un referente en el desarrollo de soluciones logísticas avanzadas. Su enfoque en la protección de mercancías y la sostenibilidad establece un estándar que está transformando la manera en que las empresas gestionan sus envíos.
En un mundo en constante evolución, donde la forma en que vivimos, trabajamos y consumimos cambia constantemente, Dia celebra 45 años como actor clave en la transformación del sector de la distribución alimentaria española. Desde sus inicios, la compañía ha mantenido un firme compromiso con la proximidad, la innovación y el impacto local, adaptándose a las nuevas necesidades de los consumidores y contribuyendo al crecimiento económico de las comunidades en las que está presente.
Dia, el “súper” de barrio que revolucionó la manera de hacer la compra
La historia de Dia, que comenzó hace más de cuatro décadas en el madrileño barrio de Valdezarza, con la apertura de su primera tienda basada, en aquel momento, en un modelo de supermercado ‘hard discount’ revolucionó la distribución alimentaria en España. De la capital, extendió su innovadora propuesta de valor a ciudades como Barcelona y Sevilla, donde democratizó el acceso a productos de calidad marcando un antes y un después en el sector y cambiando el panorama del comercio minorista, dando el paso de la tradicional tienda de ultramarinos hacia una nueva forma de entender la compra. Hoy, Dia es un referente en distribución alimentaria con más de 2.300 tiendas en España. una red que combina tiendas propias y franquicias para estar más cerca de los clientes, sin importar su ubicación.
“45 años después de su nacimiento, Dia se ha convertido en una compañía sólida y rentable que es un importante catalizador del desarrollo económico y la generación de empleo en España”, afirma Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. “Pero lo más importante de este camino, es que lo hemos logrado sin perder nuestra esencia inicial, respetando nuestro compromiso con la proximidad y manteniéndonos cerca del lugar donde nacimos: los barrios. Estoy seguro de que el trabajo conjunto del equipo, proveedores, franquiciados y el apoyo de nuestros clientes nos permitirá continuar avanzando hacia un futuro prometedor”.
Pionero de la marca propia en España
En los últimos años, la marca propia ha ganado peso en la cesta de la compra, impulsada por la coyuntura económica y las nuevas tendencias de consumo. Solo entre agosto de 2023 y julio de 2024, el 58,5% de los alimentos comprados por los españoles en los supermercados respondían a esta tendencia, al proporcionar al consumidor una mejor relación calidad-precio, según un informe de la consultora Circana.
Sin embargo, el compromiso de Dia con la marca propia comenzó mucho tiempo atrás. En 1984, con el lanzamiento de su primera referencia, un detergente exclusivo, la compañía se convirtió en pionera en el mercado español en tener el primer producto de marca propia. Desde entonces, esta se ha convertido en una de las insignias de la compañía, acercando a los clientes productos de gran calidad a precios asequibles.
En 2020, Dia asumió el desafío de transformar por completo su propuesta de valor revisando más de 2.400 referencias de máxima calidad en el marco de su proyecto “Nueva Calidad Dia”. En colaboración con más de 600 proveedores locales, reformuló recetas, rediseñó envases y adaptó los productos a las nuevas demandas de los consumidores.
Hoy, la marca Dia es sinónimo de máxima calidad y proximidad con más de 2.400 referencias, que conviven en los lineales con las principales marcas de fabricante, garantizando a los consumidores libertad de elección. En 2024, los productos de marca Dia han sido fundamentales para el crecimiento de la compañía, consolidándose como líderes en la cesta de la compra de miles de familias. Además, la marca propia de Dia también es una apuesta por el desarrollo local, al realizar el 96% de las compras a proveedores nacionales.
El modelo de franquicias: motor de proximidad y desarrollo local
Desde la apertura de su primera franquicia en Tarancón, Cuenca, en 1989, las franquicias también han sido un pilar fundamental en la expansión de Dia. Este modelo permitió a la compañía crecer rápidamente y consolidarse como un referente en proximidad, llevando su oferta a zonas rurales y urbanas de todo el país.
En 2024, con 1.500 franquicias operativas, Dia ha logrado no solo impulsar el desarrollo local, sino también brindar oportunidades a más de 1.000 emprendedores que gestionan sus propios negocios bajo el paraguas de la marca. Con un 64% de la red formada por franquicias, el modelo es un motor de desarrollo económico y social, garantizando productos de calidad en comunidades pequeñas y rurales.
A lo largo de sus 45 años de historia, Dia ha demostrado que la innovación, la adaptación y el compromiso con las comunidades pueden coexistir con el crecimiento empresarial. En 2024, la compañía celebra no solo un aniversario más, sino también su posición como líder en proximidad y un referente en el sector de la distribución alimentaria.
A la vanguardia del e-commerce
La apuesta por la digitalización de Dia comenzó hace más de una década, cuando en 2012 lanzó su primer canal online, marcando un hito en el sector. En 2017, la compañía dio un paso más con el lanzamiento de su primera aplicación móvil, anticipándose a las demandas del mercado y facilitando la experiencia de compra para sus clientes, que reforzó definitivamente en 2023 a través de una nueva plataforma omnicanal.
En la actualidad, el canal e-commerce de Dia combina una web renovada y una app móvil que ya ha superado los 5 millones de descargas, cubriendo el 84% de la población española, incluyendo 4 millones de vecinos de municipios de menos de 10.000 habitantes. Este canal ha registrado un crecimiento del 25% en ventas digitales gracias a la nueva app omnicanal, y el número de clientes digitales se ha triplicado en los últimos cuatro años. Con un surtido de más de 7.000 referencias, que incluye productos de marca propia y de fabricante, el canal online ofrece a los consumidores una experiencia flexible, rápida y cómoda que refuerza su compromiso con la accesibilidad.
Club Dia: más de 25 años apoyando el ahorro de las familias
Dia nació con el compromiso de ser el aliado del ahorro de las familias. Bajo ese objetivo, en 1998, lanzó el Club Dia, el primer club de fidelización de la distribución alimentaria en España, enfocado en descuentos y promociones para ayudar a ahorrar a las familias.
En 2024, con cerca de 6 millones de socios, el Club Dia sigue marcando la diferencia, ayudando a las familias a ahorrar hasta un 25% anual en su cesta de la compra. La compañía destinó 150M de euros en 2024 y más de 500M€ en los últimos cuatro años en promociones, reforzando su compromiso con el ahorro de las familias a través de descuentos personalizados y cupones exclusivos.
En línea con este objetivo y adaptándose a las nuevas tendencias digitales, Dia ha trabajado en iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’ que ayudan a ahorrar en la compra, acumulando descuentos en el monedero ‘Wallet’. Además, gracias al programa de alianzas con empresas líderes en distintos sectores, los miembros del Club Dia pueden ahorrar hasta 500 euros al año en sus compras.
El ‘I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo’, realizado por la compañía EnchufeSolar entre más de 1.000 españoles, ha determinado que siete de cada diez españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería, revelando también el sondeo que tres de cada diez españoles desconoce el tipo de tarifa que tiene o no sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada.
Según ha informado EnchufeSolar en una nota, dicho estudio se produce en el contexto de un inicio de año que «ha traído consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica», como «la regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024», junto con «el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social», que «convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas».
En concreto y según los datos arrojados por el ‘I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico’, «siete de cada diez españoles ya pagan más de lo que deberían por su factura eléctrica», y es que, según el estudio realizado por EnchufeSolar, empresa cordobesa especializada en servicios de energía, «el 68,3% de los españoles no ha cambiado de compañía eléctrica en los últimos 12 meses».
A este respecto, el experto en energía y responsable del Área de Energy Manager de EnchufeSolar, Javier Pérez, ha argumentado que, «durante el transcurso de 2024, la tendencia de los precios de la energía ha sido a la baja con respecto a los precios registrados en 2023. Esto significa que todos aquellos que cuenten con tarifas contratadas desde hace más de 12 meses están pagando en torno a un 20% más en su factura de la luz de lo que podrían estar pagando según los precios actuales».
«Así –ha proseguido–, si una tarifa media en diciembre de 2023 rondaba los 0,13 euro/kWh, ese precio ha oscilado en torno a los 0,11 euros/kWh en 2024, lo que se traduce en más de 100 euros de diferencia para un hogar medio en un año».
PREFIEREN TARIFAS FIJAS
Esta «actitud conservadora» de los españoles, «no solo les frena a la hora de cambiar de tarifas en búsqueda de precios más económicos», sino que, tal y como revelan los datos del estudio, «también les hace inclinarse más hacia las tarifas fijas».
En este sentido, «el 42,9% de los encuestados afirma tener una tarifa fija de luz, frente a un 24,7% que apuesta por las indexadas. Llama la atención el 34,4% que desconoce el tipo de tarifa que tiene o que ni siquiera sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada».
Sobre ello, Javier Pérez ha señalado que «la educación energética en nuestro país a día de hoy es un debe, tanto en el ámbito residencial, como empresarial. Por ello, desde EnchufeSolar informamos a nuestros clientes de las distintas opciones que tienen a su disposición para optimizar sus costes energéticos en función de sus hábitos de consumo.
De este modo, según ha argumentado, «cambiar de compañía, ajustar tu potencia o revisar la tarifa contratada puede suponer un ahorro significativo en la factura de la luz, especialmente de cara a los meses más fríos, que son los de mayor consumo energético».
ENCHUFESOLAR
El ‘I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo fotovoltaico’ ha sido «elaborado entre una base de datos de permission marketing, con una muestra de más de 1.000 personas de toda la geografía española», y ha sido realizado por EnchufeSolar, que es una compañía cordobesa constituida en 2013, cuyo objetivo es «participar como agente activo en la transición hacia un futuro 100% sostenible».
Para ello, la firma desarrolla proyectos de autoconsumo solar (donde cuenta con más de 3.000 proyectos finalizados), almacenamiento, aerotermia, puntos de recarga de vehículos eléctricos y soluciones inteligentes para lograr una mejor eficiencia energética.
EnchufeSolar ofrece cobertura nacional gracias a sus distintas delegaciones en toda España, ubicadas en A Coruña, Castellón, Madrid, Navarra, Salamanca, Toledo y Valencia. Además, cuenta con dos «tiendas solares» en Córdoba y Lucena (Córdoba), respectivamente, para dar un servicio más tangible y presencial al sector residencial.
En 2021 funda Helios Energía, comercializadora de energía 100% de origen renovable. En 2022, Helios lanza la ‘Cuenta Verde’, una de las primeras baterías virtuales del sector, que nace con el objetivo de ayudar a los propietarios de instalaciones de autoconsumo a aprovechar el 100% de sus excedentes y conseguir una factura de electricidad a cero euros.
La falta de conductores profesionales está afectando gravemente al sector del transporte por carretera en España. Con una media de edad de los conductores cercana a los 50 años y un déficit de 20.000 profesionales, el sector se enfrenta a un problema estructural que compromete su futuro.
Este desafío no solo afecta a las empresas de transporte, sino también a las cadenas de suministro y a la competitividad de la economía nacional. El portal de empleo deAutónomos ¡En Ruta!, además de información para transportistas autónomos y pymes, está trabajando para aliviar esta situación conectando oferta y demanda de empleo en el sector del transporte por carretera, contribuyendo a la dinamización del mercado laboral.
Soluciones laborales en el transporte por carretera
Autónomos ¡En Ruta! se ha posicionado como una herramienta útil para los transportistas autónomos y las pymes al proporcionar acceso directo a ofertas y demandas de empleo específicas del sector. A través de su plataforma digital, los profesionales pueden acceder a un espacio donde se publican vacantes adaptadas a sus necesidades y habilidades.
Este enfoque busca combatir la creciente falta de relevo generacional, un problema que se ve agravado por las dificultades para acceder a la profesión debido a los altos costes de formación y a las barreras administrativas.
Además de empleo, Autónomos ¡En Ruta! también informa sobre normativas, tendencias del sector y novedades en tecnología y vehículos, ayudando a los transportistas a mejorar su competitividad. Estas acciones refuerzan la conexión entre los profesionales del transporte y las empresas que necesitan sus servicios, apoyando la estabilidad y el crecimiento del sector.
Retos del relevo generacional en el transporte
Uno de los principales problemas que enfrenta el sector del transporte por carretera es la falta de interés por parte de los jóvenes para incorporarse a esta profesión. Las barreras de entrada, como la edad mínima de acceso a las licencias profesionales y las condiciones laborales poco atractivas, dificultan la renovación de la fuerza laboral.
Autónomos ¡En Ruta! también fomenta la sensibilización sobre este problema mediante la publicación de información clave y el impulso de iniciativas que faciliten la incorporación de nuevas generaciones al sector. Este esfuerzo contribuye a mitigar los efectos de un problema estructural que pone en riesgo la continuidad del transporte por carretera, una actividad esencial para la economía española.
La labor de este portal como dinamizador del mercado laboral y fuente de información especializada ayuda a afrontar los retos del transporte por carretera, marcando un camino hacia la sostenibilidad y el progreso del sector.
Restalia, grupo líder en restauración organizada, cerró 2024, consolidándose un año más como un referente en el mercado cervecero. Los datos así lo avalan y muestran un incremento significativo en el consumo global de cerveza, alcanzando los 22 millones de litros vendidos en sus locales en el último año. El consumo medio por local también ha experimentado un crecimiento notable superior al 20% respecto a 2023, datos que ponen de manifiesto la eficiencia de las estrategias del grupo para atraer a los clientes y fidelizarlos, así como el liderazgo de la compañía cuyas ventas de cerveza equivalen al 1% del total de cerveza que se consume anualmente en España en el canal horeca.
La apuesta firme desde sus orígenes por las jarras de cristal con cerveza helada ha sido siempre un rasgo diferenciador dentro del segmento del Quick Services Restaurant, elevando la experiencia de consumo, lo que le ha valido la confianza de los clientes a lo largo de 25 años. No en vano, en sus 25 años de historia la compañía ha vendido más de 250 millones de litros de cerveza.
Restalia, abanderada por su buque insignia 100 Montaditos, se ha convertido así en uno de los grandes protagonistas de la escena cervecera de nuestro país. Sus ya míticas jarras Sancho y Quijote, y sus atractivas promociones han convertido los locales de 100 Montaditos en un referente para el consumo de cerveza.
La compañía prevé además seguir liderando e incrementando la venta de cerveza en los locales de la compañía y alcanzar los 25 millones de litros en 2025. Unas cifras aún más ambiciosas en su plan estratégico a 5 años que, unido a su plan de expansión, contempla una previsión de alcanzar los 160 millones de litros servidos durante el próximo lustro.
Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros para invertir en startups B2B del sector fintech e insurtech, ha anunciado su inversión en Weecover, la plataforma tecnológica de distribución de seguros, líder del mercado español en seguros embebidos. Este tipo de seguros, también conocidos como «embedded insurance», son una forma innovadora de integrar productos y servicios de seguros directamente en la experiencia de compra de otros productos o servicios no relacionados con seguros.
Weecover es una empresa insurtech que proporciona una extensa gama de APIs y soluciones tecnológicas para conectar aseguradoras y distribuidores de manera rápida, competitiva y segura. Su plataforma de Insurance as a Service (IaaS) permite ofrecer de forma ágil y sencilla los productos y servicios de cualquier aseguradora a los clientes de empresas de venta minorista o de e-commerce, de financiación o equipos electrónicos.
La plataforma de Weecover ofrece soluciones de oferta y contratación de seguros, junto a operativas de servicio y postventa, para cubrir todo el proceso de distribución asegurador. En este sentido, permite a cualquier distribuidor poner en marcha una propuesta de oferta y contratación de seguros para sus negocios de retail, banca y finanzas en tan solo semanas, adecuando los procesos a las operativas de los distribuidores y garantizando los mejores estándares de seguridad, privacidad y rendimiento.
VEHÍCULOS DE INVERSIÓN QUE TELEFÓNICA SIGUE CONDUCIENDO
Para llevar a cabo esta inversión, Íope Ventures ha valorado que se trata de una plataforma agnóstica al sector y un producto de seguros con mucha capacidad de adaptación a cada cliente, así como que al frente de la startup estén los emprendedores Jordi Pagés y Rafael Gallardo, que cuentan con un conocimiento profundo y una carrera de referencia en el sector.
Con este anuncio Telefónica demuestra que continúa su camino con las diferentes líneas de negocio, en especial las dedicadas a la inversión innovadora, a pesar de la convulsión que el relevo en su cúpula, orquestada desde el Gobierno español el pasado fin de semana, que forzó el cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía de telecomunicaciones en un consejo de administración celebrado de urgencia, en el que se nombró nuevo presidente a Marc Murtra, quien hasta ese momento ocupaba el mismo puesto en la tecnológica Indra.
Así, Íope Ventures ha realizado esta nueva inversión a la que se ha unido también Swanlaab Venture Factory, Nauta, La Roca Capital, Bankinter, Prosegur, entre otros. Weecover ha cerrado la ronda de inversión de 4,2 millones de euros para acometer sus planes de crecimiento y expansión internacional.
Íope Ventures ha realizado esta nueva inversión a la que se ha unido también Swanlaab Venture Factory, Nauta, La Roca Capital, Bankinter, Prosegur, entre otros
El director corporativo de riesgos y seguros de Telefónica, Augusto Pérez Arbizu ha explicado cómo las plataformas de seguros embebidos «están creando un nuevo modelo de distribución masiva. Permiten incorporar coberturas de seguros a la hora de comprar productos y servicios de manera muy natural y novedosa, consiguiendo mejorar la propuesta de valor y completar la experiencia de cliente. Por ello hemos decidido invertir en Weecover, por tener una propuesta diferencial dentro de los seguros embebidos que vienen a transformar la industria aseguradora”.
Jordi Pagés, CEO de Weecover, ha señalado que el respaldo de Íope Ventures, junto con otros inversores de referencia, «nos permite fortalecer nuestra posición de liderazgo en el mercado de seguros embebidos, así como impulsar nuestra capacidad de maniobra para seguir innovando y expandiendo nuestras soluciones a nivel internacional. La experiencia y el apoyo estratégico de Íope Ventures serán clave para acelerar nuestra misión de transformar la experiencia aseguradora, adaptándola a las necesidades reales de nuestros socios y clientes”.
Esta nueva inversión de Íope Ventures se une a otras inversiones relevantes ya anunciadas como Wenalyze, plataforma que mejora la categorización de datos en el sector bancario y optimiza procesos de suscripción para pequeñas y medianas empresas en el ámbito asegurador; Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático; o más recientemente, Rapihogar, startup líder en neo-asistencia.
Íope Ventures refuerza su posición como impulsor clave en la digitalización de los servicios aseguradores con esta nueva inversión. El vehículo de inversión, además de los recursos financieros, proporciona a sus empresas invertidas acceso directo a los equipos de Telefónica Seguros y Wayra, facilitando sinergias comerciales.
El igualamiento de cilindros de cerraduras es un proceso que mejora la funcionalidad y la comodidad en el uso de sistemas de cierre, al permitir que varias puedan ser abiertas con una sola llave.
Este procedimiento es especialmente útil en espacios residenciales, comerciales o industriales donde se requiere acceso a múltiples puertas sin tener que gestionar un gran número de llaves. Además de simplificar la vida diaria, el igualamiento aporta un nivel de orden y seguridad que resulta esencial para muchos usuarios.
El igualamiento de cilindros de cerraduras en Salamanca se ha convertido en una solución cada vez más solicitada por propietarios de viviendas, negocios y edificios de oficinas. Esto se debe a que esta técnica no solo optimiza el manejo de las llaves, sino que también puede personalizarse según las necesidades específicas de cada cliente. Por ejemplo, es posible configurar que una llave maestra tenga acceso a todas las puertas, mientras otras queden limitadas a ciertas áreas. Este nivel de personalización resulta ideal para empresas que buscan mejorar la gestión de acceso de empleados o para familias que desean otorgar diferentes niveles de entrada a los miembros del hogar.
Es importante no confundir el igualamiento de cilindros con el amaestramiento de cerraduras, ya que, aunque están relacionados, no son lo mismo. En el igualamiento, varias cerraduras son adaptadas para ser abiertas con la misma llave, pero funcionan de manera independiente entre sí. Por otro lado, el amaestramiento implica una jerarquización más compleja: se asignan llaves maestras que pueden abrir varios grupos de cerraduras, mientras que otras abren únicamente puertas específicas. El amaestramiento es común en edificios de varias plantas o instalaciones con múltiples niveles de acceso.
Las características del igualamiento incluyen la posibilidad de realizarlo en cerraduras ya instaladas, siempre y cuando sean compatibles. Este proceso no compromete la seguridad del sistema, ya que mantendrán sus mecanismos de protección, y el trabajo debe ser realizado por profesionales especializados que garanticen un acabado de alta calidad. Además, es aplicable a diferentes marcas y modelos, lo que permite adaptar el sistema a las necesidades del usuario sin necesidad de reemplazar.
Optar por estas soluciones también representa un ahorro significativo, ya que evita la necesidad de adquirir múltiples juegos de llaves o realizar cambios frecuentes de cerraduras. Esta técnica resulta una inversión práctica que se traduce en una gestión más eficiente y segura del acceso a sus propiedades.
En este contexto, en Ferretería Villamor, comentan: “Es una técnica eficaz que asegura que todas las cerraduras de las puertas funcionen con una sola llave. Esto significa que ya no se tendrá que llevar un manojo de llaves voluminoso ni preocuparse por la pérdida de una llave específica”.
Al elegir igualar cilindros, se apuesta por una opción que combina comodidad, personalización y seguridad. Más allá de simplificar la vida cotidiana, este tipo de innovaciones refuerzan la confianza de los usuarios en los sistemas de cierre y facilitan el control de sus espacios, haciendo más funcional y práctico el día a día.
La UTE participada por Kapsch TrafficCom se adjudica un contrato de soporte y asistencia técnica del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas. Más de 400 medios técnicos que incluye aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua, etc.), foto-rojo y video-stop. Más de 3 millones de sanciones tramitadas de forma automatizada
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confiado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) participada por Kapsch TrafficCom el contrato para el soporte y asistencia técnica de la gestión del Centro de Tramitación de Denuncias Automatizadas, sito en León. Hasta ahora, el sistema ha procesado más de tres millones de sanciones.
El alcance del mismo abarca tanto la gestión de denuncias automatizadas basadas en medios técnicos de videovigilancia, ya sean propios de la DGT o provenientes de otras Administraciones, atención al ciudadano, desarrollo y mantenimiento correctivo, evolutivo y predictivo de los sistemas de información y medición.
La DGT dispone de más de 400 medios técnicos; sin pretender ser exhaustivos, se entiende por medios técnicos aquellos destinados a medir la velocidad (cinemómetros), los destinados a realizar video-análisis (cinturón, distancia de seguridad, detección de superación de línea continua etc.), foto-rojo y video-stop, cuyo mantenimiento correrá a cargo de la UTE compuesta por Kapsch TrafficCom y sus socios Indra y Worldline.
Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, comenta: «El control de los límites de velocidad es uno de los elementos clave para mejorar la seguridad vial, y estamos orgullosos de que la DGT siga confiando en nosotros».
El volumen del pedido asciende a 83 millones de euros, adjudicados a la UTE en la cual Kapsch TrafficCom cuenta con una participación del 33%. El proyecto abarca desde marzo de 2024 hasta finales de 2027.
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico. Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
«Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24».
El exonerado se endeudó para visitar a su familia en su país y sufrió las consecuencias económicas del COVID-19
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Logroño (La Rioja). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño (La Rioja) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 49.000 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a raíz de solicitar financiación para poder visitar a su familia en su país de origen. Inicialmente podía satisfacer las cuotas de dichos prestamos sin demasiada dificultad, pero con la llegada de la pandemia del COVID-19, tuvo que solicitar nuevos préstamos para cubrir todos los gastos y cuotas. La intención del deudor era la de poder devolver los préstamos cuando volviese la normalidad laboral y económica, pero nunca lo ha logrado conseguir”.
Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Nació en Estados Unidos hace más de 100 años y a ella se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Su idea es ofrecer una segunda oportunidad a las personas que están en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que vivir ahogadas por pagos que no podrán asumir. Esto también supone la eliminación del estigma que sufren quienes han vivido reveses económicos”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en septiembre del año 2015. Desde sus inicios hasta la actualidad, el despacho ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que se encontraban desesperadas y que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
Cada día, particulares y autónomos confían su caso al despacho de abogados para cancelar sus deudas y empezar una nueva financiera, lejos de las angustias que suponen los problemas económicos. En paralelo, los abogados tramitan los casos de quienes ya han comenzado el proceso y esperan reactivarse en la economía, salir de los listados de morosidad y solicitar posibles futuros bienes a su nombre.
Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe durante el procedimiento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
El despacho está especializado en derecho bancario. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. Se trata de comprobar si existen cláusulas abusivas para así procurar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La plataforma tecnológica de distribución de seguros Weecover ha cerrado este martes una ronda de financiación de 4,2 millones de euros liderada por las firmas Swanlaab y Nauta con la finalidad de acometer sus planes de crecimiento y expansión internacional.
La compañía ha especificado en un comunicado que esta segunda ronda ha sido de nuevo liderada por Swanlaab Venture Factory y Nauta, en tanto que también han participado en la misma Roca Capital, Bankinter, Prosegur y Wayra, así como partícipes previos como Astorya VC.
Weecover ofrece soluciones tecnológicas para conectar aseguradoras y distribuidores y, en concreto, su plataforma permite ofrecer los productos y servicios de las aseguradoras a los clientes de empresas de venta minorista, comercio electrónico, financiación o equipos electrónicos.
«La plataforma ofrece soluciones de oferta y contratación de seguros junto a operativas de servicio y postventa para cubrir todo el proceso de distribución asegurador», ha resumido la entidad.
En un plano más amplio, fuentes de la compañía han explicado que ya trabajan con empresas como PcComponentes, Fnac, Decathlon y seQura, así como con aseguradoras tales como Mapfre, Línea Directa o Lagunaro: «Al cierre de 2024, la plataforma transacciona más de 100.000 contratos de seguro al año», han cifrado.
En la actualidad, la compañía cuenta con una plantilla de 20 empleados y tiene la previsión de incorporar más profesionales, principalmente en marketing, ventas y desarrollo tecnológico, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado nacional y desplegar la operación al ámbito internacional.
En relación a la nueva ronda, el consejero delegado de la compañía, Jordi Pagés, ha remarcado que les permite «no solo acelerar nuestros planes de expansión, sino también fortalecer nuestra propuesta de valor y continuar ofreciendo soluciones innovadoras a nuestros clientes».
Por su parte, el socio de Swanlaab, Juan Revuelta, ha explicado que la apuesta por Weecover se produce por su «tecnología diferencial» para optimizar la implantación del ‘embedded insurance’ con facilidad: «Es un sector lleno de oportunidades», ha argumentado.
A la par, el socio general de Nauta, Jordi Viñas, ha puesto el foco en que les ha «impresionado» la tracción que ha tenido la solución de Weecover en un grupo variado de clientes que buscan ofrecer productos de seguros dentro de su proceso de venta.
«Somos muy optimistas sobre el futuro de la compañía», ha adelantado sobre su participada.
Stoïk , insurtech francesa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas con ingresos de hasta 1.000 millones de euros, ha anunciado su llegada a España como punto de partida para su plan de expansión por el sur de Europa.
A través de un comunicado, la compañía explica que nació en 2021 gracias a la iniciativa de Jules Veyrat (actual consejero delegado), Alexandre Andreini (director de riesgos), Nicolás Sayer (director de tecnología) y Philippe Mangematin (director de seguros).
Además de Francia, la compañía también tiene presencia en Alemania y Austria, e iniciará las operaciones en España donde contará con un equipo local liderado por Juan Ignacio Ramallo. Se trata de un directivo con más de 15 años de experiencia en el sector de los ciberseguros y que será el encargado del desarrollo de negocio en España, con oficinas en Madrid y en Barcelona.
La propuesta con la que Stoïk llega a España es una póliza de seguros contra riesgos cibernéticos con un software de ciberseguridad y equipo de respuesta y gestión ante incidentes interno operativo las 24 horas del día, siete días a la semana, y que en España contará con equipo hispanohablante.
El seguro cubre empresas de todos los sectores con una facturación de hasta 1.000 millones de euros y un límite de indemnización de 10 millones de euros, enfocándose en riesgos relacionados con la interrupción de la actividad.
La compañía, que tiene un modelo de suscripción 100% online, distribuye sus productos a través de intermediarios, y actualmente, cuenta con más de 1.000 corredores activos en su plataforma.
La firma destaca, por otro lado, que ha levantado 50 millones de euros en rondas de financiación, incluyendo una Serie B de 25 millones anunciada en octubre de 2024, con la que realizará su proceso de expansión en el sur de Europa, Benelux y Escandinavia.
En este sentido, la startup francesa está respaldada por aseguradoras como Tokio Marine HCC y cuenta con el apoyo de inversores como Andreessen Horowitz, Munich Re Ventures y Alven.
Tras comenzar sus operaciones en Francia, Alemania y Austria (lanzadas estas dos últimas en 2023 y 2024, respectivamente), Stoïk cuenta en la actualidad con 5.000 compañías aseguradas y 25 millones de euros en primas a finales de año. Además, cuenta con un equipo de 80 empleados a nivel global.
El Grupo Bankinter alcanzó en 2024 un beneficio neto récord de 953 millones de euros, lo que supone un alza del 12,8% frente a 2023, según ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad destaca que cerró el ejercicio con crecimientos «a doble dígito» en sus beneficios, mejorando «con holgura» el récord de resultados del año precedente gracias a un «fuerte» impulso de la actividad comercial, cada vez más diversificada.
El margen de intereses concluyó 2024 en 2.278 millones de euros, lo que significa un 2,9% más respecto al ejercicio pasado, y a pesar del entorno de recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Por su parte, el margen bruto, que refleja el conjunto de ingresos, ascendió al cierre de año a 2.901 millones de euros, un 9,1% más que hace un año, con buen comportamiento de los ingresos por comisiones, que reflejan «tanto una mayor actividad transaccional de los clientes como el buen año que han tenido los productos de inversión y los servicios de intermediación en diferentes mercados.
Dentro de estas comisiones, el banco destaca las procedentes del negocio de gestión de activos, 335 millones de euros, un 21% más; las del negocio transaccional de cobros y pagos, 195 millones, que crecieron un 7%; y las del negocio y servicio de valores, que aumentaron hasta los 135 millones, lo que supone un 12% más.
Restando a la cifra de comisiones percibidas las que el banco paga a sus socios comerciales de la red de agentes y de banca ‘partner’, da como resultado el dato de comisiones netas, que en 2024 ascendieron a 717 millones de euros, un 14,9% más que en 2023.
En cuanto al margen de explotación, creció un 10,8% hasta los 1.848 millones de euros, absorbiendo unos costes operativos que se incrementaron un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos y sistemas digitales.
No obstante, el crecimiento superior de los ingresos supone mejoras en la eficiencia del grupo, que volvió a bajar un año más hasta alcanzar una ratio del 36,3%.
La rentabilidad sobre recursos propios, expresada en términos de ROE, mejoró hasta el 17,9%, desde el 17,1% de 2023; mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) acabó el año en el 19%, superior en 84 puntos básicos al del año anterior.
La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ mejoró igualmente hasta el 12,41%, lo que supone 440 puntos básicos por encima del mínimo exigido para Bankinter por el BCE de cara al ejercicio 2025, que es del 8,01%, «el menor de la banca cotizada».
La ratio de morosidad se mantuvo en el 2,11%, con una cobertura sobre esa morosidad que se elevó, por «cuestiones prudenciales», hasta el 68,8%. En España, la ratio de mora también siguió estable en el 2,4%.
En cuanto a la liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos se colocó en un 105,6% al cierre del periodo, ligeramente por debajo del 106% de 2023.
BALANCE
Al cierre de 2024, los activos totales del grupo alcanzaban la cifra de 121.972 millones de euros, un 7,9% más que hace un año. La cartera de créditos sobre clientes concluyó 2024 en 80.097 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,2% sobre el ejercicio precedente.
Respecto a los recursos controlados de clientes, el crecimiento es de un 13,1%. Dentro de ellos, los recursos minoristas de clientes alcanzaban los 83.023 millones de euros, un 1,8% más.
En cuanto a los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) cerraron «uno de sus mejores ejercicios», con 57.686 millones de euros, lo que supone un alza del 22,2% en términos relativos y un crecimiento de 10.485 millones en términos absolutos frente a 2023.
De hecho, el banco destaca que cosechó en 2024 unos resultados comerciales «históricos» gracias a su estrategia de diversificación de ingresos, por tipología de negocio y también por geografías.
«Esta estrategia está llevando, año a año, a un crecimiento en los volúmenes de negocio con clientes, que en 2024 alcanzaron la cifra de 223.000 millones de euros, entre inversión crediticia, recursos típicos y activos bajo gestión, un 9% más que en 2023», asegura la entidad a través de un comunicado. También resalta que los ingresos generados por Portugal e Irlanda ya representan el 15% del margen bruto del grupo.
EVOLUCIÓN POR NEGOCIOS
Entrando en el detalle por geografías, en España –donde Bankinter tiene el grueso de su actividad– la entidad alcanzó un beneficio antes de impuestos de 1.219 millones de euros, un 10% más que en el año anterior.
En cuanto al balance, la cartera crediticia en España alcanzó los 66.000 millones de euros, con un 2,4% de crecimiento anual, mientras que los recursos de clientes (minoristas y mayoristas, ex repos) sumaron 76.000 millones, creciendo un 4% en el año. Los gestionados fuera de balance más intermediación llegaron hasta los 122.000 millones, un 20% más.
Con respecto a Portugal, la cartera de inversión cerró el año en 10.000 millones de euros, un 8% más que hace un año; los recursos de clientes crecieron un 14% y los gestionados fuera de balance, más intermediación, se incrementaron un 10%, hasta los 9.000 millones de euros. El beneficio antes de impuestos de Bankinter Portugal en 2024 fue de 195 millones de euros, un 18% superior al del ejercicio precedente.
En lo que atañe a Irlanda, la inversión crediticia aumentó un 27% anual, hasta los 3.800 millones de euros, que incluyen una cartera hipotecaria de 2.900 millones de euros, un 31% superior a la de 2023, y 1.000 millones en consumo, un 17% más. La nueva producción crediticia en el año fue en Irlanda de 1.200 millones de euros, un 17% más que en 2023. En cuanto al resultado antes de impuestos de esta filial fue en el año de 41 millones de euros, un 23% superior a la cifra de hace un año.
Por líneas de negocio, Bankinter destaca el negocio de banca comercial, cuyo patrimonio gestionado se situó a cierre de 2024 en los 127.000 millones de euros, 14.000 millones más que en 2023, de los que 7.000 millones fueron patrimonio neto nuevo, y los otros 7.000 efecto mercado. En total, un 12% más en el año de patrimonio gestionado.
Dentro del mismo segmento, Bankinter destaca que el número de cuentas nómina creció un 4% en el año, hasta las 665.000, así como el «cierto empuje» que experimentó el negocio hipotecario en la segunda parte del año, en línea con el mejor comportamiento del mercado de compraventa de viviendas. Esto permitió igualar la nueva producción hipotecaria a la del año anterior, 5.800 millones de euros, de los que cerca de un 70% se han contratado a tipo fijo o mixto.
Estas cifras suponen que Bankinter alcance una cuota de mercado en las nuevas operaciones del 6,6% en España, del 6% en Portugal y del 7,1% en Irlanda, según los últimos datos publicados por los correspondientes bancos centrales de estos países.
Con todo ello, la cartera hipotecaria residencial del grupo ascendía a 31 de diciembre de 2024 a 36.500 millones de euros, un 5% más que hace un año.
En cuanto a Bankinter Investment, este negocio ya ha lanzado 28 vehículos estructurados, en los que han invertido más de 14.700 inversores, con un capital comprometido de 5.074 millones de euros, lo que supone un 11,2% más que en 2023.
Por último, la entidad señala que el segmento de banca de empresas situó su cartera crediticia en los 34.700 millones de euros, un 6% más que en 2023.
El conjunto español lidera por segundo año seguido el ránking, según un informe de Deloitte
Los 20 clubes que más ingresos generaron en el fútbol mundial obtuvieron un récord de 11.200 millones de euros en la temporada 2023/24, según la 28ª edición del informe Football Money League elaborado por Deloitte, lo que supone un aumento del 6% en los ingresos totales con respecto a la temporada anterior.
Según este informe, conocido este jueves, el Real Madrid lidera por segundo año consecutivo el ránking, siendo el primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros de facturación en una única temporada en la que fue campeón de La Liga y la Champions League (1.045,5 millones de facturación vs 831,4 en la 2022/23, un 25,8% más).
La finalización de las obras de renovación del Santiago Bernabéu hizo que los ingresos por día de partido se duplicaran, alcanzando los 248 millones de euros. El club también registró un aumento del 19% en los ingresos comerciales (de 403 millones de euros a 482 millones de euros), impulsados por un mayor volumen de merchandising y nuevos patrocinios.
Respecto al resto de clubes españoles que entran dentro del Top 20, el FC Barcelona pasó del cuarto al sexto puesto, alcanzando una facturación de 760,3 millones de euros, frente a los 800,1 millones de la temporada 2022/2023, lo que supuso una reducción del 5% de ingresos. Esta disminución se debió a una caída de 63 millones de euros en ingresos por día de partido ante la necesidad de jugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
Por su parte, el Atlético de Madrid, duodécimo en esta tabla de ganancias, logró unos ingresos de 409,5 millones de euros, un 12,5% más que los 364,1 millones registrados en la temporada anterior. Además, los ingresos comerciales y por día de partido son los que más crecen en estos clubes, un 11% interanual y un 10%, impulsados principalmente por un incremento en la organización de eventos en vivo no vinculados con el fútbol.
Por último, no se registró un incremento en los ingresos por retransmisiones deportivas (4.300 millones de euros) reportados por los clubes, ya que cada una de las cinco grandes ligas europeas estuvieron sujetas a los mismos contratos de retransmisiones televisivas de la temporada anterior.
El Manchester City mantiene el segundo lugar en el ránking, siendo el club inglés con mayores ingresos (837,8 millones de facturación, frente 825,9 millones en la temporada 2022/23, un 1,4% más), superando nuevamente su propio récord de ingresos en una temporada.
Por otro lado, la Juventus experimentó la mayor caída en el ránking (356 millones de euros), descendiendo del puesto 11 al 16, su posición más baja en la historia del informe Football Money League.
Por su parte, el rendimiento deportivo jugó un papel crucial en el impulso financiero de muchos equipos, como el Arsenal (717 millones de euros), Borussia Dortmund (514 millones de euros), Newcastle (372 millones de euros) y Aston Villa (310 millones de euros). Los clubes clasificados del puesto 11 al 20 son un reflejo del impacto del terreno de juego sobre el rendimiento financiero.
Por tercer año consecutivo, el informe Football Money League elabora también el ránking de los 15 clubes femeninos que generan mayores ingresos, con estos clubes reportando ingresos superiores a los 100 millones de euros por primera vez.
El FC Barcelona Femenino se mantiene en la primera posición entre los clubes analizados, con 17,9 millones de euros en ingresos, lo que representa un aumento del 26% respecto a la temporada 2022/23 al tener en cuenta los ingresos del grupo.
El Arsenal Women ocupa el segundo lugar, con una cifra muy similar al conjunto azulgrana, y el top 5 lo completan otros dos clubes ingleses, Chelsea Women (13,4 millones de euros) y Manchester United Women (10,7 millones de euros), así como el Real Madrid Femenino (10,5 millones de euros).
La derogación en el Congreso este miércoles del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ayuntamientos hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones a la espera de los siguientes pasos del Gobierno.
Es el caso, por el momento, de Baleares, Comunidad de Madrid, Barcelona, Murcia, Santander, Vizcaya, Vitoria, Álava, Tenerife y Zaragoza.
El Govern de Baleares ha afirmado que la gratuidad del transporte público de competencia autonómica se mantendrá pese a que el decreto ‘ómnibus’ del Gobierno central ha sido rechazado este miércoles y, además, ha adelantado que el PP presentará una iniciativa en el Congreso para aprobar esta medida.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha anunciado que mantendrá «de momento» las tarifas de transporte público bonificadas al 60% y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que «cumpla» su compromiso y financie los descuentos. Por lo que, de momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con una bonificación del 60%.
También la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona mantendrá sus bonificaciones en el transporte público y ha detallado que cualquier cambio en los precios o en las tarifas se comunicará de forma oficial. Así, si se anulan las bonificaciones estatales, la ATM mantendrá las bonificaciones acordadas en el consejo del 20%.
De igual forma, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte y mantendrá el 20% de la bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano, que es donde tiene competencias.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Santander también ha salido a anunciar que mantendrá «en los próximos días» los descuentos actuales del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y el de Torrelavega lo hará todo el mes de enero. De esta manera, las tarifas de los abonos seguirán como en la actualidad.
Por su parte, el Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Vizcaya, a la espera de las conversaciones con el Gobierno central, prevé mantener los descuentos en el transporte público que actualmente se aplican en Bizkaibus. Esta decisión se prolongará hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto.
De igual modo, según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria, TUVISA mantendrá la bonificación del 50% que viene aplicando desde el pasado 1 de enero, hasta que se publique en el BOE el rechazo a la convalidación del decreto. Entretanto se procederá a las actuaciones y negociaciones pertinentes en aras a obtener la tarificación más favorable para la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.
Asimismo, la Diputación Foral de Álava mantendrá los descuentos vigentes en Alavabus y el Transporte Comarcal con tarjeta BAT anónima (50%) y BAT personalizada (hasta el 72%) como mínimo hasta el 31 de enero. Desde el Departamento de Movilidad Sostenible se ha explicado que el Gobierno foral permanece «a la espera» de conocer la decisión que pueda adoptar el Gobierno de España.
Por otro lado, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha confesado que están «bastante preocupados» tras la derogación de este decreto y por ello ha pedido al Ministerio que busque «alguna alternativa» para «no perder la gratuidad» y que pasa, a juicio del Gobierno canario, por aprobar un decreto exclusivo sobre transportes dado que la medida afecta a todas las comunidades autónomas.
Así, la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila ha asegurado este miércoles que la corporación insular garantizará que el transporte público siga siendo gratuito durante todo 2025, a pesar del «revés político» que se ha llevado el gobierno de Pedro Sánchez, ha abundado.
También el Gobierno de Zaragoza mantendrá el mismo precio del transporte público durante los próximos días a la espera de que el Gobierno de España adopte una decisión sobre la tramitación de un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50% del precio del transporte en los municipios que vienen aplicando estas reducciones, entre los que se encuentra Zaragoza.
RENFE: LOS TÍTULOS YA ADQUIRIDOS PODRÁN SEGUIR UTILIZÁNDOSE
Por su parte, Renfe ha informado de que, a partir de este jueves, ya no se podrán adquirir los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ni demás títulos de viaje con descuento a cuenta del rechazo por parte del Congreso de los Diputados del llamado decreto ‘ómnibus’.
Según ha manifestado la empresa pública, sí se mantendrá la validez de todos los abonos gratuitos para viajeros frecuentes ya emitidos hasta el 30 de abril en los servicios de Cercanías y Media Distancia.
Asimismo, los abonos Avant ya expedidos seguirán siendo válidos hasta que se consuman los billetes. No obstante, Renfe sí ha precisado que ya no se podrán adquirir más abonos o títulos con descuentos.
La comercialización de billetes y abonos con las tarifas vigentes antes de septiembre de 2022 será aplicable a través de las máquinas de autoventa y taquillas desde este jueves, habilitándose la adquisición en el resto de los canales de venta de forma progresiva.
DECRETO DEROGADO
El PP, Vox y Junts sumaron sus votos este miércoles en el Pleno del Congreso para tumbar el decreto ley ‘ómnibus’ que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables, entre otras medidas.
El resto del hemiciclo ha votado a favor del decreto, mientras que UPN se ha abstenido. El exministro socialista integrado ahora en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, no ha acudido a las votaciones.
Con esta votación, 177 votos en contra por 171 a favor, el decreto ley que aprobó en diciembre el Gobierno y que ya estaba en vigor ha quedado derogado, y con él todas sus medidas.
Dar una segunda vida a muchos de los productos y dispositivos electrónicos que salen al mercado es una buena opción de compra si lo que buscamos es ahorrar, y la prueba está en Amazon. Todo ello sin renunciar a productos de grandes marcas.
Por todo ello, desde nuestro portal de MERCA2 vamos a proponerte una serie de ideas a modo de productos de tecnología de segunda mano, pero también otros que se usan para el día a día. Es así que los conoceremos en este listado que tanto va a gustarte, y no solo porque se hallan múltiples marcas, sino también porque están todos en oferta.
Super retina display; pantalla oled multi‑touch de 5,8 pulgadas...
Cámara dual de 12.mpx con doble estabilización óptica de...
Face id; usa face id para pagar en tiendas, apps y páginas web...
Resistencia al agua y el polvo ip68 (hasta 2.metros de...
Con seguridad, el Apple XS es de las piezas de estos productos de segunda mano que más nos gustarán. Tiene una disposición especial, por lo que ahora puede ser de una gran alternativa para nuestros intereses.
Es un smartphone con el que Apple ha sacado a relucir su mejor baza. Esto es gracias a la pantalla OLED del iPhone XS, que ofrece los colores más precisos del sector. Es la mayor pantalla de todos los iPhone (6,5″).
Con todo, dispone de un Face ID avanzado del que con solo una mirada puedes desbloquear el iPhone, iniciar sesión en apps y pagar las compras. Es la tecnología de reconocimiento facial más segura que se ha visto en un smartphone. Y ahora es aún más rápida. Tiene un almacenamiento de 256 GB, y lo puedes comprar en Amazon aquí.
Camiseta clásica para hombre de la marca JACK & JONES
Sostenibilidad: este producto contiene algodón orgánico. El...
Las opciones de productos de segunda mano también nos llevan a esta otra camiseta para hombre de Jack&Jones, que en Amazon tiene una oferta especial y que no nos podemos perder en estos momentos.
Ocupa un sitio que, si bien no es del todo privilegiado, quien la sepa encontrar se llevará un gran punto. Esta es una de las que más nos han gustado y más nos han llamado la atención.
Porta un diseño bien atractivo, siendo de las camisetas que forman parte de una de sus últimas colecciones, por lo que estaría igual bien a la moda. Hecha con material de algodón para una textura suave, la podremos encontrar desde el catálogo en una buena variedad de colores y tallas. La puedes comprar aquí.
AURICULARES INALÁMBRICOS AIRPODS REACONDICONADOS, EN AMAZON
Nombre del artí: Apple AirPods Pro con estuche de carga MagSafe...
Tipo de producto: CUFFIE
Tamaño: talla única
Color blanco
De una forma más que provechosa para todos, y en un estupendo estado, damos en Amazon con estos auriculares inalámbricos que están reacondicionados.
Hablamos de unos auriculares con cancelación activa de ruido, modo de sonido ambiente, ecualización adaptativa o amplificador a medida de alto rango dinámico son solo algunas de las características técnicas de un producto top ventas de la firma Apple: los AirPods Pro.
Este modelo, en concreto, se lanzó en el otoño de 2022 y tiene buena resistencia al sudor y al agua. Disponibles para todo tipo de productos y dispositivos en casa, los podemos comprar en la tienda desde aquí.
Apple Watch SE 2.ª Gen GPS, 40mm Caja de Aluminio en Plata con...
Tipo de producto: WEARABLE COMPUTER
Marca: Apple
Tamaño: 40mm
Otro de los productos de segunda mano -o reacondicionados- es este reloj. Se trata del Apple Watch más económico y un buen comienzo para que los amantes de esta marca tecnológica se estrenen en el mundo de los smartwatches.
Equipa pantalla Retina hasta 1.000 nits, notificación de frecuencia cardiaca o detección de caídas, entre otras características. A la venta en dos colores clásicos, el tamaño de la correa es de 40 mm. Disponible con varias correas a elegir, se puede comprar en la tienda de Amazon aquí.
✅ Súper Ligero y Fino - 2.1 libras de peso, 13 mm de espesor....
✅ Inicio y Transferencia de Archivos Rápidos - Viene con 256...
✅ Eje Rotatorio Perfecto - Resistente y fuerte, el dispositivo...
✅ Pantalla Full HD Maravillosa - El color de la pantalla de...
✅ Larga Duración de la Batería - Esta computadora portátil...
En este caso tenemos una de las opciones de compra que pueden resultar más favorables entre los productos que han sido devueltos a Amazon… y lo cierto es que podemos beneficiarnos de la mejor manera.
Hablamos de un laptop convertible, un ordenador portátil que presta su mejor característica gracias a su diseño tan atractivo y modulable. Es más pequeño que el papel A4, pero altamente sumergible.
Por lo que a este peso lo puedes llevar y transportar a cualquier parte. El mismo trae consigo hasta 256 GB de almacenamiento y 8 GB de RAM LPDDR4. Con ello, podrás ejecutar las aplicaciones con una rápida respuesta y transferir los archivos aún más rápido. De gran estructura y estado, se puede comprar aquí.
【Cargador de coche de doble puerto】Este cargador de coche USB...
【DiseÑo Inteligente】Diseño del cargador de coche RAMPOW con...
【Recarga Segura】El cargador USB para coche Rampow con chip US...
【Amplia compatibilidad】Cargador de coche adecuado para...
【Lo Que Compra】Un cargador de coche usb dual Rampow 24W...
Igual de sorprendente que los que vimos en los casos anteriores, Amazon nos destaca muy bien este otro cargador USB para coche, apto para móviles y nuestra mejor comodidad.
Dentro de los productos de segunda mano que encontramos en la tienda, es de un perfecto uso para la utilidad en nuestros coches. Con una carga más potente que sus predecesores, tiene una capacidad para dos puertos de hasta 24 W.
Es así que con él podremos cargar dos dispositivos (smartphones, tablets…) a altas velocidades de forma segura. La misma funciona para todos los dispositivos con alimentación por USB. De diseño inteligente con luz LED, ofrece una potencia de carga de seguridad y estabilidad máxima. Puedes comprarlo en la tienda aquí.
Pantalla de 12,3 pulgadas, 2736 x 1824 píxeles, cámara trasera...
Color: gris
Entre las novedades de reacondicionados más destacados en Amazon, y que están disponibles en, encontramos esta tableta de la firma Microsoft, y es de segunda mano.
Se muestra en excelentes condiciones, es funcional y tiene garantía de un año. Su rendimiento es impecable y sirve tanto para tareas de estudio como laborales. El aparato usa Windows 10 Pro, dispone de una memoria de 256 GB SSD, 8 GB de RAM y pantalla de 12 pulgadas. Se puede comprar aquí.
Los ordenadores de sobremesa siguen teniendo vigencia como acompañamiento a nuestro dispositivo de referencia: ya sea este un portátil o una tableta. Y esto es lo que vemos como producto de segunda mano.
El producto que destacamos pertenece a una firma de referencia como HP, y dispone de 16 GB de RAM y doble disco duro: uno de estado sólido de 500 GB y otro SSD de 240 GB. En Amazon ya reúne más de 700 valoraciones y una gran nota media: 4,3 sobre 5 estrellas. Cómpralo aquí.
Bizum ha sido una de las grandes revoluciones en el pago por Internet, permitiendo a los usuarios enviar las cantidades de dinero que necesiten de manera inmediata a través del smartphone. Pero parece que va a tener que andarse con cuidado, porque puede que se le aproxime una competencia que cambie totalmente el modo de juego: Silbo Money. Se trata de un sistema que permite hacer pagos más sencillos y directos incluso que Bizum, y los hace utilizando la herramienta y aplicación más conocida y exitosa de mensajería instantánea: WhatsApp.
LOS PAGOS AUTOMÁTICOS DE BIZUM
Bizum es uno se los sistemas de pago más populares y cómodos, permitiendo que cualquiera envíe dinero en el momento en el que lo necesite. Es una aplicación que nació como una solución a la necesidad de transferir dinero de forma rápida y sin complicaciones, utilizando únicamente el número de teléfono móvil. Con Bizum, cualquier persona que tenga una cuenta bancaria compatible y un teléfono móvil puede enviar o recibir dinero al instante.
Su éxito radica en la simplicidad y agilidad del proceso: basta con ingresar el número de teléfono del destinatario y la cantidad a transferir, y el dinero se transfiere casi al momento, sin los tiempos de espera que suelen acompañar a las transferencias bancarias tradicionales. Además, la opción de usar Bizum tanto para transacciones entre particulares como en pagos en comercios y plataformas online lo ha convertido en una herramienta esencial para la vida cotidiana de millones de usuarios españoles.
Este éxito también se ha ejemplificado por parte de entidades bancarias y comercios, que lo han incluido entre sus métodos de pago y que lo que ha consolidado aún más en su presencia en el ecosistema de pagos del país. Pero puede que esté a punto de ser amenazado por un nuevo sistema de pagos que utiliza una herramienta única, que es WhatsApp.
SILBO MONEY, LA NUEVA AMENAZA DE BIZUM
Silbo Money, una fintech sevillana fundada en 2021, llega con el objetivo de desafiar a Bizum y aportar una nueva solución que se adapta mejor a las demandas de los usuarios actuales y que utiliza una herramienta ya conocida por todos. Nacida bajo el nombre de Pagochat, esta startup ha sido creada por un equipo de exdirectivos de algunos de los bancos más relevantes en España, otorgándole una sólida experiencia en el mundo financiero y tecnológico. Silbo Money quiere llevar los pagos instantáneos al siguiente nivel. Y quiere hacerlo integrando un sistema de transacciones similar al que ya utiliza Bizum dentro de una de las aplicaciones más elegidas y más usadas en el país: WhatsApp.
Lo que diferencia a Silbo Money de Bizum es su enfoque hacia una plataforma de mensajería que ya forma parte de la vida diaria de millones de personas. En lugar de necesitar abrir una app externa o una plataforma de pagos, Silbo Money permite a los usuarios realizar pagos directamente desde la aplicación de WhatsApp. Esta integración promete ofrecer una experiencia de usuario mucho más fluida y natural, eliminando pasos innecesarios y ofreciendo una forma más intuitiva de gestionar las transacciones, especialmente entre amigos, familiares o en grupos.
PAGOS DESDE WHATSAPP
Con esta premisa, Silbo Money pretende integrarse de manera directa con WhatsApp, una herramienta que ya utilizamos a diario para comunicarnos con amigos, familiares y compañeros de trabajo. El sistema de pagos se convierte en una extensión de nuestras conversaciones cotidianas, lo que elimina cualquier barrera entre la comunicación y las transacciones financieras. Con un simple mensaje, los usuarios podrán enviar dinero, dividir gastos entre grupos o hacer pagos en comercios que acepten la plataforma, todo sin tener que salir de la aplicación.
Este enfoque elimina las fricciones que suelen existir en los métodos de pago tradicionales, que requieren cambiar de aplicación, recordar detalles bancarios o ingresar largas contraseñas. Con Silbo Money, la experiencia es tan sencilla como chatear, lo que probablemente hará que más personas se sientan cómodas adoptando esta tecnología. Además, los pagos se procesan al instante, lo que significa que no tendrás que esperar horas o incluso días para que el dinero llegue a su destino, como ocurre con las transferencias bancarias convencionales.
Aunque el sistema aún se encuentra en fase de pruebas, el proceso prometido es tan intuitivo que cualquiera podrá usarlo sin complicaciones:
Regístrate en Silbo Money: Descarga la aplicación de Silbo Money desde tu tienda de aplicaciones (si es necesario) y completa un breve proceso de registro. Vincula tu cuenta bancaria y verifica tu identidad.
Agrega el contacto de Silbo Money a WhatsApp: Una vez registrado, obtendrás el número de contacto oficial de Silbo Money. Guárdalo en tu lista de contactos para comenzar a usar el servicio.
Inicia el chat con Silbo Money: Abre WhatsApp y selecciona el contacto de Silbo Money. Este chat será la puerta de entrada para todas tus transacciones financieras.
Escribe tu solicitud: Si deseas enviar dinero, escribe un mensaje sencillo como: “Enviar 20 euros a [nombre del destinatario o número de teléfono]”. Para dividir un gasto entre un grupo, puedes decir: “Dividir 100 euros entre [número de participantes o nombres]”. Incluso puedes pedir reembolsos con un mensaje como: “Solicitar 15 euros a [nombre del destinatario]”.
Confirma los detalles del pago: Silbo Money responderá automáticamente con los detalles de la transacción, como el importe, el destinatario y la cuenta vinculada. Verifica que todo sea correcto antes de continuar.
Autoriza la operación: Si todo está en orden, confirma el pago escribiendo un comando específico (por ejemplo, “Confirmar pago”) o ingresando un PIN de seguridad, dependiendo del protocolo establecido por la plataforma.
Recibe la confirmación: Una vez procesada la transacción, recibirás un mensaje de confirmación en el mismo chat, indicando que el pago ha sido exitoso.
Accede a tus registros: Si necesitas revisar tus operaciones pasadas, simplemente escribe “Historial” en el chat, y Silbo Money te proporcionará un resumen de tus transacciones recientes.
EL FUTURO A LA VUELTA DE LA ESQUINA
El horizonte de Silbo Money se dibuja con grandes posibilidades, respaldado por un concepto innovador y una ejecución estratégica que combina tecnología, comodidad y accesibilidad. Esta fintech sevillana ha conseguido destacar gracias a su propuesta de pagos integrados directamente en WhatsApp, una herramienta de comunicación que millones de personas utilizan a diario. Esta estrategia se alinea con las tendencias de consumo actuales, mientras que abre la puerta a una transformación más amplia en la forma en que las personas interactúan con el dinero.
Uno de los puntos más alentadores del futuro de Silbo Money es su respaldo financiero. La startup ha logrado recaudar 1,5 millones de euros en su fase inicial, una cifra que demuestra la confianza de los inversores en el potencial del proyecto. Además, para este 2025, la empresa tiene como objetivo captar otros 2 millones de euros adicionales, lo que le permitirá acelerar su crecimiento y expandir su alcance.
Una de las grandes ventajas que plantea esta nueva forma de realizar transacciones es que no es necesario descargar una nueva aplicación o aprender a usar una interfaz compleja; sino que el usuario simplemente utiliza la misma herramienta que ya domina y con la que interactúa a diario -WhatsApp-. Esto reduce la curva de aprendizaje y facilita que más personas se sientan cómodas probando el sistema. Una vez consolidado el modelo en el mercado local, la empresa podría explorar la expansión hacia otros países donde WhatsApp también sea dominante.
Pasar largas horas sentado frente a un ordenador es una rutina diaria para muchas personas, pero este hábito puede tener un impacto negativo en la salud, especialmente en el cuello y los hombros. La tensión acumulada en estas áreas provoca molestias que afectan la calidad de vida y la productividad. Sin embargo, existen métodos eficaces para reducir el dolor de cuello, y la clave está en realizar ciertos ejercicios de forma regular y adoptar una postura adecuada durante la jornada laboral.
Las consecuencias de la mala postura en el trabajo
Trabajar muchas horas en la misma posición puede generar una sobrecarga en la musculatura del cuello y los hombros. Cuando la cabeza se inclina hacia adelante, como suele suceder al mirar la pantalla del ordenador, los músculos cervicales se ven sometidos a una tensión constante. Esta postura, conocida como “cabeza adelantada”, no solo provoca dolor de cuello, sino que también puede causar cefaleas, rigidez muscular e incluso mareos. Además, la falta de movimiento contribuye al deterioro de la salud postural, incrementando el riesgo de problemas musculoesqueléticos a largo plazo.
La importancia de las pausas activas para aliviar la tensión
Una de las mejores formas de reducir el dolor de cuello es implementar pausas activas durante la jornada laboral. Levantarse de la silla, moverse y realizar ejercicios sencillos ayuda a aliviar la tensión acumulada y a mejorar la circulación sanguínea. Estudios han demostrado que realizar pausas cada 30 o 60 minutos no solo ayuda a mantener una postura adecuada, sino que también incrementa la concentración y la energía, lo que repercute positivamente en el rendimiento laboral.
Un ejercicio eficaz para prevenir el dolor de cuello
Entre los ejercicios más recomendados para combatir la tensión cervical se encuentra el remo renegado, una técnica sencilla que fortalece la musculatura del core y corrige la postura de los hombros. Este movimiento consiste en adoptar una posición de plancha, manteniendo el cuerpo alineado, y realizar una elevación de codo sin girar el torso. Gracias a este ejercicio, se activan los músculos estabilizadores, lo que contribuye a prevenir el dolor de cuello y mejorar la postura de forma gradual.
Cómo realizar correctamente el remo renegado
Para realizar este ejercicio correctamente, es fundamental mantener la alineación del cuerpo en una posición de plancha, asegurándose de tensar los abdominales y los glúteos. Al levantar un brazo, se debe evitar cualquier rotación del torso para garantizar que la musculatura del core se active de manera eficaz. Este ejercicio puede realizarse tanto con el peso corporal como con mancuernas, adaptándolo a las necesidades de cada persona. Incorporarlo en la rutina diaria es una excelente estrategia para combatir el dolor de cuello.
Otros hábitos que pueden ayudar a mejorar la postura
Además de los ejercicios específicos, adoptar ciertos hábitos durante la jornada laboral puede marcar la diferencia en la prevención del dolor de cuello. Ajustar la altura de la pantalla del ordenador para que esté a la altura de los ojos, utilizar una silla ergonómica que brinde un buen soporte lumbar y asegurarse de mantener los pies apoyados en el suelo son medidas sencillas pero efectivas. Estas acciones contribuyen a mantener una alineación corporal correcta, reduciendo la tensión en el cuello y los hombros.
La relación entre la actividad física y el bienestar postural
La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud postural y prevenir molestias como el dolor de cuello, que pueden afectar la calidad de vida. Practicar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, como el yoga o el pilates, puede ser una excelente forma de evitar el dolor de cuello. Estas disciplinas trabajan la flexibilidad y la fuerza muscular, lo que permite adoptar posturas más saludables en el día a día. Incluir movimientos de estiramiento en la rutina de trabajo también es fundamental para aliviar la rigidez acumulada y promover una mejor movilidad articular.
La influencia del estrés en la tensión muscular
El estrés es otro factor determinante en la aparición del dolor de cuello, ya que contribuye a la rigidez y la tensión muscular, afectando tanto el bienestar físico como emocional. Aprender técnicas de relajación, como la respiración diafragmática o la meditación, puede ayudar a reducir la acumulación de estrés y a relajar la musculatura cervical. Combinar estas prácticas con pausas activas y una postura adecuada es la mejor manera de mantener el bienestar físico y mental en el entorno laboral. Además, una gestión adecuada del estrés favorece una mayor concentración y productividad durante la jornada de trabajo.
La importancia de la constancia para prevenir el dolor
Adoptar una rutina que incluya ejercicios de movilidad y buenos hábitos posturales no solo ayuda a reducir el dolor de cuello, sino que también previene su reaparición con el paso del tiempo. La constancia es clave para lograr resultados duraderos, por lo que es recomendable establecer un horario fijo para realizar pausas activas y ejercicios de fortalecimiento. Con el tiempo, estas acciones se convierten en un hábito que permite trabajar de manera más cómoda y sin molestias, favoreciendo una postura más saludable. No se trata solo de aliviar el dolor, sino de prevenirlo a largo plazo con disciplina.
Consejos finales para mantener una buena salud postural
Evitar el dolor de cuello requiere un enfoque integral que combine ejercicios adecuados, pausas activas y la adopción de posturas ergonómicas en el entorno laboral y en la vida cotidiana. Estar atento a las señales del cuerpo y realizar ajustes en el entorno de trabajo son aspectos fundamentales para prevenir problemas musculoesqueléticos que podrían derivar en complicaciones crónicas. Con pequeños cambios en la rutina diaria, es posible disfrutar de una jornada laboral más cómoda y saludable. Invertir en la salud postural es una decisión inteligente que traerá beneficios a largo plazo.
¡Atención, amantes de la moda! Stradivarius acaba de lanzar unas botas militares al mercado que son puro fuego. Este modelo se está convirtiendo poco a poco en el must-have de la temporada y, con razón, porque no solo le dan ese toque rudo y atrevido a cualquier look, sino que además son súper cómodas, que es lo que al final del día todas agradecemos. Tienen un diseño agresivo y detallado que captan la atención fácilmente, y lo mejor es que estas botas militares no solo protegen tus pies, sino que también elevan tu estilo, ¡un combo perfecto!
¿Lo mejor de todo? ¡Van con todo! Imagina combinarlas con tus jeans favoritos, un vestido bohemio o incluso con unos pantalones de traje, porque sí, estas botas saben cómo sacar lo mejor de cualquier outfit. Además, su versatilidad hace que puedas usarlas tanto para el día como para la noche, y, aunque su aire rudo podría parecer difícil de combinar, lo cierto es que son bastante fáciles de llevar.
Las botas altas acordonadas de Stradivarius son una verdadera joya que no puedes dejar pasar. Aparte de su diseño clásico y elegante, cuentan con un detalle de tirador trasero y una cremallera interna que facilita su puesta, todo mientras mantienen un estilo súper actual. Con una altura de piso de 5 cm, son perfectas para darle un toque de altura sin perder comodidad.
Y lo mejor de todo es su increíble descuento del 60%, ¡sí, leíste bien! Su precio anterior era de 49,99 €, pero ahora las puedes conseguir por solo 19,99 €, lo que las convierte en una ganga que no puedes dejar escapar. Disponibles en un clásico color negro, estas botas van con todo y te acompañarán en cualquier ocasión, ya sea para un look de oficina o para salir con amigas.
Si buscas una prenda funcional y con estilo, estas botas planas acordonadas son justo lo que necesitas. Aprovecha la oportunidad, porque con este precio, ¡están volando de las estanterías!
Otras opciones en botas y botines que puedes encontrar de Stradivarius
Botas altas slouchy planas
Las botas altas slouchy planas de Stradivarius son el equilibrio perfecto entre comodidad y tendencia. Con una caña slouchy que le da un toque relajado y moderno, estas botas son ideales para quienes buscan un estilo desenfadado pero con mucha personalidad. La altura del piso de 4,5 cm las convierte en un calzado práctico para el día a día, sin renunciar al estilo.
Y no solo son perfectas en diseño, sino también en precio. Estas botas, que originalmente costaban 49,99 €, ahora están disponibles por solo 19,99 €, lo que supone un increíble descuento del 60%. Un precio que las hace aún más irresistibles, sobre todo porque están disponibles en un clásico negro, que combina con todo y nunca pasa de moda.
Si buscas una prenda versátil que te acompañe en cualquier ocasión, estas botas altas slouchy planas son una opción ideal. ¡No dejes pasar esta oportunidad de renovarte con una prenda de calidad a un precio que no se repite!
Botas altas planas
Las botas altas planas de Stradivarius son el calzado perfecto para quienes buscan estilo y confort sin renunciar a la elegancia. Con una combinación de materiales en la caña, estas botas añaden un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Además, su altura de piso de 5 cm te proporciona la elevación justa, sin perder la comodidad que necesitas para tus días más ajetreados.
Lo mejor de estas botas es la tecnologíaAIRFIT®, una plantilla técnica flexible compuesta de espuma de látex diseñada especialmente para ofrecerte un confort excepcional. Ya sea para largas caminatas o para un look más casual, tus pies se sentirán como en una nube mientras disfrutan de un diseño elegante y moderno.
Disponibles en el clásico negro, estas botas son tan versátiles que pueden adaptarse a cualquier ocasión y combinar con casi todo. ¡Hazte con ellas por 45,99 € y dale a tu estilo ese toque chic y cómodo que estabas buscando!
Botines soft cordones
Los botines soft con cordones de Stradivarius son una elección perfecta para quienes buscan un equilibrio entre estilo y comodidad. Con un diseño elegante y cordones que recorren toda la caña, estos botines destacan por su toque moderno y su versatilidad. Además, su altura de piso de 5,5 cm te proporciona un poco de elevación sin renunciar al confort de un calzado cómodo para el día a día.
Disponibles en un suave color beige, estos botines se convierten en una pieza imprescindible para combinar con todo, desde pantalones ajustados hasta vestidos de temporada. El tono neutro les da la flexibilidad de ser el calzado perfecto tanto para looks casuales como más sofisticados.
Si buscas un calzado que te acompañe en cada paso y que, además, te ofrezca un estilo impecable, estos botines de 39,99 € son la opción ideal. No dejes pasar la oportunidad de agregar un toque único a tu colección de zapatos.
Botines planos hebillas
Los botines planos con hebillas de Stradivarius son el toque perfecto para dar un giro moderno a tus outfits sin perder la comodidad. Con un diseño sencillo pero impactante a la vista, cuentan con dos hebillas en la caña y una más en el empeine, lo que le da ese aspecto rudo que atrae, además del aire audaz y sofisticado. Además, su altura de piso de 4 cm ofrece el equilibrio ideal entre estilo y confort.
Están disponibles en un elegante color marrón que combinan con todo, estos botines son una opción súper versátil que podrás combinar con cualquier prenda de tu armario, desde jeans hasta faldas y vestidos. El color neutro les permite adaptarse a diferentes estilos, aportando un toque chic y contemporáneo a tu look.
Con un descuento del 65%, ahora puedes conseguir estos botines por solo 15,99 € en lugar de su precio original de 45,99 €. No dejes pasar esta oportunidad de incorporar a tu colección un calzado que te hará sentir a la moda y cómoda a la vez.
Las albóndigas en lata se han convertido en una opción rápida y conveniente para quienes buscan una comida lista para consumir sin perder tiempo en la cocina. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre algunos de estos productos, señalando que su consumo habitual podría tener efectos negativos en la salud. El análisis realizado por la organización ha dejado claro que no todas las opciones del mercado cumplen con los estándares de calidad y composición nutricional adecuados. De hecho, algunas marcas contienen niveles alarmantes de sal y aditivos, lo que podría representar un riesgo para los consumidores.
La OCU pone el foco en la composición nutricional de las albóndigas de lata
La Organización ha evaluado diversas marcas de albóndigas de lata, analizando criterios clave como el etiquetado, la cantidad de sal, la presencia de aditivos y el valor nutricional general. Los resultados de este análisis han revelado que algunos productos contienen niveles excesivos de sodio, grasas y aditivos que, consumidos de manera habitual, pueden afectar la salud cardiovascular y metabólica. A pesar de que muchas personas recurren a este tipo de productos por comodidad, la organización advierte que es esencial leer bien las etiquetas antes de comprar.
La marca de albóndigas en lata peor valorada
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio realizado por laOrganización es que las albóndigas con patatas de Carrefour han sido catalogadas como las peores del mercado en términos de calidad nutricional. Este producto en particular contiene 5 gramos de sal por envase, lo que representa la totalidad del consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Esto las hace especialmente desaconsejables para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares, ya que el exceso de sodio está directamente relacionado con el aumento de la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.
El problema del exceso de sal en las albóndigas precocinadas
La OCU ha identificado que la sal es uno de los principales problemas en las albóndigas de lata, ya que muchas marcas contienen cantidades superiores a las recomendadas para una alimentación saludable. De acuerdo con los datos obtenidos, la cantidad promedio de sal en estos productos es de 3,6 gramos por envase, acercándose peligrosamente al límite diario establecido de 5 gramos. El consumo excesivo de sodio puede provocar retención de líquidos, aumento de la presión arterial y otros problemas de salud a largo plazo, lo que hace que estas albóndigas no sean la mejor opción para quienes buscan cuidar su dieta.
La presencia de aditivos, otro motivo de preocupación según la OCU
Otro aspecto alarmante señalado por la Organización en su informe es la elevada cantidad de aditivos presentes en las albóndigas de lata analizadas. Entre los compuestos identificados se encuentran colorantes artificiales, almidón modificado, glutamato monosódico y mono y diglicéridos de ácidos grasos. Estos ingredientes, aunque aprobados para el consumo, han generado controversia por sus posibles efectos negativos a largo plazo, como alteraciones metabólicas y digestivas. Además, su presencia en grandes cantidades sugiere un alto grado de procesamiento del producto, lo que reduce su valor nutricional frente a una receta casera.
Alternativas más saludables recomendadas por la OCU
Frente a las alarmantes conclusiones sobre las albóndigas de lata, la Organización sugiere optar por alternativas más saludables para garantizar una alimentación equilibrada. Recomiendan priorizar productos con etiquetado claro y sin aditivos innecesarios, así como buscar versiones con bajo contenido en sal y grasas saturadas. Además, la organización aconseja preparar albóndigas caseras, utilizando ingredientes frescos y controlando la cantidad de sal y grasas utilizadas en su elaboración. Aunque pueda parecer más laborioso, la diferencia en sabor y calidad nutricional es considerable.
Las mejores albóndigas de lata según la OCU
No todas las albóndigas de lata analizadas han recibido críticas negativas por parte de la OCU. El estudio también ha revelado que algunas marcas de marca blanca han conseguido ofrecer productos de calidad aceptable a precios razonables. Entre las mejor valoradas se encuentran aquellas que contienen menos aditivos y niveles de sal moderados, además de utilizar ingredientes de mejor calidad. Estas opciones pueden ser una alternativa viable para quienes buscan un equilibrio entre comodidad y salud, siempre y cuando se consuman de manera ocasional y no como parte habitual de la dieta.
Consejos para elegir las mejores albóndigas de lata
La OCU recomienda a los consumidores ser más críticos al momento de elegir albóndigas de lata, prestando atención a detalles clave como el etiquetado nutricional y la lista de ingredientes. Es importante evitar productos con altos niveles de sodio, azúcares añadidos y aditivos artificiales, y optar por aquellos que prioricen ingredientes naturales y una composición equilibrada. Además, sugieren revisar las porciones recomendadas para evitar un consumo excesivo de estos productos procesados, y combinarlos con alimentos frescos como verduras para mejorar su valor nutricional.
La importancia de una alimentación equilibrada
Más allá del análisis de las albóndigas de lata, la Organización recuerda que una alimentación equilibrada es clave para mantener una buena salud. Si bien los productos precocinados pueden ser una opción ocasional en momentos de prisa, no deben reemplazar una dieta basada en alimentos frescos y naturales. Incluir proteínas de calidad, verduras y grasas saludables en la dieta diaria es fundamental para garantizar un bienestar duradero. La organización insiste en que reducir el consumo de productos ultraprocesados es uno de los pasos más importantes para mejorar la calidad de vida.
¿Deberías seguir consumiendo albóndigas de lata?
A la luz de los hallazgos de la Organización, muchos consumidores se preguntan si deberían seguir comprando albóndigas de lata. La respuesta depende de varios factores, como la frecuencia de consumo y la elección de productos de mejor calidad. Si bien no es necesario eliminarlas por completo, es fundamental ser consciente de su composición y buscar siempre las opciones más saludables. La clave está en la moderación y en la búsqueda de alternativas caseras cuando el tiempo lo permita.
¿Tienes miedo de que te engañen con algún billete falso? Hoy, gracias a los avances en los smartphones y sus aplicaciones especializadas, detectar un billete falso es más sencillo que nunca. Con solo usar la cámara de tu dispositivo móvil, puedes comprobar en segundos si el dinero que tienes en tus manos es legítimo o una falsificación. Este método de inteligencia artificial puede ser un gran paso en el camino para despejar este problema de las falsificaciones. ¡En este artículo te enseñamos cómo funciona!
ENCUENTRA BILLETES FALSOS CON TU PROPIA CÁMARA
Los smartphones actuales están equipados con cámaras de alta definición y sensores avanzados que son los que permiten que -además de sacar fotos a aquello que te interese- también puedas comenzar a implementar nuevas tecnologías como, por ejemplo, la de localizar billetes falsos. ¿Cómo lo hacen? En la versión que convierte la cámara de tu móvil en un auténtico microscopio digital, capaz de analizar texturas, colores y detalles imperceptibles para el ojo humano.
Gracias a aplicaciones especializadas, como Cash Reader y MCT Money Reader, la cámara de tu móvil se convierte en un detector portátil de alta precisión. Estas aplicaciones funcionan utilizando inteligencia artificial para comparar los billetes escaneados con bases de datos oficiales, identificando elementos de seguridad clave como marcas de agua, relieves y hologramas. Este nivel de análisis es tan detallado que incluso las falsificaciones más sofisticadas, aquellas que imitan números de serie reales, no logran superar estas verificaciones tecnológicas.
Más allá del análisis de los billetes, entre sus actualizaciones se incluyen los nuevos diseños y medidas de seguridad que los bancos implementan en el papel moneda para que la aplicación nunca se quede obsoleta y los usuarios siempre puedan comprobar la veracidad de los billetes que reciben. Lo más fascinante es que este tipo de tecnología no está reservado para expertos ni requiere equipos de mucho dinero.
Cualquier persona con un smartphone puede acceder a estas funciones, lo que democratiza la posibilidad de combatir las falsificaciones. Ya no es necesario depender exclusivamente de métodos tradicionales o de dispositivos especializados; ahora, con un simple toque en tu pantalla, puedes tener la certeza de que el billete en tu mano es auténtico.
Como todo avance, las aplicaciones móviles tienen sus limitaciones. Algunas ofrecen un número limitado de análisis gratuitos al día, y otras incluyen publicidad que puede resultar algo más molesta. A pesar de estos inconvenientes, el impacto positivo que estas herramientas tienen en la detección de billetes falsos es innegable, y su popularidad sigue creciendo gracias a su facilidad de uso y precisión.
MÁS ALLÁ DE LAS APLICACIONES
Aunque las aplicaciones especializadas han demostrado ser herramientas poderosas para detectar billetes falsos, la tecnología móvil no se detiene ahí. Existen numerosos accesorios y funciones avanzadas que complementan esta capacidad y la llevan a un nivel mucho más alto. Los smartphones ya están preparados para convertirse en auténticos verificadores de dinero, independientemente de dónde estés.
Uno de los desarrollos más interesantes es el uso de lentes adicionales que se acoplan a las cámaras de los teléfonos móviles. Estos accesorios, similares a los usados por fotógrafos para mejorar la calidad de las imágenes, permiten a los dispositivos capturar detalles extremadamente pequeños de los billetes, como microtextos y patrones de impresión específicos que suelen ser imposibles de replicar en falsificaciones. Estos lentes son ligeros, fáciles de instalar y convierten cualquier smartphone en un detector de precisión profesional.
Además, las linternas ultravioleta (UV) y los filtros de luz infrarroja son otros aliados clave. Estas herramientas, que también pueden conectarse o integrarse con smartphones, permiten identificar elementos de seguridad invisibles al ojo humano, como tintas fluorescentes o patrones especiales que solo se revelan bajo ciertos tipos de luz. Este tipo de tecnología es particularmente útil en entornos de poca iluminación o cuando se necesita una verificación más rápida que la que se utilizaba hasta ahora.
Los fabricantes de teléfonos móviles también han comenzado a incorporar estas capacidades de manera nativa. Algunos modelos avanzados ya incluyen sensores capaces de emitir y captar luz ultravioleta o infrarroja directamente desde el dispositivo, eliminando la necesidad de accesorios adicionales. Esto significa que, en el futuro cercano, los usuarios podrán detectar billetes falsos con mayor facilidad, simplemente aprovechando las funciones integradas de sus smartphones.
Para quienes manejan grandes cantidades de efectivo de manera habitual, como banqueros, comerciantes o trabajadores de la hostelería, esta combinación de aplicaciones y accesorios puede llegar a ser una verdadera revolución. Simplifica el proceso de detección y permite que no te puedan engañar de forma tan sencilla con algún billete falso.
La convergencia entre la tecnología y las medidas de seguridad tradicionales está dando lugar a una alianza poderosa que promete un futuro más seguro en cuanto a la circulación del dinero. Si bien los avances tecnológicos en el ámbito móvil han simplificado el proceso de verificación, la cooperación con los métodos tradicionales y las instituciones financieras garantiza una protección integral.
UNA ALIANZA CON LA TECNOLOGÍA
A pesar de los avances tecnológicos, el Banco de España continúa implementando novedades como la institución tradicional en la que se ha convertido. Con la intención de seguir desempeñando su papel crucial en la detección y protección de la autenticidad del dinero, el Banco de España se asegura de que los billetes que ya están en circulación cuenten con las características de seguridad más relevantes y fáciles de interpretar por los usuarios. De hecho, el Banco enfatiza la importancia de los métodos tradicionales, como el conocido “Toque, mire, gire”, que permite verificar la autenticidad de un billete de manera rápida y sencilla, sin necesidad de recurrir a dispositivos electrónicos.
El «Toque» hace referencia al sentir del billete en las manos, donde se pueden percibir ciertas texturas y relieves. El «mire» invita a observar detenidamente los detalles visuales, como las marcas de agua y los elementos gráficos que cambian de color. Finalmente, al «girar« el billete, se pueden observar otros elementos de seguridad como los hologramas, que son fácilmente identificables. Además, el Banco Central Europeo (BCE) respalda esta labor al proporcionar información sobre dispositivos autenticadores de billetes, que ayudan a minoristas, empresas y otras entidades a verificar la validez del dinero que reciben.
El futuro de la detección de billetes falsos está siendo construido sobre una base sólida de innovación y cooperación. Mientras que las aplicaciones móviles permiten un acceso rápido y práctico para verificar la autenticidad de los billetes, los dispositivos de verificación más avanzados, aprobados por el Banco de España y el BCE, siguen siendo una herramienta invaluable para empresas y comercios.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que surjan nuevas soluciones que incorporen incluso más características de seguridad, como el reconocimiento biométrico o el uso de inteligencia artificial avanzada. Sin embargo, los métodos tradicionales seguirán siendo una referencia, proporcionando una red de seguridad accesible para todas las personas, independientemente de su conocimiento tecnológico. En este sentido, la tecnología no reemplaza, sino que complementa, creando un entorno más robusto y seguro para la circulación del dinero.
Con cada mejora tecnológica y cada innovación en la seguridad, el riesgo de caer en la trampa de las falsificaciones disminuye, brindando a los consumidores y comerciantes mayor confianza en sus transacciones. Así, la combinación de lo mejor de ambos mundos –la tradición y la tecnología– está garantizando un futuro más seguro para las economías globales, protegiendo tanto a los individuos como a los sistemas financieros en su conjunto.
La jornada de hoy es de transición a la espera de los PMIs del viernes, pero contará con los resultados de Bankinter e Intuitive Surgical y el Norgesbank (repetirá en el 4,50%) como principales referencias.
Con 52 compañías publicadas en el S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 7,9% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 86,5% de las compañías, decepciona el 13,5%. En el trimestre pasado el beneficio por acción fue del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.
Erick Muller, director de estrategia de mercados de Muzinich & Co: “esperamos que la inflación mundial siga desacelerándose en 2025, pero a un ritmo más lento que en 2024 y no de manera uniforme. La política arancelaria de EE.UU. puede retrasar nuevos recortes de tipos en un futuro próximo, pero esperamos que la Fed reanude la relajación de su política monetaria en la segunda parte del año, de forma gradual y con una magnitud limitada hasta el 3,75%, creemos, a finales de año.
“Con más riesgos sobre el crecimiento para Europa, esperamos que el BCE siga recortando los tipos, independientemente de lo que decida la Fed. La inflación de la zona euro está descendiendo hacia el objetivo y la progresión de los salarios se está normalizando, lo que permite a los trabajadores ganar salarios reales positivos mientras las empresas absorben parte de esta recuperación de la subida salarial mediante una compresión moderada de los márgenes.”
“El BCE tiene claro su deseo de recortar los tipos al 2% y debería alcanzarse en junio de este año. Que el BCE recorte por debajo del 2% depende de muchos aspectos aún no resueltos, como la política arancelaria de EE.UU., la fragmentación del comercio mundial y los precios de la energía, que podrían ser más volátiles en 2025”.
Las principales claves del día son los resultados de Bankinter e Intuitive Surgical más la reunión del Norgesbank en la que no se esperan cambios (repetirá en el 4,50%).
Sin embargo, la agenda arranca con la balanza comercial japonesa de diciembre, el índice NAB de confianza empresarial australiano de diciembre, la masa monetaria M2 indonesia de diciembre, la encuesta de negocios de Francia en enero o la subasta del Treasury Gilt a cuatro años (4,499%).
A partir de las once, hora española llegan la confianza del consumidor español de diciembre, el índice CBI de tendencias industriales en Reino Unido en enero, o la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil.
Estados Unidos publica los datos semanales de empleo y Canadá las ventas minoristas de noviembre, que precederán al dato de reservas de gas natural, al índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City (enero) así como las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Habrá después subasta de duda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,235%), inventarios semanales de gasolina, curdo y refinados de la AIE, subasta de deuda a diez años ligada a la inflación (TIPS al 2,071%), datos de actividad económica anual de Argentina en noviembre, saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y los PMI manufacturero y de servicios en Australia.
Por el lado empresarial, destacan los resultados de Bankinter, Intuitive Surgical, GE Aerospace, Swedbank A, Sandvik AB, Texas Instruments, Union Pacific, Christian Dior, American Airlines o Xerox, y es la fecha ex dividendo en Argan, Bankers, Hansa o Origin.
Lalachús está viviendo su mejor momento profesional. Desde su participación en La Revuelta, la humorista ha visto cómo su carrera ha despegado hasta límites insospechados. Su paso por el programa de David Broncano no solo la ha consolidado como una de las caras más queridas de la televisión, sino que también le ha abierto nuevas puertas en el mundo del entretenimiento. Con su estilo desenfadado y su capacidad para conectar con el público, ha logrado ganarse el cariño de los espectadores y convertirse en un rostro imprescindible en la parrilla de RTVE.
El ascenso de Lalachús en La Revuelta
El salto a la fama de Lalachús se produjo gracias a su colaboración enLa Revuelta, donde su desparpajo y sentido del humor calaron hondo en la audiencia. Desde su primera aparición, se ganó el reconocimiento del público y el respeto de sus compañeros de plató. Su participación en el programa le permitió demostrar su versatilidad y su talento para el entretenimiento en directo, factores clave para su creciente popularidad. Gracias a La Revuelta, su presencia en redes sociales también se disparó, convirtiéndose en una referencia para muchos jóvenes seguidores.
Su participación en las campanadas de TVE
Uno de los hitos más importantes en la carrera de la humorista fue su participación en las campanadas de TVE junto a David Broncano. La oportunidad de presentar este evento la colocó en el centro de todas las miradas, permitiéndole conectar con una audiencia mucho más amplia. Su naturalidad y su sentido del humor hicieron que la retransmisión fuera un éxito, consolidándola como una presentadora capaz de enfrentarse a grandes retos. Tras esta experiencia, quedó claro que su presencia en televisión era mucho más que una simple moda pasajera.
El éxito en las redes sociales tras su paso por La Revuelta
Además de su impacto en televisión, la humorista ha sabido aprovechar su presencia en redes sociales para potenciar su imagen pública. Su estilo cercano y su humor desenfadado han hecho que acumule miles de seguidores en plataformas como Instagram y TikTok. Los clips de sus participaciones en La Revuelta se han vuelto virales, generando interacción y ampliando su alcance a un público más diverso. Este crecimiento en las redes ha reforzado su posición como una de las figuras más influyentes del momento.
Lalachús, nueva presentadora en el Benidorm Fest 2025
Tras su éxito en La Revuelta y las campanadas, la humorista ha dado un nuevo paso en su carrera al ser anunciada como copresentadora de La noche del Benidorm Fest, un programa especial de RTVE Play que analizará todo lo que ocurra en el certamen musical. Junto a Aitor Albizua, será la encargada de ofrecer una visión cercana y divertida de las actuaciones, los resultados de las votaciones y los momentos más destacados del festival. Este nuevo reto supone una oportunidad única para consolidarse aún más como una figura clave en la televisión pública.
La adaptación de Lalachús a diferentes formatos
Lo que más destaca de la humorista es su capacidad para adaptarse a diferentes formatos televisivos. Desde su rol en La Revuelta, hasta su reciente participación en las campanadas y su próximo papel en el Benidorm Fest, ha demostrado que su versatilidad es una de sus mayores fortalezas. Su humor espontáneo y su carisma natural le permiten desenvolverse con soltura en cualquier tipo de contenido, lo que la convierte en una apuesta segura para cualquier cadena de televisión que busque dinamismo y frescura.
El impacto de Lalachús en el público de RTVE
La llegada de la humorista La Revuelta ha significado un aire fresco para RTVE, atrayendo a un público más joven y consolidando la presencia de la cadena en el segmento del entretenimiento humorístico. Su participación ha logrado fidelizar a la audiencia del programa, que ha encontrado en ella una figura con la que identificarse y conectar de manera directa. La capacidad de Lalachús para abordar temas de actualidad con un toque de humor ha sido clave para su éxito, generando un impacto positivo en la audiencia.
La opinión de la crítica sobre Lalachús
La crítica televisiva ha elogiado el ascenso de la humorista, destacando su autenticidad y su capacidad para captar la atención del espectador. Su participación en La Revuelta ha sido valorada como una de las mejores decisiones de la cadena, ya que ha contribuido a renovar la imagen del programa y atraer a una audiencia más diversa. Asimismo, su participación en las campanadas fue considerada un acierto, demostrando su capacidad para manejar situaciones en directo con soltura y profesionalismo.
La química entre Lalachús y David Broncano en La Revuelta
Uno de los elementos que más ha favorecido la popularidad de la humorista ha sido su química con David Broncano. Desde sus primeras apariciones en La Revuelta, la conexión entre ambos ha sido evidente, generando momentos memorables que han conquistado a la audiencia. La complicidad entre los dos ha hecho que sus intervenciones sean siempre un éxito, con un humor que fluye de manera natural y que ha sido clave para mantener el interés del público en el programa.
El futuro prometedor de Lalachús en la televisión
El futuro de la humorista en la televisión se presenta muy prometedor. Con una trayectoria en ascenso y una creciente base de seguidores, todo apunta a que continuará consolidándose como una figura imprescindible en el mundo del entretenimiento. Su participación en La Revuelta, las campanadas y el Benidorm Fest son solo el comienzo de una carrera que promete seguir cosechando éxitos. Las puertas están abiertas para nuevos proyectos y colaboraciones, y no cabe duda de que su talento seguirá brillando en los próximos años.
La Dirección General de Tráfico, más conocida como la DGT, mantiene su lucha constante para garantizar la seguridad en las carreteras españolas. A pesar de las múltiples campañas de concienciación y la implementación de medidas más estrictas, las infracciones de tráfico siguen siendo un problema persistente. Uno de los aspectos que más preocupa a la DGT es el incumplimiento de los límites de velocidad, una de las principales causas de sanciones impuestas a los conductores. Las cifras no mienten, y año tras año, el exceso de velocidad se consolida como la primera causa de multas en el país. ¿Por qué sigue ocurriendo esto a pesar de las advertencias y controles?
Los radares de la DGT, el gran azote de los conductores
La DGT ha desplegado una amplia red de radares fijos y móviles a lo largo de toda la geografía española, con el fin de controlar la velocidad en las vías y reducir los accidentes de tráfico. A pesar de estos esfuerzos, muchos conductores continúan desafiando los límites establecidos, lo que ha convertido a estos dispositivos en el principal foco de multas. El exceso de velocidad es responsable de dos de cada tres sanciones, lo que refleja la gran dependencia de la DGT en los radares para hacer cumplir la normativa de seguridad vial. La instalación de estos dispositivos se ha multiplicado en los últimos años, cubriendo zonas estratégicas tanto en autovías como en zonas urbanas.
La velocidad: el enemigo número uno en las carreteras
Según informes recientes de la DGT, en 2023 se registraron más de 5,2 millones de denuncias relacionadas con infracciones de tráfico. De estas, más del 64% correspondieron a casos de exceso de velocidad, lo que evidencia que este problema sigue sin resolverse. La mayoría de estas infracciones fueron detectadas por radares fijos, ubicados en pórticos de carreteras principales. Los datos muestran que, a pesar de las campañas de concienciación y las sanciones, muchos conductores siguen considerando que pueden evadir la vigilancia de la DGT o que las normas no aplican en todas las situaciones.
Infracciones más comunes según la DGT
Si bien el exceso de velocidad es la principal causa de sanciones, la DGT también ha identificado otras infracciones recurrentes en las carreteras españolas. No tener la ITV en regla es la segunda causa más frecuente de multa, con más de 637.000 denuncias en 2023, lo que representa un 12,3% del total de sanciones. Muchos conductores olvidan o ignoran la importancia de mantener la inspección técnica de sus vehículos al día, lo que compromete la seguridad vial. Otras infracciones comunes incluyen el uso del teléfono móvil al volante, no llevar puesto el cinturón de seguridad y circular con el carné de conducir caducado o sin disponer de él.
Multas por ITV: una problemática que no cesa
El incumplimiento de la inspección técnica de vehículos sigue siendo una de las infracciones más sancionadas por la DGT, y las cifras de 2023 lo demuestran claramente. Muchas personas deciden retrasar o evitar esta revisión obligatoria, ya sea por falta de tiempo, desconocimiento o incluso por querer ahorrar dinero. Sin embargo, esta falta de responsabilidad conlleva un alto riesgo tanto para el conductor como para los demás usuarios de la vía. La DGT ha intensificado sus controles en carreteras y ciudades para detectar vehículos que no tienen la ITV en regla, incrementando así el número de multas en los últimos años.
El uso del móvil al volante, un peligro latente
Una de las preocupaciones más recientes de la DGT es el uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce. A pesar de las reiteradas advertencias y las severas sanciones impuestas, todavía se detectan miles de conductores que no pueden resistirse a revisar sus dispositivos mientras están al volante. En 2023, se registraron casi 93.000 denuncias por esta infracción, lo que representa un serio peligro en las carreteras. La falta de atención durante la conducción es una de las principales causas de accidentes, y la DGT ha señalado que seguirá reforzando la vigilancia para erradicar esta conducta irresponsable.
La importancia del cinturón de seguridad
Otra infracción que sigue apareciendo entre las más comunes es la de no llevar puesto el cinturón de seguridad. Aunque parezca sorprendente, miles de conductores y pasajeros continúan desafiando esta norma básica de seguridad. La DGT ha registrado más de 100.000 sanciones relacionadas con este incumplimiento en 2023, lo que evidencia que todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a concienciación vial. No utilizar el cinturón multiplica el riesgo de lesiones graves o mortales en caso de accidente, por lo que es una de las prioridades de las campañas de la DGT.
Conducir sin carné: una infracción grave
Circular con el carné de conducir caducado o sin haberlo obtenido es una de las infracciones más graves registradas por la DGT. En 2023, se contabilizaron más de 134.000 denuncias por esta falta, lo que supone un riesgo importante para la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico insiste en que conducir sin la documentación en regla puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también la retirada de puntos del carné o incluso penas de cárcel en los casos más graves. Los controles en carretera se han intensificado con el fin de detectar a quienes incumplen esta normativa.
Consejos para evitar multas de la DGT
Para evitar sanciones de la Dirección, es fundamental respetar las normas de tráfico y adoptar hábitos de conducción responsables. Cumplir con los límites de velocidad, mantener el vehículo en condiciones óptimas y no utilizar el móvil al volante son acciones básicas que pueden evitar costosas multas y, lo más importante, salvar vidas. La Dirección General de Tráfico insiste en la importancia de la prevención y el respeto a las normas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
La DGT y su lucha constante por la seguridad vial
T
A lo largo de los años, la DGT ha implementado una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad en las carreteras, pero aún queda mucho por hacer. Las estadísticas muestran que las infracciones siguen siendo una preocupación constante, y la Dirección General de Tráfico continúa trabajando en campañas de concienciación y el aumento de controles. Con el paso del tiempo, se espera que los conductores tomen mayor conciencia de la importancia de respetar las normas de tráfico y reducir así las cifras de siniestralidad en España.