jueves, 15 mayo 2025

El mercado de ETF europeo alcanza los 2,2 billones de dólares y podría doblarse en 2030

0

El mercado de ETF europeo vivió en 2024 un año récord por activos invertidos (AUM) y para 2023 se espera que alcance los 4,5 billones de dólares. De hecho, la tasa de crecimiento de la industria supone que cada cuatro años duplique los activos bajo gestión.

César Muro, responsable de ventas de gestión pasiva para España y Portugal de DWS, señaló en una presentación a medios esta mañana que “la renta variable ha sido el activo estrella y el más demandado con un 80% de cuota (201.000 millones de nuevas captaciones) cuando pesa un 72% de los activos totales, principalmente en estrategias broad-based/core, renta variable americana, seguida de bolsa global”.

En renta fija, Muro señala que ha alcanzado una cuota del 23% (58.000 millones de euros en entradas netas) del mercado y que los inversores favorecieron las exposiciones core, principalmente Bonos Gubernamentales (duraciones cortas), seguidos de Bonos Corporativos (IG) -principalmente en Target Maturity y exposiciones Overnight. En 2023, la cuota fue del 43% del total.

Cuatro tendencias que anticipan un rebote en las fusiones y adquisiciones, según Morgan Stanley

Y en lo que respecta a los productos de materias primas, “a pesar del +27,2% de subida del oro, se dieron salidas de 7.400 millones de euros (ETFs & ETCs) por tercer año consecutivo (motivado por los ETCs de oro).” Se trata del tercer año consecutivo de salidas en los ETF de oro, lo que Muro explica con la política monetaria y la diversificación hacia los cripto activos.

Centrado en el mercado europeo, César Muro apunta que “ha caído el interés en ESG aunque se mantiene la demanda”, ha habido fuertes crecimientos en los ETF Activos (Bolsa y mercado monetario) y salidas en los temáticos de energías limpias, robótica y ciberseguridad, compensados en parte por las entradas en Inteligencia Artificial & Big Data y Defensa.

Mercados 4 istockphoto Merca2.es

DWS: año récord para los mercados de Xtrackers  

“2024 ha sido un año récord, impulsado por nuestro negocio UCITS”, señala Muro, con crecimiento en renta fija y ESG, liderados por el EUR Overnight Rate (XEON) con 7.900 millones en captaciones netas (13.400 millones en patrimonio) y el S&P 500 Equal Weight (XDEW) con 6.300 millones en captaciones netas (13.200 millones en patrimonio).

Muro también destacó la aceleración en el canal digital, sobre todo el canal minorista a través de plataforma digitales (neo brokers y bancos online) y el hecho de haber cerrado el año con 45 instrumentos por encima de los 1.000 millones de euros de AUM.

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

Por último, entre las perspectivas de DWS para 2025, Muro citó el objetivo de “ampliar la gama de ETF activos con estrategias internas y externas, innovar a través de soluciones individualizadas y actividades más allá del producto, y ampliar la gama en segmentos clave y mantener la gama competitiva en términos de comisiones según los estándares del mercado”.

Las tendencias del mercado de ETF español pasan por el despertar del inversor minorista. “El canal digital y el canal Wealth Management son los dos segmentos que más captaciones netas tuvieron en 2024”, señaló.

DWS tiene en estos momentos tres acuerdos con Trade Republic, ING y Scalable y espera acabar 2025 con 9-10 acuerdos.

En lo que respecta a los fondos de inversión, pensiones y aseguradoras, Muro reconoce que esperan menor crecimiento que en el pasado desde Fondos de inversión, el principal demandante, y con demanda ESG. “Era el que más demanda ha tenido habitualmente, pero ha crecido menos en 2024”, afirmó.

Por otro lado, Muro habla de una tendencia hacia una mayor pasivación/indexación de las carteras respecto al año pasado y a una mayor variedad de subyacentes usados: incorporación de factores, sectores y diferentes segmentos de renta fija.

WAH Show; El regalo perfecto para San Valentín

0

Madrid, 27 de enero de 2025 – Este San Valentín, sorprender con un regalo que dejará huella: una experiencia sensorial incomparable en WAH Show Madrid. La combinación de gastronomía internacional, música en vivo y un espectáculo único hace de WAH Show mucho más que un simple plan: es el destino perfecto para quienes desean vivir una experiencia inolvidable, ya sea en pareja o con amigos, para celebrar la amistad y el amor en todas sus formas. 

El plan más especial para el 14 de febrero 

En un mundo lleno de opciones, WAH Show destaca como la elección perfecta para celebrar San Valentín con una experiencia innovadora y completamente única, capaz de sorprender y enamorar desde el primer momento. 

Desde el momento en que los asistentes cruzan las puertas del exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, se sumergen en un universo vibrante donde cada detalle ha sido diseñado para cautivar todos los sentidos. 

Este espectáculo, 100% «Made in Spain«, ha sido concebido y producido íntegramente por talento nacional, posicionándose como un referente de creatividad e innovación. No es solo un show internacional que llegó a Madrid; es una experiencia creada desde España, para el mundo. Un regalo que simboliza calidad, emoción y originalidad. 

Tres actos para una celebración inolvidable 

WAH Show ofrece una experiencia única que se despliega en tres actos cuidadosamente diseñados para sorprender, emocionar y dejar una huella imborrable

Desde el inicio hasta el cierre, cada momento está pensado para cautivar los sentidos: 

Acto 1 en Food Hall: Desde opciones internacionales en su Street Food Market hasta menús gourmet exclusivos en «El Cielo». Todo esto acompañado de actuaciones en vivo que sorprenderán a los asistentes. 

Acto 2 en WAH Theatre: El corazón del evento. Más de 80 artistas dan vida a una historia distópica donde la música es resistencia. Desde clásicos del rock hasta baladas icónicas, cada tema revive con una puesta en escena deslumbrante. 

Acto 3 Aftershow en La Catedral: La noche continúa en La Catedral donde DJs, cócteles exclusivos y actuaciones en directo cierran la velada con un broche de energía y diversión. 

Ideal para parejas, amigos o cualquier tipo de celebración 

No importa si se busca el plan perfecto para sorprender a la pareja, celebrar el amor con amigos o simplemente vivir algo diferente este 14 de febrero: WAH Show tiene todo para hacer de San Valentín una fecha inolvidable. Su flexibilidad, opciones VIP y paquetes personalizados aseguran que cada visita sea única y especial. 

Reservar la experiencia de San Valentín 

WAH Show estará disponible durante toda la semana de San Valentín, de jueves a domingo, con horarios que se adaptan a cualquier plan: 

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30 

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30 

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos. 

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos. 

Regalar lo inolvidable y vivir la experiencia WAH 

Este San Valentín, regalar algo más que un detalle: regalar una experiencia que quedará para siempre en la memoria. WAH Show es mucho más que un espectáculo; es un homenaje a la música, la gastronomía y la creatividad, ideal para quienes buscan salir de lo convencional y vivir una experiencia inolvidable.  

Reservar las entradas ahora en wahshow.com o llamando de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h.

¡Que comience el show! 

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com

PRESS KIT WAH SHOW

Para más información, visitas y entrevistas

María Fernanda Flores

m.flores@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Liderada por su Co-Fundador y Director Creativo, Depáramo, MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

LALIGA reclama competencias sancionadoras para actuar contra el odio en el fútbol

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reclamó este martes que se dote a la entidad que preside de competencias sancionadoras, como “quitar puntos” a los equipos, para erradicar los cánticos de odio en el fútbol.

Lo dijo durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados en la que expuso que “las conductas de odio engloban racismo, xenofobia, homofobia, ‘bullying’ en el deporte y en la sociedad”.

Ante esta lacra, constató que el mundo del fútbol “tiene una doble responsabilidad”: la erradicación de estas conductas y evitar que este deporte proyecte “efectos negativos para la sociedad”. “Tenemos esa virtud: somos una caja de resonancia para lo bueno y para lo malo”, aseveró, y apuntó que “la violencia verbal es la antesala de la violencia física. Hay una causa y efecto”.

Javier Tebas explicó que LALIGA se ha autoimpuesto erradicar las conductas de odio de los aficionados “desde que salen de casa hasta que vuelven a ella, no sólo en el estadio”. A su juicio, la entidad que preside ha de “estar vigilando, controlando y, si podemos, sancionando y expulsando estas conductas”.

Concretó que a los estadios de fútbol acuden todas las temporadas un total de 15 millones de personas, y especificó que las conductas de odio no superan las 70 en las últimas temporadas. “Hay casos muy graves, pero no hay tantos”, manifestó.

En ese sentido, recordó que LALIGA comenzó a actuar hace 11 años con la erradicación de los cánticos corales racistas, homófobos y xenófobos, lo que provocó que algunos equipos le acusaron de “querer convertir el fútbol en una ópera”. Tras destacar que en cinco años estos insultos han desaparecido de las gradas, apuntó que “ahora la conducta es individual y de grupos más reducidos, lo que es igual de grave”.

Javier Tebas afirmó que se han trasladado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) más de 560 denuncias por este tipo de cánticos. A pesar de ello, reclamó que LaLiga cuente con competencias sancionadoras para poder “quitar puntos”, entre otras medidas, a los equipos en cuyos estadios tengan lugar estas conductas.

A su vez, detalló que la estrategia de la entidad que preside contra el odio en el fútbol pasa por cuatro pilares: comunicación interna y externa a través de información directa a aficionados y jugadores y campañas institucionales; un ámbito tecnológico para identificar a quienes profieran gritos racistas, lo que le sirvió para reclamar un mayor acceso a las cintas de las cámaras de los estadios que manejan la Policía Nacional para que sea más ágil la expulsión de estos sujetos; la biometría, lo que le permitió pedir que a los estadios se acceda a través de la huella dactilar y la identificación facial para controlar a las personas que acceden a éstos; y un apartado institucional y legal.

Javier Tebas reconoció la necesidad de que el mundo del fútbol haga “autocrítica”, ya que “podemos hacer bastante más contra este fenómeno”, como, por ejemplo, que los clubes hagan un seguimiento más riguroso de los “grupos de animación o peñas proclives a cometer delitos de odio” o que sean “más tajantes” contra los grupos violentos.

En cuanto a la pertinencia de celebrar la Supercopa en Arabia Saudí, rememoró que hace cinco años se posicionó en contra de jugarla en ese país, pero concedió que después de viajar allí en varias ocasiones ha comprobado que “se ha avanzado mucho”, pero dejó caer que “es verdad que les falta mucho por avanzar”.

Tebas indicó que en LALIGA “no somos nadie para forzar a alguien a que diga su condición sexual” e informó de que en la entidad el 35% de los empleados y el 40% de los miembros del Comité de Dirección son mujeres. “No está en los niveles que debería estar, pero llegará; tardaremos, pero llegará”, concluyó.

Asimismo, valoró positivamente que la Fiscalía unificase el criterio de lo que se “considera insulto o no”, y también abogó por “una reforma del Código Penal” y una aclaración de competencias en los juzgados para agilizar la presentación de denuncias ante conductas de odio. Igualmente, puso el foco en las “más de 40 denuncias” en el ámbito penal tras la detección de conductas de odio en el fútbol, que comenzaron “con el caso de Iñaki Williams en Cornellá, que está pendiente de vista oral, mientras que en los dos casos de Vinicius, de Valencia y Mallorca, ya hay condena penal para los autores”.

En este contexto, Tebas resaltó que LALIGA está trabajando “desde el ámbito legal con la Fiscalía en la disolución e ilegalización del Frente Atlético”, así como también con otros grupos de animación radicales de otros clubes.

Mediobanca desestima la OPA de 13.300 millones de Monte dei Paschi, considerándola «destructiva de valor»

0

El consejo de administración de Mediobanca ha expresado su rechazo a la oferta de compra de 13.300 millones de euros planteada la semana pasada por su rival doméstico de menor tamaño Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) al considerarla contraria a los intereses de la entidad y «fuertemente destructiva de valor».

El consejo de la entidad milanesa, reunido este martes, considera que la oferta de MPS carece de fundamento industrial y financiero y, por tanto, es destructiva para Mediobanca. «Cabe señalar que la oferta no ha sido acordada y debe considerarse contraria a los intereses de Mediobanca», ha subrayado.

En este sentido, considera que la propuesta compromete la identidad y el perfil empresarial de Mediobanca, centrado en segmentos de negocio de alto valor añadido, al tiempo que destruye valor para los accionistas de las dos entidades, dada la probabilidad de una pérdida significativa de clientes en áreas de negocio que requieren de profesionales independientes, de alto nivel y profesionalidad, como gestión de patrimonios y banca de inversión.

Asimismo, el directorio de Mediobanca señala la dificultad de establecer el valor intrínseco de las acciones de MPS, ya que el banco tiene un patrimonio neto que enfrenta importantes activos fiscales, NPL y riesgos de litigio, mientras que los indicadores de riesgo son peores que los de otros bancos italianos, con una marcada concentración tanto en términos geográficos como de clientes.

Por otro lado, Mediobanca ha subrayado su compromiso con el plan estratégico 2023-26, destacando que los resultados obtenidos en el ejercicio 2023-24 han supuesto un excelente comienzo de la implementación del mismo, confirmando sus objetivos de un beneficio por acción de 1,80 euros para 2026, así como una rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) del 15% y la distribución de 3.700 millones de euros en tres años.

El pasado viernes, MPS lanzó por sorpresa una oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con su competidor doméstico de mayor tamaño Mediobanca con el objetivo de crear «un nuevo campeón nacional» en el contexto del proceso en curso de consolidación del sector bancario italiano.

La entidad toscana, considerada el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472 y en la que el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) controla el 11,7% del capital social, ha establecido una ecuación de canje de 23 acciones propias por cada 10 acciones de Mediobanca, lo que implica una valoración de 15,992 euros por título de su rival tomando en cuenta los precios al cierre de la sesión del jueves previo al anuncio de la oferta.

MPS explicó que su oferta «tiene como objetivo crear un nuevo campeón nacional en el sector bancario italiano» y está condicionada a obtener una adhesión «igual a al menos del 66,67% de los derechos de voto ejercibles», además de quedar sujeta a la recepción de las autorizaciones regulatorias pertinentes.

La entidad toscana calcula que el nuevo grupo se beneficiará de sinergias antes de impuestos de alrededor de 700 millones de euros al año, de los cuales alrededor de 300 millones corresponderían a sinergias de ingresos, alrededor de 300 millones a costes y unos 100 millones de euros a sinergias de financiación.

La propuesta de adquisición de MPS sobre Mediobanca supone el último capítulo por el momento en el intenso proceso de consolidación desatado en el sector financiero italiano desde finales de 2024, donde en los últimos meses se vienen sucediendo movimientos entre distintas entidades transalpinas.

En este sentido, tras la oferta de UniCredit por Banco BPM, que crearía el mayor prestamista de Italia, se sumarían la propuesta que este último lanzó por la gestora de activos Anima Holding, además de la oferta de Banca Ifis para hacerse con el 100% de Illimity Bank, junto con la reciente venta de participaciones en Banca Monte dei Paschi di Siena por el Gobierno italiano para reducir su participación en la entidad toscana.

Abanca alcanza un récord histórico de beneficios: 1.203 millones en 2024, un aumento cercano al 70% gracias a Eurobic

0

Sin extraordinarios, Abanca gana un 56% más hasta los 853 millones de euros

Abanca alcanzó su récord de beneficios en 2024, con un total de 1.203,1 millones de euros, lo que supone 491,8 millones más que los 711,3 millones de 2023, un 69,1% más en términos relativos, por la integración de Eurobic.

Excluido el impacto de extraordinarios tanto de 2024 como de 2023 –cuando se integró Targobank–, el beneficio de Abanca fue de 853 millones de euros, un 56,3% más que en 2023.

En rueda de prensa en Santiago, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha destacado que estos son los «mejores resultados» desde el inicio de la entidad financiera, en un año muy «especial» al cumplirse una década de la puesta en marcha del banco.

Así, Escotet subraya la «transformación de éxito» entre 2014 y 2024 hasta ser «una de las entidades más sólidas del sector», incluida una «importante expansión» en España y Portugal.

Tras la compra del portugués EuroBic, Abanca ha elevado su volumen de negocio por encima de los 128.000 millones. Además, ha captado 135.000 nuevos clientes, con especial énfasis fuera de la zona gallega.

La entidad financiera consiguió una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) recurrente del 16,5%, que «permite cubrir holgadamente los costes de capital», debido al crecimiento del negocio, que elevó el margen básico en un 28,9%, y «de la buena gestión del balance», resalta el banco.

En esta línea, el consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, remarca que la entidad se «consolida» como «uno de los grupos más sólidos de la península ibérica», con «máxima calidad de activos» y «robustos niveles de capitalización». De hecho, el banco ha señalado que su ratio de CET1 era del 12,8% al cierre de 2024 y con 1.770 millones de euros de exceso de capital.

DÉCADA «EXITOSA»

Precisamente, Escotet ha desgranado una decena de datos para explicar el crecimiento de Abanca durante la última década, que ha calificado de «exitosa», puesto que la entidad ha pasado de ser la undécima entre las entidades financieras de España hasta subir al séptimo puesto, «cada vez más cerca de la sexta posición».

En estos diez años, el volumen de negocio se ha incrementado de 57.469 millones a 128.443 millones, al tiempo que el ‘rating’ ha pasado de un grado especulativo, «bono basura cuando se adquirió la entidad en 2014», a uno de inversión.

Igualmente, tenía una morosidad «muy elevada en el origen», pero después de su saneamiento se ha quedado en el 2,6%, «muy competitivo» en la media europea. La cobertura de activos dudosos es del 77,9% y el coste de riesgo se sitúa en el 0,27%.

El cociente Texas (a menor tasa, mejor calidad de gestión de activos y cobertura) se redujo del 85,1% al 26,7% en este periodo. El saldo fuera de balance, «que era de los mayores déficits de competencia», sube en diez años de 3.600 millones a 16.316 millones de euros.

El banco ha destinado 1.000 millones de euros en la última década a inversión en infraestructura tecnológica. La inversión social acumula 120 millones. Entre otras materias, el banco ha destinado 135 millones en los dos últimos años contra ciberriesgos.

Además, durante 2024, las nuevas formalizaciones de crédito se incrementaron tanto en España (un 6,6%) como en Portugal (multiplicándose por 2,5).

La cartera de crédito se situó en 49.354 millones de euros en 2024. El crédito en situación normal se incrementó en un 8,3%, hasta los 48.920 millones de euros. Las empresas, con el 46% del total, y los particulares, con el 40%, son sus principales destinatarios.

IMPACTO DE EUROBIC

En lo tocante al impacto de EuroBic en estas cuentas, los beneficios de Abanca sin incluir la adquisición del banco luso se sitúan en 853 millones de euros. La entidad portuguesa obtuvo un RoTE del 11,1% y una ratio de capital CET1 del 18% en el año 2024.

Al respecto, Botas ha confirmado que la integración en curso de EuroBic terminará a finales de 2025, una «operación complementaria» para Abanca por la calidad de su red en Portugal y sus equipos.

«No tenemos previsto en el horizonte de 2025 ninguna integración adicional, salvo la de Eurobic», ha dejado claro Escotet.

En otro orden de cosas, Escotet ha valorado el programa portugués para que jóvenes adquieran vivienda, que «tiene todo el sentido» y «es mejor», pues «buena parte» de la estrategia de Abanca pasa por captar clientes jóvenes.

PREVISIÓN PARA 2025

De este modo, Escotet subraya que 2024 fue «un magnífico resultado» con «una rentabilidad elevada». «A pesar de la disminución de la curva de tipos de interés en 2025», confía en que este será un año con «niveles de rentabilidad competitivos».

Tras un año de fuerte crecimiento de clientes en 2024, Botas ha expresado que la intención es «captar muchos más» durante 2025 y apunta como «razón fundamental» a la «satisfacción» de los que han llegado.

En las «nuevas metas ambiciosas» para 2025, Botas se ha referido a mantener la rentabilidad entre el 10%-15%, «por encima del coste de capital», una «calidad óptima» de riesgo y cobertura, una senda de solvencia en torno al 13% y continuar como «uno de los grupos bancarios más sólidos de la península ibérica».

«MUY BUEN AÑO» PARA NUEVA PESCANOVA

Por otra parte, Escotet ha calificado como «un muy buen año» para Nueva Pescanova por el cambio de la estructura y nuevo equipo, que «está logrando una transformación muy importante», por lo que están «muy ilusionados».

Comienza a haber «unos réditos importantes» al batirse de «forma holgada» las expectativas por «ese cambio que se ha llevado», a pesar del «estrés» en materia de precios.

Abanca sigue con la «hoja de ruta» en Nueva Pescanova con un futuro socio industrial, pero habrá unos meses «adicionales» de reestructuración. Defiende la participación en esta compañía «por la enorme importancia que tiene para Galicia».

«No iniciaremos en profundidad el proceso de búsqueda de socio industrial hasta que no esté concluido el proceso de transformación, que va a buen ritmo», garantiza.

SIN SALIDA A BOLSA POR AHORA

Cuestionado sobre una posible salida a bolsa de Abanca, Escotet ha reiterado lo trasladado en los últimos meses de que por ahora lo descarta.

«Siempre hemos dicho que tenemos interés claramente en llegar a ser una empresa cotizada, pero hay que buscar el mejor momento para que eso ocurra», afirma. Mientras la inmensa mayoría de los bancos en Europa y en España estén cotizando por debajo del valor libro no hay incentivo para que esto ocurra», agrega, lo que achaca a «temas de regulación» y «percepción de cómo va la macro en el bloque económico.

Ojalá que el informe Draghi sea una realidad, que vayamos a una desregulación mayor sin dejar de renunciar al necesario control regulatorio que debe tener un sistema bancario y, por supuesto, al programa de inversiones que se plantea para ver si somos capaces de darle un mayor vigor a la economía europea sobre todo frente a los retos de cambio que estamos viendo en Estados Unidos», concluye.

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.000 € en Pontevedra (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El concursado necesitó un vehículo para ir a su puesto de su trabajo y luego cayó en un bucle de deudas para devolver los préstamos 

El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Pontevedra (Galicia) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado así liberado de una deuda de 38.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor solicitó un primer préstamo en el año 2018 para adquirir un vehículo necesario para acudir a su puesto de trabajo. A raíz de dicho préstamo, solicitó una tarjeta de crédito para poder hacer frente a los gastos, los cuales no podía cubrir en ese momento. Tras el uso necesario de dicha tarjeta de crédito, los intereses empezaron a incrementarse sustancialmente y el deudor solicitó nuevos préstamos con la intención de devolver dichos intereses y liquidar sus deudas. Lamentablemente, con su salario, no pudo asumirlo todo y cayó en un estado de sobreendeudamiento”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Conforme se han ido produciendo las historias de éxito se ha incrementado el grado de conocimiento de esta legislación. Y es que son los propios exonerados los que muchas veces acercan a familiares y conocidos al despacho para que también ellos se acojan. 

Una de las claves para cancelar las deudas que se han contraído es poner el caso en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para llegar al mayor número de personas. “Estamos antes una herramienta -declaran los abogados– que permite a particulares y autónomos que se encuentran en estado de sobreendeudamiento empezar una segunda vida, alejada de todos los problemas financieros. Es por ello que el hecho de contar con rostros conocidos resulta de gran ayuda en el objetivo de no dejar a ningún potencial beneficiario sin saber que existe esta legislación”. 

El despacho está especializado también en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto le lleva a ofrecer el análisis de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

NSN y Stoneweg Places & Experiences llevan al Inter Miami CF a Latinoamérica en su gira de pretemporada

0

Stoneweg Places & Experiences, la división del grupo Stoneweg enfocada en experiencias culturales y de entretenimiento, junto a NSN (Never Say Never), ha hecho posible que el Inter Miami CF, el equipo de Lionel Messi, lleve a Latinoamérica una parte clave de su gira de pretemporada. Ambas compañías firmaron un acuerdo el pasado mes de noviembre para desarrollar proyectos en el ámbito deportivo.

Entrenado esta temporada por Javier Mascherano, el Inter Miami CF disputará un total de cinco partidos amistosos antes del inicio de la temporada oficial, tres de ellos en Centroamérica y Sudamérica organizados por NSN (Never Say Never) y Stoneweg Places & Experiences, en lo que supone una nueva colaboración entre las dos firmas.

The Americas Preseason Tour 2025, que arrancó en Las Vegas con un enfrentamiento contra el Club América mexicano el pasado 18 de enero, continuará ahora en tres paises: en Perú el día 29 de enero, en el Estadio Monumental de Lima, donde el rival será el Club Universitario de Deportes. El siguiente partido será en Panamá, el 2 de febrero, contra el Sporting San Miguelito, encuentro que tendrá lugar en el Estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá. El 8 de febrero, las Garzas de Miami se medirán al Club Deportivo Olimpia en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, en Honduras. La gira culminará en Tampa (Florida) el 14 de febrero con un amistoso ante el Orlando City SC.

Joel Borràs, fundador y máximo responsable de NSN, ha afirmado que “para nosotros es un orgullo y una responsabilidad que el Inter Miami CF vuelva a confiar en nosotros para organizar esta gira. Tenemos a un equipo muy profesional sobre el terreno coordinado por nuestra oficina en México para cuidar todos los detalles”. Por segundo año consecutivo, NSN colabora con el Inter Miami CF en la organización de la gira de pretemporada tras la exitosa experiencia en 2024.

La expectación es máxima en Perú, Panamá y Honduras, donde miles de aficionados tendrán la oportunidad histórica de ver en directo a leyendas como Messi, Suárez, Busquets y Jordi Alba, ahora bajo la dirección de Javier Mascherano. Las entradas están se están vendiendo a buen ritmo.

SEGUNDO PROYECTO CONJUNTO

Con esta gira, Stoneweg Places & Experiences y NSN consolidan su papel como referentes en la organización de eventos de primer nivel que trascienden fronteras y unen a las comunidades a través del deporte. Las dos compañías firmaron en noviembre una alianza para desarrollar proyectos en el ámbito deportivo: el primero de ellos relacionado con el FC Helsingør, club que compite en la Second Division de Dinamarca. Ambas compañías están trabajando junto al equipo de dirección del equipo danés con el objetivo de lograr el crecimiento de la entidad en todas las áreas y potenciar la formación de jóvenes jugadores a través de la academia del club.

La nueva iniciativa conjunta para llevar al Inter Miami CF en su pretemporada supone la unión de fuerzas desde ambas compañías para ofrecer una experiencia excepcional tanto para el club como para los aficionados latinoamericanos.

McDonald’s España gana un 48,2% más en 2023, hasta superar los 88 millones

0

McDonald’s España ha registrado un beneficio de 88,3 millones de euros en 2023, lo que supone un alza del 48,2% frente a los 76,4 millones de euros alcanzados en el ejercicio precedente, y prevé una evolución similar para el ejercicio de 2024.

En concreto, la cifra de negocios de la multinacional se situó en los 496,92 millones de euros, lo que supone un 19% más respecto a los 416,1 millones de euros registrados en 2022, según los datos registrados por la compañía en el Registro Mercantil, facilitados por Infoempresa.

De cara a 2024, las proyecciones de la compañía contemplan una evolución similar a la experimentada en 2023, tanto en lo relativo a la apertura de restaurantes como a la evolución de la cifra de negocios de la compañía.

De esta forma, la enseña, a diciembre de 2023, contaba con un total de 605 restaurantes repartidos por todo el territorio nacional, Andorra y Gibraltar, de estos, 557 locales son franquiciados.

Así, la cadena de hamburgueserías ha reiterado su «firme compromiso» con el mercado español, donde diariamente atiende a 500.000 clientes en todo el territorio nacional, Andorra y Gibraltar.

McDonald’s España apuesta por el producto nacional, ya que más del 70% del volumen de sus compras de materias primas proceden de proveedores nacionales, mientras que el restante es de proveedores de la Unión Europea.

Bonet admite que algunas empresas tendrán «muy complicado» afrontar la reducción de jornada y les brinda apoyo

0

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha admitido que el impacto de la reducción de la jornada laboral «va a depender», porque «habrá empresas que lo podrán soportar y, es más, empresas que ya lo tienen», mientras que otras «lo van a tener bastante difícil».

Bonet ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y al ser preguntado por la aprobación de la tramitación de la reducción de la jornada laboral por vía urgente.

En este sentido, Bonet ha asegurado que las cámaras de comercio van a tratar de ayudar a las empresas que «lo tienen difícil, lo más que podamos». «Me parece que es nuestra misión en este momento» ante esta medida que, a su juicio, «no deja de ser arbitraria».

«Porque repito, hay empresas que lo pueden hacer, empresas que ya lo tienen y otras que lo van a tener muy complicado», ha zanjado.

Sumar sugiere al Congreso bloquear información «crítica» sobre Telefónica para el grupo saudí STC

0

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha anunciado el registro de una iniciativa para impedir que el grupo saudí de telecomunicaciones STC acceda a información «crítica» de Telefónica –de la que posee el 9,97%– al considerar que se trata de una empresa estratégica por sus vínculos con la defensa nacional.

Martínez ha avanzado que se trata de una proposición no de ley que, entre otros puntos, tiene por objeto reforzar la regulación y establecer «salvaguardas» para no compartir información crítica con accionistas potencialmente en conflicto con nuestros intereses de país.

La diputada del grupo plurinacional ha puesto de ejemplo el caso de Telefónica y la entrada en su accionariado del grupo saudí, que ahora tiene un 9,97% de la empresa y que tiene intención de solicitar un asiento en el consejo de administración de la teleco.

A juicio de Martínez, esa participación «plantea serias dudas sobre la soberanía de una empresa que es esencial para España». Por ello, la portavoz del grupo plurinacional ve oportuno tomar medidas para «blindar» sectores clave «frente a intereses financieros que puedan comprometer el interés general» y la soberanía estratégica.

Además del blindaje de los sectores clave y la reserva de información crítica, la propuesta de Sumar también insta a establecer la coordinación con todos los Estados miembros de la Unión Europea para regular el sector de las telecomunicaciones.

La CNMC aprueba la adquisición de activos hidroeléctricos por parte de Endesa a Acciona Energía por 1.000 millones de euros

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición por Endesa de 626 megavatios (MW) de activos hidrólectricos en España de Acciona Energía por un importe de 1.000 millones de euros.

La operación, anunciada a mediados del pasado mes de noviembre, ha sido así aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández por la vía rápida en primera fase y sin compromisos.

En concreto, con esta operación Acciona Energía se desprende del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica. La transacción está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros a la compañía.

Esta cartera de Corporación Acciona Hidráulica está formada por 34 centrales hidroeléctricas de una capacidad instalada total de 626 MW. Las centrales están situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra, y tienen acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

Estas instalaciones son centrales de embalse (56% de la capacidad), fluyentes (30% de la capacidad), y de bombeo (14%), con una producción anual de en torno a los 1,3 teravatios hora (TWh).

Mientras, con esta operación, Endesa crece en generación renovable, uno de sus grandes objetivos, y recupera unos activos hidráulicos que fueron suyos en origen, ya que acabaron en manos de Acciona en 2009 cuando se ‘rompió’ la alianza entre Enel y la compañía para hacerse con la eléctrica en la OPA.

Con esta adquisición, la eléctrica dirigida por José Bogas consolidará su posición en el sector de las energías renovables, incrementando la cuota de venta de energía con producción propia de fuentes renovables, maximizando los ingresos generados por su presencia integrada en toda la cadena de valor.

Con el cierre de la transacción, Endesa alcanzará una capacidad hidráulica instalada de más de 5,3 gigavatios (GW) en España, con una potencia total de fuentes renovables en España y Portugal de 10,7 GW.

Securitas Direct, elegida la mejor alarma 2025 por los consumidores

0

Securitas Direct, compañía líder en la protección de personas, hogares y pequeños negocios, ha sido reconocida, por cuarto año consecutivo, con el premio Elección del Consumidor 2025 en la categoría de servicios de seguridad, consolidándose como la marca de alarmas preferida por los consumidores. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por ConsumerChoice, premia a las marcas que destacan por su excelencia, calidad y confianza entre los consumidores.

En esta edición, Securitas Direct ha obtenido las puntuaciones más altas en todos los atributos de la categoría. Algunos de estos son centrales a su misión de protección como, por ejemplo, la respuesta rápida en caso de salto de alarma, la coordinación eficaz con la Policía y los servicios de emergencia o la atención permanente 24/7.

Este reconocimiento es un reflejo directo de la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros día tras día. Nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo servicios que realmente marcan la diferencia en la seguridad de las personas y de lo que más les importa, dentro y fuera de su hogar”, ha señalado Nina Llordachs, directora de Marketing Captación de Securitas Direct.

Premio Eleccion del Consumidor 2025 Merca2.es

Reconocimiento a la innovación

Este galardón se suma a otros importantes hitos recientes, como el lanzamiento de la alarma con cerradura inteligente, una solución revolucionaria refuerza el punto de acceso más vulnerable, la puerta principal, y hace más seguro el día a día de los usuarios.

De hecho, la mencionada alarma con cerradura inteligente ha sido recientemente distinguida como Producto del Año 2025 en la categoría de sistemas de seguridad. Innovaciones y reconocimientos como estos han consolidado la reputación de Securitas Direct como líder tecnológico en el sector, marcando el estándar en protección avanzada para hogares y negocios.

Un galardón por y para los consumidores

El premio Elección del Consumidor, creado en 2014 en Portugal, se ha convertido en todo un referente en varios países.  Su sistema de evaluación de marcas reconoce a las compañías que logran los niveles de satisfacción y aceptación más altos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra informadas.

Su proceso de selección es riguroso y transparente ya que se eligen las marcas premiadas mediante un estudio de mercado en el que los consumidores dan su opinión sobre las distintas compañías y sus productos y servicios.

Aosom.es, la tienda online que marca tendencia en productos para el hogar y más

0

En un mercado cada vez más orientado hacia la comodidad de las compras digitales, Aosom.es se posiciona como una tienda online que destaca por su amplia oferta, precios competitivos y un servicio centrado en la satisfacción del cliente.

Con más de 4.000 productos disponibles en categorías como hogar, jardín, oficina, deporte, puericultura, juguetes y mascotas, Aosom.es se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan calidad, variedad y conveniencia.

Una experiencia de compra que combina calidad y ahorro

Aosom.es no solo ofrece una amplia selección de productos, sino que también garantiza un envío rápido y gratuito en todos los pedidos, permitiendo a los clientes recibir sus compras en un plazo de 2 a 3 días laborables. Además, la tienda destaca por ofrecer productos de buena calidad a precios competitivos, combinados con ofertas y cupones diseñados para maximizar el ahorro.

La incorporación constante de nuevos productos es otro de los aspectos que diferencia a Aosom.es. Esta estrategia permite a los clientes descubrir siempre novedades que se adaptan a las últimas tendencias y a las necesidades del momento. Desde muebles elegantes para el hogar hasta artículos prácticos para el cuidado de mascotas, la tienda cubre una amplia gama de necesidades con opciones modernas y funcionales.

Compromiso con el cliente

Uno de los pilares fundamentales de Aosom.es es su enfoque en la atención al cliente. La tienda ofrece un servicio de soporte accesible y eficaz, diseñado para resolver dudas y garantizar una experiencia de compra satisfactoria. Este compromiso con la calidad y la atención personalizada refuerza la confianza de los clientes en la marca.

Además, la plataforma facilita una experiencia de compra sencilla e intuitiva, con categorías bien definidas y herramientas que ayudan a los usuarios a encontrar lo que necesitan de manera rápida y eficiente.

Aosom.es no solo es una tienda online, sino un aliado para quienes buscan transformar sus espacios con estilo y comodidad. Su enfoque en la calidad, el ahorro y el servicio hace que sea una opción destacada en el mercado de las compras digitales.

El consorcio BREATHE apuesta por la Inteligencia Artificial para transformar la atención en asma y EPOC

0

El consorcio BREATHE, respaldado por EIT Health, está desarrollando una herramienta pionera basada en biomarcadores exhalados e Inteligencia Artificial, denominada Evernoa, que busca reducir hasta un 55% las exacerbaciones en asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas patologías afectan a más de 400 millones de personas en todo el mundo y representan dos de las principales causas de discapacidad y muerte.

El proyecto reúne a líderes en innovación tecnológica y salud, como everSens, AstraZeneca España, GENESIS Biomed, el Hospital Clínic de Barcelona, la Universidade de Coimbra y otros centros de investigación europeos. Evernoa permite evaluar el riesgo de complicaciones respiratorias de manera rápida y precisa, ayudando a médicos y pacientes a tomar decisiones informadas, reducir hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida.

Según el consorcio, la implementación de esta solución podría evitar más de 1,2 millones de hospitalizaciones y liberar 8 millones de días de ocupación hospitalaria anualmente en Europa, con un impacto significativo en la sostenibilidad de los sistemas de salud.

“El proyecto BREATHE simboliza el poder de la colaboración para transformar la atención sanitaria. En AstraZeneca, creemos en un enfoque que combina ciencia de vanguardia e innovación tecnológica para avanzar hacia un futuro sin exacerbaciones. Nuestra participación en BREATHE refuerza nuestra visión de un manejo integral y personalizado de las enfermedades respiratorias, beneficiando tanto a los pacientes como a los sistemas de salud”, afirmó el doctor César Velasco, de AstraZeneca España.

“Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación en salud respiratoria, orientado a transformar el diagnóstico y la monitorización de enfermedades como el asma. Gracias a EIT Health, hemos podido colaborar con socios líderes del sector y desarrollar tecnologías pioneras como Evernoa, que mejoran la calidad de vida de los pacientes y contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa”, afirmó Leyre Ruete Ibarrola, Co-fundadora y CEO de everSens.

El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos supera las 1.000 intervenciones de cirugía cardiaca

0

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de la Comunidad de Madrid ha vuelto a alcanzar un logro significativo en su trayectoria asistencial al superar las 1.000 cirugías cardíacas realizadas. El centro destacó que este avance refleja la experiencia acumulada y la dedicación del Servicio de Cirugía Cardiaca del hospital mostoleño, liderado por su jefe de departamento, el doctor Gonzalo Aldámiz-Echevarría, quien señaló que “el hecho de haber alcanzado esta cifra demuestra el rotundo éxito de esta propuesta asistencial, de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Este hito no es solo un número, sino una garantía de experiencia, calidad y confianza para los pacientes, que “refleja nuestro compromiso con la atención médica de excelencia”, afirmó el especialista, trasladando el sentir del equipo que dirige: “Queremos transmitir a los pacientes que están en las mejores manos”, indicó.

Explicó que el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Rey Juan Carlos -y por extensión sus pacientes- se beneficia de la experiencia acumulada por el equipo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, centro pionero en este ámbito a nivel nacional, y en el que se realizó la primera intervención de este tipo en España en 1958. Desde entonces, el centro madrileño ha llevado a cabo cerca de 20.000 operaciones cardiacas, y ese conocimiento se ha transferido al hospital mostoleño, que lo ha puesto al servicio de la población del sur de la Comunidad de Madrid.

Inicialmente, recordó la doctora Angeles Heredero, responsable del servicio de Cirugía Cardiaca en el Rey Juan Carlos, “las operaciones más complejas seguían derivándose a la Fundación Jiménez Díaz; sin embargo, el trabajo conjunto y multidisciplinar de cirujanos cardiacos, cardiólogos, intensivistas, anestesistas y personal de Enfermería permitió que el Rey Juan Carlos asumiera de manera autónoma las intervenciones de mayor complejidad”. “Este trabajo de equipo ha sido clave para garantizar el éxito de las cirugías”, asevera.

INNOVACIÓN

Para ello, desde su puesta en marcha el hospital mostoleño ha realizado una inversión constante en infraestructura, tecnología y formación de su personal para garantizar una atención cardiovascular de vanguardia. Esto ha incluido quirófanos completamente equipados, equipos médicos avanzados y el uso de técnicas innovadoras como la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), que se utiliza para asistir temporalmente al corazón y los pulmones de pacientes críticos en situaciones de extrema gravedad. “Ofrecer cuidados de calidad requiere, además de tecnología, un equipo humano altamente capacitado y comprometido con la mejora continua y la investigación”, afirma por su parte el Dr. Juan Rey, director médico del centro.

El futuro del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Rey Juan Carlos está marcado por su compromiso con la excelencia y la innovación constante. Así, entre sus metas inmediatas destaca el fortalecimiento del uso de tecnologías avanzadas y la capacidad de realizar intervenciones cardíacas de alta complejidad con máximas garantías. Un enfoque que ahondará en la consolidación de la trayectoria del hospital en el ámbito de la cirugía cardiovascular.

Cuatro riesgos que podrían descarrilar el crédito mundial en 2025, según Moody’s

0

La agencia de calificación financiera Moody’s identifica cuatro riesgos para el crédito mundial este 2025.

Con la normalización de las condiciones macroeconómicas, el panorama crediticio mundial parece preparado para una mayor estabilidad en el próximo año.1 Pero existen varias fuentes de riesgo que podrían alterar esta perspectiva relativamente optimista. En este artículo, exploramos cuatro escenarios que, aunque no son exhaustivos, podrían alterar significativamente las condiciones macroeconómicas y crediticias, y potencialmente tener implicaciones para la calificación.2

El presidente Donald Trump promulga sus anuncios de campaña sobre comercio, impuestos e inmigración. Aunque es probable que las restricciones institucionales y la reacción del mercado moderen la adopción de medidas políticas más radicales, la imposición de aranceles radicales, la expulsión de millones de inmigrantes indocumentados y la aprobación de nuevos recortes fiscales provocarían un aumento significativo y repentino de la inflación en EE.UU. (Aaa negativa).

Suponiendo que la Reserva Federal (Fed) responda a una mayor inflación subiendo los tipos, esto perjudicaría a los emisores nacionales, en particular a las empresas de menor calificación, pero también a los externos, por ejemplo a los emisores de mercados emergentes. Si Trump intenta influir en la Fed, eso dañaría la credibilidad institucional.

El S&P 500 podría registrar el mayor crecimiento de beneficios en tres años en el cuarto trimestre

Riesgos según Moody’s

Los gobiernos europeos se enfrentan a importantes cargas derivadas del gasto en defensa. Si EE.UU. retirara la ayuda a Ucrania y las conversaciones de paz fracasaran, el riesgo de seguridad asociado probablemente provocaría un aumento de las primas de riesgo en toda Europa.

Además, dada la escasa probabilidad de llegar rápidamente a un acuerdo sobre un instrumento común de financiación de la deuda de la UE, es probable que los gobiernos europeos tengan que endeudarse más directamente para cubrir en parte el déficit, poniendo a prueba la confianza de los mercados. Los gobiernos europeos también tendrían que gastar mucho más en sus propias capacidades militares y de defensa. Los recortes del gasto en otras áreas y las subidas de impuestos en respuesta podrían tener también efectos en cadena para algunos sectores.

Contrarias istockphoto Merca2.es

Las tensiones en Oriente Medio desencadenan un conflicto más amplio que afecta al suministro energético. A pesar del reciente alto el fuego acordado entre Israel (Baa1 negativo) y Hamás, tras el alto el fuego con Hezbolá en noviembre, las tensiones siguen siendo elevadas. Sigue existiendo un riesgo real de que un paso en falso desemboque en un conflicto prolongado entre Israel e Irán en el que Estados Unidos se vería implicado. En ese caso, los precios del petróleo podrían dispararse e Irán podría interrumpir el tráfico marítimo en el estrecho de Ormuz. Esto perjudicaría a la economía mundial, provocando un debilitamiento de la actividad económica y un aumento de la inflación.

Trump 2.0 comienza con una avalancha de acciones: 26 órdenes ejecutivas

Los choques provocan un colapso del apetito por el riesgo. La actual combinación de medidas de valoración elevadas y volatilidad relativamente baja ya sugiere que los mercados podrían no estar dando suficiente importancia a los escenarios bajistas. Si el sentimiento de los inversores se volviera agudamente negativo en toda una serie de mercados financieros, los precios de los activos caerían, los diferenciales de crédito aumentarían y, como consecuencia, se producirían importantes perturbaciones económicas. Veríamos más impagos, ya que los emisores con necesidades de refinanciación se esforzarían por hacer frente a unos costes de refinanciación más elevados.

1.           Esperamos un crecimiento del PIB del G-20 del 2,6% este año, y que la tasa de impago a 12 meses de grado especulativo descienda por debajo del 3% a finales de año, desde el 4,8% de diciembre de 2024. Sin embargo, estas previsiones se basan en las políticas actuales y cambiarán con nuevos acontecimientos, como una decisión estadounidense de aplicar aranceles, por ejemplo.

2.           Otras fuentes de riesgo, como los fenómenos climáticos, la inteligencia artificial y el malestar social, también podrían desencadenar perturbaciones importantes a nivel local o para algunos créditos el próximo año, pero es menos probable que tengan implicaciones significativas y de gran alcance.

Barnacopy, especialistas en aperturas, reparaciones e instalaciones de persianas para negocios en Barcelona

0

La protección y funcionalidad de los accesos comerciales son fundamentales para garantizar la seguridad y operatividad de cualquier establecimiento. En este contexto, Barnacopy se posiciona como un referente en la instalación, mantenimiento y reparación de persianas para negocios en Barcelona, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Con una amplia experiencia en el sector, Barnacopy destaca por trabajar con una variedad de sistemas, desde persianas enrollables tradicionales hasta modelos motorizados que combinan seguridad y comodidad. Además, la empresa se enfoca en garantizar la durabilidad y el rendimiento de sus productos, respaldados por un servicio técnico eficiente y profesional.

Soluciones integrales para locales comerciales

Barnacopy ofrece un servicio completo diseñado para cubrir todas las necesidades relacionadas con persianas en locales comerciales. Sus soluciones abarcan desde la instalación de sistemas personalizados, adaptados a las características y dimensiones específicas de cada negocio, hasta tareas de mantenimiento preventivo que aseguran un rendimiento óptimo y prolongan la vida útil de las persianas.

La empresa también se especializa en reparaciones de emergencia, respondiendo de forma inmediata para garantizar que los locales permanezcan protegidos y operativos en todo momento. Los productos de Barnacopy, fabricados con materiales de alta calidad como acero galvanizado y aluminio, destacan por su resistencia frente a factores externos, lo que los convierte en una opción confiable para cualquier establecimiento comercial en Barcelona.

Tecnología y comodidad para el día a día

En línea con las tendencias actuales, Barnacopy apuesta por la integración de tecnología en sus soluciones. Las persianas motorizadas permiten un manejo sencillo mediante mandos a distancia o aplicaciones móviles, optimizando el acceso y reforzando la seguridad. Esta innovación no solo mejora la experiencia diaria de los propietarios de negocios, sino que también añade un valor añadido a sus establecimientos.

La reputación de Barnacopy se basa en su compromiso con la calidad, la atención al cliente y la rapidez en sus servicios. Las persianas para negocios en Barcelona ofrecidas no solo protegen los locales, sino que también garantizan un funcionamiento eficiente para no interrumpir las actividades comerciales.

El alquiler con opción a compra; la alternativa ideal ante la crisis de vivienda en España

0

El acceso a la vivienda en España se ha convertido en un desafío notable para los jóvenes, especialmente en ciudades como Madrid, Valencia y Alicante. La tasa de emancipación juvenil ha alcanzado mínimos históricos, situándose en el 14,8% en 2024, el peor dato desde 2006. A este retraso en la independencia residencial se atribuye, en parte, al incremento constante de los precios de la vivienda ocasionado por la oferta insuficiente que presenta el mercado. Por ejemplo, en noviembre de 2024, el precio medio de la vivienda en España registró una subida interanual del 10,7%, alcanzando los 2.244 euros por metro cuadrado

En la Comunidad Valenciana, los precios de la vivienda han experimentado incrementos significativos. En la provincia de Valencia, el precio medio se situó en 1.602 euros/m², reflejando un aumento del 14,6% durante el último año. Alicante también se ha visto afectada por la subida del precio de la vivienda de segunda mano, con un crecimiento interanual del 8,4% en 2024. El mercado de alquiler, no se queda atrás, en el tercer trimestre de 2024, los precios aumentaron un 10,2% interanual, alcanzando incrementos del 15% en ciudades como Valencia y Madrid.

El alquiler con opción a compra: una alternativa viable

La limitada disponibilidad de viviendas asequibles, la poca capacidad de ahorro de muchas personas que viven de alquiler, que no les permite contar con la entrada de una hipoteca, complica el proceso de compra. En este contexto tan complicado, el alquiler con opción a compra emerge como una alternativa viable y atractiva, que facilita el acceso a la vivienda a aquellas personas que no disponen de los ahorros suficientes que pide el banco para otorgar la hipoteca o que no quieren descapitalizarse, pero al mismo tiempo, quieren invertir su dinero y dejar de tirarlo en el alquiler tradicional.

Este modelo ofrece varios beneficios:

Flexibilidad financiera: Permite pagar un alquiler mientras se ahorra, destinando una parte del mismo al precio final de compra.

Acceso más sencillo a la propiedad: No es necesario disponer de todos los ahorros desde el inicio; solo se requiere una entrada mínima del 5%.

Planificación sin estrés: Brinda la posibilidad de decidir cuándo comprar, según las condiciones del contrato y sin prisas.

Vivienda desde el primer día: Ofrece la oportunidad de vivir en el futuro hogar y disfrutarlo como si ya se fuera el propietario.

Facilitando el acceso a la propiedad

Gradual Homes se presenta como una solución innovadora para aquellos que buscan acceder a una vivienda sin necesidad de una gran inversión inicial. Su modelo de alquiler con opción a compra permite a los inquilinos vivir en la vivienda de su elección mientras destinan parte del alquiler a la compra futura. Esto ofrece tranquilidad financiera, flexibilidad y la posibilidad de convertirse en propietarios en condiciones accesibles.

La empresa compra la vivienda elegida por el inquilino de entre aquellas disponibles en el mercado. Este vivirá en ella bajo un contrato de alquiler con opción de compra en el que desde el primer momento se fijan de manera transparente todas las condiciones -como por ejemplo, el precio futuro de compra- y en el que además acumulará una parte relevante del alquiler como ahorro para dicha compra.

Este modelo permite planificar el acceso a la propiedad y ahorrar mientras se disfruta viviendo en la que será la futura casa. En un contexto en el que los precios de venta y alquiler siguen en aumento, esta opción se presenta como una solución ideal, especialmente para jóvenes y familias que buscan adquirir su primera vivienda sin realizar grandes desembolsos iniciales.

Comienza el proceso de inscripción para las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid en Móstoles

0

Avalon, la sociedad que gestionará las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, abrirá mañana miércoles, a las 10 de la mañana, el proceso de inscripción para acceder a una de las 430 viviendas de uno, dos y tres dormitorios, en el municipio madrileño de Móstoles.

Las viviendas, todas ellas en régimen de alquiler VPPB, tendrán rentas desde 529 euros para un dormitorio, 650 euros para dos, y 921 euros para tres. Estas rentas estarán sujetas a incrementos por IPC y serán susceptibles a modificación hasta tener la calificación definitiva del edificio.

Cada promoción será única y contará con servicio de conserjería, gimnasio, trastero, piscina, zona de juegos infantiles y co-working. Además, el 4% de las viviendas de esta promoción estarán- adaptadas para personas con movilidad reducida.

Las nuevas promociones, que se encuentran en una de las zonas de más desarrollo de Móstoles, cuentan con zonas comerciales, hospitales, colegios y universidad. Las urbanizaciones están ubicadas en las calles de Cefeo, 2-4, Calle Camino de Humanes, 65-67, y en Avda. Estrella Polar, 52-54.

INSCRIPCIONES

Para poder optar a una de estas viviendas, los interesados deberán inscribirse en la página web de Avalon: https://vivetuavalon.com/plan-vive-home/inscribete-en-nuestros-municipios/mostoles/ no aceptándose solicitudes por ningún otro medio. Las entregas están previstas para la segunda mitad de 2025. La asignación de las viviendas se realizará según la normativa aplicable al Plan Vive por orden cronológico de inscripción y prioridad.

Los principales requisitos para poder acceder los siguientes: ser mayor de edad o menor emancipado, tener nacionalidad española o residencia legal en España, estar empadronado en la Comunidad de Madrid y destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en propiedad en todo el territorio nacional.

A estas 430 viviendas, se sumarán otras 3.152 también incluidas en el Plan Vive y que se están desarrollando en Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Getafe, Torrelodones, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Madrid. Todas ellas serán gestionadas por Avalon en nombre de las concesionarias Madrid Affordable Housing S.A. y Madrid Affordable Housing Development 2021, S.A.

La importancia de contar con un plan de ahorro para alcanzar metas por InverSimply.com

0

La importancia de contar con un plan de ahorro para alcanzar metas por InverSimply.com

¿Se piensa alguna vez en todo lo que se podría lograr ahorrando de forma constante? Comprar una casa, pagar la educación de los hijos, emprender un negocio o simplemente disfrutar de una jubilación tranquila son metas que pueden estar al alcance con un plan de ahorro bien estructurado


Sin embargo, ahorrar no siempre es una tarea fácil. Las urgencias del día a día, los gastos imprevistos y la tentación de disfrutar del presente pueden dificultar el esfuerzo constante por ahorrar. Pero lo cierto es que cuanto más temprano comiences, mayores serán las oportunidades que se abrirán. 

Y lo mejor de todo: el ahorro no tiene que ser algo doloroso ni una carga. Con las herramientas adecuadas, ahorrar puede ser parte de la rutina sin que se sienta que un sacrificio de la calidad de vida.

Un plan de ahorro (https://inversimply.com/plan-de-ahorro/) bien diseñado permite alcanzar metas de manera ordenada, adaptándose a la situación actual y futura. Este es el principio sobre el que se basa Inversimply.com, ofreciendo soluciones que hacen del ahorro algo accesible y sin estrés.

Un plan de ahorro: la solución para ahorrar sistemáticamente
Ahorrar no tiene por qué ser complicado ni requerir sacrificios extremos. La clave está en ahorrar de forma automática y para eso el plan de ahorro es el mejor aliado. 

Un plan de ahorro «funciona con aportaciones periódicas que se realizan automáticamente desde una cuenta bancaria, convirtiendo el ahorro en un hábito sencillo y constante. Además, permite aportaciones extraordinarias si decides ahorrar más en momentos específicos, como cuando recibes una paga extra» explica Adrián Viturro, experto en inversiones de Inversimply.

De esta forma, se puede incrementar el ahorro sin complicaciones y sin tener que recordar hacerlo mes a mes.

Con un plan de ahorro se puede:

  • Ahorrar de forma automática.
  • Elegir cuánto y cómo invertir según necesidades.
  • Acceder a una solución adaptada a metas, ya sea a corto, medio o largo plazo.
  • Disfrutar de tranquilidad financiera con productos regulados y seguros

Un plan para cada perfil de ahorrador
No hay dos ahorradores iguales. Cada persona tiene sus circunstancias, capacidades financieras y, sobre todo, objetivos vitales. 

No necesita el mismo plan de ahorro una persona que quiere comprar una casa en 5 años y planificar su jubilación que una pareja que acaba de ser padres. 

Un buen plan de ahorro puede adaptarse a diferentes perfiles de inversores, desde los más conservadores hasta los más arriesgados. Si se es un inversor conservador, hay productos garantizados que ofrecen una seguridad adicional.

Por otro lado, si se tiene un perfil más arriesgado, se puede optar por productos de mayor rendimiento que incluyen opciones de inversión en acciones o fondos de inversión. La flexibilidad del plan de ahorro permite combinar productos para alcanzar objetivos específicos y ajustarse a medida que las necesidades cambian.

El valor de un planificador financiero
A veces, el primer paso es el más difícil. Ahí es donde entra en juego un planificador financiero. En Inversimply no solo ayudamos a diseñar un plan a medida, sino que también acompañan en cada paso del proceso. Desde analizar la capacidad de ahorro hasta encontrar los mejores productos financieros, como los PIAS.

Un planificador financiero es clave para guiar a través del complejo mundo de las inversiones. No solo ayuda a seleccionar los productos adecuados, sino que también ofrece una visión clara de cómo alcanzar las metas a largo plazo. Además, contar con un experto en la materia permitirá tomar decisiones informadas, evitando los errores comunes que suelen cometerse al no contar con un plan bien estructurado.

notificaLectura Merca2.es

Baterías LFP: Una Solución Sustancial para el Futuro de la Transición Energética

0

Europa están atravesando una revolución energética, impulsada por tecnologías sostenibles, alejándose de los combustibles fósiles tradicionales. Una de las tecnologías clave en este cambio hacia el uso de energías limpias y renovables son las baterías LFP (Lithium Ferrum Phosphate, litio-ferrofosfato).

Una Mirada a la Tecnología de Baterías LFP

El almacenamiento de energía ha sido siempre el talón de Aquiles de las redes energéticas que utilizan fuentes de energía renovables como la solar, eólica y mareomotriz. Es relativamente sencillo generar electricidad con paneles fotovoltaicos o turbinas eólicas, pero las fuentes de energía naturales son intermitentes. En cuanto el sol deja de brillar o el viento disminuye, el flujo de energía se detiene. Una central eléctrica tradicional de carbón puede generar energía bajo demanda, las 24 horas del día, simplemente quemando más combustible.

Los fabricantes de vehículos eléctricos también enfrentan un problema similar, es fácil llenar el tanque de combustible de un automóvil con diésel o gasolina, pero es mucho más complicado idear una solución segura y rentable de almacenamiento energético a base de baterías. Los recientes avances en las tecnologías de baterías ofrecen soluciones innovadoras de almacenamiento de energía tanto para la nueva generación de vehículos eléctricos como para redes energéticas híbridas.

Baterías LFP vs Baterías NMC y NCA

No haremos un análisis científico detallado de las tecnologías de baterías en este artículo, pero sí debemos entender lo básico; todas las baterías tienen un ánodo y un cátodo. Las baterías LFP utilizan fosfato de hierro litio (LiFePO4) como material de cátodo y un electrodo de carbono grafítico con respaldo metálico como ánodo. Las baterías LFP están emergiendo rápidamente como una alternativa ecológica a las baterías NMC que utilizan óxidos de níquel, manganeso y cobalto, y a las baterías NCA que emplean níquel, cobalto y aluminio.

Una ventaja significativa de las baterías LFP es que los materiales básicos (hierro y fosfato) son abundantes en la corteza terrestre y son fáciles de extraer. No contienen níquel ni cobalto, que son materiales escasos y considerablemente más caros. Aunque las baterías NMC y NCA actualmente ofrecen algunas ventajas de rendimiento sobre las baterías LFP, estas no pueden competir en términos de costo, longevidad y seguridad (resistencia al fuego y baja toxicidad).

El Mercado Emergente de Baterías LFP en Europa

Se predice que el mercado europeo de baterías LFP crecerá exponencialmente en la próxima década. Los analistas de Mordor Intelligence anticipan que para 2029 el mercado alcanzará un valor de 4.29 mil millones de dólares, lo que representará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16.8%. Incluso según los estándares del sector de alta tecnología, esta es una tasa de crecimiento impresionante. La población de la UE está alcanzando los 450 millones de habitantes (sin incluir al Reino Unido, Suiza y Noruega, ni diversos mercados periféricos que son socios comerciales cercanos de la UE). A medida que el continente avanza hacia la energía limpia y los vehículos eléctricos, los principales fabricantes de baterías LFP prevén una demanda sostenida a largo plazo.

Citando a Isaac Chan, socio de la casa automotriz de Roland Berger: “Los fabricantes de equipos originales (OEM) automotrices están aumentando su uso de LFP para mejorar la competitividad económica de los vehículos eléctricos. Por ejemplo, en Europa, la cuota de LFP en las baterías de litio se duplicará y alcanzará el 35% para 2030”.

La Expansión de la Base de Fabricación de Baterías LFP en Europa

ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL) es una empresa global líder en minerales especializados y uno de los diez mayores fabricantes de fertilizantes del mundo. La compañía tiene acceso a grandes reservas de fosfatos y es experta en la extracción, fabricación y reciclaje sostenible de fosfatos para aplicaciones industriales y agrícolas, incluidas las baterías LFP.

ICL Group está construyendo actualmente una nueva planta de fabricación de materiales para baterías LFP en los Estados Unidos, con una inversión de 400 millones de dólares. Esta instalación de alta tecnología se encuentra en St. Louis, Missouri, y está parcialmente financiada por el gobierno de EE. UU, esto instaurará a ICL Group como un jugador clave en la cadena de suministro para la fabricación de vehículos eléctricos en EE. UU.

ICL Group también está ampliando sus operaciones de fabricación para el mercado europeo con el desarrollo de una planta de material activo de cátodo de fosfato de hierro litio (LFP) en España. Las nuevas instalaciones se construirán en el sitio existente de ICL Group en Sallent, a solo 100 kilómetros del Puerto de Barcelona, un importante centro de transporte y de distribución internacional.

Esta nueva empresa en Europa será parte de una alianza estratégica con Shenzhen Dynanonic Co., Ltd, que aprovechará la considerable experiencia de Dynanonic en la producción de baterías LFP y utilizará la experiencia de ICL en la producción de fosfatos especializados.

La inversión inicial será de 285 millones de euros para el desarrollo de la planta de Sallent, lo que representa un importante avance en el lucrativo mercado europeo de baterías LFP. Se prevé que (sujeto a pequeñas modificaciones) la participación de ICL en la empresa conjunta represente el 80%.

Una indicación Positiva para el Futuro de la Energía Verde

El compromiso a largo plazo, respaldado por una importante inversión financiera, de dos empresas globales en el mercado europeo de baterías LFP es un desarrollo positivo para el futuro de la energía verde y la protección del medio ambiente en todo el continente. ICL, en particular, tiene un historial de inversiones y adquisiciones exitosas en las últimas tres décadas, incluyendo su planta minera Boulby en el Reino Unido, la planta Danakil en Etiopía y varias plantas de producción en los EE. UU.

El nuevo sitio en Sallent se diseñará para alinearse con el compromiso de ICL Group de lograr la neutralidad en carbono para 2050 y aprovechará la experiencia global de la compañía en regeneración ambiental y protección de ecosistemas. La empresa conjunta ICL-Dynanonic representa una importante inversión en soluciones energéticas sostenibles para el mercado europeo.

La factura eléctrica mensual de los hogares se disparará incluso un 10% por las subidas de impuestos

0

El IVA de la luz ha vuelto al 21% desde el 1 de enero, tras tres años y medio de tipos reducidos. Este incremento, sumado a la subida del Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) al 5,11% y del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) al 7%, supondrá un aumento considerable en las facturas de luz tanto para hogares como para empresas, agravado por esta época del año y las condiciones climáticas que se están viviendo.

Gran impacto en hogares y empresas

Para los hogares se estima un aumento de hasta el 10% en la factura mensual. Además, la reducción de las bonificaciones para consumidores vulnerables agrava la situación para las familias con menos recursos. Entre enero y marzo de 2025, estas bonificaciones se reducirán al 50%, y al 65% para los vulnerables severos; cifras que están por debajo de los niveles de apoyo ofrecidos en años anteriores. Estos cambios supondrían un duro golpe para los consumidores, que verían incrementadas sus facturas de la luz considerablemente, en algunos casos hasta 100€ al año.

Respecto a las empresas, especialmente aquellas de sectores intensivos en energía como la industria manufacturera o el comercio, afrontarán mayores costes operativos, lo que podría repercutir en los precios finales y en su competitividad. La incertidumbre generada también puede afectar a las inversiones.

Alternativas energéticas: solución a corto y largo plazo para ahorrar e impulsar la descarbonización

Ante esta situación, es imprescindible trazar nuevas líneas de ahorro que ayuden a mitigar el impacto económico de estas subidas de precios. Explorar opciones de eficiencia energética y fuentes de energía renovable puede ser una medida inteligente para contrarrestar los costos crecientes, tanto en el corto como en el largo plazo. Por ello, los expertos de SotySolar proponen soluciones alternativas:

Cambio de hábitos en los consumidores, como optar por electrodomésticos en modo ECO, reducir la potencia contratada o cambia de proveedor.

Negociar un precio fijo con la compañía eléctrica: es una estrategia de blindaje frente a los posibles vaivenes del mercado, es conveniente negociar un precio estable entre los 0,15 €/kWh y los 0,20 €/kWh que se mantenga en el tiempo.

Instalación de energías alternativas: afortunadamente existen ya alternativas energéticas aptas para todos los bolsillos, como las placas solares o la aerotermia, y que permiten mantenerse al margen de las subidas de las eléctricas, ya sea una vivienda unifamiliar, bloque de pisos o empresas.

Por ejemplo, para una vivienda con una factura mensual de 150€ (1.800€ anuales) puede reducir su gasto a tan solo 45€ al mes (540€ anuales) tras instalar paneles solares, ahorrando 1.260€ al año. Para las compañías, apostar por la energía solar fotovoltaica, con paneles solares y baterías, además de ser una alternativa real para reducir su huella de carbono y cumplir con el plan de descarbonización 2025, es crucial para que cumplan con las regulaciones emergentes, mejoren su imagen corporativa y accedan a nuevas oportunidades de financiación e incentivos.

“En el caso de una instalación fotovoltaica en el hogar se puede ahorrar hasta un 70% en la factura, ya que se produce y consume la propia energía. Es más, los consumidores sabrán desde el momento que tengan los paneles solares en casa el precio de los kWh que producirán dichos paneles en los próximos 25 años. Con los recientes cambios del sector y las subidas de impuestos, la instalación de placas solares permitirá reducir de forma drástica la dependencia de compañías de suministro, en el corto y el largo plazo. Además, las subvenciones y las ayudas fiscales son buenos aliados para una instalación sin sobresaltos financieros. Respecto a subvenciones autonómicas, varían en función de la zona, peor por citar un ejemplo, hay subvenciones activas a la rehabilitación de viviendas y eficiencia energética en CCAA como Valencia o Cataluña. Por otro lado, están activas las bonificaciones IBI (30-50% según municipio), ICIO (hasta 95%), deducción IRPF (20%, 40% o 60% según reducción de consumo energético). En cuanto se hayan amortizado las placas solares, la electricidad será totalmente gratis durante el día”, apuntan desde SotySolar.

700 millones de inversión y 1.800 puestos de trabajo, en riesgo por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra

0

El proyecto de la Mina Muga, dedicado a la extracción de potasa para fertilizantes de los municipios de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), está paralizado pendiente de lo que resuelva el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).

El órgano judicial debe pronunciarse próximamente sobre los recursos presentados por los gobiernos de España, Navarra y Aragón, así como por la promotora Geoalcali, después de que este anulara los permisos necesarios para su desarrollo, argumentando un defecto “de forma”, lo que ha supuesto la paralización temporal del proyecto.

Una decisión que pone en riesgo la inversión de más de 700 millones de euros y la creación de 1.800 puestos de trabajo directos e indirectos en la región para llevar acabo uno de los proyectos mineros más importantes de los últimos años en España.

El potencial socioeconómico para una región con alto riesgo de despoblación, su pionera tecnología de residuo cero o la apuesta por la economía circular han sido determinantes para recibir el apoyo institucional al proyecto por parte de las diferentes administraciones nacionales y locales.

CAPITAL ASIÁTICO

Los apoyos también se materializan desde el lado inversor. El capital chino es clave en el desarrollo de este proyecto con la participación confirmada de socios estratégicos como Yankuang Energy Group, Beijing Energy International Holding y Singapore Taizhong Global Development.

En los últimos días Mina Muga ha logrado un hito clave para consolidar la financiación del proyecto. El inversor chino Yankuang Energy ha recibido luz verde para comprar hasta 376 millones de dólares estadounidenses en acciones de Highfield Resources, empresa matriz de Geoalcali, para financiar la Mina Muga. Un movimiento que se espera tenga sus correspondientes réplicas inversoras por parte de los otros socios como Beijing Energy y Singapur Taizhong en las próximas semanas.

El Gobierno foral de Navarra manifestaba que estas alianzas se alinean con los esfuerzos del Gobierno de España por “mantener una voluntad constructiva de diálogo y cooperación con China”. Y añadía que el proyecto Mina Muga representa una “materialización de este tipo de sinergias”, concebidas para generar “beneficios para todas las partes” y soluciones consensuadas.

El proyecto Mina Muga se iniciaba en 2012 con la creación de Geoalcali para el desarrollo de una de las explotaciones mineras de potasa más importantes a nivel mundial. Este mineral es clave para la producción de fertilizantes, cuya disponibilidad se ha visto afectada por la guerra de Ucrania, destinados principalmente, en cultivos de trigo, maíz y soja.

El fondo Seaya Andromeda adquiere la participación mayoritaria en Nax Solutions, la empresa española

0

El fondo Seaya Andromeda ha anunciado este martes que se ha hecho con una participación mayoritaria del 55% sobre la propiedad de la española Nax Solutions, compañía dedicada a la agricultura de precisión y especializada en el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial (IA) para monitorizar y optimizar cultivos.

El vehículo, un fondo de ‘growth equity’ con el foco en el sur de Europa y especializado en digitalización y tecnología para la sostenibilidad, ha reseñado en un comunicado que el 45% restante seguirá en manos del equipo fundador, que mantiene el control operativo de la empresa.

Asimismo, han apuntado que la inversión que acompasa a la entrada en la empresa servirá para impulsar la expansión internacional de Nax, especialmente en Latinoamérica y con un enfoque estratégico en Brasil.

En esa línea, han explicado que la compañía ya opera en Europa y Latinoamérica y que esta nueva financiación le permitirá consolidar su presencia e incrementar la calidad del servicio a través de continuas mejoras de producto y expansión de los equipos locales.

Para el fondo han indicado que esta operación refuerza su compromiso con la sostenibilidad, ya que contribuye a la mejora de la cadena alimentaria.

Sobre el recorrido empresarial de Nax, han pormenorizado que fue fundada en 2019 y que ha ido escalando de manera «excepcionalmente eficiente» sin haber levantado capital hasta rondar los 5 millones de euros de ingresos recurrentes.

Respecto a este movimiento, los fundadores de Nax, Aarón De Bernardis, Caleb De Bernardis y Beatriz Sanchis Ruiz, han subrayado que es un «impulso fundamental» para su crecimiento en Latinoamérica, en tanto que la expansión a Brasil es un «paso estratégico clave» y que su mercado agrícola ofrece un «enorme potencial».

Estamos convencidos de que nuestra tecnología puede contribuir significativamente a la mejora de la productividad y la sostenibilidad del sector», han añadido.

Por su parte, el socio de Seaya Andromeda, Carlos Fisch, ha comentado sobre su apuesta inversora que se sitúa en línea con su compromiso de impulsar la transformación tecnológica en sectores clave como la agricultura: «Creemos firmemente en el potencial de Nax para liderar a nivel global la agricultura de precisión», ha apostillado.

El fondo Seaya Andromeda, cuyo cierre se produjo el pasado julio con 300 millones de euros, está clasificado como artículo 9 por el reglamento SFDR de la Unión Europea (UE) y prevé invertir más de 100 millones de euros sólo en España.

El Senado de EE.UU. confirma a Scott Bessent como nuevo Secretario del Tesoro

0

El Senado de Estados Unidos ha confirmado al quinto de los nominados del presidente estadounidense, Donald Trump, para su Administración: el inversor y administrador de fondos de alto riesgo Scott Bessent como nuevo secretario del Tesoro.

La votación ha salido adelante con 68 votos a favor (tanto de senadores republicanos como demócratas) y 29 en contra. Bessent, de Carolina del Sur, será la primera persona abiertamente homosexual tanto en este cargo cargo como en una Administración republicana, informa la cadena de televisión estadounidense CBS.

El multimillonario brindó asesoramiento económico a la campaña de Trump y ha sido un firme partidario de las políticas del magnate en los últimos años, desde aranceles hasta recortes de gastos. Como secretario, supervisará la administración de las finanzas de la nación y la agencia tributaria del país.

El nuevo secretario fundó el fondo de cobertura Key Square Capital Management, antes de la fundación trabajó en Soros Capital Management, donde ocupó el cargo de director de inversiones entre 2011 y 2015.

En los últimos días, la Cámara Alta ha confirmado a Marco Rubio como secretario de Estado, a Pete Hegseth como secretario de Defensa, a Kristi Noe como secretaria de Seguridad Nacional y a John Ratcliffe como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

Publicidad