miércoles, 5 noviembre 2025

Vodafone vuelve a lanzar una tarifa de fibra, móvil y ‘streaming’ desde solo 39 euros al mes

0

Vodafone España continúa acelerando su ofensiva comercial en España tras su adquisición por parte de Zegona. Lejos de conformarse con las mejoras introducidas en sus tarifas de fibra y móvil durante los últimos meses, la operadora británica acaba de presentar una nueva oferta convergente que promete agitar el mercado: fibra de 600 Mbps, dos líneas móviles ilimitadas y suscripción a plataformas de streaming por solo 39 euros al mes durante los tres primeros meses.

Se trata de una oferta agresiva que, sin duda, vuelve a poner a Vodafone en el radar de miles de usuarios que buscan conectividad, entretenimiento y ahorro sin renunciar a calidad. Tras ganar más de 11.000 clientes de fibra en los últimos meses, este nuevo paquete pretende consolidar la tendencia ascendente y seguir seduciendo a nuevos abonados.

Fibra, dos líneas móviles y streaming: nueva jugada maestra de Vodafone

La oferta de fibra y dos líneas móviles, bautizada por muchos como una de las más competitivas del año, incluye todo lo necesario para el día a día digital de cualquier hogar:

-Fibra óptica de 600 Mbps

-Dos líneas móviles con llamadas y datos ilimitados (primeros 150GB a velocidad 5G y después a 2 Mbps)

-Vodafone TV con más de 80 canales

-Acceso a Netflix y a elegir entre Max o Disney+

Todo ello, por un precio inicial de 39 euros al mes durante los tres primeros meses, que después pasa a 58 euros al mes. Un coste que, incluso tras la subida, sigue compitiendo con las mejores tarifas de fibra, móvil y TV del mercado, convirtiendo así a Vodafone en la mejor elección en relación calidad precio.

Vodafone vuelve a lanzar una tarifa de fibra, móvil y 'streaming' desde solo 39 euros al mes

Fibra de alto nivel para toda la familia

El paquete incluye fibra óptica de 600 Mbps, una velocidad suficiente para que varios miembros del hogar naveguen, jueguen online o trabajen en remoto al mismo tiempo sin interrupciones. La instalación es gratuita y se realiza en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo de la disponibilidad en cada zona.

Dos líneas móviles con datos ilimitados

Vodafone también suma a esta oferta dos líneas móviles con llamadas, SMS y datos ilimitados. La navegación a máxima velocidad 5G está disponible hasta los 150 GB mensuales, tras lo cual se reduce a 2 Mbps, manteniéndose operativa.

Además, ambas líneas incluyen 26 GB de roaming en la UE, Islandia, Noruega y Liechtenstein, con Reino Unido, Suiza y EE. UU. incluidos de forma promocional si contratas antes del 30 de septiembre 2025.

Más de 80 canales de televisión y tus series favoritas

El entretenimiento llega con Vodafone TV, que da acceso a más de 80 canales como Eurosport, TCM, National Geographic, AMC o Canal Cocina, entre otros. Todo esto se visualiza mediante un descodificador 4K que permite grabar, pausar directos, ver contenido de los últimos 7 días o iniciar programas desde el principio.

Netflix y Max o Disney+, tú eliges

Uno de los grandes reclamos de esta nueva oferta es el acceso al mundo del streaming. Vodafone permite elegir entre dos de las plataformas más deseadas: Netflix + Max o Netflix + Disney+, para disfrutar de un catálogo inmenso de series, películas y documentales.

Una selección que convierte este paquete en una opción más que atractiva para quienes quieren tenerlo todo en una sola factura y sin complicaciones.

La estrategia de Vodafone para seguir ganando clientes

Con esta nueva tarifa convergente, Vodafone vuelve a demostrar que su estrategia pasa por ofrecer mucho más por menos.

En un momento en el que el usuario busca cada euro de ahorro sin renunciar a sus servicios digitales, el operador rojo lanza una propuesta pensada para convencer tanto a quienes ya tienen línea como a quienes están dispuestos a cambiar.

La guerra de tarifas está más viva que nunca, y Vodafone acaba de dar un golpe sobre la mesa.

Vodafone recorta a la mitad en 6 meses las reclamaciones de sus servicios móvil y fijo

0

Vodafone España ha reducido en un 50 % las reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT) en solo seis meses, coincidiendo con la llegada del nuevo equipo directivo tras la adquisición por parte de Zegona. Según el informe anual publicado en junio de 2025, las reclamaciones por cada 10.000 abonados han caído de 6,6 a 2,96 en servicios convergentes, de 1,81 a 0,78 en móviles y de 10,25 a 5,34 en comunicaciones fijas. Se trata de reducciones del 50 % o superiores, muy por encima del ritmo del sector.

Claramente, la operadora está cambiando en todas las áreas de su negocio y ha conseguido dar la vuelta a su atención al cliente tras el relevo directivo de hace algo más de un año: las quejas caen un 50 % y abandona el liderato negativo en casi todos los servicios.

las reclamaciones por cada 10.000 abonados han caído de 6,6 a 2,96 en servicios convergentes, de 1,81 a 0,78 en móviles y de 10,25 a 5,34 en comunicaciones fijas

En el segmento de los contratos convergentes, sin embargo, Vodafone sigue siendo el operador con mayor índice de reclamaciones, con 2,96 por cada 10.000 abonados en 2024. No obstante, la distancia con el resto de grandes competidores se ha reducido considerablemente. Por ejemplo, el grupo MásOrange registra 1,38, Movistar se sitúa en 1,15, y operadores como Yoigo (2,69), MásMóvil (2,66) o Finetwork (2,49) ya se mueven en un rango próximo al de Vodafone.

Vodafone recorta a la mitad en 6 meses las reclamaciones de sus servicios móvil y fijo
Vista del evidente descenso de reclamaciones de Vodafone en servicios convergentes desde 2023 a 2024. Fuente: OAUT

CLARA MEJORA DE VODAFONE EN UN AÑO

Esto contrasta con el dato del año anterior, cuando Vodafone duplicaba o incluso triplicaba a varios de estos competidores, con una tasa de 6,6 reclamaciones. El liderazgo negativo se mantiene, pero ya no es tan abultado ni estructural como en ejercicios anteriores, «lo que refleja una mejora clara y sostenida en la experiencia del cliente», según la lectura que realiza la operadora.

En cambio, en los servicios móviles y fijos, otras marcas han pasado a liderar en número de reclamaciones. En el área de móviles, el operador Jazztel (grupo MásOrange) encabeza el ranking con 3,48 reclamaciones por cada 10.000 clientes, seguido de Yoigo (grupo MásMóvil) con 1,46. Vodafone, con 0,78, ha descendido significativamente y ya no figura entre los peores.

el nuevo plan de transformación liderado por José Miguel García, CEO de Vodafone España, que ha puesto el foco en simplificar procesos, profesionalizar la gestión y mejorar la atención al cliente

En fijo, la situación es similar: el grupo MásMóvil (incluyendo marcas como Yoigo y Pepephone) supera a Vodafone, con hasta 13,95 reclamaciones, frente a las 5,34 del operador rojo.

Este avance se enmarca en el nuevo plan de transformación liderado por José Miguel García, CEO de Vodafone España, que ha puesto el foco en simplificar procesos, profesionalizar la gestión y mejorar la atención al cliente. La creación de unidades especializadas como VPlat España, responsable de la plataforma de atención y operaciones, y VSales, orientada a las ventas, ha permitido una gestión más eficiente y una respuesta más rápida a los problemas de los usuarios.

«Reducir a la mitad las reclamaciones en tan poco tiempo demuestra que el cliente empieza a notar el cambio. Sabemos que aún queda camino, pero esta es la dirección correcta», han asegurado desde la compañía. «El nuevo rumbo empieza a traducirse en datos objetivos, y el comportamiento del canal mayorista, la simplificación de productos y la reorganización operativa están teniendo un impacto directo en la percepción del cliente», explican tras haber analizado los datos.

DIGI TAMBIÉN REGISTRA MEJORAS

Digi, con cotas de reclamaciones todavía altas el pasado año, también ha mejorado las cifras. En relación a los servicios convergentes, ha pasado de 1,39 reclamaciones por cada 10.000 abonados en 2023 a 0,26, con lo que decrece 1,13 reclamaciones.

En cuanto a comunicaciones móviles, sube de 0,23 a 0,25, pero baja al rango de menos 0,79 (desde las 2,24 reclamaciones a 1,45) en relación a sus servicios de comunicaciones fijas (internet y teléfono). Digi también mejora sus cifras en lo que a atención al clientes se refiere.

los datos indican una mejora en la atención al cliente por parte de los operadores y proveedores de telecomunicaciones, lo que «denota que vislumbren a esta atención al cliente como un elemento competitivo de creciente significación»

En este campo de servicios, la que presenta una evolución extraordinaria el Adamo, que registró en 2023 45,55 reclamaciones por cada 10.000 abonados, y ha bajado esas cuota hasta las 6,85 reclamaciones; es decir, que ha bajado 38,70 quejas en un año. Finetwork es el operador que está ganando reclamaciones, ya que alcanza las 3,60 por cada 10.000 clientes, frente a las 0,72 que mostraba el pasado año. Avatel, sin embargo, mantiene las cifras de quejas muy similares a las del año anterior.

El informe de la OAUT señala varias conclusiones generales para el conjunto del sector. Por un lado, se aprecia una clara y sostenida tendencia descendente tanto en el número de consultas (24.784 consultas, un 10,84% menos respecto a 2023) como de reclamaciones presentadas por los usuarios y usuarias de telecomunicaciones ante la OAUT (9.638 reclamaciones, un 29,05% menos respecto a 2023), «lo cual se considera que se debe a una mejora cualitativa de la información suministrada a las usuarias y los usuarios de telecomunicaciones tanto por los operadores y prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas como por la OAUT«.

Por otro, los datos indican una mejora en la atención al cliente por parte de los operadores y proveedores de telecomunicaciones, lo que «denota que vislumbren a esta atención al cliente como un elemento competitivo de creciente significación en el mercado de las telecomunicaciones en España», según indica el organismo

Así se preparan unos auténticos tacos mexicanos, dignos del mejor restaurante tex-mex

El taco es una de las comidas más representativas de la cocina mexicana y tiene una rica historia que se remonta a las antiguas civilizaciones de México, donde el maíz jugaba un papel fundamental en la dieta de los pueblos indígenas. Los aztecas ya utilizaban tortillas de maíz para envolver diversos alimentos, creando un plato que ha viajado a través del tiempo hasta convertirse en lo que hoy conocemos como taco.

La palabra «taco» se cree que proviene de la palabra «tacoh», que en náhuatl, la lengua de los aztecas, hace referencia a un «paquete» o «envoltorio». Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la tortilla de maíz adoptó nuevos ingredientes y estilos de preparación. A lo largo de los años, los tacos han evolucionado y se han diversificado, incorporando una variedad de rellenos, como carne, pollo, pescado, frijoles y verduras.

Hoy en día, los tacos se han convertido en un símbolo de la cultura mexicana, amados tanto en su tierra natal como en el extranjero. La versatilidad del taco permite hacer combinaciones infinitas, lo que lo hace apto para todos los gustos y preferencias.

Ingredientes para preparar los tacos mexicanos

plato de tacos callejeros mexicanos con carne asada chorizo y al pastor en tortillas de maiz Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para hacer unos auténticos tacos mexicanos que sirvan aproximadamente 4-6 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para la carne
– 500 g de carne de res (puede ser falda, arrachera o carne de res cortada en tiras)
– 2 cucharadas de aceite de oliva (o el aceite de tu elección)
– 2 dientes de ajo (picados finamente)
– 1 cucharada de comino en polvo
– 1 cucharada de chile en polvo (ajustable al gusto)
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes para los tacos
– 8-10 tortillas de maíz o harina (dependiendo de tu preferencia)
– Cebolla blanca (picada finamente, para decorar)
– Cilantro fresco (picado, para decorar)
– Limones (cortados en cuartos, para servir)
– Salsa de tomate o pico de gallo (opcional, para añadir un poco de frescura)

Opcionales:
– Aguacate (para hacer guacamole)
– Jalapeños en rodajas (si te gusta un poco de picante)
– Frijoles refritos (como acompañamiento o relleno)

Receta paso a paso para hacer los tacos mexicanos

un taco con una variedad de ingredientes incluidas tortillas y una tortilla Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar la carne

1. Cocinar la carne:
– En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo picados y sofríe por un minuto hasta que estén dorados.
– Incorpora la carne de res a la sartén y cocina durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté dorada y cocida a tu gusto. Si deseas que la carne esté más tierna y desmenuzable, puedes cocinarla un poco más.

2. Sazonar:
– Agrega el comino, el chile en polvo, la sal y la pimienta. Mezcla bien para que la carne se impregne de los sabores. Cocina durante 2-3 minutos más, asegurándote de que la carne esté bien sazonada.

2. Calentar las tortillas

1. Preparar las tortillas:
– Mientras la carne se cocina, comienza a calentar las tortillas. Puedes hacerlo de varias maneras:
– En el comal: Coloca las tortillas sobre un comal o sartén caliente y caliéntalas durante 30-45 segundos de cada lado.
– En el microondas: Apila las tortillas en un plato, cúbrelas con un paño húmedo y caliéntalas en el microondas durante 30-60 segundos.
– En el horno: Envuelve las tortillas en papel aluminio y caliéntalas en un horno a 180°C (356°F) durante 10 minutos.

2. Mantener calientes: Una vez que estén calientes, mantén las tortillas cubiertas con un paño limpio para que se mantengan tibias.

3. Montar los tacos

1. Servir la carne:
– Toma una tortilla caliente y coloca una porción de carne cocinada en el centro. No sobrecargues la tortilla para que sea más fácil de manejar.

2. Agregar los toppings:
– Espolvorea con cebolla blanca picada y cilantro fresco al gusto. Si deseas un toque ácido, exprime un poco de limón sobre la carne.

3. Añadir opcionales: Si decides usar aguacate o guacamole, extiende una capa delgada sobre la carne antes de agregar los otros toppings. También puedes añadir rodajas de jalapeño si te gusta el picante.

#### 4. Servir y disfrutar

1. Presentación de los tacos:
– Sirve los tacos en un plato bonito o una bandeja y preséntalos con cuartos de limón, así como tu salsa de tomate o pico de gallo en un tazón al lado.

2. Disfrutar:
– ¡Es hora de disfrutar! Toma tu taco y, con tus manos, abrázalo bien. Las calorías que vienen con la carne, las verduras frescas y las tortillas se combinarán en un bocado perfecto.

Variantes del taco

fila de tacos callejeros mexicanos surtidos con guarniciones en una amplia composicion de banner Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Los tacos son un plato increíblemente versátil y pueden adaptarse a los gustos de cada persona. Aquí algunas variantes para experimentar:

1. Tacos de pollo: Sustituye la carne de res por pollo marinado. Puedes asarlo y desmenuzarlo antes de servir.

2. Tacos de pescado: Utiliza filetes de pescado empanizados o a la parrilla. El pescado blanco, como el bacalao o el tilapia, es perfecto.

3. Tacos vegetarianos: Rellena las tortillas con frijoles negros, maíz, aguacate y pimientos asados para una opción sin carne.

4. Tacos al pastor: Prueba con carne de cerdo marinada en achiote y piña, que le da un toque dulce y picante.

Acompañamientos para los tacos

primer plano de deliciosos tacos 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Los tacos pueden servirse con una variedad de acompañamientos que complementan su sabor. Algunos de ellos incluyen:

– Arroz a la mexicana: Un acompañamiento clásico que va muy bien con los tacos.

– Frijoles refritos: Un plato muy común en la cocina mexicana que aporta un sabor reconfortante.

– Guacamole: Un excelente complemento que añade cremosidad y frescura.

– Salsas variadas: Como la salsa roja o verde, que pueden aportar un toque picante o ácido.

Consejos para hacer los tacos perfectos

cochinita pibil tacos mexicanos cocina maya de yucatan mexico Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Elige buen producto: Asegúrate de utilizar productos frescos y de buena calidad. La frescura de los ingredientes realza el sabor del plato final.

2. Atención en la cocción: Cocina la carne a la perfección; debe estar jugosa y sabrosa. Cuida el tiempo de cocción para evitar que la carne se seque.

3. Controlar porciones: No sobrecargues las tortillas para que los tacos sean manejables y sencillos de comer.

4. Customize: No dudes en jugar con los ingredientes según tus gustos y preferencias. Los tacos son un lienzo en blanco.

A corto plazo, la economía de EEUU será la más afectada por los aranceles

Ninguna región se librará de los efectos de la batalla entre pesos pesados,explican Blerina Uruçi, Tomasz Wieladek, Ph.D., Christopher J. Kushlis, CFA, en T. Rowe Price.

Si se aplican los aranceles de la administración Trump, así como cualquier represalia de los socios comerciales de Estados Unidos, llevará a un shock de oferta en el país norteamericano y un shock de demanda en el resto del mundo. La gravedad de estos shocks dependerá del resultado de las negociaciones comerciales en curso y de los desafíos legales.

Sin embargo, parece seguro que las dos mayores economías del mundo, China y EEUU experimentarán un crecimiento económico inferior al previsto a principios de año, y las consecuencias de esta situación se dejarán sentir en todo el planeta, independientemente de los acuerdos comerciales que se alcancen.

Estados Unidos se enfrenta a riesgos bajistas en sus perspectivas de crecimiento, incluso aunque se hayan suspendido los aranceles recíprocos con China y otros socios comerciales. Las empresas se enfrentan a un encarecimiento del precio de los bienes, lo que reducirá los márgenes de beneficio y podría obligar a algunas de ellas a reducir el gasto en inversión.

Es probable que los aranceles sobre los bienes de consumo reduzcan el poder adquisitivo real y frenen el gasto de los consumidores, que representa más del 70% del producto interior bruto estadounidense.

Cualquier presión adicional a la baja sobre el dólar estadounidense podría activar los riesgos al alza de la inflación.

Hasta ahora, el mercado de trabajo de EEUU no ha dejado de mostrar resistencia, pero los datos más recientes confirman que ha pasado de una situación excepcionalmente tensa en 2022-23 a otra más equilibrada ahora. Esto significa que el amortiguador del mercado de trabajo es ahora más débil que en cualquier otro momento post pandémico. En caso de una desestabilización importante y persistente de la actividad económica, una aceleración del ritmo de despidos provocaría un aumento de la tasa de desempleo.

Dolar estadounidense triste Canva Merca2.es
Dólar de EEUU. Canvas IA.

La Reserva Federal se encuentra en una posición difícil, al tener que ponderar el riesgo de una inflación impulsada por los aranceles con el apoyo a una economía debilitada. Es probable que esta tensión persista en 2025. El presidente Trump lleva tiempo presionando con fuerza a la Fed para que baje los tipos de interés, pero, por ahora, la independencia de esta institución se mantiene intacta.

En lo que queda de año, esperamos que la atención se centre en la desregulación y en medidas fiscales como recortes de impuestos, que podrían imprimir cierto impulso en el crecimiento estadounidense. Seguiremos de cerca estos acontecimientos, ya que podrían suponer riesgos al alza para las perspectivas tanto de crecimiento como de inflación. 

La guerra comercial de China brinda más opciones

China, principal objetivo de los aranceles estadounidenses, también tendrá que hacer frente a dificultades económicas en la segunda mitad del año, aunque de naturaleza diferente y probablemente menos graves que las que afronta Estados Unidos. Aunque las negociaciones entre ambos países han dado lugar a una reducción de los aranceles, los vigentes seguirán teniendo un gran impacto en el comercio entre EEUU y China.

“Si el 9 de julio no hay acuerdo con Japón o la UEM, el mercado se lo va a tomar muy mal”

Una ventaja con la que cuenta el país asiático es que, mientras Estados Unidos está ocupado librando una guerra comercial con casi todos los países del mundo, la guerra comercial de China se limita a EEUU. Por ello, es probable que China intente reconducir muchos de sus productos hacia otros países con aranceles más bajos.

Si esto ocurre a gran escala, mitigará las presiones deflacionistas y de crecimiento a las que se enfrenta China, aunque quizá no lo suficiente como para evitar una ralentización del crecimiento. Esperamos que Pekín recurra a un mix de estímulos monetarios y fiscales para compensar el lastre para el crecimiento que suponen los aranceles, pero dichas medidas se adoptarán progresivamente y en respuesta a los datos, en lugar de aplicarse todas de una vez.

aranceles pexels Merca2.es
Aranceles de EEUU. Agencias

Nadie se librará de los efectos de la batalla China-EEUU

Los aranceles de EEUU a China, a pesar de ser más leves de lo que parecían en primer momento, seguirán afectando a la zona euro de varias maneras: en primer lugar, porque su menor crecimiento reducirá la demanda china de exportaciones europeas; en segundo, porque los fabricantes chinos tratarán de redirigir sus exportaciones fuera de EEUU, lo que intensificará la competencia de los exportadores europeos en otros mercados; y en tercero, porque un aumento de las importaciones chinas ayudará a la desinflación de los bienes dentro de la propia zona euro.

Si se le añade el impacto directo de las propias tensiones comerciales de la zona euro con EEUU, es probable que estos efectos secundarios procedentes de China contribuyan la ralentización del crecimiento en Europa durante la segunda mitad del año. La inflación debería seguir disminuyendo a corto plazo y, aunque la reforma del tope al endeudamiento público en Alemania acabará impulsando la economía de la zona euro, es posible que esto tarde algún tiempo en materializarse.

Se espera que el crecimiento de los salarios de la zona euro siga cayendo, lo que dará al BCE un mayor margen para recortar los tipos, lo que esperamos que haga varias veces antes de que los riesgos de inflación vuelvan a subir en 2026.

También es probable que la presión deflacionista de China se extienda a otros mercados emergentes, ya que, al redirigirse los productos chinos a otros países de la región, se abaratarán los precios. La ralentización del crecimiento mundial y la caída de los precios de las materias primas podrían ejercer nuevas presiones deflacionistas en los mercados emergentes, por lo que es probable que los productores de materias primas sigan bajo presión.

Dada la incertidumbre, la mayoría de los bancos centrales de los países emergentes serán cautos y esperarán a que los datos les indiquen qué hacer en cada momento, si bien es cierto que el debilitamiento del dólar estadounidense dará a algunos de ellos mayor margen para recortar tipos sin arriesgarse a un desplome de sus divisas o a un repunte de la inflación.

Los precios eléctricos siguen al termómetro en la sofocante ola de calor que azota a Europa

No solo la cuenca mediterránea, sino todo el continente europeo, está sometido a los rigores de un verano infernal; y el mercado eléctrico, como siempre, camina al ritmo del clima. Aleasoft Energy Forecasting señala que el 1 de julio los precios diarios superaron los 110 euros por megavatio hora (€ MW/h) en la mayoría de los mercados, con dos mercados tan septentrionales como Bélgica y Países Bajos disparándose hasta el pico de los 517,57 € MW/h.

El incremento de la demanda eléctrica por la ola de calor que sufrió Europa, explica el informe de Aleasoft, impulsó el aumento de los precios. En la España peninsular el 2 de julio, y en Italia el 4 de julio, se alcanzó la demanda diaria más alta de lo que va de 2025.

EL VERANO REVOLUCIONA EL MERCADO ELÉCTRICO

En la primera semana de julio, la demanda eléctrica aumentó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los incrementos oscilaron entre el 0,8% registrado en Alemania y el 6,6% de España. También destacaron las subidas en Portugal, Bélgica e Italia, con aumentos del 6,1%, 3,9% y 3,8%, respectivamente.

En cuanto a valores diarios, el 2 de julio se alcanzó en España peninsular la demanda eléctrica más alta en lo que va de 2025, con 806 GW/h. En Italia, el valor máximo anual hasta la fecha se registró el 4 de julio, con 1.137 GW/h. La ola de calor que afectó a Europa durante la primera semana de julio fue la principal causa del incremento en la demanda, al elevarse las temperaturas medias en la mayoría de los mercados analizados. Los aumentos oscilaron entre 0,5 °C en Francia y 1,0 °C en Bélgica. En cambio, en Gran Bretaña las temperaturas medias bajaron 0,4 °C en comparación con la semana anterior.

Para la semana del 7 de julio, las previsiones de demanda de AleaSoft apuntan a una disminución de la demanda en la mayoría de los principales mercados europeos, impulsada por el previsto descenso de las temperaturas.

En la primera semana de julio, EN MEDIO DE UNA SUBIDA GENERALIZADA DE LOS PRECIOS ELÉCTRICOS EN EUROPA, LOS MERCADOS de Portugal, España E ITALIA registraron los menores incrementos, SUBIENDO UN 4,4%, UN 4,5% y UN 4,7%, respectivamente

En la primera semana de julio, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. El mercado MIBEL de Portugal y España y el mercado IPEX de Italia registraron los menores incrementos de precios, del 4,4%, 4,5% y 4,7%, respectivamente. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Alemania y Bélgica alcanzó la mayor subida porcentual de precios, del 43% en ambos casos. En el resto de los mercados analizados por AleaSoft, los precios subieron entre el 23% del mercado EPEX SPOT de Francia y el mercado N2EX del Reino Unido y el 37% del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos.

En la semana del 30 de junio, los promedios semanales fueron superiores a 75 € MW/h en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, cuyo promedio fue de 20,04 € MW/h. El mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 122,82 € MW/h. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 75,50 € MW/h del mercado francés y los 94,03 € MW/h del mercado belga.

Por lo que respecta a los precios diarios, el jueves 3 de julio el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 9,98 € MW/h. En cambio, la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos alcanzaron precios diarios superiores a 100 € MW/h en varias ocasiones durante la primera semana de julio. El martes 1 de julio, los precios diarios superaron los 110 € MW/h en los principales mercados eléctricos europeos, excepto en el mercado nórdico. Ese día, el mercado belga alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 151,71 € MW/h. Ese fue su precio diario más alto desde el 15 de febrero.

ipc-septiembre-electricidad
Imagen: Agencias

En cuanto a los precios horarios, los mercados alemán, belga y neerlandés registraron precios horarios superiores a 450 € MW/h el martes 1 de julio. Ese día, de 20:00 a 21:00, los mercados belga y neerlandés alcanzaron el precio horario más alto de la semana, de 517,57 € MW/h. En el caso del mercado neerlandés, este fue su precio más alto desde el 21 de enero, mientras que, en el caso del mercado belga, este fue su precio más alto desde el 13 de diciembre de 2024.

En la semana del 30 de junio, el incremento de la demanda, así como la caída de la producción eólica en mercados como el alemán o el italiano, propiciaron la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, en España e Italia bajó la producción solar.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de julio, los precios bajarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda y el incremento de la producción eólica en la mayoría de los mercados.

“Kit Digital nos ha ayudado a descubrir herramientas que ni sabíamos que existían. Lo recomendaría sin dudarlo»

0
  • Las ayudas de Kit Digital para autónomos y empresas de menos de 3 empleados se encuentra ya en su fase final de presupuesto. Al igual que en el resto de las convocatorias del programa, estas ayudas se conceden por orden de llegada y estarán activas, o bien hasta el fin del plazo de solicitud o cuando se agote el presupuesto, lo que ocurra antes.

En sus tres años de recorrido, el programa Kit Digital ha concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos del país para digitalizar sus negocios. Cifras que equivalen a más de 3.000 millones de euros del Plan de Recuperación para implantar soluciones básicas de digitalización en sus empresas.

La buena acogida de Kit Digital desde su lanzamiento lo sitúa como el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España logrando llegar a todo el territorio. Su capilaridad está siendo tan amplia que el 100% de las provincias españolas cuenta con alguna ayuda de Kit Digital y más del 90% de los municipios tiene alguna empresa o autónomo que se ha beneficiado del bono digital.

Una de esas empresas ha sido Seva Calzados, empresa ubicada en Elche.

Elche, cuna de la industria del calzado en España, es el hogar de Calzados Seva, una empresa familiar especializada en la venta al por mayor de calzado de fabricación nacional. Durante años, su modelo de negocio dependió de los canales tradicionales, pero hoy han dado un gran paso hacia la digitalización con la ayuda del programa Kit Digital.

«Teníamos una web muy básica y con la ayuda de Kit Digital la hemos mejorado hacia un sistema más orientado al B2B, que ahora constituye nuestra principal herramienta de trabajo», explica Juan Carlos Alted, responsable de Finanzas de la empresa.

Gracias a este impulso, han implementado un sistema de comercio electrónico más robusto, un catálogo digital de productos y herramientas avanzadas de facturación y contabilidad. «Además, adquirimos una cámara digital y un software de edición para mejorar la presentación de nuestros productos, y en el futuro queremos digitalizar aún más nuestro sistema de etiquetado y control de stock», añade Juan Carlos.

YouTube video

Más visibilidad, más clientes, más eficiencia

La digitalización no solo ha facilitado la gestión interna de Calzados Seva, sino que también ha fortalecido su presencia en el mercado. «El grueso del bono lo destinamos a la web, pero también hemos mejorado nuestras redes sociales, lo que ha aumentado nuestra visibilidad», comenta Juan Carlos.

La empresa que gestionaba sus redes fue la que les informó sobre el programa Kit Digital. «Cuando vimos lo que ofrecía, coincidía con las acciones que queríamos implementar en la empresa, así que no dudamos en solicitarlo», afirma.

Kit Digital: una oportunidad para el crecimiento empresarial

Kit Digital es un programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y cuenta con la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora. El Programa, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, ha sido diseñado para digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores.

Desde la apertura en marzo de 2022 del primer formulario de ayudas de Kit Digital, Red.es ha elaborado y lanzado un total de cinco convocatorias. En estos momentos, tres de ellas ya han cerrado su plazo de presentación de solicitudes y dos continúan abiertas, pero una de ellas ya está en su fase final de presupuesto, y es la convocatoria dirigida a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados. La convocatoria dirigida a comunidades de bienes, sociedades civiles con objeto mercantil y profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida de 0 a menos de 50 empleados estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025.

Para acceder a la ayuda, las empresas deben registrarse en la plataforma Acelera Pyme, completar un test de autodiagnóstico y, una vez concedido el bono, seleccionar a un agente digitalizador para implementar las soluciones más adecuadas a sus necesidades. Todas las soluciones se pueden consultar en el catálogo que está disponible en la web de www.acelerapyme.es

Para Calzados Seva, la experiencia con Kit Digital ha sido muy positiva. «Nos ha ayudado a mantenernos competitivos, a descubrir herramientas que ni sabíamos que existían y, además, es una ayuda gratuita. Lo recomendaría sin dudarlo», concluye.

Con la digitalización como aliada, Calzados Seva mira al futuro con la confianza de poder seguir creciendo y adaptándose a un mercado en constante evolución.

Alrededor de 11.000 agentes digitalizadores

Kit Digital ha dado un papel protagonista a los agentes digitalizadores para que la digitalización se mantenga en el tiempo. Actualmente, hay activos alrededor de 11.000 agentes digitalizadores, de los que el 98% son pymes TIC. De esas cerca de 11.000 empresas digitalizadoras, más de 9.900 han firmado algún acuerdo de prestación de soluciones con las pymes o autónomos/as.

«El proceso ha sido sencillo gracias a ellos», destaca Juan Carlos. «Nos guiaron en todo momento, evitando que tuviéramos que preocuparnos por trámites complejos».

Los agentes digitalizadores son los encargados de justificar que las soluciones se han implementado correctamente y se ha prestado el servicio. Si esta justificación es correcta, el pago se realiza en menos de 60 días, un plazo sin precedentes en la gestión de ayudas públicas.

En un entorno comercial cada vez más competitivo, la digitalización se ha convertido en una necesidad. «Hoy en día, una empresa que no esté digitalizada está en desventaja frente a sus competidores. No tiene las mismas armas para competir», señala Juan Carlos.

Kit consulting. Cámara de comercio
Fuente: Cámara de Comercio

«La Promesa»: Ángela por fin se arma de valor y le planta cara tanto a su madre como a Lorenzo

0

Que Cristóbal Ballesteros llegue al palacio de La Promesa no significa solamente un nuevo mayordomo, sino que es un terremoto que derriba las estructuras de La Promesa. El episodio 632 de la famosa serie ofrece una serie de giros dramáticos, confrontaciones personales y revelaciones que prometen dejar rastro. Desde el eco de un nombrado, no esperado, hasta la desaparición de un personaje principal, los nuevos habitantes del palacio toman decisiones en las que sus vidas pueden cambiar para siempre.

EL MAYORDOMO QUE NADIE ESPERABA

EL MAYORDONOMO QUE NADIE ESPERABA
Fuente: RTVE

El mensaje de que Cristóbal Ballesteros recoge el puesto de mayordomo jefe llega como una jarra de agua fría dentro del palacio. Su llegada no viene por los caminos habituales, y tanto familia como servicio miran con mezcla de desprecio y desconfianza su nombramiento. Es algo más que un cambio de staff: es una ofensa a los que tienen muchos años de trabajo en estas paredes.

Las habladurías en La Promesa surgen como pólvora: ¿por qué Manuel no ha consultado con nadie?, ¿cuál es el oscuro interés que hay detrás de esta decisión? Ricardo, que tenía las miras muy puestas en ese cargo, se esfuerza por no mostrar decepción, pero la herida resulta profunda. Sin embargo, una visita inesperada le abre un resquicio de esperanza y le hace plantearse si quizás esta pequeña derrota no será una posibilidad disfrazada.

Por su parte, Toño celebra en La Promesa con todo entusiasmo la incorporación de Enora, una incorporación que la toma representa un soplo de aire fresco. «Traerá cosas distintas, algo que requerimos», acostumbra a decir. Lo que demuestra que no es consciente del empeoramiento que respira el ambiente. Pero la mayoría de los criados tampoco suelen ser del mismo parecer que Toño, la sensación de traición es muy evidente, concluyendo que no cabe duda de que la llegada de Cristóbal no será de forma pacífica.

BATALLA ENTRE CATALINA Y MARTINA

BATALLA ENTRE CATALINA Y MARTINA
Fuente: RTVE

Las divergencias entre Catalina y Martina ya no son meras discrepancias sino dos concepciones del mundo enfrentándose. Si Catalina defiende la modernización en la gestión de la finca, Martina se aferra a las tradiciones como una lapa. Lo que empezó siendo un desacuerdo de procedimientos se ha convertido en un enfrentamiento abierto.
«No se trata de quién está en lo justo, sino de quién va a sobrevivir al enfrentamiento», murmuran los criados en los pasillos, ante la tensión que es tan palpable que incluso los invitados pueden sentir la animadversión. Y lo peor de todo es que en ausencia de un mediador, existe el riesgo que enfrentarse puede acabar con la sutil armonía del palacio.

Entre tanto desmadre en La Promesa, empieza a sonar en el oído del duque la noticia de que Esmeralda ha desaparecido. ¿Se ha ido de casa ella sola o le ha pasado algo más grave? Rapidito empiezan a unir sus cabos Curro, Pía y Vera, temiendo que la haber empezado esa investigación haya puesto a Esmeralda en peligro. El enigma pesa sobre ellos. El tiempo ha empezado a correr.


En ¨La Promesa¨ Catalina, que no se arredra ante nada y que quiere reformar la corte, toma una decisión extrema: desautoriza a Martia delante de los trabajadores. El gesto busca el desprestigio y hace estallar la chispa de un conflicto que ya no tiene retorno: «Esto no acabará bien», remarca un viejo jardinero, conocedor de que la corona es rica en intrigas de palacio y que tiene sus trucos.

INCERTIDUMBRE EN TIEMPOS DE AMOR

"La Promesa": Ángela por fin se arma de valor y le planta cara tanto a su madre como a Lorenzo

Ángela no es ya la chica dócil que acataba órdenes a toda costa. En un impulso heroico sin parangón, se atreve a plantarle cara a Lorenzo y a su madre, exigiendo su derecho a decidir sobre su vida. «No soy un títere. Decido quedarme en el palacio, y lo hago porque es mi decisión», grita con la certeza que acompleja a todos.
Este gripamiento es un antes y un despué gerundio de su historia, aunque el gozo que ello le produzca también será efímero. Las tinieblas del pasado vuelven a acecharla en cuanto el marqués de Andújar le hace llegar noticias, prueba clara de cómo aquella lucha por la libertad que ha iniciado apenas ha dado comienzo. ¿Será capaz Ángela de sostenerse en sus trece cuando todo parece conspirar en su contra?

Mientras tanto en La Promesa, Curro y Ángela eligen aferrarse con todas sus fuerzas a su amor, con la conciencia de que el tiempo que pasen juntos puede ser el último. «Lo que pase afuera no vale nada; esto es nuestro», se prometen en un susurro. Pero en un lugar donde hasta las paredes tienen oídos y donde pagar por los secretos es la norma, su amor podría estar a un paso de convertirse en el próximo objetivo. La pregunta no es si, sino cuando llegará el peligro.


El mensaje en La promesa, que el marqués quiere transmitir es claro: para el marqués Ángela es uno más de sus elementos. Las palabras, ambiguas y a la vez amenazantes, están hechas para dejarla temblando. ¿Podrá romper definitivamente los hilos que la atan a su vida anterior, o el peso de su apellido la arrastrará de nuevo?

¿No sabes que ponerte para ir al Mad Cool o el resto de festivales que vienen? Primark te lo pone fácil con sus novedades

Para Primark, esta es una época especial, porque llegan los festivales de verano y con ellos la eterna pregunta: ¿qué me pongo para estar cómoda, a la moda y sin gastar una fortuna? Si tú también estás pensando en eso, tengo buenas noticias. Primark acaba de lanzar una colección con las prendas y accesorios perfectos para lucir espectacular en eventos como el Mad Cool y todos los festivales que vienen.

Desde el chaleco de crochet que está arrasando en Instagram hasta la maxi falda que combina con todo, esta semana las novedades de Primark son justo lo que necesitas para tus planes musicales y de ocio.

La moda festivalera ya no es solo para bolsillos grandes, porque Primark ha tomado cartas en el asunto

La moda festivalera ya no es solo para bolsillos grandes, porque Primark ha tomado cartas en el asunto
Fuente: Primark

En los últimos años, cada vez más personas se han dado cuenta de que no hace falta gastar mucho para vestir bien. El low cost ha llegado para quedarse y marcas como Primark se han convertido en las favoritas de quienes quieren seguir las tendencias sin arruinarse.

La clave está en que Primark consigue traer las prendas más virales que ves en TikTok o Instagram, esas que las influencers no paran de usar, y ponerlas a precios súper asequibles. Y no solo eso: estas prendas son versátiles, cómodas y perfectas para el verano.

Vestido corto estilo babydoll: el must para tus días de festival, sólo en Primark

Vestido corto estilo babydoll: el must para tus días de festival, sólo en Primark

Si viste los looks de Glastonbury este año, seguro notaste que el vestido babydoll fue uno de los protagonistas. Y ahora puedes tener uno igualito por solo 28 euros en Primark. Este vestido blanco, ligero y con detalles de encaje, es ideal para el verano. Puedes llevarlo con botas de agua si el festival se pone lluvioso o con botas cowboy para un toque más country. Un bolso con flecos y collares largos complementan el outfit a la perfección. ¿Lo mejor? Es fresco, cómodo y tan estiloso que no pasarás desapercibida.

Pantalón con estampado de rayas: la prenda viral de la temporada de Primark

Pantalón con estampado de rayas: la prenda viral de la temporada de Primark
Fuente: Primark

Si buscas algo cómodo y trendy, este pantalón de rayas es la opción. Por 18 euros, tienes un diseño con perneras anchas, cintura elástica y tejido fresco, perfecto para esos días de calor. Las influencers lo están usando mucho porque rejuvenece cualquier look y combina bien con camisetas gráficas y chanclas. Es un básico para tus vacaciones y festivales.

Chaleco de crochet: apuesta por el estilo boho chic

Chaleco de crochet: apuesta por el estilo boho chic
Fuente: Primark

El crochet es la tendencia más fuerte de esta temporada, y Primark lo sabe. Su chaleco multicolor de crochet, que cuesta 20 euros, es un imprescindible para quienes aman el estilo bohemio. Combínalo con maxi faldas y cinturones anchos para lograr ese look de festival que tanto se lleva en Instagram. Es fresco, original y le da un toque artesanal a tu outfit.

Falda de encaje: un toque delicado y sofisticado

Falda de encaje: un toque delicado y sofisticado
Fuente: Primark

Por solo 16 euros, esta falda de encaje semitransparente (con forro incluido) es perfecta para el verano 2025. Ya sea con tops modernos, camisetas oversize o camisas de rayas, le añade un toque elegante y boho a cualquier look. Es ideal para quienes quieren algo ligero, con estilo y que se salga un poco de lo convencional.

Sombrero vaquero: el accesorio top para protegerte del sol

Sombrero vaquero: el accesorio top para protegerte del sol
Fuente: Primark

No podemos olvidar los accesorios. El sombrero vaquero de Primark, que cuesta 14 euros, es el complemento ideal para los festivales y el verano. ¿Quieres imitar a Dua Lipa? Este sombrero queda genial con shorts, tops halter o vestidos de crochet. Además, protege del sol y le da un aire cool y desenfadado a cualquier outfit.

Sandalias efecto serraje: comodidad y estilo a buen precio en Primark

Sandalias efecto serraje: comodidad y estilo a buen precio en Primark
Fuente: Primark

Si buscas calzado versátil para el verano, estas sandalias efecto serraje son para ti. Con tira para el dedo, pulsera al tobillo y tachas doradas, son el zapato comodín que combinará con todo. Por solo 12 euros, podrás usarlas tanto con vestidos largos y fluidos como con las prendas anteriores que mencionamos. Son frescas, cómodas y súper estilosas.

Top fruncido color negro: básico y chic

Top fruncido color negro: básico y chic
Fuente: Primark

Un básico con mucho estilo es este top fruncido negro, que cuesta 14 euros. Su manga corta abullonada y elásticos para marcar la silueta lo hacen cómodo y fresco para las altas temperaturas. Es perfecto para combinar con faldas cortas de volantes o largas y sigue la línea boho de las novedades de Primark. Un comodín que te salvará de más de un apuro.

Falda larga con paneles: cómoda y con mucho estilo

Falda larga con paneles: cómoda y con mucho estilo
Fuente: Primark

Por 22 euros, esta falda larga es ideal para quienes buscan comodidad sin perder el estilo. Va perfecta con camisetas básicas, sandalias planas, botas cowboy o botines biker. Con un choker y un bolso saco, te garantiza un look festivalero que atraerá todas las miradas.

Jersey de crochet calado: ideal para la playa y los festivales

Jersey de crochet calado: ideal para la playa y los festivales
Fuente: Primark

Finalmente, no podía faltar un jersey calado de crochet por 20 euros. Aunque tiene mangas largas acampanadas, su tejido calado lo hace fresco y perfecto para las noches de verano. Úsalo con bikini en la playa o con pantalones fluidos y cuñas para un outfit festivalero. El detalle de flecos en el bajo le da un toque especial que combina con cualquier look boho.

¿Por qué Primark es la mejor opción para tus looks de festival?

¿Por qué Primark es la mejor opción para tus looks de festival?
Fuente: Primark

Primark no solo ofrece precios bajos, sino también una variedad de prendas que están en tendencia y son fáciles de combinar. Sus novedades están pensadas para que puedas armar looks diferentes sin complicarte ni gastar mucho. Además, la calidad de sus materiales mejora cada temporada, y la rapidez con la que actualizan su colección hace que siempre encuentres algo nuevo y fresco.

Consejos para armar tu outfit festivalero ideal con Primark

Consejos para armar tu outfit festivalero ideal con Primark
  • Mezcla y combina: usa prendas básicas con otras más llamativas para equilibrar tu look.
  • Piensa en la comodidad: recuerda que estarás muchas horas de pie y posiblemente caminando mucho.
  • Accesorios sí o sí: los sombreros, cinturones y bolsos pueden transformar un outfit sencillo en algo espectacular.
  • Capas para el día y la noche: lleva un jersey calado o chaleco para las horas frescas.
  • Zapatos que aguanten: aunque las sandalias son cómodas, evalúa si necesitarás botas para el terreno del festival.

Si tienes un festival cerca, como el Mad Cool, o simplemente buscas renovar tu armario para el verano, las novedades de Primark esta semana tienen todo lo que necesitas para estar a la última sin vaciar tu cartera. Desde el vestido babydoll hasta el chaleco de crochet, pasando por pantalones virales y accesorios que harán la diferencia, esta colección es una invitación a disfrutar del verano con estilo y sin complicaciones.

OnlyFans, en negociaciones para vender la plataforma por 7.000 millones

0

La popular plataforma de contenidos OnlyFans está en el punto de mira del mundo empresarial tras conocerse que mantiene negociaciones para su venta por una cifra cercana a los 7.000 millones de euros.

La operación, que aún no se ha hecho oficial, despertó un gran interés entre inversores debido a las impresionantes cifras de crecimiento y rentabilidad que la compañía ha alcanzado en los últimos años.

OnlyFans ha transformado por completo el modelo de monetización de contenidos para adultos desde su lanzamiento, convirtiéndose en una herramienta indispensable para millones de creadores. Ahora, con este posible cambio de manos, la compañía podría dar un paso más en su evolución, consolidando su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Una posible venta millonaria para un OnlyFans en auge

Fenix International, propietaria de OnlyFans, lleva meses manteniendo conversaciones para cerrar la venta de la plataforma. Según fuentes citadas por Reuters, la firma de inversión estadounidense Forest Road Company lidera uno de los grupos interesados en adquirir la empresa. Si las negociaciones no llegaran a buen puerto, OnlyFans también contempla la opción de salir a bolsa como alternativa.

Las conversaciones, que comenzaron al menos en marzo, podrían cristalizar en cuestión de semanas. Sin embargo, no existe todavía certeza de que el acuerdo se concrete. El empresario Leonid Radvinsky, único accionista de la compañía desde que la compró en 2018, ha preferido mantenerse en silencio mientras las negociaciones avanzan.

OnlyFans: crecimiento sin precedentes de ingresos y usuarios

OnlyFans ha demostrado ser una auténtica máquina de generar ingresos. En 2023, la compañía declaró ingresos por 6.600 millones de dólares, un salto enorme desde los 375 millones obtenidos en 2020. Este crecimiento exponencial ha captado la atención de los inversores, que ven en la plataforma un modelo de negocio altamente rentable.

En cuanto a usuarios, la plataforma supera ya los 220 millones de cuentas registradas y cuenta con más de 3 millones de creadores activos. Su sistema permite a los creadores monetizar su contenido a cambio de una suscripción mensual, de la cual OnlyFans se queda con una comisión del 20%. Este modelo sencillo pero efectivo ha convertido a la plataforma en una referencia indiscutible dentro del sector.

Un modelo de negocio innovador pero polémico

La historia de OnlyFans no ha estado exenta de controversias. El modelo que permite monetizar contenido para adultos ha llevado a la plataforma a ser vista como “intocable” por ciertos bancos e inversores, debido a la complejidad que implica verificar la legalidad de todo el contenido. Investigaciones previas han sacado a la luz denuncias sobre material ilegal o no consentido, así como el uso de la plataforma por redes de explotación.

Pese a ello, la empresa ha tomado medidas para reforzar sus sistemas de control y demostrar que puede mantener un entorno más seguro y responsable. La magnitud de su base de usuarios y sus impresionantes ingresos la mantienen como una oportunidad muy atractiva para quienes buscan invertir en activos digitales de alto rendimiento.

Forest Road, el principal candidato a la compra de OnlyFans

Forest Road, fundada en 2017, es una firma de inversión con experiencia en sectores como los medios, las energías renovables y los activos digitales. Entre sus inversiones recientes figuran un equipo de Fórmula E y una participación mayoritaria en ACF Investment Bank. La compañía ya había mostrado interés en OnlyFans en 2022, cuando algunos de sus ejecutivos formaron parte de una SPAC que intentó llevar la plataforma a bolsa.

Ahora, Forest Road parece dispuesta a cerrar la operación, aunque la discreción en torno al proceso indica que las negociaciones son complejas. El objetivo de ambas partes parece claro: asegurar un acuerdo que garantice la continuidad del crecimiento y el liderazgo de OnlyFans, mientras se resuelven las cuestiones regulatorias y reputacionales.

OnlyFans ha redefinido la industria de contenidos

OnlyFans no solo ha revolucionado la manera en que los creadores interactúan con sus seguidores, sino que también ha marcado un hito en la economía digital. Con una enorme base de usuarios fieles y un modelo que favorece tanto a creadores como a la empresa, la plataforma ha demostrado ser un negocio escalable y rentable.

Su posible venta por 7.000 millones de euros sería una señal clara del valor que los mercados atribuyen a las nuevas formas de generar ingresos en el ámbito online. En un momento en que los contenidos digitales siguen ganando protagonismo, OnlyFans continúa siendo uno de los ejemplos más llamativos de cómo la innovación puede convertir una idea en un gigante empresarial… pese a la polémica de sus contenidos.

Deluz, el restaurante que da de comer a los empleados de Inditex y Acciona

Deluz es un gran grupo de restauración sostenible. Dicho grupo nació el seis de enero de 2006 con la inauguración de su primer restaurante, Deluz. Actualmente y ya desde el 2020, este grupo de restauración es quien hace el catering de comida para los empleados de dos grandes empresas, Inditex y Acciona.

MERCA2 se ha puesto en contacto con Inditex para especificar cuáles son sus centros que cuentan con el menú del restaurante Deluz. «Por el momento, tan solo las dos plantas de logística situadas en Madrid, y la otra en Zaragoza, cuentan en sus comedores con la comida del restaurante Deluz», certifican desde Inditex.

En este contexto, lo que comenzó como un restaurante familiar en Santander se ha convertido en un grupo de economía social con más de 200 empleados. Deluz y Compañía, nombre completo del grupo, trabaja bajo un modelo de empresa social. Su plantilla está compuesta, en buena parte, por personas refugiadas, víctimas de trata, jóvenes extutelados o desempleados de larga duración. A todos ellos se les ofrece formación, estabilidad laboral y dignidad profesional.

Sin ir más lejos, su salto a los comedores corporativos marca un hito en su historia: alimentar a miles de trabajadores al día en las sedes de algunas de las compañías más importantes de España, con platos elaborados con productos de temporada, ecológicos y de cercanía, cocinados por personas que, hasta hace poco, estaban fuera del mercado laboral.

deluz 02 Merca2.es
Fuente: Deluz

EL SALTO AL IBEX DE DELUZ GRACIAS A ACCIONA E INDITEX

En este contexto, tanto Inditex como Acciona han apostado por Deluz no solo como proveedor gastronómico, sino como socio estratégico en sus políticas de sostenibilidad y responsabilidad social. La elección de Deluz para gestionar sus comedores responde a un compromiso real con un modelo empresarial que prioriza el impacto positivo sobre el corto plazo económico.

Concretamente, en estos comedores, se sirven menús equilibrados, diseñados con criterios nutricionales y cocinados con productos de temporada, provenientes de una red de agricultores, ganaderos y pescadores sostenibles. Además, se evita el desperdicio alimentario, se utilizan envases compostables y se minimiza la huella de carbono.

EL MODELO EMPRESARIAL DE DELUZ CONQUISTA AL IBEX

«La cocina es un lenguaje universal, un lugar donde todos pueden empezar de cero», explican fuentes cercanas al grupo a MERCA2. En Deluz, los fogones son también escuelas de vida. La apuesta es clara: hacer buena comida y hacerlo bien, con un propósito más grande que el beneficio económico.

Siguiendo esta línea, un modelo que ha atraído el interés de grandes empresas comprometidas con la sostenibilidad y el impacto social, como Inditex y Acciona. Ambas han confiado en Deluz para la gestión de sus comedores corporativos, donde miles de empleados comen a diario. En estas cocinas, no hay procesados, ni menús estandarizados, sino platos caseros elaborados con ingredientes frescos, en su mayoría de origen ecológico y local.

Acciona: el negocio de infraestructuras compensaría el mal semestre de energía
Fuente: Agencias

Por otro lado, el éxito de Deluz no se basa únicamente en el producto final, sino en su filosofía laboral. En un sector como el de la hostelería, a menudo caracterizado por la precariedad, el grupo ha creado un modelo basado en la estabilidad, el respeto y la oportunidad. Unos valores que importan en el momento de qué grandes compañías elijan sus caterings para los empleados.

EL CRECIMIENTO DE DELUZ

Asimismo, el grupo ha creado un ecosistema de impacto que incluye a más de 120 productores locales, generando riqueza en el entorno rural y contribuyendo a dinamizar la economía local. Desde huertas ecológicas hasta ganaderías sostenibles, el origen de cada ingrediente forma parte del relato que construye Deluz: comer bien puede cambiar el mundo.

En junio de 2010 abrieron El Machi, la taberna marinera más antigua de Santander. Después se lanzaron a la aventura madrileña en abril de 2013 recuperando La Carmencita, la segunda taberna más antigua de Madrid. Su vecina de calle, la tasca neocastiza Celso y Manolo, abrió sus puertas en mayo de 2014. El tercer restaurante en Santander, llegó mayo de 2015, El Italiano. Y solo seis meses más tarde, La Vaquería Montañesa, en la capital. Siguiendo con el tostador social Café Angélica, que abrió sus puertas en abril de 2017, y La Caseta de Bombas, junto a la bahía de Santander, en junio de ese mismo año.

celso y manolo 6 768x5361 1 Merca2.es
Tasca neocastiza Celso y Manolo Fuente: Deluz

Deluz ha conseguido lo que muchas startups sociales sueñan: crecer sin renunciar a sus principios. Desde su sede en Santander, el grupo coordina un entramado que incluye varios restaurantes en Cantabria y Madrid, una línea de catering social, un obrador ecológico, un sistema de formación interna y la gestión de comedores escolares y corporativos.

Dime tu sueldo y te diré a qué tipo de clase perteneces: baja, media o alta, según la OCDE

Con base en tu sueldo, la OCDE nos trae unas cifras en las que debemos ocuparnos. Todo el asunto de descubrir si estamos en la clase inferior, media o alta está en su debate nuevamente. En España, este argumento ha existido por un tiempo, pero ha recibido mucha atención después de que la OCDE arrojó algunos números nuevos ¿En qué manera la escala punta cuando se pesa?

La parte genial es que esta clasificación comienza con un hecho básico, pero súper revelador: el salario promedio en el país. En 2023, el salario mensual promedio en España era de aproximadamente 1,935 euros antes de los impuestos, y así es como clasificamos a las personas en diferentes grupos de ingresos. ¿El resultado? Muchos pueden recibir una sorpresa.

¿Cuál es la OCDE y en qué clase social estás?

¿Cuál es la OCDE y en qué clase social estás?
Fuente: Agencias

La OCDE ha creado una forma bastante directa de resolver cuánto dinero gana la gente. Toma el salario promedio en el país y divide a la población en tres, en función de diferentes rangos salariales, como 30%, 40%y 30% de personas que ganan menos de tres cuartos de los ingresos promedio. La gente de clase media, ya sabes, las que ganan entre el 75% y el 200% de lo que hace la persona promedio.

Aquellos que están muy por encima del promedio, como más del doble de la mediana

Aquellos que están muy por encima del promedio, como más del doble de la mediana
Fuente: Agencias

En España, si ganaste menos de 1.451.62 euros antes de los impuestos cada mes en 2023, se te considera parte de la clase baja. Si hizo entre 1,451.63 euros y 3,871 euros antes de los impuestos cada mes, estaría en la clase media. Si está obteniendo más de 3,871 euros antes de los impuestos cada mes, está en el nivel superior. Súper afilado y preciso, pero, ya sabes, muchas personas que obtienen esa alta sienten que son parte de la corteza superior

Clase baja, media y alta en figuras claras

Clase baja, media y alta en figuras claras
Fuente: Agencias

Vamos a sumergirnos más en cada parte, según lo que está sucediendo en 2023:

  • Si estás haciendo € 1,45162 o menos antes de los impuestos cada mes, estás en el grupo de bajos ingresos.
  • Para las personas de clase media, es como hacer € 1,451 a € 3,871 antes de los impuestos cada mes.
  • Si estás ganando € 3,871 o más antes de los impuestos cada mes, estás en el grupo de ingresos de clase alta.

Lo bueno es que, si haces el doble de salario promedio, estás en la clase alta y eso, incluso si parece mucho dinero, no siempre significa que lo estés viviendo. Muchas personas que ganan más que esa cantidad a menudo notan que sus cheques de pago desaparecen rápidamente en hipotecas, alquileres, impuestos y gastos cotidianos.

¿Y qué dicen los técnicos del Tesoro?

¿Y qué dicen los técnicos del Tesoro?
Fuente: Agencias

A pesar de que la OCDE tiene algunas reglas bastante directas, no todos están a bordo con ellas Gestha tiene una nueva versión de las cosas. Para este grupo, debe ganar al menos 43,200 euros brutos al año (que es aproximadamente 2,618 euros netos al mes) para comenzar a ser parte de la clase alta.

Esa brecha en comparación con el estándar de la OCDE no es más pequeña. Por lo tanto, dependiendo de cómo lo mire, el mismo cheque de pago podría llevarlo a la clase media alta o simplemente promediar, es muy complicado descubrir dónde termina una clase social y otra comienza en España, especialmente porque los costos de vida pueden estar por todas partes dependiendo de dónde se encuentre.

¿Por qué se consideran la mayoría de los españoles de clase media?

¿Por qué se consideran la mayoría de los españoles de clase media?
Fuente: Agencias

A pesar de que los números son directos, lo que personalmente creemos que puede estar muy lejos de las estadísticas oficiales. Entonces, la última primicia del Centro de Investigación Sociológica (CIS) dice que alrededor del 57% de las personas en España están en la clase media, pero su flujo de efectivo es menor o más de lo que piensa la OCDE.

Esto tiene que ver con varios factores para determinar las clases sociales:

1. Comparando con el entorno, es bastante normal que alguien mire a sus amigos y familiares y vea cómo se acumulan si sus amigos y compañeros viven vidas similares, ganando cantidades similares, se siente correcto pensar que eres «promedio», incluso si las estadísticas cuentan una historia diferente.

2. El costo real de la vida. Ganar 3.900 euros antes de los impuestos cada mes suena como un cheque de pago bastante sólido, pero si se está enfriando en ciudades como Madrid o Barcelona, ​​donde los viveros privados y altos de la renta son un lujo, los servicios básicos cuestan un brazo y una pierna, y la inflación está en aumento, es como sus

3. Expectativas. En el pasado, hacer 2500 euros al mes era un trato bastante dulce en el mundo de hoy, donde los precios siguen subiendo y nuestro dinero no se extiende tan lejos, muchas personas con el mismo cheque de pago están raspando para pasar

El problema de los salarios de la «foto solucionada» de los salarios

El problema de los salarios de la "foto solucionada" de los salarios
Fuente: Agencias

La mediana del salario es una forma útil de tener una idea general, pero no es perfecto que pasa por alto algunas cosas reales que tienen un gran impacto en cómo nos sentimos bien con la vida. Viviendo en Galicia, podrías pensar que te estás ganando la vida, pero en Madrid, es como si apenas estuvieras raspando.

Tener un salario establecido es diferente de confiar en los ingresos que pueden cambiar. Vivir solo en 2K al mes es un juego de pelota completamente diferente que tener que apoyar a una familia en la misma masa. Esas facturas no negociables como el préstamo de su casa, moverse, mantenerse saludable y educar todo agrega.

Entonces, ¿es útil esta clasificación?

Entonces, ¿es útil esta clasificación?
Fuente: Agencias

Si y no. Se trata de manejar cuánto ganan las personas en diferentes trabajos y usar esa información para establecer reglas que ayuden a asegurarse de que todos obtengan un movimiento justo, también vale la pena pensar en cómo se extiende el dinero y cuántas personas realmente viven cómodamente.

Pero no nos centremos solo en el número solo. Tenemos que echar un vistazo a la situación, incluso si está haciendo más de la cantidad habitual, no significa que esté viviendo una buena vida si está atrapado con facturas, problemas de salud o cosas familiares

Clase media: un concepto de crisis

Clase media: un concepto de crisis
Fuente: Agencias

En muchos lugares donde las cosas están bastante avanzadas, la clase media no está haciendo tanto calor, lo principal es que las ganancias de las personas aumentan más rápido que el costo de vida, y eso hace que sea difícil para muchas familias, incluso aquellas que trabajan, para mantener una calidad de vida constante

En España esa sensación se ha intensificado enormemente desde la crisis económica de 2008 y más recientemente con la pandemia global y la guerra en Ucrania. Tener un trabajo ya no garantiza bienestar y eso lleva a muchas personas a preguntarse si realmente pertenecen a la clase media o se sitúan peligrosamente cerca de la vulnerabilidad económica. ¿Y cómo se compara esto con otros países?

¿Cómo se compara esto con otras naciones en casi todos lados?

¿Cómo se compara esto con otras naciones en casi todos lados?
Fuente: Agencias

La OCDE aplica este método de manera bastante amplia en los países miembros hoy en día. En países como Francia y Alemania, el salario medio tiende a aumentar significativamente, mientras que los umbrales de la clase alta se disparan en consecuencia en esas regiones. La percepción de clase media sigue siendo prácticamente dominante en todos ellos.

Este fenómeno se manifiesta de forma bastante evidente en otros lugares además de España. La noción de clase media opera básicamente como identidad cultural más que como categoría económica rígida en contextos socioeconómicos diversos.

¿Dónde te sitúas tú?

¿Dónde te sitúas tú?
Fuente: Agencias

Mucha gente se siente bastante cómoda con este término incluso cuando los datos no lo respaldan por completo. ¿Dónde te sitúas exactamente hoy en día? ¿Te alcanza para vivir, ahorrar y disfrutar con tranquilidad?

Podrías ganar 1300 euros brutos mensuales o incluso superar la barrera de los 4000 euros con facilidad. Más allá de las etiquetas de clase, la seguridad económica parece precaria para muchas personas, o ¿acaso ya no importa tanto? ¿Tienes suficiente dinero para vivir a lo grande, ahorrar algo de dinero y relajarte con total tranquilidad? Si la respuesta es no, es hora de repensar nuestra definición de bienestar económico prácticamente desde cero.

No todo depende de las cifras

No todo depende de las cifras
Fuente: Agencias

La calidad de vida y la estabilidad son fundamentales, junto con las oportunidades y las perspectivas de futuro, que se desarrollan con cierta lentitud. La clase social hoy en día va más allá del tamaño del salario, y la OCDE proporciona una perspectiva objetiva para examinar las disparidades de ingresos en España.

Más allá de estas estadísticas, lo que importa es cómo se las arreglan las personas con sus escasos ingresos día a día. Sin duda, el salario importa muchísimo, obviamente. Pertenecer a una clase u otra hoy en día ya no se mide solo en euros, aparentemente. La tranquilidad y el tiempo libre también se miden junto con el acceso a servicios básicos y la libertad para elegir el propio estilo de vida.

Este es el nuevo y peligrosísimo reto de moda entre los más jóvenes con el paracetamol que acaba en el hospital

Otro reto, esta vez con el paracetamol, que pone en riesgo la vida de los más pequeños. Hace tiempo que circulan por redes sociales retos en los que los niños y adolescentes compiten para ver quién aguanta más sin dormir, quién toma más frío en un cubo de agua o quién permanece más tiempo sin comer. Sin embargo, uno de los más preocupantes que ha irrumpido recientemente consiste en consumir paracetamol en dosis excesivas y competir por permanecer hospitalizado. Lo alarmante no es solo la magnitud del reto, sino que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte.

Este desafío empezó en Estados Unidos y ahora ha llegado a España, donde ya hay voces de alerta, como la de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública de Aragón, advirtiendo del riesgo que este juego encierra. En este post desgranamos en profundidad lo que implica este fenómeno, por qué es tan peligroso y qué debemos hacer como sociedad y como familias para prevenirlo. Hablemos de esto con claridad, porque está en juego la salud de los más jóvenes.

La del reto viral, una tendencia que va de mal en peor

La del reto viral, una tendencia que va de mal en peor
Fuente: Agencias

Las redes sociales tienen un poder enorme entre adolescentes: una combinación de presión de grupo, visibilidad y recompensa social (likes, comentarios, retuits). Eso ha favorecido que se difundan retos tan extremos como este nuevo juego con paracetamol. La idea es simple y aterradora: quien tome más cantidad y permanezca más tiempo hospitalizado “gana”.

Aunque no hay cifras oficiales sobre cuántos lo han intentado, la directora Nuria Gayán ha confirmado que este tipo de conductas “no son generalizadas entre los jóvenes, pero sí se considera necesario advertir del grave riesgo que supone” (empatizando en que la supuesta diversión puede convertirse en tragedia).

¿Por qué consumir paracetamol puede ser mortal?

¿Por qué consumir paracetamol puede ser mortal?
Fuente: Agencias

El paracetamol es un medicamento común que conocemos por aliviar dolor y bajar fiebre. Sin embargo, la dosis recomendada para adultos es de 500 a 1 000 mg cada 6-8 horas, y nunca debe superar los 4 000 mg al día. En adolescentes y niños, la dosis se ajusta según el peso, y el margen de seguridad es más estrecho.

Cuando alguien consume mucho más de lo recomendado, el hígado debe metabolizar cantidades excesivas. Esto genera un subproducto tóxico, que puede causar necrosis hepática (muerte de células del hígado), insuficiencia renal, coagulopatías e incluso coma y muerte. La toxicidad hepática tardía es traicionera: los síntomas no siempre aparecen de inmediato, y cuando se manifiestan, ya puede ser demasiado tarde.

La falsa promesa de “competir por hospitalización”

La falsa promesa de “competir por hospitalización”
Fuente: Agencias

La lógica del reto es absurda y suicida: algunas cuentas en TikTok o Instagram incitan a consumir grandes cantidades bajo la idea de que el que permanezca más días en el hospital “gana”. El adolescente puede creer que es una hazaña, pero en realidad está probando hasta qué punto su cuerpo resiste, ignorando que es un experimento autoinfligido con consecuencias límites.

Administraciones como la de Aragón han querido lanzar un mensaje contundente: “la ingesta de medicamentos como el paracetamol en dosis superiores a las recomendadas pueden causar daños permanentes severos e, incluso, la muerte”.

No es un problema de tontos: falta de conciencia y salud mental

No es un problema de tontos: falta de conciencia y salud mental
Fuente: Agencias

Los expertos alertan: no es cuestión de ignorancia total, sino de desconexión entre lo que un adolescente ve en pantalla y las consecuencias reales. En un entorno donde compartir lo extremo vale seguidores, se pierde la dimensión del peligro. Para muchos, es una manera de buscar atención o pertenencia, sin valorar el precio real de la “fama viral”.

Gayán recalca que no basta con dar información, que es necesario enseñar cómo interpretar lo que se ve en redes, y que la prevención real está en “formar e informar”. Conocimiento y crítica digital van de la mano.

La prevención empieza en casa: el papel de los padres

La prevención empieza en casa: el papel de los padres
Fuente: Agencias

Los adultos juegan un papel clave. Aquí algunas recomendaciones concretas:

  • Guardar medicamentos fuera de alcance de menores.  Muchos hogares tienen medicamentos en armarios accesibles. Gayán recomienda que, incluso si tu hijo tiene 12 años, no debes asumir que no los va a tocar. Guárdalos bajo llave o en lugares inaccesibles y elimina los que no se usan.
  • Control del entorno digital.  No es cuestión de prohibir redes, pero sí de acompañar y supervisar su uso, especialmente por la noche. Gayán recuerda que “no puede haber ordenadores ni móviles en el dormitorio” porque afectan al sueño, al ánimo y al equilibrio emocional.
  • Comunicación abierta y sin juicios.  Hablar del tema sin culpas, con escucha activa. Si ves que un hijo pasa demasiado tiempo viendo retos peligrosos, pregúntale, expresa tu preocupación y acompáñalo a buscar otras formas de expresión o pertenencia.
  • Modelo de salud digital. Los hijos observan e imitan. Si ven que los padres consumen pantallas sin límite, no respetan rutinas o no guardan sus propios medicamentos, el mensaje que internalizan es diferente.

El contexto social: retos, adicciones y salud mental

El contexto social: retos, adicciones y salud mental
Fuente: Agencias

Este reto no ocurre en un vacío. Forma parte de una tendencia de riesgo que incluye otros fenómenos digitales como:

  • Trastornos de la alimentación promovidos en redes (anorexia pro-ana).
  • Desafíos del sueño o de ayuno extremo.
  • Retos de consumo de contenido potencialmente peligroso o autolesivo.

Mientras el Gobierno de Aragón ha integrado estas conductas en su plan de adicciones, señalando la “nueva adicción a pantallas” y el mal uso de redes, queda claro que hay que entender los retos como síntomas, no solo como amenazas. Detrás de cada reto puede haber ansiedad, presión, aburrimiento o soledad.

¿Qué hacer si ya ha ocurrido una ingesta peligrosa?

¿Qué hacer si ya ha ocurrido una ingesta peligrosa?
Fuente: Agencias

Si sospechas que un joven ha consumido más paracetamol del debido, actúa de inmediato:

  • No esperes síntomas: el daño hepático puede tardar días en sentirse.
  • Contacta con urgencias o el Centro de Toxicología.
  • Sigue las indicaciones profesionales: podría administrarse N-acetilcisteína como antídoto.
  • En el hospital, evaluarán función hepática y renal, y se controlarán parámetros vitales.

Tómalo en serio: cada dosis extra puede marcar una diferencia entre una recuperación y una desgracia.

¿Qué pueden hacer la comunidad educativa y las plataformas digitales?

¿Qué pueden hacer la comunidad educativa y las plataformas digitales?
Fuente: Agencias

La responsabilidad también recae en las escuelas y en los gigantes tecnológicos:

  • Educación en centros escolares: talleres sobre consumo de medicamentos, salud digital, pensamiento crítico.
  • Colaboración entre salud y tecnología: campañas informativas en plataformas de streaming o apps.
  • Control de contenido: políticas más firmes contra retos peligrosos. Si una red tarda en eliminar un video alentando el consumo excesivo de paracetamol, está fallando.

Los jóvenes no son invencibles

Los jóvenes no son invencibles
Fuente: Agencias

Es importante entender que los adolescentes pueden creer que “eso no les pasa a ellos”. Tienen una sensación de invulnerabilidad natural, y el reto aumenta esa ilusión. Pero la realidad es otra:

  • El paracetamol a dosis altas causa muerte celular en el hígado.
  • A falta de tratamiento, puede derivar en insuficiencia hepática y consecuencias muy graves.
  • “Ganar” el reto puede significar pasar semanas en un hospital o morir.

No es aventura, es una trampa mortal.

Refuerzo positivo: alternativas sanas para conectar

Refuerzo positivo: alternativas sanas para conectar
Fuente: Agencias

No todo es lucha o restricción. Se trata de generar condiciones donde los jóvenes puedan sentirse seguros, valorados y escuchados.

  • Fomentar el deporte, hobbies, arte o voluntariado: dan sentido y sentido de logro.
  • Fortalecer vínculos familiares y tiempos de convivencia.
  • Apoyar a quienes muestran vulnerabilidad emocional o ansiedad, con ayuda profesional si hace falta.

No es un juego, es un asunto de vida o muerte

No es un juego, es un asunto de vida o muerte
Fuente: Agencias

El reto viral del paracetamol no es solo un desafío tricky: es un acto potencialmente suicida camuflado de moda. Si te gusta este lenguaje de videojuego, piensa en esto como un combate contra el tiempo y contra la jurisprudencia del cuerpo.

  • Puede ocurrir porque lo vio en TikTok, sin dolor ni señal clara.
  • Puede salir en un hospital con daño hepático irreversible.
  • Puede convertir un reto en la noticia más triste de la familia.

Cuidemos a nuestros jóvenes con diálogo, supervisión, prevención y acciones comunes: escuelas, plataformas y sociedad deben actuar juntos. Porque la seguridad de los menores no es una cuestión menor: es una urgencia.

¡El tiempo está loco! La AEMET advierte que nos preparemos a partir de este día para lo que se nos viene encima 

Atento a la última alerta del clima de AEMET, el verano de 2025 en España, nos muestra que el clima tiene su propia agenda y no le importan las reglas, por lo que muchas personas pensaron que la ola de calor había terminado después del gran quemador de junio, pero AEMET recibió noticias: estamos por más calor, algunas tormentas serias y una masa de aire polar simplemente sacudieron las cosas.

A pesar de que es un poco extraño pensar en el aire frío y las temperaturas cálidas juntas, en realidad está sucediendo cada vez más en estos días. Algunos lugares están viendo ambos extremos en el mismo día, lo cual es súper inusual Vamos a echar un vistazo a lo que viene en los próximos días y cómo va a sacudir las cosas en todo el país.

Lo que viene según la AEMET: mezcla de calor extrema y tormentas impredecibles

Lo que viene según la AEMET: mezcla de calor extrema y tormentas impredecibles
Fuente: AEMET

El calor es un gran problema en gran parte de la península. A pesar de que la ola de calor había terminado oficialmente el 1 de julio, todavía hace bastante calor Las altas presiones siguen acaparando la mayor parte de la tierra, dejando que el sol pase el rato durante mucho tiempo, pero luego, por la tarde, comienzan a traer algunas tormentas serias que golpean con fuerza en las áreas de concreto.

Las predicciones climáticas de AEMET dicen que estamos en una semana difícil con mucho clima impredecible en el este de España y las Islas Baleares. Entonces, está esta enorme masa de aire frío de los postes que, aunque se supone que se enfría, realmente se mete aún más con el clima.

El clima del lunes tiene una mezcla de lluvias en el este y calor en el sur es el vaticinio de la AEMET

El clima del lunes tiene una mezcla de lluvias en el este y calor en el sur es el vaticinio de la AEMET
Fuente: AEMET

El lunes es el día en que iniciamos este nuevo capítulo climático. En las islas Peninsulares Orientales y Baleares, se esperan tormentas localmente fuertes, mientras que el resto de la península vivirá un día marcado por altas temperaturas, especialmente en áreas del suroeste como Badajoz o Córdoba, donde el termómetro continuará tocando los 40 ° C.

En las Islas Canarias, las islas orientales a veces llueven un poco cuando entran las nubes. A pesar de que hubo algunos parches difíciles, no esperamos mucho en la forma de enfriar, se mantendrá muy caluroso por la noche, apenas cayendo por debajo de 20 grados, especialmente en la ciudad donde se pone aún más caliente debido al efecto de la isla de calor.

El martes, la AEMET indicó que las cosas se pusieron un poco más estables, pero aún mantuvieron la red de seguridad

El martes, la AEMET indicó que las cosas se pusieron un poco más estables, pero aún mantuvieron la red de seguridad
Fuente: AEMET

Con el martes aquí, esperamos que las cosas comiencen a verse un poco mejor a pesar de que no es el evento principal, aún podríamos llover en el noreste de Cataluña y partes de la costa mediterránea, especialmente a primera hora de la mañana.

El aire húmedo del Mediterráneo mantendrá la nube baja y tal vez perforación en la península del norte parece que podríamos lluvia ligera en el noreste de Cataluña, el Cabo del Nao y el sur en la Península Ibérica. Se mantendrá bastante caliente en el suroeste, pero las cosas se enfriarán un poco en la costa y el norte. A pesar de que se volverá un poco más fresco en algunos lugares, mantenerse caliente sigue siendo un gran problema esta semana.

La AEMET avisa que todavía está muy caliente en muchos lugares

La AEMET avisa que todavía está muy caliente en muchos lugares
Fuente: AEMET

A pesar de que hay algunos parches realmente difíciles, el calor sigue fortaleciéndose en la mayoría de los lugares. Áreas como Andaluce Western, Extremadura o el sur de Castilla-La Mancha continuarán registrando máximos por encima de 35 o incluso 40 grados. En lugares como Badajoz, Sevilla o Córdoba, se ha mantenido bastante cálido durante unos días seguidos.

En Galicia, especialmente en el suroeste, también se esperan temperaturas más altas de lo habitual para esta época del año, con máximos cercanos a 36 grados. Esta situación sigue sucediendo en un montón de lugares en el medio de la península, haciendo que las personas se sientan muy avergonzadas y tienen que tener cuidado de esquivar el calor, especialmente para los ancianos, los niños y las personas que están más en riesgo.

Advertencias y alertas activas de calor y tormenta de la AEMET

Advertencias y alertas activas de calor y tormenta de la AEMET
Fuente: AEMET

La AEMET dice que hay una alerta amarilla por el clima súper caluroso en lugares como Madrid, Toledo, Badajoz y Sevilla, donde va a más de 37 grados Celsius. También hay advertencias de tormentas en partes de la Península Este y las Islas Baleares, donde las duchas pueden venir con granizo y algunos vientos realmente fuertes

No olvides revisar las alertas oficiales en la web o la aplicación AEMET, especialmente si planeas estar afuera o que viajan tormentas de verano aparecen rápidamente y pueden estropear las cosas, como causar ciertas inundaciones o derribar árboles

¿Cómo enfrentar esta semana de forma segura?

¿Cómo enfrentar esta semana de forma segura?
Fuente: AEMET

Antes de sumergirse en este tipo de situación, es una buena idea tener en cuenta algunos simples consejos:

  • Mantente bien hidratado. Bebe agua a menudo, incluso si no tiene ganas.
  • Evita la exposición directa al sol entre el mediodía y las 6 pm, especialmente si se encuentra en el sur o en espacios interiores mal ventilados.
  • Asegúrate de verificar el tiempo antes de salir, revisa las sí hay alertas de la AEMET, las tormentas pueden aparecer rápidamente, especialmente si está en las montañas o en el mar.
  • Si hay una tormenta de rayos, no se esconda debajo de los árboles ni nada de metal y mantente alejado de las cosas que se conecta a la pared.
  • Si tienes amigos peludos o personas mayores que cuidar, manténgalos en lugares que estén limpios y tengan mucha agua.
  • Es mejor ventilar la casa temprano en la mañana o al final de la tarde cuando hace más fresco, y trate de no usar cosas que pongan el lugar caliente

¿Estamos ante un verano más extremo de lo habitual?

¿Estamos ante un verano más extremo de lo habitual?
Fuente: AEMET

¿Nos enfrentamos a un verano inusualmente caluroso este año o simplemente a otra temporada anormalmente sofocante de alguna manera? Según AEMET, todo parece indicar con bastante fuerza que sí hoy en día. Julio tradicionalmente se encuentra entre los meses más calurosos de España, pero el calor extremo, las masas polares de aire y las frecuentes tormentas están haciendo que este verano sea inusualmente caprichoso.

Los expertos en clima advierten que el calentamiento global podría estar provocando fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes en varias regiones de forma bastante repentina. Datos recientes revelan un aumento alarmante en temperaturas medias y olas de calor se están volviendo más largas y extendidas por muchas regiones del país.

¿Qué podemos esperar para los próximos días?

¿Qué podemos esperar para los próximos días?
Fuente: Agencias

Intensas tormentas emergen sorpresivamente en medio de sofocante calor seco señalando claramente una alteración profunda del equilibrio atmosférico. ¿Qué podemos esperar en los próximos días de todos modos? La tendencia apunta a una semana de contrastes con mucho calor en sur y suroeste y tormentas feroces en este mientras un ambiente ligeramente templado caracteriza al norte peninsular.

Las temperaturas mínimas elevadas persistirán, indica la AEMET, lo que dificultará que las personas en muchos hogares puedan disfrutar de un descanso nocturno digno. Se prevé aumento de estabilidad a lo largo de la semana, pero nuevas irrupciones de aire gélido en capas altas podrían reactivar convección profunda reactivando lluvias torrenciales diurnas.

La AEMET pronostica una semana muy complicada

La AEMET pronostica una semana muy complicada
Fuente: Agencias

Toca preparar para una semana bastante movidita con calor extremo y tormentas puntuales y noches tropicales increíblemente calurosas en general. Este año un combo climático muy propio de verano parece intensificarse bastante y llegar con frecuencia extrañamente. AEMET sigue decidida insistiendo en la atención, la precaución y el puro sentido común.

Los funcionarios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), insisten en que los fenómenos, aunque esporádicos, pueden tener un impacto bastante significativo en lugares específicos. Por eso la clave está en estar bien informados y tomar decisiones sensatas especialmente cuando se tienen aviones al aire libre diariamente. El tiempo es más cambiante que nunca y adaptarse a nuevos ritmos rápidamente se vuelve cada vez más una necesidad apremiante ahora.

El gas perderá fuelle en los balances de Naturgy y Endesa

Pese a que el comportamiento del gas en el mercado seguirá siendo bueno en líneas generales, RBC Capital Markets espera menores márgenes para Naturgy y Endesa en este segmento en el segundo trimestre de 2025. El descenso era muy previsible en el caso de Endesa, que tuvo el tercer mejor margen unitario de gas en su historia en el primer trimestre.

600 MILLONES EN GAS PARA ENDESA, PESE A TODO

«El fuerte desempeño de Naturgy en el negocio del gas durante 2024, que le permitió superar previsiones y expectativas del mercado, probablemente continúe en la primera mitad de 2025 gracias a contratos de gas competitivos, especialmente con Argelia» -señala el informe del banco- «Sin embargo, se anticipa una reducción en los márgenes durante el segundo trimestre en comparación con el primero».

Por su parte, Endesa reportó un margen unitario de gas de aproximadamente 11,2 euros por megavatio hora (MW/h) en el primer trimestre de 2025 y un beneficio bruto total de más de 200 millones de euros en gas. «Creemos que los márgenes probablemente alcanzaron su punto máximo en el primer trimestre y esperamos un segundo trimestre más débil, especialmente considerando que su contrato competitivo con Catar finalizó en el primer trimestre de 2025» -anticipa RBC- «Aun así, estimamos que Endesa alcanzará un beneficio bruto de aproximadamente 600 millones de euros en este área durante todo 2025».

RBC VATICINA QUE LA TENDENCIA ALCISTA EN LA DEMANDA DE GAS, APOYADA EN UNA MAYOR DEMANDA DEL SECTOR ELÉCTRICO, PROBABLEMENTE SE MANTENGA POR UN TIEMPO

«La diferencia de precios entre el índice TTF y MIBGAS se amplió ligeramente, pero no creemos que esto tenga gran impacto para EDP» -señala- «Para Iberdrola, el hecho de que los precios del gas en el mercado spot ibérico (MIBGAS) sean más competitivos es una buena noticia».

El análisis parte de las condiciones del mercado en abril del presente año, que fue el primer mes desde julio de 2024 en que el precio del hidrocarburo en la Península Ibérica fue más barato que el importado. Desde entonces, la demanda ha aumentado significativamente tras el Gran Apagón del 28 de abril.

En concreto, la demanda aumentó aproximadamente un 3% interanual en abril de 2025 y se disparó un 17% interanual en mayo-junio, impulsada por el sector eléctrico, que más que duplicó su consumo. «Esta tendencia de crecimiento de la demanda de gas, apoyada en una mayor demanda del sector eléctrico, probablemente se mantenga por un tiempo», vaticina.

EL COSTE DEL GNL SUBE CASI UN 50%

El informe de RBC destaca algunos datos clave que resumen, por sí mismos, la dinámica actual del hidrocarburo.

En primer lugar, los precios del gas natural licuado (GNL) importado aumentaron un 48% interanual, pero el hidrocarburo que llega por gasoducto cayó un 18% interanual.

Por otro lado, la demanda de este producto en la Península Ibérica aumentó aproximadamente un 12% interanual en el segundo trimestre de 2025, impulsado por un aumento del 90% en la demanda del sector eléctrico, mientras que la demanda convencional cayó un 5% interanual (alrededor de -4% en España y -10% en Portugal).

Por último, las tarifas reguladas de último recurso en España son ahora aproximadamente un 23% más baratas que la oferta más barata del mercado libre, sin cambios significativos respecto a abril. El sector teme que esto pueda generar un problema de déficit tarifario.

Argelia sigue siendo nuestro mayor proveedor, con un 36,8% de participación en las importaciones españolas en los últimos 12 meses a abril de 2025 (el 31% del volumen total llegó por gasoducto desde Argelia). En el mismo período, Estados Unidos y Rusia exportaron el 22,2% y el 17,9%, respectivamente.

Telefónica y Digi, líderes en los extremos del mercado teleco español

Telefónica, con su marca Movistar, y Digi, son los líderes del mercado teleco español porque registran niveles de captación de usuarios muy elevado, con una configuración de oferta dual; es decir, con propuestas muy diferenciadas dirigidas a públicos distintos. Los contratos convergentes más estables es el sector del mercado donde triunfa Telefónica, y Digi consigue su espectacular crecimiento mensual gracias a la captación de clientes de fibra en hogares nuevos.

El Informe trimestral sobre el sector de las telecomunicaciones en España, presentado por la consultora Nae, que también analiza los aspectos en los que son líderes es resto de telecos de nuestro país, recoge los indicadores de mercado del sector teleco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En él se destaca como Telefónica y Digi mantienen posiciones sólidas en sus segmentos y registran niveles de captación muy elevados. En el caso de Telefónica, con una cuota del 38,58% de red de fibra (FTTH), frente al 38,14 % de enero del mismo año. A lo largo del primer trimestre de este año ha sumado 78.900 altas netas en contratos (pospago).

es Telefónica quien cuenta con el índice de fuga más bajo del sector «con una ratio de 4,44 ‰» de abandono de clientes, es decir, que tiene los clientes más fieles del mercado español

En lo que se refiere a portabilidades, según el informe «desde hace cinco años, el mercado muestra una reducción sostenida en la tendencia de fuga», pero es Telefónica quien cuenta con el índice de fuga más bajo del sector «con una ratio de 4,44 ‰» de abandono de clientes, es decir, que tiene los clientes más fieles del mercado español.

El informe destaca también las cifras de la operadora presidida por Marc Murtra en entrada de clientes por portabilidad. «Lo que distingue a Telefónica es su capacidad para mantener e incluso reforzar la portabilidad entrante con un comportamiento especialmente notable durante el verano, en el que se registraron valores excepcionalmente altos», indica de manera textual el informe.

Según explican, la combinación de ambos factores se traduce en «valores netos positivos sin precedentes», que coinciden también con «un volumen de captación inaudito». En enero de 2025, una portabilidad neta de 10.000 contratos se tradujo en una captación neta de 15.000 clientes. En banda ancha fija, Telefónica ganó 25.500 hogares en el primer trimestre, «el mejor resultado para ese periodo». En enero de este año la operadora contaba con más de seis millones de clientes de fibra, y casi 3,60 millones de clientes de televisión de pago, lo que supone «el mayor incremento registrado para un primer trimestre». Las líneas de prepago, en cambio, continuaron descendiendo.

La histórica operadora sumó a comienzo de año 878.000 líneas M2M (machine to Machine). En el primer trimestre contó 78.900 líneas más de clientes móviles de pospago, hasta alcanzar los 15,6 millones de líneas móviles.

Por su parte, la evolución de Digi, se presenta con resultados «notablemente altos. En enero de 2025, registró 74.000 portabilidades netas y 122.000 altas netas móviles». Se trata del «mejor enero desde que existen registros, y uno de los niveles más altos de toda la serie histórica». La tendencia ha continuado en el primer semestre de este año, en el que alcanzó 164.000 altas netas. Solo el pasado mes de junio, Digi ha conseguido otro récord de portabilidades con 126.000, de las que más de 107.000 eran de la red móvil.

Telefónica y Digi, líderes en los extremos del mercado teleco Español
Gráfico que muestra la evolución de las fugas por portabilidad de los principales operadores en España. Fuente: Nae

El barómetro de Nae también pone el foco en la evolución de los ingresos e indica que solo los de venta de terminales crecieron claramente, «pero de forma limitada» y alcanzó los 7 millones de euros. Los ingresos promedio por cada acceso de fibra óptica (FTTH) descendieron hasta los 17,6 euros mensuales, «sin señales de estabilización».

Así, El Arpu (ingreso promedio por usuario) de Digi, quien mantiene lo precios más bajos, lógicamente cayó un 6,8% interanual (8,2 euros al mes, frente a los 8,8 euros mensuales de hace un año). No obstante, bajó para todos los operadores. Por ejemplo, el ingreso promedio por acceso retail de Telefónica se situó en 21,45 euros al mes, por debajo de los 21,97 euros mensuales del año anterior.

En cuanto a los paquetes convergentes, el crecimiento se concentra en la modalidad de tres servicios (telefonía móvil, banda ancha móvil y fija), que supera los 2,4 millones de hogares. Esta opción parece especialmente ligada a los nuevos hogares conectados por primera vez, que tienden a optar por ofertas alternativas (las marcas ‘defiant’ o las submarcas de los grandes operadores). Según el análisis de la consultora «el hecho de que el crecimiento provenga principalmente de hogares nuevos tiene un impacto directo en qué tipo de operador logra captar esas altas, y condiciona significativamente la dinámica competitiva». Solo Digi conectó 164.000 nuevos hogares FTTH solo el pasado mes de diciembre, «liderando el crecimiento» según Nae.

TELEFÓNICA, EN CABEZA EN RED DE FIBRA Y 5G

El informe señala también cómo de los 79,6 millones de sockets (puntos de conexión) FTTH en el país, 30,8 millones pertenecen a Telefónica, en segundo lugar están los 18,9 millones de conexiones del grupo «Otros» (OMV, operadores neutros, regionales y Digi) y 18 millones son instalaciones de MasOrange.

Esta abundancia de fibra «ha permitido que España sea el primer país en dar por apagada su red de cobre». A cierre de 2024, solo quedaban 89.000 hogares conectados por cobre, 61.000 de ellos clientes de MasOrange. Telefónica ha cerrado definitivamente su red de cobre en mayo de este mismo año.

Telefónica también es líder en despliegue 5G, que avanza a buen ritmo en España según el informe, con más de 31.000 estaciones base al cierre de 2024. MasOrange y Telefónica lideran con alrededor de unos 12.000 emplazamientos cada uno, y 10.500 de estas estaciones ofrecen 5G en la banda 3,5 GHz (n78), con Telefónica a la cabeza en este segmento (5.000 sites). Así, el tráfico 5G en nuestro país sigue aumentando de forma lineal y ya representa el 15,18% del tráfico total de banda ancha móvil. En cuanto a estructura empresarial, «todo apunta a que el futuro del mercado se definirá por la existencia de dos grandes infraestructuras móviles. No tres«, según Nae.

El tráfico también supone un dato significativo que marca patrones y evidencian la situación en el mercado de cada uno de los operadores, en función de los acuerdos de compartición de red y roaming nacional. Desde Nae ponen como ejemplo un dato: cerca del 43 % del tráfico que circula por la red móvil de Telefónica corresponde a Digi.

Mercadona, Carrefour y Lidl consiguen crecer un 3,5% en el primer semestre

El mercado de gran consumo, donde se encuentran Mercadona, Carrefour y Lidl, crece un 3,5% en el primer semestre impulsado por los productos frescos y las marcas del distribuidor. Asimismo, el mercado de gran consumo ha irrumpido y mantiene su tendencia alcista en este 2025.

En este sentido, a cierre de la semana 24, concretamente el 15 de junio, los datos publicados por Algori y Across The Shopper, reflejan una actividad dinámica marcada por la resiliencia del consumo, el avance de las marcas del distribuidor (MDD) y el papel clave de los productos frescos como motor de crecimiento.

Sin ir más lejos, Mercadona, Carrefour y Lidl se están permitiendo entender la evolución del comportamiento de compra de los hogares españoles, así como los movimientos estratégicos de sus rivales. Las grandes cadenas de distribución cada vez están más centradas en favorecer a un cliente, que es al fin y al cabo quien elige donde realizar el gasto de compra semanal o mensual.

Mercadona apuesta por este producto de lo mas sano para sustituir a la carne y por un buen precio 1 Merca2.es
Fuente: Mercadona

LOS SUPERMERCADOS SIGUEN CRECIENDO PESE A LA INFLACIÓN

En este sentido, el crecimiento en valor, aunque ligeramente moderado frente al cierre de 2024, demuestra que el sector de la gran distribución sigue siendo robusto, incluso en un contexto de contención del consumo y reajustes de precios. Carrefour, Mercadona y Lidl durante los primeros meses de 2025 también se vieron en la ‘obligación’ de aumentar sus precios.

No obstante, el aumento del volumen de ventas en Mercadona, Carrefour, Lidl y otros supermercados en conjunto, se mantiene todavía por debajo del 1%, lo que sugiere una estabilización tras años de oscilaciones por inflación y cambios de hábitos, el aumento en valor indica una mayor disposición del consumidor a pagar por productos de mayor calidad, más frescos o de conveniencia, o bien la consecuencia de ajustes de precios por parte de fabricantes y distribuidores.

La marca del distribuidor y los frescos marcan el ritmo de Mercadona, Lidl y Carrefour

Siguiendo esta línea, uno de los datos más destacados del informe de Algori es el avance continuo de la Marca de Distribuidor (MDD), que ha ganado 0,6 puntos porcentuales de cuota de valor en lo que va de año. La marca blanca de Mercadona, Lidl y Carrefour se está haciendo con más de un hueco en las cestas de la compra de los clientes gracias a sus precios bajos, e impulso en promociones y ofertas.

Asimismo, este crecimiento refleja un comportamiento que ya venía manifestándose en años anteriores: los consumidores, cada vez más, valoran la calidad, el precio competitivo y la confianza en las marcas propias de las cadenas de distribución. El avance de la marca blanca de Mercadona, Carrefour y Lidl, se produce en un entorno de alta competitividad, donde la relación calidad-precio se convierte en uno de los principales criterios de decisión de compra.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 11 Merca2.es
Fuente: Carrefour

A esto le tenemos que sumar las diferentes estrategias de las cadenas de gran distribución de apostar por marcas propias (como Mercadona con Hacendado), con propuestas diferenciadas, pero a su vez bien posicionadas. Además de contar con gamas de productos básicos, pero también premium, como en la oferta de Lidl.

Por otro lado, el crecimiento del 3,5% en valor registrado por el mercado FMCG en el primer semestre de 2025 apunta a un escenario de estabilidad razonable dentro de un entorno macroeconómico exigente. Los datos de Algori reflejan un consumidor más informado, exigente y selectivo, pero que sigue apostando por el consumo de calidad, la confianza en sus cadenas habituales y una mejor relación entre precio y valor percibido.

La consolidación de tendencias como la salud, la sostenibilidad, la conveniencia y la digitalización del canal minorista abrirán nuevas palancas de crecimiento para el segundo semestre. Asimismo, se espera que la innovación en producto, la optimización de surtido y la inversión en tecnología sigan marcando el pulso competitivo del sector.

LOS PRODUCTOS FRESCOS MARCAN EL CRECIMIENTO DE MERCADONA, CARREFOUR Y LIDL

El informe destaca que los productos frescos siguen siendo el gran dinamizador del mercado, registrando un crecimiento superior al 3% en volumen. Este segmento se ha convertido en un eje estratégico para las cadenas que quieren diferenciarse, captar fidelidad y aumentar el ticket medio; siendo así entendemos que Mercadona, la reina en cuota de mercado en España, lidera la venta de productos frescos.

De hecho, Algori subraya que los supermercados que han logrado ganar cuota en frescos también lo han hecho en cuota total, lo que refuerza la idea de que dominar esta categoría es clave para consolidar el liderazgo comercial. Frutas, verduras, carnes, pescados y panadería siguen siendo categorías críticas para atraer tráfico a tienda y generar recurrencia. Su peso creciente en la cesta del consumidor también refleja una mayor preocupación por la salud, la calidad nutricional y la sostenibilidad de los productos.

Una experta en nutrición destaca los mejores productos de 'picoteo' de Mercadona para perder peso
Fuente: Agencias

Con el foco puesto en las marcas del distribuidor, los productos frescos y los formatos de compra eficientes, el mercado español de gran consumo encara la segunda mitad del año con expectativas positivas, aunque moderadas. No obstante, la clave para Mercadona, Carrefour y Lid, estará en seguir de cerca la evolución de las dinámicas de consumo y las estrategias comerciales de las principales cadenas para anticipar cambios y consolidar posiciones.

Si bien, modelos de negocio como el de Mercadona, Lidl o Aldi, con estructuras logísticas optimizadas, fuerte desarrollo de marca propia y presencia creciente en todo el territorio nacional, están sabiendo captar las nuevas necesidades del consumidor: compras más frecuentes, en menos tiempo, y con menor dispersión de marcas y referencias.

Colonial refleja mayor convicción en la recuperación del ciclo y la fortaleza de las oficinas prime

Inmobiliaria Colonial ha vuelto a la cesta de valores de Citigroup con nota de Comprar, lo que “refleja nuestra mayor convicción en la recuperación del ciclo inmobiliario y la fortaleza del mercado de oficinas prime.”

El banco estadounidense, que tuvo a Colonial en barbecho (rating suspendido) tiene ahora un precio objetivo a doce meses de 7,50 euros que suponen un potencial de revalorización del 25,8% al que se debe añadir una rentabilidad por dividendo del 5,4%.

“Vemos a Colonial como una apuesta apalancada en una recuperación gradual y continua del ciclo inmobiliario y de los mercados de oficinas prime a una valoración que parece atractiva en relación con los ciclos de crecimiento históricos”, explica Aaron Guy, analista de Citigroup.

“Nuestra calificación anterior era Vender y lo que ha cambiado desde entonces es que nuestra convicción en torno al ciclo inmobiliario se ha reforzado a medida que los tipos han seguido bajando. Nuestra convicción en torno a la fortaleza de la demanda en el mercado de oficinas prime también se ha reforzado por la evolución de las tendencias de oficinas tras la pandemia hacia las oficinas prime, donde la oferta es limitada. Por ello, estimamos que la tasa de desocupación prime se mantendrá baja y seguirá disminuyendo, lo que probablemente impulsará al alza los alquileres y el valor del capital, con el consiguiente aumento de las estimaciones de BPA, dividendos y valor liquidativo.”

Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas Merca2.es
Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas. Fuente: Colonial

JP Morgan reitera su recomendación de Neutral en Colonial, pero eleva el precio

Nuestro crecimiento medio del BPA es del 9,4% anual en los próximos cinco años, sobre la base de nuevas estimaciones que aumentan un 17% en 2025 y un 28% en 2026, debido principalmente a una mayor confianza en la captación de reversión y a la capacidad de alquilar promociones a niveles de alquiler superiores. A medida que se afiance el nuevo ciclo inmobiliario, es probable que la valoración de las acciones se desplace hacia múltiplos históricos del ciclo de crecimiento de 37 veces los beneficios frente a las 18 veces actuales o una rentabilidad por dividendo del 2,5% frente al 5,4% actual.

Colonial: aumento de la confianza cíclica

Los analistas de la entidad financiera estadounidense añaden que “estimamos que las tasas de desocupación de las oficinas prime descenderán, lo que ejercerá una presión al alza sobre los alquileres. La demanda de los inquilinos se ha fortalecido debido al crecimiento del empleo y a la atracción por activos prime ubicados en zonas céntricas, de los que Colonial es propietaria. La oferta limitada en ubicaciones CBD en París, Madrid y Barcelona debería reducir aún más las tasas de desocupación prime desde niveles ya bajos.”

Este entorno debería traducirse en un mayor crecimiento de los alquileres, apoyando

  • el crecimiento del BPA, ya que Colonial cuenta con una reversión de los alquileres de alrededor del 29% en París durante los próximos tres años y se espera que alrededor del 25% de los nuevos ingresos por alquileres procedan de activos renovados/desarrollados;
  • el NAV, ya que el crecimiento de los alquileres está impulsando la presión al alza del valor de la cartera.
Inmobiliaria Colonial Castellana 52 Merca2.es
Inmobiliaria Colonial. Agencias

La bajada de tipos favorece la valoración y el crecimiento

Los costes de financiación inmobiliaria se han ido reduciendo y han alcanzado niveles que convierten un viento en contra de los tipos en un viento de cola para Colonial. La última vez que los bonos cotizados de Colonial cotizaron a los niveles actuales y en tendencia bajista, la acción cotizaba en torno a los 8 euros y posteriormente subió hasta los 13 euros, en un momento en el que los fundamentales de las oficinas eran más débiles.

Colonial cotiza a 18 veces su BPA, frente a múltiplos históricos de 37 veces en ciclos de crecimiento, y ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,4%, frente a ciclos históricos del 2,5%. Desde el punto de vista del balance, en un entorno en el que aumenta la confianza en las rentas de alquiler, el valor cotiza con un diferencial de rentabilidad de la cartera implícito en el precio de la acción del 1,2%, frente a un diferencial histórico del 0,2%.

En el caso de que aumente la confianza cíclica en el sector inmobiliario, el potencial de valoración del ciclo de crecimiento ofrece un riesgo alcista a largo plazo para nuestro precio objetivo, que actualmente implica una rentabilidad total estimada de alrededor del 30%.

Repara tu Deuda Abogados cancela 246.889 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Valencia

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 246.889 euros de deuda en Valencia. Un total de 4 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer ha cancelado una deuda de 69.130 euros. Madre soltera, tuvo que hacerse cargo ella sola de los gastos de alquiler y demás. En aquella época trabajaba en verano a media jornada en limpiezas de comunidades y estuvo una temporada en un almacén de recolección de naranjas para poder hacer frente a las necesidades básicas diarias. Cuando nació su hijo contaba con un subsidio de 426 euros mensuales para todos los gastos y ninguna ayuda familiar. Solicitó microcréditos para llegar a final de mes. Posteriormente, indefinida en la empresa en la que estaba en verano, pidió financiación para cubrir los gastos del carnet de conducir y del vehículo para ir a trabajar. Los préstamos que solicitó los tuvo que emplear para cubrir las necesidades básicas diarias.

2) Un hombre de Burjassot ha dicho adiós a una deuda de 54.628 euros. Necesitó financiación para cubrir gastos familiares, sobre todo los referidos al pago del alquiler. Por otra parte, solicitó otros préstamos para cubrir el tratamiento de fecundación in vitro de su mujer. Ella no trabajaba, con lo que solo disponían de los ingresos de él y los gastos se vieron incrementados con el nacimiento de sus mellizos. También solicitó créditos para la compra de un aire acondicionado, así como para muebles necesarios para la habitación de los hijos. Intentó una refinanciación de los créditos, pero sin éxito.

3) 59.143 euros es la cantidad exonerada por otro hombre. Su insolvencia deriva del sobreendeudamiento con entidades financieras, así como la situación precaria del mercado laboral. El deudor es persona física en la que no concurre la condición de empresario, proviniendo sus ingresos de su sueldo como trabajador por cuenta ajena.

4) De Algemesí es un hombre, padre de dos hijos, que se ha despedido de un importe debido de 63.988 euros. El deudor se vio afectado por una suspensión de pagos en la empresa en la que trabajaba como autónomo. Por otra parte, su mujer sólo conseguía trabajos temporales. Todas estas circunstancias provocaron que no tuviera capacidad económica para hacer frente a esos créditos ni a sus necesidades familiares.

Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad y quedar exonerado de todas las deudas es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que presente toda la documentación necesaria, demostrando que actúa de buena fe.

Desde la reforma de septiembre de 2022, el proceso se ha simplificado para agilizar los plazos y facilitar la exoneración de la deuda al concursado. Así las cosas, se ha eliminado la mediación y no es necesario intentar llegar a un acuerdo previo de pago con los bancos y entidades financieras. Por otro lado, también hay que señalar que no existe un límite en el importe de la deuda. 

Cómo escoger el mejor ventilador portátil de bajo consumo; guía práctica

0

Con el calor cada vez más intenso, un ventilador portátil se convierte en un aliado imprescindible para refrescar de forma eficiente, rápida y sin molestos ruidos cualquier estancia de la vivienda. Pero no todos los ventiladores cumplen lo que prometen: ¿cómo diferenciar uno de bajo consumo que funcione bien y se adapte a las necesidades? Aquí se presenta una guía clara y sencilla.

Eficiencia energética: potencia adecuada, consumo reducido

Antes de nada, es importante revisar la potencia del ventilador. Un buen modelo de bajo consumo ofrece un flujo de aire óptimo sin disparar la factura eléctrica, consumiendo pocos W en su funcionamiento. Los ventiladores más eficientes combinan motores modernos, sobre todo los de corriente continua (DC), que minimizan el consumo manteniendo un flujo constante. Siempre es preferible optar por motores DC de bajo consumo para lograr el equilibrio entre rendimiento y ahorro eléctrico.

Diseño compacto y ligero

La esencia de un ventilador portátil es su facilidad para transportarlo. La mayoría de los ventiladores de pie suelen medir entre 50 y 100 cm de altura y su peso es reducido (entre 3 y 4 kg aproximadamente), permitiendo moverlo con una mano. Pueden incorporar dos mástiles de diferentes alturas, para poder utilizarlo a nivel de suelo, o bien sobre una mesa o escritorio. 

Velocidades múltiples y distintos modos

Un ventilador versátil cuenta con varios modos de funcionamiento como, por ejemplo, “Viento natural”, “Noche”, “Eco”, “Baby”, “Boost”– y con varios niveles de velocidad que permiten regular la intensidad del aire según cada preferencia. Esta funcionalidad es perfecta para asegurar la comodidad en casa, en diferentes momentos del día y de la noche.

Silencio: frescura sin ruidos molestos

Uno de los aspectos más importantes es el nivel de ruido. Por la noche, durante las horas de descanso es cuando más se puede notar el ruido de un ventilador, por eso, es fundamental que un ventilador sea lo más silencioso posible, incluso con las velocidades más altas. Que sea silencioso, no implica que se tenga que sacrificar potencia. Así se podrá trabajar, dormir o descansar sin ruidos de fondo molestos.

Temporizador y control remoto

Para mejorar la experiencia de usuario, es esencial escoger siempre modelos con temporizador que permiten programar un apagado automático. También se debería escoger ventiladores que incluyan control remoto o mando a distancia para asegurarse de que se puede controlar el ventilador desde cualquier punto de la habitación. 

Oscilación y adaptabilidad

Que el ventilador pueda oscilar o inclinarse añade valor, ya que distribuye el aire de manera uniforme y personalizada según lo que sea necesario por toda la estancia.

Batería recargable: libertad de uso

Algunos modelos de ventiladores portátiles con baterías recargables, como el ventilador sin cables BELOC o el ventilador inalámbrico VENSO no tienen dependencia continua de tomas eléctricas. Esto permite su uso en zonas exteriores como patios y terrazas durante unas pocas horas. Dependiendo de la velocidad del aire que se seleccione, pueden llegar a funcionar sin estar enchufados entre 4 y 20 horas.

Añadir un extra de frescor

Para quienes quieren refrescar aún más el ambiente, siempre se puede añadir un extra de frescor utilizando modelos como el ventilador nebulizador BRUME. Si preocupa que pueda mojar o dañar el suelo, no hay por qué preocuparse, ya que lo que pulveriza es una finísima bruma aportando un toque de humedad a los ambientes más secos.

Fácil y sencilla limpieza de los ventiladores

Es fundamental que no sea engorroso limpiar el ventilador, ya que es necesario que se pueda retirar el polvo del ventilador con un paño o aspirador, antes de guardarlo. Y en el caso de que tuviera un depósito de agua como el nebulizador, hay que asegurarse que este incluya depósito extraíble para poderlo vaciar y limpiar completamente antes de ser guardado.

Es posible mirar aquí para escoger el mejor ventilador portátil de bajo consumo, centrándose en su eficiencia (motores DC, regulación de ventilación); diseño compacto y silencioso; si tiene autonomía de batería y otras funciones que lo conviertan en un ventilador imprescindible. Así se logra refrescar de forma eficaz, ahorrar energéticamente y una comodidad idónea para los días cálidos.

Nace la Facultad de Medicina Integrativa Regenera

0

Regenera, empresa especializada en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunología Clínica, lanza la primera Facultad de Medicina Integrativa, adscrita a la Western Europe University

Con un enfoque que une ciencia, práctica clínica avanzada y una visión humanista de la salud, la Facultad Regenera ofrece programas formativos para profesionales de la salud, enmarcados en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

El mundo de la salud y la educación da la bienvenida a un nuevo referente académico: la Facultad de Medicina Integrativa Regenera, un ambicioso proyecto que consolida más de dos décadas de experiencia en formación y práctica clínica integrativa bajo el sello de Regenera.

Esta nueva institución, adscrita a la Western Europe University, miembro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), nace con la vocación de profesionalizar y dar legitimidad académica a una disciplina cada vez más demandada: la medicina integrativa.

Con un enfoque que une ciencia, práctica clínica avanzada y una visión humanista de la salud, la Facultad de Medicina Integrativa Regenera ofrece programas formativos dirigidos a profesionales de la salud que buscan una especialización rigurosa y actualizada.

Un proyecto académico con vocación internacional

La Facultad de Medicina Integrativa Regenera, adscrita a la Western Europe University, se distingue por ofrecer títulos propios estructurados en créditos ECTS, reconocidos dentro del sistema universitario europeo. Este aval académico otorga a sus programas un estatus equiparable al de los másteres de formación permanente en España, abriendo nuevas puertas a profesionales de distintos ámbitos sanitarios, desde médicos hasta fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas y enfermeros.

Los programas tienen una duración de entre 12 y 16 meses y se imparten en modalidad online o semipresencial (en el caso de la formación en Psiconeuroinmunología Clínica), lo que permite a estudiantes de todo el mundo acceder a una formación de excelencia. Con más de 2.500 alumnos formados en 29 países, Regenera consolida su posición como uno de los principales referentes en educación en medicina integrativa de habla hispana.

Rigor científico y un enfoque práctico y profesionalizador

A diferencia de otras propuestas formativas en el sector, la Facultad de Medicina Integrativa Regenera se construye sobre una base de rigor científico, con un enfoque clínico-práctico y la garantía de calidad que aporta un sistema de evaluación continua, basado en los estándares del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En palabras de David Vargas, fundador de Regenera y decano de la Facultad: “Esta Facultad representa la culminación de un sueño compartido. Queremos ofrecer una formación que no solo tenga profundidad clínica y base científica, sino también un respaldo universitario para nuestros alumnos, a la vez que facilitamos el reconocimiento de sus estudios por parte de empresas e instituciones, gracias a los créditos ECTS”.

Los programas formativos de la Facultad de Medicina Integrativa cuentan con un equipo docente formado por profesionales en activo dentro del campo de la salud y la medicina integrativa, con una amplia experiencia en la práctica clínica, y también cuentan con una dirección académica excepcional.

Como novedad en esta nueva etapa, está la incorporación de la Dra. Elena Fernández, Médico especialista en Cirugía Torácica al equipo directivo de la formación en Psiconeuroinmunología Clínica, junto a Carlos Pérez, fundador de Regenera.

Una apuesta educativa y una plataforma de salud abierta y global

El nacimiento de la Facultad no solo es una apuesta educativa, sino también una declaración de principios. Regenera reafirma su compromiso con una medicina basada en la evidencia, con el paciente en el centro y con una clara vocación de transformación del modelo de salud actual.

La institución apuesta por la formación como vehículo de cambio, promoviendo una comunidad global de profesionales que compartan valores de innovación, consciencia y excelencia clínica.

Siguiendo esta misión y para celebrar el nacimiento de esta Facultad, Regenera ha lanzado el primer Postgrado Gratuito Online en Pediatría Integrativa, dirigido a profesionales de la salud que quieran adquirir conocimientos y herramientas prácticas en salud infantil. Este Postgrado se llevará a cabo durante el verano (del 21 de julio al 14 de septiembre) y dará la oportunidad a sus estudiantes de certificarse con 5 créditos ECTS, acreditados por la Facultad de Medicina Integrativa Regenera y la Western Europe University.

SOBRE REGENERA:

Regenera es la empresa especializada en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) y medicina integrativa, líder en el sector de la salud en español. Con más de 20 años de experiencia, su enfoque está dirigido tanto a la formación de profesionales de la salud como al tratamiento de pacientes. La misión de Regenera es proporcionar el conocimiento necesario para transformar la vida de las personas que no se conforman. Regenera es, además, un movimiento que llega a una audiencia de más de 1 millón de estudiantes, pacientes y seguidores alrededor de todo el mundo.

Más información y contacto:

Lorena García | CMO Regenera

lorena@regenerapni.com

Stradivarius estrena esta semana unos shorts vaqueros que te encantarán y que conjuntan genial con todos sus nuevos accesorios

Stradivarius ha vuelto a conquistar la semana con una selección de prendas y accesorios que resumen a la perfección las tendencias que dominarán el verano. Entre todas las novedades que han llegado recientemente a tienda y web, los shorts vaqueros longline se llevan todo el protagonismo, no solo por su corte favorecedor, sino porque combinan con prácticamente todo lo que la firma juvenil de Inditex propone para esta temporada.

Si estás buscando ese look fresco, moderno y un poco boho que tanto triunfa en redes sociales, esta colección de Stradivarius es para ti. Desde prendas inspiradas en los años 2000, pasando por tejidos rústicos, bordados románticos y accesorios con forma de flor, la firma se adapta a todas las estéticas actuales sin perder su sello: estilo joven, actual y accesible.

Los shorts vaqueros que necesitas este verano

Los shorts vaqueros que necesitas este verano
Fuente: Stradivarus

De todos los básicos de verano, los shorts denim son, sin duda, un imprescindible. Stradivarius lo sabe y ha lanzado un modelo longline con tiro alto y bajo deshilachado que se ajusta perfectamente a cualquier silueta. Esta prenda, disponible por 22,99 euros, es tan versátil que puedes usarla con una blusa romántica, una camiseta básica o incluso con una camisa oversize de rayas.

Lo mejor de este diseño es que favorece sin marcar demasiado, alargando visualmente las piernas y manteniendo la comodidad. Su aire informal los convierte en la opción perfecta para el día a día, pero también pueden adaptarse a looks más arreglados si los combinas con los accesorios adecuados.

El estilo boho chic vuelve con fuerza y Stradivarius lo tiene

El estilo boho chic vuelve con fuerza y Stradivarius lo tiene
Fuente: Stradivarus

Stradivarius nunca ha ocultado su debilidad por el estilo boho chic, una tendencia que cada verano regresa con más fuerza. Esta vez, lo hace de la mano de prendas como la falda boho con paneles (22,99 euros), que fluye al caminar y se ajusta con su cómoda cintura elástica.

Es ideal para llevar con tops ligeros, cinturones anchos y sandalias planas, y te transporta automáticamente a un festival, una escapada en la playa o incluso una tarde de terraceo con amigas. Su ligereza y comodidad la convierten en una prenda perfecta para esos días en los que quieres ir fresca, pero sin renunciar al estilo.

Una camiseta fruncida que estiliza y combina con todo

Una camiseta fruncida que estiliza y combina con todo
Fuente: Stradivarus

Entre los básicos con detalles especiales, destaca la camiseta fruncida con volante (12,99 euros). Una prenda sencilla, pero con ese toque femenino que la hace destacar. El fruncido ayuda a definir la silueta, mientras que el volante aporta un aire romántico que se puede combinar con cualquier tipo de pantalón o falda.

Esta camiseta es perfecta tanto para looks casuales como para salir por la noche si la combinas con un pantalón fluido o una falda midi. Además, su precio accesible la convierte en uno de los mejores fichajes de la semana.

El vestido corto con lino de Stradivarius que no puede faltar en tu armario

El vestido corto con lino de Stradivarius que no puede faltar en tu armario
Fuente: Stradivarus

Otro gran acierto de la nueva colección es el vestido corto con lino (25,99 euros). Con escote halter y detalles bordados, este diseño es todo lo que necesitas para esos días de calor extremo. Su corte sencillo y su tejido fresco hacen que sea ideal para llevar tanto en la ciudad como en vacaciones.

Este tipo de vestidos se ha convertido en un clásico del verano porque son muy fáciles de combinar, no requieren mucho esfuerzo para verte bien y, sobre todo, son cómodos. Puedes usarlo con unas alpargatas o con sandalias planas para lograr un look 100% mediterráneo.

Los accesorios de Stradivarius que completan cualquier look

Los accesorios de Stradivarius que completan cualquier look

No podemos hablar de moda sin mencionar los accesorios, y en eso Stradivarius también ha dado en el clavo. Esta semana destacan varias piezas clave para dar ese toque especial a cualquier outfit, comenzando por los pendientes flor orquídea (9,99 euros). Inspirados en la tendencia island girl, estos pendientes de resina rosa con detalles dorados añaden un aire tropical ideal para acompañar vestidos veraniegos, bikinis o incluso looks de noche más relajados.

Otro accesorio estrella es el bolso de hombro efecto ante (25,99 euros). Su diseño tipo saco, de tamaño generoso y asa ancha, lo convierte en un imprescindible para el día a día. Además de ser perfecto para los looks veraniegos, es tan práctico que podrás seguir usándolo cuando vuelvas a la rutina. Su tono neutro lo hace combinable con absolutamente todo.

La falda pantalón bordada, entre lo romántico y lo funcional de Stradivarius

La falda pantalón bordada, entre lo romántico y lo funcional de Stradivarius
Fuente: Stradivarus

Uno de los diseños más versátiles de la colección es la falda pantalón con bordado inglés o suizo (22,99 euros). Esta prenda, mezcla la estética romántica con la comodidad de un short, lo que la hace ideal para moverse con libertad sin preocuparse por el viento o las transparencias.

Este tipo de faldas con pantalón interno ha ganado muchos adeptos en los últimos años porque resuelven el dilema entre estilo y practicidad, y además sientan fenomenal. Puedes combinarla con una camiseta gráfica, unas sandalias o incluso zapatillas para un look más relajado.

El pantalón blanco fluido de Stradivarius que llevarás día tras día

El pantalón blanco fluido de Stradivarius que llevarás día tras día
Fuente: Stradivarus

Entre las prendas más prácticas del armario veraniego, el pantalón blanco fluido (25,99 euros) es probablemente uno de los más recurrentes. Stradivarius propone un modelo con cintura elástica, pernera ancha y bolsillos laterales, que se adapta a cualquier situación: desde una comida informal hasta una tarde de compras o un paseo por la playa.

Este pantalón es fácil de combinar con cualquier parte de arriba, y su tejido ligero te permitirá estar fresca durante todo el día. Es el típico básico que puedes llevar varias veces a la semana sin que nadie lo note, simplemente cambiando los complementos o la blusa.

Una colección de Stradivarius que resume lo mejor del verano

Una colección de Stradivarius que resume lo mejor del verano
Fuente: Stradivarus

La nueva colección de Stradivarius no solo apuesta por lo que está de moda, también lo hace por lo que es funcional, favorecedor y adaptable a distintas edades y estilos. Es una colección pensada para mujeres reales que buscan vestir bien sin gastar demasiado y sin complicarse.

Los shorts vaqueros, las faldas fluidas, los vestidos de lino y los pantalones amplios componen un armario cápsula perfecto para esta temporada. A eso se le suman accesorios de tendencia como bolsos cómodos y pendientes llamativos, que aportan personalidad a cualquier conjunto.

Tendencias actuales a precios muy accesibles en Stradivarius

Tendencias actuales a precios muy accesibles en Stradivarius
Fuente: Stradivarus

Uno de los aspectos que más destaca de esta colección es su accesibilidad económica. Con precios que van desde los 9,99 hasta los 25,99 euros, se trata de una propuesta realista para quienes quieren vestir bien sin vaciar el bolsillo.

Stradivarius demuestra una vez más que no hace falta esperar a las rebajas para encontrar prendas de calidad, con diseño actual y que realmente se adapten a tu día a día. Aquí lo importante no es tener muchas prendas, sino elegir bien esas que se convertirán en tus favoritas del verano.

Moda para todas, sin importar el estilo

Moda para todas, sin importar el estilo
Fuente: Stradivarus

Ya sea que prefieras un look más romántico, uno boho chic o incluso algo más urbano y moderno, la colección de Stradivarius tiene opciones para todos los gustos. Las chicas que buscan seguir las tendencias encontrarán propuestas inspiradas en la estética Y2K, con detalles como bordados, volantes y cortes asimétricos.

Pero también hay espacio para las que prefieren lo clásico, con pantalones blancos, camisas frescas o vestidos sencillos que nunca fallan. Esa combinación entre lo actual y lo atemporal es la clave del éxito de esta colección.

Los shorts vaqueros son solo el comienzo

Los shorts vaqueros son solo el comienzo
Fuente: Stradivarus

Si estás buscando renovar tu armario de verano con prendas que realmente valgan la pena, esta nueva colección de Stradivarius es una apuesta segura. Comienza por los shorts vaqueros longline, pero no te quedes ahí: explora todas las combinaciones posibles con tops fruncidos, faldas fluidas, vestidos bordados y accesorios únicos que elevarán cualquier look.

La moda de esta temporada no solo se trata de seguir tendencias, también se trata de sentirte cómoda, fresca y fiel a tu estilo, y eso es justo lo que propone Stradivarius con cada una de sus novedades. ¿Lista para descubrir tu nuevo conjunto favorito del verano?

Triciclos y patinetes evolutivos; movilidad inteligente para cada etapa del bebé

0

La movilidad infantil ha evolucionado hacia soluciones más versátiles, sostenibles y duraderas, que acompañan el desarrollo motriz desde los primeros meses de vida. Frente a la creciente demanda de productos que se adapten a las diferentes etapas del crecimiento, los triciclos y patinetes evolutivos se consolidan como herramientas complementarias. No solo impulsan la autonomía, el equilibrio y la coordinación infantil, sino que también permiten a las familias mantener un estilo de vida activo y conectado.

Productos evolutivos adaptados a cada etapa

Durante los primeros años de vida, los niños experimentan una evolución constante en sus habilidades motrices. Smartike ha respondido a esta necesidad creando una gama de vehículos evolutivos que acompañan este desarrollo con seguridad y diversión.

Por ejemplo, el triciclo Traveler, apto desde los 6 meses, y el modelo STR3, desde los 8 meses, están diseñados para adaptarse al crecimiento del bebé con sistemas evolutivos que transforman el triciclo de cochecito guiado a triciclo autónomo. Estos modelos incorporan funciones como reclinación para mayor confort durante los primeros paseos, suspensión total que garantiza una conducción suave incluso en terrenos irregulares y plegado compacto para facilitar su transporte y almacenaje. Estas características permiten que los padres disfruten de actividades al aire libre, viajes o paseos urbanos sin complicaciones, promoviendo una vida activa en familia desde el inicio.

Patinetes que crecen con los niños

A medida que los niños desarrollan su equilibrio y coordinación, el juego en movimiento se convierte en una herramienta clave de aprendizaje. Para esta etapa, Smartike ha creado el Xtend Ride On, un producto diseñado para acompañar a los niños desde los 12 meses hasta los 12 años. Este vehículo evolutivo ofrece una función inicial de correpasillos para los más pequeños, una transición a patinete de tres ruedas con control de estabilidad y una evolución final a patinete de dos ruedas, ideal para niños mayores. Gracias a su estructura ajustable, materiales resistentes y diseño ergonómico, el Xtend Ride On favorece el desarrollo del sistema vestibular, el control postural y la independencia del niño. Además, fomenta el juego activo y el desplazamiento autónomo en un entorno seguro.

Dos vehículos, una solución integral

La combinación de triciclos y patinetes evolutivos cubre de forma inteligente las necesidades de movilidad infantil desde los 6 meses hasta la preadolescencia. Esta propuesta no solo optimiza el uso familiar de los recursos (económicos y logísticos), sino que también refuerza la sostenibilidad al reducir la necesidad de adquirir múltiples productos.

Gracias a su enfoque modular y funcional, los productos evolutivos de Smartike acompañan a los niños en cada etapa de su desarrollo motriz. Son una inversión duradera, respetuosa con el ritmo de crecimiento infantil y alineada con el estilo de vida activo y consciente de las familias modernas.

En definitiva, Smartike se consolida como un referente en movilidad infantil inteligente: uniendo tecnología, seguridad y diseño en soluciones evolutivas que impulsan el juego libre, el movimiento autónomo y el tiempo de calidad en familia.

¿Se quiere descubrir más sobre los triciclos y patinetes evolutivos? Se anima a echar un vistazo a la colección completa de triciclos o explorar el Xtend Ride On para niños activos desde 1 año hasta los 12 años.

Cedered celebra el III Encuentro de Auditores de Cuentas y Directores Financieros de Castilla y León

0

Encuentro Audotires y Directores Financieros Cedered CyL jun2025 v2 scaled Merca2.es

Con la participación de más de 80 profesionales de empresas y firmas auditoras más destacadas de la región


Más de 80 profesionales y directivos se reunieron en el III Encuentro de Auditores de Cuentas y de Directores Financieros de Castilla y León, organizado por la Agrupación 6ª Castilla y León del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Red de Directores Financieros de Castilla y León, que coordina Cedered.

Rodrigo Cabrejas, presidente de la citada agrupación señaló: «la auditoría de cuentas es un instrumento imprescindible para dar confianza a las transacciones económicas y representa una garantía para los grupos de interés que operan en el tráfico económico: empresas, accionistas, entidades financieras, administración pública, empleados, entre otros. Y, no solo eso, sino que también juega un papel determinante en la salud de las empresas, alertando de riesgos y oportunidades. Por esto, la actual propuesta del Ministerio de Economía de elevar los límites de las auditorías obligatorias generaría un efecto negativo en la confianza y transparencia del tejido empresarial español, donde existen muchas más pymes que en otros países (dejarían de auditarse cerca de 4.000 empresas), y mermaría la recaudación fiscal al generar un incremento de la economía sumergida».

Además, Cabrejas defendió que no debe percibirse la auditoría como una carga administrativa y pues en una pyme es un proceso ventajoso y prepara y ayuda a la entidad a su crecimiento y rentabilidad: «la auditoría da confianza a terceros y facilita el acceso a los mercados, la internacionalización, el acceso a financiación, así como la captación de empleo, y esto ayuda al crecimiento de la facturación y de la compañía. Y también obliga a la pyme a prepararse y mejorar los controles para poder ser sometida a auditoría y, por tanto, ayuda a mejorar sus sistemas de control interno, lo que acaba redundando en mejora de la eficiencia, en ahorro de costes y, en definitiva, en incremento de su rentabilidad«.

Ética y sostenibilidad empresarial
La jornada se inició con una ponencia a cargo de Javier López-Galiacho, director de Cumplimiento y Sostenibilidad del Grupo FCC y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores, con el título La ética y la sostenibilidad empresarial: de los cuentos a las cuentas, en la que ofreció su visión y reflexiones sobre cómo, en los 20 últimos años, la sostenibilidad y la ética empresarial han pasado de lo puramente voluntario a lo legal y obligatorio, es decir, han pasado de los cuentos a las cuentas, del contar historias a ser estrategia empresarial, motivo por el que velar por la integridad, la responsabilidad y la transparencia de las organizaciones y por la sostenibilidad debe ser tarea fundamental de sus órganos de gobierno.

«La sostenibilidad, la ética o integridad empresarial, ni es comunicación, ni relación institucional, y, mucho menos, puras finanzas o relación con inversores. Es pura estrategia empresarial y, por tanto, competencia de los órganos de gobierno de las organizaciones, que deben supervisar y delegar su ejecución correcta entre quien reúna mérito y capacidad», explicó.

Reconocimientos
Tras la ponencia y debate posterior, se entregaron reconocimientos de ambas entidades. Por parte de la Red de Directivos Financieros de Cedered, a José Luis Gómez Marcos, por su destacada colaboración con la Red desde el inicio de la misma, hace más de 25 años, participando activamente en las iniciativas de esta Red directiva y siendo un referente profesional para sus integrantes, así como su disposición para ayudar a sus miembros. Por parte de la Agrupación de Auditores, a Mariano González Aparicio, por su dilatada trayectoria en la actividad auditora y por su compromiso en su etapa como presidente de la Agrupación en la defensa y promoción en Castilla y León de la relevancia del papel del auditor, así como en reconocimiento y agradecimiento a su labor de revitalización y dinamización de las actividades de la Agrupación.

También se entregaron los reconocimientos de bienvenida a los miembros incorporados recientemente en la Agrupación de Auditores, que representan a las nuevas generaciones que van tomando el testigo de las funciones auditoras en Castilla y León.

José María López Rodríguez, CEO de Cedered y Chairman de la Red de Directivos Financieros, comentó: «ha sido una jornada extraordinaria, contando con un ponente y asistentes de primer nivel. Emotiva en los reconocimientos realizados. Técnicamente muy completa y clara en la ponencia. Y un ejemplo del networking de alto nivel que fomentamos desde la Red de Directores Financieros de Cedered, desde la cercanía y practicidad, que son el sello de la casa. Una Red que aglutina empresas que ya suman cerca de 10.000 trabajadores y 2.000 millones de facturación, dentro de la región. Una Red que hoy sigue muy viva, y creciendo, con nuevas incorporaciones que puedan continuar con el testigo de sus fundadores».

«Ha resultado un auténtico regalo contar con un ponente extraordinario, de amplia carrera profesional en la rama financiera, destacando la importancia del concepto de humanismo capitalista: ganar dinero sí, pero haciéndolo muy bien. Al igual que compartiendo unas palabras de una sabia mujer que ante imprevistos y dificultades que surgen y surgirán en nuestra vida siempre le animó adelante, Javier, siempre adelante», comentó López Rodríguez.

notificaLectura Merca2.es

Confortauto y Hankook lanzan un sorteo para ganar un crucero para dos personas con la compra de neumáticos

0

La búsqueda de experiencias exclusivas como recompensa a la fidelidad del cliente se ha consolidado como una estrategia destacada en el ámbito del marketing promocional. En esta línea, Confortauto Hankook Masters y la marca de neumáticos Hankook han puesto en marcha una campaña conjunta que permitirá a los participantes optar a un viaje en crucero para dos personas, como parte de una promoción limitada a este verano.

Desde el 1 hasta el 31 de julio de 2025, quienes adquieran y monten neumáticos Hankook en cualquiera de los centros de la red Confortauto podrán participar en el sorteo de un crucero doble, una propuesta pensada para premiar la confianza depositada por los conductores en el servicio profesional de la red y en la tecnología de una marca líder en el sector del neumático.

Participación sencilla y promoción con cobertura nacional

El procedimiento para optar al premio es claro y accesible: basta con realizar la compra y el montaje de neumáticos Hankook en un taller Confortauto durante el periodo promocional, conservar la factura, y completar el formulario disponible en la página oficial de la campaña. Junto a la factura, será necesario adjuntar también una captura de pantalla de una reseña publicada en Google sobre el servicio recibido en el taller.

El plazo para enviar la documentación finaliza el 15 de agosto de 2025. A través de esta mecánica, se busca no solo incentivar la compra de productos de alta calidad, sino también reforzar la visibilidad y valoración de los talleres Confortauto en los principales canales digitales.

Una campaña que refuerza la colaboración entre marcas líderes

Esta acción promocional refuerza la alianza entre Confortauto y Hankook, consolidada en el compromiso conjunto por ofrecer soluciones avanzadas en seguridad, confort y rendimiento. A través de este tipo de iniciativas, ambas compañías reafirman su apuesta por la satisfacción del cliente y por una experiencia de servicio que va más allá del mantenimiento convencional del vehículo.

Con esta campaña, se abren nuevas posibilidades de fidelización en un mercado cada vez más orientado a la excelencia y al valor añadido.

Este compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente se ve refrendado por los recientes reconocimientos obtenidos por la red Confortauto, incluyendo el premio al Mejor Servicio del Año en la categoría de Reparación y Mantenimiento del Automovil, así como las excepcionales valoraciones recibidas por parte de sus usuarios en Google como la mejor red de talleres mecánicos con valoración, testimonio de la calidad y profesionalidad que caracterizan a todos sus centros.

Del trauma al vínculo; cómo sanar las relaciones en casa y en el trabajo mejora la salud mental

0

“Discutimos por WhatsApp, evitamos lo que duele en el trabajo y llegamos a casa sintiéndonos solos aunque estemos acompañados. Tenemos más recursos que nunca para cuidarnos, pero nuestras relaciones siguen deteriorándose. Algo en los vínculos se ha fracturado, y está pasándonos factura», destaca Julia Mata Bueso, psicóloga especializada en vínculos sanos y colaboradora habitual de empresas, centros de formación y entidades públicas, que lleva más de 15 años acompañando a personas y equipos a reparar sus formas de relacionarse.

Desde su consulta de psicología en Sant Pere de Ribes (Barcelona) o en sus sesiones online, pasando por aulas de posgrado y espacios institucionales, su enfoque integra la psicología del trauma, las teorías del apego y la comunicación consciente. “Las personas vienen a consulta por ansiedad, insomnio o conflictos con sus hijos o parejas. En las empresas, me llaman por problemas de liderazgo o mal clima laboral. Pero, en ambos contextos subyace lo mismo: relaciones que no sabemos cuidar, patrones que se repiten, emociones que no sabemos nombrar«, explica Julia.

Para esta profesional, no existe una vida personal y otra profesional separadas: “Lo que no resolvemos en casa, lo llevamos al trabajo y viceversa. Sanar vínculos es sanar sistemas enteros.”

Una mirada sostenida por la ciencia

Este enfoque no solo nace de la experiencia clínica, sino también de la investigación. En 2022, una revisión meta-analítica publicada en Personality and Individual Differences —con datos de casi 80.000 personas— mostró una clara relación entre los estilos de apego inseguros y una mayor prevalencia de ansiedad, depresión, soledad y baja autoestima (Dagan et al., 2022).

Pero los vínculos no afectan solo a lo personal. Un estudio más reciente, publicado en el Journal of Business and Psychology (Kafetsios et al., 2024), analizó a más de 32.000 trabajadores y concluyó que los estilos de apego inseguros también predicen el agotamiento emocional, el bajo rendimiento y la desconfianza en el liderazgo. Por el contrario, un apego seguro se asocia con mejores relaciones laborales y mayor bienestar organizacional.

“Vivimos con el sistema nervioso saturado. Reaccionamos desde la defensa, no desde la conexión. Aprender a regularnos, entender nuestro apego y nombrar lo que duele cambia por completo la forma en que vivimos y nos vinculamos tanto en casa como en el trabajo», sostiene Julia.

Un caso clínico con dos mundos

Marta (nombre ficticio), de 42 años, llegó a la consulta de Julia Mata Bueso refiriendo agotamiento, insomnio y una sensación constante de lucha. Tenía conflictos frecuentes con su expareja por la crianza de su hijo, y en su trabajo como jefa de equipo evitaba los enfrentamientos, pero se llevaba los problemas a casa. Lo que parecía simple estrés terminó revelando un patrón de apego ansioso-evitativo, profundamente ligado a experiencias emocionales de su infancia.

“Con Marta trabajamos la conciencia del trauma, la regulación emocional y la comunicación desde la autenticidad. Poco a poco dejó de sobreexigirse, aprendió a poner límites y se reconectó con sus necesidades reales. Lo sorprendente es que, al sanar el vínculo consigo misma y reconocer patrones que repetía de la infancia, mejoraron tanto la relación con su expareja como con su equipo«, detalla Julia.

Apego, infancia y resiliencia

El impacto de los vínculos empieza temprano. Un estudio español de 2025 publicado por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid analizó a adolescentes entre 13 y 17 años, revelando que quienes tenían apego seguro mostraban mejor regulación emocional, flexibilidad cognitiva y capacidad de planificación (PSED, 2025). Esto demuestra que aprender a vincularse bien no es solo cosa de adultos: se construye desde la base.

También la resiliencia tiene un papel central. Una revisión liderada por la Universitat de Barcelona y el Hospital Clínic, publicada en Psychological Medicine, confirmó que las personas que han vivido maltrato infantil presentan mayor riesgo de trastornos mentales en la edad adulta. Sin embargo, aquellas que desarrollan resiliencia logran amortiguar significativamente este impacto, generando vínculos más sanos (UB & Clínic, 2025). 

Julia sostiene que las personas que trabajan sus propios recursos, desarrollan la creatividad y se atreven a poner luz en la sombra de su infancia tienen más probabilidades de ser resilientes. Y este proceso, profundo y transformador, se potencia enormemente con acompañamiento terapéutico.

Del cuerpo a la emoción: la raíz de un enfoque

Julia creció en Cádiz, con una infancia marcada por la danza. Ese vínculo con el cuerpo, el ritmo y la expresión emocional dejó huella en su forma de acompañar: “Aprendí desde pequeña que lo que no se expresa en tu infancia se queda atrapado en el cuerpo. Hoy traduzco eso en un acompañamiento que no solo pasa por la mente, sino por todo lo que somos y con quienes nos vinculamos».

Sanar como acto social

En un momento en que hablar de salud mental ya no es tabú, Julia defiende que el siguiente paso es hablar de relaciones saludables como parte esencial de ese mismo cuidado: “Podemos practicar la autoconciencia, hacer mindfulness y comer saludable, pero, si seguimos en relaciones dañinas, evitativas o dependientes, nunca vamos a sentirnos realmente en paz. Aprender a relacionarnos mejor no es un lujo emocional: es una necesidad colectiva.”

Sobre Julia Mata Bueso

Psicóloga sanitaria especializada en vínculos, trauma y transformación emocional. Colabora con EAE Business School, Planeta Formación y Universidades, y entidades como el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Atiende en consulta privada online y presencial en Sant Pere de Ribes (Barcelona).

Instagram: Julia Mata Bueso

LinkedIn: Julia Mata Bueso

Publicidad