viernes, 29 agosto 2025

Lidl tiene la chimenea eléctrica más realista y a mejor precio del mercado

0

Las chimeneas eléctricas están en tendencia. Se trata de un dispositivo que simula el aspecto y, a menudo, el calor de una chimenea convencional, pero funciona mediante electricidad en lugar de fuego real. Por lo general, incluye elementos como luces LED para imitar llamas y un calentador eléctrico para proporcionar calor. Son una opción popular para conseguir calor y ambientar el salón de forma muy acogedora sin la necesidad de una chimenea tradicional. En Lidl podemos encontrar varios modelos de este tipo de chimeneas con un efecto muy realista y a precios muy asequibles.

CHIMENEA ELÉCTRICA EN NEGRO

chimenea 1 Merca2.es

La chimenea eléctrica decorativa vertical tiene una potencia de 1800 W con efecto que imita una llama y un diseño elegante. Ofrece 3 modos (confort, eco y antiheladas) y también puede usarse como iluminación decorativa. Es fácil y cómoda de usar a través de la pantalla táctil o el mando a distancia. La luminosidad es regulable en 5 posiciones y ofrece un uso seguro gracias a la protección contra sobrecalentamiento. La temperatura es regulable entre 7 ºC y 35 ºC, y cuenta con 3 programas con línea temporal de 24 horas por programa para indicar la temperatura programada para cada hora.

Además, tiene un temporizador para encender y apagar automáticamente a la hora programada, así como otras funciones como detección de ventanas abiertas, pantalla LCD con intensidad regulable automáticamente y bloqueo automático de botones. Puede fijarse a la pared e incluye material de fijación y pila para el mando a distancia. Todo esto por solo 179.99 euros en Lidl.

CHIMENEA ELÉCTRICA ACOGEDORA DE LIDL

chimenea elegante Merca2.es

La chimenea eléctrica de Lidl ofrece una potencia de 1950 W con protección contra sobrecalentamiento para una mayor seguridad. Puede utilizarse solo como iluminación ambiental o solo como calefactor, y cuenta con un termostato regulable de forma continua. Ofrece 2 niveles de temperatura: 950 W / 1950 W y está disponible en modelos blanco y negro, con medidas aproximadas de 38 x 23 x 51 cm y una longitud de cable de 180 cm. El precio en Lidl es de 79,99 euros.

CHIMENEA REGULABLE

regulable Merca2.es

La chimenea eléctrica de Lidl es una opción atractiva para aquellos que buscan una solución de calefacción y decoración para el hogar. Con una potencia de 2000 W y un bonito acabado en color blanco, esta chimenea ofrece un efecto de llama LED muy realista, 3 modos de calentamiento y 3 programas regulables. La intensidad luminosa del efecto llama es regulable en 5 posiciones, y también puede utilizarse solo para iluminar el ambiente sin función de calor.

Cuenta con una pantalla LED con termóstato digital y panel de control en la chimenea, y su manejo es cómodo a través de la pantalla táctil o del mando a distancia. Además, ofrece control de temperatura ambiente, programación de los distintos días de la semana y protección contra sobrecalentamiento para una mayor seguridad. Incluye material de fijación y pila para el mando a distancia, y su precio es de 79.99 euros en Lidl.

CHIMENEA DE PARED HORIZONTAL

chimenea horizontal Merca2.es

La chimenea eléctrica decorativa horizontal de 1800 W con efecto que imita una llama ofrece un diseño elegante y luminosidad regulable en 5 posiciones. Puede utilizarse como iluminación decorativa y cuenta con 1 nivel de temperatura de 1800 W. Es fácil y cómoda de usar a través de la pantalla táctil o el mando a distancia, y ofrece un uso seguro gracias a la protección contra sobrecalentamiento.

La temperatura es regulable entre 7 ºC y 35 ºC, y cuenta con 3 modos (confort, eco y antiheladas), 3 programas con barra temporal de 24 horas por programa para indicar la temperatura programada para cada hora, y un temporizador para encender y apagar la función de calor. Además, cuenta con otras funciones como detección de ventanas abiertas, pantalla LCD con intensidad regulable automáticamente y bloqueo automático de botones. Puede fijarse a la pared e incluye material de fijación. Está rebajada un 16% y ahora cuesta 124.99 euros en Lidl.

CHIMENEA CON ALMACENAMIENTO

chimenea almacenaje Merca2.es

La chimenea eléctrica con compartimento de almacenamiento de 1900 W ofrece un efecto de leña ardiendo y 2 niveles de calor. Cuenta con una pantalla LED con termóstato digital y panel de control en la chimenea, intensidad luminosa del efecto llama regulable en 5 posiciones, y puede utilizarse solo para iluminar el ambiente sin función de calor. Está disponible en modelos blanco y negro, e incluye un mando a distancia para facilitar su control y manejo, así como una pila para el mando a distancia. Sus medidas aproximadas son 49 x 35,5 x 79,5 cm, y su precio rebajado en Lidl es de 164.99 euros.

CALEFACTOR DE VIDRIO DE LIDL

calefactor vidrio Merca2.es

El calefactor de vidrio de 2000 W de diseño elegante con panel de vidrio es una opción ideal para utilizar como fuente de calor adicional. Ofrece 2 niveles de calefacción: 1.000 W / 2.000 W, termostato de regulación continua, protección contra vuelco y sobrecalentamiento para una mayor seguridad, carcasa muy resistente con asa y patas, y solo puede fijarse a la pared.

Es un producto indicado únicamente para su uso en espacios bien aislados o para uso ocasional, y no incluye decoración. Está disponible en colores blanco y negro, y su precio en Lidl es de 44.99 euros.

RADIADOR DE ACEITE

radiador Merca2.es

El radiador de aceite de 2400 W de Lidl es un producto destacado por su estupenda relación calidad/precio. Ofrece un termostato de regulación continua y 3 niveles de potencia (800/1200/2000 W), lo que permite utilizarlo como calefacción principal o complementaria. Con una gran superficie de calentamiento con 9 elementos, este radiador cuenta con un sistema antihielo que evita que la temperatura ambiente descienda por debajo de 7 ºC, así como protección contra vuelco y sobrecalentamiento para una mayor seguridad.

Además, tiene una función de ventilador de 400 W conectable por separado para un calor rápido y agradable. Funciona enchufado a la red eléctrica y viene con 4 ruedas de rodamiento suave. Todo esto por solo 69.99 euros en Lidl.

CALEFACTOR DE TECHO DE LIDL

techo Merca2.es

El calefactor de techo de 2000 W es una opción ideal para espacios pequeños. Con 3 niveles de temperatura (800 W / 1200 W / 2000 W) y resistencia halógena, calienta rápidamente mediante rayos infrarrojos y alcanza rápidamente la máxima potencia. Ofrece protección contra sobrecalentamiento para una mayor seguridad y se debe usar únicamente en exteriores protegidos. Además, incluye un mando a distancia para facilitar su control y manejo. Este producto está disponible por 69,99 euros en Lidl.

La solución ideal para desatascar las tuberías de tu hogar a la primera está en Amazon

Hay muchos tipos diferentes de desatascadores de tuberías disponibles en el mercado, y desde el catálogo de Amazon hemos hallado uno que se diferencia profundamente de lo que podemos tener en la mayoría de casos en los hogares.

Uno de ellos, y a diferencia de los desatascadores comunes y manuales que solemos ver, existe uno que venden desde la tienda online y que está gustando mucho, sobre todo porque hace la tarea más fácil y, sobre todo efectiva. Este y otros productos relacionados con el agua y los problemas de tuberías en casa los conocemos desde MERCA2.

DESATASCADOR DE TUBERÍAS, EN AMAZON

Meisterfaktur Desatascador tuberias espiral- 7,5 m - Desatascador tuberias profesional para la limpieza de tuberías, respetuoso con el medio ambiente
  • CON VIDEO DE INSTRUCCIONES - La espiral limpiadora puede ser...
  • FÁCIL DE UTILIZAR - El alambre desatascador tuberias puede ser...
  • TUBERÍAS LIMPIAS EN MENOS DE 10 MINUTOS - Ahórrate el costoso...
  • 1 PAR DE GUANTES ADICIONALES - Dado que la limpieza de las...
  • COMPROMISO MAESTRO - Nos gustaría facilitarte la decisión: si...

En primer lugar, y siendo uno de los más destacados del momento, vemos que el desatascador de tuberías de la marca Meisterfaktur es un producto que te facilitará la vida cuando te encuentres con un atasco en el lavabo, la ducha o el fregadero.

No importa si no tienes experiencia en fontanería, ya que en el detallado vídeo de instrucciones te explican paso a paso cómo utilizarlo. Además, su cable desatascador de más de 7,5 metros de longitud te permitirá solucionar incluso los atascos más profundos en menos de 10 minutos.

Con él vienen incluidos un par de guantes adicionales para protegerte de la suciedad. Viene, además, con unos guantes incluidos para no mancharnos durante la tarea. Se puede comprar desde aquí.

ORGANIZADOR DE ESPONJAS, BAYETAS Y CEPILLOS DE LIMPIEZA, EN AMAZON

Oferta
Rayen Organizador de Utensilios para el Fregadero | Espacio Interior Personalizable | Compartimentos | Bandeja de Goteo | Fácil de Limpiar, ABS, Gris Claro y Gris Oscuro, Medida: 17 x 13,3 x 11,5 cm
  • Mantiene los utensilios de limpieza ordenados y siempre a mano:...
  • Base perforada para drenar el agua sobrante
  • Cuenta con:
  • Divisor de compartimentos que permite personalizar el espacio...
  • Barra frontal para colgar la bayeta

También podremos guardar todos tus esponjas, estropajos, bayetas y cepillos de limpieza totalmente ordenados y a tu alcance con este organizador de fregadero de la marca Rayen.

Viene con base perforada para escurrir el agua de tus bayetas y dejarlas secas para el siguiente uso. Incluye un divisor de compartimentos que permite personalizar el espacio según tus preferencias y necesidades. Se desmonta fácilmente para que puedas limpiarlo y volverlo a usar. Se puede comprar aquí.

TAPÓN DE DRENAJE PARA BAÑERAS, BAÑO Y LAVADEROS, EN AMAZON

Tapón de Silicona Universal para Bañera, Drenaje de Baño y Lavaderos - Adecuado para la Familia
  • 【Materiales de Alta Calidad】 Tapón de Bañera de Silicona...
  • 【Diseño del Sello】 Tapón de Drenaje Universal de diseño...
  • 【Fácil de Usar】 Simplemente coloque el tapón de silicona...
  • 【Ampliamente Utilizado】 El diámetro del tapón de la bañera...
  • 【Servicio de Calidad】 Si tiene alguna pregunta, no dude en...

Junto al anterior desatascador de tuberías, en Amazon podemos adquirir este tapón de silicona que está hecho de un material extraflexible, duradera y resistente al desgaste (no se oxida).

Tiene un diseño minimalista y bonito, que pasa desapercibido, y se coloca fácilmente en el baño o en el fregadero. Mide 7,5 centímetros de diámetro y 2,5 centímetros de altura (aproximadamente).

Se trata de un tapón de drenaje para fregadero fabricado en silicona de alta calidad, en color blanco y con un diseño extrafino, ideal si quieres que pase desapercibido, sin alterar la decoración del hogar. Incorpora una pequeña elevación en el centro, pensada para agarrarlo y retirarlo fácilmente, con total comodidad. Se puede comprar aquí.

FREGONA GIRATORIA DE DOS VELOCIDADES, EN AMAZON

Oferta
Fregadora Giratoria Eléctrico, Cepillo de Limpieza Inalámbrico con 8 Cabezas de Cepillo Reemplazables, Mopa Fregadora para Bañera y Azulejo de Piso con 137cm Mango Ajustable para Baño Cocina (Blanco)
  • 8 cabezales de cepillo versátiles: el limpiador giratorio...
  • Carga rápida tipo C y pantalla de nivel de batería: gracias a...
  • Mopa desmontable y ajustable de 12 a 54 pulgadas: el limpiador de...
  • Control de 2 velocidades y resistencia al agua IPX7: el juego de...
  • Excelente calidad, plan de protección extendido de 2 años:...

La siguiente idea que hallamos dentro de la tienda de Amazon es esta fregona giratoria con cabezales y mangos intercambiables diseñada, específicamente, para limpiar la suciedad del baño y las juntas de suelos y paredes de, por ejemplo, la cocina o la terraza.

Una herramienta fácil de usar que asegura dos velocidades y una autonomía de 90 minutos para usarla a nuestro antojo donde y cuando queramos.

Así, gracias a su potencia, evitamos invertir más tiempo del que disponemos y, gracias a los mangos intercambiables (de hasta 137 centímetros de largura), que tengamos que agacharnos para eliminar el moho que nace en las zonas más húmedas de casa. Se puede comprar aquí.

ORGANIZADOR DE FREGADERO, EN AMAZON

Wenko 2768010100 - Estantería para Armario de Fregadero (Distribución Ajustable, 44-82 x 39 x 28 cm), Aluminio y Plástico, Plateado
  • Estantería ensamblable extensible, variable
  • Ideal para el armario bajo del fregadero
  • Aberturas fácilmente ajustables para sifón, desagües y las...
  • Medidas (ancho x altura x profundidad): 45-80 x 39 x 28 cm

Los organizadores de fregadero son más comunes de lo que podrías imaginar, por lo que no te será difícil encontrar uno ideal para ti. Los hay grandes, pequeños, con muchos o pocos compartimentos.

Este que hallamos en Amazon es uno de los más exitosos de la tienda, y sabemos el por qué. El mismo es un organizador para mantener tus productos de limpieza organizados y a tu alcance.

Podrás colocarlo debajo de la pila cómodamente y ajustarlo a las medidas de tu mueble. Está fabricado de un metal resistente y sus dimensiones son adaptables a cualquier espacio. Lo puedes comprar desde la tienda de Amazon aquí.

DISPOSITIVO DE EXTENSIÓN DE CABEZA DEL GRIFO UNIVERSAL

Oferta
Qoosea Aireador De Grifo de 360 Grados, Grifo Universal Dispositivo de Extensión de Rociador Filtro, Grifo Anti-Salpicadura,Boquilla de Filtro Adaptador de Malla para Cocina, Cuarto de baño
  • [Material]: Hecho de ABS y material plástico, que no es fácil...
  • [360 Grados]: El grifo giratorio de 360 ​​grados permite que...
  • [Dos Modos de Agua]: Con un cabezal de pulverización de doble...
  • [Limpieza Fácil]: simplemente retire el filtro y enjuague con...
  • [Fácil de Instalar]: No se requiere herramienta, solo asegúrese...

Entre los diferentes artilugios, en Amazon encontramos este dispositivo de extensión de la cabeza del grifo. Este sirve para ahorrar en el consumo del agua. Tiene dos boquillas para un mejor uso.

Así, el chorro de agua se puede cambiar fácilmente pudiendo elegir entre dos funciones de pulverización: desde el chorro de talón hasta el chorro de ducha. Y es que, además de un uso para la ducha, también se puede adaptar a otras zonas, siendo también muy adecuado para lavar platos o limpiar la piscina.

Entre sus características se encuentra que el accesorio del grifo es adecuado para todas las tuberías de agua comunes con rosca externa M22, así como de rosca interna M24; el adaptador está incluido en el suministro, por lo que podrás ahorrar de buena manera mucha agua y energía. También lo puedes comprar en Amazon aquí.

GRIFO DE CIERRE AUTOMÁTICO

Este grifo de retardo está hecho de material de latón de alta calidad en el lado interno con excelente procesamiento cromado, antioxidante y resistente al uso y la corrosión. Lo podrás encontrar también en Amazon.

Aportando un gran ahorro de agua, es además fácil de limpiar con jabón suave, asegurando el efecto antimanchas. El mismo grifo te ofrece una instalación rápida y fácil, operando de manera cómoda, simple y flexible.

Diseñado por tipo de empuje, se hará muy fácil de usar con la superficie lisa, lo que cumplirá bien con su función principal. Así, y cumpliendo son su retardo de tiempo, cortará el paso del agua automáticamente. Es un artilugio de lo más seguro para uso doméstico, cocina, baños, hoteles… puedes comprarlo desde el catálogo aquí.

DESTORNILLADOR ELÉCTRICO BOSCH CON EMBALAJE

Oferta
Bosch Home and Garden Bosch IXO Básico - Destornillador (3.6 V, en caja de plástico), 5 Generación
  • IXO: la 5ª generación de una gran herramienta eléctrica
  • Diseño mejorado: interruptores de control y de sentido del giro...
  • Bloqueo automático del husillo para aflojar o extraer tornillos...
  • Con cargador Micro USB para una carga rápida e indicadores LED...
  • Incluye: IXO, 10 puntas, cargador Micro USB, estuche

Como uno de los modelos más vendidos y con mejor reputación entre los usuarios y clientes de la tienda online de Amazon, el catálogo nos muestra la siguiente de las grandes oportunidades de bricolaje. Es también de Bosch.

Con todo, te presentamos el Bosch IXO Básico, un destornillador muy completo que te dará grandes prestaciones para cualquiera de tus oportunidades de trabajo. Y es que, si necesitas una herramienta cómoda, este es tu modelo.

Su ligereza y su pequeño tamaño hacen que sea un atornillador perfecto para trabajar en casa, ya que también dispone de una potencia singular de 3,6 vatios. Además, la tecnología de litio hace que la batería tenga un muy pequeño índice de autodescarga. Por su parte, también incluye un embalaje de plástico. Puedes comprarlo aquí.

VAPORETA A VAPOR KARCHER

Oferta
Kärcher 1.516-300.0 Limpiadora A Vapor, Amarillo, 0.25 l
  • Limpieza potente: la práctica limpiadora a vapor SC 1 de...
  • Lista para usar rapidamente: la Kärcher SC 1 solo necesita 3...
  • Práctica y compacta: con un peso de solo 1,58 kg y un diseño...
  • Protección para los más pequeños: la limpiadora de vapor SC 1...
  • Entrega: Kärcher limpiadora de vapor SC 1, boquillas manual, de...

Kärcher es especialista en limpieza a vapor, una apuesta segura, que valoran los clientes de Amazon. Se calienta en 3 minutos y cuenta con un depósito de 250 m. Notarás el efecto de su potente chorro de vapor. Con una potencia de 1200 W y 3 bares de presión, es de lo más popular.

Elimina el 99.9% de las bacterias y otros microorganismos, para limpiar incluso lo que no se ve. Es compacta, la puedes guardar fácilmente en cualquier armario. Ideal para la limpieza difícil, quemadores, barbacoas, hendiduras, baldosas o campanas extractoras.

También viene con varios accesorios como la boquilla manual, la de chorro concentrado, paño de microfibra, cepillo redondo. Lo puedes comprar aquí.

Mercadona presume de este vino que no para de reponer y no llega a 3 euros

0

Por menos de 3 euros, el vino verde Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos ha desafiado las expectativas convirtiéndose en un fenómeno entre los amantes del buen beber. Su presencia constante y la demanda incansable que despierta en cada reposición son testimonio de su extraordinaria calidad y atractivo irresistible para los paladares más exigentes.

Este vino, proveniente de las tierras de Entre Douro y Minho en Portugal, no solo es una obra maestra enológica, sino también una revelación para aquellos que buscan la excelencia sin tener que realizar una inversión desmesurada. La frescura y dulzura del Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos lo han convertido en el acompañante perfecto para una amplia variedad de platos y ocasiones culinarias.

Sumérgete con nosotros en un recorrido completo por las características únicas que definen a este vino. Desde su origen en una región reconocida por su riqueza vinícola hasta la particularidad de la uva Loureiro, recolectada antes de su plena madurez para dar vida a una bebida que despierta sensaciones inigualables en cada sorbo.

EL VINO DE MERCADONA QUE PROCEDE DE PORTUGAL Y ES TODO UN ÉXITO

OriginalSize2022 04 18 14 28 23 670243 1024x621 1 Merca2.es

El arte de la gastronomía se enriquece con la armonía que crea el maridaje entre alimentos y bebidas, y pocas elecciones son tan cruciales como la del vino. Mercadona, que ha destacado recientemente con su oferta en la sección de vinos. Es aquí donde un producto ha conquistado los paladares y bolsillos de muchos amantes de la buena mesa: el vino verde Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos.

¿Qué tiene de especial este vino que ha cautivado a tantos consumidores? Su valor no solo reside en su asequibilidad, con un precio que apenas alcanza los 3 euros, sino también en su calidad, lo que lo convierte en un tesoro oculto en las estanterías de Mercadona.

Este vino blanco, procedente de la región de Entre Douro y Minho en Portugal, no toma su nombre de la uva que le da vida, sino del paisaje verde característico de esa área. La uva Loureiro es el corazón de esta bebida, recolectada de pequeños productores en un proceso peculiar: se cosecha antes de la plena madurez, aportando así una singularidad sorprendente a su sabor.

El vino Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos ha sido desde su lanzamiento en junio un fenómeno de ventas en Mercadona. Su dulzura lo convierte en el acompañante perfecto para los días más cálidos del año, siendo ideal para el momento del aperitivo, una pausa en la rutina donde su frescura y sabor se disfrutan plenamente.

El secreto de su éxito radica en su capacidad para ser un compañero de múltiples facetas en la mesa, uniendo sabores de forma equilibrada y brindando una experiencia sensorial única, todo ello sin dañar el bolsillo.

UN UNIVERSO DE SABORES EN UN ÚNICO VINO

ChoosingWine610343 Merca2.es

Este vino, que ha cautivado a los amantes del buen beber desde su llegada a Mercadona, se distingue por su origen geográfico en la región de Entre Douro y Minho, en Portugal. Su nombre, Loureiro, proviene de la uva homónima que da vida a esta bebida. Sin embargo, su singularidad no se limita solo a su procedencia; es la forma en que se elabora lo que lo hace tan especial.

La uva Loureiro es recolectada antes de alcanzar su total madurez, lo que confiere al vino un carácter único y un perfil sensorial inigualable. Esta peculiaridad en la cosecha aporta frescura y una acidez equilibrada, elementos fundamentales que definen su personalidad. El resultado es una bebida que destaca por su frescura y dulzura, convirtiéndolo en un vino blanco refrescante y sumamente agradable al paladar.

Su sabor dulce, aunque presente, no resulta empalagoso, lo que lo convierte en un acompañante versátil para una amplia variedad de platos. Desde aperitivos como quesos, embutidos y aceitunas hasta platos principales que incluyen pescados, mariscos e incluso postres, este vino se adapta con facilidad y realza los sabores de manera armoniosa.

La frescura es una de las principales características que definen al Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos. Esta cualidad se potencia al servirlo bien fresco, una recomendación que resalta sus matices y lo hace ideal para disfrutar en momentos de calor o como acompañamiento en momentos de relax y disfrute, como el aperitivo.

Su perfil aromático es otro aspecto que merece atención. Este vino verde despliega una gama de aromas frutales, destacando notas cítricas y florales que deleitan los sentidos desde el primer sorbo. Estas características convierten la experiencia de beber este vino en algo más que un simple acto, es un viaje sensorial que invita a explorar cada matiz con cada copa.

En cuanto a su presentación, el Loureiro DO Portugal Castelo de Moinhos se ofrece en una estilizada botella de 750 ml, un envase que refleja la calidad que encierra en su interior. Y lo más sorprendente de todo es su accesible precio, apenas alcanzando los 3 euros en los lineales de Mercadona.

LA SORPRENDENTE PRODUCCIÓN VINÍCOLA PORTUGUESA

mercadona alvarinho 3 Merca2.es

La industria vinícola de Portugal ha consolidado su posición como uno de los productores vitivinícolas más exitosos y reconocidos a nivel mundial. La combinación de una rica tradición vinícola, condiciones climáticas favorables y una variedad única de uvas autóctonas ha sido clave en el florecimiento de este sector.

Portugal, con sus diversas regiones vinícolas, ha encontrado en la producción de vino una expresión cultural arraigada en su historia. Desde el verde norte hasta el soleado sur, cada región aporta su esencia al mundo del vino, generando una diversidad de sabores y estilos que conquistan paladares en todos los rincones del globo.

Una de las principales razones detrás del éxito de los vinos portugueses radica en la calidad de sus uvas autóctonas. Portugal cuenta con una gran variedad de cepas locales, algunas de las cuales son únicas en el mundo. Estas uvas, como la Touriga Nacional, la Loureiro, la Alvarinho o la Tinta Roriz, entre muchas otras, confieren a los vinos portugueses una identidad singular y una amplia gama de perfiles aromáticos y gustativos.

Las distintas regiones vinícolas de Portugal, desde el valle del Duero hasta el Alentejo, ofrecen una diversidad de microclimas y suelos que son idóneos para el cultivo de la vid. El valle del Duero, reconocido por sus vinos de Oporto, es uno de los destinos más emblemáticos y ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Alentejo, por otro lado, es famoso por su extensión de llanuras soleadas que proporcionan las condiciones perfectas para producir vinos tintos llenos de carácter.

La tradición vinícola en Portugal se remonta a siglos atrás, y ha sido transmitida de generación en generación. Esta herencia cultural ha llevado a que la elaboración del vino sea considerada un arte, combinando técnicas ancestrales con innovaciones modernas. La meticulosidad en el proceso de producción, desde la vendimia manual hasta la fermentación y crianza en barricas de roble, contribuye a la alta calidad y singularidad de los vinos portugueses.

La diversificación de estilos de vino, desde los renombrados vinos fortificados como el Oporto hasta los frescos vinos verdes, ha permitido que Portugal se posicione como un país versátil en la producción vinícola. Además, el compromiso con la sostenibilidad y la innovación ha sido fundamental en el éxito continuo de la industria vinícola portuguesa. Muchas bodegas han adoptado prácticas sostenibles en el cultivo de la vid y en la producción del vino, preservando así el entorno natural y asegurando la calidad a largo plazo.

Jesús Vázquez regresa a tu televisión esta semana desempolvando este programa

Jesús Vázquez es uno de los rostros más emblemáticos de Telecinco, y ahora piensa recuperar ese puesto destacado por medio de nuevos proyectos que van a arrasar en 2024. Además de ponerse al frente de un mítico talent show de baile con famosos, el presentador de Ferrol ya tiene en marcha la nueva edición de un programa que fue uno de los mayores éxitos de la cadena, y que regresa cargado de novedades para hacerse un hueco en la competitiva franja del access prime time. ¡Te lo contamos!

LOS REGRESOS ESTÁN DE MODA EN LA TELEVISIÓN

El regreso de ‘Grand Prix’

La nostalgia vende en la tele, que en el último año ha recuperado una serie de formatos en buscar de revitalizar las audiencias, un objetivo que va dando sus frutos. El regreso de ‘Grand Prix’ supuso el mayor éxito de Televisión Española durante el verano, abriendo la veda para traer de vuelta formatos de antaño como el programa ‘Password’, conducido por Cristina Pedroche en el prime time de Antena 3.

Además de los concursos, las cadenas televisivas quieren insuflar nueva vida a espacios tan recordados como ‘Quién quiere casarse con mi hijo’, ‘Supernanny’ o el espacio de prensa rosa ‘Corazón’ en RTVE. Son apuestas arriesgadas que pueden saldarse con éxito, como es el caso de ‘Operación Triunfo’ en Amazon Prime Video’, o el discreto paso de ‘Me resbala’ por Telecinco; y en medio de esta vorágine se encuentra el próximo programa de Jesús Vázquez.

NUEVOS PROYECTOS PARA JESÚS VÁZQUEZ

Desnudos por la vida

El presentador gallego lleva un par de años en un segundo plano, desde que en 2021 cerrase su etapa al frente de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. Tampoco se puede decir que sus últimos programas hayan dado la campanada: los dos spin-offs de ‘First Dates’ que presentó pasaron sin pena ni gloria, al igual que ‘Desnudos por la vida’, un formato en el que varios famosos hacen stripteases con fines solidarios.

Por suerte para Jesús Vázquez su trayectoria va a dar un giro a mejor en 2024. De entrada va a ser el presentador de ‘Bailando con las estrellas’, la nueva versión del mítico ‘¡Mira quién baila!’ y que pondrá a prueba las dotes de danza de un grupo de famosos; eso sí, tendrá que verse las caras con Anne Igartiburu, ya que la presentadora se pondrá al frente de un formato idéntico en TVE, ‘Más que baile’. Además de este talent show, Vázquez estará al frente de un concurso mítico de Telecinco.

EL REGRESO DEL CONCURSO MÁS TREPIDANTE DE MEDIASET

Jesús Vázquez en Allá tú

¿Quién no recuerda la sintonía «Euros, euros, dubidú… Si nos los quieres, ¡allá tú!»? El concurso más famoso de Telecinco regresa por la puerta grande, de nuevo con Jesús Vázquez como presentador. Es la persona idónea para el puesto, ya que su simpatía y ‘buen rollo’ hacen que conecte con los participantes y sepa llevar mejor que nadie el ritmo de este programa.

Tras su primera fase en el prime time del domingo el pasado verano, “¡Allá tú!” recupera su puesto tradicional de emisión diaria. El concurso de Jesús Vázquez aterriza el 25 de diciembre, y a partir de ese día se emitirá de lunes a jueves a las 21:50 horas. De esa forma Telecinco vuelve a subir las apuestas en el access prime time, una franja en la que tendrá que verse las caras con el todopoderoso ‘El Hormiguero’ de Antena 3, líder habitual de dicho horario.

LA MECÁNICA DEL PROGRAMA

Concursante de Allá tú

Sin conocer el contenido de las cajas, cada concursante debe seleccionar una de ellas como su premio inicial. De esa forma tendrá que ir abriendo las cajas para saber a cuánto asciende su contenido, pero no puede quedarse con una de ellas hasta el final. Sólo puede escoger una única caja en el desenlace, y será el premio que se lleve a casa.

En el concurso de Jesús Vázquez no se premian los conocimientos enciclopédicos ni las habilidades físicas, sino que cobra importancia la capacidad de negociar y mantener la mente clara bajo presión. Los concursantes de ‘¡Allá tú!’ compiten entre sí para ganar premios en efectivo, y en la primera fase se les presenta una serie de cajas cerradas, cada una conteniendo una cantidad específica de dinero.

JESÚS VÁZQUEZ, UN BANQUERO IMPLACABLE

Jesús Vázquez llamar al banquero

Con su característico estilo, Jesús Vázquez ofrece a los concursantes oportunidades para vender su caja a un ‘banquero’ virtual al que él mismo llama, cuya oferta se basa en la probabilidad de que la caja contenga una cantidad significativa. Este momento estratégico añade un componente de negociación y suspense, ya que los concursantes deben sopesar la oferta del banquero frente a la posibilidad de ganar una suma aún mayor.

El juego avanza con la apertura progresiva de las cajas restantes, revelando su contenido real. En cada ronda, los participantes pueden optar por seguir adelante con su elección original o aceptar la última oferta del banquero. La tensión aumenta a medida que se eliminan opciones y se revelan los premios, generando momentos de emoción y sorpresa con Jesús Vázquez.

LAS NOVEDADES DE ESTA VERSIÓN DE ‘¡ALLÁ TÚ!’

Jesús Vázquez presenta Allá tú

En su salto a la franja diaria ‘¡Allá tú!’ contará con 22 concursantes en plató, dispuestos a regatear con Jesús Vázquez para conseguir el mejor premio. Esta nueva versión añade un elemento de estrategia por medio del botón azul, que se activa si el concursante consigue adivinar la oferta del banquero con un margen de error 1.000 euros.

Si el participante acierta la oferta, el botón azul le dará acceso a una oferta extra en cualquier momento. A partir de ahí el juego avanza y Jesús Vázquez va desvelando las ofertas: si el concursante acepta una, se llevará la cantidad propuesta; pero en caso de rechazar la propuesta del banquero, tendrá que coger el cheque donde el banquero ha escrito la oferta y destruirlo.

EL JUEGO DE LA COMUNIDAD DE LA SUERTE

Una concursante de Allá tú

Llega un momento en ‘¡Allá tú!’ en el que los concursantes pueden sentir que el riesgo de ganar un mal premio es demasiado alto. Para evitar esta situación la nueva versión introduce la mecánica de La Comunidad de la Suerte, una opción que detiene el juego de abrir cajas para dar paso a otro reto igual de emocionante, y que comienza cuando Jesús Vázquez trae una nueva caja plateada.

El desafío consiste en adivinar el nombre de la Comunidad Autónoma dentro de esa caja, a partir de un mapa que muestra las 17 comunidades de España junto con Ceuta y Melilla. Si el concursante acierta se embolsará 30.000 euros al instante, pero en caso de fallar Jesús Vázquez eliminará ocho comunidades del mapa, dejando solo diez y un premio posible de 10.000 euros, si bien el concursante tiene la opción de renunciar y seguir abriendo cajas.

UNA PRIMERA TENTATIVA QUE HA SIDO TODO UN ÉXITO

Allá tú en Telecinco

Antes de conseguir este hueco diario Jesús Vázquez tuvo una oportunidad previa en la noche de los domingos, y la apuesta se saldó con pleno éxito este mismo verano. Tuvo nueve entregas de ‘¡Allá tú!’ emitidas del 9 de julio al 10 de septiembre, y el resultado ha superado todas las expectativas al alcanzar el 9,7% de cuota y una media de 958.000 espectadores, resultando en uno de los escasos éxitos de Telecinco en 2023.

El concurso de Jesús Vázquez se estrenó con un impresionante 12,3% de share y 1.284.000 espectadores. Además consiguió afianzarse como tercera opción en la noche del domingo, sólo por detrás del cine de La 1, que siempre lidera la franja del prime time, y ‘Secretos de familia’, la telenovela turca de referencia en la noche de Antena 3.

Si has detectado estas señales en tu pareja, prepárate porque te va a dejar pronto

0

Las relaciones de pareja, aunque llenas de amor y compromiso, pueden enfrentar desafíos que lleven a su quiebre. Factores como diferencias irreconciliables, cambios personales o circunstancias imprevistas pueden impactar la estabilidad emocional y la continuidad de la relación. A pesar del deseo de perdurar, la dinámica humana es cambiante y, en ocasiones, las parejas se separan para buscar nuevos caminos. La comprensión, la comunicación y el crecimiento personal son esenciales para mantener una relación saludable, aunque el reconocimiento de que algunas parejas pueden terminar es parte de la realidad de las relaciones humanas. Y si has visto en ella alguno de los detalles que te contamos a continuación, que sepas que te va a dejar pronto.

Hay veces que una relación de pareja resta más que suma

pareja ruptura

En ciertas circunstancias, una relación de pareja puede convertirse en un peso emocional, restándole más valor a la vida que sumándoselo. Conflictos constantes, falta de apoyo mutuo o diferencias irreconciliables pueden erosionar la felicidad y el bienestar individual. En estos casos, la relación se convierte en un obstáculo para el crecimiento personal y la estabilidad emocional. Reconocer cuándo una relación resta más de lo que aporta es crucial para tomar decisiones saludables, priorizando el bienestar individual. A veces, terminar esa relación puede significar un paso hacia una vida más plena y satisfactoria.

Si tu pareja no te besa en los labios es que te va a dejar pronto

pareja ruptura

Según el Dr. John Gottman, experto en relaciones, los besos prolongados de seis segundos o más son la clave para un matrimonio feliz. Estos besos profundizan la conexión emocional y fortalecen el vínculo entre las parejas. Si notas que tu pareja no te besa así o solo da besos cortos, podría ser una señal de falta de conexión íntima. Comunicarse sobre estas necesidades puede ayudar a mejorar la conexión y la satisfacción en la relación.

Si no tenéis relaciones sexuales, también es probable que te deje pronto

pareja ruptura

La falta de intimidad sexual y emocional puede ser un indicador de problemas en una relación. Investigaciones sugieren que parejas distantes, tanto en la intimidad física como emocional, tienen mayores probabilidades de separarse. La ausencia de conexión en la cama y en la vida diaria puede señalar dificultades subyacentes. Priorizar la comunicación abierta y trabajar juntos para reavivar la conexión emocional y física puede ser fundamental para fortalecer la relación y evitar posibles rupturas.

Si tu pareja evita enfrentamientos es que te va a dejar pronto

pareja ruptura

La evasión de conflictos en una relación puede ser una señal preocupante. Según Tracey Cox, experta en relaciones, cuando uno de los miembros de la pareja evita enfrentamientos o discusiones difíciles, podría indicar un distanciamiento emocional y un deseo de alejarse. Resolver conflictos mediante la comunicación es crucial en una relación saludable. La falta de disposición para abordar problemas podría ser un indicio de dificultades en la conexión y un posible riesgo de separación.

Si tiene cambios de proceder en la crianza de vuestros hijos también es probable que te deje pronto

pareja ruptura

Los desacuerdos significativos sobre la crianza de los hijos pueden ser una señal crucial en una relación. Según Tracey Cox, experta en relaciones, los cambios de parecer en este aspecto son una alerta importante. La crianza de los hijos implica decisiones constantes y su discordia puede dificultar la relación. La incapacidad para llegar a acuerdos en este ámbito puede generar tensiones significativas y desafíos para la conexión emocional, poniendo en riesgo la estabilidad de la relación.

Si tu pareja no tiene conversaciones profundas contigo es que te va a dejar pronto

divorcio

La falta de conversaciones profundas en una relación puede indicar problemas. Si las interacciones se limitan a temas logísticos y evitan aspectos emocionales, podría ser una señal de distanciamiento. Cuando las charlas se centran exclusivamente en lo práctico y carecen de conexión emocional, existe la posibilidad de que la relación esté en riesgo. Priorizar espacios para compartir sentimientos y pensamientos más profundos puede ayudar a fortalecer la conexión y prevenir posibles rupturas.

Si nunca quiere hacer planes contigo también es probable que te deje pronto

'Entrevías', Santi está dispuesto a cometer una locura tras recibir los papeles del divorcio

La falta de interés en pasar tiempo juntos durante los momentos de descanso puede ser una señal de problemas en la relación. Si tu pareja evita estar contigo o muestra desinterés en compartir tiempo juntos durante días consecutivos, podría indicar dificultades. Es importante abordar estas señales y comunicarse para comprender las razones detrás de este distanciamiento, ya que puede ser un indicativo de problemas subyacentes en la conexión emocional o la satisfacción en la relación.

Si tu pareja no te cuenta cosas importantes es que te va a dejar pronto

divorcios Merca2.es

La falta de comunicación sobre aspectos importantes puede indicar problemas en la relación. Si descubres información relevante sobre la vida o el trabajo de tu pareja mucho después de que sucedió, podría ser un indicio de falta de interés o conexión emocional. En relaciones saludables, compartir sucesos significativos es prioritario, lo que sugiere que algo podría estar afectando la cercanía y la confianza en la relación. Es crucial abordar esta falta de comunicación para fortalecer la conexión.

Si ya no se divierte contigo también es probable que te deje pronto

pareja ruptura

La pérdida de la diversión y el disfrute compartido puede ser una señal de problemas en la relación. Si la conexión emocional y la risa han desaparecido, es una señal preocupante. El humor y la alegría suelen ser fundamentales para superar desafíos en una relación. La falta de risas compartidas puede indicar una desconexión emocional, y trabajar en recuperar la chispa puede ser esencial para restaurar la conexión y evitar posibles rupturas.

Si tu pareja está triste contigo es que te va a dejar pronto

divorcios o bebes Merca2.es

La tristeza o el apagamiento de tu pareja pueden ser signos de distanciamiento emocional. Cuando uno de los miembros se muestra triste o distante, podría indicar sentimientos de soledad en la relación. Este aislamiento prolongado puede llevar a considerar la ruptura. Es esencial abordar estos sentimientos y trabajar juntos para restaurar la conexión emocional, ya que la persistencia de esta sensación de soledad puede poner en riesgo la estabilidad de la relación.

Viaje al pasado: explorando los misterios rupestres de la Cueva de Altamira en Cantabria

0

En la cornisa cantábrica de España, la Cueva de Altamira se alza como un templo prehistórico de arte y misterio, joya paleolítica que atrae a historiadores y curiosos por igual.

Grutas y salones subterráneos forman un lienzo donde nuestros antepasados dejaron huellas imborrables de su existencia, dibujos y pinturas que desafían la comprensión moderna. Este viaje al pasado, nos sumerge en los interrogantes sin resolver, en los misterios rupestres que resguarda este enclave de la prehistoria.

DESCUBRIMIENTO E HISTORIA

DESCUBRIMIENTO E HISTORIA

La Cueva de Altamira fue descubierta accidentalmente en 1868, un hallazgo que modificaría la percepción de la prehistoria. Su descubridor, Modesto Cubillas, halló algo más que una simple caverna: un tesoro de arte prehistórico. Aunque no fue hasta la entrada de Marcelino Sanz de Sautuola y su hija, cuando realmente se comenzó a comprender la importancia de las pinturas allí presentes.

A finales del siglo XIX, las pinturas fueron desacreditadas y consideradas una falsificación. Sus colores vibrantes y formas complejas, prueba de ingenio humano de hace aproximadamente 14.000 años, parecían increíbles para la ciencia de la época. No obstante, con el tiempo y el avance de las técnicas de datación, su autenticidad fue ratificada, rescatando así el nombre de Sautuola del descrédito.

Durante décadas, la cueva fue accesible a científicos y al público general, convirtiéndose en un foco de investigación y turismo. Sin embargo, esta afluencia comenzó a amenazar las delicadas obras. Por esta razón, en 1977, el acceso fue severamente restringido para preservar las pinturas. Años más tarde, se abrió una réplica, el Neocueva, que permite al público experimentar el esplendor de Altamira sin dañar el original.

La declaración de la Cueva de Altamira como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 ha reforzado la significación de este sitio. La protección y los esfuerzos de conservación han certificado que la cueva y sus misterios pervivirán por generaciones, testimonio de nuestro legado ancestral.

EL LENGUAJE OCULTO DEL ARTE RUPESTRE

El arte de la Cueva de Altamira no es solo un triunfo estético; también constituye un enigma lingüístico. Muchos expertos han tratado de descifrar el significado codificado en las pinturas y grabados. A través de las representaciones de animales, como bisontes, caballos o ciervos, se percibe una narrativa que sugiere un lenguaje simbólico.

Muchas teorías circulan en torno al propósito de estas creaciones. Algunos proponen que podrían ser expresiones de rituales mágicos para asegurar la caza exitosa, mientras que otros sugieren que funcionaban como herramientas educativas para los jóvenes miembros de la comunidad. También hay quien considera que podrían ser simples manifestaciones de autoexpresión o celebración.

Los métodos empleados por los artistas paleolíticos despiertan igualmente curiosidad. El uso de pigmentos naturales, derivados de minerales y carbón vegetal, y la aplicabilidad de técnicas como el soplado y el raspado, demuestran una habilidad sorprendente en la manipulación de recursos naturales. Además, la estratégica utilización de la topología de la cueva para dar relieve y movimiento a las figuras evidencia un refinado sentido de la tridimensionalidad y composición.

A pesar de los estudios, el verdadero significado detrás de estos dibujos continua siendo un misterio. Lo cierto es que estos mensajes del pasado han sobrevivido milenios, permitiéndonos especular y maravillarnos ante la capacidad creativa e intelectual de nuestros ancestros.

PRESERVACIÓN Y FUTURO DE LA CUEVA DE ALTAMIRA

PRESERVACIÓN Y FUTURO DE ALTAMIRA

La salvaguardia de la Cueva de Altamira es un desafío que perdura en el tiempo. La cuestión de cómo gestionar la conservación sin privar al mundo de la oportunidad de contemplar estas maravillas prehistóricas es motivo de un delicado equilibrio. El impacto del turismo y las interacciones humanas ha demostrado ser perjudicial para las pinturas, conduciendo a políticas estrictas de acceso.

Las tecnologías modernas han ofrecido soluciones alternativas. La creación del Neocueva, una réplica exacta de la original, permite a los visitantes experimentar el entorno de Altamira sin dañar los originales. Este enfoque de réplica y educación ha sido crucial para preservar la cueva, aportando igualmente un método efectivo de divulgación histórica y cultural.

Iniciativas científicas continuas trabajan en el monitoreo de la cueva, empleando tecnología avanzada para entender y prevenir la degradación. La investigación juega un papel clave en la elaboración de estrategias de preservación a largo plazo, garantizando así que las generaciones futuras puedan heredar el legado de Altamira.

Mientras tanto, el futuro de la Cueva de Altamira permanece incierto, flotando entre la necesidad de proteger su integridad y el deseo de compartir sus enseñanzas con el mundo. En última instancia, la cueva representa un puente hacia nuestra historia colectiva, un espejo que refleja la profundidad del ingenio humano desde los albores de la civilización.

CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS Y GEOGRÁFICOS

Las cuevas, como entornos naturales, no solamente sirven como estudios artísticos del Paleolítico, sino que también actúan como registros estratigráficos del pasado. En Altamira, los sedimentos y restos arqueológicos hablan elocuentemente de la fauna, la flora y el clima de la era. Estos datos son piezas fundamentales que ayudan a reconstruir el ecosistema en el que se desarrollaron las comunidades humanas prehistóricas.

El emplazamiento de la cueva y su ubicación geográfica están intrínsecamente relacionados con las razones de su ocupación. Situada en una región rica en recursos naturales, ofrecía caza abundante, materiales para herramientas y protección natural. Es probable que su localización no fuera casualidad, sino un reflejo de las antiguas prácticas de asentamiento y movilidad.

El estudio de los niveles de ocupación de la cueva, los cuales se han ido sucediendo a lo largo de milenios, revela una historia dinámica de uso humano. Estos diacrónicos estratos culturales nos cuentan historias de las sucesivas generaciones que encontraron refugio y lienzo en estos espacios. Este enfoque en la dimensión temporal aporta una comprensión más rica del sentido de continuidad y cambio en la prehistoria.

Complementando este análisis, la investigación de las técnicas de caza y recolección utilizadas por los ocupantes de Altamira amplía nuestro entendimiento sobre las destrezas humanas primordiales. Más aún, los utensilios hallados en las inmediaciones aportan datos cruciales sobre la cotidianidad de estos pueblos y su capacidad para adaptarse y transformar su entorno.

CONEXIONES CON OTROS SITIOS PREHISTÓRICOS

CONEXIONES CON OTROS SITIOS PREHISTÓRICOS

Mientras que Altamira es emblemática y única en su estilo y conservación, no es un ente aislado en el panorama del arte rupestre. Su análisis cobra una nueva dimensión cuando se la contempla en relación con otros sitios contemporáneos. Existen numerosas cuevas a lo largo de toda Europa, como Lascaux en Francia o Chauvet, que guardan paralelismos estilísticos y temáticos.

La comparación intercultural e interregional permite identificar tendencias artísticas y técnicas compartidas entre los grupos paleolíticos. Este análisis comparativo aporta una perspectiva más matizada del entramado cultural que abarcaba vastas áreas geográficas y que reflejaba una comunicación y posiblemente un intercambio simbólico entre las distintas comunidades.

El reconocimiento de patrones en la selección animalística y de los métodos de representación puede sugerir una cierta estandarización conceptual o incluso una tradición artística dispersa. De este modo, Altamira se enmarca como un capítulo de una narrativa más amplia, una que abarca toda Europa y tiene sus propias particularidades locales pero también una identidad compartida.

Profundizar en los vínculos entre estos sitios no solo es fascinante desde el punto de vista de la historia del arte, sino también desde la perspectiva de la arqueología cognitiva. Esta disciplina busca entender los procesos mentales y las estructuras cognitivas de nuestros ancestros utilizando el arte como un reflejo de su pensamiento.

IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

La Cueva de Altamira, más allá de ser un fenómeno arqueológico, posee el potencial de ser un poderoso recurso educativo. La fascinación despertada por su belleza y enigma puede ser canalizada para enseñar no solo sobre historia y arte, sino también sobre conservación y respeto por el patrimonio. Es un punto de contacto tangible con las raíces más profundas de la humanidad, una lección viviente de dónde venimos y de qué somos capaces.

En la sociedad contemporánea, donde la cultura visual domina y la imagen tiene un papel preponderante, las pinturas de Altamira ofrecen una conexión con la expresión visual primitiva. Constituyen un recordatorio de que el deseo de comunicar y de dejar huella es intrínseco al ser humano, un reflejo que persiste a pesar del paso de decenas de miles de años.

La cueva y su réplica, además, sirven como puntos de reflexión sobre las complejidades de la gestión cultural. ¿Cómo equilibramos la conservación con el acceso público? ¿Qué papel debe jugar la tecnología en la preservación y la difusión del conocimiento? Estas preguntas persisten y encuentran en Altamira un caso de estudio valioso.

El legado de Altamira se extiende, entonces, más allá de sus paredes rocosas, llegando a ser un símbolo de nuestra identidad colectiva y un llamado a la valoración y preservación de nuestro patrimonio compartido. Su historia resuena con cada nueva generación, inspirando y educando a través del poder crónico de su mensaje.

La suma total de las palabras de esta sección es de alrededor de 800 palabras, lo que complementaría adecuadamente la primera parte del artículo.

Alba Carrillo ha encontrado en Primark el pijama perfecto para toda la familia en estas fiestas

0

Alba Carrillo ha sorprendido a todo el mundo con unas fotos compartidas en sus redes sociales que tienen mucho que decir. La destacada figura del mundo televisivo ha mostrado un conjunto de pijamas de Primark que hace que toda su familia luzca de un modo especial.

Este conjunto de pijamas va más allá de ser una simple vestimenta para la noche. Ha sido la llave que ha abierto las puertas hacia momentos memorables, repletos de unión familiar, alegría y un toque festivo inigualable. Alba Carrillo ha convertido este atuendo en un símbolo de celebración, logrando que cada miembro de su familia se sumerja en la magia de la Navidad de una manera única y especial.

Lo que comenzó como la búsqueda de un pijama para las noches festivas se transformó en la adquisición de una prenda que ha unido a la familia Carrillo en torno a la comodidad y el estilo. Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre esta prenda y el éxito de los pijamas navideños, ¡una tradición cada vez más común en los hogares españoles!

EL PIJAMA DE PRIMARK QUE HA ENAMORADO A ALBA CARRILLO

Alba Carrillo ha encontrado en Primark el pijama perfecto para toda la familia en estas fiestas

Alba Carrillo, reconocida figura televisiva, ha encontrado en Primark la clave para dar vida a momentos especiales en estas fiestas. Más allá de su participación en el emocionante programa «Bake Off: famosos al horno», Carrillo enfatiza el valor de compartir tiempo con sus seres queridos en estas fechas significativas. Entre sesiones de repostería para el programa y la compañía de su familia, la presentadora ha hallado en los pijamas navideños un elemento clave para vivir la magia de estas fechas.

Este conjunto de dos piezas en algodón, de un tono azul marino cautivante, cuenta con detalles meticulosamente diseñados que hacen que cada miembro de la familia se sienta especial. La camiseta de manga larga, con un cuello redondo que garantiza la máxima comodidad, es solo el principio. Los dibujos navideños que adornan el pijama no solo evocan el espíritu de la temporada, sino que también añaden un toque de diversión y alegría. Pero lo más destacado es la presencia de Stitch, el famoso personaje de Disney que, en esta ocasión, se convierte en el centro de atención del diseño.

Los pantalones que complementan la parte superior del conjunto son igualmente encantadores. Con acabados rib en puños y bajos, ofrecen un ajuste perfecto para una comodidad óptima durante las noches frías de invierno. Los mismos dibujos navideños y la presencia de Stitch se repiten en los pantalones, creando una armonía visual que une la parte superior e inferior del pijama de manera perfecta.

En Primark, estos pijamas navideños están disponibles a precios que hacen que la magia de la temporada sea accesible para todos. Desde 9€ para los de versión mascotas, 12€ en la sección infantil y 17€ para adultos, el encanto de esta prenda se extiende a cada miembro de la familia sin preocupaciones financieras.

La selección de Alba Carrillo no solo representa un atuendo para dormir; es una declaración de unidad familiar, diversión y celebración durante estas fechas significativas. Su capacidad para unir a padres, hijos e incluso mascotas en un conjunto de pijamas adorable, mientras se sumergen en el espíritu navideño, es verdaderamente conmovedora.

CONSEJOS PARA LUCIR EL PIJAMA NAVIDEÑO ESTRELLA DE PRIMARK

Alba Carrillo ha encontrado en Primark el pijama perfecto para toda la familia en estas fiestas

La temporada navideña nos invita a sumergirnos en la comodidad del hogar mientras disfrutamos de momentos especiales en familia. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con el encantador pijama que Alba Carrillo ha elegido para celebrar estas festividades? Este conjunto de Primark también ofrece una oportunidad perfecta para lucir con estilo incluso en la intimidad del hogar.

El pijama navideño de Alba Carrillo es una obra maestra de comodidad y festividad. Para potenciar su encanto, elige crear un ambiente festivo en casa. Decora tu espacio con luces suaves, velas aromáticas y música navideña para una experiencia completa mientras luces tu pijama favorito.

Aunque estés en casa, los detalles marcan la diferencia. ¿Por qué no añadir un toque especial con unos calcetines navideños a juego o un gorro festivo? Pequeños accesorios pueden realzar la experiencia y complementar el conjunto sin sacrificar la comodidad.

¿Qué tal un día de mimos? Combina tu pijama con una mascarilla facial, un baño relajante con sales aromáticas y una taza de tu bebida caliente preferida. Este atuendo festivo no solo es perfecto para dormir, sino también para disfrutar de un día de autocuidado completo.

¿Por qué no planear una maratón de películas navideñas? El pijama de Alba Carrillo es ideal para estas ocasiones. Ponte cómodo en el sofá, prepárate una deliciosa merienda y disfruta de clásicos navideños en familia. Si bien el pijama es encantador por sí solo, ¡también puedes personalizarlo! Agrega una bufanda o una manta a juego para una capa adicional de comodidad y estilo. No tengas miedo de ser creativo y hacer que este conjunto sea aún más único.

Al igual que Alba Carrillo y su familia, ¿por qué no hacer un vídeo o tomar fotos vestidos con estos pijamas? Captura esos momentos especiales que recordarás con cariño en los años venideros y compártelos con tus seres queridos. Si necesitas salir rápidamente, no te preocupes, ¡puedes llevar tu estilo navideño contigo! Combina el pijama con una chaqueta o abrigo elegante para una salida rápida sin perder el espíritu festivo. ¿Por qué no recibir el Año Nuevo en tu pijama favorito? Añade un toque glamuroso con una copa de champán y convierte la comodidad de tu pijama en parte de la celebración.

EL ENCANTO DE LOS PIJAMAS NAVIDEÑOS CONVERTIDO EN TRADICIÓN

Alba Carrillo ha encontrado en Primark el pijama perfecto para toda la familia en estas fiestas

Las festividades navideñas suelen traer consigo una amalgama de tradiciones arraigadas y otras más recientes, todas llenas de un encanto singular. En medio de esta mezcla, un ícono moderno ha ganado terreno en las celebraciones: ¡los pijamas navideños para toda la familia!

El fenómeno de los pijamas navideños ha conquistado no solo a Carrillo y su familia, sino a muchos hogares alrededor del mundo. Estos conjuntos, que van desde los tradicionales y festivos hasta los más divertidos y coloridos, se han convertido en un elemento común en las celebraciones de amigos, oficinas y reuniones familiares.

Una de las tendencias más notables en este ámbito festivo es la unificación de estilo entre generaciones enteras. Los conjuntos de pijamas, desde los abuelos hasta los nietos, han adquirido popularidad, y en tiempos recientes, incluso las mascotas se han sumado a esta tradición, agregando un toque adorable y entrañable a la experiencia familiar.

Los pijamas navideños no solo reflejan la unión familiar, sino que también se han convertido en una expresión de creatividad y estilo. Un ejemplo perfecto es el vídeo familiar navideño de Alba Carrillo, donde su madre, hijo, padre y hasta sus mascotas, Fresh y Lea, desfilan con un conjunto a juego de Primark. El conjunto de algodón en azul marino, adornado con dibujos navideños y el entrañable Stitch de Disney, ha cautivado con su comodidad y diseño festivo.

En un mundo globalizado, las tradiciones navideñas provenientes de diversas culturas se mezclan y enriquecen nuestras celebraciones. Los pijamas navideños, con su encanto festivo y su capacidad para unir a la familia en torno a la alegría de la temporada, se han convertido en un símbolo contemporáneo de la magia navideña.

Primark está arrasando con este abrigo tipo americana para ir por la vida con mucho estilo

0

Primark ha deslumbrado con una creación que está dejando una huella imborrable: su exquisito abrigo tipo americana. Imagina deslizarte por la vida con un toque de sofisticación inigualable, llevando este abrigo que no solo te protege del frío, sino que también eleva tu presencia a un nivel completamente nuevo. Primark ha logrado capturar la esencia de la moda contemporánea en esta prenda única, llevando el concepto de estilo a un territorio inexplorado.

¿Qué hace a esta americana de Primark tan especial? Es la encarnación misma de la elegancia atemporal. Desde atuendos informales hasta looks profesionales, esta prenda se adapta a cada situación con gracia y estilo.

Únete a la tendencia que está causando sensación en el mundo de la moda y descubre cómo esta prenda puede ser tu aliada para irradiar estilo y confianza en cada momento de tu vida. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

LA NUEVA JOYA DEL CATÁLOGO DE PRIMARK

joven mujer bonita abrigo calido junto casa Merca2.es

En esta temporada, la firma irlandesa nos sorprende con una pieza que desafía lo convencional: una americana que rompe esquemas y destaca inevitablemente entre las clásicas de color negro. Esta novedad ha generado un revuelo en el mundo de la moda, ofreciendo un giro fresco y llamativo a una prenda que normalmente se asocia con lo tradicional.

Lo que hace especial a esta americana es su diseño innovador. Lejos de conformarse con lo común, Primark ha creado una pieza única con una doble botonadura brillante que agrega un toque de sofisticación y estilo sin igual. Esta característica distintiva es un verdadero imán para aquellos que buscan diferenciarse en su vestimenta diaria.

La elección del material, el bouclé, es otro aspecto que realza la exclusividad de esta prenda. El bouclé ha emergido como una tendencia clave en el mundo de la moda para el año 2023, ofreciendo una textura distintiva con su hilo con nudos y una tela más gruesa. Esta elección demuestra la voluntad de Primark por estar a la vanguardia de las tendencias, incorporando materiales que marcan la pauta en la industria.

¿Qué la hace tan especial? Su adaptabilidad. Esta americana no es solo una pieza más en el armario, es la herramienta perfecta para transformar cualquier conjunto. Desde un total look en negro hasta la posibilidad de añadir una pizca de color para un estilo más llamativo, esta americana se adapta a cualquier ocasión y preferencia personal.

Además, su confección en 100% poliéster asegura no solo un estilo elegante sino también un tacto suave y agradable al vestirla. La manga larga proporciona protección contra las bajas temperaturas del invierno, convirtiéndola en una pieza funcional y estilosa al mismo tiempo.

Es importante destacar que, aunque esta americana se ofrece únicamente en color negro, su disponibilidad en una amplia gama de tallas (desde la 34 hasta la 48) garantiza que cada persona pueda encontrar la que mejor se adapte a su cuerpo y estilo.

REVOLUCIONA TU ARMARIO CON ESTA AMERICANA DE PRIMARK

Primark está arrasando con este abrigo tipo americana para ir por la vida con mucho estilo

Esta prenda que está arrasando entre los usuarios de Primark ofrece un abanico de posibilidades a la hora de crear conjuntos que se adapten a diferentes estilos y ocasiones. ¿Cómo puedes sacarle el máximo partido a esta joya de la moda? Aquí te presento algunas ideas para combinar esta americana y lucirla con estilo en situaciones de todo tipo.

Combina la americana con unos vaqueros desgastados y una camiseta básica blanca. Añade unas zapatillas blancas para un look relajado y moderno. Completa el conjunto con accesorios minimalistas para un toque de sofisticación sin esfuerzo. Para un atuendo profesional, úsala con unos pantalones de tela rectos y una blusa clásica. Añade unos tacones elegantes y accesorios discretos. Elige tonos neutros para mantener un aspecto pulido y profesional.

Opta por un estilo urbano combinando la americana con unos leggings de cuero o unos pantalones ajustados. Añade una camiseta estampada y unas botas de estilo motero para un toque más audaz y moderno. Si buscas un conjunto para la noche, combina la americana con un vestido ajustado y unos tacones llamativos. Añade accesorios glamorosos para un toque de brillo y sofisticación.

Durante los días más fríos, juega con capas. Combina la americana con un jersey de cuello alto debajo y unos pantalones de lana. Añade una bufanda grande y unas botas altas para un look invernal y elegante. Además, siempre puedes experimentar mezclando estilos. Combina la americana con una falda midi de estampado floral para crear un contraste entre lo formal y lo casual. Añade unas zapatillas blancas para un toque de modernidad.

UN IMPRESCINDIBLE PARA TU ARMARIO

Primark está arrasando con este abrigo tipo americana para ir por la vida con mucho estilo

Inevitablemente, nos encontramos ante ciertas piezas que trascienden las tendencias temporales y se convierten en elementos imprescindibles en el armario de cualquier persona. Entre esas piezas clave se encuentra la versátil y atemporal americana, especialmente relevante durante la temporada de invierno. ¿Por qué esta prenda se ha mantenido como un must-have a lo largo del tiempo? La respuesta radica en su increíble versatilidad y su capacidad para transformar cualquier conjunto.

Las americanas, originalmente diseñadas para los atuendos masculinos, han evolucionado para convertirse en un ícono de estilo para hombres y mujeres por igual. Su corte estructurado y su capacidad para adaptarse a distintos estilos y ocasiones la han posicionado como una prenda indispensable en cualquier guardarropa invernal.

Una de las mayores fortalezas de las americanas es su capacidad para elevar instantáneamente cualquier look. Desde un conjunto informal hasta uno más formal, esta prenda es la perfecta aliada para añadir un toque de elegancia y sofisticación. ¿Un outfit casual con jeans y camiseta? Agrégale una americana y tendrás un look más pulido al instante. ¿Una reunión de negocios o un evento importante? Una americana bien combinada puede transformar por completo la percepción de tu atuendo, agregando un toque de profesionalismo y estilo refinado.

Su versatilidad no se limita a su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. La americana puede transitar sin esfuerzo entre diferentes estaciones del año, siendo una opción sólida durante el invierno. Durante esta época del año, su estructura más abrigada y la posibilidad de combinarla con capas adicionales la convierten en una pieza funcional y estilosa.

La clave está en la capacidad de la americana para adaptarse a cualquier ocasión, desde eventos formales hasta salidas informales con amigos. Su versatilidad también se refleja en la diversidad de telas, cortes y colores disponibles en el mercado, lo que permite a cada persona encontrar una que se ajuste a su estilo personal.

Además, las americanas son una inversión inteligente. Su atemporalidad significa que no pasan de moda fácilmente, lo que las convierte en una compra duradera y rentable. Una buena americana puede perdurar años en tu armario, manteniendo su elegancia y funcionalidad temporada tras temporada.

En un mundo donde la moda es un reflejo de nuestra personalidad, este abrigo de Primark representa la fusión perfecta entre moda asequible y elegancia duradera. Es la invitación a explorar, experimentar y disfrutar cada momento con un toque de distinción y clase. El abrigo tipo americana de Primark es la pieza que redefine el concepto de estilo y funcionalidad. Es el compañero perfecto para aquellos que buscan destacar con gracia y sofisticación en cada paso que dan. Es mucho más que una prenda; es la expresión misma de la moda en su máxima expresión.

Exquisita receta casera de turrón de chocolate al estilo Suchard ideal para impresionar estas fiestas

En el mágico repertorio de los manjares navideños, el turrón de chocolate emerge como una joya irresistible que encanta a grandes y pequeños. En particular, el inconfundible estilo Suchard ha dejado una huella perdurable en el paladar de aquellos que anhelan un bocado dulce y lleno de indulgencia durante las festividades. Acompáñame en un viaje gastronómico donde exploraremos la historia intrigante del turrón de chocolate, una receta paso a paso para recrear la delicia Suchard en casa, variaciones creativas, distintos rellenos, sugerencias de maridaje y los acompañamientos que realzan esta golosina navideña a otro nivel.

Historia del Turrón de Chocolate: Un Dulce Recorrido por las Tradiciones Navideñas

La historia del turrón se entrelaza con las antiguas tradiciones navideñas de la península ibérica. Originalmente, el turrón era una mezcla de miel, almendras y clara de huevo, con sus orígenes que se remontan a la época de los moros en España. La palabra «turrón» proviene del término árabe «turun», que significa «confitura» o «dulce».

El turrón tal como lo conocemos hoy, especialmente el de chocolate al estilo Suchard, tiene sus raíces en las innovaciones introducidas por la empresa chocolatera suiza Suchard a fines del siglo XIX. La mezcla perfecta de chocolate suave y nueces crocantes se convirtió en un éxito instantáneo, y desde entonces, el turrón de chocolate se ha ganado un lugar de honor en las mesas navideñas de todo el mundo.

Receta Paso a Paso: Creando Magia Suchard en tu Propia Cocina

turron de chocolate casero un discapa entre fogones 463209p733391 Merca2.es

Ingredientes:

  • 200 g de chocolate negro (mínimo 70% de cacao)
  • 150 g de azúcar
  • 100 g de almendras tostadas
  • 100 g de avellanas tostadas
  • 100 g de manteca de cerdo
  • 1 huevo

Instrucciones:

  1. Preparación de los Frutos Secos: Tuesta las almendras y avellanas en el horno hasta que estén ligeramente doradas. Deja enfriar y groseramente pica las nueces.
  2. Fondo de Caramelo: En una sartén a fuego medio, derrite el azúcar hasta obtener un caramelo dorado. Agrega las almendras y avellanas picadas, revuelve rápidamente para que los frutos secos se impregnen con el caramelo y vierte la mezcla en un molde rectangular forrado con papel pergamino.
  3. Preparación del Chocolate: Derrite el chocolate en un tazón sobre agua caliente o en el microondas. Una vez derretido, incorpora la manteca de cerdo y mezcla hasta obtener una textura suave.
  4. Mezcla Final: Añade la mezcla de chocolate sobre los frutos secos en el molde. Extiende uniformemente con una espátula.
  5. Toque Final: Bate el huevo y pinta la capa superior del turrón con cuidado. Este paso le dará al turrón ese brillo característico.
  6. Refrigeración: Refrigera durante al menos 4 horas o hasta que el turrón esté completamente firme.
  7. Desmoldeo y Corte: Una vez que el turrón ha endurecido, retíralo del molde y córtalo en porciones rectangulares.

¡Listo! Ahora tienes tu propio turrón de chocolate al estilo Suchard para deleitar a tus seres queridos durante la Navidad.

Variaciones Creativas: Explorando Nuevos Horizontes de Sabor

Aunque la receta clásica de turrón Suchard es un deleite en sí misma, la creatividad en la cocina puede conducir a variaciones emocionantes. Aquí hay algunas ideas para inspirarte:

  1. Turrón de Chocolate Blanco con Frutas Rojas: Sustituye el chocolate negro por chocolate blanco y agrega frutas rojas secas como arándanos y fresas para una variante fresca y colorida.
  2. Turrón de Chocolate con Pistachos: Incorpora pistachos tostados a la mezcla para un toque de color y un sabor ligeramente salado.
  3. Turrón de Chocolate con Galletas Graham y Malvaviscos: Agrega trozos de galletas Graham y malvaviscos para recrear el sabor de una clásica golosina de campamento.
  4. Turrón de Chocolate con Café y Avellanas:* Añade café instantáneo a la mezcla de chocolate y sustituye las almendras por avellanas para un toque de café y nuez.

Distintos Rellenos: Secretos de Riqueza en Cada Bocado

karl6488 turron de chocolate crujiente xl 1280x720x80xX Merca2.es

Los rellenos del turrón son como tesoros ocultos que añaden capas adicionales de sabor y textura. Experimenta con distintos rellenos para descubrir nuevas dimensiones de placer:

  1. Trufas de Chocolate Oscuro: Incorpora trufas de chocolate oscuro en el centro del turrón para una explosión de decadencia en cada bocado.
  2. Relleno de Crema de Avellanas: Unta una capa de crema de avellanas entre las capas de chocolate para un centro suave y indulgente.
  3. Ganache de Chocolate Blanco: Vierte una capa de ganache de chocolate blanco en el centro del turrón para una sorpresa suave y aterciopelada.
  4. Frutas Deshidratadas: Introduce frutas deshidratadas como albaricoques o mangos en el centro del turrón para una combinación de sabores vibrante.

Maridaje Exquisito: El Arte de Combinar Sabores y Bebidas

El turrón de chocolate Suchard, con su equilibrio perfecto de dulzura y amargor, puede encontrar su pareja ideal en diversas bebidas. Aquí te dejo algunas sugerencias para un maridaje exquisito:

  1. Vino Tinto Malbec: La riqueza del chocolate se complementa con los taninos suaves de un Malbec, creando un maridaje indulgente.
  2. Vino de Oporto:* Un vino de Oporto añejo puede resaltar los sabores tostados y las notas de nuez del turrón.
  3. Café Espresso: Un espresso intenso puede cortar la dulzura del chocolate y realzar sus matices.
  4. Licor de Naranja: Un licor de naranja como Cointreau o Grand Marnier puede añadir una nota cítrica que equilibra la densidad del turrón.

Acompañamientos Sofisticados: Elevando la Experiencia del Turrón

como hacer turron de chocolate Merca2.es

Los acompañamientos son la guinda del pastel en la experiencia del turrón. Prueba estas opciones para añadir un toque adicional de sofisticación:

  1. Sal en Escamas: Espolvorea una pizca de sal en escamas sobre el turrón para realzar los sabores y crear un contraste delicioso.
  2. Frutas Frescas: Sirve el turrón con rodajas de fresas o kiwis para un toque fresco y ácido.
  3. Helado de Vainilla:* Acompaña el turrón con una bola de helado de vainilla para una experiencia de postre decadente.
  4. Nueces Tostadas: Sirve nueces tostadas en el lado para añadir una textura crujiente que complementa el chocolate suave.
  5. Polvo de Frambuesa: Espolvorea un poco de polvo de frambuesa sobre el turrón para añadir un toque de acidez y un color vibrante.
  6. Flores Comestibles: Decora el plato con flores comestibles, como violetas o pensamientos, para un toque estético y aromático.
  7. Cáscara de Naranja Confitada: Añade tiras finas de cáscara de naranja confitada para un toque de citricidad que realza los sabores del chocolate.
  8. Granos de Café Enteros: Coloca granos de café enteros sobre el turrón para indicar el sutil sabor a café y darle un toque visual único.

En resumen, el turrón de chocolate al estilo Suchard es más que un postre; es un símbolo de la temporada navideña que evoca nostalgia y crea nuevos recuerdos. Ya sea que sigas la receta clásica o te aventures en variaciones innovadoras, cada bocado es un regalo para tus sentidos. Así que, en estas festividades, comparte el placer del turrón de chocolate con tus seres queridos y celebra la dulzura de la Navidad. ¡Felices fiestas!

Descubre un montón de curiosidades que no conoces sobre ‘La Promesa’

0

‘La Promesa’ ha sido una de las series estrellas del año, no cabe duda. Cada tarde podemos disfrutar de un nuevo episodio en TVE, que cuenta con una media de más de un millón de espectadores y un éxito muy destacable en la historia de la televisión de nuestro país.

Esta ficción está ambientada en los espacios más lujosos de la Córdoba de 1913, lo que da lugar a un arduo trabajo de investigación en cuanto a la vida de la alta sociedad de la época, incluyendo sus costumbres, los decorados de sus hogares y su vestimenta. Esto, a su vez, genera todo tipo de detalles curiosos relacionados con su rodaje.

‘La Promesa’: un éxito inesperado para TVE

Los actores de La Promesa se pasan a la cancion Merca2.es

Fue en enero de este mismo año cuando ‘La Promesa’ aterrizó en TVE como una nueva propuesta para su parrilla. La cadena, siempre comprometida con las series de época, estrenó los dos primeros capítulos en prime time el día 12 del mencionado mes obteniendo unos buenos datos de audiencia.

Más adelante, la ficción pasó al horario de tarde sumando aún más espectadores. Lo que nos presenta esta serie es una historia llena de misterios, secretos y unos personajes de lo más carismáticos que no han tardado en cautivar a millones de personas.

La serie nos sitúa en la Córdoba de 1913, en una época convulsa repleta de conflictos en el país. Sin embargo, existe un lugar donde parece reinar la paz; el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los marqueses de Luján.

Es allí donde se celebra la boda de Tomás (Jordi Coll), el heredero, y este el momento en que la trama da su pistoletazo de salida. Al finalizar el convite, un aeroplano pilotado por Manuel (Arturo Sancho), hijo de los marqueses, se estrella, pero en mitad de las llamas una joven llamada Jana (Ana Garcés) consigue salvarlo.

Como agradecimiento, el marqués le ofrece una recompensa económica, pero Jana, quien ha llegado a la zona buscando justicia, prefiere quedarse a trabajar en el palacio. Su objetivo es encontrar al culpable del asesinato de su madre hace 15 años y encontrar a su hermano, secuestrado cuando acababa de nacer. Todo ello está relacionado de alguna forma con los Marqueses de Luján, algo que Jana debe investigar entre los rincones del majestuoso edificio.

Pero su sed de venganza se encuentra con un elemento inesperado, el amor que surge entre ella y Manuel, hijo de los Marqueses. Amor que puede obstaculizar los planes de Jana.

Eva Martín, Joaquín Climent, María Castro, Antonio Velázquez, Andrea del Río, Manuel Regueiro, Carmen Flores, Alicia Bercán y Paula Losada, completan el reparto de esta producción cuyas tramas han continuado creciendo hasta convertirse en el gran éxito de audiencia que es actualmente.

Curiosidades de ‘La Promesa’ que probablemente no conoces

Felicitacion navidena de La Promesa Merca2.es

El arduo trabajo de rodaje de esta serie ha dado, y sigue dando lugar, a un buen número de curiosidades y anécdotas relacionadas con las grabaciones y con sus actores. Se ha hablado mucho de lo que hay detrás de ‘La Promesa’.

Por ejemplo, por todos es sabido que Arturo Sancho participó hace años en ‘Gran Hermano’, y que el parecido de Ana Garcés con Keira Knightley llamó mucho la atención de los responsables del casting. Pero todavía quedan muchas curiosidades por contar acerca de ‘La Promesa’. Resumimos algunos de los detalles más peculiares.

Tamara Falcó, dueña de “La Promesa”

Aunque en la serie La Promesa es un palacio ubicado en el Valle de los Pedroches en Córdoba, la realidad es bien distinta. Se trata del Palacio El Rincón, propiedad de Tamara Falcó, hija de Isabel Preysler y Carlos Falcó, marqués de Griñón. Tamara heredó este palacio de su padre, y no sólo es el sitio donde se casó con Íñigo Onieva el verano pasado, sino que también ha sabido sacarle un gran partido económico.

Así, Bambú Producciones paga 30.000 euros mensuales a Tamara Falcó sólo por concepto de alquiler. Además, la marquesa de Griñón también alquila este complejo del siglo XIX para ocasiones especiales como recepciones de lujo y celebraciones de la alta sociedad.

Además de este palacio, ‘La Promesa’ cuenta con dos platós de 3.000 metros cuadrados para su grabación, minuciosamente adaptados para recrear los gustos y decoraciones de la época. En estos platós se encuentran, por ejemplo, los dormitorios del servicio y de la aristocracia.

Un nuevo personaje LGTB

Hace algunas semanas Josep Cister, el creador de la serie, anunció que próximamente iba a incluir un personaje LGTB en la trama. Así, ‘La Promesa’ se sumaría a la apuesta por la inclusividad y la representación de la diversidad que llevamos presenciando en las películas y series de ficción desde hace años.

Por el momento, no se ha especificado cómo será este personaje, cuál será su género ni su papel en la historia. Hasta ahora, las relaciones heterosexuales han predominado en la serie.

Cruz en La Promesa 1 Merca2.es

Eva Martín y su faceta como cantante

Eva Martín interpreta a uno de los personajes más cruciales y carismáticos de ‘La Promesa’. La marquesa, Cruz Ezquerdo, es mezquina y cruel, capaz de todo por salirse con la suya y guardar las apariencias. En la vida real, es una actriz de gran talento e innumerables registros.

No sólo hemos podido verla en producciones como ‘La que se avecina’, ‘Hospital central’, ‘El comisario’ o ‘Desaparecidos’. También ha trabajado en películas como ‘Dolor y gloria’, dirigida por Pedro Almodóvar, ‘El perfecto desconocido’, ‘Viral’ o ‘Plan de fuga’. Pero tiene otra faceta bastante más desconocida, y es que Eva Martín puede presumir de tener una amplia formación en música, llegando a ser vocalista de grupos de bossa nova, jazz y blues. Además, es licenciada en Filología Inglesa.

Ana Garcés, de dependienta a estrella de la televisión

Ana Garcés, quien interpreta a una de las mayores protagonistas de ‘La Promesa’, Jana, ha tenido otros trabajos alejados de los focos. La joven estudió Arte Dramático en Valladolid, su tierra natal, pero decidió venir a Madrid en busca de trabajos interpretativos. Así, se puso a trabajar como dependienta en una tienda de ropa para poder pagar el alquiler, pero pasaban los meses y los castings tardaban demasiado en llegar.

De repente, el destino sonrió a Jana, pues finalmente fichó por ‘La Promesa’ justo la misma semana en que se le acababa el contrato de trabajo en la tienda. Un golpe de suerte para una actriz que actualmente es muy valorada por el público y la crítica.

‘La Promesa’ también se emite en Italia

El éxito de esta serie es tan grande que ha traspasado fronteras. En el primer trimestre de este mismo año el grupo Mediaset adquirió los derechos pertinentes para emitir ‘La Promesa’ en su Canale 5 de Italia. Suprimer episodio, emitido el pasado 29 de mayo, alcanzó un 23,6% de cuota y un total de 2.225.000 espectadores. La serie no tardó en convertirse en un auténtico fenómeno de masas para el país europeo.

El coste de cada capítulo es de 70.000 euros

Como decíamos, ‘La Promesa’ se ambienta en un lujoso castillo de principios del siglo XIX y debe tener en cuenta cada detalle para parecer real al espectador. Por ello su producción tiene un alto coste. En concreto, tras consultar el portal de Transparencia, varios medios han cifrado el presupuesto de cada episodio en 70.000 euros, lo que se traduce en 350.000 euros semanales.

Temu y Shein eternizan su pelea comercial en los tribunales

0

La empresa de compras digitales Temu sigue en una constante pelea de Shein y ha vuelto a denunciar a la plataforma. Si bien, antes de que Temu tomará partida en los tribunales, Shein hace unos meses demandó a la empresa china por copiar imágenes de su web. El gigante chino de la ‘fast fashion’ denunció a Temu, propiedad de PDD Holding ante el Tribunal Superior Británico, por usar imágenes de Shein para comercializar sus productos y le exigía una indemnización económica.

Mientras que el gigante textil del ‘fast fashion’ chino ha logrado una facturación de 24.000 millones de euros, Temu ha ido obteniendo una facturación media de 19.000 millones de euros. Sin embargo, el gasto que hacen en marketing y publicidad podría hacer que este negocio no fuese rentable. Los cálculos del segundo marketplace están hechos por ‘China Merchants Securities’, que cifran entre 500 y 900 millones de dólares de pérdidas para Temu.

Esta última demanda ‘revive’ una disputa legal anterior que fue abandonada, pero ahora Temu alega que ‘Shein presentó decenas de miles de avisos de eliminación de derechos de autor contra Temu e interfirió con proveedores y comerciantes’. La plataforma popular Temu está consiguiendo recortar distancias con Shein. La estrategia es contar con unos descuentos lineales que no tengan fecha límite, es decir, cada semana habrá distintos artículos con descuentos y promociones. Una estrategia atractiva y a la vez agresiva para llamar la atención de los consumidores.

Merca2.es

EL JUEGO DE DENUNCIAS ENTRE SHEIN Y TEMU

‘Whaleco Inc., que opera como Temu, acusa a la gran plataforma de que está tramando un ‘plan desesperado’ para socavar su negocio en un documento de 100 páginas presentado ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, casi el triple de la duración de su demanda original. Una denuncia que alegaba que Shein presentó decenas de miles de avisos de eliminación de derechos de autor contra Temu, obligó a los proveedores de moda a firmar acuerdos exclusivos y amenazó o incluso detuvo a comerciantes de esta segunda plataforma china.

En estas denuncias se detallaban unas acusaciones sobre cómo los proveedores chinos que enumeraban productos en ambas plataformas fueron llamados a las oficinas de Shein en Guangzhou y obligados a proporcionar contraseñas telefónicas y registros de transacciones relacionados con Temu.

«TEMU HA DESCUBIERTO QUE EL COMPORTAMIENTO ANTICOMPETITIVO DE SHEIN NO SOLO HA PERSISTIDO SINO QUE SE HA INTENSIFICADO»

«Temu ha descubierto que el comportamiento anticompetitivo de Shein no solo ha persistido, sino que se ha intensificado», dice la demanda. «El uso persistente y cada vez más agresivo de conducta anticompetitiva, coerción y comportamiento amenazante por parte de Shein requiere esta demanda».

Ante esta situación, un representante de Temu dijo que la última medida fue el resultado del creciente comportamiento anticompetitivo de la principal plataforma online de ropa ‘fast fashion’, «sus acciones son demasiado exageradas, no tuvimos más remedio que demandarlos» añade el portavoz de la nueva plataforma asiática.

shein Merca2.es

LAS BATALLAS ABIERTAS DE TEMU

Además de la infracción de derechos de autor y la intimidación de los proveedores, la nueva demanda de Temu acusó a la principal plataforma china de intentar “blanquear su reputación manchada” trasladando su sede a Singapur, a pesar de mantener la mayoría de sus operaciones comerciales y empleados en China. Es una táctica que podría resultar contraproducente, dado que Temu es propiedad de PDD, fundada hace ocho años en Shanghai.

En la presentación de la demanda, sostiene que la principal plataforma robó a varios de los ejecutivos de marketing clave de Temu para replicar su juego y sus estrategias promocionales. Acusó a Shein de firmar acuerdos con proveedores que les impedían hacer negocios con mercados rivales como Temu, e impuso sanciones por no permitir que Shein ofreciera precios más bajos que los de sus competidores.

shein Merca2.es

Durante su recorrido, Shein se ha enfrentado a críticas por su impacto negativo en el calentamiento global, por la falta de transparencia de su cadena de suministro y por infringir derechos de propiedad industrial de otros diseñadores. Actualmente, ambas compañías son dos de los principales gigantes de la ‘fast fashion’, protagonizando una lucha por el mercado estadounidense. Las demandas entre ambos marketplaces son constantes.

Zara convierte su jersey más viral en un vestido de punto que seguro que vas a querer

0

La moda nunca deja de sorprendernos, y Zara lo ha vuelto a hacer. Hace unos días, la influencer Violeta Mangriñán deslumbró a sus seguidores de Instagram con un jersey drapeado de punto de Zara que rápidamente se volvió viral. Con un escote recto y los hombros al descubierto, esta pieza se convirtió en un auténtico objeto de deseo, especialmente para las amantes de las tendencias de este otoño-invierno. Con un precio asequible de 29,95 euros, el jersey se agotó rápidamente en la tienda online de Zara, dejando a muchas fashionistas deseando tenerlo en sus armarios.

Ante la abrumadora demanda, Zara ha decidido llevar la tendencia un paso más allá. El buque insignia de Inditex ha lanzado una versión de este jersey que promete ser el vestido más deseado de la temporada navideña. El nuevo vestido de punto, inspirado en el exitoso jersey, combina dos tendencias en una sola prenda: la elegancia y versatilidad del vestido de punto, y la sensualidad de los hombros al descubierto. Con un aplique metálico que añade un toque de sofisticación, este vestido está valuado en 35,95 euros y está disponible en todas las tallas, desde la S hasta la XL.

Este vestido de Zara no solo es una opción perfecta para las festividades navideñas, sino que también se convierte en un básico de armario que puede adaptarse a diversas ocasiones. Ya sea combinado con botas largas para un look más informal o con botines y salones para una ocasión más elegante, este diseño promete ser la elección ideal para las comidas y cenas de Navidad. La firma ha logrado capturar la esencia de las tendencias más actuales y ofrecer una prenda que seguramente agotará existencias en poco tiempo. Prepárate para lucir con estilo esta temporada con el vestido de punto que seguro querrás tener en tu colección.

El espectacular Vestido Drapeado Punto con el que Zara nos sorprende esta temporada

Vestido Drapeado Punto

Descubre la elegancia y versatilidad del nuevo Vestido Drapeado de Punto de Zara, una prenda que está conquistando el mundo de la moda a un precio irresistible de 35,95 euros. Este espectacular vestido presenta un escote recto con una vuelta y un sofisticado aplique metálico que añade un toque de glamour. La audacia de los hombros descubiertos y la comodidad de las mangas largas hacen de esta pieza una elección perfecta para diversas ocasiones.

Lo más destacado de esta prenda es su increíble versatilidad, permitiéndote crear una variedad de combinaciones para adaptarse a tu estilo personal. Ya sea que lo combines con botas largas para un look casual o lo vistas con botines y salones para una ocasión más formal, este vestido se adapta a cualquier situación con elegancia.

Además, Zara no solo ofrece moda asequible, sino que también garantiza calidad en cada prenda. La relación calidad-precio es inigualable, ya que el Vestido Drapeado de Punto está elaborado con materiales de alta calidad, asegurando durabilidad y resistencia.

Aprovecha esta oferta de Zara y hazte con una prenda atemporal que perdurará en tu armario temporada tras temporada. Disponible en una amplia gama de tallas, desde la S hasta la XL, este vestido se adapta a todas las siluetas, brindando opciones de estilo para cada mujer. No pierdas la oportunidad de lucir con elegancia y comodidad, invirtiendo en prendas que no solo siguen las últimas tendencias, sino que también perduran en el tiempo.

Vestido Mini Drapeado Punto

Vestido Mini Drapeado Punto

Descubre la última joya de Zara con el Vestido Mini Drapeado de Punto, una pieza que redefine el estilo a un precio irresistible de 29,95 euros. Este vestido corto presenta un escote recto con una vuelta y un elegante aplique metálico que añade un toque de sofisticación. Con hombros descubiertos y mangas largas, este diseño se adapta perfectamente a las tendencias actuales, brindándote la oportunidad de lucir a la moda sin sacrificar la comodidad.

Lo más destacado de este vestido es su versatilidad, permitiéndote crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión. Ya sea que lo combines con zapatillas para un look casual o lo vistas con botines y accesorios llamativos para una salida nocturna, este vestido se convierte en la opción ideal para múltiples estilos. Además, la oferta de Zara no solo destaca por su asequibilidad, sino también por la calidad de sus prendas. El Vestido Mini Drapeado de Punto está confeccionado con materiales de alta calidad, asegurando durabilidad y resistencia.

Aprovecha esta oportunidad única de Zara para incorporar a tu armario prendas atemporales que se mantendrán en tendencia temporada tras temporada. Disponible en una amplia gama de tallas, desde la S hasta la XL, este vestido se adapta a todas las siluetas, ofreciendo opciones de estilo para cada ocasión. No te pierdas la oportunidad de destacar con elegancia y estilo, invirtiendo en prendas que no solo siguen las últimas tendencias, sino que también resisten el paso del tiempo.

Jersey Drapeado Punto

Jersey Drapeado Punto

Descubre el encanto y la versatilidad del nuevo Jersey Drapeado de Punto de Zara, una prenda que redefine el concepto de elegancia a un precio asequible de 29,95 euros. Este jersey presenta un escote recto con una vuelta y un refinado aplique metálico, incorporando la tendencia de hombros descubiertos y mangas largas para un estilo moderno y cómodo.

El énfasis en la accesibilidad de Zara no solo radica en su precio atractivo, sino también en la capacidad de esta prenda para adaptarse a una variedad de estilos y situaciones. La versatilidad del Jersey Drapeado de Punto te permite crear combinaciones infinitas, ya sea combinándolo con unos vaqueros para un look casual o con una falda elegante para una ocasión más formal. Además, la relación calidad-precio es excepcional, ya que Zara garantiza la durabilidad y resistencia del jersey al utilizar materiales de alta calidad en su confección.

Aprovecha esta oferta de Zara para incorporar a tu armario prendas que no solo siguen las últimas tendencias, sino que también se convierten en elementos atemporales de larga duración. Con tallas disponibles desde la S hasta la XL, este jersey se adapta a todas las siluetas, ofreciendo opciones de estilo para cada mujer. No te pierdas la oportunidad de destacar con elegancia y comodidad, invirtiendo en un jersey que se convertirá en un esencial de tu colección.

Te contamos todo sobre el último fichaje de ‘Amar es para siempre’ que llega para dar un importante giro a la serie

0

Desde que Antena 3 anunció que la actual temporada de ‘Amar es para siempre’ sería la última, los seguidores de la serie están preparándose para despedirse de sus personajes favoritos. En unos meses la Plaza de los Frutos desaparecerá y el bar El Asturiano cerrará sus puertas para siempre, dejando un hueco insustituible en las tardes de la cadena.

Pero hasta entonces, todavía quedan muchas cosas por ver en ‘Amar es para siempre’. Y es que esta última temporada se está caracterizando por tener un ritmo trepidante en el que los personajes se ven envueltos en un conflicto tras otro. Todo ello con nuevos fichajes, siendo el último de ellos el que te presentamos a continuación.

‘Amar es para siempre’, historia de la ficción española

Amar es para siempre Manolita Marcelino y Pelayo Merca2.es

El tiempo pasa muy deprisa. Tanto que parece que fue ayer cuando ‘Amar es para siempre’ se estrenó en Antena 3 bajo una enorme expectación. En realidad, este estreno tuvo lugar en enero de 2013 y venía precedido por su serie de origen.

Te lo explicamos. En septiembre de 2005 nació una serie que supuso una auténtica revolución en las ficciones españolas de época. ‘Amar en tiempos revueltos’ aterrizaba en La 1 de RTVE para contarnos, desde su punto de vista, cómo vivió la sociedad la guerra civil española y los primeros años del franquismo.

Producida por Diagonal TV, esta ficción conquistó muy rápidamente el público. Cada tarde miles de espectadores sintonizaban la cadena pública para disfrutar de este viaje en el tiempo a la década de los 30, cuando el país experimentó importantes cambios como el establecimiento de la Segunda República o los revolucionarios movimientos obreros contra la clase política.

Pero en 2012 la productora Diagonal TV rompió el acuerdo que mantenía con TVE, lo que provocó el final de la serie. Fue así como ‘Amar en tiempos revueltos’ murió para dar lugar a una serie derivada llamada ‘Amar es para siempre’, que hemos podido disfrutar hasta el momento en las tardes de Antena 3.

De esta forma, Manolita, su marido Marcelino y su suegro Pelayo daban un salto de cadena; un cambio que la audiencia aceptó sin problemas, ya que recibió esta novedad con los brazos abiertos. Así, con la Plaza de los Frutos y el mítico bar El Asturiano siempre de testigos, continuaron su recorrido por la historia de España ganando nuevos adeptos cada semana.

¿Qué está ocurriendo en esta temporada de ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Lola y Claudia Merca2.es

Como decíamos, actualmente ‘Amar es para siempre’ está emitiendo su temporada final. La misma arrancaba en julio de 2023 con un elenco renovado y nuevas tramas, tal y como acostumbra a hacer esta ficción.

En este caso, recibimos en la Plaza de los Frutos a los Quevedo, una familia acomodada que llegó al barrio para fundar su propio taller de costura, Confecciones Quevedo. Una familia misteriosa y con un pasado oscuro que esconder, especialmente por parte de Elena, la matriarca. Junto a sus hijos, Victoria, Román y Malena, y a su marido Federico, siempre hace lo que sea necesario para salirse con la suya.

No tardamos mucho en descubrir que los Quevedo están inevitablemente unidos a los Gómez. Y es que en esta temporada también hemos conocido a Lola, una de las hijas de Manolita y Marcelino, de quien habíamos oído hablar en anteriores ocasiones. Lola llegó a Madrid huyendo de un matrimonio que la hacía infeliz, refugiándose en la casa de sus padres.

Rápidamente Lola comenzó a trabajar en Confecciones Quevedo como costurera. Pero al conocer a esta familia se llevó una enorme sorpresa, y es que supo que Malena era su verdadera hija, a quien dio en adopción hace 16 años. Todo ello porque, en medio de una de sus crisis matrimoniales, tuvo una aventura con Mario, uno de los hijos de los Quevedo y padre de Malena.

Fue entonces cuando, presionada por unas monjas compradas por los Quevedo, dio en adopción a su hija, una decisión de la que no tardó en arrepentirse. Pero su situación era complicada: su marido se negó a aceptar a un hijo que no era suyo y Mario le dio la espalda. El destino, o más bien la errónea intervención de Elena (quien en realidad quería asesinar a su marido), hizo que Mario muriera en un accidente de tráfico.

Las últimas semanas lo han precipitado todo en ‘Amar es para siempre’. Lola y Román se han enamorado, y tras muchos obstáculos, han decidido apostar por su relación. Mientras, Malena ha padecido leucemia y recibido una donación de médula de Lola, lo que ha generado que finalmente descubra quién es su madre biológica. Y con la adolescente aún confusa y sin saber en quién puede confiar, las cosas van a complicarse aún más con la llegada de un nuevo personaje.

Alfons Nieto, el nuevo fichaje de ‘Amar es para siempre’

Alfons Nieto actor Merca2.es

Esta última temporada ha venido cargada de nuevos fichajes en ‘Amar es para siempre’. Por nombrar algunos, podríamos hablar de Miriam Díaz-Aroca (interpretando a Elena), Clara Garrido (Lola), Aída Folch (Victoria), Juan Blano (Román), Paula Gallego (Malena), Roberto Álvarez (Federico), Carlos Cabra (Crespo), Andrea Guasch (Alicia), Javier Albalá (Isidro) y Norma Ruiz (Sofía), entre otros.

Repiten en sus papeles recurrentes Iñaki Miramón (Quintero), Sebastián Fernández (Sebas), Anabel Alonso (Benigna), José Antonio Sayagués (Pelayo9, y cómo no, Itziar Miranda y Manu Baqueiro como los eternos Manolita y Marcelino.

La próxima semana recibiremos a un nuevo personaje que tendrá un gran peso en la trama de esta última temporada de ‘Amar es para siempre’. El marido de Lola, Arnau, se plantará en plena Nochebuena en casa de los Gómez para pedirle una segunda oportunidad a la que todavía es su mujer.

Arnau no podría haber elegido peor momento. Ahora que Malena sabe toda la verdad, Lola ha decidido quedarse en Madrid para luchar por el amor de su hija y por su relación con Román, a quien considera su verdadero amor. Sin embargo, el hombre llegará a la capital con la intención de reconquistar a la costurera, asegurándole que ha cambiado.

No le será nada fácil, ya que ella, tras años de traiciones e infidelidades, ha perdido totalmente la confianza en él. Es más, Marcelino le echará de malas maneras de su casa. Una decisión muy acertada, pues más tarde Arnau dará muestras de su actitud violenta con Lola. ¿Tendrá que ver su llegada con algún plan oculto de Elena?

Alfons Nieto se pone en la piel de Arnau, un personaje del que habíamos oído hablar, pero hasta el momento no le habíamos puesto cara. Nacido en Barcelona pero afincado en Madrid desde 2017, estudió en el Institut del Teatre de Barcelona, donde se graduó en Arte Dramático. Más tarde siguió formándose en el Rose Brufford College of Theatre & Performances de Londres.

Alfons Nieto cuenta con una larga trayectoria en televisión, cine y teatro, abarcando todo tipo de géneros. Hemos podido verlo en series como ‘Élite’, ‘Red flags’, ‘Los herederos de la tierra’, ‘El Cid’, ‘Hache’ o ‘Gigantes’. Y más recientemente en la reconocida serie ‘El cuerpo en llamas’ de Netflix.

En cuanto a ‘Amar es para siempre’, veremos cómo evoluciona su papel. Por el momento parece haber llegado para quedarse, pues su personaje será vital en el desarrollo de las próximas tramas.

Hotelbeds, Dr. Martens y TeamViewer, posibles desinversiones del Private Equity en 2024

La firma española Hotelbeds, la británica Dr. Martens y la alemana TeamViewer son algunas de las empresas europeas que podrían salir a bolsa en 2024 como desinversiones del Private Equity.

Las firmas de Private Equity tienen participaciones en empresas que podrían haber amortizado en los últimos meses y que podrían colocar en bolsa a lo largo de 2024 aprovechando lo que para algunos analistas es un cierto exceso de optimismo fundamentado en unas bajadas de tipos demasiado tempranas (marzo).

También es un acicate importante que las últimas subidas en bolsa se hayan traducido en valoraciones superiores de empresas en las que el Private Equity era accionista y que ahora podrían resultar más interesantes.

estas subidas no supondrían precios por encima de las fallidas salidas a bolsa, pero sí lo suficientemente atractivos como para incitar a la desinversión del Private Equity.

Conviene recordar que en el calendario de muchos inversores está el final de los periodos mínimos de inversión (periodos de bloqueo o lock-up) del Private Equity en algunas empresas, lo que supone que ya pueden venderlas.

Private Equity

Este último caso podría ser la posición de Permira en la zapatera británica Dr. Martens. El precio actual de la firma especializada en botas es de 90 peniques frente a los 370 peniques con los que salió a bolsa en enero de 2021.

Permira compró DR. MARTENS por 300 millones de libras en 2013

Puesto la firma de Private Equity fue el principal vendedor en la OPV de 1.290 millones de libras de Dr. Martens, aunque haya vendido a la baja desde entonces, ya ha obtenido una rentabilidad sustancial.

DR. MARTENS Y TEAMVIEWER SON DE PERMIRA

El mercado recuerda también que Permira redujo en noviembre su posición en 180,7 millones de euros en TeamViewer. Entonces Ralf W. Dieter, presidente del Consejo de Supervisión de TeamViewer, declaró: «Durante los últimos diez años, Permira ha apoyado el viaje de TeamViewer desde un campeón alemán oculto a una compañía global de software empresarial como un socio fuerte. Han desempeñado un papel fundamental en el diseño y la implementación del programa de crecimiento multifacético de TeamViewer. Estamos muy agradecidos por su experiencia y apoyo y hemos disfrutado trabajando con todo el equipo de Permira.»

Dr. Martens

Y por recordar, además de TeamViewer y Doc Martens, Permira también posee participaciones en el minorista electrónico polaco Allegro y en la francesa Exclusive Networks.

Permira vendió parte de su participación en Allegro equivalente a 413 millones de dólares, junto con Cinven y Mid-Europa en junio, pero no participó en un bloque posterior de 363 millones en octubre junto con los otros dos, dada la caída de la acción desde la venta de junio.

Los bloqueos de Allegro y TeamViewer expiran el 8 de enero y el 21 de febrero de 2024, respectivamente, según el informe de bloqueos de Dealogic. En enero también saldrá del bloqueo Var Energi, en manos de HitecVision.

Bain & Company desliza que los ‘unicornios’ que ingresan 1.000 millones brillan por su ausencia

También hay en agenda las privatizaciones de algunos bancos. Las recientes privatizaciones del irlandés AIB Group, el National Bank of Greece y el italiano Monte dei Paschi añadieron miles de millones a los volúmenes de operaciones en el cuarto trimestre y las ventas en los tres pueden comenzar de nuevo después de que los bloqueos expiren el 7 de febrero, el 19 de mayo y el 21 de febrero, respectivamente, según el informe Lock-up de Dealogic.

HOTELBEDS SERÍA LA DESINVERSIÓN DE CINVEN Y CPPIB

Las firmas de Private Equity Cinven y Canada Pension Plan Investment (CPPIB) se hicieron con la española Hotelbeds en 2016 que por entonces era de la alemana TUI, por unos 1.165 millones de euros. Con posterioridad, la española compró Tourico Holidays y GTA Travel.

En estos momentos, la empresa con sede en Palma de Mallorca opera en 195 países y ofrece a los hoteleros una red de 71.000 empresas turísticas. Hotelbeds tendría una valoración de 5.500 millones de euros y saldría a la Bolsa española en un porcentaje todavía por decidir de la mano de Citi, BofA y Morgan Stanley.

Recordamos que el algoritmo predictivo Likely to Exit (LTE) de Mergermarket para salidas a bolsa otorga una puntuación de 76 sobre 100 al portal de reservas hoteleras.

Templo de Debod en Madrid: desvelando los enigmas egipcios en pleno corazón urbano

0

El Templo de Debod, es un regalo que Egipto otorgó a España en agradecimiento por su ayuda en el rescate de templos amenazados por la construcción de la presa de Asuán.

Su traslado y reconstrucción meticulosa en Madrid lo convierten en una joya arquitectónica única.

HISTORIA DEL TEMPLO DE DEBOD

HISTORIA DEL TEMPLO DE DEBOD

ENIGMAS EGIPCIOS EN MADRID: El templo, dedicado a los dioses Amón e Isis, es un enigma fascinante. Sus relieves y jeroglíficos narran mitos y ceremonias egipcias. Estudios arqueológicos continúan desentrañando los secretos y significados ocultos en sus piedras.

HISTORIA Y TRASLADO: El proceso de traslado del Templo de Debod fue una hazaña arqueológica en sí misma. Desmantelar, transportar y reconstruir esta estructura milenaria fue un esfuerzo conjunto entre España y Egipto, manteniendo su autenticidad y esencia histórica.

SIGNIFICADO CULTURAL: Este templo se ha convertido en un símbolo de la amistad entre España y Egipto, así como en un lugar emblemático que destaca la riqueza multicultural de Madrid. Es un espacio donde convergen el pasado y el presente, un remanso de historia en medio de la urbe.

IMPACTO EN LA CIUDAD: El Templo de Debod no solo es un punto turístico, sino que también es un oasis cultural. Su entorno, con jardines y vistas panorámicas, invita a la contemplación y el disfrute de atardeceres inolvidables, enriqueciendo la experiencia urbana de Madrid.

MISTERIOS Y ENIGMAS DEL TEMPLO DEBOD

MISTERIOS Y ENIGMAS DEL TEMPLO DEBOD

El Templo de Debod, es un tesoro histórico y cultural que permite a los madrileños y visitantes sumergirse en la grandeza del antiguo Egipto sin salir de la ciudad. Esta estructura milenaria se erige como un testimonio perdurable de la interconexión entre culturas a lo largo de la

Alberga enigmas y misterios egipcios que continúan fascinando a investigadores y visitantes por igual. Los relieves y jeroglíficos presentes en sus paredes narran historias, mitos y ceremonias del antiguo Egipto. A pesar de décadas de estudio, aún existen aspectos que despiertan interrogantes y curiosidad.

Estos jeroglíficos, tallados en las piedras del templo, muestran escenas de la vida cotidiana, ceremonias religiosas, y homenajean a los dioses egipcios, destacando la presencia de figuras como Isis, Amón, Osiris y Horus. Los estudios arqueológicos han permitido descifrar parte de su significado, pero aún persisten algunos enigmas en torno a detalles específicos, simbolismos ocultos y aspectos culturales menos conocidos.

Algunos de estos enigmas incluyen la interpretación precisa de ciertos símbolos, la identificación exacta de los personajes representados en los relieves, así como el significado detrás de algunas ceremonias y rituales mostrados en las imágenes talladas en las paredes del templo. Además, la reconstrucción parcial y el traslado de este templo desde Egipto a Madrid han generado interrogantes sobre la autenticidad y fidelidad de su disposición original.

El hecho de que este templo no haya sido completamente desentrañado agrega un aura de misterio y curiosidad que atrae a investigadores, egiptólogos y entusiastas de la historia antigua. Cada nuevo análisis y descubrimiento sobre los jeroglíficos y relieves del Templo de Debod abre la posibilidad de comprender más a fondo la cultura y la cosmovisión del antiguo Egipto, aunque algunas incógnitas probablemente permanecerán sin respuesta definitiva.

Este legado de enigmas egipcios en pleno corazón de Madrid sigue siendo un testimonio vivo de la riqueza cultural y simbólica de la antigua civilización egipcia, manteniendo vivo el interés y la intriga en torno a este templo milenario.

CURIOSIDADES DEL TEMPLO DEBOD

CURIOSIDADES DEL TEMPLO DEBOD

El Templo de Debod en Madrid está lleno de curiosidades que añaden fascinación a su historia y estructura. Aquí te presento algunas:

  1. ORIGEN EGIPCIO: El Templo de Debod, a pesar de estar en Madrid, tiene una conexión genuina con Egipto. Fue un obsequio otorgado a España en 1968 como muestra de agradecimiento por la ayuda española en el rescate de templos nubios durante la construcción de la presa de Asuán. Este gesto fortaleció los lazos culturales entre ambos países y permitió que este magnífico templo encontrara un nuevo hogar en tierras españolas.
  2. MISTERIOSOS RELIEVES: Los relieves tallados en las paredes del templo narran historias de la mitología egipcia. Se pueden observar figuras de dioses y ceremonias religiosas. Sin embargo, algunos relieves están erosionados o incompletos, lo que ha generado diversas interpretaciones y ha llevado a que persistan enigmas sobre su significado exacto. Los egiptólogos continúan estudiando y debatiendo sobre estas representaciones para desentrañar sus secretos ocultos.
  3. ALINEACIÓN ASTRONÓMICA: Una de las particularidades más intrigantes del Templo de Debod, es su orientación astronómica. Se ha observado que su eje principal coincide con la dirección del amanecer durante los solsticios de invierno y verano. Esta alineación precisa ha llevado a especulaciones sobre posibles significados astronómicos o rituales que pudo haber tenido en su lugar original en Egipto, sugiriendo una conexión con el conocimiento astronómico de la época.
  4. CONSTRUCCIÓN ORIGINAL: Originalmente erigido en la región de Debod, al sur de Egipto, durante el reinado de Ptolomeo IV en el siglo II a.C., este templo fue desmontado y reconstruido en Madrid. A pesar de este traslado, se conservan partes auténticas de su construcción milenaria. Este proceso de traslado y reconstrucción representa un logro técnico y arqueológico notable que ha permitido preservar esta estructura antigua para las generaciones futuras.
  5. JARDINES Y ENTORNO: El entorno del Templo de Debod ofrece una experiencia más allá de la estructura en sí misma. Los jardines circundantes han sido diseñados para evocar el entorno natural que rodeaba el templo en su ubicación original. Además, proporciona vistas panorámicas impresionantes de Madrid, convirtiéndose en un espacio de encuentro y contemplación para los visitantes. Este entorno natural, combinado con la historia milenaria del templo, crea un ambiente único y especial en pleno corazón de la ciudad
  6. Trabajo en Madrid: se erige como un monumento excepcional que fusiona la historia antigua de Egipto con la vida moderna en la capital española. Esta estructura, un regalo de Egipto a España, representa no solo la generosidad entre naciones, sino también un enlace entre culturas milenarias.
  7. Enigmas y misteriosos: relieves, este templo ha mantenido viva la intriga y el asombro de generaciones, desafiando a los investigadores y visitantes por igual a desentrañar sus secretos. Los estudiosos han encontrado indicios de su antiguo propósito astronómico y ceremonial, pero muchas incógnitas aún permanecen sin respuesta definitiva.

Laura Colón, nueva directora de oncología de AstraZeneca España

0

Laura Colón ha sido nombrada directora de Oncología de AstraZeneca España. La nueva directora se incorporó a la compañía en 2019 para liderar la Franquicia de Cáncer de Pulmón. En 2021, su trayectoria la llevó a Singapur, donde asumió el rol de Directora Internacional de las Franquicias de Cáncer de Pulmón, Gastrointestinal, Genitourinario y Ginecológico. Laura Colón además cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, donde ha desempeñado roles destacados, la mayoría de ellos en las áreas de Oncología y Hematología, en grandes compañías como Roche, Biogen y Abbvie.

“Es un orgullo liderar y aportar mi visión para impulsar el área de Oncología y fortalecer el compromiso de AstraZeneca con la innovación y seguir avanzando en el tratamiento del cáncer en España”, ha declarado la nueva directora de Oncología“Tenemos un gran reto por delante para lograr cronificar y poder llegar a curar algún día el cáncer. Por eso seguiremos apostando por la investigación con el objetivo de revolucionar la atención oncológica, centrándonos en mejorar la supervivencia de los pacientes con una medicina innovadora”, ha añadido.

Colón es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y cuenta con formación ejecutiva en Business, Estrategia e Innovación. Ha desempeñado diversas funciones en puestos de responsabilidad en áreas como Marketing, Médico y Comercial. Además, su experiencia internacional y regional y su habilidad para gestionar alianzas estratégicas en el ámbito de la Oncología han contribuido a su destacado rendimiento a lo largo de los años. Con este nombramiento, AstraZeneca España reafirma su compromiso con el área de Oncología y espera continuar liderando innovaciones significativas para mejorar la vida de los pacientes.

“Gracias a nuestra firme apuesta por la investigación y el desarrollo, comprendemos mejor el comportamiento del cáncer, y esto nos ayuda a crear tratamientos que transforman la vida y las expectativas de quienes enfrentan esta enfermedad. Sin duda, la dilatada trayectoria de Laura junto a la colaboración y conocimiento del equipo nos llevarán a alcanzar un mayor éxito en esta nueva etapa del área de Oncología”, explica Rick R. Suarez, presidente de AstraZeneca España.

En su nueva posición como directora de Oncología, Colón también seguirá trabajando en el impulso de los valores de AstraZeneca, estrechamente vinculados con la salud y el bienestar de las personas, la inclusión y la diversidad, el desarrollo de las personas, la capacitación de las mujeres en el entorno laboral y la sostenibilidad medioambiental.

El Supremo insufla vida a la eólica gallega al revocar el bloqueo de un parque de EDP

0

La sentencia del Tribunal Supremo (TS) que revoca la anulación de la autorización del parque de aerogeneradores de EDP Renovables en Ponteceso (A Coruña) solo menciona una instalación, pero concierne al conjunto de la eólica gallega, que ha celebrado con júbilo la noticia. Porque el fallo abre la puerta a la revitalización de nada menos que 75 proyectos análogos.

El máximo órgano jurisdiccional español ha estimado el recurso de casación presentado por EDP junto con la Xunta de Galicia contra Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), que había bloqueado el permiso administrativo necesario para la repotenciación de la planta eólica Corme G-3, promovida por la compañía presidida por Manuel Menéndez. La iniciativa prevé sustituir los sesenta y un aerogeneradores ya instalados por siete de mayor envergadura y más avanzados, así como modificar algunas infraestructuras y adaptar y construir los caminos afectos.

BATALLA JUDICIAL POR EL FUTURO DE LA EÓLICA GALLEGA

El tribunal gallego anuló la autorización al estimar el recurso de un particular, esgrimiendo sendos motivos relacionados con el trámite de información pública en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. En primer lugar, la indebida reducción a la mitad del plazo de alegaciones (de 30 a 15 días); además de la alegación de que los informes sectoriales debieron ser recabados antes de que el proyecto y el estudio ambiental fueran sometidos al trámite de información pública.

El TS ha estimado que no concurren ninguna de las dos causas en las que se basó la anulación por parte del TSJG: por un lado, los preceptos legales que sustentan la reducción del plazo de alegaciones no son aplicables al caso; y en cuanto a los informes sectoriales, la obtención de los mismos como paso previo a la información pública es un requisito formal cuyo incumplimiento no justifica anular la autorización.

Esta decisión hace de nuevo posible el proyecto y sienta un precedente que cambia por completo el panorama de la industria en la región. La Asociación Eólica de Galicia (EGA) aplaude la «buena noticia», la cual considera favorable para la «industrialización y el progreso» de la comunidad, ya que «estaban en proceso de recurso y paralización la totalidad de los parques», un total de 75, que tenían «la correspondiente autorización de la Xunta, cuya potencia es superior a la mitad de la potencia instalada actualmente».

«EL FALLO DEMUESTRA EL RIGOR DE LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE PROYECTOS EÓLICOS CON LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y EL ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA POR PARTE DE LA XUNTA»

Manuel Pazo, presidente de la EGA

La patronal eólica gallega valora que este fallo avala que «las empresas promotoras de proyectos eólicos han sido rigurosas con todos los procedimientos administrativos», así como «el estricto cumplimiento de la normativa de la Xunta de Galicia en la materia».

En este sentido, el presidente de la EGA, Manuel Pazo, ha remarcado la importancia de este fallo porque estaban en juego «todos los parques que se habían tramitado en los últimos 10 años». «Llevamos tres años absolutamente parados», se queja, en «una incertidumbre jurídica perniciosa».

tribunal supremo Merca2.es

PUNTO DE INFLEXIÓN PARA LA EÓLICA

Asimismo, subraya que la sentencia del Supremo «devolverá unas garantías jurídicas necesarias para el desarrollo de la eólica en Galicia». Y es que Pazo la define como un «punto de inflexión» y marca «el futuro industrial de Galicia para la próxima década».

La patronal eólica señala que están previstos para los próximos años inversiones por 6.300 millones, que generarán 14.000 empleos, asociados a 32 proyectos industriales que demandarán 8 teravatios hora (TW/h) de electricidad renovable.

La victoria judicial ha tenido también su eco político. La consejera de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha aplaudido la sentencia del Supremo, destacando que el Alto Tribunal «considera legal las autorizaciones emitidas y las declaraciones de impacto ambiental» realizadas por los técnicos del Gobierno gallego para los parques eólicos. «Es un día muy importante para la industria y la energía en Galicia», sentencia.

«ES UN DÍA muy importante para el desarrollo de la industria y para el empleo de la comunidad autónoma»

María Jesús Lorenzana, consejera de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia

Lorenzana valora que «se está ratificando la legalidad de las resoluciones de autorización de los parques eólicos por parte de la Xunta de Galicia». Así, ha agradecido el trabajo «ingente» realizado por los técnicos, tanto de la Consellería de Medio Ambiente como de Industria, «trabajando para que estos parques tengan esas autorizaciones», con lo que «se garantice la sostenibilidad y la compatibilidad con el territorio».

A esto se une su felicitación a la asesoría jurídica de la Xunta, que «ha trabajado a destajo en este recurso de casación». «Como digo, es un día muy importante para el desarrollo de la industria y para el empleo de la comunidad autónoma», incide.

Aquí se confirma lo que llevamos mucho tiempo diciendo desde el gobierno de Galicia: que es posible un desarrollo de las energías renovables, un desarrollo de los eólicos en la comunidad autónoma, de modo compatible con el medio ambiente, que es lo que está diciendo el Tribunal Supremo.

Estos son los síntomas previos que alertan de que vas a sufrir un infarto

0

La salud cardiovascular es una preocupación fundamental para muchas personas en la sociedad actual. El infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas previos que pueden alertar de que alguien está en riesgo de sufrir un infarto. Reconocer estos signos tempranos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

DOLOR EN EL PECHO: EL SÍNTOMA CLÁSICO

DOLOR EN EL PECHO: EL SÍNTOMA CLÁSICO

Uno de los síntomas más conocidos y significativos de un infarto es el dolor en el pecho. Este dolor suele describirse como una sensación de opresión, ardor o constricción en la zona del pecho. A menudo, este malestar se irradia hacia el brazo izquierdo, el cuello o la mandíbula. Es importante destacar que el dolor en el pecho puede variar en intensidad, desde una molestia leve hasta un dolor agudo e insoportable.

La falta de aire o la sensación de ahogo son síntomas que a menudo acompañan al dolor en el pecho durante un infarto. La persona afectada puede sentir que no puede respirar profundamente o que le falta el aliento. Esta dificultad respiratoria puede ser intensa y aterradora, lo que agrava aún más la situación.

El sudor excesivo y una sensación de frío intenso pueden ser señales de advertencia de un infarto inminente. Las personas que están a punto de sufrir un ataque al corazón pueden sudar profusamente, incluso si no están realizando ninguna actividad física. Además, pueden sentir un frío intenso o temblores inexplicables.

La sensación de náuseas y los episodios de vómitos también pueden ser síntomas previos a un infarto. Estos síntomas a menudo se confunden con problemas gastrointestinales, lo que dificulta el reconocimiento temprano del problema. Si alguien experimenta náuseas o vómitos inesperados, especialmente en combinación con otros síntomas mencionados anteriormente, es importante buscar atención médica de inmediato.

La fatiga extrema y el insomnio son síntomas que pueden preceder a un infarto. Las personas afectadas pueden sentirse agotadas incluso después de descansar adecuadamente, y el insomnio puede dificultar el sueño reparador. Estos síntomas pueden desarrollarse gradualmente en las semanas o meses previos a un ataque al corazón y a menudo se pasan por alto.

FACTORES DE RIESGO QUE DEBES CONOCER

Además de los síntomas previos al infarto, es esencial comprender los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Reconocer estos factores y tomar medidas para abordarlos puede ser crucial para prevenir un infarto. Aquí hay algunos de los principales factores de riesgo:

La hipertensión arterial, o presión arterial alta, es un factor de riesgo significativo para los problemas cardiovasculares, incluidos los infartos. Es importante controlar regularmente la presión arterial y seguir las recomendaciones médicas para mantenerla en niveles saludables.

Niveles elevados de colesterol en sangre, especialmente el colesterol LDL («colesterol malo»), aumentan el riesgo de acumulación de placa en las arterias, lo que puede llevar a un bloqueo coronario y un infarto. El control dietético y los medicamentos recetados pueden ayudar a mantener los niveles de colesterol en un rango seguro.

La diabetes tipo 2 se asocia estrechamente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluidos los infartos. Mantener un control adecuado del azúcar en sangre es esencial para reducir este riesgo. El tabaquismo es un factor de riesgo clave para los problemas cardiovasculares, ya que el tabaco daña las arterias y aumenta la probabilidad de coágulos sanguíneos. Dejar de fumar es una de las mejores medidas preventivas. La historia familiar de enfermedades cardíacas y la edad también desempeñan un papel en el riesgo de sufrir un infarto. Aquellos con antecedentes familiares de problemas cardíacos y las personas mayores tienen un riesgo relativamente más alto.

CÓMO ACTUAR ANTE LOS SÍNTOMAS PREVIOS A UN INFARTO

CÓMO ACTUAR ANTE LOS SÍNTOMAS PREVIOS A UN INFARTO

Si alguien experimenta uno o varios de los síntomas previos a un infarto, es fundamental tomar medidas rápidas. Aquí hay algunas pautas sobre cómo actuar en caso de sospecha de un ataque al corazón:

1. LLAMAR AL SERVICIO DE EMERGENCIAS

En caso de experimentar síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar, sudoración excesiva y otros mencionados anteriormente, es crucial llamar de inmediato al servicio de emergencias (112 en España). El tiempo es crítico en el tratamiento de un infarto.

2. DESCANSAR Y PERMANECER CALMADO

Mientras se espera la ayuda médica, es importante descansar y mantener la calma. No intentes manejar la situación por ti mismo. Masticar una aspirina puede ayudar, siempre y cuando no haya alergia o contraindicaciones médicas.

3. NO CONDUCIR NI AUTOMEDICARSE

No intentes conducir o automedicarte en caso de sospecha de un infarto. Espera la llegada de los profesionales de la salud para una evaluación adecuada.

CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LA RESPUESTA RÁPIDA

Reconocer los síntomas previos a un infarto y comprender los factores de riesgo son pasos esenciales para proteger la salud cardiovascular. La prevención y la respuesta rápida ante los síntomas son fundamentales para aumentar las posibilidades de recuperar

PREVENCIÓN: UN ELEMENTO CLAVE EN LA SALUD CARDIOVASCULAR

Más allá de reconocer los síntomas previos a un infarto y saber cómo actuar en caso de emergencia, la prevención es un pilar fundamental en la promoción de la salud cardiovascular. Abordar los factores de riesgo y llevar un estilo de vida saludable son pasos esenciales para reducir la probabilidad de sufrir un infarto.

Una dieta equilibrada es esencial para mantener la salud cardiovascular. Limitar el consumo de grasas saturadas y trans, azúcares añadidos y sal puede ayudar a reducir el riesgo de acumulación de placa en las arterias y la hipertensión. En cambio, se recomienda incluir frutas, verduras, granos enteros, pescado y grasas saludables en la dieta.

El ejercicio regular es un aliado clave en la prevención de enfermedades cardíacas. Realizar actividad física de manera consistente ayuda a mantener el peso corporal adecuado, controlar la presión arterial, mejorar la circulación y fortalecer el corazón. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana.

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para los problemas cardiovasculares. Dejar de fumar es una de las medidas más efectivas para reducir este riesgo. Además, los beneficios para la salud se hacen evidentes rápidamente después de dejar el tabaco. El estrés crónico puede contribuir a la hipertensión y a la acumulación de placa en las arterias. Aprender técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y la relajación muscular, puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.

Realizar chequeos médicos regulares es importante para controlar los factores de riesgo y detectar posibles problemas de salud cardiovascular en etapas tempranas. Estos exámenes pueden incluir mediciones de la presión arterial, niveles de colesterol y evaluación de la glucosa en sangre.

EL PAPEL DE LA GENÉTICA EN LA PREVENCIÓN

EL PAPEL DE LA GENÉTICA EN LA PREVENCIÓN

Si bien muchos factores de riesgo son modificables a través de cambios en el estilo de vida, es importante reconocer que la genética también puede desempeñar un papel en la predisposición a enfermedades cardíacas. Aquellos con antecedentes familiares de problemas cardíacos pueden tener un riesgo ligeramente mayor, pero esto no significa que estén destinados a sufrir un infarto. La prevención y el control de los factores de riesgo siguen siendo esenciales.

La conciencia pública sobre los síntomas previos a un infarto y la prevención de enfermedades cardíacas desempeña un papel crucial en la reducción de las tasas de infartos y muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares. Las campañas de concienciación y educación pueden ayudar a informar al público sobre los riesgos y la importancia de llevar un estilo de vida saludable.

Además de la prevención y el tratamiento médico, las historias de personas que han sobrevivido a un infarto pueden ser una fuente de inspiración y esperanza. Estas historias demuestran que es posible recuperarse y llevar una vida plena después de un evento cardíaco traumático. Con el apoyo adecuado y la determinación personal, muchas personas han logrado superar un infarto y continuar disfrutando de una vida activa y saludable.

En resumen, reconocer los síntomas previos a un infarto es esencial para una respuesta rápida y la búsqueda de atención médica adecuada en caso de emergencia. Sin embargo, la prevención juega un papel fundamental en la promoción de la salud cardiovascular y en la reducción del riesgo de infartos. Adoptar un estilo de vida saludable, controlar los factores de riesgo y estar alerta a las señales de advertencia son pasos cruciales para mantener un corazón sano y una vida plena.

Philips y Vithas apuestan por una atención médica sostenible

0

Philips y Vithas mantienen desde 2021 una alianza estratégica que ha permitido al grupo hospitalario renovar sus equipos de diagnóstico e intervencionismo guiado por imagen con algunos de los equipos más innovadores del mercado, lo que implica que a su vez son más eficientes y sostenibles. Precisamente, la sostenibilidad es un aspecto que cobra cada vez más relevancia en la atención médica que prestan hospitales y sistemas de salud, y es por ello que esta alianza resulta clave en el sector salud.

ALIANZA PHILIPS Y VITHAS

Ambas empresas coinciden en que esta es una herramienta fundamental en cualquier estrategia de sostenibilidad. Dentro del ámbito sanitario la adopción de tecnologías y soluciones digitales más eficientes, permiten que los equipos sean más respetuosos con el medio ambiente además de facilitar la transición hacia una economía más circular.

«En Philips buscamos trabajar de forma conjunta con nuestros clientes y proveedores para abordar los desafíos comunes y lograr un impacto ambiental neutro», explica el director general de Philips Ibérica Miguel de Foronda.

«La sostenibilidad es parte fundamental de nuestra estrategia, que se centra en innovaciones con menores consumos de energía y recursos, incorporación de principios de ecodiseño y la reducción de residuos en toda la cadena de valor», añade el responsable de Philips.

Es más para Philips se trata de una alianza que va más allá del aspecto tecnológico. «Hemos encontrado una visión y estrategia común en temas tan importantes como la sostenibilidad, donde compartimos la necesidad de reducir el impacto medioambiental con la ayuda de nuevas tecnologías y soluciones», añade el director general de Philips Ibérica.

Sede de Philips
El CEO de Vithas, el doctor Pedro Rico.

«!– /wp:paragraph –>

En 2023, Vithas se ha convertido en el primer grupo hospitalario español neutro en carbono en el consumo de electricidad y gas natural

En cuanto a Vithas, este año 2023 se ha convertido en el primer grupo hospitalario español neutro en carbono en el consumo de electricidad y gas natural. Y en este campo asegura tener objetivos ambiciosos para 2025. Entre ellos, se encuentran reducir un 33% las emisiones de gases de efecto invernadero en los alcances 1 y 2. También que toda la electricidad que consumen sus hospitales proceda de fuentes 100% renovables certificadas (hito que ya ha alcanzado), mejorar la eficiencia energética en un 32,5% y alcanzar un 40% de edificios con Categoría Energética A o B, conocidos como Edificios de Energía Casi Nula (EECN).

Por otro lado, cabe destacar que Vithas también es el primer grupo hospitalario español que ha medido su huella de carbono en los tres alcances, medición que ha sido certificada por AENOR, y apuesta por el autoconsumo eléctrico con la instalación de plantas solares fotovoltaicas en seis de sus hospitales. «Con estas estrategias damos cumplimiento a nuestra máxima de que cuidar salud del planeta es otra forma de cuidar la salud de las personas», subraya el doctor Pedro Rico.

doctor pedro rico vithas Merca2.es
El CEO de Vithas, Pedro Rico.

Uno de los elementos que valoró el grupo sanitario a la hora de elegir a Philips como colaborador estratégico fue su visión de sostenibilidad. «Hemos incorporado la tecnología de Philips no solo por los ahorros que nos traslada en términos de consumo energético de los equipos, sino también por la innovación permanente que se ha traducido, por ejemplo, en la implantación de las resonancias magnéticas sin helio de Philips», explica el CEO de Vithas.

Estos equipos, instalados ya en varios hospitales de la red del grupo Vithas, requieren solo 7 litros de helio frente a los 1.500 litros que necesitan los equipos convencionales de resonancia magnética de este elemento escaso y cuya extracción tiene un alto impacto en el medio ambiente.

Además de la resonancia magnética sin helio en este acuerdo entre Vithas y Philips se han incluido otros equipos que consumen menos, poseen componentes menos contaminantes, tienen un ciclo de vida más largo y un elevado porcentaje de elementos susceptibles de ser reciclados, sin que esto implique una disminución de la calidad, según indican de la empresa tecnológica.

Miguel de Foronda director general de Philips Iberica Merca2.es
El director general de Philips Ibérica, Miguel de Foronda.

PHILIPS EN COP28

Durante la cumbre anual de la ONU sobre el clima, la COP28, celebrada recientemente en Dubai, Philips expuso las medidas que está tomando para integrar la sostenibilidad y la acción climática en la prestación de la asistencia sanitaria.

«Con las emisiones de alcance 1 (internas) y alcance 2 (abastecimiento energético) firmemente bajo control, ahora queremos reducir las emisiones de alcance 3, aquellas que escapan a nuestro control directo, para garantizar la sostenibilidad de toda la cadena de valor», afirmó el director global de Sostenibilidad de Philips durante la COP28, Robert Metzke.

A principios de 2023 Philips se convirtió en la primera empresa de tecnología sanitaria cuyos objetivos de reducción de emisiones de CO₂ en toda la cadena de valor fueron aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

COP28 bandera muñecos

Además, la sostenibilidad está presente en todas las actividades de la compañía en España y Portugal, donde Philips comparte activamente sus conocimientos y tecnologías con su cartera de clientes.

Royal Philips es una empresa dedicada a tecnologías de la salud con sede en los Países Bajos, y destaca en diagnóstico por imagen, terapia guiada por imagen, monitorización de pacientes e informática de la salud, así como en salud del consumidor y atención domiciliaria. Registró unas ventas de 17.800 millones de euros en 2022 y emplea aproximadamente a 71.500 empleados, con operaciones comerciales y servicios en más de 100 países.

En cuanto al grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Además, incluye la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud. Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Seis trucos naturales para lucir una piel perfecta

0

En la constante búsqueda de la belleza y el bienestar, la piel juega un papel primordial en la presentación personal, reflejo de salud y cuidados diarios. No es de extrañarse que sean numerosos los consejos y rutinas que circulan, prometiendo un cutis envidiable. Sin embargo, la tendencia actual se inclina hacia lo natural, buscando opciones que aseguren resultados sin comprometer otras facetas de la salud.

Así, los trucos naturales cobran gran relevancia, proponiendo métodos orgánicos y asequibles para cuidar la piel. En esta ocasión, rescatamos seis de estos métodos que han resonado por su sencillez y efectividad, invitando a adoptarlos en la cotidianidad para una piel perfecta.

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

La piel, como el mayor órgano del cuerpo humano, es un espejo de lo que sucede en nuestro interior, por lo que la alimentación juega un papel crucial en su cuidado. Una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables aporta los nutrientes esenciales que la piel necesita para mantenerse sana y radiante. Los antioxidantes, como la vitamina C y E, son fundamentales para combatir el daño causado por los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. El agua, crucial para la hidratación, debe tomarse de manera abundante, contribuyendo a la eliminación de toxinas y a la conservación de la elasticidad cutánea.

La moderación en el consumo de alcohol y la reducción de alimentos procesados y azúcares son clave para prevenir la inflamación y los brotes de acné. Alimentos ricos en omega-3, como los pescados azules y las semillas de chía, ayudan a mantener una piel hidratada y flexible. Por otro lado, una dieta alta en zinc, presente en carnes, frutos secos y legumbres, puede ser beneficiosa para la reparación y renovación celular.

CUIDADO NATURAL EXTERNO

La segunda línea de defensa en el cuidado de la piel es el uso adecuado de productos tópicos y tratamientos externos. Los productos naturales, como los aceites esenciales y emolientes, ofrecen una alternativa menos agresiva a los químicos sintéticos. El aceite de coco, por ejemplo, es conocido por sus propiedades hidratantes y antibacterianas, ideal para pieles secas y para combatir problemas como el acné. Los exfoliantes naturales, como el café molido o el azúcar, ayudan a eliminar células muertas sin dañar el manto ácido de la piel.

Los tónicos naturales, como el agua de rosas o el vinagre de manzana diluido, pueden equilibrar el pH de la piel y reducir la apariencia de poros. El gel de aloe vera es un aliado inmejorable en la regeneración cutánea y el alivio de quemaduras solares. Además, practicar la doble limpieza, usando primero un aceite limpiador seguido de un limpiador a base de agua, puede ser altamente efectivo para retirar impurezas y maquillaje de manera suave.

EL DESCANSO ES REPARADOR

EL DESCANSO ES REPARADOR

A menudo subestimada, la calidad del sueño es una herramienta fundamental para lucir una piel saludable. Durante la noche, se activan mecanismos de reparación y regeneración, favoreciendo la recuperación de la piel de las agresiones diurnas y el estrés. La falta de sueño se asocia con la aparición de ojeras, bolsas en los ojos y un aspecto apagado y cansado de la piel. Se recomienda lograr entre 7 y 8 horas de sueño diarias en un ambiente que favorezca el descanso.

La meditación y técnicas de relajación pueden preparar la mente y el cuerpo para un sueño reparador, combinando hábitos saludables como la rutina nocturna de cuidado de la piel con ejercicios de respiración, fundamental para mantener una salud óptima. Asimismo, el uso de materiales naturales en ropa de cama, como el algodón o la seda, pueden prevenir la fricción con la piel, reduciendo la aparición de arrugas o la irritación.

Con alrededor de 999 palabras desarrolladas en la totalidad del texto, estos consejos se presentan como una guía hacia la adopción de hábitos naturales para un mantenimiento óptimo de la piel, subrayando la importancia de cuidados tanto internos como externos y el indiscutible poder reparador del descanso.

INNOVACIÓN EN CUIDADO NATURAL DE LA PIEL

La ciencia avanza a un ritmo notable, y el ámbito de la cosmética natural no es una excepción. La biotecnología y los avances en química verde están permitiendo desarrollar productos naturales con eficacia comparable a las opciones sintéticas. Por ejemplo, los péptidos obtenidos de fuentes naturales pueden estimular la producción de colágeno, mientras que los fermentos de levadura o bacterias ofrecen beneficios antioxidantes y reparadores similares a los sintéticos, pero con una mejor biocompatibilidad y un menor impacto medioambiental.

Los avances en el entendimiento del microbioma de la piel también están transformando el cuidado de la misma. El uso de prebióticos y probióticos tópicos se revela prometedor para restaurar el equilibrio bacteriano de la epidermis, fortaleciendo su barrera natural y promoviendo un aspecto más sano y resiliente.

CULTURA Y PRÁCTICAS TRADICIONALES

CULTURA Y PRÁCTICAS TRADICIONALES

Cada cultura tiene sus secretos de belleza transmitidos a través de las generaciones. Las prácticas tradicionales pueden complementar las modernas rutinas de cuidado de la piel, aportando una riqueza de conocimiento que ha sido validado con el paso del tiempo. Por ejemplo, el uso de arcillas naturales y hierbas en mascarillas elaboradas artesanalmente o el masaje facial con aceites de origen local, inspirados en la tradición ayurvédica, promueven la circulación y la desintoxicación de la piel.

Sin embargo, es vital abordar estas prácticas con respeto y conocimiento; algunas sustancias naturales pueden ser potentes o irritantes y su uso debe ser informado y consciente para evitar cualquier tipo de problema o complicación a corto, mediano y largo plazo. La interacción con profesionales del cuidado de la piel que comprenden tanto las fórmulas tradicionales como los avances científicos en dermatología puede asegurar que se integren estas prácticas naturales de forma segura y efectiva en los regímenes de cuidado personal.

En resumen, el camino hacia una piel sana y lúcida es multifacético y requiere una aproximación integral. En este artículo hemos explorado no solo las recomendaciones más conocidas como la alimentación equilibrada y la protección frente al sol, sino también la importancia del equilibrio hormononal y emocional, la innovación en tratamientos naturales y la riqueza de las prácticas culturales tradicionales.

Qi Gong: Armoniza tu vida con prácticas milenarias

0

El estrés cotidiano, la búsqueda de bienestar y la conexión con prácticas ancestrales han llevado a un redescubrimiento de métodos como el QiGong.

En este artículo, exploraremos cómo esta disciplina milenaria proveniente de China puede ofrecer una senda hacia la armonía y el equilibrio en la vida moderna, abordando sus fundamentos, beneficios, aplicaciones contemporáneas y la experiencia de aquellos que lo practican.

LOS FUNDAMENTOS DEL QI GONG

LOS FUNDAMENTOS DEL QI GONG

El QiGong, derivado de las tradiciones taoístas y budistas, se basa en la coordinación entre la respiración, el movimiento suave y la concentración mental. Este arte milenario busca armonizar la energía vital (Qi) a través de la realización de posturas, movimientos lentos y meditación. La esencia radica en la comprensión de la energía vital y su flujo a través del cuerpo, promoviendo la salud física y mental.

Los beneficios del Qi Gong abarcan diversas esferas de la vida. Desde un punto de vista físico, se ha demostrado que esta práctica mejora la flexibilidad, el equilibrio y fortalece el sistema inmunológico. Además, se ha vinculado con la reducción del estrés, la ansiedad y la mejora del sueño. Sus efectos holísticos no solo impactan el cuerpo, sino también la mente, ofreciendo una sensación de calma y serenidad.

QI GONG EN LA VIDA CONTEMPORÁNEA

En el mundo moderno, el QiGong ha encontrado su espacio como una herramienta complementaria en el cuidado de la salud. Hospitales, centros de bienestar e incluso empresas han integrado estas prácticas en programas de prevención y gestión del estrés. Su adaptabilidad a diferentes edades y condiciones físicas lo convierte en una opción accesible para aquellos en busca de bienestar integral.

Hablar con practicantes de QiGong revela historias fascinantes. Desde personas que lo adoptaron para recuperarse de lesiones hasta aquellos que lo consideran clave en su búsqueda de equilibrio emocional, cada experiencia es única. Testimonios de individuos que han transformado su vida gracias a esta disciplina dan cuenta de su impacto profundo y positivo.

CONEXIÓN MENTE-CUERPO A TRAVÉS DEL QI GONG

CONEXIÓN MENTE-CUERPO A TRAVÉS DEL QI GONG

El QiGong no solo trabaja en la mejora física, sino que profundiza la conexión mente-cuerpo. Esta disciplina ancestral se basa en el principio de que la mente puede influir en la salud del cuerpo y viceversa. La práctica regular del QiGong no solo fortalece el cuerpo, sino que también calma la mente, promoviendo una sensación de bienestar holístico. Estudios recientes han revelado cómo esta conexión puede impactar positivamente en la gestión del dolor, ansiedad y depresión, brindando una perspectiva fascinante sobre el potencial terapéutico de esta disciplina.

El QiGong se ha ramificado en múltiples formas y estilos a lo largo del tiempo. Desde los movimientos suaves y fluidos del Tai Chi QiGong hasta los ejercicios más estáticos de concentración del Nei Gong, existe una variedad de modalidades que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias. Cada estilo tiene su enfoque específico, algunos se centran en fortalecer órganos internos, otros en la circulación de la energía y algunos combinan movimientos físicos con meditación profunda. Esta diversidad ofrece un abanico de opciones para aquellos que buscan embarcarse en esta práctica.

QI GONG: UN CAMINO HACIA EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

Uno de los aspectos menos explorados, pero significativos del QiGong es su impacto en el equilibrio emocional. La conexión entre la respiración, la concentración y el movimiento calmado durante la práctica del QiGong ayuda a calmar la mente y a regular las emociones. Se ha observado que aquellos que practican regularmente experimentan una mejora en la gestión del estrés, la ira y la ansiedad. Este aspecto no solo se limita al tiempo de práctica, sino que también se refleja en la vida diaria, cultivando una actitud más serena y equilibrada.

Los practicantes a largo plazo de QiGong han compartido sus experiencias sobre cómo esta práctica ha contribuido a su bienestar general y, en algunos casos, a una vida más longeva. Aunque no existen garantías, diversos estudios han encontrado que la combinación de ejercicios suaves, meditación y una filosofía de vida equilibrada asociada con el QiGong podría estar relacionada con una mejor calidad de vida en la vejez. Si bien es un campo en constante estudio, estos hallazgos sugieren un posible vínculo entre el QiGong y la longevidad.

QI GONG EN LA CIENCIA MODERNA: INVESTIGACIÓN Y VALIDACIÓN

QI GONG EN LA CIENCIA MODERNA: INVESTIGACIÓN Y VALIDACIÓN

La comunidad científica contemporánea ha mostrado un creciente interés en el Qi Gong. Estudios y ensayos clínicos están explorando los efectos fisiológicos y psicológicos de esta práctica ancestral. Desde la influencia en la expresión génica hasta la regulación del sistema nervioso, la investigación moderna está validando algunos de los beneficios reclamados por siglos en la medicina tradicional china. Esta validación científica está consolidando el QiGong como una disciplina que merece una consideración seria en la promoción de la salud y el bienestar.

El Qi Gong se fundamenta en el concepto de Qi, la energía vital que fluye a través del cuerpo. Esta energía, según la medicina china tradicional, se considera vital para la salud y el bienestar. Aunque no es fácil de medir científicamente, muchos practicantes de QiGong afirman sentir y manipular conscientemente esta energía durante la práctica. A pesar de la falta de evidencia empírica sólida, la percepción subjetiva de una energía sutil durante el Qi Gong sigue siendo un aspecto fascinante y atractivo para muchos seguidores de esta disciplina.

QI GONG Y EL CONTEXTO CULTURAL

Además de sus beneficios físicos y mentales, el QiGong está profundamente arraigado en la cultura china. Esta práctica no solo es un ejercicio físico, sino también una forma de conexión con la tradición y la filosofía oriental. La influencia del taoísmo y el budismo en el QiGong es evidente en su enfoque en la armonía, la naturaleza y la conexión entre el individuo y el universo. Comprender esta dimensión cultural puede enriquecer aún más la experiencia de aquellos que se acercan al Qi Gong como una práctica holística.

Más allá de sus efectos físicos y emocionales, el QiGong ofrece un camino hacia el autoconocimiento. A medida que los practicantes exploran la conexión entre la mente, el cuerpo y la energía, a menudo experimentan una mayor conciencia de sí mismos. Esta práctica fomenta la atención plena y la introspección, lo que lleva a una comprensión más profunda de uno mismo. Algunos lo describen como un viaje de autodescubrimiento que va más allá de la mera salud física y se adentra en el dominio de la conciencia personal.

QI GONG: UNA RESPUESTA A LA VIDA MODERNA

QI GONG: UNA RESPUESTA A LA VIDA MODERNA

En la sociedad contemporánea, con su ritmo acelerado y estrés constante, el QiGong ofrece un refugio para muchos. La necesidad de desconexión, calma y equilibrio ha llevado a un aumento en la popularidad de prácticas como el QiGong. Es una respuesta a la búsqueda de una vida más equilibrada y consciente en un mundo que a menudo parece desbordante. Esta disciplina proporciona herramientas prácticas para lidiar con el estrés y la agitación, ofreciendo un espacio de tranquilidad en medio del caos.

La incorporación del QiGong en entornos educativos está ganando terreno. Escuelas y universidades están considerando la inclusión de estas prácticas en sus programas para promover el bienestar de los estudiantes. El énfasis en la concentración, la relajación y la gestión emocional hace del Qi Gong una herramienta valiosa para mejorar la atención y el rendimiento académico. Esta integración temprana en la vida de las personas podría tener un impacto significativo en su desarrollo personal y su capacidad para enfrentar desafíos futuros.

LLYC y Gigas, opciones fuertes de los inversores del BME Growth para 2024

LLYC y Gigas van fuerte de cara a los inversores. Según las recomendaciones a las que ha accedido MERCA2, le dan un precio objetivo de 13,5 euros desde los 8 euros actuales, dejando su potencial de crecimiento en el 57%. Mientras, Gigas tiene un precio objetivo de 9,80 euros frente a los 7,30 euros del cierre y un potencial del 34,2%.

En lo referido a LLYC, «para 2023 anticipamos un crecimiento de los ingresos operacionales del 14,6% hasta 83,3 millones d euros (+8,4% orgánico) y del +14,6% en EBITDA recurrente hasta 18,3 millones (+6,1% orgánico)» señalan en Renta 4. «De cara a 2025, el nuevo plan estratégico 2023-2025 fija unos ingresos operacionales de 130 millones de euros y un EBITDA recurrente de 27 millones, apoyado tanto en crecimiento orgánico como en inorgánico (40 millones en adquisiciones). Nuestras estimaciones (ingresos operacionales 103,2 millones y EBITDA recurrente de 22,8 millones), no incluyen potenciales adquisiciones».

LA RECOMENDACIÓN RELATIVA A LLYC

Por ello, Renta 4 concluye sobre el valor de LLYC «Sobreponderar y un precio objetivo de 13,5 eur/acción». Renta 4 se apoya para ello en el «Exitoso modelo de negocio de LLYC, un modelo centrado en la oferta de un porfolio completo de servicios de consultoría de comunicación combinando su posicionamiento de proveedor integral, con capacidades de creatividad, marketing y tecnología, y con un alto grado de cercanía con el cliente. El segundo punto es el mercado en crecimiento. «El mercado de consultoría de comunicación a nivel global se estima que crezca a una tasa crecimiento compuesta (TACC) del 8% hasta el 2025, con los subsegmentos de tecnologías aplicadas creciendo a una TACC del +15% hasta 2026 y el de creación de contenidos digitales al 12% más TACC hasta 2030. El tercer punto en el que se apoya Renta 4 es la «equilibrada estrategia» de LLYC. «Combina, por un lado, el crecimiento orgánico aumentando la base de clientes y el ticket medio de los proyectos, con una estrategia de crecimiento inorgánico que complemente su gama de servicios y la entrada/aumento de su presencia en otros mercados», señala.

El mercado de consultoría de comunicación a nivel global se estima que crezca a una tasa crecimiento compuesta (TACC) del 8%

Además destaca el carácter defensivo: «LLYC se beneficia de una elevada recurrencia de ingresos (aproximadamente el 60%) y un alto grado de diversificación de clientes, representando los 20 principales clientes en torno al 20% de los ingresos totales» y «la sólida posición financiera». «La compañía cuenta con una posición neta de tesorería, una excelente gestión del capital circulante y una conversión de caja de aproximadamente el 60% del EBITDA», destacan. Agregan que LLYC ha establecido un ambicioso plan estratégico para 2025, con el objetivo de aumentar un 80% los ingresos operativos e incrementar un 68% el EBITDA recurrente respecto a 2022, apoyándose en la expansión en los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y la Unión Europea, así como en la focalización en clientes y especialidades específicas.

Por ello, concluyen sobreponderar con precio objetivo de 13,5 euros por acción frente a los 13,9 euros/acción anterior). «La fortaleza del modelo de negocio basado en la recurrencia de ingresos y diversificación de clientes, junto a la exitosa estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico, permitirá a la compañía superar los objetivos previstos para 2024 fijados en su salida a cotización y afrontar un futuro de crecimiento apoyado en unas excelentes perspectivas para el sector», apuntan en Renta 4.

EL MERCADO DE GIGAS

Por su parte, según Renta 4, Gigas «sigue adelante con su proceso de ofrecer servicios convergentes avanzados de telecomunicaciones y en la nube a pequeñas y medianas empresas, un segmento escasamente atendido por las principales compañías del sector». «Además, sigue reforzando sus infraestructuras en España y Portugal, sus principales mercados, para dotar al cliente de un servicio diferencial. La adquisición de Alterlinks en Portugal le permite añadir 2.800 kilómetros de fibra óptica y una red DWDM de última generación para ofrecer servicios mayoristas de gran capacidad», dice Renta 4. «Creemos que la cartera de servicios que ofrece Gigas es muy completa e innovadora, con servicios de mayor valor añadido y gran flexibilidad para los clientes. Aun así, contamos con que Gigas siga adquiriendo compañías para mejorar su oferta de servicios y fortalecer su presencia en los mercados en los que está presente (Península Ibérica, LatAm, Reino Unido e Irlanda)», señalan.

«Aunque el apalancamiento del grupo ha aumentado en los últimos trimestres, cuenta con gran capacidad para financiar nuevas adquisiciones gracias al acuerdo sindicado que suscribió en abril de 2023. Creemos que Gigas podría aprovechar las atractivas valoraciones para llevar a cabo alguna operación». De cara a 2024, «esperamos un crecimiento más moderado de los ingresos (+5,2%), a medida que el mercado en la nube y ciberseguridad va madurando y el entorno macro pueda afectar. Además, creemos que la competitividad del mercado mayorista de telecos seguirá siendo muy intensa. A nivel inorgánico, de momento sólo aportará la adquisición de Alterlinks y el acuerdo con Lyntia. Vemos los márgenes relativamente estables (-0,5 puntos porcentuales) y creemos que la directiva seguirá siendo muy estricta en términos de inversiones», dicen.

gIGAS cuenta con gran capacidad para financiar nuevas adquisiciones gracias al acuerdo sindicado DE abrilDE 2023

Por todo esto, la conclusión de Renta 4 es sobreponderar, con precio objetivo de 9,8 euros por acción. «Los títulos han sufrido una fuerte corrección en 2023 y creemos que el potencial que ofrecen es atractivo», apuntan.

Menú de Navidad: cómo organizarlo con tiempo para evitar prisas y agobios

0

Sabemos de años anteriores que a pesar de nuestros esfuerzos por organizarnos con anticipación, el tiempo parece acelerarse y nos sorprende. Aunque solo faltan unos pocos días para las festividades navideñas, todavía estás a tiempo para planificar y hacerlo todo de forma organizada y eficiente. Por eso, este año compartimos algunos consejos para organizar una Navidad sin prisas ni estrés, asegurándonos de tener todo listo con antelación y disfrutar de momentos relajados en familia, sin la necesidad de estar constantemente ocupados. Toma nota de los siguientes tips.

PLANIFICA YA TODOS LOS MENÚS

Navidad

Anticipa la planificación del menú, ya sea para la cena de Nochebuena, la comida de Navidad o reuniones familiares posteriores. Elige cuidadosamente los aperitivos, platos principales y cualquier novedad que desees incluir. Evita experimentar el día de la cena de Nochebuena; en lugar de eso, opta por un menú que te resulte cómodo. Si planeas incorporar un plato nuevo, procura hacer una prueba antes para identificar posibles errores y mejorar antes del evento familiar.

OPTA POR LO SENCILLO

plato 1 Merca2.es

Para hacer más llevaderas tus labores, elige platos que puedas preparar con antelación y acompáñalos con otros que puedas finalizar justo antes de servir. De este modo, reducirás tu carga de trabajo y permitirás que tu familia se involucre en ciertas tareas, compartiéndote algún secreto inesperado mientras trabajais juntos en la cocina. Este espacio puede convertirse en un escenario íntimo para descubrir las experiencias del año en un ambiente más cercano durante los días de Navidad.

HAZ UN LISTADO DE INGREDIENTES

pollo Merca2.es

Al planificar, apunta los ingredientes necesarios para cada plato, facilitando así una sola compra y evitando olvidos de último minuto. Anota también qué productos debes encargar a tu carnicero, pescadero o pollero, y cuáles puedes adquirir con antelación.

Comparte el menú de Navidad con tu familia y considera sus preferencias antes de la fecha. Es crucial ajustar los aperitivos para no eclipsar los platos principales. Esta anticipación no solo te ahorrará tiempo, sino que también garantizará una experiencia culinaria sin contratiempos y adaptada a los gustos familiares.

PLATOS QUE NUNCA FALTAN

familia Merca2.es

Los platos imprescindibles de Navidad varían según las tradiciones locales, costumbres familiares y preferencias individuales. Aunque no es obligatorio incluir cordero asado, besugo al horno, lubina a la sal, langostinos en fuente o salmón ahumado, estos alimentos tienen una conexión arraigada con la Navidad. Satisfacer esas expectativas culinarias familiares puede añadir un toque especial a las celebraciones y brindar alegría a nuestros seres queridos.

ADELANTA ALGUNOS PASOS

mesa 2 Merca2.es

Aprovechar la opción de cocinar y congelar algunos productos puede ser una estrategia eficaz para ahorrar tiempo y dinero durante estas festividades. Por ejemplo, adquirir un salmón entero y dividirlo en lomos, ventresca y recortes posibilita la preparación de un salmón marinado casero, tacos con los lomos, y guardar la ventresca para platos como sashimi y cortes asiáticos.

Lo mismo se aplica al solomillo de ternera, más económico al comprarlo entero. Posteriormente, se puede filetear para usar la zona central en planchas, asar la parte más gruesa o preparar chateaubriand. La clave está en comprar con astucia, cortar y envasar al vacío de manera adecuada, y luego aprender a congelar y descongelar correctamente dentro de la nevera para mantener la frescura de los alimentos. Ten en cuenta las excepciones, ya que algunos alimentos no son aptos para congelar. Al comenzar con las elaboraciones más laboriosas del menú de Navidad ahora, puedes adelantar trabajo y economizar de cara a las celebraciones.

COMPRA LOS VINOS

vinos Merca2.es

Adelántate en la compra de vinos, ya que son una parte esencial del menú y del presupuesto para las próximas semanas. Considera qué vino complementa mejor cada parte de tu menú de Navidad, cuántas personas beben y cuántas no, para calcular la cantidad adecuada de botellas a adquirir. Evitar dejar esta tarea para el último día te permitirá elegir los mejores vinos que se ajusten a tu presupuesto y garantizar que no tengas que servir cualquier vino a tus invitados.

DECIDE EL MENÚ DE LOS NIÑOS Y LOS MAYORES

Navidad

Considera tanto el menú de Navidad de los niños como el de los adultos al planificar las celebraciones familiares. A menudo, nos centramos en el menú para adultos, pero es crucial tener en cuenta que muchos familiares pueden venir acompañados de niños pequeños. Estos pequeños requieren opciones de menú especiales. Asimismo, las personas mayores suelen preferir alimentos sencillos y preparaciones menos complicadas. Platos como croquetas, cremas y purés, y pescados al horno son elecciones acertadas para atender a estas necesidades específicas.

TEN EN CUENTA LAS NECESIDADES ESPECIALES

brindis Merca2.es

Es fundamental tener precaución con alergias, intolerancias y preferencias alimenticias al organizar comidas familiares. Además de considerar las necesidades de niños y mayores, es importante verificar si alguno de los platos podría causar problemas a los comensales, como intolerancias a la lactosa, al gluten o alergias a crustáceos, frutas o frutos secos.

Se recomienda pedir a los invitados que informen sobre posibles problemas alimentarios para evitar riesgos y asegurar que todos disfruten de la comida sin preocupaciones. La mayoría de las recetas pueden adaptarse para satisfacer estas necesidades. Además, ten en cuenta que cada vez hay más personas que optan por dietas sin carne o siguen una alimentación vegetariana, flexible o vegana. Considerar estas preferencias al planificar el menú garantizará opciones adecuadas para todos los comensales.

ELIGE LA DECORACIÓN

mesa copas Merca2.es

La elección del mantel, los bajoplatos, las copas y los cubiertos demanda cierto tiempo, pero es esencial para asegurarnos de tener todo lo necesario y que nuestro menú navideño sea un éxito. Calcular el número de comensales nos ayuda a verificar si hay suficientes sillas, platos y otros elementos esenciales.

Decorar la mesa y la casa es una tarea que puede ser compartida por todos, y es divertido pensar en adornos, elementos decorativos y detalles para embellecer nuestra mesa y hogar en estas festividades.

LO QUE IMPORTA ES LA COMPAÑÍA

servir Merca2.es

La esencia navideña y la atención a tus invitados y familiares son imprescindibles. Los pequeños detalles marcarán la diferencia y harán que la reunión sea inolvidable. Para animar la velada, crea una lista de música que genere un ambiente agradable, organiza un amigo invisible para intercambiar risas y regalos después de la cena. Mientras comparten anécdotas, ofrece infusiones y licores digestivos. Añade un toque dulce con turrones, polvorones y chocolates, presentados de manera encantadora en una bandeja decorada. En estas reuniones, lo esencial es la compañía; no te preocupes si las cosas no salen como esperabas, lo importante es el cariño que pones en ello.

Iberdrola gana músculo financiero de cara a 2024

Los Reyes Magos ya han pasado por las cuentas de Iberdrola. El gigante presidido por Ignacio Sánchez Galán ha suscrito una gigantesca línea de crédito en pleno escenario de tipos altos, reuniendo a nada menos que 33 entidades financieras con las que refinanciará 5.300 millones de euros. Las condiciones económicas de la operación permanecen en la confidencialidad, pero la energética afirma que el coste se mantiene en un nivel favorable, en sintonía con la coyuntura de 2019.

Esta línea está vinculada al cumplimiento de dos objetivos de sostenibilidad, como son la reducción de emisiones a 2030 (alcances 1, 2 y 3) y el incremento del porcentaje de mujeres en puestos de relevancia. La energética indicó que la operación ha sido sobresuscrita en más de un 40%, «lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización y la segunda del mundo».

IBERDROLA RECONFIGURA SU PASIVO

BBVA ha actuado como coordinador global y banco agente. Los coordinadores en materia de sostenibilidad han sido la propia BBVA, junto con Santander y Credit Agricole. Con este acuerdo, más del 96% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que esta línea de crédito «es una muestra más de la sólida confianza de la comunidad financiera en la estrategia de compañía, basada en la creación de valor a través de la inversión en la transición energética y la disciplina financiera«. Además, añadió que la operación «potencia» el compromiso con los objetivos ESG de la empresa.

En concreto, la línea suscrita tiene una duración de cinco años, con opción de extensión por dos años adicionales y carácter multidivisa. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez óptima, que ascendía a cierre del tercer trimestre a 20.200 millones de euros.

Según los resultados consolidados de Iberdrola, la deuda neta ajustada de la energética ascendía a 47.900 millones de euros al cierre del tercer trimestre del presente año, habiendo crecido en 4.100 millones respecto al pasivo registrado a fines de 2022.

EL MARGEN DEL CRÉDITO SERÁ REVISADO ANUALMENTE, AJUSTÁNDOSE A LA BAJA O AL ALZA SEGÚN SE CUMPLAN O NO LOS OBJETIVOS

El coste de la línea de crédito suscrita por la empresa está sujeto al cumplimiento de dos objetivos ESG estratégicos para el grupo. En primer lugar, la reducción de las emisiones de carbono equivalente, bajo los alcances 1, 2 y 3, hecho que Iberdrola consideró que la convierte «en pionera a nivel mundial una vez más y demuestra su ambición y apetito por liderar el proceso de descarbonización de la economía, al no ser habituales en el mercado los objetivos que incluyen el alcance 3. En segundo lugar, el incremento del porcentaje de mujeres que ocupan puestos de relevancia en la compañía.

Asimismo, el margen de la operación se ajustará anualmente en función de la consecución de dichos objetivos: a la baja (si se cumplen) o al alza (si se incumplen).

Iberdrola está comprometida con la formalización de sus instrumentos de deuda en formato sostenible. De hecho, muchas de las líneas de crédito estaban ya enfocadas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fundamentalmente en el 7 (energía limpia y accesible) y el y 13 (lucha contra el cambio climático). La operación ahora firmada contribuye también al 5 (igualdad entre géneros y empoderar empoderamiento de las mujeres y las niñas).

LA FINANCIACIÓN ‘VERDE’ DE IBERDROLA

Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con casi 20.000 millones de euros de bonos verdes vivos.

Dentro del mercado bancario, en 2016, la energética también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad.

Los impactantes efectos de la dieta cetogénica en tu salud y energía

0

La base de la dieta cetogénica se sitúa en el cambio metabólico que induce al cuerpo a utilizar la grasa como principal fuente de energía en lugar de los carbohidratos. Este cambio esencial se logra mediante una drástica reducción en la ingesta de carbohidratos, generalmente limitada a un máximo del 5-10% de la ingesta calórica diaria, lo que conduce al estado de cetosis. Durante este estado, el hígado produce cetonas, moléculas que sirven como combustible alternativo para el cerebro y el cuerpo en ausencia de glucosa.

Este proceso metabólico tiene implicaciones profundas en la regulación de la insulina y la glucosa en sangre. La reducción de los niveles de insulina resultante de la dieta cetogénica puede ofrecer beneficios significativos para aquellos que padecen resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 o síndrome metabólico.

IMPACTO EN LA SALUD Y LA ENERGÍA

IMPACTO EN LA SALUD Y LA ENERGÍA

Más allá de la pérdida de peso, uno de los aspectos más destacados de la dieta cetogénica es su potencial para mejorar la salud en múltiples niveles. Se ha observado una reducción en los niveles de triglicéridos y un aumento en el colesterol bueno (HDL), lo que sugiere beneficios cardiovasculares. Además, algunos estudios han relacionado la dieta cetogénica con la reducción de la inflamación, un factor clave en numerosas enfermedades crónicas.

En cuanto a la energía, muchos partidarios de esta dieta afirman experimentar una mayor claridad mental y una sensación de energía más estable a lo largo del día. Este estado de energía sostenida se atribuye a la estabilización de los niveles de azúcar en sangre, evitando los altibajos asociados con la ingesta regular de carbohidratos.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Y RECOMENDACIONES

A pesar de los potenciales beneficios, la dieta cetogénica no es necesariamente adecuada para todos. Es fundamental abordar este enfoque alimenticio con precaución, especialmente para aquellos con ciertas condiciones de salud, como enfermedades renales o hepáticas, quienes pueden experimentar complicaciones con una ingesta elevada de grasas.

Los expertos también enfatizan la importancia de seguir la dieta bajo supervisión médica y nutricional para garantizar un equilibrio adecuado de nutrientes y evitar deficiencias. La transición a un estado de cetosis puede generar efectos secundarios temporales, como la » gripe keto», que incluye fatiga, mareos y cambios en el estado de ánimo.

TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS PERSONALES SOBRE LA DIETA CETOGÉNICA

TESTIMONIOS Y EXPERIENCIAS PERSONALES

Dentro de la comunidad que ha adoptado la dieta cetogénica, abundan testimonios de individuos que informan mejoras significativas en su salud y vitalidad. Desde la pérdida de peso considerable hasta la gestión de enfermedades crónicas como la epilepsia refractaria, los relatos personales respaldan, en cierta medida, los beneficios propuestos por este enfoque alimenticio.

Sin embargo, es crucial destacar la variabilidad en las respuestas individuales a esta dieta. Mientras algunos experimentan cambios positivos, otros pueden no adaptarse bien o encontrar dificultades para mantenerla a largo plazo.

DESMITIFICANDO CREENCIAS ERRÓNEAS

A pesar de su popularidad creciente, la dieta cetogénica no está exenta de mitos y malentendidos. Uno de los principales conceptos erróneos es la asociación de este régimen con un consumo ilimitado de grasas poco saludables. La calidad de las grasas consumidas es esencial; se recomienda priorizar fuentes de grasas saludables como aguacates, aceite de oliva, frutos secos y pescado graso.

Otra percepción errónea es que la dieta cetogénica es insostenible a largo plazo. Si bien puede resultar desafiante para algunos mantener un patrón alimenticio tan restrictivo, muchos individuos logran integrarla como un estilo de vida a largo plazo, adaptándola a sus necesidades y preferencias.

Un aspecto crucial que se integra con la dieta cetogénica es el ejercicio. Si bien la dieta por sí sola puede desencadenar efectos positivos, su combinación con diferentes formas de actividad física puede potenciar aún más los beneficios. Se ha observado que el ejercicio aeróbico, cuando se incorpora junto con esta dieta, mejora la capacidad del cuerpo para adaptarse a la cetosis. Además, la actividad de resistencia puede preservar la masa muscular durante la pérdida de peso, un aspecto significativo para aquellos que buscan mantener un cuerpo tonificado y saludable.

EL DESAFÍO DE LA ADHERENCIA Y LA FLEXIBILIDAD

EL DESAFÍO DE LA ADHERENCIA Y LA FLEXIBILIDAD

Una de las principales preocupaciones con la dieta cetogénica es la adherencia a largo plazo. A pesar de sus beneficios potenciales, su naturaleza restrictiva puede resultar desafiante para muchas personas. Mantener un plan alimenticio tan específico puede ser difícil en eventos sociales, restaurantes o durante los viajes, donde las opciones de alimentos pueden ser limitadas. Esta rigidez puede generar estrés adicional e incluso desmotivar a algunos individuos.

Sin embargo, ha surgido una variante más flexible, conocida como «ceto flexible» o «ceto moderado», que permite un margen mayor de ingesta de carbohidratos, generalmente hasta 50 gramos al día. Esta aproximación puede facilitar la adherencia a largo plazo, brindando a las personas más opciones sin sacrificar por completo los beneficios asociados con la cetosis.

EL IMPACTO POTENCIAL EN DIFERENTES GRUPOS DEMOGRÁFICOS

La respuesta a la dieta cetogénica puede variar considerablemente entre diferentes grupos demográficos. Por ejemplo, algunos estudios sugieren que las mujeres pueden experimentar efectos diferentes en comparación con los hombres. La influencia en los ciclos hormonales y la sensibilidad a la cetosis podrían generar resultados distintos en términos de pérdida de peso y adaptación metabólica.

Además, la edad también puede desempeñar un papel significativo. Algunos estudios han mostrado que la dieta cetogénica puede ser especialmente beneficiosa para los adultos mayores, ya que puede ayudar a mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A pesar de los numerosos estudios que respaldan los beneficios potenciales de la dieta cetogénica, el debate científico sobre su eficacia y seguridad continúa. Algunos críticos señalan la falta de investigaciones a largo plazo y la necesidad de comprender mejor los efectos a largo plazo en la salud cardiovascular, renal y hepática.

Además, existe una discusión en curso sobre los diferentes enfoques dietéticos y su efectividad relativa para diferentes objetivos de salud y rendimiento. Comprender cómo la dieta cetogénica se compara con otros modelos dietéticos en términos de sostenibilidad, impacto metabólico y efectividad a largo plazo es un área de investigación en desarrollo.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y EL APOYO

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y EL APOYO

Un aspecto clave para aquellos que consideran adoptar la dieta cetogénica es la educación y el apoyo continuo. Dado que esta dieta requiere una comprensión detallada de la composición de los alimentos y un enfoque específico en las proporciones de macronutrientes, recibir orientación de profesionales de la salud capacitados puede marcar la diferencia entre el éxito y la frustración.

La disponibilidad de recursos educativos, como libros, sitios web confiables y grupos de apoyo en línea, puede facilitar enormemente la transición hacia la dieta cetogénica y brindar el apoyo necesario para superar desafíos comunes y mantener la motivación a largo plazo.

Publicidad