miércoles, 5 noviembre 2025

Iberia ha duplicado en un año el precio de los acompañantes de menores

Los viajes de los menores de edad en avión son cada día más comunes, en Iberia y en cualquier aerolínea. A medida que viajar se ha hecho más accesible, también se ha hecho más común entre los menores de edad, pero estos necesitan un acompañante por su seguridad, y estos trabajadores tienen un precio que, revisando la oferta de la aerolínea española, no ha parado de aumentar en el último año.

En particular, se ha comentado que el precio ha pasado de alrededor de 45 euros por el servicio para acompañar un menor de edad, ahora el mismo alcanza los 90 euros. Además, es un precio que se debe pagar para que el menor de edad pueda ir en el avión, se suma, que cada uno de los cuidadores es responsable de hasta 8 niños, por lo que la aerolínea puede recibir hasta 720 euros usando un solo cuidador. Aun así, es clave que en caso de que en el vuelo haya un solo niño deberá haber un cuidador, y con que haya 9 ya tendrá que estar presente el segundo. 

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025
Iberia Fuente: IAG

Es un dato que puede complicar las reuniones familiares, los viajes de estudios y otras opciones que puede tener un niño de entre 5 y 11 años. Es un reto importante para los padres, familiares o cuidadores que no pueden volar con los niños mencionados, sobre todo por qué en esas edades es obligatoria la compañía de un adulto que puede hacerse responsable en caso de cualquier incidente, y que pueda acompañar al niño a atravesar los siempre engorrosos procesos de migración. 

También es cierto que es un servicio que ha subido de la mano de otras opciones de la propia Iberia. No son solo los boletos, que pueden cambiar de precio dependiendo de la antelación y la demanda de cada vuelo, sino también de la compra de alimentos a bordo, o en el caso de las aerolíneas low cost: El equipaje de mano a bordo de la cabina. 

SERVICIO OPCIONAL ENTRE LOS 12 Y LOS 17 AÑOS

Es importante señalar que la situación cambia si el menor que viaja solo cruza el umbral de los 12 años. Desde ese momento es posible pagar el servicio, pero no es obligatorio, con excepción de los viajes desde Italia, donde se exige un acompañante hasta los 14 años. Aun así, al menos según la información de la web de la Aerolínea, el precio no varía dependiendo de la edad del menor o adolescente involucrado. 

También es cierto que hay algunas opciones especiales en caso de que sea un viaje frecuente, como un jovén que vaya a estudiar en el exterior y vuelva a pasar las vacaciones de verano o las Navidades con sus familiares, o al menos en un entorno conocido, algo clave en este tipo de fechas, en particular en edades de formación. 

De todos modos es difícil controlar la fluctuación de todos los precios. Sumado a que los costos operativos también han cambiado, tanto por el convenio de los trabajadores de cabina como por los cambios en cuanto a combustible e infraestructura de todo el mundo de las líneas aéreas, lo que puede obligar también a aumentar algunos de los costos de cara al usuario. 

POCAS OPCIONES PARA LOS MENORES QUE VIAJAN CON IBERIA

Pero lo cierto es que la situación da pocas opciones a las familias afectadas. Iberia tiene que exigir el acompañante para estos viajeros por motivos de seguridad, y aunque sea complicado de asumir para algunos de los afectados, lo cierto es que tienen que asumir los 90 euros por encima del costo del billete. 

También puede poner en duda algunos viajes. De cualquier modo, en un momento de tantos cambios en las líneas aéreas será necesario seguir de cerca cada uno de estos cambios de precio para saber la diferencia de precio cada año. 

Las IAs generarán más tráfico orgánico a las empresas que Google

0

Google empieza a verle las orejas al lobo, porque además del «ataque» de compañías como OpenAI y Perplexity, que han anunciado el inminente lanzamiento de sendos navegadores web con IA que competirán con Chrome, el cambio en la forma en la que los usuarios acceden a la información online está más cerca de lo que se pensaba.

Según un estudio de Semrush, compañía especializada en marketing digital y visibilidad online, el tráfico procedente de buscadores basados en inteligencia artificial superará al orgánico tradicional a principios de 2028. Incluso podría suceder antes si Google convierte la experiencia por defecto de su buscador en el modo IA, que ya se está desplegando en algunos mercados, y que no le ha quedado más remedio que implementar, si no quería dejar de ser el buscador de referencia. Buscar a través de Chatgpt ya es una constante entre las generaciones más jóvenes.

la IA no solo absorberá una parte creciente de la visibilidad online, sino que lo hará con un mayor impacto económico por visita que el canal orgánico tradicional»

Los servicios de datos de Semrush han elaborado este análisis justo cuando han aparecido informaciones que aseguran que Google va a tener enfrente a buscadores con IA creados por compañías nativas de esta tecnología, como son Open AI y Perplexity (creada precisamente por un ex ingeniero de Google). Lo han hecho a partir de más de 500 temas de alto valor relacionados con el marketing digital y el SEO. Para cada uno de ellos se han formulado búsquedas concretas y prompts diseñados para probar la relevancia de resultados tanto en motores tradicionales como en herramientas como Google AI Overviews, ChatGPT, Claude o Perplexity.

Las IAs generarán más tráfico orgánico a las empresas que Google
Imagen de mediciones realizadas por las herramientas de Semrush. Fuente: Semrush

SEMRUSH MIDE EL NUEVO PARADIGMA

Las conclusiones del estudio apuntan claramente a que se está abriendo un nuevo escenario. Según indican «las visitas que llegan desde búsquedas generadas por IA convierten hasta 4,4 veces mejor que las del SEO convencional. Los usuarios que aterrizan en una página tras una consulta en LLM lo hacen, en la mayoría de los casos, después de haber recibido suficiente información de valor como para tomar decisiones informadas». Esto los convierte en perfiles más cualificados, más próximos a la conversión, y con un peso creciente en los modelos de atribución de negocio, aclaran desde Semrush.

El informe también señala un cambio en las reglas de posicionamiento, ya que la mayoría de las veces «ChatGPT cita contenidos que no están en el top 20 de resultados de Google«. De hecho, han constatado cómo el 90% de los enlaces que incluyen la IA provienen de páginas que ocupan posiciones inferiores a la 21. Esto, según los responsables de la investigación indica que los modelos de IA «no se guían por la lógica del ranking tradicional, sino por la capacidad de extraer fragmentos útiles que respondan a contextos y necesidades muy concretas».

Precisamente, gracias a este nuevo paradigma, plataformas antes menos consultadas como Reddit o Quora, que tienen un enfoque más conversacional y basadas en experiencias reales, lideran ya el número de menciones en los resultados generados por Google AI Overniews.

No debemos olvidar que compañías como la promotora del informe, Semrush, ante estos cambios fragantes están reforzando su posicionamiento como actores de referencia en el análisis del comportamiento digital. Esta compañía asegura haber desarrollado herramientas específicas «como Semrush Enterprise AIO, que permite monitorizar la visibilidad de marca en los modelos de lenguaje, y el Semrush AI Toolkit, enfocado a detectar oportunidades y puntos de mejora para pequeñas y medianas empresas», presumen.

las visitas que llegan desde búsquedas generadas por IA convierten hasta 4,4 veces mejor que las del SEO convencional. Los usuarios que aterrizan en una página tras una consulta en LLM lo hacen después de haber recibido suficiente información de valor como para tomar decisiones informadas.

Según explican, ambas soluciones «ofrecen recomendaciones para optimizar los activos digitales teniendo en cuenta cómo funcionan las IAs generativas», y permiten auditar la presencia de marca, la reputación y la coherencia del mensaje en este nuevo entorno.

El contexto ha cambiado y los modelos generativos no buscan páginas, si no respuestas, lo que según la compañía de medición cambia el enfoque del SEO tal y como se ha venido conociendo. Los profesionales del marketing se ven obligados, no solo a saber cómo funcionan los algoritmos tradicionales, sino cómo las IAs interpretan, seleccionan y sintetizan contenidos.

Las proyecciones de tráfico e impacto económico se han realizado a partir de modelos que contemplan tanto clics con y sin referencia, como visitas diferidas atribuidas a búsquedas de marca tras una exposición previa en IA. En conjunto, la previsión de Semrush anticipa que «la IA no solo absorberá una parte creciente de la visibilidad online, sino que lo hará con un mayor impacto económico por visita que el canal orgánico tradicional».

El futuro del tráfico web, según Semrush, no está en competir con la IA, sino en aprender a convivir con ella. Optimizar para los modelos de lenguaje es desde ya una inversión estratégica. Y hacerlo bien puede marcar la diferencia entre ser citado o simplemente pasar desapercibido.

comet-perplexity-Google
Anuncio del navegador Comet de Perplexity. Fuente: Perpléxity

GOOGLE SE ENFRENTA A SUS RELEVOS

OpenAI está cerca de lanzar un navegador web impulsado por IA que desafiará a Alphabet y su todopoderoso en los últimos 15 años Google Chrome, el navegador que domina el mercado.

El navegador se tiene previsto lanzarse al mercado en las próximas semanas con el claro objetivo de usar IA para transformar radicalmente la forma en que los consumidores navegan por la web. Esto permitirá a OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, acceder de forma más directa al que sin duda ha sido el pilar del éxito de Google: los datos de los usuarios.

Solo hay que contar que si lo adoptan los 400 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, el navegador de OpenAI podría ejercer presión sobre un componente clave del flujo de ingresos publicitarios de su rival, Google, que tiene en Chrome el pilar más importante del negocio de la compañía (representa tres cuartas partes de su negocio), gracias a los datos de los usuarios que ayuda, y mucho, a segmentar la publicidad y dirigir el tráfico a través de las búsquedas por defecto.

si lo adoptan los 400 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, el navegador de OpenAI podría ejercer presión sobre un componente clave del flujo de ingresos publicitarios de su rival, Google

Pero la compañía dirigida por Sam Altman no es la única piedra en el zapato de Google. También se ha conocido que pronto saldrá al mercado el navegador Comet de Perplexity. El nuevo navegador del motor de respuestas de IA utiliza Perplexity como su motor de búsqueda principal, pero también incorpora un asistente de IA. Está claro que los navegadores van a ser la próxima gran batalla territorial para las empresas de IA, y Perplexity incluso se está adelantando ya OpenAI.

Al frente de Perplexity, la IA que da respuestas, y no enlaces, como hace Chrome, está Aravind Srinivas, que trabajó en los departamentos de investigación tanto de Google como de OpenAI. No obstante su audacia va a tener un precio, y eso puede frenar las espectativas, ya que contrasta con la gratuidad para el usuario común de Google; por el momento el buscador de solo estará disponible para los suscriptores de Perplexity con una suscripción de 200 dólares al mes.

Si te gusta el picante aprovecha y toma estos chiles, te quitarán el apetito y te harán quemar calorías

El picante de los chiles puede ser tu gran aliado. Imagínate terminar la comida con esa sensación de plenitud justa: ni pesadez, ni antojo. Solo un leve cosquilleo en la lengua, una ola de calorcito interno y la certeza de que tu metabolismo está funcionando a todo ritmo. Ese pequeño milagro culinario lo provoca la capsaicina, el compuesto estrella de los chiles picantes. No necesitas dietas estrafalarias ni suplementos exóticos; basta con añadir una buena dosis de ají al plato para reducir el apetito, acelerar la quema de calorías y —de paso— alegrar el paladar.

A continuación, te contamos cómo funciona la capsaicina, qué chiles son tus mejores aliados, cuánto conviene consumir y qué precauciones debes tener en mente para disfrutar del picante de forma segura. Lo haremos con un lenguaje claro, como si conversáramos después de comer en la terraza mientras compartimos una salsa casera de chile habanero.

¿Por qué el picante ayuda a controlar el hambre y a consumir más energía?

¿Por qué el picante ayuda a controlar el hambre y a consumir más energía?
Fuente: Agencias

La clave está en un engaño muy bienvenido. La capsaicina se une a los receptores TRPV1 que tenemos en la lengua, el esófago y otras zonas, los mismos que se activan cuando tocamos algo realmente caliente. El cerebro cree que hay una fuente de calor físico y reacciona: libera adrenalina, aumenta ligeramente la temperatura corporal y acelera el metabolismo. Este efecto, llamado termogénesis, implica un consumo extra de energía.

Además, varios estudios han observado que la capsaicina:

  • Modera el apetito: después de un plato con chile, suele disminuir el impulso de seguir comiendo.
  • Aumenta la oxidación de grasas: el cuerpo recurre antes a los lípidos como fuente de energía durante el par de horas posteriores.
  • Eleva el gasto calórico en reposo: hasta en un 8–10 % según algunas investigaciones, dependiendo de la cantidad ingerida.

Ojo: no estamos ante un “quemagrasas” milagroso, sino ante un pequeño empujón metabólico que, sumado a una dieta equilibrada y ejercicio regular, inclina la balanza a favor de un peso saludable.

¿Cómo actúa la capsaicina del picante de los chiles en tu organismo?

¿Cómo actúa la capsaicina del picante de los chiles en tu organismo?
Fuente: Agencias
  1. Activa receptores sensoriales: la lengua detecta “fuego” donde solo hay moléculas.
  2. Se libera adrenalina: hormona que prepara al cuerpo para la acción.
  3. Sube la temperatura corporal: un efecto mínimo, pero suficiente para gastar más calorías.
  4. Aumenta el ritmo cardíaco y la circulación: se transporta más oxígeno a los tejidos.
  5. Se liberan endorfinas: analgésicos naturales que reducen la percepción de dolor y dan sensación de placer.

El resultado es ese cóctel inconfundible de picor, bienestar y ligero sudor que muchos buscamos al sazonar la comida con chile.

Chiles accesibles que puedes incorporar sin complicaciones

Chiles accesibles que puedes incorporar sin complicaciones
Fuente: Agencias

Hay cientos de variedades, pero la mayoría de los consumidores comparte una misma duda: ¿cuál elegir para aprovechar sus beneficios sin sufrir demasiado? Aquí tienes un repaso por los chiles más habituales en mercados y supermercados de Hispanoamérica y España. No verás tablas —para no romper la promesa de evitar cuadros—, pero sí valores aproximados de picor medido en unidades Scoville (SHU).

  • Jalapeño (2 500–8 000 SHU). Es el amigo de los principiantes. Aporta frescura, un punto de acidez y un picante medio que permite comerlo en rodajas crudas, encurtido o asado. Añádelo a ensaladas, tacos o pizzas caseras. Con uno o dos jalapeños diarios obtienes una dosis moderada de capsaicina.
  • Serrano (10 000–25 000 SHU). Un paso más arriba. Más delgado que el jalapeño y con un sabor herbáceo. Se usa mucho en salsas verdes mexicanas. Basta con licuarlo con cilantro y limón para tener un aderezo genial que evita comer de más: con cada bocado sentirás saciedad antes.
  • Cayena o chile de árbol (30 000–50 000 SHU). Seco y muy aromático, perfecto para espolvorear en polvo o infusionar en aceite. Unas pizcas sobre huevos revueltos o sobre sopas son suficientes para activar la termogénesis sin abrumar el paladar.
  • Habanero (100 000–350 000 SHU). El favorito de quienes disfrutan del picor fuerte, pero con matices frutales. Va fenomenal en ceviches y en salsas de mango o piña. Si eres novato, empieza con un cuarto de habanero finamente picado en toda la receta y ajusta la próxima vez.
  • Rocoto o locoto (hasta 250 000 SHU). Clásico andino, carnoso y lleno de semillas negras. Bien cocido en guisos libera un picante intenso pero aterciopelado. Ideal para rellenar y hornear, evitando frituras calóricas.
  • Carolina Reaper (más de 1 400 000 SHU). Solo para valientes experimentados. Una cantidad mínima te bastará para diez raciones. Su uso más sensato es microdosificarlo en salsas y aderezos. Beneficio: con tan poco volumen añades capsaicina sin apenas aportar calorías.

Cantidad recomendada y frecuencia

Cantidad recomendada y frecuencia
Fuente: Agencias

No hay una dosis universal, porque el umbral de tolerancia depende de la costumbre y la genética. Como referencia práctica:

  • Principiantes: ½ jalapeño o ⅓ cucharadita de cayena diaria.
  • Intermedios: 1 chile serrano o 1 cucharadita de salsa de habanero reconstituida.
  • Avanzados: ½ habanero o unas gotas de extracto concentrado.

Lo importante es escuchar al cuerpo: si el picor genera dolor abdominal o malestar, reduce la cantidad. El objetivo es estimular el metabolismo, no sufrir.

Ideas sencillas para añadir chiles a tu dieta sin aburrirte

Ideas sencillas para añadir chiles a tu dieta sin aburrirte
Fuente: Agencias
  1. Smoothie de piña, pepino y jalapeño: refrescante, saciante y ligeramente picante.
  2. Aceite infusionado con cayena: unas gotas sobre verduras asadas bastan.
  3. Guacamole con serrano: potencia el sabor sin necesidad de tortillas fritas extra.
  4. Huevos rancheros con salsa de chipotle: proteína matutina que activa el metabolismo.
  5. Ensalada de mango con habanero y menta: dulce, picante y muy aromática.

Varía los formatos: fresco, seco, en polvo, fermentado o en mermeladas. Cada preparación aporta matices distintos y evita la monotonía.

Precauciones básicas antes de lanzarte al “sadomasoquismo culinario”

Precauciones básicas antes de lanzarte al “sadomasoquismo culinario”
Fuente: Agencias
  • Lávate las manos inmediatamente después de manipular chiles, sobre todo los más picantes.
  • Evita tocarte ojos, nariz o mucosas.
  • Si te excediste, un vaso de leche o yogur alivia mejor que el agua.
  • Personas con gastritis, úlceras o colon irritable deben consultar primero al médico.
  • No administres chiles superpicantes a niños ni en concursos improvisados: puede provocar laringoespasmo.

Otros beneficios respaldados por la ciencia

Otros beneficios respaldados por la ciencia
Fuente: Agencias

Alivio del dolor. En crema o parche, la capsaicina desensibiliza receptores y disminuye molestias de artritis, neuropatías y lumbalgias. Es un analgésico tópico reconocido.

Salud cardiovascular. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de picante mejora la circulación, reduce el colesterol LDL y favorece la vasodilatación. No reemplaza a una dieta equilibrada, pero suma.

Posible acción anticancerígena. Investigaciones preliminares indican que la capsaicina puede inducir apoptosis en ciertas células tumorales sin dañar las sanas. Falta camino por recorrer, pero es prometedor.

Preguntas rápidas que suelen plantear los lectores

Preguntas rápidas que suelen plantear los lectores
Fuente: Agencias

¿El picante adelgaza por sí mismo? No. Ayuda quemando calorías extra y controlando el apetito, pero requiere acompañarse de dieta balanceada y ejercicio.

¿Puedo tomar cápsulas de capsaicina en lugar de comer chile?  Existen suplementos, pero gran parte del beneficio está en la experiencia gastronómica y en los nutrientes que acompañan al chile fresco: vitamina C, A y antioxidantes. Consulta a tu médico antes de ingerir extractos concentrados.

¿El picante causa hemorroides? No directamente. Pero si ya tienes irritación anal, el ardor al evacuar puede empeorar la molestia. Moderar la cantidad y mantener fibra en la dieta ayuda.

¿Puedo freír chiles muy picantes sin problema?  El calor puede volatilizar compuestos irritantes y causar tos. Ventila tu cocina y reduce la temperatura si usas habanero o Reaper.

Consejos de compra y conservación

Consejos de compra y conservación
Fuente: Agencias
  • Fresco es mejor: busca chiles firmes, brillantes, sin manchas oscuras.
  • Congélalos si no los usarás en la semana; mantienen gran parte de su potencia.
  • Seca al sol variedades de piel fina (cayena, árbol) y guárdalas en frascos herméticos.
  • Las salsas caseras duran una semana en el refrigerador; si llevan vinagre, hasta un mes.

Una chispa ardiente para un metabolismo más activo

Una chispa ardiente para un metabolismo más activo
Fuente: Agencias

Incorporar chiles a tu alimentación diaria es un gesto pequeño con impacto múltiple: ayuda a moderar la ingesta calórica, aumenta la termogénesis, activa endorfinas y pone a prueba tu creatividad culinaria. No necesitas buscar lo más extremo; un jalapeño bien usado o una pizca de cayena pueden marcar la diferencia entre un plato correcto y uno memorable.

Recuerda la regla de oro: empieza con poco y sube gradualmente. El objetivo no es sufrir, sino disfrutar de ese punto exacto en el que el picante te hace cerrar los ojos, respirar hondo y decir: “¡qué rico!”. Ahí, en ese instante, la capsaicina ya está haciendo su trabajo: acelerando tu corazón, distrayendo tu cerebro del postre y empujando al cuerpo a gastar un puñado de calorías extra.

Así que la próxima vez que veas chiles frescos en el mercado, llévalos a casa con la misma ilusión con la que otros se compran un nuevo gadget de fitness. Porque, en el fondo, cada mordisco picante es un mini‑entrenamiento metabólico disfrazado de placer gastronómico.

Orbio, la IA que revoluciona los RRHH con agentes autónomos y de voz

0

En un contexto en el que las empresas afrontan retos cada vez más complejos en la gestión del talento, la tecnología se posiciona como un aliado imprescindible. Y claro, la IA también.

La falta de perfiles cualificados, la alta rotación y la necesidad de adaptarse a nuevas competencias convierten a los departamentos de recursos humanos en piezas estratégicas para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

Consciente de esta realidad, una startup española irrumpe en el mercado con una propuesta innovadora que promete transformar por completo la forma en la que las organizaciones gestionan su capital humano gracias a la IA.

Orbio llega para liderar esta revolución con un sistema pionero de agentes autónomos y de voz basado en inteligencia artificial, diseñado para liberar el potencial de los equipos de recursos humanos y permitirles enfocarse en tareas realmente estratégicas.

Redefinir los recursos humanos con la ayuda de la IA

Orbio nace del talento emprendedor de tres referentes del ecosistema tecnológico: Sergi Bastardas, anterior fundador de Colvin; Nacho Travesí, cofundador de Cobee; y Antonio Melé, creador de Nucoro.

Juntos han diseñado una solución pensada para acompañar a los equipos de RRHH en un momento clave, en el que la gestión del talento requiere de innovación, datos e inmediatez.

Esta startup española se presenta como un partner tecnológico para grandes organizaciones, orientada a empresas con volúmenes elevados de personal y procesos complejos.

Su tecnología de agentes autónomos e IA actúa las 24 horas del día, recopilando información, interactuando con candidatos y empleados, y optimizando procesos como la captación, la selección o la retención.

La promesa es clara: reducir los tiempos de contratación hasta en un 80 %, disminuir la rotación y ofrecer datos estratégicos que empoderen a los departamentos.

Inteligencia Artificial. IA. Agencias
Inteligencia Artificial. IA. Agencias

Cómo funcionan los agentes autónomos de Orbio con IA

El sistema IA de Orbio está diseñado para cubrir dos grandes áreas: la captación y selección de talento, y la gestión y desarrollo continuo del personal. Sus agentes, basados en inteligencia artificial, automatizan tareas repetitivas, analizan datos en tiempo real y ofrecen insights sobre las interacciones con candidatos y empleados, generando información accionable para la toma de decisiones.

Estos agentes conversacionales, además, permiten que la interacción sea fluida y natural. Los candidatos pueden comunicarse mediante mensajes de texto, notas de voz o llamadas, a cualquier hora y desde cualquier lugar, mientras los equipos internos reciben datos actualizados sobre el avance de los procesos.

La disponibilidad continua y la IA mejoran no solo la eficiencia de la empresa, sino también la experiencia de los usuarios, generando confianza y satisfacción.

Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos no estructurados, como documentos, entrevistas y mensajes, permite identificar patrones valiosos para las organizaciones. Por ejemplo, predecir qué perfiles tienen mayor probabilidad de éxito en determinados puestos o qué características están asociadas a una menor rotación, eliminando sesgos subjetivos y fomentando decisiones más objetivas.

Tecnología con IA segura y regulada para un entorno exigente

Orbio no solo apuesta por la innovación, sino también por la seguridad y el cumplimiento normativo pese a la IA.

Su plataforma cumple con los estándares internacionales más estrictos, como la certificación ISO 27001, y respeta la normativa europea de protección de datos (GDPR) y las regulaciones emergentes sobre inteligencia artificial.

Este compromiso con la seguridad permite que las empresas puedan confiar en que sus procesos y la información sensible de sus empleados están debidamente protegidos.

La compañía resalta que su objetivo no es solo automatizar, sino empoderar. Al liberar a los equipos de las tareas más rutinarias, Orbio permite que los profesionales de recursos humanos se concentren en su verdadera misión: construir relaciones sólidas, cuidar del talento y diseñar estrategias alineadas con los objetivos corporativos.

El impacto de la IA en la experiencia y en el negocio

La propuesta de Orbio ya está operativa en varias geografías, incluyendo España, Portugal, Reino Unido y México, donde grandes empresas han comenzado a integrar sus agentes para optimizar procesos y mejorar la retención del talento. Los resultados son evidentes: menor rotación, procesos más rápidos, reducción de errores humanos y un mejor clima laboral gracias a una experiencia de empleado más ágil y personalizada.

Además, la solución se adapta a los cambios del mercado y evoluciona constantemente. La IA utilizada por Orbio aprende de las interacciones y se perfecciona con el tiempo, permitiendo que las organizaciones puedan anticiparse a las necesidades del talento y tomar decisiones más informadas. Esto convierte a la herramienta en un recurso dinámico y en constante mejora.

El futuro de los RRHH pasa por la IA

Para Orbio, los departamentos de RRHH están en un momento crucial. El entorno laboral actual exige equipos más estratégicos, que puedan responder a desafíos cada vez más rápidos y complejos. La automatización, la analítica avanzada y la capacidad de actuar en tiempo real no son un lujo, sino una necesidad para mantenerse competitivos.

Tal como subraya Sergi Bastardas, CEO y cofundador, el objetivo es dotar a los equipos de recursos humanos de recursos virtualmente ilimitados, de forma que puedan dedicarse a diseñar y liderar estrategias de talento en lugar de quedarse atrapados en tareas operativas. “Nuestro sistema no solo facilita la gestión, sino que ofrece un futuro donde las personas pueden centrarse en lo que realmente importa: las relaciones humanas y el desarrollo del talento”, asegura.

«La Promesa»: La sombra de un escándalo sacude a Leocadia

0

La Promesa experimenta este mes una tensión imposible de soportar, donde el entramado argumentativo posee traiciones, secretos, luchas entre los diferentes poderes. La ficción de RTVE que reduce su emisión a únicamente tres episodios, promete giros inesperados que dejarán atónico a cualquier espectador. Los peligros que se ciernen sobre Luján y el declive de Leocadia… Cualquier escena está llena de drama y suspenso. Con las distintas lealtades y ambiciones que van surgiendo en los personajes a medida que se desarrolle la serie, el escenario toma forma para una profunda transformación del relajo avenir de la finca.

LEOCADIA EN LA CUERDA FLOJA

"La Promesa": La sombra de un escándalo sacude a Leocadia
Fuente: RVE

Leocadia Luján, la que un tiempo fue la mujer más temida de La Promesa, asiste al deterioro de su influencia mientras su deseo de controlar cada detalle de la empresa familiar la lleva a vetar a Enora cuando esta hace su entrada en el taller de motores, lo que hace evidente su temor a perder el poder: «Degenera de su poder y no sabe que Manuel lleva un arma letal: un contrato en el momento de su mayor debilidad», revela una fuente de la producción.

Se trata de un contrato que, en un momento de vulnerabilidad de Leocadia, podría traer consigo derechos irrenunciables del marquesado sobre la toma de decisiones en la empresa, amenazando no solo su condición como socia mayoritaria sino también su legado: «Manuel ha sabido jugar sus cartas en silencio a la espera de la situación adecuada para revelar lo que Leocadia firmó sin medir las consecuencias», revela una fuente cercana a la familia.

La tensión entre una y otro arrive a su punto culminante cuando Manuel, harto de sus caprichos, la amenaza con hacer público el contrato que firmó ella misma si persiste en volver a obstaculizar la finconia. En el contexto en que el escándalo por el desencuentro de Ángela con el Marqués de Andújar concluye por hacer tambalear su reputación. Los rumores sobre lo acaecido en la fiesta del Duque de Carvajal, podrían hacer que sus aspiraciones a conseguir un título nobiliario se desprendan, un enorme desastre para quien siempre ha medido su valía en honores y apellidos.

La relación madre e hijo se quiebra todavía más cuando Lorenzo decide cuestionar en voz alta los métodos de Leocadia, «¿es que serás capaz de pretender que el miedo es sinónimo de respeto hasta cuándo?», le espeta sin ningún miramiento en un ardoroso arranque. Sus palabras suenan totalmente a una premisa, un augurio de que el reinado de Leocadia, podría estar llegando a su fin. Por su parte, en la sombra, Ángela ya no acepta ser una pieza más de la jugada y ha comenzado a tejer su venganza.

EN PELIGRO LA VIDA DE LOS LUJÁN

EN PELIGRO LA VIDA DE LOS LUJÁN
Fuente: RTVE

Termina el misterioso periplo de Lope en La Promesa hasta la mansión de los Duques de Carril; su vuelta puede alterar todo. Curro está convencido de que su amigo tiene la información que le permitirá descubrir uno de los mayores enigmas de la serie: «Lope vuelve sin manos; trae una prueba que cambiará la historia de los Luján», subraya un anticipo. Lo que nadie sabe es que Lope ha palpado un secreto tan caliente que hasta duda de lo que puede acarrear.

En su equipaje se encuentra oculta una carta que relaciona a los Duques de Carril con un crimen del pasado en el que pueden estar metidos los Luján. «Si esto es verdad, no habrá familia que no se tambalee», le susurra Lope a Curro en un momento de confidencias. Eso sí, su vuelta no pasará desapercibida: hay algo o alguien que conoce lo que sabe y está decidido a pagar a cualquier precio el silencio.

No obstante, la familia se enfrenta a una nueva tragedia como hombre moribundo. Los espectadores especulan sobre quién será considerado la entidad víctima. Sin embargo, es indudable que el destino de los Luján se encuentra al borde del precipicio. Mientras tanto, Vera no puede dejar de preocuparse por la ausencia de Lope, que ha sido demasiado larga, y Pía hace ver las cosas con el riesgo en el centro de la lucha. «Curro protege con vehemencia a su buen amigo y, sin embargo, ¿hasta qué medida es posible esperar de alguien que ha vivido en la sombra?», es la pregunta de uno de los personajes que sostienen la trama.

La noche del encuentro, Lope es parado por una figura enmascarada que lo amenaza con un arma, pero logra escapar. Sin embargo, el mensaje es claro: debe elegir entre el silencio absoluto o arriesgar su vida. No sólo está en juego su seguridad, sino también la de toda la gente a la que quiere», advierten. En la finca, por otra parte, Martina recibe una nota que la lleva a investigar en el pasado de su propia familia, indicio que puede llevarla a descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde.

ALIANZAS INESPERADAS EN LA PROMESA

ALIANZAS INESPERADAS EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Manuel y Enora encuentran la complicidad en medio del caos, una comunión que podría romper la balanza del poder en la finca. Mientras Leocadia se empeña en poner su voluntad, Manuel aumentará el peso para hacer ver que está en la lucha y ese es su cotracto oculto, su carta en el juego oculto. Por otro lado, Catalina y Martina se confrontan nuevamente, esta vez en la guasa de la finca y la amenaza del Barón de Valladares.

La relación entre Manuel y Enora no es solamente la del trabajo, hay una complicidad que no dejará de percibirse. «Ella es todo lo que Leocadia menosprecia, el talento, la independencia, una mente excelente», opina uno de los testigos. «Toda una unión de las que no se dan, su encuentro es una declaración de guerra contra el viejo orden», añade. Juntos planean modernizar los talleres, pero la cosa podría irse al traste si Leocadia prevaleciera.

La tensión va a alcanzar su clímax en el momento en que Enora, cansada de soportar la infravaloración, se va a enfrentar a Leocadia en acto público y ese desafío va a desatar una pelea que dejará huella. Por los pasillos del servicio, la llegada del nuevo mayordomo, Cristóbal Ballesteros, hace aflorar una tensión. Aunque Ricardo, Petra y Pía están en desacuerdo entre ellos, encuentran, sin embargo, un enemigo común en sus formas autoritarias. «Ballesteros provoca respeto, pero también desconfianza.

La medida que origina la situación, es cuando Ballesteros prohíbe a l@s criados reunirse después del trabajo, una medida que Petra considera intolerable. «Sin Rómulo aquí somos nosotros quienes tenemos que defendernos», dice a sus compañeros en voz muy baja. Lo que comienza como un murmullo de descontento pronto se convertirá en un movimiento organizado. Pía, quien ha mantenido una postura neutral y ha evitado tomar partido, queda arrastrada por la rebelión cuando Ballesteros acusa a uno de los suyos con motivos erróneos.

Apple entra en la puja en EEUU por los derechos de la F1 tras el éxito de su película con Brad Pitt

Apple quiere hacerse con los derechos de la F1. La noticia ha sacudido tanto a los aficionados a la Fórmula 1 como al sector audiovisual: Apple TV+ se suma a la puja por los derechos de emisión del campeonato en Estados Unidos.

El movimiento llega justo después del fulgurante estreno de F1: The Movie, la superproducción protagonizada por Brad Pitt que, en apenas dos semanas, ha superado los 300 millones de dólares en taquilla mundial y se ha convertido en la mejor carta de presentación de Apple en la gran pantalla.

De la gran pantalla al directo: el nuevo apetito de Apple

De la gran pantalla al directo: el nuevo apetito de Apple
Fuente: Agencias

Apple llevaba tiempo tanteando el deporte en directo a través de su plataforma de streaming, pero hasta ahora sus apuestas se habían centrado en disciplinas como el béisbol o la MLS (Major League Soccer). El éxito de la película sobre la F1 parece haber sido el detonante definitivo para que Tim Cook y su equipo pongan la mirada en el Gran Circo.

Fuentes citadas por el Financial Times confirman que la compañía de Cupertino está dispuesta a competir con pesos pesados como ESPN (Disney), Netflix y NBC para hacerse con los derechos audiovisuales de la Fórmula 1, categoría reina del automovilismo en suelo estadounidense a partir de 2026.

Un mercado cada vez más suculento

Un mercado cada vez más suculento
Fuente: Agencias

Hace solo una década la F1 era, para muchos estadounidenses, un deporte lejano y difícil de seguir. Sin embargo, la industria del entretenimiento ha cambiado radicalmente ese escenario. Series como Formula 1: Drive to Survive —el documental de Netflix que ya va por su sexta temporada— dispararon el interés del público norteamericano. Los números lo demuestran:

  • En 2018, la audiencia media de las carreras emitidas por ESPN era de 554 000 espectadores.
  • En 2023, esa cifra se duplicó hasta 1,1 millones.
  • En 2024, las diez primeras pruebas del calendario alcanzaron un promedio de 1,3 millones de televidentes, marcando varios récords históricos.

Estos datos han convencido a Liberty Media, propietaria de la F1 desde 2017, de que su producto puede alcanzar cotas mucho más altas en EE. UU. Prueba de ello es la incorporación de tres Grandes Premios en territorio estadounidense: Austin, Miami y Las Vegas, así como la inminente llegada del equipo Cadillac‑Andretti a la parrilla.

¿Cuánto valen los derechos de la F1 en EE. UU.?

¿Cuánto valen los derechos de la F1 en EE. UU.?
Fuente: Agencias

Aún se desconoce la cifra exacta que exigirá Liberty Media, pero los analistas de Citi estimaron hace unos meses que el nuevo paquete podría rondar los 121 millones de dólares anuales. Ese cálculo se basaba en el crecimiento sostenido de la audiencia y en la ampliación del calendario norteamericano. Sin embargo, el fenómeno de la película de Apple, que ha reactivado el interés mainstream por la F1, podría elevar esa cifra significativamente.

Para ponerlo en contexto, ESPN paga actualmente algo menos de 90 millones por temporada, pero la ventana de renovación exclusiva se cerró en 2023. A partir de ahora, cada postor deberá mostrar sus cartas en una subasta que promete ser muy reñida.

Los contendientes: ESPN, Netflix, NBC y Apple

Los contendientes: ESPN, Netflix, NBC y Apple
Fuente: Agencias

ESPN (Disney). Lleva varios años retransmitiendo las carreras con un esquema simple: señal internacional de FOM y comentaristas propios. El crecimiento de audiencia bajo su paraguas le otorga una posición sólida, aunque sus recursos se reparten entre múltiples deportes (NBA, NFL, MLB, etc.). Disney tendrá que decidir si puja fuerte o deja que otro gigante de streaming tome el relevo.

Netflix. Ha sido el gran catalizador del boom de la F1 en EE. UU. gracias a su docuserie, pero jamás ha ofrecido deporte en directo. Si decide entrar, supondría un salto estratégico de enorme envergadura. Este año han experimentado con retransmisiones en directo de eventos especiales, lo que sugiere que la puerta está entreabierta.

NBC. Fue la casa de la Fórmula 1 antes de que ESPN tomara las riendas. Conserva infraestructuras y cierta experiencia en la retransmisión de grandes eventos deportivos. Su baza es Peacock, su propia plataforma de streaming, que necesita contenidos premium para crecer.

Apple TV+. Parte con la ventaja de la narrativa: F1: The Movie ya ha enamorado a los fans y a los no tan fans. Además, Apple se ha mostrado agresiva cuando ve un nicho prometedor: hace un año firmó un contrato de 2 500 millones con la MLS por diez temporadas. Su músculo financiero, combinado con la integración sin fisuras entre hardware (iPhone, iPad, Apple TV) y servicio, podría inclinar la balanza.

¿Por qué la F1 interesa tanto a Apple?

¿Por qué la F1 interesa tanto a Apple?
Fuente: Agencias

Apple no busca solamente más suscriptores; aspira a crear ecosistemas completos. Tener los derechos de la F1 le permitiría ofrecer experiencias inmersivas: datos en tiempo real en el Apple Watch, visionado multicámara en Apple TV 4K, contenido exclusivo en Apple News, e incluso integración con Apple Vision Pro para realidad mixta. Esa sinergia distingue a Cupertino de sus rivales.

A eso se suma la reciente experiencia cinematográfica. F1: The Movie, dirigida por Joseph Kosinski y con un presupuesto estimado de 140 millones, demostró que la base de fans está dispuesta a gastar en productos ligados a la competición. La cinta no solo recaudó más de 300 millones en cines; también elevó la conversación social, multiplicó las búsquedas en Google y reforzó el branding de Apple Original Films.

El modelo de negocio de los derechos deportivos

El modelo de negocio de los derechos deportivos
Fuente: Agencias

Para Apple, quedarse con la F1 implicaría dos vías de ingresos:

  1. Suscripciones premium: el paquete de F1 podría venderse aparte, similar a lo que hacen con la MLS Season Pass.
  2. Publicidad integrada: Apple TV+ ha coqueteado con insertar anuncios dinámicos en sus retransmisiones deportivas. Con una audiencia de más de un millón de espectadores por carrera, los anunciantes de alto perfil (automoción, lujo, tecnología) estarían dispuestos a pagar tarifas premium.

Liberty Media, por su parte, ambiciona un socio que no solo ofrezca dinero, sino que amplifique la marca F1 en un mercado clave. La compañía ya experimentó con formatos innovadores, como carreras sprint y contenido en TikTok. Con Apple podrían llevar esa innovación a la segunda pantalla —o incluso a la primera— con experiencias AR/VR de la mano del nuevo visor de la empresa.

El precedente de la MLS y el béisbol

El precedente de la MLS y el béisbol

La entrada de Apple en la MLS fue vista inicialmente con escepticismo. Sin embargo, la llegada de Lionel Messi cambió el guion: el número de abonados al Season Pass se disparó y Apple se apuntó un tanto importante. En MLB, la compañía mantiene los Friday Night Baseball con audiencias modestas pero constantes. Ambas experiencias demuestran que Apple busca aprendizaje, no solo números inmediatos.

La F1, más global y elitista, podría proporcionar el escaparate que Apple necesita para consolidar su reputación como plataforma deportiva de referencia, un terreno hasta ahora dominado por ESPN+ y DAZN.

Posibles obstáculos

Posibles obstáculos
Fuente: Agencias

No todo son buenas noticias para los amantes de la manzana. La FIA y algunos equipos podrían mostrar reservas ante un traslado completo al streaming, al temer que los aficionados tradicionales pierdan acceso. Además, la legislación antimonopolio de Estados Unidos observa con lupa cada adquisición de derechos por parte de gigantes tecnológicos, conscientes del riesgo de concentración de poder.

Otro factor a considerar es la calidad de la retransmisión. La F1 requiere latencia mínima, múltiples feeds en 4K y redundancia de señal. Apple tendría que convencer a FOM de que puede igualar o mejorar la infraestructura de ESPN, que se apoya en cadenas satelitales consolidadas.

¿Qué significaría para los fans?

¿Qué significaría para los fans?
Fuente: Agencias

Si Apple gana la puja, los fans estadounidenses podrían despedirse de la “televisión tradicional”. Todas las carreras quedarían, en principio, tras el paywall de Apple TV+, si bien es posible que se pacten simulcasts limitados en canales abiertos para garantizar la exposición masiva. El resto del mundo seguiría bajo los contratos locales vigentes, por lo que no habría cambios inmediatos en Latinoamérica o España.

La experiencia, eso sí, podría volverse más interactiva: elección de cámaras on‑board, telemetría en vivo, repeticiones instantáneas multiángulo y contenidos documentales exclusivos. Es un salto que ya se intuye con la MLS y que Apple perfeccionaría con la F1.

Calendario de la licitación

Calendario de la licitación
Fuente: Agencias
  • Segunda mitad de 2024: Liberty Media envía el pliego de condiciones a los licitadores.
  • Otoño de 2024: Presentación de ofertas vinculantes.
  • Principios de 2025: Anuncio oficial del ganador.
  • Temporada 2026: La F1 arranca con nuevo socio televisivo en EE. UU.

Durante ese proceso, las negociaciones serán confidenciales, pero las filtraciones serán inevitables. Cada mejora de oferta podría rebotar en redes sociales y afectar la cotización bursátil de Disney, Netflix o Apple.

Impacto en la estrategia global de Liberty Media

Impacto en la estrategia global de Liberty Media
Fuente: Agencias

Si Liberty consigue un acuerdo récord, reforzará su tesis de que la F1 está lejos de su techo comercial. Con tres Grandes Premios en EE. UU., un equipo local en parrilla y un contrato televisivo estratosférico, la compañía abriría la puerta a nuevas franquicias de merchandising, experiencias VIP y derechos digitales. Además, pondría presión sobre otros territorios —Europa y Asia— para incrementar sus propios pagos por retransmisión.

El Gran Circo entra en la era 3.0

El Gran Circo entra en la era 3.0
Fuente: Agencias

El interés de Apple por la F1 marca un punto de inflexión. La combinación de un éxito cinematográfico inesperado, una base de fans en crecimiento y la competencia feroz entre plataformas streaming crea el caldo de cultivo perfecto para un contrato histórico. Para Apple, sería la consagración de su estrategia deportiva; para Liberty Media, la confirmación de que el mercado estadounidense puede convertirse en la joya de su corona; y para los aficionados, la promesa de una experiencia más rica, aunque potencialmente más cara.

Todavía queda un año para que sepamos quién se lleva el gato al agua, pero la carrera ya ha arrancado. Y, como en cualquier Gran Premio, la parrilla está repleta de gigantes con hambre de victoria.

Las temperaturas infernales siguen siendo protagonistas esta semana, sobre todo en estas comunidades

Seguiremos con temperaturas abrazadoras. Después de un respiro con lluvias e incluso tormentas, el calor vuelve a apoderarse de España. Esta semana, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), muchas comunidades se enfrentarán a temperaturas extremas que rozarán e incluso superarán los 42 grados.

Todo apunta a que la canícula, el periodo más caluroso del verano, ha llegado con fuerza y sin intención de ceder, y es por ello que debemos esatar pedientes de los anuncios y prepararnos para lo que viene, tomando las medidas apropiadas para no sufrir de un golpe de calor.

Adiós a la dana: llega el calor implacable

Adiós a la dana: llega el calor implacable
Fuente: Agencias

Durante los últimos días, una dana (depresión aislada en niveles altos) afectó con fuerza a varias zonas del país, especialmente el noreste peninsular, dejando fuertes lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones en comunidades como Aragón, Cataluña y Navarra. Sin embargo, esta situación meteorológica ya ha quedado atrás y el escenario para esta semana es bien distinto.

Según indica la AEMET, las temperaturas sufrirán un notable ascenso a lo largo de la semana. El calor se extenderá por prácticamente toda la Península, salvo algunas excepciones en el norte y el Cantábrico. La previsión apunta a que será una semana cálida y muy estable, con cielos despejados y muy pocas lluvias.

El calor golpea con fuerza: hasta 42 ºC en varias zonas

El calor golpea con fuerza: hasta 42 ºC en varias zonas
Fuente: Agencias

Las previsiones meteorológicas sobre las temperaturas no dejan lugar a dudas: el termómetro se va a disparar. Ya desde el lunes, muchas ciudades experimentaron máximas por encima de los 35 °C. Pero la situación va a empeorar, especialmente en el centro y el sur del país.

¿Dónde hará más calor esta semana? Las zonas más afectadas serán:

  • Valle del Guadalquivir, con temperaturas superiores a los 40 °C.
  • Extremadura, especialmente en áreas del valle del Guadiana, con máximas de 42 °C en los días más críticos.
  • Valle del Tajo, incluyendo zonas de Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, también con valores por encima de los 40 °C.
  • Andalucía, con especial incidencia en provincias como Córdoba, Jaén y Sevilla.

Las temperaturas mínimas, lejos de aliviar, también se mantendrán muy altas, entre los 22 y 25 grados en muchas capitales, especialmente en el sur. Eso significa noches tropicales, en las que descansar se vuelve todo un reto.

Un verano por encima de la media

Un verano por encima de la media
Fuente: Agencias

El ascenso térmico no es una sorpresa. Desde hace varios años, los veranos en España se están volviendo más largos, intensos y secos con temperaturas muy altas. De hecho, la AEMET ya había advertido que el verano de 2025 sería más cálido de lo habitual. Y por ahora, las predicciones se están cumpliendo.

La canícula, que va aproximadamente del 15 de julio al 15 de agosto, es el periodo donde históricamente se registran las temperaturas más altas del año. Este 2025 parece que no será la excepción, y podría incluso superar registros anteriores en varias localidades del interior peninsular.

Comunidades más afectadas por el calor esta semana

Comunidades más afectadas por el calor esta semana
Fuente: Agencias

Aunque el calor se dejará sentir en casi todo el país, hay comunidades que sufrirán con más intensidad este episodio de altas temperaturas extremas:

  • Andalucía. Una vez más, el sur lidera la tabla de temperaturas extremas. En ciudades como Córdoba o Sevilla, se esperan picos de hasta 43 grados. También en el interior de Huelva y Granada se superarán los 40 °C fácilmente.
  • Extremadura. Badajoz y Cáceres estarán entre las más afectadas. El Valle del Guadiana es uno de los focos más cálidos del país, y esta semana no será la excepción. Las máximas oscilarán entre los 39 y 42 grados.
  • Castilla-La Mancha. Concretamente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete, el calor se dejará sentir con fuerza. En muchas de estas zonas se superarán los 40 °C durante varios días consecutivos.
  • Madrid. La capital vivirá una semana especialmente sofocante, con máximas de hasta 40 grados en el sur de la comunidad. Las mínimas también serán elevadas, por encima de los 23 °C en algunas noches.
  • Castilla y León y Aragón (mitad sur). Aunque en el norte de estas regiones las temperaturas serán algo más suaves, en el sur de Burgos, Soria o Zaragoza, los valores podrían escalar hasta los 38 grados.

¿Dónde se libra el calor extremo?

¿Dónde se libra el calor extremo?
Fuente: Agencias

No todo el país está bajo la amenaza de esta ola de calor. Según los datos de la AEMET, el norte peninsular y el litoral cantábrico se mantendrán relativamente frescos durante gran parte de la semana. Comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria o el norte de Navarra tendrán máximas que rondan los 25 a 30 grados. Un alivio relativo que, en comparación con el resto del país, convierte a estas zonas en pequeños oasis térmicos.

También en algunas zonas del Valle del Ebro se notará una pequeña bajada gracias al paso de un frente débil, especialmente en las provincias de La Rioja, Huesca y el norte de Zaragoza.

¿Y las lluvias? Solo en puntos muy concretos

¿Y las lluvias? Solo en puntos muy concretos
Fuente: Agencias

La semana no solo estará marcada por el calor, sino también por la ausencia casi total de precipitaciones. Solo algunas regiones tendrán lluvias débiles o muy localizadas, especialmente durante los primeros días de la semana.

  • Lunes y martes: Se esperan nubes y posibles chubascos en el Cantábrico oriental, Pirineos, y en zonas altas del Sistema Ibérico.
  • Miércoles en adelante: El panorama será mucho más seco, salvo algunas tormentas puntuales en Cataluña y Aragón, especialmente por la tarde.

Eso sí, no se descartan algunas tormentas secas, especialmente en áreas montañosas, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales debido a la combinación de rayos y vegetación seca.

Recomendaciones ante el calor extremo

Recomendaciones ante el calor extremo
Fuente: Agencias

Ante estas temperaturas tan altas, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de seguir ciertas recomendaciones básicas para evitar golpes de calor o deshidratación, especialmente en niños, mayores y personas con problemas de salud.

  • Hidratarse con frecuencia, aunque no se tenga sed.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 17:00 horas.
  • Utilizar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables.
  • Cerrar persianas y ventanas durante las horas más calurosas y ventilar durante la noche.
  • Evitar esfuerzos físicos importantes, especialmente en exteriores.
  • Prestar especial atención a personas mayores o dependientes.

¿Cómo será el resto del verano?

¿Cómo será el resto del verano?
Fuente: Agencias

Aunque es pronto para tener una previsión detallada, los modelos climáticos señalan que las temperaturas seguirán por encima de lo normal al menos durante el mes de julio y gran parte de agosto. La AEMET ya adelantó que el verano de 2025 será uno de los más cálidos registrados, en línea con la tendencia de los últimos años.

También se prevé que las precipitaciones sean escasas, lo cual podría aumentar el riesgo de sequía y estrés hídrico en algunas regiones agrícolas del país.

¿Por qué cada vez hace más calor?

¿Por qué cada vez hace más calor?
Fuente: Agencias

La frecuencia e intensidad de estos episodios de calor extremo está relacionada con el cambio climático. Los veranos son más largos, más secos y más extremos. En la última década, España ha batido récords históricos de temperaturas casi cada año, y 2025 no parece ir en dirección contraria.

Según los expertos, las olas de calor están llegando más pronto, durando más días y afectando a un mayor número de provincias. Esto tiene un impacto directo no solo en la salud de la población, sino también en la agricultura, el consumo energético y la biodiversidad.

Lo que nos espera esta semana

Lo que nos espera esta semana
Fuente: Agencias

Esta semana, las temperaturas infernales volverán a ser protagonistas en buena parte de España, con máximas que superarán con creces los 40 grados en el sur, el centro y el oeste del país. Solo el Cantábrico y parte del noreste peninsular se libran parcialmente de este calor sofocante. Las lluvias, salvo excepciones muy localizadas, serán prácticamente inexistentes.

Si vives en una de las zonas afectadas, tómatelo con calma, cuida tu hidratación y evita la exposición directa al sol. El verano no ha hecho más que comenzar y, por lo que parece, aún nos queda mucho calor por delante.

José Pablo López se acerca al PP con el fichaje del ‘converso’ Juan Ramón Lucas

0

Algunas de las víctimas mediáticas del aznarismo (como Carlos Alsina, marginado en Onda Cero tras el asalto de Telefónica; Pablo Motos, que se quedó en la calle tras la cancelación de ‘La radio de Julia’; o Vicente Vallés, que sufrió las presiones del PP en ‘Informativos Telecinco’) se convirtieron en niños mimados durante el zapaterismo.

Y ahora todos ellos figuran como aspirantes a verdugos del sanchismo, que ha colonizado RTVE con programas como ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’, y, a cambio, ha lanzado un guiño al Partido Popular al entregar las mañanas de Radio Nacional de España a Juan Ramón Lucas, tal y como adelantó Informalia. El veterano periodista, que en su día fue un referente progresista, se ha volcado en los últimos meses contra la ley de Amnistía tras sus fracasos de audiencia en Onda Cero.

Lucas (víctima del aznarismo en ‘Informativos Telecinco’, emblema del zapaterismo desde sus exitosas mañanas en RNE y ahora azote del sanchismo mediante columnas antigubernamentales en La Razón) declaró el pasado abril que el espacio ocupado por Sumar y Podemos «no cabe esperar que esta izquierda sectaria y desnortada sea capaz de entender el momento histórico».

En el entorno de Sumar no ha sentado bien la decisión del presidente de RTVE José Pablo López, que ha realizado un nuevo encaje de bolillos políticos para fichar a Lucas con la intención de congraciarse con el PP. El partido ya celebra con contar con María Eizaguirre como directora de Comunicación de la cadena, Jenaro Castro como estrella de La 2 y Marina Vila, consejera elegida a propuesta del PP, como presidenta de la Comisión de Informativos de TVE.

Lucas dejó ‘La Brújula’ de Onda Cero con apenas 345.000 oyentes, mientras que el espacio, bajo la dirección de Rafa Latorre, ha subido hasta los 585.000. Antes de ello, dejó buen sabor de boca en RNE, donde condujo el matinal ‘En días como hoy’ hasta que fue cesado por emisarios del gobierno de Mariano Rajoy. En la segunda oleada del EGM de 2012, ese programa alcanzó los 1.429.000 oyentes, mientras que actualmente la franja, dirigida por Josep Cuní, ha caído hasta los 734.000.

ANTIIMPUESTOS

Paradójicamente, la nueva estrella de RNE vivirá de los impuestos de los españoles a pesar de su desagrado hacia que los millonarios que se enriquecen en el tercer mundo paguen más impuestos en España. El 31 de marzo de 2020, en pleno inicio de la pandemia, Lucas se convirtió en trending topic por un tuit calificado como repugnante por numerosos usuarios.

«Amancio Ortega gasta 63 millones de euros en respiradores (1.450), mascarillas (3 millones), kits de detección (1 millón) y 450 camas de hospital. Mejor que se deje de tonterías y pague más impuestos, ¿verdad? Para que con ellos se gestione por la Autoridad con la eficacia que estamos viendo», ironizaba.

AMIGO DE BARBÓN

Juan Ramón Lucas, hijo de asturianos y muy vinculado al Principado, mantiene una estrecha amistad con el presidente asturiano Adrián Barbón, con quien ha compartido varios actos públicos en los últimos años.

Lucas2 Merca2.es
Lucas abraza a su amigo Barbón. Foto: Principado de Asturias.

Recientemente, el Principado anunció que la Radiotelevisión Pública de Asturias (RTPA) estrenará en 2026 la docuserie ‘Forjando historia’, que será conducida por Lucas y abordará la huella de la minería en 38 concejos asturianos, así como su transformación en enclaves turísticos y culturales.

RENOVACIÓN EN RNE

Por otro lado, José Pablo López tanteó a Isabel Gemio para las tardes de RNE, aunque finalmente ha fichado a David Cantero. El periodista, visiblemente dolido tras abandonar ‘Informativos Telecinco’ por los intentos de Mediaset España de recortarle el sueldo, se incorpora así a la radio pública para relevar a Lourdes Maldonado, muy cercana al presidente de RTVE.

El grupo de comunicación de la familia Berlusconi sigue sin frenar su pérdida de audiencia e ingresos, y ha decidido apostar por aumentar los recortes para mantener beneficios.

Zara te convertirá en la reina de las noches veraniegas con esta colección de vestidos largos

Zara quiere que luzcas fabulosa. Las noches de verano tienen un encanto que ninguna otra estación iguala. Después de un día bajo el sol, basta una ducha rápida y un vestido ligero para sentir que comienza otra pequeña aventura. Esa sensación de brisa cálida en la piel, el sonido lejano de las terrazas y el olor a mar o a tierra recién regada convierten cada salida nocturna en un recuerdo potencialmente imborrable. Pensando precisamente en esos momentos, Zara acaba de lanzar una serie de vestidos largos que reúnen todo lo que buscamos cuando sube la temperatura: frescura, ligereza, estilo y un toque de tendencia que eleva el look sin esfuerzo.

En total son once propuestas pensadas para mujeres muy distintas, desde las enamoradas del satén lencero hasta las devotas de las túnicas de aire mediterráneo. El resultado es una colección capaz de satisfacer a quienes buscan simplicidad y a quienes se atreven con toques dramáticos, siempre con la premisa de que la comodidad no está reñida con la elegancia. A lo largo de los próximos párrafos descubrirás por qué estos diseños pueden convertirse en tus mejores aliados veraniegos, cómo combinarlos para sacarles todo el partido y qué detalles los hacen tan especiales.

El poder del vestido largo en verano

El poder del vestido largo en verano
Fuente: Zara

Llevar un vestido largo durante los meses cálidos es casi un ritual y Zara lo sabe. Desde el punto de vista práctico, la prenda funciona como pieza única: en un solo gesto tienes resuelto el atuendo completo, algo valioso cuando el termómetro supera los treinta grados y la pereza invita a simplificar. Pero hay algo más: el largor de la falda genera una caída que estiliza sin oprimir, rodea las piernas con un halo de movimiento y captura la luz de un modo que un diseño corto no siempre consigue. Por eso las expertas en moda repiten cada temporada que el midi o el maxi son los verdaderos reyes del vestuario estival.

A nivel estético, un vestido largo transmite una elegancia inherente, aunque su patrón sea sencillo y eso es lo que Zara quiere explotar. Y gracias a los tejidos actuales —algodón aireado, lino, satén liviano, punto de verano— ese plus de sofisticación no implica calor añadido. De hecho, muchos de los modelos que veremos a continuación resultan más frescos que una combinación de top y falda, porque evitan cinturillas rígidas, cremalleras innecesarias y costuras que impidan la circulación del aire, por eso te traemos once joyas recién llegadas al catálogo de Zara que puedes ver en su página web oficial.

Lenceros que acarician la piel con brillo satinado

Lenceros que acarician la piel con brillo satinado
Fuente: Zara

Dentro de la cápsula destacan varios diseños lenceros que interpretan la tendencia desde ángulos distintos. El primero apuesta por un escote asimétrico y cae en línea suelta hasta casi rozar el empeine. Su tejido satinado refleja la luz de las velas o los neones urbanos con un discreto centelleo que no necesita accesorios recargados. Basta un pequeño bolso de mano y una sandalia mínima para crear una estampa memorable.

En la misma familia encontramos otro lencero con paneles combinados, un guiño a los vestidos de los años noventa que Dior popularizó en las alfombras rojas. Aquí, Zara mezcla dos tonalidades de la misma gama para generar un efecto degradé apenas perceptible. Cuando camines, cada paso irá desvelando un matiz diferente; un detalle que hace girar cabezas sin estridencias.

Para quienes adoren el glamour clásico, Zara tiene un tercer lencero satinado en un marrón chocolate de subtono cálido. El corte es recto, pero un leve frunce en la cadera aporta movimiento. Con tacón fino y un brazalete dorado se convierte en el aliado perfecto de cualquier cena elegante, mientras que con cuñas de esparto y recogido effortless se adapta a chiringuitos sofás‑frente‑al‑mar.

Blancos que capturan el espíritu del Mediterráneo

Blancos que capturan el espíritu del Mediterráneo
Fuente: Zara

Cuando se piensa en verano, el blanco acude a la mente de inmediato. Zara lo sabe y ha incluido varias versiones irresistibles. Una de las más originales incorpora de serie un pañuelo anudado a la cadera, un recurso que recuerda al estilismo playero de los años setenta. Ese nudo no es meramente decorativo: rompe la verticalidad del vestido y marca la cintura de forma sutil, algo muy útil para alargar la figura sin recurrir a cinturones rígidos.

Otro blanco imprescindible es el palabra de honor adornado con pequeños pompones que bordean el escote. Esta pieza destila un aire bohemio que encaja con sandalias planas, collares de cuentas y bolsos de fibra natural. Quienes teman el palabra de honor por falta de sujeción se sorprenderán con el tejido nido de abeja que recorre la espalda: se adapta como un guante y permite moverse sin preocuparse de ajustes constantes.

Para las románticas empedernidas, Zara rescata el encaje en un modelo largo de inspiración victoriana. Mangas ligeramente abullonadas, cuerpo entallado y falda con volantes escalonados componen un vestido de cuento que resulta tan ligero como un blusón. Perfecto para bodas informales junto a la costa, para ferias artesanales o para una cena de aniversario bajo la luz de un farol antiguo.

Túnicas que mezclan comodidad y sofisticación

Túnicas que mezclan comodidad y sofisticación
Fuente: Zara

La túnica es a menudo la gran olvidada del armario urbano, relegada a contextos playeros. Sin embargo, las dos propuestas tunecinas de Zara demuestran que puede ser igual de impactante que un slip dress. Una juega con rayas verticales en tonos marinos y crudos, recordando a los toldos de una Riviera imaginaria; la otra se confecciona en lino lavado y deja caer la manga corta de forma sutil.

Ambas piezas de Zara comparten una virtud: su silueta rectangular favorece cualquier anatomía y encaja con cinturones, chaquetas vaqueras o pañuelos al cuello para multiplicar usos.

Volumen y textura para las que buscan destacar

Volumen y textura para las que buscan destacar
Fuente: Zara

El volumen en Zara entra en escena con un bandeau de cuerpo abullonado que se aleja del clásico camisón recto. Aquí, el tejido se expande en la parte superior y luego se estrecha suavemente, creando un efecto de pétalo abierto que produce dinamismo en cada movimiento. El escote limpio permite lucir joyería maximalista o, por el contrario, dejar cuello y clavículas desnudos para un look minimalista.

También insiste en la idea de textura el modelo rosa desflecado: cada hilo que sobresale del bajo y del canesú añade relieve y movimiento. Es el típico vestido que cobra vida al caminar, amplificando la sensación de ligereza. Resulta ideal para quienes disfrutan del color, pero desean mantenerse en una gama suave, lejos de los flúor estridentes.

¿Cómo elegir el vestido largo perfecto según tu plan?

¿Cómo elegir el vestido largo perfecto según tu plan?
Fuente: Zara

Zara sabe que seleccionar el vestido adecuado implica analizar la naturaleza del evento, la localización y, por supuesto, tu estilo personal. Las opciones lenceras y satinadas suelen brillar mejor en ambientes nocturnos sofisticados: terrazas de hoteles, rooftops con DJ, restaurantes de alta cocina o fiestas junto a la piscina donde un cóctel champagne tonic marca la pauta. En esos contextos, el brillo sutil del satén conversa con la iluminación tenue y potencia la elegancia sin quitarle comodidad.

En cambio, los vestidos de lino, algodón o punto fresco funcionan de maravilla cuando el plan contempla largas caminatas, mercadillos nocturnos o cenas improvisadas a pie de playa. El tejido natural absorbe la humedad, evita la sensación pegajosa y soporta bien los lavados frecuentes, algo fundamental si planeas meterlo en una maleta de vacaciones.

El blanco inmaculado es perfecto para casi cualquier situación, pero conviene tener en cuenta el tipo de fiesta: si va a haber comida con salsas, un estampado de rayas o lunares minimiza el disgusto de una posible mancha. Por otro lado, los tonos oscuros —marrones, chocolates, negros— resultan útiles cuando la previsión del tiempo anuncia brisas frescas; combinados con un chal ligero crean un efecto envolvente muy apetecible.

Claves de estilismo para exprimir al máximo cada diseño según Zara

Claves de estilismo para exprimir al máximo cada diseño según Zara
Fuente: Zara

Un buen vestido largo no necesita demasiados artificios, pero ciertos toques ayudan a redondear el look. En los pies, las sandalias planas de piel son aliadas indiscutibles para ambientes informales: el minimalismo de dos tiras cruzadas respeta la estética del vestido sin robar protagonismo. Si buscas centímetros extra, las cuñas de esparto o un kitten heel ancho dan altura manteniendo la comodidad.

Los accesorios de fibra natural —bolsos ovalados, cestas, sombreros de ala media— refuerzan inmediatamente el aire veraniego. Si la idea es sofisticar la propuesta, un minibolso estructurado de acabado metálico o un clutch de perlas elevarán el outfit en segundos. La joyería dorada convive particularmente bien con los tonos tierra y el satén chocolate; la plata, en cambio, resalta sobre blancos puros o rosas empolvados.

En belleza, el cabello admite múltiples lecturas. Las túnicas sueltas combinan con trenzas ligeramente deshechas o moños bajos de apariencia desestructurada, transmitiendo relajación. Los vestidos lenceros agradecen un pulido “wet look” que remite al glamour de los noventa, mientras que los diseños con pompones o pañuelos incorporados pueden realzarse con ondas suaves y raya al medio para un toque boho‑chic.

Un comodín en la maleta de cualquier destino

Un comodín en la maleta de cualquier destino
Fuente: Zara

Una ventaja clave de estos vestidos es su versatilidad geográfica. Imagina unas vacaciones divididas entre la costa y la ciudad: el vestido tunecino de rayas te acompañará en la playa al atardecer y, combinado con sandalia joya, encajará en un restaurante de interior sin desentonar. El lencero marrón será tu salvoconducto para un concierto en vivo o para una copa en un club con vistas. El palabra de honor de Zara con pompones convertirá una caminar por el casco histórico en una sesión de fotos improvisada.

Además, la mayoría de estos modelos de Zara se enrollan sin arrugarse en exceso, algo crucial cuando el espacio de la maleta es reducido. Un truco consiste en enrollarlos en tubo dentro de una funda de tela ligera; al llegar al destino, basta colgarlos en la ducha mientras el vapor de la mañana suaviza cualquier pliegue.

Una colección pensada para brillar sin esfuerzo

Una colección pensada para brillar sin esfuerzo
Fuente: Zara

Zara ha convertido el deseo colectivo de sentirse elegante y cómoda durante las noches veraniegas en una colección de once vestidos largos que abarca casi todos los gustos. Desde la sobriedad satinada hasta la ligereza del lino, pasando por encajes románticos y túnicas de inspiración mediterránea, la firma demuestra que el verano 2025 puede ser tan versátil como quienes lo visten.

Elegir uno —o varios— de estos diseños significa disponer de un recurso estilístico infalible: esa prenda que te pones y, al instante, sabes que la velada va a salir bien. Porque, al final, vestir bien en verano no es cuestión de complicarse, sino de dar con el equilibrio entre tejido, corte, color y personalidad. Con esta nueva colección, Zara lo pone al alcance de cualquiera que busque convertirse en la reina —o el rey— de las noches más mágicas del calendario.

Ahora solo queda decidir cuál será el tuyo, calzarte unas sandalias, añadir un toque de perfume cítrico y salir a conquistar la próxima puesta de sol. Si algo garantiza esta selección es que, vayas donde vayas, tu vestido hablará antes incluso de que pronuncies la primera palabra.

Ben Nachoom (OneCoWork): «Estamos construyendo la próxima generación de espacios de trabajo»

0

Ben Nachoom ha llevado a OneCoWork a consolidarse como un referente en el sector del coworking premium. Tras su éxito en Barcelona, la compañía aterriza en Madrid con la ambición de redefinir el espacio de trabajo flexible: un entorno donde diseño, servicio y comunidad conviven al más alto nivel.

En esta entrevista, el fundador y CEO de OneCoWork comparte la filosofía detrás del proyecto, los desafíos del sector y cómo imagina el futuro del trabajo en una era marcada por la flexibilidad y la experiencia.

(PREGUNTA). ¿Qué ofrece OneCoWork?

(RESPUESTA). La mayoría de los espacios de coworking tienden a caer en uno de dos extremos: o bien ofrecen un diseño bonito pero carecen de alma y propósito, o se centran en la comunidad, pero con una mala gestión. Nosotros combinamos diseño de alto nivel con un servicio cinco estrellas y una comunidad profesional cuidadosamente seleccionada, sin adornos innecesarios ni caos. Es un espacio de trabajo que realmente funciona para las empresas desde un enfoque comercial y para los empleados como personas.

(P). ¿Qué desafíos enfrentó al lanzar la empresa en un mercado competitivo como el coworking?

(R). Desde nuestra alianza con Agartha Real Estate en agosto de 2024, hemos fortalecido nuestra capacidad de crecimiento sin comprometer nuestra esencia. Nos permitió acceder a ubicaciones emblemáticas en edificios prime, manteniendo total independencia operativa. Agartha cree en nuestra visión y nos da la libertad de construir con la calidad y el ritmo que consideramos adecuados.

(P). ¿Qué distingue a OneCoWork de otros espacios de coworking premium?

(R). Desde el inicio, nuestra apuesta ha sido clara: priorizar la calidad sobre la cantidad. Esa disciplina estratégica ha dado resultados. Mientras otros buscaban escalar rápidamente, nosotros nos enfocamos en diseñar experiencias excepcionales.

Hoy, en un contexto donde las mejores empresas compiten intensamente por el mejor talento, nos ofrecemos como un aliado clave. Nosotros les ayudamos a atraer y retener ese talento con espacios que reflejan su marca, refuerzan su cultura y transmiten confianza, flexibilidad y profesionalismo.

(P). ¿Cómo cree que evolucionará el concepto de trabajo y el papel del coworking en los próximos 5 a 10 años?

(R). Será híbrido, centrado en las personas y orientado por valores. La elección de dónde y cómo trabajar ya no dependerá de la obligación sino de la cultura y el propósito que una empresa sea capaz de transmitir. OneCoWork ofrece a las empresas una herramienta para atraer y retener talento a través de un espacio físico que refleja y mejora su cultura. Un espacio funcional, inspirador y centrado en la experiencia – donde trabajar se sienta como una elección, no una imposición.

OCW Recoletos rooftop Merca2.es
Espacio de OneCoWork en Madrid.

Cuidamos obsesivamente en los detalles—desde la experiencia global de la empresa hasta el día a día de cada empleado. Creamos entornos donde la gente quiere estar. Desde el servicio estilo concierge hasta los eventos para miembros, desde la iluminación y el café hasta el arte y la acústica de las salas de reuniones—todo está diseñado con intención. No se trata sólo de ir a la oficina, sino de disfrutar de una experiencia profesional que combina comodidad, productividad y pertenencia.

(P). ¿Cree que el diseño del espacio puede influir en la productividad y la salud mental de los trabajadores?

(R). Para nosotros el diseño no es decoración: es estrategia. Influye en el estado de ánimo, el comportamiento y la productividad de quienes están en el espacio. Combinamos una estética cálida con una funcionalidad ergonómica: luz natural, control acústico, distribuciones flexibles, texturas en capas.

El resultado es un entorno profesional que se siente más humano y cercano que la oficina tradicional. Los pequeños detalles no son tan pequeños: la luz natural, un diseño intuitivo, buen café, Wi-Fi rápido—todo eso es imprescindible. Pero, más allá de eso, las personas quieren sentirse conectadas. Los seres humanos prosperan en la interacción.

Nuestro trabajo es crear las condiciones para que eso ocurra de forma natural, dentro de un entorno profesional y emprendedor. Estamos construyendo espacios inteligentes: accesos digitales, reservas automatizadas, plataformas para miembros.

Pero más allá de la tecnología visible, usamos datos para mejorar el diseño y la operación: desde la distribución de los espacios y flujos de uso, hasta la gestión de recursos. Aplicamos la misma inteligencia que las mejores marcas de hospitalidad—porque ese es el nivel de servicio al que aspiramos.

(P). ¿Qué criterios utiliza para seleccionar ubicaciones?

(R). Nos estamos centrando en tres factores: Ubicación, arquitectura y valor a largo plazo. En primer lugar, sólo consideramos zonas prime: bien conectadas, con buena visibilidad y accesibilidad. Después, el edificio debe tener carácter—idealmente techos altos, buena luz natural y estructura sólida. Y por último, los números tienen que sostenerse a largo plazo, no solo sobre el papel al inicio sino que analizamos la sostenibilidad financiera y estratégica del proyecto a futuro.

(P). ¿Cuáles son los próximos pasos de OneCoWork?

(R). Madrid es un centro empresarial y tecnológico en rápido crecimiento. Estamos diseñados para equipos de alto rendimiento de todo tipo: desde startups en fase de expansión hasta marcas globales, agencias creativas o profesionales independientes exigentes. Cualquiera que valore un entorno profesional de alto nivel, con espacios bien diseñados y verdadera flexibilidad.

Operamos en el segmento premium—no somos para todo el mundo, y eso es intencional. Estamos construyendo la próxima generación de infraestructura para el trabajo—diseñada en torno a las personas, impulsada por el servicio y respaldada por un enfoque inmobiliario sólido y estratégico. La diferencia está en los detalles, y ahí es donde nos enfocamos.

La nueva moda de las terapias con testosterona dispara el negocio de las clínicas en España

“Yo me imagino el chute de TRT [siglas de la terapia de reemplazo con testosterona] que le da esto a un tío de 60 años… lo notas como si tuvieras 18”, explicaba hace unos meses José Elías, multimillonario propietario de Audax Renovables, La Sirena y otros negocios, durante su entrevista con Uri Sabat en el pódcast La Fórmula del Éxito. Por si fuera poco, el empresario —muy activo en redes sociales— fue más allá y reveló que su próxima aventura empresarial podría ser la apertura de una clínica de longevidad y salud que incluya terapias hormonales como las que incluyen la testosterona.

El posible nuevo proyecto de Elías no es una idea aislada. De hecho, él mismo lo reconoce: «Te vas a Miami y está lleno». Y no exagera. Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en el epicentro de las terapias hormonales con testosterona, impulsadas por el movimiento Make America Healthy Again, una clara referencia al eslogan de Donald Trump. Tanto es así que, entre 2019 y 2024, las recetas de testosterona en EE. UU. pasaron de 7,3 millones a 11 millones.

Esta explosiva demanda está siendo cubierta con rapidez por clínicas especializadas, como las que mencionaba Elías, que brotan por todo el país como setas. Una de las más exitosas, Gameday, contaba con medio centenar de centros abiertos hasta hace solo un año; desde entonces ha inaugurado más de 325 repartidos por todo el territorio estadounidense. La fiebre es real. Según la propia compañía, en algunos de sus centros más concurridos se dispensaron en el último trimestre de 2024 más recetas que en todo 2021. Otras marcas, como Hone, Hims, Maximus o DudeMeds, han llevado el modelo aún más lejos, ofreciendo sus tratamientos directamente por internet mediante suscripciones mensuales, con notable éxito.

Las terapias con testosterona aterrizan en España

Algunas de estas compañías ya han cruzado el Atlántico. Es el caso de Low T Center, una firma originaria de Tomball (Texas) especializada en el diagnóstico y tratamiento de la baja testosterona en hombres. En España existe desde 2020 bajo una sociedad registrada con el mismo nombre, con sede en Madrid. Al frente figura Raquel Hidalgo Monsalve, quien también aparece como socia única de Clínicas de Terapia Masculina Doctor T, centrada igualmente en ofrecer tratamientos de TRT.

Pero no es la única. Varias firmas, tanto nacionales como internacionales, se están sumando al negocio. Por ejemplo, el grupo QuirónSalud ofrece terapias para tratar el llamado síndrome de déficit de testosterona (SDT) a través de sus centros médicos Teknon. Otro gigante de la sanidad privada, GenesisCare, emplea estas terapias no solo para el SDT, sino también como apoyo en tratamientos contra el cáncer de próstata. Entre las compañías más destacadas figura también el Grupo Lyx, en especial su filial Lyx Urología, que ha multiplicado por siete sus beneficios entre 2021 y 2023 gracias, en buena parte, a estas terapias.

Una demanda creciente

El crecimiento de las clínicas privadas en España se explica, en gran medida, por las limitaciones del sistema público. Actualmente, la Seguridad Social solo cubre la terapia de reemplazo hormonal para pacientes con hipogonadismo —un trastorno que provoca niveles anormalmente bajos de testosterona— y únicamente si se identifican causas médicas concretas. Esta escasa accesibilidad ha empujado a muchos ciudadanos, incluidos cada vez más jóvenes, a buscar alternativas en el sector privado, donde las clínicas han detectado un nicho de mercado muy rentable.

Centro de Gameday, para terapias con testosterona.

Ese rápido crecimiento de la demanda ha dado pie a ciertos riesgos, sobre todo cuando los tratamientos se realizan sin prescripción médica. El éxito de Gameday, por ejemplo, se basa en ofrecer terapias sin necesidad de estudios clínicos previos, apelando a la “optimización” del bienestar masculino. Es decir, la empresa defiende que incluso hombres con niveles normales de testosterona pueden beneficiarse del tratamiento.

¿Es segura la terapia con testosterona?

Lo mismo ocurre con muchas plataformas en línea, que venden productos sin una supervisión médica real. Algunas incluyen tests para que los usuarios se midan sus niveles hormonales desde casa, pero el proceso sigue siendo dudoso desde el punto de vista clínico. Lo preocupante es que muchos de estos productos ya pueden comprarse fácilmente desde España, con precios que oscilan entre los 30 y los 70 euros por paquete.

Otro factor que genera alarma es la procedencia de la testosterona utilizada. Muchas clínicas obtienen el principio activo de farmacias magistrales en lugar de laboratorios farmacéuticos autorizados, lo que reduce los costes pero también la garantía de calidad. De hecho, en España ya se han detectado casos en los que las autoridades han retirado pellets subcutáneos de testosterona por «incumplir gravemente los requisitos de calidad aplicables».

En definitiva, el mercado de las terapias hormonales está en plena efervescencia y, a medida que la demanda se dispara, también lo hacen los riesgos. Por ahora, muchas clínicas —especialmente en España— siguen aplicando protocolos médicos rigurosos. Sin embargo, la proliferación de productos de baja calidad, atajos terapéuticos y operadores no regulados podría desembocar en consecuencias sanitarias graves si no se establecen controles más estrictos.

Los contratos de Glovo: Fijos discontinuos para adaptarse a la demanda

Los riders de Glovo ya tienen sus contratos en la mano, o en su móvil, pero justo cuando se daba por terminado el proceso de contratación se han llevado una última sorpresa desagradable. El texto del contrato específica en varios casos, algunos con las flotas que aún operan tercerizando el servicio de los repartidores, que «se concierta para realizar trabajos periódicos de carácter discontinuo». Esa realidad deja a los trabajadores en una situación preocupante, pues los que han pasado más tiempo con la plataforma saben que la demanda fluctúa durante todo el año, dependiendo de factores tan variados como el clima, las vacaciones de los usuarios o los eventos deportivos del verano. 

Lo cierto es que es otra dificultad importante que deben superar estos repartidores. No es un secreto que las exigencias de su puesto de trabajo en cuanto a horario y carga de pedidos son complejas y con un convenio de mensajería que no ha cambiado desde 2006, cuando aún no existían las plataformas de entrega de alimentos modernas como la propia Glovo, Uber Eats o Just Eats. Aun así, el tener contratos indefinidos con la empresa saca a los repartidores de la lista de autónomos y del paro, y les permite algunas ventajas que no tenían antes.

Fragmento contrato de Glovo enviado por un rider
Fragmento contrato de Glovo enviado por un rider

Aun así, para una parte de los repartidores es un ejemplo más de por qué estaban más cómodos con el formato de autónomos. Aunque había fechas en las que podían pasar horas esperando por un pedido, debido a la baja demanda, la realidad es que podían mantenerse facturando, lo que no ocurre si usando el formato de contrato discontinuo se les da de baja en algún momento del año.

Se suma, por supuesto, que el proceso ha sido más complejo de lo que imaginaban los trabajadores, o incluso la empresa, y aunque ya no hay autónomos operando en la plataforma, sigue habiendo dudas que la empresa ha ido afrontando a medida que han aparecido. 

De momento no hay ningún repartidor al que le haya afectado esta medida. La preocupación va realmente alrededor del mes de agosto, uno de los de peor facturación para los repartidores en ciudades que se vacían, como Madrid.

En esa realidad es complicado ignorar lo que puede significar el nuevo modelo de contrato, que, por otro lado, será revisado con lupa por las instituciones y por los sindicatos que han considerado el tema de Glovo un punto de honor, sobre todo desde la aprobación de la ley rider. 

LOS CONTRATOS DE GLOVO Y EL FIN DE LOS AUTÓNOMOS

La decisión de la empresa, anunciada el año pasado, un día antes del inicio del juicio contra el fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, fue el resultado de meses de presión por parte de instituciones y de empresas rivales, como el caso de Just Eat que los denunció por competencia desleal. La realidad es que desde la empresa siguen defendiendo que sus repartidores eran autónomos, que cumplían con la normativa, y que la mayoría de los mismos preferían seguir operando con este modelo. Al mismo tiempo, la realidad es que la discusión sobre su situación laboral está presente desde su fundación, y la aparición del resto de las aplicaciones de alimentos. 

En cualquier caso, es bueno señalar que la empresa ya ha demostrado su disposición de enderezar el rumbo de algunas decisiones en este proceso de contratación. El caso de los horarios, o la decisión de reducir los trabajadores contratados a través de empresas externas, muestran que Glovo entiende que debe dar cada paso con cuidado, incluso si ellos y su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, han apartado 100 millones de euros para costear los gastos del proceso de contratación en 2025. 

UBER EATS SIGUE IGNORANDO EL CAMBIO DE MODELO

Mientras tanto, los ojos del sector están puestos en Uber Eats. La plataforma, derivada de la empresa de transporte que lleva su mismo nombre, sigue trabajando con repartidores autónomos en España, lo que los puede poner en la mira de instituciones, sindicatos y protestas. No parece casual que, en medio de la controversia por el cambio de modelo en Glovo y sus complejidades, su principal rival está entablando conversaciones con UGT para revisar su modelo de contrataciones. 

«UGT y Uber Eats han avanzado en la implementación de las líneas de acción definidas en el acuerdo. Este trabajo conjunto ha permitido identificar áreas de mejora para un sector en transformación, atendiendo a las necesidades reales de las personas que realizan trabajos en plataformas digitales», se leía en el comunicado enviado por ambas partes el pasado 8 de julio. Sin embargo, a pesar de estos acuerdos, de momento la empresa no ha recibido la misma presión que el unicornio español, algo que ha reclamado el propio Oscar Pierre. 

Telefónica, Deutsche Telekom y las grandes telecos piden a Bruselas ‘reiniciar’ el sector desde cero

Telefónica, Deutsche Telekom, Orange, y el resto de las grandes telecos europeas han dado un nuevo golpe sobre la mesa para pedir a las autoridades comunitarias un «restablecimiento normativo audaz» para su sector mediante la desregulación, la simplificación y la armonización normativa, que creen un marco de «igualdad de condiciones competitivas» para que la eurozona recupere ese liderazgo digital que tanta falta le hace en el escenario del mercado tecnológico mundial. Piden cambios regulatorios, en el mercado de acceso mayorista, flexibilización de las concesiones de espectro y freno a los desequilibrios respecto a los gigantes tecnológicos.

Connect Europe, la voz principal de los proveedores europeos de conectividad, que representan el 70% de la inversión sector total teleco de la región, quiere que la UE aproveche la entrada en vigor de la Ley de redes digitales (ADN) para «reavivar la competitividad europea» del sector teleco.

«acogemos con gran satisfacción la Ley de Redes Digitales: una reforma profunda puede volver a colocar a la UE en el mapa tecnológico mundial y dar a nuestros ciudadanos y empresas la conectividad avanzada que necesitan para competir»

Las telecos europeas han vuelta a dar un golpe en la mensa por la desregulación de sus sector, para evitar que este siga ahogándose. El director general de Connect Europe, Alessandro Gropelli, lo ha dejado claro: «No podemos seguir haciendo lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Por eso acogemos con gran satisfacción la Ley de Redes Digitales: una reforma profunda puede volver a colocar a la UE en el mapa tecnológico mundial y dar a nuestros ciudadanos y empresas la conectividad avanzada que necesitan para competir».

Gropelli conoce el sector desde su raíz. Antes de unirse a Etno, la asociación de las telecos europeas que ase transformó en Connect Europe, entre 2010 y 2013, fue asesor de asuntos europeos en el Grupo Vodafone y vicepresidente del Grupo de Trabajo de Comercio Móvil de la asociación de operadores móviles GSMA, y antes había trabajado en el equipo de Asuntos Públicos de Telecom Italia y como responsable de relaciones públicas en el Parlamento Europeo. Sobre legislación en el sector teleco europeo y cómo le afecta, lo sabe todo.

Telefónica, Deutsche Telekom y las grandes telecos piden a Bruselas 'reiniciar' el sector desde 0
El director general de Connect Europe, Alessandro Gropelli. Fuente: ETNO

TELEFÓNICA Y SUS COMPAÑERAS APUESTAN POR LA LEY DE REDES DIGITALES

La petición de la asociación a al que pertenecen Telefónica, Deutsche Telekom, Orange, BT, Liberty Global, Telenor, Proximus o Telia es una respuesta al «llamamiento a la Evidencia» de la Comisión Europea en la que insisten en la necesidad de abordar la «desregulación ambiciosa, la simplificación audaz, la profunda armonización y una igualdad de condiciones competitivas» para conseguir la recuperación del liderazgo europeo en materia de digitalización.

No obstante, las telecos agrupadas en Connect Europe apoyan sin fisuras «una audaz propuesta de la Comisión para una Ley de Redes Digitales» que sirva de vehículo para implementar rápidamente las recomendaciones de los informes de alto nivel de Mario Draghi y Enrico Letta, tal y como aseguran las telecos.

el objetivo completo de la fibra solo se alcanzará para 2051, y que Europa está a la zaga de todos sus pares mundiales en 5G independientes» lo cual «perjudica no solo a los usuarios, sino también a la competitividad de nuestras economías

Estas, a través de su asociación, insisten en que el marco regulador actual fue diseñado hace décadas para redes antiguas y dinámicas del mercado, y hoy frena a Europa. Así lo han manifestado los últimos dos años los líderes y CEOs de la telecos en repetidas ocasiones, y han liderado esta reivindicación el ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete primero y el actual presidente, Marc Murtra, después.

Según la asociación, en las últimas cifras publicadas por la Comisión Europea se revela que «el objetivo completo de la fibra solo se alcanzará para 2051, y que Europa está a la zaga de todos sus pares mundiales en 5G independientes» lo cual «perjudica no solo a los usuarios, sino también a la competitividad de nuestras economías».

En su opinión el «ADN debe establecerse como una regulación que sitúe en su núcleo la competitividad, la simplificación y la armonización«, creando un entorno que promueva una «inversión significativa en infraestructura digital, incentive la innovación, elimine regulaciones obsoletas y excesivamente onerosas y eleve el juego en el campo entre todos los jugadores digitales.

Argumentan que solo así, «comprometiéndose con estos principios fundamentales y permitiendo a los operadores de telecomunicaciones alcanzar la escala» podrá Europa alcanzar de manera realista sus ambiciosos objetivos digitales que garanticen la disponibilidad de una conectividad avanzada y segura «fundamental para la prosperidad del continente«.

PRIORIDADES DE EUROPA EN TELECOMUNICACIONES

Según la antigua Etno, Europa necesita cuanto antes la simplificación radical del marco regulador de las telecomunicaciones «eliminando obligaciones obsoletas, duplicadas o desproporcionadas, en particular cuando la legislación horizontal ya garantice el cumplimiento». Proponen reducir las cargas de presentación de informes y derogar medidas «obsoletas, como por ejemplo la Directiva sobre privacidad electrónica».

También piden un cambio general en el control en el acceso mayorista de las redes, y así promover la inversión. Para ello, en lugar del actual régimen basado en PSM (operadores con posición dominante en el mercado), creen que las obligaciones «ex ante deben permanecer únicamente como red de seguridad en los casos de cuellos de botella de acceso local». Según indican, un producto de acceso paneuropeo «se opone fuertemente por ser desproporcionado, comercialmente inviable y contrario a los objetivos de simplificación».

ADN debe establecerse como una regulación que sitúe en su núcleo la competitividad, la simplificación y la armonización

También piden que la política de espectro debería proporcionar «certeza de inversión a largo plazo ampliando la duración de la licencia (idealmente a 40 años o indefinida) y permitiendo renovaciones automáticas», y creen que la Comisión debería «apoyar el uso flexible del espectro impulsado por el mercado, sin imponer calendarios uniformes de asignación».

Igualmente insisten en frenar los desequilibrios estructurales en el ecosistema de Internet aplicando el principio de «el mismo servicio, las mismas normas» y exigiendo a los gigantes tecnológicos que negocien condiciones justas para los servicios de transporte de datos. Para proteger la inversión y la innovación, la Comisión «debería proporcionar orientación jurídica sobre el Reglamento de Internet Abierto (OIR) mediante una nueva Recomendación, apoyando el desarrollo de casos de uso de rebanadas en red 5G». El ADN también es una oportunidad para actualizar las reglas de neutralidad de la red, en su opinión.

Por supuesto, exigen que se establezca un gobernanza efectiva del mercado único de la eurozona mediante una mayor armonización «para garantizar una aplicación coherente en todos los Estados miembros y reducir la fragmentación causada por prácticas nacionales divergentes y barreras transfronterizas».

En definitiva, ponen sus esperanzas en Ley ADN, que debería en su opinión abordar «los desafíos intersectoriales, garantizar igualdad de trato en servicios similares que permitan una integración justa de nuevas tecnologías» y ponen como ejemplo la futura conectividad por satélite, todo ello librando a compañías como Telefónica, Deutsche Telekom, Orange, BT, Liberty Global, Telenor, Proximus o Telia de «más cargas de informes».

Endesa pierde chispa con una ampliación más larga y difícil de la energía nuclear

Los analistas de la firma canadiense RBC Capital Markets han rebajado Endesa a Igual que el Sector tras la rentabilidad superior a la media anual, pero hay otras razones fundamentales que explican la rebaja: el borrador de la retribución de la distribución eléctrica española ha llegado y el WACC no ha sido lo peor; la ampliación de la energía nuclear sigue siendo nuestro escenario base, pero está siendo más larga y difícil de lo que pensábamos y el impulso de los beneficios para 2025 parece un poco más débil.

El nuevo precio objetivo de Endesa es de 26,50 desde los 28,50 euros anteriores.

El WACC anunciado por la CNMC en su propuesta de consulta no era muy bueno (6,46%), pero estaba en línea con las últimas expectativas. El problema vino con una parte significativa de la superación de los gastos de explotación estimada por el regulador (unos 500 millones de euros), que daría lugar a que los ingresos del sector español de distribución de electricidad disminuyeran realmente en 2026.

“Esperamos alguna mejora durante el proceso, pero no está claro si ello se traduciría en rentabilidades atractivas que desencadenarían un aumento de las inversiones en redes por parte de Endesa y una revisión de los múltiplos de valoración por el mayor peso de las redes en el mix de negocio”, explica Fernando García, el analista que firma la nota.

Endesa le pide al MITECO lo que Iberdrola reclama en los juzgados: los daños de la tasa a las nucleares

Por otro lado, García añade que “estamos ajustando nuestras hipótesis sobre la nuclear a la última propuesta de la empresa, basándonos en nuestra interpretación de un informe no confirmado del diario Expansión. Esto se traduce en unas ampliaciones ligeramente inferiores a nuestras estimaciones anteriores a nivel de Endesa y del sector. Nuestro beneficio neto para 2025 cae en este supuesto más de un 2%, pero nuestras estimaciones de beneficio neto siguen siendo de media un 2-3% superiores en 2025-26 que el supuesto de no prórroga.”

“Seguimos creyendo que las elecciones españolas y un nuevo gobierno de derechas podrían implicar una prórroga de 10-20 años, lo que supondría un aumento significativo de nuestras estimaciones.”

En 2025, el impacto que suponemos en el apagón, el menor WACC en la distribución de electricidad (criterio n+2), los menores márgenes de las unidades de gas y nuestra reducida hipótesis nuclear explican el recorte. Esto sitúa nuestro EBITDA 2025E en línea con el consenso y dentro del rango guiado y nuestro beneficio neto por debajo del consenso, pero por encima del rango guiado y nótese que estamos incluyendo más de un 2% de impacto en BPA en nuestra hipótesis nuclear. La valoración muestra que el camino está claro… si el regulador quiere.

nuclear
Imagen: fuentes propias

Endesa cotiza a una prima PE 2025E de 14 veces frente a las 13 veces de las utilities integradas europeas, pero a un EV/EBITDA de unas 7 veces, un descuento frente a más de las 9 veces del sector.

“En nuestra opinión, esto sugiere que la estrategia es clara: Endesa necesita apalancarse más mediante inversiones en redes, que también merecen un múltiplo más alto. Pero antes el regulador español necesita mejorar la retribución…veremos en octubre de 2025”, aclara.

Endesa: las expectativas sobre la remuneración de las redes son difíciles

Las previsiones de Endesa se basan en una mejora de unos 200 millones de euros en la remuneración de su negocio de distribución de electricidad en España en 2026. Dado el RAB de unos 11.000 millones de euros de Endesa, esto podría lograrse a través de una mejora de unos 200 puntos básicos en el WACC (desde el actual 5,58%) o una mejora en otros conceptos regulatorios. Pero la propuesta de la CNMC sobre el WACC (aumentando hasta el 6,46%) y el marco regulatorio de la distribución eléctrica no fue alentadora.

Aunque la propuesta sobre el WACC coincidía con la reciente información de prensa de Cinco Días y El Economista, estaba muy por debajo de las expectativas de las empresas eléctricas españolas de cerca del 7,5% y el marco regulatorio para la distribución de electricidad era aún más decepcionante. El marco propuesto incluía un mecanismo de reparto del 60-40% de los ahorros conseguidos durante el periodo regulatorio vigente. Esto se traduce en un recorte del 24% en la remuneración de los gastos de explotación y de unos 500 millones de euros.

Este recorte de la retribución del opex es superior al incremento de la retribución financiera, que a nivel sectorial impulsa una reducción de los ingresos de distribución del sector eléctrico español superior al 2% según la CNMC.

Esto contrasta con la previsión de Endesa de una mejora de unos 200 millones de euros y con la estimación de consenso de una mejora de los ingresos de distribución de electricidad en España de unos 200 millones de euros para la compañía en 2026. Esperamos cierta mejora frente a la propuesta, pero las previsiones de Endesa nos parecen ahora optimistas.

José Bogas, CEO de Endesa
José Bogas, CEO de Endesa. Agencias

En conclusión…

RBC Capital Markets rebaja su recomendación sobre Endesa de Sobre ponderar a Igual Ponderación y reduce su valoración hasta los 26,5 euros desde 28,5 euros tras un año en el que Endesa ha sido una de las empresas europeas de servicios públicos que mejor se ha comportado (13% frente al índice SX6P).

Pero no son sólo los buenos resultados los que justifican esta rebaja; nuestra recomendación positiva se basaba en:

  • La mejora de los rendimientos de la red española que se traduce en un aumento de las inversiones en redes, con un menor coste de capital sobre un mayor apalancamiento y una menor volatilidad de los flujos de caja que impulsan un aumento de los múltiplos de valoración.
  • Endesa es la principal beneficiaria de la posible ampliación de la vida útil de las centrales nucleares en España.
  • Esperábamos que Endesa superara las previsiones de beneficio neto para 2025 (tras superarlas en 2024). Pero estos tres puntos están resultando más difíciles.

Mango tiene las novedades con las que te vas a olvidar de las rebajas, son lo que llevas tiempo buscando

Mango tiene unas rebajas de verano que suelen marcar el punto álgido del calendario de compras. Es ese momento en el que los escaparates se llenan de descuentos, los carritos digitales van a tope y sentimos esa urgencia por aprovechar las gangas antes de que se agoten. Pero entre tanta euforia por los precios bajos, hay algo que muchas veces olvidamos: que la verdadera moda no siempre está rebajada. De hecho, algunas de las piezas más especiales y deseadas de la temporada están justo en la nueva colección.

Y es aquí donde Mango entra en juego. Porque mientras todos miran las etiquetas rojas, la firma ha lanzado una serie de novedades que no solo respiran verano por todos lados, sino que son exactamente eso que estabas buscando para elevar tu estilo esta temporada. Vestidos midi, conjuntos con encanto, faldas de encaje, accesorios de fibra natural… La nueva colección de Mango tiene todo lo necesario para olvidarte de las rebajas sin remordimientos.

Más allá de las rebajas: invertir en moda inteligente

Más allá de las rebajas: invertir en moda inteligente
Fuente: Mango

Seguro te ha pasado más de una vez: entras a una tienda atraída por un cartel que anuncia el 50% de descuento, compras algo que en el momento parece una ganga… y luego se queda colgado en el armario. No porque no te guste, sino porque en realidad no lo necesitabas o no combina con nada de lo que tienes.

Comprar de forma impulsiva durante las rebajas es más común de lo que parece. Pero con el tiempo aprendes que la clave está en elegir bien, y no necesariamente gastar menos. A veces, pagar un poco más por una prenda que realmente se adapta a tu estilo, que puedes usar una y otra vez, y que te hace sentir bien, vale muchísimo más que llenar el armario de ofertas.

Eso es exactamente lo que pasa con las novedades de Mango para esta temporada. Son prendas y accesorios con alma de fondo de armario, pensadas para construir un estilo coherente, elegante y veraniego sin caer en excesos.

¿Qué eligen las expertas en moda para el verano?

¿Qué eligen las expertas en moda para el verano?
Fuente: Mango

Cuando se trata de vestir bien en verano, las editoras, estilistas y expertas en moda lo tienen claro: el estilo no está en tener mucho, sino en saber elegir bien. Para ellas, lo importante no es acumular ropa, sino invertir en piezas versátiles que se adapten a múltiples contextos.

Entre sus imprescindibles figuran los vestidos largos o midi, que sirven tanto para el día como para la noche, las faldas de tejidos naturales, los conjuntos monocolor holgados y frescos, y por supuesto, accesorios como sandalias cómodas pero con diseño, o bolsos de rafia que aportan ese toque desenfadado pero chic, tal como puedes ver en la página web oficial de Mango y te van a enamorar.

Todo esto lo puedes encontrar en Mango, y por eso su nueva colección ha sido tan bien recibida. Aquí no hay excesos, sino propuestas pensadas con intención: ropa bonita, fresca, bien confeccionada y con ese aire mediterráneo que tanto se busca cuando sube el termómetro.

Las piezas clave de la nueva colección de Mango

Las piezas clave de la nueva colección de Mango
Fuente: Mango

Mango ha lanzado una serie de novedades que se sienten como un soplo de aire fresco en medio del calor veraniego. Cada prenda parece pensada para crear looks atemporales, fáciles de combinar, y, sobre todo, que te acompañen durante muchos veranos más.

Uno de los modelos más destacados es el vestido largo negro de encaje, con un corte que estiliza y un tejido delicado que lo convierte en una opción perfecta tanto para una cena informal como para una ocasión especial. Por otro lado, el vestido de lunares aporta ese guiño romántico que nunca pasa de moda. Fresco, liviano y con un estampado clásico, es ideal para paseos o almuerzos con amigas.

Si prefieres algo más funcional, la falda blanca midi con encaje es una joya que no te puedes perder. Puedes combinarla con un top sencillo para un look relajado, o con una blusa elegante si quieres llevarla a un evento más formal.

También hay novedades en calzado y bolsos en Mago

También hay novedades en calzado y bolsos en Mago
Fuente: Mango

En cuanto al calzado, Mango propone unas sandalias negras de tiras finas con tacón que equilibran perfectamente comodidad y estilo. Son ese tipo de sandalias que puedes usar todo el día y seguir con ellas en la noche sin que te molesten.

Y no podemos olvidarnos de los accesorios. El bolso ovalado de fibra natural se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada. Ligero, con buena capacidad y ese aire rústico tan de verano, es perfecto tanto para el día como para las tardes en la playa.

Conjuntos monocolor: la apuesta segura del verano

Conjuntos monocolor: la apuesta segura del verano
Fuente: Mango

Uno de los grandes aciertos de esta colección es su selección de conjuntos monocolor en tejidos frescos. El chaleco amarillo de rayas, junto con los pantalones a juego crean un look luminoso, veraniego y con mucha personalidad. Este tipo de conjuntos funcionan genial porque te resuelven el “no sé qué ponerme” en segundos y te aseguran un estilo coherente y actual.

Otra propuesta que no pasa desapercibida es el mono largo blanco con cinturón, que por su diseño estructurado y color neutro es ideal para una cena elegante junto al mar o para una escapada urbana. Tiene ese aire sofisticado sin ser demasiado formal, justo lo que necesitas cuando quieres verte bien sin complicarte demasiado.

El algodón y los tejidos naturales, protagonistas indiscutibles

El algodón y los tejidos naturales, protagonistas indiscutibles
Fuente: Mango

Uno de los mayores aciertos de Mango esta temporada ha sido apostar por tejidos naturales como el algodón, el lino o el punto fino. Estos materiales no solo son más frescos y transpirables —algo que se agradece en pleno julio—, sino que también aportan una sensación de calidad y durabilidad que otras fibras no pueden ofrecer.

El top blanco de algodón y los pantalones rectos a juego son un ejemplo perfecto de cómo una prenda sencilla puede convertirse en el eje de un look sofisticado. Añade un collar dorado, unas sandalias planas y un bolso de mano, y ya tienes un conjunto digno de cualquier publicación de moda.

¿Cómo combinar estas prendas para sacarles el máximo partido?

¿Cómo combinar estas prendas para sacarles el máximo partido?
Fuente: Mango

La versatilidad es una de las grandes virtudes de esta nueva colección. Los vestidos pueden llevarse con alpargatas durante el día y con sandalias de tacón por la noche. Las faldas encaje van genial con tops cortos o camisas anudadas. Y los conjuntos monocolor se pueden dividir y combinar con otras piezas del armario para crear diferentes estilos.

Un buen truco es jugar con los accesorios. Cambiar el bolso, añadir una pamela o usar unas gafas de sol con diseño puede transformar un look básico en algo mucho más especial. También puedes jugar con las capas ligeras: un kimono, un chal o incluso una camisa oversize pueden darle un giro a cualquier prenda sin que pierda su esencia veraniega.

Por qué vale la pena apostar por las novedades de temporada

Por qué vale la pena apostar por las novedades de temporada
Fuente: Mango

Aunque las rebajas son una excelente oportunidad para renovar básicos o completar el fondo de armario, las novedades de temporada ofrecen algo que los descuentos no siempre pueden: exclusividad, frescura y tendencia. Son prendas recién salidas del estudio de diseño, pensadas para responder a las necesidades actuales de estilo y confort.

Además, Mango ha sabido equilibrar diseño y precio. Si bien algunas piezas pueden parecer más costosas que lo que encontramos en rebajas, la realidad es que son una inversión más inteligente: no son impulsivas, no están fuera de contexto, y están diseñadas para durar más allá de una temporada.

Vestir bien es saber cómo elegir

Vestir bien es saber cómo elegir
Fuente: Mango

Este verano, no preocuparse por las ventas no significa que tenga que gastar más, pero puede obtener mejores cosas que los nuevos programas de colección de Mango pueden verse elegantes, frescos y elegantes sin exagerar o comprar por capricho

Si estás buscando esos atuendos asesinos que se sienten increíbles, se ve sin esfuerzo elegante y te convierten en la envidia del mundo de la moda, entonces esta es tu oportunidad. No adquirir ropa si no estás segura de que uses, elige algunas cosas geniales que realmente usarás y te sentirás bien con tu estilo mientras se está al sol

La Costa Cálida encara el verano con cifras récord de ocupación: un destino auténtico y lleno de energía

0

Costa Calida Experience La Manga Region de Murcia Merca2.es

Con más de 250 kilómetros de costa, la Costa Cálida – Región de Murcia afronta un verano con cifras récord de ocupación turística. Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo


La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos. Este crecimiento sostenido responde a una apuesta clara por la autenticidad, la sostenibilidad y la diversificación de su oferta turística, posicionando a este enclave mediterráneo como uno de los destinos más atractivos del litoral español.

La Costa Cálida conserva ese carácter genuino que la hace única. Sus más de 250 kilómetros de costa ofrecen desde playas vírgenes como las del Parque Regional de Calblanque o el de Puntas de Calnegre, Percheles en Mazarrón o el paraje de Cuatro Calas en Águilas, hasta playas urbanas con todos los servicios, ideales para familias o viajeros que buscan comodidad. Destinos como Águilas, Mazarrón, Cartagena, Cabo de Palos, La Manga, o el interior del Mar Menor (San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar) representan la esencia de este litoral: hospitalidad, belleza natural y propuestas para todos los perfiles de viajero.

Además del tradicional sol y playa, la Costa Cálida destaca por su sólida propuesta de turismo azul, que incluye navegación, buceo, deportes náuticos, pesca responsable y experiencias en torno al mar que enriquecen la estancia del visitante. Esta diversificación se complementa con propuestas culturales, gastronómicas, de senderismo o bienestar, y una cuidada selección de escapadas únicas disponibles en la plataforma Costa Cálida Experience.

Uno de los grandes atractivos del verano es también su potente agenda cultural. El Rock Imperium y La Mar de Músicas en Cartagena, los festivales de jazz, teatro y danza en San Javier, el Sal de Música en San Pedro o los espectáculos junto al mar convierten las noches estivales en momentos inolvidables. A ello se suma un patrimonio monumental de primer nivel, desde el Teatro Romano de Cartagena hasta los castillos, faros y yacimientos que salpican todo el litoral.

Este verano, la Región de Murcia invita además a descubrir la «felicidad de la buena», como reza la campaña impulsada por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), una propuesta emocional que conecta con la esencia de lo que significa disfrutar la Costa Cálida: una felicidad que «no se crea ni se destruye, se contagia», que «eriza la piel, enreda el pelo y rejuvenece». Una energía vital que se canta, se baila y se saborea.

En definitiva, la Costa Cálida se consolida como el destino ideal para quienes buscan mucho más que unas vacaciones: una experiencia auténtica, plural y llena de matices que deja huella.

Vídeos
COSTA CÁLIDA EXPERIENCE – MURCIA – ESPAÑA

notificaLectura Merca2.es

Gother transforma la experiencia de viaje para la nueva generación de viajeros

0

649028 Gother SEO image of Press Releasejpg Merca2.es

También aspira a situarse entre los tres primeros del mercado turístico tailandés en 2027


Gother, una plataforma de servicios turísticos gestionada por Search Engine Optimization, empresa conjunta de Beacon Venture Capital (rama de capital riesgo de Kasikornbank) y Krungthai Ventures (rama de capital riesgo de Krungthai Bank), está mostrando un fuerte impulso ascendente tras un crecimiento del negocio del 300% en sólo siete meses desde su lanzamiento el año pasado. Con el objetivo de mejorar su plataforma, Gother se dirige a la nueva generación de viajeros ofreciéndoles una experiencia integral de reserva de viajes. Esto incluye alojamiento, vuelos, alquiler de coches, paquetes turísticos y actividades emocionantes que se ajustan al estilo de vida de los viajeros modernos. La plataforma ofrece una integración digital perfecta con aplicaciones de banca móvil como K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang, para facilitar los pagos y otros servicios. Se espera que esto ayude a consolidar su ambición de convertirse en una de las tres principales plataformas de viajes de Tailandia en 2027.

El Sr. Anupong Kriangkrailipikorn, Director General de Search Engine Optimization y fundador de Gother, declaró que Gother no es sólo una plataforma para reservar viajes, sino parte del estilo de vida viajero, diseñada para complementar cada viaje, convirtiéndolo en una experiencia especial. Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales. Desde su lanzamiento oficial en 2024, Gother ha despertado un gran interés entre los turistas de la nueva generación, logrando un crecimiento de cuatro veces en un solo año, y espera seguir creciendo. Para mantener este impulso, Gother aplicará tres estrategias básicas en 2025:

1. Diversificación de los canales de acceso: Los servicios de Gother están disponibles a través de www.gother.com, la aplicación de Gother en iOS y Android, e integrados en las principales plataformas de banca móvil, incluidas K PLUS, Krungthai NEXT y Paotang. Estas plataformas cuentan con sistemas de pago seguros y cómodos que permiten a los usuarios completar las reservas y los pagos en un solo lugar.

2. Utilizar la IA y la tecnología: Gother está aprovechando las capacidades de análisis de datos para comprender mejor el comportamiento de los usuarios y ofrecer servicios más específicos. A finales de este año se lanzará una nueva versión de la aplicación con funciones inteligentes de IA que recomiendan experiencias de viaje basadas en las preferencias individuales.

3. Ampliación de las asociaciones: Gother está ampliando su red de socios para incluir hoteles, aerolíneas y operadores turísticos de primer nivel a nivel nacional y mundial. El objetivo es ofrecer una gama más amplia de servicios de viaje, desde vuelos y alojamientos hasta programas turísticos, alquiler de coches y experiencias personalizadas para todos los viajeros a precios competitivos con atractivas promociones y descuentos exclusivos.

Con esta estrategia, Gother aspira a alcanzar un valor de 10.000 millones de baht en reservas para 2027 y a situarse entre las tres primeras plataformas de viajes tailandesas que realmente entienden las necesidades de los viajeros tailandeses modernos. Respaldada por el apoyo y el capital de Beacon Venture Capital y Krungthai Ventures, Gother confía en su capacidad para escalar y alcanzar su ambición como plataforma de viajes para tailandeses.

Sobre Gother
Gother es una plataforma integral de servicios de viajes y estilo de vida desarrollada en 2024 por Search Engine Optimization Co., Ltd., como rebranding de la antigua plataforma TraveliGo (fundada en 2015). Gother ofrece un conjunto completo de servicios de viajes, incluyendo reservas de vuelos, reservas de hoteles, alquiler de coches, actividades y paquetes turísticos, disponibles a través de www.gother.com y la aplicación Gother. La plataforma se ha comprometido a redefinir la experiencia de viaje colaborando con diversos socios y adoptando innovaciones para satisfacer las cambiantes preferencias de los viajeros tailandeses en todos los estilos de vida.

notificaLectura Merca2.es

Distrito HM impulsa soluciones acústicas para entornos de restauración más confortables

0

El ruido en los espacios de restauración se ha convertido en un desafío creciente en el ámbito del diseño de interiores. Estudios recientes demuestran que el ambiente sonoro influye de forma directa en la experiencia del cliente, afectando a su permanencia, consumo y percepción general del servicio. Este fenómeno, conocido como efecto Lombard, lleva a una escalada del volumen de voz entre los comensales, generando un entorno hostil tanto para clientes como para el personal.

En este contexto, el control acústico se posiciona como un elemento esencial en la configuración de espacios gastronómicos eficaces y saludables. A través de soluciones basadas en materiales fonoabsorbentes de última generación, empresas especializadas en interiorismo comercial están transformando la manera en que se concibe la experiencia en restauración. En esta línea, Distrito HM, expertos en fonoabsorbencia, incorpora sistemas desarrollados para reducir la reverberación y mejorar el confort acústico en proyectos contract del sector HORECA.

Soluciones integradas de fonoabsorbencia para el canal HORECA

La implementación de soluciones acústicas adaptadas a las necesidades específicas de cada local se ha consolidado como una prioridad para numerosos estudios de arquitectura e interiorismo. En este sentido, las intervenciones realizadas a través de paneles fonoabsorbentes modulares y elementos decorativos con propiedades acústicas permiten reducir significativamente el ruido ambiental sin comprometer la estética del espacio.

Distrito HM colabora estrechamente con fabricantes como Caimi Brevetti, cuyos productos incorporan tecnologías avanzadas como Snowsound®, orientadas a mejorar la inteligibilidad del habla y el confort de usuarios y trabajadores. Estas propuestas se adaptan tanto a proyectos de nueva planta como a intervenciones de renovación, ofreciendo soluciones discretas, sostenibles y eficaces.

Impacto económico y bienestar del personal en entornos sonoros hostiles

El exceso de ruido no solo perjudica la experiencia del cliente, sino que incide directamente en la rentabilidad del negocio. Diversos informes apuntan a una menor tasa de repetición y consumo en locales con niveles de ruido elevados, lo que afecta a la facturación. Además, la exposición continuada a ambientes acústicamente agresivos puede provocar molestias físicas en el personal, como afonías, jaquecas o fatiga auditiva, con el consiguiente impacto en la productividad y la salud laboral.

Frente a esta realidad, la apuesta por soluciones fonoabsorbentes representa una medida estratégica para la mejora del entorno de trabajo y la fidelización de la clientela. Como expertos en fonoabsorbencia, Distrito HM continúa desarrollando propuestas que permiten optimizar el confort acústico en el sector de la restauración, promoviendo espacios más agradables, funcionales y eficientes.

Solicitud de rectificación de Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Noticia publicada el 10 de junio de 2025 en el medio digital Merca2 con el título “La justicia restringe a la OCU publicar su informe anual sobre productos de fotoprotección», a la que se puede acceder a través del link https://www.merca2.es/2025/07/10/ocu-isdin-fotoprotectores-2025-2211920/.

Procedemos a indicarles las afirmaciones inexactas incluidas en dichas comunicaciones junto a sus correspondientes rectificaciones a fin de que procedan a su publicación dentro de los tres días siguientes a la recepción de esta solicitud:

1.-«La justicia restringe a la OCU publicar su informe anual sobre productos de fotoprotección.»

El titular no se corresponde con la realidad, una medida cautelar acordada inaudita parte y pendiente de recurso impide la publicación de los resultados de los productos fabricados por ISDIN, pero no la publicación del informe anual de la OCU sobre productos de fotoprotección cuya publicación adjuntamos en https//www.ocu.org/organizacion/prensa/netas-de-prensa/2025/cremassolares040625

2.-«la oposición y quejas de marcas, farmacéuticos e Incluso de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) que en varias ocasiones ha tenido que rectificar a la organización de consumidores y dar la razón a las marcas afectadas.»

La AEMPS no ha rectificado ha OCU. Los análisis de OCU y las comprobaciones realizadas por la propia AEMPS provocaron la retirada de productos de ISIDN y Babaria en 2019. En 2024 se tomaron medidas cautelares por la AEMPS que se fueron retirando con posterioridad, pero sin que eso haya supuesto una rectificación de la AEMPS como se puede comprobar en la lectura de sus comunicados al respecto.

3. – «Ahora, y en unas fechas en las que ya debería haberse publicado el informe de fotoprotectores de 2025, ha sido la justicia la que limita a la OCU, con una decisión que impone medidas cautelares y frena el estudio sobre fotoprotectores. Fuentes del sector confirma que «La organización realizó los cuestionarios a las marcas a principios de año con normalidad. Y que está claro que no pueden publicarlo».

El informe anual de fotoprotectores se publicó el pasado 4 de junio y está disponible en nuestra web.

4. -«Concretamente, en su resolución el juez dicta que la OCU no podrá hacer ninguna mención en sus informes de ninguno de los productos de la dermocosmética ISDIN, compañía que, junto a otras del sector, viene denunciando desde hace años la arbitrariedad y lo engañoso para los consumidores de esos Informes.»

Los análisis que OCU realiza se llevan a cabo en laboratorios acreditados y tienen como objetivo proporcionar a los consumidores información veraz, objetiva e independientes sobre la naturaleza y características de los productos.

betevé moderniza su emisora de radio con Nutanix

0

Foto Alta scaled Merca2.es

La cadena pública barcelonesa virtualiza su infraestructura con tecnología de Nutanix, mejorando el rendimiento, la disponibilidad y la eficiencia operativa con una migración sin incidencias


betevé es un canal de televisión abierto, de titularidad pública, que emite para el área metropolitana de Barcelona y cuya gestión es llevada a cabo por la sociedad privada municipal Informació i Comunicació de Barcelona, ​​SA spm (ICB). Además de la producción televisiva, cada día los oyentes pueden seguir su oferta de contenidos de radio en el dial 91.0 de la fm o en la web de betevé.

La cadena se enfrentaba a un problema creciente en la gestión de su emisora de radio FM 91.0. El sistema, basado en un software de gestión de radio, corría sobre una infraestructura física de servidores HP adquirida hacía más de una década. Con el tiempo, el hardware quedó sin soporte técnico y el software quedó obsoleto, sin posibilidad de actualizaciones ni mantenimiento. Este entorno suponía un riesgo significativo y ponía en riesgo la continuidad del servicio, especialmente crítico en situaciones como apagones o emergencias ciudadanas, donde la radio ha demostrado ser un canal esencial de comunicación.

Con un equipo de TI muy reducido, betevé necesitaba simplificar al máximo la gestión de su infraestructura con una solución robusta, flexible y económicamente viable. Tras una exitosa migración de su entorno corporativo a la infraestructura hiperconvergente de Nutanix —impulsada por el nuevo contexto generado por la compra de VMware por parte de Broadcom— betevé decidió dar el siguiente paso: virtualizar su entorno de radio sobre esta misma plataforma.

La herramienta Nutanix Move, permitió una migración sencilla y sin incidencias de un entorno VMware a Nutanix. Esto convenció al equipo técnico de apostar por una virtualización completa de su emisora de radio, evitando así reemplazar el software que utilizaban y extendiendo su vida útil en un entorno moderno, centralizado y seguro.

La apuesta de betevé por Nutanix Cloud Infrastructure y Nutanix Unified Storage dio sus frutos y ahora la radio goza de robustez con un mayor nivel de redundancia y disponibilidad. Gracias a la plataforma de Nutanix ahora pueden desplegar máquinas virtuales y restaurar sistemas con apenas unos clics, reduciendo la carga operativa y aumentando la eficiencia. Además, la nueva infraestructura ha mejorado significativamente el rendimiento general: tiempos de arranque más rápidos, mayor fluidez en las operaciones diarias y una gestión de copias de seguridad mucho más ágil.

notificaLectura Merca2.es

RegalosRey.com: Regalos promocionales personalizados de empresa con precios imbatibles

0

RegalosRey.com: Regalos promocionales personalizados de empresa con precios imbatibles

RegalosRey.com se consolida como una de las empresas referentes en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa. Con más de 20 años de experiencia, ofrece artículos corporativos, ropa laboral y servicios de marcaje de alta calidad mediante técnicas como sublimación, DTF, serigrafía o bordado, todo ello a precios competitivos y con atención personalizada


En el competitivo mundo del marketing corporativo, cada detalle cuenta. Una de las formas más efectivas de reforzar la imagen de marca son los regalos promocionales personalizados de empresa. En este ámbito, destaca con fuerza la trayectoria de RegalosRey.com, una compañía española con más de dos décadas de experiencia ofreciendo soluciones de calidad a precios muy competitivos.

Desde sus inicios, RegalosRey ha apostado por la innovación, la personalización y la cercanía con el cliente. Su catálogo incluye una extensa variedad de artículos corporativos y regalos publicitarios, que van desde productos clásicos como bolígrafos y tazas, hasta artículos tecnológicos, textiles y sostenibles, todos ellos personalizables al detalle.

Además de su oferta en regalos publicitarios, RegalosRey.com cuenta con una línea especializada en ropa laboral y vestuario Workwear. La empresa suministra y personaliza prendas profesionales para todo tipo de sectores — desde industria y construcción hasta hostelería y sanidad — aplicando técnicas como serigrafía, bordado o vinilo textil, siempre con materiales resistentes y diseños adaptados a las necesidades del entorno laboral.

La empresa domina todas las técnicas de marcaje más avanzadas: sublimación, DTF, serigrafía, bordado, tampografía, grabado láser, impresión UV, entre otras. Gracias a una inversión constante en tecnología y maquinaria de última generación, garantizan acabados de alta calidad y tiempos de entrega ágiles.

Además de su capacidad técnica, RegalosRey.com ha sabido posicionarse por su cercanía con el cliente, su servicio de asesoramiento personalizado y una política de precios baratos que no sacrifica calidad. Esta combinación ha consolidado su reputación como referente en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa.

Con más de 20 años de experiencia, RegalosRey.com demuestra que un buen regalo publicitario no solo es un detalle, es una estrategia.

notificaLectura Merca2.es

Anhui presenta el avance de la Convención Mundial de la Manufactura 2025 e invita al mundo a innovar juntos

0

imagen Merca2.es

El 10 de julio, Anhui presentó oficialmente el avance de la próxima Convención Mundial de la Manufactura 2025, marcando el inicio de este prestigioso encuentro de la comunidad manufacturera global. Bajo el lema «Manufactura Inteligente, Futuro Mejor», el video comienza con una creativa invitación dirigida a un robot de IA, simbolizando las aspiraciones de Anhui de convertirse en un importante centro de manufactura y su disposición a colaborar con el mundo para construir un futuro más brillante.


Programada del 20 al 23 de septiembre en Hefei, Anhui, China, la Convención 2025 dará la bienvenida a dignatarios, líderes de la industria, ejecutivos de empresas del Fortune Global 500, representantes de organizaciones internacionales, diplomáticos y delegaciones de ciudades hermanas de cerca de 50 países y regiones. Juntos explorarán nuevas vías para impulsar el desarrollo de alta calidad en el sector manufacturero.

Respaldada por el Consejo de Estado como un evento de nivel nacional, la Convención es organizada conjuntamente por el Gobierno Provincial de Anhui y el Comité Asesor Nacional para la Construcción de una Potencia Manufacturera, entre otros. Desde su lanzamiento en 2018, se ha consolidado como una plataforma clave para mostrar los equipos más avanzados de China, facilitar la entrada de fabricantes globales al mercado chino y promover la manufactura de alta gama china en el mundo.

La edición de este año también contará con la Exposición de Inteligencia Artificial y Electrónica de Consumo y la Exposición Internacional de Economía Digital de China (Hefei), con un enfoque en la «Integración Digital-Realidad, Futuro Inteligente. Se espera que la exposición alcance una escala e influencia sin precedentes, complementada con una serie de foros de alto nivel y eventos de intermediación diseñados para acelerar la convergencia entre la IA, las tecnologías digitales y la manufactura, impulsando así el surgimiento de nuevos motores de productividad.

El lanzamiento del avance subraya la confianza, dinamismo y compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial, destacando el enorme potencial en la intersección de la manufactura y la economía digital. Como un vibrante centro de innovación, Anhui invita calurosamente al mundo a unirse a esta emblemática celebración de la genialidad humana y la inteligencia de las máquinas.

El enlace del video es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=brt6dMOMPG8

notificaLectura Merca2.es

Adecco busca diez ingenieros/as en Aragón para iniciar su carrera laboral en el Grupo SAMCA

0

adecco logo Merca2.es

Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA


El paro en Aragón se redujo un 4,19% en junio respecto al mes anterior, con 2.068 personas menos, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Con el objetivo de continuar con esta evolución positiva, Adecco, la división del Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, publica una nueva oportunidad laboral y busca a 10 personas para conseguir su primer empleo en el Grupo SAMCA.

En concreto, la oferta se enmarca en el Plan Impulsa de la compañía, el programa de inserción profesional para jóvenes con proyección. Dirigido a quienes hayan finalizado sus estudios recientemente, el Plan Impulsa está abierto a perfiles de Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, de Minas, de Procesos, Química, así como de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas o RRHH. Los candidatos deben estar dispuestos a trasladarse a alguna de las sedes del grupo en Castellón, Zaragoza, Belorado, Alcañiz, Barbastro, entre otras localidades.

Para acceder a estos puestos, se requiere contar con titulación universitaria obtenida entre los años 2023 y 2025, así como un nivel de inglés mínimo equivalente a B2. Además, se valorará especialmente la motivación, contar con expectativas profesionales claras y con ganas de integrarse en un proyecto con recorrido. También se tendrá en cuenta la disponibilidad para la movilidad geográfica, ya que el entorno del grupo ofrece proyectos en distintas ubicaciones y múltiples posibilidades de desarrollo.

Por otro lado, se ofrece la incorporación a un programa de formación integral orientado al desarrollo de competencias transversales y al refuerzo de la formación técnica. El programa incluye un sistema de mentoría personalizada que facilita el trabajo con autonomía, respaldado por profesionales con experiencia y el acompañamiento de una figura tutora. Desde el inicio, las personas seleccionadas participarán en proyectos estratégicos del grupo, con el objetivo de identificar el área que mejor se ajuste a su perfil e intereses profesionales.

Los/as interesados/as pueden registrarse en las ofertas a través del siguiente link: https://www.adecco.es/oferta-trabajo/ingenierosas-junior-plan-impulsa?ID=B37AC998B479D71C17757E75A8789351

notificaLectura Merca2.es

KAYAK: Japón: cuándo reservar y viajar al destino del que todos hablan

0

DEST JAPAN HIROSHIMA Hatsukaichi Itsukushima Shrine shutterstock portfolio 152186456 Universal Within usage period 55057 Merca2.es

En 2025, se espera que Japón supere los 40 millones de visitantes, un 8,9% más que el pasado año


El País del Sol Naciente es más popular que nunca, y este atractivo también es evidente entre los viajeros españoles, quienes han convertido a Tokio en su destino más buscado para este verano con un aumento del 27% en las búsquedas de vuelos y un 29% a Osaka, en comparación con el pasado año, de acuerdo con Travel Check-In: A dónde ir de viaje en verano de 2025, el análisis de las tendencias de viajes para este verano de KAYAK. 

Este crecimiento no es una tendencia pasajera, es un claro indicador del creciente auge de Japón a nivel global. Las búsquedas de vuelos internacionales a Japón en 2025 muestran un incremento en comparación con el pasado año, con un aumento del 49% en el volumen de búsquedas realizadas por los viajeros suecos, un 45% en el caso de los brasileños, un 42% en el de los polacos y un 30% en el de franceses y daneses. En cuanto a España, actualmente ocupa el puesto 11 a nivel mundial en búsquedas de vuelos a destinos japoneses, con un aumento del 7% frente a las de 2024.

Sin embargo, 2026 traerá consigo importantes cambios en las políticas turísticas de Japón. Entre ellos, reformas en el sistema de compras libres de impuestos y nuevas regulaciones de entrada que podrían afectar los costes en la experiencia de viaje. 

Ante los cambios regulatorios previstos para el próximo año, 2025 se presenta como el momento ideal para explorar el país en su forma más accesible y auténtica» señala Natalia Díez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa. «Además, a pesar del notable incremento en las búsquedas entre los viajeros españoles, se observa que los precios de los vuelos hacia los principales aeropuertos se mantienen estables respecto a 2024, situándose en 975 € de media a Osaka y 1.022 € a Tokio en 2025, lo que supone un incentivo adicional para planificar el viaje ahora».

Pero ¿cuándo viajar a Japón en 2025?
De acuerdo con la herramienta El Mejor Momento para Viajar de KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, octubre es uno de los mejores meses de lo que queda de año para volar a la capital nipona, por precio y por clima

Concretamente, la herramienta de KAYAK recomienda a los viajeros viajar entre el miércoles 15 y el martes 28 de octubre, momento en el que podrían encontrar vuelos por 649 € frente a los 863 € de media en agosto, 680 € en septiembre y los 645 € en diciembre. Para aquellos que estén pensando en viajar en octubre, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 20 de septiembre y el alojamiento en torno al 1 de agosto para obtener precios bajos.

Una alternativa a octubre, es noviembre, un mes todavía más económico. Concretamente, KAYAK recomienda viajar entre el miércoles 26 de noviembre y el martes 9 de diciembre, momento en el que los viajeros podrían encontrar vuelos por 578 €. Para aquellos que opten por este mes, según sus datos, KAYAK recomienda reservar los vuelos en torno al 1 de noviembre y el alojamiento en torno al 12 de septiembre para obtener precios bajos.

Una ruta que mezcla joyas conocidas con tesoros menos concurridos 
KAYAK propone un recorrido por Japón que combina «viejos conocidos» con algún otro destino menos visitado y que posee un encanto prácticamente inalterable. 

El viaje comienza en Tokio, el corazón palpitante de Japón, donde tradición y vanguardia conviven en perfecta armonía, desde el histórico templo Sensoji en Asakusa hasta los neones de Akihabara. Desde allí Takayama, una joya de los Alpes japoneses que conserva la arquitectura del periodo Edo. Seguir hacia Kanazawa, que fusiona la historia samurái con el arte contemporáneo, destacando sus jardines Kenroku-en, el distrito de geishas Higashi Chaya y el mercado Omicho.

Siguiendo en Kioto, que ofrece una inmersión profunda en la tradición japonesa con sus templos icónicos y el bosque de bambú de Arashiyama. Hiroshima, símbolo de paz y resiliencia, es otra parada esencial, con su Parque Memorial y la isla de Miyajima. La ruta termina een Osaka, una ciudad cosmopolita y vibrante, conocida por Dotonbori y Universal Studios Japan, antes de regresar a Tokio y coger el vuelo de vuelta. 

Destino
1. Tokio

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 199€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 197€

2. Takayama

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 220€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 232€

3. Kanazawa

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 138€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 134€

4. Kioto

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 205€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 208€

5. Hiroshima

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 94€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 110€

6. Osaka

  • Precio medio de hoteles por noche (Octubre 2025): 158€
  • Precio medio de hoteles por noche (Noviembre 2025): 137€

Cinco consejos a tener en cuenta si se viaja a Japón:

  • Comprar el Japan Rail Pass antes de llegar. Para ahorrar en trenes bala y muy cómodo para moverse entre ciudades.
  • Llevar efectivo. Aunque Japón es moderno, en muchos sitios pequeños solo aceptan yenes en metálico. Hay cajeros en los konbini (tiendas 24h).
  • Respetar las normas. No hablar por teléfono en el tren y respetar las colas.
  • Aprender algunas palabras básicas. Arigatou (gracias), Sumimasen (perdón/disculpa), Konnichiwa (hola). Les encanta que se intente.
  • Probar toda la comida local que se pueda. No solo sushi: ramen, okonomiyaki, takoyaki, tempura y los postres de konbini.
notificaLectura Merca2.es

Carlos Manzanares lidera la revolución del frío: 85 millones para transformar la hostelería en España

0

Foto Carlos Manznares 1 1 Merca2.es

Carlos Manzanares, empresario español de renombre y fundador del holding Grupo Kasai, ha vuelto a captar la atención de los mercados internacionales tras anunciar una inversión estratégica de más de 85 millones de euros en startups tecnológicas de refrigeración avanzada y preservación alimentaria con sede en países como Japón, Corea del Sur, y Alemania


Inspirado por líderes globales como Satya Nadella (Microsoft) o Jensen Huang (NVIDIA), Manzanares publicó esta mañana una carta abierta, titulada «Innovar para preservar, el futuro del sector HORECA comienza en frío». En ella defiende que el progreso tecnológico en el sector HORECA (Hoteles, Restauración y Catering) no solo se mide por la eficiencia energética, sino también por la capacidad de preservar sabores, reducir desperdicio alimentario y elevar la experiencia gastronómica.

Reindustrialización tecnológica en España
El objetivo del empresario no es solo importar estas innovaciones, sino implantarlas, desarrollarlas y escalar su fabricación en territorio nacional. Con la apertura prevista de dos centros de desarrollo tecnológico en Madrid y Murcia, Manzanares pretende crear empleos directos y acelerar la transición del sector HORECA español hacia modelos más resilientes y tecnológicos.

Además, el Grupo Kasai colaborará con empresas como Bureau Veritas y universidades como la Politécnica de Madrid, entre otros centros tecnológicos dedicados a impulsar la I+D nacional en tecnologías de refrigeración comercial, inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro alimentaria y automatización de procesos de conservación.

Según Manzanares, «la revolución del frío ha llegado a España».

Innovación sostenible: menos residuos, más control
Uno de los pilares de esta iniciativa es la reducción de desperdicio alimentario, que en el sector HORECA español representa aproximadamente un 18% de su volumen operativo. Las nuevas tecnologías permiten controlar el ciclo de vida de los productos perecederos, alargando su usabilidad.

La iniciativa también contempla una inversión de 22 millones de euros destinada a adaptar normativas y desarrollar sistemas de trazabilidad alimentaria digital. Esta apuesta estratégica incluye la transferencia de tecnología desde centros de innovación internacionales, con el objetivo de acelerar la modernización del sector en España y alinearlo con los estándares del Pacto Verde Europeo y la estrategia «De la Granja a la Mesa. La intervención de Manzanares ha sido clave para atraer estas soluciones avanzadas al mercado nacional, fortaleciendo la sostenibilidad y competitividad del sector HORECA.

Más allá del frío, una nueva cultura empresarial
Carlos Manzanares subraya que esta transformación no es solo tecnológica, sino cultural. Afirma: «Si queremos un mercado competitivo y sostenible, debemos dejar de ver la innovación como un lujo y empezar a verla como una necesidad colectiva».

Además, anunció una ronda de reuniones con representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para crear un marco fiscal más favorable a las inversiones tecnológicas aplicadas al sector HORECA y fomentar el surgimiento de empresas emergentes en este sector.

Con esta jugada ambiciosa, Carlos Manzanares se consolida como una figura clave del nuevo tejido empresarial español, liderando una corriente de empresarios que buscan convertir a España no solo en un consumidor, sino en un productor de tecnología avanzada para la transformación del frío industrial y conservación alimentaria.

El frío, bajo su visión, no es ausencia de calor, sino el inicio de un nuevo ciclo de innovación.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad