jueves, 8 mayo 2025

¿Por qué se le llama Benemérita a la Guardia Civil?

0

La Guardia Civil es una de las instituciones más emblemáticas y longevas de España. Desde su fundación en el año 1844, este cuerpo de seguridad se ha mantenido como una tradición que se mantiene en el tiempo. Conocida popularmente como “La Benemérita”, la Guardia Civil ha tratado de adaptarse a los cambios históricos y sociales del tiempo bajo los principios que aseguran en su inscripción: el honor, la moralidad y el servicio a la ciudadanía.

ORÍGENES DE LA GUARDIA CIVIL

Guardia Civil

El 28 de mayo de 1844 marcó un hito en la historia de España. Ese día, mediante un Real Decreto, se fundó la Guardia Civil como un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería” bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación. Su creación no fue casual; respondía a una necesidad urgente de garantizar el orden público en un país que, tras las guerras napoleónicas y los conflictos internos, se encontraba sumido en la inestabilidad política y social.

El bandolerismo campaba a sus anchas por las zonas rurales, y las comunicaciones entre ciudades y pueblos eran inseguras. En este contexto, la Guardia Civil surgió como una fuerza destinada a proteger a los ciudadanos y a consolidar el Estado moderno. Desde sus primeros años, la Guardia Civil demostró su eficacia en aquellas encomiendas que se establecían. Sus miembros, conocidos como “guardias”, patrullaban caminos, perseguían a bandoleros y garantizaban la seguridad en las áreas más remotas del país.

Su presencia disuadía a los criminales, mientras que se posicionaba rápidamente como la máxima autoridad del Estado en lugares donde esta había sido tradicionalmente débil. Con el tiempo, la institución se ganó el respeto y la confianza de la población, gracias a su disciplina, su sentido del deber y su lema: “El honor es la principal divisa del guardia civil”.

A lo largo del siglo XIX, la Guardia Civil no se limitó a combatir estos problemas como el bandolerismo. También jugó un papel crucial en la consolidación del Estado español, participando en conflictos internos y contribuyendo a mantener la unidad nacional. Su estructura jerárquica y su carácter militar le permitieron adaptarse a las cambiantes necesidades del país, convirtiéndose en una institución versátil y resiliente.

POR QUÉ LA BENEMÉRITA

Guardia Civil

El sobrenombre de “La Benemérita” puede parecer un simple apelativo cariñoso; pero realmente es un reconocimiento histórico, legal y simbólico que refleja el vínculo ya formado entre la Guardia Civil y la sociedad española. Este título, que ha trascendido el ámbito institucional para integrarse en la cultura popular, es un testimonio del respeto y la admiración que los ciudadanos sienten hacia este cuerpo de seguridad. ¿Qué hay detrás de este calificativo? ¿Por qué la Guardia Civil es “benemérita”? La respuesta se encuentra en su historia, en su labor diaria y en el sacrificio de sus miembros, que han dedicado sus vidas a proteger y servir a España.

El término “benemérita” proviene del latín “benemeritus”, que significa “merecedor del bien” o “digno de ser galardonado”. Este concepto no se aplica a la ligera; es un título honorífico que reconoce la labor meritoria y el compromiso excepcional de quienes forman parte de la institución. En el caso de la Guardia Civil, el calificativo se otorgó oficialmente el 4 de octubre de 1913, cuando se le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia. Este reconocimiento no fue casual; fue el resultado de décadas de servicio desinteresado, especialmente en situaciones de emergencia y desastre, donde los guardias civiles demostraron su valentía y dedicación.

Este título se ha convertido en parte de la identidad de la Guardia Civil, un símbolo que representa su conexión con la sociedad y su papel como garante del orden y la justicia. Este título honra a la institución en su conjunto y también a cada uno de sus miembros, que han entregado su tiempo, su esfuerzo y, en muchos casos, sus vidas, para cumplir con su deber.

A lo largo de los años, la Guardia Civil ha demostrado ser una institución cercana a la ciudadanía. Su intervención en catástrofes naturales, conflictos sociales y situaciones de emergencia ha reforzado su imagen como un cuerpo al servicio del pueblo. Por ejemplo, durante la Guerra Civil española, la Guardia Civil desempeñó un papel crucial en la protección de civiles y en el mantenimiento del orden en un contexto de extrema violencia y división. Más recientemente, su labor en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y los desastres naturales ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los españoles.

El vínculo entre la Guardia Civil y la sociedad es especialmente fuerte en las zonas rurales, donde la figura del guardia civil ha sido tradicionalmente un referente de autoridad, justicia y apoyo. En estos lugares, los guardias cumplen con sus funciones de seguridad, convirtiéndose finalmente en confidentes, mediadores y protectores de las comunidades a las que sirven. Esta relación de confianza se ha mantenido a lo largo de las generaciones, convirtiendo a la Guardia Civil en una institución querida y respetada.

FUNCIONES DE LA GUARDIA CIVIL

Guardia Civil

Las funciones de la Guardia Civil son tan diversas como las necesidades de la sociedad a la que sirve. Desde su creación, la institución ha ido adaptándose a los nuevos desafíos, ampliando sus competencias y especializándose en diferentes áreas. Hoy en día, sus labores abarcan desde el mantenimiento del orden público hasta la investigación criminal, la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

Una de sus principales funciones es garantizar la paz social y la convivencia. La Guardia Civil patrulla calles, carreteras y zonas rurales, asegurándose de que se respeten las leyes y previniendo situaciones que puedan alterar el orden público. Además, cuenta con unidades especializadas, como el Grupo de Delitos Telemáticos y el Equipo de Investigación de la Policía Judicial, que se encargan de combatir el crimen organizado y resolver delitos complejos.

En el ámbito de la seguridad vial, la Guardia Civil desempeña un papel esencial. Sus agentes regulan el tráfico, previenen accidentes y garantizan la seguridad en las carreteras españolas. Su labor no solo salva vidas, sino que también contribuye a crear una cultura de responsabilidad entre los conductores.

Otra área en la que la Guardia Civil ha destacado es la protección del patrimonio natural. Con el aumento de la conciencia ambiental, la institución ha asumido responsabilidades en la lucha contra los delitos ecológicos, como el tráfico ilegal de especies, la contaminación y la deforestación. Su compromiso con la naturaleza refleja su capacidad para adaptarse a los nuevos retos globales.

La Guardia Civil es un símbolo de la historia, la cultura y los valores de España. Desde su fundación en 1844, se ha convertido en un referente para ciertos espacios de convivencia. Su sobrenombre de “La Benemérita” es más que un solo un título honorífico, como un reflejo del profundo respeto y admiración que la sociedad española siente por esta institución.

Hoy, la Guardia Civil sigue siendo un pilar fundamental en la seguridad y la convivencia de nuestro país. Sus funciones, que abarcan desde la investigación criminal hasta la protección del medio ambiente. Pero, sobre todo, la Guardia Civil sigue siendo una institución cercana a la gente. Una institución que, como hace más de 150 años, sigue velando por el bienestar de todos los habitantes.

















La receta de tortilla española de esta norteamericana que ha encendido las redes

0

En una declaración que se hizo viral en redes, ha surgido una ola de comentarios en relación con el trato cruel que le han dado a un tortilla española en suelo estadounidense. En una eufórica publicación, Anju (@Anujbost), una cuenta en X (antes Twitter) dedicada a la investigación, politología, análisis, noticias y más, reveló un audiovisual donde se evidencia la manera más extrema de preparar una cena que incluye a este platillo español.

Junto con el texto: “Voy a maldecir a Trump cada día de mi vida por no prohibirle a los estadounidenses tiktok”, las reacciones de los usuarios enfurecidos no se dejaron esperar. Con más de 2.000 Me gusta, esta publicación dio mucha tela que cortar, no solo en temas de gastronomía, sino también sobre los daños severos que podría causar en la salud, esta abusiva forma de recalentar una tortilla española o cualquier platillo.

UN CRIMEN CONTRA LA TORTILLA ESPAÑOLA

Un crimen contra la tortilla española
Imagen: Freepik Premium

El video, que ha recolectado más de 633.000 visualizaciones, muestra a una tiktoker estadounidense cocinando una alternativa de cena. Todo iba muy bien, una sartén caliente, luego una tortilla española de súper; hasta este punto todo iba muy bien. Hasta que comienza el ruido visual, agrega unas croquetas de chorizo para recalentar también, pero, mágicamente, saca una pimpina de aceite, y comienza rebozar la sartén hasta más no poder.

Cuando todo comienza a tomar calor, desde arriba aparecen casi 200 gr de sal, que agrega, sin ningún tipo de pudor, varias especias y comienza voltear. Transcurrido un rato, saca la tortilla sin escurrir y la coloca un plato, lo mismo hace con las croquetas de chorizo que dejaron el aceite negro y por alguna razón parecen estar pasadas de cocción. Y como si fuera poca la sal que echó al inicio, no dudó adicionar otra cantidad generosa de este mineral.

LA OLA DE COMENTARIOS

La ola de comentarios
Imagen: Freepik Premium

Las reacciones en X fueron un estallido total. Muchas personas desaprobaron el uso excesivo de aceite, y surgió una alarma en cuanto al peligro de consumir tanta sal y fritura en una sola ración. Este video logró algo muy positivo en medio de tanto revuelo, y es que se puede evidenciar la cantidad de personas que apuestan más por las comidas balanceadas y saludables. Este reflejo social brinda la esperanza de que estamos encaminados hacia el bienestar.

Recalentar este tipo de alimentos, no requiere gastar tanto aceite ni adicionar sal extra, ya que al ser productos de supermercado, su contenido de potasio ya es demasiado alto como para agregar más de lo permitido. Con un enfoque poco saludable, este versión estadounidense, que incluye a la tortilla española, refleja la importancia de encontrar mejores alternativas de manipular y preparar las comidas, para sumar bienestar y no enfermedades a largo plazo.

LA TORTILLA ESPAÑOLA: UN PLATILLO QUE DEBE SER VALORADO

La tortilla española: un platillo que debe ser valorado
Imagen: Freepik Premium

La tortilla española es un platillo que ha transcendido del corazón de las familias hasta los supermercados. Este tipo de alimento, se ha sabido ganar el buen visto de muchos paladares alrededor del mundo. En este caso, la elección de esta joven, es saludable hasta que agrega aceite y sal en exceso, sin contar que estos tipos de productos, ya vienen con la cantidad de sodio justo para no rebasar los límites saludables.

Desayunos, almuerzos y cenas, son el momento perfecto para la tortilla española. Con una alta carga de proteínas, se convierte en tu mejor aliado para brindar mayor saciedad a tu régimen dietético. Su amplio contenido de nutrientes y minerales, hacen de esta delicia, el complemento perfecto que cualquier persona pueda incluir en su rutina diaria. Ya sea que te quedó de la cena anterior o recién la compraste en el súper, es necesario que tomes las medidas necesarias para hacer un recalentado saludable.

LA IMPORTANCIA DE COMER DE FORMA SALUDABLE

La importancia de comer de forma saludable
Imagen: Freepik

Si bien es cierto que la gastronomía estadounidense gira en torno al consumo rápido, debido a su agitado ritmo social, no quiere decir que lo rápido sea lo más saludable. Por ejemplo, para recalentar una tortilla española de supermercado o cualquier alimento rebozado, no es necesario incluir tanto aceite, ni mucho menos refritar; hacerlo de esta forma representa un riesgo serio para la salud.

La alternativa más saludable para estos procesos, son el horno, la freidora de aire y el microondas. Estas tres opciones te permitirán mantener el sabor de tus platos, sin adicionar calorías extras mientras recalientas tus comidas favoritas. Es importante recordar que consumir en exceso, alimentos altos en sodio y grasas, puede traer, como consecuencia, el aumento a padecer enfermedades crónicas a largo plazo, como la diabetes o la hipertensión.

LA CLAVE PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN

La clave para una buena alimentación
Imagen: Freepik Premium

Este tipo de publicaciones, como la de Anuj en X, buscan desesperadamente generar algún tipo de conciencia en la sociedad. Este tipo de prácticas en la cocina, no son un buen ejemplo de llevar una vida saludable que respete tu salud. Son múltiples las alternativas que existen para recalentar una tortilla española o cualquier alimento, lo importante es tener muy en cuenta que la sal y el aceite, en exceso, son extremadamente perjudiciales para cualquier persona.

Buscar un enfoque que aporte beneficios y evite las cargas calóricas innecesarias, es clave para llevar un estilo de vida más saludable. Con unos buenos hábitos alimenticios, comer rápido y ligero no será un problema para tu dieta. Hacer compras consientes e informadas, también es una forma de garantizar una mejor nutrición, sin abandonar el placer de disfrutar una comida tan deliciosa, como lo es la tortilla española. Es fundamental respetar las porciones de lo que consumes, de esta forma encontrarás un mejor equilibrio.

La organización y la constancia son dos factores que no pueden fallar en un plan de perdida de peso o cualquier objetivo que cualquiera se trace en la vida. Ser precavido con los alimentos que incorporamos a nuestra rutina, y cómo los procesamos, es vital para lograr un mayor bienestar. Con esta evidencia de que el mundo necesita una mejor educación alimentaria, y en contraste, tenemos a más personas con metas saludables, surge la necesidad de seguir revelando este tipo de prácticas que no suman y pueden ser un mal ejemplo para aquellos que se guían por las redes sociales.

El truco definitivo para no tener que volver a limpiar el suelo con la fregona nunca más

0

Limpiar el suelo es una de las tareas del hogar más tediosas, especialmente cuando la suciedad se acumula y parece imposible de eliminar sin frotar con insistencia. Durante años, la fregona ha sido la herramienta imprescindible para mantener los suelos impecables, pero cada vez más personas buscan alternativas que permitan conseguir el mismo resultado sin necesidad de usarla constantemente.

La clave está en un truco simple y efectivo que no solo elimina la suciedad con facilidad, sino que también desinfecta en profundidad y deja un aroma fresco en casa. Con esta técnica, ya no será necesario pasar la fregona una y otra vez para obtener un suelo reluciente.

El secreto para una limpieza profunda sin esfuerzo

A lo largo del tiempo, se ha demostrado que la lejía no es la única solución para limpiar el suelo en profundidad. Aunque su capacidad desinfectante es innegable, existen alternativas más eficaces, ecológicas y seguras para la salud. La mezcla de agua caliente, vinagre blanco y oxígeno activo en polvo ha demostrado ser una combinación poderosa para eliminar gérmenes y mantener los suelos impecables.

Esta solución es efectiva porque el vinagre descompone la grasa y elimina manchas, mientras que el oxígeno activo potencia la limpieza y elimina bacterias. El resultado es un suelo limpio, desinfectado y sin necesidad de productos químicos agresivos.

Cómo funciona este método revolucionario

limpiar juntas suelo 1 Merca2.es

El truco para limpiar el suelo sin fregona consiste en aprovechar la combinación de ingredientes naturales y dejar que actúen sin necesidad de frotar con fuerza. El agua caliente ayuda a ablandar la suciedad, el vinagre disuelve la grasa y el oxígeno activo potencia la eliminación de bacterias y malos olores.

Al aplicar esta mezcla sobre la superficie y dejarla actuar unos minutos, la suciedad se desprende con facilidad, reduciendo la necesidad de pasar la fregona repetidamente. El suelo queda desinfectado, brillante y sin residuos pegajosos.

Un método apto para la mayoría de los suelos

gregar suelo

Una de las grandes ventajas de este truco es su versatilidad. Puede utilizarse en suelos de madera, cerámica y gres, logrando una limpieza profunda sin dañarlos. Además, elimina la necesidad de usar productos comerciales que contienen químicos agresivos, reduciendo así la exposición a sustancias potencialmente dañinas para la salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el vinagre no es recomendable para suelos de piedra natural, ya que su acidez podría deteriorar la superficie con el tiempo. Para estos casos, es mejor optar por agua tibia con jabón neutro, asegurando así una limpieza segura sin riesgo de daños.

La importancia del tiempo de acción

limpiar suelo madera

Para maximizar los efectos de este método, es fundamental dejar que la mezcla actúe el tiempo suficiente. Lo ideal es mantener la fregona en remojo con la solución durante al menos 30 minutos, permitiendo que el vinagre y el oxígeno activo desinfecten en profundidad.

Este paso para limpiar el suelo es clave para evitar que la fregona acumule bacterias y malos olores, garantizando una limpieza más efectiva en cada uso. Dejar la fregona sumergida hasta que el agua se enfríe asegura que las fibras queden completamente libres de gérmenes.

Un truco con un aroma agradable y duradero

fregona

Uno de los inconvenientes del uso del vinagre en la limpieza para limpiar el suelo es su fuerte olor. Para evitar este problema, se recomienda añadir unas gotas de aceite esencial de lavanda, limón o eucalipto, lo que no solo neutraliza el olor del vinagre, sino que también deja un aroma fresco y agradable en toda la casa.

Este detalle marca una gran diferencia, ya que permite disfrutar de un ambiente limpio sin los olores químicos que suelen dejar los productos de limpieza convencionales.

Adiós a los productos industriales

La fregona de microfibra y otros 7 trucos para limpiar la casa más rápido

En un momento en el que cada vez más personas buscan alternativas sostenibles para la limpieza del hogar, este truco se presenta como una opción ecológica, económica y efectiva. El vinagre y el oxígeno activo son ingredientes naturales que eliminan la suciedad sin necesidad de recurrir a productos industriales que, en muchos casos, contienen químicos agresivos y contaminantes.

Este método también contribuye a reducir el gasto en productos de limpieza, ya que los ingredientes utilizados son económicos y fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Con una inversión mínima, es posible obtener un resultado profesional sin esfuerzo a la hora de limpiar el suelo.

La clave para prolongar la limpieza del suelo

limpieza

Una vez que se ha aplicado este método para limpiar el suelo, es importante mantener los suelos limpios por más tiempo para reducir la frecuencia de las limpiezas profundas. Algunas recomendaciones clave incluyen quitarse los zapatos al entrar en casa, barrer o aspirar con regularidad y limpiar inmediatamente cualquier derrame para evitar que la suciedad se adhiera al suelo.

Además, el uso de alfombras en las zonas de mayor tránsito ayuda a evitar la acumulación de polvo y suciedad, prolongando así la limpieza del suelo sin necesidad de fregarlo constantemente.

¿Funciona realmente este truco para limpiar el suelo?

fregonas Alcampo, limpiar

A lo largo del tiempo, para limpier el suelo, muchas personas han probado esta técnica y han quedado sorprendidas con los resultados. La combinación de vinagre, agua caliente y oxígeno activo ha demostrado ser una de las soluciones más efectivas para eliminar la suciedad sin necesidad de frotar.

El éxito de este método radica en su capacidad para actuar sobre las manchas y la grasa sin esfuerzo, dejando los suelos impecables y con un brillo natural. Además, su efecto desinfectante garantiza una higiene óptima en toda la superficie.

Alternativas para suelos delicados

fregona cubo limpieza invento espanol e1490096134514 Merca2.es

Si bien este truco para limpiar el suelo es eficaz para la mayoría de los suelos, hay algunas superficies que requieren cuidados especiales. En el caso de los suelos de piedra natural, mármol o granito, la mejor opción es utilizar una mezcla de agua tibia y jabón neutro, evitando así daños por la acidez del vinagre.

Para los suelos de madera encerados, es recomendable optar por productos específicos que protejan el acabado sin comprometer su brillo y durabilidad.

La revolución a la hora de limpiar el suelo

mopa o fregona

Gracias a este truco, limpiar el suelo sin fregona es ahora más fácil y rápido que nunca. La mezcla de vinagre, agua caliente y oxígeno activo permite obtener un resultado impecable sin necesidad de frotar en exceso ni recurrir a productos químicos agresivos.

Con este método, se puede reducir el tiempo dedicado a la limpieza y mantener los suelos en perfecto estado sin esfuerzo. Además, su bajo coste y su impacto ecológico positivo lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una limpieza efectiva y sostenible.

La olla perfecta de Lidl para los amantes de los espárragos: cocina como un chef sin complicaciones

Si eres un verdadero amante de los espárragos, sabrás que cocinarlos a la perfección no es tan fácil como parece. Que si se rompen, que si quedan demasiado blandos, que si se cuecen de forma desigual… Un desastre. Pero tranquila, porque Lidl tiene la solución definitiva: una olla de acero inoxidable diseñada especialmente para que tus espárragos queden en su punto ideal. Olvídate de las improvisaciones y prepárate para cocinar como un auténtico chef.

Lo mejor de esta olla es su diseño inteligente. Tiene una capacidad de 4 litros y viene con una cesta especial, lo que significa que los espárragos se cocinan de pie, sin aplastarse ni perder su forma. Así, el tallo se cuece perfectamente mientras las puntas quedan en su punto justo, tiernas pero sin deshacerse. Y no solo sirve para espárragos: también es ideal para cocinar otras verduras al vapor, mantener la textura de los alimentos y consumir.

Además, al estar hecha de acero inoxidable, esta olla no solo es resistente y fácil de limpiar.apto para todo tipo de cocinas, incluso de inducción. ¿El resultado? Espárragos perfectos sin complicaciones y si te gusta la comida saludable pero sin dramas, esta olla de Lidl se convertirá en tu nueva mejor amiga. Es hora de elevar tu cocina al siguiente nivel

Olla de acero inoxidable para espárragos de Lidl

Olla de acero inoxidable para espárragos 

Si alguna vez has intentado cocinar espárragos y han terminado más blandos de lo esperado (o peor, en un desastre acuático), esta olla de acero inoxidable de 4 L es justo lo que necesitas. Gracias a su cestillo extraíble con asa, los espárragos se mantienen de pie y se cocinan de manera uniforme, conservando su forma y textura perfectas. Pero no solo eso: también es ideal para hervir verduras, pasta e incluso para cocinar al vapor (la puedes utilizar para cocinar otros vegetales). Básicamente, es el gadget de cocina que no sabías que necesitabas.

Además, está diseñada para hacerte la vida más fácil. Su fondo termodifusor encapsulado distribuye el calor de manera rápida y uniforme, lo que significa menos tiempo de cocción y más ahorro de energía (y encima no permite ahorrar en la factura de la luz o del gas). La tapa de cristal con salida de vapor permite controlar la cocción sin perder temperatura, y como guinda del pastel, es apta para el lavavajillas, así que no hay excusas para no usarla a diario. En definitiva, esta olla de Lidl lo tiene todo: eficiencia, practicidad y un diseño resistente que aguanta hasta 250 °C.

Otras opciones increíbles que puedes encontrar en Lidl: Cuecehuevos

Cuecehuevos

¿Te imaginas poder cocinar hasta 7 huevos a la vez, con diferentes grados de dureza y todo en un solo proceso? Con este cuecehuevos, es posible. Solo tienes que usar el selector giratorio para elegir si los quieres blanditos, medio duros o bien cocidos. Y lo mejor de todo es que el control electrónico del tiempo de cocción hace todo el trabajo por ti. Cuando termines, escucharás una señal acústica que te avisa para que no se te pase ni un minuto. Olvídate de estar pendiente del reloj.

Además, este pequeño electrodoméstico está diseñado para hacer tu vida más fácil. La cesta de cocción con asa te permite enfriar los huevos rápidamente después de cocinarlos y la cacerola de acero inoxidable asegura una cocción rápida y eficiente. El vaso medidor con pincho te ayuda a perforar los huevos sin problema y con marcas para no pasarte de la cantidad. Y lo mejor de todo: es apto para lavavajillas (la cesta, la tapa y el vaso medidor), así que limpiar es un juego de niños.

Olla wok de acero inoxidable

Olla wok de acero inoxidable

¿Te encanta cocinar de manera saludable pero sin perder sabor? Este wok de acero inoxidable de 32 cm es justo lo que necesitas en tu cocina. Te permite cocinar de todo, desde verduras salteadas hasta recetas de pasta, utilizando pocas grasas. Su tapa de vidrio con salida de vapor es perfecta para mantener todo el sabor y los nutrientes en su punto, sin que se escape nada. Además, el acero inoxidable de alta calidad asegura que esta olla será tu compañera de cocina durante mucho tiempo.

Una de las cosas que más me gusta de este wok es su diseño ergonómico. Con dos asas laterales cómodas y seguras , puedes manejarlo sin esfuerzo y con total control. ¿Y lo mejor? ¡Es apto para todo tipo de cocinas, incluso de inducción! Así que no importa lo que tengas en tu cocina, este wok se adapta a ti. Además, incluye una semirrejilla con 5 ganchos para colgar, ideal para mantener todo organizado y, como guinda del pastel, puedes lavarlo en el lavavajillas , lo que te ahorra tiempo y esfuerzo después de cocinar.

Exprimidor a vapor

Exprimidor a vapor

Este exprimidor a vapor es una auténtica joya para los amantes de los zumos naturales. Puedes exprimir todo tipo de frutas y verduras de manera delicada para obtener el mejor zumo sin perder nutrientes. Su cesta de frutas tiene espacio para 7 litros, lo que te permite preparar grandes cantidades de zumo en un solo proceso. Además, su tapa de vidrio resistente a impactos te deja ver todo el proceso sin necesidad de abrirlo, y sin que el vapor se escape.

Lo mejor de todo es que puedes usarlo en cualquier tipo de fuego, incluyendo inducción, y como es apto para el lavavajillas, la limpieza no será un problema. Con un volumen útil del extractor de jugos de 2,5 litros, es perfecto para aquellos días en los que necesitas un buen zumo para toda la familia. Hecho de acero inoxidable, este exprimidor es súper duradero y resistente, por lo que podrás disfrutar de tus zumos frescos durante mucho tiempo. Una forma fácil y sabrosa de cuidar tu salud.

Haz caso a la OCU y no compres más este aperitivo tan perjudicial para tu salud

0

El hummus se ha convertido en uno de los aperitivos más populares en España, destacando por su sabor y por ser una alternativa más saludable a las tradicionales patatas fritas o los snacks ultraprocesados. Este puré de garbanzos ha conquistado las neveras de muchos hogares, ya que combina ingredientes naturales con un perfil nutricional que, en principio, parece beneficioso. Sin embargo, no todos los productos que se encuentran en los supermercados cumplen con los estándares de calidad que los consumidores esperan.

La OCU ha realizado un estudio exhaustivo en el que ha analizado 46 marcas de hummus disponibles en los principales supermercados del país. Aunque la mayoría de los productos evaluados presentan un buen perfil nutricional, hay uno en particular que la organización ha desaconsejado rotundamente. Su composición lo aleja de ser una opción saludable, por lo que la recomendación es clara: evitarlo y buscar alternativas con una mejor calidad nutricional.

El hummus peor valorado en el mercado español

Tras analizar la composición, los valores nutricionales y la calidad de los ingredientes, la OCU ha señalado al hummus Original A Taste of Sol como el peor de la lista. Aunque en apariencia es similar a otros productos del mercado, su baja proporción de garbanzos y su elevado contenido calórico lo convierten en una de las peores opciones para quienes buscan un snack saludable.

El problema principal de este hummus es que solo el 42% de su contenido está compuesto por garbanzos, cuando lo ideal es que este ingrediente sea el predominante. La cantidad de fibra en su composición es de apenas un 3%, lo que está muy por debajo de otras marcas que pueden alcanzar hasta el 10%. Esto significa que su valor nutricional es mucho menor en comparación con otros hummus disponibles en el mercado.

Un producto con demasiadas calorías y grasas según la OCU

hummus index 6463bace4bba5 Merca2.es

Otro de los aspectos que ha generado preocupación entre los expertos es el alto contenido calórico de este hummus. Con 414 kilocalorías por cada 100 gramos, supera en casi un 50% a otras marcas analizadas, lo que lo convierte en una opción poco recomendable para quienes buscan un equilibrio en su alimentación.

Además, su contenido en grasas es considerablemente superior al de otras marcas. Contiene más del doble de grasas y solo la mitad de proteínas que el hummus mejor valorado por la OCU, lo que hace que su perfil nutricional sea muy desequilibrado. Para quienes buscan una opción saludable y baja en calorías, este hummus es una de las peores elecciones disponibles.

La importancia de revisar los ingredientes

WhippedHummus Step02 C 19232 1 bb765fab64f0421384c0757f2a07139c Merca2.es

Uno de los consejos más importantes que ofrece la OCU a la hora de comprar hummus es revisar con detenimiento la lista de ingredientes. Un buen hummus debe tener una alta proporción de garbanzos, aceite de oliva virgen extra, tahini, ajo, sal y especias naturales. Sin embargo, algunas marcas abaratan costes utilizando aceites refinados, espesantes y aditivos que afectan tanto al sabor como a la calidad nutricional del producto.

En el caso del hummus peor valorado, su lista de ingredientes deja en evidencia su baja calidad. La menor presencia de garbanzos, un mayor uso de aditivos y el exceso de calorías hacen que su consumo frecuente no sea recomendable, tal y como recomienda la OCU.

La mejor alternativa: el hummus de Carrefour

hummus square 481ab19 1 Merca2.es

En el lado opuesto de la clasificación, el hummus Clásico de Carrefour ha sido valorado como el mejor del estudio. Su composición equilibrada, su alto contenido en fibra y proteínas y su bajo nivel de grasas saturadas lo convierten en una excelente opción para los consumidores.

La OCU ha destacado que este producto mantiene una proporción de garbanzos adecuada, no contiene aditivos innecesarios y ofrece un sabor auténtico sin comprometer su calidad nutricional. Para quienes buscan un hummus saludable y sabroso, esta es la opción más recomendable.

Cómo elegir un buen hummus en el supermercado

Como hacer hummus casero 500x500 1 Merca2.es

Para quienes prefieren comprar hummus en lugar de prepararlo en casa, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos antes de hacer la elección. Un buen hummus debe cumplir con las siguientes características:

  • Alta proporción de garbanzos: Cuanto mayor sea el porcentaje de este ingrediente, mejor será el aporte de proteínas y fibra.
  • Aceite de oliva virgen extra: Es la mejor opción para obtener grasas saludables, en lugar de aceites refinados como el de girasol o palma.
  • Bajo en calorías y grasas saturadas: Un buen hummus no debe superar las 300 kcal por cada 100 gramos.
  • Sin aditivos innecesarios: Evitar productos con conservantes artificiales, potenciadores de sabor o espesantes artificiales.

¿Es mejor hacer el hummus en casa?

Hummus, la receta en la Thermomix que queda melosa y con mucho sabor

Para quienes quieren asegurarse de consumir un hummus 100% natural y saludable, hacerlo en casa es la mejor alternativa. El proceso es rápido, sencillo y permite ajustar los ingredientes según las preferencias personales.

La receta básica de hummus solo necesita garbanzos cocidos, tahini, zumo de limón, ajo, aceite de oliva, sal y especias. Triturar todos los ingredientes hasta conseguir una textura suave es suficiente para obtener un hummus casero de alta calidad, sin conservantes ni ingredientes artificiales, tal y como dice la OCU:

El impacto del hummus en la dieta

Los poderes nutricionales del humus de garbanzo y como prepararlo en pocos minutos

El hummus es un alimento con múltiples beneficios cuando se consume en su versión más natural y saludable. Es una excelente fuente de proteínas vegetales, aporta fibra que favorece la digestión y tiene grasas saludables que benefician el corazón.

Sin embargo, cuando se eligen opciones comerciales con bajos porcentajes de garbanzos y altos niveles de grasas y aditivos, sus beneficios se reducen considerablemente. De ahí la importancia de revisar las etiquetas y elegir bien qué producto se consume.

La recomendación final de la OCU

hummus de garbanzos casero Merca2.es

Después de analizar los diferentes hummus del mercado, la OCU es clara en su recomendación: evitar el hummus Original A Taste of Sol y optar por marcas con mejores ingredientes y mejor equilibrio nutricional. Si se compra en el supermercado, es imprescindible leer la lista de ingredientes y asegurarse de que contenga al menos un 60% de garbanzos, no tenga aceites refinados y no supere las 300 kcal por cada 100 gramos.

Para quienes buscan la mejor calidad, el hummus Clásico de Carrefour se posiciona como la mejor opción. Sin embargo, la alternativa más saludable siempre será prepararlo en casa con ingredientes naturales y sin añadidos artificiales.

Con una buena elección, el hummus puede seguir siendo un snack saludable y delicioso, pero es imprescindible saber qué productos evitar para no comprometer la calidad de la alimentación.

Alucina con las nuevas propuestas de Apple para esta primavera

0

La primavera de 2025 se plantea ya con unos meses de antelación como un momento histórico para los fieles de la tecnología, prestando especial atención a todos aquellos que estén inmersos en el mundo de Apple. La compañía de Cupertino está trabajando en la preparación de un lanzamiento que podría cambiar completamente nuestra percepción tecnológica. Según fuentes cercanas a la empresa y análisis de expertos, Apple presentará muy pronto cinco nuevos productos, dos con los que ha generado una expectación única: un HomePod con pantalla integrada y unos AirPods equipados con una cámara infrarroja.

EL HOMEPOD DE APPLE

devices assortment table Merca2.es

Uno de los productos más esperados en el contexto de Apple es el HomePod con pantalla, un dispositivo que parece que se va a convertir en el núcleo de la tecnología doméstica dentro del ecosistema iOS. Según el analista de Bloomberg Mark Gurman, se trata de un dispositivo que llegará al mercado a mediados de 2025 y se parecerá bastante a un iPad en miniatura, pero con funciones específicamente diseñadas para el hogar.

El HomePod con pantalla no será simplemente un altavoz inteligente con una pantalla añadida. Apple ha dado un paso muy grande, integrando un hardware potente y un software innovador que lo convertirán en el centro de control de todo el ecosistema doméstico. Equipado con una pantalla de 6 o 7 pulgadas, un chip A18 compatible con Apple Intelligence y un nuevo sistema operativo llamado HomeOS, este dispositivo estará preparado para ofrecer una experiencia de usuario sin igual.

Puedes pensar en un dispositivo que reproduce música o responde a tus preguntas, pero además de todo eso, la innovación del Homepod también te permite realizar videollamadas, controlar todos los dispositivos inteligentes de tu hogar y actuar como una interfaz táctil para gestionar tareas cotidianas. Opciones como ajustar la temperatura de tu termostato o revisar las cámaras de seguridad. Cuestiones que harán del HomePod con pantalla el asistente perfecto para cualquier hogar conectado.

Además, su integración con Apple Intelligence permitirá una personalización profunda, aprendiendo de tus hábitos y anticipándose a tus necesidades. Por ejemplo, podría sugerirte una lista de reproducción basada en tu estado de ánimo o recordarte que es hora de regar las plantas si detecta que el suelo está seco. Este nivel de interacción y personalización es lo que hace que este producto sea tan emocionante.

AIRPODS CON CÁMARA INFRARROJA

wireless inear headphones with case pink background flat lay Merca2.es

Si el HomePod con pantalla es el centro de control del hogar, los nuevos AirPods con cámara infrarroja son la joya de la corona en lo que respecta a la tecnología personal. Se trata de unos audífonos que no van a funcionar simplemente como una evolución de los modelos actuales. Esta nueva tecnología representa un salto cualitativo en la forma en que interactuamos con los dispositivos y consumimos contenido.

A diferencia de las cámaras tradicionales que se encuentran en dispositivos como las Vision Pro o los lentes Ray-Ban de Meta, la cámara infrarroja de los AirPods no estará diseñada para sacar todas las fotos o videos que quieras. En su lugar, utilizará tecnología similar a la del sistema FaceID del iPhone para ofrecer dos funciones principales: la detección de gestos en el aire y la mejora del audio espacial en combinación con las Vision Pro.

La primera función permitirá a los usuarios interactuar con sus dispositivos de manera más natural y sencilla. Podrás cambiar de canción, ajustar el volumen o responder una llamada simplemente moviendo la mano en el aire, sin necesidad de tocar ningún dispositivo, de una forma mucho más dinámica. Esta funcionalidad -además de conveniente- permite nuevas posibilidades para personas con movilidad reducida o para situaciones en las que no es práctico usar las manos.

La segunda función, quizás la más innovadora, es la integración con las Vision Pro. Los AirPods con cámara infrarroja serán capaces de detectar con precisión los movimientos de la cabeza del usuario, lo que permitirá recrear un audio espacial más coherente e inmersivo. Esto significa que, al usar las Vision Pro, los sonidos se ajustarán dinámicamente según la posición de tu cabeza, creando una experiencia auditiva que se siente tan real como el mundo que te rodea.

Aunque la presentación oficial de estos AirPods podría tener lugar a finales de 2025, es más probable que lleguen al mercado en 2026. Sin embargo, la espera valdrá la pena, ya que este dispositivo no solo mejorará la forma en que escuchamos música o consumimos contenido, sino que también redefinirá la interacción entre humanos y máquinas.

PLANES DE FUTURO

work desk with computer cup with pens pencils against white wall Merca2.es

En cuanto a los iPads, se espera que Apple lance un modelo con una pantalla mucho más grande, con un rendimiento significativo. Este nuevo iPad, posiblemente denominado iPad Pro, estaría dirigido específicamente a profesionales creativos que necesitan herramientas potentes para su trabajo. Según los rumores, el dispositivo podría incorporar una pantalla de tecnología mini-LED o incluso micro-LED, lo que ofrecería colores más vivos, negros más profundos y un brillo superior.

Además, se especula que este iPad podría estar equipado con el nuevo chip M3, diseñado para ofrecer un rendimiento comparable al de las MacBooks. Esto permitiría a los usuarios ejecutar aplicaciones exigentes, como software de edición de video en 4K o programas de diseño 3D, sin problemas de rendimiento. También se habla de la posibilidad de que Apple introduzca un nuevo sistema de conectividad, como puertos Thunderbolt, para facilitar la transferencia de datos y la conexión con otros dispositivos.

Entre los rumores también se dice que Apple está trabajando en una nueva versión de iPadOS, optimizada para aprovechar al máximo las capacidades del nuevo iPad. Esta actualización podría incluir funciones avanzadas de multitarea, mejoras en la compatibilidad con lápices ópticos y teclados, y una mayor integración con otros dispositivos del ecosistema Apple.

En el ámbito de las MacBooks, Apple parece estar preparando una actualización que podría cambiar las reglas del juego. Según informes recientes, la compañía estaría explorando la posibilidad de incorporar tecnología de refrigeración líquida en sus portátiles. Este sistema, que ya se utiliza en algunos ordenadores de sobremesa de gama alta, permitiría mantener temperaturas más bajas incluso durante tareas intensivas, lo que se traduciría en un mejor rendimiento y una mayor durabilidad del dispositivo.

El nuevo modelo, posiblemente llamado MacBook Pro, estaría equipado con el chip M3 Pro o M3 Max, diseñados para ofrecer un rendimiento extremo en tareas como edición de video, renderizado 3D y desarrollo de software. Además, se espera que Apple mejore la autonomía de la batería, permitiendo a los usuarios trabajar durante horas sin necesidad de recargar.

En cuanto al diseño, los rumores sugieren que Apple podría introducir cambios estéticos, como bordes más delgados y una pantalla más grande en relación con el tamaño del dispositivo. También se habla de la posibilidad de que la compañía incorpore materiales más sostenibles, como aluminio reciclado y plásticos biodegradables, en línea con su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

El Apple Watch, uno de los dispositivos más populares de Apple, también recibirá una actualización significativa. Según los rumores, el nuevo modelo podría incluir sensores avanzados para el monitoreo de la salud, como la capacidad de medir los niveles de glucosa en sangre. Esta función sería revolucionaria, especialmente para personas con diabetes, ya que les permitiría controlar sus niveles de glucosa de manera no invasiva y en tiempo real.


El bolso shopper de piel de Bimba y Lola que elevará cualquier look (y nunca pasará de moda)

Bimba y Lola es una de esas marcas que anteponen la practicidad y funcionalidad de sus prendas ante todo lo demás (excepto el estilo atemporal), porque la comodidad de quienes lucen sus prendas es mucho más importante, y este bolso estilo shopper es una prueba de ello. Porque si hay un bolso que lo tiene todo para triunfar en el mundo de la moda, es el bolso estilo shopper de piel de la firma Bimba y Lola.

Es un bolso que además de elegante, es práctico, y con ese toque de sofisticación que transforma cualquier outfit en un look digno de pasarela en cuestión de segundos. Porque seamos sinceras, no hay nada peor que un bolso incómodo o que se queda pequeño cuando más espacio necesitas, que es casi siempre, si eres mamá o mujer trabajadora. Este bolso estilo shopper es el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad, listo para acompañarte en tu día a día sin perder ni un ápice de glamour.

Lo mejor de este bolso es que no es una de esas tendencias pasajeras que se ven geniales una temporada y luego terminan olvidadas en el fondo del armario. No, este bolso juega en otra liga. Su diseño atemporal hace que combine con absolutamente todo, desde unos jeans y zapatillas hasta un look más arreglado. Es el típico accesorio que te soluciona el «¿qué me pongo?» sin esfuerzo y que siempre te hace ver impecable

Y si aún necesitas una excusa para hacerte con él, aquí la tienes: es una inversión en estilo a largo plazo. Porque comprar un bolso bonito es fácil, pero encontrar uno que sea versátil, duradero y que siempre esté en tendencia, eso sí que es un hallazgo. Así que ya sabes, si buscas ese toque chic sin complicaciones, el bolso shopper de piel de Bimba y Lola es la elección perfecta.

Bolso shopper Chihuahua grande piel negro de Bimba y Lola

Bolso shopper Chihuahua grande piel negro

Si buscas un bolso que lo tenga todo (estilo, comodidad y espacio de sobra), el bolso estilo shopper Chihuahua grande de piel en negro de Bimba y Lola es justo lo que necesitas. Este modelo le da una vuelta al clásico de la marca con un diseño más horizontal y súper funcional, perfecto para llevar al hombro sin perder un ápice de elegancia.

Su estructura blanda lo hace cómodo de llevar, pero sin renunciar a ese toque sofisticado que aporta la piel de alta calidad y los acabados metálicos en plateado. Y lo mejor: su interior está pensado para hacerte la vida más fácil, con tres compartimentos que mantienen todo organizado y un bolsillo con cremallera para guardar lo imprescindible sin dramas.

Con unas medidas ideales, ni muy grande ni muy pequeño, este bolso shopper se adapta a cualquier plan, desde un día de trabajo hasta una escapada de fin de semana con es apersona especial. Sus asas dobles de piel permiten llevarlo con total comodidad, mientras que el logo metálico de Bimba y Lola en el exterior le da ese sello inconfundible de estilo. Además, su cierre con tira de piel mantiene todo seguro sin sacrificar rapidez a la hora de acceder a tus cosas. En resumen, es el bolso negro todoterreno que te acompañará en cualquier ocasión, elevando cualquier look con su diseño atemporal.

Bolso shopper grande piel negro

Bolso shopper grande piel negro

Si hay un bolso que grita elegancia y funcionalidad a partes iguales, es este shopper grande de piel en negro. Con su diseño minimalista pero imponente, es ese accesorio que eleva cualquier look sin esfuerzo. Su tamaño XL lo convierte en el compañero perfecto para quienes necesitan llevarlo todo sin renunciar al estilo. Además, su cierre magnético hace que acceder a tus cosas sea rápido y sencillo, porque nadie tiene tiempo para estar peleando con cremalleras cuando vas con prisa.

Las asas dobles de mano le dan un toque chic y práctico a la vez, mientras que el logo estampado en el exterior le aporta ese sello de distinción que todas buscamos en un buen bolso. Su piel de alta calidad y su diseño versátil lo hacen ideal tanto para la oficina como para una tarde de compras o un viaje exprés. Clásico, sofisticado y ultraespacioso, este shopper negro es la definición de «bolso que siempre necesitas y nunca pasa de moda».

Bolso shopper L serraje azul oscuro

Bolso shopper L serraje azul oscuro

Si hay un bolso que lo tiene todo – estilo, tamaño y ese toque cómodo que marca la diferencia – es este shopper de serraje en azul oscuro. Su diseño grande, pero no tan grande que termines llamando la atención de todos, lo convierte en el aliado perfecto para quienes necesitan espacio sin renunciar al buen gusto. Ya sea para un día de trabajo, una escapada de fin de semana o simplemente para llevar todo lo que quieras sin apreturas, este bolso es la opción ideal.

El serraje en azul oscuro le da un aire elegante pero con un punto desenfadado, perfecto para cualquier ocasión. Su doble asa de piel aporta comodidad y resistencia, mientras que el logo metálico en el exterior le añade ese toque distintivo que todas queremos en un bolso especial. Además, su cierre de cremallera mantiene todo seguro sin sacrificar rapidez a la hora de encontrar lo que buscas. En resumen, es un comprador práctico, estiloso y con un color versátil que combina con todo. ¡Imposible resistirse!

Bolso shopper grande piel burdeos

Bolso shopper grande piel burdeos

Si hay un bolso que sabe combinar elegancia, funcionalidad y ese toque de personalidad que todas buscamos, es este shopper grande de piel en burdeos. Su tamaño es perfecto para llevar todo lo necesario sin perder estilo, mientras que su piel de alta calidad le da un aire sofisticado y atemporal. El cierre de cremallera mantiene tus cosas seguras, y su doble asa de mano permite llevarlo con total comodidad, ya sea para un día ajetreado en la ciudad o una salida más relajada.

Además, el bolsillo interior con cremallera es ese pequeño gran detalle que marca la diferencia, porque, seamos sinceras, ¿quién no necesita un espacio extra para guardar lo más importante sin que se pierda en el fondo del bolso? El logo metálico en el exterior le da el toque distintivo de la marca, haciendo que este shopper no solo sea práctico, sino también un accesorio de lujo que eleva cualquier look. Burdeos, espacioso y lleno de estilo, este bolso es el compañero perfecto para el día a día.

La semana termina con el Deflactor del PCE de diciembre y la inflación alemana de enero

0

Los últimos datos de esta semana proceden del Deflactor del PCE de diciembre y la inflación alemana de enero, una vez que ya se conocen las decisiones del BCE y de la Reserva Federal.

Y por el lado de los resultados es una jornada tranquila aunque llegarán los resultados de AbbVie, Aon, Chevron y Exxon Mobil antes de la apertura de Wall Street.

En concreto, Dan Siluk, responsable de Global Short Duration & Liquidity en Janus Henderson, explica que “La Fed reconoce que la mano de obra se mantiene estable, eliminando cualquier referencia a un aumento de la tasa de desempleo. Esto podría verse como una señal de que la Fed está menos preocupada por el deterioro del mercado laboral. De mayor importancia es la eliminación del comentario sobre la inflación. Esto sugiere que la Reserva Federal puede ver que la mejora en ese frente se está estancando o ralentizando, lo que podría reforzar la decisión de pausar los recortes de tipos por ahora.”

“La Fed mantiene la flexibilidad en cuanto a futuros movimientos, afirmando que la política está ahora bien posicionada. Esto posiblemente indica un enfoque más cauteloso y dependiente de los datos, en lugar de comprometerse a una serie de recortes. En este contexto, es posible que la Fed esté en modo «pausa» en lugar de «salto» con respecto a los tipos. Lo fiscal va a desempeñar un papel mucho más importante para los tipos. También hay que observar cómo se desarrollan las iniciativas políticas sobre aranceles, inmigración y regulaciones. El FOMC puede haber aprendido algunas lecciones sobre cómo debe responder a impulsos fiscales como los que vimos durante la pandemia”.

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos

Y Eric Muller,  Head of Product and Investment Strategy de Muzinich & Co, “la inflación es elevada, el desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo y las condiciones del mercado laboral son sólidas. Por tanto, no es de extrañar que la Reserva Federal no tenga prisa por ajustar los tipos de interés oficiales. Aunque esto parece cerrar la puerta a una bajada de tipos en marzo, la declaración de la Reserva Federal contiene cierta ambigüedad. La debilidad del empleo o de la economía podría dar lugar a nuevos recortes; una inflación rígida podría significar que los tipos se mantuvieran más altos durante más tiempo. 

 Por el momento, la decisión de la Reserva Federal respalda la opinión generalizada de que no cabe esperar ningún movimiento de los tipos mientras la política económica de la nueva Administración esté tomando forma. Evidentemente, la Reserva Federal cree que los tipos de interés están en el nivel adecuado por ahora y no se verá obligada a actuar. Creemos que esto es positivo para los mercados de crédito corporativo, ya que los rendimientos absolutos se mantienen en niveles atractivos”.

PCE EE.UU . istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Deflactor del PCE de diciembre e la inflación alemana de enero

Las calves del día serán el Deflactor del PCE de diciembre y la inflación alemana de enero, pero la agenda arranca en Japón con la inflación de enero y la tasa de desempleo, producción industrial y ventas minoristas de diciembre.

Y continuará en Australia, con el IPP del cuarto trimestre; Nueva Zelanda, con la masa monetaria M3; Singapur, con los préstamos bancarios de diciembre y las expectativas empresariales del cuarto trimestre; y Reino Unido, con el índice Nationwide de precios de la vivienda de enero.

Alemania publica índice precios de importación y ventas minoristas de diciembre, Suiza publica ventas minoristas de ese mismo mes, y Francia, inflación de enero e IPP de diciembre.

El mercado da por hecho que la Fed mantendrá tipos, pero escuchará con atención el mensaje que transmita

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es

A partir de las nueve horas, España publica ventas minoristas de diciembre y cuenta corriente de noviembre, Alemania su inflación y desempleo de enero, Francia el registro de automóviles de enero, Italia IPP de diciembre y Portugal, inflación de enero.

India hace públicos déficit presupuestario federal, evolución de los préstamos, crecimiento de los depósitos y producción de infraestructura. Brasil anuncia la tasa de desempleo, relación deuda neta/PIB, balance presupuestario de diciembre, en tanto que Chile publica producción de cobre y manufacturera, tasa de desempleo y ventas minoristas de diciembre.

A partir de las 14.00 horas se conocerán la inflación alemana de enero, y los datos que trae consigo el Deflactor del PCE estadounidense de diciembre, tales como los ingresos y gastos o el consumo personal real. Llegará también la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC y el PIB canadiense.

La agenda la cierran los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas de diciembre, el PMI de Chicago en enero, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes, y las decisiones de tipos del Banco Central de Colombia y de Chile.

Increíble pero cierto: la DGT avanza cómo será el futuro de la conducción en España

0

La DGT continúa explorando nuevas tecnologías y medidas para mejorar la seguridad vial en España. Uno de los problemas más preocupantes en la conducción es la falta de visibilidad durante la noche, un factor clave en los accidentes de tráfico. La franja horaria entre las 00:00 y las 6:59 es la más peligrosa para los conductores, ya que la capacidad visual disminuye y los reflejos son más lentos. Con el objetivo de reducir la siniestralidad en estos horarios, la Dirección General de Tráfico ha estado estudiando soluciones innovadoras que ya se han probado en otros países y que podrían cambiar el futuro de la conducción en España.

La tecnología que podría revolucionar las carreteras

Una de las iniciativas más llamativas en materia de seguridad vial es el uso de pintura luminosa en las carreteras. Esta tecnología, que ya ha sido implementada en países como Australia y Holanda, consiste en líneas viales que brillan en la oscuridad, aumentando la visibilidad de la carretera sin necesidad de alumbrado adicional. Su funcionamiento es sencillo: durante el día, la pintura absorbe la luz solar y la libera por la noche, iluminando el camino para los conductores.

La empresa australiana Tarmac Linemarking ha sido pionera en la implementación de este sistema, asegurando que mejora la visibilidad y reduce el riesgo de accidentes nocturnos. En carreteras con poca iluminación, esta tecnología podría marcar una gran diferencia, permitiendo a los conductores orientarse mejor y reaccionar con mayor rapidez ante cualquier obstáculo.

Un avance prometedor, pero con un alto coste

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 3 Merca2.es

Aunque las líneas luminosas representan una gran innovación para la seguridad vial, su implementación tiene un inconveniente importante: el elevado coste de instalación. En países como Malasia, donde la tecnología fue probada con éxito, las autoridades decidieron no seguir invirtiendo en ella debido a su elevado precio.

En Australia, la inversión en este tipo de señalización alcanzó los 160 millones de euros, una cifra que muchos países no pueden asumir fácilmente. Este alto coste podría dificultar su llegada a España, aunque la DGT no descarta la posibilidad de estudiar alternativas más económicas que permitan implementar este sistema de manera progresiva en las carreteras más peligrosas.

Las ventajas de las líneas que brillan en la oscuridad según la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 4 Merca2.es

A pesar de su alto coste, las ventajas de estas líneas luminosas son evidentes. Aumentan la seguridad en tramos con poca iluminación, mejoran la visibilidad en condiciones adversas y ayudan a los conductores a mantener su trayectoria en la carretera. También benefician a peatones y ciclistas, quienes pueden identificar mejor los límites de la vía y evitar situaciones de riesgo.

Otro punto a favor de esta tecnología, que quiere implementar de la DGT, es su fácil instalación. En lugar de pintar las líneas sobre el asfalto, se colocan como una cinta adhesiva, lo que permite un proceso más rápido y eficiente. Además, al no depender de iluminación artificial, su uso no implicaría un gasto adicional en consumo energético.

La DGT y su compromiso con la seguridad vial

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

La DGT lleva años promoviendo iniciativas para reducir los accidentes de tráfico en España. El uso de tecnología avanzada es solo una parte de su estrategia, que también incluye campañas de concienciación, aumento de controles de velocidad y alcohol, y mejoras en la infraestructura vial.

Además, se han reforzado las recomendaciones para conducir en condiciones de poca visibilidad. La importancia de mantener los faros en buen estado, evitar el cansancio y respetar las señales de tráfico son aspectos clave para una conducción segura durante la noche.

La importancia de la visibilidad en la conducción nocturna

carretera Merca2.es

Uno de los principales desafíos para la DGT en la conducción nocturna es la reducción de la capacidad visual. Según un estudio del Real Automóvil Club de España (RACE), el 90% de la información que un conductor necesita proviene de la vista. Durante la noche, esta capacidad se reduce al 20%, lo que afecta la percepción de distancias y el tiempo de reacción.

El problema se agrava en personas mayores de 55 años, quienes experimentan una mayor dificultad para adaptarse a la oscuridad. Este factor hace que las carreteras con poca iluminación sean especialmente peligrosas, aumentando el riesgo de accidentes graves.

¿Cómo mejorar la conducción nocturna mientras llegan nuevas tecnologías?

2023 carretera autobahn alemania 1 Merca2.es

Mientras la DGT estudia la posible implementación de líneas luminosas en España, la DGT insiste en la necesidad de tomar precauciones al conducir de noche. Mantener los faros en buen estado, respetar los límites de velocidad y evitar la fatiga son aspectos esenciales para reducir los riesgos.

Una de las principales recomendaciones es asegurarse de que todas las luces del vehículo funcionen correctamente. Verificar los faros antes de iniciar un viaje nocturno puede marcar la diferencia en la visibilidad y la seguridad. También es fundamental ajustar la altura de los faros para evitar deslumbrar a otros conductores y garantizar una iluminación óptima de la vía.

La fatiga y el peligro de conducir con sueño

carretera Merca2.es

Uno de los mayores riesgos de la conducción nocturna es la fatiga. El cansancio disminuye la capacidad de reacción y aumenta la probabilidad de cometer errores al volante. Para evitarlo, es recomendable descansar cada hora y media de conducción, especialmente en trayectos largos.

El lagrimeo, la fatiga ocular y la sensación de somnolencia son señales de advertencia de que el conductor necesita un descanso. Detenerse en un área segura para estirar las piernas y refrescarse puede ser suficiente para recuperar la concentración y continuar el viaje de manera segura.

¿Llegará la pintura luminosa a España?

5e37f9b60de694e20b3493bf la dgt te recuerda los limites de velocidad por tipo de vehiculos y carreteras Merca2.es

Aunque la DGT aún no ha anunciado planes concretos para implementar las líneas luminosas en las carreteras españolas, el interés en esta tecnología sigue creciendo. La posibilidad de mejorar la seguridad en carreteras con poca iluminación es un argumento fuerte a favor de su adopción, aunque el coste sigue siendo el principal obstáculo.

Si bien su llegada a España no parece inminente, es posible que en el futuro se realicen pruebas piloto en algunos tramos de alto riesgo. El éxito de esta tecnología en otros países podría servir de referencia para evaluar su viabilidad en el territorio español.

El futuro de la conducción en España según la DGT

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

La conducción en España está en constante evolución, con la introducción de nuevas tecnologías y medidas de seguridad que buscan reducir la siniestralidad en las carreteras. La pintura luminosa es solo una de las muchas innovaciones que podrían transformar la forma en la que se circula de noche.

Mientras tanto, la DGT sigue reforzando sus estrategias de prevención, recordando a los conductores la importancia de la precaución, el mantenimiento del vehículo y el respeto a las normas de tráfico. Con la combinación de educación vial y avances tecnológicos, el futuro de la conducción en España apunta hacia una mayor seguridad y una reducción significativa de los accidentes en las carreteras.

Lo que olvida el Gobierno cuando dice que el sector nuclear firmó «libremente» su cierre

Este martes, el Gobierno, a través de su Delegado en Extremadura, José Luis Quintana, confirmó que la clausura de la central nuclear de Almaraz seguirá el curso establecido, recordando que las compañías gestoras firmaron en el año 2019, «libremente», el desmantelamiento escalonado de las plantas. Este planteamiento obvia un importante matiz, reiterado hasta el hartazgo por el sector en los últimos años: que las condiciones en que se está llevando a cabo el proceso no son, ni de lejos, las que se acordaron entonces.

LO QUE DICE EL GOBIERNO

Quintana declaró que «ninguna empresa» de la central nuclear de Almaraz ha solicitado la prórroga para continuar con su actividad más allá del calendario previsto, que resultará en el fin de la actividad de la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional, según los datos aportados por Centrales Nucleares Almaraz Trillo (CNAT).

Quintana, haciendo suya la postura manifestada previamente por la ministra del MITECO, Sara Aagesen, argumentó que el calendario de cierre de las centrales nucleares es algo «pactado» entre las empresas y Enresa, como compañía pública de gestión de residuos radioactivos, al tiempo que reiteró que el mismo permite un cierre «escalonado» y «ordenado».

Según el Delegado en Extremadura, esta región en particular y España en general han realizado un «gran trabajo» en implantación de energías renovables, de modo que «si esa energía no es renovable y las empresas no lo solicitan (la prórroga), pues está claro cuál es la posición» del Gobierno.

«la ‘Tasa Enresa’ viene a compensar los gastos que tiene la sociedad por todos esos residuos que se encuentran en las centrales nucleares»

José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la compañía de titularidad pública encargada de gestionar la ‘basura nuclear’ producida por las centrales de fisión que aún operan en nuestro país. Esta entidad sufraga su actividad con los ingresos de la llamada ‘Tasa Enresa’, cobrada a los operadores de las plantas atómicas.

Quintana afirmó que, una vez cerrada la central, hay que seguir gestionando los residuos, por lo que la ‘Tasa Enresa’ «viene a compensar los gastos que tiene la sociedad por todos esos residuos que se encuentran en las centrales nucleares» y que «tienen un riesgo en los próximos siglos».

Sobre la petición de algunas asociaciones de bajar los impuestos, incidió en que «no son impuestos», sino «costes que tiene el mantenimiento, durante los próximos siglos, de los residuos: los residuos están ahí y hay que seguirlos gestionando y una vez que termina la vida útil de la central nuclear hay que seguir gestionando esos residuos», explicó.

LO QUE HA DENUNCIADO (VARIAS VECES) EL SECTOR NUCLEAR

Solo hay que tirar de hemeroteca para encontrar la refutación de Foro Nuclear a los planteamientos del Ejecutivo. Esta organización, que agrupa a las compañías gestoras de las instalaciones, ha denunciado en repetidas ocasiones que las condiciones que se están imponiendo desde Moncloa al proceso de clausura se parecen tanto a lo pactado en 2019 como un huevo a una castaña.

El 20 de enero, y con motivo de las manifestaciones contra el cierre de la central de Almaraz, Foro Nuclear envió un comunicado enfatizando que «la energía nuclear ha soportado en los últimos cinco años un incremento de la presión fiscal asfixiante».

«La carga tributaria específica soportada por el parque nuclear se ha incrementado en ese periodo un 70%, pasando de 16 euros por megavatio hora (€ MW/h) a 28 € MW/h, discriminando la generación nuclear frente a otras tecnologías y haciendo insostenible su viabilidad económica», abundaba el mensaje.

FORO NUCLEAR HA DENUNCIADO EN VARIAS OCASIONES QUE LA SUBIDA DEL 30% EN LA ‘TASA ENRESA’, DECRETADA POR EL GOBIERNO EL PASADO JUNIO, AMENAZA LA CONTINUIDAD DE LA OPERACIÓN DE LAS CENTRALES

«La presión fiscal que soporta la nuclear supone una losa para la competitividad de la generación nuclear en España y, por tanto, para su continuidad» -concluye Foro- «Ningún otro país con centrales nucleares, de nuestro entorno europeo, soporta estas desproporcionadas cargas fiscales».

Respecto a la ‘Tasa Enresa’, la organización presidida por Ignacio Araluce también se ha explayado largo y tendido sobre lo que considera un abuso por parte del Gobierno. En junio, y después de un carrusel de negociaciones, reestructuraciones y enfrentamientos con el sector que duró meses, el Ejecutivo tiró de ‘decretazo’ para modificar el gravamen, situándolo en 10,36 euros por megavatio hora (€ MW/h), un 30% más que los 7,98 € MW/h exigidos hasta entonces.

Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear
Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear

Foro reaccionó inmediatamente al anuncio del aumento advirtiendo que éste, junto con la «desproporcionada, discriminatoria y asfixiante carga fiscal» que soporta el parque nuclear español, «amenaza seriamente la continuidad de la operación».

SITUACIÓN LÍMITE

Ante esta tesitura, el sector de la energía nuclear ha decidido pasar de las palabras a los hechos, y hechos contundentes. El pasado 16 de enero, en el marco de un almuerzo informativo para medios, Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, advirtió que, de no aliviarse el cepo fiscal sobre las centrales de uranio, no se procederá a la renovación de licencias y, por tanto, la energía atómica se desvanecerá del mix energético.

en 2024 la nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%)

El aviso no es baladí habida cuenta que, según las cifras presentadas en el evento -recopilados por Foro sobre datos de Redeia– en 2024 la nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%).

«Este es un momento crucial» -declaró Araluce- «Sin una rebaja fiscal, no habrá renovación de las licencias que permiten la operatividad de las centrales y éstas se pararán». El presidente de la patronal nuclear recordó que, en la actualidad, la tasa Enresa le cuesta al sector un desembolso de 630 millones de euros al año, una cantidad a su parecer insostenible, que pone en riesgo la viabilidad económica de la actividad. Esta fiscalidad ha sido objeto de varios recursos ante el Tribunal Supremo interpuestos por la patronal.

David López, nuevo CEO de Sisteplant

0

Sisteplant, compañía española especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la industria inteligente y la implantación de ciberplantas, ha nombrado a David López Maganto nuevo CEO de la compañía. Este nombramiento se enmarca en la remodelación del comité de dirección que la compañía puso en marcha a finales del 2024, para dar continuidad a la nueva etapa de crecimiento y expansión que busca Sisteplant de cara a este año.

David López era, hasta ahora, director de Innovación de Sisteplant, cargo que asumió en 2021 y que desde entonces ha compaginado con el de director de la Oficina de Gestión de Proyectos de Operaciones. Previo a ello, desarrolló una larga carrera en Sisteplant desempeñando diversas funciones en la compañía, desde Dirección de Proyectos y Desarrollo de Negocio hasta la Industrialización de Nuevos Servicios.

Bajo su dirección, en estos años se han desarrollado algunos de los proyectos de innovación más ambiciosos de Sisteplant, centrados en la aplicación de Inteligencia Artificial y Robótica en el ámbito de las operaciones industriales, así como su integración con los sistemas MES (Captor®) y CMMS (Prisma®) de Sisteplant, para dotarlos de capacidades diferenciadoras en el mercado. La supervisión de David en estos proyectos ha situado a Sisteplant en el mapa de las empresas más innovadoras en el sector industrial.

Formado en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y estudios superiores Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI), David cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito industrial. Se incorporó a Sisteplant en 2007, tras haber formado parte de la multinacional ThyssenKrupp y de SEA Ingeniería y Análisis de Blindajes. Además, desde 2018, imparte formaciones en Excelencia Operacional y Fabricación Avanzada, tanto en universidades como en escuelas de negocio.

 Dar continuidad a la estrategia de expansión

En 2024, Sisteplant anunció la creación de un nuevo holding empresarial, liderado por Sisteplant Research S.L., con el objetivo de impulsar su expansión global. Este año, se espera dar continuidad a este movimiento estratégico para fomentar el crecimiento a través del desarrollo de nuevas iniciativas, la adquisición de empresas, la participación en proyectos estratégicos y el fortalecimiento de su apuesta por la I+D+i en tecnologías avanzadas. Los sectores industriales, de transporte, servicios e infraestructuras serán el foco principal de estas innovaciones.

 Un líder consolidado con alcance global

Sisteplant cuenta con un equipo de 190 profesionales y un impacto internacional que se refleja en una cartera de más de 2.000 clientes y 200.000 usuarios de sus soluciones en los cinco continentes. Con más de 4.000 proyectos realizados a lo largo de su trayectoria, la compañía reafirma su posición como referente en el sector de la tecnología y la innovación industrial.

Mahou San Miguel le da un empujón a las ventas de Solán de Cabras frente a Bezoya y Font Vella

0

La marca de agua Solán de Cabras, que pertenece a la sociedad Mahou San Miguel, está llevando a cabo una estrategia de fidelización en los supermercados donde su firma tiene presencia para conseguir captar clientes. El mercado del agua embotellada a nivel mundial está creciendo. Se basa en una imagen de seguridad y calidad, mientras que la preocupación por la salud entre los consumidores está presente.

En este contexto, la mitad de los consumidores europeos citan el coste como el factor más importante cuando se les pregunta qué influye más en sus decisiones de compra, seguido del gusto/sabor (32%) y la marca. Una botella de 1,5 litros de Solán de Cabras cuesta en el mercado casi 1 euro; mientras la competencia como Bezoya cuesta 0,74 céntimos, y Font Vella 0,73 céntimos, siendo más económicas que Solán de Cabras.

La compañía de bebidas, Mahou San Miguel en las últimas cifras publicadas que son del 2023, registró un beneficio neto que aumentó un 6,1% situándose en 108,3 millones de euros, y sus ventas ascendieron a 21 millones de hectolitros, de los que 16,2 correspondieron a las ventas de cerveza, y unos 4,8 hectolitros al negocio de agua donde aparece Solán de Cabras.

Mahou

LA NUEVA PROMOCIÓN DE SOLÁN DE CABRAS PARA FRENAR LOS BAJOS PRECIOS DE FONT VELLA Y BEZOYA

En este sentido, como bien hemos señalado anteriormente, el agua embotellada de Solán de Cabras tiene un coste superior a sus dos rivales: Font Vella y Bezoya. Para conseguir frenar la diferencia de precios, la marca bajo el paraguas de Mahou San Miguel ha decidido realizar un sorteo que capte la atención del cliente y aumente sus ventas.

«A través de la presente promoción, la compañía pretende promocionar las ventas de los productos que fabrica y/o comercializa. La promoción se comunicará al público por la compañía indistintamente a través de, entre otras, cualquiera de las siguientes vías: redes sociales, web solandecabras.es, publicidad en punto de venta…», explican desde Mahou San Miguel en las bases de concurso.

LA PROMOCIÓN DE SOLÁN DE CABRAs ESTÁ ACTIVA HASTA EL 31 DE ENERO

La estrategia de Mahou San Miguel con Solán de Cabras pasa por comprar dos garrafas de agua embotellada de la firma para poder entrar a un sorteo de dos entradas doble para un partido de fútbol. Concretamente, los clientes que entren en el sorteo por comprar las dos garrafas de Solán de Cabras podrán conseguir dos entradas dobles para el derbi madrileño, es decir, el partido del Real Madrid vs Atlético de Madrid, el 8 de febrero.

Sin ir más lejos, el cliente, si quiere conseguir entrar en el sorteo, después de comprar dos garrafas de cinco litros que le costará 2,69 euros cada garrafa, siendo un precio más elevado que su competencia, deberá guardar el ticket de compra para canjearlo. Por ejemplo, una garrafa de cinco litros de Font Vella le costará el cliente 2,29 euros, y Bezoya tiene el precio en 2,25 euros.

IMG 6490 Merca2.es

El ticket de compra deberá reflejar la compra de las dos garrafas de cinco litros realizada dentro del periodo promocional indicado y deberá convalidarse en la web dentro de dicho periodo, esto es, en entre el 7 de enero de 2025 a las 0:00 h y el 31 de enero de 2025 a las 23:59 h. Para subir el ticket de compra a la web, el cliente deberá realizar una foto del ticket de compra completo donde aparezca la cadena o establecimiento en el que se ha realizado la compra; y las referencias de agua Solán de Cabras adquiridas.

Si bien, desde Mahou considerarán válido el ticket del cliente cuando se incluya como mínimo la cantidad de producto necesaria para participar en la promoción. En cualquier caso, la agencia podrá reclamar el ticket físico en cualquier momento a lo largo de la duración de la promoción si lo considerara necesario.

EL MERCADO DEL AGUA EMBOTELLADA

Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado del agua embotellada premium es la creciente conciencia de los consumidores sobre la salud y el bienestar. A medida que las personas se vuelven más conscientes de lo que consumen, se inclinan por opciones de bebidas más saludables, lo que genera un aumento en la demanda de agua embotellada premium, donde podríamos incluir a Solán de Cabras.

No obstante, a pesar del potencial de crecimiento, el mercado del agua embotellada premium enfrenta importantes restricciones, una de las cuales es el alto costo asociado con los productos premium. Los consumidores pueden verse disuadidos por el elevado precio del agua embotellada premium en comparación con las opciones tradicionales, lo que lleva a una penetración limitada en el mercado entre los compradores preocupados por su presupuesto.

Mahou

En este sentido, esta barrera de costes puede limitar significativamente el crecimiento de los segmentos premium, como le puede ocurrir a Solán de Cabras, particularmente en regiones donde los niveles de ingreso disponible son más bajos o donde los consumidores priorizan la asequibilidad sobre la calidad percibida.

El crecimiento del comportamiento de los consumidores conscientes de la salud ha intensificado aún más la competencia, obligando a las empresas a invertir en posicionamiento de marca e iniciativas de sostenibilidad. Además, las estrategias de precios premium y el atractivo de la exclusividad son tácticas comunes empleadas por estas empresas, como hemos visto con Mahou San Miguel, para captar el interés y la lealtad de los consumidores.

No solo Ana Rosa Quintana: así es como Telecinco quiere recuperar la audiencia de las mañanas

0

El panorama televisivo español se prepara para un giro estratégico con el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco. Tras su paso por las tardes con TardeAR, la periodista vuelve a su hábitat natural con El programa de Ana Rosa Quintana, un movimiento clave dentro del reajuste de programación que busca impulsar las audiencias matinales de la cadena.

Durante 18 años, Ana Rosa Quintana ha sido el rostro inconfundible de las mañanas en Telecinco, consolidando su magacín como uno de los espacios informativos más influyentes. Sin embargo, la competencia ha cambiado y ahora, con Espejo Público de Susana Griso y La Hora de La 1 con Silvia Intxaurrondo en la pugna, Mediaset necesita un golpe de efecto para recuperar el liderazgo.

Un regreso que marca un antes y un después

El anuncio del regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco ha sido recibido con expectación. La periodista ha confirmado la noticia en su propio programa de la tarde, dejando claro que la decisión ha sido una estrategia de programación con la que está dispuesta a colaborar al máximo.

La comunicadora ha asegurado que retomar su puesto matinal no significa una ruptura con su etapa en la tarde, sino que forma parte de un movimiento lógico dentro del grupo audiovisual. “Llevo 21 años en esta cadena y estoy aquí para jugar a favor y empujar todo lo que pueda”, ha declarado en televisión, mostrando su compromiso con Mediaset.

La estrategia de Mediaset para recuperar su liderazgo

ana rosa quintana Merca2.es

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas no es un simple cambio de horario. Se trata de una decisión clave tomada por el nuevo director de contenidos de Mediaset, Alberto Carullo, con el objetivo de reforzar la franja matinal y frenar el avance de Espejo Público y La Hora de La 1.

Con esta reestructuración, la cadena busca recuperar la hegemonía que una vez tuvo en las mañanas. La competencia es feroz, y Telecinco no puede permitirse seguir perdiendo espectadores en esta franja crucial.

Un nuevo reto para Ana Rosa Quintana

susanna griso portada Merca2.es

Volver a la mañana supone un nuevo desafío para Ana Rosa Quintana, que deberá enfrentarse a un panorama televisivo muy diferente al que dejó. En su ausencia, Espejo Público ha consolidado su audiencia y La Hora de La 1 ha ganado relevancia, lo que hace que la batalla por el liderazgo sea más compleja que nunca.

Sin embargo, Ana Rosa Quintana cuenta con la experiencia y la confianza del público, factores que podrían ser decisivos para devolver a Telecinco el dominio de la franja matinal.

La estructura de las mañanas en Telecinco

Ya es mediodia joaquin prat 8 1 Merca2.es

El regreso de El programa de Ana Rosa Quintana supone un ajuste en la parrilla matinal de la cadena. Ana Terradillos seguirá al frente de La Mirada Crítica, aunque su horario se adelantará, y Joaquín Prat continuará en Vamos a ver, enlazando con Informativos Telecinco.

Esta reorganización mantiene los rostros habituales de Telecinco en sus respectivos espacios, pero busca mejorar la dinámica y atraer una audiencia más estable. Con Ana Rosa Quintana al frente de las mañanas, la cadena apuesta fuerte para recuperar la confianza de los espectadores.

¿Cómo afectará este cambio a la competencia?

Ana Rosa

La vuelta de Ana Rosa Quintana a las mañanas no pasará desapercibida en el resto de cadenas. Antena 3 y TVE han trabajado para consolidar sus espacios matinales, y este movimiento podría obligarles a replantear sus estrategias.

Espejo Público y La Hora de La 1 han sabido ganar terreno en la ausencia de Ana Rosa Quintana, pero ahora se enfrentan a un competidor con un alto nivel de fidelización y una marca consolidada. La reacción de sus equipos será clave en los próximos meses.

La apuesta de Telecinco por reforzar sus contenidos

joaquin prat e1694361559958 1 Merca2.es

Más allá del regreso de Ana Rosa Quintana, Mediaset está implementando una serie de cambios en su programación para recuperar la audiencia perdida en los últimos tiempos.

El objetivo es volver a ser una de las cadenas más vistas en todas sus franjas horarias, y eso implica reforzar tanto la mañana como la tarde y el prime time.

TardeAR seguirá en su horario habitual

Ana Rosa

Uno de los aspectos más comentados de esta reestructuración es qué ocurrirá con TardeAR. El magacín vespertino de Ana Rosa Quintana se mantendrá en antena, aunque con algunos ajustes en su dinámica y equipo.

Verónica Dulanto y Frank Blanco seguirán formando parte del formato, dando un paso adelante en sus roles dentro del programa. La idea es mantener la esencia del espacio sin que la ausencia de Ana Rosa Quintana afecte a su rendimiento.

Una estrategia de largo recorrido

Telecinco

Mediaset sabe que los cambios en televisión no producen resultados inmediatos. El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas es una apuesta a largo plazo, con la intención de consolidar un nuevo ciclo de estabilidad en Telecinco.

La clave estará en cómo responde la audiencia a estos movimientos y en si la cadena consigue ofrecer un contenido lo suficientemente atractivo como para recuperar el terreno perdido.

El impacto en la industria televisiva

ana rosa quintana Merca2.es

Los cambios en la programación de Telecinco no solo afectan a la propia cadena, sino que tienen un impacto en la industria televisiva en su conjunto.

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas podría provocar una reacción en otras cadenas, que podrían reforzar sus propias estrategias para evitar perder espectadores.

Este tipo de movimientos demuestran la importancia de la franja matinal en la televisión en abierto, ya que es un momento clave para fidelizar audiencias y establecer tendencias de consumo.

El futuro de la televisión matinal en España

ana rosa quintana 863c08cd 230914095200 1280x720 4 Merca2.es

La batalla por la audiencia en las mañanas de la televisión española está más reñida que nunca. Telecinco, Antena 3 y TVE seguirán compitiendo por captar la mayor cuota de espectadores, y el regreso de Ana Rosa Quintana a la franja matinal añade un nuevo ingrediente a esta lucha.

Con una estructura renovada y una estrategia bien definida, Telecinco confía en que este movimiento sea el primer paso para recuperar su liderazgo. El éxito o fracaso de esta apuesta dependerá de la respuesta de la audiencia en las próximas semanas.

Bardenas Reales (Navarra), los paisajes más singulares de toda España

Bardenas Reales es un sitio que debes conocer. Si te has imaginado en algún momento poder explorar un paisaje que sea totalmente diferente a los que ya conoces, entonces tienes que visitar Navarra, porque allí se encuentran las Bardenas Reales una excelente elección. Este parque natural se encuentra en el sureste de Navarra y su paisaje semidesértico es realmente fascinante y único en España.

Con el suelo erosionado debido al poder del viento y del agua, Bardenas Reales se ha convertido en el más grande desierto de España, con sus tornadizas formaciones rocosas, posee un ambiente que es totalmente único, lo que ha provocado que las Bardenas Reales haya sido escogido como set de escenario de filmación para varias películas y un sitio ideal para aquellos que saben cómo disfrutar de la naturaleza de este entorno.

Leyenda y formación

Leyenda y formación

Bardenas Reales, en Navarra, posee un paisaje que ha cambiado mucho con el transcurrir de millones de años, por causa de la influencia que han tenido el viento y las aguas en un terreno cuya composición es mayoritariamente de yeso, arenisca y arcilla.

El panorama de Bardenas Reales hace recordar los desiertos que se pueden encontrar en América del Norte, no obstante, resulta que tiene una particularidad que hace que se distinga y que lo haga tan particular en Europa. Se trata de un parque que está protegido, que ha sido designado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, abarcando una extensión superior a 42.000 hectáreas, divididas en tres principales áreas:

  • Blanca Bardena: bien conocida y fotografiadas en múltiples ocasiones, las formaciones como el icónico Cabezo de Castildetierra, una formación cónica de la zona, da la apariencia de que nos encontráramos en otro planeta.
  • Negra Bardena: lo más verde, cubierto de pinos y de matorrales por doquier
  • El Plano: un vasto territorio con campos y senderos que destacan frente a la sequedad del resto del parque.

Actividades para recrearse en las Bardenas Reales

Actividades para recrearse en las Bardenas Reales

Examinar las Bardenas Reales es un episodio que te deja huella, bien que lo hagas a pie, en bicicleta o en coche. Aquí te vamos a dejar varias sugerencias interesantes para tu visita:

1. Indagar la fascinadora belleza de la Bardena Blanca

1. Indagar la fascinadora belleza de la Bardena Blanca

Muchos visitantes prefieren recorrer la Bardena Blanca, afamada por sus paisajes insuperables y extraordinarios.

  • Un recorrido completo de aproximadamente 34 kilómetros en auto o bicicleta te conducirá a través de los lugares más destacados, como el Montículo de Castildetierra y la llanura de Rallon.
  • Quienes buscan emociones fuertes, encontrarán caminos pedestres que revelan tesoros ocultos en la naturaleza.

2. Conquista escenarios impresionantes con tu cámara

2. Conquista escenarios impresionantes con tu cámara

Los panoramas de las Bardenas Reales son como sacados de un cuento de hadas para aquellos que disfrutan capturándolos en fotografías. Sus colores cálidos mientras amanece o cuando anochece con sus matices amarillos y dorados, forman un espectáculo visual excelso.

Análisis y observación de plantas y animales de la zona

Análisis y observación de plantas y animales de la zona

Aunque aparente estar seco, las Bardenas Reales esconden una sorprendente biodiversidad en su naturaleza. Allí viven animales como el águila real, el halcón peregrino y el lince ibérico. También, posee una flora que se ha aclimatado a las difíciles condiciones de esa zona.

Misteriosos escondites y grutas que pueden ser explorados

Misteriosos escondites y grutas que pueden ser explorados

En algunas zonas del parque se encuentran antiguos escondites y grutas, que fueron usados por sus habitantes en tiempos ancestrales, para poder protegerse de las inclemencias de las condiciones externas del clima.

Indicaciones para examinar las Bardenas Reales

Indicaciones para examinar las Bardenas Reales

Si tienes planeada una salida a este sublime entorno natural, deber tomar en consideración las siguientes advertencias:

  • La mejor época del año para visitarla: sin duda, la primavera y el otoño, porque son estaciones ideales, debido a que el calor del verano hace que las temperaturas lleguen fácilmente a los 40ºC.
  • Ten muy en cuenta que debes estar debidamente equipado, y no solo nos referimos al calzado o a la ropa que lleves puesta, sino que, vas a necesitar mucha agua y hasta protector solar, por no hablar de algo de comer por el camino. Recuerda que se trata de un parque que es muy seco y que tiene pocos lugares de sombra.
  • Se considerado con el entorno natural: las Bardenas Reales son una zona protegida, donde resulta vital respetar todas las indicaciones y no tirar basura por fuera de los caminos previamente señalados, de hecho, no tires basura ninguna, lleva una bolsa especial para eso y deshazte de ella cuando llegues a tu destino.
  • Comprueba las normas: ciertas zonas pueden tener algunas limitaciones por causa de que se estén celebrando maniobras de tipo militar.

Antecedentes sugestivos sobre las Bardenas Reales

Antecedentes sugestivos sobre las Bardenas Reales
  • Han sido el set de locación de producciones televisivas muy populares, como es el caso de ‘Juego de Tronos’, porque allí se simuló que quedaban las tierras de las tribus Dothraki.
  • Visitarlo te trae a la mente imágenes de cómo pudo haber sido el lejano Oeste de Estados Unidos, y como no podía ser de otro modo, ha inspirado la creación de juegos electrónicos y de cómics.
  • Aunque ciertamente es un paisaje desértico, en El Plano encontrarás zonas que han podido cultivarse, por causa de algunos métodos de regadíos que han sabido aprovechar los recursos limitados que se encuentran en sus reservas acuíferas.

¿Deseando ya que tu próxima excursión sea a las Bardenas Reales?

¿Deseando ya que tu próxima excursión sea a las Bardenas Reales?

Las Bardenas Reales de Navarra hacen gala una singularidad considerable como paisaje de España y de Europa. La mezcla rica variedad en la vida silvestre, con su legado histórico y su austeridad escénica, las coloca como un sitio de una naturaleza vital para aquellos que saben cómo disfrutar de esta clase de entornos naturales.

No importa si se trata de una simple excursión para tomar fotografías, o para alejarte del ruido y disfrutar la paz de una caminata o andar en bicicleta, este lugar te dejará absolutamente impresionado. ¡Ten la valentía de explorarlo, eso sí, con las debidas condiciones, cuidándote bien en todo momento, y ver a vivir una experiencia realmente especial en un entorno que es de otro planeta!

La evolución de las bolsas en enero no permite anticipar como se comportarán durante el año, según Invesco

Enero, mes que está terminando y considerado históricamente clave para anticipar el rendimiento anual en Bolsa, ha visto disminuir su relevancia como indicador en los últimos años.

Según un análisis basado en casi un siglo de datos del índice S&P 500, enero ha sido el mes con mejores rendimientos en solo 14 de los últimos 97 años, lo que equivale al 14% de las ocasiones. Este análisis se basa en datos del S&P 500 desde 1928 y del Russell 2000 desde 1979, proporcionados por Bloomberg al 31 de diciembre de 2024.

El llamado “barómetro de enero”, que hace referencia a la idea de que un rendimiento positivo en enero predice un año alcista en los mercados, tiene cierto respaldo histórico. Desde 1928, cuando el S&P 500 ha subido en enero, el año ha terminado con ganancias en el 82% de los casos. Sin embargo, esta relación no es infalible: tras un enero negativo, los rendimientos anuales fueron positivos el 46% de las veces.

Desde el año 2000, la tendencia de enero a ser el mes con mejores resultados se ha desvanecido

invesco bolsas 1 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, 31/12/24. Basado en los rendimientos mensuales del índice de precios S&P 500 desde su creación en 1928 hasta 2024 y en los rendimientos mensuales del índice de precios Russell 2000 desde su creación en 1979 hasta 2024. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. No se puede invertir directamente en un índice.

invesco bolsas 2 Merca2.es

Fuente: Bloomberg, 31/12/24. Basado en los rendimientos mensuales del índice de precios S&P 500 desde su creación en 1928 hasta 2024 y en los rendimientos mensuales del índice de precios Russell 2000 desde su creación en 1979 hasta 2024. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. No se puede invertir directamente en un índice.

Desde el año 2000, la tendencia de enero a ser el mes con mejores resultados se ha desvanecido. Incluso en el caso de las acciones de pequeña capitalización, representadas por el índice Russell 2000, donde históricamente se observaba un impacto más marcado, la relevancia del efecto enero se ha debilitado.

A pesar de la aparente correlación entre el comportamiento de enero y el rendimiento anual, los expertos recomiendan cautela al basar decisiones de inversión en patrones estacionales. Los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros, y las estrategias de inversión deben considerar múltiples factores además de los patrones de mercado estacionales. Según los datos, una estrategia de “compra y mantenimiento” habría generado rendimientos significativamente más altos a largo plazo que intentar sincronizar el mercado basándose en el desempeño de un solo mes.

El S&P 500 podría registrar el mayor crecimiento de beneficios en tres años en el cuarto trimestre

Un 2025 de alta volatilidad

Con un comienzo de año incierto y volátil en los mercados, los datos subrayan la importancia de mantener una perspectiva a largo plazo. Aunque enero puede ofrecer algunas pistas, los analistas de Invesco destacan que la clave para los inversores radica en centrarse en los fundamentos del mercado y no en patrones históricos de precisión limitada.

Un planteamiento de comprar y mantener habría superado a una estrategia basada en el barómetro de enero

invesco bolsas 3.jpg Merca2.es

Fuente: Bloomberg, 31/12/24. Supone una inversión inicial de 10.000 $. Basado en datos mensuales de rentabilidad total del índice S&P 500 desde 1989 hasta 2024. No se puede invertir en un índice. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. No se puede invertir directamente en un índice. Este es un ejemplo hipotético y sólo con fines ilustrativos.

Por ejemplo, un inversor que evitara el mercado tras un enero negativo podría perderse repuntes anuales significativos, impactando negativamente en su rentabilidad total a largo plazo.
«Es natural que el comienzo del año genere grandes expectativas, pero los datos muestran que anticipar el rendimiento anual basándose en el desempeño de enero puede ser engañoso», concluyen los analistas de Invesco.

El genio de «Parásitos» vuelve más salvaje que nunca y su nueva película ya está en Movistar Plus

0

En el año 2020, gracias al éxito de Parásitos, el director surcoreano, Bong Joon-ho logró dejar una gran huella dentro de la historia de los Premios Óscar, pues su película, fue el primer proyecto de habla no inglesa en ganar el premio a mejor film del año; dentro de Movistar Plus, los españoles pueden encontrar la obra cinematográfica más salvaje de Joon-ho (el cual formó parte de la producción del proyecto) que, con el paso de los años, logró convertirse en una película de culto.

Esta joya surcoreana de Movistar Plus, logró darle un giro aún más violento a las historias de venganza del cine internacional y revela las consecuencias mentales que cualquier persona secuestrada puede experimentar; por su parte, este film posee uno de los finales más perturbadores de la historia del cine, el cual además de impactar a sus espectadores, fue capaz de inquietar a uno de los directores de Hollywood más exitosos, el cual es reconocido por fabricar películas cargadas con violencia gráfica.

Los clientes de Movistar Plus pueden ser testigos de la historia de venganza de Oh Dae-su

Los clientes de Movistar Plus pueden ser testigos de la historia de venganza de Oh Dae-su
Imagen: Rockandpop.cl

En el año 2003, el thriller surcoreano, Oldboy, llegaba a los mejores cines del mundo y más de veinte años después, puede encontrarse dentro del catálogo de Movistar Plus; esta historia sigue la vida de Oh Dae-su, un hombre que suele ponerse en problemas, ya que al ser un bocazas, no logra mantener ocultos secretos de importantes personas. Luego de una noche de borrachera, Oh es secuestrado y vivirá por más de 10 años, dentro de una habitación de un misterioso hotel.

Durante su cautiverio, este hombre descubre que la policía lo ha considerado como el principal sospechoso de la muerte de su esposa, logrará mejorar sus habilidades de combate, intentará mantenerse cuerdo y nunca se olvidará de su hija, la cual no veía desde hace ya un par de años; inmediatamente después de lograr escapar de su prisión, Dae-se comenzará a desarrollar un plan de venganza, donde se enfrentará a una peligrosa organización criminal, conocerá al amor de su vida y buscará conseguir información sobre el paradero de su hija.

Oh Dae-su: el bocazas que tendrá en su contra al tiempo

Oh Dae-su: el bocazas que tendrá en su contra al tiempo
Imagen: Filmroot.com

La gran estrella surcoreana de esta propuesta de Movistar Plus, es el actor Choi Min-Sik, quien aceptó ser el responsable de darle vida a Oh Dae-su; durante los primeros días de su búsqueda de venganza, este letal hombre descubre que detrás de su secuestro, se encuentra una organización criminal, encabezada por el señor Park Cheol-woong (propietario del hotel) la cual secuestra y tortura personas, a pedido de adineradas personas.

Luego de torturar a Park, Oh descubre que el empresario que solicitó el trabajo de esta organización, fue Lee Woo-jin, quien lo desafiará una última vez, pues le informa que si este, en menos de cinco días, no logra descubrir que fue lo que hizo para que tome la decisión de contactar a Park, se suicidará y así se llevará al más allá la información que posee sobre el presente de su hija; Oh no trabajará solo, pues recibirá el apoyo de una chef, la cual también logrará conquistar su corazón.

Mi-do: la chef que logró ablandar el oscuro corazón de Oh

Mi-do: la chef que logró ablandar el oscuro corazón de Oh
Imagen: Arrowfilms.com

El segundo personaje de vital importancia para la trama de esta joya oculta de Movistar Plus, es Mi-do (Kang Hye-jung) una joven chef que se topa con Oh, en el medio de una persecución policial; la relación entre Mi-do y Oh comenzará de una manera muy tensa, pues el hombre, el cual fue rescatado por la chef, pero con el paso de las horas, lograrán conectarse espiritualmente y Mi-do, cegada por el amor, decide apoyarlo en su búsqueda, a pesar de que esto pueda poner en riesgo su vida.

A lo largo de la trama, Mi-do será quien participe activamente en este plan sin utilizar la violencia, pues utilizará sus habilidades tecnológicas para rastrear el paradero de los enemigos de su nuevo amigo; luego de contactarse con Lee, Dae-se enfurece aún más, luego de descubrir que los matones de Park, habían abusado a su amada, pero en esta ocasión, sus habilidades no lo ayudarán a escapar y quedará cara a cara con el empresario, el cual le revelará una oscura verdad, relacionada con su vínculo con Mi-do.

Un film con uno de los finales más retorcidos de la historia del cine internacional (alerta de spoiler)

Un film con uno de los finales más retorcidos de la historia del cine internacional (alerta de spoiler)
Imagen: Screenrant.com

Hasta el día de hoy, este film de Movistar Plus sigue impactando a sus espectadores, pues no logran superar su oscuro final; resulta que Oh, luego de quedar encerrado en el Penthouse de Lee, su enemigo, le revela que Mi-do, la mujer que ama, en realidad es su hija desaparecida. Por otro lado, Lee revela que su verdadero objetivo, era hipnotizar a Oh, quien viralizó la información de que Lee había realizado incesto en el pasado, para que este se olvide de que la joven era su hija, para que tenga relaciones sexuales con ella.

El plan de venganza de Lee buscaba vengar la muerte de su hermana, la cual tomó la decisión de quitarse la vida luego de que ambos fueron acusados de haber realizado incesto; es allí donde Oh comprende que fue hipnotizado a los pocos minutos de salir de la habitación del hotel, ya que se había topado con el hipnotizador que fingía ser otra persona y logra recordar las palabras que utilizó para cumplir su trabajo.

Es en ese momento en el que se comienza a fabricar el turbio final de la cinta, pues para evitar cualquier consecuencia mental y no perder su relación de amor, Oh utiliza estas palabras para volver a hipnotizarse y así olvidar la información de que Mi-do es su hija; luego de que este despertará de su trance, la joven lo abraza y le confiesa que ella también se encuentra perdidamente enamorada de él y ambos aceptan pasar el resto de sus vidas juntos.

Una adaptación live-action de un manga, la cual logró conmocionar a Tarantino

Una adaptación live-action de un manga, la cual logró conmocionar a Tarantino
Imagen: Hobbyconsolas.com

Esta cinta, es una adaptación live-action de un manga japonés, el cual posee el mismo nombre, publicado en el año 1996 por el guionista, Garon Tsuchiya y el dibujante, Nobuaki Minegishi; debido a que la película tiene sangre surcoreana, se realizaron algunos cambios en su trama, siendo el principal el cambio de escenario, pues el manga se desarrolla en las sangres de Japón, mientras que su adaptación, transcurre dentro de Corea del Sur. Por otro lado, la cinta elimina cualquier rastro de los Yakuza, quienes, originalmente, fue el grupo que secuestró al protagonista, como así también deja de lado los simbolismos gráficos que el manga posee.

Un año después de su estreno, esta cinta logró convertirse en la mejor película del año, dentro de los Festivales de Cine de Cannes y Sitges; con el paso de los años, mientras conseguía su condición de película de culto, el célebre guionista y director de cine norteamericano, Quentin Tarantino, reveló que Oldboy es una de sus diez películas favoritas y es hasta el día de hoy, que recuerda cada detalle y plano de la película.

Te explicamos cómo aprender inglés con la inteligencia artificial de una manera sencilla

0

Si aprender inglés está en tu lista de pendientes, ahora es más fácil que nunca gracias a la inteligencia artificial. Ya no es necesario inscribirse en cursos caros ni seguir programas rígidos. Con herramientas como ChatGPT, Meta AI y las aplicaciones de Google, puedes mejorar tu inglés de manera flexible, gratuita y adaptada a tu ritmo. Lo mejor de todo es que puedes aprender desde casa y a cualquier hora del día.

APRENDE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

translator dictionary language interpreter Merca2.es

ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es una herramienta ideal para mejorar el inglés mediante conversaciones dinámicas. Su gran ventaja es la capacidad de adaptarse a tus necesidades, permitiéndote practicar a distintos niveles, ya sea básico, intermedio o avanzado. Puedes utilizarlo para mejorar la pronunciación, ampliar tu vocabulario, practicar la gramática o perfeccionar la redacción de textos formales e informales.

ChatGPT puede ser tu tutor personal si lo usas de forma estratégica. Aquí algunas maneras de aprovecharlo al máximo:

  • Simular conversaciones sobre distintos temas: Escribe “Hablemos sobre [tema de interés]” para practicar fluidez y vocabulario en contextos específicos. Esto te ayudará a familiarizarte con expresiones naturales y mejorar tu confianza.
  • Mejorar tu comprensión auditiva: Pide que te cuente una historia en inglés y trata de entenderla. Puedes incluso solicitar que la historia sea narrada con diferentes niveles de dificultad.
  • Practicar la redacción formal e informal: Solicita ayuda para escribir correos electrónicos profesionales en inglés o pide ejemplos de conversaciones informales para entender cómo se usan ciertas expresiones en diferentes contextos.
  • Recibir corrección de errores gramaticales y estructurales: Puedes escribir un párrafo en inglés y pedirle a ChatGPT que lo revise y sugiera mejoras en gramática, ortografía y coherencia.
  • El beneficio de esta herramienta es la retroalimentación inmediata y personalizada, lo que la convierte en un recurso invaluable para el autoaprendizaje. Además, puedes pedir explicaciones detalladas sobre errores específicos, lo que facilita el aprendizaje profundo.

INGLÉS EN WHATSAPP Y GOOGLE

medium shot girl with headphones laptop indoors Merca2.es

Meta ha incorporado su inteligencia artificial en WhatsApp, alimentando que los usuarios puedan aprender inglés de una forma mucho más sencilla. Si usas esta aplicación a diario, además de mejorar tu nivel de inglés, estarás abriendo la puerta al conocimiento en cualquier momento del día sin necesidad de instalar otras apps adicionales.

  1. Abre un chat con Meta AI en WhatsApp (aparece con un ícono azul y violeta en la aplicación).
  2. Indica tu nivel de inglés y el tipo de aprendizaje que te interesa: gramática, vocabulario o conversación.
  3. Sigue los ejercicios interactivos y responde en inglés para mejorar tu escritura y comprensión.
  4. Solicita frases comunes en inglés para usarlas en conversaciones diarias y mejorar tu fluidez.

Meta AI ofrece recomendaciones prácticas para optimizar tu aprendizaje. Puedes establecer objetivos semanales, reforzar lo aprendido con música y videos en inglés y combinar diferentes métodos para hacer la experiencia más efectiva.

Además, Meta AI no se limita al inglés, ya que también permite practicar otros idiomas como francés, alemán y japonés, convirtiéndolo en una herramienta versátil para quienes desean aprender más de un idioma.

  • Búsquedas interactivas: Si buscas términos como “mesa en inglés”, no solo obtendrás la traducción, sino también la opción de practicar la pronunciación mediante un botón interactivo.
  • Google Translate: Permite simular conversaciones en tiempo real y mejorar la fluidez del habla, además de contar con un modo offline que te ayuda a traducir sin conexión a internet.
  • Google Lens: Puedes apuntar la cámara del celular a un texto en otro idioma y obtener la traducción al instante, lo que resulta muy útil para aprender nuevas palabras y frases en contexto.
  • Google Assistant: Puedes hacerle preguntas en inglés y recibir respuestas en el idioma, lo que facilita la práctica oral y la comprensión auditiva.
  • En esta línea, uno de los mayores beneficios y de más interés de estas herramientas es que permiten aprender de forma natural y espontánea en el día a día, sin que el proceso de aprendizaje se sienta forzado.

BENEFICIOS DE META AI

letter cutter lying near stationery Merca2.es

Meta AI ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una herramienta ideal para quienes desean mejorar su dominio del inglés sin necesidad de inscribirse en un curso tradicional. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

  • Accesibilidad inmediata: Al estar integrado en WhatsApp, cualquier persona con un smartphone puede acceder a Meta AI sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales.
  • Aprendizaje a tu propio ritmo: No es necesario seguir un horario fijo ni cumplir con tareas específicas. Puedes practicar cuando tengas tiempo libre y adaptar la frecuencia de las lecciones según tu disponibilidad.
  • Ejercicios interactivos y personalizados: Meta AI no solo responde preguntas, sino que también sugiere ejercicios adaptados a tu nivel, ayudándote a reforzar áreas específicas en las que necesitas mejorar.
  • Corrección y sugerencias en tiempo real: Si cometes errores en gramática, vocabulario o estructura, Meta AI te los señala y te ofrece alternativas correctas, permitiéndote aprender de inmediato.
  • Inmersión práctica: Puedes utilizar la herramienta para simular conversaciones del día a día, como pedir comida en un restaurante o hacer una reservación de hotel, lo que te prepara para situaciones reales en las que necesites comunicarte en inglés.
  • Uso de contenido multimedia: Para reforzar el aprendizaje, Meta AI puede sugerirte videos, artículos y audios en inglés, ayudándote a mejorar tanto la comprensión auditiva como la capacidad de lectura.
  • Aprendizaje de múltiples idiomas: Si además de inglés te interesa otro idioma, como francés, alemán o japonés, Meta AI te permite explorarlos sin necesidad de cambiar de aplicación.

Gracias a estas ventajas, Meta AI es una herramienta útil y una alternativa gratuita para quienes desean aprender inglés tantas presiones como de la forma habitual.

CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN DE TU IA

headphones used learning new language Merca2.es

Para que el aprendizaje del inglés sea realmente efectivo, es importante establecer un plan y mantener la constancia.

  • Define un objetivo claro: ¿Quieres mejorar tu pronunciación, ampliar tu vocabulario o aprender a escribir correos en inglés? Fijar una meta te ayudará a enfocarte y evitar la frustración.
  • Crea un hábito diario: Dedica al menos 30 minutos al día al inglés, ya sea con ChatGPT, Meta AI o Google. La constancia es clave para progresar rápidamente.
  • Utiliza una combinación de herramientas: Alternar entre distintas aplicaciones te proporcionará una experiencia más rica y evitará la monotonía.
  • Incorpora el inglés en tu rutina diaria: Cambia el idioma de tu teléfono, mira series en inglés con subtítulos o intenta pensar en inglés al realizar actividades cotidianas.
  • Toma notas de lo que aprendes: Anotar nuevas palabras y frases te ayudará a recordarlas y reforzar el aprendizaje.
  • Participa en comunidades en inglés: Unirte a foros, grupos de redes sociales o comunidades en línea donde se hable inglés te dará la oportunidad de practicar con hablantes reales.
  • No temas cometer errores: El aprendizaje es un proceso, y equivocarse es parte fundamental de él. Aprende de tus errores y sigue practicando.

aprender inglés ya no requiere métodos tradicionales ni grandes inversiones de dinero. Herramientas como ChatGPT, Meta AI y Google han democratizado el acceso al aprendizaje de idiomas, permitiendo que cualquier persona pueda mejorar su nivel de inglés desde casa y a su propio ritmo. No necesitas más que un teléfono y conexión a internet para empezar. Con un poco de disciplina y las estrategias adecuadas, puedes hacer del aprendizaje del inglés un hábito diario.

La nieve invade España, en estos lugares vamos a llegar a más de 1 metro

Tenemos nieve y uno de los inviernos más cruentos de los últimos años en España. Para más inri, nos ha legado la borrasca ‘Ivo’, que promete venir acompañada de nevadas intensas, vientos fuertes y un descenso bastante significativo de las temperaturas en la península ibérica.

Por eso, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho una nieva advertencia para aquellas áreas que se presume que van a ser las mayormente afectadas en España, que van a ser el norte y el noroeste del país, esperándose una acumulación de una altura superior a un metro de nieve en varias zonas.

Una situación climática complicada con mucha nieve y frío

Una situación climática complicada con mucha nieve y frío

Este escenario climático llega luego de que hemos sufrido las consecuencias de la borrasca ‘Herminia’, la cual causó pérdidas en Galicia debido a sus fuertes lluvias y a las inundaciones que fueron su consecuencia en múltiples poblaciones. No obstante, la borrasca ‘Ivo’ nos promete que será ser más impactante, que producirá mayores efectos, con grandes nevadas que seguramente van a afectar la movilidad de diversas áreas.

Las regiones que van a ser mayormente afectadas debido a nevadas desproporcionadas

Las regiones que van a ser mayormente afectadas debido a nevadas desproporcionadas

De acuerdo con los pronósticos de los expertos meteorológicos, lo que se espera es que las nevadas van a ser sustancialmente intensas en las comunidades que se mencionan a continuación:

1. Galicia, Cantábrico y Castilla y León

1. Galicia, Cantábrico y Castilla y León

La expectativa es que la cota de la nieve descienda hacia los 700 metros de altitud en Galicia, en el Cantábrico y en Castilla y León. Lo que significa que habrá pueblos y ciudades en las que normalmente no nieva, en las que van a quedar enterrados bajo el manto blanco, por causa de lo inusual de estas condiciones climáticas.

Se encuentran en alerta amarilla las provincias de León, Burgos, Soria, Segovia y Ávila, debido a que hay posibilidad de que se acumule muchísima nieve y que vaya a dificultar en demasía la circulación por las vías de ferrocarril y por las carreteras.

2. Pirineos y Cordillera Cantábrica

2. Pirineos y Cordillera Cantábrica

Lo que se espera para los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, con nevadas que van a ser especialmente intensas, esperándose acumulaciones que fácilmente podrían superar diez centímetros y todo ello en menos de 24 horas.

Los que tengan pensado viajar hacia o vivan en estas áreas, tienen que ser extremadamente cautelosos en sus previsiones, debido a que es posible que las carreteras se pongan intransitables por causa de la nieve acumulada y los grandes descensos de temperaturas que se esperan seguramente formarán una capa de hielo en el asfalto.

3. Sistema Central y Montes de Toledo

3. Sistema Central y Montes de Toledo

Esta es otra de las zonas en las que se esperan nevadas más serias de las que usualmente caen, especialmente en el Sistema Central, en el que, en varias áreas podríamos registrar la cifra de hasta 50 cm de nieve o más. Igualmente, la AEMET espera que se forman acumulaciones de nieve de gran significación en los Montes de Toledo, que es una zona en la que tampoco están habituados a la presencia de esta clase de condiciones climáticas.

Secuelas del temporal: riesgos por las carreteras y cortes en las vías

Secuelas del temporal: riesgos por las carreteras y cortes en las vías

Con la bajada de las temperaturas que espera la AEMET y las inusuales nevadas que va a traer consigo la borrasca ‘Ivo’, se hace una advertencia sobre las condiciones con las que se puede conseguir el transporte y las otras vías de movilidad en las regiones afectadas.

La DGT también se ha implicado en esta emergencia

La DGT también se ha implicado en esta emergencia

Otro organismo que ha emitido recomendaciones y alertas en la DGT, en particular, para aquellos conductores que tengan pensado hacer un viaje próximamente, haciendo la sugerencia de que pongan las cadenas para la nieve, que usen los neumáticos de invierno y que tengan a la mano su kit de emergencia totalmente funcional, reforzado con agua y alimentos para el caso de una emergencia extrema, por causa de las condiciones climáticas.

También se ha advertido que las vías que transitan por áreas de montaña en el norte del país pueden sufrir de restricciones y hasta ser cortado el paso de forma total, mientras duren las condiciones climáticas extremas que nos amenazan con la borrasca ‘Ivo’ y la acumulación de la nieve caída se vuelve incontrolable. Otro que podrá verse afectado es el transporte ferroviario, que podrá tener retrasos, e incluso, cancelaciones en distintos recorridos.

Efectos en la actividad en el mar y presencia de vientos huracanados

Efectos en la actividad en el mar y presencia de vientos huracanados

No solamente la protagonista de este evento climático inesperado será la nieve, ya que esta ola de frío que estamos esperando va a producir mayor oleaje, y se espera que las olas superen la altura de los 10 metros en las costas del mar Cantábrico y en Galicia. Esto, está de más decirlo, es todo un gran riesgo para la navegación en general, no solo la actividad económica, sino también la recreativa. Por esa razón, la AEMET ya activó alertas rojas con extremo peligro en dichas zonas costeras.

Otro elemento de la borrasca ‘Ivo’ que tiene preocupados a los expertos de la AEMET es que es posible que venga acompañada de vientos bastante fuertes, incluso huracanados, que podrían llegar a la velocidad de 100 km/h, con rachas que se pueden presentar particularmente en las zonas de Murcia, Almería y Albacete.

Unos vientos de esta naturaleza, podrían ocasionar la caída de árboles, ramas, incluso techos en malas condiciones, causando daños de gran significación, no solo a las personas, sino a sus bienes, en particular sus coches aparcados en descampado.

Lo que se espera para este fin de semana

Lo que se espera para este fin de semana

Si bien este temporal va a mantenerse amenazador para las zonas de España a las que puede llegar a afectar, la AEMET nos tiene buenas noticias, y son que el día viernes se espera que las condiciones meteorológicas mejoren un poco. Ello se debe a la presencia de un anticiclón que va a ir ganando ganará terreno, e irá estabilizando nuestra atmósfera, posibilitando que el cielo se vaya despejando en la mayor parte de la península

Sin embargo, recordemos que al no haber viento y no tener nubosidad, las temperaturas durante el período nocturno van a caer abruptamente, lo que, sin duda, causará heladas fuertes hacia el interior de la península.

De manera que no podemos cantar aun victoria, hay que tomar las previsiones correspondientes para esta clase de descensos en las temperaturas, vestirse adecuadamente, de forma abrigada, ser extremos en las precauciones, y, si es posible, no salir de casa. Recuerden que, en el asfalto, en la calzada o en la acera se puede formar una capa de hielo que provoca riesgos para cualquier clase de movilidad

Encargos para que puedas hacer frente la borrasca que nos amenaza

Encargos para que puedas hacer frente la borrasca que nos amenaza

Si vives en una de las zonas afectadas por la nieve, es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones clave:

  • Evita viajes innecesarios. Si debes salir, consulta el estado de las carreteras y lleva contigo cadenas o neumáticos de invierno.
  • Abrígate adecuadamente. Las temperaturas podrán ser extremadamente frías, por lo que es esencial utilizar varias capas de ropa térmica.
  • Mantente informado. Sigue los boletines de la AEMET y de la DGT para conocer el estado del tiempo y las vías de comunicación.
  • Protege tu hogar. Asegúrate de tener suficiente calefacción y provisiones en caso de que las condiciones climáticas impidan salir de casa.
  • Cuidado con el monóxido de carbono. Si usas estufas o braseros, ventila bien los espacios cerrados para evitar intoxicaciones.

La llegada de la borrasca ‘Ivo’ promete desafiar a los españoles con intensas nevadas, frío extremo y vientos huracanados. Las regiones del norte y noroeste serán las más afectadas, con acumulaciones de nieve que podrían superar el metro de altura en algunas zonas.

No te confíes de las condiciones del fin de semana

No te confíes de las condiciones del fin de semana

Si bien el fin de semana traerá una breve tregua, es fundamental estar preparados para el temporal y seguir las recomendaciones de los expertos para evitar accidentes y contratiempos. Con precaución y organización, esta ola de frío puede ser sobrellevada de la mejor manera posible. ¡Abrígate bien y mantente informado!

La tercera edición de los Premios ‘Qué Arte!’, reconoce el post neocubismo de Belin

0

El diario Qué! ha organizado por tercera vez en la historia el premio de pintura ‘Qué Arte!’, cuyo fin es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o ‘street art’. El diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor.

Un año más los premios Que! Arte, de la mano de Lexus y Estrella Damm han apostado por elevar el trabajo de un artista emergente, en este caso el trabajo de Belin, el nombre artístico de Miguel Ángel Belinchón, y su trabajo ‘El Nudo del Poder’, una obra que reinterpreta el cubismo para hablar de la idea de la corrupción y del poder, así como del efecto que tiene en los individuos afectados por él mismo. Es, en sus propias palabras, «La imagen de un político corrupto». 

La premiación se realizó en la sede de Vid@ TV y del Diario Que!, donde el CEO del grupo MERCA2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, recordó que estos premios son también parte de la celebración del 20 aniversario del periódico, además ha recordado la relación entre el medio, el arte y la cultura desde su fundación. Junto a él, la presentadora de Tu Vid@, Marta García, también señaló que la relación entre la obra y su mensaje es clave para entender el trabajo de Belin, que en este caso ha transformado una descarga de rabia en una obra que tiene mucho que decir. 

WhatsApp Image 2025 01 30 at 19.42.13 Merca2.es

El propio Belin aprovechó para hablar de la obra y de lo que representa para él este trabajo, y sobre todo de como nació. Ha recordado que el rostro que protagoniza ‘El Nudo del poder’ nació de un solo trazo continuo, una técnica que comenta que nace de su etapa en el mundo del Graffi, en un momento en el que el hastío y la rabia generados de la situación política y social del mundo se transformaron en inspiración. Es una apuesta valiente del certamen, que demuestra la decisión del Diario Qué!, de apostar por estar a la vanguardia del mundo artístico y de dar un paso adelante para elevar artistas dispuestos a romper con las reglas del juego establecidas. 

LOS PREMIOS QUE! ARTE APUESTAN POR UNA OBRA CON UN POTENTE MENSAJE POLÍTICO

Lo cierto es que la obra central de los premios de este año no podía llegar en un mejor momento. Aunque el artista no deja caer el nombre de ningún político sí que deja claro que el mensaje es una parte clave de su trabajo, y aunque no necesariamente considera que el arte está obligado a tener un mensaje social, en este caso la crispación social está siendo lo suficiente como para que sea inevitable que está salpique el trabajo de un artista que señale que no es violento, ni en su día a día ni en su trabajo. 

En este caso, además se trata de un artista en su punto de ebullición. Su trabajo ha pasado de las calles a las galerías, un proceso que ha costado años de esfuerzo y trabajo. En ese panorama, una obra con esta fuerza es inevitable, que sirva como un punto de salida para una nueva etapa en su trabajo.

En El Nudo del Poder, Belin aborda con crudeza y sensibilidad el tema de la corrupción política. La figura representada, fragmentada y aparentemente enredada en sus propios conflictos, refleja la decadencia moral de las estructuras de poder. La técnica del artista, caracterizada por su lenguaje postneocubista, enfatiza la idea de que este tipo de personajes están compuestos por múltiples facetas, a menudo contradictorias y manipuladoras.

El Nudo del Poder no solo es una obra impactante en su ejecución técnica, sino también un manifiesto político que refleja la necesidad de cuestionar los sistemas que rigen nuestras vidas. Belin, con su característico estilo, nos recuerda que el arte es una herramienta poderosa para desafiar la injusticia, dando voz a quienes no la tienen y obligando a mirar de frente las realidades que, muchas veces, preferimos ignorar.

LEXUS ACOMPAÑA AL DIARIO QUÉ! EN SU RELACIÓN CON EL ARTE

Por su lado, Sergio Bispo, ha querido recordar la relación de Lexus con el mundo del arte. El directivo se ha dirigido a los asistentes para recordar que la marca no es solo una marca de coches, sino que también a hechpo una apuesta clara por el arte como un puente para conectar con el público y para construir la identidad de sus coches. Es que además la empresa todos los años trabaja con artistas para pintar uno de ellos y esto ha permitido que mantengan la relación con los premios, y con sus otros proyectos culturales.

La Promesa: la visita inesperada a Palacio que hará que la trama de la serie salte por los aires

0

Las intrigas en La Promesa están a punto de alcanzar un punto álgido con la llegada de una visita inesperada que pondrá patas arriba la estabilidad del palacio. Martina aparece de forma sorpresiva junto a Jacobo, un regreso que nadie esperaba y que generará tensiones entre los habitantes de la casa. La llegada de Martina traerá consigo una serie de acontecimientos que alterarán la vida de todos, desatando conflictos, enfrentamientos y revelaciones que podrían cambiar el curso de la historia.

Pero esto no será lo único que sacuda La Promesa. Cruz sigue buscando desesperadamente una solución para librarse del chantaje del fotógrafo, lo que la lleva a pedir dinero a Alonso. Sin embargo, su petición no será bien recibida y desencadenará un nuevo enfrentamiento entre los marqueses. Mientras tanto, Jana y Manuel tratan de encontrar una manera de solventar los problemas económicos, aunque su intervención no será del agrado de todos.

Martina y Jacobo irrumpen en el palacio

La inesperada llegada de Martina y Jacobo al palacio causa un auténtico revuelo. La sorpresa es evidente entre los habitantes de La Promesa, pues nadie esperaba verlos de nuevo tan pronto. El regreso de Martina genera dudas y preguntas, ya que su salida de la casa no fue precisamente pacífica.

Las tensiones aumentan cuando queda claro que su regreso no es solo una visita de cortesía. Hay algo detrás de su aparición repentina, y lo que parecía una simple reunión familiar pronto se convierte en un foco de conflictos. ¿Cuál es el verdadero motivo de su regreso?

Cruz, atrapada en un chantaje peligroso

La Promesa Santos Merca2.es

Mientras el impacto de la visita inesperada sacude el palacio, Cruz enfrenta una crisis personal que la tiene al borde del colapso. El chantaje del fotógrafo es una amenaza real, y necesita desesperadamente una solución antes de que el escándalo salga a la luz.

Por esta razón, pide ayuda económica a Alonso, esperando que el marqués le proporcione el dinero necesario para pagar el chantaje.

La respuesta de Alonso en el capítulo de hoy de La Promesa

La Promesa Catalina Merca2.es

Sin embargo, la respuesta de Alonso no es la que ella esperaba. Se niega rotundamente a ceder a la extorsión, lo que genera un fuerte enfrentamiento entre ambos.

La negativa de Alonso deja a Cruz en una situación límite. ¿Qué hará ahora para evitar que el fotógrafo revele lo que sabe? Su desesperación la llevará a tomar decisiones impulsivas, lo que podría poner en peligro mucho más que su reputación.

Jana y Manuel, en el centro del conflicto

La Promesa Romulo y Burdina Merca2.es

En medio de los problemas financieros que asedian el palacio, Jana decide intervenir y ofrecer su ayuda. Su iniciativa, sin embargo, desata la furia de Cruz, quien no está dispuesta a aceptar que alguien más intente solucionar sus problemas.

El enfrentamiento entre Cruz y Jana es inevitable. La marquesa no tolera que la doncella se entrometa en los asuntos de la familia, mientras que Jana se mantiene firme en su deseo de ayudar. Manuel, por su parte, trata de mediar en la situación, asegurando a su esposa que todo se arreglará.

Pero las diferencias entre Cruz y Jana parecen irreconciliables, y la tensión en el palacio no hace más que aumentar. ¿Será capaz Manuel de mantener la paz en La Promesa o las disputas acabarán por fracturar aún más la casa?

Ángela, impresionada por el refugio de Samuel

Una emotiva historia que marca el comienzo de una joven promesa y protagonizada por una célebre actriz británica

Lejos del caos que domina el palacio, Ángela tiene una experiencia inesperada al visitar el refugio de Samuel. Su intención inicial es entregar un colchón, pero lo que encuentra la deja completamente asombrada.

El refugio es un lugar lleno de historias y emociones, y su visita cambia por completo la percepción que tenía sobre Samuel. La impresión que se lleva de este lugar podría hacer que su relación con él tome un nuevo rumbo.

Pero la gran pregunta es ¿cómo influirá esta visita en las decisiones de Ángela? ¿Se involucrará más en la vida de Samuel o preferirá mantener las distancias?

Ricardo, preocupado por la influencia de Petra

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

Mientras tanto, Ricardo no puede ocultar su preocupación por la cercanía entre Petra y Santos. La influencia que Petra ejerce sobre Santos es evidente, y Ricardo teme que esto pueda traer consecuencias inesperadas.

Las dudas sobre las verdaderas intenciones de Petra no dejan de crecer. ¿Está manipulando a Santos para su propio beneficio o realmente se preocupa por él? La incertidumbre en torno a su relación es cada vez mayor, y Ricardo podría tomar medidas para evitar que Santos caiga bajo su dominio.

Lorenzo y Leocadia, un acercamiento inesperado

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

En medio de las intrigas que sacuden el palacio, Lorenzo toma una decisión sorprendente y se lanza a los brazos de Leocadia. Este inesperado acercamiento entre ellos genera todo tipo de especulaciones, ya que hasta ahora su relación no parecía tan cercana.

¿Qué hay detrás de este repentino cambio de actitud? ¿Es solo una estrategia o realmente hay sentimientos entre ellos? El vínculo que comienza a forjarse entre Lorenzo y Leocadia podría alterar el equilibrio de poder en el palacio, lo que añade aún más incertidumbre a la situación en la serie La Promesa, la serie de RTVE.

El impacto de la visita en el futuro de La Promesa

La Promesa Pia y Simona Merca2.es

El regreso de Martina y Jacobo, el chantaje de Cruz, los conflictos entre Jana y la marquesa, y la creciente tensión en el palacio hacen que la trama de La Promesa se vuelva más intensa que nunca.

Los próximos capítulos prometen momentos llenos de giros inesperados, decisiones arriesgadas y enfrentamientos que marcarán el futuro de los personajes. Cada acción tendrá consecuencias, y el destino del palacio está más incierto que nunca.

El futuro de Martina y Jacobo en La Promesa

La Promesa Vera y Amalia Merca2.es

¿Qué pasará ahora que Martina y Jacobo han regresado? ¿Podrá Cruz encontrar una solución a su problema sin desatar un escándalo? ¿Lograrán Jana y Manuel mantenerse unidos frente a las adversidades?

Lo que está claro es que La Promesa sigue sorprendiendo con una historia llena de emoción, intrigas y secretos que mantienen a los espectadores al borde del asiento

El inesperado gesto de la reina Letizia en Fitur que está causando revuelo en TikTok

0

Durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), por parte de los reyes de España, la reina Letizia protagonizó un emotivo momento con una reportera de prensa. Valle Aguillón, fue la afortunada periodista que recibió un gesto inesperado por parte de Letizia, y que perdurará en su memoria para siempre.

Resulta, que los reyes de España llegaron para dar apertura del Fitur, celebrado en el recinto de Ifema en Madrid, y recorrieron los pabellones de las comunidades más afectadas por la DANA, Valencia y Castilla-La Mancha. Antes del recorrido, Valle Aguillón, reportera de Mañaneros, llamó la atención de Letizia, quien dejó a un lado el protocolo para acariciar su pancita de embarazada y preguntarle cómo se encontraba.

EL GESTO DE LA REINA LETIZIA SACA SU LADO MÁS HUMANO

La reina Letizia saca su lado más humano
Imagen: Merca.es

Este gesto tan dulce de la reina Letizia, revela su lado más humano. Una periodista, madre y reina, se ha mostrado muy humilde y con los pies sobre la tierra. Esta reportera española jamás olvidará tan emotivo momento, y lo mejor de todo es que quedó perpetuado en video. Valle comentó en sus redes sociales, que ese audiovisual se lo mostrará con mucho orgullo a su futura hija.

“Ha venido la reina a tocarme la tripa”, relató después la periodista en vivo, quien aseguró responderle a Letizia de que estaba “bien, trabajando”. “La reina se ha fijado en que estaba un poco separada y se ha acercado a saludar, a preguntarme, y enseguida ha caído en mi tripa. Ha sido muy simpática”, apuntó.

UNA PAUTA QUE TERMINÓ EN MIMOS

Una pauta que terminó en mimos
Imagen: Merca.es

Valle Aguillon, se destaca por ser una profesional destacada del periodismo, que busca las mejores noticias día tras día, aun estando embarazada. El hecho de ver a esta reportera en estado de gestación, y algo apartada del resto de sus colegas, despertó en Letizia el dulce gesto de preguntar sobre su estado y acariciar la barriga de la reportera.

La reina Letizia es un claro ejemplo de la humildad, de que se puede tener cargos reales y ser cercanos con su ciudadanos, un aspecto que brilla por su ausencia en muchos políticos. Con este lado más humano que habla más sobre la Letizia, madre y mujer, es un claro reflejo de que la familia real, y toda España, cuenta con una reina que se interesa por su población.

Con un hermoso recuerdo que quedó inmortalizado en ese audiovisual, la periodista Valle Aguillón tendrá una anécdota increíble que contarle a su hija que está por nacer y a todas las generaciones que le toque recibir en el seno de su familia. El gesto de reina Letizia y su lado más humano, quedaron a la vista de todos en la apertura de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Pilar Eyre desvela los turbios negocios del rey Juan Carlos desde Abu Dabi

Juan Carlos sigue en Abu Dabi a poco tiempo de haber celebrado su octogésimo séptimo cumpleaños y no podemos dejar de reseñar lo que ha revelado la revista ¡Hola!, en un más que amplio respecto a esta celebración. El reportaje fue suscrito por Laurence Debray, quien es biógrafa y amiga del Rey Juan Carlos, contiene detalles exclusivos e imágenes de esta celebración.

Ha podido confirmarse que asistieron sus hijas, las Infantas Elena y Cristina, así como sus nietos. No obstante, parece que lo que aparentemente fue una cobertura periodística más, puede encubrir otras cosas.

Otra publicación exclusiva de Pilar Eyre sobre el rey Juan Carlos I

Otra publicación exclusiva de Pilar Eyre sobre el rey Juan Carlos I

Lo que ahora nos cuenta la periodista reconocida como experta en cosas de Casa Real, Pilar Eyre, es que Juan Carlos I ha cobrado a la revista ¡Hola! Por dar su aprobación a la publicación de esta celebración como una exclusiva. Pilar Eyre afirma que no se trata de la primera oportunidad en la que Juan Carlos cobra dinero por esta clase de prácticas periodísticas y ella tiene pruebas de que así ha ocurrido en pasadas oportunidades.

«Estoy segura, pondría la mano en el fuego que este reportaje lo ha cobrado Don Juan Carlos«, afirmó Pilar Eyre a través del canal de YouTube que tiene. Estos daros han sido extraídos del portal bekia.es, donde se ha seguido con mucha cercanía y en todo detalle, los pormenores de este acontecimiento.

Una extravagante celebración, como todo en Abu Dabi

Una extravagante celebración, como todo en Abu Dabi

En el octagésimo séptimo cumpleaños del rey emérito Juan Carlos I nada pasó por debajo de la mesa y hasta tuvo un guion y una cronometría. Esta festividad fue celebrada en dos bloques:

  • Una cena que tuvo lugar la noche anterior, en las instalaciones del restaurante del Hotel Emirates Palace, en el cual se presentaron hasta espectáculos de magia.
  • La gran festividad que se realizó el día 5 de enero, en la cual se sirvió con una cena muy especial, se presentó un grupo de flamenco y hubo hasta un espectáculo con drones para festejarlo.

Entre los asistentes

Entre los asistentes

Por supuesto, entre los que asistieron, se encuentran sus nietos Froilán, Victoria Federica, Juan, Pablo, Miguel e Irene Urdangarin, junto con sus parejas, los que las tienen. No faltaron tampoco los amigos del círculo íntimo de Juan Carlos, entre los que se encontraba Laurence Debray, que es la persona a la que le fue encargada la reseña de dicha celebración y la narrativa del evento por revista ¡Hola!, quien, según Pilar Eyre, pagó una sustanciosa suma por ello.

No obstante, se observa que esta revista ha publicado a personajes invitados, de la realeza o no, en poses exclusivas, especialmente por lo que respecta a las infantas Elena y Cristina y a sus hijos, lo que levantó sospechas en los medios periodísticos, y esto hizo que Pilar Eyre hiciera una investigación particular y llegara a lo que escondía esta publicación exclusiva de la revista.

¿Ahora el Juan Carlos I vende sus exclusivas?

¿Ahora el Juan Carlos I vende sus exclusivas?

Pilar Eyre afirma que Juan Carlos I ha logrado convertir sus apariciones en favor de los medios de comunicación en un origen de ingresos. Tal como lo señala Pilar Eyre, no se trata de la primera oportunidad en la que el emérito Juan Carlos hace uso de esta práctica. Eyre conmemoró una anécdota significativa de hace algunos años, que se relaciona con la reina de España, Letizia Ortiz.

«Ha querido cobrar por las memorias que iba a publicar Laurence Debray, quería cobrar por las memorias que escribió Vilallonga en su momento», afirmó Eyre. La averiguación, expuesta en bekia.es, hace pensar que esto se trata de una actividad que resulta recurrente, entre los muchos negocios de Juan Carlos I.

Cuando Letizia fue manipulada en el encubrimiento de las supuestas actividades de Juan Carlos I

Cuando Letizia fue manipulada en el encubrimiento de las supuestas actividades de Juan Carlos I

De acuerdo con Pilar Eyre, se trata de un modus operandi recurrente de Juan Carlos I. Para probarlo, hizo memoria de un episodio que tuvo lugar antes de que Felipe VI se casara con Letizia. En esa oportunidad, los novios hicieron una cena íntima con amigos y familia. Pero, a los pocos días, aparecieron imágenes exclusivas del evento con una narración de los pormenores en la revista ¡Hola! Una actitud que sorprendió a propios y a extraños.

Ciertas publicaciones competidoras clamaron por una filtración de esta naturaleza, con el argumento de que una exclusiva como esta era un despropósito. La respuesta que dio Casa Real fue que Letizia Ortiz era la que tenía la responsabilidad de haber filtrado esas imágenes. La generalidad de los reporteros, incluyendo Pilar Eyre, le dieron crédito a dicha versión y la informaron como una verdad.

Un exempleado lo reveló todo

Un exempleado lo reveló todo

No obstante, con el paso de los años, exempleado de la revista ¡Hola! Como no podía ser de otra manera, fue quien le confirmó a Pilar Eyre que dicha filtración realmente fue hecha por el mismo Juan Carlos I y él fue la persona que cobró el dinero por esas imágenes exclusivas. Para resguardarse, se inventó una historia de que había sido Letizia la responsable, perjudicando de esa manera su imagen frente a la opinión pública y a los medios en general.

La publicación de esta información en bekia.es, endurece la imagen de que Juan Carlos está haciendo uso de esta clase de por años, con la finalidad de agenciarse unos ingresos extra, cada vez que aparece ante los medios de comunicación.

Los efectos de unas revelaciones de esta clase en la reputación de Juna Carlos I

Los efectos de unas revelaciones de esta clase en la reputación de Juna Carlos I

Las imputaciones de Pilar Eyre colocan en reprobación la ida que se tiene de Juan Carlos I y de la forma en que se comporta luego de haber abdicado. En vez de tener una vida discreta, apartada de los medios y los escándalos, lo que ocurre es que pareciera que continúa revolviendo los hilos que hacen posible que se mantenga en el foco de la atención de los medios, sacando su propia tajada al mismo tiempo.

Pilar Eyre insiste en que se trata de prácticas que han resultado repetitivas en la actividad de Juan Carlos I y no estaría para nada sorprendida si sigue apareciendo en el futuro con más “exclusivas” en las que ha cobrado dinero para posar.

¿Qué secuelas pudieran traer estos descubrimientos?

¿Qué secuelas pudieran traer estos descubrimientos?

Las aseveraciones de Pilar Eyre podrían crear varias renuencias por parte de la Casa Real y de la opinión pública:

  • Mayor examen sobre la vida de Juan Carlos I, quien, no debemos olvidarlo, ya ha sido investigado en el pasado debido a turbios asuntos financieros.
  • Mayor distanciamiento de la Familia Real, en especial, de su hijo, el rey Felipe VI, a quien hemos visto trata de imponer una línea divisoria entre la gestión de su padre y la suya propia, desde que ascendió al trono.
  • Pérdida de la credibilidad de los medios de comunicación que pagan por la publicación de estas “exclusivas” sin preguntar de dónde proceden.

Nada se ha sido oficialmente, por supuesto, pero a gran entendedor, pocas palabras bastan

Nada se ha sido oficialmente, por supuesto, pero a gran entendedor, pocas palabras bastan

Hasta los momentos, Juan Carlos I o alguien de su entorno íntimo ha salido a desmentir estas imputaciones. No obstante, los datos que han sido publicados en bekia.es y que son respaldados por Pilar Eyre han dejado bastante claro que no es esta la primera oportunidad en la que Juan Carlos I habría cobrado por una “exclusiva” a una publicación.

Las afirmaciones de Pilar Eyre han colocado nuevamente a Juan Carlos I en el foco de los medios, al revelar un patrón en su comportamiento que explicaría la manera en la que ha podido gestionar su imagen pública con el paso de los años, utilizando a los medios de comunicación. Cobrar por imágenes “exclusivas”, filtrando informaciones a los medios o manipulando la narrativa pública, esto parece el modo de actuar de una persona muy poco ortodoxa, poco seria y poco honorable.

La duda siempre va a quedar…

La duda siempre va a quedar…

No obstante, no existir una confirmación de tipo oficial de parte de Juan Carlos I, las experiencias y los antecedentes explicados conciben que estos testimonios sean arduos de ignorar. La gran pregunta que nos hacemos es ¿qué más cuentos e historias parecidas pueden salir a la luz de cara al futuro? Y ¿Si el rey Juan Carlos I puede cobrar por sus exclusivas, por qué los demás no? Pero en ese caso lo llaman traición, ¿O no es así?

Vodafone supera con AST SpaceMobile a Starlink de Musk, al conectar videollamadas en áreas remotas europeas

0

Vodafone Group va a por todas también en cuanto a telecomunicaciones satelitales, y se ha aliado con la compañía AST SpaceMobile, rival del Starlink de Elon Musk para ofrecer un servicio comercial de banda ancha de satélite a móvil a clientes en Europa tan pronto como este año. Se trata de una tecnología que, al igual que los satélites de la española Hispasat, que ofrece la solución subvencionada por el Gobierno de España con fondos de la UE «Conéctate 35», proporcionará conectividad 4G o 5G transmitida directamente desde satélites conectados a la red central de Vodafone a los usuarios que viven en áreas con mala señal móvil. Vodafone ha conseguido realizar videollamadas con esta tecnología.

La compañía tiene su sede en la localidad de Newbury, en Inglaterra, y aunque ahora está desvinculada empresarialmente de Vodafone España, desde que a primeros de junio del pasado año pasara a manos del fondo de inversión británico Zegona, mediante un acuerdo previo a la venta, otorga la posibilidad de uso de su marca, Vodafone, a su antigua filial española durante los próximos diez años. Así, el nuevo servicio Vodafone satelital podría también pasar a ser competencia de Elon Musk y de Hispasat en nuestro país, aunque la compañía española no ha confirmado esta posibilidad todavía.

El servicio de conexión móvil a través de satélite, en el que Vodafone ha dado un salto respecto a sus rivales en la carrera de conectividad espacial, después de realizar la primera videollamada del mundo utilizando un smartphone y satélites en un área sin cobertura móvil, podría lanzarse a finales de este año o principios del próximo, 2026. Vodafone Group ya ha demostrado cómo funciona su tecnología desarrollada para ofrecer este servicio este pasado lunes en una remota montaña de Gales, mediante una videollamada realizada por la CEO de Vodafone, Margherita Della Valle, a un colega suyo ingeniero.

el nuevo servicio Vodafone satelital podría también pasar a ser competencia no solo de Elon Musk, sino también de Hispasat en nuestro país

Della Valle declaró tras la prueba realizada que en la actualidad «nadie ofrece hoy el servicio que ha sido diseñado con AST«, pero siendo prudente porque según explicó, todavía es demasiado pronto para anunciar planes sobre cómo monetizarán el nuevo sistema de de comunicación.

Está claro que en el campo de las telecomunicaciones, las satelitales ya son la gran novedad como servicio para los usuarios a nivel retail, más allá de sus aplicaciones que ya tenían en materia de defensa o geo comunicaciones para determinados sectores productivos (compañías energéticas, por ejemplo), y casos de uso especiales (navegación marítima).

Los proveedores de telecomunicaciones están cada vez más interesados ​​en integrar satélites en sus redes para conectar áreas de difícil acceso o proporcionar servicios de emergencia. Así, Vodafone se alía con AST porque su oferta se diferencia de la de sus competidores en que proporciona conectividad (que permite llamadas, conexión a Internet y vídeo) directamente a los dispositivos existentes, sin necesidad de teléfonos o satélites especiales.

la oferta de AST se diferencia de la de sus competidores en que proporciona conectividad (permite llamadas, conexión a Internet y vídeo) directamente a los dispositivos existentes, sin necesidad de teléfonos o satélites especiales

De esta manera suponen un fuerte rival ante el sistema, por ejemplo, Starlink de Elon Musk, que ya el año pasado demostró también que puede realizar una videollamada en teléfonos no especializados. Sin embargo, la prueba realizada por AST este lunes se realizó utilizando satélites de banda ancha comerciales, lo que marca una clara diferencia con el sistema del excéntrico multimillonario, ahora miembro también de la administración estadounidense de Donald Trump.

La primera prueba realizada por ambas compañías se llevó a cabo precisamente en España en septiembre de 2023, cuando Vodafone group todavía no se había desprendido de su filial, y completaron la primera llamada 5G del mundo desde el espacio usando un smartphone estándar. La prueba tuvo lugar desde Hawai a José Guevara, un ingeniero de Vodafone ubicado en España, se realizó utilizando un smartphone estándar modelo Samsung Galaxy S22 y el satélite de pruebas BlueWalker 3 de AST SpaceMobile, BlueWalker 3.

Telefónica, Orange y Vodafone ponen a España a la cabeza en velocidad 5G
Un trabajador, delante de la sede de Vodafone España, durante la prueba de conectividad vía satélite realizada en España.

VODAFONE Y LA OPCIÓN AST SPACEMOBILE

El precio del servicio que pondrá en marcha Vodafone va a depender de la aceptación en cuanto al número de usuarios, tal y como indica el analista de CCS Insights, Kester Mann, que tienen al grupo Vodafone como cliente y han investigado y comprobado que alrededor de la mitad de la gente en el Reino Unido estaría dispuesta a pagar más por la conectividad por satélite.

Según Mann, aunque resulta emocionante y novedosa «la oportunidad de los servicios por satélite en Europa es menos clara que en otras regiones», todavía, y confirma que esto «se debe principalmente a la ya sólida cobertura móvil y de fibra, lo que significa que la tecnología probablemente solo cumplirá un papel complementario para los operadores. Sin embargo, en otras áreas del planeta, como por ejemplo África, Australia y la India, la telecomunicaciones por satélite «ofrecen un mayor potencial», según el analista.

Vodafone invirtió por primera vez en AST en 2019 y a finales del año pasado firmó un acuerdo comercial que se extenderá hasta 2034. La operadora británica también tiene un acuerdo con el Proyecto Kuiper de Amazon para acceder a los satélites de órbita terrestre del gigante tecnológico.

Vodafone invirtió por primera vez en AST en 2019 y a finales del año pasado firmó un acuerdo comercial que se extenderá hasta 2034.

AST es una compañía de satélites creada por un ciudadano venezolano, Abel Avellan, con nacionalidad estadounidense que se fundó en 2027 con sede en Midland, Texas (EE.UU), y que está construyendo también una constelación de satélites llamada SpaceMobile con la que creará una red de banda ancha celular basada en el espacio que permitirá que los teléfonos inteligentes existentes, sin modificar, se conecten a satélites en áreas con brechas de cobertura.

Su prototipo BlueWalker 3 y los satélites comerciales BlueBird se encuentran entre los conjuntos de comunicaciones comerciales más grandes en órbita terrestre baja, después de sus respectivos lanzamientos y despliegues en 2022 y 2024 (cuando lanzó sus primeros cinco satélites comerciales «BlueBirds»), y tiene planes de lanzar más este año.

Banco Santander prioriza su digitalización para mejorar la experiencia del cliente

digitalización senior. Banco Santander
Banco Santander Merca2.es
  • La entidad integra soluciones tecnológicas innovadoras que permiten a los usuarios personalizar su experiencia y reforzar su posición en el competitivo mercado global.

La transformación digital ha cambiado la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y desarrollamos nuestra actividad profesional. Ante la creciente demanda de soluciones ágiles y accesibles, las entidades financieras han tenido que priorizar su digitalización para ofrecer a los clientes una experiencia unificada y flexible. Hoy en día, los usuarios esperan poder gestionar sus operaciones bancarias de manera sencilla, rápida y segura, eligiendo en cada ocasión el canal más conveniente.

Según un estudio del Observatorio de la Digitalización Financiera (ODF), España presenta un porcentaje de adopción de la banca digital del 71,45%, situándose por encima de la media de la Unión Europea (63,87%). Un porcentaje que refleja una tendencia clara hacia la digitalización entre los usuarios españoles, quienes cada vez más prefieren utilizar canales online y aplicaciones para gestionar sus operaciones bancarias.

Un camino en el que Banco Santander se encuentra inmerso desde hace varios años buscando convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros y acelerando su transformación digital.

La entidad ya ofrece a sus clientes una experiencia multicanal, donde la gran mayoría de productos y servicios están disponibles en todos los canales, tanto físicos como digitales. El usuario cuenta con la capacidad de poder iniciar un proceso en un canal y continuar en otro, contando con una flexibilidad que permite ahorrar tiempo y adaptarse a sus necesidades.

Una multicanalidad que también abarca la atención al cliente, asegurando que el cliente reciba la información y asistencia necesaria, ya sea en la oficina, a través de la web, la app o por vía telefónica. De esta manera, la digitalización permite a los usuarios personalizar su experiencia y priorizar los servicios que desea. Un trabajo que se ha visto recompensando tras recibir varios premios por parte de organizaciones como Qorus o Global Finance en este 2024.

A estos avances, ha contribuido especialmente la creación e implantación de Gravity, una innovadora plataforma de core bancario basada en la nube que combina eficiencia, seguridad y velocidad. Gravity, desarrollado internamente, permite optimizar el acceso a datos, el análisis y la implementación de nuevos servicios en tiempo récord. Santander se ha convertido en el primer gran banco mundial en digitalizar su plataforma de core bancario con software propio. Más del 90% de la infraestructura tecnológica del banco está en la nube, lo que ha reducido el consumo energético en un 70%.

Banco Santander

Plataformas compartidas para ganar competitividad

El otro eje sobre el que se implementa el nuevo modelo de gestión de Santander es One Transformation. Este proyecto global tiene el objetivo de crear un mejor banco para los 171 millones de clientes de Santander, así como más rentable y productivo para los accionistas, y hacerlo de forma sostenible. Las bases de este proyecto son la mejora del servicio al cliente, una estrategia omnicanal y un modelo operativo común, que incluye la creación de plataformas tecnológicas compartidas entre las distintas filiales del grupo. Con One Transformation, Santander se gestiona en torno a cinco negocios y plataformas globales: Retail & Commercial Banking, Digital Consumer Bank, Corporate & Investment Banking, Wealth Management & Insurance y Payments. Todo ello permite al banco aprovechar la escala y su red global para acelerar el crecimiento rentable y la creación de valor para el accionista.

El lanzamiento de Openbank en Estados Unidos ha marcado un importante hito en esta transformación. El país norteamericano se ha convertido en el primero en el que Santander combina su plataforma bancaria core, Gravity, con su galardonada interfaz de cliente, ODS. Al unir estos sistemas, Santander simplifica sus productos, mejora la experiencia del cliente y reduce costes.

La apuesta por la tecnología y la digitalización tiene su reflejo también en la composición del talento que forma el grupo. El banco creó en 2020 “Be Tech with Santander!”, un programa que nació con el objetivo de atraer y contratar al mejor talento tecnológico del mundo. Solo en 2023, Santander incorporó 4.500 perfiles digitales, que se han unido a los cerca de 27.500 perfiles STEM (que engloba a las carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) que forman ya parte de Santander en sus 10 mercados principales de Europa y América.

Otra apuesta importante del grupo está en la formación. Santander ofrece programas y cursos diseñados para apoyar a sus clientes en la transformación digital, como el curso Santander X Training | Digitaliza tu negocio. Un programa dirigido a aquellos directivos de pymes que deseen fortalecer las habilidades digitales de sus empresas, tratando temas clave como la toma de decisiones basadas en datos, ciberseguridad, marketing digital o comercio electrónico.

El jurado de los Premios Feroz lo deja claro: esta es la serie del año y está en Movistar Plus

0

El pasado 25 de enero, la temporada de premios nacionales de este año dio comienzo, todo gracias a la celebración de la ceremonia de los Premios Feroz, la cual corona a las series y películas españolas de cada año; una de las grandes ganadoras de esta ceremonia, fue esta serie de Movistar Plus, la cual fue capaz de convencer al jurado de los premios, quienes le entregaron el galardón más deseado de la industria del streaming y televisión nacional.

Este exitazo de Movistar Plus, además de tener un jugoso elenco de celebridades, es un crudo relato familiar, donde se deja al descubierto la oscura realidad que vive dentro de varios vínculos privados en el mundo y las dificultades que se presentan dentro de cualquier proceso judicial; por otro lado, este proyecto forma parte de la lista de éxitos de una reconocida directora española, que en el año 2023, logró conseguir un premio Goya.

“Querer”: la oscura historia familiar que logró convertirse en la reina de Movistar Plus del año pasado

“Querer”: la oscura historia familiar que logró convertirse en la reina de Movistar Plus del año pasado
Imagen: Fotogramas.es

A mediados del mes de octubre del año pasado, el drama familiar, Querer, llegaba al catálogo de Movistar Plus y en menos de una semana, logró convertirse en uno de los mejores estrenos del 2024; esta serie se centra en la vida de Miren Torre, una madre de familia que luego de pasar 30 años junto a su marido, toma el coraje necesario y decide abandonar su hogar, cansado de los malos tratos de su esposo, Iñigo Gorosmendi. Resulta que Miren, en una reunión con su abogado, confiesa que a lo largo de su matrimonio, su esposo la obligaba a tener relaciones sexuales, sin obtener su consentimiento.

Con el fin de lograr alejarse de la vida de Iñigo para siempre, Miren decide llevarlo ante la justicia, para no solo lograr conseguir el divorcio, sino que también para que reciba la sentencia que merece por las múltiples violaciones que cometió; este proceso judicial logrará quebrar por completo a la familia Gorosmendi/Torre, pues sus hijos, los cuales son totalmente diferentes entre sí, tomarán la decisión de apoyar a uno de sus padres y cuestionará cada movimiento que realice su otro familiar.

La mejor serie dramática del 2024 según el jurado de los Premios Feroz

La mejor serie dramática del 2024 según el jurado de los Premios Feroz
Imagen: Telecinco.es

Luego de revelarse que esta propuesta de Movistar Plus había logrado conseguir cinco nominaciones en los Premios Feroz, se convirtió en la gran favorita de la competencia y finalmente, pasado fin de semana, esta especulación se hizo realidad; además de conseguir el premio DAMA a mejor guion, la serie fue coronada como el mejor drama del 2024 y su protagonista, Nagore Aramburu, quien se puso bajo la piel de Miren, obtuvo el premio a mejor actriz protagonista en serie.

Esta producción nacional ha sido la primera serie dirigida y escrita por la directora y guionista española, Alauda Ruiz de Azúa, la creadora de la película Cinco lobitos (2022) con la cual fue capaz de conseguir el premio Goya a mejor dirección; por otro lado, el elenco de la serie está conformado por la ya mencionada Nagore Aramburu, Pedro Casablanc como el esposo de Miren (Iñigo) Miguel Bernardeau como Aitor Gorosmend, e hijo mayor de la familia que toma la decisión de apoyar a su padre, e Iván Pellicer, quien le dio vida a Jon Gorosmendi, el hijo que regresó justo el día en el que Miren abandona su hogar y será quien confíe en sus palabras.

Publicidad