Radio Televisión Española inaugura hoy La Casa RTVE Play, un amplio espacio interactivo situado en el madrileño Palacio de la Prensa que permitirá al público sumergirse en el universo de los contenidos de programas y series de la plataforma de RTVE y que permanecerá abierto hasta el 22 de diciembre.
Su inauguración coincidirá con la presentación del relanzamiento de RTVE Play para mejorar la experiencia del usuario a través de nuevas funcionalidades, explica la Corporación pública.
PILAR RUBIO AL FRENTE DE ‘MAKE UP STARS’
RTVE Play arranca etapa con el estreno del ambicioso reality show de maquillaje ‘Make Up Stars’, que está presentado por Pilar Rubio y a lo largo de seis episodios mostrará a ocho aspirantes demostrando talento a golpe de purpurina, sombras y colorete, para conseguir ser el mejor profesional del maquillaje.
«El concurso aspira a descubrir a los talentos que se convertirán en referentes del maquillaje y la belleza, mostrando el maquillaje como forma de expresión artística y siempre potenciando el talento de los participantes», avanza RTVE.
Rubio regresa a la primera plana mediática tras haber presentado sin demasiada suerte el talent show de cómicos ‘El mejor’, que emitió Telemadrid y supuso una oportunidad para que la madrileña volviera a ejercer de presentadora tras haberlo hecho mucho tiempo atrás con ‘Más que baile’y ‘Operación Triunfo’.
Rubio regresa a la primera plana mediática tras haber presentado sin demasiada suerte el talent show de cómicos ‘El mejor’, que emitió Telemadrid
Junto a Rubio estarán David Molina (que ha trabajado con Victoria Beckham, Ashton Kutcher, María Sharapova, Susan Sarandon, Karolina Kurkova o Michelle Jenner) y Camila Redondo (diseñadora e influencer y una de las voces más influyentes en el mundo de la belleza y el maquillaje online).
El nuevo talent show es una coproducción RTVE Play y Rakuten TV, en colaboración con la productora Mega TV. Se trata de un formato original basado en una idea de ‘Develovers’.
CADA EPISODIO, UNA TEMÁTICA
Avanza RTVE que los espectadores podrán presenciar transformaciones asombrosas y conocer las últimas tendencias en maquillaje. Cada episodio de ‘Make Up Stars’ estará dedicado a una faceta específica del maquillaje – body painting, caracterización, maquillaje editorial, Drag Queen, prótesis y efectos especiales-.
El objetivo es animar a los participantes a demostrar su creatividad y habilidades en diferentes estilos y técnicas, contando con los consejos de los mejores profesionales. En cada episodio los concursantes tendrán una masterclass dirigida por algunos de los mejores profesionales del maquillaje como los oscarizados Montse Ribé y David Martí, Miss Claudia, Anna Cartes, Corinne Pérez y Alberto Dugarte.
En el primer episodio, los concursantes recibirán la visita de la reina indiscutible de Tik Tok, Lola Lolita, que se convertirá en la madrina de estos jóvenes talentos. Carmen Farala, ganadora del concurso televisivo ‘Drag Race España’, será quien ayude en el episodio 2 a los candidatos con sus consejos.
El camaleónico cantante y fan del maquillaje Agoney visitará también el plató en un programa dedicado a la técnica de la caracterización y el color. El invitado del programa 4 será Brays Efe, que compartirá sus experiencias como actor interpretando a ‘Paquita Salas’.
En la semifinal del concurso, aportará sus consejos expertos una de las maquilladoras más influyentes en las redes sociales y experta en la técnica de body painting: Nuria Adraos. En el último episodio, los finalistas recibirán la visita de la directora de la ‘Christine Blundell Makeup Academy’, ganadora de un Óscar y un Bafta, y de las mellizas más famosas de las redes: las Twin Melody, que ponen la banda sonora de este talent show.
Poco a poco el espíritu navideño se ha apoderado de nuestras calles. En el aire ya se siente un olor a regalos, nieve y reuniones familiares. Las casas (aunque no todas) están decoradas con luces de colores y distintos tipos de adornos alusivos a la festividad que se avecina. En esta época del año, muchas aprovechan el momento para reencontrarse con sus seres queridos, pero otros ven la oportunidad de hacer un pequeño viaje al interior de nuestro país. Por esta razón, te contaremos cuáles son las ciudades españolas con las luces de Navidad más bonitas.
Ciudades española: Entre la inflación, los problemas energéticos y la navidad
Luego de dos años de pandemia, esta será la primera navidad sin restricciones y, en un contexto de crisis energética derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia y la inflación que no deja de azotar el bolsillos de los españoles. Asimismo, los ayuntamientos se encuentran ultimando todos los detalles para que sus calles brillen gracias al alumbrado navideño. A continuación, te contaremos cuáles son las ciudades españolas con las luces de Navidad más bonitas.
Madrid: La gran ciudad navideña
La primera ciudad de nuestra lista es Madrid. Claramente, la capital de España es el mejor sitio para pasar estas fiestas. La ciudad de Madrid le dio la bienvenida de forma oficial a la navidad desde el pasado jueves 24 de noviembre con el encendido de luces, y un día después, fue gratis viajar en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por el Black Friday. A diferencia de otros años, la iluminación de tipo LED ofrece una alta eficiencia. De acuerdo a lo señalado por las autoridades locales, estas llegarán a todos sus distritos a través de 6.700 cadenetas, 115 cerezos, bolas gigantes y 13 grandes abetos.
Vigo ahorra energía, pero no escatima en luces
Vigo también está presente dentro de este ranking. La ciudad gallega tiene programadas distintas actividades para esta navidad. Desde el ayuntamiento diseñaron una nueva estrella de 14 metros o un bosque de 40.000 luces LED bajo el que los viandantes podrán caminar y se unirán al más que reconocido árbol de 30 metros y la icónica noria de Vigo. En total, según lo estipulado, serán 11 millones de puntos de luz que brillaran todos los días. Asimismo, para ahorrar energía, estas no lo harán de forma constante.
Una ciudad mágica
Málaga también se vistió de fiesta para esta navidad. Desde el pasado 26 de noviembre, se puede ver en la famosa Calle Larios un nuevo alumbrado que fue acompañado con un espectáculo de luces y sonidos, por primera vez diseñado únicamente para Málaga. Está formado por ángeles celestiales y 1.3 millones de bombillas. Además, también hubo una puesta en escena de drones en el Puerto y, al igual que en otros lugares, se redujo en dos horas el tiempo que la iluminación permanece encendida.
Barcelona: Una ciudad diferente
Barcelona no podía faltar en esta lista. Con más de dos millones de euros en presupuesto (una cifra superior a la del año pasado), la ciudad se hizo un lugar en la lista con la renovación de la ornamentación del Paseo de Grecia, mientras que mantiene el diseño de Antonio Arola, que fue estrenado el año anterior en la Plaza Cataluña, Aragón y Gran Vía. El encendido de las luces coincidió con el Black Friday, el pasado 24 de noviembre.
Palma cuenta con un espectáculo único
Este año, Palma adelantó siete días el encendido de su alumbrado público con el festival Llum, llum, llum, una celebración lumínica con proyecciones que se realizan cotidianamente. Desde el 18 de noviembre, se puede contemplar el tradicional encendido de luces que se destacan por su elegancia y adaptación al propio entorno de la ciudad.
Sevilla se tomó en serio el ahorro de energía
Sevilla, la capital andaluza, es una de las ciudades más rezagadas en términos de luces. Con el objetivo de ahorrar electricidad, desde el ayuntamiento se tomó la drástica decisión de retrasar el encendido de las luces. En el 2021 la ciudad sorprendió a toda España con el árbol de luces LED más alto de Europa y este año no será la excepción. Según lo informado por los responsables, este año iluminará más de 280 calles, con nuevos diseños desde la Avenida de la Constitución a la Plaza del Salvador.
Torrejón de Ardoz lucha por su lugar
Por último, se encuentra la ciudad de Torrejón de Ardoz. A tan solo media hora de Madrid, esta pequeña localidad lucha cada año por ser la ‘capital de la Navidad’ en España. Cuenta con un parque temático levantado en su recinto ferial. Además, en este sitio se desarrolla las actividades de ‘Mágicas Navidades’ que es el primer Concurso Internacional de Figuras de Hielo de nuestro país que cuenta con millones de luces LED.
¿Eres de los que tienen el Bluetooth conectado todo el tiempo?¡ Malo, malo, porque en el mundo de la tecnología móvil, cada detalle cuenta para garantizar tu seguridad y privacidad! En el vertiginoso paisaje de dispositivos inteligentes, el Bluetooth se ha convertido en un aliado inseparable, pero ¿alguna vez te has preguntado si deberías desconectarlo cuando no estás usándolo?
Cuidado con tener activo en Bluetooth siempre
En este post, exploraremos los motivos intrigantes y cruciales que podrían cambiar tu perspectiva sobre la conveniencia de mantener activado el Bluetooth cuando no estás en pleno uso. Prepárate para descubrir por qué desconectar esta función aparentemente inofensiva puede ser la clave para resguardar tu privacidad y seguridad digital. ¡No querrás perderte esta reveladora información!
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad y la privacidad se han convertido en elementos esenciales para salvaguardar nuestra vida digital. Si bien hemos compartido contigo valiosos consejos para fortalecer tu protección en línea, hoy nos centramos en un aspecto clave de tu dispositivo móvil: el Bluetooth.
Es una medida para asegurar tus datos
Apagarlo cuando no lo estás utilizando no solo es una medida de seguridad inteligente, sino que también tiene beneficios adicionales, como el aumento de la autonomía de tu terminal. A continuación, desglosamos las razones detrás de esta recomendación.
1. Protege tu privacidad:
Al mantenerlo activado cuando no lo estás utilizando, expones tu dispositivo a posibles vulnerabilidades. Los hackers pueden aprovecharse de conexiones abiertas para acceder a tu información personal. Apagar el Bluetooth es como cerrar una puerta adicional a posibles amenazas, protegiendo así tu privacidad.
2. Refuerza tu seguridad digital:
La desactivación reduce las oportunidades de acceso no autorizado. Al minimizar las ventanas de vulnerabilidad, estás fortaleciendo la seguridad de tu dispositivo. Este simple gesto puede marcar la diferencia en la protección contra ataques cibernéticos y malwares.
3. Aumenta la autonomía de tu terminal:
Además de proteger tu seguridad y privacidad, apagar el Bluetooth puede extender significativamente la vida útil de la batería de tu dispositivo. Al reducir el consumo de energía asociado con las conexiones por esta vía constantes, disfrutarás de una autonomía más prolongada, asegurándote de que tu dispositivo esté listo cuando más lo necesitas.
Hay que apagarlo cuando no lo estés usando
Apagarlo cuando no lo estás utilizando no solo es una medida preventiva para resguardar tu seguridad y privacidad, sino también una estrategia inteligente para maximizar la duración de la batería de tu terminal. En el mundo digital actual, cada acción cuenta, y esta simple precaución puede marcar la diferencia. ¡Protege tu privacidad y optimiza el rendimiento de tu dispositivo con este sencillo pero poderoso consejo!
Aunque el Bluetooth, el Wi-Fi y los datos móviles son compañeros inseparables en nuestro día a día digital, la realidad es que desactivar el Bluetooth cuando no lo utilizas puede ser una decisión estratégica llena de beneficios. ¿Cuáles son esas ventajas que podrías estar pasando por alto?
Razones por las que tu bluetooth debe apagarse cuando no lo estés utilizando
Aquí te presentamos las varias razones clave para considerar apagarlo cuando no lo necesitas. Descubre cómo esta simple acción puede mejorar tu seguridad, proteger tu privacidad y, además, extender la duración de la batería de tu dispositivo. ¡No te pierdas estos valiosos insights para optimizar tu experiencia digital!
Proteger tu dispositivo contra amenazas cibernéticas es esencial en el mundo interconectado de hoy, y una medida simple pero efectiva es apagarlo cuando no lo estás utilizando. ¿Por qué? La respuesta está en la vulnerabilidad inherente de la conectividad Bluetooth, que puede convertirse en una puerta de entrada para ciberdelincuentes astutos. En los últimos años, hemos sido testigos del desarrollo de troyanos diseñados para aprovecharse de esta vía inalámbrica.
Te vamos a dar un ejemplo
Un ejemplo impactante es la reciente revelación del Centro de Investigación de Ciencia Digital (Eurocom) sobre una vulnerabilidad llamada «BLUFFS» en los protocolos Bluetooth. Esta brecha de seguridad permite a los atacantes simular la identidad de un dispositivo aparentemente inofensivo, como auriculares inalámbricos, para ganar acceso a tu terminal y comprometer tus datos privados.
Es crucial destacar que, para que este tipo de ataque sea exitoso, el ciberdelincuente debe encontrarse a una distancia máxima de 10 metros de tu dispositivo, el rango de señal típico del Bluetooth. Por esta razón, desactivarlo en lugares públicos se convierte en una precaución especialmente recomendable.
Al cerrar esta puerta potencial de entrada, no solo proteges tu privacidad, sino que también te adelantas a posibles amenazas que acechan en la conectividad inalámbrica. ¡Asegúrate de apagarlo cuando no lo necesitas y mantén a raya a los ciberdelincuentes!
Una decisión inteligente
La decisión de apagar el Bluetooth va más allá de la mera seguridad; también es una salvaguarda crucial para tu privacidad digital. Al desactivar esta función cuando no la estás utilizando, no solo te proteges contra posibles amenazas externas, sino que también evitas que otros te rastreen sin tu conocimiento o consentimiento.
Un estudio revelador realizado por investigadores de la Universidad de California destaca la magnitud de esta cuestión. Según sus hallazgos, si tu conexión Bluetooth está visible para otros dispositivos, existe un sorprendente 95 % de probabilidad de que tu smartphone sea identificado. ¿Cómo es posible? La respuesta se encuentra en las sutilezas de la intensidad de la señal Bluetooth BLE, incluso cuando tu Bluetooth está en segundo plano.
Tu Bluetooth te identifica si está activado
Imagina que cada dispositivo tiene su propia «huella dactilar» digital, única y reconocible a través de estas pequeñas variaciones en la intensidad de la señal Bluetooth. Al apagar el Bluetooth cuando no lo necesitas, desactivas esta capacidad de rastreo involuntario, preservando así tu privacidad y protegiéndote contra la creación no autorizada de perfiles digitales. En resumen, apagar el Bluetooth no solo es una práctica de seguridad inteligente, sino también un paso esencial para blindar tu privacidad en el vasto y conectado mundo digital. ¡Asegúrate de controlar quién accede a tu información manteniendo tu Bluetooth bajo control!
Más allá de resguardar tu seguridad y privacidad, apagar el Bluetooth cuando no lo estás utilizando presenta un beneficio adicional que todos buscamos: una mayor duración de la batería en tu móvil. Aunque la conectividad Bluetooth no encabeza la lista de devoradores de energía en tu smartphone, su desactivación cuando no la necesitas puede marcar la diferencia al final del día.
Mantienes cargada la batería
Si bien el ahorro de batería al apagar el Bluetooth puede oscilar entre un modesto 1 y 3 %, cada porcentaje cuenta cuando se trata de la autonomía de tu terminal. Imagina llegar al final del día con un extra de energía, listo para enfrentar cualquier desafío sin preocuparte por la carga. Cada pequeño gesto suma, y apagar el Bluetooth se convierte en una táctica inteligente para optimizar el rendimiento de tu dispositivo.
En un mundo donde la dependencia de nuestros móviles es innegable, aprovechar cualquier oportunidad para maximizar la autonomía se traduce en mayor conveniencia y menos preocupaciones. Así que, la próxima vez que no necesites la conexión Bluetooth, considera apagarla y regálate esos valiosos porcentajes adicionales de batería. ¡Cuida de tu móvil y permite que llegue con energía de sobra a cada jornada!
Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la cuarta, en el marco del panorama educativo de España, diversas personalidades destacan por su impacto significativo y unas contribuciones excepcionales que han dejado una huella perdurable en la educación española.
1. Pilar Alegría Continente (Aragón, 1977). Política española del Partido Socialista Obrero Español, actual ministra de Educación y Formación Profesional de España. Es diplomada en Magisterio, especialidad en Educación Primaria, por la Universidad de Zaragoza y Máster en Estudios Avanzados en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid.
2. José Manuel Bar Cendón (Galicia, 1955). Es un político y funcionario español, actual secretario de Estado de Educación desde 2022. Anteriormente fue director general de Planificación Educativa y Gestión Educativa.
3. Clara Sanz López (Madrid). Directora general de Formación Profesional en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Sanz pertenece al Cuerpo de Maestros y al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y ha desempeñado puestos como asesora de Formación Permanente del Profesorado.
4. Encarna Cuenca (Castilla-La Mancha, 1958. Es la presidenta del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, en el que están representados profesores, padres, alumnos, centros, expertos y miembros de las administraciones estatal, autonómica y local.
5. Eva Alcón (Comunidad Valenciana, 1963). Es catedrática de Filología Inglesa de la Universitat Jaume I, y rectora de esta universidad desde 2018. Además, desde junio de 2023, preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
6. Javier Uceda. Actual director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y Catedrático de la E.T.S. de Ingenieros Industriales y exrector de la Universidad Politécnica de Madrid.
7. Joaquín Goyache Goñi (Navarra, 1962). Es un catedrático universitario de Sanidad Animal y rector de la Universidad Complutense de Madrid desde 2019.
8. José Manuel Pingarrón. Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Ostenta el cargo de secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
9. Amaya Mendikoetxea Pelayo (País Vasco, 1962). Filóloga, profesora e investigadora española experta en lingüística inglesa, rectora de la Universidad Autónoma de Madrid desde el 13 de mayo de 2021.
10. Javier Roglà Puig (Cataluña). Actual director Global de Santander Universidades y Consejero Delegado de Universia.
11. Laia de Nadal (Cataluña, 1972). se licenció en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y posteriormente realizó el doctorado en la misma disciplina, en la especialidad de Biología Molecular y Bioquímica, en el año 2000. Más tarde, realizó estancias de investigación postdoctorales como investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Pompeu Fabra y en la Eidgenössische Technische Hochschule (ETH) de Zúrich. Actualmente es la rectora de la Universidad Pompeu Fabra.
12. Ricardo Rivero Ortega (Castilla y León, 1969). Jurista español, catedrático de Derecho administrativo y actual Rector de la Universidad de Salamanca.
13. Rosa María Visiedo Claverol (Cataluña, 1961). Es una profesora universitaria española. Desde 2019 es la Rectora de la Universidad CEU San Pablo.
14. Alberto Castellano. Docente de FP en el IES Virgen de la Esperanza de La Línea de la Concepción (Cádiz), que ha sido elegido ‘Mejor Docente de España’ en los Premios Educa Abanca en la categoría de Formación Profesional.
15. Franz Heukamp (Alemania, 1973). Aunque originario de Alemania, Heukamp se encuentra desde hace años afincado en Barcelona. Es director general del IESE desde septiembre de 2016. Previamente ha ocupado las posiciones de vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA y secretario general de la escuela.
16. Enrique Sanz Giménez-Rico (Castilla y León, 1965). Actual rector de la Universidad Pontificia Comillas. Estudió en la Universidad Pontificia de Salamanca (licenciatura en Filología Bíblica Trilingüe; 1990), en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (licenciatura en Sagrada Escritura; 1997) y en la Universidad Pontificia Comillas (doctorado en Teología; 2000).
17. Isabel Fernánde. Actual rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio. Durante su trayectoria profesional, ha sabido desarrollar su carrera combinando la contribución desde la empresa y desde el mundo académico.
18. Juan José Etxeberria (País Vasco, 1966). Profesor titular de la Facultad de Derecho y vicerrector de Comunidad Universitaria y Agenda 2030. En abril del 2023 fue nombrado rector en la Universidad de Deusto.
19. Francisco Javier Lafuente (Cataluña, 1960). Es el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 2020. Es licenciado en Ciencias Químicas y doctor cum laude en ingeniería química por la misma universidad.
20. Daniel Crespo (Cataluña, 1959). Actual rector de la UPC. Crespo es profesor de la UPC desde 1987 y catedrático de Física desde 2010. Su línea de investigación principal es el estudio de las propiedades mecánicas y la estabilidad física de los materiales metálicos amorfos.
21. Coral Latorre (Cataluña, 1995). Es la actual secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
22. Francisco Venzal (Andalucía, 1968). Licenciado en Física y funcionario del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Desde diciembre de 2021 ostenta el cargo de presidente de la ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza).
23. Javier Ramos López. (Madrid, 1966). Rector de la Universidad Rey Juan Carlos desde el 3 de marzo de 2017.
24. Elena Gazapo. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, donde en 1990 obtuvo el grado de Doctora en Inmunología. Máster en Infección por VIH (Universidad de Barcelona) y formación universitaria en Métodos Estadísticos en Ciencias de la Salud (Universidad Autónoma de Barcelona). Actualmente es la rectora de la Universidad Europea de Madrid.
25. Sonia Díez (País Vasco, 1965). Es una educadora, psicóloga, economista y CEO española. Además, es la presidenta del grupo educativo Horizonte Ítaca que comprende el Colegio Internacional Torrequebrada, el Colegio Nuestra Señora de Europa, la Fundación Ítaca, Wakana y Flexischool.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por MERCA2, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.
La empresa que está triunfando con su estrategia de ropa económicamente asequible de marcas como Puma y Joma es ‘Embargos a lo bestia’. La compañía cuenta ya con 25 establecimientos repartidos por todo el territorio español. Poco a poco, la empresa murciana permite que cada vez más personas disfruten de sus bajos precios en mobiliario, electrónica, y un sinfín de artículos más.
Tienen presencia en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla La Mancha. En la actualidad cuentan con 25 tiendas repartidas por estas comunidades, pero su objetivo es estar presentes en los municipios de al menos 30.000 habitantes, al menos con una de sus tiendas. El modelo de negocio está centrado en las ventas de productos de bajo coste mediante una red de tiendas físicas, además de contar con la venta online. Más de 5.000 productos en constante renovación en las secciones de hogar, electrodomésticos, electrónica, juguetes, alimentación, decoración o climatización hacen de este negocio una necesidad para sus clientes.
Además, han sido galardonados con el Premio Cepyme en 2020 y 2023 como una de las 500 empresas españolas líderes en crecimiento. También han recibido el reconocimiento por parte de Financial Times como una de las 1000 compañías que más han crecido en Europa en 2022.
‘EMBARGOS A LO BESTIA’ QUIERE AYUDAR A LOS CLIENTES EN NAVIDAD
‘Embargos a lo bestia’, la cadena de tiendas físicas y online de todo tipo de chollos, quiere ponerlo más fácil durante el mes de diciembre, un mes complicado para el bolsillo de los españoles. Después de un Black Friday histórico, en el que la cadena ha vendido 25% más que el año pasado con su campaña de muebles a 1€, ahora ponen el foco en las compras navideñas y, en especial, en el sector textil.
En esta ocasión son las prendas de marcas como Blue Coast, October, Jöwell, Puma o Joma, zapatos de la firma Pablosky o complementos de licencias Disney, entre otras, las que cuentan con unos precios imbatibles. En concreto, más de 20.000 prendas de vestir, entre ellas camisas, vestidos, chaquetas, pijamas o zapatos, a un precio de 1,99 €. Las 25 tiendas de la cadena ‘Embargos a lo Bestia’ situadas en Murcia, Andalucía, Castilla La Mancha, Alicante y Comunidad Valencia acogen una nueva campaña siempre pensando en el ahorro de los consumidores.
‘EMBARGOS A LO BESTIA’ VUELVE A COMBATIR LA INFLACIÓN COMO MEJOR SABE
Pablo Franco, Director General de ‘Embargos a lo bestia’, subraya de nuevo el ahorro con campañas como esta que incentivan las compras responsables y planificadas: “Desde ‘Embargos a lo bestia’ consideramos que una campaña como la de ropa a 1’99 € ayuda a la población a planificar el gasto y el ahorro. Llegan fechas donde todo se dispara y es una ocasión brillante para encontrar la prenda ideal”.
Aunque tradicionalmente a partir del 22 de diciembre ha quedado inaugurada, oficialmente, la Navidad con el sonido de los bombos de la Lotería Nacional, ‘Embargos a lo bestia’ adelanta esa fecha una semana con el objetivo de facilitar a los consumidores unas compras navideñas baratas y de calidad.
EN LA NAVIDAD DE 2023 PREDOMINA EL AHORRO
Arranca así el mes de las compras por excelencia, donde el gasto de los españoles se dispara. Diciembre es el mes preferido para realizar las compras, de hecho, un 49% de los españoles opta por ayudar a los pajes reales en esta fecha. El bolsillo se resiente, en cada casa estima gastarse de media, 634 €. El ocio, la restauración y por supuesto, los regalos reflejan el incremento del gasto.
Tanto la ropa como la joyería son las categorías que más crecen, siendo un 13% más el gasto medio en España durante el mes de diciembre. Por eso, el próximo jueves 21 de diciembre, ya sea por iniciar las compras navideñas o por aprovechar precios únicos, ‘Embargos a lo bestia’ volverá a vivir una jornada de película para ofrecer lo mejor, al mejor precio.
Con las promociones y los bajos precios es normal que se hagan colas kilométricas, desde la empresa cuentan con todas las anteriores inauguraciones, han sido un éxito y cuando la compañía realiza estas campañas de 1 euro. Una campaña muy fuerte que consigue diferenciarles del resto de comercios.
En este contexto, las ofertas y la anticipación en las compras serán las estrategias más empleadas por los consumidores españoles para ajustarse al presupuesto. Más de la mitad de los hogares (54%) buscarán más ofertas, el 41% anticipará sus compras, un 35% reducirá el consumo de determinados productos y un 26% irá menos a restaurantes.
La calidad en una reforma es esencial para obtener resultados satisfactorios. La correcta elección de materiales, la planificación detallada y la ejecución experta son pilares fundamentales. Un trabajo bien elaborado no solo mejora estéticamente un espacio, sino que también asegura durabilidad y funcionalidad a largo plazo.
Encontrar profesionales con experiencia y comprometidos con altos estándares es clave para un proyecto exitoso capaz de satisfacer las necesidades de los clientes. En ese sentido, quienes estén buscando ayuda especializada pueden optar por la empresa CRE-ZE, con sede en Barcelona, la cual se dedica al área de diseño, construcción y arquitectura.
CRE-ZE hace realidad cualquier proyecto de reforma con sello de calidad
La empresa CRE-ZE destaca en el mercado por la calidad de sus trabajos de reforma. La misma ofrece un servicio integral, es decir, todos sus proyectos son llave en mano, por lo que los clientes no tienen que preocuparse por nada, solo de expresar sus ideas para que los especialistas se pongan manos a la obra.
La compañía cuenta con un equipo multidisciplinar que trabaja unido para obtener los mejores resultados en cada responsabilidad que se le asigne. Específicamente, la empresa está formada por un grupo consolidado especializado en el área técnica para definir y dirigir los proyectos y en el campo de la construcción para dar vida a espacios estéticos, a la vez que cómodos.
Por un lado, los expertos pueden realizar reformas integrales, que son aquellas donde se remodela y se renueva por completo un espacio. También hacen reformas parciales, donde solo se modifican algunos elementos de una casa, oficina, local comercial, etc.
Además, ejecutan sustitución de instalaciones y adecuación de espacios adaptados.
¿Qué otros servicios ofrece la empresa?
Otra de las especialidades de la empresa en cuestión es la construcción de viviendas unifamiliares, aisladas y pareadas, con las últimas tendencias arquitectónicas. Al mismo tiempo, se adecúan espacios exteriores como jardines y piscinas, por solo mencionar algunos.
Por otra parte, también son especialistas en viviendas plurifamiliares, interviniendo en fachadas, terrazas, patios interiores y actuaciones en instalaciones comunitarias. También pueden encargarse de proyectos en despachos y locales comerciales para la división de espacios, para la adecuación eléctrica, la instalación de servicios de comunicación, sistemas de emergencia, insonorización y mucho más.
La compañía puede, además, llevar la batuta en proyectos industriales, reformas de naves, colegios, centros sociosanitarios, entre otros lugares.
En conclusión, las reformas son esenciales para transformar espacios con calidad y precisión. En cada proyecto, la dedicación a los detalles marca la diferencia. CRE-ZE, expertos en reformas, destaca por su compromiso con resultados de alta calidad, garantizando la satisfacción y el disfrute de cada ambiente renovado.
España es el primer país al que más afecta la ludopatía y el Rasca de la ONCE contribuye a ello porque su consumo es muy accesible, muy barato, e igual de terriblemente adictivo que cualquier otro juego basado en recompensas, o que cualquier otra adicción. Entre los profesionales que se lo confirman a MERCA2 está la doctora Teresa Pérez-Espinosa, médico psiquiatra, fundadora y directora del grupo de clínicas que llevan su nombre en Asturias. La doctora y el resto de profesionales que luchan contra la ludopatía, y tratan de sacar de esa enfermedad a quienes caen en ella, coinciden en señalar que el rasca de la ONCE es un peligro que, claramente, las instituciones no quieren ver.
Pérez Espinosa recibe en su clínica a personas enganchadas al juego de todas las edades y a todo tipo de juegos de azar. Reconoce que las loterías instantáneas son tan peligrosas o más que las casas de apuestas. Los menores, y mayores, que no pueden jugar apuestas algo más altas, se inician con sorprendente facilidad de acceso en las loterías instantáneas, «que al principio no provocan grandes rotos económicos, pero acaban generando una alta adicción por las recompensas inmediatas. Y generan ludópatas que han empezado muy jóvenes, y lo continúan siendo en la edad adulta».
Esta psiquiatra nos confirma que trata constantemente a ludópatas que se han enganchado a través del Rasca de la ONCE. Nos atiende tras tratar el caso de una madre que trae a su hijo con 22 años, «que se enganchó con el Rasca siendo menor» y nos cuenta el desgarrador caso de un vendedor de la ONCE, que tenía incluso un problema físico en sus dedos, con algunas uñas destrozadas y los dedos desgastados por usarlos para rascar de manera compulsiva”, que se dejaba el sueldo en los boletos.
El rasca de la ONCE ofrece premios instantáneos con apuestas muy pequeñas y el componente de la sorpresa inmediata.
REGULAR PARA EVITAR LA RUINA
El Rasca, como el resto de productos de la ONCE y de Loterías del Estado, tienen una legislación distinta, son operadores con reserva especial, según la Ley 13/2011 y las medidas que atañen al juego privado no se les aplica a estas instituciones. Mientras la publicidad del juego en general está limitada al horario que comprende desde la una a las 5 de la madrugada, la ONCE puede hacer publicidad hasta después del Telediario si quiere.
Los Rascas tienen un caudal adictivo mucho mayor por su disponibilidad, «por su carácter de apuesta pequeña, la posibilidad de repetición de la apuesta, la utilización de estímulos visuales y el mensaje de que jugar te puede llevar a pasar unas vacaciones en el Caribe, y porque por 10 euros puedes llegar a ganar un millón de euros», describe Juan Lamas, director técnico de la Federación española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).
Los productos de la ONCE no se cuestionan. Lamas cree que los Rascas, mayoritariamente, se venden por el canal presencial, y es muy difícil controlar la venta en tantos lugares tan variopintos, como gasolineras o quioscos de hospitales, por ejemplo, para evitar que se frene la compra de boletos incluso a quienes están apuntados en las listas de la ludopatía, «todo depende de que los vendedores de la ONCE quieran o no vender a menores e incluidos en esa lista», argumentan desde FEJAR.
Los medios de comunicación publicitan constantemente los casos de Rascas ganados a lo largo y ancho del país, «que le viene muy bien a la ONCE para fidelizar a sus clientes, pero no hacen publicidad alguna de los casos de personas arruinadas a base de microcréditos, que caen el el absentismo laboral, que destrozan la economía familiar y la familia al completo. Utilizan su estrategia de márketing», que los medios de comunicación, por supuesto, no rechazan.
es muy difícil controlar la venta en tantos lugares tan variopintos, como gasolineras o quioscos de hospitales, por ejemplo, para evitar que se frene la compra de boletos incluso a quienes están apuntados en las listas de la ludopatía
En sus centros saben que se ha producido un importante aumento de la petición de microcréditos y los impagos de los mismos entre las personas enganchadas al juego, tanto entre los jóvenes y menores como entre los adultos, y cómo revierte en las economías familiares.
La doctora Pérez-Espinosa coincide con el resto de profesionales consultados por MERCA2 en que «sería muy necesario que las loterías instantáneas de la ONCE se regularan«, tal y como ha propuesto el partido de la vicepresidenta Yolanda Díaz en el programa electoral de Sumar, pero entiende «que es una gran empresa, un gran negocio, con una imagen de obra social que oculta el problema que genera».
La captación del Rasca es sencilla y muy efectiva, además mediante la publicidad consentida en todos los medios de comunicación «que son absolutamente cómplices», incide la doctora, quien señala también la falta de responsabilidad de empresas, medios e instituciones sobre este tema.
QUÉ ES LA LUDOPATÍA
Pérez-Espinosa insiste en que se entienda bien por qué los Rascas son peligrosos, y para ello empieza por el principio; nos explica qué es exactamente la ludopatía. «Es un trastorno del comportamiento, que se vuelve patológico. Se trata de una adicción comportamental (que no depende de ninguna sustancia), que controla totalmente la vida de una persona, porque pierde totalmente la libertad y el control. Pero no solo la vida del adicto, también la de su entorno».
En los juegos como el Rasca, donde confluyen el azar y el dinero, se potencia el efecto adictivo de estos comportamientos. En la ludopatía se puede caer a través de muchas vías, y por muchas razones. Los factores de riesgo para derivar en la enfermedad son los rasgos de la propia personalidad. La baja autoestima o los trastornos psicológicos previos (trastornos bipolares, ansiedad, depresión, etc) y adicciones a otras sustancias suelen acompañar al juego, pero también «problemas psicológicos puntuales, por inadaptación al entorno social, depresión, soledad, o también porque haya un componente genético. Hay personas con mayor predisposición para desarrollar el trastorno», nos indica la psiquiatra.
En los juegos como el Rasca, donde confluyen el azar y el dinero, se potencia el efecto adictivo de estos comportamientos.
La doctora nos aclara que «no todo el mundo que juega va a desarrollar una ludopatía, pero si hay un amplio sector de la población que es más vulnerable desde un punto de vista genético, o por el entorno social y económico en el que está, que al final caen el probar el azar en juegos de muy poco gasto. Pérez-Espinosa incide en el problema de la pérdida de la libertad y el control de los ludópatas, porque el juego estimula las áreas cerebrales relacionadas con la recompensa, liberando dopamina, una sustancia neurotransmisora que interviene en todos los comportamientos adictivos. El circuito de recompensa estimula los mismos mecanismos que con el alcohol o las drogas.
Un tradicional quiosco de la ONCE con varios rascas expuestos.
LA DOPAMINA QUE GENERA EL RASCA
En es caso específico del Rasca, «lo que las hace distintas y más adictivas es que son instantáneas, – nos explica Janire Serrano, psicóloga de la Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópara (APAL), especializada en adicciones comportamentales. «Se genera un pico de dopamina, que aparece siempre cuando se realiza cualquier actividad estimulante como comer, el sexo, o jugar. El pico es muy, muy alto, cuando la reacción es instantánea. Y lleva enseguida a volver a ejecutar la misma conducta que puede facilitar la aparición de esa dopamina. El Rasca, por ello, potencia un patrón de consumo de juego, en este caso el rascado de boletos, en el que se termina invirtiendo mucha cantidad de tiempo y, por supuesto, de dinero.
de los Rascas se pasa a otro tipo de apuesta, con mayor generación de dopamina y posibilidad de ganancia, pero también de pérdida mayor
La dopamina, al igual que la serotonina, es un neurotransmisor relacionado con el placer, liberado por las neuronas, que se van pasando el mensaje de unas a otras. La generación de sensación de satisfacción y de placer es un mecanismo de recompensa muy adictivo, «porque es muy fuerte -explica Serrano-. Los adictos la buscan y por eso juegan tienen la necesidad de jugar, para alcanzar el placer que conductas más sanas no les proporciona. Con el Rasca, «con menor cantidad de tiempo se genera antes el patrón adictivo. El mecanismo de recompensa del cerebro se desregula antes que con apuestas más espaciadas en el tiempo. Y de los Rascas se pasa a otro tipo de apuesta, con mayor generación de dopamina y posibilidad de ganancia, pero también de pérdida mayor», explica la psicóloga de APAL.
Las profesionales consultadas coinciden en que esta adicción genera altos desajustes en las personas, y no solo económico, que comprometen otras áreas de su vidas. El dinero se termina gastando a raudales por la necesidad de repetición de la conducta, lo que lleva a la ruina económica. Per, además, desatiende otra áreas importantes de su vida, como los estudios, el trabajo, la familia, e incluso, el autocuidado, hasta que «al final, el juego lo domina todo, porque se convierte en lo único importante para la persona en su día a día», señala Serrano.
Janire Serrano nos explica que el Rasca, «es más accesible para las mujeres porque hay mucho tabú social sobre el tema y los lugares donde se juega, como una sala de juego, donde está muy mal visto que te vean entrar. Es menos frecuente verlas en casinos o casas de apuestos y juegan más bajo el anonimato. En APAL, los patrones que tenemos de mujeres ludópatas lo son más precisamente a través de la lotería y de los rascas».
Serrano nos confirma que la ludopatía, estadísticamente, se da más en hombres que en mujeres, «pero tenemos menos referencia de ellas porque acuden menos a rehabilitación». Esta experta psicóloga ha observado que existe un patrón educacional, «que les impone un papel de cuidado de la familia y gestión del dinero, que les supone un extra de protección frente a la ludopatía. Sin embargo, el caer o no, tiene mucho que ver con rasgos de la personalidad comunes a los sexos. «Los hombres son más impulsivos y les cuesta más controlarlo. La ludopatía también es un trastorno del control de los impulsos«, aclara.
el Rasca, es más accesible para las mujeres porque hay mucho tabú social sobre el tema y los lugares donde se juega, como una sala de juego, donde está muy mal visto que te vean entrar
Y esa impulsividad es la que se lleva por delante a muchos jóvenes e, incluso, menores, que acceden al Rasca con gran facilidad debido a la falta de controles y a su bajo coste. El Rasca se dirige a los sectores más vulnerables de la sociedad. «En general la industria del juego es un negocio que quiere seguir ganando dinero. Y saben que cuanto más vulnerables sean sus clientes, más posibilidades tienen de introducirse y enganchar», señala Serrano.
Por eso también ha conseguido enganchar más a los y las inmigrantes, «porque el desarraigo, la soledad y la pobreza con campos de cultivo para buscar en el azar esas sustancia cerebrales que producen un efímero bienestar y la ilusión adictiva de conseguir un dinero extra sin esfuerzo», nos indican las profesionales. Sin embargo el esfuerzo está ahí, y es muy alto, aunque no lo parezca a priori.
En el seno de las empresas, la elevada competencia y las demandas laborales diarias pueden generar tensiones y estrés que afectan negativamente en el desempeño de los trabajadores. Para contrarrestar este impacto, propio de la dinámica empresarial contemporánea, los especialistas recomiendan explorar enfoques innovadores que fortalezcan la cohesión y el bienestar de los equipos de trabajo.
Uno de esos métodos emergentes es la risoterapia, una disciplina que va más allá de la simple carcajada para convertirse en una herramienta efectiva de teambuilding y wellbeing. Irene Megina, fundadora de la Escuela de Risoterapia de Madrid comparte en esta entrevista su visión sobre cómo la risoterapia puede transformar dinámicamente la cultura organizacional, fomentando la colaboración, la felicidad y el espíritu festivo en entornos laborales.
¿Cómo describirías una sesión típica de risoterapia con un equipo de trabajo?
Una sesión de risoterapia para un equipo de trabajo es un entrenamiento en resiliencia, en moverse en entornos nuevos, en creatividad, en adaptación al cambio, en actitud del juego y en risa, con todos sus beneficios. Lo primero que hacemos al llegar es quitarnos los relojes para tener un espacio de no-tiempo en el que no estemos con las prisas de lo siguiente, en el que podamos estar un poquito más en el presente. Apagamos los móviles para estar con las personas que realmente están allí y compartir un espacio con los compañeros. Un espacio de humanidad, un espacio de compartir desde la espontaneidad y la naturalidad que nos da el estado de juego. También nos descalzamos, de forma que ahí ya no hay roles, ya somos todos personas y no hay nadie por encima de nadie. Hacemos un círculo y comenzamos a jugar a juegos muy divertidos, de atención, de presencia, que nos llevan a dejar todas las historias mentales porque hay que estar concentrado en el juego para no fallar y para hacer que el juego funcione en equipo. Eso genera mucha unión, risas y atención en el presente.
Luego nos movemos, hacemos muchos juegos de movimiento: de pillarnos, de darnos con cojines, de liberar tensión… esto también genera cercanía, confianza y muchas risas. Entonces ya estamos preparados para tumbarnos en el suelo y entrenar la «risa consciente» o la «risa profunda».
Esto es contagioso y puede durar muchísimo tiempo, de hecho, normalmente tenemos que pararlo para pasar a lo siguiente, que es una relajación. Después de reír te quedas superrelajado y aprovechamos esa relajación natural que ha producido la risa para hacer una inducción guiada que favorezca al equipo y al individuo.
Por último, como está todo el mundo blandito y con una actitud mucho más cercana entre compañeros, aprovechamos para hacer un ejercicio vinculante que queda grabado en el corazón de todos y que es muy bonito.
¿Cuáles son los elementos clave que se incluyen para fomentar la colaboración y el bienestar?
Los elementos clave que se incluyen en una sesión de risoterapia son, para empezar, la risa. La risa es una práctica muy potente. También el juego como método de crecer, de conocernos, de conocer a los demás, de ampliarnos como personas.
Dentro del juego, los elementos más importantes son la presencia, entrenamos la posibilidad y la capacidad de estar aquí y ahora, que es el único momento y el único lugar en el que podemos disfrutar de lo que hay de verdad. El compartir, el interactuar con todos para que nadie se quede fuera y se abran los subgrupos que tienden a hacerse.
También el elemento humano: mirarnos, reconocernos como personas para que en el trabajo nos tratemos como tal y nos apoyemos.
Y, por supuesto, la diversión, los talleres de risoterapia son muy divertidos.
¿Cómo ayuda el teambuilding y el wellbeing a la creación de un entorno de trabajo más saludable y feliz?
Si hemos visto a los compañeros como seres humanos, si nos hemos acercado y se ha generado confianza, es mucho más fácil que haya comunicación entre nosotros, en el trabajo, y que haya menos pérdidas, menos malos entendidos y todo funcione mejor. Y que cuando alguien tiene un fallo se le apoye y se le supla. Así, entre todos conseguiremos sacar adelante el trabajo de una manera más armoniosa y colaborativa. También sucede que si estamos motivados como equipo, como personas que quieren ir al trabajo, porque allí hay una pertenencia, va a haber menos bajas laborales, va a haber más implicación y va a haber más salud. La risa tiene un montón de beneficios a nivel de salud.
¿Qué impacto tiene la risoterapia en el bienestar y la productividad a largo plazo de los empleados en el entorno laboral? ¿Cómo se refleja esto en la cultura organizacional?
Para que haya un beneficio a largo plazo, el proceso de risoterapia ha de ser de más de una sesión. Hay empresas que nos contratan una vez al mes y así se va haciendo un proceso. Son sesiones para incentivar, son una inyección de energía, de vitalidad, entusiasmo y de motivación muy grande. Ahora, eso dura un plazo determinado. Es verdad que a veces me dicen que una vez han hecho la sesión de risoterapia, se han creado lazos y han empezado amistades. Eso sí perdura y tiene unos beneficios a largo plazo.
Yo diría que si queda la huella de haberse mirado entre sí, ya es muchísimo, es un beneficio brutal a largo plazo. ¿Cómo se refleja esto en la cultura organizacional? Pues en una empresa que apoya el bienestar, la felicidad y la sonrisa del empleado. Y que va más allá de la actitud positiva de la que tanto se habla, sino que actúa en pos de lo que dice y contrata este tipo de sesiones donde hay un auténtico crecimiento personal. Obviamente, habla de una cultura implicada, una cultura social que va más allá del beneficio económico y que está interesada por las personas que trabajan con ellas, por generar pertenencia, por generar unión, comunidad y por ser parte de la sociedad de una forma positiva.
En este período previo a las festividades, ¿qué logros concretos pueden esperar las empresas al incorporar la risoterapia en sus eventos?
Que en la cena de navidad no esté hablando todo el mundo en los grupos que normalmente está, con los que más trata, sino que se relacionen con todos, que se amplíe el grupo y que se generen nuevas relaciones.
Que tengan sensación de mayor cercanía y complicidad y que los miembros del equipo estén más juguetones y abiertos a disfrutar en la cena, que se lo pasen mejor, que estén más risueños y que sea un evento memorable.
¿Cuál es la razón detrás de la tendencia de aumento de demanda de talleres en estas fechas? ¿Cómo el teambuilding y wellbeing con risoterapia puede contribuir al espíritu festivo y a la cohesión del equipo en estas ocasiones?
En Navidad se quiere celebrar y sentir unión. El espíritu de todos a la una, de vamos a divertirnos, a disfrutar, a ser solidarios, apoyarnos y mirarnos con cierta sensibilidad y de la amistad. Todo esto se potencia muchísimo con las sesiones de risoterapia.
Reír es la distancia más corta entre dos personas. Cuando has reído con alguien ya se establece un lazo muy potente que solo conoces si lo has experimentado. Ese haber vivido algo que no se puede explicar con palabras también genera una intimidad entre esas personas que tiene que ver con la compasión, el compañerismo y el apoyo mutuo propios del espíritu navideño.
¿Cuál es la mejor timing para realizar un taller de risoterapia en los eventos corporativos?
Recomiendo hacerlo antes de la cena o antes de la comida porque después hemos bebido y no es el momento adecuado. Además, se genera tan buen rollo, tan buen ambiente, que eso te lo llevas a la cena y lo disfrutas más tiempo. Yo recomiendo realizarlo siempre antes de la celebración que se vaya a hacer porque vamos preparados y predispuestos tanto a nivel de distensión, como a nivel de unión.
Los profesionales de la Escuela de Risoterapia de Madrid adaptamos los talleres a cada equipo en particular, dependiendo de los objetivos que nos cuenten, sus particularidades, lo que están viviendo, y diseñamos los ejercicios basándonos en eso. También la edad, el perfil de las personas, lo tenemos todo en cuenta, y no solo lo que nos cuentan antes, sino que sobre la marcha tenemos muchas opciones, muchas herramientas que elegimos con base en lo que esté pasando en el grupo para ayudarle a ampliar su capacidad de relacionarse de una forma más sana y para sacar la mejor versión de cada uno de ellos.
¿Cómo valoran la risoterapia los diferentes tipos de equipos y empresas?
Los talleres tratan de ofrecer la mejor experiencia posible. En estos 18 años facilitando sesiones a equipos, siempre hemos recibido un feedback muy bueno de los participantes. Normalmente, la risoterapia con equipos supera las expectativas que puedan tener, eso es lo que nos dicen.
Como pionera en risoterapia, Megina brinda una perspectiva sobre cómo este método puede jugar un papel clave en la creación de experiencias únicas en eventos corporativos. Al impulsar la interacción, la risa y el juego, la risoterapia no solo promueve la cohesión del equipo, sino que también contribuye a crear un ambiente laboral más saludable y feliz.
En definitiva, permite fortalecer la cultura organizacional y construir un entorno laboral más positivo y productivo a largo plazo.
El asesoramiento para adquirir o vender todo tipo de activos inmobiliarios es importante porque contempla una serie de cuestiones legales que deben tenerse en cuenta para evitar posibles inconvenientes.
Los mismos son bienes inmuebles de una empresa o particular, que se utilizan con el objetivo de generar dinero. Si bien se destacan aquellos con fines residenciales y de oficina, también se pueden encontrar en el mercado los que se utilizan a nivel comercial, industrial y de suelo, es decir un terreno con características óptimas para la construcción de un edificio.
Una institución especializada en la temática es el despacho de abogados Tierno Centella. El mismo presta un servicio jurídico integral a empresas y particulares a nivel nacional.
Importancia del asesoramiento en compra y venta de activos inmobiliarios
Una de las áreas de especialización del despacho Tierno Centella es el derecho inmobiliario. La firma cuenta con expertos que actúan tanto para diversas compañías del sector como para usuarios finales.
El punto de valor del servicio que brindan los abogados es el asesoramiento permanente durante todo el proceso, contemplando cualquier rama del derecho que se vincule al sector inmobiliario, como el asesoramiento urbanístico, derecho público y asesoramiento fiscal.
Partiendo de ese contexto, una de las áreas de práctica destacadas se basa en el asesoramiento para la adquisición y venta de todo tipo de activos inmobiliarios. En ese sentido, el trabajo consiste en la realización de un estudio, análisis y valoración del bien inmueble, con el objetivo de obtener un resultado que se ajuste a los requerimientos solicitados.
Siguiendo esa línea, el despacho Tierno Centella se destaca por un servicio integral, que también contempla la situación administrativa y legal del lugar, así como el desarrollo de los contratos de compraventa.
Tierno Centella cuenta con varias especialidades y áreas de práctica
El prestigio que el despacho Tierno Centella tiene a nivel nacional no solo se basa en las sentencias favorables que ha obtenido a lo largo de los años, sino también en la amplia gama de servicios que ofrece al público.
Eso es posible gracias a un equipo de abogados especializados en distintas ramas del derecho, que ejecutan su trabajo de forma efectiva, con la intención de cumplir con las expectativas de los clientes.
Más allá del derecho inmobiliario, el despacho tiene injerencia en otras áreas de actuación como los derechos laboral, mercantil y tributario, coaching jurídico y litigación y arbitraje.
Con un enfoque puesto en brindar soluciones efectivas a los problemas de los clientes, el despacho Tierno Centella también ofrece un espacio denominado recursos, el cual sirve como material de consulta permanente.
En el dinámico entorno empresarial actual, la gestión eficiente de los recursos humanos se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito. La optimización de procesos y la maximización del talento son aspectos clave que impulsan el crecimiento y la competitividad. En este contexto, la gestión mediante un portal para control horario y la implementación de herramientas tecnológicas especializadas se vuelve esencial, y en ese escenario surge Workards, una solución integral que redefine la gestión de recursos humanos.
Desarrollado por Qaroni y liderado por Jose Delgado Perez, CEO de la empresa, Workards se posiciona como un software de vanguardia que abarca una amplia gama de funciones cruciales para la gestión de personal. Con su enfoque innovador, esta plataforma integra todas las herramientas necesarias para administrar eficazmente los equipos dentro de una organización.
Un portal para gestionar todos los procesos
Uno de los pilares fundamentales de Workards es su capacidad para centralizar procesos. Desde el registro horario hasta la gestión de turnos, pasando por la administración de vacaciones, bajas laborales y el portal del empleado, la plataforma ofrece una solución integral en un solo espacio. Esta integración no solo simplifica la gestión diaria, sino que también optimiza los flujos de trabajo, reduciendo la carga administrativa y permitiendo que los equipos se enfoquen en tareas estratégicas.
Además, la gestión documental y de proyectos se incorporan de manera fluida en la plataforma, brindando un entorno colaborativo donde la información se organiza de forma accesible y segura. Características como la imputación de horas, evaluaciones de desempeño y herramientas para el teletrabajo se suman a esta experiencia integral, ofreciendo una visión completa de la fuerza laboral y facilitando la toma de decisiones basadas en datos.
Herramienta versátil que se adapta a cada compañía
Otra ventaja del software es la necesidad que se adapte a las características de cada compañía. La versatilidad de este software permite personalizar y escalar las funcionalidades según los requerimientos de cada organización. De esta manera, ofrece una solución a la medida que se ajusta a diferentes sectores y modelos de negocio.
En resumen, la herramienta Workards no solo simplifica la gestión de recursos humanos, sino que también potencia el rendimiento y la eficiencia de los equipos. Digitalizar el activo más importante de una empresa, su capital humano, se vuelve una realidad con esta plataforma integral, impulsando la productividad y el crecimiento empresarial en un mundo cada vez más competitivo.
Habitualmente, las empresas están sujetas a distintas contingencias económicas y dinámicas propias de cada sector que pueden generar problemas de insolvencia y falta de liquidez. En estos casos, puede ser necesario realizar un concurso de acreedores.
Con respecto a esto, los abogados especialistas en esta materia del despacho Igualada Belchí comentan que la última reforma de la Ley Concursal, efectuada en 2022, traspone al ordenamiento español las directivas aprobadas por el Parlamento Europeo en 2019. En líneas generales, el propósito de este cambio ha sido abordar las limitaciones del sistema de insolvencia anteriormente vigente en España para acortar la duración de los concursos de acreedores y promover el uso de la figura de la segunda oportunidad.
¿Cuál puede ser el resultado de un concurso de acreedores?
Por lo general, los concursos de acreedores tienen dos posibles desenlaces. En primer lugar, lo que se busca es reestructurar una empresa para hacerla viable. Hoy en día, gracias a la reforma anteriormente mencionada, esto puede intentarse de manera temprana y antes de que la insolvencia sea inminente.
Ahora bien, cuando esto no es posible el objetivo del concurso es liquidar rápidamente a la empresa para poder satisfacer a los acreedores. En cualquiera de los dos casos, se han introducido modificaciones procedimentales para que todo resulte más ágil.
Otra novedad de la actual Ley Concursal es la introducción de un procedimiento especial para microempresas. Este mecanismo está disponible para autónomos y organizaciones con menos de diez trabajadores. Tanto los trámites necesarios como los costes para llevar adelante un concurso en estos casos se han reducido con el propósito de facilitar la continuidad de los negocios o de la actividad de la empresa.
Los abogados especialistas en concursos de acreedores de Igualada Belchí
Esta firma cuenta con un equipo de especialistas en derecho concursal que ofrece asesoramiento para alcanzar acuerdos con proveedores y enfrentar deudas. En estos casos, uno de los aspectos fundamentales es la correcta presentación de la documentación necesaria.
Para llevar adelante estas tareas, Igualada Belchí dispone de letrados que están inscritos como administradores concursales en los colegios de abogados de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Murcia. En los últimos años, estos profesionales han intervenido en más de 100 procedimientos concursales a nivel nacional. Por lo tanto, cuentan con la experiencia necesaria para llevar adelante estos procesos.
Además, este despacho cuenta con especialistas en la Ley de la Segunda Oportunidad que están disponibles para ofrecer apoyo a particulares y autónomos que se encuentran en una situación financiera delicada.
Con el soporte legal que ofrecen los letrados de Igualada Belchí es posible llevar adelante un concurso de acreedores de principio a fin. Este servicio incluye asesoramiento en todas las etapas necesarias.
En el paisaje empresarial actual, en el que la continua adaptación a los cambios tecnológicos presenta importantes desafíos es muy importante ser ágil frente a los cambios del mercado y desarrollar el liderazgo individual, la capacidad de los empleados para liderarse a sí mismos, se ha vuelto esencial.
Desarrollar esta competencia no solo fortalece la resiliencia y la agilidad de los individuos, sino que también contribuye de manera significativa al éxito general de la organización.
Desde UNE Consultores, llevan más de 15 años trabajando con diferentes organizaciones y equipos en el despliegue de su potencial y pueden afirmar que invertir en desarrollar el liderazgo individual impacta en los siguientes aspectos:
Adaptación a la velocidad del cambio
Las organizaciones se enfrentan a un entorno empresarial que evoluciona a una velocidad vertiginosa. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y desafíos es fundamental para la supervivencia y el crecimiento. El liderazgo individual capacita a los empleados para asumir la responsabilidad de su propio desarrollo, fomentando la mentalidad de aprendizaje continuo y la disposición para adaptarse a los cambios de manera proactiva.
Empoderamiento y autonomía
Desarrollar el liderazgo individual implica empoderar a los empleados para tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad de sus acciones. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea un ambiente de trabajo donde los empleados se sienten valorados y confiados. La autonomía fomenta la creatividad y la innovación, elementos cruciales para mantener la ventaja competitiva en mercados cambiantes.
Transformación-organizacional
El liderazgo individual contribuye a la creación de una cultura organizacional positiva. Cuando los empleados asumen un papel activo en su propio liderazgo, se genera un sentido de propósito y compromiso. Una cultura positiva fortalece la cohesión del equipo, mejora la retención de talento y atrae a profesionales que buscan un entorno de trabajo que promueva el crecimiento personal y profesional.
Desarrollo del talento
El liderazgo individual actúa como un catalizador para el desarrollo del talento dentro de la organización. Al alentar a los empleados a identificar y perseguir sus metas profesionales, las empresas no solo retienen a empleados talentosos, sino que también crean un grupo de líderes potenciales. Este enfoque proactivo en el desarrollo del talento interno reduce la dependencia de la contratación externa y fortalece la continuidad organizacional.
Resiliencia y gestión del estrés
En un entorno empresarial donde la presión y la incertidumbre son moneda corriente, el liderazgo individual es esencial para construir resiliencia y manejar el estrés. Los líderes que desarrollan su liderazgo individual están mejor equipados para enfrentar desafíos, mantener una mentalidad positiva y liderar a otros en momentos de crisis.
En conclusión, el desarrollo del liderazgo individual se presenta como una piedra angular en el éxito de las organizaciones actuales. No se trata simplemente de capacitar a los empleados para asumir roles de liderazgo formal, sino de fomentar una mentalidad de liderazgo en todos los niveles. En un mundo empresarial que demanda agilidad, adaptabilidad y compromiso, invertir en el liderazgo individual es una estrategia sostenible para alcanzar el éxito a largo plazo.
En caso de querer desarrollar la mentalidad de liderazgo en todos los niveles de la organización, se puede contactar con el Equipo UNE Consultores a través de su correo electrónico o a través de su LinkedIn.
Los clientes que buscan contratar el servicio de un abogado buscan en este valores como conocimiento en diversas áreas del derecho, y también otros aspectos más personales como cercanía y empatía con los clientes. Estas cualidades son algunas de las que han llevado al despacho Amaya Abogados a destacar entre las diferentes firmas legales presentes hoy en día en el territorio español.
Este despacho de abogados en Fuenlabrada se ha distinguido por contar con un equipo de expertos legales en los ámbitos bancario, civil, matrimonial y penal, proporcionando atención personalizada y un elevado nivel de profesionalidad y transparencia en la gestión de las cuestiones jurídicas que puedan presentar sus clientes.
Especialistas en diversas áreas del derecho
Contar con profesionales en todas las áreas del derecho puede ser lo más apropiado para dar solución a cualquier tipo de problemática jurídica que pueda presentar una persona.
Los abogados con extensa experiencia y conocimiento son los más indicados para brindar asistencia y asesoramiento continuo en diferentes casos, permitiendo a los involucrados tomar decisiones conociendo las consecuencias legales que estas pueden acarrear.
En ese sentido, el asesoramiento jurídico de expertos como los de Amaya Abogados puede resultar la mejor alternativa para afrontar conflictos legales de diversa índole.
Este despacho de abogados en Fuenlabrada se ha convertido en un referente en el área del derecho, distinguiéndose principalmente por su amplia experiencia en el campo, como también por mantener un elevado grado de éxito en diferentes juzgados y tribunales del territorio español.
Áreas de actuación de Amaya Abogados
Este despacho de abogados en Fuenlabrada cuenta con especialistas en el ámbito penal, quienes ofrecen asistencia en defensa de delitos de lesiones, estafas, injurias, entre muchos otros. Los profesionales destacan por asistir durante todo el proceso de juicio y también antes y después de este.
Asimismo, la firma se especializa en el área bancaria, brindando asesoramiento integral y letrado ante cláusulas abusivas en contratos de tarjetas de crédito/débito, eliminación de cláusulas suelo de hipotecas, préstamos personales y otros procedimientos.
En el área civil, el despacho cuenta con abogados para atender acciones de responsabilidad, contractual y extracontractual; reclamaciones sobre consumo, responsabilidad decenal y vicios en la construcción por productos, mala ejecución provisional, contratos civiles y mercantiles, propiedad, posesión, transmisión y administración de bienes inmuebles, entre otros.
En lo que respecta a la rama empresarial, el despacho cuenta con letrados especialistas en redacción de contratos de suministro, arrendamientos, transporte, franquiciado, agencia, leasing, compraventa, reclamaciones a proveedores, clientes o a la Administración; defensa frente a reclamaciones y crisis empresarial: ERE, ERTE y concurso de acreedores.
Finalmente, en el ámbito laboral, Amaya Abogados proporciona asistencia en procedimientos de despidos, tanto por causas económicas como disciplinarios; reclamación de indemnizaciones por despido, conceptos salariales pendientes, liquidaciones, finiquitos, disfrute de vacaciones, jornada laboral, movilidad geográfica, categoría en la empresa, situaciones de desempleo y muchas otras situaciones que pueden consultarse desde la página web del despacho.
Las tierras fértiles de Andalucía, el agua pura de su Sierra Nevada, el ambiente propicio para la creatividad y el buen gusto, han sido el nicho ideal para la creación de una ginebra única en su estilo, ganadora de 18 medallas internacionales en 2023, lo cual convierte a España en el país con la ginebra artesanal más premiada del mundo durante este año. Esta es Sykkel Gin, la cual, con menos de un año en el mercado, ha cautivado a los jueces de varios continentes en concursos de catas a ciegas, los más prestigiosos en el mundo de los destilados.
Sabor y aroma ibéricos
El triple perfil de Sykkel Gin, fresco, floral y cítrico, que traduce el alma de Benalmádena, localidad de la Costa del Sol, hace que esta ginebra sea un espirituoso español único, perfecta para disfrutar sola o en múltiples recetas de coctelería. Sus características organolépticas, como calidad, aroma, aspecto y también el diseño de estilo antiguo de su etiqueta y su botella color ámbar, le otorgaron importantespremios en diseño y presentación. Además, estos elementos se suman a un excelente precio para captar la preferencia de miles de amantes de la ginebra premium en el mundo, quienes han tenido acceso a la producción de Sykkel Gin.
Galardones como el título de «Ginebra española del año» en el Melbourne International Spirits Competition, en Australia; las medallas de doble oro en el Intercontinental Spirits Challenge, Bélgica y el The Mediterranean Awards, en España; además del primer lugar en los concursos Catavinum World Wine & Spirits Competition; International Wine & Spirits Awards; Finger Lakes International Wine & Spirits Competition, en Estados Unidos, son solo algunos de los reconocimientos que ha ganado el destilado por su gusto exquisito y su originalidad.
El proceso de destilación manual de Sykkel Gin ofrece al mercado solo 1.400 botellas numeradas por lote, para deleitar a su exclusiva clientela con una mezcla de botánicos que incluye las tradicionales bayas de enebro, jengibre, naranja, almendra, limón y flor de lirio, sobre una base de alcohol neutro extrafino de cereales que se fusionan para otorgar un aroma sin igual y un sabor novedoso con máxima calidad.
Sykkel Gin: un producto premium
La elaboración artesanal aporta a la ginebra Sykkel las cualidades de sedosidad y pureza, ideal para cautivar a los líderes de prestigiosos bares, restaurantes y hoteles de lujo en todo el mundo, donde se preparan desde el clásico gintonic hasta exquisitos tragos de autor.
Gracias a esto, esta ginebra andaluza se está proyectando en países como Canadá, Noruega, Dinamarca, Italia, Finlandia, Inglaterra, Suiza y Estados Unidos.
En conclusión, en cada sorbo de la ginebra Sykkel se disfruta la magia de los sabores del siglo XIX junto con los innovadores matices frescos, cítricos y florales que hacen de esta bebida un producto premium, transparente y brillante, elaborado en España, para compartir y disfrutar alrededor de todo el mundo.
Dormir mal es perjudicial para la salud, ya que provoca desde estrés, irritación y frustración durante el día, hasta la generación de trastornos mentales y problemas cardiovasculares. Por esta razón, es importante escoger un colchón cómodo y de calidad que permita tener un sueño profundo para recuperar energías y evitar la aparición de enfermedades severas. Para ello, Descanso Actual ofrece colchones de calidad en Madrid en diferentes tamaños, tipos y estilos para promover un sueño adecuado y a la medida de cada uno de sus compradores.
Colchones en Madrid para todos los gustos, necesidades y presupuestos
Descanso Actual ha ofrecido soluciones en colchonería, somieres, almohadas y otros productos de descanso en Carabanchel, muy cerca de la transcurrida Avenida de Oporto, desde el año 1973. Hoy en día, su catálogo de opciones de colchones en Madrid es muy extenso, abarcando desde colchones de muelles con o sin viscoelástica hasta de látex. Asimismo, esta compañía ofrece colchones en Carabanchel de diferentes tamaños tanto en anchura como en altura para adaptarse a las necesidades de sus clientes. El equipo de especialistas de Descanso Actual está preparado para hacer todo tipo de medidas de colchones para los más exigentes. Esto incluye medidas desde 80×180 hasta 240×240 de marcas como Essenzia Dormire, Mash, Yecol y NOSOLOPATAS Descanso. Estas marcas son reconocidas por utilizar materiales de alta calidad y por fabricar colchones resistentes, duraderos y altamente funcionales. Es importante mencionar que esta empresa ofrece un servicio de entrega a domicilio totalmente gratuito para los clientes que residen en la ciudad de Madrid.
¿Cuáles son los beneficios de comprar un buen colchón para el descanso?
Un buen colchón es un producto ideal para tener un sueño reparador y cómodo, lo cual ayuda a mantener un bienestar físico y mental adecuado. Este confort depende de las necesidades de salud y preferencias de cada uno, por lo que existen colchones firmes y otros que proporcionan mayor suavidad.
Por otra parte, un colchón de calidad es indispensable para adoptar mejores posturas, dar soporte a la columna vertebral y evitar dolores de espalda constantes. En esta línea, existen colchones preparados exclusivamente para las personas que sufren problemas de espalda y otras afecciones relacionadas. Estos modelos son importantes para que dichas personas traten con mayor efectividad este tipo de afecciones y eviten la aparición de dolores crónicos y desgastes musculares a largo plazo.
Los colchones en Oporto Madrid de Descanso Actual están diseñados para ofrecer un alto confort a sus clientes. Además, la tienda ofrece almohadas y productos nórdicos para el descanso que potencian aún más el bienestar general del cliente.
La fotografía de bodas, mucho más que un simple registro de momentos, se convierte en el eco eterno de una unión amorosa. A través de la lente de la cámara, se inmortalizan momentos mágicos y emotivos que narran la historia única de dos almas que deciden compartir un mismo camino. Estas imágenes, congeladas en el tiempo, trascienden lo visual para convertirse en testigos mudos de la complicidad, la alegría y el amor en su estado más puro. En ellas reside la magia de revivir, una y otra vez, la emotividad y la felicidad vibrante que se vivió en ese día inolvidable.
Lorena León encuentra en la fotografía de bodas su conexión al mundo a través de la esencia del amor. Sus imágenes no solo cuentan historias, sino que reflejan una auténtica conexión con cada pareja. Su relación con la fotografía empezó como un amor a primera vista, un encuentro con una cámara que no sabía cómo hacer funcionar, pero que, sin embargo, la cautivó. Decidió perseguir esa pasión matriculándose en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, donde centró su interés en la fotografía especializada en bodas.
La trayectoria de Lorena se ha caracterizado por su evolución y su búsqueda constante de aprendizaje. La pandemia marcó un antes y un después en su vida, desafiando su camino profesional. En ese punto de inflexión, decidió enriquecer sus habilidades y conocimientos realizando un Máster en la Universidad de Jaén, un paso que le abrió las puertas para convertirse en una maestra del arte fotográfico.
Lorena no se define por sus títulos académicos, sino por la experiencia adquirida a lo largo de su camino. Considera que las enseñanzas más valiosas no se encuentran en aulas universitarias, sino en las vivencias y en su inquebrantable curiosidad. Cada boda es una oportunidad para ella, un momento en el que sus habilidades se funden con la emoción y la autenticidad de las parejas.
Compromiso con un momento único en la vida de las parejas
El compromiso con la fotografía de bodas va más allá de revivir momentos; es una manifestación de su entrega a la vida y al amor. Las imágenes reflejan la serenidad y la belleza de la unión de dos almas, otorgando a esos instantes fugaces una eternidad inmortalizada en cada fotografía.
Las fotografías de boda trascienden el mero registro de un evento; son testigos visuales de momentos llenos de emotividad y significado. Perpetúan la esencia del amor, la complicidad y la alegría de un día irrepetible. Estas imágenes no solo son recuerdos tangibles, sino fragmentos que narran la historia de dos personas que se unen en un compromiso profundo. Son un legado que perdura a lo largo del tiempo, transportando a las futuras generaciones a ese instante de felicidad y celebración. La importancia de las fotografías de boda va más allá de su capacidad para evocar emociones, contar relatos únicos y preservar la magia de ese día especial para siempre.
La fotografía de bodas es un arte, un eco de risas y lágrimas, una sinfonía visual que resuena en el alma, y Lorena León sabe muy bien armonizar sus tomas para que las fotografías muestren todo esto. En su web y su perfil de Instagram (@lorenaleonluz), se pueden ver y consultar muchos más detalles de su persona y forma de trabajar.
Adentrarse en la búsqueda de un alojamiento en Barcelona que combine lujo, comodidad y una ubicación privilegiada puede ser una tarea compleja. Más aún si lo que se busca son pisos en alquiler amueblados, que garanticen una estancia completa, sin preocupaciones. Sin embargo, esto deja de ser un desafío si se acude a la reconocida inmobiliaria Monika Rüsch, ya que es una agencia que se ha ganado una reputación de excelencia en la zona, al ofrecer todo tipo de propiedades de lujo en la Ciudad Condal. Su cartera diversa de pisos en alquiler amueblados en Barcelona cuenta con diversas prestaciones y características adecuadas para satisfacer hasta los gustos más exigentes.
Pisos en alquiler amueblados en Barcelona
Monika Rüsch ofrece una selección diversa de propiedades y orienta a sus clientes para que puedan alquilar la que mejor responda a sus necesidades por cuestiones laborales, académicas o turísticas. Ya sea para una familia numerosa, una pareja o un individuo que busca un espacio propio, la inmobiliaria proporciona una selección de pisos amueblados en los mejores barrios de la Ciudad Condal. Las localizaciones disponibles abarcan tanto los encantadores rincones de El Born, como la exclusividad de Pedralbes, pasando por la sofisticación de Eixample Dret y la serenidad de Turó Parc-Galvany. Se trata de pisos en alquiler amueblados que se encuentran estratégicamente ubicados, para adaptarse a cada estilo de vida.
Desde acogedores monoambientes completamente equipados hasta espaciosos pisos con más de cuatro habitaciones y múltiples baños, la diversidad de opciones de Monika Rüsch garantiza que cada cliente encuentre la propiedad en alquiler que se adecúe perfectamente a sus requerimientos y preferencias. Por supuesto, todos cuentan con el mobiliario adecuado a cada habitación, incluyendo electrodomésticos de última generación y otras prestaciones que maximizan la comodidad de los habitantes durante su estadía. Algunos de estos exclusivos pisos cuentan incluso con terraza y parking, mientras que otros brindan la posibilidad de disfrutar de balcones con vistas impresionantes.
Alquiler de pisos amueblados en Barcelona con Monika Rüsch
La flexibilidad es clave en la propuesta de Monika Rüsch. La inmobiliaria ofrece tanto alquileres temporales como de largo plazo, respondiendo a las necesidades de alojamiento de los turistas o de personas que buscan establecerse en Barcelona. Según cada caso, Monika Rüsch cuenta con una plataforma en línea que incluye un buscador inteligente. Este sistema permite filtrar los resultados de manera precisa, considerando factores como ubicación, precio, tipo de propiedad y otras características, asegurando que cada usuario encuentre el piso en alquiler perfecto en Barcelona.
Con una trayectoria que se remonta a 1992, la inmobiliaria de Monika Rüsch es una agencia experta en Barcelona que cuenta con el respaldo de un equipo profesional y cualificado en el mercado inmobiliario de la región. Su esfuerzo por ofrecer la mejor selección de propiedades en las zonas más prestigiosas de la ciudad la posiciona como la intermediaria ideal para alquilar una propiedad amueblada con lujo y comodidad.
La clínica especializada en odontología estética Denty Dent ofrece un enfoque innovador a la hora de mejorar la sonrisa de sus pacientes. Comprometida con la excelencia y la satisfacción del paciente, ofrece tratamientos de vanguardia en estética dental, como carillas dentales de composite y porcelana o blanqueamiento dental. Estas técnicas están diseñadas para transformar la zona bucodental y elevar la autoestima de aquellos que buscan una sonrisa más radiante y confiada.
Mejorando sonrisas: la importancia de la estética dental
La sonrisa es una de las expresiones más cautivadoras del ser humano. En Denty Dent, reconocidos especialistas en odontología estética, con dos locales en Madrid (C/ Bravo Murillo, 151 y C/ Alcalá, 389), comprenden el valor de una sonrisa radiante y su impacto en la autoestima y la confianza de los pacientes. En el mundo actual, la apariencia juega un papel significativo en la percepción personal y social; la estética dental no solo se trata de lucir bien, sino también de sentirse bien con uno mismo. Por eso se han centrado en ofrecer una amplia gama de tratamientos diseñados para transformar sonrisas y cambiar vidas.
Entre los tratamientos estrella se encuentran las carillas dentales, una solución versátil para corregir imperfecciones dentales como manchas, desalineaciones o fracturas. La clínica ofrece dos tipos de carillas: las de composite, realizadas directamente en la consulta el mismo día por profesionales con buena técnica manual y ojo artístico, y las de porcelana, reconocidas por su durabilidad y aspecto natural. Estas carillas se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, proporcionando resultados estéticos y funcionales excepcionales.
Además de las carillas dentales, los blanqueamientos dentales son otro procedimiento popular en la clínica. Allí se utilizan métodos seguros y efectivos para eliminar manchas y decoloraciones, devolviendo a los dientes su blancura natural. Con técnicas avanzadas y materiales de calidad, los especialistas garantizan resultados sorprendentes sin comprometer la salud dental.
Tratamientos a la medida de cada paciente
La clave del éxito de Denty Dent radica en su enfoque personalizado y la atención centrada en el paciente. Antes de recomendar cualquier tratamiento, los especialistas realizan evaluaciones exhaustivas para comprender las necesidades y expectativas individuales. Esto permite ofrecer un plan de tratamiento adaptado a cada paciente, garantizando resultados óptimos y satisfacción.
De esta manera, se puede decir que la estética dental es mucho más que un procedimiento cosmético, es una inversión en la confianza y la autoestima. En esta clínica odontológica, los tratamientos de estética dental no solo transforman sonrisas, sino que también transforman vidas. Con un equipo comprometido con la excelencia y la satisfacción del paciente, Denty Dent se ha ganado la confianza de aquellos que buscan mejorar su sonrisa y su bienestar general.
Las notificaciones de Hacienda son requerimientos de información y documentación enviados por la Agencia Tributaria a un contribuyente para dar respuesta a una incidencia. También se pueden utilizar para informar acerca de una sanción.
En ambos casos, la recepción de este tipo de notificaciones suele causar preocupación, porque podría significar que la información contenida en la data de Hacienda no coincide con lo suministrado por el contribuyente. Ante esta situación, se recomienda conservar la calma y dar respuesta a los requerimientoscon precisión y diligencia de la mano de expertos en materia fiscal como los que ofrece la firma Consultax.
La actuación ante distintos tipos de notificaciones de Hacienda
La Agencia Tributaria puede dirigir una notificación por varias razones, desde hacer una simple solicitud de información hasta requerimientos de pago o declaraciones adicionales. Por esta razón, es importante dar una respuesta rápida y bien fundamentada, presentando toda la información solicitada dentro del lapso estipulado para demostrar la transparencia y buena fe del contribuyente.
Asimismo, existe otro tipo de notificaciones que se emiten para informar acerca de sanciones e inspecciones, como la providencia de apremio, la diligencia de embargo y la inspección fiscal. Los dos primeros procedimientos hacen referencia a deudas que el contribuyente tiene con el Tesoro Público y a las que debe dar respuesta a la brevedad.
Por otro lado, la notificación por investigación fiscal se realiza para informar acerca del comienzo de un procedimiento, su alcance y la cita para comparecer ante la Agencia Tributaria. Sin embargo, con la notificación por expediente sancionador, se informa acerca de una infracción cometida a la que hay que dar respuesta.
Para hacer frente a las notificaciones de sanción o inspección, los expertos de Consultax recomiendan la implementación de una estrategia meticulosa que contemple una revisión detallada del pliego de cargos, la preparación de alegatos sólidos y la presentación de pruebas adicionales en caso de ser necesarias para reforzar la posición de la compañía.
El cumplimiento proactivo con las obligaciones fiscales
Los asesores de la firma Consultax señalan que una clave para minimizar el impacto de las notificaciones es el cumplimiento proactivo con las obligaciones fiscales. Con este propósito, la implementación de sistemas de facturación electrónica asegura la transparencia y reduce errores.
Por otra parte, con la realización de auditorías internas regulares se identifican posibles discrepancias antes de que sean detectadas por la agencia. También se debe garantizar que el personal esté actualizado en materia tributaria a través de programas de formación continua.
Asimismo, las notificaciones de Hacienda tienen implicaciones significativas en diversos aspectos de la gestión empresarial, como la liquidez de la compañía, debido a que las deudas fiscales pueden afectar al flujo de caja. Además, una gestión adecuada de las notificaciones preserva la imagen de la empresa e incide positivamente en su reputación corporativa y en su estrategia empresarial.
Por último, los expertos de Consultax recomiendan el uso de herramientas tecnológicas que permitan una mejor gestión de recursos e información en el manejo de las notificaciones de Hacienda. También destacan que contar con asesoramiento especializado puede ser de gran valor en situaciones complejas.
MUNT, la marca especializada en el diseño, fabricación y comercialización de calcetines, anunció el lanzamiento de su nueva colección Nepal, una línea que formará parte del catálogo de esta empresa en los próximos días y que, al igual que las anteriores, se caracteriza por su durabilidad y comodidad.
Enfocados en la creación de calcetines originales, auténticos y llenos de estilo, MUNT se ha distinguido en el mercado por mantener un riguroso cuidado en la confección de sus piezas, garantizando la calidad de las mismas. La pasión de la moda y la creatividad le ha permitido a esta marca confeccionar en cada colección productos que reflejen la personalidad y hagan sentir especial a quienes usen sus calcetines.
Nueva colección Nepal de MUNT
Los amantes de los calcetines originales y de alta calidad, posiblemente encontrarán en MUNT una opción que exprese su personalidad y que, además, les permita disfrutar de la comodidad que los caracteriza. Esta marca se ha distinguido por reconocer la importancia de llevar calcetines adecuados al estilo individual, es por ello que en su catálogo es posible visualizar diferentes colecciones orientadas a cumplir con este objetivo.
Colors, Animal Print, Foodie Lovers e Ink-Fusión, son las actuales líneas de calcetines originales que ofrece la empresa, en las cuales se puede elegir entre una amplia gama de diseños y colores. En ese sentido, la marca ha anunciado la próxima incorporación de la colección Nepal a su catálogo, inspirada en la combinación de lugares referentes del turismo en Nepal.
Entre los diseños más destacados de esta marca está Pokhara, inspirado en uno de los destinos de aventura y ocio más destacados en este país y está confeccionado en colores azul y negro, con elemento característicos de este territorio. Himalaya y Thamel son otras dos opciones de calcetines originales de la colección, cuyos diseños podrán visualizarse en detalle desde la página web de la marca.
¿Por qué elegir los calcetines de MUNT?
Además de la originalidad, los calcetines de MUNT se han distinguido por contar con numerosas características que los hacen una excelente opción para todo tipo de necesidades. Su alta capacidad de transpiración, así como la calidad y control que ha mantenido esta marca arraigada en Barcelona, han sido algunos de los elementos claves que han contribuido a la aceptación de los calcetines en el mercado. Asimismo, se trata de productos 100 % sostenibles, ya que son confeccionados implementando materiales respetuosos con el medioambiente.
Actualmente, MUNT cuenta con un cupón de descuento para compras superiores a 29,90 € utilizando el código EXTRA20. Además, la marca dispone de un cupón del 10 % de descuento para cualquier compra con el código MUNT10.
Finalmente, para estas navidades la empresa también dispone de una sección de ofertas que incluye tres pares de calcetines originales de la misma colección o combinadas y servicio de envío totalmente gratuito.
En el competitivo mundo digital, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan al desafío de destacar entre la multitud en línea. En este escenario, la optimización para motores de búsqueda (SEO) se convierte en una herramienta esencial para impulsar la visibilidad en internet, y es en este punto donde Sergio Valdenebro, consultor SEO freelanceexperto en posicionamiento para pymes y autónomos, surge como una solución y un aliado confiable.
Beneficios de contratar un consultor SEO freelance
El SEO no es simplemente una opción para las pymes; es una necesidad imperante en la era digital. Un enfoque efectivo de SEO puede marcar la diferencia entre ser descubierto por clientes potenciales o quedar en el anonimato en los resultados de búsqueda. Las pymes que subestiman el poder del SEO corren el riesgo de perder oportunidades valiosas en línea.
La experiencia especializada de un consultor SEO freelance como Sergio Valdenebro permite incrementar las visitas a las empresas de manera constante, natural y sin pagar en campañas de publicidad. Al ser freelance, el consultor puede ofrecer un enfoque más personalizado y centrado en las necesidades específicas de la pyme.
Estrategias de SEO para pymes
Un consultorSEO freelance realiza una investigación exhaustiva de palabras clave relevantes para el negocio. Identificar términos clave que los usuarios utilizan al buscar productos o servicios similares es esencial para crear contenido que resuene con la audiencia objetivo. Valdenebro se encarga, además, de que el sitio web de la compañía esté técnicamente optimizado. Un sitio web optimizado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también es bien percibido por los motores de búsqueda.
Un consultor SEO freelance se centra en desarrollar contenido que no solo sea informativo y atractivo, sino que responda a las preguntas y necesidades de la audiencia. El contenido de calidad es un imán para los motores de búsqueda y, al mismo tiempo, establece la autoridad de la pyme en su nicho.
Por otra parte, la construcción de enlaces sigue siendo un componente esencial del SEO. Obtener enlaces de calidad de sitios relevantes mejora la autoridad del dominio y la visibilidad en los resultados de búsqueda. Un consultor SEO freelance tiene la experiencia necesaria para implementar estrategias de construcción de enlaces éticas y efectivas.
De igual manera, para las pymes con un enfoque geográfico específico, la optimización local es crucial. Asegurarse de que la información de la empresa esté precisa y completa en listados locales y fomentar reseñas positivas, son tácticas que un consultor SEO freelance emplea para mejorar la visibilidad local.
En resumen, para quienes busquen establecer una presencia sólida en línea, la implementación de estrategias de SEO es fundamental. Contar con un consultor SEO freelance como Valdenebro no solo simplifica el proceso, también asegura que las tácticas se ejecuten de manera efectiva, llevando a la pyme a nuevas alturas de visibilidad y éxito en internet.
La Navidad es una época de alegría y celebración. Las empresas españolas aprovechan esta ocasión para mostrar su agradecimiento a sus empleados y clientes. Una de las formas más tradicionales de hacerlo es a través de los lotes de Navidad.
Los lotes de Navidad son una forma de transmitir un mensaje de agradecimiento y cariño. Son un regalo que se recibe con ilusión y que se disfruta en familia y con amigos.
Los lotes de Navidad se han ido sofisticando con el paso del tiempo. En la actualidad, es posible encontrar lotes que contienen una amplia variedad de productos, desde productos gourmet hasta productos ecológicos.
Una tradición sostenible
Después de 50 años creando lotes de Navidad, Eurolotes explica que en los últimos años, los lotes de Navidad han evolucionado en respuesta a los cambios en los hábitos de consumo y en las preocupaciones ambientales.
En el pasado, los lotes de Navidad solían ser elaborados con materiales no reciclables. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más empresas optan por utilizar materiales sostenibles y reciclados.
Esta tendencia se debe a la creciente concienciación sobre la importancia de proteger el medioambiente. Las empresas quieren demostrar su compromiso con el planeta y los lotes de Navidad son una forma de hacerlo.
Un regalo que cuida el planeta
Los lotes de Navidad elaborados con materiales sostenibles y reciclados son una forma de celebrar la Navidad de forma responsable con el medio ambiente.
Estos lotes reducen la cantidad de residuos que se producen y ayudan a proteger los recursos naturales. Además, contribuyen a reducir la contaminación del aire y del agua.
Una imagen positiva para la empresa
Las empresas que optan por utilizar materiales sostenibles y reciclados en la elaboración de sus lotes de Navidad demuestran su compromiso con el medioambiente. Esto puede traducirse en una mejor imagen de marca para la empresa y puede ayudar a atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
Eurolotes, una empresa comprometida con la sostenibilidad
Eurolotes es una empresa pionera en España en la distribución de lotes de Navidad. La empresa lleva 50 años en el sector y siempre ha apostado por la sostenibilidad y por la calidad de sus productos.
Eurolotes utiliza materiales sostenibles y reciclados en la elaboración de sus lotes.
Además, la empresa trabaja con proveedores que cumplen con los estándares de sostenibilidad. Esto garantiza que los productos que se incluyen en los lotes son producidos de forma responsable con el medioambiente. Los lotes de Navidad elaborados con materiales sostenibles y reciclados son una forma de regalar con conciencia.
Estos lotes son una opción responsable con el medioambiente y pueden ayudar a mejorar la imagen de marca de la empresa.
La fisioterapia es fundamental para tratar dolores físicos generados por accidentes, lesiones y problemas de discapacidad. A diferencia de la automedicación y los tratamientos complejos, la fisioterapia (en especial, la terapia manual) ofrece resultados más naturales, lo cual promueve beneficios considerables a la salud del paciente.
En la actualidad, el CENTRO AVANCE es conocido por tener a especialistas en terapia manual y fisioterapia en Murcia, los cuales están preparados para tratar diversas patologías y lesiones. Esto incluye lesiones tanto en deportistas como en cualquier tipo de persona que sufra de un problema físico.
Especialistas en terapia manual en Murcia y alrededores
Muchas personas consideran ciertos dolores físicos como normales y de rutina sin tomar en cuenta las limitaciones mentales y físicas que estos pueden generarles. En CENTRO AVANCE se dedican a evaluar y tratar las dolencias de sus pacientes a través de una gran variedad de soluciones básicas y avanzadas de fisioterapia. Entre estas soluciones se encuentra la terapia manual, la cual consiste en amasar, manipular y movilizar los músculos y articulaciones mediante el uso de las manos. Actualmente, el servicio de fisioterapia manual de este centro está basado en un modelo teórico biomecánico que permite identificar con mayor precisión las disfunciones segmentarias. Estas disfunciones pueden ser de movimiento o posición y representan una de las mayores causas de dolor y discapacidad en la mayoría de las personas.
Los fisioterapeutas y expertos en terapia manual de CENTRO AVANCE aplican este modelo de manera profesional y efectiva, teniendo en cuenta los resultados generados en un examen físico previo.
¿Por qué contratar un servicio de fisioterapia o terapia manual?
Las actividades del día a día (incluso si no son intensas) generan pérdida de movilidad en los músculos y articulaciones, dando lugar al surgimiento de lesiones, tensiones y dolores. Los tratamientos de fisioterapia manual ayudan a evitar estos dolores y promueven un funcionamiento óptimo de los músculos del cuerpo. Además de esto, la terapia manual es una de las soluciones más efectivas para hacer desaparecer las dolencias físicas y tratar cualquier tipo de discapacidad o problema físico de manera natural. Por el contrario, los medicamentos y masajes temporales en casa solo generan un alivio momentáneo, lo cual acaba por prolongar dichos problemas. La fisioterapia también es un servicio esencial para evitar la transformación de dolores agudos en crónicos que pueden acabar por generar consecuencias permanentes en los afectados. La razón de ello es que este tipo de problemas físicos desgastan y maltratan los músculos y articulaciones y, a medida que se intensifican, producen enfermedades peligrosas para el cuerpo.
CENTRO AVANCE ha realizado tratamientos fisioterapéuticos manuales y con diferentes equipos de alta tecnología para más de 8.000 personas. Estos tratamientos han destacado en Murcia y toda España por estar basados en las necesidades, condiciones y características corporales únicas de cada paciente.
La tecnología ha generado cambios importantes en el sector de la arquitectura y la construcción. En los últimos años, no solo se han incorporado nuevos diseños y modelos, sino que las herramientas digitales también son cada vez más utilizadas para agilizar las operaciones.
Este es el objetivo que se propone Pujadó Soler, el estudio que ofrece un servicio integral de arquitectura, edificación y gestión de la construcción.
El estudio de arquitectura y edificación tiene como líder a Sergi Pujadó Soler, quien ha desarrollado un sistema llamado PS List que permite una colaboración entre las empresas y particulares. Con PS List se agiliza la búsqueda de quienes buscan realizar cualquier actividad relacionada con la edificación y aumenta las posibilidades de crecimiento de las compañías constructoras y de servicio de la edificación.
Que es PS List y para qué sirve
Teniendo en cuenta que la competencia en el sector de la construcción es cada vez más alta, resulta difícil adaptarse y alcanzar la rentabilidad necesaria. Por esta razón, las empresas necesitan incluir en su metodología de negocio nuevas formas de afrontar los desafíos que se presentan en el ámbito de la arquitectura, el diseño y la construcción.
En este contexto surge PS List, un directorio de construcción que ayuda a las empresas del sector a mejorar su relación con los clientes, agilizar las ventas y posicionar diversos diseños.
Asimismo, las compañías y también los profesionales arquitectos tienen la oportunidad de realizar el proceso de verificación PS List. De hecho, si anteriormente realizaron un trabajo con Pujadó Soler, podrán hacerlo de forma gratuita.
Con la iniciativa PS List, el estudio de arquitectos Pujadó Soler pretende conectar a los profesionales del sector, ya sean empresas constructoras o profesionales individuales, con clientes potenciales mediante un proceso rápido, simple y seguro.
PS List es un servicio que se adapta fácilmente a particulares y profesionales
El directorio PS List proporciona un servicio que se adapta fácilmente a particulares y profesionales. Entre los beneficios más importantes para los particulares, destaca el asesoramiento gratuito durante las tareas de obra (recomendaciones y consejos sobre el tipo de material a utilizar, la importancia de la sostenibilidad, y las técnicas más innovadoras), y el servicio de gestión integral de obras que permite a los particulares delegar tareas específicas para centrarse en el proyecto desde otra perspectiva.
Por otro lado, el sistema PS List para profesionales marca la diferencia en el mercado de la construcción actual para garantizar confianza, visibilidad e innovación. Se trata de un mecanismo ideal para aquellos arquitectos o empresas constructoras que necesitan acompañamiento profesional para posicionar sus diseños y modelos.
En conclusión, con más de 12 años de experiencia, el estudio de arquitectos Pujadó Soler ubicado en Barcelona se presenta como el sitio ideal para potenciar proyectos de obra, contando con el directorio PS List.
Al igual que en muchos otros sectores, el mundo B2B se encuentra en constante evolución debido a la adopción de nuevas tecnologías, los cambios en las expectativas de los clientes y las dinámicas del mercado.
Por esta razón, la empresa especializada en la generación de leads para empresas B2B Khumbu brinda asesoría para departamentos comerciales que buscan conseguir reuniones de forma automática. Al conocer en detalle acerca de las tendencias emergentes que existen en el sector, los negocios pueden redefinir sus modelos para obtener éxito en el mercado.
Khumbu brinda información relevante sobre las tendencias emergentes en el mundo B2B
Dentro de las tendencias emergentes del mundo B2B, Khumbu identifica a la integración de tecnologías como un pilar fundamental, debido a que ofrecen nuevas herramientas y capacidades a cualquier empresa. Esto incluye la utilización de tecnología blockchain para gestionar la cadena de suministro y las transacciones, debido a que garantiza mayor transparencia y seguridad, además de una mayor eficiencia.
Por otra parte, las demandas de los clientes requieren un servicio personalizado, de tal manera que sea posible aportar soluciones a medida y recomendaciones con base en el análisis de datos. De esa manera, los individuos o empresas pueden acceder a beneficios como la mejora en la satisfacción y lealtad del cliente, el aumento en las tasas de conversión y la colaboración estrecha con otras organizaciones.
En el mismo sentido, las colaboraciones y alianzas estratégicas en el mundo B2B se encuentran dentro de las tendencias emergentes, como una estrategia para subsistir en un mercado globalizado y altamente competitivo. Por ello, la posibilidad de establecer asociaciones es una herramienta para expandir el alcance de la compañía, acceder a nuevos mercados y fortalecer su posición mediante la creación de valor mutuo.
La formación y el desarrollo de talento en empresas B2B, clave para enfrentar los desafíos del futuro
En el ámbito B2B, la posibilidad de contar con un equipo altamente capacitado resulta fundamental para conseguir éxito a largo plazo, por lo que es clave fomentar la formación y el desarrollo de talento. Como resultado, las empresas que invierten en procesos de formación pueden fortalecer su cultura organizativa para enfrentar los desafíos del futuro.
Sin embargo, los procesos de formación no implican únicamente impartir habilidades técnicas o conocimientos específicos del sector, sino que deben centrarse en cultivar una mentalidad de aprendizaje continuo. Además de la formación técnica, los profesionales deben aprender sobre habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo y la resolución de problemas.
Debido a los cambios permanentes que existen dentro del mundo B2B, las empresas requieren del servicio especializado de profesionales con capacidad de reconocer las tendencias emergentes del sector. En ese sentido, los servicios que ofrece Khumbu representan una garantía para aquellas compañías que tienen en mente impulsar su crecimiento.