miércoles, 16 julio 2025

La FP como vía de acceso y la formación CAP online serán prioridades formativas del Transporte en 2024

0

/COMUNICAE/

camin en prcticas scaled Merca2.es

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y sostenible establece que los retos formativos para el 2024 serán implementar la formación online en los cursos CAP, eliminar las barreras de acceso de la FP para atraer jóvenes y mujeres al sector, la sostenibilidad, la digitalización y la adaptación a las nuevas tecnologías

La importancia de la formación en el sector del Transporte se destaca aún más al considerar el papel vital que desempeña el Transporte en la sociedad moderna. La formación adecuada en esta área se convierte en un pilar fundamental para garantizar la eficiencia y accesibilidad necesarias. Los profesionales bien formados en planificación y gestión del Transporte son clave para afrontar los desafíos contemporáneos y lograr un desarrollo sostenible y seguro.

En un mundo en constante evolución, donde la tecnología y las nuevas tendencias afectan directamente a la movilidad y al Transporte, la formación continua se vuelve esencial para mantenerse al día con las últimas innovaciones y mejores prácticas en el sector del Transporte. La formación no solo abarca aspectos técnicos, como la implementación de nuevas tecnologías de Transporte, sino también consideraciones sociales, económicas y ambientales.

Además, la formación en el sector del Transporte contribuye a la mejora de la seguridad vial y la reducción de impactos negativos en el medio ambiente. La gestión eficaz del Transporte implica no solo la optimización de las rutas y la infraestructura, sino también la promoción de modos de Transporte más sostenibles y la implementación de políticas que fomenten la seguridad de los usuarios y la reducción de emisiones contaminantes.

En relación a la implementación de la modalidad online en los cursos CAP Inicial y CAP Continua, la pereza legislativa impide que la formación online forme parte natural de los programas de las formaciones obligatorias del Transporte, complementado a la modalidad presencial. El Real Decreto 284/2021, transpuso al ordenamiento legal español la Directiva Europea (UE) 2018/645 de 18 de abril de 2018, que permitía el aprendizaje electrónico en los cursos CAP. A fecha de hoy, con una demora que se prolonga en más de 5 años, no se ha publicado la OM que permitiría la formación online en parte de los objetivos educativos de los cursos CAP Inicial y Continua, con los perjuicios que conllevan. Cabe significar la buena experiencia de miles de conductores durante el periodo en que la formación online se permitió en los Cursos CAP por motivo del COVID-19.

En relación a las barreras de acceso del actual Sistema de Formación Profesional, deben mejorarse sus diseños educativos pues, si bien contemplan la formación del Conductor Profesional, de manera incomprensible no incluyen la obtención de los permisos de conducción en sus planes de estudios y ahuyenta a los jóvenes de la profesión. Como ejemplos de malas prácticas se encuentran dos muestras:

1. FP de Grado medio de Conductor: tras 2000 horas de formación los estudiantes se gradúan sin obtener los permisos de conducir

2. Certificados de Profesionalidad (400 horas): establece el requisito de tener previamente el permiso de conducir camión o autobús para acceder a esta formación, Lo anterior inhabilita esta vía de acceso.

La orientación hacia la Formación Profesional (FP) y la formación online en el ámbito del Transporte en 2024 refleja una adaptación a las necesidades cambiantes del sector y a las tendencias tecnológicas emergentes. Estas prioridades formativas son estratégicas para preparar a los profesionales del Transporte de manera efectiva y eficiente. Entre las principales razones por las cuales la Formación Profesional y la Formación online son fundamentales en este contexto destacan:

  1. Acceso a la Educación Formal:
    • La Formación Profesional ofrece una vía directa y práctica para ingresar en el sector del Transporte. Este enfoque educativo se centra en habilidades específicas y conocimientos prácticos, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para integrarse rápidamente en la fuerza laboral.
  2. Adaptación a las Tecnologías Emergentes:
    • La Formación online permite a los profesionales del Transporte acceder a contenidos educativos de manera remota, lo que es esencial para mantenerse actualizados en un entorno que evoluciona rápidamente. La capacitación en nuevas tecnologías, como la automatización, la inteligencia artificial y la gestión logística avanzada, puede ser fácilmente integrada mediante plataformas de aprendizaje online.
  3. Flexibilidad y Autonomía:
    • La Formación online proporciona flexibilidad en términos de horarios y ubicación, lo que permite a los trabajadores del Transporte acceder a la formación sin interrumpir sus responsabilidades laborales y, sobre todo, facilitarán su conciliación familiar. Esta flexibilidad es especialmente importante para profesionales que ya están en el sector y desean mejorar sus habilidades sin sacrificar su participación activa en el campo laboral.
  4. Eficiencia en Costes:
    • La Formación online puede reducir los costes asociados con la formación, como los gastos de desplazamiento y alojamiento. Además, las instituciones educativas y las empresas pueden aprovechar las plataformas online para ofrecer programas de formación de manera más eficiente y asequible.
  5. Enfoque Práctico y Específico:
    • La Formación Profesional tiende a centrarse en habilidades específicas y aplicables directamente al entorno laboral. Esto garantiza que los profesionales del Transporte adquieran conocimientos prácticos y relevantes que pueden aplicar inmediatamente en sus funciones diarias.

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, formado por ASTIC, AT Academia del Transportista, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, establece que al enfocarse en estas prioridades, la formación en el Transporte puede evolucionar para ser más inclusiva, sostenible y alineada con las demandas de un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico. Por otro lado, el aprendizaje electrónico hace más atractiva la formación, por lo que los jóvenes la tendrán como opción de desarrollo profesional en un sector que está huérfano de talento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROI UP Group inaugura su propia área de negocio e investigación en Inteligencia Artificial

0

/COMUNICAE/

RESEARCH AI ROI UP Group Merca2.es

La nueva área de negocio de la agencia sellará sus diferentes proyectos bajo los claims #HumanToAI o #LetsdoHumanToAI para aportar un enfoque humanizado y un claro mensaje: «Los equipos y personas al frente’’. En concreto, la especialista en entornos digitales, Irene Horna, liderará este equipo transversal para llevar a cabo más de 10 proyectos de IA

ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech inaugura su propia área de negocio e investigación en Inteligencia Artificial: Research & AI. De la mano de Irene Horna, nombrada Head Research & AI Ambassador, la compañía ha hecho oficial su nueva unidad de trabajo en la que, al mando de Horna, aportarán equipos transversales en áreas coordinadas como SEO, Paid Media, UX, Desarrollo, SM&PR, Creatividad, Sitecore, Project Management o Activaciones, entre otras. 

La agencia entiende la Inteligencia Artificial como un cambio de paradigma sin precedentes que trasciende al entorno digital y para el que todo el mundo ha de estar preparado. Su carácter disruptivo y el hecho de ser un entorno que todavía genera reticencias en algunos sectores, hacen que, desde ROI UP Group se trate con especial esmero y dedicación esta nueva unidad de trabajo, tomándola como un complemento eficaz e innovador. 

Así, desde la compañía se harán diferentes proyectos considerando factores clave, como la previsible aplicación por fases de la nueva Ley Europea de Inteligencia Artificial. Una normativa, cuyos cambios, se prevén que afecten al entorno del marketing digital dentro de 12-24 meses, momento en el que plataformas como Gemini o ChatGPT tendrán que ser adecuadas.

Para la agencia la IA responde a nueva era originada de la innovación, pero con carácter humano
Mensajes clave como #HumanToAI o #LetsdoHumanToAI firmarán los diferentes proyectos liderados desde la agencia en lo referente a IA, dejando patente el enfoque humanizado y un claro mensaje: «Los equipos y personas al frente’’.  

En palabras de Diego Jiménez, CEO de la agencia de MarTech: «En ROI UP creemos que, ahora más que nunca, las personas son las que van a marcar la diferencia, y, por tanto, apostamos por un IA que dinamice y complemente los equipos’’.

Además, añade: «Si crees en la innovación, debes dotarlas de personal cualificado, a tiempo completo y con un claro objetivo para su desarrollo, y, por tanto, no queremos que esta nueva área sea un prueba-error, sino una unidad organizada, con profesionales multidisciplinares, donde convivan investigación e innovación al servicio de las personas, de los equipos, del trabajo intelectual». 

La orientación de ROI UP Group por la innovación está en su ADN desde la formación de la empresa, hace 13 años. Siempre fieles a la adaptación a los nuevos tiempos, sin perder el foco en el cuidado y proyección interna de los más de 150 profesionales que forman ‘las filas’ de la agencia, en esta década y media se ha destacado por el cuidado y la fidelización del talento in-house.

Irene Horna, nueva Head Research & AI Ambassador, capitaneará la unidad de IA en ROI UP Group 
Precisamente, en esa línea, se ha llevado a cabo el nombramiento de Irene Horna para el liderazgo del nuevo equipo. Avalada por más de dieciocho años de trayectoria profesional en la que no han faltado numerosos desafíos como liderar el área de SEO de la agencia durante los últimos 13 años, dejándola el pasado año como Agencia TOP 3 de España de SEO según Marketing for Ecommerce. 

Irene es una gran aficionada a las humanidades y entusiasta de la transformación digital, de su biografía destaca la experiencia técnica en conjunción con el pensamiento creativo, desde ROI UP Group se ha confiado en ella para impulsar esta nueva unidad de trabajo, un desafío profesional y personal para Horna: «Debemos integrar la Inteligencia Artificial en las empresas, departamentos y procesos para mejorar el rendimiento, formar a las personas en cuestiones donde la AI y las herramientas no pueden sustituir a las inestimables cualidades humanas, de esa manera seremos más competitivos.» comenta la experta. 

Un inicio de año ‘a lo grande’ al que le precede un muy positivo 2023 caracterizado por la transformación digital
Seguir contribuyendo a la transformación digital desde diferentes perspectivas dentro del MarTech ha sido una constante para la empresa en los últimos tiempos. Así, 2023 estuvo caracterizado, entre otros proyectos, por la consolidación de la empresa en las áreas de Life Science y Alimentación, además de otros importantes hitos. 

Entre ellos, haber sido distinguida como segunda agencia en la categoría de Ecommerce en los Google Premier Partner Awards de EMEA de 2023 o posicionarse como Top 10 de agencias de SEO, Paid Media, Data y SM en España.

El último de los galardones recibidos por la agencia fue el 2º puesto en la propuesta de Imagen para los Premios Aspid España 2024, que premian la Creatividad y Comunicación Iberoamérica en Salud y Farmacia. Precisamente por su contribución en el área de Life Science.

Patente ha sido también la motivación de la compañía de Diego Jiménez en nuevas áreas de investigación y negocio. Fruto de ellas ha sido la publicación de diferentes Observatorios donde se ha realizado un análisis cualitativo y cuantitativo en temas candentes como la Innovación, la presencia en Redes Sociales o el SEO en el sector farmacéutico y de Alimentación & Bebidas. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ORPEA Madrid Mirasierra celebra San Antón con ocio asistido con perros para pacientes con daño neurológico

0

/COMUNICAE/

20231129 162816 scaled Merca2.es

Lía, una preciosa perra de intervención, junto al resto del equipo de profesionales, visitan a pacientes de este centro rehabilitador con motivo de la celebración del patrón de los animales

Lía tiene 3 años y, a pesar de su corta edad, tiene un cometido relevante que cumplir: ayudar a Antonio, Sabina, Yolanda y Julia a recuperar la movilidad, la ilusión, la autoestima y la confianza. Lía es una preciosa perra de intervención y todos ellos son personas con afectación neurológica y van a ser, además, los beneficiarios de un San Antón, patrón de los animales, muy, muy especial.

Con motivo de la celebración del día de este santo, protector de los animales, el centro especializado en rehabilitación ORPEA Madrid Mirasierra y la Fundación Diversión Solidaria han organizado una sesión especial de ocio asistido con animales, en la que, por primera vez, participarán los familiares de los pacientes. Afectados por esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington y víctimas de hemorragia cerebral y traumatismo craneoencefálico, van a compartir una sesión grupal de ocio asistido con animales que les ayudará a romper la monotonía y a generar recuerdos y emociones positivas. En definitiva, a establecer vínculos que les ayuden a generar una sensación de normalidad y acompañamiento.

El programa específico de ocio terapéutico asistido con animales para pacientes adultos con afectación neurológica es una de las grandes bazas no farmacológicas de ORPEA Madrid Mirasierra, centro especializado en rehabilitación neurológica y traumatológica para pacientes de todas las edades con daño cerebral adquirido, ya sea a causa de accidentes o tengan su origen en enfermedades raras como el Huntington.

Las intervenciones asistidas con perros son unas de las actividades favoritas de los pacientes, cuenta Ana López, directora de este centro, ya que «los perros les sorprenden, les emocionan y les divierten, además de proporcionarles bienestar, tranquilidad, cariño y seguridad». Por un día, explica, se cambian los roles, y los pacientes pasan a ser cuidadores.

En la misma línea se expresa María Fernández Malo, miembro del departamento de animación de ORPEA Madrid Mirasierra: «En cuanto anuncias la actividad con los perros se percibe emoción en los pacientes. Sonríen, ves como cambia su actitud, su postura e incluso intentan moverse».

María Parra, Directora General de Fundación Diversión Solidaria, por su parte, califica la actividad como «un momento muy emocionante», ya que permite «ver salir a los internos de su rutina». Gracias a este programa «conseguimos convertir estos ratitos de ocio en algo terapéutico, transformando la diversión en fuerza, motivación y compañía para los pacientes». Una importante ayuda emocional que contribuye a una mejora en el estado anímico de los pacientes. «Estamos convencidos de que entregar diversión es algo muy serio y de que las emociones positivas y las sonrisas no curan, pero ayudan a sanar», asegura.

Desde ambas partes, ORPEA y Fundación Diversión Solidaria, destacan, por último, los importantes avances en la lenta mejoría de este tipo de pacientes, dada la gran estimulación resultante de la afinidad que sienten hacia estos perros de terapia, que ejercen de facilitadores y motivadores dentro de las diferentes intervenciones.

Esta sesión «especial San Antón» del programa específico de ocio terapéutico asistido con animales para pacientes adultos con afectación neurológica tendrá lugar en el ORPEA Madrid Mirasierra el próximo 17 de enero, a partir de las 16.45.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las tendencias de 2024 que marcarán el futuro de la franquicia según BeFranquicia

0

/COMUNICAE/

tendencias 2024 franquicias por befranquicia Merca2.es

La consultora de franquicias ha definido las tendencias clave que están configurando el futuro de las franquicias, incluyendo la adopción de estrategias de marketing digital, el crecimiento internacional, y la preferencia por locales comerciales más pequeños y económicos. Estas tendencias reflejan los cambios en las preferencias de los consumidores y las dinámicas del mercado, así como un compromiso más profundo con la responsabilidad social y la eficiencia operativa

Las tendencias emergentes para 2024 prometen remodelar no solo la operativa interna de estas empresas franquiciadoras, sino también cómo se conectan con sus consumidores y se integran en las comunidades a nivel global. Este un aspecto esencial para conocer cómo se comporta el mercado de la franquicia actual y cómo lo hará en el futuro. Desde BeFranquicia Consultores analizamos siete tendencias claras que marcarán el devenir de las franquicias españolas en los próximos años.

1. La llegada de la IA en las franquicias: La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo de las franquicias, mejorando la eficiencia en el flujo de trabajo y jugando un papel crucial en áreas como generación de contenido, automatización de procesos, CRMs, planificación de campañas para franquiciados, localización de clientes potenciales, implementación de chabots o tratamiento de datos para el desarrollo de nuevas ofertas y fidelización. Todo a través del Big Data, machine learning y análisis predictivo, entre otros.

2. La sostenibilidad en la franquicia como tendencia innovadora: Las franquicias están adoptando un enfoque sostenible no solo como una estrategia de mercado, sino como un compromiso esencial con el futuro. Cada vez más marcas franquiciadoras demuestran cómo la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito y la innovación, ya sea en el ámbito de movilidad eléctrica, las energías renovables o los productos cosméticos y de alimentación.

3. Captación de leads a través de plataformas digitales: las franquicias están aprovechando plataformas como Meta Ads y Google Ads para captar leads de manera efectiva y eficiente. Estas herramientas se han convertido en elementos cruciales para el crecimiento y la expansión de las franquicias, ya que aprovechan las comunidades digitales y la alta interacción entre los usuarios para presentar anuncios efectivos y conseguir clientes potenciales de alto valor.

4. Crecimiento internacional: las marcas franquiciadoras están expandiendo su alcance y operando en múltiples países, aprovechando las oportunidades que ofrece la globalización. Según un estudio reciente elaborado por la Asociación Española de Franquicias, las franquicias españolas han experimentado un desarrollo notable en su presencia internacional.

5. Conceptos que destacarán en 2024: Emergen conceptos innovadores como la comida rápida callejera, los servicios de marketing para empresas, servicios de ayuda a domicilio para particulares, estética especializada y franquicias comerciales, prometiendo un año de innovación y expansión para el sector. Quedan rezagados conceptos muy especializados en retail, que no sean capaces de competir con las compras online.

6. La presencia de la mujer en las franquicias y el impacto de la nueva Ley de Paridad: La presencia de mujeres en roles de liderazgo y como propietarias de franquicias está en aumento, impulsado por la nueva legislación de paridad en España, que busca garantizar una representación equitativa de mujeres y hombres en posiciones de liderazgo.

7. Locales comerciales, más pequeños, más baratos: Se observa una preferencia por locales más pequeños y económicos, reflejando un cambio en la estrategia de las franquicias para maximizar la rentabilidad y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Esta tendencia impacta en diversos sectores como la hostelería, donde se busca maximizar las ventas por metro cuadrado, logrando así locales más rentables. Igualmente, ocurre en el sector servicios con el objetivo de ofrecer la misma oferta con menos personal.

El director de BeFranquicia, Carlos Blanco de Córdova, reconoce que «estas tendencias reflejan lo mucho que está cambiando el panorama entre las cadenas de franquicias y es importante que tanto franquiciados como franquiciadores las tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones no solo a futuro, sino también en el presente». 

En definitiva, el año 2024 promete ser un período de innovación y crecimiento en el sector de las franquicias, con un enfoque en la tecnología, la sostenibilidad, la inclusión y la adaptabilidad a las nuevas dinámicas del mercado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo de la Serna ofrece consejos para prevenir el dolor muscular y articular

0

/COMUNICAE/

Pablo de la Serna ofrece consejos para prevenir el dolor muscular y articular

Con la entrada del nuevo año llegan los buenos propósitos de cuidarse más y adoptar un estilo de vida más saludable. El 83% de los españoles sufre dolor muscular en algún momento de su vida, lo que les afecta en sus actividades diarias. El fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma España, propone algunas claves para adquirir hábitos saludables y rutinas para prevenir el dolor muscular y articular

El dolor musculoesquelético de espalda —ya sea de cervicales, dorsales o lumbares— y el de articulaciones —como de la rodilla—, impacta fuertemente en la calidad de vida de las personas. No solo afecta a nivel físico y sensorial, sino que también influye negativamente en las emociones e invalida en muchas actividades diarias.

El 83% de los españoles sufre dolor muscular, del cual el 33% es de rodilla(1). Así mismo, el dolor crónico, afecta a una de cada seis personas (17%) —unos ocho millones— en España, según refleja el Ministerio de Sanidad en el Documento marco para la mejora del abordaje del dolor en el Sistema Nacional de Salud. A un 11% de estas —casi un millón— les causa problemas de movilidad o limitaciones en su vida cotidiana.

Con el inicio del nuevo año son muchas las personas que se plantean cómo conseguir llevar un estilo de vida más saludable para prevenir y aliviar el dolor, entre otras motivaciones. Para ayudar a que estos buenos propósitos sean una realidad, Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma España, propone algunos «pequeños cambios que, si se consiguen convertir en rutinas, ayudarán a sentirse mejor y ganar en calidad de vida». Pero también advierte de que «es importante tener fuerza de voluntad y constancia para incorporar estos hábitos saludables en el día a día».

La constancia, clave para incorporar hábitos saludables
Aunque se suele creer que para incorporar un hábito al estilo de vida, la actividad que se desea mantener debe realizarse durante 21 días seguidos, esto no siempre es ajustado. De hecho, un estudio del University College London, que investigaba el proceso de formación de un hábito en la vida diaria, con la participación de 96 voluntarios, concluyó que el tiempo que tomó a los participantes alcanzar el automatismo de una nueva acción «saludable» varió de 18 a 254 días, y la media fue de 66 días[1].

Según de la Serna, «cada persona necesita un tiempo determinado en función de su propio convencimiento de cómo va a mejorar ese hábito concreto su calidad de vida, pero tres meses suele ser un periodo razonable en general». «Es importante que los objetivos que nos propongamos sean realistas y alcanzables», afirma el experto. Por ello, lo mejor es empezar con hábitos fáciles de incorporar.

Hábitos sencillos que mejoran la salud
«Empezar por lo básico, como comer saludable y regular el descanso, facilita que nos sintamos mejor en poco tiempo», explica de la Serna. Para ello, se debe seguir una dieta equilibrada, ingerir más frutas y verduras y descartar las grasas poco saludables y limitar los alimentos procesados. Evitar el sobrepeso contribuirá a no sobrecargar músculos y articulaciones y, por tanto, reducirá el riesgo de lesiones y dolor musculoesquelético y articular. Igualmente, mantener una rutina en el ciclo del sueño y dormir ocho horas al día ayuda a evitar el cansancio.

Por otra parte, «en una sociedad hiperacelerada uno de los mayores retos es mantener a raya el estrés«, explica el fisioterapeuta. Para evitar la ansiedad que provoca la acumulación de tareas, «nada mejor que planificar, organizar y priorizar; pretender hacer todo a la vez genera nervios y frustración», afirma. En este sentido, «es más que necesario aprender a decir ‘NO’ y aprender a delegar«. «Llevar el mundo a cuestas o creer ser indispensable para todo genera una presión innecesaria que acaba pasando factura al bienestar», concluye.

Otro de los consejos que aporta el fisioterapeuta es reservar un tiempo para el ocio e incorporar el ejercicio al estilo de vida. «Es importante realizar periódicamente actividades que nos satisfagan: desde ir al cine, leer o pasar tiempo con personas queridas a pasear o hacer ejercicio de manera regular», explica el experto.

Contrariamente a lo que se pueda creer, el dolor no siempre invalida para realizar actividad física. «Si se padece dolor musculoesquelético de espalda o dolor de rodilla no agudo y sin inflamación, es más que recomendable practicar un mínimo de tres veces por semana deportes de bajo impacto —como la natación, el yoga o caminar— con ejercicios de movimientos fluidos y poca presión sobre los músculos, huesos y articulaciones». Este tipo de actividades «ayudan a reforzar la musculatura sin dañarla y a proteger las articulaciones, nos distraen del dolor y generan endorfinas que mejoran la salud física y mental», explica De la Serna.

Mentalidad positiva
Para el fisioterapeuta, el inicio de año supone «una gran oportunidad para adquirir y fortalecer los hábitos saludables, como los mencionados anteriormente, pero también para empezar un nuevo ciclo con una mentalidad más positiva, que es siempre la mejor forma de encarar los retos».

En cualquier caso, como consecuencia del estrés puntual o los movimientos repetitivos, siempre pueden aparecer las contracturas y el dolor de espalda. En estos casos, Pablo de la Serna recomienda tener a mano parches térmicos. «Cuando el dolor musculoesquelético aparece, son muy útiles, ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor y ayudan a la relajación de los músculos[2]», concluye. Así mismo, en el caso de que se sufra dolor de rodilla, «una vez superada la fase aguda o traumática de una lesión y después de que haya desaparecido la inflamación, así como en casos de artritis no reciente, la aplicación de calor puede ser muy beneficiosa».

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Es posible encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Phillippa Lally, Cornelia H. M. van Jaarsveld, Henry W. W. Potts, Jane Wardle, «How are habits formed: Modelling habit formation in the real world». 2009

[2] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Social Energy se consolida como líder en el autoconsumo residencial en España

0

/COMUNICAE/

Alcanzamos el Sol 1 Merca2.es

Nuevamente, el Hotel NH Collection acogió esta conferencia, donde se plantearon los objetivos de 2024 así como innovadoras soluciones en lo referente a la energía fotovoltaica

Social Energy, el líder en soluciones fotovoltaicas de autoconsumo, expuso este lunes el plan estratégico para el año 2024. Después del éxito del pasado 2023, la empresa andaluza se consolida con un creciendo un 35%, aun siendo un año complejo en el sector. Durante el evento «Alcanzamos el Sol» varios representantes de la empresa expusieron su camino en el último año y cómo será el recorrido en 2024.

A lo largo del evento, representantes de mutinacionales como Huawei, la americana Enphase y Sunpower presentaron nuevas innovaciones que se alinean con la estrategia de Social Energy para 2024.

El crecimiento de la empresa ha generado un total de 350 puestos de trabajo en toda España. El compromiso social es la piedra angular que mueve a Social Energy creando empleo principalmente a jóvenes y personas con dificultad de incorporarse al mundo laboral.

La empresa sevillana presenta un crecimiento en 2023 del 35% respecto al año 2022, en su plan estratégico para 2024 la compañía afronta un crecimiento del 40% superando los 30 millones de euros de facturación.

En la convención ha participado Carlos Sellas Director de España y Portugal de la multinacional americana Enphase Energy® que ha presentado las innovaciones para 2024.

También ha estado presentando las novedades tecnológicas Huawei, de la mano de Rainier Vendrell, y SunPower ha presentado sus nuevos paneles y baterías para 2024.

Para Juan Luis Cabeza, CEO de Social Energy ir de la mano de los fabricantes números 1 del mundo les da fuerza, pero las personas son más importantes que cualquier innovación tecnológica y gracias a todo su equipo hacen que sigan liderando el autoconsumo residencial en España.

Por su parte, José Manuel Rodríguez, CTO de la sevillana Social Energy ha presentado los objetivos tecnológicos de la compañía, así como las herramientas de gestión que unen a toda la empresa en una sola herramienta para seguir caminando hacia la excelencia.

La conferencia se cerró con la ponencia del legendario campeón mundial en aguas abiertas, el nadador David Meca. Los valores de compromiso, esfuerzo, perseverancia, resiliencia y trabajo en equipo, son los que David Meca impregnó en los más de 300 asistentes al evento y que se alinean a la perfección con los valores de Social Energy.

La empresa andaluza ofrece las mejores soluciones para el autoconsumo al mejor precio garantizado, así como la mejor postventa y servicios de valor añadido, como la batería virtual de QuieroLuz, seguro a todo riesgo y mantenimiento de las instalaciones, que le han servido para contar con una gran valoración por parte de sus clientes, consiguiendo una valoración de 4,8 sobre 5 en las plataformas digitales como Google o Trustpilot.

Social Energy cree firmemente que la transición energética es más que nunca urgente y necesaria, debido al cambio climático que cada vez es más evidente y que afecta a «nuestras vidas». El reto de la compañía es concienciar a los ciudadanos que otra forma de consumo y confort es posible gracias a la independencia energética y económica que ofrece la energía solar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Erum Vial presenta la revolucionaria luz de emergencia LEDONE ECO Connected, más segura y sostenible

0

/COMUNICAE/

Led ONE 1 Merca2.es

La luz LEDONE ECO Connected marca un hito importante al ser la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable

Erum Vial, empresa líder en soluciones de seguridad vial, ha lanzado al mercado la revolucionaria Luz de Emergencia LEDONE Eco Connected, marcando un hito importante al fusionar innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad en carretera, con la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable. 

La nueva LEDONE Eco Connected, fabricada en España, da respuesta a la necesidad de los conductores españoles más exigentes, cada vez más comprometidos con el medioambiente, o que buscan una luz de emergencia adaptada a las características de sus vehículos, como, por ejemplo, los vehículos con barras laterales. Así, LEDONE Eco se posiciona como la luz de emergencia más alta y visible del mercado, superando las pruebas de certificación establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que reemplaza a los tradicionales triángulos de emergencia, no solo destaca por su tecnología avanzada y conectividad con la DGT, sino también por ser la única en su clase fabricada con más de materiales reciclados y ser 100% reciclable.

Características destacadas de la LEDONE Eco Connected:

  1. Compromiso sostenible y circular: Erum Vial reafirma su compromiso con el medio ambiente con la LEDONE Eco. Esta luz de emergencia conectada es la primera y única en el mercado con un enfoque 100% reciclable y fabricada con material reciclado. Además, Erum anuncia una iniciativa de recogida de triángulos para su reciclado y aprovechamiento de materiales, contribuyendo activamente a la economía circular.
  2. Innovación tecnológica: Equipada con tecnología avanzada, la LEDONE Eco no solo ilumina la posición del vehículo en situaciones de emergencia, sino que también se conecta automáticamente a la DGT en caso de accidente o avería, garantizando una respuesta rápida y eficiente.
  3. Visibilidad asegurada: La luz LEDONE Eco asegura una visibilidad excepcional desde cualquier ángulo, mejorando la seguridad en carretera y reduciendo los riesgos de accidentes.
  4. Fácil uso: Gracias a su base magnética, la LEDONE Eco se instala con facilidad y rapidez en cualquier superficie metálica o plástica.
  5. Resistente en situaciones meteorológicas adversas: La LEDONE Eco va más allá de iluminar la posición del vehículo, su diseño la hace resistente a situaciones meteorológicas adversas, proporcionando seguridad incluso en condiciones climáticas extremas.
  6. Diseño y fabricación en España: Superando las certificaciones más exigentes de conectividad y uso, LEDONE ECO Connected está diseñada y fabricada en España, aportando calidad y fiabilidad.

Así, la luz de emergencia LEDONE Eco Connected se posiciona como una señal de emergencia que demuestra el compromiso de Erum Vial con la sostenibilidad y la seguridad en las carreteras. Con esta innovadora luz de emergencia conectada se cumple la normativa vigente de seguridad vial respetando el medioambiente.  

Erum Vial invita a todos conductores españoles a unirse a la revolución LEDONE ECO Connected. La luz de emergencia ECO representa más que un producto; es una oportunidad para marcar la diferencia en la forma en que abordamos la seguridad y el impacto ambiental en nuestras carreteras. Ya puedes adquirirla en el sitio web y Amazon, y próximamente en los marketplaces más importantes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aumenta el uso de sitios de comparación en línea

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En una época en la que el desarrollo digital sigue cobrando impulso, el uso de sitios de comparación en línea ha aumentado considerablemente. Estos sitios web ofrecen a los usuarios la oportunidad de comparar fácilmente distintos productos y servicios antes de tomar sus decisiones de compra. Ahora el empleo de sitios de comparación se extiende a cada vez más ámbitos. Aquí enumeramos algunos de los más comunes.

La industria del juego

Hoy en día existe una gran variedad de empresas de apuestas a las que acudir. Además de una gran compañía como Paf.es, también hay muchas opciones más pequeñas. Para estar al tanto de todo lo que ocurre en el mercado, cada vez más gente opta por recurrir a sitios de comparación que les guían a través de la jungla de las apuestas.

Con una visión general sencilla, recopilan información relevante, como la selección de juegos, los tipos de bonificación y las opciones de pago. De este modo, sus visitantes pueden decidir rápida y fácilmente a dónde quieren llevar sus apuestas.

Seguros y servicios financieros

Los sitios web de comparación también se utilizan mucho en este sector. Se trata de obtener ayuda para elegir el más adecuado entre distintas opciones de seguros, como el seguro de coche, el de hogar y el de vida.

Pero no se detienen necesariamente ahí. También suelen utilizarse para comparar distintos productos financieros, como tarjetas de crédito y préstamos.

Viaje y alojamiento

Como en muchos otros países, los españoles utilizan sitios web de comparación para encontrar los mejores precios en vuelos, hoteles, coches de alquiler y viajes por todo el mundo. Confiando en los consejos de los expertos, tienen la oportunidad de ahorrar dinero y obtener las mejores ofertas posibles al planificar sus viajes, ya sea por vacaciones o por trabajo si tienes tu propia empresa.

Energía y comunicación

Los siguientes ámbitos principales en los que se utilizan los sitios de comparación son los de la energía y las comunicaciones. Muchos consumidores españoles utilizan los sitios de comparación para encontrar los contratos energéticos más rentables y adecuados, así como servicios de comunicación, incluidos los planes de telefonía móvil y las suscripciones de banda ancha.

Hoy en día, los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de obtener una buena relación calidad-precio. Por eso, muchos agradecen que los sitios de comparación ofrezcan opiniones y valoraciones de los usuarios, lo que permite a sus visitantes tomar mejores decisiones basándose en las experiencias de otros.

El hecho de que los sitios de comparación también permitan a los usuarios comparar fácilmente los precios y encontrar las opciones más asequibles, hace que aumente su uso. Así que, si miramos hacia el futuro, solo podemos ver que el uso de este tipo de guías online seguirá aumentando con el tiempo.

La banda Ultrazul lanza su primer disco

0

El proceso de crear un nuevo proyecto musical suele despertar emociones intensas en los artistas. Desde la euforia de ver las primeras notas, tomar forma hasta la duda de cómo será recibido por el público, todo músico afronta distintas combinaciones de sensaciones y expectativas.

Sin embargo, para la banda Ultrazul, la experiencia acumulada por sus miembros, respaldada por la visión y los servicios integrales de Musichunters, ha disipado gran parte de esa incertidumbre. El talento artístico de sus miembros y la orientación de Musichunters los han llevado a tener un gran éxito este 2023 y a lanzar un primer disco que promete sonar sin cesar durante 2024. 

El recorrido de Ultrazul 

Los logros acumulados durante el transcurso de 2023 por el grupo Ultrazul no han sido más que el fruto del esfuerzo y la dedicación de su staff talentoso. Conformada en 2021, esta banda emergió como un proyecto musical fresco que retomaba lo mejor del veterano conjunto musical madrileño Kovalski. Desde una nueva perspectiva, la banda Ultrazul nació a partir de la fusión original de la fuerza del rock independiente con tonalidades melódicas y cuidadosos arreglos sobre letras trabajadas en castellano

A lo largo del último año, la banda Ultrazul ha ofrecido una serie de anticipos que adelantaron la llegada de su muy esperado primer disco, que lleva el mismo nombre que la banda. Desde su formación inicial hasta presentar este gran álbum compuesto por diez canciones, el conjunto ha evolucionado en su sentido artístico y musical. Cada tema navega entre matices rockeros, inspirados en bandas emblemáticas del género, a la vez que incorpora alegría contagiosa y un toque bailable. Se trata de canciones en la que se detecta una potencia adictiva que proviene tanto de sus líricas bien elaboradas como de las constantes notas de guitarra que no dan tregua. La meticulosidad de composición y grabación se mantiene en la producción del álbum, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado. 

El nuevo álbum de Ultrazul

Recientemente, la banda ha lanzado el disco Ultrazul, siendo un trabajo musical que genera distintas emociones y sensaciones. Entre riesgos, dudas, toques épicos y fuerza rockera, este álbum es el resultado de una mezcla talentosa en Los Ángeles, a cargo del aclamado Guillermo Marín, galardonado con el premio Emmy, y masterizado por Mike Couzy

Con Musichunters a su lado, la banda Ultrazul no solo ha logrado grabar y difundir este álbum que promete cautivar a las masas, sino que también ha dejado una marca indeleble en la escena musical de 2023. Desde la promoción y comunicación hasta el booking y la distribución, Musichunters ha desempeñado un papel elemental en el éxito de Ultrazul, consolidándolos como uno de los más destacados descubrimientos musicales de este año.

Este es solo el comienzo de un emocionante viaje musical, donde Ultrazul y Musichunters trabajan para seguir conquistando oídos y corazones en el panorama musical nacional e internacional. 

Moderna extenderá el uso de la tecnología ARNm a las enfermedades raras

0

Moderna se hizo famosa a raíz de su vacuna basada en tecnología ARNm para el tratamiento de la COVID-19. Comercializada con el nombre de Spikevax, fue de hecho la segunda en llegar a España, después de Comirnaty, la vacuna de Pfizer/BioNTech. Hasta ese momento poco se sabía de este laboratorio de Estados Unidos, y de la ya tan nombrada tecnología, que además obtuvo el Premio Nobel en 2023. Ahora, que ya ha pasado la época de la pandemia, la compañía está buscando otros mercados donde introducir esta tecnología. Uno de ellos es el cáncer de piel, para el que está desarrollando una vacuna junto a la farmacéutica MSD y su fármaco superventas Keytruda, y el más novedoso es el de las enfermedades raras. 

MODERNA Y ARNM

La apuesta por las enfermedades raras y la tecnología ARN mensajero, proviene de una investigación conjunta entre Moderna y científicos de la University College de Londres y el King’s College London (Reino Unido). De momento, lo que se ha conseguido es crear una terapia eficaz en un estudio con ratones, que podría tener su aplicación en humanos

La investigación se ha publicado en ‘Science Translational Medicine’, y describe cómo la tecnología de ARN mensajero (ARNm) se podría utilizar para una rara enfermedad genética del hígado conocida como aciduria argininosuccínica. La intención del equipo es probar la tecnología en humanos en los próximos años. 

moderna vacunas Merca2.es

«La aciduria argininosuccínica es un trastorno genético raro que se caracteriza por la deficiencia o falta de la enzima argininosuccinato liasa. Esta enzima es una de las seis que intervienen en la descomposición y eliminación del nitrógeno del cuerpo, un proceso conocido como ciclo de la urea. La falta de argininosuccinato liasa provoca la acumulación excesiva de nitrógeno, en forma de amoníaco (hiperamonemia), en la sangre. El amoníaco se traslada al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) a través de la sangre, lo que desemboca en los síntomas y hallazgos físicos asociados con el trastorno», según explican desde la National Organization for Rare Disorders

Los pacientes afectados por la enfermedad suelen experimentar un desequilibrio en la regulación del glutatión, que es importante para la desintoxicación del hígado. La afección ocurre en aproximadamente uno de cada 100.000 recién nacidos. 

ENFERMEDADES METABÓLICAS Y CÁNCER

Estas tecnologías basadas en terapias con ARN mensajero se están investigando actualmente en otras enfermedades metabólicas hereditarias raras, como por ejemplo, acidemias propiónicas y metilmalónicas, y también cuentan con el patrocinio de Moderna, en diversos ensayos clínicos globales. 

Igualmente,  Moderna y MSD,  comunicaron que iban a usar la tecnología ARNm para lanzar una vacuna conjunta contra el cáncer de piel, en concreto, melanoma. La intención es que la vacuna se aplicaría para el tratamiento de la enfermedad, es decir, como un tratamiento terapéutico y no preventivo. 
Los últimos resultados han desvelado que la vacuna de Moderna combinado con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49 % durante un período de tres años, en comparación con la administración única de Keytruda.

Almirall

Lo cierto es que esta tecnología es muy atractiva y no es solo Moderna la que está buscando nuevas aplicaciones. Recientemente Almirall y la compañía Etherna anunciaron su colaboración para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma.

La alianza que han establecido estas dos empresas busca combinar y aprovechar las capacidades tecnológicas propias de Etherna en la química del ARNm y las formulaciones de estos ARNm en NPL con la experiencia de Almirall en dermatología médica para acelerar el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. Los ARNm formulados con NPL se traducen a proteínas terapéuticas, de forma local y transitoria. Esto representa una oportunidad a la hora administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento. Las opciones que se plantean no serán vacunas, han añadido desde Almirall: «En principio, no. No se considera hacer vacunas en sentido estricto (profilaxis)», según comunicó la compañía a MERCA2.

Daniel Cabezalí pone a disposición el tratamiento de la fimosis en niños

0

La fimosis en niños es una afección común que afecta a más de un 95 % de los recién nacidos y entre 10-20 % a niños de 2 a 3 años de edad. Hasta los 4 años esta enfermedad es totalmente fisiológica y puede ser tratada con facilidad dependiendo de su estado. Por supuesto, es necesaria la indicación de un especialista para determinar si es necesario o no un tratamiento con cirugía para generar resultados permanentes y eficaces. El doctor Daniel Cabezalí es un urólogo pediátrico con experiencia en laparoscopia, cirugía uretral y el tratamiento completo de fimosis en niños.

¿Qué es la fimosis en niños y cuáles son las consecuencias de no tratarla?

El Dr. Daniel Cabezalí explica que la fimosis en niños se genera cuando el prepucio es muy estrecho o no tiene suficiente elasticidad para empujarlo con facilidad hacia atrás. Es normal que todos los niños nazcan con fimosis y de manera natural el problema vaya corrigiéndose hasta que el glande queda al descubierto para facilitar la salida de la orina. Sin embargo, existen ocasiones en las que este proceso natural no ocurre, generando una serie de consecuencias. Entre estas consecuencias, se puede mencionar la producción de infecciones debido a que las secreciones no pueden ser limpiadas de manera correcta. De la misma manera, la falta de un glande correctamente descubierto genera dificultades para orinar y, por lo tanto, problemas en el tracto urinario. Además de esto, algunos niños pueden sentir molestias como dolor, picazón o ardor al momento de tener erecciones. El Dr. Daniel Cabezalí menciona que, tras cierta edad, la fimosis debe ser tratada con prepucioplastia en los casos más leves o con cirugía (circuncisión quirúrgica) en las situaciones más graves.

¿Cuándo es necesaria la cirugía para corregir la fimosis en niños?

La circuncisión quirúrgica es un proceso que debe llevarse a cabo en los niños que han adquirido un problema severo de fimosis. Esta severidad puede verse reflejada en infecciones repetidas como la balanitis o la parafimosis, así como desgarros debido al mismo problema. Por lo general, la circuncisión es recomendada cuando la estrechez o poca elasticidad permanece después de los 2-4 años de edad, especialmente si el niño ha dejado el pañal. El proceso de circuncisión quirúrgica consiste en cortar una porción significativa del prepucio estrecho. Debido a que se trata de un corte realizado en niños pequeños, este procedimiento siempre debe ser llevado a cabo con anestesia y por un equipo de especialistas en el área. El Dr. Daniel Cabezalí Barbancho cuenta con conocimiento y experiencia en la realización de la circuncisión quirúrgica para tratar la fimosis en niños de diferentes edades. Por supuesto, este doctor también ofrece un servicio de diagnóstico urológico pediátrico previo para examinar la gravedad del problema y las diferentes soluciones a aplicar.

Daniel Cabezalí tiene años de experiencia como urólogo pediátrico y posee un catálogo extenso de servicios como cirugías, tratamientos de enfermedades comunes y/o severas y diagnósticos para todas las edades y afecciones.

Marketing humanizado, conectando marcas con personas en la era digital

0

En un mundo digital cada vez más saturado, el marketing humanizado surge como un faro de esperanza para las marcas que buscan conectar genuinamente con su audiencia. A diferencia de las estrategias tradicionales enfocadas puramente en la venta, el marketing humanizado pone a las personas en el centro, reconociendo sus emociones, necesidades y deseos. Este enfoque no solo es ético, sino que también es efectivo, forjando relaciones duraderas entre las marcas y sus consumidores.

La esencia del marketing humanizado

El corazón del marketing humanizado radica en su capacidad para trascender la mera transacción. Se enfoca en crear experiencias significativas, comunicaciones personalizadas y productos que resuenen con la vida y valores del consumidor. En este contexto, cada interacción cuenta, desde un mensaje personalizado en un correo electrónico hasta una campaña publicitaria que toque fibras emocionales profundas.

Beneficios del enfoque humanizado

Construcción de confianza: Al mostrar empatía y comprensión hacia sus clientes, las marcas establecen una base sólida de confianza.

Fidelización: Los consumidores tienden a permanecer leales a marcas que demuestran genuino interés en su bienestar y no solo en sus billeteras.

Diferenciación en el mercado: En un panorama saturado, un enfoque humanizado puede ser un diferenciador clave, destacando a las marcas por encima de sus competidores.

Impacto positivo: Este enfoque puede generar un impacto social y ambiental positivo, alineando las operaciones de la marca con prácticas éticas y sostenibles.

El papel de la tecnología

La tecnología, lejos de ser un obstáculo, es un aliado en el marketing humanizado. Herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y automatización permiten a las marcas entender mejor a sus consumidores y personalizar sus ofertas y comunicaciones. Sin embargo, es vital mantener el equilibrio, asegurando que la tecnología no deshumanice las interacciones.

Ejemplo práctico: Immoral y su enfoque humanizado

Un ejemplo destacado de marketing humanizado es Immoral, una agencia que combina innovación y ética. Su metodología «Brandformance Growth» refleja un compromiso con la excelencia y la conexión humana. En Immoral, se reconoce que cada cliente es único, mereciendo soluciones personalizadas y transparentes. Este enfoque no solo ha llevado a resultados impresionantes para sus clientes, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la industria del marketing digital.

El marketing humanizado no es solo una tendencia, sino una necesidad en la era digital. Las marcas que adoptan este enfoque no solo sobresalen en el mercado, sino que también contribuyen a un mundo más ético y conectado. Como consumidores, las marcas merecen ser vistas como individuos con historias, sueños y aspiraciones y no solo como números en una hoja de cálculo. Las marcas que entienden y aplican esto, no solo ganan clientes, sino que crean embajadores de marca para toda la vida.

GTB Proyectos y Obras y sus proyectos de hostelería

0

Cuando se emprende el desafío de introducirse en el sector de la hotelería, la clave para el éxito no solo radica en el conocimiento específico del ámbito hotelero, sino también en contar con el respaldo de profesionales especializados en construcción y arquitectura. Comprendiendo la complejidad de combinar diseño y funcionalidad, el equipo de expertos de GTB Proyectos y Obras se posiciona como el socio estratégico perfecto para abordar una empresa de hostelería. Sus servicios integrales dan respuesta a todo tipo de ideas de reformas y construcción, con una perspectiva especializada en proyectos de hotelería de alto standing

Visión profesional de construcción y reformas para proyectos de hostelería 

La esencia experta de los profesionales de GTB Proyectos y Obras se basa en la fusión de conocimientos técnicos, estéticos y funcionales para optimizar el espacio disponible y los recursos económicos y materiales. Al acudir a este despacho de construcción y reformas, los especialistas asumen el proyecto de hostelería como propio, con el compromiso de hacer realidad la idea original del cliente. En este sentido, GTB Proyectos y Obras se esfuerza por reflejar la esencia de cada empresario hotelero, al tiempo que garantiza los más altos estándares de calidad. Su objetivo principal es llevar a cabo cada trabajo de manera única y completamente personalizada, aprovechando al máximo el tiempo, el espacio y el presupuesto pautado. Ya sea de forma autónoma o en estrecha colaboración con estudios reconocidos de interiorismo de Madrid, GTB Proyectos y Obras asume proyectos de hostelería de manera integral. Su labor colaborativa entre los propios miembros del equipo y con otros profesionales externos contribuye a crear espacios hoteleros originales que materializan la idea inicial de un hotel de lujo sin igual. 

Proyectos de hostelería hechos realidad con GTB Proyectos y Obra 

La ejecución perfecta de proyectos, tanto de hostelería como de otros sectores, es el sello distintivo de GTB Proyectos y Obras, priorizando siempre el cumplimiento de plazos, la adaptación a las solicitudes de los clientes y la consecución de acabados óptimos. Para lograr esto, el equipo especializado de GTB Proyectos y Obras está formado por profesionales altamente cualificados en el ámbito de la construcción y la arquitectura, que cuentan con años de experiencia en trabajos de reformas y obra nueva en Madrid y en todo España. La vasta trayectoria en el sector y la acumulación de conocimiento les ha permitido desarrollar una perspectiva técnica y creativa única, que permite sacar a relucir lo mejor de las ideas de hostelería de sus clientes aplicando estrategias de arquitectura, construcción e interiorismo. Sin embargo, toda la obra, ya sea de reforma o de construcción desde cero, se lleva a cabo en constante coordinación conjunta con el cliente. Desde la fase inicial de planificación hasta la culminación del proyecto de hostelería, GTB Proyectos y Obras mantiene permanentemente la comunicación con el cliente, asegurándose de que cada requerimiento, preferencia y deseo se refleje fielmente en el resultado final. 

Mapfre insiste en cubrir el hueco de los depósitos de los bancos asegurando hasta el 2,75% de rentabilidad

0

Más madera de Mapfre para captar a los clientes de los bancos que no ofrecen depósitos. La aseguradora PIAS VALOR 6M, un seguro de vida ahorro de duración ilimitada que cuenta con un tipo de interés inicial de hasta el 2,75% efectivo, según la edad del asegurado, aplicable durante los 6 primeros meses desde la fecha de efecto de la póliza. Trascurrido ese plazo, se aplicará un tipo de interés revisable cada semestre natural del año.

MAPFRE Y LAS APORTACIONES

Los interesados podrán realizar aportaciones -periódicas (desde 40 €), únicas y extraordinarias (desde 600 €)-, con un máximo de 8.000 € anuales, y las primas satisfechas a lo largo de la vida total del producto no podrán superar los 240.000 €. Todas estas aportaciones son independientes a las que se puedan hacer a otros instrumentos de previsión social como planes de pensiones o PPA.

Si el cliente necesita enfrentar imprevistos, podrá disponer de su ahorro una vez transcurrida la primera anualidad y sin penalización.

Si el cliente necesita enfrentar imprevistos, podrá disponer de su ahorro una vez transcurrida la primera anualidad y sin penalización

Por otro lado, los PIAS son contratos de seguro cuya ventaja se encuentra en la exención de tributación de la rentabilidad acumulada, siempre que la prestación se perciba en forma de renta vitalicia y se cumplan otros requisitos exigidos por la ley.

Además, la renta vitalicia se beneficiará de un porcentaje reductor de tributación, que dependerá de la edad del perceptor en el momento de la constitución de la renta.

MAPFRE Y LA GARANTÍA

Asimismo, Mapfre ha incluido la garantía adicional en caso de fallecimiento por cualquier causa del 5% del valor acumulado del fondo, no pudiendo superar los valores máximos recogidos en la póliza. “Sin duda, PIAS VALOR 6M se convierte en una magnífica opción de ahorro recurrente a medio y largo plazo sin asumir riesgos. Poder constituir un ahorro, y que éste esté protegido, da mucha tranquilidad a nuestros clientes, algo imprescindible en tiempos de incertidumbre”, afirma la subdirectora de desarrollo de negocio de vida de Mapfre Españ, Virginia Calderón.

Los interesados podrán contratar este producto en cualquiera de las 3.000 oficinas que Mapfre tiene en España, donde recibirán información de todas las soluciones de ahorro e inversión que mejor se adapten al perfil de riesgo y objetivos de cada cliente.

La aseguradora cuenta con Mapfre Afin, la app en la que, de forma sencilla, visual e intuitiva, el cliente puede conocer la posición global y detalle de las cuentas de valores y de efectivo, de los planes de pensiones y de los seguros de ahorro. Además, puede consultar todos los movimientos en un panel que muestra una sola pantalla con el saldo total y los productos financieros que el cliente tiene contratados. La app ofrece la posibilidad de gestionar y manejar las cuentas de efectivo, ordenar compras, ventas y traspasos de los fondos y valores de forma ágil y sencilla.

Mapfre Afin es una app que permite al cliente puede conocer la posición global y detalle de las cuentas de valores y de efectivo, de los planes de pensiones y de los seguros de ahorro

LAS PRIMAS

Bajo su ‘Plan de Sostenibilidad 2022-2024’, y bajo el concepto #LaParteQueNosToca, MAPFRE se compromete a promover la educación y cultura financiera en la sociedad, para impulsar el ahorro, mejorar sus decisiones de inversión, incrementar sus pensiones y aumentar su calidad de vida. Para ello, ha puesto en marcha ‘MAPFRE Explica’, que incluye un plan de difusión y formación para sus empleados y la sociedad, que les ayuda a tomar decisiones adecuadas en ahorro y previsión social.

Por otro lado, Mapfre ingresó 26.917 millones de euros en primas en 2023, lo que supone un 9,7% más que en 2022 y alcanzar la cifra más alta de primas de la historia de la aseguradora, según ha informado a través de un comunicado.

Mapfre

El crecimiento ha sido «sólido» tanto en el ramo de No Vida, donde alcanzó los 20.961 millones de euros, un 8,4% más que en 2022, como en el de Vida, donde se contabilizaron unas primas por 5.956,1 millones de euros, un 14,6% más.

Por áreas geográficas, el principal contribuidor de primas ha sido el negocio de América Latina, que ha registrado un volumen de 9.808,1 millones de euros, un 9,3% más. En Iberia, se han contabilizado 8.832 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,8%.

el principal contribuidor de primas ha sido el negocio de América Latina, que ha registrado un volumen de 9.808,1 millones de euros, un 9,3% más

Por otro lado, Mapfre Re ha aumentado sus primas un 8,8%, hasta los 7.855,9 millones de euros, mientras que el negocio de asistencia Mawdy se ha mantenido estable en los 213,7 millones.

Mapfre

La aseguradora señala que el crecimiento de las primas hubiera sido del 9,8% a tipos de cambio constantes. Además, informa de la presentación de sus resultados anuales que se celebrará el próximo 14 de febrero.

Rafael Martín Bueno, el abogado especialista en negligencias médicas

0

Las negligencias médicas que se dan durante un parto son un problema que lamentablemente existe y que tiene un carácter muy complejo, dado que se trata de una mala práctica que efectúa un médico o proveedor de atención sanitaria y que puede generar desde lesiones leves hasta una afectación drástica de la calidad de vida del bebé e, incluso, provocar su muerte.

Una de las lesiones fetales más comunes durante el alumbramiento es la hipoxia intraparto, también conocida como asfixia perinatal, la cual se produce cuando el feto o recién nacido no recibe el suficiente oxígeno. De no detectarse a tiempo esta situación, puede ocasionar daños irreparables en el cerebro del pequeño como retrasos cognitivos, discapacidades motoras, parálisis cerebral, etc.

En este sentido, frente a un caso de posible negligencia médica, las familias tienen derecho a presentar una demanda con un servicio jurídico profesional y responsable como el que ofrece el despacho del abogado Rafael Martín Bueno.

El impacto de la hipoxia intraparto en los bebes

Diversas investigaciones clínicas y epidemiológicas coinciden en afirmar el valor de la vigilancia fetal intraparto, dado que la asfixia perinatal continúa siendo un problema significativo en todo el mundo. De hecho, afecta entre 1 y un 3 % de todos los nacimientos con diversas variaciones conforme a los niveles de desarrollo de cada país y las instituciones médicas.

Dentro de este contexto, la encefalopatía hipóxico-isquémica se define como un tipo de lesión producida al feto o recién nacido a causa de un deficiente aporte de oxígeno – que ocurre durante el periodo fetal o neonatal – en sangre, tejidos o células.

El origen de una hipoxia en un parto puede deberse a un embarazo de riesgo o a complicaciones derivadas del propio momento de alumbramiento, con factores directos asociados a patologías del cordón umbilical, desprendimiento prematuro de placenta, anomalías en la contracción uterina y enfermedades cardiopulmonares maternas, entre otras.

La hipoxia fetal intraparto, en caso de no detectarse a tiempo con la monitorización médica correspondiente, es capaz de ocasionar lesiones permanentes, transitorias o debilitantes. Aunque sus grados suelen ser de diversa gravedad, en casos serios puede desde producir la muerte neonatal o fetal hasta desarrollar convulsiones, epilepsia, retrasos en el habla, problemas de aprendizaje, parálisis cerebral, discapacidades motoras, etcétera.

Especialistas en negligencias médicas

El bufete de abogados de Rafael Martín Bueno es una firma especializada en el abordaje de negligencias médicas relacionadas con lesiones fetales por hipoxia intraparto. Con un equipo de alta cualificación, integrado por especialistas del Derecho Sanitario y peritos médicos, el despacho destaca por un servicio jurídico personalizado en cuanto a la elaboración de demandas, revisión de informes y asistencia a juicios.

En situaciones de indicios fehacientes acerca de una lesión del recién nacido por falta de oxígeno o mala praxis, el propio titular colegiado de la empresa es quien se encarga de ejecutar reclamaciones civiles con cuantías de indemnización más altas, ágiles y eficaces que la vía contencioso-administrativa y/o penal.

En conclusión, Rafael Martín Bueno reúne los conocimientos, la experiencia y la pericia necesaria para reclamar con éxito cualquier negligencia médica corroborada.

¿Por qué la Fundación Bill Gates invierte en una vacuna para prevenir el VIH?

0

La Fundación Bill Gates ha decidido contribuir a encontrar una vacuna para el VIH. Pero, ¿qué es lo que ha llevado al fundador de Microsoft a invertir 4,3 millones de euros en este fármaco?  Actualmente esta enfermedad no tiene una vacuna, a pesar de que las estimaciones calculan que cerca de 40 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. Se considera que es la infección más mortal del mundo, y sin embargo a día de hoy no existe ningún fármaco preventivo. 

FUNDACIÓN BILL GATES

La investigación por la que han apostado desde la Fundación Bill & Melinda Gates es de Roger Sanders, del UMC de Ámsterdam, un centro médico centrado en investigación de vanguardia, que dirige un proyecto para encontrar una vacuna preventiva para el VIH. 

«Esperamos poder desarrollar una vacuna preventiva diseñando y probando inmunógenos que induzcan anticuerpos neutralizantes. Hasta ahora, nadie lo ha conseguido», afirma el catedrático de Virología del UMC de Ámsterdam.

Hasta el momento el desarrollo de una vacuna contra el VIH ha sido misión imposible.

Hasta el momento el desarrollo de una vacuna contra el VIH ha sido misión imposible, pero parece que la apuesta de Sanders tiene fundamento, siendo este uno de los motivos por los que la Fundación Bill Gates haya decidido destinar tal cantidad de millones a este proyecto. 

Según ha declarado el propio Sanders, en líneas generales hay bastante optimismo en el campo del desarrollo de vacunas contra el VIH, especialmente por avances en las primeras fases de investigación. «Hay resultados bastante positivos de varios estudios de fase I en los que se intenta inducir anticuerpos ampliamente neutralizantes. Todas las vacunas que han fracasado hasta ahora no han sido capaces de inducir anticuerpos neutralizantes, y mucho menos anticuerpos ampliamente neutralizantes. Pero hay progresos relevantes en comparación con estos estudios anteriores», explica Sanders. 

bill gates fundacion Merca2.es

El equipo del investigador está formado por diversos científicos que pertenecen a diversas universidades como por ejemplo de la Universidad de Stanford, la Universidad de Luisiana o el Weill Cornell Medical College. El grupo ha anunciado que va aprovechar este progreso y la inversión recibida por la Fundación Bill Gates, para crear una vacuna que se dirija específicamente a células inmunitarias poco comunes capaces de fabricar anticuerpos que neutralicen el virus. Su intención es hacer una vacuna realmente eficaz contra el VIH.

Se va a crear una vacuna que se dirija específicamente a células inmunitarias.

El proceso que van a usar se denomina Germline Targeting, y guía al sistema inmune activando las células inmunitarias que disponen de la capacidad para crecer y producir anticuerpos que reaccionen contra la infección por VIH. Parece ser que este proceso ya había demostrado su eficacia en un estudio anterior y que publicó otro equipo de investigación en Science a principios de este año. 

El equipo de Sanders está inmerso en un estudio propio en busca de una vacuna que pueda estimular a las células inmunitarias para que produzcan anticuerpos. El siguiente paso en el que están inmersos es el desarrollo de formas que potencien la respuesta inmunitaria, mediante un proceso conocido como «cebado, moldeado y pulido». A través de este, las células se tienen que dirigir por medio de un proceso de desarrollo para que finalmente puedan producir anticuerpos más fuertes y amplios.

Este proceso puede conducir en última instancia a una respuesta inmunitaria lo suficientemente fuerte como para rechazar una infección por VIH y, por tanto, desembocar en una vacuna plenamente funcional.  

fundacion bill gate sede Merca2.es

DIFICULTADES VACUNA VIH

Lo cierto, es que la búsqueda de una vacuna contra el VIH es algo que ha traído de cabeza a los virólogos desde hace mucho tiempo. Desde 1980, las investigaciones en este sentido no han logrado los resultados deseados y no han llegado a superar los estudios en fase III (cuando ya se prueba en humanos). «Esto se debe principalmente a las inusuales propiedades del VIH. Hay varias razones por las que es tan difícil fabricar una vacuna y una de ellas es la diversidad del virus. Una segunda dificultad radica en las propiedades estructurales o químicas de la proteína que rodea al virus, que es crucial para las vacunas», explica el investigador.

«Hay varias razones por las que es tan difícil fabricar una vacuna y una de ellas es la diversidad del virus».

El equipo de Sanders dio un importante paso adelante en este aspecto con una vacuna que se probó en un estudio de fase I en sujetos de ensayo de Nueva York, Washington y Ámsterdam (en el UMC de Ámsterdam). «Tenemos la esperanza de que con el tiempo logremos desarrollar una vacuna eficaz contra las numerosas variantes del VIH. Con suerte, eso pondrá fin a la miseria continua que acarrea el virus», concluyó el investigador.

VACUNA DE TUBERCULOSIS

Por otro lado, la Fundación Bill Gates, anunció a finales de 2023 que iba a invertir 45,7 millones de euros en otra vacuna y además de fabricación española. En concreto, de la vacuna contra la tuberculosis llamada MTBVAC. Esta suero es un proyecto en el que participa la Universidad de Zaragoza, a través de su investigador Carlos Martín, el Instituto Pasteur, y que va a fabricar la biofarmacéutica gallega de O Porriño Biofabri, que pertenece al Grupo Zendal.

La ayuda aportada por la fundación es para llevar a cabo el ensayo clínico en fase 2b que evalúa la seguridad y eficacia en adolescentes y adultos.

Las claves del Banco de España (BdE) para invertir en productos sostenibles

0

Productos sostenibles. Invertir en finanzas sostenibles implica que, en el proceso de toma de decisiones, se tengan en cuenta los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (llamados ASG) además de los estrictamente financieros, como rentabilidad, riesgo y liquidez. En esta materia, el Banco de España da una serie de consejos en esta materia. «Antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar. Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», recomienda el supervisor español que dirige Pablo Hernández de Cos.

INTERMEDIARIOS E INVERSORES CON PRODUCTOS sostenibles

Un producto financiero sostenible se adquiere, como cualquier otro producto, a través de un intermediario. El inversor debe indicar que está interesado en un producto de estas características y, antes de comprar, es recomendable que solicite información complementaria que explique los criterios ASG aplicados a la inversión.

Si estás pensando en elegir un producto financiero sostenible, el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos recomienda que «antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar». «Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», señala.

bde

El Banco de España también pide que se tenga «cuidado con el ‘greenwhasing’ o blanqueo ecológico». «El hecho de que el nombre del producto incluya palabras como ‘verde’ o ‘sostenible’ no garantiza nada, señalan. Por ello, «examina detenidamente la información del producto sobre las características de sostenibilidad».

Según el banco emisor, «los productos financieros con características de sostenibilidad, como cualquier otro producto financiero, comportan riesgos. Además, estos productos no ofrecen necesariamente mejores condiciones que los tradicionales (por ejemplo, tipos de interés más bajos para los préstamos, comisiones más bajas, etcétera)». Asegúrate de leer detenidamente toda la documentación oficial, para informarte de las características y los riesgos asociados a la inversión«, reclama el Banco de España, que pide a los usuarios que se «tomen su tiempo antes de adoptar una decisión. «En el caso de las inversiones y las pólizas de seguros de vida, piensa bien antes de decidir y, si algo no está claro o no lo entiendes, solicita más información a la empresa o persona que pueda asesorarle sobre estos productos», apunta desde el Banco de España.

«Si quieres invertir en productos financieros sostenibles, puedes formular las siguientes preguntas a la empresa o persona que te asesore».

¿Cuáles son las diferencias entre un producto con características de sostenibilidad y un producto sin características de sostenibilidad?

¿Qué opciones tengo para invertir de manera sostenible?

¿La inversión/seguro de vida propuesto se ajusta a mis preferencias de sostenibilidad?

¿En qué otros aspectos debo fijarme a la hora de invertir o elegir una póliza o seguro de vida?

LOS DISTINTOS ÁMBITOS

Aunque las finanzas sostenibles tienen un componente “verde” muy importante, como combatir el cambio climático o la reducción de los gases contaminantes, también incluyen aspectos sociales, con el objetivo de fomentar modelos económicos en las empresas que fomenten el respeto a los derechos humanos, la justicia social y el buen gobierno de las empresas.

Actualmente, algunas empresas describen sus políticas de sostenibilidad en informes específicos para este fin o en sus informes de responsabilidad social corporativa. Y las grandes compañías presentan esta información mediante el estado de información no financiera (EINF) que forma parte del informe de gestión que elaboran anualmente.

La divulgación de esta información contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad.

Además de los criterios estrictamente financieros (rentabilidad, riesgo y liquidez), la inversión sostenible incluye criterios ASG: ambientales, sociales y de buen gobierno.

Ambientales. Son criterios que o bien consideran actividades que contribuyen de forma positiva al medio ambiente —por ejemplo, tecnologías de depuración de aguas o energías renovables— o bien recogen prácticas de gestión medioambiental que reducen o mitigan las externalidades negativas en el medio ambiente de una entidad —por ejemplo, sistema de control interno de uso energético o reducción de emisiones de carbono—.

Sociales. Son criterios que analizan las prácticas empresariales referentes a aquellos aspectos de la gestión empresarial que impactan en los trabajadores y en otras partes interesadas (stakeholders), incluidos los consumidores y las comunidades en las que opera o están afectadas por sus operaciones. Los criterios sociales abarcan desde los derechos laborales y humanos en la gestión, tanto de sus propios recursos humanos como en sucadena de aprovisionamiento, hasta la responsabilidad de las empresas en la calidad y la publicidad de sus productos y servicios. Los criterios sociales buscan, entre otros objetivos, reducir la discriminación y la desigualdad a través de buenas prácticas empresariales y la inclusión de los colectivos más desfavorecidos en su toma de decisiones y sus deberes de diligencia debida.

Buen gobierno. Se refieren a cuestiones de gobierno corporativo de la empresa y a su cultura corporativa; ejemplos de factores o elementos de buen gobierno son la rendición de cuentas, la independencia y composición de los órganos de gobierno, la remuneración de sus directivos, la brecha salarial entre hombres y mujeres, las prácticas de lobbying, la lucha contra la corrupción o la transparencia y responsabilidad fiscal.

EL DESARROLLO

Las finanzas sostenibles permiten el diseño de distintos productos financieros que fomentan el desarrollo sostenible y tratan de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad.

Actualmente podemos encontrar, entre otros, Fondos de inversión que aplican criterios ASG, Fondos de inversión solidarios Y Bonos verdes y sociales. Los primeros son instrumentos de inversión y ahorro (instituciones de inversión colectiva) que incluyen criterios ASG en su política de inversión. Esta política de inversión está definida en el folleto o DFI (Documento con los Datos Fundamentales para el Inversor); los segundos, son instituciones de inversión colectiva que ceden una parte de la comisión de gestión a determinadas entidades benéficas o no gubernamentales; los terceros son emisiones de deuda pública o privada, emitidos a medio y largo plazo para financiar proyectos que poseen uno o más objetivos medioambientales o que financian actividades de tipo social.

Adidas se queda fuera de juego con su repetitivo modelo Samba

La firma deportiva Adidas ha tenido un éxito particular con Samba, modelo lanzado por primera vez en 1950, pero no ha conseguido salir del fuera de juego y superar la gran firma de referencia de Nike, Michael Jordan. Hablamos de las dos marcas que dominan el sector de moda deportiva, y que desde ya hace varias décadas se disputan el primer puesto en el podio de los principales fabricantes de ropa deportiva internacionales.

A principios de noviembre, la firma deportiva alemana cambio su estrategia apostando por el modelo ‘Samba’ pero en varios colores y estampados. El ocho de noviembre sacaron a la venta ‘Wales Bonner x Adidas’, y según la firma esperaban conquistar el 2024 y el mundo, pero al parecer se han quedado estancadas. En un primer momento, cuando lanzaron la colección, hubo un gran revuelo y en tan solo tres días consiguieron quedarse sin stock. Sin embargo, en las compras navideñas parece ser que no han sido la elección de los consumidores.

La temporada de compras navideñas está llegando a su fin, pero para los minoristas y fabricantes de ropa deportiva, el ambiente ha sido de todo menos festivo. Muchos gigantes de artículos deportivos están entrando en este período crítico de ventas, tambaleándose por las recientes caídas. Nike, Under Armour, Adidas y Puma han sufrido caídas de ingresos o ganancias y, en general, no han cumplido con las expectativas de Wall Street.

Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas
Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas

LA SOLUCIÓN DE ADIDAS: SEGUIR INNOVANDO

La tendencia de las ‘Samba’, son unas zapatillas de fútbol convertidas en ‘bambas’. Como bien ha explicado el gerente general de Adidas Original, Torben Schumacher, «Hemos estado viendo esta oleada de entusiasmo por las zapatillas retro a nivel mundial». Hablamos de ‘Originals’, una unidad que supervisa la moda y la ropa deportiva tradicionales de la compañía donde se quieren asegurar de que esta apuesta tenga un impacto comercial.

El problema es que parece ser que para los consumidores ha sido una moda pasajera, y que en estos momentos ha pasado a estar en fuera de juego. Hablamos del mismo modelo Samba una y otra vez, y esto puede rozar lo ‘aburrido’ para los consumidores. En este contexto, hace pocos años, los establecimientos de zapatillas estaban inundados de brebajes novedosos que hacían ver al cliente que estaban ante una nueva temporada de innovaciones en la fabricación.

«EL RENDIMIENTO ACTUAL NO ES LO SUFICIENTEMENTE BUENO Y LA EMPRESA TODAVÍA NECESITA TIEMPO PARA MEJORAR»

Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden

Un hecho que sorprende porque a principios de 2023, Adidas no había previsto aumentar la producción de sus modelos retros de ‘Samba’, pero los Analistas del Consenso de Bloomberg estimaron que se vendieron menos de un millón de pares en 2022. El modelo de la compañía alemana se vendió en muchos mercados de forma muy rápida, más de lo que Adidas esperaba y no pudo reponer el modelo. Por contra, tras esta situación la firma deportiva fabricó más stock, y este stock no está teniendo la salida que ellos esperaban y que habían vivido a finales de 2023.

Esta situación no solo ha sucedido en Adidas. A lo largo del 2023, el mercado de las zapatillas deportivas no ha marchado al mismo ritmo, si no en reversa. Desde marcas como Nike hasta Asics, quiénes han optad también por lanzar diseños bien establecidos que se remontan a la década de 1950 pero siendo nuevas combinaciones de colores que aún pueden generar ventas, pero que ya llega un punto que no sorprenden ni crean ese sentimiento de deseo para los consumidores.

EuropaPress 4760159 filed 12 april 2021 berlin the adidas logo on the facade of restaurant Merca2.es

EL CALZADO DEPORTIVO PIERDE SU ATRACTIVO

Las ventas de calzado deportivo en Estados Unidos aumentaron apenas un 2% hasta noviembre de este año, el mismo nivel de crecimiento que el año anterior, según la compañía de investigación Circana. El número de pares vendidos ha disminuido este año, por lo que el crecimiento se ve impulsado por los aumentos de precios, según muestran los datos. Esto contrasta marcadamente con lo ocurrido hace dos años, cuando el mercado de calzado deportivo creció un 21%, impulsado en gran parte por la demanda reprimida por la pandemia.

Si nos centramos en este 2023 y en las dos firmas deportivas más atractivas para los consumidores, los modelos de zapatillas más vendidos del año fueron las Nike Dunk Low (modelo de los retro que apareció a mediados de los años 80), las Air Jordan ( modelo del Michael Jordan que vió la luz en 1985) y las Adidas Gazelle, que obviamente siguiendo la línea de los otros dos modelos, son unas zapatillas que se lanzaron en el mercado a finales de 1960.

ADIDAS PODRÍA VER QUE LA PRODUCCIÓN DE SUS MODELOS MÁS RETRO ALCANZE LOS 15 MILLONES DE PARES AL AÑO

Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden

La firma deportiva alemana ha tenido un éxito particular con Samba que se convirtió en un artículo muy deseado al contar con colaboraciones de gran nivel como la diseñadora británica Grace Wales, la modelo Bella Hadid y la actriz Jennifer Lawrence. Pero, el éxito de finales de 2023 se ha convertido en algo decepcionante y menos atractivo para este 2024 ya que los clientes buscan diseños nuevos e innovadores.

Durante el pico de la pandemia, la industria de las zapatillas se vió particularmente afectada, lo que impulsó a las marcas a confiar en estilos ya probados en el mercado, en lugar de arriesgarse con alfo novedoso en un entorno y un período financiero bastante precario. Hay que tener en cuenta que las cadenas de suministro y los surtidos se vieron comprometidos y firmas como Adidas se decantaron por ofrecer un surtido mucho más limitado y que ya habia contado tiempo atrás con el apoyo y la aceptación de la sociedad.

Claves para elegir el mejor horno combinado profesional

0

Saber cómo elegir el horno combinado profesional que se adapte a las necesidades de una cocina industrial es todo un reto.

Porque, de no elegir correctamente, va a condicionar el día a día de la cocina.

Desde que el prestigioso fabricante de maquinaria de cocina industrial BONNET diseñó el primer horno combinado profesional a vapor del mercado en 1982, la inmensa mayoría de hornos que se comercializan en el mundo son combinados.

Esto fue un auténtico hito que supuso una revolución en las cocinas profesionales.

Los hornos combinados, también se les conoce como hornos mixtos, con algunos matices, ya que cuando hablamos de combinados pensamos en hornos capaces de controlar con más exactitud la humedad y la temperatura.

En cualquier caso, son los modelos más versátiles por las posibilidades que ofrecen a la hora de cocinar la mayoría de los alimentos.

Es por eso, que este tipo de horno ha conseguido ser el modelo preferido, incluso podríamos decir imprescindible, por los profesionales de las cocinas.

Es verdad que en el mercado hay una gran infinidad de modelos y marcas de hornos combinados profesionales por lo que, puede resultar complicado elegir el que mejor encaje en cada cocina industrial. 

Por eso, IHS Tecnológicos, como distribuidor oficial del prestigioso fabricante de cocinas profesionales BONNET, ofrece algunos consejos para acertar a la hora de elegir el horno que mejor se adapta a las especificaciones de cada negocio de hostelería.

Además, hay 3 distintos modelos de hornos combinados de BONNET que se encuentran en el top de los mejores hornos combinados profesionales.

Con ellos, se van a cubrir todas las necesidades, sea cual sea el tamaño o la producción de una cocina.

Qué es un horno combinado

Se le llama horno combinado, también horno mixto, porque combina dos modos de cocción, cocción al vapor y cocción con aire caliente.

Si bien, como se comentaba anteriormente, existen matices, ya que el horno mixto solo proyecta vapor dentro del habitáculo, mientras que el combinado ofrece, además, una gran precisión en cuanto a la cantidad de humedad y un control de las temperaturas.

A la hora de comprar un horno, siempre se busca que sea versátil para cubrir las necesidades del día a día en una cocina.

Y si, además, es robusto y duradero va a permitir sustituir a varios equipos, por lo que se recomienda comprar un horno combinado industrial.

¿Cómo funciona un horno combinado?

El horno combinado permite dos formas de cocción, con vapor y con aire caliente.

Con respecto al modo vapor, puede producirlo por inyección directa o mediante calderín.

El sistema de inyección directa dispara chorros de agua en el habitáculo del horno, produciéndose así el vapor.

Con respecto al sistema de calderín, el horno calienta el agua en este dispositivo, produciendo el vapor que proyecta dentro del horno.

Por tanto, debemos tener en cuenta que los hornos combinados, necesitan conectarse a un suministro de agua.

Las moléculas de agua presentes en la cámara de cocción permiten transmitir la energía de manera más eficiente a los alimentos y así evitar una reducción de su peso.

Los hornos combinados en modo vapor permiten cocinar varios alimentos seguidos, como carnes, pescados, verduras o incluso bollería, logrando siempre unos resultados óptimos sin que se mezclen los sabores.

Este tipo de horno reduce significativamente el tiempo de cocción además de evitar que los alimentos se sequen.

Se le llama horno mixto porque permite también la cocción con aire caliente.

Este aire caliente se genera mediante un ventilador que proyecta el calor uniformemente por todo el habitáculo del horno. 

De esta forma, se consigue que los alimentos cocinados conserven todos sus aromas, sabor y vitaminas.

Se usa para alimentos que no requieran humedad. Además, permite cocinar los alimentos de forma rápida y simultánea. 

El poder seleccionar uno u otro sistema, o ambos a la vez, es una extraordinaria ventaja, motivo por el que se han hecho tan populares.

Cómo elegir el mejor horno combinado profesional

A la hora de decidir comprar un horno combinado profesional, hay muchos modelos y variedades, lo que hace complicado saber cuál es que más conviene a la cocina.

Por tanto, para tener la seguridad de que se toma la decisión acertada, hay que tener en cuenta los criterios siguientes:

El número de comensales en cada servicio: esto va a determinar el número de niveles y las dimensiones del horno. Es decir, si, por ejemplo, en un restaurante, el servicio es inferior a 50 cubiertos, no necesitaremos comprar un horno de 20 niveles. 

La distribución de la cocina profesional: si se compra un horno mixto sin su base, será necesario disponer de encimeras suficientes para destinar una a su colocación, o, en caso de no tenerlas, valorar si se debe comprar una base.

La superficie en la cocina es decisiva a la hora de elegir el equipamiento. En el mercado hay soluciones de maquinaria de hostelería compactos y apilados. Además, las posiciones de las puertas pueden permitir la optimización del rendimiento de una cocina profesional.

La potencia de cocción que necesita el horno: aunque parezca obvio, es necesario comprobar si se dispone de la potencia de gas o electricidad suficiente para que el horno dé el servicio con normalidad.

Además, hay que asegurar de que el horno a comprar no consuma demasiada energía. Es importante dimensionar las necesidades energéticas de una cocina antes de comprar un horno combinado.

Definir el presupuesto a destinar a la compra de un horno combinado: En el mercado existen hornos mixtos de todos los precios dependiendo de las marcas, de las dimensiones, las opciones, prestaciones, etc.

Se debe comparar todas las alternativas en función de las necesidades, de su vida útil, de su efectividad y de los costes asociados en mantenimiento y futuras reparaciones.

Qué diferencia a los hornos combinados BONNET

Existen dos sistemas de producir vapor al habitáculo del horno, por inyección directa o por calderín, y cada marca fabrica de uno u otro sistema.

BONNET incluye los dos sistemas en sus hornos, logrando un importante ahorro en agua y en energía, además de un control riguroso de las temperaturas.

Este control de la temperatura, consigue, además, el acabado perfecto que los profesionales de las cocinas desean dar al alimento y que muy pocos hornos logran.

Los hornos combinados de BONNET poseen un sistema de chimenea por dónde evacuar el vapor, sin necesidad que abrir la puerta.

De esta manera, además de una importante garantía en cuanto a PRL, evita la pérdida de calor del habitáculo, estando listo muy rápidamente para el siguiente alimento que se desee cocinar, consiguiendo también considerables ahorros en energía.

Además de la robustez y fiabilidad, que demuestra en sus equipos, como alta gama que son, los hornos combinados de BONNET son sostenibles y cuidadosos con el medioambiente.

Solo BONNET ha realizado el estudio de la huella de carbono de sus equipos, como en el caso del horno Precijet+.

Los 3 hornos combinados profesionales BONNET

Con el afán de cubrir todas las necesidades de los profesionales, Bonnet ha creado una gama de hornos combinados profesionales altamente eficientes, muy intuitivos y con excelentes capacidades de ahorro de agua, energía y químicos. 

Contar con una variedad de gamas capaces de crear diferentes composiciones entre ellos permite cubrir las necesidades de cualquier cocina profesional, sea cual sea.

De esta manera, con Bonnet, los clientes siempre aciertan al elegir el horno combinado profesional. Sin duda, va a cubrir todas esas necesidades.

Claves para elegir el horno combinado profesional de BONNET

Estas son las características generales del Top 3 de hornos combinados profesionales, para ver el que mejor se adapte a cada negocio de hostelería.

El horno combinado Precijet

Se trata del horno que posee tecnología avanzada, conectividad 360.

Su tecnología CoreControl® permite controlar la temperatura del horno en todo momento, asegurando que los alimentos alcanzan las temperaturas deseadas.

Es muy rápido, gracias a las funciones de cocción automatizadas, con cocción multiproducto, permitiendo ahorrar en torno a los 30 minutos cada día.

Además, consigue importantes ahorros en energía, agua y detergente gracias al FullCleaning System.

El horno combinado Equajet

Para adaptarse a todas las necesidades, el horno combinado Equajet presenta una interfaz más sencilla y con un sistema de lavado automático optimizado.

Con la misma fiabilidad de los hornos profesionales de BONNET, esta gama consigue excelentes acabados de cocción con su sencillez de uso. 

Este horno mixto va a satisfacer a la perfección todas las necesidades de las cocinas profesionales que requieran sencillez, eficiencia y productividad.

Además, al igual que todos los hornos de Bonnet, dispone de las combinaciones en torre que se adaptan a las diferentes producciones de cada momento.

El horno combinado Minijet

Este pequeño gran horno compacto posee toda la tecnología y las prestaciones de los hornos Precijet+. Ofrece todas las prestaciones de los hornos grandes.

Al reducirse su tamaño en un 40 %, también se reduce su consumo en energía incluso hasta el 15 % respecto a los hornos de dimensiones mayores.

Se adapta perfectamente a espacios reducidos, lo que permite acoplar otros equipos que se necesiten en la cocina.

Admite la conexión monofásica a la red eléctrica.

En un espacio mínimo consigue una cocción máxima, con 4 niveles, pudiendo llegar hasta 12, según la altura de las bandejas gastronorm que se utilicen. 

Al igual que el horno Precijet, posee la interfaz VisioPAD® muy intuitiva y con grandes prestaciones.

Su precisión de la temperatura es extraordinariamente ajustada gracias al CoreControl®, que igualmente se encuentra en el horno Precijet.

Por otro lado, lleva también la tecnología Airdry+® que logra la deshidratación rápida para una parte superior crujiente.

Esto permite un dorado perfecto de las carnes, un excelente crocante de los hojaldres, etc.

Resulta increíble que un horno tan pequeño pueda ser tan poderoso.

Desde que Bonnet se fundó en 1830, su pasión por la innovación y la excelencia le posicionan, en lo más alto de las cocinas profesionales.

Buscar la perfección en sus equipos a través de las inversiones en I+D+I le han llevado a ser referente en innovación, fabricando hornos increíbles.

IHS Tecnológicos comparte la pasión de BONNET por el universo de la cocina profesional y la innovación.

Por eso, distribuye BONNET, porque solo con BONNET tienen la certeza de que ofrecen la mejor maquinaria de cocina a los clientes que confían ellos.

IHS Tecnológicos ofrece la información necesaria para que sus clientes acierten a la hora de elegir el horno combinado profesional que realmente necesitan.

Además, asesoran sobre cualquier otro equipamiento de hostelería que requieran.

El dueño de Burger King pagará 913 millones por su mayor franquiciado en EE.UU.

0

Restaurant Brands International (RBI), propietario de Burger King, ha llegado a un acuerdo para adquirir por 1.000 millones de dólares (913 millones de euros) en efectivo Carrols Restaurant Group, el mayor franquiciado en Estados Unidos de la cadena de restaurantes de comida rápida, con más de un millar de establecimientos de la marca en el país.

Según los términos del acuerdo, RBI adquirirá todas las acciones de Carrols que aún no estén en su poder o de sus afiliados a un precio de 9,55 dólares por acción en una transacción totalmente en efectivo, que representa una prima del 13,4% sobre el precio marcado al cierre del lunes. RBI y sus filiales poseen actualmente aproximadamente el 15% del capital en circulación de Carrols.

El acuerdo de fusión definitivo incluye un período de 30 días que permitirá a la empresa solicitar propuestas alternativas de compra de las partes interesadas. Se espera que la transacción se complete en el segundo trimestre de 2024.

Demandan a Burguer King por engañar con el tamaño del Whopper

La transacción es parte del plan de Burger King para acelerar el crecimiento de las ventas e impulsar la rentabilidad de las franquicias y sigue a la inversión inicial de 400 millones de dólares (365 millones de euros) de la marca anunciada en septiembre de 2022 para impulsar remodelaciones, mejorar las operaciones y el marketing y respaldar las prioridades digitales y tecnológicas en curso.

Burger King

Burger King pretende modernizar la imagen de la cartera de activos adquirida en los próximos cinco años para lo que invertirá unos 500 millones de dólares (456 millones de euros), financiado por el flujo de efectivo operativo de Carrols, en remodelar aproximadamente 600 restaurantes adquiridos que no se consideran de imagen moderna.

Un repartidor del Burger King tiene un accidente y la clienta lo denuncia: «Se me cae la cara de vergüenza»

CARROLS, MAYOR FRANQUICIADO LOCAL DE BURGER KING

Carrols es actualmente el franquiciado de Burger King más grande en los Estados Unidos, donde opera 1.022 restaurantes de la cadena en 23 estados, que generaron ventas de aproximadamente 1.800 millones de dólares (1.644 millones de euros) durante los doce meses finalizados el 30 de septiembre de 2023. Carrols también posee y opera 60 restaurantes Popeyes en seis estados.

«Esta adquisición es un acelerador emocionante para nuestro plan ‘Reclaim the Flame‘ que se centra en buscar incansablemente una mejor experiencia para nuestros huéspedes. Vamos a remodelar rápidamente estos restaurantes durante los próximos cinco años aproximadamente y volver a ponerlos en manos de franquiciados locales motivados para crear experiencias increíbles para nuestros huéspedes», indicó Tom Curtis, presidente de Burger King EE.UU. y Canadá.

Gracias a televisores como el C805 o el C955, TCL sigue como referente en la industria de la electrónica de consumo

0

TCL, una de las marcas más reconocidas en la industria de la electrónica de consumo, continúa dando de qué hablar a través de la distribución de televisores distinguidos por su diseño y funcionalidad. Una de las cualidades más destacadas de los televisores de TCL es su tecnología de visualización, además de modernas prestaciones que la convierten en una excelente opción para los amantes del cine en casa.

Asimismo, esta marca destaca por contar con un sólido catálogo de artículos, los cuales son comercializados en más de 120 países distintos, donde TCL se consolida como un referente por su gran diversidad de modelos de televisores y la buena relación calidad-precio que ofrece a los consumidores.

Diferentes modelos de televisores TCL

Entre los aspectos que han mantenido a TCL como una compañía líder en la industria electrónica destacan su capacidad de gestionar la transición del sector a las tecnologías 8K, sin dejar de lado las innovaciones y características del 4K, como la tecnología de sonido Dolby y la visión HDR.

Muestra de ello es el televisor de la serie TCL C805, un modelo con 4K, distintivo por su brillo constante y uniformidad, que contribuyen a una visualización perfecta en cualquier espacio. La incorporación de la tecnología QD-Mini LED permite que los usuarios puedan disfrutar de una imagen de alta calidad y realista, con colores vivos y un excelente contraste.

Otro modelo que destaca en el catálogo de televisores de TCL es el TCL X955. Este se distingue por contar con una tecnología QD-Mini LED que ofrece hasta 5.000 nits de brillo máximo. Además, incorpora la gama completa de HDR, lo que le permite adoptar casi todos los formatos HDR como Dolby Vision, HDR 10+, HDR10, HLG, entre otros.

Otras incorporaciones en el catálogo de TCL

Además de los mencionados, la marca de televisores dispone de otros modelos que forman parte de su innovador catálogo, como es el caso del TCL C955 Premium QD-Mini LED 4K TV, un televisor equipado con más de 2.000 zonas de atenuación de luz local, lo cual controla la iluminación de forma precisa y aporta detalles más realistas. Asimismo, el brillo máximo de hasta 2.400 nits hace que sea un modelo ideal incluso para salones con mucha iluminación, debido a que combina su alto brillo con un revestimiento antirreflejo, garantizando una agradable experiencia visual.

Finalmente, el modelo TCL P745 4K UHD TV es otro de los televisores destacados de esta marca. Este equipo se distingue por ofrecer un alto rango dinámico, lo cual brinda una experiencia televisiva con un brillo impactante y que permite visualizar todos los detalles de una forma más realista. Su tecnología AiPQ Engine 3.0 procesa contenidos con 4K estables y de alta calidad, lo que permite disfrutar de una auténtica noche de cine o juegos.

La tecnología y las características innovadoras de los televisores TCL son lo que ha llevado a esta marca a seguir siendo una referencia clave en la industria actual. 

Los lectores pueden encontrar parte de la historia de España en el libro ‘Historia, amor y lucha’ de Manuel Espinar Galán

0

La trayectoria literaria de Manuel Espinar Galán ha comenzado tras su jubilación, pero su historia con las letras viene de mucho más atrás. “Escribir me ha gustado desde muy pequeño, mi padre me enseñó a amar a los libros, a pesar de las prohibiciones que había en aquella época. Probablemente dichas prohibiciones fomentasen mi interés en los mismos. Escribiendo para publicar llevo desde mi jubilación, año 2003 aproximadamente. En 2013 publiqué junto con mi compañera, pues sin ella no hubiese sido posible por muchas razones, Las Olvidadas libro en el que queda recogida la historia de Ana, mi compañera, así como el reflejo de muchas mujeres que vivieron esa época”. 

Historia, amor y lucha nace de la propia necesidad del autor de mostrar de forma documentada la participación de la provincia de Cádiz en la batalla por “conquistar la democracia y que esta fue pionera a nivel del Estado español en la defensa de las libertades”, añade él mismo. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “la historia de dos jóvenes que se encuentran, ella con 14 y él con 16 años, ambos amantes de las libertades e hijos de la dictadura que los marcó y robó su libertad durante 40 años y un homenaje a todos los que padecieron esa funesta época, así como un reconocimiento a todos aquellos que luchamos por un país mejor”. 

Se trata de una obra dirigida a “todas aquellas personas que bien por olvido o por falta de explicación, como pueden ser nuestros jóvenes, no conocen la historia de España desde que se produjera el Golpe de Estado de 1936, hasta la muerte del dictador”. 

¿Dónde encontrar servicios de diseño web profesional? Nakerband

0

En España, más del 20 % de las prendas de vestir se venden a través de tiendas online. Esta tendencia proporciona distintas oportunidades de negocio para quienes cuentan con la posibilidad de ofrecer indumentaria.

Con el soporte de la empresa Nakerband, artistas y grupos musicales nacionales o internacionales pueden comercializar distintos artículos personalizados a través de internet. Esta firma cuenta con un equipo de especialistas en diseño web para crear tiendas online a medida. Además, esta compañía ofrece distintos servicios para facilitar la distribución y promoción de los artículos.

Desarrollar un negocio de venta de indumentaria con Nakerband

En primer lugar, esta empresa dispone de un equipo de especialistas que se dedican a crear tiendas online que se adaptan a distintas resoluciones, idiomas y dispositivos. En todos los casos, los clientes de Nakerband pueden ser los administradores del e-commerce. De este modo, es posible fijar precios de los productos y controlar todos los movimientos que se producen en la tienda en tiempo real.

Además, este servicio de diseño web profesional permite incluir distintas opciones de envío y pago, incluyendo el cambio de divisas internacionales. Por otra parte, a través de estas tiendas online, es posible gestionar pedidos y contactos con el cliente. Los profesionales de Nakerband también ofrecen un servicio de distribución a nivel mundial para la gestión de todos los pedidos.

Asimismo, esta empresa lleva a cabo campañas de promoción para potenciar los negocios de todos los artistas que recurren a sus servicios. Esto incluye publicaciones a diario en redes sociales para informar sobre novedades en las tiendas, conciertos y otras noticias. Los músicos también pueden solicitar a Nakerband un servicio de community manager para actualizar diariamente sus perfiles, gestionar publicidad y conseguir un crecimiento de la comunidad de seguidores.

Claves para crear una tienda online exitosa

En primer lugar, los especialistas de Nakerband sostienen que, por lo general, las tiendas online que ofrecen buenos resultados son atractivas y fáciles de usar. En este sentido, los usuarios deben encontrar con rapidez los productos que buscan, por lo que es necesario disponer de una organización clara y lógica.

Además, para llegar a sectores más amplios del público es necesario conocer cuáles son las palabras clave que emplean los usuarios en los buscadores. De esta manera, es posible llevar a cabo una estrategia de posicionamiento. Otro aspecto clave es la velocidad de la web. A propósito de esto, los sitios de e-commerce tienen que cargar rápidamente en múltiples dispositivos. De lo contrario, una porción significativa de los usuarios se va.

A través de Nakerband, los artistas pueden acceder a servicios de diseño web, community manager y gestión de envíos, entre otros, para potenciar un proyecto de venta de indumentaria personalizada a través de internet.

Los aspectos prioritarios en la dirección de recursos humanos en una empresa de menos de 50 trabajadores

0

Las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menos de 50 trabajadores, son vitales en la economía de cualquier país. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 90 % de las empresas a nivel mundial son pymes, contribuyendo al 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) global. Estas cifras subrayan su importancia, no sólo en términos económicos, sino también en su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado.

A pesar de su relevancia, las pymes deben afrontar desafíos únicos en lo que respecta a la dirección de RR. HH. Con recursos limitados, es fundamental priorizar acciones que generen el máximo impacto. Así lo explican desde AdelantTa, empresa de Recursos Humanos especializada en formación, selección, consultoría y externalización del departamento.

Prioridades en la dirección de RR. HH. en una pyme

En el contexto económico actual, la capacidad para tomar decisiones objetivas y rápidas es crucial. Un estudio reciente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) revela que las pymes exitosas se caracterizan por su agilidad a la hora de tomar decisiones, “especialmente en las áreas de selección y formación de personal”. Así lo apunta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa, quien además explica que otra de las grandes prioridades para la dirección de Recursos Humanos está en el conocimiento y la correcta aplicación de la normativa laboral. “Si se produce cualquier tipo de incumplimiento puede traducirse en sanciones severas, lo que acaba afectando significativamente a la estructura financiera de una Pyme”, comenta.

¿Qué apoyo se puede ofrecer a la dirección de RR.HH. en una pyme?

Para las empresas de menos de 50 trabajadores, los desafíos para la captación y gestión del talento humano adecuado muchas veces superan las capacidades de los departamentos encargados. Por tal motivo, deben externalizar con empresas especializadas algunas de sus tareas.

Tal y como apunta Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa, “una de ellas es, por ejemplo, la formación y actualización del personal. La dinámica actual hace que las empresas deban evolucionar constantemente para adaptarse a los cambios de su entorno y seguir siendo competitivas. Esa evolución exige a menudo nuevas habilidades a los empleados en áreas como el manejo de herramientas tecnológicas o refuerzo de habilidades blandas esenciales para trabajar en entornos ágiles, por ejemplo”.

En este sentido, AdelantTa cuenta con opciones que representan un excelente apoyo a las direcciones de RR. HH desde distintas áreas de actuación: búsqueda y selección de personal, formación y desarrollo, gestión administrativa, etc. “Otra opción que ofrecemos a nuestros clientes es externalizar al completo la gestión de personal. De esta forma, nosotros asumimos el rol del departamento de recursos humanos y nos encargamos de gestionar a las personas desde todas las áreas”, explica Velasco.

La Fundación Jiménez Díaz, elegida por los madrileños como mejor hospital de la CAM

0

Los madrileños han vuelto a elegir a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de alta complejidad de la región, y de todo el Sermas, según reflejan los resultados de la última Encuesta de Satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid (CAM) que evalúa la percepción de los ciudadanos de los hospitales de la red pública autonómica y que corresponde al ejercicio 2022, en la que el centro ha obtenido un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 92,39%.

De esta manera, el hospital madrileño se mantiene en el primer puesto de su grupo, el de centros de alta complejidad, cuya media es de 89,79 por ciento y supera en casi 3 puntos porcentuales el ISG medio de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), situado en 89,44%.

Además, la Fundación Jiménez Díaz ha registrado los niveles más bajos de disconformidad de su grupo, medidos mediante la tasa de reclamaciones por cada 10.000 actos, con 4,9 reclamaciones por cada 10.000 actosfrente a las 19,11 reclamaciones por cada 10.000 actos de media de los hospitales de alta complejidad y a las 24,78 reclamaciones por cada 10.000 actos de media registradas en el conjunto de los hospitales del Sermas.

Igualmente, con respecto a la anterior edición de este documento, el hospital mantiene los niveles altos de satisfacción de los usuarios en los ámbitos de Consultas Externas y Cirugía Ambulatoria, logrando valoraciones de 95,7% y de 95% respectivamente. En cuanto a la Hospitalización, obtiene una puntuación del 94,4%, mientras que las Urgencias se valoran con un 84,5%. Con respecto al Índice de Recomendación Global (IRG) este alcanza el 96,53%, de nuevo el más alto de su grupo de complejidad.

HOSPITAL REY JUAN CARLOS

Junto a la Fundación Jiménez Díaz, los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), General de Villalba (Collado Villalba) e Infanta Elena (Valdemoro) también mantienen las primeras posiciones de satisfacción con respecto a sus grupos de referencia. Además, junto con la Fundación Jiménez Díaz, son los cuatro centros que han registrado niveles más bajos de disconformidad de sus respectivos grupos de referencia, situándose en todos los casos la tasa de reclamaciones muy por debajo de la media registrada para todos los hospitales del Sermas.

Así, en relación al ISG del grupo de centros de complejidad media, el hospital mostoleño alcanza la segunda posición, con un 91,43%, más de dos puntos por encima del promedio de este grupo de complejidad, que se sitúa en el 89,01%, y cerca de dos puntos por encima de la media de todos los hospitales del Sermas, gracias a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe de la Consejería de Sanidad de Madrid. Entre ellas, destaca la Humanización en su Servicio de Urgencias, que alcanza una puntuación de 83,70%, la más alta, no solo de su grupo de referencia, cuyo promedio es de 79,30%, sino de todo el Sermas, que tiene una satisfacción media de 79,25% en este ámbito.

Igualmente, el Rey Juan Carlos mantiene altos los niveles de satisfacción de los usuarios madrileños en los cuatro ámbitos valorados por la encuesta, obtiene un IRG del 94,29%, y es también el segundo de los centros de complejidad media de Madrid con el nivel más bajo de disconformidad, con una media de 7,76, más de 26 puntos por debajo del índice medio de su grupo de referencia, que es de 34,47 por cada 10.000 actos, y 17 por debajo de la media de los hospitales de la Comunidad de Madrid.

NIVEL DE DISCONFORMIDAD

En cuanto al General de Villalba se mantiene en la tercera posición del grupo de complejidad media, superando en dos puntos el promedio de este, con un ISG del 91,14% debido a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, entre las que destaca el 96,9% en el ámbito de la Hospitalización y un IRG del 94,95%.

Asimismo, la Encuesta de Satisfacción pone de manifiesto una vez más un valor diferencial que el centro villalbino lleva a gala desde hace tiempo: tener el nivel de disconformidad más bajo -2,91 por cada 10.000 actos-, no solo de su grupo de complejidad, sino de todo el Sermas.

Finalmente, entre los centros de baja complejidad, el hospital valdemoreño lidera la clasificación por sexta vez en los últimos diez años, con un ISG del 90,68%, superando también el 89,14 por ciento de media de este grupo, como consecuencia de las valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, como la obtenida en el segmento de Hospitalización, que alcanza el 96,3%.

El Infanta Elena obtiene también la mejor puntuación de su grupo de referencia en el ámbito de la Humanización en Urgencias, con un 83,44%, 4,20 puntos por encima a la media del Sermas, registra el nivel de disconformidad más bajo de este grupo, con 9,14 reclamaciones por cada 10.000 actos, frente a las 25,57 de media en los hospitales de su misma complejidad, y alcanza el IRG más alto del mismo, un 93,84%, que se eleva hasta el 97,5% de los usuarios si se trata de recomendar su Hospitalización.

El ISG se calcula con el promedio de satisfacción general obtenido en las áreas de Hospitalización, Consultas Externas, Cirugía Ambulatoria y Urgencias en las encuestas realizadas a los usuarios de la red sanitaria pública madrileña.

Publicidad