viernes, 7 noviembre 2025

Anabel Pantoja estalla de rabia y confiesa qué hay detrás de su accidente: «Por favor…»

0

Anabel Pantoja ha vuelto a convertirse en el centro de todas las miradas tras protagonizar un nuevo episodio que ha generado un aluvión de comentarios en redes sociales. La influencer, conocida por su fuerte temperamento y su exposición constante en los medios, vivió un accidente durante su estancia en La CasaIn, una escapada organizada junto a otras creadoras de contenido. Fue la propia sobrina de Isabel Pantoja quien se encargó de anunciar el incidente a través de su cuenta de Instagram, desatando una oleada de reacciones entre sus seguidores. Según relató, sufrió una caída aparatosa mientras participaba en una actividad, lo que le provocó una dolorosa lesión que la llevó directamente a urgencias.

El accidente: «Una caída asquerosa»

anabel pantoja Merca2.es

El viernes sufrí una caída asquerosa, donde me lastimé y jodí bien… Se me dobló el pie y se me salió el codo literal”, confesaba Anabel en un mensaje grabado para sus fans, en el que no disimulaba el dolor y la angustia vivida durante el incidente. En el vídeo, agradecía a sus amigos más cercanos por no separarse de su lado ni un solo minuto, mostrando así el lado más vulnerable de una mujer que, pese a su exposición constante, no deja de sorprender con su honestidad emocional. La imagen de Anabel, visiblemente afectada, con el brazo escayolado y apenas pudiendo moverse, contrastaba con los últimos días en los que había estado celebrando su cumpleaños con normalidad. Pero ella misma quiso dejar claro que esas imágenes correspondían a días anteriores al accidente.

Tras recuperarse mínimamente, la colaboradora de televisión quiso ampliar su relato y detallar las secuelas físicas y emocionales del accidente. En otro vídeo, explicaba con espontaneidad que solo podía usar la mano izquierda y que se sentía torpe e inútil para realizar las tareas más cotidianas. “No me puedo peinar, no me puedo coger una coleta… el simple hecho de hacer así con la gomilla, necesitas la otra mano”, relataba, visiblemente frustrada por su situación. Aseguraba que el dolor sufrido había sido de los peores de su vida, solo comparable al cólico nefrítico que padeció durante el embarazo. El tono del vídeo no dejaba lugar a dudas: Anabel estaba rota física y emocionalmente.

Sin embargo, la ola de críticas no tardó en llegar. En cuanto reapareció en redes y comenzó a compartir contenido reciente —incluyendo vídeos de su cumpleaños en Canarias—, comenzaron los comentarios poniendo en duda la veracidad de su relato. Algunos usuarios incluso la acusaron de exagerar su lesión o de haber montado un espectáculo en su visita a urgencias. Los reproches no se centraban solo en el accidente; también resurgieron críticas por otros episodios recientes, como el que vivió en el aeropuerto cuando rompió a llorar tras perder su equipaje y el de su hija. Aquella escena fue calificada por algunos como una sobreactuación, y desde entonces, cualquier queja pública de Anabel es recibida con recelo por parte de ciertos sectores de la audiencia.

Anabel Pantoja no aguanta más y estalla

anabel pantoja Merca2.es

Harta de los ataques, Anabel Pantoja decidió responder con contundencia. En un nuevo vídeo publicado en sus redes sociales, estalló de rabia ante lo que considera una persecución sin sentido. “Desde luego, sigo pensando que hay gente maligna detrás de los perfiles. Que ya me he quitado la escayola. Que si ya no lloro. Que si ya no me quejo…”, comenzó diciendo, mientras compartía imágenes de su reunión con amigos el día 12 de julio, insistiendo en que fueron captadas antes del accidente. La influencer, visiblemente molesta, se dirigió directamente a los usuarios que han comentado con dureza sobre su situación. “Por favor, dejadme en paz. Si no os caigo bien, dejad de comentarme cosas y juzgarme”, zanjaba, exigiendo un mínimo de respeto y comprensión ante una situación que, según ella misma, está siendo muy complicada de sobrellevar.

A pesar del malestar que atraviesa, Anabel Pantoja ha optado por seguir adelante con sus compromisos profesionales y ha continuado compartiendo fragmentos de su día a día en redes. La caída y posterior lesión le han obligado a ralentizar su ritmo, pero no han sido suficientes para apartarla del foco mediático. Con un brazo escayolado, sin apenas fuerza en la mano izquierda y con la necesidad constante de ayuda para cuidar a su bebé, la sobrina de Isabel Pantoja está viviendo uno de los momentos más duros de los últimos meses. Lejos de encontrar apoyo unánime, la exposición constante y la falta de filtro con la que narra sus vivencias han vuelto a dividir a la audiencia, que se debate entre la empatía y el juicio constante.

Este nuevo episodio evidencia, una vez más, la tensión que supone vivir bajo el escrutinio permanente de las redes sociales. Para Anabel, cualquier caída, gesto o palabra puede ser amplificada hasta el extremo. Y aunque muchos siguen mostrando cariño y preocupación por su estado de salud, otros no han dudado en cargar contra ella sin piedad. La influencer, que siempre ha defendido su derecho a mostrarse tal como es, sin filtros ni disfraces, ahora vuelve a enfrentarse al dilema de hasta qué punto merece la pena seguir abriendo su vida mientras enfrenta dolor, críticas y desconfianza a partes iguales.

El escándalo de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia tras pasar por la cárcel de Turín

0

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han vuelto a colocarse en el centro de todas las miradas, esta vez por un episodio que mezcla viaje internacional, polémica mediática y fuertes sospechas de negocio con su vida privada. La hija de Terelu Campos y el primogénito de Mar Flores viajaron recientemente a la ciudad italiana de Turín, un destino que podría haber pasado desapercibido de no ser por el motivo de su visita: acudieron a la cárcel donde actualmente se encuentra preso Pietro, hermano de Carlo, para verle en una visita familiar. Sin embargo, lo que debería haber sido un gesto íntimo y privado ha derivado en una tormenta mediática de gran calado, en la que los protagonistas han sido acusados de haber vendido las fotos de ese mismo viaje.

Un nuevo escándalo

alejandra rubio Merca2.es

Las imágenes que han provocado el revuelo se publicaron esta semana en la portada de la revista Diez Minutos, y muestran a Alejandra y Carlo paseando de la mano por las calles de Turín, relajados, espléndidos, con estilismos cuidados y una actitud que hace pensar que eran plenamente conscientes de que estaban siendo fotografiados. No se trataba de una aparición casual, al menos eso es lo que muchos han querido ver. Incluso la propia Alejandra Rubio contribuyó a alimentar la expectación poco antes de que saliera la publicación, lanzando una frase en su programa de Telecinco que dejó entrever lo que estaba por venir: “Creo que vamos a salir en una portada”. Ese comentario no hizo más que reforzar las sospechas de que todo formaba parte de una estrategia perfectamente planeada, una portada “calentada” con antelación para que nadie se la perdiera.

Las acusaciones han sido directas: ¿vendieron Alejandra y Carlo esas fotos a sabiendas? ¿O fueron víctimas de una persecución espontánea de paparazzi? Las versiones son contradictorias. Desde algunos programas se habla abiertamente de “posado pactado”, un término que en el universo del corazón suele implicar dinero de por medio. Lo insinuó sin rodeos Sandra Aladro, responsable de la agencia Gtres y colaboradora habitual del programa Vamos a ver, donde trabaja Alejandra Rubio. Fue precisamente en ese plató donde Aladro deslizó que las imágenes podrían haber sido vendidas al semanario por una importante suma de dinero. “Un buen pellizco”, aseguran quienes manejan información de dentro, aunque nadie se atreve a confirmar oficialmente que haya existido un intercambio económico.

Carlo Costanzia, señalado

hermanos de carlo costanzia Merca2.es

Desde la agencia que distribuyó las imágenes insisten, en cambio, en que las fotos son robadas, un “auténtico trabajo de paparazzi”, y niegan cualquier acuerdo previo con los protagonistas. Sin embargo, otras voces sugieren que incluso podría tratarse de un acuerdo particular entre el fotógrafo y alguno de los implicados, sin que la agencia tenga conocimiento. Tampoco se descarta que haya sido Carlo Costanzia quien, sin que Alejandra lo supiera, hubiera orquestado el supuesto posado, algo que en el entorno del joven no parecería del todo extraño teniendo en cuenta su historial. El misterio permanece, pero la coincidencia de gestos, tiempos y declaraciones en televisión hace que la versión del posado pactado resulte más que creíble para buena parte del público.

Desde la publicación de la portada, la pareja no ha vuelto a dejarse ver junta en público, un detalle que ha servido para apuntalar la teoría de que todo estaba cuidadosamente calculado para no “quemar” el contenido publicado. Si se hubieran expuesto de nuevo ante los medios inmediatamente después de las fotos, podrían haber restado interés y valor a esa exclusiva, lo que refuerza la sospecha de que el silencio y la desaparición temporal forman parte del mismo guion mediático. Como en otras ocasiones, el silencio post-portada es casi tan revelador como la propia imagen publicada.

Fuertes críticas a Alejandra Rubio

alejandra rubio Merca2.es

Este escándalo ha desatado todo tipo de reacciones, sobre todo por el contexto en el que se ha producido. No es la primera vez que Alejandra Rubio es acusada de vender aspectos de su vida privada, aunque en más de una ocasión ha reaccionado negándolo con nerviosismo o incluso burlándose de quienes lanzan esas teorías. Sin embargo, lo cierto es que cuando se desveló en primicia desde algunos medios que estaba embarazada, también lo negó en televisión… para después confirmar la noticia y vender el posado oficial en la revista ¡Hola!. Por tanto, la credibilidad de la joven nieta de María Teresa Campos está cada vez más en entredicho, especialmente cuando se trata de asuntos personales que acaban en portada.

El caso de Carlo no es muy distinto. Su exposición pública se ha visto aumentada desde que comenzó su relación con Alejandra, y aunque él ha intentado mantener cierto perfil bajo en algunos momentos, sus pasos se han seguido con lupa. Para muchos, su historia de amor se ha convertido en uno de los culebrones más rentables del panorama nacional, especialmente desde el anuncio de su futura paternidad. La combinación de juventud, belleza, escándalos familiares y una conexión con dos de las sagas más famosas del corazón —las Campos y las Flores— ha convertido esta relación en un filón. Y si a eso se suma una portada con tintes de exclusiva pactada, el resultado es explosivo.

La gran incógnita sigue siendo si Alejandra Rubio y Carlo Costanzia cobrarán una parte del dinero generado por la venta de esas fotos. Nadie lo ha confirmado, pero pocos lo descartan. El juego de ambigüedad les funciona: niegan cuando les conviene, se dejan fotografiar cuando interesa y, en última instancia, monetizan su vida privada a la carta. Una estrategia que no es nueva pero que sigue generando titulares. Y si algo ha quedado claro tras este viaje a Turín, es que cuando hay dinero y fama de por medio, las fronteras entre lo público y lo privado se diluyen hasta desaparecer.

Un testigo destapa la dura realidad del matrimonio de Íñigo Onieva y Tamara Falcó

0

Lo que prometía ser una velada de lujo y celebración acabó revelando una verdad incómoda sobre el matrimonio entre Tamara Falcó e Íñigo Onieva. La pareja acudió recientemente a un exclusivo evento en Madrid, organizado con motivo del centenario del legendario hotel Le Bristol Paris, uno de los iconos de la elegancia francesa. La cita, promovida por una prestigiosa firma de relojes, tuvo lugar en AP House Madrid – La Suite, un espacio sofisticado en plena calle Serrano que acogió a un selecto grupo de invitados. En un ambiente refinado, entre brindis, gastronomía gourmet y conversaciones distinguidas, todo parecía seguir el guion de una noche perfecta… hasta que la actitud de Íñigo Onieva rompió la armonía.

El comportamiento de Íñigo Onieva

Inigo Onieva e1682097940873 Merca2.es

Mientras Tamara Falcó ejercía de impecable anfitriona, derrochando simpatía, elegancia y atención con cada invitado, la actitud de su marido no pasó desapercibida. Según el testimonio de un invitado recogido por la revista Semana, desde el primer momento Onieva mostró un gesto “apático, ausente, pasota”, como si su presencia en el evento fuera más una obligación que un deseo. Su desgana fue tan evidente que generó murmullos entre los asistentes, algunos incluso en tono de broma. «Estaba como si quisiera marcharse a casa en todo momento», afirmaban entre risas quienes compartieron mesa con él. En contraste, Tamara conversaba con soltura, proponía temas, comentaba los platos y se aseguraba de que todos los presentes estuviesen cómodos.

Según el mismo testigo, la diferencia de actitud entre ambos fue tan notoria que muchos no pudieron evitar hablar de ello una vez que la pareja abandonó el lugar. “Eran como la noche y el día. Dos polos opuestos. Lo cierto es que llamó mucho la atención”, aseguró. Mientras la marquesa de Griñón se metía en el bolsillo a los asistentes, Íñigo apenas articulaba respuestas, muchas de ellas en monosílabos y con el semblante de quien arrastra el cansancio de un lunes cualquiera. Esa desconexión no solo sorprendió, sino que reabrió viejas dudas sobre el verdadero estado de la relación entre ambos, una unión que desde el principio ha estado marcada por la polémica.

El hermetismo de Íñigo Onieva

inigo onieva daf42cc4 1280x720 Merca2.es

Íñigo Onieva sigue siendo una figura difícil de descifrar. Puede mostrarse completamente desinteresado en actos públicos donde el protocolo exige presencia y cortesía, y al mismo tiempo rendir tributo a su suegra, Isabel Preysler, en su restaurante Casa Salesas, donde ha incluido en su carta los famosos soufflecitos, uno de los platos más representativos de la gastronomía de Villa Meona, la mansión familiar. Una dualidad que pone en evidencia el viraje en su estilo de vida: de las fiestas a las cenas familiares, de los festivales internacionales a los horarios de cocina. Un intento, quizá, de adaptarse al nuevo papel que le exige su matrimonio con Tamara.

La historia entre ambos ha estado desde el principio rodeada de altibajos. No hay que olvidar que apenas unas semanas antes de su boda, celebrada el 8 de julio de 2023, Íñigo fue sorprendido siéndole infiel a Tamara en un festival al otro lado del mundo. Pese al escándalo, ella decidió perdonarle y continuar con sus planes nupciales. Y lo hizo con una boda multitudinaria, rodeada de glamour, en la finca El Rincón. Desde entonces, han intentado construir una relación estable, celebrando su primer aniversario en el hotel Le Bristol Paris, precisamente el homenajeado en la cena que ha vuelto a sacar a relucir su aparente falta de sintonía.

Ese hotel, situado en la lujosa Rue du Faubourg Saint-Honoré, fue el escenario elegido por la pareja para conmemorar su primer año como marido y mujer. La habitación en la que se alojaron costaba alrededor de 15.000 euros por noche, y disponía de más de 200 metros cuadrados, sala de estar, baño de vapor y vistas privilegiadas. Un capricho romántico para celebrar su amor a lo grande. Ahora, un año después, han puesto rumbo a la Provenza francesa para conmemorar su segundo aniversario, un viaje en el que parecen haberse reencontrado. “Tal cual lo que hacía falta”, escribía Tamara junto a varias imágenes en las que se les ve disfrutando de la calma del paisaje, en un entorno bucólico, alejados del ruido mediático y del estrés de la ciudad.

La verdad sobre el matrimonio Falcó

Tamara Falcó posando con Íñigo Onieva

Aun así, la reciente actitud de Íñigo Onieva en esta cena ha reavivado las dudas sobre la estabilidad del matrimonio. Aunque públicamente mantienen una imagen unida y comparten viajes románticos, sus gestos en ciertos eventos sociales despiertan incógnitas. Es evidente que mientras Tamara se siente cómoda en este tipo de actos y brilla con naturalidad, Íñigo parece incómodo, desconectado y en muchas ocasiones fuera de lugar. Esa diferencia de actitud, ya habitual, no deja de alimentar la teoría de que su relación está sostenida en gran parte por el esfuerzo de adaptación de uno de los dos.

Por ahora, tanto Tamara como Íñigo parecen decididos a seguir construyendo su historia, al menos de puertas para afuera. Pero lo cierto es que los detalles que se escapan en este tipo de veladas dicen más que mil comunicados o declaraciones en redes. Un testigo ha destapado lo que muchos intuían: que detrás de la fachada de cuento de hadas que muestran en Instagram, el matrimonio de Tamara Falcó e Íñigo Onieva atraviesa una compleja realidad, marcada por diferencias de actitud, de intereses y quizás, de expectativas. Una imagen vale más que mil palabras, y en este caso, las miradas ausentes y los silencios lo han dicho todo.

Si almuerzas ensaladas de bolsa estas en un problema: Qué es la ‘Pseudomona aeruginosa’ que sobrevive al lavado

0

Las ensaladas de bolsa se han erigido como la solución perfecta para un estilo de vida acelerado, una opción aparentemente saludable y rápida que nos ahorra tiempo en la cocina. Millones de personas recurren a ellas a diario bajo la creencia de que están tomando una decisión inteligente para su bienestar, confiando ciegamente en la etiqueta de «lista para consumir». Sin embargo, recientes estudios científicos han encendido una luz de alarma sobre esta comodidad cotidiana, revelando una verdad incómoda que se esconde entre las hojas de lechuga cortadas: una comodidad que podría esconder un riesgo invisible pero persistente para nuestra salud, uno que sobrevive a los lavados industriales y que prolifera en el propio envase.

El problema tiene un nombre complejo pero unas consecuencias muy reales: Pseudomona aeruginosa. Esta bacteria, catalogada como oportunista, ha demostrado una increíble capacidad no solo para adherirse a las superficies de las hojas dañadas durante el procesado, sino también para prosperar en el microambiente húmedo que se crea dentro de la bolsa de plástico. Lejos de ser un peligro menor, el problema reside en que este microorganismo no solo sobrevive a los procesos de lavado industrial, sino que utiliza los jugos que liberan las propias hojas cortadas como un superalimento para multiplicarse, convirtiendo una opción sana en un potencial problema.

LA ILUSIÓN DE LO SANO: CUANDO LA RAPIDEZ CUESTA CARO

YouTube video

La popularidad de estas preparaciones listas para servir es innegable y responde a una necesidad social clara: comer sano sin invertir tiempo. En la sección de refrigerados del supermercado, estas bolsas de colores vivos nos gritan «frescura», «salud» y «conveniencia», tres de los pilares del consumo moderno. El consumidor las elige pensando que está haciendo lo correcto, sustituyendo una opción menos saludable por estas ensaladas, una percepción de seguridad que se desvanece al conocer lo que realmente ocurre dentro de ese envase sellado. Es la paradoja de nuestro tiempo, donde la búsqueda de lo saludable nos puede exponer a riesgos que desconocemos por completo.

La industria alimentaria ha perfeccionado el arte de presentarnos un producto que parece impecable, lavado y seguro. Sin embargo, el fallo no reside tanto en la falta de higiene durante el envasado, sino en la propia naturaleza del producto. Al cortar las hojas de lechuga, espinaca o rúcula, se producen microlesiones que liberan jugos celulares, el propio corte de las hojas crea el caldo de cultivo perfecto para la proliferación bacteriana, un festín para microorganismos como la Pseudomona aeruginosa. La promesa de «listo para comer» se convierte así en una verdad a medias, una que omite una parte crucial de la historia biológica del alimento.

EL INQUILINO INDESEADO: ¿QUIÉN ES LA ‘PSEUDOMONA AERUGINOSA’?

Contrariamente a lo que se podría pensar, la Pseudomona aeruginosa no es una bacteria que cause problemas a la mayoría de la población sana. Es lo que los microbiólogos denominan un patógeno oportunista, lo que significa que espera pacientemente su oportunidad para actuar. Su principal objetivo son las personas con sistemas inmunitarios debilitados, pacientes hospitalizados, personas mayores o aquellos que sufren enfermedades crónicas como la fibrosis quística, lo que significa que ataca principalmente a individuos con las defensas bajas o con patologías previas. Para ellos, una infección por esta bacteria puede ser un asunto muy serio.

La característica más alarmante de este microorganismo es su extraordinaria resistencia y su capacidad para formar biopelículas. Estas son comunidades bacterianas estructuradas, envueltas en una matriz protectora que se adhiere con una fuerza tremenda a las superficies, como las hojas de las ensaladas. Esta coraza gelatinosa la protege de los desinfectantes y los procesos de lavado, esta capacidad para crear comunidades bacterianas fuertemente adheridas es lo que la hace tan difícil de eliminar. Por eso, aunque la bolsa indique que el producto ha sido lavado, la bacteria puede seguir presente y activa, lista para multiplicarse.

EL CALDO DE CULTIVO PERFECTO: ASÍ CRECE EL ENEMIGO EN LA BOLSA

EL CALDO DE CULTIVO PERFECTO: ASÍ CRECE EL ENEMIGO EN LA BOLSA Si almuerzas ensaladas de bolsa estas en un problema: Qué es la 'Pseudomona aeruginosa' que sobrevive al lavado
Fuente Pexels

La investigación llevada a cabo por la Universidad de Leicester fue reveladora al identificar el mecanismo exacto de proliferación. Los científicos descubrieron que los fluidos liberados por las hojas cortadas de las ensaladas actúan como un potente fertilizante para la Pseudomona aeruginosa. Durante los días de almacenamiento en el frigorífico, incluso a temperaturas de refrigeración, se observó que la bacteria no solo sobrevivía, sino que se multiplicaba activamente, este líquido es un cóctel de nutrientes que alimenta a la bacteria y potencia su crecimiento exponencial, además de aumentar su virulencia y capacidad para causar infecciones.

El interior de la bolsa se convierte en un ecosistema ideal para este patógeno. La humedad contenida, junto con los nutrientes de los jugos vegetales y el ambiente de atmósfera modificada, crea las condiciones idóneas para su desarrollo. Incluso si la cantidad de bacterias inicial es mínima, puede aumentar significativamente en pocos días, la refrigeración ralentiza el proceso pero no lo detiene por completo, especialmente si la cadena de frío se rompe en algún momento entre el supermercado y el hogar. Esto transforma muchas de nuestras socorridas ensaladas en una placa de Petri refrigerada.

MÁS ALLÁ DE UN SIMPLE MALESTAR: LOS RIESGOS REALES PARA LA SALUD

Cuando la Pseudomona aeruginosa logra infectar a una persona vulnerable, las consecuencias van mucho más allá de una simple gastroenteritis. Esta bacteria es conocida por causar una amplia gama de infecciones que pueden ser graves, incluyendo neumonías, infecciones del tracto urinario, infecciones en heridas quirúrgicas e incluso septicemia. Es un enemigo formidable dentro del entorno sanitario, puede provocar infecciones graves y difíciles de tratar, especialmente en entornos hospitalarios. Por ello, el consumo de estas ensaladas por parte de grupos de riesgo debería ser reconsiderado seriamente.

El mayor desafío que presenta este microorganismo es su notable capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos. Se la considera una de las «superbacterias» por su habilidad para mutar y neutralizar la eficacia de muchos de los fármacos utilizados para combatirla. Tratar una infección por Pseudomona aeruginosa puede convertirse en una carrera contrarreloj para encontrar un antibiótico que todavía funcione, su conocida capacidad para desarrollar resistencia a múltiples antibióticos complica enormemente su tratamiento. La presencia de esta bacteria en alimentos tan comunes como las ensaladas de bolsa es, por tanto, un asunto de salud pública.

GUÍA DE SUPERVIVENCIA EN EL SÚPER: CÓMO PROTEGERTE DE VERDAD

GUÍA DE SUPERVIVENCIA EN EL SÚPER: CÓMO PROTEGERTE DE VERDAD
Fuente Pexels

Ante esta evidencia, la pregunta es obligada: ¿debemos desterrar las ensaladas de bolsa de nuestra dieta? La respuesta es la prudencia. La medida de protección más básica y efectiva es no fiarse de la etiqueta «lista para consumir». Es imperativo volver al método tradicional: volcar el contenido de la bolsa en un escurridor y lavarlo a conciencia bajo el grifo con agua potable, es fundamental someter las hojas a un lavado minucioso en casa justo antes de consumirlas. También es recomendable añadir unas gotas de lejía de uso alimentario o vinagre, dejarlas en remojo unos minutos y aclarar abundantemente.

Para minimizar el riesgo al máximo, la mejor alternativa es comprar las hortalizas y verduras en su estado original, es decir, lechugas, escarolas o canónigos enteros y sin cortar. Preparar nuestras propias ensaladas en casa justo antes de su consumo elimina el principal problema: las hojas cortadas y el almacenamiento prolongado en un entorno húmedo. Esta práctica no solo es más segura, sino que también garantiza una mayor frescura y un mejor aporte nutricional, la opción más segura siempre será comprar las hortalizas enteras y prepararlas nosotros mismos en casa. La verdadera salud, a veces, requiere un poco más de tiempo.

«Sueños de Libertad»: Begoña frena a Andrés que acusa a Gabriel de oportunista

0

‘Sueños de libertad’ cierra una emocionante semana con un nuevo episodio, que al igual que días atrás, viene cargado de misterios, tensiones y pocas apariciones de personajes afamadas. Este nuevo capítulo incrementará la tensión y presión de nuevas tramas que ya llevaban unas semanas cociéndose a fuego lento. Relaciones tambaleantes, amistades que se consolidan y secretos agazapados para estallar, marcarán el día que hay que suponerse decisivo para la historia.

EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA LEALTAD

"Sueños de Libertad": Begoña frena a Andrés que acusa a Gabriel de oportunista
Fuente: Atresmedia

Bajo la premisa del drama que se insinúa en el episodio de esta semana de Sueños de Libertad, la figura de la abogada Begoña juega un papel central. Todo lo contrario hasta ahora, pues en esta ocasión asume una posición clara y desafiante al enfrentar a Andrés, su eterno antagonista. Éste, acostumbrado a tener la última palabra, arremete en contra del joven Gabriel, con la ira de quien se siente impotente ante la situación que se le escapa de las manos.

Con la furia de quien no puede hacer frente a un nuevo estallido de celos e inseguridad, Andrés pone en tela de juicio al joven, convertido para él en un simple oportunista que apenas llega a sumar ya con una familia extensa, desvirtuando la realidad a partir de falsas apariencias. A pesar de esto, el gesto de Begoña es una respuesta que no solo niega dar la razón a Andrés, sino que también se pone de parte del abogado en cuestión.

“No todo lo que brilla es oro”, parece advertir el hombre, pero sus palabras van rebotando aquí y allá, sin eco, a lo largo del corazón de Begoña. Su gesto, no solo es la defensa del abogado en el caso que resulta así evidente, sino que es un acto de emancipación personal, de ruptura con los constantes enfrentamientos y con la manipulación disfrazada de preocupación.

La abogada Begoña se atreve a romper con un esquema y, al mismo tiempo, deja claro que su confianza ya no está al servicio de la persona que más grita, sino que se pone de parte de la persona que más demuestra. Por su parte, Don Pedro se erige ahora como el nuevo obstáculo que han de sortear, él presiona a Gabriel pidiendo una sentencia ejemplar, que, en la ignorancia producto de la prepotencia, sólo sirve para que la unión entre el abogado y la mujer que desea salvar se haga más intensa.

SOMBRAS DEL PASADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

SOMBRAS DEL PASADO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

El despertar de Manuela y Gaspar, después de compartir su primera noche juntos en Sueños de Libertad, no trae la calma que muchos creyeron. Mientras él se deja arrastrar por la ilusión, ella se siente encorsetada por un remordimiento que le pesa más que cualquier pasión. Para Gaspar, había sido un momento muy especial, el comienzo de algo muy sincero y muy hondo. Pero para Manuela, los recuerdos de su historia con Don Agustín enturbian toda esperanza de llegar a la plenitud.

La disparidad que pronto se establece entre ellos marca distancia. Gaspar, con el corazón en la mano, confiesa a Fina que le gustaría pasar el día con Manuela, pero ella parece entrar en una puta autocrítica que no le permite compartir la misma ilusión. Este desencuentro abre una brecha quiebra: ¿puede nacer una historia cuando las heridas están todavía abiertas? Manuela concluye por confesar su relación anterior con Don Agustín, que da un giro importante a la tonalidad de la relación que empieza a establecerse entre Gaspar y ella.

A la vez que aumenta el enfrentamiento entre otros personajes, Claudia se arrepiente de no haberse ido con Raúl a la partida de dominó, una decisión que podría haber apaciguado algunas asperezas. Como contrapartida, Raúl sorprende a la protagonista con el ofrecimiento de reanudar su amistad. «Podemos volver a empezar, si tú quieres», le dice, buscando ser más claro que en el pasado. Pero el tiempo, como un amor que nunca llega, se necesita para pedir perdón.

A la vez, Pelayo avanza las investigaciones sobre don Pedro y encuentra algo que puede ser un punto de inflexión. Ha dado con el abrigo que esconde las cartas que guarda con su hermano Bernardo. Las cartas pueden contener la verdadera fuente del deseo de venganza de Gabriel, un dato más que amenazante para dar al traste con la versión oficial de los hechos.

UNA DECISIÓN QUE PODRÍA CAMBIARLO TODO

UNA DECISIÓN QUE PODRÍA CAMBIARLO TODO
Fuente: Atresmedia

Probablemente haya sido Irene el personaje que dio un paso hacia la mayor luminosidad, al darle fin a un tiempo de incertidumbres, de silencios y de heridas abiertas, para dar el paso hacia su propia libertad emocional al aceptar salir con Damián. Esa era su primera cita oficial fuera de la colonia, una primera puerta abierta al futuro. Un gesto que se presenta como simple -en el sentido de no necesidad de que ambos se traten de enamorados, y que al mismo tiempo queda bien lejos de lo que podría haber sido una cita romántica.

Aparentemente digna, a estar atenta al sufrimiento de las dos decide intervenir, primero, pedir ayuda a Luis, que la aclara: Cristina no está lista para el perdón. «No se trata de entender, sino más bien de sentir que hay alguien que te ha escuchado», afirma el perfumista que, como es sabido, hace tiempo que conoce la lengua no dicha de los sentimientos. Mientras tanto, la trama del perfume conmemorativo de “Lavanda de la Reina” corre el riesgo de acabar mal.

Joaquín le comunica a Luis que ya no hay tiempo para salvarlo, pero de repente, una chispa de esperanza brota: Luis recuerda una fragancia que Cristina hizo para su madre. Quizá sea la fórmula para mantener el proyecto con vida, y tal vez también sea una forma simbólica de redimir el vínculo de madre e hija. Luz, la madre que va adelante sin contar su historia de pérdidas y reencuentros, confía que Cristina encuentre en este espejo un motivo para sanar.

Por otra parte, el juicio por el asalto al dispensario se adelanta, añadiendo más presión a la situación. Gabriel, cada vez más implicado, trabaja codo a codo con Begoña para suavizar la posible condena de Diosdado. Su postura ética es firme y a la vez empática, contrasta con la dureza de Don Pedro que sigue entendiendo la justicia como un arma, y no como un equilibrio.

Gracias a estos consejos las garrapatas no volverán a acercarse a ninguna de tus mascotas este verano

0

¿Creías que un simple paseo con tu mascota por el jardín era inofensivo? El verano convierte el césped y los arbustos en verdaderas guarderías de garrapatas, y lo peor es que pueden colarse en tu casa sin que lo notes. Un descuido te expone a enfermedades que tardan semanas en revelar sus síntomas. Lo que nadie te ha contado sobre garrapatas puede cambiar tu rutina de cuidado para siempre.

En los próximos minutos descubrirás por qué estas plagas eligen precisamente la estación más cálida para atacar, qué señales no puedes ignorar y los trucos que mantendrán a raya a las garrapatas en tus perros y gatos. Prepárate, porque tu mascota —y tu bolsillo— te lo agradecerán.

Explora cada rincón peludo

Cuando las garrapatas se aferran al pelo, suelen esconderse en zonas de difícil acceso, donde ni la vista ni el olfato llegan a tiempo. Cada mañana, dedica unos minutos a palpar detrás de las orejas, alrededor del cuello y entre los dedos de tu mascota; esas áreas son su refugio favorito. Encontrarás que un par de segundos de inspección diaria puede librarte de un gran disgusto.

No subestimes el poder de la observación: las garrapatas adultas pueden ser tan pequeñas como un punto o tan grandes como un guisante cuando se hinchan. Con la rutina adecuada al salir del parque, notarás cualquier bulto extraño antes de que pase a tu alfombra y a tu familia.

Jardines a prueba de garrapatas

Jardines a prueba de garrapatas
Fuente: Merca2

Tu césped y tus macetas pueden convertirse en un parque de atracciones para las garrapatas si no tomas medidas preventivas. Mantener el césped corto y las zonas de tránsito limpias de hojarasca reduce hasta en un ochenta por ciento su presencia. Un jardín bien cuidado es el primer escudo contra las garrapatas.

Considera delimitar las áreas de juego con grava o hierba seca, que impiden que estos parásitos salten al pelo de tu perro o gato. Además, colocar plantas repelentes alrededor de los bordes añade una barrera natural: la combinación de orden y vegetación amiga es tu aliada definitiva.

Usa repelentes seguros

Usa repelentes seguros
Fuente: Merca2

Para proteger a tu mascota de las garrapatas, incorpora repelentes naturales en su collar o bandana. Ingredientes como el aceite de neem o la lavanda disuaden a estos parásitos sin exponer a tu perro o gato a químicos agresivos. Un simple gesto con un accesorio adecuado puede evitar que las garrapatas se acerquen a lo loco.


Aplicar una gota diluida cada pocos días mantiene el aroma activo sin irritaciones, y combina perfectamente con otros métodos de control. Así, tu compañero de cuatro patas paseará libremente sin preocuparse por estos insectos diminutos y peligrosos.

Revisa el hogar al regreso

Revisa el hogar al regreso
Fuente: Merca2

Cada vez que vuelvas de un paseo, revisa las zonas donde tu mascota descansa dentro de casa, pues las garrapatas pueden ocultarse en alfombras, sofás o camas. Prevenir su expansión comienza con un rápido barrido visual y un aspirado suave en las áreas transitadas. Un par de minutos de inspección doméstica reducen las posibilidades de un brote dentro de tu hogar.


Mantener las ventanas y puertas selladas y revisar también la ropa o las zapatillas evita que los parásitos ganen terreno. Con estas prácticas, transformas tu casa en un espacio seguro donde las garrapatas no encuentran refugio.

Equipa a tu mascota con ropa protectora

clonar-mascota
Fuente: Merca2

Los trajes ligeros para perros ofrecen otra línea de defensa contra las garrapatas, especialmente en rutas por senderos o áreas boscosas. Estos chalecos cubren gran parte del cuerpo sin incomodar el movimiento, formando una barrera física que dificulta el agarre de los parásitos. Vestir a tu mascota con un traje adecuado puede ser la diferencia entre una picadura y un paseo libre de preocupaciones.


Al terminar la excursión, basta con retirar el traje y sacudirlo antes de guardarlo. Así evitas que las garrapatas queden adheridas al pelaje y reduzcas drásticamente su acceso al cuerpo del animal.

Consulta al veterinario antes de viajar

Equipa a tu mascota con ropa protectora
Fuente: Merca2

Antes de aventurarte en escapadas veraniegas, habla con tu veterinario sobre las enfermedades transmitidas por garrapatas de tu zona. Conocer los riesgos locales y las vacunas disponibles, como la de la enfermedad de Lyme, te prepara para combatir posibles contagios. Una consulta preventiva puede salvar a tu mascota de complicaciones graves semanas después de la picadura.


El profesional también determinará el producto antiparasitario más eficaz y seguro para tu compañero según su edad, peso y salud general. Esta visita garantiza que tu mascota lleve la mejor protección frente a parásitos y agentes patógenos.

Baña con champús antiparasitarios

Baña con champús antiparasitarios
Fuente: Merca2

Incorporar un baño con champú especializado en garrapatas cada pocas semanas ofrece una capa extra de defensa. Estas fórmulas contienen ingredientes que disuaden e incluso eliminan parásitos antes de que alcancen la piel. Un lavado estratégico puede reducir drásticamente la población de garrapatas en el pelaje.


Asegúrate de masajear bien la espuma, prestando atención a pliegues y zonas ocultas. Tras el baño, enjuaga con agua tibia y seca bien a tu mascota, pues las garrapatas prefieren ambientes húmedos.

Aplica tratamientos tópicos regulares

Aplica tratamientos tópicos regulares
Fuente: Merca2

Los pipetas antiparasitarias que se aplican en la nuca del animal mantienen a las garrapatas a raya durante cuatro semanas o más, según el producto. Estas soluciones liberan lentamente insecticidas de baja concentración, protegiendo el cuerpo entero sin molestias para tu mascota. Un simple guión mensual en el calendario evita picaduras y enfermedades posteriores.


Elige siempre productos homologados y aprobados por tu veterinario, y aplícalos en la zona recomendada para garantizar su eficacia. Así, conviertes la rutina de cuidado en una barrera continua contra los parásitos.

Vigila los síntomas tras la picadura

Garrapata sobre dedo: enfermedad que produce su picadura
Fuente: Merca2

Si sospechas que tu mascota ha sufrido la mordedura de una garrapata, presta atención a cambios de comportamiento o de apetito en las semanas siguientes. Fiebre, cojera o falta de energía pueden indicar la presencia de enfermedades transmitidas por estos insectos. Detectar a tiempo cualquier síntoma te permite acudir rápidamente al veterinario y evitar complicaciones graves.


La prevención no termina con la retirada del parásito: mantener un registro de revisiones diarias ayuda a identificar patrones y a proteger mejor a tu compañero. Con una observación constante, minimizarás el impacto de posibles infecciones.

Refuerza el entorno seguro

Vigila los síntomas tras la picadura
Fuente: Merca2

Tras asegurar a tu mascota, protege también tu jardín y patio reduciendo la presencia de garrapatas en el entorno. Controla la vegetación, aplica soluciones ecológicas en el perímetro y considera colocar camas elevadas para tus animales, donde la humedad acumulada es menor. Crear un entorno limpio y cuidado es la clave para que ni ellas se acerquen.


La combinación de medidas en la mascota y en su hábitat convierte tu hogar en un baluarte impenetrable para estos parásitos. Así, disfrutarás de un verano libre de garrapatas y de las preocupaciones que traen consigo.

«Valle Salvaje»: Un desconocido se cuela en la Casa Pequeña,  enfrentándose a Matilde y a Pepa

0

Esta semana, el público de Valle Salvaje será partícipe de uno de los episodios más impactantes de la temporada. El capítulo 219 no solo redefine el rumbo, sino que es un puñetazo en el estómago de las viejas estructuras de poder que aún persisten en Miramar. «Todo lo que considerábamos seguro, parece estar amenazado; todo lo que creíamos perdido, empieza a cobrar sentido.»

UNA AMENAZA INVISIBLE EN VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Un desconocido se cuela en la Casa Pequeña,  enfrentándose a Matilde y a Pepa
Fuente: RTVE

La Casa Pequeña siempre ha sido el emblema de la resistencia en Valle Salvaje, un refugio improvisado que ha vuelto a desafiar la soberbia de los duques de Miramar. No obstante, cuando llegamos al capítulo 219, ese refugio vuelve a ser atormentado. Un tipo desconocido penetra en la casa y desencadena el espanto. «Matilde y Pepa, acorraladas, muestran que la dignidad no requiere armas, sino valentía.»

Este suceso repentino revive los fantasmas del pasado, en particular el trágico desenlace de Gaspar, que fue asesinado a sangre fría tras una violación similar. El recuerdo del joven caído, vive en cada rincón de la casa, y convierte la refriega en un duelo no por la vida, sino por la memoria.

El episodio pone de manifiesto una muerte inquietante: ¿hasta dónde resistirán? Cada una de las ayudas que se van proporcionando, cada uno de los actos solidarios ya sea escrito o dicho, lleva un riesgo. «En Valle Salvaje, el costo de la esperanza no es ningún otro sino el miedo de perderlo todo.» Mientras José Luis y Victoria van cerrando el cerco, la Casa Pequeña se convierte en una trinchera cuyo texto se escribe por medio del cuerpo y el alma.

Pero no todo es oscuridad: en ese combate Matilde y Pepa muestran una fuerza que muchos no se esperaban. Lo que parece una escena de desesperación deviene en el poder empoderador en silencio. Porque, a veces el acto más revolucionario es mantenerse de pie mientras el mundo se empeña en derrumbarte.

LA REBELIÓN DE LOS HIJOS

LA REBELIÓN DE LOS HIJOS
Fuente: RTVE

Mientras la tensión crece en la Casa Pequeña de Valle Salvaje, al mismo tiempo, en la residencia de los duques de Miramar sucede algo igualmente asombroso: los hermanos Julio y Rafael, de principios y maneras tan divergentes, finalmente confluyen. Y no estamos hablando de algo menor, lo hacen porque ambos denotan con toda claridad las acciones de su padre, José Luis. «Por primera vez el apellido cuenta un poquito menos que la justicia que reclaman».

Dicha confluencia inesperada se convierte en un verdadero temblor político y emocional en el interior de la familia ducal: el párroco Rafael, que durante tanto tiempo había mantenido una visión crítica, pero aislada; el quedador Julio, que en su caso gravitaba más por la obediencia y la perplejidad que por la actitud crítica. Y es que ahora ambos se decidían a tener un movimiento que, al final de cuentas, se antoja capaz de cambiar la partida.

Su clara meta: salvaguardar a Alejo y, con él, a todas las personas que se resisten en la Casa Pequeña. Pero no lo harán solo. «La lucha es una resistencia común, una combinación de diferencias que solo la injusticia pudo juntar.» En este gesto de hermandad —fraguado en el hambre— Valle Salvaje presenta uno de sus mensajes más profundos: el camino hacia la redención (personal) es accesible si uno escoge el buen lado de la historia.

Los hermanos no tienen un plan fácil: desafiar a José Luis, padre implacable, significa declararse la guerra dentro de la casa. Pero ya no hay cabida para la tibieza. Aquello que se pone en juego es el alma misma de Miramar. «A veces la traición a un padre es la única manera de ser fiel a uno mismo.»

ALIANZAS CON SORPRESA

ALIANZAS CON SORPRESA
Fuente: RTVE

En medio de este panorama convulso, podría aparecer un nuevo personaje capaz de marcar la diferencia: Adriana. Un nombre que suena como una oportunidad y como una amenaza. Una mujer que conoce como ninguna el lado oscuro de José Luis, porque ha padecido su oscuridad. «El silencio de Adriana ha sido largo, pero en su larga duración pudo cada segundo ser una aguardada espera para el momento de hablar.»

Obligada en el pasado por la presión de regalarse a la institución del matrimonio, Adriana es la representación de las víctimas que esperan, de todas las víctimas silenciosas que un sistema que la serie muestra como despiadado. La irrupción de Adriana en el relato como posible nueva aliada de los hermanos daría lugar a una situación en la que la balanza del poder podría inclinarse hacia el lado menos fuerte de los hermanos. Si decidiera actuar, no sólo se enfrentaría a José Luis, sino que también tendría que lidiar con sus miedos y sus recuerdos.

¿Qué la impulsa de nuevo a regresar? ¿El deseo de buscar justicia por las atrocidades sufridas, la necesidad de cerrar el ciclo del pasado, o tal vez el deseo de abrir un nuevo capítulo de redención? Cualquiera que sea la explicación, la irrupción de Adriana en la trama de la historia promete generar nuevas capas de la complejidad emotiva. «Cuando el pasado se convierte en el motor de la historia presente, se pasa a hacer justicia y la historia no se repite nunca más».

Pero lo verdaderamente importante es si está dispuesta a arriesgarse, ya una vez más. Porque la defensa de la casa Pequeña no se limita a un gesto político, sino que es también la afirmación de que ya no es víctima, sino mujer que ha encontrado su voz de nuevo.

Las petroleras no quieren que te enteres: la OCU desvela las gasolineras más baratas que hay en todo el país

0

La OCU ha sembrado el pánico entre las petroleras al destapar un estudio con precios de más de 12 000 gasolineras en toda España y revelar que repostar en la estación equivocada puede costarte hasta nueve euros de más en un tanque estándar. Lo que ninguna marca quiere que sepas es dónde encontrar el combustible más barato del país.

En medio de subidas constantes, esta clasificación de la OCU actúa como un mapa del tesoro para conductores que buscan ahorrar litros y céntimos. Desde cadenas low cost hasta regionales poco conocidas, estas bombas guardan la clave para llenar el depósito sin arruinarte.

El informe secreto de la OCU que arruina los márgenes

La OCU ha cruzado datos de precios diarios para elaborar un ranking que muestra diferencias de hasta dieciocho céntimos por litro entre estaciones. Esa distancia, multiplicada por cada litro del depósito, explica por qué algunos conductores sienten que queman dinero en lugar de gasolina. Un pequeño margen de precio puede traducirse en ahorros de dos dígitos cada vez que visitas la manguera.

La metodología incluye el seguimiento de precios de gasolina 95, diésel y variantes premium, ofreciendo una visión completa de la oferta. Con estos resultados, repostar en la estación adecuada se vuelve una cuestión de inteligencia económica para cualquier usuario.

BonÀrea: la sorpresa low cost

Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante
Fuente: Merca2

BonÀrea lidera el podio de la economía con precios que rozan los mínimos históricos en varias provincias. Esta cadena catalana, nacida en el sector agroalimentario, ha sabido trasladar su política de bajo coste al surtidor, rompiendo el oligopolio de los gigantes del petróleo. Repostar en un BonÀrea puede ahorrarte más de un euro respecto a la media nacional.

Con presencia creciente en la red viaria, BonÀrea destaca por tarifas transparentes y sin sorpresas. Su fórmula eficiente atrae tanto a profesionales del transporte como a conductores habituales, dispuestos a desviar unos kilómetros para llenar el depósito.

GM Oil y Ballenoil, aliados del bolsillo

BonÀrea: la sorpresa low cost
Fuente: Merca2

GM Oil y Ballenoil completan el podio de las más baratas, ofreciendo precios competitivos sin abandonar la calidad del combustible. Estas redes, presentes en núcleos urbanos y carreteras secundarias, muestran que no hace falta conducir maratones para ahorrarte céntimos decisivos. Con ambas puedes planificar tus repostajes y llegar con el depósito lleno y el saldo intacto.

Su modelo se basa en reducir márgenes de beneficio y optimizar operaciones, trasladando el ahorro al usuario final. Gracias a la OCU, ahora es más fácil ubicar la estación ideal para llenar sin sentir que tiras el dinero por el tubo de escape.

Las low cost que no conocías

gasolina surtidores
Fuente: Merca2

Plenergy, Petroprix y GasExpress comparten espacio en la lista de la OCU como ejemplos de cómo las marcas low cost desafían a las tradicionales. Estas compañías emergentes juegan la baza del surtidor sencillo, sin tiendas lujosas ni servicios extra, para ofrecer combustible a precio de coste ajustado. Su estrategia es clara: menos aditivos de marketing y mas céntimos ahorrados por cada litro.

Aunque su implantación geográfica varía, quien las localiza accede a descuentos tangibles en cada repostaje. Su presencia en autopistas y vías secundarias convierte a estas estaciones en oasis económicos para viajeros precavidos.

Alcampo y Esclatoil: grandes cadenas, pequeños precios

Las low cost que no conocías
Fuente: Merca2

Incluso las grandes superficies como Alcampo se atreven con la guerra de precios, llevando el ahorro al surtidor. Esclatoil, de corte más regional, sigue sus pasos con tarifas agresivas que sorprenden a los conductores menos informados. Detectar estas gasolineras en tu ruta puede suponer un ahorro de hasta cinco euros por tanque.

La OCU destaca su buena red de ubicaciones y la facilidad para repostar gracias a amplios accesos y horarios ininterrumpidos, convirtiendo el gesto de llenar el depósito en una experiencia rápida y económica.

Lérida, Córdoba y Cádiz, paraísos del ahorro

carburante
Fuente: Merca2

El análisis geográfico de la OCU señala que Lérida, Córdoba y Cádiz concentran las gasolineras más baratas de España. Allí, la competitividad local obliga a las estaciones a ofrecer precios de verdadero escaparate. Si tu viaje cruza estas provincias, tu bolsillo te lo agradecerá en cada parada.

Conducir con la referencia de la OCU te permite traar rutas inteligentes, optimizando el coste del combustible sin sacrificar kilómetros ni comodidad. Un pequeño desvío en esas provincias se traduce en un ahorro sustancial al final del mes.

Baleares y Asturias, el oasis del sobreprecio

Lérida, Córdoba y Cádiz, paraísos del ahorro
Fuente: Merca2

En el lado opuesto, regiones como Baleares, Asturias, Guipúzcoa y Málaga presentan precios de hasta un cinco por ciento superiores a la media nacional. Allí, el coste logístico y los impuestos autonómicos elevan las tarifas hasta límites que la OCU considera injustificados. Evitar repostar sin comprobar la comparativa local puede arruinar tus planes de vacaciones.

Conocer estas zonas te permite anticipar el desembolso y planificar las paradas en estaciones aliadas de la lista de la OCU, incluso combinando con repostajes previos o posteriores en provincias vecinas con precios más amables.

Cómo localizar la gasolinera ideal

Cómo localizar la gasolinera ideal
Fuente: Merca2

La OCU ofrece un buscador online donde filtrar por provincia, tipo de combustible y fecha de actualización, ahorrándote tiempo de investigación. Introducir tu ruta y comparar precios en tiempo real es ahora tan sencillo como abrir una app en el móvil. Con la herramienta adecuada, dejarás de pagar de más sin ni siquiera pensarlo...

Este servicio demuestra que la información es poder: disponer de datos fiables y actualizados elimina la sorpresa al pasar por caja, y convierte cada repostaje en una oportunidad de ahorro continuo.

Conclusión: repostar con cabeza

Conclusión: repostar con cabeza
Fuente: Merca2

Este estudio de la Organización ha desempolvado cifras que las petroleras preferirían ocultar, permitiendo al conductor empoderado elegir dónde llenar al menor coste. Ahorrar dieciocho céntimos por litro puede parecer poco, pero sumados en cada viaje son la diferencia entre derrochar y gestionar bien tus finanzas. Repostar informado ya no es una opción, es una obligación para el conductor inteligente.

Con esta guía en mano, llevarás siempre la ruta del ahorro marcada en el GPS, demostrando que quien domina la información domina la carretera y el gasto en combustible.

La semana se cierra con el IFO alemán y los pedidos de bienes duraderos en EEUU

0

Los dos grandes datos que cierran la semana son el IFO de Clima Empresarial del mes de julio y los Pedidos de Bienes Duraderos de junio en Estados Unidos.

Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados de Almirall y de AON.

A continuación, dejamos las cinco conclusiones clave del último estudio Estudio Global de Perspectivas de Inversión (GIIS) de Schroders sobre el comportamiento de los inversores españoles.

Como cada año, hemos encuestado a casi 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios de todo el mundo, entre ellos españoles, en nuestro Estudio Global de Perspectivas de Inversión (GIIS). Los resultados del mismo señalan algunas tendencias que creemos que marcarán el futuro de la industria y también dejan entre ver las principales prioridades y preocupaciones de los inversores en el entorno actual:

  1. El 87% de los inversores españoles y el 80% a nivel mundial tienen mayor probabilidad de aumentar el uso de estrategias de inversión de gestión activa en el próximo año. Y, es que, los inversores españoles afirman que recurrirán cada vez más a la gestión activa para:
  • Reforzar la consistencia de sus carteras y
  • Aprovechar oportunidades de inversión específicas en un contexto de creciente incertidumbre económica y volatilidad de los mercados
IFO alemán
IFO alemán
  1. Los aranceles son identificados como la mayor preocupación a nivel macroeconómico, tanto para los inversores españoles como para los globales (60% y 63%, respectivamente). Además, los españoles también temen:
  • Una elevada inflación (15%)
  • Una recesión económica (10%)
  1. Además, los inversores españoles que ya han confiado sus inversiones a gestores activos, afirman que lo que más les ha motivado a hacerlo es: la diversificación en las carteras (59%) La agilidad de los gestores activos para reaccionar y sortear las incertidumbres (59%)
  2. A la hora de seleccionar activos para obtener rentabilidad en medio de la volatilidad actual que presentan los mercados, los inversores se decantan por:
  • La renta variable (51%), y en especial la renta variable global.
  • La deuda privada y el crédito alternativo (47%).
  1. La generación de ingresos está evolucionando desde una asignación tradicional a renta fija hacia una estrategia que mezcle activos tradicionales y privados. Así pues, las opciones de inversión que los españoles consideran más atractivas para obtener ingresos para los próximos 12 meses son: 
  • La deuda privada y el crédito alternativo (45%).
  • Los bonos (57%), que vuelven a jugar su tradicional papel en las carteras de inversión españolas gracias a su capacidad defensiva y diversificadora.

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

La semana se cierra con el IFO alemán y los pedidos de bienes duraderos en EEUU
La semana se cierra con el IFO alemán y los pedidos de bienes duraderos en EEUU. Fuente: istockphoto

IFO alemán y bienes duraderos en Estados Unidos

La agenda del viernes arranca con el índice GfK de confianza del consumidor de julio en Reino Unido y continúa en Japón, con la inflación de julio, las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el indicador coincidente y el indicador adelantado de mayo.  

Singapur publica el índice URA del mercado inmobiliario del segundo trimestre y la producción industrial de junio, para volver al Reino Unido con las ventas minoristas de junio y pasar a Europa para conocer la confianza del consumidor francés e italiano de julio y las expectativas empresariales, situación actual e Ifo de confianza empresarial de julio en Alemania.

Todavía en Europa, tendremos la masa monetaria M3 de junio junto con los préstamos a sociedades no financieras y los préstamos privados en la zona euro, también de junio, para saltar a Brasil con el índice FGV de confianza del consumidor de julio, y a India, con la evolución de los préstamos bancarios, el crecimiento de los depósitos, y la reserva de divisas.

De nuevo en Brasil, conoceremos la cuenta corriente, la inversión extranjera directa y la inflación a mediados de mes (julio), desde donde la agenda pasa a EEUU con los pedidos de bienes duraderos de junio, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos de Baker Hughes, para terminar en Canadá, con el balance presupuestario de mayo.

Si te gusta ir en el coche con la música alta, la DGT te recuerda algo que va a hacer que cambies tu manera de conducir

0

Creías que viajar con la música a todo volumen al volante era inofensivo? Quizá pienses que un buen subidón de bajos te mantiene despierto y enérgico, o que el ritmo acelerado es la mejor compañía en carreteras eternas, pero nada más lejos de la realidad: un simple gesto con el altavoz puede disparar una sanción inesperada con un solo aviso. No creerás lo que la DGT prepara para ti.

Esta temporada de calor, las carreteras se llenan de coches con equipos de sonido listos para la fiesta, pero no todos saben que existe un límite sonoro impuesto por las ordenanzas y por la propia DGT. En breve, te desvelaremos el umbral de decibelios que no conviene sobrepasar, las multas que acechan y cómo proteger tu bolsillo sin renunciar a tu banda sonora favorita.

Perfecto. Aquí van los dos siguientes subtítulos (H2 3 y 4), manteniendo el tono clickbait, sin desvelar la información clave en la introducción, con dos párrafos de longitud similar, una frase en negrita por subtítulo y repitiendo la palabra clave DGT.

¿Por qué el volumen se convierte en tu peor enemigo?

Mantener la música a todo trapo convierte tu coche en una bomba de distracción que la DGT no está dispuesta a tolerar. Aunque creas que te mantiene alerta, el nivel de sonido puede elevar tu pulso y alterar tu concentración en un abrir y cerrar de ojos.
Unos decibelios de más pueden transformar un trayecto placentero en un peligroso ataque de confusión.

Los estudios apuntan a un incremento de hasta el veinte por ciento en el tiempo de reacción cuando conduces con ritmos acelerados a alto volumen. La DGT destaca que ese retraso no es baladí: puede ser la línea que separa un susto de un atropello.

La multa exprésde la DGT que te pillará desprevenido

La DGT no quiere que te enteres de la provincia donde es más fácil sacarse el carnet de conducir
Fuente: Merca2

Imagina recibir una sanción en apenas unos días después de elevar el volumen de tus altavoces. La DGT advierte que los ayuntamientos pueden iniciar el proceso sancionador al superar 87 decibelios, y el importe sube de noventa a seiscientos euros en un abrir y cerrar de oído.
La rapidez de la notificación exprés convierte cada nivel de volumen en un posible golpe al bolsillo.

Y eso no es todo: si conduces cerca de hospitales o centros sensibles, la multa puede escalar hasta los 2 400 euros. Ignorar este aviso de la DGT podría costarte incluso más que el combustible de todo un verano.

Riesgo cerca de hospitales y zonas sensibles

La multa exprésde la DGT que te pillará desprevenido
Fuente: Merca2

Si creías que subir la música solo te afecta a ti, la DGT te recuerda que conducir con volumen elevado en los alrededores de hospitales o escuelas puede costarte hasta 2 400 euros en una multa que te dejará helado. Unos pocos decibelios de más pueden traducirse en una sanción que ni imaginas.


Este nivel de penalidad especial responde a la necesidad de proteger a los más vulnerables, como pacientes o niños, cuya recuperación o concentración puede verse seriamente alterada por el ruido excesivo. La normativa municipal y el Reglamento General de Circulación convergen en endurecer las sanciones allí donde el silencio es un imperativo de seguridad.

Auriculares al volante: un error muy caro

recuperar puntos de carnet de conducir
Fuente: Merca2

Utilizar cascos o auriculares mientras conduces no solo te aísla del entorno, sino que vulnera directamente el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación, una infracción grave para la DGT. Pagarás hasta 200 eurs y perderás tres puntos si te pillan con los oídos desconectados de la realidad.


Los auriculares bloquean señales auditivas como la sirena de un coche de emergencias o el claxon de advertencia de un compañero de carretera, multiplicando el riesgo de un accidente. La exigencia de mantenerte receptivo a los sonidos del tráfico convierte esta práctica en una amenaza tanto para ti como para el resto de usuarios.

Límites legales que pocos conocen

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Pocos conductores saben que ningún vehículo puede exceder los 87 decibelios de música según establece el artículo 10 del Reglamento General de Circulación, un detalle esencial para la DGT al imponer multas. Ignorar este umbral te expone a sanciones de hasta 600 euros por simples excesos acústicos.


Cada consistorio fija su propio baremo de tolerancia, y superar cuatro decibelios por encima del límite puede costarte una multa de 90 euros, mientras que siete decibelios extra dispara el importe a 300. Conocer estos valores te permite calibrar tu volumen y evitar disgustos con el inspector más estricto.

Cómo medir el volumen sin morir en el intento

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de que la DGT te sorprenda con un sonómetro, puedes utilizar aplicaciones gratuitas en tu smartphone para comprobar el nivel de decibelios. Mantener el volumn por debajo de la barrera sancionable es sencillo si realizas una prueba previa y calibras el altavoz de tu coche. Controlar tu música con tu móvil te salva de llevarte una multa exprés.


Estas herramientas muestran de forma instantánea el ruido ambiental y el nivel de reproducción, permitiéndote ajustar sobre la marcha. Una revisión rápida al comenzar el viaje y tras cada cambio de pista garantiza que tu banda sonora no se convierta en un agujero negro para tu cuenta corriente.

Alternativas para disfrutar sin sanciones

Decálogo del conductor cívico por la DGT
Imagen: Freepik Premium

Si eres de los que no concibe un viaje sin banda sonora, prueba con estaciones de radio locales o listas de reproducción a bajo volumen que no obstaculicen el sonido exterior. Dejar que el ruido de los neumáticos y el motor complemente tu música crea una experiencia más inmersiva y menos conflictiva con la DGT. Optar por melodías suaves a un nivel moderado te permite conducir con adrenalina sin riesgo económico.


Ajustar el audio para priorizar voces claras y bajos reducidos mantiene el ambiente animado sin estridencias ni excesos. Al combinar tus canciones favoritas con un volumen responsable, transformas el habitáculo en un espacio de disfrute y respeto a las normas de tráfico.

Reflexión final para conductores sensatos

El detalle oculto del código 02.01 que podría afectar tu forma de conducir
Fuente Freepik

El verdadero bombazo de la Dirección no es solo la sanción, sino la oportunidad de replantear cómo influyes en tu propia seguridad y en la de los demas con la simple elección del volumen. Mantener la música a un nivel responsable es un acto de consideración y autocontrol que previene accidentes y ahorra costes. Un coche en silencio razonable es un aliado para una conducción más segura y sostenible.


Con estos recordatorios frescos en la memoria, la próxima vez que entres en tu coche podrás pulsar “play” sin miedo, sabiendo que disfrutas de tu música sin poner en juego tu licencia, tu bolsillo ni la tranquilidad de quienes te rodean.

Distintas maneras de preparar y cocinar caracoles o cabrillas

Los caracoles son un alimento tradicional en muchas culturas, y su consumo se remonta a tiempos antiguos. En el mundo mediterráneo, especialmente en España, estos pequeños moluscos han sido valorados no solo por su sabor, sino también por su facilidad para recolectarlos. La tradición de comer caracoles tiene una larga historia en la cocina española, especialmente en regiones como Andalucía y Extremadura, donde se les suele preparar de diversas formas.

A lo largo de los siglos, han surgido numerosas recetas y estilos de preparación, cada uno reflejando la cultura local y los ingredientes disponibles. La forma más común de preparar los caracoles es cocinándolos en un guiso o con salsa, utilizando una variedad de hierbas y especias que complementan su sabor natural. Estos platos no solo son nutritivos, sino que también evocan recuerdos de reuniones familiares y festejos en muchos hogares españoles.

En la actualidad, los caracoles son un plato que se disfruta tanto en restaurantes como en casa, y no hay una forma única de prepararlos. Ya sea como un guiso, al ajillo o incluso en ensaladas, los caracoles son versátiles y pueden adaptarse a los gustos de cada comensal.

Ingredientes para cocinar los caracoles o cabrillas

escargot Merca2.es
Fuente: Freepik

Para preparar un guiso de caracoles que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 1 kg de caracoles (preferiblemente de tamaño mediano y frescos)
– 1 cebolla grande (picada finamente)
– 4-5 dientes de ajo (picados)
– 1 pimiento verde (cortado en cubos)
– 1 pimiento rojo (cortado en cubos)
– 2 tomates maduros (picados o una lata de tomate triturado)
– 2 hojas de laurel
– 1 cucharada de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– Agua o caldo de verduras (suficiente para cubrir los ingredientes)
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Hierbas frescas al gusto (como perejil o cilantro para decorar)

Para variantes y otras preparaciones:
– 500 g de fideos o arroz (si decides hacer una versión con pasta)
– Chorizo o jamón (opcional, para enriquecer el guiso)
– Pimientos picantes (para un toque más atrevido)

Receta paso a paso para cocinar caracoles

primer plano de los caracoles cargols de prades Merca2.es
Fuente: Freepik

1. Preparación de los caracoles

1. Limpiar los caracoles: Si compraste caracoles vivos, es crucial limpiarlos adecuadamente. Primero, colócalos en agua con sal durante 24 horas para que expulsen impurezas. Esto es un paso clave para garantizar que no tengan tierra ni residuos.

2. Cocción inicial: Después de limpiarlos, pon a hervir agua en una olla. Agrega los caracoles y cocina durante unos 5-10 minutos. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo adicional. Al finalizar, escúrrelos y resérvalos.

2. Cocinar la base del guiso

1. Calentar el aceite: En una cazuela grande, vierte las 4 cucharadas de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.

2. Sofreír la cebolla y el ajo: Incorpora la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que estén dorados y fragantes, aproximadamente 5-7 minutos.

3. Añadir los pimientos: Agrega los pimientos verde y rojo cortados. Cocina durante otros 3-4 minutos hasta que se suavicen.

4. Incorporar el tomate: Añade los tomates picados o el tomate triturado a la mezcla y cocina durante otros 5-10 minutos.

5. Sazonar con pimentón: Luego, añade la cucharada de pimentón dulce, removiendo rápidamente para que no se queme, y justo después, añade los caracoles que vaporizaste anteriormente.

3. Cocción de los caracoles en guiso

1. Cubrir con caldo: Añade suficiente agua o caldo de verduras para cubrir todos los ingredientes. Lleva la mezcla a ebullición.

2. Cocinar a fuego lento: Una vez que empiece a hervir, reduce el fuego y deja que cocine lentamente durante unos 20-30 minutos. Esto permitirá que los sabores se infundan y que los caracoles se terminen de cocinar.

3. Ajustar sazonado: Durante el tiempo de cocción, prueba el caldo y añade más sal o pimienta si es necesario.

4. Variantes en la preparación

Los caracoles se pueden adaptar a varias recetas, y aquí te damos algunas ideas:

1. Caracoles a la andaluza: Se pueden añadir chorizo o jamón para enriquecer el sabor del guiso. Estos ingredientes aportan un sabor más profundo y una textura agradable.

2. Caracoles con fideos: Si te gusta la pasta, añade fideos al guiso unos minutos antes de que termine la cocción. Cocínalos junto con los caracoles hasta que estén tiernos y al dente.

3. Caracoles picantes: Para los amantes del picante, incluye pimientos picantes o una pizca de guindilla en el guiso para darle más carácter y un leve toque de calor.

5. Sirve y presenta el guiso de caracoles

1. Listos para servir: Una vez que todo esté cocido y los sabores se hayan mezclado bien, retira la olla del fuego. Deja reposar los caracoles durante unos minutos.

2. Decorar: Sirve el guiso en platos hondo y espolvorea un poco de perejil fresco picado por encima para decorar y añadir frescura.

3. Acompañar: Asegúrate de tener un buen pan rústico o baguette al lado; es perfecto para mojar en la deliciosa salsa de tu guiso.

Consejos para disfrutar de los caracoles

plato con caracoles en el escritorio de la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik

1. Frescura de los caracoles: Asegúrate de que siempre utilices caracoles frescos y limpios. Comprarlos en un mercado de confianza es fundamental para un buen plato.

2. Sabor equilibrado: Ajusta el sabor a tu medida. Juega con las cantidades de ajo y pimentón para encontrar el equilibrio perfecto que se adapte a tus preferencias.

3. Experimenta: No dudes en experimentar con diferentes recetas y variantes. La cocina es un arte que permite la creatividad y la personalización.

4. Atención al cocinado: Evita apurar la cocción. El lento proceso de cocción ayuda a que los sabores se integren de manera efectiva.

Desde el 1 de agosto, Europa vetará la venta de dispositivos electrónicos que incumplan la nueva normativa de ciberseguridad

0

El Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en uno de los mayores avances tecnológicos de las últimas décadas, aunque muchas veces pase desapercibido frente a otras innovaciones como la inteligencia artificial.

En apenas unos años, estos dispositivos han inundado hogares, empresas, hospitales y ciudades, y ya suman cerca de 20.000 millones en todo el mundo. Las previsiones apuntan a que en los próximos cuatro años se sumarán otros 10.000 millones, consolidando un sector tan diverso como esencial para la automatización, el transporte, la medicina o las telecomunicaciones.

Sin embargo, esta inmensa red de dispositivos conectados plantea desafíos de seguridad que hasta ahora no se habían abordado con suficiente firmeza. Incluso los aparatos más inofensivos pueden convertirse en la puerta de entrada para ataques graves que comprometan datos sensibles o paralicen servicios esenciales.

Por ello, la Unión Europea ha decidido dar un paso al frente para proteger la ciberseguridad de los usuarios, vetando desde el próximo 1 de agosto la venta de dispositivos que no cumplan con los nuevos estándares obligatorios.

Ciberseguridad como prioridad en la era del IoT

En este ecosistema donde casi todo ya forma parte del IoT, garantizar la ciberseguridad de los dispositivos es clave para que los beneficios de la conectividad no queden eclipsados por los riesgos.

Xabier Olea, Tech Manager en Wireless Logic España, advierte que, aunque los fabricantes diseñen productos seguros, la simple existencia de miles de millones de dispositivos conectados multiplica las posibilidades de sufrir incidentes graves. “Incluso los dispositivos más simples pueden ser usados para perpetrar delitos cibernéticos capaces de tumbar una empresa o comprometer la privacidad de un usuario”, explica.

Ciberseguridad. Agencias
Ciberseguridad. Agencias

En ese contexto, la Unión Europea ha aprobado la normativa EN 18031, que marca un antes y un después en la protección de la ciberseguridad en el continente. La norma obliga a que todos los dispositivos IoT vendidos en territorio europeo cumplan con tres grandes requisitos: proteger las redes de telecomunicaciones evitando consumos desproporcionados, salvaguardar los datos personales en cumplimiento con el GDPR y disponer de mecanismos que impidan accesos no autorizados y fraudes.

Cualquier dispositivo que no cumpla estas condiciones perderá su derecho a llevar el marcado CE, indispensable para comercializarse en la Unión.

Normativa europea para reforzar la ciberseguridad

El objetivo de la nueva normativa europea no es solo proteger a los consumidores frente a usos fraudulentos de los dispositivos IoT, sino también reforzar la ciberseguridad del propio ecosistema digital europeo con la colaboración activa de fabricantes y distribuidores.

Según Olea, aún hay muchas marcas que no han interiorizado lo que supone el cambio regulatorio, a pesar de que el plazo para adaptarse concluye el 1 de agosto.

Para ayudar a clarificar las dudas del sector, Wireless Logic organizó un webinar gratuito el pasado 24 de julio, dirigido principalmente a fabricantes y distribuidores.

El encuentro explicó cómo cumplir con la normativa EN 18031, qué soluciones existen para evitar sanciones por incumplimiento y cómo un proveedor de conectividad puede contribuir a reforzar la privacidad de las comunicaciones y la seguridad de los datos.

Olea subraya que, además, el cumplimiento normativo puede convertirse en una ventaja competitiva en un mercado saturado de marcas y modelos, donde diferenciarse por ofrecer dispositivos seguros puede marcar la diferencia.

Oportunidad para fabricantes y usuarios preocupados por la ciberseguridad

Esta iniciativa demuestra que la nueva normativa europea no solo supone un reto para los fabricantes, sino también una oportunidad para que los consumidores tomen conciencia de la importancia de la ciberseguridad en un entorno cada vez más digitalizado.

Las previsiones económicas apuntan a que el sector IoT podría superar los cuatro billones de dólares en facturación para 2032, por lo que la seguridad y la resiliencia de los dispositivos no solo protegen a los usuarios, sino que también salvaguardan el crecimiento de toda una industria.

Amadeo Rottier Estapé, nuevo director de Pictet Wealth Management en Barcelona

0

Pictet Wealth Management ha nombrado a Amadeo Rottier Estapé nuevo director ejecutivo de banca privada responsable de la oficina de Pictet en Barcelona. Amadeo se incorporó al Grupo Pictet en julio de 2015 y desde entonces ha atendido a clientes en toda España, más recientemente como banquero privado sénior.

Amadeo proporciona relevo generacional a Calamanda Grifoll, hasta ahora general manager Cataluña, quien, tras 18 años en la compañía y 27 de experiencia como banquera privada, permanecerá colaborando desde la oficina de Barcelona que ella misma fundó, disponible para asesorar, hasta diciembre de 2026. «Hace 18 años decidí embarcarme en el nuevo proyecto de gestión patrimonial de Pictet en España. Ahora, casi dos décadas después, por primera vez en la historia, hasta cinco generaciones trabajan juntas en el sector. Los seniors mayores de 55 años son la cohorte más numerosa y tienen un papel esencial que desempeñando en la transferencia de conocimientos, pensamiento crítico y orientación para la resolución de problemas en la gestión patrimonial», señala.

Perspectivas seculares de Pictet AM: La era de la “Gran Convergencia”

Rottier reporta directamente a Enrique Sendagorta Carsi, director general y consejero delegado de Pictet Wealth Management en Iberia desde el pasado Enero, quien lidera las operaciones de banca privada, con oficinas en Madrid y Barcelona. Sendagorta cuenta con 23 años de experiencia en banca privada. Se incorporó a Pictet en 2011. La entidad cumple 20 años este 2025 prestando servicios de gestión patrimonial en España.

Enrique Sendagorta considera que “el nombramiento de Amadeo Rottier como nuevo responsable de la oficina de Pictet Wealth Management en Barcelona un paso más en la estrategia de Pictet en Iberia para la consolidación de nuestra posición y crecimiento en toda la Península. La oficina de Barcelona ha sido un gran motor de crecimiento, gracias al liderazgo de Calamanda Grifoll. Por su parte Amadeo Rottier tras diez años en el Grupo, habiendo demostrado gran capacidad, tomará el relevo para seguir creciendo, en activos y personas, para lo que seguirá siendo clave la excelencia de nuestro servicio, el apalancamiento en las capacidades del Grupo y la visión a largo plazo que siempre nos caracteriza”.

Por su parte Amadeo Rottier destaca que “seguiré contribuyendo al crecimiento de Pictet Wealth Management en España y Portugal, aprovechando las capacidades globales de Pictet y el excelente servicio que proporcionamos a clientes actuales y potenciales. Además, me centraré en la consolidación y desarrollo del equipo, identificando el mejor talento, con visión de largo plazo. Pictet Wealth Management cuenta con cualidades únicas para afrontar los retos globales a que se enfrenta el sector, como la inestabilidad geopolítica y el gran cambio generacional en la trasmisión de la riqueza.  Es una oportunidad única para consolidar nuestra marca como referencia de la gestión patrimonial en España”.

Amadeo Rottier Estapé. Se incorporó a Pictet en 2015 como banquero privado en Barcelona. Cuenta con una trayectoria de más de 18 años en gestión de patrimonios, incluyendo grandes clientes en Caixabank en Barcelona y banca privada en Morgan Stanley. Está licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Llull, IQS de Barcelona.

Grupo Pictet

Pictet WM ofrece servicios de banca privada para altos patrimonios en España desde 2005.

El Grupo Pictet es una sociedad colectiva de socios gestores, sin accionistas externos, con principios de sucesión y transmisión permanecen desde fundación en 1805. Proporciona únicamente gestión de banca privada, de activos, inversiones alternativas y servicios de custodia. No lleva cabo banca de inversión, ni concede préstamos comerciales. Con 771.000 millones de EUR bajo gestión o y custodia a diciembre de 2024, es hoy día el mayor banco privado no cotizado y de los mayores grupos especializados en gestión de patrimonios y activos en Europa para clientes privados e instituciones.

Pictet, con sede social en Ginebra (Suiza), fundado en dicha ciudad, cuenta con plantilla de más 5.500 personas y 31 oficinas en Ámsterdam, Barcelona, Basilea, Bruselas, Dubái, Fráncfort, Ginebra, Hong Kong, Lausana, Londres, Luxemburgo, Madrid, Milán, Mónaco, Montreal, Múnich, Nassau, Nueva York, Osaka, París, Roma, Shanghái, Singapur, Stuttgart, Taipéi, Tel Aviv, Tokio, Turín, Verona y Zúrich.

«La Promesa»: Manuel y su equipo pueden cambiar el destino de palacio y de todo el reino

0

Este viernes, 25 de julio, el episodio 641 de La Promesa, la fervorosamente seguida serie de época, tiene un cierto aire de tormenta acumulada, la de un campo de batalla. Viejas heridas son reabiertas, nuevos pactos son formados, la tensión hierve a fuego lento. Y sobresale entre todo ello la pregunta de si estamos siendo los testigos de los últimos días de Curro en el palacio, el joven que está atrapado entre el deber, la lealtad y la rabia, y que parece entregarse a un destino incierto y a la vez irreversible.

CATALINA CONTRA EL BARÓN

"La Promesa": Manuel y su equipo pueden cambiar el destino de palacio y de todo el reino
Fuente: RTVE

La recuperación de Rafaela en La Promesa representa el primer alivio de días de angustia para Catalina y Adriano. Después de una fiebre que parecía anunciar lo inefable, la salud de la joven vuelve a recuperar su buen estado, atrayendo consigo un nuevo soplo de lo cotidiano a la mansión. «Por suerte, Rafaela ya ha dejado la fiebre atrás y ha recuperado sus fuerzas«, permitiendo así a su familia destruir la expectativa de una inminente fatalidad.
Pero la alegría se convierte en determinación nada más.

Catalina, la cual ha salido reforzada del susto y de la responsabilidad que lleva a sus espaldas, decide enfrentar de una vez al barón de Valladares. No lo hace con violencia y con desesperación, sino con la firmeza de quien ha sido acorralado demasiadas veces. «Empujada por la angustia para ser sincera, Catalina decide hacer frente al barón», pero de igual manera con palabras certeras, dejando claro que no permitirá más abusos de la misma forma que no se sentirá amenazada.

La prima baronesa en ciernes demuestra que no hay vuelta atrás: si tiene que defender a los suyos con uñas y dientes, lo hará sin dudar. La escena es a todas luces uno de los instantes más potentes del episodio, no solo por la disputa verbal sino por lo que representa: el renacer de una Catalina que deja atrás su papel de sometida y se convierte en una mujer más dueña de sí misma «Sin dudarlo, le deja bien claro que ni retrocede ante sus amenazas ni permitirá a su familia sufrir de nuevo.» Esa afirmación supondría cambiar el equilibrio de fuerzas en la finca.

LOS HILOS OCULTOS DEL PASADO

LOS HILOS OCULTOS DEL PASADO
Fuente: RTVE

Mientras, en el lado noble del palacio de La Promesa, se están librando batallas terribles por el poder, en la cocina y en las habitaciones del servicio también se está fraguando una revolución, aunque más sutil. Uno de los focos de la atención está centrada en el chef, que no se preocupa por sus sartenes, sino por la doncella Vera. » Le frustraba la ausencia de preguntas de Vera sobre sus orígenes,» actitud que, en lugar de tranquilizarlo, provocaba en él un aumento de las sospechas.

Una vez presente el interrogante sobre la verdadera identidad de Vera, este se convierte en un misterio que puede producir, como no, quebrar el frágil equilibrio entre todos los que prestan el servicio. El chef, animado por la mezcla de protección y curiosidad comienza a tantear e indagar a la joven. «Se decide a indagar la situación familiar de la doncella,» buscando una pista que alcance a confirmar sus suposiciones o que las haga caer por el propio peso de la verdad.

¿Quién es realmente Vera?, ¿qué puede esconder bajo esa actitud serena?, empiezan a asaltar al cocinero. A la vez, también el mayordomo Cristóbal Ballesteros sigue dando pasos para la mejora de la organización del servicio. Lope, a medio camino entre la pasión por la cocina y la tarea de servir, está obligado a decidir si acepta el nuevo destino que se le ha presentado o quiere luchar por seguir cocinando, donde ha encontrado un sentido.

El futuro empieza a vislumbrarse con la promesa de llegar más lejos, volar más alto, o sea, que si la propuesta del artefacto volador se lleva a cabo, no solo es la vida de Manuel la que cambiará, sino también la de toda La Promesa. El aire se llena de perspectivas. Si ese primer vuelo es el comienzo de una revolución de la aviación, Manuel y su equipo de trabajo podrían cambiar el destino de La Promesa y del reino entero.

CURRO, AL LÍMITE EN LA PROMESA

CURRO, AL LÍMITE EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Pero si hay una persona que se encuentra en una situación que presenta un punto de inflexión pues su estado de cosas está atravesando un mal momento, ese es precisamente Curro. Durante los últimos episodios, su conducta se ha vuelto cada vez más convulsa, llevada por eventos de frustración, terror y valor. «Curro observa con maestría la empecinada de Ángela porque hurgue en los papeles de Lorenzo,» sabiéndose que jugar con fuego puede tener consecuencias incalculables.

El capitán de la Mata no es un enemigo que se pueda tener en cuenta. Su trayectoria está manchada con asesinos secretos y represalias implacables. Curro, que sabe el peligro que lleva consigo, se mueve alternativamente entre el ímpetu por parar a Ángela y la actitud de descubrir al capitán. «La tensión va a determinar una ocasión culminante en el momento en que Curro, cansado de la provocativa de Lorenzo, se lanza sobre él con tanta violencia…» que la mansión podría haber temblado.

El conflicto, oculto durante un largo periodo, irrumpe en tal escena en la que lo dramático y lo decisivo prometen convertirse en lo mismo. La reacción de Lorenzo, ni que decir tiene, no se hace esperar: podría llegar a pedir que Curro sea expulsado del palacio. “¿Pedirán que lo echen de La Promesa?” La pregunta es sobrevolada como una amenaza, no solo hacia Curro, sino también en el sentido de que quienes lo quieren, lo aprecian, lo cuidan verían en su expulsión una pérdida irreparable.

Sin embargo, entre el bullicio, hay una idea clara: haced todo aquello que unis el modo en que se logra la familia. “Con cada pequeño triunfo y cada nueva acometida, la familia y el servicio se fortifican, demostrando así que, más allá de los rangos y de las intrigas, en La Promesa persiste una conexión intensa, casi familiar, que les sostiene frente a las adversidades.

El timo de la ‘suscripción oculta’: cómo te cuelan un pago mensual al aceptar una prueba gratuita de 1€

0

El timo de la ‘suscripción oculta’ se ha convertido en una de las trampas digitales más extendidas y sutiles de la red, atrapando a miles de consumidores desprevenidos. Lo que comienza como una oferta irresistible, un acceso exclusivo a un servicio por el simbólico precio de un euro, termina derivando en un cargo mensual recurrente y sorpresivo en nuestra cuenta bancaria. Esta práctica, lejos de ser un error, es una estrategia deliberadamente diseñada para explotar nuestra confianza y nuestra tendencia a pasar por alto la letra pequeña, confiando en que el chollo inicial nuble nuestro juicio y nos haga bajar la guardia ante lo que parece una oportunidad única.

La clave de su éxito reside en la psicología del consumidor y en una calculada falta de transparencia. Las empresas que emplean esta táctica saben que el desembolso inicial es tan bajo que anula casi cualquier resistencia, presentándose como una barrera de entrada insignificante. Sin embargo, este gesto de sacar la tarjeta por un solo euro es el gancho definitivo, el momento en el que otorgamos un permiso de facturación recurrente sin ser plenamente conscientes de ello, quedando a merced de un sistema automatizado que se activará en cuanto finalice el periodo de prueba. Este modelo de negocio fraudulento se ceba con el olvido y la prisa, dos constantes en la vida moderna.

EL CEBO IRRESISTIBLE: EL EURO QUE ESCONDE LA TRAMPA

EL CEBO IRRESISTIBLE: EL EURO QUE ESCONDE LA TRAMPA

La propuesta es casi poética en su simplicidad y tremendamente efectiva: acceso ilimitado a una plataforma de películas, un software de edición, un plan de dietas personalizado o cualquier otro servicio digital por solo un euro. Esta oferta se presenta siempre con un lenguaje de urgencia y exclusividad, utilizando reclamos como «solo por 24 horas» o «plazas limitadas» para inhibir nuestro pensamiento racional. Caemos en la creencia de que estamos realizando un único pago simbólico, una especie de gesto de buena fe para probar un producto antes de decidir si nos interesa de verdad, sin sospechar que ese simple acto esconde un compromiso financiero mucho mayor. Este tipo de timo se aprovecha de nuestra búsqueda constante de ofertas.

El euro se convierte así en la llave maestra que abre la puerta de nuestra cartera. Es un precio psicológico perfecto, ya que no duele en el bolsillo y genera una sensación de control y de haber conseguido una ganga formidable. Las empresas que orquestan esta estrategia lo saben y explotan esta vulnerabilidad sin miramientos, pues la barrera económica es tan baja que la mayoría de usuarios no se detiene a investigar las condiciones subyacentes. La emoción de la oportunidad anula la prudencia, y es precisamente en ese breve lapso de euforia consumista donde la trampa se cierra sobre nosotros con una eficacia demoledora.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: EL CONTRATO INVISIBLE

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: EL CONTRATO INVISIBLE

El verdadero núcleo del engaño no está en el euro, sino en lo que conscientemente se oculta a plena vista: los términos y condiciones. Ese enlace minúsculo, a menudo en un color grisáceo que se camufla con el fondo de la página, es el cofre que guarda el verdadero contrato que estamos aceptando. Al marcar la casilla de «He leído y acepto los términos y condiciones», un gesto que realizamos de forma casi automática en internet, estamos firmando un acuerdo legal vinculante sin haberle dedicado ni un segundo de atención, dando nuestro consentimiento explícito para que se nos cobre una cuota mensual completa una vez finalizado el periodo de prueba promocional.

Estos textos legales están redactados de una manera deliberadamente enrevesada y extensa, utilizando una jerga legalista diseñada para disuadir a cualquiera de su lectura. La información crucial, como el importe de la suscripción mensual, la fecha exacta de renovación automática y el complejo procedimiento de cancelación, queda sepultada bajo párrafos y párrafos de cláusulas irrelevantes. Es una estrategia de ofuscación, una barrera de texto pensada para que el usuario medio desista y confíe ciegamente en el resumen publicitario. La efectividad de este timo se basa en esta arquitectura de la desinformación, donde la verdad está disponible pero es prácticamente inaccesible.

DE PRUEBA GRATUITA A PESADILLA MENSUAL: ASÍ FUNCIONA EL ENGAÑO

DE PRUEBA GRATUITA A PESADILLA MENSUAL: ASÍ FUNCIONA EL ENGAÑO

El mecanismo de este timo es una obra de ingeniería financiera simple pero brillante en su malicia. En el momento en que introducimos los datos de nuestra tarjeta para pagar ese euro simbólico, la empresa no solo procesa ese pago, sino que almacena nuestra información en un sistema de cobros recurrentes. Desde ese instante, un temporizador invisible se pone en marcha y, al finalizar el periodo de prueba, se ejecuta automáticamente la orden de cobro por la tarifa completa. Todo el proceso está automatizado para que, salvo que el usuario intervenga activamente para cancelarlo, el cargo se produzca sin necesidad de ninguna otra autorización o aviso previo.

El problema se agrava cuando la víctima descubre el cargo en su extracto bancario, normalmente semanas después del pago inicial. Es entonces cuando comienza la segunda parte de la pesadilla: el proceso de cancelación. Las empresas que practican este tipo de timo suelen dificultar enormemente darse de baja, escondiendo la opción de cancelar la suscripción en submenús confusos o exigiendo procesos de verificación absurdos. Esta fricción añadida busca que el usuario se rinda por puro agotamiento, consiguiendo así retenerlo como cliente de pago durante al menos un mes más, maximizando los beneficios de una estafa bien planificada.

¿POR QUÉ CAEMOS? LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL IMPULSO DE COMPRA

¿POR QUÉ CAEMOS? LA PSICOLOGÍA DETRÁS DEL IMPULSO DE COMPRA

La razón por la que este timo funciona tan bien se encuentra en varios sesgos cognitivos que todos compartimos. El principal es el principio de «compromiso y coherencia», que dicta que una vez que hemos realizado una pequeña acción, como pagar un euro, nos sentimos más inclinados a seguir adelante para ser coherentes con nuestra decisión inicial. Entra en juego también el efecto anclaje, donde nuestro cerebro se aferra al precio de un euro como referencia, haciendo que la decisión de compra parezca trivial y segura. Los estafadores no son genios de la tecnología, sino expertos en explotar estas vulnerabilidades de la mente humana.

A esto se le suma el poderoso cóctel de la urgencia y la escasez, dos de los catalizadores más potentes del comportamiento del consumidor. Mensajes como «últimas horas» o «acceso limitado para los 100 primeros» activan nuestro miedo a perdernos algo (FOMO, por sus siglas en inglés), llevándonos a tomar decisiones impulsivas y a desactivar nuestro filtro crítico. Es una manipulación emocional de manual, que nos empuja a actuar sin la debida diligencia, saltándonos el paso fundamental de verificar la autenticidad y las condiciones de la oferta. Este conocido timo digital demuestra que a menudo nuestras decisiones de compra están más guiadas por el instinto que por la razón.

BLINDA TU CARTERA: ESTRATEGIAS PARA ESQUIVAR LA ESTAFA Y RECUPERAR TU DINERO

BLINDA TU CARTERA: ESTRATEGIAS PARA ESQUIVAR LA ESTAFA Y RECUPERAR TU DINERO

La prevención es, sin duda, la mejor herramienta para no caer en las redes de este fraude. La regla de oro es desconfiar por sistema de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser verdad y, sobre todo, leer siempre la letra pequeña antes de introducir los datos de la tarjeta, por muy tedioso que resulte. Una estrategia de defensa muy eficaz, es utilizar tarjetas de crédito virtuales de un solo uso o servicios como PayPal para realizar estos pagos de prueba, ya que impiden que la empresa pueda realizar cargos posteriores no autorizados en nuestra cuenta principal. Mantenerse alerta y ser metódico es clave para evitar este extendido timo.

Si a pesar de todo hemos sido víctimas, es fundamental actuar con rapidez y no dejarse llevar por la vergüenza o la resignación. El primer paso es contactar inmediatamente con nuestro banco para solicitar la anulación del cargo y, lo más importante, bloquear cualquier pago futuro proveniente de esa empresa. A continuación, es crucial presentar una reclamación formal ante la Oficina de Consumo y denunciar la página web, ya que estas acciones no solo nos ayudan a recuperar nuestro dinero, sino que contribuyen a visibilizar y combatir este tipo de timo, protegiendo a otros posibles afectados. La acción colectiva y la denuncia son las armas más poderosas contra estos abusos.

¿Estamos ante un nuevo súper ciclo de las materias primas?

0

Kerstin Hottner, Head of Commodities y Portfolio Manager en Vontobel, responde a la pregunta de si estamos ante un nuevo super ciclo de las materias primas.

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, políticas monetarias inciertas y un ciclo económico en transición, veo que las materias primas han vuelto a ocupar un rol central en las estrategias de inversión.

Kerstin Hottner, Head of Commodities y Portfolio Manager en Vontobel
Kerstin Hottner, Head of Commodities y Portfolio Manager en Vontobel

Algunos analistas hablan de un nuevo súper ciclo de materias primas, si bien yo prefiero ser prudente. Hemos visto impulsos cíclicos y geopolíticos que han elevado los precios de algunos activos, pero la dinámica actual está mucho más determinada por la oferta y la demanda, los flujos especulativos y factores técnicos. En ese sentido, no creo que estemos frente a un súper ciclo generalizado, sino ante movimientos sectoriales puntuales, impulsados por factores muy específicos.

El oro ha encontrado un punto de equilibrio en torno a los 3.350 dólares/onza, tras alcanzar máximos históricos. Aunque su papel como activo refugio ha perdido algo de fuerza por una menor percepción de riesgo, sigo viendo varios catalizadores que podrían llevarlo a niveles cercanos a los 3.500 dólares/onza antes de fin de año.

Cómo prepararse para el próximo super ciclo de las materias primas

Entre ellos, destaco posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, probablemente a partir de septiembre, la incertidumbre fiscal en EE. UU. relacionada con el debate del Big Beautiful Bill, las compras continuas de bancos centrales (que estimo en unas 1.000 toneladas anuales), y una mayor tolerancia al coste de oportunidad de mantener oro sin rendimiento frente al creciente riesgo soberano.

A diferencia del oro, tanto la plata como el platino han subido con fuerza, aunque impulsados más por flujos de inversión que por fundamentales sólidos. En el caso de la plata, el reciente auge viene del crecimiento del sector solar, pero hay regulaciones en China que podrían frenar ese impulso. En cuanto al platino, el entusiasmo está alimentado por un cambio en las preferencias del consumidor chino, aunque considero que los precios podrían estar ya sobre extendidos.

Materias primas: petróleo y metales industriales
Materias primas: petróleo y metales industriales

Materias primas: petróleo y metales industriales

El petróleo ha estado en el centro de una gran volatilidad, con los conflictos en Medio Oriente y Ucrania impulsando breves alzas en los precios, especialmente tras los ataques israelíes a instalaciones iraníes y la participación directa de EE. UU. Sin embargo, la reacción contenida de Irán y la ausencia de daños a la infraestructura energética han disminuido ese “premium” geopolítico.

Para la segunda mitad de 2025, anticipo un escenario bajista, con una oferta global en expansión: la producción no-OPEP sigue creciendo, con proyectos en Brasil, Guyana, Angola, EE. UU. y Noruega, y OPEP+ podría revertir parte de sus recortes, sumando 0,5 millones de barriles diarios en septiembre. Además, la demanda este año será más débil de lo habitual, lo que generará una sobreoferta una vez pasado el verano. Aunque la OPEP aún tiene cierta influencia, su capacidad de control se está erosionando por la menor disciplina interna y el creciente peso de los productores externos.

Por otro lado, China sigue siendo un actor central como gran comprador y acumulador. Su estrategia de almacenamiento puede alterar el equilibrio en el corto plazo, pero no representa un riesgo estructural. A medio plazo, un potencial estímulo económico podría reactivar la demanda real y presionar los precios al alza.

Materias primas a examen: futuros impulsores de la demanda y perspectivas de inversión

Los metales industriales han mostrado resiliencia gracias a la debilidad del dólar y a las expectativas de aranceles en EE. UU., especialmente sobre el cobre. No obstante, una vez implementadas estas medidas, espero una corrección en la segunda mitad de 2025, ya que la demanda adelantada se normalizará y la producción industrial se desacelerará. El verdadero rebote lo proyectamos para 2026, cuando los estímulos en China se materialicen y la escasa disponibilidad de inventarios globales vuelva a ocupar un lugar central.

En el frente agrícola, el primer semestre fue relativamente tranquilo, pero veo un segundo semestre con oportunidades interesantes y riesgos significativos. Las cosechas récord de maíz en EE. UU. y Argentina, junto con posibles realineamientos comerciales con China, serán factores clave. Hacia finales de 2025, el foco se trasladará al clima en Sudamérica y a decisiones regulatorias como las nuevas obligaciones de mezcla de biodiésel bajo la normativa de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) en EE. UU.

Descubre la casa de Pep Guardiola en Manchester, un apartamento de lujo que parece un hotel 5 estrellas

Pep Guardiola, un entrenador de fútbol de primera categoría y encantador, nos ha demostrado una y otra vez que no es solo un maestro táctico y visionario en el campo, sino que también lleva una vida elegante y discreta. Un grupo de mejores atletas eligen vivir en grandes casas lejos de la ciudad.

Pep Guardiola fue contra el grano y eligió un lugar elegante para vivir justo en el corazón de Manchester. Su lugar no es una almohadilla vieja, es como un piso de hotel de primer nivel, con todas las campanas y silbatos y un lugar principal para estar.

Una decisión atípica para un entrenador de élite

Una decisión atípica para un entrenador de élite
Fuente: Agencias

Cuando Pep Guardiola tomó el trabajo en Manchester en 2017, se quitó un poco al elegir este lugar para vivir. En lugar de perseguir una casa elegante en el borde de la ciudad, como la mayoría de los grandes entrenadores y jugadores estrella, tenía que ver con las vibraciones acogedoras, elegantes y fáciles de obtener de un apartamento de la ciudad. Eligió el último piso del edificio de las suites de la ciudad, justo en el corazón de Chapel Street, que es súper buscado y exclusivo en el área de Manchester.

Este lugar vale aproximadamente 3 millones de euros, tiene dos habitaciones, se ve súper moderno y viene con todas las cosas elegantes que esperarías de un lugar de cinco estrellas. La elección de Pep Guardiola muestra que es un tipo que valora ser práctico, cómodo y de primera categoría, pero no está en cosas llamativas.

Suites de la ciudad: mucho más que un edificio residencial

Suites de la ciudad: mucho más que un edificio residencial
Fuente: Agencias

El elegante lugar de Pep Guardiola, City Suites, es una casa de alta gama con 237 lugares repartidos en 16 edificios. Este edificio ha estado en pie desde el día en que se construyó, y es un gran dilema en Manchester por su diseño genial y las cosas increíbles que da a las personas que viven allí.

Escondido en un lugar donde puedes encontrar tiendas elegantes, lugares de comida de primer nivel y bares de vino, este lugar emite un ambiente mundano y elegante. No es solo un lugar para estrellarse, sino un lugar que te da un ambiente de sentirse bien, comodidad de primera categoría y tu propio santuario personal.

Algunas de las características destacadas del edificio son:

Algunas de las características destacadas del edificio son:
Fuente: Agencias
  • Una piscina de 18 metros, ideal para enfriar o hacer un entrenamiento directamente en su casa.
  • Una experiencia de spa completa con un jacuzzi y sauna, perfecta para relajarse y cuidarse.
  • El gimnasio más nuevo, imprescindible para un fanático de los deportes como Pep Guardiola.
  • Un servicio de conserje 24/7 que mantiene las cosas privadas, le brinda atención individual y lo mantiene a salvo.
  • Es genial que cada apartamento tenga dos garajes privados, especialmente porque eso no es común en la ciudad.
  • Servicio Lavandería, ofreciendo soluciones prácticas y cómodas de lavandería para la vida cotidiana.

Lujo gastronómico sin salir de casa

Lujo gastronómico sin salir de casa
Fuente: Agencias

Otra cosa genial de este lugar es su restaurante de primer nivel dirigido por el famoso chef Tim Allen, que incluso tiene una estrella Michelin, este bit adicional agrega un ambiente gourmet elegante al lugar, lo que lo hace destacar como una casa única en Manchester. Tener comida de primer nivel en casa es una ventaja genial que no pueden presumir muchos lugares, y coincide totalmente con el elegante gusto de Pep Guardiola.

La ubicación lo es todo

La ubicación lo es todo
Fuente: Agencias

Chapel Street, justo donde se encuentra el edificio, es visto como uno de los mejores lugares de Manchester por ser tanto estratégico como exclusivo. Este lugar tiene el ambiente frío de un área elegante, pero también el zumbido de la ciudad, es como la mezcla perfecta de calma y ajetreo Para Pep Guardiola, que está muy interesado en el fútbol, pero también le gusta mantener las cosas privadas, este lugar es la elección perfecta.

El lugar está lleno de tiendas elegantes, lugares de arte, juntas de café frías y restaurantes de primer nivel y lugares para beber. Vivir aquí significa más que solo mostrar tu riqueza; Se trata de sentirse acogedor y ser parte de una escena cultural animada y diversa.

Pep Guardiola y su estilo de vida reservado

Pep Guardiola y su estilo de vida reservado
Fuente: Agencias

A diferencia de otros entrenadores que van por casas con grandes jardines, salas de películas privadas y canchas de tenis, Pep Guardiola ha demostrado que le gusta un ambiente más de la ciudad, pero aún es muy elegante. Elegir un apartamento en City Suites muestra que se trata de hacer las cosas sin problemas, mantener las cosas en la baja y no conformarse con menos de primera categoría.

Este tipo de opciones también lo muestran, como mantener sus cosas personales en secreto, no pasar el rato en los medios, excepto los deportes, y ser sencillo en el trabajo y en el hogar Su almohadilla de Manchester no es solo un lugar elegante para chocar, es como una sala de estar para las creencias de su vida.

Un apartamento que define su personalidad

Un apartamento que define su personalidad
Fuente: Agencias

Cuando echas un vistazo a todas las características de la almohadilla de Pep Guardiola, está bastante claro por qué es una gran combinación para su ambiente. Moderno, elegante y práctico, este lugar tiene todos los elementos esenciales sin adornos o peculiaridades innecesarias.

Está hecho para alguien que se trata de cosas de primer nivel, pero también mantiene las cosas en secreto y ordenadas y ordenadas. Además, esta elección envía un ambiente genial en la escena del fútbol: Fancy no siempre significa exagerar. A veces, los verdaderos lujos son los que te hacen sentir bien, tranquilo y realmente útil.

Suites de la ciudad: un símbolo del nuevo lujo

Suites de la ciudad: un símbolo del nuevo lujo
Fuente: Agencias

En estos días, cuando el gusto de las personas en los espacios de vida está cambiando, el edificio de las suites de la ciudad es como una nueva versión de lo que significa la vida de lujo Ahora no se trata solo de lugares increíbles lejos del ajetreo y el bullicio, sino también sobre lugares que mezclan vibraciones acogedoras, cosas de alta tecnología, servicios a medida y un lugar privilegiado que este tipo de lugar es el correcto para las personas ocupadas como Pep Guardiola, que quieren estar en la ciudad, pero aún tienen una buena vida.

Además, al compartir edificio con otros residentes de alto perfil, la privacidad está garantizada al entrenados del Manchester City. Muchos de los apartamentos han sido adquiridos por ejecutivos, empresarios y celebridades que buscan precisamente lo mismo: lujo sin ruido, exclusividad sin exposición.

Un hogar a la altura de un campeón

Un hogar a la altura de un campeón
Fuente: Agencias

La casa de Pep Guardiola en Manchester es mucho más que un simple apartamento de lujo. Es un símbolo de su forma de ver la vida: orden, elegancia, funcionalidad y, sobre todo, autenticidad. Al elegir vivir en un espacio así, en el corazón de la ciudad, pero con las comodidades de un resort cinco estrellas, Pep Guardiola ha dejado claro que el verdadero lujo está en los detalles y en la experiencia diaria.

Este apartamento de dos habitaciones, ubicado en una de las zonas más prestigiosas de Manchester, y con una valoración de 3 millones de euros, no solo es su hogar durante la temporada, sino también una declaración de principios. Mientras muchos se dejan llevar por el tamaño, Pep Guardiola demuestra que el estilo también se encuentra en la sencillez bien pensada.

¡Así es como vive Pep Guardiola y nosotros que nos alegramos mucho!

¡Así es como vive Pep Guardiola y nosotros que nos alegramos mucho!
Fuente: Agencias

En definitiva, si alguna vez te preguntaste cómo vive uno de los entrenadores más brillantes del fútbol actual, ahora lo sabes: en un apartamento que parece un hotel cinco estrellas, con todo lo necesario para vivir con lujo, comodidad y discreción.

Sanidad ordena retirar esta bebida ‘afrodisíaca’ por contener altas dosis de Viagra

Sanidad retira esta bebida parecía que era fácil de beber, pero en realidad no era tan buena. Últimamente, ha habido algunas grandes noticias en el mundo de las vitaminas y cosas que hacen que todos hablen y preocupados por lo que es seguro para comer AESAN, el perro guardián de alimentos y nutrición españoles, simplemente presenta una advertencia sobre esta cosa llamada Nectar Love que probaron.

Parecía algo normal que podría aumentar el deseo, pero en realidad tenía sildenafil, las cosas en Viagra, y ni siquiera te lo dijeron en la etiqueta. Este hecho no es menos Sildenafil no es algo que puedas lanzar en ningún producto sin pensarlo Cuando está allí, convierte el complemento en una droga, y eso viene con todas las cosas legales y de salud que lo acompañan.

¿Qué es sildenafil y por qué necesitamos reglas a su alrededor?

¿Qué es sildenafil y por qué necesitamos reglas a su alrededor?
Fuente: Agencias

Sildenafil es algo que ayuda con la erección masculina ajustando los procesos naturales del cuerpo. Por lo general, se usa para ayudar con la disfunción eréctil y, a veces, para ciertas condiciones pulmonares Este medicamento necesita el visto bueno de un médico porque puede ser arriesgado si no se usa correcto o para personas con problemas de salud específicos.

Entre los posibles efectos secundarios de Sildenafil están:

  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Problemas de visión
  • Alteraciones en la presión arterial
  • Riesgos cardiovasculares

Es por eso que la gente de la salud dice que tiene que verificar estas cosas y aprobarse como un medicamento antes de poder venderlo, y tiene que usarse con el reloj de un documento.

El dulce regalo de Love, una bebida con Viagra que se convirtió en un peligro para la salud

El dulce regalo de Love, una bebida con Viagra que se convirtió en un peligro para la salud
Fuente: Agencias

La Agencia Española de Medicamentos y Productos de Salud, AESAN, realizó un chequeo exhaustivo sobre el producto de amor de Nectar después de que vieron algunas cosas extrañas El análisis mostró que lo que estaban viendo tenía suficiente sildenafil para trabajar realmente.

Este hallazgo desencadenó cada medida de seguridad, resulta que no registraron oficialmente el producto como medicamento, y las personas adecuadas no lo habían revisado antes de que lo vendieran. Esto solo es un gran no-no, sino que, además, al tener Viagra, puede causar muchos problemas de salud a los que toman esta bebida. En segundo lugar, nunca mencionaron a Sildenafilo en ningún lado, lo cual es un gran no-no y definitivamente fraude.

Medidas inmediatas de Sanidad: alerta de salud y retiro del mercado

Medidas inmediatas de Sanidad: alerta de salud y retiro del mercado
Fuente: Agencias

Dada toda esta información, les dijeron a todos que se deshacieran de todas las muestras de productos de inmediato. Les contaron a todas las áreas autónomos sobre este movimiento utilizando el sistema rápido de intercambio de información (Sciri) para verificar si han dejado de usar todos sus puntos publicitarios: tiendas, herbolarios, tiendas de adultos y sitios web.

Además, a todos los que obtuvieron la bebida se les dice que lo usen sin importar qué, aunque algunas personas consideren que una bebida de poción de amor podría no ser un gran problema, aquí está la cosa: todavía hay algo allí que podría meterse seriamente con su salud.

¿Por qué se venden estos productos sin control?

¿Por qué se venden estos productos sin control?
Fuente: Agencias

La historia del néctar del amor no es solo una cosa única, es parte de una imagen más grande Verás muchas cosas afirmando ser «natural» o «herbal», pero en realidad están empacando algunos medicamentos reales allí. Muchas de estas cosas provienen de lugares con reglas no tan estrictas o puede comprarlas en línea sin saber de dónde vienen realmente.

Buscar formas rápidas y fáciles de lidiar con problemas de salud como la disfunción eréctil ha llevado a que más personas usen este tipo de dispositivos. Pero muchas personas realmente no obtienen lo arriesgado que es comer cosas que los profesionales de salud no han sido revisados.

Consecuencias legales para fabricantes y distribuidores

Consecuencias legales para fabricantes y distribuidores
Fuente: Agencias

Si un suplemento de salud tiene cosas que se supone que está regulada como drogas, la gente que lo vende y promueve podría meter en problemas con la ley, tanto en el lado civil como en el criminal No incluir todos los detalles en la etiqueta también se considera que rompen las reglas que protegen a los compradores.

El creador de esas cosas dulces, que nadie sabe quiénes son, podría ser revisado por la salud y la gente legal. Se verificará si pretenden hacerlo, si eran descuidados, o si seguían haciéndolo, y eso es un gran problema para la salud de todos.

Recomendaciones para los consumidores que vayan a comprar una bebida o cualquier producto

Recomendaciones para los consumidores que vayan a comprar una bebida o cualquier producto
Fuente: Agencias

Cuando se trata de cosas como esta, los profesionales de la salud dicen que debe tener cuidado y pensar las cosas antes de usar este tipo de productos, aquí hay algunos pasos simples para mantenerse a salvo:

  • Siempre verifica las etiquetas, si no está claro lo que hay dentro, no lo comas.
  • Las personas desconfían de las cosas que afirman trabajar súper rápido o cambian totalmente las cosas de la noche a la mañana.
  • Siempre habla con un médico o experto en salud antes de probar cualquier cosa que pueda afectar su cuerpo.
  • No obtengas tus vitaminas de sitios poco seguros, especialmente si no muestran quién está a cargo o no tienen información de contacto real.

¿Cómo afecta el marketing a este tipo de productos?

¿Cómo afecta el marketing a este tipo de productos?
Fuente: Agencias

El marketing es muy importante para hacer de estos accesorios un éxito en el mercado. Muchos productos se comercializan aprovechando nuestras necesidades humanas básicas como el rendimiento sexual, el placer o el aumento de la autoestima. Cuando se trata de un gesto dulce y romántico, su nombre ya tiene todo este ambiente de ‘poderoso efecto’, y probablemente sea solo el marketing que juega ese ángulo.

Es un poco preocupante que a veces estos anuncios salen sobre las bebidas supuestamente buenas, sin pasar controles buenos de Sanidad y no muestren las desventajas, lo que puede engañar a las personas, para que tomen la decisión de comprarlas, y podrían lamentarse. Este caso es una llamada de atención que solo porque algo está etiquetado como natural no significa que sea seguro, y no debemos dejar que los anuncios nos engañen para que piensen que está bien sin una investigación o regulación adecuada.

¿Qué pasará ahora con productos similares?

¿Qué pasará ahora con productos similares?
Fuente: Agencias

Dado este ejemplo, es bastante probable que la gente a cargo comience a vigilar más de cerca otros suplementos que afirman aumentar su vida sexual. Los productos que se ignoraron un poco antes pueden estar bajo un escrutinio más estricto, especialmente si están causando un revuelo con su impacto rápido o si las personas se están rascando la cabeza sobre lo que están hechos.

Puede haber reglas más estrictas sobre cómo se comercializan los suplementos de alimentos, lo que significa que las marcas tendrán que ser muy estrictas para demostrar que sus productos funcionan Este caso podría cambiar el juego para reglas más estrictas en la industria.

Un llamado a la responsabilidad: la industria y los consumidores

Un llamado a la responsabilidad: la industria y los consumidores
Fuente: Agencias

Cuando miras cómo el mercado de amor se equivocó, es como una mezcla de no ser abiertos, anuncios agresivos y no seguir reglas, lo que ha llevado a un problema de salud. A pesar de que depende de importantes oficinas públicas como Sanidad dar un paso adelante y actuar rápido, como lo hicieron aquí, también está en nosotros, la gente que compra cosas, para evitar cualquier cosa incompleta.

Pero bueno, las compañías que hacen y venden estas bebidas tienen que jugar según las reglas, asegurándose de que sus productos sean seguros y no engañen a nadie para que piense que están haciendo algo que no son.

¿Cómo descubrimos dónde termina la naturaleza y comienza el peligro?

¿Cómo descubrimos dónde termina la naturaleza y comienza el peligro?
Fuente: Agencias

En un mundo lleno de cosas que afirman que nos hacemos sentir bien, nos veían bien y funcionan mejor, todo el néctar del amor nos hace preguntarnos: ¿cuánto vamos por la exageración sin verificar si realmente es legítimo?

Todo esto es un aviso para las personas que compran cosas y las que lo hacen solo porque algo se siente natural no significa que esté garantizado, y llamar a algo un afrodisíaco no significa que esté libre de cosas secretas de drogas. Mantener la salud en la cima es clave, y eso solo es posible con información clara, reglas y enseñanza sobre mantenerse saludable.

Las novedades de Stradivarius para esta semana son de lo más juveniles y con un toque festivalero

Stradivarius tiene el look festivalero que estás buscando. Con la llegada del verano, no solo se inaugura la temporada de vacaciones, sino también una de las experiencias más emocionantes del año: los festivales de música. Desde los más conocidos como el Primavera Sound o el Mad Cool en España, hasta encuentros en América Latina como Lollapalooza o el Estéreo Picnic, la temporada está repleta de citas imperdibles que nos invitan a expresarnos, a disfrutar con amigos y, cómo no, a deslumbrar con el estilo más fresco y original.

Y en ese terreno, Stradivarius se anota un punto muy importante esta semana. La firma de Inditex ha lanzado una nueva tanda de prendas que no solo respiran juventud, sino que también llevan impregnado ese espíritu festivalero que tanto buscamos durante los meses de calor.

La moda festivalera: más que un look, una actitud

La moda festivalera: más que un look, una actitud
Fuente: Stradivarus

No es casualidad que cada vez más personas presten atención al outfit que llevarán a un festival. Ir cómoda es importante, pero verse bien también lo es. Se trata de una ocasión para expresar tu estilo personal sin restricciones, arriesgar con combinaciones atrevidas, sumar accesorios brillantes y adoptar esa estética boho, retro o indie que tanto se asocia a la cultura festivalera.

Stradivarius ha sabido captar ese espíritu a la perfección. Esta semana, su colección se centra en ofrecer prendas fáciles de combinar, versátiles y llenas de detalles únicos que no pasarán desapercibidos.

Novedades recién llegadas: 10 piezas para brillar en cada canción

Novedades recién llegadas: 10 piezas para brillar en cada canción
Fuente: Stradivarius

Apenas ha comenzado la semana y ya tenemos nuevas propuestas que nos invitan a renovar el armario pensando en esas jornadas de música, baile y sol. Si tienes previsto asistir a algún festival, estas son las prendas que deberías tener muy en cuenta. La clave está en mezclar comodidad con estilo, y Stradivarius lo consigue con una colección muy bien curada.

Vestido midi de tul estampado

Vestido midi de tul estampado
Fuente: Stradivarus

Una de las piezas más destacadas de la nueva colección es el vestido midi de tul estampado, que se ofrece a 25,99 euros. Es ligero, vaporoso, y su estampado aporta un aire artístico y moderno ideal para quienes buscan un look relajado, pero con personalidad. Este tipo de vestidos resultan muy prácticos para festivales, ya que puedes combinarlos con unas botas cowboy o unas sandalias planas, y si refresca por la noche, basta con añadir una chaqueta vaquera para completar el conjunto.

Top halter con bordados y lentejuelas

Top halter con bordados y lentejuelas
Fuente: Stradivarus

Una de las tendencias que vuelve con fuerza este verano es la del top halter, y en esta ocasión, Stradivarius lo reinventa con bordados delicados y lentejuelas. Con un precio de 15,99 euros, esta prenda es ideal para crear un look desenfadado pero chic. Lo puedes combinar con shorts, pantalones fluidos o incluso una falda larga si buscas un estilo más bohemio. Es el tipo de prenda que transforma un look básico en algo especial.

Shorts denim: el básico que nunca falla

Shorts denim: el básico que nunca falla
Fuente: Stradivarus

El verano y los shorts vaqueros son un clásico que jamás pasa de moda. En esta nueva colección, Stradivarius presenta un short denim de corte moderno por 19,99 euros. De tiro medio y con ese acabado ligeramente desgastado, se convierte en el comodín perfecto para cualquier look de festival. Acompáñalo con tops cortos, camisas anudadas o camisetas oversize y completa con botas o zapatillas cómodas para recorrer sin problema todo el recinto.

Pack de bandanas: el accesorio estrella

Pack de bandanas: el accesorio estrella
Fuente: Stradivarus

Si hay un accesorio que grita “festival” por los cuatro costados, ese es la bandana. Ya sea en el cabello, como cinturón o incluso atada al bolso, las posibilidades de este complemento son infinitas. Stradivarius lanza un pack de bandanas por 12,99 euros que se convertirá en el toque distintivo de tu look. Además de aportar estilo, es muy práctico para protegerte del sol o controlar el cabello si hay viento. Un básico de los festivales que nunca está de más tener a mano.

Pantalón fluido con bordados y lentejuelas

Pantalón fluido con bordados y lentejuelas
Fuente: Stradivarus

Si los shorts no son lo tuyo o buscas una opción más llamativa, el pantalón fluido con bordados y lentejuelas es ideal. Por 25,99 euros, Stradivarius ofrece esta prenda ligera y cómoda con detalles brillantes que hacen que resalte en cualquier entorno. Puedes combinarlo con un top básico o con alguna prenda de lentejuelas si quieres un total look más atrevido. Aporta movimiento, frescura y un punto elegante que encaja muy bien con los festivales de tarde-noche.

Top básico sin mangas

Top básico sin mangas
Fuente: Stradivarus

Nunca hay que subestimar el poder de un básico bien cortado. El top sin mangas de Stradivarius cuesta 8,99 euros y se convierte en la opción perfecta para equilibrar un conjunto si ya llevas piezas más llamativas en la parte inferior. Además, funciona muy bien para looks en capas: puedes usarlo bajo camisas abiertas, kimonos estampados o chaquetas ligeras, y seguir luciendo fresca y actual.

Jeans con tachuelas

Jeans con tachuelas
Fuente: Stradivarus

Para quienes prefieren los pantalones largos, incluso en pleno verano, Stradivarius ha lanzado unos jeans con tachuelas que combinan la estética rockera con un corte moderno. A un precio de 39,99 euros, esta pieza puede convertirse en el punto focal de cualquier look. Son ideales para conciertos nocturnos, ya que además de estilizar, resisten muy bien el uso intensivo de los festivales.

Cinturón metálico: el toque final

Cinturón metálico: el toque final
Fuente: Stradivarus

Los detalles hacen la diferencia, y el cinturón metálico de esta nueva colección es el ejemplo perfecto. Con un valor de 9,99 euros, añade brillo y personalidad a cualquier conjunto. Puedes usarlo sobre vestidos, con jeans o incluso para marcar cintura en prendas oversize. Este tipo de accesorios no solo elevan el look, sino que también demuestran atención al detalle y estilo.

Camiseta de tirantes

Camiseta de tirantes
Fuente: Stradivarus

Otro básico indispensable es la camiseta de tirantes, que por 15,99 euros ofrece frescura y versatilidad. Puedes jugar con colores neutros o apostar por tonos vibrantes para generar contraste. Además, su diseño se adapta bien a cualquier tipo de cuerpo y combina con casi todo.

Botas cowboy: el calzado imprescindible

Botas cowboy: el calzado imprescindible
Fuente: Stradivarus

Ningún look festivalero estaría completo sin unas botas cowboy. Stradivarius incluye en su selección unas por 49,99 euros que son tanto cómodas como estilosas. Este tipo de calzado es un clásico para los festivales por su resistencia y estética atemporal. Van bien con vestidos, faldas, shorts y jeans, y son perfectas para caminar por terrenos irregulares sin renunciar al estilo.

¿Qué hace especial a esta colección?

¿Qué hace especial a esta colección?
Fuente: Stradivarus

La clave está en que todas las prendas tienen un aire joven, fresco y actual, pero, sobre todo, son piezas fáciles de adaptar a diferentes estilos y preferencias. Ya sea que te guste un enfoque boho, rockero, romántico o urbano, en esta colección hay opciones para todas.

Además, algo muy valorado es que se trata de prendas accesibles en precio y con buena calidad, lo que permite crear looks completos sin tener que invertir grandes cantidades.

¿Cómo sacudir un ambiente de festival con ropa de Stradivarius?

¿Cómo sacudir un ambiente de festival con ropa de Stradivarius?
Fuente: Stradivarus

Al armar un atuendo para un festival, la mejor apuesta es mezclar algunas piezas destacadas con algunas más discretas. Por ejemplo:

  • Un top superior con lentejuelas + pantalones cortos + vaquero + botas de pañuelo en el cabello.
  • Un vestido con patrones MIDI, un cinturón brillante, una chaqueta de vaquera y algunas joyas doradas.
  • Pantalones que fluyen bien con algunas lentejuelas brillantes + opciones sin mangas + sandalias o botas cómodas + un aspecto de cabello relajado.

Lo principal es mantener las cosas cómodas, prácticas y elegantes al mismo tiempo que no olvides que estarás de pie mucho, tan cómodos zapatos, ropa que respiran y cosas útiles serán tus mejores brotes.

Inspiración en las redes sociales

Inspiración en las redes sociales
Fuente: Stradivarus

Si no está seguro de cómo mezclar y combinar con esta ropa, simplemente busque en las redes sociales para obtener algunos consejos de estilo, un grupo de personas influyentes y los creadores de contenido ya están dejando caer sus ideas para los atuendos del festival, y verá que las piezas de Stradivarius aparecen en sus elecciones.

Instagram y Tiktok están llenos de ideas creativas para aprovechar al máximo esta colección. Desde atuendos completos hasta consejos de maquillaje y peinado, todo se suma para que sus recuerdos de vacaciones sean totalmente inolvidables.

Moda, música y libertad

Moda, música y libertad
Fuente: Stradivarus

El lote de Stradivarius Strings de esta semana es perfecto para los conciertos más esperados del verano. Estas ropas son para personas que cavan música y también les encanta vestirse y ser ellos mismos de una manera real.

Estas son ropa súper joven y fresca con detalles simples y fáciles de mezclar, perfectos para jugar con estilos y hacer atuendos únicos. No importa si está buscando una gran fiesta en la ciudad o un concierto más pequeño y más frío, esta alineación tiene todas las cosas buenas para hacer que su tiempo sea épico.

El escándalo del pasado 18 cumpleaños de Lamine Yamal ha supuesto una crisis reputacional de su imagen como marca

¡El cirio que ha montado Yamine Yamal en su cumpleaños! Un cumpleaños que se supone que es especial, pero termina siendo un poco incómodo o no tan genial, Lamine Yamal, un gran nombre en el fútbol español y el FC Barcelona, alcanzó su cumpleaños número 18 Lo que se suponía que era una fecha inolvidable y emocional, se ha convertido en un gran problema que está causando un revuelo no solo en los deportes sino también en el marketing y la gestión de imágenes. Las fotos de la fiesta han provocado un escándalo que realmente podría estropear su imagen como persona pública y como marca.

Yamal, a pesar de que era solo un niño, ya era visto como un gran target para obtener anuncios y patrocinios. Pero esta cosa hace que la gente se pregunte si la imagen de la marca y lo que quieren de sus portavoces realmente coinciden.

¿Qué pasó en la fiesta de Yamine Yamal?

¿Qué pasó en la fiesta de Yamine Yamal?
Fuente: Agencias

La fiesta que organizaron en las redes sociales estaba por todas partes, con bailarines con atuendos escasos haciendo movimientos atrevidos y un aspecto general que se ha llamado como no del todo correcto, especialmente porque la imagen de la persona aún se está construyendo.

El verdadero problema no es el evento en sí, sino cómo salió, la situación a su alrededor y las personas que no reciben lo que podría hacer a su marca personal. La difusión de imágenes en las redes sociales fue súper rápida, y trajo una tonelada de reacción de todos, de la gente que estudian imágenes hasta las personas que pueden querer apoyarlas ahora o en el futuro.

Una marca en construcción

Una marca en construcción
Fuente: Agencias

Para obtener realmente por qué Lamine Yamal es un gran problema, debes saber que no es solo un jugador de fútbol, es una marca completa por su cuenta, ya que era un niño, ha estado bajo el microscopio de los medios de comunicación y es visto como un punto de referencia para los jóvenes que se presentan con el primer equipo de Barça, sus contribuciones al escuadrón español y sus habilidades destacadas realmente lo han puesto en el candelero.

En esa situación, lo que hicieron va mucho más allá del juego cada acción, palabra o pieza de contenido se analiza, y cada movimiento público contribuye a dar forma a la historia de la marca personal de alguien y más, si eres una de las estrellas de un equipo como el FC Barcelona.

Marketing de marcas personales: una tierra delicada

Marketing de marcas personales: una tierra delicada
Fuente: Agencias

Las marcas comerciales quieren vincularse con personas que encarnan rasgos como ser profesionales, encantadores, genuinos, dedicados y, a menudo, socialmente responsables. Cuando se trata de familias, niños o jóvenes, la imagen del atleta realmente debería mostrar un modelo a seguir, alguien que tiene la arena para avanzar y liderar con el ejemplo.

La situación de Yamal muestra lo complicada que es mantener la vida personal de una celebridad separada de su imagen pública. En el mundo de hoy, donde las redes sociales pueden hacer que cualquier cosa se vuelva viral súper rápido, sus cosas privadas ya no son realmente privadas, y lo que hace personalmente realmente puede afectar su vida profesional.

¿Qué va a hacer este desastre sobre cómo la gente ve nuestra marca?

¿Qué va a hacer este desastre sobre cómo la gente ve nuestra marca?
Fuente: Agencias

Cuando piensas en la marca personal, este tipo de cosas realmente podrían arruinarte las cosas

  • Cuando decidió retroceder, las marcas que querían trabajar con él podrían pensarlo dos veces. Si ya tenían algún tipo de trato, podrían pedir que las cosas se arreglaran o incluso cancelen el equipo.
  • Cuando la reputación de una empresa recibe un éxito, tienen que encontrar un plan sólido para arreglar su imagen. Esto podría ser cualquier cosa, desde pedir perdón públicamente hasta tratar de limpiar su imagen con una campaña.
  • La joven multitud, como niños y adolescentes, que sintonizan a Lamine Yamal, realmente importa, porque sus puntos de vista son súper sensibles Los padres no deben verlo como un plan para que sus hijos copiaran.

Las marcas generalmente eligen las apuestas seguras, no por los comodines, especialmente cuando entran nuevos patrocinadores. Este tipo de escenario te hace preguntarte si está realmente listo para el centro de atención y puede manejar la fama.

La importancia de la gestión de imágenes profesionales

La importancia de la gestión de imágenes profesionales
Fuente: Agencias

Muchas estrellas deportivas jóvenes, cuando de repente se vuelven famosas, realmente no tienen las herramientas o entrenamiento adecuados para manejar estar en el centro de atención. Cuando estás lidiando con cosas fuera del juego real, realmente necesitas un equipo sólido de comunicadores, personas de relaciones públicas y asesores de imágenes para ayudarte a planificar todo.

La situación de Lamine Yamal muestra lo que puede salir mal cuando no recibe la ayuda o la orientación correcta. Una fiesta que no se manejó bien terminó recibiendo mucha mala prensa, y eso realmente podría lastimarlos financieramente en el futuro.

¿Hay espacio para una recuperación?

¿Hay espacio para una recuperación?
Fuente: Agencias

Sí, pero no va a suceder por sí solo. Al igual que con mucha mala prensa, cómo el futbolista y su equipo manejan la situación serán muy importantes Hasta ahora, no ha habido ninguna palabra oficial o esfuerzo para aclarar las cosas, y es por eso que los medios han estado zumbando por años.

Una estrategia efectiva podría incluir:

  • Un mensaje público asumiendo responsabilidad y mostrando aprendizaje.
  • Trabajar junto con grupos sociales o educativos para demostrar que realmente estamos en la diferencia.
  • Tener un control total sobre su imagen en línea, asegurarse de que todo lo que publique en las redes sociales refleje los valores que representa.

La situación tiene su cuota de historias en las que los grandes nombres manejaban crisis como campeones, pero también momentos en que fueron tropezados porque no saltaron a la acción cuando deberían haberlo hecho.

Redes sociales: aliados y enemigos

Redes sociales: aliados y enemigos
Fuente: Agencias

Instagram, Tiktok y X (antes de Twitter) han sido muy importantes para que Yamal se comunique con sus seguidores- Pero también han estado donde se redujo todo el drama sobre su cumpleaños. Esta es una gran comida para llevar para cualquier persona en el ojo público: estar en línea puede ser una verdadera bolsa mixta, tiene sus altibajos.

Encontrar formas de impulsar su marca personal puede ser una gran oportunidad, pero también es un riesgo si no lo juegas de manera inteligente. Mantener las cosas bajo control, asegurarse de que la charla fluya sin problemas y recordando que todo podría salir, eso es clave.

Comparaciones inevitables

Comparaciones inevitables
Fuente: Agencias

Algunos expertos ya han observado esta situación y la han comparado con las experiencias de otros jóvenes de fútbol antes de que el pasado del fútbol esté lleno de todo tipo de drama, desde debates acalorados hasta comentarios bastante malos.

No es el error lo que cuenta, sino cómo lo manejas, aprendes de ella y cambia la historia de la que está hablando la gente. Yamal tiene una oportunidad, pero tiene que moverse rápido y ser adulto al respecto.

El papel de las marcas en tiempos de crisis

El papel de las marcas en tiempos de crisis
Fuente: Agencias

Es clave ver lo que las marcas están haciendo en estas situaciones, algunas personas simplemente no se apegan a su palabra, a otras no les importa una forma u otra, y algunas tienen que ver con darle a las personas un segundo disparo.

Muchas veces, las empresas miran cuán grande es el problema, cómo se mete con sus ventas y cuál es el ambiente del atleta antes de que las cosas se calienten. Si una marca tiene un plan sólido para arreglar las cosas, podría girarlo como una historia de recuperarse y volverse más inteligente.

Más que una fiesta, un punto de inflexión

Más que una fiesta, un punto de inflexión
Fuente: Agencias

Es un tema complejo que implica una comprensión más profunda de las normas sociales y el marco legal que rodea tales incidentes. Esto es un aviso sobre cuán delicada es nuestra imagen en línea y por qué tenemos que ser muy cuidadosos con cómo manejamos nuestras cosas públicas.

Sus habilidades de fútbol no son dudas y todavía lo están sacudiendo en el campo. Pero hoy en día, ser el mejor atleta no se trata solo de ser el mejor en tu deporte. También se trata de ser un adulto, pensar en el futuro y tener un plan de juego.

No supo manejar la situación, o demostró realmente quien es

No supo manejar la situación, o demostró realmente quien es
Fuente: Agencias

Lo que pasa puede ser una molestia o una oportunidad para cambiar totalmente cómo la gente te ve, todo va a depender de las elecciones que haces desde aquí, y la tripulación que está contigo en ese viaje. Mientras tanto, las marcas están observando, la opinión del público es mixta y la reputación de Yamal está en una cuerda floja, equilibrándose entre lo que prometieron y lo que entregaron.

Revolución en Netflix: pujará por el fútbol y trabaja en suscripciones por paquetes de contenido

Los principales directivos de Netflix han dejado entrever recientemente —aunque de forma indirecta— que la plataforma podría lanzarse pronto a la conquista de los derechos televisivos del fútbol europeo. Ted Sarandos, codirector ejecutivo, reconoció ante analistas la pasada semana que «la estrategia en vivo y deportiva no ha cambiado. Seguimos centrados en eventos importantes y de gran impacto, porque a nuestro público le encantan (…) seguiremos invirtiendo y ampliando nuestras capacidades de eventos en vivo en todo el mundo en los próximos años.»

Las declaraciones de Sarandos contienen dos mensajes clave. El primero: Netflix ve con buenos ojos seguir apostando por el deporte como parte esencial de su oferta en directo. «No todas las horas de visualización son iguales. Y lo que hemos visto con la transmisión en vivo es que tiene un impacto positivo enorme en la adquisición y en la retención». Es decir, el deporte en directo no solo atrae nuevos suscriptores, sino que también contribuye a fidelizarlos. Y lo hace, además, en un momento clave para su estrategia publicitaria, que empieza a convertirse en una línea de negocio relevante.

El segundo mensaje abre una puerta aún más ambiciosa: llevar las retransmisiones deportivas más allá de Estados Unidos. Hasta ahora, los eventos en vivo de Netflix se han limitado al mercado estadounidense, entre otras razones, por la escala y homogeneidad del público. Un territorio que garantiza rentabilidad y donde, además, las ligas locales son auténticos fenómenos televisivos. De hecho, en 2024, los partidos de la NFL ocuparon el 72 % de las emisiones más vistas del año.

¿Un Real Madrid–Barcelona en Netflix?

La idea de que Netflix retransmita próximamente un partido de fútbol europeo ya no suena descabellada. Eso sí, hay una condición: debe ser rentable. Así lo afirmó Sarandos, lo que aleja, al menos por ahora, a la plataforma de las ligas nacionales —salvo quizás la Premier League, por su tirón internacional— y la acerca a competiciones con un público más amplio como la UEFA Champions League.

No es una elección trivial. La Champions reúne muchas de las cualidades que tan buen resultado han dado en EE. UU. con la NFL: una competición de élite, con aficionados comprometidos y un mercado potencial estimado en más de 450 millones de espectadores. Un auténtico imán para una plataforma global como Netflix.

Sin embargo, hasta ahora la compañía no ha adquirido los derechos completos de ninguna competición por equipos, ni siquiera en EE. UU. Con la NFL, por ejemplo, se limita a ofrecer dos partidos especiales en Navidad. El motivo principal: los costes. La NFL ingresa alrededor de 10.000 millones de dólares al año solo por derechos televisivos, lo que representa el 62 % de su presupuesto total. Un desembolso difícil de asumir incluso para una compañía como Netflix, sobre todo fuera de su mercado principal.

partido de futbol en la television Merca2.es

No obstante, sí parece plausible que apueste por retransmisiones puntuales, de alto interés global, por las que podría pagar una prima sin comprometer toda la temporada. La final de la Champions League o partidos clave de las fases eliminatorias son opciones sobre la mesa. Aunque hay otro evento que resulta aún más atractivo: el Clásico español entre el Real Madrid y el Barcelona.

Este partido es, según diversos estudios de audiencia, el evento deportivo más visto del mundo, con cifras que rondan los 650 millones de espectadores. Es decir, duplica la final de la Champions y triplica la audiencia media de la Super Bowl. Además, centrar recursos técnicos y de producción en un solo partido facilita enormemente la operación, algo clave para una empresa que aún está desarrollando su infraestructura para eventos en directo.

Limitaciones técnicas: el talón de Aquiles

Y es que, más allá del interés estratégico, Netflix todavía no dispone de las capacidades técnicas necesarias para producir eventos deportivos de forma autónoma a gran escala. De momento, depende de terceros. Los partidos de la NFL que ofrece, por ejemplo, son producidos por la CBS.

Aun así, esa situación está cambiando. «Si analizamos nuestras capacidades actuales en vivo, nos encontramos en una situación completamente diferente a la de nuestros inicios (…) Hemos visto un gran progreso y tenemos un excelente plan de desarrollo de funciones por delante para seguir mejorando estas experiencias», apuntó Sarandos.

La compañía parece decidida a combinar dos mundos: el entretenimiento bajo demanda y el directo, en un modelo que les permita seguir creciendo allí donde el catálogo de series y películas empieza a rozar su techo natural. Una evolución estratégica que va más allá del contenido y que se conecta directamente con sus nuevas líneas de negocio: la publicidad y los paquetes de suscripción.

Netflix: ¿Hacia un modelo de paquetes personalizados?

Otra de las claves que dejó la reciente reunión con analistas fue la posibilidad de que Netflix empiece a ofrecer su contenido en paquetes diferenciados. A la pregunta sobre si la plataforma mantendría su actual modelo —con precios fijos, con o sin publicidad—, Gregory K. Peters, también codirector ejecutivo, respondió: «Hemos aprendido a nunca decir nunca. Así que diría que seguimos abiertos a evolucionar nuestro modelo de atención al cliente». Eso sí, puntualizó que cualquier cambio estaría sujeto a una «rentabilidad razonable para el negocio».

Si Netflix quiere llevar a cabo una política más agresiva de contenidos deportivos exige modelos de pago diferenciados o impulsando más fuertemente la publicidad.

No es casual que Peters y Sarandos insistieran tanto en la rentabilidad. La conexión entre el contenido deportivo en directo y los futuros modelos de suscripción es evidente: son muy costosos de implementar, por lo que exigirán nuevas fórmulas de financiación. Es decir, si Netflix quiere emitir un Clásico o una final de Champions, puede hacerlo como hasta ahora, pero una política más agresiva de contenidos deportivos exige modelos de pago diferenciados o impulsando más fuertemente la publicidad. De lo contrario, el coste medio por usuario se dispararía.

Lo que Netflix plantea, en esencia, no dista demasiado de lo que ya hacen las operadoras de telecomunicaciones. Al sustituir la telefonía o el internet por contenido audiovisual, videojuegos y plataformas de streaming, el modelo se parece mucho al de gigantes como Telefónica: diferentes paquetes, con precios variables y opciones personalizadas para cada cliente.

Claro que para llegar a ese escenario, primero deberá asegurarse el control sobre esos eventos clave. Aunque Sarandos ya ha advertido: Vamos a competir para ganar esos momentos»

Los márgenes en sus dos negocios apuntalarán las cuentas de Ebro Foods

El consenso del mercado espera un Ebitda 215 millones de euros en el primer semestre de Ebro Foods gracias a la mejora de márgenes en sus dos negocios.

Tal y como apunta Filippo Ercole Piva, analista de AlphaValue, “los negocios de pasta y arroz todavía pueden sorprender a los inversores”. Ercole tiene una recomendación de Comprar en Ebro Foods con un precio objetivo de 22,4 euros.

Ebro Foods publicará sus resultados del primer semestre el martes 29 de julio y realizará una presentación a las 13:00 h.

Ebro Foods Fábrica-San-Juan-de-Aznalfarache-I-Sevilla
Ebro Foods Fábrica-San-Juan-de-Aznalfarache-I-Sevilla

Virginia Pérez Repes es la analista de CIMD Intermoney que sigue a Ebro Foods. Su recomendación es la de Comprar con un precio objetivo de 20,0 euros.

En su nota previa a los resultados espera crecimiento en EBITDA (3%) gracias a la mejora de márgenes en sus dos negocios, que compensará la ligera bajada estimada en ingresos (-1%e) como consecuencia de menores precios en la división de Arroz para mantener su cuota de mercado.

En cuanto a las ventas, en el segundo trimestre espera ventas prácticamente estables (+0,3% hasta los 776 millones), con un descenso del -0,8% en el acumulado del semestre, hasta los 1.568 millones (-1,6% en Arroz y 2,2% en Pasta).

Ebro Foods se prepara para el retorno de las inversiones y un mayor control de las materias primas

Espera también mejora de márgenes tanto a nivel consolidado (+0,4pp en el trimestre y 0,5pp en el semestre, hasta el 13,5% y el 13,8% de margen EBITDA, respectivamente) como en cada uno de los negocios (0,7pp en Arroz hasta el 14,0% y 0,1pp en Pasta hasta el 15,8% en el semestre).

Por el lado del Ebitda Pérez Repes estima 105 millones en el trimestre (3,7%) y 217 millones en el semestre (2,9%). “Recordamos que en 2024 superó por primera vez la cota de los 400 millones de EBITDA con el perímetro (alcanzó los 413 millones) y el objetivo de la compañía es consolidar el EBITDA por encima de los 400 millones pese a la fuerte competencia, el impacto de las marcas blancas y la incertidumbre de la nueva política arancelaria (que en el negocio de arroz no debería afectarles mucho gracias a su implantación local pero sí al negocio de pasta).

Ebro Foods
Fuente: Ebro Foods.

Ebro Foods: normalizando los buenos resultados  

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research, es el analista de Renta 4 que valora a Ebro Foods en Sobre ponderar con un precio objetivo de 20,5 euros.

El analista anticipa una ligera mejora de los resultados registrados en el primer semestre de 2024, reflejando una excelente gestión de la compañía aún en entornos de incertidumbre como el actual.

“Dicho esto, prevemos un EBITDA de 217,7 millones que marcará un nuevo récord semestral desde la venta de la división de pasta seca en Francia y Estados Unidos principalmente, en una excelente evolución de la división de arroz y en un comportamiento más normalizado de la división de pasta.”

En términos de resultados espera:

  • comportamiento plano de las ventas del +0,7% hasta 1.591 millones, al comparar con una base de 2024 muy positiva e impactado por la depreciación del dólar.
  • Mejora del EBITDA del 3,4%, hasta los 218 millones, derivado de un buen comportamiento de ambas divisiones, especialmente de arroz.
  • División de arroz: esperamos un ligero descenso de las ventas del -0,7%, hasta los 1.227 millones por menores precios de la materia prima, depreciación del dólar y menor actividad industrial. En términos de EBITDA esperamos un crecimiento del 4,6%, apoyados en una mejora del mix de ventas y los menores precios de la materia prima.
  • División de pasta: esperamos un aumento de las ventas del 5,5%, hasta los 366 millones y del 1,2% en EBITDA, hasta los 55,2 millones, a pesar de comparar con un extraordinario primer semestre de 2024 y de la subida del precio del huevo en USA.
  • Deuda neta: esperamos un mantenimiento de la deuda neta en niveles de 600 millones frente a los 599 millones del primer trimestre.
Ebro Foods
Una de las marcas premium de pasta en Ebro Foods. Fuente: Agencias.

En cuanto a la conferencia con analistas, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a:

  • Arroz: confirmación de la reducción de los precios tras las buenas cosechas de arroz redondo y basmati.
  • Pasta: comentarios más detallados en relación a la evolución de la división,
  • Impacto aranceles: la compañía limitó el impacto en 12 millones si se fijaran unos aranceles definitivos en el 10%. Ebro vende alrededor de 900 millones de dólares en Estados Unidos (50% pasta y 50% arroz) de los que 195 millones (150 millones una vez finalizada la ampliación de la planta de vasitos en EEUU) que estarían afectos a los aranceles (6% de las ventas totales del grupo, 5% ex vasitos).
  • Guidance más específico 2025: el actual es de un EBITDA sostenible por encima de los 400 millones de euros (R4 estimado 421 millones y consenso de 425 millones). 

Mercadona, Dia y Carrefour se enfrentan para liderar la logística

En una era marcada por la hiperconectividad y la transformación digital, la logística en Mercadona, Dia y Carrefour ha dejado de ser una función meramente operativa para erigirse como un eje estratégico de competitividad. Sin ir más lejos, ser líderes ya no solo se conseguirá con mayor número de ventas y tickets; ahora unos envíos rápidos y sostenibles conseguirán aumentar la cuota de los supermercados.

En este sentido, Mercadona, por ejemplo, aumentó la tarifa del envío a domicilio; El Corte Inglés de cara al verano ha decidido apostar por ampliar el horario de servicio a domicilio y los lugares donde repartir; es decir, los supermercados se han dado cuenta de la importancia que tiene la logística y el e-commerce para sus clientes.

Asimismo, el consumidor contemporáneo demanda a día de hoy inmediatez, transparencia y sostenibilidad. Para conseguir responder a dichas exigencias, la logística de las diferentes cadenas de distribución deberán apoyarse en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y el machine learning, redefiniendo los modelos operativos tradicionales

Supermercados
Fuente: Dia

LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN MERCADONA, DIA Y CARREFOUR

En este contexto, el auge del comercio electrónico ha acelerado esta evolución. Actualmente, la logística no solo posibilita el cumplimiento de millones de transacciones diarias, sino que también moldea la experiencia del consumidor. Desde la última milla hasta la automatización de almacenes, pasando por la trazabilidad inteligente y la gestión predictiva de inventario, cada componente del engranaje logístico es esencial.

No obstante, la mayoría de las empresas en e-commerce en España no llegan a manejar grandes volúmenes de envíos, lo que podría implicar para Mercadona, Dia y Carrefour una oportunidad para mejorar la logística, la eficiencia y la escalabilidad para estos actores más pequeños. Las grandes cadenas de distribución siguen apostando por la logística, invirtiendo ciertas partidas de dinero para seguir mejorando y creando ventajas competitivas entre los actores del gran consumo.

EL COSTE DE ENTREGA REFLEJA LA PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES EN UN ENTORNO COMPETITIVO

Concretamente, la última milla se consolida como el desafío más relevante, especialmente por el elevado coste de entrega, las dificultades para alcanzar una eficiencia operativa óptima, y la necesidad de mejorar el seguimiento de pedidos y la comunicación con los consumidores. Asimismo, la gestión de devoluciones también figura entre los principales desafíos, lo que subraya la importancia de las políticas postventa eficientes.

En España, el sector de la alimentación y las bebidas se lleva el 13,46% de representación en logística con actores como Mercadona, Carrefour y Dia. Si bien, los hubs urbanos son fundamentales para mejorar tanto los tiempos de entrega como para reducir los costes; siendo así, entendemos la importancia que tiene para la cadena de distribución española, Dia la inversión en nuevos almacenes para poder llegar a todos los rincones de España, e incluso en las áreas más despobladas.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 11 Merca2.es
Fuente: Carrefour

Por otro lado, aunque una parte de las empresas aún no ha experimentado un impacto directo, la mayoría ya percibe o anticipa aquellos efectos tanto operativos como económicos derivados de las regulaciones urbanas. Las políticas públicas están moldeando progresivamente las estrategias logísticas, incluso sin afectar a todas las empresas de forma inmediata.

Dentro del impacto creciente de las regulaciones urbanas, el 40% de las empresas han tenido que adoptar hubs urbanos o flotas sostenibles. Pero, para el 30%, las regulaciones han supuesto un incremento directo de los costes. El 19% restante simplemente ha ido ajustando tanto sus horarios como sus rutas.

LA ENTREGA RÁPIDA Y LA SOSTENIBILIDAD

En la actualidad, muchos son los supermercados que ofrecen a sus clientes entregas rápidas, dependiendo de la franja horaria en la que hayan realizado la compra. La rapidez en la entrega se ha convertido en un estándar del e-commerce español. El 48,08% de las empresas donde encontramos a Dia y a El Corte Inglés ofrecen más del 80% de sus envíos en plazos de 24 a 48 horas. Un nivel de agilidad que responde a las expectativas de inmediatez del consumidor digital.

Centrándonos en los envíos sostenibles, siendo una tendencia en auge por los diferentes supermercados, los datos reflejan una transición estratégica en el e-commerce español. Un 26,92% de las empresas ya los considera fundamentales en su estrategia, mientras que otro 28,85% está explorando activamente su implementación, aunque enfrenta barreras como costes e infraestructuras.

Dia gana la partida del precio de los supermercados descuentos
Fuente: Agencias.

No obstante, esta tendencia general apunta a una adopción creciente, especialmente si mejoran las condiciones estructurales. Esta evolución tendrá implicaciones para el sector logístico, las políticas urbanas y la relación con un consumidor cada vez más consciente. Dia, está dispuesta a asumir un coste adicional por envíos sostenibles, aunque sus clientes no lo estén.

Siguiendo esta línea, las empresas están priorizando medidas operativas de fácil implementación para cumplir con las normativas medioambientales, como la optimización de rutas, o la incorporación de vehículos eléctricos o de bajas emisiones (el porcentaje de supermercados con este elemento es mucho menor). Esto, sugiere la existencia de barreras económicas o logísticas para adoptar soluciones más transformadoras.

Acciona mejorará su Ebitda más de un 50% por la venta de activos en Energía

Los analistas esperan que el Ebitda de Acciona supere en el trimestre el 50% de mejora por la venta de activos en su filial Acciona Energía.

Por ejemplo, RBC Capital Markets espera que Acciona reporte un EBITDA de 1.467 millones de euros, un beneficio neto de 489 millones de euros y una deuda neta de 7.500 millones (sin incluir el pago de 400 millones de euros a Fortress) en el primer semestre.

Acciona anunciará sus resultados a junio el próximo lunes 28 de julio tras el cierre del mercado, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente por la mañana.

Jenny Ping, analista de Citigroup tiene una recomendación de Neutral con un precio objetivo de 141,0 euros. En su nota previa a los resultados, Ping espera que Acciona reporte mejores resultados del grupo en el año, impulsados principalmente por la ganancia de capital de 450 millones derivada de la venta de los activos hidroeléctricos de Acciona Energía en febrero de 2025.”

Acciona Energía publicará resultados con el mercado pendiente de la posible OPA

La analista espera también que Nordex sea más débil durante el año con ganancias ponderadas en la segunda mitad sobre el calendario de entrega del proyecto. Sin embargo, aclara, la posibilidad de liberaciones de provisiones podría afectar al resultado.

Acciona Jose Manuel Entrecanales
Acciona. Jose Manuel Entrecanales

Por otro lado, Ping señala que la infraestructura debería mejorar en general, siguiendo las tendencias de crecimiento del trimestre; “esperamos que la actividad de construcción aumente, pero con márgenes más bajos durante el año (sin embargo, todavía se mantiene en línea con las previsiones para el ejercicio financiero del 6,5-7%), mientras que sus actividades de agua y concesiones deberían mostrar un fuerte crecimiento”.

Por último, la analista advierte: “tomamos nota de que recientemente la matriz a poseer el 90% de Energías y esperamos que la convocatoria de resultados se centre en la dirección estratégica de la filial.”

Iberdrola, Acciona Energía y Endesa conforman el podio de la eólica en España

También hay una subida de precio para Acciona

Guillermo Barrio, el analista de CIMD Intermoney que sigue al valor reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo que pasa de 180 a 200 euros por Infraestructuras y Nordex.

“Esta nueva valoración coincide con la que asignábamos al Grupo hasta diciembre de 2024. Además del consiguiente potencial de la acción, nuestra postura favorable se basa en: 

  • Acciona Energía (Comprar, objetivo en 26 euros), que consideramos está en condiciones de cumplir con su guía de EBITDA en 2025e, a la vez que la estabilidad en precios y la rotación de activos contribuiría a un mejor momento en el valor;
  • Resto de actividades del Grupo, en especial la construcción, que demostró una fuerte expansión en márgenes en 2024, y es el principal factor en nuestra elevación de previsiones (4% EBITDA 2025-27e).
Acciona. Fuente: Acciona
Acciona. Fuente: Acciona

Bankinter ‘castiga’ a Acciona Energía por su falta de ambición inversora

En lo que respecta a la previsión de Intermoney para los resultados, estos indicarían un incremento del EBITDA del 52%, debido a principalmente a la venta de activos en Energía; sin este factor el incremento sería del 6-7% aproximadamente.

Guillermo Barrio estima un resultado neto de 508 millones de euros frente a los 116 millones de hace un año y eleva sus previsiones de EBITDA para 2025-27e una media del 3%,concentrándose la variación en Infraestructuras e incluyendo un menor impacto por la venta de activos hidráulicos en Acciona energía.

“Este crecimiento, junto a la mayor valoración a precio de mercado de Nordex, justifican un incremento del precio objetivo hasta los 200 desde los 180 euros, con fecha a diciembre de 2025”, concluye.

El precio de la vivienda en Móstoles se dispara hasta sus máximos históricos

0

En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en venta en Móstoles ha alcanzado los 2.588 euros por metro cuadrado, el valor más alto registrado hasta la fecha, según datos del portal Idealista. Esta cifra representa un incremento del 21,7% respecto a julio del año anterior, cuando el precio se situaba en 2.126 euros por metro cuadrado.

El aumento, sostenido pero también preocupante, refleja la intensificación de las tensiones entre la oferta y la demanda, así como los fallos estructurales en el acceso a la vivienda en esta ciudad del sur madrileño.

Durante el último año, Idealista ha situado a Móstoles como la ciudad española con mayor presión de demanda sobre la escasa oferta de viviendas a la venta. Este indicador no solo apunta a un fenómeno puntual de encarecimiento, sino a un desequilibrio estructural profundo: la oferta existente no alcanza para absorber el ritmo de la demanda, ni responde a las características ni capacidades económicas de una parte significativa de la población, especialmente jóvenes, familias trabajadoras y sectores vulnerables.

MEDIDAS

Pese a este contexto, las administraciones locales y regionales han promovido algunas iniciativas orientadas a incrementar el parque de vivienda. El pasado 27 de junio, el Ayuntamiento de Móstoles aprobó el Plan Parcial del SUNC-4 dentro del Plan General de Ordenación Urbana. Este proyecto contempla la construcción de 1.000 nuevas viviendas, lo que sobre el papel podría aliviar parcialmente la presión del mercado.

Móstoles
Ayuntamiento de Móstoles. Foto: Europa Press.

Sin embargo, la eficacia de la medida está lejos de estar garantizada: todo dependerá de los plazos reales de ejecución, del tipo de vivienda que se construya y, especialmente, de si estas unidades se sitúan dentro de precios asumibles para la mayoría de la población del municipio. Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 39,7 millones de euros para la edificación de 249 viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad y personas con necesidades especiales.

Estas viviendas se distribuirán en dos parcelas, con una tipología diversa: desde pisos de un dormitorio hasta viviendas de cuatro. Parte de ellas estarán adaptadas para personas con movilidad reducida, incorporando así criterios básicos de accesibilidad que, sin embargo, siguen siendo excepcionales y no una norma generalizada en las políticas de vivienda pública.

Además, el programa Plan Vive Solución Joven incorporará 307 viviendas más a la oferta local. Dirigido a personas menores de 35 años, este plan se enmarca dentro de un modelo de colaboración público-privada y se presenta como una apuesta por el alquiler asequible juvenil.

A pesar de sus promesas, el proyecto ha recibido críticas tanto por su diseño como por la opacidad de sus criterios de adjudicación, lo que ha generado dudas razonables sobre su alcance real, su sostenibilidad en el tiempo y su capacidad para contener los precios de un mercado cada vez más inaccesible.

ENFADO EN LA OPOSICIÓN

En paralelo al desarrollo de estas medidas, el debate político sobre la vivienda ha adquirido una nueva intensidad. El grupo municipal del PSOE presentó recientemente una moción en la que se señalaba que el acceso a la vivienda constituye uno de los principales retos sociales, económicos y generacionales del país.

En el texto se denunciaba la degradación progresiva de este derecho constitucional, atribuida a décadas de políticas especulativas, ausencia de planificación urbana efectiva y una inversión pública claramente insuficiente para revertir la situación. La moción también hacía referencia a uno de los datos más repetidos en los análisis comparativos internacionales: en España, el parque público de vivienda apenas alcanza el 3,4% del total, una cifra muy por debajo de la media europea.

Países como los Países Bajos, Austria o Francia mantienen porcentajes que oscilan entre el 15% y el 25%, lo que les permite amortiguar los efectos del mercado y proteger a una parte significativa de la población del alza constante de precios.

Esta diferencia, lejos de ser anecdótica, refleja una brecha estructural que sigue sin corregirse. Mientras tanto, en municipios como Móstoles, la realidad se impone: precios al alza, demanda desbordada, medidas parciales y políticas de vivienda que no logran revertir una tendencia que se ha vuelto insostenible para amplias capas de la población.

La proliferación de anuncios y planes con escasa ejecución inmediata o con un impacto limitado genera una sensación de continuidad en la precariedad habitacional, agravada por un modelo inmobiliario que sigue priorizando la rentabilidad sobre el derecho a una vivienda digna y asequible.

Publicidad