miércoles, 20 agosto 2025

Ryanair mantiene la tensión por la huelga del handling

Aunque el primer fin de semana de la huelga del handling de Ryanair ha pasado sin grandes problemas para la empresa de origen irlandés, como han informado ellos mismos a la Bolsa de Londres y como ha asumido UGT en su comunicado en el que culpa a ‘Azul Handling’ por la entrega tardía de los servicios mínimos, la tensión con los trabajadores se mantiene. La huelga convocada por la organización sindical espera mantenerse todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta fin de año, o hasta que se llegue a un acuerdo con la empresa. 

El problema es el riesgo que esto implica para los usuarios de la aerolínea low cost, con diferencia la de mayor tráfico aéreo en territorio español. Como informa el portal especializado Reclamio al tratarse de una huelga de una empresa externa a Ryanair, incluso si se trata de una filial, es suficiente para esquivar la bala de las devoluciones e indemnizaciones a sus pasajeros. 

«Para que exista derecho a indemnización, la cancelación del vuelo o la demora de más de 3 horas no puede deberse a huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo. Este supuesto es considerado como una causa extraordinaria que exime a la aerolínea de la obligación de indemnizar a los pasajeros, aunque los pasajeros sí que tendrán derecho al reembolso del vuelo, a un vuelo de vuelta o a transporte hasta el destino final», puntualiza Jordi Mercader, responsable de Reclamio.com.

Es una situación compleja debido a la situación de Azul Handling. En la práctica es parte de la misma empresa, al punto que su web oficial así lo anuncian en su página web, que usa el mismo logo famoso del arpa y donde se presenta como parte del mismo grupo empresarial que su matriz irlandesa. «Azul Handling proporciona servicio completo de handling, incluyendo servicios a pasajeros, rampa, equipaje, remolcado de aeronaves, gestión centralizada de incidencias con equipajes o servicio de deshielo de aeronaves para el Grupo Ryanair, incluídas sus aerolíneas subsidiarias, Buzz, Lauda Europe, Malta Air, Ryanair DAC y Ryanair UK», se lee tan solo abrir el link oficial de la empresa de handling.

De cualquier modo, es de esperar que la empresa irlandesa use cualquier argumento para protegerse. Lo cierto es que la empresa está en el centro de la controversia por el pago del equipaje en cabina de las aerolíneas low cost, y en el caso español del precio de los cánones para operar en algunos aeropuertos fuera de las grandes ciudades.

UGT MANTIENE LA CONVOCATORIA A LA HUELGA EL RESTO DEL AÑO

En cualquier caso, el resultado de este primer fin de semana no cambia la posición de UGT. Aunque desde Ryanair insisten en que el sindicato solo representa al 20% de los trabajadores de Azul Handling lo cierto es que estos pueden ser suficientes para generar retrasos o cancelaciones durante los próximos meses, sobre todo ahora que se han especificado las condiciones y horarios del «servicio mínimo». Por tanto, los usuarios deben estar alertas ante cualquier anuncio en el aeropuerto. 

De momento no parece haber una solución clara. Desde UGT mantienen que es necesario mantener la presión sobre la empresa irlandesa, aunque es evidente que si no tiene un efecto directo en sus salidas y llegadas será complicado aumentar la presión. Desde el sindicato además aseguran que se han organizado los horarios del resto del personal para reducir en lo posible el impacto de la protesta, lo que se traduce en un problema para los trabajadores. 

Una mujer con una maleta en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias
Una mujer con una maleta en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias

«La empresa no solo incumple la ley, sino que actúa de forma premeditada para neutralizar la huelga y amedrentar a la plantilla y alguien, desde los poderes públicos, deberían también tenerlo en cuenta y tomar las medidas necesarias para impedir que compañías de este tipo no puedan saltarse la legislación vigente», se lee en el reporte de la organización sindical tras el primer fin de semana de la protesta.

LOS SERVICIOS MÍNIMOS PROTEGEN DE MOMENTO A RYANAIR

En cualquier caso, la situación ha renovado las críticas por parte de UGT sobre los servicios mínimos que deben cumplir los trabajadores aeroportuarios en periodo de huelga. Es una queja frecuente de los sindicatos, y que se ha repetido cuando ha habido situaciones similares con otras aerolíneas, e incluso directamente con AENA. Se ha repetido también cuando ha habido huelgas en el transporte público o en el negocio ferroviario.

De momento, lo cierto es que han evitado que Ryanair se vea en una situación más delicada. Incluso si al no ser contratos directos pueden escapar del pago de indemnizaciones, los retrasos o cancelaciones pueden hacer a la empresa un daño reputacional importante, en un momento en que a pesar de su popularidad entre los usuarios, también le llueven las críticas.

Mercadona sigue expandiendo su negocio de café para mejorar la experiencia del cliente

Ser líder tiene un trabajo y a la vez una gran responsabilidad. Mercadona sabe realmente lo que es ser la primera cadena de distribución en cuota de mercado de España. Siendo así, Juan Roig no deja de sorprender a sus clientes innovando y apostando por aquellas pequeñas cosas que sus competidores descuidan.

En este sentido, durante finales de julio y principios de agosto están llegando ya a muchos supermercados de Mercadona unas máquinas de moler café para aquellos clientes que tanto antes como después de realizar sus compras para los hogares quieran acompañar está compra con un café recién molido, eso sí, de pago.

Si bien, estamos ante la moda de dar café a los clientes mientras realizan sus compras. La primera compañía en confiar en este modelo fue Ikea, y hace relativamente poco se sumó Inditex a este tipo de servicios para mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, Mercadona, la compañía reina no podía no seguir, está dinámica.

louis vuitton CAFE LONDON HEATHROW PARTNERSHIPS DI2 Merca2.es
Cafetería de Louis Vuitton Fuente: Louis Vuitton

MERCADONA SIGUE INVIRTIENDO EN MÁQUINAS DE CAFÉ PARA ESPAÑA

En este contexto, las máquinas de café recién molido que se han ido colocando en los diferentes establecimientos de Mercadona, que cuentan con espacio para tener también mesas y sillas, forman parte de la iniciativa de Juan Roig, de competidor con los hosteleros. Es decir, una herramienta más de crecimiento dentro de la estrategia de fomentar la comida preparada.

Sin ir más lejos, Mercadona cuenta con un modelo de tienda que responde a las necesidades del cliente, ofreciendo una experiencia de compra en constante evolución, con una disposición y distribución del surtido más confortable. Dentro de las mejoras que ha ido haciendo la compañía valenciana, las más recientes se encuentran en su sección de Listo para Comer, donde entra el café gratuito.

LA MÁQUINA DE CAFÉ CON AUTOSERVICIO DE MERCADONA YA ESTÁ LLEGANDO A CASI TODOS LOS LOCALES DONDE CUENTAN CON EL ESPACIO SUFICIENTE

La compañía de Juan Roig puso en marcha el servicio de Listo para Comer en 2018, pero continúan en constante innovación para seguir llamando la atención de sus clientes. Asimismo, dicha máquina de café es una nueva incorporación. Desde Mercadona prometen un café 100% natural, teniendo presente la demanda creciente de dicho producto, que cada vez se está consolidando más.

El cliente tan solo deberá de elegir el café y seguir los pasos que se exponen en la pantalla de la máquina, que además, cuenta con su propio TPV para que el cliente pueda pagar directamente en la máquina y no deba de pasar por caja. Asimismo, ofrecen no solo el método de pago en tarjeta, sino que se puede pagar también con efectivo, adaptándose a todos los clientes.

Mercadona sigue expandiendo su negocio de café para mejorar la experiencia del cliente
Fuente: MERCA2

Mercadona ha pensado también en el medio ambiente y la sostenibilidad, dos de las grandes preocupaciones entre los clientes. Siendo así, los vasos para poder servirse el café son fabricados a partir de cartón, y el cliente también podrá utilizar una tapa de plástico reciclable. Una vez nos terminemos el café, al lado de la máquina hay unos contenedores para poder reciclar.

Asimismo, cabe recordar que en Portugal, siendo el segundo mercado en el que entro Mercadona, ya cuentan en sus establecimientos con un pequeño stand donde cada cliente puede hacerse su propio café. Un servicio que llevan brindándole al cliente desde 2024. Aquí en España, el último supermercado que ha incorporado este servicio ha sido a principios de agosto de este 2025, el establecimiento situado en Las Tablas.

LA MODA DEL CAFÉ EN ESPAÑA

En este sentido, la tendencia de integrar cafeterías o pequeños córners para tomar café parece consolidarse como una evolución natural del retail y los supermercados en España. Sin ir más lejos, en algunos establecimientos de Sánchez Romero en la zona de panadería cuentan ya con una máquina de cafés para poder dejar a los clientes que desayunen algo de la sección y lo acompañen con un café.

La nueva y moda de servir café en tiendas de moda o en supermercados son pequeños detalles que ayudan a fidelizar a los clientes. Cabe destacar que en Mercadona el café pequeño no pasa de los 70 céntimos, y el café en vaso grande no supera 1 euro, es decir, precios competitivos y más económicos que tomarse el café en una cafetería a pie de calle.

El nuevo espacio de cafetería de Inditex en España
El nuevo espacio de cafetería de Inditex en España Fuente: Agencias

Inditex fue de las últimas compañías en aplicar este servicio. Y es que Marta Ortega no solo diversifica el portafolio de la marca, sino que también proporciona nuevas y completas experiencias para los consumidores. Por el momento, esta nueva aventura de Inditex forma parte de su estrategia en cuanto a mejorar la experiencia del cliente y posicionar a Zara como una marca más premium y aspiracional, y aumentar las ventas al prolongar el tiempo de estancia en el establecimiento.

Berenberg apuesta por Iberdrola y eleva su BPA en un 14% para el periodo 2025-31

Los analistas de la firma alemana Berenberg han elevado sus previsiones de BPA en Iberdrola en un promedio del 14 % para el periodo 2025E-31E, incluyendo el beneficio extraordinario por remuneración de US Networks en 2025E y el aumento de los planes de inversión de la compañía para el periodo 2026E-31E.

“Esperamos que el consenso sobre el BPA aumente, especialmente en los últimos años de este periodo. Nuestras previsiones al alza tienen en cuenta el impacto positivo duradero de las inversiones en red previstas por el grupo, que allanan el camino para un crecimiento sostenido de los beneficios de entre un dígito medio y alto a medio plazo”, explica Andrew Fisher, coautor de la nota con Louis Hudson.

Fisher señala que Iberdrola se está acercando a un punto óptimo en materia de regulación a medida que intensifica sus inversiones en redes generadoras de crecimiento. Para diciembre, Iberdrola tendrá una gran visibilidad en cuanto a la remuneración en las principales zonas geográficas para su negocio de redes, en un momento en que las redes energéticas a nivel mundial requieren un nivel de inversión sin precedentes durante varios años.

Iberdrola sale de México para financiar su plan de inversión en redes de 55.000 millones

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Fuente: Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Fuente: Iberdrola

En consecuencia, la decisión de Iberdrola de aumentar la inversión prevista en redes (55.000 millones de euros entre 2026E y 2031E, un 75 % más que en los seis años anteriores) no solo aprovecha la oportunidad de garantizar un crecimiento relativamente fiable a partir de su ya considerable base de activos regulados (RAB), sino que también pone de manifiesto las ventajas del alcance y la diversificación de la compañía.

Tras haber dado un giro hacia el crecimiento impulsado por las redes y haber adoptado un enfoque más selectivo con respecto a las energías renovables en los últimos años, Iberdrola está acelerando ahora la inversión donde ve la mejor relación riesgo-recompensa, de una manera que debería ser significativa para sus accionistas, lo que respalda nuestra previsión de un crecimiento anual del beneficio por acción de entre un dígito medio y alto en el futuro previsible.

“Hay muchas razones para apreciar la sólida trayectoria de crecimiento de Iberdrola. Sin embargo, con solo un 8 % de subida con respecto a nuestro precio objetivo aumentado de 17,50 euros, nuestra calificación sigue siendo Mantener”.

Hay muchas razones para apreciar la sólida trayectoria de crecimiento de Iberdrola.
Hay muchas razones para apreciar la sólida trayectoria de crecimiento de Iberdrola. Fuente: Iberdrola

Iberdrola se beneficia de una mayor claridad normativa

En Berenberg señalan que los recientes borradores de marcos normativos para las redes en España y el Reino Unido dejan margen de mejora, pero también parecen un punto de partida razonable para la negociación y la planificación. Ambos deberían estar finalizados en diciembre y, teniendo en cuenta los casos de tarifas en EE. UU. y la normativa vigente en Brasil, Iberdrola tendrá una buena perspectiva sobre las redes y los rendimientos para el resto de la década, asignando el capital donde la relación riesgo-recompensa sea más favorable.

La ampliación de capital por 5.000 millones opaca los resultados trimestrales de Iberdrola

Aumento significativo de la inversión en redes

La nota de Berenberg añade también que Iberdrola prevé ahora una inversión en redes de 55.000 millones de euros entre 2026E y 2031E, un 75 % más que en los seis años anteriores. Se espera que este gasto de capital aumente el RAB del grupo en un 75 %, hasta superar los 90.000 millones de euros en 2031E. Entre el 80 % y el 90 % de la inversión se destinará a los RAB más grandes de Iberdrola en el Reino Unido y EE. UU., donde también se beneficia de marcos más atractivos y menos restricciones de inversión.

Tras su ampliación de capital de 5.000 millones de euros, Iberdrola no ve la necesidad de capital adicional hasta al menos 2030. “Esperamos que la deuda neta/EBITDA (según lo informa la compañía) alcance un máximo de 3,6 veces en 2031E, lo que es razonable dado el creciente peso de Networks en el EBITDA del grupo. Se esperan más detalles sobre el perfil del gasto y las implicaciones para las previsiones en la jornada de mercados de capitales de septiembre.”

El negocio de Iberdrola abarca todo el sector de los servicios públicos de energía a escala mundial. Fuente: Iberdrola
El negocio de Iberdrola abarca todo el sector de los servicios públicos de energía a escala mundial. Fuente: Iberdrola

Tesis de inversión en Iberdrola

● El negocio de Iberdrola abarca todo el sector de los servicios públicos de energía (redes, energías renovables, generación y suministro) a escala mundial (Reino Unido, Europa, Estados Unidos y Brasil). Cuenta con un sólido balance y unos indicadores de deuda saludables. Su combinación de negocios aúna el crecimiento y la rentabilidad fiables que ofrecen las redes reguladas con oportunidades selectivas en la generación de energía renovable.

● La estrategia a largo plazo de Iberdrola respalda la transición energética, centrándose en inversiones en infraestructura de redes, complementadas con una expansión mesurada en energías renovables. El grupo tiene la intención de invertir 55.000 millones de euros en sus redes entre 2026E y 31E, lo que supone una media de 9.000 millones de euros al año frente a una inversión media anual total del grupo de unos 15.000 millones de euros.

● Prevemos una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del EBITDA del 10 % para Redes en 2024A-31E y una CAGR del EBITDA del 3 % durante el mismo periodo para el negocio integrado de Producción de Electricidad y Clientes. Para 2024A-31E, también esperamos una CAGR del beneficio por acción (BPA) del 7 % y una CAGR de los dividendos del 6 %.

● La estrategia de colaboración de Iberdrola para aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de la demanda de energía de los centros de datos parece situar al grupo en una posición ventajosa con respecto a sus competidores del sector de los servicios públicos.

¿Por qué cada vez más empresas contratan limpieza profesional para oficinas?

0

Hoy en día, la limpieza de oficinas no es simplemente una tarea rutinaria: es una pieza clave del funcionamiento de cualquier empresa. Desde startups en pleno crecimiento hasta grandes corporaciones, muchas han optado por delegar esta función en servicios profesionales de limpieza. ¿El motivo? La diferencia se nota —y mucho—.

La imagen, el ambiente laboral, la productividad del equipo e incluso la conservación de los materiales y equipos dependen, en gran medida, de la higiene del entorno. Empresas especializadas como Klearfy ofrecen soluciones a medida, adaptadas a cada espacio y necesidad, que van más allá del simple fregado de suelos o vaciado de papeleras.


1. Un entorno más sano y productivo

La limpieza profesional no solo cuida la estética del lugar: también ayuda a mantener un ambiente saludable, libre de polvo, ácaros, bacterias o virus. Esto es clave para reducir bajas laborales por enfermedad, mejorar la calidad del aire y crear un entorno en el que las personas trabajen con más comodidad y concentración.

Un espacio limpio transmite orden, profesionalidad y bienestar. Y eso no solo beneficia a los empleados, sino también a clientes y visitas que entran por la puerta.


2. Ahorro de tiempo, esfuerzo y preocupaciones

Delegar la limpieza en una empresa externa permite que el equipo interno se centre en lo que realmente importa: el negocio. No hace falta coordinar turnos ni preocuparse por reponer productos o gestionar bajas: todo eso lo asume la empresa contratada.

En el caso de Klearfy, por ejemplo, el servicio incluye gestión integral, productos homologados, maquinaria profesional y personal cualificado que sigue protocolos específicos para cada tipo de espacio.


3. Adaptación total a horarios y necesidades

Cada oficina es un mundo. Algunas necesitan limpieza diaria, otras semanal. Unas requieren intervenciones fuera del horario laboral, otras durante el día. Por eso uno de los puntos fuertes de este tipo de servicios es la flexibilidad horaria.

Empresas como Klearfy ofrecen planes personalizables, que se adaptan al ritmo y al tamaño de cada oficina. Ya se trate de una empresa pequeña, un coworking o una sede de varios pisos, el servicio se ajusta al 100 %.


4. Mejora de la imagen corporativa

No es lo mismo recibir una visita en una oficina limpia y ordenada que en un espacio descuidado. La limpieza forma parte de la identidad visual de una empresa y tiene un impacto directo en su reputación.

Una oficina impecable transmite profesionalidad, atención al detalle y cuidado por el entorno. Y eso, en un mercado competitivo, puede marcar la diferencia.


5. Servicios especializados y resultados constantes

Una de las grandes ventajas de contar con una empresa especializada es que no hay improvisación. Hay protocolos, revisiones periódicas, materiales adecuados y personal que sabe lo que hace. Eso garantiza calidad constante y sin sorpresas.

Además, se pueden incluir tareas complementarias como limpieza de cristales, moquetas, zonas comunes, cocinas u otros espacios específicos.


Un pequeño cambio que tiene un gran impacto

Invertir en limpieza profesional para oficinas no es un gasto, sino una decisión estratégica. Mejora el entorno de trabajo, optimiza el tiempo del equipo y proyecta una imagen mucho más cuidada. Empresas como Klearfy lo saben bien: su enfoque profesional y flexible les ha convertido en una opción cada vez más demandada por negocios que quieren marcar la diferencia.

Porque una oficina limpia no solo se nota. También se valora.

Campaña Gestionada por Comunicare.

La falta de oncólogos, enfermeros y fondos agrava la desigualdad en el cáncer, alerta Alivia

0

Sanidad igual todos Merca2.es

La Fundación Alivia Oncológica advierte que la escasez de oncólogos, la insuficiencia de personal de enfermería especializado y la falta de financiación de los tratamientos oncológicos más avanzados están provocando graves desigualdades en el acceso y la calidad del tratamiento del cáncer en España, especialmente durante los meses de verano


Según la Comisión Europea, «existen notables disparidades entre comunidades autónomas en la disponibilidad de recursos para la atención oncológica, en particular en lo que respecta al personal sanitario, los equipos y los medicamentos oncológicos», como recoge el Country Cancer Profile 2025

Durante el verano, ciudades como Melilla, Ibiza, Algeciras o El Bierzo han afrontado situaciones límite. «En Melilla no hay oncólogos disponibles, lo que obliga a los pacientes a desplazarse a la península» 1. En Ibiza, la plantilla «se reduce a la mitad en época estival» 2, mientras que en Algeciras «los nuevos pacientes de cáncer son derivados a otros hospitales a más de 100 kilómetros de distancia». Estas situaciones, que se repiten cada verano en distintas regiones del país, evidencian la existencia de un problema estructural en la atención oncológica en España.

La Fundación Alivia destaca que el déficit no solo afecta a los médicos: el informe señala que España cuenta con 1.106 enfermeros por cada 1.000 nuevos casos de cáncer, frente a la media de la UE de 1.376, según el ECIR. Además, la enfermería oncológica carece de reconocimiento formal en el sistema educativo español, lo que repercute en la calidad asistencial y la seguridad de los tratamientos, especialmente en periodos de vacaciones.

El gran reto pendiente
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) 4, solo un 15% de los oncólogos jóvenes tiene contrato indefinido y más del 50% se plantea emigrar o dejar la práctica clínica, principalmente por la inestabilidad laboral. Además, el informe de la Comisión Europea recoge que el 65% de los jóvenes oncólogos ha considerado alternativas fuera de la asistencia clínica y más de la mitad (52%) se plantea trabajar en el extranjero. Para mantener ratios óptimos, España necesitaría incorporar entre 87 y 110 nuevos oncólogos a tiempo completo cada año, según la SEOM.

Falta de financiación de tratamientos: un problema estructural
A esto se suma la falta de financiación pública para los tratamientos oncológicos más innovadores, lo que agrava las desigualdades en el acceso. Según el OncoIndex.org de la Fundación Alivia, el índice de acceso a terapias recomendadas por guías internacionales es de solo 51 puntos en España, en una escala donde 100 representa el acceso a todos los medicamentos recomendados. Esta carencia de acceso a terapias avanzadas limita las opciones de los profesionales y, en muchos casos, la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Medidas propuestas por Fundación Alivia
La Fundación Alivia propone reforzar la planificación y contratación de personal, especialmente en zonas deficitarias; reconocer la especialidad de enfermería oncológica en el sistema educativo y sanitario; aumentar la financiación pública para terapias innovadoras y ofrecer contratos estables e incentivos para evitar la fuga de talento.

Sobre la Fundación Alivia
Alivia Fundación Oncológica ayuda a los pacientes con cáncer en España desde 2021. Destacan proyectos como la OncoLibrería, con más de 200 artículos sobre cáncer; Oncomapa, un directorio de médicos y clínicas oncológicas; y Oncoidex, un portal que muestra el acceso a tratamientos según el conocimiento médico actual en España.

notificaLectura Merca2.es

La UE lanza la campaña "Voices of humanity" para destacar su liderazgo en ayuda humanitaria

0

LA UE LANZA LA CAMPAA 22VOICES OF HUMANITY22 PARA DESTACAR SU LIDERAZGO EN AYUDA HUMANITARIA Merca2.es

Coincidiendo con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Unión Europea ha lanzado una nueva campaña de concienciación, «Voices of Humanity», «Voces de la Humanidad» en castellano, para reafirmar su papel como el principal donante mundial de ayuda humanitaria


Coincidiendo con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la Unión Europea ha lanzado una nueva campaña de concienciación, «Voices of Humanity«, «Voces de la Humanidad» en castellano, para reafirmar su papel como el principal donante mundial de ayuda humanitaria y destacando los principios fundamentales que guían su respuesta en las crisis: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.

A medida que las necesidades humanitarias mundiales siguen aumentando, con más de 300 millones de personas que necesitarán asistencia urgente hasta 2025, la UE mantiene su firme compromiso de ofrecer ayuda basada en principios y necesidades que proteja la dignidad humana y salve vidas. La campaña tiene como objetivo fomentar la comprensión, el orgullo y la solidaridad entre los ciudadanos de la UE, especialmente los de 20 a 40 años, dando visibilidad a las personas y los valores que hay detrás del trabajo humanitario de la UE.

«A través de esta campaña, queremos poner de manifiesto los principios que guían la ayuda humanitaria de la UE. No son valores abstractos. Protegen vidas, impulsan la acción y garantizan que la ayuda llegue a quienes más la necesitan», dijo Zacharias Giakoumis, Jefe de la Unidad de Comunicación del Departamento de Ayuda Humanitaria de la UE.

La campaña «Voices of Humaniry» se adentra en la vida de trabajadores humanitarios reales y presenta historias de campo a través de contenido documental, narración en redes sociales y colaboraciones con influencers. El mensaje es claro: detrás de cada acción humanitaria hay un compromiso con la dignidad humana, incluso en las crisis más complejas del mundo. La narración de la campaña sigue la vida diaria de tres trabajadores humanitarios apoyados por la UE en Gaza, Ucrania y un asentamiento de refugiados sudaneses en Uganda, ofreciendo una perspectiva humana del trabajo realizado en entornos complejos y a menudo peligrosos.

La campaña, que se desarrollará de agosto a diciembre de 2025, se está implementando en diez Estados miembros de la UE: Chequia, Grecia, Hungría, Bulgaria, Croacia, Lituania, Polonia, España, Italia y Francia. Este lanzamiento coincide con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), un momento clave para concienciar a la opinión pública sobre el papel humanitario global de la UE y para honrar la dedicación de los trabajadores humanitarios de todo el mundo.

Los materiales para los medios, incluidos elementos visuales, infografías y citas aprobadas, están disponibles bajo petición. Para más información, visitar https://europa.eu/!VGGyTF

notificaLectura Merca2.es

Septiembre sorprende con la mayor oferta de cursos gratuitos online en Transporte, Movilidad y Docencia

0

Septiembre sorprende con la mayor oferta de cursos gratuitos online en Transporte, Movilidad y Docencia

Impulsada por AT Academia del Transportista y DAC Docencia, en septiembre se presenta en España la mayor oferta educativa online para el sector del Transporte, la Logística, la Movilidad Segura y Sostenible y la Formación para Docentes


Con el final del verano a la vista, se abre una nueva convocatoria de cursos gratuitos online dirigidos a profesionales del Transporte, la Logística, la Movilidad Sostenible y la Docencia, con el objetivo de facilitar el acceso a formación especializada y oficial a partir del mes de septiembre.

La propuesta formativa está diseñada para mejorar el perfil profesional, acceder a nuevas oportunidades laborales, actualizar competencias o ampliar las áreas de docencia en el caso de los formadores. Todos los cursos se imparten en modalidad 100% online y cuentan con plazas limitadas.

Transporte y logística: especialización gratuita para un sector en auge
El sector del Transporte y la Logística continúa creciendo y demandando perfiles cualificados, impulsados por la digitalización, la sostenibilidad y la globalización. Para responder a esta necesidad, AT Academia del Transportista lanza una oferta de Másters Especializados gratuitos, diseñados para profesionales que buscan una formación avanzada, flexible y adaptada al mercado laboral actual.

Cursos gratuitos online en Transporte, Logística y Movilidad

Estos Masters permiten adquirir conocimientos técnicos, habilidades de gestión y competencias digitales, esenciales para desempeñar funciones clave en empresas de Transporte Terrestre dedicadas al Transporte de Mercancía y al Transporte de Viajeros, Logística Urbana, Distribución de Mercancías y Movilidad Sostenible.

Titulación oficial sin coste: para mejorar el perfil profesional
Además, quienes buscan una acreditación oficial pueden acceder a cursos gratuitos con titulación oficial en Transporte y Logística. Esta formación permite mejorar la empleabilidad y acceder a nuevas oportunidades laborales, justo a tiempo para comenzar el nuevo curso con un perfil más competitivo.

Cursos gratis con títulos oficiales en Transporte y Logística

Los títulos están homologados y reconocidos por entidades oficiales, lo que garantiza su validez en procesos de selección, oposiciones y promociones internas dentro de empresas del sector.

Formación para docentes: preparación para el nuevo curso escolar
Con la mirada puesta en septiembre, DAC Docencia ofrece una selección de cursos gratuitos para Docentes y Profesores, ideales para preparar la vuelta al cole con nuevas herramientas pedagógicas, competencias digitales y metodologías innovadoras.

Cursos gratuitos para Docentes y Profesores online

Esta propuesta formativa se enmarca en la celebración del 50 aniversario de DAC Docencia, una institución reconocida por su excelencia educativa y su compromiso con la innovación en la enseñanza. Los cursos están dirigidos tanto a docentes en activo como a profesionales que desean incorporarse al ámbito educativo como formadores homologados en Transporte, Logística y Movilidad Segura y Sostenible.

Formación online, gratuita y con plazas limitadas
Todos los cursos se imparten en modalidad 100% online, lo que permite compatibilizar la formación con otras responsabilidades personales o laborales. La inscripción ya está abierta y las formaciones comienzan en agosto, ofreciendo una oportunidad única para aprovechar el verano y llegar a septiembre con nuevas habilidades, certificaciones y perspectivas profesionales.

Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes para asegurar el acceso a los programas formativos.

notificaLectura Merca2.es

Caja de Ahorros de Panamá lanza el Yappy Gubernamental para simplificar pagos al Estado

0

Caja de Ahorros lanza el Yappy Gubernamental para simplificar pagos al Estado Merca2.es

La nueva herramienta digital de Caja de Ahorros que permite cancelar impuestos, matrículas, pasaportes y otros trámites con instituciones públicas de forma rápida, segura y sin trámites presenciales


Caja de Ahorros presentó oficialmente el Yappy Gubernamental, una herramienta digital que permite a los ciudadanos realizar pagos de impuestos, matrículas universitarias, placas, pasaportes y otros trámites con instituciones del Estado de manera rápida y segura.

En menos de un mes desde su puesta en marcha, la plataforma ya registra 150 millones de transacciones y más de 3 millones de dólares procesados, consolidándose como un avance en la transformación digital del país.

Según informó el gerente general de la Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, el sistema está disponible actualmente en 55 entidades estatales que utilizan la pasarela del banco y funciona mediante un sencillo código QR.

«Lo vas a poder pagar, con un método electrónico y digital que facilita toda la transaccionalidad», señaló Andrés Farrugia, destacando que la implementación reduce trámites burocráticos, uso de papel y emisión de cheques o certificaciones.

El lanzamiento se realizó tras el anuncio del presidente José Raúl Mulino en su informe semestral a la Nación, como parte de la estrategia para modernizar los servicios públicos y ampliar el acceso a soluciones digitales.

«Ahora va a ser un pago muy sencillo, con solo un código QR, y lo que buscamos es montarnos en la ola de la tecnología y facilitarle la vida a los usuarios en todo lo que tenga que ver con pagos al Estado», enfatizó Andrés Farrugia.

La iniciativa busca extenderse progresivamente a todas las instituciones públicas, aprovechando que la Caja de Ahorros maneja alrededor del 80% del mercado de pagos digitales en Panamá.

Con este proyecto, la entidad reafirma su compromiso con la innovación, la eficiencia y la cercanía al ciudadano, marcando un antes y un después en la relación entre la banca estatal y el contribuyente.

notificaLectura Merca2.es

"Thai’d Up This Summer": una experiencia estival con sabor tailandés

0

iamgen Merca2.es

La iniciativa se desarrollará durante el mes de agosto y el mes de septiembre de 2025


La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) se complace en presentar la campaña «Grandes Privilegios en el Mes Familiar del Verano Asombroso», como parte del programa Grand Privileges – 2 BY 4 Global bajo el vibrante lema «Thai’d Up This Summer». Esta iniciativa, que se desarrollará durante agosto y septiembre de 2025, ofrece beneficios excepcionales de viaje diseñados especialmente para familias internacionales y turistas multigeneracionales que visitan Tailandia.

La campaña reúne a destacados socios en los sectores de hospitalidad, comercio, transporte y entretenimiento, para brindar privilegios especiales como:

  • En los grandes almacenes de Siam Piwat (Siam Center, Siam Discovery y Siam Paragon): Obtén la tarjeta ONESIAM GLOBAL para visitantes, con promociones turísticas de hasta el 80%.
  • Tarjeta Turística que ofrece hasta un 5% de descuento en The Mall, Emporium, EmQuartier, Paragon y The Mall Life Store Bangkapi. Disfruta de varios descuentos y reembolsos de IVA a través del sistema electrónico de devolución de impuestos.
  • AVIS Car.

Alquilar un coche desde 750 THB por día (oferta limitada). Obtener el código promocional y reserva por adelantado en: https://avisthailand.com/Amazing/booking.php

  • Grab – Pase de Viaje para Tailandia

Acceder desde la sección ‘GrabRewards, My Rewards’ en la app de Grab.

Incluye traslados al aeropuerto, GrabCar Premium, GrabFood y GrabMart.

  • Oferta especial para familias en el Hyatt Regency Bangkok Sukhumvit y el Hyatt Regency Hua Hin.
  • HarborLand:

«Compra una entrada para adulto y una para niño, y recibe un obsequio gratuito».

Más detalles, incluidos términos y condiciones y la duración exacta, estarán disponibles en:
www.tourismthailand.org/amazinggrandprivileges a partir del 1 de agosto de 2025.

La iniciativa de la TAT promueve los viajes durante la temporada verde y fomenta la distribución del turismo hacia ciudades emergentes.

Al mostrar la riqueza cultural de Tailandia, su servicio excepcional y hospitalidad genuina, esta campaña posiciona al país como un destino ideal para familias de todas las generaciones.

notificaLectura Merca2.es

Recetas y tips de Viena Capellanes para disfrutar de un picnic perfecto en lo que queda de verano

0

Recetas y tips de Viena Capellanes para disfrutar de un picnic perfecto en lo que queda de verano

La combinación de opciones listas para llevar con elaboraciones caseras sencillas hacen que la planificación y preparación de un picnic sea de lo más sencillo


Con el buen tiempo, pocas cosas resultan tan apetecibles como disfrutar de un picnic al aire libre. Para que la experiencia sea un éxito, Viena Capellanes, cadena madrileña con más de 150 años de historia, presenta sus propuestas gourmet y recetas fáciles para disfrutar sin complicaciones, tanto si quieres improvisar como si prefieres llevarlo todo listo desde casa.

Desde sus 26 tiendas en Madrid, su web y la app My Viena, la marca ofrece cestas de desayuno y brunch, packs de picoteo y elaboraciones listas para llevar: desde canapés y tortilla de patata, hasta ibéricos, ensaladas, sándwiches y repostería artesanal. Todo con la calidad y tradición que caracterizan a Viena Capellanes.

Recetas para triunfar
Lucía Álvarez, directora de la Escuela de Cocina y Repostería de Viena Capellanes, comparte una receta de sándwich de mortadela con pesto de nueces que puede prepararse la tarde anterior y conservarse perfecto hasta el día siguiente. Para ello, se debe triturar nueces, parmesano, ajo, hojas de albahaca y aceite de oliva hasta obtener un pesto aromático. Después, hay que untar el pan de molde con esta salsa, colocar mortadela italiana y lascas de parmesano, cerrar y cortar en triángulos. 

Por su parte, el maestro pastelero Francisco Somoza propone dos postres fáciles y vistosos: brochetas de frutas con chocolate y smoothie de melocotón y coco, perfectos para poner el toque dulce a la jornada.

Para las brochetas de frutas con chocolate, hay que cortar frutas que no se oxiden fácilmente (como fresas o uvas) en trozos medianos y ensártalas en brochetas. Para la fondue, hay que hervir leche con nata y azúcar y verterlo sobre chocolate fondant troceado y mezclar bien. Para llevar al picnic, solo hay que servir el chocolate en un tarro para que cada uno pueda mojar su brocheta.

Si lo que buscamos es refrescarnos y calmar la sed, un smoothie es la opción ideal. Para realizarlo, solo hay que triturar melocotón congelado en trozos con yogur griego, leche de coco y una pizca de canela. Guardarlo en un termo conseguirá mantenerlo frío hasta el momento de servir y disfrutar.

Los básicos que no fallan
Además, Viena Capellanes recomienda incluir en la cesta opciones que se mantengan en buen estado sin refrigeración: embutidos, quesos, ensaladas, sandwiches, hummus, crudités, frutos secos y conservas. Y, para mantenerlo todo fresco, no pueden faltar las neveras portátiles.

Consejos para un picnic sin contratiempos

  • Planificar la iluminación si el picnic se alarga hasta la noche.
  • Llevar música ambiental con un altavoz portátil.
  • No olvidar básicos como mantel, cubiertos, vasos, toallitas húmedas, protector solar y repelente de insectos.
  • Incluir siempre agua fresca y bebidas refrescantes como tés helados o aguas saborizadas.
notificaLectura Merca2.es

Eviden impulsa la digitalización del Puerto de Ploče en Croacia

0

NP Eviden impulsa la digitalizacin del Puerto de Ploe en Croacia con el despliegue de una red privada 5G de ltima generaci Merca2.es

Su solución Lifelink permitirá mejorar la eficiencia operativa, la gestión del tráfico y la seguridad mediante tecnologías avanzadas como sensores, cámaras inteligentes, drones y conectividad en tiempo real


Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial visual, anuncia la adjudicación de un contrato estratégico para desplegar una red móvil privada 5G en el Puerto de Ploče (Croacia), incorporando componentes clave de su solución Lifelink. Esta iniciativa representa un paso decisivo en el proceso de transformación digital del puerto, enmarcado en el ambicioso proyecto Smart Port, que tiene como objetivo modernizar la logística, mejorar la eficiencia operativa y reforzar la seguridad mediante tecnología 5G de última generación.

El Puerto de Ploče es un nodo logístico fundamental en Europa Central y del Sudeste, y la implantación de una red 5G dedicada permitirá una conectividad en tiempo real fluida y segura para todas sus operaciones. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con el partner local Markoja.

«Este despliegue supone un avance clave hacia unas operaciones portuarias más inteligentes, seguras y conectadas, en línea con la estrategia digital del Puerto de Ploče», afirma Sandi Marušić, Director de Eviden en Croacia, Grupo Atos.

Estamos orgullosos de aportar nuestra solución Lifelink, avalada por su eficacia en entornos críticos, y diseñada para ofrecer una conectividad segura y de alto rendimiento», señala Lionel Toullier, Director Global de Soluciones de Comunicación Crítica de Eviden, Grupo Atos.

«Gracias a este acuerdo, vamos a digitalizar y optimizar significativamente los procesos dentro del puerto, lo que permitirá una mejor gestión del tráfico, mayor eficiencia en el transporte de mercancías y pasajeros, mejoras en la seguridad operativa y una reducción de la contaminación», añade Tomislav Batur, Director de la Autoridad Portuaria de Ploče.

Los principales componentes de la red móvil privada 5G basada en la solución Lifelink que se desplegarán incluyen:

  • Sistema de localización en tiempo real (RTLS): Permite el seguimiento preciso de buques y vehículos, mejora la gestión del tráfico, el atraque y el estacionamiento, y refuerza la seguridad evitando accesos no autorizados.
  • Monitorización avanzada de carga: Uso de cámaras inteligentes y sensores para la identificación automática de mercancías y análisis de datos, aumentando la seguridad y eficiencia en las terminales.
  • Prevención y gestión de incidentes: Instalación de cámaras térmicas, sensores contra incendios, medidores de calidad del aire y del agua, así como una estación meteorológica local, para reforzar los protocolos de seguridad y la capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Vigilancia mediante drones: La red privada 5G también permitirá operaciones de drones en tiempo real para el control de cargas e infraestructuras.
notificaLectura Merca2.es

Turismo masivo y vida nocturna ponen a Barcelona por encima de Londres y Los Ángeles, según Altezza Travel

0

Screenshot 2025 08 18 at 161405 Merca2.es

El turismo masivo, la vida nocturna y la alta densidad urbana sitúan a la capital catalana por encima de metrópolis como Los Ángeles o Londres


Barcelona ha sido reconocida como la segunda ciudad más ruidosa del mundo, solo por detrás de Nueva York, según un nuevo estudio de Altezza Travel que analiza los paisajes sonoros de 30 grandes ciudades globales. A pesar de su menor tamaño en comparación con otras metrópolis, la capital catalana destaca por una combinación de alta densidad poblacional, turismo masivo y vida nocturna intensa.

Con una población de 1,6 millones de habitantes y una densidad de 16.043 personas por kilómetro cuadrado, Barcelona recibió más de 20 millones de turistas en el último año. Esto se traduce en más de 201.000 visitantes anuales por kilómetro cuadrado: una cifra significativamente superior a la de otras grandes ciudades del estudio, incluyendo Nueva York (137.712) o Londres (23.705). La ciudad alberga 637 actividades nocturnas, incluyendo bares, discotecas y ‘night walking tours’. Combinado con su compacta estructura urbana, potencia una actividad sonora continua.

Un ruido que no viene del tráfico, sino de la gente
A diferencia de otras ciudades donde el tráfico vehicular domina el panorama acústico, en Barcelona el ruido proviene mayoritariamente de la vida social: turistas, fiestas, música en la calle y ocio nocturno en barrios densamente poblados como el Gótico, Gràcia o la Barceloneta. La duración media de los trayectos en coche es relativamente baja (30,15 minutos), y sin embargo, la contaminación acústica alcanza los 62,97 decibelios en promedio, lo que demuestra que el ruido no está relacionado tanto con la movilidad como con la intensa vida urbana y turística.

Las capitales del bullicio global
El estudio sitúa a Nueva York en primer lugar, con una puntuación global de 134/150. La ciudad tiene una población de 8,8 millones y una densidad aún mayor que la de Barcelona (18.653 hab/km²), con un nivel de ruido promedio de 69,36 decibelios y un tiempo medio de tráfico de 43,46 minutos. Nueva York también lidera en número de actividades nocturnas (802) y turistas anuales (65 millones), lo que la convierte en una ciudad donde el bullicio nunca se detiene.

En tercera posición se encuentra Los Ángeles, con un perfil sonoro dominado por el tráfico (56,81 minutos diarios en desplazamientos) y un nivel de ruido de 65,74 dB. Aunque su densidad poblacional es mucho menor (3.022 hab/km²), su dispersión urbana y gran volumen turístico (49 millones anuales) contribuyen al entorno acústico.

Londres, cuarta en el ranking, cuenta con la mayor cantidad de actividades nocturnas (1.000) y 41 millones de turistas al año, pero presenta una contaminación acústica moderada (55,26 dB) gracias en parte a una distribución urbana más amplia. Estambul, por su parte, ocupa la quinta posición con una densidad de población de 5.953 hab/km² y un nivel sonoro de 63,07 dB, impulsado por la intensa vida callejera, mercados y tráfico (51,34 minutos diarios).

Frente a todas ellas, Barcelona destaca por su combinación singular de espacio reducido, altísima densidad turística y vida nocturna, lo que provoca una saturación acústica constante. Su puntuación global fue de 112/150.

Barcelona toma medidas contra el ruido urbano
Barcelona es reconocida mundialmente por su arquitectura, su clima y su estilo de vida mediterráneo. Sin embargo, el ruido constante plantea un reto creciente tanto para la salud pública como para la sostenibilidad del turismo urbano. 

Con el reciente anuncio del Ayuntamiento de Barcelona sobre la prohibición de las rutas de borrachera, la ciudad avanza hacia la mejora de la calidad de vida, el nivel de ruido y el bienestar de sus habitantes.

notificaLectura Merca2.es

La malagueña Rosa Sánchez, ganadora de los Unity Awards de Allianz que premian la unidad en el deporte

0

Rosa Sanchez Allianz Unity Awards scaled Merca2.es

El jurado ha seleccionado a los tres ganadores de este año, que representan el espíritu del #PowerofUnity en un mundo cada vez más polarizado. Allianz reconoce su labor y les brinda apoyo financiero para que puedan ampliar sus iniciativas


La malagueña, Rosa Sánchez, ha sido seleccionada por Allianz como una de los tres ganadores de los Allianz Awards por su labor con jóvenes inmigrantes en España a los que brinda un espacio seguro para favorecer su desarrollo personal y su integración social. Al igual que Anel van der Merwe (que impulsa en el Reino Unido oportunidades deportivas inclusivas para niños con discapacidad) y Sara Moamen y el equipo Alhalimun (que promueven en Egipto el empoderamiento de refugiados y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del deporte), Rosa recibirá apoyo financiero a través del fondo MoveNow de Allianz para ayudar a ampliar el impacto de su iniciativa. Estos referentes encarnan plenamente el poder de la unidad, fomentando la armonía y la cohesión social. Su labor demuestra que el deporte trasciende la mera competición, consolidándose como una poderosa herramienta de inclusión, resiliencia y esperanza.

Rosa Sánchez crea para los jóvenes inmigrantes en España un espacio de apoyo que facilita tanto su desarrollo individual como su inclusión social. En Marbella, Rosa es más que una entrenadora de fútbol: es mentora, referente y un apoyo esencial para los jóvenes inmigrantes que se adaptan a la vida en España. Muchos de ellos llegan al país sin hablar el idioma y sin vínculo alguno. En el campo de Rosa no solo encuentran un equipo, sino también una familia.

Su enfoque de la formación deportiva va más allá de la enseñanza de técnicas y habilidades. Rosa utiliza el fútbol como herramienta para promover el respeto, la inclusión y la resiliencia. Además, es una firme defensora de la igualdad de género, inspirando por igual a niñas y niños a unirse al deporte y a confiar en su potencial.

Los Allianz Unity Awards son una iniciativa que se enmarca en el programa global «Power of Unity» de la compañía, cuyo propósito es promover la unidad en un mundo cada vez más polarizado. El jurado valoró el rol de los candidatos como héroes cotidianos que, a través del deporte, impulsan valores, fortalecen el carácter y contribuyen a derribar barreras sociales y culturales.

La importancia de la unidad
Los Unity Awards se enmarcan en el compromiso a largo plazo de Allianz con el deporte. Allianz es socio global del Movimiento Olímpico y Paralímpico, y ha contribuido activamente al éxito de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. También estará presente en los próximos Juegos de Invierno de Milán-Cortina 2026.

Lanzado en 2024, el programa «Power of Unity» refuerza este compromiso, apoyando a las personas y comunidades a participar de forma más constructiva en un contexto de creciente polarización. A través de la investigación, iniciativas de aprendizaje y programas como los Unity Awards, Allianz amplifica las voces de quienes tienden puentes y fomentan un mundo más unido, inclusivo y resiliente.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura Merca2.es

Los tutores piden que la IA se enseñe en las escuelas mientras otras asignaturas pierden relevancia

0

22088610519 faceb316f7 k Merca2.es

Tus Clases Particulares, un servicio de tutorías en español de GoStudent, revela que los estudiantes están quedando rezagados por métodos de enseñanza y evaluación obsoletos, así como por asignaturas ancladas en el pasado


En una encuesta realizada a tutores de toda Europa que utilizan la plataforma de Tus Clases Particulares, se descubrió que casi tres cuartas partes (74%) de los tutores creen que la IA debería impartirse como asignatura en las escuelas, dado que la forma como los estudiantes aprenden e interactúan con el mundo cambia rápidamente. 

El rápido desarrollo de la IA también está afectando la manera como las escuelas miden la capacidad de los estudiantes, ya que el 65 % de los tutores afirma que los exámenes tradicionales ya no miden con precisión sus habilidades, y el 57% considera que la evaluación continua debería reemplazar a los exámenes.

Al preguntarles qué asignatura seguiría siendo más relevante en la era de la IA, el 45% de los tutores eligió Informática, mientras que el 17% optó por Ciencias y el 11% por Idiomas extranjeros. 

Al preguntarles cuál sería la materia más irrelevante, el 23% de los tutores señaló Literatura, seguida de Geografía con un 13%. 

El Informe Sobre el Futuro de la Educación de 2025 realizado por GoStudent también concluyó recientemente que el 62 % de los padres cree que se necesitan nuevas formas de evaluar a los niños debido al aumento de la IA, con un 16 % de estudiantes admitiendo usar IA para redactar ensayos y un 21 % empleándola como ayuda para aprobar exámenes.

El Informe Sobre el Futuro de la Educación también mostró que casi dos terceras partes (59 %) de los padres británicos están preocupados de que las calificaciones ya no reflejen con precisión las habilidades globales de sus hijos, mientras que casi la misma proporción (58 %) considera que los niños pasan demasiado tiempo memorizando información para los exámenes en lugar de desarrollar habilidades de pensamiento crítico esenciales para sus futuras carreras.

Albert Clemente, director ejecutivo de Tus Clases Particulares, dijo: «Los tutores están en contacto directo y personalizado con los estudiantes de forma regular y, a menudo, pueden detectar sus problemas y dificultades antes que los profesores que atienden a clases numerosas. Los resultados de esta encuesta indican que los estudiantes están clamando por orientación y formación sobre la tecnología de IA que evoluciona rápidamente y que preocupa a muchos padres. Dado que los alumnos ya utilizan esta tecnología, proporcionar una educación adecuada es vital para garantizar que se use de manera segura y en beneficio de los estudiantes, no como sustituto del aprendizaje.»

«También es importante comprender que la demanda de ciertas asignaturas cambiará en los próximos años, siendo Informática más relevante que nunca y algunas materias tradicionales perdiendo protagonismo. Lo más importante es que está claro que los estudiantes necesitan enseñanza estructurada y reglas generales sobre la IA si los métodos tradicionales de evaluación quieren tener alguna posibilidad de ser precisos».

notificaLectura Merca2.es

Oficinas gestionadas: la clave para escalar sin fricciones

0

La expansión empresarial suele ir acompañada de desafíos logísticos, operativos y financieros. Desde la búsqueda de un nuevo espacio hasta la gestión del día a día, cada paso implica tiempo y recursos. Las oficinas gestionadas de OneNext eliminan esa fricción, permitiendo a las compañías enfocarse en lo esencial: crecer.

Crecer sin interrumpir la operación

Uno de los principales atractivos de este modelo es la capacidad de escalar el espacio según el ritmo de crecimiento, sin verse atado a contratos largos ni a costosas obras de adaptación. OneNext ofrece planes flexibles que permiten ampliar o reducir metros cuadrados con rapidez.

Un socio, no un simple arrendador

A diferencia de un contrato de alquiler tradicional, OneNext actúa como un partner estratégico. Desde el inicio, analiza las necesidades de la empresa, diseña el layout adaptado a su forma de trabajo y se encarga de todos los servicios operativos. Esto se traduce en una experiencia sin interrupciones y con mayor control de costes.

Todo incluido, una sola factura

  • Servicios de limpieza y mantenimiento
  • Recepción y soporte administrativo
  • Seguridad y control de accesos
  • Tecnología y conectividad de alta calidad
  • Catering, amenities y zonas de descanso

Esta facturación unificada no solo simplifica la contabilidad, sino que evita sorpresas presupuestarias.

Un entorno que retiene talento

Las oficinas gestionadas también funcionan como herramienta de employer branding: espacios bien diseñados, con amenities y servicios pensados para el bienestar, generan un entorno laboral atractivo. Esto, a su vez, reduce la rotación y mejora el compromiso del equipo.

Casos de éxito

Como señala María Calvo, directora de OneNext “nuestro objetivo no es alquilar metros cuadrados, sino ofrecer soluciones estratégicas B2B que acompañen el crecimiento de las empresas”. Grandes scale-ups y corporaciones ya han confiado en este modelo para agilizar sus procesos de expansión.

En un contexto donde la velocidad de respuesta es determinante, contar con un espacio listo para operar y que crece contigo es una ventaja competitiva indiscutible.

«No estudies más esto»: un algoritmo de LinkedIn predice las 3 profesiones que serán inútiles en 5 años (y las 3 de oro)

0

El futuro de tu carrera podría estar escrito en los datos que cada día procesa LinkedIn, y la predicción no es precisamente alentadora para todos. Imagina que la profesión a la que has dedicado años de estudio tiene fecha de caducidad, una que está mucho más cerca de lo que piensas. Lo que antes era ciencia ficción, un análisis masivo de datos revela patrones que anticipan qué habilidades quedarán obsoletas, dibujando un mapa laboral completamente nuevo que nos obliga a recalcular nuestra ruta.

Esta advertencia no es un simple futurible, sino una corriente que ya está cambiando las reglas del juego en la red profesional más grande del mundo. La clave no está en temer al cambio, sino en entenderlo antes de que nos arrolle por completo. Porque en este nuevo escenario, la adaptabilidad se ha convertido en la competencia más valiosa del mercado, muy por encima de cualquier título universitario que cuelgue de la pared de tu despacho. ¿Estás preparado para descubrir si tu trabajo está en la lista?

EL MAPA DEL FUTURO LABORAL YA ESTÁ DIBUJADO

Este análisis de tendencias que surge de LinkedIn no es fruto de la casualidad, sino de la inteligencia artificial observando millones de interacciones, ofertas y perfiles.
Este análisis de tendencias que surge de LinkedIn no es fruto de la casualidad, sino de la inteligencia artificial observando millones de interacciones, ofertas y perfiles. Fuente Freepik

Lo que revela este torrente de información es una auténtica radiografía de la economía real, un espejo que nos muestra qué demanda el mercado y qué está dejando de necesitar. No es una opinión, son las matemáticas aplicadas al mundo laboral las que dictan esta sentencia inapelable. La tecnología avanza sin pedir permiso, y con ella transforma las tareas que, hasta ayer, creíamos exclusivamente humanas, afectando a la forma en que usamos esta plataforma laboral.

El ritmo del cambio es tan vertiginoso que la formación tradicional a menudo se queda atrás, incapaz de seguir la velocidad de la innovación. Por eso, entender estas predicciones se vuelve una cuestión de supervivencia profesional. Lo que hoy es un puesto estable y bien remunerado, mañana podría ser un rol fácilmente reemplazable por un software avanzado, dejando a miles de profesionales en una situación de vulnerabilidad si no se anticipan y actualizan su currículum digital.

LAS TRES PROFESIONES QUE TIENEN LOS DÍAS CONTADOS

Los datos que maneja LinkedIn señalan directamente a los trabajos basados en la repetición y la gestión de información simple como los primeros en caer.
Los datos que maneja LinkedIn señalan directamente a los trabajos basados en la repetición y la gestión de información simple como los primeros en caer. Fuente Freepik

Las tareas mecánicas son el primer objetivo de la automatización, y aquí entran de lleno roles como el de operador de entrada de datos o incluso el de cajero de supermercado o entidad bancaria. Piensa en ello, la mayoría de estos procesos ya están siendo asumidos por sistemas automatizados y pagos sin contacto, haciendo que la intervención humana sea cada vez menos necesaria. Optimizar tu perfil profesional es el primer paso para alejarte de estos sectores.

Otro de los sectores sentenciados es el del telemarketing tradicional, ese que se basa en llamadas frías y guiones preestablecidos. La llegada de los chatbots inteligentes y las estrategias de marketing digital hipersofisticadas lo están dejando completamente obsoleto. El análisis de datos de LinkedIn lo confirma, las empresas prefieren invertir en algoritmos que contactan al cliente ideal en el momento justo, con un mensaje personalizado y una eficacia que ningún humano puede igualar.

¿Y SI YA ESTÁS EN UNO DE ESOS SECTORES?

Que tu profesión aparezca en esta lista no es una condena, sino una llamada de atención urgente para que tomes las riendas de tu futuro en LinkedIn y más allá.
Que tu profesión aparezca en esta lista no es una condena, sino una llamada de atención urgente para que tomes las riendas de tu futuro en LinkedIn y más allá. Fuente Freepik

Lo primero es evitar el pánico y analizar qué habilidades transversales posees que sí tienen valor en otros campos, como la atención al detalle, la gestión de clientes o la resolución de problemas. El secreto no es empezar de cero, sino construir un puente entre tu experiencia actual y las nuevas profesiones emergentes. Esta red de contactos es el lugar ideal para empezar a explorar esas conexiones y descubrir nuevas oportunidades laborales que ni siquiera habías contemplado.

A partir de ahí, la formación continua es tu mejor aliada para navegar esta transición con éxito. No se trata de volver a la universidad durante cinco años, sino de realizar cursos específicos y obtener certificaciones en áreas de alta demanda. La clave es el reskilling, aprender nuevas competencias para adaptarte a un puesto completamente diferente, utilizando plataformas de aprendizaje online que te permitan reciclarte de forma ágil y orientada a las necesidades reales del mercado de trabajo online.

LA OTRA CARA DE LA MONEDA: LAS CARRERAS DE ORO

Pero no todo son malas noticias. El mismo algoritmo de LinkedIn que predice el ocaso de unos, ilumina el amanecer de otros roles que serán cruciales.
Pero no todo son malas noticias. El mismo algoritmo de LinkedIn que predice el ocaso de unos, ilumina el amanecer de otros roles que serán cruciales. Fuente Freepik

Como era de esperar, los especialistas en Inteligencia Artificial y Machine Learning encabezan la lista de los más buscados, y su demanda no hará más que crecer exponencialmente. Estas mentes son las que están construyendo el futuro, creando los mismos sistemas que están desplazando los trabajos más mecánicos. Junto a ellos, los expertos en sostenibilidad y criterios ESG se han vuelto imprescindibles para cualquier empresa que quiera ser competitiva y responsable en el siglo XXI.

Sin embargo, la gran sorpresa viene de la mano de los perfiles que cuidan el factor humano en un mundo cada vez más digitalizado. Hablamos de los terapeutas y coaches de bienestar digital, profesionales que ayudan a gestionar el estrés, la sobrecarga informativa y a encontrar un equilibrio saludable entre la vida y la tecnología. Al final, la tecnología crea nuevos problemas que solo los humanos pueden resolver, y cuidar la salud mental se ha convertido en una prioridad absoluta para las plantillas. El propio LinkedIn está lleno de ofertas que reflejan esta tendencia.

ASÍ PUEDES PREPARARTE PARA EL TRABAJO DEL MAÑANA

La conclusión es clara: la inacción es el mayor riesgo. La buena noticia es que tienes las herramientas a tu alcance para empezar a prepararte hoy mismo, usando LinkedIn de forma estratégica.
La conclusión es clara: la inacción es el mayor riesgo. La buena noticia es que tienes las herramientas a tu alcance para empezar a prepararte hoy mismo, usando LinkedIn de forma estratégica. Fuente Freepik

Empieza por transformar tu perfil en un escaparate de tus capacidades de adaptación, destacando proyectos donde hayas aprendido nuevas herramientas o resuelto problemas de forma creativa. No te limites a enumerar tus antiguos puestos. Hoy, tu perfil profesional debe contar una historia de crecimiento y aprendizaje constante, mostrando a los reclutadores que eres una persona curiosa y proactiva, lista para los desafíos que vengan. Es la mejor forma de usar la plataforma de Microsoft a tu favor.

Dedica tiempo a seguir a líderes de los sectores en auge, participa en grupos de debate y consume contenido que te mantenga al día sobre las nuevas tendencias. No se trata solo de buscar empleo, sino de construir una marca personal sólida y una red de contactos valiosa que te abra puertas en el futuro. Al final, el algoritmo de LinkedIn solo refleja una realidad, la empleabilidad ya no depende de lo que estudiaste, sino de tu capacidad para desaprender y reaprender a lo largo de toda tu vida.

Zara tiene los vestidos virales del verano por menos de 6 euros: «Es una locura»

0

Zara no para de sorprender a su público. En esta temporada de rebajas ha logrado llamar la atención con una serie de vestidos que están conquistando a miles de compradoras en toda España. La cadena de Inditex ha puesto a disposición de su clientela auténticos chollos por tan solo 5,95 euros, una cifra que parece casi simbólica si tenemos en cuenta el diseño y la calidad de las prendas.

En un momento en que el consumo responsable y la búsqueda de básicos de fondo de armario cobran mayor importancia, las ofertas de Zara representan una oportunidad única para quienes desean renovar su vestuario con piezas versátiles y atemporales. La clave está en adelantarse, porque muchos de estos modelos se agotan en cuestión de horas. ¿Te los vas a perder?

El fenómeno de las rebajas en Zara

El fenómeno de las rebajas en Zara
Fuente: Zara

Las rebajas de Zara se han convertido en todo un acontecimiento dentro del calendario comercial. Más allá de ser simples descuentos, hablamos de un fenómeno que combina moda, estrategia y psicología de compra. La marca consigue atraer tanto a quienes buscan tendencias pasajeras como a quienes prefieren prendas clásicas que se mantendrán vigentes con el paso del tiempo.

En esta ocasión, lo más llamativo son los vestidos que se pueden adquirir por menos de seis euros. La cifra sorprende incluso a las consumidoras más experimentadas, ya que no es habitual encontrar prendas de este tipo a un precio tan reducido en una firma que, pese a su posicionamiento accesible, suele moverse en rangos superiores.

Los vestidos que están marcando la diferencia

Los vestidos que están marcando la diferencia
Fuente: Zara

Dentro de las rebajas de Zara, destacan varios modelos que se han ganado el protagonismo absoluto. Uno de los más buscados es un vestido corto con estructura, ideal para combinar durante el otoño con blusas o camisas debajo y, llegado el invierno, con un jersey ligero. Esta capacidad de adaptación lo convierte en un aliado perfecto para quienes buscan exprimir cada euro invertido.

Otro de los favoritos es el vestido midi, ese tipo de prenda que nunca pasa de moda y que siempre encuentra espacio en el armario. Su color elegante y su diseño atemporal lo transforman en un básico de temporada que puede elevarse con complementos maxi o mantenerse sobrio para el día a día.

El catálogo incluye también un vestido de estilo pichi a cuadros. Esta pieza, sencilla a primera vista, puede funcionar como un comodín gracias a su versatilidad: se adapta tanto a un look juvenil con camiseta como a una propuesta más sofisticada con camisa. Finalmente, no falta un modelo más festivo, con líneas depuradas y un aire favorecedor que promete ser la estrella de cualquier cena de verano o jornada de oficina.

La importancia de invertir en básicos

La importancia de invertir en básicos
Fuente: Zara

Si algo caracteriza a estas rebajas es la posibilidad de acceder a básicos a precios irrisorios. Más allá de la emoción del descuento, la estrategia más inteligente es adquirir prendas que puedan acompañar distintas estaciones del año. Un vestido negro, un pichi a cuadros o un midi liso se convierten en pilares de un armario que busca ser funcional y duradero.

Zara ha sabido leer la necesidad de su público: consumidores que quieren verse bien sin gastar de más, pero que tampoco están dispuestos a renunciar al estilo. Este tipo de prendas se prestan a múltiples combinaciones con chaquetas, blazers, accesorios y calzado variado, lo que multiplica su valor real en el día a día.

Una carrera contrarreloj para las compradoras

Una carrera contrarreloj para las compradoras
Fuente: Zara

El atractivo de los precios, sumado a la buena calidad de los diseños, genera un fenómeno de inmediatez: las prendas desaparecen de los estantes y de la web a gran velocidad. Muchas compradoras confiesan que el éxito radica en la constancia, ya que en ocasiones aparecen tallas devueltas que se convierten en auténticos tesoros.

Esto convierte la experiencia de las rebajas de Zara en una especie de juego de azar, donde la paciencia y la rapidez son claves. El consejo más repetido es tener claro qué se busca y actuar sin dudar al encontrarlo. La indecisión puede significar quedarse sin la talla adecuada o sin el modelo deseado.

El impacto real de las rebajas de Zara

El impacto real de las rebajas de Zara
Fuente: Zara

Más allá de lo económico, estas rebajas reflejan cómo una marca puede influir en el consumo colectivo. Zara no solo ofrece moda, sino también la posibilidad de acceder a piezas que, en otras circunstancias, resultaría más difícil incluir en el presupuesto. En un contexto en el que muchas familias ajustan gastos, encontrar vestidos por 5,95 euros es más que un simple capricho: es una alternativa real para seguir disfrutando de la moda sin comprometer la economía personal.

Además, esta estrategia refuerza la imagen de Zara como referente en el mercado textil, capaz de generar expectativas y conversación alrededor de cada temporada de rebajas. No se trata únicamente de un descuento, sino de una cita ineludible en el calendario para miles de personas que esperan con ansias estos días.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

En conclusión, las rebajas de Zara nos recuerdan que la moda no siempre implica grandes inversiones. La clave está en identificar esos básicos que, por apenas unos euros, se transforman en piezas protagonistas del armario. Vestidos versátiles, diseños cuidados y precios que rozan lo simbólico se combinan para ofrecer a las consumidoras una experiencia que mezcla emoción, oportunidad y estilo.

Quienes logren aprovechar estos últimos días de descuentos se llevarán no solo un vestido, sino una prenda que les acompañará en distintas etapas del año. Y es que, como cada temporada, Zara demuestra que la moda puede ser accesible, práctica y emocionante al mismo tiempo.

El lujo de Europa en septiembre; destinos imperdibles sin multitudes y con acceso exclusivo

0

Cuando el calendario se vacía, los destinos se revelan. Por eso, septiembre es cada vez más el mes elegido por quienes viajan con estilo.

Mientras muchos regresan a la rutina, quienes mejor entienden el lujo saben que ahora es el momento ideal para viajar. Septiembre ya no es una extensión del verano, sino una elección consciente: temperaturas suaves, menos multitudes, mayor disponibilidad, atención más cuidada y acceso íntimo a los lugares más deseados.

Viajar en septiembre permite disfrutar sin prisas, sin aglomeraciones y con el servicio que solo los anfitriones más expertos saben ofrecer fuera de la temporada alta. Según Virtuoso, el 47% de los viajeros de lujo evita los meses más concurridos, priorizando privacidad, autenticidad y un trato más personalizado. ForwardKeys también lo confirma: en 2024, las reservas premium durante la temporada baja crecieron un 27 % frente a julio y agosto.

Septiembre siempre fue el mes secreto de quienes saben viajar bien. Desde la alta sociedad europea hasta los grandes nombres de la cultura, muchos descubrieron que el verdadero lujo no es llegar primero, sino disfrutar cuando todos ya se han ido”, señala Silvina Luna, experta en turismo de autor y fundadora del atelier de viajes Glaminess.

Dos experiencias Glaminess para vivir septiembre como un auténtico VIP

La ruta de la moda en Italia invita a recorrer las capitales del diseño visitando showrooms de creadores locales, outlets de lujo y boutiques secretas en Umbría y Toscana. El itinerario conecta Roma, Florencia y Milán, combinando compras exclusivas con acompañamiento de personal shopper y otras experiencias memorables.

En Salzburgo, la experiencia se inspira en la película Sonrisas y Lágrimas (La Novicia Rebelde en Latinoamérica), que este año celebra su 60º aniversario. Incluye recorridos por los escenarios originales en Salzburgo y en el Wolfgangsee, picnic Do-Re-Mi, tour en bicicleta, meriendas en cafés históricos, caminatas por los Alpes y actividades culturales que rinden homenaje al icónico film.

Sobre Silvina Luna

Silvina Luna es consultora senior en turismo y hotelería de lujo, agente de viajes certificada, escritora, y diseñadora de viajes y experiencias de autor. Durante más de 20 años ha dirigido hoteles de renombre en Europa y Latinoamérica, produciendo eventos internacionales con artistas como Shakira, Luis Miguel, Julio Iglesias, Ricky Martin y Liza Minnelli.

Hoy apuesta por vivencias más íntimas, auténticas y transformadoras. Al frente de su atelier Glaminess crea propuestas boutique para quienes buscan viajar con estilo, conexión y sentido.

68a3515d94505 Merca2.es

Así es la mansión de Shakira y Gerard Piqué en Barcelona que abandonan la cantante y el exfutbolista

0

Tres años después de la mediática separación de Shakira y Gerard Piqué, la expareja ha dado un nuevo paso en la reestructuración de su patrimonio común. La venta de una de las viviendas que compartieron en Esplugues de Llobregat, por algo más de tres millones de euros, marca un momento significativo en la desvinculación patrimonial que ambos vienen atravesando desde 2022.

El inmueble vendido de Shakira y Piqué forma parte de un exclusivo complejo que en su día fue concebido como un refugio familiar de largo plazo. Sin embargo, la ruptura y los distintos rumbos de vida terminaron por convertirlo en un símbolo de lo que quedó inconcluso. La operación, confirmada por diversas fuentes, no estuvo exenta de tensiones y revela una vez más el trasfondo emocional y económico que sigue marcando la historia de la cantante colombiana y el exfutbolista.

Un proyecto familiar convertido en patrimonio en disputa

Un proyecto familiar convertido en patrimonio en disputa
Fuente: agencias

En 2012, Shakira y Piqué apostaron por un ambicioso proyecto inmobiliario en Esplugues de Llobregat, una de las zonas más exclusivas de Barcelona. La cantante y el jugador del Barça habían iniciado una vida en común con la idea de crear un espacio íntimo, seguro y a la altura de sus carreras internacionales.

La arquitecta Mireia Admetller fue la encargada de diseñar el complejo, compuesto por tres viviendas interconectadas, con más de 700 metros cuadrados cada una, extensos jardines, piscinas interiores y exteriores, gimnasio, sala de juegos, estudio de grabación y terrazas con vistas privilegiadas. La parcela total alcanza los 3.800 metros cuadrados y se concibió como una fortaleza privada para proteger la intimidad de la familia.

Allí vivieron no solo Shakira, Piqué y sus hijos Milan y Sasha, sino también los padres de la artista y parte del personal de servicio. Durante años, la propiedad fue escenario de la vida cotidiana, las celebraciones familiares y el refugio de la pareja. Sin embargo, la separación marcó un quiebre y el que fuera un símbolo de estabilidad, pasó a convertirse en un activo a repartir.

La negociación: entre la firmeza de Shakira y la prisa de Piqué

La negociación: entre la firmeza de Shakira y la prisa de Piqué
Fuente: agencias

La venta de una de las casas no fue sencilla. Según fuentes cercanas, Shakira insistió en mantener un precio elevado, llegando a pedir hasta 12 millones de euros por el inmueble, mientras que Piqué presionaba para cerrar la operación lo antes posible, dispuesto a aceptar ofertas entre 6 y 10 millones.

La diferencia en las posturas alargó el proceso y generó tensiones. Según trascendió, la artista colombiana veía en la propiedad no solo su valor de mercado, sino también el peso emocional de un hogar en el que había proyectado parte de su vida. El exfutbolista del Fc Barcelona y Manchester United, en cambio, buscaba liquidar activos con rapidez, en parte para reorganizar su vida junto a su actual pareja, Clara Chía, y poder instalarse en una nueva residencia.

Finalmente, el acuerdo se cerró en algo más de tres millones de euros, una cifra que fuentes inmobiliarias calificaron de ajustada para la zona, aunque reconocieron que el precio inicialmente exigido por Shakira era difícil de alcanzar incluso en un mercado exclusivo como el de Esplugues.

Las otras viviendas: discreción y expectativas millonarias

Las otras viviendas: discreción y expectativas millonarias
Fuente: agencias

Mientras una de las casas ya cambió de manos, las otras dos viviendas principales del complejo siguen en venta. El precio conjunto fijado asciende a 11 millones de euros. Cabe destacar que la operación se gestiona con la máxima discreción. No existen anuncios en portales inmobiliarios ni carteles que delaten el proceso.

Este silencio responde también a una estrategia: ofrecer las propiedades solo a compradores solventes, capaces de mantener la exclusividad del lugar. Para los agentes inmobiliarios consultados, no se trata de simples viviendas de lujo, sino de un conjunto único que combina amplitud, privacidad y diseño de autor.

Vidas en paralelo: Miami y Barcelona como nuevos escenarios

Vidas en paralelo: Miami y Barcelona como nuevos escenarios
Fuente: agencias

Más allá de las operaciones inmobiliarias, la vida de Shakira y Piqué se ha bifurcado en direcciones opuestas. La cantante se instaló en Miami hace dos años junto a sus hijos. Allí retomó su carrera musical con renovada fuerza, consolidando su papel como referente internacional. Sus letras, cargadas de alusiones a su separación, no solo han sido éxitos globales, sino que también funcionaron como una catarsis personal.

Piqué, por su parte, continúa en Barcelona al frente de su empresa Kosmos. El exdefensor del Barça viaja con frecuencia a Estados Unidos para cumplir con el acuerdo de custodia compartida, pero su centro de operaciones sigue estando en Cataluña. La nueva etapa de su vida junto a Clara Chía ha ocupado titulares, aunque él se ha mostrado reacio a dar declaraciones públicas sobre su vida privada.

La distancia geográfica y emocional es evidente. Miami se ha convertido en el escenario de los nuevos proyectos de Shakira, mientras que Barcelona sigue siendo el terreno de Piqué, dividido entre los negocios, la familia y los recuerdos de un pasado en común.

Un cierre simbólico de una etapa inconclusa

Un cierre simbólico de una etapa inconclusa
Fuente: agencias

La venta de la vivienda en Esplugues de Llobregat no es un simple trámite económico. Representa, en muchos sentidos, un cierre simbólico. Lo que alguna vez fue un refugio compartido ya no existe como tal, y cada paso en la separación patrimonial confirma que el proyecto familiar iniciado hace más de una década quedó trunco.

Shakira ha sabido transformar esa experiencia en arte y resiliencia, canalizando sus emociones en canciones que han resonado en todo el mundo. Piqué, en cambio, ha optado por el silencio mediático y por enfocarse en sus negocios y su nueva relación.

La historia de esta venta se enmarca en un proceso mayor: el de la reconstrucción de vidas separadas que alguna vez compartieron un mismo sueño. Lo que queda ahora es la certeza de que, aunque el patrimonio se reparta y los caminos se alejen, el recuerdo de aquella etapa seguirá vivo en la memoria colectiva de quienes siguieron de cerca cada capítulo de esta historia.

Mercadona tiene la bruma facial perfecta que recomiendan los más avispados: refresca, hidrata y arrasa en redes

0

Este verano, con el calor sofocante y las largas jornadas al sol, la piel pide un respiro. Refrescar el rostro con agua es un gesto clásico, pero ahora existe una alternativa que suma beneficios sin vaciar el bolsillo: las brumas faciales. Entre ellas, una destaca sobre el resto y ya causa furor en las estanterías de Mercadona.

Se trata de la bruma facial Mist Posidonia, de la reconocida gama Facial Clean. Por solo 3,50 euros, este producto disponible en Mercadona no solo refresca, sino que hidrata, aporta firmeza y consigue ese efecto luminoso que parece propio de un tratamiento de cabina. ¿Lo mejor? es muy económica, práctica y fácil de usar en cualquier momento del día.

Un éxito inesperado en las estanterías de Mercadona

Un éxito inesperado en las estanterías de Mercadona
Fuente: Mercadona

Lo que parecía ser un lanzamiento discreto terminó por convertirse en la sensación del verano. Mercadona ya había sorprendido hace unos meses con un gloss de labios que desapareció de sus tiendas en cuestión de días, y ahora la historia se repite con esta bruma facial. En apenas semanas, el producto se ha transformado en un “must-have” para quienes buscan cuidar su piel sin necesidad de gastar una fortuna.

Lo curioso es que muchos la descubrieron por casualidad. Al ir en busca de los habituales jabones o mousses de la gama Facial Clean, se toparon con este pequeño frasco. Rápidamente, comenzaron a verse clientes que se llevaban varias unidades de una sola vez, anticipando que pronto podría agotarse. Y no es para menos: la Mist Posidonia no es una bruma cualquiera. Además de refrescar en pleno agosto, deja la piel suave, luminosa y con un aspecto descansado que sorprende desde la primera aplicación.

Ingredientes que marcan la diferencia

Ingredientes que marcan la diferencia
Fuente: agencias

La clave del éxito de esta bruma está en su fórmula. No hablamos de simples componentes hidratantes, sino de un cóctel de activos que cuidan la piel de forma real y visible. El colágeno es, sin duda, el protagonista: ayuda a mantener la firmeza del rostro y reduce la aparición de líneas de expresión.

A este se suman otros ingredientes que son auténticos clásicos de la cosmética. La niacinamida, reconocida por su capacidad para unificar el tono y aportar luminosidad, se combina con la vitamina E, un potente antioxidante que protege la piel del estrés oxidativo al que estamos expuestos a diario.

Pero hay un detalle que la hace única: el extracto de posidonia oceánica, una planta marina mediterránea conocida por sus propiedades hidratantes y protectoras. Gracias a ella, cada pulverización no solo refresca, sino que también ofrece un cuidado adicional frente al sol y la contaminación. El resultado es un tratamiento exprés que, aunque rápido y sencillo, deja la piel con un aspecto rejuvenecido.

Cómo y cuándo aplicarla para aprovecharla al máximo

Ingredientes que marcan la diferencia
Fuente: agencias

La aplicación de la bruma de Mercadona no requiere técnicas sofisticadas. Basta con cerrar los ojos y pulverizar el rostro a unos veinte centímetros de distancia. Dos o tres pulsaciones son suficientes para que el producto se distribuya de forma uniforme. El frescor se percibe al instante y los activos comienzan a actuar sin dejar sensación pegajosa.

Una de las grandes ventajas es que puede usarse en cualquier momento del día. En las mañanas, prepara la piel para afrontar el calor. Durante la jornada, funciona como un alivio rápido cuando se siente tirantez o cansancio. Y en las noches, antes de dormir, actúa como un gesto de autocuidado que deja el rostro más descansado.

El aliado perfecto del maquillaje

El aliado perfecto del maquillaje
Imagen: Freepik Premium

Si hay un punto que convierte a la Mist Posidonia de Mercadona en un imprescindible de bolso, es su versatilidad. En la propia etiqueta se indica que puede usarse tanto antes como después del maquillaje. Esto abre dos caminos igualmente efectivos.

Antes, ayuda a preparar la piel, aportando una base más hidratada que facilita la aplicación de la base y otros productos. Después, fija el maquillaje y elimina ese aspecto acartonado que a veces dejan los polvos compactos. El resultado es un acabado más natural, fresco y luminoso. En un verano donde el calor amenaza con arruinar cualquier look, esta bruma se convierte en una aliada indispensable.

Además, su formato ligero y cómodo de transportar permite llevarla en el bolso sin complicaciones. Ya sea para una cita, un día de oficina o una escapada de fin de semana, siempre encuentra su momento para marcar la diferencia.

Un lujo accesible en Mercadona

Un lujo accesible en Mercadona
Fuente: agencias

Lo más llamativo de la Mist Posidonia no es solo su eficacia, sino su precio. Por apenas 3,50 euros, se obtiene un producto que bien podría competir con brumas de marcas mucho más costosas. Este es, precisamente, uno de los grandes aciertos de Mercadona: democratizar la cosmética y poner al alcance de todos fórmulas que, hasta hace poco, eran exclusivas de gamas altas.

La estrategia no es nueva. La cadena ha sabido ganarse un espacio en el mundo de la belleza gracias a su línea Deliplus y a lanzamientos que rápidamente se convierten en virales. Pero en esta ocasión, el éxito parece aún mayor porque responde a una necesidad muy concreta: refrescar la piel en pleno verano, sin dejar de cuidarla y sin gastar de más.

Los expertos en cuidado facial coinciden en que este tipo de productos son ideales para reforzar la rutina diaria sin complicaciones. Y lo cierto es que la Mist Posidonia cumple con lo prometido. Refresca, hidrata, protege y, lo más importante, lo hace de forma accesible.

«Te hinchas a lentejas por el hierro y sigues cansado»: nutricionista destapa la legumbre de otoño que las humilla en combate

0

Seguramente un buen nutricionista te ha dicho mil veces que incluyas lentejas en tu dieta para combatir la fatiga. Llevas años haciéndolo, preparando potajes que te recuerdan a tu abuela, pero la sensación de agotamiento no desaparece del todo. Te preguntas qué estás haciendo mal, por qué ese supuesto chute de energía no termina de llegar. Pues bien, quizá el problema no seas tú, sino la propia lenteja y un secreto que pocos conocen.

La respuesta podría estar oculta en una legumbre mucho más modesta, una pequeña joya que la sabiduría oriental lleva siglos venerando en silencio. Imagina por un momento que existe una alternativa que no solo te aporta más hierro, sino que tu cuerpo absorbe con una facilidad asombrosa. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir podría cambiar para siempre la forma en que preparas tus platos de cuchara este otoño y cómo te sientes el resto del día.

¿EL HIERRO DE LAS LENTEJAS ES UN MITO?

Aquí desmontamos una creencia popular con la ayuda de la ciencia y la visión de un nutricionista, explicando por qué más no siempre significa mejor.
Aquí desmontamos una creencia popular con la ayuda de la ciencia y la visión de un nutricionista, explicando por qué más no siempre significa mejor. Fuente Freepik.

El gran titular de las lentejas siempre ha sido su contenido en hierro, pero aquí llega la letra pequeña que a menudo se pasa por alto. El hierro que contienen es del tipo «no hemo», de origen vegetal, y nuestro cuerpo no lo tiene tan fácil para asimilarlo. El problema no está en la cantidad, sino en su biodisponibilidad, ya que la absorción del hierro de origen vegetal se ve dificultada por los antinutrientes como los fitatos, muy presentes en esta legumbre.

Por eso, aunque un plato de lentejas figure en las tablas con una cantidad de hierro considerable, la realidad es que solo aprovechamos una pequeña fracción. Esto lo sabe bien cualquier profesional de la nutrición que trabaje con casos de anemia ferropénica. No significa que debas desterrarlas, ni mucho menos, pero sí entender que la eficacia del hierro de las lentejas es limitada si no se combina con vitamina C, como un pimiento rojo o un chorrito de limón.

LA LEGUMBRE SECRETA QUE ARRASA EN OTOÑO

Aquí es donde cualquier nutricionista te presentaría a la verdadera protagonista de esta historia, un tesoro nutricional que viene de Asia.
Aquí es donde cualquier nutricionista te presentaría a la verdadera protagonista de esta historia, un tesoro nutricional que viene de Asia. Fuente Freepik

Hablamos de la judía azuki. Este pequeño frijol rojo, de sabor dulce y textura mantecosa, es un auténtico portento que ha pasado desapercibido en nuestra gastronomía. No solo tiene una cantidad de hierro similar o incluso superior a las lentejas, sino que presenta una ventaja clave que cambia las reglas del juego. Según más de un experto en alimentación, el hierro de la judía azuki es más biodisponible para nuestro organismo, lo que significa que lo aprovechamos mucho mejor.

Pero sus virtudes no terminan ahí, ni mucho menos. La azuki es además una fuente increíble de proteínas de alta calidad, fibra y antioxidantes, y lo mejor es su digestibilidad. Si las lentejas te provocan pesadez o gases, te sorprenderá lo bien que sientan las azukis. Un nutricionista te confirmaría que su perfil de carbohidratos complejos y fibra favorece una digestión más suave, evitando la hinchazón tan común con otras legumbres.

Y EL CAMPEÓN INESPERADO QUE NADIE VE VENIR

Si el azuki te sorprendió, espera a conocer el aperitivo que este nutricionista considera un tesoro proteico olvidado en los bares de toda la vida.
Si el azuki te sorprendió, espera a conocer el aperitivo que este nutricionista considera un tesoro proteico olvidado en los bares de toda la vida. Fuente Freepik.

Si la azuki es la revelación, el altramuz es el campeón oculto a plena vista. Lo hemos comido como tapa durante décadas sin ser conscientes de su poder. Olvídate de batidos y barritas procesadas, porque esta legumbre es una bomba de proteínas. Para que te hagas una idea, mientras las lentejas rondan los 23 gramos de proteína por cada 100, el altramuz seco puede alcanzar la increíble cifra de 40 gramos de proteína, superando a muchas carnes y pescados.

Además de su brutal aporte proteico, es un aliado perfecto para quienes buscan controlar el peso o regular el azúcar en sangre. Un buen nutricionista siempre destaca su bajo índice glucémico y su enorme cantidad de fibra. Se convierte así en el snack perfecto entre horas: saciante, saludable y delicioso. Piensa en ello la próxima vez que pidas una caña, porque los altramuces son una fuente de nutrientes excepcional camuflada como un simple aperitivo, una opción mucho más inteligente que las patatas fritas.

¿CÓMO LAS INCORPORO A MI DIETA SIN MORIR EN EL INTENTO?

Pasamos a la acción con ideas sencillas, porque el mejor consejo de un nutricionista es el que se puede aplicar sin complicarse la vida en la cocina.
Pasamos a la acción con ideas sencillas, porque el mejor consejo de un nutricionista es el que se puede aplicar sin complicarse la vida en la cocina. Fuente Freepik.

Integrar la judía azuki es más fácil de lo que parece y no requiere que te conviertas en un chef de alta cocina. Puedes usarla exactamente igual que las lentejas en tus potajes de invierno, aportando un toque más cremoso y dulce. Pero también brilla en ensaladas, salteados con verduras o incluso como base para un paté vegetal, similar al hummus. Anímate a probarla, porque la versatilidad de la azuki permite crear desde guisos tradicionales hasta postres saludables de la cocina macrobiótica.

Con los altramuces, la cosa es todavía más sencilla, ya que normalmente los encontramos ya cocidos y listos para consumir. Son el aperitivo perfecto por sí solos, pero también puedes quitarlos de la salmuera, enjuagarlos y añadirlos a tus ensaladas para darles un punch de proteína y textura. Un nutricionista creativo incluso te sugeriría triturar los altramuces cocidos para hacer una especie de harina con la que enriquecer masas de pan o bases de pizza caseras.

MÁS ALLÁ DE LA ETIQUETA: EL CONSEJO DEFINITIVO

La conclusión final de un buen nutricionista no es prohibir alimentos, sino ampliar horizontes y enseñarnos a elegir con inteligencia.
La conclusión final de un buen nutricionista no es prohibir alimentos, sino ampliar horizontes y enseñarnos a elegir con inteligencia. Fuente Freepik.

Al final, esta historia no va de demonizar a las pobres lentejas, que siguen siendo un alimento fantástico y una pieza clave de nuestra dieta mediterránea. El verdadero mensaje es la importancia de la variedad. Obsesionarse con un solo «superalimento» es un error, porque la naturaleza nos ofrece un abanico inmenso de opciones. La clave que cualquier consulta de nutrición debería transmitir es que rotar diferentes tipos de legumbres asegura un aporte más completo de nutrientes y evita carencias.

Se trata de abrir la mente y el paladar, de entender que la nutrición no es una ciencia de blancos y negros, sino de matices. La próxima vez que te sientas sin fuerzas, quizá la solución no sea otro plato de lentejas, sino atreverte a probar algo nuevo. Escucha a tu cuerpo y dale las herramientas que necesita, porque como diría cualquier nutricionista con sentido común, el plato más saludable es siempre aquel que combina conocimiento, curiosidad y disfrute.

Repara tu Deuda cancela 136.610 € en Santa Cruz de Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Dos nuevos casos de cancelación de deuda gestionados por el despacho en Santa Cruz de Tenerife (Canarias)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 136.610 euros en Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Se trata de dos nuevos casos de cancelación de deuda gestionados por el despacho en Santa Cruz de Tenerife (Canarias). 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias son las siguientes:

1)    Un hombre ha conseguido cancelar 45.410 euros. La situación de insolvencia está motivada por el sobreendeudamiento. Todo empeoró cuando hace más de cuatro años perdió la vivienda. Había pedido varios préstamos que fue atendiendo puntualmente, pero llegó un momento en el que no le daba para pagar las cuotas adeudadas y llegar a final de mes. Se endeudó más hasta que le resultó insostenible. 

2)    Otro hombre, en este caso de San Cristóbal de La Laguna, ha sido el segundo exonerado a través de esta herramienta. Tras haber sufrido un divorcio, no pudo asumir las deudas contraídas. El importe total cancelado asciende a 91.200 euros. 

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar liberados de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos imprescindibles. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, no ocultando bienes ni ingresos.

Desde sus inicios en septiembre de 2015 hasta la actualidad, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Cada día se continúan produciendo llamadas de personas interesadas en acogerse, cansadas de vivir ahogadas por sus deudas. 

Además del mecanismo de segunda oportunidad, el despacho está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Es por esta razón que ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688a089e230e0 Merca2.es

El secreto de Huelva que se confunde con el Algarve: arena infinita y vacaciones 50% más baratas

0

Las playas de Huelva guardan un secreto a voces que muchos viajeros pasan por alto en su carrera hacia Portugal. Y es que justo en la frontera, ofrece la misma estampa idílica del Algarve pero con precios hasta un 50% más bajos, una verdad que cambia las reglas del juego para cualquier escapada a la costa atlántica. ¿Te imaginas disfrutar del mismo sol y el mismo mar pagando la mitad?

Imagínate kilómetros de arena fina y dorada, marismas que son un santuario para las aves y atardeceres de un naranja intenso. Es una postal que podrías jurar que es el sur luso, pero la provincia onubense esconde este tesoro sin las aglomeraciones ni el coste de su vecina. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir te hará replantearte tus próximas vacaciones de verano por completo.

¿POR QUÉ NADIE HABLA DE ESTE PARAÍSO SECRETO?

YouTube video

Durante años, la fama del Algarve ha eclipsado a su hermana española, desviando la atención de millones de turistas. Pocos saben que, cruzando el Guadiana, la calidad de sus playas y servicios es prácticamente idéntica, aunque con una atmósfera mucho más relajada y auténtica. Es uno de esos chivatazos que solo comparten los amigos de verdad, y está a punto de dejar de ser un secreto.

Esa falta de pretensiones es precisamente su mayor virtud, un valor que cada vez más gente busca para sus vacaciones. En este rincón de la costa de Huelva, la vida transcurre a un ritmo más pausado y genuino, lejos del bullicio que a menudo caracteriza otros destinos de verano. Aquí el lujo no está en el precio, sino en la tranquilidad y el espacio que se respira.

ISLA CANELA, EL ESPEJO ASEQUIBLE DEL ALGARVE

Sus siete kilómetros de playa ancha y de pendiente suave son una invitación a pasear sin fin junto al Atlántico. La sensación de espacio es abrumadora incluso en agosto, y es que sus arenales dorados parecen no tener fin y se funden con las marismas. Es el escenario perfecto para desconectar del mundo y reconectar contigo mismo mientras el sol se pone en el horizonte.

Además de su belleza natural, su urbanismo amable y sus cómodos accesos la convierten en una opción perfecta para familias. Organizar un viaje a esta zona de Huelva es sorprendentemente sencillo, ya que todo está pensado para el descanso y la comodidad sin grandes desplazamientos. Aparcar no es una odisea y siempre encontrarás un chiringuito cercano para disfrutar de la gastronomía local.

CUANDO EL BOLSILLO DECIDE LAS VACACIONES

YouTube video

La diferencia en el alojamiento salta a la vista con una simple búsqueda en cualquier portal de reservas. Mientras que en el Algarve los precios se disparan, es posible encontrar apartamentos y hoteles fantásticos por la mitad de precio, permitiendo alargar la estancia o destinar ese ahorro a otras experiencias. Las vacaciones soñadas sin que la cartera se resienta son posibles.

Pero el ahorro no termina ahí, ni mucho menos. Salir a comer o a cenar es otro de los grandes placeres de este viaje a Huelva, porque disfrutar de pescado fresco, marisco y tapas tiene un coste notablemente inferior. Podrás permitirte ese homenaje diario sin el susto de la cuenta final, algo que en la vecina Portugal se ha vuelto cada vez más complicado.

MÁS ALLÁ DE LA TOALLA: QUÉ HACER EN LA COSTA DE LA LUZ

Los amantes de la naturaleza y el deporte encontrarán su paraíso particular en las Marismas de Isla Cristina. Anímate a explorarlas en kayak o a practicar kitesurf en sus playas ventosas, porque la oferta de actividades al aire libre es enorme y muy accesible. Esta zona de Huelva es un destino que combina a la perfección el descanso con la aventura más emocionante.

Y si te apetece un plan más cultural, no puedes dejar de visitar el encantador pueblo de Ayamonte, con sus casas blancas y su ambiente marinero. Perderse por sus calles y acabar tapeando con vistas al río Guadiana es una delicia, ya que su autenticidad y su cercanía con Portugal le dan un carácter único. Es el broche de oro para un día de playa perfecto.

EL SABOR AUTÉNTICO QUE EL ALGARVE YA NO RECUERDA

YouTube video

Aquí el producto es el rey indiscutible, con la gamba blanca de Huelva como protagonista estelar de todas las mesas. Pero la oferta va mucho más allá, porque las coquinas, el jamón de Jabugo o el atún de la almadraba son tesoros culinarios que te conquistarán desde el primer bocado. Cada plato cuenta una historia de mar, de tierra y de tradición.

Al final del día, cuando el cielo se tiñe de colores imposibles sobre la marisma, entiendes por qué este lugar es tan especial. No es solo el ahorro, ni la arena infinita, es una sensación de paz difícil de encontrar en otro sitio, y es que la autenticidad de este rincón andaluz es su verdadero lujo. Una experiencia que te llevarás guardada mucho después de deshacer la maleta.

Modo avión y WhatsApp: la combinación que rompe el doble check azul sin que el remitente lo sepa

0

Aunque el modo avión nació como una medida de seguridad en los vuelos, con el paso del tiempo se ha convertido en un recurso cotidiano mucho más útil de lo que imaginamos. En especial, cuando se combina con aplicaciones como WhatsApp, puede abrir la puerta a una forma distinta de interactuar con los mensajes y mantener un mayor control sobre la privacidad.

Hoy en día, el modo avión ya no es solo un protocolo para cumplir con las indicaciones de las aerolíneas. Para muchos usuarios se transformó en una especie de “escudo digital” que permite pausar la conectividad sin renunciar a todas las funciones del dispositivo. Y, dentro de este contexto, la relación con WhatsApp cobra un protagonismo inesperado.

Qué es el modo avión y por qué sigue siendo indispensable

Qué es el modo avión y por qué sigue siendo indispensable
Fuente: Freepik

El modo avión es una herramienta disponible en todos los smartphones modernos que desactiva, con un solo toque, las principales conexiones inalámbricas del dispositivo: Wi-Fi, datos móviles, Bluetooth, GPS y NFC. Su origen está directamente vinculado a la seguridad aérea, ya que las aerolíneas siguen pidiendo que los pasajeros lo activen durante el despegue y el aterrizaje para evitar interferencias con los sistemas de comunicación de la cabina.

Sin embargo, su uso se extendió mucho más allá de los aeropuertos. Hoy, activar el modo avión es una decisión frecuente en la vida diaria: en medio de una clase, durante una reunión laboral, al momento de dormir o incluso en viajes al extranjero, donde resulta clave para evitar cargos extra por roaming. En todos estos casos, el modo avión ofrece una desconexión inmediata y confiable.

Lo interesante es que, pese a quedar “aislado”, el teléfono sigue siendo funcional. Se pueden escuchar canciones descargadas, ver fotografías, abrir documentos y hasta redactar mensajes que quedarán listos para enviarse una vez que vuelva la conexión. En otras palabras, no es un apagón total, sino un modo “offline” que aporta silencio, concentración y, en muchos casos, privacidad.

WhatsApp en modo avión: cómo leer sin ser descubierto

WhatsApp en modo avión: cómo leer sin ser descubierto
Fuente: Freepik

La aplicación de mensajería más utilizada del mundo está diseñada para mostrar actividad en tiempo real: tildes azules, estados “en línea” y notificaciones inmediatas que hacen visible cada interacción. Sin embargo, al activar el modo avión antes de abrir WhatsApp, todo ese registro queda en pausa.

De esta manera, es posible leer mensajes sin que aparezca la confirmación de lectura. La clásica doble tilde azul, que suele ser un punto de tensión en muchas conversaciones, no se activa. Lo mismo ocurre con las notas de voz: se pueden escuchar en privado sin que el remitente reciba el aviso de que fueron reproducidas.

La ventaja no termina ahí. También es posible redactar respuestas sin que aparezca el estado “escribiendo” ni el cartel de “en línea”. El mensaje se guarda y, al desactivar el modo avión, basta con volver a abrir la aplicación para enviarlo en cuestión de segundos. Es una dinámica simple, pero muy valorada por quienes buscan tomarse un respiro en su relación con WhatsApp.

Privacidad, concentración y control: ventajas ocultas del modo avión

Privacidad, concentración y control: ventajas ocultas del modo avión
Fuente: agencias

El impacto de esta función no se limita a lo que ocurre en WhatsApp. De hecho, activar el modo avión puede aportar beneficios muy concretos en distintas situaciones:

  • Ahorro de batería: al desconectar redes y procesos en segundo plano, el consumo se reduce notablemente.
  • Carga más rápida: la energía se concentra en la batería, sin destinar recursos a conexiones activas.
  • Mayor concentración: al no recibir notificaciones, es posible enfocarse en tareas importantes.
  • Uso offline de apps: se pueden revisar archivos, fotos o documentos sin conexión.
  • Seguridad adicional: al bloquear accesos externos, se minimizan riesgos de hackeo o espionaje.
  • Menos publicidad en apps: en ciertos juegos y aplicaciones, el modo avión impide la carga de anuncios intrusivos.

En este sentido, el modo avión funciona como un aliado silencioso que da al usuario un control más claro sobre su dispositivo. Y cuando se combina con aplicaciones de comunicación como WhatsApp, ese control se traduce directamente en un uso más saludable y menos invasivo de la tecnología.

Cómo activar el modo avión en segundos

Cómo activar el modo avión en segundos
Fuente: Freepik

El procedimiento es sencillo y está al alcance de todos. En la mayoría de los teléfonos Android, basta con deslizar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla y tocar el ícono del avión. Automáticamente, todas las conexiones quedan suspendidas.

En los iPhone, el proceso es similar: se debe deslizar hacia abajo desde la esquina superior derecha (o hacia arriba, en los modelos más antiguos) y seleccionar el mismo ícono. En ambos sistemas, un símbolo de avión aparece en la parte superior de la pantalla para indicar que el dispositivo está en este modo.

El truco, en el caso de WhatsApp, es activar el modo avión antes de abrir la aplicación. Una vez leídos o escuchados los mensajes, conviene cerrarla por completo antes de volver a conectar las redes. Solo así se evita que los registros de actividad queden expuestos.

WhatsApp y el modo avión: un pacto de desconexión en un mundo hiperconectado

Adiós WhatsApp, la lista de móviles que quedan fuera desde el 1 de febrero
Fuente: agencias

Vivimos en una época en la que los mensajes llegan a toda hora y las confirmaciones de lectura pueden generar ansiedad, malentendidos o presión social. Por eso, descubrir que el modo avión es una herramienta tan eficaz para gestionar la relación con WhatsApp resulta, para muchos, un alivio.

No se trata de esconderse ni de engañar a nadie, sino de recuperar un espacio de intimidad en un entorno digital donde todo parece quedar registrado. Este pequeño truco aporta un margen de decisión: leer en silencio, responder cuando uno quiera y, sobre todo, demostrar que la tecnología no siempre tiene que marcar el ritmo de nuestras interacciones.

El modo avión, que nació para acompañar viajes aéreos, encontró una segunda vida en tierra firme. Y lo hizo al lado de una de las aplicaciones más influyentes del mundo, WhatsApp, que con más de dos mil millones de usuarios diarios sigue marcando la forma en que nos comunicamos.

Quizás, en un tiempo en el que cada notificación parece exigir una respuesta inmediata, activar el modo avión sea una manera simple, casi poética, de recordarnos que todavía tenemos el poder de pausar, desconectar y decidir cómo queremos estar presentes en el mundo digital.

La Ley de Segunda Oportunidad exige rigor, experiencia y compromiso jurídico

0

Las dificultades económicas pueden surgir de forma inesperada y generar un bloqueo financiero que impide avanzar con normalidad. Ante este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se consolida como una vía legal para recuperar la estabilidad.

Este procedimiento, destinado a personas físicas y autónomos, permite cancelar deudas si se cumplen ciertos requisitos y se ha actuado con buena fe. Sin embargo, abordar este proceso sin orientación adecuada puede derivar en errores de difícil solución.

Por ello, la Ley de Segunda Oportunidad exige rigor, experiencia y compromiso jurídico en cada fase. Contar con profesionales como Repara tu Deuda Abogados aporta seguridad, claridad y eficacia. Solo con un buen asesoramiento es posible alcanzar con garantías la exoneración definitiva.

Un modelo legal que prioriza la viabilidad y el acceso

El enfoque de Repara tu Deuda Abogados responde a una estructura jurídica clara, con condiciones económicas asequibles y una planificación estratégica centrada en la realidad de cada persona. A través de una suscripción inicial de 19,90 € (tipo «Netflix»), es posible activar el procedimiento y avanzar sin necesidad de desembolsos previos elevados. Esta propuesta evita barreras económicas que, en otros casos, dificultan el acceso a una solución real y legal frente al sobreendeudamiento.

Desde su creación en 2015, este despacho ha gestionado miles de expedientes en todo el territorio nacional. Su equipo se encarga de todo el proceso, desde la revisión de la viabilidad del caso hasta la presentación de la solicitud ante el juzgado competente.

La supresión de figuras intermedias en la reforma legal de 2022 ha contribuido a reducir la complejidad del procedimiento, facilitando un avance más directo hacia la cancelación definitiva de deudas a través del mecanismo de exoneración conocido como EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho).

Los beneficios que contempla la ley son extensos: cancelación de deudas con bancos y entidades financieras, paralización de embargos y exclusión de registros de morosidad. La actuación profesional resulta determinante para asegurar que estos derechos se apliquen correctamente y con garantías jurídicas.

Opiniones que consolidan la confianza en el proceso

Más allá de la normativa, las opiniones sobre Repara tu Deuda aportan una perspectiva tangible sobre la experiencia de quienes han recorrido ya este camino. Valoraciones compartidas por usuarios, semanas o meses después de la conclusión de su caso, revelan una satisfacción vinculada al acompañamiento profesional, la claridad en la comunicación y la resolución efectiva de situaciones que, en muchos casos, parecían insalvables.

La gestión legal de un proceso como este requiere algo más que trámites: exige compromiso, seguimiento y especialización. La Ley de Segunda Oportunidad sigue siendo una herramienta eficaz, pero solo con un buen asesoramiento puede transformarse en una verdadera nueva etapa.

688920bcb2515 Merca2.es

Publicidad