miércoles, 5 noviembre 2025

Conocer a uno de los líderes mundiales en soluciones de mantenimiento y remodelación para el retail

0

Según los últimos datos recopilados por AECOC y CBR, el mantenimiento desempeña un papel fundamental en el dinamismo y la eficiencia operativa del sector retail en España. A pesar del crecimiento continuo del comercio electrónico, las tiendas físicas continúan siendo el epicentro del mercado, representando el 68% de las ventas totales del sector retail en 2023, según datos de mercado de referencia.

El comercio electrónico, solo abarcó el 32% de las ventas totales del sector retail en el mismo período, evidenciando la relevancia continua de los espacios físicos en el panorama comercial español.

El mercado del mantenimiento en España se estima en 120.000 millones de euros, siendo un sector vital que sustenta aproximadamente 1 millón de empleos en el país. Se proyecta un crecimiento sostenido del 3% anual en los próximos años, lo que destaca su importancia como generador de empleo alrededor de 100.000 empleos, reflejando su relevancia tanto en términos económicos como laborales.

Una de las empresas que más destaca en el crecimiento del mantenimiento en tiendas con más del 62% en el último año es Optima Retail que ha consolidado su posición como una de las empresas líderes en el mundo en soluciones integrales de mantenimiento y remodelación para el sector minorista, ofreciendo servicios tanto preventivos como correctivos con un enfoque innovador y una presencia establecida en más de 50 países y más de 20.000 técnicos.

En el sector retail, el mantenimiento preventivo es prioritario para el 60% de las empresas, seguido del mantenimiento correctivo, preferido por el 40%. Los servicios de mantenimiento más solicitados incluyen sistemas de climatización, instalaciones eléctricas, equipamiento comercial, elementos de seguridad y limpieza especializada, según datos de estudios realizados en 2023.

Una encuesta realizada por CBRE en el mismo año reveló que el 80% de las empresas del sector retail consideran que el mantenimiento es clave para la rentabilidad del negocio. Las razones principales para externalizar el mantenimiento incluyen la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el acceso a personal especializado y una mayor flexibilidad.

La empresa Optima Retail da un paso más por ofrecer un servicio completo las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la tranquilidad de sus clientes con atención de emergencias en menos de 3 horas. Desde aperturas hasta cierres y reformas, Optima Retail comprende las necesidades específicas de cada cliente, cumpliendo al 100% con los plazos de entrega y destacándose por una atención meticulosa a los detalles que supera las expectativas, minimizando cualquier impacto en la operación diaria de las tiendas.

Por tipo de establecimiento, se observa una variabilidad en los servicios de mantenimiento más solicitados. En tiendas de moda, destacan los servicios relacionados con el mantenimiento de escaparates, iluminación, reparación de maquinaria y equipos, así como el control de plagas y limpieza especializada. En supermercados, el enfoque se centra en el mantenimiento de sistemas de refrigeración, control de plagas, limpieza especializada y maquinaria. Mientras tanto, en centros comerciales, los servicios prioritarios incluyen mantenimiento de sistemas de climatización, instalaciones eléctricas, ascensores y escaleras mecánicas, así como limpieza especializada.

Optima Retail es reconocida por sus clientes por su compromiso y no solo con la buena operativa, sino también con la satisfacción de las tiendas asistidas.

La plataforma gratuita y reportes digitales de Optima Retail informa a sus clientes desde cualquier lugar con estadísticas de costes y feedbacks de las intervenciones realizadas en sus tiendas, es por ello que han conseguido una puntuación global de satisfacción de 4.8/5. En cada una de las visitas de mantenimiento realizan un seguimiento personalizado mediante encuestas telefónicas efectivas para garantizar la calidad del servicio y la plena satisfacción del cliente.

Además, Optima Retail está comprometida con la responsabilidad social. Actualmente, la empresa colabora activamente con varias Fundaciones en España, ofreciendo talleres especializados para personas con discapacidad intelectual, y creando momentos especiales y actividades lúdicas para niños en situación de vulnerabilidad.

Respaldado por el prestigioso sello de certificación de procedimientos de Bureau Veritas, el departamento de Control de Calidad de Optima Retail trabaja para asegurarse de que cada experiencia cumpla con los más altos estándares de calidad y excelencia.

Optima Retail continúa marcando el estándar de excelencia en el mantenimiento y remodelación minorista, combinando innovación, compromiso con el cliente y responsabilidad social para resolver los grandes retos del sector con un servicio sin precedentes.

No solo destaca por sus servicios de mantenimiento y remodelación para el sector minorista, sino que se distingue por su enfoque ágil, dinámico y altamente resolutivo.

La agilidad y dinamismo son pilares fundamentales en el enfoque de Optima Retail. Desde el primer contacto, la empresa se involucra profundamente con el cliente para comprender sus requerimientos específicos y sus preferencias en términos de horarios y servicios. Este compromiso con la personalización se traduce en soluciones a medida, entregadas en tiempo récord para garantizar la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente en todo momento.

Ya sea que se trate de mantenimiento preventivo, correctivo, reformas, aperturas y/o cierre de tiendas, Optima Retail se compromete a ofrecer soluciones rápidas y efectivas que permitan a sus clientes mantener sus operaciones en funcionamiento de manera óptima. La empresa entiende la importancia de la rapidez en el mundo del retail y dispone de gran capacidad para ofrecer soluciones en tiempo récord sin comprometer la calidad del servicio.

Optima Retail no solo se destaca por ofrecer soluciones de mantenimiento y rediseño de vanguardia para el sector minorista, sino que también comparte su experiencia y conocimiento a través de su blog especializado. Optima Retail Blog es una ventana abierta al apasionante mundo del retail, lleno de análisis profundos, consejos prácticos y las últimas tendencias que están moldeando el futuro de la industria.

Desde temas de mantenimiento correctivo y predictivo hasta innovaciones tecnológicas emergentes y entrevistas el blog de Optima Retail abarca una amplia gama de temas relevantes para los profesionales del sector. Los artículos exploran en detalle el comportamiento del consumidor y la evolución del panorama minorista global, proporcionando insights valiosos para ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia de la industria.

Entre los temas destacados en el blog se encuentran un calendario básico para un buen mantenimiento, técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo, así como el impacto del RFID en la gestión de inventarios. Además, ofrecen consejos prácticos para el mantenimiento eficiente de sistemas como el aire acondicionado y la calefacción, aspectos fundamentales para el confort y la experiencia del cliente en las tiendas.

El blog también examina la evolución de las marcas minoristas, destacando casos de éxito y analizando las estrategias que han llevado al triunfo a algunas de las empresas más reconocidas del sector.

Sentirse única con los accesorios confeccionados a mano de Sac & Bags

0

Cada vez es más difícil encontrar accesorios que reflejen la personalidad y el estilo de cada persona de forma única, en un mundo repleto de productos en serie y masificados.

Es por eso que marcas como Sac & Bags cobran cada vez más relevancia, ya que se dedican a la elaboración de accesorios confeccionados a mano. La marca sigue un método tradicionalmente artesanal que garantiza la obtención de diseños originales, vinculados a la excelencia, a la elegancia y a materiales de alta calidad.

Accesorios confeccionados a mano que garantizan calidad, originalidad y durabilidad

Una de las principales características que distingue a Sac & Bags de otras marcas es su compromiso con la artesanía y la creación de accesorios únicos y exclusivos. Cada producto es diseñado y elaborado con meticulosidad y atención al detalle, lo que se traduce en piezas de alta calidad que destacan por originalidad. 

Su filosofía se basa en la creación de accesorios que no solo sean atractivos a la vista, sino también funcionales y cómodos de usar. Por eso, cada pieza se diseña pensando en la comodidad y la practicidad, para que puedan ser disfrutadas en cualquier momento y lugar sin sacrificar el estilo ni la elegancia. 

Además, al ser accesorios elaborados de manera artesanal, se garantiza su durabilidad y resistencia, convirtiéndolos en piezas atemporales que perdurarán en el tiempo.

Variedad de accesorios disponibles en el catálogo de Sac & Bags

Entre los accesorios confeccionados a mano disponibles en Sac & Bags, están los pañuelos de seda. Con estampados originales y colores vibrantes, son el complemento perfecto para cualquier outfit, añadiendo un toque de sofisticación y distinción.

Otro de sus productos estrella son los collares y colgantes. Elaborados con piezas de calidad y con el toque artesanal característico de la marca, cada collar es único y exclusivo, lo que lo convierte en una pieza imprescindible en cualquier colección de accesorios. Ya sea para una ocasión especial o para el día a día, estos collares son un detalle ideal para completar cualquier look con estilo y elegancia.

Además, la marca cuenta con una selección de asas para bolsos que no deja indiferente a nadie. Elaboradas con materiales de alta calidad, estas asas dan un toque original a cualquier bolso. Tienen variedad de diseños y colores disponibles, que hacen más fácil encontrar la opción que más se adapte a las necesidades y gustos de cada persona. 

En definitiva, los accesorios de Sac & Bags son mucho más que simples complementos. Son piezas de arte que reflejan la pasión y el compromiso de la marca con la artesanía y la creación de belleza. Cada collar, pañuelo o asa para bolso es una obra única y exclusiva que destaca por su calidad, su originalidad y su elegancia. 

Unique Profesional ofrece cosmética vegana

0

Tener una melena rebelde y con frizz es un problema muy común para muchas personas.

El problema ocurre cuando la fibra capilar se deshidrata debido al excesivo uso de tinturas, planchas de pelo, exposición solar, entre otros factores que hacen que el cabello se reseque y se eleve con facilidad.

Afortunadamente, hoy en día, existen tratamientos capilares de cosmética vegana que son eficientes para mejorar la apariencia y el bienestar del cabello, sin necesidad de recurrir a tratamientos agresivos. Uno de los más destacados lo ofrece la marca Unique Profesional con su línea de productos anti-frizz y antihumedad que aporta resultados visibles desde las primeras aplicaciones.

Cosmética vegana para acabar con el cabello encrespado

Unique Profesional es una empresa familiar con años de tradición, que ha destacado en el sector de la belleza por elaborar productos de cosmética vegana de alta calidad, libres de formol y químicos tóxicos que reparan intensamente la fibra capilar desde la raíz hasta las puntas.

Bajo el sello de lo hecho 100 % en España, la marca ofrece una gama de cosmética capilar vegana muy completa para combatir el encrespamiento. El producto estrella de la línea es el tratamiento reductor frizz- Smooth & Shine 180 ml, formulado para cambiar la textura de todo tipo de cabello y aportando nutrición y reparación profunda a cada hebra capilar para conseguir un pelo con aspecto liso, hidratado y brillante.

Para complementar la rutina de cuidado capilar, ofrecen el Shampoo Antifrizz Home Care 300 ml que ayuda a mejorar el aspecto del cabello, haciéndolo más manejable y suave. Adicionalmente, disponen de la Antifrizz Mask 250 ml que suaviza profundamente la fibra capilar, eliminando las puntas abiertas.

Finalmente, la marca ha revolucionado el sector de la cosmética con la fabricación de un spray anti-humedad que contiene una molécula que se activa con el calor y recubre el cabello con una capa antihumedad y antiestática que elimina el encrespamiento.

Fórmulas enriquecidas con ingredientes naturales

Cabe destacar que los productos capilares contra el encrespamiento de Unique han sido fabricados a partir de ingredientes activos naturales minuciosamente seleccionados por el equipo de profesionales de la empresa. Con ello, garantizan la plena efectividad de sus tratamientos capilares.

Algunas de sus fórmulas contienen blackcurrant que reduce el encrespamiento, aportando suavidad y brillo al cabello. También, incluyen aloe vera que reduce las puntas abiertas y previene la rotura capilar, así como una selecta combinación de especies como ginkgo biloba, camomila, mirra, glicerina, entre otros ingredientes que nutren e hidratan la fibra capilar a profundidad.

Uno de los beneficios relevantes de los productos capilares de cosmética vegana es su facilidad de uso, ya que pueden aplicarse cómodamente en casa sin necesidad de asistencia profesional. Además, son fórmulas ligeras, aptas para todo tipo de cabello y respetuosas con el medioambiente.

OPEN HOUSE x Local Art en Felanitx con Lucas Froese Real Estate

0

¿Se puede combinar cosas tan bellas como el arte, la arquitectura, la música y el relacionarse con otras personas en un ambiente agradable?

El pasado jueves 14 de marzo tuvo lugar un evento único y refrescante en Felanitx, relacionado con el sector inmobiliario. Se trató de una presentación por parte de una inmobiliaria en Mallorca de pisos modernos en el centro histórico de Felanitx, junto al ayuntamiento y edificios emblemáticos como el mercado municipal. Pero, ¿qué hizo este evento diferente a otros en los que se abren las puertas y ventanas de una propiedad para mostrarla a posibles compradores?

La diferencia radicó en la fusión del mercado inmobiliario con el arte, o más específicamente, con el arte local de la isla. El objetivo del evento fue crear un ambiente agradable, divertido y único para que los invitados disfrutaran y vivieran una experiencia diferente. En Mallorca, a menudo resulta difícil para el mercado internacional integrarse en el entorno local, y este joven fundador y director de la empresa Lucas Froese Real Estate ha tenido precisamente esto como objetivo: fusionar ambos aspectos.

Lucas Froese llegó a Mallorca con tan solo 8 años, junto a su familia. Estudió en una escuela mallorquina en Felanitx y posteriormente cursó una carrera en la UIB. Su experiencia personal de integración y relación con la gente local de la isla le ha llevado a buscar lo mismo para otras personas, siguiendo la filosofía de que 1+1 son más de 2, es decir, la sinergia.

Entre los invitados al evento, se encontraban reconocidos agentes inmobiliarios de diferentes partes de la isla, como Montemar Real Estate, REMAX, Balearic Partners, Immo Führer, Inmoxisca, Home4You, entre muchos otros. También estuvieron presentes arquitectos, abogados, diseñadores de interiores, amantes del arte, amigos y familiares. La diseñadora de interiores Brigitte Brunjes (Roomers Consult) también contribuyo al evento creando un ambiente acogedor en algunas partes de los inmuebles con el conocido «Homestaging». Según palabras de Lucas Froese, «se trata de disfrutar de lo que uno hace en su trabajo, y aparte de intentar mejorar la vida de los demás, disfrutar del proceso con compañeros, amigos y familia».

Incluso algunas caras conocidas del ayuntamiento de Felanitx se hicieron presentes en el evento, entre ellas la alcaldesa Catalina Soler. Los artistas invitados eran de diversas nacionalidades, pero todos provenientes de la zona, entre ellos Lotta Aelleart, Xisco Barceló, Sabine Bierau, Andrew Potter, Thorsten Poersch, Jan Koornstra, Maria Photo Gallery, Jaume Canet, entre otros talentosos creadores locales.

En los últimos años, Felanitx ha despertado grandes expectativas en el sur-sureste de la isla, junto a Ses Salines y Cala d’Or, entre otros lugares. Se han llevado a cabo nuevos proyectos, como la construcción de un hospital llamado «Es Pas Nou», diseñado por los estudios de arquitectura Barceló-Balanzó y Sulkin Marchissio. Además, existen proyectos de hoteles de 5 estrellas que están pendientes de aprobación, y también se ha planeado a largo plazo la utilización de la antigua fábrica y productora de vino conocida como «sindicato». Cada vez más tiendas y locales abren sus puertas en el municipio, como Agromart, Rossmann y diversos restaurantes.

Inversores tanto nacionales como internacionales han reconocido el potencial del mercado inmobiliario en esta zona, y esto no solo se debe al encanto del pueblo, la cercanía al mar y los hermosos paisajes, sino también a la anticipación de las oportunidades que ofrece este mercado inmobiliario. En Felanitx se entremezcla el entusiasmo por la vida local con el interés creciente por la propiedad inmobiliaria, lo que lo convierte en un lugar particularmente atractivo para aquellos que buscan establecerse o invertir en un hogar en Mallorca.

El evento del pasado 14 de mayo fue un claro ejemplo de cómo se pueden unir diferentes elementos para crear algo emocionante y único en el mercado inmobiliario. La fusión entre el arte local y la oportunidad de adquirir una propiedad en una ubicación privilegiada fue un éxito tanto para los participantes como para quienes están interesados en formar parte de la comunidad de Felanitx. En definitiva, este evento no solo buscó vender propiedades, sino también crear lazos emocionales y una experiencia agradable para todos los asistentes. La combinación del mercado inmobiliario con el arte local fue un enfoque innovador que generó un ambiente estimulante y enriquecedor para todos los presentes.

José Esteve Verdú aterriza en el mercado editorial con su primera obra, ‘Historia de una vida’

0

CÍRCULO ROJO.– José Esteve Verdú escribe su obra novel Historia de una vida. Después de tres meses rememorando sus propias vivencias. 

El autor destaca de su libro la naturalidad y la cercanía con la que está contado. Orientado a todos aquellos que quieran disfrutar y pasar un buen rato. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, “la historia contada en primera persona de una vida divertida, con numerosas anécdotas, sorprendentes en algunos casos”: 

Sinopsis

«¿Quién no se ha preguntado alguna vez, y casi siempre demasiado tarde, cuando ya no podía recibir respuestas, cómo fue realmente la infancia y la juventud de mi padre, qué pasaba por su cabeza ante determinadas situaciones, por qué terminó eligiendo o haciendo tal cosa?

Su objetivo era claro: que tanto sus hijas como sus nietos tuvieran una respuesta directa de todo lo que en algún momento pudieran plantearse y así conocerlo desde su visión, sin querer dar ejemplo de nada.

En este libro, el autor recrea su vida, no queriendo dejar estas preguntas sin contestar, por eso relata gran parte de su infancia hasta prácticamente sus últimos días, con infinidad de anécdotas, incertidumbres y reflexiones acerca de su paso por la misma. También nos da a conocer su ciudad, Elche, desde los inicios del siglo XX, mostrándonos parte del desarrollo industrial, laboral y social, que tuvo lugar antes y después de su nacimiento.

Los que tuvimos la suerte de conocerle y pasar momentos con él, aprendimos las cosas buenas que nos transmitía con su bondadosa sonrisa, dando siempre y en cada momento un ejemplo de concordia, buen humor y alegría.», explica el autor.  

Autor

José Esteve Verdú

Nació en la ciudad de Elche (Alicante) en 1956.

Orgulloso de ser ilicitano, creció, se formó y trabajó en esta ciudad hasta el final de su vida.

Este es su primer y único libro, debido a su repentino fallecimiento, acontecido en septiembre de 2023. 

Persona conciliadora y amable, deja por escrito su biografía, donde comparte vivencias y recuerdos.

Las empresas a las que estuvo vinculado profesionalmente desde su comienzo en el mundo laboral fueron: Imprenta Durá, Sabanas Mesalina, Calzados Filardi-Nava, Panama Jack, Imaginarium y Conguitos Calzados y Confección Infantil.

iTepeyac es la solución ideal para la protección eléctrica

0

En un mundo cada vez más dependiente de la energía eléctrica, la protección de los sistemas eléctricos es imprescindible para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.

En este contexto, iTepeyac, una empresa mexicana, ofrece una amplia gama de productos y servicios para la protección eléctrica en diversos entornos.

A través de su experiencia y compromiso con la calidad, iTepeyac se posiciona como un aliado confiable para quienes buscan salvaguardar sus sistemas eléctricos contra posibles fallos y sobrecargas. Ofreciendo las mejores soluciones de proteción en los paquetes de fusibles protectores, seccionadores media tensión, restauradores eléctricos y subestaciones compactas que ofrece al mercado de la Media Tensión en México.

iTepeyac: protección eléctrica de sistemas

En la actualidad, la protección eléctrica se convierte en un aspecto crucial para garantizar la seguridad de los sistemas y la continuidad de las operaciones. iTepeyac comprende la importancia de contar con soluciones eficientes y confiables para proteger tanto equipos como personas contra posibles fallos eléctricos.

Cabe mencionar que la protección eléctrica abarca una serie de dispositivos y sistemas diseñados para detectar y responder ante condiciones anormales en un sistema eléctrico, como cortocircuitos, sobrecargas, variaciones de voltaje y fallos a tierra. Estos eventos pueden causar daños significativos a equipos, interrupciones en el suministro eléctrico e incluso representar un riesgo para la seguridad de las personas.

En este sentido, iTepeyac ofrece una variedad de soluciones integradas para la protección eléctrica, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente y aplicación. Desde dispositivos de protección en media y baja tensión hasta sistemas de monitoreo avanzado, la empresa proporciona una amplia gama de productos y servicios para garantizar la seguridad y fiabilidad de los sistemas eléctricos.

Salvaguardar equipos con dispositivos de protección eléctrica

Los dispositivos de protección eléctrica ofrecidos por iTepeyac incluyen desde interruptores automáticos, fusibles, relés de protección hasta dispositivos de protección contra sobretensiones. Cada producto está diseñado para detectar y desconectar automáticamente el suministro eléctrico en caso de condiciones anormales, evitando daños mayores a los equipos y minimizando el tiempo de inactividad.

Además de dispositivos de protección, iTepeyac ofrece sistemas de monitoreo avanzado que permiten detectar y diagnosticar problemas eléctricos antes de que se conviertan en errores catastróficos. Estos sistemas utilizan tecnologías avanzadas para proporcionar a los usuarios información detallada sobre el estado de sus sistemas eléctricos y tomar medidas preventivas de manera proactiva.

Por otro lado, cabe mencionar que iTepeyac proporciona servicios de consultoría y mantenimiento especializado en protección eléctrica. Desde la evaluación de riesgos hasta la implementación de soluciones personalizadas y el mantenimiento preventivo, los expertos de iTepeyac están comprometidos a ayudar a sus clientes a mantener sus sistemas eléctricos seguros y eficientes a lo largo del tiempo.

En definitiva, la protección eléctrica es un aspecto fundamental en cualquier sistema eléctrico, y esta compañía destaca como un proveedor confiable de soluciones integrales en este campo.

Tener el respaldo de un profesional

iTepeyac cuenta con especialistas altamente capacitados para proporcionar una gama completa de servicios enfocados en la configuración, programación y pruebas de relevadores de protección. Se dedican a ajustar meticulosamente los parámetros de protección en relevadores digitales y realizar pruebas exhaustivas en los elementos de protección utilizados en Equipos de Protección y Seccionamiento en sistemas de media y alta tensión. Además, ejecutan pruebas de inyección de corriente primaria o secundaria para simular estados transitorios o estables en sistemas de protección eléctrica.

Ofrecen servicios integrales que incluyen la puesta en marcha, atestiguamiento de pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT) y Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) para equipos primarios de media tensión como seccionadores eléctricos, restauradores en media tensión, interruptores, transformadores, entre otros. Su equipo realiza el suministro e instalación, mantenimiento, pruebas de resistencia de aislamiento, pruebas de resistencia de contactos y pruebas de inyección de corrientes primarias, garantizando la máxima eficacia y seguridad de los equipos.

En iTepeyac, también proporcionan puesta en marcha y capacitación para la operación de equipos de protección y seccionamiento en media tensión, abarcando varias marcas. Realizan revisiones y diagnósticos de equipo primario de media tensión, así como estudios de corto circuito y coordinación de protecciones para proyectos industriales de baja, media y alta tensión, asegurando que nuestros clientes obtengan los mejores resultados en sus sistemas eléctricos.

Los servicios de iTepeyac se extienden a la realización de estudios de flujos de carga y arco eléctrico utilizando software especializado, proporcionando una asesoría técnica inigualable a empresas y fabricantes para la homologación de bienes y servicios ante LAPEM y la CFE. Esto incluye la asesoría especializada para la obtención de certificaciones y la participación en licitaciones públicas, destacando nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente en todos los niveles.

Con una amplia gama de productos y servicios, sumado a un equipo de expertos, iTepeyac busca garantizar la seguridad y la eficiencia energética de sus clientes, proporcionando soluciones innovadoras y de alta calidad para proteger sus sistemas eléctricos en todo momento.

Lienzo, la cocina con estrella del centro de Valencia

0

Después de las Fallas, la ciudad de Valencia recupera su pulso con nuevos eventos y experiencias gastronómicas donde el restaurante Lienzo, con una Estrella Michelin, de nuevo es protagonista. Comenzando con el Festival Cuina Oberta, donde la cocina mediterránea y creativa de la chef María José Martínez, y la dirección de sala y sumillería de Juanjo Soria, se incluyen entre los restaurantes más destacados de la ciudad y alrededores con menús y experiencias gastronómicas diseñados especialmente para la ocasión. Del 11 al 21 de abril (miércoles a domingo de 13:30 h. a 14.30 h. y miércoles a sábado de 20.30 h. a 21.00 h.) se podrá disfrutar de un menú en horario de comidas (80 €) y otro en horario de cenas diferente (100 €).

El día 15 de abril, también dentro de este festival, la chef María José Martínez impartirá en el restaurante Lienzo el taller ‘Aprende todo sobre la miel y que no te engañen’ de 18.00 h. a 19.30 h. (40 €), un taller/cata para 20 personas donde los asistentes aprenderán a catar mieles y diferenciar entre las mismas, con cata sorpresa de mieles exóticas y finalizando con la degustación del postre miel urbana, tomillo y limón.

El día 16 de 18:30 a 20.00 h. se impartirá el taller ‘Principios de la apicultura'(40€), en este caso será Toni Fernández, uno de los apicultores de cabecera de Lienzo con su marca ‘Abella Negra’, que realizará una introducción histórica de la miel, reconocimiento de diferentes especies de insectos polinizadores y depredadores, diferenciación de abejas, explicará el sistema polínico, ciclo biológico de las abejas y ciclo biológico de su sociedad, y mostrará la experiencia con colmena de observación y explicación de la misma con cosecha de miel en directo. Todos los asistentes tendrán como obsequio un bote de miel por participar en el curso.

Por otro lado, del 24 de abril al 12 de mayo, el restaurante Lienzo propone el menú ‘Ritual Sostenible’ donde el cordero de origen nacional será protagonista en los platos de la chef María José Martínez, en apoyo a la campaña organizada por Interovic para la promoción de la carne de cordero nacional.

Y no será Valencia la única ciudad donde el restaurante Lienzo estará presente, a principios del mes abril, concretamente el día 8 entre las 9:00 y las 14.00 h. en Basque Culinary Center (San Sebastián), la chef María José Martínez impartirá un curso donde la defensora de la apicultura urbana y del producto mediterráneo ecológico y sostenible llevará a los asistentes a su particular mundo que la han convertido en la ganadora del Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión 2024, el más reconocido y significativo en el ámbito de la sostenibilidad en la hostelería de España.

Cómo es el programa pionero de Meliá y Vatel España, MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics

0

El MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics es un programa pionero en la formación de Business Intelligence y Data Analytics en el sector hotelero.

Ofrece a los estudiantes una combinación única de habilidades en análisis de datos, liderazgo empresarial y gestión hotelera, lo que les permite destacar en la industria y tomar decisiones empresariales informadas y eficaces. Este innovador programa, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y compuesto por 60 créditos ECTS, ofrece a los estudiantes una oportunidad excepcional para adquirir habilidades de vanguardia en análisis de datos y liderazgo empresarial.

Con una duración total de 9 meses impartidas en las oficinas corporativas Meliá en Palma de Mallorca, el programa incluye 540 horas de teoría impartidas por expertos en el campo, así como 700 horas de prácticas en las oficinas corporativas de Meliá Hotels International. Estas prácticas, tuteladas por perfiles en activo de la compañía, permiten a los estudiantes trabajar directamente en proyectos reales, aplicar sus conocimientos en un entorno profesional y adquirir una valiosa experiencia práctica en el campo, a diario. Los estudiantes adquirirán habilidades en áreas como estadísticas, análisis de datos, visualización de datos, modelado de negocios, estrategia empresarial y liderazgo. Además, se explorarán temas específicos de la industria hotelera, como la gestión de la experiencia del cliente, la fijación de precios y la gestión de la cadena de suministro. Los graduados del programa estarán preparados para asumir roles de liderazgo en empresas hoteleras, trabajando con equipos multidisciplinarios para impulsar la toma de decisiones basadas en datos.

La metodología del programa MBA in Hotel Business Intelligence & Data Analytics de Vatel se centrará en el participante, con el objetivo principal de lograr su aprendizaje, mediante contenidos prácticos y reales impartidos por profesionales en activo, reconocidos por su formación académica y trayectoria laboral, así como su pasión por la enseñanza, quienes con su expertise dirigen las clases como mentores a partir de casos actuales. Las prácticas y el trabajo se realizan en departamentos como: Hub de analistas, Departamento corporativo de Operaciones, Estudios de viabilidad y análisis financiero, Relación con inversores, entre otros. Una oportunidad única de aprender de la mano de los mejores profesionales del sector hotelero en MHI con posibilidad de incorporación laboral, tras finalizar el programa.

Una de las características más destacadas de este programa es su enfoque «in company», que ofrece a los estudiantes la oportunidad de colaborar directamente con colaboradores de Meliá Hotels International. Este enfoque único permite a los estudiantes trabajar codo a codo con profesionales de la industria para abordar desafíos empresariales complejos y aplicar sus habilidades en proyectos globales, que involucran a otras regiones donde la compañía tiene presencia hotelera.

El MBA en Hotel Business Intelligence & Data Analytics es pionero en la formación de Business Intelligence y Data Analytics en el sector hotelero. Ofrece a los estudiantes una combinación única de habilidades en análisis de datos, liderazgo empresarial y gestión hotelera, lo que les permite destacar en la industria y tomar decisiones empresariales informadas y eficaces.

Para más información sobre el programa y el proceso de matriculación, se puede contactar con el Departamento de Admisiones a través de su teléfono o por email: admissions@vatel.com.es.

Proyectos neuroeducativos en educación primaria. Situaciones de aprendizaje para el aula

0

En el complejo mundo de la docencia, los enfoques innovadores han cobrado una relevancia sin precedentes.

Hoy en día, uno de los pilares fundamentales en este ámbito es la implementación de proyectos neuroeducativos en educación primaria. Esta estrategia busca potenciar el aprendizaje en el aula a través de experiencias emocionantes.

En este contexto, la academia Opospills destaca como una plataforma comprometida con la excelencia en la formación docente. Esta institución ofrece recursos y herramientas para potenciar el aprendizaje así como situaciones de aprendizaje para aplicar en el día a día.

¿Cómo potenciar el desarrollo integral del estudiante?

En la era digital y tecnológica actual, el paradigma educativo ha experimentado una transformación radical. Con respecto a esto, el enfoque en el desarrollo integral del estudiante ha cobrado una relevancia cada vez mayor. En particular, los proyectos neuroeducativos en educación primaria se erigen como una respuesta innovadora a esta demanda, al integrar principios de neurociencia cognitiva y pedagogía activa en el diseño de experiencias de aprendizaje en el aula.

Estas iniciativas se centran en la creación de ambientes de aprendizaje estimulantes, donde los estudiantes pueden explorar, experimentar y construir su conocimiento de manera activa y significativa. En este contexto, Opospills emerge como un aliado invaluable para los docentes en su búsqueda por implementar iniciativas innovadoras en el aula.

La colección de libros, lanzada por esta academia, de proyectos neuroeducativos tanto para educación infantil como primaria, enriquece la experiencia de aprendizaje. Con un enfoque centrado en el estudiante, Opospills se posiciona como un referente en la promoción de iniciativas que impactan positivamente en el aula y en el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro.

Transformar experiencias significativas en situaciones de aprendizaje

En el contexto actual, la creación de experiencias significativas se ha convertido en un objetivo fundamental para los docentes. A propósito de esto, los proyectos neuroeducativos ofrecen una oportunidad única para transformar el aprendizaje en vivencias enriquecedoras y memorables para los estudiantes.

En este sentido, Opospills es un aliado estratégico que ofrece una propuesta de proyectos neuroeducativos para educación primaria. En uno de estos libros, Mario, el protagonista, experimenta distintas situaciones en la escuela, como el primer día de clases, sus amigos, su graduación y mucho más. Todos estos acontecimientos pueden parecer cotidianos, pero dejan una huella en los estudiantes.

Además, estos libros transmiten la noción de que cada día en la escuela es una nueva oportunidad para aprender y crecer. Por otro lado, estos contenidos dan acceso a propuestas diferentes que permiten elevar la calidad de las prácticas educativas.

De esta manera, Opospills ofrece a los educadores las herramientas y el apoyo necesario para crear experiencias de aprendizaje transformadoras que potencien el desarrollo integral de sus estudiantes. Siempre enfocada en el estudiante, esta academia se consolida como un referente en la promoción de prácticas educativas innovadoras para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Desafiando el estrés, aprender a vivir en la incomodidad

0

El estrés es una constante universal en la vida moderna, manifestándose tanto en desafíos cotidianos como en eventos de vida significativos. Enfrentarlo de manera efectiva no solo es esencial para la salud mental y física, sino también para el crecimiento personal y profesional. Este post propone una metodología contraintuitiva pero profundamente efectiva: entrenar la incomodidad. A través de este enfoque, se puede transformar la respuesta al estrés, aumentando la resiliencia y capacidad para manejar adversidades.

Comprender el estrés

Definición y tipos de estrés: El estrés, en su esencia, es la respuesta del cuerpo a cualquier demanda o desafío. Se puede dividir en dos tipos principales: eustrés, el estrés positivo que activa y motiva, y distrés, el estrés negativo que puede debilitar y llevar a la parálisis. La diferencia entre estos radica en la percepción y reacción a los estímulos estresantes.

Impacto del estrés: Físicamente, el estrés puede desencadenar una serie de reacciones, desde la aceleración del ritmo cardíaco hasta la tensión muscular, preparando al cuerpo para la acción. Mentalmente, puede afectar a la capacidad para pensar claramente, tomar decisiones y controlar las emociones.

Estrés y zonas de confort: Las zonas de confort representan un estado de seguridad psicológica, un lugar donde se evita el estrés y la incomodidad. Sin embargo, el crecimiento personal a menudo se encuentra más allá de estas fronteras, en la zona de aprendizaje donde el estrés manejable puede ser un poderoso motivador.

La incomodidad como herramienta de crecimiento

La incomodidad, lejos de ser un mero obstáculo, puede ser una poderosa herramienta para el crecimiento personal y profesional. «Aceptar y enfrentar la incomodidad nos permite adaptarnos, aprender y superar límites en situaciones alejadas de peligro. En definitiva, se trata de entrenarnos para los desafíos de la vida en contextos más seguros minimizando los riesgos», anota Eva Gómez Coloma, psicóloga y coach.

El concepto de incomodidad voluntaria

‘Incomodidad voluntaria’ se refiere a la práctica de someterse intencionadamente a situaciones desafiantes o incómodas. Esta práctica, arraigada en la filosofía estoica, enseña la importancia de controlar la percepción ante las adversidades, enfocándose en lo que se puede cambiar y aceptando lo que no.

Filosofía estoica y crecimiento personal

Los estoicos, una escuela de filosofía fundada en la Grecia antigua, promovieron la idea de que el verdadero crecimiento proviene de la capacidad de mantener la tranquilidad y la racionalidad frente a la adversidad. Practicaban la incomodidad voluntaria a través de ejercicios como la privación temporal de comodidades para apreciarlas más y prepararse para tiempos de escasez.

Ejemplos contemporáneos

En la actualidad, esta práctica puede verse en desafíos como ducharse con agua fría, ayunar intermitentemente o participar en retiros de silencio. Estas actividades, al sacar de la zona de confort, fomentan la adaptabilidad y la fortaleza mental.

Métodos para entrenar la incomodidad

Enfrentamiento gradual: La exposición gradual a situaciones estresantes puede aumentar la tolerancia al estrés. Comenzando con desafíos pequeños y aumentando la dificultad con el tiempo, se puede expandir las zonas de confort de manera sostenible.

Mindfulness y meditación: La atención plena y la meditación enseñan a observar los pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esta práctica puede ser especialmente útil para aceptar la incomodidad, permitiendo experimentarla sin ser abrumados por ella.

Desafíos físicos: El ejercicio físico, especialmente aquel que saca de la zona de confort, no solo mejora la salud física, sino también la resistencia mental. Desafíos como correr una maratón o practicar deportes extremos pueden ser ejemplos efectivos.

Escritura reflexiva y diarios: La escritura reflexiva, como llevar un diario, permite procesar experiencias incómodas, reflexionar sobre las reacciones y planificar futuras acciones. Es una forma de diálogo interno que fortalece la autoconciencia y la resiliencia.

Beneficios de entrenar la incomodidad

Entrenar la incomodidad ofrece numerosos beneficios, incluyendo:

Aumento de la resiliencia: Al enfrentar desafíos voluntariamente, se construye una mayor resistencia a las adversidades.

Mejora en la toma de decisiones: La exposición a situaciones estresantes en un contexto controlado puede mejorar la capacidad para tomar decisiones bajo presión.

Crecimiento personal: Salir de la zona de confort permite descubrir habilidades y fortalezas previamente desconocidas, fomentando un profundo crecimiento personal.

Conclusión

En el viaje para superar el estrés, se ha explorado la paradójica pero poderosa estrategia de entrenar la incomodidad. A través de este enfoque, se ha visto cómo enfrentar voluntariamente situaciones desafiantes puede fortalecer la resiliencia, mejorar la toma de decisiones y promover un significativo crecimiento personal.

La práctica de la incomodidad voluntaria, inspirada en antiguas filosofías y aplicada a través de métodos contemporáneos, invita a expandir las zonas de confort. Desde el enfrentamiento gradual hasta la meditación de atención plena, los desafíos físicos y la escritura reflexiva, cada método ofrece una vía para fortalecerse frente a las adversidades.

Al entrenar la incomodidad, no solo se aprende a manejar mejor el estrés; también se descubren nuevas fortalezas. Este proceso de descubrimiento y adaptación prepara para enfrentar con confianza los desafíos que la vida presenta.

Como reflexión final, el crecimiento personal se encuentra a menudo en el otro lado de la comodidad. Al aceptar y abrazar la incomodidad, las personas no solo se hacen más fuertes frente al estrés, sino que también se abren la puerta a experiencias enriquecedoras y al desarrollo de una vida más plena y resiliente.

Grupo Jalcris explica los beneficios de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada

0

El coste en las facturas eléctricas ha aumentado de forma significativa, generando un gasto mayor e incluso insostenible en algunos hogares y empresas.

En este escenario, el autoconsumo mediante paneles solares y equipos fotovoltaicos se ha establecido como una solución para reducir este coste. Los propietarios y empresarios están cada vez más interesados en generar su propia energía de manera sostenible y utilizar la distribución eléctrica como servicio alternativo. En Grupo Jalcris ofrecen a los usuarios un servicio de instalación fotovoltaica con conexión a red eléctrica, el cual proporciona soluciones completas para ahorrar en el consumo eléctrico diario.

Beneficios del autoconsumo solar conectado

Grupo Jalcris trabaja con base en dos tipos de autoconsumo, el solar aislado sin conexión a red eléctrica y el conectado a dicha red. Este último consiste en una instalación fotovoltaica conectada a una red de autoconsumo y, al mismo tiempo, a una distribución eléctrica física. Esto genera dos beneficios claves. El primero es que la empresa u hogar se abastece directamente de la energía que produce su instalación fotovoltaica sin depender de terceros. El segundo beneficio, es que no es necesario comprar equipos de almacenaje como las baterías solares, ya que es posible usar la contenida en la red eléctrica en días con poca luz solar. Por otra parte, el autoconsumo conectado y fotovoltaico también constituye una gran contribución al ahorro de recursos para la producción de electricidad. La razón de ello es que al generar recursos energéticos propios se evita la necesidad de realizar transportes, donde se pierde hasta un 10% de la energía eléctrica convencional.

Ventajas extras de utilizar tecnologías de autoconsumo fotovoltaico

Ahorrar costes en las facturas de luz, producir energía propia y tener recursos excedentes en la noche o los días nublados, son los beneficios más conocidos del autoconsumo fotovoltaico conectado. Sin embargo, existe otra ventaja fundamental de este tipo de consumo eléctrico. Este es el poder generar energía limpia, renovable y sustentable. Gracias a ello se reduce en gran medida el uso de combustibles fósiles para el abastecimiento de la demanda eléctrica en ciudades, países e incluso zonas rurales.

Actualmente, el uso de combustibles fósiles representa uno de los factores de contaminación ambiental más peligrosos para el planeta Tierra. No obstante, hoy día es más sencillo acceder a financiación, préstamo, subvención o pre-financiación por parte del gobierno y otras entidades para realizar una instalación fotovoltaica. Con Grupo Jalcris es posible conseguir hasta un 100 % de pre-financiación para iniciar la reducción de la huella de carbono mediante la generación de energía limpia y sostenible.

Por último, Grupo Jalcris también cuenta con soluciones a medida de autoconsumo conectado y no conectado para particulares y negocios de todos los sectores. Estas soluciones están disponibles para una gran variedad de provincias españolas, incluyendo Málaga, Murcia, Madrid, Alicante, Valencia, Toledo y Zaragoza.

Selección de personal a través de la plataforma de evaluación inteligente de Hirint

0

El ambiente laboral ha cambiado drásticamente en los últimos años, debido a las constantes innovaciones en el campo tecnológico y la alta competitividad.

Algunas de las características que hoy definen el mundo de los negocios son la evolución permanente, el desarrollo de mecanismos de producción cada vez más eficientes y el uso de herramientas de vanguardia. 

En este contexto, se han transformado los procesos de selección de personal, se busca la evaluación inteligente, puesto que las empresas están convencidas de que los candidatos ideales para ocupar los diferentes cargos no solo deben tener los conocimientos y la experiencia inherentes al puesto, sino que el factor clave es que tengan la capacidad de desenvolverse eficientemente en entornos en constante evolución.

Evaluar las competencias más importantes

En los procesos de reclutamiento, han cobrado gran importancia las habilidades blandas, que son difíciles de medir porque se refieren a rasgos de la personalidad. Por lo tanto, son características que no se pueden determinar según los estudios o la experiencia laboral previa, sino que se vinculan con aspectos profundos que, en ocasiones, son inconscientes para el propio aspirante. Sin embargo, existen herramientas útiles y muy eficaces para medir las habilidades blandas, mediante software como Hirint, una plataforma que permite hacer una evaluación inteligente de cada candidato a través de test psicométricos. 

Hirint está diseñado para ayudar a los departamentos de Recursos Humanos y a empresas dedicadas a procesos de selección a evaluar las competencias clave de los aspirantes, a través de un método sencillo, eficiente, confiable y objetivo.

Estas pruebas son altamente efectivas para hacer una evaluación inteligente sobre habilidades blandas como la flexibilidad, la adaptabilidad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de trabajar en equipo. 

Hirint explica que para usar su software solo se requiere seguir cinco pasos. El primero de ellos es diseñar el perfil ideal, es decir, que la empresa que busca personal puede determinar cuáles son las competencias clave que espera que tenga la persona a contratar. 

El siguiente paso es invitar a los aspirantes a realizar la evaluación inteligente de habilidades blandas. En este punto del proceso, la empresa puede elegir entre hacer los test de forma individual o masiva. Además, la prueba se puede conectar al ATS de la compañía. 

Posteriormente, los candidatos pueden responder en menos de 15 minutos la prueba psicométrica desde cualquier dispositivo digital.

Análisis y selección

El cuarto paso es el análisis del ranking de los candidatos. Para ello, el software de evaluación inteligente genera informes sobre las habilidades de cada postulante. Hirint destaca que no solo entrega un informe a la empresa, sino también al candidato, lo que mejora el employer branding.

Finalmente, el quinto paso es elegir al candidato que mejor se ajuste a lo que necesita la compañía, usando como referencia la información libre de sesgos suministrada por Hirint.

Fomentar y promover las buenas prácticas en el ejercicio profesional, de la mano de APCAS

0

Si existe un ejercicio profesional donde las buenas prácticas y la ética son indispensables es en el sector de los seguros y el peritaje.

Son roles y negocios en los que la credibilidad y la confianza que genera la honestidad son fundamentales para mantenerse activo y crecer.

Es un área de servicio donde una mala o buena actuación afecta a los usuarios en lo patrimonial y personal.

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) lo ha entendido a la perfección. Por eso, se han fijado como objetivo fomentar y promover valores positivos entre sus asociados.

Inculcar y promover las buenas prácticas desde la formación

APCAS es una organización creada hace más de 50 años y que, en la actualidad, está integrada por más de 3.000 profesionales. Es la única asociación en España que representa específicamente a los peritos de seguros y los comisarios de averías. De hecho, cumplen este papel oficialmente ante órganos como la Junta Consultiva de Seguros de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Esta es una institución adscrita al Ministerio de Economía.

En el contexto internacional lo hacen ante la Federación Internacional de Peritos de Seguros de Autos (FIEA). También ante la Federación Internacional de Peritos de Incendios y Riesgos Diversos (FUEDI) y la Asociación Internacional de Daño Corporal (AIDC). Eso implica para la organización gremial una gran responsabilidad por el tipo de ejercicio profesional que practican sus asociados.

Es por ello que se ocupan de inculcar valores positivos desde la etapa de formación de nuevos profesionales. También lo hacen durante los procesos de certificación, digitalización de la profesión y en todas las actividades que realizan durante el año.

Las buenas prácticas como parte de la mejora profesional

Los programas de formación de la APCAS corren por cuenta del Centro de Estudios de la Asociación de Peritos de Seguros (CEAPS). Ya han abierto la convocatoria para los cursos de iniciación programados para el próximo mes de abril. Uno de ellos es el de Peritos de Seguros de Incendios y Riesgos Diversos.

Su oferta de cursos acreditados está conformada por sus formaciones como Perito de Seguros de Vehículos Automóviles (VA) y Perito en Incendios y Riesgos Diversos. También están los de Perito en Embarcaciones de Recreo y el de Comisario de Averías. En los dos últimos, su inicio está pendiente de fecha a la espera de terminar con las inscripciones.

En todos ellos, el denominador común por parte de la APCAS es la promoción y fomento de las buenas prácticas en el ejercicio profesional. Cada aspirante a acceder a la industria o experto que desee continuar en ella debe entender que, sin honestidad y principios, no podrá avanzar. Es una información que refuerzan también durante las asambleas anuales y reuniones periódicas.

Aprovecha que El Corte Inglés lo ha rebajado para instalarte este aire acondicionado Daikin para el verano

El verano se aproxima y con él llega el aumento de las temperaturas, haciendo que la búsqueda de soluciones para mantenernos frescos en casa sea una prioridad. En respuesta a esta necesidad, El Corte Inglés ha lanzado una oferta imperdible en su línea de aire acondicionado, destacando el innovador modelo de Daikin. Con características avanzadas y tecnología de vanguardia, este sistema de climatización promete ser la solución ideal para hacer frente al calor sofocante que se avecina.

Este aire acondicionado Daikin, ahora disponible a un precio rebajado, ofrece una combinación única de eficiencia y comodidad. Equipado con filtros de plata y titanio, no solo refresca el ambiente, sino que también purifica el aire, eliminando alérgenos, olores y partículas de polvo. Además, su tecnología Flash Streamer es capaz de inactivar hasta un 99.9% del coronavirus, proporcionando una capa adicional de seguridad y tranquilidad en el hogar durante estos tiempos de preocupación por la salud pública.

Ya sea que te encuentres en ciudades calurosas, este aire acondicionado Daikin de El Corte Inglés se presenta como una opción indispensable para disfrutar de un verano fresco y confortable en casa. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta rebaja y asegurarte un ambiente agradable y saludable para ti y tu familia en los meses venideros.

Aire acondicionado Split 1×1 Inverter Daikin de El Corte Inglés

Aire acondicionado Split 1x1 Inverter Daikin

El aire acondicionado Split 1×1 Inverter Daikin con 2.201 frig/h y 2.244 kcal/h – modelo TXC25D, es una opción eficiente y versátil para mantener tu hogar fresco durante los meses de calor. Con su capacidad de enfriamiento y calefacción, este equipo proporciona un ambiente confortable en cualquier época del año. Además, ofrece características adicionales como un mando a distancia por infrarrojos ARC486A2 y varias velocidades de ventilador, incluyendo turbo, silencioso y automático, para adaptarse a tus necesidades de comodidad y conveniencia. También cuenta con un diseño de tubo 5 Hi-X y ventilador de flujo cruzado para una distribución uniforme del aire en toda la habitación.

Aprovecha las rebajas de El Corte Inglés para adquirir este aire acondicionado Daikin a un precio excepcionalmente competitivo 584,25 €839 €30%. Con características avanzadas como su tecnología Inverter que garantiza un rendimiento eficiente y un consumo de energía reducido, este producto ofrece una excelente relación calidad-precio.

Además, la opción de conectividad WiFi opcional mediante el accesorio Control Wifi Daikin (BRP069B45) te brinda la conveniencia de controlar y programar tu aire acondicionado desde cualquier lugar a través de tu dispositivo móvil. No pierdas la oportunidad de prepararte para el verano anticipándote a las altas temperaturas y asegurando un ambiente fresco y confortable en tu hogar con este aire acondicionado Daikin de última generación.

Aire acondicionado Split 1×1 Daikin de El Corte Inglés

Aire acondicionado Split 1x1 Daikin

El aire acondicionado Split 1×1 Daikin con 2.150 frig/h y 2.408 kcal/h – modelo AXM25R, es una solución de climatización avanzada que ofrece un rendimiento excepcional para mantener tu hogar fresco y confortable durante los meses de calor. Con características como el Flash Streamer, que inactiva el 99.9% del coronavirus (SARS_COV_2), y filtros de titanio y plata, este equipo no solo refresca el ambiente, sino que también purifica el aire, eliminando olores, alérgenos y partículas de polvo. Además, su diseño en blanco se integra perfectamente en cualquier espacio, añadiendo un toque de estilo y funcionalidad a tu hogar.

Aprovecha ahora la rebaja de El Corte Inglés para adquirir este aire acondicionado Daikin a un precio excepcionalmente reducido. Con un descuento del 25%, puedes disfrutar de todas las ventajas y prestaciones que este producto ofrece a un costo aún más atractivo. No solo estarás invirtiendo en tu comodidad, sino también en tu salud y bienestar, ya que este sistema de climatización proporciona una protección adicional contra virus y alérgenos, asegurando un ambiente interior limpio y seguro para ti y tu familia. No dejes pasar esta oportunidad de prepararte para el verano anticipándote a las altas temperaturas y asegurando un ambiente fresco y saludable en tu hogar. A provecha las ofertas de El Corte Inglés.

Aire acondicionado Multisplit 2×1 Inverter Daikin de El Corte Inglés

Aire acondicionado Multisplit 2x1 Inverter Daikin

El aire acondicionado Multisplit 2×1 Inverter Daikin con 2.150 frig/h + 2.150 frig/h – modelo 2MXP50N2, es una solución eficiente y versátil para climatizar tu hogar durante los meses de calor. Con dos unidades interiores que ofrecen una capacidad de enfriamiento de 2.150 frigorías cada una, este sistema multisplit garantiza un ambiente fresco y confortable en diferentes áreas de tu casa. Además, su tecnología inverter proporciona un rendimiento eficiente y un consumo de energía reducido, lo que se traduce en un considerable ahorro en tus facturas de electricidad.

Aprovecha ahora las rebajas de El Corte Inglés para adquirir este aire acondicionado Daikin a un precio excepcionalmente reducido 1.949,25 €2.599 €25%. Con un descuento del 25%, puedes disfrutar de todas las ventajas y prestaciones que este producto ofrece a un costo aún más atractivo. Además, su conectividad WiFi te permite ajustar y programar la temperatura desde cualquier lugar a través de la aplicación Onecta en dispositivos iOS o Android, asegurando un control total sobre el clima de tu hogar incluso cuando estás fuera.

Compatible con asistentes de voz, como Alexa o Google Assistant, este sistema ofrece una comodidad y conveniencia incomparables. No pierdas la oportunidad de prepararte para el verano y garantizar un ambiente fresco y agradable en tu hogar con este avanzado aire acondicionado multisplit de Daikin. A provecha las ofertas de El Corte Inglés.

Aire acondicionado Multisplit 2×1 Inverter Daikin de El Corte Inglés

Aire acondicionado Multisplit 2x1 Inverter Daikin

El aire acondicionado Multisplit 2×1 Inverter Daikin con 2.150 frig/h + 2.150 frig/h – modelo 2MXM40R2, ofrece una solución completa y eficiente para mantener tu hogar fresco y confortable durante los meses de calor. Con dos unidades interiores que proporcionan una capacidad de enfriamiento de 2.150 frigorías cada una, este sistema multisplit garantiza una distribución uniforme del aire fresco en diferentes áreas de tu casa. Además, cuenta con una amplia gama de funciones avanzadas, como el modo silencioso, cambio automático entre frío y calor, modo económico, modo nocturno y deshumidificación, entre otros, que te permiten personalizar el clima de tu hogar según tus necesidades y preferencias.

Aprovecha las rebajas de El Corte Inglés para adquirir este aire acondicionado Daikin a un precio increíblemente reducido 2.054,25 €2.889 €29%. Con un descuento del 29%, puedes disfrutar de todas las prestaciones y beneficios de este producto a un costo más accesible. Su equipamiento incluye mandos a distancia por infrarrojos para un control conveniente desde cualquier lugar de la habitación.

Además, su capacidad para funcionar como solo ventilador o en modo confort, junto con temporizadores de 24 horas y semanales, aseguran un ambiente fresco y agradable en tu hogar en todo momento. No dejes pasar esta oportunidad de anticiparte al calor del verano y asegurar un ambiente fresco y confortable en tu hogar con este avanzado aire acondicionado multisplit de Daikin.

¿Dogecoin a 1 dólar? Descubre las locuras que podría desatar este ciclo alcista

0

Dogecoin es una de las criptomonedas más populares y que más volumen de seguidores tienen en redes sociales. El proyecto por ser un chiste en sí se ha ganado el amor de famosos y personalidades de Elon Musk. Tal atención es lo que ha permitido que la criptomoneda goce de picos de precios y con importantes máximos históricos.

Ahora está en un ciclo alcista y que ha roto niveles claves, por lo que han comenzado las especulaciones de sí, la mememcoin con mayor capitalización volverá a la barrera del dólar por token. Hoy Dogecoin subió a los $0,2, un nivel que no se vería desde finales de 2021. ¿Qué le depara a la memecoin? Hablemos de los posibles escenarios rápidamente.

¿Cómo se comporta Dogecoin tras el fin del invierno en el criptomoercado?

¿Cómo se comporta Dogecoin tras el fin del invierno en el criptomoercado?

Gracias a su alza de hoy, Dogecoin se posiciona como la criptomoneda con la mayor alza del periodo de los 100 tokens con más capitalización de mercado en las últimas 24 horas. Mucho tiene que ver tal éxito el Bitcoin, la reina de las criptomonedas que paso de tener más de 2 años con precios en el piso a repuntar hacía más de los 70.000 dólares.

Según expertos como el conocido trader, Efloud, lo mejor que pudo hacer fue comprar Dogecoin en precios para vender, lo cual le permitió recoger ganancias tras una larga espera. Asimismo, aseguró que aplicaría nuevamente esta estrategia, y que en caso de una corrección brusca compraría a $0,6 y $0,137 y demás zonas de soporte que ha tenido.

Efloud tiene como objetivo aprovechar la volatilidad de la memecoin para tomar ganancias en los periodos de alza. El mismo trader comento «que no le sorprendería ver a DOGE a 1 dólar al final de este ciclo alcista».

¿Qué debe ocurrir para que Dogecoin ascienda a $1?

¿Qué debe ocurrir para que Dogecoin ascienda a $1?

Para que Dogecoin tenga un valor de $1 es necesario que se quintuplique su capitalización, es decir, que supere los 32.000 millones de dólares. En pocas palabras tendría que posicionarse por encima de BNB y Solana (SOL). Por ahora la criptomeme más amada está en la quinta posición de capitalización

Otra cosa que genera interés es saber si Elon Musk, persona que apoyo a morir la memecoin, seguirá con la misma actitud empática e incluso destinará dinero a la misma. De hecho, se especula que el también creador de PayPal podría permitir pagos en Dogecoin dentro de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.

Ventajas de los servicios de transporte y grupajes de Transvolando

0

Los servicios de transporte y grupajes son cada vez más demandados por las empresas, ya que proporcionan múltiples beneficios.

El grupaje o la carga fraccionada, es un proceso que consiste en alquilar solamente una parte de un camión, compartiendo de esta manera los costes con otras compañías. Es una alternativa muy utilizada para abaratar gastos elevados y generar mayor rentabilidad. La firma Transvolando, por ejemplo, ofrece servicios de transporte y grupajes que destacan por su buena relación calidad-precio y su variedad en la flota terrestre, garantizando seguridad, resistencia y velocidad.

Las ventajas de los servicios de transporte y grupajes

Los servicios de transporte y grupajes garantizan una serie de ventajas importantes para las empresas. En primer lugar, se trata de un formato de carga donde la mercancía permanece un breve tiempo en el camión y no es necesaria su manipulación, ni almacenaje. En segundo lugar, es una alternativa muy demandada en los últimos años debido a su flexibilidad en la entrega. Esto se debe a que el grupaje ofrece mayores posibilidades de poder realizar envíos sin tener la necesidad de tener que utilizar un envío o carga completa. Por otra parte, los servicios de transporte y grupajes también se adaptan fácilmente a posibles alteraciones como la reducción o el aumento de la carga, sin mayores complicaciones. Además, este tipo de servicio garantiza mayor seguridad a la carga, porque se realizan menos manipulaciones de la carga al tratarse de envíos directos. De esta manera, se reducen las posibilidades de sufrir daños por roturas o desperfectos en la mercancía.

Otra de sus ventajas es que se establecen mejores condiciones de trazabilidad y capacidad de seguimiento, ya que son trayectos con una menor cantidad de transbordos y puntos de coordinación. Por último, gracias a la carga fraccionada es posible proteger el medioambiente y sus ecosistemas, puesto que disminuye la cantidad de trayectos a ejecutar. Al hacer menos recorridos, se reduce el uso de combustible, uno de los grandes responsables del avance del cambio climático.

Todo lo que se puede transportar con los servicios de transporte y grupajes de Transvolando

A través de los servicios de transporte y grupajes de Transvolando se pueden trasladar palets, bultos, amarres, maquinarias, baúles, tubos, entre otros elementos. La firma se encarga de gestionar y ejecutar grupajes nacionales e internacionales, llevando todo tipo de mercancías exceptuando las peligrosas o perecederas. Los expertos de Transvolando también analizan las necesidades de cada empresa y las características específicas de lo que desean transportar. De igual manera, optimizan las rutas de envío para agilizar los recorridos y proporcionar un mejor servicio.

Por su amplia experiencia en el sector, flexibilidad en las entregas, y compromiso con cada cliente, los servicios de transporte y grupajes de Transvolando se han ganado el reconocimiento de las principales empresas transportistas del mundo.

El Dr. Yvan Pacheco abre una nueva clínica en Telde

0

En tiempos de crisis, cuando el estrés y la incertidumbre pueden resultar abrumadores, es más importante que nunca cuidar de uno mismo. Priorizar el bienestar y la satisfacción personal, como respuesta a contextos desafiantes, resulta sumamente relevante para mantener un equilibrio emocional y físico que permita enfrentar las adversidades con fortaleza y resiliencia.

Así lo entienden cada vez más personas que invierten en su propio cuidado y acuden a la clínica estética Las Palmas. Aquí, el prestigioso cirujano plástico Dr. Yvan Pacheco ha sabido dar respuesta a múltiples necesidades al inaugurar una nueva clínica de cirugía estética y reconstructiva que está ayudando a mejorar la apariencia, la autoestima y la satisfacción personal de cientos de pacientes.

Nuevo centro en Telde del Dr. Yvan Pacheco

El Dr. Yvan Pacheco es un cirujano profesional, altamente calificado, formado y experimentado en el campo de la cirugía plástica, tanto estética como reconstructiva. A la cabeza de la nueva clínica estética en Las Palmas, este profesional de la medicina estética está innovando en el sector, con una amplia variedad de soluciones abocadas a apoyar los requerimientos y los sueños de sus pacientes. Desde servicios de cirugía plástica para aumentar pechos y glúteos, hasta procedimientos estéticos tales como la abdominoplastia, el lipolifting y otras intervenciones, el Dr. Pacheco trabaja distintas áreas del cuerpo de manera profesional y cuidadosa. 

En Telde, la nueva clínica del Dr. Yvan Pacheco tiene como premisa fundamental el desplegar distintos servicios de cirugía estética con máximo profesionalismo y atención personalizada. Comprendiendo que cada paciente es único, el cirujano especializado de la clínica estética en Las Palmas analiza cada caso en profundidad, para ofrecerle asesoramiento a medida de las posibles soluciones estéticas. Esto se hace desde un servicio completamente a medida, que evalúa los requerimientos estéticos del paciente y sus condiciones físicas, con el objetivo de llevar a cabo intervenciones seguras y obtener resultados efectivos, superando todas las expectativas.

Dr. Yvan Pacheco, un gran profesional

Graduado en Medicina por la Universidad Nacional de San Agustín en Perú en el año 2010, el Dr. Yvan Pacheco ha dedicado su carrera a perfeccionar su destreza y conocimientos en el ámbito de la cirugía estética. Durante su formación se ha especializado en Cirugía Plástica Estética y Reparadora, en el prestigioso Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, donde desarrolló una profunda comprensión de la cirugía plástica y habilidades avanzadas en técnicas quirúrgicas. El conocimiento adquirido le ha brindado la expertise adecuada para abrir paso a una nueva etapa de su carrera profesional desde su propia clínica estética en Telde.

Desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio, el Dr. Pacheco y su equipo están comprometidos a ofrecer un cuidado integral y compasivo. Esto es gracias a que mantienen un enfoque centrado en el paciente, entendiendo y satisfaciendo diversas necesidades estéticas para obtener la mejor versión de cada uno y promover así, la complacencia personal. 

The Sants, embajadores de la Rumba Catalana en las fiestas populares de España

0

En el dinámico escenario musical español, una banda se destaca por su singularidad y destreza para animar a multitudes con su enérgica interpretación de la Rumba Catalana. Se trata de The Sants, una agrupación que ha dejado su huella en fiestas y conciertos organizados por Ayuntamientos en cada rincón de España, convirtiéndose en la única banda a nivel nacional especializada en este género.

A diferencia de muchas otras bandas, The Sants encanta a su audiencia con covers y versiones en Rumba Catalana, ofreciendo un repertorio que abarca desde los clásicos del rock hasta los éxitos más recientes de la música pop, todos adaptados al singular estilo de este género. Su capacidad para recrear estas canciones con un toque distintivo de Rumba Catalana les ha convertido en una elección privilegiada para cualquier evento, ya sea en un pequeño pueblo o en una gran ciudad.

La participación de The Sants en eventos tan emblemáticos como La Mercè de Barcelona, donde han tocado ante miles de personas, es un testimonio de su impacto y popularidad en la escena musical española. Su habilidad para cautivar a la audiencia y crear un ambiente festivo y vibrante ha sido aclamada por críticos y fans por igual.

Pero más allá de su talento musical, la importancia de bandas como The Sants radica en su contribución a la vida de las ciudades y pueblos de España. Las fiestas populares organizadas por los ayuntamientos no solo son momentos de celebración y alegría, sino también una oportunidad para promover la cohesión social y el sentido de comunidad entre los ciudadanos. La música en vivo desempeña un papel fundamental en estas celebraciones, creando un ambiente festivo y uniendo a las personas a través del poder de la música.

Además, eventos como los conciertos de The Sants son un impulso invaluable para el comercio local. Atraen a una gran cantidad de personas a las calles y plazas de la ciudad, lo que beneficia a los restaurantes, bares, tiendas y otros negocios locales. Esta inyección de actividad económica no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la identidad y el carácter únicos de cada lugar.

The Sants ha consolidado su presencia en el escenario musical español a lo largo de los años, cultivando una base de fans leales y manteniendo una fuerte presencia en las redes sociales. Con un gran número de seguidores en plataformas como Instagram y Facebook, la banda ha logrado mantenerse conectada con su audiencia y llegar a una base aún más amplia de admiradores con versiones de Rumba Catalana de Queen, Bob Marley o Metallica, entre otros grandes clásicos.

En resumen, The Sants, es mucho más que una banda de música. Son embajadores de la Rumba Catalana, una fuerza cultural que une a las comunidades, impulsa la economía local y trae alegría y emoción a todos los rincones de España. Con su talento, energía y compromiso con la música en vivo, The Sants continúa dejando una marca indeleble en el corazón de todos aquellos que tienen el privilegio de escucharlos tocar.

Felicacia el arte para lograr organizaciones eficaces a través de la felicidad

0

Proveniente de las palabras griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que se traduce como ‘estudio’, la epistemología se ha encargado de explorar los fundamentos y métodos detrás de los saberes. Desde tiempos antiguos, la epistemología ha sido una disciplina abocada a la búsqueda y comprensión del conocimiento humano.

Si bien el término tiene un origen milenario, ha trascendido el paso del tiempo para convertirse en un pilar de la construcción del conocimiento contemporáneo. Actualmente, se utiliza en múltiples contextos, incluso para comprender en profundidad el nuevo enfoque en la gestión organizacional, llamado Felicacia

Todo lo que se debe saber sobre la Felicacia

El término «Felicacia» surge de la combinación de dos conceptos clave al interior de las organizaciones modernas, como lo son la Felicidad y la Eficacia. Concebido por Juan Carlos Maestro en 2010, este modelo de gestión ha ido ganando reconocimiento como una filosofía empresarial integral. 

La epistemología de la Felicacia se fundamenta en el reconocimiento de la felicidad y la eficacia como dimensiones interrelacionadas en el contexto organizacional. Es un modelo de gestión que se sostiene en la premisa de que un ambiente laboral donde los trabajadores se sienten felices y satisfechos con su trabajo es propicio para alcanzar niveles óptimos de eficacia y rendimiento. Esta perspectiva reconoce que el conocimiento sobre cómo cultivar la felicidad en el entorno laboral es esencial para mejorar resultados y la sostenibilidad de las organizaciones en el largo plazo. 

A partir de una comprensión profunda de las dinámicas humanas dentro de las organizaciones, la epistemología de la Felicacia no se limita a la implementación de estrategias superficiales, sino que busca abordar las necesidades y aspiraciones individuales de los colaboradores. Desde un enfoque holístico que considera tanto aspectos emocionales como cognitivos, la Felicacia reconoce la importancia de fomentar un sentido de propósito, conexión y realización personal en el trabajo como pilares fundamentales para alcanzar la excelencia organizacional. 

Cursos de Felicacia 

En la actualidad, la Felicacia ha dejado de ser una idea abstracta y ha pasado a ser un sistema de gestión concreto, que se enseña a través de cursos especializados. Estos cursos, diseñados para todos los miembros de la organización, buscan proporcionar respuestas a preguntas fundamentales, para comprender qué es exactamente la Felicacia. Distinguiendo si es una actitud innata o puede aprenderse y tomando consciencia de los logros y los beneficios que trae consigo, durante los cursos de Felicacia se van desarrollando estrategias de implementación efectiva, capaces de transformar el clima organizacional de manera positiva. 

Como todo proceso de conocimiento, la epistemología de la Felicacia mantiene una constante adaptación, bajo un proceso continuo de aprendizaje. Las experiencias prácticas en las organizaciones sirven como fuente de enriquecimiento, mientras que la atención a las últimas innovaciones y resultados en el área de recursos humanos permite afrontar las nuevas realidades empresariales con eficacia. Así, la epistemología de la Felicacia no solo aborda los fundamentos y métodos de este enfoque de gestión, sino que también reconoce la importancia de la evolución continua para lograr organizaciones más saludables, productivas y sostenibles en el futuro. 

Mariluz Peña Bueno le hace frente a la ansiedad, al amor y a las situaciones más complejas en su obra, ‘Pellizco de sal’

0

CÍRCULO ROJO.- Mariluz Peña Bueno comenzó su romance con la escritura cuando era muy pequeña. Siempre fue una apasionada de la lectura y la escritura, incluso obtuvo reconocimiento en tres cuentos que presentó a los concursos literarios que tenían lugar en su colegio.

Pellizco de sal ha sido escrito desde la pandemia, y es publicado por la Editorial Círculo Rojo. Una idea surgida durante las horribles consecuencias y la experiencia sufrida con el Covid. La autora resalta “Las frases que se suman a los poemas expresan en pocas palabras y sencillas sentimientos que tenemos en diferentes etapas de la vida. Poemas y frases que hacen reflexionar”. 

Va orientado a todos los fanáticos de la poesía, pero sobre todo a las mujeres más jóvenes que, sin duda, disfrutarán de estas páginas. 

El lector va a encontrar “frases y poemas que les van a hacer reflexionar sobre el amor, la visión que tienen de ellos, sus relaciones interpersonales, la ansiedad que a veces se adueña de nosotros, las decisiones”, tal y como expresa la autora. 

Sinopsis

Este libro son pedacitos de sentimientos que, reflejados en un papel, lograron ser visibles para la mente. Historias que han perdurado en silencio. 

Un libro que nace de dos años en los cuales el derramar lágrimas se convirtió en un signo vital, como respirar. 

Habla de cómo la ansiedad puede convertirse en la peor enemiga, haciendo a las personas sentir desamor hacia ellas mismos, convirtiéndose en un sentimiento que intenta destruirnos, pero que, con el tiempo, y con evolución y madurez, se va transformando, permitiendo calma. 

Poemas que hablan de las emociones y de los sentimientos, del amor en toda su amplitud, amor a la familia, amor propio, amor de pareja, amor a un hijo; de las relaciones humanas, la reflexión existencial, la amistad, el paso del tiempo, la ansiedad, la superación personal y el desamor. 

«La felicidad está en la amplitud de tu sonrisa.

Así que no se te olvide;

Sonríe y contagia».

Repara tu Deuda cancela 39.418€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 39.418? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer, con solo 800 euros de pensión de viudedad y después de haber sufrido un robo, no pudo asumir las deudas contraídas

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 39.418 euros en Alicante (Comunidad Valenciana) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó por el pago de gastos familiares, así como la reducción de los ingresos de la unidad familiar. Inicialmente, tanto ella como su marido podían asumir el pago de los préstamos y las cuotas de las tarjetas de crédito para cubrir las necesidades domésticas y ayudar a su familia que residía en Perú, el país de origen de la deudora. En 2019, en un viaje que realizó ella allí, fue atracada y le robaron todo el dinero que llevaba encima. En 2020, fallece su marido. Con una pensión de viudedad de apenas 800 euros, no pudo hacer frente a sus gastos más básicos y esenciales».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la mujer  puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Torrevieja (Alicante) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a sus clientes. Esta cantidad crece a diario a raíz de los innumerables casos que están tramitándose y de que la reforma de septiembre de 2022 ha agilizado aún más el proceso.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas. Responden a perfiles y casuísticas muy diferentes, pero todas tienen en común que quieren hacer frente a sus deudas, pero no pueden. El testimonio de muchos exonerados significa un verdadero aliciente para quienes se acercan al bufete con ganas de decir ‘adiós’ a todos sus problemas de deudas.  

Para que cualquier persona en estado de insolvencia pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, el bufete ofrece facilidades en los plazos y en las modalidades de pago. «En nuestro caso, no solicitamos ningún tipo de adelanto al iniciar los trámites. Además, el procedimiento sólo lo comenzamos cuando vemos realmente que tiene visos de éxito», explican los abogados.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La versión 2024.R1 de TrendMiner ofrece funciones de análisis de eventos para mejorar la agilidad operativa

0

/COMUNICAE/

trendminer 1 Merca2.es

También aumenta la rentabilidad. Permite que todo el personal de operaciones aborde casos de uso complejos, como la gestión de la energía, la OEE y los informes de etiquetas basados en eventos con cálculos personalizados

TrendMiner, la plataforma de análisis industrial avanzado impulsada por IA, marca un avance significativo en las capacidades de análisis de eventos con el lanzamiento de su versión 2024.R1.

Su última actualización ayuda a los fabricantes de procesos a agilizar las operaciones ampliando el número de casos de uso abordables dentro de su entorno de software de fácil uso. Ayuda a los usuarios a generar información rápida sobre la relación entre los eventos de producción y presenta nuevas formas de extraer información agregada de los datos generados por los sensores. Con esta actualización, las empresas pueden crear una capa de datos mejorada para extraer información ad hoc y desarrollar soluciones que aporten valor a toda la fábrica, desde la sala de control hasta la sala de juntas. La nueva versión 2024.R1 también añade una visión general mejorada de la planta de producción mediante la incorporación de la Inteligencia Humana de Eschbach Shiftconnector ® como datos contextuales a los datos de series temporales disponibles. Esto proporciona a los usuarios una visión de 360 grados y un control total del proceso de producción.

«Con la versión 2024.R1, redoblamos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros usuarios la herramienta de análisis más intuitiva y potente del mercado. La integración con Eschbach Shiftconnector®, que ya ha demostrado su eficacia en Bayer, aporta una nueva capa de información a nuestros análisis y permite a los usuarios incorporar sin problemas la información de turnos a sus análisis. Combinado con la incorporación de análisis de eventos, TrendMiner está mejorando tanto la precisión como la relevancia de los conocimientos generados», explica Rob Azevedo, Head of Product Marketing, Strategic Alliances

Cálculos personalizados
A medida que las empresas adquieren madurez analítica, también pueden abordar casos de uso más avanzados. Entre ellos se incluyen la gestión de la energía, la eficiencia general de los equipos (OEE), los informes basados en turnos y los sensores blandos no lineales. Para obtener una visión rápida de estas áreas de rendimiento operativo, TrendMiner ofrece ahora cálculos personalizados. Los usuarios pueden generar etiquetas de series temporales en una interfaz de alto código para fórmulas más complejas. Pueden utilizarse como cualquier otra etiqueta de TrendMiner: Para la visualización gráfica, la búsqueda, la supervisión o la creación de un cuadro de mando.

Mejor visualización de los eventos del proceso
Con el creciente éxito de la analítica industrial avanzada, las empresas están recopilando más datos para obtener una visión más profunda de las operaciones. El nuevo módulo Event Analytics de TrendMiner ayuda a los usuarios a obtener una visión general de grandes conjuntos de datos de alta dimensión. Proporciona a los expertos en operaciones nuevas formas de calcular, visualizar y refinar sus datos mediante histogramas y coordenadas paralelas. Estos resaltan las distribuciones y correlaciones de los datos que simplifican el análisis de las causas de origen, ofrecen más posibilidades para supervisar las condiciones del proceso u ofrecen la oportunidad de explorar simplemente los datos.

Integración perfecta con el Shiftconnector® de Eschbach
Su nueva integración con Eschbach Shiftconnector® proporciona a los expertos operativos una visión mejorada de la situación en la planta de producción con información normalmente aislada en registros de turnos para analizar el rendimiento operativo. Esta nueva conexión enlaza la información de turnos y la Inteligencia Humana de la plataforma Shiftconnector® como eventos contextuales con los datos de series temporales en la capa de datos mejorada de TrendMiner. Los expertos operativos pueden investigar los datos entrantes de Shiftconnector® con mayor profundidad y dimensión al proporcionar acceso a los datos de los equipos.

Más información: www.trendminer.com.

Más información sobre este lanzamiento en el próximo seminario web que tendrá lugar el miércoles 3 de abril de 2024 a las 16.00 CET (10.00 EDT). Registrarse aquí.

Sobre TrendMiner
TrendMiner, ofrece software de análisis industrial avanzado para optimizar el rendimiento de los procesos en los sectores químico, petroquímico, del petróleo y el gas, farmacéutico, alimentario y de bebidas, metalúrgico y minero, del agua y las aguas residuales, así como en otras industrias de fabricación de procesos. TrendMiner libera todo el potencial de la infraestructura de datos IIoT (Industrial Internet of Things), independientemente del proveedor, y aprovecha la inteligencia humana disponible para tomar decisiones basadas en datos. La solución incluye integraciones estándar con una amplia gama de fuentes de datos, como OSIsoft PI, Yokogawa Exaquantum, AspenTech IP.21, Honeywell PHD, GE Proficy Historian, Wonderware InSQL, Cumulocity, Aveva Data Hub, AWS S3, AWS IoT SiteWise, Amazon Timestream, Microsoft Azure Data Lake, Azure Data Explorer, Microsoft Fabric, y S/4 HANA y DMC de SAP.

TrendMiner capacita a todos los responsables de las operaciones de fabricación en múltiples ubicaciones con funciones potentes e intuitivas para generar y validar de forma iterativa y en tiempo real perspectivas de series temporales contextualizadas, tanto individualmente como en equipo. Las funciones de búsqueda, diagnóstico y predicción ayudan a acelerar el análisis de las causas raíz, definir procesos óptimos y configurar alertas tempranas para supervisar la producción 24 horas al día, 7 días a la semana. TrendMiner ayuda a los operarios a tomar decisiones basadas en datos para mejorar la calidad de la producción, cumplir los objetivos empresariales y aumentar la rentabilidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Licuas; eficiencia energética e innovación sostenible con Joaquín Molpeceres, presidente de Licuas

0

Licuas ha logrado una posición destacada en el ámbito de la construcción y la ingeniería, enfocándose en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. Coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, la empresa ha inaugurado un centro de trabajo en Vicálvaro bajo la dirección de Joaquín Molpeceres Sánchez, mostrando un compromiso con el uso responsable de recursos y la reducción del impacto ambiental.

Un centro innovador en sostenibilidad

El nuevo centro no solo refleja el compromiso de Licuas con el medio ambiente, sino que también destaca por su innovación tecnológica. La implementación del sistema KNX permite una notable optimización del consumo energético, especialmente en la climatización, contribuyendo a la disminución de la huella de carbono. La inclusión de tecnologías como la aerotermia y una planta fotovoltaica de autoconsumo evidencia el aprovechamiento de los recursos naturales para generar energía de manera limpia y sostenible.

Iniciativas para una movilidad limpia

Además de la optimización energética de sus instalaciones, Licuas ha tomado medidas decisivas para promover la movilidad sostenible. La instalación de cargadores eléctricos para vehículos en el nuevo centro de trabajo incentiva una transición hacia transportes menos contaminantes, tanto para la flota de la empresa como para sus empleados y colaboradores.

La visión del presidente de Licuas, Joaquín Molpeceres Sánchez

Joaquín Molpeceres enfatiza la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad como fundamentos para el futuro del planeta, impulsando un cambio positivo en Licuas y en el resto de sus empresas.

La inauguración de nuevas estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en los campos de golf gestionados por Desprosa SA, se suman al compromiso de Molpeceres con el futuro verde y sostenible. Desde hace un año, campos de golf como el Golf Olivar de la Hinojosa y el Encín Golf Hotel, cuentan con estaciones de recarga que reducen las emisiones de CO₂ y mejorar la calidad del aire, apoyando así la salud pública y reduciendo la contaminación en las ciudades.

Además, destaca la colaboración con Barter para promover la movilidad sostenible y la energía solar, contribuyendo significativamente a un destino turístico más sostenible en la Comunidad de Madrid. Este paso adelante refleja el interés de Joaquín Molpeceres por integrar la sostenibilidad en sus empresas, enfocándose en el uso de energías renovables y el fomento de la movilidad eléctrica, lo que demuestra la importancia de adoptar tecnologías limpias y energías renovables en sus empresas, lo cual es fundamental para la construcción de un futuro más verde y sostenible.

«La eficiencia energética y la sostenibilidad no son simplemente parte de nuestra estrategia empresarial; son los pilares sobre los que se construye el futuro de nuestro planeta», señala Joaquín Molpeceres.

Impacto en el sector

El enfoque proactivo de Licuas hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética no solo refleja su compromiso con la protección ambiental, sino que también sirve como un llamado a la acción para otras empresas en la industria. A través de la innovación y la implementación de tecnologías limpias, Licuas está marcando el camino hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

Compromiso con la comunidad y el medioambiente

Además de sus avances tecnológicos y operativos, Licuas se ha comprometido siempre con la comunidad y el medio ambiente. La empresa ha participado en diversas iniciativas y proyectos destinados a promover la conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Estas acciones, que van desde programas educativos hasta la colaboración en proyectos de reforestación y conservación, reflejan la filosofía integral de Licuas de contribuir positivamente a la sociedad y al planeta.

Futuro sostenible

En 1949 se instituyó el 14 de febrero como el Día Mundial De La Energía, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos energéticos procedentes de fuentes de energía limpias, como la solar, la eólica o la hidráulica. Además del uso responsable de estas energías, el ODS7 de Naciones Unidas aboga por garantizar el acceso de toda la población a ellas. Según datos de la ONU, aunque esta cifra ha aumentado del 73 % en 1998 al 90 % en 2020, aún hay en el planeta más de 700 millones de personas sin acceso a la electricidad.

Mirando hacia el futuro, Licuas y Joaquín Molpeceres Sánchez continúan explorando nuevas tecnologías y métodos para mejorar aún más su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental. La empresa promueve la implementación de prácticas de trabajo que reduzcan el desperdicio y fomenten el reciclaje.

Una inspiración para la industria

El nuevo enfoque de Licuas en el ámbito de la sostenibilidad demuestra que es posible alcanzar nuevas operativas mientras se protege el medio ambiente. Joaquín Molpeceres Sánchez, presidente de Licuas, ha visto la sostenibilidad no como un desafío, sino como una oportunidad para innovar.

Para más información sobre Licuas y sus iniciativas en eficiencia energética y sostenibilidad, se puede visitar la web de la empresa. Para conocer más sobre la visión y el compromiso de Joaquín Molpeceres Sánchez con un futuro más verde se puede la web del experto.

En un mundo donde los desafíos ambientales se vuelven cada vez más apremiantes, el enfoque proactivo de Licuas y Joaquín Molpeceres Sánchez ofrece una ruta clara hacia un futuro más sostenible. Su compromiso con la eficiencia energética, la innovación sostenible y la responsabilidad corporativa continúa marcando la diferencia, estableciendo un ejemplo a seguir para generaciones futuras en la industria y más allá.

Según la catedrática María Ángeles Cerezo, es posible comunicarse con el bebé

0

Uno de los mayores desafíos entre los padres primerizos, es entender qué sienten sus pequeños en sus primeros días o meses de vida.

Dado que no existe un patrón único sobre la crianza, situaciones como el llanto inconsolable del bebé, puede convertirse en algo difícil de comprender por el adulto, cuando ha intentado todo para calmarlo.

En este punto, surge en los padres la pregunta: «¿Es posible comunicarnos con nuestro bebé?«. M. Ángeles Cerezo, especialista en psicología clínica y directora científica del Instituto de la Infancia y la Familia (IPINFA), ofrece mayor información al respecto.

¿Es posible establecer una comunicación directa con el bebé?

Ante la pregunta, la psicóloga asegura que sí es posible que los padres puedan comunicarse con su bebé desde el primer momento que llegan al mundo. A tan solo 10 minutos después de su nacimiento, el ser humano desarrolla su capacidad para orientarse con los sonidos y, a los pocos días, pueden reconocer la voz de su madre y hacer gestos con su rostro, por lo que pueden responder al contacto humano de inmediato.

Algunos estudios afirman que la conexión entre la madre y el bebé es cerebral y transferible. De esta manera, la tranquilidad o la ansiedad del adulto puede pasar al bebé, de forma natural o automática. Esto explica por qué en un estado depresivo, aunque la madre atienda las necesidades de higiene y alimentación del bebé, no puede comunicarse con él de manera adecuada o entender sus expresiones.

Ante este contexto, la catedrática de la Universitat de València, destaca que los padres deben cuidar su estado emocional para transmitirle esto mismo a sus pequeños. Sumado a ello, resalta que es normal que no siempre el adulto sepa exactamente lo que siente su bebé, lo importante es acompañarlo en cada etapa de su vida y crecimiento.

Aprender a identificar lo que siente el bebé

A medida que el niño va creciendo va manifestando diferentes maneras de comunicarse. Durante los primeros días de vida, pasa por una serie de fluctuaciones emocionales como interacción, estimulación, somnolencia o irritación por saturación que pueden expresar en forma de llanto. Mientras que, luego de los seis meses, las emociones son mucho más claras y directas, manifestando claramente sentimientos como alegría, sorpresa, temor, etc.

Para ayudar a los padres a comprender adecuadamente cada etapa de la vida de su bebé, ofrecen en exclusiva, en su centro en Valencia el Método Papmi®. Consiste en un Programa de Apoyo Psicológico P/Materno Infantil, diseñado para potenciar el desarrollo emocional del bebé en 7 sesiones y, a su vez, apoyar a los padres en el mejoramiento de la crianza de sus niños.

En definitiva, la conexión temprana entre los padres y sus hijos es esencial para fortalecer los lazos de confianza, comunicación y amor. Por esta razón, la importancia de adquirir las herramientas necesarias para fortalecer las relaciones familiares.

La inmobiliaria que opera de forma internacional; Pedro Torres 10x

0

Las dinámicas de mercado inmobiliario en la actualidad han permitido ampliar fronteras, ofreciendo a las personas la posibilidad de invertir en inmuebles ubicados en diferentes partes del mundo. Por esta razón, la agencia Pedro Torres 10x ha decidido convertirse en una inmobiliaria internacional, proporcionando herramientas que permitan a los compradores extranjeros adquirir una vivienda en Benidorm, Alicante o cualquier lugar de la comunidad valenciana. Con este plan de internacionalización, la inmobiliaria espera atraer nuevos inversores y favorecer la expansión del mercado de la vivienda en España.

Publicación de inmuebles en diferentes países

Una de las estrategias de internacionalización que ha implementado Pedro Torres 10x tiene que ver con la ampliación de los canales de promoción de los inmuebles que se anuncian en su página web. Esta estrategia se activa después de que un profesional experto realice una valoración de la vivienda o del local, con el objetivo de fijar un precio justo de venta.

Después la compañía se dispone a publicar los inmuebles en más de 100 portales de diferentes países, con el objetivo de alcanzar una audiencia amplia que se ajuste a los planes de segmentación de usuarios que esta compañía considera pertinente para garantizar ventas exitosas. Esto permite que los anuncios lleguen realmente a las personas que ya se encuentran en planes de adquirir o alquilar una vivienda en los territorios donde esta inmobiliaria tiene incidencia.

Para mantenerse como una inmobiliaria internacional de amplio reconocimiento, Pedro Torres 10x ha formado un equipo de agentes y asesores que hablan diferentes idiomas y que pueden resolver las dudas de los clientes extranjeros de forma rápida y acertada, sin que el lenguaje se convierta en un obstáculo de comunicación. Además, también cuenta con oficinas en pleno corazón de Benidorm, en las cuales es posible ofrecer una atención más cercana, tanto a clientes locales como foráneos.

Venta de viviendas en Alicante

Pedro Torres 10x dispone de una amplia oferta inmobiliaria de viviendas de segunda mano, locales comerciales, fincas y chalets ubicados a lo largo y ancho de la provincia de Alicante. Cada uno de ellos se encuentra respaldado por varias de las mejores garantías económicas que ofrece el mercado.

Además, Pedro Torres 10x también proporciona canales para adquirir créditos hipotecarios con tipos de interés más bajos, de tal manera que sus clientes cuenten con alternativas de financiación que les permitan adquirir un inmueble que se adapte a sus expectativas y presupuesto.

En conclusión, los interesados en comprar o vender una vivienda o un local comercial ubicado en Benidorm o en cualquier parte de la provincia de Alicante solo deben entrar en la página web de Pedro Torres 10x y elegir el servicio que necesiten.

Publicidad