lunes, 19 mayo 2025

Imagar, expertos en desarrollo y mantenimiento de software

0

Las soluciones informáticas se han convertido en aspectos esenciales para el crecimiento y la seguridad de todo tipo de empresas, ya que son realmente útiles para facilitar las gestiones administrativas y operativas, así como para agilizar las ventas.

En consecuencia, para garantizar el bienestar del negocio es vital contar con servicios especializados en desarrollo y mantenimiento de software, mediante compañías de reconocida experiencia, como Imagar. Esta se centra principalmente en trabajar con empresas de diferentes campos, centrándose en proyectos con un valor técnico significativo.

Software Factory de Imagar

Esta compañía dedicada a la IT (Information Technology) explica que cuenta con un área de Software Factory, en la que se desarrollan soluciones informáticas a medida para atender apropiadamente los requerimientos de los clientes, según el sector económico, el número de departamentos y trabajadores, la naturaleza de los servicios que prestan y los niveles de venta, entre otros factores.

En este sentido, para crear y proveer las plataformas adecuadas para impulsar el negocio de los clientes, Imagar combina el trabajo de equipos de diseño y desarrollo web que se encargan de crear, depurar y probar los componentes el software, que posteriormente es evaluado por un analista programador, quien lleva a cabo un riguroso control de calidad.

Además, la empresa destaca que sus servicios incluyen análisis, diseño, programación web y mantenimiento de aplicaciones multientorno (cliente-servidor, web, mobile).

Una de las ventajas de Imagar es que cuenta con especialistas altamente cualificados en tecnologías como PHP, Symfony, Laravel, JAVA, .NET, Open Source, etcétera, lo cual permite crear soluciones específicas en todo tipo de códigos, de acuerdo con las necesidades del cliente para sus sistemas de ERP, CRM y otras plataformas informáticas.

Servicios de mantenimiento

Por su parte, Imagar ofrece servicios de mantenimiento de software, mediante un analista programador que realiza un diagnóstico del sistema existente y se asegura de garantizar un correcto funcionamiento. Para ello, se mejoran los parámetros de rendimiento, se solucionan oportunamente las posibles incidencias de funcionalidad y se agiliza la integración con otros sistemas cuando sea necesario.

Por otro lado, la empresa también se encarga de otros aspectos como desarrollo web, marketing online, outsourcing, ciberseguridad, sistemas de monitorización Scada, networking, consultoría web e integración con blockchain.

Respecto a todos estos servicios, Imagar destaca que la experiencia avala su calidad, ya que ha podido desarrollar exitosamente más de 1.500 proyectos para todo tipo de clientes, a los que se suman más de 1.000 proyectos activos.

Finalmente, la compañía destaca que apuesta por unas directrices claras con actualizaciones periódicas para adaptarse a las últimas tecnologías, gracias a las cuales ha conseguido neutralizar más de 1.000 ciberataques que han provocado enormes costes económicos y todo tipo de conflictos a sus clientes.

La importancia del diseño de línea frontal en un trasplante capilar, por la Doctora Eliana Coello

0

En el actual mundo de la medicina capilar, la Doctora Eliana Coello, n.º Colegiado 313109052, destaca por su enfoque innovador y personalizado en el diseño de líneas frontales para injertos capilares. «Cada paciente es único y nuestro objetivo es realzar esa singularidad a través de un injerto capilar que se vea completamente natural», afirma la Doctora Coello.

¿Por qué es importante el diseño de la línea frontal en un trasplante capilar?

Pues porque, en gran medida, depende de este diseño que se vea el resultado más natural o más artificial y, además, una vez iniciado el proceso de implantación, no pueden realizarse modificaciones sobre esa línea, sino que habría que esperar al año de evolución del injerto para poder intervenir y modificar algunos detalles que no hayan gustado.

En sus tratamientos en la Clínica Zira en Castellón, la Doctora Coello combina arte y ciencia para crear diseños de línea frontal que armonizan con las características individuales de cada paciente. 

“Al final termina siendo una negociación que considera los deseos del paciente y se basa en todas sus características físicas. Siempre priorizando los principios de una línea capilar correcta, ofrezco un diseño personalizado que les recomiendo con confianza”, remarca la Doctora Coello.

Uso de puntos anatómicos de referencia

Utilizar correctamente puntos anatómicos como la glabela y el triquion es vital para determinar la altura de la primera línea, así como el arcosuperciliar alineado con la pupila y el canto externo del ojo nos ayudará a terminar el trazado de la línea frontal. Estos puntos son la base para un diseño proporcional y natural.

Innovación en técnicas de implantación

Utilizando las más avanzadas técnicas de implantación, como las líneas difuminadas, la Doctora Coello asegura un acabado que imita de cerca la apariencia natural del cabello.

«Es esencial romper con los patrones lineales para recrear la aleatoriedad y belleza del cabello natural», explica.

Factores determinantes en los resultados

La Doctora Coello señala que, además de una buena técnica de implantación, las variaciones en el tipo de pelo y tono de piel de los pacientes pueden influir significativamente en los resultados. 

Es esencial adaptar el procedimiento a estas características individuales para lograr un aspecto final natural y satisfactorio.

Una consulta prequirúrgica

La Doctora Coello enfatiza la relevancia de una consulta prequirúrgica exhaustiva para el diseño de la línea frontal.

Este proceso es fundamental para comprender las expectativas del paciente y sus características faciales, asegurando un resultado que se vea natural y armonice con el resto de sus rasgos. 

“Esta consulta idealmente se programa con antelación, para ofrecer al paciente la oportunidad al paciente de conocer previamente su diseño y conversar sobre el abordaje de su caso, y así de esta manera disminuir la carga de nervios el día de la intervención, brindando a los pacientes una experiencia más tranquila y confiada durante todo el proceso”

La Doctora Eliana Coello continúa aportando conocimientos y técnicas valiosas en el ámbito de los injertos capilares, mejorando constantemente los resultados y ofreciendo soluciones personalizadas a sus pacientes. Su compromiso con la innovación y la educación en este campo es un referente para pacientes y profesionales de la salud.

Clínica Zira Castellón, Pl. de la Pau, 5, Entresuelo, 12001 Castellón de la Plana, Castellón.

Con los catálogos impresos que produce Lozano Impresores es posible impulsar las ventas de un negocio

0

La publicidad es un factor esencial para cualquier negocio que quiera ser rentable y competitivo en su sector. Debido a esto, muchas empresas utilizan recursos de marketing directo como los catálogos impresos. Estos artículos son una excelente herramienta para llamar la atención del público y proporcionar información específica de diversos productos. Además, permiten alcanzar objetivos como aumentar las ventas o mejorar la imagen de una marca.

Actualmente, existe una amplia variedad de formatos y modelos de catálogos que pueden utilizarse para compartir información con los potenciales clientes. En particular, Lozano Impresores ofrece diferentes tipos de impresión de catálogos de alta calidad que se ajustan a las necesidades de sus clientes.

Los catálogos impresos mejoran la experiencia de compra de los clientes

Hoy en día, hay consumidores que se ven abrumados por la cantidad de contenido que aparecen en los portales digitales, por lo que optan por descartar este tipo de anuncios. A propósito de esto, los catálogos impresos se diferencian porque no pueden ignorarse de la misma manera. Asimismo, al ser un recurso tangible y físico permanece con el usuario por más tiempo, mejorando la conciencia de marca.

En este sentido, diversos estudios de neurociencia corroboran que los catálogos impresos tienen un resultado más eficaz porque estimulan una zona del cerebro que hace que el consumidor se imagine probando un producto o adquiriendo un servicio. Además, la textura y el sutil olor a imprenta de este recurso son algunos de los factores que aumentan la probabilidad de compra por parte del consumidor.

Por otro lado, una de las ventajas relevantes de estas publicaciones es su versatilidad para adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas. En este sentido, existen catálogos atemporales que se utilizan para promocionar productos durante todo el año. Por otro lado, hay otros que se imprimen en épocas específicas como Navidad o vacaciones, entre otras alternativas. Estos productos sirven para dar a conocer un evento o artículo en particular.

Catálogos impresos para distintas necesidades

Lozano Impresores es una compañía líder en soluciones gráficas offset que cuenta con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios de impresión online dirigidos tanto a particulares como a empresas.

Esta firma se especializa en la impresión de catálogos de diversos tipos. Con respecto a esto, los catálogos pueden ser configurables, grapados, wire-o (con encuadernación en espiral) o fresados (en cola PUR), entre otras alternativas. Además, producen catálogos cosidos con hilo vegetal, con solapa e impresos en blanco y negro o a full color. En todos los casos, esta imprenta utiliza materiales premium y equipos de vanguardia.

A través de Lozano Impresores es posible acceder a catálogos impresos de alta calidad para dar impulso a una estrategia de marketing y conseguir un incremento en las ventas.

Una de las principales activistas PRL del país ficha por e-coordina es Dolores Rico

0

Dolores Rico García se une al proyecto de Cultura Preventiva de la Fundación e-coordina

Dolores Rico García se incorpora al proyecto de Cultura Preventiva de e-Coordina. Ella se define como una activista por la seguridad, salud y bienestar laboral y una prevencionista por convicción y vocación. 

Es una de las principales expertas y se ha movido en todas sus áreas —Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada—. Además de ser Perito Judicial en PRL, es experta en Empresa Saludable y Trainer de Vision Zero, pero, sin duda, una de sus más singulares e importantes actividades es la de ser facilitadora de la Metodología Lego® Serious Play®.

Se trata de una metodología utilizada por empresas como NASA, Google o Coca-Cola y que es una técnica para facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas, a través de las piezas de LEGO®.

Rico ha dedicado su carrera profesional a la Seguridad y Salud laboral de las personas, realizando desde trabajo de campo como Técnico de Prevención hasta la asunción de la dirección de importantes servicios de prevención dirigidos a grandes empresas 

Cambio cultural hacia una verdadera y sólida cultura preventiva

A la activista PRL le ha motivado el ambicioso proyecto de promoción, sensibilización y divulgación de la cultura preventiva, no solo en el entorno empresarial sino también en otros entornos como el educativo o en la propia sociedad. 

Los objetivos y los valores que promueve e-coordina a través de su fundación están alineados con su propósito profesional y personal de construir una “verdadera y sólida cultura preventiva”. Se corresponden con muchas de las actividades que ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional; actividades de sensibilización, formación, comunicación, etc., todo ello promoviendo la innovación y la investigación para favorecer el cambio cultural que necesitan las empresas en particular y en la sociedad en general.

“Es un reto desafiante, pero muy estimulante acompañar y colaborar con e-coordina y su fundación favoreciendo un escenario donde podamos generar entornos de trabajo seguros y saludables, generar y compartir conocimiento fruto de las mejores prácticas y también de los fracasos, que contienen un gran aprendizaje, donde se puedan desarrollar estudios o realizar investigaciones en las diferentes materias preventivas que tengan un impacto positivo en la seguridad, salud y bienestar de las personas trabajadoras, generando acciones de sensibilización, formación y divulgación que favorezcan integrar la prevención en nuestros valores y en nuestra vida (profesional y personal)”, defiende la experta.

Técnica y facilitadora de seguridad, salud y bienestar laboral

La función de Dolores Rico tiene una parte eminentemente técnica, pero también de facilitadora, de “hacer que las cosas pasen”. Y para impulsar la actividad y los objetivos de e-coordina desarrollará, junto al resto del equipo de la fundación, diferentes acciones como la generación de contenido de valor en torno a la seguridad, salud, bienestar y sostenibilidad a través de artículos, entrevistas a referentes en gestión de la prevención, o la publicación de materiales de sensibilización y divulgación. 

La experta dirigirá la organización de encuentros propios que promuevan la cultura preventiva en la gestión empresarial así como la participación en encuentros profesionales relacionados con la seguridad, salud, bienestar laboral y la sostenibilidad donde poder nutrirse de las tendencias, conexiones de ideas, etc. 

Además, será la encargada de la creación de foros o espacios para el intercambio de buenas prácticas, transferencia, benchmarking y el desarrollo de estudios

La seguridad y salud laboral en las aulas 

A corto plazo las líneas principales de trabajo están en acercar la seguridad y salud laboral al ámbito educativo y colaborar con universidades, centros de formación profesional y centros educativos.

Una de las principales líneas de actuación a corto plazo será la publicación de una Guía de Buenas Prácticas en Cultura Preventiva, que ya está en desarrollo y que verá la luz en este 2024, una guía con un marcado carácter práctico y que contiene prácticas reales y efectivas que las organizaciones podrán transferir a su gestión de la prevención. 

Objetivos

Construir una sólida y verdadera cultura preventiva en las organizaciones y trasladar el valor de la seguridad, salud y bienestar laboral a las organizaciones es el principal objetivo perseguido por la experta. “Yo soy una activista de la seguridad, salud y bienestar laboral y mi objetivo es contribuir a construir una sólida y verdadera cultura preventiva en las organizaciones y trasladar el valor de la seguridad, salud y bienestar laboral a las organizaciones, al ámbito educativo (nuestros futuros empleados y empleadores) y a la sociedad general desde la convicción y no desde la obligación. Un objetivo ambicioso, sin duda, y por delante un camino que no estará exento de dificultades y retos, pero en el que pondré junto a la Fundación e-coordina toda mi ilusión, conocimiento, experiencia y saber hacer”, asegura Dolores Rico.

Tourmundial ofrecerá nuevos destinos para su producto

0

Fast Pack, una nueva línea de productos con precios muy competitivos y salidas
regionalizadas, con todos los servicios incluidos y las mejores plazas.
Se trata de un producto propio que confecciona de manera exclusiva el touroperador, y
que garantiza al cliente precios más competitivos frente a las reservas por separado,
evitando las fluctuaciones que caracterizan a las reservas de última hora.
El producto incluye vuelos, traslados y salidas regionalizadas, además de ventajas
adicionales como la primera maleta facturada. Esta opción ofrece la posibilidad de
escoger entre una selección previa de 4 o 5 hoteles, y también flexibilidad para modificar
el establecimiento y el régimen especificados. Por último, permite ampliar las coberturas
del seguro incluido.

DESTINOS VARIADOS

Algunos de los destinos que se ofrecen son Tailandia, Madeira, Kenia, Caribe o el Este
Canadiense. Además, los destinos de Tailandia, Uzbekistán y Orlando
cuentan con
vuelo directo desde Madrid. También se ofrecen Fast Pack para pasar la Semana Santa
en Londres, Praga y Grecia, o para visitar en el puente de mayo ciudades como
Estambul, Londres, Islandia o Escocia. Otros destinos destacados de este producto son
los viajes a Vietnam o Japón en verano. Todos incluyen vuelo directo regionalizado
desde ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otros.
Fast Pack está disponible en todas aquellas agencias que vendan productos de
Tourmundial y a lo largo del año, contará con nuevas opciones para otro tipo de destinos.

Tourmundial

Tourmundial es un touroperador multiproducto perteneciente al Grupo Viajes El Corte Inglés, que
adopta el cambio como forma de trabajo constante para la mejora continua y que está orientado
al servicio y a la satisfacción del cliente, lo cual logra a través de un equipo de profesionales
altamente cualificados, apoyándose en tecnología avanzada y un profundo conocimiento del
sector. Cuenta con contratación directa con establecimientos en destino, compañías aéreas,
hoteles, transportistas y proveedores de servicios, y programación de viajes a los 5 continentes,
que van desde una escapada de fin de semana, estancias, circuitos o vueltas al mundo.
Tourmundial se creó hace 45 años como agencia mayorista asociada a Viajes El Corte Inglés y
en noviembre de 2018 inició su camino independiente, siempre dentro de Grupo Viajes El Corte
Inglés. Comercializa los productos que elabora no solo a través de la red de agencias minoristas
de Viajes El Corte Inglés, también mediante los acuerdos firmados con grupos de gestión, grupos
verticales y agencias independientes en más de 8.000 puntos de venta. Esta estrategia nos ha
permitido ampliar nuestro portfolio de viajeros potenciales a prácticamente cualquier viajero
residente tanto en España como en el mercado LATAM.

Orientados a la omnicanalidad, esta diversificación de agencias clientes nos permite estar
presente en los canales de distribución tanto on-line como off-line.
Grupo Viajes El Corte Inglés es una compañía líder en su sector que centra su actividad en el
viaje vacacional, en el viaje corporativo y en la organización de eventos, incentivos y congresos.
Diversificado en negocios y mercados, el Grupo apuesta por el desarrollo de propuestas de valor
adaptadas a cada viajero, que cubren todos los segmentos: banco de camas,
receptivo, holiday experiences, vacacional, corporativo y MICE.  

El Grupo está presente en 20 países con una fuerte posición en España, Portugal, Italia, Francia
y América, y es el único grupo emisor con presencia relevante en 10 países del continente
americano.  Cuenta con más de 1.500 agencias en España y 1.171 internacionales, entre propias
y asociadas, con un total de 6.000 profesionales repartidos entre las distintas empresas que
forman el Grupo: Utópica, Viajes El Corte Inglés, Logitravel, Tourmundial, Club de
Vacaciones, Smytravel, Contigo, Tourenia, Traveltool Partners, Smyrooms, Passengy, Muchosol
y VECI Group Tech.
Grupo Viajes El Corte Inglés potencia un modelo de turismo para el desarrollo sostenible con
una fuerte apuesta por las mejores prácticas en responsabilidad social, ambiental y de gobierno
corporativo (ASG).

El presidente de ASICS China Trading enfatiza la importancia de la innovación deportiva en su visita a la Universidad Alfonso X el Sabio

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha recibido la visita del presidente de ASICS China Trading Co. y senior managing director, ASICS Greater China, Tsuyoshi Nishiwaki, en el campus UAX de Villanueva de la Cañada (Madrid), “con el objetivo de posicionarse como referente en formación deportiva”, según informó la Universidad.

Recordó que, según datos de DIRCE, el número de empresas ascendió a 43.549 a principios del 2022, lo que supone el 1,3% del total, poniendo de manifiesto una aceptación cada vez mayor del mercado deportivo en el país.

Enmarcada en su visita, Nishiwaki ha dado una conferencia sobre innovación y diseño en equipación deportiva, poniendo en relevancia el papel de la educación para desarrollar productos innovadores que estén al día con los requerimientos deportivos actuales.

“El mercado está cambiando tan rápido que es crucial para los estudiantes tener la capacidad de adaptarse a estos cambios”, señaló, y añadió que “en términos de desarrollo de calzado deportivo, los estudiantes deben tener conocimiento sobre digitalización, análisis de mercado, materiales y una buena comprensión del funcionamiento de los procesos de fabricación».

Durante la conferencia, los alumnos han podido conocer de primera mano el cambio radical que ha experimentado el mundo del diseño de este tipo de productos en los últimos años, debido a la irrupción de las nuevas tecnologías en los procesos de diseño.

En este sentido, la aplicación de la impresión 3D, el análisis de datos o el modelado estructural asistido por ordenador son algunas de las innovaciones que los estudiantes tienen que conocer para poder adaptarse al nuevo paradigma laboral.

Adrián Quintela, alumno de UAX, explicó que “es un lujo poder presenciar una conferencia como esta. Al final, es una forma de poder aprender de perfiles muy experimentados y renombrados del sector deportivo, a los que de otra manera no podríamos acceder. Así, podemos ver lo que es importante para empresas internacionales a nivel de innovación y formarnos adecuadamente”.

INNOVACIÓN DEPORTIVA

La Universidad Alfonso X el Sabio destacó que busca alinear la educación universitaria con las necesidades de las empresas y generar el talento que necesitan, “formando a profesionales con valores, capaces de liderar el ámbito de la salud y la industria deportiva con las máximas garantías de éxito. La conferencia del Dr. Tsuyoshi Nishiwaki es un ejemplo del valor diferencial para la universidad y una muestra de su capacidad para atraer a perfiles directivos de primer nivel; una buena forma de aprender de profesionales muy experimentados y renombrados del sector deportivo”.

Por su parte, Maria Rosario Baquero, decana de la Facultad de Salud y Deporte en UAX, manifestó que “es fundamental para el aprendizaje de los alumnos que puedan contar con este tipo de ponencias en las que conozcan de primera mano la tecnología necesaria para poder adaptarse al mundo corporativo. Este trasvase de conocimiento es crucial para que puedan desarrollar su futura carrera profesional en compañías relevantes e innovadoras que les impulsen hacia el éxito profesional”.

En esta línea, señaló que cuentan con la metodología UAXmakers, un modelo desarrollado por la universidad en el que el alumno toma contacto con el mundo de la empresa y aprende a desenvolverse con profesionales de otras áreas para desarrollar un proyecto con éxito. ASICS es precisamente una de las compañías que colabora con la universidad y, a través de proyectos guiados y tutorizados, ofrece una aplicación práctica a los conocimientos que adquieren en clase, lo que les ayuda a asentarlos.

“Con un enfoque positivo en la adopción de las nuevas tecnologías y su aplicación con propósito en las profesiones, UAX desarrolla el talento que demanda el sector, amplificando las capacidades de los estudiantes y generando un impacto social positivo”, expuso la Universidad.

Optimización fiscal. Conocer las claves para gestionar la cifra de negocios de una empresa en el cierre del año

0

La gestión efectiva de la cifra de negocios es un aspecto crucial para cualquier empresa, especialmente al acercarse el final del año fiscal. En este artículo, exploraremos cómo la cifra de negocios afecta la tributación empresarial y qué estrategias puede implementar para optimizar sus finanzas.

La cifra de negocios, un indicador clave en la gestión empresarial, se refiere al total de ventas de bienes y servicios realizadas por una empresa. Es importante destacar que esta cifra se calcula excluyendo el IVA y teniendo en cuenta las devoluciones de ventas, los rappels y los descuentos concedidos. Es esencial entender que las ventas de activos fijos, las subvenciones para inversiones y los ingresos financieros no forman parte de esta cifra.

Impacto en la tributación y límites Importantes

El incremento de la cifra de negocios puede conllevar cambios significativos en las obligaciones fiscales de una empresa:

Impuesto sobre actividades económicas (IAE)

Si la facturación supera el millón de euros, la empresa dejará de estar exenta del IAE. Este cambio implica una mayor carga tributaria y la necesidad de una planificación fiscal adecuada.

Obligaciones en IVA y retenciones

Al sobrepasar los 6.010.121,04 euros en volumen de operaciones, la empresa debe presentar autoliquidaciones mensuales de IVA y retenciones. Además, se integra en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), lo que implica una mayor exigencia en la gestión y declaración de estas operaciones.

Impuesto sobre sociedades

Un aspecto clave es el pago fraccionado en función del sistema de bases, aplicable si la cifra de negocios supera los seis millones de euros. Este cambio implica una planificación financiera más detallada y un seguimiento riguroso de la base imponible positiva acumulada.

Gestión de empresas de reducida dimensión (pyme)

Cuando la cifra de negocios alcanza los diez millones de euros, la empresa deja de considerarse de reducida dimensión para el Impuesto sobre Sociedades (IS). A pesar de este cambio, muchas empresas pueden seguir aplicando incentivos fiscales del régimen de pyme durante tres años más, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Estrategias de fin de año: demorar ventas

Al aproximarse al cierre del año fiscal, es importante evaluar la facturación acumulada y considerar estrategias para gestionar la cifra de negocios. Una táctica común es demorar algunas ventas al siguiente ejercicio fiscal, siempre que esto sea viable, operativa y financieramente. Sin embargo, es crucial asegurarse de que tanto la emisión de facturas como el devengo de las operaciones se posterguen adecuadamente.

Conclusión: planificación y estrategia fiscal

La gestión eficaz de la cifra de negocios al cierre del año es un elemento fundamental en la planificación fiscal de cualquier empresa. Comprender cómo afecta a diversos impuestos y conocer los límites y obligaciones asociados es esencial para una estrategia fiscal exitosa. Al implementar tácticas como la demora de ventas y una planificación cuidadosa, su empresa puede optimizar su carga tributaria y mejorar su salud financiera en general.

Como indica la empresa Consultax, la optimización fiscal no solo se trata de cumplir con las obligaciones tributarias, sino de hacerlo de manera que beneficie al crecimiento y estabilidad de su empresa. Con una planificación adecuada y una gestión estratégica de la cifra de negocios, su empresa puede afrontar el cierre del año fiscal con confianza y éxito.

StadioPlus inicia la revolución en Fortnite. Oportunidades sin límites para creadores de contenido

0

Stadioplus, pioneros en el desarrollo de experiencias personalizadas en Fortnite, anuncian una emocionante oportunidad para creadores de contenido, desde streamers e influencers hasta youtubers podrán tener su propio videojuego dentro de Fortnite Creative. Esta iniciativa busca redefinir la interacción entre creadores y sus comunidades, ofreciendo no solo nuevas experiencias personalizadas, sino también oportunidades innovadoras de ingresos.

Beneficios para creadores

Experiencia para la comunidad: los creadores tendrán su propio videojuego dentro de Fortnite Creative. La posibilidad de crear un espacio único y personalizado para los seguidores, independientemente del tamaño de la audiencia.

Ingresos sostenibles: generación de ingresos a través del tráfico de jugadores, respaldado por Epic Games.

Publicidad personalizada: creación de espacios publicitarios dentro del juego para colaboraciones con marcas patrocinadoras.

Enfoque flexible de Stadioplus: este se demuestra a través de los juegos personalizados adaptados a los gustos y estilos individuales de cada creador, el desarrollo Integral, ya que Stadioplus se encarga del proceso completo de desarrollo del juego y el asesoramiento estratégico, ofreciendo apoyo en estrategias de comunicación, marketing y relaciones con patrocinadores.

En los últimos 12 meses, Stadioplus ha colaborado con más de 30 marcas, empresas e incluso clubes de primera división de LALIGA

Proyección global

Stadioplus, consolidada en la comunidad hispana, tiene planes de expansión durante el 2024 a mercados clave como USA, UK, Australia, Medio Oriente y Asia.

Innovando para un futuro de oportunidades en el mundo del contenido digital

Según destaca el CEO de la empresa, Jon Fatelevich, «En Stadioplus, creemos firmemente en el inmenso potencial de esta nueva propuesta. Los creadores de contenido, son de por sí una marca, pero con comunidades vibrantes, son los narradores auténticos de historias que conectan emocionalmente con sus audiencias. Hoy, más que nunca, comprendemos que estos creadores necesitan explorar y crear nuevas experiencias para sus fanáticos, por eso hemos decidido ayudarles a crear sus propios videojuegos dentro de Fortnite Creative, una plataforma con más de 25M de jugadores al día. La innovación es clave, y al hacerlo, encontrarán un respaldo creciente de marcas que buscan autenticidad y conexión real con las comunidades de los creadores.»

«Es una ecuación donde todos ganan. Stadioplus está aquí para facilitar ese proceso, para ser catalizadores de la innovación y la creatividad. Nos comprometemos a crear las experiencias más extraordinarias y entretenidas que nuestro talentoso equipo pueda concebir.

Esta iniciativa no se trata solo de grandes nombres; es una oportunidad abierta para todos los creadores, sin importar el tamaño de su audiencia. En conjunto, estamos construyendo un ecosistema donde la creatividad florece y las comunidades se fortalecen.

La respuesta en los últimos 12 meses ha sido fenomenal. Ahora, estamos emocionados de extender esta oportunidad a creadores de todas las escalas porque entendemos que cada voz tiene un valor único.»

El futuro del contenido digital es emocionante y en Stadioplus están comprometidos a liderar el camino hacia nuevas formas de interacción, participación y éxito para creadores en todo el mundo.

Así es la tienda online que desafía a los gigantes del e-commerce mediante su propuesta sostenible

0

Ni norteamericana, ni china: en 2023, más de 150.000 usuarios eligieron para sus compras online una tienda española… que paga todos sus impuestos en España. zerca! ofrece un modelo de consumo más responsable que, a juzgar por la valoración de sus clientes (4,8 sobre 5 en Google), convence antes y después de la compra. Estas son las claves de su éxito.

En el mercado del comercio electrónico, donde las opciones son casi infinitas, destacar y ganarse la confianza de los usuarios es todo un logro. En 2023, zerca! y su oferta de más de mil vendedores de proximidad (comercios y pequeños productores locales) conquistaron a los consumidores nacionales, que completaron más de 150.000 ventas. Más allá de los datos cuantitativos, los resultados cualitativos son excepcionalmente altos. Con casi un millar de reseñas en Google, la tienda online ha logrado una impresionante puntuación de 4.8 sobre 5, mientras que en Trustpilot cuenta con más de 600 reseñas, alcanzando una sólida calificación de 4.6 sobre 5

La singularidad de zerca! radica en su enfoque en conectar a los usuarios con comercios y pequeños productores locales. Este modelo no solo fomenta la economía local, sino que también crea una experiencia de compra más personalizada. Los usuarios que han dejado sus reseñas valoran no solo la calidad de los productos, sino también el trato personalizado que han recibido de los vendedores locales. 

Las claves del éxito de zerca!

Según Rubén Gascón, responsable de negocio de la compañía, «eligiendo zerca!, el usuario elige también un modelo de consumo comprometido con la responsabilidad social, la economía de proximidad y el medioambiente. Nuestros vendedores son pequeños productores, distribuidores o tiendas locales, que con el modelo zerca! pueden llegar de manera competitiva a clientes de toda España. Utilizamos los recursos y operativas habituales de Correos, por eso nuestros envíos son más sostenibles. zerca.com forma parte de zerca!, compañía de capital 100 % nacional que paga todos sus impuestos en España – domicilio fiscal único en Zaragoza, ni Dublín ni Luxemburgo – y reinvierte todos sus beneficios en crecer y generar nuevos empleos y más oportunidades digitales para vendedores de proximidad». 

Pero, ¿el cliente elige zerca! porque busca esa sostenibilidad o hay razones “puramente comerciales”? Gascón aclara que “nuestro compromiso con usuarios y vendedores locales es cargar la sostenibilidad de argumentos comerciales. Por eso, tratamos de ofrecer siempre el mejor precio online garantizado, algo que es posible gracias al modelo analítico zerca!MB, desarrollado y registrado por el área de e-commerce de la compañía. Adicionalmente, gracias al compromiso de Correos ofrecemos envíos gratuitos a nuestros clientes y, a partir de ciertos importes, financiación gratuita en tres meses”.

Animatum y sus actividades para valientes; Glasswalking y firewalking

0

En los últimos años, el firewalking (caminar sobre brasas) y el glasswalking (caminar sobre vidrios rotos) se han convertido en conceptos muy sonados. Se trata de actividades solo para valientes que esconden una misma idea: preparar a las personas para enfrentar problemas, situaciones complejas y obstáculos para sus proyectos.

Desde Animatium, ofrecen la posibilidad de llevar a cabo estas técnicas de la mano de un coaching profesional. Con ello, se busca que las personas superen las creencias personales que limitan sus acciones, aprendiendo a canalizar sus pensamientos y superar barreras.

La psicología del dolor

Los expertos en coaching explican el firewalking y el glasswalking como una metáfora de la propia vida, donde las personas se enfrentan a situaciones complejas a cada hora y enfrentarlas puede generar dolor, pero también satisfacción al no estar estancados en el mismo lugar. El objetivo final de estas técnicas es que las personas ganen mayor confianza en sí mismas y que se vuelvan más resistentes.

Desde hace decenas de años, ha sido estudiada la relación entre el dolor, las emociones intensas y la forma en que evoluciona la psiquis humana. Entre los fundamentos y puntos de defensa del firewalking y el glasswalking, se encuentra una teoría denominada Neuromatriz. Esta sostiene que la difusión del dolor y la transmisión al organismo se dan por medio de un proceso complejo, en el que intervienen el sistema nervioso central, el periférico, el endocrino y el nervioso autónomo.

La mente juega un papel fundamental para soportar el dolor al caminar por el fuego o sobre los vidrios rotos. Y, además, enfrentarlo tiene un efecto positivo de refuerzo en la estructura mental.

Realizar firewalking o glasswalking bajo la dirección de un coach profesional

Estos métodos han sido muy solicitados para el fortalecimiento de la personalidad y las técnicas de liderazgo. Ayudan a resaltar el coraje y otras virtudes que, de acuerdo con expertos en coaching, son clave para conseguir el éxito en los emprendimientos. Enfrentar el miedo permite que las personas se comprometan con lo que hacen, volviéndolos responsables de sus propias acciones y estimulando actitudes y estados de ánimo proactivos.

En Animatium, es posible ejecutar estas técnicas de alto impacto, con la guía de un coaching profesional. Tras 3 horas en una sesión de trabajo intensa y transformadora, cada participante podrá descubrir una nueva persona dentro de sí mismo, preparada para superar sus limitaciones actuales.

La firma también ofrece la posibilidad de personalizar esta actividad. Aportan los medios y creatividad necesarios para adaptar el formato de las actividades, según los requerimientos de sus clientes. Accediendo a su sitio web es posible ponerse en contacto para solicitar el servicio o aclarar sus dudas.

Las claves principales para opositar a celador en 2024

0

Considerando la cantidad de plazas de empleo público convocadas cada año por los Servicios de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas, opositar a celador es una de las alternativas más asequibles y atractivas para las personas que quieran contribuir al bienestar de los pacientes, gozando de estabilidad laboral y contando con la posibilidad de crecer profesionalmente dentro del ámbito sanitario.

En este sentido, MasterD es un centro especializado en la preparación de oposiciones en el que los interesados en opositar a celador de Sanidad Pública podrán estudiar el temario actualizado y realizar simulacros de examen con el acompañamiento de profesores y entrenadores expertos.

Ventajas de trabajar como celador de Sanidad Pública

Las plantillas de trabajadores de los hospitales no solo están compuestas por médicos y enfermeros, sino que incluyen al personal no sanitario que se ocupa de la gestión y los servicios. En esta línea, los celadores cumplen un rol fundamental para el correcto funcionamiento de un centro de salud, ya que son los encargados de estar en contacto directo tanto con los médicos, enfermeros y auxiliares como con los pacientes para garantizar el cumplimiento de las normas y el mantenimiento del orden en el centro.

De esta manera, entre las principales funciones de un celador, es posible mencionar el traslado de documentos y objetos, la movilización de enfermos, el apoyo al personal sanitario y la vigilancia y custodia del centro de trabajo. Por estos motivos, opositar a celador puede ser una buena opción para quienes deseen ser parte integral de un equipo multidisciplinario en el sector sanitario, desarrollando habilidades prácticas que contribuyan al bienestar y a la comodidad de los pacientes.

A su vez, se trata de un empleo seguro con todas las ventajas propias de trabajar para los Servicios de Salud Autonómicos, como un salario medio de 22.700 euros brutos al año, horarios compatibles con la vida familiar, posibilidades de promoción interna, y pagas y días de vacaciones extra, entre muchos otros beneficios.

Así, quienes obtengan una plaza como celador podrán desempeñarse profesionalmente en entornos hospitalarios, centros de atención primaria y otros establecimientos de salud, incluso en aquellos pertenecientes al sector privado.

Por otra parte, otros aspectos positivos de opositar a celador de los Servicios de Salud es la cantidad de plazas disponibles en las diferentes Comunidades Autónomas cada año y la facilidad de las oposiciones, que se pueden superar en menos de 1 año. Para ello, MasterD pone a disposición de los futuros opositores todas las herramientas necesarias para superar las pruebas oficiales y conseguir empleo público como celador, a través de un método flexible y del acompañamiento de un equipo de expertos durante todo el proceso

Preparar las oposiciones de celador de Sanidad Pública, de la mano de MasterD

Con 3 décadas de experiencia en la formación a distancia y la preparación de oposiciones a nivel nacional, MasterD se ha posicionado como uno de los grupos educativos líderes en este ámbito, logrando su expansión con más de 35 centros distribuidos en todo el territorio español. En este aspecto, la firma ha ayudado a más de 500.000 alumnos a cumplir sus metas y acceder a una plaza de empleo público, proporcionándoles contenidos y actividades indispensables para preparar las oposiciones de forma exitosa.

De este modo, quienes busquen opositar a celador de Sanidad Pública podrán estudiar mediante la participación en clases y entrenamientos dictados por profesores expertos desde cualquier dispositivo, puesto que la modalidad es 100% online. Asimismo, los futuros opositores tendrán a su disposición el temario actualizado de la convocatoria y contarán con la posibilidad de realizar simulacros de examen con pruebas similares a las oficiales.

Respecto a este último punto, es importante señalar que este cuestionario tipo test consta generalmente de 60 preguntas y otras 10 de reserva, con 4 respuestas alternativas en la que solo existe una opción correcta. Además, es necesario tener en cuenta que la puntuación máxima es de 50 puntos, mientras que por cada error se descuenta un cuarto del valor de un acierto.

En esta misma línea, otro factor a considerar es que el tiempo límite para contestar todas las preguntas es de 90 minutos, por lo que es recomendable que los opositores lean detenidamente cada interrogante y contesten en primera instancia aquellas cuestiones de las que están seguros.

En cuanto al contenido del temario, las personas que deseen opositar a celador tendrán que estudiar 17 temas organizados en 4 módulos, los cuales van desde trabajo en equipo, protección de información y comunicación hasta la legislación sanitaria, entre otros.

Con un curso baremable gratuito incluido con la matrícula, preparar las oposiciones de celador de la mano de MasterD es una de las mejores opciones para las personas que quieren acceder al mercado laboral en los servicios de salud.

ARES Alma y el Proyecto Gea; iluminando el camino en los instantes de mayor oscuridad

0

En la vida, pocos momentos son tan desgarradores como la pérdida de un hijo. Este dolor insondable, enfrentado por madres y familias, requiere más que palabras de consuelo; necesita un acompañamiento comprensivo y empático. Es aquí donde ARES Alma, una iniciativa conmovedora liderada por un individuo conocido como Ares, destaca como un faro de esperanza.

ARES Alma no se trata de guiar, sino de acompañar. La premisa es que cada madre y familia atraviesa su propio camino de duelo y sanación. Este proyecto, nacido de la profunda comprensión de la pérdida, ofrece un hombro en el que apoyarse, un oído para escuchar y un corazón que entiende el dolor de perder a un bebé.

Lo notable de ARES Alma es su enfoque holístico, integrado dentro del Proyecto Gea, también creado por Ares. Este proyecto abarca no solo el acompañamiento emocional, sino también el apoyo práctico para las familias en duelo. Reconociendo que cada aspecto de la vida se ve afectado por una pérdida tan profunda, el Proyecto Gea busca ofrecer una red de apoyo que atiende todas las necesidades de las familias afligidas.

La misión de ARES Alma es clara: estar al lado de las madres y familias, brindándoles un espacio seguro donde puedan llorar, recordar y, con el tiempo, encontrar un camino hacia la sanación. Este acompañamiento personalizado se lleva a cabo con una sensibilidad y respeto enormes, permitiendo que cada individuo procese su duelo a su propio ritmo.

La historia de ARES Alma y el Proyecto Gea es una de compasión, empatía y comunidad. Al proporcionar un apoyo tan vital en los momentos más difíciles, Ares y su equipo están redefiniendo la forma en que se abordan el duelo y la pérdida. En un mundo donde tales tragedias a menudo se enfrentan en soledad, ARES Alma se presenta como un recordatorio de que nadie debe caminar este difícil camino solo.

Para aquellos que se enfrentan a la inimaginable tarea de sobrellevar la pérdida de un bebé, ARES Alma y el Proyecto Gea ofrecen un refugio de comprensión y cuidado. En el viaje del duelo, donde cada paso puede parecer insuperable, ARES Alma se erige como un acompañante constante, iluminando un camino hacia la esperanza y la curación.

TCL es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la tecnología MiniLED

0

En los últimos años, los importantes avances tecnológicos en materia de televisores han modificado radicalmente la experiencia de entretenimiento de las personas, convirtiendo a estos dispositivos en un centro multimedia a través del cual es posible realizar diversas actividades. En este contexto, TCL es una de las empresas pioneras en el desarrollo de la tecnología MiniLED, la cual ha presentado la cuarta generación de este tipo de televisores, ofreciendo diferentes modelos económicos que han incorporado 5 mejoras significativas para brindar a los usuarios una experiencia visual óptima y con múltiples ventajas.

¿Cuáles son los principales beneficios de la tecnología MiniLED?

Con una gran eficacia en la transmisión de imágenes, los televisores con tecnología MiniLED se han posicionado como una de las opciones preferidas del público por su excelente relación calidad-precio. Un ejemplo de ello son los modelos presentados por TCL, los cuales han incluido una serie de modificaciones respecto a los de la tercera generación, posibilitando una mejor uniformidad, un alto brillo, menos blooming y un contraste elevado y preciso.

En este sentido, los miles de MiniLED generan una calidad de imagen rica y realista, además de permitir mostrar de forma simultánea negros más profundos y blancos más brillantes. A su vez, este tipo de aparatos cuentan con un control de luz ultra preciso de 16 bits, lo cual ayuda al panel LCD a mostrar colores más ricos e imágenes más detalladas. Por otro lado, su diseño minimalista con perfiles elegantes y acabados refinados hacen que el TV pueda adaptarse a cualquier entorno.

Disfrutar de una experiencia mejorada, con la serie C de MiniLED TCL

Los nuevos televisores MiniLED de la serie C de TCL, desde el C93 y el C825 hasta el C835, emiten un halo circular que hace que la imagen se vea de forma menos irregular y borrosa, puesto que sus bordes se muestran de un modo más suave y fluido, con las zonas de retroiluminación invisibles. Para reducir el retraso de los MiniLED convencionales en esta cuestión, TCL ha integrado el sistema Direct Drive, cuya función es mostrar con mayor claridad los objetos que se mueven a gran velocidad en la pantalla.

Al mismo tiempo, cuando estos televisores muestran una imagen de un solo color, lo hacen de manera más uniforme, debido a que sus cerca de 10.000 MiniLED poseen la misma desviación en cuanto a voltaje, potencia y longitud de onda de la luz. Por lo tanto, quienes estén buscando experimentar todos los beneficios de la tecnología MiniLED en su hogar pueden adquirir cualquiera de los modelos de la serie C de televisores TCL.

Santa María la Blanca en Toledo: Los secretos de la arquitectura Mudéjar

0

Toledo, una joya de la historia y la cultura española, es un lugar donde los vestigios del pasado se entrelazan con la vida moderna de una manera única.

Entre sus monumentos más impresionantes se encuentra la Iglesia de Santa María la Blanca, una joya arquitectónica que nos transporta al período mudéjar de la península ibérica. En este artículo, exploraremos los secretos de esta maravilla histórica y su relevancia en la historia de España.

UN TESORO DE ESTILO MUDÉJAR

Santa Maria la Blanca en Toledo 5 1 Merca2.es

La Iglesia de Santa María la Blanca, ubicada en pleno corazón de Toledo, es un testimonio viviente de la rica historia de España. Su construcción se remonta al siglo XII, durante la dominación almohade de la ciudad, cuando fue erigida como una sinagoga para la comunidad judía local. Es una muestra sobresaliente del estilo mudéjar, que fusiona influencias árabes e hispanas en una síntesis única de arte y arquitectura.

El exterior de Santa María la Blanca es un ejemplo magnífico de la decoración mudéjar, con sus arcos de herradura, frisos de ladrillo y azulejos cerámicos que exhiben intrincados patrones geométricos. Pero es en el interior donde esta iglesia realmente deslumbra. Sus columnas de mármol y ladrillo, dispuestas en un diseño hipnótico, sostienen una serie de arcos que conforman una nave única y espaciosa. La luz que se filtra a través de las celosías de yeso crea una atmósfera etérea que invita a la contemplación.

UNA HISTORIA CAMALEÓNICA

A lo largo de los siglos, Santa María la Blanca ha experimentado múltiples transformaciones que reflejan las complejidades de la historia española. Tras la Reconquista, la sinagoga se convirtió en una iglesia cristiana, adoptando su nombre actual. Durante el siglo XVI, bajo el reinado de los Reyes Católicos, se produjo otra metamorfosis significativa: se convirtió en un templo para la Orden de los Calatravos, un grupo de caballeros que luchaban por la expansión de la fe cristiana en la península ibérica.

Estas transformaciones no solo se reflejan en los usos religiosos del edificio, sino también en su arquitectura. Elementos góticos se añadieron a la estructura original mudéjar, como el retablo mayor y las capillas laterales, que contrastan con la sobriedad de su diseño original. Esta fusión de estilos arquitectónicos ofrece una ventana a las diferentes épocas que han dejado su huella en España.

SANTA MARÍA LA BLANCA HOY: UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL

SANTA MARÍA LA BLANCA HOY: UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL

En la actualidad, Santa María la Blanca no solo es un monumento histórico, sino también un centro cultural que acoge eventos y exposiciones. Este edificio emblemático ha sido testigo de innumerables conciertos, conferencias y exposiciones que han enriquecido la vida cultural de Toledo. Además, su belleza arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para bodas y eventos especiales.

La Iglesia de Santa María la Blanca es un recordatorio constante de la rica diversidad cultural y religiosa que ha caracterizado a España a lo largo de los siglos. Su historia cambia de un capítulo a otro, adaptándose a las necesidades y convicciones de cada época. Hoy, en un mundo que valora la tolerancia y la coexistencia, este monumento se erige como un símbolo de la capacidad de la humanidad para evolucionar y aprender de su historia.

EL FUTURO DE SANTA MARÍA LA BLANCA

A medida que el tiempo avanza, es fundamental preservar y proteger el legado de Santa María la Blanca. Su papel como testimonio histórico y cultural no puede subestimarse, y es nuestro deber garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su esplendor. La restauración y el mantenimiento continuo son esenciales para asegurar que esta joya de la arquitectura mudéjar siga siendo accesible y relevante.

Es importante fomentar la investigación y el estudio de Santa María la Blanca. Cada rincón de este edificio contiene pistas sobre la historia de España y su evolución a lo largo de los siglos. Los académicos, arquitectos y arqueólogos deben trabajar juntos para desentrañar los secretos que aún puedan estar ocultos en sus muros.

Santa María la Blanca es mucho más que un edificio antiguo; es un testigo silencioso de la historia de España y un recordatorio de la riqueza de su herencia cultural. Su arquitectura mudéjar y su historia camaleónica lo convierten en un lugar de interés inigualable.

SANTA MARÍA LA BLANCA EN TOLEDO: LOS SECRETOS DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR

SANTA MARÍA LA BLANCA EN TOLEDO: LOS SECRETOS DE LA ARQUITECTURA MUDÉJAR

Desde tiempos inmemoriales, Toledo ha sido un crisol de culturas y religiones, un punto de encuentro donde las huellas del pasado se entrelazan en un mosaico fascinante. En el corazón de esta ciudad histórica se erige un monumento que es testigo silencioso de esta rica herencia: Santa María la Blanca, una joya arquitectónica del mudéjar español que ha perdurado a lo largo de los siglos. En esta segunda parte de nuestro recorrido por sus secretos y maravillas, exploraremos nuevas perspectivas y dimensiones de esta obra maestra.

En el siglo XIII, cuando la iglesia de Santa María la Blanca comenzó a tomar forma, la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos era una realidad en la península ibérica. Este edificio, originalmente construido como una sinagoga judía, es un testimonio conmovedor de la tolerancia religiosa que prevaleció en ese período. Su diseño, con influencias tanto islámicas como cristianas, simboliza la interacción cultural y religiosa que caracterizó a Toledo en ese momento. Los arcos de herradura, las yeserías moriscas y las inscripciones hebreas que adornan las paredes de Santa María la Blanca son una ventana al pasado de armonía entre distintas creencias.

EL TECHO DE LAS MIL ESTRELLAS

Al entrar en el interior de Santa María la Blanca, uno se encuentra con una característica sorprendente: el techo de madera tallada, conocido como artesonado mudéjar. Este techo, que parece un intrincado encaje de madera, es una obra maestra de la carpintería mudéjar. Cada detalle del artesonado es único y refleja la habilidad de los artesanos medievales que lo crearon. A medida que la luz del sol se filtra a través de las ventanas, las sombras y los reflejos en el techo crean un efecto hipnotizante, como si estuviéramos mirando al cielo estrellado de la noche. Este techo es un ejemplo sobresaliente de la creatividad y destreza de los artesanos mudéjares en la Edad Media.

La arquitectura mudéjar se caracteriza por su fusión de elementos arquitectónicos islámicos con diseños cristianos. Santa María la Blanca es un referente claro de este estilo y ha dejado una marca indeleble en la arquitectura española. La influencia mudéjar se puede rastrear en numerosos edificios en toda España, desde Sevilla hasta Zaragoza. Sus características, como los arcos de herradura, las yeserías decorativas y los patrones geométricos, han influido en la creación de monumentos emblemáticos, como la Giralda de Sevilla y la Aljafería de Zaragoza. La herencia mudéjar es un testimonio perdurable de la riqueza cultural de España y su capacidad para asimilar y adaptar influencias de diversas culturas.

EL CEMENTERIO SEFARDÍ

EL CEMENTERIO SEFARDÍ

Otro aspecto fascinante de Santa María la Blanca es su conexión con la comunidad judía sefardí. Después de servir como sinagoga durante siglos, el edificio pasó a manos de la Iglesia Católica en el siglo XV. En el siglo XIX, se convirtió en un cementerio para la comunidad judía sefardí de Toledo. Este cementerio, conocido como «Cementerio de Santa María la Blanca,» es un lugar de profundo significado histórico y cultural. Aquí, las tumbas y los epitafios cuentan historias de una comunidad que dejó una huella imborrable en la historia de España. Visitar este rincón tranquilo de la antigua sinagoga es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad y la convivencia que han marcado la historia de Toledo.

En resumen, Santa María la Blanca en Toledo es mucho más que una obra arquitectónica asombrosa; es un símbolo de la rica historia y herencia cultural de España. Su legado como un lugar de convivencia religiosa y su influencia en la arquitectura española continúan inspirando a quienes tienen el privilegio de explorar sus pasillos y admirar sus detalles. A medida que caminamos por estos pasillos, recordemos que cada rincón de Santa María la Blanca está imbuido de historia y secretos que esperan ser descubiertos, una ventana al pasado que nos permite apreciar la diversidad y la riqueza cultural que ha definido a Toledo y a toda España a lo largo de los siglos.

El doble de Luis Miguel se especializa en animación de fiestas

0

El entretenimiento musical es un elemento crucial para el éxito de muchos eventos, ya que aporta un ambiente estimulante que cautiva a los asistentes. Sin embargo, este tipo de servicios puede llegar a ser altamente costoso, especialmente cuando se busca presentar a grandes artistas de renombre en la celebración.

En este contexto, una alternativa más accesible y, al mismo tiempo, altamente emocionante es Guillermo Elías, mejor conocido como el doble de Luis Miguel. Este artista representa una de las mejores opciones en animación de fiestas, gracias a su imitación muy realista y la habilidad que despliega en los escenarios.

Espectáculos inolvidables con uno de los mejores imitadores de Luis Miguel

Guillermo Elías es conocido como uno de los mejores imitadores del mundialmente reconocido Luis Miguel e, incluso, reconocido por el propio artista original. Sus espectáculos consisten en una presentación de 45 minutos, durante los cuales recrea los más emblemáticos temas de este gran artista en diversos géneros, como boleros, rancheras, baladas, etc. Estas actuaciones son ideales para todo tipo de fiestas y celebraciones especiales, e incluyen una entrada sorpresa, especialmente diseñada para cautivar a las personas homenajeadas y deslumbrar a sus invitados.

Las presentaciones de este doble se caracterizan por su notable capacidad para emular al astro mexicano en todos los aspectos, desde su voz hasta sus gestos, comportamiento e incluso su vestimenta, con una precisión excepcional. Además, cada uno de sus shows aporta un toque de originalidad e incluye varios momentos interactivos, donde los asistentes a la fiesta comparten escena con el artista y participan en las coreografías que acompañan sus interpretaciones. Todo esto genera un innegable impacto en la atmósfera del evento, la cual se convierte en un ambiente sumamente festivo, donde los invitados pueden divertirse bailando sin parar.

Las ventajas de contratar el espectáculo de Guillermo Elías

Los espectáculos de este doble de Luis Miguel representan múltiples beneficios en la animación de fiestas. Uno de los más destacados es el toque de calidad y exclusividad que aportan estas presentaciones musicales en el evento, ya que el desempeño y habilidad de este artista logra transportar a los participantes a un auténtico show de nivel internacional. Esto convierte sus actuaciones en un detalle que no pasa desapercibido para los invitados y que hace la velada mucho más especial.

Al mismo tiempo, representan una experiencia activa, que aporta varios momentos en los que se involucra directamente al público, e incluye detalles personalizados para cada celebración. Además, esta experiencia se puede complementar con un vino exclusivo de su propia marca, elaborado por una centenaria bodega de lujo, lo que ayuda a generar un ambiente sensorialmente estimulante.

Todas estas características convierten estos espectáculos en un regalo único, que hace sentir especial a la persona homenajeada y, al mismo tiempo, ayuda a marcar la diferencia en la celebración mediante una presentación única y original.

Con ‘Microrrelatos de Jose Diego Santiago’, JD Santiago invita a los lectores a la reflexión existencial

0

CÍRCULO ROJO.- “A veces me desnudo escribiendo mis historias; otras veces desnudo a los demás”. Y es que expresar los sentimientos, verbalizarlos y darles voz es de valientes. Así es como JD Santiago comparte sus vivencias, sus sentimientos, sus recuerdos y todos los debates que se plantea acerca de la vida en Microrrelatos de José Diego Santiago, publicado por Círculo Rojo.  

El lector va a encontrar en esta obra una antología comprometida y sensible de textos breves, con giros inesperados que le sorprenderán. Un libro que nace de las vivencias experimentadas por el autor. 

Estos microrrelatos van dirigidos a toda clase de lectores, ya que como asegura JD Santiago “abarca temas muy variados” como la introspección o a las obras de crecimiento personal. 

Sinopsis

Microrrelatos es una antología compuesta por un buen número de textos breves en prosa reflexiva.

Contiene numerosos temas, especialmente presentes algunos, como la reflexión existencial, la problemática de las relaciones humanas, la introspección o algunos temas cercanos a las obras de crecimiento personal. 

Autor

José Diego Santiago Navarro (Algeciras, Cádiz, 2 de junio de 1983) conocido artísticamente en el mundo del séptimo arte como José Diego Santiago, es director, guionista y actor español.

Ha participado como actor en diversas series y TV movies, dando el salto a la dirección y guion en el año 2010, donde recogió también su primer premio como director en el festival de Cortogenia, celebrado en los Cines Capitol (Madrid).

Ahora, sumergido también en la escritura de los microrelatos, publica su primer libro Microrelatos de José Diego Santiago. Una obra narrativa comprometida, sensible e inteligente que abarca temas muy variados.

Como escritor, destaca especialmente por su lenguaje sencillo, cotidiano y vital, así como por su extraordinaria capacidad para sintetizar acertadas reflexiones en muy pocas palabras, llegando a conectar de forma muy directa con los lectores.

Preparación física y fisioterapia con el especialista Juan Peris

0

El bienestar físico es esencial para realizar eficientemente las actividades diarias, evitar enfermedades, sentirse en armonía con el entorno, ser más productivo, desarrollar el potencial interno y mejorar la salud mental.

Por fortuna, en los últimos años se ha difundido evidencia sobre cómo repercute el estado físico en el ámbito emocional, psicológico y la calidad de vida en general. Por esto, cada vez las personas son más conscientes de la importancia de cuidar de su cuerpo, bien sea por razones deportivas o por la necesidad de someterse a terapias para tratar alguna dolencia.

En cualquiera de estos casos es fundamental contar con la asesoría de un experto en preparación física como Juan Peris, un destacado entrenador personal, fisioterapeuta y osteópata que ofrece sus servicios en La Nucía, Benidorm, Finestrat, Alfaz del Pi, Finestrat, Villajoyosa, Altea, Polop y Alicante capital.

Una vida dedicada a la preparación física

Juan Peris cuenta que su interés por la preparación física comenzó desde su infancia, cuando el deporte entró a su vida, primero con el judo y más tarde con la natación y el atletismo. Su propia experiencia le permitió comprender la importancia del ejercicio físico para mantener una buena salud, así que decidió que el deporte no sería solo un pasatiempo, sino que sería su profesión y usaría sus conocimientos para ayudar a otras personas.

Con este propósito claro, comenzó un arduo proceso de formación que lo llevó a cursar tres carreras universitarias, además de tomar diversos cursos vinculados con el ejercicio y la salud. En ese sentido, Juan Peris cuenta con diversos títulos en Fisiología del Esfuerzo, Fisioterapia, Educación Física, Ciencias del Deporte, Osteopatía, Biomecánica Humana, Electroestimulación Muscular. También es cinturón negro 1° Dan de Judo y de Defensa Personal.

Entrenamiento 100 % personalizado

Gracias a toda esa preparación, el experto creó su propia marca, denominada Myox, que se fundamenta en ofrecer un servicio deportivo y de ejercicio físico para la salud. La principal cualidad de su concepto es la personalización del entrenamiento, puesto que considera que el plan estandarizado no es recomendable porque la obtención de determinados resultados depende de las características, las necesidades y los objetivos particulares de cada persona.

En base con lo anterior, actualmente Juan Peris ofrece sus servicios como entrenador personal y preparador físico, con el enfoque de ayudar tanto a atletas de alto rendimiento como a personas que no pretenden dedicarse al deporte, pero quieren contar con una buena aptitud física.

El entrenador destaca que una de las ventajas de su servicio es que se ha especializado en ayudar a preparar pruebas físicas para quienes deben presentar oposiciones de rendimiento deportivo.

Finalmente, el experto también atiende a personas que sufren alguna dolencia, debido a lesiones o a un cuadro patológico. Al respeto, Peris señala que conjuga sus conocimientos en fisioterapia, osteopatía, readaptación físico-deportiva, kinesiología, etcétera, para ayudar a las personas a superar el dolor, pero sobre todo se enfoca en encontrar las causas del problema para poder elaborar un plan de prevención que evite recaídas o nuevas lesiones.

NB Oposiciones a Bombero, la academia online para preparar las oposiciones a bombero

0

Las próximas oposiciones a bombero en la Comunidad Valenciana buscarán llenar, como cada año, numerosas plazas vacantes que están previstas para este 2024. Es una de las regiones que contará con mayor cantidad de puestos disponibles, y debido al alto número de aspirantes, la selección estará competida.

No es una situación nueva. Tradicionalmente, las plazas de bomberos son de las más solicitadas. En 2022, 1.400 aspirantes se presentaron para ocupar solo 66 plazas disponibles. De ellos, solo un 30 % lograron superar las pruebas físicas, es decir, que solo un pequeño porcentaje de ellos tuvo que superar las evaluaciones técnicas. La clave fueron las oposiciones a bombero.

La mejor preparación para las oposiciones a bombero

NB Oposiciones a Bombero es una academia online a la que se accede por una cómoda suscripción mensual y que tiene el temario más actualizado. El equipo entrega a los aspirantes el temario y toda la legislación vigente, para que el alumno pueda empaparse rápidamente de los contenidos necesarios. Incluso proporcionan temas que no están incluidos en el temario del Instituto Valenciano de Seguridad Pública (IVASPE).

El conocimiento es reforzado con la realización de microclases sobre el temario de la oposición, técnicas de estudio y sesiones prácticas. Estas se pueden descargar para verlas en el momento y el lugar apropiados para el aspirante. Se añaden vídeos de clases que se programan semanalmente y que se pueden ver en la página web de la academia.

La plataforma dispone de un generador de test, mediante el cual el alumno elige la cantidad de preguntas y el tiempo para responderlas. Todas las semanas se realizan exámenes, incluyendo dos psicotécnicos mensuales y cada 30 días se llevan a cabo simulacros. De esta manera, el estudiante puede medir su nivel y atender oportunamente sus puntos débiles.

La tecnología para lograr los mejores resultados en las pruebas

Los expertos de NB Oposiciones a Bomberos señalan que emplean todos los adelantos tecnológicos disponibles para proporcionar la mejor preparación posible. Trabajan permanentemente en la planificación de estudios y clases en directo para que los alumnos optimicen el tiempo de estudios y aprovechen mejor los contenidos. Su aplicación de entrenamiento agrega cada domingo la sesión de la semana siguiente.

A pesar de ser una academia online, presta mucha atención a la interacción con los alumnos. Con este objetivo, emplean redes de mensajería como WhatsApp y Telegram para mantenerse en contacto con ellos y atender sus inquietudes. A través de la plataforma de reuniones Zoom Meetings, realizan tutorías personalizadas para quienes deseen obtener una ayuda extra.

La preparación es completa, por lo que los alumnos estarán capacitados para presentarse a todas las oposiciones de los 6 SPEIS de la Comunidad Valenciana. El alumno podrá incluso preparar de forma simultánea varias oposiciones a bombero, sin importar el bloque al que pertenezca. En todas, contará con la ventaja de asistir con conocimientos actualizados y perfectamente dominados. 

Tres profesionales de la Fundación Jiménez Díaz, reconocidas en la XI edición de “Las Top 100 Mujeres Líderes” de 2024

0
  • Las doctoras Carmen Ayuso y Pilar Llamas, y Marta del Olmo fueron incluidas en el ranking de referencia en liderazgo femenino de España, que elabora cada año la revista Magas, de El Español.
  • La Dra. Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora de su Instituto de Investigación Sanitaria; la Dra. Llamas, jefa del Departamento de Hematología y Hemoterapia, ambas reconocidas en la categoría de «Académicas e Investigadoras»; y Del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, incluida en el apartado de «Directivas», destacan en la «concentración de talento femenino más importante del año»

La Dra. Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética de la Fundación Jiménez Díaz y directora de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD/UAM), la Dra. Pilar Llamas, jefa del Departamento de Hematología y Hemoterapia; y Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente, han sido las tres profesionales del hospital madrileño incluidas en la XI edición de «Las Top 100 Mujeres Líderes», cuya gala celebró el pasado domingo Magas, la revista del medio de comunicación El Español para la mujer.

Los reconocimientos, con los que las tres profesionales han pasado a formar parte del ranking de referencia en liderazgo femenino en España, se dieron a conocer en un evento celebrado en el Teatro Real y que contó con la asistencia de más de 800 invitados, entre los que se encontraban algunos de los grandes referentes de la vida política, económica, cultural y social del panorama nacional.

Concretamente, las doctoras Ayuso y Llamas fueron reconocidas en la categoría de «Académicas e Investigadoras», mientras que Del Olmo lo fue en la de «Directivas». Las tres forman ya parte de lo que Sonsoles Ónega, presentadora de la gala, describió como la «concentración de talento femenino más importante del año», y representan «lo que podemos ser las españolas con mucho esfuerzo», en palabras de Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de El Español, quien recordó que «ser líder implica talento, actitud y trabajo».

Trayectorias de liderazgo femenino

La Dra. Ayuso, con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el hospital madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña: los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del IIS-FJD/UAM.

La especialista también fue investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, coordinadora de la Red Raregenomics, miembro del Comité Bioética de España y de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en «Genética Humana».

Asimismo, la Dra. Ayuso está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en más de 86 proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Mujer Profesional FEDEPE, el Premio Nacional de Genética, el Premio «25 embajadores de la Sanidad española», el Premio a la Investigación FEDER, el Premio nacional «Innovación y Salud», el Premio Sanitaria 2021 en la categoría de Medicina y el Smart Woman Awards a la Mejor Dirección Científica.

Por su parte, la Dra. Llamas, cuyo departamento de Hematología y Hemoterapia incluye igualmente los servicios de los otros tres citados hospitales, ha sido Premio Extraordinario de Medicina y la residente más joven en Hematología en el Hospital Puerta de Hierro, habiendo conseguido el MIR en tan solo dos meses.

Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la enfermedad tromboembólica venosa, la trombosis y la mujer, y la gestión del tratamiento anticoagulante. La hematóloga participa en el Proyecto Nacional de Trombosis en el Ámbito de la Mujer (TEAM) de la SETH y es vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y miembro de la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria (AEHH). Además, ha publicado más de 60 artículos en revistas nacionales e internacionales, y ha colaborado en varios libros. Actualmente, compagina su actividad asistencial e investigadora con la docencia en la Universidad Autónoma de Madrid.

Finalmente, Marta del Olmo, directora corporativa de Experiencia de Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y gerente territorial de estos tres últimos centros, acumula más de 15 años de experiencia en esta red asistencial, de cuya Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) también es miembro.

La directiva cuenta con un Máster en Calidad de Servicios Sociosanitarios y Gerontología Social (UAM), un Postgrado en Dirección y Gestión de Centros Sociosanitarios (IMAFE), un Diploma en Liderazgo y Transformación del Sistema Sanitario (Universidad de DEUSTO), un Programa de Alta Direccion en Instituciones Sanitarias (IESE) y ha realizado el Fresenius Top Executive Program (Harvard Business School).

Entre los reconocimientos destacados desde su paso a cargos de gestión territorial en los hospitales concesionados, figuran el EFQM Prize (EFQM) en Experiencia Paciente del hospital valdemoreño, el EFQM +600 de los centros mostoleño y villalbino, y el EFQM Global Award del hospital madrileño; la acreditación Geriatric Emergency Department Accreditaction, (GEDA), así como varios Top Value, Top 20 (IQVIA), BiC (We Care-U) y Ennova Health (Diario Médico), otorgados a los cuatro centros; el Premio al Mejor Hospital en Liderazgo Reputacional en Experiencia Paciente (Merco y Observatorio de la Salud) concedido al Rey Juan Carlos; y el reconocimiento QH*** (IDIS) logrado por el Infanta Elena.

Entrar al quirófano con alopecia y salir con el pelo largo

0
  • Gracias a una novedosa técnica de trasplante capilar, el FUE de pelo largo, los pacientes no sólo no tienen que ser rasurados, sino que se van a casa con el cabello ya crecido.

La alopecia o calvicie es la pérdida anormal de pelo y puede afectar tanto al cuero cabelludo como a otras zonas del cuerpo en las que hay pelo, ya sean las axilas, la barba o las cejas. Existen dos formas de alopecia. Por un lado, la cicatricial, en la que el folículo piloso queda destruido, por lo que es irreversible, y, por otro, la no cicatricial, que puede tener solución.

Dentro del segundo grupo, la alopecia más frecuente es la androgénica, también conocida como calvicie común, y es que se da en un 95 % de los casos de alopecia, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. Para abordar esta enfermedad de la piel, existe el trasplante de pelo. «Hasta ahora, la alopecia androgénica se trataba con medicación o con medicación más cirugía, en algunos pacientes», destaca el doctor Francisco Javier Jiménez Acosta, especialista en dermatología, jefe de la Unidad de Trasplante Capilar de la Clínica Dermatológica Internacional (CDI) y del Hospital Ruber Internacional, y expresidente de la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración Capilar (ISHRS).

Tal y como explica, el trasplante de pelo con la técnica FUE (extracción de unidades foliculares) consiste en extraer folículos de la zona donante del paciente, es decir, de la zona occipital o trasera, e implantarlos en la calvicie. «Una vez que el folículo prende, digamos, el pelo va creciendo». Hasta hace unos cuatro o cinco años, en todos los trasplantes con FUE, primero se rasuraba la zona donante del paciente y, después, le extraían los folículos.

Según el experto, el rasurado «es un problema para mucha gente, sobre todo para las personas cuya imagen es importante, para aquellas que tienen que parar su actividad social durante mucho tiempo, hasta que les vuelva a crecer el pelo rasurado; o para algunas mujeres. En ese sentido, a las mujeres se les rasuraba una pequeña zona de la cabeza y se cubría con el pelo largo, algo que, «en el hombre, no es posible», subraya el Dr. Jiménez Acosta.

Dr. Jimenez Acosta

En la actualidad, se ha desarrollado una nueva técnica de FUE con pelo largo que consiste en extraer el folículo de la parte donante, pero ya largo, es decir, sin necesidad de rasurar: «Ahora contamos con un material nuevo de punches quirúrgicos que permite sacar el folículo sin cortar el pelo, por lo que extraemos e implantamos el pelo largo», señala. Según el cirujano, «el procedimiento es muy novedoso. Nosotros empezamos a hacerlo hace un año, aproximadamente. Creo que será el futuro de la técnica porque, en cuanto se mejore el material quirúrgico de extracción actual, la mayoría de la gente optará por esta técnica».

La primera ventaja, por lo tanto, es que muchos de los pacientes que anteriormente eran muy sensibles al rasurado, ahora pueden optar por este novedoso procedimiento. La segunda es que, al trasplantar el pelo largo, el paciente sabe cómo le va a quedar a los seis meses o un año porque sale de la operación con la zona cubierta de pelo. Tal y como puntualiza el Dr. Jiménez Acosta, «antes salían con la zona cubierta de injerto, es decir, del folículo rasurado, así que, hasta que no les empezaba a crecer el pelo al cabo de los tres o cuatro meses, no se hacían una idea de cómo iba a ser el resultado. Ahora, «el paciente entra al quirófano con alopecia y sale con el pelo largo puesto».

«La persona se queda alucinada»

Según el especialista, el primer motivo por el que, hasta ahora, no se hacía el procedimiento actual es, fundamentalmente, porque no había instrumental perfeccionado. El segundo motivo es que, para el cirujano, es una técnica más laboriosa, «es decir, cuando extraemos los folículos de la zona donante con el pelo rasurado, se ve el campo limpio y lo sacas muy rápidamente. Sin embargo, cuando lo extraes con el pelo largo, tienes que ir pelo por pelo, separando uno de otro… Se tarda como el doble que en una cirugía convencional».

En ese sentido, la cirugía habitual puede durar unas cinco o seis horas y, el nuevo procedimiento, en torno a ocho-diez, «dependiendo de la cantidad de pelos que extraigas de la zona de atrás. Por ese motivo, a día de hoy todavía hay pocos profesionales que dominen la técnica», sostiene el cirujano, y añade que se puede realizar tanto en hombres como en mujeres con alopecia androgenética. «Las indicaciones de trasplante son las mismas que con el tratamiento estándar. Lo que cambia, principalmente, es si el paciente quiere rasurarse o no».

Iberdrola planea alcanzar la neutralidad climática en Reino Unido en una década

Los objetivos de Iberdrola en las islas británicas son meridianos: en 2035, situarse en cero emisiones netas -lo que se conoce como neutralidad climática-; y un lustro después, en 2040, cero residuos. La energética española, que ha lanzado un milmillonario concurso para modernizar las estructuras de redes del Reino Unido, cimentará la consecución de estas metas sobre cinco pilares: acción climática, acción por la naturaleza, economía circular, sostenibilidad de la cadena de suministro y sociedad.

LA ‘MEGALICITACIÓN’ DE IBERDROLA

A mediados del pasado enero, Iberdrola, a través de ScottishPower, su filial en el Reino Unido, lanzó una licitación por valor de 5.400 millones de libras esterlinas (6281,50 millones de euros al cambio actual) para mejorar la infraestructura de red y «hacer posible un futuro libre de emisiones». Se trata del mayor contrato en redes emitido por la compañía en el país.

Los contratos, en concreto, cubrirán los próximos 10 años e incluyen proyectos de transporte en el centro y sur de Escocia. Permitirán integrar más energía verde en todo el país para ayudar a ofrecer un futuro con bajas emisiones de carbono, conectando entre 80 y 85 GW de energía renovable limpia al sistema de Gran Bretaña, reduciendo la dependencia del país de los combustibles fósiles.

«Estamos iniciando la mayor renovación de la red desde su creación» -afirmó entonces el CEO de ScottishPower, Keith Anderson– «Nuestros planes de inversión ayudarán a hacer crecer nuestras redes eléctricas, aumentarán nuestra fuerza laboral y brindarán una gran oportunidad para la cadena de suministro, al tiempo que desbloquearán el crecimiento económico en general».

ESTRATEGIA ALINEADA CON LA RUTA INTERNACIONAL

El carácter integral de esta modernización de las redes británicas pavimentará el camino a la empresa liderada por Ignacio Sánchez Galán para completar su plan climático en este país. La ‘hoja de ruta’ corporativa está en sintonía con los objetivos de la UE para 2030.

El primer eje de la transformación ‘verde’, el de la acción climática, se vertebra sobre la optimización del consumo eléctrico. En primer lugar, la renovación de los inmuebles supondrá, según los cálculos de ScottishPower, un ahorro energético de 7,2 gigavatios hora (GW/h); y además, se buscarán alternativas a la instalación de aislantes basados en hexafluoruro de azufre, un elemento altamente contaminante. Por otro lado, se aumentará hasta el 50% el porcentaje de utilización de acero de bajas emisiones y se descarbonizará la flota de transporte.

IBERDROLA PREVÉ INTEGRAR LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE MATERIALES BÁSICOS COMO EL HORMIGÓN Y EL ACERO; ADEMÁS DE ENDURECER LAS EXIGENCIAS MEDIOAMBIENTALES DEL 80% DE SUS PROVEEDORES

Entre las medidas orientadas a la protección de la naturaleza, se impulsarán proyectos para la mejora de la biodiversidad con el fin de obtener créditos de carbono (permisos de emisiones), además de la eliminación de los bifenilos policlorados (PCB) de sus productos e infraestructuras. De igual modo, se implementarán acciones de prevención de la contaminación en todas aquellas iniciativas que excedan los 132 kilovatios (KW), y se establecerán topes al consumo de hidrocarburos en las subestaciones. Estas instalaciones también serán dotadas de un programa de innovación y de un mecanismo de intercambio de recursos.

La compañía integrará la economía circular en su infraestructura y en los distintos eslabones de la cadena de valor a través de colaboraciones con comunidades locales para optimizar la utilización de materiales básicos como el hormigón y el acero; mientras se refinan las exigencias medioambientales del 80& de los proveedores de Iberdrola. Por otro lado, en 2028 está previsto que se dé apoyo a más de 100.000 clientes vulnerables, para lo que se habilitará un registro de vulnerabilidad único y se mejorará el soporte de datos de estos usuarios.

Izertis ficha a Joaquín Castellón para liderar el área de Defensa y Ciberesguridad

0

La multinacional tecnológica Izertis ha incorporado a Joaquín Castellón como máximo responsable de ciberseguridad, unificando las líneas operativas de la propia empresa y de Sidertia by Izertis, empresa integrada hace unos meses reconocida por ser una de las mayores especialistas españolas en materia de ciberseguridad, y que ha colaborado con las principales agencias de Seguridad del Estado.

Castellón ha formado parte del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno desde el momento de su creación, donde ocupó el puesto de director Operativo. Su última posición antes de llegar a Izertis estuvo en Navantia, donde ocupó la posición de máximo responsable de Ciberseguridad (CSO).

Bajo su dirección recaerá la creación de una nueva área centrada en Defensa, como línea estratégica para la participación en proyectos a corto plazo, con foco en proyectos nacionales, así como de la Unión Europea y OTAN, según ha informado Izertis en nota de prensa.

El presidente y CEO de Izertis, Pablo Martín, ha señalado que la ciberseguridad es «uno de los grandes bloques operativos y de negocio en el que Izertis quiere crecer exponencialmente en los próximos años», tal y como viene demostrando en los últimos ejercicios con el aumento de su cuota de mercado y su internacionalización. «Esta incorporación viene a confirmar nuestra firme apuesta por esta especialidad», ha explicado Martín.

Entre los retos del nuevo director estará el contribuir al sector de la Defensa Nacional, mediante tecnologías duales en las que Izertis es firma de referencia, con especialidades entre las que destacan Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, además de su internacionalización.

En el ámbito de la ciberseguridad su objetivo es mantener la alta cualificación de los servicios actuales, ampliar el portfolio de servicios y la diversificación de los clientes, así como alcanzar también una mayor proyección internacional.

Joaquín Castellón ha coordinado la Comisión Técnica que elaboró la Estrategia de Seguridad Nacional 2013 y los trabajos de elaboración de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional y de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional. Además, ha sido vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad y del Consejo Nacional de Seguridad Marítima.

Ha coordinado la Comisión técnica responsable de la redacción de la Ley de Seguridad Nacional promulgada en el año 2015. Está considerado como «uno de los padres» del ‘Plan Nacional de Ciberseguridad’ y los planes de acción posteriores, y ha sido miembro de la Junta Directiva de la Red Europea y la Agencia de Seguridad de Información (Enisa).

Además, ha formado parte del grupo de trabajo responsable de la transposición nacional de la Directiva de NIS. Desde principios de 2017 estuvo coordinando los trabajos de la Estrategia de Seguridad Nacional 2017. Es Oficial del Cuerpo General de la Armada (Capitán de Navío) y ha ocupado numerosos destinos a bordo de unidades de La Flota, el Estado Mayor de la Armada, el Ministerio de Defensa y el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Con este movimiento, Izertis «continúa afianzando su crecimiento en línea con la ruta marcada en su plan 2027, que tiene como objetivo alcanzar los 250 millones de ingresos con un Ebitda normalizado de 33 millones».

Los Premios Faro a la Excelencia Tecnológica en la Hospitality reconocerán a restaurantes y profesionales

0

Los Premios Faro a la Excelencia Tecnológica en la Hospitality reconocerán a profesionales, restaurantes y grupos de restauración, de ámbito nacional e internacional, que «sobresalen por su compromiso con la industria de la hospitalidad y su maestría en la aplicación de las más recientes tecnologías al sector».

La ceremonia de la primera edición de estos galardones impulsados por CoverManager, empresa que ofrece soluciones de ‘software’ para la hostelería, se celebrará el próximo 19 de febrero en Madrid, según ha informado la compañía en una nota de prensa.

En los próximos días se darán a conocer los nominados, que se encuadran en siete categorías: Chef a la Vanguardia Digital, Chef con Trayectoria Digital, Negocio Gastronómico Online, Región Más Digitalizada, Sala Más Eficiente, Menor Índice de No Shows (comensales que hacen una reserva y luego no aparecen) y Mejor Experiencia de Comensal.

Antes y después de la gala se ofrecerá un cóctel preparado por chefs de la Comunidad de Madrid, premio Faro a la región más digitalizada en 2023. Esta es la única categoría cuyo ganador se conoce de antemano.

El objetivo de CoverManager con estos galardones es reconocer la labor «excelente y ejemplar» de determinados profesionales y restaurantes y, al mismo tiempo, «inspirar a futuras generaciones para a innovar y elevar los estándares en la industria».

Esta empresa afirma que quienes lideran el uso de la tecnología en la restauración están innovando y actuando «como faros guía para sus compañeros» del sector porque sirven «como punto de referencia para navegantes. CoverManager premia «la sinergia entre tecnología y ‘hospitality’, que resulta en salas y recursos optimizados y, por tanto, en comensales felices y fidelizados».

El Gobierno aprobará «en las próximas semanas» ayudas por 900 millones para 10 proyectos de hidrógeno verde

0

El Gobierno aprobará «en las próximas semanas» ayudas por un importe de unos 900 millones de euros para financiar 10 «grandes» proyectos para la producción de hidrógeno verde, anunció el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Energía y Medioambiente (Genera 2024), que se celebra en IFEMA Madrid, y en la que estuvo acompañado por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Sánchez afirmó que el objetivo de este Gobierno es hacer de España «un referente global en la descarbonización» a partir del hidrógeno verde.

En concreto, esta decena de proyectos tendrán por destino comunidades autónomas como Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Murcia o el País Vasco.

Así, puso en valor la apuesta de España por el hidrógeno verde, con fondos por más de 3.100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para su impulso y subrayó que el objetivo «no se detiene en la producción y en la exportación», sino que se busca crear «un auténtico ecosistema industrial» alrededor de este vector energético.

Para ello, pidió la «colaboración y el liderazgo» del empresariado, con el que poder así «crear la cadena de valor» en el país que permita «reindustrializar» España.

La UE da el primer paso para activar la ayuda a Ucrania y espera un primer desembolso en marzo

0

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional en la madrugada de este martes que supone el primer paso para activar la ayuda de 50.000 millones de euros para Ucrania pactada por los líderes en la cumbre del pasado 1 de febrero tras ceder el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a retirar su veto.

«Continuaremos brindando la financiación y la previsibilidad que tanto necesita nuestro valiente socio y aspirante a miembro. Nuestro objetivo es comenzar los pagos en marzo», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de su perfil en X (antes Twitter), donde ha celebrado este «importante paso adelante» que demuestra que «Europa es fiel a su palabra».

El acuerdo político, que aún debe ser formalmente adoptado por los colegisladores, significa que el instrumento financiero ya está listo para empezar a canalizar el dinero a Ucrania una vez que se acuerde la revisión completa del Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto de la UE para los próximos cuatro años, en el que se enmarca la ayuda para Kiev.

Una vez acordada la revisión completa del MFP, cuyas negociaciones continuarán en la tarde de este martes, se liberará el presupuesto y el instrumento para canalizar la ayuda recibirá dinero fresco con la intención de realizar un primer desembolso ya en el mes de marzo y cuya partida inicial será acordada con las autoridades ucranianas en base a sus necesidades.

El presupuesto total de 50.000 millones de euros se dividirá en 33.000 millones en préstamos y otros 17.000 millones en subvenciones. Estas últimas se movilizarán a través de un nuevo instrumento especial, propuesto en el contexto de la revisión intermedia del MFP, mientras que los préstamos estarán garantizados a través del margen de recursos propios, similar a la financiación actual en el marco asistencia macrofinanciera a Ucrania, que permitió el desembolso de 18.000 millones en 2023.

El gobierno ucraniano deberá preparar un ‘Plan Ucrania’, estableciendo sus intenciones para la recuperación, reconstrucción y modernización del país y las reformas que planea emprender como parte de su proceso de adhesión a la UE y, en base a ello, podrá solicitar un*pago de prefinanciación*de hasta el 7% del fondo.

El texto prevé, además, una posible*financiación puente*para garantizar que los fondos lleguen a Ucrania lo antes posible y habrá también cierta flexibilidad en la gestión presupuestaria para adaptarse a los desafíos de un país en guerra.

Una condición previa para recibir los desembolsos es que Ucrania siga defendiendo y respetando mecanismos democráticos eficaces, incluido un sistema parlamentario multipartidista, así como el Estado de derecho, y garantizando el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.

Además, el reglamento garantizará que tanto el Parlamento ucraniano como las organizaciones de la sociedad civil sean debidamente informados y consultados acerca del diseño y la implementación del ‘Plan Ucrania’, mientras que un Diálogo sobre el Fondo para Ucrania brindará la oportunidad al Parlamento Europeo de invitar a la Comisión a discutir al menos cada cuatro meses la implementación de dicho plan.

Publicidad