miércoles, 30 abril 2025

Receta de tarta de la Abuela, un dulce viaje a la tradición familiar

En el mundo de la repostería, hay recetas que trascienden el tiempo y se convierten en tesoros familiares. La Tarta de la Abuela con galletas, natillas y chocolate es una de esas delicias que evoca recuerdos de la infancia y reuniones familiares. En este viaje culinario, exploraremos la historia detrás de esta tarta, seguiremos una receta paso a paso que es fácil y barata, descubriremos variaciones creativas, maridajes deliciosos y los acompañamientos perfectos para convertir cada bocado en un homenaje a la tradición y al placer.

Historia de la Tarta de la Abuela: Un Legado de Amor y Tradición

La Tarta de la Abuela es más que una receta; es un vínculo con el pasado, una conexión con las generaciones que nos precedieron. Se dice que estas tartas, sencillas pero llenas de sabor, eran el resultado de las habilidades culinarias de las abuelas que, con ingredientes humildes, lograban crear auténticas obras maestras. Esta receta es una herencia que pasa de abuela a madre, de madre a hija, tejiendo una red de tradición familiar que perdura.

Receta Paso a Paso: Magia en Cada Capa

tarta de galletas y chocolate de la abuela racion Merca2.es

Ingredientes:

  • 2 paquetes de galletas tipo María.
  • 1 litro de leche.
  • 2 sobres de natillas.
  • 200 g de chocolate para postres.
  • 100 g de azúcar.
  • 100 g de mantequilla.
  • Cacao en polvo para decorar.

Instrucciones:

  1. Preparación de las Natillas:
    • En un cazo, calienta la leche. En un bol aparte, mezcla los sobres de natillas con un poco de leche fría y el azúcar. Cuando la leche esté caliente, añade la mezcla de natillas y cocina a fuego medio hasta que espese. Reserva y deja enfriar.
  2. Preparación del Chocolate:
    • Derrite el chocolate al baño maría o en el microondas con cuidado de no quemarlo. Agrega la mantequilla y mezcla hasta obtener una crema suave. Reserva.
  3. Montaje de la Tarta:
    • En una fuente rectangular, coloca una capa de galletas previamente mojadas en leche. Vierte una parte de las natillas sobre las galletas.
  4. Capas Sucesivas:
    • Alterna capas de galletas y natillas hasta agotar los ingredientes. La última capa debe ser de galletas.
  5. Cubierta de Chocolate:
    • Vierte la crema de chocolate sobre la última capa de galletas, asegurándote de que quede uniformemente distribuido.
  6. Reposo en Nevera:
    • Deja reposar la tarta en la nevera durante al menos 4 horas o hasta que esté bien cuajada.
  7. Decoración Final:
    • Antes de servir, espolvorea cacao en polvo sobre la tarta para darle un toque final irresistible.

Consejos para una Experiencia Perfecta

  1. Consistencia de las Natillas:
    • Asegúrate de que las natillas tengan la consistencia adecuada antes de incorporarlas a la tarta. Deben estar lo suficientemente espesas para que las capas se mantengan firmes.
  2. Galletas Bien Empapadas:
    • Moja las galletas en leche, café o licor el tiempo suficiente para que se ablanden, pero no tanto como para que se deshagan.
  3. Capas Uniformes:
    • Intenta mantener un grosor uniforme en cada capa para garantizar una presentación equilibrada y una experiencia de sabor cohesiva.

Tiempo de Preparación: Tejiendo Paciencia y Sabor

tarta de la abuela Merca2.es

La Tarta de la Abuela requiere un tiempo de preparación que varía entre 4 y 6 horas, incluyendo el tiempo de reposo en la nevera. Aunque la preparación es sencilla, cada capa necesita su tiempo para cuajar y fusionar sabores. La paciencia es la clave para lograr una textura y un sabor que nos transporten a la cocina de las abuelas.

Variaciones Creativas: Jugando con los Sabores

Una de las maravillas de la Tarta de la Abuela es su versatilidad. Aquí algunas variaciones creativas para adaptarla a tu gusto:

1. Tarta de la Abuela con Frutas:

  • Añade capas de frutas frescas como fresas, plátanos o kiwis entre las capas de galletas y natillas para un toque fresco y saludable.

2. Tarta de la Abuela con Almendras:

  • Mezcla almendras tostadas y picadas en la crema de chocolate para un toque crujiente y un sabor más complejo.

3. Tarta de la Abuela con Café:

  • Sumerge las galletas en café antes de colocarlas para un toque de sabor a café que combina perfectamente con el chocolate.

4. Tarta de la Abuela con Crema de Avellanas:

  • Incorpora una capa de crema de avellanas entre las galletas y las natillas para un giro delicioso.

5. Tarta de la Abuela con Caramelo Salado:

  • Introduce una capa de caramelo salado entre las natillas y las galletas para una explosión de dulzura y salinidad que deleitará a tu paladar.

6. Tarta de la Abuela con Menta:

  • Agrega unas hojas de menta fresca entre las capas para un toque refrescante que complementa la riqueza del chocolate.

7. Tarta de la Abuela con Frutos Secos:

  • Mezcla trozos de nueces, almendras o avellanas en la crema de chocolate para una textura crujiente y un sabor más robusto.

8. Tarta de la Abuela con Licor:

  • Embriaga tus galletas con un toque de licor, como brandy o licor de naranja, para una experiencia adulta y sofisticada.

9. Tarta de la Abuela de Dos Tonos:

  • Divide la crema de chocolate y añade cacao extra a una mitad para crear un contraste visual y de sabor dentro de la tarta.

10. Tarta de la Abuela con Decoraciones Creativas: – Personaliza la presentación con decoraciones divertidas como virutas de chocolate, flores comestibles o incluso pequeñas figuras de chocolate.

Sorpresas Dentro de la Tarta: Experimentando con Rellenos

tarta de galletas chocolate y natillas Merca2.es

Dale un giro emocionante a la Tarta de la Abuela experimentando con rellenos sorprendentes en el centro:

1. Relleno de Frambuesas o Mermelada:

  • Agrega una capa de frambuesas frescas o mermelada entre las capas para un toque ácido y una explosión de color.

2. Relleno de Crema de Avellanas y Plátano:

  • Extiende una mezcla de crema de avellanas y rodajas de plátano sobre las galletas para un sabor decadente y una textura suave.

3. Relleno de Dulce de Leche:

  • Sumerge las galletas en dulce de leche para una versión ultra indulgente que hará las delicias de los amantes del caramelo.

Maridaje y Acompañamientos: Elevando la Experiencia

Una tarta tan rica y reconfortante merece ser acompañada por sabores que la complementen. Aquí algunas sugerencias de maridaje y acompañamientos:

1. Café o Té:

  • Sirve la Tarta de la Abuela con una taza de café o té para resaltar los sabores dulces y chocolateados.

2. Helado de Vainilla:

  • Acompaña porciones de tarta con una bola de helado de vainilla para una experiencia aún más decadente.

3. Frutas Frescas:

  • Añade rodajas de frutas frescas como fresas o frutos rojos para un contraste refrescante.

4. Crema Batida:

  • Decora con generosas porciones de crema batida para una textura suave que complementa la cremosidad de la tarta.

Un Festín de Tradición y Dulzura

En conclusión, la Tarta de la Abuela con galletas, natillas y chocolate es un festín que nos lleva de vuelta a nuestras raíces, a la cocina hogareña llena de amor y tradición. Cada bocado es una celebración de la creatividad de las abuelas que, con ingredientes sencillos, lograban crear maravillas. Así que, anímate a revivir la magia de la cocina de antaño, a tejer nuevas memorias y a compartir esta deliciosa tradición con aquellos a quienes amas. ¡Que cada porción de Tarta de la Abuela sea un abrazo cálido que alimente el cuerpo y el alma! ¡Buen provecho!

La importancia de la gestión de llamadas telefónicas, con el asistente virtual SVAE

0

La gestión de llamadas consiste en la recepción de las comunicaciones entrantes de los clientes y distribuir los requerimientos de estos a los departamentos apropiados. Entre los objetivos relevantes de este proceso están el soporte al usuario, consolidar relaciones a largo plazo, cerrar ventas, seguimiento postventa y posicionamiento de imagen.

Debido a la importancia que todas estas tareas tienen para las compañías, han surgido empresas con plataformas especializadas para aportar soluciones modernas en este sentido. Este es el caso de la firma Asistente Virtual SVAE, que ofrece un catálogo completo de servicios relacionados con la gestión de llamadas para compañías.

Servicios especializados en gestión de llamadas

Para los integrantes del equipo de Asistente Virtual SVAE, el tema de la gestión de llamadas no es nada nuevo. De hecho, tienen más de 20 años de experiencia en el sector, lo que les ha permitido desarrollar un catálogo de servicios integral para las compañías. Sin importar el tamaño o tipo de negocio, tienen un abanico de opciones que las organizaciones pueden escoger para optimizar la comunicación con sus clientes.

Además de la recepción de llamadas, tramitan y gestionan las comunicaciones entrantes con agilidad. Hacen gestión de cita previa, atención al ciudadano, encuestas telefónicas, verificación por terceros, seguimiento de mailings, confirmación de asistencia y pagos telefónicos. Asimismo, gestionan incidencias, recogen información y registran los tiempos. Es decir, todas las posibilidades de atención que permiten las comunicaciones modernas.

Los profesionales de SVAE aseguran que el servicio de gestión de llamadas equivale a tener una secretaria virtual trabajando para la compañía las 24 horas. No solo eso, también está disponible los 7 días de la semana. Esta virtud proporciona a la compañía la capacidad de atender a sus clientes en todo momento. La plataforma desvía llamadas de manera selectiva en función de factores como vacaciones, horarios o afluencia de comunicaciones entrantes.

Beneficios para la empresa

Lo más importante de Asistente Virtual SVAE es que los clientes siempre serán atendidos satisfactoriamente. Es una cualidad que le servirá a la compañía para incrementar las ventas, generar fidelización y convertir a los clientes en embajadores de la marca. Son 3 de los principales objetivos de toda estrategia de mercadeo offline y online.

La plataforma de recepción de llamadas trabajará con un programa de incidencias de la web, al que tendrá acceso solo el personal designado. El sistema recoge conversaciones habituales y extraordinarias para su posterior verificación y análisis por parte de la compañía. Con esa evaluación, se conocen datos importantes como las inquietudes de los clientes y los tiempos de respuesta.

Otro factor a tener en cuenta es que tener una secretaria virtual con todas estas funcionalidades permite al resto del personal mejorar su eficiencia. Los empleados solo reciben aquellas llamadas que son de su competencia y no pierden el tiempo atendiendo comunicaciones que no pueden resolver. Con esta herramienta, las compañías pueden reducir costes fijos y emplear al equipo en tareas más productivas.

La DGT se pone dura con los patinetes eléctricos, estos son los nuevos motivos de sanción

La DGT va a poner mano dura con el asunto de los patinetes eléctricos. En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en una opción cada vez más popular y práctica para desplazarse por las ciudades. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido tomar medidas más estrictas respecto a su uso, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los usuarios de estos vehículos como del resto de los ciudadanos.

Ponte al día con la regulación de la DGT

Ponte al día con la regulación de la DGT

En este post, te informaremos sobre los nuevos motivos de sanción impuestos por la DGT a los patinetes eléctricos y las acciones que serán multadas a partir de 2024. Además, te mantendremos al tanto de la legislación que la entidad ha implementado desde enero de este año. Es importante conocer estas normas para evitar sanciones y contribuir a la armonía en la vía pública.

Uno de los puntos clave de la nueva legislación es la obligación de contar con seguro obligatorio para los patinetes eléctricos. Desde enero de 2024, será necesario disponer de un seguro específico para estos vehículos, tal y como ocurre con las motocicletas. Esto permitirá cubrir posibles daños o lesiones causados tanto a terceros como al propio conductor en caso de accidente.

Hay que seguir unas normas sobre circulación

Hay que seguir unas normas sobre circulación

Además, la DGT ha establecido una serie de normas de circulación específicas para los patinetes eléctricos. Por ejemplo, se prohíbe la circulación de estos vehículos por las aceras y zonas peatonales, a menos que exista una señalización específica que lo permita. Asimismo, se establece la velocidad máxima a la que pueden circular los patinetes eléctricos en vías urbanas: 25 km/h. Superar esta velocidad supondrá una infracción y, por tanto, una sanción económica.

Por otro lado, la DGT también ha puesto el foco en las motocicletas, considerándolas una asignatura pendiente en términos de seguridad vial. Los siniestros de tráfico que involucran a motos son cada vez más frecuentes, por lo que es necesario establecer medidas que reduzcan estos accidentes y protejan la vida de los conductores.

Hay que obtener una formación e información adecuada

Hay que obtener una formación e información adecuada

En este sentido, es fundamental contar con una correcta formación y educación vial para los motoristas, así como concienciar a la sociedad en general sobre la importancia de respetar las normas de circulación y garantizar la convivencia entre todos los usuarios de la vía.

La DGT ha tomado medidas aún más estrictas para garantizar la seguridad vial en España, esta vez enfocando su atención en los usuarios de patinetes eléctricos. La nueva normativa de la DGT, que entrará en vigor próximamente, busca regular y controlar las acciones realizadas por los conductores de patinetes eléctricos, con el objetivo de reducir los accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.

Normas de la DGT que hay que conocer y respetar

Normas de la DGT que hay que conocer y respetar

Las calles de nuestras ciudades están cada vez más saturadas de patinetes eléctricos, lo que ha llevado a un aumento significativo de los accidentes y conflictos entre peatones, conductores de vehículos motorizados y usuarios de patinetes. Ante esta preocupante situación, la DGT ha decidido tomar medidas drásticas para regularizar esta nueva forma de movilidad y evitar situaciones peligrosas.

Las normas propuestas por la DGT incluyen, entre otras cosas, la obligatoriedad de llevar casco para todos los usuarios de patinetes, tanto en vías urbanas como interurbanas. Además, se establecerán límites de velocidad específicos para los patinetes eléctricos, en función de su potencia y características técnicas. También se prohibirá la circulación de los patinetes por las aceras, para garantizar la seguridad de los peatones.

Son restricciones debido a las situaciones que se han presentado

Son restricciones debido a las situaciones que se han presentado

Estas nuevas restricciones han generado cierta controversia entre los usuarios de patinetes eléctricos, algunos de los cuales consideran que se les está discriminando y limitando su movilidad. Sin embargo, la DGT insiste en que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas y reducir el número de accidentes causados por los patinetes eléctricos.

La nueva normativa también contempla sanciones más severas para aquellos conductores de patinetes que incumplan las reglas de tránsito. Las multas económicas serán más elevadas y se contempla incluso la retirada de puntos del carnet de conducir, lo que afectará no solo a la economía de los infractores, sino también a su capacidad para circular legalmente por las calles.

Todo es una cuestión de seguridad para los usuarios de las vías públicas

Todo es una cuestión de seguridad para los usuarios de las vías públicas

Es fundamental que todos los usuarios de patinetes eléctricos conozcan y cumplan estas nuevas normas para evitar sanciones y, lo que es más importante, para garantizar su propia seguridad y la de quienes les rodean. La DGT continuará realizando campañas de concienciación y control para asegurarse de que estas medidas se cumplan y contribuyan a reducir los accidentes de tráfico en nuestras calles.

En última instancia, es responsabilidad de todos los usuarios de patinetes eléctricos actuar de manera responsable y cumplir las normas de tránsito. La seguridad vial es un compromiso individual y colectivo que requiere el esfuerzo de todos nosotros para crear un entorno vial más seguro y evitar tragedias innecesarias. Solo a través de la colaboración de todos los actores involucrados podremos revertir la problemática automovilística y lograr un transporte más seguro y sostenible en España.

Los patinetes eléctricos se han vuelto muy populares

Los patinetes eléctricos se han vuelto muy populares

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso importante hacia la regulación de los patinetes eléctricos, un medio de transporte cada vez más popular en nuestra sociedad. Durante meses, la entidad ha estado trabajando en la confección de una nueva legislación que busca regularizar la situación de estos vehículos, que hasta ahora se encontraban en un vacío legal.

De esta manera, a partir del 2024, habrá una serie de acciones que antes eran habituales en los conductores de patinetes eléctricos, pero que ahora serán penalizadas. En enero de este año, entraron en vigor estas nuevas normas, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y proteger a los usuarios de estos vehículos.

Ya no van a ser simples amonestaciones

Ya no van a ser simples amonestaciones

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha explicado que los patinetes eléctricos han sido considerados vehículos en cuanto a la regulación de circulación. Esto implica una serie de prohibiciones con las que los conductores deben cumplir. En primer lugar, queda estrictamente prohibido consumir alcohol antes de utilizar un patinete eléctrico. Además, también se ha establecido un límite de velocidad máxima de 25 km/h para estos vehículos. Por otro lado, está terminantemente prohibido el uso de auriculares mientras se conduce un patinete eléctrico y tampoco se permite circular por las aceras.

Estas nuevas medidas representan un cambio significativo tanto para los patinetes eléctricos como para aquellos conductores que no respetaban las normas de seguridad vial. En primer lugar, la prohibición de consumir alcohol antes de utilizar estos vehículos busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad tanto del conductor como de los demás usuarios de las vías. Por otro lado, la limitación de velocidad a 25 km/h tiene como objetivo evitar desplazamientos a altas velocidades que puedan poner en peligro la integridad de las personas.

Una nueva legislación de la DGT en la que se respeta al peatón

Una nueva legislación de la DGT en la que se respeta al peatón

Además, con la nueva legislación también se busca fomentar el respeto hacia los peatones y otros usuarios de las vías. Por este motivo, se ha establecido la prohibición de circular por las aceras, evitando así posibles colisiones o accidentes con los transeúntes.

Es importante destacar que estas nuevas normas no solo afectan a los conductores de patinetes eléctricos, sino que también tienen un impacto en la sociedad en su conjunto. La regulación de estos vehículos supone un avance hacia una convivencia vial más segura y responsable.

También hay recomendaciones de la DGT

También hay recomendaciones de la DGT

Con respecto a las recomendaciones de seguridad para el uso de patinetes eléctricos, la DGT enfatiza la importancia de utilizar siempre el casco de seguridad como una medida fundamental para prevenir lesiones en caso de caídas. Además, se aconseja estacionar los patinetes en lugares que no obstaculicen el paso de los peatones y tomar medidas para hacerse visible con el fin de alertar a otros conductores sobre nuestra presencia en la vía. Estas buenas prácticas son fundamentales para garantizar la seguridad vial tanto para el usuario del patinete como para el resto de usuarios de la vía.

En relación a la normativa vigente, es importante mencionar que la DGT aún no ha dado a conocer las sanciones económicas que se impondrán a aquellos que incumplan las leyes establecidas para el uso de patinetes eléctricos este 2024. Sin embargo, es necesario recordar que es responsabilidad de cada individuo seguir las reglas de tránsito y respetar la legislación para contribuir a la seguridad vial.

Lo que ahora es obligatorio para la DGT

Lo que ahora es obligatorio para la DGT

A partir de enero de 2024, la DGT ha establecido como obligatorio contar con un nuevo certificado de Movilidad Personal (MVP) para todos los patinetes de nueva comercialización que deseen circular de forma legal en España. Este proceso de certificación VMP se realiza antes de la comercialización del patinete y requiere que el certificado sea expedido por un laboratorio autorizado por la DGT.

Es importante que, al adquirir un patinete, verifiquemos si cuenta con este certificado de conformidad revisando la placa de marcaje o la ficha reducida de características del VMP. Para facilitar esta tarea, la DGT pone a disposición de los usuarios un listado digital de marcas y modelos que ya han sido certificados, el cual se puede consultar en la página web DGT.es/vmp. Seguir estas pautas y adquirir patinetes conformes a la normativa es crucial para garantizar la legalidad y la seguridad al utilizar este medio de transporte en España.

La OCU dicta sentencia: estas son las mejores cafeteras de cápsulas del mercado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hablado: en un mundo donde la excelencia del café se valora tanto como su conveniencia, las cafeteras de cápsulas se han convertido en aliadas indispensables en los hogares modernos. Estos ingeniosos electrodomésticos nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de un café excepcional, con la comodidad de un solo botón y sin salir de casa. La OCU ha destacado las marcas Delonghi, Dolce Gusto y Philips como las líderes en este segmento, reconociendo sus prestaciones y calidad en la preparación de una amplia variedad de recetas de café.

En un mercado saturado de opciones, encontrar la cafetera de cápsulas perfecta puede resultar abrumador. Sin embargo, gracias al exhaustivo análisis realizado por la OCU, ahora es más sencillo identificar las mejores opciones disponibles. Desde la practicidad de la limpieza hasta la velocidad en la preparación, estas cafeteras ofrecen una experiencia de café sin igual, adaptada a las demandas del consumidor contemporáneo. Además, la posibilidad de acceder a múltiples recetas sin necesidad de ser un barista profesional ha contribuido a su popularidad creciente.

En este contexto, nos hemos propuesto facilitar tu elección, rastreando las cafeteras recomendadas por la OCU, y lo mejor de todo, al precio más accesible. Desde 58 euros, puedes hacerte con una cafetera de calidad que te permitirá disfrutar de un café excepcional en cualquier momento del día. Con estas recomendaciones y precios a tu alcance, prepararte el café perfecto en casa nunca había sido tan fácil ni tan satisfactorio.

De’longhi Genio Plus EDG315, una de las cafeteras de cápsulas recomendadas por la OCU

Delonghi Genio Plus EDG315

La Delonghi Genio Plus EDG315 se presenta como una opción destacada en el mercado de cafeteras de cápsulas. Aunque su capacidad para preparar varios cafés a la vez es limitada, su versatilidad la convierte en una compra maestra según la OCU. Este modelo ofrece una amplia variedad de cápsulas compatibles, lo que permite explorar una gama diversa de sabores y opciones. Además, su capacidad para preparar otras bebidas calientes más allá del café la hace atractiva para aquellos que buscan variedad en sus infusiones.

En términos de precio, la Delonghi Genio Plus EDG315 se destaca por ofrecer una excelente relación calidad-precio. A partir de los 58 euros, los consumidores pueden acceder a un electrodoméstico que combina funcionalidad y eficiencia. La facilidad de descalcificación y el escaso tiempo necesario para llevar a cabo este proceso hacen que el mantenimiento de la cafetera sea una tarea sencilla y rápida, lo que agrega valor a largo plazo.

La OCU ha identificado varias razones que respaldan la elección de la Delonghi Genio Plus EDG315 como una de las mejores opciones del mercado. Su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de cápsulas, su versatilidad en la preparación de bebidas calientes, su bajo nivel de ruido durante el proceso de elaboración y su accesible precio la convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan calidad y comodidad en una sola compra. En resumen, esta cafetera no solo cumple con las expectativas en términos de rendimiento, sino que también ofrece una experiencia de usuario completa y satisfactoria.

Krups Infinissima KP173B

Krups Infinissima KP173B

La Krups Infinissima KP173B se destaca como otra opción de compra maestra según la OCU en el competitivo mercado de las cafeteras de cápsulas. Este modelo ofrece un control automático de la salida del café, una característica elogiada por su conveniencia y precisión en la preparación de la bebida. Aunque puede ser ligeramente más ruidosa que otros modelos, su nivel de ruido no resulta molesto, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que valoran la tranquilidad durante la preparación del café.

En términos de precio, la Krups Infinissima KP173B ofrece una excelente relación calidad-precio. Con un precio accesible, los consumidores pueden acceder a un producto que combina funcionalidad y eficiencia. Su depósito de agua de 1,2 litros permite una mayor autonomía, retrasando la necesidad de rellenarlo constantemente y proporcionando una experiencia de usuario más cómoda y práctica.

La versatilidad de la Krups Infinissima KP173B se refleja en su capacidad para preparar una variedad de bebidas calientes con solo presionar un botón. Desde cafés cortos hasta largos, esta cafetera ofrece opciones para todos los gustos. Además, su diseño compacto y elegante la hace ideal para cualquier cocina moderna. En resumen, la OCU destaca este modelo por su funcionalidad, versatilidad y relación calidad-precio, convirtiéndola en una de las mejores opciones del mercado para aquellos que buscan una experiencia de café excepcional en casa.

De’Longhi Pixie EN124.S.

De'Longhi Pixie EN124.S.

La De’Longhi Pixie EN124.S es una opción destacada en el mercado de las cafeteras de cápsulas, según la Organización de Consumidores. A pesar de contar con un depósito de agua más pequeño en comparación con otros modelos de la selección, con 0,7 litros, su capacidad para preparar recetas variadas la convierte en una elección versátil y atractiva para los amantes del café. Además, este modelo sobresale por incorporar un impresionante total de 19 bares, lo que garantiza una extracción óptima del aroma y sabor de cada grano de café, proporcionando una experiencia de café excepcional en cada taza.

En términos de precio, la De’Longhi Pixie EN124.S ofrece una excelente relación calidad-precio. A pesar de sus características premium, esta cafetera es accesible para una amplia gama de consumidores, con opciones disponibles a partir de precios competitivos. Su combinación de diseño elegante, funcionalidad y rendimiento la convierten en una inversión valiosa para aquellos que buscan una experiencia de café de alta calidad en casa.

La versatilidad de la De’Longhi Pixie EN124.S se manifiesta en su capacidad para preparar una variedad de recetas, adaptándose a los gustos individuales de cada usuario. Desde espressos intensos hasta cafés largos y cremosos, esta cafetera ofrece opciones para todos los paladares. Con su potente sistema de extracción de 19 bares, la De’Longhi Pixie EN124.S garantiza resultados consistentes y deliciosos en cada taza, lo que la convierte en una opción preferida por la OCU y los consumidores exigentes que buscan calidad y versatilidad en su café diario.

Philips L’OR Barista Sublime LM9012/20

Philips L'OR Barista Sublime LM9012/20

El Philips L’OR Barista Sublime LM9012/20 se destaca como una opción excepcional en el mercado de las cafeteras de cápsulas, especialmente reconocida por la Organización de Consumidores. Su característica distintiva radica en la capacidad para preparar dos cafés simultáneamente, lo cual es altamente valorado por la OCU y los consumidores que buscan comodidad y eficiencia en su experiencia de café. Además, esta cafetera ofrece la capacidad de batir leche, lo que la convierte en una opción práctica para la preparación de capuchinos y lattes macchiato, añadiendo versatilidad a su funcionamiento.

En términos de precio, el Philips L’OR Barista Sublime LM9012/20 ofrece una excelente relación calidad-precio. A pesar de sus características avanzadas, esta cafetera está disponible a precios competitivos, lo que la hace accesible para una amplia gama de consumidores. Su diseño elegante y su funcionamiento intuitivo la convierten en una opción atractiva tanto para aquellos que buscan una experiencia de café excepcional como para los que valoran la practicidad en su uso diario.

La versatilidad del Philips L’OR Barista Sublime LM9012/20 se refleja en su capacidad para adaptarse a una variedad de preferencias de café. Desde espressos intensos hasta bebidas más elaboradas con leche, esta cafetera ofrece opciones para satisfacer todos los gustos. Con 19 bares de presión para una extracción de calidad, el Philips L’OR Barista Sublime LM9012/20 garantiza resultados consistentes y deliciosos en cada taza, lo que lo convierte en una opción preferida por la OCU y los consumidores que buscan calidad, comodidad y versatilidad en su experiencia de café en casa.

De’longhi Genio S Touch EDG426.GY

Delonghi Genio S Touch EDG426.GY

El Delonghi Genio S Touch EDG426.GY emerge como una opción sobresaliente en el universo de las cafeteras de cápsulas, con características que lo distinguen entre la competencia. Este modelo destaca por su funcionamiento silencioso durante la preparación del café, lo que asegura una experiencia tranquila y placentera para el usuario. Además, su capacidad para elaborar múltiples recetas amplía las posibilidades de disfrutar de diferentes tipos de café y bebidas calientes, adaptándose a las preferencias individuales de cada consumidor.

En términos de precio, el Delonghi Genio S Touch EDG426.GY ofrece una excelente relación calidad-precio. Con precios asequibles, este modelo proporciona una combinación de rendimiento y funcionalidad que lo convierte en una inversión valiosa para cualquier amante del café. Su diseño moderno y su facilidad de uso lo hacen ideal para aquellos que buscan una experiencia de café premium sin complicaciones ni excesivos desembolsos económicos.

La versatilidad del Delonghi Genio S Touch EDG426.GY se refleja en su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias de café. Desde espressos cortos y aromáticos hasta bebidas más elaboradas con leche, esta cafetera ofrece opciones para satisfacer todos los gustos y ocasiones. Con la función de apagado automático después de cinco minutos de inactividad, el Delonghi Genio S Touch EDG426.GY combina comodidad y eficiencia energética, convirtiéndolo en una elección sensata y recomendada por la OCU para aquellos que buscan una experiencia de café de calidad en casa.

Aprovecha el remate final de las rebajas de Cortefiel con todas estas gangas por menos de 15 euros

¡Es hora de aprovechar al máximo el remate final de las rebajas de Cortefiel con estas auténticas gangas por menos de 15 euros! En esta época del año, donde las segundas rebajas están en pleno apogeo y las marcas compiten por ofrecer los descuentos más tentadores, el grupo Tendam se destaca una vez más por adelantarse al juego. Con marcas como Pedro del Hierro, Cortefiel, Springfield y Women’s Secret, Tendam nos brinda la oportunidad de adquirir prendas de calidad a precios irresistibles.

Adentrándonos en el remate final de las rebajas de Cortefiel, descubrimos una selección de prendas atemporales que prometen elevar nuestro fondo de armario sin vaciar nuestros bolsillos. Desde camisas hasta jerseys, estas piezas esenciales no solo destacan por su versatilidad, sino también por su increíble valor por debajo de los 15 euros. Es el momento perfecto para invertir en piezas clave que nos acompañarán temporada tras temporada, añadiendo estilo y funcionalidad a nuestro día a día.

Desde básicos elegantes hasta prendas con un toque de tendencia, el remate final de las rebajas de Cortefiel nos ofrece una oportunidad única para actualizar nuestro guardarropa con estilo y sin exceder nuestro presupuesto. Con descuentos irresistibles y una variedad de opciones para elegir, no hay mejor momento para explorar estas ofertas y asegurarnos de que nuestro armario esté listo para cualquier ocasión.

El jersey punto fino que puedes encontrar en las rebajas de Cortefiel

Jersey punto fino

CORTEFIEL nos ofrece un magnífico jersey de punto fino a un precio irresistible de 11,99 €, rebajado desde los 29,99 € originales, lo que representa un descuento del 60%. Este jersey, con cuello vuelto y manga larga, presenta un corte recto y acabados acanalados que añaden un toque de elegancia. El material de alta calidad, compuesto por 72% de viscosa y 28% de poliamida, garantiza durabilidad y confort. Su versatilidad lo convierte en una pieza esencial para cualquier fondo de armario, ya que permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta más formales.

La relación calidad-precio de esta prenda es excepcional, considerando los materiales de primera que la componen y su diseño atemporal. Aprovechar esta oferta de CORTEFIEL es una oportunidad para adquirir prendas duraderas y versátiles que perdurarán en el tiempo. No solo son básicos esenciales en cualquier armario, sino que también representan una inversión inteligente en nuestro estilo personal.

Pitillo vaquero sensational fit

Pitillo vaquero sensational fit

CORTEFIEL nos presenta los pantalones vaqueros Pitillo Sensational Fit, una verdadera ganga con un precio de 14,99 €, rebajados desde los 49,99 € originales, lo que supone un descuento impresionante del 70%. Estos pantalones no solo son una opción asequible, sino que también ofrecen características excepcionales. Con un diseño reductor y un tejido Confort, estos vaqueros están diseñados para ofrecer comodidad y estilo a partes iguales. El refuerzo especial en el interior de la prenda puede ayudarte a reducir hasta una talla, proporcionando un ajuste favorecedor y seguro.

El tejido súper elástico, compuesto por 98% de algodón y 2% de elastano, garantiza un máximo confort y libertad de movimiento. Su diseño clásico de 5 bolsillos y tiro medio los convierte en una pieza versátil que se adapta a una amplia variedad de estilos y ocasiones. La relación calidad-precio de estos pantalones es excepcional, considerando los materiales de alta calidad con los que están elaborados. Aprovechar esta oferta de CORTEFIEL es una oportunidad única para adquirir prendas atemporales y duraderas que serán básicos indispensables en cualquier fondo de armario.

Camisa cuadros

Camisa cuadros

CORTEFIEL nos presenta una camisa de cuadros a un precio inmejorable de 9,99 €, rebajada desde los 49,99 € originales, lo que representa un descuento espectacular del 80%. Esta camisa fluída ofrece un diseño elegante y versátil que se adapta a una amplia gama de estilos y ocasiones. El tejido de cuadros tejidos y el cuello con volante que baja por los botones añaden un toque de sofisticación y feminidad, mientras que la manga larga con puño ofrece comodidad y estilo.

Fabricada con 100% viscosa, esta camisa ofrece una sensación suave y ligera al tacto, garantizando confort durante todo el día. Su versatilidad permite una gran variedad de combinaciones, desde un look casual con vaqueros hasta un outfit más formal con pantalones de vestir. Considerando la calidad del material y el diseño atemporal de esta prenda, su relación calidad-precio es excepcional.

Aprovechar esta oferta de CORTEFIEL es una oportunidad para adquirir una prenda básica y duradera que será un elemento esencial en cualquier fondo de armario. Su estilo clásico y su calidad aseguran que esta camisa de cuadros sea una inversión inteligente que perdurará en el tiempo, ofreciendo estilo y versatilidad en cada uso.

Jersey calados volante

Jersey calados volante

CORTEFIEL nos presenta un encantador jersey de calados con volante a un precio excepcional de 14,99 €, rebajado desde los 49,99 € originales, lo que representa un descuento impresionante del 70%. Este jersey de punto calado destaca por su elegancia y estilo único. Con un adorno de volante en el delantero y un cuello redondo, esta prenda añade un toque femenino y sofisticado a cualquier conjunto. La manga larga encajada y el corte recto proporcionan un ajuste cómodo y favorecedor.

Fabricado con una composición de 70% poliéster, 20% acrílico y 10% poliamida, este jersey ofrece una combinación de materiales que garantizan durabilidad y suavidad al tacto. Su versatilidad lo convierte en una pieza clave para una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta más formales. La relación calidad-precio de esta prenda es excepcional, considerando los materiales de alta calidad con los que está elaborada y su diseño atemporal.

Aprovechar esta oferta de CORTEFIEL es una oportunidad única para agregar una prenda versátil y de calidad a tu armario. Los jerseys como este son básicos atemporales que perdurarán en el tiempo, ofreciendo estilo y confort en cada uso. No solo es una inversión inteligente, sino también una manera de asegurarte de tener piezas esenciales que complementen cualquier conjunto y reflejen tu estilo personal.

Jersey rayas bicolor

Jersey rayas bicolor

CORTEFIEL nos presenta un atractivo jersey de rayas bicolor a un precio excepcional de 11,99 €, rebajado desde los 39,99 € originales, lo que representa un descuento impresionante del 70%. Este jersey de punto fino es una pieza versátil y moderna que no puede faltar en tu armario. Con un diseño de rayas bicolor, cuello vuelto y manga larga, este jersey ofrece un estilo contemporáneo y elegante. El corte recto y los acabados acanalados añaden un toque de sofisticación a la prenda.

Fabricado con una composición de 72% viscosa y 28% poliamida, este jersey ofrece una combinación de materiales que garantizan suavidad y durabilidad. Su versatilidad lo convierte en una prenda ideal para una amplia variedad de combinaciones, desde un look casual con vaqueros hasta un conjunto más formal con pantalones de vestir. La relación calidad-precio de esta prenda es excepcional, considerando los materiales de alta calidad con los que está elaborada y su diseño atemporal.

Aprovechar esta oferta de CORTEFIEL es una oportunidad única para agregar una prenda básica y elegante a tu armario. Los jerseys como este son esenciales atemporales que perdurarán en el tiempo, ofreciendo estilo y confort en cada uso. No solo es una inversión inteligente, sino también una manera de asegurarte de tener piezas versátiles que complementen cualquier conjunto y reflejen tu estilo personal.

Una dolorosa ruptura llega a ‘La Moderna’

0

‘La Moderna’ no descansa. Ha llegado a la pantalla de los espectadores españoles, sumergiéndolos en la época de los años 30 a través de una cautivadora serie de televisión. El estreno de esta ficción tuvo lugar el pasado miércoles 27 de septiembre a las 22:40 horas, pero los seguidores tienen la oportunidad de sumergirse en la trama de lunes a viernes a las 16:30 horas en TVE. El nuevo capítulo es sorprendente.

El argumento central de la serie

El personal de La Moderna Merca2.es

La historia gira en torno a Matilde, una joven que se ve obligada a madurar rápidamente a la edad de 14 años, asumiendo la responsabilidad de sostener a su familia tras la trágica pérdida de su padre. Este giro inesperado en su vida la obliga a dejar atrás a Íñigo Peñalver, su primer amor. Ocho años después, ambos se reencuentran en ‘La Moderna’, las galerías que pertenecen a don Jaime, el prominente empresario de Madrid en los años 30.

La trama se desarrolla en un contexto histórico fascinante, explorando las complejidades de la vida de Matilde mientras navega por las dificultades económicas y personales de la época. La serie promete ofrecer a los espectadores una mezcla de romance, drama y momentos históricos ambientados en una Madrid vibrante y dinámica de los años 30.

Con su emisión de lunes a viernes, ‘La Moderna’ brinda a la audiencia la oportunidad de sumergirse en una narrativa envolvente que captura la esencia de una época pasada y las luchas y triunfos de sus entrañables personajes. Pero, ¿por qué todo el mundo está hablando del nuevo episodio? Lo sabemos.

Una ruptura muy dolorosa

la moderna luisa y emilio Merca2.es

El drama se ha desatado en ‘La Moderna’ con la triste noticia de la ruptura de una de las parejas más queridas y entrañables de la serie, Luisa y Emilio. A pesar de sus esfuerzos por restaurar la armonía en su relación y volver a los días felices del principio, la pareja ha decidido poner fin a su historia de amor. Esta dolorosa decisión ha dejado a los espectadores con numerosas preguntas sobre lo que realmente ha sucedido y si hay alguna posibilidad de reconciliación.

Las especulaciones y teorías sobre las razones detrás de la ruptura de Luisa y Emilio están circulando entre los seguidores de la serie. La incertidumbre en torno a los eventos que llevaron a esta decisión ha generado un interés aún mayor en el desarrollo de la trama de La Moderna. ¿Fue un malentendido, diferencias irreconciliables o intervenciones externas las que llevaron al quiebre de esta relación tan querida? El nuevo capítulo responde a todas estas preguntas.

Los espectadores están sin palabras

‘La Moderna’: Inés y Laurita comienzan una nueva vida lejos de su madre

Los guionistas de la serie han logrado mantener a la audiencia en vilo, creando una trama emocionante y llena de giros inesperados. La resolución de la historia de Luisa y Emilio se presenta como uno de los puntos álgidos de la trama, dejando a los seguidores ansiosos por descubrir cómo evolucionará la relación de estos personajes en los próximos episodios.

A medida que ‘La Moderna’ continúa cautivando a su audiencia, la pregunta sobre el destino de Luisa y Emilio permanece en el aire, generando una gran expectación y asegurando que los fanáticos estén pegados a sus pantallas para descubrir el próximo capítulo de esta apasionante historia.

Una relación muy polémica

Trini y Miguel en La Moderna 1 Merca2.es

La relación entre Luisa y Emilio en ‘La Moderna’ ha estado marcada por altibajos y obstáculos que han llevado a la pareja a tomar una difícil decisión: poner fin a su relación. A pesar de los intentos de Emilio por reintegrarse en la sociedad y recuperar su vida tras salir de prisión, la sombra de su hermano Raimundo ha sido un constante problema en su relación con Luisa.

Raimundo, el hermano de Emilio, ha tratado de influir en él con sus buenas intenciones, pero la presencia constante de Raimundo en la vida de Emilio ha generado tensiones entre la pareja. La situación empeora cuando se revela que Raimundo continúa en prisión por su participación en el atraco al cine, creando un conflicto adicional entre Emilio y Luisa. Aunque inicialmente la situación generó un acercamiento entre ambos, las continuas complicaciones llevaron a una falta de equilibrio en la relación.

Las constantes preocupaciones de Emilio por su hermano y las excusas repetitivas empezaron a desgastar la paciencia de Luisa. A pesar de un breve cambio de rumbo cuando Luisa se ofreció a ayudar llevando medicinas a la cárcel, la relación tomó un giro desafortunado cuando Emilio decidió actuar por su cuenta, tomando decisiones unilateralmente.

Pablo, el hermano de Luisa, jugó un papel crucial al revelarle los problemas actuales de los Peña. A pesar de la disposición de Luisa para ayudar, la relación se volvió cada vez más complicada, y la pareja no logró superar los desafíos que se presentaron. Ahora, los espectadores esperan ansiosos para descubrir cómo evolucionarán las vidas de Luisa y Emilio después de esta dolorosa ruptura en ‘La Moderna’.

El guion da un giro inesperado

‘La Moderna’ Aguirre chantajea a Íñigo tras conocer su secreto más oscuro

La ruptura entre Luisa y Emilio en ‘La Moderna’ se consolidó después de un episodio en el que las buenas intenciones de Emilio fueron malinterpretadas por Luisa, llevando a una serie de eventos que culminaron en la decisión de poner fin a su relación.

Cuando Luisa enfermó y Emilio intentó ayudarle con el trabajo llevándole las ilustraciones ya terminadas, Luisa percibió el gesto como una traición. A pesar de que Emilio buscaba colaborar y apoyar a Luisa, ella no quería su ayuda y consideró que estaba interfiriendo en su espacio y responsabilidades laborales. Emilio, sin darse cuenta de cómo sería interpretado su gesto, entregó las ilustraciones a Pablo, el hermano de Luisa, quien se encargaba de llevar los trabajos de su hermana a la editorial.

La situación provocó una fuerte discusión entre Luisa y Emilio, generando tensiones que llevaron a que ambos se evitaran en la corrala durante varios días. Finalmente, cuando decidieron enfrentar la situación, llegaron a la conclusión de que era el momento de poner fin a su relación. Este giro inesperado deja a los espectadores a la espera de cómo evolucionarán las vidas de Luisa y Emilio tras esta dolorosa ruptura en ‘La Moderna’

Asesoramiento integral para empresas de moda, de la mano de la agencia AJGR Fashion Consulting

0

La industria de la moda es un sector muy importante a nivel económico y global, en el que muchos emprendedores buscan entrar con su propia marca, para consolidar un negocio rentable. Sin embargo, en España, muchos de los proyectos que comienzan este camino cometen varios errores técnicos debido a su falta de conocimientos especializados en el sector.

Ante esta situación, una de las mejores soluciones son los servicios de AJGR Fashion Consulting. Esta agencia se dedica a proporcionar asesoramiento técnico integral para las empresas de moda, con el objetivo de ofrecerles las herramientas necesarias para optimizar su productividad y rentabilidad.

Asesoramiento integral alimentado por una vasta trayectoria en el sector de la moda

AJGR Fashion Consulting es una agencia fundada y dirigida por A. Javier Gómez Rivas, un profesional con más de 25 años de experiencia en el grupo francés LWMH, uno de los más reconocidos en la industria de la moda. Su amplia trayectoria le permitió participar en numerosos proyectos estratégicos para la firma y laborar en diversas áreas de gestión, como diseño de prendas, I+D, control de producción y producto, etc. Todo esto le ha dado un extenso repertorio de conocimientos sobre el funcionamiento de las empresas de moda, los cuales ahora se trasladan a los nuevos emprendimientos en el sector a través de su firma de asesoría.

Por otro lado, los servicios de esta agencia cuentan con un enfoque integral en el asesoramiento técnico para empresas de moda. Esto contempla aspectos como la profesionalización de los puestos de trabajo, la implementación de controles de calidad en los procesos de producción, la comunicación interna de la organización y el manejo de su reputación e identidad de marca. Además, sus procesos de asesoría hacen un profundo énfasis en la motivación del personal, un aspecto crucial para impulsar la productividad, así como transmitir una imagen positiva a los consumidores.

Los diferentes servicios que ofrece AJGR Fashion Consulting

El asesoramiento de AJGR Fashion Consulting abarca diversas técnicas y áreas de gestión especializadas para empresas de moda. Entre los aspectos medulares está la asesoría técnica en diseño y patronaje, cuyo objetivo es ayudar a estos negocios a elaborar colecciones exitosas, basadas en la identidad de su respectiva marca, así como en las tendencias y necesidades del mercado. Asimismo, ofrece apoyo en el desarrollo de nuevos productos, con el objetivo de crear soluciones que satisfagan las necesidades de los consumidores.

Otra de sus aportaciones es el desarrollo de un plan de negocios completo para estas empresas, el cual recoge objetivos estratégicos concretos y plantea una línea de acción para alcanzarlos. Esto se complementa con el análisis de procesos en la cadena de valor de la compañía, el cual utiliza indicadores como productividad, eficacia y actividad para medir y optimizar su desempeño. Además, ofrece una orientación completa en cuanto a organización departamental, con miras a optimizar y especializar el funcionamiento de cada área empresarial.

Todos estos recursos permiten mejorar el crecimiento de estos negocios, así como el impulso y desarrollo general de la industria de moda local.

Mibgas trabaja para formar un ‘núcleo duro’ en el mercado español del hidrógeno

El ‘Día del Hidrógeno Renovable de Enagás’ dejó otra gran revelación además de los resultados de la call for interest de la operadora gasista: Mibgas anunció su intención de sentar las bases de un mercado español del hidrógeno a través de la formación de un grupo de trabajo en el que se definan sus fundamentos. Esta iniciativa se suma a otros proyectos de calado que coinciden con una renovada concepción sobre el potencial de esta fuente energética, que se está sacudiendo las dudas que arrastraba hasta hace poco.

LAS INTENCIONES DE MIBGAS

La intención de Mibgas -responsable de la gestión del Mercado Organizado de Gas y participada en un 23,33% por Enagás- es crear una mesa común donde confluyan los actores más relevantes del sector. El presidente de la compañía, Rafael Yunta, explicó que Mibgas mantendría un canal directo de comunicación con los interesados, a fin de agilizar la confección mercantil del hidrógeno.

La intención de Mibgas es crear una mesa común donde confluyan los actores más relevantes del sector

Asimismo, Yunta aseguró que la empresa que preside está lista para la organización de subastas específicas, que serán diseñadas con el patrón de las que ya se realizan en el sector del gas. Estas subastas encauzarán la contratación a corto y largo plazo entre las empresas implicadas en el mercado del hidrógeno, ofreciendo un entorno confiable y eficiente para las negociaciones.

El presidente de Mibgas también anunció que España contará con su propio índice de precios para el hidrógeno, cuyo cometido principal será ayudar a los promotores a evaluar la viabilidad de sus proyectos.

LA PRIMERA BARRERA DEL HIDRÓGENO: SU PRECIO

Por el momento, la referencia en cuanto a la cotización de este gas en el mercado es Hydrix, el primer índice mundial destinado a la medición de los precios del hidrógeno ‘verde’. A 31 de enero, el coste había descendido hasta los 210 euros por megavatio hora (MW/h) frente al pico de 250 € MW/h que alcanzó desde el lanzamiento del indicador en mayo del año pasado.

Traduciendo estas cifras al pesaje, tenemos que un kilo de hidrógeno cuesta actualmente 11,6 euros, frente a los aproximadamente 1,5 €/kg en que se mueve el gas natural. El hidrógeno, por tanto, exige a día de hoy un esfuerzo inversor inmensamente mayor al de otros combustibles, aunque el sector es optimista de cara al futuro.

Durante su intervención en la jornada organizada por Enagás, el presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, Javier Brey, afirmó que los precios caerán más de un 50% en los próximos años gracias a las reducciones de su capex (gastos de capital) y opex (gastos operativos).

«las nuevas tecnologías de electrólisis van a reducir un 25% el gasto en electricidad necesario para generar hidrógeno, situándonos por debajo de los 40 kilovatios hora»

Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno

En primer lugar, señaló Brey, la presencia de metales preciosos en las membranas de los electrolizadores se reducirá en un 90%, lo que empequeñecerá en gran medida los costos de producción. Asimismo, los fabricantes «ya están modificando sus medios productivos para poder ser más eficientes».

Por otro lado, el hidrógeno es un producto altamente escalable, con una oferta garantizada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece 11 gigavatios (GW) de electrólisis como meta para 2030, cantidad que las previsiones de Enagás elevan a 23 GW. Este aspecto también constituye un factor de reducción del gasto.

Por último, explicó Brey, «las nuevas tecnologías de electrólisis van a reducir un 25% el gasto en electricidad necesario para generar hidrógeno, situándonos por debajo de los 40 kilovatios hora (kW/h)».

dia del hidrogeno enagás
II Día del Hidrógeno de Enagás

EL HIDRÓGENO SERÁ UNO DE LOS MOTORES DEL PIB

PriceWaterhouseCoopers (PwC) se suma a las buenas expectativas en torno a las posibilidades comerciales de esta fuente energética. Según el informe Impacto socioeconómico del desarrollo de la economía del hidrógeno en España, elaborado por el gigante de la consultoría, la economía del hidrógeno en España aportará más de 32.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) y mantendrá unos 81.000 empleos cada año durante su desarrollo.

PriceWaterhouseCoopers (PwC) se suma a las buenas expectativas en torno a las posibilidades comerciales de esta fuente energética

El estudio, cuya puesta de largo también tuvo lugar durante el Día del Hidrógeno Renovable, indica que dicha cantidad, que representa un 2% del total de la riqueza nacional, unos 27.600 millones de euros corresponderían a la fase de construcción derivada de las infraestructuras de producción de hidrógeno verde y otros 4.700 millones de euros de las infraestructuras de hidrógeno y el corredor H2Med.

Una vez construidas esas infraestructuras, el informe destaca que también quedaría un empleo estable, recurrente y de calidad de unos 24.000 empleados en materia de operación. Además, PwC añade que el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, transporte y almacenamiento) tendrá un efecto catalítico en el conjunto de la economía del país, acelerando la descarbonización de sectores como la industria, el energético o el transporte.

UNA TRAYECTORIA MARCADA POR LA DESCONFIANZA

El hidrógeno renovable o ‘verde’ se obtiene separando su átomo del agua a través de un proceso denominado electrólisis. Tomando la H de H2O se obtiene un combustible totalmente limpio y muy reactivo, que además es uno de los elementos más abundantes no del planeta, sino del Universo.

Sus aplicaciones en la producción energética son variadísimas, teniendo usos en la industria, el transporte, la generación de energía eléctrica y como suministro doméstico. Se le considera un vector fundamental del proceso de descarbonización necesario para embridar el cambio climático, pero ha estado siempre rodeado de interrogantes, principalmente en torno a su alto coste, que solo muy recientemente están empezando a disiparse.

DURANTE LA MAYOR PARTE DE SU TRAYECTORIA, EL POTENCIAL MERCANTIL DEL HIDRÓGENO HA SIDO PUESTO EN DUDA POR ANÁLISIS QUE CUESTIONAN SU DESEMPEÑO COMERCIAL Y CRITICAN EL EXCESO DE APOYO PÚBLICO AL SECTOR

Otras voces dentro del sector sostenían que su desempeño comercial difícilmente estaría a la altura de las expectativas generadas por los apoyos públicos. Uno de los análisis que apoyan esta tesis es el realizado para OBS Business School por Marcos Rupérez, consultor y ejecutor de proyectos de hidrógeno y socio fundador de EWM soluciones (Energy and Waste Management).

Con el título ‘El hidrógeno verde, ¿burbuja o una realidad energética?’, el estudio expone que la urgencia en el proceso de descarbonización está llevando a un crecimiento antinatural del sector del hidrógeno, muy por encima de su desarrollo orgánico, lo que a la postre resulta en una utilización poco adecuada del recurso en ámbitos en los que no es competitivo. Por otro lado, los proyectos que lo llevan por bandera dependen de un flujo de fondos públicos que se seca una vez constatado el insuficiente rendimiento económico. Una financiación estatal que, por otro lado, cubre solo la inversión inicial, no el gasto operativo.

Avatel, el jugoso pastel que no se pueden comer Movistar, Orange y DIGI

0

Avatel ha dado la campanada al conocerse que está a la venta y tiene tres novios interesados en su adquisición entre los muchos fondos de inversión que andan al acecho de las telecos interesantes, unas empresas que pueden luego vender por mayor valor. Desde la compañía no han querido comentar las informaciones que sugieren su venta, pero sí que asumen su valor como sexta operadora del país, que aglutina la enorme capilaridad española en lo que a las decenas de operadoras locales surgidas años atrás se refiere.

Quizá solo los ávidos fondos de capital riesgo sean los capaces de atreverse a hacerse con una operadora no cotizada, porque sus compras no son tan problemáticas como las planteadas por otras operadoras del sector. Las tres ofertas, que rondan los 700 millones de euros, van a ser estudiadas por el banco de Santander, tal y como ha publicado el diario Expansión, para ponderar y decidirse por un fondo u otro.

En España, la hiper fragmentación del mercado podría solventarse con la compra de Avatel por parte de las otras operadoras grandes. Orange y Más Móvil no se lo plantean, bastante tienen con su espera para conseguir que Competencia de la UE les deje fusionarse. Por la misma razón Movistar quizá no obtendría el permiso de las autoridades comunitarias para hacerse gigante al sumar el potencial de la operadora nacida en Marbella en 2012. DIGI no parece que tenga en sus planes comprar otras empresas aquí en España, todavía. Su crecimiento se basa en deuda y en buen producto a bajo precio.

AVATEL, LA OPERADORA DE LA ESPAÑA VACIADA

Las pequeñas operadoras que han hecho grande a Avatel han estado haciendo el «trabajo sucio» de hacer llegar las redes de fibra y móvil a las pequeñas y medianas poblaciones buscando siempre conseguir muchos clientes de manera muy rápida. Comenzaron reuniendo a los administradores de fincas de Marbella para ofrecer un servicio a los extranjeros dueños de viviendas que no tenían acceso a internet, les pedían una mínima inversión de 175 euros para tirar la línea de fibra y el resto lo ponía Avatel, que además mantenía el servicio con cuotas muy competitivas.

La España vaciada se ha llenado de telecomunicaciones gracias a Avatel, para así frenar que se conviertan en eriales de población y actividad. Para ellos las zonas rurales son su campo de siembra

De la Costa del Sol pasaron a trabajar las zonas desatendidas de Levante y comenzaron a comprar con la empresa de de televisión local Horadada televisión de Murcia. Antes tuvieron un inversor inesperado pero muy oportuno con Andorra Telecom, que para no ser monopolista pensó en invertir en España y puso en las cuentas de Avatel 16 millones de euros al hacerse con el 37% de la empresa, que al año vendieron por 32 millones.

La España vaciada se ha llenado de telecomunicaciones gracias a Avatel, para así frenar que se conviertan en eriales de población y actividad. Para ellos las zonas rurales son su campo de siembra, porque pueden asumir los costes de implantación de las redes comarca a comarca, lo que las grandes operadoras no se plantean. Sus CEO, José Ignacio Aguirre y Víctor Rodríguez, siempre se han mostrado orgullosos de esa labor en las zonas rurales y siempre habían negado su intención de vender la empresa, pero sus excelentes resultados pueden haberles hecho cambiar de opinión.

AVATEL Ignacio Aguirre. CEO Merca2.es
El consejero delegado de Avatel Telecom, José Ignacio Aguirre.

AVATEL, LA SUMA DE 155 EMPRESAS

Avatel Telecom ha aglutinado a 155 empresas de comunicaciones locales y comarcales, y ha hecho llegar los servicios de fibra, móvil y televisión a aquellos lugares donde no llegaban las grandes, porque la inversión ya era lo suficientemente descomunal para crear las redes necesarias en ciudades y localidades con mayor entidad. El año pasado Avatel compró 25 nuevos operadores, con lo que ya marcaba territorio en 12 provincias y siete comunidades autónomas. Se afianzó en regiones «históricamente caracterizadas por una fuerte presencia de operadores locales», como Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia, y en nuevas zonas como Galicia, Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha.

Para ello sumó una inversión de 85 millones de euros a los 650 millones que ya había puesto sobre la mesa a lo largo de los últimos tres años, «para así continuar con el proceso exponencial de crecimiento inorgánico y orgánico trazado desde 2020», según su comunicación oficial. A falta de datos completos de 2023, a cierre del primer semestre, la compañía registró un EBITDA ajustado de 76,56 millones de euros y unos ingresos de 156 millones, un 15,2% más respecto al mismo periodo de 2022.

LA AYUDA

Contó con una importante ayuda. En el primer semestre fue la adjudicataria de 132 millones del Plan UNICO – 5G Redes Backhaul de ayudas públicas, para la provisión de conexión por fibra óptica de torres de telefonía móvil en zonas de baja población. Con estas nuevas ayudas para el despliegue de casi 2.700 emplazamientos en 30 provincias, Avatel ha recibido hasta la fecha 230 millones de las ayudas del gobierno de España para la digitalización, financiadas por los Fondos Europeos EU Next Generation. En los primeros nueve meses de 2023 consiguió 56.000 líneas de móvil, mientras que las líderes en cuota del mercado, Movistar, Orange y Vodafone, registraron pérdidas

a cierre del primer semestre, la compañía registró un EBITDA ajustado de 76,56 millones de euros y unos ingresos de 156 millones,un 15,2% más respecto al mismo periodo de 2022

Además, desde 2021 en el que lanzó su OMV Full (Operador Móvil Virtual Completo), Avatel ha registrado un rápido y continuado incremento de clientes situándose mes tras mes entre las operadoras con mayor número de portabilidades netas en España. No contenta con ello, también ha seguido fortaleciendo la plataforma de televisión OTT de la compañía, CLICtv, mediante los acuerdos con grandes proveedores de contenidos como LaLiga, DAZN y Amazon Prime.

La sexta operadora del país ha crecido al ofrecer donde nadie más llegaba el llamado cuádruple play, con servicios de fibra óptica, telefonía fija, móvil y televisión. Sus premisas son la cercanía al cliente, la búsqueda constante en la eliminación de la brecha digital, el lanzamiento de servicios y la firma de acuerdos con grandes marcas, siempre dirigidos a mejorar la experiencia del usuario. En la actualidad cuenta con más de 2.000 empleados y 300 de puntos de venta y atención al cliente.

Bimbo pone los mimbres para que sus productos regresen a los lineales y la web de Dia

Primero Carrefour se despide de PepsiCo y, ahora, Dia ha decidido, por el momento, dejar de vender los productos de Bimbo tanto en sus lineales de los establecimientos físicos como en la tienda online del supermercado. En este contexto, fuentes de Bimbo han señalado a MERCA2 que la compañía está en negociaciones con Dia de cara a que sus productos se vuelvan a vender en esta cadena de supermercados.

LA BUENA RELACIÓN Y EL TRABAJO PARA VOLVER A DIA

Fuentes de Dia han dado una respuesta un tanto genérica a las preguntas sobre esta situación. Sin embargo, al igual que ha hecho Bimbo, no han cerrado la puerta a la marca de manera definitiva y han aclarado que su «relación con Bimbo, como con otros proveedores, es buena». Si bien, este hecho le deja un gran trabajo a la cadena de distribución, que buscará seguir potenciando y crecer su marca blanca.

La noticia sobre que Bimbo se queda fuera de los estantes de dia ha dejado a los consumidores atónitos

La noticia sobre que Bimbo se queda fuera de los estantes de la cadena española ha dejado a los consumidores atónitos y ha avivado el debate sobre las prácticas comerciales en la industria de la alimentación y la distribución. La marca mexicana es una empresa internacional que se había hecho su hueco en los hogares con una presencia muy significativa, y ha sido un nombre familiar en los pasillos de todos los supermercados durante décadas.

DIA
Fachada del Supermercado Dia de la calle Ronda de Atocha con Embajadores.

ADIÓS A BIMBO EN LOS ESTANTES Y EL ONLINE DE DIA

Los motivos detrás de esta decisión son algo confusos. Fuentes de Dia han dicho a MERCA2, «los cambios en el surtido forman parte de la actividad habitual del sector de la distribución, ya que los surtidos están en constante evolución». Para Dia, «la marca de fabricante es importante y supone más de un 45% de referencias. En Dia ofrecemos un amplio surtido de productos propios y marcas de fabricante, dando libertad al cliente para que pueda elegir».

Sin embargo, analizando los resultados de Bimbo y de Dia, este movimiento se ha producido en base a opciones. En primer lugar, la competencia en el sector de la distribución y la venta de alimentos, que ha llevado a las cadenas minoristas a adoptar tácticas agresivas para ganar cuota de mercado. Siguiendo el ejemplo de Carrefour, Día podría estar buscando diferenciarse y atraer a los consumidores con una oferta diferente en sus estanterías.

ESTA DECISIÓN PODRÍA AFECTAR A OTRAS EMPRESAS EN EL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, PREGUNTÁNDOSE SI SEGUIRÁN EL EJEMPLO DE BIMBO

La exclusión de una marca líder como Bimbo podría ser parte de una estrategia para impulsar las ventas de productos de marcas propias o de otras compañías con acuerdos comerciales más favorables.

Mientras, en segundo lugar, se abre otra vía, que sigue los pasos de lo llevado a cabo por Carrefour, que retiró de sus lineales a PepsiCo: contar con una posición de fuerza en las negociaciones comerciales y defender los márgenes de beneficio.

En este contexto, las negociaciones entre las cadenas de supermercados y los fabricantes de alimentos es algo normal. Lo infrecuente es que en esas negociaciones haya tensiones y desacuerdos en las condiciones comerciales, incluyendo costes y márgenes de beneficio. Si bien, es común que los supermercados tomen decisiones sobre qué productos ofrecer con base en factores comerciales y estratégicos. La expulsión de una marca tan popular e histórica como es Bimbo podría indicar un cambio de paradigma en la relación entre minoristas y fabricantes de alimentos.

pan bimbo endulza vida

Desde la compañía mexicana, el posicionamiento al respecto a este hecho es el siguiente, «En un contexto inflacionista, complicado para todos, el objetivo de Grupo Bimbo es seguir innovando y trabajando para estar cerca de nuestros consumidores. Para lograrlo, Grupo Bimbo trabaja de la mano de todos sus proveedores y clientes para garantizar la disponibilidad de sus productos en las mejores condiciones. Desde Grupo Bimbo seguimos dialogando de buena fe con Dia para intentar asegurar la presencia de nuestros productos en sus lineales».

LOS POSIBLES BENEFICIADOS A LA SALIDA DE BIMBO

Si entramos en los establecimientos de Dia ya no tendremos la oportunidad de comprar los productos de la firma mexicana. En el supermercado online de la cadena española ya no aparecen los productos de Bimbo, el único que todavía está visible es ‘Tigretón’ pero aparece como agotado, ya que evidentemente la cadena ya no lo vende.

A la pregunta que se hacen los consumidores en este momento sobre quiénes van a sustituir a los productos de la compañía mexicana, tenemos tres nombres que ya venden sus productos en la cadena española. La primera alternativa es la marca blanca de Dia, que ofrece a los minoristas mayores márgenes de beneficio y control sobre la cadena de suministro. La marca propia del supermercado español ya supone el 55% de sus ventas. Esta alternativa va a conseguir el ahorro en publicidad, costes y más margen de beneficio; y para los consumidores el ahorro en sus cestas de compra.

Bizcochitos Bimbo Tigretón bolsa 150 g
Bizcochitos Bimbo Tigretón bolsa 150 g

Por otro lado, otra de las alternativas y que es una marca que ya se vende en la cadena de distribución es Proceli, que son productos especialmente para celíacos porque son sin gluten. El precio (2,89 euros), evidentemente, es mayor al de la marca propia de Dia y a los productos que antes tenía en el supermercado Bimbo.

En la actualidad, Proceli es un referente europeo en el sector de la alimentación sin gluten. Los consumidores aprecian su calidad, su sabor y su amplia gama. Sin embargo, los consumidores que quieran comprar pan de molde con gluten solo tendrán una opción, de momento, la marca blanca de la cadena española,’ El Molino de Dia’.

EL SUPERMERCADO DIA SOLO SE QUEDARÁ POR EL MOMENTO CON SU MARCA BLANCA, DR.SCHAR Y PROCELI

La tercera marca de la que hablamos es Dr. Schar, que también es para celíacos y además tiene algunos productos sin lactosa para los consumidores intolerantes a la leche y sus derivados. No obstante, el problema sigue siendo el mismo: sin un producto como el de Bimbo en los lineales, los clientes que acudan hacer su compra en Dia no tendrán más remedio que elegir la marca blanca de la cadena de distribución Dia o irse con las manos vacías.

En este momento, Dia, que apuesta fuertemente por su marca propia, deberá considerar cuidadosamente cómo equilibrar la promoción de sus productos con la satisfacción de las demandas y preferencias de los consumidores. Y es que la exclusión de marcas reconocidas como Bimbo puede tener consecuencias en la percepción de los compradores sobre la variedad y calidad de los productos disponibles en un supermercado determinado.

G2 Construcción, una empresa constructora focalizada en reformas integrales

0

Las tareas de rehabilitación y reformas integrales en los últimos años han experimentado una notable demanda en España, debido a las múltiples posibilidades que este tipo de proyectos otorgan a la hora de optimizar una vivienda particular, local comercial o cualquier otra clase de edificación.

Estas obras en general suelen involucrar la participación de una plantilla multidisciplinar de profesionales, que tienen la aspiración principal de ejecutar trabajos que permitan una adecuación estructural y funcional del espacio, al igual que una mayor comodidad y eficiencia energética.

En este sentido, G2 Construcción es una empresa constructora especializada en reformas integrales a medida en Marbella. La firma destaca por soluciones constructivas y un servicio llave en mano que contempla todas las necesidades y deseos del cliente.

Lograr la casa soñada con reformas integrales

G2 Construcción es una firma con una dilatada experiencia en la ejecución de todo tipo de construcción y reformas. Con más de 20 años de trayectoria en el campo del interiorismo y la realización de planes de renovación integral o parcial, la empresa está constituida por un equipo cualificado de arquitectos técnicos, ingenieros de edificación, gestores de proyectos de edificación y expertos de obra Tradesperson Passivhaus que garantizan una prestación de máxima calidad e implicación.

Estos profesionales están capacitados para escuchar y comprender los requerimientos e inquietudes del cliente. En función de esto, suscriben una hoja de encargo en la que se especifica la labor de reforma a realizar, para luego efectuar el diseño de los planos de arquitectura, analizar el diseño de interiores y definir la elección de los materiales adecuados. A su vez, también se encargan de generar los renders en 3D, de materializar el desarrollo de las obras e, incluso, aportar en términos de decoración.

G2 Construcción se esfuerza en ofrecer reformas globales que ayudan a cristalizar el deseo de la casa soñada, con énfasis especial en aspectos como facilitar una mejor distribución del espacio y aprovechar al máximo la luminosidad. Además, prioriza la aplicación de tecnología vanguardista a los ambientes y una forma de decorar las estancias que se ajusta al estilo de vida del propietario.

Cabe destacar que la compañía constructora acompaña permanentemente con asesoramiento en todas las fases del proceso constructivo que implica una reforma, ya sea integral o de espacios (cocina, baños) y en conceptos de ahorro energético y confort térmico.

Ventajas de las reformas integrales

Quienes contratan a G2 Construcción se aseguran diversos beneficios a la hora de renovar el hogar. El ahorro de tiempo y esfuerzo es uno de ellos, ya que los profesionales de la compañía se encargan de planificar, gestionar y coordinar todas las etapas de renovación para cumplir en plazos establecidos.

Los métodos, habilidades y técnicas con las que cuenta el personal cualificado también contribuyen a encontrar soluciones eficientes en el campo de las reformas integrales. Finalmente, el uso de materiales de alta calidad es otro distintivo de G2 Construcción y que permite lograr acabados impecables en cada proyecto llevado a cabo.

Banco Sabadell sufre el castigo del mercado por no superar las expectativas

Banco Sabadell, cuyo CEO es César González-Bueno, no ha conseguido lo que esperaba el mercado y ha recibido un castigo por ello: la caída en bolsa de un valor que cotiza a 1,18 euros por acción. De las cuentas, por el margen de clientes –en concreto, el rendimiento del crédito-, se desprende que es un banco ‘caro’ y está por ver cómo afrontará desde esta posición la batalla comercial en el crédito, sobre todo en hipotecas, ante la bajada de tipos del Banco Central Europeo. La previsión de los analistas es que el margen de intereses crezca a un dígito bajo. Dentro de esta decepción con Banco Sabadell, hay que incluir la de quienes esperaban por parte de la entidad una oferta general en materia de depósitos. No la hay. El banco opta por captar clientes en base a una oferta de cuenta online remunerada al 2%. Los depósitos quedan para perfiles determinados.

Las expectativas defraudadas POR BANCO SABADELL

Banco Sabadell ganó 1.332 millones de euros en 2023. Ahora bien, ni el beneficio ni el anuncio de que incrementará el dividendo un 55% y que hará recompra de acciones por importe de 340 millones de euros, lo que,a priori, protegerá a los accionistas de futuras caídas, sirvieron para contentar al mercado, que le penalizó en bolsa por no cumplir sus previsiones. “Los resultados del cuatro trimestre se han situado por debajo de nuestras estimaciones y las de consenso a lo largo de toda la cuenta de resultados, con mayor debilidad a la esperada en margen de intereses y comisiones netas, además de costes de explotación por encima de las estimaciones», dejó claro la analista de Renta 4 Nuria Álvarez.

Banco Sabadell ganó 1.332 millones de euros en 2023, un 55,1% más y, sin embargo, cayó en Bolsa

Más allá de lo que diga el parqué, Banco Sabadell tiene que trabajar para afrontar cuestiones complicadas en el marco del negocio de los bancos, que es, sobre todo, prestar dinero. De cara a este año, el problema que se encontrará Banco Sabadell estará, sobre todo, en cómo contar con un buen margen de intereses cuando la demanda está baja y los tipos de interés van a caer. La inversión crediticia bruta viva cierra el ejercicio de 2023 con un saldo de 149.798 millones de euros, reduciéndose así un 4,1% interanual, y un 1,2% en el trimestre. En España, la inversión crediticia bruta viva muestra una caída del 4,6% interanual impactada por menores saldos de pymes y empresas, por el vencimiento de préstamos del Tesoro Público, así como por un menor volumen de hipotecas. Esta reducción del saldo de pymes y empresas junto con la caída de las hipotecas, provocan de la misma manera la reducción del 1,3% en el trimestre», apuntó el banco.

En hipotecas, la nueva producción de hipotecas en España cayó un 50 % año contra año y un 15% si se compara el cuarto trimestre de 2023 con el tercero.

Banco Sabadell
Fuente. Banco Sabadell.

Un banco caro y Bankinter

Dentro de esta situación del crédito, el precio es importante. En una comparecencia reciente se preguntó al presidente de una entidad financiera de las grandes si no creía que era un banco caro. Se hizo esta pregunta en base al margen de clientes de esta entidad en España. Se trataba de BBVA, que tiene un margen de clientes del 3,42%. Mientras, en Banco Sabadell, sin contar TSB, se encuentra en el 3,23% desde el 2,53% del cierre de 2022. En el total del grupo, este margen se sitúa en el 2,99% al cierre de 2023 frente al 2,53% de 2022. “El margen de clientes mejora en 58 puntos respecto al año anterior impulsado por el crecimiento del rendimiento del crédito, que compensa el mayor coste de los depósitos. En la comparativa trimestral se mantuvo estable, situándose así en el 2,99%, ya que el incremento del rendimiento del crédito se neutraliza con el incremento del coste de los depósitos», apuntó el banco en la documentación sobre los resultados de 2023, apuntó el banco.

margen Merca2.es
Fuente: Banco Sabadell.

En este punto, están muy igualados Banco Sabadell y Bankinter. Está por ver cómo sacan rendimiento cuando bajen los tipos.  Y es que aunque están igualados en el margen de clientes a nivel del grupo, Banco Sabadell saca más rendimiento al crédito, que Bankinter, es decir obtiene más ganancia. Mientras que Banco Sabadell, la entidad que tiene como CEO a César González-Bueno, tiene un rendimiento del crédito del 4,20% a nivel de Grupo, mientras que Bankinter tiene un 3,89%. También es cierto que el coste de los depósitos es mayor en Banco Sabadell que en Bankinter (1,21% y 0,89%, respectivamente). Ese rendimiento del crédito se ha dado con un euríbor a unos niveles en los que no está ahora, pero es obvio que tiene diferenciales más altos que Bankinter, por ejemplo, porque cobra más caro.

Banco sabadell

Otra batalla en la que Banco Sabadell tendrá que remar mucho será la de las comisiones, que en el banco, en el caso de las netas, cayeron un 7% interanual. Para recuperarlas, necesitará, sobre todo más actividad.

BATALLA DEL PASIVO

Si la batalla del crédito, se presenta cruda, no menos es y será la batalla del pasivo. Banco Sabadell se autodescarta de esta lucha en lo referido a los depósitos, un producto que no ofrece de modo generalizado. Lo hace, pero a determinados perfiles. Esto ya lo viene pagando en forma de caída de los depósitos. En la cuenta de resultados de 2023 se aprecia que esta política del banco ha tenido su coste, ya que los depósitos de la clientela cayeron un 2,2% en relación a 2022 y 0,4% en el cuarto trimestre de 2023 frente al cierre de 2022. Los depósitos a plazo totalizan 25.588 millones de euros,
representando un crecimiento del 58,5% interanual y del 5,8% en el trimestre. La cuestión es que el banco no los ofrece de modo generalizado.

Banco Sabadell se ‘autocoloca’ fuera de la batalla por los depósitos

De las valoraciones ofrecidas por el banco en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del banco correspondiente al ejercicio 2023 se desprende que su interés está claramente volcado en la cuenta sin comisiones al 2% TAE. De hecho, en la propia web del banco no aparece un portfolio de depósitos, lo cual es buena muestra del poco interés de la entidad por ofrecer este producto, salvo a algunos perfiles de clientes.

EL CASTIGO EN BOLSA

La acción de Banco Sabadell cayó un 2,49% al cierre del mercado el día de la presentación de los resultados. En este punto, el potencial que le da a la acción de Banco Sabadell a 12 meses es del 33,1%, situando el precio objetivo en 1,57 euros. Eso sí, en el marco del consenso, más del 40% de los analistas recomiendan mantener o vender. El 34% pide mantener, que es tanto como el inverso esté atento, no compre ni venda. Esto lo piden 9 de los 26 analistas del consenso de Bloomberg, mientras que el 7,7% de estos expertos recomienda vender (2 analistas).

Banco Sabadell

En el competidor que más se asemeja a Banco Sabadell, que es Bankinter, recibe un mejor trato de los analistas. El precio de la acción de la entidad que tiene como consejera delegada María Dolores Dancausa  se quedó el jueves 1 de febrero en 5,60 euros, con un  precio objetivo a 12 meses de 7,61 euros por acción y un recorrido, un potencial de retorno 34,5%.

Pescados y mariscos de calidad de la mano de Pescadería Younes Ceuta

0

En el centro de la riqueza culinaria de España se encuentran los pescados y mariscos como parte elemental de la gastronomía nacional. Desde platos tradicionales, como risottos y tapas, hasta elaboraciones más gourmet en restaurantes refinados, tienen a estos manjares del océano como protagonistas. Entre las pescaderías líderes, dedicadas a proveer pescados y mariscos de primera calidad en Ceuta, se encuentra la emblemática Pescadería Younes Ceuta. Este negocio local, de trayectoria y pasión por la pesca y la buena comida, se ha ganado una reputación destacada en la región por ofrecer productos marinos frescos y de alta calidad. 

Pescados y mariscos Younes en Ceuta 

Los pescados y mariscos, insignias de la Pescadería Younes Ceuta, son auténticos tesoros gastronómicos que enriquecen cualquier experiencia culinaria. Ya sea en una cena familiar, como en la comida de cada día o en una ocasión especial, las comidas con pescados y mariscos son esa opción que no falla por su sublime y distintivo sabor. Sin embargo, la clave en la excelencia de estos alimentos radica principalmente en la calidad y la frescura de la materia prima. Comprendiendo la importancia de ofrecer pescados y mariscos frescos, la Pescadería Younes Ceuta renueva diariamente su variada selección de productos. 

Cada día, la Pescadería Younes Ceuta incorpora en sus escaparates pescados y mariscos frescos, recién salidos del mar Mediterráneo. El contacto directo entre los pescadores y el personal de la pescadería permite que los manjares del mar lleguen directamente a la mesa de sus clientes. De esta manera, se mantiene desde un principio el compromiso de la Pescadería Younes Ceuta con ofrecer materia prima de primera calidad, con el principal objetivo de garantizar una frescura inigualable y un sabor sublime en cada bocado creado con estos productos. 

Pescadería Younes Ceuta 

En la Pescadería Younes Ceuta se puede encontrar una amplia variedad de pescados y mariscos recientemente capturados en las aguas cristalinas del mar Mediterráneo. Si bien su oferta suele variar, teniendo en cuenta la época y la disponibilidad de productos, los clientes pueden encontrar los tipos de pescados y mariscos más codiciados de la gastronomía española, tales como las gambas, las coquinas, los percebes, las conchas finas, entre otras opciones. La rotación y renovación constante de mercadería garantiza que cada pieza preserve su integridad y sabor, mientras que, el amplio abanico de opciones invita a explorar la riqueza y diversidad de los sabores marinos, para añadir toques distintivos a cada plato. 

La atención profesional y ágil es otra característica distintiva de la Pescadería Younes Ceuta. Desde el puesto del mercado central de Abastos, en el stand N°28, o bien mediante pedidos vía WhatsApp, los clientes pueden acceder a su propuesta semanal de pescados y mariscos. Su reconocimiento, extendido más allá de la región, ha posicionado a sus pescados y mariscos como unos de los mejores de la región del sur de España. 

Revolucionar la sostenibilidad con el proyecto Aquanostra de Abadecom

0

Ante el recrudecimiento del calentamiento global y la realidad del cambio climático, la misión de construir un futuro sostenible se ha vuelto primordial, por lo que la acción decidida resulta crucial. En este sentido, la empresa Abadecom surge como un referente comprometido y dispuesto a trascender los límites tradicionales con su proyecto innovador y patentado: Aquanostra. Este proyecto representa más que una respuesta a la creciente escasez de agua; es una apuesta tangible por la conservación de los recursos hídricos. Aquanostra, captura agua limpia de manera pasiva del aire húmedo, utilizando nanotecnología y procesos de absorción-desorción, contribuyendo así a un futuro sostenible. 

Abadecom, revoluciona la sostenibilidad con su proyecto Aquanostra

En el panorama de aumento en la demanda internacional de agua, Aquanostra se presenta como un hito en la búsqueda de un futuro sustentable. Este colector de agua potable creado por Abadecom, e impulsado por energía 100 % ecológica y renovable, es una innovación revolucionaria. La máquina no solo ofrece líquido de calidad, listo para beber en entornos urbanos, sino que también se postula como una solución adaptable para comunidades alejadas de las redes hidráulicas convencionales.

Aquanostra responde a la necesidad urgente de cosechar el recurso más vital, el agua, anticipándose al crecimiento proyectado de la población mundial, estimado en 10 mil millones de habitantes para fines del siglo XXI, según la ONU. Este proyecto no solo atiende la escasez general de agua, sino que también aborda el desafío desde una perspectiva sostenible y ecológica.

El compromiso de Aquanostra con la innovación no se detiene en la captura de agua, ya que, además, introduce el sistema de comunicación App Smart Sistems Aquanostra, una aplicación conectada al colector de agua, que permite el monitoreo en tiempo real de parámetros atmosféricos y meteorológicos, como flujo de aire, presión y humedad relativa, proporcionando al usuario la tranquilidad de conocer todos los detalles de la máquina a través de un dispositivo móvil.

Con una humedad relativa del 39 %, el cosechador de agua desarrollado por Abadecom puede producir más de 14 litros de agua lista para consumir cada día. Sus características distintivas, como deflectores segmentados en forma de cuña que facilitan el movimiento de las gotas, eliminan la necesidad de elementos de filtrado y destacan por su diseño modular estéticamente agradable, fabricado con materiales reciclados. Asimismo, el uso de nanotecnología amplía su capacidad para generar mejor calidad de agua.

Abadecom, fabricando un futuro sostenible

Abadecom, más allá de su enfoque en la sostenibilidad hídrica con Aquanostra, fabrica productos fotoluminiscentes y plásticos reciclados en variantes de viales, señalética y mobiliario urbano. Estos esfuerzos, combinados con Aquanostra, reflejan su compromiso holístico con un futuro sostenible.

Aprender defensa personal y ponerse en forma con un personal trainer particular a domicilio

0

La defensa personal es una habilidad importante que puede ayudar a las personas a protegerse en situaciones peligrosas. Aprender este deporte puede hacer que se sientan más seguras y confiadas, y reducir el riesgo de ser víctimas de un delito.

Una de las mejores formas de aprender defensa personal es con un personal trainer particular a domicilio. Un personal trainer experimentado puede enseñar técnicas efectivas y adaptadas al nivel de condición física y experiencia.

Ventajas de entrenar con un personal trainer particular a domicilio

Hay muchas ventajas de entrenar con un personal trainer particular a domicilio, especialmente si se desea aprender defensa personal.

Flexibilidad: es posible entrenar en el horario y lugar que le convenga a la persona.

Atención personalizada: el personal trainer se centrará en las necesidades y objetivos del cliente.

Seguridad: el personal trainer enseñará las técnicas de forma segura y eficaz.

Qué esperar de las clases de defensa personal con un personal trainer

Las clases de defensa personal con un personal trainer suelen incluir los siguientes elementos:

Calentamiento: el calentamiento es importante para preparar el cuerpo para el ejercicio.

Aprendizaje de técnicas: el personal trainer enseñará técnicas de defensa personal específicas, como golpes, patadas, proyecciones y defensa contra armas.

Puesta en práctica: el interesado tendrá la oportunidad de practicar las técnicas que se han aprendido.

Estiramiento: el estiramiento es importante para ayudar a evitar lesiones.

Cómo encontrar un personal trainer particular a domicilio

Hay varias maneras de encontrar un personal trainer particular a domicilio. Es posible preguntar a amigos o familiares por recomendaciones, buscar en internet o consultar con un gimnasio o centro deportivo.

Además de esto, a la hora de elegir un personal trainer, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

Experiencia: el entrenador personal debe tener experiencia en la enseñanza de este deporte.

Certificación: los entrenadores personales deben estar certificados por una organización de autodefensa reconocida.

Personalidad: debe ser paciente, comprensivo y motivador.

Conclusiones

Un personal trainer particular a domicilio puede ser una buena opción para aprender defensa personal y ponerse en forma. Con la ayuda de un entrenador experimentado, es posible aprender técnicas de defensa personal efectivas y seguras, y mejorar la condición física.

Nace una nueva empresa de entrenador de boxeo y defensa personal a domicilio

Una nueva empresa de entrenador a domicilio ha abierto sus puertas en la ciudad de Madrid. La empresa, llamada BOXING HOUSE ofrece clases personalizadas para personas de todas las edades y niveles de experiencia.

Los entrenadores de boxeo y defensa personal a domicilio son profesionales con experiencia en la enseñanza. Están certificados por organizaciones reconocidas y tienen un profundo conocimiento de las técnicas de defensa personal.

Asimismo, las clases son flexibles y se adaptan a las necesidades de cada cliente. Los clientes pueden elegir el horario, el lugar y la duración de sus clases.

Acudir a clases de boxeo y defensa personal en casa ofrece varios beneficios, entre ellos:

En primer lugar, mejoran la condición física. El boxeo y la defensa personal son excelentes formas de quemar calorías y mejorar su estado físico.

Asimismo, proporciona habilidades de autodefensa, ya que se enseña a defenderse en situaciones peligrosas.

Finalmente, es importante destacar que es divertido porque son actividades divertidas y desafiantes que pueden ayudar a alcanzar los objetivos de salud y defensa personal.

El boxeo y defensa personal a domicilio de BOXING HOUSE es una excelente opción para personas que quieren aprender este deporte de forma personalizada y flexible. Los entrenadores de la empresa son profesionales con experiencia que pueden ayudar a todos a alcanzar los objetivos. Además, la empresa ofrece una prueba gratuita de una clase. Cuentan con diverso material deportivo que es patrocinado por la empresa bronx boxing.

Nace una nueva empresa de entrenamientos personales Boxing House, clases particulares de Defensa Personal, Boxeo, Kickboxing y Fitness y todo ello desde tu casa. Cualquier asesoramiento disponen de un número de teléfono que se encuentra en su página web.

Prendas para moto personalizadas, de la mano de ADHESIVOSEMBARRADOS

0

Durante las competiciones off road, la vestimenta personalizada no solo es una cuestión estética, sino una declaración de identidad y un medio de protección para los pilotos. Las prendas para moto, cuando se ajustan con precisión a los gustos y necesidades del motociclista, cumplen un rol de suma relevancia al complementar la comodidad y la seguridad durante la performance.

Comprendiendo esto, la empresa ADHESIVOSEMBARRADOS ha ampliado su catálogo de productos, para diseñar y fabricar no solo adhesivos personalizados para motos off road, sino también una exclusiva línea de ropa adecuada para competidores de motocross, enduro, trail y ciclismo. 

Prendas personalizadas sobre todo para moto

La ropa es un medio por el cual todas las personas comunican su estilo e identidad, principalmente en el ámbito deportivo. En un contexto en el cual una figura es vista por miles de espectadores y registrada por cientos de cámaras, es clave que su imagen se alinee con sus gustos y dé a conocer de manera propicia a los patrocinadores. Esto es aún más relevante en el ámbito del off road, donde las prendas para moto personalizadas se convierten en una expresión tangible de la identidad y la conexión emocional del piloto con su vehículo.

La ropa del motociclista, cuando se creó con modelos que responden a las preferencias del piloto, con números, logotipos y colores que lo representan, da un toque distintivo en la competición, y mantiene un vínculo fuerte y coherente con el equipo. Además de facilitar el reconocimiento por el público y futuros patrocinadores, las prendas para moto personalizadas refuerzan la sensación de confianza y pertenencia del motociclista en el entorno de las competiciones.

Por otro lado, la personalización de prendas para moto es una cuestión de seguridad. Las prendas, diseñadas específicamente para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de cada piloto, aseguran un ajuste perfecto, proporcionando la comodidad necesaria durante las arduas competiciones.

Diseñadores de prendas personalizadas

El equipo especializado en diseñar y fabricar accesorios personalizados para motos de ADHESIVOSEMBARRADOS ha desarrollado una amplia línea de plantillas personalizables de prendas para moto. Los pilotos de motocross y enduro, así como también los ciclistas, pueden construir un conjunto de ropa único para su competición, seleccionando cada una de sus preferencias. Desde el nombre y el dorsal, hasta la paleta de colores y el tipo de tela, cada detalle se ajusta a la elección del piloto.

Las opciones personalizadas de prendas para moto y otras disciplinas, contemplan en ADHESIVOSEMBARRADOS múltiples productos, como camisetas de motocross, sudaderas off road, chalecos de enduro, chaquetas trail y hasta culottes y maillots para ciclistas. A través de un proceso eficiente de sublimación, la marca garantiza la durabilidad y calidad de cada impresión, evitando desgastes y deterioros con el tiempo.

Para recibir pedidos, ADHESIVOSEMBARRADOS ha optimizado su sistema con una comunicación ágil y directa con los diseñadores vía WhatsApp. Se trata de un proceso mediante el cual el cliente solo debe elegir el diseño, para luego obtener una prenda para moto que fusionan su estilo, con seguridad y rendimiento.

IA al servicio del sector inmobiliario, descubrir cómo tasar una vivienda online y gratis

0

Cada año trae consigo una modificación en el precio de la vivienda. Esto puede deberse al deterioro de las casas, al comportamiento del mercado en general, a cambios en la zona en donde se ubique la vivienda, entre otros aspectos. Para 2024 se presume que el precio seguirá aumentando y podría alcanzar un 3 % en términos nominales. Sin embargo, el economista Félix Lores de BBVA Research afirma que es probable que la tasa se mantenga negativa debido a la inflación. Esta inestabilidad dificulta la tasación de vivienda. Por ello, agencias inmobiliarias como RealAdvisor cuentan con tasadores online que usan inteligencia artificial para ofrecer una cifra aproximada en menor tiempo.

¿Cómo la inteligencia artificial puede ser útil en el sector inmobiliario?

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en el área administrativa del sector inmobiliario. El uso más común es la gestión y análisis de miles de documentos para conocer los valores de propiedad, niveles de deuda, el valor de una renovación, entre otros aspectos importantes. Puede usarse para predecir el mercado y proteger inversiones a largo plazo.

Asimismo, puede emplearse para mejorar las estrategias de marketing de cualquier inmobiliaria. Con esta tecnología es posible analizar datos y ayudar a generar leads informativos que atraigan a más clientes.

Por otro lado, la IA permite que los filtros de búsqueda de las inmobiliarias sean más precisos. De esta forma, los interesados pueden usar las etiquetas que necesiten hasta encontrar la vivienda ideal. Otras tareas en las que la IA puede ayudar son la creación de chatbots, rediseño viviendas y creación de anuncios.

Tasación de vivienda online y gratuita

La tasación de vivienda puede ser una tarea complicada. Por lo general, este proceso es realizado por profesionales en arquitectura, ingeniería o carreras similares. Para hacerlo es necesario considerar diferentes factores como la ubicación, el entorno, los años que tiene de construida y la descripción del inmueble. Por ello, suele ser costoso y tomar tiempo.

Como alternativa, algunas inmobiliarias comenzaron a ofrecer herramientas que usan inteligencia artificial para tasar viviendas en pocos segundos. Una de ellas es RealAdvisor, una agencia inmobiliaria con un tasador online donde las personas pueden introducir datos y obtener una tasación personalizada.

El modelo evalúa la propiedad basada en miles de anuncios con información similar, así como tasaciones antes realizadas. Específicamente, usa 20 criterios relacionados con características de la propiedad como superficie habitable, número de habitantes, estado de conservación, entre otros. Asimismo, tiene 50 criterios relacionados con la ubicación de la propiedad. Algunos son el acceso al transporte público, calidad del aire y seguridad del barrio.

Finalmente, el tasador envía al correo un rango del valor que puede tener dicha propiedad en el mercado. Gracias a este tipo de tecnología, las personas pueden acceder a servicios rápidos y económicos de información antes de proceder a la venta de una propiedad.

¿Por qué es importante usar guantes de boxeo en la práctica de deportes de contacto?

0

Los guantes de boxeo son un equipo de protección esencial para la práctica de deportes de contacto, como el boxeo, el kickboxing, el muay thai y la lucha libre. Los guantes de boxeo ayudan a proteger las manos y los dedos de los boxeadores de lesiones, como fracturas, dislocaciones y cortes. También ayudan a proteger a los oponentes de lesiones graves, como hematomas, laceraciones y conmociones cerebrales.

Ventajas de usar guantes de boxeo

Protegen las manos y los dedos de los boxeadores: los guantes de boxeo tienen un acolchado grueso que ayuda a absorber el impacto de los golpes. Esto ayuda a prevenir lesiones en las manos y los dedos, como fracturas, dislocaciones y cortes.

Protegen a los oponentes de lesiones graves: los guantes de boxeo ayudan a distribuir el impacto de los golpes por una superficie más amplia. Esto ayuda a prevenir lesiones graves en la cara, la cabeza y el cuerpo del oponente, como hematomas, laceraciones y conmociones cerebrales.

Mejoran la precisión de los golpes: ayudan a los boxeadores a golpear con más precisión. Esto se debe a que los guantes proporcionan una mayor amortiguación y estabilidad a la mano.

Reducen el riesgo de lesiones oculares: los guantes de boxeo ayudan a reducir el riesgo de lesiones oculares, como laceraciones y hematomas. Esto se debe a que los guantes ayudan a proteger los ojos del oponente de los golpes.

Cómo elegir los guantes de boxeo adecuados

Al elegir guantes de boxeo, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

Tamaño

El tamaño de los guantes de boxeo debe ser adecuado para el tamaño de la mano del boxeador. Los guantes demasiado pequeños pueden causar lesiones, mientras que los guantes demasiado grandes pueden reducir la precisión de los golpes.

Peso

El peso de los guantes de boxeo debe ser cómodo para el boxeador. Los guantes demasiado pesados pueden cansar al boxeador, mientras que los guantes demasiado ligeros pueden no proporcionar suficiente protección.

Material

Los guantes de boxeo están hechos de una variedad de materiales, como cuero, vinilo y nylon. El material del guante debe ser duradero y proporcionar un buen acolchado.

Ajuste

Los guantes de boxeo deben ajustarse cómodamente a la mano del boxeador. Los guantes demasiado sueltos pueden causar lesiones, mientras que los guantes demasiado apretados pueden causar incomodidad.

Conclusión

Los guantes de boxeo son un equipo de protección esencial para la práctica de deportes de contacto. Los guantes de boxeo ayudan a proteger las manos y los dedos de los boxeadores de lesiones, así como a proteger a los oponentes de lesiones graves. Al elegir guantes de boxeo, es importante tener en cuenta el tamaño, el peso, el material y el ajuste de los guantes.

Los guantes de boxeo, para la práctica de todos los deportes de contacto, pueden ser de diferentes materiales, Pu, Piel, etc. pueden ser hechos con material de antisudor y material anti alergenos.

Hay varios materiales que se pueden utilizar en los guantes de boxeo para que sean antialérgicos. Algunos de los más comunes son:

Cuero sintético

El cuero sintético es una buena opción para las personas alérgicas al cuero real. Está hecho de materiales sintéticos, como el poliéster o el poliuretano, que no contienen alérgenos comunes.

Nylon

El nylon es otro material sintético que es hipoalergénico. Es duradero y resistente a la abrasión, lo que lo hace ideal para los guantes de boxeo.

Poliéster

El poliéster es un material sintético que es ligero y transpirable. Es una buena opción para los guantes de boxeo que se utilizan en climas cálidos.

Espuma

La espuma es un material blando y absorbente que se utiliza para el acolchado de los guantes de boxeo. Se puede hacer de una variedad de materiales, incluyendo látex, espuma de poliuretano y espuma de poliestireno. Algunos fabricantes de guantes de boxeo utilizan espumas antialérgicas hechas de materiales como el látex hipoalergénico o la espuma de poliuretano de celda cerrada.

Además del material del guante, también es importante considerar el material de la correa de sujeción. Las correas de cuero pueden contener alérgenos, como el pelo de caballo o la lana. Las correas de nylon o poliéster son una buena opción para las personas alérgicas.

Las personas que tienen alergias deben leer las etiquetas de los guantes de boxeo antes de comprarlos. También es una buena idea hablar con su médico o un especialista en alergias para obtener más información sobre los materiales antialérgicos que se utilizan en los guantes de boxeo.

En Bronx Boxing, tienda especializada en material deportivo para todos los deportes de contacto, disponen de diferentes tipos de guantes de boxeo para la buena práctica. Cualquier asesoramiento personalizado pueden atender en su teléfono disponible en la página web de la empresa.

Lola Escalante Estudio Dental cuenta con experiencia en diseño de sonrisas en Málaga

0

En los últimos años, los problemas relacionados con la estética dental se han multiplicado, siendo la mejora de la sonrisa uno de los más preocupantes para las personas. Esto se debe a que tener una sonrisa blanca y brillante proporciona buena presencia ante los demás y una higiene personal intachable.

Estas razones son las que han generado un crecimiento exponencial de las consultas para someterse a tratamientos de diseño de sonrisas. Desde Lola Escalante Estudio Dental, cuentan con más de 15 años de experiencia proporcionando este servicio en la ciudad de Málaga y utilizando las técnicas más innovadoras del mercado actual.

Las carillas dentales como tratamiento para alcanzar la sonrisa perfecta

El diseño de sonrisas blancas, brillantes y 100 % estéticas requiere una serie de pasos que se deben ejecutar mediante la ayuda de profesionales. Estos tratamientos resultan ideales para quienes desean mejorar su expresión a la hora de sonreír, perdiendo la vergüenza y el miedo a las críticas; así como también para aquellos que desean obtener una salud bucodental más firme y agradable.

Dentro del mundo del diseño de sonrisas existen diversas variedades de tratamientos, aunque uno de los más elegidos es el de la colocación de carillas dentales. Las carillas dentales se aplican cuando las personas buscan una reconstrucción dental para modificar imperfecciones de la forma y el color de sus dientes. Su metodología se centra en adherir distintas capas de porcelana o composite que se realizan a medida en la parte frontal del diente.

Con las carillas dentales se pueden combatir los problemas dentales estéticos más comunes, como dientes manchados, dientes dañados por accidentes, cierre de diastemas o espacios entre los dientes y dientes torcidos.

El blanqueamiento dental para obtener una sonrisa blanca y sana en una hora

Además de las tradicionales carillas dentales, otro de los tratamientos más populares de diseño de sonrisas es el blanqueamiento dental, que establece la forma más rápida e inocua de lograr una sonrisa blanca y sana. Una hora después de someterse al blanqueamiento dental, la persona ya consigue resultados, pudiendo mejorarlos notablemente después de una semana.

Al elegir el blanqueamiento dental como tratamiento estético, los pacientes tienen la oportunidad de reducir varios tonos el color original de los dientes, volviéndolos mucho más blancos, brillantes y espléndidos.

Tener una sonrisa con dientes amarillos o con daños estéticos severos puede generar diversas dificultades en la vida cotidiana. Algunas son los problemas para socializar e ir a reuniones; o la vergüenza para sonreír no solo ante desconocidos, sino también en presencia de amigos, pareja o familiares.

Estas malas experiencias se pueden evitar gracias a los tratamientos en diseño de sonrisas que llevan a cabo en Lola Escalante Estudio Dental, un sitio que garantiza calidad, experiencia y compromiso en cada caso.

Servicios de entrenamiento personal, con Juan Peris

0

En el fascinante universo del bienestar y el ejercicio, la clave radica en ejercitarse según las necesidades del organismo. En este sentido, Juan Peris se dedica de lleno al entrenamiento personalizado, fisioterapia y formación especializada, donde destaca en la creación de experiencias deportivas únicas.

Desde Juan Peris, el entrenador con una amplia experiencia y pasión por su profesión, ofrece un enfoque individualizado que va más allá de las rutinas convencionales. Cada una de sus propuestas está caracterizada por una especial atención a las metas individuales de los clientes, con el objetivo de mejorar el rendimiento físico y optimizar la salud.

Ejercicios a medida

En el núcleo de la filosofía de Juan Peris se encuentra el compromiso con el entrenamiento personalizado. El entrenador, con una sólida formación y experiencia multidisciplinaria, ofrece programas de entrenamiento que se adaptan a las necesidades individuales de cada cliente. Desde su sede en La Nucía hasta cualquier rincón del mundo por medio de la aplicación Myox, Juan Peris se esfuerza por llevar el entrenamiento personal a un nuevo nivel.

Con un enfoque especializado que abarca áreas como salud, bienestar, estética y rendimiento deportivo, Juan Peris trabaja estrechamente con cada cliente. El proceso comienza con entrevistas exhaustivas y evaluaciones completas para definir metas, plazos y etapas en la planificación deportiva. Ya sea a través de sesiones presenciales o seguimiento en línea, el preparador selecciona los métodos que mejor se adapten al perfil del individuo.

Un aspecto clave en la labor de Juan Peris es su trabajo con enfoques como la biomecánica humana, utilizada para potenciar los movimientos y gestos técnicos, y la electroestimulación muscular, encargada de maximizar el rendimiento muscular. Este enfoque integral no solo busca resultados físicos, sino también mejora la conciencia corporal y la prevención de lesiones, llevando el entrenamiento personalizado a un nivel superior.

Un legado de compromiso y excelencia en el bienestar físico

La historia de Juan Peris se conforma de la fusión entre dedicación y pasión por el deporte. Desde la creación de Myox en 1998 hasta convertirse en un referente internacional en electroestimulación muscular y biomecánica humana, la trayectoria de Juan Peris refleja un compromiso constante con mejorar la calidad de vida de los individuos mediante la actividad física.

Si bien Peris se desempeña como entrenador personal, también ofrece cursos online y presenciales de electroestimulación muscular. A través del Instituto Myox, el profesional comparte sus más de 20 años de experiencia a entrenadores, fisioterapeutas y apasionados del fitness. Por otro lado, la tienda online de Myox se presenta como un espacio cuidadosamente curado por profesionales especializados, donde hay disponibles una gran variedad de equipos y accesorios de electroestimulación.

En resumen, Juan Peris no solo ofrece servicios de entrenamiento personalizado de primera clase, sino que también impulsa la educación y la accesibilidad mediante formaciones a profesionales y una tienda online cuidadosamente preparada. Con una trayectoria sólida y una propuesta integral de vanguardia, Juan Peris se posiciona como uno de los líderes indiscutibles en el campo del bienestar y la actividad física personalizada.

SKUDONET, una consultora de prestigio compuesta por desarrolladores, investigadores y arquitectos TI

0

Los cambios estructurales que trae consigo la modernización y tecnificación de la operación empresarial han acelerado la evolución de la infraestructura informática corporativa, al mismo tiempo que han incrementado las amenazas y errores en las aplicaciones y servidores de datos. Todo esto puede provocar retrasos en los procesos, inactividad en la empresa y costes adicionales que afectan el crecimiento de la organización. Es por esto que empresas como SKUDONET han desarrollado servicios informáticos especializados, liderados por un equipo compuesto por desarrolladores, investigadores y arquitectos TI, capaces de diseñar soluciones innovadoras que se adapten a la realidad de cada compañía, así como a su operación y metas a futuro.

Soluciones TI para empresas

Las soluciones que ofrece esta compañía están encaminadas a formar a los líderes de ingeniería en el control y entrega de aplicaciones que permitan fortalecer servicios de TI de manera sencilla y segura. Este enfoque es ideal para que cualquier grupo de desarrolladores implemente planes de automatización viables que sirvan para tener a mano aplicaciones personalizadas que fortalezcan los procesos empresariales, mientras implementan soluciones TI a gran escala. Gracias a esto, es posible proporcionar herramientas informáticas que ayuden redirigir de forma automática a los usuarios a entornos funcionales, mientras se reducen los riesgos de amenazas con firewalls avanzados para aplicaciones web.

Independientemente de la industria o el sector productivo en el que se encuentre inmersa la empresa, es posible utilizar herramientas informáticas y de arquitectura TI para mejorar la seguridad de los datos e implementar soluciones que maximicen la experiencia de clientes, proveedores y colaboradores.

Esta compañía ofrece soluciones para el sector de la educación, cuidado de la salud, consultoría y marketing, entre otros. SKUDONET, además, cuenta con planes de soporte ADC que se adaptan a las necesidades de cada organización y maximizan el acceso a profesionales y desarrolladores especializados, con quienes resolver cualquier duda o inquietud.

Entre sus planes destacan los servicios de soporte 24×7 y 8×5, los cuales están diseñados para ofrecer acompañamiento en procesos de mejora continua, ya sea en horario de oficina o en tiempo real. Para los desarrolladores expertos, SKUDONET ha implementado actualizaciones de software sin soporte de respaldo con el cual es posible instalar actualizaciones, aprovechando el conocimiento de profesionales inhouse o empleados contratados por la organización.

Soporte para todos los sectores

Las soluciones de soporte de SKUDONET están diseñadas para optimizar los recursos y el tráfico de la empresa, ofreciendo herramientas para mejorar la infraestructura informática de la compañía, mientras se facilitan caminos que aceleren la escalabilidad de forma segura e ilimitada. Los desarrolladores y personal de atención que forma parte del equipo de SKUDONET están capacitados para resolver de manera oportuna cualquier novedad, de tal manera que la empresa acceda a contenidos y servicios actualizados que fortalezcan su operación, mientras ganan ventajas competitivas.

Con estos servicios, SKUDONET espera contribuir al desarrollo del sector productivo, poniendo a disposición de sus clientes todo el capital humano necesario para proporcionar soluciones hechas a medida que se adapten a las características propias de cada empresa.

Vatios Verdes explica las ventajas de instalar paneles solares

0

El reciente aumento en las facturas de energía ha llevado a una búsqueda urgente de alternativas más rentables y sostenibles. En este contexto, la instalación de paneles solares se presenta como una solución más atractiva que nunca. El compromiso gubernamental con las energías renovables y el incremento en el precio de la electricidad hacen que la inversión en paneles solares sea una elección sensata.

En medio de esto, Vatios Verdes surge como una consultoría energética en Zaragoza comprometida con la reducción de consumos de energía en hogares y negocios. Con una trayectoria de más de 10 años, Vatios Verdes se ha destacado por su enfoque integral, que abarca desde la Certificación Energética hasta la instalación de paneles solares o aerotermia.

Vatios Verdes: redefiniendo la eficiencia energética

Vatios Verdes se distingue por operar en dos áreas de negocio claramente diferenciadas. En primer lugar, se especializa en la Certificación Energética, proporcionando servicios a inmobiliarias y particulares para agilizar la venta o alquiler de propiedades bajo la marca Vatios Verdes Inmo Solutions. La segunda área se centra en mejorar la eficiencia energética e instalar energías renovables en hogares y negocios.

Con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂, Vatios Verdes trabaja con particulares, pequeñas y medianas empresas, comunidades de vecinos y ayuntamientos. Su enfoque no solo se limita a los paneles solares y sus instalaciones, sino que también promueve un uso responsable de la energía y los recursos disponibles.

Ubicada en el Centro de Incubación Empresarial CIEM, la oficina de Vatios Verdes refleja su compromiso con la sostenibilidad. Este edificio, diseñado con parámetros bioclimáticos, logra un balance neto de emisiones cercano a cero. La energía necesaria se genera a través de paneles fotovoltaicos en la fachada y la cubierta, respaldados por aerogeneradores exteriores. Además, el sistema de geotermia y una caldera de biodiesel garantizan un acondicionamiento óptimo.

Desafíos del sector de energías renovables en España

La actualidad del sector de energías renovables en España se ve marcada por desafíos legislativos significativos. El decreto-ley ómnibus, crucial para la inversión en renovables, está en peligro de no ser convalidado, lo que podría resultar en la pérdida de hasta 60.000 millones de inversiones en proyectos de energías renovables.

El Gobierno, consciente de la urgencia, ha tomado medidas para ampliar plazos y evitar la paralización de proyectos. Esta situación destaca la importancia de contar con profesionales como Vatios Verdes, que no solo son expertos en paneles solares y sus instalaciones, sino que también se mantienen al tanto de las dinámicas legislativas para ofrecer soluciones adaptadas a las circunstancias del mercado.

En resumen, en Vatios Verdes trabajan con honradez, eficacia y transparencia para impulsar una transformación hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad, esta consultora energética se presenta como un aliado de confianza en la materia, marcando la pauta en el sector de las energías renovables como uno de los referentes en Zaragoza y España.

Movistar se la juega con Amazon e Ikea para realizar ventas a través de la televisión

Movistar Plus+ añade a Lego a la sección ‘Apps’ del menú Movistar Plus+, donde los clientes de miMovistar o Fusión podrán acceder a contenidos multimedia y comprar directamente juguetes y productos de Lego desde su televisor. Se trata de convertir la televisión en un ecommerce que se puede comprar productos desde la app de Movistar Plus+ en la televisión, que pone en marcha living apps desde las que se va a poder comprar el catálogo de Ikea, productos de Adolfo Domínguez o Burguer King.

TIENDA DE SERVICIOS

Tras una revisión de todos los servicios y marcas que se ofrece a través del descodificador, da la impresión que Telefónica, que advierte de que se incorporarán muchos más, prevé montar una inmensa tienda de servicios y productos a los que acceder desde el sofá. Según la compañía que preside José María Álvarez Pallete, «las living apps son experiencias desarrolladas para brindar una oferta diferencial en el mercado que Movistar ofrece a sus clientes».

Se trata de ofrecer «experiencias digitales a los usuarios» y un «espacio donde socios de la compañía, como es el caso de Lego, pueden crear un punto de venta diferencial para dar a conocer su catálogo de productos y servicios», es decir, experiencias «diferentes de consumo» a los clientes de Movistar. Telefónica ve el proyecto como un «área de exploración y de innovación» que, sin duda, puede llegar a convertirse en una interesante nueva línea de negocio, aunque ni los socios ni la teleco han facilitado cifras presentes o futuras de ingresos generados por este nuevo canal.

Se trata de ofrecer experiencias digitales a los usuarios y un espacio donde socios de la compañía, como es el caso de LEGO, pueden crear un punto de venta diferencial para dar a conocer su catálogo de productos y servicios

Movistar Plus+ incorpora la nueva living app de Lego a su catálogo de apps pensadas para ofrecer contenidos multimedia y compra directa de productos desde cualquier smart TV conectada a su descodificado. Desde el martes día 30 de enero los usuarios de Movistar Plus+ ya pueden acceder a la living app de Lego, que está disponible en la categoría de «Ocio y Entretenimiento» de la plataforma.

A través de esta living app se va poder acceder a su catálogo de contenidos multimedia y compra directa de productos desde la TV. La app de Lego se divide en cinco grandes secciones llamadas como sus principales colecciones de juguetes: Duplo, City, Friends, Ninjago y Technic. En algunas colecciones hay disponibles contenidos multimedia para disfrutar en familia o desafíos para construir con piezas de Lego. Según Movistar, «la Living App fomenta el desarrollo del aprendizaje creativo entre los niños y niñas al tiempo que dedican más tiempo a jugar en familia y con amigos».

Movistar se alía con Amazon para vender Legos y estantes de Ikea desde la TV
Imagen de la Living App de Lego en Movistar Plus+.

BATIBURRILLO DE MARCAS Y SERVICIOS A TRAVÉS DE MOVISTAR

Pero, por supuesto, también permite comprar de manera rápida y directa una selección de productos de cada una de estas temáticas clásicas de Lego con solo seleccionarlo y terminar la transacción en la página web de Amazon.

Es como si, a través de su descodificador UHD, Movistar Plus+ se hubiera montado su particular tienda en internet con un batiburrillo de lo que en su web llaman «experiencias digitales sin necesidad de descargas y de forma gratuita». Además, se puede acceder a través del Mando Vocal Movistar Plus+, con lo que el proceso se simplifica incluso más, al poder utilizar la voz para acceder directamente a la living app pulsando el botón ‘Aura’.

Las living apps se integran en el menú de Movistar, sin que sea necesario descargar nada adicional, y así entrar a contenidos «exclusivos de videojuegos o deportes, reservar entradas para eventos, estudiar nuevos idiomas, descubrir recetas de cocina o gestionar de forma sencilla los productos y servicios de Movistar», entre muchas otras opciones.

Hay living apps de Fornite, TikTok Extra o Wegow, LinkedIn Learning o Smartick, IKEA y Adolfo Domínguez, entre otras muchas

Tendrán acceso los clientes de miMovistar o Fusión que tengan un descodificador UHD, que al navegar por la plataforma llegarán a la sección de «apps» donde encontrará estos contenidos y servicios divididos en categorías. Estas son «Ocio y entretenimiento» con las living apps de Fornite, TikTok Extra o Wegow, «Educación y cultura» con LinkedIn Learning o Smartick, o «Estilo de vida» con las de Ikea y Adolfo Domínguez como ejemplo.

Hay otras más como Burger King o Atlético de Madrid, Conecta Empleo, Smartick, Talent Class, LinkedIn Learning, la plataforma de entradas Wegow, el congreso de ciberseguridad Rooted.com, o la Fintech para invertir Ironía, por nombrar algunas. Por supuesto, también aparecen todas las iniciativas y servicios, del tipo que sean, de Telefónica como son Movistar Cloud, Hogar digital, Movistar Prosegur Alarmas, Seguro de Hogar de Movistar, Movistar Gaming, el servicio para conocer la huella digital Compensa tu Huella, el antiguo marketplace de Telefónica donde se compraban NFTs, ahora integrado en Tu.com, y un buen puñado de iniciativas más como eventos, programas o podcast.

Movistar se alía con Amazon para vender Legos y estantes de Ikea desde la TV
Ikea está es living app de Movistar hace ahora un año.

IKEA SE APUNTÓ HACE UN AÑO

El 7 de febrero de 2023 se emitió por primera vez «Ikea en directo» a través de Movistar Plus+. Bajo el título «Novedades que enamoran» y la temática de San Valentín, expertos interioristas de Ikea presentaron en directo los artículos que llegaron nuevos a sus tiendas esa temporada. Desde entonces, se puede acceder a todos los artículos de Ikea a través del escaneo de un código QR que aparece en la pantalla y comprar desde la web de la compañía sueca.

El proyecto de live shopping de Ikea comenzó definitivamente en marzo de 2022 con el objetivo de estar más cerca de los usuarios y ser cada vez más accesibles. Según el director de Marketing & Insights de Ikea España, Gabriel Ladaria, se trataba de seguir «adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y a los hábitos de compra de las nuevas generaciones para diseñar nuevos formatos que nos permitan llegar a la población de una forma mucho más funcional y especializada».

Esta ha sido la primera incursión de Ikea España en el territorio live shopping. Los eventos se retransmiten en directo en la web de IKEA, en sus perfiles sociales de Facebook e Instagram, así como en Movistar Plus+, y en diferido en la web, en You Tube y en Movistar Plus+ , y desde su lanzamiento ya ha contado con 800 mil espectadores en directo, que han podido, además de comprar, interactuar con los presentadores, compartir fotos de su casa, además de conocer sugerencias, tendencias de interiorismo, ideas y trucos para la personalización de los muebles de Ikea y el Do It Yourself, y consejos de organización del espacio.

Movistar se alía con Amazon para vender Legos y estantes de Ikea desde la TV
Estos son las marcas y servicios que se oferta en las living apps de Movistar.

EL ECOMMERCE DE MOVISTAR

Las condiciones generales de Living Apps deja claro que se trata de un servicio por el momento gratuito para los clientes de banda ancha de fibra con televisión Movistar Plus+, que describe como un «ecosistema de aplicaciones» ofrecido por Movistar a través de su plataforma tecnológica de servicios digitales en el hogar donde, gracias a los acuerdos alcanzados con terceros colaboradores o partners que permite disfrutar de experiencias, funcionalidades, contenidos y/o servicios únicos en la televisión, tanto propios como de terceros.

Movistar advierte que en función de la naturaleza de determinadas Living Apps, podrá ser necesario que el cliente esté registrado como usuario de los servicios ofrecidos por los partners (por ejemplo, Amazon) para acceder a sus servicios o artículos, en cuyo precio no interviene Movistar. Las condiciones para las compras y transacciones a través de las Living Apps las determinan las marcas y tiendas invitadas por Movistar, por lo que la operadora se mantiene al margen de cualquier responsabilidad ante fallo como la falta de disponibilidad, defecto, problemas de entrega de cualquier producto, o en la post venta, o también la no continuidad de algún servicio de las empresa adheridas.

Pirineos con Guía ofrece un nuevo proyecto de aventura y alta montaña

0

El Pirineo es una zona que se extiende por más de 400 kilómetros entre Navarra, Aragón y Cataluña. Se trata de una cordillera de altas montañas, abundante vegetación, ríos y pueblos que se asientan sobre sus laderas, lo que hace a los Pirineos uno de los destinos favoritos de miles de turistas y amantes de actividades como escaladas y trekking.

Pirineos con Guía es una empresa apasionada por la montaña y la naturaleza, enfocada en ofrecer servicios de guía de montaña y actividades al aire libre en los Pirineos y otras regiones montañosas, de la mano de un equipo liderado por expertos con una amplia experiencia en montañismo y escalada, lo que garantiza aventuras seguras e inolvidables para senderistas y montañeros de todos los niveles.

Lugares más populares del Pirineo

Entre los destinos preferidos por los españoles para hacer senderismo en el Pirineo, los Mallos de Riglos destacan por sus majestuosas paredes verticales de hasta 300 metros de altura, constituido por formaciones como Mallo Pisón, el Puro, Mallo Visera y Mallo Firé.

El Valle de Ordesa también tiene un paisaje digno de admiración, dominado por el macizo calcáreo de las Tres Sorores, uno de los más grandes de España, ideal para hacer trekking en diversas rutas, como de alta montaña.

Otro escenario que ha sido el lugar de aventuras para los senderistas experimentados es el Midi d’Ossau, un monolito de origen volcánico considerado como la montaña más bella de los Pirineos, de masa rocosa, paredes graníticas e innumerables puntas. También destacan destinos como Panticosa, el Valle del Aragón, el Parque Nacional Aigüestortes i Estany, el Macizo de la Maladeta, y el Aneto, la montaña más alta de los Pirineos.

Rutas para principiantes y expertos en trekking

El trekking no es una actividad complicada de realizar, sin embargo, es necesario tener conocimientos básicos en caso de ser la primera vez exponiéndose a este tipo de aventura. Para hacer senderismo, es necesario tener en cuenta el tiempo que la persona lleva entrenando, su alimentación y su estado físico general, ya que serán factores decisivos para su rendimiento durante la experiencia. Por ello, lo ideal es consultar con montañeros y guías expertos para escoger las rutas que estén más acordes al nivel personal.

El material básico para hacer trekking es de vital importancia durante el trayecto. De acuerdo a la ruta a realizar, hay elementos que se necesitarán y que dependerán de variables como el clima o la temperatura, la altura y el tiempo del recorrido. No obstante, se debe ser cuidadoso al momento de armar la mochila para no sobrecargarla de peso innecesario que pueda dificultar el recorrido, debido a que la persona la deberá llevar consigo en todo momento. La preparación de la mochila es esencial para disfrutar al máximo de la aventura sin mayores inconvenientes.

En estas experiencias, se recomienda contar con la asesoría y el acompañamiento de profesionales especializados en este tipo de actividades, que garanticen experiencias únicas en los increíbles paisajes de los Pirineos y demás zonas montañosas, sin dejar de lado la seguridad de los participantes.

Petercap es una firma que vende gorras exclusivas

0

El mundo de la moda no solo se compone por la vestimenta, sino que los accesorios también juegan un importante papel, ya que son elementos adicionales que complementan el look de una manera sencilla y que son muy útiles a la hora de mostrar la personalidad y el estilo propio.

En ese sentido, una de las prendas preferidas por muchas personas son las gorras, puesto que ayudan a lucir un estilo casual o deportivo, al mismo tiempo que protegen la cabeza y la cara de los rayos del sol.

Aunque en el mercado existe una inagotable variedad de diseños para complacer a todos los gustos, cabe destacar que una línea que se ha destacado notablemente en España es Petercap, una empresa de venta de gorras exclusivas, que se caracteriza por ofrecer diseños únicos y de lujo y usar materiales de vanguardia.

Comodidad y durabilidad

Petercap menciona que una de las razones por las que su marca se ha vuelto cada vez más popular en el mercado español es que todos los diseños se crean con el propósito específico de que sean cómodas y duraderas. Esto ha atraído a muchos compradores que ven en estos accesorios una inversión a largo plazo.

De igual manera, las gorras de esta empresa han logrado diferenciarse de la competencia por el hecho de que cuentan con diseños elegantes y sofisticados, permitiendo que los fanáticos de estos complementos puedan usarlos en entornos donde tradicionalmente no son muy comunes.

A lo anterior se une una cualidad inmejorable, relacionada con que las gorras se elaboran con materiales de alta calidad y su confección es impecable. En ese sentido, la empresa explica que los tejidos de sus gorras contienen un tratamiento que es único en el sector, ya que evita las bacterias y los olores. Esto impide que la prenda acabe con los indeseables hongos o gérmenes por sudoración.

Gorras para distintos gustos

En la actualidad, Petercap ofrece los modelos Blackluxury, Goldcard, Goldenpalace, Greenearth, Peterblue y Peterblack. Cada diseño está pensado para adaptarse a los diferentes estilos, desde el más casual y desenfadado hasta el más refinado y pulido. Cabe destacar que paulatinamente la empresa irá ofreciendo nuevos diseños que se podrán apreciar y adquirir mediante la página web.

En otro orden de ideas, vale la pena mencionar que la empresa confía plenamente en la calidad de sus gorras, razón por la cual ofrece un servicio de recogida inmediata en caso de que los clientes no queden plenamente satisfechos con el producto. Además, la devolución íntegra de la compra no genera ningún coste para los clientes.

En resumen, Petercap no solo ve en las gorras una prenda para cubrirse del sol, sino que entiende su impacto en el look completo, por lo que se ha propuesto elaborar modelos sofisticados y de alta calidad, basándose en materiales de vanguardia.

Publicidad