jueves, 22 mayo 2025

Nuevos fichajes cerrados para ‘Supervivientes 2024’, te lo contamos todo

El reality estrella de Telecinco, ‘Supervivientes’, volverá muy pronto con una próxima edición. En ella podremos ver cómo caras nuevas se enfrentan a los duros retos que les propone la isla, como el hambre, el frío o sus complicadísimas pruebas. Este concurso pone la resistencia física y psicológica de sus participantes al límite.

No cabe duda de que hay que ser muy valiente para embarcarse en esta aventura. Hasta el momento hemos visto concursantes muy diferentes, desde los más fuertes hasta aquellos que han decidido renunciar a los pocos días. ¿Cómo serán los supervivientes de esta próxima edición? ¿Nos sorprenderán? Te contamos lo que sabemos por ahora.

Regresa ‘Supervivientes’ con más famosos y algunas novedades

Supervivientes 11 Merca2.es

La historia de ‘Supervivientes’ se remonta a más de dos décadas atrás. En concreto, su primera semilla germinó en Telecinco con un programa llamado ‘Expedición Robinson’, que se estrenó en el año 2000. Por aquel entonces los concursantes eran anónimos y sólo permanecían aislados poco más de un mes. Además, no existían votaciones ni galas, algo muy característico del programa actualmente.

Este primer ensayo no tuvo éxito, pues la audiencia no correspondió como se esperaba. La cosa cambió en 2003 cuando la idea saltó a Antena 3 bajo el nombre de ‘La isla de los famosos’, presentado por Alonso Caparrós en el plató y Paula Vázquez desde la isla. Así se mantuvo durante tres ediciones más, llamadas ‘La selva de los famosos’ (2003 y 2004) y ‘Aventura en África’ (2005).

Estas ediciones sí gozaron de bastante repercusión, pero fue en 2006 cuando ‘Supervivientes’ comenzó a cobrar otra identidad de la mano de Telecinco. En aquella ocasión los supervivientes fueron “abandonados” en una isla de Santo Domingo, desde donde José María Íñigo nos contaba cómo era su día a día. Jesús Vázquez conducía las galas desde el plató. La bailarina y actriz Carmen Russo se alzó con el premio.

El programa se fue popularizando y con los años Jorge Javier Vázquez se convirtió en su presentador principal. Lara Álvarez cumplía con su parte en Honduras, y así se ha mantenido hasta el año pasado, cuando decidió no volver a la isla y Laura Madrueño se convirtió en su sustituta.

Así será también en esta próxima edición, que comenzará, en palabras del propio Carlos Sobera, el jueves 7 de marzo. A pocos días de su estreno ya conocemos muchos detalles; por ejemplo, sabemos que, al igual que en la anterior temporada, Carlos Sobera e Ion Aramendi colaborarán conduciendo resúmenes y debates. En esta ocasión, además, se sumará Raúl Prieto, exdirector de ‘Sálvame’, al proyecto. Esto supone su vuelta a Mediaset tras haber abandonado el grupo el año pasado.

Por otro lado, este nuevo ‘Supervivientes’ presentará una novedad, y es que por primera vez en la historia no estará producido por ‘La Fábrica de la Tele’. Como sabemos, Mediaset ha protagonizado importantes conflictos con la productora, por lo que la próxima edición de ‘Supervivientes’ estará producida por Cuarzo (perteneciente a Benijay Iberia). No sabemos si este cambio podría traer novedades al reality.

¿Quiénes serán los concursantes de ‘Supervivientes 2024’?

Supervivientes Arantxa del Sol Merca2.es

Estos largos años han dado lugar a concursantes de todo tipo en ‘Supervivientes’. Muchos de ellos nos han sorprendido, pues directamente no nos los podíamos imaginar fuera de su zona de confort. Es el caso, por ejemplo, de Isabel Pantoja, que en 2019 nos dejó con la boca abierta al sumarse a esta aventura. A día de hoy se posiciona como la superviviente con el mayor caché de la historia, con unos 80.000 euros semanales.

Lo mismo ocurrió con Carmen Lomana, que abandonó sus comodidades diarias para irse a dormir a la intemperie en una isla de Honduras, donde el hambre y los insectos estaban siempre presentes. Carmen participó en la edición de 2015 y se mantuvo durante 42 días en el concurso.

Con ‘Supervivientes 2024’ a la vuelta de la esquina nos preguntamos quiénes serán los nuevos concursantes. Pues bien, Telecinco ya ha confirmado algunos nombres.

Arantxa del Sol

La modelo, actriz y presentadora Arantxa del Sol fue uno de los rostros más populares de la televisión en la década de los 90. Comenzó siendo azafata en ‘El precio justo’ y más tarde presentó el famoso concurso ‘Vivan los novios’ junto a Andoni Ferreño, en Telecinco. Con el tiempo llegarían otros programas de la cadena, como ‘Humor cinco estrellas’ o ‘VIP Noche’. Como actriz ha participado en películas como ‘Pelotazo Nacional’ o la serie ‘Esencia de poder’. Tras unos años sin salir en la pequeña pantalla, ha decidido atreverse con esta experiencia.

Blanca Manchón

De momento, es la única deportista profesional de la lista. Especializada en windsurf, con sólo 17 años participó en sus primeros Juegos Olímpicos, en Atenas 2004. Más tarde volvió a participar en las Olimpiadas de Tokio en 2020. Entre sus múltiples premios podemos nombrar el Premio Nacional del Deporte por su trabajo y sus éxitos en el deporte de vela. No es su primera incursión en televisión, pues ya concursó en de la primera edición de ‘Traitors España’, quedando en tercer lugar.

Javier Ungría

Javier Ungría es conocido por el gran público por ser el exmarido de Elena Tablada, a su vez muy popular por ser la exmujer de David Bisbal y por su trabajo como diseñadora de joyas. El empresario es uno de los concursantes más desconocidos de esta edición, y por tanto, puede que sea una de las mayores sorpresas.

Zayra Gutiérrez

La hija del exfutbolista Guti y de Arantxa de Benito ha sido uno de los nombres más inesperados de la lista. Si bien es cierto que es muy conocida por la fama de sus padres, también despierta mucho interés por parte de los medios y del público a través de sus redes sociales.

Arkano

El rapero Guillermo Rodríguez Godínez es mucho más conocido como Arkano. Es uno de los mayores triunfadores en el rap español, llegando a convertirse en el campeón internacional de la Red Bull Batalla de Gallos en 2015. Además, ha colaborado con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Melendi, Rosana o Café Quijano. En televisión hemos podido verlo en programas como ‘La Voz Kids’ o ‘MasterChef Celebrity’.

Ángel Cristo

Otro ¡concursante confirmado por la cadena es Ángel Cristo, hijo del famoso domador de mismo nombre y de la artista Bárbara Rey. Ángel se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la prensa rosa durante los últimos meses gracias a sus duros testimonios en los que culpaba a su madre de muchos de los sufrimientos que ha padecido en su vida. Puede ser uno de los mayores reclamos de esta edición.

Lorena Morlote

Lorena Morlote es una auténtica profesional de la estética especializada en peluquería. Por sus manos han pasado estrellas como Shakira, Victoria Beckham o Eva Longoria. Es conocida también por ser amiga de celebrities nacionales como Makoke o Vicky Martín Berrocal. Ahora se une a ‘Supervivientes 2024’ para demostrar su fuerza y resistencia; además, ya ha prometido crear tendencia con sus trajes de baño.

Otros concursantes de ‘Supervivientes 2024’

Hace meses que el nombre de Carmen Borrego suena fuerte como posible concursante de ‘Supervivientes 2024’. No ha sido hasta este sábado cuando el portal especializado El Televisero ha anunciado en exclusiva la participación de la hija de María Teresa Campos en el reality. La excolaboradora de ‘Sálvame’ y actual tertuliana en ‘Vamos a ver’ y ‘Así es la vida’ pronto se atreverá con este reto tras haber negociado su caché con la productora durante los últimos meses.

Makoke, exmujer de Kiko Matamoros y colaboradora de varios programas de Telecinco como ‘Fiesta’, también podría poner rumbo a Honduras pronto para participar en el reality.

Por el momento, la lista de concursantes confirmados por Telecinco se ciñe a los siete primeros. Teniendo en cuenta que el reality dará el pistoletazo de salida el próximo 7 de marzo, seguro que no habrá que esperar mucho para conocer más detalles.

De ACS a Endesa pasando por Melía y Grifols: el inmobiliario, algunas eléctricas y el turismo y la biotech marcan la semana

Grifols marca la agenda. La última semana de febrero llega cargada de resultados de empresas que presentarán el fruto del año de trabajo 2023. FAES Farma, Fluidra, Colonial, Deoleo, Dominos Pizza, Lar , Naturhouse, Vocento, Ferrovial, Naturgy, Indra, Applus, CAF, Tecnicas Reunidas, Redeia, Endesa, FCC; Solaria, Amrest, edreams, Prosegur, Alantra prisa, prim, ezentis, Holaluz, , IAG, Acciona, Catalana Occidente, Merlin, Acerinox, Ebro Foods, Meliá Prosegur, Tubacex, OHL y San José son algunas de las empresas más destacadas que rendirán cuentas esta semana. Muchas miradas en Grifols, que está en el ojo del huracan y que tiene una disputa con Gotham, uno de los culpables de que la biotech esté entre las preocupaciones del mercado, reguladores e inversores.

FLUIDRA ABRE JUEGO CON GRIFOLS EN EL OJO DEL HURACARÁN

La semana empieza con los resultados de Fluidra, Colonial, Grenergy, ENCE, Audax, Lar Naturhouse y Vocento.

El martes será el turno de Naturgy, Rovi, Indra, Applus, Técnicas Reunidas y Cox Energy.

El martes será el turno de Naturgy, Rovi, Indra, Applus, Técnicas Reunidas, Cox Energy

El miércoles será el turno de Prisa, Solaria,  Duro Felguera, Amrest, Alba, Talgo, Endesa, Redeia, Metrovacesa, FCC, Prosegur Cash, Hola Luz, Eidf y Prosegur Cash

El jueves recogerán el guante de los resultados Grifols, ACS, Cellnex, Prosegur, Acciona, Catalana Occidente, Vidrala,, Ebro, Sacyr, Ercros, San José, Tubacex, Merlin Properties, Melía, Atresmedia, Acerinox y OHL

El viernes solo presentará Azkoyen en cuanto a España.

LO MACRO

En lo macro, el lunes en España se conocerá El Índice de Precios de Producción (IPP), QUE es un indicador inflacionario que mide el cambio promedio en los precios de venta para los productores locales de bienes y servicios de España.

el lunes en España se conocerá El Índice de Precios de Producción (IPP), QUE es un indicador inflacionario que mide el cambio promedio en los precios de venta para los productores locales de bienes y servicios de España

El IPP mide cambios de precio desde la perspectiva del vendedor. El IPP contempla tres áreas de producción: industrial, de materias primas y de etapa de procesamiento. Cuando los productores pagan más por bienes y servicios, es probable que transladen estos costos al consumidor, por lo que se piensa en el IPP como un indicador principal de inflación del consumidor. Lecturas mayores a las esperadas deberían interpretarse como positivas/al alza para el euro, mientas que las menores a lo esperado se tomarían como negativas/a la baja para el euro.

El martes, en la tarde europea, se conocerán datos sobre pedidos de bienes duraderos, excluyendo defensa, en Estados Unidos.

CONFIANZA DE EMPRESAS Y CONSUMIDORES

Además se sabrán datos del Índice de Confianza de empresas y consumidores en la zona euro (Feb), del Clima empresarial en la zona euro, de la Confianza del consumidor en la zona euro, así como expectativas de inflación al consumo en la zona euros, expectativas de precios de venta en la zona euro (Feb), datos de la confianza del sector servicios en la zona euro y de la confianza industrial en la zona euro (Feb).

El martes se sabrá cifras relativas a la confianza empresarial de España.

También se conocerá esta semana, en concreto el jueves, el IPC de España (mensual, febrero), el IPC armonizado de España, y el IPC armonizado de España (anual).

También se conocerá esta semana el IPC de España (mensual, febrero), el IPC armonizado de España, y el IPC armonizado de España

Por último, el viernes se conocerá el IPM, que es un indicador diseñado para proveer una visión general de la actividad del sector manufacturero y actúa como indicador líder de la economía. Cuando el IPM es menor de 50.0, indica que la economía manufacturera decrece, mientras que un valor por encima de 50.0 indica la expanción de la industria manufacturera. Los índices de la encuesta han sido ajustados estacionalmente utilizando el programa de la Oficina de Censo X-11. La serie corregida estacionalmente se utilizan para calcular el PMI ajustado estacionalmente. Una mayor lectura de la esperada debe ser tomada como positiva / alcista para el EUR, mientras que una lectura inferior a lo esperado debería ser tomada como negativa / bajista para el EUR.

También se conocerán datos del registro de automóviles así como el IPC subyacente en la zona euro (mensual y anual) y el IPC anual y mensual en la zona euro.

El doloroso dilema de Prisa: Reducirse mediante desinversiones o asfixiarse

La reestructuración empresarial del Grupo Prisa iniciada en 2021, su mejora de ingresos, y la digitalización de sus áreas educativa y mediática diseñada en el Plan Estratégico 2022-2025, no está redundando en una mejora de los resultados económicos de la compañía.

La editora de la Cadena SER y El País disparó sus pérdidas un 151% en 2023 hasta alcanzar los 33 millones porque su mastodóntica deuda está digiriendo todas las mejoras económicas evidenciadas en aumento de ingresos y ebitda.

La subida de tipos elevó el pago de intereses de deuda un 21% hasta los 86,6 millones y, al menos, la emisión de bonos convertibles por valor de 100 millones ha reducido la deuda en 93 millones hasta rebajar la misma hasta los 832 millones. Una nueva emisión de bonos de otros 100 millones eliminará el tramo de deuda tóxico que ronda un 12% de intereses, lo cual vuelve a forzar los pulmones de sus accionistas.

EBITDA DE PRISA

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, se aferra al ebitda (181 millones, +32% respecto a 2022) y a la mejora de ingresos (947 millones, +11%). El grupo asegura que ha «superado los objetivos comprometidos a comienzos del año, tanto en el negocio de medios como en el de educación, con unas cifras que han registrado crecimientos en ingresos, ebitda (beneficio antes de intereses e impuestos más las amortizaciones), márgenes y generación de caja».

Prisa
La plana mayor de CInco Días.

Pese a lo cual, las pérdidas son sangrantes y los nervios cunden entre algunos accionistas que son conscientes del doloroso dilema ante el que se encuentra la compañía: vender Santillana Latam reduciría la deuda hasta hacerla manejable, pero Prisa se convertiría en una empresa con unos ingresos de poco más de 400 millones sin la rama educativa tan importante tradicionalmente para la compañía.

Oughourlian cree que con la mejora de ingresos y ebitda, y la reducción de deuda mediante aportaciones de los accionistas, Prisa comenzará a ver la luz en torno a 2025. El directivo está confiado en encauzar la compañía pese a los rumores que hablan de una posible venta de Prisa Media o incluso algo parecido a una fusión con Mediaset.

NUEVA CONSEJERA

José Miguel Contreras se ha convertido en el número 3 de Prisa al ser designado como director de Contenidos de Prisa Media, ocupando así el hueco que ocupaba Miguel Barroso sin tener que utilizar ese cargo.

El cargo de Barroso era consejero y el puesto tras su muerte ha ido a parar a manos de la peruana Sylvia Bigio, designada por Amber Capital como guiño al área mediática latinoamericana de la compañía editora de Radio Caracol.

Según Prisa, Bigio es una «experta analista y gestora de carteras especializada en el mundo de las empresas y las finanzas latinoamericanas. Con formación en las universidades de Georgetown y Maryland, ha desarrollado la mayor parte de su extensa carrera profesional en Nueva York, ligada a grandes firmas financieras y fondos como Goldman Sachs, The Rohatyn Group e Itaú».

PROYECTO A LA VISTA

Prisa está apostando fuerte por las suscripciones, superando los 350.000 abonados a El País. La compañía ha decidido lanzar una oferta específica para Cinco Días, lo cual deja a los abonados del periódico generalista sin acceso a los contenidos digitales del periódico salmón.

Otra de las vías de crecimiento del multimedia lo está encontrando en el podcast con proyectos como SER Podcast o Podium Podcast, o el nuevo proyecto WePod con otros 8 socios europeos gracias a la financiación del Programa Europa Creativa (CREA).

María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de Prisa Audio, afirma que «WePod pretende paliar un déficit que existía en la industria del audio en Europa. Hasta ahora, la industria ha estado enormemente fragmentada por los distintos idiomas. Queremos aunar fuerzas para que las historias de nuestro continente brillen y conmuevan más allá de nuestras fronteras. Queremos crear un relato sonoro europeo con las distintas voces y acentos que enriquecen nuestra región».

Esta semana termina ‘Amar es para siempre’, no te pierdas sus nuevos horarios y descubre su final

Antena 3 lo anunció hace meses: ‘Amar es para siempre’ iba a llegar a su fin en el primer trimestre de este año. Con ello la cadena quería no sólo informar a su audiencia, sino ayudarla a asimilar que pronto iba a tener que despedirse de algunos de los personajes más queridos de la televisión.

Ese momento ha llegado. Tras una última temporada apoteósica, llena de misterios, crímenes y sorpresas, la ficción nos dirá adiós el próximo viernes 1 de marzo. Hasta entonces podremos disfrutar de cinco nuevos episodios que servirán para sellar las tramas por completo. Eso sí, habrá algunos cambios de horario que detallamos a continuación.

‘Amar es para siempre’ hace historia

Amar es para siempre Lola y Roman Merca2.es

Aunque estamos hablando del final de ‘Amar es para siempre’, lo cierto es que podríamos decir que esta ficción es eterna. De alguna manera lo es, ya que ha marcado la historia de la televisión y ayudado a elevar el género de época a lo más alto.

En realidad todo comenzó en septiembre de 2005, cuando nació ‘Amar en tiempos revueltos’, una serie de TVE que prometía revolucionar la pequeña pantalla. Y así fue. La ficción no tardó en posicionarse como lo más visto de la tarde, adquiriendo una enorme popularidad en tiempo récord. La historia nos llevaba a la década de los años 30 para contarnos cómo vivió la sociedad española la guerra civil y los primeros años del franquismo.

Con el apoyo de la audiencia, ‘Amar en tiempos revueltos’ continuó su camino por la historia de España, llegando a narrar el asentamiento de la dictadura franquista en 1939 hasta llegar al año 1957, año en el que se firmó el Tratado de Roma, pasando por otros acontecimientos como el ingreso de España en la ONU o el conflicto del canal de Suez.

Fue entonces cuando la productora de la serie, Diagonal TV, rompió su acuerdo con la cadena pública y la serie dio el salto a Antena 3 bajo el nombre de ‘Amar es para siempre’. Esto ocurrió en 2012, y desde entonces se ha mantenido inamovible en la cadena. Así como inamovibles han sido dos de sus protagonistas, Manolita y Marcelino, los únicos personajes que se han mantenido durante todas las temporadas.

Todas las tardes de lunes a viernes, ‘Amar es para siempre’ ha acompañado a una audiencia, entusiasmada por conocer los secretos de los vecinos de la Plaza de los Frutos. Pero el paso de los años y el nacimiento de otras opciones (como ‘La Promesa’ en TVE o las ofertas de las plataformas de streaming) han deteriorado este éxito, haciendo que la serie se fuera desgastando.

Finalmente, Antena 3 decidió cerrar la serie; eso sí, dándole el final que se merece. Gracias a ello hemos podido disfrutar de una última temporada maravillosa con un reparto de lujo formado por Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Carlos Cabra, Andrea Guasch, Clara Garrido, Paula Gallego y Aida Folch, entre otros.

Una despedida por todo lo alto

Amar es para siempre final Merca2.es

Tras más de una década de rodajes, tanto el elenco como los creadores de ‘Amar es para siempre’ anunciaron a través de sus redes sociales que las grabaciones habían llegado a su fin el pasado 26 de octubre. “Amo tanto a esta serie. Pero tanto…”, escribía la actriz Itziar Miranda, quien ha dado vida a Manolita desde el primer episodio.

El Asturiano pronto cerrará sus puertas. Tal y como apuntaban los rumores desde hace tiempo, este último episodio se emitirá el próximo viernes 1 de marzo. Así, la serie se despedirá de todos nosotros tras 2.825 capítulos y doce temporadas con un desenlace lleno de emociones y un reencuentro especial para la familia Gómez.

“No es un final de cancelación, sino que es bueno haber sabido decir que hasta aquí”, explicó hace meses el director de la ficción, Eduardo Casanova. Y es que una buena parte de la audiencia está apoyando esta historia hasta el último momento, ya que según Antena 3, la cifra promedia es de 2,5 millones de espectadores únicos a diario, triunfando especialmente entre el público femenino (14,5%).

‘Amar es para siempre’ no sólo se despide con el apoyo de los espectadores, sino también de la crítica. Es todo un referente entre las ficciones de época, y eso ha sido premiado, entre otros reconocimientos, con un Premio Iris de la Prensa Especializada 2023. En palabras del jurado, merece este galardón “por ser una ficción que ha marcado a varias generaciones y ha retratado la sociedad de nuestro país, acompañando a un sector de la sociedad para el que la televisión ejerce un verdadero servicio público”.

En aquel momento, el jurado afirmó otorgar este galardón también “por ser una ficción que ha marcado a varias generaciones y ha retratado la sociedad de nuestro país, acompañando a un sector de la sociedad para el que la televisión ejerce un verdadero servicio público”. Y es que, como decíamos, esta serie ha hecho historia.

Antena 3 reestructura sus tardes

Suenos de libertad serie Merca2.es

Como es lógico, la eliminación de ‘Amar es para siempre’ ha obligado a la cadena a reestructurar su parrilla, especialmente de cara a esta recién estrenada semana. Durante la misma podremos disfrutar de un nuevo episodio de lunes a viernes, pero con ciertas modificaciones en su horario.

Desde este lunes 26 de febrero hasta el próximo viernes, las tardes de Antena 3 serán diferentes. Hasta ahora ‘Amar es para siempre’ se emitía de 15:45h a 17:00h, pero la cadena ha optado por combinar sus últimos cinco episodios con la que será su serie sustituta, ‘Sueños de libertad’, con el fin de “arrastrar” su audiencia hacia esta nueva propuesta.

Así, durante esta semana las tardes de Antena 3 quedarán estructuradas de esta manera: a las 15:45h comenzará ‘Sueños de libertad’, cuyo primer episodio fue emitido en prime time el pasado domingo. Después, a las 16:45h empezará ‘Amar es para siempre’, ofreciéndonos su recta final. A las 17:30h se emitirá ‘Pecado Original’, la tercera serie diaria de esta franja.

Estos cambios no afectarán al magacín ‘Y ahora Sonsoles’, que se mantendrá a las 18:00h. Lo mismo ocurre con ‘Pasalabra’, que podemos ver todas las tardes a partir de las 20:00h.

Volviendo a ‘Amar es para siempre’, aún nos quedan cinco episodios que nos darán la oportunidad de despedirnos de esta serie como es debido. Después de doce temporadas y miles de emocionantes momentos, su audiencia no merece menos. Lo que nos promete Antena 3 son cinco entregas más breves y tranquilas, en las que veremos los sentimientos de los protagonistas a flor de piel.

Entre otras cosas, se profundizará en la relación de Lola y Malena después de librarse de Elena, por fin juntas tras tanto sufrimiento. Además, veremos cómo se las arreglan Benigna y Mauricio para llevar juntos el supermercado y cómo termina el juicio contra Valverde. Y no podemos olvidar algunos regresos y reencuentros muy esperados por el público.

Sólo el tiempo dirá si su sucesora, ‘Sueños de libertad’, cumple con las expectativas. Desde luego ‘Amar es para siempre’ ha dejado el listón muy alto, y sin duda será inolvidable para sus millones de seguidores. Tendremos que esperar para ver cómo responde el público a este cambio y para comprobar si a la cadena le sale bien esta estrategia de modificación de horarios. Todo parece indicar que así será.

Íñigo del Guayo, nuevo consejero de White & Case

0

El despacho de abogados White & Case ha incorporado a Íñigo del Guayo Castiella como consejero a su departamento de Energía e Infraestructuras, que está liderado por los socios Ignacio Paz y Pablo García-Nieto.

Íñigo del Guayo ejerce como presidente del Grupo Académico Asesor de la Sección de Derecho de la Energía, Medio Ambiente e Infraestructuras del International Bar Association (IBA), vicepresidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN) y director del Máster de Derecho de la Energía en el Club Español de la Energía y Académico (correspondiente) de la Real Academia Española de Jurisprudencia y Legislación.

Uno de los socios responsables del departamento, Ignacio Paz, ha destacado la «enorme experiencia» del equipo de abogados que está permitiendo a la firma posicionarse «en las oportunidades que ya se están gestando desde los inicios de este año 2024».

Íñigo del Guayo es catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Almería, y ha sido profesor de Derecho Administrativo en las Universidades de Navarra y Granada e investigador visitante en las Universidades de Oxford y Sheffield en UK, Leiden en Países Bajos, Austin en Tejas, Estados Unidos y Ruhr en Alemania.

También es especialista en Derecho Público Económico y autor de más de 250 publicaciones, fundamentalmente en los sectores de energía, urbanismo, servicios públicos e infraestructuras.

Te contamos lo que va a pasar en la próxima gala de ‘La Isla de las ‘Tentaciones 7’

0

La tensión y el drama continúan en ‘La Isla de las Tentaciones 7’ con una nueva gala que promete emociones intensas y giros inesperados. En el próximo episodio, los espectadores serán testigos de los desafíos, las revelaciones y las confrontaciones que sacudirán las relaciones de las parejas participantes.

Un episodio muy esperado

La Isla de las Tentaciones 7 3 Merca2.es

Uno de los momentos más esperados de la noche será la confrontación entre Andrea y Óscar. Después de presenciar imágenes comprometedoras de su pareja en Villa Playa, Andrea enfrentará a Óscar para exigir explicaciones sobre su comportamiento. Las lágrimas, las acusaciones y las disculpas inundarán el set mientras la pareja lucha por encontrar la verdad y decidir el destino de su relación.

Por otro lado, en Villa Montaña, las tensiones también alcanzarán su punto máximo cuando Pablo se enfrente a las consecuencias de su flirteo con una de las solteras. Su pareja, Lucía, estará devastada al descubrir la traición de Pablo y deberá decidir si está dispuesta a perdonar y seguir adelante o poner fin a su relación.

Mientras tanto, en Villa Montaña, las relaciones se tambalean cuando las tentaciones ponen a prueba la lealtad de las parejas. Los solteros y solteras lucharán por conquistar el corazón de los participantes comprometidos, desencadenando celos, desconfianza y rivalidades entre los miembros de la villa.

Pero la noche de la gala también traerá momentos de introspección y reflexión. Las parejas participantes tendrán la oportunidad de ver imágenes de su pareja en la otra villa, lo que les obligará a enfrentarse a la realidad de su relación y a tomar decisiones difíciles sobre su futuro juntos.

En resumen, el próximo episodio de ‘La Isla de las Tentaciones 7’ promete ser una montaña rusa emocional de amor, desconfianza, confrontaciones y decisiones que cambiarán el rumbo de las relaciones de las parejas participantes. Los espectadores no querrán perderse ni un segundo de esta intensa gala llena de drama y pasión.

Marieta, la gran protagonista

la isla de las tentaciones Merca2.es

La tensión en ‘La Isla de las Tentaciones 7’ alcanza su punto máximo con el próximo episodio, en el que Marieta se convierte en el centro de atención con un giro dramático que dejará a todos boquiabiertos. Después del emotivo y caótico momento en las nuevas hogueras, en las que Marieta perdió el control y arremetió contra la tablet para evitar ver más imágenes de Álex, los espectadores esperan con ansias lo que está por venir en el próximo capítulo.

En el avance del episodio 9, se revela que Sergio, uno de los solteros tentadores, finalmente rechaza a Marieta. En un momento de confrontación directa, Sergio le comunica a Marieta que no desea iniciar una relación con ella en este momento, dejándola desolada y confundida.

La noticia de que Sergio rechaza a Marieta se convierte en un terremoto emocional en la villa, donde las tensiones ya están en su punto máximo. Los demás participantes observan con sorpresa y curiosidad cómo Marieta afronta esta difícil situación, preguntándose cómo afectará esta revelación a su futuro en el programa. Con este giro inesperado, Marieta se enfrenta a una nueva realidad en ‘La Isla de las Tentaciones’, donde tendrá que reevaluar sus sentimientos y tomar decisiones difíciles sobre su relación con Álex y su futuro en la villa.

Los espectadores no querrán perderse ni un segundo del próximo episodio de ‘La Isla de las Tentaciones’, que promete ser un torbellino de emociones, confrontaciones y decisiones que cambiarán el curso del juego para todos los participantes.

‘La Isla de las Tentaciones 7’ aumenta la tensión

isla de las tentaciones hoguera Merca2.es

En un avance del próximo capítulo, se revela que Marieta, incapaz de contener su ira y sospechas, decide escapar de su villa y dirigirse a la de su pareja en un intento desesperado por descubrir la verdad sobre su relación con Gabriela. La concursante, visiblemente alterada, irrumpe en la villa al grito de «¡dónde está mi puto novio!», sembrando el pánico entre los participantes y desencadenando una serie de eventos intensos y dramáticos.

Mientras tanto, Álex se encuentra en la habitación con Gabriela, su tentación, cuando son interrumpidos por la inesperada llegada de Marieta. ¿Logrará Marieta encontrar a Álex y Gabriela en una situación comprometedora, o la organización del programa podrá detenerla a tiempo?

En los segundos finales del adelanto, se sugiere que Marieta es detenida antes de que pueda alcanzar a Álex y Gabriela, pero la situación plantea serias consecuencias para todos los involucrados. La dirección del reality tomará medidas drásticas contra Marieta por esta violación grave de las normas del programa, lo que podría cambiar el rumbo del juego para siempre.

Los espectadores estarán al borde de sus asientos mientras presencian este enfrentamiento explosivo y sus repercusiones en el próximo episodio de ‘La Isla de las Tentaciones’, que promete ser uno de los momentos más impactantes y emocionantes de la temporada.

El dinero que gana Sandra Barneda

Sandra Barneda Merca2.es

Sandra Barneda no solo brilla por su talento frente a las cámaras, sino también por el sustancial salario que recibe por conducir uno de los realities más populares de la temporada. En esta isla de pasiones y desafíos emocionales, Sandra se ha convertido en la voz que guía a los espectadores a través de las intensas galas y las reveladoras hogueras, capturando la atención del público con su profesionalismo y carisma.

El éxito del programa se debe en parte a la habilidad de Sandra para manejar momentos de alta tensión y emociones desbordadas, transmitiendo cada momento con autenticidad y empatía. Su larga trayectoria en televisión le ha otorgado una calma innata, pero también la capacidad de sumergirse en las emociones del momento, conectando de manera genuina con los concursantes y el público.

Según revelaciones de Rocco Steinhäuser en el programa Versió RAC 1, la anterior presentadora del reality, Mónica Naranjo, habría ganado alrededor de 10.000 euros por cada programa. Si consideramos que ha habido aproximadamente 11 galas hasta el momento, esto significaría que Mónica habría percibido alrededor de 110.000 euros por su trabajo en la temporada. Si el presupuesto del programa se ha mantenido constante, es plausible que Sandra Barneda esté percibiendo una cifra similar por su labor como conductora del programa en la actualidad.

En resumen, Sandra Barneda no solo es una figura destacada en el mundo televisivo por su talento y carisma, sino también por el impresionante salario que recibe por su participación en ‘La isla de las tentaciones’, una muestra del reconocimiento y el valor que aporta como presentadora de uno de los programas más exitosos de la televisión actual.

Endesa, Plenitude y TotalEnergies marcan la pauta entre las mejores ofertas de gas de febrero

El poco riguroso invierno que estamos viviendo nos ha salvado de una tarifa de gas extrema, pero, desde luego, no conviene bajar la guardia, y menos cuando a la poca dureza del clima se contraponen los muchos riesgos para la seguridad del suministro.

Organizaciones de consumidores como la OCU recomiendan la Tarifa de Último Recurso (TUR) del mercado regulado como la mejor opción para contar con una factura ajustada durante los meses de mayores picos en el consumo. Para todos aquellos usuarios que no puedan optar a este tipo de contratación, el portal Rastreator ha elaborado sendos rankings con las mejores ofertas del mercado en febrero, según el consumo sea mediano o elevado.

La compañía Plenitude, con cuatro, destaca en ambas listas, seguida de lejos por Endesa (que sobresale con la tarifa más barata del mes) y TotalEnergies, con dos.

MEJORES OFERTAS DE GAS PARA UN CONSUMO MODERADO

Para elaborar esta primera terna de ofertas, el comparador empleó como patrón una vivienda pequeña en la que viven dos o tres personas y en la que el consumo medio anual fuera de 3.750 kilovatios hora (KW/h), sin calefacción de gas.

  • Endesa One Gas RL.1 (384,24 euros al año): La tarifa más barata del mes. El importe anual es de 384,24 euros y el mensual de 32,06 euros, y está garantizado durante 12 meses. Esta oferta no tiene obligación de permanencia para el usuario y no se trata de energía renovable.
  • Plenitude indexada (386,64 euros al año): con ella pagarás alrededor de 386,64 euros al año o 32,22 euros al mes. Esta tarifa no tiene permanencia, pero debes tener en cuenta que su precio es indexado, por lo que pagarás el gas al precio actual del mercado. Esto quiere decir que la factura mensual puede variar en función de la evolución del mercado del gas natural.
  • TotalEnergies (416,40 euros al año): la multinacional francesa ofrece un precio de 416,40 euros anuales y 34,47 euros mensuales contratando su tarifa RL1. El precio está garantizado durante doce meses y el usuario no tiene obligación de permanencia.
  • Plenitude fija (416,40 euros al año): Plenitude repite en el ranking de consumo mediano con un producto algo más caro: 416,40 euros al año y 34,70 euros al mes para una vivienda sin calefacción de gas. Con esta tarifa no tienes permanencia y puedes disfrutar de 20 euros de descuento en tu factura, a razón de 2 euros durante los diez primeros meses.

MEJORES OFERTAS DE GAS PARA UN CONSUMO ELEVADO

La ‘plantilla’ usada para realizar el segundo ranking es una casa con unas necesidades energéticas mucho mayores, superiores a los 6.000 KW/h, habitada por una familia numerosa de cuatro o cinco personas y equipada con calefacción de gas.

  • Plenitude indexada (589,92 euros al año): tercera presencia de la filial de Eni, que propone un precio de 589,92 euros anuales y 49,16 euros mensuales. El precio de esta tarifa depende de la evolución del mercado, por lo que puede variar mes a mes. En cualquier caso, la tarifa no tiene permanencia.
  • Endesa One Gas RL.2 (605,52 euros al año): para las residencias amplias con calefacción de gas, Endesa se descuelga con un precio de 578,04 euros al año o 50,46 euros al mes. Esta tarifa no tiene permanencia.
  • Plenitude fija (637,32 euros al año): con la tarifa fija de Plenitude pagarás un precio mensual aproximado de 53,11 euros si tu consumo es elevado, alrededor de 637,32 euros al año. La oferta de la compañía no tiene permanencia.
  • TotalEnergies (660,96 euros al año): en último lugar está Total Energies con su tarifa RL2. Ofrece un precio mensual de 55,08 euros y anual de 660,96 euros, que puede ser regulado por la compañía. El contrato no tiene obligación de permanencia y la energía que se utilizará no será renovable.

Letizia y Felipe VI se hartan de todo lo que se está filtrando de ellos y toman cartas en el asunto

¡Letizia y Felipe VI han dicho hasta aquí¡ Así lo reporta el medio EnBlau de ElNacional.cat. En el mundo de la realeza, la privacidad es un bien preciado que constantemente se ve vulnerado por filtraciones y rumores. En este contexto, Letizia y Felipe VI han decidido tomar medidas drásticas para proteger su intimidad y la de su familia. En este post, te contaremos en detalle cómo la pareja real está enfrentando esta situación y las acciones que han tomado para poner fin a las filtraciones. ¡No te lo pierdas!

Lo que ha ocasionado la ola de supuestas revelaciones para Letizia y Felipe VI

Lo que ha ocasionado la ola de supuestas revelaciones para Letizia y Felipe VI

Las tensiones en la Zarzuela son palpables, con Felipe VI y Letizia tratando de controlar cada detalle y utilizar todos los medios a su alcance para mantener el control de la situación, según reporta EnBlau de ElNacional.cat. La presión es alta y las críticas no cesan, especialmente por parte de Jaime del Burgo, quien ha desatado un vendaval de acusaciones contra la pareja real.

Pero la Casa Real se está moviendo para recuperar el control y restaurar la calma. Saben que es fundamental mantener la compostura en medio de la tormenta mediática y política que los rodea. Las estrategias para contener el daño incluyen reuniones de emergencia, comunicados oficiales y gestiones detrás de bastidores.

Letizia y Felipe VI tienen una larga batalla por delante, así lo sostiene EnBlau de ElNacional.cat

Letizia y Felipe VI tienen una larga batalla por delante, así lo sostiene EnBlau de ElNacional.cat

Sin embargo, la batalla está lejos de terminar. Las acusaciones de traición y deslealtad están en juego, y cada movimiento es crucial. Felipe VI y Letizia saben que deben confrontar esta crisis con decisión y prudencia, utilizando toda su astucia y sapiencia para salir airosos de esta tumultuosa situación.

Lo único cierto es que el futuro de la monarquía española pende de un hilo, y cada decisión tomada en estos momentos críticos puede tener consecuencias duraderas. La tensión es palpable en la Zarzuela, pero la esperanza de recuperar el control y restaurar la calma se mantiene viva, aunque frágil. Solo el tiempo dirá si Felipe VI y Letizia logran superar estos desafíos y mantener su posición en el trono, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat.

Más revelaciones del portal EnBlau de ElNacional.cat

Más revelaciones del portal EnBlau de ElNacional.cat

Hasta ahora, los esfuerzos por silenciar el caso de Jaime del Burgo han sido evidentes. Se ha censurado a los principales medios de comunicación y se ha intentado desprestigiar a quienes intentan sacar a la luz la verdad. Sin embargo, las estrategias utilizadas hasta ahora no han logrado callar por completo la voz de Jaime del Burgo.

Pero, ¿qué pasa cuando se revela una nueva pieza del rompecabezas? El portal de ElNacional.com EnBlau afirma haber descubierto algo que podría cambiar por completo la situación. ¿Qué será? ¿Qué nuevo giro tomará este escándalo?

Sigue la campaña contra Jaime Peñafiel

Sigue la campaña contra Jaime Peñafiel

Parece que la historia de Jaime Peñafiel está lejos de terminar según indica EnBlau. A pesar de los intentos por tapar la verdad, siempre hay algo más por descubrir. Y esta nueva revelación promete sacudir los cimientos de este caso, llevándolo a un nuevo nivel de intriga y misterio.

¿Qué nos deparará el futuro para Jaime Peñafiel y su tumultuosa historia? Solo el tiempo y las revelaciones nos darán las respuestas que buscamos. Por ahora, solo podemos esperar y ver cómo se desarrolla esta sorprendente trama.

Los paparazzi ya están a un nivel insoportable

Los paparazzi ya están a un nivel insoportable

La tensión entre la monarquía y los paparazzi ha llegado a un punto crítico. La Casa Real ha iniciado una campaña para boicotear a los fotógrafos que se atreven a captar imágenes comprometedoras de los miembros de la familia real. Esta estrategia, que ha sido detectada por los propios paparazzi, consiste en sabotear sus exclusivas avisando a los fotógrafos de confianza y pertenecientes a la agencia EFE.

En un reciente incidente en Baqueira, mientras el rey esquiaba con amigos, los escoltas reaccionaron rápidamente al detectar la presencia de fotógrafos. En cuestión de minutos, un fotógrafo de la agencia EFE apareció en escena, captando las imágenes que la Casa Real quiere que sean difundidas.

Han tenido que recurrir a la intimidación desde Casa Real

Han tenido que recurrir a la intimidación desde Casa Real

Esta nueva forma de intimidación por parte de la monarquía ha sorprendido a los paparazzi, acostumbrados a enfrentarse a situaciones de violencia y agresividad por parte de los escoltas reales en el pasado. Sin embargo, esta vez la estrategia es más sutil y eficaz, dejando a los fotógrafos sin exclusivas y poniendo en peligro su trabajo.

La relación entre los miembros de la Casa Real también ha sido puesta en entredicho, con rumores de que el rey y la reina Letizia están viviendo vidas separadas y que apenas comparten momentos de ocio juntos. Esta distancia entre la pareja real podría estar contribuyendo a la necesidad de la monarquía de controlar la imagen que se proyecta de ellos en los medios.

EnBlau reporta que los fotógrafos se sienten perseguidos y amenazados por Casa Real

EnBlau reporta que los fotógrafos se sienten perseguidos y amenazados por Casa Real

Los paparazzi, por su parte, se sienten amenazados y perseguidos por la Casa Real. Sin embargo, su determinación por captar las imágenes que revelen la verdadera vida de los miembros de la monarquía sigue intacta, desafiando las tácticas de sabotaje y presión de la Casa Real. La batalla por la libertad de prensa y el derecho a la información está lejos de terminar.

Esta estrategia de tolerancia cero por parte de Casa Real no solo afecta a los fotógrafos independientes, quienes ven reducidos sus ingresos al no poder vender exclusivas a revistas como ‘¡Hola!’, sino que también impacta en el negocio de este tipo de publicaciones.

¡Hola! Una de las más afectadas

¡Hola! Una de las más afectadas

La revista ‘¡Hola!’, conocida por sus exclusivas sobre la realeza y celebridades, se beneficia de esta táctica al poder obtener las imágenes a un costo mucho menor. Sin embargo, esta práctica pone en evidencia la lucha constante entre la privacidad de los personajes públicos y el interés de la sociedad por conocer su intimidad.

La tolerancia cero por parte de Casa Real crea un ambiente de competencia desleal en el mercado de las exclusivas fotográficas, donde los fotógrafos independientes luchan por obtener imágenes que les permitan mantener su sustento económico. A su vez, revistas como ‘¡Hola!’ pueden conseguir material a un precio reducido, lo que les permite seguir siendo líderes en el mercado de las publicaciones del corazón.

Ahora, la tolerancia es de cero para los fotógrafos

Ahora, la tolerancia es de cero para los fotógrafos

En definitiva, la estrategia de tolerancia cero de Casa Real plantea un dilema ético en cuanto a la divulgación de la vida privada de los personajes públicos y su impacto en la industria de la fotografía y las revistas de entretenimiento.

Es necesario encontrar un equilibrio entre el derecho a la información y el respeto a la privacidad de las personas involucradas, en un contexto donde la tecnología y las redes sociales han revolucionado la forma en que consumimos contenido mediático.

Hay que controlar el relato

Hay que controlar el relato

En el mundo de la comunicación y la imagen, el control de las instantáneas es fundamental para construir y mantener una imagen pública favorable, en especial de Letizia y de Felipe VI. Las agencias de noticias, como EFE, y las casas reales son expertas en seleccionar cuidadosamente las fotografías que se distribuyen, buscando siempre mostrar la mejor cara de sus protagonistas.

Sin embargo, no todas las fotografías favorecen a la causa. Las agencias externas, con su enfoque más crítico y objetivo, suelen captar momentos de nervios, tensión e incomodidad que pueden resultar perjudiciales para la imagen pública de los protagonistas.

Hasta ahora, sólo se ha destacado gráficamente lo malo de Letizia y de Felipe VI

Hasta ahora, sólo se ha destacado gráficamente lo malo de Letizia y de Felipe VI

Ante esta situación, surge la necesidad de contraatacar. Es una guerra por el control de la narrativa visual, en la que cada imagen seleccionada y distribuida tiene un impacto en la percepción que el público tiene de los personajes en cuestión.

Ya sea a través de filtraciones estratégicas, manipulación digital o la creación de contrapublicidad, es imperativo para los protagonistas de esta guerra mantener el control de su imagen pública y protegerse de posibles daños.

Casa Real quiere manejar la forma en que se informa gráficamente sobre Letizia y Felipe VI

Casa Real quiere manejar la forma en que se informa gráficamente sobre Letizia y Felipe VI
Spanish King Felipe VI and Queen Letizia during inauguration of Portal Digital de Historia Hispánica in Madrid on Tuesday, 28 February 2023.

En definitiva, la lucha por el control de las instantáneas de Letizia y Felipe VI, así como del resto de los miembros de la familia real es una batalla crucial en el mundo de la comunicación y la imagen, en la que se juega no solo la reputación de los protagonistas, sino también su poder y influencia en la sociedad, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat. Y en esta guerra, solo los más astutos y hábiles lograrán salir victoriosos.

Conoce el Algarve desconocido: Un viaje a las joyas ocultas del sur de Portugal

0

En las profundidades del sur de Portugal, el Algarve emerge como un lienzo de paisajes cautivadores, donde el azul del mar se fusiona con el dorado de extensas playas y el verde de serenas colinas. Sin embargo, más allá de su faceta turística reconocida internacionalmente, hay un Algarve menos transitado, repleto de sitios ocultos que conservan la esencia pura de su cultura, tradición y biodiversidad.

Hoy, nos sumergiremos en un viaje por aquel Algarve desconocido, para descubrir joyas que permanecen al margen de las rutas más populares, destinos que encapsulan la esencia de una región rica en secretos por desvelar. Estas perlas escondidas nos ofrecen una perspectiva única, genuina y auténtica, del carácter algarvío.

DESDE PLAYAS VÍRGENES HASTA ALDEAS HISTÓRICAS

DESDE PLAYAS VÍRGENES HASTA ALDEAS HISTÓRICAS

La primera mirada al Algarve desconocido nos lleva a las playas vírgenes y aisladas que salpican la costa. A diferencia de las concurridas Praia da Rocha o la icónica Playa de Dona Ana, lugares como Praia da Bordeira en Carrapateira, ofrecen un escenario de tranquilidad donde las huellas en la arena probablemente sean las nuestras. La naturaleza imponente aquí dialoga con el visitante en términos de serenidad y grandiosidad, ofreciendo un espectáculo de olas perfectas para los amantes del surf.

Adentrándonos en el interior, la historia cobra vida en aldeas como Alte o Cacela Velha, donde las casas blanqueadas y el embaldosado tradicional hablan del pasado morisco de estas tierras. Alte, conocida por sus fuentes y su poesía, refleja la vida sencilla del Algarve rural, mientras que Cacela Velha, con su fortaleza a la orilla del mar, es un balcón que mira hacia el infinito Atlántico.

La huella de la cultura ancestral se palpa en los ritmos y sabores. Los pueblos aquí tienen una relación estrecha con la tierra, cultivando productos que se transforman en platos tradicionales como el «cataplana» o el «pão com chouriço», que alimentan tanto el cuerpo como el alma. La gastronomía es una ventana a la identidad de un pueblo, y en estas partes menos conocidas del Algarve, la cocina es auténtica y está profundamente enraizada en la region.

RECORRIDO POR LOS TESOROS NATURALES

La singularidad del Algarve también se encuentra en sus tesoros naturales, espacios protegidos que constituyen santuarios ecológicos, como la Reserva Natural da Ría Formosa. Este sistema lagunar es un paraíso para aves migratorias y especies endémicas, y ofrece la posibilidad de explorar sus islas barrera y marismas en una travesía que es en sí misma un canto a la biodiversidad.

En el interior, el Algarve se torna sierra en la zona de Monchique, donde el verdor de los montes contrasta con la aridez típica de la región. Las termas de Monchique prometen un rejuvenecimiento natural y caldas de Monchique, con su agua clara y pura, invitan a una inmersión en la tranquilidad de la naturaleza.

No menos fascinante es el Parque Natural do Vale do Guadiana, que custodia las huellas del tiempo en sus paisajes esculpidos por el río que da nombre al parque. Rutas de senderismo guían a los aventureros a descubrir cascadas escondidas como el Pulo do Lobo, un lugar donde el silencio solo es interrumpido por el murmullo del agua.

Para aquellos guiados por el afán de descubrimiento, las grutas y formaciones calcáreas de la región ofrecen un viaje al corazón de la tierra. Las Cavernas de Benagil son especialmente notables, un espectáculo natural que muchos desconocen, pero que sin duda constituyen una de las maravillas subterráneas de Portugal.

LA VIDA LOCAL LEJOS DEL TURISMO MASIVO

LA VIDA LOCAL LEJOS DEL TURISMO MASIVO

Alejados del bullicio turístico, hay una vida local que palpita al ritmo de sus propias tradiciones. Mercados como el de Loulé o de Olhão son una profusión de colores y olores donde los productos locales se convierten en protagonistas. Es posible conversar con los propios agricultores, artesanos y pescadores, quienes comparten con orgullo los frutos de su trabajo cotidiano.

Las fiestas y festivales en estas zonas menos conocidas son expresiones genuinas de alegría y costumbres que se han transmitido a lo largo de generaciones. Ya sea el festejo de la batata, la castaña o el marisco, cada uno es una oportunidad para entrelazar la diversión con el aprendizaje de las tradiciones algarvías.

De particular interés son los trabajos artesanales que se conservan, como la cestería y la cerámica, que cuentan historias en cada entrelazado y pincelada. Estas manifestaciones artísticas son un testimonio del ingenio y la persistencia de las comunidades que luchan contra el olvido en la era de la producción en masa.

La inmersión en la cultura local se ve recompensada con la calidez de su gente, personas que guardan una herencia viva en sus modales y su forma de abrazar la vida, algo que es difícil de percibir en las guías turísticas pero que se siente en cada interacción auténtica.

El Algarve desconocido es un caleidoscopio de experiencias, una invitación a dejar de lado las expectativas convencionales y aventurarse a explorar la rica tapestria que este rincón de Portugal ha tejido lejos de los focos de la fama. En este viaje, la promesa es encontrarse con un Algarve más íntimo, más real, que espera con los brazos abiertos a quienes estén dispuestos a descubrirlo.

TRAS LAS HUELLAS DE LA HISTORIA

Caminar por las empedradas calles de Silves o Castro Marim es como retroceder en el tiempo. Silves, con su imponente castillo árabe, cuenta la historia de conquistas y reconquistas, dialogando con el espíritu de la Edad Media. Por otro lado, Castro Marim, custodiado por fortalezas que una vez resguardaron la frontera, susurra secretos de tiempos de guerras y tratados.

Descender a las profundidades de las minas de sal de Tavira es adentrarse en el legado de un comercio ancestral. Estas minas milenarias han sido una fuente de riqueza para la región y aún hoy, la sal marina extraída de forma artesanal es reconocida por su calidad superior en el mundo culinario.

Los lugares de culto, como iglesias y capillas que se esparcen por toda la geografía del Algarve, no son simples edificaciones. Estos son espacios donde la devoción y el arte se entrelazan, donde cada azulejo, cada talla de madera, narra una porción de la fe y el esfuerzo de la comunidad que les dio vida.

CERÁMICA Y TEXTILES: ARTES QUE CUENTAN HISTORIAS

CERÁMICA Y TEXTILES: ARTES QUE CUENTAN HISTORIAS

No solo la gastronomía y la música, sino también las artesanías están impregnadas de la esencia del Algarve. El arte de la cerámica, con sus colores vibrantes y motivos que reflejan el mar y el campo, es un reflejo tangible de la cultura regional. Los mercados locales abundan de estas piezas, cada una hecha a mano con técnicas transmitidas secretamente de maestro a aprendiz.

Los textiles de la región, particularmente las famosas mantas de lana de Alentejo, son un ejemplo de cómo la necesidad histórica se convierte en una forma de expresión artística. Estas mantas gruesas y cálidas han protegido a generaciones del frío y hoy son codiciadas por su belleza y carácter artesanal.

Y qué decir de la cestería, donde la simplicidad del material se eleva al rango de arte en las manos de tejedores que moldean con destreza el mimbre y la paja. Estas creaciones no solo son útiles para el día a día, sino también un eco de prácticas sustentables de tiempos en los que reciclar y reutilizar no eran tendencia, sino simples hechos de la vida.

UN MAR DE ACTIVIDADES: DEPORTES Y OCIO EN LA NATURALEZA

La diversidad geográfica del Algarve ofrece un abanico de actividades al aire libre que atraen a entusiastas de todo tipo. Desde los acantilados del Cabo de San Vicente hasta las suaves colinas del Barrocal, existe un territorio perfecto para todo deporte. Sean rutas de bicicleta o caminos para senderismo, cada recorrido revela un aspecto diferente de esta tierra multifacética.

El golf se ha convertido en sinónimo del Algarve, con campos de renombre diseñados para armonizar con el entorno y ofrecer partidas memorables. Este, más que un juego, es un vínculo que conecta a jugadores con la exuberante naturaleza y la meticulosidad paisajística del sur de Portugal.

Incluso bajo las aguas, hay un mundo por descubrir con el buceo y el snorkel, actividades que exponen la riqueza submarina de esta región. Las áreas protegidas como el Parque Marino de Albufeira son un escaparate de biodiversidad donde es posible nadar junto a bancos de peces de colores y explorar formaciones coralinas, una experiencia que deja una marca imborrable en la memoria de quien la vive.

Finalmente, para aquellos que buscan integrarse a la vida local, la participación en talleres de artesanía o en cursos de cocina típica permite un aprendizaje práctico de la cultura algarvía. Esta es una forma de llevarse a casa algo más que souvenirs, es adquirir conocimientos y habilidades que continuarán contando la historia de una región rica en tradiciones.

El Algarve desconocido es ese libro abierto que invita a ser leído más allá de sus playas y hoteles. Es un encuentro con la historia, el arte, el deporte y la naturaleza que, en conjunto, forman la esencia de este destino singular. Un viaje a las joyas ocultas del Sur de Portugal es una aventura, una clase magistral de geografía vivencial y cultural que enriquece al viajero con experiencias genuinas y memorables. Porque más que visitar, conocer el Algarve es vivirlo en todas sus dimensiones.

La inversión de 100 millones de euros de Primark en España ya ve la luz

El gigante de moda rápida ya está levantando persianas de algunas nuevas tiendas en España, gracias a la gran inversión de 100 millones de euros, para seguir creciendo en un mercado clave para Primark. Un ambicioso proyecto que ha empezado en Madrid, más concretamente en el centro comercial La Vaguada, donde se ha abierto el primer establecimiento de esta nueva y ambiciosa inversión de expansión con establecimientos físicos.

La marca irlandesa ha demostrado que quiere estar en la cima del camino del ‘fast fashion’ desafiando las expectativas y elevando el estándar de la experiencia de compra. Unos proyectos que este 2024 en España se van a ir materializando y transformando en establecimientos, que los consumidores esperan que vean ya la luz. En España hay un total de 60 tiendas de Primark, sin contar las que van a ver la luz estos días o estos meses.

Primark, en España, ha logrado registrar un incremento del 14% en las ventas. El objetivo de la empresa era aumentar en uno 90.000 metros cuadrados de su superficie comercial. En este marco, van a abrir tiendas en Madrid, entre ellas, en el barrio de Salamanca, o la que ya ha visto la luz el mismo 22 de febrero en el centro comercial de La Vaguada.

primark tienda Merca2.es
Establecimiento de Primark

LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMARK EN ESPAÑA

De los 100 millones de euros de la cadena irlandesa para potenciar el negocio en España, 80 millones de euros van destinados a la apertura de ocho nuevas tiendas. El resto, es decir, los 20 millones desde Primark, son una inversión para ampliar un establecimiento, y mejorar y renovar los 60 establecimientos con los que cuenta el país español en su territorio. Por su puesto, con la creación de nuevas tiendas, la cadena irlandesa creará alrededor de 1.000 nuevos puestos de trabajo durante 2024-2025, cuando se desarrolla el plan de crecimiento de Primark en España.

Esta inversión masiva se destina a una serie de proyectos ambiciosos que buscan redefinir la experiencia de compra y consolidar aún más la presencia de la marca en el país. Desde renovaciones de tiendas hasta iniciativas sostenibles. El primer establecimiento que ya hace sumar un total de 61 tiendas en España es la tienda situada en el centro comercial de La Vaguada, siendo en total del negocio de la cadena irlandesa la 440 tiendas del mundo. La apertura de la nueva tienda en La Vaguada creará más de 200 nuevos puestos de trabajo para la economía local.

EL ESTABLECIMIENTO DE PRIMARK EN LA VAGUADA ES LA SEGUNDA TIENDA MÁS GRANDE POR DETRÁS DE LA DE GRAN VÍA, MADRID

Qué sea la segunda tienda más grande por detrás del establecimiento de la cadena en la Gran Vía de Madrid no es todo. Es decir, desde Primark han querido potenciar estas aperturas con un valor añadido para diferenciarse de la competencia con un despliegue total de 23 cajas de autopago. No obstante, además de estas cajas de autopago para consumidores que prefieran el autopago por contar con poco tiempo, también los establecimientos de la cadena irlandesa contarán con cajas tradicionales de cobro.

EuropaPress 5591110 primark abre tienda 60 espana parte compromiso invertir 100 millones pais Merca2.es

«Estamos entusiasmados con la apertura de nuestra novena tienda en la Comunidad de Madrid, que vio nuestra llegada a España en 2006. En Primark nos sentimos orgullosos de poder ofrecer artículos para todas las personas, y sabemos que a nuestros clientes les encantará la increíble línea de productos disponibles en nuestra nueva tienda de La Vaguada», explica el director general de Primark para España y Portugal, Carlos Inacio.

OBJETIVO DE PRIMARK: 2024 Y ESPAÑA

En este contexto, el objetivo de la empresa era aumentar en uno 90.000 metros cuadrados de su superficie comercial. La compañía ‘low cost’ creció en el primer trimestre en España, en Francia y Alemania. Primark ha aumentado sus ventas a nivel global hasta un 19%, alcanzando los 4.774 millones de euros. No todo queda en una expansión de tiendas físicas, hay que recordar su ‘falsa’ incursión en el mundo de la venta online.

Sin ir más lejos, en abril de 2023 llego a España la nueva web de Primark, que ya contaba con todo el catálogo visible de todos sus productos, pero sin opción de compra. De hecho, solo se puede comprobar la disponibilidad de los productos y una breve explicación de los materiales. La cadena irlandesa se considera la reina del ‘low cost’ en el sector de la moda, pero es a la vez una de las marcas más ‘retrasadas’ en lo que a digitalización se refiere.

Primark tiene las fundas nórdicas que necesitas para estos días que vienen llenos de frío

Primark quiere seguir expandiendo su negocio y convertirse en un referente del ‘fast fashion’ gracias a su crecimiento en establecimientos y su impulso en el comercio electrónico de su propia página web. Las ciudades clave de España para la cadena de retail irlandesa son Madrid, Barcelona y Valencia. Desde la compañía esperan introducir modernizaciones en diseño, tecnología y servicios al cliente que les faciliten la compra. La visión de Primark es clara, crear espacio que no solo ofrezcan moda asequible, sino una experiencia de compra inolvidable.

Este movimiento y esta inversión millonaria de Primark no solo busca llegar a más consumidores, sino también conseguir generar empleo y dinamizar la economía local. Ciudades en ascenso y zonas comerciales emergentes en España, están en el punto de mira de Primark para conseguir a finales de este 2024 consolidar su posición como líder del ‘fast fashion low cost’.

Warren Buffett apuesta por Greg Abel como su sucesor en Berkshire Hathaway y recorta en Apple

0

Warren Buffett ha dado a conocer su carta anual a los accionistas de Berkshire Hathaway. La misiva del Oráculo de Omaha ha sido distinta este año, escrita desde el sentimiento tras la muerte de su inseparable socio Charlie Munger, conocido como el arquitecto de una de las firmas más reconocidas de Wall Street.

La carta de Buffett suele esperarse con ansiedad en los mercados, toda vez que sus movimientos son seguidos por millones de inversores y mueve mercado. Asimismo, también se espera conocer las notas sobre la situación económica actual, previsiones y lecturas más profundas sobre la vida. No obstante, el legendario inversor se dirigió directamente a su amigo Munger en las primeras páginas. El conocido ideólogo de la firma murió a hace unos meses a los 99 años.

«En el mundo físico, los grandes edificios están vinculados a su arquitecto, mientras que aquellos que vertieron el hormigón o instalaron las ventanas son olvidados pronto», señaló Buffet en referencia a Munger. «Berkshire Hathaway se ha convertido en una gran empresa. Aunque llevo mucho tiempo a cargo del equipo de construcción; a Charlie siempre se le debería atribuir el mérito de ser el arquitecto», ha reseñado.

BUFFETT SE DESPIDE PÚBLICAMENTE DE MUNGER

Ambos se conocieron en 1959 y tan solo tres años más tarde comenzaron a trabajar juntos en la firma de inversión, dueña de casi el 6% de la firma, con 905 millones de acciones. Es su principal activo dentro de la compañía, aunque ha rebajado su exposición a cierre del año pasado. Casi 20 años después, Munger ascendió a vicepresidente, cargo que mantuvo desde entonces.

«Charlie nunca buscó atribuirse el mérito de su papel como creador, sino que me dejó hacer las reverencias y recibir los elogios», afirma Buffett. En este sentido, describe a su socio fallecido como un héroe en la sombra, un padre que vigila, pero que deja actuar incluso en el error a su hijo, como si de un hermano mayor atento. «Incluso cuando sabía que tenía razón, me dio las riendas, y cuando cometí un error, nunca me recordó mi error», escribió Buffett. No había ‘un te lo dije’.

Warren Buffett, el Oráculo de Omaha y líder de Berkshire Hathaway, ya tiene sucesor
Warren Buffett, el Oráculo de Omaha y líder de Berkshire Hathaway, ya tiene sucesor

El fallecimiento de Munger y la avanzada edad de Buffett ponen de manifiesto la necesidad de buscar un sucesor en Berkshire Hathaway. La posibilidad se abre para Greg Abel, de 61 años, llamado a ser el heredero para gestionar el imperio levantado por el Oráculo de Omaha. El directivo gestiona la rama de los negocios no relacionados con los seguros de Berkshire Hathaway, como la división de materiales de construcción, dulces o la potente de energía.

Greg está heredando un buen negocio y creo que lo mejorará

Buffett no muestra segundas opiniones y advierte de las dificultades de encontrar a su sucesor, pero señala directamente que a Greg como el más idóneo para desempeñar el cargo. «Me siento 100% cómodo con él», indica. «Greg está heredando un buen negocio y creo que lo mejorará», ha destacado.

AÑO RÉCORD EN LA COMERCIALIZACIÓN DE SEGUROS PARA BUFFETT

En cuanto a las cuentas del cuarto trimestre, la firma disparó su beneficio en un 28%, hasta alcanzar los 8.500 millones de dólares frente a los 6.600 de un año antes. En el cómputo del año, las ganancias operativas se disparan un 21%, hasta los 37.300 millones de dólares. El beneficio neto se situó en los 96.200 millones de dólares en 2023, tras las pérdidas de 2022.

Los seguros son el principal foco del negocio de Berkshire Hathaway, que arrojó unas ganancias de 848 millones de dólares solo en el último tramo del año, frente a los 160 millones de un año antes. Es decir, ha quintuplicado los números verdes en apenas 12 meses. El negocio de la suscripción de seguros alcanza ya los 5.400 millones en beneficio, frente a las pérdidas de 30 millones en 2022.

LA POSICIÓN DE LIQUIDEZ DE BUFFET Y ESPECULACIONES

Para sostener los precios, Berkshire Hathaway ha realizado recompras de acciones por valor de 2.200 millones en el último trimestre, elevando la cantidad total a 9.200 millones de dólares durante el año pasado.

Berkshire Hathaway mantiene, además, una gigantesca posición de liquidez, cercana a los 167.600 millones de dólares, el equivalente al 10% del PIB de España. Se trata de una cifra récord para la firma de Buffett. Esta ingente cantidad ha dado lugar a especulaciones en el mercado, como la compra de una empresa para mantenerla en cartera, o bien, prepararse para una gran recesión y buscar entonces mejores oportunidades de compra.

Por otro lado, Berkshire Hathaway ha vendido 80 millones de acciones de la empresa de impresoras HP en el cuarto trimestre de 2023, reduciendo sus participaciones en un 78%. También redujo el 32% de sus participaciones en la empresa de medios Paramount.

‘Hermanos’: Ahmet expulsa de su casa a Sevval

0

La tensión entre Ahmet y Sevval ha estado aumentando durante varios episodios, alimentada por conflictos no resueltos y secretos ocultos. Sin embargo, nadie esperaba que las cosas llegaran a tal extremo. En el nuevo capítulo sucederá algo que nadie espera.

El nuevo capítulo en ‘Hermanos’ deja marcado a Ahmet

hermanos 9 Merca2.es

El momento culminante se produjo cuando Ahmet, visiblemente afectado por las acciones de Sevval, finalmente alcanzó su límite y tomó la decisión drástica de pedirle que abandonara su hogar. La escena fue emotiva y cargada de drama, dejando a los espectadores en vilo y ansiosos por descubrir qué sucederá a continuación en la complicada relación entre los dos hermanos.

Con esta nueva y sorprendente evolución en la trama, ‘Hermanos’ continúa manteniendo a su audiencia al borde de sus asientos, ofreciendo giros inesperados y momentos emocionantes que mantienen el interés de los espectadores en cada episodio.

Ahmet y Suzan ganan protagonismo

hermanos 10 Merca2.es

La trama de ‘Hermanos’ ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad con la revelación de los planes malévolos de Sevval y los desafíos que enfrentan los Eren para sobrevivir en un mundo lleno de peligros y adversidades.

Ahmet y Suzan, protagonistas de una historia de amor que ha conquistado a los espectadores, han decidido dar un paso importante en su relación y planifican casarse para cumplir su sueño compartido. Sin embargo, su felicidad se ve amenazada por Sevval, determinada a impedirlo y dispuesta incluso a cometer actos extremos para lograrlo. La tensión entre los personajes se eleva a niveles preocupantes, dejando a la audiencia en vilo sobre el destino de los enamorados.

Mientras tanto, los Eren, marcados por la tragedia tras perder a sus padres y a su hermano mayor, luchan por sobrevivir en un mundo cada vez más hostil. A medida que enfrentan desafíos cotidianos y se ven envueltos en situaciones peligrosas, su vínculo familiar se fortalece, pero también se pone a prueba, obligándolos a tomar decisiones difíciles para protegerse unos a otros.

Con más de 40 países cautivados por su cautivadora trama y su impactante narrativa, ‘Hermanos’ se ha convertido en un fenómeno internacional, conquistando audiencias en todo el mundo con sus emocionantes giros argumentales y su retrato conmovedor de la lucha por la supervivencia y el amor en medio de la adversidad.

Un acontecimiento inesperado

Sengul en Hermanos 2 Merca2.es

La trama de la exitosa serie turca ‘Hermanos’ continúa intensificándose con revelaciones impactantes y giros inesperados que mantienen a los espectadores al borde de sus asientos. En el próximo capítulo, Nebahat, decidida a separar a Suzan y Ahmet, desvela a Sevval la verdad sobre la relación entre ambos. Aunque este secreto es un conocimiento común, su divulgación desencadena una serie de eventos que amenazan con cambiar el curso de la historia.

La noticia de que Suzan y Ahmet están juntos despierta la ira y la determinación de Sevval, quien, sintiéndose traicionada, urde un plan maestro para separarlos de una vez por todas. Con astucia y determinación, Sevval se embarca en una misión para sabotear la relación de la pareja, desatando una cadena de eventos que pondrá a prueba su amor y su lealtad.

Mientras tanto, los hijos de los Eren, Ogulcan y sus compañeros, hacen un sorprendente descubrimiento: el video que han producido no ha sido premiado por su calidad, pero ha generado millones de visualizaciones en las redes sociales. El repentino éxito en línea llama la atención de un productor musical, quien contacta a Ogulcan con la promesa de grabar un disco. Este giro inesperado abre nuevas oportunidades y desafíos para los jóvenes, quienes se encuentran en un punto crucial en sus vidas mientras navegan por el mundo del entretenimiento y la fama.

Con el destino de los personajes en juego y los hilos del destino entrelazándose de formas impredecibles, el próximo capítulo de ‘Hermanos’ promete emociones intensas, revelaciones sorprendentes y momentos inolvidables que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos.

El drama en ‘Hermanos’ no tiene fin

hermanos Merca2.es

El drama y la intriga continúan en el próximo episodio de ‘Hermanos’, donde las relaciones se tambalean y los secretos amenazan con salir a la luz. Sarp y Omer, después de una pelea tumultuosa en el club, parecen volver a su dinámica habitual, dejando a Omer confundido y desconcertado mientras los demás observan con atención.

Por otro lado, Akif sorprende a Nebahat con una noticia inesperada y emocionante: planea adquirir las acciones de Ahmet para convertirse en el único propietario del club. Su entusiasmo y confianza en el negocio auguran un futuro próspero, pero Nebahat se debate entre la sorpresa y la incertidumbre ante esta decisión repentina.

Mientras tanto, Sevval se regocija en su creencia de que ha logrado separar definitivamente a Ahmet de Suzan. Sin embargo, su ausencia repentina y su falta de respuesta preocupan a Ahmet, quien la busca desesperadamente sin éxito. La preocupación y la incertidumbre se apoderan de él mientras intenta entender lo que está sucediendo y descubrir el paradero de Sevval.

Un episodio inesperado

Ayla en Hermanos 1 Merca2.es

Akif se encuentra en medio de una negociación clandestina con el señor Taskin, ultimando los detalles de un negocio que debe comenzar esa misma noche. Sin embargo, la tensión aumenta cuando se dan cuenta de que sus nombres no pueden aparecer en ningún lugar, lo que agrega un nuevo nivel de complejidad a su operación.

Mientras tanto, Sevval sigue maquinando para separar a Ahmet y Suzan, convenciéndolo de que han pasado la noche juntos y manipulando sus emociones para su beneficio. Abatido y lleno de remordimientos, Ahmet se ve enfrentado a una difícil decisión con respecto al club: venderá sus acciones a Akif, pero exige una suma considerable de dos millones de dólares a cambio.

Apple convierte iMessage en la mensajería más segura, a prueba de hackers

¿Tienes un iPhone y no has probado iMessage? ¿Cansado de la vulnerabilidad de tus conversaciones? ¡Apple te trae la solución! iMessage se actualiza con un protocolo de seguridad sin precedentes, convirtiéndola en la mensajería más segura del mercado.

Olvídate de las filtraciones y los intrusos: con la nueva tecnología de criptografía postcuántica, tus chats estarán a prueba de hackers, incluso de aquellos que aún no existen.

Descubre en este post:

Descubre en este post:
  • Cómo funciona el nuevo protocolo PQ3 que protege tus mensajes.
  • Por qué iMessage es ahora la opción más segura para tus comunicaciones.
  • Qué otras medidas puedes tomar para aumentar la seguridad de tus chats.

¡No te pierdas esta información crucial! Sigue leyendo y asegura tu privacidad en el mundo digital.

Blindando tus chats: iMessage se adelanta a la era cuántica

Blindando tus chats: iMessage se adelanta a la era cuántica

En la era digital, la seguridad de nuestras comunicaciones es una preocupación constante. Los hackers, siempre un paso adelante, buscan nuevas formas de interceptar información y vulnerar nuestra privacidad. Sin embargo, Apple ha dado un golpe sobre la mesa con la introducción de la criptografía postcuántica en iMessage, convirtiéndola en la aplicación de mensajería más segura del mercado.

¿Qué es la criptografía postcuántica?

¿Qué es la criptografía postcuántica?

Es un nuevo tipo de cifrado que resiste los ataques de las computadoras cuánticas, las cuales aún están en desarrollo, pero que prometen ser mucho más potentes que las actuales. ¿Por qué es importante? Los métodos de cifrado tradicionales, como el RSA, podrían ser fácilmente descifrados por computadoras cuánticas. Esto significa que los hackers podrían acceder a información confidencial, como mensajes, fotos y documentos, que se enviaron hace años y que se creían seguros.

¿Cómo funciona la criptografía postcuántica en iMessage?

¿Cómo funciona la criptografía postcuántica en iMessage?

Apple ha implementado un nuevo protocolo llamado PQ3, que utiliza algoritmos criptográficos de última generación para proteger tus chats. Este protocolo está diseñado para resistir los ataques de las computadoras cuánticas, tanto presentes como futuras.

¿Qué significa esto para los usuarios de iMessage?

¿Qué significa esto para los usuarios de iMessage?

Tus chats estarán protegidos de forma más segura que nunca, incluso contra los ataques de hackers que están «cosechando datos ahora para descifrarlos después». Puedes estar tranquilo de que tus conversaciones privadas permanecerán confidenciales.

¿Qué otras aplicaciones de mensajería son seguras?

¿Qué otras aplicaciones de mensajería son seguras?

Si bien iMessage es la primera aplicación de mensajería en implementar la criptografía postcuántica, se espera que otras aplicaciones la adopten en el futuro. ¿Qué puedo hacer para proteger aún más mis chats? Además de usar una aplicación de mensajería segura, hay otras medidas que puedes tomar para proteger tus chats:

  • Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Activa la autenticación de dos factores.
  • Ten cuidado con los enlaces y archivos que recibes de personas desconocidas.
  • Mantén tu software actualizado.

La criptografía postcuántica es un avance significativo en la seguridad de las comunicaciones. iMessage, con su nuevo protocolo PQ3, se convierte en la aplicación de mensajería más segura del mercado. Al tomar medidas adicionales para proteger tus chats, puedes asegurarte de que tus conversaciones privadas permanezcan confidenciales.

La carrera por la seguridad cuántica: iMessage se adelanta con PQ3

La carrera por la seguridad cuántica: iMessage se adelanta con PQ3

En el mundo digital actual, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Los métodos tradicionales de cifrado, aunque eficaces hasta ahora, se encuentran en riesgo ante la inminente llegada de la computación cuántica. En este contexto, la criptografía postcuántica (PQC) emerge como la nueva frontera de la protección de datos.

¿Qué es la PQC?

¿Qué es la PQC?

La PQC se basa en algoritmos de nueva generación que resisten el poder de las computadoras cuánticas. A diferencia de los métodos tradicionales, que se basan en la dificultad de factorizar números primos grandes, la PQC utiliza diferentes técnicas, como la criptografía basada en redes, la criptografía de código isogénico o la criptografía multivariable.

¿Por qué es importante? Las computadoras cuánticas, aún en fase de desarrollo, tienen el potencial de romper los sistemas de cifrado tradicionales con facilidad. Esto significa que información confidencial, como mensajes, fotos o documentos, podría ser vulnerable a ataques si no se toman medidas preventivas.

¿Qué está haciendo Apple?

¿Qué está haciendo Apple?

Apple ha dado un paso significativo en la protección de sus usuarios al implementar el protocolo PQ3 en iMessage. Este protocolo, considerado de nivel 3 en la escala de seguridad postcuántica, ofrece una mayor resistencia a los ataques cuánticos que los métodos tradicionales (nivel 1) o incluso que la PQC de Signal (nivel 2).

¿Cómo funciona PQ3? PQ3 se basa en la criptografía de celosía, un tipo de PQC que utiliza la geometría de las redes para crear claves seguras. Este sistema es mucho más resistente a los ataques cuánticos que los métodos tradicionales.

¿Qué significa esto para los usuarios de iMessage?

¿Qué significa esto para los usuarios de iMessage?

Los usuarios de iMessage pueden estar seguros de que sus chats están protegidos con la tecnología más avanzada disponible en la actualidad. Incluso si un atacante logra obtener acceso a las claves de un dispositivo, no podrá descifrar los mensajes interceptados sin una computadora cuántica de gran potencia, algo que aún no está al alcance de la mayoría de los hackers.

¿Qué le depara el futuro a la PQC?

¿Qué le depara el futuro a la PQC?

Se espera que la PQC se convierta en un estándar en la seguridad de las comunicaciones en los próximos años. A medida que la computación cuántica se desarrolle, la PQC será la mejor defensa para proteger nuestros datos.

La implementación de PQ3 en iMessage por parte de Apple es un paso importante en la carrera por la seguridad cuántica. Este nuevo protocolo ofrece una mayor protección contra los ataques de hackers, incluso aquellos que podrían utilizar computadoras cuánticas en el futuro.

iMessage: seguridad cuántica de nivel 3, un paso adelante en la protección de tus datos

iMessage: seguridad cuántica de nivel 3, un paso adelante en la protección de tus datos

Apple ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera por la seguridad de las comunicaciones con la introducción del nivel 3 de criptografía postcuántica (PQC) en iMessage. Esta nueva tecnología representa un salto significativo en la protección de tus chats, incluso contra ataques futuros con computadoras cuánticas.

¿Qué significa el nivel 3 de PQC?

¿Qué significa el nivel 3 de PQC?

En este nivel, la PQC se utiliza para proteger dos aspectos fundamentales:

  • Establecimiento de la clave inicial: La clave que se utiliza para cifrar tus mensajes se genera de forma segura utilizando algoritmos postcuánticos, lo que la hace resistente a ataques futuros.
  • Intercambio de mensajes en tiempo real: Las claves se actualizan constantemente durante la conversación, lo que significa que incluso si un atacante logra obtener una clave, no podrá descifrar los mensajes posteriores.

¿Cómo se logra esta seguridad?

¿Cómo se logra esta seguridad?

PQ3 utiliza un sistema de claves efímeras. Estas claves se generan y se utilizan solo para una pequeña cantidad de mensajes, y luego se descartan. Esto significa que un atacante solo podría obtener acceso a una pequeña parte de la conversación, y no podría descifrar el resto. Además posee estas ventajas:

  • Protección contra ataques cuánticos: Tus chats estarán protegidos incluso si los hackers logran desarrollar computadoras cuánticas en el futuro.
  • Recuperación automática de la seguridad: Si una clave se ve comprometida, la conversación se puede restaurar automáticamente a un estado seguro.
  • Privacidad garantizada: Tus mensajes estarán siempre protegidos de miradas indiscretas.

¿Es iMessage la única aplicación con PQC?

¿Es iMessage la única aplicación con PQC?

No, Signal también ha implementado PQC en su plataforma. Sin embargo, iMessage es la primera aplicación en alcanzar el nivel 3 de seguridad, lo que la convierte en la opción más segura para tus comunicaciones.

¿Qué puedo hacer para proteger aún más mis chats?

¿Qué puedo hacer para proteger aún más mis chats?

Además de usar iMessage, hay otras medidas que puedes tomar para proteger tus chats:

  • Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
  • Activa la autenticación de dos factores.
  • Ten cuidado con los enlaces y archivos que recibes de personas desconocidas.
  • Mantén tu software actualizado.

Apple ya posee una gran herramienta para proteger tus datos

Apple ya posee una gran herramienta para proteger tus datos

La implementación del nivel 3 de PQC en iMessage es un avance significativo en la seguridad de las comunicaciones. Esta nueva tecnología ofrece una protección sin precedentes contra los ataques de hackers, incluso aquellos que podrían utilizar computadoras cuánticas en el futuro. Si te preocupa la privacidad y la seguridad de tus chats, iMessage es la mejor opción para ti.

El mercado farmacéutico de la India prepara versiones propias de Wegovy

0

La fama de Wegovy y el jugoso beneficio que está proporcionando a Novo Nordisk, la farmacéutica danesa, está provocando que otros mercados, además del europeo o estadounidense, se interesen por este lucrativo negocio. Nos referimos en este caso a la India, un país en el que algunos laboratorios farmacéuticos, ya han anunciado que están haciendo sus propias versiones para estos fármacos contra la obesidad. 

EL NEGOCIO DE LA OBESIDAD

El volumen de negocio que mueven los medicamentos para perder peso puede alcanzar los 100.000 millones de dólares o incluso más a finales de la década, según algunos analistas. Las farmacéuticas indias que van a entrar en este juego son Sun Pharma, Cipla, Dr Reddy’s y Lupin, según informa ‘Reuters’. Se trata de farmacéuticas que se dedican principalmente a la fabricación de genéricos. 

Sun Pharma dispone de una cartera completa, diversa y complementaria de medicamentos genéricos y especializados dirigidos a un amplio espectro de tratamientos crónicos y agudos, asegura la empresa en su página web. 

Sun Pharma está trabajando en su propio fármaco experimental para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.

Por su parte, Cipla, dedicada también al mercado de los genéricos, destaca en el segmento antiasmático al desarrollar una gama de inhaladores de dosis medidas sin CFC, así como el primer inhalador de budesonida sin CFC (cloro, flúor y carbono) del mundo. Fue la primera empresa fuera de EE. UU. y Europa en lanzar inhaladores sin CFC, unos 10 años antes de la fecha límite establecida por el Protocolo de Montreal.

Dr Reddys Merca2.es

En el caso de Dr Reddy’s Laboratories, indicar que se dedican a principios activos farmacéuticos (API), genéricos, genéricos de marca, biosimilares y productos farmacéuticos de venta libre. Cubren áreas de gastroenterología, cardiovascular, diabetología, oncología, tratamiento del dolor y dermatología. Pero también invierten en negocios de futuro, como el descubrimiento de fármacos, según explican en su web corporativa. 

Con presencia en más de 100 países y en las principales áreas terapéuticas, Lupin es la décima empresa farmacéutica de genéricos del mundo. Es uno de los principales fabricantes mundiales de formulaciones y API. «Nuestras 15 instalaciones de fabricación de última generación repartidas por India, EE.UU., Brasil y México cumplen las normas internacionales y desempeñan un papel fundamental para ayudarnos a ofrecer una asistencia sanitaria asequible y de calidad», indican.

VERSIONES DE WEGOVY

La India, representa un potencial importante para el lanzamiento de una versión genérica de Wegovy, cuando expire la patente. Entre otras cosas porque en este país las tasas de obesidad son elevadas también, sobre todo entre las mujeres, y ocupa el segundo lugar mundial en número de personas con diabetes de tipo 2, sólo por detrás de China. Alrededor del 11% de los adultos de la India serán obesos en 2035, según el Atlas de la Federación Mundial de la Obesidad.

El país que lidera el ranking mundial de países con mayores índices de obesidad es Estados Unidos, según fuentes de Statista. En octubre de 2022, más de 77 millones de estadounidenses se consideraban obesos. Después le siguen China (66,47 millones) e India (46,91 millones), cifras bajas en comparación con Estados Unidos, si tenemos en cuenta que son países superpoblados.

Por todo ello, desde la India algunas de las compañías farmacéuticas están buscando crear su propio negocio de obesidad, al margen de Wegovy y Novo Nordisk. Por ejemplo, Sun Pharma está trabajando en su propio fármaco experimental para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad. Por este motivo, tendrá que realizar sus propios ensayos clínicos y tendrá que disponer de su propia patente.

Wegovy Novo Nordisk
wegovy novo nordisk

Mientras que Dr. Reddy’s y Cipla están desarrollando una copia del fármaco innovador más similar a una versión genérica.

Se estima que en 2023 el mercado indio de medicamentos para la diabetes ha supuesto 316.000 millones de rupias (3.810 millones de dólares), y se prevé que alcance los 1,2 billones de rupias (14.480 millones de dólares) en la próxima década, según los analistas de Expert Market Research.

PRECIOS

El caso es que Novo Nordisk está todavía en conversaciones para introducir Wegovy, su bien más preciado, en distintos mercados. El precio de negociación en cada país será la clave para su introducción en los mismos. En España, se desconoce la fecha de comercialización, pero se han publicado diversas informaciones que aseguran que se producirá este año. En cuanto su llegada a la India, se prevé que será para 2026. 

Mientras tanto, el mercado farmacéutico indio no se quiere quedar atrás, y es por ello que ya ha comenzado a hacer sus propias versiones de Wegovy. No obstante, hasta que la patente de Novo Nordisk expire no habrá un genérico en el mercado. Cuando esto suceda, será posible disponer de medicamentos para adelgazar a precios más accesibles. Las patentes de Novo para Wegovy, que se administra en inyección semanal, expiran en China en 2026, en Japón y Europa en 2031, y en EE.UU. en 2032, según ha informado la propia compañía.

Novo Nordisk

El precio que tendrá  Wegovy en nuestro país, es todavía una incógnita. Tal y como ya adelantamos en MERCA2, lo que se sabe es que la farmacéutica danesa está dispuesta a negociar acuerdos con proveedores y sistemas nacionales de salud de los distintos países donde se comercialice para conseguir ‘precios innovadores y flexibles’, con la intención de impulsar su aceptación. Aunque no está claro, que se plantee reducir el precio de coste. 

Novo Nordisk está todavía en conversaciones para introducir Wegovy en distintos mercados.

En la actualidad este medicamento sin financiar tiene un coste de precio de catálogo de 1.349,02 dólares la caja, es decir, 1234,8 euros, tal y como aparece en la página de la compañía Novo Care.

La introducción de versiones genéricas moverá también grandes volúmenes de negocio, porque aunque haya varios de estos productos, el precio hará que más gente pueda acceder a él, e igualmente será un fármaco muy demandado, debido a las cifras de obesidad que hay en el mundo y, sobre todo, si contribuye a una reducción verdadera de este problema de salud global. El Atlas mundial de obesidad 2023 asegura que más de 4.000 millones de personas en el mundo, el 51% de la población global, sufrirán sobrepeso y obesidad en 2035, frente a los 2.600 millones de 2020. 

La tarta de naranja sin horno que puedes hacer con apenas 5 ingredientes

0

Hay numerosos postres rápidos, sencillos y saludables para disfrutar de un momento dulce sin complicaciones. Las tartas que no requieren horno son ideales para quienes desean incursionar en la repostería sin complicaciones. Una opción es la tarta de naranja sin horno, elaborada con este delicioso cítrico. Para prepararla, necesitarás galletas María, mantequilla, zumo de naranja, yogur griego natural, azúcar blanco, nata para montar, gelatina, una naranja y mermelada de naranja.

UNA TARTA SUAVE COMO MOUSSE

tarta de limon sin horno Merca2.es

¿Te interesa? A continuación, te proporcionamos el detallado paso a paso de esta receta para que aprendas a hacer una irresistible tarta de naranja sin necesidad de encender el horno. Con una base crujiente de galleta, una suave textura tipo mousse impregnada con el inconfundible sabor de la naranja y coronada con una delicada capa de gelatina, este postre seguramente te encantará. Puedes servirla fría o a temperatura ambiente, ¡y prepárate para saborear esta exquisita tarta de naranja en apenas unos minutos! ¡Que aproveche!

INGREDIENTES

tarta

Estos son los ingredientes que necesitas para una rica y refrescante tarta de naranja:

Para la base:

  • 80 gramos de galletas tipo María
  • 40 gramos de mantequilla

Para la mousse:

  • 150 gramos de zumo de naranja
  • 350 gramos de nata para montar
  • 200 gramos de yogur griego natural
  • 160 gramos de azúcar blanco
  • 5 hojas de gelatina
  • Ralladura de 1 naranja

Para la cobertura:

  • 2 hojas de gelatina
  • 200 gramos de mermelada de naranja

PREPARACIÓN DE LA BASE

tarta de naranja2 Merca2.es

Para preparar la base vierte las 80 gramos de galletas tipo María en una picadora o procesadora de alimentos. Pulsa el botón para triturar hasta que las galletas estén completamente desmenuzadas y tengan una textura fina, similar a la arena. Coloca los 40 gramos de mantequilla en un recipiente apto para microondas y caliéntala en intervalos cortos de 10-15 segundos hasta que esté completamente derretida. Es importante no sobrecalentarla para evitar que se queme.

Una vez derretida, retira la mantequilla del microondas y déjala reposar a temperatura ambiente durante unos minutos para que se enfríe ligeramente. Esto ayudará a que la mezcla no esté demasiado caliente al combinarla con las galletas trituradas. Transfiere las galletas trituradas a un bol grande y vierte la mantequilla derretida sobre ellas. Con una cuchara o espátula, mezcla bien los ingredientes hasta que las galletas estén completamente impregnadas de mantequilla y la mezcla tenga una consistencia uniforme. Debería parecerse a la arena mojada en términos de textura y aspecto.

MONTAR LA BASE

tarta de naranja youtube Merca2.es

Utiliza un poco de mantequilla para engrasar el molde o coloca papel vegetal en el fondo del molde y rocíalo con spray desmoldante. Esto ayudará a que la tarta no se pegue al molde. Vierte la mezcla de galleta y mantequilla en el molde preparado. Con una cuchara o espátula, aplana la mezcla para crear una base uniforme y compacta para la tarta.

Una vez que la base esté lista, coloca el molde en el refrigerador y deja que la base de galleta se enfríe y se endurezca mientras continúas con las siguientes elaboraciones. Coloca las 5 hojas de gelatina en un bol con agua fría y déjalas hidratar durante aproximadamente 5 minutos, hasta que estén suaves. En un cazo, combina el zumo de naranja y el azúcar blanco. Calienta la mezcla a fuego lento, removiendo ocasionalmente, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y retira el cazo del fuego.

PREPARAR LA MOUSSE DE RELLENO

tarta de naranja Merca2.es

En un cazo, combina el zumo de naranja y el azúcar blanco. Calienta la mezcla a fuego lento, removiendo ocasionalmente, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y retira el cazo del fuego. Una vez que las hojas de gelatina estén suaves, escúrrelas para eliminar el exceso de agua y luego introdúcelas en el cazo junto con el zumo de naranja y el azúcar disuelto.

Añade el yogur griego natural y la ralladura de una naranja a la mezcla en el cazo. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén completamente integrados. Luego, reserva esta mezcla para usarla más tarde. Utilizando unas varillas, monta la nata para montar hasta que adquiera consistencia y espesor. Realiza movimientos envolventes para asegurarte de que la nata esté bien aireada y suave.

Una vez que la nata esté montada, incorpórala suavemente a la mezcla de yogur, gelatina y ralladura de naranja que tienes reservada en el cazo. Realiza movimientos suaves y envolventes para que todos los sabores se integren correctamente. Saca el molde con la base de galleta de la nevera y vierte la mezcla de mousse sobre la base enfriada. Asegúrate de distribuir la mezcla de manera uniforme sobre toda la base.

COBERTURA

tarta de queso con limon y naranja b Merca2.es

Una vez que hayas vertido la mousse sobre la base de galleta en el molde, coloca la tarta en el congelador y déjala reposar durante aproximadamente 2 horas, o hasta que notes que el relleno ha cuajado y adquirido firmeza.

Prepara la cobertura de la tarta. Para ello hidrata dos hojas de gelatina en agua fría durante unos 5 minutos. Mientras tanto, calienta aproximadamente 200 gramos de mermelada de naranja en un cazo a fuego bajo, asegurándote de no dejar que hierva. Una vez que las hojas de gelatina estén hidratadas, incorpóralas al cazo con la mermelada caliente y mezcla bien hasta que la gelatina se haya disuelto por completo y se integre completamente con la mermelada. Deja enfriar un poco la cobertura hasta que alcance la temperatura ambiente.

Cuando la cobertura esté a temperatura ambiente, viértela sobre la superficie de la mousse ya cuajada en el molde, asegurándote de cubrir toda la superficie de manera uniforme. Una vez que hayas añadido la cobertura, puedes refrigerar la tarta durante un tiempo adicional si lo deseas para que la cobertura se asiente completamente antes de servirla. ¡Y después, a disfrutar de tu deliciosa tarta de naranja sin horno!

TARTAS SIN HORNO, UNA GRAN IDEA

a6c2ad9ebe7dc34529e8ef5ad687d8b0 Merca2.es

Una tarta sin horno es un tipo de postre que se caracteriza por no requerir el uso de un horno convencional para su preparación. En su lugar, se utilizan ingredientes que se combinan y luego se enfrían en la nevera o el congelador para obtener la consistencia deseada. La principal ventaja de hacer tartas sin horno es la eliminación de la necesidad de usar un horno, lo que simplifica el proceso de preparación. Esto significa que no hay que preocuparse por precalentar el horno, ajustar la temperatura o esperar a que se cocine. Esto a su vez ahorra tiempo y energía.

Además, las tartas sin horno suelen ser más rápidas de preparar en comparación con las tartas tradicionales, ya que no es necesario esperar a que el horno se caliente. Esto las convierte en una excelente opción para aquellos momentos en los que se desea un postre rápido y fácil. Por último, las tartas sin horno suelen tener una textura más suave y cremosa debido al proceso de enfriamiento en la nevera o el congelador, lo que las hace especialmente deliciosas y tentadoras para aquellos que disfrutan de los postres cremosos.

El truco infalible para que las botellas de aceite dejen de estar siempre pringosas cuando las utilizas

¿Cómo queda tu mano cuanto agarras las botellas de aceite? Si eres de las personas que constantemente se frustran al ver que las botellas de aceite siempre están pringosas cuando las utilizas, estás en el lugar indicado. En este artículo te revelaremos un truco infalible que te ayudará a evitar este problema de una vez por todas. ¡No te pierdas esta solución sencilla y efectiva para mantener tus botellas de aceite siempre limpias y listas para usar!

¿Cómo librarte del pringue en las botellas de aceite?

¿Cómo librarte del pringue en las botellas de aceite?

Con un trozo de algodón humedecido en alcohol o vinagre, podemos limpiar fácilmente las botellas de aceite y dejarlas como nuevas. Solo tenemos que frotar suavemente el algodón empapado en la superficie exterior de la botella, eliminando así toda la grasa acumulada. El alcohol o el vinagre actuarán como desengrasantes naturales, eliminando la suciedad y dejando la botella impecable.

Además, este truco no solo sirve para las botellas de aceite, sino que también podemos utilizarlo en otros enseres de cocina que hayan acumulado grasa y suciedad, como tarros de especias, botes de conservas o aceiteras. Con un poco de paciencia y el algodón adecuado, podemos mantener nuestra cocina limpia y reluciente en todo momento.

Algodón con alcohol o vinagre es la solución más fácil

Algodón con alcohol o vinagre es la solución más fácil

Así que la próxima vez que veas una botella de aceite pringosa, no te preocupes. Con un poco de algodón y alcohol o vinagre, podrás dejarla como nueva en cuestión de minutos. ¡Adiós a las superficies resbaladizas y sucias en la cocina!

Otra es que le pongas un babero a las botellas de aceite

Otra es que le pongas un babero a las botellas de aceite

Nunca habíamos pensado que nuestras botellas de aceite de cocina podrían necesitar un babero, pero la idea parece ser una solución ingeniosa y divertida para mantenerlas limpias y libres de manchas de aceite.

Imagina tener una botella de aceite que luciera como un bebé con su babero personalizado. Sería una manera divertida de darle un toque único a nuestra cocina y a la vez proteger nuestra botella de posibles derrames y salpicaduras.

Los baberos se pueden personalizar y son un elemento decorativo

Los baberos se pueden personalizar y son un elemento decorativo

Además, esta idea no solo es práctica, sino que también puede ser una excelente opción para regalos personalizados. Podríamos diseñar baberos con diferentes colores, estampados o frases divertidas para adaptarlos a la personalidad de cada persona.

Así que la próxima vez que vayamos a cocinar y saquemos nuestra botella de aceite, recordemos la divertida idea de hacerle un babero personalizado. No solo mantendremos nuestra botella limpia, sino que también le daremos un toque único y original a nuestra cocina. ¡A darle un babero a nuestra botella y a cocinar con estilo!

Seguro que conoces los discos de maquillaje que tienen un agujero en el centro

Seguro que conoces los discos de maquillaje que tienen un agujero en el centro

En la industria de la belleza y el cuidado de la piel, siempre se están buscando nuevas y originales formas de aplicar productos y tratamientos. Una de las técnicas que ha ganado popularidad recientemente es la creación de discos desmaquillantes con agujero central.

Este ingenioso método consiste en plegar en cuatro un disco desmaquillante de algodón y cortar la punta con unas tijeras, creando así un agujero en el centro. A simple vista, puede parecer una simple modificación, pero este pequeño detalle tiene grandes beneficios.

Has que el agujero central sea más grande y pónselo a las botellas de aceite

Has que el agujero central sea más grande y pónselo a las botellas de aceite

Al tener un agujero en el centro, el disco desmaquillante se convierte en una herramienta mucho más eficiente para aplicar productos de cuidado facial. El agujero permite un mejor control de la cantidad de producto que se aplica en el rostro, evitando el exceso y desperdicio. Además, facilita la distribución uniforme del producto, garantizando una aplicación precisa y homogénea.

Otra ventaja de los discos desmaquillantes con agujero central es que permiten una mayor absorción del producto, ya que el algodón se concentra en el centro y no se desperdicia en los bordes. Esto significa que se aprovecha al máximo la efectividad de los productos de belleza, logrando resultados más visibles y duraderos.

Los discos desmaquillantes con agujero central son una innovadora forma de mejorar la aplicación de productos de cuidado facial, garantizando una mayor precisión, eficiencia y absorción. Sin duda, esta técnica se convertirá en un imprescindible en la rutina de belleza de aquellos que buscan resultados óptimos y un cuidado facial impecable.

Adiós a las botellas de aceite manchadas: el truco del algodón mágico

Adiós a las botellas de aceite manchadas: el truco del algodón mágico

Olvídate de las fastidiosas manchas de aceite que corren por el cuello de tus botellas. Con un simple truco, usando un material que todos tenemos en casa, convertirás el molesto goteo en una experiencia limpia y reluciente. Te presentamos el algodón mágico: tu aliado para unas botellas de aceite impecables.

El secreto está en la absorción:

El secreto está en la absorción:
  1. Elige tu algodón: busca algodón natural, sin químicos ni fragancias. Puedes usar bolitas de algodón o deshilachar un algodón común.
  2. Coloca el algodón alrededor del cuello: asegúrate de cubrir la zona donde suele gotear el aceite. Puedes usar un poco de cinta adhesiva para fijarlo en su lugar.
  3. Observa la magia: el algodón absorberá las gotas de aceite como si fuera una esponja, evitando que se escurran por la botella.
  4. Renueva cuando sea necesario: revisa el algodón periódicamente. Cuando esté completamente empapado, reemplázalo por uno nuevo.

Beneficios del algodón mágico:

Beneficios del algodón mágico:
  • Limpieza: mantiene tus botellas impecables, sin manchas de aceite.
  • Eficiencia: evita el desperdicio de aceite y facilita el vertido.
  • Practicalidad: un método simple, económico y ecológico.
  • Versatilidad: de adapta a diferentes tipos de botellas de aceite.

Consejos para un uso óptimo:

Consejos para un uso óptimo:
  • Elige el algodón adecuado: busca algodón natural sin químicos ni fragancias.
  • Ajusta el tamaño: adapta el algodón al grosor del cuello de la botella.
  • Reemplazo regular: cambia el algodón cuando esté saturado de aceite.
  • Lavado de la botella: lava la botella con regularidad para eliminar residuos.

Más allá de la limpieza:

Más allá de la limpieza:

El algodón mágico no solo te ayudará a mantener tus botellas impecables, sino que también puede ser útil para:

  • Decorar tus botellas: dale un toque personal a tus botellas con diferentes colores y texturas de algodón.
  • Aromatizar tu cocina: agrega unas gotas de aceite esencial al algodón para perfumar tu espacio mientras usas el aceite.
  • Proteger tus manos: usa el algodón para evitar que el aceite caliente te queme al manipular la botella.

El algodón mágico es un truco simple, efectivo y económico para transformar la experiencia con tus botellas de aceite. Dile adiós a las manchas, el goteo y la frustración, y disfruta de una cocina más limpia y organizada. ¡Experimenta la magia del algodón en tus botellas!

Descubre el secreto de cocina: la importancia de limpiar regularmente tus botellas de aceite

Descubre el secreto de cocina: la importancia de limpiar regularmente tus botellas de aceite

En el corazón de cada cocina, las botellas de aceite son aliadas esenciales para potenciar el sabor de nuestras creaciones culinarias. Sin embargo, detrás de su brillante presencia y delicioso contenido, se esconde un detalle a menudo pasado por alto: la necesidad crucial de mantener estas botellas limpias de manera regular. ¿Por qué deberías prestar atención a este aparentemente pequeño detalle? Te lo contamos.

1. Higiene en cada gota

1. Higiene en cada gota

Las botellas de aceite, al ser utilizadas frecuentemente, pueden acumular residuos y restos en sus boquillas y tapones. Este entorno propicio para bacterias y gérmenes puede contaminar tu preciado aceite y, por ende, tus platillos. Limpiar regularmente las botellas garantiza una higiene óptima, asegurando que cada gota de aceite que toque tu sartén o ensalada sea pura y segura para el consumo.

2. Conservación del sabor y frescura

2. Conservación del sabor y frescura

El aceite de cocina, especialmente el virgen extra, es apreciado por su riqueza de sabores y aromas. Residuos y partículas acumuladas en las botellas pueden afectar negativamente estas características, alterando el perfil de sabor y la frescura del aceite. Al limpiar regularmente las botellas, preservas la calidad y autenticidad de tu aceite, permitiendo que cada platillo mantenga ese toque distintivo y delicioso.

3. Estética en tu cocina

3. Estética en tu cocina

Las botellas de aceite, a menudo elegidas por su atractivo diseño, contribuyen a la estética de tu cocina. La acumulación de residuos puede empañar la belleza de estas botellas, dando una impresión descuidada. Al mantenerlas limpias, no solo garantizas una apariencia pulcra en tu espacio culinario, sino que también resaltas la elegancia de tus accesorios de cocina.

4. Durabilidad de las botellas

4. Durabilidad de las botellas

La acumulación de residuos no solo afecta el contenido de las botellas, sino también las propias botellas. La suciedad y la grasa pueden dañar el material y acortar la vida útil de tus recipientes. Limpiar regularmente las botellas de aceite prolonga su durabilidad, asegurando que puedas disfrutar de tus favoritas durante más tiempo sin preocuparte por la degradación del recipiente.

5. Evitar contaminación cruzada

5. Evitar contaminación cruzada

Si utilizas diferentes tipos de aceites en tu cocina, la limpieza regular de las botellas se vuelve aún más crucial. Evitar la contaminación cruzada entre diferentes variedades de aceite garantiza que cada uno mantenga su pureza y características únicas. Este simple hábito preserva la integridad de cada tipo de aceite y amplifica la diversidad de sabores en tu cocina.

La limpieza regular de las botellas de aceite va más allá de la estética; es una práctica esencial para garantizar la seguridad alimentaria, preservar el sabor, mantener la durabilidad y fomentar un ambiente culinario impecable. ¿Listo para darle a tus botellas de aceite el cuidado que se merecen? ¡Tu paladar y tu cocina te lo agradecerán!

Ikea tiene por menos de 13 euros este magnífico altavoz Bluetooth resistente al agua ¡ideal para la ducha!

0

Si estás en la búsqueda de un altavoz que combine calidad, portabilidad y resistencia al agua, Ikea te sorprende con una oferta irresistible. Por menos de 13 euros, el altavoz portátil Bluetooth VAPPEBY de Ikea se presenta como el compañero perfecto para tu momento de ducha o cualquier otra actividad acuática. Con su diseño discreto y moderno, este dispositivo no solo eleva tu experiencia musical, sino que también brinda practicidad y durabilidad.

Este altavoz se adapta a cualquier espacio y situación sin complicaciones. Su conectividad Bluetooth te permite emparejarlo fácilmente con tu teléfono móvil u otros dispositivos compatibles, garantizando una reproducción inalámbrica sin interrupciones. Además, su resistencia al agua con certificación IP67 lo convierte en un accesorio confiable tanto para el baño como para la piscina o la playa.

Una de las características destacadas de este altavoz es su batería integrada, que ofrece hasta 80 horas de reproducción con el volumen al 50%. Esto significa que puedes disfrutar de tu música durante varios días sin necesidad de recargarlo constantemente. Y cuando llegue el momento de recargar, el proceso es sencillo: solo conecta el altavoz a un puerto USB-C con el cable adecuado, disponible por un costo adicional muy accesible. Con todas estas prestaciones, Ikea demuestra una vez más su compromiso de brindar productos de calidad a precios asequibles para todos. ¡Sumérgete en tu música favorita con este fabuloso altavoz Bluetooth resistente al agua, ideal para la ducha y mucho más!

VAPPEBY Altavoz portátil Bluetooth de Ikea

VAPPEBY Altavoz portátil Bluetooth

El altavoz portátil Bluetooth VAPPEBY de Ikea es un dispositivo compacto y resistente diseñado para acompañarte en cualquier aventura musical. Con su certificación de resistencia al agua IP67, este altavoz es ideal tanto para uso en interiores húmedos como para actividades al aire libre, como relajarse en el jardín o disfrutar de un día en la playa. Su sonido claro y potente sorprende por su calidad, ofreciendo una experiencia auditiva satisfactoria en un formato compacto.

En términos de relación calidad-precio, el altavoz VAPPEBY de Ikea destaca como una opción excelente. Los usuarios pueden acceder a un altavoz Bluetooth resistente al agua con una duración de batería impresionante de hasta 80 horas de reproducción al 50% de volumen. Esta combinación de durabilidad, calidad de sonido y precio asequible lo convierte en una inversión inteligente para aquellos que buscan una solución portátil y confiable para su entretenimiento auditivo.

Una de las ventajas más destacadas del altavoz VAPPEBY es su capacidad para conectarse con otro altavoz idéntico, permitiendo a los usuarios disfrutar de un sonido estéreo envolvente. Esta característica añade versatilidad y profundidad a la experiencia auditiva, elevando el nivel de disfrute tanto en interiores como en exteriores. Con una variedad de colores disponibles y su diseño discreto, este altavoz se adapta fácilmente a cualquier estilo y entorno. Con su precio asequible y sus prestaciones de calidad, aprovechar la oferta de Ikea para adquirir el altavoz VAPPEBY es una oportunidad que los amantes de la música no pueden dejar pasar.

Productos similares que puedes encontrar en Ikea

VAPPEBY Altavoz Bluetooth

VAPPEBY Altavoz Bluetooth

El altavoz Bluetooth VAPPEBY de Ikea, en su tercera generación, destaca por su sonido nítido y poderoso, ofreciendo una experiencia auditiva de alta calidad para los amantes de la música. Con la capacidad de reproducir nuevamente tus listas de reproducción favoritas, este altavoz se convierte en un dispositivo versátil que se adapta a tus preferencias musicales. Además, su diseño compacto de 20×20 cm y la opción de adquirir dos unidades para disfrutar de un sonido estéreo en casa lo hacen ideal para cualquier espacio.

En términos de relación calidad-precio, el altavoz Bluetooth VAPPEBY de Ikea ofrece una excelente propuesta. Aunque su precio puede parecer más elevado, 59,99€, en comparación con otros modelos más económicos, su calidad de sonido y las características avanzadas que ofrece justifican completamente la inversión. La posibilidad de conectar dos altavoces idénticos para obtener un sonido estéreo envolvente y la opción de añadir una batería ENEBY para llevar la música a cualquier lugar añaden un valor adicional al producto.

Una de las ventajas comparativas del altavoz VAPPEBY es su versatilidad y facilidad de uso. Con la función Spotify Tap y la opción de conectar dispositivos sin Bluetooth mediante un cable AUX de 3,5 mm, este altavoz se adapta a diversas necesidades y preferencias. Además, su diseño elegante en blanco o negro y la posibilidad de colgarlo para ahorrar espacio en la mesa o el suelo lo hacen ideal para cualquier estilo de decoración. Aprovechar la oferta de Ikea para adquirir el altavoz Bluetooth VAPPEBY es una oportunidad única para elevar tu experiencia musical en casa o en cualquier lugar, con un dispositivo que combina calidad, funcionalidad y estilo a un precio competitivo.

VAPPEBY Altavoz Bluetooth que puedes encontrar en Ikea

VAPPEBY Altavoz Bluetooth

El altavoz Bluetooth VAPPEBY en forma de cacahuete, en su encantador tono rosa, ofrece una experiencia sensorial única para los más pequeños del hogar. Con la capacidad de alternar entre tres funciones de luz diferentes, que van desde una luz atenuada para dormir hasta una vibrante luz de discoteca que cambia de color al ritmo de la música, este altavoz con lámpara es un compañero versátil para las actividades diarias de los niños. Su sonido claro y definido acompaña perfectamente tanto los momentos de diversión como los de relajación, permitiendo que los pequeños disfruten de su música favorita o escuchen cuentos antes de dormir con una calidad excepcional.

Aunque su precio pueda parecer algo más elevado, 44,99€, la relación calidad-precio del altavoz VAPPEBY es indiscutible. No solo ofrece una experiencia de audio y luminosa excepcional, sino que también proporciona seguridad y comodidad para los niños. Con formas redondeadas, alegres colores y una correa para facilitar su transporte, este altavoz es diseñado pensando en la seguridad y la diversión de los más pequeños. Además, la inclusión de una base de carga facilita su recarga, garantizando que el altavoz esté siempre listo para acompañar a los niños en sus aventuras.

Una de las ventajas comparativas del altavoz VAPPEBY es su versatilidad y practicidad. No solo funciona como un altavoz Bluetooth, sino que también sirve como una lámpara nocturna y un elemento decorativo alegre para la habitación de los niños. Su diseño compacto y funcional, junto con su capacidad de controlar el volumen desde el teléfono móvil, lo convierten en un dispositivo imprescindible para el entretenimiento y la tranquilidad de los padres. Aprovechar la oferta de Ikea para adquirir el altavoz Bluetooth VAPPEBY es una oportunidad única para ofrecer a los niños un compañero de juegos y sueños que combina diversión, seguridad y funcionalidad a un precio accesible.

VAPPEBY Lámpara altavoz Bluetooth

VAPPEBY Lámpara altavoz Bluetooth

El altavoz con lámpara Bluetooth VAPPEBY para exteriores, en su tono azul vibrante, es el compañero perfecto para crear ambientes relajantes y animados en tu jardín o terraza. Con su lámpara integrada y la capacidad de reproducir música a través de conexión Bluetooth, este dispositivo combina funcionalidad y estilo para tus reuniones al aire libre. La función Spotify Tap playback™ facilita el acceso a tus canciones favoritas con solo pulsar un botón, proporcionando una experiencia musical fluida y personalizada.

Aunque su precio pueda parecer más elevado, 69,99€, la relación calidad-precio del altavoz con lámpara VAPPEBY es excepcional. Su diseño resistente al agua y con una batería recargable lo convierte en un dispositivo versátil y duradero para uso en exteriores, garantizando horas de entretenimiento sin preocupaciones. La combinación de sonido envolvente a 360º y una luz ambiental agradable proporciona un ambiente acogedor y festivo, ideal para fiestas en el jardín o cenas al aire libre.

Una de las ventajas comparativas del altavoz VAPPEBY es su versatilidad y practicidad. Con su asa de transporte y la posibilidad de conectarlo a dispositivos con conexión Bluetooth, este altavoz es fácil de usar y llevar a cualquier lugar. Su diseño elegante y funcional lo convierte en un elemento decorativo y práctico para tu espacio exterior. Aprovechar la oferta de Ikea para adquirir el altavoz con lámpara VAPPEBY es una oportunidad única para disfrutar de momentos memorables al aire libre, con la garantía de calidad y estilo que ofrece la marca.

Los sindicatos ensayan en banca de cara a la posible huelga de marzo

¿Banca y huelga? los sindicatos CC OO, FINE y UGT son los principales instigadores del paro parcial al que han convocado hoy a los trabajadores del sector financiero.  Es un paro parcial con el que quieren presionar a las patronales AEB, CECA, Unacc y Asemec de cara a las negociaciones del convenio colectivo. El incremento salarial es el punto clave. El Gobierno mira atento estas conversaciones porque si fracasan, los trabajadores pueden hacer huelga a jornada completa. Fuentes del sector financiero remarcan que la negociación es larga porque hay muchos temas a tratar y destacan la predisposición para llegar a un acuerdo.

DEL PARO PARCIAL EN BANCA A LA POSIBLE HUELGA DE JORNADA COMPLETA

Un paro de dos horas el lunes es la primera medida de presión fuerte de verdad de los sindicatos hacia las patronales del sector financiero para que mejoren las condiciones. 

Está por ver cómo afectará al funcionamiento de las sucursales y cómo lo encajan los usuarios, pero está claro que si este paro parcial fuera un éxito, las entidades tendrían aún más presión encima, ya que si no hay avances,  tienen prevista una huelga a jornada completa el 22 de marzo.  Fuentes del sector no entienden la medida porque solo se llevan tres meses negociando y estas conversaciones para los convenios son muy largas. “Además las patronales ya dieron una subida para compensar la inflación”, recuerdan fuentes del sector, que insisten en que son sensibles a todo lo relacionado con los trabajadores.

LAS MANIFESTACIONES

Sin embargo, no hay acuerdo y las medidas se tradujeron en primer lugar en manifestaciones. Este lunes las plantillas del sector, 80.000 de Banca, 55.000 de Ahorro y 17.000 de Cooperativas de Crédito, que suponen un total de 152.000 empleados están convocadas a un paro de 2 horas para exigir a las entidades del sector financiero incrementos salariales acordes con los beneficios del sector y medidas de calado que mejoren un clima laboral cada vez más insostenible, en una escalada de movilizaciones que tendrá continuidad con la huelga de 24 horas convocada para el viernes 22 de marzo, fecha coincidente con la celebración de las Juntas de accionistas de Caixabank y Banco Santander.

Desde CC OO, UGT y FINE califican esta huelga en el conjunto del sector como una movilización histórica, al no haberse producido nunca de forma simultánea en Banca, Ahorro y Cooperativas de Crédito: “Las trabajadoras y los trabajadores del conjunto del Sector Financiero estamos convocadas para el próximo lunes 26 para retrasar 2 horas nuestra entrada y, con ello, avanzar 3 años en nuestro futuro”.

“Exigimos a las cúpulas directivas de un sector que ha batido todos sus récord de beneficios, y que sigue incrementando sus dividendos y los sueldos de sus cúpulas, que revierta esos beneficios en quienes los hacen posible: Con incrementos salariales justos, para recuperar el poder adquisitivo perdido, con medidas que mejoren un insostenible clima laboral, marcado por la presión comercial, las cargas de trabajo y el impacto sobre la salud, y con dotaciones adecuadas de plantilla para poder prestar un servicio de calidad a la clientela”.

ahorro Merca2.es

Propuesta de la patronal CECA y de las centrales sindicales.

cuadro aeb 2 Merca2.es
Cuadro sobre la propuesta de la AEB y la de los sindicatos.

Lo que piden los trabajadores son “elementos salariales acordes a los beneficios del sector, que nos hagan recuperar poder adquisitivo y que se apliquen a toda la plantilla, sin compensar ni absorber. Topes del interés de los préstamos a la plantilla, ante la subida del Euribor.

En la cita del 6 de febrero,  no hubo avances con la patronal de banca, con la que se verán el 29 de febrero. Con la patronal de las antiguas cajas tampoco avanzaron en la cita del pasado 20 de febrero.

Lo que piden las centrales son “medidas de calado que mejoren un clima laboral cada vez más insostenible, marcado por la presión comercial, la falta de plantilla, las cargas de trabajo y el impacto sobre la salud”.

Durante las manifestaciones que hubo en los días previos al paro de dos horas, citas que fueron convocadas por CCOO, UGT y FINE, destacaron las plantillas del sector financiero “Estamos en Lucha para decir, alto y claro, que un sector que ha batido todos sus récords de beneficios, que aumenta dividendos y remuneraciones de su alta dirección, no puede seguir negando incrementos salariales justos y un clima laboral sano a sus plantillas.”

Telefónica avanza sin que le afecte la ‘tranquilidad’ y opacidad de la SEPI

Telefónica presentó los resultados económicos de 2023, de los que se mostró muy satisfecha. Los presentó en un contexto en el que sigue sin despejarse un tema importante: el futuro accionarial del Estado en la teleco, ya que Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) anunció su intención de comprar un 10%, pero no tiene todavía ni una acción de la compañía. «No tengo noticias nuevas», afirmó José María Álvarez-Pallete cuando le preguntaron. Dijo no conocer cómo piensa la SEPI comprar ese porcentaje anunciado en diciembre, y que el grupo no podía «influir en el momento en el que la SEPI vaya a ejecutar la decisión del Consejo de Ministros. No sabemos cómo se articularán esas compras».

Tras conseguir un ERE limpio, pactado con los sindicatos, por el que se libran de 3.420 trabajadores, quedarse casi al 100% con su filial de Alemania, conseguir estupendos resultados allí y en Brasil, subir las acciones hasta incluso un valor de 3,70 euros, y tener en España un flujo de caja favorable, Álvarez-Pallete se mostró seguro de que la inacción de la SEPI no afecta de manera negativa a su valor en bolsa y el comportamiento de los inversores. Y hasta que no haya cambios en el accionariado, tal y como explicó el presidente Telefónica, no hay que preocuparse de cambiar sillones en el Consejo de Administración.

Cuando el Gobierno anunció que ordenaba a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) la adquisición de hasta el 10% de Telefónica, para hacer frente a la desazón que la entrada silenciosa del fondo árabe STC con un 9,9% anunciada en septiembre había provocado, lo dejó bien claro; se haría de manera rápida y tratando de no afectar a la cotización de la compañía y la desestabilización de su valor.

Álvarez-Pallete se mostró seguro de que la inacción de la SEPI no afecta de manera negativa a su valor en bolsa y el comportamiento de los inversores.

Al contrario, la falta de movimiento y de transparencia respecto a los plazos que maneja el Gobierno para hacerse con la mayor cuota de accionariado de la tecnológica española no hacían más que generar elucubraciones, rumores y hasta cotilleos. Tras la presentación de los resultados de Telefónica el jueves, a los representantes del Gobierno con alguna implicación no les ha quedado más remedio que decir algo al respecto, aunque sea muy poco.

El ministro de Función Pública y Transformación Digital, José Luis Escrivá, apeló el viernes 23 a la discreción en lo que concierne a la entrada de la SEPI en Telefónica y a dejar «a los que la han estructurado que las vayan desplegando a su ritmo y con la máxima discreción».

El mismo día, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, trató de tranquilizar a todos al asegurar que el Gobierno está estudiando los detalles sobre cómo realizar la financiación específica de la compra de hasta el 10% de Telefónica por parte de la SEPI, en paralelo a las negociaciones sobre los Presupuestos para 2024.

SEPI-Telefónica avanza sin que le afecte la 'tranquilidad' y opacidad de la SEPI
Sede de la Sociedad Española de Participaciones Industriales.

No tranquiliza mucho pensar que en la ecuación pueda entrar Junts, la amnistía y toda la compleja idiosincrasia de esta legislatura a la hora de aprobar los PGE. A lo mejor no es necesario, porque se hay más que suficientes fondos por el éxito de las emisiones de deuda. En cualquier caso, se trata de dinero público y lo lógico sería que se conociera cómo se van a comprar esas acciones de manera pública también.

Y es que la inacción del Gobierno podría haber frenado a la compañía, menos mal que no lo ha hecho. Hasta los comentarios de ambos ministros del viernes, nada se sabía del tema desde que la SEPI, que preside Belén Gualda González, recibiera la orden de compra en diciembre. El Ejecutivo ni han provisto los fondos, ni ha designado entidad intermediaria y por lo que parecía ni compraban, ni fomentaban que la compañía despegara en Bolsa, que es lo que podría pasar si entra en el accionariado el Gobierno, según estiman en el mercado.

No tranquiliza mucho pensar que en la ecuación pueda entrar Junts, la amnistía y toda la compleja idiosincrasia de esta legislatura a la hora de aprobar los PGE

La incertidumbre sobre quién o quiénes van a ser realmente los ‘dueños’ de la compañía y a ocupar nuevos puestos en el consejo no es buena, se une al hecho de que se queda como segunda operadora en número de clientes del país, tras la autorización por parte de Bruselas de la fusión entre Orange y MásMóvil, que formarán una sola empresa y tendrán mayor músculo en el mercado español.

Menos mal que las políticas que sí parecen empezar a virar son las comunitarias respecto a las regulaciones de Competencia, que ya se han dado cuenta que la excesiva fragmentación del mercado de las telecos impide que generen músculo para invertir en la expansión de nuevas redes y tecnologías de la comunicación, y dejan a Europa atrás.

LA SEPI ‘PASA’ DE CORRER POR TELEFÓNICA

En relación al proceder de SEPI, fuentes que han participado en anteriores Ejecutivos -socialistas- consultadas por MERCA2 reconocen e insisten en la nula capacidad comunicativa de una institución pública como es la SEPI, su falta de celeridad y transparencia sobre procesos en marcha en actuaciones. En este sentido, en el caso de Telefónica, no están dando explicaciones.

El Gobierno de España, que inicialmente parecía tener prisa por entrar en accionariado de la tecnológica española, no comunica nada al respecto sobre la operación y si se está llevando a cabo. Según indicó en su momento, la SEPI iba a contratar un intermediario o asesor financiero «como era habitual en este tipo de operaciones» para realizar la compra de acciones. También aseguró que «la adquisición se realizarán minimizando el impacto que pueda tener en la cotización de la empresa y en el menor tiempo posible», pero ni una cosa ni la otra se está cumpliendo todavía.

reconocen e insisten en la nula capacidad comunicativa de una institución pública como es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y la falta de celeridad y transparencia sobre su actuaciones

Si la intención de convertir al Estado en el accionista mayoritario de la compañía era que «la presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales«, cuanto menos van lentos. Por ahora el núcleo duro español en la empresa lo siguen formando Caixabank, Criteria y BBVA.

pallete Merca2.es
José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica.

Es el Estado el que el que debe proveer los 2.100 millones de euros que cuesta la adquisición del 10% de Telefónica. Dinero hay, pero todavía no debe estar en las cuentas de la SEPI. Y aunque esté el dinero listo para irse de compras, los intermediarios que forman parte de la terna para ser elegidos como encargados de realizar la operación en los mercados, están a la espera de una llamada que les indique que deben empezar a trabajar.

Según dijo a ‘Cinco Días’, un banquero de inversión que participa en este tipo de colocaciones, «la SEPI trabaja con una decena de bancos, que le envían informes sectoriales y de coyuntura, y a los que recurre después para este tipo de operaciones. Este diario señala que «una vez que la SEPI nombre al asesor de la operación, definirán conjuntamente cuál es la mejor fórmula de ejecutarla.

Una de las primeras decisiones que deberán tomar es quién será la entidad encargada de comprar las acciones en nombre de la SEPI. Una vez que se «nombre al asesor de la operación, definirán conjuntamente cuál es la mejor fórmula de ejecutarla. Pero el organismo que preside Belén Gualda no hace comentarios al respecto, y mantiene un mutismo extremo.

Se barajan nombres de grandes intermediarios como Citi, JP Morgan y Goldman Sachs, pero ninguno ha recibido encargo alguno. Según fuentes de Goldman consultadas por MERCA2, están soportando la constante presión que suponen formar parte de los rumores de ser los elegidos, pero no hay nada de cierto en ello. «Solo sabemos que estamos en las quinielas, pero nada más». Igual ocurre con los otros bancos internacionales.

los bancos Ni siquiera saben si al tratarse de un proceso público va a tener que enfrentarse o no a algún tipo de concurrencia o licitación, aunque si esto fuera así, todavía se retrasaría mucho más el proceso

La SEPI es una sociedad independiente (formada por numerosos miembros de los diferentes ministerios, principalmente cargos de segunda o tercera línea), que puede ordenar a uno de los intermediarios que se ponga a trabajar en la compra de acciones para proveer de ese 10% ordenado desde el pasado 19 de diciembre por el Ejecutivo.

El párrafo de la comunicación ofrecida aquél día por la SEPI que indicaba que se ponía manos a la obra «con una vocación de permanenciala participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas», por el momento no se está cumpliendo.

Preguntada la entidad por MERCA2, no hacen comentario alguno sobre si hay o no plazos establecidos y cuáles van a ser sus siguientes pasos a partir de ahora. Con una absoluta falta de transparencia, no han querido contestar. Es más, ni siquiera aclaran qué legislación o normativa se aplica en estos casos. Es como si en vez de una entidad pública, fuera privada y opaca.

Tampoco parece tener prisa por hacerse con el control del 5% de acciones que no ha ejecutado el fondo soberano Saudí Telecom (STC), que ya cuenta con el 4,9 de las acciones de Telefónica. Esperan con paciencia a ver qué pasa con la orden del Gobierno de España, pero no dejan de ser un factor más de variante de futuro que no ayuda a acabar con la falta de certezas sobre la mayor Teleco española.

Telefónica-Sumar
Belén Gualda, presidenta de la SEPI, organismo que todavía no ha iniciado el proceso de compra de acciones de Telefónica.

TELEFÓNICA COSECHA ÉXITOS EN ALEMANIA Y BRASIL

En opinión de analistas como los expertos de Bankinter, ni siquiera la confirmación de la fusión entre Orange y MásMóvil va a tener un gran impacto sobre la gran Telefónica, salvo que «el acuerdo alcanzado con Digi permite una clarificación del panorama competitivo en España, aunque puede reducir los ingresos mayoristas de Telefónica».

en opinión de analistas como los de Bankinter, ni siquiera la confirmación de la fusión entre Orange y MásMóvil va a tener un gran impacto sobre la gran Telefónica

Desde Bankinter creen que el riesgo de que la operadora rumana opte por utilizar las redes de Orange a las que puede tener acceso «ya está descontado en el precio de Telefónica y elimina otros escenarios más destructivos para Telefónica como la venta de más espectro radioeléctrico a Digi, que hubiera fortalecido su red propia y por tanto su competitividad para ahorrar costes mayoristas y ofrecer precios más bajos». Lo que sí entienden como previsible es que Digi intente negociar una mejora del actual contrato con Movistar (actualmente 350 millones de euros/año), que acaba en el tercer trimestre de 2026.

No obstante, aunque presenta estos últimos días una ligera subida de su valor bursátil, no termina de pasar el nivel del 3,70 euros por acción, aunque consigue perforar la resistencia de los 3,638 euros. Telefónica ha obtenido fuertes crecimientos en Alemania y Brasil en 2023.

Cabify lanza la bomba de relojería con la venta de ‘papelitos’ como si fueran licencias de VTC

Cabify es un océano de números rojos. La plataforma necesita millonarias aportaciones, especialmente de Rakuten, para poder cubrir las pérdidas, pero al mismo tiempo es una máquina de quemar capital. La voracidad por el efectivo es atroz y la situación financiera no está como para pedir créditos a la banca, tal y como refleja el informe de auditoría publicado este pasado viernes por MERCA2. Las pérdidas y la deuda son dos losas a las que se enfrenta Cabify, hambrienta del dinero en cash, contante y sonante.

Con el grifo de la banca muy restringido y con la rápida quema del efectivo, Cabify ha sacado de la chistera una fórmula imaginativa, un modelo de negocio para capitalizarse a costa de los más incautos inversores: los propios conductores de las VTC. La empresa fundada por Juan de Antonio en Madrid se sirve de los bajísimos conocimientos financieros y de la especulación más salvaje para tratar de engordar sus cuentas a coste cero.

La jugada no es nueva, como se vivió en la burbuja especulativa de la vivienda en 2008, pero es la primera vez que se realiza en el sector de las VTC, un negocio que está que trina con esta maniobra dada la desconfianza que genera. ¿En qué consiste la nueva ‘estrategia’ de Cabify? En vender humo, promesas, como los buenos tahúres del mundo financiero y sus instrumentos opacos, como las hipotecas subprime. Todo en base a una sentencia judicial cuyo cumplimiento está en manos de la Comunidad de Madrid, no en las de Cabify ni los conductores incautos que compran estas promesas.

El fallo del Tribunal Supremo señala que la Comunidad de Madrid debe revisar los 1.000 expedientes desde 2019, justo cuando entró en vigor la moratoria de Ábalos. Estas licencias, además, son para cuatro años, ni uno más a no ser que se dé una prórroga, que corre a cuenta del comprador, nunca de Cabify. La empresa celebró con jolgorio la decisión del Alto Tribunal, quizá como gancho para activar esta maquiavélica estrategia. De hecho, ni una sola gran empresa se ha interesado por estas ventas, según las fuentes consultadas. Y es que, estar bien informado es clave a la hora de tomar una decisión de este calado.

EL CONTRATO DE CABIFY A LOS COMPRADORES

Según uno de los contratos a los que ha tenido acceso MERCA2, Cabify casi da por hecho que la Comunidad de Madrid otorgará licencias, pero fuentes del Gobierno autonómico apuntan que dependerá del «equilibrio» entre la oferta y la demanda en el sector. «Se encuentra en un punto óptimo», señalan.

Cabify hará todo lo posible para que finalmente le sean concedidas las licencias. La empresa «se obliga a realizar cuantas actuaciones le incumban, para que su tramitación administrativa concluya con la emisión a su favor de las tarjetas VTC». Solo este hecho, determinará la primera condición suspensiva del acuerdo y se dará a conocer al comprador mediante un correo electrónico. Para aclararlo, la plataforma que opera VTCs afirma que la condición suspensiva «se entenderá cumplida en la fecha de emisión por la CAM de las Tarjetas VTC a favor del vendedor».

Se trata, además, de una medida de presión para la Comunidad de Madrid. El ‘no’ se lo lleva el dueño de estos expedientes y Cabify se está desprendiendo de ellos rápidamente. En total, la cifra alcanza los 1.000, a razón de esos 15.000 euros, la empresa ingresa la friolera de 15 ‘kilos’, suficientes para dejar atrás las pérdidas de más de cinco millones de euros, según el último informe de auditoría consultado por MERCA2.

Si seis meses después de firmarse el contrato no hay una respuesta positiva por parte de la CAM, el incauto comprador tendrá que realizar una «notificación por escrito» a Cabify para declarar extinguidas las obligaciones. Solo entonces la empresa procederá a devolver al comprador el anticipo pagado o bien acordar una prórroga. «Ninguna de las partes tendrá derecho a reclamar cantidad alguna a la otra, a excepción de la devolución del anticipo», apunta. No hay así garantía de pago alguna, más allá del compromiso de hacerlo, un hecho insólito para quien ostenta una posición dominante en la negociación.

LOS ‘PAPELITOS’ DE CABIFY

En definitiva, ‘papelitos‘, cuyo valor es literalmente de cero euros, a cambio de 15.000 euros y con una serie de requisitos que solo se encaminan a engordar las cuentas de la compañía, nunca de quien los compra.

Cabify, además, no ofrece NI contraaval ni contraprestación en caso de que se deniegue la licencia

Estos ‘papelitos’ no son más que una promesa, pero suponen un riesgo del 100% del capital en el mejor de los casos para el comprador. Veamos más profundamente. La empresa Cabify obtuvo una sentencia judicial favorable para que la Comunidad de Madrid estudie de nuevo si conceden, o no, las licencias de la moratoria del decreto Ábalos.

Cabify vende papeles de expedientes sin tener certeza si se le concederá la licencia al comprador
Cabify vende papeles de expedientes sin tener certeza si se le concederá la licencia al comprador

«La Comunidad de Madrid ha solicitado la documentación pertinente de cada una de estas licencias», destacan fuentes conocedoras de estos hechos a MERCA2. Así, se mira los correspondientes vehículos, el pago de las tasas y el resto de requisitos inherentes para la obtención de este permiso. Cabify tiene la obligación de presentar esta documentación en 15 días, mientras la Administración tiene el plazo de seis meses para resolverlo. «Se está cumpliendo la sentencia», afirman de la Consejería de Transportes de Madrid a este medio. En este sentido, destacan que hay que revisar los expedientes «uno a uno».

Cabify, además, no ofrece ni contraaval ni contraprestación alguna en caso de que se deniegue la licencia.

Incluso cumpliendo todos los requisitos, la propia Administración podría denegar la licencia al entender que existe un equilibrio estable en el mercado basándose en la oferta y la demanda. «Si la Comunidad de Madrid lo deniega, quien posea estos papeles tendría que acudir a la Justicia para obtener su validez. Sería otro procedimiento», destacan las mismas fuentes. La Justicia, como se sabe, no es precisamente rápida y se estima que pudieran pasar entre tres y cuatro años antes de poder tener una sentencia, que no siempre sería favorable.

15.000 € POR UNA SUPUESTA LICENCIA QUE NO ES DEFINITIVA

Con este escenario, el comprador no adquiere ninguna licencia, sino el papel que acredita que se cumplen los requisitos para obtenerla. Cabify lo vende por esos 15.000 euros, sin que el comprador pueda utilizar el vehículo, y en caso de obtener el sí de la Administración tendría exactamente cuatro años para amortizarla, un tiempo prácticamente imposible. Y es que, las fuentes del sector consultadas señalan que al menos se necesitan entre siete y ocho años para cubrir todos los gastos, cerca de 110.000 euros más un IVA del 21%, para tener cubierto el coche nuevo, seguro y el coste del combustible.

Con este ‘modus operandi’, Cabify ingresa 15.000 euros del tirón, mientras los compradores, la mayoría conductores de VTCs, están acudiendo a las sucursales bancarias para obtener préstamos en un momento de máximos en los tipos de interés a cambio de una posible licencia en el sector. Según las fuentes consultadas, la Comunidad de Madrid no está por la labor de aumentar el número de licencias, al tiempo que ha establecido topes para los precios máximos que pueden cobrar estos vehículos.

Con esta negativa, Cabify pretende presionar a la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso.

LA DEUDA DE 15.000 € POR UNA PROMESA

Si finalmente las deniegan, los compradores se quedarán con una bonita deuda de 15.000 euros con el banco y sin posibilidad de poder amortizarla en tiempo y forma. Una ruina y una inversión de alto riesgo que seguramente conllevaría el 6/6 de la CNMV en caso de tratarse de un instrumento financiero, la calificación de riesgo máximo, en el que el inversor conoce que puede perder hasta la camisa en caso de una fallida operación.

«. «No pierde y se capitaliza gratis, a costa de unos inversores mal informados», indican.

LOS ‘PAPELITOS’ DE CABIFY Y EL ALTO COSTE DEL COMPRADOR

Y sí, hay compradores de estos ‘papelitos’ y tendrían que acudir a los tribunales -otros tres o cuatro años de espera- en caso de que Cabify no se allane y evite devolver los 15.000 euros.

Pero hay más. Cabify no solo obtiene esos 15.000 euros. En caso de tener el visto bueno de la administración pública, el comprador tendría que abonar 75.000 euros más IVA, un impuesto situado al 21% al tratarse de una transacción mercantil. Es decir, el comprador adquiere la hipotética licencia por el módico precio de 90.750 euros, a los que se descuenta los 18.150 euros aportados inicialmente; y tiene únicamente cuatro años para amortizar la cantidad, a razón de 17.687,5 euros brutos por año más los intereses del crédito. Cabe señalar que en el nuevo convenio de las VTC se está tratando de aumentar el salario de los conductores a 18.000 euros brutos anuales.

Además, una vez obtenida la licencia, el conductor crea un vínculo obligatorio con Cabify. Aquí el asunto se enturbia más. Si no era suficiente el pagar por un ‘papelito’, la nueva licencia exige una serie de condiciones «muy duros». En el sector se conoce este hecho como la «esclavitud y obediencia» a Cabify.

LAS CUENTAS Y LA ESCLAVITUD EN CABIFY

Para empezar, las prórrogas corren a cuenta del conductor, que deberá pagar entre el 28% y el 40% de la facturación a Cabify, independientemente de los costes del trayecto. La empresa no aporta un sólo céntimo en combustible, ni tampoco se hace cargo de los costes del mantenimiento. Es el nuevo propietario quien disfruta de estos gastos y, por tanto, quien debe abonarlos.

Asimismo, adquiere el compromiso para trabajar obligatoriamente con Cabify en las horas punta, hasta un total de 25 horas semanales. Esto es, a pesar de que las licencias del mercado pueden operar con cualquier plataforma y que la mayoría de los conductores de VTCs son autónomos, Cabify les obliga a trabajar con ellos de 7 a 10 horas de la mañana y de 16 a 23.59 horas de la tarde de lunes a jueves.

El viernes, de 00.00 a 10 horas y de 16 a 23.59, mientras que sábados y domingos se exige de 00.00 a 7.00 y de 12 a 23.59 horas. Es decir, tan solo cinco horas de descanso en sábado. Se pueden imaginar el porqué de tantos accidentes en zonas urbanas.

Además, los conductores solo pueden rechazar el 15% de los viajes propuestos, es decir, tres de cada veinte viajes. La regla es muy sencilla, si no se cumplen estos requisitos, la multa impuesta por Cabify alcanza los 20.000 euros en este 2024, una penalización que se rebaja a 15.000 en 2025, otra de 10.000 en 2026 y de 5.000 para 2027, último año en el que la licencia está operativa.

Lidl tiene más baratas que Primark estas suaves fundas nórdicas que además son hipoalergénicas

0

¡El mundo de la moda y el hogar se encuentra en constante evolución! En esta ocasión, Lidl ha dado un paso al frente desafiando a gigantes como Primark con su última colección de fundas nórdicas. ¿La clave? Suavidad, calidad y un precio imbatible. Estas fundas, diseñadas por Livarno, han causado sensación gracias a su tejido hipoalergénico y ultra suave, convirtiéndose en la opción preferida para dar un toque de frescura y color a cualquier habitación.

La propuesta de Lidl va más allá de ofrecer simples fundas nórdicas; se trata de una experiencia sensorial que cautiva a quienes buscan comodidad y estilo sin gastar una fortuna. Disponibles en cuatro modelos vibrantes y actuales, estas fundas de microfibra de satén no solo prometen un descanso reparador, sino que también son fáciles de mantener, con la posibilidad de lavarlas a máquina a altas temperaturas. ¡Un verdadero lujo para quienes disfrutan del confort y la practicidad en su día a día!

Es evidente que Lidl ha marcado un hito al ofrecer una alternativa irresistible a precios más bajos que Primark. Con esta colección, la cadena de supermercados no solo demuestra su compromiso con la calidad y la accesibilidad, sino que también desafía los estándares de la moda low cost. ¿Te animarás a renovar tus fundas nórdicas con esta tentadora propuesta? Lidl ha abierto el juego, ¿te sumas a la revolución del confort asequible?

Ropa de cama de satén de microfibra 240 x 220cm de Lidl

Ropa de cama de satén de microfibra 240 x 220cm

La ropa de cama de satén de microfibra en tamaño 240 x 220 cm es la solución perfecta para quienes buscan confort y estilo en su dormitorio. Confeccionada con material suave y agradable al tacto, esta funda de edredón y funda de almohada ofrece una experiencia de descanso óptima. Su tejido de microfibra garantiza una transpiración adecuada, manteniendo una temperatura agradable durante toda la noche. Además, su diseño con cremallera facilita tanto la colocación como la retirada, asegurando comodidad y practicidad en cada uso.

El precio de 12.99 euros por esta funda de edredón y funda de almohada es simplemente imbatible. Por un costo accesible, se obtiene un producto de calidad que cumple con las expectativas de suavidad, durabilidad y estética. Esta oferta de LIDL representa una excelente relación calidad-precio, brindando a los clientes la oportunidad de adquirir un artículo de alta calidad a un precio asequible. Con esta propuesta, LIDL demuestra su compromiso de ofrecer productos accesibles sin sacrificar la calidad ni el estilo.

Aprovechar la oferta de LIDL en esta ropa de cama de satén de microfibra es una decisión inteligente por varias razones. Primero, se garantiza un descanso confortable gracias a la suavidad y transpirabilidad del material. Segundo, su precio accesible permite renovar la decoración del dormitorio sin afectar el presupuesto. Y tercero, la variedad de colores y estampados disponibles brinda la oportunidad de personalizar el espacio según el gusto y estilo de cada persona. En resumen, esta oferta de LIDL es una oportunidad única para obtener calidad, comodidad y estilo a un precio inmejorable.

Ropa de cama de satén de microfibra 150 x 220cm, 7.99 euros

Ropa de cama de satén de microfibra 150 x 220cm, 7.99 euros

¡Prepárate para renovar tu dormitorio con estilo y confort a precios imbatibles! Lidl ha lanzado una increíble colección de ropa de cama de satén de microfibra, disponible en tamaño 150 x 220 cm, que promete revolucionar tus noches de descanso. Estas fundas de edredón y almohada son suaves al tacto y de secado rápido, proporcionando una experiencia de sueño inigualable.

Con una transpiración óptima que garantiza una temperatura agradable durante toda la noche, estas fundas de satén de microfibra son la opción ideal para quienes buscan comodidad y frescura en su dormitorio. Además, su diseño con cremallera facilita la colocación y retirada del edredón, mientras que la funda de almohada cuenta con un cierre de solapa que asegura un ajuste perfecto.

Disponibles en una variedad de colores y estampados, desde el clásico azul y el vibrante amarillo hasta diseños estampados y tonos lila, estas fundas de cama de Lidl ofrecen opciones para todos los gustos y estilos. Fabricadas con 100% poliéster, son hipoalergénicas y aptas para aquellos con piel sensible o alergias, garantizando no solo confort, sino también seguridad y bienestar durante el descanso. Es hora de descubrir por qué Lidl tiene las fundas nórdicas más económicas y suaves del mercado, superando incluso a gigantes como Primark en calidad y precio.

Ropa de cama de satén de microfibra 260 x 220 cm, 12.99 euros

Ropa de cama de satén de microfibra 260 x 220 cm, 12.99 euros

¡Prepárate para transformar tu dormitorio en un oasis de confort y estilo con las increíbles fundas de cama de satén de microfibra de Lidl! En un tamaño generoso de 260 x 220 cm, estas fundas prometen envolverte en suavidad y frescura durante tus horas de descanso. Diseñadas para brindar una experiencia de sueño inigualable, estas fundas de edredón y almohada son suaves al tacto y de secado rápido, garantizando un descanso reparador.

Con una transpiración óptima que asegura una temperatura agradable durante toda la noche, estas fundas de cama son la opción perfecta para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Gracias a su práctica cremallera, se colocan y se retiran con facilidad, mientras que el cierre de solapa en la funda de almohada garantiza un ajuste perfecto en todo momento.

Disponibles en una gama de colores y estampados que incluyen tonos azul, amarillo, lila y diseños estampados, estas fundas de satén de microfibra no solo son irresistiblemente suaves, sino también hipoalergénicas. Fabricadas con 100% poliéster, son ideales para quienes tienen piel sensible o alergias, brindando no solo confort, sino también seguridad y bienestar durante el descanso. Descubre por qué Lidl lidera con las fundas nórdicas más económicas y suaves del mercado, superando incluso a gigantes como Primark en calidad y precio.

Ropa de cama 260 x 220 cm, 19.99 euros

Ropa de cama 260 x 220 cm, 19.99 euros

¡Prepárate para elevar el nivel de confort y estilo en tu dormitorio con las increíbles fundas de cama de Lidl! En tamaño generoso de 260 x 220 cm, estas fundas están diseñadas para envolverte en suavidad y frescura durante tus momentos de descanso. Con botones ocultos y una funda de almohada con cierre de solapa, estas fundas no solo son prácticas, sino también elegantes y funcionales.

Lo mejor de estas fundas radica en su composición única que combina lo mejor de dos fibras: la transpirabilidad natural del algodón y la facilidad de lavado del poliéster. Con un 60% de algodón y un 40% de poliéster, estas fundas ofrecen una experiencia de sueño incomparable, garantizando una temperatura agradable y un mantenimiento sencillo. Además, cuentan con un acabado sanforizado que asegura la resistencia al encogimiento, manteniendo su forma y calidad lavado tras lavado.

Disponibles en una variedad de modelos que incluyen estampados de palma, hojas de palmera, pájaros y verde estampado, estas fundas añaden un toque de frescura y estilo a cualquier habitación. Con una densidad del hilo de 128, garantizan durabilidad y confort a largo plazo. Descubre por qué las fundas de cama de Lidl son la opción más económica y suave del mercado, superando a gigantes como Primark en calidad y precio.

Ropa de cama 240 x 220 cm, 22.99 euros

Ropa de cama 240 x 220 cm, 22.99 euros

¡Prepárate para experimentar el máximo confort y calidez en tu dormitorio con las fabulosas fundas de cama de Lidl! En un tamaño de 240 x 220 cm, estas fundas son la combinación perfecta de suavidad y funcionalidad. Al unir lo mejor del algodón y el poliéster, garantizan una experiencia de descanso excepcional, ideal para la época fría del año.

Lo más destacado de estas fundas es su compromiso con el cultivo de algodón sostenible en África, lo que refleja la responsabilidad social y ambiental de Lidl. Además de ser suaves y acogedoras, estas fundas son altamente absorbentes y mantienen su forma gracias a su tejido de mezcla con algodón. Con un acabado sanforizado que garantiza la resistencia al encogimiento, ofrecen durabilidad y calidad a largo plazo.

Disponibles en una variedad de modelos que incluyen azul, cachemir, flores y gris, estas fundas añaden un toque de estilo y elegancia a cualquier habitación. Además, vienen con dos fundas de almohada para una coordinación perfecta. Con una densidad del hilo de 94 y detalles como botones ocultos en la funda del edredón y cierre de solapa lateral en la funda de almohada, estas fundas son la opción más económica y suave del mercado, superando a competidores como Primark en calidad y precio.

SEPI ultima el contrato de intermediación bursátil para entrar en Telefónica con banca nacional y extranjera

0

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda, ultima el contrato de intermediación bursátil para proceder a la entrada del Gobierno en Telefónica a través de la adquisición de hasta un 10% de las acciones de la compañía, un proceso en el que se está sondeando tanto a entidades financieras nacionales como extranjeras.

Este contrato está «a punto de ser adjudicado», según han señalado a Europa Press fuentes del mercado, que también han apuntado que a pesar de que en la terna figuren bancos extranjeros, serían entidades financieras españolas como BBVA y Caixabank las que estarían mejor posicionadas para ejecutar finalmente la intermediación bursátil de la operación.

En ese sentido, cabe recordar que tanto BBVA como Caixabank forman parte del denominado ‘núcleo estable’ en el accionariado de Telefónica, puesto que tienen en torno a un 5% cada uno.

Por otro lado, las fuentes consultadas por Europa Press también han revelado que la SEPI ya habría adjudicado el contrato de asesoramiento para ejecutar el desembarco del Gobierno en Telefónica, si bien no se ha dado a conocer el nombre de la entidad financiera que lo llevará a cabo.

En este contexto, Europa Press se ha puesto en contacto con la SEPI para preguntar sobre este asunto, aunque el organismo ha evitado realizar comentarios sobre este procedimiento debido a la confidencialidad del mismo.

FINANCIACIÓN DE LA COMPRA

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó el pasado viernes que el Gobierno está estudiando los detalles sobre cómo realizar la financiación específica de la compra de hasta el 10% de Telefónica por parte de SEPI, en paralelo a las negociaciones sobre los Presupuestos para 2024.

«Es una operación que se decidió hace pocas semanas y estamos estudiando los detalles», aseguró el ministro en declaraciones a Bloomberg TV recogidas por Europa Press.

Cuerpo añadió que este análisis se está haciendo en paralelo a la negociación de los Presupuestos para este año.

Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, también se refirió a esta operación el pasado viernes. «He trabajado en un banco diez años, en ‘corporate investment banking’, y por lo tanto sobre este tipo de operaciones digamos que hay que dejar a los que la han estructurado que la vayan desplegando a su ritmo y con la máxima discreción», se limitó a valorar el titular de Transformación Digital en un desayuno en Nueva Economía Fórum.

ESTABILIDAD ACCIONARIAL

El pasado 19 de diciembre, el Consejo de Ministros ordenó a SEPI la compra de hasta un 10% del capital social de Telefónica con el objetivo de proporcionar a la operadora española una mayor estabilidad accionarial y contribuir a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas.

«SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario», dijo entonces el Gobierno.

«La presencia de un accionista público en Telefónica supondrá un refuerzo para su estabilidad accionarial y, en consecuencia, para preservar las capacidades estratégicas y de esencial importancia para los intereses nacionales», señaló hace unas semanas el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno argumentó en diciembre que la entrada en el capital de la compañía de telecomunicaciones va en la línea de la de otros países europeos, pues Alemania participa en el capital de Deutsche Telekom, Francia en el de Orange e Italia adoptó el pasado verano un acuerdo para incrementar hasta el 20% su participación en la compañía que agrupa los activos de telefonía fija de Telecom Italia.

La decisión del Gobierno español de entrar en Telefónica se produjo unos meses después de que la ‘teleco’ saudí STC –controlada en un 64% por el Gobierno de Arabia Saudita a través del fondo soberano PIF (Public Investment Fund)– irrumpiese de forma sorpresiva en el accionariado de Telefónica con un 9,9% del capital social de la compañía.

Esta operación, que se fraguó sin que la dirección de Telefónica estuviese al tanto, consistió en la adquisición de un 4,9% de acciones de forma directa y de un 5% mediante derivados financieros.

La normativa vigente en España en materia de inversiones extranjeras en empresas cotizadas estratégicas recoge que el Ejecutivo tiene que dar permiso a los inversores extracomunitarios que pretendan adquirir más del 10% de una sociedad de este tipo.

Sin embargo, este umbral se rebaja al 5% en el caso de empresas con intereses en el ámbito de la defensa nacional, como es Telefónica.

Cuando se complete la compra del 10% de Telefónica por parte de SEPI, la sociedad estatal se convertirá en el principal accionista de la operadora, por delante de STC y del núcleo estable de accionistas de Telefónica, formado principamente por BBVA y CaixaBank.

Asimismo, cuando SEPI adquiera el 10% de Telefónica tendrá posibilidad de adquirir un asiento en el consejo de administración de la compañía.

Mapfre recuperará al menos 19 millones tras anularse parte de la reforma fiscal de Montoro de 2016

0

Mapfre prevé recuperar de las arcas públicas al menos 19 millones de euros como consecuencia de que el Tribunal Constitucional haya rechazado una serie de medidas que fueron introducidas en el Impuesto sobre Sociedades en el real decreto ley 3/2016, que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy para aumentar la recaudación a través de esta figura impositiva.

La aseguradora incluye este cálculo en su informe financiero anual. Esta recuperación millonaria se debe a que Mapfre, como consecuencia de la reforma, tuvo que integrar en su base imponible, por quintas partes, los deterioros de participaciones que hubieran sido fiscalmente deducibles hasta 2012.

Al haber sido declarada inconstitucional esta medida, Mapfre recuperará de Hacienda 19 millones de euros. La compañía indica que este importe no es definitivo y que está pendiente de ser cuantificado el impacto que la normativa anterior a la aprobación del real decreto ley 3/2016 pudiera tener en la recuperación de los deterioros de participadas en los ejercicios 2021 a 2023.

No es el único concepto que afectará de manera positiva a Mapfre. El Tribunal Constitucional todavía tiene pendiente examinar la no deducibilidad de las pérdidas en transmisión de participaciones, que también se incluyó en el real decreto ley. Mapfre estima que esa futura sentencia tendrá un impacto favorable para el grupo, aunque el importe final está pendiente de ser cuantificado.

El fallo del Tribunal Constitucional tuvo lugar el pasado 18 de enero. Los magistrados optaron por la declaración de inconstitucionalidad al entender que la aprobación de una medida de este tipo para aumentar la recaudación a través del Impuesto de Sociedades vulnera la Constitución, ya que mediante un real decreto-ley no se puede «afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos».

Las modificaciones del Impuesto de Sociedades a las que hace referencia el TC incluyen la fijación de topes más severos para la compensación de bases imponibles negativas, la introducción ‘ex novo’ de un límite a aplicación de las deducciones por doble imposición y la obligación de integrar automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hayan sido deducidos en ejercicios anteriores. Las dos primeras medidas solo son aplicables a las grandes empresas, mientras que la tercera puede afectar a cualquier sujeto pasivo de este tipo de impuesto.

IMPACTO DEL IMPUESTO MÍNIMO DE LA OCDE

En el informe financiero de Mapfre también se recoge el posible impacto que tendrá en el grupo la aprobación del conocido como ‘Pilar 2’ del acuerdo fiscal global aprobado en el seno de la OCDE, que establece una fiscalidad mínima del 15% en el Impuesto sobre Sociedades.

Mapfre ha analizado la exposición a este cambio legislativo y fiscal, concluyendo que su tipo impositivo efectivo en casi todos los países en los que opera es superior al 15%, a excepción de Perú y Paraguay, donde no se alcanzaría ese mínimo.

En todo caso, recuerda Mapfre, más allá del incremento en la carga administrativa que implica la aprobación de la nueva normativa, «no se espera un impacto económico significativo» para el grupo como resultado de la aplicación de esta nueva norma.

El sector del campo y la pesca protestará en Madrid el lunes, coincidiendo con el Consejo de Ministros de UE

0

Agricultores y ganaderos, convocados por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, protestaran este lunes en Madrid, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, y a la que también se han unido el sector pesquero nacional.

En concreto, un centenar de tractores y miles de agricultores, convocados por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, procedentes de toda España, recorrerán este lunes el centro de Madrid bajo el lema ‘El campo exige apoyo, respeto y reconocimiento’ para reclamar soluciones a los muchos problemas que tiene el sector agrario.

La protesta, que se realiza coincidiendo con la importante reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, comenzará a las 11.00 horas con salida desde el Ministerio de Agricultura para discurrir por el Paseo del Prado, Recoletos y Paseo de la Castellana hasta llegar a la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, y está autorizada hasta las 15.00 horas.

De esta forma, el campo español sigue mostrando su malestar y vuelve a traer su protesta a la capital española después de más de dos semanas concentrándose por los diferentes puntos del país y tras la concentración del pasado miércoles, que ya colapsó las principales vías de la capital con cerca de 500 tractores.

Asaja, COAG y UPA han elegido esta fecha para traer la protesta a Madrid, coincidiendo con el Consejo de Ministros de la UE, que debatirá posibles formas de garantizar respuestas rápidas y estructurales a la crisis actual a la que se enfrenta el sector agrario.

Los ministros europeos también deberán decidir sobre la flexibilización de la PAC (normas de la condicionalidad reforzada) y la negociación de las ‘cláusulas espejo’, dos importantes asuntos que son vitales en las demandas de los productores.

Agricultores y ganaderos también recuerdan que en España también hay reformas esenciales que demanda el sector como es un cambio en el funcionamiento de la Ley de la Cadena Agroalimentaria, un sistema de seguros agrarios que responda a las necesidades de los productores, una fiscalidad acorde a los incrementos de costes que soporta el sector e inversiones urgentes en materia de regadíos.

De esta forma, está previsto que los tractores partan este lunes a las 09.00 horas del Puente de Arganda para acceder a la capital por la Nacional 3, Avenida del Mediterráneo, Ciudad de Barcelona para concentrarse en el Paseo de Infanta Isabel, frente al Ministerio de Agricultura.

Desde el Departamento que lidera Luis Planas, los tractores irán acompañados por miles de agricultores a pie y se dirigirán a la sede de la Oficina de la Comisión Europea (Paseo de la Castellana, 46), donde tendrán lugar las intervenciones de los máximos responsables de las organizaciones convocantes.

SECTOR PESQUERO REPARTIRA MÁS DE 1.000 BOCADILLOS DE CALAMARES

Una protesta a la que también se une el sector de la pesca, acuícola y las pescaderías. Así, la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (Apromar), Confederación Española de Pesca (Cepesca), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), se suman a sus reclamaciones y repartirán más de 1.000 bocadillos de calamares durante el recorrido.

El sector pesquero protestará bajo el lema ‘Por el futuro de la pesca, la acuicultura, las pescaderías y la salud de los consumidores en España’ con el objetivo de sumar a los ciudadanos a defender con el Gobierno y junto a su sector primario, ante Bruselas, el derecho a una «producción y distribución digna de alimentos básicos, única forma de asegurar una alimentación de calidad y un consumo saludable.

El sector, que contará con la asistencia a la jornada de representantes de todas las flotas y puertos de España, del entorno acuícola y del comercio especializado, repartirá ese día más de 1.000 bocadillos de calamares entre los asistentes como símbolo de la fusión de uno de los iconos más castizos de la capital con la actividad pesquera.

Con su participación, refuerza el respaldo al sector agrario con el que comparte reivindicaciones comunes como la «obsesión medioambientalista» de la CE a la hora de legislar, la complejidad administrativa o la competencia desleal de terceros países, y abre su perfil propio de problemas que han de resolverse como la bajada del consumo de pescado o la indiferencia del Gobierno ante las reiteradas peticiones de reducción del IVA para su incentivación.

PLANAS PEDIRÁ EN BRUSELAS MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD PARA EL SECTOR

En ese jornada, en Bruselas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defenderá el lograr medidas para simplificar la burocracia de la Política Agrícola Común (PAC) y abordar las cláusulas espejo a terceros países, demandas solicitadas por los agricultores y ganaderos.

Planas ha señalado en esta semana que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remitió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen «apoyando» la que a su vez Agricultura había enviado al presidente del Consejo y a la Comisión Europea de cara a la reunión de este lunes.

De esta forma, España defenderá la simplificación en temas de condicionalidad, donde cree que se debería «formular algunos ajustes», así como la directiva de 2019 de prácticas comerciales desleales, donde Planas recuerda que España cuenta con la Ley de la Cadena Alimentaria, así como las cláusulas espejo.

No obstante, Planas se ha congratulado de que Europa esté escuchando el «mensaje fuerte» de los agricultores y ganaderos de todos los países.

«Lo que está pasando en España probablemente no hubiera pasado si no hubiera ocurrido lo que ocurrió antes en Francia o Alemania», ha recordado.

Una reunión en Bruselas que se antoja clave para el futuro del sector agrario europeo, después de que la Comisión Europea haya propuesto relajar algunos de los requisitos medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) que deben cumplir las explotaciones agroganaderas para aliviar la carga administrativa que deben soportar, en una nueva muestra de solidaridad con el sector que busca aplacar las movilizaciones que han aflorado a apenas cuatro meses de las elecciones europeas.

Iberdrola estudia la venta o entrada de un socio para un megaproyecto de eólica marina en Estados Unidos

0

Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, está estudiando «oportunidades» para vender o buscar un socio para el arrendamiento asociado a su ‘megaproyecto’ de eólica marina Kitty Hawk, situado en aguas de Carolina del Norte (Estados Unidos).

En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados de Avangrid del año 2023, el consejero delegado de la compañía, Pedro Azagra, señaló que seguirán «buscando oportunidades para vender el arrendamiento o para asociarse en él», como han hecho en otros muchos activos.

A este respecto, el directivo indicó que el año pasado Avangrid ya vendió varios activos de eólica terrestre, aunque subrayó que la venta de un contrato de arrendamiento no es comparable, ya que no es un activo que suponga «una desviación de capex».

Con cerca de 50.000 hectáreas, ‘Kitty Hawk’ sumaría una capacidad total de hasta 3.500 megavatios (MW), con los que suministraría energía limpia a 700.000 hogares, aproximadamente cuatro veces el número de hogares de Virginia Beach.

Cuenta ya con un aviso de intención (NOI) de la Oficina de Administración de Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM) para preparar un Estudio de Impacto Ambiental (EIS) para Kitty Hawk North, el primero de los proyectos dentro de esta gran área de arrendamiento de energía eólica marina de la compañía.

En una primera fase tendría una capacidad instalada de aproximadamente 800 megavatios (MW) y ocuparía un área de más de 20.000 hectáreas.

DESACELERACIÓN EN LA EÓLICA MARINA

La eólica marina en Estados Unidos vivió en 2023 una importante desaceleración, después de que los desarrolladores decidieran plegarse en varios proyectos debido a su complicada viabilidad por los aumentos de los precios de las materias primas, las subidas de los tipos de interés y los problemas en la cadena de suministro, lo que se trasladó en un aumento de los costes que no compensaba los contratos de venta de energía firmados vinculados a ellos.

Así, Orsted, Equinor o BP decidieron cancelar proyectos en eólica marina por miles de millones tras ver como los contratos de venta de energía existentes eran insuficientes para cubrir los gastos asociados al desarrollo y financiación de estos parques.

De hecho, Avangrid también decidió rescindir los acuerdos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que tenía suscritos para sus proyectos de eólica marina de Park City Wind y Commonwealth Wind, al considerar que las condiciones pactadas no garantizaban su viabilidad económica.

No obstante, en ambos proyectos Iberdrola ha mostrado su deseo de seguir adelante, avanzando en la consecuencia de los diferentes trámites y permisos, y planea acudir a las próximas subastas.

A principios de este año, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán ya inició la puesta en marcha del parque eólico marino ‘Vineyard Wind I’, el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en Estados Unidos, con 806 megavatios (MW) de capacidad.

El proyecto, en el que Avangrid es socio con el grupo inversor danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y que ha contado con una inversión de 3.000 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros), ya cuenta además con cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento.

APUESTA ESTRATÉGICA DEL GRUPO

Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es una de las grandes apuestas de la compañía, con nuevas plataformas de crecimiento en Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que le ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 gigavatios (GW).

Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de ‘Vineyard Wind I’, destacan en Reino Unido el complejo ‘East Anglia Hub’, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, ‘Saint-Brieuc’, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: ‘Wikinger’, ‘Baltic Eagle’ y ‘Windanker’.

Publicidad