viernes, 4 julio 2025

Estos son los elementos que debe revisar en tu coche antes de irte de vacaciones

0

La revisión de un automóvil es un proceso estándar que varía poco de marca a marca, aunque en el manual del usuario en la guantera pueden encontrarse indicaciones específicas. Antes de emprender un viaje largo, como los que suelen hacer miles de españoles en Semana Santa, es crucial hacer un chequeo de ciertas partes del coche, como los líquidos del motor, las luces delanteras, el estado de los frenos, la presión de los neumáticos y otros aspectos importantes.

PREPARARSE ANTES DE SALIR DE VIAJE

coche

Estas revisiones son fundamentales para garantizar la seguridad en carretera, ya que durante los viajes largos los vehículos suelen alcanzar altas velocidades y potencias, lo que puede revelar fallos que no eran evidentes durante la conducción en la ciudad. Si no estás seguro de cómo realizar una inspección adecuada, cualquier taller puede llevar a cabo esta tarea. A continuación te explicamos cuáles son los elementos que hay que revisar antes de salir de vacaciones.

EL ACEITE

aceite Merca2.es

Cuando vayas a medir el aceite del motor, primero asegúrate de que el coche esté frío y apagado, y que esté estacionado en una superficie plana. Luego, saca la varilla de medición del aceite y mírala para ver en qué nivel se encuentra el aceite. La varilla tiene marcas que indican el nivel máximo y mínimo, así que busca el punto medio entre ellos, que es donde debería estar el nivel normal de aceite. También es importante revisar la textura del aceite para asegurarte de que tenga la viscosidad adecuada. Y no te olvides de tomar nota del kilometraje del coche para tener en cuenta cuándo será el próximo cambio de aceite.

Si el próximo cambio de aceite está cerca, es mejor hacerlo antes de emprender el viaje largo, ya que el aceite puede estar llegando a su límite de viscosidad. Mientras estés revisando el aceite, también echa un vistazo al motor para asegurarte de que esté limpio y sin señales de fugas de aceite o manchas viscosas. Y, por último, verifica que el área donde sueles estacionar el coche esté limpia, especialmente en el piso del garaje, para detectar cualquier indicio de fuga.

LAS ABRAZADERAS

coche

También conviene revisar las abrazaderas y las tuberías que están conectadas al motor y al radiador. Este punto es realmente importante, ya que el estado de estas tuberías es clave. Deben estar limpias y sin señales de sulfatación, hinchazón o cualquier tipo de daño en los lados. Si notas algún síntoma de deterioro, como los mencionados, es señal de que podría haber una fuga de fluidos del motor o del radiador. En ese caso, es mejor llevar el coche al taller para hacer los cambios necesarios antes de emprender el viaje.

Como medida de precaución, especialmente en viajes largos, siempre es recomendable tener a mano una pimpina de agua o, preferiblemente, refrigerante.

VERIFICAR LOS DEMÁS LÍQUIDOS DEL COCHE

niveles Merca2.es

Además del aceite del motor, hay otros lubricantes esenciales como el líquido de frenos, el refrigerante para el radiador, el líquido de dirección asistida y el agua para el limpiaparabrisas. Estos líquidos se pueden encontrar fácilmente en el motor en recipientes específicos, cada uno identificado para su uso, con indicadores de niveles mínimos y máximos.

Solo necesitas asegurarte de que estén dentro de los niveles normales y, si alguno está muy bajo, rellenarlo con el líquido correspondiente. Puedes conseguir estos fluidos en cualquier estación de servicio, taller o tienda de repuestos, solo asegúrate de comprar el fluido adecuado para tu vehículo. Es una tarea sencilla pero fundamental para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

AMORTIGUADORES

amor Merca2.es

Para comprobar el estado de los amortiguadores y la suspensión, hay una prueba simple que puedes hacer. Si sientes que tu coche se balancea excesivamente al tomar una curva, como si fuera un barco en el mar, es probable que la suspensión esté desgastada. Del mismo modo, si al subir un pasajero al coche este se hunde hacia un lado como si la persona pesara una tonelada, es una señal de que los amortiguadores pueden estar en mal estado.

Esta prueba puede parecer sencilla, pero es crucial realizarla, ya que la suspensión y los amortiguadores son fundamentales para mantener la estabilidad del vehículo en la carretera. No subestimes la importancia de esta revisión para garantizar un viaje seguro y sin problemas.

LAS LUCES

luces Merca2.es

Cuando te dispongas a salir de viaje, es crucial asegurarte de que todas las luces de tu coche estén en perfecto funcionamiento, sobre todo si vas a conducir de noche. Así que, al revisar las luces, no te limites a las luces principales como las altas y bajas, sino que también comprueba los faros halógenos, los faros traseros, las luces de freno, los intermitentes y hasta las luces del retrovisor.

Cada una de estas luces desempeña un papel importante en la seguridad durante la conducción, por lo que es fundamental que todas estén en buen estado y funcionando correctamente antes de emprender tu viaje.

LAS RUEDAS

presion Merca2.es

Verificar la presión de las llantas es otro punto importante antes de iniciar un viaje. Puedes hacerlo en cualquier gasolinera, ya que suelen ofrecer ese servicio. Asegúrate también de revisar la huella de las llantas para evitar cualquier problema. Un neumático desgastado puede perder agarre en la carretera e incluso sufrir un reventón a alta velocidad, lo cual podría ser muy peligroso.

Y no te olvides de verificar el neumático de repuesto. Es importante hacer esta revisión con anticipación, al menos un día antes de emprender el viaje. También verifica que todas las herramientas necesarias para cambiar una llanta estén en su lugar, especialmente el gato, la llave y el triángulo o dispositivo luminoso de seguridad.

BATERÍA

bateria Merca2.es

Asegúrate de revisar la batería antes de salir de viaje. Cuando compras una batería, generalmente recibes un recibo que indica su fecha de caducidad. Si la fecha de caducidad está próxima, es mejor cambiarla antes de emprender el viaje, ya que las baterías para coches rara vez duran más allá de esa fecha.

Además, la batería, al igual que otras partes del coche, requiere mantenimiento periódico. Puedes llevarla a cualquier establecimiento que venda baterías para que la revisen y comprueben el nivel de ácido y otros aspectos importantes. Esta revisión no lleva mucho tiempo y es una forma de garantizar que la batería esté en buenas condiciones para el viaje.

Decoletaje de piezas pequeñas en series cortas con Grumeber

0

El decoletaje de piezas es un tipo de mecanización a través del cual se confeccionan partes con diversos tipos de materiales. El concepto se refiere específicamente a la fabricación y perfilación en serie de piezas metálicas como los tornillos o ejes. Gracias a un sistema de arranque de viruta, es posible crearlas en lotes pequeños, medianos o grandes.

De este tipo de procesos se sirven importantes sectores de la industria, como automovilístico, energía eólica, fabricación de electronica, medicina, aeronáutica y relojería, entre otros. Los expertos de la firma Grumeber aseguran que es un proceso diseñado para crear piezas complejas.

El taller de Grumeber

Grumeber es una compañía especializada en los campos del mecanizado y decoletaje de piezas para el sector industrial. Según sus portavoces, cuentan con uno de los mejores talleres del mercado con sistemas productivos totalmente actualizados. Con sus centros de 5 ejes son capaces de producir acabados perfectos y la precisión requerida por cada cliente. Pueden producir piezas de geometrías complejas, desde series pequeñas a medias largas.

Una de las especialidades es el decoletaje de piezas pequeñas en series cortas, que se realiza a partir de barras cilíndricas de distintos materiales. Es una operación que se desarrolla con tornos de mecanizado de control numérico (CNC), con los que se ahorra en costes y tiempos de fabricación. No obstante, los ejecutivos de Grumeber aclaran que lo llevan a cabo manteniendo los altos estándares de calidad.

Dentro del decoletaje, una de las actividades habituales es el tronzado de piezas, que consiste en hacer la separación de la barra con un segador. También llevan a cabo operaciones con técnicas como cilindrado, roscado, taladrado, fresado y brochado. Todas ellas se ejecutan con gran precisión como lo exige cualquier pieza, especialmente las pequeñas en series cortas.

Es mejor siempre contar con los expertos

Contratar a una empresa con amplia experiencia en decoletaje es la mejor opción para quienes necesiten todos los suministros para su proyecto industrial. Con empresas con la trayectoria como Grumeber se tiene garantizada la calidad, lo cual será determinante para mantener la maquinaria produciendo según lo proyectado. En este sentido, es un riesgo acudir a cualquier proveedor de los que no se sabe cómo fabricaron sus piezas.

Otra ventaja importante es la posibilidad de contar con piezas totalmente personalizadas en función de las necesidades particulares. Para los expertos de Grumeber esto es importante, porque en su experiencia de más de una década han comprobado que ningún pedido es igual a otro. A la vez, ese conocimiento les permite innovar, aportando soluciones idóneas que muchas veces ni el mismo cliente había pensado.

Un factor clave es que, al ser una empresa especializada, Grumeber está en capacidad de ofrecer precios verdaderamente competitivos. Es una ventaja válida incluso para quienes están fuera de Barcelona, sede de la compañía. Por otra parte, dos factores que han contribuido a su positiva reputación es su respeto y cumplimiento de los plazos y cantidades solicitados por sus clientes.

Trasplante capilar sin límite de folículos en Capilar Innovation Clinic

0

Actualmente, hay diferentes maneras de combatir la pérdida de cabello. No obstante, una de las más efectivas es el microinjerto capilar, también conocido como trasplante folicular. Esta técnica consiste en repoblar zonas del cuero cabelludo con pelo extraído de distintas partes del cuerpo de la misma persona.

En Madrid, el centro Capilar Innovation Clinic se especializa en aplicar estos procedimientos para que sus pacientes puedan recuperar la cabellera perdida con un aspecto estético y natural. De esta manera, es posible tratar la alopecia tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué es el microinjerto capilar?

En este establecimiento se practican dos tipos diferentes de trasplante de cabello. La más común se conoce como FUE y requiere de la extracción individual de folículos pilosos de una zona donante para ser implantados en donde es necesario. Una vez colocados en el cuero cabelludo, el pelo comienza a crecer de manera natural y a producir cabello nuevo y sano.

La otra técnica para realizar este procedimiento se conoce por la sigla DHI y se caracteriza por la colocación de folículos pilosos en el cuero cabelludo sin necesidad de realizar incisiones previas. Cabe destacar que en ambos casos el tratamiento es indoloro, ya que los profesionales de Capilar Innovation Clinic utilizan anestesia local para minimizar molestias

Para realizar estos procedimientos también es necesario tener en cuenta algunas precauciones. Por ejemplo, si el paciente toma minoxidil es necesario dejarlo dos semanas antes de la intervención. Además, es imprescindible comentar con el equipo de cirugía si se está consumiendo medicación para tratar algún tipo de afección. Por otra parte, hay que evitar el alcohol o las drogas siete días antes y hasta veinte días después de la cirugía. Esto se debe a que estos estimulantes aumentan la vasodilatación, causando un sangrado excesivo.

Cuidados después de realizar un trasplante capilar

En los días siguientes a la intervención es recomendable mantener algunas precauciones básicas. En principio, hay que esperar al menos 48 horas para realizar un primer lavado en la zona receptora de folículos pilosos. Además, hay que tener presente que después de unos días van a aparecer múltiples costras que son producto de las micro-incisiones que se efectúan durante la operación.

Después de los primeros tres días es posible comenzar a realizar lavados con roces suaves. A los diez días ya se puede higienizar la zona afectada con normalidad. A su vez, para eliminar las costras es recomendable aplicar agua templada con una presión intermedia durante algunos minutos. De esta manera, se ablandan y se caen rápidamente. Por último, en ningún caso hay que usar las uñas para rascar la zona donde se ha implantado cabello.

A través de Capilar Innovation Clinic es posible acceder a distintos tratamientos de microinjerto capilar. Estos procedimientos tienen una altísima tasa de éxito y permiten que una persona disfrute de una cabellera natural y saludable.

Apuestas a los Juegos Olímpicos: ¿a qué mercados hay que apostar?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los Juegos Olímpicos son una competencia deportiva realmente interesante a nivel mundial. Este evento se celebra cada cuatro años y los mejores atletas se reúnen para participar en su correspondiente disciplina deportiva. Las personas que aman el deporte y las apuestas online pueden visitar los mejores casinos online en España y poner a prueba sus estrategias a la hora de hacer predicciones.

Hacer apuestas en los juegos olímpicos es una opción de entretenimiento preferida por muchos. Desde el momento en que inicia la ceremonia de apertura, cada uno de los torneos llevados a cabo ofrecen muchos mercados en los que poner a prueba los conocimientos deportivos de las personas.

Por lo tanto, se muestran más detalles sobre las apuestas en los Juegos Olímpicos y en qué mercados participar.

¿Cómo funcionan las apuestas deportivas?

Las apuestas deportivas son una manera de entretenimiento y de conocer las reglas de las diferentes disciplinas que se aplican en los Juegos Olímpicos. Las mismas consisten en predecir cuál será el resultado final de cada evento y elegir varios mercados en los que aplicar.

Entre los mercados más importantes destacan el ganador del partido, cantidad de puntos anotados, resultado final, quién anota más puntos, etc. Además, los casinos online fijan una cuota en cada uno de estos mercados con la que los usuarios pueden guiarse para conocer quién es el favorito y tener más posibilidades de acertar.

Mercados más populares en los que hacer apuestas deportivas

Con la existencia de tantos mercados en los casinos en línea en España, es probable que hacer una elección sea todo un desafío, especialmente para aquellas personas que participan por primera vez en este mundo. Es importante estar familiarizado con cada uno de ellos y elegir aquel en el que se posea un registro con más aciertos.

Cada mercado tiene características propias, por lo que una estrategia de apuestas no puede tener el mismo éxito en todos. A continuación, se muestran los más relevantes a la hora de apostar en los Juegos Olímpicos.

Ganador del encuentro

Es el más popular y fácil de analizar en las apuestas deportivas, ya que hay que elegir el jugador o equipo que ganará el encuentro. Por tal motivo, las posibilidades de acierto son del 33.33% para los partidos en los que existe el empate y del 50% en aquellos en los que no existe.

También, es posible hacer uso de la experiencia en apuestas o los conocimientos sobre la disciplina deportiva en la que se participa para predecir quién o qué conjunto se ve mejor.

Más de o menos de

En este mercado hay muchas probabilidades, además de que es más sencillo acertar porque hay una probabilidad del 50%. Pues, solamente existen dos opciones: el equipo anota por encima o por debajo de una cantidad de puntos preestablecida por la casa de apuestas.

En otras palabras, los participantes pueden predecir si en un partido de fútbol se anotarán más de 3 goles o menos, también aplica para saques de esquina, tarjetas amarillas y rojas, etc.

Hándicap asiático

Los equipos grandes siempre tienden a ser favoritos cuando se enfrentan a rivales pequeños o humildes. Entonces, para equilibrar esta balanza se ha creado el hándicap asiático, un mercado en el que se resta uno o más puntos al favorito para donarlos al equipo contrario y elevar el interés de los apostadores.

Ambos marcan o BTTS

Esta apuesta es popular en los Juegos Olímpicos y consiste en indicar si ambos equipos anotarán puntos. Es un mercado realmente atractivo cuando se enfrentan rivales que tienen buena capacidad ofensiva y que pueden anotar tantos.

La probabilidad de acierto no supera el 33.33%, ya que es posible que solamente anote un equipo o jugador, que ninguno lo haga o que ambos lo logren. En cualquier caso, es obligatorio acertar la predicción de manera exacta. Un ejemplo ideal en donde aplica el BTTS es en los partidos de fútbol, en los que hay selecciones con grandes delanteros capaces de anotar goles.

Doble chance u oportunidad y apuesta sin empate

En la primera opción aplica el 1 x 2, es decir, hay que acertar dos de los tres posibles resultados en cada encuentro en el que se participa. Por lo tanto, la posibilidad de acertar es del 66.66%.

En cambio, la apuesta sin empate indica que, si el encuentro terminó con igualdad de puntos, el dinero invertido es devuelto al participante.

¿Cómo hacer apuestas deportivas en los Juegos Olímpicos?

Los mercados más rentables para hacer apuestas deportivas en los Juegos Olímpicos están disponibles con el mejor casino trustly. Se trata de un método que facilita las operaciones financieras a los apostadores en España.

Su funcionamiento es sencillo, es una opción de pago en el que los depósitos son verificados y transferidos de manera instantánea. También procesa los retiros en menos tiempo si se le compara con otras alternativas tradicionales.

Los casinos online en España que operan con Trustly son confiables y permiten a los usuarios acceder a cada evento de los Juegos Olímpicos para hacer sus predicciones.

Esta opción cuenta con licencia de la Autoridad de Supervisión Financiera de Suecia. También el Banco de España está a cargo de la supervisión de esta actividad, una entidad que únicamente opera con casinos que poseen licencia de la DGOJ.

Los pasos para usar Trustly son sencillos, primero hay que revisar la cartera de casinos compatibles y elegir uno que se adapte a las necesidades del usuario. Después, se debe crear un perfil o cuenta de usuario y registrar un depósito desde esta billetera electrónica. Una vez cargado el saldo en la plataforma, las personas podrán hacer sus apuestas en los Juegos Olímpicos sin problemas.

Una vez conocidos los mercados disponibles y el mejor método para hacer apuestas deportivas en los Juegos Olímpicos, la experiencia de juego será realmente entretenida. Este evento es uno de los más importantes del mundo, por lo que es una oportunidad para los fanáticos del deporte mundial.

Sofás con envío gratis y con la subida a domicilio. Así funciona Top Mueble

0

Actualmente, es más común adquirir sofás directamente en e-commerces en línea que asistir a una tienda de forma presencial. Pero, para realizar una compra inteligente y evitar problemas con el envío, es esencial tener en cuenta las medidas del sofá, con respecto a la información que se encuentra en el portal web, así como del espacio por donde se van a transportar los bultos desde que se entra al portal hasta subir al domicilio.

En este sentido, Top Mueble explica los aspectos a tener en cuenta con respecto a las proporciones del sofá, ya sea un sofá chaise longue o un sofá 2 plazas. En este artículo se encontrará información sobre su servicio de transporte y todos los detalles del envío gratis.

Importancia de las medidas para comprar sofás online

Antes de comprar sofás online, la medición es necesaria e incluso hay quienes la describen como el proceso más importante para amueblar una vivienda. Tener estas medidas no solo facilita el proceso de entrega, sino que también es una garantía de que el mueble es adecuado para la habitación.

Cuando se colocan los sofás en espacios abiertos, generalmente se suelen utilizar alfombras, por lo que cada sofá se debe ajustar al tamaño de la sala y el tamaño debe ser el adecuado respecto el resto del mobiliario.

Es común que las personas devuelvan los sofás porque los elementos son demasiado grandes para entrar por la puerta principal, el hueco de las escaleras o por el ascensor, de manera que los repartidores se ven envueltos en complejos procesos de desmontaje o se enfrentan a una situación comprometida en la que solo cabe la devolución.

En estos casos, se recomienda realizar una toma de medidas de toda la habitación, tanto de la longitud como de la anchura y la altura del techo. Una recomendación para tener una visión clara de las dimensiones del sofá es colocar cinta adhesiva con las medidas. Aunque esto no establece una perspectiva de la altura, es una forma de imaginar el espacio disponible para caminar e interactuar después de que el sofá esté instalado.

Envío gratis de sofás baratos con Top Mueble

Ahora bien, más relevante que medir los aspectos de la decoración es hacer los cálculos de la longitud de la puerta del edificio, del ascensor y de la entrada principal. Esto se debe a que Top Mueble ofrece el envío y la subida a domicilio sin coste adicional, pero destaca en cada uno de sus productos que es responsabilidad del cliente asegurar que el sofá puede entrar por los diferentes accesos. Es importante tener en cuenta que el embalaje de cada sofá excede entre 5 y 10 cm las medidas originales.

Top Mueble es conocido como uno de los e-commerces más completos en el sector de muebles en todo el país. Específicamente, cuentan con un catálogo integral de sofás baratos, accesibles, bonitos y, sobre todo, cómodos. Además de ofrecer una amplia selección de productos, sus servicios adicionales facilitan la completa adaptación de los sofás al espacio.

El Banco Central de Suiza (SNB) despeja el camino a la bajada de tipos

0

Los bancos centrales de Suiza y Japón tomaron decisiones diametralmente opuestas sobre los tipos de interés, pero ambas con la intención de influir en sus divisas, explican los expertos de Edmond de Rothschild AM.

El franco suizo ha subido más de un 15% desde finales de 2019 y las exportaciones no han logrado volver a los niveles anteriores a la crisis. Como resultado, el Banco Nacional Suizo optó por ganarles terreno a las expectativas del mercado recortando los tipos de interés en 25 puntos básicos, una medida diseñada para aliviar la presión sobre el franco.

El Banco de Japón, por el contrario, abandonó finalmente su régimen de tipos negativos subiendo los tipos al tramo 0/0,10% y abandonando su mecanismo de control de la curva de rendimientos. Justo cuando las negociaciones sintoístas anuales habían dado lugar a subidas salariales superiores al 5%, el objetivo era detener la caída del yen y frenar la inflación de las importaciones.

suiza

SUIZA, JAPÓN, EE.UU. Y EUROPA

Al igual que el BCE, la Fed da a entender que los mercados tendrán que esperar hasta junio antes de que se produzca un primer recorte de tipos. La Reserva Federal también elevó sus expectativas de crecimiento (60 pb en 2024, 20 pb en 2025 y 10 pb en 2026) y señaló que la inflación sería más persistente. Además, prevé 20 pb más de inflación subyacente este año y 10 puntos básicos más de inflación general en 2025.

Los gráficos de puntos de la Reserva Federal implican una trayectoria de recortes de tipos menos generosa que en diciembre de 2023, pero los mercados se tranquilizaron cuando Jerome Powell mantuvo sus planes de recortar tres veces este año. Los mercados apuestan ahora en un 65% por un primer movimiento en junio. La Reserva Federal también podría ralentizar el ritmo de endurecimiento cuantitativo a partir de mayo. Tanto los mercados de renta variable como los de renta fija subieron tras conocerse la noticia.

La Fed ve riesgos que deben vigilados en la banca de EE UU

El aumento de la inmigración en Estados Unidos ha contribuido sin duda a esta milagrosa desinflación al aliviar las tensiones del mercado laboral, junto con un repunte de la productividad. En consecuencia, la Reserva Federal tiene más margen de maniobra que el BCE. La eurozona no está en condiciones de anticiparse a los recortes de tipos de la Fed, ya que se arriesgaría a debilitar el euro e impulsar la inflación importada, sobre todo teniendo en cuenta que la energía vuelve a tender al alza. El crudo Brent supera ya los 85 dólares. Los programas LTRO/TLTRO han finalizado, pero está previsto que el BCE acelere la reducción de su balance en julio.

Aun así, a pesar de la perspectiva de que los tipos de interés reales se mantengan altos durante unos meses más, los datos económicos de esta semana mostraron que el crecimiento se mantiene. Los PMI apuntan a un posible repunte de la actividad en la zona euro, aunque la industria manufacturera alemana sigue en crisis. En EE.UU., los PMI siguen en terreno expansivo y los indicadores regionales de la Fed tienden a apoyar el escenario de aterrizaje suave.

RECOGIDA TÁCTICA DE BENEFICIOS EN BOLSA

Los mercados de renta variable se han comportado muy bien desde finales de octubre, por lo que creemos que ha llegado el momento de una recogida táctica de beneficios. El entorno es propicio para una consolidación del mercado: las primas de riesgo de la renta variable no dejan margen para la decepción ante las expectativas de consenso de una desinflación milagrosa. A corto plazo, los ajustes de cartera de final de trimestre darán lugar a una recogida de beneficios y a una reorientación hacia la renta fija. Al mismo tiempo, la correlación implícita con el S&P 500 está ahora en su nivel más bajo en 10 años.

ING: 2024 será el año en el que finalmente el dólar gire a la baja

En nuestra opinión, los mercados de renta fija ofrecen ahora un perfil de riesgo/ rentabilidad más atractivo. En particular, hemos reforzado nuestra duración en Estados Unidos.

Danone recibe luz verde para vender sus activos rusos

0

Danone ha obtenido las aprobaciones por parte de los reguladores en Rusia para la venta de su negocio de productos lácteos en el país (EDP Rusia) a la firma Vamin R LLC, según ha anunciado la multinacional, que estima en 1.200 millones de euros la pérdida total reconocida en sus cuentas.

El gigante francés de la alimentación lanzó el proceso de transferencia de este negocio en octubre de 2022 y en julio de 2023, Danone desconsolidó EDP Rusia de sus cuentas tras perder el control de la gestión.

El pasado mes de febrero, el diario ‘Financial Times’ adelantó que el grupo francés vendería su división en Rusia a Vamin Tatarstan, propiedad del empresario Mintimer Mingazov, vinculado al líder checheno, Ramzan Kadyrov, después de que el Kremlin ordenase la toma de sus operaciones en el país.

El precio de la vivienda fuera de las capitales sube casi tres puntos menos que la media nacional

0

El precio de la vivienda en venta fuera de las capitales sube un 4,3%, 2,90 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (7,2%), según Idealista. En concreto, el portal inmobiliario ha estudiado 29 poblaciones fuera de las capitales de provincia, que contaban con más de 100.000 habitantes a primero de enero de 2024.

Para este estudio, Idealista ha tomado como referencia la Estadística Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y su último informe de precios de la vivienda usada en venta. Así, las poblaciones de la muestra se encuentran en 14 provincias diferentes, donde se concentra «una buena parte de la población en España».

En concreto, Idealista ha concluido que hay poblaciones que no son capitales que atraen a un «importante» número de potenciales compradores en busca de una vivienda, especialmente en el área metropolitana de las principales capitales, como Madrid o Barcelona, al igual que en núcleos independientes de su centro capitalino, como Vigo, Gijón, Elche o Cartagena.

Así, el portal inmobiliario señala que hay un «importante número de potenciales compradores» en Vigo, Hospitalet de Llobregat y Gijón, las tres ciudades con más de 250.000 habitantes.

Los mayores incrementos del precio de la vivienda en venta durante el último año se han producido en Jerez de la Frontera (14,6%), Cádiz y en dos localidades canarias, las de San Cristóbal de la Laguna (12,9%) y Telde (10,3%).

Por el contrario, hasta seis de estas grandes poblaciones se anotaron caídas de los precios medios de las viviendas, destacando Mataró (-6,5%), Hospitalet de Llobregat (-2,7%), Sabadell (-1,1%) o Terrassa (-0,4%).

MARBELLA Y ALCOBENDAS, LOS PRECIOS MÁS ALTOS

En cuanto a los precios de vivienda, entre estas grandes ciudades que no son capitales de provincia, Idealista distingue Marbella, que alcanza hasta los 4.526 euros por metro cuadrado, anotándose un récord en el precio de la oferta en venta desde que el portal tiene registros en 2007, tras subir un 10% en el último año. En segundo lugar, el portal destaca Alcobendas, con 2.775 euros por metro cuadrado.

Juanto al techo de precios que se ha anotado Marbella, también destaca San Cristóbal de la Laguna, que con sus 1.637 euros por metro cuadrado alcanza «récord de la serie histórica». La mayoría de estas ciudades se encuentran en precios que están más de un 10% por debajo de máximos, incluso en algunos casos un más de 25% por debajo, según Idealista.

En contraste, los precios más asequibles entre estas 29 grandes poblaciones se encuentran en Algeciras, con 1.134 euros por metro cuadrado, registrando un crecimiento del 5% en el último año, seguida de Cartagena (1.191 euros), tras aumentar un 2,3% y Roquetas de Mar (1.270 euros), incrementando un 5,2%.

Algunos de los aumentos más destacados se dan en ciudades donde los precios aún no llegan a los 1.500 euros por metro cuadrado, según Idealista, como Elche (1.286 euros), Jerez de la Frontera (1.382 euros) o Telde (1.435 euros).

Otras ciudades con mayores poblaciones como Vigo crecieron un 1,7% interanual en febrero (2.114 euros), frente al 8,4% de Gijón (1.838 euros) o el 2,4% de Badalona (2.168 euros/m2).

Idealista destaca la «particularidad» de que algunas de estas grandes poblaciones cuentan con más habitantes que su propia capital de provincia, como es el caso de Vigo, que triplica la población de Pontevedra, al igual que Gijón, que también supera por poco más de 50.000 habitantes a Oviedo.

Asimismo, la mayoría de estas grandes ciudades aparecen en el ranking de idealista de las ciudades con mayor «demanda relativa» en el mercado de compraventa.

Jugar en peña, la propuesta de Loterías Pepito Herranz para participar en todos los juegos y tener posibilidades de éxito

0

Las peñas o jugadas conjuntas en los últimos años han experimentado un notable crecimiento en el ámbito de la lotería. Esta tendencia se debe principalmente a la ventaja que ofrecen en cuanto a las probabilidades de ganar.

En este sentido, Loterías Pepito Herranz ha sido testigo de este fenómeno. Con más de 60 años de tradición en el mundo de los juegos de azar, esta administración de Loterías y Apuestas del Estado es reconocida por varios de sus clientes que han resultado agraciados con premios de lotería millonarios, entre los que se incluye un bote histórico de Euromillones.

Mayor probabilidad de ganar

Las peñas o jugadas conjuntas son agrupaciones de jugadores que unen sus fuerzas para comprar boletos de lotería de forma colectiva, y así multiplicar sus posibilidades de ganar sin realizar una inversión individual significativa. La Quiniela, Euromillones, Bonoloto, Primitiva y Quinigol son solo algunos de los juegos que se pueden disfrutar a través de las peñas.

Hoy en día, existen diferentes plataformas online, como el caso de Loterías Pepito Herranz, que facilitan la búsqueda de peñas de forma rápida y segura. Estos sitios ofrecen una amplia variedad de opciones para que los usuarios puedan encontrar la peña que mejor se adapte a sus necesidades.

Otra alternativa para encontrar este formato de juego es preguntar en la administración de lotería habitual. Muchas de estas administraciones suelen organizar peñas para sus clientes, lo que facilita la participación en este tipo de apuestas conjuntas.

Confianza y comunicación

Consciente del auge de las peñas y su potencial para aumentar las posibilidades de ganar la lotería, Loterías Pepito Herranz pone a disposición de sus clientes un servicio integral para la creación y gestión de estas agrupaciones. Un equipo de expertos cualificados se encarga de asesorar y guiar a los usuarios en todo el proceso, desde la selección del juego y la puesta en funcionamiento de la peña hasta la administración de los boletos y el reparto de premios en caso de victoria.

Loterías Pepito Herranz se convierte así en un aliado para aquellos que buscan no solo experimentar la emoción de jugar en equipo, sino también de maximizar sus posibilidades de alcanzar la fortuna. Esta modalidad permite compartir la inversión y, en caso de haber un ganador, el botín se reparte entre todos los participantes de forma proporcional a su aporte.

En tal sentido, antes de acceder a una peña, siempre es recomendable contar con información sobre las diferentes opciones disponibles y elegir aquella que cumpla las expectativas e intereses de cada jugador. Se debe tener en cuenta que la lotería es un juego de azar y, aunque las peñas pueden aumentar las posibilidades de éxito, no garantizan la victoria.

Sin embargo, esta clase de métodos que implementa Loterías Pepito Herranz constituye una buena forma de acrecentar las oportunidades de conseguir a un afortunado ganador.

Prim acelera su ritmo de crecimiento y mejora el beneficio neto consolidado

0

El Grupo Prim ha cerrado el ejercicio 2023 con importantes avances en su cuenta de resultados, hasta llegar a un aumento del 51% interanual del beneficio neto consolidado, que se elevó a más de 12,6 millones de euros

El Resultado antes de impuestos creció el 56,6%, mientras que el Resultado de Explotación se incrementó el 71,2%, para alcanzar la cifra de 16 millones de €. 

Por su parte, el Ebitda ascendió cerca del 47% para situarse en 26 millones de €, con una mejora sustancial sobre ventas, que pasó del 9% del ejercicio 2022 al 12% del pasado año. Estas partidas incluyen la plusvalía de 1,7 millones de € correspondiente a la desinversión en el área de SPA y Wellness, cuya puesta en valor figuraba como objetivo en el Plan Estratégico del Grupo.

La mejora sustancial en los resultados consolidados han propiciado el aumento de la retribución al accionista y del pay out de la Compañía. Así, en su última reunión, el Consejo de Administración aprobó proponer a la próxima Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo complementario de 0,227 € por acción, que viene a sumarse a los dos dividendos repartidos ya a cuenta del ejercicio 2023, por importe de 0,11€ cada uno. 

Si la JGA acepta la propuesta, Prim distribuirá 7,6 millones en dividendos, lo que supone un pay out del 60%, por encima de su compromiso de destinar al menos la mitad de su beneficio neto anual a remunerar al accionista. A precios actuales, la rentabilidad por  dividendo de la acción supera el 4,4%.

Las ventas de Prim que baten al mercado 

La obtención de los resultados crecientes ha sido posible gracias a la mejora de las ventas, que crecieron el 9,8% respecto al ejercicio precedente para situarse en 216,5 millones de €, y a una clara estrategia comercial. 

Desde la implantación del Plan Estratégico 2021/2025, Prim ha puesto el foco en acelerar el crecimiento, tanto orgánico como a través de compras selectivas, para consolidar su liderazgo comercial ampliando su cuota de mercado. Y lo viene consiguiendo, ya que durante el ejercicio 2023, al igual que ocurriera en el año precedente,  la Compañía ha logrado batir al mercado y mejorar su cifra de negocio por encima de la media registrada en sus segmentos de referencia.

Durante el ejercicio 2023, el Grupo ha  seguido equilibrando el peso de  la facturación entre las dos áreas de referencia que figuran en su Plan Estratégico: Tecnologías Médicas, por una parte,  y Movilidad y Cuidados de la Salud, por otra.

A raíz de los problemas de inflación y de suministro a nivel mundial, la Compañía se volcó en mejorar los márgenes brutos, que han pasado del 46,4% al 48,7 % durante el año precedente,  y en  propiciar la contención de los gastos, que se situaron en el 38% sobre ventas

El ejercicio 2023 ha supuesto un significativo paso adelante en el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico, cuya implantación ha supuesto la realización de distintas operaciones corporativas, como la compra de Herbitas, Teyder, Farma+, Easy Tech y Ortoprono, que están propiciando un fortalecimiento del negocio, o  la desinversión en la línea de negocio de  SPA y Wellness.

En el terreno de los procesos y la modernización de estructuras, el ejercicio ha sido clave para la implantación de SAP, herramienta que facilitará la adopción de un ecosistema digital y una cultura del dato, para mejorar la eficiencia operativa del Grupo.

Respecto a los compromisos en materia de ESG, la Compañía  ha puesto en marcha un Plan Director ESG 2023-2025 y ha incorporado, por primera vez en su historia, objetivos ESG en la estructura salarial variable de los miembros del Comité de Dirección de la Compañía y de sus reportes directos

Además, Prim se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de desarrollo sostenible, que implica el compromiso de alinear las operaciones estratégicas con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambientales y lucha contra la corrupción. De esta manera, la organización se compromete formalmente a contribuir con la consecución de la Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su Plan Director de ESG.

Airbus adquiere la compañía alemana Infodas para reforzar su cartera de ciberseguridad

0

La división Airbus Defence and Space ha llegado a un acuerdo para adquirir Infodas, una compañía alemana que proporciona soluciones de ciberseguridad y TI en el sector público, incluyendo defensa e infraestructuras críticas.

«Con unas amenazas cibernéticas exponenciales, junto con la creciente digitalización y conectividad de sus productos y sistemas, la ciberseguridad es un componente fundamental del desarrollo de Airbus«, ha destacado el fabricante en un comunicado.

Sin embargo, la operación está sujeta a las aprobaciones reglamentarias habituales y se espera que finalice antes de que acabe 2024.

Infodas, con sede central en Colonia, cuenta con unos 250 empleados e ingresos anuales de unos 50 millones de euros. También tiene otras oficinas en territorio germano: Berlín, Bonn, Hamburgo, Múnich y Maguncia.

Además, la compañía ha sido certificada por la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) como proveedor de servicios de seguridad informática en las áreas de auditoría de sistemas de información, consultoría y pruebas de penetración

La rentabilidad bruta del alquiler cae ligeramente hasta el 6,18% en febrero

0

La rentabilidad bruta del alquiler en España fue del 6,18% en febrero, lo que supone una ligera caída respecto al mismo periodo del año anterior (6,30%), pero una centésima más frente a enero (6,17%), según datos de Pisos.com.

Según el estudio, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 metros cuadrados fue de 197.640 euros y que la renta media mensual fue de 1.018 euros, el propietario obtuvo un total de 12.225 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,18% en el segundo mes del año.

«Todo apunta a que en 2024 se producirá un cambio en la tendencia tras la moderación del mercado. Mientras que las cifras de operaciones se están moderando, los precios continúan al alza tanto en venta como, sobre todo, en alquiler», ha recalcado el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font.

RENTABILIDADES POR PROVINCIAS

El ranking de Pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 7,72% registrada en Lleida al 3,44% de Donostia-San Sebastián.

En este sentido, los precios más competitivos, después de Lleida, se encontraron en Ávila (7,66), Zamora (7,57%), Murcia (7,37%), Ciudad Real (6,97%), Jaén (6,92%), Teruel (6,92%), Almería (6,91%), Valencia (6,89%) y Huesca (6,83%).

En el sentido contrario, tras Donostia-San Sebastián, las menores rentabilidades se dieron en Pamplona (4,51%), Madrid (4,69%), Bilbao (4,77%), Palma de Mallorca (4,82%), Girona (4,99%), A Coruña (5,03%), Cádiz (5,03%), Santander (5,05%) y Granada (5,08%).

En las dos grandes capitales de provincia, Barcelona pasa del puesto número 20 al 14, con una rentabilidad del 4,49%, mientras que Madrid continúa cayendo y pasa del puesto 47 al 48, con una rentabilidad del 4,69%.

¿Qué propuestas educativas existen para facilitar la transición al mercado laboral en farmacia y parafarmacia?

0

Hoy en día, acceder al mercado laboral significa adquirir conocimientos continuamente.

En este sentido, EEP iGroup se presenta con distintas propuestas educativas diseñadas para facilitar la transición al mundo del trabajo.

Esta institución, caracterizada por su excelencia educativa y su visión innovadora, cuenta con formaciones en diversas áreas. Uno de sus cursos destacados es el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, gran opción para quienes quieren entrar en contacto con la gente desde una perspectiva sanitaria. En EEP iGroup, los futuros profesionales son guiados hacia el mercado laboral con conocimientos actualizados y tecnología de vanguardia.

Oferta educativa en Farmacia y Parafarmacia con EEP iGroup

En el centro de la oferta educativa en el Área Sanidad de EEP iGroup, se encuentra el Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia, una formación pensada para ofrecer a los estudiantes una comprensión integral de los principios fundamentales y las prácticas especializadas en este campo clave de la salud. Su programa combina una rigurosa instrucción teórica con una valiosa experiencia práctica, asegurando que los alumnos estén completamente preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

Durante esta formación, los alumnos adquirirán profundos conocimientos sobre los productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, así como sobre su dispensación y venta ética. Desde la comprensión de las regulaciones gubernamentales hasta la gestión de la documentación de la seguridad social, los estudiantes se familiarizarán con los aspectos clave de la profesión. Además, aprenderán a realizar fórmulas magistrales con precisión y eficiencia, dominando los protocolos de laboratorio y garantizando la calidad y seguridad de los productos.

Tanto en este grado como en otras propuestas de EEP iGroup, el enfoque se encuentra puesto en el estudiante, lo que significa que cada alumno recibe una atención personalizada por parte del cuerpo docente, compuesto por profesionales con amplia experiencia en el sector. En cada paso del camino, los estudiantes son guiados a alcanzar el éxito profesional.

Una carrera de oportunidades

Estudiar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia de EEP iGroup implica abrir las puertas a una variedad de oportunidades profesionales dentro del sector sanitario. Con la titulación en mano, los graduados estarán calificados para trabajar como técnicos en farmacias y parafarmacias, donde tendrán un papel crucial en la atención al paciente y la promoción de la salud.

Además de las funciones tradicionales de dispensación de medicamentos, un técnico en farmacia y parafarmacia de EEP iGroup, está preparado para trabajar con una amplia gama de productos relacionados con la salud, como material ortopédico y artículos de cosmética y fitoterapia. Por otro lado, es posible encontrar un amplio campo de trabajo dentro de la industria farmacéutica, en laboratorios de investigación y desarrollo, así como en instituciones de salud.

Cabe mencionar que la formación integral de EEP iGroup permitirá a los graduados adaptarse fácilmente a las demandas cambiantes del mercado laboral en el área, asegurando la capacidad de afrontar cualquier oportunidad que aparezca en el camino. De esta manera, el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia es el pasaporte hacia una carrera gratificante y en constante evolución en el apasionante mundo del cuidado de la salud.

ILUNION, GXO y la Fundación Rafael del Pino presentan sus propuestas al Congreso de los Diputados para impulsar el talento joven

0

ILUNION, GXO y la Fundación Rafael del Pino, referentes por su compromiso con la diversidad, la inclusión y su atención al talento joven, han asistido a la presentación en el Congreso de los Diputados de los resultados de la encuesta ‘Escuchando a los jóvenes’ realizada por la organización España Mejor entre jóvenes de 18 a 35 años para conocer sus prioridades.

Las tres entidades han coincidido en que los programas de formación dentro de las empresas y las políticas para favorecer la igualdad e inclusión son claves en el contexto actual para fomentar el empleo juvenil de calidad y han explicado qué propuestas tienen en sus organizaciones para captar y retener el talento.

ILUNION, del Grupo Social ONCE, es líder a nivel mundial en la inclusión laboral de personas con discapacidad y entornos vulnerables. Con más de 40.000 empleados en casi 500 centros de trabajo alrededor del mundo, ILUNION cuenta con un 43% de personas con discapacidad en plantilla y una representación femenina del 50%. Para esta institución, el acceso a la formación y la tecnología es clave para poder desarrollar una carrera profesional y acceder al mercado laboral. Y así lo demuestran gracias a proyectos como ‘Ahora más que nunca” y “Seguimiento Covid’ que han dado apoyo a empleados en situación de vulnerabilidad o ERTE, personas con discapacidad y baja por la enfermedad. ILUNION ha sido reconocida con el sello Top Employer este 2024 y cuenta con un 100% de reinversión en empleo.

GXO, empresa líder en el sector logístico, tiene como pilares la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, valores cada vez más atractivos para los jóvenes en búsqueda de empleo. Su apuesta por construir una cultura corporativa positiva en el marco de “WeBelong” en la que todos los miembros del equipo puedan involucrarse es fundamental para impulsar el talento joven. Además, iniciativas como GXO University o GrowGXO les permite a los jóvenes diseñar una carrera profesional dentro de la propia compañía. Y ante la preocupación de miles de jóvenes de buscar oportunidades laborales en el extranjero, GXO ofrece la posibilidad de trabajar en proyectos internacionales desde España y formar parte de equipos multiculturales y diversos, sin necesidad de salir del país.

La Fundación Rafael del Pino cuenta con becas y un campus propio para impulsar y formar a los jóvenes y que tengan más oportunidades a corto y medio plazo. Con programas diseñados para todos los niveles educativos, incluyendo jóvenes con altas capacidades, la institución trabaja bajo cuatro pilares que vertebran su actividad: la colaboración, el liderazgo efectivo, el aprendizaje continuo y la gestión de equipos. La Fundación apuesta por una mayor conexión entre empresa y universidad para preparar a los jóvenes para el mercado laboral actual.

Claves para elegir beneficiario de un seguro de vida

0

/COMUNICAE/

Claves para elegir beneficiario de un seguro de vida

La designación de un beneficiario en un seguro de vida es una decisión que va más allá de una simple elección, convirtiéndose en un acto con importantes consecuencias financieras y fiscales. SegurChollo ofrece una guía para comprender algunas de estas implicaciones

El tratamiento fiscal del capital recibido por los beneficiarios puede variar considerablemente, influenciando de manera directa la cantidad neta que reciben y, por ende, su futuro financiero.

En este contexto, el asesoramiento por parte de una empresa especializada y el uso de un comparador de seguros de vida se convierte en una herramienta valiosa para los asegurados, permitiéndoles explorar y evaluar las opciones disponibles en el mercado con mayor claridad y precisión.

Definición de beneficiario en un seguro de vida
El beneficiario de un seguro de vida es la persona o entidad que el asegurado designa para recibir el capital asegurado bajo la póliza, en circunstancias predeterminadas como el fallecimiento o la invalidez absoluta del asegurado. Esta definición subraya la importancia de una selección consciente, dadas las consecuencias significativas que tal designación conlleva.

Casos especiales: el asegurado como beneficiario
En situaciones de invalidez absoluta, enfermedades graves o incapacidad profesional, normalmente la póliza de seguro de vida estipula que el beneficiario sea el propio asegurado. Estas coberturas están diseñadas para ofrecer un soporte financiero directo al asegurado, ayudándolo a enfrentar las dificultades económicas derivadas de estas adversidades.

No obstante, es importante tener presente que el capital percibido bajo estas condiciones está sujeto a la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Por ello, es crucial ajustar la suma asegurada para asegurar que la cantidad final recibida se alinee con las expectativas, considerando el efecto de la tributación.

La elección del beneficiario: un asunto de previsión
La elección del beneficiario requiere de una reflexión profunda, considerando las implicaciones fiscales que esta decisión acarrea. Dependiendo de la comunidad autónoma de residencia, las tasas impositivas aplicadas al capital recibido del seguro de vida varían, afectando significativamente al beneficiario, ya sea este la pareja, hijos o una entidad designada.

Designar al banco como beneficiario: pros y contras
Designar al banco como beneficiario de un seguro de vida asociado a una hipoteca implica que, en el evento del fallecimiento del asegurado, los herederos legales adquirirán la propiedad inmobiliaria sin deudas pendientes.

Esta propiedad formará parte del patrimonio heredado, sobre el cual los herederos tendrán la responsabilidad de liquidar el impuesto de sucesiones, cuyo importe varía en función de la comunidad autónoma. Además, la distribución de esta herencia estará regida por las disposiciones del testamento, si lo hubiere, o por las leyes de sucesión vigentes en caso contrario.

Elegir a familiares como beneficiarios, por ejemplo, mujer o hijos
Designar explícitamente a familiares como beneficiarios ofrece claras ventajas, ya que el capital del seguro de vida se considera independiente de la masa hereditaria y, por tanto, no se ve afectado por las disposiciones del testamento o las leyes de sucesión.

Esta opción también puede ofrecer beneficios fiscales significativos, dependiendo de la relación del beneficiario con el asegurado y de la comunidad autónoma, ya que varias de ellas establecen beneficios adicionales para los seguros de vida.

Implicaciones de elegir a parejas no casadas o terceros
Designar a una pareja con la que no se está casado o a un tercero sin vínculo familiar directo puede llevar a una mayor carga impositiva debido a la ausencia de deducciones fiscales. En estos casos, es prudente considerar aumentar el capital asegurado para compensar los impuestos esperados, asegurando así que el beneficiario reciba el apoyo financiero deseado.

Esta consideración se vuelve crítica al determinar el capital a asegurar, ya que, al liquidar el impuesto de sucesiones para acceder al capital, las posibles reducciones en la base imponible y las bonificaciones sobre la base liquidable del impuesto no aplican. Adicionalmente, en ciertas comunidades autónomas, se emplean coeficientes multiplicadores al calcular el tributo debido, incrementando el importe a pagar por este concepto.

La Importancia de elegir conscientemente
Optar por no designar a un beneficiario específico conlleva que el capital asegurado se distribuya entre los herederos legales, sujeto a las leyes de sucesión y los impuestos correspondientes. Esta situación podría no reflejar los deseos del asegurado y disminuir el capital neto recibido por los herederos.

Desde SegurChollo, se destaca que determinar el beneficiario de un seguro de vida constituye un aspecto fundamental de la planificación financiera y testamentaria, aconsejando la preferencia de un familiar directo sobre una entidad bancaria como beneficiario.

El asegurado debe considerar cuidadosamente a quién designan como beneficiario, teniendo en cuenta no solo las implicaciones fiscales y legales, sino también sus deseos personales y las necesidades de sus seres queridos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

3 clases para transformar la realidad de las personas

0

Transformar la realidad es una necesidad urgente para muchas personas que desean lograr la tranquilidad, bienestar y seguridad financiera en sus propios emprendimientos.

Para comenzar a transitar este camino, el primer paso tiene que ver con la preparación, ya que el conocimiento es lo que permitirá alcanzar metas.

Esa es la intención de Mapa 10K, una formación de 3 clases magistrales con las que las personas tendrán la oportunidad de cambiar su destino. Estas actividades formativas se estarán llevando a cabo entre el 5 y el 7 abril y serán dictadas por el especialista en emprendimiento Daniel Schepers.

10.000 euros con un negocio virtual propio

Daniel Schepers es toda una personalidad en el mundo del emprendimiento y el creador de Incubadora de Lanzamientos, una iniciativa para ayudar a las personas a crear sus negocios online. Este profesional ha ganado mucho éxito en el último año y ha facturado más de 1.000.000 de euros en formaciones. Sin embargo, ahora Schepers y su equipo se han fijado una ambiciosa meta, la cual consiste en que 1.000 personas logren facturar sus primeros 10.000 euros con su propio negocio virtual, sin importar cuál sea su punto de partida.

Para ello, Schepers configuró un contenido especial que ha distribuido en 3 clases. Esta es una formación dirigida especialmente a autónomos y freelancers o para empleados que se encuentran cansados de sus trabajos.

Asimismo, este conocimiento puede ser útil también para aquellos que ya tienen un trabajo estable que quieren mantener, pero al mismo tiempo desean agregar ingresos extras. Por ejemplo, Schepers menciona a los creadores de contenido, músicos, cantantes, dibujantes, bailarines, expertos en Recursos Humanos, comerciantes, carpinteros, cocineros, artesanos y diseñadores de moda entre otros.

3 clases diseñadas para transformar la realidad

La primera clase se llevará a cabo el 5 de abril y se denomina El Método para hacer 10K en Internet desde Cero. En ella se proporcionarán las primeras herramientas que ayudan a las personas a transformar la realidad. Al día siguiente, el 6 de abril, los alumnos podrán acceder a la clase 2. Su título es una llamativa y ambiciosa promesa: Cómo hacer 10.000 € sin tener producto ni seguidores.

Por otro lado, la actividad finaliza con la tercera clase que estará disponible el 7 de abril y que consistirá en descargar lo que Schepers denomina “Mapa 10K”. Como su nombre indica, se trata de una hoja de ruta que los alumnos podrán poner en práctica con todas las herramientas de las clases anteriores. Algo muy importante es que todas las sesiones son 100 % online y totalmente gratuitas.

Finalmente, los alumnos tendrán la oportunidad de aprovecharse de 3 libertades: geográfica, económica y temporal.

Asimismo, el experto destaca que facturar 10.000 euros es posible, aunque se comience desde el más absoluto cero. Por eso, invita a todos los interesados a acceder a su página web e inscribirse, para ayudarles a cambiar la realidad para siempre.

Redi Altea, alquiler vacacional Altea

0

España es un país lleno de muchos lugares especiales que son el foco de atención para el turismo nacional e internacional, especialmente en temporadas de vacaciones.

Muchas familias y parejas se decantan por pasar un tiempo diferente, alejados de la monotonía del trabajo y la rutina, para vivir una experiencia relajante. En este contexto, Redi Altea presenta excelentes opciones de alojamientos en Altea, una localidad de la costa de Alicante que dispone de lugares maravillosos. Allí, la empresa presenta una variedad de alquiler vacacional Altea para disfrutar de días increíbles con un servicio inigualable.

¿Por qué un alquiler vacacional?

A la hora de pasar vacaciones, entre hoteles, apartamentos turísticos y muchas alternativas más, la variedad de opciones que existen es muy amplia y cada una ofrece diferentes ventajas. Sin embargo, el alquiler vacacional ha llegado a ser la opción favorita de muchas familias, debido a que se adapta más a las necesidades y exigencias de un tiempo de vacación. Para empezar, existe una amplia gama de opciones para cada caso, ya sea para familias grandes, pequeñas o para parejas.

Por otro lado, el ambiente de un alquiler vacacional evoca al calor de un hogar, lo cual hace que aun en la distancia, las personas puedan sentirse en casa y disfrutar de muchas de las comodidades que ofrecen las viviendas y apartamentos. Por su parte, este tipo de alojamientos cuentan con espacio suficiente para que todos puedan disfrutar y realizar sus actividades, a diferencia de los hoteles en los que el espacio es muy reducido.

Por último, estos alquileres suponen un ahorro considerable con respecto a otros lugares. No solo se puede ahorrar en el propio coste del contrato, sino en la posibilidad de hacer sus propias comidas, por ejemplo, y disminuir así los gastos del tiempo vacacional.

Alquiler vacacional Altea para disfrutar de un tiempo de calidad

Redi Altea es una empresa que se dedica al alquiler vacacional, y que concentra la mayoría de sus propiedades y servicios en la Costa Blanca. El equipo de esta compañía se esfuerza por dar a sus clientes un servicio distinguido, que puede incluir desde su recogida y traslado desde el aeropuerto de Alicante hasta su destino, con una experiencia de viaje excepcional. Ofrecen muchas opciones para vacacionar al calor de estancias con impresionantes vistas y un cúmulo de comodidades y servicios para dar el máximo confort y relajación. Lo mejor de todo es que disponen de opciones para cada presupuesto, desde alojamientos lujosos hasta alternativas más sencillas, pero todas con las excelentes garantías de calidad del servicio de Redi Altea. Desde su sitio web se pueden apreciar todas las propiedades disponibles, con fotos y detalles.

Con el alquiler vacacional Altea, Redi Altea es una de las mejores opciones de Costa Blanca para disfrutar de todas las bondades y atractivos que ofrece este lugar paradisíaco. 

EDP y Decathlon se unen para desarrollar proyectos de energía solar descentralizada en seis países europeos

0

EDP y Decathlon se han unido para desarrollar hasta 80 proyectos de energía solar descentralizada en seis países europeos, según han informado la energética este lunes en una nota de prensa.

En concreto, EDP ha sido seleccionada por Decathlon para instalar hasta 42.000 paneles solares en los tejados, aparcamientos y otras localizaciones de la compañía de distribución de material deportivo Decathlon, alcanzando una capacidad instalada de hasta 21 megavatios pico (MWp).

Esta iniciativa acelera el objetivo de Decathlon de producir y consumir energía solar, acercando a la empresa a su «ambicioso» compromiso de utilizar únicamente energía renovable en sus tiendas de todo el mundo para 2026.

Además, esta alianza incluye la creación de plantas de generación descentralizada en Portugal, donde la mayoría de los proyectos ya están en marcha, así como en España, Bélgica e Italia, con instalaciones solares en desarrollo durante los próximos meses.

Asimismo, el acuerdo se extiende también a Francia y Alemania, promoviendo la expansión del equipo de generación distribuida de EDP en estos dos mercados, donde la empresa ya está presente a través de la generación renovable a gran escala con EDP Renováveis.

A medida que avance el proyecto, ayudará a cubrir hasta el 50% de las necesidades de consumo de energía de las tiendas de Decathlon, con el objetivo de finalizar los más de 80 proyectos solares para finales de 2026.

Estas plantas fotovoltaicas podrían producir hasta 21 megavatios hora (MWh) al año, considerada por la energética «energía suficiente para abastecer con electricidad renovable a 4.000 hogares».

Por su parte, la compañía energética se ha comprometido a invertir 2.500 millones de euros hasta 2026 para instalar otros 4 gigavatios pico (GWp) en proyectos solares en viviendas y edificios de empresas, contribuyendo así de «forma decisiva» a la transición energética.

Optimizar portales digitales con los servicios de diseño web de SkyRocketMonster

0

Contar con un buen diseño web es un requisito imprescindible para la mayoría de los comercios y emprendimientos en la actualidad.

Esto se debe a que una página en internet es la carta de presentación de una marca o negocio, y dependiendo de la experiencia que esta proporcione, el usuario decidirá si se queda o abandona la página. Por esta razón, muchos emprendedores contratan servicios de diseño web para optimizar sus portales digitales, ofreciendo una estética amigable con contenidos de calidad. En este orden de ideas, destaca el trabajo de los expertos en creación de sitios web de la agencia de marketing SkyRocketMonster.

Expertos del diseño que trabajan acompañados de sus clientes

La creación de un sitio en internet que destaque, capte usuarios y genere conversiones requiere de la contratación de servicios de diseño web que respondan a las necesidades del cliente. En este sentido, los especialistas de la agencia de marketing SkyRocketMonster cuentan con una sólida trayectoria en la creación de sitios web para una amplia gama de sectores, lo que los capacita para dar respuesta a diferentes tipos de requerimientos en cuanto a la estética y experiencia de usuario de diversos tipos de portales digitales.

Los especialistas de esta agencia trabajan en estrecha colaboración con sus clientes, asegurándose de ofrecerles un trato personalizado con el propósito de desarrollar un producto que responda a sus necesidades y objetivos. Para lograrlo, forman un equipo de trabajo en torno al cliente, coordinado por un responsable de contacto que seguirá el desarrollo de todo el proyecto. Esto con el propósito de garantizar la creación de experiencias digitales, que además de captar la atención de los usuarios, impulsen el aumento de las conversiones.

Soluciones web innovadoras, elegantes y funcionales

A través de su sección de servicios de diseño web y comercio electrónico, la agencia marketing SkyRocketMonster ofrece transformar la presencia en línea de sus clientes con soluciones web innovadoras, elegantes y de lo más funcionales.

Con este propósito, los diseñadores de esta agencia aportan todos sus conocimientos y creatividad para la creación de sitios web profesionales y personalizados, en consonancia con la identidad de marca y adaptados a los objetivos del cliente.

Para lograr este resultado, trabajan con las últimas tendencias y tecnologías para garantizar una estética atractiva y una navegación intuitiva, a lo que se le suma un diseño que se adapta para ser visualizado en diversos dispositivos como ordenadores personales, tablets y smartphones. Adicionalmente, aplican lo último en prácticas de SEO durante la fase de desarrollo, para ayudar a mejorar la visibilidad del sitio en los motores de búsqueda.

Finalmente, una vez realizado el lanzamiento del proyecto, los profesionales de la agencia SkyRocketMonster ofrecen asistencia continua a sus clientes, garantizando así que su sitio web o e-commerce se mantenga al máximo rendimiento.

La inflación industrial ahonda su caída al 8,2% por los menores costes de la energía

0

Los precios industriales disminuyeron un 8,2% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2023, ampliando en 4,3 puntos el descenso registrado el pasado mes de enero, debido, principalmente, al abaratamiento de la energía eléctrica, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de febrero, la inflación del sector industrial encadena doce meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución de los precios industriales en febrero es consecuencia del retroceso experimentado por la energía, que recortó 11,4 puntos su tasa interanual, hasta el -24,2%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al aumento de precios que experimentó en febrero de 2023.

No obstante, Estadística constata un repunte de los precios de la producción de gas y del refino de petróleo respecto al descenso que registraron en febrero del año pasado.

Asimismo, los bienes de consumo no duradero recortaron en febrero su tasa interanual nueve décimas, hasta el 4,7%, la más baja desde noviembre de 2021, debido al abaratamiento del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

En el extremo contrario, los bienes intermedios incrementaron su tasa interanual cuatro décimas en el segundo mes del año, hasta el -5,2%, por el encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos, frente al descenso de precios del año anterior.

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró febrero en el 0,0%, dos décimas menos que en enero y 8,2 puntos por encima del índice general.

FUERTE DESCENSO MENSUAL DE LOS PRECIOS INDUSTRIALES POR LA ENERGÍA

En tasa mensual (febrero sobre enero), los precios industriales bajaron un 2,3%, su mayor caída mensual desde marzo de 2023, debido también al menor coste de la energía.

De hecho, entre las actividades que más influyeron en este recorte mensual de los precios, destacó la producción y distribución de energía eléctrica, con un descenso del 18%.

Destacaron también las caídas de los precios en la fabricación de productos para la alimentación animal (-1,3%), fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (-0,9%) y elaboración de productos cárnicos (-0,5%).

Por contra, los mayores repuntes mensuales de precios se dieron en el refino de petróleo (+6,8%), la fabricación de productos químicos básicos (+3,7%), la producción de gas (+0,9%), la fabricación de productos de hormigón, cemento y yeso (+2%), y la fabricación de productos de caucho (+3,7%).

TODAS LAS COMUNIDADES RECORTAN SUS PRECIOS INDUSTRIALES

De acuerdo con los datos de Estadística, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales al finalizar el segundo mes del año.

Las más pronunciadas fueron las de Asturias y Canarias (-28,9% en ambos casos), Baleares (-28,1%) y Madrid (-15,1%), mientras que las tasas negativas más moderadas correspondieron a Comunidad Valenciana (-4%), Cataluña (-4,6%), Andalucía (-4,7%) y Extremadura (-4,8%).

Las pernoctaciones en apartamentos crecen un 6,7% en febrero mientras el turismo rural cae un 5,1%

0

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,7 millones en febrero, con un aumento del 8,5% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este lunes.

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,8% y las de no residentes un 10,5%. La estancia media fue de 4,7 pernoctaciones por viajero.

El pasado mes de febrero, las pernoctaciones en apartamentos turísticos en España crecieron un 6,7%, las de campings un 11,2% y las de albergues un 39,2%. Por su parte las registradadas en alojamientos de turismo rural descendieron un 5,1%.

Los datos del Instituto estadístico muestran que los apartamentos fueron los que más incrementaron sus precios en febrero, concretamente un 8,6%, frente al aumento del 2,1% de los campings y del 4,5% de los alojamientos rurales.

CRECEN LAS PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 6,7% en febrero. Las de residentes descendieron un 1,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 9,3%.

Según el INE, la estancia media aumentó un 0,2%, hasta 5,6 pernoctaciones por viajero. En febrero se ocuparon el 34% de las plazas ofertadas, un 1,3% menos que en 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 37,2%, con un descenso del 2,5%.

El 78,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, siendo Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 27,8% del total.

Por regiones, Canarias fue el destino preferido, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,4% respecto a febrero de 2023. También tuvo la mayor ocupación, con el 85,9% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino favorito, con casi 772.000 pernoctaciones. La Isla de Gran Canaria presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 88,6%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.

CASI EL 50% DE PLAZAS DE CAMPINGS OCUPADAS.

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 11,2% en febrero respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes subieron un 15,1% y las de no residentes un 9,9%.

Durante este mes se ocuparon el 47% de las parcelas ofertadas, un 2,8% más. El grado de ocupación en fin de semana fue del 47,5%, con un aumento del 1,3%. El 73,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 36,3% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 729.000 pernoctaciones, y un incremento del 8,8% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 72,3% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino favorito, con más de 346.000 pernoctaciones. Esta zona presentó también el mayor grado de ocupación, con un 87,5%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Cabanes.

DESCENSO EN EL TURISMO RURAL.

La encuesta de ocupación muestra que el único descenso el pasado mes se registró en los alojamientos de turismo rural que bajaron el número de sus pernoctaciones un 5,1%. Las de residentes descendieron un 5% y las de no residentes un 5,6%.

Se ocuparon el 11,6% de las plazas, un 8,8% menos que en febrero de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 25,3%, un 6,5% menos.

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 80.000 pernoctaciones, un 5,7% menos que en febrero de 2023, mientras que Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 47,2%.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 27.000 pernoctaciones. El Parque Nacional del Teide alcanzó la mayor ocupación, con el 66,4% de las plazas ofertadas.

Finalmente en lo referido a los albergues se registró un aumento anual del 39,2% en febrero. Las de residentes se incrementaron un 28,8% y las de no residentes un 50,6%.

Se ocuparon el 27,5% de las plazas, un 17,8% más que en febrero de 2023. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 33,8%, con un aumento del 21,7%.

La Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con más de 116.000 pernoctaciones y Canarias registró la mayor ocupación, con el 68,3% de las plazas ofertadas.

¿Qué tratamientos faciales son los favoritos de los pacientes?, por Cecilia Arthur

0

En los últimos años, la medicina estética ha sufrido una serie de cambios para adoptar un enfoque más personalizado en cada paciente, a diferencia de los tratamientos convencionales que se realizaban en el pasado.

En este contexto, la Dra. Cecilia Arthur es una profesional de la medicina estética que cuenta con más de 10 años de experiencia atendiendo a pacientes en Madrid, con el propósito de mejorar la vida de las personas. Para llevar a cabo tratamientos faciales personalizados, la especialista realiza un seguimiento para obtener el diagnóstico preciso de cada paciente. 

Cecilia Arthur y los tratamientos faciales favoritos de los pacientes

Los tratamientos faciales que realiza Cecilia Arthur se enfocan en promover la mejora estética, el rejuvenecimiento y el embellecimiento de la cara, mediante la corrección de algunos rasgos específicos. Una de las ventajas de acudir a esta médica especialista en estética es que todas las técnicas que implementa son no quirúrgicas y no invasivas.

Por otro lado, algunos de los tratamientos faciales favoritos de los pacientes de Cecilia Arthur son el aumento de labios, la corrección de arrugas del tercio superior, el relleno de ojeras y la rinomodelación sin cirugía. De la misma manera, la experta ofrece técnicas de bioestimulación capilar, marcación del arco mandibular, marcación del mentón, relleno de surco nasogeniano, hilos tensores y foxy eyes.

Asimismo, las y los pacientes del centro de estética pueden acceder a tratamientos faciales innovadores como el dermapen facial, el plasma pen, el cosmelan, el blanching, el skinbooster y la sonrisa gingival. 

Beneficios de los tratamientos faciales personalizados

Uno de los principales beneficios de los tratamientos faciales personalizados es que no solo permiten transformar la apariencia física, sino que también contribuyen en el aumento del bienestar emocional. Por esta razón, los profesionales de la medicina estética consideran que no es posible lograr una belleza auténtica sin abordar la parte física y mental.

En este sentido, la aplicación de tratamientos faciales personalizados ayuda a satisfacer las necesidades específicas de cada persona, con base en su historia médica, estilo de vida y metas personales. De esta manera, los pacientes reciben tratamientos efectivos, seguros y adaptados que aseguran una experiencia más gratificante para sí mismos.

Para complementar un tratamiento facial personalizado, los especialistas consideran que es importante seguir una serie de recomendaciones enfocadas en optimizar el estilo de vida. Esto implica maximizar la eficacia de los tratamientos y, además, promueve una relación de confianza duradera entre el profesional y el paciente. 

Debido a la excelencia de sus tratamientos faciales personalizados, la Dra. Cecilia Arthur es reconocida como una de las profesionales más confiables para recibir atención en Madrid. Con base en sus necesidades individuales, los pacientes pueden acceder al tratamiento ideal para rejuvenecer el aspecto de su rostro y mejorar su autoestima.

¿Dónde adquirir pescado y marisco fresco de calidad? Lonja de Ayamonte

0

La frescura de los productos del mar es crucial para la preparación de platos deliciosos y saludables.

Adquirir pescado y marisco fresco garantiza un buen sabor y una textura adecuada de los platos, pero también su valor nutricional. 

En este sentido, destaca la pescadería Lonja de Ayamonte por ofrecer productos provenientes directamente de los pescadores locales. Estos trabajadores se esfuerzan por ofrecer un producto fresco, de proximidad y de la mejor calidad posible a sus clientes, con la garantía de que cada pieza que comercializan ha sido pescada de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Extenso catálogo de productos del mar

Entre los pescados encontrados en el catálogo de Lonja de Ayamonte están el jurel, la pescadilla, la pelúa, el soldado y muchos más, dependiendo de la temporada y la pesca del día. Además, en cuanto a mariscos, tiene una amplia variedad que incluye gambas de todo tipo, pulpo, choco, almejas, coquinas, cigalas y más. Todos los productos son recién pescados y listos para ser preparados en casa.

Asimismo, lo que hace especial a esta empresa es que los clientes pueden comprar directamente lo que los pescadores han cogido cada día, sin intermediarios. Esto permite que se puedan ofrecer precios excelentes y competitivos, ya que no hay intermediarios que encarezcan el producto. 

Apoyo a la economía local y la pesca sostenible

Lonja de Ayamonte cuenta con una tienda online donde se pueden realizar pedidos desde la comodidad del hogar. El cliente puede elegir entre una amplia variedad de productos, ver qué pescado y marisco está disponible ese día y llevar a cabo su pedido de forma fácil y sencilla. Una vez realizada la compra, los pescadores preparan el envío de manera inmediata para garantizar la frescura de los productos.

Una de las principales características de la empresa es que valora la calidad por encima de todo. Además, los pescadores se esfuerzan por ofrecer un pescado y marisco fresco, sano y de la mejor calidad posible. De esta manera, los clientes pueden disfrutar de una experiencia culinaria única en sus hogares, con sabores más pronunciados y una textura tierna. Así, los productos también conservan sus valiosos nutrientes, como las proteínas de alta calidad, los ácidos grasos Omega-3, las vitaminas y los minerales. Asimismo, al comprar de forma directa a los pescadores, se contribuye a apoyar a la economía local y a fomentar la pesca sostenible, garantizando que la actividad pesquera sea respetuosa con el entorno.

En definitiva, Lonja de Ayamonte es un lugar donde los amantes del pescado y el marisco fresco pueden encontrar una amplia variedad de productos de calidad, directamente del mar a la mesa. Los pescadores locales se esfuerzan por ofrecer un servicio excepcional, garantizando el excelente estado de cada producto que venden. 

REBUILD 2024 supera todas las expectativas con 25.597 profesionales y deja un impacto económico de más de 59 millones en Madrid

0

REBUILD 2024 cerró sus puertas afianzando la construcción industrializada como el nuevo motor económico del país en el que se están levantando oportunidades de negocio y de mejora social. Por ello, un total de 25.597 profesionales de la edificación se congregaron en la cumbre, a fin de descubrir todo lo que supone la industrialización del sector y conocer de primera mano las novedades que han surgido en el mercado en los últimos meses.

En este sentido, las encargadas de presentar las innovaciones industrializadas, sostenibles y tecnológicas han sido las 587 firmas expositoras que se han citado en REBUILD. En conjunto, han dado a conocer más 2.600 soluciones para interiores, cocina y baños, y en categorías como la iluminación, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.

Por su parte, con la organización del encuentro en Madrid ha supuesto un impacto económico de más de 59 millones de euros para la ciudad, devenido el epicentro de la misma construcción industrializada. De hecho, en esta edición, Jorge Rodrigo Domínguez, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación del primer y mayor ‘hub’ de construcción industrializada de España, con un impacto en el PIB regional de entre 500 y 1.000 millones de euros. A su vez, ha informado de incentivos fiscales y financieros para desarrollar una nueva economía alrededor del modelo. Así, se alza un círculo virtuoso en Madrid en el que forman parte la industria, la Comunidad y las promotoras y constructoras, con el propósito de establecer la industrialización en la región.

INDUSTRIALIZACIÓN

En el marco de REBUILD 2024 ha tenido lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que ha reunido a 628 expertos de todo el mundo, los cuales han encaminado el futuro de la construcción hacia un sector más industrializado, circular, digitalizado, adaptado en el entorno y que procure por el bienestar de los usuarios. En este sentido, la principal conclusión ha sido la evolución hacia la industrialización, que se erige como respuesta a los desafíos actuales de la falta de vivienda asequible, el alto impacto medioambiental, o la falta de talento.

Sin embargo, para llevar a cabo esta transformación tiene que haber un cambio en el Código Técnico de la Edificación en el que se refleje la validez de la construcción ‘offsite’. Una demanda que ha confirmado Lucas Galán, Director de Producto e Innovación en Neinor Homes, apuntando que “en todos los países en los que la industrialización ha crecido es porque el Estado lo ha impuesto. Que la administración empuje un tejido industrial es muy relevante, legislando y facilitando su implementación”. A su vez, Guillermo Sotorrio, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha dejado claro que “ahora tenemos una sensación de falta de mano de obra y encarecimiento de materiales, es decir, el caldo de cultivo perfecto para acelerar la industrialización. Por lo que si se registra alguna barrera, habrá que tratarla, pero la regulación no debe poner límites a la innovación”.

Otro de los escollos con los que se encuentra esta necesaria evolución son las trabas a la financiación. Sobres esta cuestión se ha debatido en el Congreso, con nombres como Oriol Forner, director Negocio y Producto Promotor en Caixabank, el cual ha admitido que “es importante que resolvamos el problema de la financiación. Nos enfrentamos a un nuevo reto: tras miles de años construyendo de una forma, ahora la tenemos que cambiar, y eso significa industrializar. Nos preocupan dos temas: uno, cómo hacer llegar el capital para garantizar que el industrial cobre y, dos, cómo poner dinero en todo el proceso.” “Requerimos cambios legales que permitan la financiación fuera de obra”, ha sentenciado.

PUNTO DE ENCUENTRO

La gran cumbre de la edificación también ha sido el escenario que han elegido las voces del sector, que están marcando un antes y un después, para compartir su punto de vista en relación con el avance de la construcción. A tal efecto, Emilio Ortiz y Taba Rasti, arquitectos y socios de Foster+Partners, han puesto el foco en la regeneración de edificios históricos, como es el caso del Salón de Reinos de Buen Retiro, que están llevando a cabo, y en la trascendencia de la sostenibilidad mediante la readaptación de espacios a las necesidades actuales.

Rasti ha dado valor a la apuesta pionera del estudio por esta sostenibilidad señalando que “hace ya 50 años empezamos a utilizar el concepto”. “Creemos en el reciclaje de los edificios, en darles una nueva vida, con materiales sostenibles como la madera”, ha compartido la arquitecta. Una visión que va muy de acorde a la que ha mostrado en REBUILD Andrew Waugh, referente mundial en construcción en madera, quien ha sostenido con contundencia que “necesitamos dejar de construir con hormigón y apostar por la madera, por la circularidad”.

Asimismo, un asunto que igualmente se ha repetido durante los tres días de evento es la vocación bienestar que tiene la edificación. Tanto arquitectos como promotores, diseñadores de interiores o instaladores han recalcado el servicio del sector para impulsar la salud de las personas y su comodidad. En este sentido, Taba Rasti ha asegurado que “a lo que nos dedicamos nosotros es a mejorar la vida de la gente. Esto es un trabajo de equipo, sin los constructores o promotores no podríamos desarrollar nuestra labor”.

Simultáneamente, por los escenarios del Congreso han pasado figuras mundiales como Carlos Lamela, de Estudio Lamela; Óscar Miguel Ares, Director en XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; Alejandro Lorca, Arquitecto Socio Senior del estudio L35 Architects; Benedetta Tagliabue, Arquitecta principal y co-fundadora del estudio EMBT; o João Albuquerque, socio de BIG Barcelona, entre muchos otros.

¿De qué forma optimizar Google My Business correctamente?

0

En la era digital, la visibilidad online se considera crucial para el éxito empresarial.

Google My Business (GMB) emerge como una herramienta fundamental para que las empresas puedan despuntar en el ámbito local. Sin embargo, no basta con tener una simple ficha, sino que es necesario optimizarla correctamente para aprovechar todo su potencial. Rafa Molina, firma especializada en consultoría de Estrategia SEO Local y Google Business Profile (antes Google My Business), colabora con las empresas para mejorar la visibilidad del negocio local en los principales buscadores.

Tarea indispensable

Más allá de tener una simple ficha en Google My Business (GMB), la clave para que una empresa destaque en el ámbito local reside en optimizarla correctamente.

Es fundamental completar todos los campos del perfil con datos relevantes como la dirección, teléfono, horario, categoría de negocio y una descripción detallada de los productos o servicios que ofrece la empresa. Una información completa y precisa facilita que los usuarios encuentren y contacten con ella.

Incorporar palabras clave relevantes en la descripción y publicaciones de GMB mejora el posicionamiento de la empresa en las búsquedas locales. De esta manera, tendrá mayor visibilidad cuando los usuarios busquen productos o servicios como los que ofrece.

Es vital incorporar imágenes de alta calidad del negocio, productos, equipo y servicios para atraer la atención, transmitir profesionalismo y generar confianza en la marca.

Un aspecto a considerar y que influye en la percepción de la marca es fomentar las reseñas de los clientes y responder a todas ellas, tanto positivas como negativas, es crucial para demostrar el compromiso de la empresa con la satisfacción del cliente y la atención a sus opiniones.

Oportunidades de venta

Al optimizar el perfil de Google My Business, las empresas pueden acceder a una serie de ventajas que impulsan su crecimiento y visibilidad en el ámbito local.

GMB posiciona a las empresas locales en los primeros resultados de búsqueda cuando los usuarios buscan productos o servicios como los que ofrecen. Esto se traduce en un aumento significativo del tráfico web y visitas a la tienda física, generando más oportunidades de venta.

Las reseñas positivas de los clientes en GMB son un activo invaluable para la reputación online de una empresa. Estas reseñas generan confianza entre los consumidores potenciales, impulsando la decisión de compra.

Compartir información sobre productos, servicios, historia y valores de la empresa. Esto permite conectar con los usuarios a un nivel más profundo, fortaleciendo el conocimiento y la percepción de la marca.

La optimización del perfil de Google My Business representa una estrategia fundamental para el éxito empresarial en el entorno digital contemporáneo. Esta práctica no solo implica una acción superficial, sino que constituye una decisión estratégica que demanda tiempo, esfuerzo y dedicación. En este contexto, contar con la asesoría de expertos como Rafa Molina, firma especializada en consultoría de Estrategia SEO Local y Google Business Profile, puede potenciar aún más los resultados obtenidos.

Publicidad