jueves, 1 mayo 2025

Cireval Electrónica, especialistas en la fabricación de PCB y montaje de componentes para todo tipo de producciones

0

Una placa de circuito impreso o PCB es considerada una pieza clave dentro de la industria electrónica, debido a su condición de núcleo o de base de una gran mayoría de los dispositivos tecnológicos modernos como los teléfonos móviles, ordenadores, máquinas industriales, equipos médicos, robots, electrodomésticos, etcétera. 

Este tipo de plataformas físicas permiten el soporte mecánico y la conexión eléctrica de los diferentes componentes mediante caminos o pistas conductoras de cobre para que un circuito o producto funcione de manera correcta.

De allí, radica la importancia que el diseño y el montaje de circuitos impresos implican para la vida de un aparato electrónico.

En este sentido, Cireval Electrónica emerge con un partner estratégico de este proceso a través de una experiencia de más de 10 años y una especialización orientada tanto a la fabricación de PCB como al ensamblaje de componentes SMD a medida para pequeñas y grandes producciones.

Por qué es importante una PCB en la electrónica moderna

Las placas de circuito impreso o PCB son fundamentales en el sector de la electrónica contemporánea, dado que contribuyen a la disposición física de los componentes electrónicos en un solo lugar y facilitan su conexión tanto eléctrica como mecánica por medio de pistas, elementos o caminos. Estas superficies han mejorado de manera significativa la eficiencia y confiabilidad de los dispositivos electrónicos, al garantizar una densidad superior de elementos y una mayor protección contra las interferencias electromagnéticas.

Asimismo, las placas electrónicas aportan una importancia mayúscula en la industria en el momento de trabajar en diseños electrónicos y mecánicos, campos de investigación, producción, manufactura y desarrollo de prototipos innovadores. Esto se debe principalmente a varias razones como la posibilidad de crear circuitos complejos, de una manera ágil y simple, de mejorar la eficiencia energética de los aparatos electrónicos, de minimizar los errores de conexión, además de reducir los costes de mantenimiento con la reparación y sustitución de las piezas defectuosas.

Dentro de este contexto, Cireval Electrónica destaca como una firma experta en la fabricación de PCB, el montaje de componentes SMD (montaje superficial) y otras soluciones a medida en cuanto a desarrollo de hardware y software.

Para cumplir con las necesidades e ideas de cada cliente, la empresa valenciana dispone de un amplio equipo multidisciplinario conformado por ingenieros electrónicos, mecánicos e informáticos.

Cireval Electrónica: diseño personalizado de placas electrónicas

Cireval Electrónica cuenta con más de una década de experiencia en la fabricación de circuitos impresos de diversos tipos y la creación de prototipos originales para múltiples industrias.

De hecho, la firma es capaz de diseñar placas electrónicas PCB de una, dos o cuatro capas, con distintos acabados, espesores y colores. Además, también destaca por el montaje de miles de componentes, el suministro de piezas clave para sus clientes y un asesoramiento a medida durante todo el proceso.

Cireval Electrónica, en definitiva, cuenta con la suficiente experiencia y conocimiento como para garantizar un servicio completo que fusiona electrónica, mecánica y software.

Escribano Mechanical & Engineering inaugura una sede en Bruselas para colaborar con instituciones europeas

0

La compañía española de innovación y tecnologías de Defensa y Seguridad Escribano Mechanical & Engineering ha inaugurado esta semana su nueva oficina en Bruselas, un espacio ubicado en el Barrio Europeo de la capital belga, según ha informado la compañía este miércoles en un comunicado.

En esta línea, Escribano, que posee un 8% en el capital de Indra, ha indicado que su nueva oficina concentrará su actividad de interlocución con las instituciones de la Unión Europea, entre las que incluye: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Agencia Europea de Defensa y la OTAN.

Además, la compañía ha señalado que la nueva sede ejercerá de punto de enlace con «la representación permanente» de España ante la Unión Europea y la OTAN, y considera que permitirá estrechar lazos de colaboración con otras empresas europeas de referencia y asociaciones industriales.

En este sentido, Escribano ha apuntado que su presencia continua en Bruselas fortalecerá el papel de la compañía en futuras iniciativas europeas, así como en el Fondo Europeo de Defensa del que es partícipe a través de diversos proyectos como EU Hydef o Famous 2.

Por otro lado, Escribano ha informado que próximamente llegará a Córdoba con instalaciones que estarán operativas, con el objetivo de dar soporte a la Base Logística del Ejército de Tierra.

Octopus Energy y AeroVolt se alían para falicitar la recarga de aviones eléctricos en Reino Unido

0

Octopus Energy, con su plataforma de recarga Octopus Electroverse, se ha asociado con AeroVolt para instalar estaciones de carga de aviones eléctricos en siete ubicaciones de Reino Unido, entre ellas los aeropuertos de Bournemouth, Lydd, Dunkeswell y Shoreham.

Así, a través de la tarjeta Electroverse, los pilotos podrán recargar sus aeronaves «fácilmente» en las estaciones de carga AeroVolt instaladas en varios aeropuertos del país británico.

Además, la alianza prevé instalar doce nuevas estaciones de puntos de carga y está negociando su inclusión en casi 70 aeropuertos más, según un comunicado.

Para el consejero delegado de Octopus Energy for Business, Zoisa North – Bond, «la compañía está al frente de la transición hacia un transporte sostenible y estamos encantados de facilitar el viaje a los pilotos, llevando nuestra experiencia de carga de vehículos eléctricos a los aviones eléctricos».

Por su parte, el director comercial de AeroVolt, Guy Haydon, ha resaltado que «esta alianza con Octopus Energy hará posible una experiencia de carga de aviones líder en el mercado»

Nieto ECO, productos veganos y totalmente sostenibles para proteger la piel

0

La piel es el órgano más grande y más expuesto del cuerpo, por lo que necesita una atención especial y una hidratación adecuada.

Sin embargo, muchos productos cosméticos contienen ingredientes químicos, artificiales o de origen animal que pueden dañar la piel o causar alergias.

Para evitar estos problemas, la empresa Nieto ECO ofrece sus productos naturales, orgánicos y veganos a través de su tienda online y distribuidores de cosmética en algunos lugares de España. La empresa cuenta con una extensa gama de productos capilares, corporales, faciales.

¿Por qué elegir productos naturales, orgánicos y veganos para la piel?

En la actualidad, muchos de los productos convencionales para el cuidado de la piel contienen ingredientes químicos artificiales que pueden causar irritaciones, alergias y reacciones adversas, además de dañar el medioambiente y los animales. Por eso, cada vez más personas optan por productos naturales, orgánicos y veganos para el cuidado de la piel. Estos son aquellos que contienen ingredientes de origen vegetal, no han sido modificados genéticamente ni tratados con pesticidas y no contienen ningún elemento de origen animal ni han sido testados en ellos.

Estos productos ofrecen una alternativa saludable y sostenible para la piel, ya que la nutren con vitaminas, minerales y antioxidantes que estimulan la producción de aceites naturales y previenen el envejecimiento prematuro. Ejemplos de ellos son el contorno de ojos y cremas faciales de Nieto ECO, los cuales se adaptan fácilmente a cualquier tipo de piel, ya sea de hombre o mujer.

Los beneficios del contorno de ojos y la crema facial de Nieto ECO

Entre los productos de Nieto ECO destacan el contorno de ojos y la crema facial, los cuales son aptos tanto para hombres como para mujeres. El contorno de ojos ayuda a reducir las ojeras, las bolsas y las arrugas, gracias a sus ingredientes naturales como el aceite de argán, el aloe vera y la manteca de karité.

Por otro lado, gracias a las cremas de esta empresa, los clientes podrán hidratar, nutrir y proteger su piel. Esto se debe al aceite de oliva, aceite de rosa mosqueta, al extracto de caléndula, ácido hialurónico… que se encuentran en los productos distribuidos.

Por ello, cada producto de la empresa Nieto Eco son ideales para cuidar la piel de forma natural y respetar la conservación del medioambiente. Además, ayudan a solucionar problemas como la dermatitis, la psoriasis, el acné y la rosácea, aliviando el picor, la inflamación y la irritación.

Nieto ECO y sus productos naturales ofrecen la oportunidad de disfrutar de la composición única del producto para las pieles más sensibles. Gracias a esto, se logra una belleza natural y respetuosa con la piel y el planeta.

Repsol y el Ejército de Tierra llevan combustibles renovables a la Antártida

0

Los combustibles 100% renovables de Repsol proporcionan parte de la energía que necesita la base española ‘Gabriel de Castilla’ en la Antártida, gestionada por el Ejército de Tierra, para «hacer de estas instalaciones un hogar» durante los cuatros meses que dura la campaña.

Durante este período de tiempo, 13 militares vivirán allí desplazados para realizar una labor de apoyo y colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación en los proyectos de investigación que diferentes equipos de científicos llevan a cabo durante el verano austral.

Los combustibles renovables de Repsol han sido proporcionados para esta misión por el centro de innovación de la compañía, el Repsol Technology Lab, ya que la temperatura en Isla Decepción, (archipiélago de las Shetland del Sur) donde se encuentra la base alcanzan los -30 grados centígrados.

Repsol ha informado de que para abastecer de energía a estas instalaciones se utilizarán 2.000 litros de diésel 100% renovable.

Este combustible proporciona una solución sostenible sin necesidad de modificar las instalaciones existentes.

En un comunicado han explicado que, para el Ejército de Tierra, que gestiona la base ‘Gabriel de Castilla’, «la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental durante las campañas ha sido siempre una máxima», según lo definido en el Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid.

Además, la Base Antártica logró en el año 2010 la Certificación de Aenor del Sistema de Gestión Ambiental, en base a la ISO 14001.

OTROS PROYECTOS DE REPSOL

Repsol ha adelantado que para 2024 incrementará los puntos de suministro de combustible 100% renovable hasta alcanzar las 600 estaciones de servicio en la Península Ibérica.

Asimismo, en las próximas semanas, Repsol pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta de la península dedicada exclusivamente a la producción de combustibles 100% renovables a partir de residuos.

En Puertollano, la compañía ha anunciado su segunda planta, la transformación de una unidad existente en su Complejo Industrial, a la que dotará de tecnología de vanguardia para producir estos combustibles sostenibles.

El objetivo de Repsol es alcanzar una capacidad total de producción de combustibles renovables, incluyendo hidrógeno renovable y biometano, de entre 1,5 y 1,7 millones de toneladas en 2027 y hasta 2,7 millones en 2030 en la Península Ibérica y en Estados Unidos.

El automóvil registró un superávit comercial de 18.843 millones en 2023 (+14,5%), el segundo mejor dato

0

La exportación e importación de vehículos de automoción registró durante 2023 un saldo positivo de 18.843 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,5% respecto a 2022 y el segundo mejor dato de la serie histórica (2022-2023) tras el registrado en 2021, según datos facilitados este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Estos datos se sustentan en el fuerte aumento de las exportaciones, que marcaron en 2023 su máximo histórico con 44.574 millones de euros, y un incremento del 26,8% respecto al ejercicio anterior, en un entorno marcado por las tensiones geopolíticas mundiales, como la guerra de Ucrania y el conflicto palestino-israelí, así como en un contexto económico financiero marcado por la inflación y las tensiones en los mercados.

A pesar de las condiciones externas mundiales, Anfac ha destacado que el sector sigue liderando la aportación a la balanza comercial española. «Este liderazgo se produce por la mejora en las cadenas de aprovisionamiento y la recuperación de la producción de vehículos, tanto en España como en el conjunto de Europa, que han permitido recuperar prácticamente los ritmos de fabricación industrial previos a la pandemia», ha señalado la patronal de fabricantes en un comunicado.

LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES CRECEN

Las exportaciones de vehículos crecieron en 2023 hasta un valor total de 44.574 millones de euros, lo que supone una subida del 26,8% con respecto a 2022, que fue paralelo al alza de la producción de automóviles en España, de hasta 2,45 millones de unidades, un 10,4% más, con casi un 90% de las vehículos (89,8%) enviados al exterior.

Por su parte, el valor de las importaciones de vehículos se situó en 25.732 millones de euros, tras crecer un 37,6% en relación con el ejercicio anterior.

En conjunto (vehículos y componentes), el sector de la automoción ha generado un saldo positivo a la balanza comercial española de 12.448 millones de euros, un 31,1% más respecto a 2022. La exportación en conjunto ha aumentado un 24,8%, hasta 57.451 millones de euros, mientras que la importación de vehículos y componentes lo ha hecho en un 23,2%, hasta 45.003 millones de euros.

Por destinos, el mercado europeo ha seguido siendo el principal destino de las exportaciones de los vehículos fabricados en España, con Alemania a la cabeza, con una cuota del 19,9%, seguido de cerca por Francia, que crece un 28,4% para una cuota del 18,8%, y de Italia, que supera a Reino Unido tras casi duplicar su crecimiento del año anterior (+44,2%).

CHINA, EL SEGUNDO MAYOR PROVEEDOR

En cuanto a las importaciones de vehículos en 2023, Alemania, China –que pasa de la cuarta a la segunda posición– y Francia fueron los principales proveedores de automóviles al mercado nacional, con un valor de 5.634, 2.850 y 2.236 millones de euros, respectivamente.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha destacado que el sector del automóvil se consolida como «uno de los principales» aportadores a la economía nacional y generador de riqueza.

López-Tafall ha insistido en la necesidad de continuar el actual modelo de Perte VEC y en abrir, en paralelo, nuevas líneas de política industrial para crear «las ventajas competitivas de nuestra industria a futuro».

«Además, es vital mantener las ventajas competitivas históricas, como la flexibilidad laboral pactada o la logística eficiente; por ello, situaciones como la excesiva tasa de absentismo deben ser analizadas y corregidas», ha remarcado el directivo de Anfac.

Guindos asegura que el BCE modificará los tipos en función de los datos y no de las fechas

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que la institución ajustará el sentido de su política monetaria en función de los datos que vaya recibiendo sin marcarse un calendario predeterminado.

«Nosotros somos dependientes de los datos, no somos dependientes de las fechas», ha afirmado el exministro español de Economía en una entrevista con ‘Espejo público’, donde ha asegurado que si los datos confirman una mejora de la inflación hacia el entorno del 2%, entonces el Consejo de Gobierno modificará el nivel de tipos.

De este modo, ha expresado su confianza en que continúe el proceso de desinflación en curso y, una vez que efectivamente las proyecciones del BCE indiquen la cercanía de esta meta, así como los datos entrantes de inflación general y subyacente «pongan de manifiesto que nos acercamos al 2%, pues entonces el sentido de la política monetaria cambiará».

El Consejo de Gobierno del BCE volverá a reunirse el próximo 7 de marzo para discutir la política monetaria de la zona euro, cuando también hará públicas sus nuevas previsiones macroeconómicas para la eurozona.

«Tenemos que estar absolutamente convencidos que esa inflación va a acabar convergiendo en el 2%», ha resumido el vicepresidente del BCE.

En este sentido, Guindos ha reiterado que la inflación «es un mal absoluto», añadiendo que no solamente tiene un impacto negativo sobre la actividad económica, sino que también tiene un efecto sobre la distribución de la renta que especialmente penaliza a las personas con menos renta.

Así, para el economista español habría que tener en cuenta no solamente la evolución salarial, «que están subiendo y tienen que subir», sino también la evolución de la productividad, que en Europa y en España tiene una evolución muy reducida y eso aumenta los costes para las empresas, que están siendo absorbidos por los beneficios.

Por otro lado, Guindos ha señalado también otro tipo de riesgo relacionado con la situación en Oriente Próximo y la posibilidad de un incremento del precio del petróleo y de los costes de los fletes como consecuencia del bloqueo de la travesía del mar Rojo.

«Esos son los factores que tenemos que ir vigilando y que podrían tener un impacto negativo desde el punto de vista de la inflación», ha apostillado.

Digi imparable en España, donde alcanzó ya los 6,5 millones de clientes en 2023

0

La operadora rumana Digi ya cuenta con 6,5 millones de clientes en España, donde facturó 642 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 28,1% en comparación con los 501 millones de euros que ingresó en el ejercicio anterior, según los resultados preliminares que ha presentado la compañía. La quinta operadora española, que se convertirá en la cuarta en cuanto se formalice la fusión de Orange y MásMóvil, sumó más de 1.532.000 clientes en 2023, lo que supone un aumento del 31,8% en relación con el año anterior.

El beneficio bruto de explotación de la empresa de comunicaciones centroeuropea en España en 2023 se situó en 132 millones de euros, lo que supone un 66% más en términos interanuales. La compañía también ha explicado que el año pasado invirtió en torno a 328 millones de euros, en línea con su plan de despliegue de «redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación».

En el segmento de telefonía móvil, Digi finalizó 2023 con 4,663 millones de líneas (867.000 más en comparación con 2022), mientras que en fibra terminó con 1,37 millones de usuarios (530.000 más) y en telefonía fija con 445.000 clientes (166.000 más). La operadora ha acabado 2023 con un total de 6,48 millones de clientes, lo que supone un incremento interanual del 31,8%.

Las cuentas presentadas por la compañía, tanto en Rumanía como en particular en España, también revelan que el ingreso medio mensual por cliente (ARPU) en nuestro país cayó hasta los 9,3 euros en 2023, frente a los 9,6 euros del año anterior, lo supone una bajada del 3,1% debido, principalmente a sus agresivas políticas comerciales de precios bajos. Por esa razón, se ha convertido en la triunfadora de las portabilidades, al conseguir la confianza de más de 1.130.000 clientes que han portado sus líneas de telefonía móvil y fija a DIGI en 2023.

La operadora ha acabado 2023 con un total de 6,48 millones de clientes, lo que supone un incremento interanual del 31,8%.

Por otro lado, los resultados preliminares del grupo Digi, los que incluyen las cifras de su actividad en todos los mercados en los que opera la compañía, apuntan a unos ingresos de 1.690 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 13,2% en comparación con los 1.492 millones de euros de 2022.

Además, este año ha sido la protagonista secundaria de la fusión entre Orange y MásMóvil al llegar a un acuerdo con ambas operadoras para ser la beneficiaria de los remedies impuestos por Bruselas para autorizar la joint venture. Así, cuando en 2026 finalice su contrato mayoristas con Telefónica, cuya red utiliza para su expansión en telefonía móvil, podrá elegir entre quedarse con la operadora azul o utilizar el espectro en tres bandas de frecuencia, dos bandas de media frecuencia (1.800 MHz y 2.100 MHz) y una banda de alta frecuencia (3,5 GHz). El espectro móvil cedido por Más Móvil que se venderá permitirá a Digi construir su propia red móvil.

También ha alcanzado un acuerdo de roaming nacional opcional con Orange, que Digi puede decidir utilizar o no. Digi tendrá libertad para permanecer con su actual proveedor mayorista (Telefónica) o elegir otro operador de red móvil en España (es decir, la empresa conjunta o la Vodafone de Zegona).

Digi imparable en España, donde alcanzó ya los 6,5 millones de clientes en 2023
Digi ha abierto en España hasta 4.000 puntos de venta.

LOS HITOS DE DIGI EN ESPAÑA

Según explican desde la operadora, las magníficas cifras se han conseguido gracias a la popularidad de sus «propuestas de servicios más que competitivos pero de calidad», pero a un precio difícil de igualar por parte de otras operadoras.

Además, su expansión en nuestro país, con más de 4.000 puntos de venta, repercute en el empleo. La compañía ha contratado a más de 1.500 profesionales en el conjunto de 2023, debido al crecimiento del número de clientes y líneas en España. A cierre del año, DIGI contaba con más de 7.500 profesionales directos, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su call center propio. La empresa presume de desarrollar planes de carrera para sus empleados y de ofrecer empleo de calidad.

A cierre del año, DIGI contaba con más de 7.500 profesionales directos, entre los que se encuentra personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su call center propi

Cada vez está más presente en la sociedad española, porque avanzó en servicios que van más allá de la fibra y el móvil baratos con una novedad casi cada mes. El mismo mes de enero comenzó a ofrecer la Fibra SMART con 500 Mb por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que Digi desarrolla su propia red de fibra. El mismo mes mejoró sus servicios de móvil y fibra y al mes siguiente, en el febrero, ha lanzado su nueva zona de clientes, Mi DIGI, de acceso bastante intuitivo.

En marzo ofreció la posibilidad de ampliar Digi storage con 50Gb de almacenamiento gratuito en la nube para sus usuarios con fibra que incluía 1TB de almacenamiento por solo 4 euros. A lo largo del año ha abierto sus primeras tiendas en ciudades como Valencia, Bilbao, Barcelona, Málaga y La Coruña, y ha conseguido extender su Fibra PRO-DIGI, con hasta 10Gbps de velocidad, a un total de 11 provincias, con lo que ya está disponible en 38 provincias a nivel nacional. En diciembre mejoró también los gigas de todos sus productos de telefonía móvil.

Digi está presente además de en España, lógicamente, en Rumanía, su país de origen, en Italia, Portugal y Bélgica. En otras latitudes, además de fibra, móvil e internet también ofrece televisión por cable y satélite

Mixer & Pack es una empresa dedicada a crear y desarrollar productos cosméticos

0

De acuerdo a las estadísticas, es 100 veces más probable que una persona recuerde algo por el olfato que algo que puede ver, tocar u oír.

Por esta razón, las marcas han optado por contar con el apoyo de un laboratorio de perfumes para crear un aroma característico e identificativo para su negocio.

Mixer & Pack es una empresa dedicada a crear y desarrollar productos cosméticos, de perfumería y fragancias para terceras marcas, ofreciendo soluciones efectivas, creativas, innovadoras, competitivas y de gran calidad a cada uno de sus clientes, de manera responsable y comprometida con la salud, la seguridad, el bienestar y el medioambiente.

La importancia de tener un aroma identificativo

Se ha demostrado que la experiencia de marca que la empresa construye para el cliente desde lo sensorial determina los principales referentes en el mercado, de cómo su producto o servicio es capaz de identificarse ante el consumidor. Por ende, contar con una identidad olfativa es fundamental para generar reconocimiento, identificación, lealtad y recuerdo de la marca.

El marketing olfativo es una estrategia que intenta crear un aroma único que pueda ser asociado a una marca específica, ayudando a crear un fuerte vínculo con los consumidores y llegando a convertirse en una parte esencial de la identidad de la empresa. Es decir, se trata de un aroma personalizado que encapsula las características únicas de la marca.

El éxito de este tipo de marketing se basa en la importancia que este le da al sentido del olfato y la vinculación de la experiencia del consumidor con la evocación de recuerdos, pudiendo generar una asociación de recuerdos positivos y conexiones emocionales poderosas con una determinada marca.

¿Por qué contar con un profesional en la fabricación de perfumes?

Las estadísticas arrojan que desarrollar una estrategia de marketing olfativo exitosa puede incrementar la eficacia de las ventas y el valor de una marca hasta un 30%. Además, existen numerosos estudios que avalan que un aroma es capaz de atraer a la gente y producir un mayor impacto en comparación a cualquier otro elemento, ya sea visual o sonoro

Esto se debe a que el olor está íntimamente vinculado con la parte del cerebro que se encarga de procesar las emociones, la memoria y el aprendizaje. Es por ello que el branding olfativo permite a las empresas ser conocidas sin siquiera ver el logotipo o una imagen de la marca. De manera que, utilizar este tipo de branding es la fórmula ideal para aquellos negocios que busquen generar un sentimiento de pertenencia en sus clientes y fortalecer su identidad de marca.

Crear un perfume característico para una marca es una decisión que debe pensarse detalladamente para poder tener éxito en su ejecución. Por ello, es necesario contar con un profesional del sector para la fabricación de perfumes que acompañe a la empresa desde el inicio del proceso hasta la creación oficial de su aroma distintivo.

Abogados Para Tus Deudas ha logrado la cancelación de más de 30 millones de euros en deudas

0

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo contemplado en la legislación española que está diseñado para servir como una de las herramientas más favorables para ayudar a las personas a superar situaciones económicas complicadas.

Dicha ley se enfoca en ofrecer una solución legal específicamente a las personas que alcanzan una situación límite debido a la acumulación de deudas que les resultan prácticamente imposibles de pagar. Aunque se trata de un recurso muy valioso, muchas personas lo desconocen o no tienen la asesoría adecuada que les ayude a cancelar sus deudas para poder comenzar de nuevo.

En ese sentido, cabe destacar que uno de los despachos especializados en esta ley es Abogados Para Tus Deudas, una firma que hasta la fecha ha estado involucrada en la cancelación de más de 30 millones de euros en deudas. Un caso de éxito de la Ley de Segunda Oportunidad que ha sido gestionado por este bufete es el de un habitante de Santa Cruz de Tenerife que pudo salir adelante tras la cancelación de sus deudas.

Cancelación de más de 30.000 euros acumulados en deudas

Sobre este caso, Abogados Para Tus Deudas explica que su cliente se encontraba en una situación límite debido a unas deudas acumuladas que sumaban 30.280 euros. Pero, afortunadamente, el hombre pudo encontrar el asesoramiento oportuno y es así como, gracias a la rapidez del sistema automatizado del bufete, se logró la cancelación de dicha deuda.

La firma detalla que la abogada que estuvo a cargo del caso fue puesta al tanto de que el cliente se halló en una situación de sobreendeudamiento e intentó solucionar esto mediante una reunificación de deudas. Esta es una medida que puede ser muy útil y que en determinadas circunstancias es la opción recomendable para disminuir el número de acreedores. Sin embargo, fue materialmente imposible cumplir con todos los pagos, lo que estaba poniendo en grave riesgo su futuro financiero e incluso su estabilidad emocional.

En medio de esta crisis, el implicado estableció contacto con Abogados Para Tus Deudas y de inmediato se le proporcionó el asesoramiento que necesitaba respecto a la Ley de la Segunda Oportunidad y todas sus implicaciones. En adelante, se llevaron a cabo los trámites necesarios para liberar al cliente de la deuda y de los múltiples problemas que esta le estaba acarreando.

Acabar con el estrés y los miedos generados por la incertidumbre

En ese sentido, la firma de Abogados Para Tus Deudas destaca que más allá de la importancia de cancelar las deudas, los mayores beneficios que se pueden obtener mediante la Ley de la Segunda Oportunidad se relacionan con el hecho de poder vivir sin el estrés que ocasionan las llamadas constantes de los acreedores, las amenazas de embargo y la posibilidad de aparecer en los ficheros.

Para saber si es posible acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, se puede realizar el estudio económico gratuito a través de la web de Abogados Para Tus Deudas.

Árima registra ‘números rojos’ en 2023, con pérdidas de 31,7 millones, y llega a un acuerdo con MSD

0

Árima Real Estate registró unas pérdidas netas de 31,74 millones de euros en 2023, frente a los beneficios de 10,5 millones de euros del ejercicio precedente, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que también ha anunciado la firma de una promesa de compra con MSD (Merck) para adquirir su sede actual en España por un importe de 15,3 millones de euros.

La compañía ha explicado que el 2023 ha sido un ejercicio en el que, pese a la complejidad de un entorno de mercado adverso, ha culminado con varios «hitos operacionales», dado que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la sede actual de la multinacional biofarmacéutica MSD (Merck), que a su vez se ha convertido en el nuevo inquilino del edificio Botanic dentro de ese mismo acuerdo.

Árima cerró 2023 con un valor de su cartera de activos de 359 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% sobre la inversión total realizada.

En el lado operativo, los ingresos brutos por el alquiler de sus espacios se impulsaron un 38,5%, hasta los 8,6 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 339.000 euros en 2023, frente al resultado negativo de 552.000 euros de 2022.

En este periodo, Árima alcanzó una cifra récord en alquiler, con 10.500 metros cuadrados firmados, de los cuales casi 10.000 metros cuadrados corresponde a nuevos contratos, un incremento en el nivel de ocupación del 8 puntos porcentuales en términos comparables con respecto al ejercicio anterior, y un incremento del nivel de renta del 64% de media en los activos reformados.

ROTACIÓN DE ACTIVOS

La socimi ha destacado que el 2023 ha estado marcado por el inicio la rotación de sus activos, con la venta de un edificio en el centro de Madrid (María de Molina) de más de 4.000 metros cuadrados y alquilado actualmente al 100%.

También ha destacado que, desde 2020, ha reembolsado 21 millones de euros a los accionistas a través de diversos programas de recompra de acciones, al tiempo que ha subrayado que dispone de un «sólido» balance financiero, con un «bajo nivel de apalancamiento y unas condiciones de financiación muy ventajosas, sin vencimientos relevantes a corto plazo, lo que la deja bien posicionada para aprovechar las oportunidades de mercado».

Openbank usa IA en su bróker para dar precios objetivos de más de 1.000 acciones en Europa y EEUU

0

Openbank ha incorporado a su bróker modelos de análisis basados en inteligencia artificial (IA) lo que permite ofrece a los clientes precios objetivos de más de 1.000 acciones de los índices de Europa y EEUU; en concreto, el Stoxx Europe 600 y el S&P 500.

La entidad explica, en un comunicado, que estas estimaciones sobre el valor futuro que podrían alcanzar estas compañías a 1, 3, 6 y 12 meses se realizan a partir de modelos predictivos basados en el análisis de factores históricos, tendencias y eventos que influyen en el comportamiento de estas acciones.

Este volumen de variables y datos macroeconómicos, corporativos y sectoriales, entre otros, se procesan en tiempo real a través de ‘machine learning’ o aprendizaje automático basado en IA, que utiliza algoritmos para identificar patrones en el tiempo y elaborar predicciones a partir de estas grandes cantidades de información.

Cada acción cuenta con su propio modelo basado en el análisis de más de 2.000 variables diferentes que se entrena, optimiza y actualiza diariamente a partir de escenarios pasados. Esto permite que las estimaciones incrementen su precisión con el tiempo.

El director de Openbank Wealth, Gonzalo Pradas, ha señalado que la inteligencia artificial permite analizar y obtener parámetros y conclusiones sobre un volumen de información «nunca visto hasta la fecha».

Con esta funcionalidad seguimos innovando y ofreciendo la tecnología más avanzada para que nuestros clientes tengan a su disposición la información más completa para tomar sus decisiones de inversión«, ha añadido.

Openbank Wealth ofrece distintos productos de inversión, como un bróker que permite comprar y vender más de 4.000 acciones de 25 mercados a nivel global. Al mismo tiempo, tiene un catálogo de alrededor de 3.000 fondos de inversión de 130 gestoras, cerca 1.000 ETFs y un servicio de inversión automatizada o ‘roboadvisor’ en el que los clientes pueden invertir en cinco estrategias adaptadas a su perfil de riesgo.

Fotocasa critica que el índice de precios de alquiler en zonas tensionadas no tenga en cuenta al mercado

0

Fotocasa ha criticado el índice de referencia para limitar los precios del alquiler en zonas tensionadas publicado ayer por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana por ser un índice con «criterios objetivos» y de «carácter administrativo», que se ha olvidado de lo que «más influye» en el precio de las viviendas: el mercado.

En un comunicado, el portal inmobiliario ha explicado que, al dejar de lado al mercado para elaborar dicho índice, se produce el desfase entre el precio que marca el índice para una vivienda y el que ofertan los propietarios en los anuncios.

No obstante, desde Fotocasa han elogia el «ímpetu» del Ministerio de Vivienda para democratizar el acceso a la vivienda a través de la creación de este índice de referencia, pero advierten de que esta medida puede provocar «el efecto contrario al deseado» en el mercado al percibirse por parte de los propietarios como una «acción intervencionista y desincentivadora».

Así, el portal inmobiliario ha afirmado que el indicador parte de una definición de zona de mercado tensionado que «no es rigurosa» debido a la escasez de datos oficiales que existen para realizar la fórmula.

Además, ha subrayado que la inclusión de los gastos y suministros en el método es «relativo e impreciso», ya que depende del consumo particular que haga cada inquilino. «Lo mismo ocurre al utilizar en el cálculo la relación del esfuerzo salarial de los ciudadanos de una zona», ha añadido.

Por otro lado, ha señalado que el decalaje con el que este índice nace al utilizar los datos tributarios del pasado ejercicio «no se ajustará a la fotografía real del mercado en cada momento», lo que va a «imposibilitar conocer el estado auténtico del precio».

AVISAN DE QUE A LARGO PLAZO PERJUDICARÁ EL ALQUILER

Para Fotocasa, esta medida supondrá «un respiro» a las rentas de los inquilinos, pero a largo plazo los nuevos inquilinos o colectivos vulnerables, como los jóvenes que buscan vivienda o que se introducen en el mercado por primera vez, se encontrarán con un alquiler cada vez «más limitado, compacto y de leve rotación».

«La vía apropiada que equilibraría los precios sería la que se fomente y amplíe la oferta de alquiler disponible para poder dar respuesta a la demanda», han concluido.

Salchicha ranchera colombiana que enamora a comensales de España y Europa, de la mano de D´Carnilsa

0

Uno de los exponentes típicos de la gastronomía colombiana en el mundo es la salchicha ranchera.

Esto se debe a múltiples factores como, por ejemplo, una fórmula de elaboración única, el inconfundible aroma ahumado y una apetitosa textura crujiente. Además, este embutido de carácter internacional es versátil y se adapta a distintos momentos. En este sentido, sirve para preparar hotdogs, como alimento en el desayuno y también para ser parte de una parrilla integrada con otros productos de carne.

Dentro de este contexto, D’Carnilsa destaca como una empresa especializada en la producción y comercialización de auténticas salchichas rancheras de Colombia. Esta firma ofrece este y otros productos alimenticios tanto a los colombianos que residen en España, como a los comensales europeos.

En Europa, la salchicha ranchera es un producto destacado

Las salchichas rancheras que elabora D’Carnilsa en sus instalaciones de Fuenlabrada (Madrid) resaltan por un proceso de fabricación artesanal en el que prevalece el ahumado natural, conseguido con madera de haya. Además, estos embutidos se elaboran con carne de calidad premium. De este modo, es posible conseguir un sabor concentrado, la jugosidad justa y una textura ideal.

Debido a su exquisitez, este producto cárnico de raíces colombianas ha logrado adquirir un carácter masivo en el territorio español. Tanto los colombianos que habitan en el continente europeo como los propios comensales locales, quedan inmediatamente seducidos por el sabor peculiar de este manjar.

Además, D’Carnilsa busca responder a esta demanda con alternativas que respetan el sabor genuino colombiano y destacan tanto con precios competitivos como con una máxima calidad de ingredientes. La tienda online de esta marca ofrece la posibilidad de comprar salchichas rancheras en presentaciones de 400 gramos que incluyen 10 unidades o cajas con 8 de estos paquetes.

Uno de los aspectos que más valoran los consumidores de este tipo de embutidos es su versatilidad, dado que se integran en una gran variedad de recetas. Por ejemplo, se pueden acompañar con arroz blanco o con verduras mixtas, como complemento de arepas o con huevos revueltos en el desayuno, entre otras alternativas.

Distribución en toda España y Europa

Bajo el eslogan original de “El sabor de mi tierra”, D’Carnilsa fabrica y distribuye las salchichas rancheras a destinos como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Alicante, Santander, Málaga y otras urbes relevantes de Europa, como Londres, París y Ámsterdam.

La tienda online de esta empresa no solo ofrece la posibilidad de gestionar los pedidos mediante el carrito de compras o vía telefónica, sino que también garantiza un respeto absoluto por las normas de sanidad en los envíos.

Para probar una salchicha ranchera que exprese al máximo la identidad gastronómica colombiana es conveniente recurrir a la marca D’Carnilsa.

La junta de Abertis votará reducir su capital social en 601 millones

0

La junta general de accionistas de Abertis, que se celebrará el próximo 9 de abril, votará reducir su capital social en 601,6 millones de euros, con devolución de aportaciones a los accionistas, mediante la reducción del valor nominal de las acciones representativas del 100% del capital social.

Según figura en el orden del día de la junta, la reducción del capital social tiene por finalidad la restitución a la totalidad de los accionistas de la sociedad del importe total de 601,6 millones de euros, que será satisfecho en el plazo de dos meses a través de los mecanismos de liquidación y pago de Iberclear.

El valor nominal de las acciones de la sociedad, que actualmente está fijado en 1,68 euros, se reducirá en 0,66 euros, quedando fijado en 1,02 euros.

La citada reducción conllevará la realización del correspondiente ajuste contable, reduciéndose la partida del balance de capital social suscrito por dicho importe y ajustándose su valor nominal.

De este modo, el capital social de la compañía participada por ACS y Mundys, que actualmente está fijado en 1.531,4 millones de euros, pasará a 929,7 millones de euros.

También se propondrá delegar en el consejo de administración acordar en una o varias veces, y en un plazo de cinco años, aumentar el capital social hasta la cifra máxima de 464,8 millones de euros, es decir, hasta la mitad del capital social de la compañía una vez reducido el capital.

Por otro lado, además de la aprobación de los resultados correspondientes al ejercicio 2023, que se saldó con pérdidas de 909,3 millones en los estados individuales, y de la gestión del consejo, se someterá a votación reelegir como auditor de cuentas de la compañía por el plazo de un año a KPMG, además de elegirlo como verificador de la información sobre sostenibilidad de la compañía por el plazo de tres años.

Lingotes Especiales gana un 3,3% más en 2023 pese a reducir ingresos un 14,6%

0

El grupo Lingotes Especiales obtuvo un beneficio antes de impuestos de 4,235 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 3,32% respecto a las ganancias de 4,1 millones de euros registradas en el ejercicio precedente, según el avance de resultados presentado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía vallisoletana especializada en el diseño, desarrollo y fundición de piezas de hierro para suministrar a los fabricantes automovilísticos ha explicado que se espera que, a lo largo del ejercicio 2024, la fabricación y las ventas vayan creciendo y la actividad se vea incrementada sobre el 2023 a nivel mundial.

Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 10,5 millones de euros al cierre de 2023, un 7,1% más que los 9,8 millones de euros logrados en 2022, mientras que los ingresos fueron de 96,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 14,6% si se compara con el mismo periodo de ejercicio precedente.

El grupo ha explicado que la «solidez» de la estructura financiera ha podido amortiguar el bache en el que se encuentra la compañía, que ha afirmado que la elevación de los tipos de interés «no afectará significativamente a la cuenta de resultados».

«Además, una vez trasladados los incrementos de los costes de materias primas y energía a los precios de venta y recuperada la actividad normal se volverá a los resultados habituales», ha subrayado la firma en la presentación de sus cuentas.

El vicedecano de Odontología de la UCAM colabora con el campeón Topuria con la creación de su protector bucal

0

El vicedecano del Grado en Odontología de la Universidad Católica San Antonio, el doctor Manuel Máiquez, está de actualidad por ser el diseñador del protector bucal que ha utilizado Ilia Topuria, el nuevo campeón del mundo de la UFC, en la noche más importante de su vida deportiva hasta el momento, en la que se alzó con la victoria en peso pluma de las artes marciales mixtas.

El doctor Máiquez preside, también, la Sociedad Española de Odontología del Deporte y además, es el director académico del programa sobre odontología deportiva que PgO UCAM ofrecerá próximamente a todos los profesionales interesados en esta área de la odontología. Una especialidad cada vez más demandada, ya que ha aumentado considerablemente la conciencia de la importancia de la salud bucodental para los deportistas. Un buen tratamiento puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo a través de la corrección de problemas bucales que puedan afectar la respiración, la masticación o la articulación de la mandíbula.

La importancia de la odontología deportiva se hizo muy visible con el momento viral en el que Ilia Topuria propinó tal golpe a su contrincante, Alexander Volkanovski, que le hizo saltar uno de sus dientes. Por su parte, “El Matador”, finalizó el combate con su dentadura intacta.

Máiquez colaboró durante tres semanas con el equipo del flamante campeón para confeccionar varios dispositivos intrabucales para los hermanos Topuria en el Training Camp, organizado en Alicante por el doctor Aldo Martínez. El proceso tuvo como objetivo el prototipado y ejecución de protectores bucales personalizados y férulas deportivas y finalizó con la creación de unos dispositivos odontológicos adaptados a las particularidades anatómicas de ambos luchadores, quienes han participado en su personalización y customización.

Durante este proceso, contó con la participación de otros doctores, graduados en la UCAM, Mike Saint-Hilaire y Laila Rizqy Alma. El doctor Máiquez ha resaltado que han tenido en cuenta que para un deporte de combate tan exigente como las artes marciales mixtas (MMA), han diseñado un producto exclusivo, confeccionado a base de varias capas de copolímeros que atenúan los impactos hasta un 80 %, y que no solo les ayudan a reducir el riesgo de sufrir fracturas dentoalveolares, sino también a minimizar la aparición de posibles conmociones cerebrales derivadas de impactos indirectos en la mandíbula. 

Manuel Máiquez explicó también que se han utilizado materiales de última generación, escáneres digitales para el diseño del dispositivo, software 3D, electromiografía de superficie y un prestigioso técnico dental con años de estudio y experiencia en el campo de la odontología del deporte.

Los protectores bucales fabricados a medida son los únicos capaces de reducir significativamente los posibles daños derivados de los impactos, al tiempo que permiten respirar correctamente, otorgan estabilidad a la mandíbula y optimizan el equilibrio neuromuscular del deportista con la tecnología utilizada, también importada de Italia. Asimismo, la férula diseñada se enfoca principalmente para minimizar los efectos del bruxismo y evitar parafunciones de aparición nocturna, contribuyendo a favorecer el descanso adecuado del atleta, según explicó Máiquez.

Odontología deportiva en PgO UCAM

El vicedecano de Odontología de la UCAM es, además, odontólogo en la clínica UCAM Dental y cuenta con una amplia experiencia internacional en el campo de la Odontología del Deporte; tanto es así que es el único español que posee el Máster en ‘Odontostomatologia dello Sport’, por la prestigiosa universidad italiana Gabriele D’Annunzio de Chieti-Pescara, cuna desde hace treinta años de la SIOS (Società Italiana di Odontostomatologia dello Sport).

A todo ello hay que sumar ahora, que se convierte en el director académico del postgrado de Odontología Deportiva de PgO UCAM, sumando a su cuadro docente a un profesional altamente capacitado y reconocido para desempeñar esta labor y ofrecer a sus alumnos un postgrado de alta calidad y a la vanguardia del sector.

Colliers abre oficina en Marbella y refuerza su negocio en el sector residencial de lujo

0

Colliers, consultora líder en comercialización de residencial high-end y branded residences en España, abre una nueva oficina en Marbella. Esta expansión refleja la estrategia de crecimiento de la compañía en el mercado residencial de lujo, reforzando su liderazgo del negocio, y en respuesta a la creciente demanda del mercado.

Marbella, conocida por sus exclusivas propiedades y su sofisticado estilo de vida, es un destino de primer nivel para los compradores en este segmento del mercado residencial, en el que clientes de Oriente Medio, Latinoamérica o Europa generan una alta demanda.

La nueva oficina en Marbella brindará a los clientes nacionales e internacionales acceso a una amplia gama de servicios inmobiliarios, incluyendo, además de la comercialización de propiedades exclusivas, el asesoramiento en transacciones destinadas al mercado inmobiliario del lujo ya sea residencial, hotelero o retail F&B.

Colliers Marbella 1 Merca2.es

Ana Gavilanes, con más de 20 años de experiencia profesional en el sector, será la Responsable de la Oficina de Marbella de Colliers.

«Las capacidades de Ana Gavilanes nos permiten agregar valor a nuestra línea de negocio Residential Sales Advisory, ampliar el alcance de los servicios de Colliers a mercados internacionales a través de la red global e impulsar nuestro crecimiento en Andalucía,” comenta Mikel Echavarren, presidente y CEO de Colliers para España y Portugal.

Tres oportunidades y un desafío para el sector inmobiliario español en 2024

“Estoy muy ilusionada con la puesta en marcha de la nueva oficina en Marbella y con el reto de extender el expertise, compromiso y excelencia de Colliers a esta localización clave. Seguiremos enfocándonos en la búsqueda de soluciones para los promotores e inversores especializados en el mercado de viviendas de alta gama, y por supuesto en los compradores finales, a los que brindamos un asesoramiento completamente personalizado que marca la diferencia. Colliers, como compañía global, ofrece una experiencia de cliente totalmente transparente, como parte de un proceso de inversión profesionalizado y asesorado por los mejores expertos que garantiza la total seguridad de la operación.” concluye Ana Gavilanes, responsable de la nueva oficina de Colliers en Marbella.

Colliers es la compañía líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real
estate. Opera en 66 países con más de 19.000 profesionales, expertos asesores, que trabajan de forma colaborativa para maximizar el valor de los activos inmobiliarios de nuestros clientes. Nuestro equipo de líderes, que controla significativamente el capital social de la compañía, ha entregado a nuestros accionistas un rendimiento anual compuesto de casi el 20%, durante más de 29 años. Con ingresos anuales superiores a 4.300 millones de dólares y 98.000 millones de activos bajo gestión, maximizamos el potencial de los activos inmobiliarios para acelerar el éxito de nuestros clientes, inversores y equipos.

Sacyr simplifica su estructura organizativa tras la venta del negocio de servicios

0

Sacyr ha abordado un proceso de simplificación de su estructura corporativa tras las desinversiones de Valoriza Servicios Medioambientales y Sacyr Facilities y con el objetivo de mejorar la eficiencia y competitividad de cara al nuevo Plan Estratégico 2024-2027 que se presentará en los próximos meses, ha informado la compañía.

Así, la actual configuración de un holding y tres sociedades independientes dedicadas a cada uno de los negocios (Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Agua) cambia a una estructura única de compañía que mantiene esas tres mismas líneas de negocio.

Dentro de estos cambios organizativos, y siguiendo la habitual política de rotación en los puestos directivos, la compañía establece una serie de cambios en la dirección de los negocios.

De este modo, Pedro Sigüenza Hernández, hasta ahora responsable de la división de Ingeniería e Infraestructuras, es el nuevo director general de Concesiones; Rafael Gómez del Río Sanz-Hernanz, hasta ahora responsable de Concesiones, es el nuevo director general de Ingeniería e Infraestructuras, y Eduardo Campos Pozuelo es el director general de la actividad de Agua y Energía. Con anterioridad fue el responsable de Sacyr Servicios.

El resto del comité de dirección mantendrá la misma composición que hasta ahora

Los cambios en la compañía que preside Manuel Manrique se producen tras la culminación con éxito, tres años antes de lo previsto, del Plan Estratégico 2021-2025. La compañía ha logrado los objetivos marcados en este Plan «que ha transformado a Sacyr en una empresa concesionaria capaz de una continua generación de valor», ha destacado la firma en un comunicado.

Un acreedor de Country Garden solicita la liquidación de la empresa promotora china

0

Country Garden ha sido notificada del registro ante el Tribunal Superior del Tribunal Especial de Hong Kong de una petición de liquidación de la empresa por parte de Ever Credit Limited, firma acreedora de la promotora inmobiliaria china, a la que reclama 1.600 millones de dólares hongkoneses (188 millones de euros), además de los intereses devengados, en relación con un préstamo.

La promotora ha asegurado que «se opondrá enérgicamente a la petición» y ha recordado que la presentación de esta solicitud no representa la liquidación exitosa de la compañía por parte del peticionario, ya que el Tribunal Superior no ha emitido ninguna orden de liquidación de la empresa a la fecha de este anuncio, fijando la primera fecha de audiencia sobre el caso para el 17 de mayo de 2024.

De este modo, en un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, Country Garden ha informado de que buscará asesoramiento legal y tomará todas las acciones necesarias para proteger sus derechos legales, añadiendo que buscará medidas legales «para oponerse resueltamente a la petición», ya que la junta considera que no representa los intereses de otras partes interesadas y puede perjudicar el valor de la empresa.

En este sentido, ha indicado que tiene la intención de continuar comunicándose y trabajando proactivamente con sus acreedores extraterritoriales en su plan de reestructuración, con el objetivo de anunciar los términos al mercado lo antes posible.

«Actualmente, la compañía espera que la petición no tenga un impacto sustancial en el proceso o cronograma de reestructuración offshore» y ha alentado a todas las partes interesadas a mantener su confianza y apoyo en los esfuerzos de la Country Garden para promover una solución de reestructuración offshore que maximice la preservación del valor y proteja los intereses de todas las partes interesadas.

«La compañía continuará defendiendo firmemente el interés de sus inversionistas, asegurando la entrega del proyecto, en calidad y cantidad, y asegurando las operaciones normales y la estabilidad», ha apostillado.

Los precios de exportaciones industriales bajan un 0,3% y los de importaciones, un 6,2%

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 0,3% el pasado mes de enero, tasa que modera en nueve décimas el retroceso de diciembre, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de enero de 2024, los precios de exportación de los productos industriales encadenan diez meses consecutivos de descensos después de que en abril de 2023 entraran en negativo tras 27 meses de ascensos interanuales.

Según Estadística, el sector que contribuyó en mayor medida a la moderación del retroceso interanual de los precios de exportaciones industriales fue la energía, que elevó 15 puntos su tasa anual en enero, hasta el -10,6%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Por contra, entre los sectores con influencia negativa, destacó el de los bienes intermedios, cuya su tasa anual bajó siete décimas en enero, hasta el -4,9%, debido al abaratamiento de la producción de metales preciosos y a que los precios de la fabricación de productos de caucho y de motores, generadores y transformadores eléctricos subieron menos en enero de este año que en igual mes de 2023.

Sin contar la energía, la tasa anual de índice general de precios de las exportaciones disminuyó tres décimas en enero, hasta el 0,3%, situándose seis décimas por encima de la tasa del índice general.

LOS PRECIOS DE LAS IMPORTANCIONES PROFUNDIZAN SU CAÍDA AL 6,2%

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en el primer mes del año un 6,2% interanual, ampliando en 1,1 puntos la disminución que experimentaron el mes previo.

Con el descenso de enero, los precios de importación encadenan once meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

Por sectores, la energía recortó 1,6 puntos su tasa interanual, hasta el -23,2%, debido a la bajada de los precios de la extracción de crudo y gas natural y de las coquerías y el refino de petróleo.

Por su parte, los bienes de consumo no duradero redujeron su tasa interanual 1,7 puntos, hasta el -2%, por los menores precios de la industria de la alimentación, mientras que los bienes intermedios rebajaron su tasa anual un punto, hasta el -6,4%, por el abaratamiento de las importaciones de la industria química.

Descontando la energía, los precios de importaciones de productos industriales registraron en enero un retroceso del 2,1%, tasa nueve décimas inferior a la de diciembre y 4,1 puntos por encima de la tasa general.

SUBIDA MENSUAL EN PRECIOS DE EXPORTACIONES Y BAJADA EN IMPORTACIONES

En términos mensuales (enero de 2024 sobre diciembre de 2023), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 0,3% respecto al mes anterior.

Las actividades que más influyeron en este repunte de los precios fueron la producción y transporte de energía eléctrica, con una subida mensual del 1,4%; la fabricación de vehículos de motor (+0,8%); la fabricación de aceites y grasas (+4,1%); el refino de petróleo (+2,6%), y la fabricación de especialidades farmacéuticas (+2,4%), entre otras.

En el caso de las importaciones, los precios bajaron en enero un 0,5% respecto al mes anterior.

Las actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual de los precios de importación de los productos industriales fueron las coquerías y el refino de petróleo (-2,3%); la extracción de crudo y gas natural (-2,2%); la industria de la alimentación (-1,1%); la metalurgia (-1%); la industria química (-0,5%), y la confección de prendas de vestir (-0,5%).

Cómo lograr el crecimiento sostenible de un negocio con Grownow nG

0

El crecimiento sostenible como estrategia de negocio puede aportar numerosos beneficios a las empresas, además de generar valor a largo plazo para sus accionistas, empleados y clientes.

Al adoptar prácticas sostenibles se puede ganar la confianza y lealtad de los consumidores conscientes del impacto ambiental y social de la organización. Esto es un elemento clave para la construcción de una sólida reputación empresarial.

En este sentido, destaca el servicio que brinda la consultoría estratégica Grownow nG para ayudar a emprendedores y pequeños empresarios a desarrollar e implementar estrategias efectivas para el crecimiento y desarrollo de sus negocios.

Un concepto necesario para las empresas que están en proceso de expansión

El crecimiento sostenible se basa en la capacidad que tiene una empresa para un desarrollo continuo y consistente, sin comprometer recursos naturales o afectar la estabilidad económica y social a largo plazo. Se trata de un concepto importante para las empresas en expansión porque facilita un crecimiento rentable y duradero en un mercado altamente competitivo.

En este contexto, el desarrollo de estrategias de negocio basadas en el crecimiento sostenible resulta fundamental para garantizar la supervivencia de una compañía en un entorno empresarial cambiante. Esto se debe a que las empresas que se adaptan y están preparadas para desafíos tales como los cambios en la legislación y las demandas de los consumidores, tienen la posibilidad de estar mejor posicionadas para mantener su progreso.

Una de las claves para garantizar el crecimiento sostenible de una organización es la identificación de oportunidades de desarrollo. Esto implica la capacidad de reconocer y aprovechar situaciones favorables que permitan aumentar su actividad en el mercado y mejorar sus resultados.

Para identificar estas oportunidades, es esencial realizar un análisis exhaustivo del escenario empresarial y de las tendencias del mercado en el que opera la empresa, con el propósito de detectar posibles nichos o segmentos que aún no han sido explotados adecuadamente.

Crecimiento sostenible de la mano de Grownow nG

El crecimiento sostenible es un concepto clave a la hora de definir las estrategias de negocio para las empresas que desean prosperar en el tiempo. Esta es la razón por la que la consultora estratégica Nuria García ha creado Grownow nG, un servicio de soporte externo y puntual que permite mejorar modelos de negocios transformando la gestión de los recursos internos, así como su enfoque en el mercado, para alcanzar el desarrollo deseado.

En este sentido, Grownow nG nace con el compromiso de ayudar a crear proyectos empresariales sólidos y sostenibles, aportando mediante los servicios de consultoría la visión y el enfoque que necesitan los emprendedores para hacer crecer sus negocios.

Para lograr este objetivo, sus expertos ofrecen soporte en las áreas de estrategia, finanzas y procesos a través de sesiones online que están orientadas a dar respuesta a una necesidad concreta, y con servicios pautados a largo plazo que acompañan procesos de desarrollo empresarial.

Metrovacesa reduce sus pérdidas netas a 20,3 millones de euros en 2023 y alcanza un récord en EBITDA de 74 millones

0

Metrovacesa registró unas pérdidas netas de 20,3 millones de euros en 2023, inferiores en un 13,62% a las de 23,5 millones de euros contabilizadas en 2022, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La promotora inmobiliaria ha explicado que sus pérdidas netas de 2023 se deben al deterioro por disminución del valor de activos, principalmente en el sector terciario.

En concreto, la cuenta de resultados ha registrado un deterioro de 65,1 millones de euros a raíz de la última valoración de activos, debido fundamentalmente a la cartera de uso terciario, que ha tenido un descenso de valor del 9,6% por la subida de tipos de interés y la menor demanda de activos de oficinas.

Por el contrario, la cartera de uso residencial ha registrado una revalorización del 3,8% en términos homogéneos. Esta partida de deterioros es de carácter no recurrente, y no tiene impacto en la generación de caja, pero hace que el resultado neto del ejercicio sea negativo, según explica la compañía.

Excluyendo las variaciones en el valor de los activos y provisiones por valor de 65,1 millones de euros, Metrovacesa registró en 2023 un beneficio ajustado antes de impuestos de 48,6 millones de euros, casi un 26% más que en 2022.

La compañía registró en 2023 un resultado bruto de explotación (Ebitda) récord, de 74,2 millones de euros, un 62% superior al de 2022, y el margen Ebitda, por su parte, se situó en el 12,7%, lo que supone un incremento de 4 puntos porcentuales con respecto a 2022.

La cifra de ingresos se incrementó un 13%, hasta los 586,5 millones de euros. De esta cantidad, 502,4 millones de euros procedieron de su negocio de promoción residencial, un 13,8% más, y 84,1 millones de la venta de suelo, con un repunte del 8,2% sobre el año anterior.

Metrovacesa elevó un 31,4% su margen bruto en 2023, hasta los 127,6 millones de euros, y mejoró casi un 43% su margen neto, hasta los 104,2 millones de euros.

En relación con la generación de flujo de caja, Metrovacesa ha cerrado el ejercicio con 131,6 millones de euros de caja operativa generada, cumpliendo con su rango de objetivo anual. Para 2024, la promotora espera obtener una generación de caja similar, en un rango entre 100 y 125 millones de euros.

Por otro lado, Metrovacesa finalizó el año con una deuda neta de 332 millones de euros, que representa un ratio de apalancamiento (loan to value) del 13,8%, que sigue estando por debajo de la media de su sector. Asimismo, la posición de tesorería alcanzó los 232 millones de euros al final del año.

En el ejercicio se han entregado las llaves de 1.675 viviendas, con un precio medio de 300.000 euros. A pesar del contexto de inflación de los costes de construcción de los dos últimos años, la promotora ha conseguido incrementar el margen bruto promotor del 21,2% al 22%.

En términos de ventas de suelo, la compañía contabilizó ingresos en 2023 por valor de 84,1 millones de euros, con un margen bruto positivo del 20%. Esta cifra, pone de manifiesto una revitalización de la demanda de suelo terciario, especialmente en los segmentos emergentes, distintos de las oficinas, como la venta de un proyecto de residencia de estudiantes en Oria y otro suelo en Madrid para el desarrollo de un hotel, también en Madrid.

Metrovacesa cerró 2023 con una cartera de preventas de 3.332 viviendas que representan una facturación futura de 1.084 millones de euros, con un crecimiento del 9% respecto al año anterior.

Durante el año 2023, se vendieron 1.836 viviendas en reservas y contratos, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al año 2022, excluyendo las viviendas destinadas al segmento build to rent.

SE ACERCA A SU OBJETIVO DE VENTAS

En el cuarto trimestre de 2023, las preventas crecieron un 36% frente al mismo periodo del ejercicio anterior. Según la compañía, la cartera de preventas proporciona una gran visibilidad para la cuenta de resultados de los próximos años, al tener ya vendidas el 82% de las entregas previstas de 2024 y el 57% de las entregas del año 2025. De este modo, se sigue aproximando hacia su objetivo de alcanzar a medio plazo en torno a 2.000 unidades anuales.

Con respecto a las promociones en construcción, Metrovacesa inició obras de 2.078 viviendas durante el ejercicio, y cerró 2023 con un acumulado de 4.517 unidades en construcción o finalizadas. Asimismo, la cartera total actual en comercialización de la promotora asciende a 6.385 unidades, lo que representa el potencial de entregas para los próximos tres años.

Durante 2023, la promotora incrementó su actividad inversora, destinando 90 millones de euros a la adquisición de suelos para cerca de 1.900 viviendas, con expectativa de márgenes y rentabilidades muy atractivas. La estrategia de la compañía es complementar su cartera actual de suelo en ubicaciones selectivas que tengan una fuerte demanda de vivienda y haya escasez de suelo finalista.

Los asientos previstos en vuelos internacionales para marzo alcanzan los 8,5 millones

0

El número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el mes de marzo de este año en España alcanza los 8,5 millones, lo que supone un incremento del 13,6% respecto al mismo mes de 2023, según datos difundidos este miércoles por Turespaña.

Para el ministro de Industria y Turismo Jordi Hereu, «son datos que confirman el buen arranque del año para el sector turístico, en la línea de la previsión de llegadas y gasto que augura una importante mejora en este primer cuatrimestre respecto a las ya de por sí históricas cifras de 2023″.

En el mes de marzo prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores, Reino Unido (+7,2%), Alemania (+17,3%), Italia (+21,6%) y Francia (+2,1%). Destacan un mes más las aceleradas subidas de Polonia y la República Checa, con incrementos de más del 50%.

Además Suiza, Irlanda, Estados Unidos, Austria, y el mercado latino de Colombia también presentan relevantes subidas superiores al 15%. Por su parte los nórdicos se recuperan y todos proyectan crecimientos en la previsión de asientos para marzo.

En el extremo opuesto el mercado portugués registra un enfriamiento con una disminución del -2,6% en la previsión de asientos para marzo de 2024 frente a cifras de hace un año.

Sánchez reconoce que la vivienda es uno de los «dramas» de la ciudadanía y Podemos urge a congelar el precio del alquiler

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que la vivienda es uno de los «principales dramas» de la ciudadanía a resolver en esta legislatura, algo que también suscribe Podemos y por lo que ha pedido al Ejecutivo «dejar de arrastrar los pies» en esta materia y congelar el alquiler para frenar la escalada de precios.

Ha sido en la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso donde la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la reciente publicación de los índices de referencia de precios del alquiler, algo incluido en la Ley de Vivienda y que ha tardado «casi un año» en publicarse.

Belarra también ha recordado, al hilo de los alquileres, que en 2018 PSOE y Podemos acordaron congelarlos. «¿Van a dejar de arrastrar los pies en materia de vivienda?», ha preguntado la líder morada al presidente en la sesión de control.

SÁNCHEZ SUBRAYA EL PRESUPUESTO EN VIVIENDA

En el turno de respuesta, el presidente del Gobierno ha subrayado que la dificultad de la ciudadanía para acceder a la vivienda es una «prioridad» y una «preocupación» de su administración, y por eso se ha puesto en marcha un Ministerio en exclusiva y es el «quinto pilar del Estado del Bienestar.

Para que sea este quinto pilar el presidente se ha comprometido ha seguir desplegando la Ley de Vivienda, pero también ha recordado el «importante compromiso presupuestario» en los Presupuestos de 2023, donde se destinaron 3.476 millones de euros a esta materia, frente a los 475 millones de las últimas cuentas públicas del PP.

También ha ensalzado que el Consejo de Ministros del martes acordó destinar 4.000 millones de euros de los fondos europeos a la promoción de 40.000 viviendas de alquiler asequible, así como el compromiso de ampliar el parque público de vivienda, el despliegue del bono autonómico de alquiler joven o el impulso a la rehabilitación energética.

Y PODEMOS PIDE QUE SE CENTRE EN GOBERNAR

Pero los argumentos no han convencido a Belarra y ha reprochado que en sus primeros 100 días el Gobierno «sólo ha hablado de dos cosas, de la amnistía y ahora también de la corrupción del PSOE».

«España necesita un Gobierno que gobierne, un Gobierno que no esté más preocupado de proteger los intereses del PSOE que de proteger los intereses de la gente«, ha denunciado la secretaria general de Podemos.

Por eso, Belarra ha exigido a Sánchez que «se deje» de los avales hipotecarios recientemente aprobados, y que han sido reiteradamente objeto de crítica desde la formación morada, y ha urgido a congelar los alquileres.

Sin embargo, Pedro Sánchez ha discrepado de la versión de Belarra y ha remarcado que en sus primeros 100 días el Gobierno ha revalorizado las pensiones, ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha llevado a las Cortes la Ley de paridad. «En definitiva, estamos gobernando y situando en el centro de nuestras prioridades las preocupaciones de la ciudadanía», ha zanjado el presidente.

Publicidad