sábado, 5 julio 2025

El brent resistirá ante el ataque de Irán y se mantendrá entre 80 y 95 dólares hasta la OPEP+, según Tempos

0

El brent resistirá ante el conflicto de Irán y se mantendrá entre los 80 y 95 dólares hasta el próximo movimiento de la OPEP+ en su reunión del mes de junio, según Tempos Energía.

El director general de la consultora energética, Antonio Aceituno, cree que el mantenimiento de los precios en esa horquilla se logrará aunque la incertidumbre ante posibles sanciones o variaciones del flujo del crudo debidas a la guerra ha provocado que las cotizaciones incluyan una prima de riesgo geopolítico de 10 dólares el barril.

Para Aceituno, «la OPEP+ ha recuperado el control del mercado gracias a mantener vivos los recortes en el tiempo, de forma que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irak mantienen actualmente alrededor de cinco millares de barriles diarios fuera del mercado».

En cuanto al riesgo físico del petróleo debido al conflicto de Israel e Irán, el experto ha apuntado que «el crudo sigue su tránsito a través del estrecho de Ormuz sin obstáculo alguno, por lo que, si bien existe el riesgo de una potencial alteración, no hay escasez de suministro».

Por otro lado, la consultora considera que la situación actual de uno de los principales ‘players’ del mercado del petróleo, Estados Unidos, está marcada por la campaña de reelección de Joe Biden contra Donald Trump «con la alta inflación aún fresca en la mente de los consumidores».

En este contexto, se prevé que el presidente de Estados Unidos evite, en la medida de lo posible, que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio pongan en peligro el suministro de energía. «Si Biden reanuda la aplicación de las sanciones a Irán, podría restringir significativamente el mercado», han asegurado.

Teniendo en cuenta este panorama global y la previsión de un brent situado en la cota de los 80 a 95 dólares hasta junio, los precios del crudo podrían subir de dos a cinco dólares, «considerando que la pérdida de flujos a través de Golfo es altamente improbable y que la destrucción de la demanda, así como una respuesta de la oferta por parte de los grupos productores fuera de la OPEP+, estarían encima de la mesa en caso de sobrepasarse la barrera de los 95 dólares el barril», ha explicado Aceituno.

Desde Tempos Energía han recordado que, con el transcurso de las últimas dos semanas, el brent ha sobrepasado la cota de los 90 dólares, alcanzando máximos de casi seis meses y aumentos que rozan el 20 por ciento desde principios de año, con una clara influencia del aumento de las tensiones en Oriente Medio, entre Israel e Irán.

LA LUZ, EN TENDENCIA ALCISTA

Por otro lado, desde Tempos Energía han considerado que el precio del gas seguirá oscilando entre 25 y 30 euros el megavatio hora, debido a que Europa se encuentra en un buen equilibrio entre oferta y demanda. Sin embargo, han expuesto que «la competencia presente y futura con la demanda en Asia podría generar volatilidades más allá de los 30, pero sin superar en ningún momento los 35 euros el megavatio hora, por lo menos, hasta la llegada del próximo otoño centroeuropeo».

En cuanto a los precios de la electricidad, Aceituno ha señalado que existen varios vectores alcistas que cambiarán en el corto plazo, teniendo en cuenta que, por el lado de la demanda, «es previsible que el consumo aumente por encima del dos por ciento el próximo mes si hacemos caso a los históricos de los últimos cinco años.

Además, el experto ha recordado que una vez finalicen las lluvias y el deshielo, «la energía hidroeléctrica pasará de fluyente a gran hidráulica, volviendo a pujar a coste de oportunidad, puesto que eólica y solar no bastarán para cubrir toda la demanda y esta entrará junto al gas, subiendo así los precios».

Todo lo anterior conducirá a un pool situado por encima de los 30 euros el megavatio hora, como mínimo, sin existir posibilidad alguna de que escale por encima de los 45 euros el megavatio hora, al menos, hasta llegados el 15 de junio. «Será ahí, cuando la subida paulatina de la demanda, poco a poco, vaya tomando el control de las cotizaciones», ha concluido el director general de Tempos Energía.

¿Cómo te afecta la independencia emocional?

0

La independencia emocional es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en la sociedad actual. Se refiere a la capacidad de una persona para mantener su bienestar emocional sin depender en exceso de otras personas o circunstancias externas. Es un aspecto importante de la salud mental y el crecimiento personal.

La independencia emocional implica aprender a gestionar y regular las propias emociones de manera efectiva, sin depender de la validación o el apoyo constante de otros. Esto no significa que las relaciones y el apoyo emocional sean irrelevantes, sino que una persona con independencia emocional puede mantener su estabilidad emocional incluso cuando no tiene acceso a ese apoyo.

Esta habilidad es especialmente valiosa en situaciones de adversidad o cambios en la vida, donde la resiliencia emocional desempeña un papel crucial. Las personas emocionalmente independientes tienden a tomar decisiones más saludables y a enfrentar desafíos con confianza.

La independencia emocional se cultiva a través de la autorreflexión, la autoaceptación y el desarrollo de estrategias de afrontamiento saludables. También implica establecer límites personales y aprender a decir «no» cuando sea necesario, sin sentirse culpable.

En resumen, la independencia emocional es una habilidad valiosa que contribuye a una mayor estabilidad emocional y bienestar en la vida cotidiana. A medida que más personas reconocen su importancia, es probable que busquen desarrollar esta capacidad para vivir vidas emocionalmente más saludables y equilibradas.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

La fruta que iguala al chuletón en hierro y combate colesterol naturalmente

0

Existe una fruta poco conocida, de aspecto rugoso y color marrón, que tiene excelentes propiedades para tu cuerpo y no son las pasas de uva (aunque se le parecen). Esta delicia en tamaño reducido se puede encontrar en cualquier mercado natural y te ayudará a obtener la misma cantidad de hierro que si ingieres un pedazo de chuletón.

Otra buena noticia es que sus nutrientes son claves en la regulación y disminución del colesterol, por lo que si estás buscando añadir un alimento sano y nutritivo que te ayude con esos valores que tienes altos, esta es una gran oportunidad. En este artículo te contaré todo acerca de esta fruta mágica.

Una fruta milenaria contra el colesterol

Una fruta milenaria contra el colesterol

Las palmeras datileras son una planta única que produce frutos que maduran y secan en su propio tallo. Originarias de países del Medio Oriente, suelen prosperar en los oasis del desierto. Esta generosa planta no solo ofrece sus frutas, sino que también proporciona materiales versátiles que se pueden emplear en la fabricación de muebles, abonos, sustratos y fibras. Además, algunos de sus componentes tienen aplicaciones medicinales, lo que hizo que se lo conozca como el «árbol de la vida».

El dátil tiene numerosos beneficios para la salud de nuestro organismo como el potasio, calcio, hierro, magnesio y fósforo. Además, si lo consumes de forma cotidiana tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Entre las mejores características que tiene esta fruta se encuentra su alto contenido de vitamina B3, que es fundamental para reducir los niveles de colesterol. Además, este alimento no contiene grasa y te genera sensación de saciedad rápidamente, lo que es muy bueno si estás buscando bajar de peso.

Cómo incorporar los dátiles a mi rutina alimentaria

Cómo incorporar los dátiles a mi rutina alimentaria

Ingredientes

  • Dátiles grandes y frescos (preferiblemente Medjool)
  • Queso crema o queso de cabra
  • Nueces o almendras (opcional)

Preparación de los dátiles:
Corta los dátiles a lo largo por un lado y retira las semillas. Si deseas, puedes colocar una nuez o almendra dentro de cada dátil antes de rellenarlos.

Relleno de queso:
Con ayuda de una cucharadita, rellena cada dátil con queso crema o queso de cabra. Puedes utilizar una manga pastelera para hacerlo más fácilmente y darles una presentación más elegante.

Decoración:
Puedes decorar los bocaditos espolvoreando un poco de nuez picada o almendra encima del queso para darle un toque crujiente.

Con esta receta sencilla tendrás una bandeja repleta de fruta que será una gran aliada en tus almuerzos. Podrás ofrecer un plato rico a tus invitados al mismo tiempo que los estas ayudando en su cuidado de la salud.

Cómo afectó la pandemia de la COVID en la salud física de las personas

0

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud física de las personas en todo el mundo, con una serie de efectos directos e indirectos:

  1. Infección por COVID-19: La enfermedad en sí misma puede provocar una amplia gama de síntomas, desde leves hasta graves, que afectan diferentes sistemas del cuerpo, incluidos los pulmones, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
  2. Aumento del sedentarismo: Con las restricciones de movimiento y el cierre de gimnasios y espacios públicos, muchas personas han experimentado un aumento en el sedentarismo, lo que puede conducir a problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
  3. Cambios en los hábitos alimenticios: El estrés, la ansiedad y el aburrimiento durante la pandemia han llevado a cambios en los hábitos alimenticios de muchas personas, con un aumento en el consumo de alimentos procesados, comida rápida y alimentos reconfortantes, lo que puede afectar la salud digestiva y el peso corporal.
  4. Interrupción de la atención médica: Muchas personas han evitado acudir a consultas médicas regulares y han pospuesto procedimientos médicos no urgentes debido al temor al contagio de COVID-19 en entornos de atención médica, lo que ha llevado a un deterioro en el control de enfermedades crónicas y una disminución en la detección temprana de problemas de salud.
  5. Estrés y salud mental: El estrés crónico causado por la incertidumbre, el aislamiento social y las preocupaciones económicas relacionadas con la pandemia puede tener un impacto negativo en la salud física, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y trastornos gastrointestinales, entre otros.

En resumen, la pandemia de COVID-19 ha afectado la salud física de las personas de múltiples maneras, destacando la importancia de mantener un estilo de vida saludable y buscar atención médica cuando sea necesario incluso en tiempos difíciles.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

El Supremo confirma el suicidio de un trabajador como accidente laboral

0

El Tribunal Supremo ha confirmado que el suicidio de un trabajador de una cadena de supermercados en abril de 2021 en Cantabria fue accidente laboral.

Así se desprende de un auto de la Sala de lo Social del Supremo, que inadmite el recurso interpuesto por la empresa contra una sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad autónoma, que consideró el suicidio accidente laboral e impuso a la mutua el pago de una indemnización y de las pensiones de viudedad y orfandad a la esposa e hija de 16 años del fallecido.

En esa resolución, dictada hace algo más de un año y que adquiere ahora firmeza, la Sala de lo Social del TSJC estimaba el recurso de la viuda contra el fallo del Juzgado número 3 de Santander, que en verano de 2022 concluyó que el suicidio no estaba ligado a los problemas que sufría el hombre en el trabajo sino a problemas conyugales y a la enfermedad de su padre (la Inspección de Trabajo sí halló nexo causal entre el trabajo y el suicidio y falta de evaluación de riesgos psicosociales y de adopción de medidas preventivas para eliminarlos o reducirlos por parte de la empresa).

Pero el alto tribunal cántabro revocó esa conclusión al entender que los problemas «de índole laboral» tenían una «clara conexión temporal» con el suicidio, pues se habían iniciado «apenas tres meses antes del fatal desenlace» y estaban «muy presentes los días previos a la toma de la decisión de quitarse la vida», que tuvo lugar «tres días antes» de reincorporarse a su puesto.

Y es que el empleado había sido sancionado por la empresa para la que trabajaba desde 2011 –primero como encargado en un centro en Vitoria y desde 2020 como responsable de una de las tiendas de la cadena en Santander–, tras recibir una denuncia anónima por acoso laboral a una compañera, lo que motivó su traslado a otro supermercado en Laredo.

«La preocupación por las posibles consecuencias derivadas del ejercicio de una acción penal contra él le acompañó hasta el día de su fallecimiento y esta preocupación no tiene otra causa que la puramente laboral», sentenciaron los jueces del TSJ, que aludieron a varias búsquedas que hizo en internet sobre condenas por acoso.

Así, a su juicio, era «evidente que existió una clara conexión o relación de causalidad relevante entre la acción suicida y el trabajo», es decir, que el trabajo o las circunstancias en las que se desarrollaba la prestación de servicios laborales estaba «en la base de la decisión de quitarse la vida».

Incidían en este sentido en que los problemas laborales iniciados en enero de 2021, como consecuencia de la denuncia por acoso, «persistieron casi hasta la fecha del óbito». Y entendían que no tenían relevancia en este caso la enfermedad que sufría el padre del trabajador ni los problemas con su mujer, que «carecían de la entidad necesaria para poner fin a la relación entre los cónyuges».

Pero «lo realmente relevante» para la Sala del alto tribunal cántabro que vio el recurso es que no constaban antecedentes psiquiátricos o patologías psíquicas previas que pudieran desvincular el fallecimiento del hombre con la problemática laboral que sufría, que podría haber partido de unas elecciones sindicales.

Por todo ello, concluyó que «la decisión de quitarse la vida estuvo vinculada de manera próxima y más que directa con su trabajo y, en concreto, con la situación derivada de la demanda por acoso laboral y las consecuencias de la misma».

HECHOS CONTUNDENTES

El Supremo, que impone el pago de 300 euros de costas a la recurrente, destaca que el TSJC consideró que se trata de «hechos contundentes a favor del accidente laboral» y declara la inadmisión del recurso de casación de la cadena de supermercados contra ese fallo, en el que la empresa planteó si las prestaciones de muerte y supervivencia causadas por el trabajador que se suicidó derivan de accidente de trabajo o de enfermedad común.

Para alegar sus pretensiones, la recurrente presentó una sentencia del TSJ de Santa Cruz de Tenerife sobre el suicidio de un director de un banco que fue trasladado de oficina, lo que le provocó una crisis de ansiedad a la que se sumó otra cuando su esposa dio a luz y motivó su ingreso hospitalario. Tras el alta, disfrutó del permiso de paternidad pero no llegó a incorporarse a su puesto porque se quitó la vida.

En este caso, el fallecimiento estuvo motivado por factores estresantes de tipo familiar y laboral, como un proceso judicial contra su hermano, el nacimiento de su primer hijo y el esfuerzo asociado al cambio de oficina, pero no quedó acreditado que la «causa exclusiva» del fallecimiento fuese el trabajo.

Así, para el Supremo hay falta de contradicción entre las sentencias comparadas, ya que se trata de supuestos distintos «con diferencias relevantes en cuanto a la auténtica causa del fallecimiento».

Dr. Martens se hunde un 30% y cotiza en mínimos históricos por las débiles perspectivas

0

Las acciones de Dr. Martens, el fabricante de las icónicas botas 1460, llegaban a caer más de un 32% en la sesión de este martes en la Bolsa de Londres, donde cotizan en mínimos desde su debut en enero de 2021, después de que la compañía haya anticipado una evolución peor de lo esperado de sus ingresos en el ejercicio en curso.

Si bien la compañía, que anunciará sus resultados del pasado ejercicio fiscal el próximo 30 de mayo, ha adelantado que estos estarán en línea con las expectativas, de cara al ejercicio en curso ha advertido de que espera una sustancial caída de los ingresos mayoristas en Estados Unidos, mientras que ha indicado que no espera poder compensar con subidas de los precios el aumento de sus costes.

En este sentido, el fabricante ha adelantado que prevé que los ingresos mayoristas de EE.UU. disminuyan a doble dígito respecto del año pasado, añadiendo que, dado el desempeño desafiante del negocio mayorista estadounidense, la empresa espera seguir necesitando instalaciones de almacenamiento de inventario adicionales en este mercado, lo que implicará asumir de nuevo costes adicionales, que en el pasado ejercicio alcanzaron los 15 millones de libras (17,5 millones de euros).

Asimismo, la compañía ha advertido de que, a pesar de la inflación de un solo dígito en su base de costes, no espera implementar un aumento adicional de los precios este año y, por lo tanto, en el año fiscal 25 no podrá compensar la inflación de costes como lo había hecho en ejercicios anteriores.

«Existe una amplia gama de resultados potenciales para el año fiscal 25, dado que acabamos de comenzar el año. Sin embargo, hemos asumido que los ingresos disminuyen en un porcentaje de un solo dígito año tras año», ha avanzado la empresa sin cerrar la puerta a escenarios significativamente mejores, siendo el factor clave el desempeño del mercado estadounidense.

«Las perspectivas para el ejercicio fiscal 25 son desafiantes y toda la organización está enfocada en nuestro plan de acción para reactivar la demanda de botas, particularmente en EE. UU., nuestro mercado más grande», ha declarado Kenny Wilson, consejero delegado de Dr. Martens.

NUEVO CEO.

Por otro lado, el fabricante ha anunciado que Wilson ha decidido que este será su último año como consejero delegado de la empresa, que ha designado como próximo primer ejecutivo a Ije Nwokorie, actualmente director de marca y que asumirá las riendas de la compañía antes de que finalice el ejercicio en curso.

«Después de seis años en el puesto, siento que es el momento adecuado para entregar el cargo este año y estoy entusiasmado de que Ije sea mi sucesor», declaró Kenny Wilson.

La influencia de las redes sociales en los jóvenes

0

Las redes sociales han transformado radicalmente la forma en que los jóvenes se comunican, se relacionan y consumen información en la era digital. Sin embargo, su influencia no se limita solo a la esfera digital, sino que también impacta en la vida cotidiana y el desarrollo personal de los jóvenes de varias maneras:

  1. Conexión social: Las redes sociales proporcionan una plataforma para que los jóvenes se conecten con amigos, familiares y compañeros de todo el mundo, lo que les permite mantener relaciones y construir comunidades en línea.
  2. Influencia en la autoimagen: La exposición a imágenes y mensajes cuidadosamente seleccionados en las redes sociales puede influir en la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos y de su cuerpo, lo que puede contribuir a problemas de autoestima e imagen corporal.
  3. Impacto en la salud mental: El uso excesivo de las redes sociales y la comparación constante con los demás pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental entre los jóvenes.
  4. Formación de opiniones: Las redes sociales también son una fuente importante de información y noticias para los jóvenes, lo que puede influir en sus opiniones y actitudes hacia una variedad de temas, desde la política hasta la cultura popular.
  5. Presión social y bullying: Las redes sociales pueden facilitar la difusión de rumores, el acoso cibernético y la presión social entre los jóvenes, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y social.

Si bien las redes sociales ofrecen numerosos beneficios y oportunidades, es importante que los jóvenes y sus familias estén conscientes de los posibles riesgos y desafíos asociados con su uso, y que fomenten un uso responsable y equilibrado de estas plataformas.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Cuidado de la piel y protección solar

0

Cuidar la piel y utilizar protector solar son prácticas fundamentales para mantener la salud y el bienestar a largo plazo. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y desempeña un papel crucial en la protección contra los daños externos, como los rayos ultravioleta (UV) del sol, la contaminación y los agentes irritantes. Aquí te explicamos por qué es importante cuidar la piel y usar crema solar:

  1. Protección contra el cáncer de piel: La exposición excesiva al sol sin protección puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluido el melanoma, el tipo más mortal. El uso regular de protector solar ayuda a reducir este riesgo al bloquear los rayos UV dañinos.
  2. Previene el envejecimiento prematuro: La radiación UV puede causar daño celular y acelerar el envejecimiento de la piel, provocando arrugas, manchas solares y pérdida de elasticidad. La crema solar protege la piel de estos efectos no deseados, manteniéndola más joven y saludable por más tiempo.
  3. Reduce el riesgo de quemaduras solares: Las quemaduras solares pueden ser dolorosas e irritantes, y aumentan el riesgo de problemas de salud a largo plazo. La aplicación regular de protector solar ayuda a prevenir las quemaduras solares, permitiendo disfrutar del sol de manera segura.
  4. Promueve la salud de la piel: El uso de crema solar ayuda a mantener la piel hidratada y protegida, lo que contribuye a su salud general y a la prevención de problemas cutáneos como sequedad, descamación y dermatitis.

En resumen, cuidar la piel y usar protector solar diariamente son pasos esenciales para mantener una piel sana y prevenir enfermedades cutáneas graves. Incorporar estos hábitos en la rutina diaria de cuidado personal es una inversión en la salud y el bienestar a largo plazo.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

La foto sensual de Emma Watson celebrando su 34 cumpleaños: ¡Sin camiseta y en vaqueros!

Un 15 de abril de 1990 en París nacía Emma Watson, la joven que le daría vida al papel de Hermione Grange en la exitosa saga de Harry Potter. Tras ser la cara de uno de los personajes secundarios, pero no menos importantes en las películas de Harry, la actriz dejó atrás las varitas mágicas, las capas y el personaje que la hizo famosa y recibió sus 34 años de una manera única y muy sexy: fotos en vaqueros y sin corpiño.

Quienes son los fieles seguidores de la actriz desde sus inicios, le dejaron algunos mensajes de felicidades en su posteo de Instagram, mientras que otros quedaron sorprendidos por las fotos que compartió. Por supuesto que fueron tomadas de manera muy profesional, donde solo se puede ver reflejado arte fotográfico, pero sí que sorprendió con esa jugada y puesta en escena, nadie la esperaba.

Emma Watson y la foto de su cumpleaños número 34

Emma Watson y la foto de su cumpleaños número 34
Posteo de Emma Watson en Instagram por su cumpleaños número 34

Como toda una ariana, mandada, sin miedos y que se lleva al mundo por delante, Emma Watson subió una foto sin corpiño y en vaqueros a su cuenta de Instagram. En la descripción de la foto solo optó por poner la edad que cumplía, 34 años y el símbolo de su signo zodiacal. Completamente, al descubierto, mostrando mucha piel, con una mirada sexy en la que mostró una faceta diferente.

Y claro que lo era, todos estamos acostumbrados a verla interpretando a Hermione en Harry Potter, una niña que sabía de hechizos, que se metía en aventuras, alguien completamente diferente a lo que expresó. Lo cierto es que Emma Watso se animó, subió una foto atrevida el día de su cumpleaños, dejó a todos con la boca abierta. Miles de likes y comentarios para la actriz que da su feliz vuelta al sol.

El recorrido de Emma Watson desde su salto a la fama

El recorrido de Emma Watson desde su salto a la fama
Emma Watson, Daniel Radcliffe y Rupert Grint en «Harry Poter y la piedra filosofal»

Emma Watson siempre soñó con ser actriz, desde el momento en que estuvo en obras escolares, hasta que se ha presentado en castings. Uno de ellos, fue el que le dio el salto a la fama y fue cuando se presentó para la película Harry Potter. Los directores y hasta incluso colegas del set quedaron impresionados y en el 2001 salió la primera película que le dio el inicio a su estrellato en Hollywood. Años más tarde siguió interpretando su papel del Hemione Granger, pero con el correr del tiempo ya dejaba de verse como una niña.

Poco a poco pasó por su etapa adolescente hasta la adultez. Hoy, la actriz que soñó con tener un lugar en el estrellato se destaca por la mujer en quien se convirtió, fanática de la moda y es ecologista. También, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas en el 2014, donde ayudó con el programa HeForShe de la ONU, donde inspirar a los hombres para unirse a la lucha por los derechos de la mujer. De actriz en Harry Potter a ecologista y activista en los derechos de la mujer, Emma Watson, sin límites.

Estrategias para una cena saludable

0

Mantener una cena saludable es esencial para una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Incluir proteínas magras, como pollo, pavo, pescado o tofu, en tu cena puede ayudarte a mantener la saciedad y promoverá la reparación muscular durante la noche. Además, agregar una ensalada o verduras al vapor a tu cena aumentará su contenido nutricional y te hará sentir lleno.

Controlar las porciones es fundamental. Evita las porciones excesivas utilizando platos más pequeños y prestando atención a las señales de saciedad de tu cuerpo para evitar el exceso de comida.

Limita los carbohidratos refinados como el pan blanco y la pasta, optando por opciones de granos enteros como el arroz integral o la quinua. También es importante minimizar la ingesta de alimentos procesados, que suelen ser altos en sodio, azúcares agregados y grasas saturadas. Opta siempre por alimentos frescos y naturales.

Recuerda hidratarte, bebiendo agua antes o durante la cena para mantenerte bien hidratado. Además, preparar tus comidas con anticipación puede ayudarte a tomar decisiones más saludables, teniendo ingredientes frescos y saludables listos para usar.

Al comer, mastica despacio y disfruta de tu comida. Come sin distracciones, como ver televisión o mirar el teléfono, para estar más consciente de lo que estás comiendo y cuánto has consumido.

Finalmente, escucha a tu cuerpo y aprende a reconocer cuándo estás satisfecho. No es necesario llenarse por completo en cada comida. Siguiendo estas estrategias, puedes disfrutar de cenas deliciosas y beneficiosas para tu salud.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Cómo hacer halterofilia

0

¡Bienvenidos al apasionante mundo de la halterofilia, donde la fuerza, la técnica y la determinación se unen para desafiar los límites del cuerpo humano! La halterofilia, también conocida como levantamiento de pesas, es una disciplina que va más allá de la simple muestra de fuerza, es un arte que requiere destreza y concentración.


Imagina el escenario, con atletas que se preparan para enfrentar la barra cargada con pesos desafiantes. Cada levantamiento es una danza coordinada entre mente y músculo, una exhibición de poder controlado y gracia. La halterofilia no solo es un deporte de fuerza bruta, sino también un desafío mental que impulsa a los atletas a superar sus propios límites.

Desde levantamientos olímpicos como el arranque y el envión hasta la precisión milimétrica requerida para cada movimiento, la halterofilia es un espectáculo de destreza atlética. Los atletas, con sus cuerpos esculpidos, demuestran la dedicación y el sacrificio necesarios para alcanzar la excelencia en este deporte exigente.

La halterofilia no es solo para atletas de élite; es una actividad que puede adaptarse a diferentes niveles de habilidad y objetivos fitness. Al sumergirte en este mundo, no solo fortalecerás tus músculos, sino que también cultivarás la disciplina y la confianza en ti mismo.

Prepárate para explorar la halterofilia, donde la pasión por el levantamiento de pesas se encuentra con la búsqueda constante de superación personal. ¡Descubre el poder que reside en cada levantamiento y sumérgete en la energía inspiradora de la halterofilia!

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Novartis presentará la llegada a España de nueva indicación de Cosentyx (secukinumab) para el tratamiento de la Hidradenitis Supurativa

0

El próximo 18 de abril (jueves) Novartis presentará en rueda de prensa la llegada a España de la nueva indicación de Cosentyx (secukinumab) para el tratamiento de la Hidradenitis Supurativa (HS), una enfermedad inflamatoria crónica de la piel recurrente y debilitante, potencialmente desfigurante y muy dolorosa, tras casi una década sin nuevos fármacos innovadores para hacer frente a las necesidades médicas no cubiertas de estos pacientes.

Con el objetivo de elevar el conocimiento y generar concienciación sobre la patología y su impacto en la calidad de vida, la compañía también presentará la exposición ‘Ponle cara a la HS’, una muestra inmersiva e interactiva que acercará a los asistentes las claves de la enfermedad.

La jornada constará de dos partes. Una primera fase informativa, que aportará detalles sobre la llegada de la nueva indicación de Cosentyx a España y sobre la HS en nuestro país, de la mano de reputados expertos que explicarán sus signos y síntomas más frecuentes, aportarán datos epidemiológicos, ahondarán en las necesidades no cubiertas de los pacientes y explicarán cómo se materializa el impacto en todas las esferas de la vida; una segunda fase de concienciación en la que se realizará una visita guiada a la exposición, que cuenta con testimonios reales de personas que padecen la patología y sufren su impacto diario.

Participarán en la sesión el Dr. Antonio Martorell, especialista en dermatología médica, quirúrgica y estética en el Hospital de Manises y coordinador del grupo de trabajo de Hidradenitis Supurativa de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV); la Dra. Eva Vilarrasa, médica adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y secretaria del grupo de trabajo de Hidradenitis Supurativa de la AEDV; la Dra. Marta Loro, psicóloga en el Hospital de Puerta de Hierro de Madrid, y David Zapatero, director de Áreas Terapéuticas de Novartis España.

Madrileño rompe esquemas con entrada musical ‘apolítica’ y las reacciones son épicas, incluida la de su suegro Catalán

Un madrileño se volvió viral en internet luego de que tuviera a maravillosa idea de hacer la entrada a su boda con el himno de España. El clásico al que estamos acostumbrados a escuchar del Ave María, los acordes angelicales se vio completamente cambiado con la idea que el madrileño tuvo a pesar de que su suegro se negó.

Las bodas son un momento único e inolvidables, tanto para el novio como para la novia, y últimamente se viene rompiendo con algunos esquemas que son clásicos en las bodas. Desde el ingreso de la novia sola por el altar, quienes llevan los anillos hasta la música. Pero eso sí, lo que jamás se vio es que un novio eligiera el himno del Real Madrid para entrar en su boda.

El madrileño viral por su entrada ‘apolítica’ a su boda

@haroon.h.h

Boda en Barcelona, el novio (de Madrid) le promete a su suegro catalán que no va a entrar a la Iglesia con el himno de España, sin embargo decide (con un par de huevos) entrar con el Himno del Real Madrid.

♬ sonido original – Haroon

Fue un momento para el recuerdo, definitivamente una boda que rompió todo tipo de esquema al querer hacer algo único. Uno se casa una sola vez en la vida, si el amor perdura, por eso hay que hacerlo de la mejor manera, por eso el madrileño que se volvió viral en las redes sociales fue por hacer su entrada entonando los acordes de himno del Real Madrid. Una idea completamente fuera de lo normal, que posiblemente se le ocurra a varios novios, pero de ahí a hacerlo es creer o reventar.

La idea estaba planteada desde el principio, pero el suegro se ha negado por completo. Es claro que al novio poco le importó e hizo lo que sintió y fue hacer una entrada inolvidable para su boda. El video recorrió las redes sociales rápidamente, es posible que sea una gran inspiración para bodas futuras. Quienes estuvieron presentes lo vivieron con un momento divertido y muy especial.

La repercusión en redes sociales por la idea del madrileño

La repercusión en redes sociales por la idea del madrileño
Comentarios en redes sociales

El momento tuvo una gran repercusión, no solo en TikTok, que es una de las redes sociales más usadas en el mundo, también en Instagram y Facebook. Lo cierto es que la boda del madrileño no solo tuvo miles de reproducciones, también se compartió y se dejaron comentarios sobre lo que hizo el madrileño. Algunos lo tomaron con humor, porque al fin y al cabo fue eso, tratar de romper un poco con lo clásico y lo sentimental que se vive al caminar el altar.

Sin embargo, otros no lo tomaron así y dejaron algunos comentarios diciendo que les parecía una falta de respeto, que no les parecía gracioso y hasta incluso que arruinó un momento que quizás no se pueda volver a repetir. Lo cierto es que para unos el madrileño hizo un gol de media cancha y para otros simplemente se puso en vergüenza. Al momento, la pareja sigue casada y la novia no le ha recriminado nada de lo que sucedió en la boda, o al menos es lo que creemos.

Nuevas acusaciones de tongo en Masterchef: así han reaccionado los jueces

0

Ayer en MasterChef 12, los participantes se enfrentaron a un reto muy dulce y especial: la elaboración de pastelería conventual y monástica. María, Samya, Maicol, José, Ramón, Pilar y David compitieron en una serie de pruebas graduales para salvarse. En la primera etapa, dos concursantes fueron liberados; luego, en la siguiente, otros dos se salvaron, dejando a los restantes para un enfrentamiento final que decidiría su permanencia en el concurso.

La primera prueba consistió en preparar yemas de Santa Teresa. Aunque todos batieron con esfuerzo, no todos lograron cocinarlas a la perfección. María destacó con unas yemas casi perfectas, asegurándose la primera salvación. José fue el segundo mejor gracias a sus dulces, aunque tenían un ligero exceso de limón como único defecto.

¿FAVORITISMO HACIA SAMYA?

samya Merca2.es

Después de eso, los otros concursantes tuvieron que enfrentarse a un nuevo reto para demostrar que merecían seguir en MasterChef. En esta siguiente prueba, debían preparar bollitos de Santa Inés. David y Samya fueron los que lograron salvarse de la eliminación en este segundo desafío. Sin embargo, la salvación de Samya generó ciertas dudas entre algunos de sus compañeros, lo que llevó al jurado a aclarar cualquier sospecha de favoritismo o manipulación.

Y es que en el transcurso del programa surgieron nuevas acusaciones contra Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera relacionadas con un posible favoritismo hacia Samya, quien ha sido bastante controvertida este año. Incluso, uno de sus competidores se ha mostrado indignado al escuchar elogios hacia ella.

LA REACCIÓN DE LOS JUECES

jueces 1 Merca2.es

Los jueces, molestos, han reaccionado enérgicamente ante la insinuación de Pulga al expresar su sorpresa por los elogios hacia su compañera: «¿Quieres probarlos tú mismo para ver si están bien?» Después de probarlos, admitió que estaban bien hechos y que el jurado había sido justo. A pesar de esto, los jueces han reiterado la importancia de confiar en su criterio y no tener que justificarse constantemente en el programa.

Finalmente, Maicol, Ramón y Pilar intentaron evitar la eliminación preparando una tarta de Santiago. Pilar destacó con una elaboración de repostería sobresaliente, lo que impresionó al jurado y mostró su dedicación y habilidad en la prueba. Por otro lado, Maicol y Ramón no tuvieron la misma suerte. Maicol tuvo problemas al seguir la receta correctamente, lo que resultó en una tarta poco cocida, mientras que Ramón presentó una tarta seca que no cumplió con las expectativas del jurado.

COMIDA XXL

maicol ramon Merca2.es

Después de la expulsión de Adriana la semana pasada, MasterChef regresó anoche con un nuevo episodio que comenzó en un formato XXL. El primer desafío del programa consistió en cocinar un plato utilizando ingredientes comunes de la despensa, pero en tamaños fuera de lo común. Cada concursante tuvo que elegir dos de estos productos gigantes, como queso, pescado, carne o patatas, y convertirlos en el elemento estrella de sus recetas. Esta prueba especial contó con la presencia de La Terremoto de Alcorcón y Loreto, ganadora de MasterChef Junior 10, como invitadas especiales.

UNA EMOTIVA PRUEBA DE EXTERIORES

Masterchef

En su prueba de exteriores, MasterChef ha decidido rendir homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo mediante una comida especial en el ‘Bosque del Recuerdo’, ubicado en Madrid, dentro del Parque del Retiro. Este monumento conmemora a los afectados por esos trágicos eventos de la historia reciente de España.

En este contexto, los concursantes de MasterChef tendrán la responsabilidad de elaborar un menú diseñado por la reconocida cocinera Pepa Muñoz, del restaurante El Qüenco de Pepa. Este menú especial será degustado por 170 comensales, entre los que se incluyen víctimas supervivientes de los atentados, así como policías, bomberos y sanitarios que desempeñaron un papel crucial durante aquel día fatídico.

NOVEDAD EN MASTERCHEF: EL DELANTAL DORADO

Masterchef

La última temporada de MasterChef ha incorporado una emocionante novedad que ha captado la atención de los espectadores: el delantal dorado. Este nuevo elemento ha añadido un extra de emoción al programa con el objetivo de mantener a la audiencia expectante cada semana. La introducción de un concursante de última hora y el anuncio de nuevos desafíos culinarios cada vez más complicados han sido parte de la estrategia para mantener el interés y la emoción en cada episodio.

En la entrega anterior de MasterChef, hubo un cambio importante en la dinámica del programa. Los jueces, Samantha, Jordi y Pepe, le dieron a la concursante Samya un delantal dorado. Este delantal le brinda una segunda oportunidad única en el programa, permitiéndole regresar la semana siguiente incluso si ha sido eliminada. Es un beneficio que puede cambiar por completo el destino de un participante, dándole una valiosa oportunidad de redención y de seguir avanzando en el concurso. La introducción del delantal dorado ha añadido un nuevo elemento de emoción y expectativa a MasterChef, ya que los espectadores están ansiosos por ver cómo los concursantes aprovechan esta oportunidad y cómo afecta al desarrollo del programa.

A PESAR DE TODO, MASTERCHEF PIERDE LIDERAZGO

foto Merca2.es

En la noche del lunes, se produjo un cambio de líder en el horario estelar, al menos en lo que respecta a esta semana. La serie «Hermanos» se posicionó en la primera posición, desplazando a «MasterChef 12», que perdió el liderato con su tercera entrega de la edición.

La serie turca de Antena 3 experimentó un aumento de nueve décimas y 70.000 espectadores, alcanzando el 13.2% de cuota y 1.139.000 televidentes (de 23:05 a 0:54h). Por otro lado, el talent culinario de La 1 sufrió una ligera disminución, cediendo apenas una décima y 36.000 fieles, quedando en el 13% de cuota y 958.000 espectadores (de 22:53 a 01:50h), siendo la entrega con menos público de sus doce temporadas.

Elige mascota según tu estilo de vida

0

La elección de una mascota debe adaptarse a tu estilo de vida para garantizar una convivencia feliz y saludable. Los perros, por ejemplo, son compañeros leales y activos que requieren tiempo y ejercicio diario. Si llevas un estilo de vida activo y disfrutas de actividades al aire libre, una raza energética puede ser la elección adecuada. Por otro lado, si tienes un ritmo de vida más tranquilo, razas más relajadas pueden adaptarse mejor.

Los gatos son ideales para quienes buscan compañía pero también valoran la independencia. Son más adaptables a horarios ocupados y suelen requerir menos atención constante. Su necesidad de ejercicio puede satisfacerse dentro del hogar, lo que los hace ideales para aquellos con estilos de vida más sedentarios.

Animales pequeños como conejos, hámsters o pájaros son excelentes opciones para aquellos con espacios limitados. Son mascotas más independientes que aún brindan compañía, pero requieren menos atención que perros o gatos. Además, su mantenimiento suele ser más sencillo.

Reptiles y peces son opciones adecuadas para personas con agendas muy ocupadas, ya que requieren menos interacción directa. Sin embargo, es fundamental entender sus necesidades específicas de hábitat y cuidado.

La elección de una mascota debe alinearse con tu estilo de vida. Evaluar el tiempo disponible, el espacio, la actividad física requerida y el nivel de compromiso puede ayudarte a encontrar la mascota que encaje perfectamente en tu vida, proporcionando una relación duradera y satisfactoria.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Cómo Quitar el Fondo de una Imagen y Mejorar su Calidad con IA para Crear Imágenes Sorprendentes

0

En la era digital actual, la edición de imágenes se ha convertido en una habilidad esencial para una amplia gama de aplicaciones, desde el diseño gráfico hasta la fotografía y el marketing. La comunicación visual desempeña un papel crucial en cómo se perciben los mensajes, y la calidad de las imágenes puede marcar la diferencia en la forma en que se reciben. Desde las redes sociales hasta la publicidad, la edición de imágenes es una herramienta poderosa para transmitir ideas, emociones y conceptos de manera efectiva.

En este artículo, exploraremos diversas herramientas y técnicas impulsadas por IA para editar imágenes, centrándonos en cómo quitar el fondo de una imagen y mejorar su calidad para crear imágenes sorprendentes.

  1. La Importancia de la Edición de Imágenes:

La edición de imágenes es más que simplemente corregir errores; es una herramienta para transmitir ideas y emociones. Desde resaltar elementos clave hasta crear composiciones artísticas, la edición de imágenes permite a los creadores llevar sus ideas a la vida de manera visualmente impactante. Ya sea que estés diseñando un logotipo para una empresa o creando una imagen para un anuncio, la edición de imágenes te permite expresar tu creatividad y transmitir mensajes de manera efectiva.

  • Herramientas Avanzadas de Edición de Imágenes:

El mercado de herramientas de edición de imágenes es amplio y diverso, con opciones que van desde software profesional como Adobe Photoshop hasta aplicaciones móviles simples y fáciles de usar. Independientemente del nivel de experiencia o presupuesto, hay una herramienta disponible para satisfacer las necesidades de cada usuario. Las herramientas de edición de imágenes ofrecen una amplia gama de funciones, que van desde el recorte básico hasta la manipulación avanzada de imágenes. Con estas herramientas, los usuarios pueden realizar una variedad de tareas, desde la corrección de errores hasta la creación de composiciones complejas.

  • Cómo la IA Puede Ayudar a Quitar el Fondo y Mejorar Calidad de Imagen:

Las herramientas de edición de imágenes impulsadas por IA ofrecen una forma rápida y eficiente de quitar el fondo de una imagen y Mejorar Calidad de Imagen. Estas herramientas utilizan algoritmos avanzados para identificar automáticamente el sujeto principal y separarlo del fondo. Además, pueden ajustar automáticamente los parámetros de la imagen para mejorar su apariencia general, como el contraste, la saturación y la nitidez. Al eliminar la necesidad de ajustes manuales, las herramientas de IA permiten a los usuarios crear imágenes de alta calidad de manera más rápida y eficiente que nunca.

Mejorar Calidad de Imagen con IA. Fotor Merca2.es
  • La Importancia de la Calidad de Imagen:

La calidad de imagen es un factor crucial en la percepción visual. Una imagen de alta calidad transmite profesionalismo y atención al detalle, mientras que una imagen de baja calidad puede afectar negativamente la credibilidad y el impacto de un mensaje. Por lo tanto, mejorar la calidad de una imagen es fundamental para crear un resultado final efectivo y atractivo. Al ajustar el brillo, el contraste, la saturación y otros parámetros, los usuarios pueden crear imágenes que sean nítidas, claras y visualmente impactantes.

  • El Proceso de Quitar el Fondo de una Imagen:

Quitar fondo es una técnica comúnmente utilizada para resaltar un objeto o sujeto. Este proceso implica seleccionar cuidadosamente el sujeto principal y eliminar el fondo circundante. Con herramientas como Photoshop o Fotor, los usuarios pueden realizar esta tarea con precisión utilizando técnicas de selección y máscaras. Una vez que se ha eliminado el fondo, el sujeto principal se puede colocar en un nuevo entorno o composición, lo que permite una mayor flexibilidad y creatividad en el proceso de edición.

Editar fondo imagen con Fotor IA Merca2.es
  • Aplicaciones Prácticas de la Edición de Imágenes con IA:

La edición de imágenes con IA tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas en diversos campos. Por ejemplo, en el ámbito del marketing y la publicidad, las empresas pueden utilizar herramientas de IA para crear imágenes llamativas y atractivas que capturen la atención de su audiencia objetivo. Estas imágenes pueden utilizarse en anuncios en línea, carteles publicitarios y material promocional impreso para promover productos y servicios de manera efectiva.

En el sector del comercio electrónico, la edición de imágenes con IA puede mejorar significativamente la experiencia de compra en línea. Al eliminar el fondo de las imágenes de productos y resaltar los detalles clave, las tiendas en línea pueden crear imágenes de productos más atractivas que ayuden a los clientes a tomar decisiones de compra informadas. Además, la IA también puede utilizarse para crear imágenes de productos personalizadas que se adapten a las preferencias individuales de cada cliente.

En el campo del diseño gráfico y la creatividad digital, la edición de imágenes con IA ofrece nuevas oportunidades para la experimentación y la innovación. Los diseñadores pueden utilizar herramientas de IA para crear efectos visuales únicos, manipular imágenes de manera creativa y explorar nuevas formas de expresión artística. Además, la IA también puede utilizarse para generar automáticamente contenido visual, como gráficos y logotipos, que se adapten a las necesidades y especificaciones de un proyecto.

Conclusión:

En conclusión, la edición de imágenes con IA ofrece un potencial sin límites para crear imágenes sorprendentes y de alta calidad. Desde quitar el fondo de una imagen hasta mejorar su calidad y aplicar efectos especiales, las herramientas de edición de imágenes con IA permiten a los usuarios llevar sus habilidades de edición al siguiente nivel. Ya sea que estés creando contenido para uso personal o profesional, ia para crear imágenes puede ayudarte a alcanzar tus objetivos de manera más eficiente y efectiva. Así que no dudes en explorar y experimentar con las diversas herramientas y técnicas disponibles para desatar tu creatividad y llevar tus imágenes al siguiente nivel.

Dunas Capital Real Estate encarga a CBRE la venta de dos activos de frío de última generación en Noblejas y Madrid

Dunas Capital Real Estate ha encargado a CBRE, primera firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, la venta de dos activos logísticos llave en mano de frío de última generación, con máximas prestaciones y alta versatilidad. Ubicados en la tercera corona logística de la Zona Centro peninsular, ambos edificios aspiran a la calificación “Breeam Excellent”.

En concreto, se trata de dos edificios logísticos, uno en el PTL-Noblejas que se ubica en la zona Sur, eje A-4, y otro en el Noreste de Madrid, en la localidad de Chiloeches, eje A-2, que se encuentran actualmente en fase de construcción.

El activo logístico que se está construyendo en el PTL de Noblejas es un edificio de aproximadamente 51.000 m² de superficie, que se proyecta con un alto grado de flexibilidad en sus prestaciones para almacenamiento de productos de alimentación. Estará dotado de una cámara de secos de 25.000 m², tres cámaras de frío positivo que suman 10.725 m² de capacidad y cuatro cámaras bi-temperatura que añaden una capacidad flexible de almacenamiento de más de 15.200 m², tanto en frío positivo como en negativo. Este edificio estará operativo en el primer trimestre de 2025.

LOGISTICO 2 Merca2.es

El inmueble que se proyecta en Chiloeches tendrá aproximadamente 49.000 m² construidos y estará dotado de capacidad de almacenamiento de productos farmacéuticos, con temperatura controlada. Contará con el más moderno sistema de control de temperatura configurando 3 cámaras de almacenamiento entre +15ºC y +25ºC, 3 cámaras para almacenamiento entre +2ºC y +8ºC, 1 cámara de frío negativo y una cámara bi-témpera. El activo y sus dotaciones están configurados para el control de temperatura de los productos y se dimensiona para un nivel de riesgo grado 8. La previsión es que esté terminado en junio de 2025 y se pondrá en operación en el tercer trimestre de ese año.

Los dos edificios se encuentran completamente pre-alquilados, con un inquilino de primer nivel y contratos de alquiler a largo plazo.

En palabras de Miguel López Puche, Head of Dunas Capital Real Estate: “Nuestro compromiso siempre ha sido ofrecer al mercado activos de última generación. Junto a CBRE continuamos sacándole partido a la tercera corona logística de la Zona Centro peninsular en un entorno inmologístico que demanda prestaciones de primer nivel, sobre todo en lo que se refiere a la logística en frío. Nuestros proyectos avanzan a buen ritmo, con garantías en sostenibilidad e innovación, para continuar posicionando España como un gran polo a la vanguardia del sector”.

Rafael Acedo, nuevo gerente de desarrollos logístico de Grupo Dunas Capital

Para Alberto Larrazábal, Executive Director de Industrial y Logístico en España de CBRE: «Este mandato demuestra la importancia y el crecimiento de la logística de frío en la península ibérica. Las necesidades logísticas de las industrias alimentaria y farmacéutica están creciendo de forma notable, demandando cada vez más espacio de calidad para poder satisfacer la demanda. A su vez, la oferta de naves de frío modernas es insuficiente, evidenciando la necesidad de construir activos logísticos de esta tipología a nivel nacional».

SOBRE GRUPO DUNAS CAPITAL

El Grupo Dunas Capital es la plataforma independiente de gestión de activos mobiliarios, inmobiliarios y alternativos de referencia en España. El grupo ofrece soluciones de inversión a través de un catálogo de productos con un alto grado de innovación y excelencia. Su equipo de profesionales con gran experiencia en los mercados financieros (20 años de media) ha pasado por sectores como banca, seguros y gestión de activos.

Vía Célere entrega 2.031 unidades en 2023 y supera su récord histórico

Vía Célere, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios, ha entregado 2.031 unidades en 2023, la mayor cifra de su historia y superando las 1.781 unidades del 2022. En los últimos cuatro ejercicios, la compañía ha entregado un total de 7.683 unidades, reforzando su posición como una de las promotoras residenciales líderes de España.

En 2023, Vïa Célere ha reportado unos ingresos de 361 millones de euros y un beneficio neto de 16,33 millones de euros, con un EBITDA ajustado de 43 millones de euros. Estos resultados se han visto influenciados por la entrega de parte de su cartera de Build to Rent a la Joint Venture con Greystar, que han representado un 50% de las entregas que la compañía ha realizado este año. Vía Célere ha desinvertido el 55% de su participación en favor de la Joint Venture y retiene una estratégica exposición en vivienda de alquiler a largo plazo, esperando capturar al futuro incremento en valoración con la estabilización del portfolio.

Vía Célere lanza Célere Domus, sus primeras 74 viviendas en Los Berrocales

Vía Célere cuenta con una de las mayores carteras de suelo de España, con capacidad para más de 13.500 unidades, de las que 4.000 ya se encuentran en proceso de construcción, situada en los núcleos urbanos con mayor demanda de vivienda. También es destacable la alta calidad de este banco de suelo, en el que el 80% de los terrenos son considerados finalistas. De esta forma, la compañía puede continuar con los actuales niveles de actividad sin compras adicionales de suelo durante los próximos años. Sin embargo, Vía Célere mantiene abierta la opción de ejecutar adquisiciones de suelo selectivas en el futuro próximo para aprovechar las oportunidades que presente el mercado actual.

En 2023, Vía Célere ha consolidado su posición como una de las promotoras residenciales líderes en España, manteniéndose como una de las promotoras más activas del país. De cara a futuro, continuaremos apostando por nuestro modelo de negocio diferencial y por el desarrollo de nuestro banco de suelo, uno de los mayores y mejor ubicados de todo el país, con el que podremos alcanzar nuestros objetivos de crecimiento que tenemos marcados para la próxima década.”, ha asegurado Héctor Serrat, CEO de Vía Célere.

Via-Celere-mislata-II-1
Via-Celere-mislata-II-1

En los últimos 18 meses, Vía Célere ha iniciado la construcción de 2.687 viviendas y ha asegurado una cartera de pedidos ya cerrados con clientes de 2.882 unidades, por importe de 818 millones de euros, cuya entrega tendrá lugar principalmente entre 2024 y 2025.

En 2024, prevé comenzar la construcción de 21 proyectos que ya se encuentran en venta y que supondrán la edificación de 1.800 nuevas viviendas para seguir respondiendo a la fuerte y continua demanda de viviendas de nueva construcción en el mercado español.

VIA CELERE APUESTA POR MADRID EN LOS BERROCALES

En 2023, Vía Célere ha reforzado su presencia en los núcleos urbanos con mayor demanda de la península ibérica, entregando unidades en doce provincias diferentes. Madrid ha sido la ubicación más destacada, con 665 operaciones, seguida de Andalucía, y particularmente Sevilla y Málaga.  Otras áreas urbanas clave incluyen Valencia, Bilbao, Barcelona, Pamplona y A Coruña.

Vía Célere firma con la JV de DEA y Harrison Street para un BTR en Alicante

Además, Vía Célere se ha posicionado como el promotor residencial líder en Madrid, uno de los mercados inmobiliarios con mayor desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda, con una cartera de suelo con capacidad para construir más de 6.000 viviendas.

En este sentido se ha convertido en uno de los mayores propietarios de suelo en Los Berrocales, habiendo ejecutado varias inversiones en los últimos años hasta contar con 140.000 m² edificables para la construcción de más de 1.500 viviendas.  Además, este año, Vía Célere ha iniciado la comercialización de dos nuevas promociones en este barrio: Célere Domus (74 viviendas) y Célere Bifaz (87 viviendas), esta última un icónico proyecto que incluirá una torre de 20 plantas con vistas panorámicas.  Adicionalmente a los Berrocales, la promotora cuenta con posiciones muy destacadas en Los Cerros, en Pozuelo de Alarcón y en Coslada.

En total, más del 70% del banco de suelo de Vía Célere está concentrado en Madrid, Málaga y Barcelona, con la mayor parte situada en las zonas en expansión de Madrid.

El fondo 100% renta fija de Loreto Inversiones cumple su primer año como «una clara alternativa al ahorro» con una rentabilidad del 3,24%

0

Loreto Premium Renta Fija Corto Plazo, FI, el producto de inversión 100% en renta fija de Loreto Inversiones, SGIIC, S.A.U. cierra su primer año de andadura con una rentabilidad del 3,24%. En estos doce meses, el vehículo más conservador de la gestora, alcanza un patrimonio de 23 millones de euros y cuenta con una amplia base de partícipes, posicionándose así como una clara alternativa al ahorro.

La gestora, que celebra además seis años desde su creación, lanzó este fondo en abril de 2023 para aprovechar los altos rendimientos de la renta fija en el contexto macroeconómico existente y complementar su gama de productos. Una estrategia que, como explica Francisco Mora, director general de Loreto Inversiones, “está resultando muy atractiva para aquellos ahorradores que buscan una alternativa a la baja remuneración de su efectivo en las entidades financieras”. De hecho y con los actuales recortes de tipos en el horizonte, la gestora continuará con esta apuesta por la exposición a renta fija.

Desde Loreto Inversiones subrayan, además, que “la renta fija tiene el añadido de apreciación de los precios si los tipos de interés caen, por lo que el potencial de rentabilidad en momentos como el actual es mayor. Trabajamos tratando de anticiparnos a los movimientos de tipos a través de una gestión activa: asignación sectorial, selección de valores, posicionamiento en la curva de tipos y la gestión de la duración”.

Actualmente, Loreto Premium Renta Fija Corto Plazo, FI mantiene una cartera con una rentabilidad media de sus posiciones del entorno del 3,5%, con una calificación crediticia media-alta. El fondo invierte tanto en deuda privada como en pública de países de la OCDE, con predominio de la zona euro. “En estos momentos, trabajamos con un sesgo hacia deuda gubernamental frente a corporativo, donde las valoraciones nos parecen exigentes en un entorno incierto. Tras unos años complicados para la renta fija, creemos que nuestro fondo proporcionará una fuente de estabilidad, diversificación y rentabilidad para nuestros clientes”, concluye Francisco Mora.

El objetivo de inversión es preservar y maximizar el patrimonio de los inversores, a través de una gestión tradicional, sin permanencia y sin penalización, que recoge la filosofía con la que Loreto Inversiones trabaja habitualmente de “crearsoluciones de inversión para todo tipo de inversores y perfiles, con una relación basada en la cercanía, en la que el interés del inversor esté por encima de todo”.

Díaz pide a la patronal que deje de «jugar con propuestas propias de Milei»

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido este martes a la patronal que deje de «jugar con propuestas propias de Milei», en referencia, de nuevo, a la sugerencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de que sean los trabajadores los que reciban su nómina mensual completa para que, de esa manera, sean ellos quienes ingresen ante la Seguridad Social sus cotizaciones.

«Pido a la patronal que deje de jugar con propuestas propias de Milei», ha afirmado la vicepresidenta en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de alto nivel sobre el pilar europeo de derechos sociales que se celebra este martes en La Hulpe (Bélgica), en las que ha comparado la propuesta de Garamendi con algunas de las políticas del presidente de Argentina, Javier Milei.

Díaz ha incidido en que «no hay país serio en el mundo en que se avance en un modelo de ‘le entrego su salario y búsquese la vida'». «Esto es el sálvese quien pueda», ha lamentado la ministra, que ha criticado que las sugerencias de estos modelos no son propias del siglo XXI porque «es ir hacia la ley de la selva».

Vestige Collection inaugura Santa Ana, su primer y «exclusivo» agroturismo en Menorca

0

La colección de hoteles y fincas privadas Vestige Collection presenta Santa Anta, su primer agroturismo y tercera propiedad que abre sus puertas en España. Tras la inauguración de Son Vell el verano pasado, su primer hotel en Menorca, y del Palacio de Figueras en Asturias, en formato estate privado, Vestige Collection vuelve a «la isla de la calma» con una propuesta que augura convertirse «en el lugar de retiro más exclusivo de Menorca».

Situada en una finca de 210 hectáreas, Santa Ana cuenta con tres edificios que albergan dos suites con terraza y jardín privado, cuatro habitaciones, una biblioteca, cocina exterior con barbacoa y una impresionante piscina de 16×9 metros con una amplia terraza para tomar el sol. El tamaño de la finca, con jardines con flores y hierbas mediterráneas aromáticas, y una gran parte del terreno está dedicada a los bosques y la naturaleza, se traduce en privacidad y una tranquilidad absoluta.

Su ubicación, a poca distancia a pie de dos de las mejores calas de la isla, Macarella y Macarelleta, hace de Santa Ana una opción «ideal para quienes quieren gozar de las aguas turquesas de las islas Baleares sin comprometer su paz, bienestar y privacidad, ya que permite a los huéspedes disfrutar de estas magníficas calas casi en exclusiva, tanto a primera hora de la mañana como al final del día».

PAZ Y BIENESTAR

Santa Ana cuenta con todo lo necesario para que sus huéspedes «gocen de unas vacaciones inolvidables en un espacio idílico que respira lujo y privacidad». La finca cuenta con tres edificios que albergan habitaciones apacibles y elegantes espacios compartidos. La casa principal, la Casa del Payés, dispone de una suite principal de 30 m² con preciosas vistas al campo y una terraza de 20 m² para salir a disfrutarlas. Además, también cuenta con una suite aún mayor, de casi 40 m², situada en un edificio propio con jardín privado, el Granero. A poca distancia, en una boyera o establo tradicional, que ha sido reformado de forma creativa, cerca de la amplia zona de piscina, se hallan otros cuatro elegantes dormitorios, todos ellos de más de 30 m².

La Casa del Payés tiene tres amplios salones y una biblioteca para relajarse. Los huéspedes pueden charlar y comer juntos en la cocina abierta y en un precioso comedor. En el exterior, hay espacios sombreados para descansar o comer, y la zona de piscina está provista de una cocina exterior, un comedor cubierto y una amplia terraza con tumbonas «tan cómodas como elegantes».

«Hospedarse en Santa Ana es sinónimo de vivir momentos de ensueño en familia o con amigos, Es por lo que, además de ofrecer una amplia selección de instalaciones perfectas para disfrutar de momentos de relax, el agroturismo pone a disposición de sus huéspedes una serie de experiencias que les invitan descubrir la isla y vivirla en todo su esplendor. Alquiler de barcos privados para acceder a calas solitarias, paseos a caballo, excursiones privadas por la Ciudadela de Menorca, excursiones en bicicleta de montaña por la ruta del Camí de Cavalls u observación de estrellas guiada, son algunas de las actividades de las pueden gozar los visitantes», explican desde la compañía.

Al igual que en todas las propiedades de Vestige Colletion, el proceso de restauración que se ha llevado a cabo en Santa Anta se ha desarrollado de forma cuidada y delicada, manteniendo siempre un profundo respeto hacia la identidad propia de los edificios.

“Estamos encantados de finalmente abrir las puertas de nuestro primer agroturismo en Menorca y recibir a nuestros primeros clientes. Después de 3 años, durante los que se ha llevado a cabo un proceso de restauración minucioso, Santa Ana está lista para dar la bienvenida a sus huéspedes, y ofrecerles una nueva y exclusiva forma de disfrutar del relax que ofrece esta maravillosa isla. Esta finca se suma a Son Vell también en Menorca y a Palacio de Figueras, en Asturias para seguir ofreciendo experiencias de lujo en lugares de ensueño”, señala Sebastian Styger, VP Sales and Marketing de Vestige Collection.

VESTIGE COLLECTION

Los hoteles y ‘estates’ privados de Vestige son propiedades «únicas y singulares, situadas» en edificios emblemáticos y entornos excepcionales, muchos de ellos incluso considerados como Bienes de Interés Cultural, que invitan a sentir la historia original de cada emplazamiento. En su misión de convertirse en el “custodio” del legado histórico-cultural y del patrimonio arquitectónico de nuestro país, Vestige Collection señala que ha creado un nuevo concepto de hospedaje, que ofrece «experiencias de lujo relajado en espacios extraordinarios ubicados en delicados entornos naturales».

«Vestige Collection conserva la herencia única de las propiedades recuperadas para sus hoteles y estates privados. La preservación, recuperación y rehabilitación de cada una de las localizaciones de Vestige se lleva a cabo con el mayor rigor histórico fusionando las mejores técnicas de rehabilitación. Para ello se recurre a sistemas tradicionales de construcción, utilizando materiales locales y colaborando con artesanos de la zona en la que se ubica cada propiedad, que cuenta con un proyecto propio de rehabilitación histórico y arquitectónico, desarrollando la reinserción de la propiedad en la comunidad local y conceptualizando el hotel o estate en cada caso», concluyen.

Cainiao expande su red propia de última milla en España

0

La empresa de logística para ‘e-commerce’ Cainiao ha anunciado este martes la expansión de su red propia de última milla en España con tres estaciones en Córdoba, Granada y Toledo, que ya están operativas.

El volumen de paquetes gestionados por Cainiao en España ha tenido un crecimiento de tres cifras en el último año, y en los tres últimos meses el volumen de entregas ha crecido una media de un 86% en Córdoba, Granada y Toledo. Por ello, Cainiao ha establecido tres nuevas estaciones propias de entrega que se suman a las 16 que ya tiene en España.

Los nuevos centros están localizados en las zonas industriales de las capitales y con una superficie total de 1.600 metros cuadrados, acercándose así a las zonas urbanas y optimizando la recepción y salida de los envíos.

«Los tres nuevos centros nos permiten elevar nuestra capacidad de entrega exprés en España», ha subrayado el director general de Cainiao España, Wenming Cai.

La compañía ya anunció en diciembre de 2023 la puesta en marcha de cinco estaciones de entrega en Getafe, Bilbao, Gijón, Mallorca y A Coruña.

Así, Cainiao, presente en España desde 2021, ya cuenta con una red que cubre más de 40 provincias españolas y cuenta con 19 estaciones propias, junto al centro nacional de distribución de la compañía que se localiza en San Fernando de Henares (Madrid), que dispone de conexiones diarias con las estaciones de entrega regionales.

Por otro lado, Cainiao se asoció con AliExpress para lanzar una iniciativa de entrega en cinco días, que opera en España, Alemania, Francia, Portugal, Arabia Saudí, Estados Unidos y México, entre otros.

La inmobiliaria Carmila y Restalia se alían

0

Carmila, inmobiliaria propietaria y gestora de 75 centros comerciales en España, y la cadena de restauración Restalia se han aliado para potenciar la apertura de franquicias en los centros comerciales de la inmobiliaria, según informan en un comunicado.

En concreto, las marcas de Restalia (100 Montaditos, The Good Burger -TGB, Cervecería La Sureña, Pepe Taco o Panther Coffee) formarán parte del programa Carmila Franquicias Asesoramiento y ayudas en inversión.

La división de Carmila Franquicias, a través de su equipo de expertos, ofrece ayuda a potenciales franquiciados que les permiten afrontar la inversión inicial y facilitar la puesta en marcha de sus negocios.

«Con esta colaboración, reforzamos nuestro compromiso con las franquicias, mientras conseguimos dinamizar la actividad comercial de nuestras galerías gracias a firmas líderes en sus respectivos sectores. Estas nuevas aperturas completan nuestras áreas de restauración y cumplen con nuestro propósito de completar la oferta comercial adaptada a los intereses de nuestros clientes», ha asegurado la responsable de Carmila Franquicias, Paloma Olazabal.

Por su parte, la directora general de Restalia, Virginia Donado, se ha congratulado de esta unión. «Estamos entusiasmados de unir fuerzas con Carmila en este proyecto de expansión. Esta alianza nos permitirá acelerar nuestra estrategia de crecimiento y llevar nuestras marcas a nuevos lugares, ofreciendo a nuestros franquiciados las mejores ubicaciones», ha subrayado.

El consumo de cemento cae un 10% en el primer trimestre

0

El consumo de cemento retrocedió un 10% en el primer trimestre del año, hasta las 3,3 millones de toneladas acumuladas, debido al efecto calendario de los festivos por la Semana Santa y la paralización de las obras por las lluvias.

Según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, este ajuste viene marcado por la caída del 23,6% experimentada en marzo, precisamente por la celebración de la Semana Santa, que el año pasado cayó en abril.

«Las precipitaciones del pasado mes duplicaron las habituales, siendo uno de los meses de marzo más lluviosos de las últimas décadas, según la Aemet», explica el director general de la agrupación de fabricantes de cemento Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Respecto a los datos acumulados del año móvil, es decir, los últimos 12 meses, la caída se sitúa en un 6,4%, con un consumo total en volumen absoluto de 14,1 millones de toneladas, casi un millón menos que en el mismo período anterior.

Al margen de la situación coyuntural de marzo, los datos de año móvil reflejan una tendencia en negativo, fruto de 10 meses en retroceso, que resulta preocupante aunque acorde con nuestras previsiones, que estimaban un arranque del año en negativo, con una tímida recuperación a lo largo del segundo semestre, siempre y cuando la coyuntura internacional y local se mantenga estable», añade Zaragoza.

Las exportaciones cayeron un 25,1% en el primer trimestre, situándose en el entorno del millón de toneladas, un retroceso que solo en marzo alcanzó el 32,4%, con una pérdida de 178.953 toneladas y sumando así nueve meses en caída. En cuanto a las importaciones, también se desplomaron un 39,6%.

Superdry dejará de cotizar en Londres en el marco de su plan de reestructuración

0

Las acciones de la firma británica de ropa Superdry dejarán de negociarse en la Bolsa de Londres, donde cotizan en mínimos históricos tras perder más de un 80% de su valor en lo que va de año, como parte del plan a tres años para la reestructuración de la compañía anunciado este martes, que incluye una ampliación de capital con el respaldo de su fundador y consejero delegado, Julian Dunkerton.

«El anuncio de hoy marca un momento crítico en la historia de Superdry», ha reconocido Dunkerton al anunciar el plan de reestructuración con el que la empresa trata de garantizar su viabilidad futura y evitar su intervención.

«La sociedad considera que, salvo que el plan de reestructuración entre en vigor, necesitará entrar en administración o en un proceso de insolvencia equivalente», ha advertido la empresa, para la que esta alternativa dejaría a los acreedores en una situación materialmente peor que la que estarían bajo el plan de reestructuración.

En este sentido, Superdry ha defendido en un comunicado que el plan de reestructuración es un elemento clave para la recuperación de la compañía que tiene como objetivo lograr un nuevo modelo operativo más sostenible financieramente y en apoyo del cual acometerá una ampliación de capital para obtener el margen de liquidez necesario.

Asimismo, ha explicado que su intención de abandonar la Bolsa de Londres, algo que podría concretarse el próximo mes de julio, permitirá a Superdry beneficiarse de importantes ahorros de costes asociados con la cotización e implementar su plan de recuperación lejos de la exposición de los mercados públicos.

«En conjunto, el plan de reestructuración, el aumento de capital y la exclusión de Bolsa constituyen un paquete clave de medidas necesarias para permitir a Superdry volver a una posición más estable, acelerar su plan de recuperación e impulsarlo hacia un futuro viable y sostenible», ha subrayado.

En concreto, la firma de moda confía en que la ejecución de su plan de reestructuración permitirá una reducción en los alquileres de sus tiendas en Reino Unido, así como la extensión de los vencimientos de deuda y ahorros materiales en efectivo derivados de compromisos de alquiler y tarifas comerciales durante el período de tres años del plan.

Junto con la reestructuración y para reforzar aún más el margen de liquidez, la compañía ha anunciado una propuesta de ampliación de capital, «con el respaldo total de Julian Dunkerton», que se estructurará de dos maneras diferentes en función de las decisiones de los accionistas y que permitirán captar de 8 a 10 millones de libras (9,3 y 11,7 millones de euros).

Publicidad