jueves, 10 julio 2025

La socimi de vivienda social tuTECHO debutará este viernes en BME Growth por valor de 28,6 millones de euros

0

TuTECHO, socimi dedicada a alquilar viviendas a entidades sociales, debutará este próximo viernes, 24 de abril, en BME Growth con un valor de mercado de 28,6 millones de euros, a razón de 1,01 euros por acción.

Su código de negociación será ‘YTCH’, su asesor registrado Renta 4 Corporate y el proveedor de liquidez Renta 4 Banco, según ha informado BME en un comunicado, en el que destaca que esta empresa se convertirá en la primera socimi de impacto social para erradicar el sinhogarismo que cotiza en este mercado, por lo que contará con tarifas reducidas.

La socimi adquiere viviendas, las renueva y posteriormente las alquila a entidades sociales para que puedan alojar a personas en situación de vulnerabilidad, favoreciendo su integración social y comunitaria.

Según consta en su documento de incorporación, la compañía tiene 203 inmuebles en cartera, la mayor parte de ellos en Madrid, y en menor medida en Sevilla, Barcelona, Almería, Zaragoza, Córdoba, Alicante, Murcia y Valladolid.

En su comité de inversiones está presente la gestora española Azora Capital –con una participación del 5,3% del capital–, que presta el servicio de apoyo para la identificación de barrios y llevar a cabo estudios detallados de las zonas en las que planea invertir.

María Blanca Hernández Rodríguez, que actualmente es consejera de Ebro Foods y de PharmaMar, es la presidenta de tuTECHO. Entre enero y julio de 2023, la socimi ingresó 251.919 euros y perdió 4.894 euros. Su previsión es alcanzar una facturación de 1,8 millones de euros en 2025 y ganar 776.000 euros.

Prosegur aprobará mañana un plan de incentivos para su CEO y directivos valorado en 4,9 millones

0

El consejo de administración de Prosegur votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará, previsiblemente, el próximo 25 de abril, en primera convocatoria, un plan de incentivos a largo plazo para el consejero delegado, Christian Gut Revoredo, y directivos del grupo, valorado en 4,9 millones de euros en función de los actuales precios del mercado.

Del paquete total de acciones destinadas al ‘Plan 2024-2025 de Incentivo a Largo Plazo’ (‘ILP 2024’), que asciende a un máximo de 2.952.857 acciones ordinarias de 0,06 euros de valor nominal, representativas del 0,54% del capital social actual, hasta un máximo de 1.440.000 acciones ordinarias podrán destinarse al consejero delegado, según consta en el orden del día de la junta remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la compañía de seguridad someterá a votación este plan de incentivos, valorado en total en 4,9 millones de euros, de los cuales hasta 2,38 millones de euros irán destinados a Christian Gut Revoredo.

El ‘ILP 2024’, tal y como ha subrayado Prosegur, cubre los ejercicios 2024 y 2025, marcado como periodo de desempeño de referencia, ambos incluidos, y las fechas de pago «serán las que correspondan de acuerdo con cada uno de los tres posibles modelos».

Así, estos tres modelos se refieren a la entrega de las acciones al consejero delegado, que se realizará, en su caso, una vez emitido el correspondiente informe del auditor de las cuentas consolidadas del grupo correspondientes al ejercicio 2025, durante los ejercicios 2026 y 2027, al igual que el pago mediante la entrega de acciones de la compañía y en metálico.

Además del consejero delegado, el plan de incentivos irá destinado a los directivos de Prosegur «que sean seleccionados por el consejo de administración, con facultades de subdelegación, a propuesta de la comisión de sostenibilidad, gobierno corporativo, nombramientos y retribuciones.

REPARTO DE 83 MILLONES EN DIVIDENDOS

Por su parte, la compañía de seguridad también votará en su junta la distribución de un dividendo con cargo a reservas, a razón de 0,1523 euros brutos por acción, que se eleva a un montante total de más de 83 millones de euros.

La propuesta de acuerdo prevé que este dividendo se abone en un único pago, en efectivo, durante el mes de diciembre de 2024, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).

Así, el importe total máximo a distribuir es de 83.007.591,69 euros, a razón de 0,1523 euros brutos por acción en circulación en la fecha de pago.

Considerando que el capital social de la sociedad a la fecha de este acuerdo está dividido en un total de 545.026.866 acciones de 0,06 euros de valor nominal cada una de ellas, si se modificase, el importe bruto por acción en cada fecha de pago se ajustará en consecuencia.

GUERRERO PASA DE PROSEGUR CASH AL CONSEJO DE PROSEGUR

Prosegur votará también el nombramiento del expresidente de Bankinter Pedro Guerrero Guerrero como consejero otro externo, quien dimitió el 26 de febrero como consejero dominical de Prosegur Cash y, en consecuencia, de su cargo de vicepresidente del consejo de administración y de su cargo de vocal de la comisión de sostenibilidad, gobierno corporativo, nombramientos y retribuciones.

Además de motivos personales, Guerrero argumentó como razón de su renuncia «el poder asumir otras actividades profesionales».

Por ello, Prosegur Cash tomará razón en su junta general de accionistas, prevista para el 24 de abril en primera convocatoria, de la dimisión presentada por Guerrero, con efectos desde el término de la presente junta.

De los once puntos planteados en el orden del día para la próxima junta de Prosegur, también se desprende que la firma reelegirá a Fernando Vives Ruiz y Rodrigo Ignacio Zulueta Galilea como consejeros independientes, al tiempo que votará el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros del ejercicio 2023 y la política de remuneraciones de los mismos.

La compañía aprobará la reclasificación de un importe de 865.173,29 euros registrados en el balance como ‘reserva legal’ a ‘reservas voluntarias’, con el objetivo de situar la reserva legal en el 20% de la cifra del capital social de Prosegur, a la par que votará las cuentas anuales y el informe de gestión individuales de la sociedad y consolidados de la misma y sus sociedades dependientes, correspondientes al ejercicio 2023.

Prosegur obtuvo un beneficio neto consolidado de 66 millones de euros en 2023, cifra un 1,3% superior a la del ejercicio precedente, cuando ganó 65 millones de euros.

Los mejores servicios para potenciar Instagram: mi experiencia personal

0

¿Es difícil hacer crecer una cuenta de Instagram ahora? Por un lado, sí, porque la competencia está fuera de serie y hay que generar ideas sin parar para poder conquistar el corazón de alguien. Pero por otro lado, hay tantas formas de promocionarse en las redes sociales que te permiten crear un blog activo en cuestión de meses que la cuestión de la complejidad desaparece.

He estado trabajando en el campo SMM durante varios años y he probado diferentes métodos, incluido hacer trampa. Esta herramienta es adecuada para aquellos casos en los que es necesario lograr el resultado deseado en poco tiempo. Con el tiempo, he recopilado una selección de los mejores sitios cuyos servicios utilizo periódicamente yo mismo o uno de mis colegas. Así surgió la idea de escribir este artículo, para que otros no caigan en la trampa de los estafadores y sepan exactamente en quién confiar en este asunto.

You to Subs

lo puse primero You to Subs, y creo que si entiendes al menos un poco el tema de las trampas, entonces habrás oído hablar de este servicio. Los muchachos han estado trabajando durante varios años, recientemente actualizaron el sitio y agregaron nuevas funciones, por lo que puedo decir con confianza que no están haciendo trampa aquí.

You to Subs Merca2.es

La ventaja clave de You to Subs es que atrae a una audiencia real y en vivo, no a audiencias falsas. Te siguen personas que tienen páginas habituales en Instagram, publican fotos personales, ven tu feed regularmente, etc. Sus cuentas siguen las pautas de Instagram. Por ejemplo, el sistema de seguridad de una red social considera confiable una página si fue creada hace al menos tres meses. Hay una explicación sencilla para esto. Los perfiles falsos no duran mucho, lo que significa que si una actividad masiva proviene de cuentas tan efímeras, Instagram los bloquea junto con la página del cliente.

You to Subs cumple estrictamente con todos los requisitos e impone los suyos propios: la cuenta del artista debe tener al menos 12 fotografías y 40 suscriptores, y no más de 600 suscripciones.

You to Subs 2 Merca2.es

You to Subs fue uno de los primeros en el mercado en lanzar una promoción integral de cuentas a través de promoción. El punto es que una nueva audiencia ve publicaciones, historias, Reels, me gusta y comentarios sobre publicaciones. El algoritmo de Instagram ve que el contenido está ganando popularidad y se lo muestra a los demás. Así, promocionamos artificialmente la cuenta a recomendaciones y a partir de ahí obtenemos el público objetivo de forma totalmente gratuita. Así es como se piratea el sistema.

crecimiento seguidores Merca2.es

Bueno, ahora hablemos de aranceles. El precio para un suscriptor comienza desde $0,02 por día. Por este dinero, una persona se suscribirá a ti, verá tus publicaciones y también le dará me gusta. Los seguidores que, además, escriben comentarios de 15 caracteres o más, cuestan un poco más: desde 0,04 dólares al día. Como beneficio adicional, también te agregarán a «Amigos cercanos». El coste final de la promoción también se ve afectado por la actividad del cliente. Si publicas menos de 14 veces por semana, el precio es menor; si publicas más de 15 veces, el costo aumenta, al igual que la cantidad de trabajo de los artistas.

Yo lo veo de esta manera: si recién empiezas a escribir en un blog, entonces no tendrás muchas publicaciones. Por lo tanto, puedes comenzar con una tarifa ligera y pasar gradualmente a una avanzada. Cuando tu cuenta crezca un poco, solicita suscriptores súper activos y prepárate para llegar a la cima. Hice precisamente eso, los resultados fueron excelentes, así que lo recomiendo.

costo de servicio Merca2.es

Otra cosa sobre You to Subs es que no hay ofertas de paquetes. Tú decides cuántos seguidores necesitas ganar y qué tipo de actividad tendrán. Simplemente mueva el control deslizante y el precio se recalculará automáticamente. Solo te advierto de inmediato: no te vuelvas loco, no es necesario que solicites solo suscriptores súper activos, de lo contrario serás prohibido.

Cuando utilicé el servicio, seguí una fórmula simple: alrededor del 10-15% de los suscriptores suelen dejar comentarios. Si la cuenta estaba vacía, tomaba los valores mínimos. Pues no puede haber cien comentarios en un blog con cien suscriptores. La página creció y gradualmente aumenté el porcentaje al 15-20%.

numero de seguidores Merca2.es

You to Subs proporciona a sus clientes total seguridad. No importa cuántas veces utilicé el servicio, mi cuenta no fue eliminada. Creo que la razón es precisamente que los suscriptores llegaron por etapas, y no todos a la vez en unas pocas horas. Fueron necesarios varios días para conseguir 1.000 seguidores. De hecho, se obtendrá el mismo resultado si lanza un objetivo sobre una creatividad probada, pero sólo le costará muchas veces más dinero.

Para empezar a trabajar es necesario registrarse. Obtendrá acceso a su cuenta personal, donde podrá realizar un seguimiento de la finalización de su pedido, el saldo de fondos y también administrar los artistas. Si uno de ellos apesta, simplemente elimínelo del pedido y obtenga un nuevo suscriptor.

cuenta del cliente Merca2.es

I-Famous

La peculiaridad del servicio I-Famous es que aquí todo se basa en inteligencia artificial. Antes de empezar a hacer trampa, el sistema analiza la cuenta y recopila información sobre clientes potenciales. El programa selecciona seguidores cuyos intereses, edad y ubicación satisfagan las necesidades del cliente.

I-Famous sólo atrae audiencias en vivo. Es decir, no te engañan para crear cuentas falsas y además, como en You to Subs, ofrecen seguidores activos reales. Se necesitan de 2 a 5 días para reclutarlos. Gracias a la promoción constante de la cuenta, el riesgo de bloqueo se reduce a cero, ya que no se infringe ninguna regla.

i famous Merca2.es

Trabajé con I-Famous porque uno de mis clientes quería una promoción de una agencia de marketing. Empecé a buscar y encontré este servicio. Me cautivó el hecho de que los chicos indican el número esperado de suscriptores. Esto no significa que no sean responsables del resultado. Por el contrario, dado que aquí se utiliza IA y en la suscripción participan personas reales, su número y actividad no se pueden predecir con precisión.

I-Famous ofrece tarifas de paquetes que se diferencian en la gama de funciones. A medida que aumenta el costo, se agregan nuevas opciones:

  • trabajar con un comercializador;
  • construir una estrategia de promoción;
  • objetivo ampliado;
  • cooperación con personas influyentes;
  • Servicio prioritario y gestor personal.

Todos los planes incluyen la cantidad especificada de suscriptores, vistas de contenido, me gusta y comentarios. La única diferencia es su cantidad. Cuantos más seguidores solicites, mayores serán las posibilidades de recibir recomendaciones y promocionar orgánicamente.

i famous precios Merca2.es

El servicio le permite agregar varias cuentas de Instagram para promoción. Para aquellos que, como yo, trabajan con diferentes páginas en una red social, esto es muy conveniente. Puede realizar un seguimiento del número de seguidores de todos los pedidos en su cuenta personal, que estará disponible después del pago.

i famous seguidores Merca2.es

He usado I-Famous varias veces y no he notado ningún inconveniente importante. La audiencia se recluta por etapas, su actividad es constante y no caótica, como los bots. Una persona se suscribe y solo entonces le gusta y escribe comentarios. Además, esto sucede en varios días y no en una hora. Lo único negativo, si se le puede llamar así, es que aquí no se puede especificar el número requerido de seguidores. Esto no interfirió con mi trabajo, el cliente eligió una tarifa y trabajamos en ella durante varios meses, haciendo crecer gradualmente la cuenta. Pero si quieres controlar tú mismo la llegada de tu audiencia, simplemente utiliza otro servicio, por ejemplo, You to Subs.

Zamupa

Zamupa es otro sitio de promoción de una agencia de marketing. El principio de funcionamiento es similar al de I-Famous, así que decidí probarlos y compararlos. Primero, la página del cliente se ejecuta a través del programa. La inteligencia artificial lo analiza, determina el público objetivo, escanea a los competidores y realiza búsquedas mediante hashtags. Y ya en base a esta información se lanza el aumento de seguidores. Gracias a este enfoque, obtienes suscriptores en vivo y de alta calidad que están interesados ​​en tu contenido.

Zamupa Merca2.es

Los usuarios verán publicaciones, historias, carretes, además de dar me gusta, comentar, volver a publicar o guardar publicaciones. Las estadísticas del perfil mejoran debido al mayor alcance y participación. Y, por supuesto, de esta forma influimos en el algoritmo de Instagram y lo animamos a promocionar la página de forma orgánica.

Para comenzar a utilizar Zamupa, debe seleccionar una tarifa e indicar el número deseado de suscriptores. El plan Lite incluye análisis de perfiles de IA, orientación básica, así como visualizaciones de publicaciones, me gusta y comentarios. Su número está regulado por el propio servicio, asegurándose de que la promoción parezca natural y no atraiga atención innecesaria de Instagram.

En la tarifa Pro, a todo esto se le suma el análisis del perfil por parte de un especialista en marketing, la segmentación inteligente por audiencia, competidores, hashtags, boletines informativos por correo electrónico, interacción con personas influyentes y volver a publicar/guardar publicaciones. El programa también crea una Lista Blanca, que le permite eliminar interacciones repetidas con los usuarios y ahorrar su presupuesto publicitario.

instagram lite Merca2.es

Probé el plan Pro porque tiene un par de herramientas que otros servicios no tienen. El resultado fue satisfactorio: no solo llegó al perfil una audiencia en vivo, sino también una que estaba interesada en el tema del blog. Los seguidores que recibí de Zamupa ayudaron a impulsar la actividad de los seguidores existentes. Alguien hizo una pregunta debajo de la publicación, respondí y luego el diálogo se desarrolló sin mi ayuda. Incluso después de que se completó el pedido y algunas personas cancelaron su suscripción, el compromiso se mantuvo en un nivel decente.

Velesty

Y el último servicio de mi lista es Velesty. Con su ayuda, puedes crear una audiencia activa en Instagram que verá, dará me gusta y comentará las publicaciones. Ya conocemos las ventajas de este método: la cuenta crece rápidamente, pero al mismo tiempo no hay amenaza de prohibición oculta o bloqueo sobre ella. Los suscriptores se ganan gradualmente, a lo largo de varios días, y muestran una actividad moderada, que corresponde a los estándares de Instagram.

Velesty Merca2.es

Seré honesto: You to Subs es suficiente para aumentar mi audiencia, pero hay situaciones en las que no puedo prescindir de Velesty. Por ejemplo, llega un cliente que quiere llevar sus publicaciones a lo más alto, pero no necesita suscriptores. ¿Qué hacer? Solo necesitas aumentar tus indicadores de publicación. Encontrar un servicio con este tipo de servicios no es difícil, pero el problema es que los bots dejan me gusta y comentarios. Por eso utilizo Velesty sólo para resolver este tipo de problemas, porque aquí todo el trabajo lo hacen personas reales.

Para el algoritmo de Instagram, importa quién está interesado en las publicaciones: una persona real o un bot. Si detectan actividad falsa, impondrán una prohibición. Y es mejor para tu reputación si las reacciones provienen de usuarios reales. Por lo tanto, si necesita conseguir algo: suscriptores, me gusta o comentarios, utilice Velesty.

Velesty crecimiento Merca2.es

El coste de conseguir seguidores activos depende de su número, así como del período de garantía del pedido. Esto significa cuánto tiempo los usuarios serán sus suscriptores. Cuando expire la garantía, las personas podrán darse de baja a voluntad. ¿Quieres prolongar el efecto? Solicite una garantía aumentada; al mismo tiempo, recibirá un descuento.

seguidores activos reales Merca2.es

En su cuenta personal de Velesty puede realizar un seguimiento del estado de su pedido, así como del tiempo restante de garantía.

gabinete personal Merca2.es

Cómo elegir un servicio de promoción en Instagram

No diré que algún servicio sea el mejor, pero sí que otro sea el peor. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas, así que elige el que más te guste. En cualquier caso, definitivamente no te engañarán. Y en el futuro, le diré los criterios clave a los que debe prestar atención al elegir un sitio para promocionar:

  • Primero, no olvides leer la descripción y descubrir qué te ofrecen. Anime solo a una audiencia en vivo; de lo contrario, arruinará la página y no podrá deshacerse de los bots.
  • En segundo lugar, si un servicio promete resultados en un par de horas, aléjate lo más posible de él. De lo contrario, debido a una actividad antinatural, Instagram bloqueará la página.
  • En tercer lugar, busque servicios que ofrezcan una promoción integral. Es mejor si un sitio obtiene inmediatamente suscriptores, vistas, me gusta y comentarios.
  • En cuarto lugar, compruebe por qué está pagando dinero. Los estafadores suelen indicar en letra pequeña que los servicios se prestan mediante suscripción.
  • En quinto lugar, recuerda que no necesitas acceder a la página para hacer trampa. Los servicios normales no solicitan esta información. Tan pronto como proporciones tu nombre de usuario y contraseña, podrás despedirte de tu cuenta. Ningún sitio de mi selección requiere dichos datos.

Los trucos son una herramienta interesante y probada. No tenga miedo de utilizarlo, pero elija siempre socios fiables. Te recomendé los mejores hoy. ¡Buena suerte en tu promoción!

Cuerpo afirma que se puede proteger Naturgy sin necesidad de que el Estado entre en su capital

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este miércoles que hay otras formas de proteger empresas estratégicas para España distintas a la entrada del Estado en su capital, como puede ser la de asegurar inversiones a futuro con socios o núcleos de accionistas «suficientemente estables».

Cuerpo, en declaraciones al Canal 24 Horas, respondía así al ser preguntado por si, como hizo con Telefónica, el Estado se plantea entrar en Naturgy ante el interés de la emiratí Taqa por la energética.

«No tenemos que ser ingenuos, tenemos que proteger nuestros intereses estratégicos y más cuando estamos a nivel europeo hablando de la importancia de la seguridad económica en sectores que son clave. Hacia adelante tenemos que tener ese elemento de autonomía estratégica y el sector de la energía desde luego es uno de ellos», ha defendido Cuerpo.

Así, ha indicado que «más que entrar o no entrar» en el capital de Naturgy, «que es un vector de discusión de hace 20 o 30 años», de lo que se trata es de proteger los intereses estratégicos de sectores clave para la economía española, y no necesariamente a través de la entrada del Estado en su capital.

«La protección de estos intereses no siempre tiene que realizarse a través de una entrada o de una participación del Estado en ellos. Hay operaciones, como por ejemplo la aceptación de la operación de fusión entre Orange y MásMóvil, que conllevó una serie de condiciones que también protegían. Por ejemplo, a través de asegurar inversiones a futuro», ha precisado.

Cuerpo ha insistido en que «hay distintas formas de protección de los intereses estratégicos» de España. «Lo que tenemos que asegurarnos es que las empresas estratégicas de estos sectores tienen los socios o los accionistas suficientemente estables que permitan precisamente una visión de medio a largo plazo, que asegure estas inversiones y que asegure que nos mantendremos en una posición de liderazgo en estos sectores», ha subrayado.

En todo caso, el ministro ha afirmado que cuando el Gobierno «tenga sobre la mesa» la operación específica sobre Naturgy, se analizará, con el objetivo de proteger los intereses de la compañía y del sector energético.

El ministro ha subrayado que «hay un interés elevado en invertir en España», siendo la cuarta economía del mundo donde más proyectos de inversión se han iniciado desde 2018 a 2023.

«Esto es una señal muy clara del interés que hay por invertir y más en sectores estratégicos y sectores punteros y esto está conllevando que están entrando muchos fondos e inversores extranjeros que pretenden no sólo realizar inversiones nuevas, sino también entrar en empresas que ya existen, que están siendo punteras en estos sectores estratégicos», ha recalcado el ministro, que ha añadido que España debe ser capaz de seguir siendo atractiva a la inversión, pero también proteger sus intereses.

W2M lanza ‘New Travellers Uppers’, una nueva marca dirigida a los viajeros más experimentados y exigentes

0

World2Meet (W2M) ha anunciado el lanzamiento de ‘New Travellers Uppers’, una nueva marca dirigida a ofrecer experiencias y productos diseñados de manera específica para los viajeros «más experimentados y exigentes».

Con esta premisa, la división de viajes de Grupo Iberostar ha resaltado que, según datos del INE, en España hay cerca de 16 millones de personas con 55 años o más, lo que representa alrededor de un tercio de la población total del país.

Por tanto, la nueva marca ofrece paquetes customizados al Caribe, que incluyen vuelos con W2M, alojamiento en hotel y seguros, además de varias visitas exclusivas a lugares turísticos y de ocio.

La opción a islas y costas también está disponible en el paquete dinámico, que contempla vuelos, hotel, seguros y múltiples actividades garantizando la libertad en la elección de la fecha, así como de la duración de la estancia.

Asimismo, Europa y sus ciudades están integradas en las experiencias con múltiples circuitos que contienen «una cuidada selección hotelera y rutas exclusivas que aúnan experiencias culturales y tiempo libre».

Por último, ‘New Travellers Uppers’ ha creado una serie de itinerarios singulares llamados Únicos NT, con el objetivo de fomentar la diversidad en términos de edad, con propuestas para los que viajan solos, opciones exclusivas para mujeres y grupos reducidos de máximo 25 personas.

Burger King, Restalia, Alsea y McDonald´s: las “big four” de la restauración organizada lideran las aperturas del sector

0

En medio de un escenario económico en constante evolución, las principales empresas del sector de la restauración organizada han continuado con sus planes de expansión, abriendo nuevos locales de sus diferentes marcas en los últimos meses. Estas compañías, pertenecientes a la patronal Marcas de Restauración, inauguran un nuevo establecimiento cada tres días y suman ya una red de 7.891 locales en España. Entre ellas se encuentran Alsea, Restalia, RBI y McDonald’s, las conocidas como las “big four” de la restauración organizada, que se siguen posicionado como líderes indiscutibles, generando un impacto significativo en la hostelería a nivel nacional y global.

Este crecimiento evidencia un buen comportamiento del sector, y es que las grandes cadenas que forman parte de Marcas de Restauración suman el 71,3% del total de la facturación del sector en nuestro país. De hecho, en España existen en total de 15.916 restaurantes integrados en alguna cadena. Además, este aumento en el número de locales muestra una creciente profesionalización en el mercado y una oportunidad para que los emprendedores impulsen sus negocios.

Restaurant Brands Iberia (RBI) la masterfranquicia de Burger King, Popeyes y Tim Hortons, es una de las compañías que más crecimiento ha experimentado fruto de su fuerte inversión a través de locales propios, con una clara apuesta por Popeyes y un total de 100 aperturas a lo largo de 2023. Si bien, según informó El Economista, ha frenado su salida a bolsa para este año, aplazando la decisión para 2025, su apuesta es seguir creciendo y acaban de adquirir la masterfranquicia de Popeyes también para Italia. En cuanto a su presencia en nuestro país, el grupo puede presumir de tenerla en todas las provincias de la geografía española, siendo la Comunidad de Madrid y Andalucía las regiones con mayor volumen de negocio.

Restalia, el holding propietario de marcas como 100 Montaditos, TGB o Cervecería La Sureña, ha cerrado un 2023 con un fuerte volumen de aperturas, superando las 60, con inauguraciones en todo el territorio nacional: Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía y Extremadura son las comunidades donde más se ha incrementado su presencia. El restyling, según anunció la compañía recientemente, también ha sido una de las prioridades del pasado ejercicio, con más de 45 remodelaciones fruto de su apuesta por seguir ofreciendo una imagen fresca y dinámica que se respire en toda su red de franquicias. Parece que Restalia, que se ha posicionado como la primera compañía de origen español y que sigue siendo 100% capital propio, ha comenzado el 2024 con una facturación muy por encima de la media del sector, creciendo un 9% en venta comparable.

Alsea es, sin duda, otro de los grandes nombres del mundo de la restauración organizada. La compañía, presente en América Latina y Europa, ha abierto 45 locales en lo que llevamos de 2024, pertenecientes a sus diferentes insignias. Además, dio a conocer recientemente sus resultados, correspondientes al cuarto trimestre y al año completo 2023. Estos arrojaban que, a nivel global finalizaron 2023 con más de 4.600 unidades de negocio repartidas en 11 países. En cuanto los datos de locales aportados por Alsea, cabe destacar que España es el segundo en número de establecimientos, con un total de 1.122 locales. Solo le supera México, lugar de origen de la compañía, con 2.313.

McDonald’s, que ha superado ya los 600 locales en España y que abrió otros 35 durante el año 2023, pretende tener el mismo número de inauguraciones durante 2024. Este año, España se convertirá en el epicentro de la multinacional, pues Barcelona ha sido escogida para celebrar su macroevento “McFamily”, donde 14.000 directivos se concentran en un maxi evento corporativo que albergará la ciudad condal.

Óscar Puente asegura que no pondrá peajes y que los actuales siguen vigentes por prórrogas de Aznar

0

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha asegurado este miércoles que el Gobierno no implantará nuevos peajes y que los que todavía siguen vigentes lo están por las prórrogas que José María Aznar dio a las concesiones en las autopistas entre 1996 y 2004.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el portavoz del PP en la Comisión de Transportes, Héctor Palencia, ha preguntado al ministro si los españoles tendrán que pagar peajes por el uso de las autovías, después de que Óscar Puente dijera que las carreteras no son gratis y se financian o con impuestos o con peajes.

Palencia ha criticado al ministro por sus declaraciones, que a su juicio demuestran que el Gobierno «solo quiere hacer caja». También ha cargado contra los cinco meses de gestión de Óscar Puente al frente del departamento de Transportes, a los que ha catalogado de cuatro palabras: «humo, polémica, chantajes y amenazas».

HAY 1.000 KILÓMETROS MENOS DE PEAJES

Ya en el turno de respuesta, Óscar Puente ha remarcado que cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa en 2018 había en España 2.500 kilómetros de autopistas de peaje, mientras que en la actualidad se reduce a 1.500 kilómetros.

Esos 1.500 kilómetros de peajes, ha dicho Puente, siguen vigentes por «decisiones tomadas exclusivamente por el PP entre el año 1996 y 2004». «El señor José María Aznar prorrogó las concesiones de las autopistas españolas mucho antes de que se produjera su vencimiento», ha apostillado el ministro.

Por poner algunos ejemplos, el que fuera alcalde de Valladolid ha señalado que la concesión de la AP66 de Asturias debería haber concluido en 2021, pero se prorrogó hasta 2050, mientras que en la AP9 gallega la concesión tendría que haber terminado en 2021, pero Aznar decidió prorrogarla hasta el 2048.

De modo similar sucede en la AP68, la autopista vasco-aragonesa, donde la concesión debería haber vencido en 2021 y el PP decidió prorrogarla hasta el 2050. O en Ávila, donde los peajes de las autopistas terminarán en 2029, a pesar de ser la fecha original el 2018.

«Ustedes se rasgan las vestiduras, pero la realidad, señor Palencia, es que si en este país queda un solo kilómetro de pago es exclusivamente gracias a las decisiones del PP. Esa es su política», ha zanjado Puente.

Matrix Renewables acuerda con Banco Sabadell la financiación de cinco plantas solares por 179 millones

0

Matrix Renewables, la compañía de energías renovables respaldada por TPG, y Banco Sabadell han llegado a un acuerdo para la financiación sin recurso de cinco plantas solares por 179 millones de euros.

Los fondos se destinarán al desarrollo y construcción de cinco plantas fotovoltaicas situadas en las provincias de Palencia (Castilla y León) y Badajoz (Extremadura) aunque la compañía no ha especificado cuántas plantas corresponden a cada provincia.

Las plantas tendrán una capacidad conjunta de 239 MWp, lo que contribuye «significativamente» a la generación de energía limpia y renovable, así como a la reducción de las emisiones de carbono. Matrix prevé crear 430 puestos de trabajo a tiempo completo, impulsando «significativamente» la economía de ambas regiones.

Se espera que las primeras plantas comiencen a operar en el primer trimestre de 2025, con la previsión de que toda la cartera genere energía limpia suficiente para abastecer a unos 144.675 hogares al final del año, además de evitar más de 57.040 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 (dióxido de carbono) cada año.

El director financiero de Matrix Renewables, Nicolás Navas, ha definido la incorporación de las nuevas plantas solares como «un logro significativo» y ha mostrado su agradecimiento al equipo de Banca Corporativa de Sabadell por su trabajo y compromiso en este proyecto.

Por su parte, el responsable de ‘Project Finance Energy’ de Banco Sabadell, Roger Font, ha destacado el avance en la promoción de energías renovables mediante la financiación de las plantas. Banco Sabadell ha sido el gestor único de la financiación.

Para el acuerdo, Matrix ha contado con el asesoramiento de Linklaters (oficina de Madrid) y Sabadell ha contado con el asesoramiento de Watson Farley Williams (oficinas de Madrid y Reino Unido) en la parte legal, así como Altermia en el área técnica.

Primark crece con la apertura el 23 de mayo de su nueva ‘flagship’ en Madrid

0

Primark acelera su presencia en España con la apertura el próximo 23 de mayo de su nueva ‘flagship’ en Madrid, que estará ubicada en el barrio de Salamanca, tras invertir más de 15 millones de euros, según informa la compañía en un comunicado.

En concreto, el nuevo espacio, que creará 200 nuevos empleos, está ubicado en la calle del Conde de Peñalver y se convierte en la tienda número 63 de Primark en España y la undécima en la Comunidad de Madrid.

Esta nueva tienda se convertirá en la segunda ‘flagship’ de la firma de moda ‘low cost’ en Madrid y la quinta en España (Madrid Gran Vía, Plaza de Cataluña, Bilbao Gran Vía, Valencia Ruzafa), sumándose a la oferta existente de la compañía en la capital y complementando la tienda insignia en la Gran Vía madrileña.

El nuevo espacio está ubicado en un edificio reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) y cuenta con una superficie de más de 3.600 metros cuadrados de espacio comercial distribuidos en cinco plantas. Los clientes podrán encontrar las últimas tendencias en moda, básicos para el día a día, productos de belleza, ocio y artículos para el hogar y el espacio estará equipado con cajas de autopago, además de las tradicionales cajas de cobro.

El director general de Primark para España y Portugal, Carlos Inácio, se ha congratulado de poder anunciar la fecha de esta apertura. «Estamos muy emocionados de anunciar por fin la fecha de apertura de nuestra nueva tienda en Conde de Peñalver, en el corazón del barrio de Salamanca. Dimos a conocer esta tienda por primera vez en 2021 y, desde entonces, nuestros equipos han estado trabajando con mucho detalle en la remodelación del edificio para crear una experiencia increíble a los clientes. Estamos deseando enseñar a todo el mundo nuestra nueva tienda y abrir sus puertas el próximo mes», ha recordado.

En 2022 Primark reforzó su compromiso con España tras anunciar una inversión de capital de 100 millones de euros en el mercado español. Esta apuesta incluye 80 millones de euros en ocho nuevas tiendas y una ampliación, y la inversión de 20 millones de euros en la mejora y renovación de establecimientos ya existentes.

De esta forma, Conde de Peñalver es la séptima de esas ocho nuevas tiendas previstas, junto con la de Jaén Plaza, que abrirá más adelante. Además, Primark tiene previsto abrir una nueva tienda en Rivas-Vaciamadrid antes de finales de año.

Por otro lado, Primark lanzó el pasado año su nueva web en España con el objetivo de establecer una mejor conexión entre la búsqueda ‘online’ y la compra en tienda.

La vicepresidenta Teresa Ribera será la candidata del PSOE a las elecciones europeas

0

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha decidido proponer a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e integrante de la dirección socialista como cabeza de lista a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el 9 de junio.

Esta propuesta se incorporará este viernes en el Comité de Listas, que confeccionará el dictamen junto con las propuestas llegadas de todas las federaciones que los militantes pudieron votar hasta el pasado 20 de abril. Finalmente, se votará en el Comité Federal que se celebra este sábado 27 de abril, del que saldrá la lista definitiva.

Los socialistas eligen así un perfil que consideran «líder» en la transición energética en Europa y señalan que es una de las principales impulsoras de la solución ibérica para reducir el precio del gas en España, así como la reforma del mercado eléctrico europeo.

Ya está en Honduras la visita que nadie se espera en Supervivientes: «va a arder Troya»

0

Ana Herminia ha llegado a Cayos Cochinos para sorprender a Ángel Cristo Jr. durante su participación en ‘Supervivientes 2024’. Fue elegida como la novia del concursante entre los familiares de los supervivientes el pasado domingo, y ahora está en Honduras para compartir un momento lleno de energía con él. Ana está segura de que su visita dejará a su chico en shock, como reveló en una conversación con Laura Madrueño, donde compartió detalles sobre su encuentro y lo que planea decirle a Ángel.

FELIZ DE QUE SE ACERCE A BLANCA Y AURAH

ana hersuper Merca2.es

«Estoy ansiosa por verlo, abrazarlo, mimarlo», confiesa Ana, quien se siente orgullosa del desempeño de su chico en el concurso. Se verán este miércoles en ‘Tierra de nadie’, donde Ana destaca que lo ve muy bien, feliz, y aprecia la sensibilidad que está mostrando, entendiendo su necesidad de defenderse en ciertos momentos. Ana está feliz de que Ángel se esté acercando a Aurah y Blanca Manchón, a quienes considera guerreras y cree que le beneficiará. También le gustaría que se sumara Laura Matamoros a esa unión.

LAS DURAS CRÍTICAS DE LA NOVIA DE ÁNGEL CRISTO

angel super Merca2.es

Además, Ana no duda en abordar los cuatro frentes abiertos que enfrenta Ángel, y está dispuesta a compartir con él todo lo que piensa al respecto: Carmen Borrego, a quien califica como «la gran estafadora de España»; Kike Calleja, a quien describe como el «corre y dile» de la edición; Miri Pérez, a quien considera un desafío debido a su persistencia; y Arantxa del Sol, por quien siente tristeza y la percibe como «la decepción absoluta».

AUTÉNTICO DESDE EL PRIMER DÍA

ana herminia Merca2.es

«Me destrozó ver los ojos de Ángel en ese momento en la Palapa, la ilusión que tenía y luego la enorme tristeza… y los ojos de ella llenos de rencor por confiar en personas que no debía», comenta sobre la ruptura de su relación con Arantxa del Sol. «Ángel ha sido auténtico desde el primer día, en su esencia pura», asegura Ana, creyendo que eso es lo que el público valora. Está lista para contarle cómo se está viviendo fuera su participación: «Necesito hacerle saber que en España tiene una familia increíble. Que lo apoyan, lo quieren, y están ahí para él».

ANA SE ENFRENTARÁ A TODOS LOS ENEMIGOS DE ÁNGEL

angel cristo Merca2.es

El programa, presentado por Carlos Sobera, ha cambiado inesperadamente su fecha de emisión, así que será esta noche cuando Ana pueda abrazar a su chico, Ángel Cristo. Pero no solo eso, también se enfrentará a los enemigos del concursante y ha dejado claro que no tiene «ningún tipo de miedo» de enfrentarse a quien sea necesario, afirmando: «aquí llegó la leona».

La última controversia del superviviente, y la que más ha afectado a su novia, según reveló ella misma, fue protagonizada por Arantxa del Sol. La actriz era la única y más fiel amiga de Ángel desde el inicio del concurso, pero tras su expulsión y su encuentro con Kike Calleja en Playa Limbo, este le contó que Ángel la había criticado a sus espaldas, y todo cambió.

ARANTXA DEL SOL: “NO ESTÁ BIEN DE LA CABEZA”

arantxa Merca2.es

Durante una conversación, el colaborador de televisión transmitió a Arantxa del Sol la opinión que Ángel tenía sobre ella: «Arantxa se ha jugado mucho por Ángel en el grupo y no sabía las cosas que él decía de ella, como que era una petarda, que no hacía nada, o que ojalá se fuera». Estas palabras hirieron profundamente a Arantxa, quien decidió cortar toda relación con Ángel, expresando que no quería ni verlo ni hablar de él.

Este distanciamiento se evidenció antes de su reencuentro en la unificación de las playas, donde Arantxa soltó un comentario poco acertado que llevó a Carlos Sobera a intervenir. Arantxa afirmó: «Ángel no está bien de la cabeza», una acusación que no agradó al presentador, quien pidió a Arantxa que se abstuviera de hacer ese tipo de afirmaciones tan serias. Sobera mencionó que los nervios pueden hacer que se pierda el control de las situaciones a veces, por lo que es importante no hacer juicios de ese tipo sin tener toda la información.

Según ha anunciado Laura Madrueño, Arantxa se enfrentará a varios ‘retos’, incluido un encuentro con Ana, la novia de Ángel, quien está decidida a ser muy clara en la confrontación. Parece que se avecina un enfrentamiento intenso; va a arder Troya.

MARIO REFLEXIONA SOBRE SU PASO POR SUPERVIVIENTES

mario hamburguesa Merca2.es

Mientras unos viajan a Honduras, otros se preparan para regresar a España. Es el caso de Mario, que, volviendo la vista atrás, reconoce haber pasado por una montaña rusa de emociones durante su participación en Supervivientes. Al principio, disfrutó de la experiencia de estar en una isla del Caribe, pero con el tiempo, enfrentó dolores físicos y desafíos mentales que le hicieron cuestionarse su decisión. La incertidumbre sobre cuál de estos aspectos pesaría más en su experiencia debe haber sido abrumadora, especialmente en los días previos a su expulsión.

RECHAZÓ LA REPESCA

mario claudia despedida Merca2.es

Mario, conocido por su participación en La Isla de las Tentaciones, llegó al programa de Telecinco junto a su novia Claudia. Sin embargo, la aventura tomó un giro inesperado cuando Mario fue expulsado antes que ella. Pocos días después, Claudia tuvo que ser evacuada debido a problemas de salud que arrastraba desde hace varias noches. La salida de Mario de Supervivientes fue aún más destacada cuando decidió no participar en la repesca, optando por regresar a casa junto a su hijo.

La decisión de Mario de no querer volver al programa no se debe a lo ocurrido dentro de él, sino a las consecuencias que ha tenido fuera del universo del programa. Parece que su participación ha tomado un rumbo diferente al esperado, y muestra arrepentimiento por ello. El influencer ha compartido un mensaje a través del perfil del programa en Instagram, donde ha explicado las razones que llevaron a la audiencia a salvar a los otros dos concursantes en lugar de a él.

EN LOS ÚLTIMOS DÍAS PERDIÓ EL CONTROL  

MARIO Merca2.es
Screenshot

Mario González ha sido reflexivo al analizar su participación en las últimas semanas de Supervivientes. Reconoció que su actitud mostraba cierto descontrol y exceso de enojo, lo que considera que le afectó negativamente y le penalizó en el concurso. Aunque intentó cambiar su enfoque, llegó demasiado tarde para revertir la situación. Esta combinación de factores, junto con otros aspectos, ha influido en que su despedida tenga un sabor agridulce. Mario expresó que se va del programa con sentimientos encontrados debido a estas circunstancias.

Juguettos factura 141 millones en 2023

0

Juguettos cerró 2023 con una facturación de 141 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,4% con respecto al año anterior, según informa la compañía en un comunicado.

«Los datos demuestran la solidez de la cadena tras cerrar el sector uno de sus peores últimos años, con una caída media en las ventas del 5%», ha precisado el director general de la juguetera, José Luis Díaz Mariscal.

En concreto, el mejor desempeño de Juguettos en esta coyuntura ha estado favorecido, entre otros aspectos, por un aumento en la cuota de mercado, la optimización del surtido y un mayor esfuerzo promocional vinculado al comportamiento de compra de los clientes.

Una apuesta que fue ambiciosa en la campaña de ‘Black Friday’ y en la precampaña navideña, y que permitió mejorar las ventas del periodo con respecto a 2022. «En los últimos meses hemos estrechado la colaboración con nuestros proveedores para diseñar una estrategia muy focalizada en el cliente, para adaptarnos a sus demandas actuales y expectativas de compra. En paralelo, a nivel de gestión hemos llevado a cabo una optimización del surtido lo que, por extensión, repercute en la reducción de los costes de los puntos de venta», ha explicado Díaz Mariscal.

Con 277 tiendas distribuidas por toda España y más de 111.000 metros cuadrados de superficie de exposición, Juguettos revalida su posición de liderazgo en el canal detallista de la venta de juguetes, donde representa más de 14% del mercado.

La juguetera prosigue con su expansión en España, ya que en los primeros meses del año ha inaugurado dos tiendas en las Islas Canarias (Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife), a las que se sumará una tercera que abrirá pronto en La Orotava, posicionándose como una de las principales cadenas de las islas.

Asimismo, en los próximos meses reforzará su presencia con nuevos puntos de venta en Murcia, Sevilla, Alicante, Barcelona y A Coruña. Además de Canarias, Andalucía y Valencia, otros zonas claves de crecimiento para la firma son Cataluña y Madrid.

Por otro lado, la juguetera ha señalado que desde el punto de vista tecnológico, su desafío para 2024 se focaliza en seguir implementado sistemas basados en la inteligencia del dato que permitan la mejora de los procesos, la optimización de las herramientas comerciales y una comunicación diferencial y especializada con los clientes que favorezca la experiencia de compra.

«La mejora continua como cultura empresarial y la sostenibilidad son valores que queremos implementar en la compañía a todos los niveles, y que se traducen no sólo en el ámbito de la gestión, sino también en el vinculo que tiene Juguettos con la sociedad», ha subrayado Díaz Mariscal.

El grupo Orange ingresó 9.850 millones hasta marzo, un 2,1% interanual más, y prevé aumentar dividendos

0

El grupo Orange ingresó 9.850 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 2,1% más que los 9.649 millones de euros del mismo periodo de 2023, y propondrá incrementar el dividendo de este año (a pagar en 2025) hasta 0,75 euros por acción, incluyendo un abono a cuenta de 0,3 euros el próximo diciembre, según las cuentas presentadas este miércoles por la compañía.

En cuanto a la facturación, la compañía ha destacado que la mejora interanual del volumen de negocio del grupo en el primer trimestre del curso ha estado impulsada por el aumento de los ingresos minoristas y por una menor caída de las ventas mayoristas.

En ese sentido, las ventas minoristas del grupo francés en el primer trimestre se situaron en 7.474 millones de euros, un 3,2% más que los 7.242 millones de euros del mismo periodo del año anterior, mientras que el negocio mayorista registró una facturación de 1.430 millones de euros, un 4,1% menos que los 1.492 millones de euros obtenidos en los tres primeros meses de 2023.

Asimismo, los ingresos procedentes de «otros servicios» se elevaron hasta los 278 millones de euros, un 11,7% más que los 249 millones de euros de hace un año, mientras que por la venta de equipos obtuvo 669 millones de euros, un 0,3% más que los 667 millones de euros del mismo periodo curso pasado.

Por países, la facturación de la compañía en Francia supuso el 44% del total del grupo y se situó en 4.339 millones de euros, es decir, un 0,8% más que los 4.304 millones de euros obtenidos en el primer trimestre del ejercicio anterior.

En Europa (excluyendo España) los ingresos de Orange fueron de 1.727 millones de euros (-2%) y en África y Oriente Medio se situaron en 1.849 millones de euros (+11,1%).

Por otro lado, el beneficio bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) del grupo Orange en el primer trimestre del ejercicio fue de 2.406 millones de euros, un incremento interanual del 2,3% en comparación con los 2.351 millones de euros que registró entre enero y marzo de 2023.

En términos comerciales, el grupo cerró marzo con 9,1 millones de clientes convergentes (+1,9%), mientras que los servicios móviles tuvieron 242,6 millones de accesos en todo el mundo (+7%).

Asimismo, los servicios fijos cerraron el trimestre con 39,2 millones de accesos (-3,2%), de los que 13,3 millones fueron de banda ancha (+14,4%).

IMPORTANCIA DE MASORANGE PARA EL GRUPO

«Orange ha comenzado el año muy bien, marcado por la finalización del acuerdo con MásMóvil para crear Masorange, convirtiéndose en el operador líder en España por número de clientes. Se trata de un importante paso adelante en la ejecución del plan ‘Lead the Future’ y para el desarrollo del grupo en Europa», ha destacado la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann.

Masorange, la compañía fruto de la combinación de los negocios en España de Orange y MásMóvil, comenzó a operar el pasado 26 de marzo una vez obtenidas todas las autorizaciones pertinentes.

Si bien Masorange está participada al 50% por ambas compañías, Orange tiene la posibilidad de tomar el control de la ‘joint venture’ y adquirir un 1% más en un plazo de entre 24 y 42 meses a contar desde el pasado 26 de marzo.

El parque de vehículos de ‘renting’ crece un 4,28% en el primer trimestre, según AER

0

El parque de vehículos de ‘renting’ creció un 4,28% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 907.008 vehículos, según los datos publicados este miércoles por la Asociación Española de Renting de Vehículos.

En concreto, la facturación del sector en el primer trimestre de 2024 ha sido de 1.926,49 millones de euros, un 8,15% más que en el primer trimestre de 2023.

Asimismo, el número de clientes de ‘renting’ se sitúa en 256.699, con un «leve» retroceso del 0,55% sobre el primer trimestre de 2023, según los datos de la asociación.

El estudio ha concluido que las grandes empresas con más de 24 vehículos son las que más incrementan porcentualmente su parque en renting, con un crecimiento del 6,13% y 23.025 unidades, suponiendo el 61,81% del incremento total del parque.

En este sentido, el peso de las grandes empresas en el parque total de renting es del 43,98%. Los clientes de este segmento han crecido un 6,91%, hasta las 3.247 empresas.

En el caso de las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) son el segundo segmento que más han aumentado el parque, con un incremento del 5,39% y 8.303 unidades, representando el 22,29% del crecimiento del parque. El peso de las empresas medianas es del 17,88%. Los clientes de este segmento han aumentado un 4,10%, hasta alcanzar 14.373 empresas.

En cuanto a las empresas pequeñas, de hasta máximo cuatro vehículos, aumentan su parque en ‘renting’ un 5,04%, con 10.178 vehículos, representando el 27,32% del incremento del parque. El peso de las empresas pequeñas en el parque es del 23,39%. Los clientes se han incrementado en este tipo de empresas un 1,93%, hasta los 110.336.

Respecto al peso que representan los clientes en el ‘renting’, las empresas pequeñas lideran en el peso de personas físicas con el 50,15% del total, seguido de las empresas medianas (5,61% del total), y las empresas grandes (1,26% del total).

LAS PERSONAS FÍSICAS HAN DISMINUIDO SU PARQUE DE RENTING UN 3,08%

Los resultados de la asociación han reflejado que las personas físicas (autónomos y particulares) han disminuido su parque de renting un 3,08% y fijan su peso en el 14,75% del parque. El peso de estas personas físicas en clientes es del 50,15%.

En cuanto a las matriculaciones, se han registrado 80.624 unidades en el primer trimestre, suponiendo un incremento del 9,12% con respecto al ejercicio anterior. El peso del ‘renting’en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 27,72%, frente al 26,51%, del primer trimestre de 2023.

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha señalado que la «senda de crecimiento sigue siendo sólida», mostrando mejoras en «todos los parámetros», como en el peso en las matriculaciones e incrementos «significativos» en las inversiones y en la facturación.

Barcelona y Madrid, las ciudades europeas más atractivas para invertir en hoteles en 2024

0

Barcelona y Madrid son las dos ciudades europeas con mayor atractivo para la inversión hotelera en 2024, encabezando una clasificación en la que les siguen París, Roma y Lisboa, según el Hotel Investor Compass, un informe realizado por Cushman & Wakefield Hospitality.

Así, ambas ciudades españolas obtienen una puntuación de 4,3 sobre 5, seguido de las capitales francesa, italiana y portuguesa, que puntúan con un 4,1, 4 y 3,9, respectivamente. El ‘top 10’ lo completan Ámsterdam (3,9), Milán (3,8), Londres (3,8), Florencia (3,6) y Berlín (3,4).

En cuanto a la evolución, comparando con el mismo estudio correspondiente al año 2022, las ciudades que más crecen en atractivo son Barcelona (+10%), Lisboa (+8%), Madrid (+7%), Roma (+6%) y Florencia (+4%). Por el contrario, el mayor descenso en atractivo es para Edimburgo (-20%) y Estambul (-31%).

Para el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, la posición de España y del conjunto de la Península Ibérica sigue atrayendo inversión gracias al «atractivo y solidez del destino, tanto urbano como vacacional», aunque los precios ya están en niveles saludables.

«En destinos vacacionales podemos ver más oportunidades de inversión de tipo ‘value add’ en ubicaciones en segunda y tercera línea de playa para el reposicionamiento de producto, mientras que en el ámbito urbano se buscan más activos trofeo u oportunidades de conversión de otros usos a hoteles, en aquellas ciudades que la normativa lo permite», ha añadido.

En relación al interés por regiones o países, la Península Ibérica lidera también el ranking como la región más atractiva para la inversión hotelera en 2024 con un 4,3 sobre 5 de puntuación global, seguida de Italia con 4 y Francia con 3,7.

A continuación, se sitúan Reino Unido e Irlanda (3,5), DACH (Alemania, Austria y Suiza) (3,2), mientras que por debajo de 3 se encuentran Benelux, Sudeste Europeo, países nórdicos y Europa Central y Oriental.

EL SEGMENTO DE LUJO GANA MÁS ATRACTIVO

El 53% de los inversores entrevistados para el informe consideran que el segmento del lujo es más atractivo ahora que en 2019, año previo a la pandemia. Asimismo, los hoteles de categoría ‘upper upscale’ mejoran en interés un 46%; seguidos de los ‘upscale’ y los ‘economy’, mientras que cierran la tabla los hoteles ‘midscale & upper midscale’.

En cuanto a tipología y ubicación de establecimiento, los resorts y los apartamentos con servicios son los activos más atractivos para los inversores.

Comparando con los datos de la encuesta de 2022, los hoteles urbanos han registrado el mejor incremento en atractivo. Un 22% de los inversores consideran los hoteles urbanos más interesantes, mientras que en 2019 solo un 11% hacía esta consideración.

EL CAPITAL CONTINÚA DISPONIBLE PARA INVERTIR

Además, el 52% de los inversores entrevistados disponen de entre 50 y 200 millones de euros para destinarlos a adquisiciones de activos hoteleros en Europa durante 2024. El 20% de los inversores tienen entre 200 y 500 millones de euros y otro 20% se sitúa por encima incluso de los 500 millones de euros.

Esta posición inversora debería impulsar la actividad transaccional en regiones clave, como es el caso de España, según ha destacado la firma.

Roche factura un 6% menos hasta marzo

0

La farmacéutica suiza Roche alcanzó en los tres primeros meses de 2024 una cifra de ventas de 14.399 millones de francos (14.790 millones de euros), lo que representa un retroceso del 6% en comparación con la facturación del primer trimestre de 2023, según ha informado la empresa.

La comparación respecto del primer trimestre del año pasado refleja el impacto adverso del tipo de cambio, sin el que las ventas habrían aumentado un 2%, así como las menores ventas relacionadas con la Covid-19.

En este sentido, Roche estima que, excluyendo los productos relacionados con la Covid-19, las ventas aumentaron un 7% y ha anticipado que, en el futuro, «no habrá más impacto material por la caída de las ventas por el Covid-19».

Por divisiones de negocio, las ventas de Roche en el área farmacéutica sumaron 10.921 millones de francos (11.218 millones de euros), un 6% menos en términos absolutos, pero un 2% más al descontar el efecto del tipo de cambio.

Asimismo, el negocio de diagnóstico facturó en el trimestre 3.478 millones de francos suizos (3.572 millones de euros), también un 6% menos que un año antes y un 2% más a tipo de cambio constante.

«Tuvimos un buen comienzo de año, y nuestras dos divisiones registraron un crecimiento alto de un dígito en su negocio base, excluyendo las ventas de Covid-19», declaró Thomas Schinecker, consejero delegado de Roche, quien subrayó que, después de este trimestre, el impacto relacionado con la Covid-19 en las ventas «ha quedado en gran medida atrás».

Por otro lado, el ejecutivo ha señalado que Roche espera que las ventas del grupo crecerán en un rango de alrededor del 5% este año a tipos de cambio constantes.

Bruselas investiga las trabas de China al acceso de empresas europeas a su mercado sanitario

0

La Comisión Europea ha lanzado una investigación formal sobre las posibles trabas impuestas por China a las empresas europeas que buscan acceder a la contratación pública en el sector sanitario de este país pero se encuentran en desventaja con las empresas nacionales que gozan de condiciones distintas en las licitaciones.

Así consta este miércoles publicado en un anuncio publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en el que se detalla que Bruselas actúa ante «supuestas medidas y prácticas» de las autoridades en China que han «dificultado de forma grave y recurrente el acceso de los operadores económicos, bienes y servicios de la Unión al mercado de la contratación pública de productos sanitarios de China».

Entre las irregularidades detectadas por los servicios comunitarios figura el favorecer la compra de productos y servicios sanitarios nacionales con estrategias como la llamada ‘Made in China’ por la que los hospitales chinos deben comprar al menos un 50% de su material a empresas nacionales.

También apunta restricciones a las importaciones al imponer criterios más estrictos y más burocracia a las empresas extranjeras o la imposición de condiciones para la contratación centralizada de productos sanitarios que dan lugar a «ofertas anormalmente bajas que no pueden ser sostenidas por las empresas con ánimo de lucro».

Así las cosas, el Ejecutivo comunitario considera en su evaluación preliminar que las condiciones de contratación pública en el mercado chino «suponen una desventaja significativa y sistémica» para los competidores europeos que se enfrentan a «procedimientos discriminatorios».

La Unión Europea recurre así al nuevo Instrumento de Contratación Internacional (ICI) creado para reaccionar ante acciones restrictivas de terceros países en sus respectivos mercados que suponen una discriminación para las empresas europeas.

Las investigaciones en el marco de este mecanismo prevén una primera fase de consultas con el país en cuestión sobre las posibilidades de apertura de su mercado de contratación pública. Los servicios comunitarios disponen ahora de un plazo de nueve meses para concluir la investigación, aunque el nuevo marco prevé prórrogas de hasta cinco meses en casos «justificados».

De no resolver la controversia en ese momento, Bruselas podrá tomar medidas para restringir el acceso al mercado de contratación pública de la UE de las empresas que procedan de este país si sigue imponiendo trabas a las compañías europeas.

La Eurocámara rechaza retirar a Gibraltar y Panamá de la lista de países de alto riesgo fiscal de la UE

0

El Pleno del Parlamento Europeo ha rechazado la decisión de la Comisión Europea de excluir a Gibraltar, junto a Barbados, Panamá, Uganda y Emiratos Árabes Unidos, de la lista de territorios que representan una amenaza para el sistema financiero de la Unión por sus deficiencias normativas en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Bruselas tomó la decisión de excluir a estos territorios de su lista de países de alto riesgo fiscal el pasado 15 de marzo, en línea con la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), tras concluir que ya no suponen una amenaza importante para el sistema financiero internacional.

La objeción aprobada este martes en el pleno por 490 votos a favor, 64 en contra y 56 abstenciones señala que «Gibraltar y Panamá carecen de esfuerzos para abordar o incluso facilitar la elusión de las sanciones impuestas a Rusia» y alerta de que estos países «pueden actuar como plataformas para eludir las sanciones para las entidades de la Unión, directa o indirectamente, socavando así los esfuerzos de la Unión por detener la máquina bélica rusa».

El texto también incide en que «aún no se ha celebrado el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido relativo a la colonia de Gibraltar después del Brexit, que el acuerdo se encuentra actualmente en fase de desarrollo y que no se ha divulgado ningún contenido».

La objeción incluye aportaciones del eurodiputado ‘popular’ José Manuel García-Margallo, con enmiendas que abordan directamente la cuestión de Gibraltar y que han contribuido al resultado final de la decisión.

Al adoptar la moción, el pleno de la Eurocámara ha solicitado a la Comisión Europea que presente un nuevo acto delegado que tenga en cuenta las reservas mencionadas.

Por su lado, el Gobierno de Gibraltar ha asegurado recibir esta noticia con «decepción» y critica en un comunicado que «está claro que la opinión del Parlamento Europeo no es el resultado de ninguna evaluación técnica. Tampoco es producto de ninguna evaluación o análisis detallado de la labor de las autoridades gibraltareñas. Más bien, se trata de una postura envenenada por la política, promulgada por actores hostiles del Partido Popular, Vox y Ciudadanos dentro del Parlamento Europeo, incluido el eurodiputado José Manuel García-Margallo».

«Esto no ha sido ninguna sorpresa», apostilla el comunicado de las autoridades gibraltareñas, que se ha mostrado «gravemente preocupado» por la mención que sugiere que Gibraltar ha facilitado la evasión de las sanciones impuestas a Rusia.

«Esta ficción no podría estar más lejos de la realidad. […] Esta acusación sin fundamento, totalmente infundada y gratuita, refleja por sí misma el valor que debe darse a la decisión del Parlamento Europeo», agrega el comunicado, al tiempo que defienden que tanto el régimen de sanciones del Reino Unido como en el de la UE se han aplicado «enérgicamente» en el territorio, este último, además, con carácter voluntario.

El Gobierno ha asegurado que «no permitirá que el buen nombre de Gibraltar se asocie, ni remotamente, con los esfuerzos para apoyar la agresión bélica de Rusia contra Ucrania y, por lo tanto, planteará esta reclamación al más alto nivel político» y «pedirá a la Comisión Europea que tome de nuevo la decisión de retirar a Gibraltar de la lista de la UE», que espera que se tome «rápidamente».

Volvo Cars gana un 8,2% menos respecto al 2023

0

El fabricante de automóviles Volvo Cars contabilizó un beneficio neto atribuido de 3.659 millones de coronas suecas (315,3 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que representa una disminución del 8,2% respecto a las ganancias de 3.984 millones de coronas (343,3 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2023.

La cifra de negocio de la firma en los tres primeros meses del ejercicio actual se situó en 93.878 millones de coronas (8.087,7 millones de euros), un 1,9% menos que los ingresos contabilizados un año antes, según ha informado este miércoles en un comunicado.

Además, la compañía sueca registró un beneficio operativo trimestral de 4.706 millones de coronas (405,4 millones de euros), un 7,7% menos, mientras que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 9,7%, hasta 10.124 millones de coronas (872,2 millones de euros).

Las matriculaciones mundiales de Volvo Cars se situaron en 182.700 unidades en el primer cuarto del ejercicio actual, lo que se traduce en un aumento del 12% respecto a las 162.900 unidades que entregó en el primer trimestre de 2023. En este sentido, vendieron 38.200 vehículos completamente eléctricos, un 27% más que los 30.100 del año anterior.

«Hemos empezado el año con fuerza, y los resultados del primer trimestre sientan unas bases sólidas para este año», ha asegurado el presidente y consejero delegado de Volvo Cars, Jim Rowan.

Volvo Cars ha detallado que para 2024 espera una tasa de crecimiento interanual de las ventas al por menor superior a la de 2023, «siempre que no se produzcan perturbaciones importantes», al tiempo que ha considerado que con el apoyo de sus vehículos recién lanzados, esperan aumentar «considerablemente» la cuota de vehículos totalmente eléctricos con respecto al ejercicio pasado.

La compañía ha recordado que el pasado 5 de abril, su consejo decidió los términos y el calendario para la distribución del 62,7% de su participación en Polestar a sus accionistas. Antes de ello, Volvo Cars había recibido todas las autorizaciones, aprobaciones y decisiones reglamentarias necesarias y, después de la distribución, la participación restante en Polestar será del 18%.

Higuerón Developments invierte 26 millones en Leiro Residences

0

Higuerón Developments, empresa de inversión inmobiliaria especializada en viviendas de lujo, ha presentado su proyecto inmobiliario más ambicioso y personal: Leiro Residences en el que invertirá 26 millones de euros.

Bajo el modelo de ‘branded residences’ estas propiedades están orientadas para clientes que buscan residencias de lujo, sofisticación y exclusividad.

Leiro Residence es un nuevo complejo residencial que suma 26 áticos y apartamentos, con capacidad para cuatro personas, y 6 villas de lujo, entre seis y ocho plazas, que compartirán servicios con el hotel de cinco estrellas Higueron Curio Collection by Hilton en Fuengirola (Málaga) desde el próximo 31 de mayo.

Los áticos y apartamentos, cuyo precio va desde los 11.000 euros el metro cuadrado, disponen de 1 a 2 habitaciones y cuentan con una superficie que va desde los 150 a los 340 metros cuadrados. Las viviendas también disponen de terraza con jacuzzi, piscina privada, zona de chill out, bodega, zona de barbacoa y vistas al mar.

Las villas, disponibles hasta 8 personas, de 2 y 3 niveles y cuentan con una superficie que va desde los 300 a los 500 metros cuadrados. Disponen de piscina, zona exterior y terraza con chill out, spa propio con sauna y jacuzzi incorporado, bodega y sala de cine.

Se espera que parte de estos apartamentos y villas sean posteriormente alquiladas por los propietarios a través de Higueron Developments.

Aquellos compradores y los que se hospeden en Leiro Residences dispondrán de una amplia gama de servicios del resort de lujo, Higuerón Resort que incluye el uso de las instalaciones de Higuerón Spa, Higuerón Sport Club o The Beach Club, reserva prioritaria en el restaurante con estrella Michelin ‘Sollo’, reserva prioritaria de yates, personal shopper e incluso, la compra de alimentos esenciales para aquellos que lo deseen.

Con este nuevo proyecto, la compañía reafirma su apuesta en Málaga, con un modelo de negocio inmobiliario de alto standing.

Además Leiro Residences se ha aliado con el proveedor mundial de ventas, marketing y distribución de hoteles independientes, Preferred Hotel & Resorts. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo posicionar Leiro Residences dentro del segmento premium o de lujo y ofrecer a los clientes una experiencia única a través de un servicio personalizado.

El Gobierno cifra en 50.000 millones el incremento de recursos a Cataluña

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reivindicado ante una pregunta de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, el incremento de recursos y de medidas financieras en Cataluña, cifrando este aumento en 50.000 millones de euros más desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.

Durante la sesión de control al Gobierno que se ha celebrado este miércoles en el Congreso, un día antes del inicio de la campaña de las elecciones catalanas, la diputada de Junts ha acusado a Montero de «pagar a los catalanes una pequeña parte de lo que los corresponde». «¿Su plan es seguir vaciando los bolsillos de los ciudadanos de Cataluña para seguir llenando el bolsillo de Madrid?», ha insistido la diputada catalana.

Ante esto, la ministra Montero ha asegurado que el Gobierno «va a garantizar los servicios públicos en todo el territorio español», a la vez que ha presumido de que el Ejecutivo de Sánchez «ha velado por los intereses de Cataluña desde la capacidad de respetar el autogobierno.

En este contexto, ha recordado que el Gobierno ha desacoplado por primera vez la actualización de las entregas a cuenta de la aprobación de los Presupuestos, destacando que este nivel de recursos se ha cifrado en 50.000 millones de euros destinados a Cataluña desde que Sánchez llegó a La Moncloa, «40.000 millones de euros más que durante los seis años del Gobierno de Mariano Rajoy».

Asimismo, ha reivindicado la condonación de deuda para Cataluña tras el acuerdo de investidura alcanzado entre el PSOE y ERC, que se extenderá a todas las comunidades autónomas, así como «un conjunto de medidas que son extraordinariamente importantes para el conjunto de los catalanes».

LA COMPARACIÓN CON MADRID

Y es que durante la formulación de su pregunta, la diputada de Junts ha insistido en comparar las cifras de recursos y de inversión destinadas a Cataluña con las de Madrid, defendiendo que va a seguir «recordando» que «una parte del dinero se queda en Madrid y la otra se reparte por comunidades».

«¿Cuál es el criterio para distribuir? Porque los catalanes somos los que pagamos más y recibimos menos a cambio», ha dicho Nogueras, que también se ha quejado de la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado.

«Para cada ciudadano de Cataluña, ustedes invierten 95 euros, para cada ciudadano de Madrid, 309. Ustedes dicen que pagarán 176 millones para mejorar la estación de Sants en Barcelona, pero no dicen que van a pagar 650 millones de euros para mejorar Atocha en Madrid, casi cuatro veces más», ha insistido Nogueras.

Por último, la diputada de Junts ha advertido a Montero que la seguirá preguntando en la sesiones de control sobre este asunto «hasta que todo el mundo se dé cuenta que su único plan es seguir vaciando los bolsillos de los catalanes».

La Eurocámara rechaza retirar a Gibraltar y Panamá de la lista de países de alto riesgo fiscal de la UE

0

El Pleno del Parlamento Europeo ha rechazado la decisión de la Comisión Europea de excluir a Gibraltar, junto a Barbados, Panamá, Uganda y Emiratos Árabes Unidos, de la lista de territorios que representan una amenaza para el sistema financiero de la Unión por sus deficiencias normativas en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Bruselas tomó la decisión de excluir a estos territorios de su lista de países de alto riesgo fiscal el pasado 15 de marzo, en línea con la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), tras concluir que ya no suponen una amenaza importante para el sistema financiero internacional.

La objeción aprobada este martes en el pleno por 490 votos a favor, 64 en contra y 56 abstenciones señala que «Gibraltar y Panamá carecen de esfuerzos para abordar o incluso facilitar la elusión de las sanciones impuestas a Rusia» y alerta de que estos países «pueden actuar como plataformas para eludir las sanciones para las entidades de la Unión, directa o indirectamente, socavando así los esfuerzos de la Unión por detener la máquina bélica rusa».

El texto también incide en que «aún no se ha celebrado el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido relativo a la colonia de Gibraltar después del Brexit, que el acuerdo se encuentra actualmente en fase de desarrollo y que no se ha divulgado ningún contenido».

En este sentido, los eurodiputados han solicitado a la Comisión Europea que presente un nuevo acto delegado que tenga en cuenta las reservas mencionadas.

Por su lado, el Gobierno de Gibraltar ha asegurado recibir esta noticia con «decepción» y critica en un comunicado que «está claro que la opinión del Parlamento Europeo no es el resultado de ninguna evaluación técnica. Tampoco es producto de ninguna evaluación o análisis detallado de la labor de las autoridades gibraltareñas. Más bien, se trata de una postura envenenada por la política, promulgada por actores hostiles del Partido Popular, Vox y Ciudadanos dentro del Parlamento Europeo, incluido el eurodiputado José Manuel García-Margallo».

«Esto no ha sido ninguna sorpresa», apostilla el comunicado de las autoridades gibraltareñas, que se ha mostrado «gravemente preocupado» por la mención que sugiere que Gibraltar ha facilitado la evasión de las sanciones impuestas a Rusia.

«Esta ficción no podría estar más lejos de la realidad. […] Esta acusación sin fundamento, totalmente infundada y gratuita, refleja por sí misma el valor que debe darse a la decisión del Parlamento Europeo», agrega el comunicado, al tiempo que defienden que tanto el régimen de sanciones del Reino Unido como en el de la UE se han aplicado «enérgicamente» en el territorio, este último, además, con carácter voluntario.

El Gobierno ha asegurado que «no permitirá que el buen nombre de Gibraltar se asocie, ni remotamente, con los esfuerzos para apoyar la agresión bélica de Rusia contra Ucrania y, por lo tanto, planteará esta reclamación al más alto nivel político» y «pedirá a la Comisión Europea que tome de nuevo la decisión de retirar a Gibraltar de la lista de la UE», que espera que se tome «rápidamente».

El dueño de Gucci se hunde casi un 10% tras un ‘profit warning’

0

La cotización de las acciones del grupo francés Kering, propietario de marcas como Gucci o Yves Saint Laurent, llegaban a caer hasta un 9,95% en la Bolsa de París, después de que la empresa anunciase ayer una caída de los ingresos en el primer trimestre y advirtiera de que prevé unos resultados por debajo de lo inicialmente esperado en el primer semestre en gran medida por la debilidad del mercado chino.

Este martes, el grupo galo informó de que espera que sus beneficios para el primer semestre retrocedan entre un 40% y un 45%, al tiempo que indicó que durante el primer trimestre sus ingresos cedieron un 11,3%, hasta los 5.504 millones de euros.

«Los resultados de Kering empeoraron considerablemente en el primer trimestre. Aunque habíamos previsto un comienzo de año difícil, la atonía del mercado, sobre todo en China, y el reposicionamiento estratégico de algunas de nuestras casas, empezando por Gucci, han exacerbado las presiones a la baja sobre nuestros ingresos», explicó el presidente y consejero delegado de Kering, François-Henri Pinault.

«En vista de esta disminución de los ingresos, junto con nuestra firme determinación de seguir invirtiendo selectivamente en el atractivo y el carácter distintivo a largo plazo de nuestras marcas, esperamos obtener unos beneficios de explotación muy inferiores en el primer semestre de este año», ha añadido.

Los ingresos procedentes de Gucci retrocedieron un 20,5% entre enero y marzo, hasta los 2.079 millones de euros, mientras que los de Yves Saint Laurent se situaron en 740 millones de euros, un 8,2% menos.

La facturación de Bottega Veneta experimentó una caída del 1,8% frente al primer trimestre de 2023 hasta situarse en 388 millones de euros, con el resto de marcas del grupo ingresando 824 millones de euros, un 7,4% menos. No obstante, los marcas de gafas y otros ingresos brindaron 536 millones de euros, un 23,8% más.

En lo que va de año, los títulos de Kering se han devaluado alrededor de un 19% y cotizan ligeramente por encima de los 315 euros, en mínimos de casi siete años.

La Fageda convoca una nueva edición de las Jornadas de Emprendedores para compartir las claves de su modelo

0

La Fageda ha convocado para los próximos 16 y 17 de mayo una nueva edición de las Jornadas de Emprendedores, que lleva a cargo desde hace doce años para dar a conocer su modelo. Durante dos días, los asistentes se sumergirán en el proyecto fundado en 1982 por el psicólogo Cristóbal Colón, con la finalidad de entender las claves del éxito de un modelo que se estudia en escuelas de negocios y universidades como Harvard, IESE o Esade.

Según explicaron sus promotores, el objetivo de las jornadas es aprender, desde la experiencia de La Fageda, como desde un proyecto social sin ánimo de lucro se puede generar valor a la sociedad utilizando como medio una estructura empresarial que mejore la vida de personas en riesgo de exclusión. Los participantes se sumergen en las claves de un proyecto impulsado en la Garrotxa para resolver una problemática social, que se inició con una quincena de personas con enfermedad mental y que hoy reúne a más de 600 personas, una gran mayoría de ellos son colectivos en situación de vulnerabilidad.

Con doce años de trayectoria y dos convocatorias anuales, las jornadas celebran su XXII edición los próximos 16 y 17 de mayo en la finca Els Casals de Santa Pau, donde La Fageda Fundació tiene su sede. Las ‘Jornadas de Emprendedores sobre el modelo de La Fageda’ se han convertido en un referente y desde 2012 en un punto de encuentro para más de 400 emprendedores, que han buscado inspirarse con la finalidad de crear sus propios proyectos de economía social.

La XXII edición de las jornadas coincide con el nuevo marco de reflexión que La Fageda está desarrollando para adaptarse a las nuevas necesidades que plantea el entorno. Por otro lado, la ampliación de la misión social del proyecto para atender nuevos colectivos, como los jóvenes en riesgo de exclusión social de La Garrotxa, con la apertura de su nueva Escuela de Nuevas Oportunidades (NOIMA); por otro lado, los cambios al frente del proyecto, con el relevo de su fundador, Cristóbal Colón, y la apertura a nuevos mercados como la Comunidad Valenciana, las Baleares y Madrid. Hoy La Fageda es el octavo fabricante de yogures en el estado español.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES

La XXII edición arrancará el jueves 16 de mayo por la mañana. Durante el primer día, los asistentes visitarán las instalaciones, conocerán los profesionales y asistirán a la primera sesión formativa, ‘La Fageda hoy: Modelo empresarial, gobernanza y estrategia’, a cargo de Sílvia Domènech, directora general. Al día siguiente, viernes 17 de mayo, los asistentes disfrutarán de un paseo guiado por el bosque de La Fageda d’en Jordà y participarán en la sesión formativa ‘Modelo de atención a las personas’, a cargo del Área Social de La Fageda, que finalizará con un turno abierto de preguntas a los directivos. Por la tarde, después de comer, será el turno de los cafés temáticos. Los participantes podrán asistir a debates de varios ámbitos -jurídico; comercial y marketing; comunicación; y, gestión y desarrollo de personas- en función de su elección.

El precio de las jornadas es de 140 euros. 50 euros corresponden a la inscripción y asistencia, mientras que 240 euros se aportan como donativo y con el certificado que emite la Fundación Fageda, se deducen directamente 150 euros a la declaración de la renta. El precio incluye la asistencia a todas las actividades y comidas del programa, un ejemplar del libro de La Fageda ‘Història d’una bogeria’ y un lote de productos. Para reservar plaza, es necesario contactar con Mariona Martí, Relaciones Institucionales de La Fageda (‘mmarti@fageda.com’).

El Ibex 35 conquista los 11.100 puntos en la apertura

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,23%, lo que le ha llevado a conquistar la cota psicológica de los 11.100 puntos y rozar máximos de 2017, situándose en los 11.104,3 enteros, en una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales, como los de Iberdrola o Dominion.

No obstante, el selectivo madrileño perdía los 11.100 puntos cercanas las 9.20 horas, tras permanecer plano (-0,01%) y situarse en los 11.077,7 puntos.

Antes de la apertura del mercado se conocía que Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.760 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 85,8% con respecto a los 1.485 millones de euros del mismo periodo de 2023, impulsado por las plusvalías millonarias registradas con la venta de activos en México.

Por su parte, Dominion obtuvo un beneficio neto de 7,3 millones de euros en el primer trimestre, cifra un 40% inferior a las ganancias de 12,1 millones de euros del mismo periodo de 2023.

También en el terreno empresarial, Endesa celebra su junta general ordinaria de accionistas, en la que propondrá elevar su número de consejeros a 14, desde los 12 actuales, con el nombramiento de tres nuevos miembros del órgano rector y la salida de Alicia Koplowitz.

Por otro lado, Prosegur Cash votará en su junta general de accionistas, prevista para este miércoles en primera convocatoria, la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias de 0,0404 euros brutos por acción, lo que eleva el montante total a un máximo de casi 60 millones de euros, según informó la compañía, que además dará entrada a la hija de Helena Revoredo, Bárbara Gut Revoredo, en su consejo.

Bajo el paraguas macroeconómico, este miércoles se dará a conocer el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania, la confianza empresarial de Italia o el índice CBI de tendencias industriales en Reino Unido.

Al arranque de la jornada bursátil, en España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundía que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 3,8% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 37.232 préstamos, con un tipo de interés medio más moderado que el del mes anterior, pero todavía por encima del 3%.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Repsol (+1,36%), ArcelorMittal (+1,19%), Acerinox (+0,91%), Indra (+0,88%) y Grifols (+0,83%), mientras que los ‘farolillos rojos’ eran Cellnex (-0,85%) y Acciona Energía (-0,57%).

Las principales Bolsas europeas abrían este miércoles con tendencias mixtas. En concreto, Londres, Milán y Francfort subían un 0,3%, un 0,18% y un 0,15%, respectivamente, mientras que París se dejaba un 0,17%.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,1%, hasta los 88,51 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 83,43 dólares, un 0,08% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0688 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,296%.

Publicidad