La faceta empleadora de las empresas del sector de la energía experimentará un acelerón radical entre abril y junio del presente año: las previsiones netas de contratación se sitúan en un 20%, según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Esta tasa sitúa a las compañías energéticas seis puntos por encima de la media del conjunto de industrias a nivel nacional (14%) y 2 puntos por encima del 18% del primer trimestre.
En total, un 42% de las compañías energéticas tienen la intención de ampliar sus plantillas, mientras que el 35% planea mantenerlas sin cambios y el 22% estima que las reducirá. Solo los sectores tecnológico y financiero-inmobiliario, por este orden, formulan predicciones más optimistas.
En este sentido, Óscar Lupión, director corporativo de Energía en ManpowerGroup, afirma que «la transición verde va ganando fuerza y muchas empresas del sector están en pleno proceso de transformación para dar respuesta a la demanda de energías renovables. Este proceso requiere de profesionales que lo hagan posible. Por eso, a lo largo de los últimos trimestres, las empresas vienen mostrando datos muy positivos en sus intenciones de contratación. No obstante, es necesario un impulso en la formación de los perfiles verdes o green jobs para poder dar respuesta a una demanda que aumentará exponencialmente a lo largo de los próximos años».
POR ENCIMA DE SALUD, TRANSPORTE Y CONSUMO EN CREACIÓN DE EMPLEO
Al igual que en el trimestre anterior, Tecnología se coloca como la industria más optimista, con una proyección neta del 34%. Una cifra que se encuentra 3 puntos por encima de la registrada en los tres meses anteriores, y que supone un crecimiento de 17 puntos en la comparativa interanual. Tras el sector tecnológico, que lidera este ranking, se encuentra Financiero e inmobiliario, con un aumento intertrimestral de 1 punto, hasta situarse en el 24%. Respecto al mismo periodo del año anterior, este sector experimentó un incremento de 15 puntos.
Después de Energía y suministros, el ranking lo completan el resto de sectores (16%), Salud y farmacia (15%), Publicidad y comunicación (12%), Bienes y servicios de consumo (11%), Transporte, logística y automoción (3%), e Industria (2%).
En el análisis global, las empresas del sector energético experimentan un leve retroceso en sus previsiones de generación de empleo, hasta situarse en el 18%. Así, este resultado -que se sitúa 2 puntos por debajo del resultado obtenido en España- supone una caída de 8 puntos, tanto a nivel intertrimestral como interanual.
LA METODOLOGÍA DEL INFORME
El estudio de ManpowerGroup se basa en entrevistas realizadas a 40.385 empresas de todo el mundo -1.049 de ellas, ubicadas en España-, tanto del sector público como del privado, y localizadas en 42 países y territorios. El objetivo es medir las tendencias de empleo previstas para cada trimestre. Esta muestra permite realizar un análisis por sectores y regiones -ya que están estandarizados en todos los mercados- y así ofrecer una información más detallada.
El estudio obtiene su información a partir de una única pregunta: «¿Cómo prevé usted que cambiará el empleo total en su empresa en el próximo trimestre, hasta finales de junio de 2024, en comparación con el trimestre actual?». Como resultado de comparar las compañías que tienen previsto ampliar sus equipos y las que anticipan una reducción, se obtiene un índice cuyo resultado puede ir desde -100% a 100%.
El estudio se lleva a cabo desde hace más de 60 años con la misma pregunta y perfil de encuestados. Desde el primer trimestre de 2022, las respuestas se recopilan a través de un sistema online de doble confirmación en el que se incentiva a los participantes a completar la encuesta.
Descubre la oportunidad única de comprar un pueblo completo a solo 100 kilómetros de Madrid por tan solo 180.000 euros. Sumérgete en la fascinante historia y el encanto de esta oferta inigualable que te brinda la oportunidad de poseer tu propio rincón en España. Explora las posibilidades infinitas que este pueblo tiene para ofrecer y descubre por qué esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar.
Una oportunidad única de comprar un tesoro rural
Hace unos años, la singular localidad de Matandrino estuvo disponible en el mercado, captando la atención de aquellos que buscaban una oportunidad extraordinaria. Hoy, esta increíble oferta vuelve a presentarse, ofreciendo una nueva oportunidad para aquellos que anhelan poseer un rincón especial a poca distancia de Madrid.
Una oportunidad única en el mercado inmobiliario
Los principales portales inmobiliarios ofrecen una amplia gama de propiedades, pero pocas pueden compararse con la singularidad de esta oferta. Este pueblo completo, situado cerca de Madrid, a poca distancia de la capital española, está disponible por el asombroso precio de 180.000 euros, lo que incluye todas las propiedades dentro de sus límites y un terreno espectacular.
Esta oportunidad excepcional es una rareza en el mercado inmobiliario, ofreciendo un potencial de inversión y desarrollo único para aquellos que desean poseer un rincón especial con una rica historia y un entorno natural impresionante, un pueblo pequeño pero acogedor.
Condiciones únicas
Descubre las condiciones excepcionales que hacen que esta oferta sea tan atractiva. Desde la variedad de propiedades incluidas hasta el potencial que ofrece el impresionante terreno, cada aspecto de esta oportunidad se destaca por su singularidad. Sumérgete en los detalles que hacen que este pueblo completo sea una opción tentadora para aquellos que buscan una inversión inigualable en el mercado inmobiliario.
Oportunidades pasadas y presentes
Este encantador pueblo ha experimentado cambios significativos en su valor a lo largo del tiempo. En el pasado, estuvo disponible en el mercado a un precio ligeramente inferior, con la posibilidad de adquirirlo por tan solo 100.000 euros. Sin embargo, debido a la revalorización de la zona y la escalada de precios, su costo ha aumentado, ofreciendo una oportunidad única para los posibles propietarios.
La evolución del precio de este pueblo refleja la transformación y el atractivo creciente de la zona. La revalorización ha desempeñado un papel fundamental en el aumento de su coste, convirtiéndolo en una opción atractiva para aquellos que buscan invertir en un lugar con potencial de crecimiento.
Potencial de inversión a largo plazo
La historia de revalorización de este pueblo lo posiciona como una oportunidad de inversión atractiva. A pesar del aumento en su valor, sigue siendo una elección tentadora para quienes desean adquirir una propiedad con la expectativa de obtener retornos sólidos en el futuro.
El cautivador pueblo de Matandrino, ubicado en Segovia y a poco más de una hora de Madrid, ofrece un contexto verdaderamente sorprendente. Con una extensión de 5.000 metros cuadrados, este pueblo encantador consta de 17 inmuebles y está rodeado por un entorno natural impresionante.
Tesoro rural cerca de Madrid: Características destacadas
Descubre las destacadas características que hacen de Matandrino una oportunidad única en el mercado inmobiliario:
Ubicación privilegiada:Matandrino se encuentra a corta distancia de Madrid, ofreciendo la combinación perfecta entre tranquilidad rural y acceso a la bulliciosa ciudad.
Amplio terreno:con 5.000 metros cuadrados de extensión, este pueblo proporciona un generoso espacio para disfrutar y explorar, ideal para proyectos de desarrollo.
Diversidad de inmuebles:con un total de 17 inmuebles, esta propiedad ofrece variedad y potencial para diversos usos, desde proyectos residenciales hasta turísticos.
Estas características hacen de Matandrino una inversión atractiva para aquellos que buscan un lugar con historia y potencial para desarrollo en un entorno rural único.
Potencial para un nuevo dueño
La adquisición de este pueblo ofrece la posibilidad de crear un destino único, ya sea como una residencia privada, un proyecto de desarrollo turístico o una inversión inmobiliaria diversificada. El entorno natural proporciona un escenario impresionante para realizar esta visión, lo que lo convierte en una oportunidad excepcional para el futuro propietario.
Como en toda oportunidad inmobiliaria, es importante considerar ciertos aspectos clave. En el caso de este pueblo, es relevante destacar que todas las propiedades se encuentran en estado casi derruido o requieren de alguna reforma. A pesar de esto, la ubicación estratégica, a tan solo 50 km de Segovia y 120 km de Madrid, añade un atractivo especial a esta oferta.
Historia y legado: Revitalizando un encantador pueblo
A mediados del siglo XX, este encantador pueblo albergaba a alrededor de medio centenar de personas, cuya principal labor se centraba en la agricultura y la ganadería. Aunque en la actualidad no cuenta con habitantes, su legado histórico y su entorno natural pintoresco ofrecen una oportunidad única para revitalizar este lugar y darle un nuevo propósito en el siglo XXI.
La rica historia de Matandrino, marcada por décadas de vida rural, ofrece a sus futuros habitantes la posibilidad de honrar sus raíces y transformar este rincón en un espacio moderno y vibrante. La combinación de su legado histórico con un entorno natural pintoresco lo convierte en un lienzo en blanco para aquellos que deseen escribir un nuevo capítulo en la historia de este encantador pueblo.
Oportunidad de renovación en Matandrino: Un tesoro rural con historia
La historia de Matandrino es un tesoro cultural que aguarda ser revitalizado por aquellos que desean preservar su legado y brindarle un nuevo capítulo de vitalidad. La búsqueda de un nuevo propietario representa una emocionante oportunidad para amantes de la historia, emprendedores y visionarios que anhelan ser parte de la restauración de este encantador pueblo rural.
Esta oportunidad única ofrece la posibilidad de contribuir a la preservación de la herencia cultural de Matandrino, brindando un nuevo impulso a un lugar con un pasado tan significativo. Los futuros propietarios tendrán la oportunidad de ser parte de la revitalización de este tesoro rural, marcando un nuevo capítulo en su historia.
Restaurando la historia: Un llamado a renovar Matandrino
El potencial de Matandrino como un lugar para la renovación y la preservación cultural atraerá a aquellos que buscan honrar la historia y la autenticidad de este rincón único. Esta oportunidad brinda la posibilidad de recuperar la alegría en sus calles y reavivar el espíritu de un lugar con un legado tan significativo, ofreciendo a sus futuros habitantes la posibilidad de ser parte de su historia en evolución.
Este llamado a restaurar el esplendor del pasado ofrece a los amantes de la historia, los emprendedores y aquellos que anhelan ser parte de la restauración de este tesoro rural, la oportunidad de contribuir a la preservación de la herencia cultural de Matandrino.
¿Te atreves a hacer una oferta?
La posibilidad de dar nueva vida a un lugar con un pasado tan significativo es una invitación a formar parte de un legado en evolución, donde cada acción contribuirá a la revitalización de esta joya rural.
Las acciones de la aerolínea AIG han tocado sus niveles más altos desde el mes de septiembre de 2023 al superar de forma holgada los 1,9 euros tras romper el rango lateral que tenía en los 1,85 euros. Aunque ha tardado en despegar, IAG ofrece ya una revalorización de más de ocho puntos porcentuales en 2024, gracias a una serie de recomendaciones positivas que han ido animando su cotización las últimas semanas.
La última, ayer mismo, la del Royal Bank of Canada (RBC), que mejoró su precio objetivo un 10%, desde los 200 a los 220 peniques (2,57 euros) y su recomendación a sobre ponderar desde igual ponderación.
La tesis de inversión del RBC la firma Ruariri Cullinane, para quien el propietario de British Airways e Iberia ha «cumplido sistemáticamente», lo que ha obligado a RBC a elevar su estimación del beneficio por acción (BPA) para 2025 en casi un 60% desde que relanzó la cobertura el pasado mes de junio.
IAG tiene ahora los segundos márgenes más elevados por detrás de Ryanair, pero según algunas métricas cotiza con la valoración más barata dentro de la cobertura.
RBC considera que las expectativas de consenso para 2024 son alcistas, ya que actualmente se sitúan un 7% por encima del Ebit de Street, mientras que las perspectivas futuras son «más favorables de lo que implica la valoración».
LLUEVE SOBRE MOJADO EN IAG
Lo cierto es que esta última mejora de RBC se suma a las otras cinco que lleva IAG en el mes de marzo como han sido las de JP Morgan (2,50 euros), BNP Paribas Exane (2,46 euros) y Kepler Cheuvreux (2,60 euros). Todos estos analistas mantienen recomendaciones de compra y precios objetivos a doce meses por encima de los actuales de mercado.
Además, y como ejemplo, ayer también actualizó su revisión Caixabank BPI, que mantuvo su recomendación de comprar y su precio objetivo de 2,85 euros.
OTRAS REVISIONES
Otras revisiones sobre IAG serían los 2,5 euros por acción que le otorgan desde Banco Santander y Sabadell. En el primer caso con una recomendación de sobreponderar, mientras que, en el segundo, la recomendación es de comprar las acciones de IAG.
en relación con la empresa iberia, Banco Santander recomienda sobreponderar
Con todas estas mejoras, el consenso de analistas que recoge Bloomberg tiene un precio objetivo a doce meses de 2,54 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 30% desde los precios actuales.
El 75% de los analistas que recoge el consenso de bloomberg tiene una recomendación de compra, por un 21,9% que tiene una recomendación de neutral y un 3,1% que la tiene de vender.
Pero no todo son firmas de análisis: hace unos días la agencia de calificación financiera Moody’s situó las calificaciones de IAG ‘Ba1’ y ‘Ba2’ en ‘revisión para mejora’.
Moody’s puso, por lo tanto, todas las calificaciones de la aerolínea en ‘revisión para mejora’, incluido el rating de familia corporativa ‘Ba1’ de la compañía, su calificación de probabilidad de incumplimiento ‘Ba1-PD’ y las calificaciones ‘Ba2’ de tres tramos de pagarés senior no garantizados.
La agencia destacó el «sólido desempeño operativo del grupo desde la pandemia» y su política financiera centrada en rebajar la deuda, por lo que vaticinó la vuelta al dividendo a partir de 2025.
Por otro lado, el análisis técnico de IAG apunta a un primer soporte en 1,80 euros (media de las últimas 200 sesiones) y una resistencia en los 1,96 euros con una segunda resistencia en los 2,06 euros. El valor parece abocado a romper sus máximos de 2,02 euros de 2023, lo que supondría la ruptura de su tendencia y tras lo que se iría hasta los 2,26 euros.
“En 2023, IAG aumentó en más del doble su margen de explotación y sus beneficios en comparación con 2022, generó un excelente flujo de caja libre y fortaleció su balance. La capacidad se recuperó hasta acercarse a los niveles previos al COVID-19 en la mayoría de sus principales mercados», señaló el consejero delegado de IAG, Luis Gallego. “En 2024, implementaremos nuestra estrategia, generando valor en el negocio a largo plazo. Nos centraremos en fortalecer nuestras aerolíneas y en desarrollar IAG Loyalty, así como otras oportunidades de crecimiento poco intensivas en capital, y lo haremos operando bajo un sólido marco financiero y de sostenibilidad. Nuestras compañías aéreas operan en los mercados más grandes y atractivos del mundo y seguiremos invirtiendo en nuestras marcas para transformar el negocio, mejorar la experiencia del cliente y apoyar la creación de crecimiento sostenible y márgenes de primer nivel», afirmó sobre las cuentas del año pasado.
Iberdrola no da marcha atrás ni para coger impulso. Su implacable estrategia expansiva no perdonará ni a las plusvalías derivadas de la venta del 55% de sus activos en México, que serán reinvertidas en medidas de eficiencia y «otras que van a asegurar el crecimiento en el futuro», en palabras del director financiero del grupo, José Sainz Armada.
CAPITAL MARKETS DAY DE IBERDROLA
Estas plusvalías ascienden a 1.100 millones de euros, según ha detallado la compañía durante la presentación ante los analistas con motivo de su Capital Markets Day. A finales de febrero, Iberdrola cerró en México la venta de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8.539 megavatios (MW), de los que el 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del país norteamericano.
LOS ACTIVOS MEXICANOS VENDIDOS POR IBERDROLA
En concreto, el grupo se desprendió de los ciclos combinados de gas que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la CFE.
Se trata de Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-, junto con el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponían un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-.
el grupo se desprendió de los ciclos combinados de gas que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la CFE
Esto equivalía al 55% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) en el país, incluyendo los contratos asociados y los empleos vinculados a la operación.
Por su parte, Iberdrola conserva 15 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.
EN BUSCA DE ‘PARTNERSHIPS’
Por otra parte, la energética se ha marcado un nuevo objetivo de rotación de activos y acuerdos de partnerships -aportación de socios de la compañía en renovables- de unos 12.200 millones de euros para el periodo 2024-2026.
De esta cifra, unos 8.100 millones de euros ya han sido realizados, otros 2.100 millones de euros se encuentran en fase avanzada y otros 2.000 millones de euros están pendientes, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la celebración de su Capital Markets Day.
En su anterior plan, la compañía se marcó un plan de rotación de activos para el periodo 2023-2025 de 7.500 millones de euros que superó ya el año pasado. Además, Sainz Armada añadió a este respecto que en el plan de la compañía no se incluye ninguna rotación de activos en el resultado bruto de explotación (Ebitda) ni en su guía de beneficio neto.
MUCHA DEUDA PARA MUCHA INVERSIÓN
La decisión de canalizar las plusvalías mexicanas al ensanchamiento del tamaño y alcance de la energética responde al hambre inversor que ha caracterizado a Iberdrola en los últimos años. Sus resultados 2023 reflejan un récord en inversiones brutas: alcanzaron la marca de 11.382 millones de euros, con un crecimiento del 6,0% frente a 2022.
La decisión de canalizar las plusvalías mexicanas al ensanchamiento del tamaño y alcance de la energética responde al hambre inversor que ha caracterizado a Iberdrola en los últimos años
Asimismo, registraron una subida del 8% del RAB en el negocio de redes, hasta los 42.210 millones de euros y habiendo instalado más de 3.250 megavatios (MW) renovables en 2023 -que han supuesto una inversión de 5.000 millones de euros, el 60% en eólica marina e hidroeléctrica-, sumando una capacidad instalada total de 42.187 MW en el mundo.
En España, las inversiones superaron los 2.300 millones de euros. En los últimos tres años, destinó más de 33.500 millones en todas las geografías, de los cuales 7.600 millones fueron en España. Toda esta actividad se traduce en una colosal deuda, situada en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 millones de euros.
BioNTech ha dado a conocer sus resultados financieros del último trimestre de 2023 y de ejercicio fiscal completo. Si bien estos han descendido, la compañía asegura que se encuentra en un periodo de transición y se va a centrar principalmente en el desarrollo de su vacuna COVID-19 (Comirnaty) desarrollada junto a su socio Pfizer, así como en sus divisiones de oncología y enfermedades infecciosas.
RESULTADOS DE BIONTECH
Los ingresos totales declarados de BioNTech ascendieron a 1.479 millones de euros en el último trimestre de 2023, frente a los 4.278 millones de euros del periodo comparativo del año anterior. En el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023, los ingresos totales ascendieron a 3.819 millones de euros, frente a los 17.310 millones de euros del periodo comparativo del año anterior. Algo que la empresa justifica en la menor demanda de la vacuna COVID-19 y las amortizaciones de su socio colaborador Pfizer.
Estas amortizaciones de existencias por parte de Pfizer, socio colaborador de BioNTech, redujeron sus ingresos en 291,3 millones de euros y 906,7 millones de euros en los tres y doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2023, respectivamente.
El director ejecutivo de Biontech, Ugur Sahi.
Durante la conferencia de accionistas, el director ejecutivo Ugur Sahin, aseguró que ahora la empresa se va a centrar en tres objetivos de cara al futuro: «Establecer una empresa multiproducto impulsada por nuestras tecnologías pioneras y adaptada a las necesidades médicas avanzadas. Contribuir al desarrollo de medicamentos innovadores contra el cáncer con el objetivo de obtener múltiples aprobaciones de productos en los próximos años. Y expandir y fortalecer nuestro negocio de vacunas sostenibles para enfermedades infecciosas, aprovechando el éxito de nuestra franquicia Comirnaty».
Tenemos más de 20 programas en oncología y siete programas en enfermedades infecciosas
TERAPIAS Y AVANCES
El director indicó que avanzan con éxito su cartera de proyectos clínicos además de sus plataformas tecnológicas, capacidades digitales e infraestructura. «Hasta la fecha, tenemos más de 20 programas en oncología y siete programas en enfermedades infecciosas que se están evaluando en más de 40 ensayos clínicos, incluidos múltiples ensayos clínicos de fase 2 ó 3. Estoy particularmente entusiasmado con nuestros logros recientes en la configuración de nuestra línea de oncología».
Uno de los aspectos que ha destacado respecto a los ensayos clínicos es que varios de sus activos han avanzado a la etapa intermedia y tardía de desarrollo con las pruebas clínicas de Fase 2 y 3 en curso. Esta característica conjuga anticuerpo-fármaco, vacunas de ARNm y nuevas terapias de inmuno-oncología en indicaciones como cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de mama y de endometrio, cáncer colorrectal adyuvante y cáncer de páncreas adyuvante.
«.
En el campo de la oncología está experimentando actualmente un cambio significativo desde la terapia tradicional Shimmick hacia terapias combinadas. «Este cambio nivela el poder de la inmuno-oncología en inmuno conjugados (ADC) para transformar potencialmente también las condiciones manejables del cáncer avanzado. Podemos decir con orgullo que hemos acelerado nuestros programas IO y anticuerpos inmuno conjugados (ADC). No solo iniciamos nuevas pruebas, sino que también reclutamos con éxito a más de 2000 pacientes en nuestros ensayos clínicos en diversas indicaciones».
Entre sus objetivos de cara a 2024, pretenden aprovechar el éxito en el reclutamiento de pacientes para sus ensayos clínicos en cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer colorrectal y otras indicaciones.
Por otro lado, Ugur Sahin ha reseñado que ejecutaron con éxito inversiones estratégicas, adquisiciones, acuerdos de licencia y asociaciones público-privadas, lo que permitió su progreso continuo hacia la creación de un producto para pacientes impulsado por IA desde BioNTech.
«En 2023, ampliamos nuestra base tecnológica para incluir ADC mediante el inicio de nuevas colaboraciones con DualityBio y MediLink Therapeutics. Creemos que los ADC tienen el potencial de complementar o reemplazar regímenes de terapia tumoral altamente tóxicos como una nueva columna vertebral combinada del tratamiento del cáncer. Nuestras colaboraciones con OncoC4 y los biocombustibles complementan nuestro conjunto de herramientas de tecnologías».
Este mismo año han anunciado una alianza estratégica Autolist que impulsa los programas de células CAR-T autólogas de ambas empresas hacia la comercialización. «Es importante destacar que tenemos la opción de utilizar la infraestructura comercial y de fabricación de terapias celulares de manera rentable» añadió. Al mismo tiempo y en este sentido mencionó activos clave BNT211, su terapia con células CAR-T y BNT-323 para cánceres HER2-positivos. Este último es un ADC de generación extendida que tiene como objetivo superar los inconvenientes de los ADC de primera y segunda generación para lograr una alta estabilidad en la circulación.
«Además, continuaremos construyendo una cartera de clases de compuestos a los que se les han ajustado los mecanismos de acción, incluidas terapias dirigidas con inmuno-moduladores y vacunas de ARNm. Creemos que la combinación de estas terapias, si se aprueba, podría desempeñar un papel importante en los esfuerzos hacia enfoques potencialmente curativos».
ESTRATEGIA 2024
La vicepresidenta de estrategia y relaciones con inversores, Victoria Meissner, explicó que en el área de oncología su intención es continuar avanzando en esta cartera hacia lecturas y presentaciones de datos fundamentales para aprobaciones regulatorias en los próximos 18 meses. En cuanto a otros productos candidatos basados en modalidades de vacuna contra el cáncer de ARN, ADC, IO, están pendientes de iniciar ensayos adicionales de Fase 2 y Fase 3.
El director financiero, Jens Holstein, aseguró que a pesar de la disminución de su ingresos en 2023 y del impacto negativo de las amortizaciones relacionadas con la vacuna COVID-19, continuaron siendo rentables en 2023 y esperan aumentar su posición financiera a fin de año con respecto a efectivo.
El Grupo BioNTech, espera unos ingresos totales en el rango de 2.5 mil millones de euros a 3.1 mil millones de euros para 2024
En cuanto a sus expectativas para este año, el Grupo BioNTech, espera unos ingresos totales en el rango de 2.5 mil millones de euros a 3.1 mil millones de euros para 2024. Los gastos de I+D estarán en el rango de 2.400 millones de euros a 2.600 millones de euros, mientras que se espera que los gastos de venta, generales y administrativos estén en el rango de 700.000 millones de euros a 800 millones de euros.
Se espera que los gastos de capital para el año fiscal 2024 oscilen entre 400 y 500 millones de euros. «En 2024, aumentaremos nuestros gastos operativos, I+D y gastos de venta, generales y administrativos para acelerar la transición de BioNTech a una empresa de múltiples productos, oncología y enfermedades infecciosas con una huella comercial para ello. Queremos aumentar nuestras inversiones para incrementar el valor potencial que vemos en nuestra cartera de productos candidatos», dijo el portavoz de finanzas.
«En 2023, otorgamos licencias para múltiples activos para reforzar nuestra cartera de proyectos en etapa avanzada. Este año invertiremos en hacer avanzar a nuestros candidatos a pruebas de etapas posteriores para impulsar la siguiente etapa de crecimiento de BioNTech», matizó el director financiero.
Por lo tanto, «2024 será un año de transición para nuestra empresa durante el cual continuaremos invirtiendo en nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo manteniendo una estricta disciplina de costos».
Una sus metas es disponer de un primer lanzamiento potencial en oncología en 2026.
Desde BioNTech, aseguran que en general, durante este año de transición, sus ingresos se verán impulsados en gran medida por la adaptación de sus vacunas COVID 19 en la segunda mitad de 2024. «Como consecuencia del rango de ingresos esperado y teniendo en cuenta el costo de ventas, I+D y todos los demás gastos, no esperamos ser rentables en 2024. En los próximos años, nuestro objetivo es invertir junto con nuestro socio para llevar al mercado vacunas adaptadas a variantes y potencialmente combinadas.
Otra de sus metas es disponer de un primer lanzamiento potencial en oncología en 2026. «Creemos que tenemos una cartera clínica diversificada que ofrece múltiples oportunidades de crecimiento de productos para los próximos años. En definitiva, nuestra franquicia de vacunas COVID- 19 y nuestra innovadora cartera de productos candidatos impulsarán la creación de valor a largo plazo para la empresa».
La entidad participa un año más en la ‘Global Money Week’, que tiene como eje central la ciberseguridad y con objetivos claros: concienciar sobre la gestión segura del dinero y de la necesidad de tomar decisiones informadas en las finanzas personales para evitar potenciales riesgos
Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Una afirmación que, actualmente, es la realidad para muchos sectores. Las empresas, instituciones y organizaciones, así como la sociedad en general, han incorporado a su día a día estas nuevas herramientas, para que en un solo clic podamos, por ejemplo, pedir cita en el médico, hacer la compra, transferir dinero o consultar nuestra cuenta bancaria.
Una digitalización que trae consigo una infinidad de riesgos que pueden poner en jaque nuestra seguridad en la red. Por eso, tener una vida digital segura y responsable se ha convertido en imprescindible; sobre todo, si están involucradas nuestras finanzas. De ahí que este año, en la nueva edición de la Global Money Week, que se celebra del 18 al 24 de marzo de 2024, la ciberseguridad sea el eje central.
Bajo el lema ‘Protege tu dinero, asegura tu futuro’, la iniciativa impulsada por la OCDE en todo el mundo tiene como objetivo concienciar sobre la gestión segura del dinero y la importancia de adoptar un enfoque responsable e informado de las finanzas personales frente a los potenciales riesgos, como pueden ser las estafas, el phishing o el robo de identidad, entre otros. Una tarea a la que un año más se suma Banco Santander, pues “los bancos jugamos un papel fundamental en el refuerzo de la salud y resiliencia financiera, especialmente de los más vulnerables. A través de la educación financiera y la divulgación de conceptos básicos -como el ahorro, la planificación, la prevención del sobreendeudamiento o la protección de la información personal para no ser víctima de fraude-, contribuimos a que las personas puedan tomar decisiones financieras libres, informadas y seguras”, asegura Marta Aisa, directora de banca responsable y sostenibilidad de Santander España.
Y, para ello, la entidad, en colaboración con el Santander Financial Institute (SANFI), han preparado para esta nueva edición un amplio programa con más de 100 sesiones de educación financiera, contenido sobre ciberseguridad y un concurso para poner a prueba los conocimientos financieros básicos: ‘Reto FxM: ciberseguridad’, disponible hasta el final de la edición, y cuyo ganador se conocerá el próximo 25 de marzo. Actividades que la entidad impulsa a través de Finanzas para Mortales, el programa de educación financiera estrella de Banco Santander que desarrolla desde hace más de 10 años para favorecer la inclusión y cultura financiera en la sociedad.
A esto, se suman otras actividades como la visita al Archivo Histórico y al Centro de Proceso de Datos de Banco Santander; la celebración de una webinar en directo: ‘Seguridad en tus Finanzas’ a cargo de José María Tinajero, director de prevención del fraude en Santander España; o la masterclass de educación financiera sobre ciberseguridad Cómo ser más listos que un hacker, impartida por Eva Mosquera, responsable de sensibilización en ciberseguridad y prevención del fraude en Santander España y dirigida a más de 200 universitarios
El compromiso de Banco Santander con la educación financiera para que nadie se quede atrás
La participación de Banco Santander en la Global Money Week se engloba dentro del compromiso de la entidad con la educación financiera. Como una de las bases de su agenda de Banca Responsable, la entidad ha adaptado su trabajo en esta materia para enfocarlo a los nuevos tiempos en los que la digitalización manda. De esta forma, la mayoría de las iniciativas que impulsa para ofrecer educación financiera a diferentes colectivos, como niños y adolescentes, personas mayores, con discapacidad, emprendedores sociales y colectivos en riesgo de exclusión social, están ya adaptadas a lo que los tiempos demandan.
Los programas e iniciativas de educación financiera que impulsa Banco Santander, alineados con los principios de la OCDE, solo en 2023 beneficiaron a 11,5 millones de personas; una labor que desarrolla desde hace más de 10 años con actividades que incorporan a formadores voluntarios de la entidad -más de 300- y colaboraciones con otras instituciones y ONG.
A lo largo del pasado año, cerca de 91.000 personas se han beneficiado de las iniciativas de educación financiera de Finanzas para Mortales, el programa que el banco impulsa en España. Más de 440 profesionales voluntarios de la entidad han participado como formadores en los más de 1.000 talleres que se han ofrecido en todo el país. Las sesiones dirigidas al colectivo senior se han reforzado a lo largo del pasado año, y se han puesto en marcha dos nuevas ediciones: Finanzas para Mortales edición Junior, para alumnos de primaria; y Finanzas para Mortales edición inclusiva, para personas con discapacidad intelectual.
Velyntra, el fármaco para el dolor agudo de la farmacéutica Esteve, se ha incorporado al Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de un medicamento que ha investigado y desarrollado la farmacéutica, y es el primer y único compuesto de cocristal formado por el fármaco analgésico tramadol (un analgésico del grupo de los opioides) y el antiinflamatorios no esteroideos (AINE) celecoxib, indicado para el tratamiento del dolor somático agudo moderado-intenso en adulto.
TECNOLOGÍA DE VELYNTRA
La tecnología de cristalización mejora las propiedades fisicoquímicas y las características farmacocinéticas de los principios activos farmacéuticos. Esto quiere decir, que los cocristales farmacéuticos surgen como una posibilidad para mejorar las propiedades biofarmacéuticas y farmacotécnicas de un IFA (Ingrediente Farmacéutico Activo). Esta es precisamente la innovación en la que se sustenta Velyntra, que está formado por el comprimido de 44mg del fármaco analgésico tramadol y 56 mg del fármaco antiinflamatorio selectivo para la COX-2 (COXIB), como es celecoxib.
Velyntra, está formado por tramadol y el fármaco antiinflamatorio selectivo para la COX-2 (COXIB), celecoxib
Desde el punto de vista del director científico y médico de Esteve, José María Giménez Arnau, el uso de esta metodología es lo que provoca que Velyntra sea más que la simple combinación de dos principios activos. Desde la compañía aseguran que aborda el tratamiento por medio de la analgesia multimodal a través de cuatro mecanismos de acción, de vías analgésicas específicas y antiinflamatorias complementarias. «Esto proporciona una reducción del dolor y un inicio de acción rápido junto a una menor exposición diaria al componente opioide».
El director científico y médico de Esteve, José María Giménez Arnau.
Precisamente, en este sentido Velyntra constituye un avance relevante pues los fármacos opiáceos pueden generar dependencia. De modo que disponer de una nueva opción terapéutica en el campo de dolor supone un hito en su abordaje, ya que a partir de ahora los médicos podrán contar con otra alternativa, según ha explicado el director médico de Esteve.
En cuanto al precio de venta del laboratorio del fármaco es de 7,20 euros, y ahora está disponible en las farmacias por 11,24 euros. Se desconoce cuál será el precio tras la financiación del SNS.
TRATAMIENTO DEL DOLOR
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 32% de la población adulta española sufre algún tipo de dolor y el 11% lo padece de forma crónica, es decir, cuando este síntoma dura más de seis meses.
Por otro lado, el dolor tiene una importante repercusión socioeconómica, pues constituye uno de los motivos más frecuentes de uso de servicios de salud y consulta primaria, y motivo común en reingreso hospitalario posquirúrgico.
En el abordaje del dolor el uso de opioides es algo habitual pues poseen efectos analgésicos y sedantes. Sin embargo, algunos de estos productos pueden generar dependencia. De hecho, se sabe que tras el consumo de opiáceos se siente euforia, y es por ello que en ocasiones se recurre a ellos al margen de sus fines terapéuticos. Este es el caso de la heroína, la morfina, la codeína, el fentanilo, la metadona, el tramadol y otras moléculas similares, explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por este motivo, los analgésicos para el dolor agudo que reduzcan este tipo de sustancias resultan alternativas interesantes en este campo y negocio que puede aportar pingües beneficios. De hecho, recientemente publicamos en MERCA2, que la biotecnológica Vertex Pharmaceuticals, está desarrollando un medicamento para el dolor que no sería adictivo como los fármacos del grupo de opiáceos, y que podría ser una alternativa al ibuprofeno. Se trata de un fármaco experimental llamado VX-548. Desde la compañía aseguran que este tratamiento, aún en experimentación, tiene el potencial de ser la primera clase de un tipo de analgésicos en décadas.
Entre 6 y 12 meses después de una cirugía, la incidencia media de dolor crónico es del 20 al 30%.
Hay que tener en cuenta que según datos facilitados por Esteve, entre 6 y 12 meses después de una cirugía, la incidencia media de dolor crónico es del 20 al 30%, con una ligera disminución con el tiempo y que puede diferir según el tipo de operación practicada.
Para el vicepresidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (Semdor), el doctor Pedro Juan Ibor, evitar la cronificación del dolor implica mejorar su manejo desde la Atención Primaria. Principalmente porque es en estas consultas donde el paciente con dolor acude con mayor frecuencia. De hecho, el dolor es la segunda causa de consulta y la prescripción de analgésicos se realiza en un 80% en este ámbito.
Cada día miles de personas sufren dolor agudo por distintas causas.
La presidenta de la Sociedad Española del Dolor (SED), la doctora María Madariaga, dice que es vital tratar de forma rápida y eficaz el dolor agudo, para acabar con él hasta que ceda por completo. «Este se cura pasados unos días desde su inicio tras la reparación del tejido dañado y la remisión de la inflamación por el propio organismo. Cada día miles de personas sufren dolor agudo por distintas causas como, por ejemplo, traumatismos, cirugías, patologías inflamatorias viscerales o musculoesqueléticas, entre otros».
Ahora bien el dolor agudo se puede transformar en crónico, dice la experta, y esto supone un gran impacto funcional, psicológico y social para las personas que lo sufren. En estos casos se requiere de un abordaje multidisciplinar y aunque a veces no se llega a curar del todo produce un alivio importante en los pacientes.
El arroz caldoso con carabineros es un plato emblemático de la gastronomía española, especialmente popular en las regiones costeras donde los mariscos frescos son abundantes. En este viaje culinario, exploraremos la historia detrás de esta delicia marina, aprenderemos a prepararla paso a paso, descubriremos variaciones creativas, y sugeriremos maridajes y acompañamientos para realzar su sabor.
Historia del Arroz Caldoso con Carabineros:
El arroz caldoso con carabineros tiene sus raíces en la rica tradición culinaria de España, que se remonta a siglos atrás. La combinación de arroz con mariscos frescos es una práctica común en la cocina española, y el arroz caldoso se destaca por su textura cremosa y su sabor intenso a mar.
Los carabineros, o langostinos rojos, son una variedad de marisco muy apreciada en la gastronomía española por su carne jugosa y su intenso sabor a mar. Se cree que el arroz caldoso con carabineros se originó en las regiones costeras de España, donde los pescadores y los habitantes locales utilizaban los ingredientes disponibles en el entorno para crear platos reconfortantes y sabrosos.
Receta Paso a Paso:
Ingredientes:
400 g de arroz bomba
8-10 carabineros frescos
1 cebolla, picada finamente
2 dientes de ajo, picados
2 tomates maduros, rallados
1 pimiento rojo, cortado en tiras
1 pimiento verde, cortado en tiras
1 litro de caldo de pescado
1/2 taza de vino blanco seco
Azafrán o colorante alimentario (opcional)
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva virgen extra
Perejil fresco picado (para decorar)
Instrucciones:
En una cazuela grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén dorados y fragantes.
Agrega los pimientos rojos y verdes cortados en tiras y sofríelos durante unos minutos hasta que estén tiernos.
Añade los tomates rallados y cocina hasta que se evapore el líquido y se forme una salsa espesa.
Incorpora el arroz bomba a la cazuela y remueve bien para que se impregne de la mezcla de sofrito.
Vierte el vino blanco seco sobre el arroz y deja que se evapore el alcohol.
Agrega el caldo de pescado caliente a la cazuela y mezcla bien. Añade el azafrán o el colorante alimentario, si lo estás utilizando, para darle color al arroz.
Cocina a fuego medio-bajo durante unos 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el arroz esté casi cocido y tenga una textura cremosa.
Mientras tanto, limpia los carabineros y añádelos a la cazuela. Cocina durante unos minutos más hasta que los carabineros estén cocidos y el arroz esté en su punto.
Rectifica la sazón con sal y pimienta al gusto.
Sirve el arroz caldoso con carabineros caliente, espolvoreado con perejil fresco picado para decorar.
Tiempo de Preparación:
El tiempo total de preparación del arroz caldoso con carabineros es de aproximadamente 45-50 minutos, incluyendo la preparación de los ingredientes y el tiempo de cocción. Es un plato que requiere un poco de atención y cuidado durante la cocción, pero el resultado final vale la pena el esfuerzo.
Variaciones:
El arroz caldoso con carabineros es un plato versátil que se presta a muchas variaciones creativas. Aquí tienes algunas ideas para experimentar y personalizar este delicioso plato:
Arroz Caldoso con Mariscos Variados: En lugar de utilizar solo carabineros, puedes añadir una variedad de mariscos frescos, como gambas, mejillones y calamares, para crear un arroz caldoso con un sabor aún más complejo y delicioso.
Arroz Caldoso Vegetariano: Si prefieres una opción vegetariana, puedes sustituir los carabineros por verduras como alcachofas, espárragos y guisantes para crear un arroz caldoso vegetariano lleno de sabor y color.
Maridaje:
A la hora de maridar el arroz caldoso con carabineros, es importante elegir un vino que complemente su sabor intenso y su textura cremosa. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje que pueden realzar tu experiencia culinaria:
Vino Albariño: Un vino Albariño fresco y afrutado es una excelente opción para acompañar el arroz caldoso con carabineros. Su acidez equilibrada y sus notas cítricas realzarán los sabores del plato y añadirán un toque de frescura y ligereza.
Cava: Si prefieres un vino espumoso, un cava seco y refrescante es una excelente opción para acompañar el arroz caldoso con carabineros. Su efervescencia y su sabor afrutado complementarán los sabores del plato y añadirán un toque festivo a la comida.
Acompañamientos:
Aunque el arroz caldoso con carabineros es delicioso por sí solo, puedes acompañarlo con algunos elementos adicionales para una comida más completa. Aquí tienes algunas sugerencias de acompañamiento que complementarán perfectamente el plato:
Pan Crusty: Sirve el arroz caldoso con carabineros con unas rebanadas de pan crujiente para mojar en la deliciosa salsa. El pan crusty absorberá los sabores del plato y añadirá un toque de textura y sabor adicionales.
Ensalada Fresca: Una ensalada fresca y crujiente es el acompañamiento perfecto para equilibrar la riqueza del arroz caldoso con carabineros. Prepara una ensalada verde con lechuga, tomate, pepino y aceitunas, aliñada con un poco de vinagreta de limón o vinagre balsámico para añadir un toque de frescura y ligereza a la comida. Además, las ensaladas con frutas como la naranja o el mango también pueden complementar muy bien los sabores del arroz caldoso con carabineros.
Alioli: El alioli, una salsa española a base de ajo y aceite de oliva, es el acompañamiento perfecto para el arroz caldoso con carabineros. Su sabor intenso y su textura cremosa realzarán los sabores del plato y añadirán un toque de sabor adicional.
Pimientos Asados: Los pimientos asados al horno o a la parrilla son un acompañamiento delicioso y colorido para el arroz caldoso con carabineros. Su dulzura y suavidad complementarán los sabores intensos del plato y añadirán un toque de frescura y textura.
Gazpacho: Para una opción refrescante y ligera, sirve el arroz caldoso con carabineros con un bol de gazpacho, una sopa fría española a base de tomate, pepino, pimiento y ajo. El gazpacho proporcionará un contraste refrescante y equilibrará la riqueza del plato principal.
Conclusión:
El arroz caldoso con carabineros es un plato delicioso y reconfortante que celebra los sabores del mar y la rica tradición culinaria de España. Con su textura cremosa, su sabor intenso y sus carabineros jugosos, este plato es una opción perfecta para una comida especial o una cena en familia.
Con esta receta paso a paso y consejos de maridaje y acompañamiento, puedes recrear fácilmente el arroz caldoso con carabineros en la comodidad de tu propia cocina y disfrutar de una experiencia culinaria auténtica y deliciosa. Experimenta con diferentes variaciones y añade tus propios toques personales para adaptar el plato a tus gustos y preferencias culinarias.
¡Disfruta de este placer culinario del mar y comparte su sabor único con tus seres queridos en tu próxima comida o celebración!
¿Qué razón ha llevado a Kate Middleton a desaparecer de la vida pública? Una amiga cercana de la Duquesa de Cambridge que no quiso ser citada ha revelado detalles impactantes sobre su ausencia. ¿Quieres saber la verdad detrás de este misterio? Sigue leyendo para descubrir los motivos reales que han llevado a Kate Middleton a alejarse de los reflectores, según ha sido recogido por el portal informalia de eleconomista.es.
La teoría de una presunta crisis matrimonial cobra fuerza tras las últimas imágenes de la princesa Kate Middleton: Reflexiones sobre el amor real en la realeza
Las recientes imágenes de la princesa Kate Middleton han desatado un torbellino de especulaciones sobre el estado de su matrimonio. Sin embargo, ¿es justo juzgar la vida de la realeza a través de fotografías fugaces? Más allá de las suposiciones, es crucial reflexionar sobre la presión mediática y las expectativas que rodean a figuras públicas como la princesa.
En un mundo obsesionado con las apariencias, es fundamental recordar que el amor real conlleva altibajos, incluso en la realeza. ¿Cómo afecta la constante atención de los medios a la vida personal de estos individuos? ¿Estamos construyendo narrativas sin tener en cuenta la complejidad de las relaciones humanas? Explorar estas preguntas nos invita a mirar más allá de los titulares sensacionalistas y a considerar la humanidad detrás de la corona.
¿Se terminaría en cuento de hadas para Kate Middleton, tal como ocurrió con Diana?
A través de este análisis, buscamos desafiar las percepciones superficiales y fomentar una comprensión más profunda del amor y la vida en la realeza. Las imágenes pueden contar una historia, pero la verdad sobre cualquier matrimonio va mucho más allá de lo que se muestra en los medios.
La princesa de Gales y la gestión de la información en Kensington Palace: Más allá de los rumores y las apariencias
El manejo de la información en torno a la salud de la princesa de Gales, Kate Middleton, ha suscitado un mar de especulaciones y desconfianza. La falta de transparencia por parte de Kensington Palace ha alimentado un clima de incertidumbre y ha dado pie a una crisis comunicativa sin precedentes. Las medias verdades, mentiras y rumores han desdibujado la percepción pública, generando una atmósfera de desconcierto y desconfianza.
La aparente discrepancia entre la justificación inicial de la ausencia de Kate Middleton y las imágenes recientes ha avivado las llamas de la controversia. ¿Cuál es el trasfondo de esta situación? ¿Cómo impacta la gestión de la información en la percepción de la realeza y en la confianza del público?
¿Habrá una coyuntura que analizar? El portal informalia de eleconomista.es dice que sí
Más allá de las apariencias, esta coyuntura nos invita a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la honestidad en la comunicación institucional. La confianza se construye a partir de la veracidad y la coherencia, elementos que parecen haberse desdibujado en este escenario.
En este contexto, resulta fundamental cuestionar el papel de la comunicación en la monarquía moderna y analizar el impacto de la sobreexposición mediática en la vida personal de sus integrantes. ¿Cómo puede Kensington Palace restaurar la confianza del público y gestionar efectivamente la información en el futuro?
Hay que hacer un análisis más profundo, según el portal informalia de eleconomista.es
A través de este análisis, buscamos ir más allá de los titulares sensacionalistas y fomentar una comprensión más profunda de la importancia de la comunicación auténtica y transparente en el ámbito real. Las imágenes pueden contar una historia, pero la verdad sobre la salud y el bienestar de la princesa va mucho más allá de lo que se muestra en los medios.
El estado de Kate Middleton: Más allá de las apariencias y los rumores
La reciente información sobre la salud de la esposa del príncipe Guillermo ha desatado una ola de especulaciones. Aunque se ha observado que se encuentra más delgada, su movilidad y actividad cotidiana han sorprendido a muchos. Sin embargo, la afirmación de su entorno sobre sus preocupaciones centradas en el plano sentimental despierta interrogantes sobre su bienestar integral.
Más allá de las suposiciones, es crucial considerar la complejidad de la salud mental y emocional, especialmente en el contexto de la realeza. ¿Cómo impacta la presión mediática y las expectativas públicas en el bienestar emocional de figuras como Kate Middleton? ¿Estamos construyendo narrativas sin tener en cuenta la realidad detrás de las apariencias?
Parece que el escenario emocional para Kate Middleton no es muy bueno, de acuerdo con el portal informalia de eleconomista.es
En este escenario, surge la importancia de abordar el tema con sensibilidad y compasión. La salud integral de cualquier individuo, especialmente de aquellos que viven bajo el escrutinio público, merece ser tratada con empatía y respeto. ¿Cómo podemos contribuir a un discurso más compasivo y reflexivo en torno a la salud emocional y física de las figuras públicas?
A través de este análisis, buscamos ir más allá de los juicios superficiales y fomentar una comprensión más profunda de la complejidad de la salud y el bienestar en la esfera real. Los rumores y las apariencias pueden contar una historia, pero la verdad sobre la salud de Kate Middleton va mucho más allá de lo que se muestra en los medios.
La salud y bienestar de Kate Middleton: Trascendiendo los rumores y las especulaciones
Las declaraciones recientes de un periodista sobre la situación de la princesa de Gales, Kate Middleton, han avivado la controversia en torno a su salud y bienestar emocional. Las afirmaciones sobre su recuperación física contrastadas con la supuesta tristeza derivada de asuntos sentimentales han generado un intenso debate en los medios.
Es crucial abordar estas declaraciones con cautela y sensibilidad, considerando el impacto que pueden tener en la percepción pública de la princesa de Gales y su entorno. Más allá de las especulaciones, es esencial recordar que la salud y el bienestar emocional de cualquier persona, independientemente de su estatus, merecen ser tratados con respeto y consideración.
¿Es ético difundir información privada de Kate Middleton?
En este contexto, surge la necesidad de reflexionar sobre la ética en la difusión de información personal y privada, especialmente cuando se trata de figuras públicas. ¿Cómo podemos abordar estas cuestiones de manera responsable y respetuosa? ¿Cuál es el papel de los medios y los periodistas en la protección de la intimidad y dignidad de los individuos, incluso aquellos que ocupan cargos públicos?
A través de este análisis, buscamos fomentar un enfoque empático y compasivo hacia la situación de Kate Middleton, reconociendo la complejidad de su experiencia y respetando su privacidad. Más allá de los titulares sensacionalistas, es fundamental recordar que la verdad sobre su salud y bienestar va mucho más allá de lo que se muestra en los medios, y que merece ser tratada con la consideración y el respeto que cualquier persona merece.
Kate Middleton: Privacidad y expectativas públicas
Las revelaciones sobre la supuesta actitud rebelde de Kate Middleton han generado un debate sobre la gestión de la comunicación en Kensington Palace y la presión asociada a la vida pública. Según las afirmaciones, la princesa estaría llevando una vida discreta y alejada de la exposición mediática, lo que ha generado tensiones en el ámbito de la comunicación oficial.
El contraste entre la vida pública y la privacidad de las figuras reales plantea interrogantes sobre las expectativas y responsabilidades asociadas a su posición. ¿Hasta qué punto se puede exigir a una persona que asuma una vida pública, especialmente en situaciones de vulnerabilidad o recuperación? ¿Cuál es el equilibrio adecuado entre la privacidad personal y las responsabilidades institucionales?
La Casa Real afirma no estar informada de las salidas de Kate Middleton
Además, la afirmación de que la Casa Real no estaría informada sobre las salidas de Kate Middleton plantea desafíos adicionales en términos de coordinación y transparencia. ¿Cómo puede lograrse una comunicación efectiva que respete la autonomía personal de la princesa mientras cumple con las expectativas de transparencia y protocolo institucional?
En este contexto, es crucial abordar estas cuestiones con sensibilidad y comprensión hacia la complejidad de la vida real de las figuras públicas. La gestión de la privacidad y la exposición mediática es un tema delicado que merece ser tratado con empatía y respeto, reconociendo la diversidad de experiencias y necesidades individuales.
Los medios deberían ser más enpáticos ante situaciones especiales
A través de este análisis, buscamos fomentar una reflexión más profunda sobre la intersección entre la vida personal, la vida pública y las expectativas institucionales, promoviendo un enfoque más compasivo y respetuoso hacia la situación de Kate Middleton y otros miembros de la realeza que enfrentan desafíos similares.
Frente al incremento de demandas y consultas civiles, penales y laborales que registra Pontevedra en los últimos años, los especialistas en derecho han encontrado en este segmento una oportunidad para ofrecer sus servicios.
En ese sentido, el despacho Lexsas Abogadas cuenta con un equipo jurídico multidisciplinar con juristas especializadas en diferentes áreas, convirtiéndose en una opción confiable de abogados en Pontevedra. Al combinar su amplio recorrido en el sector con un enfoque innovador, las juristas pueden garantizar resultados favorables en cada proceso ya sea a la hora de necesitar un abogado civil, penal o de cualquier índole.
¿Cómo cubre el despacho Lexsas Abogadas la demanda de abogados en Pontevedra?
Para cubrir la demanda de abogados en Pontevedra y ofrecer soluciones efectivas y orientación legal experta, el despacho Lexsas Abogadas asegura un trato cercano, flexible y ético para cualquier cliente. De la misma manera, las profesionales en derecho mantienen un fuerte compromiso y responsabilidad con realizar una práctica jurídica precisa y efectiva.
Durante todo el procedimiento, el contacto y el trabajo son adaptados a las necesidades del cliente, quien tiene la posibilidad de establecer el tipo de comunicación que desea para gestionar su caso. Esto quiere decir que el cliente puede decidir entre reuniones y comunicaciones presenciales, telemáticas a través de plataformas online o bajo una modalidad mixta.
A través del despacho Lexsas Abogadas, quienes requieren la asesoría de abogados en Pontevedra pueden entablar una demanda civil, penal o laboral, según las condiciones de su reclamación. En cuanto a su trayectoria académica, ambas juristas han logrado especializarse en diferentes ramas, por lo que están cualificadas para atender cualquier consulta.
El blog de Lexsas Abogadas ofrece una guía para consultas legales civiles, penales y laborales
Al contar con un equipo de abogadas especialistas en distintas áreas del derecho, el blog de Lexsas Abogadas ofrece una guía completa sobre consultas legales de tipo civil, penal y laboral. Esto permite tener una primera aproximación acerca de las acciones que puede llevar a cabo una persona en caso de que sus derechos sean vulnerados.
Cada entrada del blog es redactada y publicada por una de las abogadas que pertenece al despacho, con base en su experiencia y conocimiento acerca de los procesos legales que se realizan en cada especialidad. En ese sentido, los clientes pueden encontrar información sobre la nulidad de despidos injustificados, derechos y bienestar de los animales, estafas en la compra de coches, prestaciones por maternidad y el trámite de divorcios.
A pesar de la predilección que existe por los abogados en Pontevedra, las profesionales de Lexsas Abogadas han logrado reconocimiento en esta zona debido a su talento para solventar problemas legales. Por esta razón, cada vez más personas confían en sus servicios profesionales para iniciar una demanda civil, penal o laboral con la finalidad de proteger sus derechos.
La primavera ha llegado y con ella la oportunidad de renovar nuestro armario con calzado fresco y estiloso! En esta temporada, Stradivarius nos sorprende con una irresistible colección de sandalias que prometen acompañarnos desde los días cálidos de primavera hasta las tardes frescas de otoño. Con diseños que combinan comodidad y elegancia, estas sandalias son una apuesta segura para lucir radiantes en cualquier ocasión.
Entre las propuestas de Stradivarius, destacan unas encantadoras alpargatas de cuña con un toque de estilo único. Fabricadas con materiales de alta calidad y un cuidado diseño, estas sandalias son el complemento perfecto para nuestros looks primaverales y veraniegos. Con una puntera redonda y cerrada, empeine descubierto y una sofisticada tira de ajuste posterior, estas sandalias ofrecen el equilibrio ideal entre confort y moda.
El diseño trenzado que se extiende hacia la parte alta de la pantorrilla añade un toque de distinción a estas sandalias, convirtiéndolas en el centro de atención de cualquier conjunto. Disponibles en dos colores versátiles, blanco y beige, y en una amplia gama de tallas, estas sandalias se adaptan a diferentes estilos y preferencias. Además, su suela plana con tacón de cuña proporciona 10,5 cm de altura, asegurando una pisada firme y cómoda en todo momento. Con un precio de 35,99 €, estas elegantes sandalias de Stradivarius son una inversión que no querrás dejar pasar.
Alpargatas atadas rayasde Stradivarius
¡Déjate seducir por la versatilidad y el estilo atemporal de las alpargatas atadas a rayas de Stradivarius! Estas encantadoras alpargatas de mujer destalonadas son el complemento perfecto para tus outfits primaverales y veraniegos. Confeccionadas en tejido de rayas y con un cierre mediante tiras atadas al tobillo, estas alpargatas destacan por su diseño fresco y moderno. Su suela de yute, con una altura del piso de 3,5 cm, proporciona la combinación ideal entre estilo y comodidad, asegurando que puedas lucir a la moda sin renunciar al confort.
Lo mejor de todo es su increíble precio de tan solo 25,99 €, una oferta irresistible que solo Stradivarius puede ofrecer. Esta marca renombrada no solo nos brinda moda accesible, sino también prendas de calidad que perduran en el tiempo. Las alpargatas atadas a rayas son el ejemplo perfecto de una relación calidad-precio inmejorable, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan su durabilidad temporada tras temporada.
No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Stradivarius y añadir estas alpargatas atemporales a tu colección de calzado. Su versatilidad te permite crear una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales para el día a día hasta outfits más sofisticados para ocasiones especiales. Además, su diseño clásico las convierte en el calzado perfecto para lucir durante el entretiempo, preparándote con estilo para recibir la primavera con todo su esplendor. ¡No esperes más y hazte con las tuyas antes de que se agoten!
Sandalias tacón tiras joyas
Sumérgete en el glamour con las sandalias de tacón tiras joyas de Stradivarius, una opción elegante y sofisticada para tus ocasiones especiales. Estas sandalias de mujer, disponibles en un sutil tono beige, destacan por su diseño refinado y detalles de bandas con strass en el empeine, añadiendo un toque de brillo y distinción a tu look. Con un cierre mediante hebilla atada al tobillo y un tacón fino de 8,5 cm, estas sandalias son la elección perfecta para completar tus conjuntos más chic y estilizados.
Lo más impresionante es su precio asequible de tan solo 35,99 €, una oferta que solo Stradivarius puede ofrecer. Esta reconocida marca no solo nos brinda moda accesible, sino también prendas de calidad que perduran en el tiempo. Las sandalias de tacón tiras joyas son el ejemplo perfecto de una relación calidad-precio inmejorable, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan su durabilidad temporada tras temporada.
No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Stradivarius y añadir estas sandalias atemporales a tu colección de calzado. Su versatilidad te permite crear una gran variedad de combinaciones, desde looks formales para eventos especiales hasta outfits más informales para salidas con amigos. Además, su diseño clásico las convierte en el calzado perfecto para lucir durante el entretiempo, preparándote con estilo para recibir la primavera con todo su esplendor. ¡Hazte con las tuyas y deslumbra en cada paso que des!
Cuñas yute atadas
Sumérgete en el encanto de las cuñas de yute atadas de Stradivarius, una opción irresistible para elevar tus looks de primavera y verano. Estas cuñas de mujer, disponibles en un hermoso tono marrón clarito, son el equilibrio perfecto entre estilo y comodidad. Con un cierre mediante tiras atadas al tobillo, estas cuñas destacan por su diseño elegante y moderno. Su altura de tacón de 10,5 cm añade un toque de sofisticación a cualquier conjunto, mientras que el yute natural de su suela proporciona ese toque primaveral tan deseado.
Lo más sorprendente es su precio accesible de tan solo 35,99 €, una oferta que solo Stradivarius puede ofrecer. Esta reconocida marca no solo nos brinda moda asequible, sino también prendas de calidad que perduran en el tiempo. Las cuñas de yute atadas son el ejemplo perfecto de una relación calidad-precio inmejorable, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan su durabilidad temporada tras temporada.
No dejes pasar la oportunidad de aprovechar esta oferta de Stradivarius y añadir estas cuñas atemporales a tu colección de calzado. Su versatilidad te permite crear una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales para el día a día hasta outfits más sofisticados para ocasiones especiales. Además, su diseño clásico las convierte en el calzado perfecto para lucir durante el entretiempo, preparándote con estilo para recibir la primavera con todo su esplendor. ¡Hazte con las tuyas y eleva tu estilo esta temporada!
Sandalias tacón tiras
¡Déjate conquistar por la elegancia y versatilidad de las sandalias de tacón tiras de Stradivarius! Estas exquisitas sandalias de mujer, disponibles en una variedad de colores que incluyen negro, blanco, naranja y plateado, son el complemento ideal para tus conjuntos de primavera y verano. Con un diseño sencillo pero sofisticado, estas sandalias destacan por sus tiras en el corte y su cierre mediante pulsera con hebilla al tobillo, brindando un ajuste seguro y cómodo. Con una altura de tacón de 7,6 cm, estas sandalias son perfectas para agregar un toque de altura y estilo a tus looks diarios o nocturnos.
Lo más destacado de estas sandalias es su increíble precio de tan solo 25,99 €, una oferta que solo Stradivarius puede ofrecer. Esta reconocida marca no solo nos brinda moda asequible, sino también prendas de calidad que perduran en el tiempo. Las sandalias de tacón tiras son el ejemplo perfecto de una relación calidad-precio inmejorable, ya que están elaboradas con materiales resistentes que garantizan su durabilidad temporada tras temporada.
No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Stradivarius y añadir estas sandalias atemporales a tu colección de calzado. Su versatilidad te permite crear una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales para el día a día hasta outfits más sofisticados para ocasiones especiales. Además, su diseño clásico las convierte en el calzado perfecto para lucir durante el entretiempo, preparándote con estilo para recibir la primavera con todo su esplendor. ¡Hazte con las tuyas y deslumbra en cada paso que des!
¡La espera ha terminado! Women’secret nos sorprende una vez más con su espectacular colección de baño, lista para deslumbrar en las playas y piscinas este verano. Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, el momento perfecto ha llegado para actualizar nuestra maleta con los bañadores y bikinis más deslumbrantes de la temporada. Las temperaturas están subiendo y es hora de sumergirse en las tendencias más frescas y vibrantes que nos ofrece esta reconocida marca.
Desde estampados llamativos hasta colores suaves y delicados, Women’secret nos presenta una variedad de opciones que harán que destaquemos en cualquier lugar. Con el clima jugando al escondite, es importante estar preparados para cualquier eventualidad, y qué mejor manera de hacerlo que luciendo las piezas más trendy y versátiles de la temporada. Además, complementar nuestro look de playa con unas alpargatas a juego y un bolso espacioso para llevar todos nuestros imprescindibles es la clave para disfrutar al máximo de los días soleados sin preocupaciones.
No hay duda de que Women’secret ha pensado en todo, desde los diseños más atrevidos hasta los más clásicos, garantizando que cada mujer encuentre su estilo perfecto para este verano. Con precios atractivos y una calidad inigualable, esta colección promete satisfacer todas nuestras necesidades mientras disfrutamos de las merecidas vacaciones bajo el sol. Así que prepárate para lucir radiante y segura con los bañadores y bikinis más bonitos de la temporada, cortesía de Women’secret. ¡El verano nunca había sido tan emocionante!
Trikini asimétrico flores b&wde Women’secret
Women’secret nos presenta su trikini asimétrico flores b&w, una pieza imprescindible para lucir con estilo y sofisticación en cualquier ocasión bajo el sol. Este bañador, disponible en elegante negro con un estampado de flores en blanco y negro, se destaca por su diseño innovador y moderno. Con un cordón ajustable en el hombro y una abertura en la cintura con drapeado lateral, este trikini sigue las últimas tendencias de la moda de baño.
Lo más sorprendente de este trikini es su precio imbatible. Con un costo inicial de 44,99 €, Women’secret ofrece un descuento especial que lo deja a tan solo 35,99 €, ahorrándonos así 9,00 €. Esta oferta representa una excelente relación calidad-precio, considerando los materiales de alta calidad con los que está elaborada la prenda. Además, su versatilidad no tiene límites, ya que puede ser combinado con otros elementos de nuestra vestimenta, tanto para la playa como para la ciudad. ¿Y qué tal convertirlo en una prenda IN&OUT combinándolo con un pantalón?
Aprovechar esta oferta de Women’secret es una decisión inteligente y estilosa. Estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No solo estaremos invirtiendo en moda de calidad, sino también en piezas que nos acompañarán en múltiples ocasiones, asegurando siempre un look impecable y a la moda. Así que no esperes más y añade este trikini a tu colección de moda de baño. ¡No te arrepentirás!
Bañador escote tiras patchwork
Women’secret nos presenta su bañador escote tiras patchwork, una pieza vibrante y versátil que no puede faltar en nuestra colección de moda de baño. Este bañador, disponible en un estampado llamativo de patchwork, cuenta con detalles únicos como frunces en el escote y una tira ajustable que puede anudarse tanto en el pecho como al cuello. Además, incorpora copas extraíbles para brindar un ajuste perfecto y cómodo en todo momento.
Lo más impresionante de este bañador es su increíble precio. Con un costo inicial de 44,99 €, Women’secret ofrece un descuento excepcional que lo deja a tan solo 30,99 €, ahorrándonos así 14,00 €. Esta oferta representa una relación calidad-precio inigualable, considerando los materiales de alta calidad con los que está confeccionada la prenda. Además, su versatilidad nos permite crear una variedad infinita de combinaciones, ya sea para un día en la playa o para una salida informal en la ciudad. ¿Y por qué no convertirlo en una prenda IN&OUT combinándolo con un pantalón?
Aprovechar esta oferta de Women’secret es una decisión acertada y elegante. Estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No solo estaremos invirtiendo en moda de calidad, sino también en piezas que nos acompañarán en múltiples ocasiones, asegurando siempre un estilo impecable y a la moda. No pierdas la oportunidad de agregar este bañador a tu armario y deslumbra en cualquier ocasión bajo el sol. ¡No te arrepentirás!
Bañador reductor verde
Women’secret nos presenta su bañador reductor en un vibrante tono verde, una prenda imprescindible que combina funcionalidad y estilo para brindarnos la máxima confianza en la playa o la piscina. Este bañador, diseñado con un efecto moldeador y un favorecedor escote en ‘V’, ofrece una alta sujeción y compresión, especialmente pensada para cubrir las necesidades de todas las mujeres, incluyendo aquellas con tallas más grandes. Además, cuenta con copas extraíbles y tirantes regulables para garantizar un ajuste perfecto y cómodo en todo momento.
Lo más destacado de este bañador es su precio atractivo. Con un precio inicial de 49,99 €, Women’secret nos ofrece un descuento especial que lo deja en tan solo 39,99 €, permitiéndonos así ahorrar 10,00 €. Esta oferta representa una excelente relación calidad-precio, considerando los materiales de alta calidad con los que está confeccionada la prenda y su capacidad para ofrecer un ajuste favorecedor y cómodo. Además, la versatilidad de este bañador nos permite crear una variedad de combinaciones, ya sea con otros elementos de moda de baño o incluso convirtiéndolo en una prenda IN&OUT combinándolo con un pantalón.
Aprovechar esta oferta de Women’secret es una oportunidad que no podemos dejar pasar. Estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No solo estaremos invirtiendo en moda de calidad, sino también en prendas diseñadas para brindarnos confianza y comodidad en cada momento. Así que no esperes más y añade este bañador reductor verde a tu colección de moda de baño. ¡Te sentirás segura y espectacular en cualquier ocasión bajo el sol!
Bañador reductor asimétrico negro
Women’secret nos presenta su bañador reductor asimétrico en un clásico color negro, una pieza imprescindible que combina elegancia y funcionalidad para ofrecernos el máximo confort y estilo en cualquier ocasión bajo el sol. Este bañador, diseñado con un efecto moldeador y un favorecedor detalle de volante, presenta un estilo asimétrico con un solo tirante, agregando un toque de sofisticación a nuestro look de playa o piscina. Con una alta sujeción y compresión, este bañador está especialmente diseñado para cubrir todas nuestras necesidades, incluso las de las tallas más grandes, ofreciéndonos una silueta estilizada y favorecedora.
La oferta de Women’secret para este bañador es simplemente irresistible. Con un precio inicial de 49,99 €, nos ofrece un descuento especial que lo deja en tan solo 39,99 €, permitiéndonos ahorrar 10,00 €. Esta oferta representa una excelente relación calidad-precio, teniendo en cuenta los materiales de alta calidad con los que está elaborada la prenda y su capacidad para ofrecer un ajuste cómodo y favorecedor. Además, la versatilidad de este bañador nos permite crear una variedad infinita de combinaciones, ya sea con otros elementos de moda de baño o incluso convirtiéndolo en una prenda IN&OUT combinándolo con un pantalón.
Aprovechar esta oferta de Women’secret es una decisión inteligente y estilosa. Estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera. No solo estaremos invirtiendo en moda de calidad, sino también en piezas diseñadas para brindarnos confianza y comodidad en cada momento. Así que no esperes más y añade este bañador reductor asimétrico negro a tu colección de moda de baño. ¡Te sentirás segura y espectacular en cualquier ocasión bajo el sol!
¡Prepárate para arrasar esta temporada con el bolso estilo shopper de Parfois que está causando sensación en El Corte Inglés! Con un diseño innovador y moderno, este bolso se ha convertido en el favorito de las amantes de la moda en España. Disponible en una variedad de colores y con un precio irresistible de menos de 25 euros, es una opción accesible que no compromete el estilo ni la calidad.
En las tiendas de El Corte Inglés, este bolso se destaca entre la competencia, rivalizando con marcas como Zara, Stradivarius y Primark. Su diseño rectangular, abierto y con un estampado geométrico lo hace perfecto para combinar con cualquier atuendo y situación, ya sea para una aventura urbana o una tarde de compras. Además, su amplio espacio interior lo convierte en el compañero ideal para llevar todo lo que necesitas contigo.
Pero la oferta no termina aquí. En las filas de El Corte Inglés, encontrarás una variedad de opciones para complementar tu estilo, desde bolsos acolchados convertibles hasta bandoleras con estampados étnicos. Con tantas opciones a tu disposición, no hay duda de que El Corte Inglés es el destino perfecto para encontrar el bolso que te hará triunfar esta temporada.
Bolso de hombro estilo shopper abierto con estampado geométrico de Parfois
El Corte Inglés ofrece este encantador bolso de hombro estilo shopper de Parfoisa un precio irresistible de 23,99 euros. Confeccionado en poliuretano de alta calidad, este bolso combina elegancia y durabilidad a la perfección. Sus medidas de 12 cm de ancho, 22,5 cm de alto y 28,5 cm de largo lo convierten en el accesorio ideal para llevar contigo a todas partes.
La versatilidad de este bolso es excepcional, ya que su diseño abierto con estampado geométrico en tonos verdes y naranjas permite una gran variedad de combinaciones con distintos estilos y prendas. Su estilo atemporal lo hace perfecto para lucir durante el entretiempo, preparándote para la llegada de la primavera.
Además, su relación calidad-precio es insuperable, ya que no solo obtienes un accesorio de moda de alta calidad, sino también una pieza duradera que resistirá el paso del tiempo. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés de Parfois es una decisión inteligente, ya que te brinda la oportunidad de adquirir prendas de moda a precios accesibles que te acompañarán durante mucho tiempo, agregando un toque de estilo a cualquier outfit.
Productos similares que puedes encontrar en El Corte Inglés
Bolso de hombro estilo shopper con monedero extraíble y cierre de cremallera en marrón de Parfois
El Corte Inglés presenta este elegante bolso de hombro estilo shopper de Parfoispor tan solo 25,99 euros. Con un diseño práctico y funcional, este bolso viene equipado con un monedero extraíble y un cierre de cremallera, lo que lo convierte en el accesorio perfecto para llevar tus pertenencias de manera segura y organizada. Fabricado en poliuretano de alta calidad, este bolso en color marrón combina estilo y durabilidad en una sola pieza.
La versatilidad de este bolso es excepcional, ya que su diseño clásico y elegante permite una amplia variedad de combinaciones con diferentes estilos y prendas. Sus medidas de 14 cm de ancho, 26,5 cm de alto y 34 cm de largo lo hacen lo suficientemente espacioso como para llevar todo lo que necesitas en tu día a día.
Además, su relación calidad-precio es inmejorable, ya que obtienes un accesorio de moda duradero y de alta calidad a un precio accesible. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés de Parfois es una oportunidad única para adquirir prendas atemporales y de larga duración que te acompañarán temporada tras temporada, agregando un toque de estilo a tus looks de entretiempo mientras te preparas para la llegada de la primavera.
Bolso de hombro estilo shopper con cierre de cremallera y monedero extraíble en marrón de Parfois
El Corte Inglés presenta este sofisticado bolso de hombro estilo shopper de Parfois por tan solo 29,99 euros. Con un diseño elegante y funcional, este bolso cuenta con un práctico cierre de cremallera y un monedero extraíble, ofreciendo versatilidad y comodidad en un solo accesorio. Fabricado en poliuretano de alta calidad en tono marrón, este bolso combina estilo y durabilidad para acompañarte en todas tus aventuras.
La versatilidad de este bolso es excepcional, ya que su diseño clásico y atemporal permite una gran variedad de combinaciones con diferentes estilos y prendas. Sus generosas medidas de 15 cm de ancho, 24 cm de alto y 40 cm de largo lo hacen perfecto para llevar todo lo que necesitas de manera organizada y elegante.
Además, su relación calidad-precio es inmejorable, ya que obtienes un accesorio de moda duradero y de alta calidad a un precio accesible. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés de Parfois es una oportunidad única para adquirir prendas atemporales y de larga duración que te acompañarán temporada tras temporada, agregando un toque de estilo a tus looks de entretiempo mientras te preparas para la llegada de la primavera.
Bolso de hombro estilo shopper con monedero incluido y cierre de cremallera en liso de Parfois
El Corte Inglés ofrece este chic bolso de hombro estilo shopper de Parfoispor un precio irresistible de 25,99 euros. Con un diseño clásico en negro liso, este bolso es un complemento versátil y elegante para cualquier ocasión. Equipado con un monedero incluido y un práctico cierre de cremallera, este accesorio proporciona tanto estilo como funcionalidad.
La versatilidad de este bolso es excepcional, ya que su diseño atemporal y sobrio permite una amplia variedad de combinaciones con diferentes estilos y prendas. Con medidas de 14 cm de ancho, 27 cm de alto y 45 cm de largo, este bolso ofrece un amplio espacio para llevar tus pertenencias de manera organizada y con estilo.
Además, su relación calidad-precio es excepcional, ya que está fabricado con una combinación de poliéster y poliuretano de alta calidad que garantiza durabilidad y resistencia. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés de Parfois es una decisión inteligente, ya que te permite adquirir prendas atemporales y de larga duración que te acompañarán durante mucho tiempo, agregando un toque de estilo a tus looks de entretiempo mientras te preparas para la llegada de la primavera.
La Fundación Instituto Roche ha presentado un nuevo estudio sobre medicina de precisión. En el marco de la presentación, que ha tenido lugar en Madrid y a la que ha acudido MERCA2, los diferentes intervinientes han expuesto las necesidades, carencias y logros que se han logrado con esta forma de hacer medicina y que se recogen en el informe, ‘El valor de la Medicina Personalizada de Precisión en la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario’. El prisma económico se torna fundamental, de hecho los ponentes han hablado de la necesidad de incorporar economistas en los equipos multidisciplinares porque su conocimiento ayuda a demostrar que la personalización en el ámbito de la medicina no es un gasto sino una inversión.
El vicepresidente de la Fundación Instituto Roche, Federico Plaza, ha remarcado que uno de los objetivos del Instituto Roche, es que se tenga presente, ahora, la medicina del futuro. La medicina de precisión es a día de hoy un aliado fundamental para el desarrollo de un sistema sanitario y eficiente. Esta es la idea que ha prevalecido a lo largo del encuentro con los medios, sin embargo existen todavía muchas cortapisas y dificultades. Una de ellas es, sin duda, la economía. De hecho, las inversiones no están sincronizadas con el ritmo de los avances médicos, según ha matizad el portavoz de la Fundación.
La medicina de precisión es a día de hoy un aliado fundamental para el desarrollo de un sistema sanitario y eficiente
«Lo ideal sería tener una financiación que estuviera en sintonía con los avances de la ciencia, algo que no suele suceder por muchos factores, como por ejemplo la variables macroeconómicas o por la disponibilidad de los fondos públicos. No obstante, la investigación sí evoluciona en función de las necesidades de la sociedad y la medicina de precisión tiene la posibilidad de hacer el sistema sanitario más sostenible y los avances han de convertir el gasto en inversión», ha explicado Federico Plaza.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA
Básicamente esto es lo que se ha tratado de reflejar en este nuevo informe. La sostenibilidad y eficiencia de los sistemas sanitarios constituyen elementos clave para ofrecer un acceso equitativo a la atención médica, mejorar la salud pública y optimizar el uso de recursos disponibles. No obstante, la realidad nos muestra que los sistemas sanitarios se encuentran con recursos limitados, y por el contrario la demanda sanitaria y el gasto farmacéutico no paran de crecer. Por todo ello, es vital la optimización y personalización del abordaje clínico, sobre todo si se busca garantizar la calidad, efectividad y eficiencia de los sistemas sanitarios.
la optimización y personalización del abordaje clínico es vital si se busca garantizar la calidad, efectividad y eficiencia de los sistemas sanitarios
En este sentido, la coordinadora científica del Plan Estratégico de Medicina de Precisión de Castilla y León, la doctora María Isidoro, ha hecho alusión a lo que puede aportar esta medicina justo en una época en la que se está observando cómo se encuentra de tensionado el sistema sanitario a consecuencia del envejecimiento de la población, la cronificación de las enfermedades y la presencia de pluripatologías, entre otros.
«El sistema sanitario tiene recursos limitados con presupuestos ajustados y esto provoca dificultades en los accesos a las nuevas tecnologías y las nuevas terapias», ha añadido. Desde su punto de vista, la medicina de precisión debe aplicarse en la investigación pues gracias a ello se pueden asentar las bases para llegar a las soluciones, y su objetivo fundamental es adelantarse en la enfermedad.
En este sentido, la doctora ha indicado lo importante que es medir. «En el ámbito de diagnóstico una de las situaciones que más ha impactado en nuestra Comunidad ha sido la inclusión en la cartera de servicios asistencial la secuenciación masiva del genoma completo. En ese sentido todo el desarrollo de la Unidad de Referencia de Enfermedades Raras basada en medicina de precisión y centrada en el paciente nos ha llevado a disminuir la edad media en la que se diagnostica las EE.RR. de los niños en Castilla y León de 11 a 5 años».
LA IMPORTANCIA DE MEDIR
Precisamente el coordinador del Plan de Medicina Personalizada de Precisión de Andalucía, el doctor Enrique de Álava, y también efe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), ha remarcado que se necesitan más herramientas para medir la medicina de precisión. «Sin embargo, los ensayos clínicos tradicionales pueden ser insuficientes para la Medicina Personalizada de Precisión, ya que suelen incluir poblaciones pequeñas y diseños específicos».
Los ensayos clínicos tradicionales pueden ser insuficientes para la Medicina Personalizada de Precisión
Por este motivo apunta a la creación de un grupo multidisciplinar de expertos, que evalúe de una forma completa las tecnologías sanitarias para determinar el beneficio que suponen a largo plazo, considerando diferentes aspectos como el tamaño de las poblaciones o nuevos criterios de valoración como las variables subrogadas, la mejora de calidad de vida, la percepción de los pacientes o el impacto laboral y socioeconómico.
En Europa hay diversas iniciativas en este sentido como el proyecto europeo ‘1 Millón de Genomas’, que tiene como objetivo facilitar el acceso a datos genómicos y clínicos para mejorar la investigación y la atención sanitaria personalizada o la Red Europea de Enfermedades Raras o la iniciativa ERA PerMed, que busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades poco frecuentes mediante el intercambio de conocimientos.
BARRERAS Y RECOMENDACIONES
Como hemos comentado al principio, el panel de expertos reunido en la presentación de este nuevo informe de Instituto Roche, ha recordado las limitaciones a las que se enfrente el Sistema Nacional de Salud. Estas obstaculizan su orientación efectiva, el aprovechamiento de los recursos, la investigación innovadora, la formación adecuada, la adopción de tecnología digital y la planificación estratégica.
¿Cómo se consigue un sistema sanitario sostenible? Desde el punto de vista del doctor Enrique de Álava hay que «priorizar la salud como inversión y no como un gasto, promover la equidad en la atención, eliminar sesgos y barreras estructurales y aprovechar al máximo las tecnologías para hacer posible una verdadera Medicina Personalizada de Precisión».
Hay que priorizar la salud como inversión y no como un gasto.
Algunas de las soluciones pasan por implementar acciones como la promoción de modelos integrados de atención, la inversión en recursos tecnológicos y humanos, la colaboración público-privada y la evaluación sistemática de resultados. De este modo, se haría frente a la escasa optimización de los procesos asistenciales de prevención y manejo de las enfermedades crónicas. Lo ideal, sin duda, sería llegar a un Pacto en Sanidad para la sostenibilidad del sistema sanitario.
Igualmente, han hecho alusión a la poca formación de los profesionales sanitarios en medicina personalizada y a la falta de familiarización con tecnologías digitales, que constituyen otra de las asignaturas pendientes del SNS.
El informe muestra a su vez la escasa implantación de tecnologías en salud digital, como la telemedicina, además de la falta de coordinación entre las diferentes CC.AA., que dificultan su implementación y generan desequilibrios en el acceso a la atención sanitaria. En este ámbito, los expertos recomiendan crear una Comisión Nacional en Medicina Personalizada de Precisión para garantizar recursos y los refuerzos necesarios en los recursos materiales, junto a otras medidas.
En lo referente al marco normativo y ético, recomiendan elaborar un marco normativo que apoye el desarrollo sostenible de la medicina de precisión.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MEDICINA DE PRECISIÓN
A continuación recogemos un extracto del informe en el que se analiza cómo hacer la evaluación de la medicina de precisión.
La evaluación económica de tecnologías sanitarias es una herramienta fundamental para la asignación de recursos por parte de los gestores sanitarios, ya que aportan información sobre el valor en términos económicos de estas tecnologías, de gran relevancia para la toma de decisiones relacionadas con la incorporación de la innovación disruptiva en salud de manera eficiente en los sistemas sanitarios, con el fin de promover la equidad y la sostenibilidad.
Sin embargo, actualmente, no existen indicaciones específicas para la evaluación de la Medicina Personalizada de Precisión que tengan en cuenta su complejidad.
No existen indicaciones específicas para la evaluación de la Medicina Personalizada de Precisión.
Resulta esencial replantear la manera de llevar a cabo la evaluación de las tecnologías sanitarias para determinar el beneficio que suponen a largo plazo, especialmente en el caso de la MPP.
La medición de resultados en salud es esencial para determinar qué novedades terapéuticas, tecnológicas o de gestión constituyen verdades mejoras para el sistema sanitario en materia de eficiencia: Tradicionalmente, la información sobre resultados clínicos se obtiene, siempre que es posible, a través de ensayos clínicos aleatorizados para conocer la eficacia y seguridad de las intervenciones sanitarias y en los que se busca generar evidencia sobre variables clínicamente significativas, que se emplean, actualmente, como criterios en la valoración de las terapias, sin embargo, su estudio requiere de un gran tamaño muestra y un elevado tiempo de seguimiento.
En el marco de la MPP, el tamaño de las poblaciones incluidas puede resultar muy reducido debido a la estratificación de la población de estudio o nuevos diseños clínicos lo que puede dificultar, en algunos casos, la realización de estudios comparativos de la efectividad, la generación de evidencia científica y la evaluación de intervenciones o estrategias terapéuticas.
Es necesario generar evidencia científica sobre los resultados clínicos, así como realizar la validación clínica y analítica de las aplicaciones de la MPP para demostrar su seguridad y eficacia, precisión, confiabilidad y la consistencia de los resultados que ofrece.
La información en salud empleada en las evaluaciones sanitarias generalmente, se limita a los resultados clínicos, si bien deberían tener en consideración también la mejora de la calidad de vida, las necesidades médicas no cubiertas, la gravedad de la enfermedad o la existencia de alternativas terapéuticas, entre otros.
Es necesario generar evidencia científica sobre los resultados clínicos.
Además, de las variables clínicamente significativas, para medir la magnitud y duración de los beneficios en salud de la MPP, se pueden emplear también, en los ensayos clínicos, otros biomarcadores y variables subrogadas, que permiten reducir los tiempos y el número de voluntarios necesarios, mejorando su eficacia y acelerando el acceso a los pacientes a la innovación.
Para reflejar completamente el valor clínico que aportan los nuevos tratamientos y conocer cómo funcionan y los beneficios que aportan las diferentes terapias en condiciones reales y adoptar las decisiones terapéuticas más adecuadas, es importante la medición de resultado en salud, también, en condiciones reales en la práctica clínica habitual (más allá de los ocurrido en los ensayos clínicos controladas que se realizan en condiciones “ideales” de laboratorio). Esto se puede realizar a través de las variables subrogadas.
Los costes empleados en las evaluaciones, generalmente, se limitan a los costes directos sanitarios. Para conocer el impacto económico real que la incorporación de nuevas tecnologías va a suponer para el sistema sanitaria, es necesario tener en cuenta también otros:
Costes sanitarios indirectos o los costes sanitarios directos e indirectos (ej. coste social en término de pérdidas de productividad laboral o el coste de cuidados informales que deben asumir los pacientes y sus familias, o los relacionados con la optimización del consumo de recursos como la reducción en la prescripción de tratamientos a pacientes que no se van a beneficiar o prevención de toxicidades y efectos secundarios).
Los costes empleados en las evaluaciones, generalmente, se limitan a los costes directos sanitarios.
Costes sanitarios directos: el valor de todos los bienes, servicios y recursos, en general, consumidos en el curso de la provisión de la tecnología o el tratamiento de los efectos secundarios (pruebas, medicamentos, material, personal, instalaciones).
Costes sanitarios indirectos: Costes futuros asociados al consumo de recursos durante los años de vida que se ganan con la intervención.
Costes no sanitarios directos: costes en los que incurre el paciente para recibir el tratamiento, tengan carácter monetario (gastos de transporte, cuidado de personas dependientes del paciente, gastos de remodelación del hogar o de seguimiento de dietas especiales, etc.), o no lo tengan (el coste del tiempo que el paciente invierte en desplazamientos, esperas y seguimiento del programa). Asimismo, se incluye dentro de los costes no sanitarios los que sufragan otras entidades públicas, como los servicios sociales, o los que soportan los cuidadores informales (familiares, vecinos).
Costes no sanitarios indirectos: también conocidos como costes de productividad, hace referencia a la pérdida o limitación de la capacidad para trabajar que conlleva un determinado problema de salud, el seguimiento de un tratamiento sanitario o, en última instancia, la muerte del paciente
La incorporación de diferentes perspectivas (pacientes, sociedad en general, profesionales sanitarios o industria farmacéutica) en las evaluaciones de las tecnologías sanitarias podría contribuir a las mediciones de resultados en salud y a la identificación de necesidades no cubiertas, y así completar la información que soporta la toma de decisiones para la incorporación de innovaciones.
Oracle no se quiere quedar atrás cuando sus compañeras multinacionales tecnológicas protagonizan situaciones bursátiles extraordinarias cada día, como es el caso de Nvidia y Microsoft, y anuncia constantemente alianzas estratégicas que le confieren una gran fortaleza en el sector a nivel mundial, y le mantienen unido a los desarrollos disruptivos más exitosos y con mayor futuro, como la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios cloud, hacia los que están migrando la mayor parte de las empresas del planeta.
La compañía, con una activa y notable presencia en España, ha anunciado esta misma semana que se une a Nvidia, ahora mismo la tercera empresa más valiosa del mundo por detrás de Apple y Microsoft, para colaborar y ofrecer juntas soluciones de IA soberana a clientes de todo el mundo. Así, pretende reforzar su presencia en Europa y, si cabe, arañar inversión y subida en bolsa.
La colaboración va a permitir ofrecer servicios de computación acelerada e IA generativa que «establezcan la soberanía digital y gestionen los datos nacionales y personales propietarios«. Lo que quieren decir ambas tecnológicas es que «A medida que la IA reconfigura los negocios, la industria y las políticas en todo el mundo, los países y las organizaciones necesitan fortalecer su soberanía digital para proteger sus datos más valiosos», según ha explicado con claridad la CEO de Oracle, Safra Catz.
La colaboración va a permitir ofrecer servicios de computación acelerada e IA generativa que «establezcan la soberanía digital y gestionen los datos nacionales y personales propietarios»
Según los argumentos de ambas corporaciones, si se combinan la nube distribuida, la infraestructura de IA y los servicios de IA generativa de Oracle con la computación acelerada y el software de IA generativa de Nvidia, las fábricas de IA que ya están necesitando tanto gobiernos como empresas como agua de mayo, se podrán implantar sin grandes esperas.
Según explican, estas «fábricas de IA», pueden ejecutar servicios en la nube localmente y dentro de las instalaciones seguras «de un país u organización» con una serie de controles operativos, para así apoyar los objetivos soberanos de diversificar e impulsar el crecimiento económico.
Esto es clave para el fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, porque tal y como augura, «en una era en la que la innovación estará impulsada por la IA generativa, la soberanía de los datos es un imperativo cultural y económico». Así que según el, la colaboración con Oracle es óptima porque sus aplicaciones y la infraestructura que se integran en su nube «combinadas con la computación acelerada y los servicios de IA generativa de Nvidia«, casi exclusivos y absolutamente valorados a nivel mundial, «crean la flexibilidad y la seguridad que las naciones y regiones necesitan para controlar su propio destino«.
La CEO de Oracle, Safra Catz.
ORACLE, NVIDIA Y LA SOBERANÍA DE LOS DATOS
La plataforma completa que ofrecen se puede desplegar con productos como OCI Dedicated Region, Oracle Alloy, Oracle EU Sovereign Cloud y Oracle Government Cloud, y con ella pretenden alcanzar un mayor control sobre las operaciones, la ubicación y la seguridad para respaldar la soberanía digital ante los nuevos retos tecnológicos.
Para ello cuentan con 66 regiones de nube en 26 países, tanto nube pública como centro de datos de un cliente en ubicaciones específicas, con controles operativos flexibles, Oracle con esto presume de se el «único hiperescalador capaz de ofrecer IA y servicios de nube completos localmente, en cualquier lugar«. Esta renovada colaboración ya cuenta con caso de éxito como el de Avaloq, líder en tecnología de gestión de patrimonios, Team Im, un proveedor líder de servicios de gestión de la información de Nueva Zelanda, e& UAE, rama de telecomunicaciones del grupo e&, la operadora de Emiratos Árabes.
Oracle presume de se el «único hiperescalador capaz de ofrecer IA y servicios de nube completos localmente, en cualquier lugar
Además, Oracle va a tener acceso a la ultima plataforma de computación presentada esta misma semana por Nvidia, Grace Blackwell, y adoptará tanto el superchip NVIDIA GB200 Grace Blackwell como la GPU NVIDIA Blackwell B200 Tensor Core, que sustituyen y escalan las capacidades de los chips y GPU de Nvidia utilizados por OpenAI para crear y poner en el mercado a ChatGPT.
Tal y como presume la tercera compañía más valiosa del mundo, el superchip NVIDIA GB200 Grace Blackwell va a impulsar una nueva era de la computación. GB200 proporciona una inferencia de modelos de gran lenguaje (LLM) en tiempo real hasta 30 veces más rápida, un coste total de propiedad 25 veces menor y requiere 25 veces menos energía en comparación con la generación anterior de GPU, «un gran impulso para el entrenamiento de IA, el procesamiento de datos y el diseño y la simulación en ingeniería». Las GPU NVIDIA Blackwell B200 Tensor Core están diseñadas para las cargas de trabajo de IA, análisis de datos y computación de alto rendimiento (HPC) más exigentes.
ORACLE Y SU ALIANZA CON MICROSOFT
En el caso de su renovada alianza con Microsoft, lo que consiguen ambas compañías es ampliar el servicio Oracle Database con Azure (la plataforma de computación en la nube de la empresa fundada por Bill Gates) para satisfacer la gran demanda a nivel mundial de servicios Cloud de empresas que precisan migrar a la nube y quieren evitar los problemas que genera utilizar ofertas de varios proveedores a la hora de trasladar las cargas de trabajo «de missión crítica» a la nube.
Con este nuevo acuerdo, Oracle Database@Azure se ampliará a cinco regiones más, y va a elevar la disponibilidad multicloud a 15 regiones en todo el mundo. De entrada, la traen a Europa, lo que va a permitir a los clientes de la región «emplear localmente servicios de base de datos Oracle que se ejecutan en hardware OCI desplegado en centros de datos Azure por primera vez», según anunció el responsable de Azure Infrastructure Product and Design de Microsoft, Erin Chapple.
Oracle Database@Azure se ampliará a cinco regiones más, y va a elevar la disponibilidad multicloud a 15 regiones en todo el mundo. De entrada, la traen a Europa
Este servicio combinado en la nube lo utilizan ya sectores con una digitalización que requiere un alto compromiso, calidad y seguridad como los servicios financieros, salud, fabricación, petróleo y gas o productos farmacéuticos. En Europa, precisamente, ambas compañías han comenzado por ofrecer su los servicios cloud de Oracle Database@Azure en la región de Microsoft Azure Germany West Central en Frankfurt. Esto marca el debut de Oracle Database@Azure en Europa y la segunda región después de la disponibilidad general de Microsoft Azure East US, en diciembre de 2023.
El extraordinario crecimiento de la demanda ha provocado el extraordinario despliegue de este servicio de nube que ya funciona en las regiones cloud de Australia Este, Brasil Sur, Canadá Central, Francia Central, India Central, Italia Norte, Japón Este, Sudeste Asiático, Suecia Central, Reino Unido Sur, Estados Unidos Central, Estados Unidos Sur Central y Emiratos Árabes Unidos Norte.
Este lunes, Televisión Española presentó una nueva gala de ‘Baila como puedas’, su innovador formato de entretenimiento donde 16 bailarines profesionales desafían a 8 celebridades, incluyendo a Álvaro Muñoz Escassi, Ana Guerra, Fabiola Martínez, Jaime Astrain, Lydia Lozano, Maestro Joao, Nicolás Vallejo-Nágera y Sabrina Salerno, para lograr coreografías espectaculares.
Tras la expulsión del bailarín que había sido pareja de Fabiola la semana anterior, Fabiola tuvo que elegir un nuevo compañero entre los bailarines disponibles. Finalmente, decidió trabajar con Darío, quien aceptó la propuesta sin dudarlo. Sin embargo, la semana no fue fácil para ella, ya que se enfrentó nuevamente a la posibilidad de lesionarse, lo que llevó a un cambio en la coreografía que estaban preparando.
LOS GANADORES DE LA NOCHE EN BAILA COMO PUEDAS
La canción seleccionada para la actuación fue ‘Another Day of Sun’, la banda sonora de la película ‘La La Land’. Los ganadores de la noche en Baila como puedas fueron el equipo azul, y el jurado elogió la actuación de Colate y Sabrina, esta última demostrando su valía a pesar de la lesión.
En las pruebas por parejas, Ana Guerra y Alba se destacaron al ritmo de ‘El pañuelo’, la canción de Rosalía con Romeo Santos, convirtiéndose en las ganadoras de la segunda gala. La otra pareja de la noche fue Nick y Sabrina, bailando al son de ‘Hot Stuff’, de Donna Summer.
NORMA DUVAL HACE LLORAR A LYDIA LOZANO
Durante la actuación en Baila como puedas de Lydia Lozano junto a su compañero Vachiano al ritmo de la canción ‘You are the first, the last, my everything’ de Barry White, Norma Duval, quien estaba observando la presentación, comentó que Lydia había regresado «de paquetillo».
Esta expresión fue interpretada por Lydia como un insulto, ya que implicaba una insinuación sobre su estilo de baile o su aspecto físico. Lydia, se sintió tan ofendida que rompió a llorar y respondió bastante afectada, recalcando que ella es periodista y no una vedette, y que tales comentarios la lastimaban. Yolanda Ramos salió en defensa de Lozano pero Duval siguió mostrándose dura y exigente con la periodista.
EL CHUMINERO NO CONVENCE
Pique en el jurado con la valoración de Lydia Lozano. ¿Se ha subido al porté como un paquetillo?
La noticia de que la colaboradora del ya desaparecido programa ‘Sálvame’ estaría participando en el programa conducido por Anne Igartiburu sorprendió y emocionó a los televidentes. Este fichaje se produjo poco después de que la periodista se uniera a TVE como colaboradora de ‘Mañaneros’, lo que generó gran expectación entre quienes deseaban verla participar en un concurso de baile. Lydia consiguió hacer famoso su característico ‘chuminero’, un baile desenfadado que incluso muchos fans le piden en la calle. Sin embargo, su personalidad extrovertida y dicharachera no convence a todos. Una de las críticas más implacables en Baila como puedas, proviene precisamente de la ‘exvedette’ que no está dispuesta a dejarse convencer por el desparpajo natural de la periodista.
FUERTE TENSIÓN ENTRE LAS DOS RUBIAS
La tensión entre Lydia y Norma no es algo nuevo gestado en Baila como puedas, de hechos se remonta a desencuentros de hace muchos años que han marcado su relación. El encontronazo en Baila como puedas, con lágrimas incluidas, resultó muy chocante, e incluso exagerado, para aquellos espectadores que no estaban al tanto de su historial conflictivo.
A pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que su enemistad alcanzó su punto más álgido, la incomodidad entre ellas sigue presente, y esto se nota en la pantalla. Lydia no ha tenido reparos en hablar públicamente sobre esta situación, llegando incluso a expresar que siente que Norma «ha ido a por ella», sin dar rodeos. Este tipo de comentarios públicos solo han añadido más leña al fuego de su relación ya tensa.
“AHORA ME LLAMAN PAQUETILLO”
«Pienso que debería haber usado otro término», añadía, lamentándose después porque «antes me pedían por la calle el ‘chuminero’, ahora me llaman ‘paquetillo’. Esa frase se ha vuelto viral y no es bonito». Para aquellos que no estaban al tanto del trasfondo, Lydia recordaba que la tensión entre ellas no surgió durante las grabaciones del programa, sino que parece ser una venganza personal por parte de la actriz de revista, aunque Lydia no comprendía por qué, ya que «le pagué la demanda».
«Le pagué el colegio de los hijos», añadía irónicamente, señalando que «si hubiera tenido que pagar costas o le debiera dinero, entonces sí, llámame ‘paquetillo'». Pero ese no fue el caso, ya que Lydia pagó lo que la justicia determinó.
EL ORIGEN DE LA ENEMISTAD
El conflicto entre Lydia Lozano y Norma Duval se originó hace más de una década, cuando Norma denunció a Lydia por violar su derecho a la intimidad. La denuncia se basó en los comentarios de Lydia sobre las relaciones sentimentales de Norma en programas de Telemadrid. Estos comentarios fueron considerados por Norma como una intromisión en su vida privada. En 2011, tras varios procesos legales, el Tribunal Supremo dictaminó que Lydia había sobrepasado los límites y la condenó a pagar una indemnización sustancial a Norma.
SEGUNDA EXPULSIÓN
En el programa, Esther Casterá, quien bailaba con Nicolás Vallejo-Nágera (Colate), fue eliminada en la segunda expulsión. Su actuación con la canción ‘Mala mujer’ de C.Tangana no cumplió con las expectativas, lo que llevó a su eliminación. Colate expresó sentirse como un lastre en la actuación y reconoció el talento de Esther como bailarina, destacando su juventud y su potencial para futuras oportunidades. Agradeció a Esther por los momentos compartidos y por abrirse un poco más durante su tiempo juntos en el programa.
Las cifras tan positivas que se están viendo para Semana Santa vienen muy impulsadas por las reservas de los propios españoles que éste año no han viajado en Semana Blanca y han reservado la Semana Santa con mucha anticipación.
Según los datos proporcionados por la agencia de viajes Destinia, se ha registrado un incremento significativo en las reservas para Semana Santa de 2024, con un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al turismo nacional (+63%), aunque la participación de turistas extranjeros también es notable, representando el 28 % del total de las reservas.
Para esta Semana Santa, el precio medio se ha situado en torno a los 51 € por persona y noche, experimentando un leve aumento del 2% respecto a 2023. A pesar de este incremento, se observa que los españoles gastan menos, con un promedio de 44 €, en contraste con los 69 € que desembolsan los visitantes extranjeros durante estos días.
Entre los destinos más solicitados dentro de España se encuentran Barcelona, Madrid, Salou, Benidorm y Mojácar, seguidos de cerca por Cambrils y Playa del Inglés. De cara a volúmenes de desplazamientos destaca que el día 28 de marzo es el preferido para iniciar el viaje, concentrando el 23 % de las entradas, seguido del 23 de marzo, con el 16 %.
En lo que respecta a los españoles que optan por viajar en Semana Santa, el 22 % de ellos elige destinos fuera de España, gastando una media de 54 € por persona y noche, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el año pasado. Los destinos internacionales favoritos incluyen Portugal, Italia y Francia, con ciudades como Lisboa, Albufeira, Oporto, Londres, Roma y París encabezando las preferencias.
Este año, se ha observado una tendencia de los españoles a concentrar sus planes de viaje en Semana Santa, dejando de lado la semana blanca y reservando con una anticipación media de 44 días. Dentro de España, los destinos preferidos por quienes deciden quedarse son Salou, Benidorm, Mojácar y Cambrils.
Un factor importante que contribuye a que los turistas extranjeros gasten más durante estos días es la variación de precios en las grandes capitales e islas. Se observa que el precio medio por persona y noche es considerablemente más elevado en destinos como Madrid (98 € por persona y noche), Palma de Mallorca (72 €) y Barcelona (71 €), lugares que son especialmente populares entre los visitantes internacionales. En contraste, destinos de playa como Salou, Benidorm y Mojácar más elegidos entre los nacionales, ofrecen precios más accesibles, con tarifas promedio por noche de 31 €, 39 € y 32 € respectivamente.
Según indica Ricardo Fernández, CEO de Destinia: «Éste año la Semana Santa se está viendo muy marcada por el buen tiempo que llevamos disfrutando estos meses en España. La Semana Santa siempre ha sido una fecha de reserva de último minuto por la posibilidad de frío y lluvias, pero las temperaturas primaverales que llevamos viviendo desde principio de año ha hecho que los españoles sean más positivos y hayan reservado con mayor anticipación estas vacaciones, impulsando los datos globales. La diferencia con 2023 es que el año pasado el impulso de las reservas para estas fechas vino dado por los turistas extranjeros y este año por los españoles, lo que es muy buena señal.»
Sobre Destinia
Destinia es una de las agencias de viajes online líder del Sur de Europa. Fundada en 2001, la compañía suma más de 2 millones de clientes y una oferta de más de 1.000.000 hoteles y de 600 aerolíneas. Con más de 200 trabajadores repartidos en sus oficinas en 5 países, Destinia ha estado inmersa en los últimos años en un intenso proceso de internacionalización que ha hecho que venda en más de 90 países en la actualidad.
Fruto de su carácter innovador ha sido pionera en ofrecer viajes al espacio así como en desarrollo de tecnología o aceptación de diversos métodos de pago como la moneda virtual bitcoin y su último proyecto es el agente virtual «Desta» basado en IA.
Desde 2015 Destinia crea Grupo Destinia y comienza a trabajar también en el área B2B, poniendo al servicio de terceras empresas su tecnología y producto. El grupo ha crecido exponencialmente convirtiéndose en uno de los referentes del sector en los últimos años.
Banco Sabadell corre el riesgo de fuga del 25% de sus clientes, según un estudio sobre entidades financieras al que ha accedido MERCA2. El informe muestra que uno de cada cuatro usuarios principales del banco cuenta con una baja probabilidad de continuidad, lo que se traduce en riesgo de fuga a otras entidades.
En este estudio queda reflejado que ING, BBVA y Banco Santander, por este orden, son los bancos que encabezan las preferencias para ser el destino de los usuarios que pueden cambiar de entidad financiera.
A nivel sectorial, según el informe, el 25,3% de los clientes de las entidades financieras tiene baja probabilidad de permanencia, es decir 1 de cada 4 usuarios tiene predisposición para fugarse a otro banco. Hay cuatro entidades que tienen aún más riesgo de fuga de clientes que Banco Sabadell.
El documento se ha hecho en base a entrevistas a 3.195 clientes bancarizados presentes en diferentes entidades.
EMOCIONES, CLIENTES BANCO SABADELL Y FUGA
Banco Sabadell es una entidad, según consta en el estudio, que se encuentra en los puestos bajos en lo referido a las emociones que causan en los clientes, lo cual tiene influencia a la hora del número de usuarios que pueden ‘fugarse’ a otras entidades financieras. Así se expone en una parte del informe “Estudio de Emociones en Banca 2024”, realizado por la consultora Emo Insights a la que ha accedido MERCA2.
Lo que se concluye al analizar el estudio es que Banco Sabadell está en los últimos puestos en lo referido a las emociones que causa en los usuarios y, a la vez, ocupa el quinto lugar en lo referido a los usuarios con más posibilidades de abandonar la entidad para ir a otro banco.
Banco Sabadell está dentro en los últimos puestos en lo referido a las emociones que causa en los usuarios
En el primero de los casos, Banco Sabadell cuenta con un emo index (índice de emociones) del 28,5, sobre 100 lo que está ligeramente por encima de la media del sector (28,1). De igual modo es una valoración baja que coloca a la entidad que preside Josep Oliu en el quinto puesto por la cola al respecto.
Banco Sabadell está muy lejos en esta valoración de los tres primeros lugares, posiciones que ocupan Banco Mediolanum (75, 6), Openbank (57,7) e ING (57,4).
LAS BAJAS
Hay relación entre una baja posición en cuanto a las emociones que despierta una empresa con el riesgo de que sus clientes tengan predisposición a abandonar la entidad. En este sentido, Banco Sabadell ocupa el quinto lugar del ránking con un 25,2% de los clientes del banco consultados que declaran baja probabilidad de continuidad. Tiene por encima, es decir con más porcentaje de clientes que pueden ‘desertar’ a Unicaja, Caixabank, Abanca y Kutxabank. En el haber del banco que preside Josep Oliu está que ha reducido este porcentaje de posibles desestores, que en en 2023 se situó en un 27,7%.
Y a qué entidades se pueden ir, por preferencia, los clientes de Banco Sabadell, entidad que tiene como CEO a César González-Bueno. En primer lugar a ING, que encabeza esta clasificación de favoritos para recibir personas que dejen otros bancos. Lo hace porque 15 de cada 100 consultados que son clientes de otras entidades señalan al banco naranja en primer lugar como banco de destino. Después, en segundo lugar, se encuentra BBVA con un 13,9%, mientras que en tercera posición aparece Banco Santander, con un 11,7%.
En cuanto a qué opinan los posibles desertores de otras entidades financieras sobre Banco Sabadell como destino, el banco de origen vallesano ocupa el quinto lugar en la preferencia para recalar (6,1%) .
El banco de origen vallesano ocupa el quinto lugar en la preferencia de los clientes ajenos (6,1%) como entidad de destino si dejan la suya
Por debajo de Banco Sabadell, en cuanto a preferencias se encuentra un banco que es claro competidor de la entidad vallesana. Se trata de Bankinter, que es el sexto banco en cuanto a la opción elegida por quienes pueden abandonar su entidad financiera actual, según el estudio. Bankinter es la opción por la que se inclina el 5,2% de los consultados.
“La evolución en el sector bancario de los clientes que son posibles desertores, por tener una baja probabilidad declarada de permanencia, ha sido bastante estable. A nivel sector, el porcentaje de posibles desertores se ha mantenido estable vs 2023. En el caso concreto de Banco Sabadell, su gran mejoría a nivel emocional ha comenzado a notarse en un descenso de posibles desertores”, señaló a MERCA2 el Chief Operations Officer (COO) & Partner de Emo Insights, Gonzalo Martín-Vivaldi.
LA METODOLOGÍA DEL INFORME DE EMO INSIGHTS
«Tras más de una década en el mercado, EMO Insights International es la compañía de referencia en herramientas de transformación emocional, aportando indicadores innovadores en la medición de la experiencia de cliente y en la incorporación de las emociones a la gestión de las organizaciones. Desde su constitución ha apostado por medir la vinculación emocional de los clientes en distintos sectores, la razón no es otra que su relevancia en la sostenibilidad de las industrias y de la economía en general», apuntan desde la compañía.
Feelings Experience Management (FEM®) «es la metodología desarrollada por esta compañía española que está permitiendo a las marcas gestionar las emociones de los clientes y los comportamientos perseguidos». «Aplicada a diferentes sectores, se desarrolla con una primera fase en la que se utilizan tecnologías de neuromarketing para medir las reacciones inconscientes de los clientes a medida que narran su ‘customer journey’, descubriendo las emociones presentes y las experiencias concretas que las disparan». «En una segunda etapa se cuantifica y se mide el impacto de la experiencia emocional de los clientes con los diferentes procesos y servicios implicados en su relación con las compañías».
El grupo francés de lujo Kering, dueño de Gucci e Yves Saint Laurent, ha publicado los resultados de su ejercicio 2023 y ha provocado la caída de las acciones europeas del lujo como Burberry. Si bien, la firma de lujo tiene problemas específicos de la empresa, parte de la debilidad se debió a una caída mayor de lo esperado en Asia-Pacífico.
En este contexto, el deslucido repunte post-Covid de China ha pesado sobre el lujo, aunque el sector poco a poco se ha ido recuperando después de una caída en la segunda mitad de 2023. «Kering ya advirtió de que los ingresos de Gucci podrían caer casi un 20% en términos comparables en el primer trimestre frente a la caída del 6,5% del consenso en medio de un mercado chino más débil», añaden los analistas del Consenso de Bloomberg.
Gucci, la marca bandera del grupo y que representa el 51% de las ventas y el 67% del EBIT, lleva varios trimestres decepcionando y creciendo por debajo de marcas rivales. El Grupo Kering sigue intentando reposicionar su firma más reconocida, y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances son lentos y el grupo no prevé mejoras de márgenes significativas en 2024.
Exterior establecimiento de Gucci.
LA CAÍDA DEL LUJO SE ‘COBRA’ SU PRIMERA VÍCTIMA: GUCCI
Kering presentó una disminución en el ejercicio fiscal de 2023 de unas ventas orgánicas del 4%. En 2023, el comercio minorista es estable, el comercio mayorista débil, incluyendo las salidas y el contrato de ventas orgánico de todas las casas se redujo en un 11%, en el cierre del ejercicio fiscal de 2023 para el Grupo francés.
El intento del grupo por elevar el estatus de la marca estrella de Kering, que posiblemente había fracasado, puede tener una oportunidad de luchar después de cambios radicales en la gestión de la firma de lujo. En este caso, desde el grupo ficharon a Sabato de Sarno en enero de 2023, para ayudar a elevar el estatus y la demanda de la marca, y obtuvo críticas positivas por su primera colección de ropa femenina en Milán. Eso sí, la compañía por el momento no puede evaluar la transición de los pedidos ni las ventas hasta el primer semestre de 2024.
«LA CONTRACCIÓN DE LOS INGRESOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE KERING PODRÍA ALIVIARSE EN EL CUATRO TRIMESTRE, Y EL CRECIMIENTO DE GUCCI SE ESTABILIZARÁ EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL AÑO»
Explican desde el Consenso de Analistas de Bloomberg
En este contexto de reconstrucción de la firma de lujo, la retroalimentación sobre los pedidos de nuevos productos será crucial, dado que las campañas publicitarias cada vez son más evidentes y están destinadas a impulsar las ventas, que los expertos del sector esperan que ‘sean mediocres’ en el segundo semestre, presionando aún más el margen operativo. Con ‘Kering Beauty’ quieren conseguir lograr su objetivo de un cambio radical para este 2024.
La marca se encuentra en una fase de transición, lo que la hace menos atractiva para los consumidores que se han vuelto más selectivos. Las marcas tradicionales de lujo de alta gama siguen siendo las mejor posicionadas para capear la crisis, mientras que las marcas en medio de cambios estratégicos como Kering, Burberry Group Plc y Salvatore Ferragamo SpA están en mayor riesgo.
«Kering necesita demostrar su capacidad para revitalizar a Gucci, lo que podría ser difícil en un contexto de normalización de las tendencias de crecimiento en el sector del lujo. El gigante francés advirtió que espera que las ventas del primer trimestre disminuyan alrededor de un 10% interanual debido a una caída mayor de lo esperado en Gucci, concretamente en Asia-Pacífico», añaden los expertos.
EL PROBLEMA DE GUCCI FRENTE A SUS RIVALES
El margen operativo de la firma francesa se ha erosionado en los últimos cinco años, y para reconstruir el margen a mediano plazo, existe potencial en los productos de cuero que sean rentables, dado que la firma tiene menos exposición en los bolsos que sus competidores, así como en las joyas, la belleza y el comercio electrónico.
Además, los ingresos de Gucci se han estancado en 10 mil millones de euros desde 2021, y se pronostica por consenso solo un crecimiento orgánico del 3% para 2024, por debajo del 5-6% de los artículos de lujo ‘normalizados’. La rentabilidad proyectada, en general plana, podría significar un margen operativo del 32-33% para la firma, una caída de otros 200 puntos básicos en dos años.
EL INTENTO DE KERING PARA SALVAR Y VOLVER A POSICIONAR EN EL LUJO MÁS ALTO A GUCCI
«El panorama debilitado se relaciona con la necesidad de reparar primero y luego elevar la marca entre sus cohortes de compradores globales. Esto implica la transición de las colecciones a su nuevo diseñador en un momento en que algunos compradores de nivel básico están más presionados por las compras discrecionales. Se necesitan reformas de tiendas, y aperturas de nuevos establecimientos. Un reinicio de margen más bajo podría respaldar la inversión, a medida que la demanda de China se recupera y la división estadounidense se concentra en proyectos de elevación de marca», concretan los expertos del sector del lujo.
EL LUJO CADA VEZ ESTÁ MÁS POLARIZADO
Por el momento, la nueva colección De Sarno apenas está llegando a las lujosas tiendas de Gucci, y con un cambio de dirección creativa de tan alto perfil, no tiene mucho sentido comprar la mayor parte de lo que está disponible, todavía no cuentan con suficiente de la nueva estética. No obstante, según Kering, la nueva colección estaba teniendo una recepción muy favorable, y esperan que las ventas de su firma estrella mejoren a medida que los diseños De Sarno lleguen a los clientes.
«Si bien hay señales de que la moda por el lujo discreto está comenzando a desvanecerse, todavía hay dudas sobre si la ropa, los bolsos y los zapatos del diseñador atraerán a los consumidores, particularmente en China. Con ecos de Prada y Tom Ford, no está claro si el nuevo Gucci será lo suficientemente distintivo como para ganar seguidores», expresan los analistas del Consenso de Bloomberg ante la situación de la casa de lujo francesa.
Por supuesto, la marca más grande de Kering, Gucci, que representa la mitad de los ingresos y tres cuartas partes de las ganancias, está siendo revitalizada para elevar la identidad de lujo, el crecimiento y la rentabilidad de la marca, y reducir su volatilidad en la crisis del mercado. La reciente decepción con la firma estrella ha eclipsado la sólida y rentable cartera del Grupo francés, que tiene espacio para aumentar el margen.
Telefónica está ‘desatada’ en bolsa para lo que suele tener acostumbrados a los analistas en los últimos tiempos. Estos la han colocado, por fin, entre los valores favoritos de los principales analistas del mercado, al menos, en España. Con la acción subida de tono hasta los 3,97 euros a mediodía de ayer, con un precio objetivo de 5 euros que puede alcanzar en los próximos doce meses y cotiza con una ratio PER de 15,5, lo que supone que está barata, es una apuesta que, con estas cifras, merece la pena para todos, hasta para la SEPI, que va a tener que pagar más por los títulos de la teleco más cara que cuando se le encargó que comprara para el Gobierno español hasta el 10% de la compañía.
Aunque la media del precio objetivo del conjunto de los analistas europeos la sitúan entre los 4 y 5 euros, que se llegue hasta ahí es ya una excelente noticia para su presidente, José María Álvarez-Pallete, cuyo deseo confesado es que las acciones de su multinacional suban y la empresa valga en el mercado tanto o más de lo que vale subjetivamente por su centenaria historia y su habilidad para ser motor de cambio tecnológico en la sociedad española y en aquellos países hasta los que se ha extendido.
la media del precio objetivo de Telefónica para el conjunto de los analistas europeos la sitúan entre los 4 y 5 euros, y que se llegue hasta ahí es ya una excelente noticia para su presidente, José María Álvarez-Pallete
Situada por los analistas más duros de roer en el número 11 de entre las 17 empresas más interesantes para invertir de España, que la valoraban a mediados de este mes de marzo en 22.443 millones de euros, Telefónica ha conseguido escalar hasta estos puestos gracias a la presentación de resultados gratamente positivos el pasado mes de febrero y a las últimas noticias sobre un sector que empieza a respirar en España y en Europa.
Después de años de crisis de las telecos, los analistas han realizado una revisión al alza en las recomendaciones de estos valores tecnológicos, porque algo bueno se está moviendo en el sector que «beneficia» a las antes deprimidas cotizaciones de la mayoría de las compañías del sector en Europa.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en el Capital Marketd Day del pasado 8 de noviembre.
TELEFÓNICA Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EUROPEO
Lue los analistas ven como claro cambio de paradigma es el viraje de la mentalidad de los reguladores europeos, porque el excesivo celo de la Comisión Europea, concretamente del departamento de Competencia, a la hora de bloquear y dificultar «cualquier proceso de consolidación en los últimos años» ha derivado en lo que los responsables del sector vienen denunciando desde hace mucho tiempo: su hiper fragmentación.
Que existan muchas empresas de telecomunicaciones compitiendo en un territorio es posible que sí sea positivo para el conjunto de los consumidores, porque se presupone (como así ha ocurrido) que se propicia una guerra de precios a la baja para ganarse al cliente. Sin embargo, para que estas empresas tengan y mantengan el valor necesario para el inversor, no es tan positivo.
Los analistas indican que, en efecto, un mercado con tantas operadoras como para hacer un password ha derivado en un sector con una reducida capacidad de inversión, por lo que su supervivencia se veía «mermada. Las operadoras han demandado incansablemente este cambio de paradigma para el sector y, por fin este año, la Comisión Europea ha reconocido que algo no iba bien y ha hecho público el «libro blanco» que puede cambiar drásticamente la trayectoria de las telecos europeas.
Los observadores del mercado entienden que cualquier cambio en la regulación, concretamente en la diseñada por las instituciones europeas, que tienen que hacer encaje de bolillos para contentar a todos, y su maquinaria legislativa tiene un ritmo que no es para cuando hay prisa, va a llevar tiempo y mucho esfuerzo. No obstante, valoran y mucho el primer paso que se ha dado, que es el de reconocer la situación, que llevaba años enquistada.
un mercado con tantas operadoras como para hacer un password ha derivado en un sector con una reducida capacidad de inversión, por lo que su supervivencia se veía «mermada»
De hecho, pasos casi coincidentes en el tiempo en ese sentido han sido, por ejemplo, la aprobación de la fusión entre la segunda operadora en España, Orange, y la tercera, MásMóvil, que van a crear una joint venture más grande en clientes que la primera, Telefónica, pero aún así, han consentido, tras dos años de tramitación. Y lo han hecho dando por válidos unos remedies que se los queda otra teleco europea en plena expansión, Digi, que no son demasiado exigentes.
Pero no solo han cambiado las circunstancias porque los reguladores han cambiado la mirada, si no porque las mismas compañías ha comenzado a comportarse de distinta manera tras aprender de los errores. Las telecos han conseguido en los últimos meses llegar a acuerdos de colaboración que «mejoran el sector en su conjunto y tratan de capturar el mejor valor posible para todos» y, con ello, han dejado atrás aquello de hacer la guerra cada uno por su cuenta.
Las telecos han conseguido en los últimos meses llegar a acuerdos de colaboración que «mejoran el sector en su conjunto y tratan de capturar el mejor valor posible para todos»
Entre los acuerdos, además de ese frente común de reivindicación para desregular el sector, que se ha visto representado en las intervenciones y apariciones durante el Mobile World Congress (MWC) de este año, se han asentado iniciativas como la GSMA Open Gateway anunciada en febrero de 2023. En ella participan Telefónica, Orange Vodafone y otras 18 grandes operadoras del mundo, y que este año ha presentado resultados esperanzadores de trabajo común visto en las IPIs (líneas de código de intercambio de información) abiertas y estandarizadas, que podrán usarse en los marketplaces de sectores diferentes como antifraude, fintech, gaming o movilidad inteligente.
De igual modo, resulta estimulante, para los mercados y para el conjunto de la sociedad, que se unen para luchar contra los males que aquejan el uso de sus tecnologías. Ahí está el caso de la iniciativa Utiq, la llamada ‘supercookie’ de las operadoras Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom para ofrecer un servicio de consentimiento con el fin de fomentar el marketing digital responsable auténtico.
Anteriormente, el gotelé era una de las principales tendencias de decoración para revestir paredes. No obstante, esta opción ha caído en desuso.
En parte, esto se debe a que resulta difícil de mantener y no es del todo higiénico. Con respecto a esto último, el polvo queda atrapado fácilmente en las rugosidades de este acabado. Además, a la hora de hacer una reparación es prácticamente imposible repetir el patrón de las gotas.
Ahora bien, para deshacerse de este tipo de revestimiento es necesario alisar la pared. De esta manera, es posible volver a pintar o realizar un empapelado. Para ello, una buena opción es recurrir a los servicios de la empresa Pintores Madrid. Esta firma cuenta con un equipo de profesionales que se especializa en alisar pisos en Madrid.
¿Cómo es el proceso de alisado de una pared?
Esta tarea requiere de tiempo y habilidad, por lo que siempre es recomendable contactar con expertos. En particular, el primer paso consiste en limpiar muy bien la superficie. Por lo general, se emplean cepillos profesionales para eliminar toda la suciedad y el polvo.
Una vez que este trabajo está concluido es posible comenzar a extender la pasta alisadora. Esta operación se realiza con una espátula especial plana de metal y requiere de paciencia. En este sentido, hay que repasar la superficie una y otra vez hasta eliminar cualquier tipo de marca. Además, para conseguir un buen resultado la masilla se debe extender de manera homogénea.
Cuando esta primera etapa ha finalizado es necesario esperar a que se seque correctamente. Después, hay que aplicar una segunda capa de pasta. En algunos casos también es necesario repetir esta operación por tercera vez. Nuevamente, hay que aguardar que el producto se seque para empezar a lijar.
En algunos casos, antes de colocar la masilla es conveniente raspar las rugosidades con una espátula. Esto se hace cuando el relieve es muy pronunciado. De cualquier manera, al llegar al final del proceso hay que aplicar una imprimación fijadora o selladora.
¿Por qué es conveniente contratar a los profesionales de Pintores Madrid?
Esta empresa garantiza trabajos de alta calidad. Además, cuenta con equipamiento de última generación. Por ejemplo, para quitar el gotelé estos especialistas disponen de lijadoras de avanzada que simplifican el procedimiento.
Por otro lado, Pintores Madrid ofrece precios competitivos a pesar de usar materiales de primera calidad. Por último, este equipo de profesionales trabaja de manera rápida y ordenada. Al finalizar, todo queda limpio. Además, en el caso de que sea necesario pintar no suelen tardar más de un día. Esto es esencial, ya que un trabajo de este tipo en el hogar puede resultar molesto.
Con el apoyo de los expertos de Pintores Madrid es posible alisar piso en Madrid para actualizar la decoración de una vivienda.
La OPA sobre Talgo de Ganz-MaVag Europe se hizo oficial el pasado ocho de febrero, pero el mercado ya sabía de las intenciones de ‘una empresa húngara’ desde el pasado mes de noviembre (17/11/2023), cuando Talgo cotizaba a 4,40 euros. De hecho, el precio de cinco euros por acción en efectivo era un rumor a voces ya en esos últimos meses de 2023.
Pero lo cierto es que Talgo no se acerca al precio que han ofrecido por ella, lo que sería lo normal en este caso. Si hay alguien en Hungría dispuesto a pagar cinco euros por una acción que hoy cotiza en torno a los 4,2 euros ¿por qué el mercado no se asegura esa rentabilidad comprando acciones de Talgo?
Pues porque el Gobierno ha dicho que Talgo tiene carácter estratégico y eso supone que debería defender su españolidad como ya ha hecho con Telefónica. Sin embargo, el mercado se ha quedado con la parte negativa de la posición del Gobierno (trabas a la operación) y no con la positiva (una oferta por encima de cinco euros a través de un caballero blanco que podría ser CAF).
el mercado desconfía de que el Gobierno realmente sea capaz de convencer a algún inversor para que mejore la oferta por Talgo y la mantenga como empresa española.
Fuentes del mercado consideran que el Gobierno tiene que evitar que Talgo caiga en manos extranjeras. Sí, el ministro de Transportes ha manifestado su oposición a esta operación, ha dicho que hará “todo lo posible” para impedir la oferta húngara, pero no ha movido un dedo en la dirección que espera el mercado. Además, el dinero no es tonto y sabe que los principales accionistas (Trilantic) han aceptado la Opa y la consideran amistosa.
Esto supone que se reduce o elimina la posibilidad de una contra Opa, por mucho que el Gobierno se oponga a la de Ganz-MaVag Europe. Eso sí, esto es el mercado, si el Gobierno encuentra su caballero blanco para retener la españolidad de la empresa y no se limita a hablar, sino que pone una contraoferta por encima de los cinco euros, Talgo será española.
Sin embargo, como sólo hay palabras, el mercado ve más al perro del hortelano, que no come ni deja comer, y no confía en una contra oferta por encima de los cinco euros, pero sí en una decisión que pueda expulsar a los húngaros.
Como dice César Sánchez-Grande, de Renta 4, “deberemos de estar muy atentos a la decisión final por parte del gobierno ya que es la clave para la viabilidad de esta operación”.
Y es que la Opa necesita la autorización previa del Consejo de ministros español y autorizaciones de las autoridades de defensa de la competencia europeas, tal y como recuerda Aránzazu Cortina, analista de Bankinter.
“Se abre por tanto un proceso que podría ser prolongado, ya que deberá ser analizada (la Opa) y autorizada por el Gobierno y alguno de sus miembros han manifestado su oposición. Existe una elevada incertidumbre sobre el período de tiempo y el desarrollo de la oferta”, añade.
TALGO: TREN ARTICULADO LIGERO GOICOECHEA ORIOL
La españolidad de una empresa como Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol) está fuera de toda duda, lo que ya no está tan claro es que la oferta para que se mantenga así esté en marcha. El mercado ha apostado siempre porque el principal candidato a responder a Ganz-MaVag Europe era la suiza Stadler, una compañía que ganaría presencia en España y que entraría de la mano de Talgo en el segmento de la Alta Velocidad en el que no tiene presencia.
Como apuesta española, más aún, vasca como Talgo, se ha apuntado siempre a CAF, por complementariedad de producto y divisiones de mantenimiento, sinergias y por evitar que entre un competidor de fuera de nuestras fronteras en un sector estratégico (AVE). Pero el mercado ha analizado también los intereses de CAF y considera que, no mediando presión política, Talgo no interesa a esta última.
Esa es la clave en la operación: la motivación del Gobierno es política, pero no cuenta con el dinero suficiente ni con los socios para mejorar la oferta húngara. Y esto es el mercado y tiene sus plazos. El reloj corre a favor de la Opa de Ganz-MaVag Europe y si el Gobierno no muestra con dinero que apuesta por la españolidad de Talgo lo único que va a conseguir es perjudicar a los accionistas actuales.
Talgo cotizaba ayer por debajo del nivel previo a la noticia inicial de una posible Opa porque la españolidad de la empresa se demuestra con dinero y no con palabras. La falta del primero y la grandilocuencia de las últimas está sacando de Talgo a los inversores.
El consumo de energía doméstica es, hoy en día, uno de los factores más importantes que impulsan la crisis ambiental, a la vez que representa grandes gastos para los hogares.
Ante esta situación, cada vez ganan más terreno soluciones como las placas fotovoltaicas, las cuales ofrecen beneficios ambientales, energéticos y económicos.
Hoy en día, muchas personas en España buscan instalar estos paneles para autoconsumo, ya sea en su hogar u oficina, con el objetivo de aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen. Sin embargo, para realizar estas instalaciones, es importante acudir con profesionales especializados en este ámbito, como Canigo Solar.
Soluciones integrales en la instalación de placas fotovoltaicas
Canigo Solar es una empresa especializada en la implementación de placas fotovoltaicas para autoconsumo, ya sean aisladas o conectadas a la red eléctrica pública. Estos proyectos se pueden llevar a cabo en todo tipo de viviendas, así como empresas, ayuntamientos, centros escolares, construcciones rurales, complejos industriales e incluso aplicaciones agropecuarias.
En cada instalación, su equipo se encarga de gestionar y ejecutar el proceso de forma integral, bajo la modalidad llave en mano. Esto no solo incluye la realización de los trabajos, sino también la tramitación de las licencias y permisos correspondientes, así como la seguridad y mantenimiento completo de la infraestructura.
Para llevar a cabo estos proyectos, cuentan con un amplio equipo de profesionales cualificados en las diferentes áreas necesarias, como ingenieros industriales, técnicos instaladores, etc. Todos ellos trabajan con mucho cuidado en cada detalle del proceso, y utilizan materiales de primera calidad, con el objetivo de alcanzar la máxima eficacia y rendimiento posible en la instalación. Además, trabajan con algunas de las mejores comercializadoras de energía en España, lo que les permite ofrecer tarifas energéticas muy convenientes a sus clientes, tanto en la potencia contratada como en el precio del kWh.
Ventajas de instalar paneles solares para autoconsumo
Instalar placas fotovoltaicas ofrece varios beneficios, tanto para el planeta como los usuarios de las edificaciones correspondientes. Para empezar, estas instalaciones contribuyen con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, dado que aprovechan una fuente de energía limpia y renovable.
También son altamente versátiles y se pueden instalar en diversos tipos de edificaciones. Al mismo tiempo, la energía generada por estos equipos disminuye significativamente el consumo eléctrico del edificio, lo que representa un notable ahorro en las facturas mensuales de energía para sus ocupantes.
Por otro lado, estas instalaciones son altamente duraderas y de fácil mantenimiento, y sus costes de implementación se pueden amortizar rápidamente gracias al ahorro que aportan. Adicionalmente, en muchos casos, se pueden obtener subvenciones y otros beneficios para financiar estos paneles, en especial, si se acude con expertos en el área, como los especialistas de Canigo Solar.
Estos profesionales ofrecen asesoramiento completo para aplicar a estos programas, junto con la posibilidad de financiar estos proyectos mediante la venta de energía, con un pago dividido en cómodos plazos. Además, hacen un presupuesto personalizado, gratis, y sin compromiso. Todo esto hace de sus servicios una de las mejores opciones para implementar placas fotovoltaicas.
Método 403 emerge como un faro para los valores de calidad, sostenibilidad y apoyo a la producción local en un mundo inclinado hacia lo instantáneo y lo masivo.
Esta comunidad digital no se define por ser un productor, sino por ser un curador y promotor de productores locales que dedican su vida a la creación de productos gourmet excepcionales. Método 403 se ha convertido en un puente vital entre pequeños productores apasionados por su oficio y consumidores ávidos de autenticidad y sabor.
Apoyando a los productores locales con cada producto gourmet
Método 403 destaca por su compromiso inquebrantable con la calidad y el apoyo a los productores locales. Al elegir productos de esta plataforma, los consumidores no solo disfrutan de sabores únicos y auténticos, sino que también contribuyen a la viabilidad económica de comunidades agrícolas y artesanales.
Queso manchego: un legado de sabor
El queso manchego, ofrecido a través de Método 403, es un claro ejemplo de cómo la comunidad apoya a productores locales. Este queso, emblemático de la región de La Mancha en España, es elaborado por artesanos que siguen métodos tradicionales, asegurando un producto de la más alta calidad. Al adquirir queso manchego por medio de Método 403, los consumidores están directamente apoyando a pequeñas queserías y a la conservación de un legado cultural.
Verduras y frutas ecológicas: el sabor de lo genuino
La selección de verduras y frutas ecológicas en Método 403 refleja el compromiso de la plataforma con la sostenibilidad y el apoyo a la agricultura local. Estos productos no solo son más sabrosos y nutritivos, sino que también son el resultado de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Comprar estos productos significa apoyar a agricultores que eligen métodos ecológicos, contribuyendo a una tierra más sana para las futuras generaciones.
Aceite de oliva virgen extra: pureza en cada gota
El aceite de oliva virgen extra disponible en Método 403 es otro ejemplo del compromiso de la comunidad con los productores locales y la calidad excepcional. Este aceite, esencial en la cocina mediterránea, es producido por pequeñas almazaras que priorizan la calidad sobre la cantidad. Al seleccionar este aceite de Método 403, los consumidores no solo elevan sus platos, sino que también apoyan prácticas de producción sostenible.
Conexión entre productores y consumidores
Método 403 se posiciona como mucho más que una simple tienda de comercio electrónico; es un movimiento hacia el consumo consciente y el apoyo a la economía local. La web facilita una conexión directa entre productores apasionados por su trabajo y consumidores que valoran el origen y la historia detrás de lo que comen.
Invitación a participar en la revolución gourmet
Método 403 invita a todos a explorar su selección cuidadosamente curada de productos gourmet y a unirse a una comunidad que valora el sabor auténtico, la calidad excepcional y el impacto positivo en el mundo. Visitar sus canales no es solo una oportunidad para descubrir productos únicos, sino también una forma de apoyar a los productores locales y contribuir a un futuro más sostenible y justo para todos.
Este enfoque de Método 403 resalta la importancia de volver a conectar con el origen de los alimentos, reconociendo el valor de los productos artesanales y la importancia de apoyar a los productores locales. En última instancia, cada compra en Método 403 es un voto por una gastronomía más rica, diversa y sostenible.
Cada vez más hogares, hoy en día, incorporan tecnologías y dispositivos para mejorar su eficiencia energética.
Por ejemplo, algunas de las acciones más comunes para alcanzar este objetivo es la instalación de paneles solares y equipos de aerotermia. A su vez, esto se puede reforzar con ventanas y sistemas de aislamiento que permitan conservar la temperatura en distintas estancias.
Ahora bien, para llevar a cabo una reforma y decidir cuáles son las mejores soluciones para cada vivienda es posible recurrir al apoyo que ofrecen los profesionales de Acierta Eficiencia. Estos expertos realizan estudios personalizados y diseñan soluciones a medida para que una vivienda sea más eficiente a medio o largo plazo.
Acierta Eficiencia recomiendan 5 claves
En primer lugar, los profesionales de esta empresa sostienen que no hay prisa para, por ejemplo, instalar paneles solares o cambiar ventanas. Con respecto a esto, se trata de una decisión a largo plazo por lo que resulta conveniente tomar el tiempo que sea necesario para hacerlo bien.
Además, hay que considerar que todas las viviendas son distintas. Por lo tanto, hay que evaluar la orientación, obstáculos que producen sombra, la cantidad de electrodomésticos que se emplean y los hábitos de consumo de cada grupo familiar. A su vez, después de instalar equipos de aerotermia, placas fotovoltaicas y otros sistemas tecnológicos de avanzada es necesario realizar cuidados periódicos y un mantenimiento regular.
En cuanto a los motivos de estas decisiones, los especialistas de Acierta Eficiencia comentan que el acceso a subvenciones no deben ser la razón central. En este sentido, invertir en sostenibilidad alienta un cambio de modelo y paradigma que es beneficioso para toda la sociedad. Por último, los expertos de esta firma comentan que el mejor servicio posible para llevar a cabo una transformación de este tipo tiene que ser ofrecido por personas, tal como sucede con esta compañía.
Ventajas de contar con un hogar más eficiente
Al disponer de distintas medidas e invertir en la sostenibilidad de un hogar es posible reducir el consumo de energía. A su vez, esto se traduce en una disminución de las emisiones que contaminan el ambiente y favorecen el cambio climático. Por otro lado, para quienes viven en un hogar esto supone un ahorro en electricidad, gas y agua. Esto deriva de un menor uso de aire acondicionado, calefacción y energía.
Por último, los hogares que disfrutan de un mejor aislamiento térmico proporcionan más confort a sus habitantes. De esta manera, los habitantes de una vivienda pueden resguardarse del frío en invierno y del calor en verano.
A través de los especialistas de Acierta Eficiencia es posible acceder a un estudio personalizado para determinar la instalación de equipos de aerotermia, paneles solares y otros dispositivos. Al ofrecer una solución personalizada, esta empresa permite conseguir un alto nivel de sostenibilidad y eficiencia.