domingo, 20 julio 2025

Vodafone y LG convierten el Día de la Madre en una jornada tecnológica

0

Vodafone y LG saben lo que necesitan las madres del siglo XXI y apuestan por los regalos tecnológicos para las mujeres que trabajan y deben coordinarse y conciliar, y que les gusta disfrutar de contenidos o las RRSS, sepan que sus hijos las quieren más allá de lo que las necesitan a diario. Ni flores, ni perfumes, ni batidoras, ni aspiradoras; smartwatches, smartphones, tablets, smart TVs, ordenadores portátiles y auriculares se han convertido en las mejores opciones para regalar a mamá.

Vodafone va a por todas con dispositivos atractivos y útiles que nos gustan a todas las madres y ha lanzado una batería de ofertas especiales en 17 dispositivos de todo tipo, como smartwatches, auriculares inalámbricos, smartphones o tablets, algunos por 0€ y otros con importantes descuentos de hasta el 81%. Hay que aclarar que estas ofertas están disponibles para los nuevos clientes que hagan una portabilidad de contrato a una tarifa de Vodafone y los clientes actuales pueden acceder a su oferta personalizada en la App Mi Vodafone.

Así, hasta el 9 de mayo, se puede elegir entre un Xiaomi Band 8 y Xiaomi Redmi Buds 5 Pro, gratis al hacer portabilidad de contrato a cualquier tarifa convergente de Vodafone (desde 40€/mes), un Xiaomi Redmi Note 13 Pro por solo 4,99€/mes durante 36 meses, lo que supone un 55% de descuento con respecto a su precio original, Xiaomi Redmi Note 13 Pro+ por solo 7,99€/mes durante 36 meses, que tiene un 42% de descuento, y un Xiaomi 14 Ultra, el último modelo de la marca, por 28€/mes en 36 meses, con un 33% de descuento.

Vodafone ha lanzado una batería de ofertas especiales en 17 dispositivos de todo tipo, como smartwatches, auriculares inalámbricos, smartphones o tablets, algunos por 0€

También ofrece dispositivos OPPO como el Reno 10 por solo 3,99€/mes durante 24 meses, también al hacer portabilidad de contrato desde la tarifa móvil Vodafone Ilimitada Max (por 37,10€/mes), lo que supone un 81% de descuento respecto a lo que cuesta originalmente, y un OPPO Reno 11F por solo 9,99€/mes durante 24 meses, que aporta un 40% de descuento de su precio habitual.

Con la oferta se puede elegir también de la marca Motorola de la que se le puede regalar el edge 50 pro por 8,99€/mes durante 36 meses, con un un 54% de descuento y de regalo unos Moto buds+, valorados en 149,99€, o el Motorola G84 5G por 4,49€/mes durante 24 meses, con un 64% de descuento.

De la marca TCL, Vodafone ofrece el 40 NxtPaper por 1,99€/mes durante 36 meses con un 71% de descuento, el TCL Tab 11 NxtPaper por 2,50€/mes durante 36 meses cone l 63% menos de su valor, y de la firma Honor el 90 Smart por 2,99€/mes durante 24 meses, con un descuento del 71%.

Vodafone y LG convierten el Día de la Madre en una jornada tecnológica
Vodafone ofrece dispositivos para regalar a mamá la mejor tecnología.

VODAFONE Y LG Y LA TECNOLOGÍA PARA MAMÁ

Ya para nota, al hacer portabilidad de contrato a la tarifa móvil Vodafone Ilimitada Max, mamá puede estrenar un Samsung Galaxy Buds FE por solo 0,99€/mes durante 24 , que supone un 78% de descuento con respecto a su precio habitual, un reloj Samsung Galaxy Watch 6 de 40mm por solo 9,99€/mes durante 24 meses con un descuento del 35%, o bien el Apple Watch Series 9 de 45mm por 12,99€/mes durante 36 meses, lo que supone un 22% de descuento, y unos Airpods con estuche de carga por 3,50€/mes durante 24 meses con un 47% menos de su valor en el mercado.

La prestigiosa marca de dispositivos audiovisuales LG no se queda atrás pensando en los gustos y el ocio de las madres y ofrece «Los mejores productos tech para el Día de la Madre». Así, con el nuevo LG Stanby ME, el primer Smart TV portátil y táctil, en el que se combina versatilidad, portabilidad y la más alta tecnologías, las madres vamos a poder disfrutar de los contenidos que nos gustan en cualquier lugar, hasta el más insospechado.

StanbyME integra un cómodo sistema de desplazamiento de cinco ruedas que facilitan su traslado dentro del hogar y cuesta 1.299 euros. Además, cuenta con una batería de hasta 3 horas con una sola carga, por lo que tu madre podrá ver su película favorita o hacer una rutina de ejercicio sin tener que preocuparse por la autonomía del dispositivo. Al integrar webOS 22, se puede acceder a los contenidos con los accesos directos a diferentes plataformas de streaming como Youtube, Netflix, Movistar+, HBO, Disney o Rakuten.

el nuevo LG Stanby ME, el primer Smart TV portátil y táctil, en el que se combina versatilidad, portabilidad y la más alta tecnologías, permite disfrutar de todos los contenidos en cualquier lugar

LG también ha diseñado el LG StanbyME GO, el Smart TV portátil que se puede transportar a cualquier lugar para poder disfrutar de contenido en una pantalla táctil de 27”. Su diseño es de alta resistencia contra golpes y temperaturas, lo que invita a disfrutarlo al aire libre sin preocupaciones. La batería integrada también tiene tres horas de duración, un soporte versátil que permite girar la pantalla táctil en 90º, que permite disfrutar de, por ejemplo, juegos de mesa en familia, y tiene un precio de 1.398 euros.

Más pequeño pero útil es el portátil ultraligero LG gram Style, que combina rendimiento y estilo, pesa solo 1,2 kg y tiene una duración de batería de hasta 12,5 horas. Su pantalla es una OLED WQXGA+ de 16 pulgadas ofrece una experiencia visual única y más agradable al mejorar el rango de colores y características técnicas envidiables con un precio de 1.749 euros.

Si mamá necesita dispositivos más pequeños, se le puede regalar el nuevo LG MyView Smart Monitor, una solución innovadora para convertir el espacio de trabajo en un lugar de productividad máxima sin renunciar al entretenimiento por 239 euros, o el altavoz XBOOM 360 XO3, perfecto para vivir esos momentos gracias a su sonido envolvente en 360 grados y la recreación del audio original, por 169euros.

José Ramón Sempere, nuevo director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

0

El Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE)ha nombrado a José Ramón Sempere Vera, hasta ahora presidente de la empresa pública de gestión e información de la cadena alimentaria (Mercasa), nuevo director gerente.

Sempere Vera releva en el cargo a Adrián Fernández Carrasco, quien ha ocupado esta responsabilidad desde diciembre de 2022 al cual ha agradecido «su brillante gestión al frente de la Fundación en estos últimos años».

El presidente de Renfe, Raül Blanco, que a su vez es presidente del Patronato de la Fundación, ha puesto en valor «el proyecto estratégico de recomposición económica de la Fundación, así como la renovación del Museo del Ferrocarril de Cataluña y el impulso de la marca Vías Verdes».

En los últimos tres lustros, José Ramón Sempere ha ocupado puestos de responsabilidad, como la Dirección General de Mercalicante, en la que revirtió la situación financiera, devolviendo los beneficios a la empresa pública tras años de pérdidas.

En noviembre de 2015 se convirtió en director general adjunto de Mercamadrid, donde contribuyó, a través de un plan estratégico, a consolidar la plataforma como un referente internacional.

¡Manjar volcánico! El mejor queso de España: madurado en Lanzarote hasta dos años

Don Nicolás de Finca de Uga: El Mejor Queso de España 2024. En el marco del Salón de Gourmets, la cita gastronómica más importante de España, se ha celebrado la 14ª edición del Campeonato de los Mejores Quesos de España, un certamen que reúne a los mejores productores queseros del país. En esta ocasión, el galardón al Mejor Queso de España 2024 ha recaído en Don Nicolás de Finca de Uga, un queso de vaca madurado procedente de Lanzarote.

Un queso con historia y tradición

Un queso con historia y tradición

Finca de Uga, ubicada en la isla de Lanzarote, es una empresa familiar con una larga trayectoria en la elaboración de quesos artesanales. Su filosofía se basa en el respeto por el entorno natural y en la utilización de materias primas de la más alta calidad. La leche que emplean para la elaboración de Don Nicolás proviene de su propio ganado, criado en libertad y alimentado con pastos naturales.

Un queso de excepcionales cualidades

Un queso de excepcionales cualidades

Don Nicolás es un queso madurado entre 12 y 24 meses, con una corteza ocre y una pasta amarillenta de textura firme y ligeramente untuosa. Su sabor, complejo y equilibrado, presenta toques dulces de caramelo y tostado, junto a notas afrutadas que recuerdan a la piña tropical. Además, destaca por su aroma ligeramente láctico y su persistente regusto.

Reconocimiento a la excelencia

Reconocimiento a la excelencia

El premio al Mejor Queso de España 2024 supone un importante reconocimiento a la calidad y excelencia de Don Nicolás. Este galardón no solo pone en valor el trabajo y la dedicación de Finca de Uga, sino que también contribuye a situar a los quesos españoles en el mapa gastronómico internacional.

Un producto gourmet para paladares exigentes

Un producto gourmet para paladares exigentes

Don Nicolás es un queso gourmet que sin duda satisfará a los paladares más exigentes. Su sabor único y su textura especial lo convierten en un producto ideal para disfrutar solo o como parte de una tabla de quesos. También es un excelente ingrediente para elaborar diferentes platos, como ensaladas, pizzas o pastas.

Si eres un amante del queso, no dejes de probar Don Nicolás de Finca de Uga, el Mejor Queso de España 2024. Un producto excepcional que te conquistará con su sabor y calidad.

¿Dónde comprar Don Nicolás de Finca de Uga?

¿Dónde comprar Don Nicolás de Finca de Uga?

Don Nicolás puede adquirirse en tiendas gourmet especializadas en productos delicatessen. También puedes comprarlo online a través de la página web de Finca de Uga. Precio: El precio de Don Nicolás es de aproximadamente 100 euros el kilo.

Don Nicolás: Un queso de Lanzarote con sabor a premio

Don Nicolás: Un queso de Lanzarote con sabor a premio

Don Nicolás de Finca de Uga no solo ha sido reconocido como el Mejor Queso de España 2024, sino que también ha cautivado al jurado por su textura firme y sabor complejo, similar al del parmesano pero con un toque más suave.

Un queso de gran formato

Un queso de gran formato

A diferencia de otros quesos, Don Nicolás se presenta en piezas de gran tamaño, entre 6 y 7 kilos, que luego se cortan en lascas para su venta y consumo. Esta característica, junto a su sabor intenso, lo convierte en un queso ideal para degustar en pequeñas porciones o para añadir un toque gourmet a ensaladas, pizzas o pastas.

Un precio a la altura de su calidad

Un precio a la altura de su calidad

Si bien Don Nicolás no es un queso barato, su precio de alrededor de 100 euros el kilo se justifica por su elaboración artesanal, su larga maduración y su sabor excepcional. Se puede encontrar en piezas de 200 gramos que rondan los 20 euros, lo que lo convierte en un producto gourmet ideal para ocasiones especiales.

Reconocimiento a otros quesos canarios

Reconocimiento a otros quesos canarios

El premio a Don Nicolás no ha sido el único éxito para los quesos canarios en este certamen. Selectum Semicurado Pimentón, del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, ha obtenido el tercer premio en la categoría de quesos semicurados de mezcla, mientras que El Faro de Cabra Tierno Ahumado, de Lanzarote, ha sido galardonado con el tercer premio en la categoría de quesos ahumados.

Estos reconocimientos ponen de manifiesto la alta calidad y el sabor excepcional de los quesos canarios, que se consolidan como un referente gastronómico dentro y fuera de España.

Ya tenemos un queso gourmet hecho en las Islas Canarias. Si estás buscando un queso gourmet con un sabor único y una textura inigualable, no dudes en probar Don Nicolás de Finca de Uga. Un queso que te conquistará desde el primer bocado.

Finca de Uga: La cuna del mejor queso de España 2024

Finca de Uga: La cuna del mejor queso de España 2024

Finca de Uga, ubicada en la isla de Lanzarote, no solo es el hogar de un paisaje volcánico impresionante, sino también de la quesería responsable de elaborar el mejor queso de España 2024: Don Nicolás.

Fundada a finales del 2006, Finca de Uga se caracteriza por su filosofía de producción sostenible y bienestar animal. Sus 300 cabras majoreras, 300 ovejas canarias y 30 vacas jersey pastan libremente en praderas naturales, disfrutando de una alimentación cuidadosamente controlada.

Un oasis de sabor en Lanzarote

Un oasis de sabor en Lanzarote

Las instalaciones de Finca de Uga, equipadas con tecnología de vanguardia, se combinan con la sabiduría quesera artesanal para dar vida a una amplia gama de quesos de gran calidad. Entre ellos, destaca Don Nicolás, un queso de vaca curado con una textura firme y un sabor complejo que recuerda al parmesano, pero con un toque más suave.

Más allá de Don Nicolás: Reconocimiento a la excelencia quesera

Más allá de Don Nicolás: Reconocimiento a la excelencia quesera

En la 14ª edición del Campeonato de los Mejores Quesos de España, celebrado en el marco del Salón de Gourmets, Finca de Uga no solo recibió el galardón a Mejor Queso de España 2024 para Don Nicolás, sino que también vio premiados a otros dos de sus quesos:

  • Selectum Semicurado Pimentón: Tercer premio en la categoría de quesos semicurados de mezcla.
  • El Faro de Cabra Tierno Ahumado: Tercer premio en la categoría de quesos ahumados.

Estos reconocimientos son un claro reflejo del compromiso de Finca de Uga con la elaboración de quesos excepcionales que combinan tradición, innovación y respeto por el entorno natural.

Si buscas un queso gourmet que te sorprenda con su sabor y calidad, no dudes en probar Don Nicolás de Finca de Uga. Un queso que te transportará a los paisajes volcánicos de Lanzarote y te conquistará desde el primer bocado.

¿Quieres ponerte en contacto con Finca de Uga?

¿Quieres ponerte en contacto con Finca de Uga?

Además de la información proporcionada en el artículo, aquí te dejamos algunos datos adicionales que puedes incluir:

  • Ubicación: Uga, Yaiza, Lanzarote, Las Palmas, España.
  • Página web: https://fincadeuga.com/
  • Teléfono: +34 928 83 68 41
  • Productos: Quesos artesanales de vaca, cabra y oveja, incluyendo Don Nicolás, Selectum Semicurado Pimentón y El Faro de Cabra Tierno Ahumado.
  • Filosofía: Producción sostenible, bienestar animal y elaboración artesanal.
  • Premios: Mejor Queso de España 2024 (Don Nicolás), Tercer premio en quesos semicurados de mezcla (Selectum Semicurado Pimentón) y Tercer premio en quesos ahumados (El Faro de Cabra Tierno Ahumado) en el Campeonato de los Mejores Quesos de España 2024.

Espero que esta información te sea útil, y que busques un pedazo de 200 gramos en tu tienda de delicatessen preferida, verás que te enamorarás y ya no podrás pasar un fin de semana sin su delicioso sabor derritiéndose en tu boca, que es lo que les ocurrió a los miembros de jurado seleccionador.

El precio recomendado de Danet y Buitoni complica las cuentas de los supermercados

La inflación y el contexto geopolítico están dejando muchas consecuencias como la necesidad de los supermercados de apostar por rebajas y promociones para facilitar el máximo ahorro para los clientes. Las marcas de fabricante Nestlé y Danone, una con Buitoni y la otra con Danet, han querido desmarcarse de la marca blanca y apostar por identificar en sus envases que el precio qué ellos recomiendan es uno en concreto.

En este contexto, la marca blanca está consiguiendo mucho más seguidores que las marcas de distribuidor. Las marcas propias de los supermercados cuentan con precios más bajos que siguen permitiendo a la cadena de distribución conseguir un margen beneficioso. Por supuesto, las marcas de fabricante están perdiendo seguidores y cayendo en volúmenes por la subida de precios. La marca blanca en 2023 consiguió copar el 74,9% de las ventas totales de las cadenas distribución.

«Los minoristas y los gobiernos de Europa podrían oponerse a la continuación de los precios de productos considerados ‘esenciales’, como son los lácteos», explican los analistas de Berenberg ante el aumento de los precios de estas empresas. Sin ir más lejos, Danone aumento durante 2023 un 7% los precios de sus artículos.

SUPERMERCADOS Merca2.es

DANET Y BUITONI IMPONEN SUS REGLAS EN LOS SUPERMERCADOS

En este caso, cuando hablamos de precio recomendado, es porque se intenta establecer unos precios lógicos y ‘justos’, para que la venta de estos productos en el supermercado transcurra con la normalidad prevista por el fabricante, en este caso tanto por Nestlé como por Danone. Lo que buscan ambas compañías con las natillas Danet y la masa de pizza Buitoni es que ambos productos compitan por su calidad y no por el precio que tienen.

Con el Decreto 2807/1972, un decreto que sigue vigente a día de hoy donde cuenta con varios artículos que hablan sobre el etiquetado de precios, el que rige a las cadenas de distribución es el Artículo 3.1 que dice que los precios de venta al público deberán ser exhibidos mediante etiquetas fijadas sobre cada artículo.

DANET Y BUITONI CUENTAN EN SUS ENVASES CON UNA ETIQUETA ROJA QUE ESPECÍFICA EL PRECIO RECOMENDADO POR LAS PROPIAS COMPAÑÍAS, ES DECIR, DANONE Y NESTLÉ

Desde Nestlé y Danone han querido especificar en el envase de algunos de sus productos el precio al que recomiendan vender el producto que ha sido proporcionado por el fabricante. Una estrategia que ayuda a enfrentar a la marca blanca. Los productos de marca blanca y de fabricante comparten lineales en los supermercados, y eso le da al cliente la capacidad de elección. Pero, el cliente no solo se fija en el producto y la calidad, también en los precios.

IMG 9262 Merca2.es
Buitoni específica en el envase el precio recomendado.

Las distintas cadenas de distribución no les queda otra que seguir el mensaje de esos productos. Es decir, si en un paquete de natillas Danet especifican que el precio máximo es de 1,99 euros, el supermercado se ve en la obligación de vender el producto a ese precio. Si no lo hacen y ponen otro precio, el cliente se puede sentir engañado porque observará dos precios, el primero que está en los mismos envases del producto, y el segundo en los carteles del supermercado.

No obstante, los fabricantes saben que el precio que ellos especifican en el envase es recomendado, eso implica que el precio final del producto es decisión del comerciante. Una nueva estrategia que pone entra la espada y la pared a los supermercados porque lo único que pueden hacer para no enfadar a los clientes es seguir el precio recomendado que concreta en este caso Nestlé y Danone.

EL AUMENTO DE PRECIOS QUE PASA FACTURA A LOS FABRICANTES

Los distintos fabricantes buscan recuperar las ventas perdidas ante las marcas de supermercados menos costosas, como la marca blanca, en medio de la inflación más alta en cuatro décadas el año pasado. «Lo que hemos estado haciendo es aumentar selectivamente los precios, especialmente en aquellas gamas de productos que ofrecen elementos más diferenciados frente a la competencia», añade el director general adjunto del Grupo DanoneJürgen Esser.

EuropaPress 5684500 fachada fabrica danone espana 12 enero 2024 parets valles barcelona Merca2.es
Fachada de la fábrica de Danone España, a 12 de enero de 2024, en Parets del Vallès, Barcelona

Nestlé está mirando de cerca los resultados y el buen hacer de Danone. El gigante suizo de la alimentación obtuvo un beneficio neto atribuido de 11.775 millones de euros en 2023, lo que supone un avance del 20,9% en comparación con el resultado contabilizado en el ejercicio anterior. Las ventas de Nestlé sumaron un total de 97,691 millones de euros, hablamos de un 1,5% por debajo de los ingresos registrados. Además, igual que Danone, también aumentaron los precios un 7,5%.

Las marcas de fabricante están esperando a que se modere la inflación para poder empezar a bajar la subida de precios que realizaron durante 2022 y que volvieron a aplicar el año pasado. La oportunidad que tienen ahora tanto Nestlé como Danone es seguir conquistando a los clientes con promociones, ofertas e innovaciones.

Disfruta de una alimentación sana y deliciosa con este plan de comidas semanal para una dieta mediterránea

¿Estás buscando mejorar tu alimentación para que mejore tu salud y bienestar general? ¿Te gustaría adoptar un estilo de vida más saludable sin sacrificar el sabor? ¡Entonces este plan de comidas semanal para una dieta mediterránea es perfecto para ti!

La mejor alimentación para el bienestar es la dieta mediterránea

La mejor alimentación para el bienestar es la dieta mediterránea

La dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no solo se caracteriza por su exquisito sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra y pescado, este patrón alimenticio te ayudará a:

  • Reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
  • Mejorar tu salud mental y reducir el riesgo de depresión.
  • Fortalecer tus huesos y músculos gracias a su alto contenido en calcio y proteínas.
  • Mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.
  • Aumentar tu energía y vitalidad gracias a su aporte de nutrientes esenciales.

Un plan de alimentación semanal para tu bienestar

Un plan de alimentación semanal para tu bienestar

En este post, te presentamos un plan de comidas semanal completo y delicioso que te permitirá disfrutar de todos los beneficios de la dieta mediterránea. Cada receta es fácil de preparar y está elaborada con ingredientes frescos y de temporada. Además, encontrarás consejos prácticos para adaptar el plan a tus necesidades y preferencias.

¿Qué es la dieta mediterránea?

¿Qué es la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea no es solo un conjunto de recetas, sino un estilo de vida basado en los patrones alimentarios de las culturas que rodean el mar Mediterráneo. Se caracteriza por:

  • Alto consumo de frutas, verduras y legumbres: Frescas, de temporada y llenas de nutrientes esenciales.
  • Aceite de oliva virgen extra como principal fuente de grasa: Un ingrediente clave para la salud cardiovascular y el sabor mediterráneo.
  • Cereales integrales: En lugar de harinas refinadas, aportan fibra y energía sostenida.
  • Frutos secos y semillas: Ricos en proteínas, fibra saludable y grasas insaturadas.
  • Pescados y mariscos: Frescos y grasos, proporcionan ácidos grasos omega-3 beneficiosos para el cerebro y el corazón.
  • Consumo moderado de lácteos: Yogurt y quesos frescos son opciones ideales.
  • Carne roja con moderación: Priorizar carnes blancas y aves.
  • Vino tinto con moderación: Opcionalmente, durante las comidas.

Beneficios de la dieta mediterránea:

Beneficios de la dieta mediterránea:

Más allá de su delicioso sabor, la dieta mediterránea ofrece numerosos beneficios para la salud:

  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: Cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
  • Mejora la salud mental: Disminuye el riesgo de depresión y promueve el bienestar general.
  • Fortalece huesos y músculos: Aporta calcio y proteínas esenciales.
  • Favorece un peso saludable: Ayuda a prevenir la obesidad y a mantener un peso adecuado.
  • Aumenta la energía y vitalidad: Proporciona nutrientes esenciales para un cuerpo y mente activos.

Plan de comidas semanal:

Plan de comidas semanal:

A continuación, te presentamos un ejemplo de plan de comidas para una semana siguiendo la dieta mediterránea para mejorar tu alimentación y tu bienestar:

Lunes:

  • Desayuno: Tostada integral con aguacate, tomate y un huevo escalfado.
  • Almuerzo: Ensalada de quinoa con garbanzos, verduras frescas y vinagreta de limón.
  • Cena: Salmón al horno con espárragos y patatas asadas.

Martes:

  • Desayuno: Yogur griego con granola, frutos rojos y miel.
  • Almuerzo: Crema de verduras con picatones de pollo.
  • Cena: Pasta integral con salsa de tomate fresco, albahaca y queso parmesano.

Miércoles:

  • Desayuno: Smoothie de frutas con leche de almendras y espinacas.
  • Almuerzo: Ensalada de lentejas con atún, cebolla roja y vinagreta de aceite de oliva.
  • Cena: Tortilla de verduras con queso feta.

Jueves:

  • Desayuno: Tostada integral con mantequilla de cacahuete y plátano.
  • Almuerzo: Ensalada de arroz integral con gambas, aguacate y maíz.
  • Cena: Merluza al vapor con brócoli y quinoa.

Viernes:

  • Desayuno: Huevos revueltos con tomate y champiñones.
  • Almuerzo: Garbanzos con espinacas y comino.
  • Cena: Pizza casera con base integral, mozzarella, tomate y verduras al gusto.

Sábado:

  • Desayuno: Panqueques de avena con frutos rojos y miel.
  • Almuerzo: Ensalada niçoise con atún, huevos duros, aceitunas y anchoas.
  • Cena: Hamburguesas de pavo a la parrilla con ensalada verde y pan integral.

Domingo:

  • Desayuno: Tostada integral con aguacate, queso fresco y un huevo pochado.
  • Almuerzo: Paella de verduras.
  • Cena: Pollo asado con patatas al romero y pimientos asados.

Consejos para adaptar el plan:

Consejos para adaptar el plan:
  • Personaliza las recetas: Elige ingredientes que te gusten y varía las preparaciones para mantener la variedad.
  • Ajusta las porciones: Come según tu nivel de actividad y necesidades calóricas.
  • Incluye snacks saludables: Fruta fresca, frutos secos o yogur griego son opciones ideales.
  • Hidrátate adecuadamente: Bebe agua durante el día.
  • Consulta con un profesional: Si tienes alguna condición médica o dudas, consulta con un nutricionista o médico.

¡Empieza a disfrutar de una alimentación saludable y deliciosa con la dieta mediterránea!

La dieta mediterránea: Una guía para una alimentación saludable y deliciosa

La dieta mediterránea: Una guía para una alimentación saludable y deliciosa

Rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva virgen extra y pescado, este patrón alimenticio te ayudará a:

  • Reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
  • Mejorar tu salud mental y reducir el riesgo de depresión.
  • Fortalecer tus huesos y músculos gracias a su alto contenido en calcio y proteínas.
  • Mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.
  • Aumentar tu energía y vitalidad gracias a su aporte de nutrientes esenciales.

En resumen, la dieta mediterránea no solo se trata de la comida que consumes, sino también de las bebidas que eliges. Al optar por opciones hidratantes, nutritivas y refrescantes, puedes complementar tu estilo de vida saludable y disfrutar de todos los beneficios que la dieta mediterránea tiene para ofrecer.

Recuerda:

Es importante consultar con un profesional de la salud o nutricionista para obtener recomendaciones personalizadas sobre las bebidas y aliemtacion más adecuadas para tu dieta y estilo de vida específicos.

Disfruta de la dieta mediterránea incluso fuera de casa: ¡Consejos prácticos para comer sano en restaurantes!

Disfruta de la dieta mediterránea incluso fuera de casa: ¡Consejos prácticos para comer sano en restaurantes!

¿Cómo podemos seguir este patrón alimenticio saludable cuando comemos fuera de casa? ¡No te preocupes! Con estos consejos prácticos, podrás disfrutar de la dieta mediterránea incluso en restaurantes.

1. Elige restaurantes con opciones mediterráneas

1. Elige restaurantes con opciones mediterráneas

Muchos restaurantes ofrecen menús que se ajustan a los principios de la dieta mediterránea. Busca restaurantes que enfaticen el uso de ingredientes frescos, como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y pescado. También puedes consultar las reseñas en línea para ver si otros comensales han encontrado opciones saludables en el restaurante.

2. Prioriza los platos principales mediterráneos

2. Prioriza los platos principales mediterráneos

Al elegir tu plato principal, opta por opciones como pescado a la plancha, mariscos al vapor, ensaladas abundantes con proteínas magras o legumbres guisadas. Estas opciones son ricas en nutrientes y bajas en grasas saturadas y procesadas.

3. Pregunta por la preparación de los alimentos

3. Pregunta por la preparación de los alimentos

No dudes en preguntar al servidor cómo se preparan los platos que te interesan. Si tu opción favorita se cocina con aceite vegetal o mantequilla, solicita que la preparen con aceite de oliva virgen extra, una grasa saludable característica de la dieta mediterránea.

4. Elige pan integral y aderezos saludables

4. Elige pan integral y aderezos saludables

Acompaña tu comida con pan integral en lugar de pan blanco. Para untar, opta por aceite de oliva virgen extra en lugar de mantequilla o margarina. También puedes agregar especias y hierbas frescas para darle un toque de sabor a tu pan.

5. Completa tu comida con verduras

5. Completa tu comida con verduras

Las verduras son esenciales en la dieta mediterránea. Asegúrate de incluir una buena variedad de verduras en tu comida, ya sea en forma de ensalada, guarnición o como parte de tu plato principal.

6. Disfruta de postres mediterráneos

6. Disfruta de postres mediterráneos

Para finalizar tu comida, elige opciones de postre que sean típicas de la dieta mediterránea, como fruta fresca, yogur natural con miel o frutos secos.

7. No te olvides de la hidratación

7. No te olvides de la hidratación

Bebe agua durante toda la comida para mantenerte hidratado y favorecer la digestión. Puedes optar por agua mineral con o sin gas, o por infusiones de hierbas sin azúcar.

8. Modera el consumo de alcohol

8. Modera el consumo de alcohol

Si decides consumir alcohol, hazlo con moderación. El vino tinto, en pequeñas cantidades, puede ser parte de una dieta mediterránea saludable.

Recuerda:

Recuerda:
  • Ser flexible: Si no encuentras opciones que se ajusten perfectamente a la dieta mediterránea, no te desanimes. Puedes adaptar tus elecciones y disfrutar de una comida saludable de la mejor manera posible.
  • Escuchar a tu cuerpo: Elige porciones moderadas y presta atención a las señales de hambre y saciedad.
  • Disfrutar de la comida: Comer fuera de casa debe ser una experiencia agradable. Tómate tu tiempo para saborear la comida y compartir momentos con tus acompañantes.

¡Con estos consejos, podrás disfrutar de la dieta mediterránea incluso fuera de casa y mantener un estilo de vida saludable y delicioso!

No es arroz, pero casi: todo sobre el superalimento con menos calorías

0

En los últimos años, la alimentación saludable ha cobrado un protagonismo indiscutible en nuestras vidas, siendo los superalimentos uno de los términos más repetidos en este contexto. Uno de estos superalimentos que quizás no es tan conocido es la zizania, comúnmente llamada arroz salvaje.

Aunque comparte nombre y ciertas características con el arroz común, la zizania es técnicamente una hierba acuática de la familia de las gramíneas, distinta del arroz tradicional. Proveniente principalmente de Norteamérica, este grano ha sido valorado por su nutrición y su menor aporte calórico en comparación con otros cereales.

SUPERALIMENTO: CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES

SUPERALIMENTO: CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES

El arroz salvaje no solo es notable por su bajo contenido calórico, sino también por su rica composición nutricional. Es una excelente fuente de proteínas, conteniendo aproximadamente 1,5 veces más proteína que el arroz integral. Además, es rico en fibra, lo que favorece la digestión y la sensación de saciedad, ayudando así a controlar el peso. El arroz salvaje también aporta importantes cantidades de vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético y la salud neuronal.

Además de las vitaminas y proteínas, la zizania es una buena fuente de minerales como fósforo, magnesio y zinc. Estos componentes son cruciales para el mantenimiento de huesos fuertes, la regulación de la función enzimática y el apoyo al sistema inmunológico. Su perfil antioxidante, gracias a la presencia de compuestos fenólicos, contribuye a combatir el estrés oxidativo y a promover la salud cardiovascular.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

BENEFICIOS PARA LA SALUD

El consumo de arroz salvaje se asocia con numerosos beneficios para la salud. Uno de los más destacados es su capacidad para ayudar en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, debido a su bajo índice glucémico. Esto significa que causa un aumento más lento y menos pronunciado en el azúcar en sangre en comparación con otros granos más refinados.

Además, estudios recientes sugieren que el arroz salvaje puede tener propiedades beneficiosas en la reducción del colesterol. Su alto contenido en fibra dietética ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido comúnmente como el «colesterol malo». Esto es fundamental para la prevención de condiciones como la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias.

USOS CULINARIOS

USOS CULINARIOS

El arroz salvaje no solo es beneficioso para la salud, sino que también es versátil en la cocina. Su sabor a nuez y su textura firme lo hacen ideal para ensaladas, guisos y como acompañamiento de carnes y pescados. A diferencia del arroz blanco, que tiende a ser más blando y menos definido, el arroz salvaje ofrece una experiencia gastronómica más rica y satisfactoria.

Una forma popular de prepararlo es cocinarlo en caldo de verduras o de pollo, lo que le añade una dimensión de sabor adicional. También puede ser mezclado con arroces más blandos para dar textura y profundidad a los platos. Además, es un ingrediente excepcional en sopas, donde su resistencia a deshacerse le permite mantener su textura en cocciones largas.

CONSIDERACIONES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS

CONSIDERACIONES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS

Aunque el arroz salvaje ofrece muchos beneficios, también es importante considerar su impacto ecológico y económico. Tradicionalmente, la zizania ha sido cosechada de manera sostenible por comunidades indígenas, pero el aumento de su popularidad ha llevado a métodos de cultivo más intensivos que pueden afectar negativamente a los ecosistemas locales.

En términos económicos, el arroz salvaje suele ser más caro que otros tipos de arroz debido a su proceso de cosecha más laborioso y a su menor rendimiento por hectárea. Sin embargo, su valor nutricional y culinario puede justificar el precio para aquellos que buscan una dieta más rica y variada. Es esencial que los consumidores estén informados sobre el origen del arroz salvaje

Puñetazo en la mesa de Soltec: casi 700 MW en contratos tras su lío contable

La empresa fotovoltaica Soltec ha hecho bueno el proverbio ‘hechos son amores, y no buenas razones’, acumulando contundentes cifras de negocio para clarificar su situación tras el sonado desbarajuste contable que padeció a principios de este mes. Este martes, ha anunciado un jugoso acuerdo de suministro de seguidores solares que eleva a 687 megavatios (MW) la potencia comprometida por la compañía en las últimas dos semanas.

La firma de brokers Renta4 ha proclamado el acuerdo como una «noticia positiva» que, además de solidificar la imagen de Soltec de cara al mercado, «pone de manifiesto la aceleración de la nueva capacidad renovable en España, donde, a pesar de un contexto de precios de la electricidad en mínimos, más de 54 gigavatios (GW) iniciarán la construcción en el corto plazo».

Asimismo, la financiera destaca que los contratos ‘cazados’ por la compañía de energía solar en los últimos 15 días representan «el 32% de todos los seguidores solares suministrados en 2023». Renta4, por consiguiente, mantiene la recomendación de ‘sobreponderar’ para la acción de Soltec, a la que otorga un precio objetivo de 6,20 euros, muy superior al valor al que cotiza en el mercado real (en torno a los 2,50 euros).

EL ÚLTIMO ‘CONTRATAZO’ DE SOLTEC

El acuerdo del martes compromete a Soltec al suministro de 200 megavatios (MW) de su seguidor ‘SF7’ para cinco proyectos de la compañía Grupotec en una planta fotovoltaica ubicada en la provincia andaluza de Almería.

En concreto, el proyecto adjudicado por el fabricante murciano contará con un total de 4.501 seguidores solares y 347.244 módulos fotovoltaicos.

La instalación de esta planta solar contribuirá a evitar la emisión de cerca de 108.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Asimismo, la energía generada en la planta solar corresponde a la necesaria para alimentar más de 114.000 hogares.

El consejero delegado de Soltec, Raúl Morales, mostró su satisfacción por colaborar en este «significativo proyecto» junto a Grupotec. «Nuestro compromiso con la descarbonización de la economía es firme, y es un privilegio para nosotros continuar aportando a esta causa en nuestro país a través de iniciativas tan relevantes como esta, colaborando con nuestra innovación, nuestros productos y nuestro servicio con grandes clientes como Grupotec», dijo.

Apenas una semana antes, la fotovoltaica anunció la firma de otro contrato con X-ELIO para garantizar el suministro de seguidores solares en un proyecto en la región de Murcia (España). En este caso, la potencia instalada con material de Soltec alcanzará los 367 MW y se ubicará en una planta fotovoltaica en el municipio murciano de Lorca. Los analistas de Renta4 también saludaron como «muy buena» la operación.

RESULTADOS ANUALES CON ‘PICANTE’

A finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba unas decentes cifras que incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.

En su comunicado oficial, Soltec afirmaba haber cerrado un cuarto trimestre «muy positivo, especialmente en el negocio de suministro de seguidores solares»; y haber tomado impulso en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, «basándose en el aumento de eficiencia energética del producto, potenciado por las novedades e innovaciones tecnológicas de la compañía».

SOLTEC TUVO QUE PUBLICAR UNA VERSIÓN CORREGIDA DEL BALANCE DE 2023, QUE CAMBIA LAS GANANCIAS DE CASI 12 MILLONES DE EUROS POR UNAS PÉRDIDAS DE 23,4 ‘KILOS’

Apenas un mes después, la directiva tuvo que publicar una versión corregida del balance de 2023, que lejos de registrar ganancias refleja unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. La nueva formulación de sus cuentas reduce los ingresos consolidados a 395 millones y un Ebitda ajustado de 10,4 ‘kilos’, pareciéndose a los resultados presentados en febrero tanto como un huevo a una castaña. El súbito viaje a los números rojos tuvo, según la empresa, un solo causante: su auditor, Ernst & Young (EY).

La versión de Soltec, expresada a través de un comunicado, es que se vio obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young, sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirmaba que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

Sea como fuere, el mercado compró las explicaciones de la solar, que rápidamente superó el traspiés en Bolsa. Para ello fue fundamental el respaldo de analistas como Renta4 y Beremberg, que mantuvo su recomendación de ‘comprar’ y le dio a la acción una valoración objetiva muy superior a su actual cotización. Esta valoración, eso sí, es más baja que la anterior actualización (pasa de 5,78 euros por participación a 4 euros).

Telefónica se alía con Meta, Qualcomm y 10 startups en su apuesta por el metaverso

0

«Somos una Metaverse-ready telco», dice en su página web. Ahí está, la centenaria Telefónica tratando de coger sitio en el mundo del metaverso, de la web3, los tokenomics, la realidad aumentada y virtual, y el mundo cripto, que ya generan el diseño de nuevos servicios y modelos de negocio, para los que la compañía asegura que sus redes ya están preparadas, tras aliarse con Meta, Qualcomm y 10 startups punteras. Telefónica ya cuenta con servicios basados en la tecnología edge computing, con conectividad de baja latencia estable y sin retardos, y el desarrollo de APIs de red interoperables, con los ojos puestos en funciones de alto valor empresarial, y en nuevas manera de ocio.

La compañía lo llama la «evolución de internet» pero con un R delante, porque va a ser, en su opinión, una auténtica «revolución». El metaverso lo forman esos mundos inmersivos formados por espacios virtuales tridimensionales. Cada mundo representa un espacio individual con sus correspondientes características y temáticas, «donde los usuarios pueden interactuar entre sí mediante el avatar, que es la representación digital de uno mismo».

«El metaverso está abriendo un mundo infinito de posibilidades, donde las experiencias inmersivas tridimensionales se encuentran en el centro de todo»

Así lo explica la Product Manager Metaverso de Telefónica, Mari Cruz Mansilla, quien afirma que el metaverso «está abriendo un mundo infinito de posibilidades, donde las experiencias inmersivas tridimensionales se encuentran en el centro de todo». Mansilla cuenta que para que el metaverso sea una realidad en cada hogar, es necesario tener en cuenta «dos pilares fundamentales».

Por un lado está la red, que tiene que evolucionar y adaptarse a las crecientes demandas del metaverso, evolución en la que asegura ya lleva tiempo trabajando Telefónica, para transformar la red en una plataforma que sirva de base para acogerlo con una conexión con mayor velocidad, menor latencia, para garantizar una comunicación instantánea cuando los usuarios interactúen, y mayor estabilidad de la conexión.

El otro pilar son «los dispositivos, que son fundamentales, concretamente lasa gafas de realidad virtual que deben procesar gran cantidad de datos en tiempo real y renderizar gráficos complejos con alta resolución y con una tasa de refresco adecuada«, según aclara Mansilla, quién pone el foco en la importancia de la interoperabilidad en el metaverso, «que permite la conexión de los diferentes espacios inmersivos para que los usuarios puedan moverse entre ellos, llevar con ellos su avatar, objetos y logros, y poder actuar con otros usuarios de otros espacios inmersivos».

Telefónica trabaja en la evolución y adaptación de la red a las crecientes demandas del metaverso, para transformarla en una plataforma que sirva de base para acogerlo con una conexión con mayor velocidad y menor latencia

Telefónica ya ha puesto en marcha algunos ejemplos, como el Hub Virtual de Innovación y Talento, un espacio donde un usuario puede adentrarse para disfrutar de diferentes eventos en directo y sentirlos o vivirlos como si estuviera allí mismo físicamente. También cuenta con el Telefónica Theme Pack, un mundo virtual que se ha creado dentro de Horizon Words, la plataforma de Meta, que cuenta con diferentes juegos de habilidades.

También prueba el metaverso a través de la Movistar Experience Inmersiva, un mundo virtual que se centra en los productos y servicios de Movistar, en el que se puede acceder a, por ejemplo, una ciudad Movistar, y a través de ella disfrutar de una zona de arte del artista español Okuda San Miguel, o de la tienda virtual, o bien de un especial en el que disfrutar de entornos 360º Movistar Plus+, o eventos deportivos relevantes grabados con multicámara, que consiguen sentirlos también como si se estuviera allí, tal y como la compañía presento en su stand de la MWC.

Telefónica se alía con Meta, Qualcomm y 10 startups en su apuesta por el metaverso
El deporte es una de las actividades que se pudo hacer con el metaverso de Telefónica en la MWC.

TELEFÓNICA Y SUS ALIANZAS PARA EL METAVERSO

Para desarrollar esta nueva tecnología que hemos vista hasta ahora en las películas como «Ready Player One», la película dirigida por Steven Spielberg en 2018, Telefónica ha colaborado con partners como Microsoft y la citada Meta, que se llama así cuando el creador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, decidió apostar fuerte por el metaverso como línea de negocio y, poco a poco, está consiguiendo que sea una realidad.

Los espacios que el grupo tecnológico español ha creado ya avanzan. El caso del Hub Virtual de Innovación cuenta con un espacio inmersivo en Spatial abierto a los equipos de innovación de la empresa, a sus clientes y a sus socios. Allí se están desarrollando nuevos proyectos en el metaverso, con salas de reuniones, un anfiteatro retrasmisiones en directo y hasta una zona chill out para conectarse y simplemente disfrutar.

los dispositivos, que son fundamentales, concretamente lasa gafas de realidad virtual que deben procesar gran cantidad de datos en tiempo real y renderizar gráficos complejos con alta resolución y con una tasa de refresco adecuada

El XR Experience Center es un laboratorio abierto a todas las áreas de Telefónica en la que los trabajadores, investigadores y equipos pueden hacer pruebas, aprender y trabajar con el hardware que necesiten, porque tienen acceso a lo último en dispositivos, servicios y aplicaciones de Realidad Mixta (XR).

Y precisamente de una alianza con Meta nace el Metaverse Innovation Hub, en el que se despliga tecnología de red con pruebas de extremo a extremo. Es decir, que se ha creado un laboratorio 5G donde se desarrolla casos de uso de metaverso en infraestructuras y equipos de red de ambas empresas.

INVERSIÓN IMPRESCINDIBLE

La inversión en startups es imprescindible para sacar adelante todo este novedoso mundo, y ahí están nuevas empresas como Bit2me, Crossmint, Camium, Matsuko, metasoccer, Nova Labs, Rand, Voice Mod, YBVR y Spatial. En cuanto a los socios estratégicos, la nube Azure, Microsoft, Google Cloud, Chailink, Meta y Poluygon acompañan a telefónica en esta aventura.

La alianza con Meta se extiende también a la utilización de dispositivos VR desarrolladas por la tecnológica estadounidense, por lo que los clientes de Movistar también pueden adquirir las gafas Meta Quest 2, que permiten disfrutar de una experiencia inmersiva en juegos, entrenamiento o entretenimiento. También se han unido a Qualcomm para construir el futuro del XR y el Metaverso. «Nuestras líneas clave de actuación son: hacer crecer este ecosistema con QC Snapdragon Spaces, explorar nuevas oportunidades comerciales y lanzar nuevos productos», explican.

Según el blog Tu, de Telefónica, el metaverso ya ofrece «infinitas posibilidades sobre qué hacer con él, y entre otras opciones, nos ofrece una puerta de entrada inclusiva para disfrutar del deporte«, aunque también permite hacer turismo desde el salón de nuestras casas, trabajar a distancia y muchas opciones más.

¡Salario sin secretos! Calcula tu sueldo neto en un abrir y cerrar de ojos

¿Alguna vez te has preguntado cuánto es tú salario, esto es el dinero te queda realmente de tu sueldo después de las deducciones? Si es así, no estás solo. Muchos trabajadores desconocen el impacto real de los impuestos y otras retenciones en sus ingresos netos.

Calcúlalo fácilmente con nuestra guía

Calcúlalo fácilmente con nuestra guía

En este artículo, te presentamos una herramienta fácil y rápida para calcular tu sueldo neto en cuestión de segundos. Con solo ingresar algunos datos básicos, podrás obtener una imagen clara de cuánto dinero llevas a casa cada mes. ¡Despídete de las sorpresas y toma el control de tus finanzas! Descubre cómo calcular tu sueldo neto y comienza a planificar tu futuro con mayor precisión.

Aquí te mostramos algunos de los beneficios de usar nuestra herramienta de cálculo de sueldo neto:

Aquí te mostramos algunos de los beneficios de usar nuestra herramienta de cálculo de sueldo neto:
  • Precisión: Obtén un cálculo preciso de tu sueldo neto, tomando en cuenta todas las deducciones aplicables.
  • Rapidez: Calcula tu sueldo neto en cuestión de segundos, sin necesidad de realizar cálculos complicados.
  • Facilidad de uso: Nuestra herramienta es fácil de usar y no requiere conocimientos financieros previos.
  • Información detallada: Obtén un desglose detallado de las deducciones que se aplican a tu salario.
  • Toma de decisiones informadas: Usa la información para tomar decisiones financieras más informadas sobre tu presupuesto y tus ahorros.

¡Sueldo bruto vs. Salario neto: Descifrando el laberinto de tu salario!

¡Sueldo bruto vs. Salario neto: Descifrando el laberinto de tu salario!

¿Te han ofrecido un trabajo con un salario bruto que te parece atractivo, pero no sabes cuánto te quedará realmente en el bolsillo? No te preocupes, ¡no estás solo! En la maraña de términos financieros, la diferencia entre salario bruto y salario neto puede generar confusiones.

En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas calcular tu salario neto con precisión y sepas cuánto dinero te quedará realmente después de las deducciones.

¿Qué es el salario bruto?

¿Qué es el salario bruto?

El sueldo bruto es la cantidad total que un empleador acuerda pagar a un trabajador antes de aplicar cualquier deducción. Es decir, es la cifra que figura en tu contrato y la que se utiliza para calcular otras prestaciones, como las vacaciones o las bajas por enfermedad.

¿Qué es el salario neto?

¿Qué es el salario neto?

El sueldo neto, en cambio, es la cantidad final que un trabajador recibe en su cuenta bancaria después de descontar las deducciones obligatorias. Estas deducciones pueden incluir:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es un impuesto que grava la ganancia obtenida por el trabajo. El porcentaje a deducir varía en función del salario y las circunstancias personales del trabajador.
  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Estas cotizaciones financian la sanidad pública, las pensiones de jubilación y otras prestaciones sociales. La tasa de cotización también varía en función del tipo de contrato y del sector de actividad.
  • Otras deducciones: En algunos casos, también pueden aplicarse otras deducciones, como, por ejemplo, la cuota de un seguro médico privado o las aportaciones a un plan de pensiones.

¿Cómo calcular el sueldo neto?

¿Cómo calcular el sueldo neto?

Para calcular tu sueldo neto, puedes seguir estos pasos:

  1. Identifica tu sueldo bruto: Consulta tu contrato de trabajo o tu última nómina para saber cuál es tu sueldo bruto anual o mensual.
  2. Averigua las deducciones aplicables: Investiga las tasas de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social que te corresponden en función de tu situación personal y laboral. Puedes encontrar esta información en la web de la Agencia Tributaria o en la de la Seguridad Social de tu país.
  3. Aplica las deducciones: Resta las deducciones que has identificado en el paso 2 de tu sueldo bruto. El resultado será tu sueldo neto.

Ejemplo:

Ejemplo:

Imaginemos que tu sueldo bruto anual es de 24.000 euros. Suponiendo que tu tipo marginal de IRPF es del 20% y la tasa de cotización a la Seguridad Social es del 30%, tu cálculo sería el siguiente:

  • Sueldo bruto anual: 24.000 euros
  • Deducciones:
    • IRPF: 24.000 euros * 20% = 4.800 euros
    • Cotizaciones a la Seguridad Social: 24.000 euros * 30% = 7.200 euros
    • Total deducciones: 4.800 euros + 7.200 euros = 12.000 euros
  • Sueldo neto: 24.000 euros – 12.000 euros = 12.000 euros

En este caso, tu sueldo neto anual sería de 12.000 euros, lo que significa que recibirías 1.000 euros mensuales en tu cuenta bancaria.

Herramientas para calcular tu sueldo neto

Herramientas para calcular tu sueldo neto

Existen diversas herramientas online que te permiten calcular tu sueldo neto de forma rápida y sencilla. Solo tienes que introducir tu sueldo bruto y las deducciones aplicables, y la herramienta te proporcionará el resultado.

Recuerda:

  • El cálculo del sueldo neto puede variar en función de tu país, tu situación personal y tu tipo de contrato.
  • Es importante que te informes sobre las deducciones aplicables en tu caso para poder calcular tu sueldo neto con precisión.
  • Si tienes dudas, no dudes en consultar con un asesor o con la administración de tu empresa.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil! Recuerda que conocer tu sueldo neto te permitirá tomar mejores decisiones financieras y gestionar tu presupuesto de forma más eficiente. ¡Convierte el conocimiento en poder y toma el control de tus finanzas!

Dominar el cálculo de tu sueldo neto te permitirá:

Dominar el cálculo de tu sueldo neto te permitirá:
  • Gestionar tu presupuesto de manera más eficiente.
  • Planificar tus gastos e inversiones con mayor precisión.
  • Tomar decisiones financieras más acertadas.

¡Empieza hoy mismo a calcular tu sueldo neto y da un paso más hacia tu bienestar financiero!

¡Descifrando el enigma del salario neto: IRPF y Seguridad Social al descubierto!

¡Descifrando el enigma del salario neto: IRPF y Seguridad Social al descubierto!

¿Te has preguntado alguna vez cuánto dinero te queda realmente de tu salario después de las deducciones? Si es así, no estás solo. Muchos trabajadores se enfrentan a la confusión de entender la diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto.

Te guiaremos paso a paso a través del laberinto del IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social, desvelando los secretos para calcular tu sueldo neto con precisión y convertirte en un maestro de tus finanzas.

Adentrándonos en el mundo del IRPF:

Adentrándonos en el mundo del IRPF:

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto que grava la ganancia obtenida por el trabajo. El porcentaje a deducir varía en función del salario y las circunstancias personales del trabajador.

¿Cómo se calcula el IRPF?

¿Cómo se calcula el IRPF?

El IRPF se calcula en base a un sistema de tramos de retención, donde a mayores salarios, mayor porcentaje de retención se aplica. En 2024, los tramos de retención en España son los siguientes:

  • Retención del 19% de IRPF: Cuando cobras hasta 12.450 euros anuales.
  • Retención del 24% de IRPF: Cuando cobras entre 12.450 y 20.199 euros anuales.
  • Retención del 30% de IRPF: Cuando cobras entre 20.200 y 35.199 euros anuales.
  • Retención del 37% de IRPF: Cuando cobras entre 35.200 y 59.999 euros anuales.
  • Retención del 45% de IRPF: Cuando cobras de 60.000 a 299.990 euros anuales.
  • Retención del 47% de IRPF: Cuando cobras a partir de 300.000 euros anuales.

Excepción importante:

Excepción importante:

Es importante destacar que, tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.134 euros mensuales en este 2024, los salarios que sean inferiores a 15.876 euros anuales están exentos de pagar el IRPF.

Descifrando las cotizaciones a la Seguridad Social:

Descifrando las cotizaciones a la Seguridad Social:

Las cotizaciones a la Seguridad Social son las aportaciones obligatorias que tanto el trabajador como la empresa realizan para financiar la sanidad pública, las pensiones de jubilación y otras prestaciones sociales. La tasa de cotización también varía en función del tipo de contrato y del sector de actividad.

¿Cómo se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social?

¿Cómo se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social?

En general, la cotización a la Seguridad Social a cargo del empleado es del 6,47% de su Base de Cotización por contingencias comunes, formación y desempleo.

Ejemplo práctico para afianzar el conocimiento:

Imaginemos que tienes un salario de 18.000 euros anuales, que son 1.500 euros al mes si lo tienes en 12 pagas. A este salario le corresponde una cotización a la Seguridad Social de 1.143 euros, y una retención de IRPF de 1.888,2 euros.

¿Cuánto te queda realmente?

Restando las deducciones al salario bruto, obtenemos el sueldo neto:

Sueldo bruto: 1.500 euros – Cotización a la Seguridad Social: 1143 euros – Retención IRPF: 1888,2 euros Sueldo neto: -1326,90 euros

¡Espera un momento! ¿Un resultado negativo?

¡Espera un momento! ¿Un resultado negativo?

No te preocupes, este resultado negativo solo indica que las deducciones superan el salario mensual bruto. En realidad, tu sueldo neto anual sería de 15.876 euros, lo que se traduce en 1.323 euros mensuales.

Cortefiel te envuelve en estilo este verano con su encantadora colección de alpargatas

Este verano, Cortefiel se complace en presentar su encantadora colección de alpargatas que te envolverán en estilo y comodidad. Desde diseños clásicos hasta modelos modernos, esta colección ofrece una amplia variedad de opciones para complementar cualquier atuendo y añadir un toque de elegancia a tus looks veraniegos.

Imagina pasear por la ciudad con unas alpargatas que no solo te brindan comodidad, sino que también reflejan tu estilo único. Confeccionadas con materiales de alta calidad y detalles cuidadosamente elaborados, estas alpargatas son el complemento perfecto para tus escapadas de verano y tus momentos de relax en la playa o en la piscina.

Desde tonos neutros hasta colores vibrantes y estampados llamativos, la colección de alpargatas de Cortefiel ofrece opciones para todos los gustos y estilos. Descubre cómo estos versátiles zapatos pueden elevar tus conjuntos veraniegos y hacer que te sientas seguro y elegante en cualquier ocasión. Prepárate para ser envuelto en estilo este verano con la encantadora colección de alpargatas de Cortefiel.

Alpargata de piel con tiras que puedes encontrar en Cortefiel

Alpargata de piel con tiras

CORTEFIEL te presenta la alpargata de piel con tiras Toni Pons por tan solo 65,00 €. Este calzado, disponible en un radiante tono dorado, combina a la perfección estilo y comodidad. Confeccionada en piel de alta calidad, esta alpargata ofrece una cuña de yute con una altura total de 3,5 cm, brindando un toque de elegancia sin sacrificar confort. La base de la suela está fabricada con goma antideslizante para garantizar una pisada segura en cualquier superficie.

Lo destacable de esta prenda es su versatilidad, ya que puede adaptarse a una amplia gama de conjuntos y ocasiones. Tanto si buscas un look casual para pasear por la ciudad como si prefieres un estilo más sofisticado para una salida nocturna, estas alpargatas son la elección perfecta. Su diseño clásico y atemporal las convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa, mientras que su durabilidad asegura que te acompañarán temporada tras temporada.

Aprovecha esta oferta de CORTEFIEL para agregar una pieza de calidad a tu colección de calzado a un precio inigualable. No solo estarás invirtiendo en estilo y confort, sino también en prendas que perdurarán en el tiempo, siendo ideales para lucir durante el entretiempo y prepararte para el verano con un toque de elegancia y distinción.

Alpargata LISBOA

Alpargata LISBOA

CORTEFIEL presenta la alpargata LISBOA de Toni Pons por 79,95 €. Disponible en un elegante color marrón claro, este modelo es la combinación perfecta de estilo y comodidad para la temporada de verano. Elaborada en algodón con forro de tejido transpirable, esta alpargata destaca por su diseño clásico y sofisticado en tonos lisos.

La alpargata LISBOA cuenta con una cuña de yute pintada a tono con el corte, ofreciendo una altura total de 7 cm, de los cuales 4,5 cm pertenecen al tacón y 2,5 cm a la plataforma. Su base de suela de goma antideslizante garantiza una pisada segura en todo momento, mientras que la planta interior forrada en tejido de algodón proporciona una sensación de suavidad y confort.

Aprovecha esta oferta de CORTEFIEL para añadir un toque de elegancia a tus conjuntos veraniegos a un precio asequible. Con su diseño versátil y refinado, la alpargata LISBOA es la opción perfecta para lucir estilo sin sacrificar comodidad. Además, su cinta para atarla a la pierna añade un toque de sofisticación adicional a tu look. No dejes pasar la oportunidad de incorporar esta exclusiva alpargata de Toni Pons a tu colección de calzado esta temporada.

Alpargata ETNA

Alpargata ETNA

CORTEFIEL te presenta la alpargata ETNA de Toni Pons por tan solo 59,95 €. Disponible en un sofisticado color marrón medio con detalles en dorado, este modelo es la combinación perfecta de estilo y confort para la temporada de verano. Elaborada en piel en tonos lisos, esta alpargata destaca por su diseño elegante y versátil.

La alpargata ETNA cuenta con una cuña de yute con una altura de 3,5 cm, proporcionando un toque de altura sin sacrificar comodidad. Su base de suela de goma antideslizante garantiza una pisada segura en todo momento, mientras que las dos tiras elásticas laterales ofrecen una sujeción óptima al pie. Además, la plantilla interior forrada en piel proporciona una sensación de suavidad y confort durante todo el día.

Aprovecha esta oferta de CORTEFIEL para agregar un toque de sofisticación a tus conjuntos veraniegos a un precio accesible. Con su diseño clásico y refinado, la alpargata ETNA es la opción perfecta para lucir elegante sin renunciar a la comodidad. No pierdas la oportunidad de incorporar esta exclusiva alpargata de Toni Pons a tu colección de calzado esta temporada.

Alpargata ROSE-CM

Alpargata ROSE-CM

CORTEFIEL te presenta la alpargata ROSE-CM de Toni Pons por solo 49,95 €. Disponible en un vibrante color naranja con detalles en rosa, este modelo es la combinación perfecta de estilo y confort. Confeccionada en tejido de algodón y suela de yute de 1,5 cm, esta alpargata plana es ideal para esos días de verano en los que quieres lucir casual pero con un toque de color.

La alpargata ROSE-CM destaca por su comodidad excepcional, gracias a su suela interior forrada en tejido que proporciona una sensación de suavidad en cada paso. Además, la base de la suela está fabricada con goma antideslizante, garantizando una pisada segura en todo momento. Este modelo, al igual que los anteriores, es 100% vegano, lo que te permite lucir moda de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Aprovecha esta oferta de CORTEFIEL para agregar un toque de color y estilo a tus outfits de verano a un precio accesible. Con su diseño cerrado y cintas contrastadas, la alpargata ROSE-CM es una opción versátil que puedes combinar fácilmente con una variedad de prendas, desde vestidos hasta jeans. No pierdas la oportunidad de adquirir esta pieza única que te brindará comodidad y estilo durante toda la temporada estival.

Alpargata RIO-CU

Alpargata RIO-CU

CORTEFIEL te presenta la alpargata RIO-CU de Toni Pons por tan solo 65,00 €. Con un elegante color dorado combinado con detalles en azul medio, este modelo es una declaración de estilo y confort para la temporada de verano. Elaborada en tejido de algodón con sujeción trasera de piel, esta alpargata destaca por su diseño con tiras cruzadas que ofrecen una sujeción perfecta al pie.

La alpargata RIO-CU no solo es sinónimo de estilo, sino también de comodidad excepcional. Con una suela de yute de 3,5 cm y una base de goma antideslizante, proporciona una pisada segura y estable en todo momento. Además, la plantilla interior forrada en tejido de algodón brinda una sensación de suavidad y confort durante todo el día.

Aprovecha esta oferta de CORTEFIEL para agregar un toque de elegancia a tus outfits de verano a un precio accesible. Con su diseño versátil y atemporal, la alpargata RIO-CU es la opción perfecta para complementar una amplia variedad de looks, desde vestidos hasta pantalones cortos. No pierdas la oportunidad de lucir estilo y confort esta temporada con esta exclusiva alpargata de Toni Pons.

Prisa comienza a coger los frutos de los cambios sembrados por Miguel Barroso

0

El Plan estratégico 2022-2025 del Grupo Prisa promovido por el fallecido Miguel Barroso está comenzando a dar sus frutos tras la reestructuración y la apuesta por el mercado digital de esta influyente compañía dedicada a la educación y los medios de comunicación.

La mejora del desempeño operativo del editor de la Cadena SER y El País no se ha representado en los últimos resultados netos anuales a cuenta del tramo más tóxico de su deuda, culpable de los 32,5 millones de euros de pérdidas que arrojaron en 2023 (lo que suponía un 151% más que en el curso anterior).

Pero esta dinámica positiva sí ha aflorado en los resultados del primer trimestre del año, en los que el grupo ha obtenido un resultado neto positivo de 19 millones de euros de beneficios (que elevan un 267% los números del mismo periodo de 2023).

La compañía presidida por Joseph Oughourlian está intentando domar su deuda, que llegó a superar los 5.000 millones de euros hace 3 lustros y va a caer desde los 832 millones que sufrían el pasado 31 de diciembre gracias a la emisión de obligaciones convertibles por valor de 100 millones de euros que ha quedado sobresuscrita en el mes de abril.

«La emisión de 100 millones de euros irá destinada a reducir la deuda financiera de Prisa en el tramo de la deuda que mayor gasto financiero por intereses supone, esto es, el tramo de la deuda junior, que se encuentra referenciado a un tipo de interés variable igual al euríbor+8%, y, de otro lado, a impulsar oportunidades de crecimiento de las unidades de negocio del grupo», señalaron desde la compañía.

La vicepresidenta y directora financiera del grupo, Pilar Gil, afirmó que las aportaciones generarán «oportunidades para poder valorar alternativas de refinanciación de la compañía, en un momento en el que los mercados de deuda están en unos entornos bastante favorables». «Este resultado nos va a ayudar, sin duda, a poder estudiar y analizar opciones de refinanciación que nos permitan tener más flexibilidad, y por la tanto, poder seguir dando pasos en nuestra hoja de ruta», añadió.

Prisa
Prisa.

Moody’s ha mejorado la calificación del grupo, que generó unos ingresos de 947 millones de euros en 2023 (+11% interanual). La agencia asegura que las cuestiones de gobierno corporativo son importantes para la calificación porque «la política financiera de Prisa es más conservadora que en el pasado. La compañía sigue demostrando su voluntad de reducir los niveles de deuda».

«En febrero de 2023, Prisa emitió bonos convertibles por 130 millones de euros para amortizar parte del tramo junior de su deuda sindicada. En enero de 2024, la compañía anunció la emisión de hasta otros 100 millones de euros en bonos convertibles para cancelar el tramo junior restante de 87 millones de euros de su deuda sindicada. Esto ha dado lugar a un cambio en la puntuación de la estrategia financiera y la gestión de riesgos de la empresa», explican.

PRISA MEDIA

Destaca Prisa que su división mediática ha comenzado a generar nuevas vías de ingreso a través de la Inteligencia Artificial, de la que hace poco parecían renegar, mientras los suscriptores digitales de El País se elevaron hasta los 366.297 suscriptores (con la ayuda de 16.821 altas netas digitales en el último trimestre).

Oughourlian parece respirar aliviado tras la decisión de Pedro Sánchez de mantenerse en La Moncloa, que permite que RTVE siga aumentando sus contratos a Prisa a través de LaCoproductora y que el Ministerio de Defensa dispare los encargos a Indra, de la que el presidente del multimedia es accionista de referencia. Y en Prisa no descartan que, a medio plazo, sopesen vender el gigante educativo Santillana, que está mejorando sus resultados al otro lado del charco.

Razones por las que los inversores en high yield deben vigilar de cerca el ciclo de impagos

Ahora que los bancos centrales comienzan a considerar la posibilidad de recortar los tipos de interés, cabe esperar un repunte de las tasas de impago de los créditos, que podría producirse antes de lo previsto. ¿Cuáles son las implicaciones para aquellos que se plantean invertir en high yield? Alex King, analista de estrategias de inversión en Wellington Management, responde en MERCA2 a esta pregunta.

Alex King CFA Investment Strategy Analyst Merca2.es

Los impagos han ido en aumento desde el año 2022, cuando la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales de todo el mundo empezó a traducirse en mayores costes de financiación para las empresas. Sin embargo, el alza de los tipos de interés ha perjudicado menos a las empresas de lo que muchos inversores esperaban. Por tanto, es probable que las tasas de impago registren máximos mucho más bajos que en anteriores ciclos restrictivos de los bancos centrales. Si así fuera, tendría consecuencias para el posicionamiento de las carteras.

Una de las razones por las que los impagos podrían alcanzar un nivel más bajo que en ciclos anteriores se debe a que muchas empresas gozaban de una posición financiera saneada cuando los préstamos empezaron a encarecerse. Los bajos tipos de interés sin precedentes de la pandemia brindaron a las empresas una gran oportunidad para refinanciar su deuda a tasas más reducidas, lo que permitió a muchas de ellas disponer de balances sólidos con una gran cantidad de efectivo y un nivel menor de apalancamiento.

En el momento en que los tipos de interés empezaron su escalada, un número considerable de empresas utilizó su liquidez para cubrir gastos, en lugar de endeudarse a un coste elevado. Este hecho probablemente redunde en un menor nivel general de impagos en este momento del ciclo frente a otros periodos históricos.

Private equity 2 612x612 1 Merca2.es

Dicho esto, incluso las compañías con balances sólidos solo pueden resistir durante un tiempo limitado, y el nivel de efectivo de las empresas no ha dejado de disminuir en los dos últimos años. No obstante, desde el pasado mes de octubre los tipos de interés han evolucionado a la baja, por lo que las compañías se han lanzado al mercado para emitir más deuda a tasas más bajas.

Los riesgos de financiación se vuelven más manejables y favorecen la deuda high yield

Los tipos de interés en el área del mercado high yield global con mayor riesgo cayeron un 2,5 %1 en los dos últimos meses del año, lo que ha provocado que la refinanciación resulte mucho más atractiva y asumible para las empresas. Esta nueva financiación procedente de los mercados de renta fija podría volver a proporcionar a las empresas la oportunidad de reconstituir sus reservas de efectivo y eludir el riesgo de impago de su deuda.

Ahora que los inversores prevén un descenso continuado de los tipos de interés en los próximos meses conforme se modere la inflación y los bancos centrales reviertan parte de su política restrictiva, los emisores de bonos high yield deberían experimentar una menor presión. Por ello, creo que es probable que los impagos alcancen su nivel máximo en los primeros meses del año y que, a partir de ese momento, la tendencia sea a la baja.

HIGH YIELD, DIFERENCIALES Y RENTABILIDAD A FUTURO

Nuestro equipo ha realizado un estudio sobre el comportamiento de los diferenciales de crédito durante los seis últimos episodios de máxima insolvencia a partir de datos procedentes de Bank of America y Refinitiv. Históricamente, un pico de impagos suele ir asociado a un estrechamiento de los diferenciales de crédito, lo que favorece la rentabilidad de la renta fija.

En el transcurso de nuestra investigación, descubrimos algunos datos interesantes. En primer lugar, observamos que, por término medio, los diferenciales de los créditos high yield tienden a tocar techo antes que los impagos. La razón es que las tasas de impago son por naturaleza retrospectivas, mientras que los mercados tienden a reaccionar antes, anticipando que la situación mejorará.

Impagos Merca2.es

Si analizamos el histórico de los ciclos crediticios desde mediados de la década de 1990, vemos que los diferenciales se estrechan notablemente entre 6 y 12 meses antes del pico de impagos, lo que representa un gran estímulo para los precios de los bonos (que se mueven en dirección opuesta a los diferenciales).

También observamos que, tras el pico de impagos, los diferenciales de crédito tienden a estrecharse en los 12 meses siguientes. Por lo tanto, si ha invertido en crédito high yield cuando la tasa de impago estaba en su nivel máximo, lo que conlleva la probable pérdida de parte de las mayores rentabilidades, puede que aun así haya sido un buen punto de entrada.

Natixis IM ve oportunidades en High Yield y en el próximo ciclo bajista del dólar

Por último, hubo un periodo que rompió la tendencia. En 2002, los diferenciales marcaron un máximo después de que lo hicieran los impagos, y durante algunos meses se registró una mayor volatilidad en los impagos y en los diferenciales. Este entorno fue calificado por algunos como una «recesión móvil» (rolling recession), ya que la debilidad se trasladó a diferentes partes de la economía en distintos momentos.

IMPLICACIONES PARA EL CICLO DE IMPAGOS

Los diferenciales se han estrechado notablemente en los dos últimos meses, por lo que es posible que ya se haya producido parte del ajuste que suele acompañar a los picos de impago. Pero si nos guiamos por el pasado, la evolución de los diferenciales podría ser favorable para esta clase de activos.

En mi opinión, este podría ser un entorno en el que los diferenciales se muestren bastante apáticos, con movimientos laterales o ligeramente a la baja durante los próximos 12 meses. El motivo es que los diferenciales ya están bastante ajustados con respecto al histórico, por lo que es probable que cualquier ajuste importante sea limitado. Si finalmente se diera el caso de que los diferenciales se mantuvieran estables o se redujeran, los inversores podrían percibir unas rentas elevadas (en torno al 8%2 en el mercado high yield global), sin que la ampliación de los diferenciales mermara la rentabilidad.

Oportunidades de inversión en el mercado de deuda high yield para 2024

Sin embargo, existe un riesgo, y es la posibilidad de que se repita el escenario de 2002, con una debilidad sin freno y en el que los diferenciales podrían aumentar. Se trata de una hipótesis bastante plausible, por lo que mantengo una prudencia positiva respecto a esta clase de activos. Creo que hay dos señales de alerta importantes que debemos tener en cuenta. La primera es que la inflación sorprenda al alza y se muestre más persistente de lo esperado, lo que impediría recortar los tipos de interés en verano. La segunda es que el crecimiento económico se ralentice más de lo esperado, lo que reavivaría el temor a una futura recesión y debilidad.

Pero si considera que ya ha pasado lo peor, podría ser un buen momento para aumentar exposición en high yield, especialmente si en el mercado continúa el alto número de emisiones y la gran demanda, lo que indica que las empresas están refinanciándose y reestructurando sus balances. En este caso, abogaría por un enfoque prudente, donde las posiciones a largo plazo se vayan estableciendo gradualmente con el tiempo, sobre todo si a corto plazo se produce un ensanchamiento en los diferenciales.

——————

1Fuentes: Wellington Management, Refinitiv | El dato 2,5 % representa la variación en el rendimiento hasta el vencimiento en el índice ICE BofA Global High Yield CCC e inferior entre el 31 de octubre de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. | 2Fuentes: Wellington Management, Refinitiv. El dato 8 % representa el rendimiento hasta el vencimiento vigente en el índice ICE BofA Global High Yield.

¿Playa prohibida? Descubre por qué los británicos le dicen «no» a este destino español

¿Te imaginas una playa paradisíaca con aguas cristalinas y arena blanca, pero que está prohibida para los turistas británicos? Así es la Playa de Bolonia, ubicada en el municipio de Tarifa, en el extremo sur de España.

Una prohibición en la playa que nos parece un tanto peculiar

Una prohibición en la playa que nos parece un tanto peculiar

En este artículo, te contaremos la historia detrás de esta peculiar prohibición de la playa y te explicaremos por qué los británicos no pueden disfrutar de este hermoso lugar. Intrigante, ¿verdad? Sigue leyendo para descubrirlo todo.

Los medios británicos cargan contra España: sequía, estafas y persecución a turistas

Los medios británicos cargan contra España: sequía, estafas y persecución a turistas

Las vacaciones en España siempre han sido un plan atractivo para los británicos, escapando de su clima frío y disfrutando del sol, las playas y la gastronomía de nuestro país. Sin embargo, este año, la prensa del Reino Unido está lanzando duras críticas contra algunas regiones turísticas españolas, lo que podría disuadir a muchos turistas de venir.

¿Cuáles son las razones de este cambio de actitud?

¿Cuáles son las razones de este cambio de actitud?
  • Sequía: La sequía que afecta a algunas zonas de España ha sido objeto de especial atención por parte de los medios británicos. Han publicado imágenes de ríos secos y embalses con bajos niveles de agua, generando preocupación entre los posibles turistas sobre la disponibilidad de agua durante sus vacaciones.
  • Estafas: También han surgido denuncias de presuntas estafas en bares y restaurantes, especialmente en zonas turísticas populares. Algunos medios han publicado historias de turistas británicos que han sido cobrando precios excesivos por comida y bebida, lo que ha dañado la imagen de España como destino turístico seguro y honesto.
  • «Persecución» a turistas: Un medio británico, The Mirror, ha llegado a hablar de una «persecución» a los turistas británicos en España. Han publicado artículos que relatan incidentes de discriminación e incluso violencia contra turistas británicos, aunque no se ha proporcionado evidencia que respalde estas afirmaciones.

¿Qué impacto tendrá esto en el turismo español?

¿Qué impacto tendrá esto en el turismo español?

Es difícil predecir con exactitud el impacto que estas críticas tendrán en el turismo español. Sin embargo, es posible que algunos turistas británicos opten por elegir otro destino para sus vacaciones, especialmente aquellos que estén preocupados por la sequía, las estafas o la seguridad.

¿Qué se está haciendo para abordar estas críticas?

¿Qué se está haciendo para abordar estas críticas?

Las autoridades españolas han tomado medidas para responder a las críticas de los medios británicos. Han reforzado las campañas de concienciación sobre el uso responsable del agua, han incrementado la presencia policial en zonas turísticas para combatir las estafas y han negado las acusaciones de «persecución» a los turistas británicos.

¿Qué puede hacer España para recuperar la confianza de los turistas británicos?

¿Qué puede hacer España para recuperar la confianza de los turistas británicos?

Es importante que España continúe trabajando para abordar las preocupaciones planteadas por los medios británicos. Esto incluye garantizar la disponibilidad de agua para los turistas, combatir las estafas y promover un ambiente seguro y acogedor para todos los visitantes.

Además, es fundamental que España promocione de manera positiva las muchas atracciones que ofrece a los turistas, destacando la belleza natural del país, su rica cultura, su gastronomía y la calidez de su gente.

En conclusión, la imagen de España como destino turístico en el Reino Unido se ha visto afectada por las críticas de la prensa británica. Sin embargo, las autoridades españolas están tomando medidas para abordar estas preocupaciones y recuperar la confianza de los turistas.

Es importante que los turistas británicos estén bien informados sobre la situación actual en España antes de tomar una decisión sobre sus vacaciones.

Tenemos que limpiar la imagen de España

Tenemos que limpiar la imagen de España

Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas de estas críticas son exageradas o incluso infundadas. La sequía, por ejemplo, afecta a algunas regiones de España, en especial a las que tienen playa, pero no a todo el país, y existen medidas para garantizar el suministro de agua a los turistas. Además, la mayoría de los restaurantes en Benidorm son reconocidos por su calidad y servicio, siendo casos de estafa excepcionales y no representativos de la experiencia general.

En cuanto a las playas masificadas, es cierto que en temporada alta las playas pueden llenarse de turistas, pero siempre hay opciones para disfrutar de un día de sol y mar sin aglomeraciones. Además, la gran variedad de destinos turísticos en España permite a los visitantes explorar otros lugares menos concurridos y más auténticos.

Los turistas tienen que venir a la playa aquí y no en otro país

Los turistas tienen que venir a la playa aquí y no en otro país

Es fundamental que los turistas extranjeros visiten España con la confianza de que van a disfrutar de un país seguro y acogedor. La prensa británica no debería sembrar la duda y el temor entre los potenciales visitantes, ya que el turismo es uno de los pilares de la economía española y un motor de crecimiento para muchas regiones.

España sigue siendo un destino turístico de primer nivel, con una oferta variada y de calidad que no debería ser empañada por una campaña mediática negativa. Es importante que los turistas se informen de manera objetiva y se dejen llevar por la belleza y la hospitalidad que nuestro país ofrece. ¡Bienvenidos a España! ¡Disfruten de sus vacaciones sin preocupaciones!

Parece que The Mirror la tiene cogida con España

Parece que The Mirror la tiene cogida con España

La situación que se ha generado a raíz de las acusaciones del tabloide The Mirror podría tener un impacto muy negativo en la imagen de nuestro país ante los turistas británicos y de otros países. Es importante abordar este tema de manera cuidadosa para contrarrestar la narrativa sensacionalista y falsa que se ha creado en torno a España y su supuesto rechazo hacia los turistas extranjeros.

En primer lugar, es crucial desmentir las afirmaciones del tabloide y explicar la verdadera situación en relación con el suministro de agua en España. La sequía es un problema grave en algunas regiones del país, pero en ningún caso se están tomando medidas discriminatorias contra los turistas británicos. Es fundamental transmitir la idea de que España valora y acoge a los visitantes extranjeros, independientemente de su procedencia.

Hay que hacer más campaña

Hay que hacer más campaña

Además, es importante destacar los aspectos positivos del turismo en España y su impacto en la economía y la sociedad. El turismo es una fuente importante de ingresos y empleo en nuestro país, y los turistas británicos son bienvenidos y apreciados por su contribución al sector.

Por otro lado, es necesario promover una imagen positiva de España y contrarrestar la percepción negativa que se ha creado a raíz de las acusaciones infundadas del tabloide. Se pueden destacar la hospitalidad de los españoles, la riqueza cultural del país, su gastronomía, sus paisajes impresionantes y la diversidad de sus destinos turísticos.

Tenemos que usar buenas estrategias de comunicación

Tenemos que usar buenas estrategias de comunicación

En definitiva, es fundamental abordar esta desagradable situación con una estrategia de comunicación efectiva que ponga en valor la verdadera imagen de España como un destino acogedor y hospitalario para todos los turistas. De esta manera, podremos preservar y fortalecer la reputación de nuestro país en el mercado turístico internacional.

Además, otros medios de comunicación como The Guardian han hecho eco de las críticas hacia España, señalando la saturación turística en destinos como Barcelona y Mallorca, así como los problemas medioambientales generados por el turismo masivo en algunas playas de la costa española.

La CNN también ha entrado en el mismo saco

La CNN también ha entrado en el mismo saco

Por su parte, la CNN también ha dedicado espacio a mostrar las críticas hacia España, destacando la falta de infraestructuras adecuadas para gestionar el turismo en algunas zonas y la falta de una regulación que proteja el medio ambiente y la calidad de vida de los residentes locales.

Estas críticas han generado un debate en España sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre el turismo como fuente de ingresos y la preservación del entorno y la calidad de vida de sus habitantes. La pandemia de COVID-19 ha brindado la oportunidad de replantearse el modelo turístico del país y buscar una forma más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

Las quejas recogidas por los medios internacionales

Las quejas recogidas por los medios internacionales

En los últimos tiempos, han salido a la luz diversas quejas de británicos que visitan Tenerife y otras zonas de España, acusando a los españoles de tratarlos de manera injusta y poco amigable. Estas acusaciones van desde precios inflados en restaurantes y bares hasta multas excesivas por bañarse en horarios no permitidos en la playa.

Estas polémicas sobre el horario de la playa han llevado a algunos titulares sensacionalistas que hablan de una «guerra contra los británicos» en Tenerife, donde se les acusa de comportarse de forma extravagante al beber cerveza barata, tomar el sol y consumir comida de baja calidad. Incluso el diario The Sun ha señalado a otros destinos turísticos como Andalucía y Mallorca por presuntas estafas a los turistas británicos.

Nadie se ha preocupado por demostrar si las acusaciones son ciertas

Nadie se ha preocupado por demostrar si las acusaciones son ciertas

Si bien estas acusaciones no han sido demostradas, es importante para España mantener una imagen positiva como destino turístico. Nuestro país ha sido durante años el lugar de vacaciones favorito para millones de británicos, y es crucial no permitir que rumores infundados minen ese vínculo de confianza.

Es necesario abordar estas quejas de manera adecuada, investigando si hay algún tipo de maltrato o trato injusto hacia los turistas extranjeros. La transparencia y la colaboración entre autoridades locales y los visitantes pueden contribuir a resolver malentendidos y mejorar la experiencia turística para todos.

El respeto debe ser a base de todo

El respeto debe ser a base de todo

En definitiva, es fundamental que tanto los turistas como los habitantes locales respeten las normas y costumbres de convivencia, promoviendo un turismo sostenible y respetuoso. Solo así se podrá seguir atrayendo a visitantes de todo el mundo y mantener la reputación de España como uno de los destinos más acogedores y vibrantes del mundo.

El euríbor se estanca y favorece las revisiones de hipotecas

0

Con una media previsional de 3,704%, el euríbor de abril apenas ha variado en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se situaba en el 3,757%. Según los expertos esto supone un alivio “simbólico” en la cuota de aquellos hipotecados a tipo variable que tengan revisión anual.

Según el analista de hipotecas en HelpMyCash, Miquel Riera,“para una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años, con un interés de euríbor más 1% y revisión anual, las cuotas bajarán de  casi 856 a poco más de 851 euros; casi cinco euros menos al mes y cerca de 55 euros al año”.

REVISIÓN SEMESTRAL DE HIPOTECAS

Quienes tengan revisión semestral, por su parte, verán una baja importante en la cuota de su hipoteca, puesto que el euríbor cotizaba en el 4,160% en octubre de 2023.

Según Riera, “para la hipoteca media del ejemplo anterior, si se revisa semestralmente con el euríbor de abril, las cuotas bajarán de casi 891 euros a algo más de 851 euros; casi 40 euros menos al mes y cerca de 240 euros al semestre”.

Hipotecas

Este, sin embargo, es solo un ejemplo. Quienes quieran calcular la variación real en su cuota pueden usar el simulador de revisión gratuito de HelpMyCash.

Cautela ante previsiones muy optimistas del euríbor

En este escenario, Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash, sostiene que la expectativa de un descenso brusco del euríbor a corto plazo puede ser demasiado optimista. A su juicio, es probable que el indicador se mantenga relativamente estable alrededor del 3,7% hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés.

“El euríbor ya está bastante alejado de los tipos de interés del Banco Central Europeo, que aún están en el 4,5%. Esto es así porque el mercado ya ha descontado la bajada de junio. De hecho, el euríbor se ha estancado en el 3,7%, décima arriba, décima abajo, desde diciembre. No vemos motivos a corto plazo para que el euríbor descienda más”, apunta la economista.

hipotecas 3 Merca2.es
21/04/2016 Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza EUROPA ESPAÑA ECONOMIA

Y añade que, de existir una bajada de tipos, será el próximo 6 de junio y “lo más probable es que la reducción sea prudente, de 25 puntos básicos”. Además, Feldman advierte que las decisiones futuras dependerán de la evolución de la inflación en la eurozona y de la contención de las tensiones geopolíticas en la región.

“Existe la posibilidad de que Europa incremente el gasto público este año, especialmente en defensa y desarrollo de la industria armamentista. Esto podría revitalizar la economía, lo que nos alejaría de esta zona crítica de bajo crecimiento económico y riesgo de recesión, y a su vez, generaría nuevas tensiones sobre la inflación”, advierte la cofundadora de HelpMyCash. Y añade que, con la inflación de la eurozona unas décimas por encima del 2% que anhela el BCE y alejados del riesgo de recesión, no hay motivos para que bajen los tipos de interés de forma pronunciada.

Además, la economista sugiere que el BCE deberá mirar de cerca las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

“La economía estadounidense continúa mostrando fortaleza, lo que podría llevar a la Reserva Federal (FED) a mantener e incluso aumentar una vez más los tipos de interés. Esta situación plantea un desafío para el Banco Central Europeo (BCE), quien debe velar para evitar la fuga de capitales y la devaluación del euro frente al dólar”, subraya la cofundadora de HelpMyCash.

La remuneración de los depósitos sigue la misma tendencia

En consonancia con el comportamiento del euríbor, la remuneración de los depósitos a un año ha experimentado una disminución hacia finales de 2023, manteniéndose desde entonces en torno al 3,6%.

Desde HelpMyCash afirman que “si el Banco Central Europeo reduce sus tipos de interés como está previsto, la remuneración de los depósitos también se verá afectada, aunque lo hará al mismo ritmo moderado que anticipamos para el descenso del euríbor”.

Ante esta posible reducción de los rendimientos, los expertos recomiendan aprovechar las ofertas actuales de los bancos.

Anne Igartiburu se va de la lengua y desvela un dato sobre el nuevo ganador de ‘Supervivientes’ 

0

Lo que parecía un desliz televisivo ha generado un revuelo entre los seguidores de ‘Supervivientes’. Anne Igartiburu, conocida presentadora de televisión, ha dejado entrever quién podría ser el nuevo ganador de esta edición del popular reality.

El dato que sorprende a los fans de ‘Supervivientes’

Supervivientes

Durante una entrevista en un programa de televisión, Anne compartió un comentario revelador sobre su favorito en ‘Supervivientes‘, aunque la edición aún no ha llegado a su fin. «Me parece que es una persona que no tiene puesta una prueba y que ha demostrado que puede superar una situación que es crítica y de una supervivencia», declaró Anne, generando especulaciones sobre quién podría ser el afortunado.

Las palabras de Anne Igartiburu han desatado un sinfín de conjeturas y debates en las redes sociales, donde los seguidores del programa intentan descifrar quién encaja mejor con la descripción dada por la presentadora. Algunos creen que podría tratarse de un concursante que ha destacado en las pruebas de supervivencia, mientras que otros sugieren nombres basándose en el comportamiento y la actitud de los participantes.

El misterio y la incertidumbre rodean esta revelación accidental de Anne Igartiburu, quien ha mantenido la intriga en torno a quién será el ganador de ‘Supervivientes’. Los espectadores, ansiosos por conocer el desenlace de esta edición, están atentos a cada pista que pueda surgir sobre el futuro triunfador del programa de supervivencia más famoso de la televisión.

La reacción de la presentadora

anne Merca2.es

Anne Igartiburu ha sorprendido a todos al mostrar públicamente su apoyo a Arkano, uno de los concursantes de ‘Supervivientes 2024’, a través de un mensaje en Twitter. Lo que más ha llamado la atención no solo es su respaldo a este concursante, sino también el hecho de que la presentadora de TVE esté siguiendo de cerca un programa que se emite en la competencia, Telecinco.

En su mensaje en Twitter, Anne expresó su admiración hacia Arkano, destacando su «talento y humanidad» y calificándolo como un «winner siempre». Estas palabras han desatado una serie de reacciones entre los seguidores del programa, quienes no esperaban este gesto de apoyo por parte de Anne Igartiburu, conocida por su trabajo en TVE.

El respaldo de Anne hacia Arkano ha generado especulaciones sobre la relación entre la presentadora y el concursante, ya que muchos desconocían que fueran amigos o que Anne siguiera de cerca ‘Supervivientes‘. La declaración de Anne ha suscitado comentarios positivos hacia Arkano y ha despertado el interés de quienes siguen el programa.

Este gesto inesperado de Anne Igartiburu demuestra que las sorpresas en televisión no cesan y que los límites entre las cadenas de televisión a veces se difuminan cuando se trata de reconocer el talento y la calidad humana de un concursante como Arkano.

El último mérito de Arkano en ‘Supervivientes’

arkano supervivientes Merca2.es

Arkano ha demostrado una vez más su fortaleza y determinación en ‘Supervivientes’ al enfrentarse a un desafío extremo y resistir más de 20 minutos en «La noria infernal» junto a Gorka. En la última gala del concurso, Arkano dejó entrever que el concurso estaba siendo todo un reto para él y que incluso consideraba la posibilidad de abandonar. Sin embargo, su espíritu competitivo y su capacidad para superar obstáculos se pusieron a prueba una vez más.

Tras enfrentarse al desafío de «La noria infernal» junto a Gorka, Arkano no solo aguantó durante más de 20 minutos, sino que también mostró su determinación al pedirle a Gorka que lo nominara como líder. Esta decisión refleja la confianza de Arkano en la audiencia y su deseo de conocer el apoyo que está recibiendo fuera del programa.

El mérito de Arkano en ‘Supervivientes’ va más allá de su capacidad física y mental para afrontar desafíos extremos. Su decisión de someterse a la nominación como líder demuestra su valentía y su conexión con el público, buscando así conocer el respaldo de los espectadores.

Con cada paso en el programa, Arkano sigue demostrando su determinación y su habilidad para enfrentar las dificultades, convirtiéndose en un concursante destacado que despierta el interés y la admiración del público.

¿Cuánto dinero se lleva el ganador de ‘Supervivientes’?

supervivientes 3 Merca2.es

El ganador de ‘Supervivientes’ se llevará a casa un suculento premio en efectivo de 200.000 euros, una cifra tentadora que aguarda al concursante que logre sobrevivir hasta el final en la isla más exigente de la televisión. Además de esta suma, el triunfador también tiene la oportunidad de obtener ingresos adicionales a través de las entrevistas y apariciones mediáticas tras el programa.

La atractiva recompensa económica se ha convertido en uno de los principales atractivos de este exitoso reality show, donde los participantes deben enfrentarse a desafíos extremos en un entorno natural y competitivo.

Anteriormente, los ganadores también recibían un automóvil como parte del premio, pero esta tradición ha sido eliminada en las últimas ediciones. Sin embargo, el premio en efectivo sigue siendo un incentivo poderoso para los concursantes que luchan por llegar hasta la final y llevarse a casa una importante suma de dinero.

El impacto financiero de ganar ‘Supervivientes’ se ve amplificado por las oportunidades adicionales que se presentan tras el programa, incluyendo contratos publicitarios, colaboraciones y entrevistas que pueden generar ingresos significativos para el ganador y otros concursantes destacados.

Con 200.000 euros en juego y la posibilidad de capitalizar la fama obtenida en el programa, los participantes de ‘Supervivientes’ tienen un incentivo adicional para enfrentar los desafíos y demostrar su resistencia física y mental en la competencia más extrema de la televisión.

La princesa Leonor y la reina Letizia: ¿Distanciamiento real? La princesa española reduce sus visitas a Zarzuela

¿Existe realmente un distanciamiento entre la princesa Leonor y la Reina Letizia? En los últimos meses, han surgido rumores, que han sido recogidos por el portal ElNacional.cat EnBlau, sobre una reducción en las visitas de la heredera al Palacio de Zarzuela. En este post, exploraremos en detalle esta supuesta brecha entre madre e hija y analizaremos si hay motivos para preocuparse. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este intrigante tema!

EnBlau afirma que Leonor visita menos a sus padres

EnBlau afirma que Leonor visita menos a sus padres

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, recientemente ha salido a la luz que la princesa Leonor, la hija mayor de los Reyes de España, tenía acceso a un helicóptero personal todos los fines de semana. Esta noticia ha generado controversia y ha levantado críticas en cuanto a la utilización de recursos públicos para beneficio privado.

El hecho de que una persona de tan corta edad como la princesa Leonor tuviera un helicóptero a su disposición no solo resulta sorprendente, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos. Mientras que algunos argumentan que, como miembro de la familia real, Leonor tiene derecho a ciertos privilegios, otros consideran que es necesario establecer límites claros en cuanto al uso de estos recursos.

Pero, ¿cuál es el problema si no lo usó ni abusó de ese privilegio?

Pero, ¿cuál es el problema si no lo usó ni abusó de ese privilegio?

Esta revelación ha generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación. Muchos ciudadanos cuestionan si es ético que se destinen fondos públicos para satisfacer las necesidades de una persona que no tiene responsabilidades ni obligaciones públicas. Además, se ha puesto en duda si realmente existe una justificación válida para que la princesa disponga de un helicóptero personal cada fin de semana.

El caso de la princesa Leonor y su helicóptero pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Es necesario que se establezcan regulaciones claras y se asegure que estos recursos se utilicen de manera responsable y en beneficio de la sociedad en su conjunto.

EnBlau no desaprovechó la oportunidad

EnBlau no desaprovechó la oportunidad

En el artículo de ElNacional.cat se aborda un tema de interés en la Casa Real, donde se plantea que la princesa Leonor se estaría distanciando por completo de su madre, la reina Letizia. Este cambio en la dinámica familiar podría ser parte de una estrategia de la Casa Real para seguir desacreditando a la reina Letizia y promover un perfil más discreto para la princesa.

Desde que Leonor alcanzó la mayoría de edad, parece estar tomando sus propias decisiones y se ha alejado del control que ejercía su madre sobre ella. Este cambio podría ser interpretado como un intento por parte de la princesa de demostrar su independencia y autonomía.

Leonor, cada vez más alejada de su madre, según EnBlau

Leonor, cada vez más alejada de su madre, según EnBlau

Se menciona que la reina Letizia ha sido descrita como una persona fría, calculadora y controladora, lo que habría contribuido a distanciarla de la ciudadanía. Por otro lado, se compara su comportamiento con el de la reina Sofía, quien ha mantenido un perfil bajo como reina consorte durante cuarenta años.

Este tipo de noticias genera un gran interés en el público, ya que la Casa Real es un tema de debate constante en la sociedad. El artículo de ElNacional.cat explora las posibles razones detrás de este distanciamiento entre madre e hija, y cómo podría afectar la imagen pública de ambas.

Una imagen de la situación de la relación

Una imagen de la situación de la relación

El artículo de ElNacional.cat ofrece una perspectiva interesante sobre la situación en la Casa Real y el cambio en la relación entre la princesa Leonor y la reina Letizia. Esta noticia es relevante no solo para los seguidores de la monarquía, sino también para aquellos interesados en el papel de la familia real en la sociedad actual.

Este artículo nos habla sobre la experiencia de la princesa Leonor en Gales, donde pudo experimentar por primera vez la libertad e independencia lejos de la presión mediática que vivía en Madrid. A pesar de estar alejada de Zarzuela, la sombra de su madre, la reina Letizia, seguía presente de forma indirecta, pues pedía informes detallados sobre la vida de la princesa en el internado.

Leonor ya es mayor de edad

Leonor ya es mayor de edad

Sin embargo, al cumplir la mayoría de edad, Leonor finalmente pudo alejarse de la influencia de su madre y disfrutar de una cierta intimidad. El centro militar se negó a seguir enviando informes semanales a Zarzuela, reconociendo así el derecho de la princesa a tener privacidad y autonomía.

Esta historia nos muestra el proceso de maduración y emancipación de la princesa Leonor, quien ha logrado establecer sus propias reglas y límites, apartándose de la influencia de su madre y tomando sus propias decisiones. Es un ejemplo de cómo la juventud y la independencia pueden ser clave para el desarrollo personal y la construcción de la identidad propia.

Parece que Leonor no quiere encontrarse con la reina Letizia

Parece que Leonor no quiere encontrarse con la reina Letizia

Según un artículo del portal ElNacional.cat EnBlau, la princesa Leonor ha estado evitando ir a Madrid para no coincidir con su madre, la Reina Letizia. Con su mayoría de edad recién alcanzada, parece que Leonor ha decidido tomar sus propias decisiones y mantenerse alejada de la Reina.

A pesar de que Zarzuela puso a disposición de Leonor un helicóptero para que pudiera viajar a Madrid todos los viernes, la joven futura reina ha optado por quedarse en la capital aragonesa la mayoría de los fines de semana. Según reportes, se ha visto a Leonor visitando conocidas discotecas de Zaragoza como Babia, donde testigos aseguran haberla visto fumando un cigarro electrónico.

Una actitud que tiene sospechando a muchos

Una actitud que tiene sospechando a muchos

Esta decisión de Leonor de distanciarse de Letizia ha generado un gran revuelo en los medios de comunicación, quienes están constantemente vigilando los pasos de la joven princesa. Su actitud independiente y su elección de pasar tiempo en Zaragoza en lugar de Madrid han despertado la curiosidad de muchos.

La investigación realizada por el portal ElNacional.cat EnBlau revela detalles interesantes sobre la vida de Leonor y su relación con su madre. A pesar de que se espera que la futura reina mantenga una cercana relación con la Reina Letizia, parece que Leonor está decidida a trazar su propio camino y tomar decisiones por sí misma.

Abierto a la especulación

Abierto a la especulación

Lo cierto es que, la princesa Leonor ha dado mucho de qué hablar al evitar ir a Madrid para no coincidir con su madre, la Reina Letizia. Su reciente mayoría de edad le ha dado la libertad de tomar sus propias decisiones, y parece que ha elegido distanciarse de la Reina. Esta situación seguirá siendo objeto de interés para los medios de comunicación y el público en general mientras se sigue de cerca la vida de la joven futura reina.

Leonor parece estar viviendo una experiencia en el centro militar que, a pesar de no ser su primera opción, está resultando gratificante gracias a la buena relación que ha construido con sus compañeros. Aunque al principio no estaba muy ilusionada con su formación militar, ha logrado conectar desde el primer día y disfruta de la compañía y el apoyo de sus colegas.

En cambio, la relación con su padre es excelente, o al menos, así lo parece

En cambio, la relación con su padre es excelente, o al menos, así lo parece

Por otro lado, la visita de Felipe a Leonor en el centro militar muestra la buena relación que existe entre padre e hija. Las fotografías publicadas recientemente en las que se les ve compartiendo tiempo juntos y almorzando con los cadetes reflejan la ilusión que ambos sienten al estar juntos. Para Felipe, su hija es un referente y su presencia le hace mucha falta en su día a día.

Sin embargo, la ausencia de Letizia en la vida de Leonor durante las últimas semanas ha sido notable. A pesar de que fue a buscarla junto a Felipe para pasar juntos la Semana Santa, la princesa no ha vuelto a ver a su madre desde entonces. Esta separación temporal entre madre e hija puede ser un desafío para ambas partes, pero seguramente encontrarán la manera de mantener su conexión a pesar de la distancia física.

Leonor quiere hacer su propio camino sin presiones, según EnBlau

Leonor quiere hacer su propio camino sin presiones, según EnBlau

La experiencia de Leonor en el centro militar y su relación con sus padres reflejan la importancia de los lazos familiares y el apoyo emocional en momentos de aprendizaje y crecimiento personal. A pesar de las dificultades y separaciones temporales, el cariño y la complicidad entre padres e hijos siempre prevalecerán.

La CUN crea un área multidisciplinar para el tratamiento temprano de pacientes con alto riesgo cardiovascular

0

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha puesto en marcha, en su sede de Madrid, una nueva Área de Medicina Vascular, especializada en la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte por enfermedad en los países occidentales y con especial incidencia en nuestro país. En España un 30% de los decesos son por este tipo de dolencias y enfermedades.

En este sentido, su director, el doctor Juan Pastrana, especialista en Medicina Interna y director del Área de Medicina Vascular, destaca su “equipo multidisciplinar, que engloba a facultativos de Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Cirugía Vascular, Neurología, Radiología y Nefrología, lo que nos permite ofrecer una asistencia integral y efectiva para cada paciente”.

Por su parte, el doctor Diego Martínez Urbistondo, médico internista y especialista del área, subraya la importancia de la investigación para mejorar la calidad de la asistencia para este tipo de pacientes, algo que va a más en España y los países de nuestro entorno. “Todos los especialistas que formamos parte del equipo dedicamos tiempo y esfuerzo a investigar para mejorar los conocimientos y tratamientos en el ámbito de la enfermedad cardiovascular. Esto nos permite ofrecer a los pacientes las últimas terapias y enfoques basados en la evidencia científica más actualizada”, declara con énfasis Martínez Urbistondo.

En otro sentido, la también componente de este equipo médico, la enfermera Ana Bajo y coordinadora del área, recalca la importancia de la cohesión dentro del grupo y del equipo multidisciplinar para un buen control y seguimiento de los pacientes, una cuestión en la que las enfermeras tienen un papel principal. “Además de ser el enlace entre los distintos departamentos involucrados, nos encargamos de establecer un plan de cuidados personalizado y promover la continuidad asistencial”, recalca Bajo.

Como explica Bajo, “las enfermedades cardiovasculares son multifactoriales. En ellas intervienen los hábitos y las características biológicas de cada persona. Las enfermeras implicadas en esta área novedosa también lideraremos la educación para la salud, la gestión de las pruebas necesarias para la adecuada estratificación del riesgo cardiovascular y el seguimiento estrecho de los factores de riesgo que no estén bien controlados”.

Un seguimiento que es vital para el futuro de los pacientes, su recuperación total y sobre todo la concienciación de los mismos por que gran parte de la solución a estas afecciones cardiovasculares vienen de los hábitos adquiridos de los propios enfermos. Unos hábitos saludables son prioritarios tanto para prevenir, como para recuperar correctamente tras los tratamientos.

Clinica Universitaria de Navarra Madrid equipos
Equipos de la CUN

Presión arterial, colesterol elevado y obesidad

Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio o el ictus, representan la primera causa de muerte por enfermedad en el mundo occidental, siendo en España el principal motivo de mortalidad, especialmente entre las mujeres. Para su prevención, es importante el control de los factores predisponentes, especialmente en las personas con alto riesgo cardiovascular, que son los principales pacientes de esta área.

Según datos de la OMS, desde hace más de veinte años la cifra de muertes relacionadas con las cardiopatías mantiene una tendencia de crecimiento.  En España más de 10 millones de personas padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón, de las cuales más de 120.000 personas fallecen cada año según datos del Instituto Nacional de Estadística. Las ciudades autónomas de Ceuta (321,6) y Melilla (298,5) tienen las tasas de mortalidad cardiovascular más altas de todo el país.

“Si un paciente que acude a consulta en la Clínica presenta factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta, colesterol elevado u obesidad, entre otros, su médico responsable, o el propio paciente, pueden solicitar la valoración por el área para una caracterización personalizada de su riesgo cardiovascular y un tratamiento específico. El control y estabilización de estos factores hace que sea menos probable la aparición de este tipo de enfermedades y sus complicaciones”, explica el doctor Pastrana.

El cava ICE ORIGINAL Montesquius, el complemento para refrescar el verano

0

Entre la amplia variedad de productos disponibles en el mercado, las bebidas cava ICE Montesquius destacan como una excelente opción para mitigar los efectos del verano. El calor de esta época está alcanzando su punto máximo y las altas temperaturas hacen que la necesidad de tomar bebidas refrescantes sea cada vez más mayor. Ice Original e Ice Original Rosé, se distinguen como las perfectas compañeras de aventura durante este verano. Ambas bebidas pueden adquirirse en Naturelovers Wines una de las tiendas online líderes en el mundo del vino y del cava.

Combinación de frescura, sabor y elegancia

Además de ser una excelente alternativa para refrescarse durante el verano, las bebidas cava ICE Montesquius se distinguen por su sabor inigualable, entre otras características. En el caso de ICE Original Montesquius, fue diseñado especialmente para el disfrute y la celebración bajo el sol del verano. La graduación alcohólica de esta bebida es de 11.5%, además se caracteriza por transportar instantáneamente a las personas a las playas del Mediterráneo con cada sorbo.  

El sabor refrescante del ICE Original Montesquius, junto con su textura espumosa y suave, ofrecen una experiencia sensorial única a los consumidores. Esta es una de las razones por las que se ha convertido en la bebida favorita de muchas personas. Por otra parte, el ICE ORIGINAL Rosé Montesquius es otra de las bebidas disponibles en Naturelovers Wines. Este último destaca como una opción igual de refrescante que la anterior, sumando un toque de sofisticación con su color rosado. La frescura y elegancia son dos aspectos distintivos de esta bebida, ideal para añadir color y estilo a todo tipo de reuniones veraniegas.

Disfrutar de un día soleado y refrescarse con un cóctel bien frío, es parte de los beneficios que ofrecen estas opciones de cava ICE Montesquius. Ambas pueden acompañarse con diferentes frutas y crear una bebida única que sorprenda a todos los invitados.

Amplia variedad de vinos y cavas online

Además de las bebidas cava ICE Montesquius, Naturelovers Wines se caracteriza por contar con un sólido catálogo de vinos y cavas ideales para cualquier ocasión. Esta tienda online se distingue por contar con una amplia selección de productos de la reconocida bodega Celler Most Doré, fundada en 1918 y que se caracteriza por la elaboración artesanal de sus productos con elevados estándares de calidad.

Desde la tienda web, los usuarios pueden adquirir vinos y cavas disponibles, así como otros productos relacionados con este entorno. Además, pueden registrarse como clientes de Naturelovers Wines y disfrutar de numerosos beneficios, a la vez que facilitan el proceso en futuras compras. La página web también cuenta con un espacio exclusivo para promociones, lo que convierte sus productos en una opción ideal para disfrutar o regalar en ocasiones especiales. Los amantes de las bebidas refrescantes y espumosas, pueden adquirir las diferentes versiones de cava ICE Montesquius a través del sitio web de forma rápida y segura.

Los cierres de H&M hacen imposible duplicar ganancias en 2030

H&M consiguió mejorar de forma gradual sus ventas del primer trimestre de 2024 basándose en una mejor disciplina minorista en inventario, espacio y mano de obra, siendo una fórmula que debe aplicarse de manera consistente para restaurar la posición de la compañía de moda. No obstante, el objetivo del 10% de Ebit para 2024 vuelve a ser un objetivo para la compañía porque el nuevo director ejecutivo, Daniel Erver, pretende inyectar impulso a las ventas y seguir recortando costes.

«Estamos totalmente centrados en impulsar un crecimiento rentable en el futuro. Reforzamos y ampliamos todas las partes del surtido y la misión más importante de nuestra organización de diseño es crear colecciones atractivas para una audiencia amplia e interesada en la moda», cuenta el director ejecutivo de la cadena sueca.

En este contexto, Daniel Erver sustituyó a Helena Helmersson como directora ejecutiva de H&M, aunque parece poco probable que esto provoque un cambio significativo en la estrategia. Una estrategia que fue planteada a principios de 2022 y a día de hoy está ganando algo de fuerza, especialmente para abordar el exceso de inventario.

H&M
H&M incrementa las ventas pese al recorte de 300 tiendas.

LOS NUEVOS PASOS QUE ABORDARÁ H&M

En este inicio de 2024 ha habido avances en la reducción del exceso de inventario, que ha sido un problema que H&M ha ido arrastrando al menos durante siete años. No obstante, esto debería facilitar la reconstrucción de los márgenes, aunque el objetivo del 10% de Ebit se ha convertido en una ambición para 2024. Pero, el plan que sí parece desvanecerse es el de duplicar los ingresos para 2030, que siempre pareció ambicioso, pero se ha convertido en una prioridad menor.

«Si bien, el impulso de sus ingresos se mantuvo moderado en el primer trimestre, es alentador ver que los recortes de precios de H&M ganan fuerza entre los clientes, incluso en los Estados Unidos», concretan los expertos de Barclays. Las ventas de la cadena de retail mejoraron progresivamente durante el trimestre y alcanzaron cifras positivas del 2% en marzo.

H&M DEBE SEGUIR REDUCIENDO INVENTARIO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA PARA RESTAURAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MODA, LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRECIOS, Y, POR TANTO, EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS

El problema que tiene H&M es que asume un crecimiento de ingresos más lento a la que se le suma una presión de precios agresiva por parte de sus competidores en el sector del retail. Pero, ante esto, desde la compañía están dispuestos a tomar medidas sobre los precios para hacer que la cadena de moda rápida sea más competitiva y financiar esto a partir de las eficiencias de gastos operativos con precios más bajos interanualmente para fin de 2024.

La estrategia es clara, H&M está potenciando la creación de marcas más nuevas en línea para ampliar y profundizar el atractivo del comprador. Algunas de las marcas en las que se enfocan son ‘Cos’ y ‘& Other Stories’, que amplían hasta cierto punto la gama tanto de estilos como de precios. Ambas marcas de la compañía sueca deben explotar su compromiso omnicanal porque tienen una presencia en las tiendas mucho más limitada.

H&M

En este caso, las marcas del portafolio de la compañía sueca, amplían la huella de la moda en términos de estilo y precio, y estas marcas operan en segmentos de mayor precio. Y, la compañía sueca con estas marcas pretenden liderar la recuperación de las ventas de H&M, e impulsarla a alcanzar su objetivo de margen Ebit del 10%, que para la compañía más que una ambición es una meta.

H&M AVANZA HACIA UNA MEJORA DE LA CADENA

Hay un nuevo enfoque en ser competitivo, y se espera que los precios sean más bajos a fin de año que a principios de este 2024. Esto, complementa una postura mejorada en materia de moda que puede verse reforzada por una cadena de suministro más corta, con mayores costes de mercancías más que compensados por menores gastos de rebajas.

LA CADENA SUECA ESTÁ EVALUANDO DIFERENTES TIPOS DE FORMATO DE TIENDA, DONDE LA EXPERIENCIA FÍSICA TIENE UNA MUY BUENA MANERA DE CONSTRUIR LA MARCA

«El proceso de hacer que H&M sea competitivo frente a los minoristas en línea recientes, así como frente a sus competidores multicanal establecidos desde hace más tiempo, está avanzando, con mejores tiendas, inventario reducido y prendas más apropiadas al estilo», analizan los expertos del consenso de Bloomberg. En este caso, desde la compañía sueca planean renovar un total de 250 establecimientos durante este 2024.

H&M venta segunda mano
Interior de un establecimiento de H&M.

No obstante, la mayor penetración digital ha cambiado la dinámica del crecimiento de los ingresos, por lo que la apertura de tiendas por sí sola ya no es un camino viable. Es decir, se necesitan establecimientos emblemáticos para alentar a los compradores a alejarse de las pantallas y competir con sus rivales. Además, la expansión del comercio electrónico fue una necesidad en la pandemia con el canal, estableciéndose en alrededor del 30% de los ingresos.

En total, la cadena de retail sueca planea la apertura de alrededor de 100 establecimientos físicos, principalmente en mercados que están en crecimiento, para poder captar ventas adicionales a esos mercados donde la compañía ya está establecida. En esos países donde H&M ya esté establecida cerrará un total de 160 locales. A pesar de una reducción neta de 60 tiendas, el impacto en las ventas debería ser positivo.

La política enquista la relación empresarial entre Ouigo y Renfe

Si no se han seguido de cerca los problemas de Renfe para operar a gusto en Francia, puede parecer extraña la forma en la que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha lidiado con Ouigo. La realidad es que la posición de Puente sobre los precios del operador de origen francés, que además es la filial española de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF por sus siglas en francés) es el equivalente del país vecino a Renfe, tiene mucho que ver con el trato que la empresa estatal española ha recibido para entrar en Francia. 

La realidad es que desde hace años Renfe, que ya opera de una forma u otra en Arabia Saudita, Estados Unidos y Latinoamérica, siempre ha visto Francia como la opción de expansión más evidente fuera de las fronteras ibéricas. Aunque ya tienen fecha para empezar a funcionar en Portugal, don la propia Ouigo e Iryo también aterrizará próximamente, lo cierto es que las tierras galas son también la puerta de entrada a Europa, y son profundamente valiosas para una empresa que sabe que tiene que compartir el mercado español con los recién llegados al ‘Juego de Trenes’ y que, por tanto, ve con buenos ojos su presencia más allá del país. 

CONTRA RENFE

En esa circunstancia, las medidas proteccionistas del gobierno francés han sido especialmente desesperantes para Renfe. La empresa española estaba preparada para tener rutas directas desde Madrid y Barcelona este mismo verano, con la idea de aprovechar el impulso comercial de las olimpiadas, pero una nueva exigencia de homologación de vagones y piezas, incluso algunas compradas en Francia, hizo que tuvieran que mover esa fecha hasta fin de año, y recientemente la fecha fue retrasada por la propia SNCF hasta 2025.

Renfe estaba preparada para tener rutas directas desde Madrid y Barcelona este mismo verano

No es poco. Cuando llegó la competencia a la alta velocidad de España, la propia Renfe expresó que el 10% de sus ingresos debían venir de sus operaciones extranjeras, y visto así la complicación de operar a gusto en Europa es un problema clave, por mucho que sus operaciones en otros países sean cada vez más rentables. 

EuropaPress 5864836 ministro oscar puente junto homologo frances patrice vergriete Merca2.es
El ministro de Transportes, Óscar Puente, junto a su homólogo francés, Patrice Vergriete.

En esa realidad ocurren los ataques del ministro de Transportes, Óscar Puente, contra Ouigo. Más allá de la excusa utilizada, los insostenibles precios bajos que el ministro define como «dumping» es que se trata de un capítulo más en la lucha contra la pared del proteccionismo francés en sus propias vías de tren. Es que a los competidores de Francia e Italia se les ha puesto una alfombra roja en el territorio ibérico, lo que en efecto ha disparado los usuarios de este medio de transporte. 

UNA PROTECCIÓN FRANCESA QUE IGNORA LOS DESEOS DE BRUSELAS

Lo cierto es que parte de la decisión de permitir que los competidores entren al sistema de trenes del país, uno de los dos más importantes del mundo, es un pedido de Bruselas. La Unión Europea considera desde hace tiempo que es importante que los viajeros del continente usen los trenes de alta velocidad como opción para largos recorridos por encima de los aviones o de los vehículos particulares debido a que es menos contaminante, no es casual que desde Transportes se refieran a la disminución de emisiones como uno de los puntos clave de abrir una nueva ruta de alta velocidad o trenes. 

Bruselas apoya a España ante los obstáculos de Francia a Renfe

En esa realidad, es llamativo que Francia siga haciendo lo posible para evitar la llegada de competidores. De momento ha servido para retrasar la llegada de Renfe y para poner a Ouigo en la mira del Ministerio, aunque es evidente que antes o después terminarán agotando las excusas y permitiendo la llegada de la operadora española de momento han podido seguir dando largas a la situación. 

francia siga haciendo lo posible para evitar la llegada de competidores

En cualquier caso, de momento la situación sigue siendo tensa. Para Renfe la situación sigue siendo complicada, con pocas opciones más allá de esperar y seguir de cerca las decisiones del gobierno francés. Incluso si la empresa no puede hacer mucho, quizás la llegada de Ouigo sea lo que España necesita para buscar hacer presión a su forma. 

DE MOMENTO EL MINISTRO SIGUE SEÑALANDO EL DAÑO QUE OUIGO HA HECHO A RENFE

Por ahora, los comentarios del Gobierno se reducen a los señalamientos y acusaciones por parte del ministro de Transportes. La realidad es que, de momento, no se ha complicado su llegada a rutas específicas, siempre que ha cumplido las condiciones técnicas Ouigo ha podido llegar a nuevas rutas y poco a poco ha ido aumentando su presencia en las vías españolas, al mismo tiempo es evidente que en este momento están en la mira.

Los comentarios del Gobierno se reducen a los señalamientos y acusaciones por parte del ministro de Transportes, ÓSCAR PUENTE

Si esto tendrá un efecto directo o no es complicado de predecir. En la práctica, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha debido revisar estas situaciones, le ha dado la razón a los competidores. Pero, aun así, cada reclamo del ministro, que por su constante uso de las redes sociales los acumula rápidamente, hace evidente que no es una situación simple y que el problema puede estar en lo complicado que es para Renfe finalmente llegar a París.

La debacle de Holaluz detiene su cotización, desata la guerra interna y ennegrece el futuro de las renovables

El camino de espinas que atraviesa el sector renovable ha encontrado su perfecta representación en Holaluz. La compañía energética dirigida por Carlota Pi ha sido suspendida de cotización por el índice BME Growth hasta que entregue la auditoría de unas cuentas que le está costando un sinfín de calamidades cuadrar.

El pasado miércoles 1 de mayo, ya sobrepasada la medianoche y con el plazo vencido, Holaluz presentó sus resultados 2023 en los registros del BME, mercado bursátil orientado a pequeñas empresas con potencial de crecimiento. Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplican por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidece, no obstante, ante la deuda neta, que roza los 60 millones de euros.

Todo este maremágnum financiero fue entregado sin auditar, vulnerando las normas del índice, razón por la que la compañía ha sido suspendida en su actividad bursátil. El motivo por el que los resultados aún no cuentan con una certificación profesional es que los dos accionistas mayoritarios de Holaluz, los fondos Axon y Geroa Pensoak, votaron en contra de los resultados, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

EL LIDERAZGO DE HOLALUZ, EN LA PICOTA

Según una información de El Confidencial, estos mismos fondos, que acumulan un 22% del accionariado de Holaluz, han pedido la cabeza de la fundadora y consejera delegada de la compañía, Carlota Pi.

Las desavenencias entre el frente formado por Axon y Geroa y la cúpula de la compañía, constituida por Oriol Vila, Ferran Nogues y la propia Carlota Pi, los tres consejeros delegados, no han hecho sino recrudecerse en los últimos tiempos, especialmente después de que el trío de emprendedores, en contra del criterio de los fondos, optaran por recurrir al socorro económico de la Generalitat de Cataluña ante la crítica situación de Holaluz.

La dirección de la compañía solicitó un ‘balón de oxígeno’ en forma de financiación pública para evitar la caída definitiva del proyecto, un final que parece ahora más cercano que nunca después de que los fondos, que ocupan dos de los siete sillones del consejo de administración de la sociedad, se negaran a respaldar las cuentas.

Estas últimas semanas, Holaluz ha estado trabajando contrarreloj para conseguir préstamos de unos 15 millones de euros y un equity line de hasta seis millones para afrontar sus problemas de liquidez, tan profundos que ponen en jaque sus compromisos contractuales y su misma existencia. De no materializarse un salvavidas financiero, ya sea por parte de la Generalitat o de algún ‘caballero blanco’ de la industria que irrumpa en escena, Holaluz se enfrentaría al preconcurso de acreedores. Un triste final que engrosaría la larga lista de dramas que enturbian el sector de las energías ‘verdes’.

EL PINCHAZO DE LA BURBUJA RENOVABLE

En su momento, Holaluz y su cara visible, Carlota Pi, fueron conocidos por encabezar la llamada ‘revolución de los tejados’, que aspiraba a arrebatar cuota de mercado a las ‘grandes’ del sector energético mediante una ambiciosa promoción del autoconsumo fotovoltaico residencial. Pi llegó a declarar que «pondría al Ejército a instalar paneles».

El sueño de un futuro empedrado con placas fotovoltaicas ha sido destruido por el estallido de una burbuja de manual: demanda hinchada y pasajera que se tomó erróneamente por sólida, inversiones exageradas basadas en unas perspectivas de crecimiento engañosas y fuerte dependencia de unas subvenciones públicas con fecha de caducidad. Todos estos ingredientes viciaban la estructura no solo de Holaluz, sino también de muchas otras empresas hasta hace bien poco pujantes como Svea Solar, Solideo, Sunalizer y Solarprofit.

recientemente, otra empresa señera del sector, solarprofit, anunció que se ha visto obligada a entrar en preconcurso de acreedores, justo el destino que intenta esquivar Holaluz

El caso de esta última es también paradigmático, e ilustra con exactitud las deficiencias estructurales de esta industria. Hace una semana, anunció que las «elevadas tensiones de liquidez» han obligado a la empresa a entrar en preconcurso de acreedores, el destino que intenta esquivar Holaluz. Sólo un día antes, Solarprofit había notificado que tendría que despedir a nueve de cada 10 empleados en un demoledor Expediente de Regulación de Empleo (ERE), a fin de garantizar la supervivencia del proyecto.

Eduardo Imedio, especialista del banco de inversiones Renta4, explicó en una entrevista con MERCA2 que tanto Solarprofit como Holaluz «hicieron una apuesta muy fuerte por el autoconsumo doméstico en 2021 y 2022, incrementando de forma importante la plantilla y los gastos en publicidad».

CON UNA RÍGIDA POLÍTICA DE TIPOS QUE LES IMPIDE FINANCIARSE Y UNOS PRECIOS ENERGÉTICOS QUE DESTRUYEN LA RENTABILIDAD, LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA RENOVABLE AFRONTAN UN ESCENARIO ADVERSO PARA EL QUE NO ESTABAN PREPARADAS

Esta apuesta, continúa, «estaba basada en unas enormes perspectivas de crecimiento del sector de autoconsumo, fruto del descontrolado aumento de los costes energéticos causado por el inicio de la inflación en 2021 y la escasez de gas derivada de las sanciones a Rusia en 2022″. Súmese a la mezcla el órdago de subvenciones públicas orquestado desde la Administración, que en ocasiones llegó a costear en más de un 50% el coste de las instalaciones fotovoltaicas residenciales, y tenemos confeccionada la receta de la catástrofe.

Con la completa normalización del precio de la energía desde 2023, el ritmo de instalaciones residenciales se desaceleró fuertemente en 2023, cayendo un 54% respecto al boom de 2022. Junto con la férrea política de tipos de interés altos del Banco Central Europeo (BCE), que dificulta sobremanera la financiación, y los raquíticos precios de la electricidad -resultado, paradójicamente, de la elevada generación renovable- las empresas del ramo se han visto sumidas en un escenario hostil para el que no se habían preparado.

«Tanto Holaluz como Solarprofit han visto como las perspectivas de crecimiento del sector renovable se han desecho rápidamente, provocando una caída de los ingresos» -observa Imedio- «Además, ninguna de estas empresas estaba diversificada geográficamente, manteniendo una elevada concentración de actividad dentro del mercado español».

Mapfre, a la espera del ajuste de precios

Mapfre ha publicado su informe de actividad correspondiente al primer trimestre, que han mostrado unas primas en el negocio de No Vida alineadas con las estimaciones y han decepcionado en Vida. En palabras del analista de AplhaValue, Tommaso Nieddu, «ha sido un inicio de 2024 similar al de 2023». “A pesar de la tendencia globalmente positiva en el negocio de P&C General (excluido Iberia), el ramo de automóviles va a la zaga, a la espera de que se realicen los ajustes de precios”, explica Nieddu.

El beneficio de Mapfre en el primer trimestre crece casi un 70%

Por su parte, la Equity Research Analyst de Renta 4, Nuria Álvarez. señala que “siguiendo la tendencia observada en 2023, Mapfre ha obtenido resultados dispares en todas sus divisiones. Brasil y Mapfre RE han seguido destacando, lo que contrasta con la falta de progresos en Iberia. América del Norte mostró una mejora significativa, pero es necesario seguir trabajando para lograr la rentabilidad técnica en los ramos de automóviles.”

El beneficio neto de Mapfre se ha situado en 216 millones de euros (frente a los 191 millones esperados por Renta 4 y supone un aumento del 69,5% interanual 

De los resultados destacan en Renta 4 que las primas totales crecen un 4,6% interanual (3,8% interanual a tipos constantes) apoyado por el negocio de No Vida (6,9% interanual) con crecimiento en todos los segmentos, principalmente Seguros Generales (7,7% interanual) y Reaseguro No Vida (9,3% interanual). El negocio de Vida muestra una caída de las primas del 3% interanual, a pesar del buen comportamiento del negocio de Vida Riesgo (16,5% interanual), segmento que representa un 36% del total de las primas de Vida.

Mapfre

También, que el resultado financiero alcanza los 195 millones (30,2% interanual), apoyado en Iberia (21% interanual), Otros Latam (18% interanual) y Mapfre Re (45% interanual) que suponen el 90% del total del resultado financiero. 

Que alcanzan un ROE en primer trimestre del 10,1% (frente al 9% en 2023, cerca del 10% sin el impacto del deterioro del fondo de comercio realizado). 

Y que la ratio combinada ha cerrado el trimestre en 95,8% (frente al 97,2% en 2023), lo que supone un deterioro trimestral del 1,3%, pero una mejora de 2,7% frente al primero de 2023. 

Destaca la buena lectura en Brasil, área que actúa como motor de crecimiento junto con la mejora en Iberia, gracias al aumento de tarifas, la mejora técnica en el segmento de Autos (ratio combinada del 105,3% frente al 106,4% en el cuarto y 106% en 2023) y la mayor contribución de los ingresos financieros.

Ganar más dinero con la vivienda y mejorar la pensión: claves de la Fundación Mapfre

La opinión de AlphaValue es similar: siguiendo la tendencia observada en 2023, Mapfre ha obtenido resultados dispares en todas sus divisiones. Brasil y Mapfre RE siguieron destacando, lo que contrasta con la falta de progresos en Iberia. Norteamérica mostró una mejora significativa, pero es necesario seguir trabajando para alcanzar la rentabilidad técnica en los ramos de automóviles. A pesar de la tendencia globalmente positiva en el negocio de P&C General (excl. Iberia), el segmento de Automóviles está rezagado, a la espera de la realización de ajustes de precios.

LA IMPORTANCIA DE BRASIL PARA MAPFRE

Una vez más, Brasil desempeñó un papel fundamental en los resultados de la empresa, manteniendo la ratio combinada en un notablemente bajo 77,5%. Durante la conference call, la empresa recalcó a los inversores que estos niveles son excepcionalmente bajos y no se espera que se mantengan a largo plazo. Mientras tanto, más vale aprovechar la situación actual.

MAPFRE

Mapfre RE, al igual que Brasil, volvió a liderar el grupo. El sector del reaseguro se mantuvo muy favorable, sobre todo teniendo en cuenta las ventajosas comparaciones con el año pasado, cuando MAPFRE RE experimentó un impacto neto de 72 millones de euros por el terremoto de Turquía durante el primer trimestre. Nuestras estimaciones sugieren que el mercado del reaseguro sigue caracterizándose por un mercado duro, y se espera que las buenas renovaciones se reflejen pronto positivamente en la cuenta de resultados. No obstante, la dirección ha observado una tendencia al alza de los riesgos secundarios y los siniestros de desgaste.

En los resultados del cuarto trimestre, Norteamérica mostró signos alentadores, con una ratio combinada del 101%, lo que indica que está cerca de alcanzar la rentabilidad técnica. Esta vez la ratio combinada se sitúa en el 100,7%, lo que supone una mejora de 6,9 puntos porcentuales.

La contribución más significativa a esta mejora provino del sector de P&C Generales, que vio disminuir su ratio combinado del 131,5% al 96,2% (una reducción de 35,3pp) durante el trimestre. Esta mejora puede atribuirse a las condiciones meteorológicas favorables y a los importantes ajustes tarifarios aplicados el año pasado. En el trimestre, las primas aumentaron un 8% en los seguros de automóviles y de hogar, lo que indica una trayectoria positiva de las ratios en Norteamérica.

MAPFRE: IBERIA SIGUE REZAGADA

No se registraron progresos en Iberia, que es el segmento geográfico más importante, con un 36,6% del total de las primas. La ratio combinada permaneció estancada justo por debajo del 100%, en el 99,7%. Concretamente, el R&C general se deterioró del 92,4% al 93,8% (1,4%), con la ratio combinada de automóviles sustancialmente por encima del 100%, en el 105,7%. En nuestra opinión, Iberia aún necesita tiempo para que los aumentos de tarifas se traduzcan en resultados tangibles. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido una mejora significativa, con aumentos de primas también por detrás de las otras regiones (5% en Auto, 6,7% en General P&C).

Siguiendo la tendencia observada entre otras aseguradoras, el negocio de vida-ahorro experimentó un descenso, con una disminución de las primas del 12% interanual, en parte atribuida a un fuerte comportamiento en el primer trimestre en Iberia el pasado año. En parte debido a los buenos resultados del primer trimestre del año pasado en Iberia y, por tanto, a la dificultad de la comparación. Sin embargo, el sector de la protección de vida se mantuvo sólido, con un crecimiento del 16,5% interanual. En consecuencia, las primas globales de vida sólo experimentaron un ligero descenso del 2,7%.

Banco Sabadell se ‘agarra’ a BBVA para detener la ‘fuga’ de accionistas

Banco Sabadell no logra detener la sangría de accionistas que dejan la entidad. Según los últimos datos de la entidad, casi 17.000 poseedores de títulos del banco abandonaron el banco, que tiene como CEO a César González-Bueno, entre marzo de 2023 y marzo de 2024,. Aunque el precio de la acción ha crecido mucho, miles de accionistas decidieron que no seguían con Banco Sabadell y está por ver si la marcha de la entidad vallesana, que preside Josep Oliu, logra convencer a nuevos inversores minoristas y recuperar, al menos, una parte de los accionistas. A esta tarea le puede ayudar la nueva intentona de fusión con BBVA, sobre todo, si sale adelante, estiman fuentes del mercado. Banco Sabadell abre hoy a 1,86 euros por acción.

El primer trimestre del año año pasado se cerró para Banco Sabadell con 222.228 accionistas, mientras que en marzo de este año el número de accionistas es 205.510, lo que supone que 16.718 accionistas vendieron todos sus títulos de Banco Sabadell. Entre las razones para hacerlo hay varias: la primera porque quieran recoger beneficios, la segunda porque consideren que el banco ha tocado tope y no va a mejorar más la acción. No obstante, la posible fusión y los beneficios para los accionistas de Banco Sabadell en el canje hacen que sea factible que muchos se queden y se detenga la sangría de poseedores de título del banco que venden sus acciones.

Ahora bien, con la perspectiva de la acción de Banco Sabadell, la prima propuesta para el canje y la perspectiva de que la entidad que preside Josep Oliu puede obtener una valoración que llegue a los 2,60 euros por acción, según fuentes del mercado, hace que quedarse como accionista en Banco Sabadell sea una muy buena opción, al menos a ojos de fuentes del mercado.

BANCO SABADELL Y LA PÉRDIDA

Si una empresa pierde accionistas es porque no confían en que el mercado premie la gestión y esto es lo que puede pasar con Banco Sabadell, que pese a la mejora de la mano de González-Bueno, hasta ahora no ha conseguido detener la salida de accionistas, como tampoco lo logró en su día el que fuera consejero delegado, Jaime Guardiola, primer ejecutivo del banco en los años más duros, los del problema con la migración de TSB y el fracaso de la fusión con BBVA, una operación que ahora vive su segunda intentona.

Entre 2013 y 2023 se fueron del banco casi 50.000 accionistas, un 18,67% menos que cuando terminó 2013, según la información analizada por MERCA2 sobre este periodo de diez años. Si se miran las cifras del ejercicio pasado, el banco cerró 2023 con 213.560 accionistas frente a los 218.610 de 2022.

Entre 2013 y 2023 se fueron del banco casi 50.000 accionistas

El problema para la entidad es que, a pesar de la recuperación de los títulos del banco, Banco Sabadell no termina de convencer en lo referido a la acción. Esto se manifiesta en los datos que ofrece en el informe financiero que ha elaborado referido al ejercicio 2023. En el mismo incluye un apartado dedicado a la acción en el que consta la evolución, en este caso, del último ejercicio en comparación con 2022. Lo que arrojan los números es una pérdida en lo que tiene que ver con el número de accionistas. En 2023 el banco contó con 213.560 accionistas, mientras que 2022 fue un año en el que cerró con 218.610, lo que se traduce en 5.050 accionistas menos.

LOS AÑOS Y LA CAÍDA

Esta pérdida de accionistas ya llevan sucediendo desde ejercicios atrás, ejercicios más allá de 2022. En el periodo 2013-2023 el banco se dejó por el camino casi 50.000 accionistas. En 2013 tenía 262.589 accionistas y en 2023, la entidad contaba con 213.560.

Banco Sabadell
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.

En 2021 contaba con 228.432 accionistas. Banco Sabadell llegó a ese ejercicio con una carga pesada: el fracaso de la operación de fusión con BBVA en noviembre de 2020, una operación corporativa, que, según se publicó en esos días, la unión se fue abajo por la valoración de Banco Sabadell que hizo BBVA y por el encaje del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, en la futura entidad. En concreto, su presencia como copresidente o vicepresidente e incluso que no ostentara ningún cargo a cambio de que la compra se hiciera en metálico, según se publicó entonces.

BANCO SABADELL Y BBVA

Banco Sabadell entendió que la valoración que hizo BBVA no era adecuada y le dejaría con una participación poco significativa. BBVA valoró en 0,43 euros las acciones del rival y ellos reclamaban un 21% más, 0,52 euros por título aproximadamente. BBVA ofreció unos 2.500 millones, algo que rechazó Banco Sabadell porque consideró que esta oferta no valoraba su negocio. En 2020, Banco Sabadell contaba con 244.225 accionistas.

La entidad presidida por Carlos Torres ya ha lanzado su primera oferta esta misma mañana proponiendo una fusión por absorción de Banco Sabadell con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell,  con una prima del 17% sobre el último cierre en Bolsa del pasado martes.

LA PROBLEMÁTICA CON TSB

Banco Sabadell tenía en 2019 un total de 235.034 accionistas, unos pocos menos que los 235.523 de 2018, que fue el año del problema de la migración tecnológica de TSB, su filial británica, una cuestión que incluso provocó que el regulador británico multara al banco. Banco Sabadell pactó en 2022 con el regulador británico una multa de 55 millones por los problemas en la migración tecnológica de su filial TSB.  

La migración tecnológica de TSB fue un dolor de cabeza para el presidente, Josep Oliu, y para el entonces CEO, Jaime Guardiola

En 2017 la entidad contaba 235.130 accionistas, una cifra a la que llegó desde los 260.948 de 2016, un ejercicio en el que perdió algo menos de 5.000 accionistas frente a los 265.935 de 2015. En este punto, 231.481 era el número de accionistas del banco en 2014, muchos menos que los 262.589 de 2013, en concreto 31.108 accionistas menos.

CÉSAR GONZÁLEZ-BUENO Y EL MANDO

Después del fracaso de la operación con BBVA, llegó, en marzo de 2021 el fichaje de César González-Bueno como CEO de Banco Sabadell, cargo al que llegó después de que saliera Jaime Guardiola, que fue consejero delegado de la entidad entre 2007 y 2020. Lo cierto es que el banco ha mejorado desde que González-Bueno se convirtió en el consejero delegado y la acción también, pero eso no ha hecho el banco deje de perder accionistas.

No obstante, las perspectivas que dan los analistas para el banco en cuanto a la acción son buenas y la operación de BBVA, salga o no, le está haciendo subir en bolsa.

Promoción en cuidado y protección de encías con Parodontax

0

Para proteger los dientes de bacterias y agentes nocivos que habitan en la boca, las encías actúan como una barrera natural. No obstante, una mala higiene bucodental o la predisposición genética, pueden comprometer su estructura, dando lugar a problemas como la gingivitis y la periodontitis.

El sangrado de las encías es uno de los principales síntomas de la enfermedad gingival, una condición que no solo afecta la estética de la sonrisa, también puede ocasionar problemas mayores a la salud en general.

Una marca especializada en brindar protección integral a las encías es Parodontax. Sus fórmulas están elaboradas con ingredientes específicos que combaten la placa bacteriana y ayudan a reducir la inflamación y el sangrado. Accediendo a multitiendas de productos de parafarmacia, herbolario y ortopedia como FarmaSky, es posible adquirir cualquiera de la línea de productos de esta marca y con descuentos especiales.

Evitar problemas gingivales y tener unas encías sanas

Parodontax ofrece una amplia gama de productos diseñados para personas propensas a sufrir de problemas gingivales, como el sangrado de las encías, mal aliento, encías inflamadas, entre otros. Entre ellos, destaca su línea de pastas dentífricas, elaboradas a base de sales minerales, extractos vegetales de equinácea, menta, entre otros componentes que ayudan a eliminar la placa bacteriana de la línea de las encías, hasta cuatro veces más que las pastas de dientes convencionales.

Además, detiene y previene el sangrado que se produce en las encías y refresca el aliento, manteniendo los dientes fuertes y sanos. Adicionalmente, la marca ofrece enjuagues bucales y cepillos de dientes, especialmente, diseñados para prevenir el sangrado de las encías. Estos productos están disponibles en la tienda online de FarmaSky.

Promociones en productos para el cuidado de las encías

Con el objetivo de hacer más accesible la compra de productos para el cuidado de las encías, desde FarmaSky hay activa una promoción de 15% de descuento en primera unidad en referencias seleccionadas de productos de la marca Parodontax. De esta manera, facilitan que sus clientes adquieran lo necesario para tener una salud dental óptima.

La oferta está disponible desde el 01 al 15 de abril de 2024 y pueden adquirirse directamente desde la página web del comercio electrónico. Cabe destacar que quedan excluidos de la promoción los lotes promocionales.

La página web de FarmaSky dispone de una surtida gama de referencias en diversas categorías como cosmética facial, belleza e higiene, sexualidad, nutrición, alimentación infantil, entre otros. Tienen un servicio de envío a domicilio en toda la península ibérica (incluido Portugal) y en Baleares.

Hair Forever, una clínica capilar en Barcelona

0

Asistir a una clínica capilar ayuda a tratar problemas relacionados con el cabello y el cuero cabelludo. Estos espacios brindan una amplia gama de servicios, entre los más comunes trasplantes capilares y terapias para la calvicie y la caída del pelo. Qué método elegir depende de cada caso en particular. El hecho es que todas estas soluciones no solo son grandes aliadas para mejorar la apariencia del cabello, sino también para ayudar a los pacientes a recuperar la confianza y la autoestima. En España, uno de los centros especialista en medicina capilar es Hair Forever, ubicado en Barcelona.

Hair Forever 

La clínica capilar Hair Forever está integrada por personal médico experto en trilogía. Sus conocimientos los capacitan para diagnosticar y posteriormente tratar diversas afecciones capilares. Además, la experiencia del equipo ha convertido a este centro en el número uno en combatir la alopecia.

La clínica está completamente equipada con equipos de última tecnología para que los especialistas apliquen las técnicas más innovadoras del mercado. Entre los tratamientos que hay a disposición se encuentran los trasplantes capilares con diferentes técnicas, entre ellas la Follicular Unit Extraction (FUE) que consiste en la extracción de unidades foliculares de zonas pobladas en la cabeza que luego son donadas a las áreas calvas, denominadas receptoras, a través de incisiones. Una de las ventajas de este método es que no deja cicatrices visibles. Asimismo, los expertos de Hair Forever utilizan un bisturí especial con una punta de zafiro que ayuda a atenuar la rojez y el sangrado postoperatorio y mejora la cicatrización.

A la par, está el trasplante capilar DHI que requiere de dos procesos. El primero es una extracción FUE, cuyos folículos extraídos después son implantados con un instrumento quirúrgico muy parecido a un bolígrafo llamado Choi Pen. Con el mismo se implantan los injertos de una forma muy sencilla y rápida.

Los trasplantes no solo se hacen en la cabeza, sino también en los bigotes y en la barba con la ya mencionada técnica FUE Zafiro. 

Más opciones

En la clínica hay otras opciones para los individuos que tienen caída del cabello. Por una parte, están los potenciadores de crecimiento capilar. Concretamente, son unas microinyecciones que pueden ser de vitaminas o de dutasteride que se colocan en la epidermis del cuero cabelludo. Estas sirven para ponerle freno a la pérdida del pelo, pero además le dan al tallo piloso brillo y vitalidad.

Los pacientes pueden optar por otros métodos como los aminoácidos para la salud capilar o someterse a un TrichoTest, que es una prueba genética que ayuda a determinar cuál es el tratamiento más adecuado. En conclusión, Hair Forever resulta una excelente alternativa para los hombres y mujeres que anhelan acabar con la calvicie y lucir un cabello hermoso.

Publicidad