martes, 6 mayo 2025

La CNMV suspenderá de negociación a Opdenergy a partir del 3 de abril

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la negociación de Opdenergy, con efectos desde el próximo 3 de abril al cierre de mercado, tras la solicitud efectuada por GCE BidCo, un vehículo del fondo francés Antin, tras su oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria.

Según informó el supervisor bursátil, la suspensión de la negociación de las acciones y otros valores que puedan dar derecho a su suscripción, adquisición o venta de Opdenergy en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil se produce tras la solicitud efectuada por GCE BidCo «para la correcta ejecución y liquidación de la venta forzosa».

«Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de las acciones de la citada sociedad», añadió la CNMV.

La pasada semana, el fondo francés Antin, a través de GCE Bidco, concluyó su oferta pública de adquisición voluntaria sobre Opdenergy Holding con un porcentaje de aceptación del 99,6%.

OPDENERGY: EXCLUSIÓN DE BOLSA EL 19 DE ABRIL

De esta manera, la oferta tuvo un resultado positivo, ya que el número de acciones incluidas en las declaraciones de aceptación superó el límite mínimo fijado por GCE BidCo para su efectividad.

El fondo anunció que procedería a exigir la venta forzosa de todas las acciones de Opdenergy que no posee por la misma contraprestación ofrecida en la oferta -5,85 euros por cada título-, fijando el 15 de abril como fecha de ejecución de la operación de venta forzosa. Se prevé que Opdenergy sea excluida de Bolsa a partir del 19 de abril.

Italia vende el 12,5% de Banca Monte dei Paschi di Siena por unos 650 millones

0

El Ministerio de Finanzas de Italia ha cerrado este miércoles la venta de una participación del 12,5% en Banca Monte dei Paschi di Siena mediante un proceso de colocación acelerada (‘accelerated book building’) que ha supuesto la venta 157.461.216 acciones por un valor aproximado de 650 millones de euros.

En concreto, el precio por acción ha sido de 4,15 euros, lo que incorpora un descuento del 2,49% con respecto al precio de cierre de las acciones del banco registrado el 26 de marzo de 2024. Esta cifra es un 42,1% superior a la obtenida por el Gobierno de Giorgia Meloni en una operación similar el pasado noviembre (2,92 euros).

Según ha informado mediante una nota de prensa el Ministerio, ahora solo el 26,73% del capital social estaría en manos del Estado

Bank of America Securities, Citigroup Global Markets Europe, Jefferies y Mediobanca han actuado como coordinadores globales y ‘bookrunners’ conjuntos, mientras que Clifford Chance se ha ocupado de la asesoría jurídica.

Estas entidades se han encargado de la colocación de las acciones entre inversores italianos e inversores institucionales internacionales. Por su parte, el Ministerio se ha comprometido a no desprenderse de más títulos del Monte dei Paschi durante 90 días.

El año pasado, Italia ya vendió alrededor del 25% de sus acciones por unos 920 millones de euros. El Ejecutivo ya había afirmado que planeaba vender todas a finales de 2024, conforme a lo acordado con la Unión Europea, después de que Roma buscase una estrategia de salida durante años, incluida una oferta fallida para fusionarlo con UniCredit.

Fundado en 1472, lo que hace del banco toscano el más antiguo del mundo, Banca Monte dei Paschi di Siena fue rescatada por primera vez por el Estado hace más de 15 años.

En 2023, obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.051,8 millones de euros frente a las pérdidas de 178,4 millones del año anterior. Por ello, el consejo anunció que propondría a la junta general de accionistas del próximo 11 de abril el reparto de un dividendo de 0,25 euros por título, esto es un desembolso de 315 millones de euros. Así, se reanudará el reparto de dividendos 13 años después del último y dos años antes de lo anticipado.

El talento es ya un activo empresarial que aporta valor

0

Desde hace tiempo, el talento se percibe como un activo empresarial de alto valor.

De hecho, su gestión se ha convertido en un reto clave para todo tipo de organizaciones. Ser capaz de tener al mejor talento en la mejor posición (el empleado en el centro, pero mirando a negocio) es lo que lleva a tener los mejores resultados. De hecho, aquellas organizaciones que se han adelantado poniendo en práctica este paradigma son las que están mejor posicionadas en sus respectivos sectores.

Debido a la importancia de este tema, Digital Biz Magazine ha publicado un artículo en el que se analizan las tendencias y soluciones que sirven para gestionar todo el ciclo de vida del empleado, poniendo a las personas en el centro de la operación. Esta plataforma de comunicación se especializa en tecnología y negocios.

Herramientas tecnológicas de vanguardia para gestionar talento

Según indica el artículo publicado por Digital Biz Magazine, las mejores herramientas tecnológicas son aquellas que permiten gestionar todo el ciclo de vida del empleado, abarcando desde el proceso de selección hasta el fin de la relación laboral. En particular, una de las soluciones que cumple con estas condiciones es SAP SuccessFactors.

Se trata de una solución full cloud que cubre todo el ciclo del proceso, desde la contratación, la formación o el performance hasta la salida de un empleado, siempre con el punto de vista del negocio. De esta manera, el propósito de una organización es compartido y los objetivos son medibles por todos los actores. Además, esta solución cierra el círculo con la gestión de la nómina, lo que da una ventaja competitiva con respecto a cualquier otro player del mercado. Por otra parte, SAP SuccessFactors garantiza la seguridad de los datos y dispone de distintos módulos. Esto permite la incorporación de funciones en diferentes fases, aportando flexibilidad.

Ventajas de implementar soluciones como SAP SuccessFactors junto con NTT DATA

Los resultados que ofrecen esta herramienta se pueden considerar con distintas métricas. Además, en ambos casos se permite acceder a datos claros sobre el número de empleados, la brecha salarial y aspectos relacionados con la sostenibilidad. En relación con esto último, se trata de un valor considerado como mandatory en distintos sectores.

En líneas generales, al tener al empleado en el centro y orientado hacia el negocio, una organización consigue un mayor nivel de afiliación y menor rotación. Además, puede lograr un aumento de la productividad definiendo los objetivos de cada persona con base en su desempeño y sus metas. Si bien medir el impacto de un programa de transformación de recursos humanos no es sencillo, ya que se evalúan múltiples variables, la implementación de estas herramientas ofrece resultados positivos en distintos aspectos.

En la plataforma de Digital Biz Magazine es posible acceder a más información sobre la aplicación de tecnologías innovadoras para gestionar talento. Se trata de un activo empresarial esencial para conseguir el éxito.

Sydney Sweeney revela su drama: sin control en la tormenta de opiniones sobre su cuerpo

0

La actriz estadounidense Sydney Sweeney tuvo un destacado papel en la serie Euphoria de HBO. Con dos temporadas que fueron arrasadoras, donde ella tuvo casi todo el protagónico en la última, se llevó los aplausos de todos y hasta incluso sorprendió con su gran actuación, acompañada de Jacob Elordi, uno de los galanes de la serie, Alexia Damie como Maddy y la estrella de la serie, Zendaya protagonizando el papel protagónico de Rue.

Lo cierto es que la actriz, que tiene un gran futuro en Hollywood, dio otro gran paso al estar en la película «Cualquiera menos tú» que protagoniza junto al actor Glen Powell, donde despertó algunos rumores sobre un romance que hay entre ella y el actor en una de las escenas. Por su parte, ella salió a desmentirlo en una entrevista que tuvo en «Saturday Nigth Live». Pero, Sydney además, abrió su corazón y expreso como lleva las opiniones y comentarios que hacen sobre su cuerpo y como vive día a día con ellos.

El drama de Sydney Sweeney por su físico en su carrera

En una entrevista que tuvo con «Cara B», la actriz estadounidense habló sobre la avalancha de comentarios que recibe a diario sobre su cuerpo y como lidia con ellos. «Los veo y simplemente no puedo permitirme tener una reacción, no sé como explicarlo. Todavía estoy intentándolo entenderlo yo misma», mencionó Sydney. La gente se siente conectada y libre de hablar de mí como quiera, porque cree que he firmado para eso. Que ya no estoy a nivel humano porque soy actriz», continúo.

Lo cierto, es que Sydney Sweeney convive día a día con los comentarios que dejan en sus redes sociales o mismo con los que recibe de personas en la calle para poder y evita no enroscarse en ellos. No está en su meta. «Es esta extraña relación que la gente tiene conmigo y sobre la que no tengo un control ni voz», cerró la actriz que interpreta a Cassie en la serie Euphoria.

Sydney Sweeney y su paso por Euphoria

@hbomaxnordic

Just give Sydney Sweeney her Emmy already 🗣️ #Euphoria

♬ original sound – HBO Max Nordic
Euphoria fue una de las series que arrasó a nivel mundial durante su estreno en el 2019. La serie relata la vida de adolescentes que viven problemas típicos de la edad, ya sea con sus padres, la escuela, vida amorosa y hasta incluso las drogas. En la misma, Sydney Sweeney tiene el papel de Cassie, una inocente jovencita adolescente que es muy deseada por todos en la escuela por su cara bonita y su cuerpo.

Su paso por la serie, que tiene dos temporadas, está metida en noviazgo, escenas de alto contenido sexual, lágrimas por desilusiones amorosas y hasta dramas familiares por el abandono de su padre en su hogar, donde además lidia con una madre que tiene algunos problemas con el alcohol. En la segunda temporada arrasó al llevarse casi toda la atención en cada capítulo en el que ella se destacaba con su actuación. Euphoria tiene una tercera temporada en camino y Sydney Sweeney estará presente.

¿Como crear arte desde el análisis de datos?

0

En arte, un encargo o comisión es el acto de solicitar la creación de una obra, a menudo en nombre de otra persona, o siguiendo parámetros que fuerzan a los artistas a resultados concretos. Las obras de arte pueden ser encargadas por particulares, por el gobierno o por empresas. Las comisiones, a menudo, se parecen a un respaldo o patrocinio.

Crear una propuesta artística original y tener presente el análisis de datos que ofrece internet no son materias completamente incompatibles. 

Este artículo muestra cómo enfrentar una comisión artística desde el análisis de datos disponible en internet.

La comisión o el encargo de la obra al artista Fermín Fleites fue: El aspecto visual del Launch-Bar Big John y un mural de gran formato, todo ubicado en la Isla de Bimini.

El primer paso para llevar a cabo esta comisión fue analizar las historias latentes en el área donde se insertaría la obra. Este análisis arrojó los puntos de apoyo del contenido, técnicos y conceptuales de la obra.

Un contexto rico en narrativas

Bimini es una isla perteneciente al archipiélago de las Bahamas caracterizada por sus bajos, por lo que fue utilizada por los piratas para esconderse y desaparecer. 

Los pobladores iniciales de la Isla, los indios Lucayos fueron exterminados tras el contacto con los primeros navegantes castellanos. La Isla fue visitada por Ponce de León en su camino a la Florida en 1513. 

A principios del Siglo XVIII la isla era un refugio de piratas que acechaban a la flota que utilizaba la corriente del golfo para llegar a España. Esta Corriente pasa frente a la Isla y eran muy comunes los enfrentamientos entre la flota y los piratas. Este hecho hacía muy probable que se encontraran enterramientos de los botines e incluso de piratas muertos en las escaramuzas que se producían con la flota. 

Los bajos y las inclemencias del tiempo y el halo de misterio por encontrarse la isla ubicada en una de las puntas del triángulo de las Bermudas, hicieron de este grupo de islas un cementerio de los barcos, por los que muchos buscadores de tesoros se ganaban la vida rescatando tesoros de los barcos que naufragaron en los arrecifes de coral que rodean a Bimini y a las Bahamas en general. Esto determinó el hecho de que las cinco familias fundadoras de Bimini tenían licencia de Wreckers (rescatadores de naufragios) hacia 1834.

La mayoría de los actuales pobladores de Bimini son descendientes de esclavos liberados tras la emancipación Británica de los esclavos en Bahamas. Estos esclavos se asentaron en las islas del caribe y comenzaron a dedicarse a encontrar naufragios y a la pesca artesanal, lo que generó todo un mitologema alrededor del mar y sus peligros. Mitologema que se aprovecha dentro de la obra de Fermín Fleites como fuente y elemento de soporte conceptual para dar forma a una serie de criaturas marinas de los presentes en el mural, extraídos de las conversaciones con los actuales pobladores. 

La isla siempre ha sido un espacio a medio camino entre dos puntos por los que ha hospedado negociantes de algodón durante la guerra civil traficantes de licor y todo tipo de filibusteros. 

La metodología de datos

Para llegar al punto de giro de las propuestas se tomó la data de los principales temas compartidos en Facebook, las búsquedas en Google de temas relacionados con la historia por personas desde afuera de la Isla, pero realizadas geolocalizadas en la isla, es decir, las personas no eran de ahí, pero estaban ahí y de las búsquedas en redes sociales relacionadas. Todo esto arrojó tres grandes ideas:

El interés por la historia local focalizado en la piratería. 

El afán por el descubrimiento (el interés por descubrir algo siempre es atractivo) 

El interés por conseguir experiencias dignas de ser compartidas socialmente.

De la obra

Todo este contexto se condensó dentro de la obra para construir un gran mapa de viaje en el que se señalizaron enterramientos piratas (hipotéticos o nó) custodiados por una serie de criaturas infernales producto del imaginario colectivo en el caso del mural. El resto de ambiente se trató con más de 40 nudos tradicionales a la usanza de la tradición de los antiguos marinos.

La obra en general realza el concepto del mapa, del plano que contiene la ruta para hallar un botín. Consolidado en un solo concepto: Historias locales e imaginario colectivo.

Todo este proyecto elevó las visitas al sitio y revitalizó el interés del lugar, convirtiéndose en el leitmotiv de la campaña de comunicación para el re-lanzamiento del nuevo Bimini Big John’s Bar & Grill y mostrando que los espectadores siempre van a preferir espacios intervenidos artísticamente, siempre que se los den como opción.

Europa pone el freno: Parlamento congela criptomonedas para los que se salten las reglas

0

Europa es el territorio en el que más regulaciones se están desarrollando y aplicando respecto a las criptomonedas. Lejos de considerarlas una medida de opresión, es entendible que los gobiernos deseen mantener lejos del mercado cripto actividades ilícitas que puedan poner en peligro la seguridad de los usuarios e incluso de un país. Todo se trata de bienestar financiero.

Precisamente porque el bienestar importa, el Parlamento Europeo ha asestado un nuevo golpe al blanqueo de capitales, ya que han aprobado un paquete legislativo llamado MiCa; cuyo fin aumentar la transparencia y seguridad en el mercado de criptomonedas. Esta no sería la primera legislación que aprueba el cenado, pues ya está sobre la mesa otras propuestas como la Ley anti cripto-anonimato

¿De qué trata MiCa y como se relaciona con las criptomonedas?

¿De qué trata MiCa y como se relaciona con las criptomonedas?

Europa lleva años peleando contra el blanqueo de capitales y el lavado de dinero. Por desgracias, sujetos inescrupulosos han logrado sumar a las criptomonedas a sus actividades. Como consecuencia nace MiCA, un paquete legislativo que tiene el poder de congelar las criptomonedas de quienes incumplan las normas contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Para los usuarios de las criptomonedas esto genera cambios importantes, principalmente porque se fortalece el control y ahora la plataforma de intercambio tendrán que verificar la identidad de sus usuarios. Sin embargo, así como hay más control, MiCA trae más protección para los clientes, ya que ahora, las plataformas tendrán que aplicar medidas de seguridad para poder rastrear el destino de las criptomonedas y su origen. Tampoco se puede negar que la legislación promueve la protección del consumidor y garantiza que los inversores tendrán menos probabilidades de ser víctimas de fraudes y estafas.

MiCA a solo una revisión de ser aprobada

MiCA a solo una revisión de ser aprobada

Si bien está muy adelantada la revisión y desarrollo de MiCA, aún no ha sido aprobada para que entre en vigencia dentro de todo el territorio europeo. Por ahora está siendo examinada por la Comisión Europea y el Consejo Europeo; ambos responsables de exponer la versión final de la normativa. De acuerdo al protocolo, una vez sea aprobada la regulación, los miembros de la Unión Europea tienen dos años para implementarla.

Las opiniones no se han hecho esperar y por lo pronto hay una recepción positiva por parte de los inversores y especialistas en criptomonedas. La comunidad está consciente que es necesario combatir el crimen organizado y proteger la economía para que el mercado pueda continuar como lo que es, un ecosistema de desarrollo en el que abundan las oportunidades.

¡Vaya sorpresa! TikToker descubre el IRPF y las redes estallan en carcajadas

0

Jadaay es uno de los tiktokers con más reproducciones y visualizaciones en sus redes sociales. El joven tiene un gran público y está en constante interacción con ellos, es por eso que sus videos son muy esperados día a día. Así fue cuando uno de ellos fue publicado en su cuenta de TikTok días atrás sorprendiendo a sus seguidores por la notificación que recibió y también generó risas al descubrir el IRPF.

Lo cierto es que Jadaay quedó sorprendido cuando a su casa llegó una carta de notificación del IRPF. Pero quedó paralizado cuando vio la suma de dinero que tenía que pagar. Por supuesto que esto generó risa entre los usuarios que le dejaron una gran cantidad de comentarios. Algunos dándole consejos o hasta incluso que es lo que tenía que hacer, pero otros solo fueron carcajadas y bromas para el tiktoker por su notificación y gran hallazgo.

La multa que el tiktoker Jadaay tiene que pagar

@jadaay_

La berdad que no estoy entendiendo nadaa tioo !!! . Estoy muy cabreado

♬ sonido original – Jadaay🐶

El tiktoker decidió hacer un video para publicarlo en su cuenta de TikTok mientras contaba lo nervioso que se encontraba por la carta que llegó a su casa de la Hacienda. Tengo mucho miedo, porque a mí casi nunca me ha llegado nada de Hacienda, y obviamente, estoy pobre. Espero que me devuelvan dinero», comenzó expresando Jadaay en su video. Lo cierto es que poco a poco su rostro se iba transformando, primero al ver una gran cantidad de papeles dentro del sobre y después a medida que iba leyendo.

Jadaay quedó completamente en blanco a leer la acumulada suma de dinero que tenía que pagar. «Total de la deuda 2.363,01 euros. No puede ser verdad, esto es un fallo», mencionó indignado a la cámara. Lo cierto es que el tiktoker que cuenta con más de 170.000 seguidores en su cuenta, agregó que no tenía pensado pagarlos y que hasta incluso tenía pensado tomar dos caminos, llamar a su mamá o a su abogado.

La repercusión en TikTok por la multa que tiene que pagar Jadaay a la Hacienda

Jadaay comentarios jpg Merca2.es
Comentarios que le dejaron a Jadaay por su multa de la Hacienda

La repercusión se volvió viral en redes sociales luego de que el tiktoker Jadaay dejara un video sorprendido e indignado a su vez por la multa que recibió de la Hacienda. Luego de, además, agregar que no lo iba a pagar y que se iba a contactar con su abogado o hasta incluso solicitar ayuda de su madre para pagar esa abultada suma de euros, los usuarios en las redes reaccionaron, le dejaron comentarios. Algunos fueron en torno de burla y otros de expertos.

«Bienvenido al mundo de los adultos», escribió uno de ellos. «Si te lo reclaman es porque no pagaste», «Si no pagas te lo quitan de la cuenta», «Según entiendo, hiciste la declaración fuera de plazo o no la hiciste», «Que suerte tiene tu empresa mi ma», entre otros comentarios que algunos internautas le dejaron a Jadaay. Lo cierto es que no se sabe si el tiktoker pago o no su abultada multa con la Hacienda y como quedó su situación.

Cofares invierte en 2023 más de 21,6 millones de euros en la ampliación y modernización de su red capilar de instalaciones, un 19% más que el año pasado

0

Dos aperturas, la construcción de dos nuevos centros, una reforma y cinco ampliaciones han sido los principales hitos que han marcado la actividad de Cofares en 2023, dentro de su plan de ampliación y modernización de la red de infraestructuras y en línea con los objetivos marcados en su Plan Estratégico.

La mejora de las instalaciones ha supuesto una inversión de más de 21,6 millones de euros, un 19% más que en el ejercicio 2022. En palabras de Eduardo Pastor, presidente de Cofares: Estar cerca de nuestras farmacias socias y ser capaces de dar el mejor servicio en cualquier zona de España, garantizando eficiencia, equidad y seguridad continúa siendo el motor de la estrategia y las inversiones de Cofares. Como organización vertebradora de la salud y agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento, tenemos el claro compromiso de seguir potenciando de forma estratégica la capilaridad de nuestra presencia en el territorio, atendiendo así las necesidades del sistema de salud y de la población”.

Durante el ejercicio 2023 se inauguraron oficialmente los almacenes de Linares (Jaén) y Ourense, ambos con más de 19.500 referencias cada uno. Igualmente, se reformó el centro de Vitoria, modernizando las instalaciones de puesta de pedidos, y se ampliaron los almacenes de Sevilla y Málaga, ambos con nuevas naves anexas -en el primer caso para envase de origen y el segundo para puesta de pedidos-, así como se iniciaron los proyectos de reforma y ampliación de Alicante, Aldaia y Valladolid; y se culminó la ampliación de Barberá. Igualmente, se acometieron mejoras en las instalaciones Inbound de Guadalajara.

Inauguracion de los almacenes de Cofares en Linares Merca2.es
Inauguración de los almacenes de Cofares en Linares.

La previsión es que en el segundo semestre de 2024 puedan entrar en funcionamiento los nuevos centros de Onda (Castellón) y Tarragona, dos enclaves estratégicos para reforzar la presencia de Cofares en la zona de Levante, que albergarán 27.000 y 25.000 referencias respectivamente, con ocho estaciones de picking cada una.

Blackstone Life Sciences anuncia una colaboración para apoyar el programa contra la gripe de Moderna

0

La firma de Private equity Blackstone ha anunciado hoy una nueva colaboración con Moderna, Inc. a través de un acuerdo de financiación de desarrollo y comercialización por el que fondos gestionados por Blackstone Life Sciences («Blackstone») aportarán hasta 750 millones de dólares para financiar el programa de Moderna contra la gripe («flu»). 

«Moderna ha demostrado una notable capacidad para influir en la salud humana mediante vacunas de ARNm dirigidas a enfermedades respiratorias. Esta colaboración histórica es otro ejemplo de nuestra estrategia de larga data de asociarnos con las principales empresas de ciencias de la vida del mundo para hacer avanzar sus vacunas, medicamentos y tecnologías médicas de ruta crítica para los pacientes», dijo Nicholas Galakatos, Ph.D., Director Global de Blackstone Life Sciences.

Las operaciones de Private Equity crecieron un 20% en el cuarto trimestre de 2023

«Moderna está avanzando en una amplia y diversa cartera de productos a un ritmo nunca visto en nuestra industria», dijo Stéphane Bancel, Consejero Delegado de Moderna. «Nuestro objetivo es lanzar múltiples productos de vacunas en los próximos años y ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm. Alcanzar esta ambición requiere una inversión sustancial en estudios de última etapa y estamos encantados de dar la bienvenida a Blackstone y su innovador modelo de financiación.

Las ventas de compañías tecnológicas por parte del Private Equity caen en 100.000 millones en un año

vacuna-covid-moderna-

Esta nueva colaboración continúa la labor y el apoyo de Blackstone Life Sciences a muchas de las principales y más innovadoras empresas biofarmacéuticas y de tecnología médica del mundo. Blackstone busca proporcionar soluciones de financiación personalizadas para empresas de todas las áreas terapéuticas con el fin de apoyar la innovación científica de misión crítica y hacer avanzar productos importantes para los pacientes.

ACERCA DE BLACKSTONE LIFE SCIENCES Y MODERNA

Según los términos del acuerdo, los fondos gestionados por Blackstone Life Sciences aportarán hasta 750 millones de dólares para financiar el programa antigripal de Moderna. Si tiene éxito, BXLS tendrá derecho a recibir hitos y regalías sobre los productos antigripales resultantes. Moderna reconocerá la financiación como una reducción de los gastos de investigación y desarrollo y conservará todos los derechos y el control del programa antigripal de la empresa.

Moderna, Inc. ha anunciado hoy en su quinto evento Vaccines Day actualizaciones clínicas y de programas que demuestran el avance y la aceleración de su cartera de ARNm. Las actualizaciones incluyen lecturas de datos en las carteras de vacunas respiratorias y latentes y otras de la empresa, así como anuncios comerciales, de fabricación y financieros para su negocio de vacunas.

«Nuestra plataforma de ARNm mantiene una trayectoria notable en nuestra amplia cartera de vacunas. Hoy nos complace anunciar que cuatro vacunas de nuestra cartera de productos han obtenido resultados clínicos satisfactorios en nuestras franquicias de vacunas respiratorias, latentes y otros virus», declaró Stéphane Bancel, Consejero Delegado de Moderna. «Con cinco vacunas en fase 3 y tres más en fase 3, hemos creado una cartera muy amplia y diversa que aborda importantes necesidades médicas no cubiertas. Estamos centrados en la ejecución para seguir impulsando nuestra cartera y nuestro negocio, y ofrecer resultados a los pacientes afectados por estas enfermedades infecciosas.»

La cartera de vacunas trata de abordar enfermedades infecciosas que causan una carga sanitaria considerable e incluye 28 vacunas contra patógenos respiratorios, latentes y de otro tipo.

Moderna está desarrollando cinco vacunas candidatas contra virus que causan infecciones latentes, todas ellas en fase de ensayo clínico. Cuando está latente, un virus está presente en el organismo pero existe en estado de reposo, normalmente sin causar ningún síntoma perceptible. Los virus latentes pueden reactivarse y causar síntomas clínicos a medida que la persona envejece, en momentos de estrés o cuando la inmunidad se ve comprometida. La capacidad de latencia es una característica definitoria de los miembros de la familia Herpesviridae, incluidos el citomegalovirus (CMV), el virus de Epstein-Barr (EBV), el virus del herpes simple (HSV) y el virus de la varicela-zoster (VZV).

Auge de matrículas en el Máster sobre el Tratamiento de Adicciones

0

El Máster en el Tratamiento de Adicciones con título propio de la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS se establece como un máster 100% online con uno de los mejores precios del mercado. Se trata de una formación avanzada e integral en el ámbito de las adicciones que conduce a obtener el título de Máster en el Tratamiento de Adicciones. Tiene una duración total de 600 horas. Se realiza íntegramente online.

El presidente de AEPSIS, el psicólogo Fernando Pena, ha manifestado que esta formación de posgrado es ideal para los profesionales que estén en activo, dado que todas las lecciones estarán siempre disponibles. Los alumnos pueden acceder a ellas en cualquier momento y en cualquier horario, e ir presentándose a los exámenes en el momento en el que tengan disponible.

El psicólogo manifiesta que la tendencia que están tomando las formaciones superiores tiene esta característica de adaptarse a los horarios de sus alumnos, en lugar de como se hacía tradicionalmente que los alumnos tenían que adaptarse a los horarios de las formaciones.

Los alumnos pueden matricularse el Máster en el Tratamiento de Adicciones a través del formulario de inscripción que figura en la web de la asociación. Tras el pago de la matrícula, se abre el aula virtual el acceso a los 25 módulos que componen el máster. Tras la superación de todos los módulos y el pago de las tasas del diploma el alumno recibe el título de Máster en el Tratamiento de Adicciones para incorporar esta formación avanzada en el currículum u hoja de vida académica.

¿Quién puede inscribirse?

El Máster en Tratamiento de Adicciones está dirigido a todas las personas de cualquier país que sean psicólogas tituladas, o estudiantes de último año en la carrera de Psicología, o estudiantes o profesionales de otras titulaciones sociosanitarias (medicina, enfermería…).

Al tratarse de un máster online con las lecciones siempre disponibles, es el máster ideal para compaginarlo con otros estudios o con un horario laboral.

¿Cuál es el programa del Máster en el Tratamiento de Adicciones?

Todos los módulos del programa se corresponden con formaciones monográficas de AEPSIS de 20 horas de duración. Estas formaciones están centradas en la práctica clínica real con pacientes con problemas de adicciones. Los módulos están compuestos por manuales donde los alumnos aprenderán el procedimiento paso a paso para llevar a cabo tratamientos con pacientes. En los módulos hay también vídeos explicativos y entrevistas a expertos. De este modo, el alumno obtiene un acercamiento real a diversas problemáticas psicológicas.

¿Qué diploma ofrece este Máster?

El diploma del máster está emitido y certificado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS.

Tiene una validez internacional para ser incluido en el currículum u hoja de vida académica y ser presentado en oferta de trabajo y procesos de selección de personal.

En el diploma se reflejará el listado de todos los temas aprendidos, que se indican más abajo. Son un total de 25 módulos con una formación de 20 horas de duración cada módulo, más un trabajo fin de máster TFM. En conjunto se certificarán 600 horas de máster.

Todos los diplomas de AEPSIS están registrados con un código único para verificar su autenticidad.

¿Qué precio tiene el Máster?

Tiene un precio de 1375 euros, sin embargo, ahora se ofrece como oferta especial de lanzamiento del máster al precio de tan solo 687 € para las primeras 50 personas que se inscriban en él. El número de inscripciones se puede ver en la web de la asociación.

Los alumnos que deseen inscribirse pueden abonarlo todo junto, o bien si lo prefieren, en 3 cuotas sin intereses.

¿Cuándo se abre el plazo de matrícula?

El proceso de matrícula está en estos momentos abiertos. Las personas interesadas puedes comenzar ya inscribiéndose a través del formulario que aparece en la página de AEPISS.

Dentro del Máster habrá algunos módulos que se emitirán en directo en el curso 2024 – 2025 y los alumnos del máster tendrán un plazo máximo de 2 años para finalizarlo.

Acceder a un seguro vida de manera ventajosa y obteniendo tarjetas de regalo de la mano de Solopolizas

0

Los seguros de vida han sido diseñados para garantizar la tranquilidad económica de una familia en caso de que suceda alguna incidencia grave.

Por este motivo, esta póliza reviste una importancia significativa. En este sentido, toda persona debería contar con una de ellas.

A propósito de esto, en el mercado español actual hay una amplia oferta de estos productos. Sin embargo, para asegurar una decisión acertada y ajustada a las necesidades de cada caso, es conveniente recurrir a los servicios de una correduría. Por ejemplo, la firma Solopolizas es una de las más destacadas. Esta empresa ofrece a acceso a un seguro vida o salud en condiciones ventajosas.

¿Por qué es importante contar con un seguro de vida?

Un seguro de vida es sumamente importante, ya que permite que una familia pueda estar cubierta en caso de fallecimiento o accidente. Con respecto a esto último, cuando alguien queda incapacitado estas pólizas ofrecen un ingreso a modo de compensación.

En situaciones de este tipo, contar con la ayuda económica que garantiza un seguro de vida puede ser, para muchas personas, el único recurso para solventar gastos cotidianos. De esta manera, pase lo que pase con el asegurado, la familia está segura de que podrá mantener su nivel de vida hasta adaptarse a la nueva situación. Por esta razón, también es sumamente importante contratar coberturas correctas. Ahora bien, para tomar una decisión adecuada es necesario considerar las características y necesidades de cada asegurado.

Solopolizas permite encontrar un seguro vida ideal

Esta empresa cuenta con una trayectoria extensa, ya que durante años se ha dedicado a proporcionar un servicio de asesoría cercano y especializado a todos los que deseen contratar una póliza de vida que otorgue tranquilidad y confianza ante el futuro.

Por medio de esta compañía, sus clientes pueden encontrar un seguro de vida ideal a un precio mínimo garantizado. Esto incluye pólizas emitidas por delegaciones o mediadores, y todas aquellas que no incorporan recargo alguno por selección médica tras su valoración.

Entre los beneficios de contratar un seguro vida a través de esta empresa se encuentra el poder acceder a una de las mejores primas del mercado en cuanto a relación calidad precio se refiere. Además, el cliente dispone de una correduría capaz de ajustar o modificar la póliza según sus necesidades concretas, así como la posibilidad de hacer subrogaciones a bancos y generar un ahorro importante.

Por último, actualmente Solopolizas cuenta con una promoción que ofrece un obsequio. En este sentido, si un cliente contrata más de 150 € en un seguro de vida, automáticamente recibe un cheque de regalo por 50 € para gastar en Amazon o El Corte Inglés. Esta oferta es válida solo para pólizas individuales de nueva producción.

A través de Solopolizas es posible acceder a distintas opciones de seguro de vida con condiciones convenientes.

Grupo Sermicro Digital y DRUID AI firman una alianza estratégica

0

Grupo Sermicro Digital y DRUID AI firman una alianza estratégica para expandir la inteligencia artificial en el Sur de Europa y América Latina

Grupo Sermicro Digital y DRUID AI han consolidado su alianza estratégica para la comercialización de la plataforma de IA generativa y Automatización Inteligente, basada en lenguaje natural, en España, Portugal y América Latina, convirtiéndose así en su partner estratégico en estos mercados claves, lo que supone un hito importante en la integración y expansión de estas soluciones avanzadas de IA.

Su acuerdo estratégico con el fabricante DRUID IA en España, Portugal y América Latina contempla todas las actividades de comercialización y consultoría de IA, incluyendo desarrollo de soluciones para clientes, servicios gestionados y soporte a distribuidores en su rol de mayorista-distribuidor a terceros en dichos territorios.

Según Javier Menéndez Frías, Director de Alianzas del Grupo Sermicro Digital: “Este acuerdo, permite, por una parte, a DRUID AI ampliar su presencia internacional en el Sur de Europa y LATAM de la mano de un socio solvente y, por otra parte, consolida la oferta IA del Grupo Sermicro Digital, con una plataforma líder que utiliza datos y algoritmos de aprendizaje automático para pensar, decidir o actuar, en base a la información proporcionada, imprescindible para la implementación de la gestión inteligente y la hiperautomatización en varios ámbitos (Trámites Público / Ciudadano, Recursos Humanos, Ventas y Marketing, etc.) y sectores (Administración Pública, Banca, Seguros, Salud, Retail, Educación, etc).”

Adicionalmente, Ángel García Lorenzo, Director de Estrategia Corporativa del Grupo Sermicro Digital, señala: “Esta alianza fortalece nuestra capacidad de integración de la IA en los procesos de transformación digital que estamos implementando en nuestros clientes, especialmente en los procesos de negocio de empresas y administraciones que precisan fluidez y precisión a la hora de interactuar de forma natural con personas.

Gracias a la robustez de la plataforma de DRUID AI, tenemos la garantía de proporcionar un entorno solvente, seguro y evolucionado que es crítico por la constante trasformación tecnológica de la propia transformación digital, convirtiéndose en la plataforma homologada por nuestra área de negocio de Consultoría Inteligencia Digital en proyectos ad-hoc de transformación digital”.

«Nuestra asociación con Grupo Sermicro Digital es algo más que trabajar juntos; se trata de combinar la IA conversacional avanzada de DRUID AI con la experiencia en transformación digital de Grupo Sermicro Digital. Nuestro objetivo es establecer nuevos estándares en la industria para la innovación y la excelencia. Juntos, estamos trabajando en la creación de soluciones que no solo mejoren los procesos empresariales actuales, sino que también

anticipen futuros desarrollos tecnológicos. Este esfuerzo garantiza que nuestros clientes se mantengan a la vanguardia en el viaje de la transformación digital dentro del sector de la IA en múltiples regiones y mercados», concluye Irina Dochitu, responsable de Canales y Alianzas de DRUID AI.

Esta alianza marca un hito en la expansión de soluciones de IA en el Sur de Europa y LATAM, así como la evolución constante de esta tecnología, prometiendo un futuro brillante para la inteligencia artificial en la transformación digital de las empresas y administraciones.

Las aerolíneas ofrecen 10,4 millones de plazas internacionales para abril, un 11,4% más

0

Las aerolíneas han programado una oferta de 10,4 millones de asientos en vuelos internacionales para el mes de abril, lo que supone un incremento del 11,4% con respecto al mismo mes de 2023, según los datos de Turespaña.

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, esta cifra contribuye a las previsiones optimistas de que 2024 será un año de «récord» en materia de llegada y gasto turístico.

Si se comparan las previsiones de número de asientos en abril de este año con el pasado, mantienen la cifra de crecimiento los mercados de Reino Unido (+8,4%), Alemania (+7,1%), Italia (+16,9%) y Francia (+6,4%).

Por su parte, desde Turespaña destacan las «aceleradas» subidas de Polonia y República Checa, con incrementos de más del 40%. Asimismo, ponen el foco en los aumentos de la oferta con Estados Unidos (+21%) y de Austria (+17,1%).

Entre los mercados iberoamericanos, Colombia y México registran relevantes subidas, superiores al 15%. Por su parte, los países nórdicos se mantienen constantes.

La Tía Juana cuenta con una amplia carta con variedad de comida mexicana

0

La cocina mexicana es reconocida por su fusión de culturas y sus sabores intensos.

En los últimos tiempos, los platos que integran este estilo gastronómico se han popularizado alrededor del mundo. Con respecto a esto, cada vez más consumidores buscan opciones de preparaciones como tacos, chilaquiles, nachos y burritos, entre otras alternativas.

En España, los locales de la cadena La Tía Juana ofrecen una experiencia de comida mexicana auténtica. Esta empresa ha abierto más de 12 restaurantes en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga y Murcia, entre otras. Su propuesta permite experimentar un viaje tanto de sabor como visual y sonoro. Esto se debe a que sus salones cuentan con una decoración colorida inspirada en la esencia de Tijuana.

Cómo es la propuesta gastronómica de La Tía Juana

Estos locales ofrecen un menú que cuenta con múltiples opciones. Entre los platos más populares de la cocina mexicana están los tacos. Se trata de una tortilla de maíz rellena con múltiples ingredientes. A propósito de esto, en La Tía Juana hay 12 opciones de tacos diferentes. Esto incluye alternativas con cerdo cocinado de diversas maneras, pollo y vegetales.

A su vez, los chilaquiles son una preparación que destaca por su generosidad y contundencia. Este plato también incluye tortillas y opciones de carne como pollo o cerdo. Además, esto se sirve con una variedad de salsas, queso, frijoles y salsa mole. En particular, los chilaquiles se caracterizan por su aroma intenso y por una mezcla de especies que ofrece una explosión de sabor.

Además, este plato expresa en buena medida la fusión de culturas representada en la cocina mexicana. Esto se debe a que algunos de sus ingredientes básicos, como el chile o las tortillas, tienen un origen prehispánico. En cambio, otros, como el queso, la cebolla o el pollo, fueron introducidos por los europeos.

Por otra parte, los restaurantes de La Tía Juana cuentan con una amplia oferta de nachos, fajitas y burritos, entre otros platos de comida mexicana. Asimismo, en el menú hay postres y opciones para niños.

La Tía Juana ofrece una experiencia 100 % mexicana

El viaje que ofrece esta empresa a sus clientes no se limita solo al disfrute de sabores típicos de esta tradición culinaria. En este sentido, tanto la presentación de los platos como la decoración de los locales recrea el colorido y la alegría que caracteriza a la cultura mexicana.

Para completar, en estos restaurantes es posible pedir una amplia variedad de bebidas exclusivas. Esto incluye una versión especial de la margarita, como se toma en Baja California y alternativas como La Michejuana XXL, que es un barril de cerveza que viene con un toque de lima y un golpe de tequila.

En los restaurantes de La Tía Juana es posible disfrutar de comida mexicana en un ambiente único y especial.

AVer Europe e ISID forman una alianza estratégica para revolucionar las soluciones de gestión de contenidos de vídeo

0

AVer Europe e ISID forman una alianza estratégica para revolucionar las soluciones de gestión de contenidos de vídeo

AVer Information Europe B.V. proveedor líder de soluciones punteras de videoconferencia y colaboración, ha establecido una alianza estratégica con ISID, innovador mundial en tecnologías de procesamiento de audio y vídeo. Juntos pretenden redefinir las soluciones de gestión de contenidos de vídeo adaptadas a los sectores jurídico, gubernamental y empresarial.

ISID está especializado en el desarrollo de soluciones avanzadas para procesar, analizar, gestionar y almacenar contenidos de audio y vídeo en diversos sectores. Su producto estrella, Videoma Archivo, un sistema de gestión de contenidos multimedia para empresas (EVCM), es fundamental para facilitar la gestión de contenidos de vídeo eficientemente en organizaciones como tribunales, juzgados, ayuntamientos y empresas en las que estos servicios son esenciales.

AVer Europe es consciente de la creciente demanda de grabaciones de vídeo de alta calidad en procedimientos judiciales y gubernamentales, por lo que sus cámaras de última generación, como la PTZ310UV2 y la CAM520PRO3, son fundamentales para capturar imágenes nítidas necesarias para archivarlas.

“Nuestra colaboración con ISID significa una alineación estratégica para abordar las necesidades únicas de los sectores legal, gubernamental y corporativo”, declaró José Rincón, Jefe de Gestión de Producto de AVer Europe. “Al integrar la experiencia de ISID en la gestión de contenidos de vídeo con las cámaras líderes del sector de Aver, dotamos a las organizaciones de soluciones sólidas para la grabación y gestión eficientes de vídeo”.

Entre las principales ventajas de utilizar las cámaras de AVer Europe junto con Videoma Archivo de ISID se incluyen:

Captura de vídeo de alta definición que garantiza claridad y precisión en procedimientos judiciales, reuniones gubernamentales y eventos corporativos.

Perfecta integración con Videoma Archivo para agilizar la gestión y el archivo de contenidos, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos.

Mayor eficacia y fiabilidad en la gestión de activos multimedia en diversos sectores.

“La asociación estratégica entre AVer Europe e ISID marca un hito importante en el sector al combinar la excelencia tecnológica de ambas empresas”, declaró Ángel López, de ISID. “Esta colaboración representa una mezcla perfecta de la experiencia de AVer en cámaras de última generación y la capacidad de ISID para ofrecer soluciones avanzadas de gestión de contenidos multimedia. Juntos, nos comprometemos a proporcionar soluciones a medida que impulsen la eficiencia y la satisfacción del cliente en los sectores legal, gubernamental y corporativo.”

La colaboración entre AVer Europe e ISID subraya el compromiso compartido con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente a la hora de ofrecer soluciones a medida.

Para obtener más información sobre cómo la alianza entre AVer Europe e ISID mejora las soluciones de gestión de contenidos de vídeo, se puede visitar a la página web de AVer Europe e ISID.

Sobre AVer Europe:

AVer Europe es un proveedor líder de soluciones de videoconferencia y colaboración que ofrece una amplia gama de productos y servicios diseñados para mejorar la comunicación y la productividad en diversos sectores.

Sobre ISID:

ISID es una empresa global que desarrolla soluciones para el procesamiento, análisis, gestión y almacenamiento de audio y vídeo, ya sea archivado, en streaming o en directo (TV). Sus soluciones integran módulos avanzados de IA y se utilizan en múltiples sectores, como seguridad, gobierno y administración pública, agencias de comunicación, educación, sanidad y en el ámbito jurídico.

Comfort Business Barcelona, disponibilidad de despachos y salas de reuniones en Barcelona durante las ferias y congresos

0

La vibrante escena empresarial y el ambiente emprendedor característico de la ciudad de Barcelona está fomentando la realización de múltiples ferias que enriquecen la actividad comercial de múltiples sectores.

En estos eventos corporativos de renombre nacional e internacional, las empresas de toda envergadura pueden exhibir sus productos y servicios, así como también construir nuevas asociaciones que abren paso a la colaboración y la innovación. Ante el despliegue de conexiones comerciales, en estas ferias se viven experiencias de networking que son el punto de partida de múltiples oportunidades que pueden continuar desplegándose en salas de reuniones como las que ofrece Comfort Business Barcelona

Comfort Business Barcelona: el espacio para enriquecer la actividad comercial

En las ferias empresariales que se llevan a cabo en Barcelona convergen actores destacados de la escena empresarial que ocupan distintas posiciones y con intereses diversos. Ejecutivos, CEOs, profesionales autónomos, empleados, estudiantes, clientes e inversores acuden a estos eventos corporativos con el objetivo de descubrir nuevas iniciativas o dar a conocer las propias dentro de un sector determinado. Las entidades o profesionales presentes no siempre son locales, sino que muchos viajan de otras partes de España y del mundo para participar de estas ferias reconocidas. En estos casos, cuando se establece una conexión prometedora, es importante contar con un lugar cercano, confiable y confortable desde el cual continuar dialogando y trabajando. Es así como se pueden desarrollar iniciativas o colaboraciones valiosas, transformando cualquier idea incipiente en un proyecto exitoso. 

Las salas de reuniones y los despachos de Comfort Business Barcelona son espacios perfectamente diseñados para estas ocasiones, dado que presentan múltiples comodidades adaptadas específicamente para los encuentros del mundo empresarial. Desde una estética elegante y vanguardista, cada una de sus salas de reuniones o despachos se ajusta a distintas necesidades, siendo el punto de encuentro enriquecedor de toda actividad comercial. 

Despachos y salas de reuniones en Barcelona 

Después de participar en una frenética jornada ferial, Comfort Business Barcelona es el refugio perfecto para concluir el día o la semana con reuniones clave. Su ambiente elegante y distinguido proporciona el escenario ideal para encuentros con inversores, clientes o socios comerciales, elevando tanto la imagen de la empresa como toda la experiencia de trabajo. Gracias a que las salas de reunión son tranquilas y están equipadas con tecnología de punta y mobiliario de calidad, en Comfort Business Barcelona se accede a los servicios y a toda la privacidad necesaria para discutir estrategias comerciales, cerrar acuerdos o presentar propuestas de manera efectiva. 

Además, la flexibilidad de horarios y la disposición del equipo de Comfort Business Barcelona para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente garantizan una experiencia personalizada y sin contratiempos. Con una ubicación privilegiada en el centro de Barcelona, este centro de negocios permite a los profesionales aprovechar al máximo su tiempo. Sus salas de reuniones y despachos son los espacios elegantes y funcionales que ayudan a potenciar las oportunidades surgidas durante la feria y consolidar relaciones comerciales sólidas en un entorno exclusivo y cómodo. 

Estado del mercado de obra nueva en España

0

El mercado de obra nueva en España se encuentra en un momento decisivo. La demanda crece y las empresas luchan por mantener el ritmo de la oferta. Los interesados en el sector inmobiliario deben saber aprovechar las oportunidades que esconde este panorama en constante cambio.

Este artículo se dedica a desgranar las complejidades del mercado, ofreciendo una perspectiva clara y profesional sobre las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan tanto compradores como vendedores de viviendas de obra nueva en España.

Sube la demanda de obra nueva pero la escasez provoca un aumento de precios

La obra nueva en España se ha convertido en el foco de una demanda creciente, impulsada por compradores que buscan viviendas que se ajusten a nuevas necesidades: más espacio, zonas verdes, y áreas de ocio. Este auge en la demanda, sin embargo, choca con un obstáculo significativo: la escasez de suelo finalista listo para construir viviendas de obra nueva.

La limitada producción de nueva construcción, frenada por largos procesos burocráticos, provoca cambios en los precios de la vivienda. Tanto es así que los promotores, pese a su interés y capacidad financiera, se enfrentan a problemas como la lenta generación de suelo o las demoras en la obtención de licencias.

Las estadísticas de la obra nueva en España

Las transacciones de obra nueva en España reflejan un mercado activo, con operaciones que suelen iniciarse sobre plano. A diferencia de la crisis de 2008-2010, el sector muestra una gran solidez financiera, lo que se traduce en una menor volatilidad de las compraventas.

Sin embargo, el desarrollo de nuevo suelo se ha estancado, evidenciando la necesidad de políticas que agilicen este proceso para evitar futuros cuellos de botella en la oferta de viviendas nuevas.

Datos clave para entender el mercado de la compraventa actual

Para comprender el actual mercado de compraventa, es crucial analizar factores como el precio del metro cuadrado, el Euríbor, y el número de transacciones de viviendas de segunda mano y de obra nueva.

La inflación y las subidas de tipos de interés han endurecido las condiciones hipotecarias, complicando el acceso a la vivienda. Sin embargo, con el Euríbor iniciando 2024 a la baja, existe una expectativa de que el mercado pueda vivir un repunte en la demanda, lo que podría influir en el precio de las viviendas.

Entendiendo el mercado de la vivienda de obra nueva

El mercado de la vivienda en venta está experimentando un período de ajuste. La inflación y las consecutivas subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo han restringido las condiciones de financiación, afectando la capacidad de compra.

No obstante, las recientes señales sobre una posible relajación de los tipos de interés sugieren un potencial fortalecimiento de la demanda.  Preferentemente por viviendas de obra nueva.

El Euríbor en 2024, a la baja

El Euríbor, que ejerce una influencia directa sobre las condiciones hipotecarias en España, ha mostrado una ligera disminución al inicio de 2024.

Esta tendencia, aunque moderada, ofrece un respiro para los compradores potenciales, sugiriendo un momento propicio para considerar la compra de vivienda, especialmente en el segmento de obra nueva, donde las condiciones de financiación suelen ser más favorables.

A pesar de las adversidades, el mercado inmobiliario ha demostrado una notable resiliencia, manteniendo un nivel de actividad superior al esperado.

Sin embargo, la comparativa interanual refleja una disminución en el número de transacciones, un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta el sector.

La aprobación del aval ICO para la compra de vivienda

La reciente aprobación del aval ICO representa una importante medida de apoyo para los jóvenes y familias que desean acceder a su primera vivienda. Este aval facilitará la obtención del 100% de financiación, lo que podría dinamizar el mercado de obra nueva, especialmente entre aquellos segmentos de la población que hasta ahora veían limitadas sus opciones de compra.

Futuras perspectivas del mercado inmobiliario

El mercado de obra nueva en España busca alcanzar un equilibrio entre la creciente demanda y una oferta restringida por factores estructurales y burocráticos. Mientras los promotores buscan soluciones para acelerar el desarrollo de suelo, los compradores deben permanecer atentos a las tendencias del Euríbor y las políticas de financiación para aprovechar las oportunidades que surjan. A medida que el mercado se adapta a las nuevas realidades económicas y demográficas, tanto compradores como vendedores deben mantenerse informados y preparados para actuar en un entorno que, bien analizado, ofrece oportunidades significativas.

En análisis general, se esboza una visión a grandes rasgos del mercado de obra nueva en España, con sus principales desafíos y oportunidades. Como hemos adelantado, a medida que el sector continúa evolucionando, la comprensión de estos factores será crucial para tomar decisiones acertadas en el dinámico mercado inmobiliario español.

Golf digitalizado, Joaquín Molpeceres presidente de el Encín Golf Hotel en la Era de las Aplicaciones

0

El golf en España se encuentra en un momento de transformación digital sin precedentes, gracias a la visión y el esfuerzo de líderes del sector como Joaquín Molpeceres Sánchez. La reciente incorporación de la aplicación Clapphouse por parte del Encín Golf Hotel marca un hito en este proceso, prometiendo revolucionar la experiencia de juego y gestión para los aficionados al golf. Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de Molpeceres con la innovación tecnológica, sino que también destaca su papel pionero en el avance del deporte a nivel nacional.

El lanzamiento de la nueva aplicación de Encín Golf Hotel, gestionada por Desprosa y presidida por el distinguido Joaquín Molpeceres Sánchez, marca un hito en la experiencia de golf en la Comunidad de Madrid. Integrando la tecnología más avanzada del sector, esta innovación promete revolucionar la forma en que los jugadores interactúan con el campo, ofreciendo una plataforma integral para la gestión de reservas, participación en eventos y comunicación directa con el club.

Contexto del golf en España

El golf ha experimentado un crecimiento constante en España, atrayendo tanto a jugadores locales como internacionales gracias a su clima favorable y la calidad de sus campos. Sin embargo, el sector se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas demandas de una sociedad cada vez más digitalizada. La tecnología ofrece la promesa de mejorar la experiencia del golf en múltiples aspectos, desde la gestión de reservas hasta la interacción social entre los miembros de los clubes.

Joaquín Molpeceres Sánchez: Innovador en el deporte

Joaquín Molpeceres Sánchez ha sido una figura clave en la promoción y el desarrollo del golf en Madrid y en toda España. Como presidente de Desprosa y de prestigiosos campos como Olivar de la Hinojosa y Encín Golf Hotel, Molpeceres ha liderado la introducción de tecnologías avanzadas en el sector. Su visión de hacer del golf un deporte más accesible y disfrutable para todos ha sido el motor detrás de significativas innovaciones en la experiencia de juego.

La aplicación Clapphouse: Un cambio de juego para Encín Golf Hotel

El Encín Golf Hotel, situado en el municipio de Alcalá de Henares, es un complejo deportivo que combina ocio y trabajo en un entorno de máxima calidad. El hotel, parte esencial de este complejo, ofrece 39 habitaciones diseñadas para el máximo confort, estableciendo un nuevo concepto de alojamiento que une descanso, naturaleza, golf y viajes de negocios​​. Este enfoque hacia la excelencia se extiende al campo de golf de 18 hoyos par 72, diseñado por la prestigiosa firma internacional Mr. Von Hagge Smelek & Baril, proporcionando un recorrido divertido y desafiante que ha acogido competiciones de renombre como el Madrid Masters Golf​​.

Clapphouse se posiciona como la aplicación de referencia en el mundo del golf en España, y su adopción por parte del Encín Golf Hotel es un testimonio de su potencial para transformar la industria. La app permite a los usuarios gestionar fácilmente sus reservas, participar en eventos y mantenerse informados sobre las novedades del club. Además, ofrece funcionalidades sociales que fomentan una mayor conexión entre los jugadores, haciendo del golf una experiencia más rica y comunitaria.

Características destacadas:

Gestión de reservas: Facilita a los usuarios la planificación y reserva de tee times de manera intuitiva.

Participación en eventos: Permite a los usuarios inscribirse en competiciones y eventos sociales, promoviendo una comunidad más activa.

Comunicación con el Club: Mejora el canal de comunicación entre el club y los jugadores, ofreciendo una experiencia más personalizada.

La integración de Clapphouse en la oferta de servicios de Encín Golf Hotel es un paso más en la dirección de ofrecer una experiencia de usuario sin precedentes. Clapphouse, la aplicación de referencia en el mundo del golf en España, facilita a los usuarios gestionar reservas, participar en eventos, y mantenerse informados sobre las novedades del club, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

Este avance tecnológico refleja el compromiso continuo de Molpeceres con la innovación y la calidad en el deporte. A través de su liderazgo en Desprosa y la gestión de Encín Golf Hotel, ha contribuido significativamente al desarrollo del golf, promoviendo no solo la práctica deportiva sino también ofreciendo una plataforma para la inclusión y la interacción social entre los jugadores​​​​.

La adopción de la aplicación Clapphouse está teniendo un impacto positivo notable en la comunidad golfista, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios y fomentando una mayor interacción dentro del club. Testimonios de jugadores destacan la facilidad de uso y las mejoras en la organización y participación en actividades del club.

Con esta nueva aplicación, Encín Golf Hotel se coloca a la vanguardia de la digitalización en el golf, ofreciendo a sus miembros y visitantes una herramienta poderosa para enriquecer su experiencia en el club. Invitamos a todos los interesados a descargar Clapphouse, explorar sus funcionalidades y descubrir por sí mismos cómo este innovador servicio puede mejorar su juego y su disfrute del golf en Encín Golf Hotel.

Visión futura: tecnología y golf

Mirando hacia el futuro, la tecnología promete seguir jugando un papel transformador en el golf. La visión de Molpeceres y el equipo del Encín Golf Hotel es continuar a la vanguardia de esta evolución, asegurando que el club no solo responda a las tendencias actuales, sino que también las anticipe.

La aplicación Clapphouse y la iniciativa de Joaquín Molpeceres Sánchez representan un hito en la modernización del golf en España. Este proyecto no solo ha mejorado la experiencia de juego para los miembros del Encín Golf Hotel, sino que también establece un modelo a seguir en la integración de la tecnología en el deporte. Invitamos a todos los jugadores de golf a experimentar de primera mano las mejoras que esta innovación ofrece. Para más información, se pueden visitar las páginas webs de los campos Encín Golf Hotel y Golf Olivar de la Hinojosa.

Escuela de español en Madrid: sumérgete en el idioma y la cultura

0

El español es el cuarto idioma más hablado del mundo y uno de los más interesa aprender a aquellos profesionales que quieren trabajar y vivir tanto en España como en toda América Latina y Central. Debido a esto, son cada vez más las personas extranjeras que llegan a nuestro país con un propósito: buscar una buena escuela de español en Madrid y profundizar en el aprendizaje de esta segunda lengua de manos de profesionales.

Elegir Madrid como sede de estudios del español es una idea más que interesante: la ciudad es un hervidero de actividad cultural que permite que los estudiantes combinen el aprendizaje reglado en el aula con el ocio y con la asistencia a conferencias, cine, teatro y grupos de conversación donde poner a prueba todo lo aprendido.

Así plantean el proceso de aprendizaje en escuelas como Inhispania, uno de los centros más destacados en la enseñanza del español, debido a una metodología basada en las pautas marcadas por el Instituto Cervantes, cursos para todos los niveles con inicio cada semana y la combinación con una agenda de actividades para disfrutar al máximo de Madrid.

Salir del aula para probarse

El aprendizaje en el aula es de vital importancia, explican desde Inhispania, pero esto hay que combinarlo con la prueba de los avances en entornos reales, que es donde el estudiante puede probarse más allá del aula.

Por eso, dentro del calendario docente la academia programa, cada semana, excursiones como visitas al Museo del Prado, viajes a ciudades cercanas como Segovia, tours por Madrid o incluso encuentros para salir de tapas con los profesores y el resto del alumnado.

Esta metodología combinada ha demostrado su eficiencia: los alumnos no solo se sumergen en el aprendizaje intensivo del español, sino que además desarrollan un interés real por la cultura española, algo que resulta clave para comprender verdaderamente todos los matices de las palabras, las expresiones y los acentos de nuestra lengua.

Cursos intensivos y personalizados

Con este propósito de dar un estímulo continuo y adaptado a cada alumno, escuelas punteras como Inhispania ofrecen cursos de muy distinta naturaleza: desde formaciones intensivas con 20 horas de docencia semanales hasta cursos individuales que se centran en los temas y necesidades que propone el alumno.

Para acceder a ellos, desde el centro formativo sugieren realizar una prueba de nivel de españolque permite conocer de antemano cuál es el grado de manejo de español que tiene el alumno, para situarlo así en el curso o con el docente que más convenga en cada caso.

Con todos estos datos sobre la mesa, son muchos los estudiantes que cada día deciden reservar curso de español con este tipo de academias para convertir el aprendizaje del español en una experiencia divertida que va más allá de las aulas.

Hacer que todo Madrid se convierta en un gran espacio de aprendizaje a través de todo tipo de experiencias es una herramienta muy útil con la que se logran que cada vez más personas sepan expresarse en español y recorran el mundo divulgando nuestra lengua.

La mini casa sobre ruedas de Noma Tiny House es una alternativa que brinda libertad total

0

Noma Tiny House, fundada en 2018 por un equipo con más de 15 años de experiencia en la industria de la construcción, se ha posicionado como una empresa líder en la fabricación de viviendas innovadoras. Esta compañía ofrece alternativas únicas a las casas tradicionales y un nuevo enfoque al turismo.

La creciente popularidad de las Tiny House sobre ruedas refleja un cambio significativo en la percepción más actual, del hogar y la vivienda. Sin duda, es una filosofía de vida. Estas mini casas, que combinan la movilidad de un remolque con el confort y la eficiencia de un espacio habitable compacto, ofrecen una solución versátil y sostenible. De esta manera, es posible reducir la huella ecológica sin sacrificar comodidad y estilo. 

Versatilidad y sostenibilidad para el beneficio de todos

Una de las principales ventajas de las Tiny House sobre ruedas es su gran versatilidad. Al ser consideradas legalmente como remolques, pueden colocarse en prácticamente cualquier terreno. Esto permite a los propietarios cambiar de ubicación según lo deseen, ya sea por motivos de trabajo, turismo o simplemente por el placer de explorar nuevos entornos. Esta movilidad ofrece una libertad sin precedentes, especialmente en una era donde este tipo de características son cada vez más valoradas.

Además, Noma Tiny House pone un énfasis especial en la sostenibilidad.

En este sentido, cada uno de estos productos está diseñado para ser respetuoso con el medioambiente. Esto se debe a la utilización de materiales de alta calidad y tecnologías innovadoras. Además, esta empresa garantiza que cada unidad sea duradera, segura y eficiente desde un punto de vista energético. Este compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al planeta, sino que también ofrece a los propietarios la posibilidad de vivir de manera más consciente y responsable.

Comodidad y eficiencia en espacios pequeños

La innovación es clave en el diseño y construcción de las Tiny House sobre ruedas de esta empresa. A propósito de esto, cada proyecto es el resultado de un cuidadoso proceso de planificación y diseño que busca maximizar el espacio disponible sin comprometer la estética o la funcionalidad. Esto incluye desde soluciones de almacenamiento inteligentes hasta sistemas de energía renovable.

En este sentido, cada aspecto de las tiny houses está pensado para ofrecer un alto nivel de comodidad y eficiencia en el menor espacio posible. Además, la calidad es una prioridad absoluta para Noma Tiny House. La empresa se enorgullece de utilizar solo los mejores materiales y de aplicar los más altos estándares de construcción en cada uno de sus proyectos. Este enfoque garantiza que cada Tiny House no solo sea un lugar acogedor y confortable para vivir, sino también un espacio seguro y duradero.

Cada vez más personas buscan alternativas a las viviendas tradicionales y es por ello que las Tiny House sobre ruedas de Noma, se perfilan como una opción atractiva para aquellos que desean explorar el mundo viviendo en su propio hogar. Sin duda, el movimiento Tiny ha llegado para quedarse.

Qué es la realidad extendida

0

La realidad extendida o extended reality (XR) es un término que engloba varias tecnologías de realidad inmersiva, como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR). XR es una categoría amplia que abarca todas las tecnologías que modifican o mejoran nuestra percepción del mundo real y virtual.

Este tipo de tecnología en combinación con un gemelo digital permite construir experiencias únicas e inmersivas que trascienden las limitaciones del espacio físico y enriquecen la realidad con capas de información y visualización digital. Este enfoque permite a usuarios y empresas explorar, interactuar y manipular tanto entornos reales como virtuales de manera simultánea, abriendo un abanico de posibilidades para la innovación, la educación y el entretenimiento, entre otras áreas.

Tipos de realidad extendida

Dentro de la realidad extendida podemos diferenciar entre tres tipos distintos:

1. Realidad virtual (VR)

La realidad virtual es una tecnología que permite crear entornos digitales completamente inmersivos, donde los usuarios pueden sumergirse en un mundo virtual generado por ordenador y diseñado para simular la realidad de manera que engañe a los sentidos (ofreciendo una experiencia visual, auditiva e, incluso en algunos casos, táctil).

Los videojuegos son un claro ejemplo donde se implementa este tipo de realidad extendida.

2. Realidad aumentada (AR)

La realidad aumentada es una tecnología innovadora que superpone información digital en el mundo real, enriqueciendo la percepción que tenemos de nuestro entorno con elementos virtuales

Este tipo de realidad extendida tiene un impacto revolucionario en campos como la capacitación de talento y el servicio al cliente, entre otros, al ofrecer experiencias interactivas y enriquecidas que mejoran la eficiencia y la experiencia del cliente.

3. Realidad mixta (MR)

La realidad mixta representa una evolución en el espectro de la realidad inmersiva, fusionando la realidad virtual y la aumentada, con la meta de crear un espacio donde los elementos físicos y digitales coexisten e interactúan en tiempo real.

Con esta realidad mixta se están transformando industrias como la salud y la educación, ofreciendo innovadoras aplicaciones que mejoran el aprendizaje, la capacitación y la prestación de servicios.

Aplicaciones de la realidad extendida

En el perfil de Pedro Javier Sáez Martínez (CEO) puedes encontrar mucha información interesante sobre la realidad extendida y sus diversas aplicaciones, siendo algunas de las más destacas:

Capacitación y educación

El uso de la XR está redefiniendo los métodos tradicionales de formación y educación corporativa, ofreciendo una experiencia inmersiva y atractiva que facilita la comprensión de la cultura de la empresa, las políticas y los procedimientos operativos, permitiendo a los nuevos empleados familiarizarse con su entorno de trabajo de manera más rápida y efectiva.

Salud

La realidad extendida está jugando un papel esencial en el sector de la salud, al mejorar significativamente aspectos tan importantes como:

  • Capacitación de los profesionales de la medicina.
  • Mejora en el cuidado del paciente.
  • Optimización de la planificación y ejecución quirúrgica.
  • Mejoras en los procesos de investigación científica.

Entretenimiento y medios

Si hay un sector donde este tipo de realidad está teniendo un increíble impacto, ese es el del entretenimiento y el ocio. La XR está transformando radicalmente esta industria, desde videojuegos y eventos en vivo, hasta la producción de películas y series, ofreciendo experiencias inmersivas y participativas que antes eran impensables.

Venta minorista y bienes raíces

En los sectores de venta minorista y bienes raíces, la realidad extendida permite ofrecer a los clientes y clientes potenciales, experiencias más ricas y personalizadas, incrementando las posibilidades de que compren productos o contraten servicios.

Desafíos de la realidad extendida

Son muchos los retos a los que se enfrentan estas nuevas tecnologías, como, por ejemplo:

Costo y accesibilidad

Los dispositivos de XR, como gafas, cascos y otros accesorios de realidad aumentada, suelen tener precios elevados, sobre todo, para el consumidor promedio. De esta forma, se produce una barrera financiera que limita la accesibilidad solo a los usuarios con mayor capacidad económica, o a empresas e instituciones que pueden justificar la inversión como parte de su infraestructura de capacitación, diseño o venta

Desarrollo de hardware

Para las empresas tecnológicas es un auténtico reto conseguir que el hardware de realidad extendida sea robusto, compacto y pueda ofrecerse a precios competitivos (además de evitar su rápida obsolescencia).

Preocupaciones sobre la privacidad

Los dispositivos de XR recopilan una gran cantidad de datos personales y sensibles para funcionar eficazmente, como información de seguimiento ocular, movimientos corporales, expresiones faciales, e incluso datos biométricos, lo que plantea serias preocupaciones sobre cómo se manejan, almacenan y utilizan.

Tendencias futuras en la realidad extendida

Las tendencias más relevantes dentro del sector de la XR son:

  • Exploración del Metaverso como un espacio virtual compartido y sus implicaciones para XR.
  • Futuros desarrollos de hardware que podrían mejorar las experiencias XR.
  • Facilitar el trabajo remoto y la colaboración entre equipos.
  • Utilizar la tecnología 5G para mejorar las tasas de datos, aumentar la capacidad de usuarios y reducir la latencia en las aplicaciones XR.
  • Crear entornos más inmersivos e interactivos gracias a la integración con otras tecnologías, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

La realidad extendida posee un potencial transformador sin precedentes en una amplia variedad de sectores, como son la educación, la salud, el entretenimiento, la venta minorista, los bienes raíces… Al fusionar el mundo físico con elementos virtuales, la XR ofrece experiencias inmersivas que mejoran de forma notable la manera en que aprendemos, trabajamos, nos entretenemos y realizamos nuestras principales actividades y tareas del día a día.

Hacer torrijas es un 31,8% más caro que en 2023 por el alza de precios sobre todo del aceite de oliva

0

Hacer torrijas esta Semana Santa es un 31,8% más caro que en 2023, debido al alza continuada de los precios, fundamentalmente por el fuerte incremento del aceite de oliva, según los datos de Asufin.

En concreto, los datos muestran que el medio litro de aceite de oliva ha pasado de costar 2,95 euros a 4,94 euros, mientras que el resto de ingredientes ha subido en menos proporción, sumando un coste total de 8,76 euros frente a 6,65 euros.

Así, el coste de la barra de pan de torrijas ha pasado de 1,19 euros a los 1,23 euros, mientras que el medio litro de aceite de oliva virgen se elevó de los 2,95 euros a los 4,94 euros y el litro de leche es lo que menos se ha encarecido, pasando de 0,90 euros a 0,91 euros.

De esta forma, el elaborar una media docena de torrijas en 2023 costaba 6,65 euros, subiendo este año un 31,8%, hasta los 8,76 euros que cuesta elaborarlas esta Semana Santa.

Por otro lado, el informe confirma que la cesta de la compra acumula una subida de precio con relación a enero de 2023 del 20,83%, con un ticket medio de 36,39 euros.

Asufin denuncia que «como ya es habitual» se dan tickets idénticos en algunos productos de las cinco grandes cadenas de supermercados como la marca blanca de leche entera, a 5,46 euros en todos los casos, el arroz redondo, que apenas oscila entre los 1,26 euros de Alcampo a los 1,3 euros de Mercadona, Grupo El Corte Inglés y Dia.

La cadena que etiqueta más cara su cesta de la compra básica (compuesta por harina, leche entera, una doce de huevos, plátanos, manzanas, espinacas, arroz redondo, patatas, aceite de oliva, aceite de girasol, fideos y macarrones) es Carrefour, a 37,95 euros, seguida de Dia (36,83 euros), El Corte Inglés (36,66 euros), Mercadona (35,56 euros) y Alcampo (34,93 euros).

El valor de las terapias de rehabilitación neurológica

0

La neurorrehabilitación o rehabilitación neurológica es prácticamente la única alternativa de recuperación funcional para aquellas personas con lesiones o enfermedades que afectan al SNC (Sistema Nervioso Central), o que han sufrido un accidente cerebrovascular.

Según los especialistas de Lescer, un centro de rehabilitación neurológica en Madrid que es toda una referencia en el sector, la neurorrehabilitación puede considerarse una disciplina cuyo enfoque terapéutico es transdisciplinar, personalizado e integral.

¿Y esto qué significa exactamente? Pues que cada tratamiento de rehabilitación neurológica ha de diseñarse tras una evaluación individualizada de cada paciente. Y en función de esa evaluación, se elegirá el conjunto de terapias más indicado para mejorar sinérgicamente las capacidades funcionales que sufren afectación. Veámoslo con más detalle:

¿Cómo se establece el tratamiento de rehabilitación neurológica más adecuado?

El equipo de evaluación neurológica ha de averiguar previamente cuáles son las carencias físicas, cognitivas, emocionales y sociales del paciente.

Una vez detalladas esas dificultades, el tratamiento es desarrollado por un equipo en el que figuran profesionales de tipologías muy diversas, como es el caso del fisioterapeuta, el logopeda, el neuropsicólogo o el terapeuta ocupacional.

El objetivo último es la recuperación funcional del paciente, restaurando parte o todas las habilidades perdidas, como la movilidad, el equilibrio, la coordinación motora, el habla o la memoria entre otras.

Además, cuando la recuperación completa no es posible, el tratamiento de neurorrehabilitación incluye estrategias especialmente diseñadas para que el paciente aprenda a adaptarse a sus limitaciones y a compensar, con otras habilidades, esas deficiencias.

Tipos de terapias de rehabilitación neurológica

Para ello, los especialistas disponen de un amplio arsenal de recursos terapéuticos. En función de sus problemas concretos, se emplearán el conjunto, varias o una de las siguientes alternativas:

Fisioterapia

El trabajo físico (asistido por el fisioterapeuta y efectuado de forma autónoma) es imprescindible para recuperar la movilidad y el tono muscular perdidos. Igualmente, es muy eficaz cuando existen problemas de equilibrio.

Logopedia

El logopeda es clave para la recuperación de las capacidades de comunicación y el habla. En adición, puede ayudar a restablecer otras capacidades, como la deglución de los alimentos.

Neuropsicología

Se utiliza para estimular la memoria, la capacidad de atención y la de resolución de problemas. Los ejercicios de estimulación cognitiva incluyen actividades de índole intelectual y tareas específicas en las que el paciente debe analizar problemas e intentar resolverlos.

Terapia ocupacional

El remate es este tipo de terapia, mediante la que los pacientes desarrollan habilidades prácticas para la vida diaria, como vestirse, comer, asearse o desplazarse por sí mismos.

Técnicas y Herramientas de rehabilitación neurológica

Lokomat

La Lokomat es una herramienta terapéutica que combina la suspensión parcial del peso, una cinta de marcha y un exoesqueleto para favorecer el movimiento de los miembros inferiores. Permite marcarnos objetivos concretos y entrenar de manera intensiva la marcha para asegurar una buena alineación de los segmentos corporales durante el proceso, graduando la cantidad de asistencia del exoesqueleto, la cantidad de suspensión del peso y la velocidad de marcha de la cinta para conseguir los mejores resultados.

Gloreha.

Gloreha Sinfonía es un guante robótico que combina diferentes estrategias terapéuticas en el proceso de rehabilitación de la mano. Es capaz de realizar movilizaciones pasivas, activo-asistidas y terapia espejo dinámica en combinación con un software que permite combinar estos tratamientos con terapia de observación de acciones, ejercicios de propiocepción y lateralidad.

Inmotion.

Con esta herramienta llevamos a cabo la rehabilitación de extremidad superior, con el objetivo de mejorar el rango de movimiento, la fuerza, la coordinación, la velocidad y el control motor, mediante ejercicios de forma pasiva, pasivo-asistidos o activos que vamos adaptando de forma automática a la capacidad de cada paciente.

C-Mill

La C-Mill es una herramienta para la rehabilitación del equilibrio y la marcha. Se trata de una cinta de marcha sobre una plataforma que registra la presión, asociada a una pantalla semiinmersiva y proyecciones en el suelo, que facilita que las personas con dificultades durante la deambulación puedan entrenar en un entorno seguro con o sin suspensión del peso. Pasos marcados en el suelo, señales auditivas y obstáculos son algunas de las posibilidades que ofrece.

Realidad virtual

La Realidad Virtual (RV) es una técnica que ayuda al paciente neurológico a mejorar el reconocimiento del esquema corporal y la integración propioceptiva, visual, auditiva y vestibular, así como la orientación espacio-temporal.

Nuestro equipo de terapeutas ocupacionales utiliza diferentes dispositivos como el Rehametrics, el Leap Motion o las gafas Oculus Rift, que complementan el trabajo diario y ayudan a aumentar la motivación del paciente.

Piscina

El uso del agua como herramienta terapéutica es un entorno enriquecido para el aprendizaje motor. Con propiedades como la flotación, la temperatura, la presión hidrostática o la resistencia que ofrece al movimiento, nos permite entrenar en un entorno seguro el equilibrio, la marcha, la regulación del tono muscular, el control postural, la resistencia, la fuerza y todos los componentes necesarios para la rehabilitación.

Neurofeedback y electroestimulación

Ambas técnicas de estimulación pueden emplearse tanto para mejorar la función cognitiva como para elevar el estado emocional del paciente.

SISTEMA SHX Y MAGIC MIRROR

Nuestra sala de estimulación multisensorial cuenta con dos sistemas independientes: el sistema SHX y Magic Mirror.

SHX es un sistema de estimulación sensorial que consta de elementos externos como fibra óptica, sonido, vibración y proyecciones, y que facilita tanto al terapeuta como al paciente poder interactuar con su sistema sensorial de forma precisa y ordenada acorde a sus posibilidades.

Magic Mirror es un sistema de realidad virtual semiinmersiva y aumentativa que permite acercar un entorno más inmersivo a nuestros pacientes con escenarios estimulantes para la interacción y el movimiento, e, incluso, con la posibilidad de diseñar entornos reales con fotografías de su domicilio y entornos conocidos.

Terapias sensoriales

Destinadas a estimular sentidos específicos como el tacto, la vista o el oído, sin los que el afectado percibe peor el entorno que le rodea.

En definitiva, cada paciente es único y las terapias de rehabilitación neurológica han de adaptarse a sus necesidades específicas. Los resultados suelen ser muy alentadores y, en muchos casos, pueden calificarse incluso de sorprendentes.

Añadimos que la colaboración del entorno familiar y social es un plus añadido a la hora de obtener los mejores resultados. Y es que la implicación y el apoyo emocional de allegados y familiares es un factor clave para conseguir la adherencia del afectado a los tratamientos, así como su implicación activa en los mismos. Por este motivo, los especialistas de Lescer nos cuentan que siempre tienen a la familia muy en cuenta, les hacen partícipes en los tratamientos y están pendientes de sus necesidades.

Mastermind; espacio para eventos corporativos en Madrid

0

Los eventos corporativos han adquirido una gran relevancia para las estrategias de marketing y la difusión de la cultura organizacional de las empresas. En la actualidad, este tipo de actividades se ha diversificado en función de los objetivos planteados, tipo de participantes, de la temática y la metodología.

Hoy en día, los eventos más comunes son talleres, presentaciones de productos, formaciones, reuniones de negocios, workshops, ruedas de prensa y conferencias, entre otros. Para todos ellos existe un espacio en Madrid especialmente diseñado que satisface las necesidades que se derivan de la organización de estas actividades. Su nombre es Mastermind.

Características de Mastermind para los eventos corporativos

Un espacio ideal para la realización de eventos corporativos va mucho más allá de tener las dimensiones adecuadas para albergar la actividad. En el caso de Mastermind, es un lugar dotado de alta tecnología audiovisual que permite la realización de actividades por streaming, de modo híbrido y presencial. No solo cuenta con un equipamiento de última generación, sino que dispone del personal técnico para aprovecharlo. Con estos mismos recursos, las empresas o compañías productoras pueden realizar la grabación de cursos online, masterclases, formaciones y entrevistas. Para las conferencias, presentaciones y reuniones, disponen de un servicio de catering personalizado. Es posible escoger entre un coffee break corporativo o un menú que incluye opciones veganas y vegetarianas. Más que un espacio, ofrece soluciones integrales para que los asistentes y organizadores vivan una experiencia total. Una actividad en la que los mensajes puedan ser difundidos adecuadamente e internalizados por la audiencia. Por ello, el personal técnico está conformado por especialistas de audio, video e iluminación, proporcionando una gran calidad a la actividad.

Las últimas tendencias en eventos corporativos

Una ventaja competitiva importante del equipo de Mastermind es que siempre está actualizado con las últimas tendencias en eventos corporativos. Son conscientes de que existe una gran diversidad de actividades, pero no todas ellas sirven para todas las situaciones. Ya que es sumamente importante seleccionar bien la opción más adecuada y ofrecen orientación al respecto. Con el avance en las tecnologías de las telecomunicaciones, el abanico de alternativas se ha ampliado. Incluso se han generado nuevas tendencias que triunfan en el mundo corporativo: una de ellas son los eventos virtuales interactivos, que son conferencias o formaciones que incorporan chats, encuestas en tiempo real, juegos y actividades interactivas.

Los eventos de networking especializados también están ganando mucho espacio, ya que sirven para optimizar con un target específico relaciones profesionales y negocios potenciales. También los eventos de bienestar y salud y las actividades de teambuilding; utilizados por las empresas para reforzar valores corporativos, el trabajo en equipo y mejorar el ambiente laboral. En Mastermind se abre un abanico de posibilidades para la realización de eventos corporativos de impacto.

Reconocimiento a Joaquín Molpeceres Sánchez, el impulso del golf madrileño por la FGM

0

El golf madrileño, en su esencia, es más que un deporte; es una comunidad vibrante, una economía floreciente y una fuente de orgullo regional. Recientemente, esta comunidad celebró sus logros en la Gala Homenaje del Golf Madrileño, un evento que no solo reconoció los éxitos deportivos, sino también el trabajo incansable de aquellos que han contribuido significativamente a su desarrollo y promoción. Entre los homenajeados, Joaquín Molpeceres Sánchez, cuya dedicación al golf ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en Golf por la Federación de Golf de Madrid (RFGM), destaca como un faro de compromiso y pasión por el golf en Madrid y más allá.

La gala homenaje: un espectro de éxitos

La Gala Homenaje del Golf Madrileño no es solo un evento; es un testimonio del crecimiento y la importancia del golf en Madrid. Celebrada en Golf Santander, esta reunión de la «familia de campeones del golf madrileño» destacó no solo los triunfos en prestigiosas competiciones, sino también el espíritu de comunidad y el esfuerzo colectivo que han llevado al golf madrileño a la cima del deporte nacional e internacional.

Con casi 93.000 federados, Madrid se posiciona como el motor del golf en España, contribuyendo significativamente a una industria que genera más de 250 millones de euros anuales en la Comunidad de Madrid. Estas cifras, subrayadas por el presidente de la RFGM, Ignacio Guerras, reflejan el amor por el golf en Madrid y el impacto económico y social positivo que el deporte ha traído a la región.

Joaquín Molpeceres Sánchez: una figura emblemática

Joaquín Molpeceres Sánchez, reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en Golf, encarna el espíritu de dedicación y promoción que ha definido el crecimiento del golf en Madrid. Su labor, más allá de ser un mero pasatiempo, ha sido fundamental en posicionar al golf madrileño en el mapa internacional, convirtiendo a Madrid en un destino turístico de primer nivel para el golf. Este reconocimiento no solo honra su contribución individual, sino que también resalta la importancia de la colaboración y el liderazgo en el avance del golf.

El ecosistema del golf madrileño: Un destino de clase mundial

El reconocimiento a figuras como Marta Anduiza y a instituciones como la Asociación de Campos de Golf de Madrid demuestra la riqueza y diversidad del ecosistema del golf en la región. Estas medallas al mérito no son solo premios a la excelencia individual o colectiva, sino también un reconocimiento a la capacidad de inspirar y educar a las nuevas generaciones de golfistas.

La inversión en el desarrollo del golf madrileño ha rendido frutos no solo en términos deportivos, con victorias en campeonatos nacionales e internacionales, sino también en el impacto económico y social. La promoción del golf como una industria sostenible y moderna ha beneficiado a la Comunidad de Madrid, reforzando su posición como líder en el deporte a nivel nacional e internacional.

Promoción y protección de los intereses del golf madrileño

En el corazón de la Comunidad de Madrid, un movimiento significativo está tomando forma dentro del mundo del golf, liderado por figuras destacadas como Joaquín Molpeceres Sánchez, y respaldado por empresas como Desprosa SA (que comprende campos de golf como el Encín Golf Hotel y el campo Golf Olivar de la Hinojosa), así como por la Asociación de Campos de Golf de Madrid (ACGM). Este colectivo no solo comparte una pasión común por el golf, sino también objetivos estratégicos cruciales orientados a promover y proteger los intereses de los campos de golf de la región, impulsar los atractivos turísticos de la Comunidad de Madrid, y fortalecer el desarrollo de Madrid como un destino e industria del golf de primer nivel tanto a nivel nacional como internacional.

La labor de Joaquín Molpeceres Sánchez, en sinergia con la ACGM, se centra en la promoción activa de los campos de golf madrileños. Esta iniciativa no solo busca incrementar la visibilidad de estos espacios dentro de la comunidad del golf, sino también asegurar que operen en un entorno que reconoce y apoya su valiosa contribución a la cultura deportiva y económica de la región.

Potenciación de Madrid como destino turístico a través del golf

El turismo de golf representa una faceta importante dentro del turismo global, atrayendo a visitantes que buscan experiencias de alta calidad en sus viajes. La estrategia adoptada por Joaquín Molpeceres y sus colaboradores apunta a posicionar a Madrid como un destino turístico de golf de primer orden, aprovechando la calidad y diversidad de sus campos de golf para atraer a un público internacional. Esta dirección no solo busca enriquecer la oferta turística de Madrid, sino también generar un impacto económico positivo a través del incremento de visitantes.

La visión compartida por Joaquín Molpeceres y las entidades asociadas va más allá del fomento del turismo; se extiende al desarrollo integral de Madrid como epicentro de la industria del golf a nivel nacional e internacional. Este objetivo abarca desde la organización de torneos de renombre hasta la implementación de programas de formación y desarrollo para jugadores de todos los niveles, buscando de esta manera fortalecer la comunidad del golf y fomentar el crecimiento sostenido de este deporte en la región.

Un esfuerzo conjunto por un futuro prometedor

El trabajo mancomunado de Joaquín Molpeceres Sánchez, Desprosa S.A, la FGM y la ACGM, demuestra un compromiso inquebrantable con el futuro del golf en Madrid. A través de sus esfuerzos coordinados, buscan no solo promover la práctica del golf y sus beneficios asociados, sino también asegurar que Madrid se establezca firmemente como un destino de elección para los aficionados al golf de todo el mundo, contribuyendo así al desarrollo económico, turístico y social de la Comunidad de Madrid.

Hacia el futuro: El legado y la visión

El legado de Joaquín Molpeceres Sánchez y de otros líderes y entidades en el golf madrileño es un testimonio del potencial transformador del deporte. La visión compartida de hacer del golf un pilar de desarrollo económico, social y turístico en Madrid ha establecido un modelo a seguir. La inclusión de Madrid en eventos de prestigio como el Augusta National Women’s Amateur subraya esta realidad y marca el camino para futuros éxitos.

La Medalla de Oro al Mérito en Golf otorgada a Joaquín Molpeceres Sánchez por Ignacio Guerras, presidente de la RFGM y Enrique Gil, actual presidente de la Asociación de Campos de Golf de Madrid es más que un reconocimiento personal; es un reflejo del crecimiento, la pasión y el compromiso que caracterizan al golf madrileño. La Gala Homenaje del Golf Madrileño ha sido una celebración de estos valores, uniendo a la comunidad y proyectando una visión de futuro donde Madrid sigue siendo un referente en el mundo del golf.

Este enfoque holístico hacia el desarrollo del golf en Madrid resalta la importancia de la colaboración y la visión compartida entre diferentes actores dentro de la industria. Al unir fuerzas, Joaquín Molpeceres Sánchez y sus colaboradores están sentando las bases para un futuro en el que el golf en Madrid no solo sea reconocido por la calidad de sus campos y la calidez de su comunidad, sino también por su contribución significativa al turismo y a la economía local. Con cada swing y cada green conquistado, Madrid se acerca un paso más a convertirse en un referente indiscutible del golf a nivel mundial.

La trayectoria de Molpeceres Sánchez, junto con el esfuerzo colectivo de la comunidad del golf madrileño, continúa inspirando y elevando el deporte, asegurando su prosperidad y relevancia en los años venideros.

Publicidad