viernes, 4 julio 2025

Alibaba y Amazon dominan el comercio electrónico lejos de Zalando

El comercio electrónico, de cara a finales de este año, podría estar dominado por unos pocos mercados grandes como Alibaba, Amazon y, a más distancia, en el tercer lugar del podium, está Zalando. Los grandes gastos en logística y economías de escala aumentan el coste de entrada y favorecen plataformas más grandes con el tiempo, y eso puede atraer socios que no pueden igualar la eficiencia.

Las plataformas de terceros han proliferado debido al atractivo del modelo de negocio del mercado que conquistan a miles de clientes. La ventaja y la escala del motor de Amazon, Alibaba y Zalando, dificultan que los rivales se pongan al día, lo que impulsa la consolidación. El efecto ‘volante’ ayudó a algunos mercados a reforzar un crecimiento que los minoristas de marca propia luchan por replicar.

No obstante, los consumidores buscan precios más bajos, mejores propuestas de entrega y una amplia variedad de productos cuando compran en línea. Amazon está tejiendo una serie de estrategias para mejorar la atención personalizada a sus clientes y se está apoyando en la Inteligencia Artificial. La ventaja competitiva de los mercados especializados, como Zalando, radica en el enfoque en la moda, las asociaciones de marca más sólidas y la localización frente a los generales como el gigante del marketplace.

Zalando
Zalando

LOS RETOS PENDIENTES DE ALIBABA, AMAZON Y ZALANDO

Muchas son las compañías de e-commerce que se han visto ‘obligadas’ a ajustar el tamaño y racionalizar sus operaciones, algunas de ellas han girado en busca de crecimiento y participación de mercado. «Observamos que en 2023, un tema clave entre los principales actores chinos de Internet, como Amazon y Alibaba, fue reducir costes y mejorar los márgenes», explican los expertos de Barclay’s.

En este caso, los esfuerzos de reducción de costes de Amazon en el negocio minorista, con oportunidades en todo el cumplimiento, pueden de cara a este 2024 ayudar a la expansión del margen. No obstante, la que también está presentando estrategias es Zalando, que a corto plazo, como bien indican los expertos, necesita que haya una mejora en el margen bruto mayorista B2C con un control mucho más estricto del inventario y de los precios.

EL AMPLIO SURTIDO DE PRODUCTOS BÁSICOS Y FUERA DE TEMPORADA DE AMAZON SE SUPERPONE SOLO ALREDEDOR DEL 20% CON EL DE SURTIDO DE ZALANDO

Si nos centramos en Zalando, los retos pendientes es conseguir elevar la posición del surtido, ya que desde la compañía esperan un retorno hacia ropa de mayor precio y un alejamiento por parte de los consumidores de los estilos actuales de moda rápida y más barata. En segundo lugar, quieren usar la inversión realizada en tecnología y logística para ofrecer estos servicios con una tarifa ‘adecuada’ a una audiencia mucho más amplia.

Por último, el objetivo de este 2024 para Zalando es utilizar la escala de los 50 millones de clientes existentes para penetrar aún más en categorías adyacentes, como por ejemplo, belleza, lujo, deportes y niños; y crear contenido mucho más atractivo para vincular aún más a estos clientes con el ecosistema del e-commerce.

Zalando

El crecimiento continuo tanto de Alibaba, Zalando y Amazon incluye el ritmo de expansión del mercado en línea y la competencia de rivales multicanal, y solo en línea a través de precios, rango y niveles de servicio. La penetración en línea mejorará ligeramente este 2024, siendo así una buena oportunidad para el crecimiento de Zalando, Alibaba y Amazon.

Zalando no quiere descolgarse del podium de los mejores marketplaces. Ante eso quieren mejorar su plataforma para contar con un cliente contento, ese es uno de los objetivos claro de Zalando a corto y medio plazo para superar o llegar al mismo nivel al que está su principal competidor, Amazon.

LAS TENDENCIAS DE AMAZON

Amazon está cambiando su enfoque para tejer amenazas competitivas hacia los rivales emergentes del comercio electrónico. «Los resultados del primer trimestre de Amazon deberían ser sólidos, ya que sus segmentos minoristas de nube y publicidad generan ganancias. Y, las ventas minoristas aumentan gracias al evento de promociones y descuentos que hizo el gigante del marketplace en primavera», indican los analistas del Consenso de Bloomberg.

EL IMPULSO DE AMAZON SOBRE EL VALOR Y LA VELOCIDAD LO POSICIONAN BIEN PARA SEGUIR GANANDO PARTICIPACIÓN

En este caso, hablan de  ‘la fiesta de ofertas de primavera’ que se celebra del 20 al 25 de marzo con una gran variedad de artículos y categorías con promociones. Por supuesto, los períodos de ofertas son cada vez más relevantes para los consumidores que buscan el máximo ahorro en un contexto macroeconómico complicado.

descarga 3 Merca2.es

No obstante, el negocio marketplace de Amazon compite con las tradicionales tiendas departamentales de almacén, descuento y mercancías generales, obviamente, también con los canales de compras en línea. La compañía de e-commerce debe estar alerta porque los cambios en la industria minorista pueden afectar a la capacidad de la empresa para atraer y retener compradores y vendedores.

Amazon está invirtiendo agresivamente en negocios no comerciales, es decir, en teléfonos inteligentes y vídeos digitales, donde los competidores son más innovadores y operan a mayor escala. Por otro lado, los expertos hacen hincapié en el camino de Amazon en más de 100.000 millones de dólares en ingresos publicitarios para 2027. Ya ha superado la mitad del camino.

Detrás de los muros del palacio: los rumores de infidelidad y separación sacuden el matrimonio de Kate Middleton

Un nuevo rumor se cierne sobre Kate Middleton, tal como lo reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat. ¿Qué secretos se esconden detrás de los muros del palacio? Los rumores de infidelidad y separación han sacudido el matrimonio de Kate Middleton y el príncipe William. En este post, te contaremos todo lo que debes saber sobre esta impactante noticia que ha causado revuelo en la realeza británica. ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles más jugosos de esta polémica historia!

Kate Middleton no solo enferma sino traicionada, según el portal EnBlau de ElNacional.cat

Kate Middleton no solo enferma sino traicionada, según el portal EnBlau de ElNacional.cat

A medida que la noticia de la enfermedad de Kate Middleton se extendía, también lo hacían los rumores de infidelidad que señalaban al príncipe Guillermo como el culpable. Uno de los nombres que se mencionaba con más frecuencia era el de una joven modelo de origen europeo, cuya relación con el príncipe parecía ser más que una simple amistad. Aunque no se habían presentado pruebas concretas, la prensa y las redes sociales se hicieron eco de estos rumores, poniendo en entredicho la estabilidad del matrimonio real.

Ante esta situación, la familia real emitió un comunicado en el que desmentía categóricamente cualquier tipo de infidelidad por parte del príncipe Guillermo, asegurando que su único compromiso era con su esposa Kate Middleton y sus hijos. Sin embargo, la sombra de la duda seguía planeando sobre la pareja, generando un debate público sobre la integridad y el comportamiento de los miembros de la realeza.

Los fans de Diana apoyan a Kate Middleton

Los fans de Diana apoyan a Kate Middleton

Mientras tanto, los fans de la princesa Diana, madre de Guillermo, expresaron su apoyo y solidaridad hacia Kate Middleton en este difícil momento, recordando el legado de lucha y valentía que dejó la princesa del pueblo. A medida que la princesa de Gales continuaba su tratamiento y se sometía a terapias para combatir el cáncer, el pueblo británico se unía en muestras de cariño y aliento, mostrando su apoyo incondicional a la familia real en medio de la tormenta mediática.

La realeza británica se tambalea ante los rumores de infidelidad y la revelación del cáncer de la princesa de Gales, Kate Middleton, enfrentando una crisis sin precedentes en su historia. Mientras la familia real lucha por mantener su imagen pública intacta, el mundo mira con atención y expectación, preguntándose cuál será el desenlace de esta trágica historia. Pero a pesar de todo, la esperanza y el amor siguen siendo los pilares sobre los que se sostiene la corona británica, recordándonos que incluso los más poderosos y glamurosos también son vulnerables a los desafíos de la vida.

La crisis en el matrimonio de Kate Middleton y el príncipe Guillermo

La crisis en el matrimonio de Kate Middleton y el príncipe Guillermo

En los últimos años, la relación entre Kate Middleton y el príncipe Guillermo ha sido objeto de especulación y escrutinio por parte de los medios de comunicación. A pesar de la imagen perfecta que proyectan en público, con sus hijos y sus compromisos reales, se ha rumoreado durante mucho tiempo sobre posibles problemas en su matrimonio.

La reciente revelación de que Kate Middleton se siente infeliz al lado de Guillermo ha sido impactante para muchos, ya que rompe con la imagen de cuento de hadas que la pareja ha mantenido hasta ahora. Las fuentes cercanas a la princesa han afirmado que ella se siente atrapada en una situación en la que no es feliz, lo que sugiere que su matrimonio no es tan perfecto como se creía.

Una confesión que recoge el portal EnBlau de ElNacional.cat

Una confesión que recoge el portal EnBlau de ElNacional.cat

Esta confesión ha sacado a la luz los problemas que existen en la relación de Kate Middleton y Guillermo, mostrando que incluso en la realeza, las parejas pueden enfrentar dificultades y desafíos. Además, ha dado pie a rumores sobre posibles infidelidades por parte del príncipe, lo que ha generado aún más controversia en torno a su matrimonio.

En definitiva, la historia de Kate Middleton y Guillermo es una muestra de que detrás de la fachada de la perfección hay una realidad más compleja y problemática. A pesar de vivir en un mundo de privilegios y apariencias, la pareja también enfrenta sus propios dilemas y desafíos, demostrando que nadie está exento de las dificultades en el amor.

El artículo que dio el pistoletazo de salida

El artículo que dio el pistoletazo de salida

El artículo «Infidelidades en el Palacio: Los Secretos de Guillermo al Descubierto» explora a fondo los rumores y escándalos amorosos que han rodeado al príncipe Guillermo a lo largo de los años. Desde su supuesta relación con Rose Hanbury hasta otras «amigas especiales», la prensa ha estado constantemente vigilando cada paso del heredero al trono británico.

La historia de Guillermo y Rose Hanbury ha sido una que ha mantenido a los tabloides ocupados. Con encuentros fotografiados en situaciones comprometedoras, la relación entre ambos ha sido objeto de controversia y especulación. Aunque los rumores parecían disminuir en un momento, resurgieron con fuerza en 2023, con la filtración de detalles de un encuentro clandestino en el Día de San Valentín.

Parece que lo de Rose Hanbury continúa, según lo describe EnBlau de ElNacional.cat

Parece que lo de Rose Hanbury continúa, según lo describe EnBlau de ElNacional.cat

Estos escándalos han arrojado sombras sobre la figura de Guillermo, dejando a Kate Middleton luchando no solo contra su enfermedad, sino también contra la infelicidad en su matrimonio. Con Hanbury no siendo la única «amiga especial» en la vida del príncipe, la situación se complica aún más para la pareja real.

«Infidelidades en el Palacio: Los Secretos de Guillermo al Descubierto» ofrece una mirada profunda a los rumores y escándalos que han marcado la vida del príncipe Guillermo, dejando al descubierto una serie de secretos que han sacudido a la monarquía británica. Un artículo que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre el precio de la fama y el poder en la vida de los royals.

La imagen de la pareja perfecta es solo eso, una imagen

La imagen de la pareja perfecta es solo eso, una imagen

En el caso del príncipe William y Kate Middleton, su matrimonio ha sido una bocanada de aire fresco para la monarquía británica, rejuveneciéndola y conectándola con las nuevas generaciones. La imagen de pareja perfecta que proyectan es clave para la estabilidad y aceptación de la corona por parte del público.

Sin embargo, la historia nos ha demostrado que los problemas matrimoniales en la realeza no son ajenos, y que las crisis pueden surgir en cualquier momento. Ante esta situación, la institución monárquica se ve en la encrucijada de mantener la fachada de perfección y estabilidad familiar, o permitir que los miembros de la nobleza sean humanos y enfrenten problemas como cualquier otra persona.

Una sombra del pasado

Una sombra del pasado

El dilema se vuelve más complejo cuando se tienen en cuenta los escándalos pasados en la historia de la monarquía británica, como el divorcio del príncipe Carlos y Lady Di en los años 90. Aquella separación creó una crisis de imagen para la casa real, que aún resuena en la memoria colectiva británica.

En este sentido, la institución monárquica británica enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la tradición y la modernidad, entre la necesidad de mantener la imagen de estabilidad y unidad familiar y la realidad de que los miembros de la nobleza también son seres humanos con problemas y conflictos personales.

¿Habrá divorcio?

¿Habrá divorcio?

En última instancia, la decisión sobre permitir o no un divorcio en la realeza británica dependerá de una serie de factores, que van desde la opinión pública hasta los intereses políticos y económicos. Lo que es seguro es que cualquier cambio en la situación matrimonial de los miembros de la nobleza tendrá un impacto significativo en la percepción de la monarquía británica tanto a nivel nacional como internacional.

Desde hace años, Kate Middleton ha sido una figura destacada en la monarquía británica. Sin embargo, su vida privada y personal ha estado marcada por la lucha contra el cáncer, la cual ha mantenido en secreto hasta ahora. Mientras tanto, su matrimonio con el príncipe Guillermo parece estar fracturado y carente de amor, lo que ha sido resaltado por los escándalos amorosos del príncipe.

Todos tenemos que pasar por desafíos, pero ellos son los representantes de la realeza británica

Todos tenemos que pasar por desafíos, pero ellos son los representantes de la realeza británica

La pareja real se enfrenta a desafíos tanto personales como públicos, lo que ha generado preguntas sobre el futuro de la monarquía británica. En un momento de crisis, la estabilidad de la institución real pende de un hilo, mientras Kate y Guillermo intentan mantener una fachada de normalidad ante el mundo.

La situación de Kate Middleton pone de manifiesto la vulnerabilidad de una figura real en medio de una lucha contra una enfermedad grave. A pesar de su posición privilegiada, la Duquesa de Cambridge enfrenta los mismos desafíos que cualquier otra persona en su situación, lo que la hace más cercana y empática ante los ojos del público.

También son seres humanos con problemas

También son seres humanos con problemas

Por otro lado, los problemas matrimoniales entre Kate Middleton y Guillermo plantean interrogantes sobre la estabilidad y el futuro de la monarquía británica. Los escándalos amorosos del príncipe han causado revuelo y han puesto en entredicho la imagen pública de la familia real, lo que podría tener repercusiones a largo plazo.

En medio de esta crisis, Kate Middleton se convierte en un ejemplo de valentía y resiliencia, enfrentando sus desafíos personales con dignidad y fortaleza. Su lucha contra el cáncer y su compromiso con su familia y su papel como representante de la monarquía son un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, es posible seguir adelante y mantener la cabeza en alto.

Ahora, también debe luchar contra un cáncer

Ahora, también debe luchar contra un cáncer

En definitiva, la historia de Kate Middleton y su lucha contra el cáncer, junto con los desafíos personales y públicos que enfrenta, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la monarquía británica y sobre el papel de la realeza en la sociedad actual. Su historia nos recuerda la importancia de la empatía, el apoyo y la solidaridad en momentos de crisis, así como la necesidad de mantener la esperanza y la determinación ante las adversidades.

Descubre Irún: Los secretos ocultos de la joya vasca que enamora a los turistas

0

Irún, situada en la provincia de Guipúzcoa, en él es una ciudad que captura el interés de turistas tanto por su ubicación estratégica como por su rica oferta cultural y natural. Esta ciudad fronteriza, pegada a Francia, es mucho más que un lugar de paso; es un destino que merece ser explorado y valorado en su plenitud.

A pesar de ser conocida principalmente por su actividad comercial y su cercanía con Hendaya, Irún alberga joyas naturales y patrimoniales que son menos conocidas pero igualmente fascinantes. Desde parajes naturales impresionantes hasta eventos culturales de calibre internacional, Irún tiene mucho que ofrecer a quienes buscan una experiencia única y enriquecedora.

IRÚN: HISTORIA Y CULTURA

IRÚN: HISTORIA Y CULTURA

Irún se destaca por su rica historia, evidenciada en varios sitios de interés histórico y cultural. Uno de los principales es el Museo Romano Oiasso, que se centra en la historia de la ciudad como un importante puerto romano. A través de sus exposiciones, los visitantes pueden aprender sobre el comercio, la vida cotidiana y las infraestructuras de la época romana en la región. Además, la Ermita de Santa Elena, un antiguo lugar de culto con vistas panorámicas de la bahía, ofrece no solo un contexto histórico, sino también una oportunidad para disfrutar de paisajes inolvidables.

La cultura contemporánea también tiene un lugar destacado en Irún. El Centro Cultural Amaia es un espacio vital para el encuentro de las artes, con una programación que incluye teatro, música y danza. Este centro se ha convertido en un punto de referencia en el País Vasco, atrayendo a artistas y espectadores de toda la región.

NATURALEZA Y OCIO

NATURALEZA Y OCIO

La oferta natural de Irún es vasta y variada. El Parque Natural de Peñas de Aia es una parada obligatoria para los amantes de la naturaleza. Este espacio protegido ofrece rutas de senderismo que revelan la flora y fauna locales, así como espectaculares vistas de la región. Por otro lado, la Playa de Hondarribia, accesible desde Irún, es perfecta para los que prefieren relajarse junto al mar y disfrutar de las actividades acuáticas.

Para los aficionados al deporte, Irún ofrece excelentes instalaciones, incluyendo el Stadium Gal, donde se pueden ver competiciones de atletismo y eventos deportivos locales. También hay numerosos campos de golf en las cercanías, que proporcionan una excelente opción para los días soleados.

GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

La cocina vasca es renombrada mundialmente y en Irún se puede disfrutar de ella en su máxima expresión. Los pintxos, pequeñas delicias que se sirven en los bares locales, son una forma ideal de degustar la variedad gastronómica de la región. Restaurantes como Danako Jatetxea, conocido por su innovadora cocina local, ofrecen una experiencia culinaria que combina tradición y modernidad.

Además, la cercanía a Francia influencia la gastronomía irunesa, permitiendo a los visitantes disfrutar de una mezcla única de sabores franceses y vascos. Esto se ve en la popularidad de los chocolates y pastelerías que bordean las calles de Irún, donde el arte de la repostería alcanza niveles excepcionales.

EVENTOS Y FESTIVIDADES

EVENTOS Y FESTIVIDADES

Irún no solo es rica en cultura y naturaleza, sino también en festividades. El Alarde de San Marcial es uno de los eventos más significativos y emocionantes de la ciudad, celebrando su patrón con un desfile histórico que tiene lugar cada 30 de junio. Este evento atrae a miles de visitantes que se suman a los locales para conmemorar una tradición que data de siglos atrás.

Además, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, aunque se celebra principalmente en la vecina San Sebastián, tiene eventos repartidos por toda la región, incluyendo Irún. Este festival es una oportunidad perfecta para los cinéfilos para experimentar el cine internacional y español en un ambiente vibrante y acogedor.

La ambición de Sephora: 300 nuevos establecimientos para finales de 2024

La cadena francesa de perfumería Sephora, que está dentro de la empresa matriz LVMH, ha tenido un buen inicio de año. La categoría de perfumes y cosméticos del grupo ha alcanzado unos ingresos cercanos a los 2.200 millones de euros durante el primer trimestre de 2024; representando un aumento del 7% de forma orgánica.

El grupo sigue beneficiándose de la diversidad de sus marcas y de su equilibrio regional. La firma francesa busca ir más allá, no solo con aumentar precios, sino que hay que hacer cosas distintas. «No todas nuestras marcas adoptan la tendencia del lujo silencioso. Por lo tanto, necesitamos hacer cosas diferentes para distintas personas, y depende de nuestro equipo de marketing y producto poder capturar las diferentes tendencias y esto es lo que intentamos hacer», indica Jean-Jacques Guiony, director financiero de Louis Vuitton.

En este contexto, en lo que respecta al mercado de la belleza, desde la casa de lujo no observan una fuente importante de preocupación, siendo el negocio de Sephora bastante sólido gracias a su división de perfumes y cosméticos. Eso sí, las distintas categorías en las que opera la firma, concretamente el maquillaje y el cuidado del cabello, son los dos segmentos que mejor le están funcionando.

Productos para el baño de Sephora ideales para regalo

LOS PROBLEMAS DE SEPHORA

«Nuestro formato de tienda está muy orientado hacia los centros comerciales, pero algunos competidores están más expuestos a los centros comerciales suburbanos, que fueron favorecidos por la base de clientes durante la pandemia. Así que pasamos momentos difíciles durante la pandemia, y salir de ella», concreta Jean-Jacques Guiony. La cadena de perfumería y cosmética ha conseguido recuperarse porque los consumidores han vuelto a los centros comerciales, y eso les beneficia allí donde está presente la mayor parte de sus establecimientos, en los centros comerciales.

Desde la empresa matriz, Louis Vuitton, han puesto énfasis en el merchandising, que siempre ha sido la fortaleza clave de Sephora. Actualmente, siguen a la vanguardia de la innovación en términos de marcas y productos, y eso es lo que termina de convencer a sus consumidores. Los establecimientos de la cadena van más allá de ser una tienda tradicional, es decir, los clientes podrán probar los productos que ellos prefieran.

SEPHORA CERRÓ SU NEGOCIO EN COREA PORQUE NO VEÍAN UNA ESTRATEGIA GANADORA

Sephora bajo la persiana de todos sus establecimientos en Corea, donde veían un mercado muy competitivo y la ventaja de comercialización no era del todo obvia, ya que no es fácil penetrar en un mercado copado con marcas coreanas. Pero, por otro lado, hay mercados como Singapur en los que sí está yendo bien el negocio.

«Tenemos muchas esperanzas de que el esfuerzo de comercialización que estamos haciendo hoy dé sus frutos en algún momento. Obviamente, si seguimos compitiendo a precio completo con productos con descuento en China procedentes de ‘Daegu’ o con comercio paralelo, esto no va a funcionar», comentan fuentes internas de la compañía francesa.

sephora Merca2.es

En Sephora, la mayor parte del crecimiento como marca proviene de datos comparables. Obviamente, hay un pequeño impacto por parte de tiendas adicionales, pero no uno importante. Por supuesto, la unidad de venta minorista selectiva, Sephora, fue la que obtuvo un mejor desempeño en el primer trimestre de este 2024, como bien indican desde la empresa matriz LVMH.

NUEVOS ESTABLECIMIENTOS PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE SEPHORA

Sephora cuenta con más de 120 tiendas por España, y llevan desde 2023 con un cambio de iamgen en las tiendas tradicionales para mejorar el proceso de compra de sus consumidores. Actualmente, la cadena de perfumería y cosmética es propiedad de LVMH, el año pasado Sephora fue una de las mayores fuentes de ingresos del conglomerado francés, y la cadena que más aportó en facturación.

En este contexto, la división de perfumes y cosméticos de Louis Vuitton superó los 8.000 millones de euros en 2023, con un aumento del 20% respecto a 2019. «LVMH es un gran actor en perfumes, maquillaje y cuidado de la piel de lujo, y varias de sus 17 marcas podrían beneficiarse de una recuperación de los viajes en los próximos 18 a 24 meses», indican los expertos del sector.

EN SEPHORA, EL COMERCIO ELECTRÓNICO CRECE, PERO LA EXPERIENCIA EN TIENDA SEGUIRÁ SIENDO IMPORTANTE PARA LOS CLIENTES

La oferta de perfumes y maquillaje de alta gama de LVMH está liderada por Christian Dior, Guerlain, Givenchy y Kenzo, con Benefit, Acqua di Parma, o Feny Beauty de Rihanna, entre otros ejemplos de su amplio portafolio de productos en gama belleza. No obstante, la empresa matriz sabe que Sephora cuenta con una gran popularidad y su plan para finales de este 2024 es contar con un total de 300 nuevos establecimientos.

Sephora, El Corte Inglés, perfumes

Las nuevas 300 tiendas de Sephora estarán repartidas en los distintos países donde opera la cadena. Una apuesta que puede ayudar a que la categoría que cuenta con mejores números en el conglomerado del lujo francés tengan mucho más crecimiento de cara a un futuro donde muchos de los establecimientos ya no serán tiendas tradicionales, hablamos de establecimientos nuevos con innovadoras y pioneras herramientas para mejorar la compra del cliente en espacio físico.

¿Ruido marrón? El sonido que está revolucionando la forma en que dormimos y trabajamos

¿Has escuchado hablar del ruido marrón constante que te rodea? ¿Buscas una forma de mejorar tu sueño y concentración? Si es así, ¡deberías conocer el ruido marrón! Este tipo de ruido, también conocido como ruido rojo o ruido browniano, está ganando popularidad por sus supuestos beneficios para la salud y el bienestar.

¿Sebes que es el ruido marrón?

¿Sebes que es el ruido marrón?

En este post, exploraremos en profundidad el ruido marrón, desde su definición hasta sus posibles beneficios. Descubrirás cómo este sonido único puede ayudarte a dormir mejor, reducir el estrés, aumentar la concentración y mucho más. ¿Intrigado? Sigue leyendo para descubrir cómo el ruido marrón puede revolucionar tu forma de dormir y trabajar.

Aquí te dejamos algunos puntos clave que debes conocer:

Aquí te dejamos algunos puntos clave que debes conocer:
  • El ruido marrón es un tipo de ruido que se caracteriza por sus frecuencias bajas.
  • Se ha vuelto popular por sus supuestos beneficios para la salud y el bienestar.
  • En este artículo, se explorarán estos beneficios en detalle.
  • También se proporcionará información sobre cómo utilizar el ruido marrón para mejorar tu sueño y concentración.

¿Realmente funciona? ¿Es seguro? El poder de los sonidos

¿Realmente funciona? ¿Es seguro? El poder de los sonidos

En el mundo de los sonidos, no todo es blanco o negro. Más allá del conocido ruido blanco, existe una gama de sonidos asociados a colores, cada uno con sus propias características y potenciales beneficios. Uno de ellos es el ruido marrón, un zumbido constante que ha ganado popularidad por sus supuestas propiedades terapéuticas.

A diferencia del ruido blanco, que posee una distribución uniforme de energía en todas las frecuencias audibles, este ruido se caracteriza por favorecer las frecuencias bajas. Esta particularidad le otorga un sonido profundo y envolvente, similar al rugido de un avión o al sonido de una tormenta lejana.

¿Cómo funciona el ruido marrón?

¿Cómo funciona el ruido marrón?

Si bien la ciencia aún no ha determinado completamente los mecanismos por los que el ruido marrón ejerce sus efectos, se postulan dos teorías principales:

  • Enmascaramiento: Las bajas frecuencias de este ruido podrían enmascarar otros sonidos molestos, como el tráfico o los ruidos domésticos, creando un ambiente más tranquilo y propicio para el descanso o la concentración.
  • Efecto sobre las ondas cerebrales: Algunos estudios sugieren que este ruido podría modificar las ondas cerebrales, induciéndolas a un estado de mayor relajación o concentración.

Beneficios potenciales del ruido marrón:

Beneficios potenciales del ruido marrón:

A pesar de que se requiere más investigación para confirmar estos beneficios, el ruido marrón se asocia con diversas ventajas potenciales, entre ellas:

  • Mejora del sueño: Este ruido podría ayudar a conciliar el sueño más rápido y a dormir de manera más profunda y reparadora.
  • Reducción del estrés: Este sonido podría disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
  • Mejora de la concentración: El ruido marrón podría favorecer la concentración y la productividad, bloqueando las distracciones auditivas y creando un ambiente propicio para el trabajo o el estudio.
  • Alivio del tinnitus: Algunos estudios sugieren que el ruido marrón podría aliviar los síntomas del tinnitus, un trastorno que produce un zumbido constante en los oídos.

¿Es seguro el ruido marrón?

¿Es seguro el ruido marrón?

En general, el ruido marrón se considera seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, es importante escucharlo a un volumen moderado para evitar posibles daños auditivos.

Recomendaciones para usar el ruido marrón:

Recomendaciones para usar el ruido marrón:
  • Comience con un volumen bajo y aumente gradualmente hasta encontrar un nivel confortable.
  • Utilice auriculares de buena calidad para evitar distorsiones y molestias.
  • No lo use durante períodos prolongados sin hacer pausas.
  • Si experimenta molestias auditivas, deje de usarlo de inmediato y consulte con un especialista.

En conclusión:

En conclusión:

El ruido marrón es un sonido intrigante con potenciales beneficios para la salud y el bienestar. Si bien se requiere más investigación para confirmar estos beneficios, su uso seguro y moderado podría ser una herramienta útil para mejorar el sueño, reducir el estrés, aumentar la concentración y aliviar el tinnitus.

¿Te animas a probar el ruido marrón? Experimenta sus efectos y descubre si este sonido puede convertirse en tu aliado para una vida más relajada y productiva.

Diferencias entre ruido blanco, ruido marrón y ruido rosa: ¿Cuál es el ideal para ti?

Diferencias entre ruido blanco, ruido marrón y ruido rosa: ¿Cuál es el ideal para ti?

En el mundo de los sonidos relajantes, más allá del conocido ruido blanco, existe una gama de opciones que se asocian con colores, cada una con sus propias características y potenciales beneficios. Entre ellos se encuentran el ruido marrón y el ruido rosa. ¿En qué se diferencian?

Ruido blanco:

Ruido blanco:
  • Es un sonido constante que mezcla todas las frecuencias audibles de forma uniforme.
  • Se percibe como un sonido más estático y crudo.
  • Ejemplos: TV sin señal, ventilador, radio sin sintonizar.

Ruido rosa:

Ruido rosa:
  • Se caracteriza por frecuencias bajas a un nivel más elevado.
  • Suena más parejo que el ruido blanco.
  • Usado por expertos para calibrar altavoces.

Ruido marrón:

Ruido marrón:
  • Reproduce las frecuencias más bajas con mayor intensidad y las altas con menor intensidad.
  • Se percibe como un sonido más envolvente y profundo.
  • Ejemplos: Rugido del océano, lluvia intensa.

¿Cuáles son sus beneficios?

¿Cuáles son sus beneficios?

Si bien la investigación aún está en curso, los tres tipos de ruido pueden ofrecer ventajas:

Ruido blanco:

Ruido blanco:
  • Mejora la concentración: Bloquea distracciones auditivas.
  • Enmascara el ruido ambiental: Ideal para estudiar o trabajar en entornos ruidosos.
  • Puede ayudar a conciliar el sueño para algunas personas.

Ruido rosa:

Ruido rosa:
  • Reduce el estrés y la ansiedad: Crea una sensación de calma y bienestar.
  • Mejora la calidad del sueño: Promueve un sueño más profundo y reparador.
  • Alivia el tinnitus: Disminuye la percepción del zumbido en los oídos.

Ruido marrón:

Ruido marrón:
  • Potencia los beneficios del ruido rosa: Mayor relajación y concentración.
  • Puede mejorar el estado de ánimo: Reduce la irritabilidad y la fatiga.
  • Crea una atmósfera envolvente: Ideal para meditación o yoga.

¿Cuál elegir?

¿Cuál elegir?

La mejor opción depende de tus necesidades y preferencias personales.

  • Para mayor concentración: Ruido blanco o rosa.
  • Para relajación y sueño: Ruido rosa o marrón.
  • Para crear una atmósfera envolvente: Ruido marrón.

Recomendaciones:

Recomendaciones:
  • Experimenta con los diferentes tipos de ruido para encontrar el que mejor te funcione.
  • Comienza con un volumen bajo y auméntalo gradualmente hasta un nivel confortable.
  • Utiliza auriculares de buena calidad para evitar distorsiones y molestias.
  • No lo uses durante períodos prolongados sin hacer pausas.
  • Si experimentas molestias auditivas, deja de usarlo de inmediato y consulta con un especialista.

Ruido marrón: ¿Realmente funciona o es solo un mito?

En el mundo de los sonidos relajantes, el ruido marrón ha ganado popularidad en los últimos años por sus supuestos beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, a diferencia del ruido blanco, que cuenta con mayor respaldo científico, la evidencia sobre el ruido marrón es aún limitada y no definitiva.

¿Es solo un efecto placebo?

¿Es solo un efecto placebo?

Es posible que algunos de los beneficios del ruido marrón se deban al efecto placebo. Es decir, las personas que creen que el ruido marrón les ayudará a relajarse o concentrarse podrían experimentar estos beneficios simplemente por su expectativa.

¿Debo usarlo?

La decisión de usar o no el ruido marrón es personal. Si te interesa probarlo, lo que te recomendamos es:

  • Comenzar con un volumen bajo y aumentarlo gradualmente.
  • Utilizar auriculares de buena calidad.
  • Limitar el tiempo de exposición.
  • Prestar atención a cómo te sientes y ajustar el uso en consecuencia.

Una nueva herramienta en tus manos

Una nueva herramienta en tus manos

El ruido marrón es una herramienta que podría tener algunos beneficios para la salud y el bienestar, pero la evidencia científica aún es limitada. Es importante utilizarlo de manera segura y responsable, y ser consciente de que los efectos pueden variar según la persona.

Si buscas mejorar tu concentración, reducir el estrés o dormir mejor, existen otras estrategias con mayor respaldo científico que puedes explorar, como la meditación, el ejercicio físico o la terapia cognitivo-conductual.

Telecinco marca su peor abril desde 1990 y La 1 cae a mínimo de temporada

0

Abril de 2024 se ha cerrado con nuevo triunfo en las audiencias televisivas para Antena 3, que suma 30 victorias mensuales consecutivas, marca récord de temporada con un 13,4% de share, lidera en prime time y contribuye a que Atresmedia encadene 1 año como líder grupal, según datos de Kantar Media.

Caben destacar los registros de ‘Cocina abierta con Karlos Arguiñano’ (que rompe su techo en sus 14 años en Antena 3 con un 19,8% de share), ‘La ruleta de la suerte’ (que consigue su mejor dato en casi 15 años con un 22,7%) o ‘Espejo público’ (que bate récord de curso y apunta un crecimiento interanual de 1,8 puntos al alcanzar el 13,3%).

El trío compuesto por Susanna Griso, Karlos Arguiñano y Jorge Fernández contribuye a que Antena 3 conquiste la mañana con un 12,4% (14,3% de lunes a viernes). La cadena estrella de Atresmeida también vence en la sobremesa (17,4%), tarde (12%) y prime time (14%).

Ni la mejora de ‘TardeAR’ evita una nueva victoria mensual para ‘Y ahora Sonsoles’, que con un 12,2% share supera en 1,7 puntos a Ana Rosa Quintana (cuyo magazine sí incluye la emisión de bloques publicitarios).

Telecinco respira tras consolidar la recuperación del segundo puesto de la mano del éxito de ‘Supervivientes’, que sin embargo se muestra incapaz de evitar tanto la caída de la cadena a su peor abril desde 1990 (al promediar un 10,7%) y como el desgaste interanual de 7 décimas. Los extraordinarios números del reality show al menos contribuyen al quinto triunfo mensual consecutivo de la ‘cadena amiga’ en el apartado clave del target comercial.

La 1 de TVE cae por tercer mes consecutivo, en este caso hasta el 9,1%, lo cual supone igual su peor dato de la temporada. Pese a lo cual, la pública mejora 1 décima respecto al año anterior y en 8 en comparación con abril de 2022 (que fue el mes en el que el ahora cesado José Pablo López tomó la dirección de Contenidos generales de la Corporación pública). Con este dato, La 1 de TVE marca su mejor abril desde 2020.

Por otra parte, la media de las principales ediciones de ‘Antena 3 Noticias’ encadenan más de 4 años de liderazgo consecutivo y La Sexta supera los 3 años de victorias respecto a Cuatro. La segunda cadena de Mediaset España no está obteniendo premio con ‘Noticias Cuatro’ (que han regresado con datos discretísimos) o el magazine ‘Tiempo al tiempo’ (ahora recortado tras mostrarse como ineficaz sustituto de ‘Cuatro al día’).

ABRIL BÉLICO

La negociación del fichaje de David Broncano por RTVE ha monopolizado la información mediática en este pasado mes de abril. Su ruidosa incorporación provocó una Guerra civil en la Corporación pública que finalizó con el cese de José Pablo López, la destitución de la presidenta Elena Sánchez y el nombramiento como mandamás de Concepción Cascajosa.

Telecinco
Broncano.

La nueva presidenta interina aseguró hace unos días en su estreno en la Comisión de seguimiento a la Corporación pública que «la mejor garantía de nuestra neutralidad está en que confiemos en los profesionales. Y eso también es una tarea de los grupos parlamentarios, a los que pido que vean a RTVE como un patrimonio de todos y no como un instrumento de control y poder». La nueva presidenta interina dice que «generar debate, promover ideas, potenciar la cultura y la diversidad de nuestro país son obligaciones de la televisión pública y ese es el papel que defiendo como presidenta y que cumplimos todos los días».

Cascajosa lanzó varias promesas: «Apostamos por ser relevantes y mantener la confianza de los ciudadanos, por ofrecer unos buenos programas informativos, por consolidar una estructura de programación sólida, variada y diversa con programas de entretenimiento de toda índole, series de ficción y buen cine. Estamos convencidos de que RTVE, desde sus características de servicio público y sin perder su identidad, ha de ser capaz de competir en el panorama audiovisual español como lo hacen el resto de televisiones públicas europeas».

Bershka te atrapa este verano con una irresistible colección de vestidos de punto

Este verano, Bershka ha irrumpido en el mundo de la moda con una colección de vestidos de punto que prometen cautivar a los amantes del estilo casual y cómodo. Con una combinación perfecta de elegancia y confort, estos vestidos se convierten en piezas imprescindibles para lucir durante los días cálidos de la temporada estival.

Confeccionados con materiales de alta calidad y diseñados para realzar la figura femenina, los vestidos de punto de Bershka destacan por su versatilidad y estilo contemporáneo. Desde modelos ajustados que resaltan las curvas hasta diseños holgados ideales para un look relajado, esta colección ofrece opciones para todo tipo de ocasiones y gustos.

Además de su estética impecable, los vestidos de punto de Bershka también se distinguen por su practicidad y facilidad para combinarlos con otras prendas y accesorios. Ya sea para una tarde de paseo por la ciudad o una cena informal con amigos, estos diseños se adaptan a cualquier situación, convirtiéndose en un must-have en el guardarropa de cualquier fashionista este verano.

Vestido rústico espalda abierta de Bershka

Vestido rústico espalda abierta

¡Déjate seducir por el encanto rústico del vestido de espalda abierta de Bershka! Confeccionado con materiales de alta calidad y un diseño que fusiona lo casual con lo elegante, esta prenda se convierte en un imprescindible en tu guardarropa. Por tan solo 19,99 €, Bershka ofrece una opción accesible sin sacrificar estilo ni calidad.

La versatilidad de este vestido es incomparable. Disponible en dos tonalidades naturales, verde y arena, se adapta fácilmente a diferentes ocasiones y estilos. Su espalda abierta añade un toque de sensualidad, mientras que su diseño rústico lo hace perfecto para lucir tanto de día como de noche. Combínalo con unas sandalias para un look casual o añade unos tacones y accesorios llamativos para una salida más formal. Con Bershka, la creatividad en la moda no tiene límites.

Además del precio atractivo, la oferta de Bershka destaca por la relación calidad-precio que ofrece. Sus prendas están elaboradas con materiales duraderos, lo que garantiza una larga vida útil y un aspecto impecable temporada tras temporada. Aprovecha esta oportunidad para invertir en prendas atemporales que te acompañarán durante años, preparándote con estilo para la transición hacia el verano.

Vestido midi cuello triangular

Vestido midi cuello triangular

¡Descubre la elegancia atemporal del vestido midi de cuello triangular de Bershka! Por solo 25,99 €, esta prenda ofrece una combinación perfecta entre estilo y asequibilidad. Fabricado con materiales de alta calidad, este vestido se convierte en una opción versátil que se adapta a diversas ocasiones y estilos de vestir.

Disponible en tonalidades clásicas como crudo y negro, este vestido midi se convierte en un básico imprescindible en tu armario. Su cuello triangular añade un toque de sofisticación, mientras que su longitud midi lo hace adecuado tanto para eventos formales como para ocasiones más informales. Ya sea que lo combines con unos zapatos de tacón para una salida nocturna o con unas zapatillas blancas para un look más casual, este vestido te garantiza un estilo impecable en cualquier situación.

La oferta de Bershka no solo destaca por su precio atractivo, sino también por la calidad de sus prendas. Fabricado con materiales duraderos, este vestido midi ofrece una excelente relación calidad-precio, asegurando que puedas disfrutar de su estilo intemporal durante mucho tiempo. No dejes pasar la oportunidad de invertir en una prenda versátil y elegante que te acompañará en todas tus aventuras, preparándote con estilo para la temporada de transición hacia el verano.

Vestido midi sin mangas cuello polo punto cut

Vestido midi sin mangas cuello polo punto cut

¡Sumérgete en el encanto del verano con el vestido midi sin mangas de cuello polo y detalles cut out de Bershka! Por tan solo 27,99 €, esta prenda fusiona estilo y comodidad en una pieza imprescindible para tu guardarropa. Fabricado con punto de alta calidad, este vestido ofrece una opción versátil y elegante para lucir durante la temporada estival.

Disponible en tonos clásicos como negro y crudo, este vestido midi sin mangas se adapta perfectamente a diferentes estilos y ocasiones. Su cuello polo añade un toque deportivo y moderno, mientras que los detalles cut out le dan un toque de sofisticación. Ya sea para una salida informal con amigos o una tarde de compras en la ciudad, este vestido es la elección perfecta para lucir con estilo y confort.

La oferta de Bershka destaca por su excelente relación calidad-precio. Fabricado con materiales duraderos y de alta calidad, este vestido midi garantiza una larga duración y un aspecto impecable temporada tras temporada. Aprovecha esta oportunidad para invertir en una prenda versátil y atemporal que te acompañará en todas tus aventuras durante el entretiempo, preparándote con estilo para la llegada del verano.

Vestido midi tirantes calados

Vestido midi tirantes calados

¡Deslumbra con estilo este verano con el vestido midi de tirantes calados de Bershka! A un precio de 29,99 €, esta prenda ofrece un equilibrio perfecto entre elegancia y frescura. Fabricado con materiales de alta calidad, este vestido es una opción versátil y moderna para lucir en cualquier ocasión.

Los tirantes calados añaden un toque de originalidad y delicadeza a este vestido midi, mientras que su diseño clásico lo hace adecuado para diversas situaciones. Disponible en una variedad de colores, este vestido se adapta a diferentes estilos y gustos personales. Ya sea para una tarde de compras en la ciudad o una cena en la playa, este vestido es la elección perfecta para destacar con estilo durante la temporada estival.

La oferta de Bershka se destaca por su excelente relación calidad-precio. Fabricado con materiales duraderos y resistentes, este vestido midi garantiza una larga duración y un aspecto impecable temporada tras temporada. Aprovecha esta oportunidad para invertir en una prenda elegante y atemporal que te acompañará en todas tus aventuras este verano, asegurándote de lucir impecable en cada ocasión.

Vestido manga larga mini bandeau punto

Vestido manga larga mini bandeau punto

¡Prepárate para lucir radiante este entretiempo con el vestido mini de manga larga y bandeau de punto fruncido de Bershka! Con un precio irresistiblemente accesible de 25,99 €, esta prenda combina a la perfección estilo y confort. Fabricado con punto de alta calidad, este vestido ofrece una opción versátil y elegante para cualquier ocasión.

Disponible en tonos versátiles como gris y blanco roto, este vestido mini de manga larga se adapta a una amplia variedad de estilos y situaciones. Su diseño bandeau y el fruncido en la parte delantera añaden un toque de glamour, mientras que su longitud mini lo hace ideal para lucir con unas botas altas o unos zapatos de tacón. Ya sea para una cita romántica o una salida con amigas, este vestido es la elección perfecta para destacar con estilo.

La oferta de Bershka se distingue por ofrecer prendas de alta calidad a precios asequibles. Fabricado con materiales duraderos y resistentes, este vestido de manga larga garantiza una larga vida útil y un aspecto impecable temporada tras temporada. No pierdas la oportunidad de invertir en una prenda atemporal y elegante que te acompañará en todas tus aventuras durante el entretiempo, preparándote con estilo para la llegada del verano.

Samsung y Google se unen más en torno a la IA y dejan atrás a Apple

0

La coreana Samsung y el buscador estadounidense Google han visto claramente como tomaban juntos la primera posición en la implantación de la IA en los smartphones se refiere, y han decidido reforzar su colaboración para continuar ganando el mercado al que han llegado primeros, mientras dejan atrás a Apple. La compañía de la manzana no se ha subido al tren de la Inteligencia Artificial (IA) generativa para dispositivos móviles y va tarde, ya que todavía anda buscando colaboración con Open AI, con la misma Google y con todo el que le pueda ayudar a contar con la IA en sus iPhone en algún momento.

Samsung y Google han sellado su alianza y van a continuar colaborando para ofrecer «el mejor ecosistema de productos y servicios de Android» y revelan que juntos preparan «cosas interesantes» para el futuro del sistema operativo en los dispositivos Galaxy con IA de la marca coreana.

Lo han hecho público tanto el presidente de Samsung Mobile, TM Roh, como el vicepresidente sénior de la división de Plataformas y Dispositivos de Google, Rick Osterloh, que se reunieron para hablar y establecer las pautas del trabajo conjunto de ambos gigantes tecnológicos.

Samsung aspira a contar con más de 100 millones de usuarios en sus Galaxy con IA, ya que tras descargarse la actualización del software One UI 6.1,con funciones IA, el 75% de los usuarios de Galaxy Z Fold5, el 80% de Galaxy S23 Ultra y casi el 65% de Galaxy Tab S9 de toda Europa

No ha hecho falta ni realizar comunicaciones oficiales. A ambos directivos les ha bastado con comunicar a través las cuentas personales o corporativas de X (la antigua Twitter) lo encantados que se muestran tras renovar sus acuerdos. Como se recordará, el pasado mes de febrero Samsung dio el campanazo al presentar sus nuevos modelos de smartphones Galaxy S24 con funciones de IA generativa incorporada. Eran los primeros móviles a nivel mundial que contaban con esa tecnología para funciones como la traducción simultánea en conversaciones por telefónicas y de mensajería y, además, contaba con avanzados servicios de búsqueda en la app del buscador. Por ejemplo, bastaba con rodear un objeto en una fotografía para que apareciera dónde y como podía comprarlo.

Osterloh publicó en la red social de la que es dueño Elon Musk que la relación entre Samsung y Google «nunca ha sido más fuerte» y se ha mostrado entusiasmado con el trabajo que ambas marcas realizan conjuntamente en relación a la inteligencia artificial, así como las «muchas oportunidades» que van a llegarles con los futuros desarrollos a ambas empresas.

Samsung, como marca, también ha hecho público que todo va bien al confirmar que, en efecto, «se avecinan cosas interesantes para el futuro de las experiencias de los productos Android y Galaxy» en relación a la disruptiva tecnología que lo está cambiando todo, como en su día lo hiciera internet.

Los Galaxy S24 incorporan también la capacidad de editar imágenes con Image 2, la tecnología de generación de imágenes a partir de texto de Google, que permite la edición generativa desde la misma galería de imágenes del smartphone de la marca coreana.

Parecen pocas funciones, pero son las primeras basadas en el modelo de lenguaje de la compañía estadounidense, Gemini, y han supuesto no solo un avance, sino un impulso en las ventas de la marca de dispositivos, y en el desarrollo de la IA para el gran buscador en muchas otras de sus divisiones y funciones aplicables, sobre todo tras haber tenido algunos fracasos a la hora de ponerse al día en su desarrollo, o de implementarla.

Samsung aspira a contar con más de 100 millones de usuarios en sus Galaxy con IA, ya que tras descargarse la actualización del software One UI 6.1,con funciones IA, el 75% de los usuarios de Galaxy Z Fold5, el 80% de Galaxy S23 Ultra y casi el 65% de Galaxy Tab S9 de toda Europa ya pueden disfrutar de la novedosa tecnología. La firma Samsung anuncia la segunda fase de actualizaciones, llevando Galaxy AI a aún más smartphones y tablets Galaxy. La cobertura se ampliará a la serie Galaxy S22, los teléfonos plegables Galaxy Z Fold4 y Galaxy Z Flip4, y las tabletas de la serie Galaxy Tab S8 a partir de mayo.

Samsung y Google se unen más en torno a la IA y dejan atrás a Apple
En la rivalidad entre Apple y Samsung por la IA gana la coreana por goleada.

SAMSUNG Y GOOGLE ADELANTAN A APPLE

Apple, por su parte, se ha quedado atrás porque todavía no cuenta en su mercado con ninguno de sus emblemáticos modelos de iPhone en el mercado con funciones de IA generativa, pero como la marca inventora de los smartphone que es, no puede dejar que ese tren de la IA generativa parta sin ella.

Aunque el pasado año ha estado «entretenida» en sacar al mercado sus gafas de computación espacial, las Apple Vision Pro, que no están consiguiendo ser ese disruptivo dispositivo que vuelva a elevar a los altares de la tecnología a la marca, los de la manzana mordida acaban de renovar las conversaciones con OpenAI, la creadora de Chat GPT, para que la tecnología de la startup impulse más pronto que tarde algunas funciones nuevas que van a llegar al iPhone a finales de 2024.

Apple ha jugado a varias bandas, porque además de con OpenAI, también ha estado en conversaciones con Google para emular a Samsung, y contar con funciones de Gemini en sus smartphones

Según informa Bloomberg, ambas compañías han empezado a discutir los términos del un posible acuerdo y las condiciones para incorporar los avances de OpenAI en próximo sistema operativo del iPhone, el iOS 18 de Apple. El acuerdo ya había comenzado a fraguarse a principios de año, pero no ha sido muy intenso.

Y es que, además, Apple ha jugado a varias bandas, porque también ha estado en conversaciones con Google para emular a Samsung, y contar con funciones de Gemini en sus smartphones. Que los próximos modelos tenga IA sí o sí. Pero no es posible todavía saber si será software de OpenAI o de Google.

Apple ha empezado a discutir los términos del un posible acuerdo y las condiciones para incorporar los avances de OpenAI en próximo sistema operativo del iPhone, el iOS 18

Lo que sí parece confirmarse es que el próximo sistema operativo del iPhone incluirá varias características nuevas basadas en el modelo de lenguaje grande interno de Apple (software de inteligencia artificial que puede generar texto con sonido humano), pero la compañía ha estado buscando socios para impulsar una característica similar a un ChatGP, para lo que, incluso, se ha acercado a Anthropic, la startup desarrolladora de IA generativa formada por ingenieros que abandonaron OpenAI.

En cualquier caso, las dudas pueden quedar resultas dentro de un mes un medio, cuando se celebre la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, en la que pretenden presentar nuevos software y servicios de IA, y quiere poder presumir de haber conseguido integrar características generativas con mayor perfección que las ofertas con IA de sus competidores, y con mejores proyecciones en cuanto a privacidad, una de las grandes características de la firma.

Crédito y Caución avisa que al gas le quedan aún dos años de precios altos

La empresa de seguros de crédito interior y a la exportación Crédito y Caución estima que los precios del gas seguirán siendo elevados al menos hasta 2025, ya que solo a mediados de la presente década el mercado terminará de ajustarse a la volatilidad provocada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

El mercado del gas se reequilibraron progresivamente en 2023, tras un año de fuertes tensiones derivadas de la invasión rusa de Ucrania. En diciembre de 2023, los precios del gas registraron caídas interanuales del 68% en Estados Unidos, del 54% en Europa y del 39% en Asia. A pesar de este descenso general, la volatilidad del mercado del gas sigue siendo elevada y los precios siguen muy por encima de sus medias históricas, tanto en Asia como en Europa.

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, los precios del gas se mantendrán elevados hasta mediados de esta década, ya que los mercados mundiales del gas siguen ajustándose a la pérdida del suministro ruso de gas por gasoducto a Europa. Esto repercutirá en los precios de otras regiones importadoras, aunque los efectos en Asia se verán atenuados por la vinculación a los precios del petróleo de muchos contratos a largo plazo. Después de 2025, la mejora de capacidades de transporte del gas natural licuado reconfigurará el mercado del gas, reduciendo los precios en las principales regiones.

EL ESCENARIO CAMBIARÁ A PARTIR DE 2025

Crédito y Caución prevé que la demanda mundial de gas alcance su nivel máximo en los próximos años y empiece a disminuir en la segunda mitad de la década de 2020. De acuerdo con las proyecciones incluidas en el informe, en un escenario de referencia que tenga en cuenta solo los compromisos ya anunciados, la demanda mundial de gas se reducirá un 7% en 2030 y un 42% en 2050 frente a los niveles actuales. Las previsiones para Europa en este escenario de referencia sitúan la reducción en un 28% para 2030. En un escenario de emisiones netas cero para 2050, el descenso global alcanzaría el 78% en 2050.

La cuota del gas en el mix energético disminuirá a medida que las energías renovables ganen cuota de mercado, pero menos que la del petróleo. China, India y Oriente Medio seguirán siendo las principales fuentes de crecimiento de la demanda en las próximas décadas, mientras que Europa, Japón y Estados Unidos registrarán una contracción de la demanda.

Por el lado de la oferta, Estados Unidos es actualmente el mayor proveedor mundial de gas natural, seguido de Rusia e Irán. En el escenario de referencia, se espera que Rusia sea el mayor proveedor en 2050, seguido de Estados Unidos y Qatar.

ADIOS AL IVA REDUCIDO DEL GAS

El pasado 1 de abril regresó la tasa del 21% en el IVA del gas. El Gobierno puso así punto y final a la versión reducida del tributo, que se había mantenido en el 10% durante los primeros meses del mandato socialista. La medida forma parte de la progresiva desarticulación de las rebajas fiscales a los suministros aplicadas para paliar la crisis energética, y tiene como principales perjudicados a los de casi siempre: las rentas más bajas.

Tras la última reunión del Consejo de Ministros del año 2023, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ya advirtió que el IVA ‘de derribo’ en el gas natural y la electricidad tenía los días contados. El presidente de Gobierno anunció la retirada «gradual» de las rebajas vigentes hasta ahora, las cuales habían sido establecidas para hacer frente al impacto sobre los precios energéticos de la guerra en Ucrania tras la invasión por parte de Rusia.

En el caso del hidrocarburo, el IVA se situó en el 10% durante los primeros tres meses de 2024 -frente al 5% al que se había reducido tras la inflación causada por la guerra-, para recuperar su nivel del 21% una vez pasado el periodo invernal, mientras que se mantendrá en ese mismo nivel para los combustibles de biomasa durante todo el ejercicio. Los suministros de calor seguirán esa misma pauta, dependiendo de su origen fósil o renovable.

Princesa rebelde: Sofía rompe las reglas de la Zarzuela con la primera foto en un internado

Descubre cómo la princesa Sofía desafía las normas de la realeza al publicar una foto inédita desde su internado. En este post, que recoge lo que se ha publicado en el portal EnBlau de ElNacional.cat, te contamos todos los detalles sobre esta inesperada revelación que ha causado revuelo en la Zarzuela. ¡No te lo pierdas!

La infanta Sofía está rompiendo los esquemas, pero ¿será para mejor o para peor?

La infanta Sofía está rompiendo los esquemas, pero ¿será para mejor o para peor?

La infanta Sofía, La hermana de la princesa Leonor se encuentra en el ojo del huracán, según reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat ya que su intimidad ha sido vulnerada en el UWC Atlantic College de Gales. A pesar de los estrictos controles de seguridad que aseguran la privacidad de las alumnas royals españolas, una imagen privada de la infanta Sofía ha sido filtrada.

El UWC Atlantic College es conocido por ser un internado exclusivo y costoso, donde Felipe VI y Letizia confían en la educación de sus hijas. Sin embargo, parece que la seguridad del centro no ha sido suficiente para proteger la intimidad de la joven infanta.

Al parecer se han filtrado imágenes de la infanta Sofía en el UWC

Al parecer se han filtrado imágenes de la infanta Sofía en el UWC

La filtración de la imagen de la infanta Sofía ha causado malestar en la Casa Real, tal como lo reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat ya que se ha revelado en un día de celebración y regalos. La imagen ha provocado un revuelo y ha sido un golpe para la privacidad de la hermana de la princesa Leonor.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la privacidad y la protección de datos en un mundo cada vez más digital. A pesar de los esfuerzos por mantener la intimidad de las personalidades públicas, siempre existe el riesgo de que esta sea vulnerada.

Zarzuela quiere limitar la exposición de la infanta Sofía a los medios

Zarzuela quiere limitar la exposición de la infanta Sofía a los medios

En definitiva, la intimidad de la infanta Sofía, hermana de la princesa Leonor ha sido expuesta de manera involuntaria, tal como lo indica EnBlau, generando controversia y preocupación en la Casa Real. Es fundamental tomar medidas para proteger la privacidad de todos, especialmente de quienes viven bajo el escrutinio público.

La Casa Real española exige no publicar fotos de personalidades españolas en el UWC: ¿por qué esta medida tan extrema?

La Casa Real española exige no publicar fotos de personalidades españolas en el UWC: ¿por qué esta medida tan extrema?

La Casa Real española ha sorprendido al exigir al UWC que se abstengan de publicar cualquier fotografía de las personalidades españolas que pudieran asistir al centro, así lo expresa el portal EnBlau de ElNacional.cat. Esta medida excepcional contrasta con la actitud de otras casas reales europeas, que no imponen restricciones similares.

¿Por qué esta excesiva precaución por parte de los Borbones? Según fuentes cercanas, el portal EnBlau de ElNacional.cat dice que la Casa Real ha tenido malas experiencias en el pasado con la difusión de imágenes sin su consentimiento.

Ciertamente, en tiempos pretéritos Casa Real ha tenido malas experiencias con la exposición de los royals españoles a los medios

Ciertamente, en tiempos pretéritos Casa Real ha tenido malas experiencias con la exposición de los royals españoles a los medios

Desde las polémicas fotos del rey Juan Carlos con Corinna hasta instantáneas comprometedoras de otros miembros de la familia real, como la princesa Leonor y la infanta Sofía, los Borbones prefieren evitar cualquier riesgo de exponer su intimidad.

A pesar de que otras casas reales, como la holandesa o la belga, no imponen restricciones similares, la Casa Real española ha optado por la opacidad y la discreción absoluta. ¿Es esta una actitud prudente o excesivamente restrictiva? La polémica está servida y las opiniones están divididas.

Pero, se trata de una tarea casi imposible en esta era digital donde todo está a la disposición del mundo entero en segundos

Pero, se trata de una tarea casi imposible en esta era digital donde todo está a la disposición del mundo entero en segundos

En definitiva, la Casa Real española ha dejado claro que no quiere sorpresas ni indiscreciones en el UWC. ¿Cuál será la reacción de la comunidad escolar ante esta exigencia? Solo el tiempo dirá si esta medida extrema ha sido acertada o si supone un exceso de celo por parte de la Corona.

Según reporta el portal EnBlau de ElNacional.cat, recientemente ha salido a la luz un escándalo en el entorno de la Casa Real española. Una compañera de Sofía, la infanta celebraba su 17º cumpleaños de una manera poco convencional, desafiando las normas impuestas por la familia real.

Las imágenes recientemente publicadas que no pudieron ocultar la identidad de la infanta Sofía

Las imágenes recientemente publicadas que no pudieron ocultar la identidad de la infanta Sofía

La cuenta de Instagram @esp_reyes, conocida por revelar imágenes de alumnos internos en Gales, ha publicado una foto en la que se puede ver a la infanta abrazando a una amiga, ambas con capuchas que cubren sus rostros. A pesar de los intentos por ocultar su identidad, el texto que acompaña la foto afirma que se trata de Sofía, haciendo referencia a la imposibilidad de mostrar su cara.

Este incidente ha generado controversia en las redes sociales, recogidas por el portal EnBlau de ElNacional.cat, ya que las acciones de la infanta van en contra de las normas establecidas por la Casa Real. Sin embargo, algunos detalles de la foto, como el estampado de la sudadera verde que lleva puesta la figura que se presume es Sofía, han contribuido a dar credibilidad a la historia.

¿Será realmente rebeldía?

¿Será realmente rebeldía?

Este tipo de situaciones nos recuerdan que, a pesar de las reglas establecidas, siempre habrá personas dispuestas a desafiarlas. En este caso, la infanta Sofía ha demostrado que no teme romper con las expectativas y vivir su vida de acuerdo a sus propias reglas.

La historia de la infanta Sofía desafiando las normas de la Casa Real ha generado un gran revuelo en las redes sociales, demostrando una vez más que las reglas están hechas para romperse. Esta situación nos invita a reflexionar sobre la importancia de ser fieles a nosotros mismos y vivir la vida de acuerdo a nuestros propios valores y creencias.

El modelo por encargo con el BESSE inscrito

El modelo por encargo con el BESSE inscrito

El artículo del portal EnBlau de ElNacional.cat revela detalles sobre un presunto modelo por encargo con la inscripción BESSE que estaría relacionado con una de las residencias de internos en las que se encontraría la hija menor de los reyes de España. Se destaca que los calcetines del modelo tienen el mismo estampado con el que Sofía ingresó en el UWC, lo que sugiere una conexión.

Además, se menciona que la censura de Zarzuela ha sido ignorada en este caso, lo que podría ser el inicio de una serie de situaciones similares. El hecho de que Sofia, de tan solo 17 años, esté lejos de su familia también genera preocupación.

Podrá atajarse o será la primera de muchas acciones que seguirán en el futuro

Podrá atajarse o será la primera de muchas acciones que seguirán en el futuro

Con estos detalles, el portal EnBlau de ElNacional.cat insinúa la posibilidad de que esta situación sea solo la primera de muchas otras, algunas quizás peores. La incertidumbre y la intriga son palpables en el artículo, haciendo que el lector se pregunte qué otros secretos podrían estar ocultos detrás de este enigmático modelo por encargo.

La combinación de elementos como la inscripción, los calcetines y la presunta participación de la princesa Sofía hace que la historia sea aún más intrigante y digna de atención, tal como lo indica el portal EnBlau de ElNacional.cat.

Digi se acerca a la conquista de 500.000 portabilidades

0

Digi suma y sigue captando clientes. El operador ha registrado más de 477.700 portabilidades en los cuatro primeros meses de 2024, lo que supone un incremento de más del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este modo, roza el medio millón de conquistas en lo referido a clientes.

De esas líneas, más de 279.800 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil, un incremento del 28% comparado con el mismo periodo de 2023. Mientras, las líneas portadas netas de telefonía fija han superado las 68.100, un 20% más frente al primer cuatrimestre del año pasado.

LAS LÍNEAS DE ABRIL

En abril, el operador ha conseguido más de 121.900 líneas portadas de telefonía móvil y fija, lo que supone más de un 34% respecto al mismo mes de 2023 y el tercer mejor dato histórico mensual de la compañía. Además, con este registro, la compañía supera las 100.000 portabilidades por cuarto mes en lo que va de año.

En abril, el operador ha conseguido más de 121.900 líneas portadas de telefonía móvil y fija

Digi cuenta con la confianza de más de 6,48 millones de clientes de los que 4,66 millones son de telefonía móvil, más de 1,37 millones de fibra y más de 445.000 de telefonía fija, según los últimos datos publicados por la compañía, correspondientes al cierre de 2023.

LA PROPUESTA

La compañía ha conseguido estos buenos resultados escuchando a sus clientes, ofreciéndoles su mejor propuesta posible, con productos y servicios muy competitivos y de calidad, siempre con su mejor precio y sin letra pequeña.

En este sentido, Digi ha lanzado en 2024 su servicio de 5G, para que sus clientes puedan disfrutar de la máxima velocidad y calidad en su móvil. De este modo, los clientes que cuenten con un móvil compatible con tecnología 5G pueden disponer de este servicio de forma gratuita.

EL EMPLEO

«Desde 2008, Digi ha invertido en España más de 1.000 millones de euros para desplegar la red de fibra más rápida de España, que llega ya a 9 millones de hogares», señalan. Además, ha mostrado su compromiso con el empleo propio y de calidad. No en vano, al cierre de 2023, cuenta con más de 7.500 empleos directos e indefinidos, de los que 1.500 se han incorporado en el último año.

Desde 2008, DIGI ha invertido en España más de 1.000 millones de euros para desplegar la red de fibra

Asimismo, la compañía ha revalidado, por tercer año en 2023, el galardón al operador con “La red de fibra más rápida de España”, según los prestigiosos Ookla® Speedtest Awards.

EL DETALLE DE DIGI

«DIGI es el operador que está construyendo el futuro de las telecomunicaciones en España, donde está presente desde 2008 y más de 6,48 millones de clientes ya confían en sus servicios», apuntan.

Pertenece a la multinacional Digi Communications, compañía que cuenta con más de 30 años en el sector de las telecomunicaciones. Ofrece servicios de telefonía e internet en el móvil, así como servicios de telefonía fija y de fibra en todas las provincias de España.

Además, está desarrollando su propia red de fibra en los principales núcleos urbanos del país para que sus clientes puedan disfrutar del mejor servicio a su mejor precio posible.

«Como operador de referencia, contribuye al desarrollo del país, donde ha invertido más de 1.000 millones de euros en los últimos 15 años, para desplegar la red de fibra más rápida de España con la que llega a más de 8,5 millones de hogares», destacan en la empresa.

Según dice Digi, «ha mejorado notablemente la experiencia de navegación de sus clientes, al ser el primer operador en España en ofrecer velocidades de hasta 10 Gbps con la fibra PRO-DIGI, la mejor tecnología disponible en todo el mundo a nivel residencial».

«En 2023 ha revalidado, por tercer año desde 2021, el premio a la red de fibra más rápida de España por los prestigiosos Ookla Speedtest Awards, la mayor plataforma a nivel mundial para test de velocidad», afirman.

Digi cuenta con más de 7.500 empleados y más de 4.000 puntos de venta en España, y ofrece también sus servicios a clientes de Italia, y Rumanía, donde dispone, además, de televisión, y está empezando a desarrollar su actividad en Bélgica y Portugal.

La razón detrás de que Hacienda esté reteniendo la devolución de tu declaración de la Renta

¡No te alarmes! ¿Te ha salida que Hacienda te va a devolver la declaración de la Renta y aún no has recibido el dinero? No te preocupes, no eres el único. Miles de contribuyentes se encuentran en la misma situación, y la razón puede ser más simple de lo que imaginas. En este post, te explicaremos por qué Hacienda podría estar reteniendo tu devolución y qué pasos puedes seguir para solucionarlo.

¡No te quedes con la duda! Sigue leyendo y descubre cómo recuperar tu dinero lo antes posible.

En este artículo encontrarás:

En este artículo encontrarás:
  • Las razones más comunes por las que Hacienda retiene las devoluciones de la Renta.
  • Qué hacer si tu devolución está retenida.
  • Plazos y procedimientos para reclamar tu devolución.
  • Consejos para evitar que te retengan la devolución en el futuro.

¡No te pierdas esta información valiosa! Lee hasta el final y asegura el cobro de lo que te corresponde.

Hacienda te retiene la devolución: ¿Qué hacer si te pasa?

Hacienda te retiene la devolución: ¿Qué hacer si te pasa?

¿Te ha salido a devolver la Renta y aún no has recibido el dinero? No te preocupes, no eres el único. Hacienda puede retener tu devolución por varios motivos, siendo el más común tener deudas pendientes con la administración pública.

En este artículo te explicaremos cómo saber si Hacienda te está reteniendo la devolución por deudas y qué pasos puedes seguir para solucionarlo.

¿Cómo saber si Hacienda te retiene la devolución por deudas?

¿Cómo saber si Hacienda te retiene la devolución por deudas?
  • Consulta tu estado de devolución en la web de la Agencia Tributaria: Puedes hacerlo mediante el servicio «Renta Web» con tu certificado electrónico, Cl@ve PIN o DNI electrónico. Allí podrás ver si tu devolución está retenida y el motivo.
  • Revisa tus notificaciones: La Agencia Tributaria te envía notificaciones por correo postal o electrónico si retiene tu devolución. En ellas se especifica el motivo de la retención y los pasos a seguir para solucionarlo.
  • Accede al apartado de «Mis deudas» en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria: Aquí podrás ver si tienes deudas pendientes con Hacienda y el importe de las mismas.

¿Qué hacer si Hacienda te retiene la devolución por deudas?

¿Qué hacer si Hacienda te retiene la devolución por deudas?
  • Paga las deudas pendientes: La forma más rápida de cobrar tu devolución es pagar las deudas que Hacienda te reclama. Puedes hacerlo online en la web de la Agencia Tributaria o mediante ingreso en cuenta o en efectivo en una entidad bancaria colaboradora.
  • Solicita un aplazamiento o fraccionamiento: Si no puedes pagar la deuda de golpe, puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago. Para ello, debes presentar una solicitud en la Agencia Tributaria junto con la documentación que acredite tu situación económica.
  • Reclama si crees que la retención es indebida: Si consideras que Hacienda te está reteniendo la devolución por error, puedes presentar una reclamación. Para ello, debes presentar un escrito en la Agencia Tributaria exponiendo los motivos de tu reclamación y aportando la documentación que la sustente.

¿Qué pasa si no pago las deudas?

¿Qué pasa si no pago las deudas?

Si no pagas las deudas pendientes, Hacienda puede embargarte la devolución o incluso cobrarte las deudas por vía ejecutiva. Esto significa que Hacienda puede reclamarte el pago de las deudas a través de un procedimiento judicial.

Consejos para evitar que te retengan la devolución en el futuro

Consejos para evitar que te retengan la devolución en el futuro
  • Presenta tu declaración de la Renta a tiempo: Así evitarás recargos por demora y posibles retenciones de la devolución.
  • Domicializa tu devolución: Si domicilias tu devolución en una cuenta bancaria, la recibirás en ella de forma automática.
  • Mantén tus datos fiscales actualizados: Comprueba que tus datos de contacto y cuenta bancaria en la Agencia Tributaria están actualizados.
  • Paga tus deudas con la administración pública a tiempo: Así evitarás retenciones en la devolución de la Renta y otros problemas.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil! Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario a continuación o consultar la web de la Agencia Tributaria para conocer más sobre el estado de tu cuenta personal con los tributos.

¿Te sale a devolver Renta pero Hacienda te la retiene? ¡Descubre cómo saber si es por deudas!

¿Te sale a devolver Renta pero Hacienda te la retiene? ¡Descubre cómo saber si es por deudas!

Hacienda puede retener tu devolución por varios motivos, uno de los más comunes es tener deudas pendientes con la administración pública. En este post, te explicaremos cómo saber si Hacienda te está reteniendo la devolución por deudas y qué pasos puedes seguir para solucionarlo.

¿Te preocupa que Hacienda te retenga la devolución? ¡Aquí te explicamos cómo consultar tus deudas!

¿Te preocupa que Hacienda te retenga la devolución? ¡Aquí te explicamos cómo consultar tus deudas!

¿Has presentado tu declaración de la Renta y te sale a devolver, pero aún no has recibido el dinero? No te alarmes, es posible que Hacienda esté reteniendo tu devolución para cobrarte deudas pendientes.

En este post, te explicaremos cómo puedes consultar si tienes deudas con la Agencia Tributaria y qué pasos debes seguir para solucionarlo.

¿Cómo consultar tus deudas con Hacienda?

¿Cómo consultar tus deudas con Hacienda?

Existen dos maneras principales de consultar tus deudas con Hacienda:

1. Por internet:

  • Accede al portal web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/
  • Dirígete al apartado de «Pagar, aplazar y consultar».
  • Selecciona la opción «Consulta de deudas».
  • Identifícate en la plataforma utilizando tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN.
  • Introduce el NIF del contribuyente cuyas deudas deseas consultar (puede ser el tuyo propio).

2. Por teléfono:

  • Llama a los números de atención al cliente de la Agencia Tributaria: 915 53 68 01 o 901 200 350.
  • Un operador te atenderá y te guiará en el proceso de consulta de tus deudas.

¿Qué información encontrarás al consultar tus deudas?

¿Qué información encontrarás al consultar tus deudas?

Al consultar tus deudas con Hacienda, podrás ver:

  • El tipo de deuda (por ejemplo, IRPF, IVA, Seguridad Social).
  • El importe de la deuda pendiente.
  • El período al que se refiere la deuda.
  • El estado de la deuda (por ejemplo, no pagada, aplazada, embargada).

¿Qué hacer si tienes deudas con Hacienda?

¿Qué hacer si tienes deudas con Hacienda?

Si tienes deudas con Hacienda, lo más recomendable es pagarlas lo antes posible para evitar recargos por demora y posibles embargos. Puedes pagar tus deudas online en la web de la Agencia Tributaria, mediante ingreso en cuenta o en efectivo en una entidad bancaria colaboradora.

Si no puedes pagar la deuda de golpe, puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago. Para ello, debes presentar una solicitud en la Agencia Tributaria junto con la documentación que acredite tu situación económica.

Toma muy en serio lo que te estamos contando

Toma muy en serio lo que te estamos contando

Recuerda que si no pagas tus deudas con Hacienda, la Agencia Tributaria puede embargarte la devolución de la Renta o incluso cobrarte las deudas por vía ejecutiva.

Pon atención a estos consejos para evitar que te retengan la devolución de la Renta:

Pon atención a estos consejos para evitar que te retengan la devolución de la Renta:
  • Presenta tu declaración de la Renta a tiempo.
  • Domicializa tu devolución en una cuenta bancaria.
  • Mantén tus datos fiscales actualizados.
  • Paga tus deudas con la administración pública a tiempo.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil! Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario a continuación o consultar la web de la Agencia Tributaria.

El nuevo salto de Mapfre en América Latina

0

Mapfre ha dado un paso más en América Latina. La aseguradora que preside Antonio Huertas y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunciaron el acuerdo de patrocinio donde la compañía multinacional de seguros más grande de América Latina estará presente en la competencia de clubes más grande del continente.

El acuerdo, que se inicia en mayo del 2024 y se extiende hasta diciembre de 2026, incluye el patrocinio de CONMEBOL Libertadores, y consiste en activaciones de la marca y promociones en todos los partidos de la competición en todos los países donde se disputa el torneo.

«En Mapfre trabajamos para cuidar lo que importa a nuestros millones de clientes, y en Latinoamérica hay pocas cosas que importen más que el fútbol, un deporte que promueve valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la igualdad, la inclusión, la superación o el respeto. Por eso hemos decidido dar este paso de patrocinar la competición de clubes de CONMEBOL para ayudar a impulsar el deporte en un continente unido por una pasión”, dijo el presidente de la aseguradora Mapfre, Antonio Huertas. “Queremos estar al lado de los aficionados, ofrecerles experiencias valiosas y únicas, y construir una conexión emocional con la audiencia a largo plazo”, agregó.

“Nos sentimos muy orgullosos por firmar este acuerdo con MAPFRE como Sponsor de la CONMEBOL Libertadores, el torneo más prestigioso de Sudamérica. En la CONMEBOL queremos que cada competición conecte con el fan, aumentando su pasión y creando momentos y experiencias únicas”, comentó el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.

LA VISIBILIDAD DE MAPFRE

Con este acuerdo, Mapfre tendrá visibilidad en los estadios donde se disputen los partidos. En el campo de juego, conferencia de prensa, zona mixta y flash interview; realizarán activaciones en el estadio, en la Fan Zone y en los espacios de hospitalidad; organizarán actividades con leyendas y embajadoras de la CONMEBOL .

Sobre MAPFRE

MAPFRE es la principal multinacional aseguradora en Latinoamérica. Da servicio a casi 16 millones de clientes latinoamericanos desde hace más de 40 años. La compañía se une a este sponsoreo con la ilusión y la pasión que rodean al fútbol, y reafirma su compromiso de seguir ayudando a los latinoamericanos a proteger aquello más preciado en sus vidas.

A nivel global, MAPFRE es la compañía de referencia en el mercado español. Con 30.000 empleados, 30 millones de clientes y más de 80.000 intermediarios, es la mayor aseguradora española en el mundo, y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas.

Sobre CONMEBOL

La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como CONMEBOL (acrónimo utilizado en comunicados de prensa: Confederación Sudamericana de Fútbol), es la Confederación de Asociaciones Nacionales de Fútbol (federaciones) de Sudamérica.

ACUERDO EN ESPAÑA

Mapfre y la Real Federación Española de Tenis han renovado por un año su acuerdo de patrocinio principal, que alcanza a las selecciones nacionales de todas las categorías y modalidades. Con este nuevo acuerdo se completa un nuevo ciclo olímpico de colaboración, que alcanza ya los 15 años. La firma ha contado con la presencia de los capitanes de Copa Davis y Billie Jean King Cup, David Ferrer y Anabel Medina, respectivamente, y por Mapfre Iberia su CEO, Elena Sanz, y el CEO adjunto, Jesús Martínez Castellanos, con el presidente de la RFET, Miguel Díaz.

Para Miguel Díaz, «mantener la confianza de una compañía como Mapfre es todo un símbolo. Su apuesta por el tenis a través de la RFET supone mucho para nuestro deporte. Gracias a su colaboración, hemos podido crear una gran estructura de torneos, la mejor del mundo, a la que hemos llamado La Pirámide».

Por su parte, Elena Sanz subrayó que «para Mapfre es muy gratificante seguir acompañando a la RFET. Estamos muy orgullosos de nuestro compromiso con el tenis español, del respaldo a las nuevas generaciones, a las futuras promesas y al conjunto de profesionales que contribuyen a que este deporte y sus valores -esfuerzo, trabajo en equipo, compromiso…- trasciendan más allá del juego y se conviertan en fuente de inspiración para la sociedad».

Repsol: desempeño «sólido» pese a la mayor deuda y la exposición a Venezuela

El banco de inversión estadounidense Jefferies ha dado su bendición a los resultados trimestrales comunicados por Repsol hace una semana. No obstante, el crecimiento de la deuda neta y los riesgos asumidos por la petrolera en estados turbulentos como Venezuela y Libia despiertan alguna preocupación.

Con todo, el precio objetivo concedido por la gestora a la energética dirigida por Josu Jon Imaz asciende a 15 euros, en línea con lo que viene mostrando en el mercado real. La estimación se basa en la «suma de las piezas» que conforman el negocio de Repsol, según indica Jefferies en su informe, en conjunción con el escenario de precios del petróleo y el gas.

La financiera presenta los resultados de Repsol como «sólidos», aunque desconfía del aumento de 1.800 millones de dólares (alrededor de 1.670 millones de euros) en la deuda neta. Asimismo, destaca la política de dividendos de la petrolera, «basada en desinversiones que financian la retribución a los accionistas».

REPSOL, ‘ADICTA’ AL RIESGO

Repsol nunca se ha contenido a la hora de apostar al límite, con inversiones sujetas a un alto margen, tanto de beneficios como de pérdidas. Jefferies desconfía de la exposición de la compañía a países de «alto riesgo» como Libia y Venezuela. Otros riesgos incluyen los relacionados con la ejecución de la estrategia de transición energética, el negocio downstream y la inversión en exploraciones.

En el caso venezolano, el peligro radica en la reanudación de las sanciones estadounidenses a la producción y venta de los combustibles fósiles del país. Según Washington, el Gobierno de Venezuela no ha cumplido los compromisos adquiridos en materia de higiene democrática, que motivaron el levantamiento temporal de las sanciones el pasado octubre.

Esta decisión pone en jaque no solo su economía, sino también al negocio de las empresas energéticas españolas allí presentes, como Repsol.

La petrolera española llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

«la reanudación de las sanciones al petróleo de Venezuela representa un desafío significativo para empresas españolas como Repsol, impactando negativamente en su operativa y rentabilidad»

Sergio Ávila, analista senior de mercados de IG

En una conversación con MERCA2, Sergio Ávila, analista senior de mercados de la empresa de brokers IG, consideró que la reanudación de las sanciones al petróleo de Venezuela «representa un desafío significativo para empresas españolas como Repsol, impactando negativamente su operativa y rentabilidad». Esto podría obligar a la energética, que tiene una fuerte presencia en Venezuela, a reestructurar sus inversiones y buscar nuevos mercados y socios, según el experto.

En cualquier caso, la energética ya ha movilizado acuerdos para cubrirse las espaldas en el país sudamericano: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire.

Petroquiriquire está participada por Repsol en un 40%, perteneciendo el capital restante a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP). La materialización de este acuerdo entre ambas empresas petroleras tiene como objeto acelerar el crecimiento económico tanto para Venezuela como para España a través de Repsol.

Este acuerdo forma parte de la política de recuperación de la principal industria del país, que instruyó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el objetivo de alcanzar unos niveles de producción óptimos.

REPSOL AVANZA EN SU NUEVO ENFOQUE ESTRATÉGICO

Repsol alcanzó un resultado neto de 969 millones de euros (un 12,9% menos frente al mismo periodo del año anterior) en el primer trimestre del ejercicio 2024.

Durante los primeros meses del año, Repsol dio pasos relevantes para profundizar en su evolución, con la presentación de su Actualización Estratégica 2024-2027. Este plan fija las prioridades y los objetivos para reforzar el crecimiento rentable de la compañía, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización.

Entre 2024 y 2027, Repsol prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos, con un 60% dedicado a la Península Ibérica

Durante dicho período, Repsol prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos, con un 60% dedicado a la Península Ibérica. Uno de los primeros pasos que se han llevado a cabo bajo estas directrices es la puesta en marcha de la producción a gran escala de combustibles renovables en Cartagena.

Esta planta, la primera de la Península Ibérica dedicada en exclusiva a la producción de estos combustibles y en la que se han invertido 250 millones de euros, tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año. En ella se obtendrán diésel renovable y combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que se pueden utilizar en cualquier medio de transporte: automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones, aprovechando las infraestructuras de repostaje ya existentes.

La negociación Banco Sabadell-BBVA engrasa la maquinaria de los sindicatos

Si hay fusión entre Banco Sabadell y BBVA habrá cierre de oficinas y un ajuste de empleados que puede ser brutal por las duplicidades existentes en servicios centrales y oficinas. La operación, si se sale, será muy cara para BBVA porque el valor en bolsa de Banco Sabadell es mucho mayor que en las conversaciones de 2020 lo que puede hacer más grande la reducción de costes que quieran aplicar. En este marco, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT ya se ponen a trabajar para evitar que la unión, si resulta, sea muy perjudicial para los empleados de ambas entidades. Tanto BBVA como Banco Sabadell han acordado con los sindicatos numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE), lo que sobre el papel, es garantía de que buscarán un acuerdo. Además, los dos bancos tendrán la presión del Gobierno. En las últimas negociaciones, la entonces ministra de Economía, Nadia Calviño, y la titular de Trabajo Yolanda Díaz, se emplearon a fondo para presionar a Banco Sabadell y BBVA, entre otras cosas, por carta.

“A partir de este momento, las secciones sindicales de BBVA y Banco Sabadell empezamos a trabajar unidas para este posible escenario de fusión”. Así, en una nota, dejan claro los dos sindicatos de clase más potentes de España que ya se ponen manos a la obra.

“Ante un nuevo anuncio de conversaciones entre BBVA y Banco Sabadell en relación con una potencial operación de fusión, las secciones sindicales de CC OO de ambas entidades hemos reclamado que, de llevarse a cabo esta operación corporativa, se haga con todas las garantías para la plantilla”, apunta la sección sindical de Comisiones Obreras en Banco Sabadell.

En este sentido, en el anexo de la carta relativa a la propuesta de fusión que BBVA envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco señala que «en la integración de las plantillas se respetarían en todo caso los principios de competencia profesional y mérito, sin la adopción de medidas traumáticas o que afecten singularmente a los empleados con
origen en una de las dos entidades».

CC OO ANTE BBVA Y BANCO sabadell

Según CC OO, “en un contexto en el que ambas entidades han obtenido unos resultados de récord y remunerado de forma excelente a los accionistas, para CC OO es imprescindible que, si finalmente se materializa esta operación, se articule un acuerdo laboral que proteja las condiciones laborales y el empleo de las dos plantillas”.

Al finalizar el primer trimestre del año, CaixaBank contaba con 4.161 oficinas, mientras que el eventual banco fusionado registraba 3.084 establecimientos: 1.881 de BBVA y 1.203 de Banco Sabadell. En número de empleados, CaixaBank finalizó el pasado mes con una plantilla de 45.005 trabajadores, mientras que los empleados en España de BBVA y Sabadell alcanzaron las 41.634 personas.

La potencial fusión entre BBVA y Banco Sabadell afectaría a 4.000 empleados, según los cálculos realizados por el profesor de EAE Business School Ricardo Zion, ante las posibles duplicidades que genere la operación.

Comisiones Obreras expone de cara a esta operación que tiene como metas conseguir “garantías de empleo, salidas voluntarias si se plantean excedentes, preservación y mejora de las condiciones salariales y laborales, proyecto de empresa con viabilidad futura”. “Antes de nada, exigimos dar una salida justa a la negociación del convenio colectivo, acorde con los excelentes resultados del sector”. En base a lo que señala BBVA, la apuesta es por medidas no traumáticas, es decir, bajas pactadas con los sindicatos y un proceso voluntaria para apuntarse al proceso de salida que se abra.

Comisiones Obreras expone de cara a esta operación que tiene como metas conseguir “garantías de empleo y salidas voluntarias si se plantean excedentes», entre otras cuestiones

Para el sindicato que encabeza a nivel estatal Unai Sordo, “los reguladores y supervisores deben de exigir las garantías suficientes para q este tipo de operaciones no agudicen aún más los problemas derivados de la concentración, exclusión y falta de competencia”.

“En este entorno están más justificados que nunca la permanencia de una fiscalidad ‘ad hoc’ y condiciones que garanticen la presencia física de redes y que los servicios digitalizados no excluyan a clientes especialmente vulnerables por edad, renta, nacionalidad o ubicación geográfica”, señala la sección sindical de CC OO en Banco Sabadell.

“En CC OO tenemos amplia experiencia en procesos de esta magnitud y trabajaremos en la defensa de todas las plantillas para garantizar un futuro laboral que aporte una tranquilidad tantas veces reclamada”.

Los últimos ERE

BBVA y Banco Sabadell ya hicieron ajustes de plantilla en el pasado. El último ere que hubo en BBVA, el banco lo pactó con los sindicatos en junio de 2021 y supuso el despido de 2.725 trabajadores y 210 excedencias. La cifra supuso rebajar en más de mil personas las 3.798 salidas propuestas inicialmente.

el último ere que hubo en BBVA, el banco lo pactó con los sindicatos en junio de 2021

Según publicó en su día ‘El País’, El acuerdo se firmó con CC OO, UGT y ACB, que aglutinaban entonces al 72% de la representación sindical. Este acuerdo supuso el cierre de 480 oficinas, (el 20% del total, que suponen 50 menos que en la primera propuesta) y la reducción del 10% de la plantilla del BBVA en España.

Banco Sabadell

Ante una operación de este estilo, el Gobierno estará muy atento. Ya presionó en su día para que hubiera menos salidas de las previstas y buenas condiciones en las negociaciones de los ERE en BBVA y Banco Sabadell.

LAS CARTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO A BBVA Y BANCO SABADELL

Así en mayo de 2021 su supo que el Ministerio de Trabajo “urgió a BBVA y a CaixaBank que eviten los multitudinarios despidos planteados por ambos bancos”.” La Dirección General de Trabajo envió una carta a las dos entidades financieras en la que les recordaba su obligación de debatir medidas dirigidas a evitar o reducir los despidos dentro de la negociación de los ERE con la presentación legal de los trabajadores”, según publicó entonces ‘El País’.

La Dirección General de Trabajo envió una carta a bbva en la que le recordaba su obligación de debatir medidas dirigidas a evitar o reducir los despidos dentro de la negociación de los ERE

A finales de 2020 Banco Sabadell pactó un ERE con los sindicatos para que se produjeran 1.800 bajas y a mediados de octubre de ese mismo año, el banco acordó con las centrales sindicales un nuevo expediente de regulación de empleo para para 1.380 personas si todas se adherían voluntariamente.

De cara a influir en la negociación de modo favorable a los trabajadores, Trabajo también ‘presionó’ por carta a Banco Sabadell.  Según el documento, el departamento dirigido por Yolanda Díaz mandó entonces una advertencia al banco en la que recordaba que debía «incorporar al debate a desarrollar durante el periodo de consultas aquellas medidas dirigidas a evitar o reducir los despidos colectivos y a atenuar sus consecuencias respecto de las personas afectadas».

Los vinos Tuccibel agotan sus existencias

0

Solo es posible su compra en algunas tiendas especializadas o Gourmet que han tenido la oportunidad de adquirir alguno de sus vinos

Los vinos Tuccibel, de la bodega Roquesan de Aranda de Duero, se han agotado tanto en su página web como en la bodega debido a la enorme demanda.

Debido a esta rápida venta de la producción, la bodega ha elaborado una lista de espera de varios cientos de distribuidores y amantes del vino de todo el mundo para hacer un sorteo entre ellos de algunos lotes en la próxima remesa. La idea es que estos interesados puedan tener la oportunidad de adquirir alguna de sus referencias, aunque desde la bodega adelantan que serán pocas unidades sobre todo si tenemos en cuenta la larga lista de espera. Esta situación podría influir en el precio de alguno de los productos que puede verse aumentado.

Los vinos Tuccibel representa la máxima esencia de la elegancia y la uva de estos es recogida de cepas centenarias y prefiloxericas datadas en 1907, donde luego se selecciona a mano de una cepa centenaria y de producción muy reducida. Cualidades que proporcionan una uva de la más alta calidad. La elaboración es realizada en la bodega Roquesan, fundada en 1964 en el pequeño y antiguo pueblo de Quemada, en Aranda de Duero, está considerada una de las bodegas más antiguas de la región, conjugando lo mejor de la tradición con la modernidad que le proporciona la última tecnología.

El CEO de los vinos Tuccibel, Adrián explicó hace tiempo que «venden artículos de coleccionismo».

Es algo que empieza a repetirse en estos vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, cuya popularidad no para de crecer entre los paladares más exigentes y selectos, no ajenos a la gran calidad y elegancia de los vinos Tuccibel. «Esta marca va más allá de crear productos, sino que trata de crear obras de arte, cuidando todo detalle desde la recogida de las materias primas a la presentación final».

Elaborados en barricas de roble de la máxima calidad con sumo cuidado y dedicación, los vinos Tuccibel cuentan con un diseño único que simboliza la riqueza y la prosperidad, y un sabor que transmite complejidad y sofisticación en cada sorbo.

Carlota Pi, la empresaria que pone en riesgo a HolaLuz con dos fondos en contra y sin auditoría

Carlota Pi preside HolaLuz, que tiene un rumbo más que incierto y está al borde del preconcurso de acreedores. A última hora y fuera de plazo, la compañía dio a conocer sus cuentas ante el BME Growth, pero las mismas no están auditadas. Según el reglamento que rige este mercado de empresas en expansión, las empresas tienen cuatro meses desde el cierre del último trimestre del año anterior para dar a conocer la evolución de su negocio. Es decir, hasta el 30 de abril de este 2024. La compañía estará suspendida de cotización hasta presentar el informe de auditoría.

El resultado neto consolidado de HolaLuz, atendiendo a sus cuentas, arroja unas pérdidas de 26,2 millones se quintuplican respecto a los cinco millones de 2022. No son las únicas cifras que alertan al sector. La deuda neta consolidada ajustada alcanza los 58,8 millones de euros, algo debido al desarrollo de inversiones para escalar el negocio fotovoltaico. No obstante, el fondo de maniobra negativo de 44,3 millones de euros y sin liquidez en bancos, con números rojos de 7,9 millones.

Estas cifras contrastan la trayectoria meteórica de Carlota Pi con HolaLuz, conocida por la ‘revolución de los tejados’ y sus propios objetivos, tales como entrar en beneficios en 2024 con el objetivo de conseguir las 16.000 instalaciones. No obstante, la empresa apunta ahora al preconcurso y si nada ni nadie lo remedia, a una situación aún peor. Los fondos exigen un cambio de calado en la cúpula para modificar la gestión y poner el dinero para devolver a la empresa a su sitio. Pero la presidenta de HolaLuz y el resto de los emprendedores creen que pueden mantener a flote a la compañía. No habrá paso al lado hasta que la situación sea irremediable.

La viabilidad de la compañía pasa por obtener 21 millones de euros para evitar el preconcurso de acreedores. El capital supone el 36% de la capitalización bursátil a cierre del pasado viernes, un montante de muy difícil acceso con el actual expediente de la empresa. Y es que, el sector de las renovables está pagando muy caro el alza de los precios de la energía ante la multiplicación de los montantes de los avales para poder comprar energía, un negocio que ahora no es rentable debido a los bajos precios.

CARLOTA PI, DE PEDIR AL EJÉRCITO QUE COLOQUE PLACAS SOLARES A ENTRAR EN PRECONCURSO

Carlota Pi buscó emprender desde la universidad. Antes de HolaLuz, llegó a considerar la opción de montar una juguetería, un sector que ha acabado fagocitado por los grandes distribuidores en detrimento de las pequeñas tiendas de barrio. La barcelonesa descartó la idea para mirar y poner el foco en el sector de las renovables, especialmente en la comercialización de electricidad 100% de origen renovable. Todo un reto al competir con auténticos gigantes.

holaluz-compra-Bulb-Energy
Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz

Pero la barcelonesa emprendió y supo captar clientes a los que transmite sus ideas y aspiraciones para cambiar el mundo. La opción del cambio climático vende muy bien, tanto que hasta Google se fijó en ella para incorporarla a su programa exclusivo para la aceleración de las startups de mujeres emprendedoras.

La empresa, con Carlota Pi al frente, llegó a acuerdos con Tesla, una asociación que ha mantenido y que buscaba fortalecer el pasado año, llegando a pedir que se utilizara a los militares para instalar placas solares en los tejados. La idea no era mala cuando tienes una empresa con verdaderos problemas. Mano de obra pagada por el Estado y en un momento en el que hay una enorme escasez de trabajadores debido a las pésimas condiciones que ofrece el sector. «Yo pondría al Ejército a poner placas solares en los tejados», fueron sus palabras textuales. Una idea revolucionaria, todo por la patria para poner paneles.

a pesar de las discrepancias entre socios, habituales en los negocios, el no firmar las cuentas, ni el informe de gestión y no aceptar tampoco estampar su rúbrica en la auditoría denota que hay más detrás

Extrabajadora de RWE Power y ferviente seguidora del FC Barcelona, creyó que podía competir en un mercado energético, pero no era más que un Quijote contra centenares de compañías y con unas cuentas que no dejan buen lugar a la compañía. Y es que, a pesar de las discrepancias entre socios, habituales en los negocios, el no firmar las cuentas, ni el informe de gestión y no aceptar tampoco estampar su rúbrica en la auditoría denota que hay más detrás.

Por otro lado, las críticas a la máxima dirigente de HolaLuz también llegan desde el ámbito social, cuando la Asamblea Nacional Catalana (ANC), el altavoz indepedentista por excelencia, colocó a Holaluz entre las empresas que debían contratarse por mostrar su compromiso la ruptura de Cataluña y estar alejada del ‘maligno’ Ibex 35.

CUENTAS FUERA DE PLAZO Y SIN AUDITAR

Sin embargo, aunque sea por unos minutos, HolaLuz puso las cuentas a las 00.08 de este miércoles, 1 de mayo. Esta fue la primera anomalía de la madrugada. La segunda llegaba en una cuestión crucial: Dónde está la auditoría de cuentas. Estudiando los documentos, no había rastro de ello. Ni un papel en sus 378 páginas enviadas a BME Growth. No obstante, a las 15.09 horas de este miércoles daba a conocer el informe de auditoría, pero con una advertencia de la propia Carlota Pi.

El retraso de la publicación se debió a la «votación en contra de dos de los siete miembros del consejo de administración». En concreto, de Geroa Pensioak y Axon Capital e Inversiones, dos de los fondos de referencia de la sociedad. Con el rechazo, se han tenido que realizar una serie de «trámites administrativos adicionales por parte del auditor de Holaluz».

GEROA Y AXON SE NIEGAN A FIRMAR

Ambos fondos muestran «la falta de información para tener una opinión completa de las cuentas a aprobar y el desacuerdo sobre la política de capitalización de costes incurridos por nuevos proyectos, que, según su opinión, pudiera en algunos casos no ser razonable». Los cinco consejeros restantes han votado a favor de la formulación y aprobación de cuentas.

La tercera anomalía de las cuentas de HolaLuz, la empresa que creyó ser la Tesla española de la mano de Carlota Pi, es la falta de firmas de Axon Capital e Inversiones y de Geroa Pensioak, representados por Alfonso J. de León y Jordan Saenz, respectivamente.

GEROA Y AXON EVITAN ESTAMPAR LA FIRMA EN LAS CUENTAS Y LA GESTIÓN DE HOLA LUZ

Las rúbricas están ausentes tanto en la formulación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual, cerrado el pasado 31 de diciembre por el órgano de administración, como en el informe de gestión y el de autoría.

Los fondos se niegan a firmar los informes de gestión, cuentas y auditoría
Los fondos se niegan a firmar los informes de gestión, cuentas y auditoría

Son los propios administradores quienes han formulado estas cuentas, pero sin una verificación profesional de las mismas. Quienes sí han firmado «de su puño y letra» los citados documentos son la propia Carlota Pi, Ferran Nogué, Oriol Vila, Elena Gómez del Pozuelo y Eduardo Soler.

Los fondos están dispuestos a reestructurar la empresa, poner financiación de su bolsillo y trazar un plan de expansión para obtener un mejor resultado. Al fin y al cabo, están invertidos para ganar dinero y no dilapidarlo. No obstante, frente a ellos se ha opuesto Carlota Pi, quien mantiene intactos sus planes y se resiste a abandonar el poder dentro de la empresa, pese a poner en peligro la propia viabilidad de la compañía. Y es que, los resultados no son nada buenos para HolaLuz.

LAS CIFRAS DE HOLALUZ: PÉRDIDAS Y MÁS PÉRDIDAS

Las cifras muestran unas pérdidas de casi 5,5 millones de euros en este pasado ejercicio fiscal, frente al beneficio de 8,049 millones del pasado 2022, a pesar de los menores gastos de explotación, que se han situado en prácticamente 45 millones. La cifra neta de negocios se ha desplomado un 36%, hasta los 552,771 millones. Las ventas en sí se han hundido un 35%, hasta los 552 millones, mientras que los servicios contabilizan un 92% menos en un año, hasta apenas 366.514 euros. El resultado de explotación, por otro lado, también muestra un negocio a la deriva, con unos números rojos de 6,4 millones de euros, frente al beneficio de 11,67 millones de un año antes.

La empresa, además, ha tenido que lidiar con una situación de mercado muy complicada, con una bajada de los precios energéticos importante. Los aprovisionamientos alcanzan los 500 millones de euros, frente a los 788 millones del pasado 2022. Todo ello, con un incremento del 27% en el gasto de personal, hasta los 27,65 millones de euros. Los sueldos y salarios se han triplicado hasta los 21,58 millones. La empresa muestra que debe aún 237.744 euros a los trabajadores.

Por otro lado, la deuda de la compañía se sitúa a largo plazo en los 134 millones de euros, un 33% inferior a la de hace un año. A corto plazo, el montante de la deuda alcanza los 63,61 millones, un 17,4% inferior a la registrada en 2022. A los proveedores les adeuda cerca de 46,9 millones de euros. Asimismo, registra una deuda con las Administraciones públicas de 1,019 millones.

¡Este Día de la Madre se puede regalar amor y sabor!

0

Se acerca el primer domingo de mayo, el día de la Madre, ¿qué es para la humanidad una madre?

Se ha preguntado a Chat GPT para que cuente cómo ve la Inteligencia Artificial a las mamás. La respuesta más divertida que ha dado es que las mamás son como Google, Alexa y Siri todo en uno. ¡Qué razón tiene! Las madres son superheroínas que siempre saben encontrar todo lo que se pierde, cuidan de toda la familia, les escuchan, consuelan y ese superpoder de repartir su amor entre todos y tener tiempo suficiente para todos.

Como cada año, unos y otras se preguntan, ¿qué regalo preferirá mamá? Pues si se le pregunta a ella, su respuesta será sencilla, “Lo único que quiero es tenerte cerca”. Sí, las madres son tan generosas que no necesitan flores o chocolates para ser más felices. Lo que las madres dirán es que quieren estar rodeada de sus hijos e hijas.

Así que este año, en lugar de flores, viajes, perfumes o chocolates, ¿por qué no sorprender a las mamás con algo tan especial que consiga que se reúna toda la familia?

Hay que pensar cuál es la excusa perfecta para reunir en casa a hijos, hijas, cuñados y cuñadas. Vale, una comida familiar. Pero, ¿y si esa comida se corona con un buen jamón ibérico?. 

Pues sí, este año se va a ser original y se va a hacer un regalo original y delicioso: ¡un jamón ibérico de primera calidad!. ¿Dónde se puede encontrar ese jamón ibérico estupendo para mamá? Se puede conseguir en ibericomio.es Locos por lo ibérico®. 

Ibericomio es el portal referente en ventas de ibéricos online que propone un montón de opciones para regalar jamón a mamá y que esa sea la invitación perfecta para reunir a toda la familia.

En este portal, como todo lo sirven directo del productor, se conseguirá muy buen precio. Además, en Ibericomio saben que cada madre es única, hay muchas opciones. Piezas enteras, paletas, loncheados de jamón a máquina o a cuchillo. Lo mejor, siempre se le puede añadir una nota cariñosa para que la Mamá destinataria del regalo se alegre especialmente al recibir esta sorpresa directamente en su casa.

Descubrir la verdad sobre el aprendizaje, con Casvi International American School

0

En el mundo de la educación, el eterno debate sobre la mejor manera de aprender ha generado discusiones apasionadas y opiniones divergentes. Por un lado, están aquellos que defienden los métodos tradicionales de memorización como la piedra angular del aprendizaje efectivo. Por otro lado, se encuentran los defensores de enfoques más dinámicos y prácticos que priorizan la comprensión y la aplicación del conocimiento en contextos reales. Este último es el caso del colegio americano, Casvi International American School de Madrid.

Los partidarios del aprendizaje de memoria argumentan que este enfoque proporciona una base sólida de conocimiento sobre la cual construir. Desde tiempos inmemoriales, la memorización ha sido una técnica fundamental en la educación, permitiendo a los estudiantes retener información y conceptos clave que luego pueden aplicar en diferentes situaciones.

Algunos expertos en educación que abogan por el aprendizaje de memoria argumentan que esta técnica puede ser especialmente útil en áreas donde la precisión y la retención de información son cruciales, como en las ciencias exactas o en la medicina. Sin embargo, los críticos de este enfoque sostienen que la memorización por sí sola no garantiza una comprensión profunda ni la capacidad de aplicar el conocimiento de manera efectiva en situaciones prácticas.

Las metodologías alternativas de aprendizaje se centran en la participación activa del estudiante, como el colegio americano Casvi International American School. En este centro destaca el aprendizaje experiencial y la resolución de problemas como método de aprendizaje, buscando no solo transmitir información, sino también desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de trabajar en equipo. Algunos ejemplos de estas metodologías son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje en línea y el aprendizaje basado en juegos.

Según la UNESCO, las metodologías alternativas de aprendizaje han demostrado ser igualmente efectivas, e incluso en algunos casos más efectivas, que los métodos tradicionales de memorización. Esta organización destaca que estas metodologías fomentan un aprendizaje más profundo y significativo al permitir a los estudiantes explorar temas de manera más interactiva y práctica.

Las investigaciones de la OECD también respaldan la efectividad de las metodologías alternativas de aprendizaje. Se ha encontrado que estas metodologías promueven una comprensión más completa de los conceptos y habilidades, así como una mayor retención del conocimiento a largo plazo, en comparación con los enfoques basados únicamente en la memorización.

En conclusión, el debate sobre si es mejor aprender de memoria o a través de otras metodologías continúa siendo objeto de discusión en el campo de la educación actualmente. Sin embargo, los expertos coinciden en que un enfoque equilibrado que combine la memorización con enfoques más dinámicos y prácticos es fundamental para un aprendizaje efectivo y significativo.

Tener a las empresas protegidas con Netskope y las auditorías de ciberseguridad que refuerzan la seguridad en Madrid

0

La seguridad de la información se ha convertido en una prioridad para las empresas, especialmente en grandes centros urbanos como Madrid. Con el aumento de los ciberataques, herramientas como Netskope y servicios especializados en auditorías de ciberseguridad son esenciales para cualquier negocio que quiera salvaguardar sus activos digitales.

Netskope: un aliado estratégico para las empresas de Madrid

Netskope, un líder global en soluciones de seguridad en la nube, ofrece una plataforma que no solo protege los datos de las empresas, sino que también proporciona visibilidad y control sobre el uso de las aplicaciones en la nube. Esto es particularmente relevante para las empresas en Madrid, donde la adopción de tecnologías en la nube está en constante crecimiento.

La tecnología de Netskope permite a las empresas madrileñas monitorear el tráfico de red y evaluar las prácticas de seguridad en tiempo real, asegurando que la información confidencial permanezca protegida de amenazas externas. Esta capacidad de proporcionar una seguridad integral hace de Netskope una de las empresas ciberseguridad más valoradas en el sector.

La importancia de las auditorías de ciberseguridad

Además de implementar soluciones tecnológicas avanzadas como las que ofrece Netskope, es crucial que las empresas en Madrid se sometan regularmente a auditorías de ciberseguridad. Estas auditorías son vitales para identificar vulnerabilidades en los sistemas de información que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.

Las auditorías de ciberseguridad para empresas no solo evalúan la eficacia de las infraestructuras tecnológicas, sino que también revisan las políticas y procedimientos para asegurar que se siguen las mejores prácticas en materia de seguridad informática. En este sentido, compañías como GRUPO LINKA ofrecen servicios especializados que ayudan a las empresas a mantenerse al día con las últimas tendencias y regulaciones en seguridad.

Empresas de ciberseguridad y seguridad informática en Madrid

En Madrid, el ecosistema de empresas de seguridad informática es robusto y está en constante evolución. Desde startups tecnológicas hasta grandes consultoras, la capital española se ha posicionado como un hub importante para la innovación en ciberseguridad.

La colaboración entre estas empresas y proveedores de tecnología como Netskope es crucial para desarrollar estrategias de seguridad que sean eficaces y adaptadas a las necesidades específicas de cada organización en Madrid. Este enfoque colaborativo no solo mejora la protección contra ciberataques, sino que también fomenta un ambiente de innovación y crecimiento continuo en el sector de la ciberseguridad.

Conclusión

Para las empresas en Madrid, invertir en ciberseguridad es más que una necesidad; es una estrategia empresarial esencial que protege y promueve el crecimiento sostenible. Al asociarse con líderes del sector como Netskope y realizar auditorías regulares de ciberseguridad, las empresas madrileñas pueden asegurar la integridad de sus operaciones y la confianza de sus clientes. GRUPO LINKA está aquí para ayudar a navegar estos desafíos y asegurar que la empresa esté preparada para enfrentar las amenazas del mañana.

Ikea deslumbra con su colección de verano, ¡descubre cómo refrescar tu hogar con estilo!

¡Prepárate para darle a tu hogar un toque fresco y moderno este verano con la espectacular colección de Ikea! La reconocida marca sueca ha vuelto a sorprender con una línea de productos diseñados para refrescar tu hogar con estilo y funcionalidad. Desde muebles versátiles hasta accesorios decorativos, Ikea ofrece una amplia gama de opciones para transformar cualquier espacio en un oasis de frescura y elegancia.

Sumérgete en el espíritu del verano con la emocionante colección BRÖGGAN. Inspirada en colores y estampados joviales de estilo retro, esta colección eleva el nivel de cualquier plan veraniego. Desde cuencos decorativos hasta prácticos cojines para el suelo, BRÖGGAN ofrece una amplia variedad de artículos que llenarán de alegría tanto el interior como el exterior de tu hogar. Prepárate para recibir a amigos y familiares con estilo, gracias a esta colección que captura la esencia del verano y la diversión.

La colección BRÖGGAN no solo es estéticamente atractiva, sino también altamente funcional. Con una copa, una jarra, un bolso de playa y más, Ikea ha pensado en cada detalle para asegurarse de que tengas todo lo necesario para disfrutar al máximo de la temporada estival. Ya sea que estés planeando una reunión al aire libre o simplemente deseas refrescar la decoración de tu hogar, los vibrantes elementos de esta colección están diseñados para hacer que cada momento sea especial.

Descubre cómo la colección BRÖGGAN de Ikea puede transformar tu hogar en un paraíso veraniego, donde la diversión y la alegría se entrelazan en cada rincón. ¡Prepárate para vivir un verano inolvidable con estilo gracias a Ikea!

BRÖGGAN Funda de cojín interior y exterior de Ikea

BRÖGGAN Funda de cojín interior y exterior

Añade un toque de frescura y estilo a tu espacio exterior con la funda de cojín BRÖGGAN de Ikea. Con un motivo lunar multicolor y un tamaño de 50×50 cm, esta funda es perfecta para dar vida a tus muebles de exterior. Además, su tejido resistente al sol y al agua garantiza que los colores se mantengan vibrantes durante mucho tiempo, mientras que su revestimiento impermeable asegura una protección óptima contra la lluvia.

Por tan solo 5,99€, esta funda de cojín ofrece una excelente relación calidad-precio. Fabricada con al menos un 90% de poliéster reciclado, no solo es duradera y resistente, sino también respetuosa con el medio ambiente. Su versatilidad permite utilizarla como soporte lumbar o reposabrazos, añadiendo comodidad tanto en el sofá como en las sillas de jardín. Con la facilidad de mantenimiento que ofrece al ser lavable a máquina y su cremallera para facilitar su extracción, esta funda es una opción práctica y funcional para cualquier hogar.

Aprovecha las ofertas de Ikea para darle un nuevo aire a tu espacio exterior sin comprometer la calidad ni el estilo. Con la colección BRÖGGAN, podrás crear momentos inolvidables de verano junto a tus seres queridos, mientras disfrutas de productos diseñados para satisfacer tus necesidades y añadir un toque de alegría a tu decoración. No pierdas la oportunidad de aprovechar estas ofertas y transforma tu hogar con Ikea.

BRÖGGAN Carro jardín

BRÖGGAN Carro jardín

Haz que tus reuniones al aire libre sean aún más especiales con el carro de jardín BRÖGGAN de Ikea. Con un diseño de acacia tintada en marrón claro y unas dimensiones de 83x40x57 cm, este carrito es el complemento perfecto para servir deliciosas comidas y bebidas a tus invitados durante los cálidos días de verano. Por solo 99€, este versátil mueble ofrece funcionalidad y estilo para tus reuniones al aire libre.

El carro de jardín BRÖGGAN está diseñado para combinar a la perfección con los muebles de exterior de la serie NÄMMARÖ, lo que te permite crear un conjunto armonioso en tu espacio exterior. Además, su construcción de acacia proporciona durabilidad y resistencia, gracias a la alta densidad de sus fibras. Con ruedas con recubrimiento de caucho, este carrito se mueve suavemente, facilitando su transporte y manejo durante tus eventos al aire libre.

No solo es funcional, sino que también es estéticamente atractivo. El mueble ha sido tratado con varias capas de barniz para madera semitransparente, lo que no solo prolonga su duración, sino que también conserva su aspecto natural. Aprovecha la oportunidad de añadir este práctico y elegante carro de jardín a tu colección de muebles de exterior y crea momentos veraniegos inolvidables con tus seres queridos, gracias a la colección BRÖGGAN de Ikea.

BRÖGGAN Alfombra int/exterior

BRÖGGAN Alfombra int/exterior

Transforma tu espacio tanto dentro como fuera de casa con la alfombra BRÖGGAN de Ikea. Con un alegre motivo lunar multicolor y unas dimensiones de 133×195 cm, esta alfombra veraniega es el complemento perfecto para darle un toque de frescura y color a tu hogar. Por solo 39,99€, esta duradera alfombra es resistente a las manchas y se mantendrá como nueva, ¡llueva o salga el sol!

La alfombra BRÖGGAN no solo es estéticamente atractiva, sino también altamente funcional. Su diseño vistoso y sus brillantes colores aportarán un soplo de aire fresco a cualquier estancia, terraza o balcón. Fabricada con fibras sintéticas, esta alfombra es resistente al agua y fácil de limpiar, lo que la convierte en la opción perfecta para uso en exteriores.

Formando parte de la colección BRÖGGAN de Ikea, esta alfombra se une a una selección de productos diseñados para transmitir alegría y crear momentos inolvidables durante el verano. Aprovecha la oportunidad de añadir este práctico y colorido elemento a tu hogar y prepárate para disfrutar de la temporada estival con estilo junto a tus seres queridos.

BRÖGGAN Bolsa de playa

BRÖGGAN Bolsa de playa

¡Prepárate para disfrutar del verano con estilo gracias a la bolsa de playa BRÖGGAN de Ikea! Con un llamativo motivo lunar multicolor y unas dimensiones de 41x28x39 cm con capacidad para 45 litros, esta bolsa es el accesorio perfecto para tus días en la playa o para hacer la compra con un toque de alegría. Por tan solo 6,99€, esta amplia bolsa de tela ofrece funcionalidad y estilo en un único producto.

La bolsa de playa BRÖGGAN cuenta con un diseño pensado para la comodidad y la practicidad. Equipada con un bolsillo interior y un práctico bolsillo con cremallera, te permite organizar tus objetos fácilmente y encontrarlos rápidamente cuando los necesites. Además, sus resistentes asas te permiten llevarla cómodamente en la mano o colgada del hombro, adaptándose a tus necesidades.

No solo es perfecta para la playa, sino que también puedes utilizarla como bolsa deportiva gracias a su tejido transpirable que permite la circulación del aire y elimina la humedad. Además, su fácil mantenimiento, ya que es lavable en lavadora, la convierte en una opción práctica y duradera para tus actividades veraniegas. Aprovecha la oportunidad de añadir este colorido y versátil accesorio a tu colección de productos veraniegos y crea momentos inolvidables junto a tus seres queridos con la colección BRÖGGAN de Ikea.

BRÖGGAN Mantel

BRÖGGAN Mantel

¡Prepara tu mesa para el verano con el mantel BRÖGGAN de Ikea! Con un encantador motivo lunar blanco y amarillo y unas generosas dimensiones de 145×320 cm, este mantel extralargo añade un toque de color y estilo a cualquier ocasión. Por solo 14,99€, este mantel es la elección perfecta para crear momentos inolvidables con familiares y amigos alrededor de la mesa.

El mantel BRÖGGAN no solo es estéticamente atractivo, sino también funcional. Inspirado en los colores dorados del sol, sus vistosos lunares le dan un aspecto fresco y veraniego a tu mesa, mientras protege la superficie y la viste con elegancia. Además, su fácil lavado y secado hacen que sea una opción práctica para el uso diario o para ocasiones especiales.

Formando parte de la colección BRÖGGAN de Ikea, este mantel se une a una amplia gama de productos diseñados para transmitir alegría y crear momentos inolvidables durante el verano. Aprovecha la oportunidad de darle vida a tu mesa con este encantador mantel y prepara tu hogar para celebrar la temporada estival con estilo.

Realizar un viaje místico al corazón del inframundo con ‘La dama de los pies descalzos’

0

Editorial Caligrama presenta la esperada nueva obra de José Manuel Arellano tras Vida cero: El origen.

Descubre el enigma de una mujer cuya pureza desató fuerzas sobrenaturales en el nuevo libro La dama de los pies descalzos del autor José Manuel Arellano, editado por Editorial Caligrama.

Un pasaje fascinante hacia un mundo de magia y aventuras enigmáticas religiosas, donde las almas de los incrédulos son atrapadas en los senderos del inframundo. En el nuevo y esperado libro de Arellano, nos transportamos al pasado, a las afueras de un pueblo llamado Sayula, donde una mujer de corazón puro, conocida como la Dama de los Pies Descalzos, captura la atención de los lugareños por su inocencia y sencillez. Sin embargo, la tranquilidad de la vida de la Dama se ve abruptamente interrumpida por la malicia de aquellos que invocan la magia negra.

Un acto de maldad sin igual es perpetrado contra ella, y desaparece misteriosamente ante los ojos asombrados del pueblo. Pero el destino de la Dama no termina aquí, pues tiempo después, emerge de las sombras para cobrar venganza como un ser demoníaco, arrebatando las almas de los incrédulos y llevándoselas al tercer mundo: el mundo de los muertos.

La dama de los pies descalzos es el más y mejor de José Manuel Arellano, un libro que sumergirá en un torbellino de emociones y llevará a reflexionar sobre los límites entre la luz y la oscuridad, la inocencia y la maldad. El autor invita a adentrarse en este fascinante relato lleno de misterio, intriga y magia en el que la dosificación de la información, el ritmo, el trazado de los personajes y los giros imprevisibles dan lugar a la lectura perfecta. 

Ya a la venta. 

El autor

José Manuel Arellano Gutiérrez nació el 11 de enero de 1984. Es licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Guadalajara Lamar (Guadalajara, Jalisco, México). Ya ha publicado con gran opinión de la crítica el libro Vida cero: El origen (2022).

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

Se celebra la Ruta del Atún de Conil

0

Cada año, durante el mes de mayo, los municipios gaditanos de Conil, Barbate, Zahara y Tarifa, se convierten en el escenario de un evento social y gastronómico único. Se trata de la Ruta del Atún, un recorrido turístico, que coincide con la temporada de pesca del atún de almadraba.

El evento ofrece a los visitantes la oportunidad de deleitarse con uno de los productos más preciados de la región, como lo es el atún rojo capturado mediante la ancestral técnica de la almadraba. Conil de la Frontera forma parte de esta celebración anual con ferias y numerosos establecimientos gastronómicos, como Feduchy, donde deleitan a los comensales con platos elaborados originales que rinden culto la frescura y naturaleza salvaje del atún de almadraba

¿Qué es la Ruta del Atún? 

La Ruta del Atún es un recorrido gastronómico que se puede llevar a cabo en las costas de Cádiz para saborear productos recién extraídos del mar. Se trata de una actividad que trasciende lo culinario, dada su riqueza cultural, natural e histórica. Mediante la almadraba, un legado milenario de los pescadores gaditanos, se instala un intrincado laberinto de redes en la costa atlántica después de la primera luna llena de mayo. Es un método que data de la época fenicia, y permite capturar el atún de aleta azul en su migración primaveral a través del Estrecho de Gibraltar hacia el mar Mediterráneo. La Ruta del Atún tiene gran relevancia para la comunidad local, ya que proporciona empleo a pescadores, empaquetadores y locales gastronómicos a lo largo de la costa. 

Feduchy en la Ruta del Atún

En la Ruta del Atún de Conil de la Frontera, uno de los restaurantes más emblemáticos y solicitados suele ser Feduchy, un espacio gastronómico que, con base en el atún de almadraba, desarrolla una propuesta culinaria excepcional. En sus ubicaciones privilegiadas, en el corazón del pueblo y al pie de la playa, Feduchy participa activamente de lo que se considera uno de los eventos más importantes de la Costa de la Luz. Aquí, los comensales pueden disfrutar de una amplia variedad de platos elaborados, inspirados en clásicas recetas tradicionales elevadas con innovadores toques que fusionan sabores locales con influencias internacionales. Y es que, tras ser reconocido con diversos premios por su excelencia culinaria, con platos como su crocanti de atún rojo y su maguro de tartar de atún rojo marinado con huevos y camarones fritos, Feduchy se ha convertido en un paso obligado en la Ruta del Atún, desde donde vivir la esencia de este evento multidimensional a través de una experiencia gastronómica sublime. 

‘Mi Propia Entropía’ es una obra de luces y sombras para encontrar la paz de los grises

0

CÍRCULO ROJO.- Cristina Giménez lleva a los lectores a un viaje emocional y repleto de simbolismos a través de Mi Propia Entropía. “Lo que me inspiró para escribir fue dejar huella de todo este proceso, fue ver mi propia evolución en mis textos cuando comenzaba a sanar, trabajando en mí misma y haciendo mucha introspección. Fue dejar un mensaje en este camino gris, que fuese claro, a pesar de lo muy oscura que a veces parezca nuestra vida, por mucho que podamos llorar hoy, nada es eterno, un recordatorio de que después de la tormenta sí que sale el sol y eres capaz de volver a ser feliz. Creo en la importancia que tiene tener presente esta última parte”. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “un viaje emocional de diferentes tonalidades en la que podrá verse reflejado, porque todos en algún momento hemos estado mal, hemos estado tristes, hemos estado perdidos. Encontrará la superación y el ejemplo de que se puede salir del pozo y volver a ser feliz”. 

Sinopsis

«Mi propia Entropía nos lleva de la mano por un camino de oscuridad, nos muestra lo que se siente tocar fondo, todo el caos, las idas y venidas que perturban tu cabeza, y nos muestra el proceso de salir de ese pozo.

Nos enseña a encontrar una tonalidad gris en la que estemos cómodos para vivir.

Una prueba más de lo que es sentir con intensidad y los estragos que nos causan.

Pero con la filosofía de que siempre es mejor sentir que no vivir.»

Autora

Cristina Giménez (Arboleas, 2001). Desde que tiene uso de razón, escribir siempre ha sido una necesidad en su vida. Desahogarse en un papel ha sido un método de supervivencia a este mundo de locos.

Y de esa locura nace su segunda obra: después de Caos a flor de piel, llega Mi propia Entropía.

Mari Cielo Pajares lanza su novela de ficción ‘13 curvas’, de la mano de Círculo Rojo

0

CÍRCULO ROJO.- El nombre de Mari Cielo Pajares es más que conocido por todos los aficionados al cine y a la literatura. La hija del conocido actor, Andrés Pajares, ha sabido crear su propio camino y hoy vuelve a sorprender a su público con su obra, 13 Curvas

“Al igual que soy amante de los finales inesperados, me gusta retar al lector cuando escribo, describir escenarios sobrenaturales y coquetear con su imaginación para ver si llega al mismo puerto que la mía, antes de leer el final”, explica ella misma. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “entretenimiento y espero que también encuentre un refugio totalmente alejado de la realidad, al igual que hacía yo cuando leía ciencia ficción de joven. Rodeada de escenarios fantásticos es fácil poder huir de la rutina”. 

Sinopsis

«Los fenómenos sobrenaturales invaden nuestras mentes y nuestras vidas de una forma casi inconsciente, que pocos pueden entender y muchos menos explicar.

13 Curvas relata asombrosas historias que mezclan los grandes clásicos del terror y el suspense con personajes sencillos, fácilmente similares a nosotros.

¿Realidad, ficción o simplemente sugestión?

Un entretenido libro de relatos que sorprenderá por sus finales y lo inesperado de estos.»

Autora

Mari Cielo Pajares es una escritora y cineasta nacida en Madrid en 1976. Amante de la ciencia ficción y la provocación en todas sus formas. Treinta y seis premios y más de cien selecciones oficiales la avalan como directora y guionista de cine. Fundadora del festival de cine iFilmmaker Internacional Film Festival y tertuliana televisiva en su adolescencia. Nómada por naturaleza, ha vivido la mitad de su vida fuera de España. Entre otros títulos de la autora, destaca Memorias de una Puta, una tragicomedia de ficción publicada por la editorial Planeta. Así como, Óleo, su nueva publicación con Círculo Rojo. 

Publicidad