miércoles, 14 mayo 2025

La AEMET advierte de un drástico cambio en las temperaturas de toda España

0

Los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son altamente confiables debido a su riguroso análisis de datos, modelos meteorológicos avanzados y observaciones precisas. Con una amplia red de estaciones y tecnología de vanguardia, la AEMET proporciona predicciones precisas que son fundamentales para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura hasta la aviación. Su experiencia y dedicación en el estudio del clima español les permiten ofrecer información detallada y actualizada, lo que contribuye a la seguridad y el bienestar de la sociedad. Y ahora, desde la Agencia, anuncian un drástico cambio en las temperaturas de toda España. Te lo contamos en este artículo.

La primavera ha empezado en España pasada por agua

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 7 Merca2.es

La primavera en España ha comenzado con un marcado carácter lluvioso, donde las precipitaciones han sido prominentes en muchas regiones del país. Este patrón meteorológico ha traído consigo un rejuvenecimiento de la naturaleza, revitalizando los campos y promoviendo un florecimiento exuberante. Sin embargo, también ha generado ciertos desafíos, como inundaciones y complicaciones en el tráfico. A pesar de ello, la llegada de la primavera pasada por agua se percibe como un fenómeno positivo en términos de la provisión de agua para la agricultura y la restauración de los ecosistemas, contribuyendo al equilibrio ambiental y al bienestar general.

Según la AEMET ha sido la Semana Santa más lluviosa desde 1970

aemet

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Semana Santa de este año ha sido la más lluviosa desde 1970. Las precipitaciones han sido constantes en gran parte del país, afectando las celebraciones y actividades al aire libre. Este récord lluvioso ha generado cierta preocupación en términos de seguridad y movilidad, pero también se percibe como una bendición para el abastecimiento de agua y la revitalización de los recursos naturales, destacando la importancia de la información meteorológica precisa en la planificación de eventos.

Muchas procesiones tuvieron que suspenderse

Las lluvias hacen saltar las alertas en varias provincias 2 Merca2.es

Debido a las persistentes lluvias, muchas procesiones de Semana Santa tuvieron que suspenderse por motivos de seguridad. Esta situación generó decepción entre los fieles y organizadores, ya que las procesiones son eventos muy esperados y significativos en muchas comunidades de España. Sin embargo, la prioridad fue garantizar la seguridad de los participantes y espectadores ante las condiciones climáticas adversas. A pesar de las cancelaciones, la Semana Santa sigue siendo un momento de reflexión y tradición para muchas personas en el país.

Venía muy bien la lluvia para llenar los pantanos de Andalucía y Cataluña, donde hay sequía

Lluvias y ventiscas Merca2.es

La lluvia abundante durante la Semana Santa fue especialmente beneficiosa para llenar los pantanos en Andalucía y Cataluña, regiones que enfrentaban condiciones de sequía. Estas precipitaciones fueron vitales para incrementar los niveles de agua en los embalses, proporcionando un alivio a los problemas de escasez hídrica que afectaban a estas áreas. La recarga de los pantanos es crucial para garantizar el suministro de agua para el riego, abastecimiento doméstico y otros usos, contribuyendo así a mitigar los impactos de la sequía en la región.

Pero ahora la AEMET anuncia un cambio de tendencia

Semana Santa

La AEMET ha anunciado un cambio de tendencia en el clima, sin especificar detalles. Este cambio podría implicar una variación en las condiciones meteorológicas actuales, lo que genera expectativas y precaución entre la población. Los pronósticos de la AEMET son seguidos de cerca por su fiabilidad, por lo que este anuncio sugiere la necesidad de estar preparados para posibles cambios en el tiempo en los próximos días.

En gran parte del país se esperan temperaturas veraniegas este fin de semana

Semana Santa

La AEMET anuncia máximas de temperatura sorprendentemente altas para principios de abril. Este pronóstico inusual sugiere un aumento significativo en el mercurio, con condiciones más propias del verano que de la primavera. La perspectiva de temperaturas tan elevadas para esta época del año ha generado sorpresa entre la población y resalta la importancia de estar preparados para los extremos climáticos. Se recomienda tomar precauciones adicionales para mitigar los efectos del calor, especialmente durante la exposición prolongada al sol.

La AEMET anuncia estas máximas de escándalo para estar a principios de abril

Tiempo primaveral en semana santa 2023

La AEMET anuncia un calor veraniego para el fin de semana, con máximas rondando los 35ºC en Melilla y alrededor de los 30 grados en provincias tan alejadas como Sevilla, Logroño, Jaén, Badajoz, Toledo o Murcia. Estas temperaturas excepcionalmente altas para principios de abril son motivo de asombro, destacando la importancia de estar preparados para el clima extremo. Se aconseja tomar precauciones adicionales y mantenerse hidratado ante el inesperado aumento en el mercurio.

Y ojo porque también se viene un problema con el aire

Tiempo primaveral en semana santa 2023

Además, se prevé un problema con el aire, ya que la presencia de polvo en suspensión podría empañar los días del fin de semana. Esta situación podría afectar la calidad del aire, generando una atmósfera turbia y reduciendo la visibilidad. Es importante estar al tanto de las advertencias y recomendaciones de las autoridades locales para minimizar los efectos negativos en la salud, especialmente para personas sensibles como aquellos con problemas respiratorios o alergias.

Y esto es lo que dice la AEMET respecto a las lluvias

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 4 Merca2.es

Según la AEMET, respecto a las lluvias, no se esperan salvo de forma aislada en Galicia y zonas del norte peninsular, además de algún punto de Extremadura. Las primeras previsiones a medio plazo apuntan hacia una temporada seca. Esta perspectiva sugiere un panorama de escasez de lluvias en el horizonte cercano, lo que podría agravar la situación de sequía en algunas regiones. Es fundamental estar preparados y adoptar medidas para gestionar los recursos hídricos de manera eficiente.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y vete preparando para este fin de semana de calor

españa

Es importante hacer caso a las predicciones de la AEMET y prepararse para el fin de semana de calor que se aproxima. Con temperaturas elevadas pronosticadas, es esencial tomar precauciones para mantenerse fresco e hidratado. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día y buscar refugio en lugares frescos y sombreados. Tomar estas medidas ayudará a prevenir posibles efectos negativos del calor en la salud.

‘La Moderna’: doña Carla recibe una misteriosa carta anónima

Avanzamos un día más con ‘La Moderna’, una de las series de época de mayor éxito de TVE. Inspirada en la novela de Luisa Carnés, ‘Tea Rooms’, nos muestra cómo los trabajadores de un famoso salón de té del Madrid de 1930 salen adelante gracias a su trabajo, valentía y esfuerzo.

También nos hace testigos de sus relaciones, repletas de amor, desamor, traiciones y conspiraciones que, en ocasiones, llegan incluso a costarles la vida. Los últimos episodios han sido especialmente trágicos en este sentido. Resumimos lo ocurrido en ellos y avanzamos detalles sobre el capítulo de hoy.

‘La Moderna’: Íñigo y Matilde buscan justicia

Inigo y Matilde la moderna 1 Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Moderna’ asistimos a la fallida boda de Matilde e Íñigo. Tras su reconciliación, doña Carla decidió vengarse pidiéndole a Aguirre que mandara a un sicario a la ceremonia para asesinar a Matilde, y a cambio, se acostaría con él. En el último momento, el novio se abalanzó sobre el asesino, pero una de las balas alcanzó a Rosario, la madre de Matilde, arrebatándole la vida.

Otra bala hirió gravemente a Íñigo, pero gracias a la operación del doctor Aramburu, pudo salir adelante. Eso sí, con unos preocupantes problemas de memoria, sin recordar lo que había ocurrido aquel fatídico día. Poco a poco Íñigo recuperó la memoria y le contó a Matilde y a Carla su teoría: cree que Aguirre está detrás del crimen y se propone averiguar la verdad. Por supuesto, no sabe que Carla está detrás de todo ello. Por ello ha iniciado junto a Matilde una investigación, sin saber que están siendo vigilados.

Carla está muy preocupada por esto, ya que estas pesquisas pueden llevarles hasta ella. Además, tiene otros problemas, y es que su madre, doña Bárbara, ha vuelto a Madrid con la intención de ayudar a su pareja, Fabio, a relanzar su carrera política. Para ello le ha pedido a su hija que mueva hilos entre sus contactos empresariales.

Pero eso no es todo. Carla aún no ha cumplido su parte del trato con Aguirre y por ello está teniendo que enfrentarse a él, que ha llegado a amenazarla seriamente. Tanto Fabio como su madre están preocupados por ella, pues saben que algo turbio ocupa sus pensamientos.

Respecto a Laurita, en anteriores episodios de ‘La Moderna’ decidió rechazar una importante oferta de trabajo en Sevilla para quedarse en Madrid junto a Inés, ya que quiere proteger a su hermana del fuerte acoso que está sufriendo por parte de Bernabé. Para ayudarla, don Fermín le ofreció un empleo como comercial creativa en el salón de té para que pudiera estar más cerca de Inés.

Además, este nuevo puesto está ayudando a publicitar el salón de té como nunca antes. Después de una exitosa campaña en el cine, don Fermín le pidió a la muchacha que consiguiera un reportaje en una prestigiosa revista. Finalmente Laurita superó el reto cuando convenció a Galán de que escribiera dicho reportaje, aunque le impuso como condición invitarle al Madrid Cabaret.

El ascenso de Inés dejó un puesto de dependienta vacante en La Moderna, que ha sido ocupado por una joven llamada Lázara. No ha empezado con buen pie, pues critica constantemente a sus compañeras, especialmente a Trini y Esperanza. Su objetivo es robarle el puesto de encargada a Teresa. Pero Elías hace caso omiso a las protestas de las demás, ya que cree que son injustificadas.

Marta se refugia en casa de Pietro

La Moderna Marta Merca2.es

Por su parte, Inés ha recuperado su puesto de camarera en el Madrid Cabaret, donde se siente más protegida. Más aún tras la incorporación de César Morel como el nuevo gerente, que ha llegado desde París para ayudar a Íñigo con el exceso de trabajo mientras se recupera completamente.

César no tardó en sentirse atraído por Inés, con la que estableció una buena relación desde el primer minuto. Cuando la muchacha le contó que Bernabé no sólo la acosaba, sino que le había pedido que robara en el Madrid Cabaret, César acudió rápidamente a darle una paliza a Bernabé. Ahora Inés se siente agradecida y más segura.

Mientras, el corazón de Teresa ha seguido dividido entre su exnovio, Mario, y Cañete. Este último se está comenzando a rendir en sus intentos de conquistarla, pues considera que la mujer se está acercando cada vez más a su ex, sobre todo después de verla recibir un bonito ramo de flores por parte de Mario. Convencido de que su amada prefiere a su antigua pareja, el jefe de camareros tiene el corazón roto.

Unos llegan y otros se van. En capítulos anteriores de ‘La Moderna’ tuvimos que despedirnos de Luisa, que se marchó a Italia gracias a la intervención de una pintora llamada Maruja Mallo. La artista le dijo que podría conseguirle una plaza en la Real Academia Española de Roma, así que la mujer puso rumbo a este país tras despedirse de todos.

Quien se encuentra en graves problemas es Marta. Pudo huir de casa de don Cecilio y refugiarse con Antonia, pero ahora el malvado hombre la persigue a base de amenazas. Además, es señalada por los demás por haber convivido con un hombre sin estar casada y por ser sospechosa del asesinato de su tío Higinio, ya que una vecina la vio salir de la casa de Cecilio con las manos manchadas de sangre.

Para proteger a la muchacha y limpiar su nombre, Antonia se propuso descubrir la verdad sobre don Cecilio, pero no tardó en recibir una peligrosa advertencia de su parte. Sin embargo, ahora cuenta con la ayuda de Pietro, quien está tratando de recrear los últimos pasos de Higinio para identificar al verdadero asesino.

Todo se complicó cuando el inspector Torcal se presentó en La Moderna preguntando por Marta y registró su casa. Mientras tanto, Pietro ha acogido a Marta en su casa para protegerla, mientras que don Cecilio sigue acosando a Antonia para presionarla y sacar información sobre el paradero de la joven.

Asimismo, hemos podido ver a Jacobo y Aguirre unirse en un objetivo en común: acabar definitivamente con Carla. Por otro lado, don Fermín se mantiene al lado de Matilde y sus hermanas en estos duros momentos, apoyándolas en todo lo que sea necesario y ofreciéndole a Matilde recuperar su puesto en La Moderna cuando lo desee.

Finalmente, ayer vimos a Matilde cometer un error cuando decidió ir a buscar a doña Carla pare pedirle explicaciones sobre Aguirre, ya que Iñigo no logra localizar al empresario.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna dona Carla Merca2.es

En el capítulo de hoy de ‘La Moderna’, en la tarde de este jueves 4 de abril, Matilde decidirá regresar a su trabajo en La Moderna, para alegría de don Fermín y de todas sus compañeras. La mala noticia es que tendrá que compartir espacio con Lázara, que en pocos días se comporta como si fuera la mismísima propietaria del local.

En paralelo, Pietro recibirá una paliza como consecuencia de haber indagado en la vida de Higinio. Esto afectará enormemente a Marta, que considerando que su presencia conlleva enormes peligros para Antonia y Pietro, decidirá cortar con todo.

Respecto a Laurita, la veremos muy nerviosa, esperando la confirmación definitiva por parte de Galán de que finalmente escribirá el reportaje. En cuando a doña Carla, recibirá una carta anónima que la dejará tremendamente preocupada.

Alexandre Sorel, nuevo director ejecutivo de ‘Stellantis Financial Services’ en Europa y América del Sur

0

Stellatins ha nombrado a Alexandre Sorel como nuevo director ejecutivo de ‘Stellantis Financial Services’ en Europa y América del Sur y su mandato empezará el 1 de abril de 2024, en sustitución de Remy Bayle, que ha decidido retirarse después de 38 años en la compañía, según ha anunciado la multinacional de automoción este miércoles en un comunicado.

El nuevo director asumió en 2023 el liderazgo de ‘Stellantis Bank’, cubriendo todas las marcas de la multinacional en Alemania, Austria y el Reino Unido.

Además, Alexandre Sorel cuenta con experiencia en puestos financieros en el grupo PSA (Peugeot Société Anonyme) en Peugeot Citroën desde 1994, en 2017 se convirtió en el CEO de ‘Opel Vauxhall Finance’ y en 2015 fue nombrado director financiero de ‘Banque PSA Finance’.

El nuevo director de la multinacional es graduado en Reims Management School (Francia) y ha dedicado toda su carrera profesional al sector de automoción y financiero, según ha informado Stellantis.

El director ejecutivo de las filiales de Stellantis y miembro del equipo ejecutivo de la multinacional, Philippe de Rovira, ha señalado que Alexandre Sorel cuenta con una reconocida experiencia en los negocios financieros y de automoción, y ha añadido que las regiones de Europa y América del Sur son uno de los «grandes atractivos» para las soluciones de movilidad.

Además, De Rovira ha destacado el liderazgo de Rémy Bayle en los últimos 38 años, indicando que ha tenido un papel «crucial» en Europa y Latinoamérica, cubriendo todas las marcas de la compañía.

La Policía Nacional advierte de que nunca compartas estos datos de tu DNI, ¡es muy peligroso!

¡Alerta máxima! La Policía Nacional revela qué datos de tu DNI jamás debes compartir: tu seguridad está en juego. ¿Preocupado por la seguridad de tus datos personales? ¡No estás solo! La Policía Nacional ha emitido una urgente advertencia sobre la información de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) que bajo ninguna circunstancia debes compartir. Descubre cuáles son estos datos sensibles y cómo protegerte de estafas y suplantaciones de identidad leyendo este artículo completo.

En este artículo, te guiaremos a través de los peligros que entraña compartir información confidencial de tu DNI y te proporcionaremos consejos prácticos para salvaguardar tu identidad. ¡No te pierdas este contenido crucial para tu seguridad personal!

¡Tu DNI en peligro! Advertencia de la Policía Nacional sobre datos que jamás debes compartir

¡Tu DNI en peligro! Advertencia de la Policía Nacional sobre datos que jamás debes compartir

En la era digital, donde la mayoría de nuestras actividades se realizan en línea, la protección de nuestros datos personales es más crucial que nunca. La Policía Nacional ha emitido una fuerte alerta sobre los riesgos de compartir información sensible de nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI), una acción que puede exponernos a graves peligros como estafas, suplantación de identidad e incluso robo de fondos.

¿Qué datos de tu DNI debes proteger a toda costa y no compartir nunca?

¿Qué datos de tu DNI debes proteger a toda costa y no compartir nunca?

Según la Policía Nacional, nunca debes compartir los siguientes datos de tu DNI:

  • Número de serie: este identificador único de tu DNI es crucial para su validez y puede ser utilizado para fines fraudulentos.
  • Fecha de emisión: esta información puede ser empleada para verificar tu edad o manipular documentos.
  • Fecha de caducidad: un DNI caducado puede ser utilizado para realizar trámites falsos o acceder a servicios de manera fraudulenta.
  • Nombre de tus padres: esta información personal puede ser utilizada para suplantar tu identidad o cometer actos de fraude.
  • Firma electrónica: la firma electrónica del DNI es un elemento de seguridad que no debe ser compartida bajo ninguna circunstancia.
  • Lugar de domicilio: esta información puede ser utilizada para ubicarte o realizar actividades ilícitas.

¿Cómo evitar ser víctima de estafas relacionadas con el DNI?

¿Cómo evitar ser víctima de estafas relacionadas con el DNI?

La Policía Nacional recomienda seguir estas medidas para proteger tu DNI:

  • Evita enviar copias de tu DNI por correo electrónico o mensajería instantánea. Solo comparte tu DNI de forma presencial o en plataformas seguras y oficiales.
  • Verifica la autenticidad de las páginas web antes de ingresar tus datos personales. Asegúrate de que la URL sea correcta y que la página cuente con certificados de seguridad.
  • No compartas tu DNI con personas desconocidas o empresas no confiables. Desconfía de ofertas o promociones que te soliciten tu DNI como requisito previo.
  • Denuncia cualquier actividad sospechosa relacionada con tu DNI ante las autoridades.

Recuerda: Tu DNI es un documento vital para tu identidad y seguridad. Protegerlo es responsabilidad tuya. ¡Mantente alerta y sigue las recomendaciones de la Policía Nacional para evitar ser víctima de estafas!

Además de las medidas mencionadas anteriormente, la Policía Nacional también recomienda:

Además de las medidas mencionadas anteriormente, la Policía Nacional también recomienda:
  • Mantener tu DNI en un lugar seguro y alejado de miradas indiscretas.
  • No llevar tu DNI original contigo a menos que sea estrictamente necesario.
  • En caso de pérdida o robo de tu DNI, denunciarlo inmediatamente ante las autoridades.

La seguridad de tus datos personales es un asunto de suma importancia. Siguiendo estos consejos y estando atento a las advertencias de las autoridades, puedes minimizar los riesgos de ser víctima de estafas y proteger tu identidad.

¡Alerta DNI!: Peligros de compartir tu información y cómo protegerte

¡Alerta DNI!: Peligros de compartir tu información y cómo protegerte

En la era digital, donde la mayoría de nuestras actividades se realizan en línea, la protección de nuestros datos personales es más crucial que nunca. Un documento que debemos proteger con especial cuidado es el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que contiene información confidencial que puede ser utilizada para fines fraudulentos si cae en manos equivocadas.

Las fuerzas de seguridad, como la Policía Nacional, advierten a los ciudadanos sobre los riesgos de compartir fotos o información del DNI de forma indiscriminada. Esta acción puede exponernos a graves peligros como:

  • Suplantación de identidad: los estafadores pueden utilizar los datos del DNI para abrir cuentas bancarias a tu nombre, solicitar créditos o incluso cometer delitos.
  • Robo de datos personales: la información del DNI puede ser vendida en la web oscura a cibercriminales que la utilizan para realizar estafas o actividades ilícitas.
  • Fraude financiero: con los datos del DNI, los estafadores pueden acceder a tus cuentas bancarias, realizar transferencias no autorizadas o incluso solicitar préstamos a tu nombre.

Consejos adicionales de la Policía Nacional:

Consejos adicionales de la Policía Nacional:
  • Mantén tu DNI en un lugar seguro y alejado de miradas indiscretas.
  • No lleves tu DNI original contigo a menos que sea estrictamente necesario.
  • En caso de pérdida o robo de tu DNI, denunciarlo inmediatamente ante las autoridades.
  • Utiliza un lector de DNI electrónico para realizar trámites online de forma segura.
  • Mantente informado sobre las últimas estafas y métodos de fraude relacionados con el DNI.

La seguridad de tus datos personales es un asunto de suma importancia. Siguiendo estos consejos y estando atento a las advertencias de la Policía Nacional u otras autoridades, puedes minimizar los riesgos de ser víctima de estafas y proteger tu identidad.

¡Alto a las estafas! La Policía Nacional te dice qué datos del DNI debes proteger

¡Alto a las estafas! La Policía Nacional te dice qué datos del DNI debes proteger

En la era digital, donde la mayoría de nuestras actividades se realizan en línea, la protección de nuestros datos personales es más crucial que nunca. Un documento que debemos proteger con especial cuidado es el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que contiene información confidencial que puede ser utilizada para fines fraudulentos si cae en manos equivocadas.

La Policía Nacional, a través de sus redes sociales como TikTok, ha emitido una serie de advertencias y recomendaciones para proteger nuestro DNI y evitar ser víctimas de estafas. A continuación, te resumimos los puntos clave:

¿Cómo enviar tu DNI de forma segura?

¿Cómo enviar tu DNI de forma segura?

En caso de que necesites enviar una copia de tu DNI de forma electrónica, la Policía Nacional recomienda tapar los datos mencionados anteriormente. Además, solo debes enviarlo si estás seguro de la identidad y confiabilidad del destinatario.

¿Qué hacer si recibes un mensaje de la Policía Nacional sobre la renovación del DNI?

¿Qué hacer si recibes un mensaje de la Policía Nacional sobre la renovación del DNI?

Si has recibido un mensaje de la Policía Nacional informándote de que puedes renovar tu DNI, no te asustes. Este mensaje es real y se envía a todos los ciudadanos que residen en España cuando su DNI está a punto de caducar (dentro de los últimos 180 días). Para renovar tu DNI, debes pedir cita previa en la siguiente página web: https://www.citapreviadnie.es/

¿Cómo evitar estafas relacionadas con el DNI?

¿Cómo evitar estafas relacionadas con el DNI?

Las estafas relacionadas con el DNI son cada vez más comunes. Para evitar ser víctima de ellas, la Policía Nacional recomienda:

  • Ser cauteloso al compartir tu DNI, tanto en formato físico como electrónico.
  • Verificar la autenticidad de las páginas web y personas antes de enviar tus datos.
  • No confiar en ofertas o promociones que te soliciten tu DNI como requisito previo.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con tu DNI ante la Policía Nacional.

Joe Biden dice ‘sí, quiero’ a 7.500 ‘kilos’ de eólica ‘made in Iberdrola’ en EE UU

Iberdrola llegará a los 8.000 millones de dólares (unos 7.431 millones de euros) de inversión directa en Massachussets (EEUU) ahora que la Administración encabezada por Joe Biden ha dado luz verde al megaproyecto de eólica marina ‘New England Wind’, que prevé desarrollar en aguas de este Estado y podría contar con una potencia total instalada de hasta 2.000 megavatios (MW).

El proyecto, ejecutado por Avangrid Renovables, filial de Iberdrola en el país norteamericano, ha recibido el Registro de Decisión (RoD, por sus siglas en inglés) del Departamento del Interior estadounidense, un avance en materia de permisos que acerca a la compañía a la aprobación federal para la construcción. El visto bueno al Plan de Construcción y Operaciones (COP, por sus siglas en inglés) está previsto para el próximo mes de julio.

El consejero delegado de la filial estadounidense de Iberdrola, Pedro Azagra, destacó que este hito concedido por la Administración de Joe Biden «representa un paso histórico hacia el futuro de la energía eólica marina en Estados Unidos.

AVANGRID PROGRESA AL OTRO LADO DEL CHARCO

«La Administración Biden, la secretaria (Deb) Haaland y el BOEM merecen un inmenso crédito por su revisión exhaustiva y rigurosa de ‘New England Wind’, así como por su acción decisiva para hacer avanzar los objetivos climáticos y de energía limpia de la nación» -expresó Azagra- «Con esta aprobación federal, ‘New England Wind’ se destaca como la oportunidad eólica marina más avanzada y lista para usar en la región noreste».

Por su parte, la secretaria de Interior estadounidense, Deb Haaland, valoró que este proyecto liderado por Iberdrola «ayudará a reducir los costos de consumo, combatir el cambio climático, crear empleos para apoyar familias y garantizar que las oportunidades económicas sean accesibles para todas las comunidades».

El pasado 27 de marzo, Avangrid presentó múltiples propuestas para los proyectos de ‘New England Wind’ al proceso de adquisiciones multiestatales de energía eólica marina de Massachusetts-Rhode Island-Connecticut. Se prevé que los estados anuncien los proyectos seleccionados de la licitación competitiva el próximo mes de agosto.

‘New England Wind 1’ es un proyecto excepcionalmente avanzado y listo para comenzar en el área de arrendamiento federal OCS-A 0534, a unos 50 kilómetros al sur de Barnstable (Massachusetts). El proyecto limitará al sur con ‘Vineyard Wind 1’, el proyecto de eólica marina a gran escala en Estados Unidos también liderado por la filial de Iberdrola.

CUATRO MILLONES MENOS DE CO2

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán indicó que si se selecciona en la licitación competitiva actual, el proyecto puede comenzar a construirse el próximo año y lograr operaciones comerciales antes del final de la década.

‘New England Wind 1’ también ofrece oportunidades económicas transformadoras para la región, incluida la catalización de un nuevo puerto de preparación y ensamblaje en Salem; atraer un fabricante de grúas para energía eólica marina a New Bedford (Massachusetts); localizar instalaciones de operaciones y mantenimiento en Bridgeport, Connecticut y New Bedford; y la entrega de un centro de capacitación en energía eólica marina con Survival Systems USA en el puerto de Davisville en North Kingstown (Rhode Island).

LA CANTIDAD DE EMISIONES QUE EL PARQUE EÓLICO DE IBERDROLA LE AHORRARÁ A LA ATMÓSFERA EQUIVALE A SACAR 700.000 COCHES DE LAS CARRETERAS

Además, se prevé que el área de arrendamiento de ‘New England Wind’ reducirá las emisiones de dióxido de carbono en casi 4 millones de toneladas estadounidenses, o el equivalente a sacar aproximadamente 700.000 automóviles de las carreteras cada año durante la vida útil del proyecto.

Combinados, los proyectos crearán hasta 9.200 empleos equivalentes a tiempo completo y traerán 8.000 millones de dólares (unos 7.431 millones de euros) en inversión directa a la región.

IBERDROLA APUESTA POR LA EÓLICA MARINA

La eólica marina es una de las grandes apuestas de crecimiento en renovables en el plan estratégico de Iberdrola a 2027, presentado el pasado mes de marzo al mercado, con más de un 50% de las inversiones de 15.500 millones de euros -10.500 millones de euros excluyendo la contribución de socios- previstas a energías ‘verdes’ en los tres próximos años.

A cierre de 2023, el grupo energético contaba con 1.793 MW offshore instalados y otros 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027.

Estados Unidos es el principal foco inversor de Iberdrola dentro de su plan estratégico 2024-2026, al que destinará 41.000 millones de euros, con el 35%, unos 14.350 millones de euros.

La energética es el principal promotor de energía eólica marina de Estados Unidos. Actualmente la compañía cuenta con el parque ‘Vineyard Wind I’ en construcción, con 806 MW de capacidad.

Entre los proyectos más destacados de la compañía en eólica marina, además de ‘Vineyard Wind I’, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Saint-Brieuc, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker.

Te resolvemos la duda ¿mejor tomar la comida caliente o fría?

Te resolvemos la duda: ¿mejor tomar la comida caliente o fría?

¿Alguna vez te has preguntado si es mejor comer la comida caliente o fría? Esta es una pregunta que ha generado debate durante mucho tiempo, con defensores acérrimos de ambos lados. En este artículo, analizaremos las ventajas y desventajas de cada opción para que puedas tomar una decisión informada sobre cómo disfrutar tu próxima comida.

Acompáñanos en este viaje culinario y descubre:

Acompáñanos en este viaje culinario y descubre:
  • Los beneficios de comer comida caliente: desde la mejor digestión hasta la mayor sensación de saciedad. Para ello, se han inventado hasta las fiambreras eléctricas.
  • Las ventajas de consumir alimentos fríos: desde la frescura y el sabor hasta la posible ayuda para la pérdida de peso.
  • Mitos y realidades: desmentiremos algunas creencias populares sobre la temperatura de la comida y su impacto en tu salud.
  • Consejos prácticos: te daremos recomendaciones para disfrutar al máximo de tu comida, sin importar si la prefieres caliente o fría.

¡Prepárate para descubrir la respuesta a la pregunta que ha atormentado a gourmets durante siglos! No te pierdas este artículo informativo y delicioso. ¡Comienza a leer ahora mismo!

El impacto de la temperatura de la comida en tu bienestar y salud: ¿la comida fría o caliente?

El impacto de la temperatura de la comida en tu bienestar y salud: ¿la comida fría o caliente?

¿Has notado alguna vez cómo la temperatura de tu comida puede afectar tu digestión y saciedad? La ciencia detrás de esto es fascinante, y en este artículo exploraremos cómo la elección entre alimentos fríos o calientes puede influir en tu bienestar general.

Comencemos por la digestión:

Comencemos por la digestión:
  • Comida caliente: favorece la digestión gracias a su temperatura cercana a los 37°C del cuerpo. Esto facilita el proceso digestivo y reduce la carga de trabajo del estómago. Ideal para personas con digestiones pesadas.
  • Comida fría: requiere que el cuerpo gaste energía para calentarla a la temperatura corporal, lo que puede ralentizar la digestión y generar sensación de pesadez.

¿Y qué hay de la saciedad?

¿Y qué hay de la saciedad?
  • Estudios como el de la Western Washington University demuestran que las personas que comen sándwiches fríos tienden a sentir menos saciedad y a comer más cantidad en comparación con quienes los consumen calientes. Esto se debe a que la temperatura caliente parece enviar señales de saciedad al cerebro más rápidamente.

Más allá de la digestión y la saciedad:

Más allá de la digestión y la saciedad:
  • Sabores y aromas: la temperatura también juega un papel importante en la percepción de sabores y aromas. Los alimentos calientes suelen liberar sus aromas y sabores con mayor intensidad, haciendo que la experiencia culinaria sea más placentera.
  • Apetito: la comida caliente suele estimular el apetito, mientras que la fría puede tener un efecto contrario. Esto puede ser útil para controlar el apetito si estás buscando perder peso o mantener una dieta saludable.

Para sintetizar este asunto:

Para sintetizar este asunto:
  • Comida caliente: favorece la digestión, aumenta la saciedad, intensifica sabores y aromas, y estimula el apetito. Ideal para personas con digestiones pesadas, quienes buscan saciarse más rápido o quieren disfrutar de una experiencia culinaria más intensa.
  • Comida fría: puede refrescar y aportar un cambio de textura en las comidas. Ideal para climas cálidos, deportistas que buscan rehidratarse o quienes buscan un efecto saciante menor.

Recuerda que la mejor opción para ti dependerá de tus preferencias personales, necesidades digestivas y objetivos de salud. ¡Experimenta con diferentes temperaturas y descubre qué funciona mejor para ti!

Fría o caliente: ¿la temperatura ideal para controlar el apetito?

Fría o caliente: ¿la temperatura ideal para controlar el apetito?

Comer rápido o despacio, ¿qué impacto tiene en nuestra saciedad? La temperatura de los alimentos juega un papel crucial en este aspecto.

Comida fría: ritmo rápido, saciedad tardía:

  • Los alimentos fríos suelen incitar a un consumo más acelerado, lo que puede llevar a ingerir mayor cantidad de comida antes de que el cerebro reciba las señales de saciedad.
  • Estudios sugieren que comer helado, por ejemplo, a un ritmo rápido, puede generar una menor sensación de saciedad en comparación con consumirlo despacio.

Comida caliente: ritmo lento, saciedad temprana:

  • Por el contrario, las comidas calientes suelen disfrutarse a un ritmo más pausado, lo que favorece la masticación adecuada y la mejor absorción de nutrientes.
  • Esto, a su vez, permite que el cerebro reciba las señales de saciedad de manera más oportuna, ayudándonos a controlar mejor la cantidad de alimento ingerido.

Más allá de la saciedad

Más allá de la saciedad
  • Si bien la comida caliente puede generar una mayor sensación de saciedad, no hay que confundirla con una opción necesariamente más saludable.
  • Es fundamental considerar la calidad de los alimentos en sí mismos, independientemente de su temperatura.

Recomendaciones:

Recomendaciones:
  • Combina temperaturas: puedes incluir tanto alimentos fríos como calientes en tu comida para disfrutar de sus beneficios y sabores.
  • Mastica bien: independientemente de la temperatura, tómate tu tiempo para masticar bien los alimentos, esto favorece la digestión y la saciedad.
  • Escucha a tu cuerpo: presta atención a las señales de hambre y saciedad que te envía tu cuerpo para evitar comer en exceso.

La clave para un control adecuado del apetito radica en una alimentación consciente, que combine alimentos saludables de diferentes temperaturas y se disfrute con atención.

Frío y saludable: claves para saciarse con platos fríos

Frío y saludable: claves para saciarse con platos fríos

¿Disfrutas de las comidas frías? ¡No hay problema! Si eliges los ingredientes adecuados, puedes disfrutar de platos frescos, deliciosos y nutritivos, sin preocuparte por comer en exceso.

La clave está en la calidad:

La clave está en la calidad:
  • Fibra, tu aliada: incluye alimentos ricos en fibra como verduras, legumbres y granos enteros. La fibra te ayudará a sentirte saciado durante más tiempo y a regular el apetito.
  • Proteínas de calidad: elige proteínas magras como pollo, pescado, tofu o legumbres. Las proteínas te aportan saciedad y favorecen la construcción y reparación de tejidos.
  • Grasas saludables: incorpora grasas saludables provenientes de frutos secos, aguacate o aceite de oliva virgen extra. Estas grasas te brindan energía y saciedad, y contribuyen a la salud cardiovascular.

Ejemplos de platos fríos saciantes:

Ejemplos de platos fríos saciantes:
  • Ensaladas con quinoa, garbanzos o lentejas: combinadas con verduras frescas, proteínas magras y un aderezo ligero, son una opción nutritiva y deliciosa.
  • Poké bowls: con arroz integral, pescado crudo o marinado, verduras y una salsa sabrosa, son un plato completo y lleno de sabor.
  • Wraps integrales: rellenos de hummus, verduras, queso fresco y proteínas magras, son una opción práctica y portátil para llevar a cualquier lugar.

Consejos adicionales:

Consejos adicionales:
  • Mastica bien: tómate tu tiempo para masticar bien los alimentos, esto favorece la digestión y la saciedad.
  • Bebe agua: la hidratación es esencial para una buena digestión y un control adecuado del apetito.
  • Escucha a tu cuerpo: presta atención a las señales de hambre y saciedad que te envía tu cuerpo para evitar comer en exceso.

Con un poco de planificación y creatividad, puedes disfrutar de comidas frías saludables y saciantes que te aporten bienestar y energía. ¡Experimenta y encuentra tus combinaciones favoritas!

Amazon: del regalo de dinero para la IA a los despidos masivos

0

Amazon Web Service (AWS) ha ampliado su programa de créditos gratuitos para nuevas empresas para cubrir los costos del uso de los principales modelos de IA, mientras también busca aumentar la participación en el mercado de su plataforma de IA Bedrock. Este altruista, aunque interesado anuncio, contrasta enormemente con la información que unas horas después de conocerse este proyecto filantrópico se ha confirmado. AWS va a despedir a cientos de empleados de esta misma división tecnológica.

AMAZON REPITE

Amazon ya había adelgazado sus plantillas en otras divisiones del gigante online y de la digitalización (como en sus almacenes o en Amazon Prime), pero su rama tecnológica, en la que es la que lidera el negocio de los tres grandes servicios Cloud a nivel mundial, junto con Azure de Microsoft y Google, hasta ahora parecía que todo iba bien. Pero no.

En 2023, AWS tenía una cuota de mercado del 32%, Microsoft del 23% y Google ocupaba el tercer lugar con un 10%

Este miércoles AWS ha anunciado que eliminaba cientos (a bulto, porque no ha definido la cantidad exacta, ni concretado por zonas o países, con la incertidumbre que esto puede generar entre sus empleados) de puestos de ventas, marketing y tecnología, lo que supone el último de una serie de recortes de empleos por parte de su matriz, Amazon.com.

El personal afectado incluye ‘unos cientos’ de cada una de las divisiones de ventas, marketing y servicios globales de AWS, y el equipo de tecnología de tiendas físicas, dijo el brazo de computación en la nube de Amazon. «Hemos identificado algunas áreas específicas de la organización que debemos optimizar», ha explicado un portavoz de AWS por correo electrónico a las agencias de prensa que le han preguntado. Y ya. Esa es toda la explicación; que una IA o un ‘Excell’ ha encontrado que no se gana o se deja de ganar unos céntimos.

En los últimos meses, Amazon ha despedido a cientos de empleados en divisiones, incluido su servicio Prime Video, su negocio de atención médica y su unidad de asistente de voz Alexa, a medida que las grandes empresas de tecnología extienden sus recortes masivos de empleos durante los últimos dos años hasta 2024. Más de 57.000 trabajadores han sido despedidos en 229 empresas en lo que va del año, según el sitio web de seguimiento Layoffs.fyi. Amazon había despedido a más de 27.000 personas en 2022 y 2023, después de que la industria tecnológica contratara a demasiados trabajadores durante la pandemia.

Amazon ha despedido a cientos de empleados en divisiones, incluido su servicio Prime Video, su negocio de atención médica y su unidad de asistente de voz Alexa

El recorte en la división de ventas, marketing y servicios globales de AWS, que cuenta con 60.000 empleados, probablemente sea parte de una amplia reorganización bajo la dirección del jefe de ventas Matt Garman, según información en exclusiva del prestigiosos medio tecnológico The Information, que fue el primero en informar sobre el recorte laboral. Después de sufrir una desaceleración en el crecimiento el año pasado, debido a una economía incierta, precisamente el negocio de la nube de Amazon ha estado mostrando signos de estabilización, ayudando a la compañía a superar las expectativas de ingresos trimestrales en febrero.

Aún así, su posición como el mayor proveedor de nube del mundo ahora tiene en frente un desafío en su rival Microsoft, que ha tomado una temprana ventaja en la carrera para ganar dinero con la inteligencia artificial generativa a través de una inversión en OpenAI, fabricante de ChatGPT.

AMAZON WEB SERVICE, EL TRIUNFADOR DE LA NUBE

Hay que tener en cuenta, que aunque en materia de IA Amazon está por detrás de Microsoft (partner de OpenAI, creadora del exitoso ChatGPT) y de Google, con su Gemini, pero en lo que a servicios de alojamiento de nube, AWS el el amo mundial. Tiene actualmente una cuota de mercado del 6% en alojamiento web, Google ha caído del 5º puesto al 13º, con un 1,9%, tras vender inesperadamente su negocio de alojamiento de dominios a Squarespace. Microsoft es el claro rezagado, con sólo un 1,2% de cuota de mercado de alojamiento web comercial y privado combinados. En 2023, AWS tenía una cuota de mercado del 32%, Microsoft del 23% y Google ocupaba el tercer lugar con un 10%.

Hay unos 50 millones de Sitios Web Activos que Utilizan AWS. Según los últimos datos de BuilWith, se estima que hay 49.963.267 sitios web activos alojados en AWS, tal y como especifica la consultora Kinsta. AWS es el proveedor de servicios de alojamiento elegido por muchas empresas globales y compañías muy conocidas, como Netflix o Airbnb. Y lo que es más significativo; «de 3.100 millones de dólares en 2013 a más de 80.000 millones en 2022, el crecimiento de los ingresos de AWS ha sido, cuando menos, constante«, dicen los analistas de kinsta.

Amazon: del regalo de dinero para la IA a los despidos masivos
Amazon cuenta con una cuota del 34% del mercado de la nube a nivel mundial.

Según esta consultora, con 47,8 millones y 45,4 millones de sitios web cada uno, Amazon y Google Cloud están muy por encima de otros proveedores de IaaS como Microsoft, con 1,2 millones de sitios. A pesar de la recesión económica en 2023, «AWS alcanzó a principios de este año una tasa de ejecución anual de 85.000 millones de dólares, mientras que Google Cloud superó todas las expectativas, con una tasa de ejecución anual de 32.000 millones de dólares».

En cuanto importancia en el sector, Amazon y Microsoft son actualmente los dos mayores actores del mercado de la infraestructura en la nube, por lo que tiene sentido comparar AWS y Azure uno al lado del otro.

Como proveedor de servicios en la nube, AWS es una empresa subsidiaria de Amazon que ofrece desde el alojamiento y la implementación básicos, hasta el análisis, el blockchain y el aprendizaje automático, entre otros. Para ello cuenta con increíbles recursos de almacenamiento y computación proceden de una red distribuida de centros de datos repartidos por todo el mundo.

AMAZON Y EL ALTRUISMO INTERESADO

Pero sin abandonar la nube, hay que invertir y mimar a la IA. Por esa razón, mientras despide personas como si no hubiera un mañana, en un intento por atraer clientes emergentes, Amazon ahora permite que sus créditos en la nube cubran el uso de modelos de otros proveedores, incluidos Anthropic, Meta, Mistral AI y Cohere.

«Este es otro regalo que estamos haciendo al ecosistema de startups, a cambio de lo que esperamos que las startups sigan eligiendo AWS como su primera parada«, ha afirmado el vicepresidente y director global de startups de AWS, Howard Wright. La medida se produce tras la inversión de 4.000 millones de dólares ya completada por Amazon en Anthropic (creada por una escisión de fundadores de Open AI) en notas convertibles. Como parte del acuerdo, Anthropic utilizará AWS como su principal proveedor de nube y chips Trainium e Inferentia para construir y entrenar sus modelos.

Amazon ahora permite que sus créditos en la nube cubran el uso de modelos de otros proveedores, incluidos Anthropic, Meta, Mistral AI y Cohere, como si fuera un ‘regalo’

Wright ha dicho también que el crédito gratuito de Amazon contribuirá a los ingresos de Anthropic, uno de los modelos más populares de Bedrock.»Eso es parte de la construcción del ecosistema. No nos disculpamos por eso», ha afirmado ye insistido en que «AWS ofrece una amplia gama de opciones y seguridad a las nuevas empresas.Amazon dijo que ha ofrecido más de 6 mil millones de dólares en créditos a nuevas empresas en la última década.

En asociación con Y Combinator (la afamada aceleradora de startups estadounidense, fundada en marzo del 2005, que ha lanzado más de 2 mil compañías, ​incluyendo Stripe, Airbnb, Cruise Automation, DoorDash, Coinbase, Instacart, Dropbox y Twitch), AWS ofrece 500.000 dólares en créditos para la última cohorte lanzada en enero, que se puede utilizar en modelos de inteligencia artificial y chips de Amazon. El costo de usar IA, según el uso que le den, podría acumularse para las nuevas empresas.

Amazon no es el único entre los principales proveedores de nube que ofrece créditos gratuitos para atraer a nuevas empresas de inteligencia artificial. Microsoft Azure otorga créditos que se pueden usar para los modelos de OpenAI, mientras que el crédito en la nube de Google se puede aplicar para más de 130 modelos en Vertex AI.Las inversiones de las grandes empresas tecnológicas en nuevas empresas de IA han sido objeto de escrutinio por parte de los reguladores. La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) abrió una investigación sobre el respaldo de Microsoft a OpenAI, así como la inversión de Google y Amazon en Anthropic. Todas juegan a ser las ganadoras en exclusiva.

Las operaciones de M&A muestran señales de recuperación en el primer trimestre

El volumen mundial de fusiones y adquisiciones (M&As) aumentó un 15% interanual hasta los 722.000 millones de dólares en el primer trimestre, impulsado por el retorno de las operaciones de mayor envergadura, según Ion Analytics.

Sin embargo, el número de transacciones en todo el mundo se redujo en un tercio, hasta las 7.162, lo que lo convierte en uno de los trimestres más tranquilos en casi dos décadas.

Las primas de la banca de inversión en EE.UU., Europa y Asia se han recortado por segundo año consecutivo, después de que los ingresos por asesoramiento en M&As cayeran un 22% en todo el mundo, hasta 29.000 millones de dólares en 2023. Los honorarios por M&As en el primer trimestre cayeron otro 17% interanual, hasta 6.200 millones de dólares.

Los ingresos por M&As en el primer trimestre cayeron otro 17% interanual, hasta los 6.200 millones de dólares, según Dealogic.

Gran parte de la ralentización se debe a los elevados costes de capital: Suiza es la única gran economía que ha recortado los tipos de interés en 2024. La aparición en octubre pasado de Oriente Próximo como tercer foco de problemas, además de la invasión rusa de Ucrania hace dos años y las tensiones latentes entre Washington y Pekín sobre Taiwán, frenaron aún más la actividad.

Secuencialmente, el volumen del primer trimestre cayó un 31% y el número de operaciones se redujo un 19%, lo que demuestra que los negociadores han tenido dificultades para aprovechar el impulso de un fuerte final de 2023, cuando se firmaron 8.814 operaciones por valor de 1,05 billones de dólares en los últimos tres meses.

MA1 Merca2.es

Las operaciones de mayor envergadura (valoradas en más de 2.000 millones de dólares) ascendieron a 68 en el primer trimestre, un 66% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas grandes operaciones ascendieron a 430.000 millones, lo que representa el 60% del volumen mundial de operaciones, la proporción más alta desde el frenesí negociador de finales de 2020.

El volumen de operaciones en Norteamérica ascendió a 435.000 millones; es decir, el 60% del total mundial. El volumen en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) aumentó un 30% interanual, hasta 166.000 millones de dólares, pero cayó un 37% secuencialmente. El volumen en Asia-Pacífico cayó un 40% interanual, hasta 107 000 millones, ya que China se enfrenta a vientos económicos en contra provocados por una crisis inmobiliaria.

Barclays: cinco factores clave para impulsar las operaciones de M&A en 2024

Las 10 operaciones más importantes del trimestre tuvieron lugar en Estados Unidos. El sector del petróleo y el gas representó tres, con operaciones para Endeavor Energy Resources, Equitrans Midstream y Southwestern Energy. Otras tres se produjeron en servicios financieros, con la adquisición de Global Infrastructure Management por BlackRock, lo que demuestra que los mayores gestores de activos del mundo favorecen decididamente los activos alternativos.

EL REGRESO DE LOS PATROCINADORES, EN SUSPENSO

La tan esperada reaparición de los fondos de Private Equity aún no se ha materializado, dada la persistencia del diferencial entre la oferta y la demanda y la falta de recortes de los tipos de interés. El volumen mundial de adquisiciones cayó un 13% interanual, hasta 90.000 millones de dólares, y el número de adquisiciones descendió un 8%, hasta 571, el más bajo desde que comenzó la pandemia en 2020.

Sin embargo, Norteamérica mostró cierta solidez en las adquisiciones, con un aumento secuencial del volumen del 78%. Por el contrario, las adquisiciones en Europa, el norte de Asia, India y Japón se debilitaron. Las salidas de empresas respaldadas por patrocinadores fueron peor, cayendo un 24% hasta 48.000 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El mercado de M&A global cae por debajo de los dos billones de dólares en 2023

En el primer trimestre de 2004, las salidas de empresas patrocinadoras ascendieron a 48.000 millones de dólares, un 24% menos que un año antes. El número de salidas disminuyó un 10%, hasta 239, durante el mismo periodo. Los patrocinadores siguieron prefiriendo vender las empresas de su cartera a través de operaciones corporativas. Más de dos tercios (68%) de las salidas en el primer trimestre implicaron una venta a un estratégico, por debajo del 72% del año anterior.

Los mercados públicos permanecen en gran medida cerrados como opción de liquidez, ya que los debuts de bajo rendimiento mantienen alejados a los nuevos emisores a pesar de la subida de los índices bursátiles. En el primer trimestre de 24, los patrocinadores sólo sacaron dos empresas a través de una oferta pública inicial (IPO), lo mismo que en el primer trimestre de 23.

ma2 Merca2.es

DESATAR A LA ‘BESTIA’

Los funcionarios de la Reserva Federal todavía esperan recortar los tipos de interés dos o tres veces este año, a pesar de las lecturas de inflación más cálidas de los últimos meses. Esto debería dar a las empresas de capital riesgo la confianza suficiente para aprovechar oportunidades de compra atractivas en los próximos meses, sobre todo teniendo en cuenta la montaña de dry powder que deben desplegar.

También se espera que aumente la actividad de salida, dado que los fondos están sometidos a presión para proporcionar rendimientos a los inversores. En los últimos 18 meses, los periodos medios de retención han aumentado, ya que los promotores han retenido los activos más tiempo del que hubieran deseado debido a la incertidumbre macroeconómica, los elevados tipos de interés y el amplio diferencial entre la oferta y la demanda.

Algunos de los principales actores también están lanzando nuevos fondos de capital riesgo, como KKR, The Carlyle Group y Goldman Sachs.

EMEA: SANIDAD Y DESINVERSIONES LIDERAN LA M&A

Tras una caída en 2023, la actividad europea de M&A ha recobrado cierto impulso en los últimos seis meses, impulsada por las adquisiciones estratégicas en sectores de alto crecimiento y la expectativa de tipos de interés más bajos en un futuro próximo.

En el primer trimestre se cerraron en EMEA un total de 2.778 operaciones por valor de 166.000 millones, un 30% más en volumen pero un 37% menos en número de operaciones. El significativo aumento del volumen se debe en gran medida al retorno de las grandes operaciones, con 16 transacciones valoradas en más de 2.000 millones por un total de 75.000 millones registradas en los tres primeros meses de 2024, frente a las siete operaciones de este tipo por valor de 25.600 millones del año anterior.

MA istockphoto Merca2.es

El Reino Unido registró el mayor volumen de operaciones de la región, con 43.000 millones en el primer trimestre de 24 meses, más del doble que en el primer trimestre de 23 meses. Le siguieron Italia (18.500 millones), Francia (17.300 millones) y Alemania (14.800 millones).

El sector sanitario registró el mayor volumen de operaciones, con 24.600 millones, seguido del tecnológico (22.500 millones).

RESISTENCIA DEL CAPITAL RIESGO

Los fondos de capital riesgo europeos siguieron aplicando estrategias ingeniosas para cerrar operaciones, como aumentar sus compromisos monetarios, obtener participaciones minoritarias y adquirir sus propios activos a través de fondos de continuación.

Un ejemplo reciente de esto último fue la reinversión de Abenex en Europa Group, una empresa francesa de medios de comunicación y eventos centrada en la atención sanitaria, a través de un fondo de continuación en marzo de 2024.  Por su parte, la entidad de private equity francesa Astorg tiene previsto destinar 800 millones de euros a su primer fondo GP Equity Solutions, un vehículo dedicado a operaciones de fondos de continuación.

Los patrocinadores financieros acordaron adquisiciones por valor de 17.200 millones en el primer trimestre de 24 meses, frente a los 10.300 millones del primer trimestre de 23 meses, uno de los trimestres más bajos registrados. Las salidas cayeron un 43%, hasta 11.800 millones, en el mismo periodo. Sin embargo, se espera que la actividad de capital riesgo aumente en 2024, y ya se está acumulando un buen número de operaciones.

AUMENTAN LAS DESINVERSIONES EMPRESARIALES

Debido a las difíciles condiciones económicas, las empresas de EMEA han llevado a cabo desinversiones y escisiones para centrarse en sus competencias básicas, obtener capital y reinvertir los beneficios.

Entre las desinversiones previstas se encuentra Hotelplan Group, cuya matriz, Migros Group, un conglomerado suizo de distribución minorista designó a Houlihan Lokey en marzo de 2024 para supervisar el proceso de desinversión. La empresa informática sueca Sileon comunicó en febrero de 2024 que está considerando la venta de su división de pagos y procesamiento. Orsted, empresa energética con sede en Dinamarca, anunció en febrero el inicio de un programa de desinversión de 115.000 millones de coronas danesas (15.400 millones de euros) que le permitirá abandonar varios mercados.

En el primer trimestre se anunciaron 589 desinversiones empresariales por valor de 87.200 millones de dólares, un 61% más que el año anterior. La mayor desinversión del trimestre en EMEA fue la venta de los tres centros de llenado y acabado de Catelent. Otras desinversiones destacadas fueron la venta propuesta por Vodafone Group de Vodafone Italia a Swisscom por 8 600 millones en marzo.

La difícil salida para Soltec tras su choque con EY

El pasado martes, 2 de abril, la acción de Soltec comenzó una caída libre que llegó a pérdidas del 14%. Pese a que a lo largo de la jornada consiguió minorar la caída, el batacazo fue de órdago, y es que no hay nada que espante más a los inversores que un desbarajuste contable. Pasar en un mes de presumir de tesorería repleta a admitir pérdidas millonarias con la cabeza gacha no es la mejor receta en los parqués, aunque la situación tiene arreglo, según los expertos.

Recapitulemos: a finales de febrero, la compañía fotovoltaica presentaba unas decentes cifras que incluían 11,7 millones de euros de beneficio neto en 2023, con unos ingresos consolidados de 587,2 millones de euros -un 3% más que en 2022-, un resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado de 56,5 millones de euros -un 73% más- y un margen de Ebitda del 9,6%.

En su comunicado oficial, Soltec afirmaba haber cerrado un cuarto trimestre «muy positivo, especialmente en el negocio de suministro de seguidores solares»; y haber tomado impulso en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, «basándose en el aumento de eficiencia energética del producto, potenciado por las novedades e innovaciones tecnológicas de la compañía».

LA COMPAÑÍA HA TENIDO QUE PASAR POR EL BOCHORNO DE RECONOCER PÉRDIDAS SUPERIORES A LOS 23 MILLONES DE EUROS, FRENTE A LAS GANANCIAS DE CASI 12 ‘KILOS’ PRESENTADAS EN FEBRERO

El presidente ejecutivo, consejero delegado y cofundador de Soltec, Raúl Morales, consideró entonces que en un contexto económico «que sigue siendo volátil, aunque claramente positivo para los que nos dedicamos a las energías renovables», la empresa estaba materializando su plan de negocio y convirtiéndose «en un actor líder en el mercado, que va a ser capaz de generar más valor a todos sus grupos de interés gracias a una propuesta de valor única y especializada».

En consecuencia, el CEO anunció su intención de consolidar la estrategia corporativa: «Trasladaremos al mercado nuestra visión actualizada del plan de negocio que tenemos actualmente vigente, junto con nuestro nuevo director de operaciones, Mariano Berges del Estal, a lo largo del año».

PÉRDIDAS FRENTE A GANANCIAS

Muy al contrario, lo que ha tenido que hacer la directiva es publicar el balance real de 2023, que lejos de registrar ganancias refleja unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros. La nueva formulación de sus cuentas reduce los ingresos consolidados a 395 millones y un Ebitda ajustado de 10,4 ‘kilos’, pareciéndose a los resultados presentados en febrero tanto como un huevo a una castaña.

Este lunes, con el mercado cerrado por festivo, fue el día en que Soltec consumó el bochorno de exponer la versión definitiva de sus balances, desencadenando el ya mencionado descalabro bursátil. El súbito viaje a los números rojos tiene, según la empresa, un solo causante: su auditor, Ernst & Young (EY).

La versión de Soltec es que LA INCOHERENCIA EN LAS CUENTAS SE DEBE A una discrepancia con el auditor sobre el criterio temporal de INCLUSIÓN de UNOS ingresos

La versión de Soltec, expresada a través de un comunicado, es que se ha visto obligada a corregir sus resultados «por una diferencia con el auditor, Ernst & Young, sobre el criterio temporal de reconocimiento de ingresos, al dejar de registrar en 2023 un total 192 millones de euros de devengos por suministro de seguidores solares, junto con sus costes correspondientes por importe de 144 millones de euros». El texto afirma que las cuentas publicadas en febrero sí incluían estos ingresos y gastos, lo que explica la incongruencia contable.

«La diferencia de posturas se refiere únicamente al criterio temporal de reconocimiento de estos ingresos, por lo que solo determina la posibilidad de imputarlos en un ejercicio u otro» -continúa Soltec- «Se espera que los ingresos asociados a las operaciones mencionadas se reconozcan contablemente a lo largo del ejercicio de 2024».

RENTA4 CONSIDERA QUE LA NOTICIA, AUNQUE NEGATIVA, no tiene un impacto sobre el ‘cash flow’ reportado en los resultados, POR LO QUE REITERA SU RECOMENDACIÓN DE ‘SOBREPONDERAR’

En una conferencia con analistas este martes, los directivos de la compañía insistieron en que aunque no comparten los criterios del auditor, la compañía ha decidido aceptar este ajuste como «mejor alternativa» para asegurar el interés de la compañía y sus grupos de interés.

Asimismo, consideraron que solamente se trata de «un problema financiero» y que «no tendrá impacto» para el grupo ya que su deuda neta financiera queda en la misma situación.

Además, estimaron que las cifras de ventas en el negocio de trackers será más alta para este año debido a ese reconocimiento de esos ingresos para este ejercicio, aunque indicaron que proporcionarán más detalles de la guía del grupo «en unos pocos meses».

LOS ANALISTAS NO RETIRAN SU CONFIANZA EN SOLTEC

Soltec se enfrenta a un duro camino para recuperar la credibilidad contable y financiera tras el enfrentamiento con su auditor. A pesar de todo, cuenta con buenos mimbres para lograrlo, según los expertos de Renta4.

«Aunque se trata de una diferencia puramente contable (momento en el que se reconocen los ingresos), creemos que Soltec debería haber tenido en cuenta este criterio de contabilidad, más prudente, en sus estimaciones de ventas y cuentas anuales de 2023″, manifiesta la entidad. 

«Aunque consideramos la noticia como negativa, no tiene un impacto sobre el cash flow reportado en los resultados, ni sobre nuestra valoración del negocio de fabricación de trackers«. En consecuencia, y a pesar del maremágnum bursátil sufrido, Renta4 mantiene la consideración de ‘sobreponderar’ para Soltec.

Las 5 reglas de oro para un primer año lleno de salud en tu bebé

0

En los primeros meses de vida, el desarrollo de un bebé es exponencial, y la preocupación de los padres por garantizar su salud y bienestar es máxima. Atrás han quedado los mitos antiguos sobre la crianza, dando paso a una era donde la información y la evidencia científica marcan las pautas a seguir. Sin embargo, con tanta información disponible, resulta esencial destilar la esencia y encontrar aquellas reglas de oro que verdaderamente importan en esta etapa crucial.

Desde la importancia de una nutrición adecuada hasta el rol del sueño reparador, pasando por la estimulación temprana y el apego seguro con los padres, todos estos factores conforman el pilar sobre el que se sustenta un primer año de vida lleno de salud para los más pequeños.

ALIMENTACIÓN BALANCEADA: EL COMIENZO DE TODO

ALIMENTACIÓN BALANCEADA: EL COMIENZO DE TODO

La lactancia materna es considerada el estándar de oro para alimentar al bebé durante sus primeros seis meses de vida. Aporta todos los nutrientes necesarios, fortalece el sistema inmunológico y fomenta un vínculo emocional entre madre e hijo. Es importante, si es posible, que se mantenga de forma exclusiva durante este periodo. Los bebés también requieren comenzar con alimentos sólidos alrededor de los seis meses, introduciendo progresivamente frutas, verduras, y cereales, siempre siguiendo las recomendaciones de pediatras y evitando los azúcares añadidos para prevenir futuros problemas de sangre.

La hidratación es igualmente vital. Aunque la leche materna aporta gran parte del agua que necesitan, es recomendable ofrecerles agua con regularidad, sobre todo después de la introducción de los sólidos. La consistencia y rutina en los horarios de comidas contribuyen al orden biológico del bebé y favorecen una mejor digestión y absorción de nutrientes.

EL DESCANSO REPARADOR DE TU BEBE: CLAVE PARA CRECER

Un buen descanso es fundamental para los bebés, ya que durante el sueño sucede gran parte del crecimiento y desarrollo cerebral. Los recién nacidos duermen la mayor parte del día, pero a medida que crecen, establecen patrones de sueño más regulares. Fomentar hábitos de sueño saludables desde el principio, como acostar al bebé siempre a la misma hora y en un entorno propicio para el descanso, es esencial.

Es importante también aprender a interpretar las señales de cansancio del bebé y facilitar su adormecimiento sin recurrir a mecanismos de ayuda, como el balanceo o alimentación para dormir, que pueden crear dependencias difíciles de erradicar más adelánte. El sueño nocturno ininterrumpido es crucial, y aunque los despertares son normales durante el primer año, se deben establecer rutinas que ayuden al bebé a volver a dormirse por sí solo.

UNA CRIANZA RESPETUOSA: LA SEGURIDAD AFECTIVA

UNA CRIANZA RESPETUOSA: LA SEGURIDAD AFECTIVA

La manera en la que los padres interactúan con su bebé puede sentar las bases de su futura salud emocional y mental. Una crianza respetuosa implica responder adecuadamente a las necesidades del bebé y proporcionar un entorno de seguridad y amor constante. El apego seguro se forma con la presencia activa de los padres, que son capaces de leer y responder a las señales de su hijo, generando así un clima de confianza y seguridad.

Los bebés necesitan también socializar y familiarizarse con otras personas además de sus padres. Esto no sólo contribuye al desarrollo social, sino también al desarrollo cognitivo y emocional. La interacción con un círculo más amplio de personas ayudará al pequeño a adquirir habilidades de comunicación y a construir relaciones saludables en el futuro.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Los primeros años de vida son críticos para el desarrollo cerebral. La estimulación temprana, que incluye actividades como hablar al bebé, leerle, jugar y explorar, ayuda a generar conexiones neuronales que son la base para el aprendizaje futuro. Es importante que esta estimulación sea adaptada a la edad del bebé, buscando siempre potenciar sus capacidades sin saturarlo.

Los juegos que promueven la motricidad fina y gruesa, la coordinación ojo-mano, los que introducen conceptos de causa y efecto, así como aquellos que estimulan los sentidos, son especialmente beneficiosos. Cada etapa de desarrollo viene con hitos específicos, y es fundamental conocerlos para ofrecer el estímulo adecuado en el momento justo.

PREVENCIÓN Y CONTROL MÉDICO: PILAR FUNDAMENTAL

PREVENCIÓN Y CONTROL MÉDICO: PILAR FUNDAMENTAL

Para asegurar que el bebé crece de manera sana, es esencial acudir a todas las visitas programadas con el pediatra. Estos controles permiten realizar un seguimiento del crecimiento y desarrollo del pequeño, además de llevar a cabo el calendario de vacunación, indispensable para protegerlo de enfermedades prevenibles.

La prevención también se refiere a crear un ambiente doméstico seguro, donde se minimicen los riesgos de accidentes. A medida que el bebé crezca y comience a explorar su entorno, es crucial asegurar la casa, cubriendo enchufes, asegurando muebles y retirando objetos pequeños que podrían representar un peligro. Igualmente importante es la prevención de enfermedades mediante una correcta higiene, lavado de manos y enseñanza temprana de buenas prácticas sanitarias.

Estas cinco reglas de oro no solo apuntan a una infancia saludable, sino que establecen una base sólida para el bienestar futuro. Un primer año de vida lleno de salud es un tesoro impagable que todo padre y madre pueden ayudar a construir. Con amor, atención y la información correcta, los más pequeños tendrán un comienzo en la vida que todos desearíamos: plenamente saludable.

Por qué la tablet o móvil es una amenaza para la salud de los bebés

0

En el umbral de la era digital, los bebés se enfrentan a estímulos que sus cerebros no estaban preparados para procesar. Los dispositivos electrónicos, omnipresentes en nuestro día a día, plantean preocupaciones no solo educativas, sino también de salud. Un mar de aplicaciones infantiles promete entretener y educar, pero a cambio, podríamos estar arriesgando el desarrollo óptimo de los más pequeños.

La omnipresencia de pantallas en los hogares ha desencadenado una alarma en la comunidad médica: un exceso de exposición a las tablets y móviles podría ser perjudicial para la salud cerebral de los bebés y niños en etapas tempranas de desarrollo. En este artículo, analizaremos con rigor cómo estos dispositivos pueden afectar a nuestros pequeños, los consejos de los expertos y alternativas para garantizar un crecimiento saludable en un mundo cada vez más digital.

EFECTOS DE LAS PANTALLAS EN EL DESARROLLO INFANTIL

EFECTOS DE LAS PANTALLAS EN EL DESARROLLO INFANTIL

La exposición temprana y prolongada a las pantallas puede tener consecuencias significativas en el desarrollo cognitivo y emocional de los bebés. Estudios recientes sugieren que el tiempo excesivo frente a dispositivos electrónicos puede derivar en retrasos en el habla y limitaciones en habilidades sociales. Además, hay pruebas de que la luz azul emitida por estos aparatos podría interferir con patrones de sueño saludables, lo que es crítico para el crecimiento y aprendizaje infantil.

Los efectos adversos no se limitan a la esfera psicológica. En el plano físico, una interacción temprana con tablets y móviles puede desencadenar problemas de visión, como la miopía o fatiga ocular y posturales, dando pie a dolencias en cervicales y espalda a edad temprana. El modo de vida sedentario que estas prácticas fomentan está ligado a un aumento en los casos de obesidad infantil, con sus correspondientes riesgos asociados.

Los bebés, cuyo cerebro se encuentra en una fase de rápido y crucial desarrollo, requieren de interacciones humanas reales y del estímulo del mundo que les rodea para potenciar sus capacidades lingüísticas, sociales y sensoriomotoras. Los especialistas advierten que la tecnología no puede sustituir a estas experiencias vitales y abogan por la moderación y la supervisión en el uso de tablets y móviles entre los más jóvenes.

TABLET: RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS

RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS

Ante este panorama, diversas asociaciones de pediatría a nivel mundial han establecido recomendaciones claras. Los expertos aconsejan evitar el uso de pantallas en menores de 18 a 24 meses, salvo para videollamadas. Para niños un poco más grandes, recomiendan limitar el tiempo de pantalla a no más de una hora al día, siempre bajo la supervisión de un adulto que pueda contextualizar y explicar lo que el niño está viendo.

Además, se enfatiza en la importancia de priorizar actividades sin pantalla, como el juego libre, la lectura y el tiempo al aire libre, elementales para un desarrollo sano. La calidad del contenido al que están expuestos los niños también es un punto clave: los programas educativos deben adaptarse a la edad y necesidades del menor y ser preferiblemente acompañados por la interacción con un adulto. Los padres y tutores deben ser modelos a seguir, limitando su propio tiempo frente a pantallas y fomentando alternativas de entretenimiento más enriquecedoras.

ALTERNATIVAS SALUDABLES AL CONSUMO DE PANTALLAS

ALTERNATIVAS SALUDABLES AL CONSUMO DE PANTALLAS

Llevar a la práctica las recomendaciones de los expertos a veces se antoja complejo, dada la integración de las tecnologías en nuestro quehacer diario. Sin embargo, es posible ofrecer a los niños alternativas saludables que contribuyan a su desarrollo integral. Desde juegos de mesa que fomentan el razonamiento lógico y la interacción social, hasta actividades al aire libre que estimulan la psicomotricidad y el contacto con la naturaleza.

Iniciar a los niños en hobbies tales como la música, la pintura o el deporte no solo potenciará sus habilidades en dichos campos, sino que será beneficioso para su expresión emocional y su salud física. Establecer rutinas que incluyan tiempo de lectura alimentará su imaginación y fomentará el amor por los libros desde temprana edad. Los expertos también sugieren que el juego simbólico es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo, ayudando en el proceso de aprendizaje y socialización.

Entender que las pantallas son una herramienta más, y no un centro de entretenimiento, es clave para garantizar que los beneficios de la era digital no se conviertan en amenazas para la salud de nuestros niños. Con responsabilidad y creatividad, los padres pueden asegurar un entorno que favorezca el desarrollo saludable y armónico de los más pequeños en el seno de la sociedad actual.

En conclusión, mientras que las pantallas forman una parte inevitable del paisaje moderno, el equilibrio y la vigilancia atenta por parte de los adultos son fundamentales para proteger y nutrir el bienestar y la evolución de los cerebros en desarrollo. La misión es preservar la salud de nuestros bebés y ofrecerles un inicio en la vida que les permita desarrollarse plenamente tanto en el presente como en el futuro.

Estas son las personas que se van a quedar sin conexión a Internet en unos días en España

¡Atención! ¿Te vas a quedar sin Internet en España? ¿Eres uno de los más de 400.000 hogares españoles que se verán afectados por la desaparición de la red ADSL en los próximos días? Si aún no lo sabes, te lo contamos todo en este artículo.

En este completo post encontrarás:

En este completo post encontrarás:
  • Quiénes son los afectados: descubre si tu hogar o negocio se encuentra entre los que perderán el servicio de ADSL.
  • Fechas clave: te indicamos el calendario exacto del apagado de la red en cada región.
  • Alternativas disponibles: te presentamos las mejores opciones para que no te quedes sin conexión a Internet: fibra óptica, 4G, satélite…
  • Qué hacer para cambiar de operador: te guiamos paso a paso en el proceso de cambio de compañía y elección de la nueva tarifa.
  • Consejos para evitar problemas: te damos recomendaciones para que la transición a tu nueva conexión sea lo más fluida posible.

No te lo pierdas: ¡infórmate ya y asegúrate de no quedarte sin Internet! ¡Lee el artículo completo ahora y descubre cómo te puedes ver afectado!

El fin del ADSL en España: ¿Qué significa para ti?

El fin del ADSL en España: ¿Qué significa para ti?

El adiós a una era: el ADSL, la tecnología que durante años ha brindado conexión a internet a millones de hogares españoles, se despide. Telefónica, el principal operador del país, ha anunciado el cierre definitivo de su red de cobre, lo que significa que el ADSL dejará de funcionar a partir del 19 de abril de 2024.

¿Te afecta? Se estima que alrededor de 400.000 hogares en España aún dependen del ADSL para su conexión a internet. Si eres uno de ellos, es importante que te informes y tomes medidas para no quedarte sin internet.

¿Por qué se va el ADSL?

¿Por qué se va el ADSL?

La principal razón es la obsolescencia de la tecnología. El ADSL, basado en la red de cobre, ofrece velocidades limitadas y no puede competir con las opciones más modernas como la fibra óptica, que proporciona conexiones mucho más rápidas y estables.

¿Qué alternativas hay? Afortunadamente, existen varias alternativas al ADSL que te permitirán seguir conectado a internet:

  • Fibra óptica: la mejor opción disponible, ofrece velocidades ultrarrápidas y una conexión estable ideal para streaming, juegos online y actividades que demandan gran ancho de banda.
  • 4G: una buena alternativa para zonas donde la fibra no está disponible. Ofrece velocidades decentes y permite la movilidad, ya que puedes conectarte desde cualquier lugar con cobertura 4G.
  • Satélite: una opción viable para zonas rurales o con mala cobertura de fibra o 4G. La velocidad es inferior a las opciones anteriores, pero te permite tener internet incluso en lugares remotos.

¿Cómo cambiar de operador?

¿Cómo cambiar de operador?

Cambiar de operador y pasarte a una nueva tecnología es un proceso sencillo. Te recomendamos:

  • Contactar a tu operador actual: solicita información sobre las opciones disponibles en tu zona y los pasos a seguir para realizar el cambio.
  • Comparar tarifas: investiga las ofertas de diferentes operadores y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Comprobar la cobertura: asegúrate de que la tecnología que elijas (fibra, 4G o satélite) esté disponible en tu zona.

No te quedes sin internet: el apagado del ADSL es un hecho, pero no tiene por qué dejarte incomunicado. Infórmate, compara opciones y elige la alternativa que mejor se adapte a ti para seguir disfrutando de una conexión a internet de calidad.

Recuerda:

Recuerda:
  • Fecha límite: el 19 de abril de 2024 es la fecha definitiva para el cierre del ADSL.
  • Afectados: se estima que 400.000 hogares en España se verán afectados.
  • Alternativas: fibra óptica, 4G y satélite son las principales opciones.
  • Cambiar de operador: un proceso sencillo que te permite elegir la mejor tarifa.

¡No te lo pierdas! Mantente informado sobre el fin del ADSL y toma las medidas necesarias para que tu conexión a internet no se vea afectada.

El ADSL se apaga en España: ¿Qué hacer si te quedas sin internet?

El ADSL se apaga en España: ¿Qué hacer si te quedas sin internet?

Atención: A partir del 19 de abril de 2024, Telefónica dará de baja definitivamente su red de cobre en España, lo que significa que el ADSL dejará de funcionar. Se estima que alrededor de 400.000 hogares en el país se verán afectados por esta medida.

¿Te quedas sin internet? Si eres uno de los usuarios que utilizas ADSL, no te preocupes, aún hay tiempo para tomar medidas y evitar quedarte sin conexión. Te presentamos las opciones que tienes a tu disposición:

  1. Cambia a fibra óptica: la mejor alternativa al ADSL es, sin duda, la fibra óptica. Ofrece velocidades hasta 100 veces más rápidas, mayor estabilidad y permite disfrutar de servicios como streaming de alta definición y juegos online sin problemas.
  2. Opta por 4G: si en tu zona no hay cobertura de fibra óptica, el 4G puede ser una buena solución. Esta tecnología ofrece velocidades decentes y te permite conectarte desde cualquier lugar con cobertura 4G.
  3. Conexión por satélite: en zonas rurales o con mala cobertura de fibra o 4G, la conexión por satélite puede ser la única opción viable. La velocidad es inferior a las opciones anteriores, pero te permite tener internet incluso en lugares remotos.

No te lo pierdas:

No te lo pierdas:
  • Fecha límite: 19 de abril de 2024.
  • Afectados: 400.000 hogares en España.
  • Alternativas: fibra óptica, 4G y satélite.
  • Cambiar de operador: un proceso sencillo que te permite elegir la mejor tarifa.

Recursos útiles:

Recursos útiles:
  • Información sobre el ADSL y las alternativas: https://www.adslzone.net/
  • Usa un comparador de tarifas de internet
  • Puedes pedir ayuda a personas informadas para cambiar de operador
  • ¡No te quedes sin internet! El apagado del ADSL es un hecho, pero no tiene por qué dejarte incomunicado. Infórmate, compara opciones y elige la mejor alternativa para ti para seguir disfrutando de una conexión a internet de calidad.

El fin de una era: el ADSL se apaga en España el 19 de abril

El fin de una era: el ADSL se apaga en España el 19 de abril

Adiós a una tecnología centenaria: El próximo viernes 19 de abril marca el fin de una era en España con el cierre definitivo de la red ADSL. Esta tecnología, que ha brindado conexión a internet a millones de hogares durante más de 100 años, se despide para dar paso a opciones más modernas y eficientes como la fibra óptica.

Un proceso gradual: El apagado del ADSL no es algo que haya ocurrido de la noche a la mañana. Desde el año 2016, Telefónica ha estado llevando a cabo un cierre progresivo de la red, comenzando por pequeñas localidades como Sant Cugat del Vallès y Torrelodones.

¿Cuántos hogares se ven afectados?

¿Cuántos hogares se ven afectados?

Según estimaciones de BandaAncha, alrededor del 10% de los hogares españoles aún utilizan la tecnología ADSL. Esto significa que, a partir del 19 de abril, estas personas se quedarán sin acceso a internet a menos que tomen medidas.

¿Qué alternativas hay? Para aquellos que aún no han cambiado a la fibra óptica, existen dos opciones principales:

  • Emulación de red móvil: esta tecnología permite utilizar la red móvil 4G para acceder a internet a través de la línea fija. Sin embargo, la velocidad y la estabilidad de la conexión pueden ser inferiores a las de la fibra óptica.
  • Satélite: en zonas rurales donde no hay cobertura de fibra óptica ni 4G, la conexión por satélite puede ser la única alternativa viable. No obstante, la velocidad también es inferior a las demás opciones y la latencia puede ser mayor.

¿Qué hacer si todavía tengo ADSL?

¿Qué hacer si todavía tengo ADSL?

Si eres uno de los hogares que se verán afectados por el cierre del ADSL, es importante que tomes medidas inmediatamente. Contacta con tu operador para informarte sobre las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

No te quedes sin internet: el fin del ADSL es un hecho, pero no tiene por qué dejarte sin conexión. Infórmate, compara opciones y elige la mejor alternativa para ti para seguir disfrutando de una conexión a internet de calidad.

Viste mejor que nadie esta primavera con estos looks especiales de Massimo Dutti

¿Quieres destacar esta primavera con un estilo único y sofisticado? ¡No busques más! Massimo Dutti, la reconocida marca de moda, tiene las prendas perfectas para ti. Con una selección cuidadosamente diseñada, te ofrece la inspiración definitiva para lucir impecable en cualquier ocasión esta temporada. No tienes que complicarte demasiado para lograr un look espectacular, y estas 7 prendas infalibles son la clave para elevar tu estilo y destacar con elegancia.

El cambio de armario puede ser una tarea abrumadora, pero con las prendas adecuadas, todo se vuelve más sencillo. Las expertas en moda saben que la clave está en invertir en piezas versátiles y atemporales que puedan combinarse fácilmente con las tendencias del momento. Es por eso que Massimo Dutti se convierte en tu aliado imprescindible esta primavera, ofreciéndote una colección que combina lo clásico con lo contemporáneo, permitiéndote crear looks únicos y sofisticados sin esfuerzo.

Desde prendas básicas hasta piezas más llamativas, Massimo Dutti te ofrece la oportunidad de expresar tu estilo personal de manera elegante y distinguida. Ya sea que busques un conjunto casual para el día a día o un atuendo más formal para ocasiones especiales, estas prendas esenciales te brindarán la inspiración que necesitas para destacar como nunca antes esta primavera. ¡Prepárate para lucir impecable y deslumbrar con los looks más especiales de Massimo Dutti!

VESTIDO MIDI CON LINO TWIST ESPALDA DE MASSIMO DUTTI IDEAL PARA LUCIR BIEN ESTA PRIMAVERA

VESTIDO MIDI CON LINO TWIST ESPALDA

Massimo Dutti presenta su elegante Vestido Midi con Lino Twist en la Espalda, una opción imprescindible para tu armario esta temporada. Con un precio de 89,95 €, esta prenda ofrece una combinación perfecta de estilo y funcionalidad a un valor excepcional. El corte midi, el cuello redondo y el cierre mediante cremallera lateral proporcionan un diseño clásico y versátil que se adapta a una variedad de ocasiones. Además, el detalle del twist en la espalda añade un toque de originalidad y sofisticación. Fabricado con materiales de alta calidad, como el lino, este vestido garantiza tanto un ajuste cómodo como una durabilidad excepcional, lo que lo convierte en una inversión inteligente en tu guardarropa.

La versatilidad de este vestido te permite crear una amplia gama de looks para diferentes momentos y estilos. Ya sea que lo combines con sandalias y accesorios informales para un día de compras o lo complementes con tacones y joyas elegantes para una ocasión especial, este vestido es la opción perfecta. Aprovechar la oferta de Massimo Dutti significa obtener prendas de alta calidad a precios accesibles. Al ser piezas atemporales y duraderas, te aseguras de estar invirtiendo en un estilo que perdurará temporada tras temporada, ideal para lucir durante el entretiempo que nos anticipa la llegada de la primavera.

TOP HALTER ESPALDA ABIERTA DETALLE CORDÓN

TOP HALTER ESPALDA ABIERTA DETALLE CORDÓN

Massimo Dutti presenta su versátil Top Halter con Espalda Abierta y Detalle de Cordón, una prenda imprescindible para añadir un toque de estilo y sofisticación a tu guardarropa esta primavera. Con un precio de 49,95 €, este top ofrece una excelente relación calidad-precio, combinando diseño y durabilidad a un valor asequible. El diseño halter y la espalda abierta con detalle de cordón brindan un aire moderno y elegante, perfecto para lucir tanto de día como de noche. Fabricado con materiales de alta calidad, garantiza un ajuste cómodo y una larga duración, convirtiéndolo en una inversión inteligente para tu armario.

La versatilidad de este top te permite crear una variedad de looks para diferentes ocasiones y estilos. Combínalo con pantalones de mezclilla y sandalias para un conjunto casual de día o úsalo con una falda lápiz y tacones para una salida nocturna más elegante. Aprovechar la oferta de Massimo Dutti significa obtener prendas atemporales y duraderas que se adaptan a cualquier temporada y estilo. Con su diseño clásico y calidad superior, este top es ideal para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, ofreciendo estilo y comodidad sin sacrificar la calidad ni el presupuesto.

VESTIDO DETALLE CUELLO LAZADA

VESTIDO DETALLE CUELLO LAZADA

Massimo Dutti te presenta su encantador Vestido con Detalle de Cuello Lazada, una pieza imprescindible para tu colección esta primavera. Con un precio de 79,95 €, este vestido ofrece una combinación perfecta de elegancia y estilo a un valor accesible. El detalle del cuello con lazada añade un toque de sofisticación y feminidad a la prenda, destacando su diseño clásico y atemporal. Fabricado con materiales de alta calidad, garantiza un ajuste cómodo y una durabilidad excepcional, lo que lo convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa.

La versatilidad de este vestido te permite crear una amplia variedad de looks para diferentes ocasiones y estilos. Ya sea que lo combines con sandalias y un bolso de paja para un look casual de día o lo complementes con tacones y joyas elegantes para una noche especial, este vestido es la opción perfecta. Aprovechar la oferta de Massimo Dutti significa obtener prendas de alta calidad a precios asequibles. Al ser piezas atemporales y duraderas, te aseguras de estar invirtiendo en un estilo que perdurará temporada tras temporada, ideal para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera.

TOP 100% LINO LAZADA LATERAL

TOP 100% LINO LAZADA LATERAL

Massimo Dutti te presenta su elegante Top de Lino con Lazada Lateral, una prenda esencial para lucir con estilo y frescura durante la temporada primaveral. Con un precio de 39,95 €, este top ofrece una combinación inigualable de calidad y asequibilidad. Confeccionado en tejido 100% lino, este top destaca por su ligereza y transpirabilidad, perfecto para los días cálidos de primavera. Su diseño clásico de cuello redondo y sin mangas se ve realzado por el detalle de la lazada lateral, agregando un toque de sofisticación y originalidad a cualquier conjunto.

La versatilidad de este top permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. Puedes llevarlo con unos vaqueros para un look casual de día o combinarlo con una falda midi y sandalias para una salida más elegante por la noche. Además, al estar elaborado en lino, este top no solo ofrece estilo sino también durabilidad, lo que lo convierte en una inversión inteligente en tu guardarropa.

Aprovechar la oferta de Massimo Dutti te garantiza obtener prendas de alta calidad a precios accesibles, ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la llegada de la primavera. Con su diseño atemporal y materiales de primera calidad, este top te acompañará temporada tras temporada, asegurándote un estilo impecable y duradero.

VESTIDO PLISADO DETALLE LAZOS

VESTIDO PLISADO DETALLE LAZOS

Massimo Dutti te presenta su exquisito Vestido Plisado con Detalle de Lazos, una verdadera joya para tu guardarropa esta temporada. Con un precio de 99,95 €, esta prenda ofrece una combinación perfecta de elegancia y estilo a un valor inmejorable. El vestido presenta un diseño plisado que aporta textura y movimiento, realzado por encantadores lazos que añaden un toque de feminidad y sofisticación. La calidad de los materiales utilizados por Massimo Dutti garantiza no solo un aspecto impecable, sino también una durabilidad excepcional, convirtiendo esta prenda en una inversión inteligente y de largo plazo.

La versatilidad de este vestido lo convierte en un imprescindible en tu armario. Su diseño atemporal te permite crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión. Ya sea que lo combines con unas zapatillas blancas para un look casual de día o lo complementes con tacones y accesorios elegantes para una ocasión más formal, este vestido es la opción perfecta.

Aprovechar la oferta de Massimo Dutti es una decisión acertada, ya que te permite obtener prendas de alta calidad a precios accesibles. Además, al tratarse de piezas atemporales y duraderas, estarás invirtiendo en un estilo que perdurará a lo largo del tiempo, ideal para lucir durante el entretiempo que nos anticipa la llegada de la primavera.

IAG, Meliá, Aena, Amadeus o eDreams: eToro apuesta por los ‘BEACH’

El sector de los viajes lleva tres años consecutivos con tasas de crecimiento superiores al 20%”, lo que “lo ha devuelto a los volúmenes anteriores a la pandemia, pero ahora está preparado para una mayor recuperación ante una economía mundial que será un 25% más grande a finales de este año que en 2019”. Es la explicación que da el estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, Ben Laidler, que analiza el comportamiento de los valores ‘BEACH’ (webs de reserva, entretenimiento, aerolíneas, cruceros y hoteles).

Las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina y los valores de viajes y turismo, llamados BEACH suben como la espuma. Nuestras cestas de ocio mundiales y europeas de sitios de reservas, entretenimiento, aerolíneas, cruceros y hoteles están batiendo incluso a los grandes valores tecnológicos (véase el gráfico). El sector disfruta de una «nueva normalidad».

BEACH Merca2.es

Los volúmenes han recuperado los niveles anteriores a la pandemia, pero ahora van a la zaga de una economía mundial una cuarta parte mayor, mientras que la limitada capacidad nueva mantiene alto el poder de fijación de precios, desde los problemas crónicos de los aviones Boeing y los motores RTX hasta los elevados tipos de interés que frenan la construcción de nuevos hoteles y las crecientes restricciones que afectan a la oferta de alquileres a corto plazo. Mientras tanto, el crecimiento del 5% de la capacidad de cruceros va a la zaga del anterior a la crisis.

Meliá Hotels: AlphaValue recorta recomendación y precio objetivo a seis meses

EMPRESAS BEACH

BEACH es el acrónimo de webs de reserva -Booking sites- (como Booking, eDreams, Expedia, Airbnb), Entretenimiento (Disney, Live Nation Entertainment, Las Vegas Sands), Aerolíneas (Delta Airlines, IAG, Ryanair), Cruceros (Costa, Royal Caribbean Cruises, Norwegian Cruise Lines) y Hoteles (Melia, Marriot, Hilton, IHG).

Hemos creado cestas BEACH de 15 valores con la misma ponderación para seguir la temática. Una para los valores mundiales centrados en Estados Unidos (arriba) y otra para los valores europeos, desde Amadeus hasta Accor.

IAG se va a máximos desde septiembre y apunta a los dos euros por acción

La ganancia del 46% de la cesta BEACH global el año pasado duplica la de la renta variable mundial e incluso supera al alcista NASDAQ-100. Su versión europea no se queda atrás. Las aerolíneas, los hoteles y Disney han liderado las recientes subidas de las cotizaciones, mientras que los sitios web de reservas se han quedado rezagados.

Melia

El sector de los viajes lleva tres años consecutivos con tasas de crecimiento superiores al 20%. Esto lo ha devuelto a los volúmenes anteriores a la pandemia, pero ahora está preparado para una mayor recuperación ante una economía mundial que será un 25% más grande a finales de este año que en 2019.

El tráfico aéreo se disparó un 37% el año pasado, liderado por el tráfico internacional, y ha vuelto a los niveles prepandémicos. Las reservas hoteleras aumentaron un 80%, pero siguen siendo más bajas, mientras que el sector de los cruceros experimentó un repunte del 50% de pasajeros, situándose ligeramente por encima de los niveles de 2019.

El sector mundial de los viajes y el turismo representa alrededor del 8% de la economía mundial y el turismo supone más del 50% del PIB en economías pequeñas, como Maldivas y Macao, y el 15% desde Grecia hasta Portugal y México.

Los valores Beach españoles serían la aerolínea, IAG (13% de revalorización en el año), la hotelera Meliá (21%), la gestora de aeropuertos Aena (10,5%), la firma de software para el sector turismo Amadeus (-11%) o la plataforma de reservas eDreams (-12,8%). Sus revalorizaciones anuales estarían en línea con las de sus pares internacionales, con aerolínea y hoteleras por delante de las empresas de reservas.

Movistar salva a HBO Max España al ‘darle’ de golpe más de 3 millones de usuarios

0

Movistar salva la presencia de HBO Max en España, que había llegado a contar con solo 400.000 suscriptores en 2023, y gracias a su acuerdo con la operadora de telefónica gana de golpe a más de 3 millones de usuarios. Estos van a ser los 3.426.000 clientes de televisión de pago con los que contaba Moviestar+ a cierre de 2023. La operación para el prestigioso streaming de Discovery Warner es redonda, porque sin Juego de Tronos, The Last of us, o El cuento de la criada, la plataforma perdía fuelle.

Los suscriptores de HBO Max iban y venían según su programación y sus estrenos más exitosos. Su calidad, ahora, se verá recompensada por la visualización de una mayoría de españoles que antes le daban la espalda. Así, desde el primer día de este mes de abril, HBO Max ya está integrada en la oferta de contenidos de Movistar Plus+, disponible para todos los clientes del paquete Ficción Total, sin coste añadido, con una oferta de más de 15.000 títulos.

Para la operadora española, esta incorporación es un streaming más que aporta más valor si cabe a su extraordinario y atractivo paquete televisivo que, desde los 16 euros al mes y hasta los 35 euros con Netflix con cuatro perfiles, ofrece Warner Bros, HBO, Max, DC, Cartoon Network, además de SkyShowtime, con Universal Pictures, Dreamworks, Sky Studios, Peacock, Nickelodeon, SHOWTIME, Paramount+ o Paramount Pictures, Disney+ y los 7 canales exclusivos de cine y series; Acción, Comedia, Drama, Cine Español, Clásicos, Suspense e Indie por Movistar Plus+.

HBO Max, que a preguntas de MERCA2 ha rehuido facilitar sus cifras de usuarios, al argumentar que «no son públicas», solo tenía en España, a finales de diciembre de 2023 unos 400.000 fieles suscriptores, una cantidad notablemente inferior al de plataformas compañeras como Netflix, que contaba con 9.400.000 usuarios, Amazon Prime, que tenía 7.400.00 y Disney+ que mantenía 4.400.000 suscriptores. Esta competencia estaba dejando en el olvido al que en otras épocas fuera el streaming más valorado debido a sus extraordinarios títulos.

image 2 Merca2.es

Pero Movistar ha venido a salvar a la emblemática plataforma de contenidos y gracias a esta alianza con Warner Bros. Discovery, la TV de Telefónica reafirma su liderazgo en el mercado español y consolida su estrategia como plataforma integradora en la que ya se encuentran operadores globales y nacionales.

Si HBO Max en España no facilita cifras, será muy complicado comprobar cuántos de los 400.000 suscriptores de la plataforma lo son también de Movistar Plus+ y por ello, lógicamente, van a querer ahorrarse los 9,99 euros que les costaba hasta ahora las suscripción, y van a darse de baja para disfrutar sin, por el momento, aumento del costa alguno de todo el contenido a golpe de decodificador o de la aplicación de Movistar.

Si HBO Max en España no facilita cifras, será muy complicado comprobar cuántos de los 400.000 suscriptores se darán de baja de la plataforma porque también están abonados a Movistar Plus+

HBO Max va a perder esos suscriptores que tenía de manera independiente, pero no los pierde como clientes, puesto que sumarán en sus cuentas a través de su paquete televisivo de Telefónica. Al contrario, va a ganar de un golpe tres millones de suscriptores. Sin embargo, como se desconocen los términos del acuerdo económico con Telefónica para esta integración, no es posible comprobar cuánto va a ganar realmente Warner Bros. Discovery con cada uno de estos nuevos suscriptores de rebote.

PRÓXIMOS ESTRENOS DE HBO MAX

Los clientes del paquete Ficción Total de Movistar pueden ya disfrutar de HBO Max mediante un acceso directo a través de la navegación principal de Movistar Plus+ y el servicio bajo demanda. HBO Max ofrece la mejor selección de series, películas y programas especiales para audiencias de todas las edades producidas por las icónicas marcas HBO, Warner Bros., y DC, además de Max Originals, éxitos de taquilla y el contenido favorito de las audiencias infantiles y familiares. A todo lo que ya se puede ver en Movistar Plus+ se unen series completas como ‘The Last of Us’, ‘Succession’ o ‘La casa del dragón’ y éxitos cinematográficos como ‘Dune’, ‘Wonka’ o ‘La liga de la justicia de Zack Snyder.

La serie limitada de siete episodios ‘El Simpatizante’, original de HBO, se estrenará el lunes 15 de abril. Park Chan-wook y Don McKellar codirigen y producen esta serie protagonizada por Hoa Xuande, Fred Nguyen Khan, Toan Le, Phanxine, Vy Le, Ky Duyen, Kieu Chinh, Duy Nguyen, Alan Trong, la ganadora del Emmy, Sandra Oh y el ganador del Oscar, Robert Downey Jr, que interpreta varios papeles.

‘El Simpatizante’ está basada en la novela homónima de Viet Thanh Nguyen, ganadora del Premio Pulitzer. Se trata de un thriller de espionaje y una sátira intercultural sobre las luchas de un espía comunista mitad francés y mitad vietnamita durante los últimos días de la guerra de Vietnam y su nueva vida como refugiado en Los Ángeles, donde se entera de que sus días de espía no han terminado.

ya se puede ver en Movistar Plus+ se unen series completas como ‘The Last of Us’, ‘Succession’ o ‘La casa del dragón’ y éxitos cinematográficos como ‘Dune’, ‘Wonka’ o ‘La liga de la justicia de Zack Snyder

La comedia ganadora del Emmy ‘Hacks’ regresa con su esperada tercera temporada el jueves 2 de mayo. La temporada de nueve episodios se estrena con doble episodio, seguidos de dos nuevos episodios cada semana. El reparto principal de ‘Hacks’ está formado por Jean Smart, ganadora de un Emmy, un SAG Award y un Critics Choice Award, y Hannah Einbinder, nominada a un Emmy, un SAG Award y un Critics Choice Award, que vuelven junto a Paul W. Downs, Megan Stalter, Carl Clemons-Hopkins, Kaitlin Olson, Christopher McDonald, Mark Indelicato, Rose Abdoo y Lorenza Izzo. Esta temporada cuenta con estrellas invitadas de la talla de Helen Hunt, Christina Hendricks, Christopher Lloyd, Dan Bucatinsky, George Wallace y Tony Goldwyn.

Además, en las próximas semanas, llegarán a HBO Max nuevos episodios de ‘The Regime’, la serie dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Kate Winslet, así como el estreno de la nueva temporada de ‘We’re Here’ y nuevos episodios de la serie ‘Las chicas del autobús’, entre otros muchos títulos.

HBO Max
ya se puede ver en Movistar Plus+ The Last of Us en HBO Max.

MAX, EN MOVISTAR PLUS+ EL 21 DE MAYO

El 21 de mayo, Max hará su desembarco en España marcado por el regreso de la esperada segunda temporada de la serie original de HBO ‘La Casa del Dragón’, que se estrena en Europa el 17 de junio. Max traerá una nueva experiencia de streaming a Europa con más del doble de la cantidad de contenidos actualmente disponibles en HBO Max. Este verano, Max será el único lugar para ver cada minuto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Max sobresale entre las ofertas de streaming porque «combina una variedad inigualable, una nueva y mejorada aplicación, franquicias icónicas y una sólida experiencia de usuario», según la compañía. Los clientes podrán disfrutar de una amplia gama de entretenimiento de calidad con películas de Warner Bros. como ‘Barbie’, ‘Aquaman y el reino perdido’, y ‘Wonka’, los HBO Originals ‘The Last of Us’, ‘The White Lotus’, ‘Euphoria’, ‘The Regime’, ‘El Simpatizante’, la segunda temporada de ‘The Jinx (El gafe)’ y la nueva comedia ‘The Franchise’.

Una nueva tanda de Max Originals basados en populares marcas de Warner Bros. llegará a Max, incluyendo ‘The Penguin’ y ‘Welcome to Derry (Stephen King’s IT)’. También se ofrecerán películas de la extensa librería de WB, como la franquicia de Harry Potter, Paddington, Matrix, la trilogía del caballero oscuro, Joker y El señor de los anillos, así como los programas de éxito ‘Todo en 90 días’, ‘La fiebre del oro’ y ‘Remodelación en pareja’ de Discovery.

Temu se centra en la publicidad personalizada para superar a Shein en ventas

La empresa de compras digitales Temu, principal competidora de Shein, no para de alcanzar los puestos más altos del mercado en línea y ha ido ganando cada vez más popularidad. Los precios están siendo su buque insignia. Temu, es propiedad de PDD Holding, y ha tenido una facturación media de 19.000 millones de euros. La expansión es una de las claves de este e-commerce.

En este contexto, las ofertas y los descuentos son constantes, y también cuentan con el apoyo de la figura de los ‘influencers’, que promueven sus redes sociales con descuentos adicionales. La competencia de Shein es conocida por su eslogan ‘compra como un multimillonario’ y grandes descuentos en artículos que van desde cabezales de repuesto para cepillos de dientes hasta utensilios de cocina y zapatillas de deporte, se ha expandido a 47 países y tiene 120 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.

No obstante, uno de los riesgos para PDD Holding con Temu son las pérdidas económicas. Especialmente el e-commerce se encuentra en medio de una expansión del mercado extranjero y pueden requerir una inversión continua en marketing para adquirir nuevos usuarios y mantener a los existentes. Otro de los riesgos son los productos falsificados que dañan la reputación de PDD Holding, pero en China es un problema que abunda los productos falsificados.

temu app Merca2.es

EL CRECIMIENTO DE TEMU EN EL SECTOR DEL E-COMMERCE

Justo este mes de abril, Temu cumple un año de su lanzamiento en Europa. El retailer online, propiedad del gigante chino Pinduoduo, ha batido récords de descargas a nivel mundial, en este breve período de tiempo, manteniendo su promesa inicial de precios ultrabajos en un amplio portafolio de productos.

Por supuesto, la industria minorista en China es muy competitiva y PDD Holding enfrenta la competencia de muchas empresas de comercio electrónico como Alibaba, Amazon, y Shein. Las plataformas de comercio electrónico bien establecidas, así como las plataformas emergentes de comercio electrónico, representan una amenaza competitiva para Temu. Los comerciantes y consumidores pueden optar por plataformas minoristas en línea con mayor reconocimiento de marca, mejor tráfico de usuarios y orientación.

TEMU PODRÍA SUPERAR A SHEIN CON MÁS USUARIOS ACTIVOS MENSUALES EN 2024 SI CONTINÚA OFRECIENDO LA PROPUESTA DE PRECIO MÁS ATRACTIVA PARA LOS COMPRADORES ONLINE

Su modelo de negocio disruptivo y su capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes expectativas de los consumidores le han permitido no solo mantenerse vivo en un mercado saturado, sino destacar. Los precios tan bajos hacen prácticamente imposible que los rivales de Temu puedan enfrentar a esta empresa, ya que tienen que asumir unos costes a los que la plataforma de PDD Holding, actualmente, no hace frente.

Merca2.es

LA VENTA DE DATOS DE CLIENTES PARA PUBLICIDAD PERSONALIZADA

A pesar de su rápido crecimiento, Temu ha enfrentado polémicas y desafíos, incluyendo acusaciones de venta ilegal de datos de clientes y disputas legales con otros actores del mercado. El origen y la historia de Temu, parte del grupo PDD Holdings, continúan siendo un enigma, añadiendo intriga a su ascenso en el competitivo mundo del comercio electrónico.

La publicidad de pago por clic cayó en los últimos meses. Es entonces cuando el anunciante paga una tarifa cada vez que se hace clic en uno de sus anuncios, generando una visita. El gasto en pago por clic alcanzó su punto máximo en julio con alrededor de 21,5 millones de dólares, dijo Similarweb, pero en octubre cayó a 5,6 millones de dólares. A pesar de esto, Temu seguía siendo el tercer mayor gastador entre los principales mercados.

temu web Merca2.es

Por supuesto, Temu hace unos días trazo una estrategia para conseguir publicidad personalizada para sus clientes y crecer en ventas. «Algunos participantes en nuestra reciente campaña de Recompensa en Efectivo han expresado preocupación por los términos y condiciones de la promoción. Para tranquilizar a nuestros clientes, hemos modificado los términos y condiciones para dejar en claro que solo usamos el nombre de usuario y las imágenes de perfil en esta promoción para funciones de referencia y anuncios ganadores», cuentan empleados de la plataforma e-commerce.

Eso sí, la política de privacidad de Temu establece que no ‘venden’ datos personales en el sentido tradicional, pero sí comparten estos datos con terceros con fines de publicidad personalizada que mejora su servicio y atrae a los consumidores a seguir comprando en la plataforma china. La plataforma lanzó una oferta publicitaria en la que los clientes podrían obtener vales de 100 euros a cambio de entregar su información personal.

Esta es la actriz y modelo española con la que Felipe VI tuvo más de un desliz

Parece que Felipe VI también ha sido infiel. Descubre la vida secreta de la actriz y modelo española que capturó el interés del rey Felipe VI. ¿Qué misterios y escándalos se esconden detrás de esta figura pública?

Sumérgete en la intrigante historia de esta mujer que cautivó al monarca español y descubre cómo su relación desencadenó polémica y titulares en todo el país. ¡No te pierdas ni un detalle de este fascinante relato que revela los entretelones de una de las figuras más enigmáticas de la farándula española!

Felipe VI y sus elecciones amorosas: los secretos de sus relaciones con «plebeyas»

Felipe VI y sus elecciones amorosas: los secretos de sus relaciones con "plebeyas"

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado un dato sorprendente sobre las preferencias amorosas del rey Felipe VI: según sus informes, el monarca español no aceptó a ninguna de las mujeres que le presentó Juan Carlos, optando en su lugar por parejas consideradas «plebeyas».

¿Qué significa ser «plebeya» para Felipe VI?

¿Qué significa ser "plebeya" para Felipe VI?
  • A pesar de su linaje real, Felipe VI ha demostrado una inclinación por relaciones con mujeres que no provienen de la nobleza.
  • Esta elección ha generado especulaciones y debate en torno a la vida íntima del monarca y su relación con las tradiciones de la realeza.

La influencia de Juan Carlos en las elecciones de Felipe VI

La influencia de Juan Carlos en las elecciones de Felipe VI
  • A pesar de las sugerencias de Juan Carlos, Felipe VI ha seguido su propio camino en el amor, desafiando las expectativas y convenciones de la realeza.
  • Este rechazo a las potenciales parejas aristocráticas presentadas por su padre revela una faceta más moderna y cercana a la realidad de Felipe VI.

La fascinación del público por las «plebeyas» de Felipe VI

La fascinación del público por las "plebeyas" de Felipe VI
  • El interés del público por las parejas «plebeyas» del monarca español refleja una conexión con la vida cotidiana y las historias de amor que desafían las barreras sociales.
  • Descubre en detalle quiénes son estas mujeres que conquistaron el corazón de Felipe VI y cómo han impactado en la imagen de la monarquía española.
  • La preferencia de Felipe VI por parejas «plebeyas» revela una faceta más humana y contemporánea de la realeza.
  • Este enfoque en relaciones basadas en el amor y la conexión personal despierta la curiosidad del público y plantea interrogantes sobre el papel de la monarquía en la sociedad actual.

¡Sumérgete en el intrigante mundo de las relaciones amorosas de Felipe VI y descubre cómo el amor trasciende las barreras de la nobleza en la vida del monarca español!

Los desafíos amorosos de Felipe VI: Un relato de amor y realeza

Los desafíos amorosos de Felipe VI: Un relato de amor y realeza

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado una historia fascinante sobre los desafíos amorosos que enfrentó el rey Felipe VI en su camino hacia el amor verdadero. En el año 2003, Felipe se vio envuelto en un enfrentamiento con sus padres, Juan Carlos y Sofía, debido a la desaprobación de todas sus novias, incluyendo a Letizia, a quien presionaron para que se separara.

Sin embargo, Felipe desafió a sus progenitores amenazando con renunciar a la corona, cansado de renunciar al amor auténtico que encontraba en personas comunes y no en la realeza.

La lucha por el amor verdadero

La lucha por el amor verdadero
  • A lo largo de su vida, Felipe VI ha enfrentado obstáculos en su búsqueda de amor, desafiando las expectativas de su familia y la tradición real.
  • Desde su relación con Eva Sannum e Isabel Sartorius hasta su romance menos conocido con Gigi Howard, el rey español ha demostrado una inclinación por el amor genuino por encima de las convenciones aristocráticas.

El precio de la autenticidad

El precio de la autenticidad
  • El enfrentamiento con sus padres en 2003 marcó un punto de inflexión en la vida de Felipe VI, donde tuvo que elegir entre la lealtad a la corona y la búsqueda de la felicidad personal.
  • La amenaza de renunciar a su posición real revela la determinación del monarca español por vivir de acuerdo a sus propios valores y deseos, incluso a costa de la corona.

El legado de amor y desafíos, según EnBlau

El legado de amor y desafíos, según EnBlau
  • La historia de Felipe VI es un testimonio de la lucha por el amor verdadero en un mundo lleno de expectativas y presiones.
  • Descubre cómo las relaciones del rey español con mujeres comunes han desafiado las normas de la realeza y han impactado en la percepción de la monarquía en la sociedad moderna.
  • La valentía de Felipe VI al desafiar a sus padres y a las tradiciones reales en busca del amor verdadero es un relato inspirador que revela la humanidad detrás de la corona.
  • Sumérgete en la historia de los amores de Felipe VI y descubre cómo el rey español ha luchado por encontrar la felicidad en un mundo de restricciones y convenciones.

¡Explora los desafíos, sacrificios y victorias en la búsqueda de amor de Felipe VI y descubre la verdadera esencia de un monarca que desafía las normas por el bien del corazón!

El romance entre Felipe VI e Inés Sastre: un amor que desafía las barreras del tiempo

El romance entre Felipe VI e Inés Sastre: un amor que desafía las barreras del tiempo

El portal ElNacional.cat EnBlau ha revelado una apasionante historia de amor entre el actual rey de España, Felipe VI, y la reconocida modelo y presentadora Inés Sastre. Este romance, que resurgió cuando el matrimonio de Felipe con Letizia parecía desvanecerse, ha capturado la atención del público y ha revelado una faceta menos conocida del monarca español.

Un encuentro en la Costa Brava

Un encuentro en la Costa Brava
  • Hace más de veinte años, Inés Sastre conquistó el corazón del entonces príncipe de Asturias durante un rodaje en la Costa Brava en 1992.
  • A pesar de que su relación terminó, Felipe y Inés mantuvieron una amistad cercana, como lo demuestran fotografías de ambos juntos en una escapada a Palma de Mallorca en 1995.

El reencuentro en 2015

El reencuentro en 2015
  • El destino volvió a unir a Felipe y a Inés en 2015 durante una cena organizada por el presidente de Francia, François Hollande, durante la visita de los reyes al país vecino.
  • Durante la época en la que Inés trabajaba en televisión, se cuenta que las grabaciones de su programa se interrumpían para que pudiera atender las llamadas de Felipe VI, demostrando el interés constante del monarca en la modelo.

Un romance a distancia

Un romance a distancia
  • Tras mudarse a París para expandir su carrera internacional, los rumores sobre las visitas frecuentes de Felipe a Inés se hicieron presentes, aunque no hay confirmación oficial al respecto.
  • A pesar de la distancia física, el vínculo entre Felipe VI e Inés Sastre ha perdurado a lo largo de los años, mostrando que el amor puede trascender fronteras y obstáculos.

Reflexiones sobre un Amor Real

Reflexiones sobre un Amor Real
  • La historia de amor entre Felipe VI e Inés Sastre destaca la complejidad de las relaciones humanas y la capacidad del amor para perdurar en el tiempo.
  • Descubre cómo este romance único entre un monarca y una modelo ha desafiado las expectativas y ha cautivado la atención del público.

Explora la fascinante historia de amor entre Felipe VI e Inés Sastre, un relato de encuentros, desencuentros y un vínculo que desafía las distancias y el tiempo. ¡Sumérgete en los secretos de este romance real que ha cautivado a generaciones!

Inés Sastre: travesía por el amor y los desafíos

Inés Sastre: travesía por el amor y los desafíos

El portal ElNacional.cat EnBlau ha compartido detalles íntimos sobre la vida amorosa de la reconocida modelo y presentadora Inés Sastre, revelando un viaje marcado por altibajos y desafíos en el terreno del amor.

Un camino marcado por la tumultuosa vida amorosa de Inés Sastre

Un camino marcado por la tumultuosa vida amorosa de Inés Sastre
  • Inés Sastre ha experimentado altibajos en su vida amorosa, enfrentando dificultades para encontrar una relación estable a lo largo de los años.
  • La separación de su pareja, el empresario italiano Michele Alfaro, marcó un punto de inflexión en su viaje amoroso, desencadenando una nueva etapa en su búsqueda de la felicidad.

Un matrimonio anterior y la maternidad

Un matrimonio anterior y la maternidad
  • Inés Sastre contrajo matrimonio una vez con el barón sardo Alexandro Corrías, con quien tuvo a su hijo Diego hace una década en la ciudad de París.
  • La experiencia de la maternidad ha sido un aspecto fundamental en la vida de Inés, brindándole alegría y significado en medio de los desafíos amorosos que ha enfrentado.

Reflexiones sobre la vida y el amor

Reflexiones sobre la vida y el amor
  • La historia de Inés Sastre refleja la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda constante de la felicidad y la estabilidad emocional.
  • A través de sus experiencias amorosas, Inés ha demostrado resiliencia y determinación para seguir adelante en su camino hacia el amor y la realización personal.

La trayectoria de Inés Sastre: entre desafíos y nuevas oportunidades

La trayectoria de Inés Sastre: entre desafíos y nuevas oportunidades
  • Explora cómo Inés Sastre ha navegado por las aguas turbulentas del amor, enfrentando obstáculos y encontrando fortaleza en cada desafío.
  • Descubre cómo la maternidad y las experiencias pasadas han moldeado la percepción de Inés sobre el amor y la vida, dándole una perspectiva única y enriquecedora.

Sumérgete en la travesía emocional de Inés Sastre, una historia de amor, desafíos y crecimiento personal que revela la verdadera esencia de una mujer valiente y apasionada en busca de la felicidad y la realización.

Con la primavera llegan los vestidos estampados y de colores a Zara, estas son sus novedades

Con la llegada de la primavera, Zara se llena de vida con una nueva colección de vestidos estampados y coloridos que prometen ser el secreto mejor guardado de las expertas en moda. Esta temporada, la marca nos invita a sumergirnos en una explosión de estampados, desde el clásico animal print hasta los románticos motivos florales, ofreciendo una amplia gama de opciones para todos los gustos y estilos.

Entre las novedades más destacadas se encuentran cinco impresionantes vestidos estampados que acaban de llegar a las tiendas y que han recibido el visto bueno de las estilistas de Zara. Estas prendas no solo reflejan las tendencias más actuales, sino que también prometen ser la solución perfecta para renovar nuestro armario de primavera con estilo y facilidad.

Con estampados que van desde los llamativos cuadros de vichy hasta las delicadas flores, estos vestidos de Zara son la opción ideal para lucir a la moda sin esfuerzo. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para disfrutar de los días soleados de la temporada, estas piezas prometen ser las protagonistas indiscutibles de nuestros looks primaverales.

VESTIDOs CAMISEROs ESTAMPADOs ZW COLLECTION

VESTIDO CAMISERO ESTAMPADO ZW COLLECTION

El vestido camisero estampado de la ZW Collection de Zara es una pieza imprescindible en cualquier guardarropa primaveral. Confeccionado en hilatura de algodón, este elegante vestido presenta un escote en pico y mangas cortas ajustables con lazadas, brindando un toque de sofisticación y comodidad. Además, su cinturón lazada en el mismo tejido y su cierre frontal con botones ocultos añaden detalles que realzan su estilo único.

A un precio de 59,95 EUR, Zara ofrece una excelente relación calidad-precio con esta prenda, que destaca por su versatilidad. Este vestido permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea con accesorios minimalistas para un look más casual o con complementos elegantes para ocasiones especiales.

Además, al estar elaborado con materiales de alta calidad, garantiza durabilidad y resistencia, convirtiéndolo en una inversión inteligente a largo plazo. Con su diseño atemporal y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y momentos, aprovechar la oferta de Zara es una decisión acertada para prepararnos para el entretiempo y lucir con estilo durante la transición hacia la primavera.

VESTIDO ESTAMPADO PATCHWORK

VESTIDO ESTAMPADO PATCHWORK

El vestido estampado patchwork de Zara es una opción vibrante y versátil para la temporada de entretiempo que nos acerca a la primavera. Con un precio asequible de 39,95 EUR, Zara ofrece una excelente relación calidad-precio con esta prenda. Este vestido de cuello redondo presenta un encantador volante y cordón, junto con un escote en pico y mangas largas, ofreciendo un equilibrio perfecto entre estilo y comodidad. Además, el detalle de frunces en la cintura con elástico en la espalda garantiza un ajuste favorecedor para diferentes tipos de cuerpo.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones para diferentes ocasiones. Puede ser complementado con unas botas altas para un look más casual de día, o con unos tacones elegantes para una salida nocturna. El forro interior añade un toque de calidad adicional, asegurando comodidad y durabilidad.

Al estar elaborado con materiales de alta calidad, este vestido de Zara promete resistir el paso del tiempo, convirtiéndolo en una inversión duradera en nuestro armario. Aprovechar la oferta de Zara nos permite adquirir prendas atemporales que nos acompañarán temporada tras temporada, siendo ideales para lucir con estilo durante el entretiempo y dar la bienvenida a la primavera con un toque de frescura y elegancia.

VESTIDO MINI ESTAMPADO BORLAS

VESTIDO MINI ESTAMPADO BORLAS

El vestido mini estampado borlas de Zara es una opción encantadora y asequible para añadir un toque de estilo a nuestros looks de entretiempo. Con un precio tentador de 29,95 EUR, Zara ofrece una excelente relación calidad-precio con esta prenda. Este vestido de cuello alto presenta un detalle único de cordones con borlas, junto con un escote en pico y mangas largas abullonadas acabadas en elástico, lo que aporta un aire sofisticado y femenino.

La versatilidad de este vestido permite una gran variedad de combinaciones para diferentes ocasiones. Puede ser complementado con unas botas altas para un look más casual de día, o con unos tacones elegantes para una salida nocturna. El bajo acabado en volante añade un toque de movimiento y estilo a la prenda. Además, al estar elaborado con materiales de calidad, este vestido promete resistir el paso del tiempo, convirtiéndolo en una inversión duradera en nuestro armario.

Aprovechar la oferta de Zara nos permite adquirir prendas atemporales que nos acompañarán temporada tras temporada, siendo ideales para lucir con estilo durante el entretiempo y dar la bienvenida a la primavera con un toque fresco y moderno.

VESTIDO CAMISERO ESTAMPADO FLORAL

VESTIDO CAMISERO ESTAMPADO FLORAL

El vestido camisero estampado floral de Zara es una opción elegante y atractiva para lucir durante la temporada de entretiempo. Con un precio accesible de 45,95 EUR, Zara ofrece una excelente relación calidad-precio con esta prenda. Este vestido midi presenta un cuello solapa con escote en pico y mangas largas, proporcionando un estilo sofisticado y femenino. El detalle del cinturón del mismo tejido con doble hebilla dorada agrega un toque de glamour adicional a la pieza.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Puede ser complementado con zapatos de tacón para un look más formal o con zapatillas deportivas para un estilo más casual. Además, el cierre frontal con botones añade un toque de practicidad y funcionalidad a la prenda.

Al estar elaborado con materiales de calidad, este vestido de Zara garantiza durabilidad y resistencia, convirtiéndolo en una inversión inteligente a largo plazo. Aprovechar la oferta de Zara nos permite adquirir prendas atemporales que perdurarán en nuestro armario temporada tras temporada, siendo ideales para lucir con estilo durante el entretiempo y prepararnos para recibir la primavera con elegancia y frescura.

VESTIDO DRAPEADO ESTAMPADO LIMITED EDITION

VESTIDO DRAPEADO ESTAMPADO LIMITED EDITION

El vestido drapeado estampado de la colección Limited Edition de Zara es una pieza exclusiva y sofisticada que se destaca por su diseño elegante y su atención al detalle. Aunque su precio de 129,00 EUR pueda parecer más elevado que otros productos de la marca, esta prenda ofrece una excelente relación calidad-precio. Confeccionado en hilatura con lino al 37%, este vestido midi garantiza una sensación de frescura y ligereza, perfecta para la temporada de entretiempo que precede a la primavera. Su escote en pico y mangas por debajo del codo añaden un toque de refinamiento, mientras que el detalle de tejido drapeado y el bajo acabado en abertura proporcionan un estilo moderno y favorecedor.

La versatilidad de este vestido permite una gran variedad de combinaciones para diferentes ocasiones. Puede ser complementado con sandalias de tacón para un evento formal o con zapatillas blancas para un look más casual y relajado. Además, el cierre lateral con cremallera oculta en la costura garantiza un ajuste perfecto y cómodo. Aunque el precio pueda parecer más elevado, la inversión en este vestido se justifica por la calidad de los materiales y la artesanía detrás de cada detalle.

Las prendas de Zara son reconocidas por su durabilidad y atemporalidad, lo que las convierte en piezas que perdurarán en nuestro armario temporada tras temporada. Aprovechar la oferta de Zara nos permite adquirir prendas de alta calidad que no solo lucen bien, sino que también nos hacen sentir seguros y elegantes durante el entretiempo y más allá.

Atresmedia, RTVE y Netflix ruedan en Canarias algunas de las principales series de 2024

0

La necesidad de los autores audiovisuales de respirar en provincias tras décadas asfixiados en los platós madrileños y el deseo de los productores de cazar los incentivos fiscales promovidos por diversas autonomías han conllevado que la literaria moda de la ‘España vacía’, o la teoría política de la ‘España plurinacional’, traspase pantallas para alegría de comunidades como Canarias.

Euskadi y la Comunidad Foral de Navarra han disparado sus rodajes y también caminan con buen pie las Islas Canarias, que hace poco más de 7 décadas acogió en Las Palmas el rodaje de la mítica película ‘Moby Dick’ (John Huston) y en los últimos tiempos ha ejercido de plató natural en la grabación de diversas series de diversos operadores.

Una de ellas se estrena esta noche en abierto, ‘Una vida menos en Canarias’ (Antena 3, 22.45 horas), que está protagonizada por Ginés García Millán y Natalia Verbeke, y versará sobre un particular dúo de inspectores de policía.

Uno de ellos es Luis Lacasa, veterano inspector que debe aceptar un traslado forzoso a las islas y adaptarse a todo lo que detesta: el calor, la arena y los turistas. Su compañera es Naira Oramas, inspectora amante de las islas que, a pesar de sus diferencias y rivalidades, tendrá que lograr formar un buen equipo con Luis.

Paco Marín, Sergio Momo, Silvia Naval, Mari Carmen Sánchez, Luna Zuazu, Dariam Coco, Maria Garralón, Elisa Matilla, Thais Blume y Elena Ballesteros completan el reparto de la ficción de esta serie de 5 capítulos de 50 minutos de duración que ha producido Buendía Estudios Canarias en colaboración con Plano a Plano Canarias.

César Benítez, Emilio A. Pina, Emilio Amaré, Álvaro Benítez y Fran Carballal son los productores ejecutivos de esta ficción cuyo estreno se enmarca en el sello Series Atresmedia y que ya han podido seguir los abonados a Atresplayer.

Canarias también acogerá el rodaje de otro pintoresco dúo de policías, ‘Weiss & Morales’, que serán interpretados por la alemana Katia Fellin y el español Miguel Ángel Silvestre. La 1 de TVE emitirá la serie coproducida por RTVE, Portocabo, y las alemanas Nadcon, ZDF y ZDF Studios.

Canarias
Miguel Ángel Silvestre coprotagonizará una serie de RTVE que se rodará en las Islas Canarias.

El inspector español Raúl Morales (Miguel Ángel Silvestre) y la inspectora alemana Nina Weiss (Katia Fellin) se verán obligados a trabajar juntos, pese a sus diferencias en cuanto a metodología y carácter, avanza RTVE.

Netflix, por su parte, ha rodado la serie noruega ‘La Palma’, que se estrenará a finales de año. La ficción rodada en la isla que le da nombre tiene tintes de ciencia ficción y se centrará en el cambio climático y la teoría del deslizamiento de tierra.

IMPACTO ECONÓMICO PARA CANARIAS GRACIAS A ‘LA PALMA’ DE NETFLIX

El canario Diario de Avisos ha analizado el impacto económico que ha disfrutado la célebre isla tras ser el plató de rodaje de una serie tan ambiciosa. «En la producción trabajaron en torno a un millar de extras y una veintena de actores secundarios canarios y peninsulares. A ello se suma un centenar de puestos de trabajo permanentes durante cinco meses para preparar el rodaje y durante el mismo, y otros 200 eventuales», señala el citado medio.

Desde una de las productoras que han trabajado en el proyecto, Volcano Films, aseguran que la ficción de Netflix que se estrenará a finales de este 2024 ha necesitado multitud de servicios en alquileres, hospedaje, restauración, proveedores, industria o transportes locales.

Cabe recordar que Canarias también ha acogido otras series como la exitosa ‘Hierro’ de Movistar Plus+, que también triunfó rodando en el norte con la gallega ‘Rapa’ o en las provincias de Girona y Cataluña con la extraordinaria ‘La Mesías’. 

CA Auto Bank (Crédit Agricole) sube la presión sobre los depósitos al 3%

0

CA Auto Bank hace accesibles nuevas oportunidades de ahorro, renovando sus depósitos a plazo en Austria, Países Bajos y España, haciéndolos más atractivos. El Banco, que forma parte del Grupo Crédit Agricole, prosigue su desarrollo e introduce, con la «Campaña de Primavera«, nuevos y competitivos tipos de interés para plazos de 12, 24, 36, 48 y 60 meses, un depósito este último que depósito es a plazo fijo, con un tipo de interés fijo y no tiene la opción de cancelación anticipada con o sin preaviso. Tiene depósitos entre el 3,45% y el 3,55% TAE.

DEPÓSITOS A MÁS DEL 3%

Destinados a personas físicas con residencia fiscal en Austria, Países Bajos y España, los depósitos a plazo fijo de CA Auto Bank pueden abrirse y gestionarse íntegramente online, a través de la plataforma digital de Raisin, empresa asociada que opera en la Unión Europea, Reino Unido y EE.UU.

Los depósitos a plazo son la solución ideal para el ahorro personal, sin comisiones de apertura, gestión o cierre, y con la posibilidad de renovación al vencimiento a través del área de usuario. Además, los ahorradores están exentos de la retención fiscal italiana sobre los intereses devengados por los depósitos. Durante la «Campaña de Primavera», el importe mínimo de depósito por cliente individual es de 20.000 euros, mientras que el máximo es de 100.000 euros.

Depósitos

Al vencimiento, los clientes recibirán el capital invertido inicialmente junto con los intereses acordados. Los depósitos a 12 y 24 meses reciben una remuneración del 3,55%, mientras que los de 36 meses, 48 meses y 60 meses, cuentan con algo menos de generosidad en el abono:

3,45%.

PlazoTipo de interés
12 meses3,55%
24  meses3,55%
36  meses3,45%
48  meses3,45%
60  meses3,45%
Fuente: CA Auto Bank.

CA Auto Bank, en detalle

CA Auto Bank es un banco universal, propiedad al 100% de Crédit Agricole Consumer Finance, que opera como actor independiente y multimarca en la financiación y el arrendamiento de vehículos y en el sector de la movilidad.

CA Auto Bank, filial de Crédit Agricole Consumer Finance, es un grupo bancario internacional que opera en 19 países europeos. El Banco es un actor clave en la financiación y el arrendamiento financiero de vehículos, así como en el sector de la movilidad, colaborando con 60 prestigiosas marcas asociadas.

CA Auto Bank ofrece una gama completa de soluciones de crédito y alquiler y servicios de seguros. Los productos de financiación de préstamos, leasing y renting y movilidad que ofrece CA Auto Bank están diseñados específicamente para las redes de venta, para clientes particulares y flotas de empresas. CA Auto Bank está presente en 18 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza) y en Marruecos, directamente o a través de sucursales, con un total de más de 2.200 empleados.

OTROS DEPÓSITOS

El mercado español de depósitos de abril continua sin ofertas de depósitos por parte de Banco Santander y BBVA. La disputa por las ofertas más competitivas vienen del lado de Openbank, Banca March, MyInvestor Wizink y Caixabank.

Openbank es dentro de los bancos ‘españoles’ el que paga más por los depósitos, pues puede llegar a estar en el 3,07%. Después vienen Banca March, MyInvestor Wizink y en la lucha, con una remuneración inferior está Caixabank.

Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE en dos variantes de su ‘depósito Open’: la que tiene a un plazo de seis meses y la que ofrece a doce meses. “Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank y sube esta rentabilidad al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 €2 al mes en tu Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open”, señalan en su web.

Por su parte, Banca March ofrece un producto exclusivo para nuevos clientes: el ‘Depósito Flexible Avantio’ a 12 meses. Paga el 3%, pero acceder al mismo hay que tener abierta una cuenta digital Avantio. Desde 10.000 y hasta 2.000.000 €. Solo hasta el 12/04/2024. Liquidación de intereses a vencimiento. Sin renovación. Ofrece «total disponibilidad con una rentabilidad del 1% TAE y TIN en caso de cancelación anticipada.

Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE en dos variantes de su ‘depósito Open’

Mientras, WiZink ofrece el 3% TAE (2,967% TIN) a 2 meses. Desde 5.000€ hasta 250.000€ y con liquidación trimestral de intereses en una cuenta de ahorro vinculada al depósito remunerada al 1% TAE (0,995% TIN). Sin comisiones, 100% online y con renovación automática.

El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses de Caixabank ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y, si tienes otros servicios y productos CaixaBank de los que denominamos bonificadores, podrás obtener un interés adicional.

El ‘Depósito Bonificado’ está pensado para clientes Caixabank y da la opción de obtener un interés adicional si dispones de una serie de productos y servicios Caixabank denominados bonificadores. El interés adicional se sumará al 1 % TIN de tu aportación. Ahora bien, «para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado 1 producto de los indicados a continuación, y un máximo de 4 En el caso de tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’, el máximo de otros productos que servirán para calcular el interés adicional es 2.

Ahora ya puedes invertir en Arabia Saudí

0
YouTube video

La transformación económica de Arabia Saudí está en marcha. Con una inversión de 3,2 billones de dólares, el reino quiere reinventarse. El plan Visión 2030 impulsado por Mohamed bin Salmán quiere hacer de este país un centro mundial del turismo, la tecnología y también las finanzas.

De hecho, se habla poco de ello, pero el plan Visión 2030 de Arabia Saudí pasa también por hacer de la bolsa local, Tadawul, un importante centro financiero internacional. Para lograrlo, el gobierno está levantando las restricciones a la inversión extranjera y sacando a cotizar un montón de empresas públicas.

La pregunta es, ¿puede ser Tadawul y Arabia Saudí una oportunidad de inversión? Te lo contamos en este video de Si lo hubiera sabido.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Auténtica receta italiana de espaguetis carbonara sin nata

Los espaguetis carbonara, uno de los platos más emblemáticos de la cocina italiana, son una verdadera delicia para los amantes de la pasta. Con su combinación de pasta al dente, panceta crujiente, queso rallado y una cremosa salsa de huevo, los espaguetis carbonara son una experiencia culinaria que vale la pena disfrutar. En este viaje gastronómico, exploraremos la historia de este plato, te guiaré a través de una receta paso a paso para preparar espaguetis carbonara auténticos sin nata, discutiremos el tiempo de preparación, exploraremos algunas variaciones creativas, y te daré sugerencias de maridaje y acompañamientos para una experiencia italiana completa.

Historia de espaguetis carbonara sin nata

Los espaguetis carbonara tienen sus raíces en la región del Lacio en Italia, específicamente en la ciudad de Roma. Aunque la historia exacta de la creación de este plato es algo difusa, se cree que los espaguetis carbonara surgieron durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses estacionados en Italia comenzaron a disfrutar de la cocina local.

La receta tradicional de los espaguetis carbonara es bastante simple y utiliza ingredientes básicos que eran fácilmente accesibles en esa época: pasta, panceta (o guanciale), huevos, queso rallado (generalmente pecorino romano o parmesano), y pimienta negra. Aunque hay muchas teorías sobre el origen del nombre «carbonara», algunos creen que proviene de los carboneros, trabajadores que producían carbón vegetal y que solían disfrutar de este plato en su tiempo libre.

Receta paso a paso

oJkdUroSKWTZArxxDk96 carb Merca2.es

Ingredientes:

  • 400g de espaguetis
  • 200g de panceta o guanciale
  • 3 huevos enteros
  • 100g de queso pecorino romano o parmesano rallado
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones:

  1. Cocina la Pasta:
    • Hierve una olla grande de agua con sal y cocina los espaguetis según las instrucciones del paquete hasta que estén al dente.
    • Reserva una taza de agua de la cocción de la pasta antes de escurrirla.
  2. Prepara la Panceta:
    • Corta la panceta o guanciale en tiras finas o cubos pequeños.
    • Calienta una sartén grande a fuego medio y añade un poco de aceite de oliva.
    • Cocina la panceta en la sartén caliente hasta que esté dorada y crujiente. Retira del fuego y reserva.
  3. Prepara la Salsa:
    • En un bol grande, bate los huevos junto con el queso rallado y una generosa cantidad de pimienta negra recién molida.
    • Agrega un poco del agua de la cocción de la pasta caliente al bol y mezcla bien para crear una salsa cremosa.
  4. Combina los Ingredientes:
    • Añade los espaguetis cocidos a la sartén con la panceta y revuelve para cubrir la pasta con la grasa de la panceta.
    • Vierte la mezcla de huevo y queso sobre los espaguetis calientes y mezcla rápidamente para que los huevos se cocinen ligeramente con el calor residual de la pasta.
    • Agrega más agua de la cocción de la pasta si es necesario para obtener una consistencia más cremosa.
  5. Sirve y Disfruta:
    • Sirve los espaguetis carbonara en platos individuales y espolvorea con más queso rallado y pimienta negra recién molida al gusto.
    • ¡Disfruta de esta deliciosa y auténtica experiencia italiana!

Tiempo de preparación

El tiempo total de preparación para los espaguetis carbonara es de aproximadamente 20-25 minutos. Es un plato rápido y fácil de preparar, perfecto para una comida entre semana o una cena especial.

Variaciones

1366 2000 Merca2.es
  • Vegetariana: Para una versión vegetariana de los espaguetis carbonara, puedes sustituir la panceta por champiñones salteados o tofu ahumado cortado en dados.
  • Con Verduras: Puedes añadir verduras como guisantes, espárragos, o espinacas salteadas a los espaguetis carbonara para darle un toque de frescura y color.
  • Con Vino Blanco: Algunas recetas incluyen un chorrito de vino blanco en la salsa de los espaguetis carbonara para agregar un sabor extra y un toque de acidez.

Consejos adicionales y trucos de cocina

  1. Utiliza Ingredientes Frescos y de Calidad: Para obtener los mejores resultados, asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de alta calidad. Opta por huevos orgánicos, panceta o guanciale de buena calidad y queso rallado recién rallado para una experiencia de carbonara verdaderamente excepcional.
  2. Cocina la Pasta al Dente: Es importante cocinar la pasta al dente, es decir, cocinarla hasta que esté firme pero tierna al morder. Esto garantiza que la pasta mantenga su textura y no se vuelva demasiado blanda al mezclarla con la salsa de huevo y queso.
  3. Ajusta la Cantidad de Agua de Cocción: La cantidad de agua de cocción de la pasta que agregas a la salsa de huevo y queso puede variar según tus preferencias personales. Si prefieres una salsa más cremosa, añade un poco más de agua; si prefieres una salsa más espesa, añade menos.
  4. Trabaja Rápidamente: Una vez que agregues la mezcla de huevo y queso a la pasta caliente, es importante trabajar rápidamente para evitar que los huevos se cocinen demasiado y se conviertan en revueltos. Mezcla vigorosamente la pasta y la salsa para distribuir uniformemente los ingredientes.
  5. Sirve Inmediatamente: Los espaguetis carbonara son mejores cuando se sirven inmediatamente después de cocinarlos. Esto asegura que la pasta esté caliente y la salsa esté fresca y cremosa. Evita dejar los espaguetis carbonara reposar durante demasiado tiempo antes de servirlos, ya que la salsa puede volverse espesa y pegajosa.
  6. Prueba Variaciones Creativas: Si bien la receta tradicional de espaguetis carbonara es deliciosa por sí sola, no tengas miedo de experimentar con diferentes ingredientes y variaciones. Prueba agregar hierbas frescas como perejil o albahaca picada, un toque de ajo dorado en aceite de oliva o incluso un poco de vino blanco a la salsa para darle un giro único a este clásico plato italiano.

Maridaje

espaguetis con salsa carbonara Merca2.es

Los espaguetis carbonara son un plato cremoso y rico que marida bien con una variedad de vinos y acompañamientos. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje para realzar los sabores de este plato:

  • Vinos Blancos: Un vino blanco seco y ligero, como un Pinot Grigio o un Vermentino, complementa bien la cremosidad de los espaguetis carbonara y equilibra su riqueza.
  • Vinos Tintos Ligeros: Si prefieres un vino tinto, opta por uno ligero y afrutado, como un Chianti o un Barbera, que no abrume los sabores delicados de la pasta y la salsa.
  • Acompañamientos Clásicos: Sirve los espaguetis carbonara con una ensalada verde fresca y crujiente y un buen pan italiano para mojar en la deliciosa salsa.

Conclusión

Los espaguetis carbonara son un plato clásico de la cocina italiana que nunca pasa de moda. Con esta receta auténtica y algunas ideas de variaciones y maridaje, estás listo para preparar este plato icónico en casa y disfrutar de su sabor cremoso y reconfortante. ¡Así que ponte el delantal, cocina un lote de espaguetis carbonara y déjate llevar por esta deliciosa experiencia culinaria italiana!

Pilar Eyre desvela quienes eran los tres amantes de la reina Sofía mientras aún vivía en Zarzuela

¡Escándalo en la realeza! Pilar Eyre revela los tres amores secretos de la reina Sofía en Zarzuela. ¿Te imaginas a la reina Sofía teniendo amantes mientras vivía en el Palacio de la Zarzuela? La reconocida periodista Pilar Eyre ha desvelado este impactante secreto en su nuevo libro, y ha conmocionado a la sociedad española.

Lo dicho a ElNacional.cat EnBlau por Pilar Eyre acerca de la reina Sofía

Lo dicho a ElNacional.cat EnBlau por Pilar Eyre acerca de la reina Sofía

En esta obra, Pilar Eyre no solo revela la identidad de los tres amantes de la reina, sino que también narra con detalle cómo se desarrollaron estas relaciones clandestinas en medio del estricto protocolo de la corte real.

¿Quiénes eran estos hombres que lograron conquistar el corazón de la reina? ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo vivieron su amor en secreto? Todas estas preguntas y muchas más son respondidas en este libro que promete ser un éxito de ventas.

Si eres fanático de la realeza española y te apasionan las historias de amor prohibidas, no puedes perderte este libro. No esperes más y adéntrate en este apasionante relato que te sorprenderá desde la primera página.

La reina Sofía: más allá de la imagen de esposa fiel

La reina Sofía: más allá de la imagen de esposa fiel

El matrimonio entre Juan Carlos I y Sofía de Grecia parecía un cuento de hadas. Amor a primera vista, boda real por todo lo alto, tres hijos… Sin embargo, detrás de la fachada de armonía y unidad familiar, se escondía una realidad muy distinta. Las infidelidades del rey Juan Carlos I eran un escándalo público, con rumores de miles de amantes a lo largo de su vida.

Pero lo que pocos sabían es que la reina Sofía también tuvo sus propios romances. A pesar de la imagen de esposa fiel y sumisa que se ha visto obligada a mantener, la emérita ha vivido su propia historia de amor, lejos de la sombra del rey.

Lo que afirma Pilar Eyre en su nuevo libro

Lo que afirma Pilar Eyre en su nuevo libro

Desde sus primeros coqueteos en la infancia hasta sus intentos de encontrar el verdadero amor en la edad adulta, Sofía ha experimentado la pasión, la ilusión y la desilusión como cualquier otra mujer.

En este artículo, exploraremos la vida amorosa de la reina Sofía más allá de su matrimonio con Juan Carlos I. Descubriremos a la mujer detrás de la corona, a la persona que se ha visto obligada a ocultar sus sentimientos y deseos en aras del deber y la realeza.

A través de diferentes fuentes y testimonios, reconstruiremos la historia de sus amores y desamores, revelando una faceta poco conocida de una de las figuras más importantes de la historia de España.

¿Cómo ha sido la vida amorosa de la reina Sofía? Contado por Pilar Eyre

¿Cómo ha sido la vida amorosa de la reina Sofía? Contado por Pilar Eyre

¿Se enamoró Sofía alguna vez por voluntad propia? ¿Encontró consuelo en los brazos de otros hombres durante su difícil matrimonio? ¿Cómo han influido sus relaciones sentimentales en su vida y en su papel como reina?

Te invitamos a adentrarte en este apasionante viaje a través de la vida amorosa de la reina Sofía. Un viaje que te sorprenderá y te hará replantearte todo lo que creías saber sobre esta mujer extraordinaria. En la siguiente entrega, profundizaremos en los primeros amores de Sofía, en sus coqueteos juveniles y en cómo estos marcaron su vida futura. No te pierdas esta oportunidad de conocer a la verdadera reina Sofía, más allá de la imagen pública.

Lo que revela el artículo de Pilar Eyre que ha sido recogido por el portal EnBlau

Lo que revela el artículo de Pilar Eyre que ha sido recogido por el portal EnBlau

Este trabajo de Pilar Eyre revela una faceta poco conocida de la vida de la reina Sofía, mostrando que, al igual que cualquier persona, también tuvo sus propias vivencias amorosas y desafíos en su relación con su esposo. A través de esta historia, podemos ver la complejidad de las relaciones humanas y cómo las personas de la realeza no están exentas de los altibajos emocionales que todos experimentamos en nuestras vidas.

Es importante tener en cuenta que este tipo de información nos acerca más a la vida personal de la reina Sofía y nos permite entenderla como una persona real, con sus propias alegrías, tristezas y problemas. Este tipo de contenido, revelado por Pilar Eyre, además de ser interesante, también es relevante, ya que revela información novedosa y potencialmente viral que puede atraer a un público más amplio interesado en la realeza y en las historias de intriga.

Pilar Eyre nos cuenta de los romances de la reina Sofía

Pilar Eyre nos cuenta de los romances de la reina Sofía

De esta manera, al abordar temas relevantes como los romances de la reina Sofía al margen de su matrimonio, podemos atraer lectores curiosos y ávidos de saber más sobre la vida privada de las figuras públicas. Además, al utilizar palabras clave adecuadas relacionadas con la realeza y los romances, podemos mejorar la visibilidad de nuestro artículo en los motores de búsqueda y atraer más tráfico a nuestro sitio web.

En el portal ElNacional.cat EnBlau se ha reportado recientemente sobre los tres romances de la reina Sofía mientras estaba casada con el rey Juan Carlos I. Estos rumores surgieron poco después de su boda, y algunos medios señalan que fueron fomentados por el círculo cercano de Juan Carlos para desviar la atención de sus propias indiscreciones.

Pilar Eyre dá los nombres de los amantes de la reina Sofía

Pilar Eyre dá los nombres de los amantes de la reina Sofía

Entre los posibles amores de la reina Sofía, se menciona a un arquitecto cercano al periódico El País, con quien se especula que mantenía una relación. También se ha rumoreado sobre un romance con el escritor J.J. Benítez, con quien se dice que viajaba y quien le dedicaba poemas de amor. Según la periodista Pilar Eyre, la reina Sofía «solo se dejaba querer porque se sentía sola».

Además, se ha mencionado a un profesor de universidad como otro de los posibles amantes de Sofía, aunque su identidad aún permanece desconocida. Estos detalles sobre los posibles romances de la reina Sofía han causado revuelo en la prensa y han alimentado aún más el interés del público en la vida privada de la familia real española. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de estas supuestas relaciones ha sido confirmada oficialmente. ¿Qué hay de cierto en estos rumores? Solo el tiempo lo dirá.

ElNacional.cat ha hecho una recopilación de lo que cuenta Pilar Eyre en su libro

ElNacional.cat ha hecho una recopilación de lo que cuenta Pilar Eyre en su libro

Según un artículo publicado en el portal ElNacional.cat EnBlau, se ha revelado información sobre posibles romances de la reina Sofía que han salido a la luz recientemente. La periodista Pilar Eyre ha mencionado que la reina podría haber tenido una relación cercana con Enrique de la Mata, ex presidente de la Cruz Roja.

Estas revelaciones han generado especulaciones sobre la vida amorosa de la reina Sofía, quien también podría haber tenido un romance con el viudo de la duquesa de Alba. Fotografías que los mostraban juntos en un funeral han alimentado estos rumores, revelando una faceta desconocida de la vida de la reina que va más allá de su papel en la realeza.

“En todas partes se cuecen habas” en la familia real española, según Pilar Eyre

“En todas partes se cuecen habas” en la familia real española, según Pilar Eyre

Las revelaciones sobre los posibles romances de la reina Sofía han despertado el interés del público y han arrojado luz sobre una faceta poco conocida de su vida personal. Estos nuevos detalles han generado especulaciones y han puesto de manifiesto que, al igual que su esposo, la reina también ha experimentado el amor y la pasión fuera de los límites del matrimonio real.

Las revelaciones de Pilar Eyre en el portal ElNacional.cat EnBlau han sacado a la luz posibles romances de la reina Sofía, mostrando que su vida amorosa ha sido más compleja de lo que se pensaba. Estas nuevas revelaciones ofrecen una visión más completa de la reina y demuestran que, al igual que cualquier otra persona, ha vivido experiencias amorosas fuera de los límites de la realeza.

Bankinter se ‘prepara’ para rozar los 900 millones de beneficio

Bankinter tocará con la yema de los dedos los 900 millones de euros de beneficio en 2024. Es la previsión de una parte del mercado en base a la diversificación y las menores provisiones que estiman tendrá que hacer la entidad que preside María Dolores Dancausa. De este modo, el banco seguirá en buena línea pese a la previsible bajada de los tipos de interés.

«Un modelo de negocio diversificado, con mayor peso de las líneas de banca corporativa y de mercado de capitales (en 2023 aportaron 54% del margen bruto), así como por área geográfica y la  Buena gestión del riesgo, con un coste de riesgo controlado y una estructura de balance acorde. La entidad ha gestionado la cartera Alco en 2023 reduciendo la volatilidad y las pérdidas acumuladas en más de un 50%». Estas son las bases de Bankinter en las que se apoya Renta 4 para defender, entre otras cosas, que la entidad aumentará sus ganancias y se quedará cerca de los 900 millones de euros.

FACTORES CLAVE PARA BANKINTER

La gestión del margen de clientes, con la esperada rebaja de tipos en junio, y el crecimiento del crédito, serán los factores clave para sostener el margen de intereses en 2024 (+1,2, según la estimación de Renta 4 vs guía de estabilidad dada por la entidad).

Asimismo, la recuperación de las comisiones netas (+7%  internanual en 2024, según estima Renta 4vs guía crecimiento a un dígito alto) y menores cargos del FUR y FGD deberían llevar al margen bruto a crecer un 4% en 2024, según lo que prevé Renta 4 vs guía crecimiento a un dígito medio-bajo). Un avance del margen bruto alineado con los gastos de explotación (+3,8% interanual en 2024, según las estimaciones de R4) que debería dar lugar a un ratio de eficiencia estable en niveles del 37%.

El coste de riesgo seguirá bajo control. Una exposición reducida al crédito comercial y una cartera de activos adjudicados (-30% interanual en 2023) que tan sólo supone un 0,1% del riesgo total, limitan la presión por el lado de las provisiones. «De cara al conjunto del año estimamos que el coste de riesgo de crédito se sitúe en 40 puntos básicos vs 39 puntos básicos en 2023 y guía 35-40 puntos básicos), con una tasa de morosidad contenida (2,18% 2024, según Renta 4 vs 2,11% 2023) a pesar del aumento previsto del saldo de dudosos, y reducción de la tasa de cobertura (c.60% 2024, según estimaciones de Renta 4  frente 65% de 2023)», apuntan en Renta 4.

“Mejoramos precio objetivo en un +14% hasta 7,9 euros por acción. Menores provisiones y la aplicación de una prima de riesgo inferior nos llevan a mejorar el precio objetivo en un 14% hasta 7,9 euros `por  acción”. “En el contexto actual consideramos que los riesgos a la baja están acotados, con potencial revisión al alza de la guía de margen de intereses y la posible mejora de la política de dividendos en una entidad con exceso de capital de 1.700 millones de euros dic-23, como catalizadores. En cuanto a riesgos, mayores exigencias regulatorias y bajadas de tipos más rápidas que generarían mayor presión en el margen de intereses”.

Bankinter
Bankinter.

«A pesar de cotizar a múltiplos más elevados consideramos que el peor comportamiento relativo en bolsa a sus comparables no está justificado para una entidad con un RoE del 15,5% en 2024 (alineado con la guía), una RPD media del 7% para el trienio 2024-26, y unos niveles de solvencia amplios, CET ‘fully loaded’ en 2024 del 12,5%», según estima Renta 4, «que supone un margen vs requerimientos de 470 puntos básicos».

Las tesis

Renta 4 argumenta su apuesta porque Bankinter tiene un “modelo de negocio diversificado, con mayor peso de las líneas de banca corporativa y de mercado de capitales (en 2023 aportaron 54% del margen bruto), así como por área geográfica y la  Buena gestión del riesgo, con un coste de riesgo controlado y una estructura de balance acorde. La entidad ha gestionado la cartera Alco en 2023 reduciendo la volatilidad y las pérdidas acumuladas en más de un 50%

Remarcan en Renta 4 que “Bankinter sigue cotizando a múltiplos por encima de la media de sus comparables, con un PER 24e de 7x” (lo que vale la empresa) y un «P/VCT 2024 de 1,2x (valor en libros), que consideramos viene justificado por su modelo de negocio y perfil de riesgo ajustado a sus niveles de capital, junto con un RoTE del 18% 2024 R4e por encima de su coste de capital y de doble dígito”. Además, “Mantiene una de las políticas de dividendos más estables y recurrentes dentro del sector, con un pay out del 50% en efectivo. Una remuneración que implica una RPD 24e del 7%.

bankinter sigue cotizando a múltiplos por encima de la media de sus comparables

En este sentido, Renta 4 apunta que Bankinter cuenta con catalizadores como un “modelo de negocio diferenciado con crecimiento sostenido de los volúmenes, por encima del sector., procesos de compra que le permitan continuar diversificándolos y  margen para mejora de la política de dividendos, junto con la eliminación o suavización del impuesto a la banca».

En cuanto a los riesgos que pueden empeorar las previsiones están  un posible “peor comportamiento de las comisiones netas. la falta de crecimiento de volúmenes y aumento de las provisiones por encima de guías. un proceso de consolidación dentro del sector que le lleve a perder cuota de mercado y el riesgo regulatorio, según Renta 4

Eroski pone precios de marca de ‘lujo’ y favorece a Bicentury

Los compradores hacen un esfuerzo adicional para encontrar el mejor producto y a un precio razonable que les funcione con lo que ellos esperan y Eroski está tejiendo una estrategia que favorece antes a la marca de fabricante, como en este caso a Bicentury. Un hecho que deja en mala posición a los artículos de la marca propia del supermercado vasco, que tienen que competir con los productos de fabricante, pero que son más económicos en este caso.

El Grupo Eroski cerró las cuentas del primer semestre de 2023 con un resultado positivo de 69,9 millones de euros. Una cifra de beneficios que representa un 2,77% sobre ingresos ordinarios, mejorando el 1,81% el resultado del mismo periodo del año anterior, impulsado por el aumento de la facturación gracias a la política de precios y a la mejora de costes como consecuencia de los planes de eficiencia implementados.

Por otro lado, está Bicentury, que forma parte de la empresa matriz que la compra, la francesa Nutrition & Santé. La firma de snacks y tortitas lleva más de 40 años innovando en el sector de la alimentación saludable. Antes, se relacionaba mucho como un producto de dietética. A día de hoy la compañía matriz cuenta en España con tres grandes marcas, Bicentury con las tortitas; Gerblé/Natursoy con hamburguesas y vegetales; y Biaman con barritas.

Productos Bicentury en los lineales de Eroski
Productos Bicentury en los lineales de Eroski.

LA MARCA BLANCA EN EROSKI LE DEJA ESPACIO A BICENTURY

En este contexto, la cadena de distribución Eroski quiere intentar recuperar en 2024 la senda de una rentabilidad sólida y mantener la confianza de la gran mayoría de los consumidores. Lo que intentan es luchar por encontrar su lugar en un mercado saturado y altamente competitivo. Sin ir más lejos, factores como el auge del comercio electrónico, los cambios en los hábitos de consumo y la creciente competencia de nuevos actores han contribuido a la pérdida de cuota de mercado.

En 2001 la cadena vasca contaba con más cuota de mercado qué Lidl (1,7%), Alcampo (4,5%) y Dia (no llegaba a un 1%); acercándose al 7,8 que en ese año alcanzó Mercadona, ya que Eroski tenía un 7,3%. El año qué vieron su decadencia fue en 2015, donde rebajaron su cuota 1,3 puntos porcentuales con tan solo un 6,1%. Ese 6,1% de 2015 paso en 2020 a un 4,8, y finalizaron 2023 con una cuota de mercado 4,4%. Además, la cadena vasca termino 2023 con un gasto promedio de cesta de la compra de 22,4 euros, por delante de Ahorramas, Aldi y Grupo Gadis.

EROSKI HA CAÍDO EN CUOTA DE MERCADO, PERO SIGUE AUMENTANDO PRECIOS DE SU MARCA BLANCA

No obstante, en los lineales de snacks podemos observar como Eroski cuenta con barritas de su marca propia y al lado con las de marca del fabricante, en concreto Bicentury. Por ello, Eroski cuenta con sus barritas sustitutivas de chocolate con leche y las de multivitaminas, también con chocolate con leche. El precio de estos productos de marca blanca del supermercado vasco ya alcanzan los 4,15 euros.

El snack de marca de distribuidor de Eroski.
El snack de marca de distribuidor de Eroski.

Por otro lado, en el mismo lineal se encuentran las barritas de Bicentury. Por el momento, solo cuentan con tres modelos, la de chocolate blanca, la de chocolate con leche y la de chocolate negro. Los tres modelos tienen un precio de 3,15 euros, es decir, 1 euro más económico que la propia marca blanca de Eroski.

LAS ESTRATEGIAS DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR

Cuando los supermercados ven que están perdiendo fuerza y además sumándole la crisis inflacionaria, es normal que quieran llevar a cabo estrategias que llamen la atención del cliente. No obstante, esto es diferente en Eroski porque los clientes cuando comparen el precio de las barritas elegirán por delante la marca de fabricante, es decir, de Bicentury antes que pagar 1 euro más por el mismo producto pero de la cadena vasca.

Por supuesto, la marca de fabricante vela por un proceso de producción responsable medioambiental. La totalidad de la electricidad que consumen procede de energías renovables. Además, entre 2015 y 2020, han conseguido reducir su consumo total de energía en un 13%, y también su volumen de residuo banal destinado a vertederos en un 51%, por kilo de producto fabricado en su fábrica principal en Quart.

Bicentury Barrita Chocolate Negro Merca2.es

Además, desde Bicentury cuentan con el objetivo de llegar a largo plazo a ser mucho más sostenibles, cuidando así a sus operadores logísticos, mejorando la flota de camiones, y trazando unas rutas más óptimas que ayudan a reducir las emisiones de CO₂. Y, centrándonos en los envases de los productos, Bicentury envuelve sus productos con envases 100% reciclables, y con un 92% elaborado con cartón reciclado.

Publicidad