miércoles, 30 abril 2025

Cómo hacer la declaración de la renta (IRPF) antes de tiempo: el ejemplo de Verti

0

Verti (Grupo Mapfre) ha renovado su colaboración con TaxDown por cuarto año consecutivo. Este acuerdo permite a los clientes de Verti realizar la declaración de la renta sin coste (en el plan PRO), incluso desde antes de la apertura oficial, y ofrece, asimismo, asesoramiento fiscal de trámites y ayudas de los expertos de TaxDown para cubrir todas las necesidades financieras de los clientes. 

Esta iniciativa demuestra la apuesta de Verti por la diferenciación digital y la fidelización de clientes, ofreciendo servicios avanzados y personalizados que agregan valor a la relación con sus asegurados.

RENTA (IRPF) Y CLIENTES

El año pasado, más de 5.000 clientes de Verti se aprovecharon los servicios de TaxDown, lo que resultó en un ahorro significativo para el 25% de ellos. El ahorro medio por cliente alcanzó los 217,16€.

«Este logro es aún más notable dado que la satisfacción de los clientes de Verti con el servicio proporcionado por TaxDown fue calificada como excelente. Estos resultados destacan el valor agregado que la colaboración entre Verti y TaxDown aporta a los clientes, brindándoles la oportunidad de optimizar sus impuestos y mejorar su situación financiera», indicaron.

«Verti y TaxDown están comprometidos a seguir trabajando juntos para ofrecer soluciones innovadoras y servicios de alta calidad que satisfagan las necesidades de los clientes y refuercen su confianza en ambas marcas», señalan. “Este tipo de servicios tienen una gran aceptación, por lo que este año hemos decidido seguir explorando y ampliando el potencial que esta alianza nos ofrece para avanzar en nuestro gran objetivo compartido: ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes”, declara María Navarro, directora del área de Clientes de Verti», agregan

Además de su óptima eficacia y ahorro en la declaración de la renta, gracias a este acuerdo de colaboración con TaxDown los clientes de Verti también se beneficiarán durante el resto del año de un asesoramiento especial para otras necesidades, como la gestión de trámites y ayudas.

LA DECLARACIÓN MÁS COMPLEJA

Será una declaración de la renta más complicada de lo habitual, sobre el papel. Este 2024 los contribuyentes se enfrentarán a una de las declaraciones más largas de los últimos años, por lo que tendrán más días para cumplir con sus obligaciones tributarias. La campaña comenzará el miércoles 3 de abril (ocho días antes que la anterior campaña, que arrancó el día 11) y finalizará el 1 de julio por primera vez, frente al cierre habitual del 30 de junio.

IRPF 11 Merca2.es

Otra fecha importante a tener en cuenta es el 26 de junio puesto que será el último día que podrán presentarse las declaraciones con resultado a ingresar que quieran domiciliarse.

LA DECLARACIÓN DE LA RENTA EN MADRID

En el ámbito autonómico, uno de los grandes cambios proviene de la nueva deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid que se llevará a cabo por segundo año consecutivo. Se aplicará un 3,1% a todos los tramos del IRPF, el mínimo personal y familiar, y las deducciones ya existentes sobre el mismo, así como los límites de renta para poder acceder a ellas.  

EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO, UNO DE LOS GRANDES CAMBIOS PROVIENE DE LA NUEVA DEFLACTACIÓN DEL IRPF EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Otras comunidades autónomas que también han anunciado deflactaciones en sus tramos de IRPF para este año son Aragón y las comunidades forales de País Vasco y Navarra, según TaxDown.

LOS GRANDES CAMBIOS A NIVEL NACIONAL

En el ámbito estatal, el Ejecutivo central también puso en marcha algunos cambios durante 2022 y 2023 que se verán reflejados en la renta que hagamos este año.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública presentó hace meses un paquete de medidas fiscales “orientado a la justicia social y la eficiencia económica” en el que una de las principales medidas será la reducción por rendimientos del trabajo sobre sueldos brutos entre 15.000 y 21.000 euros.

Según cálculos del Gobierno español, esta medida supondrá una rebaja para el 50% de los trabajadores, y conllevará un ahorro de 1.881 millones de euros. También habrá un aumento en la base del ahorro para rentas superiores a 200.000 y 300.000 euros, que pasarán de tributar al 26% a hacerlo al 27% y 28% respectivamente.

EL EJECUTIVO CENTRAL TAMBIÉN PUSO EN MARCHA ALGUNOS CAMBIOS DURANTE 2022 Y 2023 QUE SE VERÁN REFLEJADOS EN LA RENTA QUE HAGAMOS ESTE AÑO

Además, no estarán obligados a declarar los contribuyentes que perciban rentas del trabajo de más de un pagador si la suma de dichos rendimientos no supera los 15.000 euros a diferencia de los 14.000 euros anteriores, informan desde TaxDown.

Y en el ámbito de las deducciones, este año hay una nueva deducción estatal por compra de vehículos eléctricos enchufables aplicable a todos los coches que se hayan comprado desde el 30 de junio de 2023 y en la que los contribuyentes se pueden deducir el 15% del valor de adquisición.

AUTÓNOMOS Y LOS CAMBIOS

Aunque, sin duda, quienes más cambios experimentarán serán los trabajadores autónomos o por cuenta propia. La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incluía una rebaja adicional en el IRPF de cinco puntos porcentuales en el rendimiento neto de módulos, lo que permitirá que 577.688 autónomos se ahorren 68 millones de euros, según previsiones del Ejecutivo.

Además, los autónomos que tributan por estimación directa simplificada aplican actualmente una reducción automática del 5% del rendimiento neto con un importe máximo anual de 2.000 euros. Esto incluye los conocidos como gastos deducibles de difícil justificación, cuyo porcentaje de reducción se elevará hasta el 7%, reduciendo la factura fiscal en 116 millones de euros para casi un millón de trabajadores por cuenta propia.

LOS AUTÓNOMOS QUE TRIBUTAN POR ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA APLICAN ACTUALMENTE UNA REDUCCIÓN AUTOMÁTICA DEL 5% DEL RENDIMIENTO NETO CON UN IMPORTE MÁXIMO ANUAL DE 2.000 EUROS

Y eso no es todo. Todos los autónomos que se hayan dado de alta en 2023 estarán obligados a presentar la Renta en 2024 aunque no cumplan los ingresos mínimos. Así ha quedado reflejado en el Real Decreto-ley 13/2022 que establece el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, informan desde TaxDown. Hasta la fecha, los autónomos tenían unos límites que determinaban su obligación o no de presentar la declaración anual de IRPF.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia, sólo tenían que declarar IRPF aquellos que hubieran obtenido unos beneficios superiores a los 1.000 euros anuales. El anterior ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (ahora ministro de Transformación Digital), ya estimó que había más de 200.000 trabajadores por cuenta propia que no presentaban la declaración de IRPF y que, con el nuevo sistema, pasarán a estar obligados a declarar la Renta.

EL MODELO 721: UNA NUEVA OBLIGACIÓN PARA LOS CRIPTOINVERSORES

Este 2024 también llega una novedad para los inversores de criptomonedas: el modelo 721, un documento que tendrán que presentar de manera obligatoria todos los contribuyentes cuyas criptomonedas en el extranjero tengan un valor superior a 50.000 euros. Se trata de un modelo informativo que aportará a Hacienda un conocimiento real acerca de la tenencia de monedas virtuales fuera de España. En caso de no presentarlo o hacerlo de manera incro, los contribuyentes se enfrentan a multas de y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

ESTE 2024 TAMBIÉN LLEGA UNA NOVEDAD PARA LOS INVERSORES DE CRIPTOMONEDAS

“La declaración de 2023 que haremos este 2024 acarrea cambios sustanciales para la ciudadanía española, pero especialmente para los autónomos. Es importante destacar también que Hacienda tiene 4 años para avisarnos por los errores cometidos en esta campaña, por lo que es importantísimo revisar el borrador, asegurarnos de incluir todas las deducciones a las que tenemos derecho y confirmar que nuestra Renta la presentamos correctamente”, explica el CEO de TaxDown, Enrique García.

Telefónica, Adamo y Finetwork: las telecos mueven ficha por el apagado del cobre

Telefónica incorpora HBOMax en su paquete televisivo, Adamo anuncia que se despide en su web al cobre a bombo y platillo, y da la bienvenida a la fibra y Finetwork incluye Amazon Prime y ofrece el servicio Acontra +. Estos son solo tres ejemplos de cómo las operadoras buscan completar servicios para retener o atraer a los usuarios que se van a quedar sin fijo y sin ADLS. Las telecos se espabilan ante el apagado del cobre y aprovechan la ocasión para captar esos clientes que van a buscar quién les ponen el mejor internet en casa, pero al mejor precio o con más servicios.

El próximo viernes 19 de abril no solo es la fecha en la que Telefónica, la primera operadora de Telefonía de España, cumple 100 años, sino que, a partir de esa fecha, como símbolo de una nueva era, se apagará definitivamente la red de fibra en España. Solo quedan tres semanas y los hogares (se calcula que unos 286.000) que queden conectados a internet a través de ADSL de Movistar dejarán de tener servicio. Telefónica ya lleva unos meses advirtiendo a estos clientes de que deben tomar una decisión, quedarse con ellos o bien buscar alternativas (generalmente más baratas) para pasarse a la fibra.

No todas podrán hacerlo, porque al menos una de cada diez líneas todavía no van a poder tener la fibra en la puerta de su casa, por lo que van a tener que utilizar la red móvil, tanto para contar con teléfono fijo como par acceder a internet. También deben ir pensando opciones los 14.000 clientes de cobre con los que todavía cuenta Vodafone, y que verán como su red de ADSL se paga también, pero en este caso en el mes de junio. Por su parte, Orange (ahora ya +Orange) también atesora más de 240.000 líneas de ADSL.

Solo quedan tres semanas y los hogares (se calcula que unos 286.000) que queden conectados a internet a través de ADSL de Movistar dejarán de tener servicio

En definitiva, y según datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), al arrancar este año 2024 quedaban un total de 444.000 líneas ADSL en funcionamiento, y no todos los titulares de estas líneas saben que se van a quedar sin ellas, tal y como ha publicado El Mundo.

Telefónica ha llegado incluso a enviar un par de cartas, un comunicado en una factura, un SMS si había línea móvil vinculada al contrato, una llamada al fijo o al móvil y, por último, un burofax para advertir que la antigua línea de cobre va a desaparecer y se quedan sin teléfono fijo y sin el «viejo» internet. Da la impresión que esto últimos casos son bien de gente mayor, de personas muy aisladas, o de segundas viviendas.

adamo fibra-Telefónica, Adamo o Finetwork: las telecos mueven ficha por el apagado del cobre
Adamo es una de las operadoras rurales a las que favorecerá el apagado del cobre.

TELEFÓNICA, ADAMO O FINETWORK, A LA CAZA DEL HOGAR CON ADSL

Hemos tomado como ejemplo las políticas elegidas por una operadora con servicios premium, otra con servicios low cost y otra cuya oferta están entremedio, y sus servicios son los llamados smart cost. No solo se ofrecen línea de fijo, líneas de móvil y fibra, o el combinado de todas o algunas. También tratan de captar a las personas que todavía tienen un internet con ADSL con otros atractivos, como los contenidos televisivos.

El campanazo lo ha dado Telefónica este mes con la incorporación a su paquete de contenidos de HBOMax, que pasará a llamarse solo Max, y se une en sus paquetes premium con Movistar+, Netflix y Skyshowtime, junto al resto de los 90 canales, para que sus clientes del cobre que va a desaparecer se enganchen con la operadora centenaria. Desde Movistar ofrecen ofertas de sus paquetes Fusión, tarifas de móvil y de fibra. Quienes tienen la línea de fijo y/ internet dada de alta por cobre, si no hay en la zona cobertura de fibra óptica cuando se cierra la central que le corresponda, la cobertura pasaría a radio, es decir.

según datos de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), al arrancar este año 2024 quedaban un total de 444.000 líneas ADSL en funcionamiento

Tal y como la compañía ha contestado a un usuario del centro de la región asturiana, «de no disponer de Fibra se migran los servicios a AFR (Acceso Fijo Radio) es un Servicio Fijo en tecnología Radio 3G/4G. Los usuarios se conectan vía radio mediante su router a la estación base (antena) y los servicios disponibles para el cliente son de voz y datos. El servicio de televisión se prestará siempre sobre satélite».

También explican que pueden ofrecer Internet radio (o Wimax), y aclaran que «es una manera de solucionar la conexión a internet en zonas rurales remotas. La transmisión de datos en el internet vía radio se hace a partir de dos antenas que envían y reciben constantemente señales de radio que permiten conectarse a internet y teléfono».

Telefónica, Adamo y Finetwork: las telecos mueven ficha por el apagado del cobre
Telefónica y Finetwork, han aumentado este mes su oferta televisiva.

Adamo, por su parte, desde su página web ya advierte a sus usuarios y posibles clientes que «tal y como ha ido publicando la CNMC (Comisión Nacional del Mercado y Competencia) en el último año, tendrá lugar el apagado de las centrales de telecomunicaciones antiguas, las de cobre, y eso afectará dejando sin conectividad a los vecinos que no se hayan pasado a las nuevas tecnologías. Desde hoy mismo ya tienes tu hogar conectado a nuestra fibra«.

pueden ofrecer Internet radio (o Wimax), que es una manera de solucionar la conexión a internet en zonas rurales remotas

Así, ofrece conectividad «mega fibra y móvil (1.000 Mb de fibra u 20 Gb de datos y llamadas ilimitadas) por 25 euros al mes, durante nueve meses, y después a 41 euros como primera opción. No obstante, no se olvida de quienes van a querer continuar contando con una línea fija. para ellos ofrece por 26 euros al mes fibra 200 Mb, fijo con 400 minutos de llamadas a móviles y un móvil 12 GB y llamadas ilimitadas.

Finetwork como OMV que se extiende por todo el territorio nacional también va a tratar de captar aquellos clientes que se queden sin ADSL y a los que pueda hacer llegar su fibra, porque siempre pueden confiar en contar con algún proveedor de fibra neutra, como por ejemplo Onivia, o bien ofrecer internet a través de la cobertura móvil. No obstante, para la compañía es una oportunidad de captar usuarios ahora que están en pleno proceso de expansión para multiplicar su cobertura y huella de fibra.

Para ser más atractivos, acaban de anunciar que en todas sus tarifas convergentes incluyen un año de Amazon Prime, además de en sus tarifas sólo móvil de 90 GB y 150 GB. también mejoran su oferta Elige TV y añaden el servicio de Acontra+ (plataforma de streaming con más de 1.000 títulos) en todos los packs televisivos. Este mes, además, la tarifa de 50GB pasa a tener 90 GB por 10,90 euros al mes y la tarifa de 100 GB pasa a 150 GB por 14,90 euros.

Hispasat desmonta las acusaciones contra su internet rural por satélite

Hispasat trata desde el pasado mes de junio de llevar internet allí donde no lo quería o podía llevar nadie, a las zonas rurales y recónditas de la España rural, vaciada e incluso silvestre donde no llegaba. Lo consiguen paso a paso, y aunque queda mucho por andar, su solución Conéctate35, que ofrece internet vía satélite por 35 euros al mes, pese a quienes señalan que no ha conseguido una gran implantación, ha hecho felices ya a muchos ciudadanos de nuestra España más olvidada. Con el próximo apagado de la vieja red de cobre y de internet mediante ADSL, que comenzará el próximo 19 de abril, el trabajo de Hispasat va a ser más relevante que nunca.

Conéctate35 es un programa desarrollado por Hispasat para que a través del programa «Único Demanda Rural» la ciudadanía tuviese acceso a la conectividad ultrarrápida a un «precio razonable» mientras se despliega la fibra «a todos los rincones de España».

Para ello el Gobierno adjudicó a Hispasat ayudas por un importe de 76,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation’, con el fin de que las zonas rurales más remotas y poco pobladas pudieran conseguir conectividad fija para cualquier actividad privada o empresarial, pero a un precio que no dejara a nadie atrás. Por esa razón, su coste mensual es de solo 35 euros, con una velocidad de bajada de 200 Mb, y el programa contempla ayudas de hasta 600 euros para la instalación si es necesaria.

Conéctate35 es un «proyecto de Estado» que quiere llevar internet a cualquier rincón del país, se ha tratado de informar e, incluso «seducir», en cada comunidad autónoma de España y en cada pueblo susceptible de beneficiarse del satélite

Allí donde no llega la fibra y va a tardar en llegar, donde el apagado de la red de cobre deje sin ADSL a sus ciudadanos y ciudadanas, o dónde la cobertura móvil tampoco permite tirar de datos para sacar adelante pequeños negocios y actividades, disfrutar de contenidos en streaming, manejar las finanzas online donde ya no hay ni bancos ni cajeros o, en general, seguirle el paso al mundo digitalizado en el que vivimos hoy, allí, si no ha llegado ya, va a llegar Hispasat.

MERCA2 se ha puesto en contacto con representantes de la tecnológica que se muestran tan ilusionados con este programa como con el que la empresa desarrolla para llevar internet a la luna; sí, a la luna. Para ellos es igual de importante que llegue también a una pedanía de, por ejemplo, Ciudad Rodrigo, en Salamanca, hasta un matrimonio de pastores en los montes de Navarra que pueden ver Netflix y hablar con sus hijos que están en el pueblo, o a los monjes de clausura del Monasterio de las Batuecas, que necesitan la conectividad por WhastApp para gestionar su pequeño negocio de hospedería.

YouTube video

Recientemente algunos medios señalaban que el programa es un fiasco, porque tras nueve meses de desarrollo no había llegado a cubrir los 1,3 millones de hogares y empresas a los que pretende llegar, pero lo cierto es que hasta que la población afectada no se quede sin cobre, no se van a dar cuenta de que necesitan este servicio. Indicaban que el slogan «Que allá donde haya cielo, pueda llegar internet», no lo conocía ni el periodista Manuel Campo Vidal, que dijo estar «sorprendido de que esto exista y no se sepa» en unas jornadas en las que ha participado recientemente, y que conocía a alcaldes que tampoco sabían nada del tema.

Desde Hispasat aclaran que han comunicado el programa a cada alcalde de las «zonas elegibles» donde no hay ninguna otra estructura para la conexión a internet, o que se van a quedar sin ADSL, «y por el cambio de color político tras las elecciones no se han leído la carta», o bien que los múltiples avisos de Telefónica desde hace meses (por carta, por mail, a través de la factura) se han obviado, y que solo han hecho caso cuando les ha llegado un burofax advirtiendo del cierre de la red de cable, y es ahí cuando por fin se han reaccionado.

La campaña de información del servicio se realizó por radio, prensa y Tv, lo ha publicitado desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones hasta el mismo Ministerio de Economía, pero en general el servicio está pensado para pueblos y zonas donde todavía falta bastante sensibilidad y formación digital, y hay mucha resistencia a la digitalización y cierta fragmentación entre público rural y urbano, y «es este último el que sí se preocupa más de que si se desplaza a la España más tranquila, no les falte conectividad.

Hispasat desmonta las acusaciones contra su internet rural por satélite
Mapa de las zonas elegibles del programa UNICO de Hispasat.

HISPASAT Y SU COMUNICACIÓN CASI PUEBLO A PUEBLO

Según el ultimo informe de cobertura de banda ancha de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en España 9 de cada 10 hogares y empresas d tienen acceso a redes de banda ancha fija, pero no en las zonas rurales, donde la media baja hasta 7 de cada diez, y cuando las poblaciones tienen menos de 500 habitantes, en el mitad de los casos no tienen ninguna cobertura en cuanto a internet se refiere. Ahí es donde está tratando de llegar Hispasat con su cobertura por satélite.

Desde que arrancara este «proyecto de Estado» que quiere llevar internet a cualquier rincón del país, se ha tratado de informar e, incluso «seducir», en cada comunidad autónoma de España y en cada pueblo susceptible de beneficiarse del satélite. Arrancaron con un acto de presentación en la localidad de Hita, un pueblo con encanto y sin fibra de Guadalajara, de la mano de la entonces Ministra de Economía, Nadia Calviño, y con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «porque precisamente las dos Castillas -por Castilla y León y Castilla La Mancha-, son los dos territorios que más puntos sin conexión a internet registran», aclaran desde Hispasat.

Allí también estuvieron el director de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, Presura, Joaquín Alcalde Sánchez, por ejemplo, y se contaron casos de éxito como el de la cooperativa de pan Despelta, situada en una pedanía de Sigüenza, a quien el proyecto piloto de internet por satélite «le ha cambiado la vida«, nos aseguran, porque ha podido vender su pan y ampliar el negocio como nunca soñó.

en España 9 de cada 10 hogares y empresas d tienen acceso a redes de banda ancha fija, pero no en las zonas rurales, donde la media baja hasta 7 de cada diez, y cuando las poblaciones tienen menos de 500 habitantes

Después presentaron Conectaté35 en Cantabria, con la colaboración de la CEOE y de las empresas locales, donde hasta la recién elegida nueva presidenta de la comunidad cántabra «se sorprendía de que Hispasat llegara con la propuesta y no pidiera dinero por ella». Al poco presentaron en Asturias, con el presidente Adrián Barbón presente, donde al igual que en Galicia Hispasat ha llegado a acuerdos de colaboración con las operadoras locales para difundir, «porque son entidades que están más próximas al territorio y saben dónde están las necesidades de conexión».

Es el caso también de la Caja Rural de Asturias, cuyo interés está en que sus clientes puedan operar con banca electrónica, para amortiguar el problema de la escasez de oficinas. Han presentado dos veces en el complejo territorio de la provincia de Soria, en Salamanca, y tienen infinidad de actos previstos en Huesca, en Córdoba y en todas las comarcas y provincias en las que creen que pueden ser útiles. «Explicamos el programa con la colaboración de los medios locales, de las Cámaras de Comercio y siempre con los empresarios, es decir, con la CEOE, que para eso son organizaciones de interés público y tienen la adecuada implantación territorial», nos indican fuentes de la empresa de telecomunicaciones.

Hispasat desmonta las acusaciones contra su internet rural por satélite
En la web de Conéctate35, habilitada por Hispasat, se puede conocer cómo obtener el servicio.

CONTRATAR CON CONÉCTATE35

Y es que Hispasat es un operador mayorista neutro que en ningún momento puede señalar con quién contrata el usuario final el servicio, por lo que se lo ofrece a todos. Ahora mismo ya tiene acuerdos con 26 operadores adheridos de toda España, que son los que tienen el contacto directo con el cliente final. Como mayorista, su llegada al público final debe ser mediante las colaboraciones descritas. El proceso para tener internet por satélite es hablar con tu operadora o entrar en la página web, confirmar que tu zona es «elegible» y al facilitar los datos de localización te indica qué operadora te puede instalar el servicio.

El programa está diseñado con todo tipo de garantías para que los fondo europeos que lo riegan lleguen de verdad al cliente final, razón por la que se decidió que se estableciera en base a los puntos catastrales en los que deben darse varias características, no contar con una infraestructura fija por tierra o por antena, por la que llegue internet con más de 50Mb y ser un usuario final (ayuntamiento, particular o empresa), pero no puede, digamos «revender» la línea.

Unico trata de salvar la desigualdad que había de acceso a internet entre el mundo rural y el urbano», porque la fibra no va a llegar a lugares recónditos y montañosos

El satélite no es una tecnología que quiera hacer competencia a la fibra, si no que es complementaria, no se explican, «se trata de salvar la desigualdad que había de acceso a internet entre el mundo rural y el urbano«, porque la fibra no va a llegar a lugares recónditos y montañosos donde no les es rentable instalarla por la escasa densidad de la población. Por esa razón Conéctate35 no tiene permanencia, y en cuanto a ese hogar, negocio o institución llega otra opción de internet, se puede dar de baja.

Sin ir más lejos, «en Hita, después de la presentación, pusieron un sistema de radioenlaces (Wimax) por los que algunos puntos del pueblo sí llegaban internet a más de 100 MB y por ello dejaron de ser zonas elegibles», señalan desde Hispasat. Y como curiosidad, aunque no es nada rural, en el mapa de la web de Conéctate35 aparece como zona elegible un kiosco de El retiro, o el hangar de los autobuses de la Plaza de Castilla, porque no tienen fibra.

image Merca2.es

México se hará más fuerte en el beneficio de BBVA

El beneficio de BBVA dependerá un poco más de su filial en México. Así lo reflejan las previsiones a las que ha accedido MERCA2 en un análisis sobre la actividad en este país latinoamericano por parte del banco que preside Carlos Torres Vila. La ganancia de la entidad dependerá en mayor medida de México, cuya aportación pasará del 55% de los beneficios al cierre de 2023 al 76% en 2026, según un informe de JP Morgan. España aportará el 28%, algo menos que el año pasado.

Fuentes del mercado acotan que, en base al informe, las pérdidas del centro corporativo que se prevén para 2026 harán que México suponga el 60% de las ganancias del banco en ese ejercicio. JP Morgan recomienda comprar acciones de BBVA y da un precio objetivo de 10, 60 euros para diciembre de 2025.

BBVA Y SU BENEFICIO

Recientemente mantuvimos una llamada con el director financiero de BBVA México, Ignacio de la Luz, y la directora de ALM, Capital e IRO, Beatriz Muñoz Villa Tras la llamada, creemos que BBVA tiene una perspectiva positiva sobre el crecimiento macroeconómico y crediticio de México crecimiento de los préstamos, que se ve respaldado por una mayor deslocalización demanda de consumo”, recoge el informe de JP Morgan al que ha accedido MERCA2.

Esto se traduce en que JP Morgan espera un aumento de los beneficios en 2024, 2025, y 2026. En concreto, esperan 7.743 millones para este año, 7.907 millones para el que viene y 8.172 millones para 2026. En el caso del ejercicio 2026, si logran esas ganancias, situarán en el 76% la aportación de México al resultado.

bbva mex 2026 Merca2.es
Fuente: JP Morgan.

Sucede que el centro corporativo, según estima JP Morgan, perderá 1.372 millones en 2026, unas pérdidas que dejarán, según fuentes del mercado, el aporte de la filial de México a BBVA en el 60% del beneficio.

bbva Merca2.es
Fuente: JP Morgan.

Fuentes de BBVA señalan que el banco “no hace valoraciones sobre perspectivas más allá de este año”. En este punto, hay señalar que la directora financiera de BBVA, Luisa Gómez Bravo, apuntó en una conferencia que organizó Morgan Stanley en Londres que BBVA ha desarrollado un modelo de negocio en México que no es fácil de replicar.

“Las perspectivas que el Grupo BBVA mantiene para México son muy optimistas: es un país muy dinámico, con unas sólidas cifras macroeconómicas, que se beneficiará cada vez más del fenómeno del ‘nearshoring’, mientras mantiene un bajo nivel de endeudamiento y de penetración bancaria”. “La sólida posición de BBVA en México es el resultado de una década de transformación, fuertes inversiones y una cultura de servicio al cliente e innovación. Así, la inversión temprana en lo digital se vuelve mucho más valiosa en este contexto y es una ventaja competitiva excepcional”, dijo Gómez Bravo.

EL BENEFICIO

BBVA espera que el beneficio neto se mantenga saludable en 2024 ayudado por el fuerte crecimiento de los préstamos, los elevados tipos de interés medios y el bajo coste de los depósitos, mientras que el coste de riesgo debería normalizarse en torno a 325 puntos básicos en 2024, según el informe.

BBVA espera que el beneficio neto se mantenga saludable en 2024

“BBVA tiene una fuerte posición de mercado en México como resultado de una inversión de una década en infraestructura digital, transformación y aprovechamiento de la escala. Aunque la competencia ha aumentado en 2023, BBVA México logró incrementar su ya fuerte y destacada cuota de mercado hasta el 24,7%, alrededor de un 10% más que su siguiente competidor», señala JP Morgan.

El mercado bancario mexicano es más difícil de competir que el brasileño en comparación con Brasil, ya que las fintech en México necesitan competir por los depósitos y se se centran principalmente en atraer a clientes de altos ingresos», dice el informe. «Esto dificulta la venta cruzada del producto de tarjeta de crédito (dirigido a rentas más bajas con tipos más altos). Salimos confiamos en la evolución de los ingresos de BBVA en México en 2024. Cotizando en a 5,9x PE, 0,9x PTBV para un RoTE del 15,4% y una rentabilidad total del 11,3% en 2026, estamos OW BBVA”, señalan en JP Morgan.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Según el análisis, ”el banco tiene una fuerte posición de mercado en México es el resultado de una década de transformación digital e inversiones impulsando la escala, un fuerte reconocimiento de marca, una buena oferta digital y, en general, llevándoles a liderar en términos de cuota de mercado». «La escala es muy relevante.

BBVA no sólo es el banco más grande, sino también el más eficiente y rentable de México y tiene un NPS [métrica que se utiliza para medir la satisfacción y la lealtad de los clientes hacia un negocio] de 70, que consideran el mejor de México. En la actualidad, BBVA México cuenta con 30,2 millones de clientes, de los cuales 22 millones son clientes móviles (un 17% más interanual)”, dice JP Morgan.

Apuntan que “la competencia está aumentando, pero BBVA México está bien situado. Los bancos digitales son cada vez más importantes, pero hoy se dirigen sobre todo a segmentos poco bancarizados en México». «BBVA respeta a los nuevos competidores y los les observa de cerca, pero cree que el banco está bien preparado para competir con con los recién llegados y ha sido capaz de mantener e incluso aumentar la cuota de de crédito (hoy en torno al 32%)”.

“Sus homólogos están lanzando bancos digitales, pero BBVA México ya es un banco digital, por ejemplo, con capacidades digitales muy sólidas combinadas con canales físicos relevantes. BBVA México sigue invirtiendo en capacidades digitales y aprendiendo de los procesos de fintechs. La principal ventaja competitiva de principales ventajas competitivas de los recién llegados es que no cobran comisiones y entregan rápidamente las tarjetas, pero originan créditos a tipos muy elevados. 27%; Rappi 108%; Stori es 148%, que se compara con BBVA», indican.

LA MACRO

La macro positiva está aquí para quedarse, estima JP Morgan. “BBVA México ve un crecimiento del PIB del 2,9% en 2024 impulsado por el consumo, la fortaleza del mercado laboral y los salarios. Esperan el primer recorte de tipos de 25 puntos básicos en marzo y que los tipos se sitúen en el 9-9,25% en el ejercicio de 24 años. Además, el nearshoring es un viento de cola positivo de inversión (la IED ha aumentado un 30%). Sin embargo, para aprovechar plenamente”. «México tendría que reforzar el estado de derecho, facilitar el acceso a energías limpias, cuidar el suministro de agua y mejorar la seguridad alimentaria. energía limpia, cuidar el suministro de agua, entre otras cosas», consideran.

BbVA México ve un crecimiento del PIB del 2,9% en 2024 impulsado por el consumo, la fortaleza del mercado laboral y los salarios

Agregan más cuestiones que presentan un buen futuro. “Las perspectivas de crecimiento del crédito son sólidas. Históricamente, BBVA México ha multiplicado por 3-4 veces el crecimiento del crédito con respecto al PIB y actualmente cuenta con una cartera bien equilibrada (50% minorista / 50% comercial), con un crecimiento más fuerte últimamente en el sector minorista.

BBVA México prevé un crecimiento de los préstamos de dos dígitos, con una fuerte tendencia a continuar en el sector minorista, pero también con la ayuda del sector comercial (la deslocalización es un viento de cola y las empresas gozan de buena salud). BBVA México también ve oportunidades en automóviles e hipotecas (perdió algo de cuota de mercado en 2023, pero espera recuperarla en 2024), así como en crédito a la vivienda”, inciden.

EL PLAN DE TRANSFORMACIÓN

BBVA México trabaja actualmente en un plan de transformación de la cartera mayorista, principalmente implementando iniciativas digitales similares a lo que han hecho en el lado minorista. En este sentido, según JP Morgan, «el fuerte impulso del crecimiento de los préstamos apoyará el crecimiento de los ingresos por intereses y BBVA México también espera que los tipos medios se mantengan altos en 2024. BBVA México también cuenta con una ventaja de financiación; el 74% de los depósitos son minoristas y pymes pegajosos con un coste medio de los depósitos del 2,7%, muy por debajo del 4% de system􀋖s, y una cuota de mercado de nómina del 40%».

«Además, BBVA México tiene una baja sensibilidad del NIM a los tipos y lo ha reducido del 3,4% al 2,3% por cada 100 puntos básicos de descenso de los tipos. BBVA México también en la calidad de los activos, con un coste del riesgo del 3,25%, y, en general, es conservador en los modelos de riesgo, lo que supone un aumento respecto al año pasado debido al ciclo de tipos y al mix hacia segmentos de mayor rentabilidad/riesgo», apuntan.

En cuanto a las comisiones, son optimistas, ya que «la gestión de activos está ganando cuota de mercado y a que el volumen de operaciones está creciendo, ganando cuota de mercado, el creciente volumen de transacciones y los bancaseguros. Las buenas tendencias están impulsadas por los volúmenes más que por el aumento de las comisiones a clientes minoristas».

El fuerte impulso del crecimiento de los préstamos apoyará el crecimiento de los ingresos por intereses y BBVA México también espera que los tipos medios se mantengan altos en 2024

En este punto, «Banamex está dividiendo el banco en dos (minorista y comercial, con dos licencias bancarias) y está trabajando en la OPV de la parte minorista. Se están volviendo más agresivos en determinados productos, por ejemplo, en los precios de los depósitos minoristas y los préstamos a grandes empresas», señala el informe.

«El impacto para BBVA es muy contenido para determinados clientes. Hay «un impacto limitado de Basilea IV a nivel de grupo, pero cierta inflación de los APR en México, mientras que los activos ponderados por riesgo (APR) en México aumentaron en 2023 debido al riesgo operacional, ya que es una función del crecimiento de la actividad», señalan, apuntando al crecimiento más rápido de la banca minorista y la recalibración de los modelos internos», añaden.

LOS APR

En el informe consideran que «en el futuro, los APR deberían crecer más en línea con los préstamos. Además, Basilea es conservador en lo que respecta al riesgo de mercado en México y espera algunos cambios al respecto, pero hoy en día tenemos poca visibilidad al respecto. A nivel de grupo, Basilea 4 tiene un impacto moderado (40 puntos básicos)».

“Tenemos una recomendación de sobreponderar (OW) y un precio objetivo basado en SOP para diciembre de 2025 de €10.60. Vemos un potencial alcista del entorno del 25% sobre el precio actual de la acción, además de una atractiva rentabilidad de más o o menos el 11%. BBVA ofrece una atractiva relación riesgo atractiva a las valoraciones actuales, dado su mix de negocio con a mercados de alto crecimiento, fuerte apalancamiento operativo, sólidag eneración orgánica de capital 200 puntos básicos anuales antes de dividendos y crecimiento de los activos ponderados en función del riesgo). crecimiento») y, según estiman, «un desembolso total de unos 15.000 millones de euros en 2024-26 (equivalente al 30% de la capitalización bursátil)».

«A pesar de los tipos de interés más bajos, BBVA seguirá generando un crecimiento positivo del beneficio por acción (BPA) gracias a su apalancamiento en exposición a mercados de mayor crecimiento, fuerte apalancamiento operativo y nuevas recompras de acciones”, apuntan.

«Tenemos una recomendación de sobreponderar (OW) y un precio objetivo basado en SOP para diciembre de 2025 de 10,60 EUros» por acción, dicen en JP Morgan

«BBVA también está bien parado de cara «a un posible deterioro del entorno operativo operativo (que no es nuestro caso base) con uno de los niveles más altos de nivel de provisiones del balance en relación con los préstamos (~3,1%) entre los bancos españoles y una excelente capacidad de absorción de pérdidas  (preprovisiones sobre préstamos de unos 385 puntos básicos en 2024-26). Cotiza a 5x PE [valor en libris], 0,8x PNAV [precio sobre valor neto activos] para un RoTE del 15% en 2026”, según JP Morgan.

“BBVA resulta atractivo y estamos en sobreponderar. Nuestra precio objetivo se basa en nuestro análisis de valoración SOTP, teniendo en cuenta múltiplos PER históricos que reflejan la calidad relativa de los calidad relativa de los beneficios de las distintas divisiones de negocio y la fortaleza frente a sus homólogas. Nuestro precio objetivo para diciembre de 2025 de 10,60 euros refleja 1,0x 2025E P/NAV [precio sobre valor neto activos] para un RoNAV del 15% [retorno sobre valor de los activos]”.

MÁS VISIONES

Al respecto, el analista de iBroker Antonio Castelo señala que «en las cuentas del banco, México destaca por su fuerte dinamismo, obteniendo crecimientos de doble dígito sistemáticamente tanto en el negocio de pasivo, como en el de activo, así como mejoras del margen de intereses superiores al 20% de forma bastante sistemática y todo ello con un buen nivel de calidad crediticia y un bajo y controlado coste de riesgo. Teniendo en cuenta los planes del banco de inversión y crecimiento en el país, con una clara apuesta por la banca digital (actividad que deja más margen), no sería extraño que se consolide todavía más en aquel mercado».

De los resultados 2023 (8.019 millones de euros) el banco ya reportó que un 55,5% procedían de su actividad en México, un 28,6% de España y un 5,5% de Turquía, por lo que no sería sorprendente que para 2026 los porcentajes fueran los que se citan», apunta Castelo, sobre las previsiones relativas a las ganancias de BBVA.

«Teniendo en cuenta los planes del banco de inversión y crecimiento en el país, o sería extraño que se consolide todavía más en aquel mercado», apuntan en iBroker sobre la aportación de México a BBVA

«El precio objetivo de 10,60 es exactamente el que nosotros manejamos a un año vista de acuerdo al consenso de mercado que más utilizamos. Si manejamos un cálculo sencillo que sería multiplicar el PER medio de los últimos 5 ejercicios (7,64x) por el BPA previsto para 2024 (1,40 euros), obtendríamos un precio teórico de 10,7, que no dista especialmente del objetivo del consenso», apunta.

«BBVA es una buena opción para invertir en la banca, pero consideramos que ahora mismo, después de la subida que han experimentado sus acciones en 2023 y lo que llevamos de 2024, hay otras alternativas más interesantes para invertir si comenzamos de cero», cierra Castelo.

Decathlon se adelanta a todos y ya está vendiendo los mejores bañadores para este verano 

Aunque falta poco para dar comienzo a la primavera, es importante estar preparado para la irrupción del verano, cuyas temperaturas pueden aparecer y sorprendernos en cualquier momento. Y si hay una marca que domina la anticipación es -sin duda- Decathlon.

La marca deportiva ya ha dado una vuelta a su catálogo y ha puesto a disposición de quien así lo desee un producto que no puede faltar en el armario cuando suben las temperaturas: un buen bañador. Con diferentes opciones de estilismos y colores, Decathlon ha puesto a disposición de todos sus usuarios unos bañadores que incluso podrían lucirse como prenda habitual del día a día. Sigue leyendo para conocer las características que hacen tan especiales a los bañadores de Decathlon y descubre todas las ventajas que acompañan a los bañadores. ¡Prepárate para dar el salto al verano con el mejor outfit posible!

EXPLOSIÓN DE COLOR Y COMODIDAD EN LA NUEVA COLECCIÓN DE BAÑADORES DE DECATHLON

2024031411071034366 Merca2.es

Este año, la marca líder en artículos deportivos ha superado las expectativas al presentar una amplia gama de diseños de bañadores que prometen lucir espectacular en todo momento. Ya sea en la piscina, en el mar o simplemente dando un paseo… ¡Estos bañadores serán tus mejores aliados!

Bañadores clásicos u opciones más modernas y vibrantes… En Decathlon podrás elegir lo que más vaya contigo. Con materiales de alta calidad y un enfoque en la ergonomía y la durabilidad, estos bañadores no solo son ideales para disfrutar de un día en la playa o la piscina, sino también para practicar deportes acuáticos con total confianza.

Uno de los modelos estrella de esta temporada es el bañador de natación azul de Nabaiji. Con un diseño deportivo y una espalda abierta en forma de U, este bañador ofrece una sujeción óptima y una total libertad de movimiento. Su color azul intenso y su corte clásico lo convierten en un básico imprescindible para cualquier amante del agua. Y lo mejor de todo: su precio. Por tan solo 4,99 euros, lo hace accesible para todos los bolsillos.

Pero la oferta de Decathlon no se detiene ahí. Para aquellos que prefieren un estilo más sobrio pero igualmente elegante, el bañador de natación negro Heva U es la elección perfecta. Con una espalda en forma de U que mejora la sujeción y un corte de pierna medio, este bañador garantiza comodidad y estilo en cada movimiento. Además, su resistencia al cloro y su relleno extraíble lo convierten en una opción versátil y duradera. Y con un precio de tan solo 9,99 euros, es una oportunidad que no se puede dejar pasar.

Pero si lo tuyo es destacar en la multitud, Decathlon también tiene la respuesta. El bañador Nabaiji natación negro, con detalles en color flúor y un diseño moderno, es perfecto para quienes buscan un toque de estilo y personalidad en su traje de baño. Con tirantes anchos que ofrecen una gran sujeción y un corte de pierna bajo que realza la figura, este bañador es la combinación perfecta de moda y funcionalidad. Y con un descuento del 16%, su precio final de 9,99 euros lo convierte en una ganga que no se puede dejar pasar.

POR QUÉ ELEGIR UN BAÑADOR ANTES QUE UN BIKINI

2024031411071150027 Merca2.es

Es normal dudar entre bañador y bikini cuando llega la temporada de playa y piscina. Pero existen algunos detalles que te harán decantarte claramente por la primera de estas opciones.

Los bañadores ofrecen una cobertura total del torso, lo que proporciona una sensación de seguridad y confianza para moverse libremente sin preocuparse por ajustes incómodos o exposiciones no deseadas. Esta mayor cobertura no solo brinda comodidad física, sino también tranquilidad mental, especialmente para aquellas personas que prefieren evitar la exposición excesiva de su cuerpo.

Además de la comodidad, los bañadores también ofrecen un estilo único y versátil. Con una amplia variedad de diseños, colores y cortes disponibles, es fácil encontrar un bañador que se adapte a cualquier tipo de cuerpo y personalidad. Desde estilos clásicos y elegantes hasta opciones más modernas y atrevidas, los bañadores ofrecen una infinita diversidad de opciones para expresar el propio estilo y gusto personal.

Otra ventaja significativa del bañador es su versatilidad en términos de actividades acuáticas. Ya sea nadando en el mar, practicando surf o simplemente tomando el sol en la orilla, los bañadores están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en cualquier situación. Su ajuste seguro y su capacidad para mantenerse en su lugar durante el movimiento hacen que sean la elección perfecta para aquellos que buscan disfrutar del agua sin preocupaciones ni distracciones.

Además, los bañadores son una excelente opción para aquellos que desean proteger su piel de los daños causados por el sol. Al cubrir una mayor parte del cuerpo que un bikini, los bañadores ofrecen una mayor protección contra los rayos UV, ayudando a prevenir quemaduras solares y reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades de la piel a largo plazo. Esto los convierte en una opción inteligente y saludable para quienes pasan mucho tiempo al aire libre durante los meses de verano.

LA NATACIÓN EN TENDENCIA

2024031411071029970 Merca2.es

Con la sensación de libertad al deslizarse por el agua, la natación ha conquistado corazones y mentes en todo el mundo, convirtiéndose en una práctica cada vez más popular y valorada. Detrás de su encanto, la natación esconde una serie de beneficios para quien la practica que van mucho más allá de la simple diversión en la piscina.

Cuando hablamos de natación, estamos hablando de uno de los deportes acuáticos más completos y efectivos para ejercitar todo el cuerpo. Cada brazada, cada patada y cada movimiento trabajan diferentes grupos musculares, fortaleciendo y tonificando los músculos de forma equilibrada. Desde los brazos y las piernas hasta el núcleo y la espalda, la natación ofrece un entrenamiento integral que mejora la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, todo ello sin ejercer presión excesiva sobre las articulaciones.

Además de fortalecer los músculos, la natación también es un excelente ejercicio cardiovascular que mejora la salud del corazón y el sistema circulatorio. Al sumergirse en el agua y moverse a través de ella, el corazón trabaja más intensamente para bombear sangre oxigenada a todo el cuerpo, lo que ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Pero los beneficios de la natación no se detienen en el cuerpo físico; también tiene un impacto positivo en la mente y el bienestar emocional. Nadar en el agua es una experiencia meditativa que ayuda a reducir el estrés, calmar la mente y mejorar el estado de ánimo. La sensación de flotar en el agua y la concentración necesaria para coordinar los movimientos proporcionan un alivio instantáneo del estrés y la ansiedad, dejando a los nadadores con una sensación de calma y serenidad que perdura mucho después de salir del agua.

Además, la natación es un deporte accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. Desde los más pequeños hasta los más mayores, la natación es una actividad que se puede adaptar fácilmente a las necesidades y capacidades individuales, lo que la convierte en una opción ideal para toda la familia. Ya sea para aprender a nadar, mejorar la técnica o simplemente disfrutar de un rato divertido en la piscina, la natación ofrece algo para todos, sin importar la edad o el nivel de habilidad.

Regístrate para el segundo Freedom of Mobility

Todo está listo para la segunda edición del Freedom of Mobility Forum, que se celebrará y se emitirá en directo por Internet este miércoles, 3 de abril, a las 14.30 horas. El objetivo de este espacio de debate se centra en el intercambio de opiniones para tratar de arrojar luz sobre las necesidades de movilidad de los más de 8.000 millones de habitantes del planeta durante las próximas décadas.

El evento, llamado a ser uno de los referentes mundiales de la movilidad, se ha concebido como un espacio abierto para todos los públicos y de todos los puntos de vista ante los retos, algunos de ellos de difícil solución, para poder dar una respuesta en el futuro.

Para esta segunda edición se captarán y estudiarán todas las opiniones, algunas de ellas polémicas, controvertidas e incluso opuestas a la realidad actual de la movilidad. El evento está moderado por una persona neutral en el sector de la movilidad con una pregunta al aire: «¿Cómo se adaptará nuestro planeta a las necesidades de movilidad de 8 mil millones de personas?» -«How will our planet accommodate the mobility needs of 8 billion people?»-.

FREEDOM OF MOBILITY, EL FORO DE LA MOVILIDAD

El foro tratará de conocer los límites del planeta para adaptar el sistema de movilidad a la tecnología, negocios e incluso el estilo de vida. Los análisis se basan en hechos, con total transparencia y una participación activa, pero respetuosa con el resto de opiniones, así como con la colaboración y la honestidad por bandera.

How will our planet accommodate the mobility needs of 8 billion people?

Para abrir boca, la empresa de estudios de investigación online YouGov desvelará los resultados de una encuesta realizada en exclusiva para medir los deseos de cambio en los hábitos de movilidad de los/as encuestados/as de cinco países.

Stellantis
Carlos Tavares, CEO de Stellantis, y el presidente francés Emmanuel Macron en el Salón de París de 2022

Los y las espectadores/as del evento en directo tendrán la oportunidad de interactuar
directamente con los/as expertos/as a través de tres rondas de preguntas. Para este foro intervendrán alumn@s de tres prestigiosas universidades –Brandeis University (Estados
Unidos), HEC Paris (Francia), y ENSA Kénitra (Marruecos)- desafiarán los puntos de
vista de l@s expert@s.

CÓMO REGISTRARSE AL EVENTO

Para registrarte en el evento, el usuario podrá registrarse en el siguiente enlace: https://live.freedomofmobilityforum.org/register.

Para quienes no puedan asistir a la sesión en directo, se ofrecerá una grabación en la web. Para seguir el evento o compartirlo en redes sociales, podrán usarse los temas: #FreedomOfMobilityForum o #FreedomOfMobility

El Freedom of Mobility Forum, iniciado por Stellantis, es una reunión internacional de personas apasionadas por encontrar soluciones a los problemas y comprometidas a participar en debates basados en hechos con el objetivo de desafiar el statu quo, ampliar puntos de vista e identificar la mejor manera de proporcionar una libertad de movilidad segura, asequible y sostenible a una sociedad que se enfrenta a las consecuencias del calentamiento global.

Casi 2 millones de dólares caen del cielo: Descubre quién se llevó el gordo del airdrop de Ethena

0

¿Te imaginas que 2 millones de dólares caigan así no más a tu billetera? Es el sueño de muchos, pero la realidad de una sola persona, a quien alguna divinidad decidió concederle tal suerte. Resulta que el Ethena Labs repartió a través de su airdrop más de 450 millones en tokens de Ethena (ENA), entre las billeteras elegibles de los participantes.

Sin embargo, de todos los participantes del airdrop uno solo fue bendecido con casi 2 millones en tokens. El afortunado resultó ser el titular de la billetera 0xb56, quien de acuerdo a los datos en cadena analizados por Arkham Intelligence, obtuvo 1,96 millones de dólares por la asignación del airdrop.

Ethena está disponible en las mayores exchanges de criptomonedas tras su airdrop

Ethena está disponible en las mayores exchanges de criptomonedas tras su airdrop

El airdrop de Ethena se lanzó este 2 de abril y a través de un tweet, Ethena Labs habló brevemente con la comunidad: «El 5% completo de USD ENA ya ha sido distribuido a los contratos inteligentes de reclamo. Los colaboradores principales estarán trabajando las 24 horas para ofrecer soporte ante cualquier pregunta sobre el reclamo de USD ENA».

Una vez que finalizo el proceso de distribución en la página, ENA fue en listada en varias de las mayores exchanges de criptomonedas como Binance, Bybit, KuCoin, HTX, MEXC y BitMart. No obstante, a pocas horas de su lanzamiento el precio de Ethena cayó en un 15%. Actualmente, se perfila por debajo de las 100 criptomonedas más grandes, con una capitalización de mercado de 836 millones de dólares, según datos arrojados por la plataforma CoinMarketCap.

Dólar sintético de Ethena Labs

airdrop de ethena Merca2.es

Antes del airdrop, Ethena ya había caminado por el criptomercado con el lanzamiento de su dólar sintético, llamado USDe, el cual comenzó a operar en la red principal publica el 19 de febrero. En ese momento se convirtió en la aplicación descentralizada (DApp) más rentable en cripto ¿Cómo fue esto posible? Gracias a que ofreció a los inversores un rendimiento porcentual anual del 67%, cifra que resulta irresistible para cualquiera.

Al día de hoy el USDe de Ethena ofrece un rendimiento del 35,4% a más de cientos de miles de usuarios. Su valor bloqueado en de 1,6 mil millones, tal y como aseguro Ethena Labs en su página de inicio. Respecto a la capitalización de mercado, la misma aumento un 1,9% en la última semana y un 135% en el último mes a 1,58 mil millones. Cabe destacar que el token de Ethena se listó para el farming en el pool de la semana pasada que Binance puso a disposición de la comunidad.

La fiebre por las memecoins está «rompiendo» el ciclo de halving de BTC

0

Las memecoins están siendo todo un furor en este inicio del segundo trimestre del año, y pareciera que también están generando un entorno extraño cuando falta poco para el inicio del halving de Bitcoin. Analistas sugieren que se está en un momento alcista extraño, especialmente por el prematuro máximo histórico y por todo el capital que está siendo destinado hacia las memecoins.

Para los analistas resulta extraño como la liquidez no fluyó por los caminos regulares y en su lugar el mercado se saltó varios pasos que usualmente seguiría. Por ejemplo, las corridas alcistas siempre comienzan con la liquidez, pasando por Bitcoin, luego Ethereum y así sucesivamente por todas las monedas de alta capitalización disponibles. Una vez terminado el proceso, descienden para otras redes.

Capitalización total de las memecoins se dispara frente al Bitcoin

Capitalización total de las memecoins se dispara frente al Bitcoin

Como una bomba kamikaze, así describen usuarios, expertos e inversores el despegue de la capitalización total, la cual alcanzo los 70 mil millones el día de ayer, todo gracias al bombeo de capital por parte de memecoins «recién nacidos» como Dogwifhat, el cual forma parte de la red blockchain de Solana. Memecoins más antiguas como Pepe y Bonk también contribuyeron con el impulso del mercado de las memecoins. La red de capa 2 de Coinbase es, junto a Solana, todo un caldo de cultivo de para la especulación de memecoins.

Todo esto demuestra que no se está jugando con los fundamentos del mercado como generalmente se haría. Sobre esto, Zach Rynes, contacto comunitario de Chainlink también conocido como «ChainLinkGod» dijo lo siguiente: “Hay algo de dinero minorista que ha ingresado, pero no en los niveles que hemos visto antes; estamos en una economía de atención basada en narrativas específicas, no en fundamentos reales”.

Siguen naciendo memecoins

Siguen naciendo memecoins

Resulta curioso que en medio del inicio del halving surjan tantas criptomonedas como las memecoins. Un caso clave es DEGEN, nativo de Base, cuyo aumento fue extremadamente asombroso y paso a 2.800% en un solo mes algo realmente impresionante. Es un token no oficial que fue distribuido en Farcaster; una red social descentralizada.

Cabe destacar que además de Rynes, el educador de Ethereum, Anthony Sassano también habló sobre el impulso de las memecoins en medio del halving de Bitcoin, y como rompen su ciclo natural. «No estas subidas sectoriales aisladas que son muy obviamente impulsadas por nativos cripto y solo involucran una bola caliente de dinero rotando alrededor», dijo Sassano.

Euforia en el mercado DeFi: Solana supera los $60 mil millones en volumen de comercio

0

Solana está teniendo una excelente racha últimamente y parece que no parara. Ahora, con la euforia que se ha desatado por el mercado DeFi, Solana ha logrado establecer un récord mensual de volumen de comercio, acumulando más de 60 mil millones de dólares en el mes de marzo. De esta manera, la red blockchain rompe su propio récord, ya que la última vez que lo logro el volumen comercial alcalzado fue de 28,14 mil millones de dólares en diciembre del 2023. Actualmente, es el segundo mayor volumen de las blockchain, siendo apenas superada por Ethereum.

A la par que esto ocurre, otros proyectos también se alzaron muy buenas participaciones, entre los que valen la pena destacar BSC, la cual se ganó el tercer lugar en volumen de comercio DEX (47,81 mil millones de dólares). Arbitrum quedo en el cuarto puesto con 27,74 millones de dólares. Vale la pena mencionar que otra proyecto que está creciendo con poder es BASE, el cual se multiplicó por 7 durante marzo y obtuvo 7,9 mil millones de dólares.

Los memecoins impulsan a Solana

Los memecoins impulsan a Solana

El incremento del volumen no solo de Solana, sino de otros proyectos, ocurre justamente con el aumento de interés por las memecoins que operan dentro de la blockchain mencionada. De estas, las más buscadas son Dogwifhat (WIF) y Bonk (BONK), junto a nuevos participantes como Book of Meme (BOME) y Slerf (SLERF). Además de estas, las criptomemes relacionadas con Donald Trump y Joe Biden también han gozado de gran receptividad y acumulado muy buenas ganancias.

Popcat, otra memecoin dentro de Solana, experimento aumentos de hasta un 45%, llegando a superar los $0,33 dólares por token. Todos estos datos fueron revelados por DeFiLlama que además acoto que Dogwifhat se fue arriba con una aumento del 43,9% y Bonk finalizo el mes de marzo con una leve alza del 1,3%

DEXs líderes de Solana

DEXs líderes de Solana

A la par que las memecoin triunfan, los espacios DEX de Solana también tuvieron un excelente desempeño, principalmente Orca, la cual lidero al alcanzar un volumen de comercio de 3,6 millones de dólares. A esta le siguen Raydium y Phoenix con 1,73 y 1,6 mil millones de dólares respectivamente.

Júpiter, el agregador de intercambio descentralizado en Solana, se vio beneficiado con el agitado periodo de actividad comercial, cuyo toquen (JUP) resalto con un aumento del 24,9%. No obstante, hay que tomar en cuenta que mientras las memecoins triunfan, el toque nativo de Solana (SOL) inicio el mes con una baja del 4%

700 gasolineras de Cepsa en España se convierten en cripto-zonas: Entérate cómo te afecta

0

Hace 10 años parecería un chiste decir que podrían pagarse productos y servicios con criptomonedas. Hoy es un hecho tangible y prueba de ello es que unas 700 gasolineras de Cepsa han sido incorporadas como puntos de criptoventas en España. No se trata de un suceso aislado, puesto que cada día son más y más las industrias en España, que deciden ingresa al criptomercado y sacar provecho a los tokens que allí hacen vida.

De acuerdo con datos de la empresa Statista, desde 2023 han aumentado el número de empresas cripto registradas en el país, lo cual demuestra que poco a poco el territorio es visto con buenos ojos para las negociaciones del criptomoercado. A su vez, confirma la aceptaciónque reciben las criptomonedas en el país para su uso regular.

Las criptomonedas se expanden hacia Cepsa

Las criptomonedas se expanden hacia Cepsa

Gracias la normativa europea, al menos 700 gasolineras de la cadena Cepsa podrán vender criptomonedas en sus tiendas. Los clientes que recurran a esta red podrán comprar en efectivo con una tarjeta por medio de los cupones Bitnovo.

El proceso de adquisición es sencillo y no se aleja de la compra de víveres, solo tendrán que acceder a su cuenta de Bitnovo siguiendo los pasos que le indique la app. Para los españoles de todas las edades se está haciendo cada vez más fácil aceptar las criptomonedas y acostumbrarse a que son activo, válidos y útiles.

Además de Cepsa ¿Para qué otra cosa usan criptomonedas los españoles?

Además de Cepsa ¿Para qué otra cosa usan criptomonedas los españoles?

Si bien aún falta más cultura y seguramente un par de regulaciones, en España las criptomonedas han sido bien adoptadas por los consumidores. Gracias a ellos, el primer uso de los token es realizar pagos y transferencias, principalmente hay el extranjero. Esto es una alternativa a la banca tradicional y permite eliminar intermediarios.

Las inversiones también son otra razón por lo que las criptomonedas son aceptadas en España, especialmente por inversores que buscan beneficios a través de la especulación en sus precios. La compra de bienes y servicios también van en auge, principalmente porque los comercios y servicios en línea tienen como método de pago las criptomonedas. En el caso de la gran comunidad de extranjeros que hay en España, las criptomonedas son su método para enviar remesas. También ocurre, al revés, qué españoles reciben remesas vía crypto, por lo que pueden retirarlas en lugares como Cepsa si necesitan dinero en efectivo. Finalmente, hay que decir que los tokens funcionan perfectamente para guardar ahorros y huirle a la peligrosa inflación.

TikTok te espía más que tu madre: Aprende ya cómo conseguir tus datos y cortar el cotilleo digital

0

¿Te ha pasado que estás pensando en comprar un producto o adquirir un servicio, ingresas a tu cuenta de TikTok, y de la nada aparecen muchas de estas opciones? Tranquilo que no eres el único, y tampoco se trata de brujería o algo por el estilo.

Si buscas una razón lógica es que el algoritmo de TikTok parece que sabe todo sobre ti y el culpable, podrías ser tú mismo cuando descargaste la app y aceptaste una serie de condiciones que no leíste. Pero tranquilo, que es un error común que tiene solución si sigues una serie de recomendaciones.

¿Cómo TikTok conoce a sus usuarios?

Usuaria viendo TikTok
Foto: Stock

Los registros de cada usuario de TikTok son infinitos. Por ejemplo, la plataforma tiene información sobre las veces que un usuario ingresa a una cuenta desde cualquier dispositivo (fecha, dirección IP, tipo de dispositivo, sistema operativo, etc.) La red también utiliza información de tu tarjeta SIM y la dirección IP para recopilar datos sobre la ciudad y país en la que se encuentra el usuario.

Pero va más allá, si lo autorizas, la app también recopila información sobre la ubicación del dispositivo y los contactos de la agenda telefónica. Además, recopila automáticamente los patrones o ritmos de pulsación de teclas. Toda esta información, la misma app, la deja clara en su política de privacidad. TikTok recopila información de cada una de tus acciones. En la carpeta “historial de navegación”, guarda el enlace de los vídeos que el usuario ha visto y también de cuándo lo ha hecho. Recopila los efectos, sonidos, hashtags e incluso los filtros que prefieres.

¿Cómo solicitar tus datos a TikTok?

Logo de Tiktok
Foto: TikTok

Recientemente, el equipo de El País de España recopiló información sobre qué datos tiene TikTok de cada usuario y cómo puedes hacer para recuperarlos tan pronto sea posible. Lo primero que detectaron es que cualquier usuario puede pedirle a la aplicación de videos una copia de sus datos.

¿Quiénes recuperar tus datos? Lo primero que tienes que hacer es ingresar a la aplicación, pulsar “Perfil” en la parte inferior y, en el botón de menú, seleccionar “Ajustes y privacidad”. Después pulsa en “Cuenta” y en “Descargar tus datos”. Al hacerlo, puedes decidir si quieres “todos los datos” o solo “datos personalizados”.

Si descargas todos los datos vas a encontrar mucha información. En este caso te recomendamos entrar a una llamada perfil que recopila los datos que tú proporcionaste cuando abriste la cuenta. Desde la fecha de nacimiento al nombre de usuario, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono, la contraseña, la biografía o la foto de perfil.

Ahora, ¿cómo puedes proteger tus datos de forma más efectiva? La compañía de ciberseguridad ESET recomienda utilizar el sitio web oficial de TikTok en un navegador y no en la aplicación. Si prefieres continuar con la versión móvil es posible restringir el intercambio de datos en la configuración. Otra recomendación es no permitir que TikTok sincronice los contactos o amigos de Facebook y limitar la personalización de anuncios.

Este es el momento para que los bancos te suelten la pasta, el viral del momento del magnate español José Elías Navarro

0

El empresario y economista José Elías Navarro hizo un importante anuncio para aquellos que necesitan una ayuda extra en los bancos. Cada día hay más gente que necesita un pequeño empujón económico para saldar algunas deudas o simplemente porque tienes la necesidad darte un gusto que no puede con lo que se gana mes a mes. El empresario y magnate español os da una pequeña clase y algunos consejos de cómo administrar nuestro dinero y cuando solicitarlo.

José Elías Navarro es un ingeniero industrial de profesión, y gestor de varias empresas. Por consecuencia es todo un millonario, que supo amasar su fortuna con el correr de los años, con la experiencia adquirida. Lo cierto es que este magnate aconseja aquellos que quieren administrar su dinero y evitar tener grandes deudas. Por eso, José explica cuando es mejor adquirir un préstamo que se volvió viral en las redes.

José Elías Navarro, el magnate que revolucionó las redes

@jose_elias_navarro

“si vas al banco cuando te hace falta la pasta, te van a decir que no” dinero endeudar riesgo empresa empresario banco pedir necesitar largoplazo ciclos economía sectores

♬ sonido original – Jose Elías – Jose Elías

La economía a nivel mundial está en constante movimiento y en algunos sectores es un poco más golpeado. Muchos buscan poder saldar sus deudas, darse un gustito con un viaje o el poder adquirir una vivienda. José Elías Navarro cuenta y aconseja cuando es mejor poder sacar un préstamo para evitar endeudarse a corto plazo y que la economía marche normalmente.

El video se volvió viral en las redes cuando lo publicó en su cuenta oficial de TikTok sobre los principales errores que uno o las empresas comenten al solicitar un préstamo. «Tanto los sectores como las economías son cíclicas. Si pillas un momento de endeudamiento alto con los tipos como ahora, te hunde la empresa«, dijo el empresario. Luego, agregó: «Si estás ganando un millón, puedes pedir dos millones sin problema. Eso es sostenible en el tiempo. Eso es más eficiente»

La repercusión que generó en redes el consejo de José Elías Navarro

Jose Elias Navarro jpg Merca2.es
José Elías Navarro

Por supuesto que José Elías Navarro tuvo un gran revuelo en las redes sociales. Muchos dejaron comentarios respecto a lo que el empresario dice respecto a la hora de adquirir un préstamo. Primero por el monto que uno solicita, decir que uno tiene 1 millón y puede pedir 2 millones tranquilamente es un poco descabellado para algunos. Sin embargo, en lo que algunos coinciden es en el momento en el que uno solicita el préstamo al banco. «Si vas al banco cuando te hace falta te van a decir que no. Tienes que ir cuando no te hace falta y siempre endeudarte a largo plazo«, agregó.

Lo cierto es que muchos creen que saben de lo que el magnate español habla, algunos se mostraron en total desacuerdo y al mismo tiempo entienden a que hace referencia y como es posible no endeudarse a la hora de pedir un préstamo cuando los ingresos son menores. José Elías Navarro es uno de los empresarios millonarios de España que amasa su fortuna y da algunos consejos a otros de como seguir los mismos pasos que él en el mundo empresarial.

dWallet y Avail revolucionan el mundo cripto con rollups de Bitcoin nativo: adiós a los puentes

0

Los usuarios de Bitcoin (BTC) están felices porque lo que tanto pedían se les cumplió. Ahora podrán acceder a las funcionalidades de los contratos inteligentes sin tener que recurrir a los puentes, envolver o ceder el control de su BTC. Gracias a una integración entre dWallet Network y Avail será posible llevar a cabo las operaciones sin esperar mucho tiempo y con total facilidad.

Gracias a la asociación entre las dos plataformas, los contratos inteligentes de dWallet construidos sobre la solución de disponibilidad de datos de Avail, se crearán firmas de Bitcoin sin que el usuario tenga ceder el control del mismo, es decir, nada de intermediarios y con un proceso altamente seguro.

No más problemas con los rollups de la capa 2 de Bitcoin

No mas problemas con los rollups de la capa 2 de Bitcoin

Durante mucho tiempo, los usuarios de Bitcoin han manifestado sus críticas hacia los rollups de Bitcoin o capas-2. Muchas de estas se prestaron para estafas y para que realicen puentes o envuelvan Bitcoin a cambio de otros tokens. Afortunadamente, esto ya se acabó y hablando en un entrevista, Omer Sadika, cofundador y CEO de dWallet, dijo que ahora la solución de rollup de Bitcoin es interactuar directamente con Bitcoin Nativo. Asimismo, señaló que «por diseño» ha creado considerables incentivos para hackear o coludir para explotar.

“Soluciones intercadenas como puentes o MPC federados están rotas porque los usuarios deben sacrificar su propiedad para usarlas al ceder su BTC. Dado que la propiedad se transfiere, una colusión o hackeo podría drenar fácilmente los activos. Este problema ya ha resultado en miles de millones de dólares robados”, añadió el CEO Sadika.

Alegría en la comunidad Bitcoin

Alegría en la comunidad Bitcoin

Los usuarios de Bitcoin dan hoy vítores y muestran su alegría por la alianza, ya que no tendrán que lidiar con intermediarios ni mucho menos ser vulnerables ante estafadores y demás. A apropósito de ello, Jameson Lopp, aseguro que casi 30 protocolos de capa-2 de bitcoin están siendo probados. Igualmente, el cofundador y director de tecnología de la firma de custodia de Bitcoin (BTC) Casa; dijo que Sadika está abordando la problemática con la inclusión de Avail. A su criterio, los dWallets facilitan que Bitcoin nativo programable donde sea necesaria la firma del usuario criptográficamente.

Hay que hacer una mención especial a la computación multipartita, la cual es el núcleo de la funcionalidad. Consiste en un conjunto de protocolos criptográficos que facilitan el cálculo múltiple de las partes, las cuales trabajan juntas sin revelar sus entradas entre sí.

WhatsApp: Los nuevos requisitos que debes aceptar antes del 11 de abril para no quedarte sin app

0

WhatsApp está por concretar el que posiblemente sea el cambio más importante de toda su historia, al menos en los países de la Unión Europea, los cuales establecieron una serie de cambios para que la aplicación de mensajería siga operando en el viejo continente.

A partir del 11 de abril, al app permitirá la interoperabilidad del servicio. Lo que quiere decir que los usuarios desde otras apps de mensajería podrán enviar mensajes para que otros los lean desde la plataforma de Meta, y viceversa. Una medida que marca un hito en el mercado tecnológico y que no es del agrado de WhatsApp por diversas razones.

¿A qué se deben estos cambios en WhatsApp?

Pantalla Signal
Foto: Signal

Los cambios que está por experimentar WhatsApp solo serán aplicados en Europa. Un continente donde la aplicación es bastante popular. Se estima que al menos 33 millones de habitantes tienen descargada la app. Estos nuevos lineamientos fueron concretados tras la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales, una nueva normativa europea que impone a los «guardianes de acceso», como Google o Apple, el cumplimiento de una serie de obligaciones que principalmente beneficia a los usuarios.

Las modificaciones obligan a las grandes empresas a abrir sus sistemas para permitir que compañías más pequeñas puedan surgir, al tiempo que le brinda más posibilidad de elección a los usuarios. En el caso específico de WhatsApp, la ley obliga al servicio de Meta a abrir su aplicación a otras mensajerías como Signal. Así que no importa de donde escribas, tus mensajes llegarán al otro usuario, aunque este use otra aplicación.

Los requisitos que tendrás que aceptar en WhatsApp

Usuario de WhatsApp
Foto: La Vanguardia

WhatsApp planea cumplir con la entrada en vigencia de esta medida. Sin embargo, afirma que la nueva política volverá muy insegura su app. Ahora bien, estos cambios deberán ser aceptados por los usuarios de WhatsApp desde el próximo 11 de abril. Los requisitos, que no suponen un gran cambio, establecen los siguientes lineamientos:

-Nuevas condiciones y más información sobre las pautas y políticas.

-Detalles sobre los nuevos requerimientos de la Unión Europea y la interoperabilidad entre aplicaciones.

-Cambios en la política de transferencia de datos, basado en el Marco de Privacidad de Datos UE-EE. UU.

-Cambios en la política de edad mínima para usar la aplicación, que pasa de 16 a 13 años.

Es importante que tomes en cuenta que, en caso de rechazar estos requisitos, tendrás que dejar de utilizar la aplicación. Por su parte, si la mensajería WhatsApp no cumple con esta medida de la Unión Europea podría recibir una multa de hasta el 10% de sus ingresos globales anuales, un golpe duro que el gigante de telecomunicaciones no espera recibir.

Rosalía y su romance más secreto con una participante de la serie Euphoria

Las redes quedaron en shock cuando se conoció que Rosalía tuvo un breve romance con una actriz que interpreta la serie Euphoria de HBO. Se trata nada más y nada menos que de Hunter Schafer. La actriz y modelo lo confesó en Revista GQ, donde dio detalles de como fue su breve relación con la cantante española y cómo se encuentra actualmente luego de que cortaran.

Los rumores estuvieron instalados durante un tiempo, pero solo eran eso, rumores. Lo cierto es que la actriz que interpreta a Jules en Euphoria de HBO, que fue un éxito en el 2019, lo terminó por confirmar. Todo se remonta al año 2019, cuando ambas se conocieron y sintieron algo de atracción una por la otra. Pero no perduró y solo fueron cinco meses. Todo quedó entre ellas y quienes lo sabían, hasta ahora que se volvió noticia rápidamente.

Cómo se conocieron Hunter Schafer y Rosalía

Hunter Schafer Rosalia jpg Merca2.es
Hunter Schafer y Rosalía en la Semana de la Moda

Para entender un poco esta bomba que arrojó la actriz estadounidense, hay que remontarse al año 2019, donde Hunter Shafer y Rosalía se ven por primera vez en la Semana de la Moda en Londres. Desde ese momento, la amistad entre ambas creció aún más y meses después se reencontraron en Billboard Women in Music 2019. Ambas se mostraron juntas y cuando la cantante española subió al escenario a recibir sus premios se expresó: “Gracias a mi amiga Hunter por acompañarme esta noche. Te amo mucho”.

Pero como si eso fuera poco, también se dice que hay una canción «Tuya» que Rosalía canta y que estaría hablando indirectamente de una mujer y esta podría tratarse de Hunter Schafer. Lo cierto es que ninguna de las dos dijo que esto sea real y todo quedó en una bonita amistad, así es como la actriz estadounidense habla del cariño y el amor que tiene por la cantante y hasta incluso, la unión que tienen hoy en día.

Qué dijo Hunter Schafer de su romance con Rosalía

Hunter Schafer jpg 1 Merca2.es
Hunter Schafer

Solo fueron 5 meses y se produjo a inicios del 2019, luego de que ambas coincidieron en un evento de moda mundial. Durante la entrevista que tuvo Hunter Schafer para la Revista GQ, la actriz estadounidense no solo habló de su presente en la actuación y del papel que tuvo como Jules en Euphoria, una de las preguntas que le hicieron fue sobre su vida amorosa. Fue entonces cuando se recordó los rumores de romance que tuvo con Rosalía años atrás.

“Tengo amistades muy bonitas con gente con la que tuve una relación sentimental. Rosalía es de la familia, pase lo que pase», expresó Hunter Schafer, dando a entender que tuvo algo más que una amistad con la cantante española. Luego, la actriz agregó: «Se ha especulado mucho durante mucho tiempo. Una parte de nosotras quiere acabar con todo eso, y otra dice: ‘¡Pero si no es asunto de nadie!”, finalizó Hunter respecto a la relación que tuvo con Rosalía años atrás.

Cámaras, reconocimiento facial y rastreo: el nuevo Apple Watch cambiará nuestras vidas

0

Aunque aún faltan varios meses para conocer oficialmente las nuevas versiones de los equipos de Apple, como el iPhone, la Mac o el Apple Watch, ya se comenzaron a filtrar las características de estos nuevos dispositivos que tienen como objetivo llevar la forma en la que los usuarios se comunican al siguiente nivel.

Uno de los dispositivos más esperados, aparte del iPhone 15, es cómo será y qué características ofrecerá el nuevo Apple Watch, un reloj inteligente que la compañía lanzó por primera vez el 9 de septiembre de 2014 y que ha ido evolucionando año tras año.

Lo nuevo de Apple Watch

Funciones del nuevo Apple Watch
Foto: Medium

Este año 2024 se cumplen 10 años del lanzamiento del primer Apple Watch. Es por ello que los especialistas tecnológicos creen el reloj traerá grandes e importantes cambios en su nueva versión. Lo primero será el nombre, pues el modelo podría llamarse: Apple Watch Series X.

Más allá de eso, Apple agregará a su reloj inteligente una serie de funciones que mejorarán la experiencia del usuario. Entre ellas, la compañía podría estar trabajando en la inclusión de un dispositivo similar al de una cámara. Una función que hasta hace unos años parecía imposible de concretar.

Inicialmente, la cámara estaría integrada dentro de la propia pantalla utilizando una integración de cristal frontal (FC). Otros expertos tecnológicos apuntan a que habrá un pequeño Notch o agujero donde estaría la cámara integrada.

Esta información la corroboró recientemente Patently Apple. El portal reseñó que Apple ya registró una patente del Apple Watch en la que se habla de introducir una cámara. La identificación facial, la autenticación o el seguimiento de objetos y caras serán otras de las funciones que incluirá el nuevo Apple Watch gracias a la integración de la cámara.

Monitor de glucosa y sistema magnético para las correas

Glucómetro en el Apple Watch
Foto: El Mundo

Apple Watch también planea agregar funciones que mejoren la calidad de vida del usuario. Es por ello que el nuevo reloj incluirá un monitor de glucosa, un medidor para la presión arterial e incluso un sistema detección de la apnea del sueño, esto de acuerdo con Mark Gurman, un periodista especializado en Apple.

En cuanto a su diseño, los relojes inteligentes de Apple tendrían un sistema magnético de correas. Este cambio podría volver más atractivo el dispositivo. Sin embargo, las correas de los relojes inteligentes anteriores serían obsoletas ante la nueva versión del Apple Watch. Por ahora ninguno de estos cambios han sido confirmados por Apple, pues la empresa suele esperar a su presentación anual en septiembre para develar los nuevos equipos.¡

Ethereum al límite: Inversiones en re-staking rozan los $8,000 millones

0

El algoritmo de consenso conocido como prueba de participación (PoS) tiene en su haber una tendencia que crece en las criptomonedas y estamos hablando del re-staking. Esto último consiste en darle una utilidad adicional a los tokens que entregan las plataformas de staking líquido como comprobante de depósito de ETH, token nativo de la red de blockchain Ethereum, aunque también puede llevarse a cabo con otras criptomonedas como.

El re staking de Ethereum es de las cosas más interesantes del mercado, especialmente porque esta tendencia se da en los tokens que utilizan el algoritmo de consenso, es decir, la prueba de participación (PoS). Ahora bien, se detectó un hito alcanzado recientemente por Ethereum, y es que el valor depositado en las plataformas de Staking supero los 8.000 millones de dólares.

Renacimiento DeFi gracias el staking y no precisamente el de Ethereum

Renacimiento DeFi gracias el staking y no precisamente el de Ethereum

Con esta novedad de Ethereum y el dinero que han generado, muchos ya consideran que se acerca el renacimiento DeFi y que el mismo está centrado en protocolos de re-staking. De hecho, Coinbase, la segunda exchange más importante del mundo y además una de las criptomonedas más grandes, sostiene que todo esto se dará gracias al protocolo Eigen Layer.

No obstante, la celebración no es completa ni ha alcanzado a todos, puesto que Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum ha advertido la posibilidad de que haya riesgos sistémicos con el re-staking. A juicio del desarrollador, podría suscitarse si alguno de los tokens sintéticos que forman parte del proceso perdieran su paridad con su activo subyacente. Asimismo, hay que considerar la posibilidad de un hackeo, que podría acabar con cualquier plataforma de staking. En línea general, Buterin se mantiene receloso porque esta es una industria que está en continuo desarrollo.

Eigen Layer como protagonista del re-staking de Ethereum

Eigen Layer como protagonista del re-staking de Ethereum

Gracias a la plataforma TheBlock, la cual se encarga de análisis de datos on-chain, se pudo conocer más sobre los valores totales depositados en plataformas de re-staking para Ethereum. En primer lugar, la plataforma hizo énfasis en el crecimiento del dinero medido en dólares bloqueado en los contratos inteligentes de los protocolos de re-staking.

Los protocolos más destacados son Etherfi (3.200 millones de dólares), Renzo (2.000 millones de dólares), Puffer (1.300 millones de dólares) y Kelp (740 millones de dólares). Alguno de ellos se apoyan de las funcionalidades de la plataforma EigenLayer; siendo esta última exclusiva para quienes operan nodos validadores de Ethereum para brindar servicios de re-staking líquido.

«Castradora», el viral -y poco feminista- comentario de Shakira sobre la película Barbie

0

El revuelo que generó Shakira en las redes se volvió viral rápidamente. No fue justamente por el lanzamiento de su nuevo cd «Las Mujeres ya no Lloran» o por los rumores de romance que tiene con Lucien Laviscount, el actor franco-británico que aparece en su video «Puntería». Ahora la cantante colombiana se puso en boca de todos cuando reveló que tanto a ella como a sus hijos no les gustó la película Barbie y uso una palabra poco feminista.

La cantante colombiana viene siendo noticia todos los días, ya sea por un nuevo entreno musical, su video con el galán de «Emily en París» o simplemente por como quedó su relación con Gerard Piqué, el padre de sus dos hijos Milán y Sasha. Lo cierto es que ahora fue cuestionada por usar la frase «castradora» refiriéndose a la película Barbie, que tanto a ella cómo a sus hijos no les gustó.

«Castradora» a frase que Shakira usó para definir la película Barbie

@atentamentevictoria

A #Shakira no le gustó la película de #barbie y los fans tienen opiniones encontradas 😯 ¿Tú qué opinas? #Shakira #movie #pelicula #barbie #hijos #empoderamientofemenino #opiniones #sasha #milan

♬ sonido original – Atentamente Victoria
Durante la promoción de su nuevo cd «Las Mujeres ya no Lloran», la cantante colombiana habló sobre la película Barbie. Ante la pregunta que le hicieron, Shakira dijo: “Mis hijos la odiaron absolutamente. Sintieron que era castradora. Y estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Estoy criando a dos niños. Quiero que ellos también se sientan poderosos mientras respetan a las mujeres», expresó a cantante colombiana.

Esto generó u gran revuelo en las redes sociales, ya que la película Barbie fue una de las más exitosas durante el 2023, donde impuso moda al salir la tendencia barbiecore que dio vuelta por todo el mundo. Las palabras que usó Shakira al decir que es «castradora» fueron poco feminista para aquellas personas que están a favor de la inclusión, la igualdad y el femenino. Sin embargo, otros piensan como la cantante, aunque terminan siendo minoría.

De qué se trata Barbie, la película que Shakira y sus hijos odian

WhatsApp Image 2024 04 02 at 12.01.44 1 Merca2.es
Barbie, la película, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling

En julio del 2023 salió el estreno mundial de la película Barbie, protagonizada por Margot Robbie, quien interpreta a la muñeca, y Ryan Gosling, quien hace del muñeco guapo y el eterno enamorado de la rubia, Ken. La misma habla de las muñecas «estereotipo» que viven en Barbieland, el mundo donde están todas las muñecas Barbie, hasta incluso aquellas que salieron rápidamente del mercado. Por supuesto que todos los Ken está en el mismo mundo.

La película se remonta a la Barbie estereotipo que piensa a sufrir algunos «defectos» por lo que busca respuestas. Quien también se sumerge al mundo de aventuras es Ken, donde descubre que son solo una cara bonita y cuerpos musculosos que están detrás de la rubia, si no que ellos son más que eso, lo que en la ida real es conocido como «el patriarcado». Esto generó un cambio completo en la historia y Barbieland se volvió un lugar dominado por los hombres, quien luego la muñeca cambia por completo. La película se volvió un éxito rotundo y fue aplaudida por todos, a excepción de Shakira y sus hijos.

Tiembla WhatsApp: así será el iMessage de Apple, su propio sistema de mensajería que revolucionará el mercado

0

Apple quiere llevar a su plataforma de mensajería iMessage al siguiente nivel. No en vano, el servicio, que ya es bastante popular en Estados Unidos, podría comenzar a competir con WhatsApp, la aplicación líder en esta área a nivel mundial.

La compañía experta en tecnología trabaja en un nuevo protocolo que le dé más y mejores herramientas a la aplicación. Su intención con esto es clara: competir con las aplicaciones de mensajería líderes.

Cómo será iMessage con los nuevos cambios

Celular
Foto:

Lo primero que hay que mencionar es que iMessage es el servicio de mensajería fijo de Apple. Su lanzamiento fue el 11 de octubre del año 2011 y desde entonces viene integrado a todos los modelos iPhones y otros equipos de la marca como iPad, Mac o Apple Watch.

Ahora bien, sobre las nuevas funciones que planea, se conoce que el protocolo con el que Apple trabaja para materializar estos cambios es el RCS (Servicio de Comunicación Enriquecida). Esta tecnología es desarrollada principalmente por Google y ofrece una serie de funciones avanzadas de mensajería, incluyendo la capacidad de enviar mensajes de texto enriquecidos, archivos multimedia de alta calidad, chats grupales mejorados con notas de voz.

Otra característica importante será la interoperabilidad con otros servicios de mensajería que admiten RCS, lo que va a permitir que los usuarios de iMessage se comuniquen con usuarios de otras plataformas móviles que usen ese mismo protocolo.

La seguridad será otro punto que reforzará iMessage de la mano de RCS, pues este protocolo emplea una encriptación de extremo a extremo para proteger la privacidad de las comunicaciones. Es decir, que los mensajes enviados a través de iMessage serán seguros y confidenciales,

Estas funciones permitirán a los usuarios de Apple comunicarse de forma más efectiva y con más elementos, lo que acerca a iMessage a convertirse en una aplicación de mensajería muy completa y capaz de competir con otras como Telegram o WhatsApp.

Cuándo estarán disponibles las nuevas funciones de iMessage

Pantalla de un iPhone
Foto: MacWorld

No hay una fecha exacta para la llegada de las nuevas actualizaciones de iMessage. Sin embargo, se conoce que la adopción del protocolo RCS en la mensajería de Apple está programada para una actualización a finales del año 2024.

Esto significa que para ese entonces, y gracias a la actualización, los usuarios de Apple podrán disfrutar de una versión recargada de iMessage que les permitirá potenciar sus comunicaciones, mientras que a la mensajería este paso le agregara más popularidad y valor a la marca.

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora, con dos hijos, se divorció. Su exmarido, que se declaró insolvente, dejó de pagarle la pensión

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 63.000 euros en Madrid  aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «la deudora se divorció y su exmarido dejó de pagarle la pensión. Lo denunció, pero él se declaró insolvente. En aquel momento, se encontró sola con dos hijas y con un único sueldo. Por eso, pidió un préstamo y solicitó ampliación.  Así fue haciendo con los diferentes préstamos, con objeto de subsistir. Los últimos préstamos que pidió fueron para pagar los anteriores. Llegó un momento en el que no pudo revertir la situación». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº18 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados empezó su tarea en el ámbito de la cancelación de deudas de particulares y autónomos en septiembre del año 2015, el mismo en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados.  Se prevé que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido a que hay muchos casos tramitándose y a que el proceso se está agilizando después de la reforma de septiembre de 2022.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado su caso a los expertos pioneros en la aplicación de esta legislación. Muchos han acudido después de escuchar el testimonio de algunos de los que ya han conseguido quedar libres de todas sus deudas. Y es que esto supone un verdadero motivo de confianza a quienes aún dudan acerca de si empezar o no el proceso.

Repara tu Deuda ofrece modalidades y plazos para los pagos con la idea de que ninguna persona con problemas de deudas se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. «Hay que señalar también que algunas de las que empiezan los trámites lo hacen al principio con muchas dudas acerca de si se trata de un mecanismo efectivo. Sin embargo, poco a poco, conforme avanzan en el proceso, se dan cuenta de que es posible reactivarse en la economía y empezar de nuevo desde cero», afirman los abogados.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso:  padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron en él inversiones que tuvieron resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alfredo Pérez Belenguer publica ‘El Diario del hijo del Paquitán’, un libro ideal para todas las edades

0

/COMUNICAE/

Mocukp Nueva Merca2.es

Alfredo Pérez Belenguer, a sus 63 años, relata en su libro la extraordinaria travesía por África a bordo del barco «Chiqui». Desde tormentas en el Atlántico hasta encuentros con polizones, la obra ofrece una ventana a la vida marítima y cultural de la época. Este testimonio cautivador invita a lectores de todas las edades a explorar un viaje que desafió límites y dejó una marca imborrable en el autor

En un recuerdo que aún perdura con el paso de medio siglo, Alfredo, autor del libro «El Diario del hijo del Paquitán», revive un viaje extraordinario a bordo de un barco mercante llamado «Chiqui», donde su padre ocupaba el cargo de capitán y en el que él y su familia recorrieron miles de millas desde Valencia (España) hasta la exuberante República del Congo. El libro, que detalla esta apasionante odisea, ha sido una ventana al pasado y la aventura que pocos tienen la oportunidad de experimentar.

Con tan solo 14 años de edad en ese entonces, Alfredo embarcó en esta travesía que lo llevó por una serie de emocionantes etapas, desde las costas del Mediterráneo y Canarias hasta los puertos de Marruecos, Camerún, Costa de Marfil y República del Congo. A lo largo del viaje, afrontaron tempestades en el océano Atlántico, múltiples averías del barco, incursiones por la selva, tuvo la oportunidad de conocer diversas culturas, accidentes y enfermedades de la tripulación, desafiando constantemente las expectativas y su propio coraje.

Una de las anécdotas más memorables de este viaje fue la inesperada visita de cuatro polizones procedentes de la República del Congo, cuyas historias y experiencias añadieron una capa adicional de misterio y humanidad a esta aventura marítima.

El libro «El Diario del hijo del Paquitán» no solo narra estas emocionantes vivencias, sino que también arroja luz sobre la vida en un barco mercante y sus distintas partes, así como la relación entre los oficiales y marineros de la tripulación. El propósito principal de este viaje era transportar enormes troncos de la selva africana hacia España, lo que proporcionó a Alfredo una visión sin igual de la industria marítima de la época.

«Mi viaje a través del Atlántico y África fue una experiencia única e inolvidable que moldeó mi perspectiva sobre el mundo», comparte Alfredo. «Este libro es mi manera de compartir esta increíble historia con el mundo, y espero que inspire a otros a explorar y vivir sus propias aventuras».

«El Diario del hijo del Paquitán» brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir un viaje que desafió los límites de la aventura y la exploración. La obra no solo es un testimonio de una familia valiente, sino también un recordatorio de que la curiosidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares inimaginables.

Esta historia está basada en hechos reales (1974) y «El Diario del hijo del Paquitán» ya está disponible en Amazon en formato Ebook y tapa blanda.
Alfredo se encuentra disponible para cualquier tema relacionado con su libro.

Para más información, se puede contactar con el autor a través de este enlace.

Vídeos
El Diario del hijo del Paquitán A

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FECOMA edita la Guía del Emprendimiento en Economía Social

0

/COMUNICAE/

Pginas desdeGuia emprendimiento en Economia Social FECOMA Merca2.es

Con el fin de informar y formar a las personas emprendedoras de la Comunidad de Madrid sobre cómo transformar sus ideas en empresas con valores centradas en las personas que priorizan el bienestar social sobre el beneficio económico

Una de las principales labores que lleva a cabo la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, FECOMA, es la difusión y el fomento del emprendimiento colectivo con el objetivo de transformar las ideas de negocio de las personas emprendedoras en empresas de Economía Social (cooperativas y sociedades laborales, principalmente).

El ecosistema emprendedor debe saber que hay otras opciones más allá de la Sociedad Limitada y el emprendimiento individual.

La generación millennial, los actuales emprendedores, son la generación con más conciencia social que ha existido hasta ahora, prueba de ello es que «cuando visitamos universidades, viveros de empresas o centros de emprendimiento y hablamos de Economía Social, son muchas las personas que nos dicen: eso quería hacer yo, pero nadie me informó» expone el director general de FECOMA, José Vidal García Alonso.

Para poner remedio a esta situación, FECOMA ha editado la ‘Guía de emprendimiento en Economía Social, Comunidad de Madrid‘.

Esta guía es un documento sencillo, que las personas pueden descargarse a través de la web de FECOMA y que ayuda a aquellos proyectos emprendedores que desean iniciar su actividad en el marco de la Economía Social.

Dividida en seis secciones, en primer lugar, la Guía presenta a la Economía Social como un sector diverso, enfocado en satisfacer necesidades colectivas y solidarias, y caracterizado por su gestión democrática y la priorización del bienestar social sobre el beneficio económico.

A continuación muestra los pasos previos a la creación de una entidad de Economía Social. La recomendación es la de iniciar un proceso de planificación para fijar objetivos y considerar aspectos legales y administrativos. Así, la persona emprendedora contará con una base sólida para el éxito y la sostenibilidad de la futura entidad.

Aclarados los preliminares, la Guía define los pasos a seguir para constituir una entidad de Economía Social y los trámites post-constitución, como son la inscripción en la Seguridad Social o en el Régimen de Autónomos, la solicitud de licencias y permisos necesarios para la actividad, el alta en el IAE correspondiente a la actividad o las actividades a realizar por la empresa, así como otros trámites que pueden ser propios de cada sector específico.

Y, por último, la Guía trata sobre las ayudas y subvenciones para emprender en Economía Social que existen en la Comunidad de Madrid. Estas subvenciones cubren aspectos diferentes y compatibles entre sí.

La Guía de Emprendimiento en Economía Social para emprendedores de la Comunidad de Madrid es la herramienta que necesita toda persona que quiera convertir su proyecto en una empresa con valores, generadora de empleo y que beneficie a la sociedad en su conjunto, y se complementa perfectamente con otros servicios gratuitos que presta FECOMA a emprendedores que tenga un proyecto colectivo, como son el asesoramiento, el acompañamiento, la formación y el E-SocialHub, único espacio de coworking de la Economía Social en la Comunidad de Madrid gestionado por ASALMA, entidad asociada a FECOMA.

La Economía Social es la opción de emprendimiento de las que personas que, realmente, quiere transformar la sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo crear una empresa en 3 días con ESAN Asesores

0

/COMUNICAE/

pexels andrea piacquadio 3760263 scaled Merca2.es

Crear una empresa es ahora más rápido que nunca gracias a las Sociedades Limitadas Express

Con la nueva ley Crea y Crece de octubre de 2022, el proceso se ha simplificado enormemente. Mientras que tradicionalmente, crear una sociedad limitada podría tomar hasta 1 mes, con una SL Express es posible crear una empresa en 72 horas laborables desde la contratación del servicio.

¿Cómo se crea una Sociedad Limitada Express?

Para constituir una empresa de la manera más rápida posible, es necesario contactar con una gestoría registrada como Punto de Atención al Emprendedor (PAE) como por ejemplo ESAN Asesores, una gestoría en Barcelona plenamente calificada y registradas para ayudar a constituir SL Express, garantizando un proceso rápido y sin complicaciones.

Ventajas de crear una SL Express

La creación de una Sociedad Limitada Express ofrece ventajas notables, como el rápido inicio de operaciones en solo 72 horas y la gestión eficiente de trámites esenciales (como el alta fiscal y en la Seguridad Social, liquidación de impuestos y registro mercantil) en apenas 24 horas post-firma. Además, esta modalidad permite un capital inicial simbólico de 1 €, frente a los 3.000 € tradicionales. Permite incluir hasta 40 actividades en el objeto social, ofreciendo flexibilidad para futuras expansiones sin necesidad de modificarlo. La emisión de facturas es inmediata, asegurando un CIF definitivo en tiempo récord.

Requisitos para crear una SL Express

Para crear una SL Express, es necesario seleccionar un nombre empresarial y adquirir un certificado de Denominación Social. Todos los socios y administradores deben poseer un NIE o DNI. La estructura mínima requiere un administrador y un socio, pudiendo ser la misma persona, y un capital inicial de 1 €. Para actividades registradas en IAE y Seguridad Social, se necesita al menos un autónomo o directivo inscrito. La Inspección de Trabajo puede intervenir en la asignación de roles laborales bajo ciertas condiciones.

Gestoría para crear una empresa

Crear una Sociedad Limitada Express en España es un procedimiento sencillo y veloz que ofrece a los emprendedores una oportunidad efectiva para poner en marcha un negocio. Contactar con una gestoría como ESAN Asesores es una magnífica forma de iniciar el camino hacia el éxito empresarial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Maluma encabeza el espectacular cartel del Cook Music Fest 2024 en Tenerife

0

/COMUNICAE/

Maluma encabeza el espectacular cartel del Cook Music Fest 2024 en Tenerife

El festival anuncia un fin de semana lleno de estrellas, gastronomía y entretenimiento en Santa Cruz de Tenerife

Este 19 y 20 de julio, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife se transformará en el epicentro de la música y la gastronomía con la celebración del Cook Music Fest, uno de los festivales más esperados del verano. Este evento contará con la presencia estelar de Maluma, consagrado ídolo global de la música latina, quien ostenta la posición de cabeza de cartel y promete elevar la emoción desde el inicio.

La inauguración del festival será una muestra de talento extraordinario, destacando actuaciones de artistas renombrados como Aitana, cuyo estilo pop ha trascendido fronteras; Ryan Castro, conocido por sus ritmos urbanos que capturan la esencia de la calle; y Lia Kali, una voz emergente que ya marca su huella en el panorama musical. Este conjunto de artistas asegura una jornada inaugural vibrante y llena de pasión.

El segundo día del evento mantiene las expectativas altas con la participación de Victor Manuelle, maestro de la salsa, quien se suma a un cartel ya legendario, con Gilberto Santa Rosa, Elvis Crespo, Jerry Rivera y Olga Tañón. Este día se anticipa como un homenaje a la riqueza y diversidad de la música latina, ofreciendo ritmos que abarcan desde la salsa hasta el merengue, junto con baladas que han conmovido a millones de personas.

El Cook Music Fest trasciende la experiencia musical para convertirse en una verdadera celebración cultural, presentando una amplia zona gastronómica que deleitará a los asistentes, junto con atracciones como una noria gigante y diversas áreas de ocio que garantizan una experiencia integral y memorable.

Con Maluma liderando el cartel, el Cook Music Fest se establece como uno de los eventos más emblemáticos y anticipados del verano en Tenerife, fusionando lo mejor de la música con una oferta gastronómica y de entretenimiento excepcional.

Las entradas ya están disponibles para la venta, anticipándose una alta demanda. Para obtener más información y asegurar la asistencia a este evento, se invita a visitar Cook Music Fest y adquirir las entradas.

Este festival cuenta con el apoyo de colaboradores importantes, incluyendo el Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife, Islas Canarias Latitud de Vida y el Ministerio de Industria y Turismo, uniendo esfuerzos para promover la cultura, el turismo y la música en un evento sin precedentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Binance estrena junta directiva con un líder de lujo

0

Por primera vez en su historia y para sorpresa de todos, Binance Holding, la cual opera el exchange de criptomonedas, cuenta con una junta directiva. Esta última está conformada por 7 personas, entre los cuales hay ejecutivos de la empresa y miembros independientes. La información fue dada a conocer en el sitio web de Binance en el que además dieron detalles sobre la histórica creación.

Gabriel Aded es quien presidirá la junta, mientras que el resto de miembros lo componen el CEO de Binance, Richard Teng, la cofundadora de la plataforma, Heina Chen, Xin Wang (CEO de Bayview Acquisition Corp), Arnaud Ventura (Socio gerente de Gojo & Company). También fueron incluidos Rogar Wang y Rock He.

Cambios significativos dentro de Binance

Cambios significativos dentro de Binance

La era de Teng como CEO de la compañía ha venido con aires frescos y grandes novedades. Recordemos que el mismo dejo su cargo de jefe de mercados regionales para asumir rápidamente la vacante de Changpeng Zhao, quien renuncio a su cargo como parte de un acuerdo de conciliación con el gobierno de Estados Unidos.

En ese momento, incluso se acordó con el Departamento de Justicia, el Tesoro y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de EE.UU, pagar más de 4 millones de dólares en multas. Por si fuera poco, el ex CEO se declaró culpable de un cargo de grave relacionado con el no mantenimiento de un programa dentro de la exchange que sirve para prevenir el lavado de dinero.

¿Por qué se forma la junta directiva de Binance?

¿Por qué se forma la junta directiva de Binance?

La formación de la junta directiva de Binance no es un hecho aislado, en realidad está relacionado con lo anteriormente contado, pues como parte del acuerdo con Estados Unidos, se tuvo que conformar este grupo. Una de las exigencias por parte de las autoridades es que la junta contara con miembros independientes y con comites tanto de cumplimientos como de auditorias.

Binance fue fundada en el 2017 en China, país que luego diría «no» al uso de criptomonedas e incluso motivaría a muchos mineros a marcharse del lugar. La empresa rápidamente escalo y logro posicionarse como una de las mayores exchanges de todo el mundo. En ese momento Binance estaba bajo la batuta de Zhao. Una de las cosas más impresionantes que logro el ex CEO, fue mantener descentralizadas las operaciones y el personal de Binance. En Estados Unidos concentra su poder para atender al mercado de Oriente Medio y el norte de África; mientras que desde Francia controla el mercado europeo.

Publicidad