miércoles, 7 mayo 2025

El nuevo producto de ahorro de Mapfre para complementar la pensión

0

Mapfre ha lanzado Futuro Vitalicio PIAS. Este producto está diseñado para proporcionar tranquilidad y estabilidad financiera a quienes busquen asegurar un ingreso complementario a su pensión de jubilación.

«En un compromiso continuo por ofrecer soluciones financieras sólidas y orientadas al bienestar de sus clientes, Mapfre ha puesto en el mercado un producto con el que pretende proporcionar tranquilidad y estabilidad financiera a quienes busquen asegurar un ingreso complementario a su pensión de jubilación», señala la aseguradora que preside Antonio Huertas. Además, la renta vitalicia se beneficiará de un porcentaje reductor de tributación, que dependerá de la edad del perceptor en el momento de la constitución de las rentas.

MAPFRE Y LOS SEGUROS DE AHORRO

Los PIAS, Plan Individual de Ahorro Sistemático, son seguros de ahorro dirigidos a acumular un capital a largo plazo y cuentan con ventajas fiscales muy relevantes. En concreto, todos los rendimientos generados en su vencimiento o rescate están exentos de tributación si se transforma la prestación completa en renta vitalicia y se cumple, entre otros requisitos, que el PIAS esté en vigor un mínimo de 5 años, no supere los 8.000€ de aportación anuales, ni un total de 240.000€ durante el conjunto de la vida del producto.

«El nuevo producto responde a las modificaciones establecidas en el RD 1461/2018 por el que se modifica el Reglamento de IRPF que introduce nuevos requisitos para poder beneficiarse de la exención fiscal», explica en Mapfre.

Futuro Vitalicio PIAS permite transformar los PIAS contratados a partir del 1 de abril de 2019 en Mapfre en una renta vitalicia constante y con prestación si fallece el asegurado de un capital decreciente según la prima contratada. Los PÍAS realizados con anterioridad podrán utilizar cualquier otra modalidad de Rentas PIAS. Un PIAS para cada cliente.

Futuro Vitalicio PIAS permite transformar los PIAS contratados a partir del 1 de abril de 2019 en MAPFRE en una renta vitalicia constante y con prestación si fallece el asegurado de un capital decreciente según la prima contratada

Este producto se une a la gama de PIAS que Mapfre pone a disposición de sus clientes para que puedan contratar el que responda mejor a sus necesidades, siendo estos productos flexibles en cuanto a aportación y adaptados a cada perfil de riesgo.

Destaca, ‘PIAS Valor 6M’ que es un plan individual de ahorro sistemático con grandes beneficios. Cuenta con una rentabilidad garantizada del 2,75% en los primeros 6 meses. Sin complicaciones, sin gastos ocultos: este producto no aplica cargos al ahorro ni al fondo asegurado.

Por otro lado, Mapfre ofrece ‘PIAS Horizonte Inversión‘, un seguro de ahorro individual sistemático de tipo unit linked, sin vencimiento, que se adapta al perfil de riesgo de cada cliente y al horizonte temporal en el que desea mantener sus ahorros.

Mapfre ofrece ‘PIAS Horizonte Inversión’, un seguro de ahorro individual sistemático de tipo unit linked, sin vencimiento,

Su principal característica reside en la gestión automatizada y sin coste adicional de las aportaciones del cliente. Mapfre realiza en todo momento una selección automática de los fondos de inversión que componen la cartera óptima para cada cliente, ajustando dicha selección según el plazo que queda hasta su vencimiento. El cliente no tiene que ser un experto en inversión, ya que delega la gestión en MAPFRE para que vele por sus resultados.

LA HISTORIA

Los PIAS relativamente nuevo que nació en el año 2007. Al igual que los planes de pensiones convencionales, el objetivo de contratar un PIAS es ahorrar de forma progresiva para la jubilación. Sin embargo, una de sus principales particularidades radica en que funciona también como un seguro de vida y además de ello, también se puede recuperar el dinero en cualquier momento. Se trata de un producto financiero garantizado, ya que la mayor parte de la inversión se realiza en renta fija, ofreciendo rentabilidades que son mucho más atractivas a largo plazo.

Al igual que en los planes de pensiones, en los PIAS también se realizan aportaciones periódicas que van incrementando el capital y generando un rendimiento anual según las condiciones pactadas en el contrato. No obstante, se pueden destacar los siguientes puntos característicos:

En un PIAS se puede retirar el dinero en el momento en el que se necesite sin esperar a que llegue la jubilación o sucedan alguna de las contingencias habituales, como incapacidad o desempleo de larga duración.

Respecto a la fiscalidad de los PIAS, si después de 5 años desde la primera aportación, el capital se percibe en forma de renta vitalicia, el mismo está exento de tributación. En este caso, tan solo será necesario pagar por una parte del dinero según la edad. Esto significa que, si se opta por el rescate en forma de capital, esta ventaja desaparece y se aplicarían las mismas condiciones tributarias que en un depósito.

si después de 5 años desde la primera aportación, el capital se percibe en forma de renta vitalicia, el mismo está exento de tributación

El titular puede elegir la rentabilidad que desea obtener, ya que, aunque los PIAS sean predominantemente productos de renta fija, en la actualidad es posible encontrar otros tipos que igualmente ofrecen garantías, pero son más dinámicos porque diversifican la inversión también hacia renta variable.

Los PIAS son compatibles con los planes de pensiones tradicionales y con los PPA o cualquier otro producto de inversión. El límite máximo de aportaciones se establece en 8.000 euros anuales y, al mismo tiempo, el ahorro total del plan no puede superar los 240.000 euros.

PPA Y PIAS

Los Planes de Previsión Asegurados son muy parecidos a los planes de pensiones tradicionales. Así, son un instrumento de ahorro cuyas aportaciones se pueden recibir cuando llegue el momento de la jubilación o en otros casos excepcionales, como invalidez o fallecimiento del titular. Como su propio nombre indica, estos productos ofrecen una rentabilidad asegurada, por lo que están diseñados especialmente para los usuarios con un perfil más conservador.

A la hora de elegir entre un PPA o un PIAS conviene tener en cuenta que los primeros tienen ventajas fiscales en el momento en el que se realizan las aportaciones en lugar de disfrutar de las mismas cuando se produce el rescate. Gracias a un Plan de Previsión Asegurado, se puede reducir la base imponible en la declaración de la renta y al final, las prestaciones que se perciban tributan como rendimientos del trabajo.

Mapfre es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes.

Gigas perdió 4,87 millones en 2023, un 29% más, pero en línea con lo previsto

0

Gigas registró unas pérdidas netas de 4,87 millones de euros en 2023, lo que supone un 28,97% más que los ‘números rojos’ de 3,78 millones obtenidos el ejercicio anterior, algo que la compañía ha achacado al crecimiento de las amortizaciones asociadas a adquisiciones y al aumento de los costes financieros, según recogen las cuentas presentadas por la compañía en el BME Growth.

Una primera valoración de estos resultados indicaba que estaban en línea con las estimaciones, que confirman la progresión de la compañía con un crecimiento sostenido. Por ejemplo, en Renta 4 explican: «los resultados superan la guía revisada 2023. La guía 2024 se sitúa levemente por debajo de nuestras previsiones.»

Lo importante ahora es que Gigas ofrecerá un conference call de resultados el próximo 17 de abril a las 10.30 CET.

Esto supuso que las acciones de Gigas se movieran muy poco en la jornada de ayer y el valor mantuviera su capitalización bursátil en torno a los 88,50 millones de euros.

La compañía ha anunciado también que dejará de reportar de manera trimestral y lo hará semestralmente.

LLYC y Gigas, opciones fuertes de los inversores del BME Growth para 2024

En cuanto a la facturación del operador de servicios convergentes de ‘cloud’, comunicaciones y ciberseguridad, su cifra de negocio se situó en 67,67 millones de euros, un incremento interanual del 9,9% en comparación con los 61,55 millones de euros que ingresó en 2022. Esto se debió gracias a a la consolidación de TPartner y al crecimiento orgánico, principalmente en el área de Cloud IT y Ciberseguridad.

gigas

Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) arrojó unas pérdidas de 826.654 euros, un 28,4% menores que los ‘números rojos’ de 1,15 millones de euros del curso previo.

Asimismo, Gigas cerró 2023 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado -con la deducción de los costes extraordinarios relacionados con las adquisiciones y los planes de remuneración a largo plazo y «otros»- de 16,7 millones, es decir, un 1,29% más que los 16,48 millones del ejercicio anterior.

Por su parte, la DFN alcanzó los 38 millones (2,3 veces DN/EBITDA), también en línea con las estimaciones, sin contar IRUs.

Gigas y la portuguesa Lyntia, el matrimonio de fibra perfecto en la península ibérica

De este modo, el margen operativo ajustado de Gigas en 2023 se situó en el 24,68%, lo que supone un retroceso de 2,11 puntos porcentuales en comparación con el 26,79% que obtuvo en el año previo.

Gigas cerró 2023 con un total de 4.954 clientes empresariales, un 28,7% menos que los 6.952 que tenía al término de 2022, mientras que su filial Onmóvil culminó el ejercicio con 91.000 líneas móviles, un 12,34% más que las 81.000 con las que acabó el año anterior.

Los ingresos medios por cliente (ARPU) de los servicios de telecomunicaciones y ‘cloud’ alcanzaron los 772,6 euros mensuales, lo que supone un incremento interanual del 2,4% en comparación con los 754,5 euros de 2022.

Gigas

«El ARPU de los servicios de ‘cloud’ es sensiblemente superior a los servicios de telecomunicaciones, salvo en el caso de ONI que tiene un ARPU de servicios de telecomunicaciones elevado, marcado por los servicios mayoristas a otros operadores y por los servicios a grandes empresas», ha destacado la compañía.

PREVISIONES DE GIGAS

Para 2024 la compañía prevé elevar los ingresos hasta 70,4 millones de euros, lo que supondría un aumento interanual del 4%, mientras que el objetivo de Ebitda ajustado se sitúa en 17,6 millones de euros (+5,4%).

«El ejercicio 2024 estará marcado por un crecimiento orgánico sobre todo en la parte de ‘cloud’, que alcanzará casi el 10% y un crecimiento algo mejor en los servicios de telecomunicaciones. La compañía espera además mejorar ligeramente tanto su margen bruto como su margen Ebitda», ha explicado Gigas.

Gigas también ha abierto la puerta a nuevas operaciones corporativas en los países en los que opera.

«El equipo gestor de Gigas continúa evaluando oportunidades que puedan aumentar la escala del grupo y la compañía está valorando actualmente varias posibles adquisiciones en algunos de los países en los que tiene presencia y que, de concretarse, aumentarían el ‘guidance’ de resultados esperados para este año», ha detallado.

La compañía ha informado de que dejará de publicar sus resultados de formar trimestral y que tan solo dar esta información de forma semestral.

Kokotxas de merluza al pil pil: un manjar de los mares del norte

Las kokotxas de merluza al pil pil son un plato emblemático de la gastronomía vasca, reconocido por su exquisito sabor y su textura delicada. Este manjar, preparado con kokotxas de merluza, un pescado abundante en los mares del norte de España, es una verdadera delicia que combina la simplicidad de los ingredientes con una técnica culinaria magistral. En este artículo, exploraremos la historia detrás de este plato, proporcionaremos una receta detallada paso a paso, discutiremos el tiempo de preparación, sugeriremos variaciones creativas, exploraremos opciones de maridaje y ofreceremos acompañamientos para realzar esta experiencia culinaria.

Historia de las Kokotxas de merluza al pil pil

Las kokotxas son una parte deliciosa y jugosa de la mandíbula inferior del pescado, específicamente de la merluza en este caso. Esta parte del pescado es conocida por su gelatinosidad natural, que le confiere una textura suave y delicada al cocinarse. El término «pil pil» se refiere a la técnica culinaria vasca utilizada para preparar este plato, que implica emulsionar el aceite con la gelatina natural de las kokotxas para crear una salsa espesa y sedosa.

La historia de las kokotxas de merluza al pil pil se remonta a siglos atrás en el País Vasco, donde los pescadores locales aprovechaban al máximo cada parte del pescado para crear platos deliciosos y reconfortantes. Con el tiempo, este plato se ha convertido en un símbolo de la cocina vasca y se ha ganado un lugar destacado en los menús de restaurantes de alta cocina en todo el mundo.

Receta paso a paso

COCOCHAS DE MERLUZA AL PIL PIL Merca2.es

Ingredientes:

  • 600 g de kokotxas de merluza fresca
  • 6 dientes de ajo
  • 1 guindilla o pimiento chile (opcional)
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Instrucciones:

  1. Preparación de las Kokotxas:
    • Lava cuidadosamente las kokotxas de merluza bajo agua fría para eliminar cualquier residuo.
    • Seca las kokotxas con papel de cocina y sazona ligeramente con sal.
  2. Preparación del Pil Pil:
    • En una sartén grande, vierte el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
    • Agrega los dientes de ajo pelados a la sartén y cocínalos lentamente hasta que estén dorados y fragantes. Añade la guindilla o pimiento chile si prefieres un toque picante en tu pil pil.
    • Retira los ajos y la guindilla de la sartén y reserva.
  3. Cocción de las Kokotxas:
    • Añade las kokotxas de merluza a la sartén con el aceite caliente.
    • Cocina las kokotxas a fuego medio-bajo, moviendo suavemente la sartén en movimientos circulares para que el aceite y la gelatina de las kokotxas se emulsionen y formen la salsa pil pil. Es importante no mover las kokotxas con utensilios para evitar romperlas.
  4. Emplatado:
    • Una vez que las kokotxas estén cocidas y la salsa pil pil tenga una textura espesa y sedosa, retira la sartén del fuego.
    • Sirve las kokotxas de merluza al pil pil en platos individuales, asegurándote de cubrirlas generosamente con la salsa pil pil.
    • Decora con los ajos dorados reservados y, si lo deseas, con perejil fresco picado para un toque de color y frescura.
  5. ¡Disfruta!
    • Sirve las kokotxas de merluza al pil pil recién hechas y disfruta de este delicioso manjar del mar.

Tiempo de preparación

El tiempo de preparación para las kokotxas de merluza al pil pil es relativamente corto, ya que este plato se cocina rápidamente a fuego medio-bajo. En total, se puede completar en aproximadamente 20-25 minutos.

Variaciones

f85e352cc56e159e12852af7cf1b6542 3 3 photo 1024x683.png Merca2.es
  • Kokotxas de Bacalao al Pil Pil: Si no puedes encontrar kokotxas de merluza, puedes usar kokotxas de bacalao en su lugar para una variación igualmente deliciosa de este plato.
  • Aromatización con Hierbas: Agrega algunas hierbas frescas, como perejil o cilantro, a la salsa pil pil para un toque extra de sabor y frescura.
  • Pil Pil de Mariscos: Incorpora algunos mariscos, como langostinos o almejas, a la salsa pil pil para una versión de mariscos de este plato clásico.

Es importante destacar que las kokotxas de merluza al pil pil son un plato que requiere cierta habilidad y técnica para ser preparado correctamente. La emulsión del aceite con la gelatina natural de las kokotxas es fundamental para lograr la textura deseada de la salsa pil pil, que debe ser suave, sedosa y ligeramente espesa.

Para aquellos que deseen experimentar con esta receta, es importante tener en cuenta algunos consejos adicionales:

  • Calidad de los Ingredientes: Utiliza kokotxas de merluza frescas y de alta calidad para obtener los mejores resultados. Además, opta por un buen aceite de oliva virgen extra, ya que su sabor influirá significativamente en el resultado final del plato.
  • Temperatura y Movimiento Constante: Es importante cocinar las kokotxas a fuego medio-bajo y mover la sartén suavemente en movimientos circulares para garantizar una emulsión adecuada del aceite con la gelatina de las kokotxas. Evita cocinarlas a fuego demasiado alto, ya que esto puede provocar que la salsa se separe.
  • Control de la Cocción: Presta atención al tiempo de cocción de las kokotxas para evitar que se cocinen en exceso. Deben estar tiernas y jugosas, pero no demasiado cocidas, ya que esto puede afectar su textura.
  • Ajuste de la Sal y el Ajo: Prueba la salsa pil pil antes de servir y ajusta la cantidad de sal según sea necesario. Además, puedes agregar más ajos dorados si prefieres un sabor más intenso.

Maridaje

zoom 6d9a78ab3424dbe2afc3888c0f9f697d 920 518 Merca2.es

Las kokotxas de merluza al pil pil maridan bien con vinos blancos frescos y afrutados, como un Txakoli vasco o un Albariño gallego. También puedes optar por un vino tinto ligero y afrutado si prefieres una opción más robusta.

Acompañamientos

Algunas opciones de acompañamiento que complementan perfectamente las kokotxas de merluza al pil pil incluyen un poco de pan crusty para remojar en la deliciosa salsa, unas patatas al vapor o una ensalada fresca de hojas verdes para equilibrar el plato con un toque de frescura.

Conclusión

Las kokotxas de merluza al pil pil son un verdadero manjar de los mares, reconocido por su exquisito sabor y su textura delicada. Con esta receta paso a paso, puedes recrear este plato emblemático de la gastronomía vasca en la comodidad de tu hogar y sorprender a tus invitados con una experiencia culinaria inolvidable. Disfruta de cada bocado de estas kokotxas de merluza al pil pil y sumérgete en los sabores del mar Cantábrico con este plato clásico. ¡Buen provecho!

Bankinter recurre a la tarjeta virtual para competir con Caixabank, BBVA y Unicaja

Bankinter quiere evitar problemas a sus clientes en las compras. La entidad ha lanzado recientemente, de forma pionera, una de estas tarjetas en dos modalidades distintas: tarjeta de un solo uso, diseñada para realizar una única operación o compra online por un importe determinado, tras el cual deja de estar activa y una segunda modalidad de uso frecuente, para utilizar en comercios online con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones a plataformas de streaming. El banco que preside María Dolores Dancausa busca con este lanzamiento competir con entidades como Caixabank, BBVA y Unicaja, bancos que también tienen tarjetas virtuales.

BANKINTER Y LAS OPERACIONES

Bankinter quiere evitar problemas a sus clientes en las compras. Para ello, de cara a dar un paso más en el ámbito de la lucha contra el fraude, promoviendo entre sus clientes la utilización de sus “tarjetas virtuales” como medio de pago habitual en todo tipo de compras y de transacciones online.

En ese sentido, la entidad ha lanzado recientemente, «de forma pionera», una de estas tarjetas en dos modalidades distintas: tarjeta de un solo uso, diseñada para realizar una única operación o compra online por un importe determinado, tras el cual deja de estar activa; y una segunda modalidad de uso frecuente, para utilizar en comercios online con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones a plataformas de streaming.

Bankinter promueve entre sus clientes la utilización de sus ‘tarjetas virtuales” como medio de pago ‘habitual en todo tipo de compras y de transacciones online

En el caso de la primera, el cliente genera desde una tarjeta de la que sea titular una tarjeta virtual con un importe concreto, que estará destinado a realizar una determinada compra online. Una vez consumido el saldo de la tarjeta, o bien pasado un tiempo sin realizar la transacción, la tarjeta queda inhabilitada. En este segundo caso el saldo no utilizado vuelve a estar disponible en la cuenta corriente del cliente.

En cuanto a la tarjeta virtual de uso frecuente está indicada para utilizar en comercios con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones online de determinados servicios. En este caso, el cliente fija un importe mensual para dedicarlo a tantas operaciones como quiera, pudiendo modificar el límite asignado tantas veces como quiera.

la tarjeta virtual de uso frecuente está indicada para utilizar en comercios con pagos periódicos, por ejemplo, suscripciones online de determinados servicios

Bankinter ha emitido ya desde su lanzamiento casi 200.000 tarjetas virtuales, y más de 50.000 clientes han solicitado uno de estos medios de pago virtuales.

SIN COMISIONES

Estas tarjetas virtuales, cuya emisión desde la web y app está exenta de comisiones, están vinculadas a una tarjeta de crédito o débito de la que ya disponga el cliente, por lo que cuentan con las mismas características, límites y modalidad de pago que aquellas a partir de las cuales se han generado. En ese sentido, y al igual que ocurre con el resto de movimientos de la tarjeta titular (siempre que sea de crédito con pago fin de mes), los pagos realizados con estas tarjetas también pueden fraccionarse mediante el servicio de Compra Smart .

“Se trata de un producto único en el mercado en sus características cuya principal ventaja es que proporciona al cliente un mayor control de sus gastos y, sobre todo, mucha más seguridad en todo tipo de compras y pagos online, al tener acotados los límites de gasto. En ese sentido, las tarjetas virtuales de Bankinter tienen una numeración y código de seguridad únicos, distintos a los de las tarjetas físicas a las que están asociadas, y que en el caso de las tarjetas de un solo uso nacen y mueren con la operación a realizar”.

las tarjetas virtuales de Bankinter tienen una numeración y código de seguridad únicos, distintos a los de las tarjetas físicas a las que están asociadas

«Bankinter ya trabaja de cara a poder incorporar en próximos meses esta solución a aplicaciones de pago del tipo: Samsung Pay, Google Pay o Apple Pay. En definitiva, una característica de mucho valor añadido al cliente en términos de ciberseguridad», señalan.

En este punto, Bankinter tiene competencia, ya que entidades como  Caixabank, BBVA y Caixabank cuentan con tarjetas virtuales.

BBVA, CAIXABANK Y UNICAJA

En el caso de BBVA, la tarjeta, contará con un saldo previamente cargado en la misma,  se podrá utilizar para adquirir bienes u obtener la prestación de servicios en cualquiera de los establecimientos virtuales a través de internet.

El límite para compras vendrá establecido por el saldo cargado en la Tarjeta y con un máximo de 600 euros diarios. El Titular y el Banco podrán modificar los límites inicialmente previstos. 2.5 Para contratar la tarjeta no es necesario contratar ningún otro servicio accesorio. El límite máximo por recarga en un mes será de 600 euros. La comisión de emisión y mantenimiento de una tarjeta prepago es de 0 euros.

En el caso de Caixabank, la tarjeta Wallet es una tarjeta virtual segura con la que hacer compras online. Puede vincularse a una cuenta o tarjeta CaixaBank, u operar contra el saldo previamente cargado en ella. De esta manera, no tienes que usar los datos de tu tarjeta habitual, sino que puedes usar tu Tarjeta Wallet. Caixabank cobra 1 euro por cada recarga. El mínimo de la recargada son 5 euros y no hay límite, salvo el saldo que el cliente tenga en la cuenta asociada.

En el caso de Caixabank, la tarjeta Wallet es una tarjeta virtual segura con la que hacer compras online

Por su parte, Unicaja tiene una tarjeta virtual, que puedes llevar en tu móvil y tenerla siempre a mano para tus compras o sacar dinero del cajero. Se puede recargar en cualquier momento desde la banca digital, cajeros y oficinas. El saldo máximo para cada recarga de la tarjeta es de 2.000 €.

Mientras, Banco Santander lo que ofrece es una tarjeta prepago pero física, aunque vale para para operaciones presenciales y online.  No tiene coste de emisión, pero sí una comisión de mantenimiento anual: 10 €.

«Sin comisión por recargas. Carga de saldo en tarjeta: sin mínimo y un máximo de 900 €. La tarjeta se envía con un saldo de 0 € y las recargas puedes realizarlas en cualquier cajero automático Santander, a través de la App Santande y de tu banca online». “Podrás operar en cajeros automáticos y pagar tus compras de forma más rápida y segura desde el móvil con tu Pay favorito (Apple Pay, Samsung Pay, Fitbit Pay y Garmin Pay), señalan.

Roche: poco potencial alcista por la falta de catalizadores en cartera

0

Un reciente análisis sobre la farmacéutica suiza Roche al que ha tenido acceso MERCA2 apunta al hecho de que en ausencia de catalizadores significativos en cartera, hay poco margen para mejorar la atractiva valoración de 11,6x 2025 P/E (media del sector de la UE de 12,2x) y EV/NPV de 0,72x (media del sector de la UE de 0,98x).

“Nuestras valoraciones relativas al P/E y basadas en el VAN del capital dan un precio objetivo de 265 francos suizos”, explican, lo que supone una recomendación de mantener ante los precios actuales de mercado (227 francos suizos), se lee en un informe de la firma alemana Berenberg.

La tesis de inversión de Berenberg apunta que Roche ha sorteado con éxito un periodo de fuerte erosión de sus medicamentos tradicionales, con un fuerte crecimiento de sus activos más recientes (Ocrevus, Tecentriq, Hemlibra, Perjeta, Vabysmo y Polivy).

Roche

Con el impulso de COVID-19 en la división de diagnóstico rutinario, esperamos que el grupo en su conjunto registre un crecimiento de los ingresos de un dígito intermedio, justo por debajo de la media del sector. El cambio de mix sigue siendo positivo y esperamos una mayor expansión de unos márgenes que ya son líderes en el sector.

Tras las recientes decepciones en la cartera de proyectos, hemos observado un descenso de la rentabilidad de la I+D en Roche por debajo de la media histórica de la empresa y del coste del capital. Ante la falta de activos mega buscadores en la última fase de la cartera, vemos pocos catalizadores para desbloquear la atractiva valoración.

En el primer semestre, esperamos la aprobación estadounidense de crovalimab y la presentación de inavolisib contra el cáncer de mama, que podría aprobarse antes de finales de año. Los datos de fase 3 (P3) de Venclexta, Columvi y Lunsumio en cáncer sanguíneos se esperan para el primer semestre. En el segundo semestre se esperan datos de supervivencia global P3 de tiragolumab, datos P3 de Gazyva contra el lupus y la aprobación de Tecentriq subcutáneo, Ocrevus subcutáneo y Alecensa.

Roche organizará una jornada sobre diagnóstico en Londres el 22 de mayo

Nuestro análisis del calendario de lanzamientos revela que Roche sólo realiza lanzamientos de fármacos megabuster altamente generadores de efectivo con poca frecuencia. Aún queda tiempo para la próxima generación de productos en fase de desarrollo. Hasta que estos activos sean más visibles, esperamos que se mantenga el descuento de valoración.

MEJORA DEL BPA ESPERADO DE ROCHE

Por otro lado, en Berenberg elevan su previsión de BPA para 2024 en un 4% debido a la favorable evolución de las divisas. Sin embargo, el impacto de las ventas del primer timestre sigue siendo muy negativo (-9%). Roche comunicará sus ventas del primr trimestre el 24 de abril.

Lilly, Novartis, Pfizer y Roche apoyan reducir los tiempos de financiación de medicamentos en España

“Nuestra previsión de ventas del grupo, de 14.500 millones de CHF, es un 3% inferior a la del consenso, que aún no ha tenido en cuenta todo el impacto del tipo de cambio”.

Roche

“Roche es una de las empresas más generadoras de tesorería de nuestro universo de grandes empresas farmacéuticas. Prevemos que esta tendencia se mantenga a lo largo de la década, ya que los motores de crecimiento de Roche permanecen intactos. A la vista de los resultados del primer trimestre, prevemos otras 10 finalizaciones de la cartera de productos en fase de desarrollo (tras las 11 del segundo semestre de 2023)”, añaden.

Por otro lado, los analistas germanos, indican que la presión del tipo de cambio está disminuyendo, pero el primer trimestre se vio muy afectado: Sobre la base de los tipos de finales de marzo, el impacto del tipo de cambio en las ventas de Roche parece ahora más benigno, con un -3% (frente al -6% a tipos de finales de 2023 utilizados cuando se fijaron por primera vez las orientaciones).

Citi avisa sobre el apetito pasajero por los fármacos contra la obesidad (GLP-1)

Sin embargo, se espera un impacto del -9% en las ventas del primer trimestre, que será también el último de la erosión COVID19. Prevemos un impacto del -5% de la COVID-19 en las ventas del primer trimestre (105 millones de CHF de ventas en el primero de 2024 frente a 917 millones en el primero de 2023), lo que reducirá el crecimiento de las ventas del grupo del 9% al 4%.

La reexpresión de las ventas de Foundation Medicine (FMI) de la división Pharma a Molecular Lab en Diagnostics (91 millones de CHF de ventas en el primer trimestre de 2023), tiene un impacto del -1% en el crecimiento de las ventas de Pharma (4% subyacente) y del 2,5% en el crecimiento de las ventas de Diagnostics (3% subyacente) en el primer trimestre.

Adidas ‘inunda’ el mercado con nuevos modelos anticipándose a Nike

El sector de los artículos deportivos, encabezado por Nike y Adidas, continúa bajo presión, con un sentimiento de consumo global más débil, con períodos que ahora son prolongados de promociones, riesgos geopolíticos que han afectado a la cadena de suministro como el conflicto en el Mar Rojo, y tipos de cambio que agregan volatilidad a las ganancias.

Nike cayó en ventas y no ha conseguido estabilizarse. Además los consumidores están esperando a que la firma estadounidense salga en el mercado con nuevos productos que vuelvan a impulsar la demanda. Ante esta estrategia de la firma deportiva, Adidas ha respondido creyendo en la sostenibilidad de sus productos para impulsar la marca.

Tanto Nike como Adidas observaron a finales de 2023 que los consumidores buscaban productos novedosos. Ambas marcas deportivas creen que habrá algunos momentos clave en la segunda mitad de 2024, con un nuevo ciclo de innovación, pero tardarán algún tiempo en acelerar por completo.

EuropaPress 3471926 render tienda nike barcelona Merca2.es
Establecimiento con una nueva imagen de Nike.

ADIDAS Y SU SOLUCIÓN A LA PRESIÓN DE NIKE

«Observamos algunas preocupaciones sobre si el regreso de Nike, con nuevos lanzamientos de innovación a partir del segundo semestre, creará presión para Adidas, pero nos tranquiliza el tono confiado de los minoristas», explican los analistas de Barclays. Actualmente, Adidas está viendo como muchos de sus productos están faltos de stock y hay escasez a causa de un aumento de la demanda en algunos de sus artículos deportivos.

La solución de la firma deportiva es aprovechar el fuerte impulso ensu línea de productos ‘Terrace’, consensuar más estrategias de marketing y activaciones y por último, contar con una mayor red de colaboraciones para atraer tráfico en los establecimientos físicos. El único problema que puede hacer decaer las ventas de Adidas es si el mercado se hace más promocional en general, las marcas pueden adoptar descuentos más agresivos.

EL CONSENSO DE ANALISTAS DE BLOOMBERG ESPERA UN CRECIMIENTO ORGÁNICO DEL 9% DE CARA AL PRIMER TRIMESTRE

Otra de las claves para hacer frente a los nuevos productos de Nike es conseguir vender en el primer trimestre de 2024 el inventario restante de Yeezy, con un margen similar al del año pasado, que significaría una contribución de ebit de hasta 550 millones de euros. Además, el lote final de inventarios de Yeezy se venderá en el segundo trimestre de este 2024. Hay que recordar que algunos de los modelos de la colaboración con el rapero solo estarán disponibles bajo pedido del consumidor.

Adidas vuelve 'atacar' a Nike con la venta del inventario restante de Yeezy
Adidas vuelve ‘atacar’ a Nike con la venta del inventario restante de Yeezy.

«Como Adidas ya lanzó los productos Yeezy en el primer trimestre, asumimos que la mitad del inventario restante se venderá en el primer trimestre a precio completo y como tal, aumentaremos el crecimiento de los ingresos brutos del primer trimestre al 9%, el margen bruto al 48,1% y el margen ebit al 5,1%, para reflejar la contribución de la marca del rapero con Adidas», explican los expertos de Barclays.

Los consumidores dicen necesitar una renovación de productos. Un hecho que pone en aprietos tanto a Nike como a Adidas. No obstante, Nike quiere cambiar eso y, por ello, en su última presentación de resultados expuso su ‘Plan Renove’, una apuesta a la que Adidas quiere plantar cara con sus artículos ‘Terrace’ y un fuerte impulso a sus dos modelos, qué han captado las ventas en 2023, es decir, hablamos de las Samba y las Gazelle. Ambos modelos de zapatillas fueron una opción de Adidas para retroceder en el tiempo y apostar por los artículos vintage para realizar un ‘remember’ a sus clientes.

Productos de la gama de Gazelle y Samba.
Productos de la gama de Gazelle y Samba.

LOS NUEVOS LANZAMIENTOS DE ADIDAS PARA RESPONDER A NIKE

Por el momento, sabemos qué Nike va a esperar a después de la Copa América en junio/julio de 2024, y a los Juegos Olímpicos de París en julio/agoto de 2024 para presentar sus novedades e innovaciones. No obstante, Adidas no va a esperar y quiere adelantarse a su principal rival para seguir ganando en ventas y en cuota de mercado antes de que lancen su nuevo plan de nuevos productos que lo más probable es qué capte la atención de los consumidores.

En la propia página web de Adidas informan que las nuevas colecciones de la compañía, es decir, ‘NMD’, ‘UltraBoost’, ‘EQT’, ‘Superstar’ y ‘Stan Smith’, se irán añadiendo al calendario de la compañía para que el consumidor este pendiente. Actualmente, cuentan con los cuatro nuevos lanzamientos de este abril de 2024.

Los próximos lanzamientos de Adidas
Los próximos lanzamientos de Adidas.

En primer lugar, el diez de abril ya lanzaron su zapatilla ‘Campus OOS’, de la gama de productos de ‘Originals’ con un precio en venta de 110 euros. En este nuevo lanzamiento los consumidores no podrán obtener ni descuentos ni ofertas promocionales. Los colores que han querido lanzar con este nuevo modelo son un gris tierra con las tres rayas de Adidas en negro y otro gris con las rayas del logo de la marca en blanco.

Por otro lado, este viernes, a partir de las 10 de la mañana, los clientes podrán comprar la nueva zapatilla ‘Clot Superstar by Edison Chen‘, una colaboración que vuelve a poner a Adidas en el punto de mira de los consumidores favorablemente. El precio de este nuevo modelo será de 200 euros y al igual que todos los lanzamientos que hace la compañía, al comprar nuevos artículos de lanzamientos recientes no pueden aplicar ni ninguna oferta ni ninguna promoción.

ADIDAS APUESTA POR UNA ODA A LA AUTENTICIDAD Y A LA ELEGANCIA NATURAL

Este lanzamiento es fruto de la colaboración con ‘Clot’, una marca de inspiración urbana. La silueta de la zapatilla conserva todos los detalles que hicieron famoso al modelo original, desde la mítica puntera de goma hasta las 3 bandas dentadas. Además, Edison Chen ha querido explorar la fluidez creativa entre dos iconos culturales y ha reinterpretado un clásico de Adidas Originals.

Zapatilla Crazy 98
Zapatilla Crazy 98.

El sábado 13 de abril, a las 10 h de la mañana, verá la luz una nueva zapatilla de Adidas, en concreto, ‘Zapatilla Crazy 98‘, con un precio de 160 euros. Este artículo está inspirado en una zapatilla que ya lanzó la marca en 1998 y ahora ha sido reimaginada para el presente. Un artículo que recupera el estilo de los 90 con un empeine que combina diferentes materiales y detalles ondulados. Es una apuesta de la firma deportiva por la estética del baloncesto vintage, un campo más explotado por Nike, su gran rival.

El mercado avala el negocio de Repsol, con el alza del petróleo como garantía

El alza del petróleo hace temblar la economía, pero en ciertos ámbitos es todo un seguro de riesgos. La firma de brokers Renta4 se muestra convencida con los resultados del trading statement trimestral de Repsol, solidificando su recomendación bursátil de ‘sobreponderar’ y confiando en que los elevados precios del Brent -entre otros factores- aúpen la cotización de la compañía.

Procedamos a despejar el anglicismo: un trading statement es un informe emitido cada tres o seis meses por una empresa, que muestra los detalles de sus ventas durante dicho período. El pasado miércoles, Repsol envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el correspondiente al primer trimestre del presente año.

REPSOL GANA CON LA INCERTIDUMBRE EN TORNO AL CRUDO

La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz reporta una producción total de 590.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bep/d), un 3% menos que en el mismo período del año pasado y un 0,8% menos que en el cuarto trimestre de 2023. Pese al retroceso, las cifras se encuentran «en línea con la guía anual de 570-600.000 bep/d y de nuestras estimaciones (580.000 bep/d)», indica Renta4. 

Disminuye de forma relevante la producción en América del Norte, (205.000 bep/d, un 7,% menos que en el primer trimestre de 2023), a causa, fundamentalmente, de la salida del perímetro de los activos canadienses. En Latinoamérica, sin embargo, se mantiene sin variaciones relevantes, con un 1% de pérdida interanual y otro 1% de ganancia respecto al último trimestre de 2023.

En cuanto a los precios, cerraron el primer trimestre a un coste medio medio de 83,2 dólares por barril (77,52 euros) en el caso del petróleo Brent, de referencia en Europa, y de 2,3 dólares (2,14 euros) por millón de unidades térmicas (Mbtu) en el del gas Henry Hub. «Recordamos que la sensibilidad al precio del Brent es de más de 360 millones de euros en cash flow operativo por cada 10 dólares de incremento del precio del barril; mientras que en el caso del Henry Hub son más de 244 millones de euros por cada dólar de incremento», señala el análisis de Renta4.

«ESPERAMOS QUE LOS RESULTADOS DE REPSOL CONTINÚEN apoyados tanto por unos precios de venta como por unos márgenes de refino elevados en términos históricos, aunque por debajo de los máximos del 2022»

Renta4

Respecto a los márgenes de refino, rebotan tras la normalización del cuarto trimestre de 2023 hasta los 11 dólares por barril, propulsados por «la sólida demanda, las paradas de mantenimiento estacionales de las refinerías y la crisis del mar Rojo, que encarece las importaciones de destilados medios procedentes de Asia», explica la financiera, recordando que la sensibilidad del flujo de caja respecto a este factor es de más de 185 millones de euros por cada dólar de aumento.

BUEN PÁLPITO RESPECTO A LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE

El balance trimestral de Repsol se publicará el 25 de abril antes de la apertura del mercado, para después celebrar la conferencia de resultados, que tendrá lugar el mismo día a las 12.30. «Esperamos que continúen apoyados tanto por unos precios de venta como por unos márgenes de refino elevados en términos históricos, aunque por debajo de los máximos del 2022 (15 dólares por barril)», augura Renta4.

«El negocio de Repsol continúa desarrollándose dentro de la guía ofrecida por la compañía para el 2024, donde los menores precios del Henry Hub deberían compensarse por los elevados precios del Brent y un mayor margen de refino», concluye el informe de la financiera. «Estas cifras adelantan unos resultados del primer trimestre en línea con nuestras estimaciones y ligeramente por encima del consenso de Factset (…), por lo que esperamos un impacto ligeramente positivo en su cotización».

En consecuencia, Renta4 reafirma su recomendación de ‘sobreponderar’ (es decir, comprar), respecto al valor de Repsol, al que otorga un precio objetivo de 19,5 euros por acción, muy por encima de los algo menos de 16 en los que se mueve actualmente.

REPSOL PISA EL ACELERADOR INVERSOR

Según la actualización del plan estratégico presentado por la compañía, Repsol invertirá una cifra récord de entre 16.000 y 19.000 millones de euros en los próximos cuatro años (2024-2027) para acelerar su proceso transformador hacia una compañía cero emisiones netas y protagonista en la transición energética.

Repsol cuenta con cinco de sus siete complejos industriales en España y estima que su transformación para ser punteros y desarrollar productos de bajas emisiones -como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano- requerirán inversiones netas en un rango de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, condicionadas a la regulación y la fiscalidad en el país.

LA TRANSFORMACIÓN DE REPSOL EN UNA COMPAÑÍA CERO EMISIONES Y PUNTERA EN PRODUCTOS DESCARBONIZADOS EXIGIRÁ UNA INVERSIÓN DE ENTRE 16.000 Y 19.000 MILLONES DE EUROS

La Península Ibérica concentrará el 60% del total y Estados Unidos, el 25%. Por su parte, las iniciativas bajas en carbono representarán más del 35% de las inversiones totales. Para 2024, la inversión neta prevista se sitúa alrededor de los 5.000 millones de euros.

Caixabank superará los 5.000 millones de beneficio en 2024 aunque caigan los tipos

Caixabank se acercará a los 5.100 millones de euros de beneficio en 2024, según el análisis sobre la entidad al que ha accedido MERCA2. Esta valoración sitúa la rentabilidad total del banco por encima del 15% y el precio objetivo de la acción a 12 meses en 5,75 euros.

Caixabank ganó el año pasado 4.539 millones de euros y la previsión que hay en una parte del mercado es que la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri superará los 5.000 millones de euros de ganancia este ejercicio,en concreto 5.080 millones. Esta es la previsión que hacen desde el banco de inversión Berenberg, que apunta como clave a que el margen de intereses aguantará pese a la caída de los tipos de interés que se prevé y que será en julio, según vaticinan diversos analistas.

LOS INGRESOS DE CAIXABANK

Según Berebgerg, «los ingresos de Caixabank están más diversificados que los de sus competidores; las comisiones y los ingresos por seguros representan el 40% de sus ingresos, frente al 25% de sus competidores españoles. Junto con la reinversión de sus bonos a tipos más altos y el vencimiento de su cobertura estructural táctica, creemos que los ingresos de Caixabank pueden permanecer estables en términos generales». «Esto a pesar de prever que el margen de interés disminuya en 2025 y 2026, en línea con los tipos de interés oficiales, pero aún así se sitúe en un nivel 45% superior al de 2021. En este punto, prevén que el margen de intereses llegará este año a 10.376 millones, y caerá el año que viene a 9. 708 millones y en 2026 a  9.433 millones». Los beneficios caerán a 4.698 millones en 2025 y 4.292 millones en 2026, estima Berenberg.

“Caixabank tiene un sólido historial de sorpresas positivas en sus beneficios. En los últimos ocho trimestres, ha superado las expectativas de ingresos y beneficios antes de impuestos del consenso en un 5% y un 16% de media». «Esperamos que la resistencia operativa del banco se haya mantenido en el 1 primer trimestre de 2024 (resultados previstos para el 30 de abril), con margen para sorprender positivamente en el margen de intereses, mientras que los ingresos por comisiones siguen en fase de recuperación”, dice sobre la entidad que tiene como CEO a Gonzalo Gortázar.

“CaixaBank es una de nuestras principales selecciones en la zona del euro y creemos que la sostenibilidad de sus rendimientos está infravalorada. Estimamos que Caixabank puede generar un RoTE del 13-14% en los próximos años. CaixaBank se beneficia de la subida de los tipos de interés, debido a la corta duración de su balance”, señalan en Berenberg.

Caixabank puede generar un RoTE del 13-14% en los próximos años.

Según estiman “la calidad de los activos de CaixaBank es sólida (como demuestran sus estimaciones de pérdidas esperadas a la baja) y, en nuestra opinión, está bien provisionada para hacer frente a cualquier saneamiento que pueda sufrir”. “Cuenta con importantes provisiones complementarias (equivalentes a casi un año completo de pérdidas por préstamos), que actúan como primera línea de defensa. En nuestra opinión, la mejora de la rentabilidad que esperamos permitiría mayores distribuciones de capital. Prevemos unos repartos totales del 80-85% para cada uno de los dos próximos años. Esto se traduciría en una rentabilidad total de alrededor del 15% anual”, apuntan.

MARGEN DE INTERESES

Consideran que “es probable que la resistencia del margen de intereses continúe en el primer trimestre: Prevemos un margen de intereses de 2.730 millones de euros para CaixaBank en el primer trimestre de 2024, ligeramente inferior al del trimestre anterior pero con un aumento interanual del 25%. Es probable que el efecto calendario negativo y el aumento de las betas de los depósitos (las betas de los depósitos totales a nivel sectorial aumentaron 1 punto porcentual en los dos primeros meses del año hasta c13%) compensen el beneficio de la revalorización de los activos.

Por otra parte, “los volúmenes de préstamos podrían acabar siendo un lastre más leve de lo previsto inicialmente, ya que los volúmenes del sector en febrero sólo disminuyeron ligeramente en comparación con el cuarto trimestre”.

En este punto, señalan que «el vencimiento parcial de la cobertura de los depósitos de CaixaBank, que se traduce en un beneficio neto del 1 %, se espera para el segundo trimestre. En consecuencia, creemos que el margen de intereses puede seguir siendo resistente, con nuestras estimaciones para el 1T y 2024 un 1% por encima del consenso de Visible Alpha. Nuestra estimación de margen de intereses para 2024 se sitúa un 3% por encima de la orientación, pero una posible revisión de la orientación sería más probable en los resultados del segundo trimestre que en los del primero, en nuestra opinión (basándonos en la actual curva de rendimientos)».

COMISIONES Y SEGUROS

Es probable que se mantengan las tendencias recientes en comisiones y seguros, apuntan. «Los ingresos por comisiones de Caixabank disminuyeron un 5% en 2023. Esto se debió exclusivamente a la debilidad de las comisiones bancarias, mientras que las comisiones por gestión de activos se mantuvieron estables en términos interanuales. Por otro lado, los ingresos por seguros aumentaron un 20% interanual en 2023. Esperamos que esta dinámica continúe en el primer trimestre y en 2024, pero en menor medida. En los dos primeros meses de 2024, los volúmenes medios aumentaron un 4% en el negocio de inversión de CaixaBank, mientras que las entradas anualizadas fueron fuertes (+8,7%).

Es probable que se mantengan las tendencias recientes en comisiones y seguros

Para el banco de inversión alemán, «esto debería respaldar las comisiones de gestión de activos del primer trimestre, mientras que las comisiones bancarias probablemente seguirán siendo bajas. Para el primer trimestre, prevemos unos ingresos por comisiones de 920 millones de euros (-2% interanual; sin variación intertrimestral) y unos ingresos por seguros de 280 millones de euros (+15% interanual). Para 2024, esperamos un crecimiento combinado de los ingresos por comisiones y seguros del 2%, en línea con las previsiones».

EL CAPITAL

La ratio CET1 de CaixaBank para el cuarto trimestre de 2023, pro forma para su última recompra de 500 millones de euros (aprobada a finales de marzo), fue del 12,18% y «al no esperarse obstáculos regulatorios en el primer trimestre, estimamos que la ratio CET1 del banco aumentaría hasta el 12,3% en el trimestre (un colchón de 375 puntos básicos respecto a los requisitos mínimos), impulsada por la rentabilidad orgánica».

La previsión sobre la ratio CET1 del banco es que llegue 12,3% en el primer trimestre de este año

«La acumulación de capital en el 1T es menor en comparación con el resto del año debido al gasto fiscal imprevisto en España, que estimamos en 500 millones de euros. No esperamos ninguna actualización del plan de distribución de capital del banco con los resultados del primer trimestre. ólo introducimos pequeños cambios en nuestras estimaciones de beneficios, por lo que nuestro precio objetivo se mantiene sin cambios”, indican.

De este modo, apuestan por Caixabank a 5,75 euros a un año frente a los 5,35 euros por acción del precio máximo a un año que marca el consenso de analistas de Bloomberg.

Ilumina tu terraza o jardín sin instalación con este foco solar a la venta en Lidl por poco más de 15 euros 

La iluminación adecuada desempeña un papel fundamental en la creación de atmósferas acogedoras y funcionales, pero a menudo nos enfrentamos a la complicación de las instalaciones eléctricas y los altos costos asociados. Sin embargo, una nueva y brillante alternativa ha llegado al mercado, prometiendo iluminar tus noches al aire libre sin complicaciones ni gastos excesivos. Con un precio que apenas supera los 15 euros, el foco solar de Lidl se presenta como la solución perfecta para aquellos que buscan una iluminación eficiente, sostenible y asequible para sus terrazas, jardines, entradas de garajes y más.

En este artículo, exploraremos en detalle las características, ventajas y aplicaciones de este innovador dispositivo, así como su impacto en la forma en que disfrutamos y vivimos en nuestros espacios exteriores. Es hora de iluminar tu vida al aire libre de manera inteligente y sin complicaciones… ¡Vamos a descubrir cómo!

ILUMINA TUS NOCHES AL AIRE LIBRE CON EL FOCO SOLAR DE LIDL

foco solar led zoom 1 Merca2.es

Es en este punto donde Lidl, el conocido supermercado de origen alemán, nos sorprende una vez más con una solución brillante y accesible: el foco solar para terrazas y jardines.

Con la creciente conciencia ambiental y la búsqueda de formas más económicas de vivir, la iluminación solar se erige como una opción inteligente y respetuosa con el medio ambiente. El foco solar de Lidl ofrece la promesa de una iluminación eficiente y sostenible sin la necesidad de costosas instalaciones eléctricas ni el constante gasto de energía.

Imagina poder disfrutar de tus noches al aire libre con una iluminación clara y potente, sin tener que preocuparte por cables enredados o complicadas configuraciones. El foco solar de Lidl, con un precio que roza los 15 euros, brinda una solución asequible y efectiva para iluminar terrazas, jardines, entradas de garaje y cualquier otro rincón exterior que desees resaltar.

Una de las ventajas más destacadas de este foco solar es su facilidad de instalación. Olvídate de perforar paredes o tender cables largos; este dispositivo se instala con rapidez y simplicidad en cualquier lugar que reciba suficiente luz solar. Además, su operación autónoma, alimentada por una batería recargable de 2,600 mAh, significa que no tendrás que preocuparte por aumentar tu factura de electricidad.

Con una potencia lumínica de aproximadamente 600 lúmenes y una temperatura de color neutro de 4,000 grados Kelvin, este foco solar ofrece una iluminación clara y agradable, perfecta para crear atmósferas acogedoras en tus espacios al aire libre. Su diseño compacto y resistente a salpicaduras de agua lo hace ideal para resistir las inclemencias del tiempo, asegurando una durabilidad a largo plazo.

Para mayor comodidad y seguridad, el foco solar de Lidl está equipado con sensores de movimiento y oscuridad. Esto significa que la luz se encenderá automáticamente al detectar la presencia de personas o cuando la luz natural comience a desvanecerse, garantizando una iluminación constante y confiable en todo momento.

DÓNDE UTILIZAR TU FOCO SOLAR DE LIDL

Captura de pantalla 2024 04 10 181106 Merca2.es

El foco solar de Lidl, con su diseño ingenioso y su asequible precio, ofrece una solución luminosa para una amplia gama de entornos exteriores. Desde terrazas hasta jardines, pasando por entradas de garajes y fachadas, este dispositivo se adapta perfectamente a diversas situaciones, brindando tanto funcionalidad como estilo a tu hogar.

Imagina tu terraza o patio transformado en un oasis nocturno, iluminado por la suave luz del foco solar de Lidl. Desde cenas al aire libre hasta reuniones con amigos, este dispositivo crea una atmósfera acogedora y relajada, permitiéndote disfrutar de tus espacios exteriores durante más tiempo y en cualquier momento del día.

Tu jardín es un lienzo en blanco esperando ser iluminado por el resplandor del sol. Con el foco solar de Lidl, puedes resaltar árboles, arbustos y otras características paisajísticas, creando un espectáculo visual que no solo embellece tu espacio exterior, sino que también agrega seguridad y dimensión a tu paisaje nocturno.

La seguridad es una prioridad en cualquier hogar, y la iluminación adecuada es clave para garantizarla. Instala el foco solar de Lidl en tu entrada de garaje o a lo largo de tus senderos para proporcionar una guía luminosa a tus invitados y disuadir a los intrusos no deseados. Con su sensor de movimiento integrado, este dispositivo se enciende automáticamente al detectar movimiento, brindando tranquilidad y protección adicional a tu hogar.

¿Qué mejor manera de realzar la belleza arquitectónica de tu hogar que con una iluminación estratégicamente colocada? El foco solar de Lidl puede montarse en paredes exteriores y fachadas para resaltar detalles arquitectónicos, crear efectos de luz dramáticos y agregar un toque de elegancia a tu casa, tanto de día como de noche.

Sumérgete en la noche y crea un ambiente festivo en tu área de recreo al aire libre. Ya sea junto a la piscina o alrededor de una zona de juegos, el foco solar de Lidl proporciona una iluminación brillante y duradera que te permite disfrutar de momentos de diversión y entretenimiento con amigos y familiares, incluso después de que el sol se haya puesto.

LAS VENTAJAS DEL FOCO SOLAR DE LIDL

foco solar led zoom 2 Merca2.es

Es en este contexto donde el foco solar de Lidl emerge como una opción destacada, ofreciendo una serie de ventajas que lo convierten en una elección inteligente para iluminar tus espacios exteriores.

Una de las ventajas más destacadas del foco solar de Lidl es su contribución a la sostenibilidad ambiental. Al depender exclusivamente de la energía solar para su funcionamiento, este dispositivo reduce significativamente la huella de carbono asociada con la iluminación convencional. Al optar por esta opción, estás dando un paso hacia un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

Además de ser ecológico, el foco solar de Lidl también es una opción económica a largo plazo. Al eliminar la necesidad de consumir electricidad de la red, este dispositivo te ayuda a reducir tus costos energéticos, lo que se traduce en un ahorro significativo en tu factura de luz. Una inversión inicial mínima se convierte así en un ahorro constante a lo largo del tiempo.

Olvídate de complicadas instalaciones eléctricas y de cables enredados. El foco solar de Lidl se instala fácilmente en cualquier lugar que reciba luz solar directa, sin necesidad de herramientas especiales ni conocimientos técnicos. Esto significa que puedes disfrutar de una iluminación eficiente en cuestión de minutos, sin dolores de cabeza ni gastos adicionales.

Gracias a su batería recargable integrada, el foco solar de Lidl opera de manera autónoma, sin necesidad de intervención humana. Durante el día, el panel solar absorbe la luz del sol y la convierte en energía eléctrica, que se almacena para ser utilizada cuando cae la noche. Este funcionamiento sin complicaciones garantiza una iluminación constante y confiable en todo momento.

Ya sea para iluminar terrazas, jardines, entradas de garajes o fachadas, el foco solar de Lidl se adapta a una amplia gama de aplicaciones. Su diseño compacto y resistente lo hace ideal para cualquier entorno exterior, proporcionando una iluminación eficiente y duradera donde más se necesite.

Equipado con sensores de movimiento y oscuridad, el foco solar de Lidl no solo proporciona iluminación, sino también seguridad adicional. Al detectar movimientos cercanos o la disminución de la luz natural, el dispositivo se enciende automáticamente, disuadiendo a posibles intrusos y brindándote tranquilidad mientras disfrutas de tus espacios exteriores.

Demanda de Bitcoin se dispara por «déficit insostenible»

0

La demanda de bitcoin sigue subiendo a pocos días de consolidarse el siguiente halving. Resulta curioso que esto esté ocurriendo en medio de las regulaciones que azotan con y sin razón al criptomercado, pero lo cierto es que la acalorada demanda podría disparar el valor del token más importante de todo el criptomercado.

¿Pero qué está pasando? Analistas atribuyen todo al hecho de que hay una fuerte incertidumbre económica y geopolítica, por lo que el Bitcoin es actualmente visto como un activo refugio en países son ciertas problemáticas.

La inflación impulsa el Bitcoin

La inflación impulsa el Bitcoin
FILE PHOTO: Representations of virtual cryptocurrencies are placed on U.S. dollar banknotes in this illustration taken November 28, 2021. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El Bitcoin es una moneda deflacionaria y precisamente por ello es que es todo un refugio para las economías con una alta tasa de inflación. Esto último es uno de los factores que han provocado que el Bitcoin sea visto con tanto interés. Un ejemplo clave de naciones con altos niveles de inflación es contra todo pronóstico Estados Unidos, donde por primera vez sobrepaso los altos niveles registrados hace más de 40 años.

Los inversores para cuidar su capital están buscando activamente alternativas, y tal parece que el Bitcoin, que en tierras norteamericanas comercializa su ETF, es una buena alternativa. La criptomoneda tiene un suministro limitado, mientras que su historial de resistencia a la inflación está impoluto. La guerra de Ucrania, que parecería ser totalmente ajena a la preferencia por el Bitcoin, tiene mucho que ver, empezando porque el conflicto bélico ha generado una gran volatilidad en el mercado. Los mercados financieros tradicionales son los más afectados y por si fuera poco, los analistas ya no confían en la política monetaria de los bancos centrales. La eterna estrategia de imprimir dinero es catalogada «como insostenible».

Según los analistas, hay un desequilibrio a nivel mundial, que conduce a una gran inflación y a la depreciación de las monedas fiduciarias. No obstante, así como los inversores están dejando de lado las inversiones tradicionales para protegerse, también saben que se exponen al riesgo de la gran volatilidad de las criptomonedas. Así como ha subido y remontado todo el ecosistema, en general puede volver a caer en cualquier momento como parte de un nuevo invierno cripto. Cabe destacar que si tienes intenciones de invertir en criptomonedas, lo primero que debes hacer es saber con cuanto capital cuentas y no invertir más de lo que puedes. Recuerda tener varias criptomonedas en tu cartera para diversificar tus ganancias y disminuir el riesgo de quiebra.

TDCX con sede en el sudeste asiático y Singapur reconocida entre las empresas líderes de externalización

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 04 11 170440 Merca2.es

TDCX ha ocupado el decimoctavo puesto en el Índice OA500, que reconoce a las principales empresas de externalización de procesos de negocio (BPO) a nivel mundial

TDCX, un galardonado proveedor de soluciones digitales de experiencia del cliente (CX) para empresas de tecnología y de renombre, ha sido como la única empresa de externalización de procesos de negocio (BPO) del sudeste asiático en estar en el top 20 del Índice Outsource Accelerator (OA) 500 2024 a nivel mundial. El índice evalúa a más de 3.500 empresas en todo el mundo según la fortaleza de su red global y su compromiso con la excelencia. Factores como la autoridad de dominio, el tráfico web, las reseñas de los empleados, la participación en LinkedIn y el análisis de terceros de Crunchbase y ZoomInfo se evalúan como parte del proceso.

El Sr. Derek Gallimore, Fundador y CEO de Outsource Accelerator, afirma: «hoy en día, las empresas tienen una variedad de opciones para sus necesidades de externalización. TDCX se ha diferenciado de sus competidores al invertir continuamente en talento, manteniendo una sólida presencia en línea y estando al día con las tecnologías de inteligencia artificial. Es a través de estas iniciativas que TDCX ha crecido hasta convertirse en una gran empresa. Felicito a TDCX por este gran hito».

La Sra. Angie Tay, directora de Operaciones del Grupo en TDCX, dice: «en TDCX, siempre nos hemos guiado por el lema de #SerMás. Esto significa que constantemente nos esforzamos por brindar más valor a los clientes en todo lo que se hace, lo que permite crecer junto a ellos a medida que nos expandimos en regiones más allá del sudeste asiático. La empresa está orgullosa de estar reconocida entre los líderes de la industria y este logro es el resultado del trabajo y dedicación de sus más de 17,800 empleados en 30 campus en todo el mundo».

«Mirando hacia el futuro, dedicaremos más recursos al desarrollo del talento y ayudaremos a los clientes a aprovechar la tecnología como la inteligencia artificial (IA) a través de la división de consultoría especializada, TDCX AI. Estas iniciativas estarán orientadas a ayudar tanto a los clientes como a los empleados a aprovechar la IA para analizar datos, extraer conocimientos e identificar oportunidades a un ritmo más rápido y con mayor confiabilidad, al mismo tiempo que ejercemos precaución en el uso de la IA a medida que se desarrolla. Creemos que, a través de tales esfuerzos, podremos capacitar a nuestros interesados para visualizar el futuro y fortalecer sus capacidades».

Una solución que TDCX ha implementado recientemente es TDCX FastTrack. Esta plataforma de productividad habilitada para inteligencia artificial está diseñada para ayudar a los representantes de servicio al cliente (CS) a automatizar múltiples procesos al tiempo que los equipa con información en tiempo real. La capacidad de TDCX FastTrack para recomendar soluciones de manera proactiva en tiempo real ayuda a los representantes a ofrecer resultados positivos para los clientes de manera más eficiente. Según pruebas iniciales, los representantes de CS lograron reducir el tiempo de espera de los clientes para consultas de llamadas entrantes en un 40 por ciento.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Onum levanta una ronda de inversión de $28 millones para ayudar a empresas a extraer más valor de sus datos

0

/COMUNICAE/

Lucas Varela Pedro Castillo Pedro Tortosa Fundadores de ONUM 1 Merca2.es

Onum ayuda a las empresas a agregar más valor a sus datos, reduciendo costes de infraestructura hasta en un 80%. La empresa destinará la inyección de capital en contratar talento de primer nivel para sus equipos en España y Estados Unidos, con el objetivo de acelerar el desarrollo del producto y alimentar la expansión en el mercado estadounidense

Onumla primera plataforma verdaderamente agnóstica de observación de datos en tiempo real, levanta una ronda de financiación de Serie A, de $28 millones. La recaudación de fondos está liderada por el principal inversor especializado en software B2B de Europa, Dawn Capital, y cuenta con la participación de Kibo Ventures e Insight Partners. Esta inyección de capital permitirá a Onum acelerar los planes que tiene previstos de contratación, desarrollo de producto y su expansión comercial a nivel global.

La plataforma fue lanzada en 2023 por Pedro Castillo, fundador de Devo -la plataforma de análisis y seguridad en la nube valorada en más de 2 mil millones – y sus socios, Lucas Varela y Pedro Tortosa.

Desde el inicio, los fundadores tenían una visión clara: dar a las empresas el control completo sobre sus datos al tiempo que ofrecen observación y orquestación en tiempo real, ayudando así a reducir la cantidad de datos que envían las compañías a las plataformas de análisis, SIM y SIEM, para que solo paguen por lo que realmente necesitan. En un mundo donde cada empresa tiene una reserva de datos en constante crecimiento y presupuestos cada vez más reducidos, la plataforma Onum tiene como objetivo ofrecer una solución integral.  

En este sentido, la plataforma permite a las empresas descubrir los datos que realmente necesitan en tiempo real para asegurarse de que solo se envíen los datos de valor a las plataformas de análisis para una gestión inmediata. Esto permite reducir los costes de almacenamiento y análisis de datos que no son útiles, y ayuda a que las plataformas de análisis de datos funcionen mejor, impulsando una mejor gestión de la organización. Onum emplea inteligencia artificial para identificar automáticamente los datos que impulsan el impacto comercial y de seguridad, asegurando que cualquiera pueda lograr estas mejoras y el ahorro de costes en tiempo récord.

La magnitud de esta recaudación de fondos de la Serie A es un testimonio del poder del producto de Onum, la urgencia del problema y el impacto que la plataforma ya ha tenido en sus clientes. Estos nuevos fondos estarán destinados en realizar contrataciones estratégicas clave, que sirvan de impulso para el mercado estadounidense.

En palabras de Pedro Castillo, fundador y CEO de Onum: «estamos entrando en un nuevo capítulo en la evolución de nuestra empresa. Esta inyección de capital nos impulsará hacia adelante en nuestra trayectoria de crecimiento rápido, permitiéndonos satisfacer la creciente demanda, fortalecer la I+D y escalar nuestras capacidades de comercialización global. Lo más importante, estos nuevos fondos acelerarán nuestra capacidad para ofrecer aún más valor a más clientes, ayudándoles a capitalizar sus datos de nuevas y sofisticadas maneras que nunca antes fueron posibles».

Por su parte, Henry Mason, Socio en Dawn Capital ha asegurado: «estamos increíblemente emocionados de apoyar a Pedro y al equipo mientras llevan su plataforma líder en el mercado a nivel global. Onum puede ayudar a las empresas a finalmente darse cuenta del enorme valor de sus datos en tiempo real y poner orden en su almacenamiento de datos e infraestructura. Estamos seguros de que el excelente historial de Pedro y su experiencia en escalar Devo hasta convertirlo en un líder en seguridad de datos, lo convierten en la persona perfecta para construir una solución global en este espacio».

Aquilino Peña, Socio en Kibo Ventures afirma: «estamos más que emocionados y muy orgullosos de apoyar a Pedro y a su equipo por segunda vez, después de haber trabajado juntos con él y con Insight Partners en Devo durante 8 años. La fenomenal y rápida adaptación del producto de Onum al mercado, es una gran indicación del éxito futuro de la empresa. La intersección entre el creciente volumen de datos, las capacidades de orquestación, el impacto real y el control, hacen de Onum una nueva capa esencial en el conjunto de gestión de datos».

«Estamos encantados de seguir apoyando el viaje de Onum siendo pioneros en la frontera de la observabilidad y orquestación de datos en tiempo real. La plataforma única de Onum, junto con el historial de éxito de Pedro Castillo, posiciona a la empresa para un crecimiento exponencial», asegura Josh Zelman, Principal en Insight Partners. «Hemos visto a Pedro construir un negocio de software de clase mundial con Devo y creemos que lo volverá a hacer con Onum, capacitando a las organizaciones para aprovechar todo el potencial de sus datos en tiempo real, impulsando una toma de decisiones rápida e informada. Insight Partners se enorgullece de asociarse con Onum en su viaje hacia la transformación del panorama de datos».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las mejores blockchain de la actualidad para operar

0

La tecnología blockchain es todo un milagro, una red invisible que une a miles de personas en un solo lugar y sin importar su idioma. Lo que realmente importa son las ganas de desarrollar proyectos que sirvan para mejorar la vida de los usuarios y crear experiencias.

La primera cadena de bloques fue la de Bitcoin, un robusto modelo que puso la piedra angular del universo blockchain, el cual lleva tres generaciones y como es de esperarse seguirá expandiéndose ¿Te interesa este tipo de proyectos, pero no sabes cuál se adapta a lo que necesitas? Te contamos cuáles son las mejores de la actualidad

Las mejores blockchain y te contamos la razón

Las mejores blockchain y te contamos la razón

Ethereum encabeza la lista por una sencilla razón: Es la madre de todas las blockchain y a partir de ella han nacido grandes proyectos. Es líder en términos de desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) finanzas descentralizadas (DeFi) y NFTs. Cuenta con una gran comunidad y alta seguridad, aunque su mayor debilidad es la escalabilidad limitada y altas tarifas de transacción.

La siguiente es Binance Smart Chain (BSM), un proyecto creado por la exchange Binance que surge como alternativa a Ethereum ¿Lo Bueno? Tiene buena escalabilidad, tarifas bajas y es compatible con herramientas de Ethereum ¿Lo malo? Su comunidad es pequeña y tiene menos seguridad. Solana es la reina de la velocidad cuando de blockchain se trata, además de tener muy bajas tarifas de transacción y escalabilidad. Por ahora su más grande debilidad es que no está del todo desarrollada como ecosistema.

Las mejores blockchain y te contamos la razón

Curiosamente, Cardano fue creada por uno de los cofundadores de Ethereum, Charles Hoskinson. Es una red proof-of-stake (PoS) que ofrece escalabilidad y es sostenible, es decir, evita contaminar el ambiente. Tiene un alto nivel de seguridad, pero a su vez está menos desarrollado que Ethereum y BSC. Por ahora no tiene una gran adopción de la comunidad de desarrolladores. Si lo que buscas es interoperabilidad entre diferentes blockchain, Polkadot te dará esto y más. Tiene una buena escalabilidad y seguridad. Lo malo es que no tiene tanto desarrollo ni complejidad técnica. También te recomendamos tener en cuenta blockchains que están naciendo como Algorand, Cosmos, Near Protocol, Hedera Hashgraph y Avalanche. Recuerda que antes de tomar una decisión definitiva, tienes que estudiar cuál será tu blockchain. Comienzo por evaluar la seguridad y costos de transacción, ya que, esto determinara la factibilidad de tu proyecto y que tan pronto retornara la inversión.

Así define la SEC si una criptomoneda es un valor o una moneda

0

Primero fue Ripple, ahora está siendo analizado Ethereum ¿Moneda o valor? Esta es una diatriba que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), plantea constantemente y más si se trata de criptomonedas. Aunque la empresa Ripple ha dicho en reiteradas ocasiones que el ente norteamericano tiene fronteras una definición sobre lo que es o no un valor o criptomoneda, sí que existen ciertas bases que utilizan para juzgar.

El debate se ha vuelto a abrir por Ethereum, pues más de 8 empresas han planteado la creación de su ETF y, por tanto, no tenga una clasificación como valor o moneda, no habrá un dictamen sobre el popular fondo de inversión al contado.

Prueba de Howey: El dictamen de la SEC sobre criptomonedas y valores

Prueba de Howey: El dictamen de la SEC sobre criptomonedas y valores

Existe un marco de análisis denominado Prueba de Howey, el cual tiene las bases necesarias para que la determine si un activo es unas moneda o un valor. Se supone que para que sea catalogado como esto último, tiene poderse invertir en él con la expectativa de obtener ganancias por medio del trabajo de terceros.

También hay que mencionar las expectativas de ganancias, pues si los inversores la adquirieron con este fin, el activo será catalogado como un Valor. La presencia de promotores o empresas que trabajan para aumentar el valor del activo es otro factor que toma en cuenta la SEC. Sin olvidar la inversión, ya que si los interesados han aportado dinero a la empresa o proyecto que creo la criptomoneda, estamos hablando de un valor. Que la criptomoneda tenga detrás una empresa o proyecto, que la gestione no la hace una criptomoneda.

Criptomonedas que la SEC valores y las que se salvaron de ello

Criptomonedas que la SEC valores y las que se salvaron de ello

Desde 2020, Ripple está en una demanda con la SEC, luego que esta acusara a Ripple Labs de realizar una oferta de valores no registrada por 1.3 mil millones de dólares a través de la venta de XRP. La historia de Kik (KIN) es diferente, pues si bien fue catalogada como un valor, ambas partes llegaron a un acuerdo. Lo mismo ocurrió con Telegram (GRAM), Paragon coin (PRG), AriseBank (ARB), Denarium (DNR y PlexCoin (PLX).

Por otra parte, hay tokens que se han salvado de ser catalogadas por la SEC como un valor. La primera a mencionar es Bitcoin (BTC), la cual fue calificada como «mercancía». Respecto a Ethereum (ETH), no hay una decisión oficial, pero varios oficiales de la SEC han dicho que no es un valor. Otros invictos han sido Litecoin (LTC), Bitcoin Cash (BCH), Cardano (ADA), Dogecoin (DOGE), Polkadot (DOT), entre otros.

Violeta Mangriñán lo confiesa todo: el emprendimiento sorpresa que gestó en secreto por un año

Fue secreto durante un largo tiempo, pero Violeta Mangriñán lo hizo oficial y contó cuál es el nuevo emprendimiento en el que se embarcó por meses. Hace semanas que viene dando indicios de que se viene algo nuevo, pero no decía en concreto de que se trataba, solo dejaba algunas señales y hasta incluso él nombre de lo que se iba a venir.

Por supuesto que emprender no es fácil ni de un día para el otro y lleva mucho tiempo, al igual que el presupuesto con el que uno tiene que invertir. Es a todo o nada y la influencer decidió hacer eso, apostarlo todo para hacer sus sueños realidad. Le dio vida a Maison Matcha, un lugar gastronómico en todo Madrid que tendrá cientos de clientes. Lo característico, él te matcha, el favorito de Violeta Mangriñán.

Violeta Mangriñán y el nuevo emprendimiento

Violeta Mangriñán y el nuevo emprendimiento
El nuevo emprendimiento de Violeta Mangriñan

El anuncio se volvió oficial en su cuenta de Instagram. «Emprender es cada día más difícil, y si lo haces sola, embarazada, con mudanzas, mucho trabajo y dos bebés de por medio ni os cuento, pero estoy demasiado segura de que valdrá la pena», escribió Violeta Mangriñán en su posteo de Instagram donde mostraba detalles del lugar en el que se va a dar su nuevo emprendimiento gastronómico.

Luego agradeció el apoyo de su familia, amigos y de todos aquellos que le mandan buena energía y agregó: «El mejor matcha, el mejor café de especialidad y las mejores tostadas de Madrid están al caer» cerró la influencer, quien espera con ansias la inauguración oficial de su local gastronómico para que degusten el mejor café, tostadas y por supuesto, la matcha.

Qué es la matcha, el nuevo emprendimiento de Violeta Mangriñán

@violeta

Hola @Maison Matcha nos vemos en Junio 🍵💚⏳

♬ Dile Austin Millz Remix – Austin Millz

El Té de Matcha es una infusión fuerte e intenso, es un té verde que se destaca por no poseer el amargo que tiene otro té verdes. Tiene la particularidad de que su sabor es único, es dulce y su color verde hace que se destaque entre otros. Es de tipo japonés y es finamente molido con tencha y la diferencia es que el matcha se cultiva a la sombra tres semanas antes de ser sembrado, mientras que los otros son al sol.

Violeta Mangriñán probó esté tipo de té verde y por supuesto que quedó encantada, como algunos que tuvieron la oportunidad de hacerlo. Lo cierto es que no es muy común en todos los países, por eso es un desafío hacerlo conocido en Madrid para que otros puedan degustarlo y acompañarlo de ricas exquisiteces. Pero, también es una buena apuesta para quienes no les guste el Matcha y quieran café, ellos, también serán bienvenido.

Ethereum se prepara para un cambio de precios: Esto es lo que nos depara en el futuro

0

Los nuevos usuarios de Ethereum le vienen como anillo al dedo a la red blockchain y por supuesto su token nativo (ETH). Se ha reportado la creación de nuevas direcciones, algo que es visto como el resultado del aumento de usuario en la red de Ethereum. Esto podría ser una señal de lo mucho que está siendo impulsada la adopción tanto de la blockchain como de su token por parte de nuevas personas o entidades. El mayor atractivo es que los nuevos integrantes de la comunidad le sacan provecho a los contratos inteligentes y a la realización de transacciones.

No nada más son el número de direcciones, sino el número de direcciones activas en la red. Al parecer habrían alcanzado las 599.000, algo que no ocurría desde diciembre del 2022. Cabe destacar que las direcciones activas se refieren a la cantidad de direcciones únicas que interactúan con la red en un periodo determinado, el cual casi siempre son 7 días. Como es lógico si la suma de direcciones activas crece, esto quiere decir que más usuarios están utilizando Ethereum para sus actividades, bien sea transacciones, envío o recibo de ETH, o interacción con aplicaciones descentralizadas (dApps).

¿A qué se debe tal incremento en la red Ethereum?

¿A qué se debe tal incremento en la red Ethereum?

Las soluciones de la capa 2 o layers 2 (L2) de Ethereum se han convertido en la respuesta a muchas de las cosas positivas que ocurren a este proyecto. La mejora en la escalabilidad y rapidez son la clave, por lo que no es de extrañar que proyectos como Arbitrum tengan éxito y gocen de una enorme aceptación.

Miles de usuarios y desarrolladores están llegando a la red gracias a esto. De hecho, las finanzas descentralizadas (DeFi), han desempeñado un papel relevante, pues sin ellas no existiría el volumen de usuarios ni otras redes en desarrollo dentro de la segunda capa. Hay que decir que si bien es un rotundo éxito, lo que ocurre en la segunda capa no afecta en las métricas de la red principal de Ethereum. A pesar de ello, muchos usuarios pueden optar por usar la capa 2 como puente para llegar a la red principal y llevar a cabo ciertas actividades como holdear ETH.

Aumento en actividad Ethereum es un cohete para su precio

Aumento en actividad Ethereum es un cohete para su precio

El aumento en la actividad e interés en la red de Ethereum podría impulsar el precio de ETH. De hecho, el token nativo ya ha saboreado un incremento del 8% tal y como lo indico TradingView. Asimismo, el volumen de Bitcoin, que se acercó a los 72.400, ha consolidado el precio de Ethereum. Aunque el optimismo sobra y con base, toma en cuenta que la red de la blockchain más importante del mundo no tiene un crecimiento uniforme. Otro punto negativo es que las direcciones más antiguas de Ethereum están en su mayoría inactivas. Cabe destacar que Peter Brandt, analista de mercado, ha dicho que el precio de Ethereum se encuentra en una trampa «para osos»

El desgarrador momento en que Alex Girona confesó su engaño a Gabriela

0

Fue uno de los momentos más difíciles para Alex Girona de «La Isla de las Tentaciones 7» confesar que le había sido infiel a Gabriella, su novia. Por supuesto que esto ocurrió en vivo, el público presente en la tribuna quedo en shock, él se moría de a vergüenza, pero quien peor la paso, fue la novia del influencer, quien lo escuchó salir de su boca.

Estaba pendiente el rumor de que había una infidelidad entre los participantes presentes, hasta incluso pruebas, pero esperaban que los propios protagonistas salieran a confesarlo. O por lo menos uno de ellos. Todo llega a su fin, pero a veces los finales no son como uno espera, por eso fue el tema de la noche cuando Alex Girona confesó la infidelidad que tuvo dentro del reality.

Alex Girona y el desgarrador momento en que cuenta que fue infiel

“Vamos a despedir la séptima temporada con un auténtico bombazo. Vamos a desvelar algo que afecta directamente a uno de nuestros protagonistas”, dijo la presentadora a inicios del programa, quien después le pidió a Alex Girona que se siente a su lado para charlar. Mientras contaba un confuso episodio con una joven a la salida de una discoteca, poco a poco fue soltando palabras y a tal punto que confesó la infidelidad.

“No quería llegar a este punto. No quiero meter a terceras personas. Sí, he metido la pata. Le he sido infiel a Gabriela. Era cuando llevábamos dos o tres semanas”, expresó Alex Girona, quien a los pocos segundos quebró en llanto y se tapó la cara de vergüenza. Quien escuchó una a una sus palabras fue su ex, quien estaba también en vivo y no podía creer lo que estaba viviendo. Fue una noche repleta de pañuelos para secarse las lágrimas.

La reacción de Gabriela ante la infidelidad de Alex Girona

“Me fallaron y tenía miedo a que me fallaran otra vez. Después no he vuelto a confiar en nadie más hasta que llegó Álex”, confesó entre lágrimas Gabriela, quien estaba quebrada en llanto ante la infidelidad de su novio, Alex Girona, y contando como anteriormente estuvo en pareja con un joven que siempre le mentía. Por supuesto que esto tuvo un gran revuelo, cuando se hizo presente en la mesa, al lado del infiel.

El debate estuvo presente, pero eran solo palabras que iban y venían, lo único que sí importaba era la palabra de la víctima, de Gabriela. Lo único que le pedí y que le dije que no podía pasar por alto era una infidelidad», expresó Gabriela. Para sumarle más drama al culebrón, el programa se puso en contacto con la tercera, Alba, que contó detalles: «Nos enrollamos y fuimos a un hotel», contó la joven dejando al descubierto a Alex Girona en él debata final de «Las Islas de las Tentaciones 7″ con un final épico.

El secreto de Patricia Pérez para superar el pudor tras su embarazo

La influencer Patricia Pérez fue mamá recientemente y está viviendo uno de los momentos más importantes de su vida. La llegada de su hijo Río le ha dado lo que faltaba para completar una familia junto a Lester Duque. Pero a veces la maternidad tiene algo que nos impide poder disfrutarlo a pleno y es nuestro cansancio emocional, los miedos y nuestro cuerpo.

Si bine ser madre no es un trabajo fácil, lleva tiempo y dedicación, una también necesita darse mimos para poder sentirse mejor y dedicarse por completo a nuestros hijos. Lo cierto es que la influencer no estaría pasando uno de los mejores momentos luego de que dio a luz a su hijo. Su cuerpo cambió por completo y expreso lo mal que se siente por su aspecto físico.

Patricia Pérez y el pudor que siente tras su embarazo

@mtmad

@patripereziglesias muestra cómo ha cambiado su cuerpo tras dar a luz: “No me apetece mirarme al espejo” 📲 Vídeo completo disponible en #mtmad #salseoentiktok #LaIslaDeLasTentaciones #LIDLT #Telecinco #Mediaset #postparto

♬ sonido original – mtmad – mtmad
«En él embrazo tuve el problemilla de que se me puso el ombligo verde y ¿qué pasa? Yo pensaba que después del embarazo se me iba a quitar», contó la influencer mientras se abría y contaba la angustia que está viviendo luego de que dio a luz a Río por cesárea. «Yo no he enseñado mi barriga completa, siempre la he tenido con la bragueta alta porque me da mucha vergüenza enseñarlos la realidad de como me ha quedado la barriga. Ahora mismo me veo fatal», expresó Patricia Pérez.

Lo cierto es que luego se sacó el vestido que llevaba puesto y mostró como quedó su ombligo, algo más oscuro después de la cesárea y que se le nota que tiene un cuerpo diferente, pero que es simplemente por el embarazo que tuvo. Al mismo tiempo, reveló que durante su visita a la ginecóloga perdió entre 7 y 8 kilos luego de dar a luz, pero que aún le falta. Lo cierto es que siempre el cuerpo lleva su tiempo para poder acomodarse luego de un parto por cesárea, pero a Patricia Pérez aún le genera pudor verse así.

La repercusión en redes por el video de Patricia Pérez

La repercusión en redes por el video de Patricia Pérez

Las redes sociales siempre son el punto clave para hacer un descargo o simplemente a dar sentencias como si fueran jueces y comenzar las críticas. Lo cierto es que Patricia Pérez hizo un video muy difícil para ella sobre como quedó su cuerpo después del embarazo. Río llegó para cambiarle la vida, tanto a ella como a Lester Duque. Muchos de los usuarios en las redes le dejaron algunos comentarios a la influencer ante su confesión.

«Tiempo, verás que va mejorando» «Estás preciosa, eres mamá y ahora un poquito de ratito para tí y ya está» «Mucho ánimo, de verdad», entre otros que solo destacaban que pasó poco tiempo desde que nació su hijo y que aún lleva un largo camino poder volver a recuperarse. Lo cierto es que Patricia Pérez decidió hacer el video y subirlo a sus redes para desahogarse y contar como está viviendo su presente como madre. Muchos la saben entender, otros no, pero son la minoría.

Bitcoin a la baja: Estrategias para sacar provecho de la fluctuación de precios

0

El dilema siempre es el mismo, ¿Comprar o vender Bitcoin? Claramente, la respuesta depende del momento que esté viviendo el mercado. El Bitcoin una vez más ascendió por encima de los $71.000, representado una tendencia alcista que genero positivismo en los inversores. Sin embargo, la caída por debajo de los 70.000 rompió el corazón de traders y cripto usuarios que se preguntan que deben hacer con sus inversiones.

Se esperaba que Bitcoin continuara con una tendencia, pero al parecer esta fue demasiado débil, generando una caída del 3%, que a su vez supero las ganancias del día anterior (8 de abril) que en aquel momento fueron de 2,7%.

Comprar o vender ¿Qué hacer con el Bitcoin?

Comprar o vender ¿Qué hacer con el Bitcoin?

No cabe duda que lo primero que debes hacer es mantener la calma, porque cuando se trata de criptomonedas, cualquier decisión impulsiva es un riesgo y cuesta muy caro. Ahora bien, detallando un poco los gráficos, se pudo apreciar que la línea del índice de fuerza relativa (RSI), estaba casi plana y ligeramente por encima de la línea neutral. Esto quiere decir que la tendencia alcista del Bitcoin persiste, solo que muy débil. Existe un volumen social y un volumen en sentimiento, el primero mostrando unas 164 menciones de sentimiento de compra, mientras que las menciones de venta apenas y llegaron a las 125 menciones.

Las cifras mencionadas encendieron un debate y reforzaron de idea de que la tendencia alcista no es tan fuerte como parecía. Por otra parte, una evaluación al dominio social demostró que el sentimiento de compra se había posicionado en los 4,9%, mientras que el de venta solo tienen 3,7%. Cabe destacar que el halving de Bitcoin tiene mucho que ver, pues la frase «reducir a la mitad de Bitcoin» es uno de los términos más buscado. El mismo es una referencia al evento, en el que los mineros reducen a la mitad sus recompensas por cada bloque en el que trabajan.

Cae la actividad en direcciones activas

Cae la actividad en direcciones activas

Las direcciones activas de Bitcoin han tenido un ligero aumento en estos días, llegando a las 800.000. Del 7 al 8 de abril las direcciones activas aumentaron a 892.000 y ya para el 9 de abril estaban en 898.000. Si bien suena excelente lo ya mencionado, el gráfico de direcciones activas contó todo lo contrario, destacando una caída reciente. Del 7 al 10 de abril las direcciones activas disminuyeron de más del 4,9 a 4,7 millones, lo cual demuestra que muchos usuarios tienen por estrategia «esperar y ver».

La importancia de un buen hosting para tus clientes

0

Inmersos en un escenario dominado por la digitalización, tener una web es imprescindible para una gran cantidad de empresas, con independencia del sector al que hagan referencia. Sin embargo, cuando nos planteamos comenzar a diseñar y realizar todo lo que tenemos que hacer para que nuestro sitio web ofrezca a nuestros clientes la experiencia que necesitan, es cuando más dudas surgen. Y, en este contexto, la elección del hosting es uno de los aspectos fundamentales.

Tan importante como el diseño y el contenido de la página, es el hosting que se elija. Un buen hosting Wordpress, por ejemplo, no solo asegura que tu sitio web esté disponible para los clientes en todo momento, sino que también influye en muchos otros aspectos cruciales que tienen un aspecto más que destacado.

Qué puede aportar un buen hosting a mi página web

Escoger un hosting de calidad ofrece una gran cantidad de ventajas que pueden transformar completamente la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes. En primer lugar, a través de un buen hosting garantizamos una alta disponibilidad y visibilidad de nuestra página web. Es decir, nuestros clientes van a poder acceder a él en cualquier momento sin enfrentarse a tiempos de carga excesivos o caídas del servidor. Esto es vital para mantener la satisfacción del cliente y asegurar una experiencia de usuario fluida.

Además, un hosting de calidad tiene un impacto directo en la mejora el rendimiento del sitio web. Los proveedores de hosting líderes del mercado ofrecen servidores que pueden manejar grandes volúmenes de tráfico y procesar datos a alta velocidad. En conjunto, esto se traduce en tiempos de carga rápidos y una navegación más ágil para los usuarios. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también beneficia el posicionamiento SEO del sitio. Puesto que los motores de búsqueda priorizan sitios que cargan rápidamente y proporcionan una buena experiencia al usuario.

La seguridad es otro factor crítico que un buen hosting puede mejorar significativamente. Proveedores de primer nivel invierten en tecnologías de seguridad avanzadas para proteger los sitios web de amenazas cibernéticas y ataques de hackers. Nuestra seguridad estará más que garantizada.

Cómo escojo un buen hosting

Una vez hemos conocido cómo puede ayudarnos un buen hosting, es el momento de conocer en qué tenemos que fijarnos para escogerlo. Elegir el hosting adecuado puede ser un desafío dado el amplio abanico de opciones disponibles. Para tomar una decisión informada, es crucial considerar varios factores. El primero es el tipo de hosting que necesitas, que puede variar desde hosting compartido, ideal para sitios pequeños y con menos demanda de recursos, hasta servidores dedicados, que ofrecen mayor control y recursos para sitios de alto tráfico.

La reputación y las reseñas de otros usuarios también son indicadores importantes de la calidad de un servicio de hosting. Investigar y leer opiniones nos va a proporcionar una visión clara de la fiabilidad y el soporte al cliente del proveedor. Además, es esencial considerar las características específicas que ofrece cada hosting, como copias de seguridad automáticas, soporte técnico 24/7 y compatibilidad con diferentes tecnologías web.

El hosting es fundamental en la experiencia de usuario

Como ya hemos podido comprobar, la elección del hosting afecta directamente la experiencia de usuario. Un sitio web que se carga rápidamente y está siempre disponible tiene más probabilidades de retener a los visitantes y convertirlos en clientes potenciales. Además, un buen hosting puede reducir la tasa de rebote y aumentar el tiempo de permanencia en el sitio. Diferentes aspectos que, a su vez, se traducen en mejores tasas de conversión y optimizar los ingresos.

La elección de un buen hosting es una decisión fundamental que no solo afecta la operatividad y seguridad de un sitio web, sino también la percepción del usuario y la eficacia general del sitio. Un proveedor de hosting de confianza es el aliado perfecto que cualquier empresa necesita para su negocio.

Los 3 secretos virales de maquillaje de Shakira para un look natural

El maquillaje lo es todo para las mujeres, sea para un evento, ir a la oficina o simplemente porque sí. Shakira compartió con sus fans como se maquilla todos los días sin la necesidad de un maquillador que le esté colocando sombras, rubores, correctores, máscara y otros productos. Con tan solo 3 secretos, la colombiana luce a la perfección.

Hay que destacar que en cada video musical, Shakira deja a todos sorprendidos por la puesta en escena que hace y al mismo tiempo por como luce. Ni hablar de las presentaciones en los conciertos en vivo deja a todos con la cabeza completamente explotada por toda la producción y montaje sobre el escenario. Pero no todo es brillo, en ocasiones se necesita descansar un poco del make up pesado y recurrir a uno más natural.

Shakira y sus tres secretos virales para maquillarse

La colombiana que mueve sus caderas como ninguna subió a sus redes un video donde muestra el paso a paso que sigue para lucir un make up natural con tres simples secretos: base, corrector de ojeras y máscara de pestañas. Son los tres secretos infalibles de Shakira para lucir un maquillaje natural y con el que está dentro de su casa, con sus hijos y con los que se presenta para ensayar o grabar alguna canción nueva.

Primero se coloca una base natural, por todo el rostro, para luego pasar por el corrector de ojeras. Importante tapar esas imperfecciones de cansancio que nos dejan en los ojos. Luego, la parte divertida, el rubor, con tonos café o natural, que se pueda camuflar lo mejor posible. Para finalizar, pasa a los ojos, donde no lleva sombras, pero sí delineado y una máscara de pestañas para resaltar el color de las pestañas junto con la curva. Un labial color nude es un extra para completar con el make up

El posible romance en puerta de Shakira con Lucien Laviscount

Estuvo y está en boca de todos, el galán dela serie de Netflix «Emily en París» fue el protagonista del nuevo video de Shakira «Puntería», que canta junto a Cardi B. Podría ser uno más que este presente, pero se destacó por la química, la sensualidad y las escenas fogosas que tenía junto al actor francobritánico. Lo cierto es que en el video, entre colores rosas pasteles, el cuerpo tallado a mano de Lucien Laviscount y el flechazo tipo cupido, no fue lo que más destacó, sino que entre ellos estuvieron a unos milímetros de darse un beso.

Así es, un beso en el que iban a chocar sus labios, ¿pueden imaginar eso? La cara de Piqué también iba a ser una gran sorpresa. Una revelación, ya que hubo muy pocos videos de Shakira besándose, en el que estuvo junto a su exesposo Gerard Pique haciendo «Me Enamoré» solo parecían dos adolescentes enamorados que recién se conocen. Nos dejó a todos con ganas de ver más entre la colombiana y el actor francobritánico que tiene enamoradas a todas.

Los electrodomésticos de alta gama de Küppersbusch protagonizan un espacio en Casa Decor 2024

0

/COMUNICAE/

BAJAcasa decor 2024 cocina vgliving vgasch 02 Merca2.es

Küppersbusch, la marca de diseño alemana inspirada en la cocina profesional, está presente en Casa Decor 2024. La cita anual de referencia para los amantes del interiorismo abre hoy sus puertas en el emblemático edificio El Palacio de la Trinidad, una joya arquitectónica ubicada en pleno corazón de Madrid

Como ha ocurrido en ediciones anteriores, la cocina vuelve a contar con un papel protagonista y se convierte en el epicentro de la innovación y el estilo. Los electrodomésticos de diseño depurado y elegante de Küppersbusch engalanan el espacio «Bella Natura», concebido por la reputada interiorista Virginia Gasch de VG Living.

Rubén Jiménez, responsable de Küppersbusch en España, expresa su satisfacción por la participación de la marca, un año más, en Casa Decor. Del mismo modo, destaca que el proyecto recupera la esencia de la cocina como punto de encuentro social, «lo que subraya nuestra apuesta por contar con una amplia gama de productos y crear diseños atemporales y personalizables».

Una cocina inspirada en la naturaleza
Virginia Gasch ha creado «Bella Natura» como un espacio que celebra la conexión humana con la naturaleza, incorporando la biofilia como elemento central del diseño. Este espacio, que combina el estilo provenzal con el ecléctico, está planteado como una cocina en un invernadero que invita a pasar las horas en un ambiente relajado, acogedor y único.

Los electrodomésticos de Küppersbusch, que cuentan con 150 años de historia y numerosos premios de diseño, desempeñan un papel crucial. Desde el horno multifunción hasta el frigorífico integrado, pasando por las vinotecas, el lavavajillas XXL y la placa de inducción con campana GlideControl+ reflejan la combinación perfecta entre funcionalidad y estética.

Este interiorismo emocional, en el que el diseño depurado, exclusivo y minimalista de Küppersbusch es clave, no solo ayuda a ser más felices en los espacios habitados, sino que también potencia el bienestar en los hogares.

Se podrá disfrutar de los 46 espacios que componen esta 59ª edición de Casa Decor, hasta el día 26 de mayo, en la calle Francisco Silvela, 82 de Madrid.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana, de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr. 

El estilo alemán representa un diseño singular, exclusivo, funcional y duradero, señas de identidad de esta marca de electrodomésticos premium. La firma, reconocida a nivel internacional, cuenta con más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

Más información: https://www.home-kueppersbusch.com/es-es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Concurso de Vinos Real Casino de Madrid presenta los resultados de su quinta edición

0

/COMUNICAE/

Concurso Vinos Real Casino Madrid Cata A Ciegas Merca2.es

Un jurado profesional compuesto por expertos en análisis sensorial otorga 1 medalla Gran Oro Isabel Mijares y García Pelayo, 29 medallas Gran Oro y 63 medallas de Oro a vinos de toda España

El objetivo del Concurso de Vinos Real Casino de Madrid es «poner en valor, resaltar y difundir la enorme diversidad y riqueza de los vinos que se producen en España, potenciando su cultura y su importancia social y económica». El concurso es un homenaje al vino, a sus gentes y a su papel en la historia, tradiciones, gastronomía y arte.

Además, este año, el concurso rinde homenaje a D.ª Isabel Mijares y García Pelayo, la dama del vino, directora técnica de este concurso desde su fundación hasta su fallecimiento en febrero de 2024. En reconocimiento a su trayectoria y gran labor en apoyo al sector, el concurso ha creado el premio Gran Oro Isabel Mijares y García Pelayo para el vino que alcance la puntuación más alta entre los presentados al concurso.

El jurado del concurso está compuesto por expertos en análisis sensorial, incluyendo técnicos, prescriptores, comunicadores y responsables de compras de grandes clientes, además de otras personalidades de especial relevancia de dentro y fuera del sector vitivinícola.

El concurso es la culminación de 9 años de actividades alrededor del vino en el Real Casino de Madrid, con las cuales la institución ha promocionado la cultura del vino y su disfrute entre sus socios. En estos 9 años, se han realizado más de 320 actividades que han contado con más de 18.000 asistencias, tanto de socios de la institución como de personalidades invitadas. Entre estas actividades destacan: catas, tertulias, viajes de enoturismo, Días del Magnum, etc. En ellas, los asistentes han descubierto vinos, bodegas y formas de entender la cultura del vino de toda la geografía española, disfrutando así de la enorme riqueza y variedad que el mundo del vino ofrece. Además, fruto de las más de 120 reuniones de los Días del Magnum en el seno del Real Casino de Madrid, se ha creado la Orden del Magnum, una de las primeras órdenes vinícolas de España.

El Real Casino de Madrid (institución fundada en 1836) cuenta con alrededor de 1.800 socios y toda una historia dedicada a la cultura y la sociedad, manteniendo relaciones de correspondencia con 280 clubes hermanados, 33 de ellos en España y 247 en diferentes países de los cinco continentes.

Más información sobre el Concurso de Vinos Real Casino de Madrid y sobre los galardones otorgados por el jurado de su 5ª edición, en la web:

www.concursodevinosrealcasinodemadrid.es

Más información sobre las actividades alrededor del vino del Real Casino de Madrid en la web:

www.vinoenelrealcasinodemadrid.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Residencial Palau y su adaptación Post-COVID para Seniors

0

/COMUNICAE/

RESIDENCIAL PALAU Merca2.es

Teniendo en cuenta las nuevas necesidades de la vida senior en la era post-COVID, Residencial Palau ofrece apartamentos con servicios para personas mayores, adaptándose a las necesidades que han surgido a raíz de la pandemia de COVID-19

Los apartamentos de Residencial Palau, especialmente valorados en el contexto post-COVID, están diseñados para maximizar la independencia personal de los mayores. Respetando la normativa sobre barreras arquitectónicas, estos espacios facilitan una vida cómoda y segura, especialmente para aquellos que, por circunstancias sociofamiliares o de salud, encuentran dificultades en sus hogares habituales o buscan el calor de una comunidad que les ofrezca seguridad ante la soledad o eventualidades.

Además de estar completamente equipados y amueblados para garantizar la comodidad, estos apartamentos permiten la cohabitación con cónyuges, familiares o amigos, ofreciendo así una solución a quienes buscan evitar la soledad o desean mayor seguridad en caso de emergencia.

Residencial Palau ha implementado todas las medidas necesarias para garantizar la salud y el bienestar de sus residentes en el contexto del COVID-19, ofreciendo tranquilidad y seguridad a sus habitantes y a sus familias. «Todos nuestros apartamentos están adaptados para personas con movilidad reducida, asegurando así que cada residente disfrute de un espacio cómodo y accesible».

Los residentes también tienen acceso a una amplia gama de zonas comunes diseñadas para promover el bienestar físico y social. Desde jardines tranquilos, un gimnasio bien equipado, una acogedora cafetería/comedor, hasta una sala de relax, piscina, pista de petanca y diversas salas polivalentes, cada espacio está pensado para ofrecer opciones de ocio, ejercicio y relajación adaptadas a todos los gustos y necesidades.

La adaptabilidad y respuesta de Residencial Palau frente a las necesidades emergentes han sido clave para garantizar que los mayores puedan disfrutar de un entorno seguro y confortable, enfocándose en su bienestar integral. Así, Residencial Palau se posiciona como una opción residencial de referencia para personas mayores en busca de calidad de vida en el contexto post-COVID.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Asesority desvela la verdad sobre la TAE de las tarjetas revolving

0

/COMUNICAE/

Asesority desvela la verdad sobre la TAE de las tarjetas revolving

Asesority revela altos costes ocultos en la TAE de las tarjetas revolving, desafiando a las entidades financieras a mejorar la transparencia y equidad en sus prácticas

Tras años reclamando a los bancos la nulidad de las tarjetas revolving el despacho de Asesority Abogados ha desvelado información crucial sobre la Tasa Anual Equivalente (TAE) asociada a estos productos financieros.

Aunque los contratos de las tarjetas revolving suelen indicar una TAE del 22%, en realidad, la tasa puede ser significativamente más alta, alcanzando incluso el 70% debido a la capitalización de intereses. Esto se debe a la capitalización de los intereses: La cuota mensual de los intereses se calcula sobre una deuda pendiente que ya incluye intereses de períodos anteriores. 

Esta situación representa un grave riesgo de endeudamiento para los usuarios, que a menudo no son conscientes del coste real de su crédito.

La preocupación principal es que estas tarjetas, ofrecidas como una solución de crédito fácil y accesible, pueden conducir a una espiral de deuda debido a la falta de transparencia en sus condiciones.

El equipo legal de Asesority ha identificado numerosos casos en los que la falta de claridad en los términos de las tarjetas revolving ha llevado a los consumidores a acumular deudas inesperadas. Estos casos resaltan, una vez más, la necesidad de una regulación más estricta y de prácticas más éticas en el sector financiero.

Con su iniciativa, Asesority no solo busca reparación para los afectados, sino también fomentar un cambio en la forma en que los bancos y las instituciones de crédito operan, poniendo el bienestar del consumidor en primer lugar. El objetivo es anular los contratos que se consideren usurarios o que carezcan de transparencia, y así proteger los derechos de los consumidores.

Asesority está actualmente involucrado en acciones legales para abordar estos problemas e insisten en la necesidad de un cambio en el sector financiero. Con el fin de animar a los afectados, el despacho ofrece asesoramiento gratuito para los afectados y trabaja activamente en la educación de los consumidores sobre sus derechos financieros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad