Fideos a la cazuela con costilla de cerdo es una receta deliciosa. Si eres amante de la cocina tradicional y los sabores auténticos, no puedes perderte esta receta de fideos a la cazuela con costilla de cerdo, un plato emblemático de la gastronomía catalana. En este artículo, te llevaremos paso a paso por la elaboración de este suculento guiso, que combina ingredientes frescos y técnicas ancestrales para lograr un sabor inigualable. Descubre cómo preparar este manjar que ha pasado de generación en generación y que sigue conquistando paladares. ¡Acompáñanos y sorprende a todos con este delicioso y reconfortante plato!
Los fideos a la cazuela con costilla de cerdo, de lo más típico y tradicional

Los fideos a la cazuela son un plato típico de la cocina catalana que consiste en cocinar este tipo de pasta con costillas y butifarra, dando como resultado un plato lleno de sabor y, a la vez, sencillo de hacer. Este guiso tradicional, con su combinación de ingredientes sencillos y técnicas de cocción ancestrales, captura la esencia de la gastronomía catalana y se ha mantenido en el corazón de muchas familias a lo largo de los años.
Aunque se trata de uno de los platos típicos más bien de invierno, lo cierto es que podemos disfrutarlo durante todo el año, ya que sus ingredientes acostumbran a ser habituales en nuestros hogares. Desde las jugosas costillas de cerdo hasta la sabrosa butifarra, estos componentes son fáciles de encontrar y aportan un sabor profundo y reconfortante al plato.
La clave de este plato

El truco principal para conseguir unos buenos fideos a la catalana es preparar un buen sofrito, base indispensable en muchos guisos mediterráneos. El sofrito, compuesto generalmente de cebolla, tomate y pimiento, se cocina a fuego lento hasta que todos los sabores se mezclan y se potencian entre sí.
Para elevar aún más esta receta, es fundamental adquirir carne de calidad. La frescura y el origen de las costillas y la butifarra marcarán una gran diferencia en el resultado final. Además, la versatilidad de este plato permite agregar las verduras que más nos gusten, como zanahorias, guisantes o pimientos, lo que no solo enriquece su sabor sino que también lo convierte en una opción más nutritiva. Si te sientes aventurero, puedes incluso incorporar setas o almejas, aportando un toque único y sofisticado.
¿Te animas a probar este increíble plato?

Sigue leyendo y descubre cómo hacer fideos a la cazuela con la receta catalana. Con nuestros consejos y pasos detallados, te aseguramos que podrás preparar un guiso que hará las delicias de todos tus comensales. No esperes más y dale una oportunidad a esta joya de la cocina catalana.
Ingredientes para hacer fideos a la cazuela a la catalana para 4 comensales

- 350 gramos de fideos gordos del nº4
- 250 gramos de costillas de cerdo
- 200 gramos de butifarra
- 1 cebolla
- 1 trozo de pimiento verde
- 150 gramos de tomates triturados
- 1 cucharada postre de carne de ñora
- 100 gramos de guisantes (pueden ser congelados o de bote)
- 1 litro de caldo de carne o de verdura
- 1 chorro de aceite de oliva
- 1 pizca de sal
Preparación paso a paso:

- Preparar los ingredientes:
- Comienza cortando las costillas de cerdo en trozos pequeños.
- Trocea la butifarra en rodajas.
- Pica finamente la cebolla y el pimiento verde.
- Ten listos los tomates triturados y la carne de ñora.
- Cocinar las costillas y la butifarra:
- En una cazuela grande, calienta un chorro de aceite de oliva a fuego medio.
- Añade las costillas de cerdo y dóralas por todos los lados.
- Incorpora la butifarra y continúa cocinando hasta que también esté dorada. Retira las carnes de la cazuela y resérvalas.
- Preparar el sofrito:
- En la misma cazuela, añade un poco más de aceite si es necesario y agrega la cebolla picada y el pimiento verde.
- Sofríe a fuego lento hasta que la cebolla esté dorada y el pimiento tierno.
- Añade los tomates triturados y la carne de ñora, cocinando hasta que el sofrito esté bien integrado y espeso.
Este es el momento en el que incorporas los ingredientes principales

- Incorporar los fideos y las carnes:
- Vuelve a poner las costillas y la butifarra en la cazuela con el sofrito.
- Agrega los fideos y mezcla bien para que se impregnen de los sabores del sofrito y las carnes.
- Añadir el caldo y cocinar:
- Vierte el caldo de carne o de verdura caliente en la cazuela.
- Lleva a ebullición y luego reduce el fuego para cocinar a fuego lento.
- Deja que se cocine durante unos 20-25 minutos, removiendo ocasionalmente para que los fideos no se peguen.
- Agregar los guisantes:
- Añade los guisantes unos 5 minutos antes de que termine la cocción para que se integren bien en el guiso.
- Rectificar y servir:
- Prueba el guiso y ajusta la sal si es necesario.
- Una vez los fideos estén tiernos y el caldo reducido, retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir.
Consejos adicionales:

- Caldo: Puedes utilizar caldo casero para un sabor más auténtico y profundo.
- Verduras adicionales: Si deseas, puedes agregar más verduras como zanahorias o setas para enriquecer el plato.
- Presentación: Sirve los fideos a la cazuela bien calientes, acompañados de un buen pan rústico para mojar en el jugo.
Disfruta de esta receta tradicional catalana

Este plato es perfecto para las épocas más frías del año, pero también se puede disfrutar en cualquier momento gracias a la disponibilidad de sus ingredientes. Los fideos a la cazuela a la catalana son una opción deliciosa y reconfortante que te hará sentir el auténtico sabor de la cocina española en cada bocado. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus comensales con un plato lleno de historia y tradición!
¿Cómo hacer fideos a la cazuela a la catalana: guía paso a paso?

Paso 1: Preparación de las carnes. Corta las costillas y la butifarra en trozos del tamaño deseado. Sala ambos ingredientes al gusto.
Paso 2: Sellado de las costillas. Calienta una cazuela grande con un chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade las costillas y dóralas por fuera a fuego fuerte para que se sellen. Luego, sácalas y resérvalas.
Truco: el sellado de la carne ayuda a que se mantenga jugosa por dentro.
Paso 3: Preparación del sofrito. Pela y pica la cebolla mediana y trocea el pimiento verde. Prepara el tomate triturado o los tomates naturales bien maduros y ten lista la carne de ñora o pimiento.
Paso 4: Cocinar las verduras y la butifarra. Añade un poco más de aceite a la cazuela donde has dorado las costillas. Echa la cebolla y el pimiento verde, dejando que se cocinen durante unos minutos. Luego, añade los trozos de butifarra y remueve ocasionalmente hasta que las verduras y la butifarra estén pochadas.
Paso 5: Incorporar el tomate y la ñora. Agrega el tomate triturado y la carne de ñora a la cazuela. Mezcla bien y deja que se cocine durante unos 5 minutos aproximadamente.
Lo que se sofríe al final es la costilla de cerdo

Paso 6: Añadir la costilla de cerdo. Incorpora la costilla de cerdo al sofrito y rehoga todo junto para que los sabores se integren.
Paso 7: Añadir el caldo. Cubre la carne con el caldo, que puede ser de carne o verduras. Si no tienes caldo, puedes añadir agua con una pastilla de concentrado de carne o verduras, aunque el caldo casero siempre dará mejor resultado. Deja que cueza todo junto durante unos 15 minutos para que la costilla quede tierna. Prueba y ajusta la sal si es necesario.
Paso 8: Cocinar los fideos. Agrega los fideos a la cazuela y cocina hasta que estén tiernos o al gusto, aproximadamente 10-12 minutos, dependiendo del fabricante. Puedes ajustar el punto del caldo según tu preferencia, haciéndolos caldosos o un poco secos. Si es necesario, añade más caldo o agua.
Paso 9: Añadir los guisantes. Añade los guisantes si son congelados. Si son frescos, agrégalos en el paso anterior junto con la costilla. Cocina todo junto hasta que los guisantes estén listos.
Paso 10: Servir el plato. Sirve los fideos a la cazuela a la catalana de inmediato para disfrutar de todos los sabores mientras están calientes.
Consejos adicionales:

- Caldo casero: siempre que sea posible, utiliza caldo casero para un sabor más auténtico.
- Verduras adicionales: puedes agregar más verduras como zanahorias o setas para enriquecer el plato.
- Presentación: acompaña este delicioso guiso con un buen pan rústico para mojar en el jugo.
Disfruta de esta receta tradicional catalana que te transportará al corazón de la cocina española. Con ingredientes sencillos y pasos claros, lograrás un plato reconfortante y lleno de sabor que encantará a todos. ¡Anímate a probarlo!
¿Con qué acompañar los fideos a la catalana?

Pan casero: el complemento perfecto
Sin lugar a dudas, el mejor acompañamiento para estos deliciosos fideos a la cazuela con costilla es una buena rebanada de pan. La textura y el sabor del pan casero se combinan a la perfección con este guiso, permitiéndote disfrutar de cada gota de su sabroso caldo. Para ello, te recomendamos hacerlo en casa siguiendo estas recetas tradicionales:
- Pan de hogaza: con su corteza crujiente y miga suave, el pan de hogaza es ideal para mojar en el jugo de los fideos. Descubre aquí cómo hacerlo.
- Pan de payés: este pan rústico y esponjoso es otro excelente acompañamiento. Su sabor y textura aportan un toque auténtico y tradicional a tu comida. Sigue esta receta para prepararlo.
Entrantes y aperitivos: comienza con sabor

Para completar tu comida, puedes servir a modo de entrante una ensalada fresca o preparar un aperitivo. Optar por recetas catalanas no solo mantendrá la coherencia temática de tu menú, sino que también te permitirá explorar más sabores de esta rica gastronomía. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Empedrat: este plato es una ensalada de legumbres, típicamente preparada con judías blancas, bacalao desmigado, cebolla, tomate y aceitunas. Es una opción fresca y ligera que contrasta perfectamente con los fideos a la cazuela. Aprende a preparar empedrat aquí.
- Esqueixada de bacalao: otra ensalada tradicional catalana, la esqueixada se elabora con bacalao desalado desmigado, tomates, cebolla y aceitunas. Su sabor fresco y salado complementa muy bien el guiso de fideos. Sigue esta receta para hacer esqueixada.
Bebidas recomendadas

Para acompañar esta comida, te sugerimos optar por bebidas que realcen los sabores de la cocina catalana. Un buen vino tinto joven o un cava pueden ser opciones excelentes. El vino tinto complementará la riqueza del guiso, mientras que el cava añadirá un toque festivo y refrescante a tu comida.





























