viernes, 1 agosto 2025

El precedente del pago de Meta a Deutsche Telekom ‘anima’ a las telecos

Meta debe pagar por el uso de redes a Deutsche Telekom en Alemania y el sector de las telecos europeas celebra la noticia, que entiende como que «puede marcar un precedente». La obligación se deriva de una sentencia en un tribunal alemán que evidencia y da la razón a las reivindicaciones clásicas argumentadas por las telecos, que señalan cómo ellas invierten en implementar las redes para asumir el tráfico de datos que crece exponencialmente cada año. De estas redes (4G, 5G, fibra óptica) se benefician las grandes tecnológicas como Meta, Google, Amazon o Microsoft, sin pagar en su justa medida por ese tráfico y esas redes.

El Tribunal Regional de Colonia (Alemania), en una sentencia hecha pública el pasado 14 de mayo, tras tres años de litigio, estimó una demanda de Deutsche Telekom (DT) por un conflicto de tránsito de IP con Meta y condenó a la empresa estadounidense de redes sociales a pagar cerca de 20 millones de euros, tal y como publicó el jueves de la semana pasado el diario Expansión. Desde Colonia se ha determinado que Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, debe pagar por unos servicios que le dio la operadora alemana, por el tráfico de los datos que genera y que estos servicios a partir de ahora no pueden ser gratis.

Las telecos en todo el mundo, entre ellas las europeas como Deutsche Telekom, Orange, Vodafone o Telefónica, insisten hace tiempo (y para ello señalan a la Unión Europea) en la necesidad de una nueva regulación que proporciona la necesaria agilidad en las negociaciones de tránsito y refleje la nueva realidad del sector. Y es que además, los operadores, ante la imposibilidad de negociar en igualdad de condiciones, «tampoco pueden permitirse terminar en los tribunales y obtener una resolución tres años después» como ha sido este caso, tal y como explican a MERCA2 fuentes del sector de las comunicaciones en España y en Europa.

esta es la primera ocasión en la que se produce una sentencia judicial de un tribunal de la Unión Europea en la que «se reconoce que una big tech debe pagar por el servicio de transporte de datos en la red nacional que prestan los operadores de telecomunicaciones, lo que puede marcar precedente

Las mismas fuentes defienden que en un mundo digital «no se puede actuar con una regulación para un mundo analógico», que además les resta competitividad frente a sus homólogos internacionales (especialmente en EE.UU y China) y que «afectará al futuro de la industria y la sociedad europea», nos indican.

Están satisfechos porque esta es la primera ocasión en la que se produce una sentencia judicial de un tribunal de la Unión Europea en la que «se reconoce que una big tech debe pagar por el servicio de transporte de datos en la red nacional que prestan los operadores de telecomunicaciones, lo que puede marcar precedente».

Las grandes tecnológicas, principalmente estadounidenses siempre se habían defendido al indicar que las operadoras siempre habían tenido la sartén por el mango «porque tenían el poder de negociación, por su control de la red de acceso». Sin embargo, en el sector de las telecos entienden que esa no es la realidad. Según nos explican, «el mercado ha cambiado respecto a hace 20 años y ahora es impensable que una teleco pueda cortar determinadas aplicaciones de las Big Tech a sus clientes», o al contrario, no contar con los servicios que prestan las grandes tecnológicas (software, nube, centros de datos, ciberseguridad, por ejemplo).

El mercado ha virado 180ª porque ahora, al contrario, le da a las grandes tecnológicas como Google, Meta, Microsoft, o Amazon un poder de negociación muy superior al que tienen en la actualidad los operadores de telecomunicaciones.

Por esa razón a las operadoras esta sentencia les anima, porque desde hace ya años alegan que «el problema del fair share es un problema de desequilibrio en el ecosistema digital y desequilibrio en el poder de negociación de los diferentes agentes», y por esa razón piden una nueva regulación que permita llegar a acuerdos justos entre operadores y las big tech, tal y como se oyó en los foros abiertos la pasada edición de de la Mobile World Congress (MWC) a todos los y las responsables de las grandes operadoras europeas, como Deutsche Telekom, Orange, Vodafone o Telefónica.

El precedente del pago de Meta a Deutsche Telekom anima a las telecos
Lo que establece la sentencia contra Meta lo han reivindicado los líderes de las principales telecos españolas en el debate «Europe´s new horizons», en la MWC.

SI PAGA META, PODRÍAN PAGAR LAS DEMÁS

Las telecos europeas llevan tiempo reivindicando que este cambio de paradigma del mercado debería tener su reflejo legislativo en Europa, para poder llegar a esos «acuerdos justos» que les permitiera financiar el coste que les supone la expansión de las redes que permiten y asumen ese exponencial incremento del tráfico de datos que se produce año a año, y casi mes a mes desde que ha irrumpido la inteligencia artificial generativa en el mundo digital cotidiano.

Así, las empresas de telecomunicaciones podrían financiar «el coste que supone la expansión de las redes para sostener el enorme ascenso del tráfico de datos», explica desde el sector.

Desde Colonia se ha determinado que Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, debe pagar por unos servicios que le da la operadora alemana, por el tráfico de los datos que genera y que estos servicios a partir de ahora no pueden ser gratis

Las sentencia del tribunal de Colonia recoge en realidad estos argumentos. De la misma, se desprende que Deutsche Telekom no tiene un poder de negociación que le permita fijar las condiciones en un acuerdo con Meta, y deja claro que la dependencia es mutua, aunque apunta claramente a que Meta es quien cuenta con ese poder de negociación realmente.

En efecto, la sentencia reconoce que Meta debe pagar por unos servicios que le da la operadora, por el tráfico de los datos que genera. «No puede ser gratis». argumentan desde el sector, que nos recuerdan que existe un precedente anterior, cuando en septiembre de 2023, en Corea del Sur, tras años de litigios, Netflix llegó a un acuerdo con SK Telecom, en el que se comprometía a pagar a la operadora por el transporte del tráfico de la plataforma de streaming.

En el caso de la disputa de Meta con Deutsche Telekom, en su momento se había terminado el acuerdo de tránsito de propiedad intelectual original entre las partes. Meta estaba convencida que ya pagaba demasiado, es decir, alrededor de 5,8 millones de euros al año, y solicitó un descuento del 40%, que DT redujo hasta el 16%, y tras muchos tiras y aflojas, Meta rescindió el contrato.

Telekom mantuvo los puertos abiertos «en beneficio de los consumidores y de la sociedad en general» mientras buscaba establecer un nuevo acuerdo, según explican en el medio alemán Golem. Como Meta continúo usando la red del operador mediante «peering sin liquidación», la teleco terminó por demandar a la red social. El Tribunal Regional de Bonn remitió el caso al Tribunal Regional de Colonia y este ha creado un interesante precedente para todas las telecos europeas.

Uber Eats ‘estira el chicle’ del negocio de Delivery Hero con Glovo

La firma estadounidense de reparto a domicilio Uber Eats sigue confiando plenamente en su objetivo de convertirse en una de las empresas de delivery con más puntos de servicio, ya no solo de manera nacional, también en un paisaje internacional. En este contexto, ha comprado un 3% del negocio de Delivery Hero y la parte del negocio de Glovo en Taiwán, es decir, Foodpanda.

En este contexto, con la adquisición del 3% de Delivery Hero y Foodpanda, en DH esperan usar los ingresos de la nueva emisión de acciones para recomprar algunos de los bonos convertibles. Una inyección de capital que se cerrará de forma inminente y no está sujeta a la finalización del acuerdo con Taiwán.

En MERCA2 ya adelantamos que la facturación y las cuentas de Delivery Hero (DH) no pasaban por su mejor momento, y tenían en mente realizar movimientos que ayudarían a dejar atrás el lastre que iban arrastrando por contar con Glovo en su cartera de empresas que engloban la compañía. «En realidad solo había un comprador, y Uber se encontraba en una posición financiera más sólida que Delivery Hero a nivel de grupo», indican los expertos de Barclays ante los movimientos de compra del grupo DH.

Glovo
Glovo

LA TRANSACCIÓN Y EL FUNDAMENTO DE LA DESINVERSIÓN DE DELIVERY HERO EN TAIWÁN

Como comentó el director ejecutivo de Delivery Hero, Niklas Östberg, las negociaciones con Uber fueron duras y continuas durante varios meses, pero «creemos que la transacción ofrece un valor claro tanto para Delivery Hero como Uber para el ecosistema de entrega de alimentos de Taiwán». Este movimiento le da a DH la opción de centrar sus esfuerzos en otras parte de su propia huella global, fortaleciendo más el ecosistema líder en el mercado y creando valor para sus propios accionistas.

Durante los últimos 12 meses, hasta marzo de 2023, generaron un valor bruto de mercancías de 1.600 millones de euros en Taiwán. Esto es aproximadamente el 3% del valor bruto de mercancías de Delivery Hero en su negocio global. Pero, hasta que no se finalice la transacción, desde DH afirman que van a seguir consolidando sus operaciones en Taiwán, por lo que no hay cambios por ahora en su estructura operativa o estructura de informes.

ESTÁ PREVISTO QUE LA TRANSACCIÓN SE CIERRE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025, SUJETA AL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE CIERRES HABITUALES Y A LA OBTENCIÓN DE LA APROBACIÓN REGULATORIA REQUERIDA

Actualmente, Delivery Hero cuenta con una deuda neta de casi 3.900 millones de euros, considerando su efectivo actual. Siendo ese número el balance de finales de 2023. No obstante, después de las inversiones de las acciones de Uber, quién pasa a ser accionista minoritario con un 3% de participación en el capital social de DH, la subida de los préstamos a largo plazo y el pago de los bonos comerciales que incluyen su vencimiento en 2024, así como su recompra parcial de vencimiento en 2025 y 2026.

«Los ingresos netos de las inversiones deberían de utilizarse principalmente para fortalecer nuestro balance. Por lo tanto, estimamos una reducción neta de la deuda de hasta alrededor del 30%, si destináramos toda la entrada de efectivo de la transacción al pago de nuestras deudas o decidiéramos mantener el efectivo en el balance», indica el director financiero, Emmanuel Thomassin.

depositphotos 415596546 stock photo taipei taiwan june 2020 food Merca2.es

Estos movimientos y transacciones le darían a Delivery Hero como resultado una deuda neta de 2.700 millones de euros. Por supuesto, esto le da a la compañía una posición cómoda para pagar la mayoría de deuda de manera orgánica durante los próximos años con sus flujos de efectivo, si así lo desean. No obstante, no se podrán observar estos avances de sanar las cuentas hasta 2025, cuando se cierre la compra.

UBER EATS COMPRA PARA PODER AVANZAR EN SUS OBJETIVOS

«Serán accionistas mientras quieran serlo. Yo esperaría que quisieran ser accionistas durante mucho tiempo», indican fuentes de Delivery Hero ante la posición de Uber como accionista minoritario de un 3% de la parte del capital del grupo DH. Esta acción es un paso en firme ante el objetivo de Uber Eats por hacerse con todo el negocio de delivery justo en un momento donde la competencia no para de crecer.

Uber Eats, al igual que DH, consideró valioso hacer algo en Taiwán. En este caso, tenían un comparador tremendo, y vieron que hay mucho valor en ese mercado. Desde el grupo matriz de Glovo, prefieren acuerdos más pequeños que aumentar la complejidad haciendo cualquier cosa.

Uber Eats

La compra del negocio de Taiwán por parte de Uber Eats será un movimiento a largo plazo que no se cerrará hasta 2025. En este caso, desde Delivery Hero añadieron que hay una cláusula en el contrato del acuerdo que brinda cierta protección en caso de que el acuerdo se rompa y que la ‘certidumbre’ sea un factor clave para que evalúen la transacción.

En este caso, si nos fijamos en el historial de DH en cerrar grandes negocios, este es bastante bueno. Claro ejemplo es la venta de Alemania y la adquisición de Corea. «Suponemos que un factor motivador para Uber en este caso es que ofrece cierta flexibilidad en el precio de compra principal de 877 millones de euros. Si el acuerdo se cerrara con éxito, asumiríamos que el precio de las acciones de DH podría cotizar más alto y ayudar a que el acuerdo parezca incremental», sentencian los expertos de Barclays.

Ouigo ‘tira’ de la cultura para competir con Renfe

Con el ‘juego de trenes’, de la liberalización de la alta velocidad en marcha, y con los ojos del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre ellos, Ouigo tiene que buscar estrategias para comer el espacio de Renfe. Aunque tienen que compartir el pastel del mercado con las dos nuevas competidoras, que además, de la empresa francesa, incluyen a los italianos de Iryo. Pero uno de los secretos de la competencia ha sido el efecto que tienen los eventos culturales en la competencia, y quién puede arrimarse a los más importantes. 

Es algo que Ouigo ha entendido siempre. No es casual que en un principio al llegar a un nuevo destino organizan un mini festival con dos o tres artistas, o que llegaran a un acuerdo con el Mad Cool que en un principio el festival tenía con Renfe. Es una pieza clave de la estrategia de la empresa, que entiende que con ello se puede acercar a los viajeros jóvenes para consolidarse en el territorio ibérico. 

EuropaPress 5915282 cartel concierto organizado ouigo plaza mayor valladolid Merca2.es
Cartel del concierto organizado por Ouigo en la Plaza Mayor de Valladolid.

No son los únicos beneficiarios de los grandes eventos culturales. La gira de Taylor Swift en Europa es el mejor ejemplo de ello, ya que, después de todo, a estadounidense ha triplicado las reservas para viajes en tren en el continente en las últimas semanas, según ha informado Trainline, lo que demuestra lo jugoso que es para el sector este tipo de eventos. No son los únicos, el Primavera Sound o el Cruilla son también momentos que aumentan las reservas de tren y de hotel en cada una de las ciudades relacionadas, no es una mala estrategia entonces aprovechar el momento y aliarse con este tipo de actividades. 

OUIGO EN EL CENTRO DEL HURACÁN POR LOS PRECIOS

En el caso de la empresa francesa, hay un motivo extra para que sea accesible para los viajeros que van a conciertos o festivales, incluso cuando no hay acuerdos con eventos, como en el caso del Mad Cool: Los precios de Ouigo son menores. Es una realidad, al punto que en algunos casos se les ha acusado desde el Gobierno, y, recientemente, desde Renfe, de bajar los precios por debajo de la competencia, incluso a propósito con el objetivo de hacer daño directo a los competidores.

Es una realidad que puede molestar a la competencia, con o sin razón, pero que en definitiva hace que sea una opción atractiva para un viajero que ya gastó 200 euros en un festival o en un concierto de Taylor Swift. Por tanto, la opción más barata es incluso más atractiva de lo normal. También es cierto que su estrategia de lanzar a la venta los billetes con meses de antelación, y hacerlos más baratos para los viajeros que compran con antelación, puede ayudar en un momento en el que los melómanos deben comprar las entradas hasta con un año de antelación.

Lo que será interesante es seguir de cerca a las otras dos compañías ferroviarias para saber si imitan la estrategia. Aunque el Mad Cool esté tomando puede ser inteligente seguir de cerca otros eventos similares, o si alguno llega a un acuerdo directo con una productora. Después de todo, Live Nation parece un aliado interesante para una empresa de transporte de largas distancia, sobre todo por qué es responsable de varias giras internacionales claves, dentro del mundo del espectáculo. 

RENFE NO CIERRA ACUERDOS PERO NO SE ESCONDE DE LOS FESTIVALES

Hay que decir que la empresa estatal Renfe también entiende que los festivales y eventos musicales son una forma de atraer clientes, incluso si no tienen acuerdo con ninguno de los grandes, de momento. En su web hay una lista de eventos para los que operan como «tren oficial», y aunque algunos son interesantes, como el Azkena Rock, ninguno compite con el acuerdo que tiene Ouigo. 

Y es que incluso incluye en la lista eventos con los que no tienen acuerdos directos. Entre los eventos que le recuerdan a los usuarios está el propio Mad Cool, el festival Río Babel o el BBK Live, lo que quiere decir que tienen el olfato para entender que son momentos de gran afluencia de viajeros, y además de viajeros que quieren recortar algunos de sus costos. 

UNA ESTRATEGIA QUE TAMBIÉN APLICA EN LOS BANCOS

Lo cierto es que se puede pensar que Ouigo ha visto que este tipo de estrategias funciona en otros sectores. Por ejemplo Banco Santander lleva tiempo con su acercamiento a la música que puede funcionar para acercar nuevos clientes, ofreciendo preventa para conciertos de artistas clave del panorama español e internacional, como el caso de Aitana y de los grandes festivales. No es menor, y puede ser un ejemplo interesante, y aunque funciona diferente en el caso del transporte, es un momento clave para usar la música en vivo como estrategia. 

Los datos de la industria de la música en vivo apuntan a que seguirá creciendo en los próximos años. Incluso si específicamente los festivales tienen problemas en países como Estados Unidos, las grandes giras siguen creciendo, siguen vendiendo entradas, al parecer siguen creando cuentas bancarias y billetes de tren. 

BBVA-Banco Sabadell, la última gran fusión de la banca española, con permiso del Gobierno

BBVA-Banco Sabadell es una fusión que interesa en el mercado, que bendice el BCE, pero que rechaza el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Si tiene éxito, sería probablemente la última gran operación de fusión y adquisición en España en lo referido a la banca, ya que sólo quedarán tres grandes actores que, salvo sorpresa, no van a intentar unirse y que no tienen fácil encaje con el resto que queda.

LA OPERACIÓN BBVA- BANCO SABADELL

Para que llegue la fusión, primero tiene que triunfar la opa hostil y luego, en última instancia, obtener el sí del Gobierno a la fusión. La opa de BBVA sobre Banco Sabadell tendrá ganadores y perdedores, lo mismo que la fusión, si triunfa el movimiento hostil de la entidad que preside Carlos Torres Vila sobre el banco de origen vallesano. Esta operación tiene muchos capítulos aún por ver, entre otros el de los accionistas minoritarios del banco de origen vallesano que preside Josep Oliu.

En el caso de la operación BBVA-Banco Sabadell, lo primero es que la opa reciba todas las autorizaciones y salga adelante. Luego tienen que convencer a los accionistas (minoritarios 47% e institucionales 53%) con una oferta sin efectivo y con 1 acción por cada 4,83 de Banco Sabadell.

LO QUE VE EL MERCADO

El mercado ve difícil que haya fusiones a lo grande si se produce la de BBVA con Banco Sabadell. «Por ahora, a la espera de lo que ocurra con la fusión de BBVA y Sabadell, no contemplamos ninguna fusión más, excepto sorpresa o imposición (desde la sombra) por parte del BCE en su objetivo de Obviamente, si sale adelante la fusión se irán reduciendo las posibilidades de nuevas operaciones corporativas entre los grandes. No veo fusiones entre los tres grandes (BBVA, CaixaBank y Santander), pero sí que podríamos ver integraciones con las entidades más pequeñas que quedan todavía, entre ellas o con alguno de los grandes».

El mercado ve difícil que haya fusiones a lo grande si se produce la de BBVA con Banco Sabadell

«Nunca se puede hablar de que no habrá más fusiones en el sector. De la magnitud de esta las probabilidades son pocas, sobre todo por un tema de concentración de negocio que pueda suponer un problema a futuro», apunta Nuria Álvarez, de Renta 4. “Hay que tener en cuenta que las fusiones no son la respuesta a todo. Lo importante de una fusión es que tenga sentido estratégico y sobre todo que no suponga un esfuerzo en capital importante, que es algo que consideramos el mercado no recoge bien. «Por tanto, las opciones para el resto dependerá de la evolución del negocio a futuro, la adaptabilidad de cada entidad a la nueva forma de hacer banca y al nuevo entorno que vaya quedando en el proceso de concentración», remarca.

Según Joaquín Robles, de XTB, «por el tamaño de esta operación es complicado realizar otra gran fusión. Se podría pensar en fusiones como Santander con Bankinter o alguna otra relacionada con Caixa, aunque son más especulaciones que posibilidades reales. En la actualidad, vemos complicado otro gran movimiento. Incluso metiendo a Unicaja en la ecuación, lo vemos complicado debido a que su presidente y su CEO llevan muy poco tiempo en el cargo y lo normal es que se intenten otras vías para aumentar rentabilidad».

Preguntado por Bankinter, Robles señala que «es un banco con una política crediticia estricta y fusionarse con otra entidad podría implicar un empeoramiento en sus ratios de morosidad, lo que no vemos como algo deseable». «Con todo esto, existe la posibilidad de que otros bancos más pequeños se fusionen para no perder fuerza competitiva, aunque no tendría la relevancia que tiene la de BBVA con Sabadell», señala Robles. «En definitiva, todo apunta a que tardaremos en ver otra operación bancaria del mismo calibre, si es que llega a salir adelante», indica el analista de XTB.

existe la posibilidad de que otros bancos más pequeños se fusionen para no perder fuerza competitiva, aunque no tendría la relevancia que tiene la de BBVA con banco Sabadell

Mientras, desde IG, el Sales Operations Analyst, Sergio Morín, apunta que, «Por ahora, a la espera de lo que ocurra con la fusión de BBVA y Sabadell, no contemplamos ninguna fusión más, excepto sorpresa o imposición (desde la sombra) por parte del BCE en su objetivo de concentrar el sector bancario de cara al futuro.

TRES GRANDES

Estas son las últimas valoraciones que llegan desde el mercado en relación con una operación que puede comprimir un poco más el sector financiero español, donde quedarían 3 grandes, Caixabank, BBVA-Banco Sabadell y Banco Santander. Luego en segundo término, vendrían Bankinter, Unicaja y Abanca.

Una fusión con el Sabadell podría elevar la cuota de mercado del BBVA en España por encima del 20%

Estas tres puede ser candidatas a crecer si quieren mediante uniones, mientras que Unicaja, sobre el papel, tendría que ir a por el mercado español. Por su parte, Bankinter y Abanca, pueden apostar por meter velocidad a un país como Portugal, donde ambos tienen presencia, y que es un campo natural para la entidad que preside Juan Carlos Escotet.

También pueden buscar fuera, pero es más complicado. Y es que quedan las fusiones transfronteizas, pero será complicado mientras no haya una unión bancaria real, con mercado de capitales sin fragmentar y un fondo de garantía de depósitos europeo.

Banco Sabadell

Volviendo al mercado nacional, si la fusión BBVA-Banco Sabadell sale, está claro que quedarán tres grandes bancos en España: Caixabank, BBVA-Banco Sabadell y Banco Santander, y luego una serie de entidades que se pueden catalogar como medianas. Se trata de Bankinter, Unicaja, Abanca e Ibercaja. En el mercado tiene varias incógnitas que el sector tiene que despejar, aunque algunas si las tiene claras el mercado.

Si la fusión sale, quedarán tres grandes bancos en España: Caixabank, BBVA-Banco Sabadell y Banco Santander

Una de ellas es que, salvo sorpresa, Bankinter, que tiene como presidenta a María Dolores Dancausa, no se moverá en España para adquirir ninguna entidad, sino que se reforzará en su apuesta orgánica. Es un banco muy rentable y, si se atiende a lo que dicen en las alturas de la entidad, siguen sin estar interesados en una operación corporativa en España. No les hace falta, apuntan fuentes del mercado. 

En el mercado están muy atentos a una operación que parece improbable y es que Banco Sabadell se defienda de BBVA mediante una fusión con Unicaja. La entidad malagueña insiste en que no quiere fusiones y que confía en sus posibilidades para convencer al mercado de que puede y va a ser capaz de mejorar la rentabilidad.

bbva
Está por ver si Banco Sabadell se defenderá de la opa hostil de BBVA, cuyo presidente es Carlos Torres y su CEO, Onur Genç.

Lo cierto es que si sale la fusión BBVA-banco Sabadell, en el fondo, Unicaja se quita un peso de encima, ya que una operación de concentración con BBVA iba a ser a una bomba de relojería, tanto interna, por la oposición del accionista mayoritario, que no es otro que la Fundación Unicaja, como externo, porque es difícil que cualquier fusión con Unicaja, salga si no se mantiene en Málaga la sede social.

Abanca y otros

En este punto, Abanca, la entidad que preside Juan Carlos Escotet, se mantendrá pendiente por si hay algo interesante que se pueda comprar.

Es situación que no dista mucho de la de Ibercaja y Kutxabank, que no tienen problema, por ahora, para en mantenerse en solitario, pero no hay muchas parejas de baile que les convengan.

Si la operación BBVA-Banco Sabadell no sale adelante, el panorama se abriría mucho. Se podría cumplir aquella famosa frase que se atribuye al que, en época de Felipe González como presidente del Gobierno, fue ministro de Economía, Carlos Solchaga: “U opas o te opan”. Este fue el mensaje que en los ’80’ le transmitió Solchaga al entonces presidente del Banco Vizcaya, Pedro Toledo, cuya entidad acabó fusionada de modo amistoso con el Banco Bilbao de José Antonio Sánchez Asiaín, dando lugar al Banco Bilbao Vizcaya (BBV), que luego se comió Argentaria y originó BBVA.

Si la operación no sale adelante, el panorama se abriría mucho más. Se podría cumplir aquella famosa frase que se atribuye al que, en época de Felipe González como presidente del Gobierno, fue ministro de Economía, Carlos Solchaga: “U opas o te opan”

HISTÓRICO

La fusión BBVA-Banco Sabadell cerraría, a prori, las grandes fusiones, unas operaciones en las que abrió fuego el Banco Bilbao, de Jose Ángel Sánchez Asiaín, con el Banco Vizcaya, de Pedro Toledo, en noviembre de 1987. Nació así el BBV; luego vino el Banco Central-con el Banco Hispano-Americano (1991), después Banco Santander se fusionó con el Central-Hispano y nació el BSCH (enero de 1999) -luego ya solo Santander-, mientras que el BBV de Emilio Ybarra se fusionó con Argentaria en octubre de 1999, dando lugar a BBVA.

Con la crisis del sector financiero en los 2000 se redujo aún más el mapa bancario. Se pasó de 55 bancos y cajas de ahorros a apenas diez entidades en poco más de una década. La concentración de la banca española a través de fusiones y absorciones ha sido imparable desde la crisis financiera de 2008 y ha transformado radicalmente el mapa financiero del país. La posible fusión entre BBVA y Sabadell volvería a reactivar ese proceso tras un parón de tres años. La más importante de esas operaciones ―se produjeron trece movimientos que afectaron a 35 bancos y cajas de ahorros― fue la formación de Bankia, una agrupación de siete cajas que fue rescatada y nacionalizada en 2012.

Con la crisis del sector financiero en los 2000 se redujo aún más el mapa bancario

En 2013 Banco Santander absorbió Banesto. La entidad que en su día presidió Mario Conde que pertenecía al grupo desde que fue intervenida por el Banco de España y en 2017 Banco Santander se’ ‘comió’ Popular, que tenía problemas de liquidez, después Caixabank absorbe Bankia y ahora está en la mesa BBVA-Banco Sabadell.

Mango apuesta por los básicos de siempre y a presumir de estilo clásico

Mango nos invita a volver a descubrir la elegancia atemporal que nunca pasa de moda. En este artículo, exploraremos cómo la marca ha sabido capturar la esencia del estilo clásico y convertirlo en una piedra angular de su filosofía de diseño, ofreciendo a sus clientes piezas que son chic y sofisticadas, mientras que también son perdurables y versátiles. Desde el icónico little black dress hasta el impecable traje sastre, sigue leyendo para conocer cómo Mango nos ofrece la oportunidad de presumir de estilo clásico en un mundo obsesionado con lo nuevo y lo efímero.

LOS BÁSICOS DE ESTE VERANO ESTÁN EN MANGO

basicos verano 2 bordado kVuB 650x900@MujerHoy Merca2.es

Esta temporada, la marca española nos invita a renovar nuestro armario con prendas atemporales que no solo nos harán lucir bien, sino que también se convertirán en nuestros aliados más fieles durante las vacaciones y escapadas de fin de semana.

Uno de los looks más versátiles de esta temporada es el conjunto a rayas azul y blanco, ideal tanto para un día de playa como para un paseo costero. Este atuendo incluye una camisa oversize de manga larga, con un bolsillo en el pecho, cuello solapa y cierre de botones, que aporta un aire relajado y cómodo. La camisa se complementa con unos shorts amplios de tiro alto, decorados con pinzas y bolsillos laterales, que estilizan la figura y añaden un toque de sofisticación. Este conjunto no solo es práctico y cómodo, sino también asequible, con precios de 25,99 euros para la camisa y 22,99 euros para los shorts, disponibles en una amplia gama de tallas, desde la XXS hasta la XXL.

Para aquellas noches especiales o cenas con amigos, Mango propone un vestido largo en tejido bordado de color azul claro. Este vestido se distingue por sus detalles de calados y volantes, tirantes anchos y un escote en pico que realza la figura. Con un corte amplio y aberturas laterales en la cintura, este vestido no solo es fresco y cómodo, sino que también añade un toque de sensualidad y elegancia. Disponible en tallas de la XS a la L, este vestido tiene un precio de 69,99 euros, convirtiéndose en una pieza clave para cualquier ocasión veraniega.

Para las amantes del estilo sofisticado y contemporáneo, Mango presenta un mono corto de algodón azul oscuro, que ha conquistado a las influencers del estilo Old Money. Este mono, que se ajusta al cuerpo con un escote cuadrado y tirantes anchos, incluye bolsillos y un cinturón ancho con hebilla, además de un cierre de botones frontal que le da un toque clásico. Perfecto para combinar con sandalias de tiras o alpargatas parisinas, este atuendo está disponible por 35,99 euros en tallas desde la XXS hasta la XXL.

Entre los esenciales del verano, no puede faltar un vestido blanco. Mango ofrece un modelo largo 100% algodón, con detalles en relieve de flecos y mini pompones que le dan un toque bohemio y chic. Este vestido vaporoso, con tirantes anchos y escote recto, es perfecto para cualquier ocasión, desde una jornada en la playa hasta una tarde de compras. La espalda elástica con abertura añade un toque de frescura y comodidad, asegurando que siempre te sientas y te veas genial. Con un precio de 59,99 euros, está disponible en tallas de la XS a la L.

Para quienes buscan un atuendo completamente blanco, Mango presenta una combinación impecable de camisa de lino con manga corta y cuello solapa, y una falda larga con abertura frontal. Este look es perfecto para cualquier ocasión veraniega y se complementa maravillosamente con bolsos de rafia y sandalias de tacón bajo. Los precios son de 27,99 euros para la camisa y 49,99 euros para la falda, lo que hace de este conjunto una opción elegante y accesible.

LOS BÁSICOS DE ARMARIO

basicos verano 3 mono kVuB 650x900@MujerHoy Merca2.es

Estas prendas pueden adaptarse a una amplia variedad de estilos y ocasiones, desde un look casual para el día a día hasta una apuesta más sofisticada para una noche especial. Una camiseta básica blanca, por ejemplo, puede combinarse con unos vaqueros para un estilo informal o con una falda lápiz y tacones para un look más elegante. La clave está en saber combinar y accessorizar estas piezas según la ocasión, lo que nos brinda infinitas posibilidades sin necesidad de abrumarnos con un armario lleno de ropa.

Otro aspecto fundamental de los básicos es su durabilidad y resistencia al paso del tiempo. A diferencia de las tendencias fugaces que pueden desaparecer en cuestión de meses, los básicos están diseñados para perdurar temporada tras temporada. Invertir en piezas de calidad, con tejidos resistentes y acabados impecables, garantiza que nuestro armario esté siempre listo para cualquier ocasión y que nuestras prendas favoritas se mantengan en perfecto estado durante años.

Los básicos también nos enseñan el arte de la combinación y la importancia del menos es más. Al centrarnos en piezas simples y atemporales, podemos construir looks elegantes y sofisticados sin necesidad de recargar nuestro armario con prendas innecesarias. Un par de vaqueros bien ajustados, una camisa blanca y una chaqueta de cuero pueden ser todo lo que necesitamos para crear un conjunto chic y atemporal. La clave está en elegir piezas que se complementen entre sí y que nos hagan sentir cómodos y seguros de nosotros mismos.

Al invertir en básicos de calidad y aprender el arte de la combinación, podemos construir un armario que no solo refleje nuestra personalidad y estilo, sino que también nos acompañe a lo largo del tiempo, adaptándose a cada etapa de nuestras vidas

REVIVIENDO EL ESTILO CLÁSICO

basicos verano 1 rayas kVuB 650x900@MujerHoy Merca2.es

Lo que define al estilo clásico es su capacidad para trascender las modas pasajeras y perdurar a lo largo de los años. Se caracteriza por prendas bien cortadas, líneas limpias y materiales de calidad que realzan la belleza natural del cuerpo. Desde el icónico little black dress hasta el impecable traje sastre, el estilo clásico se basa en piezas atemporales que pueden adaptarse a cualquier ocasión y seguir luciendo elegantes y sofisticadas década tras década.

Una de las claves del estilo clásico es la simplicidad. En un mundo donde a menudo se valora lo excesivo y lo llamativo, el estilo clásico nos recuerda el poder de la sencillez. Se trata de dejar que las prendas hablen por sí mismas, sin necesidad de adornos excesivos o estampados estridentes. Un vestido negro bien cortado, una camisa blanca de algodón y unos pantalones de pinzas pueden ser todo lo que necesitas para crear un look elegante y sofisticado.

El estilo clásico también se nutre de la inspiración en los iconos del pasado. Desde Audrey Hepburn y su eterno glamour hasta Jackie Kennedy y su elegancia impecable, estas figuras han dejado una huella indeleble en el mundo de la moda y continúan sirviendo de inspiración para aquellos que buscan capturar la esencia del estilo clásico. Su legado nos recuerda que la verdadera elegancia no tiene fecha de caducidad y que el buen gusto trasciende las modas pasajeras.

Una de las mayores ventajas del estilo clásico es su versatilidad. Aunque se basa en piezas atemporales y básicas, este estilo puede adaptarse a una amplia variedad de situaciones y ocasiones. Desde la oficina hasta una cena elegante, el estilo clásico te permite lucir impecable en cualquier situación, sin importar la época del año o el lugar.

Revolución cripto en España: Bitnovo y Wipay unen fuerzas

0

España tiene un mercado de criptomonedas en ascenso que gana terreno en los sectores más tradicionales conforme las empresas tecnológicas crean nuevas alianzas y proyectos. Bitnovo y Wipay están apostando por ello y han decidido unir fuerzas por un bien común.

Es impresionante como esto se ha dado en medio de una atmosfera optimista y de confiabilidad por parte de inversores, pues en el país ya podemos ver desde la conformación de nuevas leyes e incluso de Bitcoin. También hay crecimiento de plataformas y negocios que han implementado este tipo de activos como método de pago regular.

La alianza de Wipay y Bitnovo potenciarán el mercado español de criptos

La alianza de Wipay y Bitnovo  potenciará el mercado español de criptos

Bitnovo y Wipay han decidido unirse para crear un proyecto que estimule la adopción de criptomonedas en España, pero de forma masiva. Las empresas quieren que las criptos sean un método de pago usual entre el comercio y los consumidores. Ya hace poco las criptos fueron anunciadas como método de pago de gasolineras por parte de Repsol; demostrando que los grandes conglomerados creen en la economía digital que comenzó a gestarse con el nacimiento del Bitcoin.

De acuerdo con expertos como Mario Conde, esto se debe a que los empresarios están buscando proteger sus inversiones de la inflación y los problemas que trae a rastras la economía tradicional. Asimismo, con las criptomonedas logran proteger el dinero fiat de la devaluación que impera en el país.

Tanto Bitnovo como Wipay entendieron que el mercado cripto en Europa es ideal para este tipo de inversiones. Se estima que para fines de 2024, el mercado cripto habrá generado 13.600 millones de dólares con una tasa de crecimiento del 8% anualmente.

Este es el proyecto de Bitnovo y Wipay

Este es el proyecto de Bitnovo y Wipay

Bitnovo ya tiene terreno ganado en otras partes de Europa como Francia, Holanda y ahora España. La meta de la empresa en conjunto es llevar a su punto máximo Bitnovo Pay, una aplicación en la que puedes comprar y vender criptomonedas fácilmente de forma confiable, segura y eficiente. En el caso de Wipay, ofrece soluciones financieras usando herramientas tecnológicas, siendo su aporte más famoso, los pagos automáticos a gasolineras a nivel nacional.

Respecto a lo que buscan tanto Bitnovo como Wipay, estas tienen como meta centrarse en los comerciantes españoles, logrando que acepten las criptomonedas como método de pago. Además, quieren que los usuarios españoles aprendan a comprar criptos. Es decir, el proyecto de Bitnovo y Wipay es educar a los consumidores y los comerciantes.

La tenebrosa historia de la ciudad de Polonia con más de 400 gnomos repartidos en sus calles

0

Sin dudas se trata de un lugar digno de un libro de cuentos, donde los gnomos son los protagonistas. En esta ciudad ubicada en Polonia, podrás encontrar estas criaturas recorriendo sus calles, y si bien algunos lo encuentran tenebroso, hay quienes lo consideran “mágico”.

Esta ciudad invadida por estos “pequeños seres”, se ha vuelto un destino turístico crucial para los fanáticos de los cuentos de hadas y los seres mitológicos. En este artículo te contaremos los secretos de Wroclaw, en Polonia.

Wroclaw: la ciudad de Polonia invadida por gnomos

@akkicris

🧌Hoy te cuento sobre los gnomos de Breslavia, en Polonia 🇵🇱 #viajesentiktok #curiosidades #sabiasque #wroclaw

♬ original sound – Cristina Rodríguez Box

Fue en el año 2001 en que esta ciudad se dispuso a implementar este toque diferencial en sus calles por una razón controversial, aunque hoy en día estos gnomos se convirtieron en parte de lo característico de Wroclaw y atraen miles de turistas por año, que la visitan con la intención de recorrer e ir encontrando estos diminutos duendes.

Hay más de 400 estatuillas de gnomos de bronce diseminadas por toda la ciudad. Con diferentes expresiones, cada una se encuentra realizando diferentes actividades, desde jugar al golf, besándose, dando clases o hasta incluso haciendo burlas.

El origen de los gnomos que invaden Wroclaw

La tenebrosa historia de la ciudad de Polonia con más de 400 gnomos repartidos en sus calles

Los gnomos de Wroclaw tienen su origen en la resistencia y protesta social contra el autoritarismo del gobierno comunista en los 80. Mientras el gobierno eliminaba todos los grafitis que hubiera con críticas a su gobierno, el movimiento de la Alternativa Naranja pintaba gnomos en los mismos lugares donde el gobierno había tapado esos grafitis empleando el humor en señal de protesta.

Pero, ¿por qué específicamente gnomos?, la elección de estos pequeños seres tiene su base en los personajes polacos de los «Krasnoludek»: una serie de duendes que combaten la mala suerte producto del duende malvado del Óder. Ellos tienen como tarea neutralizar las acciones del villano de los gnomos.

No fue hasta el año 2001 cuando el gobierno de Wroclaw decidió homenajear a las figuras que nacionalmente se reconocen como sabias y del deber y así fue instalando las estatuillas de los gnomos por todos los rincones de la ciudad. Si bien estas estatuillas de gnomos tienen un orígen profundo, hoy en día conforman un escenario casi mágico de esta ciudad que se caracteriza por la «presencia» de estos seres distribuidos por sus calles. Y tú, ¿visitarías Breslavia para buscar a los duendes en diferentes puntos de la ciudad?

BME encara la segunda mitad del año en un entorno «muy positivo» para el mercado con más salidas a Bolsa

0

El director comercial y desarrollo de mercado de renta variable en Bolsas y Mercados Españoles (BME), Francisco Formariz, ha señalado que el gestor bursátil encara la segunda mitad del año en un entorno «muy positivo» para el mercado tras estrenos bursátiles como el de Puig y otros tantos que podrían materializarse en lo que resta de 2024.

En una entrevista con Europa Press con motivo del comienzo este próximo martes de la XX edición del foro Medcap, evento que reunirá a centenares de cotizadas de medio y pequeño tamaño con inversores institucionales, el ejecutivo del gestor bursátil ha explicado que ese entorno positivo del mercado se explica tanto por los precios como por las rentabilidades ofrecidas, así como por la baja volatilidad.

Tras dos años de sequía en lo referente a salidas a Bolsa, Formariz ha destacado la relevancia del estreno de Puig a principios de mes con una valoración cercana a los 14.000 millones de euros, ya que ha sido «la salida más grande de Europa» en lo que va de año.

Además, ha incidido en que les consta que hay varias compañías que «están analizando el proceso y trabajando con sus asesores, tanto bancos de inversión como asesores legales, para considerar la salida al mercado.

Con todo, el directivo, que lleva desempeñando su actual cargo desde 2016, ha expuesto que tampoco han estado de brazos cruzados en los dos últimos años por la falta de estrenos bursátiles: «Estuvimos dando servicio en el lado de las ampliaciones de capital de las empresas que estaban cotizando, es decir, seguimos siendo una fuente de financiación para las compañías».

En esa línea, reconoce que las nuevas incorporaciones están llevándose el protagonismo del mercado y considera que los inversores «están ya necesitando este tipo de nuevas empresas, con lo que estamos muy contentos de poder asumir este proceso en los próximos meses».

Con el foco puesto en las salidas a Bolsa de pequeñas y medianas empresas, Formariz ha expuesto que en lo que va de año han destacado los debuts de compañías del sector inmobiliario en forma de socimis, si bien ha apuntado que hay compañías que están analizando las salidas y son de tamaños grandes (pueden llegar a valoraciones de 5.000 millones) y sectores tales como los de alimentación, distribución y turismo.

Formariz no ha entrado a aventurar si se superarán en el BME Growth (el segmento bursátil de las pymes de la Bolsa) los diez estrenos del pasado año, pero confía en lograr un «buen año» en ese aspecto.

A propósito de la oleada de OPAs que atraviesa el mercado, siendo la de BBVA sobre Banco Sabadell la que atrae todos los focos, Formariz ha destacado que «precisamente estas operaciones son posibles gracias a que están cotizando en el mercado, es decir, que la Bolsa ofrece una valoración objetiva de estas compañías y facilita operaciones corporativas de fusiones».

«El entorno de la Bolsa también cuenta con esas operaciones de OPAs como parte del proceso natural de crecimiento», ha señalado, para seguidamente remarcar que lo importante es que efectivamente sirvan para que se traduzcan en empresas más grandes, relevantes y que los empresarios tengan compañías más atractivas y líquidas dentro del mercado.

Por otra parte, en cuanto a los bajos volúmenes de negociación de la Bolsa, que se situaron en abril en 27.439 millones de euros, un 25% menos que el año pasado, Formariz ha replicado que son «coyunturales» y reflejan el contexto en el que tienen que competir con otras plataformas y mercados.

MAYOR CONTRATACIÓN EN MAYO

Pese a ello, ha apuntado con optimismo que mayo «está siendo mejor», con volúmenes medios diarios de contratación de 1.600 millones: «Creemos que mayo va a ser un punto de inflexión», ha remachado al respecto.

Espero que podamos seguir siendo un mercado competitivo para todas las empresas, y yo creo que en términos de tecnología y de costes lo somos», ha argumentado en esa línea.

MANTENER EN ESPAÑA EL «POZO DE LIQUIDEZ»

Preguntado sobre si les preocupa el reciente estreno de Ferrovial en el Nasdaq de Estados Unidos y si otras cotizadas españolas podrían seguir el ejemplo de la constructora, el directivo de BME alude que «lo importante es mantener el pozo de liquidez aquí», toda vez que la plaza española concentra más del 90% del volumen de negociación de Ferrovial respecto a Nueva York y Ámsterdam.

Además, ha expuesto que el movimiento de Ferrovial ha sido siempre «mucho más natural» de lo que puede parecer ahora.

Estas criptos basadas en IA serán las más rentables de la temporada alcista: Cómo invertir ahora

0

La inteligencia artificial está en todas parte, con grandes aportes que han cambiado el mundo que conocemos y formando parte incluso del mercado de criptos que tanto ha cambiado las finanzas y la forma de hacer negocios en cada país en el que son adoptadas.

En el panorama actual de las criptomonedas, la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología disruptiva con el potencial de transformar el sector. Diversos proyectos que integran IA en sus plataformas y protocolos están ganando terreno, atrayendo la atención de inversores y entusiastas de las criptomonedas.

Por esto las criptos basadas en IA son rentables

Por esto las criptos basadas en IA son rentables

Algunos expertos vaticinan que estas criptomonedas basadas en IA podrían ser las más rentables durante la próxima temporada alcista, impulsadas por su potencial para resolver problemas complejos, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones innovadoras en el ecosistema blockchain.

La primera razón que podemos darte, es que la IA puede aportar soluciones novedosas a diversos desafíos que enfrenta la industria blockchain, como la escalabilidad, la seguridad y la interoperabilidad. Asimismo, es perfecta para optimizar procesos y automatizar tareas dentro de las plataformas de criptomonedas, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.

Los algoritmos de IA pueden ser utilizados para analizar datos de mercado, identificar tendencias y realizar predicciones de precios, ayudando a los inversores a tomar decisiones más informadas. Cabe destacar, que se espera que el mercado de la IA experimente un crecimiento significativo en los próximos años, lo que podría impulsar el valor de las criptomonedas relacionadas con esta tecnología.

Invierte en estas criptos basadas en IA

Invierte en estas criptos basadas en IA

Nuestra primera recomendación de criptos basadas en IA es Fetch.ai (FET), una plataforma de IA descentralizada que permite la creación de agentes autónomos inteligente. También puedes recurrir a Numerai (NMR), un mercado de predicciones impulsado por IA que recompensa a los usuarios por realizar predicciones precisas sobre el mercado de criptomonedas.

Ocean Protocol (OCEAN) es otro proyecto prometedor y con buen rendimiento, siendo un mercado de datos descentralizado que utiliza IA para facilitar el intercambio de datos de manera segura y eficiente. Finalmente, SingularityNET (AGI), una plataforma de IA que busca crear una inteligencia artificial general (AGI) beneficiosa para la humanidad.

Cabe destacar que invertir en criptos basadas en IA tiene muchas ventajas, entre ellas, que aportar soluciones novedosas a diversos desafíos que enfrenta la industria blockchain, como la escalabilidad, la seguridad y la interoperabilidad. Asimismo, sirven para optimizar procesos y automatizar tareas dentro de las plataformas de criptomonedas, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.

El futbolista que no le importó ser suplente en el Barcelona, a cambio de ser millonario

0

El Fútbol Club Barcelona es un club que ha dejado una huella en varias generaciones de aficionados por el deporte, que crecieron viendo a esa generación dorada ganar todos los trofeos posibles bajo el mando de Pep Guardiola. La calidad de su juego quedó impregnada en la memoria de todos, que lo recordamos con nostalgia a la luz de su situación actual.

En aquel entonces, el Barcelona dominaba la escena no sólo en el fútbol de España, sino que también extendía su gran podería a las planas internacionales siendo de los más temidos en toda Europa. Esto decantó en que muchas estrellas quisieran jugar en el equipo culé, aunque algunos lo hicieran solo para hacerse millonarios, como el caso de este futbolista que lo logró a costa de ser eterno suplente.

El caso del crack que prefirió ser suplente en Barcelona para volverse millonario

A comienzos de la década pasada, el Barcelona era uno de los equipos con mayor prestigio en todo el mundo por su fútbol total que enamoró a todos los aficionados del espectáculo deportivo. Esto los llevó a obtener grandes ganancias económicas a su par, permitiéndoles fichar a grandes estrellas y pagar abultados salarios, aunque esto fuera de la mano con pasarse la temporada sentado en el banquillo.

Así fue que este futbolista llegó al club, consciente de que se volvería millonario. «Me dijeron que no jugaría, pero no me importaba. Sería millonario«, llegó a revelar Alex Song, futbolista camerunés que llegó al club en 2012 desde Arsenal. En el equipo culé, Song llegó a disputar 65 partidos y tras apenas dos temporadas comenzó a ser cedido, hasta que en 2016 se marchó ocmo agente libre hacia el fútbol de Rusia.

Alex Song, uno más en la lista de los que fracasaron en Barcelona

alex song fc barcelona 2013 Merca2.es
Alex Song.

El caso de Alex Song en el Barcelona fue bastante insólito, ya que el camerunés llegaba tras un gran paso por Arsenal y como recambio a la salida de Seydou Keita. No obstante, no pudo triunfar ya que corría desde atrás en un mediocampo poblado de jugadores como Sergio Busquets, Cesc Fabregas, Xavi e Iniesta.

Pero, lo cierto es que Alex Song es un eslabón más dentro de la cadena de fichajes que el Barcelona realizó en los últimos años y que llegaron con todos los papeles, pero terminaron defraudando. Allí entran otros nombres como bastante conocidos y por los que no quedan buenos recuerdos: Philippe Coutinho, Ousmane Dembélé, Arda Turán, André Gomes o el sudamericano Yerry Mina, entre tantos otros más que significaron un fiasco para el equipo culé.

Sabadell teme una fuga de talento y una parálisis del negocio por la OPA de BBVA

0

Banco Sabadell considera que la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que ha anunciado BBVA sobre su capital expone al banco a «múltiples incertidumbres», entre las que se encuentra una posible fuga de talento y un coste de oportunidad por la parálisis que le impone el deber de pasividad.

«No es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la OPA (…) ni el resultado que, eventualmente, de ser aprobada, pueda tener la OPA», ha alertado Sabadell en su documento de registro universal, que es un folleto que publica anualmente.

Así, el banco liderado por César González-Bueno considera que existe una incertidumbre sobre las «eventuales consecuencias» que la OPA de BBVA tenga sobre los acuerdos estratégicos que tiene el banco en negocios de seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional, así como del coste que pueda derivarse para el banco de la extinción de dichos acuerdos.

Cuando anunció la oferta, BBVA indicó que esperaba lograr unas sinergias de 850 millones de euros y unos costes de 1.450 millones de euros, que se traduciría en un consumo de 30 puntos básicos de capital.

La semana pasada, González-Bueno indicó que los cálculos del consejo de Banco Sabadell es que los costes serían mucho más elevados. Por un lado, porque consideran optimista el múltiplo de costes/sinergias de 1,7 veces, cuando para Sabadell lo más ajustado serían tres veces, es decir, que para unas sinergias de 850 millones el coste alcanzaría los 2.550 millones.

Asimismo, el CEO de Sabadell recordó que el impacto que calcula BBVA no incluye la ruptura por las ‘joint-ventures’, especialmente las que Sabadell tiene con Amundi en gestión de activos y con Zurich en bancaseguros. «Esa cifra no la puedo dar porque no es pública, pero es significativa y el consejo también la incluyó», indicó la semana pasada.

La opinión del primer ejecutivo de Sabadell coincide en este punto con la de varios analistas del sector, que consideran que el cálculo de un gasto de capital de 30 puntos básicos para esta adquisición es optimista.

Otro de los riesgos que enumera el banco en su documento de registro universal es la posible pérdida de personal cualificado que busque nuevas oportunidades «ante el riesgo de pérdida de su empleo en el caso de prosperar la OPA».

Como es habitual en estos casos, parte de las sinergias de costes proceden de la reducción de plantillas para evitar duplicidades. El propio presidente de BBVA, Carlos Torres, reconoció durante la rueda de prensa posterior al anuncio de la OPA, el 9 de mayo, que habrá salidas de empleados. No obstante, el objetivo de BBVA es que se haga con «medidas no traumáticas».

Finalmente, Sabadell ha avisado de que la OPA también supone una incertidumbre para el banco por las «posibles pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante la pendencia de la OPA».

Reduce la ansiedad en dos segundos con este mágico fruto seco

0

La ansiedad En la búsqueda constante de soluciones naturales para mejorar nuestra salud, las almendras emergen como un fruto seco mágico que no solo es delicioso, sino que también puede ayudarnos a reducir la ansiedad por comer. Estos pequeños tesoros nutricionales son más que un simple snack; son una fuente de beneficios que pueden marcar la diferencia en nuestra alimentación y bienestar.

Las almendras son ricas en fibra, lo que les confiere un efecto saciante. Al incluirlas en nuestra dieta, podemos controlar el apetito y evitar los antojos impulsivos. Además, su textura crujiente y su sabor satisfactorio nos brindan una experiencia sensorial que calma la ansiedad por comer.

DILE ANSIEDAD POR COMER CON LAS ALMENDRAS

ansiedad

Estos pequeños frutos secos también son una excelente fuente de vitamina E, un antioxidante que protege nuestras células del estrés oxidativo. Además, contienen magnesio, un mineral que desempeña un papel crucial en la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Al consumir almendras, estamos nutriendo tanto nuestro cuerpo como nuestra mente.


Las almendras son un superalimento para el cerebro, que protegen las células cerebrales del daño oxidativo. Consumirlas regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y mejorar la función cognitiva y la memoria. Con un puñado de estos frutos secos, podrás sentir como los niveles de ansiedad van bajando rápidamente

NUTRIENTES PARA EL BIENESTAR MENTAL

@solis_frutosyespecias

¿Sabías que un puñado de almendras puede calmar tu ansiedad super rápido?✨😯 Las almendras son una excelente fuente de magnesio, un mineral que se ha relacionado con la reducción de la ansiedad y la mejora del estado de ánimo. Además, son ricas en vitamina E y grasas saludables.😉🧘🏽‍♀️💫 Encuentranos en: 📍 Avenida Tupac Amaru O-3 Referencia primer paradero de progreso. Horario de atención: ⏰De lunes a sábado de 8:30 am a 8:30 pm Haz tus pedidos al número de nuestro perfil📲 #Solis #solisfrutosyespecias #visitasolis #frutossecos #especias #almendra #calmatuansiedad #productosnaturales #estilodevida #salud #saludable #superalimento #vidasaludable #soliscusco #soliscalidad #cuscotiktok #parati #fy

♬ Little Bitty Pretty One – Thurston Harris

Incluir almendras en la dieta diaria favorece la salud mental. Estos frutos secos contienen flavonoides y vitaminas, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, protegiendo el sistema nervioso central y previniendo trastornos neurológicos como la demencia o el alzahimer.

Además, las almendras ayudan a regular el azúcar en la sangre y aumentar el colesterol HDL «bueno». Estos beneficios contribuyen a un sistema circulatorio saludable, esencial para un cerebro bien oxigenado y nutrido, lo que se traduce en una mejor salud mental

La próxima vez que sientas ansiedad por comer, considera tomar un puñado de almendras en lugar de recurrir a opciones menos saludables. Estos pequeños frutos secos son un aliado natural para reducir la ansiedad y mantenernos en equilibrio. Aprovecha su magia y disfruta de su sabor mientras cuidas de ti mismo.

Así atacaron a Laura Escanes en las redes sociales cuando se pronuncia en catalán

Laura Escanes es una de las influencer en las que todos están pendientes de sus movimientos. El último tiempo dio algunas declaraciones que generaron cierta polémica, ya que se refirió a Risto Mejide, su ex y padre de su hija Roma por la diferencia de edad en una relación y hasta incluso que no lo volvería a repetir. Al mismo tiempo, lanza dardos para su exnovio, Álvaro de Luna en las redes sociales.

Lo cierto es que la influencer contó las críticas que recibe en las redes sociales cada vez que habla en catalán. Al parecer hay algunos con los que no están conforme en que hable así y la mandan a callar. Ella expresa y cuenta cuáles son los comentarios que recibe por ello. Nuevamente, Laura Escanes sigue siendo el tema del que todos hablan.

Laura Escanes y el catalán al que todos les molesta

@esdlb

«Cuando hablo en catalán se me lanzan» Fragmentos de la entrevista a Laura Escanes en esdlb 🍻​, LINK EN LA BIO. #LauraEscanes #Parejas #Podimo #influencer #Podcast #Entreelcieloylasnubes#catalan #redessociales

♬ sonido original – El Sentido De La Birra – El Sentido De La Birra

En la entrevista que tuvo en «El Sentido de la Birra», la influencer habló de como es atacada por los seguidores cuando ella habla en catalán. «Me lanzan, me atacan muy fuerte. Hay una parte que no», expresó Laura Escanes. «No te entendemos», «Esto no es un idioma», «No hables catalán», «Si quieres hablar catalán create otras redes sociales», «Aquí te queremos entender todo», entre otros comentarios que recuerda que le dejan sus seguidores en Instagram.

Al mismo tiempo, la creadora de contenidos dijo que ella tampoco entendía y tampoco sabia hablar catalán, pero que logró aprender y es algo que le gusta. Lo cierto es que hay algunos fans de Laura Escanes que no quieren escucharla comunicar en ese idioma y se lo manifiestan en las redes sociales atacándola. Ella lo sigue haciendo, poco le importa.

El palito de Laura Escanes para Álvaro de Luna

En redes sociales, Laura Escanes arroja varios palitos que van directo para Álvaro de Luna, su exnovio, con el que le puso fin en el 2023. Lo cierto es que no se sabe cuál fue el motivo de su separación o quién le puso el fin a la relación en la que aparentaba ser de las más bonitas. Lo cierto es que él volvió con su exnovia, ella se enteró de esto y arrojó una indirecta letal.

Semanas más tarde, volvió a dejar en su cuenta de TikTok otra indirecta. «Quisiera volver al día en el que nos conocimos…» decía el video, mientras ella se mostraba algo triste, llorando y extrañando. Acto seguido arrojó: «Pa no ir» y comenzó a reírse. Lo cierto es que la última relación de Laura Escanes fue el propio Álvaro de Luna. Él la sentencia con sus canciones, mientras que ella lo hace desde sus redes sociales y ambos son muy notables.

Cuidado: Esta stablecoin podría salir de circulación en Europa

0

Las stablecoin son parte fundamental del mercado de criptomonedas, no por nada tiene un gran volumen de capitalización, así como una comunidad fiel que promulga su adopción como método de ahorro y ahora como una inversión inicial al momento de invertir en criptomonedas.

Si bien se nota que tiene una gran utilidad en el mercado, no siempre son bien recibidas y en el caso de Europa, hay un token que podría desaparecer de las exchanges. La responsabilidad de esto viene dada por regulaciones que entraran en vigor próximamente, con el fin de proteger al usuario en todo momento.

La Ley MiCa y su responsabilidad en la salida de una stablecoin

Tether Limited podria no apegarse a la Ley MiCa

La Ley de Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea a los E-Money Tokens (Ley MiCa), es una regulación desarrollada para Europa, que busca proteger a los usuarios en sus inversiones con criptomonedas. Hasta aquí todo bien; sin embargo, su puesta en práctica traerá varias implicaciones como empresas emisoras de stablecoins, como en el caso de Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

De acuerdo con la Ley MiCa, solo podrá operar en la eurozona aquella empresa de alguna stablecoin que tenga un permiso por parte de un miembro de la región. En el caso de USDC, esta tiene un permiso por parte de Francia, la cual emitió el documento para que la empresa, tras la stablecoin, opera como entidad de dinero electrónico o entidad de crédito. En el caso de Tether ¿Que pasara con ella? Pues se desconoce, ya que no tiene ninguna licencia EMI de la Unión Europea (UE) y tampoco pareciera interesada en buscarla. Al menos no a corto plazo.

Tether Limited podría no apegarse a la Ley MiCa

La Ley MiCa y su responsabilidad en la salida de una stablecoin

Las probabilidades de que sea Tether la stablecoin en salir del mercado europeo son mucho mayores, ya que, el mismo director de la empresa Paolo Ardoino; aseguro que no se apegaran a la Ley MiCa, pues sus directrices son en su opinión demasiado restrictiva y limitan la innovación bajo la cual funciona la stablecoin más usada del mundo.

Hasta los momentos no hay una decisión certera sobre lo que pasara con el Tether, pero se sabe que la empresa se encuentra manteniendo conversaciones con la UE. Respecto como podría impactar el mercado, los traders consideran que sus consecuencias no se verán al principio, sino con el pasar del tiempo. También se considera que no será un problema porque hay otra stablecoin que perfectamente puede tomar su lugar, osea el USDC.

La jugosa oferta que Violeta Mangriñán rechazó y se arrepiente

Telecinco está a pocas semanas de estrenar un nuevo programa, el regreso de estrellas de la televisión que conquistaron a todos los televidentes. Violeta Mangriñán fue una de las convocadas por la producción de «Supervivientes» para que sea parte del nuevo formato que están preparando, «Supervivientes All Star» pero ella dijo que no.

Si bien la influencer comentó porque había rechazado esa propuesta y al mismo tiempo, reveló que se sentía muy alagada por recibir esta propuesta laboral, pero que no podía aceptarla en estos momentos. Lo cierto es que también explico que tiene algo pendiente con «Supervivientes». Por otro lado, no fue convocada ella sola, quien también pidieron que estuviera a su lado fue Fabio Collorricchio, su pareja.

Violeta Mangriñán rechazó «Supervivientes All Stars»

Durante una entrevista que tuvo Violeta Mangriñán para Prez, la influencer contó que es verdad la oferta que tuvo la productora de «Supervivientes» para el nuevo formato que se saldrá en julio por Telecinco. Lo cierto es que ella lo rechazó: «Me encantaría volver algún día a Supervivientes, pero no será ahora. Es verdad que nos han ofrecido cosas tanto a Fabio como a mí, pero no es el momento. Ojalá algún día se presente de nuevo la oportunidad», expresó la influencer.

Luego, contó como fue su paso por el reality. «Me tuve que ir a las tres semanas de la final, entonces espero volver cuanto antes, pero ahora no va a poder ser». Violeta Mangriñán estuvo a poco de poder convertirse en la ganadora del reality, si es que llegaba a la final. Así como lo hizo Sofía Suescun en el 2018 al convertirse ganadora y quien aceptó su vuelta, en esta oportunidad la influencer dijo que no.

Violeta Mangriñán y la idea de tener su propio reality

@naniemagazine

¿Por qué no tiene @Violeta Mangriñan aún su propio documental? #parati #docu #violeta #fyp #entrevista #matcha

♬ sonido original – NANIE

Ya hemos visto el éxito que tuvo «Las Pombo», el reality de María Pombo, donde se muestra como es, la vida que tiene y la relación con su familia. Cuando le preguntaron a Violeta Mangriñán la idea de tener uno, ella expresó: «Pues me pasa como con el pelo rojo amore, es que ya otro más, ¿pa qué?», expresó la influencer. Sin embargo, una de las reporteras le manifestó que ella sí lo vería, como un incentivo para ver si aceptaría. «A mí lo de políticamente correcta sabes que me cuesta, entonces, tener cámaras las 24 horas no sé hasta qué punto sería beneficioso para mí y ara mi imagen», agregó Violeta.

Lo cierto es que para ella, las únicas que tienen el poder de hacer un reality y que puedan tener infinitas temporadas, son las Kardashian. «Para mí las reinas de los documentales y de los realitys son las Kardashian, es insuperable», expresó la influencer. Lo cierto es que ella lo haría solamente si le ofrecieran una gran suma de dinero o mismo si en todo se le terminara el dinero. Lo cierto es que Violeta Mangriñán tiene un presente fabuloso y en su mente no está para nada la idea de un reality, ni Supervivientes ni un documental.

Potencia la memoria y retrasa el deterioro cognitivo con estos 3 alimentos clave

0

Existen diversos alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente. La salud mental y la dieta están vinculadas de la misma manera que el cerebro y el intestino, es una relación que tiene importantes consecuencias para el organismo, ya que el sistema digestivo es el responsable de digerir todos los nutrientes y distribuirlos por todo tu organismo, especialmente a tu cerebro.

Nuestra alimentación desempeña un papel crucial en nuestra salud cerebral. Algunos alimentos contienen nutrientes específicos que pueden mejorar la memoria, la concentración y retrasar el deterioro cognitivo. A continuación, exploraremos tres grupos de alimentos que debes incluir en tu dieta para mantener tu mente ágil y saludable.

ALIMENTOS QUE BENEFICIAN LA MEMORIA Y LA FUNCIÓN CEREBRAL

ALIMENTOS QUE BENEFICIAN LA MEMORIA

Los frutos rojos, como las fresas, los arándanos y las frambuesas, son ricos en antioxidantes y flavonoides. Estas sustancias ayudan a reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro. Además, se ha demostrado que los flavonoides mejoran la comunicación celular y aumentan la plasticidad neuronal. Consumir frutos rojos regularmente puede contribuir a proteger la memoria y prevenir enfermedades neurodegenerativas a largo plazo.

El salmón es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA (ácido docosahexaenoico). El DHA es un componente esencial de las membranas celulares en el cerebro y está relacionado con la función cognitiva. Consumir salmón u otros pescados grasos regularmente puede ayudar a mantener la salud cerebral, mejorar la memoria y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en tu cerebro.

ALIMENTOS VERDES COMO ESPERANZA PARA MEJORAR LA MEMORIA

Las verduras de hojas verdes, como la espinaca, la col rizada y la acelga, son ricas en nutrientes beneficiosos para el cerebro. Contienen ácido fólico, vitamina K y antioxidantes. El ácido fólico es esencial para la síntesis de neurotransmisores y la formación de nuevas células cerebrales. La vitamina K ayuda a prevenir los coágulos sanguíneos en el cerebro. Además, los antioxidantes protegen contra el estrés oxidativo y el envejecimiento cerebral.

Hacer modificaciones en el estilo de vida para controlar los niveles de colesterol, glucosa en la sangre y presión arterial, así como no fumar, dar paseos diarios y mantener el peso en un rango saludable puede ayudar a mantener el funcionamiento de tu cerebro y al mismo tiempo potenciar la memoria.

Incorporar frutos rojos, salmón y verduras verdes en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para mantener una buena memoria y retrasar el deterioro cognitivo. Elegir de forma inteligente los alimentos que consumes para que puedas asegurar una salud cerebral óptimo y puedas disfrutar de estos alimentos deliciosos y saludables.

Vox lleva a votación al Congreso el rechazo a la agenda verde europea a las puertas de las elecciones europeas

0

Vox llevará a votación el rechazo al Pacto Verde Europeo y la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE en el Pleno del Congreso de esta semana, que será el último que se celebre antes de las elecciones europeas del 9 de junio.

En concreto, la formación liderada por Santiago Abascal defenderá en la Cámara Baja una moción consecuencia de una interpelación urgente que el grupo dirigió al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Dentro de esa moción se incluyen dos puntos específicas para, por un lado, apoyar el veto a la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE en el seno del Consejo y, por otro, rechazar ante las instituciones europeas el Pacto Verde Europeo y toda la normativa derivada de este, así como revertir «todas las políticas y estrategias implementadas como consecuencia de su aprobación».

También en el ámbito europeo, la formación pide impulsar la recuperación y aplicación del principio de preferencia comunitaria y reciprocidad como principio jurídicos de alcance general a todos los acuerdos comerciales que contravengan los intereses del sector primario español, a fin de garantizar la soberanía alimentaria.

Asimismo, exigen una modificación regulatoria en la UE para establecer sanciones disuasorias por incumplimiento de normativas en importaciones.

A esto se suma una petición para modificar el Plan Estratégico de la PAC, para su flexibilización y eliminación de exigencias medioambientales «ideológicas y alejadas del bien común»; y la promoción de un cambio normativo en la UE para prohibir la importación de productos agroalimentarios tratados con fitosanitarios prohibidos en territorio europeo.

PIDEN UN PLAN NACIONAL DE REGADÍO

Ya en el ámbito nacional, Vox dedica un punto a promover un Plan Nacional de Regadíos para respaldar el desarrollo y modernización de las políticas de riego, incluyendo objetivos específicos, programas de apoyo financiero y técnico, y estrategias de gestión de recursos hídricos.

Otro punto demanda poner en marcha un Plan Nacional del Agua que tenga por objeto garantizar el acceso a todos los españoles al agua independientemente de donde se encuentre. Para ello, la formación pide que se contemple la interconexión de cuencas como medida esencial para hacer frente a los contextos climatológicos adversos, como la sequía e inundaciones.

Por último, Vox exige afrontar el relevo generacional del sector primario con incentivos laborales y fiscales y aumentar la dotación de personal y material en los Puestos de Inspección Fronterizos.

El increíble reto secreto que casi derrumba a Arnold Schwarzenegger

0

Arnold Schwarzenegger es, sin dudarlo ni un instante, la estrella del cine de acción más importante de la historia, siendo este el protagonista de grandes clásicos del género de acción, los cuales se transformaron en éxitos taquilleros. En 1994, el actor formó parte del elenco de la película Mentiras arriesgadas, donde volvió a trabajar con su amigo y director James Cameron, quienes supieron encontrar el éxito gracias a la saga de Terminator.

Durante este proyecto, Arnold Schwarzenegger se enfrentó con su mayor reto en su carrera, que sorprendentemente, no estuvo relacionado con ninguna escena de acción o de pelea, sino en una disciplina totalmente diferente dentro de su Mundo, tratando de llegar a la altura de Al Pacino. ¿Estáis listo para descubrir cuál fue el mayor desafío que tuvo la leyenda de acción durante toda su carrera?

Arnold Schwarzenegger y su verdadero rival dentro de la historia de Mentiras arriesgadas

Arnold Schwarzenegger y su verdadero rival dentro de la historia de Mentiras arriesgadas

En la aclamada película del director James Cameron, Arnold Schwarzenegger se pone en la piel del espía estadounidense Harry Rehnquis, el cual se infiltra dentro de la mansión de reconocido contrabandista de armas de Suiza; durante su aventura dentro de la lujosa mansión, el espía se topa con la vendedora de artes y antigüedades Juno Skinner, con la cual mantiene una conversación y deciden bailar un tango. Es en esa escena, donde aparece el verdadero enemigo de Arnold de esta historia: el tango, ya que fue el reto más grande que tuvo en su adrenalínica carrera como héroe de acción.

Para lograr llegar o superar el nivel de la escena de Al Pacino en Esencia de mujer, Arnold Schwarzenegger se sometió a 6 meses dentro de una escuela de baile, para lograr la perfección a la hora de rodar la escena. Por desgracia del director James Cameron, estos estudios se extendieron más de lo planeado, causando el retraso de la producción, sin embargo, hasta el día de hoy, el director no se arrepiente de haber esperado tanto, ya que el resultado final visto en escena, fue mucho mejor que lo esperado.

Las celebridades que no se rindieron ante el baile

Las celebridades que no se rindieron ante el baile

A lo largo de la historia del cine, existieron una gran cantidad de películas relacionadas con la disciplina de baile, las cuales pusieron a prueba las habilidades actorales de sus protagonistas, llevándolos a realizar rigurosos estudios dentro de un salón de baile. Las actrices Natalie Portman y Mila Kunis, en el año 2010, protagonizaron la exitosa El Cisne Negro, un drama que se centraba en la vida de bailarinas clásicas, para este trabajo, Portman (que ya sabia ciertas habilidades en el ballet) y Kunis se sometieron a rigurosas clases de baile, durante más de 6 meses.

Otro reconocido actor, el cual compartió la misma era que Arnold Schwarzenegger, que se sometió a otros largos meses de su vida para lograr la perfección en sus escenas de baile, fue el aclamado Richard Gere, quien fue el protagonista de Chicago. Aunque el caso más reciente y reconocido de la nueva camada de actores de Holywood, es el de Ryan Gosling y Emma Stone, quienes fueron las estrellas detrás de La La Land; meses previos al rodaje del exitoso musical, la productora puso a disposición de ellos una profesora de baile, la cual fue la responsable de pulir las habilidades que ambos ya tenían.

El impactante salario que Toni Kroos dejará de cobrar en Madrid tras retirarse

0

Toni Kroos está próximo a abandonar el vestuario del Real Madrid. El próximo 1 de junio será su última función en un marco más que imponente: la final de la UEFA Champions League ante Borussia Dortmund, con la posibilidad de ganar su sexta ‘orejona’ y hacer historia en la competición.

Como dice el popular frase, «todo lo bueno llega a su final» y ahora le tocó a Toni Kroos. El centro campista alemán decidió salir del Real Madrid tras 10 años en la institución, en donde llegó a ser uno de los grandes emblemas de ese temible mediocampo junto a Luka Modric y Casemiro, e incluso llegar a sentarse en la mesa de los mejores del mundo.

El impactante sueldo que dejará de cobrar Toni Kroos tras su salida de Madrid

Toni Kroos está considerado a día de hoy como uno de los mejores futbolistas de todo el planeta. El alemán conquistó el corazón de todos los amantes del fútbol con su elegancia a la hora de tratar el balón, su simpleza para jugar al deporte y su humildad reflejada en un par de botines. No obstante, Kroos ha sabido acumular una buena fortuna producto del gran sueldo que tiene en Real Madrid.

Es que ‘El Presidente’ cuenta con el salario más alto de la plantilla del Real Madrid y sin dudas que ese será uno de los grandes aspectos que extrañe de su estadía como futbolista merengue. De acuerdo a las informaciones que surgen de los medios especializados en el tema, Toni Kroos gana al año casi 22 millones de euros (€21.940.000), lo que representa un pago mensual de €1.828.333. Cifras que dejará de cobrar el 30 de junio…

¿Quién será el heredero de Toni Kroos en Madrid?

3 megacambios confirmados para el Real Madrid tras la salida de Kroos
Toni Kroos.

El mediocentro alemán sacudió al mundo del fútbol al anunciar un sorpresivo retiro del fútbol profesional con apenas 34 años y tras la mejor temporada que ha jugado en su carrera (esto dicho en sus propias palabras). No obstante, Toni Kroos dejó en claro que la decisión está tomada y no hay vuelta atrás. Ahora, la interrogante que surge de esto refiere a quién será el futbolista que tome semejante responsabilidad de reemplazarlo.

Esto está bastante claro en Real Madrid. Si bien Florentino Pérez saldrá al mercado a buscar una estrella mundial para ocupar el enorme hueco que dejó Toni Kroos en el vestuario, el heredero que porte el dorsal 8 que fue suyo durante 10 años podría pasar a pertenecer nada menos que al uruguayo Federico Valverde, uno de los grandes pilares del equipo merengue en la actualidad y confeso fanático del alemán.

El día que Russell Crowe recibió un regalo desde el más allá que lo dejó en shock

0

El actor Russell Crowe, supo ser parte de elencos de películas, con grandes producciones por detrás, que fueron un éxito taquillero absoluto; durante el año 2013, formó parte del elenco de Superman: el Hombre de Acero, donde se puso en la piel del padre kryptoniano del superhéroe, que curiosamente, fue interpretado en el pasado por su actor favorito de toda la vida, el fallecido Marlon Brando.

Unos meses antes de entrar en el periodo de grabaciones de la cinta de DC, Russell Crowe quedo totalmente congelado cuando una mañana en su casa, recibe un regalo proveniente de una persona muerta, la cual le tenía mucho cariño al actor, sin que él lo supiera. Descubre la aterradora historia de cuando el actor, recibió un regalo por parte de Marlon Brando desde el más allá.

El aterrador paquete que recibió Russell Crowe

El aterrador paquete que recibió Russell Crowe

En una reciente entrevista con el conductor Howard Stern, Russell Crowe ha confesado abiertamente a sus fanáticos que es un gran seguidor de la vida cinematográfica de Marlon Brando, quien falleció el 1.º de julio del año 2004; a la hora de recibir el ofrecimiento de formar parte de una película de Superman, para que interprete a Jor-El, el verdadero padre del superhéroe, quien fue interpretado por Brando en el año 1978.

Durante la entrevista, Russell Crowe comenzó a relatar lo sucedido el día que recibió un regalo de Marlon, el cual ya se encontraba fallecido: “Atendí el teléfono y era la exesposa de Marlon Brando, me dijo que tenía algo que él había dejado para mí” comenzó a relatar el actor, capturando la atención de Stern, “La mujer me confesó que luego de que Brando viera una de mis películas, tomó un libro de su biblioteca y le pidió que cuando él muera, me entregue ese libro. Hasta el día de hoy, sigo teniéndolo envuelto con el papel amarillo con el que ella me entregó”.

¿Quién es Jor-El? El personaje que logró unir espiritualmente al actor con uno de sus ídolos

¿Quién es Jor-El? El personaje que logró unir espiritualmente al actor con uno de sus ídolos

Por una asombrosa coincidencia de la vida, Jor-El sirvió como una especie de conexión entre Russell Crowe y el espíritu de Marlon Brando; el personaje de DC Comic, apareció por primera vez en 1939, en las primeras páginas del comienzo del legado de Superman en los comics. Jor-El, es el padre biológico del superhéroe, quien dentro de la sociedad de Krypton, era un prestigioso científico y líder del reinado espacial; como su planeta estaba al borde de la extinción, el científico junto a su esposa decidieron salvar a su hijo y mandarlo a otro planeta de la galaxia, es por ello que Clark Kent termina en la Tierra.

Aunque su cuerpo desapareció en la explosión de Krypton, el científico supo contener su conciencia dentro de un anillo que le dejo a su hijo en la nave, es por ello que su padre logra aconsejar y apoyar a Clark desde un holograma dentro de La Fortaleza de Soledad. El personaje fue interpretado por Marlon Brando durante tres entregas (siendo la tercera un homenaje dentro de la película Superman Returns) y Russell Crowe logró quedarse con el personaje, sin tener los mismos buenos resultados.

⁠Esta es la película que Disney prohíbe y quiere eliminar de su historia por una controvertida razón

0

Es irónico pensar que una película que fue una de las preferidas de los niños en otra época, hoy represente parte del “pasado oscuro de Disney”, pues es, de hecho, la huella que la famosa compañía de entretenimiento más quiere eliminar de su historia.

Se trata de una película musical infantil estrenada en el año 1946. Un dato curioso es que, por aquel entonces, fue una de las producciones favoritas de Walt Disney, quien ideó por años este proyecto. En este artículo te contamos por qué Disney quiere olvidarla.

La Canción del Sur: la película que Disney quiere ‘eliminar’

Esta película se basa en la colección de historias del Tío Remus adaptadas por Joel Chandler Harris, y está protagonizada por James Baskett como el Tío Remus. La película tiene lugar en el sur de los Estados Unidos durante la Era de la Reconstrucción, un período de la historia Estadounidense poco después del final de la Guerra civil estadounidense y la Abolición de la Esclavitud en los Estados Unidos.

La historia sigue a Juanín (Johnny), de siete años, que está visitando la plantación de su abuela para una estadía prolongada. Juanín se hace amigo del Tío Remus, uno de los esclavos de la plantación, y se alegra al escuchar sus historias sobre las aventuras del Hermano Rabito, el Hermano Zorro y el Hermano Blas.

La polémica que despertó la temática tocada por la película

⁠Esta es la película que Disney prohíbe y quiere eliminar de su historia por una controversial razón

Puede resultarnos incomprensible cómo a Walt Disney le pareció una buena idea meter a la fuerte temática de la esclavitud en una película musical para niños. Sin dudas, el hombre siguió adelante con su proyecto y lo estrenó en el año 1946.

Desde que el filme salió a la luz, fue visto con malos ojos por el público y despertó fuertes críticas. Es que algunos críticos han descrito la representación de la película de los afroamericanos como racista y ofensiva, manteniendo que el vernáculo negro y otras cualidades son estereotipos. Además, el entorno de la plantación a veces es criticado como idílico y glorificado. 

Con los años, la empresa de Walt Disney se ha enfocado en borrar los rastros de esta película, habiendo retirado las atracciones que tenía en sus parques y todos los productos de «Canción del Sur» que se encontraban a la venta oficialmente. Además, la compañía no ha subido —ni piensa hacerlo— el filme a sus plataformas, por lo que es prácticamente imposible encontrarlo.

Agroseguro presenta el Plan 2024 de seguros pecuarios con 12 líneas ganaderas y 3 acuícolas

Estos meses se están viviendo momento frenéticos en el mundo del campo español. Manifestaciones por la situación laboral y económica del sector, cambios legislativos, novedades en la líneas de consumo, efectos del clima y un largo etcétera que está modificando el sector. Para el próximo 1 de junio también se tiene en cuenta una nueva novedad, y es que entra en vigor el Plan 2024 de seguros pecuarios, que incluye 12 líneas ganaderas y 3 acuícolas.

Por esta nueva circunstancia, Agroseguro está presentando esta semana las novedades más relevantes de las líneas de seguros ganaderos. Por este motivo se celebró el pasado 23 de mayo un encuentro telemático que contó con la presencia de más de 300 representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, y que supone la primera de las jornadas de divulgación que Agroseguro desarrollará en los próximos días en diferentes zonas de España para informar y detallar a los usuarios lo que supone esta nueva legislación y cambio.

Tras ese encuentro, Sílvia Marques, directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, ha destacado al inicio de la jornada que, tras cerrar 2023 con récord de suscripción de pólizas, el primer cuatrimestre de 2024 mantiene la estela de crecimiento. En concreto, el recibo de prima del conjunto del seguro agrario crece un 5% entre enero y abril, impulsado por el aseguramiento de las producciones frutales, hortícolas, de caqui y también de ganado bovino. En el caso concreto de los ganaderos, recientemente se ha obtenido una muy positiva valoración sobre el seguro durante el Plan 2023, con una nota media de 7,57 sobre 10. Unas cifras que muestran el alza de este tipo de seguros y contrataciones.

La ganadería un punto fuerte de la compañía.
La ganadería un punto fuerte del nuevo seguro pecuario.

NOVEDADES

Entre las principales novedades que presenta el Plan 2024 de seguros pecuarios, destaca la mejora de las garantías e indemnizaciones en la cobertura de calidad de la leche de la línea de vacuno de reproducción y producción, uno de los principales sectores ganaderos en España. Además, se han actualizado al alza los gastos veterinarios cubiertos en caso de prolapsos de matriz, cesárea, desplazamiento del abomaso, por ataque de animales o por los daños de sementales en centros de reproducción.

Asimismo, se ha ampliado la cobertura de mamitis para ejemplares de vacuno de carne de hasta 9 años, y se ha mejorado el método de cálculo de la prolificidad (capacidad de engendrar) al ampliar la media de cálculo de nacimientos hasta los tres últimos ejercicios, evitando perjuicios a aquellas explotaciones que sufren una disminución en un año concreto.

Además, en el Plan 2024 se actualiza un 20% el valor de diferentes razas de vacuno de cebo y del ovino y caprino de cebo, incrementándose un 40% en el caso de ovejas y cabras de leche. Unos valores que se adecuan más a la realidad del sector y del mercado del mismo.

CRECE EL ASEGURAMIENTO DE LÍNEAS PECUARIAS

El Plan 2023, cuyo periodo de contratación finaliza el 31 de mayo, ya supera los 422 millones de animales asegurados. El capital asegurado supera los 4.266 millones de euros y se convierte en la mayor cifra de los últimos 5 años.

Entre las principales líneas, la contratación del seguro de vacuno de reproducción y producción en el Plan 2023 se cerrará con más de 1,5 millones de vacas aseguradas (cifra muy similar al plan anterior), y un capital asegurado de 1.970 millones de euros. Además, el seguro de vacuno de cebo, tras las importantes mejores introducidas en los últimos años, crece hasta los 141.000 animales asegurados –un 33% más que en el plan anterior– y 125 millones de euros de capital asegurado. Respecto al sector ovino y caprino, el número de animales asegurados roza los 1,5 millones –un 7% más– con 139 millones de euros de capital asegurado.

Los contribuyentes podrán solicitar cita a partir del miércoles para la atención presencial de la Renta

0

Los contribuyentes podrán empezar a solicitar desde este miércoles 29 de mayo su cita previa para la atención presencial de la declaración de la Renta correspondiente al año 2023, aunque será el día 3 de junio cuando la Agencia Tributaria comenzará a asistir a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos.

El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.

Además de la vía telemática, Agencia Tributaria puso en marcha este mes el plan ‘Le Llamamos’ para la confección de declaraciones de Renta por vía telefónica. Así, desde inicios de mayo y hasta el final de la campaña los contribuyentes que necesiten una asistencia personalizada podrán ser atendidos sin necesidad de desplazamientos a una oficina.

También ya está operativo desde principios de mes la principal novedad de esta campaña, que es el plan especial de asistencia a personas mayores de 65 años en pequeños municipios de la geografía española.

De esta forma, y gracias a la colaboración de los respectivos ayuntamientos, la Agencia ofrece a personas mayores residentes en más de 550 municipios de las 46 provincias del territorio en régimen común la confección de su declaración sin desplazamientos o, en algunos casos, con desplazamiento a un municipio muy cercano.

SINDICATOS DE AGENCIA TRIBUTARIA NO DESCARTAN HUELGA EN PLENA CAMPAÑA

Pero la Campaña de la Renta de este año está marcada por el conflicto iniciado por los sindicatos de la Agencia Tributaria para lograr mejoras salariales y laborales en esta administración.

Pese a la reunión con la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, los sindicatos han decidido mantener las movilizaciones ante la «falta de compromiso político y ausencia de oferta económica» para negociar mejoras retributivas y en la carrera profesional de la plantilla. Las organizaciones no descartan ningún escenario, incluida la huelga.

Desde la Agencia Tributaria, aseguran que tienen voluntad y autorización para negociar mejoras pero lo condicionan a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Pero los sindicatos consideran que esta oferta es insuficiente, ya que no hay garantías políticas ni retributivas.

UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG, que representan a más del 80% de la Mesa General de la Agencia Tributaria, registraron esta semana en el Congreso una carta para pedir a los grupos parlamentarios la reprobación del presidente del organismo y secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, por la «grave situación» que atraviesa la Agencia Tributaria.

23.281.000 DECLARACIONES EN ESTA CAMPAÑA

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arrancó el pasado mes, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR?

En términos generales, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 14.000 euros anuales.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Por otra parte, se recuerda que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el ingreso.

Rebecca Ferguson y una confesión íntima que ha impactado a sus seguidores

0

En los últimos años, Rebecca Ferguson estuvo en boca de todos los medios, ya que ha formado parte del elenco de la exitosa entrega de Dune, la cual ha marcado un antes y un después dentro del género de la ciencia ficción. Desde su estreno en cines, la película ha sido un rotundo éxito tanto en la taquilla, como en el Mundo del streaming, y ha causado nuevas ganancias en el comercio de las novelas, ya que su libro fue relanzado obteniendo grandes ventas.

En una reciente entrevista que Rebecca Ferguson realizó en un reconocido talkshow de Estados Unidos, le ha revelado a su presentador, un detalle sobre su vida, el cual ha impactado a los seguidores de la actriz y la saga de ciencia ficción. ¿Estáis listo para descubrir la verdad detrás de la actriz que ha conseguido reconocimiento gracias al estreno de Dune?

Dune, un éxito comercial que revolucionó al género de la ciencia ficción

Dune, un éxito comercial que revoluciono al género de la ciencia ficción

A mediados del año 2021, el director Denis Villeneuve, llevó a la gran pantalla una nueva versión cinematográfica de la novela Dune, en la cual el director, logró reflejar de mejor manera la historia que intento triunfar en los cines, por la época de los ´80. Este film ha logrado trascender dentro de Hollywood gracias a su historia, efectos especiales y escenas de acción, las cuales lograron recaudar más de 430 millones de dólares en taquilla Internacional.

La trama de Dune se centra en la aventura de Paul Atreides, interpretado por Timothée Chalamet, el cual se encuentra en el medio de una terrible guerra futurista, en busca de poder y lograr conquistar un planeta; durante la historia, Rebecca Ferguson se pone en la piel de Lady Jessica, quien es la madre de Paul, quien se encuentra obligada a ser la mujer del duque gobernante del lugar.

La inédita confesión de Rebecca Ferguson

La inédita confesión de Rebecca Ferguson

Durante la última emisión del Late Night Show del presentador Stephen Colbert, Rebecca Ferguson fue la principal invitada de la noche, ya que se encontraba en plena promoción de la segunda entrega de la saga Dune; mientras la entrevista avanzaba, Colbert empezó a demostrarle a la actriz que él ha estudiado los últimos pasos de la actriz dentro de la industria, dejando a la luz, el hecho de que la flamante protagonista de la película, aún no ha terminado los libros de la saga.

Rebecca ha confesado que ese hecho es real, ya que todavía no fue capaz de adentrarse en las hojas de la historia que la llevo al reconocimiento Mundial: “Todavía no lo he finalizado, pero sigo mintiendo en cada entrevista” bromeo la actriz. Ferguson ha revelado que no se atreve a finalizar los libros, pues desea sorprenderse a la hora de leer los futuros guiones, los cuales está desarrollando Villenueve; por otro lado, ha reconocido que el director ha creado una gran película, dentro de un mercado donde se veían productos repetidos.

La IA reveló a los próximos 3 campeones de la Champions League: te sorprenderás

0

La Champions League es el trofeo que todo futbolista quiere ganar con su equipo -no es momento de poner en la balanza aquí al Mundial, que ese será un tema para otro artículo-. El certamen organizado por la UEFA tiene cierta trascendencia a nivel mundial que lo pone en un lugar de privilegio y es por el que año tras año los mejores 32 equipos de Europa se desviven.

No obstante, sólo uno de ellos es el a final de la temporada que logra quedarse con la ‘orejona’, ese precioso objeto de plata que crearon hace ya más de 70 años. Con Real Madrid a la cabeza (14 trofeos en sus vitrinas y contando), son pocos los privilegiados que han conseguido ganar la Champions League a lo largo de la historia y las preguntas siempre rondan sobre quiénes serán los próximos en conseguirlo. Ahora, la inteligencia artificial predijo quiénes serán los 3 siguientes campeones. Vamos a conocerlos…

Estos serán los 3 equipos que ganarán la Champions League, según la IA

@fuchbool2.0

LOS PRÓXIMOS CAMPEONES DE LAS 3 COMPETICIÓNES EUROPEAS SEGUN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ☠ #españa #parati #viral #parati #fyp #realmadrid

♬ original sound – UnKnown Music – Jerry – 杰瑞

Faltan tan sólo días para que la presente edición de la UEFA Champions League llegue a su fin, con la definición entre Real Madrid y Borussia Dortmund el próximo 1 de junio en el mítico Estadio de Wembley. Con las expectativas por el cielo teniendo en cuenta que habrá emotivas despedidas de cada, lado con Toni Kroos y Marco Reus, todos aguardan por conocer el resultado que definirá al campeón.

Fue a través del uso de la inteligencia artificial que realizaron una simulación en donde dieron por ganador al Real Madrid luego de un partido parejo. Pero, además, también hay resultados sobre los ganadores de los próximos tres años. En ese sentido, la IA predijo que los ganadores de las próximas ediciones de la Champions League serían Manchester City en 2025, Real Madrid el 2026 y Liverpool para 2027.

UEFA definió las sedes de las próximas finales de la Champions League

Descubre al único futbolista que gano la Champions con ¡3 equipos distintos!
El trofeo más preciado de todos: la ‘orejona’ de la Champions League.

Con la presente edición cercana a su inminente final, la UEFA, el ente organizador del máximo certamen de clubes a nivel europeo, comenzó a trabajar en las siguientes temporadas y es así que han comenzado a dar precisiones respecto a las sedes que albergarán los partidos definitorios de los próximos dos años.

El Comité Ejecutivo de la UEFA tomó una decisión respecto a las sedes de las próximas ediciones de la Champions League y si bien para la temporada 2024/25 ya se conocía que será el Allianz Arena la sede de la final, en los últimos días revelaron que el Puskás Arena de Budapest albergará la definición en la temporada 2025/26, siendo la primera vez que esta ciudad alberce el partido cumbre de la máxima competición de clubes.

Publicidad