sábado, 3 mayo 2025

Este ‘superpoder’ del aceite de oliva virgen extra te sorprenderá, confirmado por la ciencia

0

El aceite de oliva virgen extra es un pilar fundamental en la despensa y la cultura española, un invitado habitual en nuestras mesas que trasciende su mero papel culinario. Pocos alimentos pueden presumir de una historia tan rica y, a pesar de su omnipresencia en nuestra dieta, sigue guardando secretos fascinantes que la ciencia moderna se encarga de desvelar poco a poco, confirmando intuiciones que quizás nuestros antepasados ya percibían. Este oro líquido, más allá de sus conocidas virtudes para la salud cardiovascular o sus propiedades antioxidantes, esconde un componente con efectos sorprendentes que merece ser conocido y valorado en su justa medida.

Hablamos del Oleocantal, un compuesto fenólico natural presente exclusivamente en el aceite de oliva virgen y virgen extra, responsable de esa sensación picante o rasposa que notamos en la garganta al degustar un buen aceite de calidad. Esta particularidad sensorial, lejos de ser un defecto, es en realidad la firma de un ‘superpoder’ antiinflamatorio que ha captado la atención de investigadores de todo el mundo. Los estudios han revelado una similitud funcional asombrosa entre el Oleocantal y un fármaco tan común como el ibuprofeno, abriendo una nueva perspectiva sobre los beneficios de incluir este alimento milenario en nuestro día a día, no solo por tradición o sabor, sino por su potencial impacto directo en nuestra salud.

EL TESORO ESCONDIDO EN EL ORO LÍQUIDO: DESCUBRIENDO EL OLEOCANTAL

EL TESORO ESCONDIDO EN EL ORO LÍQUIDO: DESCUBRIENDO EL OLEOCANTAL
Fuente Freepik

El Oleocantal es un nombre que quizás no resulte familiar para la mayoría, pero representa una de las joyas bioquímicas que se encuentran en el zumo natural de la aceituna. Se trata de un polifenol, específicamente un secoiridoide, que se forma durante el proceso de extracción del aceite en frío y, cuya concentración varía significativamente según la variedad de la aceituna, el momento de la cosecha y las técnicas de producción empleadas para obtener el preciado líquido. Su presencia es un indicador de calidad y frescura, y es precisamente este compuesto el que confiere al aceite ese característico toque picante y amargo que los catadores expertos valoran tan positivamente.

El descubrimiento de sus propiedades antiinflamatorias fue casi una serendipia, fruto de la observación de científicos que notaron una similitud entre la irritación que provoca el Oleocantal en la garganta y la que produce el ibuprofeno líquido. Esta simple observación sensorial llevó a investigar más a fondo, descubriendo que, a nivel molecular, el Oleocantal actúa de forma muy parecida al conocido antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Este hallazgo, publicado por primera vez en la prestigiosa revista Nature en 2005, marcó un antes y un después en la percepción científica del aceite de oliva virgen extra, elevándolo de simple alimento a potencial agente terapéutico natural.

IBUPROFENO NATURAL: LA CIENCIA DETRÁS DE LA ANALOGÍA ANTIINFLAMATORIA

IBUPROFENO NATURAL: LA CIENCIA DETRÁS DE LA ANALOGÍA ANTIINFLAMATORIA
Fuente Freepik

La conexión entre el Oleocantal y el ibuprofeno no es meramente anecdótica; radica en su mecanismo de acción compartido sobre unas enzimas clave en el proceso inflamatorio. Ambos compuestos tienen la capacidad de inhibir las enzimas ciclooxigenasas, conocidas como COX-1 y COX-2, que son responsables de la producción de prostaglandinas, unas sustancias que juegan un papel crucial en la inflamación, el dolor y la fiebre. Al bloquear estas enzimas, tanto el ibuprofeno como el Oleocantal reducen la respuesta inflamatoria del organismo, aunque lo hagan a través de estructuras químicas diferentes y, por supuesto, en contextos muy distintos: uno es un fármaco sintético y el otro un componente natural del aceite de oliva.

Es importante matizar la comparación en términos de potencia y dosis para evitar malentendidos y no generar falsas expectativas sobre el aceite de oliva. La cantidad de Oleocantal presente en una dosis diaria recomendada de aceite de oliva virgen extra (unas pocas cucharadas) ejerce un efecto antiinflamatorio mucho más modesto que una dosis terapéutica estándar de ibuprofeno, pero su valor reside en el consumo regular y prolongado dentro de una dieta saludable. Mientras que el ibuprofeno se utiliza para aliviar síntomas agudos de forma puntual, el Oleocantal del aceite de oliva contribuiría a una modulación constante y a largo plazo de la inflamación de bajo grado, un factor implicado en numerosas enfermedades crónicas.

MÁS ALLÁ DEL ALIÑO: BENEFICIOS PARA LA SALUD A LARGO PLAZO

MÁS ALLÁ DEL ALIÑO: BENEFICIOS PARA LA SALUD A LARGO PLAZO
Fuente Freepik

La capacidad antiinflamatoria del Oleocantal, sumada a la acción de otros compuestos beneficiosos presentes en el aceite de oliva virgen extra como el hidroxitirosol o la oleuropeína, dibuja un panorama muy favorable para la salud general cuando se consume regularmente. La inflamación crónica de bajo grado es un enemigo silencioso que subyace en el desarrollo de muchas patologías prevalentes en la sociedad actual, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Incorporar alimentos con propiedades antiinflamatorias naturales, como un buen aceite de oliva, forma parte de las estrategias dietéticas recomendadas para prevenir o mitigar el impacto de estas dolencias.

No obstante, es crucial subrayar que no todos los aceites de oliva son iguales en cuanto a su contenido en Oleocantal y otros fenoles beneficiosos. Para aprovechar estas propiedades, es imprescindible optar por aceite de oliva virgen extra (AOVE), obtenido mediante procedimientos mecánicos y en frío, que preservan la integridad de estos compuestos termolábiles y sensibles a la oxidación. Los aceites refinados, etiquetados simplemente como «aceite de oliva» (que suelen ser mezcla de refinado y algo de virgen) o los aceites de orujo, han perdido la gran mayoría de estos componentes bioactivos durante los procesos industriales de refinamiento químico y térmico, por lo que su perfil saludable es notablemente inferior al del AOVE. La calidad, en este caso, marca una diferencia sustancial.

¿CUÁNTO Y CÓMO? LA DOSIS DIARIA DE BIENESTAR MEDITERRÁNEO

¿CUÁNTO Y CÓMO? LA DOSIS DIARIA DE BIENESTAR MEDITERRÁNEO
Fuente Freepik

Integrar el poder antiinflamatorio del Oleocantal en la rutina diaria es tan sencillo como adoptar el hábito de consumir aceite de oliva virgen extra de calidad de forma regular. Los estudios sugieren que un consumo diario de entre 25 y 50 mililitros (aproximadamente de dos a cuatro cucharadas soperas) podría ser suficiente para obtener beneficios significativos para la salud a largo plazo, siempre en el marco de una dieta equilibrada como la mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y cereales integrales. Para maximizar la ingesta de Oleocantal y otros compuestos fenólicos, se recomienda consumir el aceite de oliva preferentemente en crudo, utilizándolo para aliñar ensaladas, añadir a tostadas, verduras cocidas o sopas justo antes de servir.

Es fundamental entender que el aceite de oliva virgen extra, a pesar de sus demostradas virtudes, es un alimento y no un medicamento. Sus efectos beneficiosos se observan en el contexto de un estilo de vida saludable y un consumo continuado, contribuyendo a la prevención y al bienestar general, pero no debe considerarse un sustituto de tratamientos médicos prescritos para condiciones inflamatorias específicas ni una cura milagrosa. La clave está en la constancia y en la elección de un producto de alta calidad, apreciando el aceite de oliva no solo por su sabor excepcional sino también como un aliado natural para mantener a raya la inflamación silenciosa.

EL PICOR QUE CURA: IDENTIFICANDO UN ACEITE RICO EN OLEOCANTAL

EL PICOR QUE CURA: IDENTIFICANDO UN ACEITE RICO EN OLEOCANTAL
Fuente Freepik

Una de las formas más directas que tiene el consumidor para intuir si un aceite de oliva virgen extra es potencialmente rico en Oleocantal es prestar atención a sus características sensoriales, concretamente al picor. Esa sensación punzante que se percibe en la parte posterior de la garganta al tragar el aceite, similar a una ligera tos o carraspera, es la manifestación organoléptica de la presencia de Oleocantal. Cuanto más intenso y persistente sea este atributo picante, mayor suele ser la concentración de este valioso compuesto antiinflamatorio en el aceite de oliva, un indicativo de que estamos ante un producto fresco, probablemente de cosecha temprana y elaborado con variedades de aceituna que lo producen en mayor cantidad, como la Picual, Cornicabra u Hojiblanca.

Por lo tanto, la próxima vez que deguste un buen aceite de oliva virgen extra y note ese característico picor final, no lo interprete como algo negativo. Celébrelo como una señal de calidad y de la presencia de este ‘superpoder’ natural que la ciencia ha confirmado, una prueba palpable de que está consumiendo un alimento funcional excepcional que va mucho más allá de ser una simple grasa culinaria. Valorar y buscar activamente aceites con estas características no solo enriquecerá su paladar, sino que también podría estar invirtiendo, cucharada a cucharada, en su salud a largo plazo, aprovechando uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo.

El culpable de tu mal sueño no es el móvil, es este hábito nocturno

0

Vivimos tiempos de descanso esquivo, noches en vela y mañanas de plomo que achacamos, casi por inercia, a la omnipresente pantalla azul. Sin embargo, ese ladrón de nuestro preciado sueño reparador podría tener un cómplice mucho más insospechado y cotidiano, uno que se sienta a la mesa con nosotros cada noche. La luz del móvil interfiere, por supuesto, pero centrar toda la culpa en la tecnología nos impide ver un factor que depende exclusivamente de nuestras decisiones antes de apagar la luz y buscar el abrazo de Morfeo.

Resulta que ese festín nocturno, esa costumbre tan arraigada de cenar copiosamente y justo antes de meternos en la cama, especialmente si incluye platos muy pesados, cargados de picante o repletos de azúcares, es un sabotaje directo a nuestro descanso. El cuerpo, lejos de prepararse para la calma nocturna, se ve forzado a una digestión laboriosa que interfiere con los ciclos naturales del descanso, convirtiendo la cama en un campo de batalla metabólico en lugar de un remanso de paz. Identificar este hábito es el primer paso para empezar a dormir mejor, recuperando esas horas vitales que tanto necesitamos.

CUANDO EL ESTÓMAGO TRABAJA, EL CEREBRO NO DESCANSA

CUANDO EL ESTÓMAGO TRABAJA, EL CEREBRO NO DESCANSA
Fuente Freepik

El proceso digestivo es una tarea que exige una cantidad considerable de energía y recursos por parte del organismo. Cuando nos tumbamos poco después de una cena abundante, el sistema digestivo se pone a trabajar a pleno rendimiento, desviando flujo sanguíneo hacia el estómago y los intestinos, justo cuando el cerebro debería estar iniciando las fases de relajación y preparación para el sueño profundo. Es una simple cuestión fisiológica, una especie de conflicto de intereses interno donde la necesidad de procesar alimentos compite directamente con la señal de apagar motores y descansar. El cuerpo no puede entregarse por completo al reposo si una de sus funciones más demandantes está en plena ebullición.

Esta actividad interna puede manifestarse como una sensación de pesadez, hinchazón o incluso acidez, síntomas que dificultan enormemente encontrar una postura cómoda y conciliar el sueño. El cuerpo está ocupado descomponiendo alimentos, enviando señales de actividad en lugar de las de reposo necesarias para un descanso nocturno efectivo, lo que fragmenta la calidad de nuestro valioso sueño. Intentar dormir con el estómago en plena faena es como pretender echar una siesta en medio de una obra; simplemente, no funciona como debería y afecta negativamente a la calidad del sueño.

LA PESADILLA DIGESTIVA QUE ARRUINA TU DESCANSO

LA PESADILLA DIGESTIVA QUE ARRUINA TU DESCANSO
Fuente Freepik

Los alimentos ricos en grasas y proteínas complejas son particularmente problemáticos si se consumen tarde. Requieren un esfuerzo digestivo mucho mayor y permanecen más tiempo en el estómago, prolongando esa fase de ‘trabajo interno’ que compite directamente con la necesidad de desconexión del cuerpo para entrar en un ciclo de sueño saludable. Pensemos en una cena con fritos, carnes rojas copiosas o quesos muy curados; son deliciosos, sí, pero obligan a nuestro sistema digestivo a hacer horas extra cuando debería estar cerrando el chiringuito.

Este sobreesfuerzo nocturno no solo retrasa el inicio del descanso, sino que también afecta su arquitectura. Se traduce en una menor proporción de sueño REM y de ondas lentas, esas fases cruciales para la restauración física y mental, lo que nos deja con la sensación de no haber descansado nada, a pesar de haber pasado horas en la cama, empeorando nuestro sueño diario. La digestión pesada nocturna roba profundidad y calidad al descanso, convirtiendo la noche en un trámite agotador en lugar de una fuente de recuperación y energía.

EL FUEGO EN EL PLATO QUE APAGA TU SUEÑO REPARADOR

EL FUEGO EN EL PLATO QUE APAGA TU SUEÑO REPARADOR
Fuente Freepik

Las comidas picantes introducen otro factor perturbador: la termogénesis. La capsaicina y otros compuestos presentes en los chiles y especias picantes elevan ligeramente la temperatura corporal, un efecto contrario al descenso natural de temperatura que favorece la somnolencia y el inicio del sueño reparador. Nuestro cuerpo necesita enfriarse un poco para dormir bien, y una cena fogosa le manda la señal equivocada, manteniendo el termostato interno más alto de lo deseable para un buen descanso.

Además, los alimentos picantes, junto con los grasos, son conocidos por relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando el reflujo gastroesofágico. Esa sensación de ardor en el pecho o la garganta al acostarse es una invitación directa al insomnio, un obstáculo físico evidente que impide relajarse y caer en un sueño profundo y continuo. El malestar provocado por la acidez puede provocar múltiples despertares, interrumpiendo los ciclos del sueño y dejando una sensación de fatiga persistente al día siguiente.

AZÚCAR NOCTURNO: ENERGÍA FALSA, DESVELO REAL

AZÚCAR NOCTURNO: ENERGÍA FALSA, DESVELO REAL
Fuente Freepik

Consumir alimentos o bebidas con alto contenido en azúcares simples cerca de la hora de dormir provoca un rápido aumento de la glucosa en sangre. Esto puede generar una breve sensación de energía o alerta, justo lo opuesto a la calma y la desaceleración que el cuerpo necesita para prepararse para el sueño, interfiriendo con los mecanismos naturales de inducción del descanso. Ese postre dulce o ese vaso de refresco antes de dormir pueden parecer inofensivos, pero son como echar gasolina al fuego del insomnio, dificultando el inicio del sueño.

Tras ese pico inicial, suele producirse una caída brusca del azúcar en sangre (hipoglucemia reactiva). El cuerpo puede responder a esta bajada liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina para estabilizar los niveles, hormonas del estrés que son antagonistas directos del sueño y pueden provocar despertares nocturnos, fragmentando el descanso y deteriorando la calidad general del sueño. Esta montaña rusa de glucosa es nefasta para la continuidad y profundidad del descanso, generando un ciclo vicioso de interrupciones y cansancio.

RECUPERAR EL SUEÑO PERDIDO: PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES NOCHES

RECUPERAR EL SUEÑO PERDIDO: PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES NOCHES
Fuente Freepik

La solución no pasa necesariamente por renunciar a nuestros platos favoritos, sino por ajustar los horarios. Intentar cenar al menos dos o tres horas antes de acostarse permite que la mayor parte de la digestión se complete, dando al cuerpo la oportunidad de entrar en modo descanso sin interferencias metabólicas significativas, facilitando la conciliación de un sueño tranquilo. Este simple cambio de rutina puede tener un impacto sorprendente en la calidad del descanso nocturno, devolviéndonos parte del control sobre nuestro sueño.

Si las circunstancias obligan a una cena tardía, optar por preparaciones más ligeras, bajas en grasas, picantes moderados y azúcares reducidos marca una gran diferencia. Verduras cocidas, proteínas magras como el pescado o el pollo a la plancha, y carbohidratos complejos en pequeñas cantidades son aliados, ayudando a evitar esa batalla nocturna en el estómago que nos roba horas preciosas de un buen sueño y nos deja agotados al día siguiente. Escuchar al cuerpo y facilitarle la transición hacia el descanso es clave para proteger nuestro valioso sueño.

Makoke se busca un problema en ‘Supervivientes’ que puede destrozar su concurso

0

Makoke ha vuelto a situarse en el centro de la polémica, y esta vez no por sus habituales enfrentamientos con otros concursantes o por sus confesiones personales, sino por una decisión tomada por la organización de Supervivientes que podría marcar un antes y un después en su concurso. La última emisión de Tierra de Nadie, presentada por Carlos Sobera, dejó un sabor amargo entre muchos espectadores, quienes consideran que la exmujer de Kiko Matamoros fue injustamente descalificada durante una de las pruebas más duras que ha enfrentado esta edición del reality. Una actuación que, lejos de generar indiferencia, ha desencadenado una ola de comentarios encendidos en redes sociales, donde muchos consideran que las normas no se aplican con la misma vara de medir para todos los participantes.

El concurso de Makoke

makoke Merca2.es

Durante el ya famoso Oráculo de Poseidón, los concursantes se enfrentaron a una prueba física de extrema exigencia, en la que debían mantenerse suspendidos sobre el mar agarrados únicamente a una cuerda, utilizando su fuerza y resistencia para no caer al agua. No importaba la posición corporal que adoptaran, lo fundamental era resistir el mayor tiempo posible. A lo largo de la prueba, Laura Madrueño, desde la playa, les fue dando instrucciones para incrementar la dificultad del reto: levantar una pierna, soltar un brazo, quedarse colgados solo de una extremidad. Todo ello en un contexto de agotamiento físico notable, ya que los participantes llevan semanas sometidos a un régimen extremo de supervivencia con escasos alimentos y pocas horas de sueño.

En la fase final de la prueba, solo quedaban en juego Pelayo Díaz, Damián y Makoke, quien hasta ese momento había demostrado una resistencia sorprendente. Sin embargo, tras una de las últimas indicaciones de Laura Madrueño, en la que se les pidió colgarse únicamente de un brazo, Damián fue el primero en caer, seguido por Makoke, que tardó unos segundos en cambiar de posición antes de finalmente rendirse. Fue ese intervalo de tiempo, esa supuesta lentitud en obedecer la orden, el motivo por el que la organización decidió descalificarla, dando por válidas solo las actuaciones de Pelayo y Damián como finalistas de la prueba, y eliminando a Makoke de cualquier opción de liderazgo en playa furia. Una decisión que, según la audiencia, contrasta con la indulgencia que se ha mostrado en otras ocasiones con otros concursantes en situaciones similares.

Carlos Sobera, desde el plató, se mostró visiblemente incómodo con la polémica que se estaba gestando en directo. Tanto fue así, que el propio presentador solicitó revisar las imágenes para comprobar si la actuación de Makoke había sido realmente merecedora de sanción. A pesar de sus palabras de reconocimiento a todos los supervivientes por el esfuerzo realizado, no pudo ocultar su sorpresa ante el desenlace del reto, en el que no parecía haber consenso entre los seguidores del programa. Las redes sociales, como era de esperar, ardieron en cuestión de minutos. X (antiguo Twitter) se llenó de mensajes que cuestionaban la equidad de la decisión tomada por la producción del programa, acusando incluso a la organización de “tongo” y de actuar en perjuicio de una concursante que, aunque no cuenta con un gran respaldo popular, se había ganado el reconocimiento de la audiencia en esta prueba concreta.

La información que cambiará a Makoke

makoke Merca2.es

«Makoke era quien debía estar en la final», decía un mensaje que fue compartido cientos de veces en X. Otro usuario comentaba con ironía: «¿Misma varita de medir para todos, eh?». Y un tercero, más contundente aún, denunciaba: «Para mí, era Makoke una de las finalistas, cayó primero Damián». El debate está servido y va más allá del favoritismo personal. Para muchos, la cuestión de fondo es si el reality está siendo justo en la aplicación de sus propias reglas o si, por el contrario, ciertos concursantes están siendo penalizados de forma más severa que otros sin una explicación coherente.

Lo cierto es que la figura de Makoke, a pesar de no ser una de las más queridas por la audiencia general, ha ganado cierta simpatía en este episodio concreto. La percepción de que ha sido víctima de una decisión arbitraria ha unido a parte del público en su defensa, algo que no ocurre con frecuencia en su caso. A lo largo de su paso por Supervivientes 2025, la madre de Anita Matamoros ha tenido que lidiar con los prejuicios del público y con sus propias limitaciones físicas, pero esta vez logró colocarse entre los mejores en una prueba de resistencia extrema, algo que incluso sus detractores han tenido que reconocer.

Este conflicto con la organización puede tener consecuencias impredecibles para el resto de su concurso. En un programa como Supervivientes, donde cada detalle cuenta y la percepción del público influye tanto como la capacidad de supervivencia, el hecho de que Makoke se vea envuelta en una polémica sobre su descalificación puede generar un efecto de simpatía que la impulse en futuras votaciones. A la inversa, si el malestar del público con la organización se mantiene o crece, podría trasladarse a otros concursantes o incluso afectar al seguimiento general del programa, siempre tan dependiente del apoyo del espectador fiel.

En definitiva, la descalificación de Makoke ha abierto un nuevo frente para la organización de Supervivientes, que deberá aclarar con más transparencia cómo y por qué se aplican ciertas normas en momentos clave del concurso. Mientras tanto, la concursante continúa su aventura en Honduras con un sabor agridulce y la certeza de que, al menos esta vez, buena parte del público ha estado de su lado. Y eso, en un formato tan competitivo y expuesto como este, puede valer tanto como una prueba ganada.

Isa Pantoja lo deja todo: ha tomado una decisión complicada antes de dar a luz

0

Isa Pantoja ha sorprendido a todos con una decisión que marca un antes y un después en su trayectoria profesional. A pocas semanas de convertirse en madre por segunda vez, la hija de Isabel Pantoja ha anunciado que deja su puesto como colaboradora en Mediaset para emprender una nueva etapa en RTVE, fichando por el programa ‘La familia de la tele’, un magacín que rescata el espíritu de ‘Sálvame’ y que se estrenará finalmente el próximo lunes 28 de abril, después de haber sido reprogramado a raíz de la reciente muerte del Papa Francisco. La noticia, adelantada por el portal ‘Informalia’, ha provocado un auténtico revuelo en el ámbito televisivo y también entre los seguidores de Isa, que no esperaban un giro tan radical justo en un momento tan sensible de su vida personal.

Isa Pantoja deja Telecinco

isa pantoja 2 Merca2.es

La joven, que hasta ahora formaba parte del equipo de ‘Vamos a ver’, ha dicho adiós no solo a este programa, sino también a toda una etapa vinculada con el grupo de Fuencarral, donde se dio a conocer al gran público. Su trayectoria en Mediaset ha sido intensa y muy diversa: desde su participación en realities como ‘Supervivientes’ o ‘Gran Hermano VIP’, donde conoció a su marido, Asraf Beno, hasta su consolidación como tertuliana en espacios de actualidad. Este bagaje ha moldeado una imagen mediática que Isa ha sabido defender y reinventar con el paso del tiempo, dejando atrás aquella imagen más impulsiva y polémica para convertirse en una colaboradora respetada, que aporta una visión fresca y cercana a las conversaciones del corazón y la actualidad social.

A pesar de que su incorporación a la televisión pública no será inmediata, pues primero disfrutará de su baja por maternidad, fuentes cercanas al proyecto han asegurado que Isa se sumará al equipo de ‘La familia de la tele’ después del verano, previsiblemente a partir de septiembre. La decisión, según apuntan desde el entorno de la colaboradora, ha sido meditada y complicada. No solo supone un cambio de cadena, sino también de enfoque: pasar de una televisión comercial como Mediaset a un espacio de entretenimiento en RTVE con otro tipo de aspiraciones, aunque con el sello inconfundible de Jorge Javier Vázquez y los productores que dieron forma al universo ‘Sálvame’. La expectación, por tanto, es máxima.

En este momento tan especial, Isa Pantoja ha optado por dar prioridad a su vida familiar. Está centrada en la inminente llegada de su segundo hijo y en el papel que desempeña en la crianza del pequeño Alberto, su primogénito, fruto de su relación anterior con Alberto Isla. A esto se suma su sólido matrimonio con Asraf, con quien ha construido un hogar estable alejado de los focos mediáticos que en otras épocas la rodeaban de forma constante. Aunque su vida continúa siendo observada con lupa, Isa ha aprendido a blindar ciertos aspectos de su intimidad, compartiendo solo aquello que desea y marcando ella misma los tiempos y los relatos.

Mientras tanto, la pregunta que muchos se hacen es qué ocurrirá ahora en Mediaset. La marcha de Isa deja un hueco visible en el plantel de tertulianos del grupo, y desde redes sociales ya se han disparado las especulaciones. Varios usuarios han propuesto, incluso con cierto entusiasmo, que Anabel Pantoja —prima de Isa y también rostro habitual de los programas del corazón— pueda ocupar su lugar en los platós. Sin embargo, según recoge ‘Look’, la influencer no tiene intención, al menos por el momento, de regresar a la televisión, centrada como está en su vida personal, sus redes sociales y su reciente recuperación tras una intervención quirúrgica. La incógnita queda en el aire y solo el tiempo dirá si la familia Pantoja volverá a tener doble presencia en la pantalla o si Isa será la única representante televisiva durante los próximos meses.

El programa de Chabelita en TVE

isa pantoja Merca2.es

Esta nueva etapa de Isa Pantoja llega cargada de simbolismo. El paso de Mediaset a RTVE puede interpretarse no solo como una evolución profesional, sino también como una maduración personal. En un momento en el que muchos de sus compañeros optan por mantenerse dentro del universo privado o buscar otras formas de visibilidad, ella se decanta por un formato renovado pero familiar, una apuesta que no deja de ser arriesgada, pero también ilusionante. Su presencia en ‘La familia de la tele’ aportará una dosis de frescura generacional y, al mismo tiempo, permitirá explorar otras facetas de su personalidad, alejadas del personaje mediático que durante años ha ocupado portadas.

Queda claro que Isa Pantoja ha tomado esta decisión con la conciencia plena de que su vida está a punto de cambiar en muchos sentidos. La maternidad, la televisión pública, el abandono de una cadena que la vio crecer… todo indica que ha llegado el momento de abrir una nueva página. No es fácil tomar decisiones importantes en medio de un embarazo, pero ella ha demostrado que tiene claro su camino. En septiembre, cuando regrese al plató como colaboradora de ‘La familia de la tele’, lo hará con una energía renovada, con un bebé en brazos y, probablemente, con más experiencia, serenidad y determinación que nunca. Sus seguidores, mientras tanto, ya cuentan los días para volver a verla en acción, esta vez en un plató distinto, con nuevos compañeros y con la misma honestidad que la ha caracterizado desde el principio.

Primeras palabras de Lydia Lozano tras el golpe que ha recibido: está totalmente hundida

0

Lydia Lozano está viviendo uno de los momentos más dolorosos de su vida. La periodista, visiblemente rota por la pérdida, ha reaparecido este miércoles 23 de abril para dar el último adiós a su madre, Sol Hernández, que ha fallecido a los 96 años de edad. Ha sido alrededor de las tres y media de la tarde cuando ha llegado al tanatorio de La Paz, en Madrid, acompañada por su inseparable marido, Charly, y por su hermana. Con el rostro descompuesto, oculto tras unas grandes gafas de sol que no lograban disimular sus lágrimas, Lydia apenas podía contener la emoción al reencontrarse con compañeros de profesión y amigos que se acercaban a ofrecerle su apoyo en este duro trance. Aunque acostumbrada a las cámaras, esta vez su fragilidad era absoluta, y cada palabra que pronunciaba reflejaba el desgarro de quien ha perdido a una de las personas más importantes de su vida.

Lydia Lozano ha roto su silencio

humillacion lydia lozano en salvame

En ese primer contacto con los medios, Lydia apenas podía articular frases. «¿Qué queréis que os diga?», expresó con la voz quebrada, en una escena que conmovió incluso a los periodistas allí presentes, muchos de ellos compañeros con quienes ha compartido años de televisión. La comunicadora explicó que el fallecimiento de su madre la sorprendió mientras se encontraba en Barcelona, adonde había viajado para participar en un acto con motivo del día de Sant Jordi. Fue en medio de una cena con su amigo y excompañero Gustavo González cuando recibió la terrible noticia. Sin poder dar crédito a lo que ocurría, vivió momentos de angustia y desesperación, especialmente por encontrarse lejos de su madre en ese instante tan crucial. “Sentí mucha angustia. Me pregunté: ‘¿Cómo vuelvo a Madrid?’. No viajo por estar, por si pasa algo. Y ha pasado”, relató con dolor, aún sin asumir del todo la pérdida.

A pesar de la avanzada edad de su madre, Lydia confesó que jamás estuvo preparada para ese adiós. Su vínculo con Sol Hernández era estrechísimo y en los últimos años se había volcado por completo en su cuidado, dejando claro en cada aparición pública que su madre era su principal prioridad. El fallecimiento se produce además apenas cuatro años después de la muerte de su hermano Jorge, quien falleció a causa de la Covid-19 en plena pandemia, un golpe del que tampoco logró reponerse del todo. En este contexto, la pérdida de su madre no hace más que reabrir heridas recientes, y la deja, según sus propias palabras, «totalmente hundida». Aún así, Lydia hizo un esfuerzo por recordar a su madre con cariño, rememorando con emoción que era una persona “maravillosa, maravillosa” y destacando detalles que la definían, como su amor por los días soleados: “Hace este solazo, que a ella le encantaba, como a mí tomar el sol”, dijo, intentando encontrar consuelo en esas pequeñas coincidencias que conectan la memoria con el presente.

Su amiga y compañera de profesión, María Patiño, se encontraba entre las personas que más le han arropado durante este proceso, y no han sido pocos los mensajes de apoyo que ha recibido a lo largo del día. Uno de los más emotivos ha sido el de Gustavo González, quien compartió con sus seguidores en redes sociales la experiencia de estar junto a Lydia en el momento en que recibió la trágica llamada. “Fue un honor estar a tu lado, amiga, arroparte y transmitirte el sincero cariño que te tengo (en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, así es la amistad)”, escribió el periodista, dejando entrever la dureza de la situación. También explicó que Lydia no pudo asistir a los actos programados por Sant Jordi, como la firma de libros, una ausencia que ha pasado a segundo plano frente a la gravedad del momento que le ha tocado atravesar.

Lydia Lozano está muy afectada

Lágrimas Lydia Lozano Sálvame

A lo largo de la jornada, Lydia ha intentado atender, con la serenidad que le permite el dolor, tanto a los trámites necesarios como a los gestos de cariño que ha recibido por parte de amigos, familiares y compañeros del medio. En un breve momento, salió a hablar de nuevo con los periodistas para agradecer el respeto y explicar que debía atender a su hermana antes de volver. Incluso en su estado de vulnerabilidad, no ha perdido su esencia: la de una mujer profundamente emocional, que no teme mostrarse tal como es, ni siquiera en los momentos más amargos. Su honestidad, su humanidad y su forma de afrontar el duelo con la dignidad de quien ama sin condiciones han conmovido a quienes la conocen de cerca y a quienes solo la han visto a través de una pantalla.

La pérdida de Sol Hernández deja un vacío imposible de llenar en la vida de Lydia Lozano, quien en repetidas ocasiones ha afirmado que su madre era su referente, su apoyo y su refugio. Esta despedida, tan íntima como inevitable, marca un antes y un después para una mujer que, aunque ha vivido expuesta al escrutinio público durante décadas, nunca ha dejado de ser una hija profundamente unida a la figura materna. Su testimonio en este día de luto ha sido breve, desgarrador y real, y deja claro que, más allá del personaje televisivo, hay una mujer rota que acaba de decir adiós a su mayor amor.

‘Sueños de Libertad’: Gema no puede ocultar más su grave enfermedad

0

La verdad siempre halla la forma de salir a la luz, y en Sueños de Libertad no iba a ser menos, aunque el precio por ella sea un corazón roto. Esto es precisamente lo que se expone en una premisa que promete hacer del capítulo 295 de hoy el giro dramático donde empiezan las mentiras a romperse y representan decisiones de cara al futuro de los personajes.

Gema, Pedro, Luz y Damián son los principales protagonistas de una serie de conflictos que combinan el drama médico, la intriga empresarial y las luchas emocionales. Nada volverá a ser igual después de este viernes, que va a revolucionarlo todo hasta el extremo.

UN SECRETO DESGARRADOR

'Sueños de Libertad': Gema no puede ocultar más su grave enfermedad
Fuente: Atresmedia

Gema siempre había sido la piedra angular de la tienda en Sueños de Libertad, pero actualmente su cuerpo le traiciona y lo que al principio fue un simple mareo se ha convertido en una realidad triste: su enfermedad cardíaca limita su capacidad de trabajo y le niega la oportunidad de ser madre. «No puedo continuar simulando», aclara entre lágrimas a sus compañeras en una escena que seguro cautivara a los espectadores.

La crudeza de su avance: una patología que compromete su salud reproductiva; obliga a Gema a replantear todo su deseo de adoptar con Joaquín. La noticia de que jamás podrá dar a luz le llega a Gema como un auténtico tsunami. Para una mujer que ha deseado siempre ser madre, su diagnóstico no es un mero aspecto físico, sino un verdadero duelo. «¿Quién me querrá desde ahora?», se pregunta en voz alta, proyectando el miedo a que su pareja Joaquín la abandone al conocer la cruda realidad.

Sin embargo, el interior de Gema comienza a aflorar cuando, tras días de reflexión y de pensamientos intensos, responde con honestidad desde el primer momento ante la situación. La conversación con Joaquín sobre la adopción será un momento clave en el que ambos tendrán que confrontar la tesitura del verdadero amor frente a los planes que quedan frustrados. Gema no está sola. Las mismas compañeras de trabajo que se muestran sorprendidas por la noticia, son capaces de apoyarla incondicionalmente para que logre mantenerse de pie.

En este marco, el soporte emocional podría ser el empuje suficiente para reinventarse, para explorar nuevos caminos en la vida, podría, incluso, llegar a descubrir que aún hay mucho más en la vida que puede ofrecerle. En cambio, mientras tanto, Joaquín se enfrentará a su propia prueba: ¿Él tomará este nuevo rumbo o dejará que la toma de dolor se convierta en una separación?

LAS TRAMPAS DE PEDRO Y DAMIÁN

'Sueños de Libertad': Gema no puede ocultar más su grave enfermedad
Fuente: Atresmedia

Pedro Merino ha cometido un error que puede costarle el control de su imperio en Sueños de Libertad. Vamos a ser claros, la gestión que ha llevado a cabo en solitario con Galerías Miranda ha sido un fracaso, y quien se haya atrevido a desafiarlo en su camino solo puede esperar por las ya mencionadas reacciones de la misma y elevada autoridad de Pedro, que es mínima en estos momentos.

Mientras intenta recuperarse de su ego siendo correcto con Andrés frente a Digna, su proceder parece más forzado que sincero. Detrás de su facha de seguridad Pedro sabe que el tiempo corre en su contra. Los accionistas comienzan a cuestionar su liderazgo y sus intentos por enamorar a Digna -aún usando a Andrés como escudo- lo llevan sin querer incluso a que lo delate. «Un hombre acorralado es capaz de hacer cualquier cosa», le susurra un personaje secundario en los pasillos de la empresa.

Por su parte, Damián se encuentra ante una cuestión ética trascendental, tal que puede cambiar todo lo que él está siendo en la historia. Su dilema empieza cuando escucha a Begoña defender a Luz: «Declarar o no declarar». De este modo va dudando entre la idea de proteger a Luis con la declaración secreta o bien dejarlo caer y dejar que la verdad aflore, aunque eso implique mucho caos, mucho caos para sus vidas. «¿Hasta dónde llega la lealtad?», se pregunta.

En ese momento, tan crucial, pese a que pueda no parecerlo, su visita a la habitación de Luz y de Luis, donde Luz está cuidando a Luis con devoción -un momento, por otra parte, muy tangible épico que le ha inspirado mucho en la escritura-, hace que le cueste más toda la decisión. Por una parte, Damián al callar se hace cómplice del acto; por otra parte, si decide hablar, siempre entrañará un peligro que puede resultar mortal.

MANIPULACIONES EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Gema no puede ocultar más su grave enfermedad
Fuente: Atresmedia

María es, por tanto, la reina del engaño, y Julia es su alumna más susceptible. Después de presentarse a sí misma como la víctima de la historia de amor entre Andrés y Begoña logra llevar a la pequeña a desear la reconciliación de sus tíos: «Las palabras de un niño inocente pueden ser el arma más letal,» demuestra María a través de su triquiñuela.

Andrés, cegado por su deseo de mejorar su relación con Julia recibe todo como verdad y no entiende que está cayendo en la trampa; mientras que Begoña observa esto con creciente inquietud. María, además de manipular a Julia, juega con el amor de Raúl; sabe que él aún es vulnerable y alberga esperanzas de reconciliación, por lo que acude a la vulnerabilidad como mantendría un peón en el propio juego.

«Te necesito», le dice, con unos ojos de dulzura bien falsa, mientras que por dentro va calculando cada uno de los movimientos que le es posible. Raúl siente la necesidad de seguirla sin darse cuenta de que es solo un instrumento de la venganza que tiene planeada contra Andrés y Begoña.

Mientras tanto, Begoña intenta contrarrestar el influjo que María va ejerciendo sobre Julia, pero es una batalla desigual. La niña, que considera que su tía es la verdadera víctima, se muestra muy reacia a cualquier intento de acercamiento. «El corazón de un niño no se gana con razones, sino con emociones», reflexiona Begoña. Si no logra contrarrestar el hechizo de María, además, Julia puede convertirse en el eslabón más débil de una cadena que amenaza con descomponer a toda la familia.

Adelgazar sin pasar hambre sí es posible: te contamos los mejores trucos para que este verano luzcas tipazo

0

Pensar en perder peso suele ir acompañado de la idea de sacrificio, de renunciar a todo lo que nos gusta y de pasar hambre constantemente. Pero… ¿y si te dijera que adelgazar sin pasar hambre es más que posible? Sí, como lo lees. No se trata de magia ni de dietas milagrosas, sino de adoptar hábitos saludables que te permitan disfrutar de la comida mientras cuidas tu cuerpo.

La clave está en aprender a escuchar a tu cuerpo, en hacer elecciones inteligentes y en entender que no necesitas sufrir para lograr tus objetivos. Porque, al final, lo que realmente funciona es aquello que puedes mantener en el tiempo sin sentir que estás en una constante lucha contra ti mismo.

Olvídate de las dietas milagro y apuesta por lo sostenible

japoneses-adelgazar

Las dietas que prometen resultados rápidos suelen ser las mismas que te hacen recuperar el peso perdido en un abrir y cerrar de ojos. Es el temido efecto rebote, ese que aparece cuando sometes a tu cuerpo a restricciones extremas y luego vuelves a tus hábitos anteriores. Por eso, es fundamental buscar un enfoque que puedas mantener a largo plazo...

Adelgazar sin pasar hambre implica encontrar un equilibrio, donde puedas disfrutar de tus comidas favoritas en su justa medida y sin sentir culpa. Se trata de crear una relación saludable con la comida, donde no hay alimentos prohibidos, sino elecciones conscientes que te acerquen a tu meta.

Aprende a escuchar las señales de tu cuerpo

Muchas veces comemos por aburrimiento, estrés o simplemente por costumbre, sin prestar atención a si realmente tenemos hambre. Aprender a identificar las señales de tu cuerpo es esencial para evitar comer de más y para asegurarte de que estás nutriéndote adecuadamente.

Cuando empiezas a ser consciente de cómo te sientes antes, durante y después de comer, puedes tomar decisiones más alineadas con tus necesidades reales. Este enfoque te permite adelgazar sin pasar hambre, ya que te centras en satisfacer tu apetito de manera adecuada y no en llenar vacíos emocionales con comida.

La importancia de la saciedad en tu alimentación

Come todo lo que quieras y aun así adelgaza: 5 alimentos que puedes devorar sin límites
Fuente: Merca2

Sentirte lleno no es lo mismo que sentirte satisfecho. La saciedad es esa sensación de bienestar que te indica que has comido lo suficiente. Para lograrla, es importante incluir en tu dieta alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables, que te mantendrán satisfecho por más tiempo…

Incorporar estos nutrientes en cada comida te ayudará a evitar los antojos y a reducir la necesidad de picar entre horas. Así, podrás adelgazar sin pasar hambre, ya que tu cuerpo estará recibiendo los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.

Mantén una rutina de comidas regular: es lo mejor para adelgazar sin pasar hambre

Mantén una rutina de comidas regular: es lo mejor para adelgazar sin pasar hambre
Fuente: Merca2

Establecer horarios para tus comidas puede ayudarte a regular tu apetito y a evitar los atracones. Cuando tu cuerpo se acostumbra a recibir alimento a ciertas horas, es menos probable que sientas hambre descontrolada o que te dejes llevar por impulsos.

Además, tener una rutina te permite planificar mejor tus comidas y asegurarte de que estás incluyendo todos los grupos de alimentos necesarios. Este enfoque estructurado es clave para adelgazar sin pasar hambre, ya que te brinda estabilidad y control sobre tu alimentación.

No subestimes el poder del ejercicio físico

farmaco para adelgazar 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

El movimiento es un aliado fundamental en cualquier proceso de pérdida de peso. No se trata de pasar horas en el gimnasio, sino de encontrar una actividad que disfrutes y que puedas incorporar fácilmente a tu rutina diaria. Caminar, bailar, nadar… las opciones son infinitas.

El ejercicio no solo te ayuda a quemar calorías, sino que también mejora tu estado de ánimo y tu salud en general. Al combinar una alimentación equilibrada con actividad física regular, podrás adelgazar sin pasar hambre y sentirte mejor contio mismo.

Duerme bien y reduce el estrés

farmaco para adelgazar 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El descanso y la gestión del estrés son factors clave en la pérdida de peso. La falta de sueño y el estrés crónico pueden alterar tus hormonas del apetito, haciéndote sentir más hambre y antojos por alimentos poco saludables.

Priorizar un buen descanso y encontrar formas de relajarte, como la meditación o el yoga, puede marcar una gran diferencia en tu proceso para adelgazar sin pasar hambre. Recuerda que tu bienestar emocional es tan importante como tu alimentación…

Hidrátate adecuadamente

adelgazar
Fuente: Merca2

A veces, confundimos la sed con el hambre, lo que nos lleva a comer cuando en realidad nuestro cuerpo solo necesita agua. Mantenerte bien hidratado es esencial para tu salud y puede ayudarte a controlar mejor tu apetito.

Beber suficiente agua a lo largo del día te ayudará a sentirte más lleno y a evitar comer en exceso. Además, una buena hidratación favorece el funcionamiento óptimo detu metabolismo, lo que es clave para adelgazar sin pasar hambre.

Disfruta de tus comidas sin distracciones

adelgazar
Fuente: Merca2

Comer frente al televisor o mientras revisas el móvil puede hacer que pierdas la noción de cuánto estás comiendo, llevándote a consumir más de lo necesario. Practicar la alimentación consciente, prestando atención a cada bocado, puede ayudarte a reconocer mejor las señales de saciedad.

Al estar presente durante tus comidas, disfrutarás más de los sabores y texturas, y te sentirás satisfecho con porciones más pequeñas. Esta práctica es una herramienta poderosa para adelgazar sin pasar hambre y mejorar tu relación con la comida…

Celebra tus logros y sé paciente contigo mismo

farmaco para adelgazar 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

La pérdida de peso sostenible es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Es importante reconocer y celebrar cada pequeño avance, ya que esto te motivará a seguir adelnte y a mantener los hábitos saludables que has adoptado.

Recuerda que cada cuerpo es diferente y que lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Escucha a tu cuerpo, sé amable contigo mismo y mantén el enfoque en tu bienestar general. Así, podrás adelgazar sin pasar hambre y disfrutar del camino hacia una vida más saludable.

Empieza el calor y hay que hidratarse, pero la OCU avisa que es mejor que no lo hagas con estas aguas de supermercado

0

Con la llegada del calor, hidratarse se vuelve más importante que nunca. A todos nos pasa… salimos a la calle, empieza a apretar el sol y lo primero que buscamos es una botella de agua. En los supermercados hay una infinidad de opciones y, claro, uno termina eligiendo por costumbre, por precio o por simple intuición.

Pero, ¿y si te dijeran que algunas de esas aguas no son tan buenas como creías? Pues eso es lo que ha hecho la OCU. Ha analizado las marcas más conocidas del mercado y ha lanzado una advertencia que te hará mirar dos veces la próxima vez que vayas a comprar.

El consumo de agua embotellada está disparado en España: la OCU avisa

En los últimos años, cada vez más personas optan por comprar agua embotellada en lugar de beber del grifo. Ya sea por comodidad, por el sabor o porque simplemente no se fían del agua del grifo de su zona. Y es que en algunos hogares, la botella de agua es tan imprescindible como el pan.

El problema viene cuando empezamos a asumir que, por estar embotellada, esa agua es mejor. La realidad es que no siempre es así. Y aquí es donde entra en juego la OCU, que ha querido poner un poco de orden y claridad en este asunto.

El consumo de agua embotellada está disparado en España

agua

En los últimos años, cada vez más personas optan por comprar agua embotellada en lugar de beber del grifo. Ya sea por comodidad, por el sabor o porque simplemente no se fían del agua del grifo de su zona. Y es que en algunos hogares, la botella de agua es tan imprescindible como el pan.

El problema viene cuando empezamos a asumir que, por estar embotellada, esa agua es mejor. La realidad es que no siempre es así… y aquí es donde entra en juego la Organización, que ha querido poner un poco de orden y claridad en este asunto.

El análisis que ha puesto patas arriba a varias marcas

La OCU ha elaborado un informe completo sobre las aguas embotelladas más populares en los supermercados españoles. Ha evaluado su composición mineral, la claridad de la etiqueta, la relación calidad-precio y, por supuesto, su seguridad para el consumo.

Lo curioso es que algunas de las marcas mejor posicionadas en la mente de los consumidores no han salido muy bien paradas. Y no porque el agua esté mala o sea peligrosa, sino porque simplemente no aporta nada especial… a pesar de su precio elevado.

Font Vella, una sorpresa nada agradable en el ranking

agua-cuerpo

Font Vella es una de esas marcas que todo el mundo ha comprado alguna vez. Está en casi todos los supermercados y su imagen está muy bien cuidada. Pero eso no ha bastado para que la OCU le diera buena nota.

El precio de esta agua ronda los 0,55 euros por litro, y según el análisis, no hay una justificación clara para pagar tanto. Su composición mineral es bastante normalita, y eso ha hecho que la OCU la coloque entre las peores valoradas. El problema no es la calidad en sí, sino la falta de valor añadido.

Solán de Cabras tampoco sale bien parada

Estás consumiendo el equivalente a una tarjeta de plástico por semana sin saberlo, ¡Y es solo agua!

Otra marca que suele considerarse “de lujo” es Solán de Cabras. Su botella azul es inconfundible y suele estar presente en restaurantes, oficinas y casas que buscan una opción más “gourmet”. Pero según la OCU, esta percepción no coincide con la realidad.

A pesar de su imagen cuidada, su calidad mineral no destaca. Y su precio, que también supera los 0,50 euros por litro, no se justifica de ninguna manera. Una vez más, el veredicto de la OCU es claro: estás pagando más por el envoltorio que por el contenido.

¿Entonces qué agua deberíamos comprar?

Agua embotellada jpg Merca2.es

Lo interesante del estudio es que, además de señalar las marcas menos recomendables, la OCU también sugiere otras que ofrecen una mejor relación calidad-precio. Y, sorpresa… no son las más caras, ni las más conocidas.

Hay opciones mucho más asequibles que, según los expertos de la organización, ofrecen una composición igual o incluso más equilibrada. A veces, pagar menos no significa renunciar a la calidad… simplemente hay que saber elegir bien.

El precio no siempre es sinónimo de calidad

Agua embotellada

Este estudio de la OCU vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda: muchas veces pagamos más por una marca que por lo que realmente vale el producto. Y en el caso del agua, que es algo tan básico y tan presente en nuestra vida diaria, esto se nota mucho más.

El marketing puede hacer maravillas, eso está claro. Pero la calidad no siempre se ve reflejada en una etiqueta elegante o en una botella bonita. Y ahí es donde la OCU quiere hacernos abrir los ojos.

¿Realmente necesitamos agua embotellada?

botella de agua Merca2.es

Otra de las cuestiones que lanza este informe es si de verdad necesitamos comprar agua embotellada. En la mayoría de ciudades españolas, el agua del grifo es perfectamente potable y segura. Claro que puede haber diferencias de sabor o composición, pero en general es apta para el consumo.

Entonces, ¿por qué esa obsesión por el agua envasada? La OCU apunta a una combinación de factores: campañas publicitarias, desconfianza heredada y una comodidad que muchas veces pesa más que la lógica. Pero si queremos ahorrar… y cuidar el planeta… tal vez deberíamos pensarlo mejor.

Impacto ambiental: otro punto clave que no podemos ignorar

botella de agua plástico

Porque sí, además del precio, el agua embotellada tiene un coste ambiental enorme. Botellas de plástico que terminan en vertederos, emisiones por el transporte, recursos usados para el embotellado… todo eso suma.

Y es aquí donde la OCU vuelve a poner el foco. Si encima de pagar más, el agua que compramos no es mejor y además genera más residuos, la conclusión es evidente. Es momento de replantearse ciertos hábitos, especialmente cuando suben las temperaturas y el consumo se dispara.

¿Qué dice la OCU al respecto?

Agua embotellada

La OCU no está diciendo que dejes de comprar agua embotellada para siempre. Lo que propone es que compares, que leas las etiquetas, que no te dejes llevar solo por la marca. Hay productos muy buenos, incluso más baratos, que ofrecen una calidad excelente.

Y si puedes beber del grifo, aún mejor. En algunos casos bastará con usar un filtro, y te estarás ahorrando un buen dinero al año. Porque a veces la mejor decisión no es la más cara… sino la más sensata.

La elección está en tus manos

botella de agua

Con el calor que se viene, vamos a beber más agua que nunca. Es algo básico, necesario y saludable. Pero eso no significa que tengamos que vaciar la cartera ni acumular botellas innecesarias.

Desde Merca2, te invitamos a hacer caso a la OCU, a informarte antes de comprar y a no caer en trampas de marketing. Porque al final, lo importante no es lo que cuesta la botella… sino cómo cuida de tu salud y de tu bolsillo.

‘Valle Salvaje’: Se desata una guerra silenciosa que traerá consecuencias

0

El mundo de Valle Salvaje nunca ha sido un remanso de paz, pero en el capítulo 145 que se emite hoy la tensión se hace irremediable. Lo que parece ser una mera historia de venganza y poder, en verdad es una bomba de relojería de la cual emanan unas consecuencias fatídicas; su desenlace será efectivo para el destino de cada uno de los personajes.

Si bien es cierto que Leonardo lidia con todos sus demonios físicos y psíquicos en este capítulo, Atanasio desarrolla una red de mentiras, tan brillante como peligrosa; y la boda del duque y Victoria se presenta como el campo de batalla perfecto para la humillación que dé paso a la guerra sin cuartel.

LA FORTALEZA HERIDA DE LEONARDO

'Valle Salvaje': Se desata una guerra silenciosa que traerá consecuencias
Fuente: RTVE

A pesar de todo, Leonardo sigue siendo el símbolo de la resistencia y de lo que es Valle Salvaje. Su cuerpo roto, su voluntad, su obstinación, no obstante, son inquebrantables. Tras el desvanecimiento que lo deja a un paso de la caída definitiva, muchos auguraban que iría a renunciar a su puesto de capataz, pero él se aferra a su orgullo a capa y espada. No ya por el trabajo: lo mantendrá por demostrar que pase lo que pase, no va a dejar eso, no va a dejarse.

Sin embargo, puede que haya un dolor que lo corroe por dentro: ¿y Bárbara? Mientras sus compañeros de disidencia se han acercado a muestra de apoyo, ella brilla por su ausencia, y ese vacío duele más que la fatiga acuciante. ¿Será indiferencia, o habrá algo más allá del silencio? La esperanza de encontrarla a él llamando a su puerta se convierte en una obsesión callada, una herida que no puede cerrarse.

En un mundo donde la lealtad es moneda de cambio, la desaparición de Bárbara puede ser la gota que colme la paciencia en su corazón. Pero lo que no sabe Leonardo es que Bárbara va a estar muy bien lidiando con sus propios demonios. Tal vez su falta no sea desinterés, sino que se haya quedado atrapada en una situación en la que ni siquiera él puede intervenir.

Paralelamente, su recuperación física avanza, pero su voluntad está todavía en el proceso de restablecerse. Cada uno de los pasos que da en la finca se convierte para él en un recordatorio de que, aunque su cuerpo utilice el aire para fortalecer distintos músculos, su corazón sigue tocado. Y en un lugar donde la debilidad es sinónimo de muerte, eso puede significar la catástrofe definitiva.

EL JUEGO DE PODER

'Valle Salvaje': Se desata una guerra silenciosa que traerá consecuencias
Fuente: RTVE

Atanasio ha mostrado en más de una ocasión que figura entre los maestros de las jugadas peligrosas de Valle Salvaje, pero quizás se haya pasado un poco de la raya. Su plan para proteger a Raimunda es ingenioso y suicida a la vez; convencer al duque de que investigue a la paga, aunque ya sabe que con ello le aleja del verdadero peligro. Un plan torticero, propio de un cerebrito que no le teme jugar con fuego.

Matilde, la única que le conoce todos los secretos, intenta que Atanasio entre en razón. «Si José Luis descubre quién eres, no hay marcha atrás», argumenta, pero Atanasio ya ha cruzado el umbral del no retorno. Lo más sorprendente de todo este asunto es que el duque se va a dejar engañar; va a aceptar iniciar una investigación contra su madre.

La cruel ironía consiste en que el aumento de la locura del duque no le permite concluir que le han estado manipulando otro que el hombre que ha prometido destruir. Pero en esta larga partida de sombras, una pequeña equivocación puede llegar a ser mortal. Atanasio no sólo está arriesgándose de forma fría, sino que está siendo el determinador del destino de todos los que lo rodean. Lo que ni Matilde sabe tampoco, es que Atanasio podría tener un as en la manga.

Esa mirada helada y calculadora esconde más capas que las que cualquiera puede imaginarse. Mientras el duque cree que va ganando terreno, camina metros en el sentido de una trampa: Atanasio no es de los que actúan por impulsos; cada palabra, cada gesto, lo tiene ya planificado, pero los genios también suelen cometer errores, y el de Atanasio podría costarle tanto.

LA BODA Y LA VENGANZA DE VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Se desata una guerra silenciosa que traerá consecuencias
Fuente: RTVE

Las reservas en la boda del duque y Victoria en Valle Salvaje marchan a gran velocidad pero en vez de ser un evento para conmemorar dicha unión se ha convertido en el lugar perfecto en el que ajustar cuentas. A sabiendas de que Mercedes hará lo que sea necesario para entorpecer la boda, deciden golpear antes de ser golpeados. Para tal propósito llaman a la otra preguntándole algo completamente inesperado, en una humillación que intentan que la arrodille frente a la contrincante.

La escena, un espectáculo del poder y la crueldad, tiene a José Luis de juez y de parte. Victoria disfruta cada segundo a expensas de Mercedes, que traga saliva y aguanta la humillación a fuerza de sonrisas forzadas. Pero lo que no saben nuestros personajes es que esta humillación no es la culminación de algo, sino más bien su punto de partida. Mercedes y Bernardo no son víctimas, son competidores oscuros en la sombra.

Esta humillación no es más que una aceitada máquina de afilar su sed de justicia y su conspiración de venganza será tan medida como cruel. Victoria no tiene muy claro que humillar a Mercedes, lo que significa eso que es como dar una patada a un avispero. Ella no es una mujer que se pliegue con facilidad y Bernardo tiene más recursos de los que ni siquiera conoce el duque. Esta boda no es la que afianza su poder, sino la que provoca su caída. Y mientras tanto todos los ojos miran de revés hacia el altar, hay alguien que también sigue moviendo sus hilos en la oscuridad del lugar.

Receta de pollo al bourbon con arroz

0

El pollo al bourbon es un plato que combina la jugosidad del pollo con el sabor profundo y ahumado del bourbon, creando una experiencia culinaria única y deliciosa. A menudo acompañado de arroz, este plato se ha convertido en una opción favorita en muchas cocinas, especialmente en Estados Unidos. En esta receta, exploraremos la historia del pollo al bourbon, los ingredientes que necesitarás, una receta detallada paso a paso, así como sugerencias de acompañamiento que lo complementan a la perfección.

El bourbon es un tipo de whisky originario de Estados Unidos, que se elabora predominantemente en el estado de Kentucky. Su uso en la cocina ha ganado popularidad desde finales del siglo XIX, cuando se comenzaron a crear recetas que lo incorporaban como ingrediente en salsas y marinados. El sabor distintivo del bourbon realza una variedad de platos, desde carnes a salsas hasta postres.

El pollo al bourbon, como plato, es una representación de la fusión culinaria americana, que combina elementos de la cocina tradicional con técnicas modernas. Aunque no se puede establecer una fecha exacta de origen, el pollo al bourbon se popularizó en las últimas décadas del siglo XX, especialmente en las regiones del sur y del medio oeste de Estados Unidos, donde la cocina a base de salsas se volvió una característica distintiva de la culinaria regional.

La receta ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos modernos y las influencias de diferentes culturas, convirtiéndose en un plato común en reuniones familiares, barbacoas y cenas informales. Su sabor ahumado y su relación con el bourbon ofrecen una excelente oportunidad para explorar la mezcla de sabores y aromas en la cocina.

Ingredientes para pollo al bourbon con arroz

side view fried meat sauce with dried fruits rice Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 1 kg de pechugas de pollo (o muslos, según preferencia), cortadas en trozos

– Para la salsa:
– 100 ml de bourbon
– 50 ml de salsa de soja
– 2 cucharadas de miel
– 2 cucharadas de ketchup
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– 1 cucharadita de cebolla en polvo
– Sal y pimienta al gusto

– Arroz:
– 200 g de arroz (arroz jazmín o basmati son buenas opciones)
– 400 ml de agua o caldo de pollo
– 1 cucharada de aceite de oliva
– Sal al gusto

– Para Decorar:
– Cebollino picado
– Semillas de sésamo tostadas
– Rodajas de limón (para servir)

Receta paso a paso de pollo al bourbon con arroz

front view fried chicken sliced along with buckwheat inside white plate light floor Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar el pollo

1. Cortar y Sazonar:
– Comienza por cortar las pechugas o muslos de pollo en trozos medianos y colócalos en un bol grande. Agrega sal, pimienta y cualquier otra especia que desees, como pimentón dulce o comino, para dar un toque de sabor adicional. Mezcla bien para que el pollo se impregne de los condimentos.

Marinar el pollo

2. Preparar la marinada:
– En un bol aparte, mezcla el bourbon, la salsa de soja, la miel, el ketchup, el ajo en polvo y la cebolla en polvo. Bate bien los ingredientes hasta que estén completamente integrados.

3. Marinar el pollo:
– Vierte la marinada sobre el pollo y mezcla bien. Deja marinar en el refrigerador durante al menos 30 minutos, aunque si puedes dejarlo por más tiempo, incluso toda la noche, obtendrás un sabor más intenso.

Cocinar el pollo

4. Calentar el aceite:
– En una sartén grande o en una cacerola, calienta una cucharada de aceite de oliva a fuego medio-alto.

5. Sellar el pollo:
– Saca el pollo del refrigerador y escúrrelo ligeramente para que no quede exceso de marinada. Coloca los trozos de pollo en la sartén caliente y sella por todos los lados hasta que estén dorados, aproximadamente 5-7 minutos. Esto permitirá que los sabores se concentren y que el pollo adquiera una buena textura.

6. Agregar la marinada:
– Una vez que el pollo esté dorado, vierte la marinada que reservaste sobre el pollo en la sartén. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, hasta que el pollo esté completamente cocido y la salsa haya espesado.

Preparar el arroz

7. Cocinar el arroz:
– Mientras el pollo se cocina, pon a hervir 400 ml de agua (o caldo de pollo) en una cacerola. Agrega una pizca de sal y una cucharada de aceite de oliva.

8. Añadir el arroz:
– Cuando el agua esté hirviendo, añade el arroz y revuelve. Baja el fuego a fuego lento y tapa la cacerola. Cocina durante unos 15 minutos o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido el líquido. Una vez cocido, esponja el arroz con un tenedor para que quede suelto.

Presentación del plato

9. Servir:
– En un plato hondo, coloca una porción de arroz en el centro. Encima, coloca el pollo con la salsa de bourbon. Adecúa la presentación con algunos trozos de cebollino picado o semillas de sésamo tostadas para un toque extra de sabor y color.

10. Opciones de decoración:
– Puedes acompañar el plato con rodajas de limón para que cada comensal añada unas gotas de limón al gusto, que puede proporcionar un agradable contraste con los sabores ricos y ahumados del pollo.

Acompañamientos para el pollo al bourbon

front view fried meat slices along with buckwheat inside white plate brown wooden desk surface Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el pollo al bourbon con arroz es un plato completo, también hay varios acompañamientos que pueden complementar esta deliciosa receta:

Verduras al vapor

Las verduras al vapor son una opción saludable y colorida que puede equilibrar la riqueza del pollo asado. Puedes optar por brócoli, zanahorias, judías verdes o espárragos.

Ensalada

Una ensalada fresca de hojas verdes, como espinacas o lechuga, con tomates cherry y un aliño ligero de aceite de oliva y vinagre balsámico, es ideal para ayudar a equilibrar los sabores del plato principal.

Pan

Un buen pan, como una baguette o un pan de ajo, es perfecto para acompañar el pollo al bourbon. Puedes usarlo para absorber la deliciosa salsa de la carne.

Vino

Un vino tinto ligero o un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc, complementará esta comida a la perfección. La acidez del vino equilibrará la riqueza de la salsa.

Variantes del pollo al bourbon

high angle view food plate table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El pollo al bourbon es un plato muy versátil que permite diferentes adaptaciones según los gustos personales y los ingredientes disponibles:

Pollo a la barbacoa

Puedes experimentar sustituyendo el bourbon por una deliciosa salsa barbacoa. Esto le dará un toque ahumado y dulce y cambiará la dinámica de sabores.

Pollo al limón

Si prefieres un sabor más cítrico, considera usar un aliño de limón y hierbas frescas en lugar del bourbon. Esto añade frescura y ligereza al plato.

Pollo con pimientos

Agrega pimientos asados o verduras al horno a la receta para una textura adicional y un sabor más rico. Los pimientos aportarán dulzura y color.

Opción vegetariana

Si buscas una opción vegetariana, considera sustituir el pollo por tofu o tempeh marinado en bourbon, que puede absorber sabores y ofrecer una textura deliciosa.

Consejos para hacer el mejor pollo al bourbon

pieces chicken fillet with mushrooms stewed tomato sauce with boiled broccoli rice proper nutrition healthy lifestyle dietetic menu top view Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Selecciona buen pollo: Asegúrate de usar pollo fresco, preferiblemente de calidad orgánica o de corral, que tendrá un sabor mucho mejor en comparación con el pollo convencional.

– Marina adecuadamente: Permitir que el pollo marine durante más tiempo intensificará los sabores. Si es posible, marínalo durante la noche.

– Controla la cocción: Utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que el pollo alcance la temperatura interna de 75 °C (165 °F) para asegurar que esté bien cocido.

– Añade variantes callejeras: Prueba a hacer versiones del pollo en estilo tailandés o indio, agregando especias y sabores de esas culturas.

Nuevos resultados empresariales y Confianza de la Universidad de Michigan

0

Para cerrar la semana, lo más destacado son los resultados empresariales y los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril. También habrá confianza del consumidor de abril y las ventas minoristas de marzo en el Reino Unido.

Entre las empresas que publican hoy se encuentran Mapfre, Safran, Tubacex o la autopista ETR 407 de Ferrovial.

Patrick Kellenberger, estratega de Renta Variable de Mercados Emergentes en Lombard Odier, señala que la renta variable de los mercados emergentes ha bajado junto con la estadounidense ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses. Un dólar estadounidense más débil no se ha traducido en demanda de activos emergentes.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Además, que la ralentización del crecimiento económico mundial podría dejarse sentir con más fuerza en el segundo y tercer trimestres de 2025. Y que las repercusiones en la economía china siguen siendo la incógnita más importante. Vemos una contracción de las exportaciones, pero un estímulo fiscal adicional para apoyar un crecimiento del PIB del 4,2% en 2025.

Por todo ello, afirma que “seguimos neutrales en renta variable de los mercados emergentes, con preferencia por la India, donde las perspectivas de crecimiento económico a largo plazo parecen sólidas”.

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Pexels

Resultados y Universidad de Michigan

Lo más destacado son los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril, la Confianza del consumidor de abril y las ventas minoristas de marzo en el Reino Unido, pero antes conoceremos la inflación japonesa de abril, los indicadores adelantados nipones de febrero, la producción industrial y el índice URA del mercado inmobiliario del primer trimestre en Singapur o la masa monetaria M2 de marzo en Indonesia.

Reino Unido publica las ventas minoristas de marzo, mientras que Francia publica la encuesta de negocios de abril y se produce la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del BNS helvético.

Continúa la reunión del FMI en EEUU y llegan la actividad económica de febrero en México, la inflación brasileña de abril, los ingresos federales a través de impuestos cariocas de enero, así como las ventas minoristas de febrero en Canadá.

A partir de las 16.00 horas de España tendremos los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril (expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales).

Los últimos datos de la agenda serán el balance presupuestario de febrero en Canadá, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.

Michigan pexels Merca2.es
Universidad de Michigan. Pexels

Por otro lado, hoy viernes está previsto que publiquen resultados Mapfre, Safran, Tubacex, AbbVie, Aon, Colgate-Palmolive, Schlumberger, Lazard, Prosegur Cash o la autopista ETR 407 de Ferrovial.

Con 128 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del BPA es del 7,4% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

“En cuanto a la presentación de resultados en Europa, que está comenzando, y tras un inicio en EE.UU. algo débil, destacamos que el consenso espera un BPA del -3% (frente al 3% en enero), lo que supondría el trimestre más débil desde el cuarto de 2023, respondiendo la revisión a la baja al elevado grado de incertidumbre derivado de la guerra arancelaria. En este sentido, lo más relevante en la presentación de las cifras trimestrales serán las guías que puedan ofrecer, aunque la visibilidad es reducida a la espera del resultado de las negociaciones”, señalan en Renta 4.

Por último, hoy es la fecha ex dividendo en ASML Holding, Engie, Fastenal e ING Groep.

Increíble pero cierto: los casos más insólitos por los que la DGT puede multarte (y son broma)

0

Cuando piensas en una multa de tráfico, probablemente lo primero que te viene a la cabeza es un radar, un semáforo en rojo o una curva tomada con demasiada alegría. Pero lo que quizás no sabías es que la DGT también puede multarte por cosas que, sinceramente, parecen sacadas de un chiste… y no, no estamos exagerando.

Conducir con una gorra, hacerlo descalzo o incluso maquillarte mientras esperas en un semáforo podrían costarte hasta 200 euros. Suena surrealista, pero así están las cosas. La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene en su poder la facultad de multar por acciones que, aunque no estén prohibidas como tal, pueden interpretarse como un riesgo.

¿Una gorra? Sí, eso también te puede costar caro

Imagina que sales de casa con solazo, te pones tu gorra favorta, te subes al coche… y unos minutos después, una patrulla te para y te suelta una multa. ¿El motivo? Tu visera limita el campo de visión. Puede sonar a excusa, pero legalmente es válido.

La DGT justifica este tipo de sanciones en el Reglamento General de Circulación, que establece que cualquier objeto que impida una visión clara del entorno puede ser sancionado. Así que sí, algo tan inocente como un accesorio puede acabar saliéndote por un ojo de la cara.,y no precisamente por el precio en la tienda.

Descalzo al volante… y multado

Con esta nueva funcion antimultas Waze adelanta a Google Maps como mejor aplicacion 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

No, no es una leyenda urbana. Ir descalzo tambiénpuede suponer una sanción. Puede que te guste sentir la libertad de conducir sin zapatos, especialmente en verano, pero ojo, que la DGT no lo ve igual.

El argumento es que, sin calzado, se pierde capacidad de control sobre los pedales. Y claro, en una frenada de emergencia, eso puede marcar la diferenia. Aunque no está específicamente prohibido, si el agente considera que eso afecta a tu seguridad… multa al canto.

Fumar, comer o maquillarse: sí, también

La DGT deja claro si puedes ser multado por aparcar en sentido contrario al de la via 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aquí es donde la cosa se pone aún más curiosa. ¿Alguna vez has encendido un cigarro al volante? ¿Has dado un mordisco a un bocata en un atasco? ¿Te has echado un poco de colorete en un semáforo en rojo? Pues la DGT puede decidir que estás distrayéndote demasiado.

No es tanto lo que haces, sino cómo lo haces. Si el agente considera que no tienes pleno control del vehículo por estar haciendo otra cosa, ya sabes lo que viene después… Y sí, son 200 euros de recuerdo por un gesto que parecía inofensivo.

El móvil, incluso con manos libres, puede darte un disgusto

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Todo el mundo cree que con el manos libres no hay problema… pero la realidad es otra. Aunque esté permitido legalmente, si estás tan metido en la conversación que pierdes atención, puede considerarse una distracción.

De nuevo, la clave está en la interpretación del agente. Y en eso, el Reglamento es muy claro: hay que mantener siempre la atención al cien por cien. Porque si el agente te ve dubitativo, distraído o incluso torpe, ya sabes… la Dirección no te lo va a perdonar.

Llevar objetos sueltos dentro del coche también es motivo de sanción de la DGT

Llevar objetos sueltos dentro del coche también es motivo de sanción de la DGT
Fuente: Merca2

Quizá nunca lo habías pensado, pero llevar una botella, una mochila o un paraguas suelto por el coche no es buena idea. En caso de frenazo, estos objetos pueden convertirse en proyectiles.

Y la DGT lo sabe. Por eso, si en un control ven que llevas cosas rodando por el asiento trasero o por el suelo, pueden sancionarte sin pestañear. Suena exagerado, pero es cuestión de seguridad. Y ya sabes lo que dicen: mejor prevenir que lamentar.

¿Y si vas con el asiento reclinado?

Si te paran y te faltan estos cuatro documentos, la multa está asegurada
Fuente Freepik

Hay conductores que se sienten más cómodos con el respaldo tirado hacia atrás, casi como si estuvieran en la tumbona de la playa, pero eso, según la DGT, también puede ser multado.

¿El motivo? La posicón no garantiza el control total del vehículo. Es decir, si estás demasiado tumbado, no puedes maniobrar con rapidez ni con la precisión necesaria. Y eso, a ojos de Tráfico, es suficiente para que te hagan parar y pagar.

No llevar camiseta al volante tampoco se libra

Así de rápido te llega la multa, según Pere Navarro
Fuente: Freepik

Esto ya roza lo cómico, pero ha pasado. Algún conductor ha sido multado por ir sin camiseta. No porque esté prohibido como tal, sino porque puede suponer una pérdida de adherencia al volante.

La piel con sudor puede resbalar, los cinturones no ajustan igual y, en caso de accidente, incluso los airbags pueden hacer más daño. Todo esto lo tiene en cuenta la DGT… y si te paran justo en ese momento, ya sabes lo que puede pasar.

¿Y qué dice exactamente la normativa?

La DGT alerta, esto en tu guantera te puede costar hasta 600 euros de multa
Fuente Freepik

La clave está en tres artículos del Reglamento General de Circulación. El artículo 3 habla de conducir con la diligencia necesaria para evitar daños. El 17 señala que hay que tener siempre el control del vehículo. Y el 18, que hay que mantener libertad de movimientos y la posición adecuada.

¿Y qué significa eso en la práctica? Que cualquier cosa que el agente considere que va en contra de esos principios puede ser motivo de multa. Así de simple… y así de amplio.

La DGT lo deja claro: no es cuestión de bromas

La DGT te multa con 200 euros si aparcas aquí aunque sea 'solo un minuto': la norma infranqueable
Fuente Freepik

Puede que algunas de estas multas suenen ridículas, pero la DGT insiste en que su objetivo no es recaudar, sino prevenir accidentes. A veces parece que se pasan de estrictos, pero su lógica es simple: todo lo que pueda suponer una distracción o un riesgo, se sanciona.

Y sí, muchas de estas situaciones dan para chiste… pero las multas llegan igual. Desde Merca2 te invitamos a que pienses dos veces antes de ponerte el gorro de moda, comerte una empanada o buscar el pintalabios en plena rotonda. Porque con la DGT… nunca se sabe.

Ferrovial se verá impactado por la debilidad del dólar en sus resultados trimestrales

0

La empresa de infraestructuras y servicios española Ferrovial verá sus resultados del primer trimestre impactados por la debilidad del dólar y la volatilidad macroeconómica general.  

Ferrovial anunciará sus resultados del primer trimestre el próximo martes 13 de mayo tras el cierre del mercado en Nueva York, celebrando una conferencia telefónica al día siguiente.

Según Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney, “esperamos que continúen los crecimientos de doble dígito en Autopistas, así como con fuertes crecimientos en Construcción por incremento de márgenes, en un trimestre con un efecto de base relativamente favorable. Ferrovial reportará en esta ocasión solo los datos por encima de EBIT.”

“En conjunto, estimamos que el Ebitda se incremente a marzo un 24%, hasta 316 millones de euros. Si bien no será reportado, estimamos un beneficio neto en el entorno de los 420 millones, incluyendo la plusvalía por la venta de AGS. Tras unos resultados anuales que quedaron algo por debajo de nuestras estimaciones, hemos reducido nuestras cifras de Ebitda 2025-27e una media del -3%, pero aun implicando un TACC del 12%. No hemos tenido aún en cuenta la muy reciente debilidad del dólar frente al euro, por lo que nuestras estimaciones presentarían un cierto sesgo a la baja.”

Por todo ello, en Intermoney confirman su recomendación de Mantener en Ferrovial, así como su precio objetivo de 39 euros.

“Reconocemos la recuperación de los márgenes en Ferrovial Construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en EEUU, parecen estar ya más que incluidos en el precio del valor, y en nuestras estimaciones. Las incertidumbres macro generadas por la política arancelaria de la administración Trump, resultando de momento en una cierta debilidad del dólar y una elevación de tipos ciertamente no ayudan al valor.”

Ferrovial logra una mejora desde Alpha Value, pero sigue fuera del precio objetivo

Ferrovial autopista i66 i495 virginia EEUU Merca2.es
Autopista de Ferrovial en EEUU. Fuente: Ferrovial

Ferrovial: Jefferies reduce el precio a 46,00 euros

En una nota previa a los resultados de la autopista 407 ETR de hoy, Jefferies reduce su precio objetivo de Ferrovial a 46 desde los 46,50 euros anteriores. Se trata de un informe previo a la presentación de resultados de la autopista 407 ETR.

El esperado primer vistazo a las provisiones del S22 para el 407 se ha visto ensombrecido en cierta medida por la volatilidad macroeconómica general y la debilidad del dólar. A la espera de los resultados del primer trimestre del 407, exponemos nuestras expectativas y análisis de sensibilidad para los posibles resultados.

Jefferies mantiene Comprar en Ferrovial y señala los flujos de caja defensivos de larga duración que proporcionan estabilidad en el entorno actual, aunque los vientos en contra del dólar estadounidense y canadiense moderan las estimaciones y la valoración.

Ferrovial está expuesta a un dólar más débil y a rendimientos más elevados como propietaria de Express Lanes estadounidenses de larga duración.

Sin embargo, el valor ha resistido en parte gracias a su cartera de activos defensivos ligados a la inflación, que ofrece una buena visibilidad de los rendimientos en efectivo en un entorno volátil.

Cuando el 407 informe sobre el trimestre, la atención se centrará en la escala de las provisiones S22, tras una pausa de cuatro años de estos cargos durante la pandemia. Nuestra previsión es de 230 millones de dólares canadienses en 2025, es decir, 46 millones en el primer trimestre proporcionales a los ingresos.

Nos tranquilizó la decisión de Ferrovial de aumentar su exposición a la 407, añadiendo hasta un 5,06% del capital social a una valoración de unos 41.000 millones de dólares canadienses. Dado que Ferrovial tiene mucha más visibilidad sobre las penalizaciones de la S22 que nosotros, consideramos que añadir exposición es positivo y alentador de cara a los resultados, ya que señalamos el sólido historial de Ferrovial de creación de valor en Norteamérica tanto con la 407 ETR como con las Managed Lanes.

Por último, en la nota de Jefferies, recuerdan que la 407 debería contribuir al 33-35% del beneficio neto de Ferrovial en 2025-28E, y al 40% de las divisiones ascendentes. Nuestro caso base es de 230 millones de dólares canadienses de penalizaciones en 2025, diluyendo el beneficio neto de Ferrovial en unos 50 millones de euros.

Actualmente modelamos 1,12 EUR/USD y 1,56 EUR/CAD en nuestras previsiones para 2025, lo que junto con unos rendimientos ligeramente más elevados impulsa recortes de beneficios del (-)3-5% y rebaja nuestro precio objetivo a 46 euros. Los beneficios de Ferrovial son en gran medida en dólares estadounidenses, lo que significa que un movimiento de +/-10% equivale a un movimiento de +/- 7% para el EBITDA, y del 6% para el BPA. Del mismo modo, un movimiento de +/- 10 puntos básicos en el tipo libre de riesgo para los activos Express Lane de Ferrovial supone un movimiento de +/-0,7% en nuestra valoración.

La IA podría impulsar el crecimiento de la productividad más rápido en una generación

Joe Davis, economista jefe y director del área de estrategia de inversión en Vanguard Group, habla en Merca2 sobre la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo.

Davis Joe Vanguard Merca2.es
Joe Davis, economista jefe y director del área de estrategia de inversión en Vanguard Group

Los efectos de la inteligencia artificial podrían impulsar un crecimiento económico y de la productividad más rápido en una generación.

  • En los últimos años se ha registrado un bajo crecimiento de la productividad, debido en parte a la falta de automatización. Para 2035, la integración de la Inteligencia Artificial podría aumentar la productividad en un 20%, lo que a su vez elevaría el crecimiento anual del PIB estadounidense al 3% en la década de 2030.
  • Se espera que la Inteligencia Artificial tenga un impacto positivo en cerca del 80% de los puestos de trabajo en la próxima década, mejorando las funciones laborales en lugar de reemplazarlas por completo.
  • El aumento de la productividad gracias a la Inteligencia Artificial podría impulsar un crecimiento económico y de la productividad más rápido en una generación, mejorando significativamente la productividad y el nivel económico de Estados Unidos.

Se espera que la inteligencia artificial (IA) beneficie a la mayoría de las profesiones, mejorando la eficiencia y permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor. Sin embargo, existe la preocupación de que este tipo de tecnologías puedan acabar con algunos puestos de trabajo.

Es importante reconocer que la Inteligencia Artificial probablemente sea la tecnología que más vaya a transformar la naturaleza de nuestro trabajo desde la aparición del ordenador personal (PC). Quienes tengan cierta edad recordarán cómo la democratización de los PC cambió muchos puestos de trabajo: no los eliminó, sino que permitió a las personas centrarse en actividades de mayor valor. Nuestro análisis sugiere que, para la mayoría de las ocupaciones, la Inteligencia Artificial no será intrascendente, pero tampoco eliminará esos puestos de trabajo.

Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización

Podríamos ver una pérdida de empleo en más del 20% de las ocupaciones debido a la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial. Sin embargo, para la gran mayoría de los empleos —probablemente 4 de cada 5— el impacto de la Inteligencia Artificial se traducirá en una combinación de innovación y automatización, lo que conllevará un ahorro de tiempo del 43%. Esto no eliminará sistemáticamente estos puestos de trabajo, si no que el tiempo de los trabajadores se desplazará cada vez más a tareas de mayor valor añadido y exclusivamente humanas. En otras palabras, vemos la Inteligencia Artificial como algo disruptivo, no distópico.

inteligencia artificial (IA)
inteligencia artificial (IA). Agencias

El impacto de la IA en los puestos de trabajo y las responsabilidades

Como parte de nuestra investigación sobre mega tendencias y la economía de EE. UU., hemos analizado 800 puestos de trabajo en el país y hemos llegado a la conclusión que el 25% de las horas de trabajo actuales se dedican a tareas que se automatizarán si la Inteligencia Artificial avanza, como sugiere nuestro análisis. Esto introduce el concepto de «complemento», que se refiere a cómo la IA puede actuar como «copiloto» en varias funciones, mejorando la eficiencia en tareas repetitivas y ayudando con responsabilidades. Esto incluye a enfermeras, médicos de familia, profesores, farmacéuticos, directores de recursos humanos y asesores financieros.

Por ejemplo, un compañero de trabajo que fue contable de fondos en los años 80, cuando el trabajo era muy manual y se basaba en el papel. Básicamente, había un contable para cada fondo de inversión. Avancemos unas décadas y pensemos en el impacto del PC. Todavía tenemos gestores de fondos, pero ahora son mucho más eficientes y sus tareas diarias se centran en actividades de mayor valor que calcular manualmente el precio de las acciones de un fondo de inversión.

Nuestro análisis sugiere una influencia similar de la Inteligencia Artificial en los próximos años. No es algo distópico para la mayoría de la mano de obra, sino algo que desencadena impulsos potenciales para la productividad, el nivel de vida y el crecimiento futuros.

Proyección de la influencia de la IA en la productividad

A medida que la Inteligencia Artificial se integre en la población activa de aquí a 2035, estimamos que la tasa media de automatización de todos los empleos en EE. UU. superará el 20%, lo que equivaldrá a liberar un día de trabajo a la semana. Esto no implicará un día libre extra para todos, sino que significará producir más con menos. Repartido a lo largo de 10 años, ese aumento de la productividad del 20% anual situaría el crecimiento del PIB estadounidense cerca del 3% durante la década de 2030. En términos generales, sería el crecimiento más rápido de la tendencia estadounidense desde finales de los años noventa.

Éste representa un aumento significativo de la productividad. Lo irónico es que nuestra investigación sugiere que una de las razones del crecimiento relativamente bajo de la productividad en los últimos años podría ser la falta de automatización. Si el impacto de la Inteligencia Artificial es el que sugieren nuestros modelos e impulsa aumentos significativos de la productividad, sería equivalente a que la generación del baby boom no se jubilara en absoluto.

Ketan Tailor, nuevo CCO de Barracuda Networks

0

Barracuda Networks, Inc., compañía líder en ciberseguridad, ha anunciado el nombramiento de Ketan Tailor como Chief Customer Officer. Con más de 20 años de experiencia de liderazgo, Tailor se une a Barracuda en un momento crucial, ya que eleva las iniciativas de experiencia del cliente en medio del crecimiento acelerado de su plataforma de ciberseguridad. 

“Ketan es un líder dinámico y visionario con un historial probado de construcción de organizaciones de clase mundial, centradas en el cliente que impulsan el crecimiento, fomentan la innovación y cultivan la lealtad a largo plazo”, dijo Hatem NaNaguib, CEO de Barracuda Networks. “Su profunda experiencia en el éxito del cliente, el soporte y la ampliación de las operaciones globales será fundamental a medida que entramos en nuestra próxima fase de crecimiento. El liderazgo de Ketan garantizará que no sólo satisfacemos las necesidades cambiantes de nuestros clientes, sino que también continuamos superando sus expectativas, ofreciendo un valor excepcional a medida que ampliamos nuestro alcance global.”

Antes de unirse a Barracuda, Tailor fue Vicepresidente de Soporte Global en Ping Identity, donde transformó con éxito la función de soporte en un motor de ingresos de alto crecimiento y desempeñó un papel fundamental en los esfuerzos de integración posteriores a la fusión. Su liderazgo fue fundamental para ampliar las operaciones globales y mejorar la satisfacción del cliente mediante la creación de ofertas de servicios escalonados que proporcionaban a los clientes el nivel adecuado de compromiso y asistencia. 

Tailor también ocupó el cargo de Vicepresidente de Éxito de Clientes y Soporte de xMatters hasta su adquisición por Everbridge, donde implementó un marco integral de experiencia del cliente, desarrolló una puntuación predictiva de la salud del cliente y encabezó estrategias para convertir a los clientes en defensores de la marca. Antes de eso, dirigió las operaciones de soporte en Sophos por las Américas, donde impulsó la eficiencia operativa y creó equipos de soporte globales escalables que elevaron la prestación de servicios y redujeron los tiempo de respuesta. 

“Este es un momento emocionante para Barracuda y sus socios y clientes, y estoy encantado de unirme a una organización tan innovadora y centrada en el cliente”, dijo Tailor. “Estoy ansioso por colaborar con este talentoso equipo para mejorar aún más la experiencia del cliente, impulsar un crecimiento significativo y ofrecer un valor aún mayor a nuestros clientes a medida que continuamos dando forma al futuro de la ciberseguridad.” 

Qualitas riega con 35 ‘kilos’ el parque solar de Greening en España

Greening ya cuenta con 34,5 millones de euros adicionales para llevar a cabo la instalación de casi un centenar de megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica en nuestro país. La financiación llega de la mano de Qualitas Energy, plataforma de inversión especializada en la financiación de proyectos de energías renovables.

Según ha expresado Greening en un comunicado, el dinero de Qualitas será empleado en la construcción y operación de una cartera de proyectos en España de en estado de construcción o ya conectados, cuya potencia combinada alcanzará los 90,17 MW.

GREENING ESPERA QUE LA CARTERA DE ACTIVOS RENOVABLES A LOS QUE SE DIRIGE LA FINANCIACIÓN ESTÉ LISTA A FINALES DE 2025

La energía producida por las instalaciones tendrá vinculado un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) entre la generadora y comercializadora de energía de la compañía, lo que permitirá ofrecer energía limpia y competitiva a sus clientes.

Greening espera que la cartera de activos renovables a los que se dirige la financiación esté completamente construida a finales del presente año, contribuyendo de forma significativa al cumplimiento de las metas estratégicas de la compañía.

UN ESPALDARAZO FINANCIERO PARA GREENING

El acuerdo, cuyo montante exacto cuyo asciende a 34,47 millones de euros, supone «un impulso orientado a garantizar una ejecución eficiente de los proyectos de Greening en España», expresa el comunicado de la energética.

Las disposiciones de capital de la operación, que ha sido articulada a través de Greening Investments Desarrollos España (GIDE) como sociedad financiada, se realizarán por tramos a lo largo de tres años, vinculadas al cumplimiento de hitos de construcción (EPC) certificados por un agente técnico en cada uno de los proyectos.

Greening ha contado con el asesoramiento legal de Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia para la estructuración y cierre de la transacción.

«Este acuerdo de financiación con Qualitas Energy representa un nuevo impulso para continuar consolidando nuestro crecimiento y nuestro compromiso con la transición energética en España»

Ignacio Salcedo, consejero delegado de Greening

«Este acuerdo de financiación con Qualitas Energy representa un nuevo impulso para continuar consolidando nuestro crecimiento y nuestro compromiso con la transición energética en España» -ha señalado Ignacio Salcedo, CEO de Greening- «La confianza depositada por Qualitas Energy en Greening pone en valor la solidez de nuestros proyectos y nuestra capacidad de ejecución».

«Con esta operación, avanzamos en el desarrollo de esta cartera, que no solo contribuirá al desarrollo de un modelo energético más sostenible, sino que también reforzará de forma estratégica nuestra posición en el mercado y el crecimiento del negocio», concluye Salcedo.

La financiación de Qualitas Energy supone para Greening la posibilidad de cumplir con más recursos para cumplir los objetivos de generación de energía marcados en su plan estratégico, sumándose a otras iniciativas para diversificar sus fuentes de financiación y seguir impulsando su crecimiento.

EXPANSIÓN A AMBAS ORILLAS DEL ‘CHARCO’

La financiación de Qualitas sucede a otro importante acuerdo con Atlantica Sustainable Infrastructure, que será de ahora en adelante el partner de Greening en sus iniciativas de energías ‘verdes’ y almacenamiento en Estados Unidos.

En este caso, la fórmula escogida por ambas compañías para unir fuerzas en el sector ha sido la joint venture, firmada por la compañía española a través de su filial en la tierra del ‘Tío Sam’, Greening USA. El propósito de la alianza consiste en impulsar infraestructuras fotovoltaicas y de almacenamiento energético, tanto combinando ambas tecnologías como de forma independiente. 

Greening USA aporta a la joint venture aproximadamente 1.000 megavatios (MW) de capacidad de tecnología fotovoltaica , mientras que Atlantica ejerce de socio financiero. De esta forma, las capacidades técnicas de Greening y la experiencia en inversión en infraestructuras sostenibles de Atlantica permitirán desarrollar esta cartera hasta la fase ready-to-build (RtB).

La ‘batalla’ de Temu y Shein por la confianza de los clientes ante los pagos instantáneos

0

Los pagos instantáneos y las devoluciones rápidas están redefiniendo sectores estratégicos en Europa. Shein y Temu, son dos de los actores que llevan tiempo ampliando los métodos de pago para facilitar la compra a sus clientes. Si bien, ambas cadenas de comercio electrónico buscan cada vez más herramientas para su diferenciación.

En este sentido, cada vez se realizan más pagos electrónicos y la inclusión financiera es ahora una de las prioridades del sector. De hecho, los consumidores de los mercados emergentes están ‘saltándose’ la era de las tarjetas y migrando directamente a mobile wallets. Los pagos instantáneos han dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad, como ya han observado los dirigentes de empresas como Temu y Shein.

«Los pagos instantáneos no solo agilizan las transacciones, sino que también generan confianza en los consumidores y optimizan la liquidez de las empresas. En Europa, vemos un creciente interés en su implementación en sectores que requieren rapidez, seguridad y una experiencia de usuario sin fricciones», señala el CEO de Brite Payments, Lena Hackelöer.

SHEIN Merca2.es
Fuente: Agencias.

LA EFICIENCIA DE LOS PAGOS EN TEMU Y SHEIN

En un entorno financiero cada vez más digitalizado, la rapidez y la seguridad en las transacciones, son algunos factores determinantes para la confianza del consumidor en el momento de pagar, según refleja el informe ‘Instant Economy Payment Insights:2024’, y la eficiencia de las empresas. Siguiendo esta línea, la creciente adopción de pagos instantáneos y su impacto en la economía digital, cada vez es más diversa y estratégica.

Uno de los detalles que más favorece el modelo de negocio y de pago de Shein y Temu, es que la inmediatez en las transacciones no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza la gestión financiera de los negocios. Para Temu y Shein, esta modalidad de pago es esencial gracias a la rapidez y la seguridad que mejoran la experiencia del usuario.

LOS PAGOS INSTANTÁNEOS EN SHEIN Y TEMU FACILITAN LA CONFIRMACIÓN DE PEDIDOS Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Concretamente, los pagos instantáneos en el comercio electrónico donde destacamos a Shein y a Temu, consiguen facilitar la confirmación de pedidos, y optimizan la gestión del flujo de caja. Además, los reembolsos instantáneos se han convertido en un diferenciador clave para los consumidores.

«Los consumidores buscan cada vez más opciones de pago flexibles, rápidas y seguras. La adopción de pagos instantáneos ya no es opcional para muchas empresas, sino un requisito para ofrecer una experiencia competitiva», añade Lena Hackelöer, ante la necesidad de este modelo de pagos para el consumidor cuando se enfrenta a marketplaces como son Shein y Temu.

pagosd Merca2.es
Fuente: Merca2

LOS MÉTODOS DE PAGO DE SHEIN Y TEMU

En este sentido, Temu acepta varios métodos de pago. El cliente puede elegir una opción de pago segura y ampliamente utilizada, como por ejemplo, PayPal. «Trabajamos con los principales proveedores de pagos para mantener tu información de pago segura y fuera de peligro», señalan en su propia página web.

Algunos de los métodos de pago que acepta Temu son las principales tarjetas de crédito y débito, incluidas Visa, Mastercard, Discover, American Express, JCB, Dinners Club y Maestro; crédito Temu; Apple Pay y Google Pay; Paypal; Bizum; Scalapay; y Klarna para disfrutar del servicio de pago en tres cuotas.

Beneficios de que ofrecen las transacciones bancarias tokenizadas
Fuente: Merca2

Por otro lado, en Shein también existen varios tipos de métodos de pago. En primer lugar, las tarjetas de crédito y las tarjetas de débito. «Ten en cuenta que SHEIN no registra tu número de tarjeta o tu información personal cuando se realiza el pago», añaden en la propia página web del marketplace chino.

Además, el pago con Paypal también está admitido; los clientes, al igual que en Temu, podrán pagar con Klarna, es decir, dividen su compra y la pagan en tres plazos sin intereses, TAE 0%. El cobro se realiza todos los meses a partir del momento en que se confirma el pedido, generalmente la fecha de envío. Y por último, Scalapay, un método de pago innovador para comprar inmediatamente todo lo que quieras en 3 cómodos plazos del mismo importe y sin interés.

Ser educado con ChatGPT le está costando millones a la compañía

En la época de ChatGPT y la IA, es habitual ver que cada vez más individuos optan por emplear soluciones como ChatGPT para diversas actividades, desde la diversión hasta su empleo. Aunque pueda parecer un gesto completamente inofensivo y hasta necesario para muchos, lo cierto es que este tipo de interacciones está resultando ser un factor de gasto económico significativo para las empresas que diseñan estas aplicaciones.

Aunque quizás sorprenda, este acto educativo conlleva un costo verdadero, y algunos especialistas en inteligencia artificial han observado que este comportamiento civil podría incrementar significativamente la demanda de energía. Vamos a explicarlo de manera sencilla

¿Por qué hay que ser educados con ChatGPT y la Inteligencia Artificial?

¿Por qué hay que ser educados con ChatGPT y la Inteligencia Artificial?
Fuente: Agencias

La razón de este fenómeno interesa al funcionamiento por el procesamiento de lenguas por modelos como ChatGPT, ya que el mismo radica que se generar contenidos y deben tener en cuenta que los modelos que conozcan determinan las implicaciones de sus capacidades y limitaciones.

Estos modelos que se han desarrollado por Microsoft son herramientas se pueden ser utilizadas para diversos asuntos por la comunidad científica y estos sistemas están creados para interpretar y manejar el lenguaje humano, lo que requiere la examinación detallada de palabras, expresiones y contexto para ofrecer respuestas significativas y pertinentes. Cuanto más extenso es el diálogo entre el usuario y la IA del ChatGPT, mayor es la carga de procesamiento debe realizar el sistema

El intercambio con ChatGPT mejora

El intercambio con ChatGPT mejora
Fuente: Agencias

Si los usuarios interactúan con el chatbot utilizando frases corteses como por favor y gracias, se incrementa la cantidad de texto en el intercambio. En otras expresiones, aunque las frases de cortesía no contribuyan con datos útiles para la inteligencia artificial, incrementan el tiempo de procesamiento y, por ende, el consumo de recursos.

Este incremento en el volumen de datos analizados incrementa la carga sobre los sistemas de servidores y, en consecuencia, el gasto energético, lo que eventualmente puede traducirse en un coste más alto para las empresas proveedoras de estas tecnologías.

El rol de la educación en la interacción con la IA

El rol de la educación en la interacción con la IA
Fuente: Agencias

Para comprender mejor lo que decimos, el uso de las frases educadas afecta el comportamiento del trabajo de los chatbots. Es crucial considerar cómo operan los modelos otras tecnologías ChatGPT, al igual que otros sistemas de IA. Por lo tanto, si un usuario emplea expresiones como gracias, divino o por favor, la IA está programada para responder de manera educativa. El tono de la conversación se ve afectado por las palabras que usa el usuario

Esto normalmente influye en la calidad de la respuesta que el chatbot de ChatGPT deja, y también en la longitud de la interacción. Cuando el usuario es más instruccional y emplea un vocabulario más amplio, la IA debe procesar más información, lo que puede incrementar el requerimiento i necesario para proporcionar una respuesta.

Un gasto de «decenas de millones de dólares»

Un gasto de "decenas de millones de dólares"
Fuente: Agencias

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha comentado abiertamente sobre este fenómeno. En una discusión en X (anteriormente conocido como Twitter), Altman contestó a un usuario que inquirió sobre el efecto económico de las interacciones con los chatbots. Altman rió afirmando que, aunque ser cortés con la inteligencia artificial pueda parecer superfluo desde una perspectiva funcional, es un gasto sabio, ya que ninguna previsión puede anticipar lo que podría suceder en el futuro, como una revolución tecnológica.

No obstante, más allá de las bromas sobre el futuro dominio de las máquinas, lo que está claro es que la adopción de esta educación digital tiene consecuencias económicas. Según los cálculos de los expertos, este gasto podría estar alcanzando decenas de millones de dólares anualmente para empresas como OpenAI y otras compañías que crean sistemas de inteligencia artificial. La energía gastada en decodificar cada término, sin importar su tamaño, acumula con rapidez y provoca gastos de funcionamiento significativos.

Entonces, ¿se debe ser cortés o no con ChatGPT?

Entonces, ¿se debe ser cortés o no con ChatGPT?
Fuente: Agencias

En este escenario, numerosos cuestionan si es realmente obligatorio ser tan cortés al comunicarse con ChatGPT o entidades similares. Al final solo se trata de máquinas y de chatbots no son seres humanos. Sin embargo, según lo indicado por Kurtis Beavers, el diseñador de Microsoft Copilot, el modo de hablar de un usuario afecta significativamente la calidad de las conversaciones.

Beavers demuestra que el empleo de frases educadas contribuye a crear un tono amistoso, que es de cortesía y respetuoso en las conversaciones. Este proceso no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también afecta la respuesta del asistente En este aspecto, si un interlocutor muestra cortesía, la IA actuará de manera similar, facilitando un intercambio más suave y cordial Por lo tanto, aunque expresiones como por favor y agradezco no son esenciales para el correcto funcionamiento de la IA, agregan valor emocional a la interacción

¿Qué opinan los expertos sobre este fenómeno?

¿Qué opinan los expertos sobre este fenómeno?
Fuente: Agencias

A pesar de los gastos financieros asociados con la interacción cortés con los chatbots, algunos especialistas sostienen que el dinero no siempre es un mal gasto. De hecho, hay quienes sostienen que el gasto vinculado a estas interacciones más extensas y corteses mejora la experiencia del usuario.

Sin embargo, algunos sostienen que las entidades corporativas deben buscar formas de mejorar sus operaciones para que el empleo de cortesía no resulte en un gasto innecesario. Crear métodos que permitan la interpretación de volúmenes adicionales de lenguaje sin incrementar demandas de potencia y mejorar la eficacia de las comunicaciones, sin importar la terminología empleada por el usuario.

Estamos educando a ChatGTP al mismo tiempo

Estamos educando a ChatGTP al mismo tiempo
Fuente: Agencias

La importancia de la educa en el contexto de la técnica con la que las relacionamos con ChatGPT y la Inteligencia Artificial es importante. Por un lado, se busca conservar la educación y el decoro al interactuar con el avanzado tecnología, pero, por otro lado, se requiere eficiencia en el manejo de los recursos

El vínculo entre formación académica y avance tecnológico será uno de los principales retos de las empresas de inteligencia artificial en los próximos años. Los asistentes de conversación avanzados y sistemas de IA están progresando rápidamente, sin embargo, aún hay mucho trabajo por realizar para mejorar las interacciones manteniendo una naturaleza amistosa y útil.

Un costo que debe asumirse con ChatGPT

Un costo que debe asumirse con ChatGPT
Fuente: Agencias

Es el costo de la educación de ChatGPT de IA es un precio que vale la pena al estudiar. Intenta encontrar alternativas sinónimas para las palabras razones apropiadas que mejormente mantendrán la mismo significado en el contexto el costo de la educación, con la IA La mejor poder que vale la pena pagar problemas-

Al final del día, es indispensable. Por un lado, este tipo de interacción genera un ambiente más agradable y respetuoso, lo que podría mejorar la experiencia general del usuario. Sin embargo, desde la perspectiva de las empresas tecnológicas, este hábito está generando un gasto considerable debido a la energía y recursos excesivos empleados en el procesamiento de palabras superfluas.

La cortesía y ChatGPT tienen que relacionarse

La cortesía y ChatGPT tienen que relacionarse
Fuente: Agencias

La tecnología progresa todos los días, pero resulta indispensable hallar un equilibrio entre la amabilidad y la eficiencia. Por ahora, las empresas que utilizan la IA seguirán hacen frente al reto de acrecentar su eficiencia para dar satisfacción a sus clientes. Así pues, en tu próxima interacción con la inteligencia artificial, ten en cuenta que cada mención posee una relevancia considerable, y a pesar de que pueda proponer una acción mínima, su influencia es notablemente más grande de lo que se percibe a simple vista.

‘La Promesa’: Petra muestra una cara desconocida hasta ahora

0

El capítulo 583 de La Promesa promete revolucionar las bases de la serie con revelaciones impactantes, emociones a flor de piel y giros inesperados. Lo que no era más que un secreto guardado en silencio por parte de Catalina acabará en un huracán que se llevarán por delante a toda la familia Mendoza.

Personajes como Petra, Ricardo y Simona demuestran a lo largo del episodio que debajo de sus máscaras de fortaleza palpitaban corazones débiles y llenos de contradicciones. En este artículo, os invitamos a conocer tres ejes de interés a partir del capítulo: el terremoto emocional que se desata tras la confesión de Catalina, la sorprendente evolución de Petra, y los vínculos rotos que pueden deparar un cambio irrevocable para los personajes.

LA CONFESIÓN DE CATALINA

'La Promesa': Petra muestra una cara desconocida hasta ahora
Fuente: RTVE

Catalina ha guardado su verdad en La Promesa como si fuera un arma cargada, y por fin ha decidido apretar el gatillo. Su confesión a Alonso sobre la paternidad de sus hijos no solo mueve los cimientos del matrimonio, sino que siembra ondas expansivas a toda la familia. El marqués responde con amalgama de rabia y dolor, pero lo más sorprendente es la intervención de otro miembro de la familia, de alguien que parecía mantenerse al margen.

La tensión en la hacienda es bastante palpable. Alonso, acostumbrado a manejar cualquier tipo de situación de su vida, se deja ir ante una verdad que escapa de control. Su orgullo podría llevarle a hacer algo drástico, aunque esas acciones puedan acabar con lo que le ha costado construir. Por su parte, los hijos de Catalina se vuelven, sin saberlo, piezas de un juego del poder que puede definirles su futuro. ¿Cómo se tomarán el saber que su vida ha sido una mentira bien tejida?

Pero hay algo más: la inesperada reacción de aquel familiar «neutral» hace pensar que hay más secretos en la familia. ¿Conocía la verdad desde hace tiempo? ¿O bien, como en el fondo todos saben, tienen cosas que preferirían callar? Este giro de los acontecimientos se abriría a nuevas sospechas: ¿quién más podría ocultar una traición similar? La confesión de Catalina, pues, no es solo el punto de inflexión de su matrimonio, con ella también se encuentra la bomba de tiempo que puede poner al descubierto otros engaños ocultos.

El silencio que se produce después de la revelación es más expresivo que cualquier grito. Los criados cuchichean, las miradas se cruzan cómplices, incluso el aire se presenta, como cargado de presagios. Alonso, siempre presente, clava las uñas en los brazos del sillón, como si el mobiliario pudiera ser la única cosa que lo protegiere de caer en el abismo. Mientras tanto, Catalina no para de mirar con alivio y terror; ella se preguntará si ha sido su valentía lo que la ha condenado.

PETRA, UN CORAZÓN DE HIERRO

'La Promesa': Petra muestra una cara desconocida hasta ahora
Fuente: RTVE

Desde hace años, Petra es el ama de llaves imbatible de La Promesa, la mujer de hierro que nadie se atreve a desafiar. Pero en este capítulo es donde Petra rompe su coraza, donde siente cómo le hacen un pequeño boquete gracias a un personajillo inesperado, al mismo tiempo que, lógicamente, la joven muda, Alicia, logra lo que nadie hizo antes. Es la pureza y la fragilidad de Alicia lo que hace que aflore en Petra una ternura verdadera, lo que reactiva el instinto maternal que, seguramente, Petra no sabía que tenía.

Estamos presenciando una transformación silente, pero profunda. La misma que ordenaba miradas de hielo, pasa ahora a detenerse, a escuchar, a la protección y al cuidado. ¿Es el inicio del perdón del personaje? ¿O, por el contrario, su morigerada debilidad la pone a ella, en peligro en un entorno donde la debilidad se puede aprovechar? En un mundo donde la dureza es supervivencia, Petra puede estar cometiendo el error de bajarse la guardia.

Lo más impresionante de todo es que esa transformación no parece forzada. Petra parece ser la misma de la que nos habíamos ido. Sin embargo, lo cierto es que Alicia ha ido a rasgarle poco a poco ese caparazón, como el agua que talla la piedra sin que la roca lo aprecie. Y con ironía, es justo en ese instante que Petra se muestra con su lado más humano cuando el resto de la hacienda se encuentra en el caos. Mientras los Mendoza se van haciendo trizas los unos a los otros, Petra se encuentra en la paz de la silenciosa Alicia, haciendo frente a su vulnerabilidad de un modo inesperado.

La escena en el que Petra le enseña a Alicia a tejer es pura poesía visual. Las manos de la ama de llaves, antes crispadas por la dureza, guían pacientemente los hilos entre los dedos de la joven. No hay palabras, el entendimiento es mejor que cualquier diálogo. Pero este instante de compenetración no pasa desapercibido: otros criados murmuran sobre la «blandenguería repentina» del ama de llaves. ¿Cabe leer esta dulzura como fortaleza o como el inicio de una caída?

RELACIONES FRACTURADAS EN LA PROMESA

'La Promesa': Petra muestra una cara desconocida hasta ahora
Fuente: RTVE

Ricardo y Rómulo ejemplificaban la amistad más sólida, pero el dolor profundo de la pérdida de Santos ha convertido en un campo de batalla ese vínculo. El dolor provocado por esa pérdida promueve en un arranque de rabia que Ricardo confronte a su gran amigo, reclamándole que no entiende su sufrimiento. Una catarsis se convierte en una discusión que puede romper años de complicidad.

Y mientras tanto, en la cocina, Simona está haciendo también su propia guerra. Toño la evita. Ella, sin embargo, no se resigna, cada gesto, cada plato perfectamente hecho es un intento desesperado por reconstruir el puente que su adicción ha destruido. La cocina, un lugar cálido y lleno de complicidad, se ha convertido en el lugar de señales de huida y silencios embarazosos. Simona, una vez más, demostrando que el amor de madre puede ser tan tenaz como el hierro.

Y, en medio de todo ello, Pía y Curro avanzan en su investigación sobre la muerte de Jana. La llegada de Rufino les dio esperanzas hasta que comenzaron a sospechar que han metido las manos en un avispero. ¿Qué secretos peligrosos están a punto de descubrir? Y, ¿qué están dispuestos a pagar por la verdad? Las pistas que hallan les conducen cada vez más a personajes importantes y un paso en falso podría costarles no sólo la investigación sino la vida.

En el clímax de la discusión entre Ricardo y Rómulo es cuando el primero tira al suelo la botella de aguardiente que compartían cada noche. El cristal quebrado, resplandeciente en mil fragmentos, refleja la imagen distorsionada de uno y otro. «¡Santos era también hijo mío!», grita Rómulo, lo que manifiesta un dolor que había mantenido oculto. En este instante, Ricardo comprende que no está sólo en el sufrimiento, pero el orgullo le impide ceder. ¿Sobrevivirán la amistad y este duelo de silencios?

Pilar Eyre desmiente a la revista Hola sobre el futuro de la infanta Sofía y habla claro

Pilar Eyre nos explica que La Casa Real española ha cambiado mucho en los últimos años, y si algo ha quedado claro, es que las verdaderas protagonistas del futuro monárquico son Leonor y Sofía. Mientras los escándalos del rey emérito, los líos fiscales de las infantas Elena y Cristina, y la discreta figura de Letizia van quedando en segundo plano, las miradas se centran en las dos hermanas que representan el relevo generacional.

Según el portal El Nacional.cat, ya no hay duda de que Zarzuela ha apostado todo a la carta de sus dos hijas: Leonor, como heredera directa, y Sofía, como el gran apoyo de la institución. Y aquí es donde empieza la controversia.

¿Se marcha Sofía a estudiar al extranjero? Pilar Eyre dice que no

¿Se marcha Sofía a estudiar al extranjero? Pilar Eyre dice que no
Fuente: Agencias

Hace poco, la revista ¡Hola! publicó que la infanta Sofía planeaba estudiar en una universidad extranjera una vez finalizado su Bachillerato en Gales. Pero la reconocida periodista Pilar Eyre ha salido al paso para desmentir esa información.

En declaraciones recogidas por El Nacional.cat, Pilar Eyre aclara que no está en los planes de los reyes que Sofía continúe su formación fuera de España. De hecho, afirma con contundencia: «Es evidente que no puede continuar en el extranjero. Una posibilidad que se valoró, pero que se ha descartado totalmente», señala Pilar Eyre.

Letizia y Felipe cambian de estrategia con su hija menor

Letizia y Felipe cambian de estrategia con su hija menor
Fuente: Agencias

Según Pilar Eyre, Letizia es plenamente consciente de que permitir que su hija se marche nuevamente fuera del país podría interpretarse como un desprecio a las universidades españolas, además de debilitar la imagen de unidad de la Familia Real.

Tras dos años de internado en Gales, que ya despertaron bastantes comentarios, la infanta debe ahora «pasar por el aro» y asumir responsabilidades en territorio español. «Lo peor que pudiera pasar es que nos acostumbráramos a su ausencia y nadie la echara en falta», dice Pilar Eyre en palabras contundentes.

Sofía: de Gales a Madrid, con una nueva misión

Sofía: de Gales a Madrid, con una nueva misión
Fuente: Agencias

Todo apunta a que Sofía estudiará en una universidad madrileña, muy probablemente en alguna carrera relacionada con la comunicación. Pilar Eyre incluso insinúa que podría seguir los pasos de su madre y formarse como periodista.

«Dicen que Sofía es muy curiosa, espabilada, con gran sentido del humor y que escribe muy bien«, comenta la periodista, según El Nacional.cat. Ya habría hecho colaboraciones en el boletín de su colegio, lo que refuerza esta hipótesis. Así que nada de universidad en Estados Unidos ni emancipación total por cinco años. La infanta Sofía regresa a casa, a Madrid, para cumplir con su rol institucional, estar al lado de su hermana Leonor y comenzar una nueva etapa.

Una universidad vigilada y una foto que valdrá oro

Una universidad vigilada y una foto que valdrá oro
Fuente: Agencias

Según se informa, cuando Sofía entre a la universidad, lo hará con escolta, como es debido para alguien de su posición. Y no solo eso: la primera foto suya sentada en el aula podría tener un gran valor mediático. «La primera imagen costará un dineral. La segunda, menos. Y la tercera ya no le importará a nadie», señala Pilar Eyre, citada por El Nacional.cat.

Pero hay algo seguro: la vida universitaria de Sofía no pasará desapercibida, y cualquier detalle sobre sus amistades, parejas o actividades extraacadémicas será seguido con lupa por los medios.

¿La nueva “reina suplente”?

¿La nueva “reina suplente”?
Fuente: Agencias

Desde que Leonor inició su carrera militar y comenzó a asumir actos oficiales en solitario, la figura de Sofía ha ganado importancia como “reina suplente” o apoyo clave para su hermana.

La monarquía no puede permitirse que desaparezca del mapa, como ya ocurrió durante su etapa en Gales. Con la Reina emérita en estado de salud incierto y la imagen pública de Letizia cada vez más neutralizada, la Casa Real necesita caras frescas que conecten con las nuevas generaciones.

Un futuro marcado por el deber y la imagen pública

Un futuro marcado por el deber y la imagen pública
Fuente: Agencias

Lo cierto es que Sofía tiene un papel fundamental en la estrategia de modernización de la monarquía. Su presencia en actos oficiales, su formación en España y su implicación en la vida institucional serán claves para reforzar la imagen de cercanía y compromiso que Zarzuela quiere proyectar.

Además, su vínculo con Leonor es fundamental. Como bien apunta Pilar Eyre, la princesa de Asturias necesita el respaldo de su hermana, no solo a nivel personal, sino también en lo simbólico: representan juntas la continuidad de la Corona.

Letizia, arquitecta del destino de Sofía

Letizia, arquitecta del destino de Sofía
Fuente: Agencias

Una de las revelaciones más interesantes del análisis de Pilar Eyre, recogido por El Nacional, es el papel que juega la reina Letizia en el diseño del futuro de su hija menor. «Letizia ha influido tanto en su hija pequeña que Sofía estudiará para ser periodista de Telediarios», asegura la periodista. Con esta afirmación, se refuerza la idea de que la reina está moviendo los hilos para que Sofía mantenga un perfil alto, cercano al público, y con habilidades comunicativas desarrolladas.

Aunque parezca una vida de privilegios, el camino que tendrá que recorrer Sofía no será fácil. Desde ahora, cada paso que dé estará controlado, observado y medido. Los medios ya están al acecho y, según Pilar Eyre, cualquier fotografía con un posible novio —o novia— se convertirá en portada nacional. La infanta, aún joven, tendrá que aprender a gestionar esa presión mediática sin perder naturalidad ni espontaneidad.

El relevo real: ¿Listas para liderar?

El relevo real: ¿Listas para liderar?
Fuente: Agencias

Todo esto nos lleva a una conclusión clara: la era de Sofía ya ha comenzado. Y no como simple acompañante de su hermana Leonor, sino como una pieza clave en el engranaje monárquico.

Si bien Leonor sigue siendo la heredera, Sofía se perfila como una figura de peso, moderna, educada y empática, justo lo que la institución necesita para conectar con una ciudadanía que cada vez exige más transparencia y cercanía.

¿Quién decide el futuro de Sofía?

¿Quién decide el futuro de Sofía?
Fuente: Agencias

Mientras la revista Hola hablaba de una posible vida académica en el extranjero, Pilar Eyre ha dejado claro que ese plan ha sido descartado. Sofía no se va, se queda. Y no por falta de opciones, sino por estrategia.

La infanta iniciará sus estudios en una universidad madrileña, con el foco mediático apuntando a cada uno de sus movimientos. La monarquía española no puede permitirse que uno de sus dos activos más importantes desaparezca del mapa. Y esa es una verdad que Letizia, Felipe y todo Zarzuela ya han entendido muy bien.

Las Bicicletas han vuelto a mejorar sus ventas por primera vez desde la pandemia

0

El mercado del ciclismo ha estado en una montaña rusa desde 2019. Tras años de caídas, ese periodo prepandemia fue un pico con una subida por encima del 20% en las ventas, pero es que a diferencia de casi todo el resto del mundo económico 2020 y 2021 fueron años más que positivos para esta industria, con una opción de transporte barata y al aire libre, además de una opción de ejercicio fuera del gimnasio, sirvieron para atraer un público nuevo y para que todo el sector tuviese dos de sus mejores años.

Sin embargo, el rebote pandémico se había reducido en 2022 y en 2023, pero afortunadamente en el 2024 los datos han vuelto a mejorar, y empiezan a dar señales de una estabilización del sector, incluso si las bicicletas siguen teniendo retos importantes de superar. Según datos del Spain Is Bike y el Observatorio Cetelem el año pasado, las ventas de todo el sector del ciclismo, que no solo incluye los vehículos, sino cascos, calzados y productos textiles que se usan en esta práctica. 

5080640 Merca2.es

Son buenas noticias, aunque hay preocupaciones en el corto plazo sobre el sector. La posible crisis económica que amenaza explotar con los aranceles de Trump, así como la situación inflacionaria del Europa, son peligros evidentes. Al mismo tiempo, la apuesta por aumentar los espacios para las bicis, la preferencia de los usuarios por comprar en tiendas especializadas y la cantidad de ciclistas que apuestan por bicicletas de gama alta, las más costosas y, por tanto, las más atractivas para el sector. 

Es cierto que este boom en volumen ha provocado un descenso del precio medio por unidad (-10,35%), lo que ha reducido ligeramente el peso de las bicicletas en el total de la facturación, aunque estas siguen liderando el sector con un 56,42% de las ventas en valor. Le siguen los componentes para la bicicleta, que concentran el 18,40% del valor total, y el textil, con 12,60% del volumen sell-out, es la tercera categoría con más peso.

5080641 Merca2.es

LAS BICICLETAS DE MONTAÑA VUELVEN AL CENTRO DEL SECTOR

La otra noticia interesante es que tras un par de años en los que las ‘E Bikes‘, bicicletas eléctricas, bajaron el año pasado las bicis de montaña volvieron a ser las más vendidas del sector. Es un dato que demuestra la recuperación del mercado especializado de ciclistas, tras estos dos tipos de bicis la tercera más vendida es la urbana, que ha venido creciendo a medida que las ciudades han ido adaptando sus espacios, siguen las de carretera, las gravel y después los demás tipos de bicicletas que incluyen las infantiles. 

Además, la mayoría de los compradores apuestan por vehículos nuevos, por encima de los de segunda mano. Es otra buena noticia para un mercado que depende, sobre todo, de la venta de los vehículos. Es cierto que hay otras cosas necesarias para el ciclismo que generan ingresos dentro del sector, pero también es evidente que si vuelve a caer la venta de bicicletas de primera mano, sobre todo en locales especializados, el resto del sector arrastrará el problema. 

SE REDUCEN LOS PROVEEDORES EN EL CORTO PLAZO

En cuanto al tejido empresarial, el número de empresas proveedoras se reduce ligeramente, situándose en 381 (-2,31%). Aun así, el mercado mantiene su dinamismo gracias a la diversificación de producto y el crecimiento en ventas de componentes y accesorios, con la única excepción de la categoría de cascos, que registra un leve retroceso.

De cara a 2025, el informe prevé un periodo de ajustes y regularización de inventarios, con el objetivo de cerrar definitivamente la etapa de sobreoferta y encarar un 2026 más estable, eficiente y equilibrado para toda la cadena de valor del sector.

Workcafe.es, la nueva web de Banco Santander que reune a los usuarios de la Comunidad Work Café

Work Cafe. Banco Santander Merca2.es
Banco Santander. logo contenido Merca2.es
  • Banco Santander pone en marcha la plataforma digital Workcafe.es, que aúna servicios bancarios, zonas de coworking y café de especialidad, reforzando el modelo innovador de oficinas del banco.

En los últimos años, el coworking se ha consolidado como una solución clave para responder a los nuevos hábitos laborales y académicos. En España ya existen más de 6.000 espacios de trabajo compartido, con 54.000 usuarios activos, especialmente concentrados en ciudades como Barcelona, Madrid y Málaga, según el informe Estado del Coworking en España 2023-2024.

En un mundo cada vez más digital, contar con lugares que combinen comodidad, conectividad y oportunidades de networking es clave para el desarrollo académico y profesional. Banco Santander entendió desde hace tiempo esta necesidad desarrollando Work Café Santander, un concepto de oficina innovador donde se aúnan servicios bancarios, zonas de coworking y café de especialidad, que ahora da un paso más con el lanzamiento de workcafe.es. Esta web está diseñada para convertirse en el punto de encuentro digital de los usuarios de la Comunidad Work Café. Este espacio no solo reúne toda la información relevante sobre esta red de oficinas, sino que también permite a los usuarios registrarse para disfrutar y reservar online los servicios ofrecidos en los Work Café de España.

Punto de encuentro

La web workcafe.es está estructurada en dos grandes áreas para ofrecer una experiencia intuitiva. Por un lado, la zona de acceso público, donde puedes conocer más sobre el concepto Work Café, localizar las oficinas más cercanas y descubrir próximos eventos. Por otro lado, la zona privada con contenido personalizado. Un espacio exclusivo donde los usuarios registrados pueden reservar salas de reuniones, acceder a la zona de coworking, inscribirse en conferencias y charlas, visualizar contenido en streaming o contribuir con alguno de los proyectos solidarios de ONG, que se difunden en este espacio.

Su éxito se basa en un nuevo modelo de oficina que pone en el centro las relaciones humanas y la cercanía con el cliente, en un entorno de digitalización e innovación. El resultado son espacios innovadores, interactivos, tecnológicos y modernos. En estos espacios colaborativos, además de organizar charlas, conferencias y cursos de interés, cualquier usuario puede trabajar, conectarse a Internet, celebrar reuniones y, por supuesto, realizar las gestiones financieras habituales.

Asimismo, los clientes de los Work Café pueden iniciar conversaciones directamente con su gestor a través de la app, realizar contrataciones telefónicas para ahorrar tiempo y disponen de un servicio de atención telefónica 24×7 gestionado por un equipo telefónico especializado.

Más que un espacio de trabajo: Una comunidad de aprendizaje y networking

oficinas Work Cafe Merca2.es
Oficinas Work Café. Fuente: Banco Santander

Uno de los mayores valores de Work Café es su capacidad para conectar los usuarios en entorno dinámico. A través de la plataforma workcafe.es, los usuarios pueden estar al tanto de los eventos más relevantes, acceder a contenidos en streaming y participar activamente en la comunidad.

Este espacio nació para dar servicio a cualquier persona, sea o no cliente de la entidad, ofreciendo la posibilidad de trabajar, hacer networking, reunirse, asistir a un evento, utilizar sus cajeros automáticos y ser atendidos por el equipo de profesionales bancarios.

Con workcafe.es, Santander no solo moderniza sus servicios, sino que refuerza su compromiso con los usuarios, ofreciéndoles herramientas y espacios para impulsar su formación y su futuro profesional. Un paso más en la evolución del sector bancario hacia un modelo más abierto, digital y centrado en las personas.

Una red de espacios en constante crecimiento

Este nuevo concepto de oficina nació en Chile en 2016 y está presente en nueve países en los que Grupo Santander tiene presencia: México, Brasil, Chile, Argentina, Portugal, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos y España. La primera oficina de este tipo en España abrió sus puertas en 2018 en Madrid, en la plaza Sagrados Corazones. Actualmente, Grupo Santander dispone ya de 239 centros de este tipo repartidos por todo el mundo, 92 de ellos en España: 30 en núcleos urbanos y 62 en campus universitarios.

Sfera nos presenta sus novedades de la semana para las invitadas de BBC

La primavera y Sfera están en su máximo esplendor y, con ellas, la temporada de eventos comienza a llenar nuestros calendarios. Bodas, bautizos, comuniones y otros eventos sociales se multiplican, y con ellos, la búsqueda del look perfecto para cada ocasión. Y, como siempre, las marcas de moda nos traen las mejores propuestas.

En esta ocasión, Sfera se adelanta con su nueva colección pensada para las invitadas elegantes, con prendas que destacan por su sofisticación y practicidad. Esta semana, la firma española ha lanzado una serie de novedades irresistibles que marcarán tendencia en los eventos más importantes de los próximos meses.

Prendas clave para eventos de primavera

Prendas clave para eventos de primavera
Fuente: Sfera

Sfera ha puesto todo su empeño en ofrecer opciones que se adapten a diferentes estilos y ocasiones. Desde faldas con flecos hasta vestidos midi con detalles sofisticados, la marca ha creado una colección pensada para que cada invitada se sienta cómoda y elegante sin renunciar al estilo. Las blusas con volantes, los vestidos con flecos y los bolsos joya son solo algunas de las propuestas que encontrarás entre las novedades.

Estas piezas no solo son perfectas para las bodas o eventos formales, sino que también podrás reutilizarlas en otras ocasiones, combinándolas con prendas más casuales, así que te recomendamos que las revises en su página oficial. Aquí están las novedades más destacadas de la semana de Sfera.

Falda de flecos con cintura elástica de Sfera (49,95 euros)

Falda de flecos con cintura elástica de Sfera (49,95 euros)
Fuente: Sfera

Sin duda, una de las prendas más llamativas de la nueva colección es la falda de flecos con cintura elástica. Esta falda es ideal para las invitadas que buscan un look original, pero sin perder elegancia. Con una forma recta que no marca demasiado y una cintura elástica que se adapta a todas las siluetas, esta prenda es perfecta para cualquier tipo de cuerpo. Aunque está pensada para eventos formales, su versatilidad te permitirá combinarla con prendas más casuales, como una simple camiseta o blusa, para lograr un look más relajado.

Los flecos no solo añaden un toque de movimiento y dinamismo, sino que también se han convertido en una de las tendencias más elegantes para eventos especiales. La falda es ideal para combinarla con blusas sencillas o tops con detalles que resalten, creando un look que nunca pasará desapercibido.

Bolso de mano brillante de Sfera (59,95 euros)

Bolso de mano brillante de Sfera (59,95 euros)
Fuente: Sfera

Cuando se trata de eventos, un buen bolso es esencial, y Sfera lo sabe. En su nueva colección, ha lanzado varios modelos de bolsos de mano brillantes que, además de ser súper elegantes, son más prácticos que nunca. Este bolso tiene un tamaño adecuado para que puedas llevar lo esencial sin sacrificar estilo. Su acabado brillante y su diseño sofisticado lo convierten en una opción perfecta para completar tu look de invitada.

Los bolsos de caja han sido durante mucho tiempo una opción popular para eventos formales, pero la verdad es que no siempre son los más prácticos. Por eso, este bolso más grande y cómodo será una excelente elección para llevar a cualquier boda o fiesta, sin tener que preocuparte por quedarte sin espacio para tus cosas.

Vestido combinado de Sfera (35,95 euros)

Vestido combinado de Sfera (35,95 euros)
Fuente: Sfera

Si buscas algo que nunca falle, el vestido midi combinado en blanco y negro es una opción segura. Este diseño no solo es elegante, sino que también se adapta a cualquier tipo de evento. Los colores blanco y negro son un clásico que nunca pasa de moda, lo que significa que no tendrás que preocuparte por la combinación de accesorios. Lo que más nos gusta de este vestido es su cintura caída, que alarga la silueta y estiliza la figura de una manera maravillosa.

Este vestido es ideal para una boda, bautizo o cualquier otro evento formal donde quieras lucir elegante, pero sin sobrecargar tu look. Además, su corte midi lo hace cómodo y práctico para moverse con facilidad.

Pantalón ancho de Sfera (39,99 euros)

Pantalón ancho de Sfera (39,99 euros)
Fuente: Sfera

Aunque los vestidos midi y las faldas elegantes son siempre una opción popular para eventos, los pantalones de vestir también tienen un lugar destacado en esta colección. El pantalón ancho de Sfera es una prenda perfecta para quienes buscan un look más moderno y sofisticado. Con una pernera ancha y un cierre lateral de cremallera, estos pantalones son aptos tanto para crear un traje formal como para combinar con otras prendas y lograr un look más casual.

El pantalón blanco es un básico imprescindible que toda mujer debería tener en su armario. Ya sea para una boda o una reunión de trabajo, este pantalón se adapta a cualquier ocasión. Su versatilidad es lo que lo convierte en una pieza clave para cualquier armario de primavera.

Vestido con detalle de flecos de Sfera (35,99 euros)

Vestido con detalle de flecos de Sfera (35,99 euros)
Fuente: Sfera

Otro de los grandes lanzamientos de la semana es el vestido midi con detalle de flecos. Este vestido, disponible en un hermoso color azul marino y en un color mostaza favorecedor, es perfecto para las invitadas que buscan algo sencillo pero elegante. El escote halter y los flecos en el bajo del vestido le dan un toque de distinción que lo convierte en la opción ideal para eventos formales donde no quieras ser demasiado ostentosa pero sí destacar.

Este vestido es perfecto para quienes prefieren un estilo más discreto, pero con un detalle único que marca la diferencia. Los flecos aportan un movimiento elegante y sofisticado, mientras que el corte midi asegura que te sientas cómoda y estilizada durante todo el evento.

Vestido guipur espalda cruzada de Sfera (69,99 euros)

Vestido guipur espalda cruzada de Sfera (69,99 euros)
Fuente: Sfera

Para eventos más formales, el vestido guipur con espalda cruzada es una opción maravillosa. Este vestido blanco de manga sisa es ideal para cualquier tipo de celebración, excepto para las bodas que requieran un dresscode específico. Lo que hace especial a este vestido es su estructura ceñida, que resalta la figura de manera favorecedora. Además, el guipur le da un toque de elegancia y sofisticación que lo hace perfecto para una noche especial.

Si buscas un look más sofisticado, puedes combinar este vestido con accesorios dorados o con rafia en tonos negros o tostados para lograr un conjunto más ponible pero igualmente elegante.

Top con flecos de Sfera (25,99 euros)

Top con flecos de Sfera (25,99 euros)
Fuente: Sfera

Este top con flecos es ideal para quienes buscan una opción sencilla, pero con mucho estilo. Perfecto para combinar con una falda midi a juego, este top aporta un toque de elegancia sin dejar de ser cómodo. El bajo con flecos es perfecto para disimular cualquier zona que te preocupe, como la tripita, mientras que el diseño sencillo lo convierte en una pieza fácil de combinar con diferentes estilos.

Este top es una excelente opción para quienes prefieren prendas versátiles que puedan usar en múltiples ocasiones, ya sea para una boda o para una salida más informal.

Top de volantes de Sfera (49,99 euros)

Top de volantes de Sfera (49,99 euros)
Fuente: Sfera

Si lo que buscas es un top que te dé ese toque de sofisticación y elegancia, el top de volantes es una opción fantástica. Con cuello pico y volantes en la parte delantera, este top es ideal para un look más formal. Puedes combinarlo con pantalones de vestir o con una falda midi para un conjunto de invitada perfecto. Si decides usarlo con unos jeans, asegúrate de mantener los accesorios discretos para que el top sea el verdadero protagonista de tu look.

En Sfera encontrarás todo lo necesario para que seas la invitada perfecta

En Sfera encontrarás todo lo necesario para que seas la invitada perfecta
Fuente: Sfera

La nueva selección que tiene Sfera para esta temporada está repleta de piezas versátiles y sofisticadas con las que brillarás en todos los eventos a los que asistas y versátiles que te permitirán brillar en cualquier evento, Sfera ha creado toda una nueva línea pensada en aquellas invitadas que quieren estar cómodas sin perder su estilo.

Por lo tanto, si tienes un evento por delante, no vaciles en revisar las más recientes ofertas de Sfera y obtener el estilo ideal para ti. ¡Este año, la estación de matrimonios, bautizos y comuniones se prevé más sofisticada que nunca con las sugerencias de Sfera!

Uniqlo ya está preparada para un verano muy Disney y fresco

La firma japonesa Uniqlo es conocida por ofrecer prendas que combinan la comodidad y el estilo de una manera única, manteniendo siempre el foco en la practicidad y la versatilidad. Este verano, la marca ha lanzado una colección llena de novedades, que incluyen vestidos cómodos, una colaboración especial con Disney y varias piezas esenciales para el día a día, como bermudas y camisetas básicas. Si aún no has echado un vistazo a lo nuevo de Uniqlo, prepárate para disfrutar de unas piezas que prometen ser tus mejores aliadas esta temporada.

Una colección pensada para todos los gustos

Una colección pensada para todos los gustos
Fuente: Uniqlo

Uniqlo sigue apostando por prendas básicas y de alta calidad que se adaptan a todos los estilos y necesidades. Lo mejor de todo es que sus diseños no solo son accesibles en términos de precio, sino que también tienen una durabilidad impresionante. Desde sus clásicos vestidos midi hasta camisetas de personajes icónicos de Disney, la marca ha sabido mezclar la practicidad con toques de diversión y moda y lo puedes verificar en su página web oficial, que trae lo nuevo de Uniqlo: confort y estilo para el verano

Vestidos de tirantes: frescura y elegancia

Vestidos de tirantes: frescura y elegancia
Fuente: Uniqlo

Un imprescindible de cada verano son los vestidos de tirantes, y Uniqlo no se ha quedado atrás. Este año, la firma ha lanzado un vestido azul con drapeados y frunces en la cintura que se convierte en la prenda perfecta para cualquier plan veraniego. Ya sea para ir a la playa con unas sandalias planas o para disfrutar de una tarde relajada con zapatillas cómodas, este vestido es un must de la temporada.

A un precio de 49,90 euros, el vestido no solo es fresco y cómodo, sino que también tiene un diseño que lo convierte en una opción muy elegante para quienes buscan algo sencillo, pero con estilo.

Camisetas Disney in Blue: la magia de Mickey

Camisetas Disney in Blue: la magia de Mickey
Fuente: Uniqlo

Si hay algo que nunca pasa de moda, son los personajes clásicos de Disney, y Uniqlo lo sabe bien. La nueva colección Disney In Blue trae una serie de camisetas y pantalones cortos en los tonos más bellos de azul índigo, diseñadas por el colectivo de artistas BUAISOU. Estos artistas son conocidos por su habilidad para fusionar la tradición con la artesanía moderna, lo que les ha permitido crear piezas únicas que destacan en esta colección.

Las camisetas Disney (por 19,90 euros) no son solo una prenda para los más pequeños, sino que también han sido pensadas para los adultos que quieren recordar esos momentos mágicos de la infancia. Mickey Mouse, uno de los personajes más icónicos de Disney, aparece en varios diseños de la colección, que incluyen algunas camisetas con el efecto tie-dye, que está volviendo con fuerza. Esta camiseta es una opción perfecta para lucir con jeans o faldas denim, y sin duda, será un superventas en las tiendas.

Camisa de lino: comodidad y frescura

Camisa de lino: comodidad y frescura
Fuente: Uniqlo

Para aquellos días en los que el calor aprieta, las camisas de lino de Uniqlo son una opción más que acertada. Esta temporada, la firma ha lanzado varias camisas de mezcla de lino, una prenda imprescindible para quienes buscan comodidad sin sacrificar el estilo. Disponibles en varios colores, estas camisas, como la camisa en mezcla de lino (por 34,90 euros), tienen mangas voluminosas que las hacen aún más frescas y fáciles de llevar.

La ventaja del lino es que, aunque se trata de una tela ligera, mantiene un toque elegante y sofisticado, lo que las hace perfectas tanto para un día de trabajo en la oficina como para una salida más casual. Sin duda, las camisas de lino son una de las opciones más versátiles que Uniqlo ofrece este verano.

Novedades deportivas y cómodas para el día a día

Novedades deportivas y cómodas para el día a día
Fuente: Uniqlo

Uniqlo también ha lanzado varias prendas deportivas, perfectas para quienes buscan comodidad y un toque de deporte chic en su vestuario. Entre las novedades, destaca la falda pantalón deportiva (por 29,90 euros), ideal para quienes disfrutan del tenis o simplemente buscan un look cómodo pero con estilo. Con una ultraelasticidad que te permite moverte con total libertad, esta prenda es perfecta para hacer deporte o para un look inspirado en la tendencia tenniscore.

Si lo tuyo son los pantalones cortos, la colección incluye varias opciones cómodas, como los pantalones cortos de denim que se pueden combinar tanto con una camiseta básica como con un top más elegante. Estas piezas se adaptan a cualquier situación y, sin duda, se convertirán en tus favoritas para el día a día.

Falda pantalón: comodidad y estilo en uno solo

Falda pantalón: comodidad y estilo en uno solo
Fuente: Uniqlo

Las faldas pantalón de Uniqlo son un ejemplo perfecto de cómo la marca ha sabido combinar la comodidad con la moda. Por 29,90 euros, este modelo es ideal para quienes buscan una prenda cómoda para esos días de calor. Con una estructura cómoda, esta prenda es perfecta para jugar al tenis o para un look más casual.

Además, al ser tan versátil, se puede usar tanto para el deporte como para crear un look informal de verano. Si eres fan de la moda tenniscore (inspirada en el estilo de figuras como Zendaya), esta falda pantalón será tu nueva aliada.

Vestido ultraelástico: comodidad sin renunciar al estilo

Vestido ultraelástico: comodidad sin renunciar al estilo
Fuente: Uniqlo

Uniqlo también ha lanzado el vestido ultraelástico (por 29,90 euros), una prenda que promete ser tu aliada este verano. Con un corte midi y disponible en varios colores, este vestido es ideal para quienes buscan algo cómodo pero elegante. El tejido ultraelástico se adapta a la figura sin marcar demasiado la silueta, lo que lo convierte en una opción perfecta para todas las tallas.

Este vestido es perfecto tanto para un look de oficina como para una tarde casual. Su comodidad es uno de sus puntos más fuertes, ya que te permitirá moverte con total libertad sin perder el estilo.

Un verano con Uniqlo: la moda que nunca pasa de moda

Un verano con Uniqlo: la moda que nunca pasa de moda
Fuente: Uniqlo

El verano es la época perfecta para lucir prendas frescas y cómodas, y Uniqlo lo sabe. Con una colección que incluye desde básicos atemporales hasta piezas con un toque más juguetón como las camisetas de Disney, la marca japonesa sigue demostrando que entiende las necesidades de sus clientes. Cada prenda tiene una calidad excepcional que garantiza que se mantendrán en tu armario durante varias temporadas.

Si buscas ropa que combine comodidad y estilo sin tener que renunciar a la practicidad, Uniqlo es la marca que necesitas. Ya sea para un día de playa, para un evento más formal o para salir con amigos, Uniqlo tiene todo lo que necesitas para disfrutar de un verano cómodo y fresco. ¡No dudes en echar un vistazo a su nueva colección y llevarte las prendas que harán que este verano sea el más cómodo y fashion de todos!

Iberia sigue contando con Estados Unidos pese al «efecto Trump»

Para Iberia, uno de sus objetivos en el corto plazo era mejorar sus rutas a Estados Unidos. La aerolínea española había anunciado que antes de terminar el año sumaría nuevos destinos en el país norteamericano, entre ellos cuatro vuelos a la semana a Orlando, Florida, una ciudad clave para el turismo global por la presencia de los parques de Disney y Universal Studios, y que abrirá de cara a octubre pensando en las vacaciones decembrinas. Pero esta apuesta se está encontrando con un Donald Trump que ha espantado a los europeos de su territorio no solo por su retórica, sino por los testimonios de turistas europeos que se sienten perseguidos también en los últimos tiempos.

Pero todo indica que Iberia ha escapado de esta situación. A pesar del efecto que ha tenido en otras aerolíneas, y en las agendas emisoras de billetes, que han señalado una caída en las ventas de Europa a Estados Unidos cercana al 46%, según una encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) realizada a principios de mes, el consejero delegado de la empresa Marco Sansavini, se ha mostrado optimista en declaraciones recientes. 

«No vemos por el momento debilidad en la demanda», sentenciaba en el marco del II Foro de Turismo de Madrid, según declaraciones recogidas por el portal especializado Preferente. Es un dato llamativo, que contrasta con lo que reporta el resto del sector. De hecho, desde el propio país americano, Axios ha asegurado que las visitas de extranjeros se han reducido un 18,5% en el mes de marzo, y la previsión es que la caída se mantenga de cara a la temporada estival. 

Pero desde Iberia respiran tranquilos, de momento siguen contando con que sus dos destinos estrella de larga distancia, Miami y Nueva York, lo sigan siendo este verano y de cara a la temporada invernal, donde la Gran Manzana en particular se convierte en un destino más que atractivo para el mundo. El sumar una nueva ruta no es más que una prueba de esta confianza, aunque también es evidente que estos viajes también sirven para que los ciudadanos estadounidenses visiten el viejo continente, y que la empresa también está reforzando otros destinos intercontinentales como Latinoamérica o Asia. 

LOS VIAJES TRANSATLÁNTICOS: CLAVES PARA IBERIA Y LAS AEROLÍNEAS EUROPEAS

Lo cierto es que para Iberia y el resto de las grandes aerolíneas de Europa y el mundo es clave mantener datos positivos en los trayectos de larga distancia. Para nadie es un secreto que la apuesta europea por la alta velocidad seguirá creciendo, y ya en territorio español se ha hecho evidente que la diferencia de precio hace complejo competir de tú a tú con los trenes en un modelo competitivo.

A esto se suma que, en los viajes dentro del viejo continente, están obligados a competir con las low cost, como Ryanair y las dos que maneja la propia IAG, Iberia Express y Vueling. Lo cierto es que en esta realidad la ventaja de los vuelos de larga distancia es difícil de ignorar, y la posibilidad de mantener una buena relación con quien salta el charco, sea por negocios o por placer, es clave en el corto plazo. Es una situación que hace evidente la preocupación por el discurso cada vez más radical del presidente norteamericano, y los casos, de momento aislados, de detenciones de ciudadanos europeos en las aduanas.

Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias
Avión de la low cost RyanAir. Fuente: Agencias

Si Iberia sigue con buenos datos a pesar de estas situaciones tiene motivos para celebrar. Es también una buena noticia para el resto de las aerolíneas de IAG, que tienen una estrategia para seguir en el corto plazo. En cualquier caso, la situación con Estados Unidos es suficientemente volátil que puede cambiar en cualquier momento, al menos mientras que Donald Trump siga siendo el inquilino de la Casa Blanca. 

IBERIA PRESUME BUENOS RESULTADOS 

Lo cierto es que entre los viajes de los españoles y los visitantes que ha recibido España, las aerolíneas y los aeropuertos locales han tenido motivos para celebrar. IAG, la matriz de la aerolínea española, declaró unos beneficios superiores a los 4.000 millones de euros, un 15% más que el año anterior, y de momento, a pesar de la amenaza de una crisis global, los datos siguen siendo positivos en el futuro inmediato. 

Se suma que eventos recientes, como la muerte del Papa Francisco, beneficiarán destinos puntuales, en este caso Roma. Es una montaña rusa que la empresa española siempre ha sabido manejar, y aunque proyectos como la compra de Air Europa no hayan podido seguir avanzando, es evidente que siguen siendo una de las mejor posicionadas del viejo continente. 

Publicidad