martes, 1 julio 2025

Gonzalo Miró y Susanna Griso viven un momento muy complicado: «Eres una sinvergüenza»

0

El programa ‘Espejo Público’ de Antena 3 se ha convertido en el escenario de un enfrentamiento inesperado y tenso entre Gonzalo Miró y Susanna Griso, tras la polémica generada por la restauración de la venerada Macarena de Sevilla. La imagen, que es un símbolo religioso muy querido, ha sido intervenida en varias ocasiones, lo que ha provocado una oleada de críticas entre sus devotos. La presentadora no dudó en hacer un comentario sarcástico sobre el cambio del rostro de la virgen, destacando que en solo una semana esta había mostrado hasta cuatro caras distintas debido a tres intervenciones. «Esto ni un cirujano plástico», comentó, poniendo énfasis en que la mirada, las pestañas y el brillo del rostro habían cambiado considerablemente, provocando que la indignación entre los sevillanos fuera palpable y expresada en varias declaraciones al programa.

Susanna Griso vive un momento incómodo

susanna griso e1725463635626 Merca2.es

La reacción en plató fue intensa. Al mostrar los testimonios de los seguidores de la Macarena, muchos de ellos denunciaron que la imagen estaba “desfigurada” y exigieron explicaciones a la hermandad que autorizó la restauración. La indignación era tal que algunos aseguraban que desde ese momento no levantaban cabeza, un sentimiento que Susanna Griso observaba con sorpresa. Gonzalo Miró, por su parte, apostilló que estaban “a lágrima tendida”, reflejando el dramatismo de la situación. La periodista Susana Díaz, que se encontraba en el plató, defendió con vehemencia la devoción de la gente hacia la imagen y explicó que para muchos esta restauración era mucho más que un cambio estético, pues tocaba una parte muy íntima de su fe y sus creencias, lo que justificaba su profundo malestar. Para añadir más peso a la noticia, el programa estableció conexión con una reportera en Sevilla, donde varios devotos indignados se habían congregado frente al templo, esperando que la Macarena recuperara su rostro original.

El momento más tenso llegó cuando Susanna Griso, en un intento por generar debate, puso en una posición difícil a Gonzalo Miró durante una conexión con dos beatas sevillanas. La presentadora le preguntó directamente si él creía que la imagen había cambiado tanto como afirmaban los devotos, señalando que él había declarado que no veía tanta diferencia. La respuesta de Gonzalo fue inmediata y contundente: “No, no, no. Joder, menuda clavada. Eres una sinvergüenza. Menuda clavada”. Quiso dejar claro que sus palabras habían sido tergiversadas y que lo que realmente había dicho era que, aunque reconocía que el rostro había cambiado especialmente por el color, no percibía todas las diferencias que se estaban resaltando. Este intercambio encendió aún más el debate, con Susana Díaz rebatiente: “Gonzalo, ¿no lo estás viendo? Son dos imágenes que parecen distintas”.

El golpe en la mesa de Gonzalo Miró

gonzalo miro espejo publico Merca2.es

La discusión entre Gonzalo Miró y Susanna Griso no solo reflejó la polémica sobre la restauración, sino también la tensión que puede surgir en directo cuando las opiniones chocan. Mientras algunos defendían la emotividad y la devoción de los fieles, otros intentaban analizar con objetividad los cambios en la imagen sin dejarse llevar por la pasión. Este choque de perspectivas abrió un debate más amplio sobre cómo se deben abordar temas tan sensibles en televisión, y sobre la delgada línea entre informar y respetar las creencias populares. La emisión dejó claro que, en temas de fe, las emociones están a flor de piel y que cualquier intervención, por pequeña que parezca, puede desencadenar una tormenta de reacciones encontradas.

La polémica suscitada por la restauración de la Macarena ha puesto sobre la mesa un debate que va más allá del simple aspecto estético, pues evidencia la profunda conexión emocional y cultural que muchos españoles mantienen con sus símbolos religiosos. La figura de la Virgen de la Macarena es un emblema no solo para Sevilla, sino para toda España, y su transformación ha generado un sentimiento de pérdida entre sus fieles, que se sienten traicionados por una intervención que, a su juicio, ha desvirtuado la esencia misma de la imagen. Esta situación ha obligado a las autoridades religiosas a salir al paso, intentando calmar los ánimos y explicar los motivos técnicos detrás de la restauración, aunque sin lograr apaciguar completamente la indignación popular.

Por otro lado, el encontronazo en directo entre Gonzalo Miró y Susanna Griso ha puesto de relieve las dificultades que enfrentan los programas de televisión al manejar temas tan sensibles, donde la pasión y la objetividad chocan constantemente. Mientras Griso defendía el punto de vista más crítico y cercano a la opinión mayoritaria, Miró intentaba matizar su postura y evitar caer en la exageración, lo que provocó un choque verbal que capturó la atención de la audiencia. Este episodio es un claro reflejo de cómo la televisión actual se convierte en un espacio de confrontación donde las emociones y los argumentos deben coexistir, y donde cada palabra puede desatar una reacción inesperada, especialmente cuando se trata de temas vinculados a la identidad cultural y religiosa.

María Patiño y Belén Esteban rompen para siempre su relación: «No me han dado mi sitio»

0

María Patiño y Belén Esteban han decidido romper para siempre su relación profesional y personal, poniendo fin a una etapa que durante años parecía inquebrantable. El martes se cumple justo una semana desde que se anunciara en el propio programa la final de La Familia de la Tele, un proyecto que nació con grandes expectativas y que apenas logró sobrevivir seis semanas y media. La última emisión, que tuvo lugar el miércoles anterior, estuvo marcada por una tensión palpable y un ambiente mucho más intenso y complejo de lo que pudo apreciarse a través de la pantalla.

El fin de María Patiño

maria patino Merca2.es

En el plató de Prado del Rey, donde se grabó el programa, el ambiente se volvió irrespirable y los conflictos afloraron con fuerza. Según varios testigos, la situación alcanzó un punto crítico cuando Belén Esteban lanzó un comentario que dejó helada a María Patiño, su gran amiga y compañera durante años. Belén aseguró que, sin duda, lo mejor de su experiencia en La Familia de la Tele había sido descubrir a Inés Hernand, una presentadora a la que hasta entonces no había tenido oportunidad de conocer bien. Este reconocimiento público hacia Inés Hernand, que además agradeció la oportunidad con humildad y pidió disculpas por no lograr el éxito esperado, fue interpretado por Patiño como una especie de desaire o traición.

La reacción de María Patiño no se hizo esperar y dejó claro su malestar con palabras que expresaron la frustración acumulada durante la producción: “Dejé mi vida en esto… quiero volar sola”. Este comentario no solo evidenció la ruptura definitiva con Belén Esteban, sino que marcó un antes y un después en su trayectoria profesional dentro del programa. La tensión se prolongó hasta el punto de que, durante la simbólica representación del “entierro” del proyecto, María Patiño protagonizó un momento dramático y muy comentado. No pudo soportar que la metieran en un ataúd egipcio como metáfora del fracaso y, en un arrebato, abandonó el sarcófago y la comitiva fúnebre con evidente enfado.

La salida precipitada de Patiño causó sorpresa y desconcierto entre el equipo. Inés Hernand y Aitor Albizua intentaron sin éxito hacerla regresar, mientras se extendían rumores de que la ex presentadora de Socialité había sido escuchada lamentándose por los pasillos de Prado del Rey diciendo: “¡No me han dado mi sitio, no me han dado mi sitio!”. Aunque esta filtración podría tratarse de un malentendido o de información interesada, refleja el nivel de desencanto y tensión vivido. Albizua justificó la reacción de María, señalando que ella siempre quiso mantener distancia de Inés y de él, deseando un espacio propio en el que poder desarrollarse sin interferencias.

El problema de Belén Esteban

belen esteban deja la familia de la tele 6824a72f34d6c Merca2.es

Belén Esteban optó por alejarse definitivamente de lo que hasta ese momento había sido su “familia” televisiva. Su ausencia en la fiesta posterior a la cancelación del programa fue un símbolo claro de la ruptura, ya que mientras el resto del equipo intentaba despedirse con buen ánimo y asumir el fracaso con deportividad, Patiño prefirió mantenerse al margen. Esta decisión pone de manifiesto que la presentadora está decidida a tomar un camino distinto, buscando su propio espacio y autonomía profesional, lejos de las alianzas que hasta ahora la habían definido. La ruptura con Belén Esteban, su amiga histórica, parece irreversible y marca un punto de inflexión en la carrera de ambas, con consecuencias que aún están por descubrirse en el panorama televisivo.

La ruptura entre María Patiño y Belén Esteban no solo tiene un fuerte impacto en sus vidas profesionales, sino también en el ámbito personal. Durante años, ambas habían forjado una relación cercana que trascendía el trabajo, convirtiéndose en un apoyo mutuo frente a la presión mediática y los constantes vaivenes del mundo del espectáculo. Sin embargo, las diferencias acumuladas durante La Familia de la Tele y las tensiones evidentes en las últimas semanas han dejado claro que esa conexión se ha roto definitivamente. Ahora, cada una parece enfocarse en nuevos proyectos y caminos que las separan aún más, dejando atrás una etapa que ya no tiene vuelta atrás.

Este distanciamiento también refleja un cambio en el panorama de la televisión de entretenimiento en España, donde las alianzas y las dinámicas de grupo pueden cambiar de forma abrupta y pública. La caída de La Familia de la Tele no solo simboliza el fin de un formato fallido, sino también la reconfiguración de las relaciones entre sus protagonistas. María Patiño ha dejado claro que desea “volar sola”, buscando reafirmar su identidad y su carrera lejos de las sombras de sus antiguas compañeras. Por su parte, Belén Esteban continúa su camino, marcando un nuevo inicio sin la presencia de quien fuera una de sus confidentes más cercanas. El futuro de ambas promete estar marcado por esta ruptura, que sin duda dará mucho que hablar en los próximos meses.

Juan Carlos I le busca un problema a Felipe y Letizia: «Decid todas las mentiras que queráis»

0

El rey Juan Carlos I ha reaparecido en público en España, causando revuelo con unas declaraciones que han puesto contra las cuerdas a los reyes Felipe VI y Letizia. Apoyado entre varias personas y con movilidad limitada, el emérito mostró un visible enfado ante los periodistas que lo esperaban en su último desplazamiento. Con voz firme y gesto serio, lanzó un mensaje contundente: «Decid todas las mentiras que queráis», en clara referencia a las informaciones que ponen en duda su estado físico y su situación personal.

El rey Juan Carlos ha estallado

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro

Sus apariciones en territorio español se han vuelto cada vez más frecuentes, aunque al mismo tiempo menos comentadas por los medios. Sin embargo, desde que presentó una demanda contra Miguel Ángel Revilla y tras la publicación de las memorias de Bárbara Rey, la atención sobre el rey emérito no ha cesado. A pesar de intentar pasar desapercibido, Juan Carlos I parece haber decidido cambiar de estrategia y colocarse en el centro de la escena, confrontando a la prensa con una espontaneidad que parece calculada.

El padre de rey Felipe VI se mostró molesto por los rumores sobre su delicado estado de salud. “Estoy perfectamente”, afirmó con determinación, intentando desmentir así las versiones que apuntan a un deterioro físico que dificulta su movilidad. De hecho, durante su reciente traslado a las regatas, se le vio ayudado por varias personas y utilizando un bastón para desplazarse. Esta imagen contrasta con la firmeza de sus palabras y la autoridad con la que se dirigió a los reporteros, dejando claro que no piensa dejarse arrinconar por las críticas o las polémicas que le rodean.

La tensión entre Juan Carlos I y la prensa no es nueva, pero en esta ocasión el emérito ha elevado el tono de sus declaraciones. A lo largo de los últimos años, ha tenido que enfrentarse a una serie de escándalos que han afectado gravemente a su imagen pública. Las demandas judiciales, las acusaciones y las revelaciones sobre su vida privada han sido constantes desde su abdicación. Entre los más sonados está el enfrentamiento legal con Miguel Ángel Revilla, que lejos de debilitar al expresidente cántabro, lo fortaleció públicamente al dar su versión en televisión mientras Juan Carlos permanecía en silencio desde Emiratos Árabes Unidos.

La publicación de las memorias de Bárbara Rey supuso otro duro golpe para la figura del rey emérito. En estas páginas, la vedette relataba episodios íntimos y encuentros con Juan Carlos I que avivaron los rumores sobre su vida sentimental fuera del matrimonio. Esta información volvió a colocar bajo los focos la controvertida reputación del monarca, alimentando el descrédito y la controversia que lleva arrastrando desde hace años. Es probable que toda esta presión acumulada haya provocado que Juan Carlos perdiera la paciencia y decidiera responder con contundencia a quienes lo cuestionan.

La estancia de Juan Carlos I en España

Un famoso cantante llama capo de una familia mafiosa a Juan Carlos I en directo 7 Merca2.es

Durante su última estancia en España, Juan Carlos I ha contado con el apoyo de su entorno más cercano, incluyendo a sus hijas, su hermana Margarita y amigos del club náutico de Sanxenxo, lugar al que se ha desplazado en varias ocasiones. No obstante, las coincidencias públicas con los reyes Felipe y Letizia son mínimas y cuidadosamente evitadas. La distancia entre el emérito y la pareja real parece cada vez mayor, con los actuales monarcas optando por no mezclarse en las apariciones ni en los asuntos que rodean al rey retirado.

Esta nueva aparición de Juan Carlos I ha reavivado la polémica y ha puesto nuevamente en el punto de mira a la Casa Real española. Su mensaje directo y desafiante hacia los medios de comunicación refleja un emérito que, pese a sus limitaciones físicas, no está dispuesto a dejar pasar ni una crítica sin respuesta. La situación es delicada, y parece que la relación entre el rey emérito y la monarquía actual atraviesa un momento complicado, marcado por tensiones internas y una creciente atención mediática que no muestra signos de amainar.

Además, este enfrentamiento público deja entrever una batalla de poder y protagonismo dentro de la Casa Real. Mientras Juan Carlos I intenta mantener su relevancia y defender su legado, Felipe VI y doña Letizia continúan centrados en consolidar una imagen moderna y alejada de las polémicas que empañaron la figura del emérito. Sin embargo, las palabras del rey Juan Carlos demuestran que no está dispuesto a ceder espacio sin luchar, lo que podría generar tensiones internas difíciles de gestionar en los próximos meses.

Por otro lado, la limitada movilidad y el estado físico visible del emérito contrastan con la fuerza de sus declaraciones, lo que añade un componente dramático a esta reaparición. La fragilidad que muestran sus movimientos físicos no parece afectar su determinación para desafiar a la prensa y a quienes dudan de él. Esto evidencia que, pese a las circunstancias, Juan Carlos I busca dejar claro que aún tiene voz y que no piensa pasar desapercibido, poniendo así en jaque a la monarquía actual en un momento clave para su imagen pública.

«Sueños de Libertad»: Begoña continúa investigando por su cuenta a María y su intento de suicidio

0

La historia de «Sueños de Libertad» no deja de asombrar a sus seguidores, y el capítulo 336 le da un giro inesperado, en el que los personajes se encuentran ante verdades incómodas, decisiones difíciles y manipulaciones que podrían cambiar para siempre sus vidas. La serie, que ha mantenido a la audiencia en vilo haciendo llorar en algunas escenas y haciéndole vivir otras intensas, avanza hacia el punto de inflexión de la que sirve de base al guion, donde las mentiras empiezan a resquebrajarse y las máscaras caen.

BEGOÑA CONTRA MARÍA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

"Sueños de Libertad": Begoña continúa investigando por su cuenta a María y su intento de suicidio
Fuente: Atresmedia

En Sueños de Libertad, Begoña no pertenece al grupo de personas que se quedan inertes ante este tipo de duda que ha nacido de la relación con María; el seguir avanzando en indagar hasta ver si había algo que explicara todo esto ya la había conducido a un punto de no retorno. «Las mentiras tienen las patas cortas», se dice, y ha decidido demostrarlo.

Con una sorprendente jugada para Begoña, un día se coloca cara a cara con María, presentándole pruebas que prácticamente la acaban cercando, y lo hace sin don de gentes o al menos sin donar uno que logre hacer más sensato aún ese cuestionar de su repuesta, haciéndola gritar, «Lo tuyo fue una obra de teatro macabro, y ahora lo van a saber todos». La reacción de María no se produce a ritmo pausado; lejos de comenzar a negar que había hecho esto, María reconoce exactamente esto que Begoña había revelado.

Begoña no se va a rendir, reprochándole que «Andrés ya no es tuyo y que tu juego ha terminado», dejando claro que ahora que había quedado claro el juego para el que había sido reclutada su expareja, ya no le interesa que tome decisiones, ni que los que baje por su lado incitar a manipular al Andrés. La estridencia de la relación que ambas mujeres producen alcanza un clímax con consecuencias devastadoras e irremediables en el transcurrir de los capítulos a través de los cuales se va a avanzar a través de la historia.

Lo que desconoce Begoña, es que María siempre tiene un as bajo la manga. Cuando parece que María está al borde de la derrota, lanza una amenaza encubierta: «Si piensas que esto termina aquí, es porque no me conoces». Con esta sutil advertencia, deja en Begoña más dudas que certezas, preguntándose en qué otro trapicheo podría estar metida su enemiga.

Al mismo tiempo, Luz, después de escuchar las sospechas de su amiga Begoña, revisa críticamente la historia médica de María. «Hay lagunas que no concuerdan bien», dice en voz baja mientras revisa los informes de la historia médica. No es que lo tenga totalmente claro, pero su experiencia médica le dice que la versión oficial de los hechos no encaja.

UNA BATALLA DE ASTUCIAS

UNA BATALLA DE ASTUCIAS
Fuente: Atresmedia

Siempre ha sido un hombre acostumbrado a conseguir controlar todo lo que le rodea en Sueños de Libertad. Sin embargo, el trágico accidente ha comenzado a realizar algunas grietas en su armadura. La merced de que su imagen se vea dañada, su propia empresa perjudicada, le tiene en suspenso, y la presión le lleva a realizar el ejercicio de sincerarse con Digna. «No puedo ocultarlo más –explica–. Era la razón por la cual Andrés no asistió a la reunión con la compañía de seguros».

Su momento de debilidad tal vez le acabe costando caro. Joaquín, siempre en la sombra, hace una visita a su domicilio y percibe un pequeño detalle que a él le resulta insignificante, aunque a su vez la clave del análisis de la situación. «A veces lo pequeño esconde la verdad más grande» –le da vueltas a esa idea mientras se fija en los movimientos propios de Don Pedro–. Su investigación sobre el vínculo entre el empresario y Górriz va a dar un giro inesperado y lo que pudiera saber cambiará totalmente la forma de hacer las cosas.

Pero Digna se queda callada, sí, pero tampoco lo mira a él en silencio. Mientras sirve el café a Joaquín, sus ojos van a dar a un documento que está escondido en el escritorio de don Pedro. «¿Qué se estará escondiendo más?», se pregunta, notando el desmoronamiento de su confianza en el marido. La cuestión ya ha hecho un posado en su cerebro, y sólo le queda aguardar que que le toque la hora de investigar.

Joaquín, avispado, escoge no ir a lo hecho. En vez de ir a dar caza a don Pedro, opta por seguir recogiendo información. «Los peces gordos caen despacito», murmura sonriendo. Su siguiente paso será el de seguir el hilo del movimiento de capital de la empresa, llega convencido de que allí encontrará la verdad.

CONFESIONES Y JUEGOS PELIGROSOS

CONFESIONES Y JUEGOS PELIGROSOS
Fuente: Atresmedia

Irene lleva muchos años soportando un secreto que es tan pesado como una losa, pues Cristina es su hija biológica. Es por su insistencia que Damián, después de tantos años, la alienta a descubrirle a la joven la verdad; sin embargo, la primera vez que Irene se decide a hacerlo, las palabras que sin querer dice Cristina hacen que dé un paso atrás. «Mi madre adoptiva es mi vida,» cuenta Cristina con una sonrisa que parte a Irene en dos.

Pero Damián sigue insistiendo. «No puedes vivir en la mentira,» le concreta, si bien esta forma de presionarla va generando desconfianza hacia Damián. ¿Actúa por su propio bien o lleva consigo un interés oculto? La tensión entre ellos se va acentuando, y lo que debería ser un momento de reconciliación pronto se convierte, otra vez, en un campo de batalla lleno de sentimientos.

Mientras tanto, Cristina, ajena al tormento propio de Irene, va demostrando una devoción inquebrantable hacia su madre adoptiva. En una charla informal con Raúl, se le escapa: «Nunca podría traicionar a quien ha dado todo por mí». La frase, para Irene, se convierte en una especie de mazo que le genera el miedo a que si despierta ese secreto de la verdad, hay posibilidades de que le diga que no.

Damián, agotado por la indecisión de Irene, comete un error: ejercer mucha presión. El caso es que al final, en un momento de impaciente, ella llega a soltarle: «Si tú no lo haces, lo hará él». La frase, por su naturaleza ambigua, dificulta que Irene obtenga información, ya que ella lo mira con desconfianza. ¿Una advertencia o una amenaza?

Mientras esto ocurre, Gabriel avanza sin prisa en su plan. «La confianza de Damián es mi mejor arma«, piensa mientras se ofrece para mediar en el conflicto del accidente. Mientras lo que da él como una beuna jugada, Damián lo recibe como una imagen de lealtad. El juego de Gabriel se juega a riesgo, y cuando la última pieza del juego caiga, las cartas estarán muy claramente echadas.

Olvida las noches en vela gracias a estos trucos que te harán dormir en solo 10 minutos

0

Dormir bien no solo mejora la actitud diaria, sino que fortalece la función cognitiva, previene ansiedad y depresión, y reduce riesgos cardiovasculares y de diabetes. Sin embargo, el insomnio afecta al 45 % de la población, provocado por estrés laboral, preocupaciones económicas o el uso excesivo del móvil antes de acostarse.

Existen técnicas sencillas para conciliar el dormir en minutos, sin remedios ni suplementos. Aplicarlas a diario no solo combate el insomnio, sino que restablece patrones de sueño saludables. Prueba métodos como la estimulación de puntos de presión, la relajación muscular guiada y la desconexión mental previa al descanso.

Técnica de los “pies de grillo” para dormir

Frota ritmicamente las plantas de los pies, simula el sonido de un grillo con el roce de tus talones. Este método activa terminaciones nerviosas y puntos de presion que inducen a un estado de calma, reduciendo niveles de cortisol y preparando el cuerpo para dormir.

Complementa frotando rodillas o apoyando una mano en el pecho. Estos pequeños gestos de autoestimulación relajan el sistema nervioso y equilibran las emociones. Al disminuir la tensión, el cuerpo se relaja y el sueño llega más rápido, reduciendo el tiempo de conciliar el dormir.

Presión de acupresión tras la oreja

La importancia de la postura al dormir que puede hacerte vivir más o menos
Fuente: Merca2

Apoya el pulgar detrás de cada oreja, a un centímetro de su mitad, presionando el punto “Anmian” durante un minuto. Esta suave presión en los puntos de acupresión para el sueño apacible facilita la transición al descanso, alinear el flujo energético y relajar la mente…

Repite antes de acostarte, boca arriba, respirando profundamente. Este método, basado en la medicina tradicional, aprovecha la relación entre puntos nerviosos y el sistema límbico, reduciendo la actividad cerebral y facilitando el acceso al dormir profundo sin necesidad de fármacos.

Sueño militar paso a paso

Tensa y relaja cada grupo muscular, comenzando por la cara, bajando por cuello, hombros, brazos y piernas. Este ejercicio sistemático, combinado con respiraciones profundas, induce un estado de relajación física total, imitando la disciplina militar que busca reducir el ritmo cardiaco y preparar el cuerpo para el descanso.

Mientras sueltas tensión, imagina un escenario tranquilo, como un amanecer en el campo. Visualizar paisajes serenos ayuda a desviar la mente de preocupaciones, facilitando el dormir. Este método, aunque no infalible, incrementa notablemente las posibilidades de conciliar el sueño en menos de diez minutos.

Apagado cognitivo para descansar la mente

Apagado cognitivo para descansar la mente
Fuente: Merca2

Enumera mentalmente objetos aleatorios—colores, animales, ciudades—de forma espontánea para distraer el cerebro de preocupaciones. Este método, ofrecido por un profesor de Oxford, engaña a los mecanismos de alerta del cerebro, haciendo que se “aturda” y se prepare para el dormir.

Practica justo antes de apagar la luz. Al enfocarte en listas caóticas, despejas la mente de pensamientos negativos o ansiosos, promoviendo un estado mental de reposo. Esta tarea mental suave interrumpe la rumiación y facilita el inicio del ciclo de sueño.

Respiración 4-7-8 para calmar el cuerpo

Respiración 4-7-8 para calmar el cuerpo
Fuente: Merca2

Inhala por la nariz contando hasta cuatro, retén el aire siete segundos y exhala lentamente en ocho. Esta sencilla técnica respiratoria disminuye la frecuencia cardiaca y tranquiliza el sistema nervioso, creando un puente entre la vigilia y el sueño profundo.

Practica en la cama, con ojos cerrados y mente enfocda en el ritmo. La regularidad de la respiración induce un estado de tranquilidad que acelera la conciliación del dormir, transformando cada inhalación en una señal de relajación corporal y mental.

Aromaterapia suave antes de acostarte

Aromaterapia suave antes de acostarte
Fuente: Merca2

Utiliza difusores con aceites esenciales como lavanda, manzanilla o bergamota en tu habitación. Estos aromas tienen propiedades sedantes y ansiolíticas que facilitan el sueño, creando un ambiente relajante y saludable para entregarte al dormir sin estrés.

Coloca dos o tres gotas en un pañuelo junto a la almohada o en el difusor y deja que el perfume inunde la estancia. Mantener la intensidad controlada evita irritaciones y favorece la transición al descanso profundo, sin depender de fármacos.

Música o ruido blanco personalizado

Música o ruido blanco personalizado
Fuente: Merca2

Reproduce sonidos suaves, como lluvia o brisa marina, o música instrumental lenta antes de acostarte. El ruido blanco ahoga ruidos molestos y crea un telón de fondo uniforme que facilita un estado de alerta bajo, ideal para conciliar el dormir de manera natural.

Ajusta el volumen para que sea apenas audible, evitando interrupciones bruscas. Algunas aplicaciones permiten personalizar mezclas de sonidos, optimizando la estimulación sensorial y reduciendo la latencia del sueño, haciendo más agradable la llegada a un reposo reparador…

Luz tenue y pantalla fuera del alcance

Luz tenue y pantalla fuera del alcance
Fuente: Merca2

Disminuir gradualmente la luz de la habitación señaliza al cerebro que es hora de dormir. Apaga dispositivos electrónicos al menos treinta minutos antes de acostarte; la luz azul inibe la melatonina, la hormona del sueño, y retrasa la conciliación.

Opta por una lámpara de luz cálida y utiliza apps que cambien la temperatura de color de la pantalla si debes usar el móvil. Esta higiene lumínica prepara el cerebro para el descanso y reduce la estimulación innecesaria antes de dormir.

Estiramientos suaves en la cama

El culpable de tu mal sueño no es el móvil, es este hábito nocturno
Fuente Freepik

Realiza estiramientos ligeros de cuello, espalda y piernas justo antes de acostarte. Estos movimientos, combinados con respiración profunda, liberan tensiones acumuladas y envían señales de relajación al cerebro, allanando el camino hacia un sueño reparador.

Empieza por estirar los hombros, luego espalda y, finalmente, estira piernas contra el colchón. Mantén cada posición 20 segundos sin generar esfuerzo. Este breve ritual reduce la rigidez muscular y facilita la transición al dormir al eliminar puntos de tensión.

Cómo combatir el insomnio con técnicas naturales

Tu dolor de cabeza al despertar tiene los días contados, corrige este fallo gordo al dormir
Fuente Pexels

Dormir adecuadamente mejora significativamente la función cognitiva, regula el estado de ánimo y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. A pesar de estos beneficios, el insomnio afecta al 45 % de la población, generado por factores como el estrés laboral, las preocupaciones económicas o el uso prolongado de dispositivos electrónicos antes de acostarse.

Existen múltiples métodos sencillos para conciliar el sueño rápidamente, sin recurrir a fármacos. Técnicas de autoestimulación como la presión en puntos específicos, ejercicios de relajación muscular progresiva y la desconexión mental previa al descanso ayudan a restablecer patrones saludables de sueño, reduciendo la ansiedad y facilitando el inicio de un descanso reparador.

¿Tu factura de luz se dispara con el calor? La OCU te cuenta cómo usar el aire acondicionado sin arruinarte

0

El calor en casa golpea con fuerza tras el solsticio de verano, disparando temperaturas superiores a 35 °C en muchas regiones. El aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible, pero su uso excesivo engrosa la factura de la luz. La OCU propone ajustar hábitos sencillos que reducen gasto sin renunciar al confort estival.

Aprender a programar el equipo oportunamente y mantener una temperatura estable limita el trabajo del compresor, evitando picos de consumo innecesarios. Con estos consejos de la OCU, disfrutarás de un hogar fresco y una factura más contenido, sin sorpresas desagradables al recibir el recibo eléctrico.

Ajusta el termostato con inteligencia

La OCU recomienda no fijar una diferencia superior a 8 °C entre exterior e interior: si fuera hace 35 °C, programa el aire a 26 °C para combatir el calor en casa sin disparar la factura. Cada grado menor puede incrementar el consumo en un 10 %, por lo que subir uno ahorra de inmediato.

Además, en lugar de reducir al máximo la temperatura nada más llegar, conviene dejar enfriar gradualmente el ambiente. Este gesto estratégico minimiza el esfurzo del compresor, evitándote picos de demanda eléctrica y prolongando la vida útil del equipo de climatización sin renunciar al bienestar dentro de tu hogar.

Saca partido a la tecnología inverter

Saca partido a la tecnología inverter
Fuente: Merca2

La OCU subraya la eficacia de los equipos con tecnología inverter, que ajustan la potencia del compresor para mantener la temperatura deseada de forma suave y constante. Evitar encendidos y apagados bruscos reduce el consumo de energía, pues el motor trabaja de manera estable y más eficiente cada hora.

Cambiar frecuentemente la temperatura genera un sobreesfuerzo del compresor y eleva la factura. Mantener un nivel fijo ahorra hasta un 30 % de electricidad en comparación con sistemas on/off tradicionales, transformando el uso del aire acondicionado en una experiencia más económica y sostenible.

Programa el encendido temprano

Programa el encendido temprano
Fuente: Merca2

Encender el aire acondicionado antes de que el interior alcance los 30 °C es un truco básico de la OCU para evitar que el equipo trabaje a máxima potencia desde cero. Si programas el inicio al amanecer o al llegar a casa, el compresor solo necesita mantener la temperatura, en vez de rebajar un pico térmico inicial.

Esta estrategia supone un ahorro significativo, pues el coste energético de estabilizar un ambiente ya caliente multiplica el consumo diario. Con un simple temporizador, lograrás un hogar agradable al entrar y reducirás la factura hasta un 15 %, sin esfuerzo adicional.

Utiliza zonificación y cierra estancias

Utiliza zonificación y cierra estancias
Fuente: Merca2

La OCU aconseja aprovechar sistemas de climatización por conductos o unidades múltiples para enfriar solo las habitaciones en uso. Mantener cerradas puertas y ventanas de estancias sin ocupar limita la superficie a climatizar, reduciendo el calor en casa de forma dirigida y eficiente.

Este método optimiza la distribución del aire fresco, evitando pérdidas térmicas. Con un control de zonas, el equipo no malgasta energía en áreas vacías, y el ahorro estimado puede alcanzar el 20% del consumo habitual, al concentrar el trabajo solo en los espacios necesarios.

Limpia filtros y revisa la unidad exterior

Limpia filtros y revisa la unidad exterior
Fuente: Merca2

La OCU recuerda que unos filtros obstruidos y un condensador sucio obligan al equipo a esforzarse más para rendir igual, elevando la factura. Limpiar o cambiar los filtros cada mes mejora el flujo de aire, asegura la calidad y reduce el consumo asociado al calor en casa intenso.

Además, mantener libre de obstáculos la unidad exterior y revisar periódicamente la carga de refrigerante evita pérdidas de eficiencia. Ante cualquier anomalía… contactar con un profesional garantiza un rendimiento óptimo y una factura de la luz más moderada incluso en ola de calor.

Complementa con ventilación natural

Complementa con ventilación natural
Fuente: Merca2Fuente: Merca2

La OCU destaca la importancia de ventilar temprano o tarde para renovar el aire sin elevar la temperatura interior. Abrir ventanas opuestas genera corrientes que expulsen el aire caliente y permitan la entrada de brisas frescas, reduciendo la necesidad de mantener el aire acondicionado al máximo.

Combinar ventilación natural y climatización inteligente reduce el tiempo de funcionamiento del compresor. Este equilibrio entre aire libre y sistema mecánico proporciona un ambiente más sostenible, libre de estancamiento calório, y contribuye a una factura eléctrica controlada durante el verano.

Mantén persianas y cortinas cerradas: haz caso a la OCU

Mantén persianas y cortinas cerradas: haz caso a la OCU
Fuente: Freepik

Controlar la radiación solar es clave para moderar el calor en casa. La OCU recomienda cerrar persianas o cortinas durante las horas de sol fuerte, evitando que las superficies interiores absorban calor. Este gesto simple evita que el equipo se sobrecargue intentando enfriar un ambiente recalentado.

Al caer la tarde, abre para aprovechar el aire exterior más fresco. Con esta combinación de sombreado y ventilación estratégica, no solo proteges tu factura eléctrica, sino que disfrutas de una temperatura más agradable al entrar y al dormir, contribuyendo al bienestar diario…

Usa el aire con moderación nocturna

Usa el aire con moderación nocturna
Imagen: Freepik Premium

Durante la noche, programar el aire acondicionado para que baje los grados iniciales y luego se apague es una directriz eficaz de la OCU. Al coincidir con el descenso natural del termómetro, el equipo necesita menos tiempo de funcionamiento, reduciendo el gasto nocturno.

Complementar con un ventilador de techo o portátil permite mantener la sensacion de frescor hasta la mañana sin depender del compresor. Esta combinación inteligente favorece un descanso reparador mientras minimizas el impacto en la factura.

Revisa el aislamiento y sella fugas

Revisa el aislamiento y sella fugas
Imagen: Freepik Premium

La Organización insiste en la importancia de un buen aislamiento para contener el calor en casa. Sellar grietas en ventanas, puertas y conductos impide filtraciones de aire caliente. La inversión en burletes o selladores básicos ofrece una reducción de consumo superior al 10 %.

Mejorar el aislamiento térmico, incluso con soluciones temporales como láminas reflectantes en ventanas, limita las pérdidas de aire frío. Con estas reparaciones sencillas, el rendiminto del aire acondicionado mejora notablemente y tu factura de la luz se mantiene bajo control.

Receta de huevos rellenos: Un clásico irresistible del verano

Los huevos rellenos son un aperitivo clásico que ha conquistado la mesa en numerosas culturas a lo largo de la historia. Su origen se remonta a la antigua Roma, donde los huevos se podían cocinar de diversas formas y se les añadían diferentes ingredientes para crear platos más elaborados. A lo largo de los siglos, esta sencilla combinación de huevo duro y relleno ha evolucionado, adaptándose a las costumbres culinarias de cada región.

En la actualidad, los huevos rellenos son especialmente populares en España y en muchos países de América Latina, donde suelen aparecer en celebraciones, comidas familiares y festividades. Cada país tiene su propia versión, con ingredientes locales que aportan un toque único a esta deliciosa receta.

Ingredientes para los huevos rellenos

huevos Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar unos huevos rellenos para aproximadamente 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes básicos:
– 8 huevos grandes
– 100 g de mayonesa (puedes hacerla casera o comprarla ya preparada)
– 1 cucharadita de mostaza (opcional, para dar un toque de sabor)
– Sal y pimienta al gusto
– Perejil fresco picado (para la decoración)

Opciones para el relleno:
– 100 g de atún enlatado (escurrido y desmenuzado)
– 50 g de aceitunas verdes o negras picadas (para añadir un sabor salado)
– 50 g de pimientos rojos asados (darán dulzura y color)
– 1 cucharada de cebolla finamente picada (para un toque crujiente y sabroso)
– 50 g de queso crema (para hacer el relleno más cremoso)

Receta paso a paso para hacer huevos rellenos

huevos rellenos en un plato con lechuga Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Cocer los huevos

1. Preparar los huevos: Reserva los 8 huevos y colócalos en una cacerola grande. Llena la cacerola con agua fría, asegurándote de que el agua cubra los huevos por completo.

2. Cocción: Lleva el agua a ebullición a fuego medio-alto. Una vez que comience a hervir, reduce el fuego y cocina a fuego lento los huevos durante aproximadamente 10-12 minutos. Esto asegurará que estén bien cocidos pero no duros.

3. Enfriar los huevos: Al culminar la cocción, retira los huevos del agua caliente y colócalos inmediatamente en un recipiente con agua fría o bajo el chorro de agua fría. Esto detendrá la cocción y facilitará el pelado.

2. Pelar los huevos

1. Pelar con cuidado: Una vez que los huevos estén fríos al tacto, pélalos con cuidado. Es recomendable golpear suavemente cada huevo contra una superficie dura para agrietar la cáscara, y luego pelar bajo un chorro de agua fría para quitar las piezas más difíciles.

3. Preparar el relleno

1. Cortar los huevos: Con un cuchillo afilado, corta cada huevo por la mitad a lo largo. Retira cuidadosamente las yemas y colócalas en un bol grande. Reserva las claras en un plato.

2. Hacer el relleno: Con un tenedor, tritura las yemas hasta que estén desmenuzadas. Añade la mayonesamostazasal y pimienta. Mezcla bien hasta que obtengas una pasta homogeneizada y cremosa.

3. Incorporar otros ingredientes: Dependiendo de la variante que elijas, añade los ingredientes opcionales como el atún desmenuzado, aceitunas, pimientos rojos y cebolla picada. Mezcla bien, asegurándote de que todos los ingredientes queden bien integrados.

4. Rellenar las claras

1. Rellenar los huevos: Con una cuchara o una manga pastelera, rellena cada clara de huevo con la mezcla que preparaste. Si usas una manga, puedes darle un toque decorativo al rellenar, creando picos o espirales.

2. Decorar: Una vez que todos los huevos estén rellenos, espolvorea un poco de perejil fresco picado por encima para dar color y frescura. También puedes agregar una rodaja de aceituna o pimienta por encima como presentación.

5. Refrigerar y servir

1. Refrigerar: Para obtener el mejor sabor, es recomendable refrigerar los huevos rellenos durante al menos 30 minutos antes de servir. Esto ayuda a que los sabores se integren y los huevos estén bien fríos.

2. Presentación: Sirve los huevos rellenos en una bandeja, acompañados de algunos palillos para que los invitados puedan disfrutarlos fácilmente. ¡Listos para comer!

Variantes de huevos rellenos

huevos rellenos con pate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Existen numerosas formas de preparar huevos rellenos para adaptarse a diversos gustos y preferencias. Aquí hay algunas variantes que puedes considerar:

– Huevos rellenos con espinacas: Añade espinacas cocidas a la mezcla de yemas y mayonesa para obtener un sabor más saludable.

– Huevos rellenos de curry: Incorpora una cucharadita de polvo de curry en la mezcla de yemas para una versión más picante y exótica.

– Huevos rellenos a la mediterránea: Mezcla las yemas con queso feta desmenuzado, aceitunas y hierbas como orégano o albahaca. Esto dará un toque mediterráneo a la receta.

– Huevos rellenos con salmón ahumado: Sustituye el atún por salmón ahumado y añade un poco de eneldo fresco para un sabor más sofisticado.

Acompañamientos ideales para los huevos rellenos

huevos rellenos de atun y mayonesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para realzar la experiencia de disfrutar huevos rellenos, considera los siguientes acompañamientos:

– Ensalada verde: Una ensalada fresca con lechugas variadas, tomate y aderezo ligero ayuda a equilibrar los sabores.

– Tostadas o pan de campo: Sirve con tostadas de pan para un contraste crocante.

– Salsa de yogur: Una salsa de yogur con hierbas frescas puede complementar a la perfección el sabor de los huevos.

– Chips de verduras: Acompañar los huevos con chips saludables de remolacha, zanahoria o kale puede aportar otro nivel de sabor y textura.

Consejos para un éxito garantizado

huevos rellenos el concepto de comida desayuno catering Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Selecciona huevos frescos: Para obtener los mejores resultados, asegúrate de utilizar huevos frescos. Esto mejorará la textura y el sabor del relleno.

2. Ajusta al gusto: No dudes en ajustar los ingredientes de acuerdo con tus preferencias personales. Prueba diferentes tipos de mayonesa y mostaza para encontrar la mezcla perfecta.

3. Recuerda la seguridad alimentaria: Mantén los huevos refrigerados hasta que estés listo para servirlos para garantizar que se mantengan frescos y seguros para el consumo.

4. Experimenta con el relleno: Una de las mejores partes de hacer huevos rellenos es que puedes ser creativo. Experimenta y encuentra la combinación de sabores que más te guste.

«Valle Salvaje»: Raimunda se niega a volver a casa salvo que se cumpla la siguiente condición

0

Valle Salvaje continúa tejiendo su compleja urdimbre repleta de pasiones frustradas, traiciones calculadas y amores que luchan contra toda clase de adversidades. El capítulo 195 se presenta, por lo tanto, como un nuevo punto de inflexión, ya que los propios personajes tendrán que tomar decisiones que marcarán su destino. Mientras que Adriana y Rafael logran respirar durante un breve periodo de tiempo con la felicidad ajena, Úrsula se niega a permitir que su futuro se desmorone sin capacidad ninguna de reacción.

EL TRIUNFO DEL AMOR EN VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Raimunda se niega a volver a casa salvo que se cumpla la siguiente condición
Fuente: RTVE

Habiendo pasado años con silencios y miradas furtivas en Valle Salvaje, la felicidad, por fin, llega para Mercedes y para Bernardo. La boda no es solo una celebración, sino una gran alegoría de la lucha en contra de la inercia de un entorno que siempre les había intentado negar el derecho a ser felices.

Adriana y Rafael, que son testigos de todo ello, no pueden evitar verse reflejados en esa batalla. Hay una profunda emoción en ver cómo dos personas, tras soportar tanto, acaban unidas frente a un entorno que les había dado la espalda. La celebración se hace en un escondido rincón de la finca, lejos de las miradas ajenas, de una forma íntima y desgarrada. Bernardo, con lágrimas en los ojos, promete defender a Mercedes «hasta de los demonios que aún campan», en un guiño hacia los obstáculos que aún existen.

Adriana, entre risas y llanto, es la primera en abrazarlos, mientras Rafael los contempla con el aire de la esperanza y la nostalgia. Parece que, durante un instante, el valle entero respira contenido ante tanta pureza. Pero este aliento de romanticismo no dura demasiado. Mientras los novios intercambian sus votos, José Luis y Victoria mascullan su rabia en un rincón, frustrados porque su estrategia para arruinar la ceremonia ha fallado. El duque no oculta su decepción hacia Victoria, a quien culpa de haberlo involucrado en un plan que ha fracasado.

«No hay nada más humillante que prepararse para una batalla y enterarse de que el enemigo ni siquiera se presentó», le espeta, dejando bien claro que su alianza podría estar en entredicho. Sin embargo, el daño de esta boda no radica ni en las rencillas que provoca, sino en la manera en que reaviva los lazos entre Adriana y Rafael. Se olvidan por un instante de que él está comprometido con Úrsula; por un instante son simplemente dos análisis que se encuentran en la tormenta que están sufriendo.

Un gesto, una sonrisa, y todo se vuelve a complicar. Rafael, al tomarle la mano para danzar, le susurra: «Esto no puede ser todo», y Adriana, aunque lo sabe, prefiere vivir ese instante de ilusión. El problema es que en Valle Salvaje todos los segundos robados acaban por devolverse.

CELOS Y UNA ADVERTENCIA DE CAOS

CELOS Y UNA ADVERTENCIA DE CAOS
Fuente: RTVE

Úrsula no es la mujer que se siente cómoda con sombras en su camino, ni aun cuando esas sombras tienen nombre y apellidos — Adriana. La futura esposa de Rafael no se percata de la complicidad que se establece entre el novio y su rival y va perdiendo la paciencia, «No puedo permitir que me roben lo que es mío», expresa con un tono de frialdad que congela la sangre. Sus palabras no son una amenaza vacía, sino una promesa de guerra.

Lo más peligroso de Úrsula no es su cólera, sino su sagacidad. No le recrimina a Rafael, sino que busca a Adriana para explicarle que el juego ha terminado, «El compromiso es sagrado, y tú no tienes cabida en esta historia», le expresa con una sonrisa que no le llega a los ojos. El mensaje es claro: si Adriana sí juega el papel de traviesa, después tiene que estar preparada para sufrir las consecuencias de esta barbarie.

Pero lo que Úrsula ignora es que Adriana, lejos de sentirse asustada, guarda un as debajo de la uniforme, una carta de Rafael, escrita años atrás, la carta que le confiesa su amor. La pregunta es si será este el as que domine el juego. En el caso de Úrsula, ella no considera este aspecto: el amor no respeta órdenes ni límites. Cada vez que intenta separar a Rafael y Adriana, ellos dos se encuentran más unidos por un vínculo que no los contratos ni las promesas pueden romper.

La pregunta es hasta dónde puede llegar Úrsula para defender aquello que considera suyo. Rumores entre los criados afirman que ha empezado a mover hilos para desacreditar a Adriana. En un lugar donde la reputación lo es todo, un rumor bien enraizado puede ser más letal que un cuchillo.

UNA CONDICIÓN INESPERADA

UNA CONDICIÓN INESPERADA
Fuente: RTVE

Raimunda ha sido, desde los primeros compases, un torbellino de voluntad e insumisión. Por eso, cuando Don Ginés le afirma que vuelva a su casa, ella se niega: «No volveré como una perra obediente», dice, con ese orgulloso semitono empotrado en la testarudez que la caracteriza, que la han convertido en lo que es. Pero, tras una conversación con Matilde, Raimunda empieza a ceder.

La condición que pone Raimunda no es capricho sino exigencia vital. «Volveré como una mujer libre y no como una sirvienta, y sólo en este caso», dice. Es un ultimátum que retará todo el entramado del poder en Valle Salvaje, un lugar donde pocas son las personas que se atreven a cuestionar la trayectoria del mismo. Matilde, extrañada ante la respuesta de Raimunda, le pregunta, a lo que la protagonista responde: «¿Pero qué es lo que quieres?»; y ella se queda en silencio. Una cosa es cierta: no van a hacerla negociar por las migajas.

Pero el verdadero enigma es el secreto que ella esconde tras esa petición. Es solamente un gesto de rebelía, o bien hay algo más tras la negativa que hace a regresar. Existen rumores que indican que Raimunda guarda un secreto que puede descompensar la finca. Si es así, su desequilibrio es solo el inicio de una venganza muy antiga. Un criado asegura haberla visto hurgando en los papeles de Don Ginés y otros murmuran de un hijo perdido. En un lugar donde todos ocultan algo, la verdad de Raimunda puede ser la bomba que todos se temen.

Jornada escasa de datos macro con la atención en la situación geopolítica

0

La agenda del miércoles es ligera y -además de la geopolítica- destacan la comparecencia semestral de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal ante el Senado, y los resultados del tercer trimestre de la estadounidense Micron Technology (BPA previsto de 1,583 dólares).

Por eso, todos los ojos estarán puestos en Oriente, siguiendo la escalada de la crisis tras la entrada directa este fin de semana de Estados Unidos y el anuncio ayer de un alto el fuego.

Gilles Moëceconomista jefe de AXA IM, declara: “A corto plazo, la reacción del mercado dependerá de la magnitud de la respuesta de Teherán […] Las primeras señales del mercado el domingo por la noche apuntaban a un ligero fortalecimiento del dólar. […] Queremos observar más allá de esta reacción instintiva y ver si se mantiene el patrón de la semana pasada, cuando los activos estadounidenses no se beneficiaron del habitual comportamiento de refugio seguro. Esto podría deberse, en parte, a las preocupaciones del mercado sobre la postura política general de Estados Unidos”.

Según explica el economista de AXA IM, “seguimos considerando que cerrar el Estrecho de Ormuz sería contraproducente para Irán: más allá de la respuesta militar que provocaría, reduciría drásticamente su capacidad financiera y tensionaría su relación con China, que depende en gran medida del petróleo del Golfo. En un cálculo racional, Teherán debería optar por la cautela”.

Geopolitica Israel Gaza Merca2.es
Geopolítica. Agencias

En este contexto, Moëc señala que, “desde un punto de vista puramente macro financiero, vigilaremos en los próximos días si se observa algún comportamiento de “refugio seguro” a favor del dólar y los activos estadounidenses sin riesgo”. Según explica, “la reacción inicial del domingo por la noche apuntaba a cierto fortalecimiento del dólar, hacia 1,1470 desde el cierre del viernes en 1,1522 (y otro impulso del 8% en los precios del petróleo, igual que tras los primeros ataques israelíes), pero queremos ver cómo reacciona el mercado en los próximos días.”

“De hecho, la semana pasada nos sorprendió cómo, a diferencia de episodios anteriores de tensión en Oriente Medio, los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar no repuntaron de forma tangible tras los primeros ataques israelíes a Irán. Si esto se repite esta semana, sugeriría que el mercado sigue muy preocupado por la postura política general de EE.UU., especialmente en materia comercial y fiscal”.

El economista también comenta sobre el impacto de los precios del petróleo en esta crisis en, ya que “más allá del efecto de una prima de riesgo negativa inducida por políticas, también podría influir el alza del precio del petróleo, que afecta solo marginalmente a la inflación subyacente pero aumenta la probabilidad de una desaceleración económica en EE.UU. más adelante este año, lo que podría interpretarse como un aumento de las probabilidades de que la Fed retome los recortes, lo que presionaría al dólar.”

Qué ocurrirá ahora en el conflicto entre Israel e Irán: cuatro posibles escenarios

Jerome Powell Reserva Federal FED 1 Merca2.es
Jerome Poweel, presidente de la Fed. Agencias

Geopolítica, Powell (Reserva Federal) y Micron

La comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed ante el Senado no será hasta las 16.00 horas de España, mientras que los resultados de la tecnológica Micron no se conocerán hasta el cierre de Wall Street.

Así las cosas, la agenda la abrirán la balanza comercial de mayo en Nueva Zelanda, la inflación australiana de mayo o el resumen de opiniones del BoJ, la comparecencia de Tamura, del Banco de Japón (BoJ) o el índice de precios de los servicios corporativos japoneses.

Todavía muy temprano en Europa, se conocerán el registro de automóviles de mayo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, más el indicador coincidente y adelantado de abril en Japón, la confianza del consumidor de junio en Francia, el PIB español del primer trimestre o el IPP español de mayo.

A partir de las 10.00 horas de España, llegarán el índice Zew de expectativas económicas de junio en Suiza, la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, una subasta de Treasury Gilt británico a 15 años (4,917%), los demandantes de empleo en Francia (mayo) o los datos semanales de hipotecas de la MBA estadounidense.

La agenda continuará con la masa monetaria M3 de India, los permisos de construcción de mayo en EEUU, el boletín trimestral del SNB, la comparecencia de Powell, las ventas de viviendas nuevas de mayo en EEUU y la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank.

Los datos semanales de inventarios de gasolina, crudo y refinados de la AIE precederán a los ingresos federales a través de impuestos de mayo en Brasil, el balance presupuestario de abril en Canadá, una subasta de deuda pública a cinco años (T-Note al 4,071%), la cuenta corriente de mayo, el lujo de divisas extranjeras y la inversión extranjera directa de mayo en Brasil más la cuenta corriente del primer trimestre en Argentina.

Por el lado corporativo, además de los resultados de Micron, es la fecha ex dividendo en Bank First National, Beneteau, Flexsteel, PharmaMar y Seagate.

Esto es lo que ocurre si conduces con el codo fuera: la DGT lo aclara y te cuenta cómo evitar la multa

0

Asomar el codo por la ventanilla para combatir el calor veraniego es habitual, pero la DGT advierte que esta práctica puede derivar en sanciones si afecta la libertad de movimientos o la seguridad al volante. Aunque no figura literalmente en la normativa, el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación contempla cualquier maniobra que ponga en riesgo el control del vehículo.

La DGT aclara que la multa no recae por el mero gesto de sacar el brazo, sino por el peligro que ello supone: en un choque lateral, un impacto o un roce contra otro vehículo, quien tiene el codo fuera se expone a lesiones graves o amputaciones. Más allá de la sanción, el riesgo físico es la razón principal para evitar esta costumbre.

Riesgo real al perder el control del volante

Conducir con el codo apoyado fuera de la ventanilla compromete la capacidad de tomar el volante con ambas manos si surge un imprevisto. La DGT señala que, ante una maniobra brusca, el conductor podría no retener el volante con la fuerza necesaria para mantener la trayectoria, aumentando la probabilidad de accidente.

La valoración del riesgo recae siempre en el agente de la DGT, que decidrá si la posición del brazo ha impedido girar el volante o actuar con rapidez. Una infracción leve puede escalar a grave si el codo fuera genera una distracción o impide la correcta dirección del vehículo.

Infracciones leves y sanciones económicas

Infracciones leves y sanciones económicas
Fuente: Merca2

Según la DGT, llevar el brazo fuera puede considerarse una falta leve o grave, dependiendo de la peligrosidad. Las multas oscilan entre 80 y 200 €, aunque suelen rebajarse a la mitad si se abonan rápidamente. El importe final y la tipificación dependen del criterio del agente que valore el riesgo sobre la seguridad vial.

En caso de considerarse leve, la sanción se sitúa en torno a 80 €, mientras que un riesgo significativo, como obstaculizar maniobras, encuadra la infracción en 200€. La DGT recomienda pagar pronto para beneficiarse del descuento y reducir el coste de la multa.

Consecuencias físicas de conducir con el brazo fuera

Consecuencias físicas de conducir con el brazo fuera
Fuente: Merca2

El mayor peligro no es la multa, sino las lesiones qué un accidente puede causar al brazo expuesto. La DGT advierte que, en colisiones laterales o roces con objetos fijos, el codo y el brazo pueden sufrir fracturas, amputaciones o traumatismos graves, comprometiendo la integridad física del conductor.

Por tanto, llevar el cuerpo dentro del habitáculo con ambas manos en el volante garantiza una postura adecuada y reduce a cero el riesgo de lesiones por impactos externos. Esta medida preventiva resulta imprescindible, sobre todo en trayectos a alta velocidad o en carreteras secundarias con poca visibilidad.

El artículo 18.1 y la libertad de movimientos

El artículo 18.1 y la libertad de movimientos
Fuente: Merca2

El Reglamento General de Circulación establece en su artículo 18.1 que el conductor debe mantener una postura que permita maniobrar con libertad. La DGT interpreta que sacar el codo puede limitar esta capacidad, constituyendo una falta sancionable si entorpece el control del vehículo…

Aunque no menciona textualmente “codo fuera”, cualquier acción que dificulte la libre movilidad de brazos y manos puede aplicarse bajo este precepto. La DGT aplica esta norma para velar por el correcto manejo del vehículo, priorizado siempre la seguridad.

Cómo evitar la multa según la DGT

Cómo evitar la multa según la DGT
Fuente: Merca2

La clave es simple: nunca sacar el brazo por la ventanilla. Mantener ambos brazos en el volante, especialmente en tramos de alta velocidad, garantiza la total capacidad de respuesta ante imprevistos. Esta recomendación de la DGT resulta tan eficaz para evitar sanciones como para proteger tu salud.

Para refrescarse, disminuye el uso de ventanilla abierta en carretera y apoya tus brazos en el reposabrazos interior. En autopista, mejor usar aire acondicionado o ventiladores portátiles homologados. Con estos hábitos, la DGT no tendrá motivo para sancionar tu postura de conducción.

Otras prácticas sancionables al volante

El detalle oculto del código 02.01 que podría afectar tu forma de conducir
Fuente Freepik

Además del codo fuera, la DGT recuerda que arrojar objetos, sostener el móvil o conducir con auriculares suponen infracciones directas. Estas conductas distraen y dificultan la atención, pudiendo acarrear multas y pérdida de puntos. Mantener una postura correcta y sin distracciones minimiza cualquier riesgo legal.

Conducir de forma ergonómica, con respaldo ajustado y manos en la posición 9 y 3, optimiza la comodidad y reduce la fatiga. Estas buenas prácticas, alentadas por la DGT, fortalecen la prevención de accidentes y ayudan a conservar el carné sin contratiempos…

Riesgos y sanciones de conducir con el codo apoyado fuera

La advertencia 'silenciosa' de tu coche que nuca debes ignorar
Fuente: Freepik

Conducir con el codo apoyado fuera de la ventanilla reduce notablemente la capacidad de reacción ante imprevistos y compromete el control del volante con ambas manos. Esta postura puede ser sancionada por la DGT como falta leve o grave, con multas que oscilan entre ochenta y doscientos euros, con descuento.

Más allá de las sanciones económicas, un choque lateral o roce con elementos externos puede provocar fracturas, amputaciones o traumatismos graves en el brazo expuesto. Mantener ambas extremidades dentro del habitáculo y adoptar una postura ergonómica con manos en las posiciones nueve y tres del volante garantiza seguridad, prevención lesiones.

Puntos clave para una conducción segura

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional
Imagen: Freepik Premium

La Dirección recomienda revisar periódicamente el estado de los cinturones, espejos y asientos para garantizar una postura ergonómica que favorezca el control. El uso de apoyabrazos interiores y sistemas de ventilación integrados también mejora el confort sin sacrificar la seguridad ni la legalidad de la conducción.

Evita adoptar malos hábitos como conducir con un pie fuera del pedal o girar la cabeza excesivamente. Mantener la vista y manos en posición óptima, siguiendo las directrices de la DGT, previene sanciones y reduce el riesgo de accidentes, asegurando un viaje tranquilo.

Por valoración, el Ibex 35 no debería seguir liderando Europa el resto del año

0

El informe de estrategia trimestral de Bankinter recuerda que, por valoración, el Ibex 35 no debería seguir liderando Europa los próximos meses (20% de subida en 2025) y que existe un riesgo alto en los mercados sostenido por un elevado nivel de liquidez, según indicaron ayer en una presentación a medios.

“La elevada liquidez no podrá solucionarlo todo en el medio y largo plazo, pero sí puede posponer indefinidamente cualquier ajuste racional del mercado”, concluyen.

Sus analistas ven valoraciones decentes en Estados Unidos y consideran que en Europa ya no hay potencial. Sí hay calidad, pero tiene poco recorrido, pues los beneficios corporativos (BPA) se están revisando a la baja. De hecho, el motor de las subidas es el flujo de fondos.

Ramón Forcada, director de análisis y mercados de Bankinter, recuerda que “el mercado es indiferente a los riesgos geoestratégicos porque cree que se solucionan pronto” y “que hay mucha liquidez por un ciclo expansivo prolongado con la presión de los balances de los bancos centrales”. “Los programas de reducción de balances han sido lentos y los bancos centrales son ahora los principales tenedores de bonos”, aclara.

Bankinter
Bankinter

Su estrategia de inversión pasa por subir la exposición, pero quirúrgicamente, al sector tecnológico y a India. Consideran que la tecnología “ha demostrado ser inmune a todo lo que pasa en el mundo” y que el país hindú irá sustituyendo a China. De otros países emergentes, en Bankinter señalan que “están más peligrosos que antes”.

Y en la decisión Europa o Estados Unidos, se decantan por este último por la subida de los beneficios empresariales impulsado por ese sector tecnológico y por ese mayor recorrido frente a Europa. Dentro de este sector concreto, se decantan por los semiconductores y las firmas de ciberseguridad.

“Con unos riesgos vivos no despreciables, revisándose a la baja las estimaciones sobre los beneficios empresariales y el crecimiento económico y la expectativa de que la inflación repunte (sobre todo en EE.UU.), sólo identificamos un modesto potencial de revalorización para las principales bolsas cuando elevamos la perspectiva hasta 2026 y realizamos los cálculos con las cifras estimadas para ese año. Pero no en 2025”, apuntan.

“Con respecto al resto de los principales activos, estimamos que los bonos seguirán sobre comprados (TIR bajas), el dólar débil (incluso hasta 1,20 unidades frente al euro en 2025 y 1,25 unidades en 2026), el oro seguirá subiendo (por encima de los 3.500 dólares) al ser empleado como cobertura de la inflación americana, mientras que el petróleo más bien barato (Brent por debajo de los 70 dólares) después de repuntar transitoriamente en junio/julio, porque las guerras en curso se desarrollarán respetando los activos energéticos y, también, debido a una sobreoferta estructural.”

Ibex 35 Bolsa de Madrid Merca2.es
Ibex 35. Agencias

Bankinter y el mercado español (Ibex 35)

Más allá de que la revalorización del Ibex 35 a 24 de junio supere el 20%, en Bankinter tienen una serie de valores de los que todavía esperan más, pese a estar alguno de ellos en máximos históricos. Algunos de sus valores favoritos del mercado español son Indra, que cotiza con múltiplos más razonables que otras firmas del sector defensa, Santander por cotizar también con descuento frente al sector, o Caixabank, Ferrovial, ACS, Sacyr, Cellnex, Endesa, Iberdrola o Redeia.

Cellnex ofrece un potencial del 22% desde precios actuales, según Bankinter

Con respecto al sector inmobiliario español, afirman que “el entorno es muy bueno para las promotoras porque los precios seguirán subiendo ante el déficit de oferta y es un problema que no deja de agravarse.” Además, señalaron que “la tasa de esfuerzo del alquiler es superior a la de comprar y que regular el alquiler es contraproducente”.

En cuanto a las Socimis, “Colonial es la más infra valorada del sector, pero tampoco hay oferta, sobre todo en Madrid y Barcelona”.

¿Qué va a pasar ahora?

El informe de Bankinter señala que “si la presión de la elevada liquidez es el principal soporte del mercado, su test de realidad llegará a finales de julio o principios de agosto, cuando la actividad decaiga estacionalmente. Sucedió así en 2024 y 2023. En 2024 Wall Street cayó un 6% entre el 31 de julio y el 5 de agosto (-13% semiconductores) y la recuperación se produjo en apenas 15 días, pero en 2023 cayó un 5% (semis -10%) entre el 31 de julio y el 18 de agosto y no se recuperó hasta diciembre.”

“Este año hay más motivos aún para que algo parecido ocurra. Entonces, si sucede, comprobaremos cuánto tarda la recuperación… que creemos probable vendrá apoyada en unos mensajes más bien constructivos por parte de los principales bancos centrales del mundo reunidos del 21 al 23 de agosto en Jackson Hole.”

Skeepers reinventa la gestión de reseñas mediante inteligencia artificial

0

En un entorno digital donde la opinión de los consumidores puede definir el rumbo de una marca, la capacidad de gestionar adecuadamente ese flujo constante de reseñas se ha convertido en una prioridad estratégica.

Hoy, responder con rapidez, analizar de forma profunda y extraer valor de los comentarios ya no es solo una cuestión de reputación, sino de supervivencia competitiva.

Ante este desafío, Skeepers ha dado un paso al frente. La compañía tecnológica, especializada en soluciones basadas en contenido generado por los usuarios (UGC), ha anunciado el lanzamiento de tres nuevas herramientas integradas en su solución Opiniones Verificadas by Skeepers.

Estas funcionalidades, desarrolladas con inteligencia artificial, están diseñadas para transformar por completo la forma en que las marcas interactúan con sus clientes a través de las reseñas.

IA al servicio de las relaciones con los clientes… y las reseñas

La nueva suite incluye AI Review Response, AI Review Summary y AI Review Insights. Cada una está pensada para responder a una necesidad concreta en el tratamiento de las opiniones online. Desde generar respuestas automatizadas y personalizadas hasta condensar miles de comentarios en pocos segundos o detectar patrones y tendencias clave en tiempo real, estas innovaciones tienen como objetivo maximizar el potencial de las reseñas.

Según datos compartidos por Skeepers, el 95% de los consumidores consulta reseñas antes de realizar una compra. Esto convierte a las opiniones en un elemento decisivo en la experiencia de compra y en el ciclo de vida del cliente. La inteligencia artificial aplicada a esta parte del proceso no solo permite ahorrar tiempo, sino que mejora la calidad de la relación marca-cliente, generando más confianza y fidelidad.

AI Review Response: rapidez y personalización de las reseñas

Una de las funciones más destacadas es AI Review Response. Esta herramienta analiza el contenido, el tono y el idioma de cada reseña para generar respuestas instantáneas que mantienen el estilo y valores de la marca. El objetivo no es sustituir el toque humano, sino optimizar el tiempo de respuesta y asegurar que cada comentario reciba una contestación coherente y profesional.

Las marcas que utilizan esta función han logrado reducir significativamente los tiempos de gestión. Según pruebas internas realizadas por Skeepers, el tiempo medio de respuesta se ha acelerado hasta seis veces, manteniendo la calidad del mensaje. Esto permite que las marcas no solo contesten de forma más ágil, sino que lo hagan sin renunciar a la personalización, incluso cuando manejan volúmenes masivos de reseñas.

AI Review Summary: toda la información en un vistazo

Otra de las innovaciones es AI Review Summary, una herramienta pensada tanto para consumidores como para marcas. Su función es condensar en pocos segundos los aspectos clave de cientos de reseñas, proporcionando una visión clara y rápida sobre un producto o servicio. Esto resulta especialmente útil en sectores donde la decisión de compra depende de pequeños matices o donde se consultan múltiples opiniones antes de adquirir un artículo.

La herramienta ofrece un resumen que condensa hasta el 85% de la información contenida en las reseñas en textos que pueden leerse en menos de 15 segundos. Además, está disponible en varios idiomas, lo que amplía su alcance en mercados internacionales y mejora la accesibilidad para los usuarios. Esta funcionalidad también resulta útil para los equipos de marketing, que pueden aprovechar los insights para destacar los puntos fuertes del producto en campañas publicitarias.

AI Review Insights: inteligencia aplicada a los datos

La tercera función, AI Review Insights, permite realizar un análisis profundo de grandes volúmenes de reseñas. Este enfoque va más allá de la lectura superficial de los comentarios: identifica sentimientos predominantes, patrones emergentes y áreas de mejora que pueden ser críticas para optimizar productos o servicios.

Gracias a esta herramienta, las marcas pueden detectar rápidamente cuándo cambia la percepción de un producto, anticipar posibles crisis de reputación o ajustar sus estrategias de desarrollo. Todo ello, sin necesidad de dedicar horas de trabajo humano a la clasificación y estudio de las opiniones.

Una solución pensada para la escalabilidad en las reseñas

Skeepers ha diseñado estas funcionalidades pensando en marcas que trabajan a gran escala, con cientos o miles de puntos de contacto con sus clientes. Según Benjamin Maugé, Head of AI & Data en la compañía, el objetivo es claro: “Permitir a las marcas aprovechar la potencialidad de las opiniones de los clientes y, al mismo tiempo, mantener un enfoque auténtico y atractivo”.

Por su parte, José Tejero, Country Manager de Skeepers para la Península Ibérica, subraya que estas herramientas “ayudarán a responder más rápido, a ser más coherente como marca y a extraer información clave, y todo esto sin perder el toque personal que genera confianza con la audiencia”. Además, remarca que su implementación “agilizará el flujo de trabajo y mejorará el engagement”.

Luisa Alli, nueva directora adjunta a Presidencia de Fundación Telefónica

0

Fundación Telefónica ha nombrado a Luisa Alli Turrillas directora adjunta a Presidencia, con el objetivo de apoyar al presidente ejecutivo en el desarrollo de su agenda institucional y de representación externa.

Alli desempeñará este cargo a tiempo parcial, compatibilizándolo con su función actual como directora general de la Fundación Hermes. Su incorporación tiene como finalidad reforzar la estructura de Presidencia mediante el análisis, la interlocución estratégica y la visión transversal.

Luisa Alli Turrillas (Pamplona, 1974) cuenta con experiencia en gestión, comunicación y reputación. Anteriormente fue presidenta de la consultora KREAB Iberia y directora de comunicación de IKEA en España. Ha ocupado también los cargos de presidenta de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca y senior advisor del presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN). En la actualidad es vocal de la junta directiva de Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación).

Alli es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y ha completado el Women Executive Program. Ejerce como profesora invitada en la Universidad de Navarra, Universidad Europea y en EAE Business School – Proyecto Promociona- por ESADE Business & Law School. Recibió una beca de la Fundación Rafael del Pino para cursar un programa sobre sociedad civil, liderazgo global e innovación en Harvard Kennedy School y en MIT Sloan.

El BBVA ‘tira’ de la eSIM de Holafly para captar clientela entre los jóvenes viajeros

0

El BBVA acaba de firma un acuerdo estratégico con la operadora Holafly, la compañía multinacional que ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs y, uno de los grandes líderes del panorama turístico internacional, con el fin de ofrecer a los clientes más jóvenes del banco, a través de su Cuenta Joven, las tarjetas eSIMs que permitirá mejorar la «experiancia digital» a los jóvenes más viajeros.

La multinacional española Holafly ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs y es ya uno de los grandes líderes del panorama turístico internacional. La compañía continúa sus planes de refuerzo de su área de negocio B2B, a través de la cual presta servicio a grandes corporaciones. En esta política empresarial se enmarca el acuerdo que acaba de firmar con el BBVA, mediante el cual va a convertirse en la operadora proveedora de tarjetas eSIMs para los nuevos usuarios de la Cuenta Joven de la entidad bancaria.

Holafly va a integrar su solución tecnológica dentro del portfolio de servicios que ofrece el BBVA a sus clientes más jóvenes, lo que le permitirá llegar hasta nuevos públicos

Con esta nueva alianza, Holafly va a integrar su solución tecnológica dentro del portfolio de servicios que ofrece el BBVA a sus clientes más jóvenes. Además, va a permitir a la operadora llegar hasta nuevos públicos para que «descubran las ventajas de su producto, que combina la conexión de datos con una experiencia de usuario instantánea y global», explican.

El acuerdo con el banco y su producto específico para determinadas edades, le va a permitir a la operadora alcanzar mayor impacto entre los y las jóvenes que buscan una solución al roaming tradicional cuando se plantean la movilidad más allá de sus fronteras. Este target de clientes son el destino casi natural de la tecnología eSIM, que según la compañía «representa el futuro de la conexión móvil en cualquier lugar, elimina la necesidad de tarjetas físicas o roaming«, y además, permite a los usuarios conectarse de manera instantánea.

El BBVA 'tira' de la eSIM de Holafly para captar clientela entre los jóvenes viajeros
Un joven mochilero mira su móvil mientras viaja. Fuente: Holafly

BBVA Y HOLAFLY QUIEREN CAPTAR A 15.000 JÓVENES

La oportunidad comercial es evidente, y ambas compañías estiman que con esta alianza pueden alcanzar a más de 15.000 jóvenes españoles como clientes en nuestro país. La idea es que además del resto de servicios específicos de la Cuenta Joven, se les facilita acceso inmediato a internet de 200 destinos internacionales, todo sin costes ocultos ni sorpresas, y sin engorrosos trámites.

La Cuenta Joven del BBVA se divide entre la cuenta bancaria para estudiantes, sin ningún tipo de comisión, y la cuenta bancaria para personal contratado, es decir, una cuenta nómina para jóvenes , también sin comisiones pero siempre que se tenga una nómina igual o superior a 800 euros mensuales. Con esta atractiva campaña, el banco quiere reforzar «el compromiso con los jóvenes» a los que a través de un producto financiero diseñado a su medida, le ofrece «las herramientas para facilitar sus viajes al extranjero».

ambas compañías estiman que con esta alianza pueden alcanzar a más de 15.000 jóvenes españoles como clientes en nuestro país

Con esta mueva promoción la entidad bancaria ha decidido ampliar la edad límite de estos «jóvenes» desde los 29 hasta los 35 años, y además mejora los beneficios al Pack Viajes Premium, que incluye pagos y retiradas de efectivo en el extranjero sin comisiones ni límites «en todo el planeta, incluso los fines de semana» y descuentos para viajes como un 20% en Ruralka, 15% en Iryo, 15% en alquiler de coches o 5% en agencias.

La Cuenta Joven incluye también la Tarjeta Aqua Máxima Débito por 0 euros, que permite pagar con cualquier moneda diferente al euro, con una promoción también especial que aporta un 10% de devolución en suscripciones como Netflix, DAZN, Spotify, Disney Plus, PlayStation Plus, Glovo Prime, Amazon Prime y HBO Max. A estas ventajas se suma ahora la eSIM con datos ilimitados de Holafly, «de un solo uso y válida para un único destino, que se puede utilizar hasta 10 días seguidos en más de 160 países«, según las bases de la oferta.

El Vice Presidente de B2B & Partnerships de Holafly, Alex Bryszkowski, ha comentado que este acuerdo con el BBVA es una manera más de la operadora de ofrecer «soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales de un entorno cada vez más digital y globalizado». Bryszkowski señala cómo, «al integrar nuestra solución en la propuesta de valor de la Cuenta Joven, no sólo eliminamos las barreras de conexión en el extranjero, sino que también contribuimos a mejorar la experiencia digital de los jóvenes viajeros, alineándonos con una entidad líder como BBVA, que comparte nuestra visión de innovación centrada en el usuario».

Holafly es ya el líder global de eSIM para viajeros que tiene ya en más de 200 destinos, una calificación sobresaliente de 4,5/5 en Trustpilot y más de 8 millones «de viajeros satisfechos», gracias a su propuesta de datos ilimitados para viajar

Esta alianza con BBVA se suma a las ya establecidas por Holafly con otras grandes corporaciones para reforzar su estrategia de crecimiento en el segmento B2B. La compañía continúa ampliando su red de socios estratégicos para ofrecer «soluciones innovadoras a empresas de primer nivel» como el «líder global de eSIM para viajeros» que tiene ya en más de 200 destinos, una calificación sobresaliente de 4.5/5 en Trustpilot y más de 8 millones «de viajeros satisfechos», gracias a su propuesta de datos ilimitados que «garantiza un viaje sin preocupaciones en cualquier parte del mundo».

La compañía nació en en 2017 a partir de las experiencias en viajes de la pareja formada por Pedro y Lidia, quienes sacaron adelante la idea con la ayuda del programa de aceleración de startups de Lanzadera, impulsada por Juan Roig en Valencia, el dueño de Mercadona. En el verano de 2018 presentaron al mundo su tecnología eSIM, y saltaron al mercado Francés y Alemán, y también abrieron oficinas en la misma ciudad de Valencia y en Medellín, en Colombia. En 2022 abrieron oficinas en Lima y Bangkok, y lanzaron aplicaciones específicas para iOS y Android, para gestionar a eSIM de manera más sencilla. Desde entonces, su expansión ha sido exponencial.

5 tendencias de ciberseguridad: de la guerra ciber física al cryptojacking, pasando por la IA

0

Christian Rouquerol y David Martín, co-heads de Tikehau Capital en Iberia explican en Merca2 que la inversión en ciberseguridad es también inversión en defensa.

Christian Rouquerol jpg Merca2.es
Christian Rouquerol

La ciberseguridad se ha convertido en una mega tendencia global, impulsada por la rápida digitalización de las economías, la explosión en la generación de datos, y el aumento en la frecuencia y sofisticación de los ciberataques. A este impulso se suman marcos regulatorios como la Directiva NIS2, el Cyber Resilience Act y DORA, que están transformando el panorama, especialmente en Europa, creando nuevos retos y oportunidades para las empresas.

Con la mirada puesta en el futuro, hemos identificado nuestras “5 Principales Tendencias de Ciberseguridad para 2025”: predicciones que reflejan la evolución dinámica del sector. Estas predicciones serán revisadas en 12 meses para evaluar su precisión e impacto.

La democratización de la ciberseguridad: nadie está a salvo

En 2025, cada dispositivo y red conectada — ya sea Tecnología de la Información (IT) o Tecnología Operativa (OT) — se convierte en un objetivo potencial para los ciberataques.

Las grandes organizaciones siguen siendo vulnerables debido al error humano y a su atractivo para los ciberdelincuentes.

David Martin Merca2.es
David Martin

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y los profesionales individuales son objetivos más fáciles, ya que a menudo carecen de defensas sólidas.

Los atacantes ahora utilizan la automatización y la inteligencia artificial para industrializar campañas, aumentando la escala y sofisticación del phishing y los ataques de ransomware.

El 80% de las pymes en España están en riesgo alto o muy alto frente a ciberataques

Esta amenaza universal impulsa un auge en fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector de ciberseguridad, con empresas no especializadas entrando en este ámbito.  Ejemplos destacados de 2024: la adquisición de Recorded Future por parte de Mastercard y la compra de Own Company por Salesforce.

El impacto total de la Inteligencia Artificial (IA)

La IA está transformando la ciberseguridad, pero también está potenciando a los atacantes.

  • Atacantes: la IA permite tácticas sofisticadas como campañas basadas en deepfakes, evasión de CAPTCHAs y phishing dirigido. Se prevé que para 2025, el 17% de los ataques y fugas de datos involucren IA generativa (Fuente: Gartner, agosto de 2024).
  • Defensores: la IA mejora la gestión de datos, la productividad y la respuesta automatizada ante amenazas, aunque crea un nuevo desafío: defender la propia IA.
  • Gobernanza de la IA: la transparencia y explicabilidad de la IA se vuelven críticas para mantener la confianza y el cumplimiento normativo, del mismo modo que evolucionó la gobernanza de datos.
Ciberseguridad hacker
ciberseguridad-hacker. Agencias

El criptojacking vuelve con fuerza

El aumento del precio de las criptomonedas hace que el cryptojacking — una forma de minería ilegal de criptomonedas — resulte una alternativa atractiva para los atacantes.

A diferencia del ransomware, el cryptojacking drena los recursos de forma silenciosa y sin interrupciones dramáticas, lo que lo hace más difícil de detectar.

Con un alto retorno de inversión (ROI) y menor visibilidad, se espera que el malware de cryptojacking crezca significativamente como amenaza en 2025.

Intensificación de la guerra híbrida ciber física

Las tensiones y conflictos geopolíticos globales siguen inspirando tácticas de guerra híbrida ciberfísica:

  • Los ataques a infraestructuras físicas (como telecomunicaciones, redes eléctricas y satélites) pueden interrumpir servicios esenciales y crear vulnerabilidades cibernéticas.
  • A su vez, los ciberataques pueden desencadenar consecuencias físicas, subrayando la interconexión entre amenazas físicas y digitales.
  • Se prevé un aumento de escenarios híbridos que explotan debilidades cibernéticas críticas, lo que plantea grandes retos a la resiliencia de infraestructuras.
Defensa. Dassault Systemes 768x647 1 Merca2.es
Defensa. Dassault systemes.

La reacción ante la plataformización

Consolidar herramientas de ciberseguridad en plataformas unificadas ofrece eficiencia, pero introduce riesgos significativos:

Ventajas: las plataformas unificadas reducen puntos ciegos, optimizan operaciones y permiten una aplicación coherente de políticas.

Riesgos: depender de una única plataforma puede crear puntos únicos de fallo. Por ejemplo, la fallida actualización de CrowdStrike Falcon en julio de 2024 provocó interrupciones generalizadas.

En los próximos meses, las organizaciones darán prioridad al equilibrio entre eficiencia de plataforma, redundancia y gestión de riesgos, evitando una dependencia excesiva de una única solución.

Bizum y los bancos europeos cierran un acuerdo: se podrán realizar permitir pagos transfronterizos en 15 países

0

El sistema de pagos instantáneos Bizum está a punto de dar un salto histórico gracias a una nueva alianza con otras plataformas europeas.

La interoperabilidad entre sistemas nacionales podría convertirse en una realidad para millones de ciudadanos del continente, permitiéndoles enviar dinero de forma inmediata más allá de sus fronteras.

La cooperación se ha sellado en un momento clave, cuando Europa busca reforzar su autonomía financiera y digital.

La alianza entre EuroPA y EPI Company marca el primer paso hacia la creación de un verdadero «Bizum europeo», una red que interconecte las principales soluciones de pago exprés ya en funcionamiento.

Este acuerdo afecta a 15 países, cubriendo así al 84% de la población de la Unión Europea y Noruega, con un alcance potencial de más de 382 millones de personas.

Un paso clave hacia una red europea de pagos instantáneos

Bizum se ha consolidado como una herramienta esencial en la vida cotidiana de los españoles. Solo en 2024, se registraron más de 1.100 millones de operaciones, con una media de 3 millones de transacciones al día.

A esto se suma un crecimiento sostenido en el uso por parte de comercios, que ya supera los 100.000 establecimientos adheridos. Este éxito ha convertido a Bizum en un referente de eficiencia, comodidad y rapidez en el ámbito de los pagos digitales.

Ahora, la intención es replicar este modelo más allá de las fronteras españolas. La colaboración entre EuroPA, que agrupa a Bizum, Bancomat (Italia), MB WAY (Portugal) y Vipps MobilePay (Noruega y Dinamarca), y la EPI Company, busca conectar estas plataformas para que los usuarios puedan seguir usando sus aplicaciones habituales, pero enviando dinero a otros países con la misma facilidad con la que hoy lo hacen dentro del suyo.

El objetivo: pagos sin fricciones en toda Europa gracias a Bizum

Según el comunicado conjunto, la alianza pretende abordar los principales desafíos de la soberanía europea en materia de pagos. Entre ellos, destaca la necesidad de reducir la dependencia de infraestructuras controladas por actores no europeos. El sistema de mensajería Swift, por ejemplo, ha demostrado ser un punto débil estratégico en situaciones geopolíticas delicadas, como se vio con Irán y más recientemente con Rusia tras la invasión de Ucrania.

Para las instituciones europeas, disponer de una red propia, descentralizada y operativa en tiempo real representa no solo una ventaja tecnológica, sino una herramienta política y económica de gran valor. En este sentido, Bizum y sus socios desempeñan un papel central en un proceso que aspira a transformar el sistema financiero del continente desde dentro.

Interconexión con Bizum como camino hacia la independencia

La hoja de ruta contempla una primera fase de estudio, cuyos resultados estarán disponibles a finales del verano. En ella se analizará la viabilidad técnica y operativa de esta interconexión, así como los requisitos regulatorios y de seguridad necesarios. Aunque cada sistema mantiene su propia identidad, el objetivo es permitir que un usuario portugués, por ejemplo, pueda enviar dinero a un español o recibir un pago de un italiano sin cambiar de aplicación.

Esta estrategia de colaboración destaca por aprovechar la infraestructura ya existente. En lugar de construir desde cero una nueva plataforma, la apuesta pasa por unir soluciones consolidadas, como Bizum, que ya han probado su eficacia.

Se espera que esta interoperabilidad abarque tanto pagos entre particulares como pagos en comercios, en línea o presenciales, algo clave para competir con gigantes tecnológicos globales.

Europa apuesta por su propia infraestructura de pagos

La Comisión Europea y el Eurosistema han mostrado en reiteradas ocasiones su apoyo a iniciativas que fortalezcan la soberanía digital del continente. La creciente presencia de plataformas extranjeras, especialmente estadounidenses y chinas, en el ámbito de los pagos, ha llevado a replantear el modelo de dependencia actual. La nueva alianza se enmarca en ese contexto, con una visión a largo plazo centrada en la autonomía y la resiliencia.

El papel de Bizum en este proyecto no es menor. Su implantación masiva en España y su modelo de integración con la banca tradicional lo convierten en un referente que puede guiar la transformación europea.

La facilidad de uso, la inmediatez en la operación y la ausencia de comisiones para usuarios particulares han sido claves para su éxito. La expansión a nivel europeo podría replicar este modelo y ofrecer una alternativa sólida a las grandes tecnológicas.

Bizum y su impacto directo en ciudadanos y empresas

Uno de los principales beneficios de este acuerdo será su impacto en los consumidores. En la práctica, enviar dinero entre países será tan sencillo como hacerlo dentro del propio. Esto podría suponer un importante ahorro de tiempo y recursos, eliminando comisiones y tiempos de espera asociados a transferencias tradicionales. Las pymes también saldrán beneficiadas, ya que podrán recibir pagos instantáneos de clientes extranjeros con mayor facilidad y menor coste.

Zalando fortalece su ventaja logística frente Amazon y Aliexpress

0

La compañía de e-commerce, Zalando, ha estado invirtiendo constantemente en logística rápida y altamente automatizada, que debería mejorar la experiencia tanto de los clientes, como de los socios que venden en la plataforma. Asimismo, Zalando sigue creciendo gracias a la variedad, la comodidad y una mayor oferta de contenido con más métodos de pago.

En este sentido, Zalando comenzó a añadir costes fijos para su nuevo centro de Francia en el segundo semestre, eso sí, de 2024. Si bien, este hecho afectará al segundo trimestre, y comenzará a decaer en el tercer trimestre. No obstante, las ventajas derivadas de una mejor economía de pedidos están disminuyendo, y este año debería estar más impulsado por el volumen.

Por otro lado, es importante el aumento de la cuota de mercado estructural en el comercio electrónico de moda. «Esperamos que Zalando se beneficie del continuo rendimiento superior del comercio electrónico de moda, que en Alemania ha superado las ventas en tienda física durante varios trimestres, tras un período de rendimiento superior en tiendas físicas tras la pandemia hasta el primer trimestre de 2024», expresan los analistas de RBC.

EuropaPress 4283155 filed 03 march 2021 berlin the logo of online retailer zalando can be seen Merca2.es
Fuente: Agencias.

ZALANDO SE HACE FUERTE Y NO TEME A LA COMPETENCIA

En este contexto, el marketplace Zalando sigue creciendo y no teme al resto de actores como Shein y Temu. La amenaza de Shein y Temu es manejable. Hasta el momento, Zalando no está experimentando ningún impacto por la expansión de productos de Shein y Temu en Europa, aunque esto sigue siendo un riesgo para el segundo semestre.

Asimismo, Zalando cuenta con una oferta multimarca de mayor calidad que los minoristas electrónicos chinos, por lo que probablemente atraiga un segmento diferente del mercado. La plataforma de e-commerce ha señalado que sus costes de adquisición de clientes se han mantenido prácticamente sin cambios, en medio de las especulaciones sobre su posible aumento debido a Shein y Temu.

«Hemos visto a Shein aumentar su marketing en Europa recientemente, creemos que su negocio en general debería ser menos competitivo debido a los aranceles, a las importaciones directas a Estados Unidos, así como a un impuesto fijo de la Unión Europea sobre los envíos directos a la UE», indican desde RBC.

LA CUOTA DE MERCADO DE ZALANDO PRETENDE CRECER DE UN 2% A UN 4% EN 10 AÑOS

Sin ir más lejos, los analistas prevén para Zalando un crecimiento de un dígito medio en el segundo trimestre. El marketplace experimentó un fuerte crecimiento en marzo, y no ha notado cambios significativos en la demanda desde entonces. En abril sí es cierto que experimentó un crecimiento ligeramente menor en comparación con marzo debido a la estacionalidad natural.

«Creemos que Zalando está experimentando una sólida y continua venta de su inventario minorista, y ha destacado las continuas inversiones en rendimiento y marketing de marca para impulsar así el crecimiento de clientes y la visibilidad de la marca», añaden los expertos de RBC ante el impulso que puede beneficiar las cuentas del marketplace.

La 'batalla' de Temu y Shein por la confianza de los clientes ante los pagos instantáneos
Fuente: Agencias.

Por otro lado, en cuanto a las métricas de clientes B2C, el crecimiento se vio impulsado principalmente por el crecimiento de clientes activos, que alcanzó un máximo de 52,4 millones en el primer trimestre, es decir, un 6% más interanual. Mientras que una pequeña contribución negativa derivada de la reducción en la frecuencia de pedidos se vio compensada por un pequeño aumento de la valoración empresarial acreditada.

EL AVANCE DEL PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE ZALANDO

El nuevo programa de fidelización de Zalando avanza a buen ritmo. La plataforma online ha implementado su programa de fidelización actualizado en un total de 13 mercados (10 de los cuales se lanzaron en el primer trimestre), con lanzamientos en mercados adicionales previstos para lo que resta del año.

Más del 15% de su base de clientes en todos los mercados activos participa actualmente en el programa. Los analistas prevén un 30-40% para finales de este 2025, y al menos un 70% a largo plazo. «Cada mercado tiene una curva de crecimiento, por lo que creemos que Zalando está viendo tendencias bastante similares en sus diferentes mercados hasta ahora, pero esperamos un sólido desempeño de los mercados que se lanzaron en el año pasado como España, Italia y Austria», añaden los expertos del mercado.

Zalando
Fuente: Zalando

Tanto el número de mercados como de clientes para el programa de fidelización actualizado de Zalando es significativamente mayor que en el programa anterior. No obstante, Zalando continúa esperando un impacto en euros de dos dígitos medios en el año fiscal 2025, por el aplazamiento de ingresos como resultado del nuevo programa.

Neinor Homes: la Opa por Aedas Homes tiene un precio atractivo

0

Neinor Homes ha lanzado una oferta pública de adquisición sobre Aedas a 24,48 euros por acción (21,33 euros ex BPA), un atractivo descuento del 30% sobre el valor liquidativo, explican en Kepler Cheuvreux.

Julian Megías, el analista que firma la nota añade que “se trata de una operación transformadora con una rentabilidad atractiva (TIR del 20%, MoIC de 1,8 veces), altamente creativa (BPA del 22%, BPA del 42%) y que posiciona a Neinor como el principal promotor español.”

En consecuencia, Kepler Cheuvreux eleva el precio objetivo a doce meses de Neinor a 19 euros y reitera su recomendación de Comprar. Neinor cotiza a un atractivo PER 26E de 9,8 veces, con un descuento del 25% respecto a sus homólogas británicas, a pesar de unos fundamentales del sector más sólidos.

Kepler: principales conclusiones sobre la Opa de Neinor

Neinor ofrece unos 24,58 euros por acción de Aedas (o 21,3 euros ex BPA), lo que supone un descuento del 10% y el 30% respecto al precio de cierre y el valor liquidativo previos a la operación, respectivamente. El principal accionista, Castlelake (79% de participación), ha aceptado irrevocablemente la oferta, lo que ha desencadenado una VTO por el 100% de Aedas.

La operación se llevará a cabo mediante una oferta de 1.250 millones de euros, financiada con efectivo (275 millones), deuda (750 millones a EURIBOR +525 puntos básicos) y una ampliación de capital (225 millones) suscrita íntegramente por tres accionistas clave.

El mercado considera que la OPA de Neinor sobre Aedas saldrá adelante

Neinor Homes Borja Garcia Egotxeaga Vergara Consejero Delegado Consejero Ejecutivo CEO Merca2.es
Neinor Homes Borja Garcia-Egotxeaga Vergara (Consejero Delegado) – Consejero Ejecutivo CEO

Razones estratégicas:

  • Rentabilidad atractiva (TIR del 20% y MoIC de 1,8 veces) y amortización en tres años para recuperar los fondos propios de Neinor (500 millones de euros);
  • Neinor adquiere el mejor banco de suelo de España con un descuento del 30%; 3) la operación tiene efectos positivos (estimamos un aumento del BPA del 22% y del BPA del 42% en 2025-27E);
  • Mayor visibilidad en el mercado de capitales al convertirse en el mayor promotor residencial de España. NewCo: 450 millones de euros FCFE y dividendos de 500 millones en 2025-27

Sobre la base de nuestras estimaciones proforma, que no se incluyen en los principales datos financieros que figuran en los cuadros, Neinor podría generar unos beneficios de unos 360 millones en 2025 27E, lo que implica ROEs del 15-20%. Sobre la base de un BPA totalmente diluido, esto representa un aumento del 22% con respecto a nuestras estimaciones anteriores, suponiendo una ampliación de capital de 225 millones a 13,75 euros por acción.

También asumimos la nueva orientación de 500 millones en distribución de dividendos en 2025-27E, el doble que el plan independiente de la promotora. Este aumento está respaldado por el cambio de Neinor hacia un modelo de negocio mucho más generador de efectivo (450 millones FCFE en 2025-27E), impulsado por la ausencia de nuevas adquisiciones de terrenos y la monetización de parte de la cartera de terrenos de Aedas (240 millones en 2025-27E).

Neinor Homes Marbella Merca2.es
Neinor Homes Marbella

Consideramos positiva la operación, ya que el precio es muy atractivo (30% de descuento sobre el valor liquidativo), incrementa el beneficio por acción en un 22% y debería aumentar el beneficio por acción en un 42%.

Dicho esto, la financiación de la operación (Euribor + 525 puntos básicos) no es especialmente barata, el LTV (incluida la deuda sin recurso) se eleva por encima del 40%, y la promotora necesita generar fuertes flujos de caja para cubrir la amortización de la deuda (25% anual) y los dividendos.

Valoramos la NewCo en 19 euros, ya que estimamos que el descuento con el que Neinor está comprando los activos de Aedas ofrece un 20-25% de revalorización adicional.

Neinor cotiza a 11,5 veces el PER 2026E (totalmente diluido teniendo en cuenta la ampliación de capital), lo que supone un descuento de alrededor del 10% respecto a los promotores británicos (13 veces), incluso tras la subida del 20% de la cotización desde el anuncio.

Stradivarius tiene los vestidos más refrescantes de este verano y a precios increíbles

Stradivarius quiere que pases un verano con estilo: cómo vestir a los 60 sin pasar calor. Cuando el calor aprieta, lo último que queremos es complicarnos eligiendo qué ponernos. Y si tienes 60 años o más, seguro sabes que la comodidad y frescura son esenciales, pero sin dejar de lado el estilo.

Por eso, los vestidos fresquitos de Stradivarius son la respuesta perfecta: son lígeros, bonitos, modernos y muy cómodos, ideales para combinar con unas buenas sandalias planas.

La frescura hecha prenda la tiene Stradivarius

La frescura hecha prenda la tiene Stradivarius
Fuente: Stradivarus

Los vestidos holgados, con escotes favorecedores (en V, cuadrados, asimétricos), tirantes finos o anchos, y sobre todo con tejidos naturales como el lino y el algodón, se están convirtiendo en los reyes del armario estival. Stradivarius ha sabido adaptar estas características en diseños modernos, pensados para todas las edades.

Uno de los secretos para sobrevivir al verano con elegancia está en elegir prendas hechas con materiales que permitan la transpiración. El lino, el algodón y las mezclas ligeras son tus mejores aliados si no quieres terminar empapada o agobiada por el calor. Este tipo de tejidos no solo refrescan, sino que también se adaptan mejor al cuerpo y aportan un movimiento fluido y natural que embellece la silueta.

Firmas de lujo que inspiran

Firmas de lujo que inspiran
Fuente: Stradivarus

Diseñadoras como Zimmermann, Chloé, Alberta Ferretti o Nina Ricci ya han incorporado estos tejidos en sus colecciones primavera/verano 2025, manteniendo un aire romántico y contemporáneo a la vez. Stradivarius ha tomado buena nota de esto y lo ha adaptado en vestidos accesibles y perfectos para mujeres maduras que quieren estar guapas sin esfuerzo. Aquí están los 5 vestidos de Stradivarius ideales para mujeres de 60

1. Elegancia nocturna: vestido largo fluido satinado en verde caqui

1. Elegancia nocturna: vestido largo fluido satinado en verde caqui
Fuente: Stradivarus

Las noches de verano tienen su propio código de vestimenta: prendas que sean frescas, pero también con un toque de sofisticación. Y este vestido de Stradivarius lo tiene todo:

  • Tejido satinado ligero
  • Color caqui versátil y elegante
  • Corte fluido que favorece a todas las figuras

Precio: 25,99€

Truco de estilo: agrégale un cinturón XL con tachuelas para marcar la cintura y darle un toque trendy.

2. Boho chic colorido: vestido estampado fluido midi

2. Boho chic colorido: vestido estampado fluido midi
Fuente: Stradivarus

Si algo rejuvenece el look en verano, son los estampados bonitos. Este vestido lo tiene todo:

  • Diseño boho chic muy en tendencia
  • Escote cuadrado con tirantes anchos
  • Tejido fluido y transpirable
  • Largo midi perfecto para sandalias planas

Precio: 29,99€

Ideal para: días casuales, cenas al aire libre o incluso un paseo por la playa.

3. Clásico del verano: vestido blanco largo con botones

3. Clásico del verano: vestido blanco largo con botones
Fuente: Stradivarus

El vestido blanco es un clásico atemporal del verano. Este de Stradivarius destaca por:

  • Volantes discretos y bordados a tono
  • Drapeado en la cintura que estiliza
  • Botonadura frontal con toque vintage

Precio: 35,99€

Complemento ideal: pendientes dorados o plateados que le den brillo al conjunto.

4. Inspiración mediterránea: vestido azul y blanco midi

4. Inspiración mediterránea: vestido azul y blanco midi
Fuente: Stradivarus

Nada como la combinación de azul y blanco para evocar el mar y la brisa costera. Este modelo es:

  • Estampado sofisticado con hilos metalizados
  • Espalda cruzada descubierta
  • Corte midi muy favorecedor

Precio: 29,99€

Para una ocasión especial: combínalo con sandalias de tacón bajo y un clutch metalizado.

5. De lino, con elegancia atemporal

5. De lino, con elegancia atemporal
Fuente: Stradivarus

Cuando el lino se presenta en un diseño diferente, elegante y bien cortado, se convierte en una joya. Este vestido azul con espalda descubierta incluye:

  • Tirantes fruncidos para un aire juvenil
  • Abertura en la falda con un toque sensual
  • Lino ligero que garantiza frescura y comodidad

Precio: 29,99€

Perfecto para: cenas informales, visitas a museos o incluso como prenda para viajar.

Consejos para combinar estos vestidos a los 60 años

Consejos para combinar estos vestidos a los 60 años
Fuente: Stradivarus
  • Sandalias planas: tus mejores aliadas: opta por sandalias planas cómodas, pero con estilo. Hay muchas opciones con detalles como pedrería, cuerdas, o acabados metalizados que aportan un toque especial sin sacrificar confort.
  • Joyería minimalista: unos pendientes largos, un anillo llamativo o una pulsera de cuentas naturales pueden cambiar por completo tu outfit. Menos es más, y eso también aplica para los accesorios de verano.
  • Bolsos ligeros: Un clutch, una bandolera pequeña o un capazo de rafia serán el complemento ideal. Evita bolsos pesados que te den más calor.

¿Por qué estos vestidos son una buena inversión?

¿Por qué estos vestidos son una buena inversión?
Fuente: Stradivarus
  • Precios asequibles: todos rondan entre los 25 y 35 euros, un gasto razonable por prendas que podrás usar temporada tras temporada.
  • Diseño versátil: puedes combinarlos con muchas cosas y adaptarlos a eventos de día o de noche.
  • Moda adaptada a tu edad: sin caer en lo clásico o aburrido, estos vestidos celebran la madurez con estilo.

Inspiración extra: cómo adaptar el look a tu estilo

  • Si eres clásica: combina estos vestidos con bailarinas, chaquetas ligeras y accesorios dorados discretos.
  • Si te gusta el estilo bohemio: apuesta por sandalias de cuero, collares largos y un sombrero de ala ancha.
  • Si prefieres un toque moderno: prueba con zapatillas blancas (si el vestido lo permite), gafas de sol grandes y una mochila minimalista.

Vestir bien y fresco a los 60 es posible (y fácil)

Vestir bien y fresco a los 60 es posible (y fácil)
Fuente: Stradivarus

Stradivarius ha sabido capturar las tendencias de la temporada y adaptarlas a prendas accesibles, modernas y, sobre todo, cómodas para mujeres maduras. Con estos vestidos no solo vas a estar cómoda, sino también guapa, moderna y con estilo, sin esfuerzo. Y lo mejor: a precios que no te van a doler en el bolsillo.

Así que, si este verano quieres olvidarte del calor, sin renunciar a sentirte bien contigo misma, estos vestidos fresquitos de Stradivarius son justo lo que necesitas. Ponte unas sandalias planas, un par de accesorios bonitos y sal a disfrutar del sol con tu mejor versión.

Ryanair retoma sus acuerdos y relaciones con los agentes de viaje

0

En 2024 Ryanair, la aerolínea low cost irlandesa que siempre ha estado dispuesta a asumir posiciones controvertidas dentro del sector, tuvo un choque directo por los precios que debían marcar para operar con agencias de viaje y páginas web como Booking, Kiwi y Kayak. En ese momento, la empresa señaló su disputa legal con Flightbox, una web de este estilo a la que acusaron de retirar sus vuelos de las opciones de compra por ser demasiado baratos, lo que se traducía en comisiones más pequeñas para estas webs. 

Aunque el Tribunal Superior irlandés decidió darle la razón a la empresa en su lucha con Flightbox la decisión de retirarse de las ofertas de todas las agencias de viaje y páginas de comparación de precios tomó por sorpresa a la industria. Es que a pesar de los choques entre ambas partes, la irlandesa seguía siendo una de las aerolíneas más populares del mundo, y en particular la más popular de España para los viajes dentro del continente europeo. 

Finalmente, la semana pasada desde Ryanair se ha vuelto a tender un puente con estas agencias. Lo ha hecho a través de su propio portal con un programa llamado Travel Agent Direct (TAD), o directiva para agente de viaje, es un esfuerzo por volver a estos portales en un momento en el que la compra digital se ha vuelto la principal estrategia de los viajeros para comprar el billete. Además, su presencia en estas webs permite a la empresa irlandesa demostrar las rutas en las que sus precios como low cost son menores que los de la competencia, una pieza clave de su estrategia de negocio. 

La opción permitirá a las agencias crear sus propias cuentas comerciales para reservar billetes de Ryanair, como lo informa el portal especializado ‘Preferente’. Esto permitiría a los irlandeses formar de nuevo relaciones estables con agentes y agencias de viaje, tanto en España, donde operan cerca de 9.000, si no también en el resto del continente europeo. En el proceso eliminarán la exigencia para los viajeros de confirmar la reserva de nuevo en su propio sistema, un paso que había causado escozor en las agencias y que incluso los hizo enfrentar una denuncia por una posible violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

RYANAIR Y SU LARGA LISTA DE CONFLICTOS 

En cualquier caso, la empresa irlandesa sigue lidiando con diferentes tipos de conflictos. Allí está la complicada situación de la empresa con el equipaje de mano, una controversia en la que incluso la Comisión y el Parlamento Europeos han tomado posiciones diferentes. Es una situación complicada, en la que Ryanair se ha vuelto la imagen de una de las políticas menos populares del sector aéreo. Sumado al choque, ya de largo, con el Gobierno de España y con AENA por el costo de los cánones para operar en algunos aeropuertos. Son varios problemas que han ido surgiendo, y aunque hasta ahora no afectan sus resultados, son avisos de posibles crisis.

Avión de Ryanair. Fuente: Agencias
Avión de Ryanair. Fuente: Agencias

De todos modos, a pesar de estar señalada desde varios lugares, la empresa sigue demostrando una importante capacidad de evitar los problemas reputacionales. Es que su puesto como la más popular de España no solo se ha mantenido, sino que se ha afianzado en los últimos años. Aun así, ninguna empresa quiere sumar tantas controversias, por el costo que puede tener resolverlas, aunque es evidente que para los irlandeses son también una forma de hacer publicidad. 

MEJORAR LA RELACIÓN AL INICIO DEL VERANO

En cualquier caso, es evidente que la empresa ha resuelto la situación en un momento clave del calendario del sector del turismo. El verano apenas empieza, y el cambio puede permitir atrapar a los posibles pasajeros que han dejado la compra de billetes por la temporada estival hasta el último minuto. 

Pero tanto la temporada navideña como el próximo verano son oportunidades nuevas para todo el sector. Será clave para mantener su éxito en España, aunque la llegada de nuevas competidoras en el mundo del low cost sigue siendo un aviso de problemas en el futuro inmediato. 

Si eres de las personas que duerme con el ventilador puesto, debes conocer los riesgos que corres

Dormir con un ventilador encendido presenta riesgos para la salud o, de alguna manera, un alivio. Mucha gente encuentra consuelo en un ventilador confiable por la noche durante los sofocantes meses de verano, cuando las temperaturas apenas bajan. Este aparato brinda gran alivio, pero conlleva graves riesgos si se usa de manera inadecuada con mucha frecuencia en diversas situaciones.

El cuerpo humano lucha arduamente por mantener la temperatura ideal durante olas de calor sofocante. Si fallamos miserablemente en refrescarnos, de alguna manera, dormir se convierte en una odisea. Mucha gente recurre a duchas frías o ventanas abiertas y sábanas sorprendentemente ligeras con un calor sofocante, sorprendentemente frecuente hoy en día. A veces, cuando todo lo demás falla, un ventilador miserable se convierte en un verdadero salvavidas nocturno en circunstancias extremadamente extremas.

¿Por qué preferimos dormir con ventilador?

¿Por qué preferimos dormir con ventilador?
Fuente: Freepik Premium

¿Por qué la gente a menudo opta por dormir con un ventilador que sopla aire con bastante fuerza por la habitación por la noche? A diferencia del aire acondicionado, que enfría el aire por completo, un ventilador simplemente lo agita vigorosamente, creando corrientes de aire que ayudan a la evaporación del sudor y promueven una sensación refrescante.

Su uso debe controlarse debidamente ya que una exposición inadecuada podría derivar en varios problemas graves de salud aparentemente sin solución. Expertos nocturnos afirman ventilador uso por la noche no es tan dañino y Lorenzo Armenteros portavoz de SMEG discrepa del aire acondicionado.

Todo tiene sus riesgos

Todo tiene sus riesgos
Fuente: Freepik Premium

Sin embargo, esto no significa que esté completamente libre de riesgos, especialmente cuando se usa incorrectamente en ciertas situaciones o bajo condiciones específicas de alguna manera. Las cosas aparentemente son el número uno. Tenga cuidado con la posición y la distancia, ya que dirigir un ventilador directamente a alguna parte del cuerpo durante toda la noche es un error bastante común.

La corriente directa puede provocar contracturas musculares, especialmente en las regiones del cuello y los hombros o, a veces, bastante graves en la zona superior de la espalda.

  • Coloca el ventilador a una distancia prudente.
  • Opta por movimientos oscilantes para que el flujo de aire sea más suave y distribuido.

Consejos útiles al utilizar un ventilador

Consejos útiles al utilizar un ventilador
Fuente: Freepik Premium

El principal consejo consiste básicamente en evitar fuertes corrientes de aire directamente sobre el cuerpo humano en general. Coloca el ventilador a una distancia algo segura. Optar por movimientos oscilantes para lograr un flujo de aire suave distribuido de manera uniforme en diferentes direcciones libremente.

Pero, la piel y mucosas se tornan resecas debido a funcionamiento de ventilador que, aunque no enfría aire sí lo reseca notablemente. La sequedad aparece con bastante frecuencia en la mucosa nasal y en la garganta y posteriormente en los ojos y la piel. Con el tiempo, esta secuela puede provocar problemas respiratorios desagradables e incluso generar infecciones graves con bastante rapidez en algunas personas desafortunadas.

¿Cuál es la respuesta ahora?

¿Cuál es la respuesta ahora?
Fuente: Freepik Premium

Añade un humidificador a la habitación en silencio. Este artilugio mantiene a raya la humedad ambiental, contrarrestando adecuadamente los efectos resecos del aire árido con bastante eficacia. Forma oraciones de longitud irregular en su mayoría. Las infecciones respiratorias se vuelven rampantes cuando las membranas mucosas secas afectan gravemente las defensas corporales, dejándolo vulnerable a varios virus y bacterias desagradables.

Esto puede manifestarse como resfriados desagradables, rinitis, infecciones de garganta desagradables o bronquitis, especialmente si el ventilador permanece encendido toda la noche.

  • Aspira y limpia la habitación diariamente.
  • Ventila el dormitorio antes de acostarse.
  • Utiliza un purificador de aire si es posible.

¿Qué tipo de ventilador es más recomendable?

¿Qué tipo de ventilador es más recomendable?
Fuente: Freepik Premium

Si el ventilador acumula polvo y no se limpia con bastante frecuencia puede propagar partículas nocivas rápidamente por el ambiente aumentando el riesgo de infección. Ten especial cuidado si padece alergias desagradables o asma, ya que el uso de un ventilador puede exacerbar gravemente los problemas respiratorios.

  • Están ubicados lejos del cuerpo.
  • No generes una corriente directa ni constante.

Recuerda que éstos aparatos dispersan alérgenos como polvo ácaros y pelo de mascotas bastante libremente al remover aire sin filtrar hacia vías respiratorias directamente. Reduce completamente los riesgos de alergia limpiando regularmente el ventilador viejo y polvoriento con agua y jabón, preferiblemente cada pocas semanas.

La aspiración diaria y la limpieza a fondo de cada estancia es imprescindible

La aspiración diaria y la limpieza a fondo de cada estancia es imprescindible
Fuente: Freepik Premium
  • Ventila bien su habitación antes de acostarse, preferiblemente arriba, cerca de una ventana abierta en una noche con bastante brisa.
  • Utiliza un purificador de aire siempre que sea posible, preferiblemente en interiores.
  • Se utilizan en modo oscilante.
  • Que no estén dirigidos directamente al cuerpo durante horas.

¿Qué tipo de ventilador funciona mejor?

No todos los ventiladores son iguales y la elección del modelo influye significativamente en tu bienestar general y la calidad de su descanso nocturno. Pero, ¿Qué hacer si el ventilador te quita el sueño?

  • Opta por modelos silenciosos o con modo nocturno.
  • Utiliza un temporizador para que se apague después de un tiempo.
  • Evalúa si realmente necesitas tenerlo encendido toda la noche o solo hasta que concilies el sueño.

¿Qué hacer si un ventilador te mantiene despierto por la noche de repente?

¿Qué hacer si un ventilador te mantiene despierto por la noche de repente?
Fuente: Freepik Premium

​​Elige modelos que funcionen silenciosamente o tengan un modo nocturno activado básicamente, para minimizar disturbios durante la noche. ​ Configure un temporizador para que se apague después de un tiempo. ​​​​​​​​ Considere si realmente lo necesita durante toda la noche o simplemente hasta que se desvanezca profundamente.

  • Ducha templada antes de dormir para bajar la temperatura corporal. ​​​​​​​​​​​​​​
  • Coloca un cuenco con agua cerca del ventilador para humedecer el ambiente.
  • Ventila bien la habitación al atardecer, cuando las temperaturas bajan.
  • Evita comidas pesadas y bebidas alcohólicas antes de dormir, ya que pueden aumentar la sensación de calor.

Cuidado con los niños pequeños y las mascotas​​         

Cuidado con los niños pequeños y las mascotas​​
Fuente: Freepik Premium

Los ventiladores son aparatos combinados que se colocan en lugares donde los niños pequeños o las mascotas deambulan libremente con total abandono. ​​​​​​​​​​​​​​ Las aspas de ventilador convencionales pueden causar accidentes con bastante facilidad si se colocan al alcance de los niños.

  • Utiliza humidificadores para evitar la resequedad. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  • Mantén limpio el aparato y el entorno.
  • Asegura su posición en la habitación si hay niños o animales.

Considera modelos más saludables como los de techo o torre. Utiliza modelos cerrados o de torre y colócalos en sitios bastante inaccesibles o súper elevados muy lejos de todos normalmente. ​​​​​ Soluciones refrescantes para no depender del ventilador nocturno: usa pijamas y sábanas de algodón muy ligero que permitan transpirar bien mientras duermes. También puedes tomar una ducha tibia antes de acostarte para bajar lentamente la temperatura corporal. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​   

Las perspectivas de BP se desinflan tan rápido como el petróleo

A medida que escalaba la violencia en Oriente Medio y la III Guerra Mundial se perfilaba como una posibilidad real y no un tropo de la ciencia ficción distópica, la estrategia de BP cobraba más sentido. El petróleo se disparó al norte de los 80 dólares después de que Irán osara bombardear una base estadounidense, pero el alto el fuego posterior ha vuelto a dejar el Brent en menos de 70 dólares, así que la antigua British Petroleum sigue nadando en problemas. Y uno de ellos es que a los expertos su valor bursátil sigue pareciéndoles mediocre.

El equipo de análisis de RBC Capital Markets no se ha dejado influir por los vaivenes geopolíticos, a pesar de que lo ocurrido en las últimas semanas demuestra que el crudo aún puede enseñar los dientes. Su último informe sobre BP vuelve a manifestar la falta de confianza en el camino tomado por la petrolera, basado en priorizar los hidrocarburos.

El documento, firmado por Biraj Borkhataria, despacha a la compañía con un frío ‘Rendimiento en línea con el sector’ y un precio objetivo de 450 peniques (5,25 euros al cambio actual).

«INCERTIDUMBRE» EN TORNO A BP

Borkhataria expresa «incertidumbre» respecto al rendimiento a largo plazo de esta estrategia, consagrada por la cúpula directiva que encabeza el CEO Murray Auchincloss.

El pasado febrero, la dirección de BP anunció un ‘golpe de timón’ en su enfoque estratégico: dejar a un lado las renovables e incrementar la inversión anual en petróleo y gas hasta los 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), volviendo a centrarse en los combustibles fósiles, con el objetivo de mejorar los rendimientos.

La petrolera redujo en más de 5.000 millones de dólares su inversión anual prevista en negocios de transición respecto a su pronóstico anterior, situándola entre 1.500 y 2.000 millones de dólares al año. Los resultados de esta ‘hoja de ruta’ dependían en gran medida de que el petróleo se mantuviera en los 70 dólares por barril o más.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y la subsiguiente guerra comercial, con efectos indirectos pero severos en el precio del petróleo, hirió de muerte los planes de BP. El último clavo en el ataúd lo puso la OPEP+ y su progresivo aumento de producción, que condena al petróleo a la depreciación. El intercambio de golpes entre Irán y el eje Israel-EEUU ha sido solo un paréntesis que no cambia la difícil situación de la compañía.

«Esperamos que la deuda neta de BP aumente en el corto plazo, mientras que la empresa también ha indicado que los volúmenes de producción serán más bajos hasta 2026, antes de un repunte posterior»

Biraj Borkhataria, analista de RBC Insight

Aunque han rodado cabezas en la dirección y se ha revisado el enfoque, la lectura general no es buena. Borkhataria concede que «gran parte de las directrices recientes de BP parecen abordar las preocupaciones de los inversores, incluyendo un objetivo de deuda neta, una proporción de pagos más simple y un cambio en la asignación de capital hacia áreas donde considera que los rendimientos son más altos», pero avisa que «el retorno total para el accionista no es competitivo».

«Esperamos que la deuda neta de BP aumente en el corto plazo, mientras que la empresa también ha indicado que los volúmenes de producción serán más bajos hasta 2026, antes de un repunte posterior» -continúa- «También anticipamos que los costos de reestructuración compensen los planes de reducción de costos de BP en el corto plazo».

«Con márgenes de refinación más moderados que en los últimos años, esperamos que el flujo de caja libre permanezca limitado, siendo probable que la reducción de deuda neta dependa de la venta de activos, lo que podría ocurrir hacia el final del período del plan» -prosigue- «Asimismo, esperamos un aumento en el número de acciones en circulación debido a la dilución por opciones sobre acciones».

«La Promesa»: Manuel sigue en la misma tesitura: leer o no leer la carta de Cruz ¿qué hará finalmente?

0

La importancia de la decisión no escrita y un secreto a medias marca el ritmo del próximo capítulo de La Promesa. Manuel se encuentra atrapado en una situación, en la que debe decidir si lee o no la carta que Cruz le hizo llegar. Mientras tanto, la casa se prepara para una celebración que va más allá de lo protocolario; es un lugar donde las ambiciones, los errores y las lealtades se ponen a prueba. Adriano y Catalina clavan un legado, pero son pequeños detalles los que acaban por hacer tambalear el ya frágil estado de equilibrio establecido.

LA «LIBERADORA» CARTA DE CRUZ

"La Promesa": Manuel sigue en la misma tesitura: leer o no leer la carta de Cruz ¿qué hará finalmente?
Fuente: RTVE

Manuel ha reconvertido la carta de Cruz en un objeto maldito en La Promesa. La niega, la observa de forma displicente, la oculta y la vuelve a mostrar, como si el papel en sí mismo ardiera en sus manos. Y su indecisión no es efectista: él sabe que en ese sobre puede estar la clave para desvelar el pasado de Jana, la culpabilidad o inocencia de Cruz, y su propia solicitud de complicidad en una mentira que ha saldado la vida de víctimas inocentes.

El hecho de leerla puede significar asumir una verdad que podría quebrar su existencia. Pero ignorarla es abocarse a vivir en la incertidumbre, con la sombra de Jana atrincherada detrás de algún objeto, acechando cada uno de sus pasos. El avance del capítulo deja entrever que Manuel, por fin, podría atreverse a tomar una decisión. ¿Es la hora de asumir las consecuencias incobrables de sus acciones, o bien va a continuar escondiéndose tras su tozudez?

La carta, empero, también es otra cosa. Podría serlo en cuanto que podría contener lo que ocurrió durante la noche en que murió Jana, en cuanto que podría revelarle quién fue el que estuvo realmente detrás de todo. Si Cruz es inocente, como dice Curro, Manuel habrá estado, pues, en el fondo, sufriendo angustia y malestar durante meses por una mentira.

Mientras tanto, el hecho de no ir a la fiesta de Lisandro no es simplemente un acto de insubordinación, sino un síntoma del propio aislamiento, la barrera que él levanta cuando no puede soportar las miradas que lo acusan en un silencio colmado de reproches. Su tragedia personal, su lucha personal, contrasta con la superficialidad de las preparaciones, donde Petra no escatima esfuerzos en exigir.

Pero aun en la reclusión en la que parece empeñado Manuel, dicho encierro no es del todo absoluto. Las paredes de su habitación atesoran ecos de conversaciones ajenas, fragmentos de verdades que podrían empujarlo a la acción. El tiempo pasa: mientras el reloj avanza, la hora de la fiesta se aproxima y la carta puede llegar a él de forma irreversiblemente definitiva.

LA FIESTA PERFECTA EN LA PROMESA

LA FIESTA PERFECTA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Adriano y Catalina pasan a ser la carga de un apellido que invoca la excelencia en La Promesa. La celebración no sería un acto exclusivamente social; sería un examen público que someterá examen a cada uno de los aspectos que la constituyan. Ignacio, por la parte que le toca como futuro conde, sabe que un error puede comprometer su reputación. Catalina admite lo difícil que le resulta mantener sus aspiraciones familiares a buen recaudo de la justicia de una familia que no perdona.

Petra, a la cabeza de su ejército, es quien sostiene la fachada de la excelsitud. Las broncas que lanza la señora a los sirvientes no son mera falta de respeto; suponen intentos desesperados por hacer que una situación que se le escapa de la mano se resuelva. Cada vaso que no está en el lugar indicado, cada plato que aparece al final difícilmente se convierte en una simple grieta en la imagen que la familia tiene que mostrar.

Pero detrás de los candelabros y de los vestidos de gala la fiesta es, además, el campo de batalla en el que se sostienen guerras privadas. Lisandro, por medio del agasajo de su fiesta, podría llegar a restablecer alianzas peligrosas, y el que no esté Manuel se nota, y claro que se nota. En La Promesa las fiestas nunca son meras fiestas: son el preludio del caos.

Los asistentes, sin darse cuenta de que están presenciando un juego de poder que se encuentra muy alejado de los brindis. En particular, Catalina siente el peso de saber que no puede dejar de sonreír mientras mide cada paso del juego, cada palabra, puesto que un gesto equivocado podría ser tomado como una prueba de debilidad, y en este universo, la debilidad es un lujo que nadie se puede permitir.

Por su lado, entre los sirvientes, el ambiente que culmina en resentimiento reprimido llega a su culmen, pues Petra ha llevado su exigencia al extremo, y algunos empiezan a preguntarse cuántos años más van a estirarlo, la fiesta podría ser la escena de una rebelión silenciosa, o la batalla de alguien que por fin se atreve a romper las reglas.

SECRETOS QUE QUEMAN EN EL ABISMO

SECRETOS QUE QUEMAN EN EL ABISMO
Fuente: RTVE

Curro ha alcanzado un umbral de no retorno. Después de muchas semanas indagando en la joyería Llop, ha descubierto una verdad muy oscura, frente a lo que Lope se imagina. Para él, el intento de homicidio que sufrió es solo el principio, ya que la muerte de Jana es el secreto que podría hacerlo todo estallar por los aires.

Si le confiesa a Lope la verdad, expone la inocencia de Cruz, y al mismo tiempo hace estallar por los aires su propia contraseña. ¿Por qué no entregó las pruebas que exculpaban a su tía? ¿Miedo, venganza, o alguna otra cosa más? Curro es consciente que si habla no solo cambia su futuro, sino que cambia el de Vera, el de Lope e incluso el de Manuel. Unas palabras pueden hacer explotar una bomba que ahora mismo está a la espera de ser accionada.

Lope al mismo tiempo también está en su propio viaje para poder meterse dentro de la residencia de los duques de Carril. Lo que no sabe es que eso podría ser la colisión entre un proyecto (el de Lope) y el volcán que Curro está a punto de accionar. Si Curro hablara Lope tendría que replantearse todas las cosas: el de su fidelidad, el de sus objetivos y el de, incluso, sus sentimientos con Vera.

Mas el tiempo aprieta. Cada minuto que transcurre hace pensar a Curro en el peso del secreto como una losa. Si se aguanta, permanecerá víctima de una mentira que lo destruye por dentro. Si habla, provocará un huracán del que nadie podrá salir ileso. La cuestión es: ¿está decidido a pagar?

Y, mientras tanto, en alguna parte de la mansión, parece revivir de nuevo la sombra de Jana. Rumor en los pasillos, miradas que no deben ir acompañadas de comentarios, un nombre que nadie se atreve a pronunciar en voz alta. La verdad está ahí, esperando que la descubran. Solo hay que atrevernos a dar el primer paso.

Por qué siempre nos apetece la comida basura en detrimento de la más saludable

¿Por qué tenemos antojos de comida poco saludable? ¿Alguna vez te has preguntado por qué siempre se te antoja un paquete de patatas fritas o un trozo de pastel en lugar de una ensalada o una manzana? ¿Por qué a veces se nos antoja comida chatarra sin motivo aparente y en diversas circunstancias a diario? ¿Alguna vez te has preguntado por qué la comida chatarra como las patatas fritas o el pastel de repente suena tan atractiva en lugar de un refrigerio saludable?

A veces sabemos perfectamente que no son una opción saludable, pero resistirse a ellos parece casi imposible. La razón no reside únicamente en que el gusto tenga una explicación científica profundamente arraigada y un fundamento emocional bastante profundo.

El tema de los antojos y la comida basura

El tema de los antojos y la comida basura
Fuente: Freepik Premium

Ciertos alimentos poseen una mezcla detonante de grasas azúcares sal y carbohidratos siendo diseñada astutamente para resultar sumamente irresistibles. La comida ultraprocesada que se considera hiperpalatable enciende centros de recompensa en lo profundo del cerebro humano, liberando dopamina con bastante libertad y liberando vibraciones de bienestar. Los alimentos hiperpalatables ejercen poder a través de la gratificación instantánea y una respuesta de placer impulsada por la dopamina un tanto misteriosamente subterránea.

¿El problema? Consumir comida basura, chocolate o snacks salados desencadena rápidamente la respuesta cerebral de liberar dopamina, un neurotransmisor muy asociado con el placer. Este efecto se manifiesta con bastante rapidez, pero tiende a ser fugaz.

¿Cuál es el problema ahora? ¿Por qué preferimos lo poco saludable?

¿Cuál es el problema ahora? ¿Por qué preferimos lo poco saludable?
Fuente: Freepik Premium

Esa sensación de satisfacción extrema refuerza, curiosamente, el deseo de comer esos mismos alimentos repetidamente y con desenfreno. A diferencia del hambre real, que se puede saciar con prácticamente cualquier alimento, los antojos se obsesionan con algún comestible específico con un fervor obsesivo.

Estudios recientes revelan, de forma bastante interesante, que más del 90 % de las personas experimentan antojos con cierta frecuencia y con bastante normalidad. ¿Por qué optamos por opciones poco saludables? Un estudio publicado en Nutrition descubrió que el deseo por alimentos ricos en calorías se intensifica a lo largo del día, mientras que el antojo por frutas y verduras disminuye gradualmente.

Una reacción corporal a ciertos estímulos

Una reacción corporal a ciertos estímulos
Fuente: Freepik Premium

Esto implica que no se trata solo de pura fuerza de voluntad, sino de cómo nuestro cuerpo y mente reaccionan de forma algo impredecible a diversos estímulos. La dopamina tiene la culpa, aunque de forma un tanto dudosa. Expertos de Harvard explican que comer comida chatarra se conecta directamente al circuito de recompensa del cerebro, reforzando intensamente el patrón de comportamiento de quienes la buscan.

El estrés emocional, la ansiedad o incluso la tristeza también están estrechamente relacionados con esto, aunque de forma bastante misteriosa. Durante episodios de intensa agitación emocional, el cerebro busca la gratificación instantánea y la comida chatarra se convierte rápidamente en un consuelo perfecto, pero:

  • Disminuye la leptina, encargada de suprimir el apetito.
  • Se eleva el cortisol, la hormona del estrés, que también puede llevarte a comer más.

Las emociones negativas y su relación con la comida

Las emociones negativas y su relación con la comida
Fuente: Freepik Premium

A veces, nuestro cerebro puede vincular de manera extraña las emociones negativas con la necesidad de comer con bastante intensidad. Cada vez que nos sentimos extremadamente tristes o estresados ​​tendemos a devorar algo sumamente dulce o bastante salado y nuestro cerebro gradualmente aprende que comer es una vía rápida hacia cierto alivio momentáneo.

La falta de sueño también nos hace comer mal y dormir mal te deja exhausto al día siguiente básicamente. La privación del sueño trastorna equilibrio hormonal y tiene impacto directo en hambre y antojos de uno aumentando la grelina, una hormona que estimula el hambre vorazmente.

¿Cómo romper este ciclo de antojos?

¿Cómo romper este ciclo de antojos?
Fuente: Freepik Premium

La leptina disminuye significativamente y normalmente es responsable de alguna manera de la supresión del apetito. La hormona del estrés, el cortisol, se eleva y eso puede hacer que comas en exceso imprudentemente bajo una presión tremenda. Después de una noche plagada de insomnio solemos buscar rápidamente alimentos azucarados y grasos porque nuestro cuerpo busca compensar su decaimiento energético con un subidón instantáneo.

Un estudio publicado en Neuron revela que la ingesta de alimentos hipercalóricos durante el estrés altera gravemente la regulación de la saciedad en el cerebro. Terminamos consumiendo mucho más, pero de alguna manera seguimos sintiendo bastante hambre después, y curiosamente el hambre persiste.

Luego se convierte en hábito

Luego se convierte en hábito
Fuente: Freepik Premium

Con el tiempo, este patrón se convierte en un hábito repugnante: el estrés nos lleva a engullir comida chatarra, lo que alivia momentáneamente el malestar, pero refuerza el apetito poco saludable. ¿: no estamos condenados a sucumbir repetidamente ante antojos de comestibles nada saludables en absoluto.

Diversos métodos reeducan el cuerpo y la mente, modificando progresivamente hábitos arraigados con bastante eficacia y con cierta persistencia:

  • Reducir significativamente los niveles de estrés es crucial hoy en día para muchas personas en todo el mundo.
  • Abordar una de las causas subyacentes del problema, a saber, el estrés, constituye un primer paso crucial.
  • Practicar técnicas como la meditación, el yoga o el ejercicio moderado realmente ayuda a reducir la ansiedad significativamente en la mayoría de las personas con el tiempo de forma natural.
  • Incluso algo tan aparentemente simple como respirar profundamente o caminar a paso ligero puede marcar una gran diferencia.

Dormir bien y con suficiente sueño es fundamental

Dormir bien y con suficiente sueño es fundamental
Fuente: Freepik Premium

Dormir las horas necesarias regula tus hormonas bastante bien y equilibra la leptina mientras reduce varios picos de cortisol enormemente. Dormir profundamente disminuye los antojos de comida y te da mucha más energía para tomar decisiones saludables a lo largo del día. Las oraciones deben tener una longitud irregular. Desviar la atención en momentos cruciales socava eficazmente las iniciativas cruciales.

¿Tienes antojo de algo? ¿Quizás anhelas algo? Haz algo completamente diferente ahora. Sal a caminar lentamente, llama por teléfono a un viejo amigo y luego hojea un capítulo de algún libro interesante. Cambiar de actividad rápidamente ayuda a desconectar el cerebro de la gratificación instantánea, algo extrañamente común. El truco está en crear rutinas de distracción positivas de alguna manera. Buscar opciones más saludables es vital, naturalmente.

El cambio puede ser gradual

El cambio puede ser gradual
Fuente: Freepik Premium

No necesitas dejar todo lo que disfrutas de una vez, sino hacer sustituciones inteligentes gradualmente

  • Por ejemplo, cambia las patatas fritas por frutos secos crudos o patatas fritas de verduras al horno.
  • El rico chocolate con leche da paso al chocolate negro con al menos un 70 por ciento de contenido de cacao.
  • Olvídate de los productos horneados producidos en masa y opta por frutas deliciosas como cerezas, uvas o un melón suculento.
  • Las bebidas gaseosas cargadas de azúcar se reemplazan fácilmente con agua con gas infusionada con jugo de limón o jugo natural fresco.

Con el tiempo, alimentar tu cuerpo con comida sana sin basura ultraprocesada ni exceso de azúcar recalibra tus papilas gustativas de manera agradable.

Todo lleva su tiempo

Todo lleva su tiempo
Fuente: Freepik Premium

Tu paladar se adapta lentamente a medida que la comida real reprograma la química cerebral. Empezamos a saborear los sabores reales con más profundidad y a sentirnos bastante saciados con relativa rapidez. Los niveles de energía aumentan bastante significativamente y eso tiene un profundo efecto dominó en las elecciones de alimentos que hacemos a diario.

  • Experimenta con especias para realzar el sabor.
  • Aumenta el consumo de proteínas magras, legumbres y frutas frescas.

Lo natural sabe delicioso algunas veces y prueba recetas sencillas con ingredientes caseros en tu cocina. Condimenta tus platos con generosidad, experimentando con diversos condimentos para realzar notablemente los perfiles de sabor de forma discreta. Aumenta considerablemente el consumo de proteínas magras, legumbres y fruta fresca.

Tu cuerpo puede estar dándote señales

Tu cuerpo puede estar dándote señales
Fuente: Freepik Premium

Los antojos pueden ser señales corporales que desciframos bastante bien, y no todos los antojos de comida son malas noticias. A veces, el cuerpo anhela nutrientes específicos que necesita desesperadamente. Cuando los antojos se vuelven súper persistentes y se fijan en alimentos altamente procesados, definitivamente es hora de prestar atención.

Actuar con atención plena después de sintonizar profundamente con las sensaciones corporales y reconocer desencadenantes como el estrés extremo o el aburrimiento absoluto marca la diferencia. Transformar la realidad requiere una comprensión profunda, y el antojo de comida no necesariamente significa una debilidad inherente a las personas.

Hormonas y emociones juntas

Hormonas y emociones juntas
Fuente: Freepik Premium

Es una rara mezcla de factores hormonales y emociones intensas, junto con elementos neurológicos que hacen que esos alimentos sean absolutamente irresistibles para nosotros. Romper el ciclo y saborear la comida con más atención es posible cambiando los hábitos drásticamente con el tiempo. No se trata de prohibirlo todo sino de comprender lo que sucede en nuestro interior y tomar decisiones un poco mejores después.

La IA está terminando con el tráfico de las páginas webs desde buscadores provocando un punto de inflexión para el SEO

La era del tráfico de las páginas web está cambiando drásticamente, ya que la IA empieza a superar rápidamente los clics de los usuarios en línea. Durante años, el SEO se ha centrado en dominar Google mediante el análisis meticuloso de palabras clave y la optimización de títulos, obteniendo de forma aleatoria una gran cantidad de backlinks.

Actualmente, nos encontramos en un punto de inflexión crucial. Las herramientas de búsqueda basadas en IA, como AI Overviews y Perplexity de Google, están desviando el tráfico orgánico hacia sus propias respuestas con gran rapidez. Estos asistentes ofrecen respuestas bastante concisas y completas sin necesidad de que el usuario visite muchas otras páginas posteriormente.

¿Por qué ha llegado a este punto de inflexión en el tráfico de las páginas webs?

¿Por qué ha llegado a este punto de inflexión en el tráfico de las páginas webs?
Fuente: Freepik Premium

¿Qué precipitó un punto de inflexión tan dramático? Esos paneles reaccionan de inmediato cuando los usuarios devoran el tráfico que de alguna manera solía terminar en varias tiendas en línea y blogs. Grandes publicaciones han visto caídas abruptas de hasta sesenta por ciento en CTR orgánico versus resultados de búsqueda tradicionales notables. Estamos ante una transformación radical que redefine claramente el SEO.

Obviamente, el número uno se destaca claramente por sí solo. Las descripciones generales de IA de Google sorprendentemente cambian todo y ahora ofrecen más que solo enlaces de una manera bastante novedosa. Muchos resultados ahora muestran resúmenes y respuestas directamente en puromarketing.com, luego de la introducción de AI Overviews recientemente en 2023.

Ya los clics no se necesitan en las páginas webs

Ya los clics no se necesitan en las páginas webs
Fuente: Freepik Premium

Dicho formato obvia la necesidad de clics pues el usuario encuentra la respuesta pertinente justo dentro del buscador sin desviarse ostensiblemente de su trayectoria original. Aleatorice la longitud de las oraciones entre 5 y 24 palabras con bastante libertad. Asistentes conversacionales tales como ChatGPT Search y Gemini ofrecen respuestas directas en lenguaje natural con citas o enlaces secundarios normalmente.

Esto altera por completo el modelo de SEO clásico, donde el objetivo era simplemente atraer un montón de clics con un abandono imprudente. Las oraciones deben tener una longitud irregular, a menudo de manera sorprendente y, a veces, apenas perceptible. Google admite una sombría realidad con documentos internos que revelan tráfico orgánico menguante a medida que asistentes de IA ganan terreno rápidamente.

Ya no será necesario el tráfico orgánico

Ya no será necesario el tráfico orgánico
Fuente: Freepik Premium

Gartner va más allá y predice una caída drástica del tráfico orgánico de casi el 50 por ciento para los sitios de noticias aparentemente para 2028. Los impactos ya están resonando profundamente en los círculos de la industria, lo que resulta en caídas precipitadas en los clics y, posteriormente, recortando drásticamente los flujos de ingresos.

Al parecer, últimamente algunos medios de comunicación ya están notando enormes pérdidas de hasta el 91% en el tráfico orgánico de los motores de búsqueda. Menos visitas generan ingresos publicitarios relativamente escasos y, en consecuencia, las tarifas de suscripción se desploman.

CTR en caída libre

CTR en caída libre
Fuente: Freepik Premium

Y esto simplemente marca el comienzo de algo más grande que se desarrolla lentamente y en silencio debajo. El CTR cae precipitadamente, de modo que habrá menor rastreo e indexación. Incluso si ocupas la posición de uno los usuarios que ya ni siquiera te visitan cuando la respuesta está servida directamente en snippet enriquecido. El CTR se desploma bruscamente cuando los paneles de IA superan ampliamente las expectativas.

La indexación menos exhaustiva ocurre esporádicamente bajo el nivel superficial. Google prioriza los motores de inteligencia artificial y ofrece respuestas muy generadas automáticamente con tecnología muy avanzada hoy en día. El seguimiento de contenido genérico ha caído en picado, reduciendo la visibilidad de los sitios saturados de palabras clave y las páginas web plagadas de contenido duplicado de forma bastante significativa hoy en día.

¿Significa esto la desaparición total del SEO ahora?

¿Significa esto la desaparición total del SEO ahora?
Fuente: Freepik Premium

Esto no es un final, sino más bien una metamorfosis tremendamente transformadora que se desarrolla misteriosamente en la oscuridad. Afirmar que el SEO se ha estancado es una gran exageración hoy en día. Digitaladdiction.es está mutando con bastante rapidez hoy en día. Se está alejando del posicionamiento tradicional de palabras clave hacia un énfasis en la autoridad del contexto y la visibilidad dentro de los entornos de inteligencia artificial.

El Search Generative Experience y ChatGPT Search de Google anhelan contenido altamente estructurado y súper útil que vaya mucho más allá de las simples palabras clave. La fusión de SEO e IA genera una nueva sinergia y la IA realmente puede potenciar sus esfuerzos de manera bastante efectiva, o eso parece hoy en día.

Implementa datos estructurados y microdatos

Implementa datos estructurados y microdatos
Fuente: Freepik Premium

Un estudio reciente revela que, aprovechando conjuntamente inteligencia artificial en estrategias de optimización para motores de búsqueda se puede impulsar el tráfico orgánico considerablemente hasta treinta por ciento y puramente marketing predice que para dos mil veinticinco más de la mitad de tráfico orgánico será generado debido a inteligencia artificial.

Crear contenido de valor reconocible por una IA implica pasar de escribir para bots a producir material útil y autorizado bien estructurado y documentado.

Enfócate en GEO: Generative Engine Optimization

Enfócate en GEO: Generative Engine Optimization
Fuente: Freepik Premium

Prioriza contenido con valor real para navegar efectivamente en un nuevo panorama. Motores de IA recompensan contenidos que abordan cuestiones específicas con claridad explicativa y fuentes fidedignas a menudo inesperadamente bien estructurados.

Crea contenido “evergreen” con autoridad. Implemente datos estructurados y microdatos de manera efectiva dentro de las páginas web. La IA se beneficia enormemente al descifrar muy bien el contenido.

Aumenta tu EEAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness)

Aumenta tu EEAT (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness)
Fuente: Freepik Premium

Esto aumenta las posibilidades de que sus respuestas aparezcan en paneles generados por IA con bastante frecuencia hoy en día en línea de alguna manera. Hoy en día, es fundamental centrarse en la geolocalización (GEO), concretamente en la optimización de motores generativos (Generation Engine Optimization).

Debes ampliar el enfoque multicanal. Más allá del SEO, existe un paradigma relativamente nuevo, la geolocalización (GEO), que optimiza la visibilidad a gran escala en las respuestas conversacionales generadas por máquinas. Las empresas que lo adopten rápidamente probablemente se mantendrán a la vanguardia en sus respectivos campos. Cree contenido de gran autoridad que se mantenga actualizado, prestando especial atención a la atemporalidad y a un trasfondo oscuro y perspicaz.

¿Y el futuro? El SEO se convierte en entrenamiento de IA

¿Y el futuro? El SEO se convierte en entrenamiento de IA
Fuente: Freepik Premium

El nuevo rol de los especialistas. El especialista SEO deja de ser “optimizador de motores” para convertirse en un curador y formador de IA. Hay que generar contenido que las IA utilicen, comprendan y repliquen adecuadamente.

¿Qué métricas medir ya?

  • Visibilidad en AI Overviews
  • Citas dentro de paneles de IA
  • Retención y tiempo en sitio
  • Interacción con contenidos enriquecidos (videos, citas, enlaces)

Estos indicadores sustituyen en parte al CTR tradicional.

Adaptarse o desaparecer

Adaptarse o desaparecer
Fuente: Freepik Premium

La IA no elimina al SEO, pero lo desafía a reinventarse. El tráfico orgánico desde buscadores como lo conocíamos está en declive. La única salida es evolucionar: apostar por contenido experto, estructurado y pensado para las IA, no solo para Google.

Si marcas, medios o creadores que dependen de Google no incorporan esta nueva realidad, las consecuencias serán claras: menos visibilidad, menos clics, menos ingresos. En cambio, quien aprenda a dialogar con las IA será quien destaque en la próxima era del marketing digital.

Publicidad