domingo, 10 agosto 2025

Previa BCE: bajada de tipos mañana y entre dos y tres antes de fin de año

Los expertos dicen que estamos ante una de las reuniones más relevantes del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque este jueves podría anunciar el primer recorte de tipos (25 puntos básicos) desde 2019.

La probabilidad que le otorga el mercado a esta bajada de tipos es del 98,3% frente al 60,7% que le otorgan a la bajada del mes de septiembre. Pero más allá de la bajada de tipos, los analistas quieren opinar sobre lo que puede pasar después. Y es ahí donde nos encontramos un gran número de voces. En MERCA2 resumimos algunas de las muchas opiniones que hemos recibido.

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments resume el sentir del consenso con mucha claridad: el BCE ha prometido prácticamente bajar los tipos esta semana. Por tanto, la atención se centrará en las pistas para futuras orientaciones.

El mercado confía en que el BCE bajará tipos el jueves, a pesar del repunte de la inflación

Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, reconoce que hay algo más de debate sobre la trayectoria después de junio, y el mercado se ha alejado de la previsión de tres recortes completos de tipos para este año, que sigue siendo nuestra línea de base.

Sospechamos que los inversores han quedado impresionados por la inesperada aceleración de los salarios negociados en el primer trimestre, añade.

BCE LAGARDE 2 Merca2.es

Sin embargo, estamos tentados de tratar este dato como un «parpadeo» o accidente, ya que una gran excepción en Alemania impulsó al alza el resultado agregado. Por lo tanto, no vemos ninguna razón de peso en este momento para cambiar nuestra línea de base de tres recortes por parte del BCE este año.

Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa habla también de un primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela.  Y es probable también que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida y que la forma de proceder será reunión a reunión.

La inflación da luz verde a la bajada de tipos del BCE

Al mismo tiempo, esperamos que Lagarde, una vez más, señale que habrá un poco más de información en julio para decidir el próximo movimiento y mucha más en septiembre, una clara señal de que es más probable que el próximo movimiento sea en septiembre que en julio, añade.

Ulrike Kastens, Economista para Europa de DWS, afirma que el BCE está dispuesto a bajar los tipos a pesar de que la tasa de inflación de mayo fue superior a la prevista. Esencialmente, ya está todo dicho: Casi todos los miembros del Consejo del BCE se han pronunciado a favor de una posible reducción de los tipos de interés en junio. Mañana debería confirmarse oficialmente que el BCE bajará su tipo de interés oficial 25 puntos básicos, hasta el 3,75%.

Deuda europea 612x612 1 Merca2.es

Sin embargo, lo que importa aún más es el camino a seguir. El BCE está dispuesto a “eliminar el nivel máximo de restricción”, como dijo Philip Lane. No cabe duda de que algunos banqueros centrales tienen en mente nuevos recortes rápidos de los tipos de interés y es posible que ya estén a favor de otra reducción en julio, mientras que otros prefieren un enfoque más prudente.

Frente a esta incertidumbre en la evolución de la inflación, es probable que prevalezcan el tono hawkish, haciendo hincapié en la dependencia de los datos y en un enfoque de reunión por reunión. Se espera que el mensaje central de la presidenta del BCE, Lagarde, evite comprometerse explícitamente con otro recorte de tipos en julio. En general, mantenemos nuestra previsión de tres recortes de tipos más hasta finales de marzo de 2025.

BCE: DATOS, DATOS, DATOS…

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, indica que la clave por tanto, no está en la bajada de tipos, sino en cual será la senda de actuación del Banco Central Europeo de cara a las siguientes reuniones, por lo que deberemos estar atentos a la rueda de prensa de Lagarde tras el Consejo.

Creemos que la autoridad europea va a ser prudente en cuanto su actuación para la segunda parte del año, y tan solo contemplamos dos bajadas adicionales antes de final de año, que dejaría el tipo de intervención en el 3,75% para cierre de 2024, y la facilidad de depósito en el 3.25%.

Por su parte, Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO, apunta que lo que será más interesante es la trayectoria después de junio. Dudamos de que el BCE ofrezca muchas orientaciones en este sentido y esperamos que vuelva a insistir en su enfoque de “reunión por reunión” basándose en el flujo de datos de los próximos meses. Nos parece poco probable que el BCE se comprometa con una senda de tipos concreta.

SIN BAJADAS DE TIPOS EN JULIO

Daniel Loughney, director de Renta Fija de Mediolanum International Funds (MIFL), indica que la atención se centrará más en la orientación del BCE en cuanto a futuras acciones. Por los recientes discursos del BCE, es poco probable que se orienten hacia un nuevo recorte en julio, por lo que la atención se centrará en la expresión de cualquier cambio en sus perspectivas de inflación.

Es probable que el BCE destaque el carácter irregular de las próximas publicaciones del IPC. Hay una serie de influencias estadísticas idiosincrásicas en la inflación en este momento que son difíciles de cuantificar con demasiada precisión: como el lanzamiento de un billete de transporte barato a escala nacional en Alemania hace un año. Los comentarios sobre la inflación de los precios de los servicios serán objeto de la mayor atención, ya que se ha mantenido bastante elevada últimamente.

bce

Por su parte, Pedro del Pozo (Mutualidad) afirma que si los datos macroeconómicos en Europa se mantienen en estos niveles, es probable que veamos al menos otra bajada de tipos este año, sin embargo, cabe esperar que la política del BCE sea más data dependent, más pendiente de los datos de inflación, más pendiente de los datos de crecimiento y también de los salarios de cara a las próximas reuniones del BCE. Esto implica, por lo tanto, una cierta rebaja de las expectativas sobre las bajadas de tipos para los próximos meses, en el sentido de que estas no sean tan progresivas.

Por último, Martin Wolburg, economista senior en Generali AM, parte del ecosistema de Generali Investments, estima que el BCE bajará los tipos 25 puntos básicos mañana y que se trata del inicio de un ciclo de relajación. Creemos, dice, que los mercados no valoran suficientemente el alcance de los futuros recortes de tipos. La preocupación por el crecimiento salarial es probablemente exagerada. Pero teniendo en cuenta lo que han dicho los miembros del Consejo General, pensamos que el BCE sólo recortará una vez al trimestre a partir de junio. Por lo tanto, los mercados han ido demasiado lejos al rebajar sus recortes acumulativos de tipos del BCE para 2024 a sólo unos 60 puntos básicos. 

Empleados y proveedores, la vía de los ciberataques en Telefónica, Banco Santander, Iberdrola, la DGT o Ticketmaster

0

Las empresas y organizaciones como Telefónica, Banco Santander, Iberdrola, la DGT o Ticketmaster, que recientemente han sufrido ciberataques que se han hecho con información sensible de sus clientes o empleados, siguen siendo vulnerables por mucho que inviertan en ciberseguridad y el agujero está en los y las empleadas y los proveedores. El 80% de los ciberataques corporativos están dirigidos a los empleados, mientras que el otro 20% se produce a través de los sistemas de los proveedores.

Así lo entienden las consultoras que tienen en el punto de mira el comportamiento de los ciberdelincuentes y cómo consiguen entrar en los sistemas y hacerse con el botín. En el caso de Grant Thornton, tienen clara cuál es la causa de los múltiples ataques que continúan teniendo éxito: «En España no somos nada preventivos. La inversión en ciberseguridad es muy necesaria y eficaz«.

Ante la mayor oleada de ciberataques a compañías, desde la firma especializada en auditoría y consultoría señalan que ocho de cada diez ataques cibernéticos que sufren las empresas están dirigidos a empleados, a través malware o phishing. Por esa razón insisten en que es vital que las empresas tengan bien controlada la información que ofrecen en internet, para evitar la exposición a riesgos de ciberseguridad y de reputación; en un contexto, en el que varios estudios señalan que los ciberataques han aumentado entre un 25 y un 30%.

En el caso de nuestro país, el Centro Criptológico Nacional ha registrado la cifra de 940.776 ciberataques en los últimos nueve meses, lo que supone un incremento en 2023 del 21,5% respecto al año anterior, y según datos del Ministerio del Interior. «Parece que la ciberseguridad no es un problema hasta que ocurre», tal y como asegura la directora de Fosensic de Grant Thornton, Cristina Muñoz-Aycuens.

ocho de cada diez ataques cibernéticos que sufren las empresas están dirigidos a empleados, a través malware o phishing

Para esta profesional de la ciberseguridad, la inversión en este área es muy necesaria y eficaz, ya que, «si ocurre cualquier problema y no hemos tomado precauciones, la empresa tiene que afrontar muchos gastos, entre lo que pueden estar los de detener su producción durante cierto tiempo«, tal y como nos describe Muñoz-Aycuens.

Desde la consultora advierten que, además de la concienciación, hay herramientas como las fuentes abiertas (OSINT o bien Open Source INTelligence, por sus siglas en inglés) que pueden ayudar y mucho a prevenir este tipo vulnerabilidades que dejan las puertas abiertas a ciberataques que pueden terminar siendo un desastre económico y reputacional para cualquier compañía.

Empleados o proveedores, la vía de los ciberataques en Telefónica, Santander, Iberdrola, la DGT o Ticketmaster
Controlar las redes OSINT de una empresa es una buena medida para evitar ciberataques.

EVITAR CIBERATAQUES, DAÑOS ECONÓMICOS Y REPUTACIONALES

Las redes OSINT ofrecen un gran volumen de información sobre las empresas y sus empleados a través de internet. «Con la inteligencia adecuada, ofrece oportunidades infinitas, pero también importantes riesgos en lo que a seguridad y reputación de las compañías se refiere», explica la experta de Grant Thornton.

Las redes OSINT ofrecen un gran volumen de información sobre las empresas y sus empleados a través de internet

Según explica, «el OSINT es una herramienta muy útil para las empresas que consiste en obtener e interpretar la información que está disponible en canales abiertos o que supongan cierto pago. Es decir, no solo es buscar a través de los canales habituales, como Google, sino también hacerlo con herramientas muy avanzadas en Deep Web, Dark Web u otros registros. Todo ello tiene una gran utilidad para las corporaciones, pero también supone grandes riesgos, si no se hace de manera adecuada, con los conocimientos y protocolos necesarios», explica.

Mediante esta técnica de inmersión en la información que existe sobre una empresa, sus empleados y sus redes y sistemas, se puede analizar la reputación de una compañía. Así, por ejemplo, en el supuesto de una adquisición «se puede estudiar la reputación para operaciones de compra o la trazabilidad de activos», dice Muñoz-Aycuens.

En el caso de la desinformación o fake news, permite confirmar la veracidad de las informaciones y evitar así una crisis mayor. Igualmente, las fuentes abiertas también pueden prevenir casos de ciberataques y evitar suplantaciones, ya que los ciberdelicuentes suelen buscar información en estas fuentes. Se trata de dar la vuelta a su utilidad a favor de las empresas y poner «la tecnología al servicio de la ingeniería social en la lucha contra el cibercrimen», asegura.

Los grupos de ciberdelincuentes buscan hacer negocio con los datos que obtienen. Acceden a credenciales o bases de datos de contacto de las empresas y se hacen con ellas, y luego ponen esa información a la venta en el internet oscuro o dark web. Allí, otros cibercriminales compran estos datos, y los utilizan para contactar con los usuarios con intenciones fraudulentas mediante phishing, smishing, SMS falsos, etc.

a mejor herramienta para luchar contra estos ciberataques es la prevención, contar con una adecuada inteligencia de datos, por ejemplo a través de osint, que nos permita tener toda la información disponible en internet y hacerlo de forma segura

Entre las amenazas que se pueden prevenir, una de las más habituales es la suplantación de la identidad, que en el caso de empleados y directivos, puede ser una de las principales vías de entrada de los cibercriminales en una empresa. «Las empresas pueden tener un gran volumen de información accesible a cualquiera, con la que los cibercriminales se pueden hacer pasar por un director financiero de cualquier compañía y llegar a generar un problema muy grave», asegura Muñoz-Aycuens, por lo que esa información debe ser controlada de antemano por la misma empresa.

Además de los empleados, otro de los riesgos comunes «suele venir también por parte de los proveedores. Es, de hecho, el ataque cibernético que ha sufrido Iberdrola, la principal eléctrica de nuestro país, recientemente, que ha comprometido la información de 850.000 clientes, y que se suma a los de otras multinacionales españolas como Banco Santander o Telefónica, o incluso instituciones públicas como la DGT», señala la especialista de Grant Thornton. Ninguna de estas compañías e instituciones se han librado de este tipo de ataques, «que pueden llegar a poner en riesgo información sensible de la compañía y terminar impactando en su reputación de forma sustancial«, concluye.

Para esta consultora, «la mejor herramienta para luchar contra estos ciberataques es la prevención, contar con una adecuada inteligencia de datos que nos permita tener toda la información disponible en internet y hacerlo de forma segura, para evitar esas brechas de seguridad y entornos proclives a los hackeos».

Ed Walker, nuevo director financiero de Coca-Cola Europacific Partners

0

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha nombrado a Ed Walker director financiero del embotellador, según informa la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, Walker, que trabaja en el embotellador desde su creación y ha desempañado varios cargos dentro de Coca-Cola, ocupa este puesto tras la reciente dimisión de Nik Jhangiani del puesto y la finalización de un exhaustivo proceso de selección.

De esta forma, Walker asumirá el cargo de director financiero a partir del 1 de julio y Jhangiani apoyará esta transición hasta agosto, así como los resultados semestrales de la multinacional.

El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha destacado que Walker cuenta con una «amplia experiencia en finanzas en todo el sistema Coca-Cola». «He trabajado con él durante muchos años, por lo que sé que seguirá impulsando el negocio. Será una gran incorporación al equipo ejecutivo y le deseo todo lo mejor en su nuevo y merecido puesto», ha subrayado.

Por su parte, Walker se ha mostrado «emocionado» por afrontar este reto dentro del embotellador. Es un auténtico privilegio trabajar con tanta gente con talento y dedicación en toda la empresa. Estoy deseando colaborar estrechamente con ellas para lograr nuestros objetivos comunes», ha destacado.

El alucinante truco casero que no falla para derretir el exceso de hielo de tu nevera

¡Prepárate para descubrir el secreto mejor guardado para deshacerte del exceso de hielo en tu nevera! En este artículo revelaremos un truco casero que te dejará alucinado por su efectividad y simplicidad. Si estás cansado de lidiar con capas de hielo que obstaculizan el espacio en tu nevera, ¡este es el momento perfecto para descubrir la solución definitiva! Sigue leyendo para aprender cómo derretir el exceso de hielo de tu nevera de manera rápida, fácil y sin complicaciones. ¡No te lo pierdas!

No quieres hielo en exceso, usa papel de aluminio

No quieres hielo en exceso, usa papel de aluminio

El papel de aluminio es mucho más que un simple elemento de cocina; es una herramienta poderosa para combatir el exceso de hielo en tu nevera. ¿Cómo puede un pedazo de papel ayudarte a deshacerte del molesto hielo? La respuesta está en su capacidad para conducir y reflejar el calor de manera eficiente.

Cuando colocas papel de aluminio en las áreas afectadas por el hielo en tu congelador, actúa como un conductor de calor, absorbiendo el calor del ambiente circundante y transfiriéndolo directamente al hielo. Esta transferencia de calor acelera el proceso de derretimiento, haciendo que el hielo se derrita mucho más rápido de lo que lo haría de manera natural.

Conduce el calor y hace de reflector

Conduce el calor y hace de reflector

Además de ser un conductor de calor, el papel de aluminio también actúa como un reflector. Esto significa que no solo absorbe el calor del entorno, sino que también lo refleja de vuelta hacia el hielo, aumentando aún más la velocidad del proceso de derretimiento. Es como tener un potente aliado en la lucha contra el hielo en tu nevera.

Por lo tanto, la próxima vez que te enfrentes a capas de hielo obstinadas en tu congelador, recuerda este truco casero y económico. Con un poco de papel de aluminio y un poco de paciencia, podrás deshacerte del hielo de manera rápida y eficiente, sin necesidad de recurrir a productos químicos agresivos o costosos servicios de reparación.

¿Quieres que tu frigorífico funcione mejor?

¿Quieres que tu frigorífico funcione mejor?

Cuando se trata del funcionamiento óptimo de tu frigorífico, el exceso de hielo en el congelador puede convertirse en un dolor de cabeza. En un mundo ideal, este electrodoméstico funcionaría sin acumular ninguna capa de hielo en sus paredes. Sin embargo, en la vida real, factores como abrir frecuentemente la puerta del congelador o el desgaste de las gomas pueden llevar a una acumulación significativa de hielo.

Este exceso de hielo no solo es molesto estéticamente, sino que también puede dificultar el correcto funcionamiento del aparato y reducir su capacidad de almacenamiento. ¿La solución? Limpiar el hielo acumulado. Pero, ¡cuidado! Esta tarea puede convertirse en una verdadera odisea.

Te explicamos la solución

Te explicamos la solución

Para empezar, quitar el hielo del congelador requiere una planificación cuidadosa. Es necesario aprovechar momentos en los que la presencia de alimentos en el congelador sea mínima. Además, debes reunir una serie de utensilios, como espátulas, trapos, toallas absorbentes y cubos, para llevar a cabo la limpieza de manera efectiva.

La tarea de limpiar el exceso de hielo del congelador puede resultar en un auténtico engorro. Pero no te preocupes, en nuestro próximo segmento te revelaremos un truco casero que hará que este proceso sea mucho más fácil y rápido. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Un truco casero que no te puedes perder

Un truco casero que no te puedes perder

La limpieza del exceso de hielo en el congelador es una tarea doméstica que, sin duda, puede resultar tediosa y poco atractiva para muchos. Requiere una cuidadosa planificación y la preparación de diversos utensilios para llevar a cabo el proceso de manera efectiva. Desde aprovechar momentos en los que la presencia de alimentos en el congelador sea mínima hasta reunir herramientas como espátulas, trapos, toallas absorbentes y cubos, cada paso debe ser considerado para enfrentarse a este engorroso trabajo.

Cuando el hielo se acumula en las paredes y los estantes del congelador, puede dificultar la capacidad de almacenamiento y el funcionamiento adecuado del electrodoméstico. Además, la presencia constante de hielo puede causar una serie de problemas, como la obstrucción de las rejillas de ventilación y el aumento del consumo de energía.

El tema de quitar el exceso del congelador

El tema de quitar el exceso del congelador

Es comprensible que la idea de enfrentarse a la tarea de quitar el hielo del congelador pueda generar cierta aprehensión. Sin embargo, es importante recordar que mantener el congelador libre de hielo no solo mejora su eficiencia y prolonga su vida útil, sino que también garantiza un almacenamiento seguro y adecuado de los alimentos.

Afortunadamente, existen varios métodos y trucos caseros que pueden facilitar este proceso y hacerlo menos abrumador. Desde el uso de papel de aluminio como conductor de calor hasta técnicas para acelerar el derretimiento del hielo, hay opciones para todos los gustos y necesidades.

Vamos con las soluciones caseras

Vamos con las soluciones caseras

En el próximo segmento, exploraremos algunas soluciones creativas y efectivas para eliminar el exceso de hielo del congelador, lo que te permitirá mantener tu electrodoméstico en óptimas condiciones sin el estrés y la molestia asociados a esta tarea. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

¿Estás listo para decir adiós al hielo acumulado en tu congelador de manera rápida y sin complicaciones? ¡Entonces el truco del papel de aluminio es para ti! Con solo una linterna y un rollo de papel de aluminio, podrás eliminar el molesto hielo sin necesidad de desenchufar el aparato ni retirar los alimentos.

¿Cómo funciona este sencillo truco? Es fácil:

¿Cómo funciona este sencillo truco? Es fácil:

Preparación: empieza cortando hojas de papel de aluminio lo suficientemente grandes como para forrar las paredes del congelador, asegurándote de cubrir todo el hielo acumulado.

Aplicación: una vez que tengas las hojas de aluminio listas, comienza a forrar las paredes del congelador con ellas, asegurándote de presionar para que se adhieran bien. Ahora viene la parte clave: dirige la luz de la linterna hacia el papel de aluminio. Aquí es donde la magia sucede. El aluminio actúa como un conductor de calor, absorbiendo y distribuyendo la luz de la linterna de manera eficiente.

Al hacerlo, el hielo comenzará a derretirse gradualmente, facilitando su eliminación sin necesidad de descongelar todo el congelador o sacar los alimentos. Es un truco simple pero efectivo que te ahorrará tiempo y molestias. ¡No esperes más para probar este ingenioso truco casero y disfrutar de un congelador libre de hielo de manera rápida y sin complicaciones!

¿No tienes una linterna a mano? ¡No te preocupes! Aún puedes aprovechar el poder del papel de aluminio para eliminar el hielo de tu congelador de manera rápida y sin complicaciones

Alternativa sin linterna:

Alternativa sin linterna:

Paso 1: Preparación corta hojas de papel de aluminio lo suficientemente grandes como para cubrir las paredes del congelador y el hielo acumulado.

Paso 2: Aplicación, forra las paredes del congelador con las hojas de papel de aluminio, asegurándote de cubrir completamente el hielo. Presiona ligeramente para que el papel se adhiera.

Paso 3: Espera, deja el papel de aluminio en su lugar durante aproximadamente 20 minutos. Durante este tiempo, el aluminio actuará como un conductor de calor, absorbiendo y distribuyendo el calor de manera uniforme, lo que facilitará que el hielo se desprenda de las paredes del congelador.

Sólo necesitarás 20 minutos

Sólo necesitarás 20 minutos

Una vez transcurridos los 20 minutos, podrás notar cómo el hielo se ha ablandado, lo que facilitará su eliminación. Con la ayuda de una espátula o un paño suave, podrás retirar el hielo de manera rápida y sencilla, sin necesidad de usar productos químicos ni herramientas especiales.

Este método alternativo es igualmente rápido y eficiente, y tiene la ventaja adicional de prolongar la vida útil de tu congelador y optimizar su consumo de energía al evitar la acumulación excesiva de hielo. ¡Una solución práctica y ecológica para mantener tu congelador en óptimas condiciones!

Atenta a la nueva remesa de vestidos de efecto tipazo que lanza Zara de cara al verano

Los vestidos de efecto tipazo son una tendencia que Zara ha sabido capitalizar con su última remesa de diseños pensados para lucir espectacular durante el verano. Con la temporada estival a la vuelta de la esquina, la reconocida marca de moda ha presentado una colección que promete realzar la figura de cualquier mujer, ofreciendo opciones versátiles y elegantes para diversas ocasiones.

El concepto de «efecto tipazo» se ha convertido en un foco importante para muchas mujeres que buscan prendas que les hagan sentir seguras y favorecidas. Zara, atenta a esta demanda, ha lanzado una variedad de vestidos que destacan por sus cortes favorecedores, tejidos ligeros y estampados frescos, ideales para disfrutar del buen clima con estilo y comodidad.

Desde diseños ceñidos que realzan la silueta hasta modelos fluidos que aportan un toque de elegancia desenfadada, la nueva remesa de vestidos de Zara ofrece opciones para todos los gustos y tipos de cuerpo. Con esta colección, la marca invita a las mujeres a abrazar su belleza natural y a sentirse seguras en su propia piel mientras disfrutan del verano con prendas que potencian su estilo personal.

VESTIDO LARGO ESCOTE PICO BOLAS DE LA COLECCIÓN DE VESTIDOS DE ZARA

VESTIDO LARGO ESCOTE PICO BOLAS

El vestido largo con escote pico y detalles de bolas de madera delanteras es una opción elegante y fresca para lucir durante la temporada de verano. Confeccionado con un escote favorecedor y manga sisa, este vestido destaca por su cintura elástica entallada que realza la figura femenina de manera sutil y cómoda. El detalle de las bolas de madera en la parte delantera añade un toque original y bohemio a la prenda, perfecta para ocasiones tanto casuales como más sofisticadas.

Por tan solo 39,95 EUR, este vestido de Zara representa una excelente opción para aquellas mujeres que buscan combinar estilo y comodidad a un precio asequible. La marca ha logrado ofrecer una pieza versátil y atractiva que permite lucir un look cuidado y actual sin necesidad de realizar una gran inversión, convirtiéndolo en una adición ideal para el guardarropa de la temporada estival.

VESTIDO MIDI FRUNCE LATERAL

VESTIDO MIDI FRUNCE LATERAL

El vestido midi con frunce lateral es una pieza versátil y elegante que destaca por su estilo atemporal y detalles cuidados. Con un cuello redondo clásico y manga sisa, este vestido presenta un detalle distintivo en sus frunces delanteros, añadiendo un toque de sofisticación a la prenda. El cierre en la espalda con cremallera oculta en la costura garantiza un ajuste impecable, completando así un diseño pensado para realzar la figura femenina de manera sutil y elegante.

Con un precio de 39,95 EUR, este vestido de Zara representa una opción atractiva para quienes buscan incorporar un toque de refinamiento a su guardarropa sin realizar una gran inversión. La marca ha logrado ofrecer una pieza que combina estilo y funcionalidad, permitiendo que pueda adaptarse a diversas ocasiones con facilidad. Con su atención al detalle y su precio accesible, este vestido se posiciona como una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan lucir con elegancia sin descuidar su presupuesto.

VESTIDO MIDI ALGODÓN GASA

VESTIDO MIDI ALGODÓN GASA

El vestido midi de algodón y gasa es una opción encantadora para lucir durante los cálidos días de verano. Con un escote recto adornado con puntilla y tirantes finos ajustables, este vestido destaca por su elegancia sencilla y su comodidad. El forro interior combinado a tono garantiza una sensación de suavidad al contacto con la piel, mientras que el bajo con paneles añade un toque de movimiento y fluidez a la prenda.

A un precio atractivo de 35,95 EUR, este vestido de Zara representa una opción accesible para aquellas mujeres que buscan incorporar un toque de frescura y sofisticación a su estilo veraniego. La marca ha logrado combinar la calidad del algodón y la ligereza de la gasa en una prenda versátil que puede adaptarse a diversas ocasiones, desde salidas informales hasta eventos más especiales, ofreciendo así una opción atractiva para quienes buscan moda actual a precios accesibles.

VESTIDO MIDI ESTAMPADO FLORAL

VESTIDO MIDI ESTAMPADO FLORAL

El vestido midi estampado floral de Zara es una opción encantadora para la temporada de verano. Con un escote pico adornado con frunces y tirantes anchos elásticos, este vestido destaca por su frescura y estilo romántico. El detalle de nido de abeja elástico en la espalda y los bordados perforados añaden un toque de originalidad a la prenda, mientras que el forro interior y el cierre lateral con cremallera oculta en la costura garantizan un ajuste cómodo y favorecedor.

A un precio de 45,95 EUR, este vestido representa una opción atractiva para aquellas mujeres que desean incorporar un toque de feminidad y frescura a su estilo veraniego. Zara ha logrado combinar el encanto del estampado floral con detalles cuidados y una confección de calidad, ofreciendo así una pieza versátil que puede adaptarse a diversas ocasiones con facilidad. Con su atención al detalle y su precio accesible, este vestido se posiciona como una elección ideal para quienes buscan moda actual y atractiva sin descuidar su presupuesto.

VESTIDO BORDADOS PERFORADOS NUDO

VESTIDO BORDADOS PERFORADOS NUDO

El vestido midi con bordados perforados y nudo es una elección elegante y sofisticada para lucir durante la temporada estival. Con un escote pico adornado con un nudo y abertura, este vestido destaca por su estilo distintivo y femenino. La manga sisa con tiras elásticas en la espalda añade un toque de originalidad, mientras que el forro interior y el cierre lateral con cremallera oculta en la costura garantizan comodidad y ajuste impecable.

Con un precio de 49,95 EUR, este vestido de Zara representa una opción atractiva para quienes buscan incorporar un toque de refinamiento a su guardarropa sin realizar una gran inversión. La marca ha logrado ofrecer una pieza que combina elegancia y estilo, permitiendo que pueda adaptarse a diversas ocasiones con facilidad. Con su atención al detalle y su precio accesible, este vestido se posiciona como una elección ideal para aquellas mujeres que buscan lucir con sofisticación sin descuidar su presupuesto.

José Elías (Audax) y su candidatura a ‘caballero blanco’ de Holaluz

Holaluz ha conseguido -hasta cierto punto- estabilizar sus constantes vitales desde que hace un mes y medio Carlota Pi se reuniera con el presidente de Audax, José Elías, para negociar un posible rescate. Aunque la comercializadora catalana ha salido de la muerte clínica, su situación sigue siendo extrema, con una acuciante necesidad de financiación y una guerra interna en curso. Elías, por tanto, sigue en las quinielas para galopar al rescate de Holaluz.

El Confidencial situó la ‘cumbre’ entre Elías y Pi a mediados de abril en Badalona, partiendo la iniciativa de la presidenta y fundadora de Holaluz. Entonces, el futuro de la comercializadora se presentaba sombrío: su auditor, Ernst & Young (EY) expresó «dudas significativas» sobre la viabilidad de la compañía, es decir, de sus posibilidades de seguir existiendo.

HOLALUZ HA ESTABILIZADO HASTA CIERTO PUNTO SU SITUACIÓN, PERO sigue necesitando inversores para salir del coma, y ahí es donde Elías y Audax entran en escena

En su informe, presentado fuera de plazo y en medio del escándalo, el auditor ponía el foco en la «incertidumbre material» sobre la capacidad operativa del grupo, dados sus problemas de financiación. La duda razonable es relativa a los préstamos que la comercializadora negocia con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Con esta financiación, Holaluz esperaba -y sigue esperando- aliviar su delicada situación financiera, aquejada de pérdidas superiores a los 26 millones de euros.

El balón de oxígeno llegó con el «alentador» resultado bruto de explotación (Ebitda) presentado el 29 de mayo. El mercado respaldó este optimismo con subidas de hasta el 28% en Bolsa que dan aire al grupo de cara a la vital financiación que lucha por conseguir. Holaluz sigue necesitando inversores para salir del coma, y ahí es donde Elías y Audax entran en escena.

AUDAX Y HOLALUZ, VIDAS CONTRAPUESTAS

La energética de Elías, Audax, es la evidencia de que la actual coyuntura de precios bajos y tipos altos no tiene por qué ser la sentencia de muerte de una empresa de renovables.

Los resultados 2023 de la compañía registraron una fuerte caída del 13% en los ingresos -causada por la bajada de los precios eléctricos y de gas-, lo cual no le impidió alcanzar su mejor resultado anual histórico, con unos beneficios que cuadruplican los del ejercicio precedente (más de 31 millones de euros, una mejora del 304%). La compañía atribuyó su también notable beneficio bruto (Ebitda), de 96,1 millones de euros, al equilibrio entre generación y comercialización.

Las buenas noticias continuaron en el balance del primer trimestre del presente año, también el mejor de su historia al alcanzar un resultado neto de 17 millones de euros, frente a los 2,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Agencias crediticias como EthiFinance han aplaudido la gestión de Audax, cuyo «favorable desempeño» dentro de una industria castigada convenció a la financiera para elevar su perspectiva de ‘En observación’ a ‘Estable’.

ADEMÁS DE PRESIDENTE DE AUDAX, ELÍAS TAMBIÉN ES accionista mayoritario de La Sirena, ‘youtuber’ y fue uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona

EthiFinance fundamentó su lectura de la situación de Audax en cinco factores: «Los favorables y controlados niveles de apalancamiento, un posicionamiento competitivo reseñable en el segmento comercializador, la diversificación de su modelo de negocio, un accionariado comprometido y de adecuada capacidad financiera y un sector generador con sólidos fundamentos». En otras palabras, todo lo que no tiene Holaluz.

El mandamás de Audax, por su parte, es mucho más que el dirigente de una empresa de energías ‘verdes’. José Elías, nacido en Badalona en 1976, es también accionista mayoritario de la firma de congelados La Sirena y tiene en su bagaje, entre otras muchas aventuras, haber sido uno de los avalistas de la candidatura de Joan Laporta en 2021 para presidir el F.C. Barcelona.

Con un patrimonio de alrededor de 900 millones de euros -llegó a aparecer en el puesto 30 de la lista Forbes de millonarios españoles- es además un consumado youtuber que ha llegado a alcanzar una gran notoriedad en las redes sociales.

Lululemon se encamina a aumentar un 10% las ventas del primer trimestre

La firma deportiva canadiense Lululemon presenta su ejercicio fiscal del primer trimestre de 2024 miércoles a las diez de la noche. Unos resultados de este primer trimestre, que como bien comentan los expertos de Bloomberg, pueden estar en línea con la guía de un aumento del 9-10%, ya que el menor gasto de los consumidores en Estados Unidos, y el aumento de la competencia silencian el crecimiento.

Las tiendas de Lululemon pueden crecer más rápido que lo digital y el margen bruto podría aumentar ligeramente dadas las promociones, probablemente en línea con las del 2023. No obstante, el margen operativo puede caer entre 130 y 140 puntos porcentuales básicos a medida que pesan mayores inversiones en gastos de venta, generales y administrativos en eventos para impulsar el conocimiento de la marca.

El año pasado la firma canadiense cerró el año fiscal 2023, consiguiendo un beneficio neto de 1,438,89 millones de euros. En este caso, con los resultados del beneficio neto y las ventas conseguidas desde la firma deportiva a cierre de 2023, Lululemon va por delante de su objetivo de duplicar los ingresos para 2026 con respecto a 2021, aumentando a una tasa anual compuesta del 15%, cuadruplicando las ventas internacionales y duplicando las ventas en la categoría masculina, y en su plataforma y página web.

Establecimiento de Lululemon.
Establecimiento de Lululemon.

LAS PREVISIONES DE LULULEMON QUE LASTRAN EL RETAIL DEPORTIVO

El consenso de Bloomberg prevé que los ingresos de Lululemon en el primer trimestre aumentarán un 9,9%, en línea con la orientación de una ganancia del 9-10%. Por otro lado, se espera que las ventas digitales aumenten un 10,6%. Los datos de la segunda medición de Bloomberg sugieren que el aumento del margen bruto de ventas podría expandirse 4 puntos básicos hasta el 57,5%, ya que se espera que las promociones estén en línea con 2023.

«Las previsiones de Lululemon para 2024 podrían resultar conservadoras, dados los resultados del año anterior, superiores al consenso. Aun así, el menor gasto de los consumidores en Estados Unidos, es motivo de preocupación y provocó un comienzo más lento del primer trimestre», señalan los expertos de Bloomberg.

LOS EXPERTOS DEL MERCADO PREVÉN QUE LULULEMON A CIERRE DE 2024 MUESTRE UN AUMENTO DE LAS VENTAS DE ENTRE UN 11/12%

Por otro lado, los expertos de Barclays señalan que, «Creemos que existe un mayor riesgo de margen en los modelos de negocios que están saliendo de un desempeño máximo, como Lululemon, y que están mostrando signos de desaceleración del crecimiento, especialmente aquellos que corren el riesgo de desviarse de comparaciones positivas sustentables a comparaciones negativas».

En este caso, los establecimientos y el canal digital podrían ver ganancias entre los adolescentes, respaldadas así por el creciente programa de fidelización e innovación de productos de Lululemon. Eso sí, el mercado está atento a las actualizaciones sobre los lanzamientos de la compañía para este año, y también son de interés los niveles de inventario.

lululemon
Lululemon escaparate a pie de calle.

No obstante, los cambios en la estructura organizacional de Lululemon tienen como objetivo impulsar una mayor velocidad en la estrategia de comercialización existente, con una lista completa de innovación de productos por delante, como por ejemplo el lanzamiento de leggins ‘Hydrogen Yarn’, en el verano de 2024 para Hot Yoga; o el lanzamiento de ‘Support Code Bra’ para el tercer trimestre de 2024.

EL CAMBIO ORGANIZATIVO EN LA DIRECCIÓN DE LULULEMON

En este contexto, el 21 de mayo, tras el cierre del mercado, Lululemon anunció la renuncia de Sun Choe, quien era su directora de productos. Sun Choe ocupó el puesto desde 2028 después de unirse a la firma deportiva canadiense en 2016. No obstante, la compañía también anuncio que implementaría una estructura organizacional actualizada, pero sin remplazar el rol que desarrollaba su directora de productos.

Si nos centramos en los cambios en el organigrama de Lululemon, Jonathan Cheung (director creativo global), reportará al director ejecutivo, Calvin McDonald, en lugar de reportar directamente a Sun Choe, e impulsará la hoja de ruta de innovación y diseño de productos. Además, continuará supervisando el diseño, la innovación y el desarrollo de productos.

Lululemon Intro Portada Merca2.es

Además, Lululemon está creando un nuevo equipo compuesto por líderes de sus funciones tanto de marca como de publicidad, para conseguir escalar sus estrategias de comercialización globales y regionales, gracias a Nikki Neuburger, quién ha sido ascendida a directora de marca y activación de productos; y, por otro lado, Elizabeth Binder, directora de merchandising.

«Contamos con planes sólidos para fortalecer aún más nuestra posición. Continuaremos abriendo y optimizando nuestras tiendas con planes de cinco a diez aperturas de nuevas tiendas, y un promedio de 15 a 20 optimizaciones. Con ventas por pie cuadrado en Estados Unidos por encima de nuestro promedio general, nuestras tiendas siguen estando entre las más productivas de la industria. Continuaremos invirtiendo en el mercado para aumentar el conocimiento de nuestra marca, activando eventos comunitarios y campañas más amplias», explica el director ejecutivo de Lululemon, Calvin McDonald.

Este es el truco definitivo para dejar los raíles de las ventanas de tu casa como los chorros del oro

¿Quieres que las ventanas de tu hogar brillen como nunca antes? ¡Entonces este artículo es para ti! Descubre el secreto definitivo para dejar los raíles de tus ventanas impecables, ¡como si fueran bañados en oro! Sigue leyendo para conocer el truco que transformará por completo la limpieza de tus ventanas y te dejará maravillado con los resultados.

El truco para limpiar bien tus ventanas

El truco para limpiar bien tus ventanas

¿Cansado de luchar contra la suciedad en los rieles de tus ventanas eliminando el moho y la humedad? ¡No te preocupes más! Una famosa tiktoker ha compartido un truco revolucionario que hará que tus ventanas luzcan impecables en un abrir y cerrar de ojos, ¡y todo con solo dos elementos que seguro tienes en casa! ¿Te imaginas poder despedirte de la suciedad con solo una esponja y un rotulador? Pues es posible, y aquí te contamos cómo.

El truco es simple pero increíblemente efectivo. Todo lo que necesitas hacer es tomar una esponja común y corriente y cortarla en trozos pequeños. Luego, toma un rotulador del mismo color que el marco de tus ventanas y pasa uno de los trozos de esponja por encima, impregnándolo con la tinta del rotulador. Ahora viene la parte mágica: simplemente desliza suavemente la esponja por los rieles de las ventanas, y verás cómo la suciedad desaparece como por arte de magia.

Con un simple rotulador y una esponja

Con un simple rotulador y una esponja

Este método no solo es rápido y fácil, sino que también es altamente efectivo. La esponja actúa como un imán para la suciedad, mientras que el rotulador ayuda a camuflar cualquier rasguño o mancha persistente en los rieles. Además, al utilizar solo dos elementos que casi siempre tenemos en casa, este truco es una solución económica y accesible para mantener tus ventanas limpias y relucientes.

Así que ya sabes, si estás buscando una forma rápida y sencilla de mantener tus ventanas impecables, ¡prueba este truco que está revolucionando el mundo de la limpieza del hogar! Con solo una esponja y un rotulador, podrás disfrutar de ventanas relucientes sin el esfuerzo y el estrés de los métodos tradicionales de limpieza.

Un truco aprendido en TikTok

Un truco aprendido en TikTok

La técnica que está revolucionando la limpieza del hogar fue popularizada por Annie Mendez, una influyente personalidad en el ámbito del cuidado y organización del hogar, quien generosamente compartió este truco a través de su perfil en TikTok. ¿El objetivo? Ofrecer soluciones simples y efectivas para abordar las zonas difíciles de limpiar, como los rieles de las ventanas, que tienden a acumular una cantidad sorprendente de suciedad y residuos.

El proceso, aunque ingenioso, es sorprendentemente sencillo. Comienza colocando una esponja de doble textura sobre el riel que deseas limpiar. Luego, utilizando un rotulador, marca los puntos donde encuentres irregularidades en el riel. Estas irregularidades suelen ser áreas donde la suciedad se acumula con más intensidad. Una vez marcados los puntos, procede a recortar la esponja en dichos lugares con un cuchillo o un cúter. Este paso permite que la esponja se ajuste perfectamente al perfil del riel, garantizando una limpieza completa y eficaz.

Accesible y eficaz

Accesible y eficaz

Lo genial de este método es su accesibilidad y eficacia. No se requiere de costosos productos de limpieza ni herramientas especializadas. Con solo una esponja, un rotulador y un poco de destreza, puedes lograr resultados sorprendentes en la limpieza de tus ventanas. Además, al adaptar la esponja al contorno del riel, puedes asegurarte de eliminar la suciedad incluso en las áreas más difíciles de alcanzar.

Gracias a Annie Mendez y su ingeniosa técnica, limpiar los rieles de las ventanas ya no tiene por qué ser una tarea tediosa y complicada. ¡Prueba este truco hoy mismo y sorpréndete con la facilidad y eficacia con la que podrás mantener tus ventanas relucientes y libres de suciedad!

La solución definitiva

La solución definitiva

¿Buscas una solución eficiente para limpiar los rieles de tus ventanas sin tener que pasar horas fregando? ¡No busques más! Este método innovador promete una limpieza profunda y eficiente en una sola pasada, eliminando la suciedad acumulada de manera efectiva y sin complicaciones.

Para llevar a cabo esta limpieza, te recomendamos humedecer tanto el riel como la esponja modificada con una combinación de vinagre y bicarbonato. Esta alternativa no solo es respetuosa con el medio ambiente, sino que también es poderosa para eliminar la suciedad más obstinada. El vinagre actúa como un desinfectante natural, mientras que el bicarbonato ayuda a descomponer la suciedad y los residuos con facilidad.

Humedece la esponja y pásala

Humedece la esponja y pásala

Una vez que hayas humedecido la esponja y el riel, simplemente desliza suavemente la esponja a lo largo del riel, asegurándote de cubrir todas las áreas afectadas por la suciedad. Notarás cómo la combinación de vinagre y bicarbonato hace su magia, disolviendo la suciedad y dejando tus rieles impecables en poco tiempo.

Este método no solo es efectivo, sino que también es rápido y conveniente. Con una sola pasada, podrás disfrutar de rieles de ventana limpios y relucientes, sin la necesidad de utilizar productos químicos agresivos. Además, al ser una alternativa respetuosa con el medio ambiente, puedes sentirte bien sabiendo que estás haciendo tu parte para cuidar el planeta.

¡Probarlo no te cuesta nada!

¡Probarlo no te cuesta nada!

Así que la próxima vez que te enfrentes a la tarea de limpiar los rieles de tus ventanas, prueba este método innovador y sorpréndete con los resultados. Con una combinación de vinagre y bicarbonato, podrás lograr una limpieza profunda y eficiente en una sola pasada, dejando tus ventanas impecables y relucientes.

¡Felicidades, has completado con éxito la limpieza de los rieles de tus ventanas utilizando el innovador método compartido por Mendez! Pero antes de dar por terminada esta tarea, es importante seguir algunas recomendaciones finales para asegurarte de mantener los resultados y prolongar la vida útil de tus rieles limpios.

Ahora, debes secarlos bien

Ahora, debes secarlos bien

Una vez que hayas eliminado toda la suciedad y residuos de los rieles, es crucial secarlos completamente con un paño o papel de cocina. Esto ayudará a prevenir la oxidación del material y evitará la acumulación de humedad, lo que podría favorecer el crecimiento de moho o hongos.

Además, Mendez ofrece un consejo adicional para aquellos que tienen ventanas exteriores: el uso de cinta adhesiva. Esta simple solución puede ser muy efectiva para eliminar pelusas, pelos de mascotas y otras partículas que puedan quedar atrapadas en los rieles de las ventanas exteriores. Simplemente envuelve un trozo de cinta adhesiva alrededor de tus dedos y pásalo a lo largo del riel para recoger cualquier suciedad restante. ¡Es sorprendente lo efectivo que puede ser este truco para obtener resultados impecables!

Sigue estos trucos para mantener los raíles de las ventanas como una patena

Sigue estos trucos para mantener los raíles de las ventanas como una patena

Siguiendo estas recomendaciones finales, podrás asegurarte de que tus rieles de ventana permanezcan limpios y relucientes por más tiempo. ¡No subestimes el poder de los pequeños detalles en el mantenimiento de tu hogar!

¿Listo para disfrutar de ventanas impecables y relucientes en tu hogar? Con el método compartido por Mendez y estas recomendaciones finales, puedes lograrlo de manera rápida, sencilla y efectiva. ¡Atrévete a probarlo y sorpréndete con los resultados!

Con más de 20,000 ‘me gusta’ en su video, Mendez ha dejado claro que su truco para limpiar los rieles de las ventanas no solo es efectivo, ¡sino que también es increíblemente popular! Este nivel de aprobación no solo valida la eficacia del método, sino que también destaca la capacidad de Mendez para ofrecer soluciones prácticas, económicas y sostenibles para el mantenimiento del hogar.

El enfoque es muy simple

El enfoque es muy simple

Lo que hace que este enfoque sea tan especial es su simplicidad. Con solo una esponja, un rotulador y algunos ingredientes básicos de limpieza como vinagre y bicarbonato, puedes lograr resultados sobresalientes en la limpieza de tus ventanas. Ya no necesitas depender de costosos productos comerciales o contratar servicios de limpieza costosos. Con este truco, el poder de mantener tu hogar limpio y reluciente está literalmente en tus manos.

Además de su simplicidad, los resultados de este método son verdaderamente sobresalientes. No solo elimina la suciedad acumulada en los rieles de las ventanas, sino que también ofrece una solución completa y duradera. Al adaptar la esponja al contorno del riel y utilizar ingredientes naturales como el vinagre y el bicarbonato, este método no solo limpia, sino que también desinfecta y previene la acumulación futura de suciedad.

¡Pruébalo y verás!

¡Pruébalo y verás!

El enfoque innovador de Mendez en la limpieza del hogar marca un antes y un después en la forma en que abordamos una de las tareas más complejas del hogar. Con su truco, no solo podrás mantener tus ventanas impecables, ¡sino que también podrás hacerlo de manera práctica, económica y sostenible! ¡Anímate a probarlo y descubre la diferencia por ti mismo!

Cómo evitar que tu cara y tus datos entrenen la IA de Meta

0

Meta ya ha anunciado que el próximo 26 de junio actualiza su Política de Privacidad para regular la manera en la que va a utilizar todo el contenido que los usuarios tengamos en sus redes sociales para poder entrenar su IA. Todo esto, sin preguntar si nos apetecía tener que estar buscando las políticas en Facebook y Instagram para evitar que nuestras caras y datos, las de nuestros hijos y otros familiares ayuden a entrenar a Llama, que es el nombre de la IA de Meta. La indignación está servida porque es una molestia que sea la proactividad de cada usuario la que lo evite. Esta es la manera de evitarlo.

En efecto, Mark Zuckerberg y los suyos han decidido utilizar toda nuestra información para entrenar su inteligencia artificial, salvo que se le indique lo contrario. Los profesionales del derecho advierten de la conveniencia de declinar ese permiso a través de las rutas que Meta ha implementado dentro de las mismas redes para manifestar nuestro rechazo a entrenar su IA.

Tal y como explica en una publicación en Linkedin el abogado y fundador de Legaltechies y TyC, Jorge Morell Ramos, «aunque está algo escondido, Meta ha creado un formulario para oponerse a ese tratamiento (en función del país y otra serie de límites, además de alguna pregunta curiosa)».

la idea de Meta no encaja con el art. 21.1 del RGPD en el que se establece la necesidad de acreditar «motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado»

Morell aclara que los datos que Meta pretende usar para entrenar su modelo de gran lenguaje (LLM) son todas nuestras publicaciones, las fotos y los pies de foto, y los mensajes que le enviemos a la IA directamente. Aunque quedan excluidos los mensajes privados (solo faltaría), duele pensar que fotos de seres queridos, en momentos o situaciones personales, por muy públicas que las hayas hecho, puedan servir para entrenar una máquina que a saber dónde y cómo las puede «escupir» a la hora de dar una respuesta.

Tal y como aclara Morell Ramos, «Meta dice que podemos oponernos en el formulario indicado, pero que incluso si acepta nuestra petición, podría haber casos donde nuestros datos formen parte del modelo de entrenamiento de la inteligencia artificial«, y no son pocos.

Telegram y Meta polarizan la Europa electoral
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg,

Estos casos son «si mi cara o información aparecen en el contenido de un tercero que use también los servicios y si alguien que forma parte del servicio me menciona o comparte info mía en publicaciones o pies de foto«. Es decir, un argumento muy similar al históricamente usado por Facebook para limitar la eliminación de contenido y ampliar el alcance de la licencia que se otorgaba, tal y como advierte el abogado.

Según indica, esta manera de proceder de Meta no «casa» bien con el art. 21.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en el que se establece la necesidad de acreditar «motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado«.

Según Meta, se usará el «interés legítimo» como base legal para el tratamiento de esos datos, y esa es la razón de que exista una opción de oposición, en la Unión Europea y el Reino Unido. En otras latitudes y jurisdicciones la base legal para la utilización de esos datos cambiará en función de las leyes al respecto de cada lugar.

meta entrenar ia condiciones Merca2.es
El cuestionario de Meta para evitar que entrene la IA con nuestros datos pregunta más de lo que debe.

CÓMO OPONERNOS A ALIMENTAR LA IA DE META

El abogado señala que para poder oponernos a que Facebook e Instagram utilize nuestro contenido a su antojo, pide a través de sus páginas; una para «Oponerse a que tus datos se utilicen para IA en Meta» y la otra llamada «Derechos de los interesados sobre la información de terceros usada para la IA en Meta», las aplicaciones piden conocer de qué país somos y nuestro email, y también quiere saber «cómo nos afecta ese tratamiento y otros detalles que veamos relevantes comentar», explica el jurista.

Se trata del requisito que más indignación está produciendo, por que da la impresión de que nos están pidiendo explicaciones de porqué no queremos ser «pasto de su IA». Esto puede frenar a muchas personas a la hora de realizar todo el proceso, por tener que redactar explicaciones, le apetezca o no. Hay, además un cuarto campo opcional, en el que se pide proporcionar «información adicional que nos pueda resultar útil para revisar tu objeción».

Meta pide conocer de qué país somos y nuestro email, y también quiere saber «cómo nos afecta ese tratamiento y otros detalles que veamos relevantes comentar». Se trata del requisito que más indignación está produciendo, por que da la impresión de que nos están pidiendo explicaciones de porqué no queremos ser «pasto de su IA».

Morell Ramos de nuevo plantea que esta práctica se enfrenta a lo indicado por el RGPD, que en ningún momento requiere que haya que dar «tanta explicación para oponerse al tratamiento» y se pregunta si Meta «¿está utilizando el por motivos relacionados con su situación particular» del 21.1 para argumentar que hay buenos y malos motivos para oponerse al tratamiento consistente en usar mis datos para entrenar su IA?«.

No obstante, el abogado entiende que esta manera de proceder de Meta es algo menos «oscura» de la que tuvo Twitter (ahora X) en su día, «que la coló en un cambio en septiembre de 2023 sin hacer mucho ruido y ahí está la IA de Elon Musk alimentándose de todo lo que circula por Twitter«, señala.

La ciberseguridad, el ingrediente secreto de Telefónica, Masorange y Vodafone  para impulsar el negocio del 5G industrial

0

La ciberseguridad puede ser ese ingrediente secreto para los operadores de telefonía móvil como Telefónica, Masorange o Vodafone que impulse la adopción de empresarial del 5G y sus soluciones. Desde la organización de Mobile World Congress así lo señalan a través de un oportuno estudio cuando solo en España se han conocido vulnerabilidades y brechas de seguridad que han dejado datos expuestos al mejor postor desde grandes compañías como la misma Telefónica, el Banco de Santander, Iberdrola, la Dirección General de Tráfico (DGT) o Tiketmaster.

El 5G puede tener el impulso que merece siempre que su implantación esté asociado a la seguridad de las redes. Así lo refleja un estudio realizado por la empresa especializada Fortinet que ha sido publicado por la MWC. En el informe se arranca explicando que más allá de los servicios 5G de cara al consumidor, la promesa y la monetización de esta tecnología se han quedado cortas en un sector en constante evolución, y apuntan esperanzas de miles de millones de euros «en torno a la transformación digital de las industrias».

El 5G puede tener el impulso que merece siempre que su implantación esté asociado a la seguridad de las redes

El camino a seguir va «más allá del B2C y hacia los modelos B2B y B2B2X», que son servicios donde el 5G facilita nuevos casos de uso que se centran en verticales de los entornos industriales con necesidades específicas. A través de la evolución del 5G, los proveedores de telefonía móvil pueden ofrecer ayuda a las empresas para resolver otros problemas de negocio, además de conectividad, servicios, aplicaciones y casos de uso. Y la ciberseguridad va a estar ahí, como un «importante acelerador y diferenciador para los proveedores de telefonía móvil».

Cabe destacar que según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el mercado de ciberseguridad en España alcanzó los 2.800 millones de euros en 2022 y se espera que crezca a un ritmo anual del 10% en los próximos años. Es, sin duda, la nueva línea de negocio en la que las telecos deben apuntalarse cuando implementen las redes industriales con la nueva tecnología 5G.

La ciberseguridad, el ingrediente secreto para impulsar el negocio del 5G industrial
La seguridad del 5G industrial es imperativa y puede ser una excelente nueva línea de negocio de las telecos.

EL 5G Y LA CIBERSEGURIDAD, INSEPARABLES

Una plataforma 5G debe incorporar visibilidad, aplicación de la ley, informes, y automatización como una adición a la seguridad 5G nativa para satisfacer las verticales empresariales y requisitos de cumplimiento y seguridad de los reguladores. Además, cualquier plataforma 5G será una tecnología desarrollada para funcionar en un muy largo plazo, por lo que «los proveedores de telefonía móvil deben pensar estratégicamente en sus inversiones en materia de ciberseguridad, lo cual les va a proporcionar ‘libertad’ en los distintos casos de uso».

Esa ‘libertad’ se refiere a la flexibilidad que se querrá aplicar a la hora de poder escalar la red y de sacarle el máximo rendimiento en cuanto al número de lugares y dispositivos conectados, el alto o ancho de banda, o la latencia ultrabaja.

También aporta libertad para el cliente, (configurando una red física, virtual, en contenedores o multi-inquilino, según sus necesidades), libertad de de ubicación, (instalaciones del cliente, MEC, nube pública, centro de datos), libertad jerárquica, (dispositivo, red, aplicación o seguridad a nivel de servicio), libertad de servicio como parte de un caso de uso, o como un servicio de valor agregado (VAS) que genera ingresos, y libertad operativa en cuanto a gestión, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), centro de operaciones de seguridad (SOC) y automatización.

el creciente número de usuarios y dispositivos conectados, los volúmenes de tráfico cada vez mayores y su importancia crítica, la naturaleza distribuida y abierta de la 5G, y la gran superficie de ataque que crea», son los factores que podrían desencadenar un crecimiento significativo de los eventos de seguridad

Los servicios y casos de uso de 5G orientados a las empresas «se materializarán y evolucionarán con el tiempo, y con él, también debe hacerlo la ciberseguridad de la plataforma». Con esta afirmación, el informe relata cuáles van a a ser las prioridades en materia de ciberseguridad en los sistemas y casos de uso del 5G.

La primera e inmediata prioridad «debe ser la seguridad del plano del usuario» que debe orientarse a proteger el el tráfico de datos de la red de acceso por radio y los datos a medida que se distribuyen a las aplicaciones, en los diferentes entornos y lugares. Por esa razón el informe recomienda «segmentar los flujos de datos para evitar amenazas de movimientos ‘laterales’ y, lógicamente, limitar los posibles daños que pudiera provocar cualquier ciberataque. La conectividad y exposición segura de las redes de datos externos, incluido el roaming, cuidando y mucho los proveedores y socios para la conexión internacional de dispositivos. La red 5G debe también garantizar que se identifiquen las anomalías y el comportamiento de los datos.

La seguridad de las aplicaciones y el entorno informático de la red es la segunda prioridad señalada. En este sentido, las telecos deben apostar por sistemas que aseguren la red a nivel aplicación, a nivel del funcionamiento de la API (interfaz de programación de aplicaciones, establecer controles de acceso de confianza cero (Zero Trust), con la seguridad debidamente segmentada, y con una implementación y canalización continua de la seguridad.

La tercera prioridad se refiere al «plano de control» al que el informe adjudica un «papel clave y un punto focal de la seguridad nativa 5G«, aunque como está conectado a entornos externos que pueden, accidentalmente o no, servir de vectores de ataque. Desde Fortinet señalan que la naturaleza distribuida y abierta de 5G y su despliegue en entornos y casos de uso empresariales «aumentará la exposición potencial del plano de control» y señala «la naturaleza a veces físicamente insegura de la red de radio 5G» como un factor a tener en cuenta».

Por esa razón apuntan los peligros a los que el «plano de control» se puede enfrentar: «el creciente número de usuarios y dispositivos conectados, los volúmenes de tráfico cada vez mayores y su importancia crítica, la naturaleza distribuida y abierta de la 5G, y la gran superficie de ataque que crea», son los factores que podrían desencadenar un crecimiento significativo de los eventos de seguridad. Por lo tanto, será imperativo dotar a cualquier red 5G de manera rápida y eficiente de servicios ágiles y escalables.

Por lo tanto, las operadoras de telefonía tiene una nueva línea de negocio en la seguridad de las redes 5G que se implementen y que pueden llegar a cambiar la política en materia de ciberseguridad de las empresas. Y es que una buena plataforma de seguridad va a ser el facilitador necesario par ala adopción del 5G, porque estas plataformas tendrán una seguridad tan sólida «como lo sea su eslabón más débil»,s egún señala el informe de Fortinet para MWC.

Técnicas Reunidas: el mercado valora positivamente el nuevo contrato con RWE

La firma española Técnicas Reunidas ha resultado adjudicataria junto a Ansaldo Energía de un contrato para la construcción de una central de ciclo combinado de hidrógeno de 800 MW. Este contrato es de las mismas características al que ganaron ambas compañías en 2023 en Alemania.  

El resumen que hacen desde Link Securities que RWE ha adjudicado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Ansaldo Energia el proyecto de construcción de una gran central de ciclo combinado de hidrógeno de 800 MW de potencia en el emplazamiento de Gersteinwerk, situado en la región de Münster. Según fuentes del sector, este activo contaría con un presupuesto de inversión aproximado de unos 600 millones de euros.

Las actividades para la obtención de los permisos de la central de Gersteinwerk ya han sido iniciadas por el consorcio. La planta podrá utilizar hidrogeno al 50% en el momento de su puesta en marcha, prevista para 2030, y exclusivamente hidrógeno más adelante.

Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas
Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas

El alcance de los trabajos de Técnicas Reunidas incluirá la ingeniería de diseño del proyecto, el suministro de los equipos, y la construcción y puesta en marcha de la central. A su vez, Ansaldo Energia suministrará la turbina de gas y la turbina de vapor, sus correspondientes generadores, la caldera de recuperación de calor y otros equipos.

Técnicas Reunidas se dispara en Bolsa tras presentar su nuevo plan estratégico

Sin embargo, RWE se encuentra en conversaciones con el Gobierno federal que aún no ha definido como se van a distribuir unos 16.000 millones de euros para promover esta tecnología destinada a terminar con las centrales térmicas. Solo se podrá tomar una decisión de inversión final una vez que la conexión de la instalación a una red de hidrógeno esté garantizada y las condiciones marco permiten un funcionamiento comercialmente viable de las centrales eléctricas.

VALORACIONES POSITIVAS PARA TÉCNICAS REUNIDAS

La clave para los analistas es que se trata de un contrato todavía no confirmado por parte de la compañía, por lo que se desconoce el importe real del contrato.

Técnicas Reunidas ha anunciado una nueva estrategia para mejorar márgenes centrada principalmente en el desarrollo del negocio de servicios, que tiene mayores márgenes.

Sin embargo, los expertos afirman que de confirmarse sería una noticia positiva. Por ejemplo, para Renta 4 valoran “de forma positiva la noticia puesto que es segundo contrato que Técnicas Reunidas gana en Alemania de este tipo dentro del programa del gobierno alemán de cerrar todas las centrales de carbón para 2030.” Desde la firma de inversión reiteran su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 14,1 euros por acción.

tecnicas-reunidas-1

Por su parte, el consenso de analistas que recoge Bloomberg apunta a un precio objetivo de 15,04 euros por acción, que suponen un potencial de revalorización del 18,7% desde los precios actuales. El 66,7% de ellos tiene una recomendación de compra por un 33,3% que tiene una recomendación de neutral y ninguno aconseja vender.

Técnicas Reunidas espera duplicar su resultado operativo en 5 años

En los días que llevamos de junio, han revisado sus notas sobre Técnicas reunidas cuatro analistas. Son Robert Jackson, de Grupo Santander, con recomendación de sobre retorno y un precio objetivo de 20,50 euros; Íñigo Recio, de GVC Gaesco con una nota bajo revisión; Filipe Martins Leite, de Caixabank BPI, con nota de comprar y un precio objetivo de 12 euros; y Álvaro Lence, de Alantra Equities, con nota de neutral y un precio objetivo de 14,60 euros.  

Por lo demás, Técnicas Reunidas acumula una revalorización del 52% en lo que llevamos de año, tiene una capitalización de mercado de unos 1.026 millones de euros y cotiza con una ratio per de 16 veces beneficios, según las pantallas de Bloomberg.

Sus principales accionistas son la familia Lladó (37%), Azvalor AM (6%); Cobas AM  (6%) y Franklin Templeton (3%), según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Gobierno escucha a Iberdrola y Endesa y abre consultas para aumentar la inversión en redes

Después de mucho insistir en multitud de foros, el sector energético -y el industrial, y el tecnológico…- ha conseguido que el Gobierno se rinda a la evidencia y asuma la necesidad de aumentar el límite de inversión en redes eléctricas. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha abierto una consulta pública sobre el asunto previa a la modificación de la normativa en este área, cuyo plazo para presentar alegaciones comenzó ayer, martes 4 de junio, y concluirá el miércoles 3 de julio de 2024.

El sondeo tiene como finalidad recabar toda la información posible de cara al posible cambio de una normativa que, según los propios términos de la convocatoria, «fue establecida en un contexto económico y energético distinto al actual».

La regulación actual, que entró en vigor en 2013, establece un tope del 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución.

LA OBSOLESCENCIA DE LA NORMATIVA DE REDES

Dicha regulación «estaba determinada principalmente por la necesidad de contener los costes del sistema eléctrico en un momento en el que la prioridad era asegurar la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico en un contexto de menor dinamismo de la transición energética, en el que no se preveían necesidades de transformación para incorporar nuevas grandes demandas de generación o de consumo».

Más de una década después, el sector energético en general, y el eléctrico en particular, «se encuentran inmersos en una transformación estructural», en pleno despliegue masivo de las renovables y bajo la presión cada vez más intensa de la descarbonización de la economía. En este contexto, «puede resultar necesario revisar la regulación que establece la inversión anual y plurianual en redes de transporte y distribución, para acompasarla al nuevo contexto de transición energética y dotarla de mayor flexibilidad».

Por consiguiente, la eventual modificación de la norma persigue «actualizar el marco que regula la aprobación de los planes de inversión anuales y plurianuales de las empresas transportistas y distribuidoras y los volúmenes de inversión a las nuevas necesidades», así como un desarrollo eficiente de las redes de transporte y distribución «minimizando el coste de los peajes para los consumidores».

RESPUESTA AL CLAMOR DEL SECTOR ENERGÉTICO

Todas estas cuestiones, que serán sometidas al cuestionamiento de los destinatarios de la consulta, han sido planteadas por los principales actores del sector en múltiples ocasiones. Hace tiempo que las compañías energéticas más relevantes reclaman aumentar el límite máximo de inversión en las redes eléctricas, lo cual constituye, según sus argumentos, condición sine equa non para cumplir los designios europeos en transición energética y para aprovechar la oportunidad de reindustrialización que ofrecen las energías renovables.

LA PATRONAL ELÉCTRICA, AELEC, remarcó el pasado abril que la falta de desarrollo de las redes en España impide que la industria se beneficie de las bajadas de la luz, lo que perjudica gravemente la competitividad

Tanto José Bogas, CEO de Endesa, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, lo que ha tenido su respaldo institucional en el discurso de la patronal de ambas compañías: la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). Aelec remarcó el pasado abril que la falta de desarrollo de las redes de distribución eléctrica en España impide que la industria patria pueda beneficiarse de las bajadas de la luz, lo que perjudica gravemente la competitividad.

Por su parte, la Asociación para la Transición Energética (ATE) también se ha sumado a este clamor: que el objetivo del 81% de electricidad renovable para 2030 será «inalcanzable sin inversiones en redes eléctricas bajo una regulación estable». Esta organización sin ánimo de lucro defiende «la absoluta necesidad de que la transición energética sea algo más que un plan», subrayando como «imprescindible» disponer de una red eléctrica robusta que permita que la electricidad renovable llegue a todos los puntos de consumo que quieran electrificarse.

reforma del mercado eléctrico

LA INDUSTRIA NECESITA MÁS ELECTRIFICACIÓN

A las muchas reservas expresadas por los gigantes corporativos y la patronal se suman otras fuentes internas del sector de la electricidad, que alertan de una potencial pérdida de 60.000 millones de euros causada por las carencias del Plan de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026.

La cifra de inversiones prevista en el Plan se queda muy corta con respecto a la alta demanda procedente de la industria, que sigue reclamando 6.000 megavatios (MW) más de proyectos de electrificación para poder hacer frente a la demanda.

La no inclusión de esa potencia en las proyecciones del Plan costará, según esas mismas fuentes, un lucro cesante de alrededor de 60.000 millones de euros que no engrosarán la riqueza nacional. Igualmente, los cálculos del sector advierten que esto impactará negativamente en la creación de puestos de trabajo, ya que estima que se podrían haber generado unos 30.000 empleos ligados a estos proyectos.

La increíble historia de la mujer que llevó a sacrificar a su perro y un año después…

Nada nos conmueve tanto como tener que sacrificar a nuestro perro. Descubre la asombrosa historia de la mujer cuyo sacrificio aparentemente incomprensible desencadenó una serie de eventos que cambiarían su vida para siempre. Sumérgete en este relato intrigante que desafía las expectativas y revela la verdadera naturaleza del vínculo entre humanos y mascotas. Acompáñanos en un viaje emocionante lleno de giros inesperados y lecciones conmovedoras sobre el amor, la pérdida y la redención. ¡No te pierdas ni un detalle de esta historia que te mantendrá pegado a la pantalla!

Una historia que no podemos creernos, la de este perro y su dueña

Una historia que no podemos creernos, la de este perro y su dueña

Esto sería impensable con la Ley de Protección Animal. La conmovedora historia de Kristie Pereira y su perro Beau ha dado un giro inesperado que ha dejado a todos desconcertados. Después de llevar a su querido compañero canino a un refugio de animales para ser sacrificado debido a su grave enfermedad, Kristie se vio sumida en un torbellino de emociones cuando descubrió que Beau, lejos de haber sido sacrificado, apareció en la lista de adopción de otro centro de protección animal más de un año después.

La relación entre Kristie y Beau era única y profunda. Desde el momento en que lo adoptó en 2022, su vínculo se fortaleció día a día. Beau no solo era su mascota, sino también su confidente y compañero constante. Sin embargo, la salud del dulce cachorro pronto comenzó a deteriorarse, dejando a Kristie angustiada y buscando desesperadamente una solución.

Los diagnósticos del perro no eran buenos

Los diagnósticos del perro no eran buenos

Después de numerosas visitas al veterinario, los diagnósticos no eran alentadores: Beau enfrentaba problemas neurológicos y posiblemente hepáticos. Kristie, aferrándose a la esperanza de una recuperación milagrosa, siguió todas las indicaciones médicas con la fe de que su compañero peludo volvería a estar bien.

Pero la tragedia golpeó cuando la situación del perro Beau no mejoró y Kristie, en un acto de amor y desesperación, tomó la difícil decisión de llevarlo al refugio para su sacrificio, creyendo que era lo mejor para él. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando más tarde descubrió que Beau no había sido sacrificado, sino que había sido puesto en adopción en otro centro de protección animal.

Ahora quiere recuperar al perro

Ahora quiere recuperar al perro

Ahora, Kristie se enfrenta a un nuevo desafío: recuperar a Beau. A pesar de sus esfuerzos incansables y su deseo ferviente de tener a su querido compañero de vuelta, la protectora se niega a entregárselo. ¿Qué pasará a continuación en esta historia de amor, pérdida y determinación? Sigue leyendo para descubrir cómo Kristie lucha por lo que cree que es correcto y la impactante verdad que espera al final de este viaje emocional.

La historia de Kristie Pereira y su perro Beau es un testimonio de amor inquebrantable y decisiones difíciles. A medida que la salud del perro Beau se deterioraba, Kristie estaba decidida a hacer todo lo posible para salvar a su perro. Sin embargo, enfrentaba una montaña de obstáculos médicos y emocionales.

Los diagnósticos de los veterinarios

Los diagnósticos de los veterinarios

Tres veterinarios evaluaron el caso de Beau y coincidieron en que su condición neurológica era grave. A pesar del alto costo de las pruebas para confirmar su enfermedad, Kristie estaba dispuesta a seguir adelante con la esperanza de encontrar una solución para su compañero peludo. Sin embargo, los médicos le advirtieron sobre las escasas posibilidades de éxito y la difícil realidad de la situación.

En medio de su lucha por la vida de su perro Beau, Kristie recibió apoyo y aliento del personal de la protectora de animales donde lo había adoptado. Aunque la idea de sacrificar a su querido perro era desgarradora, Kristie se mantuvo firme en su decisión de explorar todas las opciones posibles.

Kristie tuvo que tomar la difícil decisión de sacrificar a su perro

Kristie tuvo que tomar la difícil decisión de sacrificar a su perro

Finalmente, en marzo de 2023, Kristie tomó la difícil decisión de llevar a Beau a un refugio de animales para aplicarle la eutanasia. Aunque dolorosa, Kristie creía que era un acto de humanidad para terminar con el sufrimiento de su amigo de cuatro patas.

Un año después, durante una visita a Maryland, Kristie se encontró con una sorpresa impactante: Beau, ahora conocido como Amos Hart, apareció en la página web del centro de rescate de animales como un perro en adopción. A pesar de las circunstancias y el tiempo transcurrido, Kristie reconoció de inmediato a su querido compañero, desatando una serie de emociones encontradas y preguntas sin respuesta.

Una historia que nos conmueve

Una historia que nos conmueve

Esta historia conmovedora nos invita a reflexionar sobre el poder del amor y la capacidad de tomar decisiones difíciles en nombre del bienestar de aquellos que amamos. Sigue leyendo para descubrir cómo Kristie se enfrenta a esta nueva e inesperada situación y las lecciones que podemos aprender de su valentía y determinación.

La trama que rodea a Kristie Pereira y su perro Beau continúa desarrollándose con giros impactantes y emociones intensas. Después de días de incertidumbre y desesperación, Kristie recibió una noticia desconcertante: Beau, lejos de ser sacrificado como ella había autorizado, había sido declarado sano después de una cirugía costosa.

Entonces, operaron al perro y lo curaron

Entonces, operaron al perro y lo curaron

Sin embargo, en lugar de comunicarse directamente con Kristie, el refugio decidió devolver a Beau a la protectora Lost Dog & Cat Rescue. A pesar de los esfuerzos de Kristie por recuperar a su amado compañero, se enfrentó a una pared de rechazo y hostilidad por parte de la protectora.

Las llamadas telefónicas se convirtieron en un campo de batalla emocional, con Kristie luchando por obtener respuestas y comprensión. La respuesta que recibió fue desgarradora: se le acusó de abandono y negligencia, mientras que sus intentos de resolver la situación de manera pacífica fueron recibidos con desprecio y desdén.

Las declaraciones del refugio de animales

Las declaraciones del refugio de animales

La portavoz del refugio Chloe Floyd emitió un comunicado explicando la posición del centro, afirmando que no volverían a colocar a un perro entregado por su dueño con su antiguo adoptante/propietario. Sin embargo, la negativa de la protectora a considerar el bienestar emocional tanto de Kristie como de Beau ha dejado a muchos desconcertados y preocupados por el tratamiento ético de la situación.

Esta historia destaca la complejidad de las relaciones entre los seres humanos y sus mascotas, así como los desafíos que enfrentan aquellos que luchan por hacer lo mejor para sus amigos de cuatro patas. Sigue leyendo para descubrir cómo Kristie persevera en su búsqueda de justicia y la verdad detrás de la misteriosa cadena de eventos que separó a Beau de su hogar y su amoroso dueño.

Una situación que ha creado mucha controversia

Una situación que ha creado mucha controversia

La situación en torno a Kristie Pereira y su perro Beau sigue siendo objeto de controversia y desacuerdo. Tanto el refugio como la protectora involucrados en el caso han emitido declaraciones explicando su posición, pero las respuestas no han logrado calmar la tormenta de emociones que rodean este asunto.

Desde el centro de rescate, reconocen haber mantenido conversaciones con Kristie durante el período en que se deliberaba si Beau debía ser sacrificado o no. Afirman haberle comunicado la importancia de llevar al perro a un veterinario que permitiera que estuviera presente durante el proceso de eutanasia. Sin embargo, también señalan que Kristie no dio su consentimiento para realizar las pruebas exhaustivas que podrían haber revelado cualquier problema neurológico que Beau pudiera haber enfrentado.

Ahora, Kristie es acusada de abandono

Ahora, Kristie es acusada de abandono

Por otro lado, tanto el refugio como la protectora culpan a Kristie por no haber seguido los protocolos adecuados y tomar las medidas necesarias para la salud del perro Beau. Explican que están obligados por contrato a devolver a la protectora cualquier animal que haya sido entregado, lo que limita su capacidad de acción en esta situación.

A pesar de las explicaciones proporcionadas por las partes involucradas, la historia de Kristie y su perro Beau sigue generando preguntas y debate en la comunidad. ¿Se podría haber evitado esta situación si se hubieran seguido diferentes procedimientos? ¿Cuál es el papel de la responsabilidad del dueño en casos similares? Estas son algunas de las cuestiones que continúan sin respuesta.

Las ansias por la bajada del BCE disparan el interés por las hipotecas de BBVA y Banco Santander

0

En un momento en que el pulso económico de la nación se examina bajo la lupa de la incertidumbre global, un análisis de Semrush revela la fortaleza y el dinamismo del sector hipotecario y de préstamos en España. BBVA y Banco de Santander se reparten el primer y segundo puesto de los bancos que experimentan un mayor número de visitas al área especializada de préstamos hipotecarios

Semrush ha realizado un exhaustivo análisis del sector financiero español, basándose en los datos del entorno al que los usuarios recurren para encontrar rápidamente información sobre sus temas de interés: Internet. 

Así, Semrush se ha centrado en analizar las visitas de los usuarios a los sitios online de préstamos e hipotecas, abarcando tanto a las principales entidades financieras como a las más relevantes empresas de préstamos, revelando datos que hablan de un sector en plena efervescencia.

hipotecas del mercado

BBVA y Banco de Santander se reparten el primer y segundo puesto de los bancos que experimentan un mayor número de visitas al área especializada de préstamos hipotecarios de entre todas las entidades financieras auditadas por Semrush para hacer este análisis con 151.300 usuarios únicos y 129.800 respectivamente durante el mes de abril globalmente, que acuden a estas entidades financieras buscando contratar financiación. El análisis, que sitúa a Unicaja como tercera entidad financiera que más usuarios únicos acoge en su site especializado para emitir préstamos se complementa con la Caixa, ING, Abanca e Ibercaja.

BBVA y Banco de Santander se reparten el primer y segundo puesto de los bancos que experimentan un mayor número de visitas al área especializada de préstamos hipotecarios

Si bien no es la primera entidad en la que los usuarios piensan a la hora de plantearse buscar información sobre cómo conseguir un préstamo,Caixabank si encabeza la lista de bancos españoles que presenta un mayor tráfico a su site corporativo, con un promedio mensual de más de 16 millones de visitas durante el último año. Seguido por Banco de Santander con más de 13 millones de tráfico a su página web y BBVA, que ocupa la tercera posición con un promedio mensual de 12,5 millones de tráfico a su sitio web. 

El sector financiero en nuestro país genera un altísimo volumen de búsquedas online asociadas a las marcas de cada entidad financiera, que en el último año alcanza la cifra de 654.079.123 millones de solicitudes de información a Google.

Hipotecas

La auditoría de Semrush, revela también que el mercado de empresas de concesión de préstamos está experimentando un notable crecimiento, en contraste con el sector de entidades financieras que ofrecen préstamos personales e hipotecarios. Este aumento refleja una tendencia hacia soluciones financieras alternativas y más ágiles, evidenciando un cambio en las preferencias de los consumidores. Los datos recopilados por Semrush respaldan esta observación, destacando que Cofidis, Oney y Cetelem lideran el sector, con más de 356.000, 170.000 y 118.000 visitas únicas durante el mes de abril globalmente, respectivamente.

Tráfico a préstamos e hipotecas

El análisis de Semrush de las entidades financieras en España revela una diversidad demográfica que resalta tendencias interesantes en el uso de los servicios financieros. Por ejemplo, el grupo de edad entre 45 y 54 años está predominantemente representado en Abanca, con un 32,6% de quienes dan el paso de solicitar información a esta entidad financiera, y también tienen una fuerte presencia en ING, con un 30,9%, y Unicaja Banco, con un 28,2%.

En contraste, los usuarios más jóvenes, de 18 a 24 años, son quienes tienen una representación significativa en cuanto a que son quienes con un 7,2% y un 5,2%, respectivamente buscan la interacción con BBVA y Banco Santander, dos gigantes de la banca española. Este dato subraya la importancia de captar la atención de los jóvenes adultos que están comenzando a formar sus hábitos financieros. El grupo de edad más maduro, de 65 años en adelante, destaca entre quienes optan por indagar online sobre la oferta hipotecaria de Caixabank, llegando a alcanzar el 27%. Se trata de un perfil que busca productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas, como la gestión de pensiones y servicios de atención personal.

el grupo de edad más maduro, de 65 años en adelante, destaca entre quienes optan por indagar online sobre la oferta hipotecaria de Caixabank

los usuarios más jóvenes, de 18 a 24 años, son quienes tienen una representación significativa en la interacción con BBVA y Banco Santander.

Hipotecas

Este estudio no solo refleja el robusto estado del sector hipotecario y de préstamos en nuestro país, sino que también destaca la relevancia de entender las tendencias de los consumidores en línea para adaptarnos a sus necesidades», comenta Fernando Angulo, director internacional de Marketing de Semrush. «La diversidad en el perfil demográfico de nuestros clientes y el crecimiento exponencial en las búsquedas de préstamos rápidos son indicativos de un cambio en las dinámicas del mercado que no podemos ignorar».

EL PREDOMINIO

El análisis de Semrush revela que hay una predominancia femenina detrás de la mayoría de las búsquedas online asociadas a las diferentes entidades financieras. En este sentido Caixabank lidera con un 64,7% de búsquedas online de usuarias femeninas, seguido por Ibercaja con un 62,2% y BBVA con un 58,9%. Estos datos indican que las estrategias de marketing y los productos ofrecidos por estos bancos están resonando especialmente bien entre las mujeres.

Por otro lado, ING es la única entidad que tiene una mayoría masculina entre quienes consultan online los servicios asociados a las hipotecas y los préstamos, con un 50,6%. Esto sugiere que ING puede estar atrayendo a un perfil demográfico diferente, posiblemente debido a su enfoque en servicios digitales y productos financieros innovadores.

El análisis de Semrush también ha arrojado luz sobre el perfil demográfico de los clientes de varias entidades financieras, revelando diversidad en términos de tamaño del hogar, ingresos, nivel educativo y ocupación. El estudio muestra que el tamaño del hogar de los clientes varía considerablemente entre las diferentes entidades financieras. Por ejemplo, BBVA cuenta con el mayor porcentaje de internautas que expresan contar con hogares unipersonales alcanzando la cifra del 13,1%, mientras que CaixaBank, con un 9,3%, tiene el menor. Los hogares más grandes, aquellos con cinco o más personas, están menos representados el 5,6% de Abanca y el 10,8% de Ibercaja.

Ingresos y educación: Un espejo de la diversidad

En cuanto a los ingresos, se observa que CaixaBank lidera con un 12,3% de usuarios que interactúan online con la entidad financiera y que expresan contar con altos ingresos, seguido por BBVA cuyo porcentaje de usuarios con altos ingresos se sitúa en un 11,3%. En contraste, con el 5,6% de clientes de altos ingresos de Ibercaja, lo que refleja una base de clientes más diversa en términos económicos. El nivel educativo también muestra variaciones significativas. BBVA destaca con un 44,2% de clientes que explica contar con educación universitaria, seguido de cerca por Banco Santander con un 40,2%. Abanca, por otro lado, tiene un 32,9% de clientes con educación universitaria, el porcentaje más bajo entre las entidades analizadas.

Las ocupaciones de los clientes también pintan un cuadro interesante. Según el análisis de Semrush BBVA tiene el porcentaje más alto de empleados a tiempo completo, con un 45,8%, seguido de Banco Santander con un 44,3%. Ibercaja, sin embargo, tiene una notable representación de clientes dedicados a las labores del hogar, con un 23,9%, reflejando posiblemente un enfoque en segmentos de mercado diferentes.

En el análisis de búsqueda sobre préstamos e hipotecas en distintas comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid emergen como líderes en la demanda de información. Cataluña es la que destaca por encima de todas las demás comunidades en la búsqueda de información sobre préstamos e hipotecas, con un promedio mensual de búsqueda de 11.788 préstamos y 11.788 hipotecas. Andalucía, le sigue de cerca en cuanto a la demanda de información sobre préstamos e hipotecas, con un promedio mensual de búsqueda de préstamos de 9.461 y 9.482 peticiones de información sobre hipotecas.

Cierra el ranking por arriba en tercer lugar la Comunidad de Madrid. Si bien Madrid experimenta un crecimiento más lento que Cataluña y Andalucía, sigue siendo una de las regiones donde la búsqueda de información sobre préstamos e hipotecas es significativa, con un promedio mensual de búsqueda de 7.475 registros de información sobre préstamos y 7.392 sobre hipotecas.

En el análisis de búsqueda sobre préstamos e hipotecas en distintas comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid emergen como líderes en la demanda de información

Mientras el sector financiero español navega por un panorama económico desafiante, el informe de Semrush ofrece una visión valiosa de un sector en evolución, marcado por la diversificación de las preferencias de financiación y la importancia de la adaptabilidad y la innovación.

Con una comprensión clara de las tendencias actuales y un enfoque proactivo hacia la inclusión de soluciones financieras alternativas, el sector se encuentra bien posicionado para continuar su trayectoria de crecimiento y satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores españoles, asegurando al mismo tiempo su relevancia y competitividad en un entorno digital cada vez más dominante.tearse buscar información sobre cómo conseguir un préstamo, Caixabank si encabeza la lista de bancos españoles que presenta un mayor tráfico a su site corporativo, con un promedio mensual de más de 16 millones de visitas durante el último año.

Seguido por Banco de Santander con más de 13 millones de tráfico a su página web y BBVA, que ocupa la tercera posición con un promedio mensual de 12,5 millones de tráfico a su sitio web. 

El sector financiero en nuestro país genera un altísimo volumen de búsquedas online asociadas a las marcas de cada entidad financiera, que en el último año alcanza la cifra de 654.079.123 millones de solicitudes de información a Google.

La auditoría de Semrush, revela también que el mercado de empresas de concesión de préstamos está experimentando un notable crecimiento, en contraste con el sector de entidades financieras que ofrecen préstamos personales e hipotecarios. Este aumento refleja una tendencia hacia soluciones financieras alternativas y más ágiles, evidenciando un cambio en las preferencias de los consumidores. Los datos recopilados por Semrush respaldan esta observación, destacando que Cofidis, Oney y Cetelem lideran el sector, con más de 356.000, 170.000 y 118.000 visitas únicas durante el mes de abril globalmente, respectivamente.

Tráfico a sites de préstamos

El análisis de Semrush de las entidades financieras en España revela una diversidad demográfica que resalta tendencias interesantes en el uso de los servicios financieros. Por ejemplo, el grupo de edad entre 45 y 54 años está predominantemente representado en Abanca, con un 32,6% de quienes dan el paso de solicitar información a esta entidad financiera, y también tienen una fuerte presencia en ING, con un 30,9%, y Unicaja Banco, con un 28,2%.

Bancos
Bancos

En contraste, los usuarios más jóvenes, de 18 a 24 años, son quienes tienen una representación significativa en cuanto a que son quienes con un 7,2% y un 5,2%, respectivamente buscan la interacción con BBVA y Banco Santander, dos gigantes de la banca española. Este dato subraya la importancia de captar la atención de los jóvenes adultos que están comenzando a formar sus hábitos financieros. El grupo de edad más maduro, de 65 años en adelante, destaca entre quienes optan por indagar online sobre la oferta hipotecaria de Caixabank, llegando a alcanzar el 27%. Se trata de un perfil que busca productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas, como la gestión de pensiones y servicios de atención personal.

«Este estudio no solo refleja el robusto estado del sector hipotecario y de préstamos en nuestro país, sino que también destaca la relevancia de entender las tendencias de los consumidores en línea para adaptarnos a sus necesidades», comenta Fernando Angulo, director internacional de Marketing de Semrush. «La diversidad en el perfil demográfico de nuestros clientes y el crecimiento exponencial en las búsquedas de préstamos rápidos son indicativos de un cambio en las dinámicas del mercado que no podemos ignorar».

La planta solar de Campo de Arañuelo: símbolo de la transición energética de Naturgy

0

Naturgy ha iniciado la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España: Campo de Arañuelo, situada en la provincia de Cáceres (Extremadura). La instalación es uno de los proyectos señeros de la estrategia climática de la compañía, que se ha marcado para 2025 la meta de hacer renovable la mitad de su potencia instalada.

Con 300 megavatios (MW) de potencia pico, la nueva planta producirá anualmente alrededor de 515 gigavatios hora (GWh)/año de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de 157.100 viviendas. Asimismo, la instalación contribuirá a reducir más de 250.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Naturgy Planta fotovoltaica El Carpio (Toledo)

LA ACTIVIDAD ‘VERDE’ DE NATURGY EN EXTREMADURA

Con esta infraestructura, Naturgy sumará un total de 442 MW renovables en Extremadura. Campo de Arañuelo se unirá a los parques eólicos Merengue y Merengue II, en Plasencia, y a las plantas fotovoltaicas Miraflores, en Castuera, y Puerta del Jerte, también en Plasencia. Junto a Campo de Arañuelo, el Grupo construye, en el término municipal de Badajoz, las plantas fotovoltaicas de El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, que cuentan con una potencia instalada conjunta de 150 MW.

Naturgy gestiona en Extremadura, en distintas fases de desarrollo, construcción y explotación, una cartera de nueve proyectos, que suman una potencia de 651 MW, con una producción global de más de 1.300 GWh/año, lo que supondrá la generación de electricidad equivalente a cerca de 400.000 viviendas.

CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA

Naturgy lleva años dando pasos decisivos hacia la neutralidad climática, avanzando en un mix energético más sostenible con el desarrollo de su cartera renovable. Su estrategia para los próximos años se centra en seguir creciendo en energías renovables, tanto en generación eólica y solar como desarrollando innovadores proyectos de biometano e hidrógeno verde.

La apuesta por las energías renovables es una de las líneas estratégicas para la reducción de las emisiones. Para ello, en el Plan Estratégico se incluye el objetivo de alcanzar en 2025 un porcentaje de potencia instalada renovable en el mix de generación del 48%.

Naturgy ha asumido el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado. El grupo destinó un 90% de la inversión ejecutada en 2023 a proyectos de transición energética, con 1.730 millones focalizados en la generación de energía renovable.

Naturgy 2.1 2 Merca2.es

La compañía cuenta en la actualidad con cerca de 6,5 gigavatios (GW) de capacidad instalada de generación renovable en operación (3,3 GW de generación eólica, 2,2 GW de generación hidroeléctrica y 1 GW de fotovoltaica), y espera acabar el año 2024 con alrededor de 8 GW de capacidad instalada operativa, a los que habría que sumar un pipeline de proyectos en desarrollo de casi 20 GW, principalmente en España, Australia y EEUU. El 54% de la energía renovable que produjo en 2023 a nivel mundial fue eólica; cerca del 10% fue solar, y el 36% fue hidráulica.

NATURGY APUESTA POR UNA TRANSICIÓN ‘VERDE’ SIN RENUNCIAR A LA CREACIÓN DE VALOR Y EL CRECIMIENTO EN SUS NEGOCIOS, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS ESG

La compañía cuenta con una cartera de más de 195 proyectos en España, Australia y Estados Unidos. En España, la compañía tiene una treintena de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en construcción, que permitirán incorporar cerca de 1,5 GW de potencia instalada a la cartera del grupo a lo largo de 2024.

Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible, que haga viable su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

LA COMPAÑÍA GESTIONA UN TOTAL DE 70 PROYECTOS DE GASES RENOVABLES EN TERRITORIO ESPAÑOL

En el campo de los gases renovables, Naturgy gestiona un total de 70 proyectos en diferente estado de avance, todos ellos en territorio español y focalizados en biometano (60 proyectos) e hidrógeno (10 proyectos). Naturgy quiere liderar en nuestro país la oportunidad que supone el biometano como vector de la transición energética.

El Plan Estratégico prevé la ejecución de inversiones en energías renovables, en particular, en tecnología solar fotovoltaica, eólica terrestre y almacenamiento así como el desarrollo de proyectos de innovación de generación distribuida, biogás e hidrógeno renovables y movilidad sostenible que permitirán reducir la huella de carbono de la compañía en sus tres alcances.

02 segundo contenido naturgy merca2 2023 Merca2.es

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Naturgy ha asumido el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado que, en línea con los objetivos del Acuerdo de París, impulsa la acción por el clima y la protección de la biodiversidad.

Al mismo tiempo, la estrategia implementada por la firma promueve una transición justa e inclusiva mediante la generación y mejora de las oportunidades de empleo. Por ello, la compañía se compromete a ser neutra en carbono, reduciendo el total de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 de acuerdo con las sendas 1,5ºC – 2ºC del tratado.

El Grupo asume la transición energética como una verdadera oportunidad, siempre teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre suministrar una energía limpia, garantizando el suministro y a un precio asequible.

EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS, NATURGY HA REDUCIDO EN UN 39% SUS EMISIONES DIRECTAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Desde 2017, la multinacional energética ha reducido un 39% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero, un 36% la intensidad de CO2 en generación de electricidad y un 39% el consumo de agua. Además, en 2023, el 37% de su potencia instalada era renovable.

El desempeño de la compañía en materia social, medioambiental y de buen gobierno ha sido reconocido por el mercado. Así, ha recibido la medalla de Oro de Ecovadis, lo que sitúa a Naturgy entre el 5% con mejor valoración de todas las empresas evaluadas por esta plataforma de calificación. Además, un año más y de manera ininterrumpida desde hace dos décadas, continúa formando parte del índice FTSE4Good.

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La responsabilidad más inmediata, concreta y medible de Naturgy con el medioambiente se recoge en el Plan de Sostenibilidad. En un horizonte temporal más lejano, con la vista puesta en alcanzar la neutralidad climática en 2050, la compañía apuesta por invertir hoy en actividades sostenibles:

  • Construir nuevas instalaciones de generación renovable para alcanzar una potencia instalada cercana al 60% en 2025.
  • Apostar por gases renovables neutros en carbono con el objetivo de producir o inyectar al menos 1 TWh en las redes en 2025.
  • Desarrollar redes de energía inteligentes y adaptadas que desempeñen un papel clave en la transición energética.
  • Proteger la biodiversidad, afectada en parte por el problema climático, y evitar el riesgo de pérdida neta de capital natural como prioridad estratégica.

La Naturgy del presente y el futuro está plenamente comprometida con el desarrollo sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con especial hincapié en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y para ello se apoya en un modelo de negocio enfocado en garantizar el suministro de energía competitiva, segura y sostenible que apuesta por las energías y gases renovables.

Naturgy presta una especial atención a la protección del medioambiente y al uso eficiente de los recursos naturales para satisfacer la demanda energética. La Política Global de Medioambiente, que aplica a todos los países y negocio y la Política de Responsabilidad Corporativa definen la acción medioambiental de Naturgy en torno a la ecoeficiencia, el uso racional de los recursos naturales y energéticos, la minimización del impacto ambiental, el fomento de la innovación y el uso de las mejores tecnologías y procesos disponibles.

INICIATIVA COMPENSA2

Naturgy también promueve otras iniciativas para compensar emisiones que van más allá de los requisitos legales marcados por la Directiva Europea de Comercio de Emisiones. Entre ellas, destaca la Iniciativa COmpensa2, creada en 2014, que realiza la compensación de las emisiones producidas en los diferentes centros de trabajo del Grupo y por los viajes de empresa de sus empleados. En 2023 se compensaron más de 15.900 tn de CO2 equivalente.

Maica Vasco descubre los secretos del truculento divorcio de la reina Letizia

¡Continuamos el intrigante viaje a los rincones más ocultos de la vida de Letizia! En esta ocasión, nos adentramos en los secretos más oscuros del truculento divorcio de la reina Letizia, de la mano de Maica Vasco. Prepárense para descubrir los entresijos de esta historia que ha mantenido a la realeza en vilo, mientras desentrañamos los misterios que rodean este fascinante episodio. ¿Están listos para adentrarse en un relato lleno de intrigas, pasiones y revelaciones sorprendentes? Entonces, ¡no pueden perderse ni un detalle de esta apasionante investigación!

El escándalo amoroso de Letizia ya es mundial

El escándalo amoroso de Letizia ya es mundial

La vida amorosa de la reina ha sido objeto de atención constante y, en ocasiones, de intensas controversias. Recientemente, el portal ElNacional.cat EnBlau ha reportado detalles impactantes sobre su divorcio con Alonso Guerrero, que han dejado a muchos cuestionando la imagen pública de la reina.

Entre los rumores más destacados está la insinuación pública de Jaime del Burgo, quien sugirió que mantuvo una relación extramatrimonial con Letizia mientras ella estaba casada con el rey Felipe VI. Estas afirmaciones han avivado el fuego de las especulaciones sobre la fidelidad de la reina, arrojando sombras sobre su reputación y generando un intenso escrutinio mediático.

¿Jaime del Burgo simplemente quiere hacerse famoso?

¿Jaime del Burgo simplemente quiere hacerse famoso?

Pero Del Burgo no está solo en sus intentos de aprovechar la fama de Letizia para obtener atención. Su primo, David Rocasolano, también ha contribuido a la saga de controversias al publicar una biografía no autorizada que revela aspectos polémicos de la vida pasada de la reina. Estas revelaciones han agregado combustible al fuego de los debates sobre la autenticidad y la transparencia de la vida de la monarca.

Con cada nuevo detalle que emerge, la intriga en torno al divorcio de Letizia Ortiz y Alonso Guerrero se profundiza, dejando a la opinión pública ansiosa por descubrir la verdad detrás de los titulares sensacionalistas y las especulaciones desenfrenadas.

Ahora tenemos revelaciones de la relación con su primer esposo

Ahora tenemos revelaciones de la relación con su primer esposo

Las revelaciones recientes sobre el proceso de divorcio entre Letizia y su primer esposo, Alonso Guerrero, han desenterrado aspectos sorprendentes de su pasado, arrojando luz sobre una relación que ha sido objeto de intenso escrutinio público.

La historia de amor entre Letizia y Alonso, su ex profesor de literatura en el instituto, ha capturado la imaginación del público durante años. Aunque estuvieron juntos durante casi una década, su matrimonio apenas duró un año y medio. El divorcio entre ambos ha sido objeto de especulación y ahora, gracias a las revelaciones del portal elnacional.cat en blau, hemos obtenido nuevas perspectivas sobre lo que realmente sucedió entre ellos.

La causa del divorcio fue que ella se mudó a México

La causa del divorcio fue que ella se mudó a México

La relación entre Letizia y Alonso sufrió un duro golpe cuando la periodista decidió mudarse a México para continuar con sus estudios, alejándose física y emocionalmente de Guerrero. Según informes de fuentes como Jaime Peñafiel, durante este período de separación, Letizia buscó consuelo en los brazos de otros hombres, lo que agravó aún más la crisis en su matrimonio. Incluso la ceremonia nupcial no pudo salvar una relación que ya estaba fracturada en su núcleo, entre los cuales se cuenta al cantante del grupo Maná.

Estos detalles reveladores nos invitan a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas y nos recuerdan que incluso las historias de amor aparentemente perfectas pueden tener capítulos oscuros y dolorosos. Con cada nueva revelación, el enigma que rodea el matrimonio entre Letizia y Alonso se vuelve más intrigante, manteniendo a la audiencia cautiva y ansiosa por conocer más sobre los secretos que yacen bajo la superficie de la vida pública de la reina.

Un informe revelador sobre su personalidad

Un informe revelador sobre su personalidad

El reciente informe del divorcio entre Alonso Guerrero y la actual monarca ha generado un revuelo significativo, especialmente debido a las implicaciones que podría tener para la reputación de la reina. Según los informes del portal ElNacional.cat EnBlau, este documento amenaza con exponer aspectos desconocidos de la vida de Letizia, desafiando los esfuerzos previos de la Casa Real para mantener su pasado en la oscuridad.

Desde el momento en que Letizia se convirtió en princesa de Asturias, se desplegaron considerables esfuerzos desde Zarzuela para limpiar su historial y proteger su imagen pública de cualquier escándalo potencial. Sin embargo, el proceso de divorcio con Guerrero podría socavar estos esfuerzos, arrojando luz sobre eventos y circunstancias que la realeza preferiría mantener en secreto.

Entonces, Casa Real es especialista en blanquear pasados

Entonces, Casa Real es especialista en blanquear pasados

Este informe plantea preguntas intrigantes sobre qué revelaciones podrían surgir y cómo podrían impactar la percepción del público sobre la reina Letizia. A medida que la historia se desarrolla, el interés del público seguramente se intensificará, ya que se espera que surjan más detalles sobre este controvertido capítulo de la vida de la monarca española.

El reporte explosivo del portal ElNacional.cat EnBlau, revelado por Maica Vasco, ha sacudido los cimientos de la percepción pública sobre el divorcio entre Letizia Ortiz y Alonso Guerrero. Vasco, una experta en la materia, asegura haber tenido acceso privilegiado a información confidencial que arroja luz sobre aspectos impactantes y perturbadores de este proceso de separación real.

Maica Vasco habla de absolutas aberraciones

Maica Vasco habla de absolutas aberraciones

Según Vasco, lo que está disponible públicamente apenas rasca la superficie de lo que realmente ocurrió entre la pareja real. En palabras de la experta, las revelaciones son «aberraciones», especialmente cuando se trata de los presuntos actos de infidelidad de Letizia. Se mencionan una serie de nombres de hombres que supuestamente pasaron por el domicilio de Letizia, incluyendo a Jim Russo, Jaime del Burgo, Kitín Muñoz, Luis Miguel González, David Tejera, entre otros, lo que ha generado un escándalo sin precedentes.

A diferencia de algunos de estos hombres, Alonso Guerrero ha mantenido un perfil bajo, evitando hacer declaraciones públicas que puedan dañar aún más la imagen de Letizia. Este silencio podría interpretarse como un gesto de respeto hacia su ex esposa o simplemente como un intento de alejarse de un capítulo doloroso de su vida.

Lástima que no todos hayan sido caballeros

Lástima que no todos hayan sido caballeros

Sin embargo, según las informaciones filtradas del procedimiento de divorcio, se pinta un retrato desalentador de la relación entre Letizia y Guerrero. Letizia es descrita como una figura «dominante y tóxica», lo que plantea nuevas interrogantes sobre la dinámica de poder dentro de su matrimonio y su impacto en el bienestar emocional de su esposo.

Estas revelaciones sin duda dejarán a la opinión pública ansiosa por más detalles y conmocionada por la imagen que emerge de uno de los matrimonios más destacados en la historia reciente de la realeza española. Con cada nueva revelación, el enigma en torno al divorcio entre Letizia Ortiz y Alonso Guerrero se profundiza, manteniendo a todos expectantes por descubrir la verdad detrás de los titulares sensacionalistas.

EnBlau no deja títere sin cabeza en una trama que no ha sido oficialmente sancionada por los interesados

EnBlau no deja títere sin cabeza en una trama que no ha sido oficialmente sancionada por los interesados

El portal elnacional.cat en blau ha proporcionado nuevas perspectivas sobre el silencioso papel de Alonso Guerrero en medio del tumultuoso divorcio entre él y Letizia Ortiz. A diferencia de otros involucrados, como Jaime del Burgo, Guerrero ha optado por mantener un perfil bajo, rechazando la tentación de hacer declaraciones públicas que pudieran perjudicar aún más la imagen de la reina Letizia.

Este silencio puede interpretarse de diversas formas. Algunos podrían verlo como un gesto de respeto hacia Letizia, mostrando una madurez emocional notable en medio de circunstancias difíciles. Otros podrían percibirlo simplemente como un deseo de alejarse del escrutinio público y dejar atrás un capítulo doloroso de su vida.

Más filtraciones que avivan la hoguera de los medios

Más filtraciones que avivan la hoguera de los medios

Sin embargo, las informaciones filtradas del procedimiento de divorcio pintan una imagen sorprendente de la dinámica de la relación entre Letizia y Guerrero. Según estos informes, Letizia habría ejercido un control dominante y tóxico sobre su esposo, lo que arroja luz sobre una faceta desconocida de la reina que contradice la imagen pública que se ha proyectado.

Estas revelaciones plantean preguntas intrigantes sobre la verdadera naturaleza de la relación entre Letizia y Guerrero, así como sobre el impacto que pudo haber tenido en la vida personal y emocional de ambos. A medida que el interés del público aumenta y más detalles salen a la luz, queda claro que el divorcio entre Alonso Guerrero y Letizia Ortiz es mucho más que un simple escándalo de la realeza; es un estudio fascinante de las complejidades del amor, el poder y la identidad en la vida moderna.

¿Se te ha llenado Google Drive tras su última actualización? Te enseñamos cómo solucionarlo

¿Se te ha llenado Google Drive tras su última actualización? ¡No te preocupes! En este artículo, te mostraremos cómo solucionar este problema de forma rápida y sencilla. Descubre los consejos y trucos que te ayudarán a optimizar el espacio en tu Drive y a mantenerlo organizado. ¡Sigue leyendo para obtener todas las respuestas que necesitas y aprovecha al máximo esta herramienta indispensable de almacenamiento en la nube!

Optimiza tu uso de Google Drive

Optimiza tu uso de Google Drive

Si eres usuario habitual de Google Drive, seguramente te hayas encontrado con el problema de la falta de espacio en algún momento. Puede resultar frustrante no poder subir tus archivos importantes o tus copias de seguridad debido a esta limitación. Sin embargo, existen algunas estrategias simples que puedes implementar para evitar que tu espacio se agote y garantizar que siempre tengas la capacidad suficiente para subir y almacenar tu contenido.

Es esencial comprender que el espacio de almacenamiento en Google Drive no solo se utiliza para tus documentos y archivos, sino también para otros servicios de Google como Gmail y Google Fotos. Por lo tanto, mantener espacio disponible no solo te permite utilizar Drive sin problemas, sino que también asegura que no enfrentes dificultades al recibir correos electrónicos o al respaldar tus fotos y videos.

¿Qué medidas se pueden tomar?

¿Qué medidas se pueden tomar?

Una de las primeras medidas que puedes tomar es revisar y eliminar regularmente los archivos y documentos que ya no necesitas. Eliminar elementos innecesarios no solo libera espacio, sino que también ayuda a mantener tu cuenta organizada y fácilmente accesible.

Además, considera optimizar el espacio de almacenamiento mediante la compresión de archivos grandes o la conversión de documentos a formatos más ligeros. Esto te permitirá conservar más contenido sin ocupar tanto espacio.

Más estrategias

Más estrategias

Otra estrategia efectiva es aprovechar las opciones de almacenamiento inteligente que ofrece Google Drive. Por ejemplo, puedes utilizar la función de almacenamiento en la nube para archivos que no necesitas acceder con frecuencia, liberando espacio en tu dispositivo pero manteniendo tus archivos fácilmente accesibles desde cualquier lugar.

Si encuentras que constantemente estás luchando contra la falta de espacio, puede ser el momento de considerar la suscripción a Google One. Este servicio de suscripción en la nube de Google ofrece una variedad de planes que se adaptan a diferentes necesidades de almacenamiento, desde 100GB hasta más de 5TB. Optar por un plan de 2TB o superior te garantizará una abundancia de espacio para todos tus archivos y eliminará cualquier preocupación relacionada con la capacidad de almacenamiento.

Google Drive, una opción popular para almacenamiento de datos

Google Drive, una opción popular para almacenamiento de datos

Cuando se trata de almacenamiento en la nube, Google Drive es una opción popular para millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, incluso con la generosa cantidad de espacio que ofrece en sus planes de pago, la versión gratuita puede presentar desafíos en términos de capacidad. De hecho, a lo largo de los años, Google Dirve ha mantenido su oferta de almacenamiento gratuito sin cambios significativos, lo que significa que es posible que te encuentres con problemas de espacio si tienes una cuenta desde hace mucho tiempo.

Es bastante común acumular archivos pesados y documentos que ya no necesitas con el tiempo. Estos archivos pueden ocupar un espacio valioso en tu cuenta de Google Drive, dificultando la subida de nuevos archivos importantes o la realización de copias de seguridad de datos vitales. Sin embargo, con un poco de organización y algunos trucos útiles, puedes liberar espacio en tu Drive y asegurarte de que esté disponible para lo que realmente importa.

Primero, limpia tu Google Drive

Primero, limpia tu Google Drive

Una de las primeras medidas que puedes tomar es realizar una limpieza de tu Google Drive. Tómate un tiempo para revisar tus archivos y eliminar aquellos que ya no necesitas. Puedes empezar por buscar duplicados, archivos antiguos o documentos que ya no sean relevantes para ti. Esta simple acción puede liberar una cantidad significativa de espacio y hacer que tu Drive sea más eficiente en términos de almacenamiento.

Además, considera la posibilidad de optimizar el espacio utilizando herramientas de compresión de archivos o convirtiendo documentos a formatos más ligeros. Esto te permitirá conservar más archivos sin ocupar tanto espacio en tu cuenta.

Otra estrategia efectiva es utilizar la función de almacenamiento en la nube para archivos que no necesitas tener siempre accesibles. Puedes mover estos archivos a la nube y acceder a ellos solo cuando los necesites, liberando espacio en tu unidad principal.

Si estás constantemente luchando con el espacio…

Si estás constantemente luchando con el espacio…

Si encuentras que constantemente estás luchando contra la falta de espacio, puede valer la pena considerar la actualización a un plan de almacenamiento premium de Google Drive. Con planes que van desde unos pocos gigabytes hasta varios terabytes, puedes encontrar una opción que se adapte a tus necesidades de almacenamiento y garantice que siempre tengas suficiente espacio disponible.

Uno de los aspectos esenciales para optimizar el espacio en tu cuenta de Google Drive es eliminar los archivos grandes que ya no necesitas. A menudo, estos archivos pesados pueden ocupar una parte significativa de tu almacenamiento total, lo que dificulta la subida de nuevos documentos importantes o la realización de copias de seguridad de datos cruciales. Es posible que en algún momento hayas subido carpetas completas que ahora ya no necesitas, pero que siguen ocupando un espacio valioso en tu Drive.

Google Drive te permite identificarlos y eliminarlos rápidamente

Google Drive te permite identificarlos y eliminarlos rápidamente

Afortunadamente, Google Drive te ofrece una forma sencilla de identificar y eliminar estos archivos grandes. Simplemente dirígete a la sección de Almacenamiento en la configuración de tu cuenta, donde podrás ver una lista de todos tus archivos ordenados por tamaño. De esta manera, podrás identificar rápidamente los archivos que ocupan más espacio y decidir si realmente necesitas conservarlos.

Es probable que encuentres archivos que ocupen varios gigabytes de datos, como videos de alta definición, archivos de diseño gráfico o colecciones de fotografías de alta resolución. Si estos archivos ya no son relevantes para ti o si puedes almacenarlos de forma local, considera eliminarlos de tu Drive para liberar espacio.

Puedes utilizar discos duros externos

Puedes utilizar discos duros externos

Una opción para almacenar archivos grandes de forma local es utilizar dispositivos de almacenamiento externos, como discos duros externos o servidores NAS (Network Attached Storage). Estos dispositivos te permiten mantener tus archivos grandes accesibles desde diferentes ubicaciones y dispositivos, sin ocupar espacio en tu cuenta de Google Drive.

En nuestro caso personal, utilizamos Google Drive para almacenar archivos de uso diario que apenas ocupan espacio, mientras que los archivos más grandes y pesados los almacenamos en un servidor NAS de alto rendimiento y gran capacidad. Esta estrategia nos permite mantener un equilibrio entre el almacenamiento en la nube y el almacenamiento local, asegurando que tengamos acceso rápido a nuestros archivos cuando los necesitemos.

¿Eres de los que duplican los archivos?

¿Eres de los que duplican los archivos?

Es fundamental prestar atención al fenómeno de la duplicación de archivos al gestionar tu espacio en Google Drive. A menudo, sin siquiera darte cuenta, podrías estar ocupando espacio innecesario debido a la existencia de archivos duplicados en tu cuenta.

Una forma sencilla de identificar posibles duplicados es revisar los archivos más grandes en tu Drive. Dirígete a la sección correspondiente y examina los archivos que ocupan más espacio. Si encuentras archivos duplicados, es probable que estén consumiendo el doble de espacio del necesario.

Además, es útil explorar las diferentes carpetas donde almacenas archivos y verificar si hay duplicados. A veces, podrías haber compartido una carpeta con alguien y, al mismo tiempo, tener una copia en tu propia cuenta. Esta situación no solo ocupa espacio adicional, sino que también puede dificultar la organización de tus archivos.

¿Cómo se puede impedir la duplicación de archivos?

¿Cómo se puede impedir la duplicación de archivos?

Una forma de prevenir la duplicación de archivos es mantener una estructura de organización clara y coherente en tu Drive. Asimismo, es recomendable utilizar funciones de colaboración como compartir enlaces en lugar de duplicar archivos para compartir información con otros usuarios.

A la hora de optimizar tu espacio de almacenamiento en la nube, no debes pasar por alto los archivos adjuntos que acumulas en tu cuenta de Gmail. Estos archivos pueden sumar una cantidad considerable de espacio, especialmente si tienes muchos correos olvidados o archivados con adjuntos.

No acumules correos electrónicos

No acumules correos electrónicos

Con el paso del tiempo, es fácil acumular una gran cantidad de correos electrónicos con archivos adjuntos, lo que puede reducir significativamente el espacio disponible en tu cuenta de Gmail. Es por eso que es importante revisar regularmente tu bandeja de entrada y eliminar los correos que ya no necesitas, especialmente aquellos con archivos adjuntos grandes.

¿Cómo puedes hacer esto de manera eficiente? Una forma rápida y sencilla es utilizar los filtros de búsqueda de Gmail. Simplemente ingresa «has larger:20M» en la barra de búsqueda de Gmail y te mostrará todos los correos que tienen archivos adjuntos que ocupan más de 20 MB. Puedes ajustar este número según tus necesidades, por ejemplo, cambiándolo a 10 para buscar archivos de más de 10 MB.

Una vez que hayas identificado los correos con archivos adjuntos que deseas eliminar, simplemente selecciónalos y bórralos. Esto te ayudará a liberar espacio en tu cuenta de Gmail y garantizar que tengas suficiente espacio disponible para nuevos correos y archivos adjuntos importantes.

Los archivos adjuntos a tus correos ocupan mucho espacio

Los archivos adjuntos a tus correos ocupan mucho espacio

Es importante tener en cuenta que los archivos adjuntos de Gmail también contribuyen al espacio de almacenamiento total de tu cuenta, por lo que es fundamental revisar tanto Google Drive como Gmail para optimizar tu espacio de almacenamiento en la nube de manera efectiva.

Cuando se trata de administrar tu espacio en Google Drive, no solo debes tener en cuenta los archivos en Drive y los correos de Gmail, sino también tu contenido en Google Fotos. Es fácil pasar por alto el espacio que ocupan tus fotos y videos en la nube, pero esto también puede contribuir a llenar tus 15 GB gratuitos de almacenamiento ofrecidos por Google.

Revisa regularmente tu biblioteca

Revisa regularmente tu biblioteca

Es una buena práctica revisar regularmente tu biblioteca de Google Fotos para eliminar fotos y videos que ya no necesitas. Puede que hayas subido copias de seguridad de fotos hace tiempo o tengas imágenes duplicadas que simplemente están ocupando espacio sin agregar valor. Considera descargar estas fotos y guardarlas en una unidad física si no necesitas tenerlas siempre disponibles en la nube.

¿Cómo puedes descargar todo tu contenido de Google Fotos? Una opción es utilizar Google Takeout, una herramienta que te permite exportar tus datos de Google. Con Google Takeout, puedes descargar todas tus fotos y videos de Google Fotos en un archivo .ZIP, lo que te permite almacenarlos localmente y liberar espacio en tu cuenta de Google.

Los alucinantes cascos Sonos Ace se toman España por este motivo

Es oficial: a partir de hoy, 5 de junio del 2024, están disponibles en España los nuevos Sonos Ace, los primeros cascos de esta marca especializada en lo sonoro. Sus características y precio hacen de estos auriculares un referente en el ámbito de la tecnología auditiva desde ya, sentando las bases para ser considerados uno de los productos gama alta de este estilo más deseados por el público general.

Sonos logo1

Al estar haciendo referencia a Sonos y su llegada al mercado de los dispositivos sonoros personales, es posible afirmar que con sus nuevos cascos marcará varias tendencias que posteriormente se traducirán en mejoras e innovaciones en auriculares de otras marcas, pues cuando se habla de Sonos hay que hablar también de una de las calidades de sonido más altas del mercado.

Sonos trae calidad para tus oídos

Cascos Sonos

Los Ace se caracterizan principalmente por brindar un sonido de máxima claridad y fidelidad en lo que respecta al audio sin pérdidas y al audio espacial. Gracias a sus drivers dinámicos de 40 mm, estos cascos de Sonos son capaces de reproducir las frecuencias exactas con una precisión inigualable que teletransporta al usuario directamente a su mundo sonoro.

Además, con solo presionar un botón podrás vincular estos auriculares con las barras de sonido de Sonos y transmitir su audio directamente a tus oídos, logrando así una experiencia inmersiva que, particularmente en películas, es fascinante.

Otro de los factores que hacen que estos cascos tomen la delantera en el marcado frente a competidores directos, es el nivel de cancelación de ruido que proporciona, pues logra neutralizar por completo todos los sonidos externos, para permitirle al usuario disfrutar de lo que escucha sin interrupciones.

Adicional a todo lo anterior, los Sonos Ace son súper cómodos: con un peso de 312 gramos y una terminación en cuero vegano extremadamente resistente, prácticamente no sentirás que los llevas puestos. Su batería permite una autonomía de 30 horas y un sistema de carga rápida que habilita 3 horas de uso con apenas 3 minutos de carga.

Sistema Head Tracking

Sonos Ace

Para ofrecer el audio espacial, Sonos incorporó la tecnología Head Tracking de Dolby, la cual ajusta automáticamente el sonido de los cascos a medida que se mueve la cabeza, dando paso a una experiencia auditiva increíble que se logra percibir con más certeza en el caso de las películas, ya que parecerá que el sonido proviene del alrededor, como en un cine.

Desde hoy, 5 de junio, los Ace están a la venta en España por 499€, un precio bastante razonable si se entra a compararlo con otros auriculares similares en términos de calidad y herramientas.

Iberdrola y Endesa comparten la perspectiva ‘estable’

Las dos mayores eléctricas del panorama nacional, Iberdrola y Endesa, se afianzan en la perspectiva financiera ‘estable’, cortesía de, respectivamente, Fitch y Moody’s. Ambas energéticas han puesto en marcha estrategias orientadas a contrarrestar en lo posible la inestabilidad imperante en el sector, lo que les ha valido el plácet del mercado.

IBERDROLA ACIERTA CON SU NUEVA ‘HOJA DE RUTA’

Fitch Ratings ha confirmado el rating a largo plazo de Iberdrola en ‘BBB+’ con perspectiva estable, además de reafirmar las calificaciones de la filial Iberdrola Redes España, que siguen alineadas con Iberdrola debido a los fuertes vínculos entre ambas compañías.

La confirmación del rating refleja fundamentalmente la actualización estratégica 2024-2026 de Iberdrola y el buen desempeño operativo de la compañía en 2023 y en el primer trimestre de 24, explica Fitch.

ficht destaca que el perfil de riesgo empresarial de Iberdrola se mantiene resiliente, con una «fuerte visibilidad» de los ingresos y una «buena diversificación» en mercados de alta calidad

Asimismo, destaca que el perfil de riesgo empresarial de Iberdrola se mantiene resiliente, con una «fuerte visibilidad» de los ingresos y una «buena diversificación» en mercados de alta calidad, destacando además su fuerte enfoque en el crecimiento de la red y la energía.

«Vemos a Iberdrola firmemente posicionada para capitalizar oportunidades procedente de la transición energética», indica la agencia de rating.

La perspectiva estable refleja las expectativas de Fitch de que el apalancamiento neto se mantendrá cómodamente dentro de las pautas de calificación, a pesar de la influencia del flujo de caja libre negativo (antes de fusiones y adquisiciones) en 2024-2026, debido al alto gasto de capital.

ENDESA Y SU MATRIZ VAN DE LA MANO

Por su parte, Moody’s ha confirmado este lunes las calificaciones de Enel y su filial Endesa en ‘Baa1’ y ha variado su perspectiva de negativa a estable, ha informado la agencia de rating.

La calificación de Enel refleja la expectativa de Moody’s de que su perfil financiero seguirá mejorando respecto al observado en 2023 y que se mantendrá en el mediano plazo en un nivel acorde con la actual calificación ‘Baa1’.

En términos más generales, la calificación de Enel sigue reflejando su gran escala y su diversificación geográfica, que ayudan a moderar la volatilidad de los beneficios; así como el modelo de negocio del grupo, que seguirá impulsado predominantemente por empresas reguladas y negocios contratados. La calificación emitida por Moody’s podría reducirse si el grupo no fuera capaz de mantener un perfil financiero consistente con la guía para la calificación actual.

la nota de solvencia se basa en el perfil independiente de la compañía, que sigue siendo sólido PERO contrarrestado por su posición integral dentro del grupo Enel, QUE CONTROLA EL 70% DE LA ENERGÉTICA ESPAÑOLA

En el caso de Endesa, la nota de solvencia se basa en el perfil empresarial y financiero independiente de la compañía, que sigue siendo sólido, contrarrestado en cierta medida por su posición integral dentro del grupo Enel (controla el 70% de Endesa).

La fortaleza crediticia de Endesa se basa en la alta proporción de actividades reguladas dentro de su combinación de negocios, lo que sustenta la estabilidad de las ganancias del grupo, así como el moderado apalancamiento que muestra.

Como parte de la multinacional italiana Enel, es probable que la calificación de Endesa aumente si se mejora la que se ha concedido al gigante transalpino. Por el contrario, si el perfil independiente de la compañía se deteriorase significativamente desde el nivel actual, ya sea debido a un debilitamiento significativo en su entorno operativo interno o un aumento en su apalancamiento, se podría dar una rebaja en la nota de solvencia.

Los minoritarios de Gowex sacan los colores a EY y ven más cerca su dinero

0

La Audiencia Provincial de Madrid considera “incuestionable conducta negligente omisiva” de la consultora EY al no impedir la publicación de información errónea sobre la actividad de la empresa y generar un “perjuicio grave” de los accionistas. La Sociación de Usuarios Financieros (Asufin) llevó la defensa de 130 de ellos que ven hoy más cerca la devolución de sus inversiones por valor total de 3.255.109,48 euros, en una sentencia, recurrible ante el Tribunal Supremo.

“La sentencia supone un duro varapalo para las auditoras que tienen que velar por la integridad y veracidad de la información que difunden las compañías para captar capital, y de cuyas malas prácticas se ven afectados muchos pequeños inversores”, señala Asufin.

“Ganamos en segunda instancia a la consultora EY España (Ernst&Young), una de las Big Four, asesor registrado, responsable de la salida a Bolsa de Gowex, el caso fraudulento que costó grandes cantidades de dinero invertido a multitud de inversores. ASUFIN llevó la defensa de 130 de ellos que ven hoy más cerca la devolución de sus inversiones por valor total de 3.255.109,48 euros, en una sentencia, recurrible ante el Supremo, que culpa a los profesionales de “conducta negligente omisiva” y que, no obstante, absuelve a BME (Bolsa y Mercados Españoles), a los que también responsabilizábamos del fraude”, indican.

la audiencia carga contra EY por gowex

Los magistrados de la Audiencia Provincial 25 de Madrid cargan contra la consultora “al no haber impedido la publicación de una información gravemente errónea sobre la actividad y situación patrimonial y financiera de la sociedad cuyas acciones eran objeto de cotización en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB)”. Esta negligencia “fue causalmente determinante de una sobrevaloración artificial del precio de las acciones que, al conocerse la situación real de la entidad al publicarse, (…) dio lugar al desplome de la cotización de las acciones” con el consiguiente “grave perjuicio a los accionistas”.

EY era la empresa designada por Gowex para actuar como “asesor registrado”, una figura incluida en la reglamentación del Mercado Alternativo Bursátil entre cuyas funciones está la de transmitir a Bolsas y Mercados Españoles (BME), regulador del (MAB), la información y los datos relativos a las empresas participadas que se acaban facilitando al Mercado y haciéndose públicos. 

Sin embargo, tal y como se reclamaba desde ASUFIN y Colectivo Ronda, la actuación profundamente deficiente de EY en su condición de asesor registrado a la hora de realizar la supervisión, seguimiento y valoración de la información proporcionada por Gowex favoreció la difusión pública de datos “gravemente erróneos sobre la actividad y situación patrimonial y financiera” de la compañía “con el consiguiente perjuicio grave de los accionistas que, confiando en la veracidad de la información ofrecida  en el MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL en el que dichas acciones cotizaban, habían adquirido las acciones pagando por ellas un precio totalmente irreal y ficticio”.

EY era la empresa designada por Gowex para actuar como “asesor registrado”,

Según la  presidenta de Asufin, Patricia Suárez, la sentencia  “supone una excelente noticia no sólo para el centenar y medio de afectados por el fraude de Gowex sino que también lanza un mensaje para el mercado: el pequeño accionista tiene sus derechos y hay que protegerlos; los profesionales de la consultoría están preparados, y deben asumir esa responsabilidad, para garantizar que las operaciones salen al mercado con las cuentas claras”.

Añade que “la Audiencia reconoce la legitimación de las asociaciones de consumidores para defender a los inversores minoristas, una gran noticia para los usuarios financiera. Esperamos que todos los organismos responsables de supervisar y garantizar la integridad de las operaciones que cotizan en los mercados españoles, en especial, en los pensados para start-ups, que requieren mayor supervisión por el riesgo que entrañan – en su momento el MAB; hoy el BME Growth – tomen buena nota de las consideraciones vertidas por nuestros jueces en la sentencia que acabamos de conocer”.

dinero

Para el abogado de Colectivo Ronda, Óscar Serrano,  que ha ejercido la dirección letrada del proceso de reclamación, la sentencia de la Audiencia Provincial “acude en defensa de la credibilidad del sistema bursátil español y de los intereses de este numeroso grupo de pequeños accionistas de la empresa cuya adquisición de las acciones se fundamentó en la errónea creencia de que invertían en una empresa solvente y con excelentes perspectivas de futuro cuando, en realidad, lo hacían en un verdadero fraude, un mero espejismo.

OCU

Pero los accionistas no podían saberlo con anterioridad a que Gotham City Research descubriera y publicitara la falsedad de las cuentas públicas de Gowex. Y la tarea de velar por la integridad y exactitud de esa información correspondía a E&Y, quien durante 4 años incurrió en dejadez culpable de sus funciones y responsabilidades. Si E&Y hubiera cumplido con sus obligaciones, miles de accionistas que compraron sus acciones basándose en la legítima expectativa de invertir en una empresa sólida y solvente no hubieran padecido el perjuicio patrimonial que han tenido que soportar durante casi diez años”.  

El artificio de Jerano García

La empresa Gowex, presidida por Jenaro García y dedicada a la creación y gestión de redes WIFI de acceso gratuito, debutó en el MAB en medio de gran expectación en marzo de 2010. Lo hizo con una valoración de sus acciones de 3,5 euros pero este precio se incrementó rápidamente por los constantes anuncios de nuevos contratos y acuerdos de colaboración con ayuntamientos, administraciones y entidades para el suministro de puntos WIFI. En solo cuatro años, la revalorización de las acciones se situaba en un espectacular 470% y el valor de la empresa en Bolsa alcanzaba los 1400 millones de euros.

La empresa Gowex, dedicada a la creación y gestión de redes WIFI de acceso gratuito, debutó en el MAB en medio de gran expectación en marzo de 2010

Sin embargo, tan fulgurante ascenso se vio súbitamente truncado el 1 de julio de 2014, cuanto no habían transcurrido ni cuatro meses desde que el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hubiera entregado a García el premio Start-Ex como mejor proyecto de emprendimiento tecnológico. Ese día se hizo público un demoledor informe a cargo de la firma de análisis financiero Gotham City Research que alertaba sobre la falsedad de la información contable proporcionada por la empresa, advirtiendo que más del 90% de los ingresos declarados por la compañía presidida por Jenaro García eran inexistentes.

A los pocos días de la publicación del informe y tras negar en un primer momento la veracidad de la información hecho pública, finalmente los responsables de Gowex admitieron el falseamiento de las cuentas y la exactitud de lo revelado por la firma de análisis, provocando el inmediato derrumbe de la empresa y la pérdida de valor de la totalidad de inversiones realizadas en la compañía

Meliá e IAG: la muestra de la fortaleza del sector turístico español en abril

Las acciones de las empresas turísticas Meliá e IAG continúan de dulce tras sus resultados, gracias a las buenas estadísticas sobre el sector turístico español que ha publicado el INE de abril.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el lunes los datos de entrada de turistas en España en el mes de abril, con más de 7,8 millones de turistas internacionales, superando en un 8,3% los datos de 2023 y en un 9,6% los de 2019. Además, el gasto medio por turista aumenta un 4,4% frente al mes de abril de 2023 y un 23,7% frente al mes de abril de 2019.

Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España en enero fueron: Reino Unido (18,7%); Francia (14,8%) y Alemania (14,5%) mientras que los principales destinos de los turistas en enero fueron: Cataluña (21,3%), Andalucía (15,4%) y Baleares (15,3%). En lo que va de año, las únicas nacionalidades que no han recuperado los niveles de 2019 han sido los Países Nórdicos y los países asiáticos, con Japón y China a la cola.

De cara a 2024, la recuperación del turismo británico y alemán, que durante 2023 estuvieron por debajo de niveles de 2019, así como la recuperación del turismo asiático seguirán permitiendo la mejora de resultados.

JP Morgan eleva el precio de IAG por su potencial de mejora del beneficio

El INE añade que el número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 7,5% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 5,1% y la vivienda en alquiler un 15,3%. El alojamiento de no mercado aumentó un 11,8%.

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 4,0 millones y un aumento anual del 6,7%. El número de visitantes se incrementó un 7,7% entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 12,0% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Más de 6,1 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en abril, un 11,1% más. Con paquete turístico llegaron casi 1,7 millones, un 0,7% menos.

INTERMONEY VALORA LOS DATOS DEL INE PARA IAG Y MELIÁ

Para los analistas de CIMD Intermoney, el turismo sigue mostrando fortaleza en los primeros meses del año, superando ampliamente datos de 2019 y 2023. Durante el mes de abril se han superado datos tanto de afluencia como de gasto medio, a pesar de la desfavorable comparativa, al caer tanto el año pasado, como en 2019, la Semana Santa en abril.

Si continúa esta tendencia, este año es muy probable que se superen los 90 millones de turistas, con un gasto medio superior al de 2023. Además, el buen momento desde el punto de vista del ciclo económico, así como el final del ciclo de subidas de tipos tanto en Estados Unidos como en Europa y la proximidad de un periodo de bajadas de tipos, pensamos que favorecerán a los valores turísticos.

Melia lloret de Mar Merca2.es

Los dos grandes valores del sector turismo en España que cotizan en el selectivo del mercado, Ibex 35, son la aerolínea IAG para la que tienen una recomendación de comprar con un precio objetivo de 2,60 euros, y la cadena hotelera Meliá para la que tienen una recomendación también de comprar con un precio objetivo de 9 euros.

Las aerolíneas despegan en Bolsa gracias a las previsiones positivas de la IATA

Estas noticias positivas se suman a las previsiones que acaba de presentar la IATA a nivel global esta misma semana y que apuntan a la recuperación de los vuelos desde los niveles de la pandemia.

Según las estimaciones de la IATA,  habrá un aumento de la rentabilidad porque los ingresos crecen más rápido que los gastos (9,7% frente al 9,4%). Se prevé que los beneficios de explotación alcancen los 59.900 millones de dólares (14,7% desde los 52.200 millones estimados para 2023).

Meliá ‘exhibe’ su revalorización anual tras los resultados trimestrales

En lo que llevamos de año, y según las pantallas de Bloomberg, las acciones de Meliá se revalorizan un 33,6%, mientras que las de IAG lo hacen un 14%.  

La pizza que puede arruinar la reputación de Lidl y hacer que pierda clientes

La cadena alemana de supermercados Lidl está recibiendo bastantes quejas de sus clientes a través de las redes sociales, concretamente vía ‘X’, el antiguo Twitter. Son quejas donde los consumidores expresan el descontento con la empresa de distribución. El malestar de la mayoría de los clientes ante Lidl viene desde hace ya tiempo por el mal funcionamiento de la cadena, la falta de un catálogo online en condiciones y una serie de productos que venden en sus lineales que están incompletos. La imagen de Lidl está en juego y puede perder clientes

En este contexto, la cadena alemana ha sido una de las compañías a las que mejor le fue en 2023, ya que fue la cadena de supermercados que más creció en España. En cuanto a la marca blanca, Lidl ha conseguido superar el porcentaje de ventas en su marca propia por delante del supermercado alemán. La cuota de la cadena alemana en la marca blanca sobre el total de surtido se ha situado en un 82%, es decir, estamos hablando de un 7% más que lo que consiguió en 2023 su rival más fuerte, Mercadona. 

Pero, esta vez Lidl ha sido la cadena de distribución protagonista de una importante queja en redes sociales. Hablamos de artículos a los que les faltan piezas, productos pasados de fecha y alguna imagen curiosa de ingredientes inesperados demuestra que los clientes de la cadena alemana tienen que comprar con mil ojos y también acordarse de guardar siempre los tickets durante un periodo de tiempo similar al del consumo.

No te pierdas las mejores ofertas de la semana en el bazar de Lidl: ropa y electrodomésticos al mejor precio

LA VENTA INCOMPLETA DE PRODUCTOS DE LIDL

Son muchas las veces que el consumidor no cuenta con demasiado tiempo y se ve en la obligación de hacer la cesta de la compra de manera muy rápida para no perder demasiado tiempo. El problema es que cuanto más rápido se hacen las cosas, pues menos nos fijamos y esto está provocando que los clientes se enfaden con Lidl por vender en sus lineales productos incompletos y erróneos.

Tanto en las tiendas como en sus canales de atención al cliente, no son pocos los usuarios que se quejan de que los productos llegan incompletos o con las cajas abiertas. De ahí la importancia de revisar bien todo y guardar el ticket hasta el momento de montar o utilizar, ya que Lidl tiene un periodo de garantía de devolución de 30 días.

son ERRORES QUE SE SIGUEN REPITIENDO Y por los QUE LOS CLIENTES OPTAN POR ACUDIR A OTRO SUPERMERCADO

Un cliente expuso por Twitter (X) su enfado contra Lidl, «Comentaros que en dos ocasiones he comprado estas pizzas desde el nuevo formato, que dice añadir salsa barbacoa, pero por ninguna parte aparece. Misterios de la vida». Como bien se pueden observar en la imagen, el cliente muestra que en el envase de su pizza no hay ningún sobre de barbacoa como bien se indica en el envase.

IMG 0544 Merca2.es

En este caso, es que la pizza Barbacoa de ‘Chef Select’ le cuesta al cliente alrededor de 2,19 euros y, siendo así, el cliente esperA que el producto se encuentre completo, pero sobre todo que realmente el producto sea al cien por cien, lo que se específica en su embalaje. Además, hablamos de un producto que ha cambiado su receta y que se puede decir que es ‘nuevo’ y que tendría que intentar captar clientes.

Como bien respondió el cliente tras la fotografía estamos hablando de un producto por dos euros que es incompleto y que hasta que no lo has comprado ni lo abres no puedes darte cuenta de que no está correcto y ya se pone en duda que al abrirlo los responsables de la atención al cliente de la cadena alemana decidan cambiarlo o devolverte el dinero.

LIDL Y UNA SERIE DE PROBLEMAS QUE SE ACUMULAN

Son muchas las críticas a las que tienen que hacer frente, pero, no obstante, no ven el momento de ponerse a solucionar los problemas y atender de buenas formas a todos los consumidores y clientes fieles. En cuanto a la respuesta de Lidl a la queja de pizza barbacoa, se limitan a señalar que «para poder ayudarte, necesitamos por mensaje privado tus datos personales (nombre completo y correo electrónico), y la tienda dónde lo compraste. Esperamos tu respuesta».

Ante la respuesta de la cadena alemana, el cliente afirma que él no quiere el reembolso, que solo lo comenta para que Lidl sepa que el formato que está vendiendo en sus lineales no trae salsa, y es un producto que no solo pasa en un establecimiento concreto, sino que lo ha comprado en diferentes supermercados de Lidl.

Lidl tira la casa por la ventana rebajando a menos de 60 euros este necesario electrodoméstico

Ahora la pelota está en el tejado de la cadena de distribución alemana, que ya ha remitido la incidencia al proveedor y al departamento correspondiente, para que puedan realizar los controles pertinentes sobre la trazabilidad en la producción del producto. Unas revisiones que el supermercado debería de haberse dado cuenta antes que los propios clientes.

En este contexto, Lidl tiene que intentar arreglar su comunicación con los clientes y tener más cuidado con los productos que venden para no seguir en el punto de mira de los consumidores y de las redes sociales.

La presidencia europea de Orbán aumenta la presión al Gobierno para frenar la opa a Talgo

Tic tac. El reloj sigue en jugando contra el Gobierno para detener la opa de los húngaros a Talgo. Además a principios de julio tendrán una nueva complicación, Viktor Orbán, el controvertido primer ministro húngaro, ocupará la presidencia temporal del Consejo Europeo, lo que podría hacer más complicado rechazar la opa de Magyar Vagon y aumentaría la presión sobre los de Sánchez para asumir la compra, sin importar las declaraciones del ministro de Tranporte, Óscar Puente o del de Industria, Jordi Hereu. 

Es otro reloj en contra, sobre todo por la complicada relación de Orbán con España y con el resto de la Unión Europea. El húngaro ya ha mostrado su molestia por la migración ilegal, por las medidas de la agenda 2030 y por lo que califica como «políticas de identidad». Sin ir demasiado lejos, el día de ayer habló sobre la relación de la Unión con Ucrania en plena invasión rusa en términos más que radicales. «O ganamos nosotros o ganan ellos, no hay una tercera vía, sólo una tercera guerra mundial. Mostremos a Soros dónde vive el dios de los húngaros», expresó en una demostración pública que, en teoría, debía ser una llamada a la paz.

No es una buena señal para España, sobre todo ahora que la búsqueda de un socio industrial que acompañe a Criteria para presentar una contra opa. Con las empresas españolas fuera de la ecuación empiezan a sonar nombres europeos, pero no húngaros, como un caballero blanco. Pero este debe aparecer antes, sobre todo por qué aunque todos los miembros de la UE aprovechan su presidencia para barrer a casa, lo esperado es que la posición de Orbán sea aún más radical, incluso sin su aliado ‘ultra’ más conocido, el ahora ex primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, Orbán sigue siendo incómodo.

En cualquier caso, esto pone un mes en el reloj de arena del Gobierno que preside Pedro Sánchez. Aunque pueden seguir alargando los procedimientos burocráticos, no parece probable que puedan evitar la opa solo con la ley. No es solo que Talgo necesita un socio industrial, como lo ha demostrado su reciente retraso en uno de los tantos pedidos pendientes, en este caso uno con Alemania, sino que Orbán tendría la tarima más grande posible para recordar que ellos tienen una opción sobre todo por qué el Primer Ministro no solo tiene conexiones personales y política con el comprador, sino que los movimientos recientes en su mercado demuestran que para él la opa es un asunto de estado. 

ORBÁN PUEDE SECUESTRAR EL APOYO A UCRANIA POR LA SITUACIÓN DE TALGO

En cualquier caso, hay un problema geopolítico con la situación de Talgo. Como lo evidencian las declaraciones de ayer y lo mucho que ha complicado las negociaciones para aprobar más ayuda por parte de la Unión. Aún entendiendo los argumentos y el riesgo de una escalada, es difícil ignorar que sus declaraciones coinciden con las acusaciones de la influencia rusa en su Gobierno, es un problema delicado, y que complica todavía más la relación del húngaro con el resto de la UE.

Es fácil imaginar declaraciones desde la presidencia europea en las que Orbán acuse al Gobierno de posiciones anti-húngaras. Además, en caso de que el caballero blanco llegará con el apoyo de algún otro país de la unión, podría ser usado también como argumento. Al húngaro no solo le gusta ser diferente al resto de los gobiernos de la UE, sino que le gusta presentarse como parte de una minoría atacada. 

El reloj sigue en jugando contra el Gobierno para detener la opa de los húngaros a Talgo
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

A esto se suma que, a diferencia del Gobierno español, los accionistas de Talgo se sienten cómodos con la oferta de Magyar Vagon. Incluso si se confirmara la influencia rusa, lo normal es que celebren una oferta de 5 euros por una acción con un precio que de momento flota algo por encima de los 4 euros, aunque pudiera tener efecto sobre la guerra de Ucrania o la relación de poder de la Unión Europea. 

¿QUÉ PUEDE HACER ORBÁN PARA PRESIONAR LA OPA?

De momento, el silencio administrativo del Gobierno lo toman como un no por las partes involucradas. La opa sigue siendo vista como incómoda y el hecho de que Talgo por su experticia en el sistema de alta velocidad español maneja información delicada ya no es algo que ni se oculta al hablar de la operación. Sumado a la posición nacionalista de los húngaros, que llegara no solo a la presidencia europea de Orbán, sino al fabricante, hay además dudas de que se dé prioridad a los pedidos de trenes en España o en el resto de la Unión Europea. 

EuropaPress 5356681 talgo Merca2.es

Pero el tener aún más poder a la hora de pautar la agenda del Consejo Europeo, el poder aumentar su influencia en los votos de ‘los 27’ y con la posibilidad de un Congreso Europeo más favorable para algunas de sus posiciones más radicales es fácil pensar que tendrá herramientas políticas para hacer presión en una compra que ya ha dejado de ser primordialmente un tema económico. 

Norges ‘aumenta’ la expectación sobre sus pasos en BBVA y Banco Sabadell

La operación BBVA-Banco Sabadell está provocando muchos movimientos. De Blackrock a Vanguard pasando por Crédit Agricole, han movidas ficha en diferentes sentidos. Al respecto, el mercado espera impaciente lo que pueda hacer Norges, el fondo soberano noruego, que está presente en las dos entidades. En BBVA tiene una participación mucho mayor que en Banco Sabadell.

BBVA, NORGES Y OTROS FONDOS

Norges tiene presencia en Banco Sabadell y BBVA. En la entidad que preside Carlos Torres Vila, Norges cuenta con un 3,13% (180.157.285 acciones) , mientras que en el banco que encabeza Josep Oliu acumula 98.740.19 acciones lo que supone un 1,82%. Norges ha reducido posiciones en Banco Sabadell, ya que se deshizo de 70.294.00 títulos a fecha 13 de mayo, según el registro que consta en Bloomberg.

Norges hace apuestas a largo plazo, pero no ha definido posición en lo que tiene que ver con la opa. En este punto fuentes del mercado consultadas por esta publicación consideran que aquellos que están ya subiendo posiciones en BBVA y vendiendo en Banco Sabadell, lo hacen en vista a que apuestan ya por las acciones de la entidad que tiene como CEO a Onur Genç con vistas a que la opa puede que no salga. Ocurre que en el caso de Norges, que madura mucho los incrementos o bajadas de posiciones, no ha movido ficha en BBVA.

«No podemos saber cuáles son las intenciones que Norges tiene con respecto a sus participaciones en los dos bancos protagonistas de esta historia, más allá de lo que ya han dicho anteriormente: Tendrán que estudiar qué les conviene a ellos en función de si la OPA sale adelante o no», señala el analista de iBroker Antonio Castelo.

«De momento, el último movimiento que hemos conocido (a mediados de mayo) es que había bajado su participación del 2,98% al 1,815%, probablemente pensando que la subida que han experimentado las acciones de Sabadell desde que se tuvo conocimiento oficial de la OPA, le llevan a unos niveles de precio objetivo para ellos», agrega. «Creo que todavía queda mucho por delante en esta operación (un mínimo de seis meses) y vamos a ver como los accionistas de una y otra entidad se ven obligados a replantearse diferentes alternativas», indica.

Norges hace apuestas a largo plazo, pero no ha definido posición en lo que tiene que ver con la opa

En este sentido, es el único de los 5 máximos accionistas de BBVA que no ha movido ficha, pues Blackrock, Vanguard, Capital y Jp Morgan han realizado movimientos. Destaca Blackrock por su posición, según Bloomberg, del 10,20% (587, 86 millones de acciones). Una de las cuestiones es que los datos no coinciden con lo que consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde el porcentaje comunicado es del 5,917%.

En este punto, Blackrock ha comunicado a la CNMV que su participación en Banco Sabadell es del 6,275%, lo que le convierte en el primer accionista del banco de origen vallesano.

BBVA
BBVA

Banco Sabadell ha entrado el viernes pasado en el MSCI world, y esto tiene implicaciones para los fondos institucionales que tiene posiciones en Banco Sabadel. Es un tema de ponderaciones (…)  El movimiento de Blackrock no necesariamente tiene que ser un preludio de que el resto de accionistas vaya a hacer lo mismo”, señala la analista de Renta 4 Nuria Álvarez.

Al mismo foco apunta el analista de Operaciones de Ventas de IG, Diego Morín, quien afirma que “el movimiento viene determinado después de la entrada de Banco Sabadell al MSCI World, lo que obligó a grandes fondos de inversión a elevar el posicionamiento que tenían en la entidad, por lo que también gana peso en el accionariado del banco catalán ante el proceso que tenemos por delante de la opa lanzada por BBVA.

En este caso, todo viene por la situación de la opa que lanzó BBVA, positivo para que el fondo de inversión pase a ser unos de los mayores accionista del banco catalán, por tanto, BBVA ofreció a los accionistas (individuales como fondos) la misma oferta, con un canje de acciones de un título de nueva emisión de BBVA a 4,83 acciones de Sabadell, algo de lo que BlackRock podría beneficiarse», dice.

bbva

La posición de Blackrock se enmarca dentro de la apuesta a largo plazo. Fuentes del mercado indican que apostar por Banco Sabadell, que no tiene mucho recorrido en lo referido a la acción, es porque considera que es un modo más barato de estar presente en BBVA, cuyos títulos están mucho más caros y tienen más recorrido. Estas fuentes contemplan que Blackrock, a su vez, maneje un escenario de mejora de la oferta de BBVA a los accionistas de Banco Sabadell de cara a la opa, donde lo que les propone es un canje en papel, sin efectivo: 1 acción de Sabadell por cada 4,83 de BBVA.

Puede que «Blackrock valore que, si BBVA quiere sacar adelante la OPA, va a tener que mejorar las condiciones, y que apueste por ello y quizás esto puede tomar fuerza después de los resultados de las elecciones Generales en México, ya que aunque todavía no hay nada decidido uno de los asuntos que se está comentando es la posibilidad de que el nuevo gobierno implante un impuesto extraordinario a la banca, similar al que actualmente grava a estas entidades en España».

«Teniendo en cuenta el elevado peso que México tiene en el negocio de BBVA, es muy posible que el banco desee acelerar el proceso de control de Sabadell para lo que tendría que mejorar las condiciones de la opa», afirma Castelo.

BBVA cotiza a 9,46 euros y tiene un precio objetivo, según el consenso de Bloomberg de 11, 50 euros.  Mientras, Banco Sabadell, que cotiza a 1,86 euros, tiene un precio objetivo del Consenso de 2,02 y un  potencial de retorno del 8,6%, frente al potencial del 22,3% de BBVA.

Israel del Santo: «Lina Morgan hizo muchas renuncias en favor de su carrera»

0

Israel del Santo se ha convertido en garantía de éxito para Movistar Plus+, que en 2020 abrió una línea de series documentales de la mano de uno de sus trabajos como director (‘El Palmar de Troya’) y rompió moldes al año siguiente con su soberbio ‘Lola’.

Los esquemas diseñados para la Faraona se repiten con ‘Lina’, que a partir del 17 de junio nos mostrará la trayectoria profesional (y personal) de Lina Morgan.

PREGUNTA. (P). ¿Cómo nace ‘Lina’?

RESPUESTA. (R). La idea no es mía. Surgió fruto del trabajo que llevamos compartiendo desde hace tiempo entre Movistar Plus+ y la productora en la que trabajo (100 Balas, perteneciente a The Mediapro Studio).

Creímos que merecía la pena revisar la faceta sobre todo profesional de Lina Morgan.

(P). ¿Tenías prejuicios sobre el personaje o eras especialmente fan?

(R). Ni lo uno ni lo otro. Lo cierto es que tuve la oportunidad de conocerla porque uno de mis primeros trabajos en televisión fue de auxiliar de sonido en el especial ‘La Noche de Lina’, donde yo no tenía ningún criterio ni responsabilidad (ríe).

(P). ¿Era buena compañera?

(R). Lina era una gran compañera. Conocía los nombres de todos los miembros del equipo. La recuerdo con mucho cariño. Además, mi madre fue una de las realizadoras de su serie ‘Hostal Royal Manzanares’.

Al acabar cada capítulo se subía a la grada y saludaba uno por uno a todas las señoras y señores que llegaban de todos los puntos de España con sus ramos de flores, quesos y chorizos.

(P). La leyenda dice que Lina era una pésima compañera.

(R). Se dicen muchas cosas de ella. Yo lo dudo. Los rumores que sufrió creo que tenían que ver con que era una artista que llevaba pantalones, el pelo corto y compatibilizaba éxito el artístico con el empresarial. No tenía pareja firme ni familia.

Vista desde la moralidad de la época, creo que algunos quisieron insinuar que tenía secretos oscuros. Pero yo no los conozco.

(P). ¿Por qué crees que dedicó la mayor parte de su vida a su trayectoria profesional?

(R). Realizó muchas renuncias en favor de su carrera. Creo que no tuvo pareja en pro de su profesión. Para reír, no basta con tener el talento, sino que hay que trabajar mucho: 3 funciones al día llegó a hacer para pagar el teatro de La Latina.

Y claro, llegaba a casa agotada, se cenaba un plato de berzas, se fumaba un Winston con sus hermanos y se iba a dormir. No tenía tiempo para salir de fiesta.

(P). Uno de los aciertos de la serie documental es el acercamiento a los tabús que pesan sobre Lina: su sexualidad, ideología, la muerte del hermano o la millonaria herencia que dejó.

(R). Era parte de un plan inicial. Fue consciente y a modo de crítica porque no puede ser que en 2024, y después de la trayectoria de Lina, nos quedemos con su presunta orientación sexual.

Lina
Lina Mogan.

(P). Los espectadores se van a reír con la intervención de su chófer y heredero, Daniel Pontes.

(R). Me hacía mucha gracia que haya gente esperando 3 horas a que el chófer desvelase el gran secreto y se encontrase con lo que va a escuchar tras el comienzo de los títulos de crédito.

(P). ¿Cómo ves la apuesta de Movistar Plus+ por los documentales?

(R). Estoy muy contento. Humildemente, creo que ayudamos a que la plataforma apostase por series documentales de varios capítulos. Hasta nuestra serie sobre El Palmar de Troya se apostaba por documentales de alrededor de una hora, con voz en off e imágenes de archivo.

Movistar Plus+ ha mezclado desde entonces elementos narrativos y ficcionados. Lo vimos también con ‘SuperGarcía’ o ‘Locomía’, que tuvieron varios capítulos para desarrollarse.

(P). Con ‘El Palmar de Troya’ empezó todo.

(R). Me gusta mucho esa serie. No aparecen famosos, no es un true crime… pero es una tragicomedia shakespeariana que tenía los mimbres aportados por los responsables de El Palmar, ‘grandes guionistas’ con contrastada capacidad de creación (ríe).

(P). ‘Lina’ recuerda a ‘Lola’ en estructura.

(R). También en el tono. Sobre Lola Flores se habían hecho muchos documentales, pero no quisimos quedarnos simplemente en los clichés. La intención era contar la historia completa desde otro punto de vista.

(P). Un elemento común entre ‘Lola’ y ‘Lina’ es el socarrón testimonio del exdirector del Museo Nacional de Teatro, Andrés Peláez.

(R). Con su inconfundible sombrero. Es mi favorito. Por desgracia, cada vez quedan menos personas así.

Publicidad