Si tiene una alergia al polen, entonces, cuando llega la primavera, se encuentra entre muchos que comienzan a sentirse mal, lo cual no es solo una simple reacción alérgica al polen. Si usted es uno de los que enfrenta esta lucha anual, sabrá que la incomodidad puede ser realmente intensa. La nariz con picazón, estornudos regulares, ojos acuosos y erupciones cutáneas son algunos de los síntomas que esta alergia puede provocar.
Aunque los medicamentos que bloquean las alergias funcionan bien, algunas personas eligen usar remedios caseros, que pueden usarse junto con drogas o como una opción más suave. Hoy voy a compartir con ustedes, como si fuera un amigo, las mejores soluciones en casa para aliviar los síntomas de alergia al polen y la forma correcta de usarlos.
¿Qué desencadena la fiebre del heno y por qué está tan extendido?

La alergia al polen es una respuesta del sistema inmune a una sustancia inofensiva: el polen vegetal. Pero, nuestro cuerpo lo ve como un intruso y reacciona demasiado, liberando la histamina, lo que causa los síntomas molestos con los que estamos familiarizados.
En la primavera, la cantidad de polen en el aire aumenta mucho, particularmente en lugares con muchas plantas, árboles o campos. En consecuencia, las personas alérgicas a estas sustancias experimentan más molestias durante esta temporada. Exploremos cómo puede combatir los síntomas en el hogar utilizando tratamientos sencillos y orgánicos, algunos recomendados por la Sociedad Española de Alergología.
Enjuague nasal con agua y sal: eliminación eficiente de alérgenos.

Uno de los primeros consejos que siempre damos a quién sufre rinitis alérgica es: lavarte la nariz, esto es, hacerte un lavado nasal casero. Parece sencillo, pero es una solución altamente eficiente para eliminar el polen recolectado de la nariz.
¿Cómo preparar una solución salina casera?
- Medio litro de agua.
- Incluya una pequeña pizca de sal (alrededor de 5 gramos).
Déjalo enfriar
- Usando una jeringa, un brote de goma o algodón, coloque unas gotas en cada fosa nasal inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás
Esto ayudará a despejar sus pasajes nasales y eliminar la mucosidad, así como para disminuir los estornudos y la picazón.
Infusión de Ortiga: antihistamínico natural

La Ortiga es una hierba curativa reconocida por sus efectos de alivio y reducción de hinchazón. Pero lo que pocos saben es que también sirve como un alivio natural de la alergia, ayudando a disminuir el impacto de las alergias al polen.
¿Cómo se usa?
Puedes preparar una decocción usando hojas de ortiga secas
- Hervir una taza de agua
- Agrega una cucharada de hojas de ortiga secas
- Deja reposar durante 10 minutos
Tener preparados uno o dos litros diariamente cuando ves signos iniciales puede beneficiarte significativamente.
Manzanilla para los ojos: alivio natural y suave

Si usted es uno de los que tiene problemas con el polen en sus ojos, sabrá que la picazón, el riego y el enrojecimiento ocular son los más irritantes En esta situación, la manzanilla es tu amiga más útil.
¿Cómo aplicarlo?
- Prepara una infusión con dos bolsitas de manzanilla
- Deja enfriar por completo.
- Amortigua dos almohadillas de algodón como si fueran parches caseros y las coloca sobre los ojos cerrados por una corta duración.
Esta cura te dará una comodidad rápida y disminuirá la hinchazón de los ojos, además de despejar cualquier polen que quede en las pestañas.
Eucalipto aceite esencial: respiración fresca y fresca

El eucalipto posee efectos de limpieza y calmante, adecuados para tratar problemas respiratorios causados por alergias. Puede emplearlo en varios métodos.
Inhalaciones de vapor:
- Incluye 2 gotas de aceite de eucalipto en un recipiente lleno de agua tibia
- Envuelve la cabeza con un paño y respire el vapor por un corto tiempo
Aplicación directa:
- Mezcla el aceite esencial con aceite de oliva o almendras
- Inserta un palo en la nariz para aliviar la incomodidad y mejorar el flujo de aire
Esta cura es excelente para facilitar la tos, calmar la irritación de la garganta y despejar las vías respiratorias.
Miel: el dulce remedio con el efecto «Vacuna»

Aunque esta cura carece de investigación científica definitiva, numerosas personas afirman que el consumo de miel frecuentemente disminuye su reacción al polen. Esto sucede ya que la miel sin procesar puede tener pequeñas partículas de polen a las que el cuerpo puede acostumbrarse gradualmente.
¿Cómo consumirla?
- Consume una cucharada diaria de miel natural (idealmente de tu área)
- Alternativamente, puedes disolverla en un té caliente o en agua con limón
Además, la miel es buena para calmar la tos y aliviar el dolor de garganta.
Importante: los bebés menores de un año o aquellos con alergias deben evitar este remedio
Alimentos probióticos: fortalece tu sistema inmunológico

Los alimentos con bacterias buenas son clave para mantener bajo control el sistema de defensa del cuerpo. Estas pequeñas formas de vida ayudan a disminuir la hinchazón y la defensa del cuerpo hiperactiva contra el polen
¿Qué incluir en tu dieta?
- Yogurt natural con probióticos
- Kefir
- Chucrut
- Kombucha
Comerlos a menudo reduce la IGE, la principal causa de las reacciones de alergia.
Vitamina C: el antihistamínico natural más potente

La vitamina C aumenta la inmunidad y sirve como un alivio natural de alergia, aliviando los síntomas de alergia al polen
Alimentos ricos en vitamina C:
- Naranjas
- Limones
- Pomelos
- Fresas
- Arándanos
- Pimientos rojos
Agregar estos elementos puede ayudar a evitar o disminuir las reacciones alérgicas.
Otros consejos caseros que no puedes ignorar

Además, recuerde considerar algunos pasos adicionales para evitar o disminuir la exposición al polen:
- Poner lentes exteriores. Aleja los ojos de la exposición directa al polen.
- Dúchate y cambia de ropa al llegar a casa. Esto evitará que el polen quede en tu piel o en tu ropa durante horas.
- Evita salir a primera hora de la mañana o al anochecer. Son los momentos del día con mayor concentración de polen en el aire.
- Mantén las ventanas cerradas. Tanto en casa como en el coche, especialmente durante los días de mayor polinización.
¿Cuándo acudir al médico?

Aunque estos remedios naturales pueden ayudarte mucho, no sustituyen la atención médica. Si tus síntomas persisten o empeoran, es importante que consultes con un especialista. Puede que necesites un tratamiento específico o incluso una vacuna para la alergia. Este artículo es meramente informativo, recuerda que no tenemos facultad para recetar tratamientos ni realizar diagnósticos. Te invitamos a acudir a un médico si presentas malestar.
Remedios naturales que marcan la diferencia

Como ves, existen múltiples remedios caseros eficaces para combatir la alergia al polen. Desde el lavado nasal, hasta la infusión de ortiga o los vapores con eucalipto, son opciones accesibles y naturales que pueden ayudarte a llevar mejor esta temporada.
Recuerda que lo más importante es conocer tu cuerpo, evitar en lo posible el alérgeno y reforzar tus defensas. Con estos consejos, la primavera puede ser mucho más llevadera, incluso para quienes son sensibles al polen. ¡Comparte esta información con alguien que también sufra alergia y que pueda beneficiarse de estos consejos naturales!