martes, 9 septiembre 2025

La respuesta de Hereu respecto al ordenamiento dentro del mercado de pisos turísticos

0

El turismo es un fenómeno absolutamente positivo en España, como ha señalado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Sin embargo, la proliferación de pisos turísticos en las principales ciudades españolas ha generado efectos negativos que es necesario regular. En este contexto, la propuesta de Barcelona de eliminar todos los pisos turísticos de la ciudad en 2028 se presenta como una medida audaz y necesaria para recuperar el equilibrio entre la actividad turística y la vida de los residentes.

La regulación de la oferta de pisos turísticos es, según Hereu, el primer paso para gobernar los efectos negativos que puede tener esta actividad. Por eso, el ministro ha apoyado las iniciativas que se dirigen hacia el modelo que se quiere para el turismo en España, un modelo que priorice el beneficio de la ciudadanía por encima de los intereses de los operadores turísticos.

La Propuesta de Barcelona: Eliminar los Pisos Turísticos

La ciudad de Barcelona ha dado un paso decisivo en este sentido al plantear la eliminación de todos los pisos turísticos de la ciudad condal en noviembre de 2028. Según el alcalde, Jaume Collboni, el objetivo de esta propuesta es que el máximo de pisos turísticos se destinen a uso residencial y sirvan para incrementar el parque de vivienda de la ciudad.

Actualmente, Barcelona cuenta con 10.101 pisos turísticos, una cifra que el gobierno municipal quiere suprimir aprovechando el decreto de la Generalitat, que emplaza a los municipios a redactar en un plazo de 5 años desde diciembre de 2023 un plan urbanístico que fije cuántos pisos turísticos acepta tener.

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, también se ha hecho eco de esta medida y ha señalado que es «bueno» actuar sobre la oferta de alquiler de vivienda para poner más inmuebles en el mercado. De esta manera, se espera que la eliminación de los pisos turísticos en Barcelona contribuya a aliviar la presión sobre el mercado inmobiliario y facilite el acceso a la vivienda para los residentes.

Reacciones y Desafíos de la Propuesta

Sin embargo, la propuesta de Barcelona no ha sido bien recibida por todos los actores implicados. La Associació d’Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur) ha rechazado la medida, argumentando que «condena al sector del turismo familiar a muerte«. Según datos de la patronal, en la ciudad las viviendas turísticas representan el 40% del alojamiento turístico, y su desaparición supondría la pérdida de la totalidad del turismo familiar, el cliente principal de este tipo de alojamiento.

Este rechazo pone de manifiesto el desafío que enfrentan las autoridades al intentar conciliar los intereses de la industria turística y los de la población local. Encontrar un equilibrio entre el desarrollo del turismo y la preservación de la calidad de vida de los residentes será clave para que iniciativas como la de Barcelona tengan éxito y puedan servir de modelo para otras ciudades españolas.

La regulación de los pisos turísticos es una necesidad apremiante en España, tal y como reconocen las autoridades. La propuesta de Barcelona de eliminar todos los pisos turísticos de la ciudad en 2028 es una medida audaz que busca recuperar el equilibrio entre la actividad turística y la vida de los residentes. Si bien enfrenta la oposición de algunos sectores, esta iniciativa puede sentar un precedente importante para la gestión sostenible del turismo en el país.

La UE prepara una contribución «sustancial» al préstamo de 50.000 millones a Ucrania acordado en el G7

0

La Unión Europea (UE) está comprometida con la recuperación de Ucrania después de la invasión rusa. En este contexto, se han tomado medidas para apoyar financieramente al país a través de un préstamo de 50.000 millones de dólares (46.500 millones de euros) acordado en la cumbre del G7. La UE está dispuesta a aportar una cantidad sustancial a este préstamo, que se financiará con los intereses de los activos rusos congelados por las sanciones.

Si bien aún se están trabajando los detalles exactos de la contribución de la UE, el objetivo es asegurar una distribución adecuada del riesgo entre los socios del G7. Esto es relevante ya que la mayoría de los activos rusos congelados, aproximadamente 200.000 millones, se encuentran en territorio de la UE, específicamente en la Central Depositaria de Valores belga Euroclear.

Desafíos en la Revisión de Sanciones

Una de las principales dificultades que enfrenta la UE para garantizar su aportación al préstamo de 50.000 millones de dólares es la renovación semestral del paquete de sanciones que mantiene inmovilizados los activos rusos. Este proceso requiere la unanimidad del Consejo, lo que genera preocupación ante la posibilidad de que países como Hungría puedan bloquear el acuerdo y descongelar los activos.

Para sortear un posible veto que comprometa la contribución de la UE al préstamo común del G7, la Comisión Europea está dispuesta a adelantarse y cambiar el mecanismo que ahora impone la revisión de las sanciones cada seis meses. Esto significa que, aunque se trabajará para alcanzar la unanimidad y modificar dicho mecanismo, la Comisión tiene definidas algunas vías alternativas para asegurar el cumplimiento de la aportación de la UE al préstamo, independientemente del resultado de la revisión de sanciones.

Importancia de la Rapidez y la Unidad

Los responsables de la UE, como el vicepresidente Valdis Dombrovskis y el comisario Paolo Gentiloni, han resaltado la necesidad de rapidez en la implementación de este préstamo, ya que es fundamental para apoyar el presupuesto público ucraniano en los próximos meses, y no en los próximos años.

Asimismo, han recalcado la importancia de mantener la claridad y unidad tanto entre los Estados miembro de la UE como con los socios del G7. Esta coordinación es crucial para asegurar la efectividad y el impacto del préstamo en la recuperación de Ucrania.

En conclusión, la UE está comprometida con proporcionar una contribución sustancial al préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania, a pesar de los desafíos que implica la renovación de las sanciones. La UE está trabajando en soluciones innovadoras para sortear posibles bloqueos y garantizar la rapidez y unidad necesarias para apoyar a Ucrania en este momento crucial.

Rechaza a su cita por no hablar catalán y esto fue lo que pasó en First Dates

First Dates‘ se destaca por sus momentos peculiares y sorprendentes. Aunque el programa tiene como objetivo principal que los participantes encuentren el amor, a menudo resulta en encuentros inesperados o situaciones cómicas que captan la atención de los espectadores. Desde conversaciones curiosas hasta citas con personalidades excéntricas, cada episodio ofrece una mezcla única de emociones y entretenimiento.

First Dates

¿Quienes son los solteros en esta cita de First Dates?

‘First Dates’ reúne a parejas en una cita a ciegas donde los participantes comparten una cena para conocerse y determinar su compatibilidad. Durante la conversación, exploran gustos y afinidades para decidir al final del encuentro si desean continuar conociéndose o prefieren no seguir adelante. El programa captura momentos de conexión genuina, así como decisiones inesperadas, ofreciendo una ventana a las complejidades y sorpresas de las relaciones humanas en un formato entretenido y reflexivo.

El programa ha juntado a Celia, una barcelonesa de 25 años que quería un catalán como cita. Pero lo cierto es que su cita es Ben, un chico que es mitad inglés y mitad francés pero que lleva ocho años en España. Ella deseaba a un «hombre que tenga ganas de vivir la vida y que sea divertido e inteligente«.

La cita entre Ben y Celia en ‘First Dates’ comenzó con una conversación sobre sus profesiones. Ben, quien es profesor de inglés, compartió detalles de su trabajo mientras Celia notó que hablaba con muy poco acento británico. En respuesta, Celia mencionó que ella es catalana y bromeó diciendo que le estaba «costando hablar castellano«. Esta revelación inicial estableció un tono ligero y humorístico para la velada, mientras ambos exploraban sus diferencias culturales y lingüísticas.

71cd3fb6 b2d6 4c1f b96e dcb0d5062c0c source aspect ratio default 0 Merca2.es

Durante la cita, Ben y Celia mostraron interés el uno por el otro, explorando temas personales como sus creencias. Celia, curiosa, preguntó a Ben si creía en el horóscopo, a lo que él respondió: «Creo en el universo, hay aspectos de la astrología que encuentro muy interesantes«. En contraste, Celia confesó que no creía en nada en particular: «Cuando estoy sola, hablo con un Dios que me invento yo misma«, revelando una perspectiva introspectiva y personal sobre la espiritualidad. Estas revelaciones profundizaron su conversación, ofreciendo una mirada más íntima a sus pensamientos y creencias.

Celia confesaba que es tiktoker y que tiene 8.000 seguidores por lo que ya la reconocen por la calle. Este dato a Ben le ha llamado mucha la atención. Ben se sinceró al confesar que se había olvidado la cartera a First Dates, lamentando la situación diciendo: «No puede ser que lo único que tenía que traer no me lo haya traído. ¡Qué ridículo!» Celia, con una mezcla de sorpresa y humor, le preguntó: «¿Pero lo has hecho a propósito, no?» Finalmente, Celia pagó la cuenta y, en la decisión final, ambos optaron por rechazarse mutuamente, sintiendo que habían establecido más una conexión de amistad que romántica durante la cita.

f.elconfidencial.com original 318 ecb a05 318ecba051d97b29397886b79217f2ee Merca2.es

La reacción de Planas a la investigación de China sobre la carne de cerdo

0

La carne de cerdo es un elemento fundamental en la dieta y la economía de numerosos países en todo el mundo. En los últimos años, las exportaciones de carne de cerdo española a China han experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en un pilar importante para el sector porcino nacional. Sin embargo, esta tendencia positiva se ha visto recientemente amenazada por una investigación que China está llevando a cabo sobre la carne de cerdo europea.

En este contexto, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su preocupación y ha resaltado la importancia de evitar la imposición de aranceles sobre estos productos. Planas ha enfatizado que la prioridad del Gobierno es mantener un diálogo constante con el sector porcino y con la Comisión Europea, que lidera las negociaciones en nombre de España y otros países exportadores.

La Estrategia del Gobierno Español

El ministro Planas ha dejado claro que «lo mejor que puede pasar es que no haya aranceles«. Esto se debe a que, según las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cualquier país puede imponer aranceles provisionales, pero estos deben estar debidamente justificados. En caso de que se apliquen aranceles, el Gobierno español y la Unión Europea tienen la posibilidad de recurrir ante la OMC.

En este sentido, Planas ha resaltado que están «en contacto permanente con el sector porcino» y que tanto el Gobierno como la Comisión Europea están trabajando de manera coordinada para encontrar una solución que evite una guerra comercial. Asimismo, el ministro de Economía, Carlos Cuerda, también se encuentra en comunicación con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

La Importancia del Sector Porcino Español

España es uno de los principales exportadores de carne de cerdo a China, con un volumen de más de 560.000 toneladas en el último año, lo que representa alrededor del 21% de las importaciones totales de cerdo del país asiático. Esto convierte a la carne de cerdo española en un elemento estratégico para el sector y la economía nacional.

Planas ha reconocido que esta situación «afecta a España en primer lugar, claramente por volumen, pero que también afecta a Holanda, a Dinamarca y a Francia, por citar los cuatro primeros países portadores de porcino a China». Por lo tanto, el Gobierno español está trabajando en estrecha colaboración con otros países europeos para encontrar una solución satisfactoria que proteja los intereses del sector porcino.

Finalmente, el ministro ha señalado que los productos curados, como el jamón ibérico, están excluidos de esta investigación, lo que supone un respiro para una parte importante de la industria cárnica española.

L investigación de China sobre la carne de cerdo europea representa un desafío comercial que el Gobierno español está abordando con determinación, manteniendo un diálogo constante con el sector y la Unión Europea para evitar la imposición de aranceles y preservar la posición estratégica de la carne de cerdo española en el mercado chino.

Paso adelante de la CNMV: Admite a proceso la OPA de J.Safra de 224 millones sobre Árima

0

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por el grupo suizo J.Safra Sarasin (JSS) para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) con el objetivo de hacerse con el 100% de la socimi Árima Real Estate por un valor de 223,7 millones de euros. Esta decisión de la CNMV supone un paso crucial en el proceso de adquisición, aunque aún queda por determinar la resolución final sobre la autorización de la oferta y sus términos y condiciones.

El grupo suizo JSS, dedicado a la banca de inversión privada y la gestión de activos, ha suscrito un contrato de financiación por valor de 225 millones de euros para hacer frente a la contraprestación de la OPA y todos los gastos relacionados con la misma. La oferta se dirigirá a un total de 25.982.941 acciones de Árima, representativas del 91,395% de su capital social actual y del 100% del capital social resultante de una reducción de capital. El importe máximo que los suizos deberán desembolsar es de 223.713.122,01 euros, a razón de 8,61 euros por acción.

Perfil del Grupo Suizo J. Safra Sarasin

El grupo suizo J. Safra Sarasin tiene más de 180 años de historia y su estructura actual se completó en 2013 con la compra del banco Sarasin por parte del grupo brasileño Safra, con orígenes en Siria. La socimi española JSS Real Estate, controlada por el grupo suizo, cotiza en BME Growth desde 2020 y cuenta con una cartera valorada en 225 millones de euros, distribuidos en tres edificios de Madrid que albergan las sedes centrales de Telefónica, Movistar+ y FCC.

En 2023, JSS tuvo unos ingresos de 12 millones de euros, un resultado de explotación de 9,1 millones y un beneficio de 4,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% respecto al año anterior. Su presidente es José María Rodríguez-Ponga Linares, y en su consejo de administración también están Leonardo Mattos y Ronnie Neefs, todos ellos pertenecientes a las gestoras y fondos de inversión del grupo J. Safra Sarasin.

Perfil de Árima Real Estate

Por su parte, Árima Real Estate cerró el año 2023 con una cartera de activos por valor de 359 millones de euros. Ese año tuvo unos ingresos por alquiler de 8,6 millones de euros, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 339.000 euros y unas pérdidas contables de 31,7 millones de euros.

El principal accionista de Árima es la firma de inversión canadiense Ivanhoe Cambrigde, que controla el 20,3% de las acciones, seguido del empresario Víctor Urrutia (propietario de los vinos CVNE), con el 7,9% del capital; y del fundador, consejero delegado y vicepresidente de la socimi, Luis López de Herrera Oria, que mantiene una participación del 5%. Otros accionistas relevantes son los fondos internacionales Thames River (5%) y la empresa de inversión familiar con sede en Madrid Torrblas, con otro 5% del capital.

Impacto de la Adquisición

La adquisición de Árima Real Estate por parte del grupo suizo J. Safra Sarasin representa una oportunidad significativa para ambas empresas. Por un lado, JSS consolidará su posición en el mercado inmobiliario español, fortaleciendo su cartera de activos y su presencia en el país. Por otro lado, Árima se beneficiará de la experiencia y los recursos del grupo suizo, lo que podría impulsar su desarrollo y crecimiento futuro.

La continuidad de la cotización de las acciones de Árima en las Bolsas de valores españolas es un aspecto relevante, ya que el grupo suizo no tiene previsto promover o proponer la exclusión de negociación de la socimi. Esto permitirá a los accionistas existentes mantener su participación y beneficiarse de los potenciales avances de la compañía bajo la nueva propiedad.

Acción preventiva de la Inspección de Trabajo: 112.000 notificaciones a empresas sobre los peligros de las altas temperaturas

0

La crisis climática es una realidad innegable que impacta no solo en el ámbito ecológico, sino también en el ámbito social y laboral. En este contexto, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha implementado el Plan Estival 2024 con el objetivo de proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a la exposición a altas temperaturas durante la época estival.

Este plan se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, especialmente en sectores como la agricultura, la hostelería y aquellos con actividades al aire libre. La Inspección de Trabajo ha realizado un número significativo de actuaciones en 2023, lo que ha permitido identificar y corregir diversas irregularidades, transformar contratos y aflorar empleos irregulares.

Actuaciones de la Inspección de Trabajo en 2023

En 2023, la Inspección de Trabajo llevó a cabo 9.255 actuaciones, que dieron lugar a 241 infracciones y 3.463 requerimientos, lo que supuso un total de 1.213.459 euros en sanciones. Estas actuaciones tuvieron un impacto positivo en el mercado laboral, ya que derivaron en la transformación de más de 12.000 contratos en indefinidos y la conversión de más de 4.300 contratos fijos discontinuos en fijos ordinarios.

De manera más específica, las actuaciones en el sector agrícola supusieron un total de 7.444 infracciones, con un valor de 33,3 millones de euros, y conllevaron el afloramiento de 4.798 contratos. En cuanto a la hostelería, el número de infracciones ascendió a 24.880, con un coste de 110.094.907 euros, y se logró la afloración de 8.238 empleos irregulares.

Asistencia Técnica y Medidas Preventivas

Además de las acciones de inspección y sanción, el Plan Estival 2024 también incluye acciones de asistencia técnica dirigidas a las empresas, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud relacionadas con la exposición a altas temperaturas. Esto adquiere una especial relevancia, ya que el carácter preventivo de estas actuaciones es fundamental para garantizar la protección de los trabajadores.

Por otra parte, la Inspección de Trabajo ha enviado 112.000 cartas informativas a las empresas, con el fin de informarles sobre los riesgos asociados a las elevadas temperaturas y las medidas que deben implementar para proteger a sus trabajadores. Estas cartas han sido dirigidas a empresas de diversos sectores, incluyendo construcción, agrario, jardinería, recogida de residuos, hostelería y ocio al aire libre.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recalcado que contar con puntos de sombra y tener agua para hidratarse son derechos de los trabajadores, al igual que no trabajar si no se cumplen las condiciones seguras en las horas más adversas sin reducción del salario. Asimismo, los trabajadores pueden exigir una modificación o reducción de las horas de trabajo cuando haya alerta naranja o roja si no se cumplen las medidas preventivas.

En definitiva, el Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores de los riesgos asociados a las altas temperaturas, a través de una combinación de acciones de inspección, sanción, asistencia técnica y medidas preventivas. Este plan es un claro reflejo del compromiso del Gobierno por garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores, en un contexto de creciente preocupación por los efectos de la crisis climática.

Las tres diferencias esenciales entre protector solar y bloqueador

0

Ir a la playa y usar cualquier protector solar, es un error común que se comete cuando se trata de protegerse de los dañinos rayos del sol, es importante comprender la diferencia entre protector solar y bloqueador solar. Estos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad se refieren a dos tipos diferentes de productos de protección solar con características y beneficios únicos.

¿Sabías cuál es la diferencia entre estos productos? El primero bloquea algunos rayos de sol creando una especie de filtro químico y con filtros minerales que repelen la luz solar. Generalmente son más gruesos y de color blanco. Por otro lado, el segundo permite que parte de la energía o la radiación ultravioleta no sean completamente absorbidos en la piel, suelen tener un olor más cosmético y se mezclan mejor con el color de la piel.

DIFERENCIAS CLAVE ENTRE PROTECTOR SOLAR Y BLOQUEADOR SOLAR

Diferencias clave entre protector solar y bloqueador
  1. Composición: Los protectores solares contienen filtros químicos que absorben los rayos UV, mientras que los bloqueadores solares contienen ingredientes minerales como el dióxido de titanio o el óxido de zinc que reflejan y dispersan los rayos UV.
  2. Eficacia: Los bloqueadores solares tienden a ser más efectivos que los protectores para bloquear una mayor cantidad de rayos UV. Sin embargo, los protectores solares también pueden proporcionar una protección adecuada si se aplican correctamente y se reaplican con frecuencia.
  3. Apariencia: Los bloqueadores solares suelen dejar un acabado más blanco y opaco en la piel, mientras que los protectores solares se funden más fácilmente con el tono de piel. Algunas personas prefieren el aspecto más transparente de los protectores solares.

Entonces, ¿qué tipo de producto de protección solar es el mejor para ti? La respuesta depende de tus necesidades y preferencias individuales. Si buscas una protección más fuerte y duradera, un bloqueador solar puede ser la mejor opción. Si prefieres un producto más cosmético que se integre mejor con tu piel, un protector solar podría ser la elección adecuada.

DIFERENCIAS QUE CUMPLEN EL MISMO OBJETIVO: PROTEGER TU PIEL DEL SOL

@dermatologia.laluz

🌞 Diferencia entre protector solar y bloqueador solar 🌞 🔍 Si buscas la mejor protección contra los rayos del sol, es importante entender la diferencia entre protector solar y bloqueador solar. Mientras que el protector solar absorbe los rayos UV, el bloqueador solar los refleja. Ambos ayudan a prevenir quemaduras solares y el envejecimiento prematuro de la piel. ¡Protégete adecuadamente este verano! ☀️🏖️ #ProtectorSolar #BloqueadorSolar #ProtecciónUV

♬ sonido original – Dermatología La Luz

Independientemente de si eliges el bloqueador solar, es fundamental aplicar una cantidad suficiente del producto y volver a aplicarlo regularmente para mantener una protección efectiva contra los dañinos rayos del sol. Recuerda también combinar el uso de productos de protección solar con otras medidas como usar sombreros, gafas de sol y buscar sombra cuando sea posible.

La diferencia entre estos productos radica principalmente en su composición y eficacia. Los bloqueadores solares suelen ser más efectivos para bloquear los rayos UV, mientras que los protectores solares ofrecen una apariencia más integrada con la piel. Elige el producto que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias para mantener tu piel protegida y saludable bajo el sol.

Si buscas la mejor protección contra los rayos del sol, es importante entender la diferencia entre protector solar y bloqueador solar. Mientras que el protector solar absorbe los rayos UV, el bloqueador solar los refleja. Ambos ayudan a prevenir quemaduras solares y el envejecimiento prematuro de la piel.

Providence completa la adquisición de VivaGym Group a Bridges Fund Management

0

Providence Equity Partners, una firma de private equity, ha anunciado hoy que ha completado la adquisición de VivaGym Group a Bridges Fund Management. La transacción se anunció por primera vez el 29 de abril de 2024.

VivaGym es un operador ibérico líder de gimnasios asequibles. La compañía tendrá ahora acceso al apoyo de Providence mientras ejecuta su estrategia de crecimiento centrada en la expansión por la Península Ibérica. La dirección de VivaGym permanecerá en el negocio bajo el liderazgo de Juan del Río Nieto como Consejero Delegado. Ares Management Corporation continúa apoyando a VivaGym como prestamista principal.

La captación mundial del private equity podría quedarse en 1,1 billones de dólares en 2024, un 15% menos

REACCIONES DE VIVAGYM Y PROVIDENCE

Juan del Río Nieto, CEO de VivaGym, dijo: La asociación con Providence proporcionará a VivaGym recursos adicionales para ampliar nuestra red de gimnasios, invertir en innovación y mejorar continuamente la experiencia de nuestros socios. Estamos seguros de que este apoyo permitirá al grupo consolidar su posición de liderazgo en el mercado del fitness.»

robert sudo Merca2.es

Robert Sudo, Director General de Providence, comentó: «Estamos encantados de completar esta transacción y esperamos trabajar estrechamente con Juan y su equipo a medida que aceleran sus ambiciosos planes de crecimiento. Nuestra amplia experiencia de inversión en España, junto con nuestra experiencia en empresas de consumo tecnológico, nos posiciona bien para ayudar a VivaGym a entrar en su próxima fase de crecimiento.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

Providence ha contado con el asesoramiento de Roland Berger, PwC, CBRE, West Monroe, Uría Menéndez y Allen & Overy.

Bridges invirtió por primera vez en VivaGym en 2015, cuando solo contaba con 15 gimnasios en España. La empresa tenía un profundo conocimiento del sector, ya que anteriormente había lanzado The Gym Group, un operador de gimnasios asequibles con sede en el Reino Unido que posteriormente cotizó en la Bolsa de Londres. Esta experiencia permitió a Bridges crear un equipo directivo de primer nivel, racionalizar las operaciones y los procesos y ampliar la presencia de VivaGym mediante nuevas aperturas y adquisiciones estratégicas, en particular Fitness Hut, uno de los mayores operadores de gimnasios asequibles de Portugal, así como Duet Fit y Happy Gym.

VivaGym opera 104 gimnasios con más de 315.000 socios en España y Portugal. Como innovador centrado en el cliente, VivaGym es líder en el mercado ibérico del fitness a través de una oferta de servicios respaldada por instalaciones de alta calidad, clases en grupo divertidas y atractivas, amplios horarios de apertura y opciones de afiliación asequibles y flexibles.

VivaGym Merca2.es

James Hurrell, socio de Bridges Fund Management, dijo: «Ha sido muy satisfactorio ver el crecimiento de VivaGym: de sólo 15 gimnasios cuando invertimos a más de 100 en la actualidad. Durante ese periodo, ha ampliado el acceso a instalaciones de gimnasia de alta calidad y ha contribuido a mejorar la salud de cientos de miles de personas. Creemos que VivaGym ha creado una de las mejores plataformas del sector. Bajo el liderazgo inspirador de Juan, no tenemos ninguna duda de que

La postura de la ministra Rodríguez con relación a la eliminación de pisos turísticos en Barcelona

0

La ciudad de Barcelona es un destino turístico de renombre mundial, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, el auge de los pisos turísticos ha planteado desafíos significativos para los residentes locales, quienes se han enfrentado a un mercado inmobiliario cada vez más asfixiante y precios de alquiler que superan sus posibilidades. En este contexto, la propuesta del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de eliminar los pisos turísticos a partir de 2028 ha suscitado un intenso debate y ha recibido el apoyo de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Esta iniciativa se enmarca en una tendencia más amplia de ciudades que buscan equilibrar los intereses de los visitantes y los de los residentes, priorizando el acceso a la vivienda como un derecho fundamental. La eliminación de los pisos turísticos en Barcelona representa un paso crucial hacia la creación de una ciudad más asequible y equilibrada, donde los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna sin verse desplazados por la presión del turismo.

La Propuesta de Eliminar los Pisos Turísticos en Barcelona

La propuesta del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, plantea la eliminación de los pisos turísticos de la ciudad en noviembre de 2028, con el objetivo de destinarlos a uso residencial y aplicar el decreto ley aprobado por la Generalitat. Esta medida busca frenar la especulación y gentrificación que han afectado a muchos barrios de la ciudad, donde los precios de los alquileres han alcanzado niveles inalcanzables para gran parte de la población.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, reconociendo la importancia de hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible. La eliminación de los pisos turísticos se presenta como una herramienta clave para equilibrar el mercado inmobiliario y devolver a los residentes el derecho a vivir en su propia ciudad.

Es importante destacar que esta propuesta se enmarca en un contexto más amplio de políticas de vivienda que buscan abordar los desafíos que enfrentan las ciudades turísticas, como el desplazamiento de los residentes y la presión sobre el mercado de alquiler. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación de los actores locales serán fundamentales para garantizar el éxito de esta iniciativa.

El Impacto de los Pisos Turísticos en el Mercado Inmobiliario de Barcelona

Los pisos turísticos han tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario de Barcelona, contribuyendo a un aumento descontrolado de los precios de los alquileres y limitando el acceso a la vivienda para muchos residentes. Esta dinámica ha generado tensiones y conflictos en la ciudad, con comunidades y barrios que se han visto afectados por la gentrificación y la pérdida de la identidad local.

La eliminación de los pisos turísticos se presenta como una oportunidad para revertir esta tendencia y recuperar el equilibrio en el mercado de la vivienda. Al destinar estos inmuebles al uso residencial, se liberará una cantidad significativa de unidades de alquiler que podrán ser accesibles para los ciudadanos de Barcelona, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo el sentido de comunidad en la ciudad.

Además, esta medida puede tener un impacto positivo en la actividad económica de la ciudad, al fomentar la inversión en proyectos de vivienda asequible y promover la diversificación de la oferta turística. Al reducir la dependencia de los pisos turísticos, Barcelona podrá desarrollar un modelo de turismo más sostenible y respetuoso con los intereses de los residentes.

Hacia una Barcelona Más Asequible y Equilibrada

La propuesta de eliminar los pisos turísticos en Barcelona representa un hito en la lucha por garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental en la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en una tendencia global de ciudades que buscan equilibrar los intereses de los visitantes y los residentes, priorizando el bienestar de la población local.

La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación de los actores locales serán cruciales para garantizar el éxito de esta medida. Además, la eliminación de los pisos turísticos puede tener un impacto positivo en la actividad económica de la ciudad, al fomentar la inversión en proyectos de vivienda asequible y promover la diversificación de la oferta turística.

En definitiva, la propuesta de eliminar los pisos turísticos en Barcelona representa un paso fundamental hacia la creación de una ciudad más asequible, equilibrada y sostenible, donde los residentes puedan acceder a una vivienda digna sin verse desplazados por la presión del turismo. Esta iniciativa puede sentar un precedente importante** para otras ciudades que enfrentan desafíos similares en materia de vivienda y desarrollo urbano.

La alianza entre Texas Instruments y la china Delta Electronics para fabricar vehículos eléctricos

0

Las empresas tecnológicas Texas Instruments y Delta Electronics han anunciado una alianza estratégica para colaborar en el desarrollo conjunto de vehículos eléctricos de nueva generación y soluciones de recarga de baterías. Esta asociación representa un paso significativo en la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos, al abordar desafíos clave como la optimización de la densidad de potencia, el rendimiento y el tamaño de estos vehículos.

La colaboración entre estas dos compañías líderes en tecnología se centra en aprovechar las fortalezas y capacidades de cada una para impulsar innovaciones que hagan que los vehículos eléctricos sean más seguros, de carga más rápida y más asequibles para los consumidores. Esta alianza promete ser un catalizador clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Optimizando la Eficiencia y el Rendimiento de los Vehículos Eléctricos

En la primera fase de la colaboración, Delta Electronics se enfocará en el desarrollo de un cargador a bordo más ligero, concretamente un 30% más pequeño, y rentable de 11 kW, con el objetivo de lograr hasta un 95% de eficiencia de conversión de energía. Esta mejora en la eficiencia energética se traducirá en una mayor autonomía de conducción para los vehículos eléctricos.

En la segunda fase, la colaboración se centrará en la seguridad de los procesos de fabricación. Esto es fundamental para garantizar la fiabilidad y la seguridad de los sistemas de energía de los vehículos eléctricos.

Finalmente, la estrategia a largo plazo de esta alianza se enfocará en desarrollar la próxima generación de soluciones de energía para automóviles, aprovechando los semiconductores y la experiencia de ambas empresas en sistemas de energía y movilidad eléctrica.

Impulsando la Adopción de Vehículos Eléctricos

El vicepresidente senior de procesamiento integrado de Texas Instruments, Amichai Ron, ha destacado que esta colaboración les permitirá desarrollar sistemas de energía para vehículos eléctricos, como cargadores a bordo y convertidores CC/CC, que sean más pequeños, más eficientes y más confiables, lo que aumentará la autonomía de conducción de los vehículos y fomentará una adopción más generalizada de vehículos eléctricos.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de movilidad de Delta Electronics, James Tang, ha señalado que la compañía ha estado desarrollando productos, sistemas y soluciones de energía automovilística de alta eficiencia desde 2008 para ayudar a reducir las emisiones de carbono relacionadas con el transporte. Esta alianza con Texas Instruments representa una oportunidad única para acelerar aún más estos esfuerzos.

La combinación de la experiencia y la tecnología de estas dos empresas líderes en sus respectivos campos, junto con su compromiso compartido con la sostenibilidad y la innovación, posiciona a esta alianza como un catalizador clave en la transición hacia una movilidad más ecológica y eficiente.

La acusación de Díaz a Garamendi sobre su posición respecto a la reducción de jornada

0

La reducción de la jornada laboral es un tema que ha generado gran controversia en España, con posturas encontradas entre el Gobierno y la patronal. En este artículo, analizaremos en profundidad este debate y su impacto en el bienestar de los trabajadores españoles.

Es un tema de gran relevancia que requiere un abordaje equilibrado y consensuado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de las partes para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los actores involucrados en el mercado laboral español.

El Posicionamiento de la CEOE: ¿Alineado con Vox?

La vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acusado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de seguir la postura de Vox al posicionarse en contra de la reducción de la jornada laboral. Díaz ha recordado que el Congreso votó en febrero una proposición no de ley para impulsar esta medida, con el único voto en contra de Vox. «¿Quiere decir que el presidente de la CEOE está en las tesis de Vox?», se ha preguntado la ministra.

Ante la postura de la CEOE de pedir al próximo Gobierno que revierta la reducción de jornada que el actual Ejecutivo quiere impulsar, Díaz ha pedido a la patronal que se sitúe del lado de «la democracia» y que respete lo que han votado los españoles. «La CEOE no quita gobiernos ni los pone, lo hacen los españoles», ha subrayado Díaz, solicitando también «lealtad» a la mesa de diálogo social.

La Propuesta Gubernamental: Reducción de Jornada sin Merma Salarial

El Gobierno quiere impulsar una reducción de jornada en dos tramos, el primero hasta las 38,5 horas en 2024 para llevarla a 37,5 en 2025, y Díaz ha calificado de «absurdo» el debate que se está manteniendo con la CEOE, ya que este primer tramo de reducción de jornada ya se cumple en muchos convenios colectivos firmados por la patronal y los sindicatos.

La ministra de Trabajo ha asegurado que se llevará a cabo esta reducción de jornada «sin reducción de salario, elevándolos todos al alza», y ha afirmado que hay «productividad» para hacerlo, pues «la política sirve para que todos vivamos un poquito mejor».

Díaz ha adelantado que la mesa de negociación se volverá a reunir con los agentes sociales el próximo lunes a las 12 de la mañana para avanzar sobre la cuestión y llegar a un acuerdo en julio. Este diálogo será fundamental para encontrar una solución que equilibre los intereses de trabajadores y empresarios, y que permita mejorar las condiciones laborales de los empleados españoles sin perjudicar la competitividad de las empresas.

El escándalo de la princesa Leonor y la infanta Sofía por violar el protocolo

Durante el aniversario en conmemoración por los 10 años de reinado del rey Felipe VI, la princesa Leonor y la infanta Sofía, junto a la reina Letizia se hicieron presentes para vivir ese evento junto a su padre, su majestad. Lo cierto es que la heredera al trono y su hermana se saltaron el protocolo al tomar la palabra y llamar la atención de los presentes, esto generó cierto revuelo.

Cuando sos heredera al trono y tus padres son los reyes de España, no hay nada que se te impida y es lo que ocurrió con la princesa Leonor y la infanta Sofía cuando leyeron un discurso que hizo quebrar al rey Felipe VI, donde tuvo que contenerse las lágrimas. Sin embargo, esto es algo que no es permitido a excepción de que su majestad diera la orden de poder hacerlo.

La princesa Leonor y la infanta Sofía en problemas por saltarse el protocolo

@nuriasecret

#greenscreenvideo #greenscreen Hoy se celebran 10 años de la proclamación de Felipe VI y la princesa Leonor y la infanta Sofía le han dado una sorpresa. #RoyalSalseo

♬ Inspirational – Kidmada

Esto es algo que tenían planeado y fue en complicidad con la reina Letizia. La princesa Leonor y la infanta Sofía se levantaron de sus asientos y leyeron un breve discurso que prepararon donde todos se quedaron atónitos al escucharlas. La heredera al trono y su hermana se habían saltado el protocolo y más aún cuando al momento de coger el micrófono, dijeron: «Mamá, papá, majestades…». Algo que jamás se ha visto en la historia de la monarquía en España. Lo cierto es que esto cayó a gusto al rey Felipe VI.

Esto sorprendió al rey y al mismo tiempo a todos los que estaban presentes, ya que no esperaban que las jóvenes tomaran el valor de hacerlo, saltarse las reglas y de emocionar a todos con sus palabras. El rey Felipe VI se tuvo que contener las lágrimas y la reina Leticia igual. Lo cierto es que esto generó un ambiente cálido y se mostraron como si fueran una familia normal, sin títulos, algo que muchos quieren ver de la familia real española.

El emocionante discurso que leyeron la princesa Leonor y la infanta Sofía para su majestad

El emocionante discurso que leyeron la princesa Leonor y la infanta Sofía para su majestad
Princesa Leonor y la infanta Sofía

Se pararon frente a una mesa larga, juntaron coraje y leyeron un discurso que emocionó a todos. “Mamá, papá, majestades, perdón por colarnos, pero también nosotras tenemos que decir algo hoy», dijo la princesa Leonor como para dar inicio. «Gracias por acompañarnos para recordar que en estos diez años hemos aprendido de nuestros padres lo que significa el compromiso que los cuatro tenemos con todos los españoles”, agregó la infanta Sofía, seguido de su hermana.

“Ahora me gustaría que se unieran a nosotros en un brindis por nuestro padre y por nuestra madre, por nuestros reyes, porque desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta institución, la Corona, su utilidad para nuestra sociedad y nuestro propósito de servir a todos”, expresaron ambas. Al finalizar, la princesa Leonor concluyó: “Mamá, papá, gracias”. Todos aplaudieron, el rey Felipe VI estaba emocionado, con los ojos casi vidriosos conteniendo su lágrimas. Les arrojó un beso de agradecimiento a ambas por sus palabras.

Según el Banco de España, un proceso judicial contra BBVA en ‘caso Cenyt’ no afectará revisión de su OPA

0

La industria bancaria española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, marcada por un proceso de consolidación que ha dado lugar a un panorama más concentrado. Esta evolución ha planteado cuestiones relevantes sobre la competencia y la regulación del sector, particularmente en el contexto de la reciente Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es una operación que merece una atención y análisis profundos, tanto por su impacto en la concentración del mercado bancario español como por las posibles implicaciones jurídicas y regulatorias que puedan surgir. Es fundamental que las autoridades competentes realicen una evaluación minuciosa para garantizar que esta transacción se lleve a cabo preservando la competencia, la estabilidad y la confianza en el sistema financiero nacional.

Análisis de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es una operación de gran relevancia en el sector bancario español. La adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA tendría un impacto significativo en la estructura del mercado, al consolidar aún más la posición de BBVA como uno de los principales actores del sistema financiero nacional.

Es importante destacar que, según las declaraciones de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, el proceso de análisis de esta OPA por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el propio Banco de España no se verá afectado, al menos por el momento, por la reciente resolución judicial que implica a BBVA y a su ex-presidente, Francisco González, en el llamado «caso Cenyt».

Delgado ha explicado que hasta que no exista una sentencia firme en este caso, los supervisores no contarán con más información relevante para el análisis de la OPA. Una vez que se produzca esa resolución definitiva, los organismos supervisores evaluarán la situación en ese momento y tomarán las medidas oportunas, como realizar inspecciones o verificar la resolución de los temas pendientes.

Impacto de la OPA en la Concentración Bancaria

La subgobernadora del Banco de España ha señalado que el análisis del impacto de la OPA sobre la concentración bancaria en España corresponde a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). No obstante, ha realizado una reflexión de largo plazo sobre la evolución del sector en los últimos años.

Delgado ha explicado que, tras la crisis financiera y el estallido de la burbuja inmobiliaria, España ha experimentado un proceso de concentración bancaria, pasando de tener 45 o 50 grandes entidades a contar actualmente con unos diez bancos significativos. Sin embargo, ha destacado que también existen alrededor de 100 entidades menos significativas que ofrecen servicios bancarios universales a empresas, pymes y particulares.

Según la subgobernadora, esta situación refleja una gran competencia en el sector bancario español, con presencia de diversos segmentos de negocio, como el hipotecario, los préstamos al consumo y los créditos a empresas. Esta diversidad de agentes y líneas de negocio sugiere que, a pesar de la concentración, el mercado mantiene un nivel importante de rivalidad y competencia.

Implicaciones de la Expansión de BBVA

La expansión de BBVA a través de la adquisición de Banco Sabadell representa una oportunidad para que la entidad refuerce su posición de liderazgo en el mercado bancario español. Sin embargo, esta operación también plantea interrogantes sobre los efectos que podría tener en la dinámica competitiva del sector.

Es importante destacar que, si bien la concentración bancaria puede generar eficiencias y economías de escala, también existe el riesgo de que se produzca una reducción de la competencia y una disminución de las opciones para los consumidores y empresas. Por lo tanto, será fundamental que los organismos reguladores, como la CNMC, realicen un análisis exhaustivo del impacto de esta OPA en la estructura del mercado y en la capacidad de los agentes para competir en igualdad de condiciones.

Asimismo, la resolución del «caso Cenyt» y sus posibles implicaciones para BBVA representan un factor a tener en cuenta en el proceso de evaluación de la OPA. Si bien, como ha indicado la subgobernadora, este asunto no afectará de momento al análisis de la transacción, es posible que, en caso de que se dicte una sentencia firme, los supervisores deban considerar este elemento a la hora de valorar la idoneidad de BBVA para llevar a cabo esta adquisición.

Acciona Energía recorta su capital en 90 millones mediante la amortización de acciones

0

La Acciona Energía, líder en el sector de las energías renovables, ha ejecutado una estrategia audaz y estratégica para beneficiar a sus accionistas. La empresa ha realizado una reducción de capital de 90 millones de euros mediante la amortización de 4,5 millones de acciones propias, con el objetivo de incrementar el beneficio por acción y así contribuir a una mayor retribución para sus inversionistas.

Esta decisión, aprobada en la última junta de accionistas, se llevó a cabo tras el pago del dividendo de 0,48 euros por acción realizado este mismo jueves. Cabe destacar que el importe del dividendo correspondiente a las acciones objeto de reducción, así como el del resto de la autocartera directa de la sociedad, se atribuyó proporcionalmente al resto de las acciones.

La Importancia de la Reducción de Capital para la Retribución al Accionista

La reducción de capital en Acciona Energía tiene como principal objetivo incrementar el beneficio por acción, lo que a su vez contribuye a una mayor retribución para los accionistas de la empresa. Al disminuir el número de acciones en circulación, cada una de ellas representa una mayor participación en los beneficios de la compañía, lo que se traduce en un aumento del valor para los inversores.

Además, esta operación también se ha llevado a cabo para cumplir las obligaciones que puedan derivarse de los programas de entrega de acciones a consejeros ejecutivos, directivos y empleados del grupo. Esto demuestra el compromiso de Acciona Energía con sus líderes y colaboradores, quienes son fundamentales para el éxito y crecimiento de la empresa.

Fortaleciendo la Posición Financiera y la Atracción de Inversores

Tras la ejecución de la reducción de capital, el capital social de Acciona Energía ha quedado fijado en 324,7 millones de euros, representado por 324,7 millones de acciones de un euro de valor nominal cada una. Esta operación corresponde al 1,36% del capital, es decir, aproximadamente 90 millones de euros.

La capitalización actual de la empresa en Bolsa asciende a 6.585 millones de euros, lo que evidencia la sólida posición financiera de Acciona Energía en el mercado. Esta fortaleza, sumada a la estrategia de retribución al accionista, contribuye a atraer a más inversores interesados en participar en el crecimiento y éxito de la compañía.

La reducción de capital ejecutada por Acciona Energía demuestra su compromiso con maximizar el valor para sus accionistas a través de una estrategia financiera sólida y transparente. Esta decisión, alineada con las tendencias del mercado y las expectativas de los inversores, posiciona a la empresa como un referente en el sector de las energías renovables, consolidando su liderazgo y atrayendo a nuevos participantes interesados en ser parte de su trayectoria de éxito.

Azkoyen aprueba el fichaje de Isabel Zarza y Rodrigo Unceta de la Cruz como miembros del Consejo

0

En el corazón de la industria tecnológica española, Grupo Azkoyen se ha erigido como un referente en innovación y crecimiento sostenido. Como multinacional con presencia global, esta compañía ha sabido navegar con éxito los desafíos del mercado, adaptándose constantemente a las necesidades cambiantes de sus clientes.

En su reciente junta general ordinaria de accionistas, celebrada en Peralta (Navarra), Grupo Azkoyen ha dado un paso decisivo en su trayectoria, aprobando importantes nombramientos y estrategias que fortalecerán su posición en el sector.

La junta general ordinaria de accionistas de Grupo Azkoyen ha sido un hito crucial en la trayectoria de esta multinacional tecnológica española. Los nombramientos estratégicos, los resultados financieros sólidos y la adaptación continua a las demandas del mercado, posicionan a Grupo Azkoyen como un referente en el sector, con una clara visión de crecimiento y liderazgo en el futuro.

Nombramientos Estratégicos: Impulsando el Liderazgo

En la junta, el Grupo Azkoyen ha dado «luz verde» al nombramiento de Isabel Zarza García como consejera independiente y al de Rodrigo Unceta de la Cruz como consejero dominical. Estos nombramientos reflejan la apuesta de la compañía por atraer talento y experiencia que impulsarán su visión de crecimiento.

La incorporación de Isabel Zarza García, una destacada profesional con un sólido historial en el mundo empresarial, aportará una perspectiva independiente y fresca al consejo de administración. Por su parte, Rodrigo Unceta de la Cruz, con su vasta experiencia como consejero dominical, fortalecerá aún más la gobernanza y la toma de decisiones estratégicas en Grupo Azkoyen.

Estos cambios en el consejo de administración no solo reflejan la voluntad de renovación de la compañía, sino también su compromiso con la diversidad y el liderazgo dentro de su estructura directiva.

Dividendos y Resultados Financieros: Consolidando el Éxito

Además de los nombramientos, Grupo Azkoyen ha anunciado que repartirá un dividendo con cargo a los resultados de 2023, equivalente al 50% del beneficio consolidado después de impuestos. Este dividendo se devengará y será pagadero, a más tardar, el 5 de julio de este año.

Este movimiento estratégico demuestra la solidez financiera de la compañía y su capacidad para generar valor para sus accionistas. Al destinar una parte significativa de sus beneficios al pago de dividendos, Grupo Azkoyen envía una señal clara de confianza y estabilidad a sus inversores.

Asimismo, la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas del Grupo, correspondientes al ejercicio 2023, respalda la transparencia y la rendición de cuentas que caracterizan la gestión de Grupo Azkoyen.

Innovación y Adaptación: Claves del Éxito Empresarial

Más allá de los aspectos financieros y de gobierno corporativo, Grupo Azkoyen ha demostrado su agilidad y capacidad de adaptación en un entorno empresarial en constante evolución. La aprobación de la segunda modificación de la política de remuneraciones de los consejeros refleja la flexibilidad de la compañía para ajustar sus prácticas a las cambiantes necesidades del mercado.

Asimismo, el informe anual de remuneraciones de los consejeros, aprobado con carácter consultivo, pone de manifiesto el compromiso de Grupo Azkoyen con la transparencia y la rendición de cuentas ante sus accionistas y grupos de interés.

Sumar cuestiona contratos públicos con Vodafone tras anunciar despidos para el 37% de su plantilla

0

La Empresa Vodafone es una de las operadoras de telecomunicaciones más importantes en España. Recientemente, el fondo británico Zegona, que gestiona el negocio de la empresa en España desde principios de este mes, ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 1.198 empleados, el 36,7% de la plantilla. Esta situación ha generado una gran preocupación social, ya que aproximadamente 500 personas de más de 54 años se pueden ver afectadas, y en términos de empleo indirecto, hasta 14.000 puestos de trabajo se ponen en riesgo.

Ante esta situación, el grupo político Sumar ha propuesto en el Congreso revisar los contratos públicos que Vodafone tenga con la Administración General del Estado. Esto se debe a que la Ley de Contratos del Sector Público establece la inclusión de aspectos cualitativos, medioambientales, sociales e innovadores vinculados al objeto del contrato, y permite a los órganos de contratación rechazar las ofertas si se comprueba que son anormalmente bajas porque no cumplen las obligaciones aplicables en materia medioambiental, social o laboral.

Contratos Públicos de Vodafone con el Gobierno Español

Los diputados de Sumar han solicitado información sobre los contratos y ayudas que Vodafone tiene actualmente con la Administración General del Estado. Específicamente, quieren saber qué contratos y por qué cuantía tiene la empresa, así como si ha recibido ayudas ligadas a los fondos europeos.

Además, los diputados preguntan si los contratos de Vodafone incluyen cláusulas sociales y de cumplimiento de obligaciones laborales, medioambientales y sociales. Esto es crucial, ya que la ley permite a los órganos de contratación rechazar ofertas que no cumplan con estas obligaciones.

Posibles Consecuencias y Medidas a Adoptar

El grupo de Sumar también se interesa por saber si, a consecuencia del despido, la calidad del servicio de Vodafone con las entidades públicas se vería afectada. Esto es relevante, ya que el Gobierno debería tomar medidas para garantizar la continuidad y calidad de los servicios prestados.

Asimismo, los diputados preguntan si el Gobierno considera positiva la reducción del número de operadores en el mercado de las comunicaciones en España durante los últimos años. Esta consolidación del sector podría tener implicaciones en la competencia y la calidad del servicio.

La revisión de los contratos públicos de Vodafone y el análisis de las ayudas recibidas por la empresa, así como las medidas a adoptar ante la posible afectación de la calidad del servicio, son temas de gran relevancia que el Gobierno deberá abordar con detenimiento. La protección del empleo y la garantía de la prestación de servicios públicos son cruciales en este contexto.

Continúa la baja sostenida en el precio de la vivienda en Alemania: Descenso del 5,7% en primer trimestre

0

La industria inmobiliaria alemana se enfrenta a un período de transformaciones significativas, con una tendencia a la baja en los precios de las propiedades residenciales que se ha mantenido durante seis trimestres consecutivos. Este artículo profundizará en el análisis de estos datos y explorará las posibles implicaciones y perspectivas para el mercado inmobiliario alemán.

El precio de las propiedades residenciales en Alemania registró una caída del 5,7% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, ampliando así la secuencia de descensos que se ha venido observando desde el último trimestre de 2023. Esta tendencia a la baja se ha reflejado tanto en ciudades como en regiones rurales, lo que sugiere que se trata de un fenómeno generalizado en todo el país.

Las mayores caídas de precio se han observado en las viviendas unifamiliares y bifamiliares ubicadas en las siete principales metrópolis alemanas, con un descenso del 9,5% en comparación con el primer trimestre de 2023. Por otro lado, los condominios también se han abaratado, pero en menor medida, con una caída promedio del 4,6%.

Variaciones Regionales y Tipológicas

Al analizar las diferencias entre regiones, se observa que las ciudades fuera de las metrópolis han experimentado caídas más pronunciadas en los precios de las viviendas unifamiliares y bifamiliares, con un descenso del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, los apartamentos en estas ciudades han tenido un descenso menos significativo, del 3,5%.

Por su parte, los distritos rurales escasamente poblados también han registrado caídas de precios, aunque en menor medida que las áreas urbanas. Las viviendas unifamiliares y bifamiliares en estas zonas se han abaratado un 6,7%, mientras que los condominios han tenido un descenso del 2,4%.

Perspectivas y Factores Clave

Estos datos revelan una tendencia generalizada de disminución en los precios de las propiedades residenciales en Alemania, con algunas variaciones en función de la tipología de la vivienda y la ubicación geográfica. Diversos factores, como la evolución de la economía, las políticas de vivienda y las preferencias de los consumidores, podrían estar influyendo en esta dinámica.

Es importante monitorear de cerca la evolución del mercado inmobiliario alemán en los próximos trimestres, ya que las tendencias actuales podrían tener implicaciones significativas para los inversores, los constructores y los propietarios de viviendas. Asimismo, las autoridades gubernamentales deberán estar atentas a estos cambios y diseñar políticas que fomenten la estabilidad y la accesibilidad del mercado inmobiliario en todo el país.

‘Supervivientes All Stars’ Unas visitantes no esperadas se cuelan en su estreno

El inicio de la nueva edición de ‘Supervivientes All Stars’, con concursantes expertos en la experiencia, ha tenido varios momentos increíbles. Uno de los más impactantes fue cuando los participantes fueron invadidos por unas compañeras de aventura inesperadas, que añadieron un giro sorprendente al programa. Estos encuentros inesperados han generado mucho entusiasmo y han elevado la emoción del concurso, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos.

Supervivientes All Stars

Después de años de fidelidad a las diferentes ediciones de ‘Supervivientes All Stars’, Telecinco ha querido premiar a su público con el estreno de la versión más especial del reality: ‘Supervivientes All Stars’. El arranque fue particular e inédito, con una estrategia que incluía el debate de ‘Supervivientes 2024’ y la reinauguración de la palapa por Laura Madrueño. Aunque no faltó la emoción al dar la bienvenida a los nuevos concursantes, que son viejos conocidos, la presentadora tuvo que aclarar que el ambiente sería algo tenso, por diversos motivos.

Un enjambre de moscas se cuela en el primer programa de ‘Supervivientes All Stars’

La temporada de huracanes en Honduras no ha sido un impedimento para albergar la especial edición de ‘Supervivientes: All Stars‘. Desde el inicio del programa, el equipo del reality ha enfrentado el mal tiempo, como insistió Jorge varias veces durante las conexiones en directo. Laura mencionó que más que frío, el clima estaba desapacible, lo cual complicaba las condiciones para los concursantes. A pesar de ello, los supervivientes debieron afrontar saltos desde el helicóptero con lluvia y brisa fresca, creando un escenario ideal para el inicio de la aventura.

Sin duda, el comienzo de esta edición de Supervivientes All Stars ha sido acorde a lo que promete ser una experiencia extraordinaria. Tanto Jorge como Laura Madrueño enfatizaron a los concursantes que esta edición sería «más dura de lo normal«. Laura les dio la bienvenida explicándoles que vivirán todos juntos en Playa Leyenda, en condiciones extremas: «Arrancaréis la aventura sin absolutamente nada. Por primera vez en la historia de ‘Supervivientes’, partiréis sin dotación de playa, por lo que sobrevivir será toda una aventura«. Sin embargo, aseguró que los juegos les permitirán hacerse la vida más fácil, ofreciendo una oportunidad para adaptarse y superar los desafíos extremos que les esperan.

supervivientes all stars estreno moscas 667536b12a783 Merca2.es

El inicio de ‘Supervivientes All Stars’ fue todo un desafío, con momentos inesperados desde el principio. Mientras algunos concursantes se enfrentaban al bautizo en el mar de los Cayos Cochinos y a la prueba en el barro, pero lo más curioso ocurrió después: durante la prueba, se hizo evidente que había una visita no esperada en la playa. Mientras Bosco luchaba por llegar a la costa y Logan enfrentaba el paso bajo el tronco, enfrentándose a problemas con la arena, se notaba un revoloteo constante en las imágenes. Laura Madrueño tuvo que aclarar en directo que estaban lidiando con una invasión de moscas voladoras, un desafío adicional para los concursantes.

Lo cierto es que en movimiento era absolutamente perceptible en Supervivientes All Stars; incluso con la arena de fondo, para quienes no lo notaron en el momento, se pueden observar manchitas en la imagen cuando se analizan instantes detenidos de la prueba en la playa. Es especialmente evidente en los planos donde hay contraste con el mar y el cielo, que en realidad son las moscas voladoras que estaban presentes en la zona, dando un aspecto inusual a la escena del reality.

supervivientes all stars estreno laura madrueno 66753b1bb3b74 Merca2.es

Las conexiones HDMI de tu smart TV tienen esta función que deberías activar

Gracias a que los smart TV cuentan con varios puertos de conexión HDMI, es posible enlazar dispositivos complementarios como barras de sonido, ordenadores portátiles y consolas de videojuegos al televisor, con la finalidad de sacarle el máximo provecho a este dispositivo a través de los diferentes usos que se le pueden dar.

TV HDMI

No obstante, existe una función oculta que no todos los usuarios conocen, y que permite llevar la funcionalidad de los puertos HDMI de los smart TV al siguiente nivel. Estamos hablando del HDMI-CEC, una función que tienen en común los diferentes puertos de este tipo y que te ayudará a controlar tus dispositivos mejor que nunca.

¿Para qué sirve el HDMI-CEC del smart TV?

HDMI TV

El HDMI-CEC (Consumer Electronics Control) es una función que está disponible en los smart TV más recientes y que consiste en poder controlar los dispositivos conectados vía HDMI por medio de un mismo control remoto (el del televisor). Para ello, emplea la línea de datos de mando del cable HDMI para dar paso a la comunicación bidireccional entre aquellos artefactos complementarios que sean compatibles con esta herramienta.

Con esta función oculta el usuario puede simplificar la interacción entre los dispositivos conectados al smart TV y el televisor en sí mismo, y llevar a cabo controles básicos sobre ellos desde el mando a distancia del TV.

Entre los aspectos que se pueden manipular por medio del HDMI-CEC están la reproducción (pausar, detener, reanudar) de contenidos, el volumen, el encendido y apagado automático y sincronizado con las mismas funciones del televisor, la navegación por los menús y la configuración de audio.

Diferentes formas de encontrarlo

Smart TV

Aunque sería muy extraño que un smart TV lanzado durante los años recientes no contara con esta función, cabe destacar que, según la marca y modelo del televisor, el HDMI-CEC puede encontrarse bajo diferentes nombres. En el caso de Samsung, por ejemplo, se denomina Anynet+, Sony lo llama Bravia Sync y en LG se encuentra como Simplink.

Dispositivos como barras de sonidos, sistemas de cine en casa, consolas de videojuegos y reproductores Blu-ray son compatibles con esta herramienta, por lo que puedes aprovecharla para optimizar funciones y tiempo a la hora de disfrutar de tu TV.

Las declaraciones de Delgado sobre el funcionamiento del Banco de España y su premura por contar con un gobernador ya

0

La designación del nuevo Gobernador del Banco de España es un tema crucial para la estabilidad y el desarrollo económico del país. En un momento en el que la economía española enfrenta diversos desafíos, la presencia de un líder sólido y experimentado al frente de la institución bancaria más importante del país se vuelve fundamental.

En este contexto, la subgobernadora Margarita Delgado ha hecho hincapié en la necesidad de recuperar la «normalidad institucional» en el Banco de España, lo que implica el nombramiento de un nuevo Gobernador cuyo mandato expiró el pasado 11 de junio. Si bien Delgado ha señalado que el organismo está funcionando con normalidad, ha reconocido que la falta de un Gobernador titular tiene limitaciones, como la ausencia del derecho de voto en las decisiones de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

La Urgencia de Designar un Nuevo Gobernador antes de la Próxima Reunión del BCE

El Gobierno español parece haber captado la importancia de contar con un Gobernador del Banco de España lo antes posible. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno está trabajando para tener un nuevo Gobernador antes del próximo 18 de julio, fecha en la que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará una nueva reunión de política monetaria para tomar una decisión sobre los tipos de interés.

Esta aceleración en el proceso de designación del Gobernador responde a la necesidad de garantizar que España tenga un representante en la próxima reunión del BCE, lo que le permitiría participar en las discusiones y decisiones de política monetaria que afectan directamente a la economía española.

La Búsqueda del Candidato Ideal: Consenso Político y Experiencia Bancaria

El Gobierno ha revelado que cuenta con una lista de nombres entre los cuales deberá decidir en las próximas semanas. Según el ministro Cuerpo, hay muchos candidatos que son perfectamente válidos y muy buenos sustitutos para ocupar el cargo de Gobernador del Banco de España.

Además, el Gobierno ha expresado su disposición a alcanzar un consenso con el Partido Popular para encontrar al candidato adecuado. Esta colaboración institucional en el nombramiento de cargos tan importantes como el Gobernador del Banco de España es fundamental para garantizar la estabilidad y continuidad de la política económica del país.

La designación del nuevo Gobernador del Banco de España es una prioridad para el Gobierno español, que trabaja para tener un representante en la próxima reunión del BCE y mantener la normalidad institucional en la principal institución bancaria del país. La búsqueda de un candidato con amplia experiencia y el consenso político son elementos clave en este proceso.

La estrategia de Barcelona para facilitar la norma del 30% a vivienda asequible

0

El Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por el alcalde socialista Jaume Collboni, busca modificar la normativa que obliga a los promotores a destinar el 30% de las viviendas nuevas a residencia asequible. La propuesta consiste en permitir agrupar estas reservas en un solo edificio dentro del mismo barrio, evitando que en una misma escalera convivan pisos asequibles con los de mercado.

Esta medida tiene como objetivo facilitar la construcción de vivienda protegida y aumentar su disponibilidad en la ciudad. Según los cálculos del Ayuntamiento, existe un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas en las principales áreas de crecimiento de Barcelona, de las cuales se estima que 30.000 serán unidades protegidas.

Agrupación de Vivienda Asequible

La propuesta del gobierno municipal pretende facilitar la aplicación de la normativa que obliga a destinar el 30% de las nuevas viviendas a residencia asequible. Para ello, se contempla la posibilidad de agrupar estas reservas en un solo edificio, siempre y cuando se encuentre dentro del mismo barrio o en uno colindante.

De esta manera, se evitaría que en una misma escalera convivan pisos asequibles con los de mercado, algo que hasta ahora ha dificultado la implementación de la medida. Además, el Ayuntamiento prevé la posibilidad de abrir una promotora social que pueda ejecutar estas promociones mediante un convenio marco que defina los procedimientos, responsabilidades y plazos.

Facilitar la Rehabilitación de Viviendas

Otra de las propuestas incluidas en la modificación del planeamiento urbanístico es facilitar la rehabilitación de viviendas, con el objetivo de elevar el número y garantizar la calidad del parque residencial. Esta medida se aplicaría únicamente en casos en los que la rehabilitación se asimile a la obra nueva, es decir, cuando solo se preserve la fachada y queden exentas el resto de obras de gran rehabilitación.

Potencial de Nuevas Viviendas Protegidas

Según las cifras proporcionadas por el Ayuntamiento, existen tres áreas de crecimiento en la ciudad con un potencial de hasta 70.000 nuevas viviendas, de las cuales se estima que 30.000 serán unidades protegidas. Estas áreas son la del 22@ Nord, la de la Sagrera y el Bon Pastor, y la de la Marina del Prat Vermell.

Cabe destacar que desde la aprobación de la normativa en 2018, se han otorgado 93 licencias a viviendas, de las cuales solo se han construido 8. Además, se ha observado una disminución en el número de licencias de obra nueva de vivienda plurifamiliar en suelo urbano consolidado.

El Ayuntamiento de Barcelona busca facilitar la aplicación de la reserva de vivienda asequible mediante la agrupación de estas unidades en un solo edificio, la posibilidad de contar con una promotora social y la simplificación de los requisitos de rehabilitación. Todo ello con el objetivo de aumentar la disponibilidad de vivienda protegida en la ciudad, aprovechando el potencial de nuevas construcciones en las principales áreas de crecimiento.

El escalofriante caso real detrás de Malasaña 32 que conmocionó España

0

Para muchos, la película Malasaña 32, es una de las mejores películas de terror españolas, logrando cosechar un gran número de fanáticos, los cuales quedaron horrorizados con su historia y sus fuertes escenas.

Luego del estreno de la popular cinta, los espectadores quedaron impactados al descubrir que su director, Albert Pintó, se basó en una horripilante historia real, que ocurrió en el año 1962, la cual impresionó a todos los habitantes de Madrid. ¿Estáis listo para conocer la horripilante historia real de Malasaña 32 que logró helar la sangre de su los amantes del cine de terror?

El caso de José María Ruiz Martínez, el verdadero monstruo detrás de Malasaña 32

El caso de José María Ruiz Martínez, el verdadero monstruo detrás de Malasaña 32

A comienzos del año 2020, el director Albet Pintó, logró conquistar a los fanáticos españoles del género de terror, todo gracias a su película Malasaña 32, que fue sumamente elogiada por la crítica especializada; para muchos, la historia que se narra dentro del film, fue producto de la imaginación del director y sus guionistas, sin embargo, detrás del éxito, se esconde una horrible historia que revolucionó a todo el pueblo de Madrid durante una noche de 1962.

El aterrador hecho ocurrió en la vivienda de un reconocido sastre dentro de la comunidad, José María Ruiz Martínez, el cual tomó la horrible decisión de asesinar a su esposa y sus tres hijos. Según Martínez, decidió acabar con su familia, ya que estaba atravesando una difícil situación económica y estaba agobiado por las deudas que poseía y no quería que sus hijos tuvieran que soportar la misma situación en el futuro; para realizar este horrible hecho, el hombre utilizó diferentes objetos para acabar con la vida de su familia, logrando acabar con ellos con un martillo, una pistola, una barra de hierro y finalmente, un cuchillo.

Luego de realizar el asesinato de su familia, el propio José informó a las autoridades sobre su accionar; momentos antes de ser arrestado, el hombre exhibió en su balcón, el cuerpo sin vida de tres de sus familiares. Momentos previos a su arresto, Martínez se atrincheró en su casa y exigió ser visitado por un cura, para lograr limpiar su alma; luego de confesarse ante un padre carmelita, el hombre decidió quitarse la vida con un disparo en su cabeza.

El éxito del polémico film de terror español

El éxito del polémico film de terror español

A diferencia de la historia real, la trama de Malasaña 32, ocurre durante el año 1976, donde la familia Olmedo, se muda del campo a la ciudad y comienzan a vivir dentro de la comunidad del barrio de Malasaña; con el paso de los días, la familia es aterrorizada por un fantasma que habita el lugar, el cual consideran que es el espíritu de una mujer, que perdió la vida luego de una tragedia que ocurrió en el lugar. Gracias a su estilo de narración, el trabajo de Pintó fue considerado por la crítica especializada, logra asemejarse a lo visto dentro de la filmografía de James Wan, el director detrás de Expediente Warren.

Por su parte, el reconocido crítico Pablo Vásquez, consideró que su historia era un poco más de lo mismo, sin embargo, el trabajo del director logra que llegue al estilo de grandes clásicos del terror hollywoodense: “Aunque la historia y su desenlace vuelvan a ser un poco lo de menos, Malasaña 32 da lo que promete con alegre insania y, por ende, merece figurar en ese callejero tenebré donde Elm Street, Amityville, la mansión Belasco o el suburbio californiano de Poltergeist han grabado sus nombres en oro pútrido y sangriento”. Actualmente, la película de Miró puede encontrarse dentro del extenso catálogo de Netflix.

Aumenta tu quema de calorías en reposo con estos métodos efectivos

0

Mantener un metabolismo activo y quemar calorías de manera eficiente es fundamental para lograr tus objetivos de salud y bienestar. Muchas personas luchan por encontrar formas efectivas de aumentar su quema de calorías en reposo, lo que puede ser crucial para perder peso, tonificar el cuerpo y mejorar la energía general.

Afortunadamente, existen varios métodos probados que pueden ayudarte a lograr este objetivo de manera natural y saludable. En este artículo, exploraremos dos enfoques clave que pueden impulsar tu metabolismo y aumentar tu quema de calorías en reposo: el consumo de té verde y el aumento de la ingesta de proteínas.

TÉ VERDE: UN IMPULSO METABÓLICO NATURAL PARA QUEMAR CALORÍAS

Té verde: Un impulso metabólico natural para quemar calorías

El té verde es ampliamente reconocido por sus numerosos beneficios para la salud, que incluyen propiedades antioxidantes, efectos anti-inflamatorios y mejoras en la función cognitiva. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que el té verde también puede ser un aliado poderoso en la quema de calorías en reposo. Esto se debe principalmente a su contenido de cafeína y catequinas, compuestos bioactivos que han demostrado tener un efecto termogénico.

Los estudios han demostrado que beber té verde regularmente puede aumentar el gasto energético en reposo en hasta un 4-5%. Esto significa que tu cuerpo quema más calorías incluso cuando estás en estado de descanso. Además, las catequinas presentes en el té verde, como el EGCG, pueden ayudar a estimular la oxidación de grasas, lo que contribuye aún más a la pérdida de peso y la mejora de la composición corporal.

AUMENTA TU INGESTA DE PROTEÍNAS

@us.naturalslim

¿Conoces los beneficios del #tematcha ? En #naturalslimusa es un placer contártelos a través de las #investigaciones de #franksuarez

♬ sonido original – us.naturalslim – us.naturalslim

Otro enfoque efectivo para elevar tu quema de calorías en reposo es aumentar la ingesta de proteínas en tu dieta. Las proteínas son fundamentales para el mantenimiento y la construcción de músculo, lo cual es crucial para tener un metabolismo más eficiente.

La evidencia científica indica que consumir más proteínas puede aumentar el gasto energético en reposo en aproximadamente un 6-8%. Esto se debe a que el cuerpo gasta más energía para digerir y procesar las proteínas en comparación con los carbohidratos o las grasas. Además, las proteínas ayudan a preservar y construir masa muscular, lo que a su vez aumenta el metabolismo basal a largo plazo.

Incorporar el consumo de té verde y el aumento de la ingesta de proteínas en tu estilo de vida puede ser una estrategia poderosa para aumentar tu quema de calorías en reposo de manera natural y sostenible. Estos enfoques no solo te ayudarán a quemar más calorías, sino que también ofrecerán beneficios adicionales para tu salud y bienestar general. Recuerda que, como siempre, es importante consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta o rutina.

La tragedia personal de Sira Martínez con su ex y su pareja jugando juntos

Este es uno de los triángulos amorosos más grandes que se ha visto en los últimos tiempos, Sira Martínez tiene que alentar para su actual novio en la Selección Española en la Eurocopa, mientras su exnovio, que está en el mismo equipo la observa. Definitivamente, se metió en un lío tremendo del que no puede salir.

Todo esto fue descubierto por «Socialite», donde dejaron al descubierto la nueva relación en la que estaría involucrada la hija de Luis Enrique. Esto podría traer un conflicto dentro del equipo en medio de la Eurocopa, por tener ciertos conflictos entre los jugadores. Por cierto, quienes serían los hombres de Sira Martínez son, Ferran Torres, quien es su ex novio y el nuevo, Robin Le Normand.

El drama pasional de Sira Martínez

La relación de Sira Martínez y Ferran Torres no iba ni para atrás ni para adelante, es por eso que la hija del entrenador de futbol y el futbolista de FC Barcelona, decidieron hacer su vida por separados. Un año más tarde, ha sido pillada en San Sebastián con un nuevo amor, Robin Le Normand, quien sería el joven que ha conquistado el corazón de la joven.

Como lo revelaron en «Socialite», ambos fueron vistos abrazados y de manera muy cariñosa paseando por San Sebastián, donde el jugador de la Selección Española sería la nueva ilusión de la hija de Luis Enrique. Sin embargo, esto no sería todo, ya que el nuevo de Sira Martínez comparte equipo para jugar con su exnovio. Por otro lado, la relación entre ambos sería buena, pero solo el tiempo lo dirá.

El actual de Sira Martínez y el ex novio tienen una buena relación

El actual de Sira Martínez y el ex novio tienen una buena relación
El triangulo amoroso de Sira Martínez con su ex novio, Ferran Torres y su actual ilusión Robin Le Normand

Bueno decir que tienen una buena relación sería estar inventado o hablar por hablar, es algo que no sabemos. Pero en ocasiones una simple foto, comentario, like o seguidor en las redes sociales puede revelar aún más de lo que esperamos. Ferran Torres sigue a Robin Le Normand, es claro que al ser compañeros de equipo en la Selección Española y al estar juntos en la Eurocopa, comparten tiempo y puede que tengan una amistad.

Sin embargo, esto puede llegar a su fin, una vez que que Sira Martínez confirme su relación con Robin Le Normand. Hay que ver si Ferran Torres podrá soportar ver a su ex novia con su compañero de equipo, como para no llamarlo amigo, ya que ni judas se animaría a tanta traición. Aún es solo un rumor, no hay imágenes que comprueben que entre el jugador y a hija de Luis Enrique exista cierta relación entre ellos aunque muchos ya lo confirmarían.

Descubre porque se le llama a Toledo la ciudad de las tres culturas

Toledo es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas. La capital de la provincia homónima recibe este título porque en ella convivieron musulmanes, judíos y cristianos durante siglos. Según la página web de turismo de la ciudad, «Dentro de nuestras murallas, musulmanes, judíos y cristianos convivieron durante siglos con sus propias costumbres y en relativa paz«. Esta coexistencia cultural ha dejado una rica herencia arquitectónica y cultural en Toledo, convirtiéndola en un lugar emblemático y significativo en la historia de España.

Toledo

Toledo en la edad media

Durante la Edad Media, los vecinos de Toledo pertenecientes a las tres culturas vivían en barrios diferentes. Los mozárabes, cristianos que conservaban su religión durante la época musulmana, residían en una parte de la ciudad. Los mudéjares, musulmanes que vivían entre los cristianos sin convertirse, habitaban en otro barrio. Finalmente, los judíos coexistían con ambos grupos en su propio barrio. Esta distribución reflejaba la diversidad cultural y religiosa, donde cada comunidad mantenía sus propias costumbres y tradiciones mientras convivían en relativa armonía.

El casco histórico de Toledo se encuentra en una colina en uno de los márgenes del río Tajo. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El legado de musulmanes, judíos y cristianos es evidente en los monumentos, construcciones y numerosos detalles que se conservan en esta ubicación. Toledo alberga mezquitas, sinagogas y catedrales, reflejando la rica herencia cultural de sus antiguos habitantes y ofreciendo una visión única de la convivencia histórica de estas tres culturas.

5fb28798482c5 Merca2.es

Por ejemplo, los turistas que visitan la ciudad manchega pueden observar en su arquitectura religiosa muestras de las tres culturas mencionadas. Sus calles albergan la sinagoga del Tránsito, que es el hogar del Museo Sefardí, y la sinagoga de Santa María la Blanca, que se transformó en una iglesia católica. Además, Toledo cuenta con la impresionante Catedral Primada, un claro ejemplo de la arquitectura cristiana, y la mezquita del Cristo de la Luz, que refleja la influencia musulmana. Estas estructuras evidencian la rica herencia cultural y religiosa de la ciudad.

La catedral de Santa María es un templo católico de estilo gótico. La iglesia de San Sebastián se construyó sobre una mezquita, mientras que la ermita del Cristo de la Vega presenta un ábside de estilo mudéjar. Otros edificios religiosos destacados en Toledo incluyen la mezquita de las Tornerías y la mezquita del Cristo de la Luz, conocida anteriormente como la mezquita de Bab al-Mardum. Estas estructuras reflejan la diversidad arquitectónica y cultural de Toledo, donde las influencias cristianas, musulmanas y mudéjares se entrelazan históricamente en su paisaje urbano.

toledo panoramica Merca2.es
Publicidad