miércoles, 9 julio 2025

Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA y Caixabank ‘impondrán’ su rentabilidad a la media europea

Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA y Caixabank se moverán en torno al 15% de rentabilidad este año, lo cual estará por encima de la media de la banca europea, según el análisis al que ha accedido MERCA2.

De Banco sabadell al resto de los grandes

“Creemos que los bancos europeos pueden generar un rendimiento total anual para el accionista del 14% en tres años, sin revisión de calificación», señala un informe del banco de inversión alemán Berenberg. En este sentido, la banca española se moverá en ese entorno, pero por encima, siempre en base a la previsión que se hace en este análisis. Banco Sabadell y Banco Santander estarán a la par, mientras que BBVA un poco por debajo, pero por encima de la media del 14%, al igual que Caixabank.

cuadrito 2222 Merca2.es

Esto supondrá a su vez mejorar sus propios datos. «Los bancos españoles empezaron 2024 mejor de lo esperado. Nuestra muestra de bancos (BBVA, Santander, Sabadell y Caixabank) logró una rentabilidad media de los fondos propios (ROE) del 13,1% en el primer trimestre de 2024. Incluso teniendo en cuenta el efecto de la tasa fiscal temporal que se pagó en el primer trimestre contra los ingresos generados en España en 2023, los resultados siguieron mejorando, ya que el coste de los depósitos se estabilizó. Esto permitió que en la mayoría de los bancos, los márgenes se mantuvieran en sus niveles más altos de los últimos 12 meses», señala Scope.

En relación con el banco que preside José Ignacio Goirigolazarri, Berenberg señala que “el sencillo modelo de negocio de CaixaBank, junto con su posición de liderazgo de mercado en España, puede traducirse en una RoTE sostenible» de doble dígito medio, segun se deliza de su valoración. «Sus ingresos están más diversificados que los de sus homólogos nacionales; los ingresos por comisiones y seguros representan el 40% de sus ingresos, frente al 25% de sus homólogos españoles.

La calidad de los activos del banco es fuerte, con unas reservas para insolvencias conservadoras, mientras que la solvencia sigue siendo sólida”, apuntan Por ello recomiendan comprar acciones del banco. Le dan un precio objetivo de 5.75 euros por título y un recorrido del 12% a la acción.

la revalorización

Según Berenberg, “en nuestra opinión, los múltiplos de valoración de los bancos europeos pueden y deben revalorizarse. No obstante,  aunque esto es deseable, no es necesario para una rentabilidad positiva para los accionistas.  Creemos que los bancos europeos pueden generar un rendimiento total anual para el accionista de alrededor del 14% en tres años, sin recalificación (sobre una base P/TBV). Esto refleja una rentabilidad por dividendo anual de dividendos (una ratio de reparto de sólo el 50%) y un crecimiento del valor contable (TBVps) del 7% (debido a los beneficios no distribuidos, la recompra de acciones y la revalorización de los activos de renta fija)”

Para el banco de inversión, “esta sólida base de rentabilidad puede complementarse con una revisión al alza de la calificación”, señalan. “El coste de los fondos propios de los bancos europeos El coste de los fondos propios de los bancos europeos se mantiene en torno al 15%, a pesar de los recientes buenos resultados del sector. sector. Este nivel de coste de los fondos propios ha precedido sistemáticamente a repuntes de las cotizaciones del 40 en el sector en un periodo de 12 meses».

Para el banco de inversión, “esta sólida base de rentabilidad puede complementarse con una revisión al alza de la calificación”

Los inversores bancarios se muestran cautelosamente optimistas, ya que «a pesar de los buenos resultados sector sigue siendo barato, con un beneficio por acción (BPA) a dos años de 7,4 veces». «Sin embargo, el optimismo de los inversores anclado negativamente en experiencias pasadas. Este informe ofrece una defensa contra tres preocupaciones comunes. En resumen, creemos que la preocupación por los riesgos cíclicos están fuera de lugar y están obstaculizando injustamente las valoraciones.

Unos tipos de interés más bajos pueden incluso los beneficios cíclicos. Incluso sin recalificación, creemos que los bancos europeos pueden generar una rentabilidad total para el accionista de alrededor del 14% anual. A pesar del incierto A pesar del incierto calendario, las valoraciones actuales también ofrecen margen para una importante recalificación adicional. Rendimiento significativamente superior: Los bancos europeos han generado rentabilidades sustanciales y desde finales de 2020″, señala Berenberg.

ahorro 3 Merca2.es

En términos absolutos, los bancos europeos han generado una rentabilidad total para el accionista media anual del 24% desde 2020, incluido un 25% anual. Esto equivale a un rendimiento anual medio superior del 13%, incluido el 15% interanual.

bajo rendimiento

Ahora, «el trauma del bajo rendimiento de los bancos europeos antes de 2021 sigue anclando negativamente las percepciones de los inversores sobre el sector, inhibiendo las valoraciones. En este informe ofrecemos una defensa contra tres  preocupaciones clave».

La primera es que «los mayores rendimientos no son puramente cíclicos». «Los rendimientos de los bancos se han beneficiado de unos tipos de interés cíclicamente más altos. Sin embargo, gran parte del aumento de los tipos de interés desde niveles negativos y cercanos a cero debe considerarse persistente, lo que permite un aumento estructural de la rentabilidad de los bancos».

gran parte del aumento de los tipos de interés desde niveles negativos y cercanos a cero debe considerarse persistente

La segunda, las valoraciones a largo plazo no son un techo. A 7,4 veces el BPA a dos años vista, los bancos europeos cotizan con un descuento del 20% sobre su múltiplo medio a largo plazo.
Dadas las mejoras en los balances y la rentabilidad de los bancos, no consideramos que esto sea un techo. Además, los bancos europeos sólo cotizaron por debajo de las valoraciones actuales durante el 6% del periodo comprendido entre 1988 y 2020. En relación con el mercado europeo y con los bancos EE.UU., los bancos europeos sólo fueron más baratos durante un 3% de este periodo.

La tercera es que los riesgos no siempre provocan crisis. El refuerzo de la suscripción de los bancos europeos durante los últimos años ayuda a garantizar que los riesgos se valoran adecuadamente.
Aunque los riesgos no han desaparecido, los beneficios de los bancos proporcionan ahora una defensa material contra pérdidas inesperadas que antes podían haber mermado unos ratios de
ratios de capital. La resistencia de los bancos durante los recientes episodios de tensión proporciona un consuelo adicional.

riesgos cíclicos

El enfoque en los riesgos cíclicos para los rendimientos de los bancos a menudo oscurece oportunidades cíclicas, en nuestra opinión. Por ejemplo, unos tipos de interés más bajos pueden estimular estimular la demanda de préstamos y apoyar aún más la calidad de los activos. Los tipos de interés más bajos también pueden aliviar los costes de los depósitos. Esta dinámica ya está surgiendo en mercados como Reino Unido,aunque no creemos que los inversores necesiten poseer bancos con mayores ingresos por comisiones.

«En nuestra opinión, los bancos europeos pueden generar un rendimiento total para el accionista de alrededor del 14% anual, sin recalificación (sobre la base P/TBV) para el accionista (sobre una base P/TBV). Esto refleja una rentabilidad anual de los dividendos del 7% (a partir de un ratio de reparto del 50%) y un crecimiento anual del TBVps del 7%. También es posible una revalorización significativa. El coste de los fondos propios de los bancos europeos de los bancos europeos se mantiene en un nivel que ha precedido sistemáticamente a subidas del 40% en el precio de las acciones», apuntan.

La rentabilidad de los bancos europeos sigue infravalorada: Nuestros bancos preferidos de la eurozona

«Nuestros bancos preferidos de la zona euro son AIB, Bank of Ireland, CaixaBank, ING Groep y UniCredit. En el Reino Unido, HSBC. En el Reino Unido, HSBC y Standard Chartered se benefician de unas atractivas perspectivas de de capital, mientras que Barclays y NatWest ofrecen una atractiva exposición nacional. Nordea es nuestro banco nórdico preferido, en parte debido a su cobertura de depósitos», cierra Berenberg.

Rosana Romero devuelve la paz a los Deportes de RTVE antes de la Eurocopa

0

Radio Televisión Española presentó este pasado jueves la ambiciosa cobertura deportiva que marcará el verano de 2024. Diversos canales y plataformas de la Corporación pública emitirán los 51 encuentros de la Eurocopa masculina que se celebrará entre el 14 de junio y el 14 de julio en Alemania y los eventos más interesantes de la Olimpiada que se desarrollará entre el 26 de julio y el 11 de agosto en París.

La nueva directora del área de Deportes de RTVE, Rosana Romero, ha seleccionado para la Eurocopa un equipo en el que destacan la restauración de Juan Carlos Rivero, que volverá a ser el narrador de ‘la Roja’ (tal y como hizo entre 2007 e inicios de 2023), mientras que en el cuadro de las Olimpiadas destaca el retorno de Ernest Riveras, que se marchó de la pública en 2014 y regreso hace unos meses tras una década como narrador de las motos en Movistar Plus+ y Dazn.

VUELVE LA PAZ A RTVE

Fuentes de RTVE señalan que el nombramiento de Romero como jefa de Deportes ha apaciguado el ambiente de la redacción de Deportes de la Corporación pública, que se convirtió en un polvorín bajo el liderazgo de Arsenio Cañada.

Bajo la dirección de este periodista barcelonés, se produjeron numerosas quejas por el trato recibido desde la cúpula de los Deportes y levantó una gran polvareda un acuerdo para publicitar la marca de ropa El Ganso en grandes eventos deportivos sin contraprestación económica en favor de RTVE.

Desde RTVE se explicó que Cañada dejó de forma voluntaria la dirección de Deportes para volver a San Cugat, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia archivó el caso por presunta publicidad irregular y que su adiós se debió a la incomodidad que le provoca la falta de apoyos que le dispensa la entonces presidenta de la casa, Elena Sánchez.

Lo cierto es que la investigación interna ordenada por el Consejo de Administración de RTVE recordó que «el procedimiento jurídico de aplicación con carácter general y para cualquier adquisición o suministros se encuentra regulado en la Norma 2/2013, sobre Contratación que regula los procesos que deben utilizarse en CRTVE para la contratación y la celebración de otros negocios jurídicos, así como para la gestión de sus inmuebles y de su inmovilizado». Y dejó claro que en RTVE no se utilizaron «estos procedimientos para formalizar el suministro realizado por El Ganso para la equiparación deportiva del Mundial de Qatar».

La investigación concluyó que «D. Arsenio Cañada y D. Francisco Javier Grima (ex número 2 de Deportes de RTVE) no aplicaron el procedimiento dispuesto en la Norma 2/2013, sobre Contratación, Almacenes o Inmovilizado de la CRTVE, para dotar de vestuario al personal desplazado en el operativo para cubrir la retransmitida del Mundial de Fútbol de Qatar 2022 al realizar un acuerdo verbal con El Ganso».

Eurocopa
Arsenio Cañada

Cabe recordar que Romero está licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y lleva 26 años ligada a RTVE. Fue jefa de deportes de los informativos de TVE durante cuatro años (2010-2014) y editora de los deportes del Telediario Fin de Semana (septiembre 2019-mayo 2021).

A lo largo de su trayectoria ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, tres mundiales de Futbol, Eurocopas y durante años ha hecho el circuito de tenis siguiendo a tenistas como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz. También ha presentado el informativo territorial de Madrid durante más de seis años, entre diciembre de 2014 y mayo de 2021. Desde esa fecha, y hasta agosto del pasado año, trabajó en la redacción del Telediario Fin de Semana.

RTVE VUELVE A EMITIR LA EUROCOPA AL COMPLETO

Hacía 20 años que RTVE no emitía una Eurocopa masculina al completo. En este caso lo hará de la mano de enviados especiales como Marcos López, Paco Caro o Roi Groba, que cubrirán el evento desde los ‘Telediarios’ o con programas especiales.

En la narración destacarán Juan Carlos Rivero, Mario Suárez, David Figueira, Chapi Ferrer, Paco Caro y Carlos Marchena, Paco Grande, Alicia Arévalo y Albert Font. Y en los comentarios técnicos, Verónica Boquete, Vicky Losada y Myriam Diéguez, Carlos Marañón y Alberto García.

Explica la Corporación pública que en RNE y RTVE Audio podrán escucharse 47 de los 51 partidos de la Eurocopa, con la narración de las mejores voces de la radio pública y los comentarios de exjugadores como Julio Salinas, Emilio Amavisca, Onésimo Sánchez, Fernando Gómez Colomer y Alfredo Santaelena; la jugadora Vero Boquete y la analista Patricia Campos.

Si eres una persona apasionada por el picante, Aldi tiene las salsas que te chiflarán

El picante es una experiencia sensorial que transforma cualquier plato en una explosión de sabor y emoción. ¡Y a muchos les encanta! Para los verdaderos amantes del calor en el paladar, encontrar la salsa perfecta puede ser una búsqueda constante. Pero Aldi nos trae la solución. El icónico supermercado ha lanzado una línea de salsas picantes que prometen satisfacer hasta a los aficionados más exigentes.

Con la intensidad vibrante de la Salsa de Habanero o la profundidad y versatilidad de la Salsa Picante Canario, Aldi nos acerca los sabores más picantes y más especiales pudiendo encontrarlos fácilmente en sus propios pasillos. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes incorporar estas salsas en tu dieta diaria, descubriendo nuevas formas de disfrutar del picante en cada comida. Si eres un apasionado del picante, prepárate para deleitarte con las salsas que Aldi ha traído para ti.

¡ENCUENTRA LAS MEJORES SALSAS PICANTES EN ALDI!

top half view bowl cherry tomatoes hot red green peppers tomatos bay leaves spices wooden spoons bowls ketchup red pepper powder black pepper ground Merca2.es

El amor por el picante no es algo nuevo en España, pero en los últimos años, esta pasión ha crecido significativamente. Las influencias culinarias de diferentes partes del mundo, especialmente de América Latina y Asia, han enriquecido la gastronomía española, llevando a una mayor apreciación y demanda de sabores intensos y ardientes. En este contexto, los supermercados han ampliado su oferta de productos picantes, y Aldi ha sabido aprovechar esta tendencia.

Una de las joyas de la corona en la oferta de salsas picantes de Aldi es la Salsa Picante Canario. Esta salsa, que se vende a un precio muy competitivo de 1,99 €, ha capturado la atención de muchos consumidores. Inspirada en el tradicional mojo picón de las Islas Canarias, esta salsa ofrece una experiencia de sabor única. Aunque no es una réplica exacta del mojo, comparte su esencia y su capacidad para añadir un picor delicioso a cualquier plato.

La Salsa Picante Canario de Aldi se elabora con ingredientes de alta calidad, incluyendo vinagre de vino, pimiento rojo y extracto de pimentón picante. Estos componentes se combinan para crear una salsa que equilibra perfectamente el sabor y la intensidad del picor. La inclusión de un espesante le da una textura cremosa y uniforme, lo que facilita su aplicación en diversos platos.

La Salsa de Chile de Aldi es otra opción destacada para aquellos que buscan un sabor más exótico. Esta salsa combina chiles frescos con una mezcla de especias y hierbas, creando una salsa que es tanto sabrosa como ardiente. Es perfecta para añadir un toque de picor a tacos, burritos, o incluso como aderezo para ensaladas y carnes.

Para los amantes del jalapeño, Aldi ofrece una salsa dedicada a este icónico pimiento. La Salsa de Jalapeño tiene un sabor vibrante y un picor medio, lo que la hace ideal para quienes prefieren un toque de picante sin ser abrumador. Esta salsa es excelente para nachos, hamburguesas y cualquier tipo de comida que necesite un poco de chispa adicional.

Para los verdaderos entusiastas del picante, Aldi también ofrece una Salsa de Habanero. Este tipo de salsa es conocida por su intensidad y sabor frutal. Hecha con auténticos habaneros, esta salsa no es para los débiles de corazón, ya que ofrece un nivel de picor que realmente desafía los sentidos. Es perfecta para aquellos que buscan un reto en cada bocado y desean añadir un calor extremo a sus comidas favoritas.

La oferta de salsas picantes de Aldi refleja una cuidadosa combinación de innovación y respeto por las tradiciones culinarias. La marca ha sabido cómo aprovechar recetas tradicionales y darles un giro moderno, asegurando que cada salsa no solo ofrezca picor, sino también una profundidad de sabor que realza cualquier plato.

INCORPORA TUS NUEVAS SALSAS AL DÍA A DÍA

ni carrefour ni alcampo aldi tiene una de salsas mas picantes de espana 1382x1536 1 Merca2.es

El mundo de las salsas picantes ofrece una rica variedad de sabores y niveles de intensidad que pueden transformar cualquier comida en una experiencia culinaria emocionante. Te dejamos alguna recomendación para que puedas incorporar las nuevas salsas picantes de Aldi a cualquier plato.

Los huevos rancheros son un desayuno clásico que se puede transformar fácilmente con la adición de la Salsa de Jalapeño de Aldi. Prepara tus huevos al estilo ranchero con tortillas, frijoles, tomate y cebolla, y añade una generosa cantidad de esta salsa para un despertar picante. La combinación de jalapeños y especias dará un impulso de sabor que te mantendrá activo toda la mañana.

El aguacate relleno es una opción saludable y deliciosa para el desayuno. Corta un aguacate por la mitad, retira el hueso y rellénalo con huevo revuelto, un poco de queso y una cucharada de Salsa Picante Canario de Aldi. Esta salsa, inspirada en el mojo picón canario, añadirá una explosión de sabor y un toque de picor que harán que este desayuno sea inolvidable.

Transforma una simple ensalada de pollo en un plato espectacular con la ayuda de la Salsa de Chile de Aldi. Mezcla trozos de pollo a la parrilla con lechuga, tomate, aguacate y maíz, y adereza con esta salsa para un almuerzo lleno de sabor. La Salsa de Chile añadirá un toque exótico y picante que complementará perfectamente los ingredientes frescos de la ensalada.

Dale vida a tu sándwich de pavo con la intensa Salsa de Habanero de Aldi. Unta la salsa sobre el pan, añade rodajas de pavo, lechuga, tomate y un poco de queso suizo. La Salsa de Habanero no solo aportará un calor agradable, sino también un sabor frutal que hará de este sándwich una opción destacada para el almuerzo.

Los tacos de pescado son una cena ligera y deliciosa que se puede mejorar aún más con la Salsa Picante Canario de Aldi. Cocina tu pescado favorito, colócalo en tortillas de maíz y añade col rallada, cilantro, cebolla y una buena cantidad de esta salsa. La mezcla de sabores y el picor moderado harán de esta cena un verdadero placer.

BENEFICIOS DEL PICANTE EN TU DIETA

El picante es un sabor que despierta pasiones y divide opiniones. Para algunos, es una adicción irresistible; para otros, una experiencia que prefieren evitar. Sin embargo, más allá de su capacidad para añadir calor y sabor a nuestras comidas, los alimentos picantes ofrecen una serie de beneficios nutricionales que pueden contribuir positivamente a nuestra salud.

La capsaicina es el compuesto activo que da a los chiles y otros pimientos su característico calor. Este compuesto no solo activa los receptores del dolor en la boca, creando una sensación de ardor, sino que también ofrece varios beneficios para la salud.

Uno de los beneficios más conocidos de la capsaicina es su capacidad para acelerar el metabolismo. Este efecto termogénico aumenta la quema de calorías, incluso después de haber terminado de comer. Varios estudios han demostrado que la capsaicina puede ayudar a reducir el apetito y aumentar la quema de grasa, lo que la convierte en un aliado potencial para quienes buscan perder peso de manera saludable.

La capsaicina también tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se ha utilizado en cremas y ungüentos para aliviar el dolor muscular y articular, y su capacidad para reducir la inflamación puede ser beneficiosa para personas con condiciones como la artritis. Además, algunos estudios sugieren que el consumo regular de alimentos picantes puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades inflamatorias crónicas.

El picante puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. La capsaicina ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y mejora la circulación. Al promover la dilatación de los vasos sanguíneos, puede contribuir a reducir la presión arterial, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El próximo Parlamento Europeo abordará seis regulaciones clave para la industria financiera

El panorama financiero europeo se encuentra en un momento crucial. Tras las recientes elecciones al Parlamento Europeo, la nueva composición de la cámara tendrá la responsabilidad de afrontar importantes retos y tomar decisiones que marcarán el futuro del sector. Seis regulaciones clave se presentan como prioritarias en la agenda, abarcando desde la seguridad en los pagos hasta la regulación de los criptoactivos y la promoción de las finanzas sostenibles.

Modernización de los pagos y adaptación a la era digital

La Directiva revisada sobre Servicios de Pago (PSD3) y el Reglamento sobre Servicios de Pago (PSR) se perfilan como dos de las normativas más relevantes en el ámbito financiero. Su objetivo principal es reforzar la seguridad en las transacciones online, mejorar la protección de los usuarios y armonizar los criterios de autorización para los proveedores de servicios de pagos.

La PSD3 busca impulsar la competencia en el sector, particularmente en el ámbito del open banking. Esto facilitará el acceso de proveedores no bancarios a los sistemas de pago, fomentando un mercado más competitivo y transparente. Además, se introducirán nuevas medidas para combatir el fraude y se establecerán normas más claras sobre la responsabilidad de los proveedores en caso de transacciones no autorizadas.

El euro digital y el futuro del sistema financiero

En paralelo, la posible introducción del euro digital se vislumbra como un cambio de paradigma para el sistema financiero. Este proyecto, impulsado por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), podría tener un impacto significativo en las infraestructuras y el sistema de pagos, aunque su desarrollo aún se encuentra en una fase inicial y requiere un consenso amplio entre las instituciones europeas.

Criptoactivos: Hacia un marco regulatorio europeo

El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-assets), que entrará en vigor próximamente, establecerá un marco regulatorio para los proveedores de criptoactivos en la Unión Europea. Esta normativa busca proporcionar seguridad jurídica al sector, proteger a los inversores y prevenir el blanqueo de capitales.

En España, los nuevos proveedores de criptoactivos deberán obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y registrarse en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) antes de operar.

Ciberseguridad y resiliencia del sector financiero

La transformación digital del sector financiero conlleva nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), adoptado en 2022, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema financiero frente a ciberataques y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

DORA establece un conjunto de requisitos y obligaciones para las entidades financieras, incluyendo la identificación y gestión de riesgos, la notificación de incidentes y la realización de pruebas de resistencia.

Protección del inversor minorista y fomento de la sostenibilidad

La Estrategia de Inversión Minorista (RIS) busca mejorar la protección de los inversores minoristas, especialmente aquellos con patrimonios más modestos. A pesar de haber recibido un apoyo inicial, el proceso legislativo quedó en suspenso tras la convocatoria electoral. Se espera que el nuevo Parlamento Europeo retome esta iniciativa y alcance un acuerdo sobre su contenido.

Por último, el Reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), centrado en las finanzas sostenibles, está siendo objeto de revisión. La Comisión Europea está evaluando dos opciones principales: simplificar la clasificación de los fondos sostenibles o mantener las categorías actuales con criterios más estrictos.

En definitiva, el nuevo Parlamento Europeo tiene la responsabilidad de guiar al sector financiero hacia un futuro más seguro, transparente y sostenible. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en el desarrollo de este sector clave para la economía europea.

El Tesoro Público afronta su primera subasta tras la bajada de tipos del BCE

0

El próximo martes, el Tesoro Público español celebrará su primera subasta de deuda tras la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés. Esta subasta, que se centrará en letras a tres y nueve meses, llega en un momento de expectación, ya que la bajada de tipos podría afectar al interés de los inversores, particularmente de los hogares, que en los últimos meses han mostrado un apetito creciente por este tipo de productos.

El impacto de la decisión del BCE en la subasta del Tesoro

Las decisiones del BCE sobre política monetaria tienen un impacto directo en las subastas del Tesoro. Durante los últimos meses, el incremento de los tipos de interés impulsado por el BCE había provocado un aumento en la rentabilidad ofrecida a los inversores en las letras del Tesoro.

Este escenario favoreció un mayor interés por la deuda pública, especialmente por parte de los hogares, que encontraron en las letras del Tesoro una alternativa atractiva para la inversión. Sin embargo, el pasado jueves, el BCE sorprendió al mercado con una bajada de tipos, la primera desde 2019, tras mantenerlos intactos durante cuatro reuniones consecutivas.

Expectativas e interés de los hogares ante la próxima subasta

La decisión del BCE ha generado gran expectación ante la próxima subasta de letras del Tesoro. La incógnita reside en cómo afectará la bajada de tipos al interés de los inversores, especialmente de los hogares. En la última subasta de letras a 3 y 9 meses, celebrada en un contexto de tipos al alza, el Tesoro colocó 1.910 millones de euros a tipos ligeramente inferiores a los de la subasta anterior, concretamente al 3,630% para las letras a 3 meses y al 3,439% para las letras a 9 meses.

La próxima subasta servirá como termómetro para calibrar el impacto real de la bajada de tipos en el interés de los inversores.

El programa de financiación del Tesoro para 2024

Más allá de la subasta del martes, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el jueves 20 de junio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, con la que se cerrará el mes. Esta emisión se enmarca dentro de la estrategia de financiación del Tesoro para 2024, que contempla unas necesidades de financiación nueva de aproximadamente 55.000 millones de euros.

Esta cifra supone una reducción de 10.000 millones de euros respecto a las necesidades de financiación de 2023. La emisión bruta prevista para 2024 ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023. Este incremento se justifica por el aumento de las amortizaciones.

El grueso de la financiación se obtendrá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública. Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024, se contempla recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Además, se buscará mantener la diversificación de la base inversora y se apostará por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando así el mercado de finanzas sostenibles.

Sareb busca optimizar la gestión de sus activos con una licitación de saneamiento jurídico por 3,9 millones de euros

0

Sareb ha anunciado una licitación por valor de 1,5 millones de euros, ampliable a 3,9 millones con prórrogas, para la contratación de un servicio de saneamiento jurídico. El objetivo principal es optimizar la gestión de los activos inmobiliarios de la entidad.

Nuevo modelo de gestión para la agilización de procesos

Este nuevo modelo de gestión, implementado bajo la supervisión de los ‘servicers’ como Anticipa Aliseda e Hipoges, busca principalmente:

  • Reducir los tiempos de inscripción de los inmuebles propiedad de Sareb.
  • Establecer controles previos para minimizar las calificaciones negativas en las inscripciones.
  • Optimizar la gestión de defectos que impidan la inscripción de los activos.

Análisis exhaustivo de cargas y mejora en la coordinación

La empresa adjudicataria deberá realizar un análisis exhaustivo de las cargas que gravan los activos antes de su adquisición, para facilitar su cancelación posterior en el menor tiempo y con el menor coste posible.

Además, se implementarán mecanismos de coordinación para disponer de información actualizada y sistemas de mejora en los procedimientos de saneamiento registral.

Un servicio con características particulares

Sareb reconoce que este servicio presenta ciertas particularidades, entre las que destacan:

  • La gestión de un elevado número de activos.
  • La complejidad de las cargas que presentan los activos.
  • La dispersión geográfica de los inmuebles.
  • La disparidad de criterios registrales o judiciales.
  • La necesidad de una rápida capacidad de respuesta frente a incidencias.

El contrato tendrá una duración inicial de 12 meses, con posibilidad de dos prórrogas de 12 meses cada una. La fecha límite para la presentación de ofertas es el 8 de julio.

Con esta licitación, Sareb busca optimizar la gestión de su cartera de activos inmobiliarios, mejorando los tiempos y las condiciones para su comercialización.

¿Son las pymes la puerta de entrada de los ciberataques al Ibex 35?

0

Las pymes que subestiman los riesgos tecnológicos y actúan como proveedores de grandes compañías se han convertido en la puerta de entrada de los ciberataques a empresas del Ibex 35. Esta situación, observada en casos recientes en España, pone de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en la cadena de suministro.

El auge de los ciberataques y su impacto en España

Los ciberataques no paran de aumentar en España, reflejando una tendencia mundial preocupante. El Informe de Seguridad Nacional registró la cifra récord de 107.777 ciberataques en el último ejercicio, un aumento del 94% respecto al año anterior.

Esta tendencia al alza se ve agravada por varios factores:

  • La invasión de Ucrania: Los expertos señalan un aumento significativo de los ciberataques desde el inicio del conflicto.
  • La sofisticación de las técnicas: La Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, se ha convertido en un arma de doble filo, permitiendo tanto la explotación rápida de vulnerabilidades como la mejora de la ciberdefensa.
  • La subestimación de los riesgos: Muchas empresas, especialmente pymes, aún no son plenamente conscientes de la importancia de la ciberseguridad y no toman las medidas necesarias para protegerse.

Las pymes, eslabón débil de la cadena de suministro

Los recientes ataques a grandes empresas del Ibex 35, como Banco Santander e Iberdrola, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la cadena de suministro.

¿Por qué las pymes son un objetivo tan atractivo para los ciberdelincuentes?

  • Menos recursos para ciberseguridad: Las pymes suelen dedicar menos recursos a ciberseguridad que las grandes empresas, lo que las convierte en un objetivo más fácil.
  • Acceso a información sensible: Al trabajar con grandes empresas, las pymes suelen tener acceso a información sensible que puede ser muy valiosa para los ciberdelincuentes.
  • Falta de concienciación: En muchos casos, las pymes no son conscientes de los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan y no toman las medidas necesarias para protegerse.

La ciberseguridad, una responsabilidad compartida

La ciberseguridad no es solo responsabilidad de las grandes empresas, sino de todos los actores de la cadena de suministro. Es fundamental que las pymes tomen conciencia de los riesgos y adopten medidas para protegerse, como por ejemplo:

  • Implementar medidas de seguridad básicas: Antivirus, firewalls, contraseñas seguras, etc.
  • Formar a los empleados: La formación en ciberseguridad es fundamental para prevenir ataques de phishing, ransomware y otras amenazas.
  • Colaborar con expertos en ciberseguridad: Contar con el apoyo de expertos puede ayudar a las pymes a identificar y mitigar los riesgos de forma efectiva.

La ciberdelincuencia se ha convertido en una industria globalizada y profesionalizada, con capacidad para causar daños irreparables a empresas de todos los tamaños.

En este contexto, la colaboración y la concienciación son fundamentales para hacer frente a este desafío común.

Las 4 playas naturales cerca de Madrid sin tener que ir al mediterraneo

Cuando llega el verano, muchos madrileños, al igual que otros españoles que residen en zonas del interior, optan por dirigirse hacia destinos costeros. Uno de los favoritos es la costa mediterránea, especialmente la Comunidad Valenciana, gracias a su proximidad. Sin embargo, no es necesario ir a la playa para darse un chapuzón, ya que las piscinas naturales y las playas de interior que ofrece nuestro país son una excelente alternativa para refrescarse.

La Comunidad de Madrid ofrece numerosas piscinas naturales, algunas a menos de una hora de la capital, ideales para disfrutar en familia o con amigos durante el verano. Aquí tienes una selección de las cinco mejores playas de interior cercanas a Madrid.

Las 5 playas cercanas a Madrid

1) Playa de la Virgen de la Nueva, San Martín de Valdeiglesias: El Pantano de San Juan, conocido como la ‘playa de Madrid’, ofrece más de 10 kilómetros de playas distribuidas entre los municipios de San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo, Cebreros y Pelayos de la Presa, a unos 70 kilómetros de la capital. Destacan la playa de El Muro y la playa de la Virgen de la Nueva, esta última galardonada con la Bandera Azul, convirtiéndose en la primera playa madrileña en obtener este reconocimiento.

TG4QUUDAY5DQJLXOJEY3WIUT7Q Merca2.es

2) Las Presillas, Rascafría: A solo 1 hora y 20 minutos de Madrid se encuentran las piscinas naturales de Las Presillas, un lugar ideal para disfrutar de un día agradable en compañía de familia y amigos. Con tres piscinas rodeadas de zonas de descanso y césped, ofrece la posibilidad de tomar el sol y hacer un picnic. El acceso a pie es libre y gratuito, mientras que en coche se debe pagar una tasa de 9 €.

LOFCCN4QNRCUVCKXJDYWUSVXNY Merca2.es

3) Playa del Alberche, Aldea del Fresno: Las piscinas naturales de Las Presillas son el resultado de la confluencia de los ríos Alberche y Perales, destacan como una de las mejores opciones para ir con niños debido a su escasa profundidad. Además, permiten el acceso con perros y el entorno que las rodea es impresionante. Ubicadas en Aldea del Fresno, están a menos de una hora de la ciudad de Madrid.

playa del alberche aldea del fresno madrid Merca2.es

4) Playa de Estremera: Rodeada por Guadalajara, es una opción ideal para disfrutar del verano. Esta playa ofrece una variedad de servicios para los visitantes. Además, está equipada para realizar distintas actividades acuáticas y admite la entrada de perros.

cma playa virgen de la nueva embalse de san juan Merca2.es

Descubre el destino ideal para aquellos momentos en los que anhelas combinar la serenidad del mar con la belleza natural, y lo mejor de todo, está a tan solo un paso de Madrid. Sumérgete en un oasis de tranquilidad y frescura donde el azul del mar se funde con el verde de la naturaleza, creando un escenario idílico para escapar del bullicio de la ciudad y renovar tus energías.

Render: La promesa de inversión cripto para el 2025

0

Render es un proyecto de esos que debes tener en cuenta para el 2025. Esta es una criptomoneda que funciona en la red Ethereum y está asociada a Render Network, un protocolo enfocado en el renderizado distribuido por GPU.

El panorama de las criptomonedas para el 2025 está envuelto en un velo de incertidumbre. Por un lado, existe un gran optimismo sobre el potencial de crecimiento y adopción de estas tecnologías. Por otro lado, la volatilidad del mercado, las regulaciones inciertas y el riesgo de estafas generan dudas sobre su viabilidad a largo plazo. En el caso de Render, tomar este riesgo vale la pena y te explicamos por qué.

Render (RNDR) y la renderización del futuro

Render (RNDR) y la renderización del futuro

La premisa al momento de crear es conectar a artistas y estudios que necesitan una gran potencia de cálculo para renderizado gráfico 3D con personas que tienen GPU’s potentes y desean alquilar su capacidad. Asimismo, su funcionamiento permite que Los usuarios que necesitan renderizado paguen con tokens RNDR a través de la red. Los dueños de las GPU’s que aportan su capacidad computacional reciben recompensas en RNDR.

Actualmente, al 6 de junio de 2024 el precio de RNDR ronda los $10.50 USD. Respecto a su potencial, hay un incremento en el crecimiento de la demanda de renderizado 3D, especialmente en áreas como películas, videojuegos y realidad virtual, podría impulsar la demanda de RNDR.

Crecimiento de la adopción de Render

Crecimiento de la adopción de Render

Cada vez más personas y empresas están utilizando criptomonedas para pagos, transferencias e inversiones. Por consiguiente, se espera que Render goce de una gran adopción, puesto que propone soluciones inmediatas y ponen sobre la mesa una nueva forma de hacer pagos. La tecnología blockchain está evolucionando rápidamente, lo que mejora la escalabilidad, la seguridad y la eficiencia de las criptomonedas. Esto último es una de las cosas que más destaca de Render, pues es un token con utilidad, justo lo que para un mercado en el futuro será lo que tenga más rendimiento si a precios se refiere.

Render por su parte, ha logrado ganarse el interés de los inversores institucionales, los que en línea general son los más difíciles captar, ya que tienen a ser desconfiados con las cripto inversiones. Es difícil predecir con certeza el futuro de las criptomonedas. Sin embargo, es probable que sigan siendo un activo volátil y de alto riesgo. Es importante que los inversores potenciales realicen una investigación exhaustiva antes de invertir en criptomonedas y comprendan los riesgos involucrados.

El impacto negativo de trasnochar en tu salud

0

El impacto negativo de dormir mal es significativo, pues agota tu cuerpo de una manera que ni te la imaginas. El sueño es un pilar fundamental de nuestra salud, tan importante como una dieta balanceada y el ejercicio regular. Sin embargo, en la vorágine de la vida moderna, el descanso nocturno a menudo se relega a un segundo plano, dando paso al trasnocho.

Esta práctica no solo nos deja con ojeras y bostezos al día siguiente, sino que también desencadena una serie de efectos negativos en nuestra salud que van desde el desequilibrio hormonal hasta el envejecimiento prematuro de la piel. La falta de sueño no es simplemente una molestia pasajera; es un estado que altera profundamente la fisiología del cuerpo.

IMPACTO NEGATIVO A LARGO PLAZO DEL TRASNOCHO

Impacto negativo a largo plazo del trasnocho

El impacto de la falta de sueño en la salud va más allá de lo estético. Estudios han demostrado que dormir mal o insuficiente está vinculado con una amplia gama de trastornos físicos y mentales. El riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y depresión aumenta significativamente con la privación crónica del sueño. Además, la capacidad cognitiva se ve mermada, afectando la memoria, la concentración y la toma de decisiones.

Reconocer la importancia del sueño para la salud es el primer paso para revertir el impacto negativo del trasnocho. El sueño adecuado es esencial para la regulación metabólica, la salud mental y el mantenimiento de un sistema inmunológico fuerte. Además, durante el sueño, el cuerpo realiza procesos de reparación y regeneración celular que son cruciales para la salud física y mental.

CAMBIOS DE HÁBITOS QUE CONDUCEN A UN BIENESTAR GENERAL

@recubrate

¡Acostarse después de la medianoche es perjudicial para la salud! #sueño #dormirbien #medianoche #horadeacostarse #bienestarmental #salud

♬ The Champion – Lux-Inspira

Dormir menos de lo necesario desequilibra las hormonas que regulan el apetito, como la grelina y la leptina, lo que puede llevar a un incremento en la ingesta de alimentos poco saludables y, lo que conlleva a un impacto negativo como lo es el aumento de peso. Además, el estrés oxidativo generado por la falta de descanso acelera la aparición de arrugas y le roba el brillo natural a la piel.

El trasnocho es un hábito perjudicial que tiene un impacto negativo en nuestra salud. La falta de sueño afecta el equilibrio hormonal, contribuye al aumento de peso y acelera el envejecimiento de la piel. A largo plazo, puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y afectar negativamente nuestra salud mental y cognitiva.

Es imperativo priorizar un descanso adecuado y adoptar hábitos saludables de sueño para proteger nuestra salud y bienestar general. Recordemos que cada hora de sueño perdida es un paso más hacia un estilo de vida menos saludable y más propenso a enfermedades. Por lo tanto, es esencial tomar medidas para asegurar un sueño reparador y disfrutar de los beneficios que este aporta a nuestra salud integral.

Las sucursales bancarias españolas son un 47% más eficientes que la media europea

0

El sector financiero español se distingue por su singularidad dentro del panorama europeo. A pesar de enfrentarse a desafíos como mayores tasas de morosidad y menor solvencia, destaca por su alta rentabilidad y eficiencia, superando a sus homólogos europeos en indicadores clave.

Un modelo de banca de intermediación eficiente

España se caracteriza por una alta densidad de sucursales bancarias, ocupando el tercer puesto en la UE con una menor ratio de habitantes por oficina (2.675, un 35% menos que la media europea). Si bien estas sucursales son más pequeñas en comparación con otros países de la Unión Europea, su productividad es notablemente superior.

Cada oficina gestiona alrededor de 227,4 millones de euros, un 19% menos que la media de la UE, y cuenta con una plantilla más reducida, con 9 empleados por oficina. Sin embargo, la productividad por activos gestionados por empleado se dispara un 47% por encima de la media europea, alcanzando los 25,6 millones de euros.

Este modelo de banca de intermediación, con un elevado peso de los créditos y los depósitos en el balance, hace que el margen de intereses de la banca española sea «sistemáticamente superior» al de otros países. En España, este margen alcanza el 2,66% del activo, mientras que en Francia se sitúa en el 0,9%, en Alemania en el 1,2% y en Italia en el 2,1%.

Rentabilidad y eficiencia operativa: Fortalezas clave

La eficiencia es otra de las señas de identidad de la banca española. Con una ratio de eficiencia operativa del 47% en 2023, se sitúa nueve puntos por debajo de la media europea.

El retorno sobre capital (RoE), principal indicador de rentabilidad, alcanzó en España el 12,69% en 2023, superando en 2,5 puntos al promedio de la UE. En comparación, Alemania registró un 6,5%, Francia un 6,3% e Italia un 14,1%.

Retos y oportunidades del sector

A pesar de su eficiencia y rentabilidad, la banca española debe afrontar retos importantes. Las elevadas tasas de morosidad y un nivel de solvencia más reducido son factores que la diferencian de otros países europeos.

Este modelo de banca de intermediación, que requiere una estructura más amplia en términos de red de oficinas, se enfrenta al desafío de adaptarse a un entorno digital en constante cambio y a las nuevas necesidades de los clientes. La transformación digital, la innovación en productos y servicios, y la gestión eficiente del riesgo serán claves para mantener su posición de liderazgo en el futuro.

El controvertido acto de Dakota Johnson hacia una colega que se volvió viral

0

Gracias a su papel dentro de la saga de 50 Sombras, Dakota Johnson se ha convertido en la actriz más sensual y polémica de los últimos años, ya que fue la única en aceptar participar dentro de la saga; al mejor estilo de su personaje, Dakota ha demostrado ser una chica atrevida y provocativa, llegando al punto de coquetear con todos sus compañeros de elenco.

En medio de una entrevista como parte de una gira de prensa de su último estreno, Dakota Johnson quedó al descubierto, luego de que las cámaras de los medios de comunicación, lograron captarla mientras realizaba actos que lograron incomodar a su compañera de elenco, Cailee Sapaney.

El acoso que sufrió Cailee Sapaney por parte de Dakota Johnson

El acoso que sufrió Cailee Sapaney por parte de Dakota Johnson

En los últimos años, Cailee Sapaney y Dakota Johnson han compartido escena dentro del film Hotel Royale, donde gran parte de sus compañeros, confesaron que Dakota se sentía un tanto atraída por la joven actriz; durante una entrevista como parte del estreno de la película, Johnson dejó al descubierto su lado más oscuro, ya que realizó contantes manoseos y comentarios provocativos, los cuales lograron incomodar a Cailee.

A lo largo de la entrevista, Dakota Johnson le confesó a su compañera que si tuviera la oportunidad, tendría relaciones sexuales con ella: “Está en mi cara, en mis ojos y en mi mente” fueron las incómodas palabras de la actriz, confesando su pasión por Sapaney, la cual no lo dudó y logro cortarle el rostro con tan solo 3 simples palabras: “¡Pero estás casada!”. Mientras la entrevista avanzada, el comportamiento de Dakota se volvía cada vez más perturbador, hasta que Cailee tomó coraje y se enfureció con ella: “No me gusta eso. Es solo que se siente raro como utilizas tu tono sexy”.

Las celebridades de Hollywood que acosaron a sus compañeros de trabajo

Las celebridades de Hollywood que acosaron a sus compañeros de trabajo

Dentro de la historia de Hollywood, se encuentra un terrible capítulo, donde diferentes actores de la industria, lograron aterrar e incomodar a sus compañeras de escena; el caso más emblemático, fue lo que ocurrió entre Jim Carrey y Alicia Silverstone, durante la entrega de premios MTV. En esa ceremonia, el comediante subió al escenario para recibir un premio y no dudo en manosear y robarle un beso a la actriz, provocando el descontento de todos los presentes en el lugar; este no fue el primer caso de acoso que quedo involucrado Carrey, ya que durante toda su carrera, recibió denuncias de diferentes mujeres que se encontraban dentro de los sets de rodaje.

El momento más incómodo y viral, fue lo ocurrió entre los actores Chris Evans y Elizabeth Olsen, durante la alfombra roja de Avengers: End Game, donde el actor, no logró despegar sus ojos del escote de su compañera, la cual lograba demostrar incomodidad en su rostro. En la actualidad, el actor Kevin Spacey, luego de triunfar en la serie House of Cards, se encuentra en las tinieblas de Hollywood, ya que recibió constante denuncias de acoso y maltrato a la gente que se encontraba detrás de escena.

El puente más aterrador del mundo está en Japón

0

Se trata del puente Eshima Ohashi de Japón. Su fachada le da vértigo a cualquiera que esté por atravesarlo, por su imagen empinada. “El puente montaña rusa”, lo denominan algunos, puesto que cuenta con pendientes pronunciadas, cambios de rasante, giros y un gran desnivel que corresponde a un 6%.

Si bien esta estructura, considerada una maravilla de la ingeniería de Japón, puede parecer extremadamente arriesgada desde un punto de vista, la realidad es que no lo es. Este puente es uno de los más grandes de Japón y es perfectamente seguro. En este artículo te contamos los detalles.

Puente Eshima Ohashi: una joya de la ingeniería de Japón

Conocido como uno de los puentes más impresionantes del mundo —además de ser uno de los más grandes de Japón—, el Puente Eshima Ohashi se alza majestuosamente sobre las aguas del lago Nakaumi, conectando las ciudades japonesas de Matsue y Sakaiminato. Este colosal puente ha capturado la imaginación de miles de personas, tanto locales como visitantes extranjeros, con su diseño imponente y su impactante presencia. Es tan espectacular que se ha convertido en un atractivo para los turistas.

Presentando una longitud de aproximadamente 1.7 kilómetros y una altura de 44 metros, el Puente Eshima Ohashi impresiona con su imponente estructura. Además, es una joya para la ingeniería, pues su diseño en arco permite el paso de barcos de gran tamaño por debajo, mientras que su elevada altura proporciona un acceso sin obstáculos a los buques que navegan por el lago.

La realidad detrás de su ‘aterradora’ fachada

El puente más aterrador del mundo está en Japón

La pendiente empinada de este puente, específicamente la que podemos observar en los tramos de entrada y salida, crea una ilusión óptica única que puede resultar intimidante para los conductores cuando llega el momento de atravesarlo. Al principio del recorrido se encuentran señales que indican la necesidad de prestar mayor atención al sistema de frenos especialmente en la bajada.

Sin embargo, a pesar de su apariencia imponente, el Puente Eshima Ohashi es perfectamente seguro y ha sido diseñado para soportar las condiciones climáticas extremas de la región. Los encargados del proyecto antepusieron este tipo de puente antes de uno levadizo para evitar el corte de tráfico y así mejorar su fluidez.

Su estructura empinada ha llamado tanto la atención que se ha convertido en una atracción turística en Japón, y no es difícil de entender el porqué, es que es una obra maestra de la ingeniería que se ha hecho de renombre a nivel mundial.

Cómo evitar riesgos para ganar miles de euros en criptomonedas

0

La gestión de activos es la parte más importante al momento de realizar inversiones en criptomonedas. No hacer el correcto seguimiento al dinero que tienes en tu portfolio deriva en pérdidas importantes. Incluso hasta los traders más experimentados en sus inicios llegaron a tener 100,000 € en su cuenta y por malas gestiones estar cerca de la bancarrota e incluso perderlo todo.

Para muchos el mercado de criptomonedas parece sencillo de gestionar, pero la realidad es que te enfrentas a un monstruo que no para de crecer y que tiene precios extremadamente volátiles. Es por ello que lo principal es siempre dedicar tiempo a tus inversiones y estar atentos a los cambios que puedan ocurrir en el crypto market. Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, a continuación te daremos una serie de consejos para que las ejecutes de forma correcta.

Consejos para novatos de criptomonedas

Consejos para novatos de criptomonedas

El primer consejo que te vamos a dar es que si bien es buena idea que sigas a expertos e incluso e influencers que día a día te brinden noticias sobre criptomonedas, recuerda que estos no tienen una bola de cristal para saber cuál serán las inversiones seguras ni cuando el mercado cambiará su tendencia de bajista alcista. Escucha sus opiniones y lo que tengan que decir, pero recuerda que la estrategia que elaboras con base en tus objetivos es en la que realmente debes confiar.

Otro consejo que te será muy útil al momento de invertir en criptomonedas, es que todo aquello que no dan una buena racha se puede perder fácilmente en una mala racha si no tienes una buena gestión de riesgos. No elabores tus estrategias de inversión con base en un ganar todo el tiempo, y ten en cuenta que también en algún punto podrás tener pérdidas, ya que esto es algo absolutamente normal en el mundo de las inversiones y del trading en criptomonedas.

Consejos para novatos de criptomonedas

Asimismo, recuerda que si estás destinando un dinero a este mercado es porque te lo puedes permitir y en caso de pérdidas esto no significará una bancarrota ni la adquisición de deudas para ti en la vida real. Ten cuidado al momento de distribuir la liquidez que tengas y con esto nos referimos a la diversificación. Está bien que tengas cinco criptomonedas para invertir, pero no te excedas, pues uno de los mayores errores que cometen los inversores es tener demasiados activos de los cuales deben estar pendientes y por dirigir su atención a unos, no logran descifrar las posibles pérdidas que puedan tener otros.

Lamine Yamal revela el secreto de su famosa celebración

0

No quedan dudas de que Lamine Yamal podrá darle varias alegrías al Fútbol Club Barcelona de aquí a los próximos años. Es que con apenas 16 años, el juvenil surgido de La Masía ya ha dado grandes muestras de su talento en su primera temporada vistiendo los colores del primer equipo culé, incluso ha sido catalogado con firmeza como ‘el nuevo Messi’, sin que le pese en su rendimiento.

Con apenas 15 años, 9 meses y 16 días, Lamine Yamal se convirtió en el jugador más joven del Barcelona en disputar un partido oficial con el primer equipo cuando saltó al campo ante Real Betis en abril de 2023. A partir de allí, con Xavi Hernández en el banquillo recibió la confianza del entrenador para volverse una pieza fundamental en el equipo.

El secreto detrás de la icónica celebración de Lamine Yamal

El juvenil del Barcelona se ha llevado todas las miradas con su prematura aparición en el Barcelona y sus rendimientos con la piel blaugrana permiten verlo cada vez con mayor protagonismo para el equipo culé. En total, durante su primera temporada Lamine Yamal marco 7 goles y dio 10 asistencias en 50 partidos disputados, aportando su granito de arena al equipo.

Lo que más ha llamado la atención es la celebración que realiza cada vez que anota, y fue el propio Yamal quien reveló su secreto: «El 3-0-4 es por los tres últimos dígitos de mi código postal, de Rocafonda, y así se le llama al barrio«. «Surgió una noche que estaba con mis amigos conversando. Llevaba dos semanas sin jugar ningún partido y al día siguiente tenía uno. Dijimos ‘qué puedo hacer para reivindicarme y que la gente vea que ya he vuelto. Entonces un amigo mío hizo el gesto y nos pareció guapo. A partir de entonces lo hice y la gente me reconoce por eso», agregó el canterano en díalogo con la revista GQ.

¿Cómo es la vida de Lamine Yamal en Barcelona?

¿Cómo es la vida de Lamine Yamal en Barcelona?
Lamine Yamal.

Lamine Yamal está llamado a ser el futuro del Fútbol Club Barcelona y de la Selección de España. Con apenas 16 años, parece estar destinado a realizar grandes hazañas en el futuro y su vida ya ha dado un giro de 180° en varios aspectos, aunque hay algunas cosas que todavía no cambian para el juvenil de La Masía.

Tras debutar en el primer equipo del Barcelona, Lamine Yamal ha pasado a ser el centro de atención, aunque lleva una vida bastante tranquila. En la actualidad, el juvenil del Barça se encuentra viviendo en La Masía junto a otras joyas culés como Pau Cubarsí y Marc Guiu y sigue cursando sus estudios de preparatoria, mientras aprovecha su tiempo libre para jugar videojuegos. Como no tiene edad para manejar, tiene a su primo Mohamed como chofer privado, que lo traslada hacia los entrenamientos y partidos.

Grifols se prepara para una junta histórica con nuevos consejeros y la sombra de Gotham

0

Grifols afronta esta semana una junta general ordinaria de accionistas histórica. Por primera vez, la familia fundadora, representada por Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura, no ejercerá funciones ejecutivas tras su paso a consejeros dominicales el pasado 31 de mayo. Este cambio, anunciado en febrero, se enmarca en una estrategia para separar la propiedad de la gestión, iniciada en 2022.

Nuevos nombramientos y ratificaciones en el Consejo de Administración

La junta, que se espera celebrar el 14 de junio en segunda convocatoria, tiene como punto clave la ratificación de Nacho Abia como consejero delegado. Abia fue nombrado en febrero y esta será su primera junta en el cargo. Además, se votará la reelección de Albert Grifols Coma-Cros como consejero por un período de cuatro años.

Grifols también propondrá a la junta el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes: Claire Giraut y Anne-Catherine Berner, ambas por un período de cuatro años.

En la junta también se someterá a votación la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas individuales de la compañía por un período de tres años, comenzando el 1 de enero de 2024.

Por otro lado, James Costos, exembajador de Estados Unidos en España y Andorra, dejará su puesto como consejero de Grifols antes del inicio de la junta. Costos presentó su renuncia el pasado 3 de mayo alegando falta de tiempo debido a otros compromisos profesionales.

Grifols avanza en la venta de su participación en Shanghai RAAS

En paralelo a la junta, Grifols ultima la venta del 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology. Esta operación, valorada en 1.800 millones de dólares (1.658,6 millones de euros), se espera cerrar este mismo mes de junio.

Ambas compañías están a la espera de recibir las aprobaciones gubernamentales, tanto nacionales como internacionales, para culminar la transacción. La operación, anunciada a principios de mayo, sigue el calendario previsto y se espera que la Bolsa china de Shenzhen emita su conformidad en breve.

La sombra de Gotham City Research vuelve a planear sobre Grifols

La junta llega en un momento delicado para Grifols. El pasado 14 de mayo, coincidiendo con la presentación de resultados, la firma de inversión Gotham City Research lanzó una nueva ofensiva contra la compañía. En esta ocasión, se cuestionaban las finanzas de BPC, una sociedad controlada por Grifols, acusándola de haber prestado 266 millones de euros al ‘family office’ Scranton.

A pesar de estas acusaciones, Grifols obtuvo un beneficio neto de 21,4 millones de euros durante el primer trimestre de este año. Estos resultados positivos contrastan con las pérdidas de 108,2 millones de euros del mismo período en 2022, marcadas por los costes extraordinarios de reestructuración. A cierre del primer trimestre, la deuda neta de la compañía se situaba en 10.948 millones de euros.

El peculiar destino español que Airbnb destaca en su plataforma

La biblioteca secreta de la Catedral de San Pablo, ahora en Airbnb, todos los huéspedes podrán disfrutar de una estancia de una noche en la emblemática Catedral londinense de San Pablo, alojarse en un lugar secreto en pleno corazón de este monumento histórico y perder la noción del tiempo mientras se sumergen en las páginas de las próximas publicaciones de Penguin Random House US.

Airnbn

Sobre la instancia de este Airbnb

Los huéspedes del Airbnb entrarán a la Catedral de San Pablo por la puerta del deán y subirán su famosa escalera geométrica, diseñada por el arquitecto inglés Sir Christopher Wren hace más de trescientos años. Al llegar arriba, cruzarán otro acceso para adentrarse en la impresionante biblioteca, donde podrán relajarse en un espacio cautivador. Allí, disfrutarán de un paraíso literario antes de ser recibidos por el deán de San Pablo y realizar una visita a la Catedral. Los huéspedes tendrán la exclusiva oportunidad de perderse en las páginas de «The Reappearance of Rachel Price» de Holly Jackson, «Camino Ghosts» de John Grisham y «Lies and Weddings» de Kevin Kwan, antes de explorar los volúmenes de los estantes de la biblioteca.

Para iniciar la velada, los huéspedes disfrutarán de una exquisita cena en un restaurante cercano antes de regresar a la biblioteca y prepararse para una noche de lectura hasta caer rendidos. Por la mañana, revitalizados, disfrutarán de un delicioso desayuno antes de ascender a la impresionante cúpula de la Catedral de San Pablo, culminando así una estancia mágica. Además, recibirán un recuerdo inolvidable: ejemplares firmados de los libros de Penguin Random House US, con el sello oficial de la editorial, antes de su lanzamiento oficial.

26 St Pauls Airbnb Exterior Credit Getty Merca2.es

Los huéspedes del Airbnb se alojarán en una alcoba de la biblioteca secreta y tendrán acceso a la sala de lectura y la biblioteca, así como a otros rincones y recovecos de la Catedral de San Pablo, pero antes tendran que seguir algunas normas para poder ingresar a la biblioteca.

Normas de la biblioteca secreta del Airbnb

  • Solo se aceptan ratones de biblioteca.
  • Está prohibido comer y beber en la biblioteca. Los libros del espacio son muy valiosos y no pueden acabar llenos de migas o manchas.
  • No está permitido correr por el espacio.
  • Hablar bajito. 
  • Se deberá intentar devolver los libros a su sitio al terminar de leerlos.
  • Está permitido usar el teléfono para crear contenido para #BookTok.
  • Siempre hay que leer el libro antes de ver la película.
  • #NoSpoilers. Pues eso, ¡el final de la historia no se cuenta!
20 St Pauls Airbnb Reading Room Credit Simone Morciano Merca2.es

Puedes reservar este Airbnb enviando una solicitud a través de la página airbnb.es/hiddenlibrary. Podrán disfrutar de esta estancia dos adultos y tendrá un coste de 7£ (incluye la noche, el desayuno y la cena). 

Aquellos huéspedes que se queden sin reservar esta estancia exclusiva, pueden consultar la categoría Para crear en Airbnb, un filtro que les ayudará a descubrir alojamientos ideales para soñadores, donde encontrarán desde bibliotecas hasta estudios de arte.

El Santiago Bernabéu se reinventa: gastronomía, cerveza propia y vistas de lujo

0

El nuevo estadio Santiago Bernabéu se convierte en un referente mundial al integrar experiencias únicas que van más allá del fútbol. Con la apertura del ‘Bernabéu Market’, un innovador espacio gastronómico, la microcervecería ‘Plaza Mahou’ y el exclusivo ‘Skybar’, el coliseo blanco se posiciona como un destino de ocio y entretenimiento de primer nivel.

Un estadio para comérselo: ‘Bernabéu Market’

El ‘Bernabéu Market’ se presenta como un innovador concepto de mercado gastronómico ubicado bajo la grada de tribuna del estadio. Con una superficie de 3.000 metros cuadrados, este espacio albergará una variada oferta culinaria con 25 propuestas diferentes, incluyendo bares, restaurantes, coctelerías, heladerías y tiendas especializadas.

Inspirado en barrios gastronómicos de ciudades como Tokio y Hong Kong, su diseño arquitectónico busca emular un ambiente urbano vibrante y dinámico. La utilización de materiales como la piedra y el metal, junto con una iluminación cálida y acogedora, crean una atmósfera única que invita a disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional.

‘Bernabéu Market’ estará abierto durante todo el año, con un horario especial los días de partido para atender tanto al público general como a los invitados del Real Madrid.

Plaza Mahou: la cerveza del Bernabéu, una experiencia pionera

El Real Madrid y Mahou San Miguel se unen para crear ‘Plaza Mahou’, una microcervecería dentro del estadio que elaborará su propia cerveza. Esta iniciativa pionera en España convertirá al Santiago Bernabéu en uno de los pocos estadios del mundo en producir su propia bebida.

Con una producción estimada de 25.000 litros al año, la cerveza de ‘Plaza Mahou’ estará disponible exclusivamente dentro del estadio. Esta iniciativa no solo busca ofrecer una experiencia cervecera única a los aficionados, sino que también pretende potenciar la imagen de la marca Mahou a nivel internacional.

‘Skybar’, el cielo es el límite

En el último anillo del estadio, con unas vistas espectaculares del campo y de la ciudad de Madrid, se encuentra el ‘Skybar’. Este espacio exclusivo de 700 metros cuadrados, con dos terrazas de 250 metros cuadrados cada una, ofrece una experiencia única que fusiona gastronomía, música y entretenimiento.

El ‘Skybar’ alberga el restaurante 90 Minuti, liderado por el reconocido chef Toni Canales, que propone una cocina de vanguardia con un toque tradicional. Además, cuenta con un club y una coctelería con DJs internacionales que garantizan una experiencia nocturna de primer nivel.

Con la apertura de estos nuevos espacios, el Santiago Bernabéu se consolida como un referente mundial en la integración de experiencias de ocio y entretenimiento dentro de un estadio de fútbol. La apuesta por la gastronomía, la cerveza propia y las vistas de lujo confirman la transformación del coliseo blanco en un destino turístico y de ocio de primer orden.

El auge del turismo impulsa el gasto en restaurantes y hoteles en España

0

España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea con mayor gasto en restaurantes y hoteles, codeándose con las regiones del arco mediterráneo e Irlanda, líder indiscutible en este ámbito. En contraste, países como Rumanía, Polonia y los países bálticos ocupan los últimos puestos de la clasificación.

El atractivo del sur de Europa: Clima, economía y turismo impulsan el sector

Este dato, extraído del peso que la categoría de hoteles y restaurantes tiene en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), refleja la tendencia al alza en el gasto en comer y dormir fuera de casa en determinados países.

Irlanda, con un peso del 20,9% en el IPCA, lidera la clasificación, seguida de cerca por Grecia (19,2%), Chipre (19,3%) y Portugal (17,3%). España, con un 15,1%, se sitúa en una posición destacada, superando a Italia (12,4%).

En el extremo opuesto, Rumanía (3,5%), Letonia (5,1%), Polonia (5,3%) y Lituania (5,9%) presentan los porcentajes más bajos.

El turismo, un factor clave en el gasto en restaurantes y hoteles

El auge del sector turístico en países como España, Italia, Portugal y Grecia juega un papel fundamental en este ranking. Estos destinos, favorecidos por el clima y el crecimiento económico, atraen cada año a millones de turistas que contribuyen al gasto total en restaurantes y hoteles.

España, en concreto, se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos a nivel mundial. Según las previsiones de la Mesa del Turismo, se espera que el gasto de los turistas internacionales en España alcance la cifra récord de 125.000 millones de euros en 2024, un 15% más que en 2023.

Esta tendencia alcista ya se refleja en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan un aumento del 14,5% en el número de turistas internacionales que visitaron España hasta abril de 2023, con un gasto total un 22,6% superior al del año anterior.

El peso de los restaurantes y hoteles en el IPC español

El gasto en hoteles y restaurantes ocupa un lugar destacado en la estructura de ponderaciones del IPC español, alcanzando un significativo 13,1%. Esta cifra supera al grupo de vivienda, que se sitúa en un 12%, e ilustra la importancia de este sector en la economía española.

El crecimiento económico experimentado en los últimos años, unido al auge del turismo, ha impulsado el gasto en restaurantes y hoteles en España. Esta tendencia, que se refleja en el IPCA, consolida al país como uno de los principales destinos turísticos de Europa y un referente en el sector gastronómico y hotelero a nivel mundial.

El Congreso apoya rebajas fiscales y el PP urge al Gobierno a actuar frente a la oposición del PSOE

0

En una decisión que podría tener importantes repercusiones económicas, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una serie de rebajas fiscales. La medida, impulsada por el Partido Popular (PP), ha contado con el respaldo de la cámara, a pesar del voto en contra del Partido Socialista (PSOE).

El PP ha instado al Gobierno a acatar la voluntad del Congreso y a implementar las rebajas fiscales aprobadas.

La Importancia de las Rebajas Fiscales en un Contexto de Incertidumbre

Las rebajas fiscales se han convertido en un tema central del debate económico en un contexto marcado por la incertidumbre. Para el PP, estas rebajas son esenciales para impulsar la economía, estimular la inversión y aliviar la carga fiscal sobre las familias españolas.

Los defensores de esta medida argumentan que reducir los impuestos puede tener un efecto positivo en el crecimiento económico. Al dejar más dinero en manos de los contribuyentes y las empresas, se espera que aumente el consumo, la inversión y la creación de empleo.

Las rebajas fiscales también pueden ayudar a mejorar la competitividad de un país. Un sistema fiscal más atractivo puede atraer inversión extranjera, impulsar la creación de empresas y fomentar la innovación.

El Debate Político en Torno a la Política Fiscal

La decisión del Congreso ha reavivado el debate sobre la política fiscal en España. El PP ha acusado al Gobierno de obstinación por no aceptar la propuesta, mientras que el Ejecutivo ha defendido su política económica y ha criticado la falta de concreción del plan del PP.

Más allá del debate político, la decisión del Congreso pone de manifiesto la necesidad de un debate sereno y profundo sobre la política fiscal en España. Es fundamental analizar en profundidad las diferentes propuestas, sus posibles efectos y su viabilidad a largo plazo.

En este sentido, es importante considerar diferentes aspectos, como la sostenibilidad del sistema fiscal, la equidad en la distribución de la carga impositiva y la eficiencia en la recaudación.

El futuro de la economía española dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en materia fiscal. Un sistema fiscal bien diseñado puede ser un motor de crecimiento y bienestar, mientras que un sistema inadecuado puede lastrar el desarrollo económico y social. Por ello, es fundamental que el debate fiscal se aborde desde una perspectiva rigurosa, responsable y orientada al interés general.

El Partido Popular (PP) ha presentado una moción en el Congreso de los Diputados instando al Gobierno a implementar rebajas fiscales para aliviar la presión económica que sufren las familias españolas.

Esta iniciativa surge como respuesta a la falta de acción del Ejecutivo ante el deterioro económico que atraviesa el país, reflejado en el estancamiento de la renta per cápita y el aumento de la pobreza.

El PP urge al Gobierno a cumplir con las demandas del Congreso y el Senado

El PP exige al Gobierno que cumpla con los acuerdos alcanzados en el Congreso y el Senado, donde se han aprobado diversas medidas para aliviar la carga fiscal de los ciudadanos, incluso con la oposición del PSOE.

Entre las medidas propuestas destacan:

  • Deflactar el IRPF: Esta medida, aprobada en el Congreso, busca mitigar el impacto de la inflación en la renta de las familias.
  • Rebajar el IVA de la carne, el pescado y las conservas: El objetivo es reducir el precio de productos básicos para las familias, especialmente en un contexto de aumento del coste de la vida.
  • Rebajar el IVA al 10% en peluquerías, barberías y centros de estética: Esta medida, aprobada en el Senado, busca apoyar a un sector especialmente afectado por la crisis.

La crítica situación económica de las familias españolas: un llamado a la acción

El PP argumenta que la renta per cápita en España se encuentra estancada en los niveles de 2019, lo que supone una pérdida de competitividad frente a otros países europeos.

Además, el número de personas en situación de carencia material y social severa ha aumentado considerablemente, alcanzando los 4,3 millones, según datos del partido.

Ante esta situación, el PP considera injustificable la inacción del Gobierno y exige medidas urgentes como la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos básicos y la reducción de impuestos sobre la electricidad y el gas.

El PP critica la decisión del Gobierno de invertir 2.000 millones de euros en Telefónica mientras la recaudación tributaria se encuentra en máximos históricos, considerando que estos recursos deberían destinarse a aliviar la situación de las familias.

En definitiva, el PP busca con esta moción que el Gobierno tome medidas concretas para paliar la difícil situación económica que atraviesan millones de españoles, haciendo especial hincapié en la necesidad de rebajar la carga fiscal que soportan las familias.

La verdadera historia de la madrastra de Blancanieves y su representación en Disney

¿Te hubieras imaginado que la reina malvada de Blancanieves en realidad existió? Bueno… no literalmente, pero su imagen fue inspirada por la estatua de Uta von Ballenstedt, la hija de un conde nacida en el año 1000, de la que no se tiene mucha información.

Es que, mientras el equipo de Disney se encontraba buscando inspiración para la que sería una de sus primeras y legendarias películas, se toparon con la imagen perfecta para representar a la famosa madre de Blancanieves. En este artículo te contamos este dato sobre el gran clásico de Walt Disney.

La inspiración de la Reina Malvada de Blancanieves

“Uta von Ballenstedt” fue una noble alemana del siglo XI, también conocida como “Blancanieves histórica”. Según la leyenda, su estatua fue la inspiración para representar a la madre del emblemático personaje adaptado por Disney. Se dice que Walt Disney nunca vio en vivo al monumento, sino a través de libros de arte que incluían fotografías de la escultura, 

Sin embargo, la relación entre la figura histórica y el cuento de Blancanieves es objeto de debate y no hay pruebas concluyentes que lo confirmen. Uta fue una figura real de la nobleza alemana, pero su conexión con la historia de Blancanieves es más una conjetura que un hecho comprobado. No obstante, su similitud con la reina que vemos en el clásico largometraje de Disney, es innegable.

Cómo luce la estatua que sirvió de inspiración para la Reina Malvada

La verdadera historia de la madrastra de Blancanieves y su representación en Disney

Situada en la Catedral de Naumburgo, en Alemania, la estatua está posada al lado de su menos agraciado consorte, y separada de él por un escudo, Uta aparece ante el espectador glacial y misteriosa, con una mirada en sentido recto y serio. El monumento luce un vestido adornado con un valioso broche y bajo la garganta sujeta con la mano derecha una pesada capa con un amplio cuello, levantado sobre la nuca, que resalta el óvalo de su cara.

Por encima de su rostro, enmarcado por una toca blanca ribeteada de oro, luce una tiara decorada con lirios. La expresión distante y atemporal, los ojos verdes almendrados, aún más vívidos y magnéticos a causa de la policromía general, la nariz recta y los labios de color rojo carmín, le aseguraron un lugar definitivo y duradero en el imaginario colectivo popular de la sociedad alemana. Es que esta famosa estatua, que representa a Uta, es una imagen idealizada y realizada unos 200 años tras su muerte, por lo que no se conoce con exactitud su apariencia.

Xiaomi Pad 7: la tablet que llegará a España para competir con las iPad

Es cuestión de tiempo para que las nuevas Xiaomi Pad 7 y Pad 7 Pro salgan de China con rumbo hacia países como España. Aunque aún no se sabe con exactitud cuándo llegarán, un nuevo descubrimiento confirma que faltan pocas semanas para que las nuevas tablets de Xiaomi toquen suelos internacionales para competir en lo más alto con los dispositivos de Apple.

Xiaomi Pad

Según una fuente confiable de información acerca de la empresa tecnológica china, hace unos días la Comisión Económica Euroasiática (EEC) certificó los modelos Pad7 y Pad 7 Pro de Xiaomi, asegurando así su arribo a países como España en el futuro cercano. En este artículo conocerás cuáles son las particularidades que hacen de estas tablets una amenaza importante para los intereses de Apple.

Así serán las nuevas tablets de Xiaomi

Tablet Xiaomi

Una de las características más destacadas de la serie Xiaomi Pad 7 es su compatibilidad con el Xiaomi SU7, el coche eléctrico lanzado por la gigante China hace poco tiempo que ha sido todo un éxito comercial. De esta manera, la Pad 7 y su versión Pro pueden ser montadas en la fila trasera del auto y emplearse como una pantalla de entretenimiento y control, además de que el usuario podrá acceder al sistema del vehículo a través del sistema operativo Pengpai OS: una función única en el mercado.

Por otra parte, la Xiaomi Pad 7 Pro contará con una pantalla LCD de 12,45 pulgadas y una tasa de refresco de 144 Hz. Su cámara trasera dual será de 50 MP y traerá incorporado un sistema de altavoces cuádruple.

Asimismo, vendrá con un procesador Snapdragon 8 Gen 2 y un sistema de carga rápida de 120 W. También tendrá disponible la personalización HyperOS (la unificación de todo el ecosistema de productos Xiaomi en un solo sistema) a partir del Android 14.

Disponibilidad y precio

Xiaomi tablet

Según la información conocida hasta el momento, el precio estándar más económico de la serie Xiaomi Pad 7 sería inferior a los 350€, lo cual la pone como una alternativa muy competitiva en un mercado cada vez más volátil y en el que es más «fácil» entrar que mantenerse en el tiempo.

Resta esperar a que llegue esta nueva gama de la compañía asiática a España para poder ser testigos directos de las que, para muchos, acabarán siendo unas de las mejores tabletas del mercado global.

La confianza de los hogares en la economía española alcanza su punto más alto en lo que va de 2023

0

El último informe sobre la percepción económica de los hogares españoles revela un aumento significativo del optimismo durante el segundo trimestre de 2024. Esta tendencia positiva, que marca el punto más alto desde principios de 2023, se ve impulsada por una mejora en la valoración del estado financiero actual y las expectativas a futuro.

La confianza en la economía española recupera terreno

Tras un 2023 marcado por la incertidumbre política y las elecciones generales, la confianza de los ciudadanos en la economía española ha experimentado una notable recuperación. El punto de inflexión se produjo tras la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a partir de la cual se ha observado una mejora constante tanto en la percepción de la situación económica actual como en las expectativas para los próximos doce meses.

Es importante destacar que la estabilidad financiera es un sentimiento predominante entre los hogares españoles. Más de la mitad de ellos perciben que su situación financiera se ha mantenido estable en los últimos 12 meses y confían en que esta estabilidad se mantenga durante el próximo año.

Diferencias regionales en el optimismo económico

El estudio también revela diferencias significativas en la percepción económica entre las distintas regiones de España. Las grandes ciudades tienden a mostrar un mayor optimismo sobre el futuro en comparación con las localidades más pequeñas.

Navarra y La Rioja se posicionan como las comunidades autónomas con mayores mejoras en las expectativas económicas. Otras regiones como Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias también presentan perspectivas positivas, impulsadas en gran medida por el impacto esperado del turismo.

En contraste, Cantabria, Asturias y Castilla León se sitúan como las comunidades autónomas con las peores expectativas económicas para los próximos doce meses. Estas regiones experimentan una recuperación más lenta en comparación con otras zonas de España, lo que se traduce en una percepción menos optimista sobre la evolución económica futura.

Es fundamental analizar en detalle las causas detrás de estas diferencias regionales para implementar políticas económicas que impulsen el crecimiento y la creación de empleo de manera equitativa en todo el territorio español.

Hernández de Cos deja el Banco de España el martes sin sucesor designado

0

El mandato de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España llega a su fin el próximo martes 11 de junio, tras seis años al frente de la institución. A pesar de la cercanía de la fecha, el Gobierno aún no ha confirmado quién será su sucesor y la incertidumbre se apodera del sector financiero.

Un relevo envuelto en incertidumbre política

Si bien los estatutos del Banco de España permiten que la actual subgobernadora asuma el cargo de forma interina hasta la elección de un nuevo gobernador, la situación política actual dificulta la toma de una decisión rápida.

La falta de consenso entre los principales partidos políticos, PP y PSOE, ha dinamitado el tradicional acuerdo no escrito que facilitaba la renovación de la cúpula del Banco de España. Este pacto, que solía implicar el nombramiento del gobernador por parte del partido en el Gobierno y del subgobernador por el principal partido de la oposición, se encuentra ahora ligado a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), bloqueada por el PP desde hace más de cinco años.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reconocido públicamente tener una lista de posibles candidatos, incluyendo mujeres, para suceder a Hernández de Cos. Sin embargo, no se ha concretado ninguna propuesta y el tiempo apremia.

Retos de gran envergadura para el nuevo gobernador

Mientras se define el futuro liderazgo, el Banco de España se enfrenta a una serie de desafíos cruciales que requerirán de una dirección firme y experta. Entre ellos destacan:

  • Impulsar el crecimiento de la productividad: España necesita urgentemente mejorar su productividad para asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
  • Reducir la elevada tasa de paro estructural: El desempleo sigue siendo uno de los principales problemas de la economía española, con una tasa estructural persistentemente alta.
  • Garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas: El elevado nivel de deuda pública exige una gestión fiscal responsable y medidas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo.
  • Disminuir las vulnerabilidades de ciertos segmentos de hogares: La accesibilidad a la vivienda y la precariedad laboral de ciertos grupos sociales requieren atención para evitar un aumento de la desigualdad.
  • Afrontar los desafíos de la transición ecológica: La lucha contra el cambio climático exige una transformación profunda del modelo productivo, con implicaciones significativas para el sistema financiero.
  • Reforzar la capacidad de resiliencia del sistema financiero: El sector financiero debe estar preparado para afrontar futuras crisis y adaptarse a los cambios del entorno global.

Estos desafíos estructurales se ven agravados por la falta de consenso político y el deterioro de la confianza de los ciudadanos en las instituciones. En este contexto, el nuevo gobernador del Banco de España tendrá la difícil tarea de navegar por aguas turbulentas y asegurar la estabilidad financiera del país.

La incertidumbre política y los retos económicos que enfrenta España hacen que la elección del sucesor de Hernández de Cos sea una decisión de gran importancia. La estabilidad y el futuro del país dependen en gran medida de un Banco de España fuerte e independiente, liderado por una figura con experiencia, capacidad de diálogo y una visión clara de los desafíos que enfrenta la economía española.

BYD considera a España un mercado estratégico para su expansión

0

BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, tiene grandes planes para el mercado europeo. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva y CEO para América y Europa de BYD, ha revelado en una entrevista la estrategia de la compañía para convertirse en un actor principal en la industria automotriz del continente.

Expansión estratégica: BYD apuesta por Europa con un centro de I+D

Li ha confirmado la intención de BYD de establecer un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Europa, consolidando su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías adaptadas al mercado local. Esta iniciativa se suma a la fábrica de BYD en Hungría, la primera en suelo europeo, que comenzará a producir coches eléctricos próximamente.

La ubicación exacta del centro I+D aún no ha sido revelada, aunque Li ha destacado el interés de BYD en España. La directiva ha señalado que la compañía ve a España como «un mercado muy interesante» y no descarta una «expansión futura» en el país.

Tecnología híbrida y precios competitivos: las claves de BYD para conquistar el mercado

BYD se ha fijado como objetivo lanzar un coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros en Europa a mediados de 2025. Este vehículo, destinado a competir en el segmento de coches compactos, contará con tecnología de vanguardia, incluyendo control por voz, V2G (Vehicle to Grid) y V2L (Vehicle to Load).

La compañía china también apuesta por la tecnología híbrida como paso intermedio hacia la electrificación total. BYD ha desarrollado el «Sistema Inteligente Dual Mode» (DMI), que permite a los usuarios cambiar entre modo 100% eléctrico e híbrido enchufable. Este sistema ofrece una mayor autonomía y reduce la ansiedad por la autonomía, una de las principales barreras para la adopción del coche eléctrico.

«Creemos que la tecnología DM es la revolución para la industria y es la solución intermedia», ha afirmado Li. La directiva ha explicado que el sistema DMI de BYD se diferencia de los híbridos tradicionales en que la batería es el corazón del sistema, no solo un complemento.

BYD ya ha presentado en Europa el Seal U, un SUV equipado con tecnología DMI. Este vehículo, capaz de recorrer más de 1.100 kilómetros con una sola carga y el depósito de combustible lleno, ha generado gran expectación en el mercado.

Adaptarse a la diversidad del mercado europeo

Li ha reconocido la complejidad del mercado europeo, donde cada país tiene sus propias particularidades y regulaciones. BYD busca adaptarse a esta diversidad ofreciendo una gama de vehículos que satisfaga las necesidades de cada mercado.

«El mercado europeo tiene muchas oportunidades, pero también es muy complicado», ha reconocido Li. «Cada país tiene su propio estándar, su propia estrategia de marketing.» Para afrontar este reto, BYD está formando equipos locales con talento y experiencia en cada país.

En definitiva, BYD llega a Europa con una propuesta ambiciosa, basada en la innovación tecnológica, la adaptación al mercado local y precios competitivos. La compañía china aspira a revolucionar la industria automotriz europea y a convertirse en un líder en el mercado de vehículos eléctricos.

Publicidad