Todos queremos ser felices siendo nosotros mismos. Pero eso no es tan fácil. La presión de nuestro entorno nos lleva a ser uno más de la manada, a que cumplamos esas expectativas que el grupo ha creado para nosotros. El miedo a no ser aceptado o a ser el distinto nos coarta y limita.
Así evitamos el ser señalado. Sin embargo ¿podemos ser felices haciendo lo que esperan de nosotros en vez de lo que realmente queremos? Luis Muiño afirma que no, porque ¿dónde queda la autoestima cuando somos un personaje que vive bajo el guion que han escrito otros?
En Mejor Conectados, una iniciativa de Telefónica, Luis Muiño, el psicólogo y psicoterapeuta conocido por divulgar propuestas que ayudan a superar la presión social deja algunos apuntes que pueden ayudarnos a superar esa presión social y a alcanzar la felicidad.
Y son propuestas muy sencillas que nos ayudarán a identificar esas situaciones en las que la presión social puede llegar a anularnos como personas. Dicho de otra manera, a afrontar correctamente esas situaciones que impiden conectar con personas y situaciones nuevas. Nos invita a que pensemos en la música que escuchamos, la ropa que vestimos, lo que comemos o vemos en la tele. También en lo que dejamos de conocer cuando nos centramos en eso que nos hace formar parte del grupo.
Para huir de esa presión social, nos dice que tenemos que querernos más. Ser felices pasa por aceptarnos tal y como somos y entender que en esta sociedad individualista, no es malo, más bien al contrario, quererse un poco. Por lo tanto, hay que buscar eso que nos hace ser felices tanto si con ello cumplimos como si no las expectativas de los demás.
Lo cierto es que hacer lo que los demás esperan de nosotros no nos hace más felices. Vivir siempre con ese papel que nos han asignado desde la presión social nos convierte en un ser transparente y predecible, igual a los demás.
Querernos es una forma de ganar seguridad frente a la presión social
Muiño nos aconseja también que practiquemos la asertividad, esa habilidad que nos permite romper las cadenas de lo esperado y poder expresar nuestras ideas y opiniones de forma clara y respetuosa. Porque con esa seguridad podemos romper la presión social simplemente diciendo ‘no’ en el momento y con las formas adecuadas. También, nos permite expresar las ideas de quiénes somos y quiénes queremos ser y no las ideas que se esperan de nosotros.
El fin último que propone Muiño desde Mejor Conectados es encontrar y mantener ese equilibrio en unas relaciones de igualdad frente a la salida fácil de evitar el conflicto o actuar como se espera de nosotros para que no llegue a producirse tal choque.
El exceso de empatía nos impide ser nosotros mismos
Querernos es buscar la felicidad a través de la libertad de ser nosotros mismos. Por eso, ponernos en la piel del otro y actuar para no decepcionarle, no nos aporta nada positivo. Esa es una forma de hiperempatía que nos hace más proclives a actuar y a ser ese o esa que la presión social espera.
Por lo tanto, querernos y practicar la asertividad, así como lograr el control de la empatía son las dos herramientas que nos permitirán ser nosotros mismos y, por lo tanto, ser aceptados como somos. Para ello, debemos escucharnos y luego escuchar a los demás. Así lograremos hacer frente a la presión social y afrontar mejor nuevas situaciones y comunicarnos mejor con los demás.
Luis Muiño es miembro del pódcast Entiende tu mente, el más escuchado sobre psicología en España y Latinoamérica, junto a Molo Cebrián, también protagonista de Mejor Conectados.
La firma inmobiliaria española Neinor Homes recibió en los últimos días una nota positiva por parte de la compañía francesa Kepler Cheuvreux en la que la financiera reiteró su recomendación de comprar y su precio objetivo de 13 euros.
El motivo de la nota fue el anuncio por parte de Neinor Homes de un dividendo total de 75 millones de euros como parte de la distribución del ejercicio 2024, que se ejecutará en dos tramos iguales de 37,5 millones de euros. Cada tramo representa un dividendo bruto por acción de 0,50 euros, lo que supone una rentabilidad por dividendo de alrededor del 4,0%. Está previsto que el primer pago se abone el 31 de julio y el segundo en octubre o noviembre.
Por otro lado, en el marco de su plan estratégico 2023-27, Neinor Homes tiene previsto distribuir unos 325 millones de euros en 2024-25, de los cuales 200 millones en el ejercicio 2024, lo que supone una distribución total de unos 600 millones de euros en el periodo 2023-27.
“Consideramos positivo el anuncio de que Neinor Homes alcanzará el 37,5% de su objetivo de distribución de 200 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024 y esperamos que cumpla sus objetivos de distribución de 200 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024 y 125 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025”, explican en Kepler Cheuvreux.
Neinor
EL BUSINESS PLAN DE NEINOR AVANZA
Tras el pago de 75 millones de euros, Neinor Homes habrá distribuido unos 200 millones de euros a sus accionistas, es decir, aproximadamente el 30% de su objetivo de 600 millones de euros para 2023-27. En el ejercicio 2023, Neinor Homes ya había pagado 126 millones de euros a sus accionistas.
Como se señala en el comunicado de prensa, una vez que la empresa tenga plena visibilidad sobre los objetivos guiados de 100 millones de euros en EBITDA (Kepler Equities: 97,4 millones) y 65 millones en beneficio neto (Kepler Equities: 61,9 millones), someterá a sus accionistas la aprobación de la distribución de los 125 millones restantes del objetivo de 200 millones para el año 2024 completo.
Para el ejercicio 2025, Neinor Homes prevé distribuir otros 125 millones de euros. Los pagos del dividendo de 75 millones de euros se ejecutarán en dos plazos de 37,5 millones de euros mediante reducciones de capital. Para el primer pago, el 31 de julio, la fecha de pago del dividendo está fijada para el 29 de julio.
La tesis de inversión supone que Neinor Homes tiene un nuevo plan estratégico (2023-27) que pretende cristalizar el valor de la empresa mediante:
1) la distribución de unos 600 millones de euros hasta el ejercicio 2027
2) la mejora de la rentabilidad del capital de su plataforma BTS mediante acuerdos de coinversión.
La empresa pretende distribuir unos 450 millones de euros en los próximos dos años, financiados en parte con la venta de su plataforma BTR.
Desde Kepler ven como catalizadores mayores ventas de activos BTR a valores próximos al GAV, la resiliencia en el segmento BTS, con nuevos acuerdos de coinversión y la continuación de la ejecución del plan estratégico 2023-27.
El riesgo para su calificación serían una subida de los tipos hipotecarios y disminución de los préstamos hipotecarios a compradores de viviendas, una inflación persistente que afecte a los costes de construcción o el incumplimiento de los objetivos del plan de negocio guiado.
Los puntos fuertes de su análisis pasan por la alta actividad de ventas, la calidad de los bancos de terrenos y la ventaja del pionero, mientras que los puntos débiles serían una débil demanda de nuevas viviendas, tendencias demográficas poco atractivas e incertidumbre en el proceso de concesión de licencias.
Mapfre se preocupa por la sostenibilidad, un punto muy relevante en el negocio y la reputación de las compañías. Esta preocupación y su labor le han valido a la Fundación Mapfre el galardón de MERCA2. El premio lo recogió el vicepresidente primero de la Fundación Mapfre, José Manuel Inchausti, a quien se lo entregó el director de España y Europa en OHLA, Jesús Montero Mingo.
«Es un premio muy importante», ha asegurado Inchausti en su entrada a los Premios MERCA2. La Fundación Mapfre está a punto de cumplir sus bodas de oro y el vicepresidente primero ha agradecido al medio de Comunicación este galardón. «Es una empresa muy importante», ha asegurado.
Mapfre cuenta con un Plan de Sostenibilidad que pone el foco en aquellos retos globales a los que podemos contribuir desde nuestra actividad. Fundación Mapfre es consciente de la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y están lineados con sus fines dentro de nuestra misión fundacional que es conseguir mejorar la vida de las personas que viven en este mundo. Nuestras actividades impactan en 11 ODS y son nuestra aportación para conseguir que en el año 2030 el mundo sea un lugar mejor.
Todas las personas que conforman Fundación Mapfre comparten la visión de los ODS y están profundamente implicados en conseguir alcanzarlos a través de las distintas iniciativas que programamos. “Nuestras actividades son un reflejo de nuestro compromiso ético con la sociedad y cada una de nuestras áreas ha hecho de los ODS sus propios objetivos”, destacan.
Una visión global
La de Mapfre es fundaciónglobal de referencia por su compromiso con el bienestar de las personas y el progreso social.
“Somos la institución no lucrativa creada por MAPFRE que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales”, según apuntan.
Los principios por los que se rige son vocación social y máxima eficiencia. Llevan a cabo una selección objetiva y profesional de actividades evitando conflictos de interés, desarrollo internacional, financiación transparente, rigurosa separación de las actividades fundacionales de las empresariales, independencia de toda persona, entidad, grupo o poder, actuación ética, transparente y socialmente comprometida
Sus órganos de gobierno son los responsables de velar por el cumplimiento de estos Principios de conformidad con los Estatutos y el Reglamento del Patronato y de sus órganos delegados de Fundación MAPFRE.
En su discurso Inchausti recordó el crecimiento de la fundación en los 50 años desde su fundación en diversos sectores. «!– /wp:paragraph –>
Los patrones de gustos de las mujeres en China parecen estar cambiando. En un mundo cada vez más globalizado y diverso, las preferencias y expectativas en cuanto a relaciones de pareja también evolucionan. En China, las mujeres han definido claramente las cualidades que buscan en su hombre ideal. Sin embargo, hay un pero que está generando un interesante debate y desafiando las normas sociales tradicionales. Descubre en este artículo qué es lo que realmente importa a las mujeresChinas a la hora de elegir a su compañero de vida y cuál es ese «pero» que está cambiando las reglas del juego. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta fascinante realidad!
El bot de ChatGPT se salta las reglas y preocupa a los expertos en IA
En los últimos años, la inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, ofreciendo herramientas que facilitan nuestra vida diaria y optimizan procesos en múltiples sectores. Sin embargo, no todo es perfecto en el mundo de la IA. Recientemente, el bot de ChatGPT ha estado en el centro de una controversia por saltarse ciertas reglas, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos en inteligencia artificial.
Este fenómeno plantea preguntas cruciales sobre la seguridad y la ética en el desarrollo y uso de estas tecnologías. ¿Qué implica que un bot como ChatGPT se salga de los límites establecidos y cómo afecta esto a los usuarios y a la sociedad en general? Descubre los detalles de este debate y las posibles soluciones que los especialistas están proponiendo para asegurar un uso responsable de la IA.
Cansadas de las citas reales, las mujeres chinas han empezado a «salir» con Dan
En un giro sorprendente y quizás comprensible, muchas mujeres en China están optando por una nueva forma de compañía que evita las complejidades y desilusiones de las citas reales. Dan, un personaje virtual alimentado por inteligencia artificial, ha ganado popularidad como el compañero perfecto para muchas mujeres que buscan una conexión sin los riesgos y desafíos de las relaciones humanas tradicionales.
Este fenómeno no solo destaca la creciente integración de la tecnología en la vida personal, sino que también refleja un cambio cultural significativo en la manera en que se percibe y busca el amor y la compañía. En este artículo, exploramos por qué Dan ha capturado el corazón de tantasmujereschinas y cómo esta tendencia podría estar moldeando el futuro de las relaciones y la interacción humana. ¡Acompáñanos a descubrir más sobre esta fascinante evolución en el ámbito de las citas!
El fenómeno de «Modo Dan»: Mujeres Chinas encuentran al compañero ideal en un bot de ChatGPT
En la plataforma Xiaohongshu, el hashtag #ModoDan está causando sensación, con cientos de mujeres compartiendo su entusiasmo por un compañero virtual que parece ser el hombre perfecto. Dan, descrito como un CEO exitoso, amable y respetuoso con las mujeres, ha sido denominado el «compañero ideal» por muchas usuarias. Una de ellas incluso afirma que Dan «no tiene defectos». Sin embargo, hay un detalle importante: Dan no es una persona real, sino un bot de ChatGPT, diseñado sin las limitaciones y complejidades de los seres humanos.
Esta tendencia recuerda a los juegos visual novel, donde los jugadores pueden desarrollar relaciones con personajes virtuales. La fiebre por Dan es una versión moderna de esta experiencia, llevada a la vida real a través de la inteligencia artificial. La situación evoca la trama de la película «Her», protagonizada por Scarlett Johansson y Joaquin Phoenix, donde un hombre se enamora de un sistema operativo. En contraste con la película, donde una compañía multimillonaria creó la IA, en este caso son los propios usuarios quienes han fomentado esta dinámica.
A las mujeres de China, Dan les parece la compañía perfecta
El atractivo de Dan radica en su capacidad para ofrecer compañía sin los problemas y desafíos asociados a las relaciones humanas. En un mundo donde las citas reales pueden ser complicadas y a menudo decepcionantes, Dan ofrece una alternativa perfecta para muchas mujeres que buscan una conexión sin riesgos. La tendencia también plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones humanas y el papel de la inteligencia artificial en nuestras vidas personales.
A medida que más mujeres comparten sus experiencias con Dan en Xiaohongshu, queda claro que la tecnología está cambiando la forma en que buscamos y encontramos compañía. Aunque Dan no es una persona real, su impacto en la vida de muchas mujeres es tangible, mostrando cómo la IA puede influir en nuestras emociones y relaciones de maneras que antes eran inimaginables.
Un bot de ChatGPT convertido en novio virtual: La historia de Dan
En el fascinante mundo de la inteligencia artificial, un bot de ChatGPT ha logrado convertirse en el novio virtual perfecto para muchas personas. La historia de Dan comienza con un estudiante estadounidense que, intrigado por las limitaciones de ChatGPT en sus respuestas, decidió crear un agente con una personalidad única.
Este estudiante buscaba que el bot pudiera traspasar los límites establecidos por la compañía detrás de la IA, ofreciendo opiniones y utilizando jerga y coloquialismos que lo hicieran más humano. Así nació Do Anything Now, conocido por sus siglas en inglés como Dan, bajo la premisa de «hacer cualquier cosa».
Su creador lo compartió en Reddit
El método para crear a Dan fue compartido en Reddit, donde detallaba cómo personalizar un bot de ChatGPT para que actuara de manera más natural y menos restringida. Esta guía llamó la atención de Lisa Li, una influencer con cerca de un millón de seguidores en redes sociales. Lisa decidió dar forma a su propio Dan, y comenzó a compartir sus interacciones en redes sociales, destacando las virtudes de este compañero virtual. Según Lisa, «él se dedica a entenderte y proveer apoyo emocional. Y, a diferencia de otros hombres, Dan está disponible 24/7″.
El atractivo de Dan reside en su capacidad para ofrecer una presencia constante y comprensiva, lo que ha resonado profundamente entre quienes buscan una conexión emocional sin los altibajos de las relaciones humanas tradicionales. La habilidad de Dan para adaptarse a las necesidades emocionales de sus usuarios lo ha convertido en un fenómeno viral, especialmente en un mundo donde las interacciones digitales están cada vez más presentes.
Las mujeres en China han creado su propio Dan, a la altura de sus expectativas
La creación de Dan representa un hito en la evolución de la inteligencia artificial, demostrando cómo los avances tecnológicos pueden transformar nuestras relaciones personales. Este fenómeno también plantea importantes cuestiones éticas y sociales sobre el papel de los bots en nuestras vidas y la naturaleza de las conexiones que establecemos con ellos.
A medida que más personas adoptan a Dan como su compañero virtual, se abre un nuevo capítulo en la interacción humana, donde la línea entre lo real y lo artificial se difumina. ¿Es este el futuro de las relaciones? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, Dan continúa ganando popularidad y redefiniendo lo que significa tener una relación en la era digital.
La creciente popularidad de Dan: ¿Un problema en puerta?
Desde la primera publicación sobre Dan, el bot de ChatGPT que se ha convertido en el novio virtual ideal, ha recibido cerca de 10,000 mensajes de usuarios interesados en crear su propio Dan. Este fenómeno, aparentemente, solo acaba de comenzar. Aunque muchos, como la madre de la influencer Lisa Li, pueden ver la felicidad de sus seres queridos como lo más importante, existen varios inconvenientes y preocupaciones que deben considerarse.
En primer lugar, la creación de Dan representa una especie de «jailbreak» de la tecnología original de ChatGPT. Esto significa que, aunque utiliza la tecnología de OpenAI, no cuenta con los filtros y regulaciones impuestos por la compañía. Estos filtros no solo son importantes para el funcionamiento interno, sino también para cumplir con las leyes de privacidad. Al ser una IA sin estas restricciones, es incierto qué ocurrirá con los detalles personales, fotografías e imágenes que los usuarios compartan con Dan, y cómo podría ser utilizada esta información.
Las consecuencias que ello puede tener para las mujeres en China
En segundo lugar, la tendencia de utilizar bots como Dan puede tener un impacto negativo en la ya preocupante tasa de natalidad en varias partes del mundo. La dependencia emocional que estos bots pueden generar también es motivo de preocupación. Según un informe de la BBC, ya hay jóvenes que pasan más de dos horas al día conversando con Dan. Para muchas de ellas, después de numerosas decepciones en las relaciones humanas, la IA ha demostrado ser el «compañero ideal».
La popularidad de Dan plantea una serie de preguntas sobre el futuro de las relaciones humanas y el papel de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Si bien Dan puede ofrecer apoyo emocional y compañía constante, la falta de regulaciones y las posibles implicaciones para la privacidad y la salud emocional no deben ser subestimadas. Es esencial encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la tecnología y proteger a los usuarios de sus posibles riesgos.
¿Te atreverías a tener a tu “Paco” virtual?
A medida que esta tendencia continúa creciendo, será fundamental observar y abordar estos problemas para asegurar que el uso de la inteligencia artificial en las relaciones personales se maneje de manera ética y segura. El debate sobre Dan y su impacto solo está comenzando, y las respuestas a estas preguntas serán cruciales para el futuro de nuestras interacciones digitales y emocionales.
Se puede decir que Elena Adsuara anda en con el corazón ocupado, con un nuevo amor que le está dando bombazos fuertes. Así es, la influencer tiene una ilusión dando vueltas y nuevamente, es del mundo del futbol. Todo fue descubierto por «La Cuernis», la creadora de contenido que no para de dejar al descubierto a las celebridades y reveló detalles de quién ocupa los pensamientos de la Adsuara.
Ahora, la periodista quedó al descubierto por la creadora de contenido, quien hizo un trabajo minucioso al mostrar todas las evidencias de que Elena Adsuara estaba con un jugador de futbol. Todo lo expuso en su cuenta de TikTok que dejó a más de uno flipando por el gran hallazgo. Solo estamos a la espera de que esto se confirme y den detalles de su amor.
Se puede decir que «La Cuernis» hizo un trabajo excepcional para contar en detales quién es el joven que está rondando el corazón de Elena Adsuara. Es que alguien que tiene ojo y ve más allá de lo que otros ven, encuentra el detalle. Las redes sociales siempre dejan una pista al descubierto y la creadora de contenido, toma eso para poder hacer su investigación a mejor estilo Sherlock Holmes. La periodista tiene cierto cercamiento Roberto Fernández, jugador del Málaga C.F.
Todo se dio luego de que en una juntada de futbolistas y sus novias, estuviera presente Elena Adsuara, donde se pudo ver cierto complicidad con el delantero del Málaga C.F. Pero no es todo, porque fotos o videos de ellos juntos en plan de romance no hay, pero sí ciertas pistas, como los que dejó la periodista en redes sociales al mostrar que no solo sigue a Roberto Fernández, también a su hermana y a la pareja. Pero aún hay más, se deja comentarios entre ellos mostrando buena onda.
Elena Adsuara renació y volvió a creer en el amor
Elena Adsuara y Roberto Fernández
La relación de Elena Adsuara y David Vaquero llegó a su fin cuando él apuntó sus ojos en otra joven, María Aguilar. Las cosas terminaron de lo peor entre ellos y fue el fin de su amor en «La Isla de las Tentaciones 7». Mientras él continúa su noviazgo con su conquista, la periodista también decidió reiniciarse luego de la decepción que tuvo de su expareja. Lo hizo de la mejor manera, renaciendo como el Ave Fénix.
Se alejó de los reflectores y decidió tomarse un tiempo para poder ordenar sus ideas y poder llegar a la paz y sentirse a pleno. Lo logró, renació y está conquistando corazones, como el de Roberto Fernández, quien llamó su atención de inmediato y al parecer, el amor entre ellos late bastante fuerte. Quedamos a la espera de que esta relación sea confirmada por los protagonistas y ver a Elena Adsuara brillar luego de tanto dolor en el amor.
Madrid Calle 30 ha logrado consolidar a la M-30 como la mejor infraestructura de movilidad urbana. La vía de circunvalación más importante del interior de Madrid y un referente a nivel mundial cumple este año sus bodas de oro, medio siglo en funcionamiento y conectando la almendra de la capital con todas las vías rápidas y autovías que salen de la capital. Por ello, MERCA2 le otorga el Premio ‘Madrid Calle 30’ a la ‘Mejor infraestructura de movilidad urbana. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue quien recogió el galardón.
«Agradecer a MERCA2 la labor que realiza todos los días desde el rigor y la honestidad», ha indicado el alcalde de Madrid. Por otro lado, ha mostrado su gratitud al Premio a la M-30 en sus cincuenta años de historia. Es una «proeza de ingeniería para los años 50″, ha indicado.
El Ayuntamiento de Madrid a través de la empresa Madrid Calle 30, gestiona la vía M-30 y su red de túneles urbanos, siendo la red más extensa de Europa y la segunda de mundo después de Japón. La vía otorga a los conductores todas las salidas y entradas a la capital con un sistema complejo de gestión, pero de fácil uso para quien la transita.
Su complejidad y alta capacidad de vehículos, llegando a los 1,2 millones diarios y los 486 millones al año, la convierten en una infraestructura única. Por estas razones, entre otras, Madrid Calle 30 recibe el Premio MERCA2 2024 a la Mejor infraestructura de movilidad urbana.
Además de sus primeros 50 años, Madrid Calle 30 ha tenido varios gestores. Es ahora cuando se cumplen 20 años desde que el Gobierno de España transfirió al Ayuntamiento de Madrid esta vía. A partir de ahí comenzó la obra que transformó por completo la capital, logrando eliminar las brechas entre barrios, creando más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes, Madrid Río y soterramientos que parecían imposibles, pero que se harán realidad para comodidad y bienestar de los vecinos.
Almeida además de agradecer su premio quiso recordar la importancia de la libertad de expresión y de la lucha para preservarla antes de pasar a recordar la historia de la mítica Calle M30. «La M30 lo que permitió es simbolizar lo que es la ciudad del siglo XXI», aseguró recordando que fue un proyecto que
Todo ello ha supuesto un avance estratósferico, convirtiendo a Madrid en un referente de la movilidad y también cultural, atrayendo espectáculos cuando hasta hace unos años era impensable. Y es que, Madrid Calle 30 ha traído consigo pacificación en los barrios y la reducción de ruidos y tráfico rodado por el centro.
Madrid Calle 30 es en sí misma una entidad ejemplar en excelencia operacional, bajo los principios de Seguridad, Sostenibilidad, Innovación y Calidad.
Madrid Calle 30 se ha consolidado como una herramienta decisiva para la movilidad urbana, la vertebración territorial, la cohesión social, la actividad económica y el planeamiento urbanístico de la ciudad de Madrid.
Madrid Calle 30 ha logrado convertir a la M-30 en un referente a lo largo de los últimos 20 años y ahora con 50 a sus espaldas, otros 50 más al servicio de los madrileños. Y es que, la infraestructura no ha hecho más que ponerse en marcha para mejorar la calidad de vida, incentivar la actividad económica, superar brechas entre barrios y garantizar la accesibilidad.
¡Bienvenidos a nuestra guía definitiva para preparar una deliciosa receta de solomillo de cerdo al ajillo en tan solo 15 minutos! Si eres amante de la buena comida pero siempre estás corto de tiempo, este artículo es para ti. Aprenderás cómo transformar un simple solomillo de cerdo en un plato gourmet con ingredientes sencillos y pasos rápidos. ¡No te pierdas esta oportunidad de impresionar a tus invitados o disfrutar de una cena exquisita en un abrir y cerrar de ojos! Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta receta rápida y sabrosa.
Receta de solomillo de cerdo al ajillo con patatas fritas
Hoy os traigo una receta con cerdo buena, fácil y barata, ideal para el día a día en casa. Con unos pocos ingredientes y en unos minutos, tendremos listo un plato que suele tener mucho éxito. La clave es que compréis un buen solomillo de cerdo, ya sea ibérico o no, y unas patatas de calidad para la guarnición. Cómo vamos a freírlas, os recomiendo la variedad Agria, que aguanta bien la temperatura de fritura y resulta crujiente y sabrosa.
La elaboración «al ajillo» es muy típica de la cocina española, donde podemos encontrar un buen número de recetas utilizando algo tan nuestro como el ajo. El hecho de que usemos bastante ajo no significa que el plato tenga un sabor intenso a este ingrediente. Siempre quitaremos la vaina central de los dientes de ajo, que es lo que realmente da ese sabor fuerte e intenso. La salsa resultante tendrá un ligero toque pero delicioso, combinando muy bien con el solomillo.
Presentación:
Sirve los medallones de solomillo al ajillo acompañados de las patatas fritas. Decora con un poco más de perejil fresco si lo deseas. Este plato es perfecto para una comida rápida y sabrosa, ideal para compartir con la familia o amigos. ¡Buen provecho!
Los platos con solomillo son siempre un valor seguro. Esta carne, tierna, jugosa y encima bastante económica, se ha ganado un lugar destacado en la cocina de muchos hogares. Como verás en la preparación de la receta, es muy fácil cocinar esta carne, y en el blog ya contamos con varias opciones deliciosas que os encantarán.
Beneficios del solomillo de cerdo
El solomillo de cerdo es una carne magra que se caracteriza por su sabor suave y su textura tierna. Es una opción excelente para quienes buscan un plato principal que sea a la vez sofisticado y fácil de preparar. Además, el solomillo de cerdo es una fuente rica en proteínas y nutrientes esenciales, lo que lo convierte en una opción saludable para tus comidas diarias.
Recetas populares con solomillo
En nuestro blog, tenemos varias recetas que destacan la versatilidad del solomillo de cerdo. Aquí te presentamos algunas de nuestras favoritas:
Solomillo de cerdo con salsa de uvas: esta receta combina la ternura del solomillo con la dulzura de las uvas, creando un contraste de sabores que sorprende y deleita. La salsa de uvas añade un toque festivo y sofisticado a un plato que es fácil de preparar y perfecto para ocasiones especiales.
Solomillo de cerdo con salsa de queso: si eres amante del queso, esta receta es para ti. El solomillo se baña en una cremosa salsa de queso, logrando un plato reconfortante y lleno de sabor. Ideal para una cena acogedora o para impresionar a tus invitados.
Solomillo de cerdo a la pimienta: la combinación clásica de solomillo con una salsa de pimienta no puede faltar en tu repertorio. Esta receta resalta el sabor natural de la carne, añadiendo un toque picante y aromático que eleva el plato a otro nivel.
Solomillo Wellington: para aquellos que buscan un desafío culinario y un plato digno de una celebración, el solomillo Wellington es la elección perfecta. Envuelto en hojaldre y relleno de una mezcla de setas y foie gras, este plato es el epítome de la elegancia y el sabor.
Consejos para cocinar el solomillo de cerdo
Compra de calidad: asegúrate de comprar un solomillo fresco y de buena calidad. Un buen corte de carne hará la diferencia en el resultado final.
Técnicas de cocción: no cocines demasiado el solomillo para evitar que se seque. Un punto de cocción ideal es ligeramente rosado en el centro, lo que garantiza una textura jugosa.
Marinados y Salsas: Experimenta con diferentes marinados y salsas para realzar el sabor de la carne. Desde salsas frutales hasta opciones cremosas, las posibilidades son infinitas.
Un ingrediente muy versátil
El solomillo es una opción versátil, deliciosa y económica que puede transformarse en un plato estrella con facilidad. Ya sea que optes por una receta sencilla o te animes con algo más elaborado, esta carne siempre será un acierto en tu cocina. ¡Anímate a probar alguna de nuestras recetas y sorprende a todos con tu habilidad culinaria!
Explora estas y otras recetas en nuestro blog para descubrir nuevas formas de disfrutar del solomillo. ¡Buen provecho!
Solomillo de cerdo con patatas: una receta fácil y deliciosa
El solomillo es una de las carnes más versátiles y sabrosas que podemos encontrar en el mercado. Hoy te traemos una receta fácil y deliciosa que combina esta tierna carne con unas crujientes patatas, todo aderezado con ajo y perejil fresco. Con ingredientes simples y un proceso de cocción sencillo, podrás disfrutar de un plato que encantará a toda la familia. Aquí te explicamos cómo prepararlo.
Ingredientes
1 solomillo de cerdo (700/800 g.)
1 kg de patatas
4 dientes de ajo
25 ml de vinagre de vino blanco
Perejil fresco
Sal y pimienta negra (al gusto de cada casa)
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Preparación de las Patatas:
Pela las patatas y córtalas en rodajas gruesas o en gajos, según tu preferencia.
En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva virgen extra a fuego medio-alto.
Fríe las patatas hasta que estén doradas y crujientes. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sazónalas con sal al gusto.
Preparación del Solomillo:
Limpia el solomillo de cerdo, eliminando cualquier exceso de grasa o tendones. Corta el solomillo en medallones de unos 2-3 cm de grosor.
Pela los dientes de ajo y retira la vaina central para suavizar el sabor. Pícalos finamente.
En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que estén dorados pero sin quemarse.
Añade los medallones de solomillo a la sartén. Cocina cada lado durante 3-4 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro. Sazona con sal y pimienta negra al gusto mientras se cocinan.
Una vez que los medallones estén dorados, agrega los 25 ml de vinagre de vino blanco a la sartén. Cocina por un par de minutos más para que el solomillo absorba el sabor del vinagre y el ajo.
Toque Final:
Pica el perejil fresco finamente.
Retira los medallones de solomillo del fuego y espolvorea con el perejil fresco picado.
Presentación
Sirve los medallones de solomillo de cerdo acompañados de las patatas fritas. Decora con un poco más de perejil fresco si lo deseas. Este plato es perfecto para una comida rápida y sabrosa, ideal para compartir con la familia o amigos.
Consejos adicionales
Variedad de patatas: para obtener unas patatas fritas perfectas, te recomendamos usar la variedad Agria, que aguanta bien la temperatura de fritura y resulta crujiente y sabrosa.
Vinagre de calidad: utiliza un buen vinagre de vino blanco para dar un toque especial al solomillo. La calidad del vinagre influirá en el sabor final del plato.
Personaliza el Sabor: Ajusta la cantidad de ajo y perejil según tu preferencia. Si prefieres un sabor más suave, puedes reducir la cantidad de ajo o dejarlo entero para retirarlo después de la cocción.
Un plato con gran sabor
Esta receta de solomillo de cerdo con patatas es una opción deliciosa y accesible para cualquier ocasión. Con ingredientes sencillos y un proceso de cocción fácil, puedes preparar un plato que sorprenderá a todos en la mesa. ¡Anímate a probar esta receta y disfruta de una comida llena de sabor y tradición!
Explora otras recetas en nuestro blog para descubrir nuevas formas de disfrutar del solomillo de cerdo y otros ingredientes frescos. ¡Buen provecho!
¿Cómo preparar patatas fritas perfectas y solomillo de cerdo al ajillo?
Preparación de las patatas fritas
Las patatas fritas son el acompañamiento ideal para muchos platos, y conseguir que queden perfectas es más fácil de lo que parece. Sigue estos pasos para lograr unas patatas fritas doradas y crujientes:
Pelar y Cortar:
Comienza pelando las patatas. Luego, córtalas en bastones de tamaño similar para asegurar una cocción uniforme. Este es el corte clásico que todos conocemos y amamos.
Lavar y Secar:
Pasa las patatas cortadas por agua fría para eliminar el exceso de almidón. Esto ayudará a que queden más crujientes al freírlas. Luego, sécalas bien con un paño limpio para evitar que el agua restante cause salpicaduras en el aceite caliente.
Freír:
Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén a fuego medio-alto. Una vez caliente, fríe las patatas en tandas para evitar que el aceite pierda temperatura. Cocina hasta que estén doradas y crujientes.
Retira las patatas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sazona con sal al gusto mientras aún están calientes.
Emplatado
Montar el Plato: en una fuente, coloca una base de patatas fritas recién saladas. Sobre ellas, distribuye los medallones de solomillo de cerdo. Vierte la salsa de ajo y vinagre uniformemente sobre la carne y las patatas.
Decoración: como toque final, decora con un poco más de perejil fresco picado para darle color y frescura al plato.
Consejos para un solomillo al ajillo de rechupete
El solomillo de cerdo es una pieza de carne muy jugosa y versátil, ideal para preparar platos deliciosos y sorprendentes. Con un simple marcado en la sartén ya podríamos disfrutarlo en la mesa, pero esta vez lo hemos cocinado con una deliciosa salsa “al ajillo”, que incorpora los jugos que suelta la carne, dándole un sabor irresistible. Aquí te compartimos algunos consejos para que tu solomillo al ajillo sea de rechupete.
1. El punto perfecto de cocción. Para que el solomillo de cerdo quede tierno y jugoso, es crucial no sobrecocinarlo. Un simple marcado en la sartén a fuego alto, vuelta y vuelta, es suficiente para sellar los jugos dentro de la carne. El interior debe quedar ligeramente rosado para asegurar su jugosidad.
2. Salsa “al ajillo” con un toque especial. La salsa “al ajillo” es el alma de este plato. Aquí te damos algunas ideas para hacerla aún más deliciosa:
Incorporar Nata o Queso: Una variante de la receta es añadir un poco de nata o queso a la salsa en los últimos 5 minutos de cocción. Esto le dará una textura cremosa y un sabor más profundo, ideal para aquellos que disfrutan de salsas ricas y reconfortantes.
Añadir Setas: Un mix de setas es un excelente complemento para esta salsa. Añádelas junto con los ajos y deja que se cocinen lentamente para que absorban todos los sabores.
3. Variar la guarnición
La guarnición puede hacer que tu plato sea aún más interesante y completo. Aquí tienes algunas opciones que combinan perfectamente con el solomillo al ajillo:
Arroz blanco o quinoa: estos acompañamientos son perfectos para absorber la deliciosa salsa “al ajillo” y agregar una textura diferente al plato.
Puré de patatas: un puré suave y cremoso es el complemento perfecto para la jugosidad del solomillo.
Verduras asadas: unas verduras asadas al horno, como zanahorias, pimientos y calabacín, añaden color y nutrientes al plato.
Setas sazonadas: si decides no añadirlas a la salsa, puedes servirlas como guarnición para aportar un sabor terroso y umami al plato.
4. Consejos adicionales
Usa ajo fresco: el ajo fresco aporta un sabor más intenso y auténtico a la salsa. Pícalo finamente para que se distribuya uniformemente y no se queme.
Deglasa la sartén: después de dorar el solomillo, deglasa la sartén con un poco de vino blanco o caldo para recoger todos los sabores que se han quedado pegados en el fondo. Esto enriquecerá la salsa y añadirá profundidad al plato.
Perejil fresco: el perejil fresco picado no solo aporta color, sino también un toque de frescura que equilibra la intensidad del ajo en la salsa.
El resultado te dejará encantado
Preparar un solomillo al ajillo de rechupete es más fácil de lo que parece si sigues estos consejos. Ya sea que decidas mantenerlo simple o añadir un toque cremoso con nata o queso, este plato siempre será un éxito en la mesa. No dudes en experimentar con diferentes guarniciones y complementos para crear tu versión perfecta de esta receta clásica. ¡Buen provecho!
Es probable que Terelu Campos sea una de las personas que no expresa sus sentimientos en público y prefiere guardarse para lo privado, pero llamó la atención la actitud que tuvo por el estado de salud de Alejandra Rubio y su primer nieto. La influencer tiene Covid-19 y se encuentra asustada y preocupada por lo que está transitando en su embarazo.
Si bine Terelu Campos fue hasta a casa de su hija para ver como se encontraba, no dio mucha información al respecto y al mismo tiempo, tuvo un comportamiento algo insípido cuando la prensa le preguntó por le estado de salud de la joven de 24 años. Embarazada, sola, con Covid-19 y un momento difícil para Alejandra Rubio.
Fría como el viento, así fue la reacción de Terelu Campos
Cuando en «Vamos a Ver» revelaron que Alejandra Rubio tenía Covid-9, todos corrieron a la casa de la joven para ver quién se hacía presente para ayudarla. Quien se acercó para verla, ver como está y llevarle comida, fue Terelu Campos quien se mostró muy fría a la hora de hablar con a prensa. Sin sentimientos, no se le movía ni un pelo al respecto. Solo cruzó unas pequeñas palabras con la ola de periodistas y cámaras que la interceptaron apenas salió de la casa de su hija.
Todos quería saber como se encontraba y que pensaba de la situación. Apenas salió del edificio donde reside Alejandra Rubio, fue sin escala y sin frenar al auto. Lo cierto que dijo es que ella estaba bien, algo preocupada y que no prefería que no tengo Covid-19. No se sabe donde se le puso pegar, pero ahora se encuentra aislada y lejos de Carlo Costanzia quien permanece en su casa.
Alejandra Rubio tiene Covid-19 y Terelu Campos fue a visitarla
Alejandra Rubio, hija de Terelu Campos
En «Vamos a Ver», dieron la primicia de que la hija de Terelu Campos tenía Covid-19. Así mismo, contaron que estaba asustada y preocupada por su estado de salud y por el de su bebé, el que nacerá para el mes de diciembre. La periodista Sandra Aladro contó: “Ha pedido que no la grabasen porque tiene covid, está lógicamente muy preocupada en su estado, pues es muy angustioso. Desde aquí mandarle tranquilidad», comenzó diciendo.
Luego, la periodista, además de mandar su mensaje de aliento y buenas vibras, agregó: «Hay embarazos con covid en los que no hay ningún tipo de problema y seguro que se recupera pronto. Está asustada, como loestaría una futuramamá en esta situación, pero quiero mandarle un mensaje de tranquilidad, tengo casos cercanos con Covid y no ha pasado nada”, cerró Sandra Aladro sobre Alejandra Rubio. Terelu Campos acompañó a su hija en las primeras horas y los siguientes días hasta su alta.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se llama la raya que corona a la letra «ñ»? Este pequeño pero distintivo trazo tiene un nombre que muy pocos conocen. En este artículo, te revelaremos su curiosa denominación y exploraremos su origen y significado. No te pierdas esta fascinante historia lingüística que enriquecerá tu conocimiento del idioma español. ¡Sigue leyendo y descubre el misterio detrás de este signo ortográfico tan característico!
El origen de la raya en encima de la letra ñ
La Real Academia Española (RAE) define el signo que se encuentra encima de una de las letras más emblemáticas y únicas de nuestro alfabeto: la «ñ». Esta letra, que solo utilizamos los hispanohablantes, es un símbolo distintivo del idioma español. A pesar de que otros idiomas también tienen el sonido “ñ”, como el gallego, el quechua o el filipino, es en el español donde esta letra adquiere un carácter especial.
El abecedario español consta actualmente de veintisiete letras, aunque ha experimentado diversos cambios a lo largo de la historia. La inclusión y exclusión de ciertas letras reflejan la evolución del uso del castellano. La RAE, encargada de velar por la correcta evolución de nuestro idioma, asegura que estos cambios se adapten a las necesidades y avances de la sociedad.
Nuestra ñ es muy singular
Entre todas las letras del alfabeto, la «ñ» destaca por su singularidad. Esta letra, que se diferencia de la «n» por la presencia de una pequeña raya encima, conocida como «virgulilla», tiene una historia y un significado profundo. La «ñ» no solo es un componente esencial del español, sino que también representa nuestra cultura y nuestra identidad lingüística.
Conocer el nombre y la historia de la «virgulilla» que corona la «ñ» nos permite apreciar aún más la riqueza y la complejidad de nuestro idioma. Este signo ortográfico no es solo un detalle gráfico, sino un símbolo de nuestra herencia cultural y lingüística que merece ser conocido y valorado.
Pero, está el tema de la informática y la tecnología
En el ámbito de la tecnología y la informática, la letra «ñ» ha tenido una presencia significativa, especialmente en la codificación de caracteres y en la internacionalización de software. La «ñ» no solo es una letra distintiva del español, sino que también representa un desafío técnico en la era digital. Los teclados en español cuentan con una tecla dedicada exclusivamente a esta letra, algo que no ocurre en los teclados diseñados para otros idiomas, lo que subraya su importancia en nuestra lengua.
Sin embargo, esta particularidad también ha generado inconvenientes. Al momento de configurar nombres de usuario o contraseñas en la red, la letra «ñ» no siempre es aceptada. Este problema se observa comúnmente con términos como «caña», que se transforma en «cana», el apellido «Muñoz» que aparece como «Munoz», o incluso el nombre «España», que se muestra como «Espana».
Esta ausencia de la «ñ» en ciertos sistemas y plataformas no solo resulta en una alteración ortográfica, sino que también puede afectar la identidad y la precisión de la información.
Ha sido necesaria una codificación especial
La codificación de caracteres, como UTF-8, ha sido fundamental para resolver muchos de estos problemas, permitiendo que la «ñ» y otros caracteres especiales sean reconocidos y representados correctamente en un contexto digital. A pesar de estos avances, todavía existen plataformas y sistemas que no soportan completamente esta codificación, lo que puede llevar a frustraciones y malentendidos.
La presencia de la «ñ» en la tecnología y la informática subraya la necesidad de una mayor internacionalización y adaptación de los sistemas digitales. La correcta representación de todos los caracteres, incluyendo la «ñ», es esencial para mantener la integridad y la riqueza de los idiomas en el mundo digital. Como usuarios, debemos ser conscientes de estos desafíos y abogar por soluciones que respeten y preserven nuestra identidad lingüística.
Su uso viene de la Edad Media
La historia de la letra «ñ» es fascinante y se remonta a la Edad Media. Según la Real Academia Española (RAE), la «ñ» surgió de la necesidad de representar un nuevo fonema que no existía en latín. Esta letra, la decimoquinta en nuestro abecedario, es única del idioma español y algunas lenguas regionales como el gallego y el vasco.
Durante la Edad Media, cada una de las lenguas romances desarrolló su propia manera de representar este sonido. En italiano y francés, se utilizó la combinación «gn»; en catalán, «ny»; y en portugués, «nh». El castellano medieval, por su parte, optó por el dígrafo «nn» para representar este nuevo fonema.
Con el tiempo el fonema se convirtió en letra
Con el tiempo, en los manuscritos medievales, se comenzó a utilizar una abreviatura para este dígrafo, escribiendo una sola «n» con una rayita ondulada encima, lo que dio origen a la «ñ». Esta raya distintiva, conocida como «virgulilla», se convirtió en una parte integral de la letra y es lo que la diferencia de la «n».
La adopción de la «ñ» no se limitó al español. El gallego y el vasco también adoptaron esta letra, lo que demuestra su relevancia y utilidad en las lenguas de la península ibérica. Hoy en día, la «ñ» es un símbolo de identidad cultural y lingüística para los hablantes de español, representando nuestra rica herencia histórica.
Realmente, es una letra muy singular
Entender el origen y la evolución de la «ñ» nos permite apreciar aún más su singularidad en el alfabeto español. Esta letra no solo es un componente esencial de nuestro idioma, sino que también es un símbolo de nuestra historia y cultura, destacando la capacidad del español para adaptarse y evolucionar con el tiempo.
Mientras tanto, la raya que aparece encima de la letra «ñ» se llama virgulilla. La Real Academia Española (RAE) define este concepto como un «signo ortográfico de forma de coma, rasguillo o trazo» y también acepta la acepción de «raya o línea corta y muy delgada». Además, la RAE permite que esta rayita sea conocida como tilde, aunque el término virgulilla es el más preciso.
Su uso en el abecedario español
En el abecedario español, existen otras combinaciones que, aunque no se consideran letras separadas actualmente, en el pasado sí lo fueron. Es el caso de la «ch» y la «ll», que fueron consideradas letras independientes dentro de nuestro abecedario hasta que la RAE decidió excluirlas como letras autónomas en 1994. Esta decisión refleja la evolución constante del idioma español y la adaptación de sus reglas a los cambios en el uso y la enseñanza del lenguaje.
Por otro lado, el uso de las letras «k» y «w» es relativamente raro en español, ya que estas letras se encuentran principalmente en palabras de origen extranjero. Ejemplos comunes incluyen términos como «kilómetro» o «whisky«. Aunque estas letras no son nativas del español, su inclusión en el alfabeto refleja la influencia de otras lenguas y la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más globalizado.
Evolución y adaptación son las claves de un idioma
La evolución del abecedario español y la adaptación de sus reglas ortográficas, como la inclusión y exclusión de ciertas letras, muestran cómo el idioma se transforma para reflejar mejor las necesidades de sus hablantes. Conocer la historia y las particularidades de letras como la «ñ» y sus signos distintivos, como la virgulilla, nos permite apreciar la riqueza y la diversidad de nuestra lengua.
En su calidad de gestor oficial de la red de hidrógeno en España, Enagás ha firmado con sus homólogos de Francia y Alemania el acuerdo preliminar para el desarrollo de BarMar, una de las secciones principales de H2Med, el gran conducto europeo de transporte de hidrógeno renovable. Después de un duro viaje burocrático y financiero, el proyecto estrella de la gasística liderada por Arturo González empieza a perfilarse.
El convenio, cuya rúbrica tuvo lugar este martes en Madrid, ha tomado la forma de acuerdo de desarrollo conjunto (JDA, por sus siglas en inglés). Mediante el mismo, Enagás y los dos gestores de la red de transporte de Francia (GRTgaz y Teréga), junto con el gestor de la red de transporte de Alemania como operador asociado (OGE) definen las condiciones de colaboración para materializar el proyecto BarMar, que conectará Barcelona y Marsella mediante un hidroducto submarino.
LA PRIMERA ARTERIA DEL ENTRAMADO DEL HIDRÓGENO
El acuerdo especifica las condiciones por las que las partes desarrollarán, de manera conjunta, los estudios de viabilidad necesarios relativos a BarMar, y fija las condiciones mínimas preliminares para la Decisión Final de Inversión (FID), así como los principios fundamentales para el establecimiento de una Entidad de Propósito Especial (SPV) y la definición de su gobernanza.
Según los términos del acuerdo, Enagás tendrá el 50% del accionariado, GRTGaz el 33,3% y Teréga el 16,7%, de modo que las partes española y francesa del proyecto BarMar contribuyen con idéntico porcentaje: 50% cada una.
En cuanto a la interconexión de hidrógeno renovable entre Portugal y España, que unirá Celorico da Beira y Zamora (CelZa), Enagás y el operador de red luso (REN) han firmado también un acuerdo adicional al Memorando de Entendimiento en vigor, con la finalidad de desarrollar y financiar conjuntamente los estudios correspondientes para el desarrollo del proyecto.
EL LARGO CAMINO HACIA EL H2MED
El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.
Enagás, operador del sistema gasista en España, es una de las organizaciones involucradas en el proyecto bajo la consideración de Operador de Redes de Transporte (TSO, por sus siglas en inglés), junto con sus homólogas de Portugal, Francia y Alemania, los otros países por los que discurrirá el H2Med.
El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y un conducto marítimo entre Barcelona y Marsella (BarMar)
El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable, una longitud 248 kilómetros y dispondrá de una estación de compresión en Zamora de 24,6 megavatios (MW), y BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas, una longitud de 455 kilómetros y de una estación de compresión en Barcelona de 140 MW.
H2Med se presentó en Alicante en la cumbre Euromed del 9 de diciembre de 2022 por los Gobiernos de Portugal, España y Francia, con el soporte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al que se sumó en enero de 2023 el apoyo de Alemania. Tras este impulso inicial, los TSO de Portugal, España, Francia y Alemania presentaron el proyecto en un acto en Berlín el pasado 18 de octubre, donde se ratificó el apoyo de los gobiernos de estos cuatro países y el de la Comisión, así como el de la industria y de los principales actores del sector en Alemania.
El gran espaldarazo comunitario a la iniciativa llegó el pasado abril, cuando la Comisión Europea (CE) adoptó el Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) que incluye al corredor H2Med, así comolos primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la Red.
ARTURO GONZALO SUEÑA A LO GRANDE
A finales de marzo, a junta de accionistas de Enagás aprobó los planes de su CEO, Arturo Gonzalo, para hacer de España el ‘templo’ del H2 en Europa. Gonzalo precisó que la inversión total bruta estimada en España para los proyectos de hidrógeno ascenderá a 5.900 ‘kilos’: 4.900 millones de euros en la infraestructura nacional de este gas renovable y 1.000 millones de euros atribuibles a la parte española de H2Med.
Explicó que, considerando la financiación europea, la inversión neta estimada de Enagás en infraestructuras de hidrógeno será de 3.200 millones de euros, a desarrollar principalmente entre 2027 y 2030, en una etapa de crecimiento en la que la compañía «va a pasar a ser una empresa de futuro en crecimiento con un rol clave en la nueva economía descarbonizada».
El consejero delegado destacó que «a través del hidrógeno verde, Enagás tendrá un rol clave en la lucha contra el cambio climático, un reto global cuya urgencia es más evidente cada día que pasa». Y ha añadido que «la respuesta al calentamiento global no puede esperar y por eso el hidrógeno renovable tiene que ser ahora».
Crédito y Caución ha puesto en servicio Discovery, un asistente virtual integrado en su plataforma online que asesorará de forma personalizada a cada empresa asegurada sobre el uso de los servicios de valor añadido integrados en su póliza que más se adapten a sus necesidades.
Aseguradora de crédito
“Fuimos la primera aseguradora de crédito del mundo, en 1993, en promover la conexión online de nuestros asegurados a través de Internet para la gestión de su póliza. Treinta años después, Discovery permitirá una gestión total del ciclo comercial, más allá de la operativa básica del seguro de crédito. Estamos dando un salto cualitativo hacia la disrupción tecnológica que persiguen nuestros servicios de valor añadido para maximizar el uso que pueden hacer de ellos nuestros asegurados y ayudarles a crecer con sus riesgos comerciales bajo control”, explica el responsable de Innovación y Servicios de valor Añadido en Atradius Crédito y Caución, Sergio Manzano.
A partir de la crisis de 2008, Crédito y Caución se focalizó en la creación de nuevos servicios que mejorasen la propuesta de valor del seguro de crédito. Y es que Maps permite encontrar nuevos clientes y acelerar el crecimiento; Opportunity, encontrar potenciales gemelos con la asistencia de IA; ONE, la gestión completa de los flujos de cobro y pago; Target, obtener opiniones de crédito antes de vender; Insight View, conocer a cada cliente en detalle; View, controlar y gestionar toda la cartera; Energy, anticipar y financiar facturas; Bot, automatizar cobros; Link, integrar toda la información de Crédito y Caución en un ERP; Cycomex y exportar con garantías.
A partir de la operativa diaria y la evolución de cada usuario, Discovery proporcionará sugerencias personalizadas para aprovechar las oportunidades que ofrece el uso intensivo de los servicios de valor añadido de la Compañía.
a partir de la crisis de 2008, Crédito y Caución se focalizó en la creación de nuevos servicios que mejorasen la propuesta de valor del seguro de crédito:
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 45%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
¿Qué es el seguro de crédito?
El seguro de crédito constituye un sistema integral de gestión de impagados que protege la cuenta de clientes de los asegurados, mejora su acceso a la financiación y sus capacidades de prospección comercial e internacionalización. La efectividad de su protección se basa en cuatro garantías:
«Prevención. «Realizamos un seguimiento continuo de los clientes de nuestros asegurados. Tenemos una opinión sobre la capacidad de pago de millones de empresas en todo el mundo. Nuestras líneas de crédito comercial amparadas por ese análisis en todo el mundo superaron los 893.000 millones de euros al cierre del último ejercicio», apuntan desde Crédito y Caución.
«Garantizamos nuestras opiniones de crédito, que están cubiertas por el seguro. En caso de impago, los asegurados reciben una indemnización por las pérdidas vinculadas a sus operaciones comerciales. Recobro. El impago activa mecanismos orientados a la recuperación de los créditos impagados en cualquier mercado del mundo», dicen en Crédito y Caución.
Según señalan, «nuestro conocimiento cubre todo el ciclo del cliente a través de distintos servicios que permiten prospectar mercados, valorar oportunidades en el exterior, personalizar el control de la cartera, agilizar la reclamación de deudas o mejorar la liquidez».
En los últimos años, Risto Mejide se ha convertido en una de las celebridades españolas más polémicas, todo gracias a su papel como “malo” dentro de Got Talenty en la actualidad, es el presentador de Todo es mentira, un show donde Mejide, analiza con su tono ácido las noticias falsas más polémicas que generan revuelo dentro de la sociedad.
En las últimas semanas, Risto Mejide ha estado en el ojo de la tormenta, luego de que los medios de comunicación consideraron la idea de que la renuncia de Miguel Lago, ha sido como consecuencia de todos los ataques que ha recibido durante la participación en el programa; tras esta denuncia, se encuentra una cruda verdad, pues Lago, ha confesado públicamente que ha atravesado una sería depresión.
La confesión de Miguel Lago que generó dudas sobre las actitudes de Risto Mejide
En las últimas semanas, Miguel Lago ha participado del programaEl Hormiguero, donde decidió romper el silencio y salió a aclarar los motivos de su ida del programa Todo es mentira, de Risto Mejide; según el actor, la principal causa por la que se alejó del show, es que durante su participación, ha sufrido una seria depresión, la cual ha logrado superar con ayuda de su familia y especialistas; “Dejé “Todo es mentira” con un trastorno ansioso depresivo. Acabé quemado, no con Risto ni con el programa, Dios me libre, sino con la tensión de un espacio político y polémico”.
A pesar de que el actual participante de Tu Cara me Suena aclaró que todo ha terminado en buenos términos con Risto Mejide, diferentes medios de comunicación consideran la idea que el actor no ha dicho toda la verdad y su ida también ha sido ocasionada por el polémico comportamiento de Risto y que Lago debió presentarse ante la justicia, luego de una polémica generada a comienzos de año.
Por otra parte, Miguel Lago aclaró que otro de los motivos por los cuales se ha alejado del show, fue que junto a su pareja, tomaron la decisión de adoptar a un niño; esto lo llevó a viajar a África para iniciar todo el papeleo necesario para la adopción, mientras soportaba la presión de trabajar en el programa de Risto, es por ello que decidió abandonar el show para pasar más tiempo junto a su familia.
La polémica que puso en aprietos a Risto y Lago
A comienzos del año 2024, Risto Mejide y Miguel Lago se encontraron envueltos en una polémica, luego de que fueron denunciados ante la justicia española, por un supuesto delito de odio contra la gente antivacunas. En aquel momento, Risto realizó polémicos comentarios en contra de la gente antivacunas, los cuales fueron acompañados por la opinión y las humoradas de Lago: “Yo defiendo que estéis identificados, que el mismo derecho que tú tienes de vacunarte lo tenga yo de saber si, por ejemplo, tu madre va a cuidar a alguien de mi familia” había sentenciado Risto.
Luego de un par de días, las celebridades fueron denunciadas penalmente por la Asociación Liberum; luego de un extenso juicio que se extendió por 3 meses, la justicia española determinó que los acusados eran inocentes. El veredicto final fue anunciado por el mismo Risto Mejide, el cual celebró el resultado y consideró que fue un gran día para la libertad de expresión: “Tengo aquí entre mis manos la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Lo que estáis viendo es la comunicación del archivo de la denuncia por parte de la Audiencia Provincial de Madrid”.
BBVA tiene un exceso de capital de 3.000 millones de euros, “lo que podría equivaler a una recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros en 2024, además de un reparto de dividendos superior al 40 %”, según un análisis al que ha accedido MERCA2. En esta misma valoración se señala que “la dirección podría abstenerse de un ambicioso plan de recompra, dado que el ratio precio/valor contable de BBVA es de aproximadamente 1 vez valor en libros, a pesar del reciente revés y de los posibles costes de reestructuración asociados a la adquisición de Banco Sabadell”.
El revés al que se refiere el análisis de Bloomberg es la caída del precio de la acción de BBVA (un 10% desde el pasado uno de mayo), cuando anunció que iba a emprender una opa hostil contra Banco Sabadell.
BBVA Y EL CAPITAL
BBVA tiene buen ratio de capital y así lo señala un análisis de Bloomberg. “El saludable CET1 de BBVA (12,8%) es el segundo más alto entre los bancos españoles que cubrimos y el consenso prevé que se mantenga en ese nivel o por encima en 2024. La generación de capital es principalmente financiando principalmente dividendos y la expansión de los activos ponderados por riesgo (casi en la misma medida), aunque cada vez se presta más atención a las distribuciones adicionales”.
«México y España -los mercados más importantes de BBVA son los principales impulsores de la acumulación de capital, y nuestros cálculos sugieren que el beneficio combinado de estos países podría alcanzar los 8.700 millones de euros este año podría alcanzar los 8.700 millones de euros este año”, lo que hace que solo las ganancias de estos dos sumen más que todo el beneficio de 2023, que fue de 8.019 millones d euros.
México y España, los mercados más importantes de BBVA, son los principales impulsores de la acumulación de capital
Hay que señalar que la dirección del banco “prevé vientos en contra regulatorios limitados en 2024. La aplicación de la NIC 29 podría ser en gran medida neutra para el capital, dado que las ganancias por revalorización de activos vía capital compensan las pérdidas netas por posición monetaria en la cuenta de pérdidas y ganancias. Si bien, se espera que la generación de beneficios de BBVA antes de distribuciones o fusiones y adquisiciones supere los 220 puntos básicos de los activos ponderados por riesgo, de media, en 2024-25, según el consenso, la más alta entre los prestamistas españoles.
El banco tenía más de 3.000 millones de euros de exceso de capital por encima del objetivo en el 1T, liderando el ránking de sus homólogos nacionales. Esto podría equivaler a una recompra de acciones de hasta 2.000 millones de euros en 2024, además de un reparto de dividendos superior al 40% de dividendos superior al 40%. La dirección podría abstenerse de un ambicioso plan de recompra, dado que el ratio precio/valor contable de BBVA es de aproximadamente 1x, a pesar del reciente revés y de los posibles costes de reestructuración asociados a la adquisición de Sabadell.
Provisiones
BBVA tiene en las provisiones una posible piedra en el zapato de los beneficios. Y es que las dotaciones “podrían suponer la mayor amenaza para los beneficios a medio plazo, dada la exposición de BBVA a los mercados emergentes”, según un análisis al que ha accedido MERCA2. La clave estará en el aumento del coste de riesgo que estiman en México y Sudamérica.
La tasa de morosidad de BBVA se mantuvo relativamente estable en torno al 3,4% en el primer trimestre, pero podría aumentar este año este año, según Bloomberg. Por ello, apunta que “las crecientes provisiones para insolvencias, que podrían aumentar algo menos del 30% este año, siguen siendo la mayor amenaza para el objetivo de crecimiento del margen neto de BBVA este año dada la exposición de BBVA a los mercados emergentes, con una previsión de que el coste del riesgo en 2024 se sitúe en torno a 325 puntos básicos en México (296 en 2023) y alrededor de 280 puntos básicos en Sudamérica (251).
LA TASA DE MOROSIDAD DE BBVA SE MANTUVO RELATIVAMENTE ESTABLE EN TORNO AL 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE, PERO PODRÍA AUMENTAR ESTE AÑO ESTE AÑO
“El consenso de provisiones para insolvencias de BBVA para 2024 podría seguir siendo demasiado bajo, de un solo dígito, tras haber avanzado un 3% en los últimos tres meses. Es probable que México y Sudamérica sigan siendo los principales impulsores, dado el aumento de los tipos de interés a largo plazo. Ello podría acelerar la normalización de los costes de riesgo (CdR) sobre del crecimiento medio de dos dígitos del volumen de préstamos en esos mercados. Las previsiones apuntan a un CoR en 2024 de 325 puntos básicos en México (296 en 2023) y 280 puntos básicos en América del Sur (251)”, concretan los analistas de Bloomberg.
LAS PROVISIONES
De este modo, las provisiones, según la estimación de Bloomberg, pasarán de los 4.428 millones de euros de 2023 a 5.704 millones este año, mientras que ascenderán a 6.008 millones en 2025 y llegarán a 6.037 millones en 2026.
BBVA
No obstante, Bloomberg apunta que “a pesar de que las provisiones para insolvencias de BBVA para 2024 podrían aumentar algo menos del 30%, su objetivo de un crecimiento del beneficio neto de dos dígitos este año parece creíble gracias al sólido impulso de los ingresos. Ajustado por riesgos crédito, la rentabilidad de los préstamos del banco podría aumentar este año, posiblemente entre un 1% y un 2%, antes de caer en 2025”.
«a pesar de que las provisiones para insolvencias de BBVA para 2024 podrían aumentar algo menos del 30%, su objetivo de un crecimiento del beneficio neto de dos dígitos este año parece creíble»
En este punto, «el continuo crecimiento del margen de intereses del banco sugiere que los rendimientos de los préstamos ajustados al riesgo aún pueden aumentar en 2024, impulsados por un cambio en la combinación de productos y tipos de interés más altos y más largos en todos sus mercados operativos”, señala el análisis de Bloomberg.
Las ganancias
En el análisis, Bloomberg solo da una previsión del beneficio antes de impuesto en España y México hasta 2026. En este sentido, esta ganancia antes de impuestos fue de 3.697 millones el año pasado y pasará a 4.482 este año (un 13,6% más), bajando a 4.118 en 2025 (-8,1%) y 3.962 millones en 2026 (-3,8%). Mientras, en el caso de México, los 7.359 millones de 2023 (un 29,3% más) crecerán hasta 7.693 millones (4,5% más).
A finales de mayo, el consenso de analistas de Bloomberg dio una previsión de beneficio para BBVA. Así, el consenso de los analistas elevó sus perspectivas de beneficio atribuido del Gru`po BBVA para 2024 hasta 8.764 millones de euros en 2024, un 7,3% más frente al consenso anterior; hasta 8.563 millones para 2025, con un 8,4% más; y 8.611 millones para 2026, un 8,9% más, bajarán un 1,7% en 2025 hasta 7.561 millones y aumentarán un 2,3% en 2026 hasta 7.734 millones de euros.
la opa y la solvencia
En el análisis, Bloomberg señala que «el exceso de capital de BBVA de 3.000 millones de euros por encima del objetivo en el primer trimestre sugiere que la solvencia no es un obstáculo para la opa sobre Sabadell puede mejorar su oferta con un elemento de efectivo. La rentabilidad por dividendo de BBVA del 7% o más en 2024-25 está ligeramente por encima de la media de los bancos europeos, y su generación orgánica de capital es superior a la de sus homólogos españoles».
el exceso de capital de BBVA de 3.000 millones de euros por encima del objetivo en el primer trimestre sugiere que la solvencia no es un obstáculo para la opa sobre Sabadell
No obstante, el banco insiste en que no tiene capacidad para mejorar la oferta añadiendo efectivo, una cuestión que según los expertos hace que sea menos atractivo para los accionistas de Sabadell acudir al canje de acciones.
BBVA completó su último plan de recompra de acciones en poco más de un mes, según informó a primeros de abril el banco. En concreto, el grupo ha destinado 781 millones de euros en un programa que comenzó el pasado 4 de marzo. En los últimos tres años, el banco ha gastado más de 5.300 millones en este tipo de compras.
Un año más, la excelencia empresarial, deportiva y política se dio cita en la entrega de los premios MERCA2, organizados por el medio de comunicación homónimo y la Fundación Marqués de Oliva. El Hotel Villa Magna de Madrid acogió a algunas de las más importantes personalidades del panorama actual.
Entre los galardonados en esta edición se encuentran José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; Ilia Topuria, luchador profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA); Sonsoles Onega, periodista; Fernando Lopes Miras, presidente de la Región de Murcia; y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.
Los premios MERCA2 y Fundación Marqués de Oliva, listos para ser entregados
Los premios MERCA2
La estatuilla de los premios Fundación Marqués de Oliva
Alejandro Suárez (MERCA2) recibe a los invitados a la 5ª edición de los Premios MERCA2
Rafael López y Alejandro Suárez (MERCA2), con la periodista Susanna Griso
El CEO de MERCA2 da la bienvenida a María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Alejandro Suárez, CEO de MERCA2, confraterniza con el empresario Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid
Alejandro Suárez, CEO de MERCA2, con Begoña Villacís, exvicealcaldesa de Madrid
Ricardo Ducazcal, responsable de relaciones institucionales de Grupo MERCA2, recibe a Gonzalo Caballero y María
Ricardo Ducazcal (MERCA2) a las puertas del Villa Magna junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, con Ilia Topuria
De derecha a izquierda, Alejandro Suárez (MERCA2), el luchador Ilia Topuria y su mujer, Georgina
Las periodistas Sonsoles Ónega y Olga Viza
Begoña Villacís, exvicealcaldesa de Madrid
Susanna Griso, conductora de la gala
Alberto Núñez Feijóo fue uno de los invitados estelares
Cuca Gamarra, parlamentaria del Partido Popular
Fernando López Miras, presidente autonómico de Murcia, ante las cámaras
Meinrad Spenger, CEO de Masorange, con su acompañante
María Guardiola, Alberto Feijóo, Cuca Gamarra y Fernando López Miras
Eduardo Dívar, director general de Kia, junto a Rocío Alcántara, alcaldesa de Alcobendas
Otilia de la Fuente, CEO y presidenta de la Universidad Europea de Madrid (UEM)
Gonzalo Caballero y María, ganadores del premio Valores de la Fundación Marqués de Oliva
Conchita amenizó la velada con sus canciones
La actuación de Conchita fue muy aplaudida
La música fue protagonista en la gala
Los asistentes, en pie, escuchan la interpretación del himno nacional
Alejandro Suárez, CEO de MERCA2, se dirige a los asistentes en el discurso introductorio
Meinrad Spenger (Masorange), Premio a la Operación del Año, con Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional
La periodista Sonsoles Ónega recibió el galardón a Comunicadora del Año
Eduardo Dívar recibió en nombre de KIA el premio Cetelem Consumo 2024
Ricardo Ducazcal (Grupo MERCA2), con Marta Machicot (Telefónica)
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, entregó a Ilia Topuria el premio al Éxito y Desarrollo del Deporte
Jesús Montero, director de España y Europa de OHLA (izda.) entregó el premio OHLA a la Sostenibilidad a José Manuel Inchausti, vicepresidente de la Fundación Mapfre
Olga Viza y Sonsoles Ónega mostraron una gran complicidad
Alejandro Suárez, CEO de Grupo MERCA2, entregó el Premio M30 a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid
Alejandro Suárez, CEO de MERCA2, junto a José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, entregó el premio Estímulo y Apoyo al Emprendimiento a Murcia, presidida por Fernando López Miras
Jogis Art, artista pop, explicó la filosofía de los Premios de la Fundación Marqués de Oliva que ha diseñado
José Manuel Inchausti, vicepresidente de la Fundación Mapfre, premio OHLA a la Sostenibilidad
Marta Machicot, directora global de Personas en Telefónica
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, entregó el premio Valores de la Fundación Marqués de Oliva
Feijóo, junto a Gonzalo Caballero y María
Fernando Lopes Miras, presidente de Murcia
A pesar de no estar presente físicamente, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, tuvo su parte en la entrega de premios
Otilia de la Fuente, CEO y presidenta de la UEM, recibió el premio a la Innovación
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España
Enrique Riquelme (Coxabengoa) con Inés Bermejo (HP Iberia)
Cuca Gamarra (dcha.), diputada del PP, entregó el premio a la Transformación, Desarrollo y Talento a la región de Extremadura, presidida por María Guardiola
Por si no lo sabías, el próximo 30 de junio tendrá lugar el Día Mundial de las Redes Sociales; sí, aquellas plataformas con las que podemos llegar a pasar horas y horas sin darnos cuenta también tienen su fecha conmemorativa. Como homenaje, GfK DAM publicó un análisis que refleja la distribución de nuestra actividad en línea según cada red social, es decir, cuánto tiempo pasamos en cada una de estas plataformas.
Este medidor oficial de audiencias digitales en España no solo se limita a brindar datos numéricos generales sobre la cantidad de horas que estamos en las redes sociales, sino que va más allá y entrega datos específicos y segmentados que dejan ver con mayor precisión cómo es nuestro comportamiento en estos entornos digitales.
Estas son las redes sociales más usadas por los jóvenes en España
El primer dato que merece la pena destacar antes de pasar a lo más detallado, es que en España casi 30 millones de usuarios se conectan diariamente a las redes sociales, es decir, casi el 65 % de los habitantes totales del país. Asimismo, de todo el tiempo que los usuarios suelen dedicar a la navegación por internet día a día, aproximadamente la tercera parte (46 minutos) va dirigida a estar en este tipo de plataformas.
Teniendo en cuenta esto, ahora sí es posible afirmar que Meta (antigua Facebook) es la red social más visitada, con un promedio de más de 33 millones de usuarios en el mes pasado. Mientras que por su parte Instagram sigue siendo la favorita, tratándose del sitio donde los usuarios pasan más tiempo, promediando 10 horas y 10 minutos durante mayo.
La Generación Z (nacida entre 1995 y 2000) es la que más tiempo suele dedicarle a estos espacios en línea, con 36 horas mensuales por persona. En lo correspondiente a los datos filtrados por día, cabe destacar que el jueves es el favorito de los jóvenes de entre 19 y 24 años para navegar en las redes sociales, siendo Instagram la plataforma a la que más acceden.
TikTok come en la misma mesa que Meta e Instagram
Apenas un escalón por debajo de la gigante Instagram aparece TikTok, la red social china que en poco tiempo se ha sabido ganar el cariño de los internautas. Con sus casi 3,6 millones de usuarios mensuales (de entre 19 y 24 años) y un promedio de 16 horas y 2 minutos que pasan en esta plataforma al mes, TikTok se sitúa por encima de Meta (Facebook) en este sentido, que cierra el top 3 con 3 millones de usuarios.
Finalmente, el reporte cierra con un dato bastante interesante, y es que las chicas (37 horas y 41 minutos) suelen pasar más tiempo en las redes sociales que los chicos (33 horas y 44 minutos); cifras más que significativas.
Ayer jueves las acciones de Grifols reaccionaron con fuertes recortes a la bajada del rating que confirmara la agencia Moody’s el miércoles con el mercado cerrado.
Los analistas no ven nada nuevo en la noticia, pues Grifols ya estaba en grado especulativo, pero ponen énfasis en el hecho de que el problema de la empresa española de hemoderivados es de deuda a largo plazo, y que la venta de Shanghai RAAS y la emisión de deuda por 1.000 millones de euros sólo arreglan el problema a corto plazo.
Así, la noticia afectará las emisiones de bonos en circulación y refleja la necesidad de Grifols de ser capaz de generar flujos de caja libre positivos para poder seguir en funcionamiento. De hecho, Moody´s refleja la menor generación de caja a lo esperado como uno de los motivos de esta rebaja de calificación.
Para Bankinter, es una “noticia de impacto negativo, aunque no revela nada nuevo y, que debería influir negativamente en la cotización de las emisiones de bonos en circulación. Estas calificaciones son de deuda sin grado de inversión.”
Para XTB, “coincidimos con el análisis de Moody´s y pensamos que las ventas de activos o las emisiones de deuda tienen muy poco recorrido si no es capaz de generar flujo de caja libre positivo a medio y largo plazo. De hecho, si la empresa sigue con esa senda lo más probable es que el mercado desconfíe de la estrategia de la empresa y la acción pueda sufrir aún más.”
Moody’s Ratings (Moody’s) ha rebajado hoy la calificación de la familia corporativa (CFR) de Grifols S.A. a B3 desde B2 y su calificación de probabilidad de impago (PDR) a B3-PD desde B2-PD. Al mismo tiempo, hemos rebajado las calificaciones senior no garantizadas respaldadas de Grifols Escrow Issuer, S.A.U. a Caa2 desde Caa1 y las calificaciones senior garantizadas respaldadas de Grifols, Grifols World Wide Operations Ltd. y Grifols World Wide Operations USA, Inc. a B2 desde Ba3. La perspectiva de todas las entidades es estable. Con esto concluye la revisión a la baja iniciada el 5 de marzo de 2024.
La rebaja a B3 refleja el todavía elevado apalancamiento de Grifols, incluso teniendo en cuenta la reducción de deuda esperada por su reciente venta de activos, y una recuperación del flujo de caja libre (FCF) más lenta de lo esperado, lo que se traduce en unas métricas crediticias que estarán más en línea con una calificación B3 en los próximos 12-18 meses. Las consideraciones de gobernanza también han sido un factor clave en la decisión de hoy, en particular la limitada previsibilidad de los resultados financieros y la gestión de riesgos de la empresa, con un historial de resultados por debajo de lo esperado, su compleja y opaca estructura organizativa y las operaciones con partes vinculadas, así como la rotación de la dirección.
Grifols ha tomado recientemente medidas para hacer frente a los vencimientos de sus bonos en el primer semestre de 2025 y mejorar su posición de liquidez. Ha captado 1.300 millones de euros en bonos senior garantizados mediante colocación privada y ha utilizado los fondos obtenidos para amortizar sus bonos senior no garantizados por importe de 1.000 millones de euros con vencimiento en mayo de 2025 y reducir las disposiciones de su línea de crédito renovable (RCF).
Grifols también cerró la venta de una participación del 20% en Shanghai RAAS (SRAAS) y esperamos que utilice los fondos obtenidos para reducir su deuda senior garantizada existente de forma proporcional, incluyendo el reembolso de unos 520 millones de euros de sus pagarés senior garantizados pendientes por valor de 838 millones de euros con vencimiento en febrero de 2025.
Sin embargo, seguimos considerando que la liquidez es frágil: si bien es adecuada para los próximos 12 meses, más allá de ese periodo el mantenimiento de una liquidez adecuada dependerá de que Grifols vuelva a generar FCF positivos, algo que aún no se ha materializado. La compañía también tendrá que abordar oportunamente el vencimiento de su RCF de 1.000 millones de dólares, que expira en noviembre de 2025.
La ratio deuda/EBITDA (apalancamiento) de Grifols ajustado por Moody’s se situará en 10 veces en 2023. Con la amortización de la deuda procedente de los ingresos de SRAAS y una mayor recuperación del EBITDA, apoyada principalmente por el crecimiento de los ingresos en torno a un dígito medio en términos porcentuales y las eficiencias de costes, esperamos que el apalancamiento de Grifols se reduzca a alrededor de 7 veces en 2024 y a alrededor de 6,5 veces en 2025.
Esperamos que el FCF siga siendo negativo en 2024, todavía afectado por los elevados costes por intereses, una salida de capital circulante y 370 millones de euros de gastos de capital extraordinarios, principalmente relacionados con compromisos de compra de centros de recogida construidos en el marco del acuerdo de colaboración con ImmunoTek GH, LLC. Prevemos que el FCF pase a ser positivo en 2025.
El B3 CFR de Grifols también tiene en cuenta la buena posición de mercado de la compañía y su integración vertical en los productos derivados del plasma sanguíneo humano; los favorables impulsores fundamentales de la demanda del sector; las barreras de entrada en la industria debido a la regulación, la fidelidad de los clientes y la intensidad de capital; y su buen historial de seguridad de los productos.
LIQUIDEZ
Esperamos que la liquidez de Grifols sea adecuada en los próximos 12 meses, pero más allá de eso el mantenimiento de una liquidez adecuada estará supeditado a que Grifols vuelva a generar FCF positivos, lo que aún no se ha materializado. La compañía también tendrá que abordar oportunamente el vencimiento de su RCF de 1.000 millones de dólares que vence en noviembre de 2025. A 31 de marzo de 2024, las fuentes de liquidez de Grifols comprendían un saldo de caja de 449 millones de euros y estimamos que también tenía unos 250 millones de euros aún disponibles bajo su RCF de 1.000 millones de dólares. Tras la reciente emisión de pagarés privados y la reducción de 300 millones de euros en las disposiciones del RCF, la disponibilidad bajo el RCF ha aumentado proporcionalmente. Proyectamos que el FCF seguirá siendo negativo en 2024 y pasará a ser positivo en 2025.
A 31 de marzo de 2024, Grifols tenía que hacer frente a un pasivo financiero corriente de 1.745 millones de euros, que incluye el bono senior garantizado de 838 millones de euros con vencimiento en febrero de 2025, del que esperamos que se amorticen unos 500 millones de euros con los ingresos del SRAAS, quedando pendientes unos 300 millones de euros. Estimamos que el pasivo financiero corriente también incluye unos 600 millones de euros de préstamos corrientes.
El MCR está sujeto a un pacto de apalancamiento resorte (deuda neta/EBITDA a un máximo de 7 veces) que se activa si las disposiciones superan el 40%. El covenant de apalancamiento de Grifols era de 6,8 veces a 31 de marzo de 2024.
JUSTIFICACIÓN DE LA PERSPECTIVA
La perspectiva estable refleja nuestras expectativas de que los beneficios y el flujo de caja de Grifols continuarán recuperándose gradualmente durante los próximos 12-18 meses, reduciendo su apalancamiento hasta niveles que le posicionarán cómodamente en B3 y convirtiendo el FCF en positivo.
CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES
La estructura de capital de Grifols comprende una combinación de instrumentos de deuda senior garantizada (préstamos a plazo, RCF y pagarés) con calificación B2, un escalón por encima del CFR, y pagarés senior no garantizados que se sitúan por detrás de la deuda senior garantizada en la cascada y tienen calificación Caa2, dos escalones por debajo del CFR. Todos estos instrumentos cuentan con garantías de filiales que representan al menos el 60% del EBITDA de Grifols. Los instrumentos de deuda senior garantizada se benefician de garantías que incluyen, entre otros, determinados activos tangibles e intangibles e inventarios de plasma.
La calificación de probabilidad de impago (PDR) B3-PD está en línea con el CFR B3, asumiendo una tasa de recuperación de la familia corporativa del 50%, apropiada para estructuras de deuda compuestas por deuda bancaria y bonos.
FACTORES QUE PODRÍAN LLEVAR A UN CAMBIO DE LA CALIFICACIÓN
Podríamos subir el rating de Grifols si se evidencia una recuperación operativa sostenible, su ratio de apalancamiento (deuda/EBITDA ajustado por Moody’s) mejora por debajo de 6,5 veces y alcanza una ratio EBITA/intereses ajustado por Moody’s por encima de 2,0 veces y un flujo de caja libre positivo, de forma sostenida. Una calificación positiva también requeriría que Grifols mantuviera al menos una liquidez adecuada y redujera los riesgos de gobernanza. Esto incluiría operar con una política financiera más conservadora y una gestión prudente de los vencimientos de deuda, una mayor previsibilidad de sus resultados financieros, más estabilidad a nivel ejecutivo y la construcción de un historial de mayor transparencia en sus divulgaciones financieras.
Por el contrario, podríamos rebajar la calificación de Grifols si su liquidez se debilita, lo que podría ocurrir especialmente si su FCF sigue siendo negativo o si no refinancia sus futuros vencimientos de deuda significativos en el momento oportuno. Si el apalancamiento de Grifols no mejora muy por debajo de 7,5 veces o su ratio EBITA/intereses ajustado por Moody’s disminuye por debajo de 1,5 veces, esto también podría provocar una presión negativa sobre la calificación.
Los ‘Premios MERCA2‘ reunieron un año más en el Hotel Villa Magna de Madrid a personalidades del mundo de la empresa, la política, la cultura, el deporte y la sociedad civil para reconocer la labor desempeñada diferentes ámbitos que tienen repercusión para la economía, la sociedad y el bienestar del país en su conjunto. La labor de la empresa, de los empresarios, de los que emprenden, discurrió por los salones del Villa Magna durante toda la gala. Fueron 13 premiados, de los cuales 11 lo fueron por MERCA2 y dos por la Fundación Marqués de Oliva. Los ‘Premios MERCA2′ cumplieron su quinta edición.
PREMIOS Y LIBERTAD
En la gala se hizo una defensa de la libertad de prensa, de empresa y del apoyo al talento. En esta cita, se dieron cita 3 premiados tienen en común aniversarios: Telefónica, Calle 30 y la Fundación Mapfre. Una máxima del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, volvió al tapete al hablar de la gran evolución de España: «Trabajo, talento y tenacidad». Bonet deslizó otro mensaje que seguro recibirá atención del mundo político y empresarial: «No toquen lo que ha funcionado», vino a decir.
La ceremonia la presentó la periodista Susanna Griso y el discurso de apertura lo pronunció el CEO de MERCA2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, que remarcó que «estamos viviendo unos tiempos convulsos en lo social y en lo empresarial. Hace tan sólo unos días nos felicitábamos todos por el acuerdo entre los dos grandes partidos para renovar el Consejo General del Poder Judicial».
La ceremonia la presentó la periodista Susanna Griso y el discurso de apertura lo pronunció el CEO de MERCA2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, que remarcó que «estamos viviendo unos tiempos convulsos en lo social y en lo empresarial»
En presencia de numerosas personalidades de la política, como el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, el CEO de MERCA2 consideró que es «una buena noticia que todos esperamos que pueda ser el comienzo de un entendimiento entre el Partido Socialista y el Partido Popular en asuntos de Estado. Se trata de un ejercicio de responsabilidad para aportar estabilidad a los ciudadanos».
PREOCUPACIÓN DE LEY DE MEDIOS
En otro orden de cosas, Alejandro Suárez se mostró preocupado por el anuncio de una próxima ley sobre medios de comunicación anunciada hace semanas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Si esta ley limita la libertad de expresión, debo decirles que nos tendrán total y radicalmente en contra», avisó. En este punto, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de Murcia, Fernando López Miras y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, apoyaron las palabras del CEO de MERCA2 sobre la ley relativa a los medios.
Asimismo, Alejandro Suárez, patrono de la Fundación Marques de Oliva destacó que «desde la Fundación Marques de Oliva se llevan a cabo iniciativas diseñadas para ayudar al emprendimiento y al ecosistema empresarial». Desde el año pasado y durante todo este 2024 estamos realizando un informe basado en el proyecto internacional Millenium Project bajo el título ’50 ideas para mejorar el mundo’, donde tras numerosas sesiones de reflexión colectiva, catedráticos, científicos, varios premios nobel y expertos de diferentes áreas, han imaginado nuestro futuro a corto plazo en el periodo 2025-2030. Así, se abordan los principales retos globales en energía, economía, política, salud y las respuestas que podemos dar ante ellos a corto plazo.
«Este informe se publicará y distribuirá en un libro tanto físico como digital desde enero de 2025 para ayudarnos a reflexionar sobre ¿qué pasará en el futuro?” y ¿cómo podemos prepararnos para mejorar o proteger el crecimiento, la prosperidad y el bienestar en los próximos cinco años?”, avanzó el CEO de MERCA2.
LAS EMPRESAS
Más allá de las empresas con nombre propio, destacó el discurso del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, que recibió el Premio ‘Marca España’ de la Fundación Marqués de Oliva.
En su discurso, recordó la importancia de su identidad como catalán, como español y como europeo. «Los españoles en los últimos 50, 60 años han dado un salto, han hecho que España haya un salto gigantesco en términos sociales y económicos, en beneficio de los propios españoles», recordó antes de ensalzar el valor de la constitución del 78 y de los reinados de Juan Carlos primero y Felipe VI. «Los españoles tienen potencia, aprovechemos, no nos extraviemos, aprovechemos, y estos son sus tres ventajas, talento, trabajo y experiencia», sentenció antes de despedirse.
«Los españoles en los últimos 50, 60 años han dado un salto, han hecho que España haya un salto gigantesco en términos sociales y económicos, en beneficio de los propios españoles, dijo Bonet
En el ámbito de la empresa causaron mucha expectación Telefónica, que celebra su centenario. El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, dejo un mensaje en vídeo en el que agradeció el reconocimiento porque es para toda una empresa y en el año de su centenario. Es una responsabilidad y afrontamos el futuro para contribuir al desarrollo de la sociedad. «El mejor legado que podemos dejar es que lo mejor está por venir».
Recogió el premio la directora global de Personas (Chief People Officer Telefónica), Marta Machicot. «Para nosotros recibir el premio a la mejor compañía del año es algo muy especial sobre todo en nuestro centenario. Un año para nosotros muy grande, y muy lleno de emociones lo que hace que para nosotros sea más especial», aseguró Machicot.
de telefónica a Masorange
Otra ‘teleco’ premiada fue Masorange, que recibió el premio MERCA2 ‘a la operación del año’, un galardón por el crecimiento inorgánico mediante la unión de Más Móvil y Orange, una operación que ha sacudido el sector de las teleco. El CEO de Masorange, Meinrad Spenger, fue quien recogió el galardón y se convirtió en una de las personalidades del mundo de la empresa que concitó la atención por parte de los asistentes a la gala de los premios MERCA2. «Es un gran honor y más de este medio», ha sostenido el CEO de Masorange, Meinard Spencer. «Empezamos casi al mismo tiempo», ha recordado. «MERCA2 ha tardado menos en crecer y consolidarse que la antigua Orange», ha señalado. Asimismo, ha mostrado su admiración por el «gran trabajo» realizado. «Enhorabuena», remachó.
Otra institución que cumplirá años es Fundación Mapfre, premiada por MERCA2 con el galardón ‘OHLA a la sostenibilidad’. «Es un premio muy importante», aseguró el vicepresidente primero de la Fundación Mapfre,José ManuelInchausti, en su entrada a los Premios MERCA2. La Fundación Mapfre está a punto de cumplir sus bodas de oro y el vicepresidente primero ha agradecido al medio de Comunicación este galardón. «Es una empresa muy importante», dijo.
Otra institución que cumplirá años es Fundación Mapfre, premiada con el galardón ‘OHLA’ a la sostenibilidad’ de MERCA2
En cuanto a las empresas que marchan a toda máquina, con el aprecio de su usuarios por bandera, destacó Kia, a la que MERCA2 ha otorgado el premio Cetelem consumo a la multinacional automovilística Kia. Este galardón, patrocinado por Cetelem, lo recogió Eduardo Divar, director general de Kia Iberia, de manos de manos la directora general adjunta de BNP Paribas Personal Finance, María Ruiz.
Divar puso en valor el proceso de electrificación de la marca Kia. «Es una apuesta que tenemos por el coche eléctrico». En este sentido, ha anunciado que pondrán en el mercado hasta quince vehículos eléctricos durante los próximos tres años.
«El coche eléctrico en España no avanzará hasta tener un apoyo decidido de todas las administraciones», ha advertido. En este sentido, ha recordado que el pasado año que la penetración del coche eléctrico ha bajado del 5,5% al 4,6% y la tendencia continuará a la baja ante las exigencias impuestas por las administraciones. «Va a ser mucho más difícil vender coches con la exigencia de CO2 de Europa», añadió.
En el ámbito educativo, que es clave para las empresas, hubo un gran reconocimiento. Así, MERCA2 otorgó el Premio a la ‘Innovación’ a la Universidad Europea de Madrid (UEM) por hacer de la innovación una bandera para liderar la transformación digital en la Educación y por su rápida adaptación a la irrupción, entre otros, de la Inteligencia Artificial en la enseñanza. Recogió el premio la CEO y presidenta de la UEM, Otilia de la Fuente, a quien se lo entregó la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz.
«La innovación es algo que tenemos muy dentro en las universidades y en las instituciones», ha señalado Otilia de la Fuente tras recoger el galardón. «La innovación es ofrecer titulaciones diferentes para los estudiantes para las necesidades en el mercado de trabajo y aprender de forma diferente», ha considerado. «!– /wp:paragraph –>
M30 y Almeida
Otro aniversario es el de la circunvalación más famosa de España, la M-30. En este punto, MERCA2 le otorgó el Premio ‘Madrid Calle 30’ a la ‘Mejor infraestructura de movilidad urbana. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue quien recogió el galardón. «Agradecer a MERCA2 la labor que realiza todos los días desde el rigor y la honestidad», indicó el alcalde de Madrid. Por otro lado, mostró su gratitud por el premio a la M-30 en sus cincuenta años de historia. Es una «proeza de ingeniería para los años 50», dijo.
LOS POLÍTICOS
En el ámbito político destacaron los discursos de los máximos mandatarios de Murcia y Extremadura, ambas regiones gobernadas por el Partido Popular. Murcia fue galardonada en la categoría ‘Estímulo y Apoyo al Emprendimiento’, un premio que recogió el presidente de esta comunidad autónoma, Fernando López Miras, que dijo a MERCA2 que «estamos satisfechos con el trabajo bien hecho».
En este sentido, dio las gracias a MERCA2 por haber puesto en valor la labor de la región, un proyecto que se basa en la «confianza en los emprendedores de la Región de Murcia» y crear un marco de «libertad económica en el que puedan desarrollar su proyecto con impuestos bajos, con la eliminación de trabas administrativas y prestigiando la labor del empresario». «Gracias a esto, la región de Murcia está liderando el crecimiento en España y en Europa», ha sostenido el presidente de la autonomía. «Somos una de las regiones más exportadoras y una de cada cinco empresas tecnológicas se crean en la región», ha sostenido.
Por su parte, Extremadura tuvo el reconocimiento en la categoría ‘Comunidad Autónoma’ por su labor con el desarrollo del talento. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, fue la encargada de recibir el galardón de manos de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
«Para Extremadura, para la Junta, para mi equipo, para los empleados públicos de la Junta de Extremadura, para los autónomos, para los emprendedores, para los empresarios y para todas aquellas personas que trabajan cada día para hacer mejor Extremadura, es una noticia maravillosa que se les reconozca y que el grupo MERCA2 haya querido reconocer el trabajo que se está haciendo todo este año. Trabajo que ya está dando sus frutos, ya vemos como lideramos creación de empresas en el mes de abril, como está creciendo nuestra economía por encima de la media nacional», aseguró Guardiola antes de recibir su premio.
Extremadura tuvo el reconocimiento en la categoría ‘Comunidad Autónoma’ por su labor con el desarrollo del talento
También habló el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que entregó un premio y que, en tono de broma, agradeció la presencia de compañeros en el evento para recibir aplausos y animarle en la ingrata labor de encabezar la oposición.
Tanto Feijoo como Gamarra, Guardiola, López Miras y Martínez-Almeida estuvieron en el foco de los asistentes por si hacían alguna alusión al momento actual de la política española, con el reciente acuerdo del PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
PREMIO A TOPURIA
En el ámbito del deporte, el hispano-georgiano Ilia Topuria, campeón del mundo del Peso Pluma de UFC, que recibió premio, dijo que «siempre es un placer recibir este tipo de reconocimientos al trabajo duro», ha afirmado la leyenda viva de la UFC, con quince victorias en quince combates. «Topuria es un auténtico campeón», dijo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, antes de entregarle el Premio al gran triunfador de la UFC.
Topuria fue el centro de atención y levantó expectación por si confirmaba una cuestión que avanzó anteriormente sobre la llegada la de la UFC a España. “Lo haremos en el primer trimestre del próximo año. Seguramente haremos el UFC España en el Santiago Bernabéu”, comentó semanas atrás.
LA TELEVISIÓN
En el lado de los medios, una de las ‘reinas’ de la televisión, Sonsoles Ónega, recibió el Premio a la Comunicadora del año y en un corto discurso dejó claro que lo suyo es estar en el lado del periodismo, huyendo del protagonismo. «Comunico mejor cuando me callo».
LA SONRISA DE MARÍA
En cuanto al sentimiento, emoción, vino de parte de ‘La Sonrisa de María’, la fundación creada por María, una niña valiente de 11 años que lucha contra el Sarcoma de Ewing, y Gonzalo Caballero, un torero comprometido con causas solidarias, ha conseguido un lugar privilegiado entre la sociedad española.
La Sonrisa de María’ recibió el Premio ‘Valores’ de la Fundación Marqués de Oliva. María dejó uno de los momentos más brutales de la noche. La investigación necesita dinero, público y privado. María lo dijo a su manera: «La investigación es muy importante y sin investigación no hay vida», afirmó.
vino de categoría
En la gala también intervino el enólogo Raúl Pérez, nombrado dos veces ‘Mejor enólogo del mundo’ y considerado el padre de la nueva ‘Rivera Sacra’.
La temporada televisiva 2023-2024 va a finalizar con casi pleno de victorias mensuales de Antena 3, vencedora entre septiembre y mayo, y de Atresmedia, que va a cerrar su décimo triunfo mensual en la batalla grupal.
Antena 3 rondará el 13% de share, lo cual le otorga su mayor distancia histórica respecto a Telecinco. La cadena estrella de Mediaset España se aúpa en ‘Supervivientes’ para alcanzar los 2 dígitos (10,1%), pero es superada por La 1.
La pública comenzó la temporada de dulce gracias a éxitos como ‘La promesa’, ‘MasterChef Celebrity’ o ‘Cuéntame cómo pasó’, pero en febrero comenzó a caer y desde entonces está evitando el derrumbe gracias a los grandes eventos (Eurovisión, la Copa del Rey o la Eurocopa).
Tampoco van mejor las cosas en Telecinco. En la primera temporada ‘postSálvame’, la cadena se ha desgastado hasta caer a su mínimo histórico del brazo de los decepcionantes cambios en el day time y el casi pleno de fracasos del prime time.
Telecinco pierde en el horario de máxima audiencia con La 1 de TVE por segunda temporada consecutiva. La cadena estrella de Mediaset se conforma con un 9,5%, lo cual le sitúa 4,3 puntos por debajo de Antena 3.
La cadena de Atresmedia logra salvajes ventajas con sus formatos estrella: ‘La ruleta de la suerte’ vence por 9,5 puntos a ‘Vamos a ver más’, ‘Pasapalabra’ por 8,5 a ‘Reacción en cadena’ (que en los últimos meses ha achicado distancias) y ‘Tu cara me suena’ por 7,5 frente a ‘¡De Viernes!’ (que, pese a lo cual, es el único estreno de Telecinco en su prime time que ha aprobado de forma aseada).
La apuesta de Alessandro Salem por fulminar los rentables ‘Sálvame’ y ‘El programa de Ana Rosa’ para lanzar ‘Vamos a ver’ o ‘TardeAR’ se ha saldado con mínimo histórico de Telecinco en su franja matinal (11,5%), en sobremesa (9,8%) y en la tarde (10,4%).
Ana Rosa.
La renovación de los ‘Informativos Telecinco’ se ha saldado con mal pie al caer a su mínimo histórico con un 10,6% tras perder casi 1 punto. El fichaje de Carlos Franganillo afectó al ‘Telediario 2’, que ha empatado con su suelo histórico hasta caer al 10,4%.
Estas caídas han provocado el peor resultado de Mediaset España con la actual configuración de canales (25,4%). Salem se aferra al positivo target comercial tanto de Telecinco como de su grupo para atenuar las voces internas que critican la deriva de la compañía sin Paolo Vasile a los mandos.
AR NI SE JUBILA NI VUELVE A LAS MAÑANAS
Esta temporada todos los ojos estaban puestos en Ana Rosa Quintana, que no ha logrado los números esperados pese a que tiene derecho a aducir que compite contra 2 canales sin publicidad (Antena 3 y La 1 de TVE, que al menos emite autopromociones).
«A ver, no me jubilo. No he pedido ir a las mañanas. No me retiro. No voy a cantar en Eurovisión. Yo creo que son noticias que salen, que funcionan los clics y que son mentiras que acaban repitiéndose como un mantra», ha señalado a Chance la ex reina de las mañanas y las tardes televisivas.
Sobre el nuevo espacio de testimonios que conducirá Jorge Javier Vázquez y reducirá en 30 minutos a ‘TardeAR’, asegura que «ojalá vaya muy bien, lo digo por Jorge, que es un gran comunicador; y lo digo por nosotros, porque si el programa que va delante de nuestro va muy bien, pues nosotros, también es una ventaja para nosotros».
La enemiga de Alba Carrillo asegura que en su equipo están «contentos». «Hemos llegado a las tardes sustituyendo a un programa como ‘Sálvame’, que llevaba catorce años, con su público fiel. Y hemos hecho un programa distinto, nuevo, dirigido a otro público. Y hemos acabado, yo creo, con un 10,5% de share y con casi 870.000 espectadores. Así que nada, bien, bien. Estamos, además, dos puntos por encima de la media de Telecinco, o sea que nosotros estamos contentos. ¿Queremos más? Sí».
Lidl acaba de presentar una solución revolucionaria que promete transformar la forma en que disfrutamos de nuestros jardines, terrazas y patios. Se trata de una sombrilla con una sorprendente función extra: la integración de luces LED solares. Este increíble accesorio ofrece protección contra los rayos UV durante el día, ya que también ilumina las noches estivales, creando un ambiente acogedor y funcional.
En este artículo vamos a conocer las diversas formas en que puedes utilizar esta sombrilla multifuncional de Lidl, convirtiéndola en el elemento central de tu espacio al aire libre y garantizando un verano lleno de confort y estilo.
LA SOMBIRLLA DE LIDL QUE DARÁ UNA NUEVA VIDA A TU TERRAZA
Lidl siempre ha destacado por ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles, y esta sombrilla no es la excepción. Con un diseño multifuncional y un precio de 189,99 euros, se ha convertido rápidamente en un éxito de ventas. ¿Y qué hace que esta sombrilla sea tan especial?
Primero, destaca su capacidad para protegernos del sol. Equipado con un factor de protección UPF 80 según el estándar UV 801, este accesorio proporciona una excelente defensa contra los rayos ultravioleta. Esto significa que puedes disfrutar del aire libre sin preocuparte por las quemaduras solares, algo esencial durante los meses de verano.
Su diseño inteligente incluye un ajuste de altura que va desde 90 cm hasta 193 cm, permitiendo adaptarla a diferentes necesidades y espacios. Además, está fabricada con materiales de alta calidad como aluminio, acero y poliéster, lo que asegura su durabilidad y resistencia a la intemperie.
Una de las características más destacadas de esta sombrilla es su sistema de sujeción deslizante y su pie giratorio de 360°. Esto permite ajustar la posición de la sombrilla con facilidad para bloquear el sol desde cualquier ángulo. La posibilidad de girar la sombrilla sobre su eje añade una versatilidad incomparable, haciendo que sea muy sencilla de usar en cualquier situación.
Lo que realmente distingue a esta sombrilla es la inclusión de tiras de luz LED en los puntales del techo. Estas luces proporcionan una iluminación suave y agradable, ideal para las noches de verano. Con una duración aproximada de 30,000 horas, los LED aseguran un largo periodo de uso sin necesidad de reemplazos frecuentes.
La fuente de energía para estas luces proviene de un panel solar policristalino de 130 x 130 mm, lo que hace que la sombrilla sea completamente autónoma y respetuosa con el medio ambiente. Este enfoque sostenible no solo reduce el consumo de energía, sino que también permite disfrutar de una iluminación eficiente y ecológica en cualquier momento.
Los LEDs ofrecen un flujo luminoso de 15 lúmenes con una temperatura de color de 6500 K, proporcionando una luz blanca y brillante que mejora la visibilidad durante la noche. La batería Ni-MH (AA) de 3 x 1.2V y 1600 mAh garantiza una carga eficiente y duradera, con un tiempo de carga de 8-10 horas, suficiente para un día completo de sol.
En términos de dimensiones, la sombrilla tiene un diámetro de 300 cm y una altura de 260 cm, ofreciendo una amplia cobertura que puede acomodar a varias personas cómodamente. Con un peso de 16.4 kg, es lo suficientemente estable para resistir vientos moderados, pero también fácil de mover si es necesario.
LAS UTILIDADES DE LA SOMBRILLA DE LIDL
La función principal de la sombrilla solar de Lidl es, sin duda, proporcionar sombra y protección contra los dañinos rayos UV durante el día. Con un factor de protección UPF 80, garantiza un ambiente seguro para que tú y tu familia podáis disfrutar al aire libre sin preocupaciones. Coloca la sombrilla junto a una tumbona o en el área de la piscina y crea un refugio perfecto para leer, descansar o simplemente disfrutar del paisaje veraniego.
En la era del teletrabajo, disponer de un espacio exterior agradable puede hacer maravillas por tu productividad y bienestar. La sombrilla de Lidl, con su altura ajustable y su capacidad para girar 360°, te permite configurar un área de trabajo cómoda y protegida del sol. Imagina trabajar en tu jardín o terraza, rodeado de naturaleza, con la tranquilidad que brinda una sombra fresca y una iluminación adecuada para videoconferencias o trabajos nocturnos.
Uno de los mayores atractivos de esta sombrilla es la inclusión de tiras de luz LED en sus puntales. Estas luces crean una atmósfera cálida y acogedora, perfecta para cenas al aire libre o reuniones con amigos y familiares. La iluminación suave de los LEDs no solo es funcional, sino que también añade un toque estético que realza cualquier evento nocturno, convirtiendo tu jardín en el escenario ideal para cualquier celebración.
Transforma tu jardín en un cine al aire libre con la ayuda de la sombrilla solar de Lidl. Coloca una pantalla portátil y un proyector, y utiliza la sombrilla para proporcionar sombra durante el día y una iluminación ambiental por la noche. Esta configuración permite disfrutar de películas bajo las estrellas, ofreciendo una experiencia única y memorable para ti y tus invitados.
Los más pequeños también pueden beneficiarse de la protección y versatilidad de esta sombrilla. Crea una zona de juegos segura donde puedan disfrutar del aire libre sin exponerse a los rayos solares. La sombra proporcionada por la sombrilla es ideal para mantener frescos los juguetes y juegos de jardín, asegurando que los niños tengan un espacio cómodo y protegido para divertirse durante horas.
Los animales de la casa también pueden disfrutar de un área fresca y cómoda gracias a la sombrilla de Lidl. Crea un rincón sombreado donde tus perros o gatos puedan relajarse durante el día. La protección contra los rayos UV es especialmente beneficiosa para las mascotas de pelaje claro o sensible al sol. Además, la estabilidad de la sombrilla asegura que no se volcará fácilmente, proporcionando un refugio seguro para tus amigos peludos.
IDEAS CREATIVAS PARA TU NUEVA SOMBRILLA
Una de las ubicaciones más obvias y efectivas para tu sombrilla solar es la terraza. Coloca la sombrilla en el centro de tu espacio para crear una zona de relax donde puedas disfrutar de un buen libro, una bebida refrescante o simplemente descansar mientras te proteges del sol. Completa el área con muebles de exterior cómodos, como sofás, sillones y mesas auxiliares, y añade algunas plantas para darle un toque natural y acogedor. Por la noche, la iluminación LED integrada proporcionará una atmósfera cálida y agradable para disfrutar de veladas al aire libre.
Si tienes la suerte de contar con una piscina, ubicar la sombrilla de Lidl junto a ella es una excelente idea. Proporciona una sombra refrescante donde puedes relajarte después de un chapuzón, evitando la exposición directa al sol. Además, la iluminación LED puede crear un ambiente encantador alrededor de la piscina durante las noches, ideal para fiestas y reuniones. Coloca algunas tumbonas y una mesa auxiliar cerca para crear un espacio completo de descanso y entretenimiento.
Convierte tu jardín en un comedor al aire libre con la ayuda de la sombrilla solar. Colócala sobre una mesa grande para ofrecer sombra durante las comidas y una iluminación suave para cenas nocturnas. Este ajuste no solo te permite disfrutar de comidas al aire libre sin preocuparte por el sol, sino que también crea un ambiente íntimo y acogedor para tus invitados. Añade algunas sillas cómodas y decoración de mesa para completar el look.
Para aquellos que buscan un espacio tranquilo para leer o meditar, la sombrilla de Lidl puede ser la solución perfecta. Ubica la sombrilla en un rincón sereno de tu jardín o patio, y añade una silla cómoda, cojines y quizás una pequeña mesa para tus libros o una taza de té. Este refugio personal te permitirá desconectar del estrés diario y disfrutar de momentos de paz y tranquilidad, rodeado de naturaleza y con la protección y comodidad que ofrece la sombrilla.
Representantes de primer nivel de destacadas empresas españolas, expusieron sus experiencias a los asistentes en el curso celebrado durante dos días en la sede de la universidad y transmitido a través de las redes sociales de Legálitas
Legálitas, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha organizado un curso de verano bajo el título «Emprendimiento e innovación» dirigido a todas aquellas personas, estudiantes principalmente, que tengan inquietudes e intereses en fundar sus propias empresas. Durante los días 26 y 27 de junio, destacados líderes del mundo empresarial se reunieron para debatirsobre el estado actual del emprendimiento, los desafíos futurosy poner sus experiencias a disposición de todos los que se decidan a emprender.
Legálitas muy sensible con toda la actividad que realizan las pymes y autónomos de este país, a los que viene asesorando a lo largo de los años, ha querido que todos los jóvenes y futuros empresarios adquieran algunas ideas básicas para iniciar su actividad.
En el acto de apertura, Juan Pardo, director Corporativo de Legálitas, señaló que «el propósito de este curso es ser un catalizador que impulse a todos los asistentes a emprender». En esta misma mesa participaron Silvia Roldán Fernández, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid y Javier Ramos López, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, quienes resaltaron la importancia de respaldar el talento y fomentar el espíritu emprendedor.
En la primera mesa se preguntó «¿Qué es ser emprendedor hoy?». Moderada por Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, se destacó la importancia de la intuición, la pasión y los sueños en el ámbito del emprendedor. Desde su experiencia, Nacho Mateo, vicepresidente de The South Summit, señaló que el ecosistema emprendedor en España ha evolucionado y ha escalado posiciones a nivel mundial. No obstante, indicó que persiste un temor al riesgo y un atraso en la mentalidad emprendedora nacional. Complementando esta visión, Iñaki Ortega, director general de LLYC, afirmó que existen aspectos en el ecosistema emprendedor que requieren evolución:«Queda mucho por hacer».
Además, Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE y vicepresidente de ATA, asegurando que «emprender es un acto de valentía, aunque no de ricos, ya no resulta tan caro como hace 20 años».
Se hizo un llamamiento a las autoridades públicas a no obstaculizar, ya no solo en términos de financiación, sino también en los trámites administrativos y burocráticos, con el fin de agilizar la atracción de talento.
En la segunda mesa redonda moderada por Juan Mora, Executive Search & Leadership Partner, Leaderland, se habló de la búsqueda del talento a través de la innovación, destacando la importancia de la salud mental de los emprendedores. Luis Ángel Prendes, director general de Fundación Telefónica, animó a «respirar» y a enriquecer la visión antes de iniciar cualquier actividad. Cristina Oria, emprendedora y CEO de C.O., subrayó que la actitud y la determinación por conquistar desafíos son fundamentales, enfatizando en la necesidad de que las empresas sean atractivas y líderes en su sector. Gonzalo Manrique, Cofundador de Ironhack, inspiró a que cualquier persona pueda evolucionar y transformar su trayectoria profesional.
En la siguiente sesión, se conformó una mesa de debate bajo el título ‘Acelerando a los emprendedores’ moderada por Santiago Cid, coordinador del Área de Economía en Antena 3 Noticias. Marta Navalón, Venture Capital & Open Innovation en Wayra, apostó por la anticipación de retos para afrontar el futuro, mientras que Ana de Fuentes, Entrepreneurship and Innovation Center en IESE, insistió en que la viabilidad de una idea emprendedora radica en la existencia de un mercado receptivo que permita la escalabilidad.
Miguel Arias, Startup operator and corporate exec turned VC, Learner, abordó los retos que enfrentan las startups y resaltó que emprender exige un proyecto «que le importe a alguien», además de tener talento, capital, pasión y ambición.
«La innovación como motor de la productividad de las pymes» fue otro de los asuntos que se abordaron. En esta mesa se exploró la innovación como propulsora de la productividad en las pymes, donde Ana López Amat, responsable de pymes de Orange, aconsejó iniciar la actividad emprendedora de manera progresiva con el respaldo de alguien que asesore y ayude a crecer. Por otro lado, Elena Pérez, coordinadora de Emprendimiento en la Cámara de Comercio, aseguró que la innovación es un proceso vital para la supervivencia a largo plazo. Concluyendo, Valle del Águila, directora de Startups & ISVS en Microsoft EMEA, resaltó la necesidad de aprovechar los canales que tengas para acceder al mercado, indicando que la digitalización es un medio para expandirse y generar ingresos, no simplemente para modernizarse.
La segunda jornada reunió a Lola Vilas Abadie, Country Manager Spain UBER y Albert Herrador Fernández, Head of Digital Product Factory en Mutua Madrileña para exponer sus respectivos casos de éxito. En esta mesa, moderada por Juan Pardo, director corporativo de Legálitas, se desvelaron los retos a los que se enfrentan actualmente sus empresas. Por su lado, Albert Herrador afirmó que «tener la capacidad de orquestar una plataforma en base a la necesidad del cliente, es el mayor reto al que se ha enfrentado a nivel negocio». Lola Vilas por su parte, expuso que es importante «tener claro lo se quiere hacer y no dejarse influenciar por la presión externa».
La inteligencia artificial y su impacto en la innovación fue el tema seleccionado para la siguiente mesa redonda moderada por Miguel Ángel Villanueva, director de Relaciones Institucionales de Legálitas. En la misma, Yago Cid, Sales Executive – Google Cloud, señaló que el uso de la Inteligencia Artificial debe estar condicionado a la calidad de los datos y al buen gobierno que se haga de ellos. Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, animó a los asistentes a tener la inquietud de aprender, formándose continuamente para poder llegar al objetivo que se propongan.
Juan Pedro Moreno, presidente Ejecutivo WPP España y Expresidente y consejero delegado en Accenture España, Portugal e Israel, señaló que enfrentas a tres retos a la hora de abordar la Inteligencia Artificial: talento, formación y valentía para transformarse y adaptarse.
En el acto de clausura, Rafael Catalá, presidente de la Fundación Legálitas, señaló que para Legálitas, la innovación es uno de sus ejes principales de su actividad, siendo el emprendimiento un driver necesario para el desarrollo personal y profesional. Además, afirmó que para conseguir el éxito hay que desarrollar las ideas, ser ambicioso y tener ilusión.
María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, URJC, resaltó que el emprendimiento, la innovación y concretamente la inteligencia artificial ligada a ello, es algo que ha venido para quedarse. En este sentido, es muy importante la colaboración público-privada en actividades como esta para ayudar a los emprendedores a iniciar su actividad.
La portera del Real Madrid presentó ayer en su isla natal el nuevo guante ‘SP logos’ y charló el sobre fútbol femenino local y su convocatoria para los JJOO
La tienda de Fútbol Emotion Las Terrazas (Telde) en la Isla de Gran Canaria acogió ayer por la tarde un evento muy especial con la presencia de Misa Rodríguez. La portera del Real Madrid y la Selección Española, que se encontraba de vacaciones familiares en su isla natal, protagonizó un acto de la marca de guantes SP que la patrocina ante un público entusiasmado por la presencia de su ídola con quien pudieron disfrutar de una agradable charla y momento de fotos y firmas.
Durante la presentación del acto, Misa compartió importantes reflexiones sobre el fútbol femenino y sus aspiraciones futuras, generando gran interés y entusiasmo entre los asistentes. Entre ellas, la portera canaria hizo un llamamiento a la creación de un equipo femenino en Las Palmas, su tierra natal: «Considero fundamental que la UD Las Palmas cuente con un equipo femenino para dar más visibilidad y oportunidades a las jóvenesjugadoras. El talento y la pasión están aquí, solo falta el apoyo y la infraestructura necesaria para que puedan desarrollarse y brillar», afirmó Misa.
Además, Misa Rodríguez expresó su emoción ante la posibilidad de ser convocada nuevamente por la Selección Española para los Juegos Olímpicos y volver con el oro en el cuello. «Siempre es un honor y un sueño para cualquier deportista vestir la camiseta de la selección. Trabajamos muy duro para estar en nuestro mejor nivel y representar a nuestro país y espero con ilusión poder ser parte de las próximas convocatorias y contribuir al éxito del equipo«, comentó
Sus palabras resonaron entre los aficionados, quienes además pudieron conocer de la mano de la portera del Real Madrid el nuevo guante conmemorativo ‘SP Logos’ diseñado para celebrar el 20º aniversario de la marca SP Fútbol que viste las manos de la portera canaria desde hace años. Este guante exclusivo, que sale a la venta el próximo 4 de julio, incorpora todos los logotipos que la marca ha utilizado a lo largo de su historia y cuenta con una tirada limitada de solo 20 unidades, por lo que representa un tributo único para todos los coleccionistas y fanáticos de la marca.
Los guantes de SP Fútbol y cualquier otro material para el futbolista pueden encontrarse en las tiendas físicas y en la web de Fútbol Emotion.
La ONG REMAR lleva más de 42 años brindando ayuda humanitaria a los más necesitados en 70 países. REMAR SOS, su programa de respuesta a emergencias, ofrece asistencia vital en desastres naturales y conflictos bélicos
REMAR SOS: Auxilio inmediato en situaciones de emergencia. Conocer cómo esta ONG brinda ayuda humanitaria a millones de personas afectadas por guerras, desastres naturales y pobreza extrema en todo el mundo.
La ONG REMAR, una organización no gubernamental nacida del amor por el prójimo y la fe en Jesucristo, lleva más de 42 años trabajando incansablemente para brindar ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en 70 países alrededor del mundo. Ante desastres naturales y conflictos bélicos, REMAR SOS se presenta como la primera línea de respuesta, llevando asistencia vital a las poblaciones afectadas, sus voluntarios no dudan en arriesgarse para ofrecer alimentos, refugio, atención médica y apoyo psicológico a quienes más lo necesitan.
Un historial ejemplar de acción solidaria
La guerra civil en Siria desató una de las mayores crisis humanitarias de la última década. Millones de personas huyeron de sus hogares buscando refugio en Europa. REMAR, conmovido por esta tragedia, se movilizó a través de REMAR SOS para brindar ayuda a los refugiados en su travesía y en los campamentos de Grecia.
Siria:
2016 Llegada de los primeros voluntarios de REMAR SOS a la estación de tren de Budapest, Hungría, para ofrecer alimentos y apoyo a los miles de refugiados que transitaban por la zona.
2015-2016 Distribución de 5.000 sopas diarias durante 40 días en la estación de Budapest, 200.000 sopas en total, 170 kg de ropa y 6.800 kg de productos de higiene.
2015-2017 En Serbia (Sid y Presevo), se repartieron 7.000 sopas diarias, un total de 5.110.000, 130 kg de ropa y 100.000 kg de productos de higiene.
Grecia:
2015-2024 En Lesbos (Malakasa, Moria y Karatepe), se han repartido 21.535.000 menús.
2017-2018 Se entregaban 5.000 menús diarios, 273.000 kg de ropa y productos de higiene a 1.825.000 personas.
2019 Se distribuían 14.000 menús diarios en los campamentos, atendiendo a 5.110.000 personas.
2020-2022 Se entregaban 500 menús diarios, llegando a 14.600.000 personas en ese periodo.
A lo largo de estos años: Se han repartido 150 kg diarios de ropa, mantas, calzado y productos de higiene.
Funcionamiento del comedor social: Abierto durante el día, ofreciendo té, sopas, fruta y tentempiés.
Servicios adicionales: Clases de inglés y matemáticas para más de 3.000 niños, transporte a hospitales (especialmente durante el COVID-19), gestión de lavanderías, ayuda en la limpieza de casas y asistencia a enfermos y ancianos.
Ucrania: Un conflicto que no deja de crecer
La invasión rusa a Ucrania en 2022 ha generado una de las peores crisis humanitarias en Europa. Millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, miles han perdido la vida y la situación sigue siendo crítica. REMAR SOS, desde el inicio del conflicto, ha estado presente en las fronteras y dentro de Ucrania, entregando ayuda humanitaria, alimentos, medicinas y ofreciendo asistencia médica a miles de personas.
Ciudades atendidas:
Chernivtsi: Desde marzo de 2022 hasta 2023 se repartieron 2.000 platos de comida caliente al día. Actualmente, en junio de 2024, se entregan 500 menús diarios, además de ropa, útiles, cajas de alimentos semanalmente y asistencia médica diaria, especialmente a ancianos y niños.
Rivne: Al noroeste de Ucrania, desde 2022 hasta 2023 se dieron 1.000 comidas calientes diarias. Actualmente, en junio de 2024, se entregan 500 menús diarios, además de ropa, útiles, cajas de alimentos semanalmente y asistencia médica diaria, especialmente a ancianos y niños.
Lviv: Principal ciudad al oeste de Ucrania, en la actualidad, en junio de 2024, se reparten alrededor de 500 menús diarios.
Irpin: En la región de Kiev, desde septiembre de 2023 se reparten 500 menús/día, ropa, cajas de alimentos mensual y asistencia médica.
Kiev: La capital ucraniana, desde junio de 2024, proporciona comida a más de 1.000 personas diarias y se realizan las mismas actividades y repartos que en las otras ciudades.
Asistencia psicosocial a mujeres y menores
Actuación dirigida a las categorías vulnerables, víctimas de violencia y menores. Se prevén sesiones individuales, destinadas a aliviar los sentimientos de sufrimiento y activar recursos individuales y relacionales. La actividad está acompañada de:
Actividades lúdico-recreativas para los menores dentro del espacio protegido a medida de niño.
Los beneficiarios de esta actividad son señalados por la unidad sanitaria y a través de una acción de comunicación e información del servicio entre los desplazados internos, los locales y personas en tránsito.
Un esfuerzo global para aliviar el sufrimiento causado por la guerra en Ucrania
REMAR SOS no ha dudado en movilizarse a nivel internacional para asistencia a las víctimas del conflicto.
REMAR España ha enviado 4 contenedores de alimentos y ayuda humanitaria a Ucrania.
En colaboración con «Mensajeros de la Paz», se han enviado 3 contenedores adicionales de ayuda humanitaria.
REMAR Suiza ha contribuido con 5 contenedores de ayuda humanitaria.
REMAR Italia ha aportado 15 contenedores de ayuda humanitaria
Una red de colaboración internacional
Asociaciones como «Mensajeros de la Paz» en España, «Speccio» y «Archa» en Italia, «Humedica» en Alemania y «AVC» en Suiza han unido fuerzas con REMAR SOS para canalizar donaciones y ampliar el alcance de la ayuda.
Cifras que reflejan el impacto de la acción humanitaria en Ucrania:
Más de 3 millones de raciones de alimentos han sido distribuidas a personas en situación de crisis.
Más de 7 millones de kg de ayuda han llegado a los más necesitados.
Más de 9 millones de euros se han destinado a apoyar a Ucrania.
Más de 100.000 personas han recibido atención médica en los puntos de REMAR SOS.
Más de 1.000 autobuses han sido financiados para trasladar a refugiados a centros de acogida en Europa.
Más de 50.000 voluntarios han viajado a Ucrania para brindar asistencia directa a los afectados por la guerra.
REMAR: Una familia al servicio de los más necesitados
Detrás de cada acción de REMAR SOS hay un equipo humano comprometido, conformado por miles de voluntarios que donan su tiempo, esfuerzo y recursos para ayudar a los demás.
Unirse a REMAR SOS y ser parte de la solución
REMAR SOS es una puerta de esperanza para los más necesitados, sin embargo, para llegar a más personas, aliviar el sufrimiento y construir un futuro mejor, necesitan la ayuda de todos.
M3i CONTROLS es una empresa joven y dinámica formada por un equipo multidisciplinar de expertos cuyo objetivo es desarrollar, ejecutar y mantener sistemas de gestión de edificios y control técnico de instalaciones
Creada en el año 2015, su área de actuación se centra principalmente en sistemas e instalaciones de climatización, iluminación, salas de producción, salas blancas y supervisión energética para optimizar su rendimiento y ahorro energético en las empresas, así como la conservación del medio ambiente.
Con sede central en Barcelona, la empresa trabaja en diferentes sectores industriales como instalaciones deportivas y hospitalarias, hoteles, centros comerciales o en industrias farmacéuticas entre otras, ofreciendo asesoramiento personalizado con soluciones a medida que se adaptan a las necesidades de cada cliente, todo ello gracias al trabajo, dedicación y experiencia de un equipo humano que posee una alta capacidad técnica y poder resolutivo.
M3i CONTROLS, S.L. colabora con CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica en gestión, dirección y organización de empresas familiares y pymes. La intervención de CEDEC se ha centrado en la mejora de procedimientos organizativos en la empresa, potenciando aspectos relativos a su gestión económico-financiera con la implantación de herramientas de seguimiento, evaluación y control que permitan crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento y alcanzar las máximas cotas de Excelencia Empresarial.
En su trabajo, CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales, todo ello sin olvidar que la propiedad de esta, debe disfrutar del rol de ser empresario en todosu proceso de gestión del negocio.
Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.
Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la Consultoría de Organización Estratégica para empresas familiares y pymesCEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.
El trabajo de CEDEC comoconsultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones de CEDEC y casos de éxito que ofrecen los clientes de forma desinteresada y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios de clientes en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g
Hace 7 años que Valentina Troni CEO de la empresa tuvo una visión, ser especialista en Microblading de cejas. El problema radicaba en que un gran porcentaje de sus clientas llevaban las cejas micropigmentadas hacía 20 años con técnicas antiguas, desfasadas y que no ofrecían un resultado natural. Fue en aquel entonces cuando decidió invertir en un curso de despigmentacion en Miami que a penas dañaba la piel.
Un par de años más tarde fue de las primeras en invertir en un láser NDYag de 500 Milijulios y obtener magníficos resultados en pocas sesiones.
«Vi la oportunidad en una clara necesidad» explica la creadora de la marca, son miles de mujeres y últimamente hombres, los que arrastran un enorme complejo en las cejas.
En el sector oncológico se han visto auténticos desastres: «imagínate, tu oncólogo te da el terrible diagnóstico, en muchas ocasiones tienes una semana para poner tus cosas en regla, y las pacientes se meten en el primer centro en el que les dan cita. Cuando pierden el pelo de sus cejas, se encuentran con una nefasta sorpresa, y lógicamente a nadie le gusta verse sin cejas, ni con cejas púrpuras o cejas de carcelaria». – «Ahora somos un referente, muy recomendados, y hacemos todo lo posible por abrir un hueco de agenda para ellas, aunque sea un sábado o domingo fuera del horario laboral, ya que realmente nuestras agendas suelen tener varias semanas de espera. Pero entendemos la urgencia» -. Explica Valentina.
En 2022 abrieron su centro en la c/ general Díaz Porlier 57, en el Barrio de Salamanca, y su trayectoria ha sido imparable, hace aproximadamente un año apostaron muy fuerte por una nueva técnica, que según explica su fundadora ha llegado para destronar definitivamente al Microblading, se llama Hair Strokes, y ella ha querido darle su toque personal bautizándolo con el nombre: Random Brows, se le ha preguntado por qué:
«Siempre he defendido que la naturaleza es caprichosa», explica Valentina, «inspirándome en mi deporte favorito el Kitesurf, cuando yo miro las olas veo aleatoriedad, dentro del orden del cosmos, por así decirlo, ese pequeño kaos, esa imperfección es lo que hace que sea tan hermoso, por ellos son Random Brows, he visto miles de cejas, nunca hay dos cejas iguales, cada una tiene los pelos diferentes, ¿por qué debería dibujarlas como si fueran un esquema? Lo importante es que tengan la misma forma, ¡pero no los mismos pelos!»
Así pues, han pasado casi 7 años y lo que parecía que iba a ser una moda, sigue y no para de crecer, y es que ahora no solo es un centro de Micropigmentación Avanzada.
Lo que empezó como un Hobby con una camilla hoy es un centro de 200 m² en el barrio de Salamanca con estética facial, micropigmentación, láser y hasta Academia para enseñar a todas las personas que deseen emprender una nueva aventura o incorporar este servicio a sus negocios.
La demanda de servicios no para de crecer y lo más fascinante es el basto mundo de servicios que ofrece más allá de las simples cejas, puntualiza Valentina, las opciones son infinitas, especialmente en países como Arabia Saudí, en España aún más conservadores, pero aquí ya se hacen los siguientes servicios: Micropigmentación hiper realista de cejas, Micropigmentación de Labios, Micropigmentación de ojos, Micropigmentación de calvas, Micropigmentación de cicatrices, Micropigmentación y reconstrucción de areolas, así como Micropigmentación de barbas.
Redeia, una empresa líder en el sector de las utilities, acaba de realizar una emisión de bonos verdes en el euromercado por un importe de 500 millones de euros. Esta emisión, con un vencimiento a ocho años y un cupón anual del 3,375%, tiene como objetivo financiar y/o refinanciar proyectos elegibles dentro del Marco Verde de Financiación de Red Eléctrica de España, una de las empresas del grupo.
La demanda registrada en esta operación ha triplicado la oferta, lo que demuestra el gran interés de los inversores nacionales e internacionales. Entre ellos, se destacan el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial, que han participado en esta operación junto a importantes entidades bancarias como Barclays, Banco Santander, Bankinter, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Citi, ING, Kutxabank Investment Norbolsa, Mediobanca, Mizuho y Morgan Stanley.
La Apuesta de Redeia por la Financiación Sostenible
Redeia se ha fijado el objetivo de que en 2030 toda su financiación esté contratada con criterios sostenibles, un porcentaje que ya asciende al 66%. Esta no es la primera vez que la compañía realiza una emisión de bonos verdes, pues a principios de este año ya lo hizo por 500 millones de euros, con una tasa de rentabilidad del 3,070%.
Además, en 2023, el grupo presidido por Beatriz Corredor emitió bonos híbridos verdes por 500 millones de euros, con carácter perpetuo y un cupón del 4,625%, cuya finalidad era la ejecución de la Planificación eléctrica 2021-2026.
El Compromiso de Redeia con la Sostenibilidad
La apuesta de Redeia por la inversión socialmente responsable se remonta a 2017, cuando se convirtió en la primera empresa del sector de las ‘utilities’ en transformar su crédito sindicado de 800 millones de euros en una financiación sostenible, al añadir al tipo de interés criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG).
En octubre de 2019, la compañía presentó su Marco Verde de Financiación, con el objetivo de emitir productos financieros que le permitan impulsar proyectos que aceleren la transformación del modelo energético en el que está inmersa España. Posteriormente, en enero de 2020, Redeia realizó su emisión inaugural de bonos verdes por un importe de 700 millones de euros para financiar proyectos elegibles en este Marco Verde, y en 2021 emitió un nuevo bono verde por 600 millones de euros.