sábado, 13 septiembre 2025

CoinEx garantiza la seguridad con su última actualización de reservas

0

Hay infinidades de exchange que brindan servicios de calidad en el mercado de criptomonedas, y afortunadamente CoinEx es una de ellas. Constantemente esta empresa está buscando mejorar, por lo que recientemente anunciaron la actualización de su ratio de reservas de activos. Para los usuarios de la plataforma, significa el compromiso de la misma con la transparencia, seguridad y confianza que debe generar dentro de la comunidad de criptomonedas.

La estructura lleva por nombre Merkle Tree, y su implementación permite que cada usuario pueda verificar si sus activos están incluidos dentro de este mecanismo. Asimismo, autentica la validez de los datos para una verificación segura de las reservas de activos. En pocas palabras, con esta nueva estructura CoinEx se prepara para disminuir las probabilidades de que sus usuarios sean víctimas del hackeo de su cuenta.

CoinEx muestra las ratios de su reserva

CoinEx mostró recientemente que mantiene una relación de reservas de uno a uno, y que su cet alcanzó el 113,31% mientras que los ratios de reserva para activos principales, como usdt, usdc, Bitcoin y Ethereum ha superado de 100% por lo que se puede decir que por cada dólar de activos depositados, la plataforma estará reservando al menos $1 adicional para garantizar que su ecosistema tenga fondos suficientes para satisfacer las solicitudes de retiro de los usuarios.

Además de esto, CoinEx ha estado probando su reserva de cet, usdt, usdc, btc, eth y doge. La empresa también afirmó que siempre priorizará la seguridad de los activos de los usuarios y que ha mantenido una relación de reservas del 100% durante los últimos 7 años. Para los expertos, esta actualización es una métrica esencial que muestra como la empresa está comprometida a asegurar los fondos de los usuarios y mantener el entorno de inversión saludable.

Medidas de seguridad que implementará CoinEx

Medidas de seguridad que implementará CoinEx

La plataforma no solo se ha dedicado a actualizar la radio de reservas de activos, también está construyendo activamente su sistema de seguridad que mantiene el principio «usuario primero». Para que este proyecto sea posible, los desarrolladores de CoinEx, están utilizando una variedad de mecanismos avanzados para equilibrar la conveniencia y la seguridad en billeteras calientes y frías.

Los protocolos multifirma así como la separación física de sistemas junto con el monitoreo en tiempo real y alertas automáticas son las herramientas que darán forma a «usuario primero». Cabe destacar que uno de los proyectos de CoinEx involucra Shield Fund, el cual se están dedicando al 10% de las comisiones de trading a la mayor seguridad de los activos de los usuarios contra riesgos extremos.

Token Solciety dispara su valor: El consejo que necesitas para una inversión inteligente

0

La sátira se ha convertido en una buena forma de informar al mundo sobre lo que está pasando en materia social o política. En el caso de Solciety, es un proyecto que mezcla de forma única en la innovación criptográfica y la sátira política; todo esto muy acorde al clima electoral que se vive en Estados Unidos y que tendrá como fin el mes de noviembre. El 18 de junio esta memecoin política, salió a la luz y hasta los momentos ha recaudado 370,000 dólares.

Estamos hablando de que en apenas 9 días esta criptomoneda está muy cerca de llegar al medio millón de dólares, ofreciendo además 3000 millones de tokens durante su rápida preventa de 30 días. Para algunos este proyecto es una especie de guerra contra los políticos, sin embargo, está aquí para hacer ganancias y memes; informando de alguna manera sobre lo que está ocurriendo en el acontecer político estadounidense, que por si no lo sabías ha influido en el mercado de criptomonedas de una forma potente.

Solciety es la gran novedad de los token PolitiFi

Solciety es la gran novedad de los token PolitiFi

Solciety forma parte de una nueva ola de memecoins denominada PolitiFi, las cuales están relacionadas con actores políticos o situaciones que estén ocurriendo dentro de ese sector. Este tipo de tokens aprovecha el drama político y lo lleva al ecosistema criptográfico, y hasta los momentos ha logrado recaudar 1700 millones de dólares. En el caso de Solciety es un proyecto que apenas está gestándose, pero que tiene todo para llegar a tener un excelente rendimiento como Super Trump; toquen que el cierre de la jornada ha recibido más de un 300% de liquidez en los últimos 30 días.

Si bien se trata de memecoins con tilde político estas tienen una finalidad, cómo es el caso de ConstitutionDao; un proyecto independiente de los partidos que pretende recaudar fondos para comprar una copia de la Constitución de Estados Unidos. Si bien no tuvo éxito, logró llamar la atención de millones de inversores y al momento de publicar este artículo su precio ha subido en un 1000% en lo que va de año. Parte del éxito del sector PolitiFi, se debe al circo mediático que crean los políticos como Trump, quien se ha caracterizado por ser una persona bastante controvertida; dando de qué hablar en cada tweet juicio o mitin en el que está presente. Un claro ejemplo de ello es el proyecto MAGA, el cual tiene una capitalización de mercado de más de 600 millones de dólares, qué ha logrado acumular gracias a las relaciones públicas y la fascinación de los internautas

Cómo declarar criptomonedas perdidas en España: Procedimiento y recomendaciones

0

La compra y venta de criptomonedas, junto con otras actividades, supone ahora una responsabilidad que debe ser reseñada al momento de cumplir con el deber de pago de impuestos en España. Lo mismo ocurre con los mineros, pues estos a través de dicha actividad obtienen una ganancia o beneficio. En línea general, son varias las actividades relacionadas con criptoactivos que deben ser declaradas como parte de nuevos estatutos que han implementado las autoridades fiscales del país.

Ahora bien, de acuerdo con lo establecido por la ley todo tipo de operación que esté relacionado con las criptomonedas debe ser declarado, incluso si esto significa una pérdida. En este caso se debe contar con bases que permitan demostrar lo ocurrido y por supuesto utilizar el formato establecido para tributar la pérdida. Parece algo tonto, pero no declarar este tipo de situaciones también puede incurrir en multas, las cuales pueden ser mucho más altas que cuando no declaras tus ganancias en criptomonedas.

Declara tus pérdidas en criptomonedas

Declara tus pérdidas en criptomonedas

Al momento de vender criptomonedas o realizar cualquier operación con ellas, es posible que pueda producirse ganancias, pero también hay una posibilidad de que haya pérdidas patrimoniales. Cuando nos referimos a esto, puede que se trate del resultado de un valor de venta inferior al de su compra. Este tipo de situaciones también deben ser tributadas, pues implican una transacción dentro del mercado. Ten en cuenta que son bastante fácil de declarar y gracias a que son demostrables con base en un formato establecido no generan mucho papeleo.

Ahora bien, en los casos de que hayas sido víctima de un robo, estafa o quiebra de la plataforma de resguardo de tus, aquí la cambia, pues en estos dos primeros casos, será necesario de que haya una denuncia ante algún órgano policial competente. La pérdida debe ser declarada en la casilla 0305 de la categoría ganancias y pérdidas patrimoniales. El mismo procedimiento debe realizarse obligatoriamente y contando con todas las pruebas necesarias, ya que de lo contrario el procedimiento podría tardarse demasiado en realizarse y te expone a ser víctima de multas. Si la plataforma quebró, aquí lo que debes hacer es interponer una demanda ante el juzgado que corresponda, y una vez tengas una sentencia por parte del mismo después de un año de los acontecimientos puedes proceder a ejecutar la pérdida. Ahora, si fuiste víctima del extravío de tus criptomonedas, ante un fiscal tienes que demostrar la pérdida de las mismas. Acá se toma en consideración la imposibilidad de pagar los impuestos respectivos al momento de considerar de si debe haber o no una pena por la evasión de impuesto en España.

¿Te gusta montar en bici en verano? Estas recomendaciones de la DGT son oro puro

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España emite periódicamente recomendaciones que resultan de gran valor para los conductores. Estas sugerencias abarcan desde consejos sobre el mantenimiento del vehículo hasta prácticas de conducción segura. Por ejemplo, en épocas de condiciones meteorológicas adversas, la DGT proporciona guías detalladas sobre cómo manejar en nieve o lluvia intensa, incluyendo el uso de neumáticos adecuados y la importancia de mantener distancias de seguridad. Además, promueve campañas sobre el uso del cinturón de seguridad, la no utilización del móvil al volante y la conducción responsable bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. Pero la Dirección también da consejos para los ciclistas. Te contamos varias recomendaciones que son oro puro.

El verano es la mejor época para montar en bicicleta

Asi es como tienes que transportar tu bicicleta en el coche para que no te sancione la DGT 9 Merca2.es

El verano es la mejor época para montar en bicicleta debido al clima cálido y los días más largos, que permiten disfrutar de paseos más extensos y agradables. Las temperaturas agradables favorecen la práctica de este deporte al aire libre, tanto en la ciudad como en la naturaleza. Además, las vacaciones de verano ofrecen más tiempo libre, facilitando la planificación de rutas ciclistas y excursiones familiares. Los paisajes veraniegos, con su vegetación exuberante y cielos despejados, añaden un atractivo visual extra a la experiencia. Montar en bicicleta en verano no solo es una excelente forma de mantenerse en forma, sino también de disfrutar del entorno natural y descubrir nuevos lugares.

Esta es una de las recomendaciones de la DGT si quieres montar en bicicleta estos días de verano

Asi es como tienes que transportar tu bicicleta en el coche para que no te sancione la DGT 7 Merca2.es

La DGT aconseja realizar un mantenimiento exhaustivo de la bicicleta antes de emprender viajes en verano. Es crucial asegurarse de que todos los componentes estén en óptimas condiciones para garantizar la seguridad y disfrutar al máximo de la experiencia. Revisar frenos, neumáticos y luces es fundamental para evitar contratiempos durante los recorridos. Esta precaución no solo promueve un ciclismo más seguro, sino que también contribuye a un disfrute pleno de los paisajes estivales y las rutas seleccionadas, asegurando que cada pedaleo sea una experiencia gratificante y sin contratiempos.

También recomienda que hagas esto

bicicleta bajar colesterol Merca2.es

También es recomendable por parte de la DGT familiarizarse con las señales manuales para indicar giros al montar en bicicleta durante el verano. Practicar estas señales antes de iniciar el recorrido es esencial para comunicar claramente las intenciones al resto de los usuarios de la vía. Esto no solo mejora la seguridad personal, sino que también promueve una convivencia más armoniosa entre ciclistas, peatones y conductores de vehículos motorizados. Dominar estas señales asegura una conducción más predecible y reduce el riesgo de accidentes, proporcionando una experiencia ciclista más fluida y segura en los días estivales.

Esta es otra de las recomendaciones de la DGT si quieres montar en bicicleta estos días de verano

bicicleta en electrica 5 Merca2.es

La DGT aconseja a los ciclistas que deseen pedalear en verano que sepan que pueden circular en parejas en paralelo, manteniéndose siempre en el lado derecho de la vía y sin obstaculizar el tráfico. Esta práctica es segura siempre y cuando no afecte la fluidez de los vehículos. Es importante para los ciclistas estar atentos y ceder el paso cuando sea necesario, facilitando así una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de la carretera. Respetar estas normas contribuye a una experiencia ciclista más segura y cómoda durante los días soleados de la temporada estival.

También recomienda que hagas esto

bicicletas movilidad sostenible Merca2.es

También es recomendable según la DGT cumplir con los requisitos de equipamiento al montar en bicicleta en verano. Esto incluye llevar una luz frontal blanca y una trasera roja en condiciones de poca visibilidad, así como un timbre adecuado tanto para rutas urbanas como carreteras. Para menores de 16 años, es obligatorio el uso de casco. Además, se prohíbe el uso de móviles y auriculares durante la conducción, medidas diseñadas para maximizar la seguridad de todos los ciclistas y mantener un entorno vial seguro y respetuoso para todos los usuarios.

Esta es otra de las recomendaciones de la DGT si quieres montar en bicicleta estos días de verano

bicicleta precio chollo decathlon 19 Merca2.es

Otra recomendación clave de la DGT para quienes planean montar en bicicleta durante el verano es dedicar tiempo a mejorar las habilidades de manejo antes del viaje. Practicar el equilibrio, la maniobrabilidad y el uso seguro de los frenos ayuda a aumentar la confianza y la seguridad en la bicicleta. Esto es especialmente importante para afrontar diversos terrenos y condiciones climáticas de manera más eficiente y segura. Prepararse adecuadamente de esta manera garantiza una experiencia ciclista más placentera y reduce el riesgo de incidentes en las rutas de verano.

También recomienda que hagas esto

bicicleta precio chollo decathlon 16 Merca2.es

Otra recomendación esencial de la DGT para los ciclistas que planean viajar por carretera durante el verano es usar una luz de alta visibilidad que no deslumbre a otros conductores. Esta medida aumenta significativamente la visibilidad del ciclista, especialmente en condiciones de baja luminosidad o durante la noche. Es crucial elegir una luz adecuada que cumpla con las normativas de seguridad y que permita a los demás usuarios de la vía identificar claramente la presencia del ciclista. Esta precaución adicional ayuda a prevenir accidentes y mejora la seguridad de los viajes en bicicleta por carretera.

Esta es otra de las recomendaciones de la DGT si quieres montar en bicicleta estos días de verano

bicicleta precio chollo decathlon 15 Merca2.es

Otra recomendación crucial de la DGT para los ciclistas que montan en verano es mejorar la seguridad utilizando chalecos reflectantes y luces intermitentes que ayuden a señalizar los giros. Estos dispositivos son efectivos para aumentar la visibilidad del ciclista, especialmente en condiciones de poca luz o durante la noche. Además, son fáciles de instalar en la mayoría de las bicicletas y proporcionan una señalización clara a otros usuarios de la vía sobre las intenciones del ciclista. Estas medidas adicionales son fundamentales para reducir el riesgo de accidentes y asegurar una experiencia de ciclismo más segura y placentera en los días estivales.

También recomienda que hagas esto

¿Quieres una bicicleta a precio de chollo Decathlon la tiene y encima eléctrica?

La DGT también recomienda encarecidamente mantener encendidas las luces durante el día al montar en bicicleta, además de hacer uso del casco, obligatorio para mayores de 16 años. Estas medidas adicionales no solo aumentan la visibilidad del ciclista ante otros vehículos y peatones, sino que también mejoran significativamente la seguridad personal. El uso constante de luces diurnas ayuda a reducir el riesgo de accidentes al hacer que el ciclista sea más visible en diversas condiciones de iluminación. De esta manera, se promueve un ciclismo más seguro y responsable durante los días de verano.

Esta es otra de las recomendaciones de la DGT si quieres montar en bicicleta estos días de verano

dgt

La DGT insiste en la importancia de no consumir alcohol si se va a montar en bicicleta durante el verano. El consumo de alcohol afecta negativamente los reflejos, el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de accidentes graves. Mantenerse sobrio asegura una conducción más segura y responsable, tanto para el ciclista como para los demás usuarios de la vía. Esta recomendación no solo cumple con la ley, sino que también garantiza una experiencia de ciclismo más segura y placentera, protegiendo la vida y la integridad de todos los involucrados.

La misteriosa madre de Kumru hace su aparición en el próximo episodio de ‘Pecado Original’

El comienzo de la semana ha sido más que intenso para los protagonistas de ‘Pecado Original’. Y es que durante los capítulos más recientes hemos podido ver por fin a Yildiz y a Kumru firmando la paz tras vivir juntas una terrible tragedia. Con sus rencores totalmente aparcados, ambas están comenzando a aclarar sus sentimientos frente a Dogan y Çagatay, mientras que éste último sigue totalmente convencido de que Yildiz sigue enamoradísima de él. ¿Qué nos espera para el próximo viernes? Destapamos todo lo que está por venir a continuación.

‘Pecado Original’: Çagatay y Ender unen sus acciones del holding

Después de ver frustrados sus planes de casarse con Kumru, Çagatay se vio obligado a pensar otra estrategia para vengarse de Dogan en ‘Pecado Original’. Pero Çagatay no fue el único en sentir una gran decepción ese día, sino que Ender también se sintió muy engañada con la que en su día fue su amiga.

Sabiendo que la intención de ambos era la misma, vengarse de Dogan y Yildiz, Ender y Çagatay anunciaron su boda para dentro de unos pocos días. Una estrategia más que inteligente, ya que con este enlace no sólo lograrían darle su merecido a sus exparejas, sino que también conseguirían unir sus acciones del holding, afectando a su vez a las acciones de Dogan.

Viendo en peligro sus acciones, Dogan se vio obligado a pactar con quien menos se lo esperaba: Ekin, el hijo de su mayor enemigo. Al principio, el joven ni quiso ni oír hablar de esta posible alianza; al menos hasta que Ender logró convencerle de que aquella era la mejor estrategia. Tras esta jugada maestra, Ender terminó ganándose la total confianza de Çagatay.

Kumru sufre una terrible pérdida en presencia de Yildiz

Pecado Original Kumru 5 Merca2.es

Si hay algo de lo que Kumru siempre ha estado segura en ‘Pecado Original’, es de que nunca había querido ser madre. Así mismo se lo comunicó a Çagatay desde el principio de su relación, por lo que, una vez separada de él, enterarse de que estaba embarazada fue un auténtico golpe para la joven.

Sin poder contar tampoco con el apoyo de su padre, Kumru se refugió en la única amiga que se mantuvo a su lado: Meric. Con ella fue con la que Kumru se cercioró de estar realmente embarazada, tras acudir a una clínica especialista en fertilidad. Los resultados de los análisis eran claros: Kumru contaba con seis semanas de gestación. A pesar de que ser madre nunca había estado entre sus planes, la joven decidió seguir adelante con el embarazo.

Consciente de que tendría que criar a su hijo sin la ayuda de su padre ni de Çagatay, Kumru se llevó una noticia aún peor cuando, en plena discusión con Yildiz, tuvo un sangrado. Yildiz no lo dudó ni un instante y llevó a Kumru al hospital de la manera más rápida posible. Pese a la ayuda de Yildiz, los médicos no pudieron evitar que Kumru perdiera a su bebé, quedando ésta totalmente desolada. La tristeza de Kumru emocionó a Yildiz, con la que a su vez la joven quiso disculparse por su mal comportamiento en el pasado.

Dogan echa de casa una vez más a Kumru en ‘Pecado Original’

A pesar de que Kumru no quería que Çagataya se enterase de su embarazo, Meriç le comunicó al joven todo lo ocurrido. Ambos volvieron a encontrarse poco tiempo más adelante en una cafetería. Un reencuentro en el que Çagatay abrazó a Kumru para intentar darle consuelo por su reciente pérdida. Çetin fue testigo de este abrazo, el cual fotografió con la intención de mostrárselo a Dogan en cuanto tuviera la oportunidad.

Ver a su hija abrazando a uno de sus peores enemigos hizo que Dogan echara de casa a Kumru de nuevo, esta vez sin proporcionarle ningún tipo de ayuda económica. El empresario ni siquiera le dio a su hija la oportunidad de explicarse, por lo que la confianza entre ambos quedó completamente rota desde ese instante. Además de preocuparse por la rebelde actitud de su hija, Dogan también se mostró muy dolido por las reacciones de Yildiz frente a las provocaciones de los recién casados Ender y Çagatay, quienes no paraban de “picar” a la joven.

El enfado de Dogan con Yildiz en ‘Pecado Original’ tenía una clara razón: si la joven Yilmaz se dejaba provocar tan fácilmente por Çagatay, era seguramente porque aún estaba enamorada de él. En cuanto a los sentimientos de Çagatay, Dogan opinaba que no podía haber otra explicación para su rencor que no fuera seguir enamoradísimo de su exmujer. La pregunta que más atormentaba a Dogan era de qué no sería capaz Çagatay por volver con Yildiz, temiendo que ésta volvería con su exmarido a la primera oportunidad…

Yildiz pilla a Dogan besándose con Meriç

Pecado Original Yildiz 5 Merca2.es

Estar profundamente enamorado de Yildiz hizo que Dogan se volviera un hombre realmente inseguro de los sentimientos de la joven hacia su exmarido. La sensación de que Yildiz seguía queriendo a Çagatay no paraba de atormentar al empresario, ya que él aún no se había atrevido a confesarle su amor.

La mente de Dogan no paraba de dar vueltas a todas estas cuestiones en ‘Pecado Original‘, por lo que el empresario decidió muy pronto poner todas las cartas sobre la mesa y confesarle a Yildiz su amor. Esta declaración pilló a Yildiz de sorpresa, ya que habían sido demasiadas las emociones durante los últimos días como para poder aclarar sus pensamientos de una forma tan brusca. Por ello, Yildiz prefirió ser prudente y pedirle tiempo a Dogan para darle una respuesta definitiva, la cual iba a ser positiva hasta que la joven pilló al empresario besando a Meriç, la mejor amiga de Kumru.

La escena del beso no afectó para nada, sin embargo, en los sentimientos de amistad que Yildiz y Kumru habían comenzado a sentir la una por la otra. Y es que Yildiz estuvo presente en el peor momento de Kumru, apoyándola, cuando casi nadie más lo hacía. Todo indica a que no llegarán a ser las mejores amigas precisamente, pero si algo sabemos los fans de ‘Pecado Original’ es que todo es posible en esta entretenida serie turca.

Este viernes en ‘Pecado Original’…

En el capítulo de hoy de ‘Pecado Original’, tras su inesperada reconciliación con Kumru, Yildiz no sabrá si seguir adelante con su “falso matrimonio” con Dogan, ya que no querrá seguir haciéndole daño a la joven por culpa de rencores que ahora han quedado completamente enterrados en el pasado.

En cuanto a Kumru, muy pronto tendrá que volver a verse las caras con su enigmática madre, Handan Kiliç, quien volverá a la vida de su hija dispuesta a recuperar todo el tiempo que ambas han estado separadas. Como es lógico, Kumru le reprochará a Handan su abandono durante todos estos años, ya que desapareció totalmente tras divorciarse de Dogan sin volver a dar señales de vida hasta ahora, justo después del fallecimiento de su millonario marido.

Los espectadores de ‘Pecado Original’ pronto se darán cuenta de que el personaje de Handan no es de los que tiran la toalla a primera de cambio, sino que, por el contrario, será capaz de jugar muy sucio para salirse con la suya. Una de sus retorcidas estrategias será culpar a Yildiz de la marcha de Kumru de la casa de su padre. Pero esta no será la única jugarreta de Handan, que enseguida encontrará en Ender a la aliada perfecta para romper la relación entre Dogan y Yildiz…

Cómodos, versátiles y atemporales, así son los vestidos básicos de Lefties para este verano

En medio de este torbellino de planes, la elección del atuendo adecuado se convierte en una tarea esencial. ¿La solución perfecta? Los vestidos básicos de Lefties. Con una combinación magistral de comodidad, versatilidad y estilo atemporal, estos vestidos se presentan como la opción ideal para cualquier ocasión estival.

Descubre cómo estos vestidos se convierten en tus mejores aliados, cómo combinarlos para sacarles el máximo partido y por qué son una inversión imprescindible para tu armario de verano. Prepárate para descubrir la clave de un verano lleno de estilo y frescura.

VESTIDOS BÁSICOS DE LEFTIES, LA ESENCIA DEL VERANO

blanco y de crochet 33742c68 240625123602 508x762 Merca2.es

Los vestidos de tirantes son un clásico del verano. Su diseño sencillo pero elegante los hace ideales para cualquier ocasión. En colores neutros como el negro o el beige, estos vestidos se transforman con los accesorios adecuados. Para un look casual, combínalos con deportivas y una chaqueta vaquera. Si buscas algo más sofisticado, unas cuñas de esparto y collares con elementos marinos harán maravillas.

El vestido rectangular, con su corte recto y aberturas laterales, es otro esencial del verano. Su escote en pico añade un toque de verticalidad que estiliza la figura. Estos vestidos, siempre en colores neutros, son perfectos tanto para una tarde de compras como para una noche de fiesta. La clave está en los accesorios: unas sandalias planas para el día y unos tacones para la noche.

Ningún armario de verano está completo sin un vestido blanco. Ya sea largo, midi o corto, este básico es sinónimo de frescura y elegancia. Para un look más relajado, combínalo con sandalias planas de estilo romano. Si prefieres algo más chic, unas cuñas de esparto son la elección perfecta. Este vestido no solo es versátil, sino que también realza el bronceado, haciendo que te veas radiante.

El vestido vaquero de corte imperio es otra pieza que no puede faltar. Su versatilidad lo hace ideal para cualquier ocasión. Combínalo con cuñas de esparto para un look casual pero chic, o con sandalias de tiras para algo más relajado. Incluso con deportivas, este vestido es una opción ganadora. Su estilo atemporal garantiza que lo usarás una y otra vez.

Para esos días en los que quieres sentirte como si estuvieras en Ibiza, el vestido blanco de crochet es perfecto. Con sandalias planas, un bolso de rafia y un sombrero, lograrás un look bohemio y desenfadado. Si prefieres un estilo más elegante, unas cuñas beige y un capazo te transportarán a la Toscana. Este vestido es la definición de versatilidad y estilo.

Aunque los colores neutros son una apuesta segura, no podemos resistirnos al encanto del vestido amarillo con volantes. Este diseño no solo es alegre y vibrante, sino que también resalta el bronceado, haciéndote lucir más morena. Ideal para esos días en los que quieres destacar y llenar de color tu look veraniego.

Para esas noches en las que quieres verte elegante sin esfuerzo, el vestido de punto con cuello halter es la opción perfecta. Su diseño estiliza la figura y es ideal para cualquier ocasión nocturna. Combínalo con sandalias de cuña y unos pendientes dorados XXL para un look sofisticado y chic. Este vestido es perfecto para cuando no quieres complicarte con combinaciones elaboradas.

COMBINA LOS VESTIDOS BÁSICOS DE LEFTIES

amarillo y con volantes 64184aa4 240625123602 508x762 Merca2.es

Los vestidos de tirantes son un clásico del verano que nunca pasa de moda. Su simplicidad permite una infinidad de combinaciones. Combina un vestido de tirantes negro o beige con unas deportivas blancas y una chaqueta vaquera. Un bolso cruzado pequeño y unas gafas de sol redondas completan el look casual y cómodo para un día de paseo o compras.

Opta por unas cuñas de esparto y añade collares con detalles marinos para un toque sofisticado. Un bolso de mano y unos pendientes largos pueden transformar este sencillo vestido en una opción perfecta para una cena o una cita.

El vestido rectangular, con su corte recto y aberturas laterales, es ideal para cualquier ocasión. Usa sandalias planas y un sombrero de paja para un día de verano relajado. Una mochila pequeña y un brazalete colorido pueden darle un toque de frescura.

El vestido blanco es imprescindible en cualquier armario veraniego, aportando frescura y elegancia. Combínalo con sandalias estilo gladiador y un sombrero floppy. Un bolso de rafia y pulseras de madera complementan este estilo bohemio perfecto para una tarde de paseo o un festival.

Combínalo con zapatillas blancas para un look desenfadado. Una mochila de lona y gafas de sol estilo aviador completan el look perfecto para un día activo. Opta por sandalias de tiras y añade un cinturón para acentuar la cintura. Un bolso estructurado y joyería minimalista elevan el conjunto para una cena o una reunión casual.

Este vestido es ideal para esos días en los que quieres sentirte como si estuvieras en Ibiza. Sandalias planas y un bolso de rafia te dan ese aire desenfadado y chic. Añade un sombrero de ala ancha y pulseras de cuentas para completar el look. Cuñas beige y un capazo grande son perfectos para un estilo más elegante. Un collar largo y unos pendientes de aro aportan un toque de sofisticación.

ELIGE TUS VESTIDOS EN LA TEMPORADA ESTIVAL

recto y con escote 28a46250 240625123601 508x762 Merca2.es

El calor del verano exige prendas que permitan la máxima frescura y comodidad. Los vestidos, con sus telas ligeras y cortes sueltos, son perfectos para mantenerte fresca durante todo el día.

A diferencia de los pantalones o jeans, que pueden resultar incómodos en temperaturas altas, los vestidos permiten una mayor circulación de aire y evitan la sensación de pesadez. Algodón, lino y viscosa son comunes en los vestidos de verano, garantizando transpirabilidad. Cortes holgados y fluidos que no se adhieren al cuerpo, evitando el exceso de calor.

Una de las mayores ventajas de los vestidos es su versatilidad. Un mismo vestido puede ser adecuado para diferentes ocasiones simplemente cambiando los accesorios y el calzado. Un vestido de tirantes combinado con sandalias planas y un sombrero de paja es ideal para una mañana de compras o una tarde en el parque. Un vestido de algodón ligero sobre el traje de baño, con chanclas y un bolso de playa, es perfecto para un día junto al mar.

Los vestidos son una opción fantástica para viajar. Ocupan poco espacio en la maleta y suelen arrugarse menos que otras prendas, haciendo que sean fáciles de empacar y mantener. Además, son una solución de vestuario completa en una sola pieza, lo que simplifica la preparación de looks durante las vacaciones. Más espacio en la maleta para otros esenciales de viaje. Menos tiempo dedicado a planificar outfits, más tiempo para disfrutar.

Los vestidos ofrecen una amplia gama de estilos que se adaptan a todos los gustos y tipos de cuerpo. Desde vestidos maxi hasta minis, pasando por los clásicos midi, cada mujer puede encontrar el estilo que mejor le favorezca. Ideales para un look bohemio y relajado, perfectos para paseos al atardecer. Elegantes y versátiles, apropiados tanto para el día como para la noche. Coquetos y frescos, perfectos para resaltar las piernas y disfrutar del verano.

Llevar vestidos permite una gran expresión de estilo personal. Con una infinidad de diseños, patrones y colores, cada mujer puede mostrar su personalidad a través de su elección de vestido. Perfectos para un look femenino y alegre. Ideales para un estilo minimalista y elegante. Con detalles como encajes y bordados, perfectos para un look relajado y chic.

Ni MaryPaz ni Zara, las sandalias con tacón más cómodas de este verano son de Bimba y Lola

Ni Mary Paz ni Zara, las sandalias con tacón más cómodas de este verano son de Bimba y Lola. Esta temporada, Bimba y Lola ha revolucionado el mundo del calzado con una oferta que combina estilo y confort de manera impecable. Sus sandalias de tacón no solo están a la vanguardia de la moda, sino que también han sido diseñadas pensando en la comodidad de quienes las usan.

Bimba y Lola se destaca por su atención al detalle y su compromiso con la calidad. Cada par de sandalias ha sido cuidadosamente elaborado con materiales de primera clase y una estructura que garantiza un soporte óptimo para el pie. Esta dedicación se traduce en una experiencia de uso incomparable, permitiendo a las mujeres caminar con confianza y sin sacrificar la elegancia.

Además, estas fabulosas sandalias están ahora disponibles en rebajas, lo que las convierte en una oportunidad irresistible. No es necesario elegir entre estilo y comodidad, ya que Bimba y Lola ofrece ambos en un solo paquete. Sin duda, este verano, tus pies te lo agradecerán.

SANDALIA TACÓN TIRAS PIEL NARANJA DE BIMBA Y LOLA

SANDALIA TACÓN TIRAS PIEL NARANJA

Este calzado de Tacón Tiras Piel Naranja de Bimba y Lola es una elección perfecta para cualquier armario. Con su vibrante color naranja metalizado, estas sandalias destacan no solo por su diseño moderno y elegante, sino también por su funcionalidad. El modelo presenta tiras ajustables y un tacón forrado de 7,5 cm que añade un toque de sofisticación sin comprometer la comodidad. La plantilla acolchada de piel con el logo LB bordado y la suela personalizada demuestran la atención al detalle y el compromiso con la calidad de la marca.

Actualmente, Bimba y Lola ofrece estas sandalias a un precio inmejorable de 92,50 €, una rebaja del 50% sobre su precio original de 185 €. Este descuento hace que la relación calidad-precio sea excepcional, especialmente considerando los materiales de alta calidad utilizados en su confección. Estas sandalias no solo son atemporales y de larga duración, sino que también son extremadamente versátiles, permitiendo una gran variedad de combinaciones de estilo. Son ideales para lucir en el entretiempo, preparando el guardarropa para el verano con una prenda que garantiza tanto estilo como durabilidad. Aprovechar esta oferta es una decisión inteligente para quienes buscan invertir en calzado elegante y cómodo que permanecerá en tendencia por mucho tiempo.

SANDALIA TACÓN TACHAS PIEL NEGRA

SANDALIA TACÓN TACHAS PIEL NEGRA

La Sandalia de Tacón Tachas Piel Negra de Bimba y Lola es una prenda que combina elegancia y estilo contemporáneo. Confeccionada en piel de alta calidad, esta sandalia presenta tiras ajustables con hebillas de doble pincho que no solo aseguran un ajuste perfecto, sino que también aportan un toque distintivo y moderno. El tacón forrado de 5 cm es ideal para aquellas que buscan un calzado que eleve su estilo sin sacrificar la comodidad. La plantilla de piel con el logo grabado y la suela personalizada son testamentos de la meticulosa atención al detalle característica de Bimba y Lola.

Con un precio de oferta de 132 €, una rebaja del 40% sobre el precio original de 220 €, estas sandalias representan una excelente relación calidad-precio. Los materiales premium y la confección cuidada garantizan que estas sandalias no solo sean elegantes, sino también duraderas y atemporales. Su versatilidad permite una amplia gama de combinaciones, desde looks casuales hasta atuendos más formales. Son ideales para lucir en el entretiempo, preparando tu guardarropa para el verano con una pieza que se mantendrá relevante temporada tras temporada. Aprovechar esta oferta de Bimba y Lola es una oportunidad para añadir un toque de sofisticación y calidad a tu colección de calzado.

SANDALIA TACÓN TIRAS PURPURINA PLATEADA

SANDALIA TACÓN TIRAS PURPURINA PLATEADA

La Sandalia de Tacón Tiras Purpurina Plateada de Bimba y Lola es una joya de calzado que combina glamour y comodidad. Con su diseño brillante de purpurina plateada y tiras ajustables, estas sandalias destacan por su elegancia y versatilidad. El tacón forrado de 7,5 cm ofrece altura sin comprometer la estabilidad, mientras que la plantilla de piel con logo grabado y suela personalizada garantizan confort duradero y calidad superior.

Actualmente en oferta por 70 €, con un descuento del 60% sobre su precio original de 175 €, estas sandalias son una oportunidad excepcional. La mezcla de purpurina y piel asegura durabilidad y estilo atemporal, ideal para complementar desde outfits de noche hasta conjuntos más casuales. Perfectas para el entretiempo, estas sandalias son la elección ideal para quienes buscan un calzado que combine lujo, versatilidad y una excelente relación calidad-precio en cada paso que dan.

SANDALIA TACÓN TACHAS PIEL NARANJA

SANDALIA TACÓN TACHAS PIEL NARANJA

La Sandalia de Tacón Tachas Piel Naranja de Bimba y Lola es una pieza exclusiva disponible únicamente online que combina estilo audaz y confort. Presenta un diseño en piel naranja metalizado con tachas y tiras ajustables con hebillas de doble pincho, complementado por un tacón forrado de 5 cm que proporciona elegancia y estabilidad. La plantilla de piel con logo grabado y la suela personalizada aseguran un ajuste cómodo y duradero.

Actualmente con un precio de 154 €, ofreciendo un descuento del 30% sobre el precio original de 220 €, estas sandalias representan una excelente inversión. La combinación de materiales de alta calidad y detalles cuidadosos las hace ideales para múltiples ocasiones, desde eventos formales hasta salidas informales. Perfectas para el entretiempo, estas sandalias añaden un toque vibrante a cualquier look, asegurando estilo y funcionalidad en cada paso.

La madre de Begoña estará en peligro en el próximo episodio de ‘Sueños de libertad’

Las cosas en ‘Sueños de libertad’ se están poniendo muy difíciles para Begoña, atrapada en un matrimonio agresivo y tóxico del que no puede salir. Desde su intento de huida con Julia, ambas saben que sus vidas corren peligro, y ninguna de las dos volverá a confiar jamás en Jesús. Ya ha mostrado su peor cara. Te contamos lo que va a ocurrir en el último episodio de la semana.

‘Sueños de libertad’: Damián amenaza a Begoña

Todo se desmadró en ‘Sueños de libertad’ cuando Jesús disparó a Begoña. La versión oficial para los demás fue muy diferente: el patriarca les contó a todos que Begoña estaba paseando con Julia cuando la bala perdida de un cazador impactó en su estómago. Cuando despertó, Begoña se enfrentó a Damián, acusándole de encubrir los crímenes de su hijo. Pero el hombre se lo dejó muy claro: si hablaba, le haría daño a su madre.

Ante esto Andrés decidió quedarse en Toledo para proteger a su cuñada, mientras su mujer le rogaba una y otra vez volver a Navarra. Al final María optó por recurrir a una vil mentira y decirle que estaba embarazada. Así se lo contó también al resto de la familia, restregándoselo a Begoña por la cara.

La propia Begoña le dijo a Andrés que lo mejor era que se fuera y se centrara en su paternidad lejos de ella, pero él se niega. Ahora María le ha hecho prometer a su marido que vivirá para ella y su futuro bebé, mientras intenta quedarse embarazada de verdad.

Jesús, desolado, piensa en entregarse a la policía

Suenos de libertad Jesus 3 Merca2.es

Desde luego, las cosas no han vuelto a ser como antes en ‘Sueños de libertad’ desde que Jesús disparó a Begoña. El empresario ha estado intentando recuperar el cariño de Julia, pero después de todo lo ocurrido, la niña lo rechaza por completo. Es más, muestra graves signos de estrés postraumático, y eso que sólo recuerda una pequeña parte de lo que pasó en el monte

Tras hablar con la pequeña, Luz le advirtió a Begoña que sus traumas debían ser tratados, pero Jesús se niega a ello: si recuerda todos los detalles, ya sí que la perderá para siempre. Al final, por el bien de la niña, el matrimonio ha decidido fingir normalidad, pero Begoña asegura que jamás volverá a amar a su marido.

Destrozado por el rechazo y la culpa, Jesús se dispuso entregarse a la policía, pero Damián lo impidió. Le suplicó a Begoña que le perdonara, y así lo hizo. Tras esto Jesús ha seguido intentando reconquistar a su mujer, a pesar de saber que Begoña no impidió que se entregara por amor, sino por las presiones de su padre. En el último episodio vimos cómo le preparaba una cena romántica, pero le ocultaba una noticia muy importante sobre su madre…

Damián quiere recuperar el tiempo perdido con Tasio

En ‘Sueños de libertad’, Damián le confesó la verdad sobre Tasio a Isidro. Según sus palabras, es el único de sus hijos que no lo ha tenido todo, y aun así, el único feliz. Isidro le aconsejó que intentara pasar más tiempo con su hijo secreto, y por ello ha contratado a Tasio como chófer. Y el hombre está descubriendo que le encanta pasar tiempo con el muchacho.

Pero Damián tiene otros problemas. Don Agustín, borracho, le confesó a Claudia que había estafado a los fieles, y esta a su vez se lo contó a Carmen. Ambas acudieron a Damián para que tomara cartas en el asunto, pero el hombre tiene las manos atadas, ya que si habla, el cura aireará los secretos más oscuros de la familia De la Reina.

Jaime descubre la relación de Marta y Fina

Suenos de libertad Fina y Marta 2 Merca2.es

El mundo de Jaime se derrumbó en ‘Sueños de libertad’ cuando vio a su mujer besarse con Fina. Desolada por la muy posible muerte de su padre, Fina se escondió a llorar en el almacén de la tienda, donde la descubrió Marta y, tras consolarla, acabaron besándose. Al día siguiente se lo reprochó, y aunque Marta trató de convencer a su marido de que había sido algo puntual, no lo consiguió.

Temiendo que la orientación sexual de ambas saliera a la luz, Fina también intentó hablar con Jaime, asegurándole que toda la culpa era suya, pero el médico no quiso hablar con ella. Sin embargo, sí está volcado en tratar de salvar la vida de su padre, y ha encontrado un tratamiento experimental que podría funcionar; el problema es que no tiene completas garantías y es demasiado caro.

Fina interpretó esto como un ataque por lo sucedido, una manera de darles esperanzas en vano. Esto hizo que más tarde Marta se lo reprochara a su marido, abriendo una enorme brecha entre ambos.

Gema se está viendo con otro hombre

La incorporación de Luis a la dirección de la empresa no está siendo fácil en ‘Sueños de libertad’. Discutió con Joaquín cuando le ordenó aplazar sus planes de pasar la tarde en Madrid con Gema y hacer un encargo. Gema, muy enfadada, decidió irse sin él, y allí se encontró a Ernesto, el hombre que la socorrió cuando casi pierde un tacón. Este la invitó a una fiesta y Gema se las arregló para acudir.

La excusa fue realizar unas gestiones para la beca de Sara, quien ha obtenido una plaza en una escuela de hostelería, por lo que ha tenido que dejar de trabajar para los De la Reina. Gema finalmente acudió a la fiesta a la que le invitó Ernesto, quien cayó rendido a sus pies durante la velada, llegando incluso a regalarle un precioso reloj de pulsera.

Este reloj le trajo problemas cuando Sara lo descubrió, pero la sirvienta aseguró en presencia de su marido que era un regalo de María. Más tarde Gema seguirá poniendo excusas a Joaquín para seguirse viendo con Ernesto, y María acabó reprochándole a su amiga estas infidelidades. Gema le contestó que era la menos indicada para hablar, protagonizando un nuevo desencuentro.

Este viernes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Damian 1 Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ Isidro comenzará a recibir el tratamiento experimental que propuso Jaime ante las dudas de Marta y Fina, que saben que el médico puede denunciar su relación en cualquier momento. En cuando a los gastos, será Damián quien se haga cargo de ellos. Sin embargo, Jaime no podrá evitar sentirse culpable al administrar a Isidro un tratamiento sin tener la certeza de que es seguro.

Jesús seguirá intentando reconquistar a Begoña, algo que parece imposible, pero logrará sorprender a su mujer con un bonito detalle. Pero Jesús no cambia y sigue ocultando cosas. Preocupada por no haber visitado a su madre en un tiempo, Begoña le pedirá a Luz que lo haga por ella, y entonces la doctora descubrirá que la clínica llamó a Jesús para informarle de que la mujer está empeorando y él se lo ha ocultado.

La aventura entre Gema y Ernesto seguirá adelante cuando este la invite a un concierto. No obstante, el hombre sospechará cuando le haga preguntas sobre su familia y ella evite responder. Entretanto, Agustín se enfrentará a Claudia y Carmen por su acusación; cuando Tasio se entere, le pedirá explicaciones a su mujer. Por otro lado, en su primera junta directiva, Luis hará una propuesta que no agradará a nadie.

Con la inflación y el PCE llegan hoy los datos más importantes de la semana

0

Los datos más relevantes de la semana llegan hoy viernes, tal y como hemos venido anunciando los últimos días. Son la inflación de España y Francia correspondientes a junio más el importante deflactor del PCE estadounidense correspondiente al mes de mayo.

Daniel Pingarrón, sales manager de Natixis Investment Managers en Iberia, explica que “aunque, desde finales del año pasado, el sentimiento inversor se volvió muy favorable a la renta fija, el resultado en la primera mitad del año no ha sido precisamente el esperado en muchos subtipos de bonos.” 

“Básicamente, lo que mejor se ha comportado ha sido la renta fija con menor duración (mercados monetarios y soluciones de ultra corto plazo), junto con el High Yield (activo que correlaciona más con la renta variable), frente a las soluciones de renta fija con vencimientos más largos (mayor efecto duración), que han sufrido una gran volatilidad que no han compensado con mayor rentabilidad. Precisamente este último ángulo de rena fija era uno de los favoritos para los inversores”.

Deutsche Bank: la economía mundial ha empezado un nuevo ciclo alcista y llegará al 3,2% en 2025

PCE

INFLACIÓN Y DEFLACTOR DEL PCE…

A la espera de los datos de inflación en España y Francia y del Deflactor del PCE estadounidense, irán llegando otras referencias como la inflación japonesa de junio,  la tasa de desempleo o la producción industrial de mayo en Japón más las órdenes de construcción de mayo en el país del Sol Naciente, que llegarán un poco más tarde.

Australia publica sus préstamos para vivienda y el crédito al sector privado de mayo y el Reino Unido, la inversión empresarial y el PIB del primer trimestre, justo antes de que conozcamos el índice de precios de importación y las ventas minoristas de Alemania en mayo, la masa monetaria M3 y los créditos al sector privado de mayo en Suráfrica.

Llegan entones la inflación francesa de junio junto con su IPP, los indicadores adelantados del KOF y los activos de reservas oficiales suizos de mayo, la inflación española de junio, el desempleo alemán de junio, las ventas industriales de Italia en abril, la inflación de Italia en junio, la cuenta corriente de España en abril, la masa monetaria M3 de Hong Kong de mayo, la balanza comercial no comunitaria de Italia y el déficit presupuestario federal de mayo en India.

Continuaremos con la inflación de Portugal, la cumbre de líderes de la UE, la reunión del Eurogrupo, declaraciones de Barkin, del FOMC, la confianza del consumidor en España (mayo), la evolución de los préstamos bancarios, el crecimiento de los depósitos, la reserva de divisas y la revisión de la información crediticia y monetaria del RBI en India, más el balance presupuestario y la tasa de desempleo (mayo) en Brasil.  

INFLACION istockphoto Merca2.es

A partir de las 14.30 horas llegan el índice de precios PCE y el índice de Precios del Gasto en Consumo Personal de mayo en Estados Unidos, los ingresos y gastos personales, más el PIB de abril de Canadá y los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas en mayo.

Chile publica producción de cobre, tasa de desempleo, ventas minoristas y producción manufacturera, en tanto que Estados Unidos hace público el PMI de Chicago de junio, el Atlanta Fed GNPNow, las expectativas de inflación, previsión de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de la Universidad de Michigan de junio en datos preliminares, más el informe de política monetaria de la Fed, la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, el número de plataforma petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.

Recorrido o burbuja, la incógnita que preocupa a los inversores del sector tecnológico

La agenda macroeconómica termina con la decisión de tipos de interés de Colombia, la actividad económica de Argentina, la balanza fiscal de México en mayo y el balance presupuestario mensual de mayo en Suráfrica.

Por el lado empresarial, aún quedan algunos resultados trimestrales , pero de poco peso, destacando los de Greenbrier, Air T, Crown Crafts, DCI Advisors, Graines Voltz o Quhuo. Sin embargo, y aunque no hay ninguna empresa española entre ellas, la fecha de hoy es la fecha ex dividendo para muchas compañías, entre las que podemos destacar Acadia, Alico, Ameris, BancFirst, Burberry Group Plc, Colliers International, Danaher, Deere&Company, Dillards, Lennox, Medtronic, Mondelez, Nucos, Publicis Groupe SA, US Bancorp, Xerox o Ralph Lauren A.

Aún no guardes el paraguas: la AEMET anuncia otra jornada de lluvias

0

Las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) son esenciales para facilitar nuestra vida diaria. Su alta precisión nos permite planificar actividades con antelación, evitando contratiempos y riesgos asociados a condiciones climáticas adversas. Gracias a sus pronósticos, agricultores optimizan cultivos, turistas organizan mejor sus viajes y servicios de emergencia se preparan ante fenómenos extremos. Además, sectores como la aviación y la navegación dependen de estos datos para operar con seguridad. Y ahora, desde la Agencia, anuncian otra jornada de lluvias para hoy.

Mucha gente se pregunta hasta cuándo seguirá lloviendo

tormenta Merca2.es

Este verano ha comenzado inusualmente húmedo debido a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Las intensas lluvias han sorprendido a muchos, causando inundaciones y alterando planes vacacionales. La persistencia de estas precipitaciones ha llevado a la gente a preguntarse hasta cuándo continuará lloviendo. Según la AEMET, las condiciones seguirán inestables en varias regiones durante las próximas semanas, aunque se espera una mejora gradual. Mientras tanto, es esencial mantenerse informados mediante los pronósticos meteorológicos para planificar adecuadamente y tomar las precauciones necesarias. Este inicio pasado por agua es un recordatorio de la variabilidad climática y la importancia de estar preparados.

Ayer hubo lluvias intensas en puntos de Andalucía, el centro y el norte del país

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 4 Merca2.es

Ayer, se registraron lluvias intensas en varios puntos de Andalucía, así como en el centro y el norte de España. Estas precipitaciones han generado algunas incidencias locales, destacando la importancia de seguir los avisos meteorológicos para prevenir riesgos. Las autoridades y servicios de emergencia están alerta ante posibles consecuencias, como inundaciones repentinas y problemas en infraestructuras. Es fundamental que los ciudadanos mantengan precauciones adicionales en estas áreas afectadas por las condiciones climáticas adversas.

A finales de junio, lo habitual es que la AEMET dé avisos de calor, y no por lluvias y tormentas intensas

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 2 Merca2.es

A finales de junio, es típico que la AEMET emita avisos por calor, no por lluvias y tormentas intensas como las registradas recientemente. Este cambio inusual en el patrón climático ha sorprendido a muchos, generando precauciones adicionales en áreas afectadas. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y estar informados sobre los pronósticos meteorológicos para mitigar riesgos. La adaptabilidad ante estas variaciones subraya la importancia de la preparación ante fenómenos climáticos imprevistos, asegurando una respuesta eficiente y segura ante cualquier eventualidad.

Y hoy se espera que haya más lluvias

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardarán en volver con la misma intensidad

Para hoy se pronostican más lluvias en diversas zonas del país. Esta continuación de precipitaciones refuerza la necesidad de mantenerse informado mediante los avisos de la AEMET y tomar precauciones adecuadas. Es crucial estar preparados para posibles inundaciones y otras consecuencias adversas del clima. Las autoridades recomiendan seguir las indicaciones de seguridad y evitar áreas propensas a desbordamientos. Mantener una vigilancia activa sobre el desarrollo meteorológico ayudará a mitigar riesgos y asegurar la seguridad personal y comunitaria durante estos eventos climáticos.

Según la AEMET, la DANA se va a desplazar al noreste del país

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 6 Merca2.es

Según la AEMET, la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se desplazará hacia el noreste del país en las próximas horas. Este movimiento podría intensificar las lluvias en esa región, por lo que se recomienda estar alerta ante posibles precipitaciones intensas y sus potenciales efectos. Las autoridades locales y los servicios de emergencia están preparados para responder a cualquier situación adversa que pueda surgir. Mantenerse informado a través de los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad son medidas clave para enfrentar esta situación meteorológica.

Habrá fuertes lluvias y tormentas en varias zonas del interior del país

tormenmta Merca2.es

Se esperan fuertes lluvias y tormentas en varias zonas del interior del país próximamente. Esta situación meteorológica podría generar condiciones adversas, incluyendo riesgos de inundaciones repentinas y problemas en infraestructuras locales. Es esencial seguir las actualizaciones de la AEMET y estar preparados con medidas de seguridad adecuadas. Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios y tomar precauciones adicionales en áreas vulnerables. Mantenerse informado y actuar con prudencia ayudará a minimizar los riesgos y garantizar la seguridad durante este período de condiciones climáticas adversas.

La AEMET también avisa que en algunas de estas zonas del interior, puede granizar

aemet

La AEMET también advierte sobre la posibilidad de granizo en algunas zonas del interior afectadas por las fuertes lluvias y tormentas. Este fenómeno meteorológico añade un riesgo adicional, especialmente para la agricultura y las propiedades. Se recomienda tomar precauciones adicionales, como resguardar vehículos y proteger cultivos expuestos. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas cambiantes. La preparación y la vigilancia continua son clave para mitigar posibles daños y garantizar la seguridad personal y comunitaria durante estas condiciones adversas.

Además, también podrá llover fuerte en estas zonas

tormenta 18.38.01 Merca2.es

Además, se esperan lluvias intensas en áreas como la zona centro, meseta Sur, sistema Ibérico y sur de la meseta Norte. La AEMET advierte sobre la posibilidad de precipitaciones fuertes que podrían causar problemas locales, incluyendo inundaciones repentinas y dificultades en el transporte. Es crucial estar atento a los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades. Tomar precauciones adecuadas, como evitar áreas propensas a inundaciones y asegurar objetos al aire libre, ayudará a minimizar riesgos durante este período de condiciones climáticas adversas.

También habrá un descenso generalizado de las temperaturas máximas en todo el país

pies fríos

También se prevé un descenso generalizado de las temperaturas máximas en todo el país. Este cambio en el clima acompañará las lluvias intensas y las tormentas en diversas regiones, como la zona centro, meseta Sur, sistema Ibérico y sur de la meseta Norte. La combinación de precipitaciones y temperaturas más frescas podría impactar en las actividades al aire libre y el bienestar general. Se recomienda seguir los pronósticos de la AEMET para adaptar planes y mantenerse preparados ante las variaciones climáticas previstas en los próximos días.

A pesar de estar en verano, haz caso a las predicciones de la AEMET y no guardes aún el paraguas

lluvias y mas lluias 2 copia copia 1 Merca2.es

A pesar de estar en verano, es prudente seguir las predicciones de la AEMET y no guardar el paraguas todavía. Las condiciones meteorológicas actuales indican la posibilidad de lluvias intensas y tormentas en varias regiones del país. Mantenerse preparado con un paraguas y seguir las actualizaciones meteorológicas ayudará a evitar sorpresas y a protegerse de posibles condiciones adversas. Es importante estar atento a los consejos de seguridad emitidos por las autoridades locales para gestionar adecuadamente cualquier situación derivada del clima cambiante durante esta temporada estival.

Zara lo apuesta todo a los vestidos ibicencos para esta temporada no te pierdas la colección

Esta temporada, Zara ha decidido apostarlo todo por los vestidos ibicencos, una elección que promete cautivar a mujeres de todas las edades con su frescura y estilo inconfundible. Con una paleta mayormente blanca y tejidos naturales como algodón y lino, estos vestidos no solo garantizan confort y transpirabilidad, sino que también evocan el espíritu bohemio y relajado tan característico de Ibiza. Perfectos para cualquier ocasión veraniega, desde tardes en chiringuitos hasta escapadas de fin de semana, los diseños de Zara destacan por sus cortes sueltos y detalles artesanales como bordados y encajes, que añaden un toque de elegancia informal a cada prenda.

Cada vestido de esta colección no solo ofrece versatilidad, sino también la posibilidad de transformar cualquier conjunto con la adición de simples accesorios como brazaletes de estilo boho o un bolso de rafia. Ideales para lucir tanto en la ciudad como en la playa, estos vestidos no solo cumplen con los estándares estéticos del verano, sino que también capturan la esencia de una moda atemporal que promete perdurar más allá de una temporada. En resumen, si buscas un look que combine la frescura del verano con la elegancia desenfadada del estilo ibicenco, la nueva colección de Zara es una apuesta segura que no querrás perderte.

VESTIDO HALTER ENTALLADO DE ZARA

VESTIDO HALTER ENTALLADO

Zara presenta su elegante vestido midi entallado con cuello halter y escote pico, destacando por su detalle de gancho metálico y un bajo con abertura en la espalda. Este diseño está confeccionado con un forro interior que complementa el tono del vestido, asegurando un ajuste cómodo y sofisticado. El cierre con cremallera oculta en la costura añade un toque de discreción a la prenda. Con un precio accesible de 29,95 EUR, Zara ofrece una opción atractiva para quienes buscan combinar estilo y economía.

La versatilidad de este vestido permite crear una amplia variedad de looks, adaptándose fácilmente tanto a ocasiones formales como informales. Ideal para el entretiempo previo al verano, su diseño atemporal garantiza durabilidad y versatilidad en el armario. La relación calidad-precio es notable, ya que está elaborado con materiales de calidad que aseguran confort y resistencia, haciendo de esta prenda una inversión inteligente. Aprovechar esta oferta de Zara no solo significa adquirir moda contemporánea, sino también optar por piezas que perdurarán en el tiempo, adaptándose a las tendencias estacionales con elegancia y estilo.

VESTIDO COMBINADO CROCHET LIMITED EDITION

VESTIDO COMBINADO CROCHET LIMITED EDITION

Zara presenta un exclusivo vestido de edición limitada, combinando tejido en crochet que ofrece un diseño delicado y artesanal. Este vestido destaca por su escote pico y tirantes anchos, proporcionando feminidad y comodidad, complementado con un forro interior que asegura un ajuste perfecto. Con un precio original de 89,95 EUR y una oferta actual del 22%, está disponible por 69,99 EUR, lo que representa una oportunidad excepcional para adquirir calidad y estilo a un costo accesible. La versatilidad de esta prenda permite crear desde looks veraniegos hasta opciones más formales para eventos nocturnos, garantizando durabilidad y confort gracias a sus materiales de alta calidad.

Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión acertada para quienes buscan moda atemporal y versátil en su guardarropa. Este vestido no solo es una inversión en estilo, sino también una declaración de sofisticación que perdurará a lo largo de las temporadas, adaptándose a diferentes ocasiones con elegancia y distinción.

VESTIDO MIDI BORDADOS PERFORADOS

VESTIDO MIDI BORDADOS PERFORADOS

Zara presenta un atractivo vestido midi con bordados perforados, una opción elegante y sofisticada para diversas ocasiones. Este vestido está diseñado con cuello solapa y manga larga, ofreciendo versatilidad tanto para eventos formales como para el día a día. Incorpora un forro interior que asegura comodidad y discreción, mientras que el cierre frontal con botones añade un detalle chic y funcional. Con un precio original de 39,95 EUR y una rebaja del 24%, ahora disponible por 29,99 EUR, esta prenda representa una excelente relación calidad-precio. Está confeccionada con materiales que garantizan durabilidad y confort, convirtiéndola en una inversión inteligente para el armario.

Aprovechar esta oferta de Zara es ideal para quienes buscan combinar estilo y economía sin comprometer la calidad. El diseño atemporal del vestido, junto con su capacidad de adaptarse a diferentes estilos y ocasiones, lo convierten en una pieza versátil que perdurará en el tiempo. Ya sea para lucir en una reunión de trabajo o para una salida casual, este vestido de bordados perforados es una elección elegante que no pasará desapercibida.

VESTIDO MIDI BORDADOS PERFORADOS

VESTIDO MIDI BORDADOS PERFORADOS

Zara presenta un elegante vestido midi con bordados perforados, diseñado con escote redondo y tirantes finos que realzan la feminidad de manera sutil. Este vestido destaca por su cintura entallada que define la figura y un detalle de abertura en la espalda que añade un toque de sofisticación. Incluye forro interior para mayor comodidad y un cierre trasero con cremallera oculta en la costura que asegura un ajuste impecable.

Con un precio de 45,95 EUR, este vestido ofrece una excelente relación calidad-precio al combinar estilo y funcionalidad. Es ideal tanto para eventos formales como para ocasiones más casuales, adaptándose con facilidad a diferentes estilos y preferencias. La versatilidad de esta prenda, junto con su diseño atemporal y detalles cuidadosamente elaborados, lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan agregar un toque de elegancia a su guardarropa.

VESTIDO MIDI TIRANTES CON LINO

VESTIDO MIDI TIRANTES CON LINO

Zara ofrece un vestido midi confeccionado en lino, una opción ligera y fresca para el verano. Este vestido presenta un escote pico adornado con puntilla y tirantes, destacando por su detalle de jaretas y falsos botones delanteros que añaden un toque decorativo. Para asegurar un ajuste cómodo, cuenta con cierre lateral mediante cremallera oculta en la costura.

Con un precio de 29,95 EUR, este vestido combina estilo y confort de manera accesible. Su diseño versátil lo hace adecuado para diversas ocasiones, desde salidas informales hasta eventos más casuales en climas cálidos. La elección del lino como material principal no solo promete transpirabilidad, sino también durabilidad, convirtiéndolo en una opción práctica y elegante para el armario de verano.

El mayor riesgo en estos momentos es no estar invertidos, según Tressis

0

No estar invertidos es el mayor riesgo en estos momentos porque vamos a convivir con una inflación más alta y durante más tiempo, explican los expertos de Tressis.

“Tenemos mucho dinero en el sistema y eso es bueno para los activos de riesgo”, añaden.

En concreto, Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, enfatiza “el mayor riesgo para los mercados a medio plazo es un repunte de la inflación que podría generar una salida de fondos de renta fija y con ello generar una corrección generalizada. Creemos que, por ello, la política de los bancos centrales va a priorizar la liquidez y el apoyo puntual a los bancos más allá de la lucha contra la inflación. El objetivo es un aterrizaje suave que no termine en un problema de crédito y una fuerte recesión. Por lo tanto, los bancos centrales prefieren retrasar la reducción de la inflación al objetivo del 2% a correr el riesgo de un recorte abrupto del crédito a familias y empresas”. 

La inversión en venture capital creció un 16% hasta marzo por la necesidad de financiación de empresas de IA

Además, el experto ha incidido en que “la evolución de las materias primas nos refleja la realidad de un entorno económico en el que no hay crisis, pero se mantiene una evolución muy pobre del sector industrial”.

Jose Miguel Mate y Daniel Lacalle Merca2.es

Por ejemplo, indica que “el oro refleja la magnitud del exceso monetario que estamos viviendo”. Para aclarar que “los bancos centrales están comprando oro para compensar depreciaciones en otros activos como los bonos públicos estadounidenses”.

La bajada de tipos del BCE fue un error y refleja la falta de independencia de la entidad

«En los próximos meses esperamos que los indicadores macroeconómicos en EE.UU., la eurozona y China muestren un tono ligeramente positivo, aunque acompañado de inflación. El impulso principal para las expectativas del producto interior bruto proviene de iniciativas fiscales —en un año electoral— y del gasto de los hogares, que ya han agotado los considerables ahorros acumulados durante la pandemia. La persistencia de la inflación se debe a la abundancia de liquidez en el sistema, lo que nos lleva a ser cautos en cuanto a las bajadas de tipos», ha explicado José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.

Además, ha señalado que «la realidad macroeconómica nos demuestra que los desequilibrios fiscales siempre generan dificultades monetarias, lo que se traduce en una inflación persistente y, en consecuencia, en una menor reducción de los tipos de interés o un crecimiento limitado debido al aumento de impuestos».

Dicho de otra manera, “si se aplican políticas inflacionistas (fondos Next Generation en Europa o Inflation Reduction Act en EE.UU.) no se puede bajar la inflación.”

PREVISIONES PARA LOS MERCADOS DE TRESSIS

La bajada de tipos 25 puntos básicos del BCE no altera la visión positiva de Tressis sobre la renta fija para el segundo semestre de 2024. Si bien las previsiones de inflación de Lagarde moderan las expectativas de más recortes de tipos en 2024, la renta fija sigue ofreciendo oportunidades atractivas.

Tressis

Lacalle habla directamente de que “la bajada de tipos del BCE fue un error, que no estaba justificada, y que refleja la falta de independencia de la entidad”. Reitera que va a ser complicado bajar la inflación porque no se reduce el dinero en el sistema y que “la política fiscal está boicoteando la política monetaria”.  

La coyuntura actual y el discurso de los bancos centrales permiten a los inversores seguir beneficiándose de rentabilidades positivas reales. La firma considera que con rentabilidades potenciales del 3,5% al 4% en emisores de calidad, la renta fija sigue siendo un activo clave para diversificar carteras en un entorno volátil. Tressis mantiene una postura prudente, priorizando deuda pública y renta fija privada de alta calidad.

Tressis apunta a una bajada más del BCE y entre una y ninguna por parte de la Fed

Para la renta variable, desde la entidad anticipan un escenario positivo para la segunda mitad del año, aunque desafiante. Eventos como las reuniones de los bancos centrales o las elecciones estadounidenses podrían generar episodios de volatilidad. En este contexto, recomiendan cierta cautela con aquellos sectores que se ven afectados por los tipos de interés: bancos, servicios públicos o inmobiliario. De momento, las bajadas de tipos se aplazan y esto tiene un impacto negativo en aquellas compañías con balances endeudados o necesidades de financiación.

Goldman Sachs eleva su objetivo para el S&P 500 hasta los 5.600 desde los 5.200 puntos

Por otro lado, Tressis sigue apostando por las mismas temáticas que a finales de 2023: tecnología y servicios de comunicación, dada su relevancia en materia de innovación; infraestructuras, ya sea a través de concesiones o gestores activos; eficiencia energética, destacando la automatización industrial y la electrificación, y demografía, donde incluyen el envejecimiento de la población y el crecimiento de la clase media en Asia como grandes catalizadores.

La recuperación de algunos países emergentes es otro punto importante para la entidad. No obstante, continúan favoreciendo los mercados desarrollados y señalan la fuerte infravaloración que viven las pequeñas y medianas compañías.

‘La Moderna’: un trágico suceso cambiará la vida de Inés y César

Llegamos al final de la semana con ‘La Moderna’, la serie estrella de las tardes de TVE junto a ‘La Promesa’. Los últimos episodios han estado repletos de sorpresas y misterios que han acrecentado aún más el amor de los espectadores por esta ficción. Resumimos lo ocurrido durante estas semanas y ofrecemos un pequeño avance del próximo capítulo.

Lázara lo complica todo en La Moderna

Tras poner una zancadilla tras otra a Teresa, Lázara consiguió lo que quería: ser la gerente de La Moderna. Ahora los empleados del salón de té deben enfrentar sus descaros y malos modos todos los días, lo que resulta desesperante para Marta, quien le confesó a Elías que la mujer la había amenazado sin saber que él es un topo de la propia Lázara.

La cruel mujer ha aprovechado las distracciones de Teresa tras ser estafada por su exnovio, Mario, para boicotear su trabajo y salirse con la suya, posicionándose profesionalmente por encima de ella. Pero esto no le parece suficiente y quiere seguir ascendiendo. Por ello trata de ganarse aún más el favor de don Fermín.

Recientemente vimos como Lázara compró entradas para ir a los toros sabiendo que su jefe era un gran aficionado. Sin embargo, el hombre se echó atrás en el último momento y la dejó tirada, pues no tenía ánimos para nada después de lo que le había sucedido a su sobrina Inés. Una tragedia que ha afectado a su vida personal y profesional.

Los exsocios de César envenenan a Inés

Desde la llegada de Marcel al Madrid Cabaret, todo ha ido de mal en peor. A base de chantajes y amenazas, logró hacer lo que quería en el club, convirtiéndolo en la sede de un negocio ilegal de armas, alcohol y drogas. César ha intentado librarse de sus exsocios de todas las maneras posibles, pero no lo ha conseguido.

Llegó a proponerle a Inés fugarse juntos a América, y estuvieron a punto, pero en el último momento Inés se arrepintió. Decidió quedarse en Madrid y participar en la opereta que su representante le había propuesto. De esta forma se quedaron en la capital sin prever las graves consecuencias que su decisión iba a tener sobre la salud de Inés.

Y es que Marcel y sus socios decidieron hacerle pagar a César sus rebeliones atacando a lo que más quiere: Inés. Así, metieron lejía en una copa de champagne, y cuando la muchacha bebió, su garganta quedó tan dañada que no sabe si va a poder volver a cantar. Su representante acabó rompiendo el contrato para la opereta. Cansada de todo, Inés ha acabado pidiéndole a César que se olvide de ella.

Todo ello ha hecho que César, por fin, se atreva a denunciar todo lo ocurrido ante la policía, aunque puede que esto tenga gravísimas consecuencias para él…

Nuevos negocios en ‘La Moderna’

Los demás personajes de ‘La Moderna’ han seguido avanzando para sacar sus vidas adelante. Hemos visto a Trini y Miguel muy preocupados, sin saber cómo iban a hacer para mantenerse ellos y su futuro bebé. Al menos el negocio de venta de fajas de Miguel va viento en popa. Por otro lado, Cañete ha descubierto que Trini está embarazada y se ha convertido en su confidente, lo que está haciendo a Esperanza pensar que algo ocurre entre los dos.

Por otro lado, Celia, Laurita y don Fermín han iniciado una nueva aventura empresarial, alquilando la antigua tienda de gramolas de Mario en las galerías. Los tres se sienten esperanzados con su nuevo proyecto, y Lauria y Celia se sienten cada vez más atraídas la una por la otra.

En cuanto a Pietro, ya le ha comunicado a don Fermín su intención de dejar La Moderna cuando se case con Antonia, a lo que el jefe ha respondido con una propuesta de subida de sueldo. En paralelo, Laurita ha descubierto que el taquillero de los cines Garriluz es, en realidad, el representante de Inés, Agustín Comas.

La dramática muerte de Carla

La Moderna Carla Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Moderna’, Carla fue detenida por el asesinato de Jaime Morcuende y por su involucración en el intento de atentado contra el salón de té. Y ya sí no pudo salvarse cuando el fiscal Herrera encontró el cadáver de Aguirre en el jardín de su casa.

Doña Bárbara, siempre atenta, logró evitar la prisión y conseguir un arresto domiciliario para su hija. Por su parte, Fabio del Moral le propuso conseguir un exilio dorado en Venezuela, aunque sólo de forma temporal, pero Carla se negó en rotundo a abandonar España. Al final el fiscal se presentó en casa de Carla para detenerla, pero ella ya se había fugado.

Doña Bárbara culpó a Íñigo de la desaparición de su hija, pues hacía poco que habían discutido, ya que él culpó a su ex de haber manipulado su coche para propiciar un accidente. Poco después apareció un cadáver en el río que resultó ser el de Carla…

Todos creen que Íñigo es el asesino

Carla está muerta, al menos en teoría. Íñigo y Jacobo aún dudan que se trate de una estrategia orquestada junto a su madre para fingir su propia muerte y librarse de la cárcel. Doña Bárbara no para de acusar a Íñigo de haber asesinado a su hija cada vez que tiene la ocasión, hundiendo su imagen pública y despertando las sospechas de todos.

Todo ello está afectando enormemente a Clarita. Por primera vez Matilde ha recibido una queja de su profesora por mal comportamiento. Mientras tanto, Bárbara no deja de insistir a Fabio para que mueva sus influencias y meta a Íñigo en la cárcel. Por ahora, ha conseguido que pase una noche en el calabozo, aunque fue liberado al responder todas las preguntas de la policía. Tras ello llegó a presentarse en el velatorio de Carla para dejar clara su inocencia. Una inocencia de la que Matilde nunca ha dudado.

Por su parte, el inspector Giménez ha seguido adelante con su investigación. Así encontró un botón de Carla en el apartamento de Íñigo, lo que podría suponer una prueba para incriminarlo. Afortunadamente, Matilde ha tenido una idea para solucionar este problema y salvar a su marido de esta acusación tan grave.

Este viernes en ‘La Moderna’…

La Moderna Inigo Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar del último episodio de ‘La Moderna’ de la semana. La reputación de Íñigo caerá como nunca, hasta el punto en que el mismísimo Fabio del Moral, influido por doña Bárbara, no querrá ni verlo. El joven perderá la confianza de todo el mundo menos de su esposa… aunque esta perderá la firmeza y también comenzará a dudar de él.

Marta también sufrirá la desconfianza de sus compañeros. Cuando desaparezca una botella del reservado, todos sospecharán de ella por las acciones de su pasado, pero Esperanza iniciará una investigación para descubrir al verdadero ladrón. Pasará de ser una jefa demasiado exigente a la posible salvadora de la muchacha.

En paralelo, Antonia empezará a tener dudas respecto a la apertura de su propia panadería junto a Pietro. Mientras, Miguel y Trini se mantendrán gracias a la venta de fajas. Laurita descubrirá la verdadera identidad de Agustín e Inés se verá involucrada en un trágico suceso en el Madrid Cabaret. ¿Tendrá algo que ver con César?

Etno exige a la nueva Comisión los retos urgentes para las telecos

0

Etno no ha dejado que se enfríen las urnas y ya está pidiendo a la Comisión Europea que actualice sus políticas de conectividad transformadoras para garantizar la competitividad de Europa. La European Telecommunications Network Operators’ Association (Etno) insta a los nuevos líderes europeos a que actúen con rapidez y a ajustar sustancialmente las políticas de telecomunicaciones y competencia para reforzar el ecosistema de conectividad. Según la asociación, hoy por hoy, el 76% de los ciudadanos europeos considera que la conectividad avanzada es esencial para mejorar su vida y sus perspectivas socioeconómicas, y casi el 30% pide que se refuerce la disponibilidad de internet de alta velocidad para todos y en todas partes.

Este es el mensaje urgente que las telecos a través de su asociación, a la que pertenecen entre otras Telefónica, Orange, Deutsche Telekom, o Telecom Italia, ente otras, es su respuesta a la consulta de la Comisión Europea sobre el Libro Blanco «¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?», con la que subrayan una vez más que la conectividad es crucial para garantizar la competitividad económica y la seguridad del continente, que requieren una regulación bien diseñada que promueva la inversión y la innovación.

la cuota de la UE en el mercado mundial de las TIC ha caído un 10 % desde 2013 nos hemos quedado rezagados respecto a nuestros homólogos mundiales en innovación e inversión en el ecosistema de la conectividad

La respuesta de la Etno a la consulta pública es un llamamiento a la acción para que la próxima Comisión Europea y el nuevo Parlamento Europeo adopten políticas transformadoras que garanticen el futuro digital de Europa «y garanticen nuestra competitividad global», afirman.

El aviso se ha hecho público cuando este mismo jueves los líderes de los 27 socios de la Unión Europea han celebrado el Consejo comunitario con el que se arranca una nueva legislatura en el Europarlamento, la décima ya, en la que lo primero que ha tratado es el nombramiento o la ratificación de los nuevos cargos. Se trata de la renovación de la alemana conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, la designación del socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la elección de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, como relevo para Josep Borrell al frente de la diplomacia europea.

ETNO Y LA CAÍDA DE LAS TI EN LA UE

Europa es una de las economías y sociedades más digitalizadas del mundo. Sin embargo, dado que la cuota de la UE en el mercado mundial de las TIC ha caído un 10% desde 2013, según datos de la misma Comisión Europea de 2023, «nos hemos quedado rezagados respecto a nuestros homólogos mundiales en innovación e inversión en el ecosistema de la conectividad», sostienen desde Etno.

Según estas empresas, los próximos 12 meses son vitales para sentar las bases de la mejora de la conectividad de Europa, ya que nuestras infraestructuras digitales están destinadas a beneficiar a los ciudadanos y las empresas europeas. Europa no puede esperar para colmar su brecha de inversión e innovación. La modernización y simplificación de las normas actuales, realizadas a tiempo, pueden cambiar las reglas del juego para el conjunto de nuestra economía y sociedad.

ETNO sugiere reforzar el ecosistema europeo de la conectividad, desde las empresas de tecnología de redes a los operadores, los innovadores, las PYME del sector de las TIC y los usuarios.

los próximos 12 meses son vitales para sentar las bases de la mejora de la conectividad de Europa, ya que nuestras infraestructuras digitales están destinadas a beneficiar a los ciudadanos y las empresas europeas

Para ello, establecen cuatro pilares claves necesarios sobre los que las instituciones europeas deben ponerse en marcha cuanto antes. El primero es que realmente los países se una en un «verdadero mercado digital de la UE«, porque entienden que Europa «necesita superar su fragmentación digital y de telecomunicaciones y crear un verdadero mercado paneuropeo con normas más armonizadas para que podamos ofrecer servicios sin fisuras, innovar y desarrollar sinergias transfronterizas». Los 27 deben alcanzar niveles adecuados de escala, incluso dentro de los mercados nacionales, por lo que «debe revisarse el Reglamento de fusiones de la UE».

también exigen «invertir en redes de categoría mundial, seguras y resistentes, para todos». Todos y cada uno de los ciudadanos de la UE deben tener acceso a la mejor conectividad. Teniendo en cuenta la evolución del mercado, es hora de revisar a fondo el marco regulador de la UE para promover una inversión masiva y rápida en el despliegue de redes gigabit.

Etno exige a la nueva Comisión los retos urgentes para las telecos
Etno establece los cambios que Bruselas debe acometer en materia de telecomunicaciones.

Según señalan, «ahora deberíamos basarnos en la legislación general sobre competencia y en normas simétricas por defecto, convirtiéndose las obligaciones en la excepción basada en una red de seguridad». La política del espectro también debería hacer su parte, impulsando la 5G y preparando el terreno para la 6G, y entienden que es necesaria una mayor armonización, que debe apoyarse en un nuevo proceso de notificación de la CE. Argumentan que las condiciones de las licencias, las tasas y los procesos de adjudicación y renovación deben establecerse de forma que favorezcan la inversión en toda la UE, con una visión a largo plazo.

Las tercera acción necesaria sería la de «fomentar la innovación con normas modernizadas y garantizar unas reglas justas«. Y es que según señalan, la tecnología ha reconfigurado los mercados de la conectividad, por lo que se necesita racionalizar la normativa sectorial, eliminar normas innecesarias y armonizar más a nivel de toda la UE, por ejemplo, cuestiones relativas al consumo, seguridad o la fiscalidad.

La política del espectro también debería hacer su parte, impulsando la 5G y preparando el terreno para la 6G, y entienden que es necesaria una mayor armonización, que debe apoyarse en un nuevo proceso de notificación de la CE

Para la Etno, «se necesitan condiciones equitativas para garantizar que se apliquen las mismas normas a servicios comparables, independientemente de que los ofrezca una empresa de telecomunicaciones o una tecnológica». Para la asociación de fomentarse la equidad en el ecosistema de internet y abordar las actuales asimetrías en la cadena de valor de la conectividad.

Insisten también en que es necesaria una acción reguladora específica mediante la introducción de un mecanismo de resolución de conflictos, para garantizar que los grandes PAC (las grandes tecnológicas como Google, Meta, o Amazon) remuneran adecuadamente los valiosos servicios de transporte de datos IP prestados por los operadores de red.

UNA POLÍTICA INDUSTRIAL FUERTE DESDE BRUSELAS

Por último, Etno pide que Bruselas «elabore una política industrial fuerte para una conectividad segura y sostenible«. La UE debe hacer coincidir sus ambiciones de política industrial con una financiación y una planificación política adecuadas.

Para ellos, debe mejorarse la eficacia y la coordinación de los diferentes programas de financiación y aumentarse los fondos destinados a la infraestructura de nube distribuida y preparada para la IA, la RAN abierta y los cables submarinos.

También insisten en que deben promoverse la cooperación industrial y apoyarse nuevas iniciativas, y especifican ideas claras como la necesidad de un nuevo proyecto emblemático para la infraestructura de nube distribuida, laboratorios Open RAN de la UE alojados por operadores para pruebas y validación, un sistema de colaboración conjunta de la UE para la gobernanza de los cables submarinos, un plan para desarrollar un ecosistema de criptografía cuántica de la UE y un plan político para la transición ecológica en el sector de las telecomunicaciones.

El Gobierno da la puntilla a la nuclear con el aumento de la ‘tasa Enresa’ y el cierre de Almaraz

0

La semana que cerramos certifica la defunción de la energía nuclear en España. El lunes se conoció el lanzamiento del concurso público para borrar del mapa la planta de Almaraz; y al día siguiente, el Consejo de Ministros elevó el impuesto a los residuos radiactivos (la conocida como ‘tasa Enresa’), un tiro de gracia a los balances de las empresas gestoras.

LA ‘TASA ENRESA’ EXPRIME AÚN MÁS A UN SECTOR CONDENADO A LA DESAPARICIÓN

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la compañía de titularidad pública encargada de gestionar la ‘basura nuclear’ producida por las centrales de fisión que aún operan en nuestro país. Esta entidad sufraga su actividad con los ingresos del mencionado impuesto, cobrado a los operadores de las plantas atómicas.

Después de un carrusel de negociaciones, reestructuraciones y enfrentamientos con el sector que ha durado meses, el Ejecutivo ha tirado de ‘decretazo’ para modificar el gravamen, situándolo en 10,36 euros por megavatio hora (€ MW/h), un 30% más que los 7,98 € MW/h exigidos hasta ahora.

Foro Nuclear, la patronal del sector, reaccionó inmediatamente advirtiendo que este aumento, junto con la «desproporcionada, discriminatoria y asfixiante carga fiscal» que soporta el parque nuclear español, «amenaza seriamente la continuidad de la operación».

EL AUMENTO DEL GRAVAMEN, CONSOLIDADO VÍA ‘DECRETAZO’, OBLIGA A LAS NUCLEARES A SUMAR 130 MILLONES DE EUROS A LOS 450 ‘KILOS’ QUE YA PAGAN CADA AÑO AL FONDO DE ENRESA

La medida, consolidada con la aprobación del Real Decreto 589/2024, obligará a las empresas gestoras de las plantas a ingresar, a partir del próximo 1 de julio, 130 millones de euros anuales adicionales a los 450 millones de euros que ya aportan cada año al fondo de Enresa desde marzo de 2019, según los datos que maneja la patronal.

Las nucleares se sienten víctimas de la imprevisión y desorganización del Ejecutivo en su empeño por extinguir la energía atómica. Foro recordó -una vez más- que la modificación de la tasa, que supone un incremento de 2,38 euros por cada MW/h producido respecto a la tarifa anterior, «es absolutamente ajena a la operación de las centrales nucleares, debiéndose exclusivamente a los cambios adoptados en el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos por falta de consenso entre las diferentes instituciones involucradas y, por tanto, no imputable en ningún caso a la gestión de las centrales nucleares».

Asimismo, denuncia que el Ejecutivo «no ha tenido en cuenta ninguna de las alegaciones presentadas en tiempo y forma por la industria nuclear española en el pasado mes de abril».

EL ADIÓS A ALMARAZ

Este lunes, El Periódico de España dio a conocer que Enresa ha lanzado una licitación pública, con una dotación de 28 millones de euros, para seleccionar un proyecto de ingeniería dirigido al desmantelamiento de la planta nuclear de Almaraz (Cáceres). De este modo, la clausura del parque de energía atómica de nuestro país, una de las promesas electorales del actual Gobierno, entra en la fase de no retorno.

Gestionadas por Iberdrola, Endesa y Naturgy, las instalaciones de Almaraz generan anualmente más de 16 millones de megavatios hora MW/h anuales libres de emisiones -el 7% de la energía producida en España- abasteciendo a cuatro millones de hogares. Producir una cantidad equivalente de energía mediante combustibles fósiles liberaría a la atmósfera más de siete millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2023 de 611.000 gigavatios hora (GW/h), lo que la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional, según los datos aportados por Centrales Nucleares Almaraz Trillo (CNAT).

LA NUCLEAR EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL

En el comunicado enviado para manifestar su rechazo a la nueva tributación de los residuos, Foro Nuclear lamentó que, en un momento histórico en que la transición energética ha llevado a países e instituciones de todo el mundo, «especialmente en la Unión Europea (UE)» a dar un nuevo impulso a la energía atómica, «nos encontramos aquí que el rumbo es el contrario».

Las altas instancias comunitarias ha manifestado en repetidas ocasiones su apoyo a esta fuente de energía, siendo bien conocida la postura favorable de la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen. Asimismo, la última reforma del mercado eléctrico europeo la consolida como una de las herramientas descarbonizadoras más importantes.

Fatih Birol director general de la Agencia Internacional de la Energía
Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

En el ámbito extracomunitario, personalidades como el director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, han cuestionado la irreductible política de cierre del Gobierno español: «Yo me lo pensaría dos veces antes de renunciar a la tecnología nuclear, que funciona de forma impecable» manifestó Birol el pasado febrero.

Foro considera «fundamental» para el sistema eléctrico la existencia de una potencia base libre de CO2, como la que proporcionan las centrales nucleares españolas para garantizar la seguridad del suministro energético, la independencia energética y la autonomía estratégica, la competitividad económica y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

EN 2023, las centrales nucleares generaron MÁS DEL 20% DE LA ELECTRICIDAD CONSUMIDA Y HAN EVITADO UNOS 20 MILLONES DE TONELADAS DE CO2

La organización apoya esta información con cifras: las estadísticas 2023 del sector reflejan que las centrales de uranio producen más del 20% de la electricidad consumida en nuestro país, evitando la emisión de unos 20 millones de toneladas de CO2.

Las plantas atómicas españolas generaron durante el pasado año 54.275,01 gigavatios hora GW/h, una cantidad que representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta. Con una potencia instalada neta de 7.117 megavatios (MW), tan solo el 5,71% del total, consiguieron ser la segunda fuente de producción en España, según datos de Redeia (Red Eléctrica) analizados por Foro Nuclear.

Nokia, Ericsson y Vodafone Group, los expertos en implementar 5G privado

0

Nokia, Ericsson y el grupo Vodafone destacan como las compañías expertas en la implantación en las empresas e industrias de las redes privadas del 5G. Los expertos de la organización del Mobile World Congress (MWC) ha querido extraer toda la información que estas empresas expertas en todo cómo se implementa el 5G y en las oportunidades que aporta para «satisfacer las necesidades de una lista cada vez mayor de actores industriales y empresariales en varios lugares».

Así, desde la MWC, han preguntado a Nokia, Ericsson y al grupo Vodafone que han coincidido en algunos parámetros claros sobre cómo deben desarrollarse los casos prácticos y de uso a la hora de la implementación real del 5G a la combinación de redes privadas en la industria. Y lo primero que indican y que consideran claves, es que el proceso tiene que comenzar «con lo que el cliente quiere, con discusiones sobre cómo y dónde planean usar la red» antes de que pueda comenzar el trabajo en el diseño o implementación real.

Así lo manifestaban, por ejemplo, el jefe de Asociaciones y Evolución de Industrias Digitales de Nokia, Thomas Hainzel, y el jefe de Desarrollo Empresarial para Redes Dedicadas de Ericsson, Sebastian Elmgren, quienes apuntaron la necesidad, siempre, de «definir el caso de uso especial» en cada ocasión.

NOKIA Y EL DISEÑO SEGÚN LA INDUSTRIA

Hainzel, concretamente, explicó que para Nokia es importante que la industria misma, que pide una solución 5G, sea la que juegue el principal papel respecto al diseño que vaya a crear Nokia, teniendo en cuenta que esta tecnología es la «adecuada para complementar los casos de uso de Wi-Fi, especialmente en los casos de uso empresarial o industrial de misión crítica», como las factorías eléctricas o de energía en general, o los puertos y aeropuertos, por poner algunos ejemplos.

En efecto, Nokia está atrayendo negocio de redes 5G en empresas de manufactura, en marítimas y de aviación, entre otras industrias, y según explica su experto, cada una de ellas presenta un «conjunto diferente de requisitos en términos de lo que la red privada debe lograr«, es decir, que con cada red, hay que diseñar e inventarse un sistema concreto, porque además se va a ver definido por otros aspectos, como la ubicación.

Nokia está atrayendo negocio de redes 5G en empresas de manufactura, en marítimas y de aviación, entre otras industrias

Esto es así por razones obvias; «la infraestructura para una mina puede variar de la de un puerto de embarque, y dichos elementos se considerarán una vez que Nokia pase a la fase de diseño», según explica Hainzel, quien remarca como en los inicios de las implementaciones las discusión sobre qué hacer y cómo está «totalmente impulsada por el negocio«.

Nokia, Ericsson y Vodafone Group, los expertos en implementar 5G privado
Nokia es una de las tecnológicas europeas que diseña e implanta ya redes 5G privadas industriales.

ERICSSON Y LAS CUESTIONES DEL ESPECTRO

Otro de los aspectos que define e influye el cómo se va a desarrollar el caso de uso concreto es el espectro que la red va a requerir, «un elemento tan importante en la fase de diseño como el propio equipo», según Elmgren, de Ericsson.

Acceder al espectro es complejo porque los países no están están alienados ni tienen el mismo enfoque en relación al espectro a asignar en cada caso. En este sentido, según el especialista de Ericsson, el escenario es relativamente fácil de gestionar «cuando el caso de uso de un cliente cubre solo un mercado, pero requiere un poco más de plan, si están involucradas múltiples instalaciones en varios países«.

Según Elmgren, algunas naciones ofrecen el llamado espectro industrial, al que pueden acceder directamente las industrias, mientras que en otros estados deben colaborar con los operadores móviles para obtener es espectro que necesitan. Ahí es donde los diseñadores tecnológicos como Ericsson solo pueden ayudar a definir qué espectro se necesita y dónde conseguirlo según el país en el que se esté diseñando.

algunas naciones ofrecen el llamado espectro industrial, al que pueden acceder directamente las industrias, mientras que en otros estados deben colaborar con los operadores móviles para obtener es espectro que necesitan

En esa parte del negocio de las redes privadas 5G es donde entran las operadoras de conectividad, precisamente. Así lo ha explica la directora de Cloud, Edge y MPN de Vodafone Business, Jennifer Didoni, que está de acuerdo con su compañero al apreciar al dificultad de diseñar redes privadas multimercado o multipaíses, y ve cómo «la mayoría de los actores industriales no quieren empantanarse en tratar de interpretar la legislación y al disponibilidad de espectro» país por país. Y en esa gestión es en la que entra un operador como Vodafone, allí donde está implantando esta línea de negocio como, por ejemplo, en España.

algunas naciones ofrecen el llamado espectro industrial, al que pueden acceder directamente las industrias, mientras que en otros estados deben colaborar con los operadores móviles para obtener es espectro que necesitan
Ericsson, como Nokia, implanta redes 5G privadas en diferentes sectores de la economía.

VODAFONE Y LOS DISPOSITIVOS

La discusión sobre casos de uso también cubrirá los dispositivos que una empresa pretende conectar, un factor que, según Didoni, influirá en el caso de negocio para las decisiones sobre el espectro. Según la experta de Vodafone, las empresas «no tienen que hacer concesiones» basándose en qué «espectro está disponible y en qué ubicación».

Los dispositivos involucrados en una red privada 5G varían según la implementación, ya que en una fábrica, estos podrían ser sensores o terminales de trabajadores, en un hospital puede necesitar monitores de salud y en un centro comercial podría requerir conectividad para equipos de gestión de instalaciones.

Didoni también señaló la importancia de medir el ancho de banda y la latencia. Y es que dependiendo de los casos de uso concretos cambian las necesidades. Por ejemplo, redes dedicadas a las inspecciones visuales o por vídeo, van a generar mucho tráfico «en el enlace ascendente, mientras que en las redes públicas, la mayor demanda radica en el enlace descendente».

la arquitectura de la red privada debe adaptarse a «la industria específica «y los casos de uso

La resiliencia es otro factor nombrado por la experta de Vodafone. «Algunos clientes están ‘súper preocupados’ por la necesidad de que su red privada siga funcionando aunque la red pública esté caída».

Por su parte, el experto de Nokia explicó que la latencia entra en juego para servicios que incluyen el control remoto de equipos, pero en cada caso de uso se verá de manera particular qué elementos de red van a a ser o no necesarios. Lo explica comparando una mina «que está bajo tierra, donde se tiene un estructura de antena diferente a la que hay en un puerto, por ejemplo, o en una fábrica que esta bajo un techo» y nos hace ver que se trata de tres escenarios en los que hay singularidades por los que se deben diseñar las redes 5G privadas de maneras diferentes.

Así, está claro que la arquitectura de la red privada debe adaptarse a «la industria específica «y los casos de uso. Por ejemplo, Elmgren, señala que se encuentran con casos de redes heredadas basada en en Wi-Fi con relativamente poca funcionalidad a una configuración 5G privada «con ricas capacidades de datos, y se dispara el número de aplicaciones que pueden hacer«.

Por eso este ejecutivo señala la necesidad de potenciar las habilidades para utilizar esta tecnología «de la mejor manera posible», y su compañero de Nokia suscribe que el potencial del 5G en sí es otra área donde la educación es importante.

algunas naciones ofrecen el llamado espectro industrial, al que pueden acceder directamente las industrias, mientras que en otros estados deben colaborar con los operadores móviles para obtener es espectro que necesitan
Vodafone apoya como operadora el diseño y la instalación de redes privadas 5G.

BENEFICIOS DE LAS REDES 5G

Los ejecutivos entrevistados coincidían en los beneficios de esta tecnología en comparación con las redes privadas basadas en WiFi, como «costos más bajos debido a la necesidad de menos equipos en el sitio, una implementación más rápida y las mejoras de capacidad y latencia descritas anteriormente», pero también apuntan a que todavía es necesario explicar cómo utilizar 5G de la «mejor manera posible» y ser realista acerca de sus capacidades.

Vodafone, por su parte, adopta una especie de enfoque híbrido, con sus propios equipos de desarrollo de software e ingeniería junto con un sitio de I+D en España. Todo esto es parte de un compromiso que Didoni dijo que «asumió hace unos años para incorporar mucha más capacidad de ingeniería de software internamente».

El operador puede proporcionar un servicio gestionado total o conjuntamente y Didoni argumentó que operar múltiples redes en varios países es esencialmente el pan de cada día de Vodafone, dada su comprensión de «los diferentes proveedores» y el espectro.

Vodafone adopta una especie de enfoque híbrido, con sus propios equipos de desarrollo de software e ingeniería junto con un sitio de I+D en España.

Tras realizar una implementación técnica encajando todos los anteriores elementos, según los técnicos, sostienen que la provisión real de la red es relativamente sencilla. Elmgren describió el enfoque de Ericsson como casi parecido a un Lego, donde «los componentes básicos están muy estandarizados, pero se pueden personalizar utilizando estos módulos» para adaptarlos al caso de uso.

Nokia por su parte, adapta la red central al tamaño de la antena para garantizar que cubra todos los casos de uso y aplicaciones comerciales necesarios. También hay que realizar algunos ‘ajustes’ una vez que la red está instalada para solucionar cualquier área donde la cobertura sea deficiente o débil. Y Vodafone asegura contar con una configuración «pre empaquetada bastante estandarizada» que puede implementar «relativamente rápido».

Telefónica, Premio MERCA2 ‘Empresa del año’

0

El premio MERCA2 a la «Empresa del año» es para Telefónica. El merecimiento de este galardón se ha gestado realmente a lo largo de un siglo. Es esta la razón por la que la compañía que ha transformado este país en materia de telecomunicaciones es premiada; haber cumplido este año nada menos que cien años dotando a los españoles de la necesaria infraestructura para estar conectados, desde las primeras líneas de teléfono con cable de cobre, que justo este año acabará por desaparecer, hasta el despliegue de tecnología y redes móviles, la conectividad para acceder a internet, la fibra óptica o los contenidos en streaming. Recogió el premio la directora global de Personas (Chief People Officer Telefónica), Marta Machicot.

Y es que es cierto que sólo 6 de cada 100 compañías en el mundo pueden presumir de cumplir un siglo, y Telefónica es, desde este año, una de estas compañías centenarias, y tiene con ellas en común un propósito claro, en su caso hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas, y la capacidad de transformarse continuamente preparando las redes para los próximos 100 años en el caso de Telefónica, dos características de la empresa hasta ahora y que seguramente se mantendrán otro siglo.

YouTube video

Tal y como se recordó en el acto, no hay que olvidar que cien años después de su nacimiento «Telefónica opera en 12 países, alcanza los 388 millones de clientes, cuenta con una plantilla de más de 100.000 empleados y en 2023 consiguió una facturación superior a los 40.000 millones de euros».

«Para nosotros recibir el premio a la mejor compañía del año es algo muy especial sobre todo en nuestro centenario. Un año para nosotros muy grande, y muy lleno de emociones lo que hace que para nosotros sea más especial», aseguró Machicot antes de

El pasado 19 de abril, Machicot, junto con el resto de trabajadores de la compañía, celebró el centenario en el llamado Distrito T, mientras un grupo de directivos pasaron por la sede de la Bolsa de Madrid, donde el presidente del grupo Telefónica, José María Álvarez-Pallete, tocó la campana de inicio de sesión en honor a la compañía cumpleañera. Conciertos en Barcelona y Madrid, exposiciones y emotivas campañas en los medios de comunicación, han mostrado la realidad de una empresa centenaria, presente en nuestro IBEX 35 como un pilar del mismo, que pese a los cambios y retos que ha tenido que superar a lo largo de su historia, y los que tiene todavía por delante, es el referente en materia de telecomunicaciones de todos los españoles y españolas.

«La verdad es que este recoger este premio es muy especial por que lo hago en nombre de todas y cada una de las personas en el equipo de Telefónica, por que eso somos una compañía de personas para personas que llevamos 100 años dedicados al noble oficio de conectar vidas», celebró Machicot.

Cien años después de su nacimiento, Telefónica ha llegado a liderar en España la era de la fibra, del desarrollo del 5G y de las innovaciones más disruptivas. Tiene retos, como recuperar el liderazgo que en número de clientes le ha quitado la reciente fusión de Más Móvil y Orange en Masorange, conseguir desregulaciones que le dejen volar libre y poder convertirse en una opción comercial atractiva frente a otras, y seguir siendo la prioridad a la hora de desplegar políticas públicas, como la conectividad del mundo rural, o la dotación de comunicaciones en materia de Defensa nacional, por ejemplo.

También tiene un nuevo camino en cuanto a su accionariado renovado, desde que el pasado 5 de septiembre se conociera que el fondo soberano saudí a través de la teleco STC contaba con el 9,9 de las acciones de la compañía, el Gobierno español reaccionara hasta conseguir la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) se hiciera con el 10% de la compañía por considerarla lo que en 100 años no ha dejado nunca de ser; estratégica. Otros inversores tradicionales y garantes de la españolidad del grupo, como Criteria, se mueve en la misma dirección que el Gobierno, y trata de hacerse también con el 10% de acciones.

Pero el futuro de los sillones en cuanto a número y nombres de su Consejo de Administración no es la razón por la que esta abogada con 20 años de trayectoria en la empresa recibirá el merecido premio. Sí que lo recoge por representar a la compañía que ha conseguido mantener la paz social en el año en el que se materializa el último ERE, con la mayoría de las salidas voluntarias y sin traumas, y que está retirando de manera progresiva las viejas centrales de cobre y sus antiguas líneas para cambiarlas por fibra, principalmente, sin dejar sin conexión hasta el más recóndito de los lugares de España, tal y como nos explicaron el mismo día de la celebración del cumplesiglo.

Leyre Celdrán, nueva directora general de AEFI

0



La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) ha anunciado este lunes el nombramiento de Leyre Celdrán como directora general tras haberse desempeñado a lo largo de los últimos seis años como gerente de negocios (‘business manager’, en la jerga) en la asociación.

AEFI ha explicado en una nota de prensa que Celdrán parte en su nuevo cargo con el compromiso de consolidar el papel de la asociación en el ecosistema financiero que abarca: «Celdrán dirigirá la estrategia para los próximos años […] incluye el crecimiento progresivo de la asociación y fortalecer su posición de visibilidad con legisladores, reguladores y supervisores».

Asimismo, la asociación ha enmarcado este nombramiento como un «reconocimiento al trabajo desarrollado» en los últimos años y en los que AEFI ha superado las 160 empresas asociadas y dispone de 26 firmas como socios (‘partners’) estratégicos.

Por otra parte, la asociación reforzará su papel en el desarrollo de iniciativas, eventos e informes estratégicos para todas las verticales de negocio de la industria, en tanto que hasta la fecha han publicado ocho libros blancos.

Previamente a su llegada a la asociación, Celdrán ocupó cargos de responsabilidad en el Instituto Atlántico de Gobierno (IADG) y en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).

Masorange, Premio MERCA2 a la ‘Operación del año’

0

Merca2 premia esta año en la categoría de «Operación del año» a Masorange, la ‘joint venture’ resultante de la fusión de las telecos MásMóvil y Orange, la filial española del grupo francés. Con la fusión, que se ha cocinado a fuego lento en los despachos de la Comisión de la Competencia desde que se propusiera en 2022, y está valorada en unos 18.600 millones de euros, el grupo resultante lidera el mercado nacional de las telecomunicaciones por volumen de clientes, con el 40% de la cuota del mercado, 30 millones de clientes de líneas móviles y 7 millones de clientes en banda ancha, cifras con las que ha superado a la centenaria Telefónica.

La fusión entre MásMóvil y Orange que ha dado lugar a Masorange, que se ha convertido en el operador con mayor número de clientes en España, con más de 37 millones de líneas gestionadas, y también en la empresa española con mayor número de clientes en general. Es la empresa de telecomunicaciones con la mayor cobertura de banda ancha de fibra óptica en España y con una de las mejores redes móviles 5G+ en España.

También es el operador con los clientes más satisfechos del mercado, que es de lo que siente más orgulloso su CEO, Meinard Spencer, ‘Meini’ que fue el encargado de recoger el merecido premio, entregado por la Secretaria General de Formación Profesional, Clara Sanz López. El nuevo CEO representa a una de las mayores 20 empresas de España, con una facturación cercana a los 7.500 millones de euros, a través del operador que quiere generar un mayor impacto positivo con las actividades que desarrolla. En definitiva, Masorange, es un proyecto de crecimiento, inversor a largo plazo, y el nuevo operador líder del mercado.

Spenger, anterior CEO de MásMóvil y emblemático directivo de una compañía exitosa, con una manera de ser ese jefe cercano y afable, pero que sabe qué hacer, cómo gestionar y lo lleva a cabo de manera implacable, ha tenido éxito al frente de la operadora amarilla, tiene carisma y muestra siempre confianza y seguridad en sí mismo. Quien le conoce por primera vez se sorprende de que todo el mundo a su alrededor abandone el protocolo con facilidad y le llame coloquialmente ‘Meini’, tal y como él mismo indica en su Linkedin.

Al frente de la ahora gran compañía, lo que pretende es «conectar a la gente con la tecnología, ofreciendo la mejor experiencia de cliente, con ello queremos tener los clientes más satisfechos y el impacto más positivo. En cuanto a los valores, son la positividad y la sostenibilidad».

El caso verídico que catapultó a Úrsula Corberó en Netflix

0

A mediados del año 2023, Úrsula Corberó protagonizó la serie El cuerpo en llamas, un thriller dramático de Netflix, el cual logró volverse toda una sensación dentro de la plataforma, logrando conquistar los primeros puestos de los principales rankings.

Luego de finalizar el primer capítulo de la serie, los fanáticos de Úrsula Corberó quedaron aterrados al descubrir que la historia de la serie, fue escrita en base de uno de los crímenes policiales más polémicos de España. ¿Estáis listo para conocer los horripilantes detalles detrás del éxito de Netflix?

La impactante historia real detrás del éxito de Úrsula Corberó

La impactante historia real detrás del éxito de Úrsula Corberó

A lo largo de la miniserie, Úrsula Corberó se pone bajo la piel de Rosa Peral, la cual está basada en una de las personas vinculadas al célebre caso policial español, El crimen de la Guardia Urbana; este horrendo caso, ocurrió a comienzos del año 2017, donde el cadáver del oficial Pedro Rodríguez, fue hallado totalmente calcinado en un pantano de Foix.

Luego de una extensa investigación, la justicia determinó que el asesinato del hombre fue orquestado por Rosa Peral y Albert López, los cuales mantenían un romance secreto y planearon un plan para quitarse de encima Rodríguez, quien era la pareja de Rosa. Con el pasar de los días, la polémica pareja comenzó a confesar el crimen, pero ambos tenían diferentes versiones sobre el hecho; según Rosa, al momento de llegar a la casa de Albrert, se encontró con la horrible escena de que este había asesinado a su pareja y para evitar ser arrestado, su amante la amenazó a ella y a sus hijos.

Por su parte, López afirmaba que la versión de su amante era falsa y Rodríguez ya estaba muerto luego de que él llegara al hogar de la pareja; luego de su juicio, Albert fue sentenciado a 20 años de prisión y, por otro lado, Rosa recibió la condena de 25 años de cárcel, ya que mantenía un parentesco con la víctima.

Una serie policial que revolucionó a la plataforma

Una serie policial que revolucionó a la plataforma

Desde su estreno, la serie El cuerpo en llamas fue aclamada por la crítica especializada española, la cual alabó en diferentes ocasiones el trabajo actoral de Úrsula Corberó, la cual logró captar la personalidad de Peral y volvió a ocupar el lugar de una mujer criminal.

En sus primeros meses dentro de la plataforma de Netflix, el proyecto de Úrsula Corberó, logró quedarse en primer puesto de las series más vistas de España, logrando cosechar la cifra de más de 4 millones de espectadores, en tan solo 2 días. Por otro lado, la serie nacional consiguió posicionarse dentro de las 10 series más populares dentro de 63 países, los cuales volvieron a ser cautivados con el trabajo de la actriz y el trabajo de dirección de Jorge Torregrossa y Laura Mañá.

El polémico triunfo de un narcotraficante en los tribunales contra Atresmedia

0

A comienzos del año 2018, Atresmedia estrenaba por Antena 3, la serie Fariña, la cual logró ser todo un éxito nacional y luego de su llegada a Netflix, la serie tomó nuevos horizontes y fue aclamada internacionalmente por la crítica especializada. Dentro de su historia, la serie narra los sucesos más impactantes dentro del negocio ilegal de drogas de Galicia, con un guion basado en uno de los bestsellers más famosos de España.

Luego de la finalización de la serie, el ex narcotraficante Laureano Oubiña, decidió iniciar acciones legales en contra de Atresmedia y Netflix, ya que consideraba que habían vulnerado su derecho a la privacidad; luego de un extenso juicio, la justicia española ha determinado un resultado final, el cual ha generado polémica dentro de los medios de comunicación nacionales.

La denuncia que dejó en jaque a Atresmedia y Netflix España

La denuncia que dejó en jaque a Atresmedia y Netflix España

A mediados del año 2023, Laureano Oubiña tomó la decisión de llevar ante la justicia española a Atresmedia y Netflix por una polémica escena dentro de la serie Fariña, la que, según su abogado, vulneraba su derecho a la privacidad y honor; dicha escena, era protagonizada por uno de los protagonistas principales de la serie, el cual estaba basado en Oubiña, donde realizaba actos sexuales. Según su defensa, esta escena nunca ocurrió en la vida real y consideraba que su defendido, era ridiculizado a lo largo de la misma; para que todo acabará, el traficante exigió que la distribuidora lo indemnicen con más de 1 millón de euros.

Luego de un extenso juicio, donde se presentaron pruebas y las autoridades de la productora debieron prestar su declaración, la justicia madrileña, ha considerado que no se ha vulnerado su derecho, pero si consideró que el demandante, sufrió daños en su moral; es por ello, que Atresmedia y Netflix, deberán indemnizar al ex narcotraficante con la cifra de 15 mil euros y deberán eliminar la polémica escena, para lograr cesar en tal intromisión.

¿De qué trata Fariña? La historia que ha logrado enfurecer a la mafia del narcotráfico

¿De qué trata Fariña? La historia que ha logrado enfurecer a la mafia del narcotráfico

En el año 2018, se estrenaba la serie Fariña, la cual fue producida por Atresmedia Producciones, bajo la dirección de Carlos Sedes y Jorge Torregrossa, la cual se basó en la historia del célebre libro del periodista Nacho Carretero, donde dejó al descubierto todos los horrendos hechos cometidos por la mafia narcotraficante española de la década de lo´80.

La historia de Fariña se centra en la vida de Sito Miñanco, un pescador que se encuentra en una pésima situación económica y decide adentrarse dentro del contrabando de tabaco, en busca de conseguir dinero extra para pagar sus deudas. Por diferentes motivos, el pescador queda en el medio del mundo de las drogas y comienza a trabajar para los principales clanes del narcotráfico y consigue un trato para contrabandear cocaína desde Panamá hasta Galicia.

La polémica comenzó a rodear a la historia desde su salida en las mejores librerías del país, pues según su autor, diferentes ex traficantes habían realizado diferentes trabas judiciales para que el libro no saliera a la venta.

Así es como tienes que proteger este verano tu pelo del cloro y la sal

¡Descubre los mejores consejos para mantener tu pelo sano y radiante este verano! No dejes que el cloro de la piscina o la sal del mar dañen tu melena. En este artículo, te revelamos trucos sencillos y efectivos para proteger tu pelo de estos agresores, asegurando que luzca fuerte y brillante durante toda la temporada. Sigue leyendo y aprende a cuidar tu cabello como nunca antes. ¡Tu melena te lo agradecerá!

¿Cómo proteger tu pelo del cloro y la sal este verano?

¿Cómo proteger tu pelo del cloro y la sal este verano?

Esta temporada, una de las mayores preocupaciones es que nuestro cabello no sufra demasiado cuando vamos a la piscina y la playa. Vamos a tomar nota de lo que hay que hacer para que no se estropee demasiado.

El verano es una de las estaciones del año en la que nuestro cabello puede sufrir más. En cuanto el calor aprieta en España, nos vamos a la piscina y la playa, donde el cloro y la sal causan estragos en nuestro cabello. Además, los rayos UVA tampoco colaboran a lucir una melena sana e hidratada. Para evitar que todos estos factores afecten demasiado a la salud de nuestro cabello, sigue estos consejos de expertos.

  • Enjuaga tu cabello antes y después de nadar. Antes de sumergirte en la piscina o el mar, moja tu cabello con agua dulce. Esto ayudará a reducir la cantidad de cloro o sal que tu cabello puede absorber. Después de nadar, asegúrate de enjuagar bien tu cabello para eliminar cualquier residuo.
  • Usa un gorro de natación. Aunque no es el accesorio más glamuroso, un gorro de natación puede ser una barrera eficaz contra el cloro y la sal. Es especialmente útil para quienes nadan con frecuencia.
  • Aplica acondicionadores sin enjuague. Un acondicionador sin enjuague puede proporcionar una capa protectora para tu cabello, ayudando a mantenerlo hidratado y menos susceptible a los daños causados por el cloro y la sal. Busca productos con protección UV para una defensa adicional contra los rayos del sol.
  • Hidrata profundamente tu cabello. Realiza tratamientos de hidratación profunda al menos una vez a la semana. Los aceites naturales como el aceite de coco, argán o almendra son excelentes opciones para devolver la humedad a tu cabello y mantenerlo fuerte.

Los consejos continúan amigas:

Los consejos continúan amigas:
  • Evita el uso excesivo de herramientas de calor. El verano ya somete a tu cabello a bastante estrés con el sol y el calor. Intenta limitar el uso de secadores, planchas y rizadores para evitar daños adicionales.
  • Opta por peinados protectores. Peinados como trenzas, moños o colas de caballo pueden proteger las puntas de tu cabello y reducir la exposición directa al sol y al agua.
  • Utiliza productos específicos para el verano. Existen champús y acondicionadores formulados específicamente para proteger el cabello de los efectos del cloro, la sal y el sol. Incorporarlos en tu rutina puede marcar una gran diferencia.
  • Mantén una dieta equilibrada. La salud del cabello también viene de dentro. Asegúrate de consumir una dieta rica en vitaminas y minerales, especialmente aquellos que promuevan la salud del cabello, como la biotina, el zinc y las vitaminas A y E.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar del verano sin preocuparte por los daños que el cloro, la sal y los rayos UVA puedan causar a tu pelo. ¡Tu melena te lo agradecerá!

No olvides el protector solar para el pelo

No olvides el protector solar para el pelo

Proteger nuestro cabello del sol es uno de los gestos más sencillos que podemos realizar antes de tomar el sol, pero que en la mayoría de las ocasiones se nos olvida o ni siquiera lo tenemos en cuenta. En verano, nuestro cabello también está muchas horas expuesto al sol y otros radicales libres, lo cual causa daños significativos.

Ana Martínez, Education Manager de los salones Jean Louis David, asegura: «Si hemos estado expuestos durante mucho más tiempo de lo normal a las agresiones externas, lo más corriente es que la queratina de nuestro cabello esté un poco más deteriorada y, con ello, lo tendremos un poco más sensibilizado, apagado y quebradizo». Esto subraya la importancia de proteger nuestro cabello con productos adecuados.

Beneficios del protector solar para el pelo

Beneficios del protector solar para el pelo

Utilizando un buen producto de protección solar que también proteja del cloro y la sal, nuestra melena sufrirá mucho menos. Aquí te dejamos algunos beneficios clave de usar protector solar para el cabello:

  1. Previene el daño causado por los rayos UV. Los rayos UV pueden degradar la queratina del cabello, haciéndolo más débil y propenso a la rotura. Un protector solar específico para el pelo crea una barrera que minimiza este daño.
  2. Protege contra el cloro y la sal. Los productos formulados para el verano no solo protegen contra los rayos solares, sino que también ayudan a mantener el cabello a salvo del cloro de las piscinas y la sal del mar, evitando que se reseque y se vuelva quebradizo.
  3. Mantiene el color del cabello. Si tienes el cabello teñido, el sol puede hacer que el color se desvanezca más rápidamente. Un protector solar para el pelo ayuda a mantener la vibrancia del color por más tiempo.
  4. Hidratación y nutrición. Muchos protectores solares para el cabello también contienen ingredientes hidratantes y nutritivos que ayudan a mantener el cabello suave y manejable.

¿Cómo aplicar el protector solar para el pelo?

¿Cómo aplicar el protector solar para el pelo?

Para asegurarte de que tu cabello esté bien protegido, sigue estos sencillos pasos:

  1. Elige el producto adecuado. Opta por un protector solar específico para el cabello. Estos productos suelen venir en forma de spray, lo que facilita su aplicación.
  2. Aplica generosamente. Rocía el protector solar en tu cabello, asegurándote de cubrir desde las raíces hasta las puntas. No olvides reaplicar después de nadar o cada dos horas si estás expuesto al sol durante mucho tiempo.
  3. Complementa con otros cuidados. Además del protector solar, utiliza un sombrero o pañuelo para una protección adicional y considera productos capilares hidratantes para mantener la salud de tu cabello.

No hay que pasarse con la fricción al lavar el pelo

No hay que pasarse con la fricción al lavar el pelo

Otro de los trucos de experto para que nuestro cabello sufra menos este verano, además de utilizar un protector solar, tiene que ver con el momento del lavado del pelo. La fricción excesiva puede dañar tu melena más de lo que imaginas.

Normalmente, tendemos a friccionar y frotar mucho nuestro cabello ya sea mientras nos aplicamos el champú o al salir de la ducha con la toalla. Aunque puede parecer una forma efectiva de limpiar y secar el cabello, estos gestos bruscos pueden ser perjudiciales. Si hacemos estos movimientos de manera muy habitual y brusca, podemos llegar a crear microlesiones en el cabello, dañando la cutícula y provocando su ruptura.

Consejos para un lavado suave y efectivo

Consejos para un lavado suave y efectivo

Para evitar dañar tu cabello durante el lavado, sigue estos consejos:

  1. Aplica el champú con delicadeza. Cuando te laves el cabello, masajea el cuero cabelludo suavemente con las yemas de los dedos. Evita usar las uñas o friccionar con demasiada fuerza, ya que esto puede irritar el cuero cabelludo y dañar los folículos pilosos.
  2. Usa agua tibia. El agua muy caliente puede despojar al cabello de sus aceites naturales, dejándolo seco y quebradizo. Opta por agua tibia para lavar tu cabello y termina con un enjuague de agua fría para sellar la cutícula y añadir brillo.
  3. Elige un champú suave. Opta por champús sin sulfatos y con ingredientes naturales que limpien tu cabello sin causar daño. Los productos formulados específicamente para el cuidado del verano pueden ofrecer protección adicional contra el cloro y la sal.
  4. Secado cuidadoso con la toalla. En lugar de frotar vigorosamente el cabello con la toalla, utiliza una técnica de presionado. Envuelve tu cabello en una toalla de microfibra y presiona suavemente para eliminar el exceso de agua. Esto reduce el riesgo de romper el cabello y crea menos frizz.
  5. Desenredado con cuidado. Desenreda tu cabello con un peine de dientes anchos o un cepillo diseñado para cabello mojado. Comienza desde las puntas y sube gradualmente hacia las raíces para minimizar la rotura.

Beneficios de un cuidado suave

Beneficios de un cuidado suave

Adoptar una rutina de lavado y secado más suave no solo protegerá tu cabello de daños, sino que también promoverá una melena más saludable y manejable. Al reducir la fricción y el estrés mecánico en tu cabello, podrás disfrutar de un cabello más fuerte, menos propenso a la rotura y con un aspecto más saludable.

No hay que pasarse con la fricción al lavar el pelo. Un enfoque más suave y cuidadoso durante el lavado y el secado puede hacer una gran diferencia en la salud y apariencia de tu cabello, especialmente durante el verano. Incorporando estos hábitos en tu rutina de cuidado capilar, estarás protegiendo tu melena de daños innecesarios y manteniéndola hermosa y fuerte durante toda la temporada. ¡Tu cabello te lo agradecerá!

Cuidados para el pelo teñido en verano

Cuidados para el pelo teñido en verano

Si eres de las mujeres que te tiñes o llevas mechas, una de tus mayores preocupaciones en verano es mantener el color vibrante de tu cabello. Los rayos UV pueden desvanecer el color y dejar tu cabello apagado. Para evitar esto, es esencial seguir una rutina de cuidados específicos para cabellos teñidos.

Los efectos de los rayos UV sobre nuestro pelo impiden que los pigmentos se fijen bien a la fibra capilar, y esto se agrava si el cabello ya está dañado. Además, factores como el cloro y la sal pueden acelerar el proceso de desvanecimiento del color. Para evitar esto, existen tratamientos que puedes realizar en casa para reavivar el pigmento y mantener tu cabello con un aspecto saludable.

Tratamientos para reavivar el color en casa

Tratamientos para reavivar el color en casa
  1. Mascarillas con pigmentos. Utiliza mascarillas capilares que contengan pigmentos específicos para tu color de cabello. Estas mascarillas no solo nutren el cabello, sino que también ayudan a mantener el color vivo y brillante.
  2. Champús y acondicionadores específicos para cabellos teñidos. Opta por productos diseñados específicamente para cabellos teñidos, que contengan ingredientes protectores del color y filtros UV.
  3. Tratamientos de brillo. Aplicar tratamientos de brillo en casa puede ayudar a sellar la cutícula del pelo y a reflejar mejor la luz, lo que hace que el color parezca más intenso.

Cuidado adicional para el pelo teñido

Cuidado adicional para el pelo teñido
  1. Protección solar. Usa protectores solares para el pelo para prevenir el daño de los rayos UV. Estos productos ayudan a mantener el color y a proteger el cabello del sol.
  2. Evita el uso excesivo de calor. Las herramientas de calor pueden acelerar el desvanecimiento del color. Utiliza protectores térmicos y limita el uso de secadores, planchas y rizadores.
  3. Hidratación constante. El pelo teñido tiende a estar más seco. Asegúrate de hidratar tu pelo regularmente con aceites capilares y tratamientos de hidratación profunda.

Debes mantener el color a toda costa

Debes mantener el color a toda costa

Mantener el color de tu cabello teñido vibrante y saludable durante el verano requiere un cuidado adicional y productos específicos. Desde la protección contra los rayos UV hasta el uso de tratamientos de brillo y mascarillas pigmentadas, estos pasos te ayudarán a lucir una melena espectacular y llena de vida. No olvides prestar atención al matiz y utilizar baños de color para mantener el tono perfecto. ¡Cuida tu cabello teñido y disfruta de un verano con una melena radiante!

Si te fascinó ‘Pequeñas mentirosas’, esta miniserie con Cate Blanchett te enganchará

0

En los últimos meses, la actriz Cate Blanchett ha confirmado que se acerca el estreno de su futuro proyecto de streaming, el cual promete ser toda una revolución y que traerá de nuevo al prestigioso director Alfonso Cuarón a la acción.

Dentro del catálogo de Apple TV, aterrizará la miniserie de 7 episodios Aviso legal (Disclaimer en su título original) la cual estará dispuesta conquistar a los españoles apasionados por el género suspenso. Descubre los detalles más relevantes del próximo gran estreno de la actriz Cate Blanchett en el terreno del streaming.

Aviso Legal: la gran apuesta de Cate Blanchett y Alfonso Cuarón

Aviso Legal: la gran apuesta de Cate Blanchett y Alfonso Cuarón

A comienzos del mes de octubre del 2024, llegará a la plataforma de Apple TV, la serie Aviso legal, un thriller plagado de suspenso, el cual buscará convertirse en la mejor serie del año; para la realización de su guion, el director Alfonso Cuarón ha tomado la decisión de basar la historia en las novelas de la autora británica Renée Knight.

A lo largo de la historia, Cate Blanchett se pondrá bajo la piel de Catherine Ravenscroft, una respetada periodista estadounidense, que luego de recibir una copia de un libro, quedará aterrada al descubrir que la protagonista de este, está basada en su vida y el misterioso autor, ha dejado al descubierto todos los oscuros secretos de la periodista. Luego de descubrir las verdades de la novela, Catherine decide iniciar una investigación privada para descubrir la verdadera identidad de autor, el cual ha puesto en riesgo el futuro de su familia y su carrera profesional.

Según informó Apple TV, la flamante miniserie de Cate Blanchett se estrenará el próximo 11 de octubre, donde sus primeros dos capítulos saldrán en simultáneo y el resto, se estrenarán cada miércoles hasta llegar a los primeros días de noviembre.

Las exitosas carreras de Blanchett y Cuarón

Las exitosas carreras de Blanchett y Cuarón

El director mexicano Alfonso Cuarón, ha conseguido la fama mundial, todo gracias a su película Roma, la cual revolucionó la ceremonia de los Premios Óscar del año 2019, donde logró llevarse el premio a “mejor película de habla no inglesa” y convirtió a Cuarón, en “el mejor director” de ese año. Antes de su exitoso estreno, Cuarón se había adentrado al mundo de las series con Belive, un proyecto de ciencia ficción del año 2014, que logró revolucionar el terreno de las series; para garantizar que la serie Aviso legal sea todo un éxito, el director tomó la decisión de trabajar con grandes ganadores del Óscar, como Finneas O’Connell, quien se ha encargado de la banda sonora.

Por su parte, Cate Blanchett, ha conseguido el reconocimiento internacional, luego de protagonizar Thor Ragnarok, donde, por primera vez en su carrera, interpretó a una villana, poniéndose en la piel de la diosa de la muerte Hela. Para la industria cinematográfica hollywoodense, Cate Blanchett, es considerada como una de las mejores actrices de la nueva era, la cual logró cautivar a las productoras con sus trabajos actorales y su capacidad de manejar diferentes idiomas, habilidades que la llevaron a interpretar diversos personajes, tanto en películas comerciales como independientes.

Kia Motors, Premio MERCA2 ‘Cetelem consumo’

0

MERCA2 ha otorgado el premio Cetelem consumo a la multinacional automovilística Kia. El premio Cetelem Consumo distingue a aquella empresa o institución que haya sobresalido por su trayectoria, por su innovación y foco en la experiencia cliente, por su transformación digital y evolución de modelo de negocio en el sector del consumo. En representación de la compañía, ha recogido el galardón Eduardo Divar, director general de Kia Iberia, de manos de la directora general adjunta de BNP Paribas Personal Finance, María Ruiz.

YouTube video

Divar ha puesto en valor el proceso de electrificación de la marca Kia. «. No obstante, ha reivindicado el mensaje del ahora expresidente de Anfac, la patronal del automóvil, Wayne Griffiths.

«El coche eléctrico en España no avanzará hasta tener un apoyo decidido de todas las administraciones», ha advertido. En este sentido, ha recordado que el pasado año que la penetración del coche eléctrico ha bajado del 5,5% al 4,6% y la tendencia continuará a la baja ante las exigencias impuestas por las administraciones. «Va a ser mucho más difícil vender coches con la exigencia de CO2 de Europa», ha enfatizado.

Eduardo Divar, director general de KIA, recoge el Premio MERCA2 Cetelem Consumo de manos de María Ruiz, directora general adjunta de BNP Paribas Personal Finance.
Eduardo Divar, director general de KIA, recoge el Premio MERCA2 Cetelem Consumo de manos de María Ruiz, directora general adjunta de BNP Paribas Personal Finance.

KIA MOTORS Y UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA

Kia Motors ha alcanzado una posición privilegiada en el mercado de la movilidad partiendo de unos orígenes humildes: en 1944, poco antes del inicio de la guerra de Corea, fue fundada en ese país como una empresa especializada en el ensamblaje de bicicletas y productos industriales.

LA GUERRA DE COREA NO DETUVO EL DESARROLLO DE KIA MOTORS, que se introdujo con éxito en la manufactura de coches y camiones en los años 60 y 70

Los desastres del conflicto entre el norte comunista y el sur capitalista del país asiático, que devastó su base industrial y productiva, ralentizó pero no detuvo el desarrollo de la compañía, que se introdujo con éxito en la manufactura de coches y camiones en los años 60 y 70. En las décadas siguientes, el tamaño y peso comercial de Kia experimentó un crecimiento paralelo al de la sofisticada economía de Corea del Sur, que es actualmente de las más avanzadas del mundo.

«Valoramos este premio de forma fantástica. Primero por que lo otorga el grupo MERCA2 un grupo importante en los medios de comunicación en España y después por que es Cetelen, un partner con el que trabajamos muy de la mano, que utilizamos como instrumento para dar financiación a los consumidores finales. Por tanto, un premio que llega de las dos partes nos confirma en que cerramos 2023 como la segunda marca en el mercado español de automóviles, y queremos seguir apostando por el mismo sistema», aseguró Divar.

Protegida por las políticas de estímulo empresarial del Gobierno surcoreano, la empresa no tardaría en dar el salto internacional para convertirse en un referente global del motor, también en Occidente. En 1987, asomó la cabeza en Estados Unidos mediante un acuerdo de suministro con Ford, el primer paso en su viaje a la expansión mundial.

LA COMPRA DEL 51% DE KIA MOTORS POR PARTE DE HYUNDAI ALUMBRÓ LA CREACIÓN DE HYUNDAI MOTOR GROUP, EL MAUPR FABRICANTE DE VEHÍCULOS DE COREA Y EL TERCERO MAYOR DE TODA ASIA

Con el fin del siglo XX, llegó un momento crucial en la historia del grupo: la adquisición del 51% de su capital por parte de Hyundai Motor Company, en 1999. Ambos gigantes se fusionaron en un proyecto conjunto, Hyundai Motor Group, que se alzó como el mayor fabricante de vehículos de Corea y el tercero mayor de toda Asia, después de Toyota y Honda.

KIA MOTORS EN ESPAÑA: UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

Kia comenzó su andadura en España en 1992 como una compañía independiente, siendo adquirida en el 2003 por la compañía matriz y pasando a denominarse Kia Iberia. Desde entonces, ha transitado con paso firme en nuestro país, hasta posicionarse el año pasado como la segunda marca más vendida en el mercado total y en el canal de particulares en Península y Baleares.

En 2023, Kia alcanzó unas ventas totales de 60.946 unidades, un 4,3% más respecto a 2022, y una penetración de mercado del 6,8%, alcanzando la segunda posición en el mercado total. En ventas a particulares, Kia cerró el año 2023 con 37.344 unidades vendidas, logrando una cuota de mercado del 9,4% y posicionándose como segunda marca más vendida en el canal privado.

El objetivo a largo plazo de Kia es consolidar esta tendencia y mejorar la estrategia de crecimiento y ventas. Esta meta se alinea con la estrategia de convertir al grupo en uno de los cinco fabricantes mundiales más importantes.

Su gama de vehículos en España está en constante crecimiento, lanzando nuevos modelos y completando la gama actual con nuevas versiones y motorizaciones, poniendo el foco en dar al cliente una nutrida gama de opciones para que escoja la que más se adapta a sus necesidades.

Alba Casillas en pie de guerra: No permitiré que nadie me toque

0

Desde que Alba Casillas comenzó a ser una figura pública tras su salida de «La Isla de las Tentaciones 7» de manera repentina con su exnovio, la tentadora está siendo una de las solicitadas por los programas. Después de estar en una isla en República Dominicana, volvió a España y al estar en distintos programas de televisión, hizo su fichaje para «Los Vecinos de la Casa de al Lado».

Alba Casillas siempre demostró que tiene un carácter fuerte y que no se deja pisotear por nadie La ex tentadora es de armas tomar y se defiende como nadie. Dentro de «los Vecinos de la Casa de al Lado», documentaron el momento en que es protagonista de una batalla campal con flotadores de piscina y la influencer demuestra su fuerza y habilidades para el combate.

La guerra que desató Alba Casillas y no pueden parar

@pinxhoo

Alba Casillas en Los Vecinos de la Casa de al lado @Albacasillas #albacasillas #islatentaciones #losvecinosdelacasadeallado

♬ sonido original – Pinxhoo🌪

No están tan aislados de la sociedad como sucede en «Supervivientes» o en «GH Dúo», pero en los «Vecinos de la Casa de al Lado» en ocasiones los concursantes suelen aburrirse un poco y es cuando buscan divertirse con lo que tienen a mano. El momento se dio jugando con flotadores de piscina que había donde comenzaron a golpearse. Entre risas, golpe va y golpe viene, Alba Casillas, Álvaro Boix, Alex Girona y Julen, notaron como la influencer les daba una paliza.

Fue entonces cuando vieron lo sobre excitada que estaba Alba Casillas golpeando a sus compañeros quienes estaban riéndose con ella y no podía creer como una mujer les estaba dando una terrible paliza con un flotador de la alberca. Con esto, a influencer demostró que no se deja pisotear, que tiene una fuerza abismal y que no se acobarda ante nadie.

Alba Casillas llamó la atención de Alex Girona

Alba Casillas llamó la atención de Alex Girona
Alba Casillas, ALex Girona y Gabriela en «Los Vecinos de la Casa de al Lado»

Las primeras semanas en «Los Vecinos de la Casa de al Lado», dejaron al descubierto que Alex Girona quedó algo cautivado por Alba Casillas. En una pequeña entrevista que le hicieron al galán de España, él cuenta que sintió cierta atracción por la influencer. Claro que cuando esto salió, estaba presente Gabriella, que a modo de broma no le gustó lo que dijo y expresó: «Otra Alba no te perdono», recordando que el primer cuerno que le puso, tenía el mismo nombre que la influencer.

Lo cierto es que todo quedó en el olvido, ya que Alex Girona no tuvo intenciones o al menos no mostró acercamiento a Alba Casillas. Por su parte, la exconcursante de «La Isla de las Tentaciones» no le dio ni un mínimo de chance para que se le acerque y se alejó de un posible escándalo en puerta. No hay dudas de que la influencer tiene un encanto, no solo or su belleza o su cuerpo, algo llama la atención de muchos hombres.

Publicidad