viernes, 4 julio 2025

Zara, la española que conquista el mundo: única marca nacional entre las 100 empresas más valiosas del planeta

0

La clasificación anual de las marcas más valiosas del mundo, realizada por Kantar BrandZ, muestra una clara dominancia de las empresas tecnológicas y de consumo masivo. En un entorno altamente competitivo y en constante evolución, estas marcas han logrado mantenerse en la cima, reflejando su capacidad de adaptación y su impacto en la vida cotidiana de los consumidores.

En este contexto, la marca española Zara ha sido la única firma nacional que figura entre las 100 marcas más valiosas del mundo. Después de crecer un 27%, Zara escaló 24 posiciones en el ranking, posicionándose en el puesto 70. Este logro refleja la capacidad de Inditex, la compañía matriz de Zara, de adaptarse a las tendencias del mercado y mantener su relevancia a nivel global.

El informe Kantar BrandZ subraya la resiliencia de las principales marcas a nivel mundial, con un crecimiento del 20% en el valor total de marca del «Global Top 100», acercándose al máximo histórico alcanzado en 2022. Esta tendencia positiva muestra la capacidad de las empresas líderes para mantenerse relevantes y atractivas para los consumidores, incluso en un entorno de constantes cambios y desafíos.

Las Marcas Tecnológicas Dominan el Ranking

El informe Kantar BrandZ de este año pone de manifiesto la importancia creciente de la tecnología en la vida de las personas. Apple, Google, Microsoft y Amazon se ubican en los primeros puestos del ranking, consolidándose como líderes indiscutibles en sus respectivos sectores. Estos gigantes de la tecnología han sabido aprovechar las oportunidades ofrecidas por la digitalización, convirtiéndose en parte integral de la experiencia del consumidor.

La presencia dominante de estas empresas tecnológicas refleja cómo la innovación y la adaptación a las necesidades cambiantes del mercado son factores clave para mantener un valor de marca significativo. Estos líderes han logrado integrar su tecnología en la vida diaria de las personas, convirtiéndose en herramientas indispensables y marcas de confianza.

El Éxito de las Marcas de Consumo Masivo

Sorprendentemente, la cadena de comida rápida McDonald’s también se encuentra entre las 10 marcas más valiosas del mundo. Su continua innovación, incluyendo el uso de inteligencia artificial en sus aplicaciones, le ha permitido mantener su posición privilegiada en un sector altamente competitivo.

Asimismo, la empresa de indumentaria Nike se mantiene como la marca número uno en ropa, a pesar de que la brecha con sus competidores se ha reducido. Esta capacidad de liderazgo demuestra la fortaleza de las marcas consolidadas en segmentos tradicionalmente dominados por grandes empresas.

Según Claudia, Lucas Curotto le fue infiel con Naiara: Los detalles

0

En “Operación Triunfo 2023” la llegada de Lucas Curotto generó un gran revuelo en toda España. El uruguayo fue a un programa de televisión para poder llegar a la fama y a su estrellato. Lo cierto es que no pudo llegar a lo máximo, pero sí logró el amor, donde fechó con Naiara, quien fue la ganadora del concurso, convirtiéndose en la última.

Lo cierto es que el paso del uruguayo por OT 2023 fue con novia de por medio, Claudia, quien al momento se mantenía callada respecto a todos los rumores que había de que Lucas Curotto le fue infiel con Naiara. Ella se mantuvo en la sombra, pero reveló en redes sociales que dicho cuerno fue real.

Claudia saca a la luz que Lucas Curotto le fue infiel

@javihoyosmartinez

Claudia confirma que Lucas le fue infiel con Naiara en una entrevista #lucas #naiara #ot2023 #claudia #greenscreen

♬ sonido original – JaviHoyos

Desde que el uruguayo se hizo presente en España para participar en “Operación Triunfo 2023” y pudo hacer ciertas canciones junto a Naiara, los televidentes y fans del cantante se dieron cuenta de que tenían una química, una cierta chispa dentro, era imposible de esconderse. Muchos comenzaron a matchearlos en las redes sociales y soñaban con verlos juntos como pareja. Quien sobraba en ese cuento de Disney era Claudia, la novia de aquel momento del Lucas Curotto.

El concurso llegó a su fin, Naiara se consagró como la ganadora y su carrera musical comenzó a cocinarse. Lo cierto es que no solo estaba enfocada en su estrellato, también en el uruguayo y la atracción era mutua. Sin ir más lejos, Claudia reveló que ella siempre supo que hubo cierta infidelidad de Lucas Curotto con la española, pero que guardó el silencio. Semanas atrás, el joven reveló que él mantuvo una relación a distancia con Claudia y al mismo tiempo, estaba muy enamorado, que él dejó todo por ir a España para estar con ella, pero el amor llegó a su fin en los mejores términos.

Claudia es insultada por las fans de Lucas Curotto y Naiara

Claudia es insultada por las fans de Lucas Curotto y Naiara
Lucas Curotto y Naiara

En el vivo que realizó en las redes sociales junto a una periodista, Claudia reveló que recibió en los últimos días varios insultos en su trabajo. La joven hizo público que eran fans de Lunai, para ser más específicos, de Naiara, donde se tomaron todo el tiempo del mundo y el atrevimiento de hacerse presente para dejarles mensaje de odio y de desprecio por ella.

El fanatismo que tiene por Lunai es algo inflamable. Lucas Curotto y Naiara aún no han confirmado su relación, pero hubo varios factores que confirmarían que pasan mucho tiempo juntos y que sería algo oficial. Al momento se guardan muy bien en la sombra, pero pronto saldrá a la luz que ellos están juntos y por fin los fans van a festejar esta unión, la tan esperada.

Impacto en el sector empresarial: cae un 6,5% la creación de empresas y los concursos disminuyen un 16%, según análisis de los registradores

Las constituciones de empresas son un indicador clave del dinamismo empresarial y la actividad económica de un país. En España, este dato es monitoreado de cerca por los expertos en análisis de mercado y estrategia de negocios. En este artículo, exploraremos los últimos datos sobre la evolución de las constituciones de empresas en España, identificando tendencias clave y evaluando su impacto en el ecosistema empresarial nacional.

El análisis de estos indicadores empresariales en España muestra una evolución compleja, con altibajos y tendencias mixtas, reflejando la volatilidad y los desafíos que enfrentan los emprendedores y empresas en el actual contexto económico. Sin embargo, la tendencia general positiva en la creación de nuevas empresas a lo largo de los últimos doce meses sugiere que el ecosistema empresarial español mantiene su capacidad de generar nuevas oportunidades y adaptarse a los cambios del mercado.

Descenso Moderado en las Constituciones de Empresas en Mayo

Durante el mes de mayo, las constituciones de empresas en España experimentaron un descenso del 6,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dato revela una desaceleración en la tasa de creación de nuevas empresas, lo cual puede estar relacionado con diversos factores económicos y de mercado que han afectado la confianza de los emprendedores.

Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de esta caída, las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid aún concentraron casi seis de cada diez empresas creadas durante el mes. Esto sugiere que, si bien el ritmo de creación de empresas se ha moderado a nivel nacional, existen regiones que continúan mostrando un dinamismo empresarial más resiliente.

Evolución Positiva en los Últimos 12 Meses

Al analizar los datos a lo largo de los últimos doce meses, se observa una evolución general positiva en el número de constituciones de empresas en España. Si bien en mayo se registró una «moderada caída«, esta se produce después de que el mes anterior presentara el mayor porcentaje de crecimiento del periodo.

Este comportamiento con altibajos refleja la volatilidad que ha caracterizado el entorno empresarial en los últimos tiempos, con períodos de mayor optimismo y otros de mayor cautela por parte de los emprendedores. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo de crecimiento, lo que sugiere que el ecosistema empresarial español mantiene su capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio.

Evolución de las Ampliaciones de Capital y Concursos de Acreedores

Además de analizar las constituciones de empresas, es importante considerar otros indicadores relacionados con la actividad empresarial, como las ampliaciones de capital y los concursos de acreedores.

En cuanto a las ampliaciones de capital, se observa un descenso del 20,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta evolución presenta «altibajos» en los últimos doce meses, con el mayor descenso registrado en mayo, después de un importante incremento en el mes anterior.

Por otro lado, los concursos de acreedores inscritos en los registros mercantiles durante mayo disminuyeron un 16,4% en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso se alinea con la tendencia observada en períodos anteriores, después de los «significativos incrementos» registrados de febrero a abril, los cuales podrían estar relacionados con un «efecto escalón estadístico» debido a las importantes caídas en el número de concursos inscritos en los mismos meses del año anterior.

 Tensión en el comercio: prevén aranceles cercanos al 25% para vehículos eléctricos chinos en la Unión Europea

0

La Unión Europea (UE) está tomando medidas para proteger a su industria automotriz al imponer aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes de China. Estos nuevos aranceles, que rondarían el 25%, generarían más de 2.000 millones de euros al año en recaudación para el bloque europeo.

La decisión de la UE de aplicar estos aranceles se produce a pesar de las advertencias de algunos países miembro, como Alemania, que temen desencadenar una guerra comercial con Pekín. Sin embargo, otros países como Francia y España apoyan la medida, argumentando que los fabricantes chinos de vehículos eléctricos se benefician de subsidios que socavan a sus rivales europeos.

La Implementación de los Nuevos Aranceles

La Comisión Europea notificará a los fabricantes de automóviles este miércoles que aplicará provisionalmente aranceles adicionales de hasta el 25% a los vehículos eléctricos chinos importados a partir del próximo mes. Estos aranceles se sumarían a los existentes del 10% en el bloque.

China ya ha advertido que tomará represalias para persuadir a los países de la UE de que se opongan a los nuevos aranceles. De hecho, Pekín ya está aplicando un arancel del 15% a los vehículos eléctricos europeos. Mientras tanto, Alemania, Suecia y Hungría han expresado su desaprobación de la medida por temor a represalias chinas.

Investigación y Registro de Importaciones

En marzo pasado, la Comisión Europea anunció que estudiaría si impone aranceles con carácter retroactivo a los fabricantes de automóviles de batería eléctrica procedentes de China tras observar importaciones «masivas» de casi 200.000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024.

A raíz de esta anomalía, el Ejecutivo comunitario decidió, a través de un reglamento de ejecución, registrar desde este miércoles las importaciones de nuevos vehículos eléctricos de batería para pasajeros procedentes de China, en consonancia con las normas establecidas en el reglamento antisubvenciones de la UE.

Este registro permitirá a las aduanas seguir la pista de importaciones específicas tras el inicio de la correspondiente investigación de defensa comercial. Su objetivo es permitir la percepción retroactiva de derechos compensatorios, en caso de que se impongan y se cumplan las condiciones una vez finalizada la investigación.

Según la Comisión Europea, existe el riesgo de que un número creciente de productores de la Unión se vea afectado por la disminución del volumen de ventas y unos niveles de producción reducidos si el nivel de las importaciones a precios supuestamente subvencionados procedentes de China se mantiene como hasta ahora tras el inicio de la investigación. Esto, a su vez, repercutiría negativamente en el empleo y en el rendimiento general de los productores de la UE, lo que constituiría un «perjuicio difícil de reparar».

Éxito financiero de Oracle: crecimiento del 23% al finalizar su ejercicio fiscal impulsado por la inteligencia artificial

0

Oracle, el gigante tecnológico, ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación en el mercado. En su último año fiscal, la empresa ha logrado impresionantes resultados que reflejan su sólida posición en el sector tecnológico.

El desempeño financiero de Oracle en su último año fiscal refleja su liderazgo en el sector tecnológico. La empresa ha logrado impulsar su crecimiento a través de la transformación digital y la adopción de servicios en la nube, al tiempo que mantiene su fortaleza en otros segmentos clave. Estos resultados destacados posicionan a Oracle como un actor clave en la evolución y digitalización de la industria.

Resultados Financieros Destacados

El beneficio neto de Oracle alcanzó los 10.467 millones de dólares (9.737 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, lo que representa un incremento del 23% en comparación con el ejercicio anterior. Esta cifra récord evidencia la capacidad de la empresa para generar valor y sostener un crecimiento sostenido.

Por otra parte, la cifra de negocio anual de Oracle llegó a los 52.961 millones de dólares (49.271 millones de euros), lo que supone un aumento del 6% con respecto al año anterior. Este sólido desempeño financiero refleja la fortaleza de la estrategia comercial de la compañía y su capacidad para capitalizar las oportunidades del mercado.

Transformación Digital y Servicios en la Nube

Un área clave para el crecimiento de Oracle ha sido la transformación digital y la adopción de servicios en la nube. Los servicios en la nube y el servicio técnico aportaron 39.383 millones de dólares (36.546 millones de euros), lo que representa un aumento del 12%. Este resultado demuestra la demanda creciente de las soluciones en la nube y la capacidad de Oracle para satisfacer las necesidades de sus clientes en este ámbito.

Sin embargo, las licencias de productos en la nube registraron una disminución del 12%, alcanzando 5.081 millones de dólares (4.727 millones de euros) en ingresos. Este cambio en la composición de los ingresos refleja la transición de Oracle hacia un modelo de negocio basado en suscripciones y servicios en la nube, lo cual se alinea con las tendencias del mercado.

Solidez en Otros Segmentos de Negocio

Aunque algunas áreas, como las ventas de hardware, experimentaron una disminución del 6%, hasta los 3.066 millones de dólares (2.852 millones de euros), otros segmentos como los servicios se mantuvieron estables, con 5.431 millones de dólares (5.052 millones de euros) en ingresos, lo que representa un descenso del 3%.

Estos resultados demuestran la capacidad de Oracle para diversificar sus fuentes de ingresos y adaptarse a los cambios en la demanda del mercado, manteniendo su posición competitiva en diferentes áreas de su negocio.

Ethereum Taiko: La verdad detrás de los $100,000 diarios en blobs

0

Ethereum es todo un complejo universo que no para de crecer y prueba de ello es una de sus tantas redes de capa 2 llamadas Taiko. Esta ha ganado una inmensa popularidad gracias a que domina el mercado de los llamados blobs, es decir, una herramienta de almacenamiento de datos dedicado para los escaladores de Ethereum.

No obstante, a pesar de su eficiencia y de todos sus esfuerzos, se están gastando miles de millones de dólares diariamente por parte de la solución de escalado, llegando incluso a los $100,000 varias veces a la semana. Al pertenecer a Ethereum, ofrecen transacciones más baratas y rápidas que las disponibles en la red principal, pero mientras los usuarios ahorran, Taiko ha invertido hasta $900,000 en blobs.

Competidores de Taiko invierten $1000 al día

Competidores de Taiko invierten $1000 al día

Lo que está ocurriendo con Taiko es impresionante porque mientras ellos están gastando hasta casi un millón de dólares en dos semanas en el mercado de blobs, su competencia dentro del gremio, como lo es la red Optimism, ni siquiera gastan $1000 al día en tarifas relacionadas con los blogs.

Los últimos mencionados funcionan desde marzo como parte de una actualización de Ethereum y se presentaron como un recurso para que las redes de escalado de capa 2, publiquen transacciones de la blockchain de Vitalik Buterin de forma más económica. En el caso de Taiko, el fabricante del protocolo anunció en marzo que habían recaudado 15 millones de dólares en una renta de financiación de la serie A, asegurando que el servicio se esfuerza por diferenciar su diseño de escalabilidad en un ecosistema en el que abundan los competidores que además tienen docenas de redes de escalados diferentes.

Taiko aún no es estable

Taiko aún no es estable

De acuerdo con el CEO de Taiko Labs, Daniel Wang, «Taiko acaba de lanzar su mainnet, y hay mucho por resolver antes de que se vuelva estable. Sabíamos que usaríamos más blogs que otras capas 2. Esto es una decisión de diseño, no un error». Respecto a las redes de capa 2 usualmente funcionan agrupando lotes de transacciones, las cuales procesan juntas en una cadena separada antes de ser enviadas en forma de recibos a la red principal de Ethereum.

Es en este punto en el que Taiko difiere de esa fórmula, pues muchas de las transacciones se agrupan en lotes en otro lugar. Incluso el proceso de ordenar las mismas conocido como secuenciación se lleva a cabo en Ethereum. Taiko labs ha dicho que este proceso se llama secuenciación base, y es más descentralizado que el que se lleva a cabo en otros de capa 2 que dependen de secuenciadores centralizados; que a su vez son monitoreados por el equipo de desarrollo de una red y se encargan de recopilar un pequeño porcentaje de las tarifas de los usuarios.

Patrimonios de la Humanidad en España que debes conocer

Con 50 bienes en su haber, España es uno de los países del mundo con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y ahora te los mostramos todos y el porque tienes que conocer cada uno de estos hermosos lugares en el mediterráneo europeo.

España

Patrimonios de la humanidad más importantes de España

0999 alhambra generalife y albaicin de granada Merca2.es

ALHAMBRA, GENERALIFE Y ALBAICÍN DE GRANADA: El magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. Fue diez años después, en 1994 cuando el pintoresco barrio del Albaicín fue incluido en la lista. De este modo, la Unesco reconoció la singularidad de la herencia nazarí en la ciudad y de su pervivencia en la actualidad. Sin duda, un conjunto monumental único en el mundo.

catedral de burgos da6327d4 240418113347 1200x800 Merca2.es

CATEDRAL DE BURGOS: La Catedral de Santa María de Burgos es una joya del gótico en España. Incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, el templo tardó casi tres siglos en terminarse (XIII-XVI) y alberga en su interior una riqueza incomparable. Desde pinturas hasta sitiales del coro, retablos, tumbas y vidrieras, cada detalle revela la magnificencia artística y espiritual de este emblemático edificio.

shutterstock fd17bd92 537356383 240418113508 1200x800 Merca2.es

CENTRO HISTÓRICO DE CÓRDOBA: La magnífica conservación del centro histórico de Córdoba, donde se pueden encontrar restos del siglo VIII, cuando se construyeron unas 300 mezquitas e innumerables palacios y edificios públicos, le valió su inclusión en la lista de la Unesco en 1994. Hasta entonces, tan solo la mezquita-catedral formaba parte de esta lista, incluida en 1984. Esta distinción resalta la importancia histórica y arquitectónica de la ciudad, que sigue siendo un tesoro cultural y turístico de renombre mundial.

el escorial 8223d91a 240418114147 1200x899 Merca2.es

MONASTERIO Y SITIO DE EL ESCORIAL EN MADRID: En 1984, la Unesco reconoció el célebre estilo herreriano al incluir el Monasterio de El Escorial en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. Construido en el siglo XVI como lugar de retiro para Felipe II, el Escorial terminó convirtiéndose en el centro del poder político de su reinado. Esta monumental obra arquitectónica sigue siendo un símbolo de la grandeza del arte y la historia de España.

santiago de compostela 38248829 240418115110 1200x675 Merca2.es

CIUDAD VIEJA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: Santiago de Compostela al norte de España, repleta de monumentos románicos, góticos y barrocos, atrae a miles de peregrinos cada año. Estos visitantes tienen el privilegio de disfrutar de una ciudad monumental cuyas calles son Patrimonio de la Humanidad desde 1985. La riqueza arquitectónica y espiritual de Santiago hace de cada paso una experiencia única, impregnada de historia y devoción.

El patrimonio cultural de España es una joya mundialmente reconocida. Desde la majestuosidad de la Sagrada Familia en Barcelona hasta la atmósfera mágica de Santiago de Compostela, cada rincón del país cuenta una historia de siglos. Con monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad y ciudades que acogen a peregrinos de todo el mundo, España es un tesoro cultural que cautiva y emociona a cada paso.

Acuerdo entre Unicaja e IBM para fortalecer la adopción de soluciones en la nube por parte de la entidad financiera

0

La digitalización y la adopción de soluciones en la nube se han convertido en elementos clave para la transformación de la industria bancaria. En este contexto, Unicaja, una de las entidades financieras más sólidas y relevantes de España, ha dado un paso significativo al aliarse con IBM para impulsar su estrategia de nube híbrida.

Esta asociación estratégica tiene como objetivo potenciar la eficiencia operativa y la resiliencia de Unicaja, al tiempo que le permite cumplir con los estrictos requisitos regulatorios y de seguridad del sector financiero. La adopción de la solución Cloud for Financial Services de IBM y la integración en la Región Cloud Multizona de la compañía tecnológica en Madrid serán cruciales para lograr estos objetivos.

Unicaja Apuesta por la Nube Híbrida con IBM

La solución Cloud for Financial Services de IBM está diseñada específicamente para facilitar a las entidades financieras la incorporación de la nube de manera segura y cumpliendo con los requerimientos normativos de la industria. Al unirse a esta solución, Unicaja podrá transformar sus aplicaciones, infraestructura y estrategia operativa, ganando agilidad y flexibilidad en sus iniciativas de integración y transformación.

Además, la entidad bancaria tendrá acceso a herramientas especializadas como Cloud Pak for Automation, Integration y Applications, desarrolladas sobre la arquitectura de Red Hat OpenShift. Esto le permitirá mejorar sus procesos y optimizar sus operaciones, impulsando su eficiencia y resiliencia a largo plazo.

Unicaja se Integra en la Región Cloud Multizona de IBM en Madrid

La Región Cloud Multizona de IBM en Madrid, inaugurada el año pasado, desempeñará un papel crucial en esta alianza. Esta infraestructura ayudará a Unicaja a acelerar la innovación y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos normativos y de soberanía digital, operativa y de datos de la Unión Europea.

Al integrarse en esta Región Cloud Multizona, Unicaja podrá acceder a servicios especializados orientados al sector financiero, lo que le permitirá adaptarse de manera más eficiente a las cambiantes necesidades del mercado y mejorar la experiencia de sus clientes.

En definitiva, la alianza estratégica entre Unicaja e IBM representa un paso decisivo en la transformación digital de la entidad bancaria, posicionándola como un referente en la adopción de soluciones en la nube y la mejora de su eficiencia operativa y resiliencia.

La familia estadounidense a la que Breaking Bad le arruinó su vida

0

La serie Breaking Bad, es considerada por muchos, como el mejor drama de los últimos años, todo gracias a su historia llena oscuros personajes y escenas que lograron quedarse en el recuerdo de sus fans; a lo largo de sus temporadas, los espectadores se adentran en la vida de la familia White, un grupo familiar de pocos recursos económicos, que se encontrara envuelta en problemas con el Mundo de las drogas, luego de que el padre de familia, Walter, decidiera formar parte del lado del crimen.

Durante y luego del estreno de la serie, los fans de la misma lograron volver toda una pesadilla la vida de una pequeña familia de los Estados Unidos, quienes son los verdaderos dueños de la icónica casa de Breaking Bad. Descubre como la tranquila vida de la familia Quintana, se transformó en un caos gracias la historia de Walter White.

Joanne Quintana, la verdadera víctima de Breaking Bad

Joanne Quintana, la verdadera víctima de Breaking Bad

Desde que Breaking Bad salió a la luz por la cadena estadounidense AMC, la vida de Joanne Quintana y su familia cambió para siempre, ya que fueron víctimas de un constante acoso por parte de los fans de la serie; la casa en cuestión, en la vida real, es una herencia familiar que se encuentra en el 3828 de Piermont Drive, Albuquerque. En un principio, a Joanne le pareció divertido e intrigante que su casa sea la elegida por el director Vince Gilligan y aparezca en gran parte de la serie, ya que la familia del personaje de Bryan Cranston, Walter White, viven allí en la ficción.

La felicidad de la mujer llegó a su fin luego de que los fans, lograran acabar con su tranquilidad y llegaron al punto extremo de realizar robos dentro del lugar; los seguidores de Breaking Bad, solían robar piedras, la correspondencia y objetos que se encontraba en el parque delantero de la casa.

Luego de los constantes robos y que muchos de los fans arrojaran pizzas en forma de homenaje de una icónica escena, la familia Quintana tomó la decisión de poner un vallado por toda la casa, causando que la invasión empiece a disminuir. En la actualidad, se viralizó un video en las redes donde se la ve Joanne amenazando e insultando a un fan que pasó por el lugar y le gritara una frase célebre del programa.

El dramático testimonio de la mujer de familia y el apoyo que recibió por parte de la persona más importante de la serie

El dramático testimonio de la mujer de familia y el apoyo que recibió por parte de la persona más importante de la serie

Desesperada por la situación en la que se encontró su familia, Joanne Quintana, durante el año 2019, tomó la decisión de dar declaraciones en un importante medio de comunicación estadounidense, donde dejó reflejado todo el drama que sufría internamente: “Sentimos que no nos podemos ir a ningún lado porque, cuando lo hacemos, algo siempre pasa y eso ya es ridículo. Nos dicen que cerremos nuestro garaje para que puedan tomar las fotos. Es decir, ellos nos dicen qué hacer en nuestra propiedad. Nosotros somos los que nos estamos encerrando y no hicimos nada malo”.

Luego de enterarse de la noticia y descubrir que gracias a su obra maestra una familia común y corriente está sufriendo un calvario, el director Vince Gilligan apoyó a la familia y realizó un comentario que dejó en ridículo a sus fans: “No hay nada original, gracioso o cool en tirarle pizzas al techo de una mujer. Ya lo hicieron muchas veces antes, no son los primeros

Transacción millonaria: Castellana Properties vende el parque comercial Mejostilla de Cáceres a Iroko Zen

0

La Castellana Properties, una socimi especializada en centros comerciales, ha completado recientemente la venta del parque comercial Mejostilla, ubicado en Cáceres, a Iroko Zen, una SCPI francesa. Esta transacción, valorada en cerca de 9 millones de euros, representa una importante oportunidad para Castellana Properties de reinvertir los recursos en nuevas oportunidades que le permitan seguir añadiendo valor a su cartera de activos.

El parque comercial Mejostilla, con una superficie de 7,317 metros cuadrados y 225 plazas de aparcamiento, cuenta con una ocupación del 100% y alberga a inquilinos de renombre como Aldi, Burger King, Sprinter, Merkal y Electrocash. Además, recientemente varios de estos operadores han ampliado el espacio que ocupan en el recinto, lo que demuestra la solidez y el potencial de este activo.

La Estrategia de Castellana Properties: Optimizando su Cartera

Castellana Properties, a través de esta venta, ha decidido realizar el beneficio obtenido y utilizar el capital en nuevas oportunidades que le permitan añadir valor a otros activos de su cartera. Esta decisión refleja la visión estratégica de la empresa, enfocada en la optimización de sus recursos y la búsqueda constante de nuevas inversiones que fortalezcan su posición en el mercado.

El consejero delegado de Castellana Properties, Alfonso Brunet, ha expresado su orgullo por la positiva evolución que ha experimentado el parque de medianas de Mejostilla desde su adquisición en 2017. Ahora, han considerado que es el momento oportuno para realizar esta venta y reinvertir los recursos en nuevas oportunidades que se ajusten a la estrategia de la empresa.

El Atractivo de los Parques de Medianas para los Inversores Internacionales

La venta del parque comercial Mejostilla también pone de manifiesto el creciente interés de los inversores internacionales por este tipo de activos, especialmente en ciudades más allá de Madrid y Barcelona. Según el director de Capital Markets Retail de JLL España, Augusto Lobo, esta transacción «demuestra el creciente interés de los inversores internacionales por parques de medianas, en ciudades más allá de Madrid y Barcelona, donde son activos dominantes con un rendimiento muy positivo».

Los parques de medianas, como el Mejostilla, se han convertido en activos atractivos para los inversores debido a su estabilidad, rentabilidad y posicionamiento estratégico en mercados locales y regionales. Estos activos, que cuentan con inquilinos de alto nivel y una ocupación sostenida, ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar sus portafolios y obtener rendimientos sólidos.

La venta del parque comercial Mejostilla a Iroko Zen representa una importante transacción en el mercado inmobiliario español, demostrando la capacidad de Castellana Properties para generar valor a través de la gestión eficiente de sus activos. Al mismo tiempo, este hecho pone de manifiesto el creciente interés de los inversores internacionales por los parques de medianas, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para empresas como Castellana Properties en el futuro.

Sector de proveedores de vehículos cuestiona los aranceles a la importación desde China

0

En los últimos años, el sector automovilístico español se ha enfrentado a numerosos desafíos y cambios que han requerido una adaptación constante por parte de las empresas del sector. La competencia china y la llegada de nuevos actores procedentes del continente asiático y americano han provocado un cambio «intenso y urgente» en la manera de trabajar de las empresas españolas. Esto ha llevado a una necesidad de diferenciación y de mejora de la competitividad para poder hacer frente a estos nuevos retos.

Además, el sector se encuentra en un cambio de paradigma más allá de la competencia, a raíz de la entrada del vehículo eléctrico y otros retos «transversales» a todos los actores económicos como la digitalización y la sostenibilidad. Estos nuevos desafíos han obligado a las empresas a replantearse su estrategia y a buscar soluciones innovadoras que les permitan mantenerse competitivas en el mercado.

ESTRUCTURAS MÁS LIGERAS Y SOSTENIBLES

En este contexto, el sector de los proveedores de la automoción en España ha insistido en la necesidad de diferenciarse del resto de los actores extranjeros con los que compiten. En el caso concreto de las estructuras de vehículos, en España se están desarrollando nuevas arquitecturas centradas, principalmente, en el desarrollo de soluciones de aligeramiento para vehículos eléctricos, híbridos o propulsados por hidrógeno con los que «incrementar la autonomía y reducir el consumo.

Según la directora de Planificación Estratégica de Gestamp, Katia de Luis, el objetivo prioritario es la seguridad de los habitáculos y, en este sentido, están trabajando para utilizar menos material a través de la modificación de sus prestaciones y que el vehículo sea más ligero para que gaste menos. Esto supone un reto importante, ya que los productos son cada vez más complejos y requieren el uso de herramientas que permiten virtualizar cómo se comportarán los materiales y obtener datos para entender cómo se desarrollará todo el proyecto.

Asimismo, los proveedores hablan de cinco grandes retos: el aumento de la competitividad de la industria del automóvil español, la sostenibilidad medioambiental, el reto de la capacitación del personal, la reducción de la siniestralidad y posicionar al ecosistema nacional como referente a nivel internacional.

LA MOVILIDAD DEL FUTURO

Según la representante de Gestamp, «la movilidad va a cambiar en los próximos años hacia nuevas modalidades como el ‘carsharing’, los robotaxis o los vehículos de última milla». Esto implica que las empresas del sector deben estar preparadas para adaptarse a estos nuevos modelos de movilidad y desarrollar soluciones que les permitan mantener su competitividad en el mercado.

En este sentido, las empresas del sector están trabajando en la modificación de las estructuras de los vehículos del futuro, buscando soluciones que permitan incrementar la autonomía y reducir el consumo de los vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno. Esto implica el uso de nuevos materiales y procesos de fabricación más eficientes y sostenibles.

Además, las empresas del sector deben hacer frente a otros retos transversales como la digitalización y la sostenibilidad, que requieren la implementación de nuevas tecnologías y la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Estos cambios son fundamentales para mantener la competitividad del sector a nivel internacional.

ADAPTACIÓN Y LIDERAZGO EN EL MERCADO GLOBAL

En este contexto de cambios y desafíos, las empresas del sector automovilístico español han tenido que adaptarse y reinventarse para mantener su competitividad en el mercado global. La llegada de nuevos actores y la competencia china han obligado a las empresas a diferenciarse y a mejorar sus procesos para poder hacer frente a estos retos.

Esto ha supuesto la necesidad de innovar en soluciones de aligeramiento para vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por hidrógeno, así como la implementación de nuevas tecnologías y prácticas más sostenibles. Además, las empresas del sector deben hacer frente a otros retos transversales como la capacitación del personal y la reducción de la siniestralidad.

A pesar de estos desafíos, el sector automovilístico español ha logrado posicionarse como el segundo fabricante de Europa y se ha convertido en un referente a nivel internacional. Esto se debe, en gran medida, a la eficiencia de las 17 plantas de fabricación y las más de 1.000 empresas que componen el sector nacional de proveedores de automoción.

En definitiva, el sector automovilístico español se encuentra en un momento de transformación y adaptación a los nuevos retos y modelos de movilidad que se avecinan. Las empresas del sector han tenido que reinventarse y adoptar soluciones innovadoras para mantener su competitividad en el mercado global, lo que les ha permitido posicionarse como un referente a nivel internacional.

3 hábitos nocivos que arruinan tu día y que debes cambiar ya

0

Nuestra mente es el santuario de nuestros pensamientos y emociones, y como tal, merece ser cuidada con la misma diligencia que dedicamos a nuestra salud física. Sin embargo, hay hábitos cotidianos que, a menudo sin darnos cuenta, pueden estar minando nuestra salud mental. Desde la retención de emociones negativas hasta la adicción a la tecnología, estos comportamientos pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar cerebral.

Buda lo expresó sabiamente: mantener odio o resentimiento es como ingerir veneno esperando que afecte a otro; el único dañado eres tú. Este tipo de emociones negativas genera estrés y ansiedad, afectando nuestra paz interior y salud mental. Por otro lado, la adicción al celular puede parecer inofensiva, pero su uso excesivo interfiere con nuestra calidad de vida y habilidades sociales, alejándonos del momento presente y de las conexiones humanas reales.

HÁBITOS NOCIVOS PARA TU SALUD: EL IMPACTO DEL AISLAMIENTO Y LA INACTIVIDAD

Hábitos nocivos para tu salud: El impacto del aislamiento y la inactividad

El aislamiento social es otro enemigo silencioso de la mente. La desconexión de los demás puede ser un camino directo hacia la depresión y la ansiedad. Somos seres sociales por naturaleza y necesitamos la interacción con otros para mantener nuestra salud mental y emocional. Del mismo modo, la falta de actividad física estanca nuestra energía vital. El ejercicio diario es una medicina poderosa para el cuerpo y la mente, promoviendo la salud y previniendo el deterioro mental.

La alimentación también juega un papel crucial. El consumo de comida chatarra o procesada requiere más energía para ser digerida y aporta pocos nutrientes, dañando nuestro organismo y, por ende, nuestra capacidad cognitiva. Además, la constante exposición a noticias negativas puede sumergirnos en un estado de estrés y preocupación crónica, afectando nuestra perspectiva y estado de ánimo.

RENOVACIÓN MENTAL A TRAVÉS DE CAMBIOS POSITIVOS

@ro54d

🆘 ESTAS DAÑANDO TU CEREBRO? Descúbrelo con estos 8 hábitos que lo afectan gravemente! Fallas en alguno ? Cual te gustaría mejorar? Etiqueta o Comparte este vídeo que puede servirle a mucha gente! Querida 🖤 #ro54d #saludmental #motivacion #salud

♬ sonido original – Rodrigo Garduño

Vivir en la oscuridad la mayor parte del día puede tener efectos devastadores en nuestra serotonina, el neurotransmisor asociado con la felicidad. La falta de luz natural disminuye nuestra energía y abre la puerta a la depresión. Por último, los malos hábitos de sueño tienen un impacto directo en nuestra salud, actitud, energía y felicidad. Un descanso adecuado es esencial para recargar tú mente y cuerpo.

Transformar nuestra mente requiere abandonar hábitos nocivos que dañan tu cerebro. Al hacer cambios positivos en nuestra vida diaria, como gestionar nuestras emociones, limitar el uso del celular, buscar la interacción social, mantenernos activos, comer saludablemente, filtrar la información que consumimos, exponernos a la luz natural y dormir bien, podemos mejorar significativamente nuestra salud mental.

Al igual que un teléfono necesita estar conectado para funcionar, nuestra mente necesita de estos cuidados para prosperar y si eres perseverante realizando cambios positivos, notarás que tu mentalidad cambiará junto con tus hábitos. Es importante que acudas con un psicólogo si sientes que no puedes manejar solo alguna situación que te perturbe, recuerda que la salud mental es primordial para que puedas disfrutar de una vida plena.

España se coloca en el Top 7 de países con más habilidades digitales, según Coursera: estas son las claves

0

España se ha posicionado como uno de los países líderes a nivel mundial en el desarrollo de competencias digitales, ocupando el séptimo lugar a nivel global, según el Informe Global de Competencias 2024 publicado por la plataforma de aprendizaje en línea Coursera. Este informe destaca el notable interés y disposición de los estudiantes españoles por formarse en las habilidades requeridas por la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), lo que les ha permitido alcanzar altos niveles de competencia en áreas clave como Tecnología y Ciencia de Datos.

El estudio revela que España se encuentra a la vanguardia de la adopción de estas tecnologías emergentes, superando a otros países europeos como Austria, Dinamarca, Bélgica e Italia en el ranking global. Además, el país ha logrado avances significativos en la paridad de género en el aprendizaje en línea, con un 49% de mujeres entre los estudiantes de la plataforma Coursera, una proporción superior a la media mundial y europea.

El Ecosistema de Innovación y Talento de España

Uno de los factores clave que impulsan el liderazgo de España en competencias digitales es el compromiso de las empresas con la formación de sus empleados. Según el informe, el 85% de las empresas españolas ya invierten en la capacitación de su personal para maximizar el potencial de las tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial.

Además, el país ha experimentado un notable aumento en las matriculaciones en cursos de Inteligencia Artificial Generativa, reflejando el creciente interés y la ambición de los estudiantes españoles por desarrollar habilidades en estas áreas tecnológicas disruptivas. Esto sitúa a España en una posición privilegiada para afrontar los desafíos de la transformación digital y aprovechar las oportunidades que ofrece la evolución del mercado laboral.

El Futuro de la Educación y el Aprendizaje en España

El informe subraya la apremiante necesidad de desarrollar estrategias innovadoras para construir una fuerza de trabajo competitiva en un entorno de rápida automatización. En este contexto, el acceso al aprendizaje de alta calidad se convierte en un elemento clave para garantizar que los trabajadores españoles estén preparados para afrontar los desafíos del futuro.

La flexibilidad y accesibilidad de las soluciones de aprendizaje también juegan un papel fundamental, como lo demuestra el creciente uso del aprendizaje móvil entre los estudiantes europeos. España, al igual que otros países líderes, está demostrando su capacidad para adaptarse a las necesidades de una fuerza de trabajo en constante evolución y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para impulsar el desarrollo de competencias y garantizar la competitividad de su ecosistema de innovación y talento.

España consolida su dinamismo empresarial: D&B constata un incremento del 6% en constituciones hasta mayo

0

La economía española ha experimentado un crecimiento significativo en la creación de nuevas empresas durante los primeros meses de 2024. Según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B, el país registró un total de 54.291 empresas constituidas en los cinco primeros meses del año, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este aumento en la actividad empresarial refleja la fortaleza y el dinamismo del tejido empresarial español, que continúa demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico en constante evolución. La diversidad de sectores y regiones que han contribuido a este resultado positivo es un indicador de la amplia base sobre la que se sustenta el desarrollo empresarial en el país.

Evolución Mensual de las Creaciones de Empresas

Aunque el mes de mayo registró una leve desaceleración, con 10.171 empresas constituidas, lo que supone un 17% menos que en el mes de abril y un 2% por debajo del mismo mes del año anterior, el balance acumulado de los primeros cinco meses del año muestra una tendencia clara de crecimiento.

Por otra parte, el capital invertido para la creación de estas nuevas sociedades ha experimentado un aumento del 45% desde enero, superando los 3.000 millones de euros. Este dato es fundamental, ya que refleja la confianza de los inversores en las oportunidades que ofrece el mercado español y su disposición a respaldar el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

Asimismo, las nuevas empresas constituidas en el mes de mayo han supuesto el nombramiento de 12.027 administradores, lo que evidencia la generación de nuevos puestos de trabajo y la expansión del tejido empresarial.

Distribución Geográfica y Sectorial de las Creaciones

Analizando la distribución geográfica de las creaciones de empresas, destaca el liderazgo de Cataluña y Madrid, que han registrado los mayores aumentos en valor absoluto, con 933 y 650 constituciones, respectivamente. De hecho, Madrid encabeza los datos nacionales acumulados desde enero, con 12.055 creaciones, algo más del 22% del total.

En cuanto a la inversión de capital acumulada, también Madrid lidera este indicador, con 694 millones de euros, lo que representa un 34% más que en el mismo periodo del año anterior.

Según la directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, este crecimiento del 6% en la creación de empresas se ha repartido por la mayor parte de las comunidades y sectores de actividad, destacando principalmente la Construcción y actividades inmobiliarias, y los Servicios empresariales.

Protestas sindicales ante sede de Unicaja este jueves: reclaman incentivos laborales de 2023

0

En el dinámico sector bancario, la gestión del talento y el bienestar de los empleados son factores clave para el éxito a largo plazo de una institución financiera como Unicaja. En este contexto, los sindicatos mayoritarios han convocado una concentración de delegados sindicales ante la sede del banco en Málaga, con el objetivo de reclamar medidas concretas que mejoren el clima laboral y garanticen el pago del 100% de los incentivos correspondientes al año 2023.

La convocatoria de esta movilización surge ante la percepción de que los avances propuestos por el banco han sido extremadamente lentos e insuficientes, lo que ha generado un gran descontento entre los trabajadores. Esta situación evidencia la importancia de establecer canales de diálogo efectivos entre la dirección y los representantes de los empleados, con el fin de alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias para ambas partes.

Reclamando Mejores Condiciones Laborales

En la concentración sindical, los representantes de los trabajadores exigirán que se traslade las mejoras acordadas en el convenio colectivo de antiguas cajas de ahorro, incluyendo la cláusula de no compensación ni absorción. Además, solicitarán que los incentivos para el año 2024 sean transparentes, con el objetivo de garantizar un sistema de remuneración variable justo y predecible para los empleados.

Asimismo, los sindicatos han resaltado la necesidad de que se facilite información detallada sobre los motivos que justifiquen que los trabajadores no hayan cobrado la totalidad de los incentivos a los que tienen derecho. Esta transparencia es fundamental para generar confianza y compromiso entre los empleados, elementos esenciales para mantener un entorno laboral saludable y fomentar la productividad de la organización.

Buscando un Equilibrio entre los Intereses de la Empresa y los Trabajadores

En un escenario donde la transformación digital y la exigencia de los clientes plantean desafíos constantes a la banca, la gestión eficaz del talento humano se convierte en una prioridad estratégica. Por lo tanto, es crucial que Unicaja y los sindicatos trabajen de manera colaborativa para encontrar soluciones equilibradas que atiendan tanto a los intereses de la empresa como a las necesidades y aspiraciones de los empleados.

La concentración sindical convocada en Málaga representa una oportunidad para que ambas partes establezcan canales de comunicación abiertos, escuchen las preocupaciones de los trabajadores y lleguen a acuerdos que permitan mejorar el clima laboral, garantizar la justa remuneración y, en última instancia, fortalecer la competitividad de Unicaja en un mercado cada vez más exigente.

Anabel Pantoja explota y lanza dardos contra todos los que la cuestionan como madre

0

Desde que Anabel Pantoja anunció que está embarazada y esperando su primer hijo junto a David Rodríguez. Ambos están sumergidos en una emoción que solo las parejas que están en la dulce espera. Lo cierto es que esto no solo trajo una gran emoción, también un revuelo mediático, donde la sobrina de Isabel Pantoja fue cuestionada al punto de irse de tema con sus dichos.

Sin ir más lejos y harta, con las hormonas revolucionadas y posiblemente la sensibilidad a flor de piel, Anabel Pantoja salió hecha una pantera a dejar un descargo en sus redes sociales. En el mismo es lapidaria con todas aquellas que la juzgan por su maternidad sin que aun su niño no llegara a mitad de su etapa de crecimiento y muchos menos a su nacimiento. En el mismo es lapidaria, no se guarda absolutamente nada.

El descargo feroz de Anabel Pantoja

@sergioojer

ANABEL PANTOJA explota contra los MEDIOS y COLABORADORES que la CUESTIONAN como MADRE || #anabelpantoja #embarazo #embarazada #tv #salseoentiktok #telecinco #pantoja

♬ BADGYAL – Saiko & JC Reyes & Dei V

Desde las redes sociales, Anabel Pantoja dejo un descargo en el que no pudo evitar el malestar y explota por como la cuestionan todos los medios de comunicación y colaboradores, donde expresa: “Hubo otras personas que sin conocerme, soltaron frases tan bonitas en medio de un programa de TV como ‘¿Creéis que Anabel Pantoja está preparada para ser madre?’,’¿Pensáis que durará con su pareja hasta el primer cumpleaños de su hijo?’, ‘Qué va a rentabilizar y explotar su embarazo y a su hijo?’”, detalló la sobrina de Isabel Pantoja.

Acto seguido, expresó que le parece válido la libertad de expresión, pero que a veces se van de contexto y tocan la banquina al punto de lastimar al otro. “No sabéis hasta qué punto podéis tocar el alma y la cabeza con una sola frase dañina con segundas por ganar un puto en el programa”. El descargo continuo, donde recordó varias de las frases o contextos que dijeron varios programas de televisión y hasta incluso colaboradores de ella y de su nueva familia, la que está gestando junto a David Rodríguez.

Así anunció Anabel Pantoja que espera su primer hijo

Así anunció Anabel Pantoja que espera su primer hijo
Anabel Pantoja revela a revista Lecturas que está embarazada

La primicia la obtuvo revista Lecturas, quien sacó su semanal con la portada de Anabel Pantoja en la que se la ve mostrando su tripita acompañada de David Rodríguez. Lo cierto es que ella expresó: “David y yo estamos felices. Y sé que puede chocar que llevemos poco tiempo, pero no hace falta el tiempo, sino saber elegir a la persona”. Luego, buscaron saber qué es lo que está esperando, si niño o niña. “Solo puedo decir que es la etapa que quería y merecía. Y de la mano de mi mitad, que sabíamos que seríamos tres”.

En “Ni que Fuéramos…Shh”, la presentadora María Peñate reveló que ella espera un niño antes de que ella lo pudiera confirmar. Lo cierto es que son meses en los que Anabel Pantoja estará viviendo a pleno su embarazo y se encamina a la llegada de su bebé en los próximos meses junto a David Rodríguez con quien decidió formar una familia a pesar de las críticas que recibe.

¿Qué está pasando en el mercado laboral? 3 de cada 4 profesionales no tienen planes de cambiarse de trabajo en 2024

0

La estabilidad laboral es un tema de gran relevancia en el panorama actual del mercado de trabajo. En este artículo, exploraremos las tendencias y los factores clave que determinarán la permanencia de los trabajadores en sus puestos de trabajo durante el año 2024, según un estudio reciente realizado por LHH, proveedor de soluciones integrales de talento de ‘The Adecco Group’.

Según el estudio, la mayoría de los trabajadores (86%) confía en poder encontrar un nuevo trabajo en un plazo de seis meses, un porcentaje que ha aumentado significativamente en comparación con el año anterior (61%). Esta confianza en el mercado laboral puede ser un factor clave que influye en la decisión de los trabajadores de permanecer en sus puestos de trabajo.

Factores Externos e Internos que Influyen en la Retención de Talento

Aunque la mayoría de los trabajadores (73%) tienen previsto permanecer en sus puestos de trabajo durante 2024, esto no significa necesariamente que se sientan completamente satisfechos con su situación laboral. De hecho, más de la mitad de los encuestados señalan factores externos (52%), como la estrategia empresarial, los resultados de la compañía o la situación económica general, y el «miedo a lo desconocido» (51%) como principales motivos que frenan su carrera profesional.

Por otro lado, la mitad (51%) de los profesionales que han decidido permanecer en su puesto de trabajo lo hacen con la condición de progresar en su carrera y mejorar sus competencias. Esto demuestra que, si bien los factores externos juegan un papel importante, los trabajadores también buscan oportunidades de desarrollo y crecimiento personal dentro de sus organizaciones.

Razones para Permanecer y para Abandonar el Puesto de Trabajo

Entre las principales razones por las que los empleados desean irse de sus puestos se encuentran: sueldo insuficiente, deseo de dirigir su propio negocio, sensación de que su carrera no progresa, falta de satisfacción laboral, desgaste profesional, sensación de que no se aprovechan las competencias propias, falta de conciliación y condiciones laborales insuficientes.

Por el contrario, las principales razones por las que los trabajadores permanecen en las empresas son: estabilidad, satisfacción con la conciliación y las condiciones, buen ambiente laboral, sensación de que aprovechar las competencias propias, flexibilidad y satisfacción con las propias labores.

Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de que las empresas implementen estrategias efectivas de retención de talento, que aborden tanto los factores internos como los factores externos que influyen en la decisión de los trabajadores de permanecer o abandonar sus puestos de trabajo.

Tempos Energía augura una notable reducción de los precios del pool eléctrico por debajo de 50 euros/Mwh en julio

0

El mercado energético global se encuentra en un momento de gran volatilidad e incertidumbre. La demanda de energía ha experimentado fluctuaciones significativas, condicionada por factores como las altas temperaturas, los problemas geopolíticos y las tensiones en el suministro. En este contexto, los expertos energéticos han analizado las tendencias y proyecciones en los diferentes segmentos del mercado, brindando una perspectiva integral sobre los retos y oportunidades que enfrentan los diversos actores de la industria.

El presente artículo se adentra en el análisis detallado del pool eléctrico, el mercado del gas natural y los precios del crudo Brent, con el objetivo de proporcionar una imagen clara y actualizada de la situación actual y las perspectivas a corto y medio plazo. A través de una revisión exhaustiva de los principales indicadores y tendencias, se busca ofrecer a los lectores una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas en el ámbito energético.

Perspectivas para el Pool Eléctrico

El pool eléctrico podría experimentar una reducción significativa en sus precios promedio durante el mes de julio, situándose incluso por debajo de los 40 euros por megavatio hora. Esta proyección se basa en una demanda moderada, acompañada de una inyección de energía eólica que podría alcanzar entre el 25 y 30 por ciento del consumo total.

Sin embargo, es importante destacar que esta tendencia a la baja en los precios del pool eléctrico estará sujeta a las volatilidades actuales del mercado, las cuales se mantendrán embebidas en los próximos meses. Uno de los principales factores que contribuyen a esta volatilidad es la competencia con Asia por el gas natural licuado, lo que genera nerviosismo en los mercados y preocupación por el suministro de este recurso.

Ante este panorama, los futuros eléctricos han presentado una tendencia bajista, con reducciones en los precios que van desde el 7,70 por ciento en el próximo trimestre hasta el 12,04 por ciento en los primeros tres meses del año 2025. Esta tendencia a la baja se ve influenciada por la correlación existente entre los mercados del gas y la electricidad, y se mantiene a pesar de los recientes aumentos registrados en el pool eléctrico, los cuales alcanzaron una media de 57,43 euros el megavatio hora en el mes de junio, casi el doble del promedio de mayo.

Mercado del Gas Natural

En el mercado del gas natural, la volatilidad también se mantendrá como una constante en los próximos meses. Los precios de referencia del TTF (Title Transfer Facility) para el próximo mes han alcanzado los 35,97 euros por megavatio hora, un máximo de casi seis meses. Asimismo, en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), los precios se han establecido en los 36,91 euros por megavatio hora, niveles no vistos desde el 11 de diciembre del año pasado.

Esta subida en los precios del gas natural se debe principalmente a una falla en una tubería de la plataforma Sleipner Riser, lo que interrumpió las operaciones en la planta procesadora de Nyhamna, ubicada en Noruega. Este país es el mayor proveedor de gas natural para la Unión Europea, lo que lo convierte en un punto sensible para el suministro energético del Viejo Continente.

Ante este escenario, los expertos energéticos subrayan que estos vaivenes en el campo del gas se han reflejado en los futuros eléctricos, dada la gran correlación existente entre ambos mercados. Sin embargo, a pesar de esta presión al alza, se observa un predominio de la tendencia bajista en los precios de la electricidad a futuro.

Mercado del Crudo Brent

En el mercado del crudo Brent, los expertos han previsto que los precios se situarán entre los 76 y 82 dólares por barril en el próximo trimestre. Esta proyección se basa en la debilidad que transmite actualmente el Brent, el cual ha alcanzado un mínimo de 75,33 dólares por barril, retrocediendo un 16,65 por ciento desde mediados de abril, cuando alcanzó su máximo anual de 93,12 dólares por barril.

Esta debilidad del mercado del crudo se ve influenciada por diversos factores, como las altas tasas de interés y la temporada de conducción en el hemisferio norte. Adicionalmente, la OPEP+ ha anunciado aumentos de producción con el objetivo de prevenir futuros incrementos en el esquisto estadounidense y mantener el control del mercado petrolero.

Argentina sufre duro revés legal en el Reino Unido: Tribunal rechaza su apelación de 1.380 millones de euros por bonos ligados al PIB

0

La Argentina se enfrenta a un nuevo desafío en su batalla legal con los inversores de bonos ligados a su Producto Interior Bruto (PIB). Un tribunal británico ha rechazado el recurso presentado por el país sudamericano, obligándolo a pagar alrededor de 1.500 millones de dólares en compensación a los fondos de cobertura que perdieron dinero en esa inversión. Esta sentencia representa un duro golpe para la nación, que ya se enfrenta a una inflación galopante y una recesión económica cada vez más grave.

El caso se remonta a la crisis financiera que afectó a Argentina en 2001, cuando el país incumplió el pago de 95.000 millones de dólares en deuda. Como parte del proceso de reestructuración, Argentina emitió bonos ligados al crecimiento de su PIB, que se activarían cuando se alcanzara un determinado umbral de expansión económica. Sin embargo, el conflicto surgió cuando Argentina cambió la base de cálculo del PIB en 2013, lo que, según los fondos de cobertura, fue una maniobra para evitar el pago de estos bonos.

El Rechazo del Recurso de Argentina

El Tribunal de Apelación británico ha sido inflexible en su decisión, rechazando el recurso presentado por Argentina. Esto significa que el país sudamericano deberá desembolsar alrededor de 1.500 millones de dólares para compensar a los inversores, entre ellos Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Ltd. Los fondos de cobertura alegaron que las pérdidas sufridas se debían al cambio en el método de cálculo del PIB, lo que les privó de los pagos acordados.

Los abogados de Argentina argumentaron que los cambios en el cálculo del PIB eran necesarios para evitar que los rendimientos de los bonos se basaran en la «obsoleta medida del PIB de 1993» hasta 2035. Sin embargo, el tribunal no se mostró convencido por esta explicación y ha ratificado la orden de pago a los inversores.

Implicaciones para la Economía Argentina

Esta sentencia representa un duro golpe para la economía argentina, que ya se encuentra en una situación delicada. La nación sudamericana corre el riesgo de tener dificultades para pagar parte de su deuda si se ve obligada a desembolsar 1.500 millones de dólares en este caso. Esto se suma a una inflación anual cercana al 300% y una recesión que se agrava, incluso después de las medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei.

La raíz del problema se encuentra en la crisis financiera de 2001, cuando Argentina incumplió el pago de 95.000 millones de dólares en deuda. Los bonos ligados al PIB fueron parte de un programa de reestructuración, y ahora el país se enfrenta a las consecuencias de esa decisión. La sentencia del Tribunal de Apelación representa un revés significativo para Argentina, que deberá encontrar la forma de hacer frente a esta nueva obligación financiera mientras trata de estabilizar su economía.

Golpe de Bruselas al vehículo eléctrico chino: La UE anuncia aranceles provisionales de hasta el 38% por prácticas desleales

0

La Unión Europea, en su compromiso por proteger a las empresas europeas y asegurar un mercado justo, ha decidido tomar medidas contundentes contra las prácticas comerciales desleales de China en el sector del automóvil eléctrico. La Comisión Europea ha anunciado la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos importados de China a partir del 4 de julio. Esta medida, que ha generado un debate intenso en el seno de la Unión, se basa en la investigación realizada por Bruselas que ha constatado la existencia de subsidios otorgados por el gobierno chino a los fabricantes de coches eléctricos, lo que les otorga una ventaja injusta en el mercado europeo.

Esta decisión, que ha sido recibida con distintos matices por parte de los estados miembros, se sustenta en la necesidad de proteger la industria europea del automóvil eléctrico, un sector estratégico para el futuro de la movilidad sostenible. La Comisión Europea, a través de su investigación, ha podido comprobar que la proliferación de coches eléctricos chinos en el mercado europeo ha generado una competencia desleal que pone en riesgo la viabilidad de las empresas europeas.

La Lucha por la Dominación del Mercado de Vehículos Eléctricos

La Comisión Europea ha argumentado que los subsidios otorgados por el gobierno chino a sus fabricantes de coches eléctricos les permiten ofrecer precios más bajos en el mercado europeo, creando una competencia desleal para las empresas europeas que operan bajo reglas de juego más transparentes. La investigación de la Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que los fabricantes chinos de coches eléctricos se benefician de una serie de ventajas que les permiten penetrar el mercado europeo de forma agresiva.

La Comisión Europea ha establecido que los aranceles se aplicarán a distintos fabricantes de coches eléctricos chinos, con porcentajes que van desde el 17,4% hasta el 38,1%. Estas medidas, si bien buscan proteger la industria europea del automóvil eléctrico, podrían tener consecuencias negativas para el consumidor final, que podría ver incrementados los precios de los vehículos eléctricos. La imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos ha generado un debate en el seno de la Unión Europea, con algunos países que apoyan las medidas de la Comisión Europea y otros que muestran sus reticencias, argumentando que podrían afectar negativamente las relaciones comerciales con China.

El Impacto de los Aranceles en la Industria y el Mercado

La decisión de la Comisión Europea ha generado un clima de incertidumbre en la industria del automóvil europeo. Las empresas europeas que operan en el sector ven con esperanza la imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos, ya que les permitirá competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, también existe un sector de la industria que teme que las medidas tomadas por la Comisión Europea puedan generar una guerra comercial con China, lo que tendría consecuencias negativas para todos los actores involucrados.

El impacto de los aranceles en el mercado europeo del automóvil eléctrico es incierto, y supondrá un reto para los consumidores, quienes se verán afectados por los precios de los vehículos. Aunque se busca proteger la industria europea, se debe analizar con atención las consecuencias de la imposición de aranceles, ya que podría impactar en la disponibilidad de vehículos eléctricos y generar una mayor dependencia de los fabricantes europeos. La Comisión Europea deberá trabajar para encontrar un equilibrio entre la protección de la industria europea y la necesidad de mantener un mercado abierto y competitivo que beneficie al consumidor final.

Innovación DeFi: Lanzan validador Core y ETP de BTC con intereses

0

Se viene un mega staking de bitcoin (BTC), específicamente unos 100 millones de dólares en la criptomoneda, gracias a que DeFi Technologies lanzará un nodo validador en core chain. Por consiguiente, la empresa con Toronto recibirá recompensas por la validación de transacciones y recompensas por staking a través de Valour, su subsidiaria.

De acuerdo con las especificaciones tecnológicas, se pudo conocer que el staking es habilitado por el mecanismo de consenso compatible con la máquina virtual de Ethereum de Core en su blockchain de capa 1, la cual está impulsada por BTC.

Staking de BTC ayudará a conectar finanzas tradicionales con tecnología blockchain

Staking de BTC ayudará a conectar finanzas tradicionales con tecnología blockchain

En palabras de Oliver Roussy Newton, CEO de DeFi Technologies, «estamos avanzando en nuestra misión de conectar las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain innovadora, este enfoque ofrece a nuestros inversores una exposición única del rendimiento y crecimiento dentro del espacio de los criptoactivos.

También se pudo conocer que con esta tecnología implementada los stakers mantienen la custodia de su BTC durante el período de bloqueo y reciben las recompensas en token Score, que a su vez pueden reinvertir en el producto. Lo mejor de todo es que Core en staking brinda recompensas de hasta el 11,66%. Cabe destacar que por ahora, la seguridad se mantiene distribuyendo el 50% de la potencia de hash de la minería de BTC a la propia blockchain, lo cual no incluye la nueva participación de DeFi Technologies.

Trabajo en conjunto de DeFi Technologies y Core

Trabajo en conjunto de DeFi Technologies y Core

Pudiera parecer una alianza de primer momento, sin embargo, DeFi Technologies y Core ya han tenido una primera colaboración en el pasado. Para ser exactos, el 10 de mayo lanzaron el producto cotizado en bolsa (ETP) de staking de Bitcoin de Valour en la bolsa Nordic Growth Market, teniendo la corona sueca como moneda base. Dicho lanzamiento los llevó a reclamar ser el primer ETP de BTC que paga intereses, ya que el activo tiene una exposición a Btc con un rendimiento de 5,65% y una comisión de gestión de 1,9%. Por otra parte, los socios tienen también la intención de lanzar un ETP de Core que ofrezca rendimientos a través del staking de BTC.

Lo mejor de todo es que Valour no se limita a una sola criptomoneda, ya que ofrece ETP respaldados por otras 12 monedas, entre las cuales está Uniswap y Polkadot. También cuenta con una cesta de 10 monedas como Bitcoin Carbón Neutral y el índice STOXX Bitcoin Suisse Digital Assets Blue Chip X.

Gobierno de Valencia exige activar el mecanismo RED para Ford y todo el sector

0

La noticia del anuncio de Ford de que el ERE en la fábrica de Almussafes afectará a más de 1.600 trabajadores, ha generado una gran preocupación en la Comunidad Valenciana. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha declarado que esta situación representa una oportunidad perfecta para que el Gobierno de España active el mecanismo RED para todo el sector de la automoción.

El sector automotriz se ha visto profundamente afectado por la indefinición del mercado del automóvil, lo que ha llevado a una etapa de dificultades que se espera que dure varios años. En este contexto, la protección del capital humano del sector se vuelve una prioridad crucial.

El Sector Automotriz Necesita Apoyo a Nivel Nacional

La consellera ha señalado que ahora mismo el balón está en el tejado del Gobierno de España, y le ha pedido que actúe de manera inmediata. El ERE de Ford no se trata de un asunto regional, sino que afecta a la producción de automóviles para toda España, Europa y el mundo.

La Generalitat valenciana ha anunciado la puesta en marcha de un paquete de medidas dirigido al sector, que incluye acciones de formación y recualificación profesional, así como la creación de una comisión interdepartamental que coordinará los esfuerzos de las diferentes consejerías para estar al tanto del expediente de regulación y tomar las medidas necesarias.

El Mecanismo RED: Una Herramienta Clave para Proteger el Empleo

El mecanismo RED es una herramienta fundamental para proteger el empleo en el sector de la automoción. Este instrumento permite a las empresas ajustar temporalmente la jornada de trabajo de sus empleados, evitando así despidos masivos.

La activación del mecanismo RED a nivel nacional sería una medida clave para salvaguardar los puestos de trabajo en el sector, al tiempo que brinda a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Esto no solo beneficiaría a los trabajadores, sino también a las empresas proveedoras y a la cadena de valor del sector automotriz.

La Acción del Gobierno de España: Una Oportunidad para Fortalecer el Sector

El Gobierno de España tiene una oportunidad única para demostrar su compromiso con el sector de la automoción, uno de los pilares fundamentales de la economía española. La activación del mecanismo RED sería una señal clara de que el Gobierno está dispuesto a respaldar a esta industria estratégica y a proteger a los trabajadores que dependen de ella.

Además, esta medida podría ser el punto de partida para la implementación de políticas de apoyo más amplias, como incentivos fiscales, programas de formación y planes de reconversión industrial. Estas acciones serían fundamentales para fortalecer la competitividad del sector y prepararlo para los desafíos que se avecinan, como la transición hacia la movilidad eléctrica y la digitalización.

Expertos predicen un futuro brillante para la vivienda de alquiler en España: piden aumentar la oferta

0

El sector inmobiliario español está atravesando una etapa de transformación, con nuevos retos y oportunidades que requieren la colaboración entre el sector público y el privado. Expertos del ámbito han coincidido en señalar que el mercado se encuentra en un buen momento, impulsado por el descenso de los tipos de interés anunciado por el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, también existen preocupaciones en torno al cumplimiento del calendario de reducción de tipos y la necesidad de abordar cuestiones como la escasez de suelo y la promoción del alquiler asequible.

Durante una jornada organizada por la comercializadora Aliseda Inmobiliaria en Madrid, expertos como el CEO de Aliseda, Eduard Mendiluce; el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; y el economista Gonzalo Bernardos, analizaron la situación actual del sector y las medidas necesarias para impulsar su desarrollo.

La Situación Geopolítica y su Impacto en el Sector Inmobiliario

La coyuntura geopolítica actual se caracteriza por una serie de incertidumbres y desafíos que han afectado de forma considerable al sector inmobiliario. Según Íñigo Fernández de Mesa, el aumento de los costes en los suministros y el transporte ha tenido un impacto importante en la industria.

Por su parte, Eduard Mendiluce ha destacado la necesidad de «acostumbrarse a la conflictividad local geopolítica» y ha señalado que Europa tiene «unos deberes adicionales que abordar para no quedar aislada entre los dos bloques» (Asia y Estados Unidos), en cuestiones como el mercado de capitales y la fiscalidad.

El Descenso de los Tipos de Interés y sus Implicaciones

Respecto al descenso de los tipos de interés, los expertos han manifestado algunas reservas. Eduard Mendiluce considera que el proceso es más lento de lo previsto (3,75% a finales de 2024) y recela de que se vayan a cumplir los calendarios, señalando el «desacoplamiento monetario entre EE.UU. y Europa» y la elevada deuda sobre el PIB en ambas regiones.

No obstante, los participantes coinciden en que el sector inmobiliario se encuentra en una situación favorable, tras haber sufrido caídas del 45% en el pasado. Íñigo Fernández de Mesa ha destacado que «hay déficit de viviendas, no hay problema de demanda» y que «los vientos soplan a favor», mientras que Gonzalo Bernardos ha sido aún más optimista, calificando este como «el mejor momento que habéis vivido desde 2006».

Medidas para Impulsar el Desarrollo del Sector

Los expertos han planteado diversas medidas para fomentar la creación de vivienda y promover el alquiler asequible. Eduard Mendiluce ha criticado la regulación llevada a cabo en Cataluña, que ha tenido «efectos indeseados» como la caída del 40% de los anuncios de oferta de alquiler. En su lugar, defiende «una oferta de vivienda asequible de alquiler, pero con un marco jurídico público-privado, que favorezca ofrecer suelo privado a las administraciones públicas a 75 años».

Por su parte, Gonzalo Bernardos ha abogado por un «urbanismo exprés», convirtiendo suelo agrícola en residencial, y ha instado a los promotores a «sacar el suelo» que falta. Íñigo Fernández de Mesa también ha destacado la necesidad de «aumentar la oferta, reducir los costes de administración y la burocracia, flexibilidad y colaboración público privada», así como promocionar el mercado de alquiler, donde solo el 4% del parque está gestionado por empresas especializadas.

Si tienes estas verrugas en el cuello esto es lo que tienes que hacer

0

Las verrugas en el cuello son una condición común que, aunque no suelen ser peligrosas, pueden causar preocupación tanto por su apariencia como por la incomodidad que generan. Estas pequeñas protuberancias en la piel pueden variar en tamaño y color, y aunque son benignas, su presencia puede ser un indicativo de ciertas condiciones subyacentes que requieren atención.

A menudo, cuando aparecen en el cuello, son asociadas con el virus del papiloma humano (VPH), un agente altamente contagioso que puede provocar este tipo de lesiones cutáneas. Aunque la mayoría de estos pequeños bultos son causados por el VPH son de bajo riesgo y no se convierten en malignas, su tratamiento y manejo son importantes para prevenir la propagación y para mantener la salud de la piel.

¿POR QUÉ APARECEN LAS VERRUGAS Y CÓMO TRATARLAS?

trtamiento verrugas cuello Merca2.es

El VPH es el principal responsable de estas pequeñas carnosidades en el cuello, y existen más de 100 tipos diferentes de este virus. Las verrugas pueden aparecer cuando el sistema inmunitario está debilitado, lo que facilita la infección y proliferación del virus en la piel. Además, factores genéticos también pueden influir en la susceptibilidad a desarrollar verrugas.

Para tratar las verrugas en el cuello, existen varias opciones que van desde métodos naturales hasta procedimientos médicos. Los tratamientos médicos incluyen la crioterapia, que utiliza nitrógeno líquido para congelar el bulto; el electro cirugía, que quema la verruga sin dejar cicatriz; y el láser de CO2, que evapora la verruga de manera eficaz. También se pueden utilizar tratamientos de venta libre, como aplicaciones tópicas de ácido salicílico.

ACTUAR CON CONOCIMIENTO Y CUIDADO: PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

La prevención de estas carnosidades en el cuello implica reducir el riesgo de contagio del VPH. Esto se puede lograr evitando el contacto directo con las verrugas de otra persona y manteniendo una buena higiene personal. Además, fortalecer el sistema inmunitario a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular puede ayudar a prevenir la aparición de verrugas.

Es importante no intentar removerlas por cuenta propia, ya que esto puede causar daño a la piel y aumentar el riesgo de infección. Si las verrugas en el cuello son motivo de preocupación, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo para evaluar las opciones de tratamiento más adecuadas, y que se adapten a tu tipo de piel.

Las verrugas en el cuello son un problema común que puede ser manejado con el tratamiento adecuado y medidas preventivas. Entender las causas y las opciones disponibles es crucial para tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la piel. Si bien las verrugas pueden ser una molestia, con la orientación de un profesional y un enfoque proactivo, es posible mantener la salud y la estética de la piel del cuello.

La cerveza, en recuperación: Cerveceros de España anticipan un 2024 «más fuerte» y un verano «prometedor»

0

El sector cervecero en España se enfrenta a un período desafiante, con una caída del 3,5% en el consumo nacional durante el pasado año. Sin embargo, los expertos del sector ven un futuro más positivo en el 2024, con la previsión de un «buen verano» y mejores resultados. Es crucial que el sector se mantenga enfocado en cuidar y fortalecer su posición, trabajando para revertir esta tendencia y lograr una recuperación significativa.

La cerveza es una bebida fundamental en la cultura gastronómica española, con un consumo estrechamente ligado a las tradiciones culinarias y al momento del aperitivo y el ‘tapeo. El sector cervecero es un motor esencial de la economía nacional, impulsando el empleo, la economía y el turismo. Por lo tanto, mantener y fortalecer el consumo interno se convierte en una prioridad clave para el sector.

Adaptación a los Cambios en los Hábitos de Consumo

Los expertos han identificado cambios significativos en los hábitos de consumo, con una disminución del 53,6% en el consumo de cerveza entre los adultos de 18 a 30 años. Además, se ha observado un porcentaje importante del 17% de jóvenes que no han consumido bebidas con contenido alcohólico en el último mes.

Ante este escenario, el sector cervecero debe adaptarse y desarrollar estrategias efectivas para conectar con los consumidores más jóvenes. Esto puede incluir la introducción de nuevas variedades de cerveza, como las cervezas sin alcohol, que han ganado una mayor aceptación. Además, el sector debe estar atento a las tendencias del mercado y ajustar su oferta para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores.

Fortaleciendo la Presencia en la Hostelería

La cerveza es la bebida fría más consumida en la hostelería, representando entre el 25% y 40% de la facturación de los bares. Esto evidencia la estrecha relación entre el consumo de cerveza y el sector de la hostelería.

Para aprovechar esta fortaleza, el sector cervecero debe trabajar de cerca con los establecimientos de hostelería para desarrollar estrategias conjuntas que impulsen el consumo de cerveza en estos entornos. Esto puede incluir la promoción de eventos y experiencias que involucren a los consumidores y refuercen la imagen de la cerveza como parte integral de la cultura gastronómica española.

Además, el sector debe estar atento a los cambios en los hábitos de consumo, como la disminución del ticket medio y el aumento del consumo de cervezas sin alcohol. Adaptándose a estas tendencias, el sector podrá mantener su relevancia y competitividad en el mercado.

Publicidad