jueves, 21 agosto 2025

WAH Show deslumbra en el Roadshow de MADRING con una actuación única a pie de asfalto

0

4 scaled Merca2.es

El espectáculo inmersivo más impactante de Europa se sumó al Roadshow oficial de MADRING, llevando su energía, música y puesta en escena a las calles del futuro circuito urbano de Fórmula 1 en Madrid. Una participación que refuerza su colaboración con IFEMA Madrid en la llegada del Gran Premio de España


Madrid ha vivido uno de los momentos más emocionantes del año con el Roadshow de MADRING, el primer gran «tardeo» del Gran Premio que celebrará la llegada de la Fórmula 1 a la ciudad en septiembre del 2026. En este evento sin precedentes, donde el piloto Carlos Sainz hizo historia al rodar con un monoplaza de F1 en las calles de Madrid, WAH Show fue protagonista de una actuación especial que unió la emoción del motor con el poder de la música y el espectáculo.

La Resistencia WAH irrumpió en el Roadshow con una espectacular actuación en movimiento: un desfile de artistas, espectáculo de motor, músicos en vivo y la icónica nación Omega acompañaron a su escenario móvil, creando un show vibrante en pleno circuito. La acción se desplegó en el trazado urbano de IFEMA MADRID, convirtiendo este espacio en una gran fiesta al aire libre donde la energía de WAH envolvió al público desde el primer acorde. Una muestra más de que WAH no es solo un espectáculo, sino una experiencia capaz de transformar cualquier entorno en un momento inolvidable.

La presencia de WAH en el Roadshow de MADRING es un paso más en la colaboración estratégica con IFEMA Madrid y la llegada de la Fórmula 1. Con la confirmación del nuevo circuito urbano MADRING —que acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 hasta 2035—, WAH Show e IFEMA apuestan por crear el primer espacio permanente en Europa dedicado exclusivamente a un espectáculo. Una propuesta innovadora que redefine el ocio en la ciudad y eleva el estándar de la industria del entretenimiento. 

Durante la reciente premier del documental «El show que salvó la música», tanto Nira Juanco Alonso, Directora de Comunicación del Gran Premio de España de Fórmula 1, como María Aránzazu Priede Leza, Directora General de Negocio de IFEMA MADRID, destacaron a WAH como un pilar fundamental en esta alianza y un proyecto clave para posicionar a Madrid como un destino global en cultura, ocio y grandes eventos.

WAH Show, el espectáculo musical más rompedor de Europa, se representa de forma permanente en El Espacio WAH en IFEMA MADRID y ha sido considerado por medios y público como una de las experiencias culturales y de entretenimiento más impactantes del continente. Con más de 400.000 asistentes desde su estreno, WAH no solo es un hito artístico, sino también un nuevo modelo de venue único en su categoría.

La participación de WAH en este evento multitudinario marca el inicio de una nueva etapa. Una en la que el espectáculo, el motor y la ciudad se alinean para ofrecer experiencias inolvidables.

WAH Show está disponible de jueves a domingo con opciones que se ajustan a todos los horarios:

De jueves a sábado: comienzo a las 19:30

Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30

Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos.

Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos.

Están disponibles en www.wahshow.com 

notificaLectura Merca2.es

Lazza Global inaugura su tercera oficina con nueva sede en Bogotá

0

bogota7 scaled Merca2.es

La nueva oficina en el corazón financiero de la capital colombiana consolida el eje México-Colombia, responde al auge de la digitalización financiera y reafirma el compromiso de la fintech con la democratización de la inversión en la región


Lazza Global, la empresa de tecnología financiera (fintech) reconocida por su innovadora plataforma de inversión basada en inteligencia artificial, anunció hoy la inauguración oficial de su nueva y moderna oficina en Bogotá. Este movimiento estratégico marca un hito clave en el ambicioso plan de expansión de la compañía en América Latina y fortalece significativamente su capacidad operativa en la región.

La elección de Bogotá no es casual. La capital colombiana se ha consolidado como uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento más dinámicos de Latinoamérica, con un profundo acervo de talento profesional en los campos de la tecnología y las finanzas. La nueva sede, situada en el prestigioso Edificio Chicó Empresarial (Carrera 12 #98-35), servirá como un centro neurálgico para atender el creciente mercado andino y como un imán para atraer a los mejores profesionales del sector.

Esta apertura establece formalmente el tercer hub de operaciones de la firma en la región, sumándose a las sedes ya operativas en Ciudad de México y Medellín. Con ello, Lazza Global consolida un corredor tecnológico y de negocio fundamental entre dos de las economías más pujantes del continente, permitiendo una mayor sinergia y el desarrollo de soluciones adaptadas a las realidades de los inversionistas de habla hispana.

«América Latina está viviendo una transformación digital sin precedentes y Lazza Global busca ser protagonista de ese cambio», afirma Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «La apertura en Bogotá no solo expande su capacidad operativa, sino que reafirma su compromiso de construir una plataforma robusta y transnacional. La firma está conectando los puntos clave de la región para ofrecer una propuesta de valor sólida y escalable».

El músculo tecnológico de la compañía es un diferenciador clave. Su plataforma utiliza algoritmos de inteligencia artificial no solo para optimizar portafolios, sino también para realizar una gestión de riesgos proactiva, un servicio antes reservado para grandes capitales. Recientes desarrollos, como la integración de tecnología blockchain para la seguridad de los depósitos y la implementación de wallets multicadena, demuestran un enfoque en la transparencia y la seguridad del usuario final.

Este crecimiento responde a un contexto de mercado favorable. La acelerada adopción digital en América Latina, junto con una creciente clase media que busca alternativas a la banca tradicional, ha creado una demanda sin precedentes de herramientas de inversión accesibles. Lazza Global se posiciona para liderar esta ola, enfocándose en la educación financiera y la democratización real del acceso a los mercados de capitales.

Acerca de Lazza Global
Lazza Global es una empresa de tecnología financiera (fintech) que busca democratizar el acceso a herramientas de inversión sofisticadas mediante el uso de inteligencia artificial. Su plataforma ofrece soluciones como Renta Fija 2.0 y Renta Variable 2.0, diseñadas para optimizar portafolios y gestionar riesgos de manera accesible para un amplio espectro de inversionistas. Con operaciones en México y Colombia, la compañía está en un proceso de expansión continuo en América Latina.

notificaLectura Merca2.es

Unos 64.000 aficionados han seguido a sus equipos en campo rival gracias a ‘Grada Visitante’

0

El convenio de ‘Grada Visitante’, en el que participan 16 clubes de LaLiga EA Sports por el cual se regula el precio de la grada visitante ofreciendo un mínimo de 300 entradas con un precio máximo de 30 euros ha incrementado sus resultados respecto a la temporada anterior, con casi 64.000 entradas vendidas en 238 partidos, un 8% más que la temporada pasada.

«Estos resultados ejemplifican a la perfección la implicación que mantienen los clubes adheridos con la competición y sus aficiones», afirmaron desde LaLiga.

Los clubes han vuelto a demostrar su compromiso ofreciendo mayor número de entradas para las aficiones visitantes. Dentro de los 16 clubes adheridos esta temporada 2024-25, el que más entradas ha ofrecido de media ha vuelto a ser el Sevilla FC con 597, seguido por los pucelanos del Real Valladolid CF con 588, el Athletic Club con 570, el Real Betis Balompié con 561 y cierran el top 5 los bermellones del RCD Mallorca con 522.

«Los aficionados demostraron su gran interés en este proyecto, superando un 105% la solicitud de entradas en comparación con las entradas ofrecidas. Así, solicitaron un total de 113.219 entradas versus las 107.785 ofrecidas», explicaron, y «las aficiones han contestado a ese principio de reciprocidad de la mejor forma».

Así, las 5 aficiones que más se han movilizado para disfrutar de los partidos de sus equipos son los culés del FC Barcelona con hasta 6.235 entradas compradas, seguido por los béticos del Real Betis con 6.202, los leones del Athletic Club con 5.590, los colchoneros del Club Atlético de Madrid con 4.801 y cerrando con los sevillistas del Sevilla FC con 4.517. «Otro logro de estos aficionados tan involucrados es que se han desplazado para apoyar a sus equipos fuera de casa en el 99% de los encuentros disputados».

Los meses que más entradas se vendieron, de media por partido, fueron octubre (319), noviembre (293) y febrero (287). Sin embargo, al contrario que en la anterior temporada, los resultados de venta de entradas se han mantenido estables hasta el final. «Esto es debido al gran desenlace que ha tenido esta temporada con muchísima emoción hasta el último momento», según LaLiga.

«Gracias al compromiso de LaLiga, los clubes adheridos y sus increíbles aficiones, este convenio ha vuelto a ser un completo éxito esta temporada. Con un incremento en los resultados respecto a la temporada anterior y 49 partidos de alta demanda que han movilizado a aficiones de todo el país, la competitividad de nuestra liga mantiene el interés hasta la última jornada».

El Hospital Ruber Internacional destaca los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata con motivo de su Día Mundial

0

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Se debe a un crecimiento anormal de células que, en muchos casos, avanza lentamente, lo que permite un diagnóstico precoz y eficaz. La forma más común es el adenocarcinoma, que nace en las células encargadas de producir el líquido prostático.

Con la edad, es habitual que la próstata aumente de tamaño. Este agrandamiento benigno- hiperplasia benigna de próstata o HBP- no es cáncer, pero puede confundirse por sus síntomas. Por eso, ante cualquier molestia, consultar al urólogo es esencial.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, que se celebra este 11 de junio, los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca —jefe del Servicio de Urología y jefe asociado del equipo de Urología, respectivamente, del Hospital Ruber Internacional— hacen un llamamiento a la concienciación preventiva.

los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martinez Salamanca —jefe del Servicio de Urologia y jefe asociado del equipo de Urologia respectivamente del Hospital Ruber Internacional Merca2.es
Los doctores Antonio Allona y Juan Ignacio Martínez-Salamanca —jefe del Servicio de Urología y jefe asociado del equipo de Urología, respectivamente, del Hospital Ruber Internacional.

«El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo», afirma el Dr. Juan Ignacio Martínez-Salamanca. Gracias al envejecimiento poblacional y a una mayor concienciación, la incidencia ha aumentado, pero también los diagnósticos precoces. «El uso del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar tumores en fases iniciales, cuando los tratamientos son menos invasivos y más eficaces», añade el especialista.

Prevención: clave desde los 45 años

Los urólogos del Hospital Ruber Internacional recomiendan controles a partir de los 50 años, o desde los 45 si hay antecedentes familiares. En casos con mutaciones genéticas como el BRCA2, las revisiones deben iniciarse incluso antes, a los 40 años.

El Dr. Antonio Allona señala que los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, mutaciones genéticas y el origen étnico, más frecuentes en varones afrodescendientes.

«La resonancia magnética multiparamétrica, previa a la biopsia, mejora la precisión y reduce procedimientos innecesarios», afirma el Dr. Martínez-Salamanca,

«La biopsia ha evolucionado mucho: ahora utilizamos fusión de imágenes, entre resonancia y ecografía en tiempo real, con vía transperineal, más segura y con menos infecciones», explica el Dr. Martínez-Salamanca.

Además, la inteligencia artificial empieza a tener un papel clave en la interpretación de imágenes, identificación de lesiones y estimación del riesgo, haciendo posible una medicina personalizada, reconoce el Dr. Allona.

Cirugía robótica y tratamientos personalizados

La cirugía robótica es otro hito: mayor precisión, menor sangrado, mejor recuperación y mayor preservación de funciones. Pero, como insiste el Dr. Allona, «la experiencia del cirujano sigue siendo fundamental».

«También se desarrollan terapias focales como HIFU, crioterapia o IRE, y tratamientos hormonales de nueva generación, inmunoterapia y terapias dirigidas, en función del perfil genómico del paciente. Para casos de bajo riesgo, se propone vigilancia activa, siempre con seguimiento riguroso», subraya el Dr. Martínez-Salamanca.

Cuidar el cuerpo… y la mente

La preocupación por la vida sexual y urinaria es común. Los avances técnicos han mejorado mucho este aspecto, priorizando la preservación de estructuras clave y ofreciendo rehabilitación funcional cuando se requiere, señala el Dr. Allona.

El acompañamiento emocional también es esencial. «Desde el diagnóstico, debe existir apoyo psicológico y un enfoque integral del bienestar», añaden desde el Hospital Ruber Internacional.

«Muchos hombres aún no están bien informados. Persisten los tabúes. A veces es el miedo, otras el pudor o la falta de conciencia lo que retrasa la visita al urólogo», señala el Dr. Martínez-Salamanca.

Por eso, el mensaje del Ruber Internacional este 11 de junio es claro: «La prevención puede salvar vidas. Ir al urólogo es un acto de responsabilidad. Tenemos herramientas eficaces para el diagnóstico y el tratamiento, sin perder calidad de vida. Revísate, infórmate y cuídate.»

VerificaJudicial.com lanza su plataforma en Chile y 15 países de Latinoamérica

0

Logo Verificajudicialcom Merca2.es

Con una solución innovadora y accesible, VerificaJudicial.com presenta su nueva plataforma digital que permite obtener informes completos sobre causas judiciales, antecedentes penales y alertas legales en menos de un minuto


En un entorno donde la seguridad, la transparencia y el cumplimiento normativo son cada vez más importantes, esta herramienta tecnológica surge como una respuesta rápida y confiable para empresas, emprendedores, profesionales y ciudadanos comunes que necesitan información clave antes de tomar decisiones laborales, comerciales o personales.

La plataforma opera en 16 países de Latinoamérica —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela— y se conecta automáticamente a miles de bases de datos oficiales: tribunales, fiscalías, organismos policiales, unidades de inteligencia financiera y listas internacionales de sanciones.

Con solo ingresar un nombre o número de documento (como el RUN en Chile), el sistema genera un informe detallado, confidencial y respaldado legalmente, sin burocracia ni demoras.

«Muchas personas no saben si pueden confiar realmente en un nuevo empleado, socio comercial o incluso en alguien que entra a formar parte de su vida personal. Se desarrolla  VerificaJudicial.com para dar acceso rápido y legal a esa información», explica María Sánchez, vocera de la plataforma. Nuestra tecnología unifica fuentes oficiales y las pone al alcance de cualquier persona o empresa en cuestión de segundos.

La herramienta ya es utilizada por empresas líderes en la región, pero también está disponible para PYMES, emprendedores y usuarios individuales que buscan mayor seguridad al momento de contratar, asociarse o interactuar.

Entre sus funciones principales destacan:

  • Identificación de causas judiciales (activas o cerradas)
  • Antecedentes penales, multas y deudas
  • Alertas en listas internacionales de sanciones
  • Detección de Personas Políticamente Expuestas (PEPs)

Los informes son 100% confidenciales, están protegidos con cifrado SSL/TLS y cumplen con las leyes de protección de datos de cada país. Esto asegura que la información sea precisa, segura y completamente legal.

«VerificaJudicial.com democratiza el acceso a información crítica que antes estaba reservada para grandes corporaciones», añade el fundador de la plataforma. «Queremos que cualquier persona, sin importar su tamaño o ubicación, pueda tomar decisiones informadas y seguras».

Además de agilizar procesos de selección, prevención de fraudes y cumplimiento legal, la plataforma también permite a usuarios comunes verificar antecedentes antes de alquilar un inmueble, contratar un servicio profesional o colaborar en proyectos personales o empresariales.

«Gracias a esta tecnología, ahora cualquiera puede acceder a lo que antes era exclusivo de grandes empresas», concluye Sánchez. «Estamos convencidos de que la transparencia empodera a las personas y fortalece las relaciones de confianza en toda la región».

VerificaJudicial.com no solo ayuda a empresas y gobiernos, sino también a personas comunes a tomar mejores decisiones, proteger sus negocios y construir relaciones más seguras.

Sobre VerificaJudicial.com
VerificaJudicial.com es una plataforma tecnológica especializada en inteligencia legal y verificación de antecedentes en tiempo real. Su objetivo es proveer información clave y actualizada para la toma de decisiones, bajo los más altos estándares de seguridad, privacidad y legalidad.

notificaLectura Merca2.es

Prioridad en el taller y reparaciones incluidas, la nueva cobertura de Allianz Partners

0

Prioridad en el taller y reparaciones incluidas, la nueva cobertura de Allianz Partners

Con la innovadora ‘cobertura de reparaciones rápidas’, la empresa líder en seguros y asistencia prioriza que el conductor retome su marcha lo antes posible y sin gastos inesperados tras una avería en su vehículo


La modernización de la movilidad avanza imparable ante una evolución tecnológica y una conectividad cada vez mayores que responden a las nuevas necesidades de la población. Sin embargo, no todos los bolsillos pueden afrontar la compra o el alquiler de un vehículo nuevo, lo que se traduce en un parque automovilístico antiguo, con todo lo que eso conlleva. Según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la edad media del parque de automóviles en España es de 14,2 años, 2 años más que la media europea. Además, cuestiones como el kilometraje o los daños y accidentes previos fruto de la antigüedad hacen que el 18% de los coches que circulan por España presenten algún riesgo, tal y como apunta un análisis de Carfax.

Dada la realidad actual, el sector de los seguros y la asistencia ha continuado adaptándose a los retos que la movilidad presenta. Es el caso de Allianz Partners con su ‘cobertura de reparaciones rápidas’, una solución innovadora pensada para que el conductor pueda retomar su viaje en su propio vehículo lo antes posible. Actualmente operativa en países de Europa como Austria, Italia o Francia, Allianz Partners se prepara para implementar esta cobertura en España, que continúa teniendo uno de los parques más envejecidos del continente.

Gracias a esta cobertura, cuando un conductor sufre una avería y solicita asistencia, es muy probable que el vehículo requiera una reparación en taller. Para los conductores con esa cobertura incluida, el vehículo es llevado a la red de talleres preferentes de Allianz Partners para realizar un diagnóstico rápido en menos de dos horas gracias al acceso prioritario de estos clientes. Esta cobertura cubre tanto la mano de obra como las piezas necesarias para un amplio listado de reparaciones incluidas en la cobertura, evitando que el conductor tenga que hacer frente a gastos inesperados. Además, esas reparaciones cuentan con un año de garantía para tranquilidad del propietario del vehículo.

José María Moreno, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners, apunta: «Con nuevas propuestas en movilidad como esta convertimos un incidente en un momento de calma para nuestros clientes. Con la cobertura de reparaciones rápidas, saben que recibirán una solución en tiempo récord, y que no tendrán que hacer frente a un gasto que no tenían contemplado».

Junto a la cobertura de reparaciones rápidas, Allianz Partners cuenta con otras propuestas que ayudan a agilizar la asistencia. Es el caso del BCall, que proporciona las coordenadas geográficas del vehículo para un envío de la grúa más ágil; o la solución Phone Fix, con la que el encargado de asistencia hace un diagnóstico por teléfono y guía al conductor para que sea él mismo quien, en caso de que se trate de una avería sencilla, la resuelva en el momento.

notificaLectura Merca2.es

icloudCompliance cierra una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por HWK Tech Investment

0

Ronda Inversion 2Millones icloudCompliance Christian Crespo Merca2.es

icloudCompliance, la plataforma SaaS española que revoluciona el cumplimiento normativo y la sostenibilidad empresarial, ha cerrado una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por el fondo tecnológico HWK Tech Investment


La operación permitirá a icloudCompliance acelerar su expansión comercial, reforzar equipo técnico y consolidar su posición como solución europea líder en compliance, sostenibilidad, calidad y ciberseguridad, aplicando IA como elemento central en la propuesta de valor.

«Con esta inversión de HWK damos un salto estratégico: no solo ampliamos nuestras capacidades, sino que reforzamos nuestra misión de ser la infraestructura digital de cumplimiento de referencia», declaró Christian Crespo, CEO de icloudCompliance.

Christian Crespo fundó icloudCompliance en 2019, con la convicción de que el cumplimiento normativo debía ser accesible y automatizable. Su experiencia en el ámbito regulatorio y tecnológico, unida a su vocación emprendedora, ha impulsado el crecimiento de la compañía hasta convertirla en uno de los referentes en el sector GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento)

Desde el apoyo de Lanzadera en 2020 pasando por la inversión de Angels Capital, la sociedad de inversión de Juan Roig en 2021, hasta esta nueva ronda liderada por HWK, cada paso ha sido un hito estratégico en la consolidación de la compañía en el ecosistema legaltech europeo.

HWK Tech Investment: visión, experiencia y tecnología con propósito
HWK
es un fondo especializado en tecnología con potencial disruptivo en sectores clave como la IA, la ciberseguridad y la observabilidad. Fundado y dirigido por perfiles con una sólida trayectoria operativa y regulatoria, combina el capital financiero con un enfoque hands-on que impulsa el crecimiento y la internacionalización de sus participadas.

El fondo está liderado por un equipo de referentes del ámbito empresarial y tecnológico: Juan Santamaría, CEO de HWK y ex CEO de Panda Security y ex CFO de Sopra Group; José Sancho, director con amplia trayectoria en el sector tecnológico en España, ex CIO de Repsol y BBVA, y exmiembro del consejo de Sopra Group; Óscar Fanjul, expresidente y fundador de Repsol y actual miembro del Consejo de Administración de Cellnex; y Sebastián Albella, secretario del consejo y expresidente de la CNMV.

Cuenta con una red de asesores en áreas clave como IA y machine learning, ciberseguridad, sistemas de pago y ERP, ofreciendo un entorno privilegiado para startups que integran cumplimiento normativo con tecnología avanzada y consolidada.

«Lo que nos atrajo de icloudCompliance fue su capacidad para integrar tecnología de vanguardia con un conocimiento profundo del marco regulatorio. Creemos que están construyendo una infraestructura clave para el cumplimiento y la sostenibilidad empresarial en Europa y el Mundo, y estamos entusiasmados por acompañarlos en este camino de crecimiento», afirma Juan Santamaría, CEO de HWK.

icloudCompliance, una plataforma modular con IA que transforma industrias
Permite a más de 200 organizaciones gestionar sus obligaciones legales y normativas desde un único entorno, cubriendo áreas clave como compliance penal y corporativo, sostenibilidad (CSRD, doble materialidad, huella de carbono), calidad y control interno, auditorias, protección de datos (RGPD), canal de denuncias y ciberseguridad (ISO 27001, SGSI). Gracias a su enfoque modular y a su motor de IA, automatiza tareas como la evaluación, revisión documental, generación de propuestas y detección de riesgos, mejorando la eficiencia y precisión en el cumplimiento normativo.

notificaLectura Merca2.es

FinEd Summit Barcelona 2025: Debify y Barcelona Finance Hub impulsan la educación financiera

0

Propuesta v5 Merca2.es

En el marco del mes de la Educación Financiera, la ciudad condal acoge la primera edición del FinEd Summit Barcelona 2025, un encuentro pionero organizado por Debify en colaboración con Barcelona Finance Hub by Aticco. Reunirá a expertos del sector, startups fintech y agentes clave del ecosistema financiero con un propósito claro: empoderar financieramente a personas, autónomos y emprendedores


El evento se celebrará el 16 de octubre de 9:30h a 14:00h en el emblemático espacio de Barcelona Finance Hub (Pg. de Gràcia, 19, Eixample), y combinará mesas redondas, paneles prácticos y networking para abordar de forma directa los retos y oportunidades de la educación financiera moderna.

Una mirada necesaria hacia el futuro financiero
En un momento en el que el sobreendeudamiento afecta a miles de hogares y pequeños negocios, el FinEd Summit quiere convertirse en altavoz de soluciones reales. Uno de los puntos clave del programa será la conmemoración de los 10 años de la Ley de la Segunda Oportunidad, una herramienta legal que ha permitido a miles de personas liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo.

«El impacto social de la educación financiera no es opcional, es urgente. Queremos abrir conversaciones necesarias sobre deuda, herramientas prácticas y transformación financiera con una perspectiva humana y tecnológica», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify.

Programa destacado:

  • ‘Tu dinero, tus reglas’: mesa redonda sobre educación financiera real para la vida y los negocios.
  • Paneles sobre software de tesorería, el auge del CFO externo en startups, y nuevas soluciones fintech.
  • Keynote sobre la Ley de la Segunda Oportunidad, su evolución y su impacto social.
  • Casos de éxito de startups que están revolucionando las finanzas personales y sostenibles.

El evento también destacará la labor de la Comunidad No Surrender, el espacio creado por Debify para apoyar a personas en dificultades económicas, y presentará nuevos episodios del podcast No Surrender, convertido en un referente de historias reales de superación financiera.

El FinEd Summit Barcelona 2025 es una oportunidad única para reconectar con el propósito de las finanzas: servir a las personas. La entrada es gratuita, con registro previo por la web, y promete convertirse en una cita anual de referencia para todos los actores implicados en la transformación de la educación financiera en España.

Inscripciones ya disponibles en: https://debify.es/eventos/

notificaLectura Merca2.es

El 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plástico acoge la entrega de los Premios ANARPLA

0

Premios Anarpla Merca2.es

Pasión, Compromiso, Innovación, Liderazgo, Trayectoria y Sostenibilidad son las categorías con las que la asociación reconoce a aquellas personas, empresas e instituciones que han contribuido a impulsar la economía circular en la industria del reciclaje de plásticos en España


La Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA) entregó sus premios en el 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, que tuvo lugar el pasado 5 de junio en los Cines Callao y al que asistieron más de 400 representantes de toda la cadena de valor, y que sirvieron para rendir homenaje a aquellas personas, empresas e instituciones que representan en su trabajo diario los valores que promueve la asociación: innovación, responsabilidad, colaboración y visión de futuro.

El Premio Pasión fue concedido a los socios fundadores de ANARPLA –Cordoplast, Eslava Plásticos, Levantina Industrial de Plástico, Plásticos Puerto y Vielpa–, un grupo de empresas que entendieron que el reciclado de plásticos necesitaba una voz propia. Hoy, más de 30 años después, cinco de aquellas empresas siguen activas y comprometidas en el seno de asociación y son un símbolo de origen, de continuidad, de visión de futuro y de fidelidad a unos valores compartidos.

A continuación, el Premio al Compromiso recayó en la revista RETEMA. A lo largo de estas décadas, RETEMA se ha consolidado como una de las publicaciones técnicas de referencia en España y también en Latinoamérica, y es hoy una fuente de consulta imprescindible para los profesionales del medio ambiente. Su director, Alberto Casillas fue el encargado de recoger el premio.

Seguidamente, se hizo entrega del Premio Innovación a la Alianza Circularidad PS por su labor como actor clave en la promoción del reciclaje de poliestireno posconsumo destinado a aplicaciones de contacto alimentario, reconociendo el jurado su contribución a avanzar hacia la circularidad plena de este material. Recogión el premio Albane Jeannez en nombre de Luis Farré, coordinador de la Alianza y vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Yogur.

Por su parte, el Premio Liderazgo fue otorgado a Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Su trabajo, señaló el jurado, ha sido clave para construir una política pública avanzada y coherente en materia de plásticos.

El Premio a la Trayectoria recayó en la figura de José María Alegre, asesor técnico de ANARPLA, porque, según el jurado, hay nombres que son sinónimo de todo un sector y, en el reciclado de plásticos en España, ese nombre es él.

Por último, el Premio a la Sostenibilidad fue concedido al Grupo Armando Álvarez, cuyo ejemplo demuestra que la economía circular es perfectamente compatible con el liderazgo industrial y con la competitividad internacional. Juan Andrés Álvarez, director técnico de I+D, Calidad y Sostenibilidad del Grupo Armando Álvarez, fue el encargado de recoger el galardón.

notificaLectura Merca2.es

Allianz potencia el futuro de las pymes con una nueva campaña para impulsar su seguridad y crecimiento

0

YOUTALK 2025 05 19 ALLIANZ PYMES CAMPAA b Merca2.es

Allianz lanza la campaña «Negocios Valientes», con la colaboración de cuatro emprendedores que comparten sus propias experiencias como clientes para dar voz a la valentía empresarial. La propuesta de valor de Allianz cuenta con coberturas clave, esenciales para el crecimiento y la protección de los negocios, como el asesoramiento jurídico, la ciberseguridad o la garantía de baja laboral en solo 48 horas


Allianz Seguros da un paso firme en su posicionamiento como aseguradora de referencia para pequeñas y medianas empresas (pymes), reforzando su propuesta de valor con soluciones diseñadas para responder a los desafíos reales del tejido empresarial español. A través del lanzamiento de la campaña «Negocios Valientes» la compañía afianza su compromiso de acompañar a los pequeños empresarios en su camino hacia el crecimiento con seguridad y confianza.

La propuesta de valor de Allianz incluye coberturas clave altamente valoradas por los emprendedores: asesoramiento jurídico, ciberseguridad como pilar esencial y garantía de pago por baja laboral en tan solo 48 horas. Esta combinación de servicios y garantías busca ofrecer respuestas concretas a las necesidades cotidianas de las pymes, contribuyendo a su desarrollo sostenible en un entorno cada vez más exigente.

Las pymes constituyen el corazón de la economía española: son el 99,8% del total de empresas, generan 6 de cada 10 empleos en el sector privado y son fuente de dinamismo e innovación», afirma Agustín de la Cuerda, Subdirector General de Empresas y Reaseguro de Allianz Seguros. «Nuestro compromiso es estar a su lado con soluciones ágiles y eficaces, pensadas para acompañarlas en cada etapa de su desarrollo», explica.

«En Allianz entendemos que cada negocio es único y que, a medida que crecen, también lo hacen sus necesidades», afirma Luisa de la Peña, Directora de Marketing & Clientes de Allianz Seguros. «Nuestra nueva campaña pone el foco en las historias reales de empresarios que, con valentía, han encontrado en Allianz un socio de confianza que les ayuda a superar obstáculos y alcanzar sus metas».

Cuando la protección marca la diferencia
La campaña «Negocios Valientes» da voz a emprendedores de diferentes sectores que han confiado en Allianz para proteger y hacer crecer sus negocios. Entre ellos, los hermanos Carlos y Fran Monaj, fundadores de la academia online Youtalk, destacan el apoyo recibido en momentos clave: «Somos muy autodidactas, pero llega un punto en el que necesitas ayuda. Allianz nos asesoró con contratos y nos apoyó con la baja laboral. También nos ofrecieron cobertura informática y protocolos de seguridad, lo cual fue clave».

Por su parte, Emilia Alfaro, fundadora de Miboheme, recuerda el apoyo durante su baja laboral: «Sentí que todo se me iba de las manos, pero Allianz me ayudó a dar cada paso, desde la seguridad online hasta los trámites más delicados. Me permitió disfrutar de una etapa clave en mi vida personal y profesional».

Además, Tessa Muga, cofundadora de The Home Hunter, destaca el respaldo recibido en los momentos más complejos del emprendimiento: «Empezar algo tan diferente daba vértigo, y los imprevistos no tardaron en llegar. Allianz nos dio la tranquilidad que necesitábamos: desde asesoría legal cuando los contratos se complicaban, hasta el pago puntual durante mi baja. Nos ayudaron a proteger lo que más valoramos: nuestro equipo, nuestros clientes y nuestra visión».

La campaña se centrará en sectores estratégicos como inmobiliarias, academias, tiendas de moda y peluquerías. Con un enfoque omnicanal, tendrá presencia en medios digitales, exteriores, oficinas de agentes, trenes de alta velocidad o redes sociales.

El Club de Empresas: una comunidad para agentes especializados
La campaña «Negocios Valientes» no es la única novedad para impulsar el negocio de seguros para empresas. Allianz ha lanzado también recientemente su primer Club de Empresas, para los agentes más activos en este segmento: una iniciativa que refuerza su fuerza comercial y mejora la experiencia del cliente. El club ofrece ventajas exclusivas para agentes especializados en empresas, como atención prioritaria, participación en focus groups para co-crear soluciones y acceso a expertos sectoriales.

Además, como parte de esta apuesta integral, Allianz desarrollará contenidos formativos y educativos –como ebooks y webinars– dirigidos a emprendedores y pequeños empresarios, con el fin de aportar valor añadido al ecosistema empresarial.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

notificaLectura Merca2.es

Venus refuerza su compromiso sostenible: el 80% de su colección 2025 se confecciona con tejidos ecológicos

0

venus ss25 monicadelamorafotografia 110 Merca2.es

La nueva colección de la marca fusiona creatividad y conciencia ambiental en más de 70 diseños pensados para todas las edades, tipos de cuerpo y momentos del verano. La firma española de moda baño consolida su modelo de producción responsable, apostando por materiales reciclados, packaging sostenible y una estrategia ecológica basada en cuatro pilares clave


Venus, firma de baño española nacida en la década de los años 30 y pionera en España en su sector, reafirma su apuesta por la moda responsable con su colección 2025 en la que el 80% de sus modelos se confeccionan con tejidos ecológicos. Lejos de tratarse de una acción puntual, este paso forma parte de una estrategia estructurada, ambiciosa y transversal que la firma española lleva años desarrollando.

En esta nueva entrega, sostenibilidad y diseño conviven con naturalidad en una propuesta compuesta por más de 70 referencias entre bañadores y bikinis de sus líneas Venus y Golden Beach, en una colección pensada para diferentes generaciones, tipos de cuerpo y momentos del verano.

La colección 2025 se divide en cuatro líneas que reflejan el ADN creativo y consciente de la marca:

  • Herencia Marina presenta diseños sobrios con estampados florales en tonos marinos y burdeos, elaborados con tejidos ecológicos de alta calidad.
  • Raíces de Jade apuesta por fibras recicladas con acabados brillantes y un aire artesanal, en una paleta de verdes, rosas y tonos tierra.
  • Granate Imperial destaca por sus colores intensos como el fucsia o el rojo, y cortes muy femeninos confeccionados con materiales respetuosos con el entorno.
  • Sello Real incorpora tejidos sostenibles en bañadores elegantes en tonos crudo, dorado y negro, reivindicando la sofisticación desde la responsabilidad.

Por otro lado, cabe destacar que la estrategia ecológica de Venus se articula en torno a cuatro pilares básicos:

  • Eco-concepción: creación de productos desde su diseño inicial, pensando en el consumo de tejido y una fabricación más eficiente y responsable.
  • Ecología industrial y cercanía: optimización de stocks, flujos de materiales, energía y servicios, además de una gestión eficiente de envíos para reducir la huella de carbono.
  • Reutilización: aprovechamiento de residuos y fomento del reciclaje en cada prenda.
  • Valorización: uso energético de los residuos que no pueden reciclarse, evitando su desperdicio.

En cuanto a los tejidos, Venus continúa trabajando con materiales reciclados de la mano de Econyl y Q-NOVA. Econyl es un nylon reciclado que, gracias a un proceso de regeneración y purificación radical, consigue alcanzar su pureza original. Además, es 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción pensada para contribuir a un modelo de economía circular. Mientras que Q-NOVA es una fibra de nailon 6,6 ecológica, obtenida a partir de materias primas regeneradas, que cumple con exigencias de trazabilidad precisas. Su desarrollo busca limitar las emisiones de CO₂ y reducir el consumo de recursos hídricos, priorizando el uso de energías renovables.

Además, Venus refuerza su coherencia ecológica a través de un packaging reciclado y reciclable, alineado con su visión integral de sostenibilidad.

Cada diseño ha sido elaborado con precisión para garantizar una silueta impecable, realzando el cuerpo femenino desde un enfoque inclusivo. En total, la colección incluye 30 bañadores de Venus, 11 de su línea juvenil Golden Beach, 8 bikinis de Venus y 20 de Golden Beach. Además, se incorporan 7 modelos especialmente pensados para mujeres que han pasado por una mastectomía, reafirmando el compromiso de la marca con la inclusión y el bienestar.

«En Venus, creemos firmemente que la moda y la sostenibilidad pueden y deben ir de la mano. Así pues, me enorgullece decir que estamos avanzando con paso firme hacia nuestro objetivo, que no es otro que convertirnos en una empresa 100% sostenible a corto plazo. Sabemos que aún queda camino por recorrer, pero trabajamos cada día con la convicción de que un futuro más verde es posible», afirma Marcos Pizarro, Director General de Venus.

Además, Pizarro añade: «Nuestra visión es clara: queremos ser un referente en moda sostenible, sin renunciar al diseño, la calidad ni a la innovación».

Con esta colección, Venus continúa su evolución hacia un modelo de negocio sostenible en todos los niveles, demostrando que la moda puede ser bella, consciente y responsable al mismo tiempo.

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola apuesta por Hincator, la solución de Amelia Hub que revoluciona el control de calidad en fotovoltaica

0

amelia hub Merca2.es

La startup Amelia Hub refuerza su posición como referente en innovación para el sector solar con una solución que ya acumula premios, validaciones en campo y las primeras suscripciones a su plataforma


Amelia Hub ha sido reconocida como ganadora del reto Iberdrola en el programa #AncesOpenInnovation2025, un hito que consolida su papel como empresa emergente clave en el sector de la tecnología solar. Fundada en Barcelona y con más de 10 años de experiencia en el sector, Amelia Hub ha evolucionado desde el uso de drones hacia el desarrollo de software y hardware. 

Su dispositivo Hincator®, diseñado para automatizar con precisión milimétrica el control de calidad en la construcción de parques fotovoltaicos, ha convencido a uno de los principales actores del sector energético por su potencial transformador y eficacia en obra. 

Hincator® forma parte de Amelia Solar, una solución all-in-one que combina hardware y software propio para digitalizar un proceso tradicionalmente manual y expuesto a errores. En menos de 15 segundos por hinca, el sistema mide posición XYZ, inclinación, afloramiento y otros parámetros clave, incluso en zonas sin cobertura gracias a su conectividad vía Starlink. Todos los datos se sincronizan con la nube para una interpretación inmediata y generación automática de informes. 

La tecnología ha sido desarrollada en colaboración con Grupo Ortiz, una de las principales constructoras solares de España, y validada en obra real, demostrando una reducción del 83 % en tiempos de inspección y más de 75.000 € de ahorro en un parque de 50 MW. 

Además del reconocimiento de Iberdrola, Amelia Hub ha sido ganadora del PID del CDTI, finalista en los Premios EmprendeXXI de CaixaBank DayOne, el 5G Challenge MEO, los Premios de Industria Nacional Española, y top 10 finalista en la categoría Trust Tech & Data del South Summit Madrid 2025. 

La tracción de Hincator® ya se deja notar: grandes actores del sector fotovoltaico están realizando demostraciones en sus propios parques, y las primeras suscripciones a la plataforma ya están activas. El interés por la tecnología crece semana a semana, señal de su alineación con las necesidades reales de la industria. 

«Hincator nació como un reto de I+D y hoy es una solución real para todo un sector. Que Iberdrola, CDTI y otros actores clave reconozcan su valor es una señal clara de que vamos por el buen camino», afirma Bernardo Sá Pereira, CEO de Amelia Hub. 

Con Hincator®, Amelia Hub reafirma su compromiso con una construcción solar más eficiente, precisa y escalable, aportando respuestas reales a los retos del sector. 

notificaLectura Merca2.es

Los supermercados se preparan con el satélite para no volver a quedarse a oscuras y sin servicios

0

AdobeStock 64859064 scaled Merca2.es

Serenae está en conversaciones con varias cadenas para ofrecer cobertura satelital como red de emergencia


El pasado lunes 28 de abril, un apagón eléctrico masivo dejó sin suministro a millones de personas en toda la península ibérica. Según datos de Red Eléctrica Española, el corte comenzó a las 12:33 horas y afectó durante horas al 70% del territorio peninsular, incluyendo zonas urbanas y rurales de alto tráfico comercial. Aunque el restablecimiento fue progresivo y para la madrugada del día siguiente el 99% de la demanda ya estaba abastecida, el incidente sirvió como advertencia para muchos sectores críticos. Uno de los más afectados: la gran distribución alimentaria.

Muchas cadenas lograron seguir operativas gracias a sus propios generadores eléctricos, lo que evitó el colapso total del suministro. Sin embargo, la electricidad no fue el único problema, en numerosos casos, las caídas de conectividad dejaron inoperativos los sistemas de alarma, seguridad, cobro, inventario o trazabilidad, generando situaciones de tensión tanto para clientes como para trabajadores.

Del generador a la conectividad de respaldo
El apagón ha dejado clara una lección, la energía es solo una parte de la ecuación. En un modelo de negocio cada vez más digitalizado, donde todo —desde la caja hasta el stock— depende de sistemas conectados, una caída de red puede traducirse en la imposibilidad de operar, aunque haya luz.

Durante el mismo, solo aquellas cadenas con generadores potentes y conectividad por satélite lograron mantener la operativa sin incidencias graves. Otras, directamente, cerraron o vieron afectado su sistema de pagos y logística.

En este contexto, el sector ha empezado a moverse. Varias grandes cadenas han comenzado a estudiar la integración de sistemas de conectividad por satélite como respaldo ante futuras contingencias. Sin necesidad de depender de redes terrestres, esta tecnología permite mantener la conexión incluso cuando fallan la fibra o los sistemas móviles tradicionales.

Desde Serenae, empresa española especializada en soluciones de conectividad por satélite, confirman que ya se han abierto conversaciones con varios operadores de gran distribución para analizar la viabilidad de incorporar esta tecnología a sus sedes centrales, almacenes logísticos y tiendas físicas.

«Estamos trabajando con varias grandes cadenas del sector para diseñar un sistema de respaldo que garantice conectividad en situaciones críticas», explica Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae. «Hablamos de escenarios como un apagón eléctrico, global o local, pero también ciberataques, fallos en la fibra óptica o catástrofes naturales como una DANA».

La empresa señala que, aunque muchas cadenas lograron salvar la situación gracias a generadores, sin conexión no hay sistemas de pago, ni actualizaciones de stock, ni trazabilidad en tiempo real. «El comercio necesita conexión para funcionar. Lo que proponemos es una red de seguridad por satélite que permita seguir operando cuando todo lo demás falla», añade el CEO de Serenae.

Un nuevo estándar en la resiliencia operativa
Lo que antes era una solución pensada para zonas rurales o entornos sin cobertura se está convirtiendo en un nuevo estándar de resiliencia para sectores críticos. Las grandes cadenas de alimentación, que no pueden permitirse interrupciones ni en tienda ni en sus sistemas logísticos, están liderando esta transformación. En regiones como África y Latinoamérica, donde los cortes de suministro eléctrico son constantes, tienen claro que el satélite es su red de seguridad: la única que garantiza la continuidad de su operación. En Europa, durante mucho tiempo nos creímos a salvo de estas situaciones, pero eventos extremos como la DANA o el reciente apagón en algunos países —sin ser comparables en magnitud o duración— nos han hecho conscientes de la necesidad de prepararnos para escenarios de disrupción cada vez más frecuentes. Según datos de Statista, el sector del retail alimentario mueve más de 100.000 millones de euros al año en España, lo que un corte de suministro como el vivido se traduce en una gran cantidad de pérdidas asociadas.

«El satélite ya no es una opción remota. Es una herramienta clave para cualquier empresa que dependa de la conectividad constante», añade Ladrón de Guevara. «Aunque por ahora se trata de planes de contingencia y fases piloto, todo apunta a que la próxima gran revolución del retail no llegará desde los lineales, sino desde los satélites».

notificaLectura Merca2.es

El Fórum AUSAPE celebra su 20ª edición con gran éxito de asistencia

0

Forum AUSAPE 2025 2 scaled Merca2.es

Más de 1.400 personas en total, 401 empresas, 83 patrocinadores, 78 stands, 180 sesiones paralelas, 12 sesiones de Grupos de Trabajo AUSAPE, 237 asistentes al Foro de Empleo, se han dado cita los días 4 y 5 de junio en Málaga, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella, dotándolo así del mayor contenido de programación de toda la historia de celebraciones de los Fórum AUSAPE


El Fórum AUSAPE 2025, el vigésimo de la historia de la Asociación de Usuarios de SAP en España, ha cerrado dos días de ponencias magistrales y tecnológicas, sesiones temáticas, empleo, ocio y networking con un importante éxito de asistencia. Más de 1.400 personas en total (de los cuales, 1.200 congresistas), 401 empresas, un récord de 83 patrocinadores, 78 stands, se han dado cita los días 4 y 5 de junio en Málaga, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella.

El lema del evento, ‘Technology Dress Code: pasión por la tecnología‘, sirvió como hilo conductor de varias ponencias. La primera, de la mano de David Pozo, CEO de Process Automation y director de Digital Enterprise de Siemens, quien tuvo una ponencia magistral acerca del Metaverso Industrial como la evolución natural del concepto de gemelo digital, impulsado por los avances en inteligencia artificial. 

La neurocientífica y entrenadora cerebral Ana Ibáñez condujo una ponencia sobre cómo entrenar el cerebro y reprogramarlo, compartiendo en un breve espacio de tiempo algunas claves de las que utiliza en sus sesiones individualizadas de entrenamiento cerebral de deportistas de competición de alto rendimiento.

En cuanto a la ponencia lúdica ‘El poder positivo del cambio’, el ilusionista, humorista y conferenciante Mago More dio una serie de claves para que las empresas puedan adaptarse y sobrevivir a una época de cambios acelerados.

Respecto a la parte más técnica, el Fórum AUSAPE 2025 ha acogido más de 180 sesiones paralelas en las que los colaboradores especiales de la asociación y algunos de sus clientes expusieron soluciones y casos de éxito relacionados con diferentes áreas de aplicación de SAP. Así como más de una decena de sesiones de los Grupos de Trabajo de AUSAPE.

El empleo ha sido una pieza esencial del XX Fórum AUSAPE. El sector cuenta cn un déficit de más de 8.000 consultores SAP al año de aquí a 2027. Cómo dar solución a este reto a través de la formación y la empleabilidad fue el tema de la mesa de empleo ‘España Hub Tecnológico’. María Rosa Ribó, vocal de Formación y Empleo & Mujer y Tecnología de AUSAPE y directora de Proyectos IT en Abacus Cooperativa, presentó la mesa, que estuvo moderada por Manuel Navarro, director de la revista Byte TI, y en la que participaron Ana Encinas, directora general de AUSAPE; Juan Pedro García, director de Training and Employability en SAP Southern Europe; Fernando Aguilar, director de la Experis Academy Spain, y María Victoria Martín-Lomeña, secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación de la Junta de Andalucía. 

El cierre del XX Fórum AUSAPE estuvo a cargo de Mario Rodríguez, presidente de AUSAPE y CIO & Head of IT en Siemens. Rodríguez mostró su agradecimiento y anunció que el próximo Fórum AUSAPE 2026 tendrá lugar en Santiago de Compostela el 3 y 4 de junio.

notificaLectura Merca2.es

Gi Group Holding se sube al escenario para seguir captando el mejor talento en GiFest ON TOUR

0

Gi Group Holding se sube al escenario para seguir captando el mejor talento en GiFest ON TOUR

Tras dos años de recorrido con el GiBus, la compañía lanza GiFest ON TOUR, una nueva experiencia que aterriza en los principales festivales de música del país. Puro Latino, Zevra o Medusa serán algunos de los festivales donde estará presente Gi Group Holding para acercar, de una forma innovadora y diferente, el empleo a los asistentes


Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., vuelve a innovar en su forma de conectar con el talento. Tras dos años recorriendo España con su ya icónico GiBus, la compañía anuncia el lanzamiento de GiFest ON TOUR, una iniciativa que le llevará a participar y estar presente en algunos de los principales y más emblemáticos festivales de música del país durante este verano, para darle play a tu talento’.

¿El objetivo? Acercarse al talento emergente allí donde realmente está, en espacios de entretenimiento, ocio y cultura que conectan con las nuevas generaciones. Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding «durante estos dos años, el GiBus nos ha permitido conocer y asesorar a miles de personas en toda España y posicionarnos como una marca empleadora que pone al talento en el centro de la organización. Este año, en nuestro compromiso por seguir innovando y potenciar una candidate experience diferencial, damos un paso más y nos adentraremos, y seremos parte de los lugares donde sabemos que están nuestros futuros (y actuales) candidatos: los festivales. Queremos compartir su espacio conectar desde su lenguaje y seguir construyendo vínculos sólidos con ellos desde la cercanía, transparencia y autenticidad».

Un tour con paradas clave
El GiFest ON TOUR
, que contará con un total de 7 paradas, arrancará el 20 y 21 de junio en el Galaxy Sound (Málaga) y continuará su ruta en Madrid (27 y 28 de junio) y Sevilla (4 y 5 de julio) en el marco del festival Puro Latino. Desde el sur, el equipo de Gi Group Holding se trasladará a tierras gallegas para estar presente en el Big Sound Pontevedra (11-12 de julio) para posteriormente poner rumbo a la costa levantina, donde tendrá parada en el Zevra Festival (18–21 de julio) y el Medusa Sunbeach Festival (7–10 de agosto). El cierre del tour será el 13 de septiembre en el Negrita Music Festival (Barcelona).

En todos ellos, la compañía desplegará puntos de encuentro, activaciones y acciones especiales donde los asistentes podrán conocer de primera mano las oportunidades laborales disponibles en la zona y a nivel nacional, registrarse en su base de datos o concertar entrevistas en sus localidades de origen en las distintas delegaciones de Gi Group Holding.

«Para nosotros las primeras impresiones son muy importantes, pero lo que realmente es esencial es el contacto post-evento, ya que nos permitirá transformar esa buena impresión en una oportunidad real para materializar nuestro compromiso en asesorar, acompañar y estar cerca de todas aquellas personas que se encuentren en búsqueda de empleo o bien necesiten dar un giro a su carrera profesional» afirma Carbonell.

Un modelo de éxito que evoluciona
El GiFest ON TOUR es la evolución natural del GiBus, que entre 2023 y 2024 recorrió las principales ciudades españolas realizando cerca de 3.000 entrevistas de trabajo y asesorando a más de 7.000 personas en búsqueda activa de empleo o en fase de cambio profesional. Más de 20.000 visitantes pasaron por sus puertas, consolidando a Gi Group Holding como una marca empleadora innovadora y centrada en la Candidate Experience.

Con este nuevo formato, Gi Group Holding apuesta por estar donde está el talento, integrando su propuesta de valor en el universo festivalero, con una estrategia fresca, diferente y coherente con los retos actuales del mercado laboral.

notificaLectura Merca2.es

Cuatro propuestas de KAYAK para un viaje por carretera este verano

0

Cuatro propuestas de KAYAK para un viaje por carretera este verano

Desde la Ring Road de Islandia hasta un viaje por los legendarios Parques Nacionales de Norteamérica, KAYAK sugiere 4 rutas épicas para un viaje por carretera este verano. La Calculadora de Viajes por Carretera de KAYAK ayuda a los viajeros a calcular el coste total de su road trip, indicando el coste de combustible para el tipo de coche que utilizarán, así como las tarifas de alquiler


Más allá de las playas y el bronceado perfecto, hay algo en descapotar el coche, subir el volumen a tope y lanzarse a la carretera que grita verano. Este año, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, ha creado su propia «Playlist» de Viajes por Carretera, explorando cuatro rutas increíbles – desde la Selva Negra en Alemania hasta la Columbia Británica en Canadá. 

Ya sea descubriendo nuevas maravillas naturales o encantadores pueblos, hay experiencias que se disfrutan mejor conduciendo. Sin embargo, para algunos, organizar el road trip perfecto es bastante complicado. Para facilitar la planificación de los viajeros, la Calculadora de Viajes por Carretera de KAYAK presupuesta el coste total del viaje por carretera basándose en la longitud de la ruta, incluyendo el coste de combustible para el tipo de coche que se utilizará y sus tarifas de alquiler, aportando información detallada sobre los gastos antes de arrancar el motor.

Natalia Diez-Rivas, Directora Comercial de KAYAK para Europa, añade: «Los road trips son una excelente manera de explorar un nuevo destino. Desde Alemania, hasta América e Islandia, existen rutas increíbles que sirven como puerta de entrada a experiencias inolvidables. KAYAK busca dar a los viajeros todas las herramientas e información que necesitan para facilitar sus viajes, ya sea por aire o por carretera».

1. La Ring Road de Islandia: Al menos 7 días » 1.478 kilómetros » 1.017 € Coste total estimado del viaje » Reikiavik → Borgarnes → Grundarfjordur → Akureyri → Egilsstaðir → Vik → Reikiavik

Rodeando toda la isla, la Ring Road de Islandia —también conocida como Ruta 1— es un camino conocido por sus impresionantes paisajes. Partiendo de Reikiavik, los viajeros pueden dirigirse hacia el este o hacia el norte y disfrutar de paisajes asombrosos como los icebergs flotantes de la laguna glaciar Jökulsárlón, y las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss. Para los españoles que deseen explorar un pedazo del Ártico, los vuelos a Reikiavik tienen un precio medio de 384 €, con tarifas de hotel por noche con un precio medio de 184 € en la capital.

Las tarifas de alquiler de coches en Islandia tienen un precio medio de 72 € por día (503 € por una semana), un 1% menos en comparación con 2024. Ya sea al explorar el encantador pueblo pesquero de Grundarfjordur, o sumergiéndose en las aguas termales geotérmicas cerca de Akureyri, los roadtrippers pueden esperar precios medios de hotel por noche de 212 € a lo largo de la ruta y una aventura que ofrece una experiencia inolvidable.

2. La Selva Negra de Alemania: Al menos 7 días » 390 kilómetros » 431 € Coste total estimado del viaje » Fráncfort → Heidelberg → Baden Baden → Baiersbronn → Schiltach → Titisee → Friburgo

Enclavada en el suroeste de Alemania, la Selva Negra es una región que parece sacada de un cuento de hadas. Partiendo de Fráncfort, los viajeros pueden dirigirse hacia el sur a través de Heidelberg y Baden-Baden, y a lo largo de la Schwarzwaldhochstraße (Carretera Alta de la Selva Negra) y explorar ciudades encantadoras como Freudenstadt y Titisee. Descubriendo puntos de interés como balnearios termales, relojes de cuco o castillos. Para los españoles que buscan activar el modo crucero durante su verano, esta es una excelente opción un poco más cerca de casa, con los vuelos a Fráncfort a 216 € de media, un 7% menos en comparación con 2024.

Alquilar un coche es la mejor manera de disfrutar la Selva Negra, con tarifas de 43 € de media por día (303 € por una semana), y hoteles por noche  a 112€ de media en toda la región, un 1% menos en comparación con 2024. En Fráncfort, los viajeros con presupuesto ajustado pueden estar tranquilos con una disminución del 16% en la tarifa hotelera por noche en comparación con el año pasado, y un precio medio de 70 € por noche. Ya sea haciendo senderismo, disfrutando de una auténtica porción de tarta de selva negra o explorando pueblos pintorescos como Triberg y Gengenbach, esta ruta promete una escapada mágica.

3. Los Parques Nacionales de Estados Unidos: Al menos 14 días » 4.598 kilómetros » 1.271 € Coste total estimado del viaje » Denver → Parque Nacional de las Montañas Rocosas → Cheyenne → Monte Rushmore → Bighorn → Cody → Yellowstone → Grand Teton → Dinosaur → Arches → Capital Reef → Bryce Canyon → Zion → Gran Cañón → Monument Valley → Mesa Verde → Great Sand Dunes → Denver

Para un viaje a través de cinco estados —Colorado, Dakota del Sur, Wyoming, Utah y Arizona— comenzando y terminando en Denver. Esta ruta es perfecta para los viajeros que buscan sumergirse en las maravillas naturales del Oeste americano, incluyendo parques nacionales míticos como Yellowstone y el Gran Cañón además de otros 13 parques que forman parte del camino. Para los españoles que buscan el auténtico sabor a aventura, los vuelos a Denver tienen un precio medio de 871 € en 2025, un 6% menos que el año pasado, lo que hace de este verano el  momento ideal para explorar los parques más icónicos de Norteamérica.

Alquilar un coche es la mejor manera de disfrutar de todas las llanuras, acantilados y vida silvestre, con tarifas de alquiler a 47 € por día de media (660 € por 2 semanas) en Estados Unidos, un 12% menos que en 2024. En cuanto al alojamiento, reservar con antelación es clave para asegurar los mejores lugares con precios de hotel en todo el país de 228 € de media por noche. Ya sea al hacer senderismo por los hoodoos de Bryce Canyon o maravillándose con la Torre del Diablo, este road trip ofrece paisajes impresionantes y la oportunidad de sumergirse en la naturaleza en cada curva.

4. La Columbia Británica de Canadá: Al menos 7 días » 2.754 kilómetros » 795 € Coste total estimado del viaje » Vancouver → Port Renfrew → Tofino → Powell River → Whistler → Revelstoke → Nelson → Osoyoos → Vancouver

Con sus escarpadas costas e imponentes cadenas montañosas, la Columbia Británica es un paraíso para los amantes de los viajes por carretera. Esta ruta comienza y termina en Vancouver, llevando a los viajeros a través de algunos de los destinos más impresionantes del sur de la Columbia Británica, incluyendo la Isla de Vancouver, la Sunshine Coast, Whistler, Revelstoke, Nelson y el Valle de Okanagan. Para los españoles que buscan una aventura inolvidable, los vuelos a Vancouver tienen un precio medio de 871 €.

Las tarifas de alquiler de coches se encuentran en 61 € por día de media (425 € por una semana), un 5% menos que en 2024, convirtiendo este verano en un gran momento para un viaje canadiense. La ruta ofrece oportunidades para practicar surf en las playas salvajes de Tofino, realizar kayak en Desolation Sound cerca de Powell River y hacer senderismo por los trails alpinos de Revelstoke. Los precios por noche de los hoteles se encuentran en 264 € de media en Vancouver y 167 € en el resto del país, un 5% menos que el año pasado, haciendo de esta ruta una opción más asequible para aquellos viajeros que quieren mantener a raya su presupuesto mientras conocen nuevas fronteras y descubren la belleza de la costa oeste de Canadá.

notificaLectura Merca2.es

ToolsGroup supera a sus competidores en el análisis del grupo QKS

0

tools Merca2.es

Sobre previsión probabilística y orquestación proactiva en el sector minorista. ToolsGroup, reconocido por convertir la información sobre previsiones en acciones escalables y automatizadas, apoya la resistencia de la cadena de suministro en medio de la volatilidad del mercado


ToolsGroup, proveedor líder de soluciones de planificación de la cadena de suministro y distribución, ha sido nombrado líder del sector en un reciente estudio de QKS, The Retail Forecasting Gap – Why Probabilistic Forecasting is Retail’s Mandatory Upgrade. El informe evalúa a los proveedores en función de su capacidad para ofrecer previsiones probabilísticas, que, según QKS, ‘ya no es una ventaja estratégica, sino el mínimo indispensable para la planificación de la demanda en el sector minorista y la resistencia de la cadena de suministro’.

ToolsGroup destacó no sólo por su capacidad para ofrecer mejores predicciones, sino también por permitir una verdadera orquestación de la demanda de extremo a extremo. Su avanzado motor de demanda genera una distribución de probabilidades completa para cada combinación SKU-ubicación-tiempo, aprovechando el aprendizaje automático y las señales del mercado en tiempo real para apoyar una toma de decisiones más inteligente y rápida.

«En un entorno en el que la volatilidad del comercio minorista es constante y la previsibilidad es difícil de alcanzar, ToolsGroup se distingue por hacer que la previsión probabilística no sólo sea perspicaz, sino operativa», afirma Dharun R, analista de QKS Group. «Su capacidad para traducir las distribuciones de probabilidad en acciones de inventario y reaprovisionamiento en tiempo real le diferencia de otros proveedores. No se limitan a prever la demanda; la orquestan. Para los minoristas que buscan agilidad, resistencia y automatización a escala, ToolsGroup representa el punto de referencia».

Además, el sistema de ToolsGroup aprende y se adapta continuamente, reduciendo el error humano y permitiendo la ejecución autónoma de la cadena de suministro a escala. Mientras otros se limitan a calcular posibilidades, ToolsGroup transforma automáticamente la información en acciones para mejorar la planificación de la cadena de suministro.

«Nos sentimos honrados de ser reconocidos por QKS por cumplir la promesa de la previsión probabilística», dijo Kevin Young, CMO y EVP de Crecimiento en ToolsGroup. «Gestionar una cadena de suministro es difícil incluso en condiciones ideales, y la creciente complejidad y volatilidad no hacen más que complicarlo. ToolsGroup capacita a las organizaciones para controlar tanto la demanda como la oferta utilizando modelos probabilísticos e IA prescriptiva-entregando resultados con Certeza».

Para obtener más información, se puede consultar la reseña completa de QKS y el vídeo que la acompaña:

Sobre QKS Group
QKS Group, anteriormente Quadrant Knowledge Solutions, es una empresa global de asesoramiento e investigación que realiza un seguimiento de más de 220 mercados tecnológicos, capacitando a los innovadores con inteligencia de mercado orientada al crecimiento y guiando a los adoptantes para elegir e implementar las soluciones de transformación digital adecuadas; anclados en nuestro marco LEAP patentado, que combina el liderazgo impulsado por la tutoría con un espíritu de cerrar el bucle de investigación, «convertimos una profunda experiencia en el sector y una visión de futuro en estrategias accionables y resultados empresariales medibles».

Sobre ToolsGroup
Las innovadoras soluciones basadas en IA de ToolsGroup permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar por la incertidumbre de la cadena de suministro. «Nuestras suites de planificación de la cadena de suministro y el comercio minorista potencian un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y desbloquean potentes mejoras empresariales en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y el inventario, deleitando a los clientes y alcanzando los KPI financieros y de sostenibilidad». Más información: www.toolsgroup.com.

notificaLectura Merca2.es

Más de 500 oftalmólogos se reúnen en Santander para abordar los principales retos en oculoplástica

0

Inauguracion Congreso SECOP Merca2.es

La Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP) celebra su XXXIV Congreso anual los días 11, 12 y 13 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Bajo el lema «Una mirada funcional y estética de la Oculoplástica», es una cita ineludible para todos aquellos profesionales que deseen actualizarse sobre las últimas técnicas quirúrgicas, tratamientos y avances en el campo de la oculoplástica


La cirugía oculoplástica, subespecialidad de la oftalmología centrada en la salud y la estética de las estructuras que rodean el ojo (párpados, órbita y vía lagrimal), celebrará en Santander su cita nacional más importante con el XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP), que reunirá a más de 500 oftalmólogos oculoplásticos de toda España y del ámbito internacional. El congreso tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de junio de 2025 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.

Bajo el lema ‘Una mirada funcional y estética de la Oculoplástica’, este evento se consolida como una cita imprescindible para el debate, la formación y la actualización en la vanguardia de esta subespecialidad. La oculoplástica aborda patologías que afectan a la visión y al bienestar (como párpados caídos, bloqueos lagrimales, tumores orbitarios o secuelas de traumatismos), así como procedimientos reconstructivos y estéticos orientados a restaurar la apariencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La importancia de ponerse en manos expertas
La mirada es mucho más que estética: es expresión, identidad y comunicación. Cuando se ven afectados los párpados, la órbita o las vías lagrimales, es importante confiar en un profesional médico que entienda la delicadeza y complejidad de esta zona. El oftalmólogo oculoplástico es un médico especializado en cirugía plástica ocular. Gracias a su formación, puede garantizar el equilibrio entre función y estética, priorizando siempre la salud ocular.

Los cirujanos oculoplásticos, como médicos oftalmólogos que son, conocen cómo puede afectar la cirugía de los párpados al confort ocular y a la función visual. Están acostumbrados a trabajar alrededor del ojo y de la cara utilizando técnicas de microcirugía con máxima precisión. Además, saben tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir. El área periocular es extremadamente delicada, ya que está directamente relacionada con la visión. Procedimientos en esta zona, tanto funcionales como estéticos, pueden comprometer la salud ocular si no se realizan con precisión o manos expertas. Aun así, muchas personas desconocen la existencia de este especialista y consultan inicialmente con un profesional no especializado, retrasando el diagnóstico o poniendo en riesgo su salud visual.

Un programa de alto nivel científico
El XXXIV Congreso SECOP ofrecerá un programa formativo de primer nivel, con enfoque práctico y cobertura integral de la oculoplástica. Contará con expertos nacionales e internacionales, incluidos tres referentes mundiales: Dr. Juan Andrés Delgado (Colombia), Dr. Robert Goldberg (EE. UU.) y Dr. Dion Paridaens (Países Bajos). Habrá mesas redondas sobre oculoplástica infantil, complicaciones, estética, patología orbitaria y vía lagrimal, además de la mesa ‘No todo es oculoplástica’. Como novedad, se celebrará la sesión ‘Entrevista a nuestros oculoplásticos destacados’, con homenaje al Dr. Nicolás Toledano. También se presentarán comunicaciones libres, en vídeo y sesiones rapid fire. El programa incluye sesiones prácticas «tú a tú», cursos y talleres sobre técnicas avanzadas como rejuvenecimiento periocular, traumatismos, ecografía con IA o láser CO₂. Además, será una oportunidad única de reencuentro y convivencia, con Santander como escenario ideal para compartir ciencia y experiencias.

notificaLectura Merca2.es

Tecnología sin precedentes: la energía del futuro ya impulsa tierra, mar, aire y espacio

0

PM 20 02 Merca2.es

El Neutrino® Energy Group despliega un nuevo paradigma energético global sin redes, sin combustibles y sin interrupciones


Ya no se discute si debe haber una transición energética global, sino con qué urgencia y dirección. Mientras la atención se centra en la solar y eólica, la neutrinovoltaica supera lo experimental, afianzándose industrialmente. No es promesa, sino realidad funcional que redefine movilidad, aviación, navegación y comunicaciones. En este avance está Neutrino® Energy Group. 

La neutrinovoltaica convierte la energía cinética de los neutrinos y otras formas de radiación no visible en electricidad. Mediante nanomateriales con capas alternas de grafeno y silicio dopado, se generan vibraciones atómicas cuya frecuencia resonante se transforma en corriente continua. A diferencia de las fuentes dependientes del entorno, esta tecnología ofrece un suministro energético constante, predecible y escalable. 

Sin combustible, sin emisiones: Neutrino Power Cube 
El Neutrino Power Cube marca una ruptura con los modelos energéticos convencionales: un sistema modular, compacto y sin emisiones que genera entre 5 y 6 kW de forma continua, sin ruido ni conexión a la red. Con apenas 50 kg y sin necesidad de combustible, puede instalarse en cualquier entorno, abriendo paso a una descentralización energética real y permanente. 

Independencia energética sobre ruedas: Pi Car 
El Pi Car traslada esta lógica a la automoción: sin enchufes ni estaciones de carga. Su carrocería y techo incorporan materiales neutrinovoltaicos que generan energía de forma continua, tanto en marcha como aparcado, recuperando hasta 100 km de autonomía por hora en condiciones estándar. En el desarrollo colaboran Simplior Technologies (gestión energética con IA), C-MET Pune (materiales avanzados) y SPEL Technologies (integración de baterías). También se investigan soluciones de retrofit para convertir vehículos eléctricos actuales en plataformas autónomas. 

Aeronáutica sin restricciones: Pi Fly 
Pi Fly es la apuesta de Neutrino® Energy Group por una aviación no tripulada libre de combustibles fósiles. Se están ensayando drones multirrotor y de ala fija con sistemas neutrinovoltaicos y supercondensadores. La siguiente fase incluirá aeronaves VTOL autónomas para carga, respaldadas por estaciones móviles de hidrógeno alimentadas con la misma tecnología, creando una infraestructura aérea totalmente off-grid. 

Revolución marina: Nautic Pi 
La tecnología también avanza en el ámbito marítimo: con Nautic Pi, Neutrino® Energy Group desarrolla embarcaciones impulsadas por energía neutrinovoltaica, sin motores térmicos ni recarga externa. Ideales para misiones prolongadas y entornos remotos o submarinos, permiten una navegación autónoma, sostenible y sin emisiones. 

Infraestructura invisible: Proyecto 12742 
El Proyecto 12742 investiga la transmisión de datos mediante neutrinos, sin depender de ondas de radio ni verse afectado por obstáculos físicos. Al atravesar materiales densos sin perder integridad, esta tecnología habilita canales de comunicación seguros, instantáneos y casi imposibles de interceptar, con alto valor estratégico para sectores sensibles, exploración espacial y comunicaciones críticas. 

En la carrera global por la descarbonización, Neutrino® Energy Group no teoriza: actúa. Con un equipo internacional de élite, alianzas estratégicas y aplicaciones en fase avanzada, la neutrinovoltaica ya no es promesa, es realidad. Y está transformando el paradigma energético global. 

Neutrino Energy Group 
Neutrino Scientific Board 
Holger Thorsten Schubart – CEO 
Sitio web: www.neutrino-energy.com 

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 505.212 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 5 nuevos casos, dos de ellos en Jerez y uno en San Fernando, de cancelación de deudas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 505.212 euros de deuda en la provincia de Cádiz (Andalucía). Un total de 5 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un matrimonio ha cancelado 105.420 euros. Los deudores suscribieron un crédito hipotecario para la compra de su residencia habitual. Años después, él solicitó una ampliación del préstamo ya que decidió emprender como autónomo en un negocio de carpintería. Finalmente, decidió constituir una mercantil en el régimen de sociedad limitada. Durante los primeros años obtuvo beneficios y requirió de un aumento de trabajadores. En 2008, debido a la crisis económica que afectó especialmente al sector inmobiliario, notaron la bajada del volumen de demanda. Se dejaron de cobrar las facturas que le adeudaban a crédito sus clientes por falta de fondos. Al final, cerraron la sociedad.

2) Un hombre ha dicho adiós a una deuda de 53.109 euros. Su insolvencia se originó a partir de la necesidad de financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. También solicitó otros nuevos créditos para cubrir los gastos como los de alquiler, pagos a trabajadores, etc., hasta que llegó un momento en el que no generaba rentabilidad, con lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Posteriormente, sufrió mucha inestabilidad laboral.

3) Una mujer, en San Fernando, se ha despedido de su deuda de 243.383 euros. Se mudó por motivos personales y familiares y solicitó préstamos para hacer frente a los gastos que se generaron. Posteriormente, solicitó créditos para los gastos de alimentación, suministros y alquiler debido a que estuvo tiempo sin encontrar un empleo. Más adelante, la parte deudora consiguió un trabajo a jornada parcial con un salario de aproximadamente 700 euros mensuales, cuantía que apenas le permitía pagar la renta del alquiler y las facturas de los suministros.

4) 63.000 euros es la cantidad que debía una mujer de Jerez. Su insolvencia se originó cuando capitalizó el paro y junto con sus ahorros invirtió todo en crear su propio negocio de venta de ropa, la cual operó durante 3 años. En el año 2019 bajaron las ventas y se vio obligada a comprar mercadería con tarjetas de crédito. Sin embargo, los ingresos que generaba el negocio no le permitían recuperar la inversión ni cubrir gastos, por lo que el importe de los créditos era cada vez mayor, hasta que en enero del 2020 se vio obligada a cerrar el negocio Desde entonces, únicamente ha podido trabajar como teleoperadora y de manera muy puntual.

5) También de Jerez es un hombre que tenía una deuda de 40.300 euros. La situación de insolvencia se produjo por una situación de sobreendeudamiento que, unida a lo reducido de sus ingresos, le ha impedido hacer frente a los pagos corrientes.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a que particulares y autónomos puedan quedar liberados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próxima de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.  

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Los 1.000 millones de Netflix para España impulsan el hub de producción en Madrid y activan la demanda de The Core School

0

Netflix anunció esta semana una inversión de más de 1.000 millones de euros en España para el periodo 2025‑2028, con especial atención a su centro de producción en Tres Cantos (Madrid), en pleno corazón de Madrid Content City. En estas instalaciones, con 22.000 metros cuadrados, diez platós de última generación y laboratorios de postproducción, la compañía busca consolidar a España como hub europeo de producción audiovisual.

Este plan no solo pondrá un foco inédito en la infraestructura y las producciones locales, sino que disparará la demanda de profesionales técnicos, creativos y de producción, propiciando un efecto directo en la formación audiovisual en Madrid.

En este escenario, emerge The Core School, la escuela de audiovisuales especializada, ubicada también en Madrid Content City, que está aprovechando esta coyuntura para posicionarse como referente formativo. La escuela, en el propio complejo de Netflix, ha apostado por una metodología inmersiva y práctica: realidad virtual y aumentada, croma interactivo, simulación de conducción, estudios de sonido y colaboración con grandes empresas del sector como Atresmedia, Secuoya o Banijay.

Expertos del sector comentan que este anuncio de Netflix triplicará la demanda de empleo especializado, y que The Core School es el partner de referencia en Madrid Content City. El director general de The Core School, Juanjo Sigüenza, confirma que el anuncio ha supuesto un tirón de peticiones de información y que se han acelerado las matrículas en curso.

La UE financia con 32,5 ‘kilos’ los estudios de ingeniería de la red de hidrógeno ‘verde’ de Enagás

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado este miércoles, durante la celebración en Madrid de la segunda edición del ‘Hydrogen Technical Day’, que ya se ha firmado el Grant Agreement por el que la compañía recibirá 32,5 millones de euros para los estudios e ingeniería de la red troncal española de hidrógeno.

Los fondos proceden del Mecanismo Conectar Europa (CEF), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Durante la jornada -que ha reunido a destacados expertos nacionales e internacionales de los ámbitos industrial y académico para presentar los últimos avances tecnológicos del hidrógeno ‘verde’-, Arturo Gonzalo ha destacado que «estamos avanzando en la red troncal española del hidrógeno según lo previsto», y ha puesto de relieve que «impulsamos un nuevo ciclo tecnológico en el que seguiremos dando pasos importantes mientras construimos la infraestructura de hidrógeno del mañana».

EL CEO DE ENAGÁS, ARTURO GONZALO, HA REMARCADO EL PAPEL DE ESPAÑA COMO EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS PRESENTADOS Y ADJUDICADOS POR EL BANCO EUROPEO DEL HIDRÓGENO

Durante su intervención en el evento, ha señalado también que «estamos en un momento crucial para el hidrógeno, en el que la tecnología es un aliado fundamental para avanzar con más rapidez», y ha añadido que «esta tecnología está escalando y va a coger velocidad en los próximos años.

También ha remarcado el papel de España como hub de hidrógeno en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, como país con mayor número de proyectos presentados y adjudicados, con un precio medio de producción más competitivo. La innovación está siendo el factor diferencial que impulsa esta transformación que Europa está liderando», ha señalado el Consejero Delegado de Enagás, que también ha puesto en valor que Europa concentra el 28% de las patentes mundiales relacionadas con este vector.

LAS INFRAESTRUCTURAS DE HIDRÓGENO, CLAVE DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

En su ponencia ‘El estado del arte de la tecnología del hidrógeno’, el Director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, ha destacado los más de 360 proyectos de hidrógeno renovable españoles identificados hasta la fecha y ha coincidido en subrayar el desarrollo tecnológico del hidrógeno como vector energético, incluyendo las infraestructuras: «La investigación avanza hacia el uso de rangos más elevados de presión y el desarrollo de materiales alternativos», ha aseverado. Además, ha apuntado que «este esfuerzo tiene como objetivo reducir la dependencia de materias primas críticas, lo que contribuirá a disminuir los costes totales y a mejorar la sostenibilidad del sistema a largo plazo».

DIGITALIZACIÓN PARA TODO EL CICLO DE VIDA DE LAS INFRAESTRUCTURAS

A continuación, se ha celebrado la primera mesa redonda titulada «La digitalización como pilar transformador para todo el ciclo de vida de las nuevas infraestructuras de hidrógeno», moderada por el Director de Digitalización e Inteligencia Artificial de Enagás, Pedro del Castillo, en la que han participado el profesor de investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) de la Universitat Rovira i Virgili, Roger Guimerà; la Directora de Building Information Modeling (BIM) en BIP Consulting España, Natalia Matute, y la Mánager de Estrategia en Sostenibilidad & Oficina del CEO de Siemens Iberia, Nina Bergmann.

Estos expertos han coincidido en indicar el papel decisivo que la inteligencia artificial desempeñará en el diseño y operación de las infraestructuras de hidrógeno, mejorando la eficiencia y la capacidad predictiva.

EL PAPEL DE LOS OEM EN LA RED EUROPEA DE HIDRÓGENO

La segunda mesa redonda ha abordado ‘El papel de los Fabricantes de Equipos Originales -OEM, por sus siglas en inglés- en la construcción de una red europea de hidrógeno’. Moderada por el Director de Servicios Técnicos y Tecnología de Enagás, Pedro Rubio, han intervenido como ponentes el Mánager de Desarrollo de Negocio Global de Hidrógeno de Burckhardt Compression, Vauhini Telikapalli; el Arquitecto de Soluciones de Hidrógeno en Baker Hughes, Marco Baldini; el Responsable de I+D en Mannesmann Line Pipe, Holger Brauer; la Líder del Equipo de Desarrollo de Negocio en Endress+Hauser SICK, Olga Kotkowska, y el Mánager de Ingeniería de Válvulas en SLB, Federico Ricotti.

Las principales áreas técnicas en las que se está avanzando, según lo expuesto por estos ponentes, son la eficiencia en tecnologías de compresión, la reducción de costes en la instrumentación, la compatibilidad de materiales y los precios predecibles para los fabricantes de tuberías.

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA INTEGRIDAD DE INFRAESTRUCTURAS ‘MIDSTREAM’

El Director General de Infraestructuras de Enagás y Presidente de la iniciativa de operadores europeos Hydrogen Gas Assets Readiness (H2Gar), Claudio Rodríguez, ha moderado la tercera mesa redonda, titulada ‘Garantizando la integridad de las infraestructuras midstream del hidrógeno: retos y oportunidades’, que ha contado con el Coordinador de Equipos y Materiales de Enagás y experto en Ingeniería Mecánica, Iván Montero; el Experto en NaTran, Francis Bainier; el Mánager de Planta de Máquinas, Sistemas de Control y Procesos Complejos de Snam, Marco Tarenzi; el Coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás, José Alfredo Lana; la Senior Engineer de National Gas, Lisa Witty, y la Ingeniera Ambiental de Snam, Donatella Barbieri.

Estos ponentes han destacado, entre otros progresos técnicos aplicables a todo el ciclo de vida de los activos de transporte y almacenamiento, los relativos a la caracterización de materiales y garantía de integridad de infraestructuras, el desarrollo de herramientas de análisis de riesgos y garantía de seguridad operativa, así como la disposición de guías avanzadas para el diseño de instalaciones de medición de hidrógeno a gran escala.

LA I+D COMO ACELERADOR DEL HIDRÓGENO ‘VERDE’

Con el título ‘La I+D como acelerador del hidrógeno verde en toda la cadena de valor’, la cuarta mesa ha estado moderada por la Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización, Susana de Pablo. En este debate han participado la Coordinadora de la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno (PteH2), Marina Holgado; el Secretario General del European Gas Research Group (GERG), Robert Judd, y el miembro de la Junta Directiva de Hydrogen Europe, Javier Navarro.

Estos expertos han destacado que los avances en Investigación y Desarrollo están permitiendo mejorar la competitividad de la cadena de valor del hidrógeno verde en Europa.

OBSERVATORIO TECNOLÓGICO DEL HIDRÓGENO Y CIERRE DEL EVENTO

El Coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno (OTH) y Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás, Igor Pagazaurtundua, ha presentado los últimos avances del OTH -creado por Enagás en 2024 y que ya cuenta con cerca de 60 socios- para impulsar la colaboración de toda la cadena de valor y el avance técnico del hidrógeno renovable, y ha adelantado que el siguiente workshop del Observatorio se celebrará el 16 de julio, centrado en transporte marítimo impulsado por hidrógeno y otras moléculas verdes.

Tras las ponencias y mesas de debate, la Directora General de Transición Energética de Enagás, Natalia Latorre, ha clausurado el segundo Enagás ‘Hydrogen Technical Day’, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para acelerar el despliegue del hidrógeno renovable y reafirmando el compromiso de Enagás con la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo en el desarrollo de infraestructuras energéticas del futuro.

Moraleja Green da un giro estratégico y consolida su liderazgo con la llegada de firmas de prestigio

0

Madrid, 10 de junio de 2025 – Moraleja Green, recientemente adquirido por Rivoli Asset Management, continúa una exitosa estrategia de comercialización que ha permitido renovar su oferta y consolidarse como un destino de referencia en el norte de Madrid. Durante los próximos meses, el centro comercial incorporará operadores que marcan un punto de inflexión en su oferta.

Destacan aperturas tan notables como la primera tienda exclusiva de footwear de Ecoalf del mundo o la ya incorporada Mattui, firma sevillana especialista en vestidos de fiesta, potenciando la propuesta de moda sofisticada y contemporánea. De la misma manera que Mango Home apuesta también por Moraleja Green para inaugurar su primer establecimiento en un centro comercial, junto con la llegada de Mango Teen reforzando así la propuesta de moda para público joven y familiar. Además, Women’secret ampliará su local hasta superar los 250 m², integrando en este nuevo espacio su modelo flagship incluyendo la nueva marca de active wear Dash & Stars. Por otro lado, también se incorporará el gimnasio Fitness Park con un local de aproximadamente 1.400 m².

A esto se suma la renovación del espacio gastronómico con firmas como Honest Greens, Lateral, La Patrona, Santagloria y La Crujiente, que complementan una oferta ya sólida y diversificada.

Estas nuevas incorporaciones responden a una estrategia dirigida a atraer a un público con estándares de calidad y hábitos de consumo alineados con el bienestar, el diseño y la experiencia de compra. El mix comercial resultante refuerza la propuesta del centro en sectores clave como la moda, la gastronomía y el ocio saludable.

Moraleja Green, tras alcanzar su mejor dato histórico con cifras de afluencia y ventas récord el pasado año 2024, ha conseguido elevar su tasa de ocupación y su capacidad para atraer a operadores de prestigio. Esta evolución refuerza su identidad lifestyle familiar, alineada con un público exigente. El centro comercial está gestionado y comercializado por CBRE.

“El récord de afluencias en 2024 refleja el esfuerzo constante por ofrecer a nuestros clientes una experiencia diferencial y una oferta comercial de primer nivel. Con la llegada de los nuevos rótulos y la celebración de nuestro 30º aniversario, 2025 será un año clave para seguir evolucionando y consolidando nuestra posición como uno de los destinos comerciales más atractivos del norte de Madrid”, ha señalado Manuel Menéndez, de Rivoli Asset Management.

Sobre Moraleja Green

El centro comercial Moraleja Green se encuentra en Alcobendas en el Parque Empresarial La Moraleja, al norte de Madrid, una ubicación privilegiada que se beneficia de su proximidad a un gran complejo de oficinas en el parque empresarial adyacente y de sus conexiones directas con la zona residencial de La Moraleja. Cuenta con más de 80 establecimientos, así como de ocho salas de CINESA LUXE, organizadas en tres niveles. Además, ofrece 1.300 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de carga para coches eléctricos estándar y dos Charger Tesla. Entre las tiendas destacadas se encuentran Sánchez Romero, así como grandes anclas como Zara, Rivera, Massimo Dutti, Scalpers, Brownie, Scotta, El Ganso, Zara Home, Herbolarios Navarro, entre otros. Para más información, visitar: moralejagreen.com/.

GO fit reduce un 62% su huella de carbono desde 2018 y refuerza su compromiso social, según su ‘Memoria de Sostenibilidad 2024’

0

GO fit ha presentado su ‘Memoria de Sostenibilidad 2024’, un informe que recoge los principales avances de la empresa en materia ambiental, social y de innovación. Entre los hitos del ejercicio, destaca la reducción de un 62% en su huella de carbono desde 2018, pese a haber incorporado dos nuevos centros y registrar 1,5 millones de accesos adicionales.

La compañía, especializada en centros deportivos y bienestar, señala en un comunicado que ha reforzado su impacto social y medioambiental en el marco de su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2028. En este periodo, GO fit registró 13,9 millones de accesos a sus centros, más de 5,5 millones de asistencias a actividades dirigidas y alcanzó el 51% de mujeres usuarias.

En cuanto a sus propios trabajadores, la plantilla alcanzó los 1.076 empleados, con un 96,8% de contratos indefinidos, y más de 6.500 horas de formación interna impartidas.

En el ámbito medioambiental, todos los centros operaron con energía 100% renovable. Además, se han implementado medidas como urinarios secos, tecnologías de aerotermia, sistemas de eficiencia energética o piscinas sin productos químicos mediante electroporación, lo que ha permitido reducir un 25% el consumo de agua y un 58% el uso de químicos desde 2019.

GO fit también ha consolidado su modelo de bienestar inclusivo con más de 100 colaboraciones solidarias durante el último año, entre ellas iniciativas con Cáritas, Cruz Roja o WWF. En 2024, se recogieron más de 179.000 kilos de ropa para proyectos sociales, un 12% más que el año anterior.

En paralelo, la unidad de investigación GO fit LAB ha liderado estudios científicos aplicados al ejercicio y la salud, como un proyecto conjunto con el Hospital Clínico San Carlos sobre mujeres supervivientes de cáncer de mama. Desde 2018, esta división ha realizado una inversión acumulada de más de dos millones de euros.

Según el CEO de GO fit, Mario Barbosa, «2024 ha marcado el inicio de una nueva etapa en sostenibilidad para la compañía, reafirmando su rol como catalizador del bienestar urbano, con soluciones eficaces para lograr una sociedad más activa, equitativa y saludable”

GO fit ha abierto este mes de junio un nuevo centro en Santa Cruz de Tenerife, el mayor de la ciudad, con capacidad para atender a más de 12.000 usuarios. Además, continuará su expansión internacional en 2025 con su desembarco en Italia, con la apertura en los próximos meses de un centro de consumo energético casi nulo (NZEB) en la ciudad Turín.

Javier Tebas: “No se acordó nada con las ligas nacionales por el Mundial de Clubes, cuando afecta a nuestras competiciones”

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, reconoció que está «preocupado por el futuro del fútbol. Por muchos motivos, pero fundamentalmente por la irrupción de nuevas competiciones, el fraude audiovisual y la gobernanza”.

Tebas participó en Bruselas, en la sesión ‘¿Hacia dónde va el fútbol?’, celebrada en el Parlamento Europeo, un encuentro en el que también estuvieron representantes de la UEFA, la ECA (European Club Association), de la Serie A italiana y representantes de las instituciones de la Unión Europea, y en la que el dirigente trató los desafíos más relevantes que tiene la industria del fútbol por delante.

De esta forma, el máximo dirigente de la patronal del futbol profesional español puso el foco en el fraude audiovisual, una lucha en la que lleva inmersa la organización desde 2013 y que combate mediante el uso de distintas herramientas tecnológicas para detectar emisiones ilegales. “Piratear es robar. No se puede justificar que por 35 euros al mes uno pueda robar un producto que impulsa una industria que crea cientos de miles de puestos de trabajo”, señaló Tebas.

El dirigente también remarcó que “a la pregunta de si el fútbol debe ser gratis, es imposible, porque la industria no se sostendría. Incluso con los precios que hoy se están pagando, vemos que los clubes pierden dinero. Es inviable y es un problema de fair play”. Además, comentó que actualmente “no tenemos un mercado publicitario de marcas globales en Europa, que es de donde proviene el dinero, suficientes para poder pagar el fútbol en abierto. Si lo queremos así se perderán puestos de trabajo, se bajarán los salarios de los jugadores y otros sueldos de industrias adyacentes al fútbol, ya sean periodistas, televisiones, hostelería o retail”.

En el transcurso de intervención, Tebas hizo hincapié en otros asuntos candentes, tales como la irrupción de nuevas competiciones. La Superliga, creada por A22 es un ejemplo de ello. Al respecto, el presidente de LALIGA advirtió que la creación de competiciones “pone en peligro la auténtica industria, que son las competiciones nacionales, donde hay muchos jugadores y clubes que no juegan competiciones europeas o mundiales, y que pueden desaparecer o disminuir mucho su capacidad de ingresos y, por lo tanto, sus jugadores van a cobrar menos. Estos cambios están favoreciendo a una serie minoritaria de clubes y eso va en contra del modelo europeo del deporte”.

Asimismo, aprovechó su intervención para hacer una crítica a la saturación del calendario, con especial énfasis al Mundial de Clubes, que empieza próximamente. “Aquí tenemos un Mundial de Clubes que no nos han consultado, no han acordado nada que afecta a nuestras competiciones. Aquí tenemos cambios de fechas de incorporación de jugadores que hizo FIFA de forma unilateral. No lo consultó ni lo acordó con las ligas nacionales. Nos hacen calendarios, nos ponen competiciones sin acordarlas con las ligas nacionales, que son las que sufrimos el daño”, apuntó Tebas, que añadió que “nosotros defendemos la competición y la industria en global. En mi liga yo tengo el Real Madrid, pero también tengo el Getafe. Y a mí me preocupa tanto el Real Madrid como el Getafe”.

En este sentido, Tebas finalizó señalando, como uno de los retos que tiene el fútbol de futuro por delante, la necesidad de “cambiar la forma de gobernar. Hubo una sentencia importante – del TJUE- que avisó del monopolio de UEFA y FIFA, y se deben tomar decisiones para tener procesos reglamentarios adecuados, no discriminatorios, y acordar con las partes que intervenimos en la industria del fútbol, como a las ligas o a los jugadores”.

Publicidad