jueves, 17 julio 2025

Olvida la Ribeira Sacra: este otro cañón de Galicia te dejará sin palabras y casi nadie lo conoce

0

Hay lugares que, como tesoros escondidos, aguardan pacientes a ser descubiertos, lejos del bullicio y las rutas trilladas. Y es que la comunidad de Galicia, con su geografía caprichosa y su historia milenaria, es un cofre inagotable de sorpresas, donde cada recodo del camino puede desvelar un paisaje que corta la respiración, una experiencia que se graba a fuego en la memoria del viajero. La fascinación por lo ignoto, por aquello que todavía conserva un halo de misterio, impulsa a muchos a desviarse de los caminos principales, en busca de una autenticidad que a veces se diluye entre la multitud.

No se trata de desmerecer los iconos, aquellos parajes que con justicia han labrado su fama internacional, sino de invitar a una exploración más íntima, a buscar esa otra perspectiva que enriquece el viaje. Porque, a menudo las alternativas menos promocionadas ofrecen una conexión más profunda y auténtica con el entorno, permitiendo saborear la esencia de un territorio sin filtros ni aglomeraciones, tal como sucede con este cañón que muchos aún no han tenido el placer de explorar. Este rincón, cercano a Monforte de Lemos, aguarda con la promesa de paisajes imponentes y una tranquilidad que invita a la contemplación, demostrando que la belleza no siempre necesita grandes campañas para brillar con luz propia.

EL RUGIDO SECRETO DEL SIL: MÁS ALLÁ DE LAS POSTALES HABITUALES

YouTube video

El río Sil, ese gigante acuático que serpentea labrando la tierra, ofrece estampas de una belleza sobrecogedora que van mucho más allá de las panorámicas más difundidas. Aquí, la naturaleza se muestra en su versión más pura y salvaje, con farallones rocosos que se precipitan vertiginosamente hacia aguas profundas y bosques autóctonos que tapizan las laderas como un manto esmeralda. Es un espectáculo que impone respeto y admiración a partes iguales, un lienzo vivo que cambia con cada estación, ofreciendo matices diferentes al visitante atento que se aventura por sus riberas menos transitadas.

Lejos de los embarcaderos más concurridos, existen miradores y senderos que se asoman a tramos del cañón donde el silencio solo es roto por el murmullo del agua o el vuelo de un ave rapaz. En estos parajes, la grandiosidad del paisaje se siente de una forma casi mística, invitando a la introspección y al disfrute pausado, una experiencia que contrasta con la visita apresurada que a veces imponen los circuitos turísticos más convencionales. Descubrir estos enclaves es como descorrer un velo, accediendo a la verdadera esencia de una Galicia indómita y espectacular, que se guarda celosamente para quienes deciden ir un paso más allá.

MONFORTE DE LEMOS: EPICENTRO DE UNA GALICIA INEXPLORADA

Monforte de Lemos, capital de la comarca de Terra de Lemos y corazón de la Ribeira Sacra lucense, se erige como el punto de partida ideal para adentrarse en esta faceta menos conocida del Cañón del Sil. Su imponente castillo de los Condes de Lemos, que corona el monte de San Vicente, no solo es un testigo pétreo de la rica historia de la región, sino también un balcón privilegiado desde el que se intuye la majestuosidad del paisaje circundante. La ciudad, con su casco antiguo bien conservado y sus calles empedradas, invita a pasear y a sumergirse en un ambiente que evoca épocas pasadas, preparando el espíritu para las maravillas naturales que aguardan a pocos kilómetros.

Pero Monforte es mucho más que un preámbulo; es un destino con entidad propia, donde la cultura del vino, con la Denominación de Origen Ribeira Sacra, tiene un protagonismo indiscutible. Sus bodegas y tabernas ofrecen la oportunidad de degustar caldos heroicos, cultivados en las empinadas laderas que caracterizan esta zona de Galicia. Además, su patrimonio monumental incluye el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como el Escorial gallego, y un interesante barrio judío que recuerda la diversidad cultural de su pasado. Este crisol de historia, cultura y gastronomía convierte a Monforte en una base perfecta para explorar los secretos del Sil.

SENDEROS QUE SUSURRAN HISTORIAS: AVENTURA EN ESTADO PURO

YouTube video

Para aquellos que buscan una inmersión total en la naturaleza, los alrededores de Monforte y el tramo menos publicitado del Sil ofrecen una red de senderos que son una auténtica delicia. Estas rutas, algunas de ellas recuperadas de antiguos caminos de herradura o vías de comunicación vecinal, permiten acceder a perspectivas únicas del cañón, descubriendo cascadas escondidas, bosques centenarios y miradores naturales que quitan el aliento. Caminar por estos senderos es conectar directamente con la orografía de esta parte de Galicia, sintiendo la fuerza del paisaje bajo los pies y el aire puro en los pulmones.

Cada sendero cuenta una historia, ya sea la de los monjes que buscaban el retiro espiritual en estos parajes recónditos, la de los viticultores que modelaron las laderas con sus bancales heroicos, o simplemente la historia geológica de millones de años que ha dado forma a este impresionante cañón. La recompensa al esfuerzo de la caminata no es solo la belleza visual, sino también la sensación de haber descubierto algo único, esa satisfacción que produce encontrar un rincón especial lejos del mundanal ruido. Es una aventura que combina el ejercicio físico con el enriquecimiento cultural y espiritual, una experiencia completa para los amantes del turismo activo y de la naturaleza en su estado más auténtico.

GASTRONOMÍA Y TRADICIÓN: EL ALMA DE ESTA TIERRA MILENARIA

Explorar este rincón de Galicia no estaría completo sin deleitarse con su gastronomía, profundamente arraigada en la tierra y en las tradiciones locales. Los productos de la huerta, las carnes de la zona y, por supuesto, los pescados de río, son la base de una cocina sencilla pero sabrosa, que sabe a autenticidad. En los pequeños restaurantes y casas de comidas de los pueblos cercanos al cañón, es posible degustar platos elaborados con mimo y con ingredientes de primera calidad, maridados a la perfección con los vinos de la Ribeira Sacra, cuya singularidad proviene de un cultivo heroico en pendientes imposibles.

Más allá de los platos principales, la repostería tradicional también ocupa un lugar destacado, con dulces que han pasado de generación en generación, manteniendo vivas las recetas ancestrales. Las fiestas gastronómicas, que se celebran a lo largo del año en diferentes localidades, son una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local y probar las especialidades de la zona, desde el pulpo á feira hasta las empanadas o los cocidos contundentes. Esta conexión con la gastronomía es una forma más de entender el alma de esta tierra, donde la comida es mucho más que sustento: es celebración, es tradición y es una expresión del carácter acogedor de sus gentes.

CUANDO EL VIAJE SE CONVIERTE EN DESCUBRIMIENTO: UN LEGADO PARA EL FUTURO

YouTube video

Hay destinos que, una vez visitados, dejan una huella imborrable, y este tramo menos explorado del Cañón del Sil, con Monforte de Lemos como faro, es sin duda uno de ellos. La combinación de paisajes sobrecogedores, la riqueza histórica y cultural y la calidez de sus habitantes, conforman una experiencia que va más allá de la simple contemplación turística. Es un viaje que invita a la reflexión, al disfrute de los pequeños detalles y a la reconexión con un ritmo de vida más sosegado y auténtico, algo cada vez más valorado en la vorágine del mundo moderno que tanto caracteriza a nuestra Galicia actual.

Preservar estos tesoros ocultos, fomentar un turismo sostenible que respete su fragilidad y que contribuya al desarrollo local, es una responsabilidad compartida. La verdadera magia de estos lugares reside, en gran medida, en su capacidad para sorprender, para ofrecer una vivencia genuina, algo que se pierde cuando la masificación desdibuja su esencia original. Por ello, acercarse a este cañón casi secreto es también una oportunidad para valorar la importancia de conservar estos espacios para las futuras generaciones, asegurando que puedan seguir maravillando a quienes busquen la belleza indómita de la Galicia interior.

Tecnología y ciencia; la base de los efectivos resultados de Orangtheory Fitness

0

Entrenar con inteligencia, eficacia y tecnología al servicio de sus objetivos: eso es lo que experimentan los socios de Orangetheory Fitness cada día. La cadena de gyms boutique, con centros en Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia, ha revolucionado el concepto del fitness con su metodología, respaldada por estudios científicos, que optimiza el rendimiento físico y mejora los resultados de manera personalizada.

En Orangetheory Fitness, el entrenamiento se basa en intervalos de alta intensidad centrados en la frecuencia cardíaca. El sistema trabaja en cinco zonas de frecuencia específicas, diseñadas para acelerar el metabolismo e incrementar la quema de calorías. Además, tras el ejercicio, el cuerpo continúa gastando calorías gracias al EPOC (Exceso de Consumo de Oxígeno Post-Ejercicio), un proceso natural en el que el cuerpo consume energía adicional para recuperarse del esfuerzo realizado.

La tecnología, aliada clave del método OTF

Los centros Orangetheory Fitness se distinguen por su tecnología exclusiva para monitorizar la frecuencia cardíaca. A través de un pequeño dispositivo conectado a la aplicación OTBeat, los usuarios pueden medir sus pulsaciones en tiempo real y registrar su progreso. Este wearable se sincroniza automáticamente con los monitores en los estudios, permitiendo que el usuario visualice constantemente sus datos durante el entrenamiento.

Gracias a la combinación de ciencia, tecnología y un enfoque personalizado, Orangetheory Fitness ofrece una experiencia única de entrenamiento que se adapta a las necesidades de cada individuo. Una metodología innovadora que, día a día, ayuda a usuarios de todo el mundo a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar de manera efectiva. 

La ruta ‘kamikaze’ de Ordesa que te recompensa con las vistas más brutales del Pirineo

0

Hay rincones en nuestra geografía que exigen un peaje físico considerable para desvelar sus secretos más espectaculares, y la Senda de Cazadores en el corazón de Ordesa es, sin duda, uno de ellos. No es una exageración calificarla de ‘kamikaze’ para el caminante no avezado o para quien subestime la montaña, pues su arranque es una declaración de intenciones en toda regla, una pared que se eleva desafiante hacia el cielo pirenaico. Pero como suele ocurrir en estas lides, el esfuerzo hercúleo encuentra su recompensa multiplicada en panorámicas que cortan la respiración y se graban a fuego en la memoria.

Este trazado, que serpentea por las entrañas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, no es apto para todos los públicos, ni pretende serlo; es una invitación a la superación personal, un reto que pone a prueba tanto la resistencia física como la fortaleza mental. La promesa de contemplar el valle desde una perspectiva privilegiada, casi aérea, actúa como un imán irresistible para los montañeros con ganas de emociones fuertes y paisajes que justifiquen cada gota de sudor. Al final del día, la sensación de haber conquistado uno de los senderos más emblemáticos y exigentes del Pirineo aragonés es una medalla que se luce con orgullo.

EL ASCENSO QUE PONE A PRUEBA TU TEMPLE EN ORDESA

YouTube video

El inicio de la Senda de Cazadores no entiende de prolegómenos suaves ni de calentamientos progresivos; desde el mismo aparcamiento de la Pradera de Ordesa, el sendero se empina con una determinación que intimida a los menos preparados. Es un zigzag inmisericorde que gana altura a un ritmo vertiginoso, donde cada paso es una pequeña victoria contra la gravedad y el propio aliento, poniendo a prueba la resistencia de las piernas y la capacidad pulmonar desde el primer metro. La sombra del bosque de hayas y abetos es un alivio efímero ante la constante inclinación, y la conversación se ahoga pronto, sustituida por el jadeo y la concentración en la siguiente pisada.

A medida que se asciende, el bosque de hayas y abetos ofrece una sombra agradecida, pero la pendiente no da tregua, exigiendo una concentración constante para evitar resbalones en las raíces y piedras sueltas que jalonan el camino. La mente comienza a jugar su propio partido, susurrando dudas que solo la promesa de unas vistas incomparables puede acallar, mientras el murmullo del río Arazas se va haciendo más lejano. Cada recodo parece anunciar un respiro que rara vez llega en esta primera fase, convirtiendo la subida en un ejercicio de pura voluntad y perseverancia frente a la imponente naturaleza de Ordesa.

LA SENDA DE CAZADORES: UN BALCÓN NATURAL SIN PARANGÓN

Tras aproximadamente una hora y media o dos de esfuerzo sostenido, dependiendo del ritmo y la condición física de cada cual, se alcanza la parte alta de la Senda de Cazadores, y es aquí donde el paisaje comienza a desplegar su magia de forma abrumadora. El sendero, aunque todavía exigente en algunos tramos, suaviza su perfil, permitiendo al caminante levantar la vista y empezar a disfrutar del espectáculo que se abre ante sus ojos. La sensación es la de caminar por un balcón colgado sobre el vacío, con el valle de Ordesa extendiéndose a los pies como una maqueta gigantesca y perfecta, mostrando la grandiosidad del trabajo geológico de millones de años.

El contraste entre la umbría del ascenso y la luminosidad de esta cornisa natural es impactante, un regalo para los sentidos que justifica plenamente el esfuerzo previo y la fama de esta ruta. Las paredes verticales del Gallinero, el Tozal del Mallo y la Fraucata se muestran en toda su crudeza y belleza, mientras el río Arazas se adivina como una cinta plateada serpenteando por el fondo del valle. Es un momento para detenerse, respirar profundamente y asimilar la inmensidad del entorno, una cura de humildad ante la magnificencia del Pirineo.

MIRADOR DE CALCILARRUEGO: DONDE EL ESFUERZO COBRA SENTIDO

YouTube video

El punto culminante de esta primera parte de la travesía es, sin lugar a dudas, el Mirador de Calcilarruego, situado a unos 1950 metros de altitud. Desde este enclave estratégico, las vistas panorámicas del Cañón de Ordesa son simplemente sublimes, una postal inolvidable que recompensa con creces cada metro ascendido. Aquí, el circo glaciar se muestra en toda su amplitud, desde la cascada del Estrecho hasta el fondo del valle, con las moles pétreas de Monte Perdido y el Cilindro de Marboré vigilando el horizonte. Es el lugar perfecto para reponer fuerzas, hidratarse y, sobre todo, deleitarse con un espectáculo natural de primer orden.

La magnitud del paisaje que se contempla desde Calcilarruego es tal que empequeñece cualquier descripción que se pueda hacer con palabras, invitando a la contemplación silenciosa y a la reflexión sobre la fuerza indómita de la naturaleza. Las paredes rocosas, esculpidas por la acción milenaria de los hielos y los ríos, exhiben una paleta de colores que varía con la luz del día, ofreciendo un lienzo cambiante y siempre fascinante. Este mirador no es solo un punto en el mapa; es una experiencia sensorial y emocional que marca un antes y un después en la percepción del Parque Nacional de Ordesa.

FLORA, FAUNA Y LA MAGIA DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Continuar la ruta desde el mirador implica adentrarse en la Faja de Pelay, un sendero que recorre a media ladera el valle, ofreciendo una perspectiva diferente pero igualmente espectacular. Este tramo, aunque más llevadero que la subida inicial, requiere atención constante, ya que discurre por terreno aéreo y en ocasiones expuesto, pero permite disfrutar de la rica biodiversidad del parque. La flora alpina se aferra a las rocas con tenacidad, mostrando una sorprendente variedad de especies adaptadas a las duras condiciones de la alta montaña, como la flor de nieve o edelweiss, un tesoro botánico de Ordesa.

Además de la vegetación, el Parque Nacional es un santuario para numerosas especies de fauna, y con un poco de suerte y silencio, es posible avistar algún sarrio o rebeco saltando con agilidad por las pedreras, o incluso el majestuoso vuelo del quebrantahuesos surcando los cielos. La sensación de estar inmerso en un ecosistema tan bien conservado, donde la naturaleza sigue sus propios ritmos ajena al bullicio del mundo moderno, añade un valor incalculable a la experiencia. Cada rincón de este espacio protegido es un testimonio de la importancia de preservar estos tesoros naturales para las futuras generaciones.

EL DESCENSO POR LA FAJA PELAY Y EL REGRESO TRIUNFAL A LA PRADERA DE ORDESA

YouTube video

La Faja de Pelay, tras el impacto inicial del Mirador de Calcilarruego, se convierte en un agradable paseo en altura, aunque no exento de sus propios desafíos y bellezas singulares. El sendero se mantiene relativamente llano durante un buen trecho, permitiendo disfrutar de las vistas cambiantes del valle de Ordesa a medida que se avanza hacia el Circo de Soaso, con la imponente mole de las Tres Sorores siempre presente en el horizonte. Es un tramo que invita a la fotografía y a la contemplación, donde el esfuerzo se diluye en la admiración constante por el entorno.

Finalmente, el camino inicia el descenso hacia la Cola de Caballo, una de las cascadas más famosas y espectaculares del Pirineo, y desde allí, el regreso se realiza por el fondo del valle, siguiendo el curso del río Arazas. Este último tramo, aunque más concurrido, ofrece una perspectiva diferente del cañón, permitiendo apreciar de cerca las Gradas de Soaso y otras cascadas menores, cerrando el círculo de una jornada exigente pero profundamente gratificante. La llegada de nuevo a la Pradera de Ordesa, con las piernas cansadas pero el espíritu renovado, sella una de las experiencias montañeras más completas y memorables que se pueden vivir en el corazón del Pirineo aragonés, una verdadera inmersión en la grandeza de Ordesa.

Geoalcali nombra a Carles Alemán nuevo CEO para liderar el impulso definitivo de Mina Muga

0

Geoalcali, filial española de la australiana Highfield Resources, ha designado a Carles Alemán como nuevo CEO para reactivar la puesta en marcha del proyecto Mina Muga. Se trata de un momento clave para la compañía en su propósito de desencallar una iniciativa que considera como “uno de los grandes motores industriales del norte de España y el principal proyecto extractivo del país”.

Con una inversión acumulada que ya supera los 150 millones de euros y una previsión total cercana a los 700 millones, Mina Muga representa “una oportunidad estratégica no solo para Navarra y Aragón, sino también para la economía española y europea”.

Según informó en un comunicado, la reciente entrada de Qinghai Salt Lake Industry, filial de la gigante China Minmetals, con una intención de inversión de 300 millones de dólares en el desarrollo del proyecto, confirma el “atractivo internacional” de una infraestructura extractiva que podría producir anualmente hasta un millón de toneladas de potasa.

La empresa destacó que el nombramiento de Alemán marca “un punto de inflexión” porque cuenta con más de 30 años de experiencia en liderazgo industrial en empresas como BASF, CIBA-GEIGY o ICL Iberia. Ahora, asume el reto de transformar el potencial de Mina Muga en una realidad tangible.

Además, la reconfiguración del equipo se completa con Olivier Vadillo, hasta ahora responsable de relaciones con inversores, que pasará a liderar la estrategia corporativa y el desarrollo de negocio.

“Es un reto apasionante que nace de una visión compartida que admiro profundamente, y que estoy convencido tiene un enorme potencial para generar un impacto real”, declaró Alemán tras su nombramiento. El nuevo CEO puso en valor tanto la solidez del proyecto como el equipo humano que lo respalda, destacando el papel de Highfield y de los inversores en la creación de las condiciones necesarias para avanzar.

PROYECTO CONTRA LA DESPOBLACIÓN

Mina Muga no solo es una inversión industrial, sino que se trata también un proyecto sostenible y con clara vocación social. Ubicada entre Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), la mina contribuirá al arraigo de la población en el medio rural, generando más de 800 empleos directos y miles de puestos de trabajo indirectos.

En el actual contexto de despoblación, su capacidad para atraer talento, generar servicios auxiliares y consolidar industria es “incuestionable”, tal y como subrayó la compañía.

Además, su producción de potasa -nutriente clave para la agricultura- reforzará la autonomía estratégica europea en un contexto de tensiones geopolíticas y encarecimiento de materias primas. Por su carácter no deslocalizable, al estar directamente ligada a la geología del entorno, Mina Muga supondrá una garantía de estabilidad a largo plazo.

La activación definitiva de Mina Muga también aspira a ser “un ejemplo de colaboración público-privada y de aprovechamiento inteligente de los recursos naturales”. El nuevo equipo directivo tiene la misión de desbloquear los últimos trámites y convertir en realidad un proyecto que ya cuenta con el respaldo financiero, técnico y humano necesario.

Barcelona será la anfitriona de la cumbre del sector del lujo desde este domingo

0

Barcelona acogerá a partir de este domingo la cumbre del sector del lujo que organiza anualmente el ‘Finantial Times’, la llamada ‘Business of Luxury Summit’, punto de encuentro entre las principales compañías y marcas para reflexionar sobre tendencias, perspectivas y desafíos globales.

Hasta el martes, reconocidas enseñas y directivos de la industria del lujo se darán cita en el hotel Arts para analizar la situación del mercado del lujo y dar respuesta a cuestiones como el eventual impacto de los aranceles de Donald Trump en el comercio global, el perfil y evolución de la demanda de los consumidores más exclusivos y cómo pueden las marcas de lujo mantenerse resilientes en un contexto de alta volatilidad, inflación e incertidumbre.

La última edición, celebrada en 2024 en Venecia, contó con más de 400 participantes. Ahora, Barcelona toma el relevo y será por primera vez sede de esta cita empresarial de referencia.

En la agenda prevista figuran ponentes como Damien Bertrand, CEO de Loro Piana; Marc Puig, presidente y CEO de Puig; Kristina Blahnik, CEO de Manolo Blahnik; Kristian Teär, de Bang & Olufsen; Tina Edmundson, presidenta Luxury Marriott International; Evarist March, fundador de Naturalwalks; Fanny Moizant, cofundadora de Vestiaire Collective, o Giovanna Vitelli, presidenta de Azimut/ Benetti Group, entre otros.

En las más de treinta sesiones, moderadas por periodistas senior del ‘Financial Times’, también se tocarán más cuestiones de actualidad de la industria como la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector ante el interés de compradores estratégicos, la tendencia de los consumidores hacia el sector del lujo de segunda mano o ‘pre-owned’ o el uso de la tecnología para crear diseños y promocionar colecciones.

BARCELONA Y PASEO DE GRACIA, EPICENTRO DEL LUJO

La elección de Barcelona como anfitriona de esta cumbre está ligada a su posición como ciudad con una gran tradición y oferta comercial de marcas de lujo—locales e internacionales—y como destino que ha ganado interés entre los compradores y turistas de lujo. La capital catalana se situó recientemente en el segundo puesto en el top 10 mundial de mejores ciudades para el turismo de lujo, según la red global de agencias de viajes de gama alta, Virtuoso, solo por detrás de París.

Los compradores pueden visitar los establecimientos de la arteria comercial más preciada de Barcelona y cara de España, el Paseo de Gracia, donde lucen las mejores firmas de moda, joyería, complementos y perfumería. Enseñas consolidadas del grupo Inditex y firmas del conglomerado LVMH tienen presencia junto a otras de tradición y prestigio como la firma de alta joyería y relojería Rabat, Loewe, Carolina Herrera, Lladró, o Santa Eulalia, entre otras.

Esta calle, con 200 años de historia, se ha afianzado como escaparate del sector del lujo, donde las principales compañías han puesto el foco para exhibir sus propuestas.

Lidl pone a la venta la cafetera que compite con Nespresso por 50 euros y vuela en horas

0

En el competitivo universo de los pequeños electrodomésticos, donde la innovación y el precio libran una batalla constante por captar la atención del consumidor, ciertos lanzamientos consiguen destacar de forma sobresaliente. La cadena de supermercados Lidl se ha convertido en un actor sorprendentemente relevante en este terreno, con propuestas que combinan funcionalidad, diseño atractivo y, sobre todo, un coste que sacude los cimientos de las marcas tradicionales. La expectación que generan sus novedades tecnológicas es ya un fenómeno digno de estudio, provocando colas virtuales y físicas cada vez que un producto estrella sale a la venta.

El aroma a café recién hecho se ha convertido en una banda sonora matutina indispensable en millones de hogares españoles, y las cafeteras de cápsulas han jugado un papel crucial en esta democratización del espresso perfecto sin salir de casa. En este contexto, la irrupción de una máquina que promete prestaciones similares a las de gigantes consolidados, pero a una fracción de su precio, no es solo una buena noticia para el bolsillo, sino también un indicativo de cómo están cambiando las reglas del juego en el sector. La capacidad de ofrecer alternativas asequibles sin renunciar a una calidad aceptable es una fórmula que, bien ejecutada, garantiza el éxito y la fidelidad de una clientela cada vez más informada y exigente.

LA FIEBRE DEL CAFÉ CASERO: ¿POR QUÉ TRIUNFA LA NUEVA JOYA DE LIDL?

El ritual del café ha trascendido la mera necesidad de cafeína para convertirse en un momento de placer, una pequeña indulgencia cotidiana que muchos no están dispuestos a sacrificar. Sin embargo, la búsqueda de la taza perfecta en casa a menudo chocaba con el desembolso que suponían las máquinas de alta gama, una barrera que propuestas como la de Lidl están ayudando a derribar. La cadena alemana ha sabido interpretar con astucia esta creciente demanda de soluciones domésticas que ofrezcan una buena experiencia cafetera sin necesidad de realizar una inversión desorbitada, calando hondo en un público que valora la relación calidad-precio por encima de todo.

La nueva cafetera Silvercrest, comercializada por este gigante de la distribución, no solo atrae por su precio rompedor de aproximadamente cincuenta euros, sino también por un conjunto de características que la sitúan como una competidora directa de opciones mucho más caras. Su diseño compacto y moderno, disponible en varios colores para adaptarse a la estética de cualquier cocina, es solo la carta de presentación de una máquina que promete eficiencia y sencillez de uso. La promesa de un buen café, rápido y sin complicaciones, es un argumento de venta poderoso que resuena con fuerza en el consumidor actual, especialmente cuando viene respaldado por una marca como Lidl que ha construido una reputación de ofrecer productos funcionales a precios justos.

SILVERCREST VS. GOLIAT: LA AUDACIA DE LIDL FRENTE AL IMPERIO NESPRESSO

YouTube video

La comparación con Nespresso, el referente indiscutible en el mercado de las cafeteras de cápsulas, surge de manera casi instantánea al hablar de cualquier nuevo contendiente en este segmento. No es para menos, dado que la marca suiza ha definido durante años los estándares de calidad y también de precio en esta categoría. Pero la estrategia de Lidl no parece amedrentarse ante este Goliat, sino más bien buscar su propio nicho demostrando que es posible ofrecer una experiencia satisfactoria con un desembolso significativamente menor, desafiando la noción de que solo lo caro es bueno.

Más allá del factor precio, la cafetera de Lidl presenta argumentos que la hacen atractiva por méritos propios, como su compatibilidad con una amplia gama de cápsulas, incluidas las de la propia Nespresso y otras muchas marcas blancas o alternativas disponibles en el mercado. Esta versatilidad es un punto a favor muy valorado por los usuarios, ya que les otorga una mayor libertad de elección y la posibilidad de optimizar aún más el coste por taza de café. La apuesta de Lidl es clara: ofrecer una puerta de entrada accesible al mundo del café en cápsulas sin atar al consumidor a un ecosistema cerrado y costoso, una jugada inteligente en un mercado cada vez más diversificado.

CRÓNICA DE UN ÉXITO ANUNCIADO: EL SECRETO DETRÁS DE LAS VENTAS RÉCORD EN LIDL

El fenómeno de los productos de Lidl que se agotan en cuestión de horas, o incluso minutos, no es nuevo, pero sigue sorprendiendo por su recurrencia y magnitud. Desde robots de cocina hasta herramientas de bricolaje, la cadena ha demostrado una habilidad especial para generar una expectación masiva en torno a ciertos lanzamientos, convirtiéndolos en auténticos objetos de deseo. La cafetera Silvercrest no ha sido una excepción, y su rápida desaparición de las estanterías, tanto físicas como virtuales, confirma que la estrategia de la compañía sigue siendo tremendamente efectiva para movilizar a su clientela.

En la viralización de estos éxitos de ventas, el papel de las redes sociales y el boca a boca digital es fundamental, creando una espiral de interés que se retroalimenta. Las opiniones de los primeros compradores, las reseñas en blogs y canales de YouTube, y la propia cobertura mediática que generan estos «fenómenos Lidl» contribuyen a construir una narrativa de oportunidad única que impulsa la demanda. La percepción de estar adquiriendo un producto con una relación calidad-precio imbatible, sumada al temor a quedarse sin él, crea un cóctel irresistible para muchos consumidores que ven en Lidl una fuente de chollos tecnológicos.

MÁS ALLÁ DE LA CAFEÍNA: ¿QUÉ OFRECE REALMENTE LA CAFETERA ESTRELLA DE LIDL?

MÁS ALLÁ DE LA CAFEÍNA: ¿QUÉ OFRECE REALMENTE LA CAFETERA ESTRELLA DE LIDL?

Analizando en detalle las especificaciones técnicas de la cafetera Silvercrest que comercializa Lidl, encontramos argumentos sólidos que justifican su popularidad más allá de su atractivo precio. Suele contar con una presión de bomba adecuada, generalmente en torno a los 15 o 19 bares, lo que es crucial para extraer todo el sabor y el aroma del café encapsulado, logrando una crema consistente. Además, su depósito de agua, aunque compacto para mantener un diseño reducido, suele tener una capacidad suficiente para varias tazas, y detalles como la bandeja de goteo extraíble o el apagado automático aportan comodidad y seguridad al uso diario.

La experiencia de usuario es otro de los pilares sobre los que se asienta el éxito de estos electrodomésticos de Lidl, ya que la sencillez de manejo es una prioridad. Con pocos botones y un funcionamiento intuitivo, estas cafeteras están diseñadas para que cualquiera pueda preparar su bebida favorita sin complicaciones, desde un espresso corto hasta un café largo. La facilidad de limpieza, un aspecto a menudo subestimado pero fundamental en el día a día, también suele estar bien resuelta en los productos de Silvercrest, contribuyendo a una satisfacción general que va más allá del simple acto de tomar un café, fidelizando al cliente con la marca Lidl.

EL FUTURO DEL CAFÉ EN CÁPSULAS: ¿MARCARÁ LIDL EL CAMINO A SEGUIR?

La irrupción de actores como Lidl en el mercado de los pequeños electrodomésticos está teniendo un impacto significativo en la democratización del acceso a tecnologías y comodidades que antes se consideraban casi un lujo. La posibilidad de adquirir una cafetera de cápsulas funcional y con un diseño cuidado por una cifra cercana a los cincuenta euros, abre este segmento a un público mucho más amplio, que quizás antes no se planteaba esta opción por motivos económicos. Este movimiento obliga al resto de competidores a reevaluar sus estrategias de precios y a buscar nuevas formas de aportar valor añadido para justificar costes superiores.

Este tipo de lanzamientos exitosos por parte de Lidl no solo benefician al consumidor final con precios más competitivos, sino que también pueden estar señalando una tendencia hacia productos más sencillos, funcionales y sostenibles, donde la obsolescencia programada o los ecosistemas excesivamente cerrados pierden atractivo. La respuesta de las grandes marcas establecidas será crucial, pudiendo llevar a una mayor innovación en busca de diferenciación o, incluso, a una adaptación de sus propias líneas de entrada para competir en precio. Mientras tanto, es previsible que la cadena alemana continúe explorando esta vía, sorprendiendo periódicamente con nuevos productos que, como su popular cafetera, vuelan de las tiendas en cuestión de horas, redefiniendo las expectativas del mercado.

La fortuna que ha despilfarrado Carmen Borrego cuando trabajaba de directora de en televisión

0

Carmen Borrego ha vivido dos vidas dentro del mundo de la televisión. Durante años trabajó detrás de las cámaras, alejada del foco mediático, pero ocupando cargos de responsabilidad en programas de gran éxito. Aunque la mayor parte del público la conoció después, como colaboradora de programas del corazón, lo cierto es que su trayectoria comenzó mucho antes, en una posición muy distinta. Como directora, llegó a alcanzar un gran reconocimiento profesional y acumuló una fortuna que superó los ocho millones de euros. Sin embargo, esa etapa dorada pertenece al pasado y hoy su situación económica está muy lejos de lo que fue.

El dinero que consiguió Carmen Borrego

Carmen Borrego

El dinero que ganó durante su etapa como directora se ha desvanecido con el tiempo. No fue una sola causa la que la llevó a perder ese patrimonio, sino una combinación de factores. Carmen ha reconocido públicamente que su gestión económica fue deficiente, marcada por decisiones impulsivas, gastos excesivos y un ritmo de vida muy por encima de sus posibilidades reales. Durante años vivió con total libertad, sin preocuparse por el futuro, y ahora paga las consecuencias de aquellos excesos. Viajes de lujo, coches caros, propiedades y un estilo de vida generoso con sus hijos contribuyeron a la erosión de su fortuna.

En una entrevista reciente concedida a Kiko Hernández para la revista Diez Minutos, Carmen habló con sinceridad sobre su situación. Reconoció que durante años ganó mucho dinero, especialmente cuando dirigía dos programas diarios, pero que fue “muy caprichosa” y gastó sin pensar. Su deseo de no privar de nada a sus hijos, sumado a una actitud despreocupada hacia el ahorro, derivó en un desequilibrio financiero que ahora condiciona su día a día. Su testimonio no solo refleja una etapa de arrepentimiento, sino también una toma de conciencia tras haber tocado fondo.

Ante esta realidad, Carmen ha encontrado una vía de ingresos alternativa en su vida privada. Aunque en el pasado trató de mantenerse en un segundo plano, actualmente participa de forma habitual en programas del corazón, donde expone asuntos íntimos a cambio de importantes compensaciones económicas. Su historia familiar, sus relaciones personales e incluso los momentos más delicados de su vida han sido compartidos con la audiencia. En muchos casos, estas apariciones han sido percibidas como una forma de mantener su nivel de vida a través del interés mediático que genera su figura.

La ruina de Carmen Borrego

CarmenBorrego 2 e1714926618296 2 Merca2.es

Uno de los últimos ejemplos de esta dinámica fue una entrevista en la que participó junto a su marido, José Carlos Bernal, y que, según se ha informado, le habría reportado alrededor de 40.000 euros. Este reportaje, difundido en pleno verano, fue interpretado por muchos como una maniobra para rentabilizar de nuevo su esfera íntima. Las redes sociales y algunos espacios televisivos reaccionaron con críticas, aludiendo a su aparente disposición a hablar de todo a cambio de dinero. Pero para Carmen, según ha dejado entrever, esta es una estrategia de supervivencia más que una elección libre.

El contraste entre la Carmen Borrego directora de programas y la Carmen Borrego habitual de los platós de crónica rosa pone de manifiesto un cambio radical en su vida. A pesar de haber formado parte de una de las sagas familiares más influyentes del medio televisivo, y de haber trabajado con solvencia durante años, hoy su presente está marcado por la necesidad de monetizar su imagen pública. Su nombre sigue vinculado al espectáculo, pero ya no por sus méritos profesionales, sino por los conflictos personales y familiares que comparte con el público.

El relato de Carmen Borrego es el de una caída lenta pero constante desde lo alto del engranaje televisivo hasta el escaparate de los programas de corazón. Años de bonanza y éxito quedaron atrás, y su realidad actual evidencia cómo el éxito, sin una base sólida de planificación, puede ser efímero. Hoy vive expuesta a las cámaras, no como directora sino como protagonista, aferrándose a la popularidad como tabla de salvación mientras busca un nuevo equilibrio en medio de una tormenta que, de momento, no ha cesado.

Aumenta la preocupación por Belén Esteban tras un accidente ferroviario en Sevilla

0

Lo que comenzó como una escapada perfecta en Sevilla ha terminado con un sabor amargo para Belén Esteban. La colaboradora de televisión disfrutaba de un intenso y emotivo fin de semana en la capital andaluza junto a su inseparable amiga Anabel Pantoja, celebrando una comunión familiar y participando activamente en la Feria de Abril. Sin embargo, el regreso a casa se vio truncado por una avería en la red ferroviaria del AVE Madrid-Sevilla que desató el caos entre cientos de pasajeros, incluidos rostros muy conocidos como la propia Belén, quien no dudó en mostrar públicamente su indignación.

«¡Qué vergüenza!»

belen esteban Merca2.es

“Mi mejor feria con los que quiero”, escribía feliz en redes sociales durante los días que pasó en la ciudad, acompañada también por su marido, Miguel Marcos. Reencuentros, buena comida, bailes por bulerías y momentos entrañables como el que protagonizó al sostener al bebé de Anabel Pantoja, definieron una estancia en la que la colaboradora se mostró radiante y muy agradecida. “Gracias siempre por estar ahí. Soy millonaria”, publicaba, compartiendo un post de su amiga que resumía la magia del reencuentro.

Pero la vuelta a casa fue todo lo contrario. El domingo, un tren quedó encallado en las vías, provocando una interrupción masiva del servicio que dejó varados a cientos de viajeros en la estación de Santa Justa. Hasta ocho trenes se vieron afectados, y la normalidad no se restableció hasta bien entrada la tarde. Belén Esteban, atrapada entre los damnificados, expresó su desesperación e impotencia en Instagram: “Qué vergüenza Renfe. Hora y hora esperando”. En un tono visiblemente enfadado, recordó los recientes incidentes en la red, como el apagón del 28 de abril o el robo de cobre entre Los Yébenes y Manzaneque, y lamentó que una vez más la ciudadanía pague las consecuencias.

La declaraciones de Belén Esteban

Belén Esteban

“No sabemos a qué hora llegaremos a casa”, escribió, sumándose así a un clamor social que ya ha hecho eco en otras figuras públicas. La propia Belén quiso dejar claro que su enfado no iba dirigido a los trabajadores: “Lo siento por los trabajadores de Renfe y seguridad, lo siento por vosotros que dais la cara”, dijo, reconociendo la difícil situación a la que también ellos se enfrentan. Sin embargo, su mensaje se volvió más contundente al dirigirse al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente: “Que mire por los ciudadanos y ciudadanas porque esto ya no puede ser, de verdad”.

Esta última incidencia en la red ferroviaria se suma a una cadena de episodios que han desbordado el sistema en las últimas semanas. El pasado 5 de mayo, el dúo cómico Los Morancos también sufrió una experiencia traumática en el tren, pasando hasta doce horas atrapados en su trayecto. “Una vergüenza”, denunciaba entonces Jorge Cadaval en el Programa de Ana Rosa, donde la propia presentadora criticaba con dureza la situación: “Tenemos a gente atrapada nueve, diez, doce horas en un tren. No hay nadie que les lleve agua. Alucinante”.

Pese al mal trago del regreso, Belén Esteban no ha dejado que este episodio empañe del todo un viaje que ha calificado como “inolvidable”. Su paso por Sevilla ha estado marcado por la alegría del reencuentro, la calidez de su gente y la emoción de compartir momentos únicos junto a quienes más quiere. La comunión, celebrada con música, risas y sabor andaluz, culminó con una comida en el prestigioso restaurante Río Grande, con vistas privilegiadas a la Torre del Oro y el Guadalquivir.

La de Paracuellos, que ha sabido mantener una conexión sincera con su público a lo largo de los años, no ha dudado en utilizar su altavoz para dar visibilidad a una situación que, más allá de su caso particular, afecta cada vez a más ciudadanos. Su denuncia se une a la de miles de afectados que piden una solución urgente al colapso que vive el sistema ferroviario. Mientras tanto, ella continúa compartiendo retazos de su vida, entre la alegría de lo vivido y la frustración de lo sufrido, fiel a su estilo directo y transparente.

La preocupación por Belén Esteban

Belen Esteban Merca2.es

Este contratiempo ha puesto en evidencia, una vez más, la fragilidad de una infraestructura ferroviaria que debería garantizar eficiencia y puntualidad, especialmente en trayectos de alta velocidad tan concurridos como el Madrid-Sevilla. Belén Esteban, con su habitual franqueza, ha puesto rostro a la frustración colectiva, convirtiéndose en portavoz improvisada de cientos de ciudadanos que, como ella, se sienten desamparados ante unas incidencias que se repiten sin que parezca haber soluciones concretas a la vista. Su llamamiento al ministro no es solo una queja personal, sino una demanda clara de responsabilidad institucional ante una situación que afecta tanto a la comodidad como a la seguridad de los viajeros.

Mientras tanto, la colaboradora continúa compartiendo su día a día con la naturalidad que la ha caracterizado siempre, agradeciendo los buenos momentos vividos en Sevilla y reafirmando los lazos con su entorno más cercano. Su escapada, marcada por el cariño, la música y la amistad, ha reforzado su vínculo con Anabel Pantoja y ha dejado imágenes entrañables que contrastan con la tensión del regreso. Aunque el viaje no concluyó como esperaba, Belén ha demostrado una vez más que no se queda callada cuando algo no está bien, utilizando su visibilidad para reclamar soluciones y empatizar con quienes no tienen su altavoz mediático.

‘Sueños de Libertad’: Comienza la cuenta atrás para la caída de Don Pedro

0

El ambiente en Sueños de Libertad, con el aire cargado en Perfumerías de la Reina está resultando insoportable para el desarrollo de la actividad. En efecto, lo que inicialmente fue una pugna por el poder se ha transformado en una lucha por la mera existencia de la empresa. Don Pedro, el antiguo y bien considerado eje de la empresa, percibe cómo temblaría el suelo en el cual está apoyado.

La posible pérdida del contrato con Galerías Miranda no supone simplemente un tropiezo comercial, si bien lo es; supone, quizás, el principio del fin de su reinado. Y por otra parte, Luis, una especie de prodigio de la perfumería, va hundiéndose en su propia obsesión y alejando las personas que, por una cierta influencia, son las más cercanas al mismo.

DON PEDRO Y EL LÍMITE CON LA DERROTA

'Sueños de Libertad': Comienza la cuenta atrás para la caída de Don Pedro
Fuente: Atresmedia

Don Pedro ha dejado de ser el que era en Sueños de Libertad, llevándolo todo a los extremos. Sus movimientos eran antes como uno de esos que se va calculando al milímetro, pero ahora parecen desesperados. El intento de intentar comprar las acciones de Julia a través de María le desvela la debilidad que tiene para todo lo que ls leyes le dan; eso es lo que Andrés toma, no sólo ha hecho un intento de enfrentarle, sino que le ha puesto en evidencia su jugada más ruin y baja.

Damián y Andrés tienen un plan de ataque. La única que puede detener a Pedro será Digna, que es la matriarca que ha sido quien ha marcado el camino de una forma que parece haberlo tenido todo por años y años. La cosa es que no es fácil de convencer. Pedro no se deja engañar, juega: «Pronto seré parte de esta familia», reitera, aunque el mismo apela algo que quizás no ha estado nunca en su propio código de lealtades. La lucha no lo es por acciones, lo es por el alma de la compañía.

Luis vive, por su parte, en un mundo distinto. La prenda, su obsesión por el nuevo perfume lo ha vuelto un extraño para Luz, que no reconoce al hombre por el que se enamoró. Pero se vislumbra un atisbo de esperanza: parece llegar a la conclusión de que ha cruzado una frontera. El verdadero reto no consiste en salvar el perfume, sino en salvar su vínculo matrimonial.

Sintiendo como si las paredes de la oficina se cerraran a su alrededor, Pedro se da cuenta de que son cada vez más los que dudan del hombre que se encuentra en la dirección del Grupo, y su forma de ser se torna irritable en la misma medida que su miedo se incrementa. Marta, que fue larga parte de la historia que se contaría en ese capítulo, quien siempre había sido la incondicional de Pedro, se convierte en la mujer que lo mira, quien se interroga si ha apoyado al hombre equivocado.

CORAZONES AL DESCUBIERTO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Comienza la cuenta atrás para la caída de Don Pedro
Fuente: Atresmedia

Irene no logró disimular su dolor en Sueños de Libertad cuando Damián anunció su salida hacia Roma. Su mirada lo decía todo: hay gratitud, sí, sí, pero hay algo más que eso en su corazón. El médico tiene prioridades claras y lo primero es su familia. Fermín, el observador incomodo de la escena, no dice nada, se pregunta por lo que ocurrirá cuando esa tensión no se resuelva.

Claudia se consume en las tinieblas mentales mientras Raúl le confiesa su nuevo amor. Sus celos están motivados por un sentimiento de lealtad hacia Gaspar, pero hay algo más profundo. Manuela, siempre certera, ha conectado, sin embargo, ciertas piezas en el puzzle: su sobrina está enamorada del chofer. Gaspar no entiende cómo alguien puede pasar de la más profunda euforia a la más amarga desesperación en unas cuantas horas… Raúl, ebrio de felicidad, no es consciente del pequeño terremoto emocional que ha desencadenado.

Por su parte Joaquín y Gema también tienen sus dudas. Al llegar Teo, la vida de los dos se transforma, pero cuando el pequeño enferma, Joaquín descubre en sí mismo un instinto paternal que ni él mismo sospechaba que tenía. ¿Ha hecho bien al tomar esa decisión? El tiempo lo dirá, pero a la hora del regreso, por primera vez, el abogado vislumbra un futuro más allá de expedientes y demandas.

Irene sabe que debe dejar marchar a Damián, pero el corazón difícilmente entiende de razones. Cada día es una lucha entre eso que quiere y eso que sabe que debe ser. Fermín, callado, percibe su dolor. ¿Debería interferir? Pero, ¿con qué derecho? Él tiene sus propios fantasmas.

EL DINERO EN EL LIMBO

'Sueños de Libertad': Comienza la cuenta atrás para la caída de Don Pedro
Fuente: Atresmedia

Joaquín no es un simple observador. Tras someter a Don Agustín a un interrogatorio que lo llevó a aceptar sus peores miedos, Joaquín se ha puesto a investigar en silencio. Lo que descubre es aterrador: el dinero de la adopción nunca llegó a su destino. ¿A dónde fue? ¿Y por qué? La trama parece ir tomando forma, pero cada respuesta parece abrir un nuevo interrogante.

Por su parte, Begoña respira tranquila: ahora que Damián es el tutor de Julia, cree que María ha dejado de ser una amenaza. Pero, verdaderamente, la vida en Perfumerías de la Reina nunca es suficientemente sencilla: hay fuerzas moviéndose, de las que ni siquiera puede sospechar, y el patrimonio de la niña sigue expuesto.

Y en medio de la tempestad de la vida de la niña, Luz busca la complicidad de Begoña tras otro enfrentamiento con Luis, con quien su matrimonio pende de un hilo. Cuando él le promete que va a cambiar, sus palabras ya no tienen la fuerza que podrían tener en su juventud.

Joaquín sigue el rastro del dinero y llega a una conclusión inquietante: que hay alguien en el interior de la familia que está involucrado. Pero, ¿quién se atrevería a robarle a una niña? Cada nombre que pasa por su mente le duele más que el anterior, porque duele más la traición si viene de los tuyos.

María, a pesar de estar un poco más lejos, no se ha pronunciado con su última palabra. Hay algo que ignoramos, un documento, una firma, un resquicio legal que puede cambiarlo todo. En cuanto la verdad llegue a la superficie, ya no habrá nadie a salvo.

Luz, con los ojos llorosos, le confiesa a Begoña que ya no reconoce al hombre con el que se ha casado. Luis promete cambiar, pero ya no bastan las promesas; la declinación es otra de las cosas que carece de valor. «A veces, el amor no es suficiente», dice Begoña en voz baja. Incluyendo la idea de que a lo mejor, ella misma, también ha oído alguna vez esa misma frase y se la ha podido aplicar en su propia vida.

Bacalao rebozado o soldaditos de Pavía, un clásico de Madrid importado de Andalucía

0

El bacalao rebozado, conocido popularmente como soldaditos de Pavía, es un plato clásico de la gastronomía española que destaca por su sencillez y sabor. Este delicioso aperitivo, que consiste en trozos de bacalao rebozados y fritos hasta quedar dorados y crujientes, es un favorito en muchas barras de tapas y restaurantes. Su preparación es rápida y fácil, lo que lo convierte en una opción ideal para una cena informal, una celebración o simplemente para disfrutar con amigos. En este artículo, exploraremos la historia del bacalao rebozado, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, y algunas sugerencias de acompañamientos.

El bacalao es un pescado que ha sido parte fundamental de la dieta mediterránea y de la cultura española durante siglos. Su popularidad radica en su facilidad de conservación. En épocas pasadas, el bacalao se salaba y se secaba, lo que permitía que se mantuviera durante largos períodos, algo clave en un pasado donde la refrigeración no estaba disponible.

Los «soldaditos de Pavía» tienen una historia que se remonta a la ciudad de Pavía, en Italia, donde se elaboraban frituras de pescado. Esta receta fue adaptada en España, especialmente en el sur, donde el bacalao enharinado y frito se ha transformado en un aperitivo típico en restaurantes y bares de tapas.

Su nombre, «soldaditos», proviene de la forma en que se presentan los trozos de bacalao, que son fritos hasta tener un color dorado y crujiente, evocando la imagen de pequeños soldados uniformados. Este plato ha pasado a ser un símbolo de la cocina de bar en España, disfrutado por generaciones.

Ingredientes para el bacalao rebozado

bacalao rebozado Merca2.es
Soldaditos de pavÌa (bacalao rebozado)

– Bacalao:
– 500 g de bacalao desalado (puedes usar bacalao seco o fresco, pero asegúrate de que esté bien deshidratado si es el caso).

Para el rebozado

– Harina:
– 150 g de harina de trigo (puedes también usar harina de garbanzos para una opción más crujiente).

– Huevo:
– 2 huevos, batidos.

– Pan rallado:
– 100 g de pan rallado (opcional, para una corteza más gruesa).

Para freír

– Aceite:
– Aceite de oliva virgen extra o aceite de girasol (suficiente para cubrir el fondo de una sartén).

Sazonadores opcionales

– Especias:
– Sal y pimienta al gusto.
– Pimentón dulce o picante (opcional, si gustan los sabores más intensos).

Receta paso a paso de bacalao rebozado

soldaditos de Pavía

Preparar el bacalao

1. Desalar el bacalao:
– Si utilizas bacalao salado, deberás desalarlo antes de cocinarlo. Coloca el bacalao en un recipiente con agua fría y déjalo en remojo durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas para eliminar el exceso de sal.

2. Cortar el bacalao:
– Una vez desalado, escurre el bacalao y sécalo con papel absorbente. Corta en porciones de aproximadamente 5 cm, asegurándote de que sean piezas que se puedan manejar fácilmente.

Preparar el rebozado

3. Preparar la estación de rebozado:
– Coloca los ingredientes para el rebozado en filas: un plato con harina, otro con los huevos batidos y un tercer plato con pan rallado (si decides usarlo). Esto facilitará el rebozado.

4. Rebozar el bacalao:
– Toma cada trozo de bacalao, enharínalo bien, luego sumérgelo en el huevo batido y, finalmente, cúbrelo con pan rallado (si lo usas). Asegúrate de que cada trozo esté bien cubierto en cada etapa.

Freír el bacalao

5. Calentar el aceite:
– En una sartén honda o en una freidora, calienta suficiente aceite a fuego medio-alto (aproximadamente 180 °C). Puedes comprobar la temperatura del aceite agregando un pequeño trozo de pan; si chisporrotea y burbujea, el aceite está listo.

6. Freír los soldaditos de Pavía:
– Cocina los trozos de bacalao rebozados en el aceite caliente, de 3 a 4 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y crujientes. Hazlo en tandas para evitar abarrotar la sartén, lo que puede hacer que la temperatura del aceite baje.

7. Escurrir el exceso de aceite:
– Una vez fritos, coloca los bacalaos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Esto ayudará a mantener los soldaditos crujientes.

Presentación

8. Servir:
– Coloca los soldaditos de Pavía en un plato grande o en una fuente. Puedes decorarlos con rodajas de limón, que los asistentes pueden usar para exprimir sobre el pescado, proporcionando un toque fresco que contrasta bellamente con la fritura.

Acompañamientos para los soldaditos de Pavía

servir buñuelos bacalao

Los soldaditos de Pavía pueden disfrutarse perfectamente solos, pero aquí tienes algunas sugerencias para acompañarlos:

Ensalada de rúcula y tomate

Una ensalada fresca de rúcula y tomate con un aliño ligero de aceite de oliva, vinagre y sal puede ser un buen contrapunto para equilibrar la riqueza del pescado frito.

Patatas fritas

Las patatas fritas son un acompañante clásico para este plato. Puedes hacerlas en forma de bastones o en gajos. Relaciona su textura crujiente con la suavidad del pescado, lo que resulta en un plato muy satisfactorio.

Mayonesa al ajo

Una mayonesa con sabor a ajo o alioli puede ser un acompañamiento perfecto, añadiendo sabor y cremosidad a cada bocado.

Olivas

Las aceitunas, tanto verdes como negras, también complementan bien este plato, ofreciendo un toque salado y sabroso.

Vino blanco

Un vino blanco fresco, como un Albariño o un Verdejo, es el maridaje ideal para los soldaditos de Pavía. Su acidez y frescura equilibrarán la grasa del pescado.

Variantes del bacalao rebozado

bunuelos de bacalao 10 Merca2.es

Aunque esta receta es deliciosa, hay muchas maneras de adaptar el plato a tus gustos:

Boquerones en tempura

Prueba a rebozar boquerones en lugar de bacalao para una versión más ligera. Al utilizar una masa de tempura, obtendrás un pescado crujiente y frágil.

Soldaditos con especias

Para un toque diferente, añade especias a la mezcla de pan rallado, como pimentón picante o ajo en polvo, para dar un sabor adicional.

Soldaditos de pescado blanco

Puedes usar otros tipos de pescado, como merluza o dorada, que también funcionan muy bien en esta receta.

Variación al horno

Para una opción más ligera, prueba a hornear los soldaditos de Pavía. Rocía una bandeja de horno con aceite y coloca los soldaditos en la bandeja. Rocía un poco más de aceite por encima y hornea a 200°C hasta que estén dorados y crujientes, asegurándote de voltear a la mitad de la cocción.

Consejos para hacer el mejor bacalao rebozado

bunuelos bacalao 2 Merca2.es

– Escoge pescado fresco: Asegúrate de elegir un pescado fresco y de buena calidad. Esto hará que el plato sea sabroso y sabroso.

– Mantén la temperatura del aceite alta: Asegúrate de que el aceite esté caliente, pero no humeante. La temperatura ideal es entre 180 °C y 190 °C para una fritura perfecta.

– No sobrecargar la sartén: Cocina en tandas para mantener la temperatura del aceite y permitir que los soldados se frían de manera uniforme.

– Refrigerar: Si te sobra la masa, refrigérala para que no se estropee hasta que estés listo para usarlas.

¿Tu hijo tiene problemas para dormir? Gracias a estos trucos terminarás con sus problemas en un momento

0

Que los niños duerman lo suficiente no es un simple capricho de los adultos: es esencial para su desarrollo cognitivo y emocional. Una noche reparadora permite al cerebro procesar la información aprendida, consolidar la memoria y regular las emociones, de modo que al día siguiente lleguen al colegio más concentrados y con mejor humor. Si tienen problemas para dormir, sin un descanso adecuado, es normal ver bostezos constantes, despistes en clase y una mayor irritabilidad, tal y como suele ocurrir en la adolescencia cuando cambia el reloj biológico.

Además, el sueño influye directamente en la salud física. Durante el descanso se secretan hormonas de crecimiento y reparación celular. Si los niños no descansan entre ocho y diez horas diarias, su sistema inmunitario se ve debilitado, y aumentan las probabilidades de enfermar. Por eso, lograr que duerman bien es una de las bases para que afronten la rutina escolar y extraescolar con energía y optimismo.

Rutinas de sueño: claves para el éxito para eliminar los problemas para dormir

Establecer una hora fija para acostarse y otra para levantarse favorece la sincronización del reloj interno… Aunque suene estricto, los pequeños necesitan sentir la seguridad de un horario constante: eso les ayuda a conciliar el sueño más rápido y a despertarse sin necesidad de despertador. Mantener cierta flexibilidad el fin de semana facilita la adaptación a la vida social, pero sin alejarse demasiado de la rutina para dejar a un lado los problemas para dormir.

Conviene evitr estímulos fuertes antes de dormir. Luces brillantes, pantallas y actividades muy dinámicas retrasan la producción de melatonina, la hormona del sueño. En lugar de ello, es preferible dedicar los últimos minutos a la lectura tranquila o a escuchar música suave, lo que actúa como una señal de que la jornada llega a su fin. De ese modo, los niños se relajarán más fácilmente y asociarán esos gestos con la hora de dormir.

Participación infantil: sentirse implicado

niña-inteligencia
Fuente: Merca2

Imponer normas sin explicar razones suele generar resistencia. En lugar de decir “a las nueve se apaga todo”, es más efectivo conversar con ellos para diseñar juntos la rutina. Proponerles que elijan la hora de acostarse dentro de un margen razonable y permitan que decidan una actividad relajante antes de apagar las luces fomenta su autonomía. Cuando sienten cierto control, están más motivados a respetar el acuerdo y dejar de tener problemas para dormir.

Celebrar pequeñas victorias refuerza el hábito. Si notan que, tras una buena noche, al día siguiente rinden mejor en clase o están de mejor humor, podrán reconocer por sí mismos el valor de dormir bien. Hacerles ver los beneficios reales es más persuasivo que cualquier advertencia sobre el cansancio.

Alimentación y sueño: una relación estrecha para evitar los problemas para dormir

NINOS CON TRANSTORNO DEL DESARROLLO 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo que comen y beben los niños influye de forma directa en la calidad de su descanso. Ofrecer una merienda ligera un par de horas antes de acostarse ayuda a evitar el ayuno prolongado sin sobrecargar el estómago. Alimentos ricos en triptófano, como plátano o frutos secos, facilitan la producción de serotonina, que posteriormente se convierte en melatonina y dejar de lado los problemas para dormir.

Por el contrario, la cafeína presente en refrescos o chocolate puede afectar el inicio del sueño. También conviene limitar los azúcares refinados en la cena, ya que provocan picos de energía que dificultan la calma necesaria para dormir. Una dieta equilibrada, con cereales integrales, verduras y proteínas magras, favorece un descanso reparador.

Actividad física y descanso: adiós a los problemas para dormir

obesidad ninos Merca2.es
Fuente: Merca2

El ejercicio diario ayuda a regular el ritmo circadiano, pues aumenta la necesidad de recuperación durante la noche. Juegos al aire libre, deportes o simplemente correr un rato después del colegio contribuyen a que los niños lleguen a la hora de acostarse con el cuerpo preparado para descansar. Eso sí, hay que evitar actividades muy intensas justo antes de dormir.

Para quienes tienen dificultades, una breve caminata familiar al atardecer o una sesión de estiramientos suaves puede marcar la diferencia. El contacto con el aire libre y el cambio de ritmo mental permiten desconectar de pantallas y tareas escolares, y predispone el organismo hacia el sueño y dejar de lado los problemas para dormir.

Ambiente óptimo en la habitación

alimentarias en ninos 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Crear un entorno agradable y propicio para el descanso es tan importante como la rutina. La habitación debe estar fresca, con una temperatura ideal alrededor de 18–20 C, y con poca luz. Cortinas opacas o una luz tenue ayudan a bloquear estímulos externos que interrumpn el sueño…

El ruido también influye: un nivel de silencio relativo o un fondo de sonido relajante puede mejorar la continuidad del descanso. Evitar televisor, móvil o videojuegos en la habitación contribuye a que ese espacio se asocie únicamente al sueño y la relajación y decir adiós de una vez a los problemas para dormi.

Gestión del estrés infantil para no tener problemas para dormir

gatos ninos casa 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces, los niños no duermen bien porque tienen preocupaciones o miedos… Hablar de sus emociones antes de apagar las luces, sin juzgar, ayuda a liberar tensiones. Compartir historias, anécdotas divertidas o simplemente escuchar sin interrumpir sus inquietudes les da la seguridad necesaria para relajarse.

Técnicas sencillas de respiración consciente o un breve ejercicio de relajación guiada pueden convertirse en rituales antes de dormir. Mostrarles cómo inspirar y espirar despacio les aporta herramientas para calmar la mente, especialmente en noches de examen o tras una jornada más estresante de lo habitual y así que los niñosno tengan problemas para dormir.

Control de pantallas y estímulos

Cómo el ejercicio mejora el desarrollo emocional en niños
Fuente: Merca2

La luz azul de móviles, tablets y televisores retrasa la secreción de melatonina. Por eso, un período de al menos una hora sin pantalas antes de acostarse es vital para preparar el cuerpo al descanso. En lugar de ello, se pueden escoger actividades como la lectura de un cuento, juegos de mesa o dibujo tranquilo son esenciales para esquivar los problemas para dormir.

Fomentar la elección de un libro o cómic les da la oportunidad de trasladar la mente a otras historias y reduce la ansiedad por el inicio del sueño. El placer de una lectura compartida también estrecha vínculos familiares.

La importancia del ejemplo parental

derechos de los ninos espana Merca2.es
Fuente: Merca2

Los niños imitan lo que ven. Si los padres resptan sus propios horarios de descanso y practican hábitos saludables, los pequeños lo integrarán con más naturalidad. Evitar hacer llamadas o trabajar en la habitación cuando los niños se disponen a dormir envía un mensaje claro sobre la importancia del sueño.

Mostrar coherencia entre lo que se pide y lo que se hace es la mejor forma de fomentar el hábito. Compartir momentos de lectura o relajación fortalece la rutina familiar y refuerza la idea de que el descanso es algo que une más que separa: adiós a los problemas para dormir.

Constancia y paciencia para evitar los problemas para dormir

Enfadar niños
Fuente: Merca2

Implantar un patrón de sueño estable no ocurre de la noche a la mañana. La perseverancia es la aliada de la familia: pequenos retrocesos pueden suceder, pero no deben desanimar. Mantener el diálogo abierto, ajustar lo que sea necesario y celebrar los avances cultivará un entorno positivo.

Al final, el sueño es un pilar esencial del bienestar infantil. Con rutinas claras, ambiente idóneo, alimentación equilibrada y participación activa de los niños, se logra un descanso reparador que potencia su aprendizaje y su felicidad. La recompensa de ver a un hijo descansar plácidamente es, sin duda, el mejor fruto de estos esfuerzos.

Haz caso a esto que dice la OCU si quieres lo mejor para tu gato

0

Cuidar de tu gato implica mucho más que acariciarlo o jugar con él. La elección de su alimento es clave para su salud y bienestar a largo plazo, y la OCU lo sabe muy bien. Un pienso equilibrado o una lata de comida húmeda pueden marcar la diferencia entre un felino vital y otro con problemas digestivos o de peso.

La calidad de los piensos y las recetas húmedas ha mejorado notablemente en los últimos años. Sin embargo, no todas las marcas cumplen sus promesas, y la OCU ha puesto el foco en este asunto para ayudar a los dueños de gatos a dar con la opción más adecuada.

Pienso seco: economía y limpieza según la OCU

El pienso seco suele ser la primera opción para muchos hogares. Además de resultar más barato alrededor de 4,5 € por kilo, ofrece ventajas prácticas como heces más consistentes y menos olor. Eso hace que el arenero de tu gato sea más fácil de gestionar en pisos y casas con espacio limitado.

Pero no se trata solo de precio. El estudio de la OCU ha encontrado piensos secos con una composición nutricional muy adecuada, incluso para gatos esterilizados. Con un ahorro de más de 200 € al año si eliges la marca correcta, tu bolsillo y tu minino te lo agradecerán.

Comida húmeda: sabor y naturalidad

IA gato
Fuente: Merca2

La comida húmeda recuerda más a lo que comería el gato en libertad, y es la delicia de los felinos. Su elevada palatabilidad la convierte en un recurso excelente para animales inapetentes por estrés, cambios de rutina o problemas de salud. Los expertos de la OCU destacan que, combinada con pienso seco, puede mejorar la hidratación y el disfrute del plato.

No obstante, esta opción tiene sus pegas. Las heces pueden volverse más blandas y olorosas, y el coste mensual se dispara, al duplicar el precio por kilo del pienso. La OCU recuerda que el equilibrio es fundamental: alternar seco y humedo es la clave para un gato feliz y sano.

La balanza del precio y la calidad

Envió por error a su gato en un paquete de Amazon
Fuente: Merca2

Resulta tentador optar siempre por lo más económico, pero la OCU alerta de que lo barato sale caro si la calidad nutricional falla. Entre los productos analizados, algunos piensos muy asequibles cumplían de sobra con los requisitos básicos, mientras que otros más caros no alcanzaban el nivel esperado.

El ahorro a largo plazo no depende solo del coste por kilo. Contar con un producto bien formulado puede reducir visitas al veterinario y prevenir problemas digestivos o de sobrepeso. Por eso, la OCU recomienda leer las etiquetas con detenimiento y confiar en las marcas que ofrezcan transparencia y garantías nutricionales.

¿Qué cambia tras la esterilización?

Gatos Merca2.es
Fuente: Merca2

La esterilizacion modifica el metabolismo de tu gato, y puede favorecer el aumento de peso. La OCU analiza piensos específicos para felinos esterilizados y concluye que no siempre son imprescindibles. Si tu gato mantiene su peso, puede seguir con su pienso habitual sin problemas.

Sin embargo, si notas que tu compañero engorda, un cambio a una fórmula low-calorie puede ayudar a controlar su línea. La OCU advierte que muchas recetas “light” tienen un precio superior, pero solo algunas logran un recorte calórico real. Elegir bien es fundamental para no gastar de más en productos que no aportan beneficio adicional.

Ingredientes que marcan la diferencia

Gatos 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

La diferencia está en los componentes principals. Un buen pienso comienza con carne o pescado como primer ingrediente, mientras que las harinas de baja calidad deben quedar relegadas. La OCU recalca la importancia de proteínas de calidad y un contenido justo de grasas saludables.

Los aditivos y conservantes también juegan su papel. Un exceso de colorantes o aromas artificiales puede resultar innecesario y, en ocasiones, contraproducente. Priorizar piensos con fórmulas limpias es uno de los consejos que más repite la OCU.

Alternativa casera con precaución

¿Con quien prefieren los gatos establecer vinculos con los hombres o las mujeres La ciencia responde 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Algunos amantes de los gatos se sienten tentados a preparar la comida en casa. La OCU reconoce que es posible, siempre que se sigan recetas balanceadas y se incluyan suplementos minerales y vitamínicos… sin la supervisión de un nutricionista felino, este camino puede resultar arriesgado.

Para quienes se animen, conviene combinar carnes magras con arroz o legumbres cocidas, aceite de pescado y un aporte de taurina. Controlar las porciones es esencial para evitar carencias o excesos calóricos, y la OCU insiste en consultar fuentes fiables antes de improvisar.

Ajustes según la etapa vital

¿Con quien prefieren los gatos establecer vinculos con los hombres o las mujeres La ciencia responde 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un gatito, un adulto y un senior tienen necesidades distintas. La OCU recuerda que las fórmulas “kitten” suelen incluir más calorías y calcio para un desarrollo óptimo, mientras que las recetas “senior” aportan más fibra y nutrientes para las articulaciones.

Al cambiar de etapa, ajustar la dieta con un pienso adaptado puede mejorar notablemente la salud de tu gato. Atender a su ciclo vital evita problemas de crecimiento o de falta de energía y prolonga su calidad de vida, tal y como subraya la OCU.

Observa las reacciones de tu gato

¿Con quien prefieren los gatos establecer vinculos con los hombres o las mujeres La ciencia responde 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada animal es un mundo. Por mucho que una marca sea la mejor valorada, tu gato puede reaccionar de forma distinta. La OCU maconseja vigilar la textura de las heces, el brillo del pelaje y el nivel de actividad tras el cambio de alimento.

Un brillo apagado o vómitos frecuentes indican que algo no cuadra. En ese caso, cambiar de opción dentro de la misma categoría (seco o húmedo) puede ser suficiente. Escuchar a tu gato es tan importante como seguir las guías de la OCU

El gato y tú, en armonía

¿Con quien prefieren los gatos establecer vinculos con los hombres o las mujeres La ciencia responde 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Al final, el objetivo es que tu gato se alimnte con productos que cubran sus necesidades y te permitan disfrutar de su compañía sin preocupaciones. La Organización, con su análisis exhaustivo, te brinda las claves para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en la factura del veterinario.

Con un poco de atención al etiquetado, la combinación adecuada de pienso y húmedo, y la observación de la reacción de tu felino, tendrás la tranquilidad de estar dándole lo mejor. Esa es la receta para un gato feliz y sano, y para un dueño orgulloso de sus aciertos.

‘Valle Salvaje’: Las misteriosas intenciones tras la llegada de Don Hernando y Leonardo

0

El aire de Valle Salvaje se ha ido densificando con paso del tiempo, impregnado de augurios y susurros que nadie es capaz de articular en voz alta. La llegada inesperada don Hernando y su hijo, Leonardo, ha trastocado las bases de un pueblo habituado a las intrigas, pero no a los enigmas que estos individuos parecen traer.

José Luis, siempre alerta, ignora que su presencia no es casual, sino que sus sospechas constituyen el primer paso de una cadena de acontecimientos que podría cambiar el destino de todos. Un nuevo capítulo sorprenderá a los espectadores bajo el tono de misterio e intriga que domina la ficción española.

LA SOMBRA DE DON HERNANDO

'Valle Salvaje': Las misteriosas intenciones tras la llegada de Don Hernando y Leonardo
Fuente: RTVE

Don Hernando no es un hombre que en Valle Salvaje venga de una manera casual, su llegada es una jugada más en un tablero de ajedrez que sólo él sabe leer. Desde el instante en el que pisa Valle Salvaje, el interés que pone en Irene y Victoria nos hace entender que su visita no responde a un simple «reencuentro» de antiguos amigos. Hay algo feroz en el interés que siente, como un муmbo, como si necesitara recuperar piezas para un rompecabezas que solamente él conoce.

José Luis, en esta imagen, siente cómo el suelo que pisa empieza a moverse bajo sus pies, se retira como una sábana, como una atmósfera que una vez más se vuelve un lugar donde se cocinan los secretos. El reproche que hace don Hernando al duque por no haber ejercido los «encargos» que le había encomendado respecto a Leonardo otorga fundadamente un carácter intrigante a la situación.

¿Qué «encargos» había dejado sin atender José Luís y qué evidencia de su incumplimiento siente que le inquieta tanto a don Hernando? Las preguntas quedan flotando en el aire, pero las respuestas son un compromiso sepultado bajo las lealtades inadecuadas y los pactos secretos.

Leonardo, por su parte, tras haber vuelto de casa de su madre, resulta peligrosamente susceptible de ser una cosa o la otra, sí, por saber quién gana en este juego de ajedrez. Pero el verdadero peligro no siempre viene de los enemigos declarados, sino que es posible que venga de aquellos que se mueven en silencio.

Adriana, al alejar a Pedrito de Úrsula, pone de manifiesto que no está dispuesta a perder esta partida. Y al confesarle a Julio que lo ha perdido todo, sus palabras ya no son sólo un lamento, sino una advertencia. Una mujer desesperada puede hacer cualquier cosa, y Adriana ya no tiene nada que perder.

VERDADES QUE QUEMAN EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Las misteriosas intenciones tras la llegada de Don Hernando y Leonardo
Fuente: RTVE

Valle Salvaje no es solo un lugar con cocinas que permiten hervir ollas, es, además, un lugar donde las cocinas contribuyen a los secretos. Eva y Amadeo llegan a la casa grande bajo el pretexto de hacer las comidas, pero la relación que tienen con Victoria no es solo profesional. Hay miradas significativas, conversaciones interrumpidas en su avance, un recuerdo, algo que puede no gustar a quien podría querer la reunión.

¿Qué sabe Victoria de lo que no sabe nadie? ¿Y, al mismo tiempo, por qué la alianza de un deseo que comparten estos dos es muy importante para los días que empiezan? Mientras tanto, Rafael se encuentra al borde de confesar algo que podría significar su destino y el de Úrsula. «A tu lado me siento en paz», asegura, pero las palabras que le siguen podrían ser muy reveladoras.

Úrsula, que disfruta de esa victoria en su estrategia en la casa grande, parece estar a gusto por la victoria. ¿Es, quizás, porque el juego ha dejado de ser divertido, o bien porque ha asumido que se había dado cuenta de las reglas demasiado tarde? Pero el golpe más duro llega con Mercedes, que acabada decide dejar Valle Salvaje y hacer que Bernardo quede huérfano de su única aliada.

Si la abandonada no es simplemente una retirada, es una abdicación tácita, un panegírico en voz baja a las contiendas que no se pueden ganar. No obstante, en el lugar donde nadie puede dejar de ser, su ausencia puede ser un detonante inminente. Las cocinas, que han sido testigos mudos de tantas confidencias, no guardan más que recetas.

Eva, con sus hábiles manos y su mirada profunda, parece saber más de lo que sugiere. ¿Son ella y Amadeo simples sirvientes o tienen un papel más oscuro en esta historia? Victoria, en los cargos de la entrega, puede estar jugando con el fuego sin percatarse de ello.

UN PASADO CON CARÁCTER REINCIDENTE

'Valle Salvaje': Las misteriosas intenciones tras la llegada de Don Hernando y Leonardo
Fuente: RTVE

El llanto de Evaristo en Valle Salvaje no es sólo el llanto de un niño; es el llanto de una alícuota de un pueblo en la cúspide de la crisis. Ni Luisa ni Matilde, desesperadas, logran consolarlo hasta que su llanto, al igual que el de Evaristo, se convierte en su angustia, la cual, doblemente acentuada, trae a la luz una gran inquietud: ¿qué es lo que sabe Evaristo y no pueden ver los demás?

Por otra parte, cuando Victoria le confiesa a don Hernando que carece de sangre noble, él se muestra dañado. En un universo donde el apellido lo es todo, su reacción podría ser evidenciar algo insospechado. ¿Es Victoria realmente quien dice ser? ¿Hay, por otro lado, otra razón que convierta en importante a la nobleza de su origen para el marqués?

Finalmente, está Bárbara, quien, avisada por Irene, siente que se le acaba el tiempo. Si es que Leonardo ha retornado para poder hacer algo, ella puede ser la próxima. Sin embargo, Bárbara no es una mujer que se rinda fácilmente, y si hay algo que Valle Salvaje ha demostrado, es que las mayores batallas son las que se libran en las sombras.

El pasado siempre vuelve, y en el Valle Salvaje, lo hace con una virulencia extrema. Don Hernando no ha llegado, sino por tratarse de una formalidad que mantiene algo que busca, algo que había sido enterrado hace años. Y si tal verdad saldría a la luz es que nadie estaría a salvo. Victoria al reconocer su bajo linaje podría haber liberado algo que ella misma ni tan solo puede comprender.

Por otro lado, el silencio de Evaristo es más explícito que cualquier frase. ¿Puede ser que el niño inocente ha visto o ha oído algo que no debería? En un pueblecito donde todo el mundo falsea la realidad, hasta a veces sólo puede conocer la verdad precisamente aquellos que no hablan.

La semana se cierra con el PIB japonés y la Universidad de Michigan

0

Lo más relevante de la última sesión de la semana serán el PIB japonés del primer trimestre, y los datos de Confianza de la Universidad de Michigan de mayo, más las revisiones de los ratings soberanos de Grecia (Fitch) y Portugal (Moody’s).

El reciente acuerdo entre China y Estados Unidos abre una nueva etapa en la guerra comercial iniciada por el presidente Trump con el “Día de la Liberación”. Una guerra por la que “el mundo no estadounidense puede estarle agradecido al presidente Trump” ya que le ha “obligado a sacudirse el yugo bajo el cual le hacía plegarse a la fuerza de la demanda estadounidense, algo que las bolsas celebran”, en palabras de Alexis Bienvenu, estratega en La Financiére de l’Échiquier.

Para el analista hay cuatro razones que explican por qué los aranceles tienen un efecto beneficioso para los países afectados:

  1. Reacción económica de las zonas afectadas “El viejo continente ha adoptado rápidamente una nueva doctrina en materia de endeudamiento público que han aparecido oportunamente para compensar la ralentización prevista de las exportaciones” en palabras del analista.
  2. Desconfianza de los activos estadounidenses: Para Bienvenu esta situación está provocada “por el aparente caos de la política comercial de la Casa Blanca y las tensiones surgidas entre el ejecutivo y el banco central estadounidense”.
  3. Contraste de políticas monetarias: El analista opina que “en cierto modo, el Día de la Liberación, lejos de liberar a la economía estadounidense de sus limitaciones, ha atado las manos de la Fed”.
  4. Actitud de China:  Bievenu opina que “la actitud bravucona de China, que no ha dudado en replicar la ofensiva arancelaria, ha rubricado su liberación de la condición de país comercialmente dominado por la demanda estadounidense”.

Cae el ritmo de crecimiento del reparto global de dividendos en el primer trimestre

PIB japonés y datos de la Universidad de Michigan 

La agenda del jueves arranca con el PIB japonés del primer trimestre y continua con la balanza comercial de abril en Singapur, los PCSI IPSOS de Thomson Reuters de mayo en India, Australia, Japón y China, y las expectativas de inflación en Nueva Zelanda.

Todavía de madrugada en Europa llegarán la comparecencia de Nakamura, miembro del Consejo del Banco de Japón, la producción industrial y la tasa de utilización de la capacidad instalada de marzo en Japón y el PIB del primer trimestre en Hong Kong.

El desempleo del primer trimestre en Francia abrirá la agenda europea con la producción industrial suiza del primer trimestre, la inflación italiana de abril y la balanza comercial italiana de marzo, y la cerrará la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del BNS.

Michigan pexels Merca2.es
Universidad de Michigan. Fuente: Pexels

Los permisos de construcción de abril en EEUU, el IPRIM e IPRIX de abril y los inicios de viviendas de abril en Canadá serán el aperitivo de los datos de la Universidad de Michigan de mayo: expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales.

Implicaciones de una India en guerra para las empresas europeas

Los últimos datos del día serán la comparecencia de Lane, del BCE, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos de Baker Hughes, la compra de deuda pública a largo plazo por extranjeros y el flujo total de capital neto de marzo en EEUU y el balance presupuestario de Argentina en abril.

Por el lado corporativo, tienen previsto presentar resultados Swiss Re, Naturgy, Richemont, Brady, Nicolás Correa o GAM. Y es la fecha es dividendo para los accionistas de Adidas, Amgen, Duke Energy, Eli Lilly, Ford Motor Co, Hershey Co, Honeywell, Hugo Boss AG, Moody’s o Starbucks.

DGT: te contamos los tipos de multas que no podrás pagar con descuento

0

La DGT ofrece un incentivo interesante para quienes reciben una sanción por infracciones leves: un descuento del 50 % si abonan la multa en el plazo de 20 días. Esta medida busca premiar a quienes asumen rápidamente su responsabilidad y facilitan la gestión administrativa. La práctica se ha convertido en algo habitual para muchas personas que desean ahorrarse un buen pellizco.

Sin embargo, no todas las infracciones disfrutan de esta bonificación. Existen comportamientos catalogados como muy graves que no admiten descuento alguno. En estos casos, la DGT considera que la magnitud del riesgo o el daño potencial justifica aplicar la sanción completa, sin alivios económicos por pronto pago.

Estas infracciones de la ley suprimen tu descuento

El artículo 77 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial agrupa una serie de infracciones a las que no aplica el descuento del 50 %. Son aquellas consideradas muy graves y que, además de multa, suelen llevar aparejada pérdida de puntos o retirada del carnet. La intención es que el conductor reflexione sobre la peligrosidad de su conducta y evite reincidir en el futuro.

Este catálogo de conductas incluye acciones que atentan de manera directa contra la seguridad vial. Al retirar el privilegio del pronto pago, la DGT refuerza el mensaje de que ciertas faltas no pueden recibir un trato ventajoso. El objetivo es claro: que los conductores internalicen la responsabilidad inherente a su tarea al volante.

Conducción temeraria no admite rebaja

Con esta nueva funcion antimultas Waze adelanta a Google Maps como mejor aplicacion 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La conducción temeraria comprende maniobras extremas como circular en sentido contrario o participar en carreras ilegales. Estas conductas generan un riesgo inaceptable y pueden acarrear sanciones económicas elevadas junto con la retirada de hasta seis puntos del permiso de conducir. La DGT observa con atención cualquier signo de imprudencia al volante.

Al tratarse de falta muy grave, no existe descuento por pago inmediato. Además, en casos extremos, puede conllevar penas de prisión de hasta seis meses. La DGT quiere transmitir un mensaje nítido: asumir el volante implica respetar los límites y proteger la vida de todos los usuarios de la vía.

Inhibidores de radares: multazo seguro

La DGT te puede poner multas de hasta 500 euros aunque no conduzcas 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El uso de dispositivos para interferir con radares o sistemas de vigilancia es otra infracción de la máxima gravedad. La DGT considera que estos artilugios atentan contra la propia eficacia del control del tráfico y, por tanto, privan al conductor de cualquier opción de descuento. Las multas oscilan entre quinientos y tres mil euros.

Incluso aunque el dispositivo no llegue a usarse, su simple posesión ya es motivo de sanción completa. El criterio de la DGT es implacable: no se puede permitir ningún atajo que vulnere el principio de igualdad ante la ley. Así, los conductores deben descartar cualquier idea de eludir los controles de velocidad.

Alcohol y drogas sin descuento

multa 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Circular bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes es una de las infracciones más sancionadas y, al mismo tiempo, una de las más peligrosas. Dar positivo en un control implica retiradas de entre cuatro y seis puntos del permiso y multas que parten de quinientos euros. La seguridad colectiva está en juego.

Dado el elevado riesgo que conlleva, la DGT no concede bonificación por pronto pago. No hay excusas: conducir bajo la influencia de alcohol o drogas es incompatible con la responsabilidad de manejar un vehículo… La normativa pretende disuadir a conductores imprudentes y reducir el número de siniestros relacionados con el consumo de sustancias.

Circular sin permiso: sanción completa para la DGT

Circular sin permiso: sanción completa para la DGT
Fuente: Merca2

Conducir sin carnet o hacerlo con uno que no autoriza el tipo de vehículo que se maneja es otra falta muy grave. En lugar de aplicar el descuento que correspondería por pronto pago, la DGT impone la multa completa de hasta quinientos euros. Además, se puede abrir expediente sancionador adicional.

Esta infracción refleja un incumplimiento directo de los requisitos básicos para manejar un coche. Quien no dispone de un permiso en regla, no puede reclamar atajos ni beneficios. La DGT recuerda que el permiso de conducción es la prueba de que el conductor cumple con los estándares de capacidad y formación necesarios.

Falsear identidad cierra el descuento

Decálogo del conductor cívico por la DGT
Imagen: Freepik Premium

Negarse a identificar al conductor responsable de una infracción o aportar datos falsos conlleva una respuesta contundente por parte de la DGT. En estos casos, se abre un nuevo expediente contra el titular del vehículo con sanciones que pueden alcanzar los mil quinientos euros. No hay descuento posible.

La ley considera que ocultar la identidad agrava la falta original y mina la confianza en el sistema sancionador.. por ello, la Dirección penaliza con dureza cualquier maniobra destinada a eludir responsabilidades, reforzando el principio de que cada infractor debe responder personalmente.

Dañar infraestructuras cuesta caro

Si te paran y te faltan estos cuatro documentos, la multa está asegurada
Fuente Freepik

Provocar daños en señales, carreteras o radares forma parte de las conductas que no permiten la bonificación del 50 %. Estos actos suponen gastos de reparación públicos y, en ocasiones, ponen en riesgo a terceros… Las multas pueden llegar hasta los tres mil euros, y siempre se aplican sin descuento.

Arrojar objetos a la vía o circular con carga mal sujta también figura en esta lista. La seguridad vial exige que el espacio público se mantenga libre de obstáculos que puedan causar accidentes. La DGT vigila estos comportamientos y sanciona con firmeza para preservar la integridad de todos los usuarios.

Huir tras un accidente penaliza

La DGT alerta, si te multan por esto, la policía puede precintar tu coche en el acto
Fuente Freepik

Fugarse tras causar un accidente es una infracción que combina el daño material con la falta de auxilio a las víctimas. La DGT no solo impone la multa completa, sino que también considera la retirada de puntos o incluso penas de prisión en casos gravs. La conducta del conductor se califica como muy grave por su abandono de responsabilidades.

La posibilidad de descuento no se contempla en ningún caso. Huir de la autoridad tras un siniestro demuestra desprecio por la seguridad ajena y por las normas de convivencia. Por ello, la sanción persigue dos objetivos: compensar los daños y disuadir de repetir una conducta tan reprochable.

Por qué la DGT no concede descuentos

La DGT te multa con 200 euros si aparcas aquí aunque sea 'solo un minuto': la norma infranqueable
Fuente Freepik

El descuento por pronto pago es una herramienta útil para infracciones leves, pero la DGT lo suspende radicalmente en aquellas faltas que suponen un riesgo grave o daño relevante. La diferenciación obedece al principio de proporcionalidad y a la necesidad de preservar la seguridad vial.

En definitiva, la DGT establece que solo merecen trato ventajoso quienes cometn errores leves. Las infracciones muy graves, por su parte, requieren asumir el coste completo de la multa. Así se envía un mensaje claro: la convivencia en la vía pública exige responsabilidad, y los malos comportamientos no pueden recibir rebajas

Siemens Gamesa monta EREs cuando es líder mundial en pedidos de turbinas

¿Es coherente que el fabricante más solicitado en un sector al alza se vea obligado a despedir empleados de forma masiva? La respuesta corta a esta pregunta es Siemens Gamesa. Según el Foro Mundial de la Eólica Marina (WFO, por sus siglas en inglés), Gamesa acapara casi una cuarta parte del total de pedidos de turbinas de eólica offshore a nivel mundial; y sin embargo, en España su actualidad está presidida por los duros ajustes laborales acometidos por la empresa, que pueden dejar en la calle a cientos de personas.

GAMESA DEVORA EL MERCADO GLOBAL DE TURBINAS DE VIENTO

En su último informe anual, lanzado el pasado abril, WFO destaca que en 2024, se adjudicaron contratos para turbinas con una capacidad total de 22,9 gigavatios (GW), con Siemens Gamesa a la cabeza en términos de pedidos de turbinas, representando el 23% del total.

La filial eólica de Siemens Energy lideró las adjudicaciones generales de turbinas el año pasado, con contratos clave como el del parque eólico East Anglia Two, donde suministrará 64 turbinas del modelo SG 14-236 Direct Drive (DD). Vestas y Ming Yang Smart Energy (MYSE) ocuparon el segundo (4,6 GW) y tercer lugar (2,2 GW) respectivamente.

La hegemonía de Gamesa en el mercado de las turbinas offshore no se debe, en modo alguno, a un acelerón reciente: la compañía lleva ya más de un lustro con la medalla de oro colgada al cuello. En el período general de 2019 a 2024, Gamesa mantiene el liderazgo con una participación de mercado del 28%, seguida por MYSE (13%) y Vestas (9%).

EL AÑO PASADO, GAMESA ACAPARÓ EL 23% DE LOS PEDIDOS DE TURBINAS PARA EÓLICA MARINA, PORCENTAJE QUE AUMENTA AL 28% EN EL CONJUNTO DEL ÚLTIMO LUSTRO. Y, SIN EMBARGO, LA COMPAÑÍA NO PARA DE PLANTEAR DESPIDOS COLECTIVOS

A pesar de los exabruptos anti renovables del presidente estadounidense, Donald Trump, el de la eólica marina es un sector floreciente. En 2024 se adjudicó la mayor capacidad global de arrendamientos para energía eólica marina hasta la fecha, con un total de 69 GW de capacidad, excluyendo 64,1 GW en China continental. Se espera que 2025 supere esta cifra, con una proyección de 79,8 GW en sitios de arrendamiento pendientes de adjudicación.

DESPIDOS MASIVOS EN UNA EMPRESA LÍDER EN SU SECTOR

Este es el mercado en el que Siemens Gamesa coloca casi una de cada cuatro turbinas fabricadas. Y sin embargo, en este mismo momento los representantes sindicales y autonómicos sudan sangre para arreglar con la empresa un plan de recolocaciones para los empleados afectados por el ajuste de plantilla en la planta de Gamesa en Ágreda (Soria).

Ya son diez las reuniones celebradas por la Junta de Castilla y León con los representantes de los trabajadores y de la empresa, con el fin de paliar las consecuencias de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que amenaza con convertirse en un drama social en la localidad.

El ajuste pone en el filo de la navaja 250 puestos de trabajo. La compañía aduce «causas organizativas y de producción» para justificar el recorte, al que hay que sumar, además, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el mismo centro.

HACE POCOS MESES, UGT Y CCOO CONSIGUIERON, MUY A DURAS PENAS, REDUCIR A 179 LOS 430 DESPIDOS PLANTEADOS POR GAMESA EN EL ERE APLICADO A SUS OFICINAS

En concreto, los planes de la empresa consisten en aplicar el ERTE a 176 personas y el ERE a 70, durante un período de entre 18 y 24 meses, de forma que la suma de ambos procesos afectará al total de la plantilla actual.

Pocos meses antes, los sindicatos UGT y CCOO consiguieron, muy a duras penas, reducir a menos de la mitad los afectados por otro ERE dictado por Siemens Gamesa, en aquella ocasión sobre la plantilla de sus oficinas. Finalmente se acordó que la medida alcanzaría a 179 trabajadores, en lugar de los 430 planteados previamente.

SIEMENS Y GAMESA, MATRIMONIO MAL AVENIDO

El via crucis de Siemens Gamesa comenzó hace nueve años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

En 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves de la crisis en la eólica.

Núria Herrera, nueva directora de Lyreco Intersafe

0

 Lyreco Iberia, compañía líder en la distribución de soluciones para espacios de trabajo, ha anunciado el nombramiento de Núria Herrera como nueva directora de Lyreco Intersafe, la línea de negocio especializada en seguridad laboral y equipos de protección individual (EPI). 

Con una trayectoria de casi 20 años en Lyreco, Núria Herrera ha asumido diversos roles de responsabilidad en áreas de marketing y desarrollo de producto. Comenzó su carrera como Assistant de Marketing en Lyreco en 2005 y ha gestionado diversas categorías como office, mobiliario, escolar o higiene, destacando su papel clave en el lanzamiento del proyecto de EPI’S en España en 2013, consolidando desde entonces su especialización en este ámbito.

En 2018 asumió el cargo de Category Manager de Seguridad Laboral y, con la llegada de Intersafe a Lyreco en 2023, fue nombrada Intersafe Marketing Manager, desde donde ha liderado la expansión y consolidación de toda la gama de productos de la categoría en los últimos dos años.

Núria Herrera, que asume este nuevo cargo con mucha ilusión y entusiasmo, afirma que “el mercado de los EPI´s es muy diferente al de oficina, pero gracias a la excelencia operativa de Lyreco y al conocimiento de nuestros especialistas en seguridad laboral, podemos aportar soluciones de calidad e impulsar nuestro crecimiento. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a proteger a las personas proporcionando a cada profesional el equipo más adecuado para su puesto de trabajo y garantizando siempre seguridad, ergonomía y confort”.

En su nueva etapa como directora de Lyreco Intersafesu misión principal será definir e impulsar la estrategia de la unidad especializada en seguridad laboral de la compañía, reforzando el posicionamiento de la marca en el mercado de los EPI, así como acelerar el crecimiento comercial y desarrollar el proyecto de vestuario laboral, consolidando así una propuesta de valor aún más fuerte para los clientes de Lyreco.

Este nombramiento refleja el compromiso de Lyreco con el desarrollo del talento interno y su apuesta por un liderazgo cercano y con profundo conocimiento del negocio. Giampiero Maggioni, director general de Lyreco Iberia, ha declarado su “plena confianza en Núria para liderar el crecimiento de Intersafe en Iberia. Su experiencia, visión estratégica y conocimiento del mercado serán claves para alcanzar los objetivos de nuestra estrategia dentro del plan global GREAT 2026”.

Los mejores fotoprotectores para proteger a los niños este verano

0

La piel de los más pequeños es mucho más sensible a los rayos del sol, siendo una amenaza para su piel, que aún está en desarrollo y es especialmente vulnerable. Por este motivo, la protección solar se convierte en una prioridad para los padres durante los meses más soleados del año.

Proteger bien desde la infancia no es solo una precaución para el verano, es una forma de prevenir problemas en la piel a largo plazo y de concienciar a los más pequeños en la importancia de la fotoprotección. La constancia en el uso de fotoprotectores solares adecuados puede marcar una diferencia real para la salud en el futuro.

Para proteger a los niños existen diferentes opciones hipoalergénicas específicamente formuladas para las pieles sensibles. Además, la elección entre fotoprotectores en formato de loción, spray o crema es también importante, considerando aspectos como la comodidad en la aplicación y la efectividad.

Sin ir más lejos, en MERCA2 hemos buscado entre los principales fotoprotectores del mercado aquellos que mejor se adecuan a los más pequeños de la casa. Para desglosar nuestro Top 5, nos encontramos con un par de fotoprotectores de ISDIN; La Roche-Posay; Heliocare; y, por último, Bioderma.

ISDIN FOTOPROTECTOR PEDIATRICS GEL CREAM SPF 50

Este fotoprotector corporal de muy alta protección ha sido desarrollado pensando en la piel sensible de los más pequeños, desde bebés mayores de 6 meses hasta niños de más edad. Su fórmula combina la hidratación de una crema con la ligereza y rápida absorción de un gel, lo que facilita su aplicación en el día a día.

Además de proteger frente a las radiaciones UVA y UVB, incorpora antioxidantes que ayudan a reforzar las defensas naturales de la piel infantil. Incluye dexpantenol, un ingrediente conocido por su capacidad hidratante, y extracto de siempreviva (Helichrysum italicum), que contribuye a calmar la piel y a mantener la función barrera cutánea.

Es resistente al agua y al roce, apto para pieles atópicas y ha sido testado bajo control dermatológico y pediátrico. Viene en un formato familiar de 250 ml.

REI GEL CREAM PEDIATRICS 250ml P01 AWI 24 0158 M Merca2.es
Fuente: ISDIN

ISDIN FOTOPROTECTOR STICK PEDIATRICS SPF 50

Es la última novedad de ISDIN en el ámbito de la fotoprotección pediátrica. Se trata de un fotoprotector en formato stick que ha sido desarrollado para facilitar una protección rápida y eficaz tanto en el rostro como en el cuerpo de los niños. Su fórmula ofrece alta protección frente a los rayos UVA y UVB, y es apto para pieles sensibles o con tendencia atópica a partir de los 6 meses.

Gracias a su tamaño reducido y al cordón incorporado, es fácil de llevar en cualquier bolso o mochila, convirtiéndose en una opción muy práctica para reaplicaciones frecuentes fuera de casa. Además, no deja sensación pegajosa y se absorbe rápidamente, y es resistente al sudor y al agua.

RENDER STICK PEDIATRICS 4 1 Merca2.es
Fuente: ISDIN

ANTHELIOS DERMO-PEDIATRICS LOCIÓN PARA BEBÉS SPF 50

Ofrece una alta fotoprotección facial para la piel de los más pequeños. Con una textura hidratante, este protector solar es muy resistente al agua y contiene propiedades calmantes y antioxidantes. Ofrece una alta fotoprotección facial para la piel de los más pequeños. Con una textura hidratante, este protector solar es muy resistente al agua y contiene propiedades calmantes y antioxidantes.

ANTHELIOS DERMO PEDIATRICS LOCION PARA BEBES SPF50 Merca2.es
Fuente: La Roche Posay

HELIOCARE 360º PEDIATRICS ATOPIC LOTION SPRAY SPF 50

Este fotoprotector corporal ha sido desarrollado para cubrir las necesidades específicas de las pieles sensibles y atópicas en niños. Su fórmula hipoalergénica contribuye a mantener la hidratación y reforzar la barrera cutánea.

Su formato en spray facilita una aplicación precisa y cómoda, especialmente útil cuando se requiere rapidez y cobertura homogénea. Ofrece una protección muy alta frente a las cuatro principales fuentes de radiación.

HELIOCARE 360 PEDIATRICS ATOPIC LOTION SPRAY Merca2.es
Fuente: Heliocare

BIODERMA PHOTODERM PEDIATRICS LAIT SPF 50+

Este fotoprotector corporal en formato leche ha sido desarrollado para proteger eficazmente la piel sensible de los niños, incluso en casos de piel atópica o muy delicada. Contiene lípidos biomiméticos y aceite de semillas de albaricoque, que ayudan a mantener la piel nutrida y resistente, junto con vitamina E, reconocida por su acción antioxidante.

Su textura ligera se aplica con facilidad, sin dejar residuos visibles ni sensación grasa. Es resistente al agua, al sudor y a la arena, lo que lo convierte en una opción práctica para entornos al aire libre. Además, no contiene perfume, es no comedogénico y se puede aplicar sobre piel húmeda sin comprometer su eficacia.

BIODERMA PHOTODERM PEDIATRICS LAIT SPF50 200 ML Merca2.es
Fuente: Bioderma

Cabify apuesta por Iberdrola su descarbonización

Cabify, como todas las empresas de movilidad terrestre que operan en Europa, juegan hace años contra reloj. La electrificación es una de las exigencias de bruselas en el corto plazo, al punto de que se espera en los próximos años la prohibición de vehículos de gasolina tradicionales, y desde la empresa española la entienden como una obligación en el medio plazo. 

Por eso han buscado aliados, el más reciente, Iberdrola, una de las empresas claves de un sector que también sabe que debe hacer cambios en los próximos años si quiere seguir funcionando. En este caso, el acuerdo, firmado a través de Vecctor, empresa fundada por Cabify para el manejo de las licencias y vehículos VTC, es para la compraventa de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) que realiza la energetica. Este mecanismo permite a Vecttor monetizar los ahorros energéticos generados por la sustitución de vehículos de combustión por otros 100% eléctricos. El acuerdo permite avanzar en la electrificación y en la independencia a los combustibles fósiles

Para Vecttor, este acuerdo representa un paso clave en su apuesta por la electrificación de su flota a nivel nacional, facilitando la reinversión de estos beneficios en nuevos vehículos 100% eléctricos. «Esta alianza con Iberdrola representa un paso más en nuestra apuesta por una movilidad descarbonizada y respetuosa con el medio ambiente. Iniciativas como esta son fundamentales para establecer acuerdos estratégicos que transformen el panorama del sector, convirtiendo la sostenibilidad de un objetivo aspiracional en una realidad tangible y al alcance de todos», señala Jacobo Domínguez – Blanco, CEO de Vecttor, en un comunicado dirigido a la prensa.

Iberdrola también celebra el acuerdo. Según la empresa, promover la movilidad eléctrica junto a grupo Cabify es un paso decisivo en su estrategia de impulsar ciudades más sostenibles y de mejora de la calidad del aire de sus habitantes. «!– /wp:paragraph –>

Esto se suma a otras iniciativas conjuntas desarrolladas en el pasado entre Iberdrola y Grupo Cabify  y consolida su apuesta compartida por la descarbonización del sector de la movilidad. En esta línea, Iberdrola y Cabify cuentan con un acuerdo para incentivar la electrificación de los autónomos VTC y taxistas colaboradores de la plataforma para facilitar su acceso a la infraestructura de recarga pública de la energética.

CABIFY CERO EMISIONES PARA 2030

Lo cierto es que Cabify tiene el objetivo más que claro para el 2030. La empresa española defiende que para esa fecha esperan haber reducido a cero sus emisiones de carbono, mientras tanto han aplicado varias estrategias, desde plantar un bosque en Galicia pasando por la instalación de una planta de energía eólica en Argentina han ido sumando estrategias y actualmente presumen de ser neutros en carbono. 

Iberdrola
Imagen: Agencias

La empresa además ha presumido, desde un comienzo, ser mucho más ambiciosa que sus rivales en el proceso de descarbonización. Lo cierto es que la electrificación de su flota ha tenido retos importantes, tanto por la falta de puntos de carga en las grandes ciudades españolas cuando inicio el proceso como por la dificultad de los conductores para adaptarse a esta nueva realidad. Aun así, ha seguido avanzando el proceso y esperan que se complete antes del final de la década, si no antes. 

CABIFY Y LA LUCHA POR LA MOVILIDAD

Lo cierto es que estos esfuerzos también entran en un proceso de crecimiento de la empresa. Recientemente, se le aprobaron 8.500 nuevas licencias de VTC en Madrid, y los tribunales españoles siguen deliberando sobre más de 30.000 licencias solicitadas por el unicornio español. Si se aprueban todas será un cambio radical en la forma en la que se organiza el transporte en el país. 

‘La Promesa’: Una inesperada visita llega a palacio para cambiarlo todo

La calma que reina en el palacio de La Promesa es, como los espejismos, momentánea y sólo aparece de un soplo de aire. Lo que imagina uno como un respiro y un descanso después de tantas historias se torna la introducción de unos nuevos contratiempos.

El desasosiego de Curro lo causa la salud de su madre, e intenta encubrirla de los fantasmas que residen en su cabeza; Simona, que está aquilatando sus decisiones; Manuel que se defiende de sus frustraciones. En medio de estos enredos de esperas, un personaje inesperado llega dispuesto a desmoronar, incluso más, una casa donde parece que no hay nadie que se salve de su propio destino.

LAS HERIDAS QUE NO CICATRIZAN

'La Promesa': Una inesperada visita llega a palacio para cambiarlo todo
Fuente: RTVE

Curro no puede dejar de sentir el miedo que lo consume en La Promesa: el Capitán de la Mata es una figura oscura que acecha a su madre. Su petición a Emilia no es un capricho, sino un intento desesperado por no permitir que el pasado vuelva a ocurrir. Hay algo en ese hombre que provoca fantasmas y Curro quiere hacer lo que haga falta, incluso lo que no se puede prever.

Emilia, a pesar de la sorpresa ante la intensidad de la petición, no puede hacer otra cosa que comprometerse a mantener la cercanía con su madre, pero una pregunta la atormenta: ¿qué esconde el Capitán de la Mata? Las piezas sueltas del rompecabezas familiar empiezan a cobrar sentido, pero ese todavía no es el sentido total. En el vacío se añade más miedo.

Simona, por su parte, vive sumida en un mar de culpas. Sus disculpas a Manuel son sinceras, pero las palabras ya no bastan para sanar la herida abierta. Manuel, aunque intenta eximirla de responsabilidad, no puede evitar preguntarse si Toño habría seguido otro camino de no ser por su madre. La cuestión se cuela en su cabeza como un veneno y se apodera de su cuerpo.

Petra, siempre impredecible, parece disfrutar del caos ajeno. La amabilidad inusitada de la mujer hacia Simona es de tal calibre que incluso las paredes parecen asombrarse. Los criados cambian miradas de incredulidad. Ellos mismos deben hacerse la misma pregunta: ¿qué es lo que oculta Petra tras su amabilidad?
Porque de lo único de lo que se puede estar seguro en La Promesa es de que Petra jamás hace nada sin motivo.

LLEGAN NUEVAS PISTAS A LA PROMESA

'La Promesa': Una inesperada visita llega a palacio para cambiarlo todo
Fuente: RTVE

Martina tiene que decidir de una vez qué va a hacer en La Promesa: por un lado Eugenia quiere ver a su hermana Cruz, pero Alonso no lo consentirá. La joven está en un punto crítico entre la lealtad y la compasión, la joven tiene que ir con cuidado en aguas revueltas. El marqués no es un hombre que soporte las desafiar, su negativa es una muralla que parece imposible de atravesar.

Eugenia, angustiada por volver a ver a su hermana, no comprende tal negativa de Alonso: «¿Qué tiene que ocultar?», se dice a sí misma mientras siente cómo la frustración se transforma en determinación. Martina, que está entre los dos, siente el peso de la responsabilidad. Conocer demasiado puede ser muy peligroso, pero no hacerlo también tiene consecuencias.

Dentro de otro lado del palacio, Emilia pone de manifiesto en esta ocasión que no le tiembla el pulso para hablar con claridad. El encuentro entre Pía y Rómulo es la gota que colma el vaso, y ella no tiene reparos en hacerle ver la hipocresía que manifiesta el mayordomo: «Ya no eres el hombre sincero que conocíamos«, le espeta. Sus palabras son estridentes, y se oyen en los pasillos, los cuales evocarían incluso que en La Promesa cercanamente los más fieles pueden ser este en otro.

Rómulo, herido por la acusación, intenta justificarse, pero su sonora vacuidad parece ser evidente. Pía, que contempla la escena del desencuentro, guarda silencio, aunque sus ojos delatan la cercanía de los sentimientos de satisfacción y preocupación. ¿Está disfrutando al contemplar la descalificación de Rómulo o teme ser la próxima víctima? En este embrollo del poder, ninguna persona está a salvo.

UNA VISITA CON SORPRESA

'La Promesa': Una inesperada visita llega a palacio para cambiarlo todo
Fuente: RTVE

Cuando todo parece calmado -las expectativas contenidas-, el destino viene preparado con una vuelta de tuerca. Una figura desconocida entra al palacio y su presencia actúa como la chispa de un campo seco. Nadie sabe quién es ni cuáles son sus intenciones, aun así, algo en el aire ya advierte que nada volverá a ser igual.

Los criados, siempre atentos a las variaciones en la casa, no tardan en especular: «¿Es un antiguo conocido de la familia?», cavilaba uno, «¿o más bien un acreedor?». Desde luego sólo hay algo claro: su llegada no es casual. Alguien hace mover los hilos del destino para que la llegada de tal personaje se produzca.

¿Será un aliado o un enemigo? ¿Traerá respuestas o bien más preguntas? En La Promesa nada es lo que parece y cada personaje oculta algo en el interior de la normalidad. Lo único cierto es que esa visita va a ser el antes y el después en la vida de cada uno.

Mientras la incertidumbre va tiñendo el palacio, algunos moradores comienzan a preparar lo peor. Curro pone en forma sus instintos; Simona calla en oraciones; y Petra desde las tinieblas atina su acción; el juego de los poderes entra en una nueva etapa; nadie quiere ser el último, porque en La Promesa solo lo resabiados sobreviven.

Nintendo puede bloquearte la Switch 2 si pirateas, según sus ‘términos y condiciones’

0

Nintendo siempre ha tenido una política muy férrea en lo que al pirateo se refiere, y ha invertido en frenar las actividades ilícitas que puedan poner en peligro sus beneficios. La última medida que ha implementado para mantener a salvo de piratas sus juegos, sus dispositivos y, en general, su marca, está claramente escrita en una versión revisada de su «términos y condiciones» publicados desde primeros de mayo en EE.UU.: se reserva el derecho de bloquear las consolas de Nintendo y dejarlas inutilizables si detecta en ellas copias o ROM (Read-Only Memory o memoria de solo lectura) ilegales.

Por el momento la clausula se ha publicao en el país norteamericano, y no en Europa, pero los expertos en la marca no descartan verla publicada a nivel mundial.

Tal y como aparece publicado, la clausula indica cómo la firma japonesa «otorga una licencia no exclusiva, intransferible y revocable para usar los Servicios de la Cuenta Nintendo exclusivamente para su uso personal y no comercial», es decir, que tal y como aclara, los servicios de la cuenta de Nintendo se «le otorgan» bajo licencia, «no se venden» y los usuarios no podrán usarlos salvo autorización expresa.

la marca en EE.UU. se reserva el derecho de bloquear las consolas de Nintendo y dejarlas inutilizables si detecta en ellas copias o ROM (Read-Only Memory o memoria de solo lectura) ilegales

En base a esto, la marca se asegura que sus usuarios no puedan publicar, copiar, modificar, aplicar ingeniería inversa, arrendar, alquilar, descompilar, desensamblar, distribuir, ofrecer para la venta o crear obras derivadas de «ninguna parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo». Tampoco se puede omitir, modificar, descifrar, anular, manipular o eludir de otro modo ninguna de las funciones o protecciones de la cuenta, «incluyendo mediante el uso de cualquier hardware o software» que haría que los servicios funcionen de forma distinta a la de su documentación y uso previsto.

Evidentemente, nadie puede hacer negocio con productos Nintendo, salvo Nintendo. Pero en relación a la posible piratería, son igual de contundentes. Así, en los términos de uso se establece que no se puede «obtener, instalar o utilizar cualquier copia no autorizada» y finaliza estableciendo que el usuario «reconoce que si no cumple con las restricciones anteriores, Nintendo puede inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente«.

Nintendo puede bloquearte la Switch 2 si pirateas, según sus 'términos y condiciones'
Párrafo traducido de los términos y condiciones recientemente revisados por Nintendo. Fuente: MERCA2

NINTENDO TAMBIÉN BLINDA SUS JUEGOS

Queda claro que la marca puede bloquear sus consolas Lite, Switch o Switch2, es decir, que las puede manipular a distancia y dejar sin posibilidad de jugar incluso los juegos legales vinculados a una cuenta Nintendo online, a los que considera también como «sus servicios» dentro de la cuenta.

Según ha publicado el medio alemán especializado Golem, «esto se aplica, por ejemplo, a todos los juegos descargados y comprados digitalmente a través de la tienda electrónica», pero inicialmente no parece posible que pueda hacer lo mismo con aquello juegos físicos, es decir, que se cargan mediante la introducción de un cartucho o tarjeta.

«Nintendo puede inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente»

Además del dispositivo y los juegos online, la marca indica en los nuevos términos y condiciones que ha publicado en Estados Unidos que el acceso a las cuentas de los usuarios de Nintendo pueden también verse bloqueadas por la firma japonesa si existe una «sospecha razonable» de este tipo de infracciones, lo que no se aplicaría en el caso de que se utilicen las consolas sin conexión y si una cuenta de usuario registrada.

En España, los términos de uso no recogen todavía la medida extrema de bloqueo de servicios o consolas, pero si aportan una larga lista de normas relacionadas con la legislación europea y español, como las relativas a la protección de datos, o la distribución de contenidos dañinos, fraudulentos o falsos, por ejemplo, aunque también enumera la prohibición de hacer negocio con la cuenta de Nintendo y otras cuestiones relativas a la ética en materia de plagio o propiedad intelectual.

En lo que se refiere a la piratería, en el punto 5, el «código ético de Nintendo» para España especifica que prohíbe «crear, compartir o reproducir copias no autorizadas de juegos, aplicaciones, programas, contenido descargable, música, imágenes, vídeos u otros contenidos disponibles» a través del Servicio de la cuenta de la marca o «crear nuevas versiones de Productos Digitales u otro contenido disponible a través del Servicio de la Cuenta Nintendo («derivados»)».

Nintendo puede bloquearte la Switch 2 si pirateas, según sus 'términos y condiciones'
Imagen de la nueva consola Switch2. Fuente: Nintendo

LA NINTENDO SWITCH 2, EL 5 DE JUNIO

Los nuevos términos se ha publicado en previsión de que millones de aficionados de todo el mundo compren a partir del próximo día 5 de junio la nueva consola Switch2, la sucesora de la Switch, que salió al mercado hace ahora ocho años (2017) y resultó revolucionaria al combinar la posibilidad de ser portátil, con un tamaño y aspecto similar al de una tablet, y todas las funciones de una consola para jugar en casa con cualquier pantalla.

La nueva Switch2, presentada el pasado mes de abril, en plena guerra arancelaria mundial, tendrá un precio de salida de 469,99 euros en España, y de 509,99 si se compra junto al juego Mario Kart World, de la serie de juegos de conducción, la más popular de de marca. La consola tiene una pantalla más grande, de 7,9 pulgadas, presenta nuevos mandos Joy-Con con función ratón y un chat de voz integrado entre su novedades más significativas, con las que aspira a repetir el éxito de la primera de sus consolas, la Switch, que ha vendido más de 152 millones de unidades en todo el mundo desde su aparición en el mercado, todo un éxito comercial.

Lefties y su colección de sandalias que te van a encantar por menos de 20€

Lefties tiene justo las sandalias que necesitas para estos días. El sol siempre trae pintas y modas nuevas que nos dan ganas de cambiar la ropa, y este año no es diferente. Si eres de las que quiere algo fácil, actual y barato, las sandalias bajas de Lefties son lo que buscas, sin duda.

Desde diseños sencillos hasta opciones brillantes con toques de metal, la marca está en nuestro ser por su forma, lo fácil que es usarlos y, claro, su valor bajo. Lo bueno es que no debes vaciar tu cartera para verte genial.

Sandalias Lefties sin tacón: fáciles de usar y con buena forma

Sandalias Lefties sin tacón: fáciles de usar y con buena forma
Fuente: Agencias

Si buscas esas sandalias geniales para la onda primavera/verano 2025, Lefties es tu lugar. Aquí hay unas opciones de sandalias sencillas que cuestan menos de 20 euros. Son geniales para lo que sea, desde un día normal hasta una fiesta, y siguen la moda actual.

Las sandalias sencillas ahora son las reinas de la moda, y hay buenas razones para eso. Son como estar en una nube, muy útiles y pegan con casi todo lo que te pongas. Ya no hay que torturarse con tacones altísimos para verse bien, las sandalias planas son como un abrazo para tus pies. Este año, Lefties sacó un montón de sandalias que son útiles y con dibujitos geniales, y lo mejor es que cuestan menos de 20 euros.

¿Por qué a todos les encantan las sandalias planas?

¿Por qué a todos les encantan las sandalias planas?
Fuente: Agencias

Aquí te damos la respuesta:

  • Bienestar: no cambies tu confort por moda. Las sandalias lisas de Lefties buscan ser útiles sin quitar su encanto chic.
  • Adaptación: de un estilo relajado a uno más pulido, las sandalias lisas pegan fácil con varias ropas.
  • Surtido de diseños: de lo normal negro, a lo atrevido con brillos o pegatinas, hay algo para cada quien.

Modas de sandalias lisas para la época de sol 2025

Modas de sandalias lisas para la época de sol 2025
Fuente: Agencias

Los zapatos de moda de ahora traen formas y tonos muy locos, y Lefties tiene de todo para cada persona rara. Si te va lo sencillo, o te encantan los brillos de robot, o lo hippy chic, Lefties te entiende y tiene justo lo que buscas.

  • Sandalias delgadas: las sandalias delgadas son una de las modas más chidas del momento. Esta clase de sandalia resalta por su forma tierna y simple, lo que las pone como lo mejor para estilos cool y finolis. Se ven en colores como el crema, el claro o el oscuro, que son fáciles de usar con casi todo.
  • Sandalias de mar: como las que usan los que pescan, las sandalias de mar tienen cintas raras cruzadas y son muy útiles. Con base dura y tela fuerte, este estilo va bien para cada día o para cuando no quieres vestirte mucho.
  • Sandalias tipo joya: las sandalias con joyas están de moda, y no solo en zapatos altos. Las sandalias raras de Lefties tienen cosas brillantes y vidrios que dan un toque elegante. Son buenas para momentos especiales, pero cómodas como una sandalia normal.
  • Sandalias de luchador: Las sandalias de luchador siguen siendo algo muy chido. Con cintas largas que trepan por la pierna o el huesito del pie, esta moda tiene un aire de lo antiguo que siempre se ve bien. Lefties da chance de elegir entre colores brillantes o colores tranquilos, ideales para mejorar cualquier pinta.
  • Sandalias rellenitas: las sandalias rellenitas lo petan fuerte este año. Con su toque blandito, estas sandalias dan bienestar y un estilo muy de ahora. Se encuentran en tonos light como el rosita o el lila, y con figuras que flipan por su arte y ser diferentes, son lo que más llama la atención de tu outfit.
  • Sandalias bohemias y hechas a mano: si quieres algo más loco, las sandalias hechas a mano son geniales. Tienen cosas como pelitos, bolitas y telas de otros países, dando un aire libre y nuevo. Son perfectas para vestirte tranquilo, pero cool, sobre todo con ropa suave como de algodón.

5 sandalias planas de Lefties por menos de 20 euros que debes ver ya mismo

5 sandalias planas de Lefties por menos de 20 euros que debes ver ya mismo
Fuente: Agencias

Ahora, te mostramos las sandalias planas top de Lefties que pillas por menos de 20 pavos. Cada una de estas movidas va con lo último de la temporada y, lo mejor, ¡no palmas una pasta por ir de cine

1. Sandalias Negras perfectas – 9,99€

1. Sandalias Negras perfectas – 9,99€
Fuente: Lefties

Las sandalias negras son un puntazo que siempre mola. Con un rollo simple, pero con clase, van de lujo para todo. Este modelo vale cuatro perras, y su rollo básico las hace una compra top para cualquier vestidor.

2. Sandalias de ganchillo – 19,99€

2. Sandalias de ganchillo – 19,99€
Fuente: Lefties

El ganchillo es muy usado ahora, estas sandalias muestran cómo usarlo en tus cosas. Con un arte manual muy especial, estas sandalias son perfectas para esos días calurosos cuando quieres algo fácil, pero con rollo.

3. Sandalias brillantes – 19,99€

3. Sandalias brillantes – 19,99€
Fuente: Lefties

Si quieres algo que brille más, unas sandalias brillantes en colores de oro o plata son geniales. Las cintas largas para amarrar las sandalias al tobillo hacen ver bien y dan un aire más moderno. Estas sandalias son buenas para dar magia a cualquier pinta.

4. Sandalias con broches grandes – 17,99€

4. Sandalias con broches grandes – 17,99€
Fuente: Lefties

Las hebillas grandes son algo que le da un aire genial a cualquier sandalia. En esta forma, la hebilla de oro brilla de manera asombrosa, subiendo el diseño a un nivel más alto. Son geniales para la gente que busca un toque más chulo sin perder lo cómodas que son las sandalias bajas.

5. Sandalias con tiras y pins – 19,99€

5. Sandalias con tiras y pins – 19,99€
Fuente: Lefties

Las sandalias raras con tiras son algo genial de la época. Esta forma tiene cosas de metal, como clavos, que la hacen genial y actual. En color café, quedan bien con pantalones suaves, camisas delgadas y trajes de calor. Un estilo que todos notarán siempre.

¿Por qué deberías comprar en Lefties ahora?

¿Por qué deberías comprar en Lefties ahora?
Fuente: Lefties

Lefties es famosa, además de sus precios locos, por su ropa buena que sigue lo que se usa ahora. La marca es muy creída por hacer cosas baratas, cómodas y al día, justo para los que aman verse bien sin quedar en la calle. Si quieres cambiar tus sandalias para este calor, Lefties tiene todo lo que buscas. Desde las de siempre hasta las más raras, sus chances son perfectas para cada pinta y chance.

Si quieres algo fácil, con toques curiosos o quizás algo loco, las sandalias de Lefties son geniales para esta primavera/verano 2025. Además, cuestan poco, así que es una compra astuta, porque puedes cambiar tus zapatos sin gastar mucho. Si alguna de estas ideas te llamó la atención, ¡adelante, mételas en tu cesta Ahora, disfruta de lo cómodas, estilosas y prácticas que son las sandalias que Lefties te da.

Jorge López (Cetelem): «El cliente va a ir decidiendo y modulando qué coche quiere comprar»

0

En el evento de Foro Motor 16 se ha contado con la presencia de Jorge López, director Auto de BNP Paribas, Cetelem, quien ha explicado las fórmulas de financiación y también de estrategias de fidelización por parte de las marcas y concesionarios.

En este sentido, desde Cetelem categorizan las fórmulas de financiación en dos grandes bloques. Lo que son las fórmulas de financiación lineal, en la cual el cliente va a pagar a lo largo de la vida de su crédito siempre la misma cuota. Y después tienen las fórmulas de financiación Balloon, donde el cliente va a empezar a pagar unas cuotas más reducidas, dejando para el final lo que es una última cuota donde el cliente decidirá qué quiere hacer con esta última cuota.

YouTube video

«La mayoría de las entidades financieras lo que hacemos es utilizar empresas especializadas en forecast a valor futuro, en este caso nuestra compañía utiliza a Eurotax y gracias a la experiencia que estas entidades de valoración a futuro nos ofrecen, podemos determinar cuáles son los diferentes valores iguales en función de la duración del préstamo», expresa, Jorge López.

LOS MÉTODOS DE FINANCIACIÓN Y CETELEM

Cetelem demuestra una vez más la importancia para los clientes de poder contar con financiación. «Una de las ventajas más claras para el cliente principalmente es la flexibilidad. Si bien, primero está la comodidad de poder empezar a pagar con cómodas mensualidades», hace hincapié Jorge López.

En este sentido, cuando hablamos de flexibilidad, es la herramienta que se le da al cliente para decidir qué hacer con su producto, y más en estos momentos donde hay un cambio de tecnologías muy grande y muy rápido.

«Hemos pasado de vehículos de combustión a vehículos híbridos; de vehículos híbridos enchufables a vehículos eléctricos, y vehículos eléctricos con duraciones determinadas, con cambios bastante importantes en la duración de las baterías, por lo tanto, es un momento donde el cliente va a ir decidiendo, y modulando qué coche quiere comprar, y qué coche quiere tener», certifica el director de Auto de Cetelem.

 

Tienes que probar cuanto antes este tratamiento de colágeno de Mercadona, tu cara te lo agradecerá

El colágeno es lo más nuevo que los cerebritos estudian para la piel. Mimarnos la piel se volvió algo muy importante para muchos hoy día. Hay cremas, potingues y jabones a montón, pero a veces, sale algo que gusta porque sirve y no es tan caro. Eso pasó justo con el colágeno de Mercadona. ¡Lo probé y puedo decir que sirve un montón, te cuento todo!

Mercadona sacó un mejunje de colágeno Deliplus, de su línea de cremas. Este menjurje se hizo famoso porque ayuda a los que quieren que su piel esté húmeda, firme y elástica, todo muy barato. No tienes que ser un genio en cremas para ver que funciona.

Un arreglo con cosas activas muy modernas, que contiene colágeno y a precios de Mercadona

Un arreglo con cosas activas muy modernas, que contiene colágeno y a precios de Mercadona
Fuente: Mercadona

Este kit para la cara, que vale como 8 euros, te da un cambio total en solo siete días. La caja se ve actual y llamativa, con toques de rosa suave que hacen pensar en cosméticos de Corea en vez de algo del súper, y eso mola. Pero lo que de verdad lo hace distinto es su mezcla nueva y cómo se usa.

También lleva algo así como un Botox suave, que logra achicar esas líneas de la cara sin agujas. Esto, junto con el pullulan, una cosa natural que estira al toque, hace que la piel se sienta más lisita y apretada al usarlo por vez primera.

Lo mejor de todo es el chiflado utensilio de goma que viene con la crema, hecho justo para embarrarlo bien y dar cariño con toquecitos en la cara, el cuello y hasta abajo. Este sobo no solo ayuda a que la piel trague las cremas, sino que también hace que la sangre se mueva más rápido y los ingredientes hagan más magia.

¿Cómo se pone? Un pasito a la vez

¿Cómo se pone? Un pasito a la vez
Fuente: Agencias

Aunque usar la crema quizás suene raro al inicio, es más simple de lo que parece. Aquí están los pasos que debes seguir para usar bien este colágeno de Mercadona:

  • Abre uno de los tubos que tiene la bolita rosa. Lo primero es abrir uno de los tubos que tiene la esfera con colágeno.
  • Agrega el agua que lo activa. Llena el frasco hasta la línea con el jugo mágico que trae el kit. Este preparado es el que derrite la bolita y activa las cosas raras para darte lo mejor.
  • Sacude bien el pomo. Ya con el activador adentro, sacude el pomo hasta que la bolita se haga agua del todo. Ya casi está listo, ¡qué emoció!
  • Ponte la crema. Pon el tubo de silicona arriba del frasco y, con toques lentos, embarra la cosa en tu cara lavada, fijándote bien en los lugares donde se vean más las rayitas de la edad.
  • Guarda lo demás. Si te queda algo, puedes usarlo luego. El producto funciona bien por siete días más. Limpia el coso que usas con agua y jabón suave después de usarlo.

¡Verás como se ven los cambios en la piel muy pronto con estos productos a base de colágeno!

Pruébalo por una semana

Pruébalo por una semana
Fuente: Agencias

Después de siete días probando la crema, verás que ti cara brilla más que un foco. Las líneas que tenías de tanto reír se esfumaron un poco, tu piel parece una roca suave y la humedad dura bastante. En serio, la crema de colágeno de Mercadona hizo magia, y eso que no cuesta un ojo de la cara.

Lo más genial es cómo la piel se siente después de su aplicación. No hace magia totalmente, pero sí hace más de lo que se cree, por ser tan barato. Parece mentira que cuidar nuestra piel pueda costar menos de ocho euros.

Opiniones de gente

Opiniones de gente
Fuente: Agencias

No somos los únicos que tenemos una buena opinión de esta crema con colágeno de Mercadona. En internet, muchos dicen que, si tu piel es muy seca, esto te ayuda mucho. No todos hacen eso tan rápido, y eso es bueno.

Lo que hace genial a este colágeno de Mercadona es que mezcla cosas buenas como el colágeno, el ácido hialurónico y algo parecido al Botox, pero a un precio que no asusta. A veces, las cosas muy lujosas cuestan mucho y no son tan buenas como esta crema. Además, usarlo es como magia rara. Poner la silicona y masajearte hace que funcione mejor, y también es como un ratito para calmarte y sentirte bien.

Es un regalo muy adecuado para el Día de la Madre

Es un regalo muy adecuado para el Día de la Madre
Fuente: Agencias

Si buscas algo útil, lindo y barato para el Día de la Madre, este colágeno es genial, ¿sabes? No solo da resultados que se ven, sino que viene en un empaque moderno, un detalle perfecto para dar. Claro que sí. Si quieres algo bueno para que tu piel se vea mejor, para tener menos líneas, más fuerza y agua, esta crema de Mercadona es muy buena idea. Cuesta lo justo, y lo que hace se nota mucho.

Además, usarlo se vuelve como un baile de belleza que no solo ayuda a tu piel, sino que también te deja gozar de un rato de calma y de quererte a ti mismo. Entonces, si todavía no lo has usado, atrévete a intentarlo. Tu rostro estará muy agradecido por eso.

Perspectivas para la plata hasta el primer trimestre de 2026: potencial de recuperación tras la fuerte corrección

Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research, WisdomTree, explica en Merca2 la situación actual del mercado de la plata.

Durante el primer trimestre de 2025, el desempeño de la plata superó al del oro. Sin embargo, el cambio geopolítico marcado por el «Día de la Liberación» (2 de abril de 2025) equilibró la balanza, permitiendo al metal amarillo superar a la plata tras una fuerte corrección. La ratio oro-plata ha superado ya los 100 puntos por primera vez desde la crisis COVID-19 de 2020, dos desviaciones estándar por encima de la media a largo plazo desde 1990. Históricamente, tales desviaciones han indicado un fuerte potencial de recuperación de la plata. Por ejemplo, en 2020, los precios del metal subieron un 94 % entre mayo y agosto, lo que pone de relieve la magnitud del potencial alcista.

Gráfica 1: relación oro/plata

Plata Wisdom Tree Merca2.es

Fuente: WisdomTree y Bloomberg del 01/06/1990 al 10/04/2025. Sd = Desviación típica.

Tras nuestra reciente actualización de las previsiones para el oro hasta el primer trimestre de 2026, presentamos ahora nuestras perspectivas para la plata. Según el escenario de previsión de «consenso» sobre el oro, que se basa en las opiniones predominantes sobre el dólar estadounidense, los rendimientos del Tesoro y la inflación, los precios de la plata podrían alcanzar los 40 USD/onza. Sin embargo, es importante señalar que las previsiones macroeconómicas de consenso se establecieron antes del Día de la Liberación.

Qué esperar del oro, la plata y las acciones mineras tras los aranceles de Trump

Según nuestro escenario «alcista» para el oro, que tiene en cuenta una depreciación más acusada del dólar y una inflación elevada, el oro podría superar los 4.000 USD/onza. Manteniendo constantes todos los demás supuestos del modelo del metal, esto implicaría que los precios de la plata podrían superar los 50 USD/onza, marcando un nuevo máximo histórico[1].

Gráfica 2: previsión del precio según WisdomTree

Plata Wisdom Tree2 Merca2.es

Fuente: WisdomTree (previsiones) y Bloomberg (datos históricos). Histórico: De abril de 2010 a marzo de 2025. Previsiones: De abril de 2025 a marzo de 2026.

Supuestos clave para la plata

Contexto macroeconómico

Prevemos que la guerra comercial en curso provoque una contracción de la actividad industrial, y es probable que los índices de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero global caigan por debajo de la marca de 50 puntos, señal de contracción.

Gráfica 3: índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero mundial

Plata Wisdom Tree3 Merca2.es

Fuente: WisdomTree, Bloomberg, S&P Global e histórico: Histórico: De enero de 2009 a marzo de 2025. Previsiones: De abril de 2025 a marzo de 2026.

Demanda industrial de plata

A pesar de la debilidad general de la industria, se espera que la demanda específica de plata se mantenga. Esto se debe, en gran medida, a una fuerte demanda fotovoltaica, en un momento en el que China está intensificando sus esfuerzos de transición energética para estimular el crecimiento interno.

Limitaciones de la oferta minera

El gasto de capital en minería se ha ralentizado, reflejando el descenso en los precios experimentado por los metales industriales. Dado el desfase entre CAPEX y producción, no esperamos un aumento de la oferta a corto plazo. En consecuencia, es probable que en el año 2025 la plata siga registrando un déficit de oferta por quinto año consecutivo.

Gráfica 4: gasto de capital en minería y precios de los metales industriales

Plata Wisdom Tree4 Merca2.es

Fuente: WisdomTree y Bloomberg, de febrero de 1996 a marzo de 2025.

Conclusión

La plata parece preparada para un repunte significativo en relación con el oro, tras una pérdida temporal de impulso después del Día de la Liberación. A medida que el oro asciende a nuevos máximos, la plata podría poner a prueba su máximo anterior y potencialmente superarlo, especialmente en nuestro escenario alcista para el oro.

Para los inversores, esto crea una oportunidad asimétrica: la plata sigue infravalorada en términos relativos y continúa beneficiándose de unos fundamentales de demanda sólidos y una oferta limitada.


[1] Máximo anterior alcanzado en abril de 2011 de 49 USD/onza.

Publicidad