La empresa textil española Inditex, líder mundial en el sector de la moda, ha cerrado la semana bursátil con una impresionante alza de casi el 2%, alcanzando un precio de acción récord de 47,43 euros y una capitalización de mercado de aproximadamente 146.000 millones de euros. Este desempeño se debe principalmente a los sólidos resultados financieros reportados por la compañía durante su último trimestre fiscal.
Durante el primer trimestre de 2024-2025, Inditex logró aumentar sus ganancias en un 10,8% interanual, alcanzando 1.294 millones de euros. Este crecimiento se vio reflejado en la evolución de sus principales indicadores, como un incremento del 7,1% en las ventas, que alcanzaron los 8.150 millones de euros, y un margen bruto del 60,6%, entre otros. Asimismo, la firma continuó expandiendo su red de tiendas, con 28 nuevas aperturas en 28 mercados diferentes.
Sólido Crecimiento y Optimismo en Inditex
La fortaleza operativa de Inditex durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal actual se ha visto reflejada en el desempeño de sus acciones en bolsa. Desde el 5 de junio, cuando la compañía anunció sus resultados, las acciones han acumulado una impresionante revalorización del 23%, superando incluso el 18,77% de crecimiento registrado desde principios de año.
Este positivo escenario ha llevado a analistas como Caixabank y Bestinver a mantener recomendaciones de «compra» sobre las acciones de Inditex, aunque con diferentes precios objetivos. Caixabank ha establecido un precio objetivo de 42,6 euros, mientras que Bestinver ha fijado su objetivo en 52 euros por acción.
Inditex Enfocado en Crecimiento y Sostenibilidad
La compañía ha destacado que sus prioridades estratégicas se centran en la mejora continua de su propuesta de moda, la optimización de la experiencia del cliente, el avance en la sostenibilidad y la preservación del talento y el compromiso de su personal. Estas iniciativas, según Inditex, impulsarán su crecimiento a largo plazo y le permitirán ampliar aún más su diferenciación en el mercado.
Además, la junta general de accionistas de Inditex, programada para el 9 de julio, propondrá la renovación de algunas posiciones en el consejo de administración, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Esto incluye la incorporación de nuevas consejeras independientes y la reducción del mandato de los nuevos miembros a dos años.
Inditex ha demostrado una notable fortaleza y capacidad de adaptación en un entorno de mercado desafiante, y sus resultados del primer trimestre, así como las perspectivas de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo, han sido bien recibidos por los analistas y los inversores, reflejándose en el máximo histórico alcanzado por sus acciones.
La inflación de un país es su mayor enemigo, junto con las pocas opciones de inversión que muchas veces deja a quienes están interesados en triplicar el dinero que tienen guardado desde hace un buen tiempo. En este sentido, las criptomonedas son una salvación bastante efectiva, puesto que son accesibles a todo el mundo y no requieren de permisos ni ningún tipo de documento específico para poder adentrarse en él.
En el caso de España, las criptomonedas están por experimentar un cambio radical con la llegada de la ley Mica; no obstante, así como se acercan las regulaciones, también hay nuevas puertas que se han abierto, como la minería de bitcoin. Esta última es cada vez más accesible gracias a emprendimientos como el de MinandoVoy y sus tiendas Bitcube. En conclusión, si lo que buscas es triplicar tu dinero e iniciar el 2025 con ganancias por las que trabajaste a largo plazo, te mostramos tres alternativas que te ayudarán a gozar de un buen capital.
Tres oportunidades de inversión con criptomonedas
La primera de ellas es la minería de bitcoin con la cual puedes tener tu pequeña granja en casa a través de dispositivos de alta gama. Estos dispositivos puedes adquirirlos en las tiendas de Bitcube, las cuales se encuentran tanto en Madrid como ahora en Barcelona. En el caso de que no tengas mucho espacio, también puedes recurrir a losmini mineros de bitcoin. Estos entran en el tamaño de una mano, son extremadamente eficientes y lo mejor de todo es que no generan un gasto de energía tremendo.
Si esta forma de inversión no te convence y prefieres algo regulado, entonces los ETF de criptomonedas son para ti. En este caso tendrás exposición al mercado de criptomonedas, que por ahora solo da opción a invertir en bitcoin; por medio de fondos que gestionan otras empresas financieras como BlackRock. Lo bueno de esto es que sin importar que estés en Europa tienes acceso a este tipo de activo regulado.
Ahora bien, si no tienes miedo a la exposición a criptomonedas y, por el contrario, tienes el capitán necesario para entrar en él sin quedar en bancarrota, investiga proyectos que tengan una utilidad. Estos son la tendencia para obtener ganancias en el 2025, y los más prometedores son aquellos que tienen una blockchain atrás de sí, o que están relacionados con la inteligencia artificial. También puedes recurrir a las memecoins, pero procura hacerlo con aquellas que tienen proyectos alternativos, es decir, en los que el token solo es una manera de llamar la atención de desarrolladores e inversores en general. Un claro ejemplo de ello es Shiba Inu, una de las memecoins más populares de este año, pero que apuesta por la escalabilidad, interoperabilidad y además tiene su propia plataforma de intercambio, ShibaSwap.
Grupo Intrum, una destacada gestora sueca de activos inmobiliarios, ha anunciado recientemente un plan de reestructuración que implica la reducción de su plantilla en España. Esta decisión estratégica tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa de la compañía y reforzar su posicionamiento de liderazgo en la industria de la gestión de créditos y activos inmobiliarios.
La reestructuración de Grupo Intrum responde a diversos factores, como la necesidad de homogeneizar operaciones y de adaptar su estructura a los cambios en el mercado. Tras la adquisición de Haya Real Estate, la empresa se ha enfrentado a duplicidades que han requerido de ajustes para mejorar la eficiencia y reforzar la solidez financiera de la organización. De esta manera, Grupo Intrum busca impulsar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
ACUERDO CON LOS SINDICATOS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DEL ERE
Tras el lanzamiento del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en mayo, que afectaba a 702 trabajadores, Grupo Intrum ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos. Gracias a este acuerdo, la cifra de puestos de trabajo afectados se ha reducido en un 20%, quedando en 581 empleados.
Además, el acuerdo contempla mejoras en las condiciones de indemnización, con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Asimismo, se ha abierto una ventana de adhesión voluntaria al proceso y se han establecido medidas especiales para los colectivos más vulnerables. Finalmente, la compañía ha implementado un plan de acompañamiento y recolocación con el objetivo de minimizar el impacto en los equipos.
FORTALECIENDO EL LIDERAZGO EN LA GESTIÓN DE CRÉDITOS Y ACTIVOS INMOBILIARIOS
Esta reestructuración forma parte de un plan más amplio emprendido por Grupo Intrum con el fin de mejorar su nivel de competitividad en España y reforzar su posicionamiento de liderazgo en la industria de la gestión de créditos y activos inmobiliarios.
La adaptación de la estructura de la compañía a las nuevas realidades del mercado es fundamental para garantizar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Además, la homogeneización de operaciones y la mejora de la eficiencia son estrategias clave para fortalecer la solidez financiera de Grupo Intrum y consolidar su liderazgo en el sector.
En este contexto, la reestructuración anunciada por Grupo Intrum representa una oportunidad para optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y reafirmar su posición de líder en la gestión de créditos y activos inmobiliarios en el mercado español. Estas medidas estratégicas le permitirán a la empresa adaptarse de manera eficiente a los cambios y desafíos del mercado, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
Ferrari, la icónica marca de automóviles de lujo italiana, ha dado un paso importante en su estrategia de expansión y evolución tecnológica. La empresa ha inaugurado su nueva fábrica tras una inversión de 200 millones de euros, la cual se enfocará en la producción de sus nuevos modelos de combustión interna, híbridos y el primer vehículo eléctrico de la marca.
La nueva planta, situada en Maranello, contará con la presencia del presidente de la República de Italia, Sergio Matarella, en la ceremonia de apertura. Este nuevo emplazamiento será el encargado de producir el Purosangue y el SF90 Stradale a partir de 2025, así como el tan esperado vehículo eléctrico de Ferrari, que se espera que llegue a las carreteras más allá de 2026 con un precio superior al medio millón de euros.
Innovación y Diversificación de la Producción
La nueva fábrica de Ferrari no solo se enfocará en la producción de vehículos de combustión interna y híbridos, sino que también albergará la fabricación de componentes eléctricos estratégicos. Estas piezas clave, como las baterías de alto voltaje, los motores eléctricos y los ejes, serán fundamentales para diferenciar el modelo de negocio de Ferrari respecto a la competencia en el mercado.
Además, la planta contará con la instalación de más de 3.000 paneles solares en su cubierta, lo que le permitirá generar 1,3 MW de energía renovable. Con el cierre previsto de la planta de trigeneración para finales de año, el edificio quedará alimentado íntegramente con energía renovable, tanto de fuentes internas como externas.
Estrategia de Crecimiento y Diversificación
La inauguración de esta nueva fábrica representa una importante inversión de 200 millones de euros por parte de Ferrari. Según el director general de la compañía, Benedetto Vigna, los fondos para este proyecto no provienen de los recientes bonos de 500 millones lanzados al mercado, sino de los recursos propios de la empresa.
Esta estrategia de diversificación y expansión de la producción refleja el compromiso de Ferrari con la innovación y la sostenibilidad. Al integrar la fabricación de componentes eléctricos y aprovechar las energías renovables, la marca italiana se posiciona como un líder en la transición hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Cabe destacar que, a pesar de esta importante inversión, las acciones de Ferrari han experimentado una leve caída de más del 1% durante la sesión bursátil de este viernes en la Bolsa de Valores de Milán, cotizando alrededor de los 386 euros por título. No obstante, la compañía ha logrado incrementar su capitalización en casi un 40% en el último año, lo que refleja la confianza de los inversores en la estrategia a largo plazo de la marca.
La nueva fábrica de Ferrari representa un hito en la historia de la empresa, impulsando su innovación tecnológica, la diversificación de su producción y su compromiso con la sostenibilidad. Esta inversión de 200 millones de euros posiciona a Ferrari como un referente en la industria automotriz de lujo, preparándola para enfrentar los desafíos y oportunidades del futuro.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado la aprobación de una nueva convocatoria para la concesión de las bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias. Estas ayudas, que se ejecutan a través del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, tienen como objetivo compensar a los viajeros canarios que utilicen el transporte marítimo entre las diferentes islas del archipiélago.
Mediante esta subvención, el Estado asumirá el 50% del coste de los billetes, mientras que el Gobierno de Canarias mantendrá su aporte del 25%. De esta manera, los residentes en Canarias podrán obtener un descuento del 75% en los trayectos marítimos entre islas.
Períodos Cubiertos por las Bonificaciones
Las solicitudes correspondientes al cuarto trimestre del año 2023 y el primer trimestre de 2024 deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de la publicación en el Boletín Oficial de Canarias. Por otro lado, las instancias relativas al primer, segundo y tercer trimestre de 2024 deberán realizarse dentro del mes siguiente a la finalización de cada período.
El reembolso de las bonificaciones efectuadas por las empresas navieras será atendido por la Dirección General de Transportes, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024. La partida destinada a la «Compensación al transporte marítimo interinsular de residentes en Canarias» asciende a 36.500.000 euros.
Requisitos y Beneficiarios de las Bonificaciones
Para poder acceder a estas bonificaciones, los viajeros deben ser residentes en Canarias y utilizar el transporte marítimo a través de las empresas navieras debidamente autorizadas que operan en las islas. Estas empresas, a su vez, serán las encargadas de aplicar el descuento del 25% a los billetes, que posteriormente será reembolsado por la Administración de la Comunidad Autónoma.
Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Canarias por mejorar la conectividad y la movilidad entre las diferentes islas del archipiélago. Al reducir significativamente el coste de los trayectos marítimos, se busca facilitar el desplazamiento de los residentes y fomentar una mayor integración y desarrollo de las comunidades insulares.
Impacto de las Bonificaciones en la Conectividad de Canarias
Estas bonificaciones al transporte marítimo interinsular representan un avance crucial para fortalecer la conectividad entre las islas de Canarias. Al ofrecer un descuento tan significativo a los residentes, se espera que esta medida incentive el uso del transporte marítimo y mejore la accesibilidad a los diferentes destinos del archipiélago.
Además, esta iniciativa contribuye a reducir las desigualdades entre las islas y a promover la cohesión territorial, al facilitar la movilidad de los residentes y fomentar una mayor integración económica y social entre las comunidades insulares. En este sentido, el Gobierno de Canarias demuestra su compromiso con el desarrollo equilibrado y sostenible de todas las islas que conforman el archipiélago.
La apreciación del peso mexicano ha sido una realidad destacada durante el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. A diferencia de las sucesivas devaluaciones experimentadas en anteriores administraciones, el mandatario ha asegurado que no habrá una devaluación de la moneda nacional en su periodo de gobierno, rompiendo con una tendencia histórica.
Este fortalecimiento del peso frente al dólar estadounidense es un fenómeno inédito en más de 50 años, según las declaraciones del propio presidente. Incluso con los recientes incrementos, López Obrador ha calculado una apreciación de aproximadamente el 10% de la moneda mexicana en comparación con la divisa norteamericana. Esta estabilidad y apreciación del peso han sido bien recibidas por los mercados y los inversores.
La Estabilidad del Peso Bajo el Liderazgo de López Obrador
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el peso mexicano se ha mantenido en una posición de fortaleza, resistiendo incluso ante la volatilidad provocada por ciertos acontecimientos políticos. Tal es el caso de la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de junio, que inicialmente causó cierta inestabilidad en el tipo de cambio y en la Bolsa de Valores.
Sin embargo, los nombramientos clave en el futuro gabinete de Sheinbaum, como la permanencia de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y la designación de Marcelo Ebrard como Secretario de Economía, han transmitido confianza al mercado. Esto ha contribuido a una menor volatilidad del peso en las últimas semanas, lo que demuestra la solidez de la moneda nacional bajo el liderazgo de López Obrador.
El presidente ha destacado que la economía está fuerte y que los empresarios que invierten «no se asustan» debido a factores como la inversión extranjera récord, el crecimiento económico, el empleo casi pleno y el fortalecimiento del mercado interno. Estos elementos han sido fundamentales para mantener la estabilidad y apreciación del peso durante este sexenio.
Implicaciones y Perspectivas de la Fortaleza del Peso Mexicano
La apreciación del peso mexicano durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tiene importantes implicaciones tanto a nivel económico como político. Por un lado, la estabilidad de la moneda nacional es bien recibida por los inversores y el sistema financiero, quienes valoran la confianza que transmite el liderazgo del presidente y su equipo económico.
Además, la fortaleza del peso se traduce en beneficios tangibles para la población, como un mayor poder adquisitivo y una reducción de los costos de importación. Esto se traduce en una mejora en el nivel de vida de los ciudadanos y una mayor capacidad de consumo.
En términos políticos, la apreciación del peso se perfila como un logro importante dentro del legado de López Obrador, quien ha destacado este fenómeno como un hecho inédito en más de medio siglo. Esta estabilidad monetaria puede ser un factor clave para fortalecer la imagen y credibilidad del presidente y su partido político, de cara a futuros procesos electorales.
La apreciación del peso mexicano durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador representa un hito destacado en la historia económica reciente del país. Esta fortaleza de la moneda nacional, respaldada por una sólida economía y un gabinete económico confiable, ofrece beneficios tangibles a la población y proyecta una imagen de estabilidad y confianza en los mercados internacionales. Sin duda, este fenómeno será un elemento clave a considerar en las evaluaciones y percepciones sobre el desempeño del actual gobierno mexicano.
En los últimos meses, la actriz Candela Peña ha estado en boca de todos, gracias a su trabajo dentro de la serie de Netflix, Caso Asunta, donde logró impactara a los usuarios, con su interpretación como la polémica Rosario Porto.
En la actualidad, luego de finalizar su recorrido mediático para promocionar a serie de Netflix, Candela Peña se ha presentado en uno de los programas nocturnos más importantes del país, donde le reveló a toda España, sus lujosos gustos personales, logrando convertirse en la envidia de todos los presentes en el plató.
La lujosa bebida que suele consumir Candela Peña en sus tiempos libres
En los últimos días, la actriz Candela Peña, ha pasado por el programa nocturno de Late Xou, presentado por Marc Giró, el cual se está volviendo toda una revolución dentro de la televisión nacional; durante su presentación, la protagonista de El Caso Asunta, logró llamar la atención de los espectadores en el plató y la del presentador, gracias a sus anécdotas y sus dichos sobre su futuro dentro de la industria nacional.
A mitad de la entrevista, Candela Peña logró impresionar a los españoles, luego de revelar sus excéntricos gustos gastronómicos, los cuales son muy costosos: “Yo siempre tomo blanco París, que es bino blanco con una piedrita de hielo. ¿Yo cerveza? Qué cosa tan burra, voy a tomar yo cerveza, ¡por favor! Si voy con amigos que lo pagan, suelo tomar champán”.
Sin dudarlo, Marc Giró sigo indagando sobre los gustos de Candela Peña, descubriendo que la actriz, consumeun glamoroso platillo en su privacidad: “Me gustan las cosas de picar muy exquisitas, por ejemplo caviar, ostras. Las ostras gallegas son mis favoritas y son las que más como”.
El capricho que nació dentro de la actriz, luego del éxito de El Caso Asunta
Con el paso de la entrevista y luego de lograr que el público estalle con sus anécdotas más divertidas, Candela Peña ha confesado que el éxito de la serie, no logró cambiar su personalidad, pero si provocó que comenzara a ser seguida por mucho más fanáticos, los cuales forman parte de un grupo muy especial: “Yo misma soy un true crime, porque a mí me sigue 70% señoras, que el gran porcentaje del público del true crime. Es por ello que yo me zampe de lleno en aquella publicada sobre los trues crimes”.
Por otro lado, Peña ha confesado que gracias a la célebre publicidad que ha realizado, todo gracias a que se ha convertido en la nueva imagen del género policial moderno, logró cumplir uno de los caprichos que más deseaba: “Yo tenía muchísima ilusión por conocer y trabajar junto a Toñi Moreno; Toñi ha sido mi gran obsesión, fue todo un capricho cumplido”.
La transformación de la economía colombiana está tomando un giro inesperado. Según los últimos datos revelados por el Banco de Bogotá, el turismo ya ha empatado a las divisas generadas por la exportación de petróleo y carbón, convirtiéndose en la tercera mayor fuente de ingresos para el país. Este cambio significativo en la composición del Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia demuestra la creciente importancia del sector turístico y su capacidad para impulsar el desarrollo económico nacional.
Más allá de las cifras, este hito refleja la visión y el compromiso del presidente Gustavo Petro, quien durante su campaña electoral planteó la necesidad de reemplazar las exportaciones de combustibles fósiles por el turismo extranjero. Ahora, con estos resultados, se puede afirmar que su estrategia está dando frutos y abriendo nuevas oportunidades para la economía colombiana.
El Auge del Turismo en Colombia
Una de las principales razones detrás del auge del turismo en Colombia es la recuperación más contundente de este sector en comparación con el resto del mundo tras el impacto de la pandemia. Mientras que a nivel global se observa una lenta recuperación, Colombia ha logrado superar rápidamente los niveles previos a la crisis sanitaria.
En el primer trimestre de 2023, la entrada de divisas relacionadas con el turismo totalizó 2.178 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto ha permitido que el turismo represente ahora un 2,1% del PIB colombiano, cuando en los años previos a la pandemia (2000-2019) su participación era de apenas el 1,2%.
Según las proyecciones del Banco de Bogotá, se estima que este flujo de divisas alcance los 9.000 millones de dólares en 2024, convirtiéndose así en el tercer mayor generador de dólares para la economía, solo superado por el petróleo y las remesas.
El Impacto en la Economía y la Visión del Presidente Petro
El hecho de que el turismo haya logrado igualar a las exportaciones de petróleo y carbón en términos de generación de divisas es un claro indicador del impacto que este sector está teniendo en la economía colombiana. Más allá de las cifras, este cambio estructural refleja la visión y el liderazgo del presidente Gustavo Petro, quien desde su campaña electoral había planteado la necesidad de reemplazar las exportaciones de combustibles fósiles por el turismo.
Ahora, con estos resultados, se demuestra que la estrategia del presidente Petro está dando frutos y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico de Colombia. Al diversificar las fuentes de ingresos y reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo y carbón, el país se está posicionando para una economía más sostenible y resiliente a largo plazo.
Además, el auge del turismo también tiene implicaciones sociales y ambientales positivas. Al generar más empleo y oportunidades en el sector, se contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Asimismo, un turismo responsable y sostenible puede impulsar la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad de Colombia, convirtiéndose en un motor para el desarrollo sostenible del país.
La subida salarial del 2,5% para los empleados públicos es una medida crucial que busca abordar los desafíos económicos y brindar una mayor estabilidad a los trabajadores del sector público. Esta decisión, que será aprobada por el Consejo de Ministros el próximo 25 de junio, tiene un carácter retroactivo desde enero y representa un esfuerzo del Gobierno por mantener el poder adquisitivo de los funcionarios en un contexto de inflación y aumento del coste de vida.
La implementación de esta subida salarial es el resultado de un acuerdo previo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, que contemplaba un incremento inicial del 2% y una posibilidad adicional del 0,5% en función de la evolución del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA). Dado que la inflación acumulada durante los años 2022-2023 ha superado el 8%, se ha activado el mecanismo que permite aplicar ese 0,5% adicional, lo que se traduce en una subida total del 2,5% para los empleados públicos.
La Subida Salarial Prevista en el Acuerdo
El acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT establecía un incremento salarial fijo del 2% para los empleados públicos, con la posibilidad de un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA durante el periodo 2022-2024. Si la suma de la variación del IPCA de esos años superaba el 8%, se aplicaría ese 0,5% adicional y consolidable a partir del 1 de enero de 2024.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, lo que supone un total del 8,8%, superando así el límite establecido. Por lo tanto, el sueldo de los funcionarios se elevará un 2,5%, incluso sin conocer aún los datos de inflación del conjunto de 2024.
Los Intentos de Adelantar la Subida Salarial
Antes de la aprobación definitiva en el Consejo de Ministros, el PSOE y Sumar ya habían intentado agilizar la aplicación de esta subida salarial prevista para 2024 a través de una enmienda en la tramitación parlamentaria del decreto anticrisis. Buscaban incluir un incremento salarial del 2% con opción a medio punto más, sin tener que esperar a la presentación de los Presupuestos Generales.
Sin embargo, al no haberse dado ‘luz verde’ a este decreto en las Cortes Generales aún, y ante la aprobación próxima de la prórroga de algunas medidas del decreto anticrisis, el Gobierno habría decidido, según los sindicatos, aprobar en Consejo de Ministros la subida salarial del 2,5%.
Reacciones y Perspectivas Futuras
Aunque tardía, la aprobación de esta subida salarial es considerada por los sindicatos CCOO y UGT como un paso más en el cumplimiento del acuerdo. No obstante, ambas organizaciones continúan trabajando para el cumplimiento del acuerdo y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de cerrar el acuerdo antes del verano.
Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos han aumentado en 2022 un 3,5%, se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%. Esta medida busca mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector público y brindar una mayor estabilidad económica en un contexto de inflación y aumento del coste de vida.
La relación comercial entre China y la Unión Europea (UE) ha estado marcada por una creciente tensión en los últimos años. Desde la perspectiva del gobierno chino, la UE ha intensificado injustamente las fricciones comerciales entre ambas partes, lo que podría desembocar en una «guerra comercial» si la tendencia continúa.
Según el portavoz del Ministerio de Comercio de China, la responsabilidad de esta escalada recae enteramente en los países miembros de la UE. China sostiene que siempre se ha adherido a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha utilizado medidas correctivas comerciales de manera prudente y moderada.
La Posición de China Ante las Fricciones Comerciales
Sin embargo, China afirma que la UE ha introducido 31 restricciones comerciales y de inversión contra China desde 2024, incluyendo 25 medidas comerciales correctivas, además de iniciar investigaciones que interfieren gravemente con la cooperación económica y comercial entre ambas partes.
El gobierno chino acusa a la UE de «seguir provocando disputas comerciales» y considera que no se ha implementado el consenso alcanzado por los líderes de ambas partes, que apuntaba a profundizar la cooperación y manejar adecuadamente las diferencias. Además, cree que la UE no ha seguido las normas de la OMC en sus investigaciones, al tiempo que no ha protegido los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas.
La Amenaza de una «Guerra Comercial»
Ante este escenario, China advierte que la UE «continúa intensificando las fricciones comerciales y puede desencadenar una guerra comercial«, recalcando que «la responsabilidad recae enteramente en la UE». Pekín considera que el enfoque de la UE es un «típico proteccionismo» y que está decidida a salvaguardar sus intereses legítimos.
La tensión creciente entre China y la UE en el ámbito comercial es un reflejo de las complejas relaciones geopolíticas y económicas entre ambas potencias. La advertencia china de una posible «guerra comercial» pone de manifiesto la urgencia de que ambas partes logren un diálogo constructivo y encuentren soluciones que permitan una cooperación mutuamente beneficiosa.
En el 2014, en la lejana Austria, Big Panda solo era una simple idea que estaba comenzando a gestarse en el mercado. Ahora, después de 10 años, es una de las plataformas de negociación de activos digitales más concurrida de toda España. Estamos hablando de una empresa de prestigio, en la que miles de personas han logrado iniciarse en el mundo de las inversiones de criptomonedas, acciones, metales preciosos, ETF y cripto índices.
Hacer de la inversión algo accesible para todos es su lema. Algo por lo que ha trabajado incansablemente y ahora ofrece una experiencia simple pero de calidad. Los clientes de Bitpanda siempre se han sentido afortunados porque tiene grandes medidas de seguridad y es muy fácil de usar. Lo mejor de todo es que es una de las pocas empresas que no ha tenido ninguna clase de problemas legales en el país, pues se acoplan perfectamente a las regulaciones y leyes de cada país en el cual funciona.
Productos de Bitpanda más usados en España
Lo que más interesa a los inversores españoles, es tener a su disposición una plataforma que les permita invertir en toda clase de activos. En pocas palabras, la variedad es el gancho, y esto tiene Bitpanda, pues permite la compra, venta e intercambio de más de 3000 activos digitales. Los más usados de estos son Bitcoin, Ethereum, Litecoin y XRP. Asimismo, es una excelente opción si lo que buscas es vender o comprar acciones fraccionadas de empresas populares. Cabe destacar que gracias a Bitpanda, se sabe que los metales preciosos más comercializados en España son el oro y la plata.
Ahora, si lo que buscas es ahorrar, la empresa configura planes de ahorro automáticos para que puedas invertir en activos digitales de forma regular. Esta opción es perfecta para ti si aún no sabes muy bien cómo realizar tus inversiones de forma correcta.
BitPanda Ecosystem Token (BEST)
No te sorprendas, pero Bitpanda tiene su propio toque, el cual se cotiza en diferentes exchange y por supuesto dentro de la propia plataforma. Este token nativo de la plataforma funciona en la blockchain de Ethereum. De acuerdo con su propio portal, si te conviertes en inversor de BEST, entonces podrá tener acceso a beneficios exclusivos, ventajas y recompensas.
Este proyecto tiene un mecanismo de quemas, asegurando de esta forma que la cantidad de BEST sea más escasa con el tiempo. Cabe destacar que este token tiene como función permitir a sus inversores sacar el mayor provecho posible a la plataforma Bitpanda, pues como ya mencionamos ser uno de sus tenedores te da acceso a toda clase de herramientas premium.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han sido voces clave en el debate sobre la financiación y la equidad en España. En un contexto de cambios y desafíos, estos organismos empresariales han resaltado la importancia de mantener principios fundamentales como la igualdad ante la ley y la necesidad de un sistema de financiación justo y que atienda a las particularidades de cada territorio.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha sido enfático al señalar que la Constitución Española establece que todos los españoles son iguales ante la ley, independientemente de dónde residan. Esta posición ha sido respaldada por la presidenta de FADE, María Calvo, quien ha instado a no permitir que se favorezca a una región en particular desde un punto de vista fiscal y financiero. Ambos líderes empresariales han destacado la necesidad de una financiación justa que considere las características específicas de cada comunidad autónoma.
La Lealtad Institucional y el Diálogo Social
Garamendi ha resaltado el papel de las organizaciones empresariales como la CEOE, enfatizando su lealtad institucional y su compromiso con la democracia. Ha hecho hincapié en la importancia de mantener un diálogo constructivo con los gobiernos, destacando que los empresarios siempre estarán dispuestos a trabajar en conjunto, pero con independencia, sentido de Estado y mucha lealtad institucional.
Por su parte, Calvo ha defendido la responsabilidad de las empresas en la firma de convenios y el diálogo social, lamentando que en ocasiones se aprueben leyes «sin ningún respeto al diálogo social». Ha enfatizado la necesidad de contar con las empresas y que la labor de lo público debe centrarse en «ser facilitadora de la actividad privada, y en ningún caso disuasoria».
Retos y Oportunidades para las Empresas Españolas
Tanto Garamendi como Calvo han señalado diversos retos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas españolas. Algunos de los temas abordados incluyen:
Burocracia y Regulación: Ambos líderes han criticado la excesiva burocracia y el «verdadero jungla reglamentaria» reflejada en los Boletines Oficiales, abogando por menos normas, más claras, y una profunda reforma de la Administración.
Innovación y Talento: Garamendi ha resaltado la necesidad de mejorar la inversión en innovación y de fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), donde actualmente solo el 25% de los estudiantes son mujeres. Además, ha señalado la escasez de personal capacitado, especialmente en áreas como la ciberseguridad.
Desempleo y Formación: Han abordado el desafío del desempleo, destacando la paradoja de tener tres millones de parados mientras las empresas no encuentran el personal que necesitan. En este sentido, han enfatizado la importancia de mejorar la formación, incluyendo el fomento de la Formación Profesional Dual.
Infraestructuras y Logística: Calvo ha resaltado la importancia de las infraestructuras, destacando avances como la apertura de la Variante de Pajares, y ha expresado la necesidad de continuar con proyectos clave como el Plan Director del Corredor Atlántico. Asimismo, ha señalado el potencial de Asturias para convertirse en «el gran polo logístico del Norte de España».
La CEOE y FADE han sido voces destacadas en el debate sobre la igualdad, la financiación justa y los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas. Su llamado a la lealtad institucional, el diálogo social y la reforma de la administración pública evidencia su compromiso con el desarrollo empresarial y el bienestar de la economía española.
La industria automotriz está experimentando una transformación acelerada, impulsada por los avances en Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático. En este contexto, la salida de Berta Rodríguez-Hervás de su cargo como Vicepresidenta de IA, Algoritmos y Operaciones y Aprendizaje Automático de Stellantis, representa un momento crucial para la compañía.
Rodríguez-Hervás, con una trayectoria impresionante en empresas líderes como Nvidia y Tesla, ha dejado su puesto en Stellantis después de apenas tres años. Si bien su partida puede generar incertidumbre, las fuentes de la empresa han asegurado que el equipo de desarrollo de soluciones de IA está bien equipado para mantener el trabajo realizado hasta ahora. Esto sugiere que Stellantis está preparada para enfrentar este cambio y continuar su estrategia de innovación y crecimiento.
LA APUESTA DE STELLANTIS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Stellantis, la empresa resultante de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y el Grupo PSA, ha demostrado su compromiso con el desarrollo de tecnologías avanzadas en el sector automotriz. La compañía está ampliando su base de clientes mediante el uso de datos de cerca de 14 millones de vehículos conectados, lo que le permite ofrecer soluciones innovadoras que respetan la privacidad y enriquecen la experiencia del cliente.
Uno de los principales proyectos de Stellantis en este sentido es el desarrollo de sus plataformas tecnológicas de próxima generación, incluidas la STLA AutoDrive, STLA Brain y STLA SmartCockpit, que estarán listas a finales de 2024. Estas plataformas integrarán Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para ofrecer una experiencia de conducción más segura, eficiente y personalizada.
La salida de Rodríguez-Hervás podría representar una oportunidad para que Stellantis revise y fortalezca aún más su estrategia de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. La compañía ha destacado que su equipo de desarrollo de soluciones de IA está bien equipado, lo que sugiere que tienen la capacidad y el talento necesarios para llevar a cabo estos proyectos clave.
IMPACTO FINANCIERO Y EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
Además de la estrategia tecnológica, la dimisión de Rodríguez-Hervás también podría tener implicaciones financieras para Stellantis. La empresa ha anticipado que su división de Inteligencia Artificial y Tecnología Conectada generará aproximadamente 20.000 millones de euros en ingresos anuales para finales de la década.
Esta proyección de crecimiento refleja la importancia que Stellantis le está dando a la Inteligencia Artificial y a la tecnología conectada como motores clave de su estrategia de negocio. La salida de la Vicepresidenta de IA podría generar cierta incertidumbre, pero si la compañía logra mantener la continuidad y el liderazgo en este ámbito, es probable que pueda cumplir con sus objetivos financieros.
Las acciones de Stellantis se han revalorizado en la sesión de este viernes en la Bolsa de Valores de París, lo que indica que el mercado confía en la capacidad de la empresa para navegar este cambio y mantener su ritmo de crecimiento e innovación. La habilidad de Stellantis para gestionar la transición y aprovechar las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial y la tecnología conectada será clave para su éxito futuro.
La dimisión de Berta Rodríguez-Hervás como Vicepresidenta de IA de Stellantis representa un momento crucial para la compañía. Si bien puede generar cierta incertidumbre, la empresa ha demostrado su compromiso con el desarrollo de tecnologías avanzadas y su capacidad para mantener la continuidad en sus proyectos clave. Esta transición podría ser una oportunidad para que Stellantis refuerce aún más su estrategia de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, lo que a su vez podría impulsar su crecimiento financiero y su posicionamiento como líder en la innovación automotriz.
La industria automotriz es un sector en constante evolución, donde las marcas deben navegar a través de regulaciones y estándares cada vez más exigentes. En este contexto, DR Automobiles Groupe, un fabricante italiano de automóviles, se enfrenta a una multa de seis millones de euros impuesta por la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) italiana.
La resolución de la AGCM alega que DR Automobiles ha etiquetado de manera ilegal vehículos de fabricantes chinos como de manufactura italiana. Esta acusación plantea importantes cuestiones sobre la transparencia de la cadena de suministro y la veracidad de la información proporcionada a los consumidores. Como respuesta, DR Automobiles Groupe ha anunciado su intención de impugnar la decisión, argumentando que nunca ha ocultado la deslocalización de parte de su producción al Lejano Oriente.
Transparencia y Orígenes de Fabricación
DR Automobiles Groupe se defiende argumentando que la práctica de fabricar componentes en el extranjero y ensamblarlos en Italia es una realidad común en la industria automotriz. La compañía sostiene que sus campañas publicitarias «nunca han tenido la intención de publicitar una fabricación íntegra de los automóviles en Italia», sino de destacar su fuerte vínculo con el país y la región de Molise, donde se encuentra su sede.
Según la empresa, aspectos clave como la investigación, el desarrollo, el diseño, la planificación, la adición de funcionalidades y el acabado final de los vehículos se llevan a cabo en su centro de producción de Macchia d’Isernia. Sin embargo, la AGCM no habría valorado adecuadamente estos elementos en su resolución.
DR Automobiles Groupe también señala que tiene planes para ampliar sus instalaciones de producción en Italia, con el objetivo de aumentar las fases de fabricación llevadas a cabo en el país. Esto incluye el desarrollo de nuevos modelos, incluyendo aquellos de propulsión totalmente eléctrica.
Retos de la Cadena de Suministro y el Servicio Postventa
En lo que respecta a las sanciones relacionadas con el servicio postventa, DR Automobiles Groupe argumenta que los tiempos de espera de algunos consumidores para la reparación de sus automóviles se debieron a la «indisponibilidad objetiva de algunos repuestos» causada por la «disrupción de la cadena de suministro del sector de automoción» tras la pandemia.
La empresa afirma que esta fue una situación común a todo el sector, y que actualmente se encuentra en proceso de absorción. De hecho, los datos registrados por el Grupo desde 2023 y el primer trimestre de 2024 muestran una mejora significativa, con tiempos medios de entrega de repuestos apenas superiores a 2 días.
En conclusión, DR Automobiles Groupe se enfrenta a un desafío importante, pero se muestra decidida a defender su posición y a continuar invirtiendo en la fabricación de vehículos en Italia. La transparencia y la gestión eficiente de la cadena de suministro serán factores clave para superar esta crisis y mantener la confianza de los consumidores.
El matrimonio no pudo hacer frente a todas las deudas contraídas tras la compraventa de una vivienda
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alcantarilla (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Murcia ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio con una deuda de 190.000 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: «su estado de insolvencia se originó como consecuencia de la solicitud de los primeros préstamos para poder hacer frente a una sanción tributaria debido a la compraventa de una vivienda. Tras pedir dicho préstamo, una serie de dificultades económicas provocaron que solicitaran nuevos créditos con la intención de poder devolverlos cuando la situación económica mejorase. No obstante, no lo lograron y tuvieron que ir cubriendo unos préstamos con otros».
Según recuerdan desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación nacida en Estados Unidos, país en el que lleva vigente más de 100 años, y a la que se han acogido figuras tan conocidas como Walt Disney o Steve Jobs. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a aquellas personas en situación de sobreendeudamiento para que no tengan que asumir deudas que no pueden pagar».
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como gabinete jurídico en septiembre del año 2015. En todo este tiempo ha logrado que más de 23.000 particulares y autónomos se pongan en sus manos para cancelar todas las deudas contraídas. Algunos de los clientes acuden atraídos por otros que ya han empezado el proceso y están inmersos en él o que ya han conseguido incluso la exoneración de sus deudas.
El despacho de abogados ha logrado cancelar más de 230 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La cantidad exonerada aumenta cada día como consecuencia del elevado número de expedientes que se encuentran en marcha y cuyo resultado es favorable a los intereses del concursado.
Esta legislación permite la exoneración de la deuda tanto de particulares como de autónomos, siempre que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que se demuestre su estado de insolvencia, que el deudor actúe de buena fe y que no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años.
Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo
Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Empresa»), se complace en anunciar que los seis directores propuestos por la dirección han sido elegidos como directores de la Empresa en su junta anual y extraordinaria de accionistas celebrada hoy por videoconferencia en directo. Cada director ocupará su cargo hasta el cierre de la próxima junta anual de accionistas de la empresa o hasta que sus sucesores sean debidamente elegidos o nombrados. Los resultados de la votación son los siguientes
Sobre la base de las delegaciones de voto recibidas y una votación realizada por Internet:
Jaime Guillen: número de votos: 8,886,119; votos retenidos: 1,155,306; Porcentaje de votos 88,49%, porcentaje de votos retirados: 11,51%
James V. Lawless número de votos: 8,884,873; votos retenidos: 1,156,552; Porcentaje de votos 88.48%, porcentaje de votos retirados: 11,52%
Marc Murnaghan número de votos: 8,890,436; votos retenidos: 1,150,989; Porcentaje de votos 88,54%, porcentaje de votos retirados: 11,46%
Marcela Paredes de Vásquez número de votos 8,878,715; votos retenidos: 1,162,710; Porcentaje de votos 88.42%, porcentaje de votos retirados: 11,58%
Catherine Fagnan número de votos; 8,865,120; votos retenidos: 1,176,305; Porcentaje de votos: 88.29% porcentaje de votos retirados: 11.71%
Adarsh P. Mehta número de votos; 8,888,570; votos retenidos: 1,152,855; Porcentaje de votos: 88.52%; porcentaje de votos retirados: 11.48%
Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.The Company’s operations are in 5 Latin American countries and include a geothermal plant (~82 MW), 3 run-of-river hydroelectric plants (~33 MW), and 3 solar (photovoltaic) projects now in operation (~35 MW).
La empresa de nanotecnología especializada en grafeno, Graphenano, ha firmado un acuerdo con el abogado y empresario Nilton Reigada para la creación de Graphenano Brasil, la primera filial de la empresa en América. Este histórico acuerdo, gestado durante casi un año, se ha firmado en España, marcando un hito importante para ambas partes
Las negociaciones, que han sido meticulosamente coordinadas con el prestigioso gabinete español de Abogados Ramón y Cajal, culminaron en un compromiso firme para expandir la presencia de Graphenano en el continente americano.
Durante los últimos meses, equipos de ingenieros tanto de Graphenano como del grupo empresarial de Nilton Reigada han estado colaborando estrechamente. Esta colaboración ha incluido la participación en varias ferias internacionales, como la JEC de Composites en París, donde Graphenano ha mostrado sus innovaciones y avances en tecnología de grafeno.
La sede de Graphenano Brasil estará ubicada en São Paulo, desde donde se centrará la operativa de la filial del Grupo Graphenano en la zona. La nueva filial se enfocará en la comercialización de productos basados en la tecnología de grafeno, desarrollada por la empresa española en los últimos diez años. Estos productos incluirán composites, SmartMaterials (aditivos para hormigón), productos médicos, dentales y cosméticos, todos ellos destinados a transformar diversas industrias en Brasil y el resto del continente.
«Estamos entusiasmados con esta nueva etapa y la oportunidad de llevar nuestras innovaciones a Brasil», comentó el CEO de Graphenano. «La experiencia y visión de Nilton Reigada son el complemento perfecto para nuestra tecnología, y juntos, estamos preparados para revolucionar el mercado americano».
Por su parte, Nilton Reigada expresó su entusiasmo: «Graphenano Brasil no solo representa una expansión geográfica, sino una verdadera oportunidad para transformar diversas industrias en Brasil con la avanzada tecnología de grafeno».
Con este acuerdo, Graphenano reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo global, consolidando su posición como líder en la industria de nanotecnología y grafeno.
Sobre Graphenano
Graphenano es una empresa líder en nanotecnología, especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de aplicaciones basadas en grafeno. Con sede en España, la empresa se dedica a la innovación continua y a la creación de soluciones avanzadas para diversas industrias.
Sobre Nilton Reigada
Nilton Reigada es un destacado abogado y empresario brasileño, conocido por su visión estratégica y su capacidad para impulsar proyectos de alto impacto. Con una amplia experiencia en el ámbito empresarial, Reigada ha colaborado con numerosas iniciativas de desarrollo y expansión en Brasil
La aplicación de viajes Skyscanner presenta un estudio en colaboración con OnePoll* que revela que, del 44% de los españoles que ya han reservado sus vacaciones de verano este año, sólo el 29% ha pulsado el botón de reservar su coche de alquiler
Esta actitud flexible de los viajeros españoles hacia el alquiler de coches se refleja en los comportamientos de reserva de Skyscanner, con un 57% de los españoles reservando su coche de alquiler con menos de 4 semanas de antelación y 1 de cada 10 (12%) reservando el día antes o el mismo día del viaje.
Un tercio (30%) de los viajeros españoles afirma que aún no ha reservado sus vacaciones porque está intentando encontrar la mejor oferta.
1. Los destinos más baratos para alquilar un coche este verano
Solo el 22% de los españoles encuestados cree que el alquiler de coche para sus vacaciones costará menos de 45 euros al día. Los expertos de Skyscanner han hecho cálculos para descubrir los destinos europeos con los precios medios diarios de alquiler de coches más baratos en julio y agosto.
Madeira, Portugal: 31,88€ (tarifa media diaria)
Venecia, Italia: 34,03€
Milán, Italia: 35,22€
Palermo, Italia: 38,59€
Olbia, Italia: 38,99€
2. Los destinos con una mayor caída de precio
Skyscanner ha recopilado los destinos que han experimentado una mayor caída de precios con respecto al año pasado:
Irlanda: -41%
Albania: -41%
Islandia: -30%
Reino Unido: -26%
Italia: -22%
3. El mejor momento para reservar un coche de alquiler
Skyscanner ha revelado el mejor momento para reservar un coche de alquiler para una selección de los destinos más populares entre los españoles:
España, Italia o Croacia: 1 semana de antelación
Portugal o Estados Unidos: 2 semanas de antelación
4. Ajusta tus horarios para ahorrar en el alquiler del coche
A veces, conseguir un buen precio en el alquiler de un coche es tan sencillo como modificar la hora de recogida (algo que puedes hacer fácilmente en Skyscanner). No mucha gente lo sabe, pero los precios pueden ser más altos en horas punta, como justo después de que aterrice un vuelo importante. Prueba a adelantar la hora de recogida del vehículo 60 minutos. Puede que merezca la pena tomarse un café en el aeropuerto, evitando además las prisas de la gente que acaba de salir del vuelo.
Alicia Reguera, experta en viajes y alquiler de coches de Skyscanner:
«Alquilar un coche te da la libertad de viajar a tu aire. Al igual que con los vuelos, nuestros datos sobre alquiler de coches se han extraído con el fin de ayudar a los viajeros a ahorrar y sacar el máximo partido a su presupuesto. Alquilar un coche puede ser algo tedioso y confuso, y a menudo los viajeros dejan la organización de esta parte de su viaje para el último momento. Con algunos trucos sencillos que poca gente conoce, los viajeros pueden conseguir ahorrar este verano».
En un contexto donde la demanda de propiedades es alta, las reformas para aumentar el valor de mercado se convierten en una herramienta crucial para los propietarios
A continuación, se presenta un análisis sobre las tendencias en reformas del hogar 2024 que pueden incrementar el valor de una propiedad en Madrid, junto con factores a considerar antes de realizar una reforma, por Excelent, una de las mejores empresas de reformas en Madrid.
Tipos de reformas que aumentan el valor de mercado
Renovación de cocinas y baños
Las cocinas y los baños son áreas críticas para los compradores. Una cocina moderna y funcional no solo mejora la estética, sino también la practicidad del espacio. Se recomienda instalar electrodomésticos de alta eficiencia energética, encimeras de granito o cuarzo, y armarios de alta calidad. En el caso de las reformas de cocinas, estos elementos pueden ser fundamentales para atraer a potenciales compradores. En cuanto a los baños, la instalación de duchas de lluvia, sanitarios de diseño contemporáneo y accesorios de alta gama pueden transformar completamente el ambiente, haciéndolo más atractivo y funcional.
Mejora de la eficiencia energética
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, las mejoras en eficiencia energética son altamente valoradas. La instalación de ventanas de doble acristalamiento, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, y paneles solares puede no solo reducir las facturas de energía, sino también aumentar considerablemente el valor de la propiedad.
Ampliación de espacios
La creación de espacios abiertos y luminosos es una tendencia que continúa ganando popularidad. La eliminación de paredes para crear planos abiertos puede hacer que una vivienda se sienta más espaciosa y acogedora. Además, la construcción de terrazas o la incorporación de un balcón puede proporcionar un atractivo adicional, especialmente en una ciudad como Madrid donde los espacios al aire libre son muy apreciados.
Reformas en el exterior
La primera impresión cuenta, y la apariencia exterior de una propiedad es crucial. Mejorar la fachada, el jardín o renovar el portal son inversiones que pueden tener un gran retorno.
Un exterior atractivo no solo aumenta el valor estético, sino también el valor de mercado de la propiedad.
Actualización de sistemas eléctricos y de fontanería
Sistemas eléctricos y de fontanería actualizados no solo garantizan la seguridad, sino que también son atractivos para los compradores. La sustitución de cables antiguos, la instalación de sistemas de fontanería modernos y el aseguramiento de que todos los sistemas cumplen con las normativas actuales puede aumentar significativamente el valor de una propiedad.
Factores a considerar antes de realizar una reforma
Análisis del mercado
Antes de realizar cualquier reforma, es esencial analizar el mercado inmobiliario local. Entender qué tipo de propiedades son más demandadas y qué características son valoradas por los compradores puede orientar las decisiones de renovación. En Madrid, barrios como Chamberí, Salamanca y Malasaña tienen diferentes perfiles de compradores, lo que influye en el tipo de reformas que pueden ser más rentables.
Presupuesto y retorno de inversión
Definir un presupuesto claro y realista es crucial. Es fundamental considerar el retorno de inversión esperado para cada tipo de reforma. Algunas mejoras pueden tener un coste inicial alto, pero también pueden ofrecer un retorno significativo en términos de valor de mercado. Comparar el coste de la reforma con el aumento esperado en el valor de la propiedad ayuda a priorizar las inversiones.
Normativas y permisos
Madrid tiene regulaciones específicas que deben cumplirse al realizar reformas. Es esencial asegurarse de que todas las modificaciones propuestas cumplen con las normativas locales y de obtener los permisos necesarios antes de iniciar cualquier trabajo. Esto no solo evita problemas legales, sino que también garantiza la seguridad y calidad de las reformas.
Contratación de profesionales
Contar con profesionales cualificados para llevar a cabo las reformas con éxito es vital para asegurar un resultado de alta calidad. Arquitectos, diseñadores de interiores y contratistas experimentados pueden aportar conocimientos y habilidades esenciales para maximizar el valor de la propiedad. Además, trabajar con profesionales puede ayudar a evitar errores costosos y garantizar que las reformas se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
Sostenibilidad y tendencias actuales
Incorporar elementos sostenibles y estar al tanto de las tendencias actuales en diseño y funcionalidad puede hacer que la propiedad sea más atractiva para los compradores modernos. La demanda de viviendas sostenibles y eficientes energéticamente está en aumento, y las reformas que incluyen tecnologías ecológicas pueden ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.
Las reformas para aumentar el valor de una propiedad en Madrid son inversiones estratégicas que pueden resultar altamente rentables.
Las renovaciones de cocinas y baños, la mejora de la eficiencia energética, la ampliación de espacios, las reformas en el exterior y la actualización de sistemas eléctricos y de fontanería son algunas de las acciones más efectivas.
inversiones inteligentes y bien planificadas en la mejora de una propiedad no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también aseguran un retorno sustancial en el valor de mercado.
En una ciudad como Madrid, donde la demanda de viviendas sigue siendo alta, estas reformas pueden marcar la diferencia entre una venta rápida a un precio óptimo y una propiedad que languidece en el mercado.
Planificar estratégicamente y ejecutar cuidadosamente cada reforma es esencial para maximizar el valor y la atracción de cualquier propiedad. Además, estar al tanto de las normativas locales y contratar profesionales cualificados garantiza que las mejoras sean sostenibles y conformes con los estándares actuales.
El papel de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) europeas en la recuperación económica de Ucrania es fundamental. Es por ello que la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han acordado establecer un mecanismo de garantía de créditos a la exportación de 300 millones de euros para apoyar a estas empresas que desean exportar bienes y servicios al país.
Este acuerdo, firmado en la reciente reunión de ministros de Economía de la UE en Luxemburgo, tiene como objetivo principal reducir los riesgos financieros que enfrentan las PyMEs al exportar a Ucrania y, de esta manera, incentivar el aumento de las exportaciones y revitalizar el comercio entre Europa y el país.
MECANISMO DE GARANTÍA DE CRÉDITOS A LA EXPORTACIÓN
La iniciativa impulsada por la Comisión Europea, el BEI y el FEI establece un mecanismo de garantía de créditos a la exportación de 300 millones de euros dirigido específicamente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) europeas que desean exportar bienes y servicios a Ucrania.
Este mecanismo reducirá los riesgos financieros a los que se enfrentan las PyMEs al exportar a Ucrania, brindándoles mayor seguridad y confianza para aventurarse en este mercado. De esta manera, se espera que las empresas europeas puedan desempeñar un papel crucial en la recuperación del país, fortaleciendo los lazos económicos y profundizando las conexiones antes de la eventual adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
En las próximas semanas, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) lanzará una convocatoria para que las empresas expresen su interés en la iniciativa y puedan comenzar a recibir las garantías necesarias a través de las agencias de crédito a la exportación (ACE) de los Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.
IMPACTO ESPERADO Y BENEFICIOS PARA LAS PYMES
La implementación de este mecanismo de garantía de créditos a la exportación representa una oportunidad clave para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) europeas que deseen expandir sus mercados y diversificar sus exportaciones hacia Ucrania.
Al reducir los riesgos financieros, las PyMEs tendrán mayor seguridad y confianza para explorar este mercado emergente, lo que les permitirá aumentar sus volúmenes de exportación y fortalecer su presencia en Ucrania. Esto, a su vez, contribuirá a la revitalización del comercio entre Europa y el país, generando nuevas oportunidades de negocio y fomentando el crecimiento económico de ambas regiones.
Además, este mecanismo de apoyo a las exportacionesalineará los intereses de las PyMEs europeas con los objetivos de recuperación y reconstrucción de Ucrania, estrechando los vínculos económicos y preparando el terreno para la eventual integración del país a la Unión Europea.
El mecanismo de garantía de créditos a la exportación representa una iniciativa estratégica que impulsará la participación de las pequeñas y medianas empresas europeas en el proceso de recuperación económica de Ucrania, fortaleciendo los lazos comerciales y abriendo nuevas oportunidades de negocio en esta importante región.
El último informe de ObservaTUR, presentado este viernes, anticipa un verano muy exitoso para el sector turístico en España. Según los expertos, como el socio fundador del órgano, Marcos Franco, la industria atraviesa un «momento dulce» en este momento.
Los parámetros analizados en el informe muestran que un 94% de los españoles prácticamente viajará este verano, lo que supone un aumento de 9 puntos porcentuales en comparación con 2023. De hecho, un 41% de ellos ya ha reservado sus vacaciones en estos momentos.
Factores Clave para la Recuperación Turística
Aunque la subida de los precios sigue siendo el gran freno para el turismo este verano, esta preocupación ha caído 15 puntos porcentuales con respecto a 2023. Por otro lado, la preocupación por los conflictos de Ucrania y Oriente Medio va en aumento, con un incremento de más de 30 puntos.
En cuanto al gasto medio previsto por persona, este será de 677 euros, continuando con la tendencia al alza de 2023, creciendo en 51 euros por persona (+8%). Sin embargo, este aumento es notablemente menor que el registrado entre 2021 y 2022, aunque se sitúa por debajo de los niveles prepandemia.
Además, el gasto medio previsto por persona es significativamente superior entre los hombres (735 euros) en comparación con las mujeres (615 euros). Asimismo, el gasto medio por persona aumenta a medida que la edad crece.
Preferencias de los Viajeros Nacionales
Los viajes de sol y playa son, con diferencia, la opción favorita para los viajeros nacionales (42%), prácticamente duplicando a la segunda de las alternativas, el turismo cultural, que es una modalidad elegida por dos de cada 10 entrevistados (22%).
En cuanto a la distribución del gasto entre los distintos elementos del viaje, esta resulta prácticamente idéntica a la observada en 2023, encuadrándose en los tres primeros lugares el alojamiento (34%), los gastos en restauración (25%) y el transporte (20%).
El informe de ObservaTUR proyecta un verano muy exitoso para el sector turístico español, con altas expectativas de los viajeros y una recuperación constante en términos de gasto y preferencias.
Gracias al rotundo éxito de La Casa de Papel, el actor Álvaro Morte, se ha convertido en el hombre más importante dentro de la industria nacional; luego del éxito de la serie, Morte logró adentrarse dentro del ámbito de Hollywood, donde logró compartir escena con la célebre actriz Sydney Sweeney, en un proyecto de terror, que está siendo una gran revolución internacional.
Durante los rodajes de la serie Netflix y en diferentes apariciones públicas, Álvaro Morte le ha revelado a sus fanáticos, todos los ritos y objetos que utiliza antes y durante un rodaje, los cuales, según él, le han traído mucha suerte.
El extraño rito de Álvaro Morte antes de ponerse bajo la piel de El Profesor
En los últimos meses, la plataforma de Netflix, ha publicado un video donde dejaron en evidencia los extraños comportamiento que tenía momentos antes de entrar en escena y comenzar a interpretar El Profesor; durante el vídeo, el aclamado actor confesó que no puede entrar en su personaje, sin antes acomodarse la ropa a su manera: “Hasta que no tengo los zapatos puestos, no me subo los pantalones. Después me pongo el cinturón, con el pantalón subido, pero sin abrochar; me pongo la camisa y me la abotono, no puedo tener una camisa puesta sin antes tener un pantalón”.
Luego de revelar los primeros movimientos que realiza antes de entrar en cualquier set, Álvaro Morte confesó que los rodajes, se suelen atrasar unos minutos por un hecho muy particular: “Luego después, va la corbata, que me la dejo sin abrochar, entonces me remango la camisa y después recién hago el nudo. El nudo de la corbata tiene que estar en el punto exacto; puedo llegar a hacer la corbata 7 u 8 veces hasta que no esté en el punto exacto, ya que el pico, debe estar justo a mitad de la hebilla”.
Los objetos que forman parte del rito del actor y que siempre están junto a él
Durante su última entrevista para el medio nacional GQ España, Álvaro Morte ha revelado públicamente, sus tres amuletos más queridos, los culés lo acompañan durante los rodajes de sus proyectos; aclarando que no es un hombre supersticioso, Álvaro comenzó a detallar la historia de sus preciados objetos: “Tengo una sola manía y es que no suelo pasar por abajo de los andamios. Siempre llevo tres amuletos dentro de mi cartera: una ficha de un casino de Las Vegas, que es con lo único que logré salir de un casino, luego de perder todo mi dinero allí adentro. Me gusta pensar que no haberla apostado y llevarla conmigo, me trae cierta buena suerte”.
Por otra parte, Morte posee en su pequeña colección, una medalla que consiguió en su viaje al Sureste Asiático, el cual, según él, conserva para lograr abrirse a las diferentes creencias del Mundo: “Me gusta llevarlo siempre conmigo, ya que me da la sensación de que siempre hay que estar abierto a conocer cosas nuevas”.
Para finalizar con su exhibición, Álvaro presentó una moneda, la cual es el objeto que logró conseguir un mayor cariño por parte del actor: “A este le tengo muchísimo cariño. Esto es una auténtica Pistola, es una moneda que equivalía a dos Escudos. Me la regalaron, sé que costó mucho trabajo encontrarla, esta moneda me hace recordar a mi compañera de teatro y tengo la sensación de que me ha traído mucha buena suerte”.
La Federación Española del Vino (FEV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han firmado la renovación de su convenio de colaboración, una alianza que busca reforzar la cooperación entre ambas entidades ante los numerosos retos que enfrenta el sector vitivinícola español.
Este acuerdo representa una muestra de la importancia de la colaboración público-privada, el diálogo fluido y honesto entre las partes y la visión compartida por mejorar y promover la competitividad y la excelencia del vino español en los mercados tanto nacionales como internacionales.
La renovación de este convenio entre la FEV y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación representa un hito importante en la colaboración público-privada del sector vitivinícola español, fortaleciendo los vínculos y la coordinación necesarios para abordar los numerosos retos que enfrenta esta industria clave para la economía y la cultura de nuestro país.
Fortaleciendo la Colaboración entre el Ministerio y la FEV
El presidente de la FEV, Pedro Ferrer, ha agradecido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a todo su equipo «su constante apoyo y compromiso con el sector vitivinícola español». Esta renovación del convenio permitirá mantener la colaboración habitual y el intercambio de información entre el Ministerio y la FEV, lo que resulta clave para hacer frente a los desafíos que encara esta importante industria.
Entre los aspectos destacados del acuerdo se encuentra la participación de la FEV en la designación de expertos del ámbito empresarial en la delegación española de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), así como su participación en el jurado y difusión de los premios ‘Alimentos de España’ en la categoría de vinos.
Abordando los Principales Retos del Sector Vitivinícola
Durante el encuentro, Pedro Ferrer ha trasladado a los responsables del Ministerio algunas de las prioridades del sector que requerirán del apoyo del Gobierno, entre ellas garantizar fondos para la promoción del vino y simplificar su aplicación y justificación, así como asegurar que el etiquetado digital del vino reconocido en la OCM sea una verdadera solución que evite el uso de traducciones y la ruptura del mercado único.
Asimismo, el presidente de la FEV ha pedido la implicación del Ministerio frente a los desafíos que está ocasionando el cambio climático y sus efectos, así como ante el aumento de políticas de salud pública desproporcionadas que ponen en cuestión, sin base científica, la legitimidad del vino. Para hacer frente a estos retos, será fundamental mantener un máximo nivel de diálogo y colaboración entre el sector y las autoridades públicas.
La economía española ha mostrado una tendencia de crecimiento estable en los últimos meses, con una proyección anual del Producto Interior Bruto (PIB) mantenida en el 2,3% por expertos como EY Insights y EsadeEcPol. Este informe bimensual de seguimiento de la economía española, enfocado en el sector empresarial, ofrece un análisis detallado de la situación actual y las perspectivas a corto plazo.
En el segundo trimestre del año, se prevé un avance de la economía entre el 0,4% y el 0,5%, moderándose ligeramente con respecto al 0,7% registrado en los tres primeros meses del año. Los expertos advierten de una tendencia decreciente en el desempeño económico del trimestre, partiendo de un crecimiento del 0,6% a mediados de mayo hasta la estimación actual.
Ajuste Final al Alza del Crecimiento Económico
A pesar de esta tendencia decreciente, se considera probable un ajuste final al alza que podría situar el crecimiento cerca del 0,5%. Esta proyección se alinea con las previsiones de otras entidades como el Panel de Funcas, que anticipó un 0,4% a mediados de mayo, o la AIReF, que estimó un 0,5% el 10 de junio.
El modelo actual anticipa una leve desaceleración del crecimiento económico en España para el tercer trimestre de 2024, con un aumento proyectado del 0,2%. Esta estimación sostiene la proyección anual de crecimiento en el 2,3%, con una tendencia ligeramente a la baja.
Diversificación y Adaptación Empresarial
La diversificación de los sectores económicos y la adaptación de las empresas a los cambios del entorno han sido factores clave para mantener el crecimiento económico en España. Sectores como la tecnología, la innovación y las energías renovables han desempeñado un papel fundamental en la sostenibilidad y la competitividad del país.
Las estrategias de expansión y diversificación de mercados implementadas por las empresas españolas han permitido aprovechar las oportunidades en el ámbito internacional. Además, la inversión en formación y desarrollo de habilidades de los trabajadores ha sido crucial para mejorar la productividad y la adaptabilidad de las organizaciones.
Retos y Oportunidades para la Economía Española
A pesar de los desafíos a corto plazo, como la inflación y la incertidumbre geopolítica, la economía española mantiene un panorama favorable a mediano y largo plazo. La implementación de políticas públicas que fomenten la innovación, la digitalización y la sostenibilidad serán fundamentales para aprovechar las oportunidades que se presenten en el entorno cambiante.
La diversificación de la actividad económica, la mejora de la competitividad y la inversión en capital humano serán pilares clave para consolidar el crecimiento y posicionar a España como una economía resiliente y atractiva para la inversión nacional e internacional.
El prestigioso cocinero Dabiz Muñoz ha tomado la decisión de no seguir adelante con la apertura de su restaurante DiverXO en la exclusiva urbanización La Finca, situada en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Esta decisión llega después de haber anunciado a principios de año una inversión de hasta 14 millones de euros en las obras de este nuevo local.
En un mensaje compartido en su cuenta de Instagram, Muñoz ha asegurado que «tras meditarlo concienzudamente», ha decidido no continuar con este proyecto. Según el chef, el nuevo restaurante debía ser «icónico, único, rompedor, onírico, transgresor y sin ataduras», lo cual parece no encajar con las condiciones que ofrecía La Finca. Ahora, el cocinero asegura estar «trabajando en nuevas opciones que hagan realidad» su sueño.
La Trayectoria de Éxito de Dabiz Muñoz
Dabiz Muñoz es considerado durante los tres últimos años como el mejor cocinero del mundo. Bajo su liderazgo, DiverXO abrió en 2007 en la calle Bravo Murillo de Madrid y, en 2014, siete años después, se trasladó al Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding, donde obtuvo tres estrellas Michelin.
A principios de este año, el mismo Muñoz anunció durante la celebración del congreso gastronómico Madrid Fusión que la nueva apertura del restaurante haría del local «el mejor restaurante de todos» y que contaría con una inversión de «entre 12 y 14 millones de euros en total, entre las obras y la construcción del edificio. Para hacer realidad este proyecto, Muñoz se había aliado con La Finca, empresa fundada por la familia García Cereceda, quienes se encargarían de las infraestructuras, el terreno y la obra.
Nuevos Proyectos en el Horizonte de Dabiz Muñoz
Ahora, Dabiz Muñoz ha decidido dar un giro a sus planes y centrarse en «nuevas opciones que hagan realidad» su sueño. En su mensaje en Instagram, el chef ha asegurado que «ahora más que nunca, lo mejor está por llegar, todavía no hemos mostrado nuestra mejor versión».
Con esta decisión, Muñoz demuestra su compromiso por encontrar el proyecto adecuado que le permita seguir innovando y consolidando su legado como uno de los chefs más reconocidos a nivel internacional. Sin duda, los próximos pasos de Dabiz Muñoz serán seguidos de cerca por los amantes de la gastronomía, quienes esperan con entusiasmo conocer los nuevos rumbos que tomará su trayectoria.