domingo, 20 julio 2025

Volkswagen y el Gobierno evalúan progreso en electrificación de planta en Navarra

0

La Transformación Eléctrica de Volkswagen Navarra representa una oportunidad estratégica y trascendental para la región. La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha visitado recientemente las instalaciones de Landaben, donde ha podido conocer de primera mano los avances que la compañía está realizando para electrificar su planta. Esta visita ha sido un momento clave para comprender la dimensión y el impacto de este proyecto, no solo para Volkswagen, sino para toda la comunidad navarra.

Durante la visita, la presidenta ha estado acompañada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Ejecutivo foral, Mikel Irujo, así como por el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, y otros responsables de la planta. Esta presencia conjunta evidencia la importancia que el Gobierno de Navarra otorga a este proceso de transformación y electrificación de la industria automotriz en la región.

La Inversión Estratégica de Volkswagen Navarra

La transformación de la planta de Volkswagen Navarra para la producción de vehículos eléctricos va a suponer una inversión de alrededor de 1.000 millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la compañía con Navarra y la dimensión del proyecto. Según ha señalado María Chivite, estamos ante un cambio profundo que requiere de una actuación transversal, en la que el Gobierno de Navarra está colaborando activamente.

Esta inversión estratégica de Volkswagen Navarra representa una oportunidad única para la región, no solo para la empresa, sino para todo el sector de la automoción. El Gobierno de Navarra, consciente de la importancia de este proceso, ha desplegado acciones en materia de formación y recualificación de las personas, así como la canalización de los fondos europeos como herramientas para aprovechar al máximo esta transición hacia la movilidad sostenible.

Además, el Gobierno de Navarra ha adoptado medidas fiscales y de infraestructura para incentivar el tránsito hacia vehículos eléctricos, lo que ha posicionado a Navarra como la comunidad con mayor penetración del vehículo eléctrico en España, con un porcentaje del 10,4% frente al 4,5% de la media estatal.

El Liderazgo de Navarra en la Transición Eléctrica

El compromiso del Gobierno de Navarra en esta materia se extiende más allá de las fronteras regionales, elevándose a otras instancias como el Gobierno de España y las instituciones europeas. De hecho, el hecho de que Navarra presida la Alianza de Regiones de Automoción Europeas no es casual, sino una muestra del liderazgo que la comunidad aspira a ejercer en la transición hacia la movilidad eléctrica.

Según María Chivite, esta posición de Navarra en la interlocución multinivel es fundamental para defender una adecuada y equilibrada respuesta europea en torno a la industria automovilística, con el objetivo de garantizar no solo su presente, sino también un futuro de éxito y competitividad.

La electrificación de Volkswagen Navarra representa, sin duda, una oportunidad estratégica para la comunidad. La inversión de 1.000 millones de euros, la recualificación de la mano de obra, la canalización de fondos europeos y las medidas de apoyo fiscal y de infraestructura son claros indicadores del compromiso del Gobierno de Navarra con este proceso de transformación y transición ecológica en el sector de la automoción.

Hacienda registra un crecimiento del 25% en el número de españoles ricos en 2022

0

La declaración de la renta es un momento clave para los contribuyentes en España, donde se refleja la situación económica de los ciudadanos a lo largo del año fiscal. En el último ejercicio, se ha registrado un notable aumento en el número de contribuyentes que declararon ingresos superiores a los 601.000 euros anuales, lo que evidencia una tendencia interesante dentro del panorama fiscal del país.

Según los datos publicados por la Agencia Tributaria, en el año 2022 un total de 15.186 contribuyentes declararon ingresos del trabajo en el IRPF por encima de los 601.000 euros anuales. Esta cifra representa un incremento del 24,7% respecto al ejercicio anterior, lo que demuestra un crecimiento significativo en este segmento de contribuyentes de altos ingresos.

Crecimiento Sostenido de Contribuyentes con Altos Ingresos

Es importante destacar que este aumento no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años. Desde el inicio de la crisis económica en 2007, el número de contribuyentes que han declarado rentas superiores a los 600.000 euros ha aumentado en un 43,5%, pasando de 10.580 declarantes hace más de una década a los 15.186 registrados en 2022.

Esta evolución refleja cambios en la distribución de la renta en la sociedad española, con una concentración creciente de ingresos elevados en un segmento reducido de la población. Esto plantea desafíos en términos de equidad y redistribución de la riqueza, que deben ser abordados por las autoridades fiscales y las políticas públicas.

Mayoría de Contribuyentes en Tramos Medios y Bajos de Ingresos

En contraste con el crecimiento de los altos ingresos, la mayoría de los contribuyentes se concentran en tramos medios y bajos de ingresos. Según los datos de la Agencia Tributaria, 4,9 millones de personas (el 21,27% del total) declararon unos rendimientos de entre 30.000 y 60.000 euros, mientras que otros 4,8 millones (21,02% del total) declararon ingresos de entre 12.000 y 21.000 euros anuales.

Además, 3,9 millones de contribuyentes (17,36%) declararon rendimientos entre 21.000 y 30.000 euros, y 3 millones (13,22%) entre 1.500 y 6.000 euros anuales en rentas del trabajo. Estos datos reflejan la heterogeneidad de la situación económica de los ciudadanos en España, con una amplia base de contribuyentes de ingresos medios y bajos.

En resumen, el análisis de las declaraciones del IRPF en el año 2022 muestra un aumento significativo en el número de contribuyentes con ingresos superiores a 601.000 euros anuales, lo que contrasta con la concentración de la mayoría de los contribuyentes en tramos medios y bajos de ingresos. Estos datos plantean importantes desafíos en materia de política fiscal y redistribución de la riqueza en España.

Hiba Abouk es la siguiente en la lista de Álvaro Muñoz Escassi

0

La separación de Álvaro Muñoz Escassi y María José Suárez

Hiba Abouk vuelve a estar en el foco de los medios de comunicación vinculados al cotilleo al aparecer como una de las siguientes en la lista de Álvaro Muñoz Escassi. Después de que se confirmara la separación de éste con María José Suárez, que fue un rumor que puso en el aire ‘Socialité‘ hasta que finalmente se corroboró, el jinete se ha dejado ver con Abour, ¿su nuevo amor?

De la separación entre Álvaro Muñoz Escassi y María José Suárez se pudo intuir porque dejaron de seguirse en las redes. Hasta que finalmente, ellos mismos confirmaron que esos rumores eran ciertos. El jinete, sin embargo, parece que no deja pasar el tiempo y ha dejado que se lo viera en complicidad y gesto romántico con otra mujer; se trata de Hiba Abouk y aunque todavía no es un romance confirmado, todos los medios hablan de ello.

Una comunión y un nuevo amor

Este fin de semana ha sido bastante movidito para el mundo de las celebridades. No sólo ha habido bodas y apariciones destacadas en los medios sino que hubo un gran acontecimiento en Jérez que ha reunido a su alrededor a muchísimos famosos. La nieta de el Turronero ha hecho su primera comunión y muchos famosos han estado invitados a la gran fiesta.

Entre los asistentes se encontró Álvaro Muñoz Escassi y no estaba solo. El jinete ha acudido a la celebración acompañado de Hiba Abouk quien después de la difícil ruptura con Achraf Hakimi parece que desea darse una nueva oportunidad. Se los ha podido ver de lo más felices, disfrutando y tonteando en una fiesta que ha sido el tema de conversación del mundo del cotilleo.

La reacción de María José Suárez

Hiba Abouk acaba de separarse del futbolista Achraf Hakimi quien, en estos días también ha estado en el centro del cotilleo al ser captado junto a la cantante Lola Índigo en Ibiza en una actitud de mucha complicidad. Y aunque la propia cantante ha desmentido los rumores de un romance, la prensa rosa insiste en que entre ellos pasa algo más.

Mientras tanto, María José Suárez no esconde su reacción ante el acercamiento entre Escassi e Hiba. La modelo ha compartido una frase en sus redes sociales que apunta a este hecho: «Tranquila, serena, con la conciencia tranquila y el alma llena». De momento, es todo lo que sabemos, pero parece que ella también está decidida a pasar página.

Victoria Federica y Juls Janeiro juntas en un evento ridículo

0

La foto que evidencia a Victoria Federica

Victoria Federica vive un momento incómodo cuando aparece una foto en la que sale con Juls Janeiro y un cantante. El escándalo está servido al enfrentar dos mundos totalmente opuestos. Parece ser que, pese a pertenecer a mundos opuestos, las dos influencers comparten un vínculo indirecto por una persona a la que quisieron en el pasado. Un personaje mediático con el que no les conviene que se las relacione.

Juls Janeiro, hija de Belén Esteban y Jesulín de Ubrique, y Victoria Federica de Marichalar y Borbón, hija de la infanta Elena, no tienen muchas cosas en común, a excepción que ambas han conseguido hacerse un lugar en el mundillo del espectáculo y las redes sociales gracias a pertenecer a familias con cierta visibilidad. Y ambas han decidido aprovechar eso para convertirse en influencers. Lo otro que las acerca no les conviene.

El machista que conquistó a Victoria Federica

Las letras de Anuel AA. dejan mucho que desear y tienen un tono machista seriamente preocupante. «Le doy duro a ese toto pa’ que le duela». Sus letras tienen una carga de violencia explícita contra las mujeres que han dado mucho de qué hablar, por lo que suponemos que a las influencers no les habrá convenido que se descubriera este pasado turbio que comparten.

Además de sus letras, el cantante tiene un pasado de delitos preocupante; incluso ha pasado por la prisión. Pese a ello, es uno de los líderes en este «estilo» musical y cosecha fama y contactos que ponen en evidencia el avance sin control de la ultraderecha en nuestra sociedad. Si a esto le sumamos que ha sido invitado al programa de Pablo Motos, ya estaría todo.

La relación que Victoria Federica no quiere que se sepa

Una foto evidencia un viejo romance de Victoria Federica con Anuel AA.. un cantante extravagante de reguetón que ha estado involucrado en varias situaciones polémicas y que se ha vuelto mediático por su extraña capacidad para pelearse en público y hacer afirmaciones inapropiadas. Algo que Zarzuela ha intentado que se mantuviera en secreto pero que finalmente ha salido a la luz.

No es la única influencer que ha estado involucrada con este personaje, también la hija de Jesulín de Ubrique ha sido una de sus parejas. Una curiosa coincidencia entre las nepobabies, como se las suele llamar. En el caso de Juls, parece que se las ingenia para involucrarse con hombres de turbio pasado: ha sido tema de conversación su relación con Pietro Costanzia, el hermano de Carlo, que ha sido acusado de homicidio.

Aprovechando la laterización de Bitcoin, ballena adquiere USD 475 millones

0

La fase de corrección de una criptomoneda, como el Bitcoin (BTC), no necesariamente tiene que ser una desgracia, también puede ser una bendición, algo que los grandes inversores como las ballenas entienden perfectamente. La etapa de corrección es más bien un momento de acumulación crucial, cuando se está a las puertas de una temporada alcista como el Bull run de BTC.

Recientemente, una ballena aprovecho que el Bitcoin se mantiene laterizando en los $60.000, para comprar, 7735 unidades. La transacción fue realizada el 29 de julio y por ellos el inversor pagó cómodamente 475 millones de dólares. Según datos adquiridos de la cadena de bloques de bitcoin, las la enorme fracción fue dividida en dos partes. La primera de ella fue enviada a la dirección de una ballena de bitcoin, cuya cartera almacena hasta ahora 104,591 BTC, valorados en más de 6400 millones de dólares.

Ballena de Bitcoin al nivel de inversores como Fidelity

Analizando un poco más los movimientos de este incógnito inversor, muchas especulan sobre si es un inversionista o una entidad institucional que está operando de forma silenciosa, pues por medio de la cadena de bitcoin se pudo observar que entra en el rango de grandes ballenas. De hecho, está a nivel de Fidelity, firma que tiene fondos cotizados en bolsa de BTC juntado, y que además almacena 167,900 Bitcoin.

Una de las cosas más interesantes de las operaciones de esta ballena, es que tienes dos direcciones. A la primera mayor la mandó la mayor cantidad de unidades compradas, mientras que a la otra cartera envío 41,3 Bitcoin, que se suman a los 15,9 BTC que ya tenía almacenado en esa wallet y que están valorados aproximadamente en 980,000 dólares.

Inversores aprovechan la caída de precio de Bitcoin

Inversores aprovechan la caída de precio de bitcoin

Hace un tiempo, especialistas de mercado, como Willy Woo, han estado vaticinando semanas de laterización, las cuales iban a ser aprovechadas para la acumulación de bitcoin por los grandes inversionistas del mercado. De esta forma se confirma la teoría de que los últimos mencionados les gusta comprar el DIP, es decir, aprovechar la caída de precios antes de un verdadero impulso alcista.

Se espera que el bitcoin sufra otra corrección más antes de finalmente entrar a su alza de precio. En el caso de esta baja de valor, se debió al reembolso de Bitcoin que la fallida exchange Mt. Gox, comenzará a ejecutar a sus acreedores a partir de este mes de julio. Recordemos que esta plataforma era la que manejaba el mayor volumen de BTC hace algunos años, pero su relevancia en el mercado se vio destrozada por múltiples hackeos y la pérdida de millones de BTC.

Víctor Sandoval y Kiko Matamoros en la bronca más épica del nuevo Sálvame

0

La bronca entre Kiko Matamoros y Víctor Sandoval

Víctor Sandoval enciende la televisión al tener una importante bronca con Kiko Matamoros en el programa que comparten en el canal Ten. Los colaboradores se han enzarzado en una tremenda discusión a raíz de un rifirrafe que alimentó las diferencias claras que han existido siempre entre ellos. Todo surgió por las posturas que ambos tienen respecto al tema del momento: el embarazo de Alejandra Rubio.

«Yo creo en este proyecto, respeto a todos los compañeros y estoy implicado», decía Kiko Matamoros, y luego continuaba: «No voy a permitir ni media falta de respeto por parte de nadie y desde ese entendimiento estoy dispuesto a trabajar. En el momento en el que vuelva a suceder me voy». Y más tarde, como la discusión seguía caliente: «Esto es asqueroso, así no se puede trabajar».

La pelea del siglo

La postura de Víctor Sandoval fue de victimizarse por la forma en la que Kiko Matamoros expresaba sus ideas que eran contrarias a las suyas. Me está acusando de un delito, y está sosteniendo este discurso, y lo va a defender en un juzgado, no voy a coincidir más en mi vida en un plató con él», afirmaba enfadado Matamoros y amenazaba con abandonar el plató.

Desde que comenzó ‘Ni que fuéramos shhh…» ha demostrado ser una versión todavía más brutal de su sucesor, ‘Sálvame’. Encontramos más peleas, menos censura en el lenguaje y tramas más calientes que nunca. Así lo demostraron en las primeras transmisiones a través del Canal Quickie y continúan manteniendo la línea en Ten.

Las polémicas de ‘Ni que fuéramos…’

El programa ha regresado con potentes escándalos y comentando los temas más polémicos del mundillo del espectáculo sin tapujos. La frescura y espontaneidad que ha adquirido la emisión les permiten tener una cercanía mayor con los espectadores, conquistando cada día un número de audiencia todavía más alto. Uno de sus programas que te gustan o lo detestas, sin términos medios.

Pese a que desde su regreso el equipo ha demostrado ser como «una gran familia» que ha vivido momentos muy duros después de la cancelación del programa en Telecinco, siguen teniendo diferencias y ninguno está dispuesto a callarse o dejarse pasar por encima. El resultado son programas tremendos donde las discusiones alcanzan claros niveles de violencia e histeria. Pues eso: una gran familia.

Los fondos de inversión registran incremento del 1,1% en su patrimonio en junio

0

En junio, los fondos de inversión han experimentado un notable incremento en su patrimonio, alcanzando los 374.000 millones de euros, lo que representa un ascenso del 1,1% respecto al mes anterior. Este crecimiento marca el segundo mes consecutivo de alzas significativas para el sector, impulsado por revalorizaciones de carteras y suscripciones netas positivas.

A lo largo de la primera mitad del año, los fondos han acumulado aumentos patrimoniales que superan los 26.000 millones de euros, destacándose especialmente las categorías de renta variable internacional, monetarios y renta fija.

Aumento del Patrimonio

Los fondos de inversión han registrado un aumento sustancial en junio, sumando 4.100 millones de euros a su patrimonio, lo que representa un crecimiento del 1,1% respecto a mayo. Este periodo marca el segundo mes consecutivo de incrementos patrimoniales, después de un breve descenso en abril. Desde octubre hasta marzo, los fondos acumularon un crecimiento aproximado de 30.000 millones de euros, consolidando así una tendencia alcista a lo largo de los últimos meses.

La primera mitad de 2024 ha sido especialmente positiva para el sector, con aumentos patrimoniales que alcanzan casi los 26.000 millones de euros, un incremento del 7,5% comparado con el cierre del año anterior. Este desempeño ha sido impulsado principalmente por revalorizaciones de carteras debido a efectos de mercado y por suscripciones netas positivas que han fortalecido aún más la posición de los fondos de inversión.

Desempeño por Categorías

En junio, varias categorías de inversión han experimentado incrementos notables en sus patrimonios. Los fondos de renta variable internacional han liderado el crecimiento absoluto, aumentando en 1.500 millones de euros (2,6% más), impulsados por rendimientos positivos en los mercados bursátiles y flujos de entrada constantes. En lo que va del año, esta categoría ha visto un aumento del 11,7%, reflejando su sólido desempeño en un entorno favorable.

Los fondos monetarios han destacado por su crecimiento patrimonial del 6,8% en junio, equivalente a casi 1.200 millones de euros. Estos fondos, que incluyen productos líquidos a corto plazo como las letras del Tesoro, han sido favorecidos por nuevos flujos de entrada, elevando su patrimonio total a 18.425 millones de euros. En el transcurso del año, han experimentado un impresionante crecimiento del 75,6%, equivalente a 7.930 millones de euros adicionales.

Los fondos de renta fija también han mostrado un aumento en junio, sumando 620 millones de euros (0,5% más), alcanzando un total de 129.375 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado por flujos de entrada continuos y rendimientos positivos en los mercados de referencia. Desde principios de año, los fondos de renta fija han aumentado su patrimonio en un 10%, equivalente a 11.840 millones de euros, destacándose como una opción estable dentro del sector.

Captaciones Netas y Rentabilidad

En junio, los fondos de inversión han registrado captaciones netas positivas por valor de 830 millones de euros, marcando 44 meses consecutivos con suscripciones netas positivas. Este trimestre ha sido el mejor de los últimos tres años, con casi 5.000 millones de euros en nuevos ingresos, consolidando la confianza de los inversores en el sector.

La rentabilidad media de los fondos en junio fue del 0,97%, reflejando un desempeño positivo en casi todas las categorías. Los fondos de renta variable internacional lideraron con un rendimiento del 2,68% en el mes y un 12,27% en lo que va del año. Los fondos globales y los de renta variable mixta también mostraron rendimientos positivos, con incrementos del 1,52% y 1,22% en junio, respectivamente. En el ámbito más conservador, los fondos monetarios y de renta fija registraron rendimientos del 0,21% y 0,51% en junio, contribuyendo a un rendimiento acumulado sólido en el primer semestre del año.

Los mercados financieros han respondido a las decisiones de política monetaria, con el Banco Central Europeo reduciendo sus tasas al 4,25%, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. ha mantenido las suyas entre el 5,25% y el 5,5%. Los inversores siguen atentos a futuros movimientos de la Fed, anticipando posibles recortes a finales de año.

Jaime del Burgo regresa a lo bestia: información que compromete a Felipe VI

0

La humillación a Felipe VI

Jaime del Burgo vuelve con todo. Esta vez para humillar al rey Felipe VI. En sus palabras «el amante sería él». Además, el enemigo primordial de la Corona dice en público el apodo íntimo que le puso a Letizia y revela algunos secretos de la relación que mantuvieron durante varios años a espaldas del entonces príncipe de España.

Cuando Felipe VI tuvo la oportunidad de convertirse en rey le puso un ultimátum a su esposa Letizia. La condición para convertirse en la reina que lo acompañara en su mandato era que abandonara definitivamente su romance con Jaime del Burgo. Ella terminó definitivamente con su amante y él se quedó hundido. Ahora vuelve dispuesto a destruir todo lo que ella ama.

Lo que habrían hecho Jaime del Burgo y Letizia

En una confesión contundente dice Jaime del Burgo: «Letizia me pidió huir. Hablamos el 12 de mayo», dice. El examante de la actual reina de España ofrece una entrevista contundente en la que se revela nuevamente contra la Corona y deja al descubierto los secretos íntimos de su vínculo con Letizia, antes de que ella se convirtiera en reina.

Jaime está convencido de que su relación con Letizia fue sincera y duradera. «Hemos compartido muchos años, hemos sido familia. La nuestra no fue una relación de amantes. En todo caso, el amante sería él, Felipe. La nuestra fue una relación de compromiso, duradera, exclusiva, planificamos nuestro futuro juntos y quisimos formar una familia. Compartimos ilusiones, incluso la de envejecer, dándonos la mano», afirmó.

El odio contra los Borbones

Además, Jaime del Burgo está en contra de la Monarquía. «Los españoles han sido engañados, lo son cada día», expresa. Y dice que «son masoquistas, adolescentes, débiles, y les gusta que los sodomicen. El nivel de corrupción moral de quienes ostentan la Corona y de sus predecesores inmediatos supera lo tolerable. Han cruzado todas las líneas».

La contundencia de sus declaraciones se acompaña de un deseo de hacer caer para siempre la Monarquía en el país, aunque no cuenta con los apoyos necesarios para conseguirlo. Se apoyo en la idea de que la Corona no les pertenece. «La dinastía borbónica vigente la propició un dictador», refiriéndose al nombramiento de Juan Carlos por parte de Franco.

El pedido de Álvarez sobre la reducción de la jornada laboral llega junto con una dura crítica al CEOE

0

La reducción de jornada laboral en España se ha convertido en un tema crucial en la agenda sindical y empresarial. En València, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha enfatizado la urgencia de alcanzar un acuerdo entre patronal, sindicatos y el Ministerio de Trabajo. Este llamado busca mitigar las diferencias y lograr un consenso que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores, asegurando condiciones laborales más equitativas y adaptadas a las necesidades actuales del mercado.

Álvarez ha destacado la necesidad de cerrar un acuerdo pronto, destacando que la falta de acción podría llevar a la imposición de medidas unilaterales. Las negociaciones, marcadas por altibajos y discrepancias, ponen de relieve la importancia de resolver estas cuestiones en la mesa de diálogo antes de llevarlas al ámbito legislativo.

LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS

El principal objetivo de UGT es implementar una reducción de jornada mediante un consenso con los empresarios, asegurando así una mayoría parlamentaria para respaldar la medida. Sin embargo, Álvarez ha expresado su preocupación por las tácticas dilatorias de la CEOE, que podrían retrasar la legislación necesaria si no se llega a un acuerdo antes del fin de la legislatura.

El sindicalista ha subrayado que la CEOE debe presentar propuestas concretas sobre flexibilidad laboral para avanzar en las negociaciones. La falta de propuestas claras por parte de la patronal ha generado frustración entre los sindicatos, que han cuestionado la sinceridad de las conversaciones hasta la fecha. Álvarez ha enfatizado que el control de las horas extraordinarias es otro aspecto crucial, señalando que en España se realizan más horas extra de las declaradas oficialmente, muchas veces bajo condiciones poco claras.

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO LABORAL

Álvarez ha criticado la ambivalencia de la CEOE respecto a la reducción de jornada, instando a la claridad y coherencia en sus posiciones. Además, ha señalado que sectores como la hostelería y el comercio deben adaptarse a las nuevas demandas laborales, cuestionando prácticas como las largas jornadas semanales que aún prevalecen en algunas empresas prominentes del país.

En el contexto de un informe de Fedea que sugiere regular la jornada a través de convenios colectivos, Álvarez ha enfatizado los desafíos particulares que enfrenta España debido a su gran cantidad de pequeñas empresas y la debilidad en la negociación colectiva en ciertos sectores. Mirando hacia el futuro, el representante sindical Mariano Hoya ha agregado que la digitalización y la automatización podrían hacer inevitable una reducción de jornada para distribuir equitativamente el trabajo disponible.

Allianz España recibe el rating ‘A1’ de la agencia de calificación crediticia Moody’s

0

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha otorgado a Allianz Seguros, la filial española de Allianz, un rating de fortaleza financiera de seguros de ‘A1’. Esta calificación refleja la sólida posición financiera de Allianz Seguros, respaldada por el apoyo de su matriz alemana y su desempeño en el mercado español.

La calificación de ‘A1’ refleja la confianza de Moody’s en la capacidad de Allianz Seguros para cumplir con sus obligaciones financieras a largo plazo. Este rating positivo es un testimonio del sólido desempeño financiero de la empresa, su posición de mercado líder y su estrategia de negocio bien definida.

Allianz Seguros: Fortalezas y Debilidades en el Mercado Español

Moody’s ha destacado las fortalezas de Allianz Seguros en España, incluyendo su fuerte perfil de negocio, su posición de mercado muy buena y su estrategia de distribución bien diversificada. La empresa tiene una presencia significativa en el mercado español, con una amplia red de distribución que le permite llegar a un gran número de clientes.

Sin embargo, Moody’s también ha señalado algunas debilidades, como su capitalización moderada y su exposición al mercado español. La diversificación del negocio de Allianz Seguros es moderada, con el ramo de Autos concentrando el 58% de las primas de No Vida, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones en este sector.

Perspectivas Positivas para Allianz Seguros

Moody’s ha asignado al rating de Allianz Seguros una perspectiva ‘positiva’, en línea con la perspectiva del rating de España. Esta perspectiva positiva se basa en la previsión de que Allianz Seguros mejorará su rentabilidad gracias a las subidas de precios y a su estrategia de diversificación del negocio. La empresa está enfocada en expandir su presencia en el mercado de seguros comerciales y en el segmento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo que debería contribuir a reducir su perfil de riesgo y aumentar su rentabilidad.

El enfoque de Allianz Seguros en la diversificación de su negocio, especialmente en seguros no de autos y en el sector comercial, es una estrategia sólida que debería contribuir a mitigar su exposición al riesgo en el mercado español. Además, su foco en las PYMES debería mantener limitado su perfil de riesgo, ya que este segmento tiende a ser menos volátil que el mercado de seguros de autos.

En conclusión, la calificación de ‘A1’ otorgada por Moody’s a Allianz Seguros es un reconocimiento de su solidez financiera, su posición de mercado en España y su enfoque estratégico en la diversificación. Con una perspectiva positiva para el futuro, Allianz Seguros está bien posicionada para continuar su crecimiento y éxito en el mercado español.

La empresa Clerhp proyecta facturar 82 millones en 2026 y pone en marcha un programa de bonos de 50 millones

0

Clerhp, empresa líder en infraestructuras con sede en Murcia, ha dado a conocer un plan de negocio ambicioso que contempla alcanzar un beneficio neto de 82 millones de euros en 2026. Este plan estratégico, que se basa en una previsión de ingresos de 281 millones de euros para ese mismo año, supone un crecimiento significativo para la empresa, consolidando su posición en el mercado y proyectando un futuro prometedor.

Este plan de crecimiento se ve respaldado por el desarrollo de Larimar City & Resort, un proyecto turístico en República Dominicana que ya ha generado una facturación de 158 millones de euros, a pesar de que los ingresos no se registran hasta la entrega de las unidades vendidas. La previsión es que las primeras entregas de este proyecto se produzcan a partir de 2025, lo que se traducirá en un aumento notable de la facturación de la empresa.

Un Plan de Negocio Basado en la Eficiencia y el Crecimiento Sostenible

El plan de negocio de Clerhp se basa en una estrategia de crecimiento sostenible y eficiente. La empresa prevé mantener su actividad de construcción en niveles similares desde 2024, lo que garantiza la estabilidad de su base de ingresos. A partir de 2025, se sumarán las entregas de Larimar City & Resort, lo que permitirá a Clerhp obtener un crecimiento significativo en sus ingresos y beneficios.

Para financiar este ambicioso plan, Clerhp ha anunciado el lanzamiento de un programa de emisión de bonos por un importe máximo de 50 millones de euros. Esta iniciativa permitirá a la empresa obtener los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos, sin afectar al pequeño inversor.

Transparencia y Compromiso con los Accionistas

El consejero delegado de Clerhp, Juan Andrés Romero, ha destacado la importancia de la transparencia en este proceso. «Actuamos de la forma más transparente posible, aportando garantías y seguridad a los actuales y a los futuros accionistas e inversores, tanto nacionales como internacionales», ha afirmado.

Este enfoque transparente, unido al compromiso de Clerhp con la excelencia operativa y el crecimiento sostenible, refuerza la confianza de los inversores en la empresa. Clerhp demuestra su compromiso con sus accionistas y con el desarrollo de proyectos que contribuyan al crecimiento económico y social de la región.

La emisión de bonos, junto al desarrollo de Larimar City & Resort, sitúa a Clerhp en una posición de liderazgo en el sector de las infraestructuras. La empresa está preparada para afrontar los desafíos del futuro con una estrategia sólida que garantiza su crecimiento y éxito a largo plazo.

Baker McKenzie fortalece su equipo en España con Mireia Sabaté como socia codirectora

0

En una reciente decisión estratégica, el despacho de abogados Baker McKenzie ha designado a Mireia Sabaté como socia codirectora en España, compartiendo la gestión nacional con Rodrigo Ogea.

Mireia Sabaté expresó su agradecimiento por la oportunidad y se comprometió a consolidar aún más la presencia y la reputación de la firma en el mercado español. Este nombramiento marca un cambio significativo en la dirección de la firma, reflejando su compromiso con el liderazgo y la excelencia en el ámbito legal internacional.

NOMBRAMIENTO DE MIREIA SABATÉ COMO SOCIA CODIRECTORA

El despacho de abogados Baker McKenzie ha anunciado la designación de Mireia Sabaté como socia codirectora en España, según informó en un comunicado reciente. Sabaté, quien se unió a la firma en 2001, asumirá esta nueva responsabilidad compartida con Rodrigo Ogea, reemplazando a Bruno Domínguez en el cargo.

Domínguez, por su parte, continuará liderando el área fiscal y de gestión de patrimonios en la sede de Barcelona. Este movimiento estratégico subraya la confianza de Baker McKenzie en el talento interno y su compromiso con el fortalecimiento de su posición de liderazgo entre las firmas legales internacionales.

TRAYECTORIA Y VISIÓN DE BAKER MCKENZIE

Fundado hace 75 años, Baker McKenzie es reconocido mundialmente por su capacidad para abordar complejas cuestiones legales internacionales a través de una red global de 13.000 profesionales.

La firma se destaca por ofrecer asesoramiento integral en diversas áreas del derecho, posicionándose como un referente en la gestión de carreras profesionales y en la construcción de trayectorias sólidas para sus abogados.

El Tesla Model 3 sigue dominando el mercado de vehículos eléctricos como el modelo más vendido en junio

0

En el primer semestre del año, el mercado de vehículos eléctricos e híbridos en España muestra un dinamismo notable, reflejado en el desempeño destacado del Tesla Model 3. Este modelo ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como líder tanto en ventas mensuales como en el acumulado anual. A su vez, otras marcas y modelos también han captado la atención, evidenciando tendencias importantes en el comportamiento del consumidor español hacia la movilidad sostenible.

El Tesla Model 3 continúa dominando el mercado de vehículos eléctricos en España, destacándose por sus 1.107 unidades matriculadas en junio, lo que representa un incremento del 42,77% respecto al año anterior. Este modelo ha mantenido una cuota de mercado del 20,01% durante el mes, liderando sobre otros competidores, incluyendo al Model Y de la misma marca. En el primer semestre de 2024, el Tesla Model 3 ha matriculado un total de 4.535 unidades, marcando un impresionante aumento interanual del 157,52%.

El éxito del Model 3 se atribuye no solo a su popularidad entre los consumidores españoles, sino también a su capacidad para ofrecer autonomía y tecnología avanzada en un mercado cada vez más inclinado hacia la electrificación del transporte. Este modelo ha establecido nuevos estándares en términos de rendimiento y eficiencia, consolidándose como un referente en la industria automotriz global y particularmente en el contexto español.

HÍBRIDOS ENCHUFABLES: MERCEDES CLASE GLC AL FRENTE

En el segmento de los híbridos enchufables (PHEV), el Mercedes Clase GLC ha destacado como el líder indiscutible. Con 430 unidades matriculadas en junio y un crecimiento de ventas del 244% respecto al año anterior, este modelo ha capturado una cuota de mercado del 8,26%. Su desempeño refleja la creciente demanda por vehículos que combinan eficiencia energética con el lujo y la tecnología característicos de la marca Mercedes-Benz. Esta preferencia del mercado subraya la importancia de los PHEV como una alternativa viable para los consumidores interesados en reducir su huella ambiental sin comprometer el rendimiento.

El Mercedes Clase GLC no solo ha liderado las ventas mensuales, sino que también ha mantenido una posición dominante en el acumulado del primer semestre de 2024, con 2.519 unidades matriculadas y un crecimiento interanual del 258,32%. Este desempeño sólido evidencia la capacidad de Mercedes-Benz para responder eficazmente a las necesidades del mercado español, ofreciendo vehículos que combinan tecnología avanzada con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

HÍBRIDOS NO ENCHUFABLES: TOYOTA COROLLA AL FRENTE

En el segmento de los híbridos no enchufables (HEV), el Toyota Corolla continúa liderando el mercado español. Con 2.062 unidades matriculadas en junio y un crecimiento interanual del 12,92%, este modelo ha capturado una cuota de mercado del 5,50%. El Toyota Corolla destaca por su reputación de fiabilidad, eficiencia y bajo consumo de combustible, características que lo han convertido en una opción popular entre los consumidores que buscan un vehículo ecológico y económico de mantener.

El éxito del Toyota Corolla se extiende también al acumulado del primer semestre de 2024, donde ha registrado un total de 12.259 unidades matriculadas y un crecimiento interanual del 26,93%. Este desempeño positivo subraya la capacidad de Toyota para mantener su posición de liderazgo en el segmento de los híbridos no enchufables, ofreciendo modelos que combinan innovación tecnológica con un compromiso sólido hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Belén Esteban entra como un morlaco a las palabras de Paz Padilla

0

Las declaraciones de Paz Padilla

Belén Esteban vuelve a la carga en el programa ‘Ni que fuéramos‘ mostrándose contundente ante las afirmaciones de Paz Padilla. Uno de los temas del último programa ha sido la reacción del mundillo ante las palabras de Paz Padilla en la fiesta que dio Ana Rosa sobre el embarazo de Alejandra Rubio. La excolaboradora de ‘Sálvame’ no ha dudado en responder con contundencia ante estas palabras y se ha creado un clima de absoluta tensión.

Paz Padilla dijo: «Yo una de las cosas que he pedido para San Juan es eso. Con 24 años está más que preparada. Físicamente y como madre está preparada todo el mundo. Te vas a India, te vas a África y allí tienen a los niños con 12, 14 y 16 años». La reacción de Belén Esteban no se hizo esperar. Dice que le molesta que Paz Padilla hable de cosas que no están sobre la mesa y la tacha de falsa.

La respuesta de Belén Esteban

La princesa del pueblo dijo: «Yo a Paz Padilla lo que me joroba es que se conteste a cosas que no están sobre la mesa. Alejandra puede ser madre con quien quiera, donde quiera y a la edad que le dé la gana, el tema de Alejandra es que ha escupido para arriba». Agregó también que Paz Padilla era falsa porque cuando le conviene critica y cuando no, se pone del lado de quien sea necesario.

«Cuando había un vídeo de las Campos las ponía verdes, cuando volvía el vídeo nos achuchaba a nosotros y decía que cuanto las quería», expresó Belén Esteban. Luego se puso todavía más frenética para expresar: «Venga, vamos a dejarnos ya de tonterías, estoy de estar calladita que vamos…» La contundencia de sus declaraciones ha provocado una reacción instantánea entre sus compañeros.

Entre Belén Esteban y Paz Padilla

Las relaciones entre Belén Esteban y Paz Padilla no pasan por su mejor momento. La princesa del pueblo dice que está cansada de su actitud, «hay tanto falserío», dice. Y agrega: «Que yo paso de Paz y ella de mí, pasamos mutuamente», confiesa. Es evidente que no existe entre ambas una actitud de querer acercarse y hacer las paces y, por otro lado, la princesa del pueblo no duda en criticarla públicamente.

«En ‘Sálvame’ lo hemos visto todos. Que se ponía un vídeo de Terelu y la ponía a parir y ahora quiere a todo el mundo. ¡Venga ya!», terminó la de Paracuellos. Las opiniones sobre el embarazo de la hija de Terelu Campos siguen brotando, no tanto por la gestación en sí sino por el hecho de que la joven haya querido sacar partido económico de ello. Parece que los colaboradores de televisión encuentran en el tema una potente posibilidad para polemizar.

Tres formas efectivas de evitar el trading de tokens con volúmenes inflados

0

Uno de los retos más grandes de los traders cuando están operando en el mercado de criptomonedas, es lidiar con la falsa liquidez de Bitcoin y de otras criptomonedas, pues de no lograrlo eso no es a la víctima de caídas repentinas en un volumen bajo. Cuando un trader lamentablemente no puede detectar este tipo de situaciones, no puedo ejecutar stop losses y, por lo tanto, sus estrategias terminan en resultados no esperados y su cartera en números rojos.

De acuerdo con los expertos, existe una forma en cómo se organizan los market makers, así como una mecánica del libro de órdenes y algunos indicadores que ayudan a detectar los volúmenes artificiales. Esas son señales de alertas que todo trader novato tiene que aprender, pero así no caer en un bucle de números rojos y consecuencias no deseadas.

Indicadores que te ayudarán a no ser víctima del volumen artificial

Indicadores que te ayudarán a no ser víctima del volumen artificial

El primer indicador que debes tomar en cuenta son los market makers, pues estos, solo son responsables de proporcionar liquidez por medio de órdenes de compra y venta dentro del mercado de criptomonedas. Sin embargo, toma en cuenta que dentro del trading estas actividades no siempre son del todo confiables, pues pueden manipular el mercado colocándole órdenes grandes cerca de los precios actuales, creando una apariencia engañosa demanda oferta. A esto se le conoce como spoofing o participar en Wash trading; que básicamente consiste en comprar y vender simultáneamente los mismos activos para inflar las cifras de volumen.

La razón por la que estas entidades recurren a este tipo de prácticas, es para disfrutar de beneficios como tarifas de trading reducidas o acceso a tokens que no están disponibles para todo el mundo. La mejor forma de evitar ser víctima de este tipo de indicadores es para empezar, comparando la profundidad del libro de órdenes con el volumen de trading diario reportado. Si observas una relación desproporcionada profundidad del libro de órdenes es superficial, pero el volumen de trading es alto, entonces estás ante una posible manipulación.

Otra comparativa que te ayudará a no ser víctima del falso volumen en trading, es evaluar estos últimos en relación con la capitalización de Mercado libre; lo cual representa el total de tokens disponibles para trading. Cuando los volúmenes diarios superan el 30% de la capitalización libre te toquen, estás ante una actividad inusual y, por lo tanto, volúmenes falsos. No prestes atención Durante los dos primeros días a una nueva cotización, ya que esto Solo muestra el entusiasmo y el interés genuino cuando se cotiza por primera vez en exchange relevantes. Por último, pero no menos importante, mantente atento a las brechas repentinas e inexplicables de los volúmenes de trading, ya que sabrás que no son fidedignas cuando el porcentaje del volumen de la criptomoneda aparezca y reaparezca intermitentemente. Este es uno de los patrones más antinaturales y siempre es un indicativo fidedigno de que están intentando manipular las percepciones del mercado.

El Puerto de Valencia otorga los contratos de expansión a Acciona, Jan de Nul y Bertolín

0

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha dado un paso crucial en el desarrollo del Puerto de Valencia al adjudicar las obras de la nueva terminal de contenedores de la ampliación norte. Esta decisión estratégica posicionará al puerto como un nodo logístico de máxima relevancia a nivel nacional e internacional.

La elección de la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Acciona Construcción, Jan de Nul y Grupo Bertolín se debe a su oferta técnicamente superior, la cual cumple con los más altos estándares de innovación y sostenibilidad. Esta nueva terminal de contenedores supondrá una inversión total de más de 1.600 millones de euros, convirtiéndola en uno de los mayores proyectos portuarios de España en los últimos años.

Características de la Nueva Terminal de Contenedores

La nueva terminal de contenedores se ubicará en la ampliación norte del Puerto de Valencia, en aguas abrigadas, con una superficie de 137 hectáreas y una línea de atraque de 1.970 metros. Esta infraestructura portuaria tendrá una capacidad para albergar hasta cinco millones de contenedores, lo que significa un aumento significativo de la capacidad actual del puerto, que asciende a 7,5 millones de TEUS.

El diseño, las tecnologías y el equipamiento de la nueva terminal serán de última generación, con una instalación totalmente electrificada que permitirá atender a los grandes buques portacontenedores en servicio. Además, contará con un área de depósito totalmente automático y una terminal ferroviaria adyacente de seis vías de 1.000 metros de longitud, convirtiéndola en la de mayor tamaño en España.

Otro aspecto destacable es que la nueva terminal operará con energía de origen 100% renovable, lo que la convierte en un proyecto de vanguardia en términos de sostenibilidad ambiental. Esta apuesta por las energías limpias y la eficiencia energética refuerza el compromiso de la Autoridad Portuaria de Valencia con la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono de sus operaciones.

Colaboración Público-Privada y Relevancia Estratégica

El proyecto de la nueva terminal de contenedores se ha diseñado bajo un esquema de colaboración público-privada, donde la Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de construir la infraestructura básica, mientras que la compañía TIL, de la naviera MSC, invertirá en la superestructura, instalaciones y material móvil.

Esta alianza entre el sector público y el privado permite aprovechar las fortalezas y capacidades de cada parte, lo que se traduce en una mayor eficiencia, competitividad y sostenibilidad del proyecto. Además, la participación de actores de prestigio internacional como MSC refuerza la posición estratégica del Puerto de Valencia como nodo logístico de referencia.

En resumen, la adjudicación de las obras de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia representa un hito histórico en el desarrollo de esta infraestructura clave para la economía española. Con una inversión sin precedentes, tecnologías de vanguardia y un enfoque sostenible, este proyecto posicionará al puerto como un motor de crecimiento y un centro de conectividad de primer nivel a escala nacional e internacional.

UGT espera la colaboración del Gobierno para preservar 1.000 puestos en Ford Almussafes mediante un procedimiento singular

0

La industria automotriz ha experimentado desafíos sin precedentes en los últimos años, y la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia, no ha sido la excepción. Ante la necesidad de una reestructuración, las negociaciones entre la dirección de la empresa y los representantes sindicales se han intensificado, buscando soluciones que protejan el empleo y la viabilidad a largo plazo de esta importante planta.

En este contexto, el secretario general de UGT PV, Ismael Sáez, ha proporcionado detalles clave sobre el avance de las conversaciones. Según sus declaraciones, tanto la dirección de Ford como la sección sindical dan por hecho que contarán con el apoyo del Gobierno para evitar casi 1.000 de los despidos previstos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se negocia en la fábrica.

Mecanismos Innovadores para Preservar el Empleo

En las próximas semanas, se espera que se defina un «mecanismo singular», similar al mecanismo RED, que se combinará con Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) rotativos hasta el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía que se fabricará en Almussafes a partir de 2027. Esta solución, fruto de las negociaciones entre la empresa y los sindicatos, busca preservar el mayor número posible de puestos de trabajo.

Durante las conversaciones, UGT ha defendido sustituir 996 despidos de los 1.622 previstos por un ERTE, mecanismo RED o un plan con garantías similares. Estos esfuerzos reflejan la voluntad de todas las partes involucradas en encontrar soluciones que protejan a los trabajadores y mantengan la competitividad de la planta.

Compromiso del Gobierno y Expectativas de Futuro

Según lo expresado por Ismael Sáez, la dirección de Ford y la sección sindical confían en que el Gobierno desempeñará un papel crucial en el desarrollo de estos mecanismos de protección del empleo. La esperanza es que en los próximos meses se llegue a un acuerdo que permita ajustar la plantilla de manera más flexible y sostenible.

Esta negociación se produce en un momento clave para la industria automotriz, con la llegada de nuevas tecnologías y la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado. La planta de Almussafes, con su larga trayectoria y su importancia estratégica, se encuentra en una encrucijada donde las decisiones tomadas en los próximos meses determinarán su futuro a largo plazo.

Conclusión: Hacia una Solución Equilibrada y Sostenible

Las negociaciones entre la dirección de Ford, los representantes sindicales y el Gobierno han adquirido un carácter prioritario en esta coyuntura. La búsqueda de mecanismos innovadores, como el mecanismo RED y los ERTE rotativos, reflejan la determinación de todas las partes por encontrar un equilibrio entre la necesidad de reestructuración y la preservación del empleo.

El éxito de estas conversaciones no solo tendrá un impacto significativo en la planta de Almussafes, sino que también servirá como un modelo para enfrentar retos similares en otros sectores industriales. La capacidad de adaptar y reinventar los modelos de negocio, sin perder de vista el bienestar de los trabajadores, será fundamental para la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de la industria española.

Los principales bancos de Estados Unidos elevan sus dividendos tras aprobar las pruebas de resistencia de la Reserva Federal

0

La fortaleza financiera de los principales bancos de Estados Unidos les ha permitido anunciar subidas en la retribución trimestral para sus accionistas a través de dividendos y recompras de acciones. Estos anuncios llegan después de que todas las entidades examinadas superasen con éxito las recientes pruebas de resistencia anuales realizadas por la Reserva Federal de Estados Unidos.

La Reserva Federal confirmó que las 31 entidades bancarias examinadas en la edición de 2024 lograron superar las pruebas de esfuerzo anuales, que contemplaban un escenario de recesión severa. Sin embargo, el regulador advirtió de que los bancos sufrirían un mayor impacto en sus cuentas que el estimado en el examen del año pasado.

Aumentos en Dividendos y Programas de Recompra de Acciones

JPMorgan Chase, el mayor banco del país, informó a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de su intención de aumentar el dividendo para el tercer trimestre a 1,25 dólares por acción desde los 1,15 dólares previstos, lo que supone un incremento de casi el 9%. Además, la junta directiva de la entidad ha autorizado un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias de 30.000 millones de dólares (27.991 millones de euros) a partir de este lunes.

Por su parte, Morgan Stanley también informó a la SEC de que aumentará su dividendo trimestral a 0,925 dólares por acción desde los actuales 0,85 dólares. Además, la entidad ha reautorizado un programa plurianual de recompra de acciones ordinarias de hasta 20.000 millones de dólares (18.660 millones de euros), sin una fecha de vencimiento establecida, a partir del tercer trimestre.

Goldman Sachs comunicó que su plan de capital incluye un aumento del dividendo desde los 2,75 dólares a los 3 dólares por acción, «lo que demuestra confianza en la durabilidad de la franquicia». Asimismo, Citigroup notificó su intención de aumentar el dividendo trimestral hasta 0,56 dólares por título, frente a los 0,53 dólares inicialmente previstos, mientras que Bank of America planea aumentar su dividendo trimestral de 0,24 dólares por acción a 0,26 dólares a partir del tercer trimestre del año.

Fortaleza Financiera y Confianza en el Futuro

Estos anuncios de aumentos en dividendos y programas de recompra de acciones reflejan la fortaleza financiera de los principales bancos estadounidenses, que les permite seguir invirtiendo en el desarrollo de sus negocios, mantener dividendos sostenibles y devolver el excedente de capital a sus accionistas.

Tal como declaró Jamie Dimon, presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, «la fortaleza de nuestra entidad nos permite invertir continuamente en la construcción de nuestros negocios para el futuro, pagar un dividendo sostenible y devolver cualquier excedente de capital restante a nuestros accionistas como mejor nos parezca». Estas decisiones demuestran la confianza de los bancos en la durabilidad de sus negocios y en su capacidad para generar valor a largo plazo para sus accionistas.

En resumen, los principales bancos estadounidenses han anunciado aumentos en sus dividendos y programas de recompra de acciones, aprovechando su sólida posición financiera tras superar las recientes pruebas de resistencia de la Reserva Federal. Estas acciones reflejan su confianza en el futuro y su compromiso con la generación de valor para los accionistas.

Las nuevas indicaciones de la CNMV sobre comités de auditoría y contenidos de sostenibilidad

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso crucial en la integración de la sostenibilidad en las prácticas de auditoría. Ha actualizado la guía técnica sobre comisiones de auditoría de entidades de interés público de 2017, incorporando un enfoque renovado que prioriza la transparencia en la gestión de la información sobre sostenibilidad.

La actualización responde a la necesidad de adaptarse a la normativa vigente, principalmente la Directiva 2022/2064 relativa a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD). Esta nueva normativa ha impulsado la inclusión de la información medioambiental, social y de gobernanza (ASG) como un pilar fundamental de la información financiera de las empresas.

La guía técnica: un enfoque actualizado para la transparencia en la sostenibilidad

La guía técnica se actualiza para reflejar los cambios en el panorama normativo y conceptual en torno a la sostenibilidad. Se abandona el término «información no financiera» en favor de «información sobre sostenibilidad», dando un enfoque más específico y preciso a la información ASG.

La guía enfatiza la importancia de la sostenibilidad, ampliando el concepto de «riesgos no financieros» para incluir de forma expresa los riesgos relacionados con la sostenibilidad y otros adicionales como los legales, reputacionales, fiscales, derivados de la competencia, la preferencia de los consumidores o la ciberseguridad.

Además, se clarifican los roles de la comisión de auditoría y, en su caso, de la comisión de sostenibilidad, destacando la importancia de una coordinación efectiva entre ambas comisiones y con la comisión de riesgos.

Nuevos roles y conocimientos para las comisiones de auditoría

La actualización también profundiza en la relación entre el auditor de cuentas y el verificador independiente de la información sobre sostenibilidad. En este sentido, la guía recomienda que los miembros de la comisión de auditoría posean conocimientos relacionados con la sostenibilidad, complementando sus conocimientos existentes en aspectos contables, de auditoría, financieros, de control interno, gestión de riesgos y del negocio.

Es fundamental que las comisiones de auditoría integren la sostenibilidad en sus planes de formación periódicos, asegurando que sus miembros estén actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la gestión de la información ASG.

La CNMV, en un afán de adaptabilidad y respuesta al panorama regulatorio cambiante, ha previsto realizar ajustes técnicos en la guía una vez se apruebe la ley española que trasponga la directiva comunitaria CSRD. Esto refleja el compromiso de la CNMV con la transparencia y la sostenibilidad en el ámbito financiero.

Sumar presiona al PSOE por los permisos parentales de 20 semanas en los Presupuestos 2025

0

La propuesta de Sumar de aumentar los permisos de paternidad y maternidad a 20 semanas es una iniciativa clave para apoyar a las familias y la infancia en España. Como portavoz económico del grupo plurinacional, Carlos Martín ha destacado la importancia de esta medida como un elemento fundamental de la agenda social de Sumar.

Esta propuesta, que ya se trasladó en las cuentas de 2024, busca ampliar la corresponsabilidad de género y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Martín argumenta que al permitir un reparto más equitativo de los tiempos de cuidado, se evita que las mujeres se retiren del mercado laboral, lo que suele provocar la mencionada brecha salarial.

La Ampliación a 20 Semanas: Una Medida Más Ambiciosa que la Regulación Comunitaria

La petición de Sumar de aumentar los permisos a 20 semanas es «mucho más ambiciosa» que la regulación comunitaria actual, que establece un periodo de 8 semanas para el cuidado de niños de hasta 8 años. Sumar quiere remunerar la mitad de estas 8 semanas, lo que supone un importante avance en la protección a las familias.

Además, Martín ha señalado que España no está cumpliendo con la regulación comunitaria, ya que se exigen un total de 22 semanas y actualmente, incluyendo el proceso de acumulación de la lactancia, sólo se cuentan con 19 semanas. Esto significa que «nos faltan tres semanas por cumplir«, una de las cuales se lleva incumpliendo «desde hace mucho tiempo» y conlleva una multa diaria de más de 9.000 euros al país.

Una Prioridad Presupuestaria para 2025

Sumar ha hecho de esta propuesta una de sus prioridades presupuestarias para 2025, después de que en 2024 ya se intentara trasladar al Gobierno. Martín ha afirmado que «para nosotros es fundamental» y que van a seguir insistiendo en esta medida, ya que entienden que es «una medida indispensable» para desplegar la agenda social del grupo.

La ampliación de los permisos de paternidad y maternidad a 20 semanas representa un importante avance en la conciliación familiar y la corresponsabilidad de género. Sumar ha colocado esta iniciativa como una de sus principales prioridades, buscando no solo cumplir con la regulación comunitaria, sino también ir más allá, en beneficio de las familias españolas.

El aeropuerto de Bilbao se posiciona como líder en puntualidad dentro de Europa

0

La puntualidad en los vuelos es un aspecto crucial para la industria aérea y los pasajeros. En España, durante el primer semestre de 2024, se ha registrado un 20,8% de retrasos en los vuelos, lo que significa que uno de cada cinco aviones no ha llegado a tiempo a su destino. Esta situación ha generado numerosas quejas y reclamaciones por parte de los usuarios, quienes se han visto afectados por los inconvenientes ocasionados por estos retrasos.

Más allá de los datos numéricos, es importante comprender las causas que han dado lugar a esta problemática. Los retrasos pueden ser atribuibles tanto a factores imputables a las aerolíneas, como huelgas, apretados horarios de vuelo o incidencias técnicas, como a situaciones imprevistas, como las condiciones meteorológicas adversas. Estas circunstancias, en muchas ocasiones, provocan retrasos de gran magnitud, perjudicando seriamente la experiencia de los pasajeros.

Puntualidad de los Aeropuertos Españoles

Al analizar la puntualidad de los aeropuertos españoles, se evidencia una notable disparidad entre ellos. Bilbao se ha posicionado como el aeropuerto más puntual de Europa durante el primer semestre de 2024, con un 85,3% de vuelos a tiempo. Por el contrario, otros aeropuertos como Barcelona y Gran Canaria han experimentado niveles de puntualidad más bajos, situándose en el 79,3% y 73,9%, respectivamente.

Esto pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas específicas en cada aeropuerto para mejorar la eficiencia operativa y reducir los retrasos. Algunas de estas acciones podrían incluir la optimización de los procesos de embarque y desembarque, la mejora de la coordinación entre las diferentes entidades involucradas (aerolíneas, control de tráfico aéreo, personal de tierra, etc.) y la inversión en infraestructura y tecnología para hacer frente a imprevistos.

Impacto en los Usuarios y la Industria Aérea

Los retrasos en los vuelos no solo afectan a la experiencia de los pasajeros, sino que también tienen un impacto económico significativo en la industria aérea. Según los datos de Reclamio.com, más del 40% de las quejas tramitadas durante el primer semestre se debieron a la impuntualidad de los vuelos.

Estos problemas pueden generar diversas consecuencias, como pérdidas de conexiones, gastos adicionales por alojamiento y manutención, e incluso la insatisfacción de los usuarios, lo que puede afectar la reputación de las aerolíneas y la confianza de los pasajeros en el sistema de transporte aéreo.

Para mitigar estos efectos, es fundamental que las autoridades competentes, las aerolíneas y los aeropuertos trabajen de manera coordinada y proactiva para mejorar la puntualidad de los vuelos. Esto no solo beneficiará a los usuarios, sino que también fortalecerá la competitividad y la sostenibilidad de la industria aérea en España.

Nuevo proyecto profesional de José Manuel Parada nada más salir del hospital

0

José Manuel Parada tiene nuevos proyectos

José Manuel Parada acaba de salir del hospital, pero no ha dudado en compartir con sus seguidores los proyectos que tiene en camino. En el programa ‘Y ahora Sonsoles‘ el colaborador de televisión ha hablado sobre su salud y ha dejado claro que nada lo frenará a seguir haciendo lo que mejor sabe hacer que es entretenernos. El encuentro tuvo lugar después de unos días de salir del hospital, tras haber sido intervenido.

En una comunicación telefónica José Manuel Parada ha explicado que se encuentra bien y que no dudará en acudir al programa cuando termine de reponerse del todo. De hecho, ha soltado algo que ha llamado mucho la atención y que al público del programa le hará feliz escuchar. Pese a haber sido intervenido quirúrgicamente hace poco, el colaborador no quiere detenerse y cuenta que tiene muchos proyectos para el futuro cercano.

¿Qué le pasó a José Manuel Parada?

Recientemente hemos tenido la noticia de que José Manuel Parada no se encontraba bien de salud. No había demasiada información hasta ahora, pero finalmente se ha sabido lo que le ocurría. Su estado de salud alarmó a sus seguidores y a todos los que mantenían cierta cercanía con él por su trabajo. Sobre todo porque fue un problema sorpresivo que surgió cuando se encontraba disfrutando de unos días junto a su familia en la localidad leonesa de ‘El Biero’.

Parada contó que de pronto sintió un dolor agudo en el abdomen y tuvo que dirigirse de urgencia al hospital más cercano. Prácticamente no hubo tiempo de pensarlo: le diagnosticaron una infección en la vesícula y lo llevaron inmediatamente al quirófano para realizarle la operación, porque era muy riesgoso dejar pasar el tiempo. La intervención urgente era de riesgo, pero suponía la única forma de salvar su vida, puesto que si la infección llegaba al páncreas ya no podía hacerse nada.

Una sorpresa para todos

Todo esto ha supuesto numerosas complicaciones en su agenda, porque la internación lo dejó demorado más tiempo que el que esperaba fuera de Madrid, pero, afortunadamente todo ha salido bien. El colaborador de televisión ha expresado que muy pronto volverá a dejarse ver en la televisión. Aunque ha sido un grave revés a su salud lo que ha atravesado este último tiempo, la vida le da una segunda oportunidad y está dispuesto a tomarla.

Después del susto por su estado de salud, José Manuel Parada vuelve a la televisión y tiene una noticia muy importante que darnos. Próximamente se unirá al programa de ‘Y ahora Sonsoles’ como colaborador. Voy a trabajar contigo», le ha dicho a Sonsoles Ónega en la comunicación telefónica que se ha emitido en el programa que esta presentadora tiene por las tardes. Una noticia sorprendente que alegrará a los seguidores de este personaje. Sólo queda esperar al comienzo.

Hereu confirma la aprobación preliminar de 12 iniciativas del Plan de Recuperación de Descarbonización por 123 millones

0

La transición ecológica es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad en la actualidad. El Gobierno está impulsando diversas iniciativas para avanzar hacia una economía más sostenible, entre las que destaca el Perte de Descarbonización Industrial. Este programa ha aprobado recientemente 12 nuevos proyectos tractores, aportando 123,4 millones de euros en ayudas.

Estas iniciativas forman parte de un momento histórico de transformación del modelo productivo español, impulsado por los fondos europeos Next Generation. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado los detalles de estos nuevos proyectos, que buscan reducir de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono.

Proyectos Tractores del Perte de Descarbonización Industrial

Entre los proyectos aprobados, destaca la subvención de 60,9 millones de euros a la fábrica asturiana Fertiberia. Otra de las iniciativas relevantes es la de 13,2 millones para Saint-Gobain Isover Ibérica, en Castilla-La Mancha, y la de 11,5 millones para Azucarera Iberia, en Castilla y León.

En el caso de Cataluña, los proyectos seleccionados corresponden a Basell Poliolefinas, en Reus (Tarragona), quien recibirá 3,1 millones, y Anglès Textil, en Anglès (Girona), por 1,2 millones. Estas inversiones buscan impulsar la transición ecológica en sectores clave de la industria.

Impacto y Futuro del Perte de Descarbonización Industrial

Con estas nuevas resoluciones provisionales, el Perte de Descarbonización Industrial habrá destinado 219 millones en subvenciones a 27 proyectos tractores. Estos esfuerzos se traducirán en una reducción de 711.000 toneladas de dióxido de carbono por año, contribuyendo de manera significativa a los objetivos de descarbonización de la economía española.

Además, el Gobierno prevé lanzar dos nuevas convocatorias del Perte en el segundo semestre del año, lo que demuestra su compromiso con la transición ecológica y la transformación del modelo productivo. Estos programas de apoyo a la industria son fundamentales para avanzar hacia una economía más sostenible y competitiva a nivel internacional.

Paradores lleva su iniciativa de ecoturismo ‘Naturaleza para los Sentidos’ a la Costa da Morte

0

El turismo sostenible se ha convertido en una prioridad para las principales cadenas hoteleras en España, y Paradores no es la excepción. Como cadena hotelera pública, Paradores ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible en las comarcas donde se ubican sus establecimientos. Este enfoque se centra en la preservación de la naturaleza, la biodiversidad y el valor de los productores locales que protegen los tesoros de la España rural.

Para materializar este compromiso, Paradores ha anunciado la ampliación de su proyecto ‘Naturaleza para los sentidos’, una iniciativa que busca promover un ecoturismo generador de beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se encuentran los Paradores. Esta expansión se extiende ahora a la comunidad autónoma de Galicia, a través de su implantación en el Parador de Costa da Morte (Muxía).

Experiencias Ecoturísticas en la Costa da Morte

En el Parador de Costa da Morte, los clientes pueden sumergirse plenamente en los paisajes naturales de este ‘Litoral de leyendas’ a través de empresas locales que participan en el proyecto ‘Naturaleza para los sentidos’. Algunas de las experiencias ofrecidas incluyen una ruta en barco por la Ensenada de Fisterra para contemplar la última puesta de sol de Europa continental, o una ruta en kayak en el entorno de la Cascada del Ézaro para poder ver las playas del Ézaro, el cabo Fisterra, el pueblo de O Pindo y las islas Lobeiras.

Otra de las experiencias que se ofrecen es la llamada ‘Sentir marinero’, en la que los visitantes pueden conocer de primera mano la forma de vida de los marineros, visitando la Lonja de Laxe y aprendiendo todo el proceso de obtención y venta del pescado, finalizando con una degustación de productos típicos de la propia lonja en un bar de pescadores del muelle de Laxe.

La ‘Ruta de las mariscadoras’ ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer el arduo trabajo de las mariscadoras profesionales, quienes les enseñarán a reconocer las diferentes especies, dónde se encuentran y las toxinas que pueden afectar al marisco.

Actividades Ecoturísticas Submarinas y Terrestres

Para los visitantes más intrépidos, la actividad ‘Zambullida por la historia’ les permite realizar un bautismo de buceo en el entorno de Finisterre, donde se interpretará y explicará el medio marino del entorno, dando a conocer la rica vida marina que habita la Costa da Morte, al tiempo que se aprenderá sobre algunos de los muchos naufragios y hundimientos que han tenido lugar en la zona.

Por otro lado, para aquellos que prefieren recorrer la costa desde la superficie, se ha programado la actividad ‘Al trote por la Costa’, una ruta a caballo desde la parroquia de Leis de Nemancos (Muxía) y un tramo del Camiño dos Faros.

La ‘Ruta de los naufragios’ lleva a los visitantes al Cementerio de los Ingleses, donde conocerán la historia de los diferentes náufragos allí enterrados y su función de cementerio colectivo y cementerio de la memoria. En Punta Boi se explicará la leyenda Negra de A Costa da Morte, la historia de algunos barcos naufragados y se podrá observar los restos de una carga visible en la costa.

Experiencias Culturales y Patrimoniales

Finalmente, no puede faltar una mención al encaje de bolillos de Camariñas, una tradición que se transmite de generación en generación con orgullo y paciencia. En el propio Parador, los visitantes pueden aprender a cruzar los primeros hilos con los consejos de una palilleira.

En resumen, Paradores ha ampliado su compromiso con el turismo sostenible a la comunidad autónoma de Galicia, a través de su Parador de Costa da Morte en Muxía. Esta iniciativa, denominada ‘Naturaleza para los sentidos’, ofrece a los visitantes una amplia gama de experiencias ecoturísticas, tanto en el medio natural como en el ámbito cultural y patrimonial, con el objetivo de generar beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se ubican los establecimientos de Paradores.

La Unión Europea insta a España y otros 21 países a presentar sus estrategias de energía y clima tras el fin del período establecido

0

La Comisión Europea ha urgido a España y otros 21 estados miembro de la Unión Europea a presentar sus planes de energía y clima lo antes posible, después de que el plazo para remitirlos a Bruselas expirase el pasado 30 de junio. Solamente Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia han respetado esta fecha límite, mientras que Austria ha sido sancionada por no presentar siquiera un borrador.

Estos planes nacionales de energía y clima son cruciales para que la UE pueda cumplir con sus objetivos de energía y clima para 2030, los cuales incluyen la reducción de los gases de efecto invernadero, alcanzar una cuota mínima del 32% de energías renovables, garantizar una mayor interconexión eléctrica y lograr una mejora del 32,5% en la eficiencia energética. La pronta presentación de estos planes ayudará a activar las inversiones necesarias para lograr estos objetivos y contribuir a la descarbonización de la industria europea, asegurando así suministros energéticos asequibles y sostenibles para todo el continente.

Planes Nacionales de Energía y Clima: Una Obligación Legal

La Comisión Europea ha recordado que la presentación de estos planes nacionales de energía y clima es una obligación legal para los Estados miembro, y que planteará este asunto «con carácter de urgencia» en los próximos Consejos Informales de Medio Ambiente y Energía previstos para julio. En caso de que sea necesario, el Ejecutivo comunitario tiene a su disposición los instrumentos jurídicos de seguimiento que correspondan utilizar.

El portavoz de Energía de la Comisión, Tim McPhie, ha señalado que «hemos trabajado muy duro para establecer estos objetivos en la legislación y ahora corresponde a las autoridades nacionales finalizar estos planes y poner en marcha esta legislación para que las empresas y los ciudadanos de toda Europa puedan ver los beneficios de nuestras transiciones verdes».

La presentación oportuna de estos planes nacionales de energía y clima es fundamental para activar las inversiones necesarias y garantizar que la UE cumpla con sus ambiciosos objetivos climáticos y de descarbonización de la industria europea. Esto contribuirá a asegurar suministros energéticos asequibles y sostenibles para todos los ciudadanos y empresas del continente.

El Papel de España y Otros Estados Miembro

España, junto a otros 21 Estados miembro de la UE, se encuentra entre los países que aún no han presentado sus planes nacionales de energía y clima a la Comisión Europea, a pesar del vencimiento del plazo el pasado 30 de junio. Esto contrasta con la situación de Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia, que sí han cumplido con este requisito legal a tiempo.

La Comisión Europea ha sido clara en su mensaje a estos países, instándolos a presentar sus planes «cuanto antes» para poder activar las inversiones necesarias y contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos y de descarbonización de la UE para 2030. De lo contrario, el Ejecutivo comunitario no descarta utilizar los instrumentos jurídicos de seguimiento que considere pertinentes.

La presentación oportuna de estos planes nacionales de energía y clima es fundamental para que la Unión Europea pueda avanzar hacia una transición energética justa y sostenible, beneficiando a empresas y ciudadanos de todo el continente. España y los demás Estados miembro tienen la responsabilidad de cumplir con este requisito legal y hacer su parte para alcanzar las metas climáticas y de desarrollo sostenible establecidas a nivel europeo.

Publicidad