martes, 6 mayo 2025

Flota pesquera española abandona Guinea Bissau este viernes al no prosperar la prórroga

0

La industria pesquera española se enfrenta a un momento de incertidumbre con respecto a su presencia en las aguas de Guinea Bissau. Con el vencimiento del acuerdo de pesca vigente entre este país africano y la Unión Europea a medianoche del viernes, los barcos españoles que operan en esa región se verán obligados a abandonar el caladero si no se ratifica un nuevo acuerdo a tiempo.

Esta situación plantea importantes desafíos para los armadores y pescadores españoles que dependen de las aguas de Guinea Bissau para sus actividades. La falta de una prórroga del acuerdo actual y el retraso en la ratificación del nuevo documento han dejado a la flota española en una posición vulnerable, obligándolos a buscar alternativas en otros países de la región, como Senegal y Mauritania, que también cuentan con acuerdos de pesca con la Unión Europea.

La Necesidad de un Nuevo Acuerdo de Pesca

Según las fuentes consultadas, el sector pesquero español ha solicitado una prórroga del acuerdo de pesca vigente con Guinea Bissau, con el objetivo de mantener su presencia en la zona hasta que se ratifique el nuevo documento. Sin embargo, Bruselas no ha respondido a esta solicitud, dejando a los barcos españoles sin una solución a corto plazo.

La falta de un nuevo acuerdo de pesca es una preocupación para la industria pesquera española, ya que Guinea Bissau es un caladero importante para la captura de especies como cefalópodos y otros tipos de pescado. La Asociación Nacional de Buques Congeladores de Pesca de Cefalópodos (Anacef) ha expresado su malestar por esta situación, lamentando que los barcos tendrán que abandonar las aguas de Guinea Bissau a partir del 14 de junio.

En este contexto, los armadores y pescadores se ven obligados a buscar alternativas en otros países de la región, como Senegal y Mauritania, que también tienen acuerdos de pesca con la Unión Europea. Sin embargo, estas opciones presentan sus propios desafíos, como las restricciones impuestas a Senegal por la Unión Europea debido a la pesca ilegal, o los requisitos de descarga del pescado en puertos de Mauritania, que han complicado la logística de la flota pesquera española.

La Urgencia de una Solución Duradera

La situación en Guinea Bissau pone de manifiesto la vulnerabilidad de la industria pesquera española ante los cambios en los acuerdos internacionales. La falta de una prórroga y el retraso en la ratificación del nuevo acuerdo han dejado a los barcos españoles sin opciones a corto plazo, lo que podría tener un impacto significativo en la economía de las comunidades pesqueras que dependen de estas actividades.

Ante este escenario, es crucial que la Unión Europea y Guinea Bissau logren un acuerdo de pesca que garantice la continuidad de las operaciones de la flota española en la región. Esto no solo beneficiaría a los armadores y pescadores, sino también a las comunidades locales que dependen de la pesca como fuente de empleo y sustento.

Además, la diversificación de los mercados y la búsqueda de nuevas oportunidades en otros países de la región, como Senegal y Mauritania, podrían ser estrategias complementarias para mitigar los riesgos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria pesquera española en el océano Atlántico.

Batalla salarial: María Jesús Montero exige al PP que vote a favor de la subida para los empleados públicos

0

La subida salarial de los funcionarios en España se ha convertido en un tema de vital importancia en el contexto de la guerra en Ucrania. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado la relevancia de esta medida, instando al Partido Popular (PP) a comprometerse a votar a favor de la misma, incluida en el real decreto anticrisis. Este artículo profundiza en los detalles de esta propuesta y su impacto en el país.

La subida salarial de los funcionarios es una medida que ha generado debate y controversia política. Mientras el Gobierno defiende su implementación como una forma de hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, el PP ha criticado la supuesta paralización del proyecto de ley. En este contexto, es fundamental analizar las implicaciones de esta iniciativa y cómo puede beneficiar a los trabajadores públicos y a la economía española en general.

Garantizando los Derechos de los Trabajadores Públicos

La propuesta del Gobierno contempla un incremento salarial del 9,5% para los funcionarios en un periodo de tres años. Esta medida busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos, quienes han visto sus salarios estancados en los últimos años. Según la vicepresidenta Montero, el PP solo subió los sueldos de los empleados públicos un 3,5% durante su mandato, lo que evidencia una clara diferencia en el compromiso con este sector.

Además, la ministra de Hacienda ha señalado que la temporalidad en la Administración General del Estado se sitúa en torno al 12%, mientras que en las comunidades gobernadas por el PP asciende al 40%. Esto pone de manifiesto la necesidad de abordar la estabilidad laboral de los trabajadores públicos, algo que el Gobierno busca impulsar a través de esta propuesta de subida salarial.

La defensa de los derechos de los funcionarios es fundamental para garantizar la calidad y eficiencia de los servicios públicos, especialmente en un momento en el que la economía se enfrenta a los desafíos generados por la guerra de Ucrania. El Gobierno ha subrayado su compromiso con este sector, en contraste con las políticas implementadas por el PP durante su mandato.

El Papel del Partido Popular en la Aprobación de la Subida Salarial

El Partido Popular ha criticado la supuesta paralización del proyecto de ley que incluye la subida salarial de los funcionarios, acusando al Gobierno de incumplir su compromiso con los sindicatos. Sin embargo, la vicepresidenta Montero ha recordado que el PP votó en contra de esta medida en el pasado, lo que pone en duda su coherencia y su verdadero interés por mejorar las condiciones de los trabajadores públicos.

Ante estas críticas, Montero ha instado al PP a votar a favor del proyecto de ley que recoge el incremento salarial para los funcionarios, como parte de las medidas para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania. Este llamamiento evidencia la importancia que el Gobierno otorga a esta iniciativa y su disposición a alcanzar un acuerdo con la oposición para su aprobación.

La posición del Partido Popular en este asunto será clave para determinar el futuro de la subida salarial de los funcionarios. Si el PP decide apoyar esta medida, demostraría su compromiso con los trabajadores públicos y su voluntad de contribuir a la estabilidad económica del país en un momento tan delicado. Sin embargo, si mantiene su oposición, podría obstaculizar una propuesta que, según el Gobierno, tiene un impacto positivo en la calidad de los servicios públicos y en el bienestar de los empleados.

Colombia ante la OIT: Empresarios denuncian la «total» falta de diálogo social por parte del Gobierno

0

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha comunicado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que el Gobierno de Colombia pretende reanudar el debate de importantes reformas económicas «ignorando completamente el diálogo social».

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, ha sido el encargado de poner en conocimiento de esta situación al director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, en una reunión mantenida entre ambos este mismo martes en Suiza, en la que ha explicado que Colombia atraviesa «una gran crisis de unilateralidad«.

La Imposición de Reformas sin Diálogo Social

Según ha explicado el líder empresarial tras el encuentro, el Ejecutivo está tratando de imponer ideas que incluso pueden ir en contra de los empleados, de los pensionistas, del empleo, de la formalidad y de la productividad.

Para los empresarios, el Gobierno de Gustavo Petro ha desmantelado un sistema de diálogo tripartito que llevaba vigente 30 años en tan solo 22 meses. «Resulta sorprendente como este sistema ha sido prácticamente desmontado», ha lamentado el responsable de la ANDI.

Para argumentar esta posición, el empresario ha puesto ejemplos como el debate de la reforma laboral cuya primera versión fue llevada a la mesa de concertación tripartita, pero que finalmente fue, «para sorpresa de muchos», totalmente ignorada, llevándose un texto distinto al congreso.

La Falta de Diálogo en Reformas Clave

Además, ha añadido que la segunda versión de proyecto de reforma laboral no ha sido llevada ni una sola vez a la conversación en la mesa de concertación tripartita, ni a conversaciones individuales. Del mismo modo, ha explicado que el proyecto para reformar al sistema pensional, una de las columnas vertebrales del sistema de protección social a trabajadores, y en el cual los empleadores son financiadores por constitución, no ha sido llevado una sola vez a la conversación de la mesa de concertación tripartita.

Para los empresarios, esta «gran crisis de unilateralidad» le produce «inmenso daño al mundo laboral«. Por ello, han puesto en conocimiento del director general de la OIT esta preocupante situación, ya que en este organismo de Naciones Unidas se defiende el principio del tripartismo, como fundamento del Diálogo Social.

FCC Servicios Medio Ambiente completa la adquisición de la filial de Urbaser en Reino Unido

0
/COMUNICAE/

Javelin Park 1 scaled Merca2.es

El negocio de Urbaser en el país consiste principalmente en actividades de reciclaje, tratamiento, recogida de residuos y limpieza viaria


FCC Servicios Medio Ambiente, ha culminado la compra a Urbaser del negocio de su filial en Reino Unido anunciada en diciembre de 2023. FCC Servicios Medio Ambiente está presente con su filial FCC Environment UK en el mercado británico desde 1989. Esta adquisición refuerza la posición de la empresa como uno de los principales operadores de gestión de residuos del país. La compra del negocio británico de Urbaser le permitirá ampliar la oferta de productos y servicios y mejorar la propuesta de valor para sus clientes.

La filial Urbaser UK cuenta en Reino Unido con instalaciones de compostaje, recuperación de materiales, valorización energética y disposición final, además de centros de reciclaje doméstico. Además, presta servicios de recogida de residuos municipales, gestión de centros de reciclaje y limpieza viaria.

Iñigo Sanz, consejero delegado de FCC Servicios Medio Ambiente ha declarado: «Esta operación refuerza más si cabe la posición de liderazgo de FCC Servicios Medio Ambiente, tanto a nivel europeo como mundial, en el sector de la gestión integral de residuos y la economía circular».

Para Steve Longdon, Chief Executive Officer de FCC Environment UK: «Como una de las empresas de gestión de residuos más avanzadas del Reino Unido, esta operación es muy positiva para nuestro negocio y refuerza nuestros servicios principales todavía más. Queremos dar la bienvenida al equipo de Urbaser, con quien continuaremos realizando nuestra labor de atender cada día a todos nuestros clientes prestando servicios esenciales».

Santander Corporate & Investment Bank ha actuado como asesor financiero de FCC Servicios Medio Ambiente en la transacción y Linklaters ha ejercido de asesor legal.

FCC Servicios Medio Ambiente es la cabecera del grupo de empresas que desde hace más de 120 años vertebra las actividades medioambientales del Grupo FCC. Atiende a más de 67 millones de personas en cerca de 5.400 municipios de todo el mundo y gestiona anualmente más de 24,7 millones de toneladas de residuos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Celebrando la diversidad y aceptación: ‘HÉCTOR: Madrid City’ y el Espíritu del Orgullo

0
/COMUNICAE/

HCTOR MADRID CITY 002 scaled Merca2.es

Con motivo del mes del Orgullo, que conmemora los históricos disturbios de Stonewall ocurridos en junio de 1969, en Nueva York, Se presenta una oportunidad ideal para explorar narrativas que honran la diversidad y la aceptación. Una de estas historias es «HÉCTOR: Madrid City», escrita por Cristian Tersy y disponible en Amazon, que captura la esencia de la comunidad LGTBI de Madrid a través de los ojos de un joven en busca de su identidad


El Espíritu de Stonewall en Madrid
Los disturbios de Stonewall desencadenaron un movimiento global por los derechos LGTBI, dando lugar a las celebraciones del Orgullo que se realizan en muchas ciudades del mundo. HÉCTOR: Madrid City refleja este espíritu, retratando el viaje de Héctor en Madrid, una ciudad famosa por la cultura inclusiva y la vibrante escena LGTBI.

El viaje de autodescubrimiento de Héctor
El traslado de Héctor a Madrid simboliza la búsqueda de autodescubrimiento y aceptación, reflejando las luchas y los triunfos de la comunidad LGTBI. Las experiencias en Chueca, el corazón LGTBI de Madrid, están llenas de desafíos y celebraciones, personificando el espíritu del Orgullo.

Iconos de la Cultura LGTBI: La Veneno y Federico García Lorca
La historia LGTBI de España está marcada por figuras icónicas como La Veneno y Federico García Lorca. La Veneno, una valiente mujer transexual visible en los años 90 en España, simboliza la lucha y la resistencia. La vida y obra de esta figura inspiran a muchos, dejando un impacto duradero en la cultura popular. Los recientes ataques a la placa conmemorativa de La Veneno, situada en el Parque del Oeste de Madrid, no solo representan un ataque a su persona, sino a toda la comunidad LGTBI, resaltando la importancia de seguir luchando por la igualdad y el respeto.

Federico García Lorca, uno de los más grandes poetas de España, resuena profundamente con la comunidad LGTBI. Las obras de Lorca exploran temas de identidad, amor y libertad, contribuyendo significativamente a la literatura y los derechos LGTBI. La obra «Poeta en Nueva York» aborda temas de aislamiento y la búsqueda de identidad, reflejando la experiencia LGTBI.

«Quiero dormir un rato, un rato, un minuto, un siglo; pero que todos sepan que no he muerto» – Federico García Lorca, Poeta en Nueva York.

Sinopsis de HÉCTOR: Madrid City
Héctor: Madrid City narra la emotiva historia de Héctor, un apasionado barista de 29 años, y John, un estudiante estadounidense de 27 años, quienes se encuentran en el vibrante mercadillo de El Rastro en Madrid. Una conversación sobre música y literatura se transforma en una profunda conexión, llevándolos a explorar juntos la capital española. A medida que la relación entre ellos se profundiza, enfrentan desafíos como la idea de una relación abierta y la gestión de celos e inseguridades. Incidentes inesperados y una preocupación por la salud prueban el amor entre ellos, pero también refuerzan el compromiso. La inminente partida de John a Brooklyn añade nostalgia e intensidad, pero la promesa de mantener una comunicación abierta demuestra que el amor puede superar cualquier adversidad. La novela es un homenaje a la honestidad, la fuerza del vínculo humano y la capacidad del amor para iluminar los días más oscuros.

HÉCTOR: Madrid City se presenta como una obra que no solo entretiene, sino que también celebra la diversidad y la aceptación, valores esenciales en el Mes del Orgullo.

Enlaces y Redes Sociales

Vídeos
HÉCTOR: Madrid City

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El doctor Manuel de la Peña habla con Dolores Buitrago que cumple 110 años cantándole coplas

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 06 04 10 45 53 Merca2.es

Dolores Buitrago entrará en el Club de los supercentenarios el próximo 30 de junio, cuando cumpla 110 años y la alcaldía de Puertollano (Ciudad Real), donde nació, ya le está preparando un homenaje


Por este motivo forma parte del estudio sobre «vivir sanos 120 años» que está llevando a cabo el doctor Manuel de la Peña, de gran prestigio internacional como académico, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que afirma con mucha rotundidad que en el año 2045 se vivirá 120 años y gracias a su tour de entrevistas clínicas a los más longevos del mundo, ha descubierto que en España hay un yacimiento de centenarios y supercentenarios, situándonos en el podio mundial de la longevidad.

En la entrevista clínica llevada a cabo el pasado miércoles, doña Dolores se presentó diciendo que ella se llama «Dolores, Lolita, Lola». El doctor de la Peña manifiesta que ha disfrutado mucho de su compañía y destaca que ha llegado a los 110 años por la gran influencia de sus costumbres sanas: es muy flaca, toma una dieta sana y equilibrada, baja en sal, le encanta tomar chocolate con magdalenas, no ha fumado nunca, canturrea coplas, tiene mucha fe y paz mental, es muy alegre, conserva parte de la movilidad, no presenta ninguna dolencia, tan solo pérdida parcial de audición y visión. Tiene cataratas, que el doctor considera que a pesar de su edad se puede operar y recientemente solamente le falla la memoria inmediata.  Su punto débil, al igual que todos los supercentenarios, es que apenas bebe un litro de agua al día.

También al doctor le ha llamado la atención que su tensión arterial estaba perfectamente controlada, ya que tenía 12/70, su frecuencia cardíaca era normal, ya que estaba en 69 pulsaciones por minuto en reposo y su ritmo cardíaco es sinusal (normal), es decir, no tiene arritmias. Asimismo, observó que la saturación de oxígeno era de 94, su colesterol en sangre estaba en 212 y su ácido úrico en 3,5. Tan solo toma una pastilla de tromalit como antiagregante plaquetario. Todas estas características tan positivas la protegen contra cualquier tipo de evento cardiovascular, como ictus e infarto.

A lo largo de la entrevista clínica, «Doña Dolores, Lolita, Lola» que es una persona muy positiva, ha mostrado en todo momento que sus facultades mentales están plenamente conservadas y que se encuentra con ganas de llegar a los 120 años. Por otro lado, su piel refleja su fabulosa historia vital, su buen estado anímico y unos hábitos sanos. Su hija Pilar, de 81 años y su nieta Ana Benítez de 51 años, que son adorables, la cuidan con esmero y cariño hasta el más mínimo detalle para que no le falte de nada.

Al doctor De la Peña también le ha llamado la atención que ha sido operada con éxito a los 108 años de un melanoma (tumor cerca del ojo izquierdo) y la han operado y lo ha superado, sin dejar cicatriz alguna.

Es una mujer muy artista que pinta al óleo de maravilla y que también pinta muy bien mantelerías y juegos de cama. Tiene mucho sentido del humor, es muy alegre y es de carácter sosegado. Pese a que ha sufrido mucho, ha tenido una vida plena y feliz gracias al cariño de sus tres hijos, ocho nietos y doce bisnietos.

Ha sobrevivido a la Primera y Segunda Guerra Mundial, una guerra civil y dos pandemias, pero prefiere morirse antes de vivir otra guerra. Recuerda que no pasó hambre porque su padre gestionó la intendencia de suministros para las tropas republicanas.

«Dolores, Lolita, Lola» a sus 110 años, le cantó varias coplas al doctor, el cual está realizando un admirable tour de entrevistas clínicas a supercentenarios y centenarios en los cuales ha recogido el testimonio de Josefa Navas de 107, Servando Palacín de 109, Engraciano González de 109, Teodora Cea de 112 y Dolores Buitrago de 110, entre otros.

Todas estas investigaciones y testimonios, se recogen en la Guía para vivir sanos 120 años, escrita por el doctor De la Peña y que va a lanzar en septiembre la editorial Vergara (Penguin Randhon House).

De la Peña, además de profesor de cardiología y académico, es doctor Cum Laude y escritor. Ha sido distinguido con varios premios como la Insignia de Oro de la Asociación de PacientesCoronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

https://youtu.be/uZYbL2a6ZW0

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sector pharma en Social Media: lenta evolución, cautela con TikTok y auge del podcast e Influence Marketing

0
/COMUNICAE/

LIFE SCIENCE Merca2.es

ROI UP Group presenta el »II Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España». El estudio se ha elaborado gracias a un exhaustivo benchmark, una escucha activa a más de 50.000 comentarios y una encuesta a más de 600 profesionales y consumidores del entorno pharma español. En el informe se destaca, además, cómo Kern Pharma, Cinfa y Roche se mantienen en el TOP 3 compañías con mejor estrategia por segundo año consecutivo


ROI UP Group, agencia internacional de MarTech, lanza un nuevo estudio desde su área multidisciplinar de LifeScience, orientada a la dinamización de la transformación digital en los sectores farmacéutico, veterinario, cosmético, biotecnológico y sanitario. En esta ocasión, el equipo de Social Media ha trabajado en el «II Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España«. Tras un primer trabajo homónimo, en 2023, este informe revela, por un lado, la comparativa de la situación un año después. Por otro, las novedades que, al cabo de 12 meses, ha experimentado el sector farmacéutico en España.

Como principales conclusiones del estudio: una evolución lenta, pero favorable, con respecto a 2023 y el auge significativo de tres estrategias & formatos digitales: podcasting e Influence Marketing. Sin embargo, siguen teniendo reticencias a la hora de adentrarse en TikTok, un canal que, crece, pero con prudencia.

En palabras de Vicente Sánchez, Head de Social Media & PR de ROI UP Group, «A pesar de que hay aspectos muy mejorables, son múltiples las farmacéuticas que han entendido que se puede estar alineada a los tiempos que corren y ofrecer, al mismo tiempo, lo que su audiencia ya está demandando y consumiendo en otros espectros digitales’’.

Un ránking reñido en el que, de nuevo, Roche, Kern Pharma y Cinfa se disputan el podio por las mejores estrategias en Redes Sociales
Si bien el año pasado los tres gigantes farmacéuticos ocupaban los primeros puestos del ranking de 25 empresas, hoy, por orden, Roche, Kern Pharma y Cinfa, son las farmacéuticas que «mejor llevan a cabo» la estrategia digital de sus compañías. Para completar las 10 primeras, las siguen de cerca Novartis, Bayer, Pfizer, Janssen o Pharmamar y Sanofi. Especial mención el recorrido que farmas como Pfizer o Pharmamar han experimentado este año (en positivo).

Mientras que la primera no ha podido desvincularse de la asociación a las vacunas y al COVID-19, algo que, en la escucha social, inevitablemente le ha penalizado, sí se han visto esfuerzos por llevar a cabo campañas de Influence Marketing para revertir ese contexto. Por su parte, Pharmamar ha presentado una evolución muy favorable. Al hacer un buen uso de la segmentación (cuenta con múltiples canales locales), la empresa ha sabido conectar con sus diferencias audiencia. Además, el empleo del vídeo a través de reels  y carrusel o su contenido enfocado en Employer Branding han sido muy notables en este estudio.

Metodología del Observatorio: Benchmark, Social Media Listening y recogida e interpretación cualitativa
Las compañías analizadas han sido Cinfa, Kern Pharma, Pfizer, Roche, AstraZeneca, Almirall, GSK, MSD, Abott, Sanofi, Novartis, Ferrer, PharmaMar, Lilly, Janssen Rovo, Bayer, Merck, Menarini, Boehringer Ingelheim, Teva, Esteve, Grifols, Abbvie y Gilead. Gracias a este análisis se ha podido comprobar cómo la gran mayoría de las farmacéuticas citadas cuentan con perfiles nacionales, excepto un 18% que solo tiene perfiles globales. Los canales analizados siguen siendo de principalmente corporativo (56%), producto (21%) fundaciones (8%) y, finalmente, employer branding con un 2% de conversaciones totales.

De ellos, se midieron aspectos como la tipología de contenidos, los formatos utilizados o el nivel de engagement con sus comunidades, entre otras cuestiones. Este año, a diferencia del anterior, se han analizado 190 redes (en lugar de 160 del año anterior).

Otro punto destacado del estudio es el ejercicio de Social Listening, una escucha activa de más de 50.000 comentarios sobre las farmacéuticas. De esta investigación se concluye que X sigue siendo uno de los canales más habitual para la generación de conversaciones sobre la materia, pero aumenta considerablemente las menciones en prensa y blogs, así como en TikTok.

En lo relativo al sentimiento o percepción de la industria, la tendencia sigue en negativo, con más de un 50% de las conversaciones en torno a las farmacéuticas de índole negativa. En el caso del engagement, este aumenta en canales de producto y pacientes, pero se mantiene bajo en los corporativos y profesionales.

Encuesta: ¿qué piensan los profesionales y consumidores sobre las farmacéuticas en Redes Sociales?
El «Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024: Análisis de las TOP 25 farmacéuticas en España» también cuenta con la información de primera mano de profesionales y consumidores. Una investigación cualitativa en la que han sido preguntadas a una muestra de población B2C (pacientes, usuarios y consumidores de productos farma) y 300 personas B2B (profesionales del sector) para conocer cómo perciben la comunicación de las farmacéuticas en canales sociales.

El 75% de la muestra analizada en profesionales, reconoce abiertamente que utiliza las redes sociales como fuente de información. Además, el 82,6% de los perfiles profesionales reconocen seguir a perfiles sociales de compañías farmacéuticas, mientras que un 63,3% reconoce haber sido impactado por contenidos del sector.

En cuanto al consumidor final, más del 85% reconoce que acude a RR. SS. para obtener información sobre algún fármaco, mientras que más del 78% considera fiable la información con la que da. Este dato, también aumenta considerablemente con respecto al año anterior y es un insight muy positivo para las compañías farmacéuticas.

Auge de TikTok y afianzamiento del podcasting e Influence Marketing
En el estudio llevado a cabo por ROI UP Group se plasma la evidente, aunque lenta evolución, en los canales sociales de la industria farmacéutica desde el año pasado. Por ejemplo, se destaca cómo en las estrategias de TikTok o de Instagram cobran mayor visibilidad los perfiles influenciadores, se ha dado mayor protagonismo a profesionales de la medicina o incluso a pacientes para lograr una mayor cercanía con su audiencia objetiva.

Según Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, «Mediante estos Observatorios, ROI UP Life Science pretende ser una ventana a la divulgación desde el punto de vista del marketing de la salud, poniendo el foco en profesionales, pero también en los consumidores finales, quienes, al fin y al cabo, son el espejo de la sociedad. El meticuloso estudio está muy orientado a la data, a resultados, una de las principales señas de identidad del grupo’’.

El podcasting, por su parte, hoy se ha afianzado como producto digital. Pese a que algunas farmas han dejado de subir episodios a algunos de sus podcasts (Abbvie, GSK o Teva), otras han seguido explotando el espacio para divulgación que brinda. Destacan aquí a Kern Pharma, Cinfa o Roche (esta última, además, utiliza clips en su canal de TikTok). ​

Otro aspecto que se resalta en el análisis de ROI UP es cómo TikTok se ha asentado como la red social definitiva para el usuario. Ya en 2023 farmacéuticas con Roche, Cinfa y Kern Pharma como pioneras, hacían sus pinitos en esta plataforma. Hoy, siguen siendo las únicas del listado que cuentan con un canal propio en TikTok. 

Para adquirir el Observatorio, contactar con ROI UP LIFE SCIENCE.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Agile TV amplía su oferta de entretenimiento con 16 nuevos canales temáticos

0
/COMUNICAE/

agile tv RGB black green Merca2.es

A partir de ahora, todos los miembros de la familia podrán disfrutar de una mejor experiencia televisiva


Agile TV se complace en anunciar el lanzamiento de 16 nuevos canales temáticos (Free Ad-Supported Streaming Television), disponibles para todos los abonados que hayan contratado el servicio a través de las marcas Yoigo, MásMóvil, GUUK, Embou, Populoos, Netllar sin coste adicional.

A partir del 3 de junio, estos nuevos canales enriquecerán aún más la amplia gama de contenidos ya disponibles en Agile TV, atendiendo a los diversos intereses y preferencias de la familia. Desde cine y música hasta estilo de vida y programación infantil, los nuevos canales prometen ofrecer contenidos de alta calidad en varios géneros.

He aquí algunos de los más destacados:

Estilo de vida e intereses especiales
VIVIR CON GATOS: Este canal ofrece contenidos especializados, curiosidades y consejos para los dueños de gatos, lo que garantiza que sus amigos felinos estén bien cuidados.

VIVIR CON PERROS: Al igual que su homólogo felino, este canal ofrece contenidos dedicados a los dueños de perros.

LOVE THE WINE: Un canal imprescindible para los amantes del vino, que se adentra en el mundo del vino, el turismo y la gastronomía.

Canales de música
TRACE LATINA: «Lleva los vibrantes sonidos de la música latina a tu salón».

TRACE URBAN: centrado en el hip hop, el pop y el R&B, con los últimos éxitos y tendencias.

SOL MÚSICA: Promueve la música española a través de vídeos musicales, conciertos en directo, entrevistas y mucho más.

Documentales y Naturaleza
NATURE TIME: Este canal está dedicado a la vida salvaje y la naturaleza, ofreciendo impresionantes experiencias del mundo natural y promoviendo los esfuerzos de conservación.

Programación infantil
POCOYÓ: Contenidos de calidad para niños en edad preescolar, que ofrecen entretenimiento y educación en un entorno seguro.

Noticias e Internacional
EL PAÍS TV: La versión televisiva del diario líder en España, que ofrece noticias y cobertura internacional.

Cine y Series
RUNTIME ACCIÓN: Para los amantes del cine de acción, con películas de alto octanaje llenas de persecuciones, tiroteos y artes marciales.

RUNTIME CINE Y SERIES: Canal generalista que emite películas y series variadas.

RUNTIME COMEDIA: Un canal dedicado a la comedia, que ofrece una experiencia de risas sin parar con una programación de 24 horas.

RUNTIME SERIES: Muestra una mezcla de series internacionales y locales, para todos los gustos.

RUNTIME THRILLER/TERROR: Perfecta para los aficionados al suspense y al terror, con una selección de títulos trepidantes y escalofriantes.

RUNTIME FAMILIA: Un canal de cine familiar donde padres e hijos pueden disfrutar juntos de un entretenimiento sano.

Esta ampliación refleja el compromiso de Agile TV de ofrecer contenidos diversos y de alta calidad que satisfagan las necesidades de entretenimiento de todos los miembros de la familia. Desde los amantes de la naturaleza y los aficionados a las noticias y la música hasta los cinéfilos y los niños pequeños, hay algo para todos.

Con estas nuevas incorporaciones, Agile TV sigue marcando la pauta en el entretenimiento en casa, garantizando a los espectadores el acceso a una amplia gama de contenidos sin coste adicional.

Para más información, se puede visitar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Jesús Carrión reflexiona sobre estrategias disruptivas y creativas de negocios en ‘Maestros de vida’

0
/COMUNICAE/

Entrevista Jesus Estratega 2 3 Merca2.es

Según Entrepreneur, cerca del 20% de las nuevas empresas no logran sobrevivir más allá de su primer año de operaciones. De hecho, solo alrededor del 50% de las empresas logran alcanzar el hito de los cinco años de actividad comercial. Este dato destaca la importancia de una planificación cuidadosa, una estrategia sólida y una gestión eficaz para garantizar la supervivencia y el crecimiento a largo plazo de las nuevas empresas


En una conversación cautivadora, Jesús Carrión, conocido como Jesús Estratega y experto en Estrategia de negocios, Big Data e Inteligencia Artificial, compartió su valiosa y disruptiva perspectiva sobre el mundo empresarial actual, destacando la importancia de la autenticidad, la estrategia y la conexión humana en la búsqueda del éxito.

La entrevista, conducida por Alberto Fernández Parrón y transmitida en vivo por Tinku Televisión y varios canales de comunicación, atrajo la atención de una amplia audiencia ávida de conocimientos sobre cómo triunfar en el competitivo panorama empresarial. Jesús Estratega cautivó a los espectadores con sus reflexiones prácticas y su enfoque innovador.

Durante la conversación, Carrión enfatizó la importancia de «ser un vago, que no es más que buscar los caminos más sencillos para conseguir los resultados que uno quiere».

Destacó la relevancia de no pasar desapercibido, «es la clave de la vida, muchas veces con cambiar algo de lo que todo el mundo hace, ya conseguimos llamar la atención», impactar de alguna manera.  En ese sentido, el creativo de origen murciano señaló que «es fundamental utilizar el copy de forma escrita o hablada para que sea imposible que la gente pase de ti, mantener esa atención. Así aseguras que esté el mayor tiempo contigo y finalmente compre». 

Además de compartir sus conocimientos y reflexiones, Carrión cautivó a la audiencia con varias anécdotas personales y familiares. Recordó con humor detalles personales por los que se ha convertido en un gran maestro de vida, como su pasión juvenil por el fútbol y cómo inicialmente aspiraba a convertirse en futbolista profesional, antes de redirigir su enfoque hacia el mundo empresarial.

También compartió el impacto transformador que la creación del mega evento digital «El anticongreso» por el que empezó a ser conocido por la comunidad de emprendedores, una experiencia que desafió la forma de hacer congresos, cambiando el formato habitual por una apuesta divertida e innovadora. Gracias a su disruptiva forma de ver las oportunidades, el evento congregó más de 550 personas registradas, los cuales disfrutaron de charlas inspiradoras, juegos, concursos y grupos de networking en los que se crearon grandes sinergias.

En resumen, la entrevista en «Maestros de Vida«, con Jesús Carrión ofreció una visión cercana, inspiradora y práctica sobre cómo triunfar en el mundo empresarial actual. Sus reflexiones sobre la importancia de la autenticidad, la estrategia y la conexión humana proporcionaron una valiosa perspectiva para empresarios y profesionales que buscan destacarse en un mercado competitivo y en constante evolución.

Para más información sobre Jesús Carrión, se puede visitar https://www.jesusestratega.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Lacasa y Cafés Baqué lanzan el primer batido de Lacasitos White en cápsula

0
/COMUNICAE/

image Merca2.es

Grupo Lacasa y Cafés Baqué desarrollan un proyecto conjunto para el lanzamiento de un batido de Lacasitos White en cápsula del sistema Dolce Gusto ® que deleitará a los paladares más golosos


Ambas empresas han colaborado para desarrollar una fórmula soluble con el sabor tan genuino y diferencial de Lacasitos White. Con esta fórmula han conseguido que, con una sola cápsula, se pueda preparar un batido en cualquier cafetera Dolce Gusto®, uniendo así la facilidad y comodidad que ofrecen las cápsulas y ampliando el consumo de cápsulas a todas las edades y targets del hogar.

Cafés Baqué aporta su know how en el sector de cápsulas con su posición de liderazgo en hostelería/retail y Lacasa, por su parte, suma al proyecto la confianza y conocimiento de su consumidor más fiel, el público más joven, para los que «solo es Lacasitos si pone Lacasitos».

De esta forma, ambas marcas ofrecen a los consumidores alternativas a desayunos y meriendas sencillas, priorizando la comodidad y conveniencia.

Con el objetivo de atraer a estos usuarios que buscan una bebida agradable, dulce y sencilla de preparar, estas cápsulas replican el inigualable sabor de estas deliciosas grageas de chocolate blanco.

Con este nuevo lanzamiento, Cafés Baqué se reafirma como una de las marcas que cuenta con la familia más amplia de cápsulas compatibles para el sistema Nescafé ® Dolce Gusto ® . Además, gracias a esta colaboración, ambas empresas confirman su apuesta por impulsar la innovación en los lineales, donde es necesario destacar y atraer la atención de un consumidor cada vez más exigente, además de alinearse con las nuevas tendencias del mercado.

Sumado a esta referencia, GRUPO Lacasa y Cafés Baqué están trabajando en otro lanzamiento uniendo dos de sus productos estrella, el nuevo Cappuccino Conguitos. Una novedad que espera ver la luz antes de que termine el 2024.

Las cápsulas de Lacasitos White se podrán adquirir a partir de junio en las tiendas online de ambas marcas, así como en tienda física.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Diners Club Spain se alía con Billhop AB para ampliar su oferta con Procurement Account Plus

0
/COMUNICAE/

Imagen de recurso DCS scaled Merca2.es

La solución ya acepta pagos a nivel global y está operando eficazmente en el país y en mercados como Italia, Alemania y Portugal


Los pagos B2B comprenden un 35% del volumen total de transacciones, según datos internos de Diners Club Spain (DCS), compañía líder en ofrecer soluciones de pago a las empresas. Esto subraya la importancia de contar con soluciones eficientes y flexibles para este tipo de transacciones.

En este contexto, Diners Club Spain ha reforzado su oferta de soluciones de pago B2B con Procurement Account Plus. Se trata de una herramienta de capital circulante creada en colaboración con la empresa sueca Billhop AB, que permite a las compañías pagar facturas a proveedores que no aceptan tarjetas de crédito, manteniendo todas las ventajas de financiación adicionales. Con este producto, la empresa espera lograr una facturación superior a los 70 millones de euros durante 2024 en España, duplicando el número de empresas interesadas en este servicio.

Ventajas: aumento de liquidez, optimización del capital circulante y reducción de gastos administrativos
Entre los beneficios de esta solución destacan: el incremento de liquidez para las empresas debido a una mayor flexibilidad en el período medio de pago, la optimización del capital circulante y los descuentos por pronto pago. Estas ventajas permiten a las empresas gestionar su capital de trabajo de manera más eficiente y efectiva.

Además, se observa una reducción significativa de los gastos administrativos al unificar todas las transacciones en una sola herramienta, fácil de usar e integrable en los sistemas de contabilidad. Actualmente, la plataforma ya acepta pagos a nivel global y está operando eficazmente en España y en mercados como Italia, Alemania y Portugal.

«Mediante nuestra colaboración con Billhop AB, reconocida por su tecnología en el pago de facturas sin tarjeta en el ámbito B2B, hemos logrado un alto rendimiento de la herramienta reforzando su efectividad, gracias a la innovación de ambas compañías», explica José Luis Ortega, director Comercial de Diners Club Spain.

Por su parte, Tashi Gauffin, Director Comercial de Billhop AB, añadió: «Estamos encantados de asociarnos con Diners Club Spain e impresionados por la innovación y la rapidez que han demostrado a la hora de lanzar este producto al mercado. La rápida adopción y el rendimiento del producto evidencian cómo ayuda realmente a las empresas a gestionar eficazmente su flujo de caja. Estamos deseando reforzar nuestra colaboración y hacer crecer aún más nuestro negocio juntos».

Diners Club Spain apuesta de esta manera por ampliar su portafolio de soluciones, que ya incluye otros medios de pago para empresas como Travel Account, de forma que estas ganen en control, seguridad y eficiencia en sus transacciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Unidad parlamentaria para la AP-9: el Congreso se moviliza por cuarta vez para ceder la autopista a Galicia

0

La gestión de la autopista de peaje AP-9 en Galicia ha sido un tema de constante debate y lucha política durante los últimos ocho años. Tras varios intentos fallidos, los principales grupos parlamentarios del Congreso, a excepción de Vox, han expresado su apoyo a tramitar una iniciativa del Parlamento gallego para transferir la administración de esta infraestructura a la comunidad autónoma. El objetivo principal es lograr la gratuidad de la AP-9 para los usuarios, una demanda que ha cobrado cada vez más fuerza entre la ciudadanía y las fuerzas políticas gallegas.

La propuesta del Parlamento gallego busca que el Estado anule la concesión a la empresa Audasa hasta 2048 y posteriormente impulse la transferencia de la autopista a Galicia. Esta iniciativa representa el cuarto intento en ocho años de acometer dicha transferencia, una batalla que ha estado marcada por prórrogas y la falta de acuerdo entre las diferentes partes involucradas.

LA IMPORTANCIA DE LA GRATUIDAD Y LA TRANSFERENCIA DE LA AP-9

El PSOE ha destacado que la gratuidad de la autopista es lo más importante, a pesar de la necesidad de que Galicia sea quien gestione la carretera. Por su parte, el Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha instado a que la iniciativa sea aprobada en los términos que demanda la comunidad autónoma y en los plazos razonables que esperan los gallegos.

La líder del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Ana Pontón, ha urgido a transferir la AP-9 a Galicia para librarla de los peajes, recordando que el Parlamento Gallego lleva desde 2016 solicitando esta transferencia a través de diferentes proposiciones de ley remitidas al Congreso. Pontón se ha cuestionado si esta vez la iniciativa será definitivamente aprobada o si se seguirá «burlando» a la ciudadanía gallega.

Desde el Grupo Parlamentario de Sumar, el diputado Manuel Lago Peñas ha advertido que la simple transferencia de la autopista no es suficiente para resolver la «grave distorsión» que supone que la principal arteria de comunicación de Galicia sea explotada por una empresa privada propiedad de fondos de inversión. Por ello, considera que lo ideal sería que el Estado recuperase la autopista y posteriormente la transfiriera a la comunidad autónoma, evitando que Galicia siga siendo la única que pague peajes hasta 2048.

La única formación que se ha desmarcado expresamente de la iniciativa gallega ha sido Vox. La portavoz adjunta de Vox en la Comisión de Transportes, Carina Mejías, ha manifestado que su partido no apoya la propuesta, argumentando que el traspaso de competencias y de titularidad «no es necesariamente sinónimo de una gestión eficaz» al servicio de la ciudadanía. Además, Mejías ha admitido que los fondos titulares de la concesionaria «pretenden aprovecharse» de los beneficios que dejan los peajes.

UN LARGO CAMINO POR RECORRER

La batalla por la transferencia y la gratuidad de la AP-9 en Galicia ha sido una constante durante los últimos ocho años. A pesar de los numerosos intentos y las diferentes proposiciones de ley presentadas en el Congreso, la iniciativa sigue pendiente de aprobación, lo que ha generado frustración y desconfianza entre la ciudadanía gallega.

Los principales grupos parlamentarios, a excepción de Vox, han expresado su apoyo a la tramitación de la iniciativa del Parlamento gallego, lo que podría representar un paso importante hacia la consecución de los objetivos de transferencia y gratuidad de la autopista. Sin embargo, la complejidad del proceso y los intereses de los diferentes actores involucrados hacen que el camino por recorrer aún sea largo y lleno de incertidumbres.

La resolución definitiva de este conflicto y la satisfacción de las demandas de los ciudadanos gallegos dependerán de la capacidad de los diferentes grupos políticos para encontrar un acuerdo que permita avanzar hacia una gestión más eficiente y equitativa de esta importante infraestructura de transporte en la comunidad autónoma.

Este es el secreto ancestral para acelerar el crecimiento del cabello

0

El aceite de romero es un secreto ancestral que ha sido valorado a lo largo de la historia por sus múltiples beneficios para el cabello. No solo promete estimular el crecimiento del cabello, sino que también ayuda a detener su caída, nutrirlo, fortalecerlo e hidratarlo. Además, su aplicación regular puede aportar un brillo y suavidad increíbles, transformando el cabello opaco y dañado en una melena radiante y saludable.

Preparar aceite de romero en casa es un proceso sencillo y gratificante que permite aprovechar al máximo las propiedades de esta planta aromática. Ya sea que optes por hojas de romero secas o frescas, el resultado será un aceite enriquecedor que realzará la belleza natural de tu cabello. Por eso, aquí te diré el proceso para hacer este aceite que dejará tu melena reluciente.

ESTE ES EL SECRETO ANCESTRAL PARA UN CABELLO LARGO

Este es el secreto ancestral para un cabello largo

Para liberar las esencias y propiedades del romero, es recomendable triturar las hojas con un mortero durante unos cinco minutos. Esta acción permite que el romero libere sus aceites esenciales y propiedades terapéuticas, que son clave para cumplir este secreto ancestral

El siguiente paso es elegir un aceite base que se mezclará con el romero. El aceite de oliva virgen extra es una excelente opción por sus propiedades hidratantes y nutritivas, pero también puedes optar por aceite de coco, aceite de almendras dulces, o cualquier otro aceite que prefieras para tu cabello.

MACERACIÓN Y POTENCIACIÓN

Una vez que el romero está bien triturado y mezclado con el aceite base, se procede a la maceración. Este proceso debe durar entre tres semanas a un mes, tiempo durante el cual el romero transfiere todas sus propiedades al aceite, resultando en un concentrado potente y fragante. Después de la maceración, el aceite se filtra para separar los restos de las hojas de romero.

Se recomienda utilizar un colador fino o un trozo de tela para asegurar que el aceite quede limpio y claro. El aceite de romero se puede almacenar en un recipiente de plástico con tapa y tiene una vida útil de 6 a 8 meses. El aceite de romero casero es un secreto ancestral que ofrece una solución efectiva para quienes buscan mejorar la salud de su cabello sin recurrir a productos químicos.

La aplicación regular de este secreto ancestral puede hacer maravillas, desde estimular el crecimiento hasta reparar el cabello dañado. Además, su aroma agradable y la facilidad de preparación lo convierten en un favorito para el cuidado capilar en casa. Recuerda, siempre es importante realizar una prueba de alergia antes de aplicar cualquier nuevo producto en tu piel o cabello, y consultar con un profesional si tienes alguna condición preexistente.

Europa sigue siendo atractiva: fabricantes de automóviles chinos mantienen la inversión pese a la guerra de aranceles

0

Los fabricantes de automóviles chinos se encuentran en un momento de incertidumbre con respecto a sus planes de inversión en Europa. La Unión Europea (UE) se prepara para aprobar aranceles sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático, como resultado de una investigación sobre los supuestos subsidios públicos de los que se estarían beneficiando estas empresas.

No obstante, los representantes de la industria automotriz china han asegurado que mantendrán sus planes de expansión en el mercado europeo. La decisión de Bruselas sobre la aplicación de estas trabas comerciales es inminente y podría tener un impacto significativo en el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE.

Las empresas chinas seguirán integrándose en los mercados locales europeos

Según el secretario general de la Asociación China de Vehículos de Pasajeros (CPCA), Cui Dongshu, las empresas chinas seguirán integrándose en los mercados locales europeos a pesar de la posible aplicación de aranceles. Bruselas alega que los fabricantes de automóviles chinos se benefician de manera injusta de los subsidios estatales para el desarrollo de su negocio, lo que estaría generando un «exceso de oferta» en el mercado comunitario.

Estas acusaciones son rotundamente negadas por Pekín, que considera que son «totalmente infundadas». De hecho, China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada.

El impacto de los aranceles en las importaciones de vehículos eléctricos chinos

La decisión de la Comisión Europea sobre la aplicación o no de estas trabas comerciales a los vehículos procedentes del gigante asiático es inminente. De acuerdo con los datos ofrecidos en el último análisis sobre la economía mundial del Instituto Kiel, si Bruselas impusiera un arancel del 20%, el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte, es decir, unos 125.000 coches.

Marcas como Porsche o Mercedes-Benz admiten estar preocupadas por la escalada comercial entre Bruselas y Pekín, que podría terminar costándole a las empresas chinas cerca de 4.000 millones de euros en relaciones comerciales con los países del viejo continente.

La desaceleración del negocio automotor chino

La realidad es que la industria del automóvil china se enfrenta ahora a una desaceleración del mercado nacional y una caída de las exportaciones de vehículos al exterior como consecuencia de los enfrentamientos comerciales abiertos con las diferentes naciones occidentales.

Las exportaciones chinas de vehículos eléctricos –puros e híbridos enchufables– cayeron en mayo un 4% con respecto a datos del año anterior y más de 18 puntos porcentuales en comparación con los registros del mes de abril. Las exportaciones de esta tipología de coches sobre el total se situaron por debajo del 25%, según los datos de la CPCA.

Además, las ventas nacionales de vehículos cayeron un 2,2% tras una caída del 5,8% en abril. Según el representante de la asociación, «el crecimiento de las exportaciones no cumplió con nuestras expectativas».

Sonae Sierra demuestra el poder de la ecoeficiencia: 22 millones en costos evitados en 2023

0

Sonae Sierra, una empresa multinacional líder en el sector inmobiliario, ha logrado evitar costes operativos por un total de 22 millones de euros en 2023 gracias a la implementación de diversas iniciativas que han mejorado significativamente sus niveles de ecoeficiencia. Este destacado resultado se refleja en el Informe Económico, Medioambiental y Social (Informe EES) publicado por la compañía para el año 2023.

Desde 2005, Sonae Sierra ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 88%, mientras que su consumo de electricidad se ha reducido en un 68% desde 2002 y el consumo de agua ha disminuido en un 41% desde 2003. Además, la empresa ha logrado incrementar el reciclaje de residuos en un sorprendente 255% desde 2002, alcanzando un 67% en 2023.

Programa ‘Bright’: Impulsando la Eficiencia Energética

El programa ‘Bright’, desarrollado e implementado por Sonae Sierra en toda su cartera de activos desde 2012, ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética y la consiguiente reducción de las emisiones de carbono. En 2021, este programa se actualizó con las últimas tecnologías disponibles, dando lugar a ‘Bright 2.0’, que se volvió a implementar en todos los activos de la empresa.

Como resultado de este proyecto, al cierre de 2023 se identificaron 150 medidas de mejora que requieren una inversión de 34,7 millones de euros. Estas iniciativas tienen un potencial de ahorro energético anual del 33%, equivalente a 44,5 GWh y 6,5 millones de euros (a precios de la energía de 2023).

Compromiso Inquebrantable con la Sostenibilidad

Según la Directora de Sostenibilidad de Sonae Sierra, Elsa Monteiro, la compañía considera la sostenibilidad como «un compromiso inquebrantable que se refleja no solo en la mejora del desempeño ambiental, sino también en la capacidad de innovación y adopción de los principios ESG».

El último Informe EES reafirma el papel de liderazgo de Sonae Sierra en el sector inmobiliario y confirma la eficacia de sus medidas de sostenibilidad. Los resultados evidencian una tendencia continua a la baja tanto en emisiones como en el uso de recursos naturales, lo que se traducirá en más de 22 millones de euros en costes operativos evitados para 2023.

Reconocimiento y Certificaciones Sostenibles

Sonae Sierra ha recibido la calificación Green Star, 5 Estrellas, otorgada por GRESB para los fondos que gestiona, lo que demuestra su compromiso por incluir las mejores prácticas y resultados en términos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Además, el 63% de la cartera de Sonae Sierra cuenta con certificaciones medioambientales, y la empresa está desarrollando nuevos proyectos para obtener también certificaciones como LEED o BREEAM, garantizando así el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad más avanzados.

Sonae Sierra ha establecido objetivos ambiciosos para hacer realidad su compromiso con un modelo de negocio sostenible en todas las áreas de su actividad. Entre ellos, se incluyen los objetivos aprobados por Science Based Targets (SBTi) de reducción del 73% de las emisiones de GEI de alcance 1 y 2, del 55% de las de alcance 3 (carbono embebido) y del 45% de las de alcance 3 (emisiones restantes).

Apoyo crucial para Ucrania: UE destina 1.400 millones a reconstrucción con acuerdos de garantía y subvención

0

La Unión Europea (UE) ha dado un paso crucial en su apoyo a la reconstrucción de Ucrania al anunciar la firma de nuevos acuerdos de garantía y subvención por valor de 1.400 millones de euros. Estos acuerdos tienen como objetivo atraer hasta 6.000 millones de euros de inversiones del sector privado, brindando un impulso significativo a la recuperación del país.

Además, Von der Leyen también ha anunciado que la UE transferirá a Ucrania 1.500 millones de euros procedentes de activos rusos inmovilizados en julio. Asimismo, ha confirmado el desembolso de un nuevo tramo de 1.900 millones de euros a finales de junio, proveniente de la prefinanciación del programa de 50.000 millones para ayudar a Ucrania a largo plazo.

La Iniciativa de Reconstrucción de Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha liderado la presentación de estos nuevos acuerdos en la Conferencia Anual para la Recuperación de Ucrania 2024, celebrada en Berlín. Los acuerdos, firmados con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales, forman parte del brazo de inversión del fondo de 50.000 millones de euros destinado a apoyar a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE.

Estos acuerdos de garantía de préstamos y subvenciones de financiación combinada beneficiarán a pequeñas y medianas empresas, así como a compañías estatales ucranianas. Su enfoque principal se centrará en la reparación, rehabilitación y desarrollo de las infraestructuras energéticas, que han sido objeto de ataques y daños significativos por parte de Rusia en los últimos meses.

Fortaleciendo la Reconstrucción y la Adhesión a la UE

Estos anuncios reflejan el compromiso de la UE con la reconstrucción y el apoyo a Ucrania en su camino hacia la integración en la Unión Europea. Al movilizar recursos financieros y atraer inversiones del sector privado, la UE está demostrando su determinación por ayudar a Ucrania a superar los desafíos causados por la guerra y a fortalecer su posición como futura miembro de la Unión.

La iniciativa de reconstrucción de Ucrania es un esfuerzo coordinado y de gran alcance que involucra a múltiples actores, desde instituciones financieras públicas hasta el sector privado. Con estos nuevos acuerdos y la transferencia de activos rusos, la UE está sentando las bases para una reconstrucción sostenible y una integración exitosa de Ucrania en la Unión Europea.

La Teoría Pixar que logró cambiar el punto de vista de todas las historias

0

A lo largo de los años, Pixar se ha convertido en el estudio de animación más importante dentro de la compañía Disney, todo gracias a sus historias e innovaciones tecnológicas que le han ofrecido a la industria de Hollywood. A lo largo del Planeta, existe un número incalculable de fans de las historias del estudio que, prestando atención a ciertos detalles ocultos en las tramas, lograron crear una teoría inquietante, que logra darle una nueva visión a todo el Universo Pixar.

Uno de los principales detalles de esta afamada teoría, es que todas sus historias ocurren en una misma línea temporal y muchos de los personajes que se logran ver en pantalla, son en realidad otros personajes del estudio; sin embargo, la teoría tiene su lado oscuro, el cual deja al descubierto una idea futurista no muy esperanzadora para la humanidad.

El lado de la teoría Pixar más simple y que los niños pueden conocer

El lado de la teoría Pixar más simple y que los niños pueden conocer

A lo largo de la historia de Pixar, durante sus alegres y exitosas historias, han existido coincidencias que lograron que los fans creyeran que todas las películas del estudio, comparten un mismo Universo; el factor que ayuda a que este costado de la teoría tome fuerza, son los muñecos de Toy Story y la icónica camioneta de delivery de Pizza Planeta. En diferentes películas fuera de Toy Story, diferentes juguetes aparecen por todo el Mundo, como el ejemplo de Jesse, que se la puede encontrar dentro de la habitación de la joven Boo en Monster Inc o Lotso, que se logra ver en la habitación de una pequeña niña dentro de la película UP.

El caso de la camioneta de Pizza Planeta va mucho más allá, ya que no solo se la puede ver en diferentes partes del Mundo, sino también en grabados de una vidente de la antigüedad. La icónica camioneta, puede ser vista en las calles cercanas a la casa del protagonista de Coco, abandonada en un terreno baldío durante la película Bichos, entre medio de la basura del desolado Planeta en Wall-E e incluso en los tallados de la bruja de Brave.

Por otro lado, otro de los detalles que ayudan a darle potencia a esta teoría de Universo compartido, es que muchos personajes de diferentes películas, se dejan ver fuera de sus respectivos films o incluso muchos, comparten parecidos con otros. En la actualidad, luego de que se estrenará el tráiler de Del Revés 2, los fans de Pixar lograron ver en Riley (quien ha crecido) ciertos rasgos similares con la madre de Andy (Toy Story) considerando que las aventuras de Alegría, forman parte de la infancia de la soltera madre; durante Ratatouille, el villano Bomb Voyage de Los Increíbles se logra ver en las calles de París.

El lado oscuro de la teoría que intenta que la humanidad recapacite

El lado oscuro de la teoría que intenta que la humanidad recapacite

Alejado de su costado más infantil, la teoría Pixar tiene un costado muy perturbador que intenta dejarle un mensaje al Mundo sobre la explotación de recursos y la contaminación de ciertas empresas multimillonarias; el caso de la compañía ficticia BnL (Buy n Large) que comenzó a parecer dentro de Pixar en Toy Story, siendo la principal marca de las baterías de los muñecos. A lo largo de las historias de la animadora, los fans notaron que BnL se ha convertido en una aterradora empresa, que poco a poco se ha ido apoderando y destruyendo el Mundo (ficticio) de los alrededores; en la película Up, es la compañía que ordena que Carl abandone sus tierras, para que ellos pueden construir fabricas.

Para muchos creyentes, la compañía es la responsable de que la destrucción de la Tierra, consecuencia que se logra ver en Wall-E y arrepentida por sus acciones, decidieron crear un sistema de emergencia para mantener a salvo a los pocos sobrevivientes, escondiéndolos en el espacio, hasta que logren encontrar un nuevo planeta. Como consecuencias de sus experimentos y sobre explotación de recursos, no se logran ver personas humanas dentro de las historias de Cars o Bichos, que para los fans, son historias que ocurren en momentos previos al apocalipsis generado por BnL.

La industria es clave: el sector energético alerta de que las renovables en España no despegarán sin ella

0

La transición energética en España es un tema de vital importancia en la actualidad, y el desarrollo de las energías renovables juega un papel fundamental en este proceso. Sin embargo, el sector energético ha advertido que el éxito de este desarrollo dependerá de dos factores clave: la capacidad de atraer industria que avive la demanda y el avance en el desarrollo de las infraestructuras de redes.

En un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, expertos del sector energético expusieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia una mayor adopción de las energías limpias. Uno de los puntos clave destacados fue la necesidad de «traer demanda» y configurar un nuevo «trilema» que equilibre la generación, la demanda y la infraestructura de transporte.

Atraer Inversión Industrial para Impulsar la Demanda

El consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, señaló que el reto del sector está en «traer demanda» y que se ha configurado «un nuevo trilema» que pasa por hacer funcionar «las tres patas necesarias para la transición energética: la generación, la demanda y la infraestructura de transporte«. Cualquier desequilibrio en este sistema podría poner en riesgo la inversión y el desarrollo de las renovables.

En este sentido, el director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, destacó la importancia de que «la industria venga a España». Larrea enfatizó que «No pensemos en España como un productor de energía para el resto del Mundo, pensemos en España como un productor de energía para la industria que se va a instalar en el país». Esta estrategia de atraer inversión industrial será clave para impulsar la demanda y aprovechar al máximo el potencial de las energías limpias.

Por su parte, el director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, Joao Costeira, señaló que «descarbonización no puede ser desindustrialización» y consideró «fundamental» atraer inversión donde se incorpore esa energía barata que es capaz de producir España. Costeira también abogó por políticas activas de apoyo a la industria para aprovechar la ventaja competitiva que ofrecen las renovables.

Desarrollo de Infraestructuras de Redes Eléctricas

Otro elemento clave destacado por los expertos es la necesidad de avanzar en el desarrollo de las infraestructuras de redes eléctricas. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), se contemplan inversiones de unos 53.000 millones de euros en este ámbito. Sin embargo, la actual regulación limita la inversión a la mitad de esa cifra.

Larrea enfatizó que «si la montaña no va a Mahoma, Mahoma tendrá que venir a la montaña», lo que implica que el objetivo debe ser que «la industria venga a España» y no pensar en el país únicamente como un productor de energía para el resto del mundo. Esto requiere contar con una red eléctrica sólida y eficiente que pueda soportar la creciente demanda.

Además, los expertos también destacaron la necesidad de diversificar la matriz energética, incluyendo otras tecnologías renovables como los gases renovables, especialmente el biometano. Costeira señaló que «los combustibles sintéticos renovables tienen que ser una parte de la solución» y que es fundamental contar con todos los actores posibles para «gestionar la transición» energética.

Compromiso con la seguridad laboral: Yolanda Díaz defiende los convenios de construcción y agricultura en la OIT

0

Avanzando en Derechos Laborales y Protección de la Maternidad

La ratificación de importantes Convenios Internacionales del Trabajo por parte de España demuestra el firme compromiso del país con la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. Bajo el liderazgo de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, España ha dado un paso adelante en su trayectoria como uno de los países que más Convenios Internacionales del Trabajo ha ratificado a nivel mundial.

La formalización del depósito de los Convenios 167 y 184, así como el inicio del proceso de ratificación del Convenio 183 sobre la protección de la maternidad, marcan un hito importante en el avance de los derechos laborales y la equidad de género en el ámbito del empleo. Estas acciones reflejan la determinación de España por garantizar entornos de trabajo seguros, saludables y con oportunidades equitativas para todas las personas.

Compromiso con la Seguridad y Salud Laboral

La ratificación del Convenio 167 sobre seguridad y salud en la construcción pone de manifiesto el compromiso de España con la protección de la seguridad y salud de los trabajadores en un sector particularmente expuesto a riesgos laborales. Esta medida demuestra la prioridad que el gobierno otorga a la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, adoptando un enfoque integral para salvaguardar el bienestar de los trabajadores.

Asimismo, la ratificación del Convenio 184 sobre seguridad y salud en la agricultura refleja la voluntad de España por mejorar las condiciones laborales y la salud de los trabajadores agrícolas y forestales, quienes a menudo se enfrentan a entornos de trabajo especialmente duros y desafiantes. Esta iniciativa busca fortalecer la prevención de accidentes y daños a la salud en un sector fundamental para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Avanzando en la Protección de la Maternidad

Uno de los logros más destacados es el inicio del proceso de ratificación del Convenio 183 sobre la protección de la maternidad. Esta medida representa un paso significativo en el avance de los derechos feministas en el mundo laboral, garantizando que las mujeres trabajadoras puedan ejercer su derecho a la maternidad sin sufrir discriminación o menoscabo en sus condiciones de empleo.

La ratificación de este Convenio internacional fortalecerá la protección de las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posterior al parto, asegurando que puedan disfrutar de permisos, prestaciones y garantías que les permitan conciliar sus responsabilidades familiares y laborales. Esto contribuirá a la igualdad de oportunidades y a la plena participación de las mujeres en el mercado de trabajo.

Forjando una Carta Global de Derechos Laborales

Además de estas importantes ratificaciones, la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha propuesto la iniciativa de forjar una «Carta Global de Derechos Laborales». Esta propuesta española busca establecer un marco de referencia para consagrar los derechos laborales básicos a nivel global, adaptándolos a los desafíos del siglo XXI, como la crisis climática y las transiciones digital y demográfica.

Esta iniciativa, que ya cuenta con el apoyo de diversos países, representa un esfuerzo por garantizar que los derechos de los trabajadores se mantengan a la vanguardia de los cambios socioeconómicos y tecnológicos que están transformando el mundo del trabajo. La Carta Global de Derechos Laborales tiene el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para promover la justicia social, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente en todo el mundo.

Las acciones emprendidas por España, bajo el liderazgo de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, demuestran un firme compromiso con la mejora de las condiciones laborales, la protección de los derechos de los trabajadores y el avance de la equidad de género en el ámbito del empleo. Estas iniciativas posicionan a España como un líder en la promoción de los derechos laborales a nivel internacional, estableciendo un ejemplo a seguir para otros países.

El revuelo en redes sociales de Paris Jackson y quién es la madre biológica: No lo vas a poder creer

Paris Jackson está siendo una de las figuras más cuestionadas en todo Hollywood desde que se volvió viral el video en el que le hace el máximo de los desprecios a Ester Expósito. Lo cierto es que se sabe que ella es hija del Rey del Pop, el legendario Michael Jackson, pero poco se sabe respecto a su madre biológica. Creadores de contenidos se volvieron investigadores profesionales y comenzaron a conspirar.

Lo cierto es que dentro de toda esa investigación, se dio con una de las figuras más importante en la música. Todo Rey tiene que tener una Reina y en esta oportunidad se dice que Paris Jackson sería hija legítima de Madonna. Esto suena descabellado, ya que jamás se la ha visto a la cantante norteamericana estar embarazada de un hijo de Michael Jackson, pero hay una teoría que sería la clave para entender.

Quién es la verdadera madre de Paris Jackson

@nuriasecret

Respuesta a @Wacko #greenscreen Este tema os ha encantado y seguimos indagando en la vida de Paris Jackson.

♬ Inspirational – Kidmada

A finales de los 90, Michael Jackson anhelaba con ser padre, era uno de sus máximos deseos, y logró conseguirlo con la ayuda de Debbie Rowe, quien fue quien puso su vientre para ser fecundada y poder darle el primer hijo al Rey del Pop. En 1998 nació Paris Jackson, la primera hija del cantante y todo se volvió felicidad para él.

Un año más tarde él se divorció de la mujer que le dio su primera hija y perdió la custodia completa de Paris Jackson. Lo cierto es que muchos rumores llegaron respecto a si Debbie era en verdad la madre biológica de ella. Una de las que siempre estuvo en la mira fue Madonna, por el parecido que tiene actualmente la hija del rey del Pop con ella, pero son solo teorías descabelladas que salen de algunos en las redes y por supuesto, en portales por la propia prensa.

Así fue como Paris Jackson ignoró por completo a Ester Expósito

Así fue como Paris Jackson ignoró por completo a Ester Expósito
Paris Jackson ignora a Ester Expósito

Durante el evento del último desfile de Desigual en la playa de la Barceloneta de la ciudad condal, donde Paris Jackson y Ester Expósito compartieron lugar. Una junto a la otra se sentaron, se saludaron con un frío beso en la mejilla y la modelo estadounidense la ignoró por completo durante todo el evento. Lo cierto es que esto dejó algo consternada a la actriz española quien no entendía por qué le hacía tanta indiferencia.

Lo cierto es que se rumorea que la hija del Rey del Pop sentía celos profesionales de ella, pero solo fueron algunas de las teorías que arrojaron en el momento. El video se volvió viral y se podía ver como Paris Jackson ignoraba por completo a Ester Expósito. Si bien la actriz española que interpreta a la marquesita en Elite, papel que la llevó al estrellato, intentó hacer contacto visual con ella y al mismo tiempo poder entablar conversación, la modelo prefirió mirar al vacío y fingir que no existía.

Alerta en el mercado transaccional: México registra una caída del 68% en el capital movilizado en los primeros 5 meses

0

El mercado de transacciones en México ha experimentado una desaceleración durante los primeros meses de 2024, registrando un descenso tanto en el número de fusiones y adquisiciones como en su importe agregado. Este panorama refleja los cambios y desafíos que enfrentan las empresas en un entorno económico cada vez más volátil.

Analizar estas tendencias es fundamental para comprender la dinámica del mercado mexicano y anticipar las oportunidades y riesgos que enfrentan los actores clave. En este artículo, exploraremos los principales hallazgos del informe de TTR Data sobre la actividad transaccional en México durante los primeros cinco meses de 2024.

Actividad Transaccional en México: Descenso en Número y Valor

Según los datos proporcionados, el mercado de transacciones en México ha contabilizado un total de 130 fusiones y adquisiciones, tanto anunciadas como cerradas, durante los primeros cinco meses de 2024. Este monto representa un descenso del 16% con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al valor agregado de estas transacciones, se ha registrado un importe total de 3.189 millones de dólares (2.973 millones de euros), lo que implica un descenso del 68% en comparación con el mismo período de 2023. Este significativo retroceso en el valor de las transacciones refleja la cautela y prudencia que han adoptado las empresas en un entorno económico más desafiante.

Sectores Líderes y Mercado Transfronterizo

En términos sectoriales, el de Industria Específica de Software y el Inmobiliario han destacado como los más activos durante este período, con 26 y 19 transacciones, respectivamente. Esto evidencia el interés de los inversores por aprovechar las oportunidades en estos segmentos, que han demostrado mayor resiliencia en tiempos de incertidumbre.

En cuanto al mercado transfronterizo, las empresas mexicanas han dirigido sus esfuerzos principalmente hacia España y Colombia, con 9 transacciones en cada país. Destaca especialmente la inversión en España, con un importe de 361 millones de dólares (336 millones de euros). Por su parte, Estados Unidos se ha posicionado como el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en México, con 25 operaciones y 143 millones de dólares (133 millones de euros).

Actividad de Private Equity y Venture Capital

El segmento de Private Equity ha registrado 18 transacciones por un total de 523 millones de dólares (487 millones de euros) durante los primeros cinco meses de 2024. Si bien el número de transacciones ha descendido un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, el importe total ha experimentado un significativo aumento del 1.069%.

Por otro lado, en el ámbito del Venture Capital, se han contabilizado 35 transacciones por un valor de 341 millones de dólares (318 millones de euros), lo que representa un descenso del 10% en el número de transacciones y del 12% en su importe, en relación con el mismo período de 2023.

Estos datos reflejan la cautela que caracteriza el entorno actual, donde los inversores buscan oportunidades selectivas y estratégicas, priorizando la calidad sobre la cantidad en sus decisiones de inversión. En conclusión, el mercado de transacciones en México ha experimentado una desaceleración durante los primeros meses de 2024, con descensos tanto en el número como en el valor de las fusiones y adquisiciones. Sin embargo, ciertos sectores y segmentos, como la Industria Específica de Software y el Private Equity, han mantenido un nivel de actividad más sostenido, lo que sugiere la existencia de oportunidades para los actores del mercado que sepan adaptarse a las nuevas realidades y desafíos.

Grupo Oesía brilla en 2023 con un beneficio récord: un aumento del 52% consolida su crecimiento

0

El grupo español Oesía, especializado en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha cerrado el año 2023 con resultados récord. La compañía ha logrado un beneficio neto de 9,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 51,61% en comparación con el ejercicio anterior. Asimismo, el beneficio antes de impuestos se situó en 10 millones de euros, es decir, un 85% más que en el curso previo.

Uno de los aspectos clave de la estrategia de Oesía es su política de no repartir dividendos y reinvertir el 100% de los beneficios. Según el presidente ejecutivo, Luis Furnells, esto les ha permitido la autofinanciación y la realización de inversiones significativas, lo que les ha posicionado como una empresa solvente y con capacidad de financiación.

Estrategia de Hiperespecialización y Alianzas Tecnológicas

La estrategia de Oesía se basa en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual y la firma de alianzas tecnológicas con empresas líderes del sector. Gracias a este enfoque, la compañía ha logrado posicionarse como una empresa rentable y sostenible, continuando así con la senda de crecimiento iniciada hace unos años.

El 51% de los ingresos del grupo proviene de Oesía Networks, su marca centrada en la transformación digital, mientras que el 49% restante corresponde a las actividades de ingeniería industrial. Además, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 26,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% en términos interanuales.

Política de Reinversión y Crecimiento Orgánico

Oesía mantiene su objetivo de crecer a doble dígito en 2024, si bien reconoce que será difícil lograr unas cifras tan excepcionales como las alcanzadas en 2023. La compañía está centrada en seguir creando puestos de trabajo cualificados y de alto valor añadido en España, con la intención de continuar vertebrando el territorio con su actividad.

En cuanto a sus planes de crecimiento, la empresa estudia diversas oportunidades en el mercado, aunque no ha revelado más detalles. Oesía está convencida de que el momento actual es clave para su desarrollo, ya que sus negocios se encuentran en los ámbitos de la seguridad y defensa, así como de la ingeniería digital, dos sectores que se perfilan como fundamentales en la transformación del mundo.

Radiografía de la transparencia fiscal del Ibex 35: Fundación Haz destaca la mejora, con una excepción

0

La transparencia fiscal de las empresas que conforman el IBEX 35, el principal índice bursátil de España, ha experimentado una notable mejoría en los últimos diez años. Según el ‘X Informe de Transparencia sobre la Responsabilidad Fiscal de las Empresas del IBEX 35’, realizado por la Fundación Haz, solo una compañía ha sido calificada como «opaca» en 2023, frente a la única empresa transparente identificada en el primer año de publicación del estudio.

Este informe anual, que analiza la evolución de la transparencia fiscal de las principales empresas españolas, destaca cómo la presentación de información sobre estas cuestiones se ha vuelto más ordenada, clara y sistemática. Esto refleja el compromiso creciente de las corporaciones con la responsabilidad fiscal y la rendición de cuentas.

Avances en Transparencia Fiscal

El 60% de las empresas del IBEX 35 son calificadas como transparentes, un aumento significativo con respecto a los primeros años de la década. Además, el 37% de las compañías han sido catalogadas como «translúcidas», lo que indica una mejoría en la calidad y el nivel de detalle de la información fiscal proporcionada.

Uno de los hallazgos más relevantes es que el 91% de las empresas facilitan información detallada sobre los beneficios obtenidos y los impuestos de sociedades pagados y devengados país por país. Esta práctica, exigida legalmente, refleja un mayor compromiso con la transparencia en materia fiscal.

Asimismo, 21 de las 35 empresas del IBEX 35 incorporan información sobre litigios fiscales en sus informes de sostenibilidad o responsabilidad social, lo que demuestra una mayor apertura y rendición de cuentas en este ámbito.

Retos Pendientes en Transparencia Fiscal

A pesar de los avances, aún existen siete empresas que no facilitan información detallada sobre su presencia en paraísos fiscales. Esta cifra, si bien se ha reducido, sigue siendo una preocupación en términos de transparencia y responsabilidad fiscal.

Otro aspecto a mejorar es la independencia de la auditoría, ya que un grupo de diecinueve empresas reciben servicios de asesoría fiscal de la misma sociedad auditora o no desglosan con transparencia los servicios distintos de la auditoría que reciben.

Importancia de la Responsabilidad Fiscal Compartida

El secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón Catalán, ha destacado el «importante papel» de las compañías en el avance de la transparencia y responsabilidad fiscal, subrayando que se trata de una «responsabilidad compartida» entre el sector público y el privado.

Asimismo, Gascón ha hecho énfasis en la necesidad de tratar de manera diferenciada a los contribuyentes, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso, desde los trabajadores por cuenta ajena hasta los grandes grupos económicos con presencia internacional.

Por último, el presidente de la AEAT ha señalado los retos futuros, como la globalización e internacionalización de la economía, que exigen una visión más amplia y una colaboración estrecha entre las autoridades y las empresas para garantizar una fiscalidad responsable y transparente.

La escalada del alquiler: precios en aumento, un 7% más caro que hace 12 meses

0

La vivienda en alquiler ha experimentado un notable aumento en España, reflejado en el precio medio por metro cuadrado que alcanzó los 11,62 euros en mayo, según los datos proporcionados por pisos.com. Este incremento del 0,61% con respecto a abril y del 7% interanual, es el resultado de una serie de factores que han transformado el panorama del mercado inmobiliario de alquiler en el país.

La elevada demanda de viviendas en alquiler, impulsada por la creciente migración hacia las principales ciudades y la preferencia de los jóvenes por este modelo de tenencia, ha ejercido una presión significativa sobre los precios. Además, la limitada oferta de inmuebles disponibles, debido a la ralentización de la construcción de nuevas viviendas, ha contribuido a este escenario de aumento de los precios.

Desequilibrio Regional en los Precios de Alquiler

Las comunidades autónomas que registraron los alquileres más costosos fueron Baleares (17,55 euros/m²), Madrid (16,88 euros/m²) y Cataluña (13,35 euros/m²), mientras que las rentas más económicas se encontraron en La Rioja (4,46 euros/m²), Castilla y León (4,99 euros/m²) y Extremadura (5,25 euros/m²).

Esta disparidad en los precios de alquiler refleja las diferencias en la oferta y la demanda de viviendas en las distintas regiones del país. Las ciudades más pobladas y con mayor actividad económica, como Madrid y Barcelona, experimentan una mayor presión sobre el mercado de alquiler, lo que se traduce en precios más elevados. Por el contrario, las regiones con menor actividad y menor atracción para la migración interna, mantienen unos precios de alquiler más accesibles.

Además, factores como la disponibilidad de suelo, las políticas de vivienda y la dinámica del mercado laboral local, también influyen en la configuración de estos desequilibrios regionales en los precios de alquiler.

Estrategias de los Propietarios para Asegurar el Cobro

Los propietarios de viviendas han adoptado diversas estrategias para garantizar el cobro de los alquileres y evitar complicaciones futuras. Una de estas medidas es la imposición de condiciones de entrada más exigentes, como el requerimiento de mayores depósitos o la solicitud de avales, con el objetivo de minimizar los riesgos de impagos o desahucios.

Esta tendencia se ha acentuado en un contexto de incertidumbre económica, en el que los propietarios buscan asegurar el flujo de ingresos provenientes de los alquileres. Además, algunos han optado por aumentar los precios en mayor medida, con el fin de compensar posibles impagos o retrasos en los pagos.

Estas estrategias adoptadas por los propietarios han generado una mayor presión sobre los inquilinos, quienes se enfrentan a barreras más elevadas para acceder a una vivienda en alquiler en las zonas de mayor demanda. Esto ha contribuido a ampliar la brecha entre las necesidades de los inquilinos y las condiciones impuestas por los propietarios, dificultando aún más la asequibilidad de la vivienda en alquiler.

Viviendas asequibles para jóvenes: Altamira presenta 400 unidades con subvenciones estatales para menores de 35 años

0

La adquisición de una vivienda se ha convertido en un objetivo cada vez más complejo para los jóvenes, especialmente en un contexto de alza de precios y dificultades económicas. Para facilitar el acceso a la vivienda para este sector poblacional, Altamira, la inmobiliaria de DoValue, ha lanzado una campaña que ofrece más de 400 inmuebles compatibles con las ayudas estatales del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Estas ayudas, destinadas a jóvenes menores de 35 años, alcanzan los 10.800 euros por persona y representan una oportunidad única para impulsar la compra de una vivienda propia.

Esta iniciativa de Altamira se basa en el reconocimiento de la necesidad de apoyar a los jóvenes en su camino hacia la independencia y la estabilidad. La dificultad de acceso a la vivienda, especialmente en las grandes ciudades, ha generado una brecha generacional que dificulta el desarrollo de un futuro próspero para los jóvenes. La campaña de Altamira busca contribuir a cerrar esta brecha, ofreciendo una alternativa viable a través de un portfolio de viviendas cuidadosamente seleccionado, con precios ajustados y ubicaciones estratégicas.

Viviendas accesibles: requisitos y beneficios

La campaña de Altamira se centra en la oferta de viviendas que cumplen con los requisitos establecidos por el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 para acceder a las ayudas estatales. Esto implica que las viviendas deben estar ubicadas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y tener un precio inferior a 120.000 euros. Además, el inmueble debe estar destinado a domicilio habitual y permanente, los solicitantes no pueden ser propietarios de otra vivienda y la unidad de convivencia familiar puede cobrar hasta tres veces el indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).

La campaña de Altamira abarca un amplio número de provincias, incluyendo Cáceres, Cantabria, Toledo, Albacete, Almería y Ciudad Real, entre otras. El precio medio de las viviendas varía según la ubicación, con un rango que oscila entre los 20.000 euros en La Rioja y los 84.083 euros en Cádiz. Esta variedad de opciones permite a los jóvenes encontrar la vivienda ideal que se ajusta a sus necesidades y posibilidades.

Altamira: un aliado para la independencia de los jóvenes

La iniciativa de Altamira es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir a solucionar los desafíos sociales que enfrentan las nuevas generaciones. La campaña no solo ofrece viviendas a precios competitivos, sino que también facilita el acceso a las ayudas estatales, lo que representa un ahorro significativo para los jóvenes.

La empresa se posiciona como un aliado estratégico para los jóvenes que buscan construir su futuro y alcanzar la independencia. Al ofrecer una amplia selección de viviendas que cumplen con los requisitos para acceder a las ayudas estatales, Altamira facilita el proceso de compra y proporciona las herramientas para que los jóvenes puedan acceder a su propia vivienda.

Esta iniciativa no solo aporta un beneficio directo a los jóvenes, sino que también promueve el desarrollo de las comunidades locales, impulsando la dinamización de la economía y el crecimiento de las poblaciones rurales. El acceso a la vivienda es un factor fundamental para el bienestar y la estabilidad de las personas, y la campaña de Altamira representa un paso adelante en la construcción de un futuro más justo y equitativo para los jóvenes.

Publicidad