lunes, 12 mayo 2025

Decathlon rebaja significativamente las cuñas de Skechers más cómodas

Las cuñas de Skechers, conocidas por su diseño ergonómico y su capacidad para proporcionar un confort excepcional, están ahora disponibles a precios reducidos. Esta promoción hace accesible la alta calidad de Skechers a más personas, mientras reafirma la importancia de un calzado que no solo estiliza nuestras piernas, sino que también cuida de nuestros pies. Descubre cómo estas cuñas se han convertido en el must-have de la temporada y cómo puedes beneficiarte de esta oportunidad única para renovar tu armario con estilo y bienestar.

LAS NUEVAS CUÑAS DE SKECHERS ESTÁN EN REBAJAS

119571 NVY B Merca2.es

Encontrar un calzado que sea a la vez cómodo y estilizado puede parecer una tarea difícil. Sin embargo, Skechers ha demostrado que es posible. Con años de experiencia en la industria del calzado, esta marca ha sabido posicionarse como una de las preferidas por quienes buscan cuidar sus pies sin renunciar al estilo. Las sandalias de cuña de Skechers no solo elevan tu altura, sino que también te aseguran una experiencia libre de heridas y rozaduras, algo crucial para los días calurosos de verano.

Estas sandalias son especialmente atractivas para quienes miden menos de 1,60 cm y desean ganar algunos centímetros sin sacrificar la comodidad. Además, son una excelente opción para cualquier persona que sienta que su ropa luce mejor con un poco de altura extra. Como bien dijo Piluka de Echegaray, «Son el zapato ideal para sumar centímetros y parecer más alta». Y no podemos estar más de acuerdo, especialmente cuando se trata de lucir atuendos veraniegos.

No es casualidad que Skechers sea una de las marcas más recomendadas por podólogos y expertos en calzado. Su enfoque en la ergonomía y el soporte adecuado ha hecho que sus productos sean una opción popular para quienes buscan cuidar la salud de sus pies. Las sandalias de cuña de Skechers destacan por su suela ergonómica, que no solo proporciona un soporte adecuado sino que también mejora la postura corporal.

El modelo Beverlee – Sheer Luck en color rosa pastel, ahora disponible a un precio rebajado de 43€ en Decathlon, es un claro ejemplo de ello. Estas sandalias combinan una cuña de caucho con dobles tiras anchas de tejido suave, diseñadas para evitar cualquier tipo de heridas o rozaduras. Además, cuentan con una plantilla Luxe Foam con amortiguación para un mayor confort y una banda trasera que garantiza la sujeción perfecta.

Las sandalias de cuña no solo son funcionales, sino también increíblemente versátiles. Este verano, los diseños con tiras están en tendencia, como hemos visto en las colecciones de moda primavera/verano de marcas como Paco Rabanne y Michael Kors. Las sandalias Beverlee – Sheer Luck de Skechers no solo siguen esta tendencia, sino que también la elevan con su elegante color rosa pastel y su diseño estilizado.

Con la rebaja que Decathlon ha aplicado a estas sandalias, es el momento perfecto para hacerse con un par y disfrutar del verano con estilo y comodidad. No dejes pasar esta oportunidad y descubre por ti misma por qué Skechers es la elección favorita de los expertos y de quienes buscan lo mejor para sus pies.

ELIGE LAS MEJORES CUÑAS DE SKECHERS

119571 WHT Merca2.es

Las sandalias de cuña de Skechers destacan por su comodidad excepcional. La clave de su confort radica en su suela ergonómica, diseñada para distribuir el peso del cuerpo de manera uniforme. Esta característica reduce la presión en puntos específicos del pie, evitando el dolor y la fatiga. Además, cuentan con una plantilla Luxe Foam con amortiguación, que proporciona un soporte adicional y una sensación de suavidad en cada paso.

A menudo, el uso prolongado de calzado inadecuado puede afectar negativamente nuestra postura. Las cuñas de Skechers están diseñadas para fomentar una alineación correcta del cuerpo. La suela ergonómica ayuda a mantener una postura natural y reduce la tensión en la espalda y las piernas. Esto no solo mejora la comodidad general, sino que también puede prevenir problemas de salud a largo plazo, como el dolor lumbar.

Para muchas personas, el calzado de cuña es una excelente manera de añadir algunos centímetros de altura sin la incomodidad de los tacones altos. Las sandalias de cuña de Skechers logran este objetivo de manera elegante. Con su diseño alto y estilizado, estas sandalias alargan visualmente las piernas, ofreciendo una apariencia más esbelta y favorecedora. Este efecto es especialmente útil para quienes buscan equilibrar su figura y lucir más altas sin esfuerzo.

Nada arruina más un día de verano que las heridas y rozaduras provocadas por un calzado incómodo. Las sandalias de cuña de Skechers han sido diseñadas pensando en la prevención de estos problemas comunes. Gracias a sus tiras anchas de tejido suave y su diseño antirozaduras, estas sandalias minimizan el riesgo de irritaciones y ampollas. Esto permite usarlas durante largos periodos sin preocuparse por el dolor o el malestar.

La durabilidad es otro aspecto importante a considerar al elegir calzado de verano. Las sandalias de cuña de Skechers están fabricadas con materiales de alta calidad que garantizan una larga vida útil. La cuña de caucho ofrece resistencia al desgaste, mientras que las tiras de tejido suave mantienen su forma y color incluso con el uso frecuente. Esto significa que puedes disfrutar de tus sandalias durante varias temporadas sin que pierdan su encanto o funcionalidad.

Skechers es una marca altamente valorada por podólogos y expertos en calzado. Su compromiso con la ergonomía y el confort ha hecho que sus productos sean recomendados por profesionales de la salud. Utilizar las sandalias de cuña de Skechers no solo te asegura un calzado cómodo y estilizado, sino también un producto respaldado por la confianza de los expertos. Esto proporciona una tranquilidad adicional al saber que estás cuidando de tus pies con una elección informada y respaldada por la ciencia.

EL ÉXITO DE LA CUÑA, CERO COMPETENCIA A LOS TACONES

119571 NVY F Merca2.es

A diferencia de los tacones altos, que pueden causar dolor y molestias después de solo unas pocas horas de uso, las cuñas distribuyen el peso del cuerpo de manera más uniforme. Esto reduce la presión sobre la bola del pie y el arco, permitiendo que puedas caminar durante más tiempo sin sentirte incómoda. La suela ergonómica y las plantillas acolchadas de marcas como Skechers aseguran un soporte adicional y una sensación de suavidad en cada paso.

Otra ventaja significativa de las sandalias de cuña es su mayor estabilidad en comparación con los tacones altos. La base más ancha de la cuña proporciona un mejor equilibrio y seguridad al caminar, lo cual es especialmente beneficioso en superficies irregulares o resbaladizas. Esto reduce el riesgo de tropezones o caídas, ofreciendo una sensación de confianza y seguridad que los tacones a menudo no pueden proporcionar.

Uno de los aspectos menos discutidos pero más importantes es el impacto en la salud. El uso prolongado de tacones altos puede tener efectos negativos en la postura y la salud de los pies y las piernas. Las sandalias de cuña, con su altura más moderada y diseño ergonómico, minimizan estos riesgos al proporcionar un mejor soporte y alineación para el cuerpo. Esto no solo contribuye a una postura más natural, sino que también reduce la tensión en la espalda baja y las piernas, promoviendo el bienestar general a largo plazo.

En los últimos años, las sandalias de cuña han ganado una posición prominente en el mundo de la moda. Desde las pasarelas hasta las calles, las cuñas se han convertido en un símbolo de estilo consciente y funcionalidad. Marcas reconocidas como Skechers han capitalizado esta tendencia, ofreciendo diseños que combinan la última moda con la máxima comodidad. La demanda de estas sandalias sigue creciendo, especialmente entre mujeres que buscan una alternativa elegante y saludable a los tacones tradicionales.

La AEMET pone fecha a la llegada del calor asfixiante del verano

0

Estamos a mediados de junio y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) nos recuerda que estamos a punto de experimentar una gran subida en las temperaturas. Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, se espera que los termómetros registren valores significativamente más altos en todo el país. Esta época del año, caracterizada por olas de calor y días soleados, nos invita a tomar precauciones, mantenernos hidratados y protegernos del sol. La AEMET recomienda estar atentos a sus avisos y previsiones, ya que las condiciones meteorológicas pueden variar rápidamente durante este periodo estival. Y sí, ahora, desde la Agencia, ponen fecha a la llegada del calor asfixiante del verano.

El cambio climático es más que una evidencia

cambio climatico 1 Merca2.es

El cambio climático es más que una evidencia; es una realidad palpable que afecta a nuestro planeta de múltiples maneras. El aumento de las temperaturas globales, el deshielo de los glaciares, el incremento de fenómenos meteorológicos extremos y la subida del nivel del mar son solo algunos de los signos irrefutables de este fenómeno. La comunidad científica coincide en que la actividad humana, especialmente la emisión de gases de efecto invernadero, es la principal causa de estos cambios. Urge tomar medidas drásticas para mitigar sus efectos y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras, promoviendo prácticas sostenibles y energías renovables.

Este cambio climático se siente mucho en los veranos de España: cada vez hace más calor

calor extremo al cerebro 6 Merca2.es

El cambio climático se hace sentir notablemente en los veranos de España: cada año, las temperaturas son más elevadas. Este fenómeno evidencia un aumento constante en el calor estival, afectando no solo al confort humano, sino también a los ecosistemas y la agricultura. La necesidad de adaptarse a estas condiciones extremas se vuelve crucial, con un enfoque en la conservación del agua, la gestión forestal y la implementación de políticas ambientales que mitiguen los efectos del calentamiento global en nuestro país y a nivel global.

Esta semana ha sido muy inestable en todo el país

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

Esta semana ha sido muy inestable en todo el país, con variaciones significativas en las condiciones meteorológicas. Desde intensas tormentas y lluvias hasta momentos de sol radiante, el clima ha mostrado una diversidad extrema. Esta inestabilidad subraya la importancia de estar preparados para cambios repentinos y seguir de cerca los pronósticos meteorológicos. Además, resalta la complejidad del clima actual, posiblemente influenciada por factores como el cambio climático. Adaptarse a estos patrones variables es fundamental para asegurar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas, así como para una gestión adecuada de recursos y emergencias.

Ha habido temperaturas frescas, calurosas y lluvias torrenciales

"La hora del Planeta"

Esta semana ha sido variada en cuanto a condiciones climáticas en todo el país, con temperaturas frescas, momentos de intenso calor y episodios de lluvias torrenciales. Esta diversidad meteorológica refleja la influencia de sistemas atmosféricos cambiantes, que pueden ser atribuidos a fenómenos climáticos como el cambio climático. Estos eventos resaltan la importancia de una planificación y preparación adecuadas para adaptarse a diferentes escenarios climáticos, proteger la infraestructura y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. Es esencial seguir de cerca los pronósticos meteorológicos y tomar medidas preventivas ante cualquier eventualidad climática.

La AEMET recuerda que junio es un mes en el que puede haber inestabilidad

aemet

La AEMET recuerda que junio es un mes caracterizado por la posibilidad de inestabilidad meteorológica. Este periodo marca la transición hacia el verano, con fluctuaciones climáticas que pueden incluir desde días soleados y calurosos hasta tormentas repentinas y cambios bruscos de temperatura. Es crucial estar preparados y seguir las actualizaciones de pronósticos para adaptarse a estas variaciones climáticas. Esta advertencia resalta la importancia de la vigilancia continua y la planificación adecuada para garantizar la seguridad y el bienestar durante esta época del año, considerando las posibles repercusiones del cambio climático en los patrones meteorológicos.

Pero es cierto que otros años, a mediados de junio, ya hacía un calor asfixiante

Calor temperaturas caluroso Merca2.es

Es cierto que en otros años, a mediados de junio, ya se experimentaba un calor asfixiante. Este fenómeno es una muestra del impacto del cambio climático en los patrones climáticos estacionales. El aumento gradual de las temperaturas promedio ha llevado a un adelanto en la llegada de olas de calor intensas, afectando no solo a España sino a muchas regiones del mundo. Esta tendencia subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a un clima cada vez más extremo y volátil.

Mucha gente está expectante con la llegada del calor asfixiante del verano

Remedios contra el calor Merca2.es

Mucha gente está expectante con la llegada del calor asfixiante del verano. Este fenómeno es típico en esta época del año y genera tanto ansiedad como preparación. Sin embargo, con la creciente preocupación por el cambio climático, también se espera que las olas de calor sean más intensas y frecuentes. Esto subraya la importancia de tomar precauciones adecuadas para proteger la salud y el bienestar durante los periodos de calor extremo, incluyendo la hidratación adecuada, el refugio en lugares frescos y la atención a los avisos de salud pública.

Según la AEMET, este calor se empezará a sentir a mediados de la semana que viene

calor

Según la AEMET, el calor empezará a sentirse a mediados de la semana que viene. Las previsiones meteorológicas indican un aumento progresivo de las temperaturas, marcando así el inicio de una temporada calurosa. Es crucial estar preparados para las condiciones climáticas más cálidas, asegurando medidas de precaución como la hidratación adecuada y la protección solar. La AEMET recomienda seguir de cerca sus actualizaciones y consejos para mitigar los efectos del calor, especialmente en áreas propensas a altas temperaturas. Estar informados y tomar precauciones ayudará a minimizar el impacto en la salud y el bienestar general.

Y la AEMET confirma que el tórrido calor de verano, llegará durante la última semana de junio

calor nevera Merca2.es

Según la AEMET, el tórrido calor de verano llegará durante la última semana de junio. Las proyecciones meteorológicas anticipan un aumento significativo de las temperaturas, caracterizando así el inicio de una etapa de intenso calor. Este pronóstico subraya la importancia de prepararse adecuadamente para enfrentar condiciones climáticas extremas, como mantenerse hidratado, buscar refugio en lugares frescos y tomar precauciones adicionales para proteger la salud. Es esencial estar atentos a las actualizaciones de la AEMET y seguir sus recomendaciones para adaptarse de manera segura a este cambio climático estacional.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene

Ola de calor en Tenerife Merca2.es

Haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para lo que se viene. Con la confirmación de un próximo calor intenso según las proyecciones, es crucial estar listos para enfrentar condiciones climáticas extremas. Mantén la hidratación, busca lugares frescos y sigue las recomendaciones de salud pública para protegerte adecuadamente. Estar atento a las actualizaciones meteorológicas te permitirá anticiparte a cualquier cambio y tomar las medidas necesarias para garantizar tu bienestar durante esta temporada de calor pronosticada por la Agencia Estatal de Meteorología.

Estas son las víctimas del nuevo proyecto de Jorge Javier Vázquez en Telecinco

Hace unas semanas Mediaset comenzó a anunciar los cambios de programación que llegarían próximamente a su parrilla. El protagonista absoluto de esta “reforma” será Jorge Javier Vázquez, cuyo nuevo espacio pretende recuperar los buenos datos de audiencia que Telecinco no consigue desde hace mucho tiempo. Así, poco antes del estreno de ‘El Diario de Jorge’, te contamos cómo serán las nuevas tardes de la cadena y cómo afectará todo ello a los formatos ‘TardeAR’ y ‘Así es la vida’.

Jorge Javier Vázquez vuelve a las tardes de Telecinco

A finales de junio de 2023, el programa ‘Sálvame’ cerró sus puertas después de 15 años de emisión ininterrumpida. Este espacio fue líder de audiencia en la franja horaria de las tardes durante casi toda su historia, siendo presentado en la mayoría de las ocasiones por el conocidísimo Jorge Javier Vázquez.

Con la vuelta de muchos de sus colaboradores y con la presentadora María Patiño al frente, el espíritu de ‘Sálvame’ ha vuelto a las tardes de la pequeña pantalla a través tanto del canal TEN como en streaming (canal Quickie), obteniendo una muy buena acogida por parte del público con el espacio ‘Ni que fuéramos Shhh’.

Las intenciones de Mediaset de recuperar toda su audiencia perdida pasan por devolverle a Jorge Javier la franja horaria con la que ha triunfado durante tantos años. ‘El Diario de Jorge’ es el título de programa con el que Vázquez pretende captar la atención de los espectadores, emulando al antiguo y exitoso talk show de testimonios ‘El Diario de Patricia’, emitido por Antena 3 desde 2001 hasta 2011.

Producido por Boomerang, ‘El Diario de Jorge’ se estrenará el lunes 29 de julio, según informaciones de VerTele. Una fecha veraniega con la que Telecinco pretende conocer las primeras reacciones de la audiencia de cara a su posible incorporación para la nueva temporada de Mediaset a partir de septiembre.

Telecinco decide recortar provisionalmente ‘TardeAR’

'TardeAR'

El programa ‘TardeAR’, presentado por Ana Rosa Quintana en las tardes de Telecinco, no está pasando por su mejor momento. Y es que el formato es el que está obteniendo la menor audiencia respecto a su competencia en otras cadenas. ‘Y ahora Sonsoles’ (Antena 3) y ‘Ni que fuéramos Shhh’ (TEN) le ganan en espectadores, por lo que el espacio de Ana Rosa ha “contraatacado” con el fichaje de algunos excolaboradores de ‘Sálvame’, entre los que se encuentra Anabel Pantoja.

Hasta ahora, ‘TardeAR’ ha sido la pieza troncal de la franja horaria de las tardes en Telecinco. Sin embargo, debido al próximo estreno de ‘El Diario de Jorge’, el formato de Ana Rosa comenzará media hora más tarde de lo habitual. Así, el talk show de Jorge Javier Vázquez se emitiría, en un principio, desde las 16:00 hasta las 17:30 horas.

Según cómo vaya respondiendo la audiencia, Telecinco mantendría este horario o realizaría algún otro cambio de cara a septiembre. De esta forma, ‘TardeAR’ cambiaría su duración desde sus casi tres horas iniciales hasta llegar a las dos horas y veinte minutos, finalizando como viene siendo habitual un poco antes de las 20:00 horas.

Telecinco decide el futuro definitivo del programa ‘Así es la vida’

Aunque Mediaset aún no se ha pronunciado sobre su programa diario ‘Así es la vida’, todo apunta a que el espacio presentado por Sandra Barneda y César Muñoz desaparecerá muy pronto de la parrilla de Telecinco. Hace tiempo que la cadena es consciente de las bajas audiencias del magacín, por lo que el inminente estreno del talk show de Jorge Javier Vázquez podría retirarlo definitivamente de la programación.

Fue la pasada semana cuando Telecinco confirmó la preparación de un nuevo proyecto titulado ‘El diario de Jorge’. Un programa con el que Mediaset pretende llamar a la nostalgia para recuperar la audiencia de las tardes al más puro estilo del inolvidable ‘El diario de Patricia’ de Antena 3.

El espacio de Jorge Javier será muy parecido al original, un programa de testimonios de participantes anónimos al igual que el desaparecido talk show de Atresmedia. El horario de ‘El Diario de Jorge’ se extendería, de lunes a viernes, desde las 16:00 hasta las 17:30 horas. Por lo que ‘Así es la vida’ ya no podría tener cabida a partir de entonces en su habitual franja en Telecinco, desde las 15:50 hasta las 17:00 horas.

¿Cómo serán a partir de ahora las tardes de Telecinco?

La audiencia da la espalda a Jorge Javier Vazquez Merca2.es

Desde que se anunció la llegada de ‘El Diario de Jorge’ a Telecinco, se ha especulado mucho sobre cómo adaptaría Mediaset su programación actual para dar cabida al nuevo talk show de Jorge Javier Vázquez. Las dos grandes dudas recaían sobre los programas ‘TardeAR’ y ‘Así es la vida’, los cuales ocupan la mayor parte de las tardes de la cadena.

Enseguida se habló de recortes sobre el espacio de Ana Rosa Quintana, confirmándose recientemente que éste retrasará su comienzo hasta treinta minutos, a partir de las 17:30 horas, para darle el tiempo necesario a Vázquez.

Una vez definido el nuevo horario de ‘TardeAR’, VerTele avanzó en exclusiva el fin del magacín ‘Así es la vida’ para el viernes 26 de julio, dejando libre su franja para el estreno del espacio de Jorge Javier el lunes 29. De esta forma, la reorganización de las tardes de Telecinco a partir del 29 de julio contaría con ‘El Diario de Jorge’ (16:00 a 17:30), ‘TardeAR’ (17:30 a 20:00) y ‘Reacción en cadena’ (20:00 a 21:00).

El buen momento profesional de Jorge Javier Vázquez en Telecinco

Los últimos meses de Jorge Javier Vázquez en Telecinco están siendo toda una montaña rusa. Y es que, tras la cancelación de ‘Sálvame’ después de 15 años en antena hace apenas un año, el presentador parecía despedirse de que la durante tanto tiempo ha sido su casa.

Tras el fin de ‘Sálvame’, Vázquez se puso al frente del espacio de entrevistas ‘Cuentos chinos’, retirado después de muy poco tiempo en antena debido a su baja audiencia. Jorge Javier no regresaría a Telecinco hasta el estreno del reality ‘Supervivientes 2024’, el cual ha supuesto todo un éxito para la cadena.

Este logro ha hecho que Mediaset haya querido contar con el presentador para varios de sus futuros proyectos. Entre ellos se encuentran las próximas ediciones de ‘Supervivientes: All Stars’ y ‘Gran Hermano’, además de los espacios ‘Hay una carta para ti’ y el ya nombrado ‘El diario de Jorge’.

Jorge Javier Vázquez habla en su blog sobre su nuevo programa

Jorge Javier Vázquez
Jorge Javier Vázquez

El catalán ha querido hablar sobre este inmejorable momento profesional en el blog semanal que escribe para la revista Lecturas, en el que se sinceró sobre el estreno de ‘El Diario de Jorge’ declarando que “La labor de una productora es entusiasmar al presentador con un proyecto. En mi caso les dijo que no se esfuerce: ‘Vengo entusiasmado de casa’”.

En cuanto a los lógicos miedos sobre cómo responderá la audiencia a su nuevo talk show, Vázquez aclara que, a pesar de que no le puede gustar más su fórmula, “Otra cosa distinta es de qué manera acepte la audiencia la propuesta, pero para eso no existen recetas”.

Muy fan del antiguo formato de Antena 3, Jorge Javier comparte con sus lectores que está encantado con el título de su próximo proyecto: “Me gusta que el programa se llame ‘El diario de Jorge’ y no de Jorge Javier. Una vez que el público se ha aprendido mi nombre- y no era fácil- me encanta que el programa utilice aquel con el que me conoce mi gente más cercana”.

Esto es lo que ganaban Imanol Arias y Ana Duato por cada capítulo de ‘Cuéntame cómo pasó’

Entre las series más longevas y populares de la historia de nuestra televisión, no podemos dejar de nombrar ‘Cuéntame cómo pasó’. En muy poco tiempo, la ficción se convirtió en un auténtico icono no sólo de TVE, sino también de la ficción patria. La historia de la familia Alcántara enamoró a millones de personas durante 23 temporadas. No es de extrañar, por tanto, que sus protagonistas percibieran un sueldo fuera de lo común. Te lo contamos.

‘Cuéntame cómo pasó’ es historia de la televisión

Como decíamos, no podemos hablar de la historia de la televisión española sin nombrar ‘Cuéntame cómo pasó’. La serie llegó a TVE en septiembre de 2001 para con motivo del primer cuarto de siglo transcurrido desde la Transición, precisamente para narrarnos aquellos años desde el punto de vista de una familia de clase social media.

El primer capítulo de ‘Cuéntame’ nos situaba en 1968, en concreto, el 2 de abril de aquel año, dos días antes de la victoria de Massiel en Eurovisión. Con la dictadura franquista aún en vigor y una sociedad que comenzaba a levantarse, aquella España se encontraba inmersa en una serie de cambios sociales y económicos que ‘Cuéntame cómo pasó’ nos iba narrando a través de sus protagonistas.

Precisamente era Carlos (Ricardo Gómez), el más joven de la familia, quien relataba toda la historia. Antonio Alcántara (Imanol Arias) era el padre, un superviviente, un hombre humilde que conservaba dos trabajos para alimentar a sus hijos. Su mujer, Mercedes (Ana Duato), era ama de casa y cosía pantalones para ganar algún dinero extra. Herminia (María Galiana) era la madre de Mercedes, una mujer fuerte pero más cariñosa de lo que podría parecer.

Toni (Pablo Rivero) era el hermano mediano de la familia de ‘Cuéntame’, quien estudió Periodismo y luchaba por denunciar las injusticias desde su profesión. Mientras, la hermana mayor, Inés (Irene Visedo), poco a poco fue rompiendo con los moldes establecidos para las mujeres en aquella época. Con todos estos ingredientes, ‘Cuéntame cómo pasó’ no tardó en conquistar millones de corazones, manteniéndose durante 23 temporadas en emisión con buenos resultados de audiencia.

Imanol Arias y Ana Duato: los mejores pagados de ‘Cuéntame’

Te contamos lo que cobran Imanol Arias y Ana Duato en 'Cuéntame'

Todos los miembros de la familia Alcántara eran importantes para la historia, pero dos de ellos sobresalían por ser quienes sustentaban todas las tramas. Antonio y Mercedes eran la base sobre la que se movía todo, el punto en común del resto de personajes, especialmente entre sus hijos. Por eso no es de extrañar que los actores que los interpretaban, Imanol Arias y Ana Duato, fueran los mejores pagados de la producción y de la televisión española.

Según datos del portal de transparencia (recogidos por medios como Cinemanía), la realización de cada episodio de la última temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’ tuvo un coste de 762.913,07 euros. De esta cifra, tanto Ana Duato como Imanol Arias se llevaron 47.000 euros por cada episodio de las últimas temporadas. Teniendo en cuenta que la penúltima temporada constó de 18 entregas, los actores podrían haber percibido 846.972 euros.

Esta cifra era mayor antes de la temporada 15 de ‘Cuéntame’, pues fue entonces cuando se redujo el sueldo de ambos. En la temporada anterior, cobraban 54.618 euros por capítulo cada uno. Esta cifra ha ido variando con el paso del tiempo, tal y como explicó Ana Duato en el juicio por presunto fraude a Hacienda el pasado miércoles 12 de junio.

Investigados por presunto delito de fraude fiscal

La polémica se cruzó en las vidas de los protagonistas de ‘Cuéntame cómo pasó’ hace algunos años. Concretamente, en mayo de 2016 su mundo dio un vuelco cuando a ambos se les abrió una investigación judicial por presunta comisión de delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales. Un duro golpe para los dos, que se vieron inmediatamente protagonizando portadas por esta polémica.

Fue muchos después, en noviembre de 2023, cuando ‘Cuéntame’ se despidió definitivamente tras su vigésimo tercera temporada. A día de hoy, Imanol Arias y Ana Duato siguen inmersos en esta batalla, y de hecho recientemente ambos han tenido que declarar frente a un tribunal.

Imanol Arias, Antonio en ‘Cuéntame’, afirmando que está deseando acabar con este desagradable asunto, asumió cinco de los delitos fiscales que se le atribuyen, exponiéndose a una pena de dos años y dos meses de prisión que no implicarían su entrada en la cárcel. Está acusado de defraudar más de dos millones de euros en los ejercicios de 2010 a 2014 a través de una estructura societaria creada por el responsable del despacho Nummaria, Fernando Peña, para él.

La otra protagonista de ‘Cuéntame’, Ana Duato, también juzgada por el caso Nummaria, ha defendido su inocencia afrontando la posibilidad de una pena de hasta 32 años de cárcel. Argumenta que tenía plena confianza en su asesor, que era inspector de Hacienda y secretario de la Academia de Televisión. Su marido, el productor Miguel Ángel Bernardeu, también ha declarado por el mismo caso.

Otros sueldazos de la televisión además de ‘Cuéntame’

anne igartiburu Merca2.es

A la espera de una resolución definitiva, aún no sabemos qué ocurrirá con los protagonistas de ‘Cuéntame cómo pasó’, Ana Duato e Imanol Arias. Lo que sí conocemos son los sueldos de otros trabajadores de RTVE gracias al Portal de Transparencia del grupo. En los últimos meses ha llamado especialmente la atención el sueldo de Anne Igartuburu en el concurso ‘Baila como puedas’.

Según consta en el presupuesto anexo al contrato con la productora Zeppelin TV, durante las semanas que ha durado el concurso ha percibido un sueldo de 13.500 euros por cada programa. En cuanto a los miembros del jurado, Beatriz Luengo, Norma Duval y Rafa Méndez percibieron 6.000 euros por programa, mientras que Yolanda Ramos, actriz y cómica, recibió 8.500 euros por gala.

Respecto a los concursantes, Transparencia afirma que cada uno de ellos recibió 9.000 euros por cada gala. Esta cifra era acumulativa, de manera que ganó más dinero el famoso que más tiempo aguante en el concurso. Este resultó ser Santiago Granizal, quien se llevó un premio de 50.000 euros.

Siguiendo con otros trabajadores de TVE ajenos a ‘Cuéntame’, el jurado de MasterChef también se embolsa una buena cantidad por cada programa. Jordi Cruz, Samantha Vallejo-Nájera y Pepe Rodríguez ganan 10.000 por cada entrega. Mientras tanto, los concursantes famosos de MasterChef Celebrity obtienen 3.000 euros por semana, y los anónimos cobran 1.200 euros.

No podemos dejar de nombrar a David Broncano. El humorista percibirá 28 millones de euros por las próximas dos temporadas de ‘La Resistencia’, y cada programa tendrá un coste aproximado de 90.000 euros, teniendo previstos unos 150 en total. Si hacemos la suma, Broncano llegaría a ganar algo más de un millón de euros al año por su nuevo proyecto.

Por último, hace tiempo también salió a la luz el sueldo de la humorista y presentadora Eva Soriano, quien llegó a cobrar 11.000 euros por cada programa de ‘La noche D’, emitido en TVE desde enero de 2021 hasta julio de 2022. De igual forma, destacan los sueldos de Silvia Intxaurrondo (150.000 euros en dos años), Raquel Sánchez Silva (98.000 euros en dos meses) o Jordi González (15.000 euros por cada debate de ‘Lazos de sangre’).

El sueldo de determinados tertulianos de RTVE también ha generado mucha controversia últimamente. Jesús Maraña, de ‘Los desayunos de TVE’, percibió desde septiembre de 2023 a mayo de 2024 un total de 21.700 euros. Le siguen de cerca Andrés Aberasturi con 21.600 euros y Cristina de la Hoz, con 20.050 euros.

Los riesgos de Golden Goose en su salida a Bolsa

0

El 30 de mayo una de las empresas de Permira, concretamente, Golden Goose, anunció su salida al parqué. MERCA2 ha observado en Bloomberg que el precio de la acción todavía se está negociando entre 9,5 y 10,50 euros. Además, el importe de la operación supondrá para la firma de lujo un total de 615 millones de euros.

En este contexto, con la vista puesta en salir al parqué, algunos banqueros y analistas hablan de que Golden Goose podría tener un valor en el mercado de entre 3.000 y 4.000 millones de euros al salir a Bolsa. Hay que destacar que este 2024 también salieron a cotizar otras firmas como Galderma, Douglas y Puig.

No obstante, ante el próximo debut bursátil de Golden Goose con fecha de 21 de junio de este mismo 2024, se abren una serie de riesgos que podrían perjudicar el debut de la compañía ante los inversores y compradores del mercado. El 12 de junio la firma de zapatillas publico el folleto de la OPV tras el aviso de aprobación emitido por Consob el mismo día 12 de junio.

Golden Goose, firma italiana
Golden Goose, firma italiana

LOS RIESGOS DEL DEBUT DE GOLDEN GOOSE

Golden Goose en el último año fiscal consiguió alcanzar unos ingresos netos de 148,099 miles de euros. En este cao, el grupo dispone de importantes activos intangibles y fondos de comercio. A 31 de diciembre de 2023, estos activos intangibles representaban el 70,6% de los activos totales de la firma, siendo 1,3 veces el patrimonio total. Es posible, que Golden Goose tenga que amortizar activos intangibles, incluido el fondo de comercio, si las condiciones macroeconómicas, las condiciones del mercado, el marco regulatorio o los eventos futuros difieren de las estimaciones y de las expectativas.

La firma reconocida por la estrella está expuesta a riesgos de tipos de interés, ya que algunos de sus préstamos devengan o devengarán intereses a tipos flotantes que podrían aumentar significativamente, con un impacto adverso en el servicio de la deuda que tiene el propio Grupo. No obstante, Golden Goose está sujeta a acuerdos de deuda restrictivos que pueden limitar su capacidad para financiar operaciones futuras y necesidades de capital, para buscar nuevas oportunidades y actividades comerciales.

GOLDEN GOOSE ENFRENTA RIESGOS ASOCIADOS CON OPERAR EN MERCADOS INTERNACIONALES Y SU ESTRATEGIA DE CONTINUAR EXPANDIÉNDOSE INTERNACIONALMENTE

Uno de los riesgos que la propia firma confirma en su folleto es que, «si la compañía no cotiza en bolsa antes del 30 de junio de 2024, de conformidad con IFT SPA, Golden Goose SpA pagará la parte restante del precio de compra de IFT en efectivo, pagando un total de 11.500.000 euros a Michele Zonno». Una cifra que no beneficia a las cuentas de la firma de zapatillas y por eso la ‘prisa’ de debutar en el mercado bursátil cuanto antes.

golden goose Merca2.es

Golden Goose está expuesta al riesgo de mercado, al riesgo de crédito y al riesgo de liquidez. Si nos centramos en el riesgo de crédito, es el riesgo de que una contraparte no cumpla con sus obligaciones relacionadas con un instrumento financiero o un contrato comercial, generando así una pérdida financiera. La firma de zapatillas se ve en este riesgo derivado de sus actividades operativas, especialmente de cuentas por cobrar comerciales, y de sus actividades de financiación, incluidos depósitos en bancos e instituciones financieras.

LA INMINENTE SALIDA A BOLSA DE GOLDEN GOOSE

Durante el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2024, Golden Goose generó un flujo de caja de operaciones de 7.074 millones de euros, con una disminución de 1.090 millones de euros en comparación con el flujo de caja de operaciones del período de tres meses finalizado en el año anterior. En este caso, la disminución se debió principalmente a un aumento en la absorción neta de capital circulante de 5.061 miles de euros, debido principalmente al crecimiento de los canales de venta, que requirieron una mayor inversión en inventario.

En consecuencia, estos tres meses, el efectivo disminuyo de 132.411 miles de euros al inicio del período a 121.799 miles de euros al final del período. Por otro lado, generó un flujo de caja de operaciones de 92.117 miles de euros, con una disminución de 13.131 miles de euros en comparación con el flujo de caja de 2022. Una disminución que es a consecuencia del aumento en los gastos por intereses netos de 13.447 miles de euros a finales de 2023.

Almacén de Golden Goose
Almacén de Golden Goose

Uno de los motivos de salir a bolsa es el endeudamiento financiero neto con el que cuenta Golden Goose. En este caso, a 31 de marzo de 2024 contaban con un endeudamiento de 518 millones de euros, con un aumento de 23 millones de euros respecto a los 495 millones de euros que figuraban de endeudamiento el 31 de diciembre de 2023. No obstante, de cara a finales de este año, tras la oferta y la refinanciación prevista, el endeudamiento financiero neto ascenderá aproximadamente a 451 millones de euros.

No obstante, Permira ha adoptado con Golden Goose ciertas prácticas de gobierno corporativo requeridas para las compañías italianas que cotizan en bolsa que entrarán en vigencia a partir de la primera fecha de negociación y que tienen como objetivo adaptar los estatutos posteriores a la OPV, y el sistema de gobierno corporativo a la Ley Financiera Consolidada.

Según explican en el folleto, «Como recompensa por su contribución al crecimiento del Grupo y a la OPV, el emisor pagará un bono de OPV por un importe agregado de hasta 9,5 millones de euros, asumiendo un precio de oferta igual al precio máximo del rango de precios de oferta, a ciertos directores, ejecutivos clave y empleados de Golden Goose. Hasta 3,4 millones de euros serán para aproximadamente 1.800 empleados; y hasta 6,1 millones de euros para hasta 9 directores y ejecutivos clave de la firma de zapatillas».

Luis Carlos Reyes, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo en el Gobierno de Colombia

0

El Gobierno de Colombia ha confirmado este miércoles que Luis Carlos Reyes será el nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, en sustitución de Germán Umaña, quien llevaba ejerciendo este cargo desde la llegada a la presidencia de Gustavo Petro.

Hasta la fecha, Reyes se desempeñaba como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el organismo público que tiene a su cargo la gestión del sistema tributario y la aduana. Entre otros asuntos, Reyes se ha encargado de la reforma tributaria en Colombia, bajo las órdenes del ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Reyes se ha dedicado durante la mayor parte de su vida profesional a la investigación económica con énfasis en economía pública, desarrollo económico y microeconomía aplicada. Es miembro del Comité Asesor del Programa de Investigación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).

Su llegada al ministerio de Comercio se daría con el fin de encontrarle una reubicación, debido a su mala relación con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, según apunta ‘W Radio’.

Ahora, será responsabilidad de Bonilla encontrar a una persona para sustituir a Reyes en la Dian, para lo que se baraja el nombre de Jairo Villabona.

La salida de Umaña del cargo no se esperaba, si bien en uno de sus últimos eventos públicos el exministro ya adelantó su agradecimiento por el servicio prestado, como parte de la última aprobación en el Congres del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con Venezuela.

Según medios locales, Umaña podría ser el próximo embajador de Colombia en Bélgica, aunque se desconoce si estaría dispuesto o interesado en aceptar este cargo.

Por 12 eurillos puedes hacerte en Lidl con este increíble vestido de ganchillo

¡Por solo 12 eurillos, Lidl te ofrece un vestido de ganchillo que te dejará sin palabras! Esta prenda, perfecta para el verano, destaca por su diseño elegante y su comodidad inigualable. No necesitas gastar una fortuna para lucir a la moda; Lidl ha pensado en todo para que puedas añadir una pieza esencial a tu armario sin romper tu presupuesto.

Imagina ir a hacer la compra semanal y descubrir una joya de la moda en la sección de ofertas. Eso fue exactamente lo que me sucedió cuando encontré este vestido de ganchillo en Lidl. Al principio, pensé que era de una marca de lujo por su calidad y diseño, pero para mi sorpresa, era la última novedad del supermercado. Con su estilo ibicenco y su tejido de crochet, este vestido es la elección perfecta para los días soleados.

Este vestido no solo es bonito, sino también práctico y versátil. Disponible en colores beige, burdeos y negro, y con un largo midi que garantiza comodidad en cualquier situación, se convertirá en tu prenda favorita para el verano. Además, su forro asegura que puedas llevarlo con total confianza. Por solo 11,99€, este vestido de ganchillo de Lidl es una ganga que no puedes dejar pasar. ¡Hazte con él y disfruta del verano con estilo!

Vestido midi de ganchillo para mujer

Vestido midi de ganchillo para mujer

El vestido midi de ganchillo para mujer que ofrece Lidl es una verdadera joya a un precio increíble de solo 11,99€. Con un escote de pico pronunciado y un corte que realza la figura, esta prenda es tan elegante como cómoda. Disponible en los colores clásicos beige, burdeos y negro, su diseño incluye aberturas laterales y un forro integrado, lo que lo convierte en una opción versátil y práctica para cualquier ocasión. El material exterior y el forro, ambos hechos de 100% poliacrílico, garantizan durabilidad y resistencia, asegurando que esta pieza atemporal te acompañe por muchas temporadas.

Este vestido no solo es una ganga por su precio, sino también por su versatilidad, que permite una gran variedad de combinaciones. Puedes llevarlo con sandalias para un look casual de día o con tacones y accesorios elegantes para una salida nocturna. Su largo midi es ideal para el entretiempo, preparándonos para el verano con estilo y comodidad. Aprovechar esta oferta de Lidl significa invertir en una prenda de alta calidad y larga duración que se mantendrá en tendencia año tras año, sin tener que gastar una fortuna.

Otras opciones de verano que puedes encontrar en Lidl

Vestido de tirantes para mujer

Vestido de tirantes para mujer

El vestido de tirantes para mujer de Lidl es una opción elegante y versátil que combina comodidad y estilo a un precio muy accesible de tan solo 6,99€. Diseñado con tirantes ajustables para un ajuste perfecto, este vestido se distingue por su confección en 98% poliéster y 2% elastano (LYCRA®), lo que proporciona una elasticidad óptima para adaptarse a diferentes siluetas. Además, cuenta con un nudo decorativo en el escote y una aplicación fruncida en la espalda, detalles que añaden un toque de sofisticación al diseño.

La calidad del material asegura durabilidad y confort, haciendo que este vestido sea ideal para diversas ocasiones. Desde una tarde informal hasta una salida nocturna, su diseño versátil permite crear múltiples looks con facilidad. Por su relación calidad-precio excepcional, es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Este vestido no solo es una elección inteligente en términos de moda y funcionalidad, sino también una inversión en una prenda duradera que complementará tu guardarropa durante mucho tiempo. Perfecto para el verano y más allá, el vestido de tirantes de Lidl es una compra que te garantiza estilo y confort sin comprometer tu presupuesto.

Vestido de lino para mujer

Vestido de lino para mujer

El vestido de lino para mujer de Lidl es una opción perfecta para el verano, ofreciendo estilo y frescura a un precio irresistible de solo 9,99€. Disponible en estampado, negro y rosa, este vestido se destaca por estar hecho de lino y algodón, materiales que garantizan ligereza y comodidad en los días cálidos. Con un escote en V que favorece la figura, cada variante presenta detalles únicos: el negro cuenta con una costura divisoria en la cintura y volantes en la falda, además de un lazo decorativo en la espalda; mientras que el rosa incluye una tira de botones decorativa y un inserto fruncido en la espalda, añadiendo un toque de encanto adicional.

Además de su diseño atractivo, estos vestidos destacan por apoyar el cultivo sostenible de algodón en África, reflejando un compromiso ético que suma valor a tu compra. La combinación de estilo versátil, confort excepcional y un precio accesible hacen de estos vestidos una oportunidad imperdible. Son prendas ideales para cualquier ocasión durante la temporada estival y más allá, asegurando que puedas lucir elegante y sentirte fresca sin comprometer tu presupuesto. No solo estarás adquiriendo moda de calidad, sino también contribuyendo a iniciativas sostenibles, convirtiendo esta compra en una elección consciente y estilosa para tu guardarropa.

Vestido con bordado para mujer

Vestido con bordado para mujer

El vestido con bordado para mujer de Lidl es una elección perfecta para el verano, ofreciendo estilo y frescura a un precio increíble de tan solo 9,99€. Este vestido presenta un corte ancho que proporciona comodidad y movimiento, ideal para los días soleados. El tejido fresco está complementado con un bonito bordado calado que añade un toque de elegancia y detalle artesanal.

Destacan también los volantes en los bajos de las mangas y el cuello moderno de tipo túnica, que aportan un estilo femenino y sofisticado. Gracias al elastano LYCRA® incorporado, el vestido ofrece un ajuste óptimo que se adapta a diferentes siluetas sin perder su forma original. El material exterior está compuesto por 99% poliéster y 1% elastano (LYCRA®), mientras que el forro interior es 100% poliéster, garantizando confort y calidad.

Por menos de 10 euros, este vestido no solo es una excelente opción en términos de moda y funcionalidad, sino también una inversión en una prenda duradera y versátil que puedes usar en diversas ocasiones durante la temporada estival. Su diseño fresco y los detalles cuidadosamente elaborados lo convierten en una pieza imprescindible para tu armario de verano. Aprovecha esta oferta de Lidl para añadir un toque de estilo y distinción a tus outfits sin gastar mucho.

Las rentas, piedra angular de las carteras de inversión actuales

0

John Butler, estratega macroeconómico en Wellington Management, responde en MERCA2 a la pregunta de ¿Cómo afecta el cambiante entorno de mercado (tipos de interés e inflación elevados, mayor volatilidad y ciclos más frecuentes) a la inversión en rentas?

John Butler Merca2.es

En un entorno macro con mayor incertidumbre, las rentas cobran una mayor importancia en las carteras. Las rentas no solo interesan a aquellos inversores que las buscan de manera activa, también son un componente importante del retorno total para aquellos interesados en generar capital a lo largo del tiempo.

Nuestros análisis1 muestran que las rentas pueden suponer más de la mitad de la rentabilidad en un horizonte de inversión de cinco años, incluso en una cartera estándar compuesta por un 60 % de renta variable y un 40 % de renta fija. La proporción aumenta si los inversores eligen clases de activos con un perfil de rentas más elevado, como el crédito o la renta variable con altos dividendos, llegando a alcanzar el 80% en algunos casos.

Rentas Wellington Merca2.es

Además de generar flujos de efectivo constantes, la capacidad de las rentas para potenciar la rentabilidad las convierte en un componente fundamental para las carteras de inversión actuales, en las que la obtención de rentabilidad puede plantear más dificultades que en el pasado.

MEJORES RENTAS DESDE LOS BONOS QUE DESDE LA LIQUIDEZ

A pesar de las ventajas de la inversión en rentas, muchos inversores siguen desconfiando de la clase de activos que más se asocia con ellas: la renta fija. Esto puede resultar lógico si consideramos el rendimiento negativo que registró la renta fija en 2022. El hecho de que el efectivo genere mayor rendimiento que ciertos bonos es, para muchos, otro factor en contra de la renta fija. Si a esto le sumamos la falta de consenso en cuanto a perspectivas económicas, una política monetaria incierta y un entorno geopolítico tenso, no es de extrañar que un número considerable de inversores opte por mantener la liquidez a la espera de que se aclare el panorama.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es

El problema, sin embargo, es que esperar a que haya más claridad antes de pasar del efectivo a los bonos podría resultar en un menor retorno total. Según nuestro análisis de los últimos seis ciclos de alzas de tipos de interés de la Reserva Federal de EE.UU., cuando estos alcanzan su punto máximo (o se acercan a él), pasar del efectivo a los bonos ha sido recompensado con un mayor retorno total.

Realizamos el mismo análisis para el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo y obtuvimos resultados similares: la renta fija global es más atractiva que el efectivo, incluso incluyendo el coste de cobertura de divisas. Y lo que es más importante, el hecho de actuar con antelación tuvo un efecto positivo en la rentabilidad, ya que permitió aprovechar la tendencia del mercado a descontar prematuramente los recortes de tipos.

LA IMPORTANCIA DE DIVERSIFICAR LAS FUENTES DE LAS RENTAS

La capacidad de las rentas para aumentar considerablemente la rentabilidad a largo plazo, junto con otras ventajas, nos lleva a pensar que los inversores deberían seguir prestando especial atención a la renta fija a la hora de construir sus carteras. Esta afirmación es especialmente relevante en un entorno de inversión más volátil, donde la estabilidad de la rentabilidad puede verse amenazada.

Ahora bien, esto no quiere decir que los inversores deban centrarse únicamente en las clases de activos de mayor rendimiento y rentas para tratar de generar la máxima renta posible. Aunque las clases de activos de mayor rendimiento pueden tener su lugar en una cartera, es fundamental que esta esté bien diversificada. Algunas clases de activos no reportan muchas rentas, pero ofrecen otras ventajas a los inversores las buscan, como por ejemplo el crecimiento del capital o la mitigación de la inflación.

Telefónica, Merlin y Almirall: valores del mercado que pagan dividendos en junio

En un mundo más volátil, la mayor dispersión y divergencia debería permitir que las oportunidades de obtener rentas sigan evolucionando en las distintas clases de activos. Aunque la renta fija representa actualmente un recurso atractivo para aumentar las rentas y la rentabilidad, el nuevo entorno macro debería, no obstante, animar a los inversores a diversificarse en otras áreas, como la renta variable enfocada en dividendos, bonos de alto rendimiento, activos inmobiliarios o REITS, e, incluso potencialmente, estrategias de suscripción de opciones de compra. Estas clases de activos pueden brindar rentas, además de aportar otras características deseables para la cartera.

Por esta razón, adoptar un enfoque de inversión dinámico, y con cierta de flexibilidad para aprovechar cualquier nueva oportunidad que surja, podría ser beneficioso para los inversores.

——————

1 Fuentes: Wellington Management. Media de periodos móviles de enero de 1985 a junio de 2023. Septiembre de 2023.

El mundo se asoma a una inundación de crudo que ahogará los precios y el negocio del ‘fracking’

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue empecinada en su visión de una potente demanda de crudo durante la segunda mitad del año, lo que, según Bloomberg, ha llevado al grupo a preparar la «reactivación del suministro». En contraste, el resto del mundo, es decir, los compradores, prevé un desborde récord de la oferta y un hundimiento de los precios que pondrá en jaque al negocio de extracción de petróleo de esquisto (fracking).

En concreto, el informe mensual del cártel petrolero dibuja un aumento interanual de 2,3 millones de barriles diarios en el segundo semestre, unos 150.000 más que durante el primero. La demanda de crudo será propulsada, según esta predicción, por el continuo crecimiento económico de China y otras economías emergentes.

La OPEP+ (formada por la OPEP y su ‘círculo externo’ de socios, entre ellos Rusia) dio a conocer a principios de este mes un plan para girar el timón y restaurar gradualmente dos millones de barriles por día de producción a partir de octubre. Los precios inicialmente se desplomaron en la decisión, pero recuperaron las pérdidas cuando la organización matizó que el aumento podría posponerse o suspenderse.

LA ESTRATEGIA DE LA OPEP SE BASA EN una predicción de demanda mucho más optimista que la del resto de actores del mercado

Los datos de la OPEP indican que el grupo y sus aliados deberían poder gestionar fácilmente el reinicio de la oferta de crudo sin desestabilizar los mercados mundiales ni provocar la acumulación de inventarios. El cártel proyecta que la alianza OPEP+, formada por 22 estados, tendrá que proporcionar 43,6 millones de barriles al día en el tercer trimestre; es decir, alrededor de 2,7 millones al día más de los que bombearon el mes pasado.

Estas estimaciones, sin embargo, están basadas en una predicción de demanda mucho más optimista que la del resto de actores del mercado. La OPEP pronostica que el consumo mundial aumentará en 2,2 millones de barriles diarios este año, casi un 50% más que la tasa prevista hace unos meses por Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita. La organización espera que la demanda promedie 104,5 millones de barriles diarios en 2024.

Hay que recordar que la estimación del cártel para el consumo mundial de petróleo en el primer trimestre se disparó en 2,3 millones de barriles diarios, una cantidad que más que duplicaba el aumento observado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), organismo asesor adscrito a la OCDE.

El año pasado, los datos de la OPEP apuntaban a una contracción récord del inventario de más de tres millones de barriles diarios en el cuarto trimestre. En cambio, los precios del crudo cayeron un 19% y la alianza se vio obligada a anunciar recortes de producción más profundos para apuntalar el mercado. 

UN ‘TSUNAMI’ DE CRUDO

Sea o no esta postura parte de una estrategia premeditada para proteger los intereses de la OPEP frente a la competencia de los productores externos al cártel, lo cierto es que la AIE cree que éstos tienen motivos para preocuparse.

Según la agencia, el mercado petrolero mundial se encamina hacia un exceso de la capacidad de oferta de crudo que para 2030 podría alcanzar niveles no vistos desde los confinamientos por la pandemia de Covid-19. Esta situación puede alterar la estrategia de control de precios de la OPEP+ y llevar a un desplome de los precios que pondría en dificultades a la industria estadounidense del esquisto.

En su último informe sobre perspectivas para el mercado del crudo, la organización con sede en París anticipa que el crecimiento de la demanda mundial se desacelere en los próximos años a medida que avancen las transiciones energéticas, mientras que, en contraste, la producción mundial aumentará, aliviando las tensiones del mercado e impulsando el exceso de capacidad «hacia niveles no vistos fuera de la crisis del Covid».

Fatih Birol director general de la Agencia Internacional de la Energía
Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

De tal modo, si bien la fuerte demanda de las economías emergentes y en desarrollo de Asia, así como por parte de los sectores de aviación y petroquímicos, impulsará un mayor uso de crudo en los próximos años, la AIE espera que dichos avances se verán cada vez más contrarrestados por multitud de factores.

En general, estos contrapesos a la demanda asiática están relacionados con la transición energética y la descarbonización, como el aumento de las ventas de automóviles eléctricos, las mejoras en la eficiencia del combustible y el menor uso de petróleo para la generación de electricidad en Oriente Próximo, además de cambios económicos estructurales.

Como resultado, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostica que la demanda mundial de petróleo, que incluidos los biocombustibles promedió poco más de 102 millones de barriles por día (mb/d) en 2023, «se estabilizará cerca de 106 millones de barriles de crudo por día hacia finales de esta década», con una previsión de consumo mundial de 105,4 mb/d.

Paralelamente, la AIE proyecta un aumento en la capacidad mundial de producción de petróleo, liderado por los Estados Unidos y otros productores americanos, que superará el ritmo de crecimiento de la demanda hasta 2030.

«EL AUMENTO DE LA OFERTA HASTA LOS 114 MILLONES DE BARRILES POR DÍA daría como resultado niveles de capacidad excedente nunca vistos antes, excepto en el punto álgido de la Covid-19 en 2020»

AIE

De este modo, se espera que la capacidad de oferta total de crudo aumentará hasta los 113,8 mb/d para 2030, lo que supondría «la asombrosa cifra de 8 mb/d por encima de la demanda mundial proyectada», según advierte la AIE en su informe.

«Esto daría como resultado niveles de capacidad excedente nunca vistos antes, excepto en el punto álgido de los confinamientos por la Covid-19 en 2020», señala. En este sentido, la agencia avisa de que tales niveles de capacidad sobrante podrían tener consecuencias significativas para los mercados de crudo, incluidas las economías productoras de la OPEP, pero también para la industria de extracción de esquisto (fracking) de EEUU.

«Un entorno de precios más bajos en última instancia desafiaría a la industria del esquisto estadounidense, tradicionalmente la que responde más rápidamente a las circunstancias cambiantes del mercado de crudo», señala la AIE, que sostiene que la forma en que la industria se adapte y ajuste al nuevo panorama de suministro tendrá consecuencias de amplio alcance para los productores y consumidores a nivel mundial durante el resto de la década y más allá.

ASIA SIGUE HAMBRIENTA DE PETRÓLEO

«Las proyecciones de este informe, basadas en los últimos datos, muestran un importante excedente de oferta de crudo […] lo que sugiere que las compañías petroleras tal vez quieran asegurarse de que sus estrategias y planes comerciales estén preparados para los cambios que se están produciendo», ha apuntado durante la presentación del informe el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Por otro lado, los vaticinios de la agencia sostienen que, a pesar de la desaceleración del crecimiento, la demanda mundial de petróleo será 3,2 millones de barriles por día más alta en 2030 que en 2023, a menos que se implementen políticas más estrictas o se consoliden cambios de comportamiento y hábitos.

A este respecto, el informe apunta que este aumento del consumo será impulsado por las economías emergentes de Asia, especialmente por el mayor uso de petróleo para el transporte en la India, y por un mayor uso de combustible para aviones y materias primas de la floreciente industria petroquímica, especialmente en China.

Por el contrario, se espera que la demanda de petróleo en las economías avanzadas continúe su descenso de las últimas décadas, cayendo desde unos 46 millones de barriles por día en 2023 a menos de 43 millones de barriles por día en 2030. «Aparte de la pandemia, la última vez que la demanda de crudo de las economías avanzadas era tan baja fue en 1991», destaca la agencia internacional.

Receta de albóndigas de garbanzos

¡Descubre la mejor receta de albóndigas de garbanzos que transformará tu manera de disfrutar este nutritivo ingrediente! En este artículo, te mostraremos paso a paso cómo preparar unas albóndigas deliciosas y llenas de sabor, perfectas para cualquier ocasión. Ya sea que busques una opción vegana, una alternativa saludable a las albóndigas tradicionales o simplemente quieras probar algo nuevo y delicioso, esta receta te encantará. Sigue leyendo y aprende todos los secretos para lograr unas albóndigas de garbanzos irresistibles, ¡tu paladar te lo agradecerá!

¿Hacer albóndigas con garbanzos?

¿Hacer albóndigas con garbanzos?

Las albóndigas de garbanzos son una receta vegetariana muy saludable y nutritiva que no puede faltar en tu repertorio culinario. Los garbanzos, una legumbre rica en proteínas y fibra, son ideales para quienes buscan una alternativa a la carne sin sacrificar el sabor ni los beneficios nutricionales. Incorporar albóndigas de garbanzos en tu dieta no solo te ayudará a variar tus comidas, sino que también te proporcionará una excelente fuente de energía y nutrientes esenciales.

En este post, te guiaremos paso a paso para preparar unas deliciosas albóndigas de garbanzos que sorprenderán a tus familiares y amigos. La receta que te presentamos es sencilla, sabrosa y muy versátil, lo que te permitirá añadir tus ingredientes favoritos y adaptarla a tus preferencias. Desde hierbas frescas hasta especias exóticas, las posibilidades son infinitas.

Detalles de la receta en cuestión

Detalles de la receta en cuestión

Nos encanta compartir recetas que sean fáciles de seguir y que promuevan una alimentación saludable. Por eso, esta receta de albóndigas de garbanzos es perfecta para quienes buscan innovar en la cocina sin complicaciones. ¿Te animas a cocinar con nosotros? Sigue leyendo y descubre cómo hacer unas albóndigas de garbanzos que se convertirán en un plato estrella en tu hogar.

Albóndigas de garbanzos: una receta fácil y deliciosa para 4 comensales

Albóndigas de garbanzos: una receta fácil y deliciosa para 4 comensales

Tiempo de preparación: 45 minutos

Plato principal

Dificultad: baja

Características adicionales:

  • Coste barato
  • Recomendada para vegetarianos
  • Nada picante

Ingredientes para hacer albóndigas de garbanzos:

Ingredientes para hacer albóndigas de garbanzos:
  • 500 gramos de tomate frito estilo casero
  • 2 hojas de laurel
  • 400 gramos de garbanzos cocidos
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puñado de perejil
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • 80 gramos de pan rallado
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de sal

Preparación paso a paso

Preparación paso a paso

Paso 1: Preparar los garbanzos. Comienza escurriendo y enjuagando bien los garbanzos cocidos. Colócalos en un bol grande y tritúralos con un tenedor o una batidora hasta obtener una pasta homogénea. Si prefieres una textura más suave, puedes procesarlos en un robot de cocina.

Paso 2: Añadir los ingredientes. Pela y ralla las zanahorias, pica finamente los dientes de ajo y el perejil. Añade estos ingredientes al bol con los garbanzos triturados. Incorpora el huevo, el pan rallado, una pizca de pimienta y sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa compacta y manejable.

Paso 3: Formar las albóndigas. Con las manos ligeramente húmedas, forma pequeñas bolas con la masa de garbanzos, del tamaño de una nuez aproximadamente. Coloca las albóndigas en un plato o bandeja mientras preparas la salsa.

Paso 4: Cocinar las albóndigas. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade las albóndigas y dóralas por todos los lados durante unos minutos, girándolas con cuidado para que no se rompan. Retíralas y resérvalas en un plato.

Paso 5: Preparar la salsa de tomate. En la misma sartén, añade el tomate frito estilo casero y las hojas de laurel. Cocina a fuego lento durante unos 10-15 minutos para que la salsa espese y los sabores se mezclen bien.

Paso 6: Mezclar y servir. Añade las albóndigas doradas a la sartén con la salsa de tomate y cocina a fuego lento durante otros 10 minutos, removiendo ocasionalmente para que no se peguen. Retira las hojas de laurel antes de servir.

Servir las albóndigas de garbanzos

Servir las albóndigas de garbanzos

Sirve las albóndigas de garbanzos calientes, acompañadas de una ensalada fresca o un poco de arroz. Este plato principal es perfecto para una comida completa y equilibrada, ideal para vegetarianos y para quienes buscan una opción saludable y económica. ¡Disfruta de estas deliciosas albóndigas de garbanzos y sorprende a tus comensales con una receta que es tan nutritiva como deliciosa!

Algunos pasos que son cruciales para preparar esta receta

Algunos pasos que son cruciales para preparar esta receta

1. Triturar los garbanzos

Para empezar a preparar estas deliciosas albóndigas de garbanzos, comienza triturando todos los garbanzos cocidos en un procesador de alimentos hasta obtener una textura similar a la del hummus. Puedes utilizar garbanzos de bote o cocerlos tú mismo, según prefieras.

2. Sofreír las zanahorias

Pon una sartén a calentar, añade 2 cucharadas de aceite y vierte las zanahorias ralladas. Sofríelas a fuego medio-bajo durante unos 5 minutos hasta que cambien de color y tengan una textura más blanda.

3. Añadir ajo y perejil

Cuando las zanahorias estén listas, añade los dientes de ajo y el perejil picados muy finos. Sofríe todo junto durante otros 5 minutos a fuego medio-bajo, permitiendo que los sabores se mezclen bien.

4. Mezclar los ingredientes

En un bol grande, añade los garbanzos triturados, el pan rallado, el huevo, el sofrito de zanahorias, ajo y perejil, junto con la sal y la pimienta. Mezcla todos los ingredientes con una espátula hasta que se integren completamente y obtengas una masa que no se pegue en las manos.

Cuando la mezcla ya esté fría

Cuando la mezcla ya esté fría

5. Formar las albóndigas

Forma bolitas con la masa y colócalas en una bandeja con papel de horno. Rocía por encima una cucharada de aceite de oliva y lleva la bandeja al horno precalentado a 180 ºC durante unos 20 minutos. También puedes freírlas en abundante aceite caliente o cocinarlas en una air fryer si lo prefieres.

6. Dejar reposar

Retira la bandeja del horno y deja reposar las albóndigas dentro de la misma durante unos 10 minutos para que se asienten y mantengan su forma.

7. Preparar la salsa

En una sartén amplia, vierte el tomate frito y añade las 2 hojas de laurel junto con las albóndigas. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, permitiendo que las albóndigas absorban bien la salsa.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

¡Y ya están listas para servir y disfrutar! Estas albóndigas de garbanzos son perfectas para cualquier ocasión y seguro que sorprenderán a tus comensales. Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una fotografía del resultado final.

Si te ha gustado la receta de Albóndigas de garbanzos, te sugerimos que explores más recetas en nuestra página. ¡Buen provecho!

¿Con qué acompañar las albóndigas de garbanzos en salsa?

¿Con qué acompañar las albóndigas de garbanzos en salsa?

Las albóndigas de garbanzos en salsa son una opción deliciosa y nutritiva que puedes disfrutar en cualquier momento. Para complementar este plato y hacer que tu comida sea aún más especial, te ofrecemos distintas opciones de acompañamientos que realzarán el sabor de las albóndigas y te brindarán una experiencia gastronómica completa.

Puré de papas

Puré de papas

El puré de papas es un acompañamiento clásico que nunca falla. Su textura cremosa y suave contrasta perfectamente con las albóndigas de garbanzos en salsa, creando una combinación armoniosa y reconfortante. Para preparar un puré de papas perfecto, cocina las papas hasta que estén tiernas, aplástalas y mezcla con mantequilla, leche, sal y pimienta al gusto. Este acompañamiento es ideal para absorber la deliciosa salsa de tomate y laurel, haciendo cada bocado aún más sabroso.

Pan casero esponjoso

Pan casero esponjoso

Nada complementa mejor unas albóndigas en salsa que un buen pan casero esponjoso. Puedes optar por un pan blanco tradicional, una baguette crujiente o incluso un pan integral para añadir un toque saludable. El pan es perfecto para mojar en la salsa y disfrutar de todo el sabor. Preparar tu propio pan en casa es una experiencia gratificante y te asegura que esté fresco y hecho con ingredientes de calidad.

Patatas fondant

Patatas fondant

Las patatas fondant son un acompañamiento sofisticado y delicioso que elevará tu plato de albóndigas de garbanzos en salsa a otro nivel. Para prepararlas, pela y corta las patatas en rodajas gruesas, dórales en una sartén con mantequilla y luego cocínalas en el horno con caldo de pollo o vegetal hasta que estén tiernas y doradas. La textura crujiente por fuera y suave por dentro de las patatas fondant complementa perfectamente las albóndigas y añade un toque elegante a tu comida.

Otros acompañamientos sugeridos

Otros acompañamientos sugeridos

Además de estos tres acompañamientos, también puedes considerar opciones como una ensalada fresca de hojas verdes, arroz integral o quinoa, que aportarán un equilibrio perfecto de sabores y texturas a tu plato principal. Los vegetales al vapor, como brócoli o espárragos, también son excelentes opciones para añadir un toque de frescura y nutrientes adicionales.

Disfruta de tus albóndigas de garbanzos en salsa con cualquiera de estos deliciosos acompañamientos y sorprende a tus invitados con una comida completa y balanceada. ¡Buen provecho!

Olvídate de las sandalias romanas este verano y apuesta como Zara por las de estilo griego

Olvídate de las sandalias romanas este verano y apuesta como Zara por las de estilo griego. Con la llegada del verano 2024, una nueva tendencia de calzado está dominando las pasarelas y las calles: las sandalias griegas. Este zapato minimalista y elegante, inspirado en la antigua Grecia, ha capturado la atención de las celebrities y las firmas de moda más reconocidas, convirtiéndose en el must-have de la temporada. Zara, siempre a la vanguardia de las últimas modas, no ha tardado en incorporar esta tendencia en su colección, ofreciendo a sus clientes opciones asequibles y chic.

Las sandalias griegas destacan por su diseño simple y sofisticado, lo que las convierte en una elección perfecta para cualquier ocasión. A diferencia de las sandalias romanas, que han sido populares en veranos pasados, las griegas apuestan por un look más depurado y elegante. Su estructura suele incluir una suela de madera o fibra vegetal y tiras de cuero que se ajustan de manera estilosa alrededor del pie, proporcionando comodidad sin sacrificar el estilo. Este calzado no solo remonta a la historia, sino que también se adapta a las tendencias actuales de la moda, ofreciendo un toque boho-chic que resuena con la estética Old Money.

Firmas de lujo como Chloé, Dior y Alberta Ferretti han presentado sandalias griegas en sus colecciones, pero no es necesario invertir en marcas caras para seguir esta tendencia. Zara, junto con otras marcas de moda asequible como Mango y Massimo Dutti, ha lanzado su propia versión de estas sandalias, permitiendo que todos puedan acceder a este estilo icónico sin romper el banco. Así que este verano, dale un descanso a tus sandalias romanas y adopta la elegancia atemporal de las sandalias griegas. Tu armario y tus pies te lo agradecerán.

SANDALIAS PLANAS PIEL DE ZARA

SANDALIA PLANA PIEL

La sandalia plana de piel de Zara, disponible por solo 35,95 EUR, es una pieza imprescindible para tu guardarropa de verano. Este elegante zapato cuenta con una tira fina en la parte delantera adornada con detalles de tachas, y un cierre mediante hebilla que asegura un ajuste perfecto. Con una suela de apenas 1 cm de altura, estas sandalias ofrecen la comodidad necesaria para largas caminatas sin sacrificar el estilo. La combinación de diseño minimalista y detalles cuidadosamente seleccionados hacen que estas sandalias sean ideales para cualquier ocasión, desde un paseo casual por la ciudad hasta una salida nocturna más formal.

El precio de 35,95 EUR que ofrece Zara es una ganga considerando la alta calidad de los materiales utilizados en estas sandalias. La piel garantiza durabilidad y confort, mientras que los detalles de tachas añaden un toque de sofisticación. Esta prenda no solo es versátil, permitiendo una gran variedad de combinaciones con diferentes estilos de ropa, sino que también es atemporal, asegurando que seguirá siendo una pieza clave en tu armario por varias temporadas. Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión inteligente, ya que estás invirtiendo en un calzado de alta calidad y larga duración, perfecto para lucir en el entretiempo que nos prepara para el verano.

SANDALIA PLANA PIEL

SANDALIA PLANA PIEL

La sandalia plana de piel de Zara, con un precio asequible de 39,95 EUR, es una elección excelente para añadir elegancia y comodidad a tu vestuario veraniego. Este modelo presenta un diseño práctico con una posición específica para el dedo, lo que proporciona un ajuste seguro y cómodo. Además, incluye una hebilla en la tira trasera para un cierre ajustable, asegurando que la sandalia se mantenga firmemente en su lugar durante todo el día. Con una suela de 2,5 cm de altura, estas sandalias ofrecen un toque de elevación sin comprometer la comodidad, haciéndolas perfectas para caminar largas distancias o para usar en eventos más formales.

La relación calidad-precio de estas sandalias es notable, dado que están confeccionadas en piel, un material duradero que garantiza una larga vida útil. El diseño atemporal y la calidad de los materiales permiten que estas sandalias se adapten a una amplia variedad de combinaciones de vestuario, desde looks casuales hasta atuendos más elegantes. La oferta de Zara no solo brinda un calzado versátil y de alta calidad, sino que también asegura una inversión en una prenda atemporal que resistirá el paso del tiempo y las tendencias. Ideales para el entretiempo y preparándonos para el verano, estas sandalias planas son una adición valiosa a cualquier armario, combinando estilo, comodidad y durabilidad.

SANDALIA PLANA PIEL TIRAS

SANDALIA PLANA PIEL TIRAS

La sandalia plana de piel con tiras de Zara, a un precio competitivo de 49,95 EUR, es una opción elegante y versátil para el verano. Este modelo cuenta con múltiples tiras que no solo aseguran el pie, sino que también aportan un estilo sofisticado. La posición para el dedo en la parte delantera garantiza un ajuste cómodo, mientras que la pulsera en el tobillo con cierre de hebilla proporciona estabilidad adicional. Con una altura de suela de 2 cm, estas sandalias ofrecen una ligera elevación que mejora la postura sin comprometer la comodidad, convirtiéndolas en una elección ideal para cualquier ocasión.

La relación calidad-precio de estas sandalias es excepcional, especialmente considerando la durabilidad y el confort que ofrece la piel de alta calidad con la que están confeccionadas. Su diseño atemporal permite una gran variedad de combinaciones, desde looks casuales de día hasta conjuntos más elegantes para la noche. Invertir en estas sandalias de Zara significa adquirir una prenda que no solo sigue las últimas tendencias, sino que también perdurará en tu armario por varias temporadas gracias a su resistencia y estilo clásico. Aprovechar esta oferta es una decisión inteligente para quienes buscan añadir una pieza chic y duradera a su colección de calzado de entretiempo y verano.

SANDALIA PLANA METALIZADA

SANDALIA PLANA METALIZADA

La sandalia plana metalizada de Zara, a un atractivo precio de 25,95 EUR, es una pieza imprescindible para añadir un toque de brillo y sofisticación a tus atuendos veraniegos. Este modelo destaca por su diseño en piel con efecto metalizado, que aporta un aire moderno y chic. Las tiras delanteras con posición para el dedo aseguran un ajuste cómodo y estiloso, mientras que la pulsera al tobillo con cierre de hebilla garantiza una sujeción segura. Con una suela de 1 cm de altura, estas sandalias ofrecen una comodidad inigualable, perfecta para largas caminatas o para llevar en eventos más relajados.

La relación calidad-precio de estas sandalias es inmejorable, especialmente considerando el uso de piel de alta calidad que asegura durabilidad y confort. Su diseño metalizado las hace extremadamente versátiles, permitiendo combinarlas con una amplia variedad de estilos, desde vestidos ligeros y coloridos hasta conjuntos más formales para la noche. Invertir en estas sandalias de Zara no solo significa seguir las últimas tendencias, sino también adquirir una prenda atemporal que perdurará en tu armario por muchas temporadas. Esta oferta es perfecta para quienes buscan un calzado duradero y elegante, ideal para lucir durante el entretiempo y preparar el armario para el verano.

SANDALIA PLANA PIEL

SANDALIA PLANA PIEL

La sandalia plana de piel de Zara, con un precio de 49,95 EUR, es una opción elegante y versátil para el verano. Este modelo cuenta con una posición para el dedo en la parte delantera, lo que proporciona un ajuste cómodo y seguro. Además, la pulsera al tobillo con cierre de hebilla asegura una sujeción óptima, añadiendo un toque de sofisticación al diseño. Con una suela de 2 cm de altura, estas sandalias ofrecen una ligera elevación que mejora la postura sin comprometer la comodidad, haciéndolas perfectas para cualquier ocasión, desde paseos casuales hasta eventos más formales.

La relación calidad-precio de estas sandalias es destacable, especialmente considerando que están confeccionadas en piel, un material conocido por su durabilidad y confort. El diseño atemporal y minimalista de estas sandalias permite una gran variedad de combinaciones, haciéndolas ideales para múltiples estilos y ocasiones. Invertir en estas sandalias de Zara significa adquirir una prenda que no solo está en línea con las últimas tendencias, sino que también perdurará en tu armario por varias temporadas gracias a su resistencia y estilo clásico. Esta oferta es perfecta para quienes buscan un calzado chic y duradero, ideal para lucir durante el entretiempo y preparar el armario para el verano.

Distintos periodistas aseguran que Jaime del Burgo y la reina Letizia siguen con su historia de amor en secreto

En un giro inesperado y lleno de intriga, varios periodistas aseguran en el portal ElNacional.cat EnBlau, que la reina Letizia y Jaime del Burgo continúan con una historia de amor que se ha mantenido en secreto hasta ahora. Este fascinante romance, envuelto en misterio y especulación, ha capturado la atención de muchos. ¿Qué hay de cierto en estos rumores? ¿Cómo han logrado mantener su relación fuera del ojo público? Sigue leyendo para descubrir los detalles más recientes y sorprendentes sobre esta cautivadora historia que ha puesto a todos a hablar.

La periodista Laura Rodríguez señaló a EnBlau que Jaime del Burgo sigue enamorado de Letizia

La periodista Laura Rodríguez señaló a EnBlau que Jaime del Burgo sigue enamorado de Letizia

En medio de la controversia y los rumores que rodean a la familia real, la periodista Laura Rodríguez ha afirmado que Jaime del Burgo sigue enamorado de la reina Letizia. Esta declaración ha reavivado las especulaciones sobre la supuesta relación entre Jaime y Letizia, añadiendo más leña al fuego de una historia que no deja de sorprender.

En los últimos meses, poco ha cambiado desde que estallara la bomba sobre la relación entre Jaime del Burgo y la reina Letizia. Mientras tanto, el rey Felipe VI y Letizia intentan mantener una imagen de normalidad ante el público, aunque fuentes cercanas aseguran que atraviesan una profunda crisis. La presunta infidelidad ha sido objeto de intensos debates, y muchos creen que podría haber algo de verdad en los rumores.

Jaime del Burgo mantiene una relación cercana con Letizia, según las fuentes del portal ElNacional.cat EnBlau

Jaime del Burgo mantiene una relación cercana con Letizia, según las fuentes del portal ElNacional.cat EnBlau

Todo comenzó cuando Jaime del Burgo reveló que su relación con Letizia era más cercana de lo que se pensaba, desencadenando una ola de especulaciones sobre un posible divorcio entre los monarcas. Según diversas fuentes, el divorcio es inminente y ya existen planes para su ruptura. Jaime Peñafiel, quien inicialmente destapó estos rumores, ha afirmado que la reina Letizia firmará el divorcio cuando la infanta Sofía cumpla 18 años.

En este contexto de incertidumbre, los rumores sobre citas secretas entre Jaime y Letizia siguen circulando, planteando preguntas sobre la veracidad de su relación y los posibles planes detrás de estos encuentros. ¿Siguen juntos realmente? ¿Es parte de un retorcido plan para mantener su relación oculta?

Pilar Eyre asegura que el matrimonio de Felipe VI y Letizia está en crisis

Pilar Eyre asegura que el matrimonio de Felipe VI y Letizia está en crisis

En una reciente entrevista con TV3, la periodista y experta en Casa Real, Pilar Eyre, reveló detalles impactantes sobre el estado del matrimonio de Felipe VI y la reina Letizia. Según Eyre, fuentes cercanas a la Casa Real le han informado que Letizia está profundamente afectada y que su matrimonio está atravesando momentos muy difíciles. «No creo que el matrimonio de Felipe VI y Letizia aguante más allá de este año», comentó Eyre, avivando aún más las especulaciones sobre una posible separación.

Pese a los privilegios que la monarquía ofrece, como señaló Jaime Peñafiel, Letizia ha permanecido en el poder principalmente por sus hijas. La reina ha centrado sus esfuerzos en mantener una apariencia de estabilidad por el bien de la princesa Leonor y la infanta Sofía. Sin embargo, una vez que sus hijas alcancen la mayoría de edad, podrán decidir por sí mismas si desean mantener el contacto con sus padres, lo que podría cambiar la dinámica familiar.

Las fuentes del portal ElNacional.cat EnBlau indican que Jaime del Burgo todavía está en contacto con Letizia

Las fuentes del portal ElNacional.cat EnBlau indican que Jaime del Burgo todavía está en contacto con Letizia

Otra razón que podría estar contribuyendo a la crisis matrimonial es el supuesto contacto continuo entre Letizia y Jaime del Burgo. Los rumores sugieren que la monarca aún mantiene una relación cercana con el abogado, lo que podría estar tensando aún más su matrimonio con el rey Felipe VI. Este escenario, aunque sorprendente, se sustenta en diversas informaciones y declaraciones que han salido a la luz recientemente. La situación es compleja y está en constante evolución, con nuevas revelaciones que aparecen cada día.

¿Jaime del Burgo y Letizia están juntos?

¿Jaime del Burgo y Letizia están juntos?

En una reciente entrevista en el canal de YouTube de Dareol Rewind, la periodista Laura Rodríguez hizo declaraciones explosivas sobre la relación entre Jaime del Burgo y la reina Letizia. Rodríguez aseguró que Jaime sigue profundamente enamorado de Letizia y que sus acciones y revelaciones tienen la intención de «dinamitar» el matrimonio de los reyes para tener otra oportunidad con ella.

Estas afirmaciones han generado un gran revuelo, especialmente porque Laura Rodríguez sostiene que Jaime y Letizia no solo están en comunicación, sino que también se siguen viendo. Esta continua interacción ha alimentado los rumores sobre la posible existencia de una relación entre ambos, pese a los intentos de la Casa Real por mantener una imagen de estabilidad.

Lo que se reporta en ElNacional.cat EnBlau

Lo que se reporta en ElNacional.cat EnBlau

El hecho de que Jaime del Burgo y Letizia se sigan viendo podría ser un factor crucial en la supuesta crisis matrimonial entre Letizia y el rey Felipe VI. Las revelaciones de Rodríguez sugieren que del Burgo está utilizando sus publicaciones y declaraciones para debilitar la relación entre los monarcas y abrir una brecha que podría llevar a su ruptura definitiva.

El impacto de estas declaraciones no se ha hecho esperar. Los medios de comunicación y los seguidores de la familia real están atentos a cada detalle, buscando confirmar o desmentir estos rumores. Mientras tanto, la Casa Real no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto, lo que añade más misterio a la situación.

¿Jaime del Burgo quiere que Letizia se divorcie para estar con ella? Así lo recoge ElNacional.cat EnBlau

¿Jaime del Burgo quiere que Letizia se divorcie para estar con ella? Así lo recoge ElNacional.cat EnBlau

En un giro sorprendente, la comunicadora Laura Rodríguez afirmó en una entrevista que Jaime del Burgo desea que ocurra un divorcio real para poder regresar con la reina Letizia. «Él quiere que haya un divorcio real porque quiere regresar con Letizia. Y ellos están en comunicación», señaló Rodríguez, agregando que varias personas le han confirmado que Jaime y Letizia siguen hablando.

La periodista también mencionó que, según Jaime Peñafiel, Jaime del Burgo y Letizia han estado en contacto constante desde antes de que Letizia conociera a Felipe, durante su matrimonio y hasta el presente. Esta comunicación continua sugiere que, a lo largo de los años, Jaime del Burgo y Letizia han vuelto a estar juntos en varias ocasiones, aunque con mucha más cautela debido a las complicaciones anteriores.

Jaime del Burgo mantiene una cruzada contra el matrimonio real

Jaime del Burgo mantiene una cruzada contra el matrimonio real

Esta cruzada contra la pareja real parece tener como objetivo final separarlos, permitiendo a Jaime del Burgo empezar una nueva vida con Letizia. Las fuertes declaraciones de Rodríguez han generado un gran revuelo y debate sobre la veracidad de estos rumores. Jaime Peñafiel, conocedor de los motivos detrás de la aparición de Jaime del Burgo, ha decidido no revelar más detalles, manteniendo esta incógnita en el aire.

El impacto de estas afirmaciones ha puesto a la opinión pública en alerta, especulando sobre el futuro de la familia real y la posible ruptura entre Felipe VI y Letizia. La falta de un comunicado oficial por parte de la Casa Real solo añade más misterio a esta situación, manteniendo a todos en vilo sobre los próximos pasos de los protagonistas de esta historia.

Mantente actualizado, a medida que más asuntos salgan a la luz

Mantente actualizado, a medida que más asuntos salgan a la luz

Para aquellos interesados en seguir esta intrigante narrativa, nuestro artículo ofrece las últimas actualizaciones y un análisis profundo de los eventos recientes. Descubre qué hay de cierto en los rumores y cuál podría ser el desenlace de esta complicada trama que envuelve a la monarquía española.

Ocho claves para entender cómo funciona la inversión en capital riesgo

0

El capital riesgo es un tipo de inversión en compañías no cotizadas con una capacidad de crecimiento elevada, por lo que puede ofrecer retornos muy interesantes, no exentos de riesgos ligados a la tipología de la propia inversión.

El capital riesgo se ha popularizado en España en los últimos años, llegando a triplicar su volumen de captación, desde los 3.359 millones de euros registrados en el ejercicio 2015, hasta los 9.238 millones a cierre de 2022, según datos de Spaincap. La modificación legislativa que recortó el umbral mínimo de inversión hasta los 10.000 euros abrió el abanico más allá de inversores institucionales y grandes patrimonios.

No obstante, sigue siendo una inversión que requiere de recomendación profesional para calibrar su idoneidad para cada tipo de inversor, con un porcentaje en cartera que no puede superar el 10 % del patrimonio total.

Sergio Muñoz, responsable de Activos Alternativos de Creand Asset Management, analiza las claves principales para entender cómo funciona la inversión en capital riesgo, la importancia creciente de los mercados secundarios a la hora de canalizar esta inversión y cuáles son las soluciones para los problemas generados desde el ángulo de la inversión: complejidad del activo, dificultad de gestionar los flujos de efectivo y la naturaleza ilíquida del activo.

La captación mundial del private equity podría quedarse en 1,1 billones de dólares en 2024, un 15% menos

1. ¿En qué situación se encuentra el capital riesgo en España?

Los últimos años han estado marcados por la incertidumbre macroeconómica y geopolítica, las interrupciones en las cadenas de suministro, el aumento acelerado de la inflación y la consiguiente subida histórica de tipos de interés, lo que ha provocado que los inversores hayan sido más conservadores a la hora de plantear la asignación de activos dentro de sus carteras de inversión. Estos hechos objetivos han hecho caer ligeramente los niveles de inversión en capital riesgo a nivel global desde 2021, a pesar de que, para aquellos inversores consistentes, estas suelen ser las añadas con mejores resultados históricos.

Private equity 2 capital riesgo 612x612 1 Merca2.es

2. ¿Cuál es la previsión para este tipo de inversión en los próximos años?

La situación coyuntural de incertidumbre a nivel global no supone, no obstante, que se reduzcan las previsiones de crecimiento de este tipo de activo. Un estudio de Preqin calcula que su volumen se duplicará entre 2021 y 2026, un crecimiento que podría ser todavía mayor en el mercado nacional, dada la asimetría que hay en la exposición a capital riesgo de los inversores a nivel global y en España. Una de las figuras más importantes dentro del segmento institucional son los Family Office. Por poner la afirmación anterior en contexto, la exposición a capital riesgo de los Family Office españoles es un 40 % inferior a la de sus homólogos internacionales, según un estudio de Deloitte. Por lo tanto, su margen de crecimiento por esta vía es importante.

3. ¿Cuáles son los riesgos a los que se enfrenta el inversor de capital riesgo?

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el inversor de capital riesgo (o LP, las siglas en inglés de Limited Partners) es la característica intrínseca de la iliquidez y su enfoque a largo plazo. Por otro lado, es un activo cuya gestión de los flujos de efectivo del inversor es compleja, pero a la vez fundamental para que el programa de inversión se desarrolle con éxito. Un factor que cobra especial importancia en este entorno es que el número de transacciones de venta de compañías por parte de los fondos de capital riesgo se ha visto reducido, lo que tiene una implicación directa en las estrategias de los inversores. Si los fondos en los que están invertidos no venden compañías, tampoco les hacen distribuciones y, por consiguiente, tampoco podrán comprometerse a acometer nuevas inversiones de capital riesgo por falta de liquidez o porque su asignación a este tipo de activos se incrementaría en su cartera por encima de lo inicialmente planteado.

4. Los fondos de fondos: la forma más sencilla de invertir en capital riesgo

En principio, la forma más sencilla y eficiente para el inversor de aproximarse al mundo del capital riesgo sería a través de la figura del fondo de fondos. Esto no es más que un fondo gestionado por un equipo especializado dentro de una gestora de capital riesgo y que desarrolla un programa de inversión en otros fondos que están disponibles en el mercado. De forma resumida, el inversor accederá a fondos a los que, de forma individual, no tendría acceso, se podrá beneficiar de una gestión profesionalizada del programa de inversión, tendrá la diversificación óptima que requiere y este equipo especializado gestionará de forma eficiente los flujos de efectivo.

Los fondos de private equity se benefician de la diversificación temporal

5. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en este sector?

Existe una estrategia de inversión en este tipo de activos que se ha ido abriendo cada vez más paso entre las carteras de inversores, ofreciendo beneficios de diferentes tipos, que también llaman cada vez más la atención de los fondos de fondos: los mercados secundarios de capital riesgo.

En concreto, cabe destacar los LP secondary transactions (transacciones secundarias entre inversores), un fenómeno que consiste en la compraventa de participaciones que, en el momento de la transacción, son propiedad de algún inversor.

6. Mercados secundarios: ¿una vía de desarrollo del sector del capital riesgo?

En ciertos casos, existen varias razones por las cuáles los inversores podrían requerir de liquidez inmediata y de esta necesidad nace el mercado de secundarios. La creación de este nuevo mercado resuelve las necesidades de muchos inversores que, de otra manera, se habrían quedado al margen de poder formar parte de esta revolucionaria clase de activo.

Private Equity capital riesgo 612x612 1 Merca2.es

Para el inversor vendedor, la ventaja reside en la oportunidad de salir anticipadamente de una inversión y conseguir liquidez. Al vender sus participaciones, los derechos y obligaciones pertinentes se trasladan al comprador. Por parte del comprador, estamos viendo ofertas de participaciones en fondos de capital privado con descuentos casi irrechazables. Convirtiéndose así en un espacio ideal para ciertos inversores, que logran encontrar verdaderas joyas con altas rentabilidades.

Además de dar acceso a liquidez a los potenciales vendedores, el mercado de secundarios abarca un gran abanico de ventajas para inversores compradores, como la reducción de la famosa «Curva J», y la disminución del tiempo de espera para obtener retornos, aumentando de forma automática la TIR. No cabe duda de que la compra de participaciones en fondos con un programa de inversión avanzado y una cartera construida reducen, en gran medida, el riesgo asociado a la inversión.

7. ¿Qué recorrido tienen los mercados secundarios?

Si nos centramos en los números, según Preqin, los activos bajo gestión en el mercado de secundarios se han cuadruplicado en la última década, creciendo a un interés compuesto anual superior al 20 %. El crecimiento de estos mercados también se debe a la tendencia actual que tienen las empresas a mantenerse privadas durante más tiempo, alargando la capacidad de acceso al capital privado. Aun así, el mercado de secundarios sigue siendo minoritario, en comparación con el total de activos bajo gestión de la industria de capital privado.

CAPITAL RIESGO ¿QUÉ CABE ESPERAR DEL FUTURO?

Como toda estrategia de inversión incipiente, los mercados secundarios en capital riesgo también tienen un elevado margen de desarrollo. Aunque hay una gran oferta y demanda para este tipo de estrategias, no hay un espacio con suficiente volumen donde los compradores y vendedores puedan poner en común sus ofertas, provocando cierto desequilibrio en función de la capacidad de los potenciales vendedores de acceder al mercado de compradores o de los potenciales compradores de acercarse a todos los posibles vendedores.

Este desequilibrio provoca un arbitraje de precios en función de la situación en la que se encuentren los miembros de la transacción, pero también estimamos que dicho desequilibrio irá disminuyendo cuando los inversores cuenten con ese espacio común con suficiente volumen para poder cerrar las transacciones. No hay ninguna duda de que el desarrollo del mercado de secundarios de capital riesgo será de gran ayuda para los inversores participantes en esta industria. Sin embargo, debemos ser conscientes de que las soluciones planteadas son solo una ayuda que en ningún caso promueve que el lector deje de tratar este tipo de activos con la iliquidez y complejidad que siempre les van a caracterizar.

¿Escuchas por las noches como si se le cayesen canicas a tu vecino de arriba? Te explicamos lo que es

¿Te has preguntado alguna vez por qué en medio de la noche parece que tu vecino de arriba está jugando con canicas? Este fenómeno curioso, que desconcierta a muchos, tiene explicaciones sorprendentes que van más allá de lo que podrías imaginar. En este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de estos ruidos nocturnos y te revelaremos todo lo que necesitas saber para entender lo que realmente está ocurriendo. ¡Sigue leyendo y descubre la verdad detrás de estos sonidos que interrumpen tu descanso!

El misterio de las canicas en las noches de tu vecino: una explicación científica

El misterio de las canicas en las noches de tu vecino: una explicación científica

Es por la noche, estás metido en la cama tratando de conciliar el sueño y, de repente, en el techo se oyen canicas rodando. No, no se trata de un vecino molesto que juega a horas intempestivas, ni de un fenómeno paranormal. Este peculiar sonido tiene una explicación científica y está relacionada con las tuberías que hay en el edificio en el que resides.

¿Qué son estos sonidos realmente?

¿Qué son estos sonidos realmente?

El sonido de las «canicas rodando» que muchos escuchan en edificios de apartamentos suele estar relacionado con el sistema de plomería. Cuando el agua fluye a través de las tuberías, especialmente después de haber sido utilizada en una ducha o un inodoro, puede causar vibraciones y golpes dentro de las tuberías. Estos ruidos son más comunes en edificios más antiguos, donde las tuberías pueden estar más desgastadas o mal aseguradas.

¿Por qué sucede más por la noche?

¿Por qué sucede más por la noche?

Por la noche, cuando todo está en silencio y las actividades diarias se han detenido, estos ruidos se vuelven más perceptibles. Además, los cambios en la temperatura pueden causar que las tuberías se expandan y contraigan, generando sonidos que se asemejan al rodar de canicas. Durante el día, estos ruidos pueden quedar ocultos por el bullicio normal del entorno, pero por la noche, cualquier pequeño ruido se amplifica.

¿Cómo identificar y solucionar el problema?

¿Cómo identificar y solucionar el problema?

Si los ruidos de las «canicas» se vuelven una molestia, hay algunas medidas que se pueden tomar:

  1. Revisar las tuberías: un plomero puede inspeccionar las tuberías para asegurarse de que estén bien aseguradas y no haya fugas que puedan causar vibraciones.
  2. Aislamiento de tuberías: colocar aislamiento alrededor de las tuberías puede ayudar a amortiguar los sonidos.
  3. Mantenimiento regular: asegurarse de que el sistema de plomería esté bien mantenido puede prevenir muchos problemas que causan estos ruidos.

La próxima vez que escuches lo que parece ser una canica rodando por el techo, recuerda que no estás solo en esta experiencia. Este fenómeno, aunque molesto, tiene una explicación lógica y soluciones prácticas. Mantén en buen estado el sistema de plomería de tu edificio y disfruta de noches tranquilas sin interrupciones misteriosas.

El misterio de las canicas nocturnas del vecino tiene nombre: el golpe de ariete

El misterio de las canicas nocturnas del vecino tiene nombre: el golpe de ariete

Es posible que hayas notado un ruido peculiar en tu hogar, especialmente por la noche, cuando todo está en silencio. Ese sonido que parece ser el de canicas rodando no es otra cosa que un fenómeno llamado golpe de ariete o pulso Zhukowski. Este fenómeno es muy común en las viviendas y tiene una explicación científica basada en el comportamiento del agua dentro de las tuberías.

¿Qué es el golpe de ariete?

¿Qué es el golpe de ariete?

El golpe de ariete ocurre cuando el agua que fluye a través de una tubería se detiene de manera abrupta. Imagina que estás corriendo y, de repente, te detienes en seco; tu cuerpo quiere seguir adelante por la inercia. Algo similar sucede con el agua en las tuberías.

Cuando cierras un grifo rápidamente, las partículas de agua más cercanas a la salida se detienen instantáneamente, pero las que están más atrás siguen moviéndose hasta chocar con las partículas detenidas. Este choque genera una sobrepresión que provoca una vibración en las tuberías, produciendo ese característico sonido de golpes.

Aunque el golpe de ariete puede ocurrir en cualquier momento del día, solemos escucharlo más por la noche. Esto se debe a que el silencio nocturno amplifica cualquier ruido. Durante el día, el bullicio y las actividades cotidianas pueden enmascarar estos sonidos, pero por la noche, incluso el más mínimo golpe se escucha con claridad.

¿Dónde más puede ocurrir?

¿Dónde más puede ocurrir?

Este fenómeno no solo ocurre al cerrar un grifo. También es común en electrodomésticos que utilizan agua, como lavadoras y lavavajillas. Cuando estos dispositivos dejan de tomar agua, el flujo se detiene abruptamente, produciendo un golpe de ariete. Es por esto que podrías escuchar estos ruidos después de que la lavadora ha terminado de llenarse o cuando el lavavajillas completa un ciclo de llenado.

¿Cómo minimizar el golpe de ariete?

¿Cómo minimizar el golpe de ariete?

Aunque el golpe de ariete es normal, puede ser molesto. Aquí hay algunas maneras de minimizarlo:

  1. Instalar amortiguadores de golpe de ariete: estos dispositivos se colocan en las tuberías y ayudan a absorber el impacto del agua, reduciendo la vibración y el ruido.
  2. Ajustar la presión del agua: una presión de agua demasiado alta puede exacerbar el golpe de ariete. Ajustarla a niveles recomendados puede ayudar a disminuir el problema.
  3. Mantenimiento regular de tuberías: asegurarse de que las tuberías estén en buen estado y bien sujetas puede prevenir vibraciones excesivas.

El golpe de ariete es un fenómeno común que puede explicar esos ruidos nocturnos molestos. Entender su origen y cómo mitigarlo puede ayudarte a disfrutar de un ambiente más tranquilo en tu hogar. La próxima vez que escuches lo que parece ser una canica rodando, sabrás que es solo la ciencia del agua en acción.

El sonido de las canicas del vecino de arriba: un fenómeno inofensivo y común

El sonido de las canicas del vecino de arriba: un fenómeno inofensivo y común

El sonido de canicas rodando en el techo, aunque pueda resultar inquietante, no es motivo de preocupación. Este fenómeno es completamente inofensivo y tiene una explicación científica que descarta cualquier peligro.

Un producto de la física

Un producto de la física

El ruido de las «canicas» es simplemente una manifestación física conocida como golpe de ariete o pulso Zhukowski. Este fenómeno ocurre cuando el flujo de agua en las tuberías se detiene bruscamente, causando una vibración que resuena a través de las tuberías. Aunque puede ser molesto, no representa ningún riesgo para la integridad de la estructura del edificio ni para sus habitantes.

Mantenimiento de tuberías: la clave para reducir el ruido

Mantenimiento de tuberías: la clave para reducir el ruido

Aunque el golpe de ariete es un proceso natural de la física, hay formas de reducir su impacto mediante un mantenimiento adecuado de las tuberías. Un especialista en plomería puede:

  1. Evaluar el sistema de tuberías: identificar las áreas que necesitan limpieza o reparación para asegurar un flujo de agua sin interrupciones.
  2. Instalar amortiguadores de golpe de ariete: estos dispositivos pueden ayudar a absorber las vibraciones y reducir el ruido.
  3. Ajustar la presión del agua: mantener la presión del agua en niveles recomendados puede minimizar el efecto del golpe de ariete.

Desmitificando el fenómeno

Desmitificando el fenómeno

Es importante recordar que este fenómeno no tiene nada que ver con actividades paranormales. La próxima vez que escuches este sonido característico, puedes estar tranquilo sabiendo que es solo una peculiaridad de las tuberías y no un indicio de algo siniestro. Dejar de pensar en fantasmas cada vez que oyes este ruido puede ayudarte a mantener la calma y enfocarte en posibles soluciones prácticas.

El sonido de las canicas rodando en el techo es un fenómeno común y no peligroso, resultado de la física en acción. Un mantenimiento regular de las tuberías puede ayudar a reducir este ruido y garantizar un ambiente más tranquilo en tu hogar. Así que la próxima vez que escuches este sonido, recuerda que no hay nada que temer, solo la ciencia haciendo su trabajo.

Los autónomos aprietan la competencia de Banco Santander, Caixabank, BBVA, Banco Sabadell y Bankinter

Los autónomos están dando brío a la competencia en el sector financiero. El último en apuntarse a la disputa con una nueva oferta  para nuevos clientes es Banco Santander, con una cuenta sin comisiones para trabajadores por cuenta propia.  Con esta apuesta busca conquistar usuarios en una batalla en la que jueguen fuerte.

El producto de Banco Santander a Caixabank

La Cuenta Online Santander es una cuenta corriente no remunerada, sin comisión de mantenimiento (TIN 0%, TAE 0%), ni condiciones que la entidad ofrecen a personas físicas, residentes fiscalmente en España y mayores de 18 años.

Explica el banco que “podrás contratar una tarjeta de crédito virtual sin comisión de emisión y mantenimiento. Si quieres la tarjeta física, tendrás que pagar una comisión única de 9 €.

«Con tu tarjeta de crédito podrás realizar compras dentro de Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Suiza, República Checa, Dinamarca, Reino Unido, Gibraltar, Croacia, Hungría, Letonia, Noruega, Polonia, Rumanía, Serbia, Montenegro, Suecia, y Turquía con la comisión por compra en moneda no euro exenta», indica Banco Santander.

Está  disponible para varios titulares, no tiene requisitos: ni ingresos, ni recibos, ni permanencia.

La Cuenta Online Santander es una cuenta corriente no remunerada, sin comisión de mantenimiento

Además ofrecen TPV para aceptar pagos con tarjeta. “Contrata el TPV tanto para tu tienda física, comercio online o para vender por RRSS. Puedes hacerlo online, por teléfono o en tu oficina. Podrás conseguir meses sin cuota de la Tarifa Plana TPV si cumples condiciones”.

La tarjeta de débito es gratis, pues no cobra comisión de emisión y mantenimiento y, además, incluye un seguro de accidentes de hasta 120.000€. Está disponible desde la activación de la cuenta, sin necesidad de la tarjeta física.

LAS TRANSFERENCIAS

En cuanto a las transferencias, no tienen comisiones en euros cuando las haces online o en cajeros automáticos, excepto las urgentes o inmediatas.

A cualquier entidad, aunque no sea Santander en UK, Polonia y Portugal. La comisión al cambio de divisa no está exenta.

Además, podrás realizar tus Bizum normalmente y sacar dinero débito sin comisión desde cualquiera de los 30.000 cajeros automáticos Santander en el mundo o los más de 6.000 en España.

En el caso de Caixabank, tiene la ‘Cuenta Negocios, que no tiene coste de mantenimiento y administración.  

Las cuotas de emisión y mantenimiento de dos tarjetas de crédito Tarjeta MyCard Negocios, ingresos ilimitados de cheques y transferencias ilimitadas por autoservicio, caixaBankNow y correspondencia online.   Ingresos de dinero las 24 horas por cajero automático.

En el caso de Caixabank, tiene la ‘Cuenta Negocios, que no tiene coste de mantenimiento y administración.

Caixabank ofrece Tarjeta MyCard Negocios: flexibilidad en el pago, bonificación del 2 % en carburantes en las Estaciones de Servicio Repsol, Campsa y Petronor y factura mensual con el IVA desglosado, disponible en CaixaBankNow. Un VIA-T gratuito y, además, podrás disponer gratuitamente de una cuenta adicional (TAE 0 %, TIN 0 %) y de dos tarjetas de crédito adicionales sin comisión de emisión y mantenimiento para tu economía familiar.

“Para clientes negocios personas jurídicas te ofrecemos la Visa Negocios, una tarjeta con grandes ventajas y para facilitar tus ventas ponemos a tu disposición soluciones avanzadas para que puedas realizar los cobros a tus clientes  fácilmente. Gracias a nuestra última tecnología, tu TPV6 podrá hacer mucho más que cobrar”. En el caso de negocios, ofrece ventajas en los cobros con tarjeta

Amplia aceptación de tarjetas y otros medios de pago con tecnología contactless, como el  móvil y las pulseras, abono de tus ventas antes de las 8 horas del día siguiente, todos los días de la semana y Asistencia telefónica especializada las 24 horas con servicio los 365 días del año, y solución de averías en menos de 24 horas los días laborables. 

También ponen a disposición soluciones avanzadas para que puedas realizar los cobros con tarjeta a tus clientes, tanto presencialmente como online.

la cuota

La cuota por los servicios incluidos es de 0 €/mes, siempre que el cliente tenga domiciliados en la cuenta los ingresos profesionales por importe de, al menos, a 750 € al mes o 9.000 € en los últimos 12 meses y el pago mensual de cuotas del régimen especial de trabajadores autónomos, de trabajadores del mar por cuenta propia o de aportaciones a mutuas de previsión social profesional alternativas al régimen de la S.S. de trabajadores autónomos, o bien sea una microempresa.

La cuota por los servicios incluidos es de 0 €/mes, siempre que el cliente tenga domiciliados en la cuenta los ingresos profesionales

También, tendrá que tener domiciliado en la cuenta alguno de los siguientes pagos: impuestos de la actividad profesional (un mínimo de un pago en los últimos tres meses), nómina de empleados (un mínimo de un pago en los últimos tres meses), cuotas del régimen general de la Seguridad Social de los empleados (un mínimo de un pago en los últimos tres meses)-

Asimismo, recibos de suministros básicos (un mínimo de tres pagos en los últimos tres meses, de distinto emisor y excluyéndose los recibos de entidades financieras y entidades vinculadas a CaixaBank, SegurCaixa Adeslas, VidaCaixa  CaixaBank Payments & Consumer o compras hechas por el titular con una tarjeta de crédito o débito de CaixaBank Payments&Consumer y domiciliada en un depósito de CaixaBank (un mínimo de tres operaciones en los últimos tres meses.

Si no se cumplen las condiciones de acceso (apartados a) y b)), el precio unificado de los servicios incluidos será 15 € por cada mes natural (entendido desde el primer al último día del mes), cobrándose por vencido.

Caixabank

CaixaBank comprobará, con periodicidad mensual, el cumplimiento de las condiciones de acceso. Cuenta totalmente bonificada: 0 % TAE, 0 % TIN. La TAE está calculada para una cuenta de un cliente que cumpla con las condiciones de acceso y que mantenga un saldo medio de 5.000 € durante un año. Si no tiene bonificación: -3,54 % TAE, 0 % TIN. La TAE está calculada para una cuenta de un cliente que no cumpla con ningún requisito de gratuidad (15 € de precio unificado de los servicios/mes) y que mantenga un saldo medio de 5.000 € durante un año.

BBVA Y EL AHORRO

El gancho de BBVA para atraer autónomos es el ahorro de hasta 720 € brutos en la cuota del RETA. Para ello, hay que hacerse cliente con la Cuenta Negocios Bienvenida Sin Comisiones ni condiciones y domiciliar tu cuota de autónomos en la cuenta. De este modo, durante 6 meses recibirás una bonificación de hasta 120 € brutos al mes, hasta un total de 720 € brutos.

La bonificación tendrá consideración de ingreso financiero o similar sometido a retención del 19 % a practicar por BBVA, quien abonará al cliente el líquido resultante. BBVA no se hace responsable de posibles cambios legales en materia tributaria. Si un mes no se alcanzara la bonificación máxima, el importe sobrante no se conserva ni acumula para los meses posteriores. La promoción es válida hasta el 31 de agosto solo para nuevos clientes autónomos.

Bankinter y su oferta

Bankinter ofrece a los autónomos lo que denomina ‘cuenta profesional’, una cuenta “que te da hasta 680€ y otras dos cuentas gratis.

Bankinter

Si la contratas por la web, podrás elegir entre tarjeta de débito o crédito sin comisión de emisión ni mantenimiento.

La cuenta da hasta 5% TAE, el primer año y hasta 2% TAE el segundo año. Saldo máximo a remunerar 10.000€ y dos cuentas adicionales para lo que tú quieras y con quien tú quieras. También ofrece cuentas gratis adicionales

la cuenta de Bankinter da hasta 5% TAE, el primer año y hasta 2% TAE el segundo año.

Para disfrutar de ellas, lo único que has de hacer es abrir una cuenta profesional. Ofrecen tarjeta de débito o crédito. Además, Todas las transferencias nacionales y dentro de la UE que realices en euros y a través de la web no tienen comisión. Además, tampoco pagarás nada por el ingreso de cheques.

Los clientes tendrán que  “Ingresar en tu cuenta un mínimo de 800€/mes”. Al ser como es una cuenta Profesional, tendrán que ser ingresos profesionales, es decir, ingresos realizados a través de cheque, transferencia, remesas, TPVs o Bizum. No serán válidos los ingresos en efectivos, pero sí la suma de ingresos.

La segunda condición es realizar 3 pagos al trimestre con tu tarjeta a débito o crédito. No es necesario que sean distintos emisores ni que sean en el mismo mes. Puede ser un recibo cada mes o, por ejemplo, tres recibos en un solo mes y ninguno en los siguientes dos meses.

Una vez abras tu Cuenta Profesional, deberás realizar los primeros ingresos por importe mínimo de 800€/mes en los tres meses posteriores. Si, pasado ese tiempo, no realizas el ingreso acordado, perderás los beneficios asociados a la Cuenta Profesional 5%.

LA PROPUESTA DE BANCO SABADELL

Banco Sabadell tiene la ‘Cuenta Online Sabadell para autónomos”. Ofrece el 2% TAE para un saldo máximo de Saldo máximo 20.000 € y además devuelven al cliente 120 € cada año por mantener tu cuota de autónomos con nosotros.

El banco con mayor rentabilidad

Además, los usuarios contarán con un gestor especialista en autónomos, soluciones específicas para tu sector. Tendrán una línea de pagos online para gestionar con autonomía tus compromisos, TPV a la carta, adaptado a las necesidades de tu negocio y una oferta específica diseñada para tu sector de actividad

Para comercio, búsqueda de ventas y gestión de devoluciones con el TPV Smart, línea de Pagos online para realizar los pagos habituales de tu negocio, gestiona cobros de recibos online de forma rápida.

La petrolera estatal saudí Aramco busca su sitio en el negocio ‘verde’ de Repsol

Saudi Aramco, la compañía de petróleo estatal de Arabia Saudí, ha puesto en la lista de la compra a uno de los activos estrella de Repsol. La entidad, controlada por el Gobierno de la monarquía de Oriente Medio, habría contratado los servicios del banco francés BNP Paribas para ‘darle un bocado’ al capital de la filial ‘verde’ de la energética española.

Según esta información, publicada por el diario Expansión, BNP se encargaría de gestionar la entrada de Aramco en Repsol Renovables a través de una ampliación de capital cuyos recursos serían destinados posteriormente a potenciar el crecimiento de la filial.

El medio aclara que todavía no se ha producido ninguna oferta formal para concretar la operación por parte de la compañía de hidrocarburos saudí. Actualmente, el capital de Repsol Renovables se reparte entre Crédit Agricole Assurances y Energy Infrastructure Partners (EIP), poseedores de un 25% entre los dos, y por otra parte la matriz Repsol, propietaria del 75% restante.

SEGÚN LAS INFORMACIONES QUE CIRCULAN EN TORNO A LA OPERACIÓN, CUALQUIER POSIBLE ACUERDO MANTENDRÍA A REPSOL COMO DUEÑO DE AL MENOS EL 50% DE LAS ACCIONES DE SU FILIAL DE RENOVABLES

Según el artículo, ni la petrolera encabezada por Josu Jon Imaz ni el resto de accionistas de Repsol Renovables están por la labor de «diluirse» debido a una eventual presencia de Aramco entre los inversores de la compañía. De confirmarse esta postura, cualquier intento de transacción por parte de los saudíes se encontraría con una fuerte resistencia que complicaría las negociaciones.

Hace un mes, otro periódico, ‘El Economista‘, adelantó citando a ‘Reuters‘, que Repsol estaba enfrascada en negociaciones para vender una parte de su negocio de energías limpias a un inversor por entonces no identificado. La información desvelaba que la compañía española contaba con el asesoramiento del Banco Santander y entre sus condiciones iniciales para cualquier acuerdo estaba mantener la mitad de las acciones de la filial.

El pasado abril, un informe de la entidad suiza de servicios financieros UBS tasó el valor de Repsol Renovables en 5.900 millones de euros.

LA FEBRIL ACTIVIDAD FINANCIERA DE ARAMCO

Arabia Saudí está decidida a diversificar sus fuentes de ingresos ante el progresivo abandono de su tradicional surtidor de riqueza, el petróleo, en favor de las energías limpias. Esta política se ha trasladado a Aramco, que ha sido objeto de grandes movimientos financieros en los últimos años, entre los que destaca la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia, que en 2019 alcanzó los 25.000 millones de dólares (22.525 millones de euros).

La semana pasada, se conoció que Riad ha completado la venta de 1.545 millones de acciones de la petrolera estatal, equivalentes al 0,64% del capital social, a un precio de 27,25 riales por título. Esta transacción ha permitido al Reino ingresar un total de 42.101 millones de riales (10.310 millones de euros), según informó la empresa.

El precio definitivo se ha situado así en la mitad inferior de la horquilla de entre 26,70 y 29 riales anunciada al registrar el folleto de la operación sobre Aramco, que dio comienzo el pasado 2 de junio.

EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024, LA PETROLERA ESTATAL SAUDÍ REGISTRÓ UN BENEFICIO UN 12% MENOR AL DEL MISMO PERÍODO DE 2023, ADEMÁS DE UNA REDUCCIÓN DE CASI EL 5% EN SU CIFRA DE NEGOCIO

Asimismo, el precio fijado para la venta de las acciones representa un descuento del 6% respecto de los 29 riales marcado al cierre de la sesión del pasado 30 de mayo, última jornada hábil en la Bolsa de Riad antes del anuncio de la colocación.

En el primer trimestre de 2024, Aramco obtuvo un beneficio neto atribuible de 27.562 millones de dólares (25.320 millones de euros), lo que supone una reducción del 12% con respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que su cifra de negocio se redujo un 4,8% interanual, hasta 116.759 millones de dólares (107.263 millones de euros).

No obstante, en consonancia con su objetivo de maximizar el valor para los accionistas, el consejo de Aramco declaró un dividendo base de 20.300 millones de dólares (18.649 millones de euros) y una nueva distribución de dividendos vinculados al desempeño de 10.800 millones de dólares (9.921 millones de euros), elevando el total de dividendos declarados para el primer trimestre a 31.067 millones de dólares (28.540 millones de euros).

20 años del último fracaso de España antes de ganar la Eurocopa con Adidas de testigo

0

En unos días se cumplirán 20 años del fracaso que dio paso a la España de Luis Aragonés, la que acabaría ganando la Eurocopa de 2008. La selección española de fútbol masculino se fue a casa en primera ronda de la ‘Euro’ 2004, un golpazo que puso fin la etapa de Iñaki Sáez como técnico del combinado nacional.

Fue casi el mismo final que tuvo Javier Clemente unos años antes, en 1998 cuando la selección española quedó fuera a las primeras de cambio en el Mundial de Francia. Clemente resistió hasta el partido de clasificación para la Euro de Holanda y Suiza, tras la humillación ante Chipre, Clemente salió del combinado español. Adidas era el patrocinador de la selección en la Eurocopa de 2004 y en la de 2008, el primer gran triunfo de la España del siglo XXI.

ESPAÑA VUELVE A CAER

Fue el 25 de junio cuando Sáez decidió abandonar, poniendo el cargo a disposición de la Federación Española de Fútbol, entonces presidida por Ángel María Villar.

La España de Iñaki Sáez acudía a la Eurocopa de Portugal como una de las grandes favoritas tras la buena imagen dos años antes en el Mundial de Corea y Japón. Además, aquel equipo estaba formado por una sólida columna vertebral de jugadores del Real Madrid y del Valencia de Rafa Benítez, que en esa época había sido campeón de Liga y de la Copa de la UEFA. Favorita y fracasó, una música conocida por la afición española.

La España de Iñaki Sáez acudía a la Eurocopa de Portugal como una de las grandes favoritas tras la buena imagen dos años antes en el Mundial de Corea y Japón

España debutó ante Rusia. El partido fue ajustado y el combinado español ganó gracias a un gol de Juan Carlos Valerón. España jugó con Casillas; Puyol; Baraja (Valerón 59′), Raúl y Morientes eran la columna vertebral del combinado español.

“El mediapunta del Deportivo de La Coruña sólo llevaba un minuto en el campo cuando logró el 1-0 que finalmente fue decisivo. Sólo un minuto necesitó Juan Carlos Valerón para ofrecer su carta de presentación al público que llenó las gradas del Algarve de Faro-Loulé. Carles Puyol profundizó por la banda derecha, envió un centro raso al corazón del área que dejó pasar entre sus piernas Etxeberria para que recibiese el recién entrado Valerón. El fino mediapunta controló, recortó a su par y fusiló a la red rusa para hacer el 1-0. Los ‘olés’ empezaron a sonar con fuerza”, contó la propia uefa en su web.

YouTube video

Contra Grecia, que fue la sorpresa del torneo, una Eurocopa que se llevó ganando en la final a Portugal, el anfitrión. «El Grecia-España de la Eurocopa 2004 acabó condenando a La Roja en aquel campeonato pero visto en perspectiva, aquel fracaso en Portugal propició el cambio de seleccionador y estructural que necesitaba el equipo para las grandes conquistas posteriores», recogió entonces Eurosport.

EL PASE A UNA NUEVA ETAPA

España era muy favorita ante Grecia y el partido se encarriló pronto gracias a un tanto de Fernando Morientes en el minuto 28, pero el duelo se fue espesando y los helenos, obra de Angelos Charisteas, empataron en la recta final».

YouTube video

España se la jugó con Portugal en la última jornada. Nuno Gomes dio la victoria a los lusos, un nuevo fracaso al quedar fuera de la Eurocopa.

YouTube video

España se la jugó con Portugal en la última jornada y perdió

A partir de este fracaso, llegó el momento de plantearse cambios. Sáez ayudó con su salida voluntaria y empezó a sonar muy rápido el nombre de Luis Aragonés para dirigir a la selección. Finalmente, el ‘Zapatones’ se puso el chandal del combinado español. Clasificó a España para el Mundial de 2006, donde quedó eliminada en octavos por Francia. Esa eliminación implicó mucha cosas. Empezó una nueva apuesta que costó mucho llevar a buen puerto, de hecho estuvo a punto de descarrilar, pero España, consiguió el pase en un grupo donde se la jugó con Suecia, Dinamarca, Letonia, Islandia, Irlanda del Norte y Liechtenstein.

España consiguió el pase en el último partido, el disputado ante Suecia, a la que luego vencería en la fase final de la Euro. Los pequeños, de la mano de Xavi, hicieron un gran torneo, dejaron en la cuenta a Italia, Rusia y Alemania y levantaron la copa.

spain Merca2.es

Fue el inicio de un periodo de oro, con un combinado que tenía a muchos de los mejores del mundo en su puesto. Casillas, Puyol, Xavi y Villa, eran sin dudas los mejores en su puesto. Luego llegó el Mundial 2010 y la Euro 2012, donde España se exhibió.

Carrefour, Alcampo, Lidl y Dia ponen en juego sus ofertas más ‘goleadoras’ para la Eurocopa

Carrefour, Alcampo, Lidl y Dia apuestan por beneficiar al cliente de cara a la Eurocopa de 2024, que ya empezó a rodar el balón el viernes a las nueve de la noche. Las cuatro cadenas de supermercados han creado menús y promociones agresivas para que el consumidor pueda quedarse en el sillón con amigos o solo viendo el fútbol, pero acompañado de comida a precio bajo.

Las cadenas de distribución están empezando un pulso directo con las empresas de delivery y las cadenas de comida rápida. Una ‘guerra’ que ganará quién mejores descuentos y promociones tenga en su portafolio. Además, para Carrefour, Alcampo, Lidl y Dia es un evento deportivo del que podrán aprovecharse en cuanto a ingresos y ventas, que después a cierre del ejercicio fiscal se verá reflejado en sus cuentas.

En este contexto, las ofertas de Carrefour, Alcampo, Lidl y Dia van a estar disponibles tanto en el establecimiento físico como en su tienda online, hasta el 14 de julio, es decir, un mes donde los clientes que sean menos futboleros también podrán aprovecharse de estos descuentos para llenar su cesta de la compra con el máximo ahorro en el ticket final.

Cabecer Eurocopa Merca2.es

CARREFOUR Y DIA SE LANZAN A LA GUERRA DE LOS PRECIOS EN LA EUROCOPA

La cadena de distribución francesa, Carrefour, ha querido realizar una serie de promociones en exclusiva para la Eurocopa. Algunas de estas ofertas son el 50% que vuelve; envío gratis y 200 euros de descuento en una serie de televisiones para ver el fútbol; 25 y 5 euros de descuento en una selección de productos que el propio supermercado ha preparado para los consumidores; y un 50% de descuento en la segunda unidad.

No obstante, algunas de las promociones de la cadena de supermercado francés ha optado por potenciar su canal digital, dejando algunas de las ofertas exclusivamente hábiles para el supermercado online. En la promoción de ‘te devolvemos el 50% de lo que compres’, está aplicado en más de 1.000 productos, siendo una bonificación canjeable en los establecimientos del supermercado.

MAHOU, FLORETTE, DR. OETKER, LAY’S Y MAHOU SON ALGUNAS DE LAS MARCAS DE FABRICANTE QUE SE BENEFICIARÁN DE LOS DESCUENTOS DE CARREFOUR

En este caso, algunos de los ejemplos en cuanto a ofertas agresivas, en el supermercado francés, a los clientes que hagan una compra de 25 euros en productos de Mahou se les regalará cinco euros de descuento; con Grefusa, si el cliente hace una compra de 12 euros en productos de dicha marca conseguirá tres euros de descuento; y otro ejemplo, Carrefour quiere explotar su propia marca blanca también en la Eurocopa si el cliente se gasta 15 euros en una selección de productos de su marca conseguirán tres euros de descuento.

Otro supermercado que se ha querido sumar a la moda de las ofertas en eventos deportivos, es Dia que está promocionando ‘packs goleadores’ con cada Selección, unos descuentos concretos, que eso sí, solo podrán beneficiarse los clientes que formen parte del Club Dia. Sí nos centramos en el pack de ofertas de España, si el cliente compra mayonesa o Ketchup de Hellmann’s obtendrán un 3×2 en productos de dichas marcas; tortilla patatas Palacios sin descuentos; y para terminar el Pack España, cerveza San Miguel que el cliente ahorrará llevándose 8 unidades de esta cerveza de 33 cl, con un precio de 0,72 céntimos.

Packs ofertas Selecciones en Dia Merca2.es
Packs ofertas Selecciones en Dia

«Bienvenidos a la Eurocopa de Ofertas en Alimentación. Este evento es la oportunidad perfecta para llenar tu despensa con productos de alta calidad a precios imbatibles. Durante este mes, hemos preparado una selección exclusiva de descuentos que no querrás perderte», indica el propio supermercado español en su página web. Dichas ofertas de Dia son válidas hasta el 16 de julio.

No obstante, una de las promociones es ‘ficha los snacks ganadores para el partido‘, con marcas como Oreo, Philadelphia, Principe y Mikado, entre otras marcas, pero estas no se van a beneficiar de ningun descuento, un hecho que puede enfadar a unos clientes que esperan contar como en Carrefour con un gran número de descuentos.

LIDL Y ALCAMPO BUSCAN SORPRENDER CON MÁS DESCUENTOS Y GANAR CUOTA DE MERCADO

Lidl ha querido desplazarse de los descuentos de alimentación para la Eurocopa, ya que la cadena de distribución alemana siempre ha estado considerada por los clientes como uno de los mejores supermercados ‘discounters’. Por este mismo motivo, la cadena alemana ha querido sorprender ofreciendo un álbum de cromos de la Eurocopa por 1,99 euros.

Además, los consumidores podrán acercarse al Lidl más cercano y hacerse con un álbum de colección pidiéndolo en la caja. Por supuesto, con la compra de 15 euros, conseguirán tres cartas coleccionables con las estrellas de fútbol; otra opción de conseguir tres sobres es realizar una compra en la tienda online de Lidl. Una promoción de gran reclamo para los más pequeños y para todos fanáticos del fútbol y de coleccionar cartas de los jugadores.

YouTube video

En este contexto, Alcampo sí ha seguido la estela de Dia y Carrefour en cuanto a ofrecer promociones en marcas de alimentación y en su propia marca blanca. En este caso, la cadena de distribución francesa ha optado por mantener las ofertas que ya tenía para la Liga de Campeones. Algunas de las ofertas son gastos de envío y recogida gratis con la compra de 20 euros en productos Nestlé, o con la compra de 19 euros en una selección de productos PepsiCo.

Las ofertas de Alcampo estarán activas, algunas hasta el 26 de junio, y otras hasta finales de mes, es decir, hasta el 30 de junio. Una estrategia que la cadena francesa aprovechara para recuperar la cuota de mercado que ha ido perdiendo durante estos años. Según los últimos datos disponibles del Gastrómetro de Just Eat, el fútbol continúa siendo el deporte rey, ya que un 56% se considera aficionado. De ellos, siete de cada diez confiesan aprovechar los partidos de fútbol para pedir comida a domicilio. Siendo esto un motivo por el cual Alcampo ha optado por ofertas en su propia página web para que los consumidores no tengan que desplazarse físicamente.

No te pierdas estas lámparas de mesa sin cables que están triunfando en Lidl

Lidl acaba de lanzar una impresionante colección de lámparas de mesa inalámbricas de la marca Livarno Home que está causando sensación en toda España. Unas lámparas que destacan por su diseño innovador y su accesibilidad, además de por la versatilidad que ofrecen al eliminar la necesidad de cables.

Acércate con nosotros a cómo estas lámparas transforman cada rincón de tu hogar, proporcionando ideas creativas y prácticas para aprovechar al máximo sus múltiples beneficios. Descubre por qué estas lámparas de Lidl son la elección perfecta para quienes buscan combinar estilo, funcionalidad y sostenibilidad en su decoración diaria.

LAS INCREÍBLES LÁMPARAS DE MESA DE LIDL QUE NO NECESITAN CABLE

2024060119573379389 Merca2.es

Una de las joyas de esta colección es la lámpara de sobremesa recargable Livarno Home. Su diseño minimalista y discreto la hace ideal para cualquier entorno, ya sea en una mesa auxiliar o sobre un mueble de soporte, proporcionando no solo iluminación sino también un toque de elegancia sofisticada.

Esta lámpara se alimenta mediante una batería recargable con un cable USB-C incluido, ofreciendo una autonomía que varía entre 4 y 12 horas, según el modo de iluminación seleccionado. La estructura combina una pantalla cónica de plástico PP blanco con un cuerpo delgado de acero inoxidable negro, y una base redonda del mismo material que garantiza estabilidad. Sus dimensiones (16 cm de diámetro y 30 cm de altura) y su peso (649 gramos) la hacen fácilmente manejable y práctica.

Otra propuesta interesante de Livarno Home es la lámpara de sobremesa con asa. Este modelo, diseñado pensando en la portabilidad, es perfecto para quienes necesitan una lámpara versátil que se pueda mover fácilmente de un lugar a otro. Con un cuerpo de plástico PP y una base antideslizante de silicona, esta lámpara es ligera (345 gramos) y compacta (14 x 14 x 20,5 cm).

Su batería recargable proporciona entre 6 y 12 horas de autonomía, con cuatro niveles de intensidad ajustables y una paleta de ocho colores de iluminación, además de un programa de cambio de colores que resulta perfecto para crear ambientes variados. Al igual que otros modelos, se carga mediante un cable USB tipo C y cuenta con protección IP44, garantizando su durabilidad en exteriores.

Para aquellos que necesitan una solución de iluminación más compacta y versátil, Livarno Home ofrece una lámpara recargable que también puede usarse como linterna. Con un diseño ergonómico y una estructura de plástico con efecto traslúcido, esta lámpara proporciona una iluminación eficiente gracias a sus 9 luces LED de bajo consumo que emiten una luz blanca cálida.

Equipada con una batería de iones de litio de 3,7 V y 2600 mAh, esta lámpara ofrece una impresionante autonomía de 14 a 16 horas. Se carga mediante un cable USB incluido y sus dimensiones (12 cm de diámetro y 22 cm de altura) junto a su peso (600 gramos) la hacen portátil y práctica. Disponible en cuatro colores (negro, verde, naranja y rosa), esta lámpara añade un toque de color y funcionalidad a cualquier espacio exterior.

Para los amantes de la energía renovable, la antorcha solar LED de Livarno Home es una elección ideal. Esta lámpara de bajo consumo cuenta con una estructura en forma de antorcha, fabricada en acero inoxidable y con una pantalla transparente de plástico. Su diseño ligero (230 gramos) y dimensiones (8,5 cm de diámetro y 113 cm de altura) la hacen perfecta para su uso en jardines y patios.

La antorcha se carga mediante un panel solar integrado y una batería Ni-MH de 600 mAh reemplazable. Con un sensor de oscuridad, esta lámpara se enciende y apaga automáticamente, ofreciendo hasta 8 horas de autonomía con una carga completa. También incluye protección IP44, asegurando su resistencia en condiciones exteriores.

LAS LÁMPARAS INALÁMBRICAS QUE REVOLUCIONAN LA DECORACIÓN DEL HOGAR

2024060119573413311 Merca2.es

Con diseños minimalistas y sofisticados, estas lámparas se integran perfectamente en cualquier estilo, desde lo más clásico hasta lo más contemporáneo. Por ejemplo, la lámpara de sobremesa recargable Livarno Home, con su pantalla cónica blanca y cuerpo de acero inoxidable negro, es un complemento decorativo que realza cualquier espacio con su estética limpia y moderna. Además, la opción de variar la intensidad y el color de la luz permite personalizar la atmósfera según el momento y la ocasión.

Otra ventaja significativa de estas lámparas es su eficiencia energética. Equipadas con luces LED de bajo consumo, las lámparas de Lidl no solo proporcionan una iluminación potente y duradera, sino que también contribuyen a reducir el consumo energético y, por ende, la huella de carbono. La antorcha solar LED de Livarno Home lleva este beneficio un paso más allá, utilizando energía solar para recargarse, lo que la convierte en una opción aún más sostenible y económica. Esta tecnología no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también ayuda a reducir las facturas de electricidad, proporcionando una solución de iluminación ecológica y rentable.

La autonomía de las lámparas inalámbricas de Lidl es otro punto a favor. Con baterías recargables que ofrecen horas de iluminación continua, estas lámparas garantizan una luz constante y fiable sin la necesidad de estar conectadas a una fuente de energía. Modelos como la lámpara de sobremesa recargable de Livarno Home, que ofrece entre 4 y 12 horas de autonomía dependiendo del modo de iluminación, aseguran que tus espacios exteriores estén siempre iluminados, ya sea para una cena al aire libre o una reunión nocturna con amigos. Además, la recarga mediante cables USB tipo C es rápida y sencilla, añadiendo un nivel adicional de comodidad.

Las lámparas inalámbricas de Lidl están diseñadas pensando en la durabilidad y la seguridad, especialmente para su uso en exteriores. Con características como la protección IP44 contra salpicaduras de agua, estas lámparas son resistentes a las condiciones climáticas, lo que las hace ideales para jardines, terrazas y patios. La estructura robusta y los materiales de alta calidad, como el acero inoxidable y el plástico PP, garantizan que estas lámparas puedan soportar el uso diario y las inclemencias del tiempo sin deteriorarse. Esta durabilidad proporciona tranquilidad, sabiendo que tu inversión en iluminación está protegida y es duradera.

Finalmente, un aspecto que no se puede ignorar es la accesibilidad de estas lámparas en términos de precio. Lidl ha logrado ofrecer productos de alta calidad a precios extremadamente competitivos, haciendo que la iluminación de diseño esté al alcance de todos. Con precios que oscilan entre los 14,99 € y los 16,99 €, estas lámparas representan una inversión asequible que no compromete la calidad ni el estilo. Esta accesibilidad permite que más personas puedan disfrutar de las ventajas de una buena iluminación, mejorando sus espacios sin un gran desembolso económico.

TRANSFORMA TU HOGAR CON LAS LÁMPARAS DE LIDL

2024060119573353416 Merca2.es

Las lámparas inalámbricas de Lidl son perfectas para transformar tu jardín en un lugar mágico. Coloca la lámpara de sobremesa recargable Livarno Home en mesas auxiliares alrededor del jardín para proporcionar una iluminación suave y acogedora durante las noches de verano. Su diseño minimalista y elegante, con una pantalla cónica de plástico blanco y un cuerpo de acero inoxidable negro, se integra perfectamente con cualquier estilo de mobiliario exterior.

Si tienes una terraza o un balcón, las lámparas inalámbricas pueden hacer maravillas en términos de decoración y funcionalidad. La lámpara de sobremesa con asa Livarno Home es especialmente adecuada para estos espacios gracias a su diseño ergonómico y portátil. Colócala sobre una mesa de café o en una esquina del balcón para añadir un toque de luz cálida y acogedora.

Dentro de casa, las lámparas inalámbricas de Lidl también ofrecen soluciones elegantes para comedores y salones. La lámpara recargable con tres niveles de brillo es perfecta para estos espacios. Colócala en una estantería, una mesa de centro o un aparador para añadir un elemento decorativo que también es funcional.

Las lámparas inalámbricas también son una excelente opción para las habitaciones infantiles. La lámpara recargable con varios niveles de brillo y colores ajustables puede servir como una luz nocturna segura y divertida. Su diseño ligero y sin cables evita cualquier riesgo de tropiezos, y su batería de larga duración asegura que los niños tengan luz durante toda la noche.

En baños y cocinas, donde la funcionalidad es clave, las lámparas inalámbricas de Lidl pueden ofrecer soluciones de iluminación prácticas sin sacrificar el estilo. La antorcha solar LED de Livarno Home, con su diseño de acero inoxidable y pantalla transparente, es perfecta para estos espacios. Instálala en un rincón del baño para proporcionar una luz suave y relajante durante un baño nocturno, o en la cocina para añadir un toque de elegancia mientras preparas la cena.

Las tres mejores exchange de criptos para invertir en España

0

Uno de los puntos más importantes al momento de invertir en criptos es utilizar plataformas que sean seguras, tengan renombre y cuenten con los certificados correspondientes. Este dato es importante, ya que generalmente las plataformas que no cuentan o no cumplen con las legislaciones correspondientes son un claro ejemplo de estafas multitudinales.

En los últimos tiempos España ha sido testigo de toda clase de delitos criptográficos, porque estabas por organizaciones muy bien establecidas que juegan con el interés de los inversionistas por triplicar rápidamente su capital. Lo mismo ocurre con quienes entran en el trading, ya que en esta actividad abundan los presuntos gurús de criptomonedas que al final terminan siendo estafadores. La mejor forma de evitar ser víctima de esta clase de sucesos es recurriendo a exchange con una credibilidad comprobable. En el caso de España, si estás interesado en comenzar a invertir en el ecosistema cripto, a continuación te recomendamos las mejores plataformas para que a finales de año hayas obtenido los mejores riesgos y sin ser víctima de ninguna estafa.

Plataformas de criptos más utilizadas en España

Plataformas de criptos más utilizadas en España

No solo en España, sino en todo el mundo, Binance, es la exchange de criptomonedas más importante, un título que se ha ganado gracias a su gran volumen de negociación. Una de las razones por las cuales están empleadas y es un referente en su gremio es porque ofrece una amplia gama de criptomonedas. También dispone de pares de negociación para quienes desean invertir en un nivel profesional. Además, cuenta con funciones que ayudan a generar ingresos extras como sus planes de referidos y dinámicas en las que con un mínimo de inversión puedes obtener grandes ganancias de vuelta. No obstante, como todo gran herramienta tiene desventajas, y si eres principiante, posiblemente entender su funcionamiento te sea un poco complicado, además que sus comisiones suelen ser un poco altas para los usuarios.

Si Binance no es lo que estás buscando ni se adapta a tus necesidades como inversor, entonces Coinbase es lo que buscas. Esta es una de las escenas más antiguas y establecidas, la cual comenzó a operar incluso antes que Binance y es conocida porque a diferencia del su principal competidor. Es muy fácil de utilizar, pues su interfaz es amigable para principiantes. Lo malo de esta plataforma para criptos es que tiene una lista de activos mucho menor y pares de negociación limitados

Otra plataforma que funciona perfectamente dentro de España y es una de las más empleadas es Big2me. Este es un exchange creado por desarrolladores españoles, el cual ofrece una amplia gama de criptomonedas y pares de negociación. Lo mejor de todo es que si gustas tarifas y comisiones accesibles, Bit2me te lo garantiza. Su atención al cliente es en español y están disponibles las 24 horas del día. No obstante, su mayor desventaja es que el volumen de negociación es menor que el de binas o Coinbase además no tiene tanto reconocimiento a nivel internacional.

Abierto el plazo de presentación de candidaturas a los I Premios Albia de Sostenibilidad en el Sector Funerario

0

Grupo Albia ha abierto la convocatoria para participar en la primera edición de los Premios Albia de Sostenibilidad en el Sector Funerario. Los galardones se han creado con el objetivo de visibilizar iniciativas relevantes en materia medioambiental, de responsabilidad social y de buen gobierno con aplicación en la industria funeraria.

Los premios se encuentran abiertos a todo tipo de organizaciones, pudiendo postular sus proyectos personas particulares, autónomos, empresas y entidades con impacto o con el potencial de impactar en el sector funerario por la tipología de sus servicios, productos o clientes, organizaciones sin ánimo de lucro, organismos sociosanitarios públicos e instituciones públicas y privadas.

Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing de Grupo Albia, señaló que están «emocionados con el lanzamiento de nuestros primeros Premios Albia de Sostenibilidad, un proyecto que lleva fraguándose varios años en el marco de nuestros firmes compromisos ASG. Como compañía comprometida con el medioambiente, la responsabilidad social y el buen gobierno, queremos colaborar de forma activa en el impulso y reconocimiento de iniciativas que repercutan en un menor y mejor impacto de la industria funeraria en el entorno y en las personas, y creemos que estos premios son la herramienta perfecta para lograrlo”.

Albia otorgará reconocimientos en cinco categorías principales: mejor iniciativa con conciencia medioambiental en el ámbito funerario o sociosanitario, mejor producto para una despedida más sostenible, mejor innovación o uso de la tecnología que contribuya a la sostenibilidad en el servicio funerario, mejor iniciativa de atención y acompañamiento emocional a las personas antes, durante y después del duelo y mejor iniciativa de impulso del talento e impacto social en el sector funerario.

Inversores españoles deberían prepararse para comprar bitcoin por este motivo

0

Inversores españoles pusieron el grito en el cielo esta semana luego que el Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado y cuyo bull run se espera se lleve a cabo próximamente, haya sufrido varias correcciones que ponen en riesgo el desarrollo de este evento que se supone debería ser que el precio de la criptomoneda despegue rápidamente.

El día martes de la criptomoneda pasó de valer $70,000 a drásticamente caerá los $66,000 dólares, lo cual representa una bajada del 4%. Este descenso tan dramático ocurrió en un lapso de tiempo de una hora, una anormalidad que no pasó por alto para los traders españoles. Dentro del mercado se ha dicho que esto pudiera ser fácilmente una corrección forzada, es decir, orquestada por factores externos, aunque tampoco niegan la posibilidad de que debe hacer aprovechado para acumular aún más fracciones del token justo antes de que su precio se dispare.

Por estas razones la bajada del Bitcoin podría haber sido un plan

Por estas razones la bajada del Bitcoin podría haber sido un plan

De acuerdo con traders especializados, se puede observar en las gráficas de bitcoin tres picos de compras muy agresivos. El primero de ellos fue el día martes, cuando se compraron alrededor de 20,000 bitcoins por esa bajada. Predeciblemente, este movimiento pudo haber sido producido por las ballenas, las cuales desde hace semanas han estado acumulando bitcoin o moviendo sus billeteras tras muchos años sin hacerlo. Se supone que un bitcoin en $66,000 es un precio extremadamente económico para los grandes inversores.

Ese tipo de sucesos ha hecho creer a un sector de la comunidad que el bitcoin va a caer más. No obstante, analizando las gráficas se puede predecir que el mínimo en el cual se posicionará el token será en los 64,500 dólares. Otra cosa que se puede apreciar a través de este drástico movimiento, es que posiblemente el bitcoin está próximo a subir, lo cual ha provocado que las ballenas decidan sumar más fracciones a sus billeteras, pues recordemos que las predicciones posicionan al token en los 150,000 al finalizar el año. Se supone que el Bull run de Bitcoin debería comenzar en verano y potenciarse durante el tercer trimestre.

Ahora bien, si no eres un inversor de gran magnitud como una ballena, posiblemente tu compra de bitcoin no te genere un rendimiento descomunal; sin embargo, puedes agregar fracciones de la criptomoneda, especialmente si eres un inversor novato. En este caso tu cartera debe tener un 70% del capital destinado a proyectos consolidados y por supuesto el bitcoin es uno de ellos.

Tienda de minería cripto abre sus puertas en Barcelona

0

Para los españoles la minería de cripto sigue siendo rentable, por lo que cada vez son más las personas que han decidido sumarse a este negocio. Si eres minero o estás interesado en ello, ya no tienes que comprar en línea lo que necesitas para empezar, ya que en Barcelona abrió sus puertas una tienda especializada.

Bitcube forma parte de la expansión de MinandoVoy, que ya tiene sucursales en otras partes del país como Madrid, donde el emprendimiento hizo ruido y logró consolidarse dentro de la comunidad cripto española.

Espacio dedicado a la minería cripto

¿Hacia dónde va el precio del Bitcoin?

Barcelona es una vibrante ciudad por varios motivos, entre ellos la presencia de extranjeros gracias al turismo, el desarrollo tecnológico y por supuesto su ferviente comunidad cripto. Bitcube Barcelona está desde el 31 de mayo trabajando y se ubica en la calle casanova 92, 151, local 5 en el barrio del Eixample.

Tal y como se vio en Madrid, la propuesta de minandovoy lleva al más alto nivel la minería, pues ofrecen productos de calidad, tecnología avanzada y los mejores precios. Por si no los conoces, MinandoVoy es una marca líder en el mundo de la minería cripto, con años de experiencia y el respaldo de una comunidad que confía en esta empresa.

Asimismo, uno de los grandes atractivos de la tienda son los equipos de optimización y los diseñados para mineros de cripto novatos, quienes contarán con la mejor asesoría de expertos en el sector. También entrarán en la tienda equipos avanzados como los ASIC y GPU. En caso de que tengas tus equipos, pero solamente quieras servicio técnico, en Bitcube podrás encontrarlo, pues hay un taller técnico para labores de mantenimiento y reparación. Tal y como indicaron los portavoces de MinandoVoy, lo más importante para ellos llevar la minería al más alto punto.

Equipos de minería cripto más avanzados

Como recomendación personal, te aconsejamos recurrir a los modelos ASIC, los cuales tienen la tecnología más avanzada del momento. Se trata de potencia pura para ser líder y una competencia real en el minado Bitcoin. Son de fácil configuración y tienen una vida útil bastante prolongada. Además, son amigables con el ambiente, pues no utilizan tanta energía como otros modelos en el mercado.

Si este modelo no te convence, entonces puede probar con los GPU. Se trata de una marca que ha evolucionado fuertemente en el mercado y logrado superar a otros grandes. Es muy útil para los mineros menos experimentados por su fácil configuración y sistema amigable, sencilla de manipular.

Excelente calificación del Consejo Regulador de la DOCa Rioja a la cosecha vinícola de 2023

0

La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) ha realizado un exhaustivo análisis de la cosecha 2023, culminando en una valoración de «muy buena» en su sesión plenaria celebrada esta mañana en su sede. Este riguroso proceso de evaluación involucró la cata de un total de 3.531 muestras por un panel de 150 profesionales expertos.

Cada una de las muestras fue evaluada sensorialmente por cinco jueces, lo que supuso emitir más de 17.600 valoraciones. Este meticuloso sistema de calificación de añada, en línea con el alto nivel de exigencia que la DOCa Rioja aplica a sus procesos de certificación, tiene como objetivo garantizar la máxima autenticidad a consumidores y profesionales del sector.

Características de la Cosecha 2023

Durante la sesión plenaria, se realizó un balance detallado de la cosecha, donde se destacó que los vinos presentan un buen punto de estructura y pH, aportando además sensaciones de viveza y frescura superiores a lo habitual. Esto les confiere una mayor fluidez, peso en boca y final suave y redondo.

Según el informe elaborado por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, la gran relevancia de la selección de uva realizada en bodega ha sido un factor clave en estas características, despertando un enorme optimismo sobre la evolución de estos vinos durante su envejecimiento y crianza.

«Los vinos son una heroicidad del enólogo dada las tan complejas situaciones climáticas y la diversidad de uvas recibidas en bodega, donde se ha tenido que hacer una gran selección con el fin de conducir una elaboración que se antojaba caprichosa», ha detallado Pablo Franco, director del órgano de Control del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Perfiles de los Vinos por Categorías

En cuanto a los vinos tintos, se observa una heterogeneidad que abarca desde la fruta pasa o madura de las primeras vendimias en Rioja Oriental hasta los vinos con mayor carácter de fruta fresca de las zonas más altas, ofreciendo una paleta aromática muy interesante que refleja la diversidad territorial y la armonía entre zona y clima de la región.

Los vinos blancos, por su parte, se encuentran en una fase de total consolidación enológica, siendo grandes exponentes de la máxima calidad en esta categoría. Estos vinos expresan muy bien las variedades de Rioja, destacando además aquellas elaboraciones más particulares que buscan una expresión de su potencial en años venideros, gracias al trabajo de envejecimiento que se realiza a la perfección en la DOCa Rioja.

En cuanto a los vinos rosados, avanzan en un camino muy interesante, con una gama aromática menos explorada hasta la fecha, donde se observan expresiones florales cada vez más marcadas y colores más claros, acompañados de bocas con buen volumen y frescura. Por todo lo expuesto, la conclusión de la sesión plenaria fue la valoración de la añada 2023 como ‘Muy Buena’.

Selección de Vinos Institucionales 2024

Además, el Consejo Regulador ha seleccionado los ocho vinos que representarán a la Denominación en sus actos institucionales a lo largo del próximo año 2024.

Esta selección, realizada mediante una cata ciega en la que participaron 151 vinos de 48 bodegas de la DOCa Rioja, fue llevada a cabo por un panel de expertos del sector. Los vinos elegidos son muestra de la gran diversidad vitivinícola con la que cuenta la Denominación de Origen Calificada Rioja y se presentarán con las etiquetas corporativas del Consejo, diseñadas específicamente para cada categoría.

Accionistas de Tesla se oponen a la moratoria de minería en aguas profundas

0

La industria automotriz eléctrica se enfrenta a un importante dilema en su camino hacia la descarbonización. Por un lado, la necesidad de obtener los materiales necesarios para fabricar las baterías que alimentan a los vehículos eléctricos empuja a las empresas a buscar nuevas fuentes de suministro de minerales, incluyendo la minería en aguas profundas. Por otro lado, la creciente preocupación por el impacto ambiental de estas actividades está generando una fuerte oposición, como se ha visto en la reciente votación de los accionistas de Tesla.

En conclusión, la batalla por los minerales de las profundidades marinas refleja los desafíos que enfrenta la industria automotriz eléctrica en su camino hacia la transición ecológica. Tesla y otras empresas deberán encontrar un equilibrio entre satisfacer la creciente demanda de materiales y minimizar el impacto ambiental de sus prácticas de abastecimiento. Este debate pone de manifiesto la complejidad y la urgencia de abordar estos desafíos para construir un futuro más sostenible para la movilidad.

La Batalla por los Minerales de las Profundidades Marinas

La minería en aguas profundas se ha convertido en un campo de batalla entre quienes defienden su potencial para acelerar la transición energética y quienes advierten sobre sus impactos ambientales devastadores. Tesla, como líder indiscutible de la industria de vehículos eléctricos, se ha visto envuelto en este debate.

Los accionistas de Tesla han votado en contra de una propuesta que habría impuesto una moratoria sobre el abastecimiento de minerales de los fondos marinos profundos. Esta decisión refleja la tensión entre la necesidad de materiales para fabricar baterías y la preocupación por el estado de los frágiles ecosistemas marinos.

La minería en aguas profundas se enfoca en la extracción de nódulos polimetálicos, que contienen metales clave para la producción de baterías, como el cobalto y el níquel. Estos nódulos se encuentran a 4.000 metros de profundidad en el lecho marino, lo que plantea importantes desafíos técnicos y ambientales.

El Impacto de la Minería en Aguas Profundas

La preocupación por el impacto ambiental de la minería en aguas profundas ha sido el principal argumento de los grupos ambientalistas y organizaciones sin fines de lucro, como «As You Sow». Estos señalan que los ecosistemas marinos profundos albergan organismos únicos que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta y que podrían verse gravemente afectados por estas actividades.

Además, la falta de regulaciones claras y exhaustivas para la minería en aguas profundas ha generado incertidumbre sobre cómo se gestionarán y mitigarán los impactos ambientales. La Organización de las Naciones Unidas se encuentra actualmente en un proceso prolongado para establecer un marco normativo que aborde esta cuestión.

La Transición a Baterías más Sostenibles

En medio de este debate, Tesla y otros fabricantes de automóviles están explorando alternativas a las baterías que dependen de minerales de aguas profundas. Una de las soluciones que han adoptado es el uso de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que no requieren níquel ni cobalto.

Según los datos, Tesla afirma que casi la mitad de sus vehículos producidos a principios de 2022 utilizaban este tipo de baterías. Además, otras empresas automotrices no estadounidenses, como Volvo, Volkswagen y BMW, ya han firmado una moratoria sobre la minería en aguas profundas.

Esta tendencia hacia baterías más sostenibles podría hacer que la extracción de minerales en el lecho marino sea ambientalmente dudosa y económicamente desaconsejable a medida que la industria evoluciona. Sin embargo, aún queda por ver cómo se desarrollará este delicado equilibrio entre la necesidad de materiales y la protección del medio ambiente.

Publicidad