sábado, 12 julio 2025

Descubre la última conexión en WhatsApp aunque la tenga oculta

¿Puedes ver la última conexión de WhatsApp incluso si está oculta? Esta es una consulta común entre los usuarios de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo. A pesar de que WhatsApp fortalece su configuración de privacidad, el interés (o preocupación) de numerosas personas los solicita a descubrir métodos para determinar cuándo alguien inició sesión por última vez, a pesar de que estos datos no son accesibles automáticamente.

En este post, describimos cómo ver el enlace de WhatsApp más reciente, incluso si está oculto, qué otras formas existen, qué programas puede utilizar, y principalmente las preocupaciones legales, morales y de seguridad que vienen con

¿Se puede observar el enlace final en WhatsApp que está oculto?

¿Se puede observar el enlace final en WhatsApp que está oculto?
Fuente: Agencias

La función de «acceso final» en WhatsApp le informa sobre la fecha más reciente que un usuario abrió la aplicación. Pero, las opciones de privacidad presentes dejen que esté completamente oculto En realidad, si una persona opta por mostrar su enlace reciente, no podrá ver las conexiones de los demás, lo que fortalece la confidencialidad mutua

No hay una forma estándar u original de ver el enlace más reciente si está oculto WhatsApp carece de características integradas para evitar estas limitaciones. Cualquier esfuerzo para recuperar esos datos dependerá de herramientas externas u otro software, que puede proporcionar resultados incompletos, pero también planteará peligros significativos

Otras formas de intentar ver el enlace final

Otras formas de intentar ver el enlace final
Fuente: Agencias

Aunque no se recomienda, algunas personas emplean varias técnicas para intentar discernir cuando alguien inicia sesión en WhatsApp Examinémoslos, comprendamos su funcionamiento y pensemos en lo que es importante

1. Aplicaciones de monitoreo externas

1. Aplicaciones de monitoreo externas
Fuente: Agencias

Entre los más populares se encuentra la pista de chat: Tracker en línea y última vista, una aplicación disponible para Android e iOS. Esta herramienta permite

  • Ten en cuenta la hora en que un contacto se une o deja WhatsApp
  • Genera informes de actividad durante horas y días
  • Obtén notificaciones instantáneas cuando se realiza una llamada

Es una aplicación simple para operar y se puede encontrar en puntos de venta oficiales, lo que la hace más segura que otras opciones. Sin embargo, sigue siendo un tema de disputa. A pesar de que estos programas parecen inocuos, observar a alguien sin su permiso puede ser ilegal en numerosas naciones y dañar las conexiones interpersonales

2. Extensiones para WhatsApp Web

2 Extensiones para WhatsApp Web
Fuente: Agencias

Algunas personas han intentado emplear complementos de navegador para monitorear acciones en WhatsApp Web. Estos complementos necesitan la sesión para mantenerse activo durante tiempos prolongados y permitir la recopilación de información sobre la disponibilidad de contacto. Sin embargo

  • Están inactivos sin contacto reciente
  • No son muy precisos
  • Algunos pueden contener código malicioso

3. Lectura de mensajes y confirmaciones

3. Lectura de mensajes y confirmaciones
Fuente: Agencias

Un método tradicional: enviar una nota y anticipar palomitas de maíz azules. Si la persona ha recibido el mensaje y lo lee, sabrá el momento exacto en que se envió. Aunque este enfoque no permite el momento «final» real, aún puede ser útil averiguar cuándo se vinculó por última vez. Ciertamente, falla si las confirmaciones de lectura del contacto se desactivan.

4. Aplicaciones de control de los padres

4. Aplicaciones de control de los padres
Fuente: Agencias

Programas como Airdroid Patental Control están hechos para que los guardianes vigilen a sus pequeños Estos programas le permiten examinar

  • Historial de conexión
  • Tiempo de uso
  • Actividad dentro de WhatsApp

Usarlos sin permiso es contra la ley, pero puede estar bien en situaciones en las que los padres están a cargo

5. Mods de WhatsApp

5. Mods de WhatsApp
Fuente: Agencias

Algunas personas usan programas alterados como WhatsApp Plus, GB WhatsApp o WhatsApp Aero, que ofrecen características adicionales, incluida la capacidad de ver la conexión más reciente, incluso si está oculta

Pero hay varios problemas:

  • No están autorizados por WhatsApp
  • Pueden contener malware o virus
  • Su cuenta puede estar prohibida permanentemente si WhatsApp nota su uso

¿Cómo funciona la pista de chat: monitor web y visibilidad reciente?

¿Cómo funciona la pista de chat: monitor web y visibilidad reciente?
Fuente: Agencias

Entre las aplicaciones externas más favorecidas, la pista de chat: el rastreador en línea y el último visto es notable por su diseño acogedor y acceso oficial. Así funciona

  • Establece en Google Play o App Store (nunca use fuentes no verificadas)
  • Ingresa los dígitos del teléfono de la persona que desea rastrear
  • El programa comenzará a registrar cada enlace y romperse entre los dígitos
  • Puedes obtener alertas instantáneas cuando esa persona esté activa
  • Te permite ver el registro completo de los eventos, ordenado por fechas o tiempos particulares

Es particularmente útil para los guardianes que desean averiguar en qué andan sus hijos durante la noche. Pero ten en cuenta: si son adultos, necesita un permiso claro.

Ventajas y limitaciones de estas aplicaciones

Ventajas y limitaciones de estas aplicaciones
Fuente: Agencias

Ventajas

  • Entrada rápida al estado de interacción de una persona
  • Alertas e informes detallados, que facilitan el monitoreo
  • Son simples de operar y no necesitan habilidades especiales

Limitaciones y riesgos

  • El monitoreo sin consentimiento puede ser ilegal
  • Infringen la confidencialidad del individuo observado
  • Pueden generar desconfianza o conflictos personales
  • Ciertos programas recopilan tu información y la usan sin tu consentimiento
  • El servicio sin costo generalmente tiene características restringidas y requiere el pago de las capacidades completas

Otros métodos populares (pero poco confiables)

Otros métodos populares (pero poco confiables)
Fuente: Agencias

Junto con los programas, los individuos también intentan diversos ayudas o métodos, pero estos no tienen éxito constantemente

  • Extensiones de Navigator para WhatsApp Web. Algunos se comprometen a monitorear la interacción web Funcionan solo si
  • El contacto ha interactuado recientemente
  • Tiene la sesión abierta durante horas

Además, carecen de una función de mantenimiento de registros, reduciendo su utilidad a largo plazo

  • Monitoreo manual. Significa siempre verificar si el contacto está «en línea» Puede funcionar bien si tiene tiempo y paciencia, pero no mantiene un registro
  • Mods y aplicaciones no oficiales. Aunque afirman ofrecer más funciones, pueden poner en peligro su seguridad, tomar su información e incluso monitorear su dispositivo. Por ejemplo, se descubrió que YoWhatsApp tenía un troyano bancario.

¿Por qué no puedes ver la última conexión de alguien?

¿Por qué no puedes ver la última conexión de alguien?
Fuente: Agencias

Ocasionalmente, a pesar de probar varias técnicas, el enlace final de un contacto sigue sin ser visto Algunas razones pueden ser

  • Ambos han ocultado su última conexión
  • El contacto también ocultó su estado «en línea»
  • Evite enumerar el contacto compartido en el horario
  • El usuario te ha bloqueado
  • Podría haber problemas de corta duración con el enlace o los servidores de WhatsApp

Consideraciones: ¿Vale la pena intentarlo?

Consideraciones: ¿Vale la pena intentarlo?
Fuente: Agencias

La confidencialidad en línea es un privilegio. Aunque hay herramientas que prometen ayudarlo a descubrir cuando alguien se conecta con WhatsApp, lo más sensato es respetar los límites establecidos por la aplicación en sí y por las personas que deciden no compartir su actividad

Mirar sin consentimiento puede ser ilegal, dañino y extraño. Antes de emplear cualquier programa o técnica externa, considere los resultados legales e individuales. Si desea aprender sobre una persona, quizás el método más efectivo es preguntar directamente

Comprender cómo detectar el enlace final de WhatsApp, incluso si está oculto, es un interés normal, pero también abre asuntos complicados de privacidad y confianza. Programas como el rastreador de chat o los complementos web pueden proporcionar soluciones parciales, pero tienen importantes peligros legales y morales. Si adorna estos instrumentos, continúe con plena responsabilidad y atención Y tenga en cuenta: la confidencialidad de los demás merece la misma cortesía que buscamos para nosotros mismos

Si eres cafetero, Lidl tiene un molinillo para que te puedas tomar el café recién molido

Lidl está ofreciendo una máquina que no vas a poder rechazar. Hay electrodomésticos que, sin hacer mucho ruido, revolucionan las cocinas españolas. Y una vez más, Lidl lo ha vuelto a hacer.

Esta vez, no hablamos de una freidora sin aceite ni de una batidora multifunción, sino de algo más pequeño, pero igual de esencial para los amantes del café: un molinillo eléctrico SilverCrest que está arrasando. ¿Lo mejor? Cuesta sólo 9,99 euros.

El molinillo de café de Lidl que está triunfando

El molinillo de café de Lidl que está triunfando
Fuente: Lidl

Si eres de los que no empieza el día sin una buena taza de café, este molinillo de Lidl puede convertirse en tu nuevo mejor amigo. Y no es una exageración. Con un diseño compacto, fácil de usar y una relación calidad-precio insuperable que puedes comprobar en su página web oficial, este pequeño electrodoméstico ha empezado a llenar estanterías de hogares por toda España.

Según recoge el portal web que difundió la noticia, este producto estrella de SilverCrest se está vendiendo como pan caliente, y no es para menos: ofrece un rendimiento comparable al de otros molinillos que triplican su precio.

¿Por qué tanto revuelo con este molinillo?

¿Por qué tanto revuelo con este molinillo?
Fuente: Lidl

La respuesta está en la experiencia del café. Los verdaderos amantes del café saben que no hay nada como moler los granos justo antes de prepararlo. Ese aroma intenso, ese sabor más profundo, esa sensación de frescura… todo cambia cuando se prepara con café recién molido. Y eso es exactamente lo que ofrece este molinillo, sin necesidad de gastar una fortuna.

Un diseño compacto que cabe en cualquier cocina

Un diseño compacto que cabe en cualquier cocina
Fuente: Lidl

Una de las grandes ventajas del molinillo SilverCrest de Lidl es que se adapta a cualquier espacio. Su diseño moderno, en color negro mate con detalles plateados, combina perfectamente tanto en cocinas clásicas como en las más minimalistas. Además, ocupa lo mismo que una taza grande, lo que facilita su almacenamiento en cualquier cajón o estantería.

La tapa transparente es otro punto a favor. Gracias a ella, puedes controlar el nivel de molienda sin necesidad de detener el proceso, lo que resulta perfecto si prefieres una textura más gruesa o más fina, dependiendo del tipo de café que vayas a preparar.

Un solo botón, cero complicaciones

Un solo botón, cero complicaciones
Fuente: Lidl

El uso no podría ser más sencillo. Basta con:

  • Colocar los granos en el interior del molinillo.
  • Cerrar la tapa (es obligatorio para que el aparato funcione).
  • Pulsar el botón y esperar unos segundos.

Así de simple. No necesitas programar nada, ni ajustar niveles de intensidad. Y gracias a su mecanismo de molienda de acero inoxidable, los granos se trituran de forma uniforme y rápida, sin recalentarlos ni alterar su sabor.

Muele hasta 70 gramos: ideal para ti y para compartir

Muele hasta 70 gramos: ideal para ti y para compartir
Fuente: Lidl

Aunque el tamaño del molinillo es compacto, puede moler hasta 70 gramos de café en una sola vez, lo que equivale aproximadamente a unas 8 o 9 tazas. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes viven solos, pero también para familias o para cuando recibes visitas inesperadas.

Y como todo el proceso es visible gracias a su tapa, puedes adaptarte según el tipo de cafetera que uses: molienda fina para expresso, o más gruesa para prensa francesa o cafetera italiana.

Limpieza rápida y sin complicaciones

Limpieza rápida y sin complicaciones
Fuente: Lidl

Una de las grandes pegas de muchos electrodomésticos es la limpieza. A menudo, por más útil que sea el aparato, termina guardado en el fondo de un armario porque da pereza desmontarlo, lavarlo y volverlo a montar. Pero eso no pasa con el molinillo de café de Lidl.

Este modelo viene con un pequeño cepillo de limpieza incluido, que permite retirar fácilmente los restos de café. No tiene rincones imposibles ni piezas extrañas. En menos de dos minutos, está listo para el siguiente uso.

Además, su sistema de seguridad impide que funcione si la tapa no está bien colocada. Un detalle muy útil si hay niños en casa o si sueles preparar el café medio dormido por la mañana.

Mucho más que café: un aliado en la cocina

Mucho más que café: un aliado en la cocina
Fuente: Lidl

Aunque el molinillo de SilverCrest está diseñado para café, su versatilidad ha sorprendido a muchos usuarios. Varios compradores han descubierto que también puede usarse para:

  • Triturar especias como pimienta, comino o clavo.
  • Molido de semillas como lino o chía.
  • Frutos secos en pequeñas cantidades, para repostería o para hacer mezclas caseras.

Eso sí, se recomienda no mezclar ingredientes si lo usas para distintos fines, ya que los aromas pueden quedarse impregnados. Pero si lo usas exclusivamente para café, te garantizas una molienda siempre fresca y pura.

Opiniones que lo confirman: un producto de éxito

Opiniones que lo confirman: un producto de éxito
Fuente: Lidl

Como suele suceder con algunos lanzamientos de Lidl, este molinillo se ha convertido en un éxito inesperado. Muchos compradores aseguran que lo compraron por curiosidad y ahora no pueden vivir sin él.

Las redes sociales y foros de productos ya están llenos de comentarios positivos, destacando, sobre todo:

  • Su facilidad de uso.
  • Su tamaño perfecto para cocinas pequeñas.
  • La calidad del café molido.
  • Lo bien que se limpia.
  • Y por supuesto, su precio de escándalo.

Según el portal web que dio la primicia, la acogida ha sido tan buena que el producto se está agotando en varias tiendas físicas de Lidl, por lo que, si te interesa, conviene no demorarse demasiado.

El detalle que marca la diferencia: empezar el día con aroma a café fresco

El detalle que marca la diferencia: empezar el día con aroma a café fresco
Fuente: Lidl

Vivimos en un mundo acelerado, donde el café muchas veces se reduce a pulsar un botón en la cafetera. Pero quienes han probado moler sus propios granos con este molinillo aseguran que hay un antes y un después. Ese pequeño ritual de colocar los granos, oler el aroma que se libera y preparar una taza al gusto, convierte una rutina en un momento especial.

Y lo mejor de todo es que ahora puedes vivir esa experiencia sin gastar más de 10 euros. Un pequeño lujo diario que, gracias a Lidl, está al alcance de cualquiera. Este molinillo está disponible en las tiendas físicas de Lidl y, en ocasiones, también en su tienda online. Como sucede con muchos de sus productos más virales, no estará disponible por mucho tiempo, así que, si te interesa, mejor actúa rápido.

Características técnicas del molinillo de café SilverCrest

Características técnicas del molinillo de café SilverCrest
Fuente: Lidl
  • Precio: 9,99 euros.
  • Capacidad: 70 g de café en grano.
  • Potencia: 180 W.
  • Cuchillas: acero inoxidable.
  • Tapa de seguridad: sí, no funciona sin la tapa colocada.
  • Incluye: cepillo de limpieza.
  • Marca: SilverCrest (exclusiva de Lidl).

El electrodoméstico barato que mejora tus mañanas

El electrodoméstico barato que mejora tus mañanas
Fuente: Lidl

Por menos de 10 euros, este molinillo de Lidl no solo mejora tu café, sino que añade un toque de calidad y disfrute a tu día a día. Es práctico, fácil de limpiar, bonito y eficaz. Y, además, no ocupa apenas espacio. Según ha detallado el portal web que difundió esta información, este pequeño electrodoméstico ya está revolucionando la forma de tomar café en casa, y todo apunta a que se convertirá en uno de esos productos icónicos que muchos recordarán con cariño.

Así que, si eres de los que no pueden empezar el día sin una buena taza de café, esta puede ser la mejor inversión que hagas este mes. Porque a veces, las mejores cosas vienen en envases pequeños… y con aroma a café recién molido.

Las Américas, la clave de Estée Lauder ante la presión de Shisheido y L’Oréal

La firma de maquillaje y cuidado Estée Lauder publicó sus resultados del tercer trimestre de 2025 el 1 de mayo. Unos resultados que mostraron la debilidad del sector, con una disminución tanto en las ventas netas como en la rentabilidad. Respecto a los aranceles, aproximadamente el 25% de lo que Estée Lauder vende en China proviene actualmente de sus plantas de fabricación en Estados Unidos, pero la empresa tiene estrategias para reducir potencialmente esa cifra a menos del 10%.

En este sentido, la dirección de Estée Lauder necesita mejorar la ejecución y el nuevo director general, Stéphane de la Faverie, ha delineado una estrategia de recuperación para la compañía que pasa por mejorar la cobertura del consumidor, innovaciones transformadoras, aumentar las inversiones, ampliar el programa de eficiencia, y reducir la complejidad. No obstante, se espera que estén todas aplicadas de cara a 2027.

«En el tercer trimestre del año fiscal 2025, cumplimos con nuestras previsiones de ventas orgánicas y superamos las expectativas de rentabilidad. Avanzamos con decisión y cobramos impulso al materializar nuestra visión estratégica ‘Belleza Reimaginada’, en sus cinco prioridades clave», señala el presidente y director ejecutivo de Estée Lauder, Stéphane de La Faverie.

EuropaPress 3281754 productos imprescindibles compras navidenas black friday Merca2.es
Algunos de los productos de Estée Lauder. Fuente: Agencias

LAS PÉRDIDAS DE ESTÉE LAUDER POR REGIONES GEOGRÁFICAS

En este contexto, Estée Lauder ha conseguido alcanzar un aumento de su cuota de mercado en el segmento de belleza de prestigio en mercados estratégicos como Estados Unidos, China y Japón. Además, de un crecimiento orgánico de un dígito medio en las ventas netas del negocio online de la firma.

Si nos concentramos en las ventas de Estée Lauder en Las Américas, las ventas netas disminuyeron un 5%, debido a una caída de un dígito medio en Norteamérica. Si bien, desde la perspectiva de las ventas minoristas, el negocio de la compañía en Norteamérica, aumentó un dígito bajo.

LA GERENCIA DE ESTÉE LAUDER ESPERA QUE LAS VENTAS NETAS ORGÁNICAS DISMINUYAN ENTRE UN 9% Y UN 8% EN EL EJERCICIO FISCAL COMPLETO DE 2025

La disminución de las ventas netas en Norteamérica se debe principalmente a tres puntos. El primero de ellos, es la persistente debilidad del comercio minorista para algunas marcas y la disminución de la confianza y el sentimiento del consumidor, lo que condujo a niveles elevados de inventario y a la liquidación de existencias en ciertos minoristas.

En segundo lugar, los desafíos operativos que impactaron a ciertos minoristas de tiendas departamentales y el momento de los envíos, lo que presionó aún más las ventas netas en comparación con el período del año anterior. Y, en tercer y último lugar, estos desafíos compensaron con creces el beneficio de nueve marcas en el plan Premium de Amazon en Estados Unidos en comparación con una en el período anterior.

maquillaje de Amazon
Fuente: Amazon

Siguiendo esta línea, las ventas en Hong Kong cayeron en dos dígitos debido a la reducción de las ventas a revendedores. El aumento de un dígito medio en las ventas en China incluye el impacto del retraso del Año Nuevo Chino. También se registró una disminución en los envíos de distribución debido a la reducción del consumo.

«Estée Lauder posee algunas marcas líderes en la industria, consideramos que es difícil evaluar y confiar en su cartera de innovación, sus herramientas de inteligencia de mercado, su capacidad digital, y la resiliencia de la cadena de suministro. Estos factores siguen siendo cruciales para lograr mejoras sostenibles en la cuota de mercado en los mercados clave de la compañía», expresan los analistas de Berenberg.

SHISHEIDO Y L’ORÉAL TRAZAN SU PROPIA ESTRATEGIA

En este sentido, es alentador saber que las tendencias de participación de mercado han mejorado en algunos de los mercados clave de la compañía, la industria de la belleza sigue siendo altamente competitiva. No obstante, Estée Lauder tiene en su radar compañías de gran tamaño como Shisheido, y L’Oréal.

Shiseido ha considerado las ventas reales en moneda extranjera del año fiscal 2025, asumiendo que el sector minorista de viajes registrará una caída interanual de entre el 10% y el 15% interanual, en América del 15% y en China de entre el 10% y el 15%. En particular, el negocio minorista de viajes es altamente rentable, y el impacto en las ganancias en caso de una divergencia en las ventas será proporcional.

L'Oreal
Fuente: Agencias

«Además, la desaceleración del consumo en el mercado norteamericano se vio reflejada en las ganancias de L’Oréal (-3,8 % de las ventas en Norteamérica) y LVMH (-3 % en EE. UU.), mientras que Estée Lauder también registró una disminución en las ventas», expresan los analistas expertos de Jefferies.

Por otro lado, Shiseido planea aumentar las ventas en el continente americano en más de un 10% durante el presente ejercicio fiscal, y EE. UU. también es la base para la implementación de reformas estructurales en el ejercicio fiscal 2026. Asimismo, el continente americano es el país clave para la viabilidad del plan para los ejercicios fiscales 2025 y 2026 de Shisheido, y Estée Lauder, lo cual podría ser preocupante.

Movistar avanza por fin con el WiFi 6 autoinstalable (de verdad)

Comprobado. El Wifi 6 que Movistar pone en la puerta de sus nuevos abonados y los antiguos que lo requieren o que, simplemente, su conectividad se resiente por no tenerlo, es autoinstalable de verdad; es fácil de poner en casa sin necesidad de estudiar una ingeniería. Esto abarata mucho los costes de sustitución de un aparato, que es ahora mismo tan necesario en los hogares españoles como la nevera. Frente a Digi o a MasOrange, Movistar, aunque no ofrece cifras concretas, avanza en la instalación de esta tecnología, aunque haya ya operadoras que intentan robarle clientes con un paso más, el WiFi 7.

La operadora reconoce que avanza en la instalación del dispositivo, el Smart WiFi 6 lanzado al mercado a finales de 2022, que desde octubre de 2024 se instalaba de manera gratuita a los nuevos clientes de banda ancha fija de Movistar, pero no ofrece cifras concretas, solo afirman que «cada vez más clientes disfrutan de este nuevo equipo«.

Actualmente, la operadora tiene en marcha un plan de renovación de equipos que «permite mejorar la experiencia de nuestros clientes, llegando primero a aquellos que más lo necesitan por las características de sus viviendas para disfrutar de una conectividad excelente«.

preguntamos por el carácter «autoinstalable» del wifi 6 de movistar, y nos confirma que lo es: «Ha sido como instalar una cafetera»

El Router Smart WiFi 6 que comercializan en Movistar es un único modelo diferenciado únicamente por el fabricante del equipo (Askey o Mitrastar). Según describen desde la operadora «el Router Smart WiFi 6 ofrece con respecto al Smart Wifi 5, un 20% más de cobertura, multiplica por 3.5 la velocidad, permite más dispositivos conectados con un 40% más de capacidad, tiene mayor eficiencia energética al necesitar menor gasto de batería y energía en los dispositivos, dispone de una red única con conexión automática Band-Steering y Roaming WiFi y presenta los mejores estándares de seguridad gracias a la tecnología WPA2 y WPA3.

El dispositivo, en cuanto sustituye a un WiFi 5, o más notorio si se tenía un WiFi 4, enseguida se nota que ofrece más cobertura, más velocidad y más capacidad para más dispositivos conectados a la vez. Así lo reconoce Juan, cliente de Telefónica desde hace ya seis años, que lo acaba de recibir, tras días de streaming pixelado, y con problemas de conectividad al hacer un zoom de trabajo desde su pequeño patio. Llamó al 1004, explicó sus problemas y preguntó por qué él tenía aún un WiFi 4. En dos días un repartidor le puso en sus manos un nuevo router blanco y elegante, con el logo de Movistar destacado.

«Me cubre todos los rincones de la casa, y llega a pesar de los muros gruesos, incluido el jardín». Le preguntamos por su carácter «autoinstalable», y nos confirma que lo es: «Ha sido como instalar una cafetera», nos dice corroborando lo que aseguran desde Movistar: «El feedback de nuestros clientes con el Router Smart WiFi 6 es muy positivo, con una valoración excelente».

oferta wifi 6 Movistar Merca2.es

MOVISTAR Y EL WIFI 6 AUTOINSTALABLE

Preguntamos a la compañía sobre la aceptación de tenerse que instalar el dispositivo de manera autónoma, porque en este país gusta poco trastear con la tecnología cuando no se domina y más aquellos usuarios premium que consideran que ya pagan lo suficiente por el contrato, por ejemplo convergentes de miMovistar, como para hacerse un DIY (hazlo tú mismo en inglés).

Nos indican que sus procesos «de autoinstalación son muy sencillos y la mayoría de nuestros clientes instalan el Router Smart WiFi 6 sin problema. En gran medida es gracias a todo el material de apoyo que ponemos a su disposición y que sirve de ayuda en todo momento, como por ejemplo este vídeo«.

Si alguien se traba con la conexión, hay más soluciones, por supuesto. «Y en aquellos casos en los que el cliente tuviese dificultades, puede solicitar ayuda llamando al 1002 en el caso de ya clientes o al 900 505 385 si es un nuevo cliente, o incluso solicitar la visita de un técnico«.

YouTube video

La compañía reconoce que estos procesos de sustitución paulatina de quipos «están en continua evolución, y los adaptamos y mejoramos en base al feedback que recibimos de nuestros clientes». El resultado de todo ese esfuerzo es un proceso que «nuestros clientes valoran como excelente», nos indican con seguridad. Un vistazo a comentarios en internet confirman que no hay quejas por la cuestión de la autoinstalación.

Cabe recordar que la autoinstalación puede variar las cifras que destacó la consultora Ookla el pasado mes de marzo, cuando en un informe explicaba por qué y cómo se ha producido el retraso del WiFi 6 en nuestro país. Así, aunque Movistar presentó su primer Equipo Local de Cliente (CPE), o lo que todos conocemos como router, Wi-Fi 6 (Smart WiFi 6) a mediados de 2022, inicialmente «buscó monetizarlo», cobrando una tarifa única de instalación a los clientes existentes y combinándolo con una nueva tarifa multigigabit de alta velocidad. Por esa razón su extensión no se ha generalizado. Las mediciones realizadas en enero de este año han mostrado que la base de clientes de la marca de Telefónica con router WiFi 6 representaba hasta el 19% del total.

aunque Movistar presentó su primer Equipo Local de Cliente (CPE), o lo que todos conocemos como router, Wi-Fi 6 (Smart WiFi 6) a mediados de 2022, inicialmente «buscó monetizarlo», cobrando una tarifa única de instalación

También vemos que desde su aparición en el mercado el pasado año, ya hay operadoras que ofrecen ya WiFi 7, como Digi, Euskaltel, Telecable y R las primeras en hacerlo. Orange ha puesto a disposición de sus clientes el nuevo router Livebox 7 con WiFi 7. En Movistar están preparando lanzamientos para hacerlo también. Desde la marca de Telefónica no detallan fechas, pero confirman que «aunque indican que «están comprometidos con ofrecer la mejor experiencia de conectividad a sus clientes, por lo que trabajan «de manera constante en acercar a los hogares la tecnología de equipamiento más avanzada disponible», pero que antes se quieren asegurar de que «cada solución implementada cuente con el nivel de madurez y consolidación necesario para  garantizar una experiencia de conectividad óptima».

En la última edición del Mobile Wolrd Congress (MWC), los responsables CTIO de la operadora, Enrique Blanco (ahora ya jubilado) y su sustituta Andrea Folgueiras, reconocieron que Telefónica ya tiene planes para una solución router Wi-Fi 7, «diseñada para aprovechar las tarifas multigigabit de mayor velocidad que permiten sus actualizaciones y expansión la tecnología y las capacidades de la fibra XGS-PON». A medida que elimina gradualmente el hardware heredado, Telefónica «está acelerando la migración de suscriptores de routers Wi-Fi 4 y 5, y los datos de Speedtest Intelligence revelan un descenso progresivo en la penetración de Wi-Fi 4 desde agosto del año pasado en la base de clientes de Movistar».

La incidencia de los fraudes eléctricos se ha triplicado desde la pandemia, según Naturgy

Según datos recabados por UFD, la distribuidora de electricidad de Naturgy, el número de conexiones ilegales al sistema eléctrico se ha incrementado en un 300% desde 2021, en pleno apogeo de la pandemia del Covid-19. En 2024, UFD realizó más de 41.600 operaciones contra este tipo de fraudes, según anunció la compañía mediante un comunicado.

Estas actuaciones fueron llevadas a cabo en las regiones en las que UFD tiene actividad distribuidora: Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con los que logró recuperar más de 133 gigavatios hora (GW/h) de energía consumida de forma fraudulenta, una cantidad que equivale al consumo eléctrico anual de 41.800 viviendas.

TODOS PAGAMOS EL FRAUDE ELÉCTRICO

Naturgy recordó que el fraude eléctrico representa un quebranto económico para el sistema eléctrico ya que, según la normativa en vigor, el coste de la energía defraudada termina recayendo en el conjunto de los usuarios conectados legalmente a la red. Según cálculos de otra de las grandes compañías energéticas, Endesa, este coste rondaría los 2.000 millones de euros anuales.

«Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos» -explica Mónica Puente, directora de Redes de electricidad de Naturgy en España- «Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera».

La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito tipificado en el código penal

Las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, tras la irrupción de la crisis económica. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica ha aumentado a un ritmo aún más elevado que en el periodo citado, provocando un incremento de los fraudes detectados de alrededor del 300% desde 2021.

La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal. La legislación establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude eléctrico y en los equipos de medida, y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas.

LA MARIHUANA SIGUE SIENDO EL GRAN MOTIVADOR DEL FRAUDE

Durante el pasado ejercicio, las actuaciones de UFD en cumplimiento de dicha función se saldaron con la apertura de 12.140 expedientes por fraude en el conjunto de las regiones en las que opera. Madrid registró el mayor número de casos, con un total de 5.175 expedientes, seguida de Castilla-La Mancha (3.384), Galicia (3.191) y Castilla y León (390).

Estas actuaciones permitieron además interceptar y recuperar la electricidad consumida de forma fraudulenta por 155 dispositivos indoor, la gran mayoría vinculados con plantaciones de marihuana. Se trata de instalaciones que consumían de forma ilegal una cantidad anual de 3,7 GW/h, equivalente a la demanda energética de cerca de 1.150 viviendas.

EN 2023, EL 74% DE LOS FRAUDES ELÉCTRICOS DESTAPADOS POR ENDESA CORRESPONDÍA AL CULTIVO DE MARIHUANA Y LOS GRANDES CONSUMOS VINCULADOS A LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y DE NEGOCIOS

Solo en 2023, e-distribución, la filial de redes de Endesa, desmanteló una cifra cercana a los 150 fraudes al día, de los cuales el 74% correspondía al cultivo de marihuana y a los grandes consumos vinculados a la actividad industrial y los negocios. La otra cuarta parte correspondió al sector residencial, aunque sólo el 2% se localizó en las viviendas con un consumo más bajo, con una potencia contratada inferior a los 3 kilovatios (KW).

Cabify y Bolt en disputa por las nuevas licencias en Madrid

0

Con la protesta convocada por la Federación Profesional del Taxi en puertas, la controversia alrededor de las 8500 licencias concedidas por la Comunidad Autónoma de Madrid a Cabify se mantiene. Ahora es la propia Bolt, una de las tres plataformas competidoras en el mercado de la nueva movilidad, la que ha considerado que este aumento en las licencias entregadas a un solo operador de los 3 que hay en el mercado, lo que consideran puede generar un desequilibrio importante en el sector. 

«La reciente concesión de 8.500 nuevas licencias VTC a un solo operador, que a su vez es propiedad de una plataforma, amenaza con desequilibrar gravemente el mercado: representaría cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC y se acercara al volumen total de licencias de taxi en la región, que actualmente ronda las 15.000», explicó esta semana la empresa en un comunicado dirigido a los medios y a la Comunidad de Madrid. De momento no han anunciado más medidas y, por ahora, Cabify sigue avanzando para empezar a operar estas nuevas licencias y vehículos en la capital

No es un detalle menor, después de todo Bolt presentó hace poco un informe, realizado por la consultora KPMG, donde defendían la necesidad de un aumento de las licencias de VTC en Madrid. El texto señalaba que se necesitaban más de 3000 nuevas licencias en la capital, pero la empresa mantiene que el informe no defiende un aumento tan grande de las licencias en un periodo tan corto, y mucho menos que estuviesen en manos de una sola de las plataformas del sector. 

«La compañía lamenta que se esté utilizando de forma interesada un estudio independiente elaborado junto a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas. En ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador. Por el contrario, Bolt defiende que cualquier ampliación del número de licencias debe estar basada en criterios objetivos, planificación y transparencia, evitando decisiones que se aprovechen de lagunas regulatorias», se lee en su texto, opinión que defiende también su director de operaciones. 

«No nos oponemos a nuevas licencias, pero deben concederse de forma ordenada, con criterios de interés público y sin favorecer posiciones dominantes que limiten la competencia y perjudiquen a PYMEs, autónomos y usuarios» añade Daniel Georges, director general de Bolt en España.

CABIFY DEFIENDE LA NECESIDAD DE NUEVAS LICENCIAS

Lo cierto es que Cabify no ha cambiado su posición sobre las nuevas licencias pese a la molestia de Bolt, y de otros jugadores dentro del sector transporte de la capital. «La misma compañía que presenta un estudio en marzo diciendo que hacen falta 21.000 licencias en Madrid y Barcelona, ahora dice que se opone a las 8.500 de Madrid. Que se aclaren un poco», han expresado fuentes de la empresa en conversación con este medio. «. 

«Estamos contentos, claro que sí, porque con estas nuevas licencias ayudaremos a mejorar la movilidad de Madrid que hasta ahora es deficitaria. Y somos los primeros que hemos pedido desde el primer minuto a la Comunidad de Madrid poner en funcionamiento estas licencias de manera ordenada», repiten a pesar del reclamo que mantienen por la velocidad con la que se les ha exigido la Comunidad a la hora de poner a operar las licencias. 

En cualquier caso, la empresa sabe que este paso es clave para ayudar a resolver lo que perciben como un problema en cuanto a transporte directo de pasajeros en la capital. Lo cierto es que los tiempos de espera que señala el documento realizado por KPMG dibujan una ciudad que requiere refuerzos en el transporte de pasajeros, pero que requiere hacerlo de forma ordenada para evitar problemas en el sector. 

LOS TAXISTAS SE DIVIDEN EN CÓMO ENFRENTAR LAS NUEVAS LICENCIAS DE CABIFY

Lo cierto es que aunque los taxistas mantienen su posición en contra de las tres plataformas de VTC, Uber, Cabify y Bolt, no hay un acuerdo en cómo lidiar con estas nuevas licencias. Lo cierto es que a pesar de las quejas, no todas las organizaciones del sector consideran que la decisión de aumentar las licencias de VTC en Madrid tendrán un efecto sobre su trabajo, asegurando que realmente quienes verán su facturación, y sus ingresos, afectados serán los conductores y empresas que dependen de la cantidad de viajes que realicen durante el día. 

Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias
Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias

Por un lado, está la convocatoria de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que prometen tomar las calles el martes 20 de mayo, pero por su lado desde la Plataforma Caracol, que dirige el controvertido Nacho Castillo Jimenez, conocido como Peceto Loco, y la Asociación Elite Taxi en Madrid han asegurado que no estarán presentes en la convocatoria. Estos consideran que el influjo de nuevas VTC solo afectará a estas plataformas, y señalan el escepticismo de Bolt y de la patronal Unauto VTC para justificar esta situación. 

Revelan nuevos datos del estado de salud de Jordi González tras salir de la UCI

0

Tras varios meses de incertidumbre sobre su estado de salud, Jordi González ha desvelado los detalles de una experiencia que lo ha marcado profundamente y que estuvo al borde de la muerte. Los seguidores del presentador de ‘DCorazón’ en TVE, que se habían preguntado por su ausencia tras su última aparición televisiva el pasado 7 de enero, ahora entienden la gravedad de la situación que ha vivido. En una entrevista exclusiva para la revista ‘Semana’, adelantada en el programa ‘TardeAR’, Jordi compartió la pesadilla médica y personal que atravesó desde principios de año, cuando un simple malestar se transformó en una lucha por su vida.

«He pasado mucho miedo»

Jordi González supervivientes

Todo comenzó tras un viaje a Colombia, un país en el que Jordi González tiene un apartamento en Medellín y donde suele pasar largas temporadas. Durante su estadía, el presentador experimentó lo que inicialmente parecía ser una gripe, pero los síntomas empeoraron rápidamente. La fiebre alta, una tos persistente y una debilidad extrema lo llevaron a ingresar en un hospital colombiano, donde los médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral severa. Esta enfermedad, altamente peligrosa, fue la misma que padeció el papa Francisco en sus últimos días, y a la que se sumó una crisis renal que complicó aún más su estado. Jordi, con el tono calmado y reflexivo que caracteriza su personalidad, reconoció el miedo que sintió en esos momentos: “He pasado mucho miedo”, confesó, haciendo eco de lo angustioso que fue para él y sus seres queridos enfrentar la amenaza de la muerte.

El proceso de recuperación de Jordi González fue largo y lleno de incertidumbre. Los médicos, ante la gravedad de la situación, decidieron inducirle un coma para estabilizar su estado. Durante tres semanas estuvo en coma, y posteriormente pasó dos meses en la UCI. Primero en Colombia y luego, debido a la gravedad de su situación, fue trasladado en avión medicalizado a España, donde continuó su tratamiento. Según relató, los médicos llegaron a darle por perdido en varias ocasiones, dada la alta tasa de mortalidad de la bacteria que había contraído, que rondaba el 70%. «Hasta en dos ocasiones dijeron que se avisara a mi familia para que se despidieran de mí», reveló Jordi, lo que subraya lo dramático de la situación.

La salud de Jordi González

Además de la neumonía y la crisis renal, el presentador sufrió varias secuelas graves. Entre ellas, una bronquitis que complicó aún más su recuperación, una traqueotomía que le hizo perder por completo la voz y la necesidad de aprender a caminar nuevamente. A pesar de todos estos desafíos, Jordi González continúa su proceso de recuperación, sin que, por el momento, contemple su regreso a la televisión.

La lucha por sobrevivir no solo tuvo un impacto físico, sino también emocional. Esta experiencia, que lo acercó tanto a la muerte, ha sido un punto de inflexión en su vida. Jordi se siente como si hubiera “vuelto a nacer” y ha afirmado que su visión de la vida ha cambiado de forma radical. «Ahora soy más Jordi que González», dijo, una frase que refleja su deseo de reconectar con su ser más auténtico, dejando atrás el personaje público que ha construido a lo largo de los años.

A lo largo de estos meses, Jordi González había mantenido su estado de salud en secreto, limitándose a decir que no se encontraba bien tras su regreso de Colombia. Sin embargo, el sufrimiento acumulado y las secuelas de su enfermedad lo han llevado a abrirse y compartir su experiencia. En la entrevista, destacó la importancia de la salud mental y el autocuidado, algo que no siempre se valora en la vida de los personajes públicos. Esta experiencia ha sido tan transformadora para él que ha decidido contar su historia ahora, desde la serenidad de su hogar, con el fin de dar visibilidad a la importancia de cuidar tanto la salud física como emocional.

Aunque su estado ha mejorado notablemente, el camino hacia la recuperación sigue siendo largo. Jordi ha contado con el apoyo incondicional de su familia y amigos, quienes han sido fundamentales en su proceso de recuperación. Además, la buena condición física que tenía antes de enfermar, un cuerpo que estaba en forma y cuya edad biológica es menor que su edad real, según sus propios médicos, jugó un papel clave en su recuperación. Con humor, el presentador mencionó que los médicos le atribuyen su supervivencia a su buen estado físico previo.

El tratamiento de Jordi González

Jordi Gonzalez Merca2.es

Actualmente, Jordi González ya no necesita medicación y ha superado la crisis renal, evitando así la necesidad de someterse a diálisis. No obstante, el proceso de rehabilitación física sigue adelante, y el presentador se está preparando para iniciar la rehabilitación física y lumbar. Esta etapa será lenta, ya que tuvo que reaprender a caminar después de haber estado tan debilitado y de haber pasado tanto tiempo en la UCI.

Respecto a su regreso a la televisión, Jordi ha dejado claro que por ahora está completamente centrado en su recuperación. No tiene prisa por retomar su actividad profesional y prefiere tomarse el tiempo necesario para recuperarse completamente. Por ello, su retorno a la pequeña pantalla está descartado en el corto plazo. Su enfoque está en sanar tanto física como emocionalmente, sin presiones por volver a los platós de televisión.

El estado de salud de Jordi González, su lucha por superar una enfermedad tan grave y su profundo cambio de perspectiva sobre la vida son temas que han tocado a sus seguidores. Muchos no podían imaginar lo que realmente estaba sucediendo tras su ausencia, y ahora comprenden la magnitud de lo vivido por el presentador. La resiliencia de Jordi González y su capacidad para compartir su experiencia sirven como inspiración, recordándonos la importancia de valorar nuestra salud y de no dar por sentada la vida.

Los fans de ‘Supervivientes’ se hunden al descubrir el problema que atraviesa Montoya

0

Montoya no está pasando por su mejor momento en Supervivientes y sus seguidores no tardaron en notar la tensión que el exconcursante de La isla de las tentaciones ha estado viviendo en las últimas semanas dentro de la isla. El sevillano, quien saltó a la fama tras su participación en el reality, ha mostrado públicamente lo complicado que está siendo para él este paso por el programa, y durante la última gala de Supervivientes. Tierra de Nadie, emitida en Telecinco el martes, Montoya se sinceró con la audiencia sobre sus sentimientos.

Montoya ha llegado al límite

Montoya Merca2.es

En su intervención, Montoya dejó claro que su estado emocional se encuentra al límite. Durante la gala, compartió con los televidentes que sentía una gran incomodidad al estar rodeado de ciertos concursantes de Playa Calma, a quienes acusó de reírse de él y de su forma de hablar. «Estoy un poco bajillo, viviendo una montaña rusa continua. Por mi salud tomé un camino diferente con ciertas personas. Mi opinión sobre algunos concursantes ya está clara«, comenzó diciendo. Estas palabras no pasaron desapercibidas, pues evocaron la tensa discusión que Montoya tuvo con Makoke en la pasada gala, un enfrentamiento que parece haber dejado secuelas profundas en el concursante.

Montoya, visiblemente afectado, continuó relatando su malestar: «No me voy a enervar más, por mi salud mental y emocional. Sí, se ríen… me siento incomprendido muchas veces. Yo tengo mi forma de ser, a quien le pueda gustar pues bien… mis frases y mi forma de ser, que mi madre me entiende. El otro día, en la gala, sentí que cada palabra que decía se malinterpretaba«. La tensión en sus palabras dejaba claro que el sevillano ya no se sentía cómodo en ese entorno, y que las constantes críticas hacia su personalidad y manera de expresarse estaban pasando factura en su bienestar emocional.

«Si he nacido para eso pues vale, pero no me siento comprendido», expresó, destacando que, a pesar de los intentos de adaptarse, no lograba encontrar apoyo ni comprensión dentro de su grupo. Aseguró que, a partir de ahora, intentaría centrarse en su experiencia personal, alejándose de las opiniones de los demás: «Voy a intentar llegar al máximo al margen de la opinión de esas personas».

Aumenta la preocupación por Montoya

Montoya Merca2.es

A lo largo de su intervención, Montoya no ocultó su frustración. Habló de las «malas caras» y el «falsericidio» que experimentaba al convivir con algunos concursantes, a quienes ya no toleraba. «Veo a esas personas, sus malas caras, ya he dado todas las oportunidades y sigo viendo eso. Que no los amo y no puedo ni darles los buenos días», aseguró, dejando claro que su paciencia había llegado a su límite. De este modo, Montoya cerró el capítulo de su relación con ciertos compañeros de Playa Calma y reveló su deseo de centrarse únicamente en su bienestar emocional y mental.

Su conversación con los compañeros en Playa Furia también reflejó lo mal que se sentía. Montoya aseguró que la presencia de ciertos concursantes le estaba afectando tanto que sentía un cambio en su estado de ánimo cada vez que estaban cerca. «No aguanto más, he llegado a mi límite. Yo no quería disfrutar más de esas personas. Su presencia me agota y su presencia me cambia el estado de ánimo», dijo en otro momento de la transmisión. Además, expresó que sentía como si sus palabras y refranes eran constantemente motivo de burla: «Me estaban riendo. Me dan asco. No quiero mirarlos a la cara y no puedo tener una palabra más con ellos«, añadió, mostrándose decidido a dar un paso atrás con aquellos con los que no se sentía a gusto.

Por otro lado, el exconcursante de La isla de las tentaciones también hizo referencia a su vida fuera del programa. Hizo hincapié en lo mucho que extrañaba a su familia y cómo, debido a las dificultades emocionales, pensaba más en el bienestar de los demás que en el suyo propio. «Tengo un problema y es que pienso más en los demás. Quiero estar con mi familia y quiero estar fuera», reconoció. En este sentido, mencionó a algunos exconcursantes con los que hubiera querido compartir más tiempo y experiencias, como Ángela Ponce o Rosario Matew, a quienes echaba de menos.

La situación de Montoya ha tocado a sus seguidores, quienes no solo se han solidarizado con su dolor, sino que también han expresado su preocupación por el estado emocional del concursante. Sin embargo, parece que el sevillano ha tomado una decisión clara sobre su camino en Supervivientes y está dispuesto a priorizar su salud mental por encima de cualquier otra cosa. Con el paso de los días, la tensión entre los concursantes parece aumentar, y las decisiones de Montoya podrían cambiar el rumbo de su participación en el reality.

El ‘botón’ oculto en tu coche que puede salvarte la vida en una emergencia

0

La carretera, ese escenario cotidiano de idas y venidas, es también un espacio donde la seguridad se convierte en la máxima prioridad para cualquier conductor. Pocos son conscientes de que su coche moderno esconde un ángel de la guarda tecnológico, un dispositivo discreto pero de una importancia vital, diseñado para actuar en esos momentos críticos donde cada segundo cuenta y que, sin embargo, pasa desapercibido para la gran mayoría hasta que, desafortunadamente, se necesita.

Este sistema, conocido como eCall, no es una mera funcionalidad adicional o un capricho tecnológico de los fabricantes; es una herramienta fundamental que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Su existencia y funcionamiento, aunque regulados y estandarizados a nivel europeo, siguen siendo un misterio para muchos usuarios, que desconocen el potencial que llevan integrado en su propio vehículo, un potencial que aguarda silenciosamente para ofrecer una respuesta rápida y eficaz cuando más se requiere.

DESCUBRIENDO AL GUARDIÁN SILENCIOSO: ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SISTEMA ECALL?

DESCUBRIENDO AL GUARDIÁN SILENCIOSO: ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SISTEMA ECALL?
Fuente Pexels

El sistema eCall, o llamada de emergencia, es mucho más que un simple botón en el salpicadero o en el techo interior de nuestro vehículo. Se trata de un complejo dispositivo de seguridad que, en caso de accidente grave, realiza automáticamente una llamada gratuita al número de emergencia europeo 112, transmitiendo información crucial a los servicios de socorro, incluso si los ocupantes del coche están inconscientes o incapacitados para hacerlo por sí mismos, agilizando así la llegada de la ayuda necesaria al lugar exacto del siniestro. Este mecanismo no solo facilita la labor de los equipos de rescate, sino que también reduce drásticamente los tiempos de respuesta, un factor determinante para la supervivencia y la minimización de las secuelas en los heridos.

La concepción de este sistema se basa en la premisa de que una intervención rápida es clave tras un incidente vial. Por ello, el eCall está diseñado para activarse de forma autónoma al detectar una colisión de cierta magnitud, mediante los mismos sensores que despliegan los airbags, por ejemplo, garantizando que la alerta se produzca sin demora. Además, para situaciones de emergencia que no impliquen necesariamente un impacto violento pero sí requieran asistencia urgente, como una indisposición súbita del conductor, el sistema permite también una activación manual, proporcionando una vía de comunicación directa con los servicios de emergencia, lo que convierte a nuestro coche en un comunicador vital en momentos de apuro.

LA MECÁNICA DE LA SALVACIÓN: ¿CÓMO OPERA ESTA TECNOLOGÍA VITAL?

Cuando el sistema eCall se activa, ya sea de manera automática por la detección de un impacto severo o manualmente por uno de los ocupantes del coche, inicia una secuencia de acciones precisas y rápidas. Lo primero que hace es establecer una comunicación de voz con el centro de emergencias 112 más cercano, utilizando la red de telefonía móvil disponible, permitiendo a los ocupantes, si están conscientes, hablar directamente con los operadores para explicar la situación o, en caso contrario, permitiendo a los servicios de emergencia escuchar lo que sucede en el habitáculo. Esta conexión de voz es fundamental para evaluar la gravedad del incidente y el tipo de ayuda requerida.

Paralelamente a la llamada de voz, el sistema eCall transmite un conjunto mínimo de datos (MSD, por sus siglas en inglés: Minimum Set of Data) al centro de emergencias. Este paquete de información incluye datos vitales como la localización exacta del vehículo en el momento del accidente, obtenida mediante sistemas de posicionamiento global (GPS, Galileo), la dirección de la marcha, el tipo de vehículo, el combustible que utiliza e incluso el número de bastidor del coche y el número de cinturones de seguridad abrochados si el vehículo dispone de esta información. Esta información es crucial para que los servicios de emergencia puedan planificar su intervención de la forma más eficiente posible, enviando los recursos adecuados al punto exacto sin perder tiempo en la localización.

UN IMPERATIVO LEGAL POR LA VIDA: LA OBLIGATORIEDAD DEL ECALL EN EUROPA

UN IMPERATIVO LEGAL POR LA VIDA: LA OBLIGATORIEDAD DEL ECALL EN EUROPA
Fuente Pexels

La Unión Europea, consciente del potencial del sistema eCall para reducir el número de víctimas mortales y la gravedad de las lesiones en accidentes de tráfico, tomó cartas en el asunto hace ya varios años. Tras un largo proceso legislativo y diversas pruebas piloto, se estableció un marco normativo que culminó con la obligatoriedad de este sistema en todos los nuevos modelos de turismos y vehículos comerciales ligeros homologados para su venta en territorio comunitario, una medida que entró en vigor el 31 de marzo de 2018, representando un hito en la seguridad vial del continente y afectando a cada nuevo coche que sale al mercado.

Esta directiva no solo impone la instalación del dispositivo en los vehículos, sino que también obliga a los Estados miembros a garantizar que sus centros de respuesta a emergencias estén debidamente equipados para recibir y gestionar las llamadas eCall. La estandarización del sistema a nivel europeo asegura que, independientemente del país de la UE en el que ocurra el accidente, el conductor de un coche equipado con eCall recibirá la misma asistencia rápida y eficaz. Se estima que esta tecnología podría reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en un 50% en zonas rurales y en un 40% en zonas urbanas, lo que se traduce directamente en salvar cientos de vidas cada año.

MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA: EL IMPACTO REAL DEL ECALL EN LA CARRETERA

El verdadero valor del sistema eCall se manifiesta en su capacidad para transformar estadísticas y previsiones en vidas salvadas y secuelas reducidas. Aunque cuantificar con exactitud su impacto global es complejo, los análisis preliminares y los testimonios de los servicios de emergencia apuntan a una mejora significativa en la gestión de los accidentes de tráfico desde su implementación generalizada en cada coche nuevo. La rapidez con la que los equipos de rescate llegan al lugar del siniestro es, en muchos casos, la delgada línea que separa un desenlace fatal de una segunda oportunidad, y es precisamente en este aspecto donde el eCall demuestra su eficacia más palpable.

La información precisa sobre la ubicación y la naturaleza del accidente que el sistema proporciona ahorra minutos preciosos, que pueden ser cruciales para la supervivencia de heridos graves, especialmente en áreas remotas o de difícil acceso donde localizar un coche siniestrado podría llevar mucho más tiempo. Además, al alertar automáticamente, el sistema eCall actúa incluso cuando las víctimas están incapacitadas para pedir ayuda, una circunstancia lamentablemente común en colisiones de alta energía. Este «ángel de la guarda» tecnológico no solo beneficia a los ocupantes del vehículo accidentado, sino que también optimiza los recursos de los servicios de emergencia, permitiéndoles actuar con mayor celeridad y precisión.

CONCIENCIA Y FUTURO: EL PAPEL DEL CONDUCTOR Y LAS PERSPECTIVAS DEL SISTEMA

CONCIENCIA Y FUTURO: EL PAPEL DEL CONDUCTOR Y LAS PERSPECTIVAS DEL SISTEMA
Fuente Pexels

A pesar de la automatización y la eficacia probada del sistema eCall, la concienciación del conductor sigue siendo un factor relevante para su óptimo aprovechamiento. Es fundamental que los usuarios conozcan la existencia de este dispositivo en su coche, sepan cómo funciona la activación manual y comprendan la importancia de no interferir con su funcionamiento automático salvo que sea estrictamente necesario, ya que un mal uso podría desviar recursos de emergencias reales. Informarse sobre las características específicas del sistema eCall instalado en el propio vehículo, a través del manual del propietario, es una responsabilidad que contribuye a la seguridad colectiva.

Mirando hacia el futuro, el sistema eCall sienta las bases para una mayor integración de tecnologías de seguridad y comunicación en el automóvil. Se exploran mejoras como la transmisión de información más detallada, por ejemplo, sobre el número exacto de ocupantes o datos médicos relevantes previamente autorizados por el usuario. La evolución hacia vehículos cada vez más conectados y autónomos sin duda potenciará las capacidades de sistemas como el eCall, convirtiendo a nuestro coche no solo en un medio de transporte, sino en un nodo activo y cada vez más inteligente dentro de un ecosistema de seguridad vial global, donde la tecnología sigue abriendo nuevas vías para proteger lo más valioso: la vida humana.

Lidl lanza el robot de cocina que compite con Thermomix por una fracción del precio

0

El mundo de los electrodomésticos de cocina vive una efervescencia constante, con innovaciones que prometen revolucionar nuestros hábitos culinarios y ahorrarnos un tiempo precioso. En este competitivo escenario, la cadena Lidl ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa, presentando una alternativa que está generando un considerable revuelo entre los aficionados a la gastronomía y aquellos que buscan eficiencia sin vaciar sus bolsillos. Este nuevo contendiente llega para desafiar el statu quo, prometiendo funcionalidades de alta gama a un coste significativamente menor, lo que plantea interrogantes interesantes sobre el futuro del sector.

La llegada del Monsieur Cuisine, el robot de cocina estrella de la cadena alemana, no es un hecho aislado, sino la culminación de una estrategia que busca democratizar el acceso a tecnologías antes reservadas para unos pocos. Que un aparato con semejantes prestaciones se ofrezca por una fracción del precio de su más directo competidor, el icónico Thermomix, es una declaración de intenciones que no puede pasar desapercibida. El debate está servido: ¿estamos ante una verdadera democratización de la alta cocina doméstica o simplemente ante un producto que ajusta costes a expensas de algo fundamental para el consumidor exigente?

LA GUERRA DE LOS FOGONES: MONSIEUR CUISINE IRUMPE CON FUERZA

YouTube video

El panorama de los robots de cocina ha estado dominado durante años por unas pocas marcas de reconocido prestigio, con Thermomix a la cabeza, un nombre que se ha convertido casi en sinónimo de esta categoría de electrodomésticos. Sin embargo, este reinado incontestable se ha visto sacudido por la irrupción de propuestas más asequibles, siendo la apuesta de Lidl una de las más sonadas y esperadas por el gran público. La expectación generada cada vez que se anuncia una nueva remesa del Monsieur Cuisine es un claro indicativo del interés que suscita este aparato, capaz de agotar existencias en cuestión de horas y generar largas colas, tanto físicas como virtuales, en las puertas y webs de la cadena de supermercados.

Esta estrategia de lanzamientos limitados, casi con cuentagotas, no hace sino alimentar el deseo y la percepción de exclusividad, a pesar de su precio competitivo. La cadena Lidl ha sabido jugar sus cartas con maestría, convirtiendo un producto tecnológico en un objeto de deseo casi aspiracional para muchos hogares que ven en él la oportunidad de acceder a una cocina más elaborada y versátil sin realizar un desembolso desorbitado. El impacto de esta máquina en el mercado es innegable, obligando a la competencia a reevaluar sus propias estrategias y a considerar si el modelo de precios premium sigue siendo sostenible ante alternativas tan completas y económicas.

DESMONTANDO AL TITÁN DE LIDL: FUNCIONES QUE DESLUMBRAN SIN ARRUINARTE

Al analizar en detalle las capacidades del Monsieur Cuisine, uno comprende rápidamente por qué se ha ganado el apelativo de «el Thermomix de Lidl«. Este robot no se conforma con realizar tareas básicas, sino que ofrece un abanico de funciones que rivalizan directamente con los modelos de gama alta: cuece, sofríe, cocina al vapor, amasa, bate, pica, tritura e incluso dispone de báscula integrada para facilitar la preparación de las recetas. La inclusión de una pantalla táctil a color con recetas guiadas, una característica cada vez más demandada por los usuarios que buscan comodidad y sencillez en la cocina, lo sitúa a la vanguardia de la tecnología accesible.

Además de su versatilidad funcional, el robot de cocina de Lidl viene acompañado de un completo set de accesorios que amplían aún más sus posibilidades, como la vaporera de gran capacidad, la mariposa para montar o el cestillo para cocer. La potencia de su motor y la capacidad de su vaso son comparables a las de aparatos que multiplican su precio, lo que demuestra un esfuerzo considerable por parte del fabricante para ofrecer un producto robusto y eficiente sin inflar el coste final. Es esta combinación de prestaciones avanzadas y un precio contenido lo que verdaderamente lo convierte en un competidor formidable en un segmento cada vez más concurrido.

PRECIO DERRIBO FRENTE A PRESTIGIO: EL DILEMA DEL CONSUMIDOR MODERNO

YouTube video

El factor precio es, sin lugar a dudas, el principal argumento de venta del Monsieur Cuisine y el elemento que más lo distancia de su afamado rival. Mientras que adquirir un Thermomix supone una inversión considerable para muchas familias, la propuesta de Lidl se sitúa en una horquilla mucho más asequible, abriendo la puerta a un público más amplio que, hasta ahora, veía estos aparatos como un lujo inalcanzable. Esta democratización del acceso a la tecnología culinaria es un movimiento audaz que redefine las expectativas del consumidor medio sobre lo que puede obtener por su dinero.

No obstante, este precio tan competitivo también suscita interrogantes sobre la durabilidad, la calidad de los materiales o el servicio postventa, aspectos en los que las marcas premium suelen destacar. El prestigio de una marca como Thermomix se ha construido sobre décadas de fiabilidad y un servicio al cliente impecable, un valor añadido que justifica para muchos su elevado coste y que la oferta de Lidl debe aún demostrar a largo plazo. El consumidor se enfrenta así al dilema de optar por la seguridad y el reconocimiento de una marca establecida o arriesgarse con una alternativa más económica que promete un rendimiento similar, una decisión que dependerá de las prioridades y el presupuesto de cada uno.

MANOS A LA MASA: LA EXPERIENCIA REAL CON EL ROBOT DE COCINA DE LIDL

Más allá de las especificaciones técnicas y las comparativas de precios, lo que verdaderamente inclina la balanza para muchos usuarios es la experiencia de uso cotidiana. Las opiniones sobre el Monsieur Cuisine de Lidl son, en su mayoría, notablemente positivas, destacando su facilidad de manejo incluso para aquellos menos familiarizados con la tecnología en la cocina. La interfaz intuitiva y las recetas guiadas paso a paso permiten que cualquiera pueda preparar platos elaborados con resultados sorprendentes, desde guisos tradicionales hasta repostería fina, sin necesidad de ser un chef experimentado.

La comunidad de usuarios que se ha formado en torno a este robot es otro de sus grandes activos, con innumerables foros y grupos en redes sociales donde se comparten trucos, recetas y soluciones a posibles contratiempos. Esta red de apoyo mutuo suple en cierta medida la posible falta de un servicio técnico tan personalizado como el de otras marcas, y demuestra el entusiasmo que el aparato de Lidl ha generado entre sus propietarios. La capacidad de enfrentarse a masas densas, picar hielo o mantener temperaturas estables durante cocciones largas son pruebas de fuego que, según muchos testimonios, supera con nota, consolidando su reputación como una herramienta fiable y polivalente.

EL TABLERO CULINARIO SE AGITA: ¿CÓMO RESPONDE EL MERCADO AL DESAFÍO DE LIDL?

YouTube video

La irrupción del Monsieur Cuisine con su agresiva política de precios ha supuesto un verdadero revulsivo para el sector de los robots de cocina. Las marcas tradicionales, acostumbradas a un mercado menos sensible al precio en sus gamas altas, se ven ahora en la tesitura de justificar cada euro de diferencia con respecto a propuestas tan competitivas como la de Lidl. Esto podría traducirse, a medio plazo, en una mayor contención de precios por parte de los fabricantes consolidados o en el lanzamiento de nuevas líneas de producto más accesibles para no perder cuota de mercado frente a estos nuevos actores.

El desafío lanzado por Lidl no solo afecta a Thermomix, sino que también presiona a otros fabricantes que intentan hacerse un hueco en este lucrativo segmento. La tendencia hacia la democratización de la tecnología culinaria parece imparable, y el consumidor es el principal beneficiado de esta creciente competencia que fomenta la innovación y la mejora continua de las prestaciones a precios más razonables. Queda por ver cómo evolucionará este particular pulso en los próximos años, pero lo que es indudable es que el panorama ha cambiado para siempre, y el robot de cocina de Lidl ha jugado un papel protagonista en esta transformación.

La OCU desvela la manera por la que ya nunca más te timarán al hacer la compra en el supermercado

0

Hay veces en que entramos al súper convencidos de que vamos a ahorrar un poco y, al final, salimos con la sensación de haber gastado más de lo previsto. La OCU lleva tiempo advirtiendo de esas trampas invisibles que los establecimientos montan para que piquemos una y otra vez. No es magia negra: se trata de estrategias muy pensadas para que creamos que estamos logrando una ganga cuando, en realidad, estamos pagando de más.

Hoy te cuento cómo funciona ese juego del caballo de Troya comercial y, sobre todo, qué debes vigilar para que la OCU deje de preocuparse por tu bolsillo.

El espejismo de las ofertas dobles

Uno de los primeros trucos detectados por la OCU es el de las promociones que suenan a regalo pero empujan al gasto. Esas ofertas de “lleva dos y paga uno” o “compra tres por el precio de dos” parecen irresistibles… hasta que revisas de cerca el precio base. Muchas veces, justo antes de lanzar la oferta, el supermercado sube discretamente el precio de partida, de modo que al aplicar el descuento terminas pagando lo mismo —o incluso un poco más— que antes.

Lo peor es que, tentados por la supuesta ventaja, metemos en la cesta productos que no necesitábamos. Al final, la OCU concluye que esa falsa sensación de ahorro convierte nuestra compra en un acto casi impulsivo, y cuando cae la cuenta, el bolsillo ya está más aligerado de lo razonable.

Envases “XL” que reducen el contenido

Action nuevo supermercado 1 750x422 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El tamaño importa… para el súper. Un envase nuevo, más grande y vistoso, hace creer que estamos obteniendo un mayor valor, pero lo cierto es que a menudo contiene menos producto o viene con una fórmula más diluida. Esa subida de formato es uno de los recursos que la OCU denuncia con más frecuencia: la etiqueta indica un litro extra, pero a la hora de la verdad el líquido es más aguado, o el producto se ha rebajado con aditivos baratos.

Cuando veas ese envase gigante, párate un momento a calcular el precio por kilo o por litro. Si es más caro que su versión estándar, lo más probable es que te estén tomando el pelo, y la OCU está ahí para recordártelo.

Etiquetas engañosas que ocultan lo esencial

EuropaPress 6305629 nota prensa transgourmet incorpora 36 supermercados franquiciados nueve Merca2.es
Fuente: Merca2

“Natural”, “light” o “rico en fibra” son palabras que saltan a la vista en letras grandes y colores llamativos. Sin embargo, lo que realmente importa —los azúcares, las grasas o los aditivos— suele aparecer en letra diminuta y con poco contraste. La OCU explica que esta táctica juega con nuestra confianza, pues el mensaje destacado nos hace creer que compramos algo saludable.

Por si fuera poco, el precio por unidad de medida suele presentarse de forma confusa o escondida, a veces con medidas distintas para complicar la comparación. De nuevo, la OCU recomienda siempre buscar esa cifra clave: euros por kilo o litro. Si no la encuentras al primer vistazo, lo más seguro es que te estén restando información para que consumas sin comparar.

Pasillos diseñados para inflar tu carrito

atractiva hermosa mujer joven asiatica comprando productos lacteos supermercado compras supermercado tienda comestibles pie pasillo comprador tienda eligiendo producto Merca2.es
Fuente: Merca2

Quizá te parezca casualidad que el pan esté al fondo y el papel higiénico al otro lado de la tienda, pero nada es azar. Los supermercados hacen que recorras el máximo número de pasillos para tentarte con productos que no tenías previsto comprar. La OCU advierte que esta distribución silenciosa busca aumentar el “ticket medio” por cliente.

Y no solo importa la ruta: la música, las luces cálidas y hasta los olores un aroma a pan recién hecho, por ejemplo— están calculados para que pases más tiempo en la tienda y te sientas a gusto. El resultado es un carro con más artículos de los que planeabas, y un gasto que sube sin que lo notes.

Apps y tarjetas que “ayudan” a gastar más según la OCU

Apps y tarjetas que “ayudan” a gastar más según la OCU
Fuente: Merca2

Las aplicaciones móviles de los supermercados prometen descuentos exclusivos, pero la OCU alerta de que detrás de ese supuesto beneficio hay un doble juego. Cada escaneo, cada compra y cada uso de la tarjeta de fidelización alimentan un perfil de consumo que luego se utiliza para ofrecerte promociones personalizadas… pero no siempre más económicas.

Si te enganchas a esa app, corres el riesgo de ver cómo suben los precios de tus productos habituales, porque saben que los comprarás de todas formas. La OCU insste en que estas herramientas no están diseñadas tanto para premiar la fidelidad como para incentivar el consumo constante.

La trampa de los precios dinámicos

comida precocinada en un supermercado Merca2.es
Fuente: Merca2

Has visto el mismo artículo varias veces y su precio cambia de un día para otro, o incluso durante la misma sesión de compra online. Eso es el “precio dinámico”, otra fórmula que la OCU denuncia con fuerza. Se dice que varía según la demanda, la hora o el dispositivo que uses, pero pocas veces explican en qué se basa ese ajuste.

La OCU pide una normativa clara que obligue a mostrar desde el principio cómo y por qué varía el precio. Mientras tanto, tu puedes evitar el lío comparando en distintos dispositivos o navegando sin iniciar sesión, así podrás ver la tarifa “neutra” antes de que te ataquen con recargos sorpresa.

Productos “caducados” de marketing

EuropaPress 5827901 supermercados eroski Merca2.es
Fuente. Eroski.

Aunque no estén técnicamente caducados, ciertos products se colocan en zonas de oferta cuando están cerca de su fecha límite. La OCU señala que en ocasiones esa reducción de precio es tan mínima que no compensa la cercanía del vencimiento. Compras pensando que aprovechas una ganga, pero después solo te queda consumir pronto o tirar el alimento.

Para no llevarte el susto en casa, revisa siempre las fechas y calcula si vas a usar ese producto a tiempo. Si el descuento es de céntimos y el riesgo de desperdicio alto, mejor déjalo en el estante.

Envoltorios que engordan los precios

Lidl mantiene sus ofertas durante todo el año
Imagen: Freepik

La técnica de modificar un poco el diseño del envase, usando más plástico, cartón brillante o tapas especiales, es otro de los recursos que la OCU denuncia. Ese cambio hace que el coste de producción suba, y el aumento acaba repercutiendo en tu ticket sin que percibas un valor añadido real.

Por ejemplo, una simple tapa hermética puede encarecer un producto básico, o un recubrimiento atractivo transforma un paquete estándar en “premium” sin que el contenido haya mejorado. Ahí, otra vez, entra en juego la OCU para recordarte que valor real y precio no siempre van de la mano.

La psicología del último pasillo

El supermercado que trae ofertas durante todo el año
Imagen: Freepik

El truco definitivo es el expositor junto a la caja: chocolates, chicles, revistas… son productos de impulso que se compran sin pensar mientras esperamos a pasar por caja. La OCU explica que esta colocación estratégica dispara ventas de artículos de baja rotación, porque la espera se convierte en tentación.

Para evitarlo, lo ideal es dejar la cartera o el teléfono en el bolso hasta que pagues. Así no verás todas esas minis “ofertas” que solo buscan saca arte unos euros de más en los últimos segundos.

Cambia el chip y lleva lista, no impulso

supermercado aceites Merca2.es

Fuente: Agencias

Al final, la mejor manera de esquivar estas trampas es volver al método tradicional: lleva una lista cerrada y paga solo lo que esté en ella. La OCU sigue insistiendo en que la planificación es tu mejor aliada contra las artimañas del súper. Si entras con un plan claro y evitas distracciones, el carrito se quedará justo donde debe.

Aplicar estos consejos no solo protege tu bolsillo, también te libera de la sensación de haber sido engañado. Y así, la próxima vez que pases por caja, podrás sonreír pensando: “Hoy, la Organización y yo le hemos ganado la partida al súper”.

‘Valle Salvaje’ sorprende con una alianza inesperada

0

Nunca duerme Valle Salvaje, y mucho menos cuando las piezas del tablero dejan de estar fijas y empiezan a moverse en direcciones insospechadas. La llegada de don Hernando ha hecho temblar las bases de la familia de Gálvez de Aguirre, sacando a la luz rencores ocultos, alianzas inesperadas y un proceso de lucha por el dominio que puede dejar victorias y derrotas irreparables.

Aquello que parecía solo un reencuentro familiar a la antigua ha devenido en una batalla campal en la que nadie puede sentirse seguro. El nuevo capítulo de la ficción española promete levantar opiniones de todo tipo.

HERNANDO Y EL ARTE DE LA HUMILLACIÓN

'Valle Salvaje' sorprende con una alianza inesperada
Fuente: RTVE

Don Hernando no acude a reconciliarse a Valle Salvaje, sino que, en realidad, asiste para reafirmar su dominio. Desde su llegada, no ha dejado pasar la ocasión de dejar claro quién tiene el mando, y en el hijo, Leonardo, ha encontrado su blanco preferido. Las humillaciones, en público, hacia él son tan sistemáticas como bien pensadas, un recordatorio para todos de que en esta familia el apellido no proporciona veneración.

Aunque Leonardo no es precisamente la única víctima; Victoria, la esposa de su hijo, no escapa a los desprecios de Don Hernando. Le trata con frialdad, mientras que el interés repentino por Mercedes, la eterna marginada, se torna visible. ¿Un simple capricho, o hay aquí una estrategia, un acercamiento?

Mercedes, ágil y paciente, parece también entender que es su oportunidad para salir de las sombras, pero en Valle Salvaje nada es gratis. Por su parte, el marqués también fija su atención en Bárbara, la joven que logra lo imposible: transformar a su hijo Alejo. La conexión entre ambos es eléctrica y Hernando, completamente sorprendido, toma una decisión que nadie se esperaba, o tal vez que las circunstancias lo obligan a asumir: quedarse en la casa pequeña.

Lo que, en fin de cuentas, más desconcierta a la familia es que Hernando parece disfrutar el caos que provoca él. Cada palabra de él es el filo de un cuchillo, cada mirada suya es un juicio. Leonardo, hombre estoico, pero acostumbrado al desprecio de Hernando, comienza a evidenciar pequeñas grietas en su estoicismo, mientras que Victoria, en su creciente aislamiento, solo se interesa por el tiempo que le queda para resistir más.

Por su parte, Mercedes juega sus cartas con mucho cuidado. Sabe que el favor del marqués es volátil, pero sabe también que puede ser su boleto de vuelta al centro del juego familiar. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para garantizarse que esta vez no vuelva a ser arrinconada? Entretanto, en la pequeña casa, Bárbara va sintiendo la carga de esa mirada inquisidora y se pregunta qué es lo que en el fondo quiere Hernando de ella.

UNA GUERRA SILENCIOSA EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje' sorprende con una alianza inesperada
Fuente: RTVE

Si hay alguien que sabe extraer el veneno de Valle Salvaje para transformarlo en perfume, esa es Úrsula. La tensión con Adriana ha llegado al límite, y esta vez las máscaras se han caído. Ahora, Adriana, herida y enfurecida, la acusa a viva voz ante todo el mundo de querer despojarla de su puesto. Pero Úrsula no responde al ataque: se hace la víctima. Y le funciona.

  • «Si mi presencia os hace tanto daño, estoy dispuesta a irme», dice con la voz quebrada, puro teatro. Pero no se rinde: coloca a todo el mundo en jaque. Pedrito, que antes estaba con Adriana, ahora vacila, Rafael, en un giro de acontecimientos, la defiende, y Adriana, que es testigo de cómo se la traiciona, queda sola, hecha trizas por una batalla que ni siquiera sabía que tenía que librar.
  • No se necesita gritar para ganar; Úrsula deja que sean los demás quienes hagan el trabajo por ella. Adriana se consume en la rabia, mientras su prima sigue y sigue tejiendo la red, anhelando su objetivo. En Valle Salvaje, la fuerza bruta nunca logra ganar a la astucia, y Úrsula lo sabe mejor que nadie.
  • Pero entonces Adriana no quiere darse por vencida. La exposición pública la ha dejado al descubierto, pero a la vez ha despertado en ella una rabia helada, metódica. Si Úrsula va a jugar sucio, ella no se resistirá a hacer lo mismo. Empieza buscando aliados entre los rincones más extraños y recónditos, incluso entre las personas que despreciaba hábilmente antes.
  • Mientras tanto, Úrsula sigue su camino. Su aparente fragilidad le ha hecho ganar la simpatía de los miembros de la familia, pero sigue ocultando su verdadero objetivo: Rafael. Con sus lágrimas muy bien dosificadas, con ninguno de los gestos de sumisión que le saldrán de más, empieza a ir envolviéndolo en su red, hacia mayor distancia de Adriana. Y lo peor es que él ni siquiera lo nota. Lo peor de todo es que en esta lucha de apariencias, Úrsula lleva la batuta, y eso Adriana lo sabe.

SECRETOS, TRAICIONES Y UNA COCINA EN LLAMAS

'Valle Salvaje' sorprende con una alianza inesperada
Fuente: RTVE

La cocina de la casa grande debía ser un lugar de orden y pulcritud -donde la madre de la familia siempre había querido que fuese la cocina de ella- pero en hoy era justo lo contrario, la imagen hecha caos de la familia. Isabel, perfectamente meticulosa con su cocina, había perdido la cabeza. Los nuevos cozinheiros, al amparo de sus órdenes siempre rigurosas, habían convertido el primer almuerzo de Hernando en un monumental contratiempo de cocina. Y el marqués, no podía ser de otra manera, no se mordía la lengua.

«Esto es indigno de esta casa», cortó como siempre, como no podía ser de otra manera, con su característica mudez, apoderándose del instante con su sólo silencio. El inevitable silencio que sigue a estas palabras, sólo resulta un deja vu de lo que había que seguir: Alejo, el desasosegado y angustiado Alejo, zahiere a Atanasio por no contarle la verdad, la de su madre, Raimunda: «¿Cómo te atreviste a callártelo?», argumenta él, sintiéndose completamente traicionado por el único que pensaba que era su camarada.

Hernando también juega la cabeza, y su decisión de alojarse en la casa pequeña -una maniobra poco despreciable como el dirigido por sí mismo, Hernando- no es casualidad. Victoria percibe más de lo objetivo, ella sabe que algo se está cerniendo. ¿El marqués quiere establecer alianzas fuera de la vajilla familiar de los Riel? ¿O él mismo disfruta con el ruina familiar que él mismo hace desplomarse?

Isabel, en cambio, está a nada de caerse. El almuerzo, que no le ha salido bien, no es solo un desliz en la cocina, sino una mancha en su imagen. Es consciente de que en una casa donde el poder viene medido por los detalles un plato quemado puede ser suficiente para quedar en la más pobre de las desdichas. En cambio, los nuevos cocineros, en lugar de ser incompetentes, parecen tener sus propias lealtades.

Alejo, por su parte, pasa por una crisis personal. La revelación de su madre no le deja a un lado tambalear, y el enfrentamiento que ha sufrido frente a Atanasio le ha hecho caer en la única relación de confianza que le quedaba. Ahora se siente más solo que nunca, y por su desesperación podría afrontar decisiones descontroladas. ¿Buscas a Raimunda? ¿Se dejará arrastrar por el odio? En Valle Salvaje, los secretos nunca aparecen guardados durante mucho tiempo, y ahí podría estallar algo mucho peor.

Esta es la exorbitada cantidad con la que la DGT te puede multar cuando conduzcas tu patinete eléctrico

0

Los patinetes eléctricos se han convertido en el día a día de muchas ciudades españolas, ofreciendo una movilidad ágil y sin atascos. Sin embargo, con su auge han llegado también las normas de la Dirección General de Tráfico (DGT), que fija límites de velocidad, homologación y otros requisitos. Si los usuarios no cumplen estas reglas, las sanciones pueden ser realmente elevadas.

Aunque la DGT marca las líneas generales, los ayuntamientos cuentan con margen para endurecer las exigencias: desde obligar al seguro hasta imponer el casco. El resultado es un panorama en el que quien conduce un patinete eléctrico debe estar muy atento a cada detalle de la normativa, porque pasarse de la raya puede costar cientos de euros.

La multa más cara: alcohol y drogas al volante

Caer en un control de alcoholemia o drogas mientras se conduce un patinete eléctrico puede salir extremadamente caro. Si el análisis de aire espirado arroja entre 0,25 y 0,50 mg/l de alcohol, la sanción puede llegar hasta los 500 €, y si se supera esa tasa, asciende a 1 000 €. Lo mismo ocurre si el test detecta la presencia de sustancias estupefacientes.

Estas cuantías son equiparables a las que se aplican a vehículos a motor, porque la DGT considera que el riesgo es similar. No hay retirada de puntos —puesto que no se necesita permiso de conducir—, pero el coste económico y la repercusión en el historial del infractor son muy severos.

Trucar el patinete: velocidad prohibida

patinete electrico 6 Merca2.es
Fuente; Merca2

Modificar un patinete eléctrico para que supere la velocidad máxima por parte de la DGT de 25 km/h se considera una infracción grave. Alterar el motor o la centralita puede derivar en multas de hasta 500 €, según los criterios que manejan ya algunos municipios y plataformas de asesoramiento legal.

Este tipo de cambios no solo vulnera la normativa de circulación, sino que elimina todos los sistemas de seguridad con los que el fabricante planteó el vehículo, incrementando la posibilidad de caídas, atropellos y pérdidas de control.

Homologación y certificados obligatorios por parte de la DGT

Homologación y certificados obligatorios por parte de la DGT
Fuente; Merca2

Circular sin el certificado de homologación que exige ka DGT del patinete es tambien motivo de sanción. Este documento acredita que el vehículo cumple con las exigenciaas técnicas de la DGT y, de no presentarlo ante un agente, el usuario se expone a multas que pueden oscilar entre los 200 y los 500 €, dependiendo del municipio y de la gravedad de la omisión.

Llevar siempre el manual del fabricante y el certificado a mano se vuelve tan importante como llevar el DNI, porque un descuido en este punto se traduce en un disgusto económico sin paliativos.

Zonas prohibidas y espacios peatonales

patinete eléctrico
Fuente; Merca2

Muchos ayuntamientos han delimitado carriles bici y zonas 30 donde el patinete puede circular, pero han dejado las aceras y espacios peatonales vetados. Despreciar estas señales conlleva multas de entre 100 y 200 €, dado que pone en peligro a peatones y rompe la conv¡ivencia.

Es fundamental conocer el plano de circulación de cada ciudad y ceñirse a los itinerarios permitidos. Lo que parece un atajo cómodo puede convertirse en una sanción innecesaria.

El casco: ¿obligatorio o no?

patinete electrico 9 Merca2.es
Fuente; Merca2

La DGT aconseja encarecidamente el uso del casco en patinete eléctrico, pero la obligatoriedad depende de cada municipio. En algunos se ha traducido en sanción de hasta 150 € por n o llevarlo, mientras que en otros sigue siendo una recomendación.

Llevarlo siempre —incluso donde no es exigido— es la manra más segura de evitar multas y, sobre todo, de proteger la cabeza ante un posible accidente.

Seguros y responsabilidad civil

patinete
Fuente; Merca2

Aunque la DGT no exige seguro para los usuarios de patinete, muchos ayuntamientos lo están implantando. Circular sin la póliza obligatoria conlleva multas de 300 a 600 € y la posible inmovilización del vehículo.

La contratación de un seguro no solo evita sanciones, sino que cubre los daños a terceros en caso de colisión, un detalle que puede ahorrar miles de euros en reparaciones y costes médicos.

Aparcamiento correcto y anclaje seguro

patinete
Fuente; Merca2

Dejar el patinete tirado en mitad de la acera puede interpretarse como obstrucción de la vía pública, con multas de 80 a 200 €. Además, si se considera un riesgo para viandantes o un elemento de tropiezo, la sanción puede aumentar. Por lo que creemos que es muy importante que no te expongas con tu patinete a este tipo de rieso, ya que puedes llegar a arrepentirte, y mucho.

La mejor práctica es aparcarlo en soportes habilitados o, en su defecto, junto a la pared, respetando el espacio de paso. Un gesto de cortesía urbana que también evita disgustos económicos.

Infracciones por distracción al volante

¡1.100 euros de multa a este conductor de patinete electrico 6 Merca2.es
Fuente; Merca2

Conducir hablando por el móvil, sin manos libres, o manipulando el patinete mientras se envía un mensaje, se considera distracción y conlleva multas de 200 €. La DGT equipara estos comportamientos a los de los coches, porque la atención al volante debe ser plena en cualquier vehículo.

Mantener las dos manos en el manillar y el móvil en silencio es la única forma de esquivar este tipo de sanción y, además, de reducir el riesgo de caída o choque. Y además, de no hacerlo así, recuerda que te puedes exponer a una buena sanción por parte de la DIrección.

Prohibición en ciertas ciudades

Camilo Blanes en patinete Merca2.es
Fuente; Merca2

Varias localidades han prohibido los patinetes de alquiler en centros urbanos por problemas de convivencia y seguridad. Desoír esta prohibición puede llevar a multas de la DGT de 150 a 300 €, además de la retirada inmediata del vehículo por parte de la policía local.

Conocer la normativa de tu ciudad antes de subirse al patinete eléctrico es tan imprescindible como comprobar el nivel de batería o la presión de las ruedas.

Las sanciones de Renfe retrasan la entrada de Sidenor en Talgo

La saga de Talgo se sigue alargando. La empresa fabricante de trenes esta buscando un comprador que funcione como socio industrial ya desde hace tiempo, pero lo cierto es que tras el veto del gobierno a la opa presentada por la empresa hungara Magyar Vagon, que tiene una conexión directa con el gobierno del controvertido Viktor Orbán, no ha aparecido otra solución rapida al problema del fabricante de trenes. Y cuando parecía que Sidenor era la solución a esta crisis, la compra se ha seguido atrasando, con la empresa vasca dejando pasar el primer plazo de la posible compra sin presentar un acuerdo final.

El motivo sigue siendo el mismo: además de sus pedidos que pendientes en España, Alemania, Egipto y Uzbekistán la empresa tiene una deuda economica con Renfe de 116 millones de euros. Esta deuda se debe a una sanción económica sobre el fabricante por el retraso de la entrega de los trenes Avril, claves para que el operador estatal pueda funcionar en la ruta que conecta Madrid y Galicia, y ha sido un lastre en todo el proceso de compra por la dificultad que significa asumir esta deuda, además de los pedidos atrasados que vienen de la mano de la misma. 

Es una noticia que aumenta la incertidumbre alrededor de la posible compra. La realidad es que se han buscado soluciones para facilitar la compra, sea dividir el pago en cuotas o retrasar la opción del pago de la sanción hasta 2031. Sin embargo, a pesar de estas opciones, es un problema que sigue presente y que además ha generado reclamos directos a Talgo, no solo desde Renfe, sino desde el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible con el propio Óscar Puente señalando a Talgo por los retrasos y los problemas posteriores de los Avril que ya operan en España.

Lo cierto es que los problemas del fabricante español han sido lo suficiente como para que Ouigo e Iryo, los dos competidores de Renfe en territorio iberico, se abrieran a la posibilidad de probar otras opciones si consiguen sumarse a la segunda etapa de la liberalización del sistema de alta velocidad, que sigue esperando por la condiciones de ADIF. No solo han tocado la puerta de CAF, que ya tiene un prototipo del Oaris, su tren para vías de ancho variable, sino que se han abierto a buscar otras opciones de fabricante incluso fuera de España.

LA COMPRA IMPOSIBLE EN EL CENTRO DEL NEGOCIO DE LA ALTA VELOCIDAD 

Lo cierto es que la posible compra de Talgo es clave para el futuro de todo el sector de la alta velocidad. De hecho, más allá de la relación incomoda con el gobierno hungaro, parte de los motivos para que se vetara la opa sobre la empresa es considerarla una empresa estrategica, pues actualmente es la única que ha fabricado trenes de alta velocidad para vías de ancho variable que ya esten en el mercado europeo. El resto de las opciones son, de momento, solo ideas o prototipos, por lo que tiene una ventaja clave que la hacia atractiva para los compradores de Hungría, así como para los de India (Jupiter Wagons) y Polonia (Pesa)

En cualquier caso los analistas de Renta4 ven una solución clave en la situación: La entrada de la Sepi. Lo cierto es que desde apareció la oferta hungara han flotado opciones como esta o como la presencia de Criteria Caixa en uno de los acuerdos, aunque de momento no se han dado los pasos para que esto ocurra, pues se necesitaba la presencia de un socio industrial que realmente acelerara los procesos de fabricación de Talgo. 

De momento la empresa mantiene sus 2 fabricas en España al limite de su capacidad para detener los retrasos en las entregas. No es un detalle menor, después de todo la empresa declaró perdidas en las cuentas del 2024 precisamente por la sanción de 116 millones impuesta por Renfe por los retrasos de los Avril. 

¿QUE OPCIONES LE QUEDAN A TALGO EN CASO DE QUE SIDENOR NO CIERRE EL ACUERDO?

Aunque tendría que buscar fuera de las fronteras españolas, lo que hasta ahora ha sido una linea roja para el Gobierno Nacional hay al menos dos pretendientes recientes de Talgo que podrían mantener el interés. Por un lado, desde la India, Jupiter Wagons ha mostrado interés y sería una compra que crearía una conexión economica entre dos de los sistemas de trenes más importantes del mundo: El indio y el español. 

Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

Por supuesto también está la opción de Pesa, que se planteaba hacer la compra de la mano del equivalente polaco a la SEPI. Se suma a esta opción la buena relación de las dos empresas, con Talgo firmando un acuerdo con la empresa polaca hace unos meses para ayudar al desarrollo del sistema de alta velocidad de ese país y del resto de Europa del este. 

El secreto para hacer las mejores patatas bravas

0

Las patatas bravas son un plato emblemático de la cocina española, conocido por su sabor contundente y su carácter crujiente. Estas deliciosas papas fritas, acompañadas de una salsa picante y cremosa, se han convertido en una tapa favorita en bares y restaurantes de todo el país. Cada región y cada chef tiene su propia versión, lo que resulta en una variedad de opciones que pueden satisfacer todos los gustos. En este artículo, exploraremos la historia de las patatas bravas, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso, y sugerencias de acompañamiento y variantes que realzarán este plato clásico.

El origen de las patatas bravas no está claramente documentado, pero se cree que se remontan a los años 60 en Madrid y Barcelona. Aunque su nombre «bravas» sugiere un tono picante, en sus inicios, el plato variaba en cuanto a los ingredientes usados en la salsa. Algunos afirman que las patatas bravas se popularizaron como una respuesta a la creciente demanda de tapas en los bares, convirtiéndose rápidamente en un elemento básico en las cartas de tapas.

La salsa brava, que acompaña a las patatas, se elabora generalmente con una mezcla de tomate, ajo y especias, y no hay un acuerdo universal sobre su receta. En algunas versiones, se incorporan pimientos o mayonesa, añadiendo a la variedad de sabores que se pueden encontrar en el plato. Con el tiempo, las patatas bravas han ido enriqueciendo su nivel de complejidad, y ahora son un símbolo de la cocina española, representando la esencia de compartir buenos momentos y conversar en la mesa.

Ingredientes para hacer patatas bravas

porcion de patatas bravas con salsas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Patatas:
– 1 kg de patatas (preferiblemente de tipo harinoso, como las de la variedad Monalisa o Almón)

Para la salsa brava

– Ingredientes:
– 200 g de tomates triturados (o 200 ml de salsa de tomate)
– 3-4 dientes de ajo, pelados y picados
– 1 cebolla pequeña, picada
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1-2 cucharaditas de pimiento picante o cayena (ajustar al gusto)
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– 1 cucharada de vinagre (opcional)

Receta paso a paso de patatas bravas

vista superior de papas cocidas con salsa de tomate en un tazon Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar las patatas

1. Lavar y pelar las patatas:
– Comienza lavando bien las patatas bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad. Pélalas si lo prefieres (aunque muchas personas optan por mantener la piel para texturas más rústicas).

2. Cortar las patatas:
– Corta las patatas en cubos o en forma de bastones, dependiendo de tu preferencia. El tamaño los deberás cortar en aproximadamente 2-3 cm para asegurarte de que queden crujientes por fuera y tiernas por dentro al freír.

Cocinar las patatas

3. Hervir las patatas:
– Hierve agua en una olla grande con sal. Una vez que el agua esté hirviendo, añade las patatas cortadas y cocina durante unos 5-7 minutos. Esto ayuda a que sean más tiernas antes de freírlas. Luego escúrrelas y déjalas enfriar un poco.

4. Secado de patatas:
– Asegúrate de que las patatas estén bien secas antes de freírlas. Puedes ponerlas en un paño limpio o sobre papel absorbente para eliminar el exceso de humedad.

Hacer la salsa brava

5. Calentar el aceite:
– En una sartén grande, vierte 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y caliéntalo a fuego medio.

6. Sofreír la cebolla y el ajo:
– Añade la cebolla picada y sofríe durante unos minutos hasta que esté transparente, luego agrega el ajo y cocina por un par de minutos más, cuidando de que no se queme.

7. Incorporar el pimentón:
– Añade la cucharadita de pimentón dulce y mezcla bien para que el sabor se integre. Cocina por un minuto, pero no dejes que se queme.

8. Añadir los tomates:
– Incorpora los tomates triturados y las especias picantes. Cocina a fuego bajo durante unos 15-20 minutos, a fuego lento, para que la salsa espese y los sabores se mezclen. Prueba y ajusta la sal al gusto.

Freír las patatas

9. Calentar el aceite para freír:
– En una freidora o una olla honda, calienta suficiente aceite a unos 180 °C (356 °F) para que estén cubiertas las patatas al freír.

10. Freír las patatas:
– Cuando el aceite esté caliente, agrega las patatas en tandas, evitando que se amontonen para una cocción uniforme. Fríe durante 5-7 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

11. Escurrir el exceso de aceite:
– Retira las patatas fritas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Montar el plato

12. Mezclar con salsa:
– Sirve las patatas fritas en un plato grande y vierte la salsa brava caliente por encima. También puedes optar por presentar la salsa en un cuenco aparte para que cada comensal se sirva al gusto.

13. Decorar:
– Si deseas, puedes espolvorear un poco más de pimentón por encima o añadir un toque de perejil fresco picado para realzar el color.

Acompañamientos para las patatas bravas

horquilla con deliciosa rodaja de papa al horno y salsa primer plano Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las patatas bravas son perfectas por sí solas, pero aquí te ofrecemos algunas sugerencias de acompañamiento:

Alioli

Un buen alioli o salsa de ajo es una opción clásica para acompañar las patatas bravas. Su cremosidad y sabor resalta bien la textura crujiente de las patatas.

Ensalada mixta

Una ensalada fresca de lechuga, tomate y cebolla aliñada con aceite de oliva y vinagre beneficiará la mezcla de sabores y proporcionará un equilibrio en el plato.

Tortilla española

La tortilla jugando como acompañamiento también es perfecta. La textura suave y los sabores de la patata y el huevo combinan a la perfección con las patatas bravas.

Chorizo

El chorizo a la plancha o en rodajas puede ser un añadido sabroso y complementario. Su sabor ahumado complementará perfectamente la riqueza de las patatas y la salsa.

Vino

Un vino tinto joven o un vino blanco fresco maridarán idealmente con este plato. Un Tempranillo o un Albariño son perfectos para una buena experiencia de vino.

Variantes de las patatas bravas

patatas bravas sabrosas servidas con salsa en un cuenco rustico en un bullicioso bar de tapas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Las patatas bravas se pueden modificar y adaptar de diversas maneras según los gustos y preferencias:

Patatas bravas con salsa de tomate

Algunas recetas varían la salsa brava por una salsa de tomate picante, que puede aportar un toque diferente y menos picante, ideal para los que no les gusta el picante fuerte.

Patatas bravas con salsa tártara

Otra opción interesante es acompañar las patatas bravas con salsa tártara, proporcionando un frescor que contrasta bien con la fritura.

Patatas bravas al horno

Para una opción más ligera, puedes asar las patatas en el horno en lugar de freírlas. Sazona con aceite de oliva, sal y pimentón y hornéalas a 200 °C (392 °F) hasta que estén doradas.

Patatas bravas con pimientos

Añadir pimientos asados o jalapeños en la salsa también puede llevar el plato a otro nivel, ofreciendo sabor y color.

Consejos para hacer las mejores patatas bravas

porcion de patatas bravas con salsas 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Tipo de patatas: Utiliza variedades de patatas que sean ideales para freír, como las tipo Monalisa o Agria, que darán una mejor textura y sabor.

– Cambios de temperatura: Mantén el aceite a la temperatura adecuada para que las patatas queden crujientes. Un aceite frío hará que absorban más grasa, lo que no es deseable.

– Freír en tandem: Fríe las patatas en pequeñas tandas para asegurarte de que se cocinen de manera uniforme.

– Servir inmediatamente: Las patatas bravas son mejores cuando se sirven recién fritas y crujientes, así que asegúrate de freírlas justo antes de servir.

Nick Delis, nuevo director comercial para Atento

0

Atento Luxco 1 («Atento» o la «Compañía»), uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CRM/BTO) y líder de la industria, ha anunciado hoy el nombramiento de Nick E. Delis como nuevo director comercial global (CCO), con efecto inmediato.

Nick cuenta con más de 20 años de experiencia como ejecutivo senior, liderando equipos de alto rendimiento en sectores clave como tecnología, finanzas, telecomunicaciones y soluciones empresariales. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos estratégicos en empresas como Konica Business Technologies, Daycom Systems y Nextiera, donde ocupó cargos ejecutivos como presidente y director ejecutivo.

Más recientemente, Nick fue vicepresidente senior de Ventas Internacionales y Estratégicas en Five9, donde dirigió la expansión global de la empresa, gestionando las funciones operativas y de ventas en Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina (LATAM), Oriente Medio y África (EMEA). Su enfoque visionario y su capacidad para construir relaciones estratégicas fueron clave para impulsar el crecimiento sostenido en múltiples regiones, al tiempo que impulsó organizaciones de ventas de alto crecimiento centradas en la venta consultiva y la asociación Enfoques.

Nick liderará el área para llevar a la compañía a convertirse en un socio de tecnología consultiva de alto rendimiento a través de las operaciones del centro de contacto, la experiencia del cliente y la experiencia del empleado de Atento.

El objetivo principal de sus responsabilidades será avanzar en las soluciones de IA aumentada de Atento y las tecnologías en tiempo real que fueron desarrolladas por Atento y a través de asociaciones clave para crear innovaciones inteligentes, escalables y centradas en el cliente. Bajo el liderazgo de Nick, Atento tiene como objetivo acelerar sus esfuerzos de transformación digital y fortalecer su presencia en mercados globales clave, posicionando aún más a la compañía a la vanguardia de la innovación en la industria de CX y EX.

Dimitrius Oliveira, CEO de Atento, destacó la importancia de este nombramiento: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Nick E. Delis como nuestro nuevo Director Comercial Global». Nick aporta una profunda experiencia en las industrias de CX y tecnología con un enfoque especial en el mercado de EE. UU., donde ha liderado con éxito estrategias comerciales y de expansión para algunas de las empresas de tecnología más reconocidas. Su incorporación será clave para acelerar nuestra presencia y crecimiento en los mercados estratégicos para Atento».

Nick E. Delis dijo: «Es el momento adecuado, con todos los avances increíbles en inteligencia artificial, automatización y la necesidad de una experiencia humanizada, empática y excelente para el cliente y el empleado, es un honor para mí unirme a Atento en este emocionante momento de transformación. Como líder mundial en el segmento de BPO, la agilidad de Atento para poner a su cliente en primer lugar es insuperable. Estoy encantado de unirme al dinámico equipo de liderazgo de Atento, junto con los más de 110.000 empleados dedicados, a medida que nos aventuramos hacia retos más ambiciosos y nuevos logros en nuestra búsqueda de revolucionar la tecnología, «con un toque humano» que se inspira en nuestros esfuerzos colectivos para continuar liderando nuestra industria y más allá».

La menor inversión en marketing de Nike y Adidas provoca una pérdida de cuota

Las firmas deportivas encabezadas por actores como Nike, Adidas y Puma deben tener una historia que contar y la innovación la proporciona. Si bien, el marketing es clave para el éxito de las marcas de artículos deportivos. Las redes sociales pueden haber transformado el marketing, pero también han generado numerosos desafíos.

Las principales marcas han invertido poco en marketing durante la última década, reduciendo significativamente el gasto en relación con las ventas del 11% en 2015 al 9% en la actualidad. Los expertos señalan una evidencia clara de que la reducción del gasto en marketing se correlaciona fuertemente, a nivel de marca, con los cambios en la cuota de mercado.

No obstante, este 2025 las firmas deportivas vuelven a confiar en la inversión para el marketing. Concretamente, si hablamos de Nike en la presentación de resultados del tercer trimestre finalizado el 28 de febrero de 2025, los gastos de ventas y administración disminuyeron un 8% a 3.600 millones de euros. El gasto de creación de demanda fue de 1.000 millones de euros, un aumento del 8%, debido principalmente a un aumento en el gasto de marketing de marca

Adidas, Puma y Nike
Fuente: Merca2

NIKE Y ADIDAS BUSCAN NUEVAS VÍAS DE MARKETING

En este sentido, los recortes presupuestarios fueron impulsados por el auge de las redes sociales y la adopción del marketing de resultados, en detrimento del marketing de marca tradicional, en la creencia errónea de que pagar solo por los resultados aumentaría la rentabilidad a largo plazo. Si bien, Nike y Adidas, cada vez más trabajan con influencers para ‘proclamar’ sus ideas y su marca.

«La mayoría de los consumidores solo compran ocasionalmente una marca, y para que esta sea adquirida, debe estar presente en la mente de los consumidores en el momento de compra», expresan desde Jefferies. No obstante, Nike y Adidas han ido observando como en el marketing deportivo, el patrocinio de atleta y equipos han sufrido recortes también.

NIKE Y ADIDAS EN BÚSQUEDA DE UNA MAYOR EXPOSICIÓN MEDIÁTICA

No obstante, Nike y Adidas han estado recortando el gasto en marketing por error. Si bien, Adidas sigue proclamándose como la firma deportiva con mayor inversión en marketing. Las empresas deportivas han ido reduciendo constantemente su inversión en marketing, en promedio, en relación con las ventas, del 11% a mediados de 2010 al 9% para 2023.

«Las empresas que aumentaron la inversión en relación con las ventas, es decir, Deckers, Lululemon y On, aumentaron su cuota de mercado, mientras que las que redujeron la inversión, la perdieron, como es en el caso de Adidas y Nike, las dos grandes», hacen hincapié los expertos de Berenberg.

Nike-Vinicius-Jr
Fuente: Nike

Sea mayor o menor la inversión en esta área, el marketing es el motor de las empresas de artículos deportivos. Si bien, la marca debe tener una historia que contar, ya sea un producto o un patrocinio, debe estar presente en los canales de distribución adecuados y debe ser competitiva en precio. El marketing y el desarrollo de marca ofrecen el único factor de diferenciación sostenible en mercados altamente competitivos.

NIKE Y ADIDAS SE RINDEN A LOS ATLETAS

El mercado global total de patrocinios de atletas se estima entre 4.000 y 6.000 millones de euros, basándose en una participación de aproximadamente el 7% del mercado total de patrocinios deportivos, que a su vez se estima en un valor de entre 58.000 y 78.000 millones de euros, una cifra que incluye a todas las empresas, no solo a las deportivas. Los patrocinios de equipos y ligas representan la mayor parte de este mercado, con casi dos tercios.

«No obstante, es discutible si estos patrocinios crean barreras de entrada para las empresas de artículos deportivos», señalan los expertos. Las empresas con mayores presupuestos de marketing, es decir, las que tienen mayores ingresos, pueden invertir más en patrocinios de atletas, como Nike con Mbappé, y Jude Bellingham con Adidas.

nueva coleccion Jude Bellingham Merca2.es
Colección de Jude Bellingham para Adidas.
Fuente Adidas

Nike domina el mercado de patrocinios deportivos en términos de número, ya sea fútbol, baloncesto o atletismo, habiéndolo convertido en una parte central de su estrategia durante más de 40 años. No obstante, Adidas se acerca en términos de gasto total, y supera a Nike en gasto en relación con las ventas.

Indra, con Hispasat, al rescate de una Ucrania que necesita aún más ayuda de la UE

0

La empresa de satélites española Hispasat, ahora en manos del gigante tecnológico de la defensa, Indra, se ha puesto a disposición de Ucrania para ayudarla en materia de telecomunicaciones si le falla su acuerdo para contar con su red de satélites Starlink con el histriónico Elon Musk, y dejar a su ejército sin telecomunicaciones. Así, España se implica en la guerra de Ucrania más que muchos otros países europeos, que dependen de la tecnología china para sus telecomunicaciones y de la energía rusa hasta el punto de retraerse en la verdadera y comprometida ayuda que Ucrania necesitaría de sus vecinos para ganar la guerra contra Rusia, sin depender de EE.UU y los caprichos de Donald Trump.

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro Panadero, adelantó este viernes a través de la cadena SER que estudiaba «mover alguno de sus satélites civiles en órbita con el ánimo de que puedan servir a Ucrania para sus propias comunicaciones». Esto hablaría muy bien de España como país europeo que apoya a Ucrania con tecnología que le permitiese independencia de los EE.UU. y del caprichoso Elon Musk para mantener a su ejército debidamente conectado. Hay que tener en cuenta el 89,68% de Hispasat es de la tecnológica Indra, cuyo accionista mayoritario, con un 28%, es el Estado Español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

España se implica en la guerra de Ucrania más que muchos otros países europeos, que dependen de la tecnología china para sus telecomunicaciones y de la energía rusa

Los otros dueños también son estatales. La misma SEPI (un 7,41% de lo títulos) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación -CDTI, que tiene el 2,91% de las acciones). Así, España se apunta un tanto en arrimar el hombro contra la invasión rusa, que ya lleva tres años de ofensiva bélica a las puertas de nuestras fronteras europeas y que parece más un juego de mesa para el presidente ruso, Vladimir Putin, y el norteamericano, Trump, que han despreciado al ucraniano, Zelenski, notoriamente de manera constante.

El CEO de Hispasat ha sacado pecho de las posibilidades de ayuda real al país eslavo de la compañía al indicar que «Ucrania necesita capacidades hoy, por eso estamos valorando la posibilidad de situar uno de nuestros satélites sobre su territorio para ayudar a paliar las dificultades que pueda tener Starlink en un futuro«.

HISPASAT; IMPLICACIÓN ESPAÑOLA CON UCRANIA

España planta cara así a Elon Musk, quien ha insinuado que podría llegar a retirar Starlink de territorio ucraniano cuando le dé la gana. También serviría para evitar los constantes ataques e interferencias rusas que los casi 7.000 satélites del multimillonario, que suplen la falta de tecnología 5G en el país invadido, sufren por parte de Rusia constantemente. Hay que evitar un apagón teleco en el ejército ucraniano. E Hispasat está más preparado para ser «resiliente en entornos de guerra que Starlink», según Panduro.

Hispasat lidera el proyecto de comunicaciones satelitales seguras enfocado a la defensa y la cobertura de territorios sin conectividad, IRIS2, el sistema promovido por la Comisión Europea (desarrollado por el consorcio SpaceRISE), en el que participan también SES y Eutelsat, en cuyo estudio preliminar ha participado Thales Alenia Space, y se han apuntado como socios también OHB, Airbus Defence and Space, Telespazio, Deutsche Telekom, Orange, Hisdesat y Thales SIX, que no estará realmente completo hasta 2030, y cuente con 290 satélites en órbita.

Indra, con Hispasat, al rescate de una Ucrania que necesita aún más ayuda de la UE
Mapa con el ranking de ayuda a Ucrania por países. Fuente: Kiel

El paso al frente de Hispasat para ayudar a Ucrania se incluirá en el futuro en en los datos que recoge el Rastreador de Apoyo a Ucrania del Instituto Kiel y ofrece un desglose detallado de la ayuda militar, financiera y humanitaria, mostrando las respectivas contribuciones, y en el que hasta ahora España aparecía en un tono apagado, (junto con Francia e Italia, sólo han ayudado entre un 0,1 y 0,2 % de su PIB a la causa ucraniana), frente a países nórdicos o bálticos.

EL FRENO: TECNOLOGÍA CHINA Y ENERGÍA RUSA

La consultora danesa especializada en telecomunicaciones, Stand Consult, ha dado con la clave de la falta de implicación real de alguno de los países europeos en la ayuda a Ucrania contra la invasión rusa, de manera que a muchos estados europeos nos saca los colores, aunque no es España la que peor parada sale.

Mediante el estudio de las características de la Caja de herramientas 5G de la Comisión Europea, ha conseguido establecer una correlación «notable entre la dependencia de equipos de telecomunicaciones chinos, la reticencia a implementar la Caja de Herramientas 5G y el escaso apoyo militar a Ucrania en ciertos países«.

Su análisis explora «los vínculos entre la proximidad a Rusia y la ayuda militar a Ucrania». Según lo explican, a pesar del compromiso de todos los países de la Unión Europea (UE) con la Caja de Herramientas, la implementación se retrasa, especialmente en las economías más grandes, lo que genera preocupaciones de seguridad, porque en mayor o menor medida, según el país, se depende de la tecnología china.

El apoyo de Hispasat hablaría muy bien de España como país europeo que apoya a Ucrania con tecnología que le permitiese independencia de los EE.UU. y del caprichoso Elon Musk

También está involucrada la cuestión energética. El Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) informa que, en el tercer año de la invasión, las importaciones europeas de combustibles fósiles rusos (21.900 millones de euros) superaron la ayuda financiera enviada a Ucrania (18.700 millones de euros), lo que pone de relieve la continua dependencia energética de Europa respecto a Rusia.

Concluye el informe que el creciente consumo de equipos de telecomunicaciones chinos y energía rusa en algunos países de la UE agrava los riesgos de seguridad y contradice los objetivos comunes. Según indican, «lamentablemente, importantes naciones europeas han gastado más en consumo de energía rusa que en ayuda a Ucrania». Por el contrario, países más pequeños cercanos a Rusia, con experiencia en la Guerra Fría, han ofrecido una ayuda significativa y han adoptado la Caja de Herramientas 5G, con la excepción de Hungría.

Entre los ejemplos España, Francia, Italia e Irlanda se muestran en la «cola» de los países aún dependientes de tecnología china en el desarrollo de su 5G, (entre un 13% de Francia y un 36% de Irlanda, superados en casi el doble del porcentaje de dependencia por Austria (67%), Bulgaria (65%) o Hungría (62%), que también muestran una altísima dependencia de la energía rusa.

En concreto en nuestro país, el 32% de la infraestructura 5G, «proviene de China. En 3 años, España ha destinado 790 millones de euros en apoyo militar a Ucrania. En 2024, el país gastó 2.600 millones de euros en energía rusa, equivalente al 0,17% de su PIB., y ha destinado el 0,018% de su PIB a ayuda militar«, señalan desde la consultora.

A todos les da una vuelta Dinamarca, que «no utiliza equipos de telecomunicaciones de China, gastó 200 millones de euros en energía rusa, lo que equivale al 0,05% de su PIB en apoyo militar».

Así, el ofrecimiento de Hispasat supone un vuelco en cuanto a la imagen de nuestro país en lo que se refiere a la implicación en la defensa de Ucrania, y no puede contribuir a cambiar nuestro el color en el mapa de los esfuerzos por frenar la invasión rusa.

Vestas saldrá casi indemne del tiroteo arancelario

Las acciones del fabricante de tecnología eólica Vestas se han ganado la reluciente recomendación Comprar por parte de Berenberg, que confía en la capacidad de la empresa para atravesar el aguacero de aranceles sin apenas problemas. Los títulos también experimentan una notable subida en su precio objetivo, pasando de 120 coronas danesas (16,09 euros al cambio actual) a 140 coronas danesas (18,77 euros).

El análisis de Berenberg remarca que desde 2020, Vestas ha enfrentado interrupciones en las cadenas de suministro debido a la pandemia de Covid-19 y luego a una fuerte inflación en mano de obra y materias primas. Sin embargo, la inflación se ha estabilizado, los precios de las turbinas han aumentado para reflejar estos costos y los proyectos heredados en gran medida ya no forman parte de la cartera de pedidos pendientes.

AUNQUE VESTAS DISFRUTA DE BUENAS PERSPECTIVAS, HAY VARIOS VECTORES DE INCERTIDUMBRE SOBRE SU FUTURO: LOS PEDIDOS EN EEUU, EL IMPACTO DE LOS ARANCELES Y LA PRODUCCIÓN ‘OFFSHORE’ SON ALGUNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES

«En nuestra opinión, las acciones siguen deprimidas, con un importante potencial al alza si la empresa logra una mejora sostenida de márgenes, aunque persisten varias incertidumbres importantes», comenta el informe. Entre estos vectores de inquietud, el texto señala los que podrían encerrar un mayor riesgo para Vestas: «La actividad y los pedidos en Estados Unidos, el impacto de los aranceles en los márgenes hasta 2025/2026, la aceleración de la producción en el segmento offshore (marino) y la sostenibilidad de los márgenes en el negocio de servicios».

«Aunque estos son desafíos importantes, creemos que algunos podrían resolverse de forma más positiva de lo que teme el mercado en los próximos 12 meses», vaticina Berenberg.

«EL IMPACTO DE LOS ARANCELES ES IMPREDECIBLE Y PODRÍA SER SIGNIFICATIVO, PERO LAS CADENAS de suministro se han vuelto más flexibles, lo que debería dejar a VESTAS en una mejor posición para enfrentar estos desafíos»

En el caso particular de los aranceles, Berenberg admite que el impacto de éstos «es impredecible y podría ser significativo»; sin embargo, «las cadenas de suministro se han vuelto más flexibles, lo que debería dejar a la compañía en una mejor posición para enfrentar estos desafíos».

El documento señala dos factores clave para el crecimiento y los márgenes de Vestas: el éxito en las instalaciones marinas para la nueva turbina de 15 megavatios (MW), que será «crítico» en el segundo semestre de 2025 y hasta 2026. «Una plataforma nueva como esta puede enfrentar mayores provisiones para garantías, junto con posibles retrasos y otros problemas en los primeros proyectos, lo que podría presionar los márgenes», explica. El segundo factor clave será la expansión de las instalaciones terrestres en Estados Unidos, «ya que este mercado será fundamental para las entregas hasta 2025/2026».

LA PRESENCIA GLOBAL DE VESTAS, SU MEJOR SOSTÉN

Vestas, remarca el informe, es uno de los más relevantes actores en la industria de los componentes eólicos, con una de las mayores cuotas de mercado (en competencia con la española Siemens Gamesa) en un segmento, el de las energías renovables, que disfruta de «un creciente interés a nivel global que impulsa un sólido crecimiento».

«Creemos que Vestas debería estar en una posición sólida en los próximos años, con un atractivo y probado portafolio de productos, incluyendo la plataforma EnVentus» -continúa- «La aceleración del segmento offshore tiene el potencial de generar ingresos adicionales y un mayor crecimiento de márgenes».

A pesar de todo, Berenberg recorta en un 2% la previsión de ganancias para el valor bursátil de Vestas, «debido al impacto estimado de los aranceles, que contrarresta las mejoras subyacentes en los márgenes asumidos», concluye la entidad alemana.

Tres maneras de evitar el ojo del huracán al invertir en renta variable

0

Informe de Kurt Feuerman, director de Inversiones de Select US Equity Portfolios de AllianceBernstein, sobre renta variable y algunas sugerencias que pueden resultar útiles a la hora de invertir en medio del actual y cambiante contexto macroeconómico.

Con flexibilidad, humildad y procesos disciplinados, los inversores en renta variable pueden mantener el rumbo.

La fuerte tensión en los mercados puede dañar la confianza en un plan de inversión estratégico. No obstante, si nos basamos en las experiencias pasadas, podemos aplicar principios de inversión acreditados para afrontar nuevos retos.

Los gestores de inversiones veteranos han sido testigos de grandes crisis del mercado en lo que llevamos de siglo. Tras el estallido de la burbuja de las puntocom en 2000, el sistema financiero mundial coqueteó con la catástrofe en 2008 y 2009. Unos años después, la crisis de deuda de la UE sacudió a los mercados globales. Más tarde, en 2020, una pandemia provocó el cierre de la economía mundial.

Aunque suene a tópico, lo que no nos mata nos hace más fuertes, y también mejores inversores. Cada crisis tiene sus propias peculiaridades y, siempre que han ocurrido, los inversores hemos aprendido lecciones importantes que después incorporamos a nuestras herramientas para mantener el rumbo en tiempos difíciles.

Encuesta de Gestores de BofA: las expectativas de crecimiento mejoran a medida que bajan los riesgos arancelarios

Tres maneras de evitar el ojo del huracán al invertir en renta variable
Renta variable. Fuente: Agencias

Renta variable: ¿las cosas son distintas esta vez?

La volatilidad de este año parece inusual. La rapidez con la que cambian las políticas del gobierno estadounidense ha sacudido el sistema de comercio mundial. Esto dificulta que tanto empresas como inversores formulen previsiones de beneficios. Las acciones estadounidenses de mega capitalización y tecnológicas que lideraron los mercados en los últimos años ven ahora cómo se están reconsiderando sus valoraciones y sus perspectivas de crecimiento futuro. Se trata de un doble reto de gran envergadura para los inversores.

No obstante, todas las crisis son de alguna manera inusuales. Para superarlas, debemos recordarnos a nosotros mismos que los gestores de carteras de renta variable son, fundamentalmente, gestores de riesgos. A medida que el mundo evoluciona, nuestra labor consiste en evaluar los riesgos cambiantes —para las empresas, los sectores y los mercados—, y realizar ajustes que nos permitan lograr mejores resultados a largo plazo para nuestros clientes. Es fundamental mantenerse lejos del ojo del huracán del mercado. He aquí tres orientaciones que pueden resultar útiles en los tiempos que corren: 

  1. Encontrar empresas que no sean sensibles a los aranceles

Parece obvio, pero vale la pena repetirlo: en cualquier crisis, algunas empresas estarán directamente expuestas a los mayores riesgos, pero otras no. Cuando esos riesgos estallan, hay que apartarse. Pensemos en los bancos durante la crisis financiera mundial o las aerolíneas en la pandemia.

Aunque no siempre resulta fácil aislarse de la exposición a los aranceles, hay sectores que lo consiguen. La mayoría de las empresas de software, operadores inalámbricos y proveedores de servicios nacionales sencillamente no se verán afectados por los aranceles.

Las empresas financieras estadounidenses son un ejemplo magnífico. Son inmunes a los aranceles y algunos bancos tienen negocios diversificados, valoraciones atractivas y balances saneados. Los inversores podrían tener ventaja si el presidente Trump desregula el sector financiero, lo que mejoraría tanto el capital como los gastos de los bancos. Evidentemente, las entidades bancarias son vulnerables a una desaceleración o recesión económica. No obstante, creemos que determinados bancos con fundamentales sólidos conseguirían llegar al otro extremo del ciclo económico en buenas condiciones. 

Los bonos nórdicos se consolidan como alternativa estratégica para inversores defensivos

Renta variable
Renta variable. Agencias
  1. Atención a las posiciones abarrotadas.

La sabiduría de las masas resulta tentadora cuando estas ganan mucho dinero. Sin embargo, la mayoría de las veces uno termina lamentándolo. A principios del siglo XXI, los inversores que siguieron al rebaño apostando por «puntocom» poco rentables y caras tuvieron su momento de gloria, aunque duró muy poco. ¿Se acuerdan de esas empresas de adquisición de propósito especial (SPAC) que estuvieron tan de moda en 2020-2021 y que quedaron en nada?

En tiempos más recientes, las acciones de las Siete Magníficas y de IA han disfrutado de enorme popularidad y han sido inversiones rentables. Sin embargo, las posiciones comenzaron a deshacerse a medida que sus valoraciones se disparaban, mientras las acciones «impopulares» registraron un rebote. Pocos inversores imaginaban el 1 de enero que las acciones europeas superarían en rentabilidad a las estadounidenses, o que los sectores de salud y consumo básico liderarían el mercado de EE. UU.

Las posiciones abarrotadas pueden desmoronarse rápidamente, sobre todo cuando hay nerviosismo en los mercados. Una acción muy popular puede hundirse porque los flujos de fondos exigen que otros vendan. Por tanto, los gestores activos deben seguir sus convicciones, aunque estas parezcan no estar a la última. Eso no significa que todas las acciones de mega capitalización o IA estén prohibidas. Solo asegúrese de que su gestor las compra por los motivos correctos y al precio adecuado.

  1. Análisis detenido de las valoraciones.

Los inversores siempre deberían comprobar los precios de las acciones que compran. En los tiempos que corren, creemos que es sensato evitar acciones excesivamente caras y apostar por acciones value. Estas se comportaron mejor que las growth en el primer trimestre y consiguieron revertir una tendencia de larga data.

En épocas pasadas, las acciones value eran muy sensibles a los ciclos económicos. Sin embargo, esto ya no es necesariamente así. Ahora es posible encontrar un gran número de acciones con ratios precio/beneficios atractivos y modelos de negocios de calidad para ir empezando. Las acciones más baratas actúan como defensa porque cuando se produce la repreciación de la renta variable en momentos de turbulencias en los mercados es improbable que su corrección sea tan acusada como la de las acciones más caras. 

Para seguir estas orientaciones se requiere flexibilidad. Esto significa que los inversores deberán adaptarse a medida que los aranceles transforman profundamente el funcionamiento de la economía mundial. Para nosotros, que invertimos en renta variable estadounidense, eso significa crear una asignación diversificada de acciones growth excepcionales y, a su vez, apostar por acciones value con características de calidad.

Renta variable
Renta variable. Agencias

Equilibrio con humildad y flexibilidad

Lograr ese equilibrio en unos mercados tan complicados también requiere humildad. Las cicatrices que dejaron las crisis anteriores nos recuerdan la necesidad de cuestionar constantemente la tesis de una inversión y preguntarse si es necesario replanteársela cuando cambian las circunstancias.

Las caídas de los mercados dan mucho miedo. Incluso después de años de ganancias, los mercados bajistas destapan errores, excesos y fallos. Cuando aumentan las pérdidas, muchas veces las emociones se imponen y pueden llevar a los inversores a tomar decisiones contraproducentes, como, por ejemplo, vender cuando los mercados caen incluso aunque la renta variable suela recuperarse rápidamente de los momentos de mayor volatilidad en el mercado.

Pero también hay buenas noticias: podemos contrarrestar esas reacciones humanas a las crisis con la experiencia. Aplicar las lecciones aprendidas con disciplina y flexibilidad puede ayudar a los inversores a sentirse más cómodos permaneciendo en el mercado, ya que permiten limitar los daños hasta que finalmente se produzca la recuperación.

Bárbara Rey destroza a la reina Sofía en sus próximas memorias

Bárbara Rey, una figura conocida por su carrera como vedette, actriz y personaje televisivo, vuelve a estar en el centro del huracán mediático. Esta vez, no por un escándalo televisivo o una aparición en ‘reality’, sino por algo mucho más potente: sus memorias. Bajo el título «Yo, Bárbara: mis memorias», la artista lanza un libro explosivo en el que apunta directamente a doña Sofía, la reina emérita de España.

Según ha adelantado el portal Informalia de El Economista, estas memorias estarán disponibles a partir del 12 de junio, de la mano de Penguin Random House, y prometen revelar secretos que hasta ahora han permanecido ocultos. Y no son simples anécdotas, sino revelaciones personales que podrían cambiar la percepción pública de la realeza española.

Un relato que pensaba publicar tras su muerte

Un relato que pensaba publicar tras su muerte
Fuente: Agencias

Lo más impactante de todo es que, según ha contado ella misma, Bárbara Rey tenía planeado publicar este libro después de su fallecimiento. Así de fuerte es lo que contiene. Sin embargo, la irrupción de su hijo Ángel Cristo Jr. en los medios de comunicación ha cambiado sus planes.

En lugar de esperar, Bárbara Rey ha decidido adelantar la publicación, sintiendo que es el momento adecuado para contar su versión, especialmente ahora que parte de su vida ha sido expuesta por otros. Y lo hace sin filtros.

Yo conozco cortes y circos y son lo mismo. Creéis que el domador es la estrella y la estrella es el león”, se lee en uno de los fragmentos ya revelados. Esta frase fue compartida por María Patiño en el programa de TVE, quien aseguró que «el león es Sofía», haciendo una alusión directa a la reina emérita.

Doña Sofía, en el punto de mira

Doña Sofía, en el punto de mira
Fuente: Agencias

Aunque Bárbara ha sido siempre muy cautelosa a la hora de hablar de los hijos del rey emérito, no ha tenido reparos en señalar a doña Sofía, con quien, según ella, habría mantenido una rivalidad silenciosa durante años. En sus memorias, afirma que la reina era quien realmente «movía los hilos en Zarzuela».

Estas declaraciones contradicen la imagen pública de Sofía como una figura serena y diplomática. Según fuentes citadas por Informalia, Bárbara Rey insiste en que fue doña Sofía quien controló muchas de las decisiones del rey Juan Carlos durante su reinado. Una versión que, de confirmarse con más detalles en el libro, desmontaría décadas de narrativa oficial.

La historia que no se contó en la serie ni en el documental

La historia que no se contó en la serie ni en el documental
Fuente: Agencias

A pesar del éxito de la serie sobre su vida y del documental que ya tocó varios aspectos de su relación con el rey emérito, desde el entorno de Bárbara aseguran que aún tiene mucho que contar. Lo verdaderamente impactante está en estas páginas, y no se trata de material reciclado.

Ella misma ha escrito estas memorias, con la ayuda de un editor profesional, lo que le permite mantener una voz directa, emocional y sincera. “Este es mi testamento emocional”, ha dicho en varias entrevistas, dejando claro que ha llegado el momento de su verdad.

Una relación marcada por el silencio y el poder

Una relación marcada por el silencio y el poder
Fuente: Agencias

La historia entre Bárbara Rey y Juan Carlos I ha sido durante mucho tiempo un secreto a voces. Aunque nunca se ha confirmado de manera oficial, múltiples fuentes han hablado de una relación sentimental entre ambos que habría durado una década.

En estas memorias, según Informalia, Bárbara no sólo se refiere a su historia con el monarca, sino también al contexto en el que se desarrolló: una Casa Real blindada, un sistema que protegía a los suyos y una reina que, según ella, lo sabía todo. «Ella siempre ha dicho que era la reina quien mandaba y movía los hilos en Zarzuela«, recuerdan allegados a la artista.

Respeto hacia los hijos del emérito

Respeto hacia los hijos del emérito
Fuente: Agencias

Un detalle importante y que ha sido enfatizado tanto por Bárbara como por sus allegados, es que las memorias no contienen ataques hacia los hijos del rey Juan Carlos. Ni la infanta Elena, ni la infanta Cristina, ni el rey Felipe VI serían mencionados de forma que pudiese dañar su imagen.

Este límite parece haber sido trazado con claridad por Bárbara, quien quiere dejar en evidencia la estructura de poder y complicidades en la monarquía, pero sin involucrar a la nueva generación. “No quiero herir a personas inocentes”, ha dicho.

La Reina Sofía: entre la admiración y la crítica

La Reina Sofía: entre la admiración y la crítica
Fuente: Agencias

Aunque doña Sofía ha sido durante mucho tiempo una figura respetada por su discreción, esta obra pone en entredicho ese perfil público. Bárbara Rey, que convivió en las sombras del poder, plantea otra lectura: la de una mujer fuerte, dominante y fría, que habría actuado para preservar su posición en la realeza.

No se trata de una crítica simplista. Según los fragmentos adelantados, la vedette reconoce aspectos admirables de Sofía, pero también denuncia comportamientos que, a su juicio, fueron injustos o calculadores. El mensaje es claro: no todo era como parecía desde fuera.

En paralelo: las memorias del rey Juan Carlos

En paralelo: las memorias del rey Juan Carlos
Fuente: Agencias

Como si no fuera suficiente revuelo, la autobiografía de Bárbara Rey coincidirá en fechas con otra publicación explosiva: la de Juan Carlos I, que también lanzará sus memorias este verano, tituladas «Reconciliación». La obra ha sido escrita por Laurence Debray, una autora francesa muy cercana al emérito. Según Informalia, esta autobiografía tenía que salir en enero de 2025, pero ha sufrido retrasos por razones editoriales.

En este libro, el rey emérito pretende contar su versión de la historia, sintiendo que muchos han tergiversado su legado. En palabras suyas: “Tengo la sensación de que me roban el relato de mi propia historia.” También ha confesado que su padre siempre le advirtió: «Los reyes no hacen confidencias. Sus secretos quedan ocultos en la penumbra del palacio.»

Pero a pesar de ese consejo, Juan Carlos ha decidido hablar, probablemente motivado por el clima mediático y por obras como la de Bárbara, que amenazan con reescribir su biografía desde otros puntos de vista.

¿Qué impacto tendrá este libro en la imagen de la monarquía?

¿Qué impacto tendrá este libro en la imagen de la monarquía?
Fuente: Agencias

Es muy pronto para saberlo, pero todo apunta a que las memorias de Bárbara Rey generarán un gran terremoto mediático. No sólo porque habla de una de las figuras más poderosas de la historia reciente de España, sino porque lo hace desde una posición que mezcla intimidad, decepción y revelación.

En medio de la ola de transparencia que recorre las casas reales europeas, España sigue siendo un terreno delicado en cuanto a los secretos del pasado. Por eso, este tipo de libros no solo llaman la atención del público, sino también de los medios, expertos y hasta políticos.

La verdad de Bárbara Rey, sin filtros

La verdad de Bárbara Rey, sin filtros
Fuente: Agencias

«Yo, Bárbara: mis memorias» no será un libro más. Tampoco un simple ajuste de cuentas. Será, según ella misma, un acto de sinceridad que le debía a sí misma y al país. Un retrato desde dentro de un sistema cerrado, contado por alguien que lo vivió desde la trastienda.

Y sobre todo, será un nuevo capítulo en la larga y compleja historia de la monarquía española, en el que doña Sofía, hasta ahora intocable, podría quedar retratada de una forma muy distinta. Como recuerda El Economista en su sección Informalia, las memorias de Bárbara Rey no buscan dañar a nadie gratuitamente, pero sí dejar claro que su historia también merece ser contada.

Javier Ramírez (Madrid M-30): «Somos la plataforma de movilidad urbana más importante de España»

0

El Consejero de Calle Madrid M-30, Javier Ramírez, ha presentado en el Foro Motor 16 las cinco prioridades principales de dicha entidad, que son la seguridad, la movilidad, la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

«Somos los responsables de la gestión, explotación, conservación y mantenimiento de la M30. Somos la plataforma de movilidad urbana más importante, y grande de España. Más de un millón de vehículos pasan al día por la M30. Tenemos la red de túneles urbanos más grande de Europa, y la segunda del mundo después de Tokio», expresa el Consejero Calle Madrid M-30, Javier Ramírez.

Sin ir más lejos, para Madrid M-30 la seguridad es su principal objetivo. Desde la entidad garantizan la seguridad de los más de 400 millones de vehículos que pasan al año por la M-30. Más de siete mil millones en estos últimos 20 años desde la obra de soterramiento de la M30.

YouTube video

 LAS PRIORIDADES DE CALLE MADRID M-30

En este contexto, Calle Madrid M-30, es el operador único que gestiona toda la infraestructura. Una infraestructura estratégica para la ciudad de Madrid, tanto en preservación territorial, cohesión social e impacto económico. Como dijo el alcalde, Almeida, si la M-30 no existiera, deberíamos inventarla.

«Los principales beneficios que tiene la M30 para Madrid es qué pasaría si la M30 no existiera. Se pueden imaginar el tráfico colapsaría en la ciudad. Más de un millón de vehículos atravesando la ciudad. Los tiempos de desplazamientos, la gente para ir a los colegios, a los supermercados, a comprar, a trabajar. Sería una locura la ciudad. Qué decir de las pérdidas de horas de trabajo, de todos los días, al desplazarnos para ir a trabajar», certifica Ramírez.

 «El corazón de la M30 es nuestro centro de control»

Desde la compañía tienen 400 profesionales en Madrid Calle 30 trabajando todos los días, y cuentan con más de 100 vehículos. Cuatro bases dentro de lo que es el túnel para actuar rápido. «Llevamos 20 años trabajando en mantener una infraestructura en las mejores condiciones, prestando el mejor servicio que podemos prestar a los madrileños y usuarios de la M30. En el proyecto alumbrado también hemos querido hacer una gran inversión», concluye Ramírez.


Siéntete muy sexy con estos elegantes vestidos de graduación de Zara

Zara sabe que la graduación es uno de esos momentos que se quedan grabados en la memoria para siempre. Es el cierre de una etapa, el inicio de otra, y una excelente excusa para celebrar. Pero además de todo eso, también es la ocasión perfecta para lucir espectacular con un vestido inolvidable. Si este 2025 te toca vivir ese gran día, estás de suerte: Zara ha lanzado una colección de vestidos de graduación que son bonitos, elegantes y súper favorecedores.

Y lo mejor de todo es que no necesitas gastar una fortuna. La firma española ha apostado por el estilo, la comodidad y la versatilidad, con una selección de modelos que, además de sentar de maravilla, disimulan la barriguita y realzan tus curvas con muchísimo estilo.

Zara se apunta a la elegancia para tu gran día con los vestidos de graduación perfectos

Zara se apunta a la elegancia para tu gran día con los vestidos de graduación perfectos
Fuente: Zara

Este año, Zara ha apostado fuerte por ofrecer opciones low cost pero con acabados de alta gama para las graduaciones. Su propuesta incluye 8 vestidos espectaculares que siguen las tendencias más punteras de la primavera/verano 2025, pero que a la vez son atemporales, lo que significa que no solo los usarás para ese evento especial, sino también en otras citas importantes y los puedes apreciar en su página oficial.

Las claves de estos diseños están en sus líneas sencillas y sofisticadas, inspiradas en el minimalismo de los 90, tejidos como el satén o el lino, y detalles que marcan la diferencia: tirantes finos, escotes asimétricos, estampados florales y frunces que estilizan.

A continuación, te presentamos los 8 vestidos más bonitos de Zara para tu graduación. ¡Prepárate para enamorarte!

1. Vestido con estampado floral: el clásico que nunca falla

1. Vestido con estampado floral: el clásico que nunca falla
Fuente: Zara

Uno de los más destacados es este vestido largo con estampado floral, confeccionado en lino, un tejido fresco perfecto para el verano. Sus tonos vibrantes están en plena tendencia, y su escote cuadrado con tirantes anchos le aporta ese toque clásico pero moderno que siempre favorece.

(69,95 euros / REF. 3292/175/022)

¿Cómo combinarlo?

Elige complementos que resalten uno de los tonos del estampado, como el rosa fucsia. Unas sandalias sencillas y un bolso a juego serán suficientes. En cuanto a joyas, aros dorados minimalistas darán el toque perfecto.

2. Azul bebé: elegancia y comodidad en una sola pieza

2. Azul bebé: elegancia y comodidad en una sola pieza
Fuente: Zara

Si tu prioridad es estar cómoda sin renunciar al estilo, este vestido azul bebé será tu mejor aliado. Es sencillo, fluido y muy fácil de llevar. Además, su tono pastel está arrasando esta temporada.
(39,95 euros / REF. 8779/040/427)

¿Cómo combinarlo?

Opta por unas sandalias de tacón plateadas y unos pendientes largos. No necesitarás mucho más, porque el vestido habla por sí solo.

3. El infalible blanco que favorece a todas

3. El infalible blanco que favorece a todas
Fuente: Zara

El blanco es uno de esos colores que siempre lucen bien, sin importar tu tono de piel. Este diseño destaca por sus frunces estratégicos que ayudan a disimular la barriga y estilizar la figura. Además, se adapta perfectamente al cuerpo.

(29,95 euros / REF. 2477/262/250)

¿Cómo combinarlo?

Al ser blanco, puedes jugar con los accesorios. Nos encanta con toques de color: bolsos vibrantes, zapatos llamativos o pendientes grandes.

4. Escote asimétrico y aplique metálico: sofisticación pura

4. Escote asimétrico y aplique metálico: sofisticación pura
Fuente: Zara

Si tu idea de vestido de graduación es algo más formal y llamativo, este diseño te encantará. Su tejido satinado con efecto arrugado, el escote asimétrico y el aplique metálico le dan un aire de pasarela. Parece de lujo, pero no lo es.

(39,95 euros / REF. 2774/898/538)

¿Cómo combinarlo?

Este vestido pide a gritos unos pendientes grandes y unas sandalias doradas. Ideal para una noche de celebración por todo lo alto.

5. El poder del rojo: sexy y empoderador

5. El poder del rojo: sexy y empoderador
Fuente: Zara

El rojo es sinónimo de fuerza, sensualidad y seguridad. Este vestido tiene un corte ajustado pero cómodo, con cuerpo de punto y un bajo plisado que aporta movimiento. Es una opción perfecta si quieres destacar y sentirte imparable.

(35,95 euros / REF. 4192/034/691)

¿Cómo combinarlo?

Puedes elegir entre tacones negros, dorados o incluso rojos. Un bolso negro con detalles brillantes rematará el look.

6. Sencillez que deslumbra

6. Sencillez que deslumbra
Fuente: Zara

A veces, menos es más. Este vestido en tono neutro y con un diseño minimalista favorece a cualquier tipo de cuerpo. Tiene un escote muy favorecedor y es ideal para reutilizar en otras ocasiones, combinando distintos accesorios.

(59,95 euros / REF. 3024/375/310)

¿Cómo combinarlo?

Puedes optar por unos zapatos metalizados, negros o terracota. Si quieres ir más allá, atrévete con un look color block, con accesorios violetas o malva.

7. El más juvenil: estampado, satinado y con caída fluida

7. El más juvenil: estampado, satinado y con caída fluida
Fuente: Zara

Este vestido lo tiene todo para triunfar entre las más jóvenes: tejido satinado, estampado con colores alegres y un corte fluido que no marca nada. Es cómodo, ligero y muy favorecedor.
(39,95 euros / REF. 2978/228/330)

¿Cómo combinarlo?

Zara sugiere combinarlo con sandalias marfil y pendientes discretos, pero tú puedes añadir brazaletes o anillos de distintos tamaños para elevar el look.

8. Discreta, pero ultra elegante

8. Discreta, pero ultra elegante
Fuente: Zara

Este vestido de escote en pico y manga corta es perfecto si buscas una elegancia sutil. Tiene pliegues y frunces que ayudan a estilizar la cintura sin marcar de más. Es ideal para quienes prefieren no ir demasiado llamativas, pero quieren destacar.

(39,95 euros / REF. 2497/145/330)

¿Cómo combinarlo?

Apuesta por zapatos de tacón sensato en tono rosa empolvado, que alarguen visualmente la pierna sin sacrificar comodidad.

¿Cuál es tu favorito?

¿Cuál es tu favorito?
Fuente: Zara

Sea cual sea tu estilo —clásico, moderno, boho o sofisticado—, en esta nueva colección de Zara seguro que encuentras ese vestido que te hará sentir sexy, elegante y segura en tu graduación. La clave está en elegir un diseño que te represente, te favorezca y te brinde versatilidad, para que puedas lucirlo más de una vez.

Además, al ser prendas asequibles, te permiten invertir en buenos accesorios para redondear tu look y sentirte como una estrella sin romper el presupuesto. Así que ya lo sabes: si aún no tienes vestido para ese gran día, date una vuelta por Zara. Estos diseños se están volviendo virales por lo bien que sientan y por su excelente relación calidad-precio. Y tú, ¿ya sabes con cuál te vas a graduar?

‘La Promesa’: La despedida de Curro está más cerca de lo que parece

0

Los Luján dejan entrever tensión en La Promesa. La llegada de Lisandro de Carvajal y Cifuentes, duque y hombre de confianza de Alfonso XIII, hace tambalear una familia ya quebrada por la cruel experiencia del paso del tiempo. Lo que debería ser una pura formalidad se torna en un campo de minas letales.

Cada gesto de protocolo, como cada palabra, puede hacer estallar la pólvora, ya que los señores intentan presentar una correcta fachada, y los criados recuerdan las viejas humillaciones que, silenciosamente, intentan resistir.

EL DUQUE DESPIERTA UNA TORMENTA

'La Promesa': La despedida de Curro está más cerca de lo que parece
Fuente: RTVE

Lisandro de Carvajal no es un invitado más en La Promesa, es un tornado. Su mera presencia arrastra a Alonso y Leocadia a poner en práctica una férrea disciplina: discreción absoluta. ¿Pero cómo se puede hacer callar a quien ha sido aplastado por ese poder? Manuel, con su orgullo herido, se niega a actuar como si fuera sentado frente a un hombre que se ha erigido en Dios sin preocuparse de las ruinas que deja en su paso: su desafío no sólo es personal, sino el grito desesperado de todos los invisibles que cargan con las decisiones de los demás.

Catalina, sin embargo, rompe con lo establecido. Su matrimonio con Adriano y sus hijos no son un pecado, sino su vida misma y se niega a esconderlos como si se tratara de algo vergonzoso. «No voy a pedir perdón por existir», le lanza a su padre, rompiendo las reglas de un juego que siempre se juega a favor de los mismos. Adriano intenta mediar, pero la joven no cede, esta vez la obediencia no es posible, no se aplica.

Al mismo tiempo, en la cocina y en los pasillos se comenzaba a pronunciar el nombre de Curro entre dientes: «Si esto llega a oídos del duque, no habrá pared que nos proteja», sentenció Martina. No obstante, Curro no se esconde en lo profundo del laberinto de la joyería, sino que decide adentrarse y convenció a Lope que le acompañara y, en un giro inesperado de los acontecimientos, convenció a Ángela para que le acompañara.

La joven era tan terca y decidida que no se pudo alejar del plan al que Curro intentaba apartarla. El riesgo era tremendo, pero para ellos la curiosidad y la búsqueda de la verdad pesaban más que el miedo. En el círculo del poder, Lorenzo se deleita en el descompuesto, porque para quienes como Lorenzo el buffet que llega con la visita del duque sirve para reafirmar la propia influencia, hasta incluso pisotear más a los que son de su agrado.

“El poder no se pide, se toma”, parece ser su lema, mientras observa desde la distancia a los demás que se desgastan intentando acercar a Lisandro. Pero no advierte que Eugenia, la esposa de Lorenzo, ya no es una mera testigo de las ambiciones que se criminalizan en el círculo del poder.

IDENTIDADES AL DESCUBIERTO

'La Promesa': La despedida de Curro está más cerca de lo que parece
Fuente: RTVE

El palacio es un escenario de La Promesa, aunque alguien se olvidó el texto, y durante el encuentro lleno de tensiones entre Martina y Lisandro —él, el hombre que pudo haber sido su suegro; ella, la mujer que despojó su mundo—, se produce lo inesperado: Curro entra llevando las bandejas… y el duque le reconoce. El silencio que sigue corresponde a una voz más fuerte que cualquier gritos: el pasado acaba de topar fronto a un presente del que no se pueden prever bien las consecuencias.

Lisandro no debe alzar la voz para imponer su voluntad, sólo una expresión glacial, una mirada calculadora, y es suficiente para que todos entiendan que la situación parece más difícil, Alonso intenta controlar la situación, pero Manuel estalla: «¿Hasta cuando vamos a vivir a rodillas?». La pregunta llega resonando como eco en los corredores, mientras Leocadia y Martina se intercambian miradas cómplices. Saben que la tempestad sólo empieza.

En el exterior de las miradas del duque, Eugenia empieza a idear su propia venganza: cansada de que Lorenzo solo la toque para ponerla a la orden de su mundo, decide tomar la iniciativa: «Si tú no me das un lugar en tu juego, yo haré mi propio juego», parece decir con cada paso que da; su demanda de visitar a la prisión a su hermana Cruz no es solo un capricho, es una jugada.

La tensión entre Martina y Lisandro es innegable. Hay más que rencor en su discurso; tal y como las palabras las encierran hay una historia no narrada, un secreto que podría alterar las reglas del juego. «Usted no tiene derecho a juzgarme», le espeta Martina, con voz titubeante pero firme. El duque, por primera vez, descolocado. ¿Es que, incluso él, tiene puntos débiles?

Mientras tanto, Ángela y Curro se ven atrapados en una decisión acuciante. Ella insiste en continuar ayudando con la investigación. Él sabe que cada paso, lo aproxima al peligro. «No puedo perderte», le confiesa en un extraordinario momento de vulnerabilidad. Por su parte, Ángela con esa determinación que la caracteriza, le responde: «no se trata de perder sino de luchar juntos.» El palacio entero parece contener la respiración.

LLEGAN LAS CONSECUENCIAS A LA PROMESA

'La Promesa': La despedida de Curro está más cerca de lo que parece
Fuente: RTVE

La promesa de callar se ha violentado, y como consecuencia, ha quedado destrozada la quebradiza paz del palacio. Lisandro ha obtenido la prueba de que Curro vive, y eso conlleva una pregunta crucial: ¿qué hará con esa información? Las órdenes del rey eran precisas, pero el duque es hombre de poder y hombre de astucia. Puede que sea mejor negociar que destruir. O tal vez no.

Ángela y Martina se convierten en guardias improvisadas. Su misión: evitar que Curro y Lisandro vuelvan a encontrarse. Pero ¿acaso se puede eludir el destino cuando el poder ya te ha visto la cara? «No es justo», se queja Ángela, pero la justicia es un lujo que pocas veces alcanza a los pisos de servicio.

Catalina y Manuel son sintagmas de una resistencia que ya no puede ser desoída. Ella reclamando su derecho a amar, él sin querer doblegarse. Sus luchas particulares son el símbolo de un final de la cena de una vida donde unos pocos decían por todos. Mientras tanto, Eugenia ya ha dejado de esperar. Si Lorenzo no la tiene en cuenta, entonces ella, a partir de ahora, irá por su cuenta.

La visita que hace a Cruz en la cárcel no es solo un acto de amor entre hermanos, es un mensaje para todos: las mujeres de esta casa dejan de ser invisibles. Alonso, entre la lealtad hacia los Luján y el respeto que empieza a sentir hacia Eugenia, ya no sabe de qué lado se encuentra.

Curro y Lope son conscientes de que el tiempo se les acaba. Si Lisandro se anima a dar el golpe, no habrá un sitio seguro para ellos. «Tenemos que inclinar la balanza hacia nosotros», dice Lope a media voz, mientras intenta recordar lo escaso que sabe de la joyería, pero Trinidad, la dependienta de la joyería, empieza a darse cuenta de que algo no va bien. ¿Se tratará de una aliada o de un nuevo enemigo?

Mercadona tiene dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€

Mercadona tiene dos nuevas sorpresas para ti. Con la llegada de la primavera, muchas personas sienten el deseo de renovarse. No solo cambiamos la ropa de abrigo por prendas más frescas, sino que también buscamos nuevos aromas que reflejen el espíritu alegre y liviano de la estación.

Y si hay una cadena que siempre está al tanto de estas necesidades, esa es Mercadona, que acaba de lanzar dos perfumes irresistibles por un precio que parece mentira y puedes ver sus bellas presentaciones en su página web oficial.

Perfumes con alma primaveral… y a precio low cost

Perfumes con alma primaveral… y a precio low cost
Fuente: Mercadona

Es cierto que tradicionalmente asociamos los perfumes de calidad con marcas de lujo y precios elevados. Sin embargo, Mercadona ha roto con ese estigma, una vez más, al presentar dos fragancias que huelen a primavera y cuestan menos de 8 euros. ¿Lo mejor? Son ideales también como regalo para el Día de la Madre.

Las protagonistas de esta historia son Soplo y Como tú Atracción, dos colonias que están arrasando esta primavera. Ambas tienen un aroma fresco, floral y envolvente, y están pensadas para el día a día o para ocasiones especiales. No solo destacan por su olor, sino también por su elegante presentación y por su increíble relación calidad-precio.

Soplo: una caricia olfativa para cada día

Soplo: una caricia olfativa para cada día
Fuente: Mercadona

La primera de estas joyas olfativas se llama Soplo, y es justamente eso: un soplo de aire fresco que evoca los días cálidos y soleados que trae la primavera. Desde el primer momento, Soplo conquista con un equilibrio perfecto de notas cítricas, flores blancas, violetas, almizcle y un toque de sándalo. El resultado es una fragancia ligera, fresca y ligeramente dulce, sin llegar a ser empalagosa. Es de esas colonias que podrías usar cada mañana sin cansarte, porque transmite esa sensación de limpieza, alegría y naturalidad que tanto se busca en esta época del año.

No son pocas las usuarias que aseguran que Soplo se asemeja a colonias de marcas exclusivas, tanto por su aroma como por su presentación. El frasco, de cristal cuadrado con tapa color cobre, tiene una estética muy cuidada. Nadie pensaría que cuesta solo 7 euros por 100 ml. Sí, has leído bien: 7 euros. Por eso, si estás buscando un perfume diario, delicado, pero con personalidad, Soplo puede ser tu mejor aliado esta temporada.

Como tú Atracción: sensualidad y sofisticación por menos de 8€

Como tú Atracción: sensualidad y sofisticación por menos de 8€
Fuente: Mercadona

Si Soplo es el perfume ideal para el día, Como tú Atracción es perfecto para cuando cae la noche, o para momentos especiales en los que quieres destacar sin perder elegancia. Como tú Atracción forma parte de la exitosa línea Como tú, una colección de perfumes de Mercadona que ya cuenta con una legión de fieles seguidoras. Esta versión, en particular, apuesta por una mezcla más cálida y sensual, gracias a ingredientes como el jazmín, el azafrán, el haba tonka y el cedro.

El resultado es un perfume envolvente, con cuerpo y muy femenino, que muchas personas comparan con el famoso Black Opium de Yves Saint Laurent, aunque aquí hablamos de una alternativa por solo 8 euros los 100 ml. Este perfume tiene un aura de misterio y elegancia, por eso es perfecto para una cita, una salida nocturna, o simplemente para esos días en los que quieres sentirte más segura y atractiva. Pero ojo, también puede usarse a diario, si lo tuyo son los aromas intensos y persistentes.

Perfumes de calidad sin gastar una fortuna

Perfumes de calidad sin gastar una fortuna
Fuente: Mercadona

Lo que está haciendo Mercadona con su línea de perfumería merece reconocimiento. Está democratizando el acceso a perfumes de calidad, eliminando la barrera del precio sin renunciar a la presentación ni a la duración de los aromas.

Tanto Soplo como Como tú Atracción tienen una durabilidad sorprendente para su coste, y eso es algo que no pasa desapercibido entre las usuarias, que muchas veces se llevan más de uno para tenerlos siempre a mano.

¿Qué los hace tan especiales?

¿Qué los hace tan especiales?
Fuente: Mercadona

Además de su olor y precio, hay otros elementos que hacen que estas fragancias sean un auténtico acierto esta temporada:

  • Estética cuidada: Frascos bonitos, elegantes, que pueden estar perfectamente a la vista en cualquier tocador.
  • Formato generoso: 100 ml por menos de 8 euros, algo que no se ve todos los días.
  • Disponibilidad: Se pueden encontrar tanto en tiendas físicas como en la tienda online de Mercadona.
  • Versatilidad: Acompañan tanto en el día a día como en situaciones más especiales.
  • Opciones para regalar: Son perfectas para sorprender a alguien sin que tu bolsillo sufra.

Una opción perfecta para el Día de la Madre que te espera en Mercadona

Una opción perfecta para el Día de la Madre que te espera en Mercadona
Fuente: Mercadona

El Día de la Madre está a la vuelta de la esquina, y muchas personas se encuentran buscando ese detalle especial, bonito, útil y asequible. Aquí es donde entran en juego Soplo y Como tú Atracción.

No hace falta gastar una fortuna para tener un gesto bonito. Y con estos perfumes, acertarás casi seguro. Son ideales para madres de cualquier edad que disfrutan de los aromas florales, dulces o con carácter, y además vienen en frascos que lucen muy bien como parte de un regalo.

Porque no se trata solo de regalar, sino de regalar con sentido. Puedes incluso combinarlos con alguna crema corporal o detalle adicional y tendrás un pack muy completo por menos de 15 euros.

Opiniones que lo confirman

Opiniones que lo confirman
Fuente: Mercadona

Basta con echar un vistazo a las redes sociales o foros de belleza para ver que las fragancias de Mercadona tienen muchas seguidoras fieles. Cada vez que la cadena lanza o relanza un perfume, se genera una especie de “fiebre” entre quienes ya los conocen.

Algunas frases destacadas que repiten muchas usuarias:

  • No tiene nada que envidiarle a mi perfume de 80 euros.
  • Me sorprendió la duración que tiene en piel.
  • Es perfecto para usar todos los días.

Huele bien sin gastar de más

Huele bien sin gastar de más
Fuente: Mercadona

La primavera nos invita a renovarnos por dentro y por fuera. Y qué mejor forma de hacerlo que con fragancias que reflejan la frescura, la luz y el optimismo de esta estación.

Con Soplo y Como tú Atracción, Mercadona lo ha vuelto a hacer: ha creado dos perfumes con aire de lujo, pero al alcance de todos los bolsillos. Así que, si estás buscando un nuevo aroma para esta temporada, o si quieres hacer un regalo con el que acertar, no dudes en darles una oportunidad. Porque como bien demuestra Mercadona: no hay que gastar mucho para oler increíble.

Publicidad