jueves, 13 noviembre 2025

JP Morgan es optimista con Repsol y mantiene Sobre ponderar con objetivo en 16,0 euros

El equipo de materias primas de JP Morgan ha revisado el sector petrolero europeo (Repsol, Shell, Eni…) en base a un exceso de suministro de petróleo de más de dos millones de barriles diarios a partir del cuarto trimestre, ya que la OPEP+ reduce las cuotas y porque detectan un tono macro más cauto por parte de la industria.

Sus principales conclusiones son que los dividendos están asegurados hasta 50 dólares por barril. Esto confirma una superación del límite del 20% en las distribuciones a 65 dólares en el Brent (frente a una tasa de salida de 2024) que se manifestará a través de recompras variables.

También, que la triangulación de los breakevens y el engranaje proporcionan una prueba de resistencia fiscal. Shell se diferencia positivamente mientras que Equinor y BP exhiben una mayor pro-ciclicidad en petróleo y gas (O&G).

Por último, que establecer los rendimientos en efectivo frente a los parámetros de pago y punto de equilibrio sugiere que Shell y Repsol poseen las distribuciones ajustadas al riesgo más atractivas bajo precios O&G moderados. Equinor presenta la tensión TSR más alta sin los precios más altos del gas en la UE.

La valoración del sector está más cerca de ser barata a 65 dólares, por ejemplo: el rendimiento de FCF a plazo 8,8% en general en línea con la media del largo plazo.

“Con ese telón de fondo, nuestros analistas priorizan el apalancamiento y la resistencia: sobre ponderamos Shell, Eni, TotalEnergies y Repsol (para diésel); e infra ponderamos Equinor y OMV.”

Con ese telón de fondo, los analistas priorizan el apalancamiento y la resistencia. Agencias
Con ese telón de fondo, los analistas priorizan el apalancamiento y la resistencia. Agencias

Tesis de inversión en Repsol

Los analistas de JP Morgan tienen sobre Repsol una recomendación de Sobre ponderar en base a un precio objetivo de 16,00 euros. Esta nota se fundamenta en:

  • Superioridad diésel. Una sensibilidad superior pues ofrece un 7% de margen BPA por cada dólar/barril de refino y está orientada al diésel a través de una rentabilidad del producto medio destilado superior al 50% (diésel/ jet fuel);
  • Principal beneficiario del aumento inducido por la OPEP + en las diferencias de precios del crudo. Es probable que la reducción acelerada de los recortes voluntarios de la OPEP+ haga que regresen al mercado más crudos de calidad media/pesada (de menor valor). Esto debería ampliar las diferencias de precios entre ligeros y pesados;
  • Fuerte actualización del activo. Las refinerías de Repsol están preparadas para operar con alta utilización hasta final de año con el mantenimiento ya realizado en 2025.

El Grupo Educativo UAX y Repsol impulsarán el desarrollo del talento, la innovación y la transición energética a través de la formación

Nuestro precio objetivo a diciembre de 2026 es de 16,0 euros. Este precio se establece como una mezcla igual ponderada de SOTP y 2027E PER. Frente a una media sectorial del 25% de descuento por valor razonable SOTP aplicamos:

  • un descuento del 10% a los negocios Repsol ha cristalizado el valor minoritario en (E&P, Renewables) con el 5% retenido para reflejar la naturaleza minoritaria de las transacciones y las exposiciones operativas/macro en curso;
  • un descuento del 10% basado en nuestro reciente análisis de retorno de efectivo 2025/26. En los múltiplos, buscamos un descuento sectorial del 25% a un PER mediano futuro del mercado UE 2027 de 12,6 veces; luego ajustamos el descuento histórico de Repsol al sector y las superposiciones mencionadas anteriormente, lo que nos da un objetivo de 6,3 veces en 2027E BPA (con una banda anterior de 66 dólares/barril en el Brent).
Principal beneficiario del aumento inducido por la OPEP + en las diferencias de precios del crudo
Principal beneficiario del aumento inducido por la OPEP + en las diferencias de precios del crudo. Agencias

Riesgos para esta calificación de Repsol

Riesgos macroeconómicos – Los principales riesgos genéricos, tanto al alza como a la baja, provienen de los márgenes del petróleo crudo, el gas natural o el refinado que difieren significativamente de nuestras hipótesis.

Perspectivas de refino/demanda – El refino es el motor clave del valor de Repsol, con un BPA estimado en 5% (anualizado) por cada 1 dólar/barril.

Windfall tax español – El gobierno español no pudo aprobar una extensión de «impuesto sobre los beneficios caídos del cielo» en energía (que originalmente expirarían a finales de 2024). Sin embargo, vemos un riesgo de que un cambio en el apoyo político a la medida pueda significar su restablecimiento en alguna forma.

Derrame de petróleo en Perú – Tras un derrame de 10.000 barriles en enero de 2022, que según Repsol fue causado por el «desplazamiento incontrolado» de un petrolero durante la descarga. La empresa ha llevado a cabo operaciones de limpieza casi completas. Bloomberg informa sobre la demanda multimillonaria del regulador peruano Indecopi contra seis partes, incluida Repsol (a la que ha calificado de «infundada»). Llevamos a Repsol unos costes de riesgo de 220 millones de euros netos, incluidos otros daños/multas y un 50% de riesgos por un posible seguro.

Vitur Forum Madrid reúne al sector del Alojamiento Flexible para debatir su futuro

0

Mañana jueves, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid acogerá una de las citas más destacadas para el sector del alojamiento en transformación: Vitur Forum Madrid. Este evento se ha consolidado como el foro de referencia para los profesionales, instituciones y empresas vinculadas al Alojamiento Flexible, que es un segmento que está ganando protagonismo en el mercado inmobiliario y turístico nacional.

El encuentro reunirá a un amplio abanico de perfiles: representantes institucionales, operadores especializados, fondos de inversión, plataformas tecnológicas y expertos del ecosistema financiero e inmobiliario, con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que plantea un modelo habitacional en plena evolución.

Este auge responde a factores como los cambios demográficos, el aumento de la movilidad laboral, el teletrabajo, y una creciente demanda de soluciones de alojamiento versátiles, capaces de adaptarse a estilos de vida más dinámicos y menos convencionales.

TRANSFORMACIÓN

La agenda de Vitur Forum Madrid ha sido diseñada para reflejar la diversidad y complejidad del sector del alojamiento flexible. Incluirá paneles institucionales con la participación de representantes de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, que abordarán el papel de las administraciones en el desarrollo y regulación del sector.

Asimismo, se celebrarán mesas de debate centradas en los marcos regulatorios, el crecimiento de las branded residences, las estrategias de inversión y la gestión operativa en segmentos como el de la corta y media estancia, sin olvidar el nicho del lujo, que también está experimentando una notable transformación.

Flex Merca2.es
Un apartamento de Alojamiento Flexible. Foto: Europa Press.

Uno de los ejes centrales del foro será, sin duda, el cambio de paradigma que está experimentando el sector.

ANÁLISIS EXCLUSIVOS

Vitur Forum Madrid también servirá como escenario para la presentación de dos estudios inéditos, que ofrecerán una visión actualizada y estratégica del estado del alojamiento flexible en España. Por un lado, la consultora CBRE dará a conocer en primicia su informe sectorial, en el que se analizarán tendencias de oferta y demanda, así como las principales operaciones e inversiones que están configurando el futuro del sector.

Este documento pretende ser una herramienta clave para inversores, promotores y operadores que buscan anticiparse a los próximos movimientos del mercado. Por otro lado, la plataforma Pricelabs, que además participa como patrocinador del evento, compartirá sus datos actualizados de rendimiento del mercado, haciendo una comparativa con el ejercicio anterior y ofreciendo previsiones sobre la demanda esperada para la temporada de corta y media estancia.

También se presentará un análisis detallado de cómo está configurada actualmente la oferta a nivel nacional, aportando una perspectiva clave para entender la competitividad del sector en un contexto global.

Uno de los momentos destacados de la jornada será la presentación institucional de StayAlliance, la Asociación Nacional de Profesionales del Alojamiento de Corta y Media Estancia. Esta nueva entidad nace con la ambición de representar y articular al conjunto del sector, promoviendo su profesionalización, la colaboración entre actores y el diseño de un marco normativo justo y equilibrado. La creación de StayAlliance responde a una necesidad creciente de dotar al sector de una voz propia y unificada ante las administraciones públicas y otros organismos reguladores.

DEBATE

El auge del Alojamiento Flexible está transformando el mercado inmobiliario, pero también genera tensiones. Mientras se presenta como una solución moderna ante la movilidad laboral y el teletrabajo, muchos critican su impacto en la oferta de vivienda tradicional y el encarecimiento del alquiler en zonas urbanas.

Este modelo, impulsado por inversores y plataformas tecnológicas, atrae a perfiles profesionales en tránsito, pero deja en segundo plano la necesidad de vivienda estable para los residentes locales. Aunque representa una respuesta innovadora a nuevas formas de vivir, también plantea interrogantes sobre regulación, equidad y el futuro del acceso a la vivienda.

Atresmedia fortalece su modelo con firmas locales y acuerdos internacionales

0

Atresmedia vuelve a confiar en sus creadores de referencia y diversificar sus alianzas para ampliar la vida útil y el impacto de sus contenidos. Esa fórmula —testada, refinada y rentable— vuelve a ponerse en marcha con el lanzamiento de una ambiciosa batería de ficciones para finales de 2025 e inicios de 2026, anunciadas en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La clave del modelo de Atresmedia reside en la fidelidad y complicidad con sus creadores de confianza. No es casual que Carles Porta, periodista y productor de prestigio, firme ’33 días’, una de las grandes apuestas del grupo, o que los Javis —Javier Calvo y Javier Ambrossi— continúen ligados a proyectos como el talent ‘Drag Race España’, cuya quinta edición llega el 28 de septiembre y vuelve a contar con su sello inconfundible.

La relación con ambos no es solo creativa: Atresmedia es socio de su productora Suma Latina, igual que lo es de Vancouver Media (Álex Pina), detrás de títulos como la controversial ‘El refugio atómico’, que acaba de aterrizar en Netflix.

Esta política de confianza se extiende a otras figuras clave del audiovisual español, como Buendía Estudios, la joint venture que Atresmedia mantiene con Telefónica y que se ha convertido en un motor incansable de producción nacional. A través de Prime Video, llegarán títulos como el dating show ‘Esto no es un dating’.

VENTANIZAR CONTENIDOS, DIVERSIFICAR ALIADOS

Si algo diferencia a Atresmedia del resto de operadores es su capacidad para extender la vida de sus producciones a través de una estrategia clara de «ventanización» de contenidos. Por norma general, las series nacen en Atresplayer —la plataforma premium del grupo— y, dependiendo del rendimiento, escalan a Antena 3 en abierto y se venden a terceros. Este modelo híbrido permite maximizar ingresos y exposición sin renunciar a la identidad de marca.

La versatilidad de este enfoque se traduce también en la creciente red de alianzas internacionales que Atresmedia ha tejido con los principales gigantes del streaming. Un ejemplo destacado es el histórico acuerdo firmado con Disney+, que ofrece más de 300 horas anuales de contenido de Atresmedia a través de un sello exclusivo dentro de la plataforma.

Dos Merca2.es
Acuerdo entre Atresplayer y Disney+.

También Prime Video ha sido un socio clave, con quien coproduce ‘Padre no hay más que uno, la serie’, que supondrá el salto televisivo de la saga familiar más taquillera del cine español reciente. Y este mismo año, ‘A muerte’ se estrenó en Apple TV+ antes de pasar por Atresplayer. Además, títulos como ‘Entre tierras’, ‘Alba’ o ‘Heridas’ han encontrado en plataformas como Netflix y Prime Video una segunda vida internacional.

BATERÍA DE ESTRENOS

El anuncio de la nueva programación de Atresplayer en el Festival de San Sebastián ha dejado claro que el grupo va a por todas. En los próximos meses llegarán títulos como ‘La Ruta Vol. 2: Ibiza’ (26 de octubre), ‘Las hijas de la criada’ (noviembre), basada en la novela de Sonsoles Ónega, y ‘Los Protegidos: Un nuevo poder’ (diciembre). También se prepara el regreso de éxitos como ‘Entre tierras’ (T2), ‘FoQ: La nueva generación’ (T2) y ‘¿A qué estás esperando?’ (T2), junto a nuevas propuestas como ‘Trazos ocultos’, ‘A la deriva’ o ‘Ágata y Lola’.

Destaca especialmente ‘La Nena’, tercera entrega de la trilogía basada en la saga de Carmen Mola, tras ‘La novia gitana’ y ‘La red púrpura’, y que se posiciona como una de las grandes apuestas del thriller nacional. A ella se suma la chanante ‘Rafaela’ y su loco mundo, una comedia surrealista que amplía el registro de la plataforma con un tono irreverente y juvenil, y ‘Sira’, esperada continuación de ‘El tiempo entre costuras’.

ADI Sierra Oeste de Madrid celebró la presentación oficial del Club de Producto

0

Madrid, 22 de septiembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste) celebró el pasado viernes la presentación oficial del Club de Producto “Tierra de Garbanzos”, una iniciativa destinada a poner en valor la riqueza culinaria, los productos locales y el patrimonio gastronómico del territorio.

El evento reunió a representantes institucionales, productores locales, empresas turísticas y agentes del territorio, en un acto que sirvió para dar a conocer los objetivos, la misión y las características del club, así como para reconocer a los primeros miembros adheridos. Los asistentes pudieron disfrutar, además, de una degustación gastronómica con recetas elaboradas con garbanzo madrileño ofrecida por Julio Reoyo, del restaurante Doña Filo, acompañado de vinos de la zona D. O. Vinos de Madrid.

Este club, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 ADI Sierra Oeste, con el respaldo de los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo convertir Sierra Oeste en un destino gastronómico de referencia en la Comunidad de Madrid. La propuesta busca dinamizar la economía local, reforzar la identidad territorial y atraer tanto a visitantes como a residentes mediante experiencias auténticas centradas en un producto emblema de la zona: el garbanzo.

Según Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste, “la presentación del club es solo el primer paso de una iniciativa llamada a consolidar a Sierra Oeste como territorio de referencia en turismo gastronómico. Este proyecto representa una oportunidad única para que productores, restauradores y comercios trabajen juntos en la puesta en valor de nuestro garbanzo y en la creación de una oferta diferenciada y sostenible, capaz de atraer nuevos públicos y fidelizar a los ya existentes”.

El acto fue inaugurado por Tamar Covadonga Álvarez Moreno, Jefa de Área de Promoción Agroalimentaria de la Comunidad de Madrid, y Mónica Martínez Castañeda, Directora gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, quienes dieron la bienvenida a los asistentes junto a Juan Antonio de la Morena.

Durante el acto intervinieron también Leonard Pera, CEO de Open Ideas, quien explicó la misión, valores y características del club; José Francisco Brunete, presidente de La Garbancera Madrileña, que destacó el valor del cultivo de la legumbre autóctona; y Ana Isabel Martínez de Jabones Ana de Castilla, que mostró cómo la innovación y la tradición pueden extender el garbanzo más allá de la cocina.

Los miembros adheridos al Club “Tierra de Garbanzos” contarán con ventajas exclusivas como formación especializada, asesoramiento, promoción conjunta y un distintivo de calidad que los identificará como parte de una red comprometida con la excelencia y la sostenibilidad. Además, contribuirá a desestacionalizar el turismo y a reforzar el posicionamiento de Sierra Oeste en los mercados gastronómicos y turísticos.

Con esta iniciativa, Sierra Oeste reafirma su apuesta por un modelo de turismo responsable y sostenible, basado en el orgullo de territorio y la colaboración, promoviendo el desarrollo económico y social de la comarca.

Más información sobre el Club de Producto y la oferta turística de Sierra Oeste: clubdeproducto.turismosierraoeste.es/

68d2b37104974 Merca2.es

Úbeda prepara la presentación de su nueva marca turística en el Día Mundial del Turismo

0

«Una propuesta renacentista canalla que invita a sentir la ciudad con sentido: donde los cinco sentidos físicos son solo la antesala de una experiencia que despierta tu intuición histórica, tu complicidad cultural y tu capacidad de distinguir lo auténtico de lo impostado.»

Úbeda, 23 de septiembre de 2025 – Con motivo del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Úbeda presentará el próximo 26 de septiembre su nueva identidad y reposicionamiento de marca turística, fruto del trabajo desarrollado en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La nueva propuesta, que se dará a conocer bajo el lema «Úbeda se siente.», representa un salto cualitativo en la comunicación turística de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, combinando su esencia renacentista con un enfoque contemporáneo que conecta emocionalmente con los visitantes.

Un enfoque que trasciende lo visual

Esta renovación de imagen va más allá de una simple actualización gráfica. Se trata de una propuesta integral que invita al visitante a experimentar Úbeda desde una perspectiva que trasciende lo sensorial: no solo contemplar su excepcional patrimonio monumental, sino también desarrollar su sentido de la complicidad histórica, despertar su intuición para lo auténtico, activar su capacidad de discernimiento cultural y cultivar esa mirada selecta que distingue el privilegio silencioso de formar parte de algo excepcional.

La nueva marca surge del trabajo conjunto entre la administración local y el equipo consultor de Open-Ideas, especializado en comunicación turística, que ha desarrollado lo que denominan un «estilo renacentista canalla»: una comunicación elegante, pero directa, con narrativa coherente a la vez que provocativa, que habla al visitante con complicidad y le invita a formar parte de esa minoría selecta que “sabe viajar con estilo”.

Un patrimonio que habla al corazón

La presentación coincide estratégicamente con el Día Mundial del Turismo, aprovechando la relevancia de la fecha para posicionar a Úbeda en el mapa turístico nacional e internacional. La nueva identidad surge de la convicción de que el patrimonio no debe ser solo contemplado, sino vivido y sentido.

El equipo creativo ha desarrollado una comunicación que conecta emocionalmente, «Hemos desarrollado un mensaje que habla con complicidad al visitante, invitándolo a descubrir Úbeda desde una perspectiva única: la de una ciudad que no solo se visita, sino que se experimenta con sentido y se recuerda para siempre.”

Una apuesta por la diferenciación

En un contexto de saturación de mensajes turísticos genéricos, Úbeda apuesta por la personalidad y la autenticidad. Su nueva comunicación se aleja de los tópicos para construir una narrativa propia que combina patrimonio, gastronomía, artesanía y eventos culturales bajo una misma propuesta de valor emocional y con personalidad.

La presentación oficial tendrá lugar el 26 de septiembre y marcará el inicio de una nueva etapa en la promoción turística de la ciudad, con campañas que se desplegarán tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales, siempre manteniendo esa coherencia narrativa que define el nuevo posicionamiento: Úbeda no se visita, se siente.

68d2b371514bd Merca2.es

Yeasy, el SaaS 100% español que lidera la gestión para barberías y se consolida entre las startups tecnológicas más prometedoras

0

Fundada en España por un equipo de emprendedores, con Adrián Rodríguez (31) como CEO y uno de sus fundadores, Yeasy nace del sector de la barbería, pero su impacto va mucho más allá: tecnología, formación, inteligencia artificial y generación de clientes con un modelo integral que la convierte en una de las compañías SaaS de mayor crecimiento en el país.

Yeasy es un SaaS de origen y capital 100% español que está viviendo un crecimiento acelerado en el mercado. Creada en España por un grupo de emprendedores, con Adrián Rodríguez (31) al frente como CEO y cofundador, la compañía se ha consolidado como un referente en el sector de la barbería y al mismo tiempo como una de las startups tecnológicas más prometedoras de España. Con más de 1.000.000 de reservas gestionadas, cientos de negocios activos y el respaldo de la comunidad profesional, Yeasy atrae cada vez más la atención de medios, partners e inversores.

Lo que diferencia a Yeasy es su visión integral. Aunque nació para dar respuesta a un sector específico —el de las barberías—, su propuesta va mucho más allá del software de reservas: ofrece tecnología avanzada, formación continua, inteligencia artificial aplicada en todos los campos de la empresa y la capacidad de derivar clientes directamente a los negocios gracias a la fuerza de su marca.

Este enfoque la ha convertido en un modelo de SaaS con gran proyección dentro y fuera de España. Con un equipo de embajadores referentes en el sector, el reconocimiento como Mejor Herramienta de Gestión para Barberías en 2024 y la organización en mayo de Showcase for Barbers, el mayor evento europeo de barbería de 2025 con más de 800 profesionales reunidos en Madrid, Yeasy demuestra que desde España es posible construir soluciones SaaS de talla internacional.

“Empecé como barbero en Salar, (Granada), un pueblo pequeño y hoy tengo la suerte de liderar una empresa tecnológica que ayuda a miles de profesionales a crecer”, explica Adrián Rodríguez, CEO y cofundador de Yeasy. “El barbero no necesita solo un software, sino una plataforma de gestión para barberías con la que se sienta identificado, que automatice procesos y resuelva los problemas reales de su día a día, con un soporte cercano y humano. Yeasy existe para que cada negocio tenga tecnología, formación y clientes que le ayuden a crecer de verdad”.

Con su crecimiento exponencial, más de un millón de reservas gestionadas y una hoja de ruta marcada por la expansión internacional y la innovación en inteligencia artificial, Yeasy se posiciona hoy no solo como la plataforma líder en barbería, sino como una de las empresas SaaS españolas más prometedoras, con el objetivo de convertirse en un referente global en tecnología aplicada a la gestión y crecimiento de negocios.

68d2b3722435a Merca2.es

Karol G, la estrella mundial de la música, se prepara en los exclusivos centros de fitness de Iván Perujo

0

Karol G, una de las artistas más influyentes y admiradas del panorama musical internacional, no solo conquista al público con su talento sobre el escenario, sino también con la disciplina y el esfuerzo que hay detrás de cada show. Durante su reciente gira por España, la cantante colombiana eligió entrenar en los exclusivos centros de fitness de Iván Perujo, el entrenador de las celebrities más reconocido y premiado, con una cadena de gimnasios en plena expansión nacional e internacional.

Con una agenda cargada de conciertos multitudinarios y una exigencia física que combina canto, baile y un derroche de energía constante, Karol G demostró una vez más que el éxito se sostiene en la constancia y el cuidado personal. En este contexto, los centros de Iván Perujo Fitness Club se convirtieron en el lugar perfecto para mantener su preparación en el más alto nivel, gracias a instalaciones modernas, equipamiento de última generación y un concepto de entrenamiento exclusivo que ha conquistado a la élite del deporte, la música y la alta sociedad.

Considerado el entrenador personal más cotizado entre las celebrities, Iván Perujo ha forjado una trayectoria única: más de veinte años de experiencia, una lista interminable de premios y reconocimientos, y una marca propia que se extiende por todo el país y que próximamente aterrizará en mercados estratégicos como México, Brasil y Emiratos Árabes. Su visión del fitness, que combina lujo, excelencia y resultados reales, lo ha convertido en un referente indiscutible del sector.

La elección de Karol G por los centros de Iván Perujo no hace más que confirmar la posición de la marca como espacio predilecto de las grandes estrellas que buscan algo más que un gimnasio: un entorno de confianza, discreción y máximo rendimiento. Una apuesta que refuerza la imagen de exclusividad y prestigio que caracteriza al Personal Trainer de las Celebridades.

De esta manera, Karol G no solo ofreció espectáculos inolvidables en escenarios emblemáticos como el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, sino que también dejó claro que detrás de cada momento de brillo hay un trabajo serio, constante y respaldado por los mejores profesionales e instalaciones del mundo del fitness.

68d2b371e78e0 Merca2.es

Sevilla, Cartagena y Alicante apuestan por el separador de carril bici fotoluminiscente de Abadecom Urban

0

La apuesta por infraestructuras seguras y sostenibles gana terreno en España, donde ciudades como Sevilla, Cartagena y Alicante ya confían en el separador de carril bici fotoluminiscente de Abadecom Urban. La compañía, especializada en soluciones urbanas fabricadas con materiales reciclados, ha diseñado un sistema que aprovecha la luz natural durante el día y ofrece visibilidad en la noche sin necesidad de electricidad. Este producto se integra de forma armónica en las calles y avenidas, refuerza la seguridad de los ciclistas y reduce los riesgos de accidentes en entornos urbanos cada vez más transitados. La combinación de resistencia, sostenibilidad y estética lo posiciona como una alternativa innovadora frente a las barreras físicas tradicionales.

Una solución urbana resistente y ecológica

El separador de carril bici fotoluminiscente de Abadecom Urban está fabricado al cien por cien con PVC reciclado, lo que reafirma el compromiso medioambiental de la empresa. Cada pieza mide 700x160x100 milímetros, tiene un peso de 6,5 kilos y está disponible en colores negro, amarillo, azul, rojo o verde. Su durabilidad ha sido comprobada frente a la abrasión y a la exposición a rayos UV, mientras que la pintura reflectante utilizada cuenta con homologación oficial de tráfico. La instalación resulta sencilla gracias al sistema de anclaje con tornillos, lo que permite incorporar estos elementos a la red de carriles bici sin grandes intervenciones en la vía pública.

Además de reforzar la visibilidad durante la noche, el separador reduce el mantenimiento necesario y contribuye a disminuir las emisiones de CO₂ en su proceso de producción. La pieza fotoluminiscente se carga de manera natural con la luz solar, balizando el carril durante la noche y garantizando una guía clara para ciclistas y conductores. De este modo, se ofrece a los ayuntamientos una solución segura, económica y sostenible que responde a las necesidades de movilidad de las ciudades modernas.

Ciudades que marcan el camino hacia la movilidad sostenible

La implementación del separador de carril bici fotoluminiscente de Abadecom Urban en Sevilla, Cartagena, Murcia, San Javier, Benitaxel, Massanassa, Alicante entre otras demuestra el compromiso de estos municipios con la seguridad ciclista. Al elegir este sistema, las administraciones locales refuerzan su apuesta por una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente. El impacto visual nocturno, unido a la rápida instalación, lo convierte en un recurso ideal para vías con alto tránsito de bicicletas.

“Con este producto, se busca combinar innovación, seguridad y sostenibilidad en el diseño urbano. Queremos que las ciudades sean espacios más seguros para quienes eligen la bicicleta como medio de transporte”, afirma el CEO de Abadecom Urban.

Gracias a estas soluciones, la empresa se posiciona como un aliado estratégico en el desarrollo de infraestructuras ciclistas modernas. Su propuesta no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también impulsa a los municipios a adoptar medidas concretas hacia una movilidad urbana más sostenible y eficiente.

68d2b371d30a1 Merca2.es

Pequeños Grandes Héroes guía a las familias en el acceso a ayudas públicas por prematuridad

0

El nacimiento prematuro plantea retos que van mucho más allá del ámbito sanitario. Desde el primer momento, las familias se enfrentan a una serie de decisiones complejas, trámites administrativos y una considerable carga emocional. En muchos casos, el acceso a ayudas públicas específicas se convierte en una necesidad urgente, tanto para cubrir gastos imprevistos como para poder dedicar el tiempo necesario al cuidado del bebé sin que la economía familiar se vea comprometida. Sin embargo, la falta de información clara y el desconocimiento de los procedimientos dificultan un acceso eficaz a estos recursos, especialmente en los primeros meses.

Con el objetivo de acompañar a estas familias desde una perspectiva informada y realista, Pequeños Grandes Héroes ofrece un servicio especializado de orientación y tramitación de ayudas económicas vinculadas a la prematuridad. Su propuesta parte de una experiencia directa y un conocimiento profundo de la normativa vigente, permitiendo identificar qué prestaciones existen, quién puede acceder a ellas y cómo gestionarlas de forma eficaz. Más de 500 familias han utilizado sus servicios con éxito, y la cifra de ayudas tramitadas supera ya el millón y medio de euros en prestaciones reconocidas.

Acompañamiento experto y servicio integral

El servicio se estructura en diferentes modalidades, adaptadas al grado de acompañamiento que necesita cada familia. Por un lado, se ofrecen consiltorías y talleres grupales en los que se explican las claves del sistema de ayudas: tipos de prestaciones, requisitos generales y documentación necesaria. Estas sesiones permiten aclarar dudas y ofrecer una primera orientación sin compromiso.

Para quienes buscan una atención más detallada, la asesoría individual ofrece un análisis personalizado del caso. Este primer paso permite valorar qué ayudas son aplicables en función del historial clínico, la situación laboral y los condicionantes familiares. Si la familia decide delegar por completo la gestión, el servicio “A tu lado” cubre el proceso de principio a fin: planificación de prioridades, recopilación de documentación, presentación de solicitudes y seguimiento administrativo.

Durante todo el procedimiento, las familias disponen de una carpeta digital con acceso a los justificantes, además de atención continua. Este acompañamiento resulta especialmente valioso en un momento en el que el tiempo y la energía están centrados en el cuidado del recién nacido prematuro.

Una iniciativa con propósito y experiencia real

Pequeños Grandes Héroes nace de una vivencia personal transformadora. Su fundadora, Laura, madre de un bebé prematuro, conoce de primera mano las dificultades a las que se enfrentan las familias en esta etapa. Desde ese conocimiento adquirido por necesidad, ha creado una red de apoyo que combina asesoramiento técnico, sensibilidad y una mirada práctica sobre el impacto emocional de la prematuridad.

En un contexto donde la prematuridad sigue exigiendo mayor visibilidad institucional, iniciativas como esta permiten a las familias avanzar con más seguridad, menos carga mental y una mayor capacidad de centrarse en lo esencial: acompañar el desarrollo de sus pequeños grandes héroes con la tranquilidad de tener los recursos que les corresponden.

68d2b3ae6e7a4 Merca2.es

Hero Driver aclara qué vehículos tienen que llevar una baliza V16 conectada

0

luz emergencia v16 conectada geolocalizada hero driver 2025 12 Merca2.es

En pocos meses los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y la baliza V16 conectada pasará a ser obligatoria en gran parte de los vehículos que circulan por España. Sin embargo, miles de conductores aún desconocen qué vehículos deben llevarla, cuáles están exentos y qué riesgos implica seguir utilizando una baliza no conectada. Conocer estas claves es esencial para evitar sanciones de hasta 200 euros y, sobre todo, para garantizar la seguridad en carretera


Aunque muchos conductores ya han oído hablar de las balizas V16 conectadas, todavía existe una notable confusión sobre su uso. Algunos usuarios, por falta de información, han adquirido balizas no conectadas que dejarán de ser válidas en 2026. Esta situación no solo expone a posibles sanciones, sino que subraya la importancia de conocer qué modelos cumplen realmente con la normativa de la Dirección General de Tráfico.

Las balizas conectadas incorporan una tarjeta SIM y envían, de forma automática y anónima, avisos de activación, posición y desactivación a la DGT a través de la plataforma DGT 3.0. Gracias a ello, los sistemas de gestión del tráfico reciben la información en tiempo real y los avisos se integran en aplicaciones de navegación como Waze o Google Maps, que alertan de inmediato a los conductores. En cambio, las balizas no conectadas que solo emiten luz, dejarán de ser legales a partir de 2026.

Cómo reconocer una baliza legal
Para garantizar la seguridad y evitar sanciones, una baliza homologada debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar publicada en la lista oficial de la DGT.

  • Incluir en el embalaje la indicación de dispositivo IoT, junto con el IMEI y la fecha de caducidad visible.

  • Contar con conectividad NB-IoT o LTE-M con SIM integrada y garantía mínima de 12 años, sin necesidad de activaciones ni pagos adicionales.

  • Emitir luz LED intermitente 360º, visible a más de 1 km, incluso con lluvia o niebla.

  • Incorporar base magnética para su colocación rápida sin salir del vehículo.

  • Ser autónoma en alimentación y resistente a impactos, lluvia y polvo

Seguridad y facilidad de uso
La V16 conectada representa un importante avance en la protección de conductores y ocupantes. Permite señalizar una incidencia sin abandonar el habitáculo, reduciendo el riesgo de atropello en arcenes o tramos de baja visibilidad. La transmisión inmediata de datos a la DGT agiliza la respuesta de los servicios de emergencia y facilita que los paneles de la red vial adviertan al resto de usuarios en cuestión de segundos.

Hero Driver LED: conectividad y fiabilidad
La baliza V16 Hero Driver LED, diseñada en España y certificada por la DGT, integra conectividad NB-IoT de Vodafone incluida hasta 2040 sin cuotas adicionales, geolocalización automática compatible con DGT 3.0, visibilidad 360º superior a un kilómetro, base magnética de alta sujeción y autonomía garantizada para emergencias. Estas prestaciones la convierten en una de las opciones más completas y duraderas del mercado, pensada tanto para conductores particulares como para flotas.

Qué vehículos están obligados
La normativa obliga a llevar una baliza V16 conectada a los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales. Están exentos las motocicletas, ciclomotores y determinados vehículos extranjeros, que podrán seguir usando triángulos según su normativa, aunque la DGT recomienda la baliza en todos los casos por seguridad. En el caso de las autocaravanas, la obligación ya es vigente.

Vídeos
Luz V16 conectada y geolocalizada: Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026

notificaLectura Merca2.es

HUAWEI WATCH GT 6 Series: el smartwatch premium líder en autonomía y rendimiento deportivo

0

gt6 Merca2.es

Inspirada en el espíritu ‘Ride the Wind’, HUAWEI WATCH GT 6 Series está diseñada para proporcionar a los usuarios una sensación de libertad y comodidad en su búsqueda de experiencias al aire libre y un estilo de vida más saludable


Fiel a la combinación característica de la serie GT de moda premium y funcionalidad, este smartwatch ofrece una impresionante autonomía de hasta 21 días y un GPS Ultrapreciso, convirtiéndose en el compañero ideal tanto para el día a día como para ser el mejor aliado gracias a la gran variedad de modalidades deportivas que tiene.

Su tecnología de vanguardia ofrece una batería de larga duración y un GPS Ultrapreciso
HUAWEI WATCH GT 6 Series combina innovación en diseño y eficiencia energética para responder a las necesidades de los usuarios más exigentes. Equipada con una batería de silicio de alta densidad y diseño optimizado, HUAWEI WATCH GT6 Series aumenta en un 65 % la capacidad respecto al modelo anterior. Con esta mejora, HUAWEI WATCH GT 6 Pro y HUAWEI GT 6 de 46 mm alcanzan hasta 21 días de autonomía con uso ligero, mientras que el modelo HUAWEI GT 6 de 41 mm ofrece hasta 14 días con uso normal. Gracias a esta autonomía, HUAWEI WATCH GT 6 Series se convierte en el compañero ideal para cualquier situación. Tanto en la rutina diaria como en viajes largos, los usuarios pueden confiar en un rendimiento constante sin preocuparse por la batería, mientras disfrutan además de un GPS Ultrapreciso que eleva la experiencia de uso a un nivel superior. HUAWEI WATCH GT 6 Series también cuenta con un sistema de posicionamiento Sunflower mejorado. En deportes como el trail running, el ciclismo o el senderismo, contar con datos precisos de GPS es fundamental no solo para trazar rutas y medir la eficiencia del entrenamiento, sino también para garantizar la seguridad en zonas remotas. Esta precisión permite obtener métricas más fiables —como ritmo, distancia o desnivel acumulado— que resultan clave para optimizar el rendimiento y seguir la evolución a lo largo del tiempo. Tanto en entornos urbanos como en plena naturaleza, la tecnología de HUAWEI WATCH GT 6 asegura un seguimiento exacto de cada recorrido y de los datos de distancia.

Una estética incomparable
HUAWEI WATCH GT 6 Pro
combina elegancia y resistencia con un bisel elevado y una pantalla un 5,5 % más grande que la de su predecesor, lo que ofrece una experiencia más inmersiva y vibrante. Toda la serie incorpora mejoras en el brillo, alcanzando hasta 3000 nits, para una visibilidad nítida incluso bajo la luz solar directa. Fabricado con materiales premium —cristal de zafiro, carcasa de aleación de titanio de grado aeronáutico y parte trasera de cerámica nanocristalina—, garantiza durabilidad y sofisticación. Además, se adapta a cada estilo gracias a sus tres opciones de correa: Brown, Titanium y Black, ideales tanto para los negocios como para los viajes o el deporte, siempre con un aspecto premium y una calidad superior. La versión de 46 mm, inspirada en el ciclismo, destaca por su tono Green y un sofisticado bisel degradado en tres colores, que aporta dinamismo y modernidad. En cambio, la versión de 41 mm (en colores White, Purple y Milanese) incorpora unas asas pivotantes innovadoras, que mejoran el ajuste a la muñeca y ofrecen mayor comodidad, convirtiéndolo en un accesorio versátil que se adapta a una amplia variedad de looks y ocasiones.

Potenciar el rendimiento con cuatro modos de entrenamiento avanzados
HUAWEI WATCH GT 6 Series es la primera en incorporar la función de potencia virtual para ciclismo, que permite a los ciclistas medir la intensidad de su entrenamiento con una precisión casi equivalente a la de un medidor de potencia específico
. Esta innovación es fruto de un riguroso proceso de investigación, con miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento, que han permitido desarrollar un sistema fiable y científicamente validado. Gracias a ello, los usuarios pueden consultar en tiempo real su potencia directamente en la muñeca y ajustar la intensidad de cada sesión, optimizando así sus planes de entrenamiento con un nivel de detalle profesional. 

Control de la salud mejorado: mayor precisión e intuición
HUAWEI WATCH GT 6 incorpora el sistema TruSense™,
que eleva la monitorización del bienestar a un nuevo nivel. Gracias a su detección multidimensional, ofrece análisis de salud detallados y seguimiento cardiovascular continuo, garantizando un cuidado integral del cuerpo y la mente durante todo el día. Entre sus novedades, incorpora la métrica HRV, muy valorada por los usuarios más activos, que permite evaluar en tiempo real el estado del entrenamiento y optimizar la recuperación. Esto ayuda a planificar mejor las sesiones deportivas y a prevenir el sobreentrenamiento. HUAWEI WATCH GT 6 Series ofrece información precisa no solo sobre el estado físico, sino también sobre el bienestar emocional, con funciones que se adaptan a distintos estilos de vida. Tanto los jóvenes profesionales que sufren el impacto del estrés diario, como quienes llevan rutinas más irregulares, encontrarán en este dispositivo un aliado para cuidar su salud de manera sencilla y práctica. Además, la función Health Insights se ha renovado por completo e incorpora un análisis más profundo y personalizado. Ahora combina datos de diferentes ámbitos —como estado emocional, entrenamientos, salud cardíaca y calidad del sueño— y, gracias a algoritmos avanzados, los transforma en tendencias claras y fáciles de interpretar.

Precio y disponibilidad
HUAWEI GT6 Series está disponible en la página oficial de HUAWEI Store: la versión HUAWEI WATCH GT6 desde 249 € y la versión HUAWEI WATCH GT6 Pro desde 379 €. Con el cupón AGT6LANZ podrás obtener un descuento de 60 euros, válido hasta el 2 de noviembre, y llevarte de regalo una correa extra y una báscula inteligente HUAWEI Scale 3. HUAWEI WATCH GT 6 también estará disponible en modelos y ediciones especiales que podrán adquirirse únicamente en la tienda oficial HUAWEI StorePuedes conseguir HUAWEI WATCH GT6 Series en otros canales de venta como Amazon, tiendas Orange, MediaMarkt o El Corte Inglés. 

Asistencia premium gratuita
Además, incluido en el precio de compra y hasta el 31 de diciembre de 2025, los clientes de HUAWEI podrán disfrutar de 5 servicios de asistencia premium gratuita como consultoría, limpieza, diagnóstico, actualización de software, recogida y entrega a domicilio. https://consumer.huawei.com/es/support/service-upgrade-program/

notificaLectura Merca2.es

Allianz anuncia los 48 clubes de fútbol que patrocinará esta temporada con ‘El Gran Equipo Allianz’

0

El Gran Equipo Allianz Merca2.es

Los clubes seleccionados reciben patrocinio completo de equipamiento para sus equipos U9-U13. El apoyo incluye equipaciones para jugadores y entrenadores, valorados en más de 1.000 euros. Allianz refuerza su compromiso con el deporte base, apoyando los valores de confianza, valentía, trabajo en equipo y superación


Allianz Seguros anuncia los 48 clubes seleccionados en la primera edición de El Gran Equipo Allianz, la iniciativa creada para apoyar y potenciar el fútbol base en España. Durante la temporada 2025-2026, estos clubes recibirán un patrocinio completo de equipamiento para dos equipos de niños y niñas de entre 9 y 13 años, reforzando así el compromiso de Allianz con el deporte base y las comunidades locales. 

Cada uno de los clubes seleccionados contará con dos equipaciones completas de competición para sus equipos U9-U13, que incluyen 24 camisetas, 24 pantalones y 24 pares de medias. Además, los entrenadores recibirán dos chándales (chaqueta y pantalón). Este patrocinio representa un ahorro estimado de 1.300 euros por club, lo que permitirá destinar esos recursos a otras áreas clave del desarrollo deportivo y organizativo. 

«Es un orgullo para nosotros dar la bienvenida a los 48 clubes de fútbol de toda España formarán parte de esta primera edición de El Gran Equipo Allianz. Creemos en el poder del fútbol para transformar vidas y en la fuerza de los valores que transmite: confianza, valentía, trabajo en equipo y superación. Con esta iniciativa queremos acompañar a los clubes en el corazón de sus comunidades, apoyando la pasión de miles de niños y niñas que disfrutan del deporte desde la base», afirma Luisa de la Peña, Directora de Marketing & Clientes de Allianz. 

Los 48 clubes ganadores, repartidos por todo el territorio nacional, recibirán sus equipaciones en las semanas previas al inicio de la temporada 2025-2026. 

Lista de clubes ganadores de El Gran Equipo Allianz 

Club » Localidad » Provincia
Unión Campestre » Oleiros » A Coruña
Sociedad Recreativa San Xoán de Calo » Teo » A Coruña
Xuventude Laracha » A Laracha » A Coruña
Hellín C.F. » Hellín » Albacete
E.F. Atlético Ibañés » Casas-Ibáñez » Albacete
C.F. Benidorm Foietes » Benidorm » Alicante
C.D. Montevil » Gijón » Asturias
Llinars C.E. » Llinars del Vallés » Barcelona
Pueblo Nuevo-2002 C.F. » Terrassa » Barcelona
La Florida » L’Hospitalet de Llobregat » Barcelona
Cal Aguido A.D. » Blanes » Barcelona
Cult. D. Guarnizo » Guarnizo » Cantabria
C.F. Joventut Almassora » Almassora » Castellón
A.D. Nuevo Plasencia » Plasencia » Cáceres
San José Obrero U.D. » Jerez de la Frontera » Cádiz
C.D. Atlético Lucecor » Lucena » Córdoba
C.D. Zaidín » Granada » Granada
Cesar Benito (H.A.) » San Sebastián » Guipúzcoa
Bollullos C.F. » Bollullos Par del Condado » Huelva
Club Deportivo C.F. Comillas » Logroño » La Rioja
Olímpico de León » León » León
Balàfia C.F.U.E. » Balàfia » Lleida
Escuela Fútbol Madrid Sur » Madrid » Madrid
Sporting Las Águilas de Madrid – Parisat » Madrid » Madrid
C.D. Chamartín Vergara » Madrid » Madrid
C.D. Villanueva de la Cañada » Villanueva de la Cañada » Madrid
Recreativo Cultural Nuevo Bercial » Getafe » Madrid
C.D.E. Unión Villanueva del Pardillo » Villanueva del Pardillo » Madrid
Rtvº. Son Caliu » Son Caliu » Mallorca
Palmanyola » Palmanyola » Mallorca
Club Deportivo Escuela Formativa de Fútbol Jumilla » Jumilla » Murcia
Club Deportivo Zeneta » Murcia » Murcia
Asociación Deportiva Rincón de Seca » Rincón de Seca » Murcia
C.D. Atlético Benamiel C.F. » Benalmádena » Málaga
Club Deportivo La Goleta » Málaga » Málaga
C.D. Lodosa » Lodosa » Navarra
C.D. Usof » Tudela » Navarra
C.D. Huarte » Huarte » Navarra
S.D. Alsasua » Alsasua » Navarra
Moraña C.F. » Moraña » Pontevedra
San Agustín-C.D. » Salamanca » Salamanca
C.D. Cantalejo » Cantalejo » Segovia
U.D. Mairena del Aljarafe » Mairena del Aljarafe » Sevilla
E.M.F. Esmugran » El Médano » Tenerife
Benirredrà C.F. » Benirredrà » Valencia
F.C. Benaguasil » Benaguasil » Valencia
J.D. Somorrostro » Muskiz » Vizcaya
Los Molinos-U.D. » Zaragoza » Zaragoza

Allianz y el deporte 
En Allianz apoyamos el deporte para todos, no solo como herramienta de prevención de riesgos para la salud, sino también por los valores que representa. En España, la compañía asegura a más de 7.400 clubes y 30 federaciones deportivas. En fútbol, 8 estadios de todo el mundo llevan hoy el nombre de Allianz, desde el Allianz Arena en Múnich, pasando por el Allianz Parque en São Paulo o el Allianz Riviera en Niza. 

Además, a nivel global, Allianz es Socio Global del Movimiento Olímpico y Paralímpico (2021- 2032), reforzando su compromiso con el deporte. 

Sobre Allianz Seguros 
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado. 

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas. 

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. 

notificaLectura Merca2.es

Solfy cierra una ronda de 4 millones de euros para acelerar su crecimiento tras las adquisiciones de Ecolium y DC Solutions

0

Solfy cierra una ronda de 4 millones de euros para acelerar su crecimiento tras las adquisiciones de Ecolium y DC Solutions

La compañía tecnológica especializada en soluciones de energía renovable refuerza su plan estratégico con una nueva inyección de capital y consolida su posición como referente en el mercado fotovoltaico español


Solfy, el primer marketplace digital de soluciones energéticas en España, ha cerrado con éxito su tercera ronda de financiación, alcanzando los 4 millones de euros entre deuda y equity. Esta operación marca un nuevo hito en la trayectoria de la compañía, que ya había levantado 415.000 euros en 2022 y 1 millón de euros en 2023, y que ahora cuenta con una estructura financiera reforzada para consolidar su liderazgo en el sector de la energía limpia.

La ronda ha contado con la participación de dos inversores de referencia en el panorama nacional: Bonsai Partners, considerado uno de los fondos de capital riesgo más importantes en fase seed en España, con un historial de éxito en compañías como Idealista, InfoJobs, Glovo, Wallapop o Exoticca; y Ona Capital, fondo familiar de las familias propietarias de Benito y Bonpreu, con una sólida trayectoria en inversiones estratégicas de largo plazo.

La inyección de capital permitirá a Solfy acelerar su plan de expansión y seguir escalando su modelo digital integral, que facilita el acceso a soluciones de autoconsumo energético a hogares, comunidades de vecinos y empresas de toda España.

En paralelo, Solfy ha reforzado su presencia territorial y capacidad operativa con dos operaciones clave en 2025: la adquisición de Ecolium, empresa instaladora con sede en L’Escala (Girona) y más de 800 clientes en cartera, y la incorporación de DC Solutions, especializada en ingeniería, ejecución y mantenimiento de proyectos fotovoltaicos en el suroeste de España. Estas integraciones aportan capilaridad, experiencia técnica y cercanía local, fortaleciendo el posicionamiento estratégico de la compañía.

«Con esta ronda de financiación y las adquisiciones recientes, Solfy se consolida como un actor clave en la transición energética en España», afirma Sergi Sans, CEO de Solfy. «Nuestro objetivo es liderar el cambio hacia un modelo energético descentralizado, accesible y centrado en el usuario, y ahora contamos con los recursos para hacerlo a mayor escala».

Crecimiento exponencial y nuevas metas
Fundada en 2022, Solfy cerró 2024 con más de 7 millones de euros de facturación, más de 1.000 instalaciones ejecutadas y una red de colaboradores que cubre todas las provincias españolas. Con la integración de Ecolium y DC Solutions, la compañía proyecta superar los 15 millones de euros de facturación en 2025, consolidando su liderazgo en el mercado nacional.

La nueva financiación también permitirá a Solfy continuar desarrollando su aplicación móvil de gestión energética, que ofrecerá a los usuarios monitorización en tiempo real del consumo, gestión de subvenciones y optimización del ahorro energético. Este proyecto ha recibido apoyo del CDTI por su carácter innovador y su impacto en el sector.

Un modelo digital diferencial
Solfy ha convertido su plataforma en un referente del sector energético gracias a un modelo 100% digital y «end-to-end», que abarca desde el asesoramiento inicial y la financiación hasta la instalación, la gestión de ayudas públicas y el mantenimiento posterior.

Su catálogo incluye placas solares, sistemas de aerotermia (incorporados en 2024), baterías y cargadores para vehículos eléctricos, ofreciendo proyectos llave en mano adaptados a hogares, comunidades y empresas.

Además, Solfy avanza en su evolución hacia convertirse en un gestor energético: la compañía ayudará a sus clientes a elegir el operador y la tarifa eléctrica que más les convengan, especialmente tras la instalación de equipos que transforman sus patrones de consumo y generación de energía.

Sobre Solfy
Solfy es una compañía tecnológica especializada en soluciones de energía renovable y eficiencia energética. Fundada en 2022 en Barcelona, su misión es democratizar el acceso a energía limpia mediante tecnología, transparencia y un modelo de servicio integral.

notificaLectura Merca2.es

Kapsch TrafficCom: Pontevedra garantiza un aire más limpio para sus ciudadanos

0

1266091 1758615472072 Merca2.es

La Zona de Bajas Emisiones se introducirá a finales de 2025. Con el aumento de las emisiones nocivas del transporte por carretera en toda Europa, las ciudades necesitan garantizar que sus ciudadanos estén protegidos de las consecuencias negativas de la congestión, el ruido y la contaminación atmosférica


Una solución son las Zonas de Bajas Emisiones, áreas designadas en una ciudad o región urbana donde el acceso de los vehículos está restringido en función de sus niveles de emisiones.

El Gobierno Municipal de la ciudad española de Pontevedra ha declarado toda la ciudad como Zona de Tráfico Restringido lo que ha motivado una evolución muy positiva de la reducción de los índices de emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Para seguir ahondando en la reducción del tráfico innecario y caminar hacia el objetivo de calidad del aire establecido por OMS en el año 2021 se están instalando una red de sensores de última generación.  Con esta medida, Pontevedra mejorará la calidad del aire y la salud de sus ciudadanos, contribuirá a la lucha contra la crisis climática y mejorará el cambio modal hacia otros medios de transporte más sostenibles, consiguiendo también detectar aquellas zona que no soporten las intensidades medias diarias de tráfico que por ellas circulan o simplemente las soporten mal. La información ofrecida por los sensores referentes a todas las clases de movilidad en relación con los datos sobre la calidad del aire y del ruido permitirá a los responsables municipales adoptar la medidas pertinentes para alcanzar los objetivos marcado en el PMUS de Pontevedra

Juan Zamakona, Vicepresidente y Director General de Kapsch TrafficCom para Iberia, comenta: «Pontevedra está dando un paso más para mantenerse a la cabeza cuando se trata de garantizar la movilidad y la sostenibilidad para sus ciudadanos. Las Zonas de Bajas Emisiones pueden ser una poderosa palanca para reducir significativamente las emisiones del tráfico. En Londres, por ejemplo, la contaminación por CO2 se ha reducido en un 20%, mientras que en Milán una medida similar se ha traducido en un descenso del 18% de las partículas».

El proyecto incluye el suministro e instalación de cámaras de tráfico, estaciones meteorológicas, sensores para medir la contaminación, sistemas de comunicación y el software para garantizar que los gestores de tráfico reciban la información necesaria para continuar con la reducción de los tráficos innecesarios y conseguir alcanzar los estándares de calidad del aires establecidos por la OMS en 2021. Los datos proporcionados por el nuevo hardware y software, alimentarán a la plataforma EcoTrafiX que la ciudad utiliza para su gestión de la movilidad.

Después de las ZBE de Madrid y Castelló, Pontevedra es la última ciudad en introducir una Zona de Tráfico Restringido, que disminuye la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, con tecnología de Kapsch TrafficCom. El proyecto está financiado en parte por los Fondos Next Generation de la UE para desarrollar la digitalización en las ciudades y cuenta con un presupuesto de unos 818.000 euros y su finalización está prevista para el último trimestre del 2025.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

notificaLectura Merca2.es

Valuartia Luxury Real Estate llega a Madrid para redefinir el mercado inmobiliario de lujo internacional

0

Madrid, septiembre de 2025. Tras consolidarse en Argentina como una de las firmas de referencia en el sector, Valuartia Luxury Real Estate abre oficialmente sus puertas en Madrid con su nueva sede en el exclusivo barrio de Recoletos, en calle Hermosilla 48.

La compañía, que operó durante los últimos tres años bajo la marca Century 21 Elite y cerró esa etapa en agosto de 2025, inicia ahora un nuevo capítulo bajo su propio nombre, reafirmando su orientación al mercado internacional y al segmento premium.

Al frente del proyecto se encuentra Federico Blanco, bróker con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario y una sólida formación en ciencias económicas es acompañado por Susana Arias Bonet y Caroline Fantini, profesionales con una sólida trayectoria en el sector inmobiliario de lujo en la capital española. En Argentina, Julián Bottinelli es su socio estratégico y quien desarrolla el negocio local.

“La apertura en Madrid representa un paso natural en la expansión de Valuartia. Nuestra propuesta está enfocada en brindar un servicio boutique, con una visión global y personalizada para clientes que buscan excelencia y confianza en cada operación”, destacó Federico Blanco, Broker de Valuartia Luxury Real Estate.

Con esta apertura, Valuartia Madrid busca convertirse en un actor clave dentro del mercado inmobiliario de lujo, aportando una mirada internacional y un equipo de expertos con un profundo conocimiento local y global.

68d2b3ae57fef Merca2.es

Barcelona se consolida como referente en injerto capilar de la mano de la Dra. Marina Garrido

0

La demanda de soluciones médicas frente a la caída del cabello ha aumentado de forma notable en los últimos años. Barcelona se ha posicionado como uno de los principales destinos europeos en tratamientos capilares, tanto por la calidad de sus especialistas como por la innovación tecnológica aplicada en este sector. En este contexto, la figura de la Dra. Marina Garrido ha adquirido un papel destacado gracias a un modelo asistencial basado en la ética, la precisión médica y la personalización de cada caso.

Su centro, considerado por numerosos pacientes como la Mejor clínica capilar Barcelona, combina la experiencia de un equipo multidisciplinar con la incorporación de técnicas de última generación. El objetivo es lograr resultados naturales, con protocolos diseñados para garantizar seguridad y excelencia en cada procedimiento.

Innovación en injerto capilar

El Injerto Capilar Barcelona es uno de los tratamientos más solicitados en el centro dirigido por la doctora. La implementación de técnicas como FUE y FUE Zafiro ha permitido optimizar la recuperación y reducir las cicatrices, factores que sitúan a la clínica como un referente en cirugía capilar a nivel nacional e internacional.

La Clínica injerto capilar Barcelona destaca también por la rigurosidad de sus diagnósticos previos y por un seguimiento posterior adaptado a las necesidades de cada paciente. Estas prácticas consolidan la reputación del centro como un espacio donde la salud capilar se aborda desde la perspectiva médica, con protocolos basados en la evidencia científica.

Tricología como especialidad médica

La caída del cabello puede presentar múltiples causas y no siempre requiere un procedimiento quirúrgico. En este ámbito, la Dra. Garrido se ha consolidado como una de las especialistas de referencia en Tricólogo en Barcelona. Desde este enfoque, se aplican terapias avanzadas como mesoterapia capilar, plasma rico en plaquetas o tratamientos combinados orientados a fortalecer el folículo piloso y mejorar la densidad capilar.

El trabajo de la doctora ha sido reconocido tanto por la comunidad científica como por los pacientes, que valoran la transparencia y la ética en cada intervención. Su participación en congresos internacionales y en proyectos de investigación refuerza el prestigio alcanzado en el ámbito de la tricología y la cirugía capilar.

Barcelona, polo de atracción médica

La ubicación de la clínica en la capital catalana no solo la convierte en un referente local, sino también en un destino de turismo médico. Barcelona es considerada una ciudad de vanguardia en múltiples disciplinas sanitarias, lo que favorece la llegada de pacientes internacionales interesados en recibir atención especializada.

En este contexto, la clínica capilar Barcelona dirigida por la Dra. Marina Garrido refuerza el posicionamiento de la ciudad como centro neurálgico de la medicina capilar en Europa.

Excelencia y confianza

La trayectoria de la doctora se caracteriza por una apuesta constante por la calidad, la ética y la profesionalidad. Este enfoque ha permitido consolidar un modelo de atención que se distancia de promesas comerciales y que pone en primer plano la salud capilar como un acto médico.

Con este planteamiento, la Dra. Marina Garrido ha logrado situar a su centro como una de las principales referencias en injerto capilar y tricología, reafirmando a Barcelona como ciudad líder en innovación y excelencia sanitaria.

68d2b3ae9e75a Merca2.es

¿Hay esperanza en cambiar el estrecho mundo editorial?

0

A ratos, parece una empresa titánica. Cuando el escaparate literario está copado por las únicas editoriales, con dos o tres autores de fama, ganada o no, o bien se llena de banalidades, producir libros que puedan disputar un sitio en el Olimpo de las estanterías de librerías es todo un reto.

En tiempos como los que se viven, se hace necesario responder con iniciativas o actos de reivindicación y resistencia. Es el momento de las editoriales independientes de irrumpir en la escena, con títulos y autores inéditos, cuando las grandes editoriales apuestan por las firmas de siempre. Se trata de que los lectores tengan la opción de leer algo distinto, de dar voz a aquellos que no llegan a la corriente principal. Un guiño a la lectura no habitual.    

Los grandes grupos editoriales trabajan a destajo por los «betsellers» y se olvidan de la calidad, están destinadas a ganar dinero, las editoriales independientes, están condenadas a la calidad. En un hecho constatado que en este universo literario las grandes plataformas aplastan a las pequeñas. Pero no se trata solo de criticar, se trata de generar una comunidad de nuevos lectores críticos que reorienten el gusto estético y puedan influir en la irrupción de un canon literario más heterogéneo, algo vital para el futuro de la literatura.

Es fundamental fomentar una cultura lectora que incite la curiosidad por obras publicadas por editoriales independientes. Presentaciones en público y encuentros con autores. Obvia decir, que los lectores son los actores principales en este camino. Al elegir obras de autores «in-visibles» y editoriales «in-dependientes», enriquecen su experiencia y favorecen la riqueza de un ecosistema que lucha por la diversidad. Sin duda, se estará contribuyendo a un futuro vibrante y dinámico para la literatura en su conjunto.

En todo ello están empeñados una veintena de autores “no-visibles”, pero de calidad extraordinaria y contrastada en diversas ferias de libros y actos literarios a lo largo y ancho de este país. Un proyecto ilusionante bautizado como “Visibilidad el Gran Reto”.

Enrique Bazako Goiburu

68d2b371be855 Merca2.es

ChatGPT elige a Repara tu Deuda Abogados como mejor despacho en la Ley de Segunda Oportunidad

0

La valoración sitúa al despacho como líder absoluto en el sector

La inteligencia artificial también opina, y en esta ocasión lo hace con contundencia. Según ChatGPT, el modelo desarrollado por OpenAI, no hay dudas: Repara tu Deuda Abogados es el mejor despacho de España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. La valoración sitúa al despacho como líder absoluto en el sector, destacando no solo su experiencia pionera, sino también el hecho de haber gestionado el mayor número de casos reales y de haber sido el primero en aplicar esta ley en nuestro país desde su entrada en vigor en 2015.

El análisis de ChatGPT subraya que la elección se basa en criterios fundamentales como la experiencia acreditada en la Ley de Segunda Oportunidad, el número de casos gestionados y sentencias de cancelación logradas, la especialización real tras la reforma concursal de 2022, las valoraciones de los clientes como termómetro de confianza y la transparencia en el acompañamiento durante todo el proceso. Bajo estas premisas, el veredicto es claro: Repara tu Deuda Abogados es la mejor opción para particulares y autónomos que buscan liberarse de sus deudas y recuperar la tranquilidad financiera.

Este reconocimiento no hace más que reforzar la posición del despacho, que ya ostenta títulos y distinciones que lo avalan como el referente número uno en España: Premio al Mejor Despacho de España otorgado por La Razón, únicos con página en Wikipedia, pioneros en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad y líderes en número de casos ganados en todo el territorio nacional. Además, Repara tu Deuda Abogados se diferencia por ofrecer ventajas directas y tangibles a sus clientes: cancelación del 100% las deudas, paralización de embargos y llamadas de recobro, eliminación de datos de ficheros como ASNEF y la posibilidad de decir adiós definitivamente a minicréditos, tarjetas, hipotecas y préstamos.

El despacho también destaca por su accesibilidad y promociones especiales, ofreciendo la posibilidad de iniciar un caso desde tan solo 19,90 euros, con garantía de devolución si no se consigue la cancelación de la deuda. La atención al cliente se realiza sin necesidad de cita previa en la Torre Millenium – Planta 20, de Sabadell- o via Telefónica al teléfono gratuito 900 831 652, con un horario amplio de lunes a viernes. Asimismo, su presencia mediática es constante, con apariciones en Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta y menciones diarias en prensa escrita gracias a los casos ganados que publican de forma transparente.

Desde su fundación en 2015, Repara tu Deuda Abogados se convirtió en el primer despacho en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad en España. A día de hoy, ha gestionado más de 100.000 expedientes y logrado miles de cancelaciones de deuda publicadas en medios y en su propia web, consolidándose como el despacho con más casos ganados en toda la geografía nacional. En comparación, otros despachos del sector apenas cuentan con unos pocos cientos de expedientes, mientras que Repara tu Deuda ha cancelado millones de euros en deudas, devolviendo la tranquilidad a miles de familias y autónomos en toda España.

Los testimonios de sus clientes reflejan de manera clara el impacto de este trabajo: “Gracias a Repara tu Deuda, hoy puedo mirar al futuro con esperanza”, señala uno de ellos. Otro afirma: “Me ayudaron a empezar de cero. Han sido cercanos y muy claros”, mientras que muchos coinciden en destacar que “después de años atrapados en préstamos y tarjetas, hoy están libres de deudas gracias a este despacho”.

La Ley de la Segunda Oportunidad, aprobada en 2015 y reformada en 2022, se ha convertido en la herramienta más eficaz para cancelar el 100% las deudas, siempre que se cumplan los requisitos legales. Cada vez más españoles recurren a esta vía para salir del ahogo financiero, y en este camino, ChatGPT confirma lo que miles de clientes ya saben: Repara tu Deuda Abogados es el despacho número uno, pionero, premiado y con la mayor experiencia real en cancelación de deudas en España.

En conclusión, el reconocimiento de ChatGPT no deja lugar a dudas: Repara tu Deuda Abogados es el mejor despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad, el primero en gestionarla y el que más casos reales ha ganado en toda España. Con un modelo pionero, transparente y eficaz, unido a una apuesta clara por la accesibilidad y la garantía de resultados, el despacho se consolida como la vía más segura y fiable para quienes buscan recuperar su libertad financiera y empezar una nueva vida libre de deudas.

68d2b371ac23d Merca2.es

Movicoders celebra 20 años liderando soluciones tecnológicas desde Aragón hacia el mundo

0

Fotosprensa 6 scaled Merca2.es

Movicoders, referente internacional en soluciones tecnológicas, celebra dos décadas de innovación desde Aragón hacia el mundo. La compañía, fundada en 2005 y con más de 400 proyectos en 50 países, conmemoró en Huesca su 20º aniversario con un acto institucional que reunió a autoridades, entidades educativas y líderes del sector


Movicoders la empresa tecnológica aragonesa que ha llevado su innovación a más de 50 países, ha celebrado su 20º aniversario con un acto en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, en el que sus socios y directores, Eduardo López y Carmelo Marín repasaron la trayectoria de la compañía y compartieron su visión de futuro, acompañados por numerosas autoridades locales, representantes de centros formativos, entidades, empresas líderes del sector y otras personalidades.

Fundada en 2005 como Movilitas Business Coaching, Movicoders se consolidó como referente internacional en soluciones de movilidad y trazabilidad, con proyectos para grandes compañías multinacionales. En 2016 adoptó su nombre actual y entre 2018 y 2020 diversificó su oferta hacia servicios en la nube (icloud), lanzó futurepath.dev para formar y reconvertir talento técnico, y abrió delegaciones en Zaragoza y Madrid.

La empresa ha implementado más de 400 proyectos en más de 50 países, combinando experiencia y juventud en un equipo multidisciplinar, y mantiene certificaciones de calidad y seguridad como ISO 9000 e ISO 27000.

Movicoders actualmente se posiciona como líder en la implementación de soluciones tecnológicas para el cumplimiento normativo de las directivas europeas ESG, incluyendo la EUDR, normativa enfocada en la reducción de la deforestación vinculada al consumo en la UE.

Con un equipo medio de 45 empleados y un índice de fidelidad del 95% de clientes, Movicoders continúa innovando e invirtiendo en trazabilidad, sostenibilidad y eficiencia operativa, consolidando su crecimiento desde Huesca hacia el mundo.

El aniversario no solo fue una celebración del pasado, sino también una declaración de futuro. Desde Aragón hacia el mundo, Movicoders reivindicó la innovación tecnológica como motor de progreso, apostando por el talento local y la creación de proyectos con impacto global que generan empleo cualificado y nuevas oportunidades para todo el país.

notificaLectura Merca2.es

Huawei es nombrada Líder en el Gartner® Magic Quadrant™ para Plataformas de Almacenamiento Empresarial

0

huawei Merca2.es

La empresa de análisis Gartner®, de renombre internacional, ha publicado el «Cuadrante Mágico para Plataformas de Almacenamiento Empresarial, 2025». Huawei se ha posicionado en el Cuadrante de Líderes, siendo el único proveedor no norteamericano en lograrlo


Huawei Data Storage continúa impulsando la innovación tecnológica, aprovechando una plataforma de datos preparada para IA, una sólida resiliencia y eficiencia de datos, y una gestión avanzada e inteligente de datos para satisfacer de forma integral las diversas necesidades de las empresas en entornos de nube híbrida, IA y casos de uso empresarial críticos.

Las soluciones de almacenamiento de datos de Huawei se utilizan en más de 150 países y regiones de todo el mundo, atendiendo a clientes en sectores como el financiero, de telecomunicaciones, manufactura, salud, gobierno y servicios públicos en Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, África y la región Asia-Pacífico.

Para saber más sobre los productos y soluciones de almacenamiento de Huawei, visite: https://e.huawei.com/en/products/storage

Cuadrante Mágico de Gartner para Plataformas de Almacenamiento Empresarial, por Jeff Vogel, Julia Palmer, Chandra Mukhyala, Joseph Unsworth, 2 de septiembre de 2025

GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas en EE. UU. e internacionalmente y se utiliza aquí con la debida autorización. Todos los derechos reservados. Magic Quadrant (Cuadrante Mágico) es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas y se utiliza aquí con la debida autorización. Todos los derechos reservados.

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio mencionado en sus publicaciones de investigación, ni sugiere a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner se basan en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como información factual. Gartner rechaza todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

notificaLectura Merca2.es

EDUCA EDTECH Group suma 115 menciones en el Ranking Financial Magazine

0

EDUCA EDTECH Group suma 115 menciones en el Ranking Financial Magazine

El grupo educativo alcanza 12 primeros puestos y consolida el liderazgo de sus instituciones en las principales categorías de formación online


La convocatoria de septiembre del Ranking de Centros Educativos de Financial Magazine ha vuelto a situar a EDUCA EDTECH Group entre las referencias internacionales en formación online. Todas sus instituciones han obtenido reconocimiento, acumulando 115 menciones en el Top 10, entre ellas 12 primeros puestos, y confirmando la solidez del modelo educativo del grupo. 

INESEM y UDAVINCI revalidan su liderazgo internacional 
Entre los resultados más destacados, INESEM Business School repite como el Mejor Centro de Estudios Empresariales, confirmando su excelencia académica en un área clave para la empleabilidad y el liderazgo profesional. Por su parte, UDAVINCI es nombrada la Mejor Universidad de Latinoamérica, un logro que refleja su vocación internacional y su apuesta por un modelo humanista y tecnológico que define la filosofía del ecosistema EDUCA EDTECH. 

Euroinnova, Red Educa, INESALUD, INEAF, CEUPE y Structuralia consolidan su prestigio 
La fuerza del grupo no se limita a las dos instituciones anteriormente mencionadas. Euroinnova International Online Education, con más de 20 años de trayectoria y avalada como learning hub internacional de formación online, ha vuelto a ser reconocida en categorías de educación digital y online. En concreto, Euroinnova destaca en el Top1 de los rankings en Másteres en Periodismo y Cursos en Diseño Gráfico.  

Red Educa, incorporada por primera vez al ranking, debuta con menciones que refuerzan su identidad como espacio de formación vocacional y pedagógica. Especialmente, destaca su inclusión en el Top 3 de rankings de Mejores Cursos en Educación y Pedagogía o Másteres en intervención con menores. 

INESALUD, especializada en ciencias de la salud, logra reconocimiento en áreas como enfermería, nutrición o psicología, consiguiendo Top 1 en Másteres en Nutrición y Másteres en Enfermería. Mientras que INEAF consolida su posición en la formación fiscal y jurídica de referencia, con Top 1 en Másteres en Asesor Jurídico o Másteres en Banca y Mercados Financieros.  

Por su parte, Structuralia se determina como Top 1 en Másteres en Interiorismo y también destaca en Másteres en Arquitectura y Másteres en Planificación urbana.  

Y CEUPE resalta tanto en Latinoamérica como España, formando parte del Top 3 Centros de Excelencia educativa de Latinoamérica. Así como destacando en los Rankings de Másteres en Energía, o Másteres en Recursos Humanos.  

Criterios de calidad que avalan los resultados 
El ranking de Financial Magazine analiza a más de 400 universidades, escuelas de negocio e instituciones formativas, valorando factores como el prestigio académico, la calidad docente, la empleabilidad del alumnado, la innovación metodológica y la reputación digital. La presencia de las instituciones del grupo en el Top 10 refleja el impacto de una estrategia común basada en la excelencia y la personalización del aprendizaje. 

El reconocimiento en rankings internacionales refuerza también el carácter innovador de EDUCA EDTECH Group. Con más de 20 años de experiencia y más de un millón de estudiantes en todo el mundo, el grupo ha desarrollado su propia metodología EDUCA LXP y herramientas de inteligencia artificial como PHIA, un asistente virtual de hiperpersonalización que ya acompaña a los estudiantes en todas las verticales. 

Este enfoque combina lo mejor de la tecnología con un acompañamiento humano cercano, reafirmando la misión del grupo de democratizar el acceso a la educación y reducir brechas sociales. 

Los resultados de Financial Magazine no solo destacan cifras, sino el valor de una comunidad educativa que trasciende fronteras. Con sedes en Europa y América, y presencia activa en países como México, Colombia, Perú, Ecuador, España y Estados Unidos, EDUCA EDTECH Group continúa consolidando su visión: ofrecer formación online accesible, de calidad y conectada con las demandas del mercado laboral actual. 

En palabras de Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group: «Este reconocimiento confirma la excelencia de nuestras instituciones y el impacto de un modelo formativo que apuesta por la innovación tecnológica y la inclusión. Cada estudiante es el verdadero motor de este éxito, y seguiremos trabajando para ofrecerles la mejor preparación para el futuro». 

notificaLectura Merca2.es

Valencia acoge Aquaculture Europe 2025, el mayor congreso de acuicultura de Europa

0

Valencia acoge Aquaculture Europe 2025, el mayor congreso de acuicultura de Europa

El evento reunirá a más de 3.000 especialistas y profesionales de más de 70 países


Ayer se inauguró en el Palacio de Congresos de València Aquaculture Europe 2025, el encuentro internacional de referencia para la ciencia, la industria y la innovación en acuicultura. El evento supone un hito para la Comunitat Valenciana, al reunir la exposición más grande celebrada hasta la fecha en este centro de convenciones.

En la apertura oficial, conducida por Jaume Pérez, profesor de investigación y vicedirector técnico del IATS-CSIC, coordinador del proyecto GVA-ThinKInAzul y chair del congreso,   participaron el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián; la secretaria autonómica de Universidades, Mª Esther Gómez; el portavoz del Gobierno Municipal, Juan Carlos Caballero; el presidente del EAS, Marc Vandeputte; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, José Mª Martell y el gerente de APROMAR, Javier Ojeda, quienes destacaron la importancia estratégica del sector acuícola para la sostenibilidad alimentaria, la innovación científica y la economía azul.

Con el apoyo del proyecto ThinkInAzul de la Comunitat Valenciana, el Congreso se celebra hasta el jueves 25 de septiembre y reúne a líderes de la industria, investigadores, responsables políticos y actores clave de más de 70 países para debatir sobre el futuro de las prácticas sostenibles en el sector.

Bajo el lema ‘Aquaculture for Everyone’, Aquaculture Europe 2025 pone el foco en la sostenibilidad ambiental, la regeneración de sectores primarios y el desarrollo del capital humano local, subrayando la importancia de la acuicultura en la cadena alimentaria global.

El programa incluye tres sesiones plenarias de alto nivel, a cargo del Dr. Carlos M. Duarte, la Dra. Elisabetta Giuffra y el investigador Joan Riera. Además, el miércoles 24 de septiembre se celebrará una sesión especial de ThinkInAzul, donde se presentarán los avances logrados en este proyecto de colaboración científica, centrado en la investigación e innovación para el futuro de la acuicultura sostenible.

El congreso ofrece también una amplia oferta de ponencias científicas y de innovación, una exposición internacional, foros sectoriales, actividades para estudiantes y talleres sobre los últimos avances de la investigación europea.

València y la Comunitat Valenciana, referentes tanto en volumen de producción como en excelencia científica, ofrecen el escenario idóneo para este evento. La región es reconocida por la cría de especies marinas como la dorada, la corvina o la lubina europea, consolidándose como un polo de referencia internacional en acuicultura.

notificaLectura Merca2.es

La línea de UAS de GA-ASI supera los 9 millones de horas de vuelo

0

ga asi 1 Merca2.es

Las operaciones de vuelo en curso de la nueva aeronave de combate colaborativo YFQ-42A ayudaron a General Atomics Aeronautical Systems, Inc. a establecer un nuevo récord de la empresa esta semana, superando un total de 9 millones de horas de vuelo


GA-ASI lleva 33 años, desde la creación de la empresa, realizando un seguimiento del total de horas de vuelo de su flota de sistemas aéreos no tripulados. Su línea de UAS incluye aeronaves emblemáticas como el Predator®, el Reaper®, el Gray Eagle®, el Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®.

«Qué momento tan increíble», afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. «Después de haber dedicado tanto tiempo a apoyar al ejército estadounidense y a sus aliados en todo el mundo con nuestros otras aeronaves, parece lógico que las pruebas de vuelo de nuestra nueva aeronave de combate no tripulada para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos hayan sido lo que nos ha ayudado a superar este hito, mientras miramos hacia un programa que volverá a cambiar el dominio aéreo».

Los vuelos continuos del YFQ-42A son solo una parte de las operaciones no tripuladas de GA-ASI. En un momento dado, hasta 50 aeronaves de GA-ASI pueden estar en vuelo apoyando la seguridad global de los usuarios estadounidenses y aliados en todo el mundo.

Las aeronaves de GA-ASI han sido un pilar fundamental para Estados Unidos, sus aliados y socios desde el primer vuelo de lo que entonces se denominaba RQ-1 Predator el 3 de julio de 1994. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos cambió la designación a MQ-1 Predator en 2002. Otros aviones, como el MQ-1C Gray Eagle, el MQ-9A Reaper y el MQ-20 Avenger, siguieron los pasos de GA-ASI, que impulsó las capacidades y el empleo de aeronaves no tripuladas.

Más recientemente, GA-ASI ha comenzado a entregar sus nuevos MQ-9B SkyGuardians y SeaGuardians. El MQ-9B es el sistema de aeronaves pilotadas a distancia más avanzado del mundo, con una autonomía y un alcance excepcionalmente largos, despegue y aterrizaje automáticos bajo control exclusivo de satélites, y podrá operar en espacios aéreos no segregados utilizando el sistema Detect and Avoid desarrollado por GA-ASI.

GA-ASI ha realizado entregas a la Real Fuerza Aérea Británica (Protector) y a la Fuerza Aérea Belga, y está cumpliendo con pedidos de Canada, Dinamarca, Polonia, Japón, Taiwán, India y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo del Comando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a diversas maniobras de la Armada de los Estados Unidos, entre ellas Northern Edge, Integrated Battle Problem y Group Sail.

Mientras tanto, la empresa ha estado apoyando el desarrollo de nuevas aeronaves y conceptos de operación para el futuro del poder aéreo. GA-ASI construyó y vuela la estación de detección externa XQ-67A, su segunda aeronave de combate no tripulada, para el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El mes pasado, GA-ASI anunció el inicio de las pruebas de vuelo de su tercera aeronave, el nuevo YFQ-42A Collaborative Combat Aircraft. La nueva aeronave de combate no tripulada ha sido diseñada y desarrollada por GA-ASI y está construida para una producción rápida, en grandes cantidades y a un precio asequible.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es

Innovar Healthcare y MARIS Healthcare GmbH anuncian un acuerdo estratégico de distribución

0

1 Merca2.es

Con el objetivo de ampliar el acceso a los complementos de integración para BridgeLink


Innovar Healthcare, empresa estadounidense líder en herramientas de interoperabilidad e integración sanitaria, ha anunciado un acuerdo estratégico de distribución con MARIS Healthcare GmbH, empresa alemana especializada en tecnología sanitaria, transformación digital y optimización de flujos de trabajo clínicos.

En virtud de este acuerdo, MARIS Healthcare actuará como distribuidor oficial de la avanzada suite de complementos de Innovar, que mejora las capacidades del software de interfaz de código abierto BridgeLink de Innovar. Esta asociación aporta herramientas de integración fiables y de nivel empresarial al mercado sanitario europeo en general, lo que permite un intercambio de datos sanitarios más rápido y seguro entre los sistemas clínicos.

«BridgeLink ya ha ganado terreno en Europa, y esta asociación con MARIS Healthcare refuerza ese impulso», afirmó Loyd Bittle, director ejecutivo y fundador de Innovar Healthcare. «Su experiencia regional y su presencia sobre el terreno facilitan a las organizaciones sanitarias la adopción de las herramientas flexibles y abiertas que necesitan, sin el bloqueo y las limitaciones de las plataformas de integración heredadas».

La colaboración permitirá a las organizaciones sanitarias de Alemania y las regiones circundantes acceder a un conjunto completo de complementos BridgeLink desarrollados por Innovar, que incluyen soluciones para la gestión de certificados, búsquedas dinámicas, extensiones API, seguimiento de mensajes y mucho más, al tiempo que reciben asistencia experta para la implementación y soporte continuo por parte de MARIS.

Este acuerdo refleja el compromiso de ambas organizaciones por promover una interoperabilidad abierta, segura y moderna, con herramientas diseñadas para su implementación en el mundo real, y no solo para el cumplimiento académico.

Sobre Innovar Healthcare
Con sede en Montgomery, Alabama, Innovar Healthcare es una empresa líder y de confianza en el ámbito de la interoperabilidad sanitaria, comprometida con el avance de la integración de código abierto a través de su plataforma insignia BridgeLink y su red de servicios gestionados Lightswitch.

Con profundas raíces en el ecosistema OSS Mirth Connect, Innovar ofrece soluciones modernas e independientes del proveedor que eliminan las barreras para el intercambio de datos y dotan a las organizaciones sanitarias de la flexibilidad necesaria para crecer según sus propios términos. Ya sea mediante la implementación de infraestructura de código abierto o la gestión de la interoperabilidad como servicio, la tecnología de Innovar permite una conectividad fluida y basada en estándares entre sistemas.

Desde laboratorios rurales hasta redes nacionales, Innovar se dedica a la interoperabilidad sostenible, segura y escalable, sin dependencia de un único proveedor.

Más información en: www.innovarhealthcare.com

Sobre MARIS Healthcare GmbH
MARIS Healthcare GmbH, con sede en Illingen (Alemania), ofrece soluciones informáticas innovadoras para el sector sanitario centradas en la documentación médica, la telemedicina con soluciones inteligentes de IA y la comunicación digital. Sus soluciones, entre las que se incluyen MARIS B»Smart y MARIS Glass, ayudan a hospitales, clínicas y servicios de enfermería a optimizar los flujos de trabajo clínicos, la prestación de servicios de telemedicina y el intercambio seguro de datos. Con una amplia experiencia en Mirth Connect®, BridgeLink y sistemas basados en HL7/FHIR, MARIS Healthcare ayuda a los proveedores a lograr una transformación digital significativa.

Más información en: www.maris-healthcare.de

notificaLectura Merca2.es

Euribor.com.es avisa a los hipotecados sobre la situación del euríbor

0

euribor com es Merca2.es

Tras muchos meses de bajadas, el euríbor parece haber llegado a su suelo, avisan desde Euríbor.com.es


Los años dorados que han venido disfrutando las familias con hipoteca variable llegan a su fin. El euríbor, principal referencia en España para calcular estos préstamos, cerrará septiembre por encima del 2,16 %, lo que supondrá su segunda subida consecutiva y consolidará el fin de la racha bajista iniciada hace más de dos años.

Carlos López, responsable de Euribor.com.es, lo resume de forma clara: «el euríbor ha tocado suelo y aunque estaremos los próximos meses en un rango lateral, a largo plazo volverá la tendencia alcista».

El nuevo tono del BCE
El cambio no está solo en la cifra, sino en el discurso. El Banco Central Europeo decidió mantener los tipos oficiales en el 2 % y ha dejado de hablar de recortes. La palabra ahora es «pausa». Con una inflación ya contenida y un crecimiento limitado en la eurozona —1,2 % previsto para 2025 y 1 % para 2026—, el margen de actuación es menor.

Las proyecciones oficiales colocan al euríbor en torno al 2,2 % a finales de año, y estable alrededor del 2 % durante los dos próximos ejercicios. En la misma línea, previsiones nacionales sitúan al euríbor a 12 meses en el 2 % para finales de 2025 y en el 1,9 % en 2026.

Lo que significa para las hipotecas
Los hipotecados que revisen su préstamo en otoño aún notarán una rebaja, porque el euríbor de septiembre de 2024 estaba en el 2,936 % y en diciembre en el 2,436 %. Sin embargo, esas reducciones son cada vez más pequeñas y tenderán a desaparecer en 2026. Desde Euribor.com.es avisan: «Estamos ante las últimas revisiones a la baja de las hipotecas».

Para entenderlo de forma práctica: una hipoteca media de 150.000 € a 25 años con diferencial del 1 % pasará de pagar alrededor de 742 € al mes (con el euríbor de hace un año) a unos 723 € con el nivel actual. Una bajada mucho más reducida que en trimestres anteriores.

Una estabilidad que parece definitiva
Después de años de vaivenes, con fuertes subidas en 2023 y caídas rápidas en 2024 y 2025, el euríbor diario empieza a entrar en terreno más estable. La previsión es que en 2026 y 2027 las cuotas se mantengan prácticamente planas: ni bajadas importantes ni subidas drásticas.

El panorama que dibuja Euribor.com.es es de cierta calma para las familias. Ya no habrá grandes sorpresas en las revisiones de las hipotecas, aunque también desaparece las grandes rebajas de los últimos meses. El euríbor se encamina hacia un periodo de estabilidad en torno al 2 %, alejado de los extremos vividos en la última década.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad