jueves, 13 noviembre 2025

Fundación PRL accede al Sello EQS 2025 a Certificación Universitaria Internacional con Doctrina Qualitas

0

Fundacion PRL Sello EQS 2025 Merca2.es

Doctrina Qualitas ha otorgado el Sello de calidad educativa a Fundación PRL y, suma, la incorporación de reconocimiento universitario para sus alumnos. Desde este momento, Fundación PRL da un salto cualitativo con respecto a la competencia y se posiciona como referente en su sector. Sus alumnos dispondrán de acceso a diplomas de diversas universidades y el mejor soporte académico para garantizar un perfil laboral de excelencia


Desde su creación, Fundación PRL ha apostado por un modelo formativo riguroso, transversal e innovador, concebido para dar respuesta a las necesidades reales del tejido productivo y la sociedad. Su filosofía se basa en una premisa clara: «la formación de calidad salva vidas«. En esta línea, este septiembre se han alzado con el reconocido Sello de Calidad Educativa EQS que otorga DQ Certificaciones (del Grupo Doctrina Qualitas). 

Fundación PRL estructura su actividad en seis áreas estratégicas, que cubren desde la prevención general hasta la capacitación técnica avanzada:

  • Prevención de Riesgos Laborales: formación básica, intermedia y superior, con contenidos adaptados a cada sector productivo.
  • Maquinaria: capacitación práctica para el manejo seguro de equipos como carretillas, grúas, PEMP o manipuladores telescópicos.
  • Agroforestal: programas especializados en prevención agrícola y forestal, uso seguro de fitosanitarios y protección ambiental.
  • Educación: iniciativas para incorporar la cultura preventiva en escuelas, universidades y programas de formación de formadores.
  • Hostelería: cursos específicos en higiene, ergonomía y seguridad para profesionales de cocina, sala y dirección.
  • Transversal: formación en primeros auxilios, igualdad, atención al cliente y otras competencias complementarias.

Este enfoque integral se apoya en docentes expertos, recursos didácticos innovadores y evaluaciones sistemáticas para asegurar una mejora constante. El Sello de Calidad Educativa EQS valida el esfuerzo sostenido de Fundación PRL por crear una cultura preventiva sólida, ética y sostenible. Este reconocimiento acredita la excelencia de su modelo formativo y refuerza su posición como referente en la capacitación en seguridad y salud laboral a nivel nacional e internacional.

Como un segundo paso para diferenciarse e implantar el concepto de «formación global» a sus programas, Fundación PRL incorpora el Certificado Universitario Internacional DQ a sus alumnos, que también acceden a diplomas universitarios dependientes de universidades de reconocido prestigio de diversos países; Sabal University de EE.UU., ISTE de Ecuador y Universidad de las Naciones de México. Una forma de demostrar que cuando se ofrece formación de calidad, se puede contar con reconocimiento multiuniversitario sobre un mismo programa. Con este escenario, los alumnos de Fundación PRL podrán disfrutar de un CV inmejorable para solicitar empleo, ya que, además de una formación de primer nivel, tendrán diploma de hasta tres universidades, además del Certificado Universitario Internacional DQ.

Calidad y reconocimiento académico son dos puntos básicos para posicionarse en el actual escenario de la educación. El trabajo conjunto que Fundación PRL desarrollará con Doctrina Qualitas es una garantía de éxito. Se ha de tener en cuenta que los alumnos de Fundación PRL tendrán el mismo Certificado Universitario Internacional  que se ha otorgado los representantes de varias de las más prestigiosas universidades del mundo a través de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), como por ejemplo; Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Dr. Andrés Bello, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Metropolitana de Honduras, Universidad Americana, First Nations University of Canada, Humber Institute of Technology and Advanced Learning, Université des Antilles, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Unitec, Universidad Gastón Dachary, Universidad Anáhuac Cancún, Universidad La Salle o Boston College.

notificaLectura Merca2.es

Copa Racer Confortauto en Navarra; emoción, sorpresas y clasificación abierta hasta la última prueba

0

El motor volvió a convertirse en protagonista en Navarra durante un fin de semana cargado de intensidad, donde la velocidad y la estrategia mantuvieron en vilo a pilotos y aficionados. La cuarta cita de la Copa Racer Confortauto demostró que el campeonato sigue abierto y que cada carrera puede alterar el rumbo de la temporada. Con resultados inesperados, incidentes que cambiaron el guion y nuevas caras en lo más alto del podio, la emoción se mantuvo hasta la bandera a cuadros. Además, la afición respondió con una presencia masiva que transformó el evento en una fiesta del automovilismo con ambiente familiar, consolidando a esta competición como una de las más vibrantes del panorama nacional.

Resultados inesperados y máxima tensión en pista

El sábado comenzó con una Carrera 1 marcada por la sorpresa. En la categoría GT, Óscar Aparicio logró imponerse con solidez, mientras que en Turismo el triunfo fue para Javier Conejero, que mostró gran ritmo en un trazado exigente. La jornada del domingo añadió aún más dramatismo. Aparicio arrancó fuerte en la prueba principal, pero varios incidentes, incluido el pinchazo de Javier Escobar, mantuvieron la incertidumbre hasta el final y reabrieron las opciones en la clasificación.

En la categoría GT, Diego Carrascal se mantiene líder con 128 puntos. La segunda posición, sin embargo, está en disputa con un triple empate entre Óscar Aparicio y César Romero con 114 puntos, mientras que Catalina Burguera y Oliver Campos suman 105. En Turismo, Hugo Latorre afianza el liderato con 126 puntos, seguido muy de cerca por Luis Maurice y Nahuel Pozzutto con 122.

Confortauto, compromiso con la competición y el público

El éxito del campeonato no se entiende sin la implicación de Confortauto, patrocinador principal y red de talleres líder en España y Portugal. Su apoyo refleja un compromiso real con la excelencia y la seguridad, valores que también se trasladan a los más de 650 centros que atienden a conductores a diario.

El ambiente en Navarra reforzó ese vínculo. Centenares de personas, muchas de ellas familias, disfrutaron del acceso a boxes y la cercanía con pilotos y mecánicos, incluidos profesionales de talleres asociados a la red Confortauto. El resultado fue un evento que unió pasión por el motor, espíritu competitivo y cercanía con la comunidad, dejando todo por decidir en las últimas citas de la temporada.

68d3eeab52c79 Merca2.es

Carlos Ruiz (45), ingeniero de software, confiesa: «Instagram te espía más de lo que crees: este ajuste secreto borra tu historial de búsquedas en segundos»

El uso diario de Instagram esconde una realidad que muchos prefieren ignorar: la plataforma registra cada uno de tus movimientos. Lo que empieza como un simple vistazo a fotos de amigos, según confiesa el ingeniero de software Carlos Ruiz, se convierte en una exhaustiva recopilación de datos sobre tus gustos más íntimos. ¿Crees que esa búsqueda inocente de un destino de vacaciones se quedó en el olvido? Piénsalo dos veces, porque tu curiosidad alimenta un algoritmo insaciable.

La advertencia de Carlos es clara y directa: «Instagram te espía más de lo que crees». Esta afirmación no es una exageración tremendista, sino una descripción precisa de cómo funciona esta red social, donde cada interacción que realizas deja una huella digital que la plataforma utiliza para moldear tu experiencia. Pero, ¿y si te dijera que existe una forma casi instantánea de recuperar parte de ese control perdido? Sigue leyendo y descubre cómo.

¿QUÉ SABE REALMENTE LA APP DE TI?

YouTube video

Pocas personas son conscientes del volumen de información que entregan voluntariamente. No se trata solo de tus contactos o de las cuentas que sigues, ya que la aplicación analiza el tiempo que pasas viendo cada tipo de contenido para crear un perfil psicológico muy detallado. Carlos Ruiz insiste en que el verdadero valor para la compañía no está en tus fotos, sino en predecir tu comportamiento para venderlo a los anunciantes de la manera más eficaz.

El alcance de este rastreo es mucho más profundo de lo que imaginas. Va desde los lugares que has visitado y etiquetado hasta los filtros que prefieres usar en tus historias, porque la plataforma de Meta interpreta cada una de estas elecciones como una señal de tus intereses y tu personalidad. Como bien señala el ingeniero, cada pequeño gesto en esta aplicación de fotografía alimenta un sistema diseñado para conocerte mejor que tú mismo y mantenerte conectado el mayor tiempo posible.

EL HISTORIAL DE BÚSQUEDA: TU HUELLA DIGITAL SECRETA

Cada vez que escribes un nombre, un lugar o un simple concepto en la lupa, dejas un rastro imborrable. Ese historial, según explica Carlos, es oro puro para el algoritmo, porque revela tus intenciones y curiosidades en tiempo real, mucho antes de que se materialicen en una compra o un viaje. Esta información permite a la red social anticiparse a tus deseos y mostrarte publicidad y contenidos sugeridos con una precisión que a veces resulta escalofriante.

La ingenuidad con la que usamos el buscador es el mayor aliado de la plataforma. Pensamos que es una herramienta privada, una especie de bloc de notas digital para nuestras pesquisas momentáneas, pero la realidad es que cada búsqueda se almacena y se cruza con el resto de tu actividad para refinar tu perfil publicitario. Es el mecanismo perfecto para que la experiencia dentro de la red de los ‘reels’ parezca mágica y adictiva, cuando en realidad es pura ciencia de datos.

«TE ESPÍA MÁS DE LO QUE CREES»: LA ADVERTENCIA DE UN EXPERTO

YouTube video

Cuando un ingeniero con más de dos décadas de experiencia en el sector como Carlos Ruiz lanza una advertencia así, es para tomársela en serio. Su afirmación no busca generar pánico, sino conciencia, ya que el problema no es que la aplicación recopile datos, sino la falta de transparencia sobre qué hace exactamente con ellos. La mayoría de usuarios aceptan los términos y condiciones sin leer, otorgando un poder casi ilimitado a la compañía sobre su información personal.

Esta vigilancia silenciosa tiene consecuencias directas en nuestro día a día. Puede influir en las noticias que vemos, los productos que compramos e incluso en nuestro estado de ánimo, pues el algoritmo puede crear una burbuja de contenido que refuerza nuestras ideas y nos aísla de otras perspectivas. Por eso, gestionar tus datos no es una cuestión de paranoia, sino un ejercicio fundamental de higiene digital en los tiempos que corren.

EL AJUSTE SECRETO PARA BORRAR TU RASTRO EN SEGUNDOS

Afortunadamente, existe un método increíblemente sencillo para eliminar tu historial de búsquedas en Instagram y ponerle las cosas más difíciles al algoritmo. Fuente: Freepik
Afortunadamente, existe un método increíblemente sencillo para eliminar tu historial de búsquedas en Instagram y ponerle las cosas más difíciles al algoritmo. Fuente: Freepik

Pese a lo que pueda parecer, la solución está al alcance de cualquiera y no requiere de conocimientos técnicos avanzados. Carlos Ruiz desvela que la propia aplicación ofrece una opción para limpiar todo tu historial, aunque la plataforma no tiene ningún interés en que la encuentres fácilmente y la uses con frecuencia. Este ajuste te permite borrar de un plumazo todas esas búsquedas indiscretas o simples curiosidades que no quieres que definan tu perfil para siempre.

El proceso es sorprendentemente rápido y se puede completar en menos de un minuto desde tu propio perfil. Al acceder a «Tu actividad», encontrarás un apartado dedicado a tus búsquedas recientes, donde una simple pulsación sobre «Borrar todo» desvanece ese registro de inmediato, reiniciando una parte clave del aprendizaje del algoritmo sobre ti. Es un pequeño gesto de rebeldía digital, un reseteo que te devuelve una pizca del control que cediste sin darte cuenta.

¿Y AHORA QUÉ? RECUPERA EL CONTROL DE TU PRIVACIDAD

YouTube video

Incorporar este gesto a tu rutina digital es una estrategia inteligente. Carlos Ruiz recomienda hacerlo periódicamente, por ejemplo, una vez a la semana, para evitar que la acumulación de búsquedas construya un perfil demasiado preciso y manipulable sobre tus intereses cambiantes. No se trata de abandonar la red social, sino de usarla de una forma mucho más consciente y crítica, sabiendo que cada acción tiene una reacción por parte del sistema.

En definitiva, la tecnología de Instagram no es buena ni mala, pero su diseño responde siempre a unos objetivos concretos. Ahora que conoces uno de los secretos para proteger tu cuenta, tienes más poder para decidir qué compartes, porque la verdadera libertad en el entorno digital consiste en entender sus reglas para poder jugar con ventaja. La próxima vez que abras la aplicación, recuerda que tú tienes el mando para decidir qué huellas dejas por el camino.

H2med suma 40 nuevos miembros para acelerar el despliegue del corredor de hidrógeno más avanzado de Europa

La Alianza H2med, impulsada en diciembre de 2024 por los cinco promotores del Corredor H2med REN (Portugal), Enagás (España), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania), junto a empresas líderes del sector energético y tecnológico, ha dado un nuevo paso en su consolidación como plataforma de referencia para el desarrollo del corredor de hidrógeno más maduro de la Unión Europea.

En un evento celebrado hoy en Berlín, que ha contado con la participación de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal, la Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, con lo que alcanza un total de 49 entidades participantes.

Enagás alcanza otro hito en el desarrollo de H2Med con la creación de la sociedad conjunta de BarMar

Entre los nuevos miembros, figuran compañías de primer nivel que refuerzan la dimensión industrial y tecnológica de la iniciativa.

Entre ellas: 45-8 Energy; ACCIONAPLUG, SL; AESA ENERGÍA S.L.; Alpiq; Atlantica Energia Sostenible España, S.L.U.; Atlantica SailH2 S.L.; Avalon Renovables, S.L; BP Energía España S.A.U.; BTC Energies; DH2 Energy España, S.L.; Diverxia H2, SLU; Dourogás Renovável, Produtora de Gás, S.A.; EDP Renováveis, S.A.; ELAWAN ENERGY, S.L.U.; Enagás Renovable, S.A.; EnBW Energie Baden-Württemberg AG; ENERTRAG SE; ESTELARGY S.L.; Eurowind Energy SLU; Eurowind Energy, Unipessoal, Lda.; H2B2 Electrolysis Technologies, S.L.; HIVE ENERGY LTD; INEOS Chemicals Lavéra; Moeve, S.A.; PLANEA HIDROGENO, S.L.; Port Autonome de Strasbourg; REPSOL RENEWABLE AND CIRCULAR SOLUTIONS S.A.; SEFE Energy GmbH; SHS-Stahl-Holding-Saar GmbH & Co. KGaA; TRINA HYDROGEN (SPAIN) TECH, SOCIEDAD LIMITADA; Uniper Global Commodities SE ; Univergy Renovables Hidrógeno, SL; VICAT; y ZERO-E Spanish Assets, S.L.

El encuentro ha contado con la participación del Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el Director General de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el Director de Energía del Ministerio de Economía y Soberanía Industrial de Francia, Laurent Kueny; y el Director General de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona. La Directora General Adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, ha destacado el respaldo de la Comisión al “Southwestern Corridor”, como una de las “Energy Highways” prioritarias, presentadas por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión, el 10 de septiembre.

La Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno. Fuente: Enagás
La Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno. Fuente: Enagás

Mecanismo Conectar Europa para la Alianza H2med

Muestra de este respaldo es la obtención de fondos europeos procedentes del Mecanismo Conectar Europa en su capítulo de Energía, para la financiación de los estudios de las infraestructuras clave del Corredor, CelZa (Portugal-España) y BarMar (España-Francia), así como a las redes nacionales de España, Portugal y Francia.

Durante la jornada, los representantes institucionales han subrayado la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.

El futuro de Enagás es un todo o nada a la adopción del hidrógeno en Europa

La Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.

El compromiso de la Alianza H2med está en línea con la agenda económica común del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y del Canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, que, tras el Consejo de Ministros conjunto celebrado el viernes 29 de agosto de 2025, han reafirmado su compromiso con la puesta en marcha en tiempo y forma del corredor H2med.

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.900 € en Logroño (La Rioja) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada tuvo que cuidar de sus padres en su país de origen y no logró devolver lo solicitado a los bancos 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Logroño (La Rioja). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 23.900 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó cuando vino a vivir a España. Al principio no disponía de liquidez suficiente para cubrir las necesidades básicas diarias. Por esta razón, recurrió a los créditos inmediatos para hacer frente a los primeros pagos de la vivienda de alquiler, luz, agua, ropa, alimentación, etc. Posteriormente, se vio atrapada en deudas difíciles de pagar debido a los excesivos intereses abusivos. Más tarde hubo una emergencia médica que derivó en un viaje a su país de origen para el cuidado de sus padres. Todo ello provocó la solicitud de unos microcréditos. Actualmente, el suyo es el único ingreso que entra en su hogar, lo que le ha hecho imposible la devolución de los créditos”.

Como en su caso, muchas personas tienen que hacer frente a diversos contratiempos (de salud, laborales, etc) que trastocan sus planes y les hace caer en una situación insospechada al principio. Así, cuando quieren devolver el importe solicitado anteriormente, no pueden hacerlo y recurren a la alternativa legal de cancelación de deudas.  

 Los particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo los beneficios de quedar liberados de sus deudas. Además de mejorar su situación financiera, salen de los listados de morosidad como ASNEF que tanto les bloquea. Además, dejan de recibir las llamadas inquietantes por parte de los bancos y entidades financieras. En caso de desearlo, pueden solicitar financiación para empezar de nuevo algún proyecto empresariall o para cualquier otra necesidad y pueden registrar futuros bienes a su nombre.  

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado en la difusión de esta legislación para que ningún potencial exonerado quede sin saber que existe una salida real a todos sus problemas de deuda. Fundado en septiembre de 2015, el despacho de abogados ha logrado alcanzar ya la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. 

Esta legislación está pensada para todos aquellos particulares y autónomos que cumplan una serie de requisitos básicos. En resumen, es fundamental que el concursado se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia, que en los diez años anteriores no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico y que actúe siempre movido por la buena fe, no ocultando bienes ni ingresos y aportando toda la documentación requerida. Además, no puede haberse acogido al mecanismo en los últimos cinco años.

El despacho también centra sus servicios en derecho bancario. Por este motivo, estudia y analiza los contratos firmados por sus clientes. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas en ellos y así conseguir la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas de entidades como Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68d24544a7641 Merca2.es

Barclays mantiene su confianza en España y apuesta por Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia

Barclays afirma que “seguimos viendo un caso de inversión convincente para España dado el mayor potencial de crecimiento del PIB, la mejora de la posición fiscal y una atractiva combinación de ganancias/valoración frente al resto de Europa.

Entre sus valores favoritos se cuentan Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia.

Barclays recuerda que el Ibex 35 se encuentra entre los mercados de renta variable con mejor rendimiento desde el año anterior, con un aumento del 30%, muy por delante del índice de AI-US. Aunque este rendimiento excepcional ha suscitado algunas dudas, el índice español aún no supera su máximo de 2007, mientras que SXXP ya está un 40% por encima de su punto más alto anterior al GFC.

Las acciones italianas también están funcionando bien, lo que ha puesto a la periferia por delante del núcleo, ya que Francia ha sido un obstáculo y Alemania ha perdido fuerza recientemente en medio de las preocupaciones sobre la ejecución del plan de estímulo infraestructural.

JP Morgan es optimista con Repsol y mantiene Sobre ponderar con objetivo en 16,0 euros

el caso de inversión para las acciones españolas sigue destacándose como el más convincente dentro de la periferia europea. Agencias
El caso de inversión para las acciones españolas sigue destacándose como el más convincente dentro de la periferia europea. Agencias

Estratégicamente, creemos que el caso de inversión para las acciones españolas sigue destacándose como el más convincente dentro de la periferia europea:

1) El crecimiento del PIB parece que continuará por encima de la media. Nuestros economistas esperan que la economía española crezca un 2,7% en 2025 frente a un 1,3% para EA (Europa). La diferencia debería reducirse un poco en 2026, pero seguirá siendo a favor de España, al 1,9% frente al 1,0%. La demografía positiva, las subvenciones del NGEU, el fuerte turismo y los bajos precios de la energía han contribuido a impulsar el potencial de crecimiento de España.

    La IED y la productividad laboral en España también están creciendo más rápidamente que en la mayoría de los países de la CE, y las barreras arancelarias son menores. La política es un riesgo, dada la frágil coalición y los recientes escándalos políticos, pero el camino de menor resistencia es para una continuación de este gobierno, ya que ninguno de los partidos de la coalición tiene incentivos para alterar el equilibrio.

    2) La situación fiscal está mejorando. España es la única gran economía de EA en la que la relación deuda-PIB sigue una clara trayectoria descendente, y se prevé que el déficit caerá por debajo del 3% en 2026.

    S&P elevó recientemente la calificación crediticia de España un escalón a A+, citando una mejora en el balance externo junto con una década de des apalancamiento del sector privado. Como resultado, el diferencial Bono-Bund es el más bajo desde 2010, lo que ha ayudado a normalizar la prima de riesgo de las acciones españolas. Pero sigue estando lejos de un nivel deprimido.

    3) Vemos la posibilidad de mejorar las estimaciones del BPA. El impulso de las ganancias de España sigue creciendo más rápido que el de otros países europeos, y las revisiones también son más positivas. Sin embargo, el consenso de IBES sigue buscando el menor crecimiento del EPS en España entre los principales países de la UE en 2026, con un 5% frente a un 12% para MSCI Europe.

    Nuestro modelo top-down, que se basa en el crecimiento del PIB nominal español y los precios de las materias primas, sugiere que el crecimiento del BPA de un solo dígito sigue siendo alcanzable para este año y 2026. El cambio de divisas es también un factor de oscilación menor que en otros países EA.

    4) Las valoraciones siguen deprimidas, la posición es baja. El fuerte rendimiento de las acciones españolas en los últimos dos años se debió principalmente a las ganancias, lo que significa que las valoraciones no han cambiado mucho. De hecho, España está negociando actualmente en 12,1 veces P/ E, frente a 14,6 veces para MSCI Europe, con un descuento del -7% sobre los promedios relativos históricos.

    En comparación con la mayoría de los otros países, España también se ve muy atractiva en las métricas P/Book frente a ROE. Mientras tanto, el posicionamiento en España está lejos de estar lleno, ya que la mayor parte de las entradas de capital de la UE se han dirigido a Alemania e Italia hasta ahora este año.

    Los bancos españoles han subido un 70% este año (frente al 30% del mercado), lo que contribuyó a dos tercios de la subida del Ibex 35
    Los bancos españoles han subido un 70% este año, lo que contribuyó a dos tercios de la subida del Ibex 35 Fuente: Agencias

    Los bancos son clave para el rendimiento del Ibex 35

    Los bancos españoles han subido un 70% este año (frente al 30% del mercado), lo que contribuyó a dos tercios de la subida del Ibex 35. Nuestro analista del sector sigue siendo positivo sobre el espacio, buscando un sólido crecimiento de BPA para continuar apoyando a las franquicias nacionales en medio de un crecimiento de préstamos y depósitos más rápido que la EA, y los costes de financiación benignos. Los bancos internacionales (un 25% del IBEX 35) agregan una capa adicional de oportunidad, combinando este fuerte contexto de mercado interno con ganancias diversificadas a LATAM y valoraciones más atractivas, en su opinión.

    …pero hay temas más amplios y oportunidades

    España está emergiendo rápidamente como un importante centro de centros de datos en Europa impulsado por los bajos precios de la electricidad, una fuerte conectividad de fibra y submarina y nuevas inversiones significativas. Sin embargo, la congestión de la red sigue siendo un riesgo clave, y España se enfrenta a colas de conexión más largas que los países nórdicos o Italia. Los próximos reglamentos tienen como objetivo mejorar el acceso a la red y la transparencia, apoyando así el continuo crecimiento de España como líder del mercado europeo de centros de datos.

    ¿Siempre pierdes tus cosas? Lidl tiene la solución que estabas esperando

    0

    Perder las llaves, la cartera o incluso la mochila es una situación más común de lo que parece. Para quienes viven con esa preocupación constante, Lidl presenta una solución práctica y accesible: el Smart Tag Finder. Un pequeño accesorio que, gracias a la tecnología, promete convertirse en un aliado cotidiano para los más despistados.

    La propuesta de Lidl sorprende no solo por su utilidad, sino también por su precio. Frente a las alternativas más caras del mercado, este dispositivo ofrece simplicidad, eficacia y tranquilidad en el día a día. Un llavero que conecta con tu móvil y te ayuda a encontrar lo que creías perdido en apenas unos segundos.

    Lidl: Un aliado cotidiano que cabe en el bolsillo

    Lidl: Un aliado cotidiano que cabe en el bolsillo
    Fuente: Lidl

    El Smart Tag Finder de Lidl puede pasar inadvertido a simple vista, ya que parece un llavero común. Sin embargo, su utilidad es enorme. Se engancha fácilmente a las llaves, al bolso, a una mochila o incluso al estuche de las gafas. Una vez colocado, funciona como un guardián silencioso que se activa únicamente cuando lo necesitas.

    El secreto está en su conexión Bluetooth, que lo vincula directamente con la app “Buscar” de Apple. Así, cualquier persona con un iPhone o un iPad actualizado puede localizar en todo momento el objeto al que tenga enganchado el dispositivo. No es necesario instalar aplicaciones adicionales ni realizar configuraciones complicadas. Basta un par de minutos para vincularlo y olvidarse hasta que haga falta.

    Lo interesante es que no solo sirve para encontrar lo que se pierde dentro de casa. Si dejas las llaves en una cafetería o pierdes la mochila en la calle, la red Find My de Apple se encarga de rastrearlas. Si otro usuario de iPhone pasa cerca, su dispositivo detecta el Smart Tag Finder y envía automáticamente la ubicación a tu móvil, sin que esa persona tenga que hacer nada. Una especie de comunidad invisible que coopera de manera anónima.

    La alternativa económica frente a los AirTag

    La alternativa económica frente a los AirTag
    Fuente: agencias

    Hasta ahora, la referencia en este tipo de productos eran los AirTag de Apple, que se comercializan a un precio cercano a los 39 euros por unidad. Esa cifra hace que muchas personas duden en adquirirlos, sobre todo si necesitan varios para diferentes objetos.

    Aquí es donde Lidl marca la diferencia con su propuesta. El Smart Tag Finder ofrece un funcionamiento muy similar por menos de seis euros. Esto significa que, por el precio de un único AirTag, puedes adquirir hasta seis dispositivos de Lidl y tener bajo control todos los objetos que más utilizas.

    Por supuesto, la precisión de un AirTag puede ser mayor, pero para el uso cotidiano que la mayoría de las personas necesita, este dispositivo cumple sobradamente su función. Se trata de un equilibrio perfecto entre calidad, simplicidad y coste, que convierte a este pequeño accesorio en una de esas compras que parecen modestas pero terminan haciéndote la vida más fácil.

    Diseño práctico y preparado para durar

    Diseño práctico y preparado para durar
    Fuente: Lidl

    Más allá del precio, otro aspecto destacable es el diseño. El Smart Tag Finder de Lidl viene acompañado de una funda protectora que permite engancharlo a cualquier objeto de forma cómoda. Además, cuenta con certificación IPX5, lo que significa que resiste salpicaduras y polvo. Es decir, no tendrás que preocuparte si lo usas en exteriores o si se moja accidentalmente en un día de lluvia.

    La durabilidad también se refleja en la batería. Este dispositivo utiliza una pila estándar CR2032, muy fácil de encontrar y económica. Cambiarla no requiere herramientas especiales, ya que en el paquete se incluye una pequeña pieza para abrirlo sin esfuerzo. De esta forma, cuando la batería se agote, bastará con sustituirla y seguir utilizándolo como el primer día.

    Este detalle convierte al producto en una inversión que va más allá de los seis euros iniciales. No se trata de un accesorio desechable, sino de una herramienta que puede acompañarte durante mucho tiempo con un simple mantenimiento básico.

    Un compañero ideal para los más despistados

    Un compañero ideal para los más despistados
    Fuente: Lidl

    Quienes suelen perder las llaves, olvidar la cartera o pasar largos minutos buscando el mando a distancia del coche saben lo frustrante que resulta. Es más, en muchos casos se convierte en un motivo de discusiones familiares o en gastos inesperados, como cambiar cerraduras o bloquear tarjetas de crédito.

    Con el Smart Tag Finder de Lidl, estos problemas encuentran una solución sencilla y práctica. Basta con abrir la aplicación en el móvil y activar el sonido del dispositivo para localizar el objeto dentro de casa. Si el extravío ocurre en la calle, el sistema de Apple envía la última ubicación detectada, lo que facilita enormemente la búsqueda.

    Vale la pena probarlo

    Vale la pena probarlo
    Fuente: agencias

    Llegados a este punto, la gran pregunta es si realmente merece la pena comprar este dispositivo. La respuesta parece clara: por 5,99 euros, la relación entre utilidad y precio es difícil de superar. El Smart Tag Finder de Lidl no pretende ser un gadget de lujo, sino una herramienta accesible que resuelve un problema común de manera eficaz.

    Lo más recomendable es adquirir más de uno, ya que el bajo coste permite colocar un localizador en los objetos más valiosos: llaves, cartera, bolso, mochila o incluso en el collar de una mascota. De este modo, se multiplica la sensación de seguridad sin necesidad de realizar un gasto elevado.

    El dispositivo ya está disponible en la tienda online de Lidl y, como suele ocurrir con los productos estrella de la cadena, no sería extraño que se agote pronto. La experiencia de otros lanzamientos muestra que los artículos tecnológicos de bajo precio suelen volar en cuestión de días.

    Conclusión

    Conclusión
    Fuente: Lidl

    La propuesta de Lidl demuestra que la tecnología no siempre tiene que ser cara ni complicada. El Smart Tag Finder es un ejemplo de cómo un pequeño accesorio puede mejorar la vida diaria de quienes suelen perder objetos importantes. Su precio accesible, su resistencia y su fácil integración con el ecosistema Apple lo convierten en una opción muy atractiva.

    Más allá de lo tecnológico, lo que ofrece este dispositivo es tranquilidad. Saber que no tendrás que revolver la casa entera en busca de las llaves o que podrás recuperar una mochila olvidada sin perder horas de tu día es un valor incalculable. Y todo, por menos de seis euros.

    Mirabai Cuenca Ardura, doctora en biomedicina: «Te doy una lista de ejercicios que tienes que hacer muchos días a la semana para intentar fortalecer»

    0

    Miraby Cuenca tiene 28 años, es investigadora biosanitaria y divulgadora científica, y habla con esa mezcla de entusiasmo y calma que solo tienen quienes disfrutan de verdad lo que hacen. Ella misma lo resume en una frase que suena a invitación: “Mi meta es acercar la ciencia que hay detrás de todos estos temas, de manera que todos podáis entenderlos y entender mejor a vosotros mismos para que alcancéis mejor vuestras metas o simplemente para que satisfagáis vuestra curiosidad”. Lo dice con una sonrisa, como quien comparte un secreto que lleva tiempo guardando.

    De la ciencia al corazón de la gente

    YouTube video

    Nació en Madrid y desde pequeña fue una niña curiosa, de las que preguntan por qué sin descanso. “Jugaba a ser profesora con mis peluches”, cuenta entre risas, recordando cómo dibujaba pizarras imaginarias para explicarles lecciones. Esa inclinación por enseñar y comunicar no se ha apagado; al contrario, se ha transformado en su brújula. Siempre tuvo claro que quería aportar algo útil, algo que mejorara la vida de los demás, y por eso durante un tiempo pensó en estudiar Medicina. Pero no se veía en un quirófano ni en una consulta. La investigación le ofrecía otra forma de sanar: desde las ideas, desde los descubrimientos.

    Entre pipetas y pasiones nuevas

    Ciencia pasion y esfuerzo Merca2.es
    Ciencia, pasión y esfuerzo. Fuente: Canva

    Así llegó a estudiar Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid. Luego hizo las maletas para irse a Londres, donde cursó un máster en Biomedicina en el Imperial College. Al principio su investigación se centraba en el cáncer, pero Londres también le regaló otra pasión inesperada: se volvió, como ella dice con humor, “una friki del fitness y la nutrición”. Más tarde, en Barcelona, realizó su doctorado en el Centro de Regulación Genómica. Allí investigó dianas terapéuticas para mejorar la vida de personas con diabetes y defendió su tesis en enero de 2024. Hoy trabaja en Alemania, en Roche, dentro del área de terapia génica en oftalmología. Y aunque el rumbo cambió, no cierra puertas: “si me volvieran a proponer trabajar en temas relacionados con el metabolismo, lo haría de cabeza”.

    Del laboratorio a la pista

    YouTube video

    Lo curioso es que, aunque su carrera gira alrededor de la salud, su podcast y sus redes sociales no son un catálogo de papers ni gráficos, sino un espacio donde habla de sus aficiones: deporte, nutrición y entrenamiento. Y es que Miraby no es nueva en esto. Empezó en el deporte con apenas siete años, federada en natación. Después vinieron el tenis, la hípica, el spinning, un breve paso por el kickboxing y, finalmente, el gimnasio, donde incluso se preparó para competir en bikini fitness.

    Un Aquiles roto y un legado que inspira

    Su historia con el running tiene algo de novela. A los 13 años sufrió un accidente en la piscina y se cortó el tendón de Aquiles. Fue su abuelo, maratonista de toda la vida, quien la animó a correr la San Silvestre Vallecana, la carrera de su barrio. Aunque en la adolescencia lo dejó aparcado, en Londres retomó las zapatillas. Y cuando su abuelo falleció, decidió que era el momento de tomarse el running en serio, casi como un homenaje.

    La divulgación que llegó por casualidad

    La divulgación, curiosamente, llegó por casualidad. Acompañaba a su pareja, Pedro Moya —creador del podcast “Diario Runner”— a varias carreras. Un día, por azar, ganó un dorsal para la Maratón de Berlín con solo 16 semanas para prepararla. Documentó su experiencia en Instagram y descubrió que la gente se enganchaba a sus vídeos sobre suplementos, cafeína o carga de hidratos. Ahí entendió que tenía un hueco para “aportar valor” y cumplir su sueño de enseñar.

    Florencia en el horizonte y un entrenador inesperado

    Deporte salud e inspiracion Merca2.es
    Deporte, salud e inspiración. Fuente: Canva

    Su próximo reto es ambicioso: completar una maratón bien preparada a finales de noviembre o principios de diciembre. Su primera opción es Florencia. Aunque siempre decía que tener entrenador le suponía demasiada presión, esta vez ha decidido confiar en uno: el coach del club de atletismo de Penzberg, al que conoció en una carrera de 10K. Le sorprendió su enfoque: no solo planifica ritmos y distancias, también calcula sodio en carreras de trail y usa sensores de sudor. “La verdad es que es un señor muy inteligente que además está actualizadísimo”, dice con admiración.

    Kilómetros, fuerza y prevención

    El plan empezó el 28 de julio y es intenso: cuatro sesiones de carrera, dos de gimnasio y un día de descanso. Las tiradas largas y los intervalos son clave, pero también su disciplina para evitar lesiones. Cada día estira el Aquiles, pasa el foam roller y la pelota por los gemelos. “Eso es sagrado para mí y yo creo que mi Aquiles lo está agradeciendo”, confiesa.

    Ritmos nuevos, metas claras

    Ahora, tras varias semanas, nota la diferencia. Ritmos más rápidos, más resistencia, menos molestias. Su meta es bajar de 3:34 en maratón y acercarse a las 3 horas y media, un objetivo que su entrenador ve totalmente posible. Y mientras cuenta todo esto, uno entiende que no se trata solo de correr o de investigar. Se trata de construir puentes: entre la ciencia y la gente, entre la pasión y el esfuerzo.

    Inspirar a través del ejemplo

    Miraby Cuenca no es solo una investigadora que corre maratones ni una deportista que hace divulgación. Es, sobre todo, una mujer que encuentra en cada paso —en el laboratorio o en la pista— una manera de inspirar a otros.

    «Tengo 78 años y mi cardiólogo no se lo cree»: el desayuno de 2€ de Manuel que limpia las arterias de forma natural.

    0

    Este podría ser el secreto mejor guardado para una salud de hierro, un desayuno que desafía al tiempo y a la lógica médica convencional. Imagina llegar a los 78 años con una vitalidad que sorprende a los especialistas, como le ocurre a Manuel, quien asegura con una sonrisa que su cardiólogo «no se lo cree». Su truco no está en fármacos caros ni en rutinas inalcanzables, sino en su primera comida del día, una costumbre que cualquiera puede adoptar en casa.

    La historia de Manuel es de esas que te reconcilian con el sentido común y que demuestran que cuidarse es más sencillo de lo que parece. Mientras muchos buscan soluciones complejas, él encontró en un bol la fórmula para mantener sus arterias en plena forma, y es que según cuenta, su hábito mañanero es un escudo natural para su corazón que le ha cambiado la vida por completo. ¿Y si la clave estuviera en volver a lo básico con este sorprendente desayuno?

    ¿EL SECRETO ESTÁ EN LA AVENA? LA BASE DE TODO

    YouTube video

    Parece mentira que un ingrediente tan común sea tan potente. La avena es rica en betaglucanos, un tipo de fibra soluble que actúa como una esponja en el sistema digestivo, y es que esta fibra ayuda a atrapar y eliminar el colesterol malo (LDL) antes de que se adhiera a las paredes arteriales. Para Manuel, este tazón matutino es el primer paso de un ritual que le llena de energía y protección desde que sale el sol.

    Pero sus bondades no terminan ahí, ni mucho menos. Esta comida al amanecer también genera una gran sensación de saciedad, lo que ayuda a mantener un peso saludable, un factor crucial para no sobrecargar el corazón. Cuando Manuel cuenta que «mi cardiólogo no se lo cree», se refiere a cómo algo tan simple, su desayuno diario, ha tenido un impacto tan profundo en su bienestar general, demostrando que la constancia es la mejor herramienta.

    EL PODER DIMINUTO: SEMILLAS DE CHÍA AL RESCATE

    Las semillas de chía son el superalimento que eleva a otro nivel este desayuno, aportando grasas saludables y fibra. Fuente: Freepik
    Las semillas de chía son el superalimento que eleva a otro nivel este desayuno, aportando grasas saludables y fibra. Fuente: Freepik

    No te dejes engañar por su tamaño, porque estas pequeñas semillas son gigantes nutricionales. La chía es una de las mejores fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3, concretamente de ALA, que es conocido por sus potentes efectos antiinflamatorios. Esta cualidad es vital, ya que el omega-3 contribuye a reducir la inflamación crónica en las arterias, uno de los factores de riesgo en la formación de placa. Esta receta para empezar el día es un combo ganador.

    Además, su altísimo contenido en fibra soluble e insoluble favorece la salud digestiva y retrasa la absorción de azúcares, manteniendo estables los niveles de glucosa. Este alimento de la mañana es un tesoro que Manuel incorporó hace años, y los resultados, como él mismo dice, dejan a su médico sin palabras. Un gesto tan pequeño como añadir una cucharada de chía a su desayuno ha marcado una diferencia enorme.

    UN TOQUE DE CANELA, UN GOLPE AL COLESTEROL

    La canela no solo aporta un sabor delicioso a este desayuno, sino que es un ingrediente funcional con importantes beneficios para el sistema circulatorio. Fuente: Freepik
    La canela no solo aporta un sabor delicioso a este desayuno, sino que es un ingrediente funcional con importantes beneficios para el sistema circulatorio. Fuente: Freepik

    Esa pizca de canela que Manuel añade a su bol cada mañana es mucho más que un simple aderezo. Diversos estudios sugieren que esta especia puede tener un efecto muy positivo en el perfil lipídico de la sangre. De hecho, su consumo regular dentro de un preparado matutino saludable se ha asociado con una reducción de los niveles de colesterol total, LDL y triglicéridos. No es de extrañar la reacción de su cardiólogo.

    El poder de la canela también reside en sus compuestos antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo, otro enemigo silencioso de la salud arterial. Su capacidad para ayudar a regular el azúcar en sangre la convierte en una aliada perfecta en este plato de la mañana. Para Manuel, este desayuno no es una obligación, sino un placer que, además, protege su motor vital.

    MÁS QUE INGREDIENTES: LA SINERGIA QUE TRANSFORMA

    La verdadera magia de este desayuno no está en sus componentes por separado, sino en cómo trabajan juntos para proteger el corazón. Fuente: Freepik
    La verdadera magia de este desayuno no está en sus componentes por separado, sino en cómo trabajan juntos para proteger el corazón. Fuente: Freepik

    Aquí es donde la historia de Manuel cobra todo su sentido. La combinación de la fibra de la avena y la chía, junto con las grasas saludables y los antioxidantes de la canela, crea un efecto sinérgico. No es solo un desayuno; es una estrategia nutricional diaria que aborda la salud arterial desde múltiples frentes. Esta costumbre al despertar es un ejemplo perfecto de cómo 1+1+1 puede ser mucho más que 3.

    El propio Manuel, a sus 78 años, lo resume con una lógica aplastante: «¿Para qué buscar fuera lo que tienes en la despensa?». Su ritual de la mañana demuestra que no se necesita gastar una fortuna para estar sano, ya que este desayuno cuesta apenas un par de euros. Su experiencia, esa que su cardiólogo «no se lo cree», es una inspiración que nos recuerda el poder de las pequeñas decisiones diarias.

    LA RECETA DE MANUEL: PASO A PASO HACIA UN CORAZÓN CONTENTO

    Preparar en casa el famoso desayuno de Manuel es tan fácil y rápido que no hay excusas para no incorporarlo a tu rutina. Fuente: Freepik
    Preparar en casa el famoso desayuno de Manuel es tan fácil y rápido que no hay excusas para no incorporarlo a tu rutina. Fuente: Freepik

    El proceso es de una sencillez abrumadora, ideal para las mañanas ajetreadas. Solo necesitas poner en un cazo cinco cucharadas de copos de avena con un vaso de agua o leche, calentarlo a fuego lento y remover. A mitad de cocción, Manuel añade una cucharada de semillas de chía para que se hidraten, y justo al servir, remata con una pizca de canela en polvo. Así de simple son estas gachas saludables.

    Este gesto, repetido cada día, es lo que ha construido su formidable salud cardiovascular. No hay secretos, solo la disciplina de cuidarse con inteligencia y constancia. La próxima vez que pienses que mejorar tu salud es complicado, recuerda la historia de Manuel, su vitalidad a los 78 años y su comida matutina revitalizante. A veces, las soluciones más eficaces son las que siempre hemos tenido delante.


    Las soluciones fiscales específicas para traders fondeados ganan protagonismo de la mano de JAP & ASOCIADOS

    0

    El auge del trading con cuentas fondeadas ha transformado la forma en que los inversores interactúan con la fiscalidad española. Estas plataformas permiten operar con capital ajeno a cambio de una comisión sobre beneficios, lo que ha derivado en nuevas obligaciones fiscales y una creciente demanda de asesoramiento especializado.

    La adaptación al marco normativo actual requiere conocimientos técnicos específicos que van más allá del asesoramiento tradicional. JAP & ASOCIADOS ha identificado esta necesidad y ha potenciado su departamento de Asesoría Fiscal a traders con cuentas fondeadas, que ha registrado un crecimiento significativo en volumen de clientes y complejidad de los casos.

    Además, el despacho ofrece una cobertura integral que abarca también asesoría fiscal y contable para autónomos y empresas, servicios jurídicos, peritajes judiciales, gestión de patrimonio, administración de fincas, seguros, consultoría estratégica, marketing digital, planes legales personalizados y herramientas digitales propias.

    Crecimiento de la asesoría fiscal a traders con cuentas fondeadas

    La expansión de las plataformas de fondeo ha redefinido el perfil de quienes requieren servicios fiscales. JAP & ASOCIADOS ha experimentado un notable incremento en la contratación de su servicio específico para traders, consolidándose como uno de los departamentos con mayor proyección del despacho.

    Este servicio incluye desde el alta en actividades económicas hasta la presentación de declaraciones trimestrales y planificación fiscal. A ello se suma un acompañamiento constante para resolver dudas sobre la operativa fiscal diaria, adaptado al contexto digital y a los requerimientos específicos de cada perfil de trader.

    El modelo de cuentas fondeadas convierte las ganancias en ingresos por actividad económica, lo que implica tributar por el IRPF general, cuyos tramos pueden alcanzar hasta el 47 %. Esta complejidad normativa ha llevado a un número creciente de operadores a buscar soluciones expertas que garanticen cumplimiento y optimización, especialmente ante la creciente vigilancia de la Agencia Tributaria sobre este tipo de actividad.

    Un enfoque directo a la captación de traders en busca de soluciones fiscales

    La especialización técnica ha motivado a JAP & ASOCIADOS a reforzar su apuesta por el segmento de traders fondeados. El despacho ha desarrollado líneas de asesoría fiscal adaptadas a este perfil, con herramientas avanzadas y protocolos técnicos que permiten gestionar cada caso con precisión y eficacia.

    Entre las principales funciones del departamento se incluye la correcta clasificación de ingresos, emisión de facturas, registro de operaciones y cumplimiento de obligaciones de IVA e IRPF. También se ofrece asesoramiento en la deducción de gastos directamente vinculados a la actividad, como plataformas, equipos informáticos, formación o comisiones financieras. Todo ello con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y la máxima eficiencia tributaria.

    El área está dirigida por Fernando Sánchez Ramos, asesor fiscal y financiero con 28 años de trayectoria, quien aporta su experiencia en planificación fiscal para entornos digitales y financieros, consolidando la posición de la firma en este ámbito.

    La consolidación del trading como actividad profesional en España, junto con la aparición de nuevos modelos operativos como las cuentas fondeadas, está transformando el mapa de la asesoría fiscal. JAP & ASOCIADOS ha respondido con soluciones técnicas, enfoque personalizado y una decidida orientación hacia el crecimiento, tanto en volumen como en calidad del servicio.

    Su estructura multidisciplinar, sumada a la especialización en fiscalidad digital y en perfiles de inversión emergentes, refuerza su papel como firma de referencia para quienes buscan apoyo experto, cercanía profesional y un tratamiento fiscal adaptado a las nuevas dinámicas del mercado financiero actual.

    68d2b3af3fbde Merca2.es

    Expertos y representantes institucionales señalan que los procesos administrativos ralentizan el acceso de los pacientes con linfoma a las terapias CAR-T

    0

    Tras seis años de la llegada de los CAR-T a España, ha quedado patente que la incorporación de estos tratamientos al Sistema Nacional de Salud (SNS) marcó un antes y un después para los pacientes con cánceres hematológicos, pero aún quedan distintas barreras por superar, según se ha expuesto en el ‘VI Encuentro Terapias Avanzadas. 6 años de CAR-T en España’, organizado por Gilead Sciences en el marco del Día Mundial del Linfoma y el mes de la Concienciación de los Cánceres de la Sangre.

    Señalaron que, gracias a las actualizaciones del ‘Plan de Abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud’, que este 2025 cumple siete años, estas terapias han podido llegar a más pacientes en el territorio español y dar respuesta a sus necesidades más urgentes.

    La jornada ha congregado a algunos de los máximos expertos de España en este ámbito; desde hematólogos y otros especialistas médicos, hasta representantes de los pacientes y de la administración pública, tanto nacional como autonómica, quienes han analizado la situación actual y debatido sobre cómo continuar con el desarrollo de las terapias CAR-T en España.

    Entre los desafíos para poner de disposición de los pacientes con linfoma los últimos avances terapéuticos -como las CAR-T- han resaltado la reducción sustancial de los tiempos de espera y mejorar la accesibilidad de los pacientes a las terapias avanzadas, sobre todo en las regiones de Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja, que aún no disponen de ningún centro autorizado.

    Marc Obrador, director senior de Kite España y Portugal, ha destacado que “desde su puesta en marcha, el Plan Nacional de Terapias Avanzadas ha sido clave para consolidar a España como un país de referencia en la aplicación de las terapias CAR-T. Ahora, en un contexto distinto y con estos tratamientos ya disponibles para los pacientes, los desafíos han cambiado, aunque siguen siendo de gran relevancia”.

    La evolución del ‘Plan de Terapias Avanzadas’ ha sido explicada por César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del sistema Nacional de Salud y Farmacia, del Ministerio de Sanidad, quien ha puesto en valor las prioridades y modificaciones más significativas. “Este plan consolida un modelo que integra de forma ordenada y sostenible las terapias avanzadas en la práctica clínica habitual, trabajando con las comunidades autónomas para ampliar la capacidad del sistema de manera ordenada y garantizar un acceso seguro y homogéneo en todo el país a todas las terapias avanzadas”.

    Estas actualizaciones tienen como objetivo mejorar el acceso; sin embargo, expertos indican que los tiempos de espera siguen suponiendo uno de los principales retos para los pacientes con linfoma que, en muchas ocasiones, no pueden recibir el tratamiento aun habiendo iniciado su proceso.

    En palabras de Begoña Barragán, presidenta de AEAL (Asociación Española de Linfoma, Leucemia y Mieloma), “cada día cuenta para un paciente que espera acceder a una terapia que puede marcar la diferencia entre tener o no una opción de futuro. También, nos enfrentamos al reto de garantizar la equidad territorial, de contar con suficientes centros acreditados y de asegurar que los equipos sanitarios dispongan de los recursos necesarios”.

    Añadieron que las asociaciones de pacientes juegan un rol crucial en el acompañamiento del paciente. “Trabajamos para acompañarles en todo el proceso, ofreciendo apoyo emocional y práctico. Un ejemplo es el programa A Tu Lado, que proporciona información, asesoramiento personalizado y atención psicooncológica. Además, cubrimos los gastos de desplazamiento y estancia de quienes más lo necesitan cuando deben trasladarse fuera de su ciudad para recibir tratamiento. Ningún paciente debería preocuparse por cómo llegar a su hospital o por el coste de la estancia: la prioridad debe ser siempre la salud”, ha subrayado Barragán.

    Además, según la doctora María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), “las terapias CAR-T han cambiado el pronóstico de muchos pacientes con linfoma y otras neoplasias hematológicas, pero para maximizar su impacto es imprescindible reforzar la coordinación entre profesionales sanitarios, administraciones y asociaciones de pacientes. Solo así podremos garantizar que cada paciente reciba el tratamiento que necesita, en el momento preciso”.

    EXPERIENCIA CLÍNICA

    El encuentro ha contado con dos mesas redondas complementarias que han abordado tanto la experiencia clínica como la estrategia nacional en torno a las terapias CAR-T. En la primera, los expertos han analizado el recorrido completo del paciente, desde el diagnóstico hasta la infusión, poniendo el foco en los criterios de selección clínica, la coordinación entre hospitales, los retos logísticos vinculados al transporte y la fabricación del tratamiento y el acompañamiento integral, que incluye tanto apoyo psicológico como manejo de expectativas. También se debatió acerca del manejo de complicaciones y el seguimiento posterior, así como sobre las desigualdades territoriales que aún condicionan el acceso.

    En la segunda mesa, el debate ha girado en torno al nuevo Plan Nacional de Terapias Avanzadas y a cómo evolucionar desde un modelo de excelencia clínica hacia uno de accesibilidad real. El balance de los logros obtenidos, la extensión de estas terapias más allá del CAR-T, la necesidad de criterios homogéneos entre comunidades autónomas y los retos de financiación y sostenibilidad han sido los principales aspectos que se pusieron en común.

    Además, se ha destacado el papel de la formación de equipos multidisciplinares, la apuesta por la innovación, y la visión de futuro para que equidad y accesibilidad vayan de la mano en el sistema sanitario español.

    Raquel Montoro, médica especializada en dolor: «El crónico es un dolor que no se ve a nivel solo físico, sino que tiene un impacto emocional, social y en la calidad de vida.»

    0

    El dolor crónico, esa molestia que nunca se va del todo y que acompaña a millones de personas día tras día, ya no se considera un simple síntoma. La 11ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) lo reconoce oficialmente como una enfermedad en sí misma. Para la doctora Raquel Montoro, anestesista y especialista en dolor, este reconocimiento supone un avance necesario: “No mata, pero condiciona cada aspecto de la vida. Y eso, en realidad, es devastador”.

    Una experiencia subjetiva que no siempre se entiende

    El dolor es íntimo, personal. Nadie lo siente igual. La doctora Montoro lo explica con una metáfora sencilla: “Hay personas que en invierno van en manga corta y otras necesitan tres capas. Con el dolor pasa lo mismo”.
    Cuando se prolonga más de tres meses, hablamos de dolor crónico. Y aquí está el matiz crucial: deja de ser una señal útil para convertirse en una enfermedad por sí misma. “Es como una alarma que sigue sonando cuando ya no hay fuego”.

    El impacto oculto en la vida diaria

    El dolor cronico no se ve pero se siente cada dia Merca2.es
    El dolor crónico no se ve, pero se siente cada día. Fuente: Canva

    El dolor crónico no se limita a doler. Va más allá: altera el estado de ánimo, desestabiliza la tensión arterial, afecta al azúcar en sangre. Es como vivir con un zumbido constante que desgasta por dentro. “Aunque no mata, solo hace que fastidiar, y vivir con él significa vivir sin calidad de vida”.
    El problema es que todavía está infravalorado. Muchas veces se asume que es “normal” en personas mayores con artrosis, como si hubiera que resignarse a soportarlo, igual que las arrugas. “Pero ¿acaso dejamos de tratar la hipertensión porque sea frecuente en la vejez?”.

    Más allá de las pastillas: un abordaje más humano

    El arsenal de fármacos rara vez basta. Hay pacientes que llegan a la consulta con más de diez medicinas distintas, y aun así siguen sufriendo. “El gran problema es que casi nadie se detiene a escucharlos de verdad”.
    Por eso, Montoro defiende un enfoque más amplio: médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos. Todos a una. Porque el dolor no solo está en el cuerpo, también en la mente. “Romper ese círculo de dolor y estrés requiere herramientas diversas, no solo recetas”.

    Nuevas terapias que abren caminos

    Pequenos cambios pueden transformar una vida con dolor Merca2.es
    Escuchar al paciente es el primer paso para sanar. Fuente: Canva

    A los tratamientos clásicos se suman ahora opciones innovadoras:

    • Terapia Magnética Transcraneal (TMT): una técnica no invasiva que “reconduce” las vías nerviosas que, en el dolor crónico, parecen estar sobreactivadas.
    • Ozonoterapia: un gas con un perfil muy seguro que, aplicado local o sistémicamente, actúa como una especie de vacuna para despertar las defensas antioxidantes del organismo.

    Montoro insiste: “No son sustitutos de la medicina convencional, sino aliados que se integran sin interferir con los fármacos”.

    El paciente en el centro: pequeños pasos, grandes cambios

    La doctora lo tiene claro: “Nosotros damos un empujón, pero el verdadero trabajo es diario, y le corresponde al paciente”.
    Ese trabajo pasa por gestos sencillos pero poderosos: salir a caminar aunque sea hasta la panadería, cuidar lo que se come con la ayuda de un nutricionista, exponerse al sol para absorber vitamina D, mantener vivas las relaciones sociales, cultivar hobbies que distraigan la mente del ruido del dolor. “Pequeños pasos que, sumados, cambian la forma de convivir con el dolor”.

    Un cambio de mirada

    YouTube video

    El giro en la carrera de Montoro se produjo cuando, tras años de consultas, se topó con pacientes —muchas veces mujeres— que “nadie entendía”. Historias en las que la medicina clásica se rendía con un “no se puede hacer nada”.
    Ahí decidió ampliar su enfoque, sumar el coaching y apostar por acompañar, no solo recetar. Porque, como ella misma resume: “El cliente siempre tiene la razón. Y lo primero es creerle. Nadie mejor que él sabe lo que significa vivir con dolor”.

    Prosegur desplegará más de 2.500 profesionales para la seguridad de equipos españoles en competiciones europeas de fútbol

    0

    Prosegur Security movilizará más de 2.500 profesionales de seguridad en el dispositivo total de las competiciones europeas de fútbol de la temporada 2025-2026 de fútbol profesional donde participan los equipos españoles.

    Según informó este miércoles la compañía, prestará servicio en estadios de los equipos en las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao, Villarreal y Vigo para garantizar la seguridad en recintos deportivos.

    «Los 35.000 empleados de Prosegur Security en España conforman uno de los tres pilares del modelo de ‘Seguridad Híbrida’ de la compañía, integrado por las habilidades humanas potenciadas por el uso de la tecnología y la gestión inteligente de los datos», explicó.

    Los operativos de seguridad se desplegarán en 18 partidos hasta el fin de las primeras fases en diciembre, donde los efectivos realizaran un trabajo coordinado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cara a tratar de mitigar las posibles amenazas que eventos de esta índole pueden generar.

    Según José Gil, director general de España y Portugal en Prosegur Security, “estos despliegues refuerzan nuestro papel en la seguridad de grandes eventos internacionales, donde incorporamos dispositivos innovadores adaptados a las necesidades actuales de protección”.

    La compañía indicó que, «ante la evolución constante de los riesgos de seguridad, Prosegur Security trabaja con una operativa adaptable, evolutiva y predictiva, que permite gestionar cualquier imprevisto, con el objetivo de garantizar la protección de las personas e instalaciones para que todo evento deportivo se desarrolle con total normalidad».

    Así, para cada partido, se pone en marcha un dispositivo de seguridad dividido en tres fases. La primera, previa al evento, comprende la coordinación con el club, la Policía Nacional y Local, así como con los servicios de emergencia para planificar el operativo según el perfil del partido.

    La segunda, durante el evento, implica el control de accesos, la supervisión del encuentro y la evacuación segura del mismo. Y en la tercera, finalizado el encuentro, la compañía analiza incidencias y evalúa con los equipos posibles mejoras.

    Novartis presenta nuevos estudios sobre la eficacia sostenida de un fármaco para la esclerosis múltiple recurrente

    0

    Novartis ha hecho públicos en el Congreso Anual ECTRIMS de Barcelona nuevos resultados de sus estudios con Kesimpta (ofatumumab) en esclerosis múltiple recurrente (EMR), que insisten en la eficacia y seguridad del medicamento tanto en pacientes previamente tratados con moléculas orales como en recién diagnosticados.

    Más del 90% de los pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR) mostraron la no evidencia de actividad de la enfermedad tras cambiar a este tratamiento, según el estudio ‘ARTIOS’ de Fase IIIb, presentado por Novartis en el congreso ECTRIMS,

    El estudio ‘ARTIOS’, de fase IIIb, mostró que pacientes con actividad de la enfermedad bajo fingolimod o fumaratos experimentaron una reducción sustancial de la actividad tras el cambio a este fármaco, alcanzando más del 90% la ausencia de actividad de la enfermedad (NEDA-3) y manteniendo bajas tasas anualizadas de brotes durante 96 semanas.

    La profesora Riley Bove, investigadora principal del estudio, de la Universidad de California en San Francisco, señaló que «estos hallazgos se suman a la creciente evidencia sobre la eficacia y la seguridad de ofatumumab tras el cambio desde tratamientos modificadores de la enfermedad orales».

    Además, el estudio de extensión ‘ALITHIOS’, también presentado en el congreso, indica que más del 90% de personas con EM recién diagnosticadas (hasta hace tres años) y tratados de inicio con este tratamiento permanecieron libres de progresión a los siete años. El doctor Norman Putzki, director de Desarrollo en Neurociencias y Terapia Génica en Novartis, señaló que los datos “refuerzan la posición del fármaco como un tratamiento que permite a los pacientes lograr un control temprano de su enfermedad”.

    «Una ensalada con burrata no es ligera»: Magda Carlas, médica, desmonta el mito del plato ‘healthy’ que puede tener más calorías que un cachopo

    0

    Una ensalada con burrata puede ser, sin que lo sepas, el mayor engaño de tu dieta veraniega. Pocos imaginan que, tras su apariencia fresca y verde, se esconde una bomba calórica que desmonta cualquier plan para mantener la línea. La afirmación de la médica Magda Carlas, «una ensalada con burrata no es ligera», resuena como un jarro de agua fría para los amantes de este plato ‘healthy’ que, en realidad, tiene truco. ¿Estás preparado para descubrirlo?

    La advertencia de Carlas sobre esta delicia mediterránea no es una exageración, sino un aviso para navegantes. La experta asegura que esta preparación puede tener más calorías que un cachopo. La advertencia de la médica es clara y directa, pues este manjar italiano puede superar en calorías a platos mucho más contundentes, desmontando por completo el mito que hemos construido a su alrededor. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir cambiará tu forma de pedir en los restaurantes.

    LA GRAN MENTIRA DEL PLATO «FIT» POR EXCELENCIA

    YouTube video

    Nos hemos acostumbrado a asociar la palabra «ensalada» con algo intrínsecamente ligero y saludable. Nos dejamos llevar por una imagen idílica de comida sana, cuando la realidad nutricional puede ser radicalmente opuesta a lo que pensamos y llevarnos a un error. Esta propuesta saludable puede convertirse fácilmente en una trampa si no prestamos atención a los detalles que la componen, que son muchos y muy calóricos, como advierte la doctora Carlas.

    El halo de producto sano que rodea a esta popular receta es su mejor camuflaje. Como bien señala la experta, el diablo está en los detalles, ya que son los aderezos y ‘toppings’ los que disparan el contador de calorías sin que nos demos cuenta. Frutos secos, salsas densas como el pesto, pan tostado o aceites sin medida son los verdaderos culpables de que este plato con burrata se aleje tanto de ser una opción ‘light’ y digestiva.

    ¿QUÉ ESCONDE REALMENTE TU ENSALADA FAVORITA?

    Analicemos los componentes de una ensalada con burrata 'gourmet' para entender dónde reside el problema real de sus calorías. Fuente: Freepik
    Analicemos los componentes de una ensalada con burrata ‘gourmet’ para entender dónde reside el problema real de sus calorías. Fuente: Freepik

    Para empezar, hablemos del propio queso. Una burrata entera, que es como se suele servir en muchos locales, puede rondar fácilmente las 300 kilocalorías. La burrata, con su corazón cremoso, es deliciosa pero densa, y su aporte calórico por sí solo ya equivale al de un segundo plato considerable. Si a esto le sumamos los acompañantes, la cifra se dispara de una forma que pocos podrían llegar a imaginar en un plato de queso fresco.

    Pero la cosa no termina ahí, ni mucho menos. La afirmación de que «una ensalada con burrata no es ligera» que hace Magda Carlas cobra todo su sentido al añadir el resto de ingredientes. La suma de estos extras convierte un plato fresco en una comida hipercalórica. Unas pocas nueces pueden añadir 180 calorías; una ración generosa de pesto, otras 200; y el aceite de oliva, aliño rey, suma unas 90 calorías por cada cucharada.

    MÁS CALORÍAS QUE UN CACHOPO: LA COMPARATIVA QUE DUELE

    Puede sonar a broma, pero la advertencia de Magda Carlas sobre la ensalada con burrata tiene una base matemática y nutricional sólida. Fuente: Freepik
    Puede sonar a broma, pero la advertencia de Magda Carlas sobre la ensalada con burrata tiene una base matemática y nutricional sólida. Fuente: Freepik

    Un cachopo de ternera de tamaño medio puede situarse en torno a las 800 o 1.000 calorías, una cifra que todos asumimos como un exceso puntual. Lo sorprendente es que una ensalada con burrata bien cargada de extras puede igualar e incluso superar esa cifra sin esfuerzo, y lo más peligroso es la percepción errónea de estar comiendo algo ligero y saludable. Es el perfecto ejemplo de cómo las apariencias engañan en el mundo de la nutrición.

    La clave de la sorprendente afirmación de la doctora Magda Carlas está en la densidad energética de los ingredientes que componen esta ensalada gourmet. Mientras que el cachopo nos sacia rápidamente, la ensalada no siempre lo consigue, y podríamos acabar consumiendo una cantidad similar de calorías sin sentirnos igual de llenos. Este desequilibrio entre percepción y realidad es lo que convierte a este plato en un enemigo silencioso para nuestro peso.

    NO TODO ESTÁ PERDIDO: CÓMO RESCATAR TU PLATO DE BURRATA

    No se trata de demonizar esta receta italiana, sino de aprender a disfrutar de una ensalada con burrata de forma inteligente y equilibrada. Fuente: Freepik
    No se trata de demonizar esta receta italiana, sino de aprender a disfrutar de una ensalada con burrata de forma inteligente y equilibrada. Fuente: Freepik

    La solución no es eliminarla de nuestra dieta, sino transformarla en una opción verdaderamente saludable. Para ello, es fundamental compartir la pieza de burrata o usar medias porciones, y controlar con mano firme la cantidad y el tipo de ‘toppings’ que añadimos al plato. La advertencia de Magda Carlas no es una prohibición, sino una invitación a la consciencia y a la moderación en las elecciones.

    Podemos crear una versión deliciosa y mucho más ligera de esta preparación estival. Simplemente hay que priorizar una base de hojas verdes variadas y tomates frescos, y sustituir los aderezos grasos por opciones como un aliño de limón o vinagretas caseras ligeras. Unas pocas láminas de almendra en lugar de un puñado de frutos secos marcarán una diferencia abismal en el resultado calórico final de tu plato.

    LA CLAVE ESTÁ EN EL EQUILIBRIO, NO EN LA PROHIBICIÓN

    Disfrutar de una ensalada con burrata sin remordimientos es posible si aplicamos el sentido común y la información nutricional correcta. Fuente: Freepik
    Disfrutar de una ensalada con burrata sin remordimientos es posible si aplicamos el sentido común y la información nutricional correcta. Fuente: Freepik

    La gastronomía está hecha para disfrutarla, y platos como este manjar italiano son un placer al que no tenemos por qué renunciar. El secreto, como casi siempre en la vida, está en el equilibrio, pues entender lo que comemos nos da el poder de tomar mejores decisiones para nuestra salud. La frase «una ensalada con burrata no es ligera» de Magda Carlas es una herramienta, no una sentencia.

    Así que la próxima vez que te apetezca esta delicia, piensa en cómo la quieres construir. En lugar de verla como una simple ensalada, trátala como lo que es: un plato principal completo. Con los ajustes adecuados, puedes convertir esa potencial bomba calórica en una comida nutritiva, saciante y espectacular, alineada con un estilo de vida saludable. Porque comer bien no significa comer aburrido, sino comer con cabeza y conocimiento de causa.

    Conciliación y productividad como motores de rentabilidad empresarial

    0

    La necesidad de alinear los objetivos de negocio con el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad creciente en las organizaciones modernas. Plannam, especializada en soluciones de planificación de personal basadas en inteligencia artificial, destaca que la conciliación laboral no solo es un derecho social, sino también una estrategia para reforzar la productividad y elevar la rentabilidad en distintos sectores. La compañía, con sede en Barcelona y Vizcaya, ha identificado cómo los equipos que trabajan con mayor flexibilidad logran resultados más consistentes, reducen la rotación y generan un impacto positivo en la cuenta de resultados.

    La rentabilidad como consecuencia de la conciliación eficaz

    El mercado laboral actual exige una gestión eficiente de recursos humanos que combine precisión tecnológica con sensibilidad social. En este contexto, Plannam subraya que la conciliación laboral no debe interpretarse únicamente como un beneficio añadido, sino como un factor que potencia el rendimiento de cada área. La planificación inteligente de turnos, apoyada en algoritmos propios, permite reducir incidencias, evitar solapamientos y liberar a los mandos intermedios de tareas repetitivas.

    Con estas herramientas, los responsables de recursos humanos disponen de datos fiables para tomar decisiones más rápidas y acertadas. La consecuencia directa es un aumento de la productividad que repercute en una mayor rentabilidad para las empresas. Además, la transparencia en la gestión de horarios y el respeto al tiempo de los empleados genera un entorno más motivador y alineado con las exigencias regulatorias.

    Productividad sostenible en distintos sectores

    Plannam ha observado esta transformación en sectores tan diversos como la distribución, la hostelería, la sanidad y la industria. En todos los casos, la implantación de sistemas de planificación adaptados a cada realidad operativa ha supuesto un salto cualitativo en términos de eficiencia y de satisfacción del personal. El uso de inteligencia artificial facilita ajustes dinámicos en función de la demanda, algo especialmente relevante en empresas con plantillas superiores a 300 trabajadores.

    La compañía sostiene que la relación entre conciliación y productividad se convierte en un círculo virtuoso: cuando los empleados disponen de mayor control sobre sus horarios, muestran más compromiso con la organización; a su vez, esa motivación incrementa la productividad global, y con ella la rentabilidad. Según los responsables de Plannam, esta tendencia no es coyuntural, sino que responde a un cambio profundo en la forma de entender la gestión del capital humano.

    En palabras de su equipo directivo: “Las empresas que integran conciliación en su modelo de gestión logran beneficios tangibles y sostenibles. La clave está en aprovechar la tecnología para simplificar procesos y liberar tiempo, de modo que la productividad y la rentabilidad se potencien de manera conjunta”.

    68d2b3af3265c Merca2.es

    Marta Marc, nutricionista y experta en menopausia: «La menopausia no es una condena, es una oportunidad para priorizarte»

    La menopausia, en ocasiones restringida a este concepto simbólico de pérdida, se encuentra en proceso de redefinición. No se ubica en un final, sino nos brinda la posibilidad de iniciar una vida más consciente y cuidada. Marta Marc, nutricionista y experta en esta etapa de nuestra vida, se convierte en la voz desde la cual extrapolar de su experiencia personal y profesional el hecho de que no estamos hablando de una sentencia condenatoria, sino de una oportunidad. Su discurso se encarga de desarrollar mitos, cuestiona visiones negativas y da espacio al hecho de que la mujer ocupe un lugar en su bienestar.

    UN CUERPO QUE PIDE ATENCION, NO RESTRICCIONES

    UN CUERPO QUE PIDE ATENCION, NO RESTRICCIONES
    Fuente: FREEPIK

    Marc recuerda que uno de los mayores errores a la hora de abordar esta transición es el temor a la comida. Eliminando carbohidratos o interfiriendo en dietas restrictivas debilitamos al organismo precisamente cuando más necesita energía o nutrientes. Para esta especialista el principio reside en nutrir al organismo con el objetivo de generar masa muscular, que resulta ser un escudo frente a la pérdida de densidad ósea, la desaceleración metabólica y la fatiga.

    El entrenamiento de fuerza ocupa una posición central al cambiar el estado de cosas del que yo hablaba antes. No se trata de entrenar más, sino de entrenar mejor y con intención. La musculatura activa es el motor que sostiene la vitalidad en la madurez, y cuando se asocia con indudablemente la alimentación y una suplementación individualizada, la recompensa es una etapa repleta de posibilidades.

    La especialista recuerda que el cuidado integral advierte sobre el nivel de estrés, el exceso de cortisol va a sumirnos en una adquisición mayor de los síntomas. Escuchar al cuerpo y suministrarle lo que requiere, es un verdadero autocuidado.

    LA MENOPAUSIA EN VOZ FEMENINA ROMPE EL SILENCIO

    Marta Marc, nutricionista y experta en menopausia: "La menopausia no es una condena, es una oportunidad para priorizarte"
    Fuente: FREEPIK

    Se requiere una transformación cultural más allá de los hábitos. Por generaciones, el discurso que ha promovido la menopausia ha estado vinculado a los tabúes y a las miradas de lo exterior con lo que se asociaba a lo decadente. Es momento de hablar de menopausia en primera persona, con la voz de las mujeres que viven en primera fila esta etapa. Para Marc, es la única forma que hay de derribar tabúes y normalizar lo que es un proceso natural.

    A su vez, la investigación también juega un papel importante en este ámbito. Hace falta más ciencia que esté centrada en las necesidades concretas de las mujeres en esta etapa. Hasta ahora, la mayoría de los estudios no han tenido en cuenta la complejidad hormonal y emocional que presenta el climaterio y, por tanto, han mantenido un vacío de conocimiento que afecta la calidad de vida.
    Este nuevo relato no únicamente deslastra a la mujer de culpas y temores, sino que también la devuelve la importancia de priorizarse. La menopausia no es un rendirse, es una invitación a renacer con herramientas de autocuidado.

    Sara Montiel sobre su romance con el rey Juan Carlos: «Entonces él era soltero y yo famosísima»

    La vida de Sara Montiel siempre pareció sacada de un guion de cine. La actriz más internacional que ha dado España no solo brilló en Hollywood y conquistó escenarios de medio mundo, sino que también vivió amores que la marcaron para siempre. Entre sus memorias, escritas con la intensidad de quien jamás temió hablar claro, aparece un nombre que sorprendió a todos: el rey Juan Carlos.

    Montiel, sin reservas y con su particular estilo, relató cómo conoció a Juan Carlos, quien entonces era príncipe, cómo surgió entre ellos una complicidad especial y de qué manera esa relación se prolongó en el tiempo. En este artículo te contamos cómo fue esta historia que mezcla glamour, poder y confidencias, y que demuestra la otra cara del monarca, lejos del protocolo y cerca de la mujer que en ese momento era ya un mito viviente.

    Un primer encuentro marcado por la chispa

    Un primer encuentro marcado por la chispa
    Fuente: agencias

    En sus memorias, Sara Montiel recuerda la primera vez que coincidió con el futuro rey Juan Carlos en 1960, durante una cena en la residencia del embajador de Estados Unidos. Aquel encuentro estuvo cargado de anécdotas que ella relató con todo lujo de detalles. Entre canciones, risas y comentarios llenos de ingenio, la actriz supo llamar la atención del joven príncipe, que por entonces apenas comenzaba a ganar visibilidad pública bajo la tutela de Franco.

    Sara, con su simpatía natural, rompió el hielo con una frase que quedaría grabada para ambos. Cuando Juan Carlos le cedió el paso hacia el comedor, ella lo miró y le dijo: “Primero Su Majestad”. El príncipe, sorprendido y divertido, le respondió: “Por el momento, solo Alteza”. Montiel, sin perder un segundo, replicó: “Pues para mí será usted siempre mi Rey”. Ese cruce de palabras dio inicio a una relación que con el tiempo se convirtió en mucho más que una amistad protocolaria.

    El peso de la fama y el encanto del poder

    El peso de la fama y el encanto del poder
    Fuente: agencias

    En los años sesenta, Sara Montiel ya era un fenómeno global. Sus películas y canciones habían llegado a medio mundo, y su vida se movía entre rodajes, estrenos y portadas. El rey Juan Carlos, en cambio, era entonces un príncipe que todavía vivía bajo la sombra de la dictadura y con un futuro incierto. La actriz lo dejó claro en sus memorias: mientras él aún era una promesa en formación, ella ya era una estrella consolidada que brillaba con luz propia.

    Esa diferencia de trayectorias marcó sus primeros encuentros. El joven príncipe parecía fascinado por la seguridad y la fama de Montiel, mientras que ella disfrutaba del magnetismo que siempre genera el poder. Según la actriz, en aquel tiempo él estaba “atado de pies y manos” por el férreo control de Franco, pero eso no impidió que continuaran viéndose en más de una ocasión. Entre la discreción y la complicidad, tejieron un vínculo que escapaba a los focos y al escrutinio público.

    Confidencias, amistad y rumores entre Sara Montiel y el rey Juan Carlos

    Confidencias, amistad y rumores entre Sara Montiel y el rey Juan Carlos
    Fuente: agencias

    Sara Montiel no solo hablaba del rey Juan Carlos en pasado, como una anécdota aislada, sino que reconocía que esa relación se prolongó durante años. La actriz aseguró que incluso después de su matrimonio con Pepe Tous, ambos mantuvieron contacto y compartieron momentos de cercanía. Es más, según sus propias palabras, el monarca fue uno de los grandes apoyos que tuvo cuando falleció su marido.

    La estrella narró que, tras la muerte de Tous, el rey Juan Carlos la llamó para acompañarla y estuvo presente en aquellos días de dolor. Fue él quien se preocupó por cumplir el último deseo de su marido y organizó los detalles para que las cenizas pudieran ser esparcidas en el mar. Ese gesto, que mezcla amistad y compromiso, demuestra que entre ambos había mucho más que un recuerdo pasajero.

    Con el paso del tiempo, esta cercanía alimentó rumores de romance que nunca fueron confirmados del todo, pero tampoco desmentidos de manera tajante. La propia Montiel se encargó de sembrar dudas con frases sugerentes que dejaban entrever que lo suyo con el monarca había ido más allá de una simple amistad.

    Las versiones cambiantes de Sara

    Las versiones cambiantes de Sara
    Fuente: agencias

    Lo curioso es que Sara Montiel, con el paso de los años, ofreció distintas versiones sobre su primer encuentro con el rey Juan Carlos. En una entrevista, aseguró que lo había conocido en Zaragoza, durante la formación militar del príncipe, en un acto multitudinario donde toda la ciudad salió a recibirla. Allí, según ella, coincidieron por primera vez.

    La contradicción con lo escrito en sus memorias —donde sitúa el encuentro en la residencia del embajador estadounidense— alimenta aún más el misterio. ¿Se confundió la actriz al recordar? ¿O quizá quiso proteger parte de esa relación manteniendo la ambigüedad? Lo cierto es que Montiel siempre fue una narradora fascinante, capaz de entrelazar verdad y ficción hasta hacer de su vida un relato irrepetible. Y en ese relato, el rey Juan Carlos ocupa un lugar especial.

    Un vínculo que sobrevivió al tiempo

    Un vínculo que sobrevivió al tiempo
    Fuente: agencias

    Más allá de las versiones, lo que queda claro es que entre Sara Montiel y el rey Juan Carlos existió una conexión genuina. Ambos compartieron momentos importantes y supieron mantener un respeto mutuo que resistió el paso de los años. La actriz, que nunca tuvo miedo de hablar de política, de la dictadura o de sus propios amores, eligió no callar cuando se trataba del monarca.

    Su testimonio dibuja a un Juan Carlos joven, cercano y encantado de estar junto a la estrella del momento. También refleja cómo Montiel, con su carácter fuerte y su fama internacional, fue capaz de marcar la vida del futuro rey tanto como él marcó la suya. Una relación de confidencias, cariño y complicidad que, según sus propias palabras, nunca se borró del todo.

    Hoy, al releer sus memorias, queda la sensación de que lo que hubo entre ellos fue mucho más profundo de lo que la actriz llegó a reconocer públicamente. Lo cierto es que Sara Montiel, la gran diva del cine español, tuvo un lugar reservado en la vida privada del rey Juan Carlos, y él, a su manera, también lo tuvo en la suya.

    OCU revela las mejores cremas antiarrugas: reducen hasta un 20% las arrugas

    0

    Un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa algo que muchas intuíamos: sí, las cremas antiarrugas pueden ayudar a reducir las arrugas y líneas de expresión, en algunos casos hasta un 20%. Pero ojo, porque la eficacia no siempre tiene que ver con el precio. De hecho, la diferencia de gasto entre unas marcas y otras puede superar los 500 euros al año.

    El análisis se hizo con 30 mujeres de entre 40 y 65 años, todas con arrugas leves o moderadas en la zona de las patas de gallo (ese clásico que nos acompaña cuando sonreímos). Para medir los resultados no se quedaron en impresiones subjetivas: utilizaron tecnología muy precisa, como el dispositivo PrimosCR para analizar las arrugas y un corneómetro para valorar la hidratación.

    El precio no lo es todo

    La sorpresa llegó al comparar los resultados. Una crema de 51 € (Filorga Time Filler) y otra de apenas 3,99 € (Cien Q10 Intense FPS 15 día) consiguieron prácticamente el mismo efecto en la reducción de arrugas. La diferencia es que usar la primera durante un año cuesta alrededor de 576 €, mientras que con la segunda no llegas ni a 45 €. La verdad, el contraste es abismal.

    En general, las 13 cremas evaluadas mostraron mejoras, con reducciones de entre un 10% y un 20%. Ninguna fue calificada como “muy buena”, pero todas destacaron en un aspecto clave: la hidratación. Y es que mantener la piel bien hidratada es como darle a una planta el agua que necesita para seguir fuerte; ayuda a prevenir la aparición de nuevas arrugas. En este apartado, Filorga lideró el ranking, seguida muy de cerca por Vichy y Cien.

    Lo que pueden (y no pueden) hacer

    Resultados valorados por mujeres Merca2.es
    Las usuarias destacaron suavidad, mejor textura y sensación agradable en la piel. Fuente: Canva

    El estudio también recuerda una realidad importante: por ley, los cosméticos no pueden penetrar más allá de la epidermis. Solo los medicamentos tienen permitido actuar en capas más profundas de la piel. Eso limita lo que realmente pueden hacer contra las arrugas marcadas. Aun así, los laboratorios han afinado mucho sus fórmulas en los últimos años con ingredientes como retinol, vitaminas C, E, B3 y Q10, o ácidos glicólico e hialurónico. Su eficacia, claro, depende de cómo estén combinados y en qué concentración.

    Lo que opinan las usuarias

    Las mujeres que participaron en el estudio notaron una mejoría “ligera” con marcas como Cien, Nivea, Sisbela o Weleda, mientras que el resto de productos recibieron valoraciones “buenas”. En todos los casos, hubo consenso en algo: la piel se sentía más hidratada, más suave y con una textura agradable al tacto. Y eso, en el día a día, marca la diferencia.

    Detalles a mejorar

    No todo fue positivo. El informe señala que algunas marcas lanzan promesas publicitarias poco respaldadas por la ciencia y que varios productos contienen fragancias que pueden causar alergias. Entre ellas están Xhekpon, Weleda, Cosmia, Cien, Nivea Q10 y Deliplus. En cuanto a los envases, el estudio también lanza una crítica: demasiados plásticos y embalajes innecesarios. Incluso el formato “refill” de Avène, que pretende ser más sostenible, podría tener alternativas más eficaces.

    El secreto del pulpo ‘á feira’ que los gallegos no cuentan: no se cuece solo en agua

    El pulpo ‘á feira’ perfecto, ese que se deshace en la boca manteniendo una textura firme, es casi un objeto de culto en nuestra gastronomía, el recuerdo de una fiesta de pueblo o de esa casa de comidas gallega a la que siempre prometes volver. Muchos intentan replicarlo en casa y se topan con un resultado gomoso, con la piel desprendida, una sombra de lo que debería ser. Pero ¿y si te dijera que el secreto no está en un ingrediente exótico, sino en un gesto casi teatral? El misterio reside en cómo tratamos a este cefalópodo, porque la clave para que el pulpo quede tierno reside en un ritual de cocción que se ha transmitido entre generaciones. Prepárate para descubrir por qué ese plato que parece tan sencillo es en realidad una obra de arte culinaria.

    La frustración de un pulpo a la gallega fallido es algo que muchos hemos experimentado. Compramos la mejor materia prima, el pimentón de la Vera, un aceite de oliva virgen extra de primera prensada, y aun así, el resultado es decepcionante. El problema es que nos centramos en el final del proceso, ignorando dos pasos cruciales que ocurren al principio. Los maestros pulpeiros saben que no se cuece solo en agua, sino que hay un diálogo con el calor y el líquido. Y no, no se trata de golpearlo como antaño, sino de una técnica mucho más sutil, un baile de temperaturas que prepara al cefalópodo para alcanzar la gloria y donde el proceso de asustar al pulpo es fundamental para que mantenga la piel y una buena presentación.

    EL RITUAL DE LOS TRES SUSTOS: MÁS QUE UNA SIMPLE MANÍA

    YouTube video

    La técnica, conocida como «asustar al pulpo«, es el pilar sobre el que se construye un plato memorable. Consiste en algo tan simple como sumergir el cefalópodo en el agua hirviendo, sujetándolo por la cabeza, durante unos segundos y sacarlo. Este acto se repite tres veces antes de dejarlo ya sumergido para su cocción definitiva. Puede parecer un capricho, pero este gesto tiene una explicación científica y gastronómica que lo cambia todo. Olvídate de la casualidad, porque la finalidad de asustar al pulpo es conseguir el punto de cocción perfecto y evitar que quede duro.

    Cada una de esas inmersiones provoca una contracción brusca de las fibras musculares del animal debido al choque térmico. Este proceso no solo riza los tentáculos dándoles su icónica y atractiva forma, sino que también sella la piel, evitando que se desprenda y se pierda durante la cocción más prolongada. Es un truco que demuestra cómo la sabiduría popular a menudo se adelanta a la ciencia. ¿Quién necesita un laboratorio cuando tienes generaciones de pulpeiras perfeccionando un método? Así, esta delicia del mar no solo queda más bonita en el plato, sino que el cambio brusco de temperatura es crucial para romper las fibras y lograr una textura más suave.

    EL AGUA MILAGROSA: EL CALDO QUE LO CAMBIA TODO

    Aquí llega el segundo mandamiento que muchos profanan sin saberlo: el agua de cocción del pulpo es oro líquido. Tirarla es un auténtico sacrilegio culinario. Ese caldo, que tras la primera cocción adquiere un color rojizo y un aroma intenso, está impregnado de toda la esencia del mar. Es un concentrado de sabor que debe ser reutilizado. Si vas a cocer patatas para acompañar, es imperativo que las cuezas en ese mismo agua. De esta forma, las patatas absorberán todo el sabor del cefalópodo, convirtiéndose en mucho más que una simple guarnición. Son el complemento perfecto en esta receta tradicional, porque el agua de cocción del pulpo contiene una mezcla única de sabores y nutrientes liberados durante el proceso.

    Pero su utilidad no termina ahí. Ese caldo, conocido como «agua pulpeira», es la base para infinidad de otras preparaciones. Puedes usarlo para enriquecer un arroz, un guiso de legumbres o una sopa de pescado, aportando una profundidad y un umami que no conseguirías de otra manera. La próxima vez que prepares este plato estrella, reserva ese líquido. Congélalo si es necesario. Estarás guardando un tesoro, la clave para que tus futuros platos tengan un alma gallega inconfundible, ya que utilizar esta agua como base para otras recetas infundirá un sabor marino excepcional en cualquier preparación.

    ¿CONGELADO O FRESCO? EL ETERNO DEBATE QUE TIENE UNA RESPUESTA CLARA

    YouTube video

    En la era de la obsesión por el producto «fresco», el pulpo es una de las pocas excepciones donde la congelación no solo no es un problema, sino que es una ventaja. La tradición de golpear el pulpo fresco contra las rocas o con un mazo tenía como objetivo romper sus resistentes fibras musculares para ablandarlo. Hoy en día, el congelador hace ese trabajo por nosotros de una manera mucho más eficiente y menos laboriosa. El proceso de congelación logra el mismo efecto, por lo que someter el pulpo a bajas temperaturas antes de cocinarlo rompe sus fibras, logrando que su carne se vuelva más blanda.

    Cuando el agua contenida en los tejidos del cefalópodo se congela, se expande, creando microcristales de hielo que rompen la estructura interna de las fibras musculares. Este proceso, invisible a nuestros ojos, es lo que garantiza una textura tierna y nada chiclosa tras la cocción. Así que, a menos que tengas acceso a un pulpo recién pescado y ganas de revivir métodos ancestrales, comprarlo congelado o congelarlo tú mismo durante al menos 48 horas es la opción más inteligente. No es un atajo, es simplemente usar la tecnología para perfeccionar la tradición y garantizar que el resultado final sea un pulpo tierno y en su punto justo.

    LOS TIEMPOS DE COCCIÓN: EL RELOJ NO ES TU ÚNICO ALIADO

    Como norma general, el tiempo de cocción suele rondar los 15-20 minutos por cada kilo de pulpo, pero esto es solo una guía. El tiempo exacto puede variar según el grosor del animal y la potencia del fuego. Por eso, el mejor método para saber si está listo es el tradicional: pinchar la parte más gruesa de uno de los tentáculos con un palillo de madera o un tenedor. Si entra con facilidad, sin apenas resistencia, el pulpo está en su punto. Si cuesta, necesita unos minutos más. La intuición del cocinero es clave, ya que la textura perfecta se consigue cuando el utensilio atraviesa la carne sin dificultad, indicando que está tierno.

    Una vez apagado el fuego, llega otro paso que muchos omiten por impaciencia: el reposo. Es crucial dejar que el pulpo repose dentro de la misma agua de cocción, con la olla tapada, durante al menos 10 o 15 minutos. Este tiempo de reposo permite que las temperaturas se asienten, que los jugos se redistribuyan y que la carne termine de ablandarse de manera uniforme. Sacarlo del agua hirviendo inmediatamente puede provocar que se contraiga y se endurezca. La paciencia, una vez más, es el ingrediente secreto para este manjar de las rías, pues el reposo en su propia agua caliente finaliza la cocción suavemente y asegura una jugosidad óptima.

    EL TOQUE FINAL: PIMENTÓN, ACEITE Y SAL GRUESA, PERO NO DE CUALQUIER MANERA

    YouTube video

    La presentación del pulpo ‘á feira’ es tan icónica como su sabor. Tradicionalmente, se sirve sobre un plato de madera, que no solo cumple una función estética, sino que también ayuda a absorber el exceso de agua y a mantener la temperatura. El cefalópodo se corta con tijeras, nunca con cuchillo, en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor. El orden del aliño es importante: primero un buen chorro generoso de aceite de oliva virgen extra, luego el pimentón (dulce, picante o una mezcla de ambos) y, por último, la sal gruesa. Respetar esta secuencia es fundamental, porque la calidad de estos tres simples ingredientes es lo que elevará el plato de bueno a sublime.

    Al final, lo que queda en el plato es mucho más que un simple molusco cocido. Es el resultado de un proceso lleno de sabiduría, de pequeños gestos que marcan una gran diferencia. Cada bocado tierno y sabroso es un homenaje a una tradición que ha sabido convertir la sencillez en una experiencia gastronómica inigualable. El verdadero secreto del pulpo no es solo cómo se cocina, sino el respeto por un ritual que conecta el producto del mar con la tierra a través del pimentón y el aceite, entendiendo que el disfrute de este plato va más allá del sabor, es una conexión directa con la cultura y la historia de Galicia.

    Invertir en Solana en España: Oportunidades y riesgos

    0

    Las criptomonedas se han convertido en una parte cada vez más importante del panorama financiero español, y el interés entre los inversores españoles está en aumento. Solana se ha consolidado como una alternativa de alto rendimiento a Bitcoin y Ethereum, gracias a su …, escalabilidad, velocidad y bajas tarifas de transacción. Su blockchain, rápida y de bajo coste, ha atraído la atención de plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), proyectos NFT y soluciones empresariales, creando un amplio ecosistema que ofrece oportunidades de inversión y aplicaciones innovadoras, a la vez que presenta los riesgos inherentes a los activos digitales. Los inversores en España que buscan diversificar sus carteras de criptomonedas consideran cada vez más a Solana, por lo que es fundamental comprender el mercado español, las plataformas de intercambio locales, las herramientas de inversión y el entorno regulatorio.

    Oportunidades: Acceda a Solana a través de ETF, billeteras y DeFi

    Los inversores españoles que exploran Solana a menudo consideran cómo gestionar sus inversiones y convertirlas a euros. Una consideración práctica es sol a euro, que se refiere a la capacidad de convertir rápidamente SOL a euros mediante plataformas de intercambio locales, monederos o productos financieros. Esta función mejora la liquidez y permite a los inversores españoles integrar Solana en sus carteras financieras, a la vez que gestionan las consideraciones cambiarias e impositivas. Comprender esta conversión es esencial antes de explorar vías de inversión específicas como ETPs, monederos y plataformas DeFi.

    Productos cotizados en bolsa (ETP)

    Una de las maneras más sencillas para que los inversores españoles adquieran exposición a Solana sin tener la criptomoneda directamente es a través de productos cotizados en bolsa (ETP) regulados. Por ejemplo, los ETP europeos como el VanEck Solana ETP permiten a los inversores en España… participar en el crecimiento de Solana. A través de sus cuentas de corretaje. Estos instrumentos están sujetos a las normas del mercado de la UE y España, lo que ofrece supervisión y protección en un mercado que, de otro modo, podría ser altamente volátil. Invertir a través de un ETP puede ser especialmente atractivo para quienes prefieren los vehículos de inversión tradicionales a la inversión directa en criptomonedas.

    Integración de billeteras y oportunidades DeFi

    Para quienes deseen gestionar Solana directamente, en España se utilizan ampliamente monederos digitales como Phantom, MetaMask y Trust Wallet para un almacenamiento seguro y transacciones sencillas. Los usuarios pueden enviar, recibir y hacer staking de SOL directamente desde estos monederos. Solana también admite diversas aplicaciones DeFi, como préstamos, empréstitos y fondos de liquidez, que ofrecen oportunidades adicionales para que los inversores españoles obtengan rentabilidad. El staking, por ejemplo, puede generar rendimientos anuales del 5% al ​​7%, lo que lo convierte en una forma atractiva de generar ingresos pasivos. Sin embargo, estas oportunidades requieren una atención especial a la seguridad y a los riesgos de la red.

    Riesgos: volatilidad, seguridad y consideraciones regulatorias

    Antes de invertir en Solana en España, es importante comprender que las mismas características que hacen atractiva a esta blockchain también presentan desafíos. Al igual que otros activos digitales, Solana opera en un mercado volátil, se enfrenta a posibles vulnerabilidades técnicas y debe gestionarse dentro de un marco regulatorio en constante evolución.

    Volatilidad del mercado

    Solana, como otras criptomonedas, es muy volátil. Los precios pueden fluctuar dramáticamente en un corto período, a veces en porcentajes de dos dígitos en un solo día. Si bien la volatilidad genera oportunidades de ganancias, también conlleva un riesgo significativo. Los inversores españoles deben estar preparados para correcciones repentinas del mercado y evitar concentrar demasiado capital en una sola criptomoneda.

    Riesgos de seguridad

    Aunque la blockchain de Solana es robusta, persisten riesgos como hackeos, errores de software y billeteras comprometidas. Los inversores españoles deberían priorizar la seguridad utilizando billeteras físicas o billeteras digitales seguras, habilitando la autenticación de dos factores y evitando almacenar grandes cantidades de SOL en plataformas de intercambio durante largos periodos.

    Entorno regulatorio en España

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador financiero español, supervisa de cerca la actividad de las criptomonedas. Si bien Solana no está regulada directamente, la CNMV ha emitido una guía que advierte a los inversores sobre el carácter especulativo y de alto riesgo de los activos digitales. El cumplimiento de las obligaciones de información es esencial, ya que las ganancias de capital derivadas de la negociación de criptomonedas en España están sujetas a impuestos. Mantenerse al día con las directrices de la CNMV y la normativa general de la UE garantiza que los inversores españoles operen dentro de la legalidad y comprendan las posibles implicaciones para sus carteras.

    Prácticas de inversión seguras para inversores españoles

    Los inversores españoles pueden gestionar los riesgos y optimizar las oportunidades en Solana siguiendo estrategias disciplinadas:

    1. Realizar una investigación exhaustiva

    Manténgase informado sobre la tecnología de Solana, las novedades del mercado y las noticias de la UE y España. Es fundamental contar con fuentes confiables de noticias sobre criptomonedas y monitorizar la red.

    1. Diversificar las inversiones

    Distribuya los fondos en múltiples criptomonedas, activos tradicionales y ETF para reducir el impacto de la volatilidad.

    1. Utilice casas de cambio españolas de confianza y monederos seguros

    Plataformas como Bit2Me o Kraken, combinadas con billeteras de hardware, ayudan a minimizar los riesgos de robo o pérdida.

    1. Considere el promedio del costo en dólares

    Invertir periódicamente en lugar de hacer una suma global puede reducir los efectos de las oscilaciones repentinas de los precios.

    1. Manténgase informado sobre las regulaciones

    Siga los anuncios de la CNMV y las regulaciones de criptomonedas de la UE para garantizar el cumplimiento y evitar problemas legales o fiscales inesperados.

    1. Busque asesoramiento profesional

    Los asesores financieros familiarizados con las regulaciones de criptomonedas españolas pueden ayudar a adaptar las estrategias de inversión a los perfiles y objetivos de riesgo.

    Conclusión

    Solana combina innovación tecnológica con un gran potencial de inversión, ofreciendo transacciones más rápidas y económicas que muchas otras blockchains. En España, los inversores tienen acceso a oportunidades a través de ETPs, monederos, staking y plataformas DeFi, con la capacidad de convertir sus inversiones a euros de forma eficiente. Sin embargo, la volatilidad del mercado, los riesgos de seguridad y las consideraciones regulatorias hacen esencial una planificación cuidadosa. Mediante una investigación exhaustiva, diversificando las carteras, utilizando plataformas seguras y manteniéndose informados sobre la normativa española, los inversores pueden navegar con seguridad por el ecosistema de Solana y explorar su potencial como parte de una estrategia de inversión equilibrada y adaptada a España.

    Mejorar las Condiciones de Trabajo impulsa la retención de talento en grandes empresas

    0

    En un contexto laboral cada vez más competitivo, la retención de profesionales cualificados se ha convertido en un desafío central para las organizaciones de gran tamaño. Estudios recientes señalan que las condiciones de trabajo influyen directamente en la motivación y la permanencia de los equipos, y es en este escenario donde Plannam, compañía especializada en planificación automatizada de personal, aporta un enfoque innovador. La firma desarrolla soluciones que no solo permiten cumplir con la normativa de registro horario, sino que también optimizan la gestión de turnos, ausencias y vacaciones con el fin de generar entornos laborales más eficientes y sostenibles para todos los empleados.

    Tecnología aplicada a la mejora de condiciones laborales

    El impacto de unas condiciones de trabajo bien estructuradas va más allá de la simple organización de horarios. Cuando los profesionales cuentan con herramientas que les ofrecen visibilidad sobre su calendario, flexibilidad en la gestión de permisos y seguridad en la asignación de turnos, la satisfacción aumenta. Esta percepción de equidad favorece un vínculo más sólido entre las empresas y su plantilla. Plannam responde a esa necesidad mediante un software basado en algoritmos patentados que ajusta los recursos humanos disponibles a la demanda real, evitando sobrecargas y tiempos muertos que suelen afectar al clima laboral.

    La tecnología se convierte así en un aliado estratégico para los departamentos de recursos humanos. En sectores como la restauración, la salud o la industria, donde los equipos superan con frecuencia los 300 empleados, el margen de error en la planificación repercute directamente en los resultados de negocio. Una estructura deficiente genera rotación y costes añadidos, mientras que una optimización precisa asegura mayor continuidad del talento. Plannam ofrece este valor añadido con una plataforma que integra reportes, control horario digital e incluso aplicaciones móviles para empleados, lo que refuerza la transparencia y fomenta la confianza dentro de las organizaciones.

    Retención de talento como ventaja competitiva

    Además, la capacidad de anticipar necesidades gracias a la inteligencia artificial permite diseñar jornadas que respetan tanto la normativa como el bienestar de las personas. Las empresas que aplican este enfoque logran no solo retener a su plantilla, sino también atraer nuevos perfiles profesionales interesados en entornos donde se prioriza la conciliación y la eficiencia. En un mercado caracterizado por la escasez de talento, esta diferencia se traduce en una ventaja competitiva clara frente a competidores que aún dependen de métodos manuales o sistemas obsoletos.

    En definitiva, mejorar las condiciones de trabajo no es únicamente un aspecto regulatorio o administrativo; representa una estrategia integral de gestión del capital humano. Plannam se posiciona como un socio tecnológico que ayuda a las grandes empresas a transformar la forma en que gestionan sus equipos, reforzando la retención de talento y contribuyendo a entornos laborales más justos y productivos.

    68d2b3af251bc Merca2.es

    Dr. Mateo Vargas (59), digestólogo: «Tu hinchazón crónica es una condena que firmas cada día al sentarte así en el váter y está destrozando tu intestino por dentro»

    0

    La salud de tu intestino es un tesoro que podrías estar saboteando sin darte cuenta, justo en la intimidad de tu propio baño. ¿Te sientes constantemente hinchado, pesado, como si algo no funcionara bien por dentro? Según el Dr. Mateo Vargas, un reputado digestólogo con más de tres décadas de experiencia, la respuesta podría ser mucho más simple y alarmante de lo que crees, pues la causa de tu hinchazón crónica podría ser un gesto que repites varias veces al día y que, en sus palabras, «es una condena que firmas cada día».

    Esa incómoda sensación que te acompaña podría tener los días contados. El Dr. Vargas es muy claro al respecto al afirmar que la forma en la que te sientas en el váter está, literalmente, «destrozando tu intestino por dentro». Puede sonar brutal, pero esta advertencia busca sacudirnos, pues esta postura antinatural crea una presión interna que dificulta enormemente la evacuación completa, convirtiendo un proceso fisiológico en una batalla diaria que tu cuerpo está perdiendo lentamente. ¿Estamos, sin saberlo, agrediendo nuestro bienestar intestinal a diario?

    EL GESTO INVISIBLE QUE TE ESTÁ CONDENANDO

    Este simple acto cotidiano, repetido desde la infancia, esconde una agresión silenciosa a tu organismo.
    Este simple acto cotidiano, repetido desde la infancia, esconde una agresión silenciosa a tu organismo. Fuente Freepik.

    Puede que nunca te lo hayas planteado, pero la postura que adoptamos en el inodoro moderno es una invención reciente que choca frontalmente con nuestra biología. Al sentarnos con las rodillas a 90 grados, como en una silla, provocamos que un músculo llamado puborrectal estrangule parcialmente el colon, ya que este ángulo crea un «acantilado» en el tramo final del intestino que obliga a hacer un sobreesfuerzo para que todo fluya. Es un freno de mano puesto en el momento menos oportuno.

    ¿Y si te dijera que nuestros antepasados no sufrían estos problemas? La naturaleza diseñó el cuerpo humano para evacuar en cuclillas, una postura que relaja ese músculo y alinea el canal anal de forma óptima. Liberar esa tensión es clave, pues la posición de cuclillas permite un vaciado más rápido, fácil y, sobre todo, completo del sistema digestivo, evitando que queden residuos fermentando en su interior y generando gases e inflamación. Un pequeño cambio con un impacto gigantesco en tu salud digestiva.

    LA HINCHAZÓN ES SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG

    Cuando la evacuación no es completa, los desechos que deberían haber sido expulsados permanecen más tiempo del debido en el tramo final del colon. Este estancamiento es el caldo de cultivo perfecto para la fermentación bacteriana anómala, lo que no solo produce gas, sino que esta situación altera el delicado equilibrio de tu microbiota intestinal, favoreciendo a las bacterias «malas» frente a las beneficiosas. Tu intestino se convierte en un ecosistema hostil.

    Pero el problema se agrava con el tiempo. Esos residuos acumulados y esa microbiota desequilibrada generan toxinas que pueden ser reabsorbidas por el organismo. Un intestino que no se vacía correctamente es un intestino permeable e inflamado, pues esta inflamación crónica de bajo grado es la antesala de problemas de salud mucho más serios que van más allá de las simples molestias digestivas, afectando a tu energía, tu piel e incluso a tu estado de ánimo.

    CUANDO TU BAÑO SE CONVIERTE EN UNA CÁMARA DE TORTURA

    La relación con el baño debería ser natural y liberadora, no una fuente de ansiedad y dolor.
    La relación con el baño debería ser natural y liberadora, no una fuente de ansiedad y dolor. Fuente Freepik.

    El esfuerzo continuado para vencer esa obstrucción postural no es gratuito y tiene consecuencias físicas muy directas y dolorosas. Luchar día tras día contra la propia anatomía para poder ir al baño es agotador, porque la presión excesiva sobre la zona pélvica es una causa directa de hemorroides, fisuras anales y debilitamiento del suelo pélvico, problemas que convierten la visita al servicio en un momento temido en lugar de un alivio.

    Más allá del dolor físico, existe un desgaste emocional que a menudo se pasa por alto. La preocupación constante, la ansiedad anticipatoria y la frustración de no sentirse bien minan la calidad de vida. Este malestar crea un círculo vicioso, ya que el estrés generado afecta negativamente al conocido como eje intestino-cerebro, empeorando todavía más los síntomas digestivos y demostrando, una vez más, que la salud de nuestro intestino impacta en todo nuestro ser.

    ¿SOMOS ESCLAVOS DE UN INVENTO MODERNO?

    Resulta irónico pensar que el inodoro, un símbolo de la civilización y la higiene moderna, sea en parte responsable de tantos problemas de salud. Fue diseñado pensando en la comodidad y la estética de la época victoriana, no en la fisiología humana, así que el diseño del váter moderno ignora por completo la biomecánica natural de la defecación y nos ha impuesto una costumbre que, aunque normalizada, es perjudicial para nuestro intestino.

    Nos hemos acostumbrado tanto a esta postura que hemos olvidado que no es la única ni la mejor. Hemos aceptado como normales el estreñimiento, la hinchazón y el esfuerzo, sin cuestionar la raíz del problema. Estamos pagando un precio muy alto por la comodidad, pues nuestro cuerpo sigue programado con una biología ancestral que no ha cambiado en milenios y que choca con las comodidades de la vida actual, dejando a nuestro intestino atrapado en medio de esta contradicción.

    RESETEA TU SALUD DIGESTIVA: EL PRIMER PASO EMPIEZA AQUÍ

    La buena noticia es que la solución no requiere tratamientos caros ni cambios drásticos, sino un simple ajuste.
    La buena noticia es que la solución no requiere tratamientos caros ni cambios drásticos, sino un simple ajuste. Fuente Freepik.

    Recuperar la postura natural no significa que tengas que reformar tu baño o instalar una letrina. La solución es tan sencilla como eficaz: colocar un pequeño taburete o un elevador bajo los pies cuando te sientas en el inodoro. Esto eleva las rodillas por encima de la cadera, pues este simple cambio de ángulo simula la posición de cuclillas y relaja el músculo puborrectal, liberando el conducto y permitiendo una evacuación sin esfuerzo.

    Es un gesto pequeño, casi insignificante, pero con el poder de cambiarlo todo. Devolverle a tu cuerpo la postura para la que fue diseñado es el primer paso para aliviar la hinchazón, mejorar tu tránsito y proteger la salud de tu intestino a largo plazo. No se trata de una moda pasajera, sino de escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita, ya que tomar el control sobre este pequeño hábito diario es una de las decisiones más poderosas que puedes tomar por tu bienestar intestinal y tu calidad de vida en general.

    María, voz en SOM Salud Mental 360: «Volver a estudiar me dio la libertad que siempre había soñado»

    En una sociedad donde estudiar o formarse a veces es únicamente sinónimo de juventud, es refrescante escuchar voces que machacan este estereotipo. El pódcast «La buena vibra» de SOM Salud Mental 360 da paso a una conversación estimulante vinculada al aprendizaje a lo largo de la vida: dos mujeres mayores, María y Encarna, y Ian, un joven de 20 años, cuentan sus experiencias, regando fronteras y recordándonos que el conocimiento no tiene fecha de caducidad.

    RETOMAR LOS ESTUDIOS COMO UN ACTO DE VALENTIA Y LIBERTAD

    RETOMAR LOS ESTUDIOS COMO UN ACTO DE VALENTIA Y LIBERTAD
    Fuente: FREEPIK

    María y Encarna son la representación de que nunca es tarde para retomar un libro, encender un ordenador o volver a sentarse junto a un profesor. A los 63 y a los 50 años decidieron regresar a las aulas y deshacer los estigmas y los miedos que las acompañaban. Abandonar los estudios no fue una decisión fácil de evitar, puesto que tenían el lastre de no haber podido estudiar en su juventud, lo que en su momento tuvo un impacto notable en sus vidas a través de la inseguridad y la frustración. Retomando los estudios encontraron conocimientos, pero también obtuvieron fuerza y seguridad emocional.

    Lo que cuentan va más allá de presentar un examen o entregar un trabajo: aprender y estudiar se convirtió en autoconfianza, libertad e independencia. Aprender, entienden, es ahora un placer y no una obligación. Su testimonio expone una idea directa y contundente: la educación para los adultos no es un «segundo intento» ni una concesión, sino un derecho que queda siempre por ejercer. Cada clase deviene un acto de reivindicación personal, un recordatorio de que los sueños académicos pueden realizarse con independencia de la fecha del calendario.

    EL CRUCE DE GENERACIONES Y EL PAPEL DE LA TECNOLOGIA

    María, voz en SOM Salud Mental 360: "Volver a estudiar me dio la libertad que siempre había soñado"
    Fuente: FREEPIK

    La participación de Ian en el diálogo, enriquece la conversación de forma contrastada: para él, aprender y estudiar es algo que forma parte de su día a día, algo que da por hecho, al contrario, para María y Encarna cada avance que se va producido se va celebrando con gran entusiasmo. Así pues, el encuentro intergeneracional sirve para poner de manifiesto que la motivación no tiene que ver con la edad, sino con el sentido que se le atribuye a lo aprendido. Escuchando cómo los mayores disfrutan de cada pequeño avance, los jóvenes pueden redescubrir el sentido de aquello que en ocasiones llegan a considerar rutinario.

    La tecnología aparece como un aspecto del debate interesante. Para Ian, los dispositivos electrónicos son algo natural; para María y Encarna son un reto que hay que afrontar con paciencia, pero también son un ámbito en el que han mostrado valentía y flexibilidad; su experiencia es un antídoto frente la idea que se tiene de que las personas mayores eluden lo digital, al contrario, ser capaces de convertir cualquier nivel de dificultad en un nivel de posibilidad. Así, los dispositivos electrónicos son compañeros que abren horizontes, no vías de paso que cierren el camino.

    Nuevas alternativas para el tratamiento de los tumores cerebrales con técnicas mínimamente invasivas

    0

    El neurocirujano Dr. Marcelo Budke, especialista en epilepsia, tumores cerebrales y cirugía de columna vertebral del Hospital Ruber Internacional, ha impartido un curso de formación sobre la técnica de ablación láser cerebral guiada por Resonancia Magnética, una innovación que está transformando la práctica neuroquirúrgica y ofreciendo nuevas alternativas a pacientes con tumores cerebrales, metástasis, angiomas y epilepsia resistente a fármacos.

    «La ablación láser es una técnica mínimamente invasiva que nos permite introducir una fibra de apenas un milímetro en el interior del cerebro y destruir el tejido enfermo de forma totalmente controlada. El tiempo de exposición es de unos diez minutos, suficientes para lograr un resultado eficaz sin comprometer los tejidos sanos alrededor, mientras la resonancia magnética monitoriza el procedimiento en tiempo real para garantizar la máxima seguridad», explica el Dr. Budke.

    Una alternativa menos agresiva a la cirugía abierta

    La ablación láser se presenta como una opción terapéutica menos invasiva en determinados casos clínicos, sin pretender sustituir a la cirugía convencional. Está indicada especialmente en pacientes con epilepsia refractaria, metástasis o tumores pequeños, y resulta de gran interés para quienes no pueden someterse a una craneotomía por motivos médicos o prefieren una opción menos agresiva.

    «Este procedimiento con láser es muy valorado por los pacientes porque evita la agresividad de una cirugía abierta. La recuperación es notablemente más rápida: el alta se da a las 24 horas y en una semana pueden retomar su vida cotidiana, frente al mes de recuperación que suele necesitar la cirugía tradicional», subraya el especialista.

    Además de la rápida recuperación, la técnica reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias como infecciones, hemorragias o infartos cerebrales.

    Monitorización en tiempo real, máxima precisión

    Uno de los aspectos más innovadores de este sistema es la monitorización continua del proceso mediante resonancia magnética. Esto permite al equipo médico ajustar la aplicación del láser en cada instante, asegurando que solo se destruye la zona enferma y preservando intactas áreas cerebrales de vital importancia.

    «Lo revolucionario de esta técnica es que la resonancia magnética nos da imágenes en tiempo real. Así, podemos ver qué tejido está siendo destruido y garantizar la preservación de zonas funcionales como el área del lenguaje, la motricidad o la visión», destaca el Dr. Budke.

    Formación y futuro de la neurocirugía

    El curso impartido por el Dr. Marcelo Budke ha constituido una oportunidad única de formación para los profesionales interesados en conocer de primera mano una técnica que está marcando un antes y un después en el abordaje de patologías cerebrales complejas.

    «La ablación láser no viene a reemplazar la cirugía tradicional, sino a ampliarnos las opciones terapéuticas. Cada paciente es único, y el objetivo es ofrecer la técnica más segura y efectiva para su caso particular», concluye el neurocirujano.

    Con su aplicación creciente en centros de referencia a nivel mundial, la ablación láser se perfila como una de las herramientas más prometedoras de la neurocirugía contemporánea, abriendo la puerta a intervenciones más seguras, menos invasivas y con mejores resultados en calidad de vida para los pacientes.

    Publicidad