sábado, 12 julio 2025

Marta Peñate y Tony Spina dan la última hora sobre su embarazo: «Ya ha pasado algo»

0

Marta Peñate está viviendo uno de los momentos más emocionantes y delicados de su vida. Después de un largo proceso en el que ha compartido con sus seguidores los altibajos de su camino hacia la maternidad, la exconcursante de ‘Supervivientes’ ha confirmado que está embarazada de su primer hijo junto a Tony Spina. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de sus seguidores, a quienes ha mantenido al tanto de cada paso desde el principio. Sin embargo, en esta nueva etapa también ha comenzado a experimentar miedos e incertidumbres que ha decidido compartir de forma muy sincera a través de sus redes sociales.

Novedades sobre el embarazo

marta penate Merca2.es

En una reciente actualización, Marta ha reconocido que, aunque está feliz, no logra estar del todo tranquila. El motivo principal es que todavía no ha llegado el momento de escuchar el latido del bebé, algo que sucederá en la primera ecografía prevista para el 26 de mayo. Hasta entonces, la incertidumbre le genera ansiedad y temor. De hecho, explicó que en días en los que no siente síntomas se preocupa profundamente, llegando a pensar que algo podría haber ido mal. Aun así, cuando experimenta cansancio o molestias en el pecho, se siente aliviada, interpretando estos signos como indicios de que todo sigue su curso.

Su preocupación ha sido tan intensa que durante las últimas horas se había ausentado de Instagram, una plataforma donde suele estar muy activa. Fue entonces cuando decidió pronunciarse para aclarar cómo se encontraba y tranquilizar a quienes la siguen con atención. Según explicó, pasó todo el día durmiendo, lo que inicialmente le generó dudas, pero luego supo que ese agotamiento es un síntoma normal del embarazo. A través de sus stories reconoció que está viviendo esta etapa con una mezcla de emoción y miedo, y que tiene cierto reparo en hablar con entusiasmo del tema por temor a que algo salga mal. Aun así, ha decidido seguir compartiendo el proceso con transparencia, aunque sea desde una posición de cautela.

A este estado emocional se sumó un susto que vivió recientemente y que también narró en sus redes sociales. Todo ocurrió cuando su perra, Puppy, salió corriendo hacia la carretera, lo que casi provoca un accidente. Marta se lanzó tras ella sin pensarlo, llegando a poner en riesgo su integridad. Contó que el coche que se acercaba frenó a tiempo, pero ella aún está asustada por la situación. Reconoció que este embarazo es especialmente frágil para ella y que gestos como correr o saltar, aunque normales en otras mujeres, en su caso la llenan de preocupación. Tanto fue el impacto del incidente, que ha decidido repetirse la analítica en los próximos días para asegurarse de que todo sigue bien.

Marta Peñate lo está compartiendo todo

Marta Penate Merca2.es

La noticia de su embarazo llega después de varios intentos y de haber confiado durante más de dos años en clínicas especializadas. Según ha explicado, se sometió a su tercera transferencia embrionaria y, aunque empezó a notar algunos síntomas como dolor de pecho o punzadas en el útero, intentó mantener la calma y no ilusionarse antes de tiempo. Cuando finalmente confirmó el resultado positivo, lo hizo con emoción contenida, asegurando que no quiere “cantar victoria” hasta estar completamente segura de que el embarazo evoluciona bien.

Marta compartió con sus seguidores la imagen del predictor que confirmaba que estaba esperando un bebé, pero en su mensaje insistió en que su felicidad es prudente y que aún queda un camino largo por recorrer. Agradeció el apoyo recibido, tanto de sus seguidores como de la clínica que la ha acompañado en todo el proceso, y señaló que, aunque quiere disfrutar del momento, solo podrá sentirse más tranquila cuando haya pasado el primer trimestre. A la espera de la ecografía del 26 de mayo, se muestra ilusionada pero muy consciente de lo que implica cada etapa de este camino que acaba de comenzar.

A pesar de las dudas y el miedo, Marta Peñate está decidida a vivir este embarazo con la mayor serenidad posible dentro de sus circunstancias. Ha encontrado en su pareja, Tony Spina, un apoyo fundamental, y ambos están volcados en proteger y celebrar esta nueva etapa que tanto habían anhelado. Mientras espera la ansiada ecografía que marcará un antes y un después en su embarazo, Marta continúa compartiendo con honestidad cada emoción, demostrando que su historia no solo es una de ilusión, sino también de fortaleza, paciencia y esperanza.

Jeimy Báez, ingresada de urgencia tras desvelar que está embarazada de Yulen Pereira

0

Jeimy Báez, conocida por su paso por el reality ‘GH DÚO 3’ y por su mediática relación con Carlo Costanzia, ha vivido una de las semanas más intensas de su vida tras desvelar públicamente que está embarazada. La joven, que en los últimos meses también había acaparado titulares por un breve romance con el esgrimista Yulen Pereira, ha terminado confirmando lo que hasta entonces eran solo rumores: él es el padre de su futuro hijo. La noticia, que ya había generado una oleada de reacciones, se ha visto agravada por su ingreso hospitalario de urgencia este lunes 19 de mayo, una situación que ha alarmado a sus seguidores aunque, por suerte, tanto ella como el bebé se encuentran fuera de peligro.

Yulen Pereira, el padre del bebé

yulen pereira Merca2.es

Todo comenzó el pasado domingo 11 de mayo, cuando Jeimy sorprendía a sus seguidores de Instagram con una fotografía en la que mostraba por primera vez su avanzado estado de gestación. En la imagen, la joven dejaba ver sin rodeos su abultada tripa, lo que confirmaba que ya se encuentra en un estadio muy avanzado del embarazo. Poco después, aclaró que su fecha prevista de parto está fijada para el mes de septiembre. Esta revelación no solo provocó una avalancha de mensajes de apoyo y sorpresa, sino que también desató una gran expectación sobre quién era el padre del bebé, una incógnita que, durante varios días, Jeimy evitó despejar.

Sin embargo, la presión mediática y la emoción pudieron con ella durante su entrevista en el programa ‘¡De Viernes!’, donde acudió a hablar abiertamente de su embarazo. Allí, en un momento de vulnerabilidad, Jeimy no pudo contener la emoción y terminó revelando que el padre de su hijo es Yulen Pereira. Una declaración que confirmó así lo publicado por la revista Semana el pasado mes de febrero, cuando desveló en exclusiva que la joven y el deportista habían mantenido un romance fugaz. Aunque en su intervención Jeimy insistió en que nunca fueron pareja formal, reconoció que estuvieron viéndose y que fueron fotografiados juntos en varias ocasiones. “Nos hemos estado conociendo, es evidente”, comentó con lágrimas en los ojos, visiblemente afectada por la presión que ha sentido en las últimas semanas.

La entrevista no solo sirvió para confirmar el nombre del padre, sino que también dejó al descubierto cómo vivió Jeimy los primeros momentos del embarazo. Según contó, se enteró cuando ya llevaba 20 días dentro de la casa de ‘GH DÚO’, donde comenzó a notar síntomas físicos y emocionales que inicialmente achacó a la ansiedad. “Pensaba que eran los nervios, porque nunca había concursado en algo así”, relató. Sin embargo, tras experimentar náuseas constantes, decidió pedir una prueba y la sorpresa fue mayúscula cuando el test dio positivo. Aseguró que dentro de la casa no lo compartió con nadie y que la primera persona a la que se lo contó fue a su madre. También informó al padre del bebé, aunque no quiso entrar en detalles sobre la reacción que tuvo Yulen o su entorno familiar.

La sinceridad de Jeimy Báez

jeimy baez Merca2.es

Pese a lo convulso de la situación, la joven quiso compartir detalles más íntimos de su embarazo. Confirmó que se encuentra de 22 semanas y que está esperando un niño, algo que la ha colmado de emociones encontradas. “Fue un shock, me puse a llorar”, confesó ante el equipo del programa de Telecinco, al recordar el momento exacto en el que supo que estaba embarazada. De hecho, compartió una anécdota impactante: “Me dijeron que no era un tumor, que era un bebé”, lo que evidencia la angustia inicial que sintió al desconocer lo que estaba ocurriendo en su cuerpo.

No obstante, el torbellino emocional vivido en los últimos días ha tenido consecuencias. Este lunes 19 de mayo, Jeimy compartía en sus redes sociales una imagen desde el hospital, lo que disparó todas las alarmas entre sus seguidores. La fotografía, tomada desde una camilla, no incluía detalles específicos sobre el motivo del ingreso, pero sí iba acompañada de un mensaje tranquilizador: “Estamos bien. Pido disculpas por perder los nervios, a veces es demasiado… Esto es lo único importante, gracias a todos”. Estas palabras dejaban claro que no se trata de una complicación grave, aunque sí de una señal del nivel de agotamiento físico y emocional al que se ha visto sometida recientemente.

El ingreso de Jeimy ha generado una ola de preocupación, pero también de solidaridad en redes sociales, donde numerosos seguidores y rostros conocidos han querido mandarle mensajes de apoyo. La joven ha sido atendida con rapidez por el equipo médico y, según ha informado ella misma, tanto ella como el bebé están fuera de peligro y podrá volver a casa en pocas horas para recuperarse. Una pausa necesaria en medio del revuelo mediático que ha provocado la noticia de su embarazo y la revelación inesperada del padre.

Este nuevo capítulo en la vida de Jeimy Báez marca un antes y un después en su trayectoria pública. Lo que comenzó como una incursión en la televisión de la mano de su relación con Carlo Costanzia, se ha transformado ahora en una historia mucho más compleja y personal, marcada por decisiones difíciles, emociones intensas y una maternidad que, aunque inesperada, la joven parece estar afrontando con valentía. En sus propias palabras, este momento de su vida le ha servido para centrarse en lo verdaderamente importante: su salud y la de su futuro hijo. A pesar del revuelo mediático, Jeimy ha demostrado estar decidida a seguir adelante con serenidad, apoyándose en su entorno más cercano y alejándose de los focos en la medida de lo posible. Ahora, mientras espera la llegada de su bebé en septiembre, la joven afronta una nueva etapa cargada de incertidumbre, pero también de esperanza.

Duro varapalo para Enrique Ponce: se ha quedado sin su novia, la joven Ana Soria

0

Enrique Ponce ha vivido un fin de semana especialmente significativo, marcado por actividades familiares y eventos sociales de alto nivel, pero también por una ausencia que no ha pasado desapercibida. El veterano torero ha sido visto en dos ocasiones públicas en Madrid, acompañado únicamente por una de sus hijas, en una estampa entrañable que ha contrastado con la notable falta de su pareja, Ana Soria. La joven almeriense, que hasta hace poco era una presencia habitual en los planes de Ponce, no ha estado presente ni en la plaza de toros de Las Ventas ni en el prestigioso concurso hípico CSI5 Global Champions Tour celebrado en el Club de Campo Villa de Madrid. Esta doble ausencia ha desatado un aluvión de especulaciones y preguntas en torno a la relación entre ambos, que podría estar atravesando su momento más delicado desde que iniciaran su romance.

Los rumores aumentan de intensidad

enrique ponce Merca2.es

Los rumores de distanciamiento cobraron fuerza después de que el propio Ponce mostrara una actitud poco habitual ante las cámaras. Acostumbrado a responder con cortesía, aunque sin dar grandes titulares sobre su vida privada, esta vez el torero ha optado por el silencio absoluto. Tras ser preguntado por la situación actual con Ana Soria y las razones por las que ella no lo ha acompañado en este fin de semana tan mediático, su semblante cambió por completo. Visiblemente molesto, respondió con un escueto y rotundo “no voy a hablar nada”, dando por finalizada cualquier intención de diálogo con los medios. Este comportamiento, sumado al contexto, ha hecho pensar que el noviazgo podría haberse enfriado de forma significativa o incluso haber llegado a su fin.

A pesar del mal momento personal que podría estar atravesando, Enrique Ponce ha querido centrarse en su familia. Su presencia en Las Ventas no ha sido casual: acudió junto a una de sus hijas, quien mostró gran interés por el espectáculo taurino y se dejó ver cariñosa y cercana con su padre. Ambos compartieron una tarde especial desde un lugar privilegiado en la segunda fila del tendido, donde vivieron intensamente cada momento de la corrida. Gestos de complicidad, miradas cómplices y una evidente conexión emocional entre padre e hija fueron la nota dominante de la jornada. Aunque Ana Soria brilló por su ausencia, Ponce supo encontrar consuelo en la compañía de su hija, quien parece mostrar cierta curiosidad por la profesión que ha dado fama a su progenitor.

El segundo gran plan del fin de semana fue de nuevo en clave familiar. El diestro se trasladó hasta el Club de Campo Villa de Madrid para asistir al certamen hípico de élite CSI5, uno de los eventos más selectos del circuito ecuestre internacional. Allí, Ponce no solo compartió espacio con buena parte de la alta sociedad madrileña, sino que también lo hizo nuevamente acompañado por su hija. El propio torero se encargó de aclarar, ante la insistencia de los reporteros, que no había acudido solo: “Estoy con mi hija, que le encantan los caballos”, explicó sin entrar en más detalles. De nuevo, sin rastro de Ana Soria, cuya ausencia se hace más notoria cuanto más públicas y familiares son las actividades del torero.

El torero se queda sin Ana Soria

ana soria Merca2.es

La aparición del torero en este evento hípico se produjo en un ambiente cargado de rostros conocidos. Marta Ortega, Teresa Urquijo —quien está a punto de dar a luz—, José Luis Martínez-Almeida, Cayetano Martínez de Irujo o Bárbara Mirjan fueron solo algunos de los asistentes que compartieron espacio con Enrique Ponce. A pesar de la atención mediática que atrajo su presencia, el torero mantuvo un perfil bajo y rehuyó todo tipo de preguntas personales, especialmente aquellas que giraban en torno a su relación con Ana Soria. Su incomodidad fue patente, alimentando aún más las sospechas de una ruptura o al menos una fuerte crisis sentimental.

La historia de amor entre Enrique Ponce y Ana Soria comenzó en 2018, cuando ambos comenzaron a intercambiar mensajes en redes sociales. El noviazgo no se hizo público hasta dos años después, en pleno confinamiento por la pandemia, momento en el que ambos comenzaron a ser objeto de atención mediática. La diferencia de edad entre ellos —veinte años— fue motivo de debate público, al igual que la situación personal del torero, quien acababa de separarse de su anterior pareja, Paloma Cuevas. Las redes sociales se convirtieron entonces en su principal vía de comunicación con el exterior, con mensajes, fotografías y likes que dejaban claro que estaban viviendo una intensa historia de amor.

Ana Soria ha sido señalada

ana soria 1 Merca2.es

Sin embargo, esa misma exposición terminó pasándoles factura. Las críticas y la presión mediática les hicieron optar por una mayor discreción. Dejaron de compartir su día a día, desaparecieron de los focos y se instalaron en una vida mucho más privada, entre Almería y Madrid. Aun así, reaparecieron juntos de forma muy puntual en algunos actos públicos, siendo la entrevista conjunta en El Hormiguero uno de los momentos más comentados de su relación. En ese plató, mostraron complicidad, humor y una aparente solidez que desmentía los rumores de crisis que ya venían circulando por entonces. Por ello, resulta especialmente significativo que Ana no haya estado presente en los planes más recientes de Ponce, precisamente cuando ha reaparecido en espacios donde en otros momentos no dudaba en llevarla consigo.

A falta de confirmación oficial por parte de los protagonistas, la distancia entre ambos parece cada vez más evidente. La negativa de Enrique Ponce a hablar del tema, sumada a la repetida ausencia de Ana en momentos claves, apuntan a un enfriamiento de la relación o a una ruptura que ambos prefieren gestionar con absoluta discreción. Lo que está claro es que el torero ha encontrado refugio en su familia, especialmente en sus hijas, con quienes mantiene una relación muy estrecha y con las que parece querer reconectar en una etapa en la que su vida sentimental vuelve a ocupar titulares. Ana Soria, por su parte, se ha mantenido completamente alejada del foco público en las últimas semanas, sin realizar publicaciones que den pistas sobre su estado emocional o su situación actual con Ponce. Una señal más de que algo ha cambiado entre ellos.

Couscous con cordero al más puro estilo marroquí: Un plato tradicional y lleno de sabor

0

El couscous es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía norteafricana, especialmente de Marruecos, y es conocido por su versatilidad y sabor inigualable. Este plato, que se elabora a partir de trigo, se presenta en diversas formas y puede acompañarse de una variedad de ingredientes, siendo el cordero una de las combinaciones más clásicas.

El origen del couscous se remonta a siglos atrás en el norte de África, y su historia está profundamente ligada a las culturas bereber y árabe. Se cree que el couscous se empezó a consumir en el siglo XIII, aunque algunas teorías sugieren que su preparación es aún más antigua, posiblemente desde el tiempo de los fenicios.

Tradicionalmente, el couscous se ha considerado un alimento básico en muchos países del Magreb. Este alimento es especialmente popular durante las festividades y celebraciones, y su preparación suele ser un acto comunitario, donde familiares y amigos se reúnen para compartir la comida.

Ingredientes para el couscous con cordero marroquí

mano sujetando plato de comida arabe Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un delicioso couscous con cordero marroquí para 4 personas, necesitarás los siguientes ingredientes:

Para el cordero y el guiso:

– 600 g de cordero (pierna o paletilla, cortada en trozos)
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– 1 cebolla grande (finamente picada)
– 2 dientes de ajo (picados)
– 2 zanahorias (cortadas en rodajas)
– 1 pimiento rojo (cortado en trozos)
– 1 calabacín (cortado en cubos)
– 200 g de garbanzos (cocidos; pueden ser de lata)
– 1 lata de tomates triturados (400 g)
– 750 ml de caldo de cordero o de verduras
– 1 cucharadita de cúrcuma
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1 cucharadita de comino molido
– 1/2 cucharadita de canela
– Sal y pimienta al gusto
– Un puñado de pasas o ciruelas secas (opcional)
– Un puñado de almendras laminadas (para decorar)

Para el couscous:

– 300 g de couscous
– 375 ml de agua o caldo
– 1 cucharada de aceite de oliva
– Sal al gusto

Receta paso a paso para hacer el couscous con cordero marroquí

tagine marroqui con costillas de cordero couscous y aceitunas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar el cordero

– Marinar el cordero (opcional): Si tienes tiempo, puedes marinar la carne de cordero durante al menos 1 hora (o incluso toda la noche) en una mezcla de aceite de oliva, cúrcuma, comino, pimentón, canela, sal y pimienta. Este paso realzará aún más los sabores.

Cocinar el guiso

– Calentar el aceite: En una olla grande o cacerola, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-alto.

– Dorar la carne: Añade los trozos de cordero y dora la carne por todos lados, aproximadamente durante 5-7 minutos. Esto ayudará a sellar los jugos y mejorar el sabor.

– Añadir la cebolla y el ajo: Incorpora la cebolla picada y el ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente, alrededor de 3-4 minutos.

– Incorporar las verduras: Agrega las zanahorias, el pimiento rojo y el calabacín. Revuelve bien los ingredientes y cocina durante unos 5 minutos.

– Añadir los garbanzos y los tomates: Suma los garbanzos cocidos y los tomates triturados, removiendo bien.

– Incluir las especias y el caldo: Añade el caldo caliente y las especias (cúrcuma, pimentón, comino, canela, sal y pimienta). Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento, cubriendo con una tapa, durante aproximadamente 90 minutos. Esto permitirá que el cordero se vuelva tierno y los sabores se mezclen adecuadamente. Si prefieres, puedes utilizar una olla a presión para reducir el tiempo de cocción a aproximadamente 30-40 minutos.

– Agregar las pasas (opcional): Si decides usar pasas o ciruelas secas, agrégalas en los últimos 15 minutos de cocción para que se hidraten y aporten un toque dulce al guiso.

Cocinar el couscous

– Hervir el líquido: En otra olla, lleva a ebullición los 375 ml de agua o caldo. Añade sal al gusto y una cucharada de aceite de oliva.

– Agregar el couscous: Retira la olla del fuego y agrega el couscous. Revuelve rápidamente para asegurarte de que no queden grumos. Cubre la olla con una tapa y deja reposar durante unos 5 minutos.

– Esponjar el couscous: Una vez que haya absorbido el líquido, usa un tenedor para esponjar el couscous, separando los granos.

Presentación del plato

– Servir el guiso de cordero: Una vez que el cordero esté tierno y la salsa haya reducido, retira del fuego. Puedes ajustar la sazón según tu preferencia.

– Montaje del plato: Sirve una porción generosa de couscous en un plato y vierte algunos trozos de cordero y varias cucharadas de salsa sobre él.

– Decoración: Decora con almendras laminadas ligeramente tostadas si lo deseas, y siéntete libre de añadir una ramita de perejil fresco o cilantro para dar un toque de color.

Variantes del couscous con cordero

estofado de ternera ecologica gourmet con verduras frescas generado por ia Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El couscous con cordero se puede personalizar de muchas maneras; aquí algunas ideas:

– Couscous vegetariano: Sustituye el cordero por verduras asadas, como berenjenas, pimientos, calabacines y champiñones, añadiendo garbanzos o lentejas para la proteína.

– Aroma y sabor: Incorpora frutos secos como piñones, avellanas o cacahuetes. También puedes experimentar con diferentes especias, como el cardamomo o el jengibre.

– Couscous dulce: Para una variante más dulce, agrega pasas, nueces, y un toque de miel. Este estilo es especialmente popular en algunas regiones del norte de África.

Acompañamientos del couscous con cordero

vista superior de plato arabe Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para complementar tu plato de couscous con cordero, considera las siguientes opciones:

– Ensalada táctil: Una ensalada fresca de tomate y pepino, aderezada con aceite de oliva y limón, aportará frescura al plato.

– Hummus o salsa tahini: Para un toque mediterráneo, sirve con hummus o salsa tahini en el lado. Estas salsas son ideales para untar con pan de pita.

– Pan de pita o pan árabe: El pan es una excelente adición, perfecto para acompañar el guiso y absorber todos los sabores.

Consejos para la preparación del couscous con cordero

plato con comida fresca sobre arpillera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Calidad de ingredientes: Utiliza ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente el cordero y las especias. La calidad del cordero marcará una gran diferencia en el sabor del guiso.

2. Tomate natural: Si es posible, usa tomates naturales en vez de enlatados para un sabor más fresco y natural.

3. Control del calor: Mantén un control constante de la cocción, especialmente si usas una olla a presión, para evitar que la carne se cocine en exceso.

4. Tiempo de reposo: Deja reposar el couscous después de cocinarlo para que los granos absorban completamente el sabor del líquido.

Los trucos para lucir una piel saludable este verano (y que te harán parecer mucho más joven)

0

Ver el sol brillar y sentir la brisa veraniega debería ir acompañado de una piel que irradie frescura y bienestar. Sin embargo, el verano también trae consigo retos: el sol, el cloro de la piscina y el calor pueden pasar factura a nuestro rostro si no prestamos atención.

Este verano, vas a descubrir un conjunto de cuidados que no solo mantendrán tu piel saludable, sino que te devolverán ese brillo juvenil que creías perdido. Prepara tus rituales, porque mimar tu cara nunca fue tan sencillo y efectivo.

Limpieza facial para una piel saludable

Cada noche, cuando retiras el maquillaje y las impurezas, estás lanzando un salvavidas a tu cutis. Un gel suave o una espuma específica arrastra las contaminación y los restos de cosméticos, dejando tu rostro listo para regenerarse durante el sueño.

Por la mañana, repetir ese gesto restituye la vitalidad y elimina las partículas que se depositan al dormir. Con esa rutina, tu piel respira con libertad, recupera uniformidad y se muestra más receptiva a los productos que apliques a continuación y así podrás tener una piel saludable.

Exfoliación suave para renacer

piel freepik 000 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una vez a la semana, para tener una piel saludable, ha de dar a tu cara un mimo extra. Aplicar un exfoliante que respete tu pH elimina las células muertas y alisa la superficie, haciendo que la luz rebote de forma uniforme. Ese paso, aunque parezca agresivo, resulta un acto de cariño que impulsa la regeneración celular.

Después de la exfoliación, tu piel se ve más radiante, las líneas finas se difuminan y tus poros agradecen el espacio libre para respirar. Esas semanas de verano, esa rutina ligera te ayuda a mantener un tono uniforme y una textura aterciopelada…

Vitamina C para un escudo antioxidante

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Incorporar un suero con vitamina C es como añadir un escudo transparente a tu rostro. Es muy importante para tener una piel saludable. Este antioxidante combate los radicales libres y favorece la producción de colágno, sosteniendo la firmeza y la luminosidad.

Un par de gotas tras la limpieza matutina infunden al instante ese toque de vitalidad que se aprecia en el espejo. Tu piel se vuelve más resistente al estrés ambiental y recupera un tono luminoso que dura todo el día.

Hidratación esencial para la piel saludable

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Beber agua no es el único gesto de hidratación: las cremas específicas sellan la humedad y fortalecen la barrera cutánea. Cada mañana y cada noche, aplicar una fórmula adaptada a tu tipo de piel es un acto de amor propio que previene la deshidratación y la tirantez.

Con esa rutina, notarás tu rostro más… flexible al tacto y con un aspecto jugoso y lleno de vida. Esa sensación de confort evita la aparición de pequeñas líneas y potencia un acabado natural que resiste al sudor y al calor y así podrás tener una piel saludable.

Protección solar: tu mejor aliado anti edad

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

La crema solar no es un extra: es la base de cualquier ritual estival. Al extender generosamente un foto protector de alta protección cada mañana, creas un escudo contra los rayos UV que dañan el colágeno y la elastina, principales responsables de la firmeza y la elasticidad y que te perimite tener una piel saludable.

Repetir la aplicación tras largos ratos al aire libre o después de el baño mantiene tu piel libre de manchas y flacidez prematura. Así, ese tono dorado que tanto te gusta no vendrá acompañado de arrugas inesperadas…

Retinol nocturno para un descanso rejuvenecedor

Mercadona tiene a 2 euros esta crema para pieles sensibles que te dejara como un bebe 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El retinol es el ingrediente de culto para quienes buscan un extra de firmeza. Aplicarlo antes de acostarte estimula la renovación celular y el relleno natural de arrugas, gracias a un aumento de colágeno y ácido hialurónico.

Al despertar, tu piel se siente más tersa y con un tono uniforme. Ese tratamiento nocturno, si se introduce de forma gradual, no reseca ni irrita, y te regala una apariencia descansada y fresca: una piel saludable.

Tratamientos exprés para un plus de luminosidad y tener una piel saludable

Tratamientos exprés para un plus de luminosidad y tener una piel saludable
Fuente: Merca2

Si buscas resultados inmediatos, una sesión de mesoterapia ligera o un peeling en cabina pueden obra un cambio visible en horas. El laser suave o las microinyecciones de vitaminas aportan un chute de hidratación y mejoran la textura en un solo día.

Permitir que manos expertas apliquen esas técnicas convierte tu rostro en un lienzo revitalizado, con poros más cerrados y un contorno más definido. Es ideal para eventos especiales o para cuando deseas lucir un brillo extra…

Descanso y sueño reparador

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Dormir bien es el secreto mejor guardado de quienes tienen una piel impecable. Durante el sueño profundo, el cuerpo libera hormonas de reparación y tu cutis se regenera. Si descansas menos de seis horas, tu piel muestra signos de fatiga y se aprecian ojeras…

Crear un ritual relajante antes de dormir, sin pantallas y con un ambiente fresco, optimiza la fase reparadora. Al amancer, el rostro luce descansado, con un tono uniforme y un brillo que ni el mejor iluminador podría imitar.

Nutrición consciente para un extra de belleza

Esta planta ayuda a cuidar la piel mejor que la crema Nivea 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo que comes se refleja en tu cara. Incluir frutas y verduras ricas en antioxidantes asegura un aporte de vitaminas y minerales que sostienen tu barrera cutánea. Los omega3 en pescados y frutos secos nutren desde dentro, evitando la sequedad y la tirantez.

Esos hábitos dietéticos, combinados con los cuidados externos, refuerzan tu piel saludable y prolongan los efectos de tus productos. Verte bien también pasa por nutrirte de color y frescura en cada plato.

Protección contra el estrés y la contaminación

No tires la piel de las patatas tiene esta gran cantidad de usos de lo mas utiles 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El estrés y la polución urbana desgastan tu piel sin que te des cuenta. Un tónico antioxidante y un sérum con activos calmantes actúan como un escudo diario, neutralizando radicales libres y reduciendo la inflamación.

Al combinar esa defensa con mascarillas de arcilla suave, retiras partículas contaminantes y revitalizas el tono. Así, te aseguras de salir a la calle cada dia con una piel protegida y lista para brillar bajo el sol.

La OCU confirma la novedad de Bizum que cambiará todo dentro de muy poco

0

Bizum entró en nuestras vidas como un soplo de innovación, transformando para siempre la forma de enviar dinero entre amigos y familiares. Aquella frase de “hazme Bizum” pasó de ser una curiosidad a convertirse en rutina, dejando atrás las tediosas transferencias bancarias que tardaban días en ejecutarse.

Hoy, gracias al aviso de la OCU, vas a descubrir cómo esta plataforma da un salto de gigante: muy pronto podrás enviar dinero a cuentas de otros países europeos con la misma agilidad y seguridad que disfrutas en España.

El nacimiento de Bizum y su éxito instantáneo

Cuando Bizum apareció en 2016, nadie imaginó que se convertiría en la herramienta de pago más querida por millones de usuarios. Su sencillez para asociar un número de teléfono a una cuenta bancaria hizo que bastara con unos toques en la pantalla para saldar cuentas tras una cena o repartir los gastos de un regalo.

Ese lanzamiento supuso una revolución en la vida cotidiana, puesto que eliminó la espera de días de las transferencias clásicas y aportó un nivel de inmediatez

Las transferencias tradicionales quedan anticuadas

Cambio Bizum
Fuente: Merca2

Antes de Bizum, enviar dinero implicaba copiar largos codigos IBAN, revisar dígito a dígito y pagar comisiones que aliviaban poco la cartera. Esa experiencia se comparaba con descender una cuesta empinada sin frenos, lenta y llena de sobresaltos.

Con la gratuidad de los pagos instantáneos y la agilidad de Bizum, esas limitaciones pasaron a la historia. El resultado fue un cambio de paradigma en la forma de gestionar el dinero entre conocidos.

La OCU anuncia la gran novedad de Bizum

bizum2 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU ha publicado un comunicado que despertará la curiosidad de quienes mantienen relaciones con personas en otros países de Europa. Gracias a acuerdos con plataformas homólogas en Italia y Portugal, ahora Bizum permite realizar envíos internacionales con la misma comodidad que en territorio español.

Esta noticia supone la confirmación de un futuro en el que el dinero viaje sin fronteras, un sueño largamente acariciado por quienes se desplazan por trabajo o comparten gastos con amigos en el extranjero…

Bizum en Andorra: el primer paso

Bizum
Fuente: Merca2

La primera frontera en caer ante Bizum ha sido Andorra, donde la funcionalidad ya está operativa. Para quienes viven junto al Pirineo o visitan el principado, la transferencia de fondos ya no requiere pasar por cajeros automáticos ni preocuparse por el cambio de moneda.

Solo hay que acceder a la aplicación y realizar el envío como siempre, pero sabiendo que ese importe llegará al destinatario en tiempo real, sin comisiones añadidas y con la tranquilidad de una plataforma respaldada por los principales bancos nacionales.

La OCU avisa de la próxima parada: Italia y Portugal

Bizum
Fuente: Merca2

Según informa la OCU, el siguiente hito se alcanzará muy pronto con Italia y Portugal. La fecha exacta dependerá de la integración de cada entidad bancaria, pero el objetivo es tenerlo listo antes de que termine el verano, permitiendo así que millones de usuarios disfruten de un Bizum paneuropeo.

Ese plan encaja en la estrategia de la plataforma por consolidarse como la referencia indiscutible en envíos de dinero, manteniendo su liderazgo en facilidad de uso y rapidez.

Facilidades para el usuario: el mismo proceso

Bizum
Fuente: Merca2

El verdadero encanto de esta novedad radica en que nada cambia en tu rutina. Seguirás seleccionndo al contacto en tu agenda, indicando la cantidad a enviar y confirmando la operación con el sistema de autenticación de tu banco…

Ese procedimiento, que ahora ya dominas, seguirá siendo igual de claro y directo, solo que el destinatario podrá estar en Madrid, Lisboa o Roma. La plataforma mantiene su filosofía de no complicar lo que debe resultar espontáneo.

Seguridad y autenticación al enviar dinero

Bizum
Fuente: Merca2

Bizum refuerza cada transacción con los protocolos de seguridad bancaria más avanzados. Aunque la transferencia sea instantánea, se somete a verificaciones que aseguran que el dinero llegue al receptor correcto, evitando fraudes y errores.

Ese blindaje tecnológico, fruto del esfuerzo conjunto de la OCU y los bancos, garantiza que cada envío internacional tenga el mismo nivel de confianza que disfrutas hoy en día con los pagos nacionales.

Impacto de esta novedad en la vida cotidiana

bizum negocios
Fuente: Merca2

Imagina sentarte en un café en parís y pagar tu parte de la cuenta sin complicaciones. O saldar un gasto compartido con un compañero de Erasmus en Lisboa con un par de toques en tu móvil. Esa es la revolución que Bizum bring a la rutina diaria.

La posibilidad de operar sin fronteras digitales acerca a amigos y familiares, simplifica los pagos profesionales y abre la puerta a un mercado único de pagos rápidos en toda Europa.

El futuro de los pagos móviles según la OCU

El futuro de los pagos móviles según la OCU
Fuente: Merca2

La OCU vislumbra un panorama donde Bizum se convierta en el referente global de las transferencias instantáneas. La expansión europea es solo el comienzo de un proyecto con visión de futuro, que podría integrar más países y nuevos servicios complementarios.

Con cada avance, la plataforma refuerza su posición como la opción preferida de quienes buscan comodidad y seguridad en sus transacciones, sin renunciar a la inmediatz que define la economía moderna. Con esta gran novedad, este metodo de pago pone rumbo a un escenario sin límites, donde tu teléfono se convierte en la puerta de un sistema de pagos abierto, rápido y agradecido por miles de usuarios que ya no conciben la vida sin él.

‘Renacer’: Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?

0

En Renacer, la vida nunca es previsible. Lo que empieza como un día cualquiera puede siempre llegar a concretarse como un claro punto de no retorno que en cuestión de segundos puede ser determinante.

Esta semana, la serie turca vuelve a demostrar cómo las decisiones repentinas, las mentiras inconfesables y los sentimientos desbordados pueden cambiar la vida de sus personajes. Con un beso que hace surgir dudas y un accidente inesperado que llega de la nada, los personajes de este dramón se encuentran con todas esas situaciones límite que amenazan con cambiar el sentido de las relaciones y los destinos que les esperan.

EL BESO COMO PUNTO DE INFLEXIÓN

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

Un momento de pasión, en Renacer puede convertirse en una bomba de tiempo. Timur, un hombre hasta el momento confiado, ve como a raíz del inesperado beso dado por Efsun, cae en un laberinto de confusiones. Su actitud cohibida y evasiva no pasa desapercibida para Rengin, con una intuición femenina tan afilada como un cuchillo.

Ella, acostumbrada a leer entre líneas, ve cómo su amado se distancia, cómo sus respuestas se tornan cortantes, y cómo algo invisible juega a ser el mediador entre ellos. Pero Rengin no es de aquellas que se queden tocando las palmas. La aparición de un cabello largo en el abrigo de Timur es, con gran veracidad, la punta del iceberg. Al ser confrontado, él niega en voz baja, pero el silencio que viene a continuación dice más que mil palabras.

La duda, instalada, se agiganta como yerba mala en el corazón de Rengin, y sólo queda un corto periodo de tiempo para que la verdad se imponga. Lo que más intriga es la duplicidad de Timur. Por una parte, parece estar verdaderamente afectado por haber hecho trizas la confianza de Rengin; por la otra parte, no puede dejar de recrear en su cabeza ese beso prohibido. ¿Es sentir culpa o excitación lo que lo martillea?

En ese ínterin, Efsun va jugando con maestría y aparece justo cuando él se esfuerza por olvidarla. Este triángulo amoroso no solo es un conflicto sentimental, sino también un forcejeo de poder. Rengin, a pesar de herida, no es una víctima: su siguiente jugada tal vez le permita reformular las reglas del juego.

UNA TORMENTA A PUNTO DE ESTALLAR

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

En Renacer, el destino a veces ofrece segundas oportunidades, aunque parezca necesario solicitarlo; y Evren, tras la dura sesión de un tribunal médico, va a saber lo que estaba esperando: el diagnóstico de su enfermedad es un diagnóstico temporal y puede volver al hospital. Sin embargo, la alegría se empaña por la ligereza de sus compañeros.

Él celebra su regreso y, en ese preciso instante, su moto —símbolo de la libertad que significa poder volver a moverse— es utilizada por los jóvenes Umay y Cem sin su consentimiento y sin que ellos piensen en las consecuencias de su acto. La juventud es un fuego que, si no se apaga, puede quemarlo todo. Como en sus subidas de tensión comenzando el capítulo, lo que puede iniciar como un acto de irresponsabilidad juvenil va a concluir en un episodio trágico.

Un capítulo que va a tener su punto culminante con la caída de la moto de Evren, dejando a la joven Umay impactada y a Cem con unos daños que pueden llegar a ser más graves que el propio accidente. En todo este caos aparece Parla, personaje que aparece en el papel de su hermana, demostrando que, en Renacer, el vínculo entre los hermanos está en la base de la situación, en el sentido de que estos son los últimos refugios en los momentos en que la crisis llega.

No obstante, la verdadera tragedia se presenta a continuación. Desde el momento en que Evren se entera de lo ocurrido, le toca elegir entre comprender lo que le sucedió o enojarse. ¿Perdonará esta travesura que puso vidas en peligro? Por su parte, Aziz Uras, como figura paterna, se enfrenta a su propio dilema: proteger a Cem de las consecuencias o permitir que la experiencia lo lleve por el camino del aprendizaje de la manera más dura. No se trata de un accidente dramático, sino que es un accidentado que empujará a cada uno de los personajes a mostrar su verdadero ser.

UNA CRISIS ATIZA RENACER

'Renacer': Una simple travesura termina en accidente ¿mortal?
Fuente: Atresmedia

Cuando las dudas se transforman en muros, el amor no siempre es suficiente. Aziz Uras y Seren, una pareja robusta-indestructible, se atreven a surcar mares revueltos. Sus miradas ya no se encuentran con la misma complicidad y sus palabras son profundas preguntas que aguardan respuestas. ¿Podrán recomponer lo que se desmorona o acabarán en la separación?

En un momento de lucidez —o bien de desesperación— Aziz Uras toma una decisión extrema. Sin desvelar la sorpresa necesaria decir que su decisión tambaleará la relación con Seren, un proceso que no sabemos si será final o nuevo, pero que podría llegar a definir no solamente su reunión, sino el equilibrio de emociones de todos.

Es interesante ver cómo la serie revisita el miedo a mostrarse vulnerable: Seren, a pesar de ser orgullosa y temerosa, evita preguntar por lo que realmente está asustada de escuchar; por su parte, Aziz Uras es de los que primero actúa, y luego reflexiona. El problema de la desconexión emocional es el verdadero antagonista de su historia. La crisis no estallará por falta de amor sino por el exceso de orgullo. Y será en ese momento cuando haya algún corazón hecho pedazos.

Reunión del RBA, confianza del consumidor de la UEM y resultados trimestrales

0

Lo más destacado de hoy martes son las reuniones de política monetaria del Banco Central de Australia (RBA) con una bajada de tipos prevista, el dato de Confianza del Consumidor en la UEM y España y los resultados de Palo Alto y Home Depot.

Por otro lado, el mercado tuvo que valorar ayer lunes el impacto de la bajada del rating de Estados Unidos el viernes al cierre de Wall Street y hoy tendrá que valorar lo que hiciera ayer Wall Street con esta información.

En Norbolsa recuerdan que “Moody’s bajó el rating de EE.UU., que pierde la máxima calificación por la única de las tres grandes agencias que la mantenía en el triple A. La noticia ha presionado algo más a la deuda, con el activo de 10 años rompiendo el nivel de 4,50% y el de 30 años en niveles de 5%, presionada por las negociaciones presupuestarias que está llevando a cabo el Congreso. En cualquier caso, dado los cambios que motivaron las rebajas de calificación de S&P y Fitch, el impacto ha sido moderado. El secretario de Estado Bessent quitaba peso a la decisión de Moody’s, ya que no considera el impacto positivo en crecimiento que tendrán las políticas económicas en marcha.”

España: la política arancelaria no altera el crecimiento, pero la contención fiscal es clave

Y desde Bankinter recuerdan que “La realidad de fondo es que las estimaciones sobre los resultados empresariales están revisándose a la baja, tanto por el coste de unos aranceles que sigue siendo imposible cuantificar con precisión, como por el debilitamiento de la confianza. El BPA 2025 estimado para las compañías americanas ahora es del 8,7% frente al 10,5 el 1 abril frente al 14,0% el 1 enero. En el caso de las europeas es del 1,9% ahora frente al 5,8% el 1 abril. Eso es bastante poco. Sólo el flujo de fondos desde EE.UU. hacia Europa justifica la subida de la bolsa europea (11% en 2025), así que es mejor tener cuidado.”

Confianza del consumidor pexels Merca2.es
Confianza del consumidor. Fuente: Pexels

RBA, confianza del consumidor y resultados

El foco de los mercados estará en las reuniones de política monetaria del RBA, el dato de confianza del consumidor de la UEM y español y algunos resultados de empresas estadounidenses como Palo Alto y Home Depot.

Sin embargo, la agenda arranca en China con la tasa de préstamo preferencial del PBoC (mayo), para continuar con la decisión de tipos de interés el Banco Central de Australia (RBA) donde se prevé un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 3,85%.

A partir de las 08.00 horas española se publicarán el IPP de Alemania de abril, habrá una comparecencia de Pill, miembro del MPC del Banco de Inglaterra (BoE), el dato de cuenta corriente y el de producción del sector de la construcción en la zona euro de marzo, la tasa de desempleo de Hong Kong en abril y la confianza del consumidor español en abril.

Posteriormente, llegarán la cuenta corriente de Portugal en marzo, la subasta de lácteos en EEUU, la inflación canadiense de abril, el índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos, declaraciones de Barkin y Bostic, miembros del FOMC y de Collins, de la Reserva Federal.

La agenda se cierra con la confianza del consumidor en la zona euro (dato de mayo), la balanza comercial argentina de abril, las reservas semanales de crudo del API y el discurso de Kugler, miembro del FOMC.

Por el lado empresarial, lo más destacado son los resultados de Palo Alto Networks y Home Depot, que vendrán acompañados por los de la británica Vodafone Group PLC, la helvética Swiss Life Holding o la también estadounidense Toll Brothers.

Si te pilla la DGT haciendo esto ya puedes ir preparando la billetera y despidiéndote de muchos de los puntos de tu carnet de conducir

0

Manipular la matrícula de tu coche para eludir radares o cámaras suena a ingenio, pero la DGT no lo ve así: lo considera una falta muy grave. Si juegas con pegatinas reflectantes, imanes o dispositivos electrónicos, estás sembrando un problema que puede llegar a costarte hasta 6.000 euros y seis puntos de tu permiso.

Cada vez que te plantees cubrir un dígito o usar trucos de “hoja magnética”, recuerda que la matrícula es el “DNI” de tu vehículo y la DGT vigila su legibilidad con lupa. Un descuido y el viaje tranquilo se convierte en un pantallazo de radar y papeleo en comisaría.

Manipulación de matrícula: una infracción peligrosa

La DGT define la matrícula como la tarjeta de identificación ineludible en carretera. Cubrir un carácter con cinta, cambiar los números con imanes o emplear pegatinas reflectantes para confundir cámaras es un juego arriesgado.

En el artículo 10 de la Ley de Tráfico, la norma es cristalina la matrícula ha de estar limpia y sin obstáculos. Si un agente detecta un solo paso de luz bloqueado, considera ese acto una alteración voluntaria que merece sanción máxima.

Métodos más comunes y por qué fallan

Peugeot 3008-matriculaciones enero
Fuente: Merca2

Los trucos más usados incluyen cubiertas de silicona que se retiran con un tirón, “hojas” magnéticas programables y apps que desactivan la visibildad electrónica. Su aparente facilidad engaña a muchos, pero los radares modernos superan esos filtros.

Estas artimañas no solo fracasan, sino que empeoran tu posición. La DGT emplea cámaras de alta definición y algoritmos que detectan irregularidades de contraste o reflejos sospechosos, revelando tu intento de camuflaje.

Multa máxima y pérdida de puntos

autoescuela Merca2.es
Fuente: Merca2

Alterar o deteriorar la matrícula se castiga con hasta 6.000 euro de multa y la retirada de seis puntos del carnet. Esa cifra representa una de las sanciones más severas de toda la normativa de circulación.

La DGT justifica esta dureza porque la visibilidad de la matrícula es fundamental para identificar vehículos involucrados en accidentes, delitos o infracciones de velocidad. Sin esa legibilidad, el control viario queda comprometido.

Otras multas por no llevar la matrícula en buenas condiciones

vehículos renting matriculaciones 2019
Fuente: Merca2

Más allá de la manipulación intencionada, hay faltas frecuentes: no llevar matricula, colocarla mal, o dejarla tan sucia que sea ilegible. Estas acciones conllevan sanciones de 200 euros, aunque sin detracción de puntos.

Aun así, la DGT recuerda que mantenerla limpia y en su lugar correcto es un acto de responsabilidad. Esa apariencia cuidada facilita la labor de los agentes y evita confusiones en casos de emergencias.

Riesgos legales adicionales al fraude

venta de vehículos
Fuente: Merca2

Ocultar la matrícula encierra riesgos más graves: delitos contra la seguridad vial o fraude a la administración. Si se detecta uso de dispositivos electrónicos complejos, puedes enfrentarte a cargos penales.

La DGT colabora con la Guardia Civil y la Policía para investigar casos de manipulación sistemática, elevando procedimientos a lo penal cuando… hay constancia de intencionalidad y uso de tecnología sofisticada.

Recomendaciones de la DGT para mantener tu matrícula impecable

Recomendaciones de la DGT para mantener tu matrícula impecable
Fuente: Merca2

La DGT aconseja revisar tu placa cada semana, limpiarla con agua y jabón neutro, y verificar que los tornillos la sujetan firmemente. Evita rollos de pegatinas: un simple paño húmedo basta para conservarla nítida.

Inspeccionar tu matrícula antes de cada viaje es un gesto de prevención que te ahorra sorpresas. Si encuentras cualquier obstáculo, retíralo al instante para no exponerte a sanciones innecesarias.

Cómo reconocer un control que busca matrículas manipuladas

Matriculaciones
Fuente: Merca2

Detrás de un radar fijo o una cámara de peaje, la DGT analiza la uniformidad de la placa: sombras, reflejos anómalos y bordes irregulares llaman su atención. Un simple destello distinto es suficiente para activar la revisión manual.

Si notas un coche camuflado o un agente señalando tu matrícula, no asumas que te sancionan por velocidad: podrían estar comprobando si la placa cumple con los estándares de visibilidad. Mantén la calma y ofrece tu colaboración.

Consecuencias en caso de inspección policial

Las VTC cambian la matrícula azul por la blanca para ahorrar las inspecciones técnicas
Fuente: Merca2

Cuando un agente decide parar el vehículo por sospecha de manipulacion, el proceso incluye escaneo fotográfico y posible remolque del coche a un depósito para un examen más exhaustivo.

Ese trámite retrasa tu ruta, te obliga a costear el traslado y, si la DGT confirma la falta, te expone a una multa excesiva y al descenso directo de seis puntos. El ahorro momentáneo se convierte en un desembolso y pérdida de derechos…

Por qué no vale la pena arriesgarse

Matriculaciones
Fuente: Merca2

Aunque cubrir un dígito parezca un truco ingenioso, los sistemas de lectura automática de matrículas (LPR) funcionan en múltiples espectros de luz y capturan imágenes a gran velocidad. Tu intento de burlar la ley suele quedar al descubierto.

La DGT actualiza constantemnte su tecnología para anticiparse a nuevas trampas, por lo que cualquier método de camuflaje acaba siendo inútil y solo logra convertir un viaje tranquilo en un dolor de cabeza legal.

El valor de cumplir la normativa sin atajos

policia multa vehiculos con matriculas pares que circulan por madrid 1483013148658 Merca2.es
Fuente: Merca2

Respetar la obligación de llevar la matrícula legible y sin adornos demuestra tu compromiso con la seguridad vial. Esa actitud te permite circular sin sobresaltos y evita sorpresas en forma de multas et injustas.

La próxima vez que pienses en cubrir tu placa, recuerda que la DGT vigila cada curva, radar y cámara. Un simple acto de diligencia prolonga tu tranquilidad al volante y mantiene intactos tus puntos y tu economía. Con estas pautas, tendrás tu matrícula reluciente y libre de obstáculos. Conduce con seguridad, respeta las normas y deja a la Dirección sin motivos para apretar el gatillo de la sanción.

Acerinox: Bankinter estima un potencial del 10%, hasta los 11,70 euros

0

El equipo de análisis de Bankinter mantiene su recomendación e Comprar sobre Acerinox, pero ha recortado su precio objetivo a los 11,7 desde los 13,0 euros previos tras la debilidad de los resultados del primer trimestre de 2025.

En una nota a clientes, Aránzazu Cortina, la analista que sigue el valor, apunta que “la visibilidad en el entorno arancelario permitiría mejorar el perfil de riesgo del sector. La evolución del trimestre ha sido progresivamente mejor, ha cumplido con el objetivo de superar el Ebitda (ajustado) del cuarto trimestre de 2024. Aun así, el primer trimestre ha sido débil (-23 millones de euros de impacto en Ebitda de inventarios y un impacto negativo en caja de -40 millones por la depreciación del dólar).

Acerinox espera una progresiva recuperación de la demanda, si bien, el entorno sigue siendo muy complejo. La cartera de pedidos en EE.UU. es «sólida» y el Plan Estratégico en Europa sigue su curso (cerca de alcanzar el  equilibrio). En aleaciones de alto rendimiento (HPA) esperan estabilidad en EE.UU. y menores volúmenes en Europa. La incertidumbre actual ha dejado proyectos, especialmente en Químicas, Petróleo y Gas, en situación de «esperar y ver». A pesar de ello, valoramos positivamente:

  • la gestión del circulante, que ha permitido generación de Flujo de Caja Operativo en el primer trimestre de este año;
  • el mantenimiento de las inversiones en un momento bajo de ciclo;
  • política de dividendo, en efectivo, estable. Acerinox está geográficamente bien posicionada, con presencia local en EE.UU., Europa y África.

Acerinox cotiza con descuento y ofrece potencial para una importante revalorización

Acerinox y un primer trimestre débil

Acerinox Bernado Velazquez CEO Merca2.es
Bernardo Velázquez, CEO de Acerinox

En los resultados de Acerinox correspondientes al primer trimestre de este año, Cortina compara las cifras con las del consenso de analistas:

  • Ingresos de 1.551 millones de euros (5% anualizado; 17%ttrimestral) frente a los 1.382 millones estimados;
  • Ebitda de 102 millones (-8% anualizado; +12% trimestral ajustado del cuarto de 2024) frente a los 109 millones estimados;
  • Beneficio neto atribuible de 10 millones frente a los 38 millones estimados (desde los 53 millones del primero de 2024).

En este trimestre el Ebitda de la división de acero inoxidable (65 millones de euros) se ha visto afectada por ajustes de inventarios (23 millones); la división de aleaciones de alto rendimiento (HPA; 37 millones de Ebitda) incluye VDM y el primer trimestre completo de Haynes Int. (EE.UU.) que ha evolucionado en línea con el presupuesto, según la compañía. Estiman 75 millones de dólares las sinergias de la integración de Haynes.

En Bankinter apuntan que Acerinox ha sido capaz de generar caja operativa neta en el trimestre (99 millones de euros) a pesar de la debilidad del entorno, gracias a la buena gestión de circulante (6 millones). La Deuda Financiera Neta se eleva a 1.195 millones (75 millones), tras el desembolso de la mitad del dividendo (-77 millones;0,31 euros por acción), la otra mitad se distribuirá en julio (rentabilidad por dividendo total en torno al 5,8%).

En cuanto al impacto negativo por la debilidad del dólar (-40 millones). Supone una DFN/Ebitda de 2,4 veces tras la adquisición a final del año pasado de Haynes International (división de Aleaciones de Alto rendimiento en EE.UU.).

Por último, Cortina recuerda que Acerinox espera volver a múltiplos cercanos a 1,5 veces en dos años tras la adquisición, manteniendo la política de retribución al accionista y los planes de inversión. El Plan estratégico en curso contempla:

  • en acero inoxidable, ampliación de capacidad de NAS en EE.UU. (Inversión de 244 millones de dólares en 5 años) y nuevo modelo organizativo de Acerinox Europa;
  • en la división de aleaciones, una inversión de 67 millones de euros en VDM (Alemania).

Xavier Musca como nuevo presidente del Consejo de Supervisión de Tikehau Capital

0

El grupo ha anunciado el nombramiento de Xavier Musca como nuevo presidente del Consejo de Supervisiónen sustitución de Christian de Labriffe, quien continuará vinculado a la firma en calidad de asesor especial, manteniendo así una relación muy estrecha con el grupo.

Xavier Musca cuenta con una trayectoria de más de cuatro décadas en el sector financiero, la administración pública y la alta dirección corporativa. Ha desempeñado cargos clave en el Tesoro francés, la Presidencia de la República y el Grupo Crédit Agricole, donde fue CEO de Crédit Agricole CIB hasta 2024. Su incorporación refuerza la estrategia de crecimiento internacional de Tikehau Capital con una visión institucional y una sólida experiencia paneuropea.

El relevo se produce en un contexto de continuidad y estabilidad: Christian de Labriffe, que ha acompañado el desarrollo de Tikehau Capital durante los últimos 12 años, seguirá aportando valor estratégico como asesor especial del grupo.

‘Valle Salvaje’: Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga

0

La atmósfera en Valle Salvaje es tan espesa que llega a cortarse con un cuchillo. Lo que parecía ser unas tensiones ocultas han ido en aumento y han llegado a transformarse en una guerra abierta, donde cada personaje tiene un secreto que es capaz de volar por los aires el ya de por sí frágil equilibrio de la casa grande.

Adriana, Victoria, Mercedes y el duque José Luis navegan entre mentiras y pactos ya caídos y el regreso del espectro de Pilara para cobrar su precio. En este capítulo, la confesión de Victoria sobre el asesinato de Pilara es un giro argumental, y la vela que incendia la pradera. Las palabras, una vez pronunciadas, no se pueden borrar en un lugar donde todos juegan a ser dioses de la verdad, ya que se convierte en la herramienta más letal.

UNA CONFESIÓN LO CAMBIA TODO

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

La manipulación en Valle Salvaje es, hasta la fecha, casi un arte para Victoria. Pero, como cualquier estratega fría, posee un punto de quiebre y el de ella llega con el embotamiento del sentimiento de culpa, que a ella, por supuesto, le costará soportar y que se convertirá en una verdad insoportable para sus entrañas.

En un acto desesperado confiesa lo impensable: «Yo maté a Pilara». Con esta confesión no solo confirma las expectativas previas de su rival, sino que también desencadena un terromoto emocional: ¿crimen premeditado o crimen pasional? A esta pregunta están atadas las vidas de ambas. Massague, lejos de retroceder, agudiza sus garras. Saber la verdad la empodera, pero también la encierra en una trampa: su acción puede volverse contra ella en José Luis.

La ambigüedad del duque es el eje de este enfrentamiento: su negativa a elegir no es neutralidad, sino un combustible al fuego. El ama de llaves susurra, las miradas se clavan y la finca es, en sí misma, un polvorín al acecho de una chispa. Victoria, no obstante, no ha tenido en cuenta que la viuda de Pilara también guarda, bajo la manga, sus propias cartas.

Porque la viuda de Pilara no solo busca justicia, sino que busca venganza y está dispuesta a todo para que Victoria caiga en desgracia. Un sobre con documentos comprometidos escondido en el escritorio de José Luis puede ser su siguiente jugada. Pero en este juego de ajedrez se sabe bien que, con un movimiento en falso, cualquiera puede perder para siempre.

Mientras ello ocurre, José Luis también empieza a mostrar signos de cansancio. Las luchas internas hacen estragos en su paciencia, en su autoridad. Si no se decide pronto, el título que ha defendido con uñas y dientes puede convertirse en un montón de cenizas. Y lo peor de todo, esta vez, es que ni siquiera sabe de qué parte está la razón.

DUELO DE DAGAS EN VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

El odio que existe entre Adriana y Úrsula en Valle Salvaje no es de hoy, sino que ha encontrado su catalizador en Rafael. Lo que empezó como una contienda por el poder ha degenerado en una guerra personal donde intercalan la ira con el deseo y la venganza. Adriana, asediada por el peso de los recuerdos de su affaire con Rafael, es consciente de que Úrsula podría utilizar esa información para destruirla. Ya no se trata de si saltará el escándalo, sino de cuándo lo hará.

Durante el enfrentamiento cargado de ironía y veneno, Úrsula lanza la primera piedra: «Julio merecía algo más que una mujer que en un momento traiciona su anillo». La frase no es un reproche, sino un misil. Adriana, en lugar de encogerse, pasa al contraataque con una sonrisa de hielo: «Al menos yo no me escondo detrás de los vestiditos de luto para ocultar mis miserias». El juego es muy peligroso porque ambas tienen mucho que perder… y más que ocultar.

Pero no solo Úrsula tiene información que puede comprometer, ya que Adriana conoce que la enemiga tuvo tratos oscuros con un comerciante de la ciudad que está vinculado a la muerte de un antiguo subalterno de la hacienda, con lo cual si la denuncia, no sólo quedaría empañada, sino que puede llevarla a los tribunales. Pero, jugar esa carta conlleva un riesgo si Rafael se da cuenta se puede volver en contra de las dos.

Mientras tanto, Rafael está a la expectativa. Su silencio no es pruebas de lealtad, sino de táctica. Está convencido de que si Adriana y Úrsula se desgastan mutuamente, él tiene la potestad de marcar el momento de actuar. Pero incluso los espectadores más cautos pueden terminar quemándose.

UN SECRETO QUE PODRÍA REVENTARLO TODO

'Valle Salvaje': Adriana busca como deshacerse de Úrsula, su gran enemiga
Fuente: RTVE

Isabel ha sido una persona maternal, cariñosa, en la vida de Pedrito, pero ahora este amor se da la vuelta y se transforma en cálculo; el niño, que es inocente, pero no tonto, tiene un secreto que vale más que el oro en Valle Salvaje: el conocimiento de la verdad sobre la relación que hay entre Julia y Alejo.

Isabel lo sabe y su forma de interrogarlo es tan fina como implacable «Los niños ven cosas que los adultos esconden» le dice mientras le arregla el cuello de su camisa. Pedrito tiembla; su fidelidad hacia Julia se enfrenta a su miedo a la traición de Isabel. Si el niño habla, la noticia llega a Victoria y de allí va al resto, pero en esta casa los secretos son como semillas: cuando se siembran, crecen en tragedia.

Alejo va a ser la persona que ante la inminente caída de su mundo, finalmente no lo sabe, conoce la verdad; pero lo peor es que el disparador puede ser un niño, no un villano. Julia, no obstante, sospecha que algo se tramaba. La actitud de Pedrito no ha pasado desapercibida para ella y hará todo lo posible para protegerlo de las garras de Isabel, aunque para ello tenga que medirse con la mujer que, en su día, la recibió como a una hija.

Pero claro, siempre se dice que Isabel no perdona una traición y esta batalla le puede salir muy cara. Alejo, en cambio, confía en que su idilio con Julia es una relación secreta. Pero ignora que cada mirada, cada gesto de ternura hacia ella, ha sido percibido y registrado en la memoria de Isabel. Si el asunto sale a la luz no solo perderá a Julia sino que también dejará de ser parte del grupo de la finca, y en Valle Salvaje caer en desgracia no es sino desaparecer.

España da un paso de gigante en fusión nuclear con el inicio de las obras de IFMIF-DONES

Este lunes se procedió al ritual de colocación de la primera piedra del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar (Granada). Arrancó así el desarrollo físico de unas instalaciones llamadas a marcar un antes y un después en la carrera de una de las tecnologías del futuro: la fusión nuclear.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.

El desfile de personalidades continuó con los embajadores de Croacia, Nives Malenica, y Japón, Takahiro Nakamae, quien firmó con Morant el memorándum de contribución entre España y Japón para el proyecto. También estuvo presente el rector, Pedro Mercado; el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; y representantes de los 17 países y organizaciones involucrados en el proyecto, además de otras autoridades y representantes públicos.

IFMIF-DONES, LA PRIMERA PIEDRA HACIA LA UTOPÍA ENERGÉTICA

Hace unas semanas, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se hizo eco del evento del lunes calificándolo como «hito fundamental» que «va a dar ya total certidumbre y a poner de manifiesto, de una manera absolutamente visible, que ya empiezan las obras de la que es la mayor inversión en la historia de España en materia científica y una de las principales de toda Europa».

Pero ¿De qué estamos hablando? Pues ni más ni menos que de lo que será la pica en Flandes de una de las grandes revoluciones de la historia energética. IFMIF-DONES son las siglas en inglés de Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión – Fuente de Neutrones Orientada a Demostración. Detrás de este prolijo acrónimo se esconde un importante -y costoso- proyecto de energía de fusión llamado a ser uno de los pilares de la estrategia europea futura en este campo.

Ubicado en la localidad granadina de Escúzar, consiste en una infraestructura de investigación orientada a la evaluación, calificación y validación de los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión. De los hallazgos realizados en las instalaciones de Escúzar depende el avance de ITER, reactor experimental sito en Carabache (Francia) donde serán testeados los procesos que posteriormente se materializarán en DEMO (Demonstration Power Plant), el prototipo de reactor de fusión destinado a producir electricidad.

EL SUEÑO DE LA FUSIÓN NUCLEAR

Investigar, evaluar y realizar; tales son los respectivos propósitos de los tres centros, que forman un edificio, el de la energía de fusión nuclear europea, cuyos cimientos están en el enclave granadino. Una plaza científica de primer nivel cuyo desarrollo alcanzará un coste de 700 millones de euros, más otros 100 destinados a la puesta en marcha y a sufragar el coste de operación.

Todos estos recursos están orientados a un solo fin: que la energía de fusión nuclear sea una realidad más pronto que tarde. La fusión nos promete una entelequia: energía limpia, inagotable, barata y accesible.

Una definición sucinta del (futuro) proceso de generación de la energía de fusión nuclear podría ser la siguiente: imitar las reacciones internas de estrellas activas, como el Sol que nos alumbra. Tan sencillo en su planteamiento como inimaginablemente complicado en su ejecución.

LA ENERGÍA DE FUSIÓN IMITA LAS REACCIONES INTERNAS DEL SOL, PROMETIENDO UNA ENTELEQUIA: energía limpia, inagotable, barata y accesible

Las tremendas presiones y temperaturas presentes en el interior de las estrellas catalizan de forma natural la unión de núcleos de hidrógeno para formar helio. El ‘residuo’ de esta operación es una colosal cantidad de energía en forma de radiación electromagnética, que es en esencia la luz y el calor que nos da la vida.

En una entrevista con MERCA2, Ángel Ibarra, director del IFMIF-DONES, explicó que «la función de la fusión nuclear será, esencialmente, producir electricidad, con lo que su impacto se producirá en los sectores que dependan de la misma». No obstante, «habrá áreas que se beneficien enormemente de manera indirecta, como la investigación en superconductores, los ingenios para calentar plasma, las tecnologías de vacío o los materiales específicos, todos ellos productos que pueden ser exportados a un sinnúmero de industrias además de la fusión».

Existen oportunidades de inversión atractivas como Sacyr, Mota Engil o ASML

La gestora independiente española Metagestión SGIIC, con casi 40 años de historia -se fundó en 1986-, cree que, en el momento de alta volatilidad actual, existen oportunidades de inversión atractivas en las bolsas de Estados Unidos y Europa.

En Estados Unidos, la gestora señala que las fuertes caídas de la bolsa pueden facilitar la entrada en empresas de calidad. En Europa, optan por tres valores como Mota Engil y Sacyr, que además de por su valoración, podrían beneficiarse del plan de estímulo anunciado por Alemania; y AMSL.

La tregua de 90 días de Trump en su guerra arancelaria ha hecho que las bolsas se calmen, y el mercado esté menos pendiente del entorno macroeconómico.

La bolsa de EEUU ha recuperado posiciones, incluyendo algunos grandes valores tecnológicos, gracias a los buenos resultados empresariales. En cuanto a la bolsa europea, su comportamiento también ha sido positivo.

El contexto de tipos de interés sigue dominado por el pulso entre la Fed, que mantiene los tipos argumentando el nivel de inflación, y Trump, que quiere bajarlos para estimular el crecimiento económico y reducir el coste de refinanciación del gobierno. Según los gestores de Metagestión, si los datos de inflación son buenos, Powell tendrá menos excusas para no bajar los tipos.

Sacyr Hospital Turin Merca2.es
Sacyr. Hospital de Turín

Oportunidades para el inversor en renta variable

En este escenario, los gestores de Metagestión recomiendan al inversor en renta variable, mantener cierto grado de liquidez, aunque la redujeron a lo largo de abril con el fin de aprovechar oportunidades de inversión claras en compañías y sectores infravalorados, y que presentan el mayor potencial. En cuanto a divisa, optan por la exposición al euro. Y opinan, además, que es momento para aprovechar las ventajas de una gestión activa en búsqueda de Alpha, con elevado componente de stock picking en la construcción de las carteras de inversión.

En Europa, los expertos de Metagestión recomiendan compañías del sector infraestructuras, que pueden beneficiarse de la inversión de 500.000 millones de euros anunciada por Alemania para revitalizar su economía.

Tres maneras de evitar el ojo del huracán al invertir en renta variable

En España y Portugal, mercados de los que Metagestión tiene un amplio conocimiento dada su trayectoria histórica, los expertos de la gestora señalan dos valores concretos: Mota Engil y Sacyr.

Mota Engil y Sacyr, son empresas que podrían aprovechar el plan de Infraestructuras que supondrá la inversión de 500.000 millones de euros anunciado por Alemania. Son dos compañías del sector infraestructuras y construcción, con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos enfocados en autovías y redes ferroviarias, entre otros. Si bien actualmente no cuentan proyectos en Alemania en su pipeline, este plan podría ser una buena oportunidad para estas empresas de subirse a la Locomotora de Europa.

Valores interesantes para Metagestión: Sacyr, ASML o Mota Engil

• Mota Engil: Compañía portuguesa de ingeniería, medio ambiente, y servicios industriales. A pesar de la revalorización en lo que va de año (en torno a +37%), esta compañía es atractiva por su crecimiento sostenido, la valoración respecto a sus pares y la consolidación de su presencia en Latinoamérica a través de adquisiciones como la compra de Empresa Constructora Brasil. También nos parece interesante la entrada de la china CCCC en el accionariado, que ha fortalecido el balance y le va ayudar a diversificar su negocio en Asia y África.

• Sacyr: La rotación del negocio hacia las concesiones, ha logrado una expansión importante de la empresa en Latinoamérica, aumentando su presencia en Estados Unidos y Australia, lo que aporta un atractivo extra por su estabilidad y larga duración. La posibilidad de obtener nuevos proyectos derivados del plan de estímulo alemán permitiría a la compañía generar más flujos de caja.

• ASML Holding: Una de las compañías europeas mejor posicionadas en el sector de los semiconductores, por ser prácticamente un monopolio que fabrica las máquinas para producir procesadores del que dependen clientes como TSMC, Samsung o Intel. La empresa ha sido excesivamente castigada desde los máximos que alcanzó a mediados de 2024.

ASML
ASML. Agencias

Fondos de Metagestión en el primer trimestre 2025

Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de los fondos de Metagestión ha sido positivo, destacando con fuertes rentabilidades el Metafinanzas FI y el Metavalor FI, con la excepción del Metavalor Internacional FI que se ha visto afectado por la exposición a compañias americanas y a la divisa, según Santiago Moro, director general de la gestora.

Los gestores aumentaron liquidez en enero y bajaron exposición al sector financiero, donde ven menos recorrido, aunque sigue habiendo valores interesantes. Parte de esa liquidez la han utilizado en abril.

En concreto, para gestionar la exposición al riesgo de forma eficiente, y también para “acceder a las oportunidades de inversión en empresas baratas y de muy alta calidad, con una visión a largo plazo. Nos hemos centrado en compañías con importantes descuentos generados por este escenario actual con tanta incertidumbre”, en opinión de Santiago Moro.

McDonald’s busca imponerse a Burger King con aperitivos y nuevos menús

La lucha por ser el mejor restaurante en comida rápida sigue siendo constante. McDonald’s busca todas las estrategias posibles para imponerse a Burger King, que sigue innovando y mejorando sus menús. No obstante, la gerencia de McDonald’s se muestra más cautelosa con el gasto de los consumidores de ingresos bajos y medios, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.

En este contexto, las estrategias de negocio que van a llevar a cabo desde McDonald’s pasan por mejorar la afluencia de clientes. Y es que, en los resultados del primer trimestre se dieron cuenta de que la afluencia de clientes de clase media se redujo en casi dos dígitos, lo que sumado a una caída continua entre los clientes de clase baja, contribuye a un alarmante declive.

«McDonald’s cuenta con 70 años de experiencia en innovación, liderazgo y agilidad demostrada, lo que nos da confianza en nuestra capacidad para afrontar incluso las condiciones más difíciles del mercado, y ganar cuota de mercado. Los consumidores de hoy se enfrentan a la incertidumbre, pero siempre pueden contar con la cadena de fast food para disfrutar de nuevos y emocionantes platos y deliciosos favoritos a un precio excepcional, de una marca que adoran», expresa el presidente y director ejecutivo, Chris Kempczinski.

McDonald's
Fuente: McDonald’s

LAS VÍAS DE NEGOCIO QUE SEGUIRÁ MCDONALD’S

En este sentido, McDonald’s ha ido marcando año tras año la pauta de innovación en el sector de comida rápida. Una constante innovación que pasa por la innovación en el autoservicio, el impulso en la innovación del menú, y la adopción de la transformación digital para conseguir mejorar la experiencia en sus locales.

Sin ir más lejos, la cadena de fast food sigue progresando, enfocándose en lo que está a su alcance, incluyendo la opción de ofrecer valor y asequibilidad en todo el mundo, y seguir introduciendo emocionantes innovaciones en el menú, y a su vez apoyándose en el enfoque de marketing en One McDonald’s Way.

«NUESTRA MAYOR VENTAJA RESIDE EN LA EXPERIENCIA EN EL RESTAURANTE»

CEO de McDonald’s

La cadena de comida rápida quiere responder a la caída de consumidores con una mayor ejecución en valor. Como, por ejemplo, ofreciendo el menú de menos de cinco euros al menos hasta el final del año, y otros ajustes, dado que la oferta del 2×1 por menos de 1 euros no tuvo tanta repercusión.

Además de optar por atractivas innovaciones en el menú con tiras de pollo, y otros artículos como wraps y nuevas bebidas a finales de este 2025. No obstante, no todo serán innovaciones de productos, también continuarán con las mejoras digitales, de fidelización y un fuerte impulso en el autoservicio y operaciones de McDonald’s. 

belarus minsk2022 plate table service 260nw 2225885707 e1720613046105 Merca2.es
Servicio a mesa McDonald’s. Fuente: Agencias

La capacidad de McDonald’s para anticipar y responder al cambio siempre ha sido una fortaleza clave, lo que garantiza su resiliencia y les posiciona para el éxito futuro en medio de la incertidumbre macroeconómica. «A medida que evolucionen las expectativas de los consumidores, seguiremos innovando, manteniéndonos fieles a lo que nos distingue como McDonald’s: comida excelente, un valor excepcional y un entorno inclusivo que da la bienvenida a todos», expresan desde la cadena de comida rápida.

LAS PERSPECTIVAS DE MCDONALD’S

En este contexto, los expertos se han posicionado de manera positiva ante las previsiones de McDonald’s. La cadena de comida rápida está mejor posicionada para superar a sus competidores en tiempos de incertidumbre, y a lo largo, también ven oportunidades para una modesta expansión de la cartera de gestión, una sólida conversión de flujo de caja libre, y un crecimiento acelerado de las unidades.

«Un primer trimestre difícil, pero ya es cosa del pasado, ya que creemos que las ventas totales de acciones de abril en Estados Unidos serán sólidas, y que el valor y otros factores contribuirán a que las ventas totales del segundo semestre, y del segundo semestre de 2026 mantengan unas ventas positivas tanto en Estados Unidos como en su negocio internacional», afirman desde Jefferies.

10 maneras de comer sano en McDonalds o Burger King
La eterna ‘lucha’ entre Burger King y McDonald’s. Fuente: Merca2

Además, la propia cadena de comida rápida, McDonald’s, no alteró sus previsiones financieras para 2025, incluyendo su plan para la apertura de 2.200 locales nuevos. La compañía espera que los nuevos locales la ayuden a lograr un crecimiento de las ventas de poco más del 2% para todo el año.

La AEMET advierte que no estamos preparados para lo que se nos viene encima

La AEMET da otra advertencia. Lo que parecía una primavera tranquila y soleada se transforma rápidamente en un escenario de tormentas severas, granizo e incluso descensos importantes de temperatura en varias zonas de España. La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha lanzado un aviso urgente, dejando claro que no estamos preparados para lo que se avecina. Si tienes planes para los próximos días, más vale que los revises.

Después de un fin de semana con temperaturas casi veraniegas, la atmósfera da un giro radical. El buen tiempo da paso a una inestabilidad climática intensa, con fenómenos meteorológicos que podrían complicar la semana a miles de personas en todo el país.

Una primavera más salvaje de lo esperado

Una primavera más salvaje de lo esperado
Fuente: Agencias

Cada año, la primavera se convierte en una caja de sorpresas, pero esta vez, los expertos alertan de una actividad más intensa de lo normal. La inestabilidad atmosférica no da tregua y nos recuerda lo vulnerable que es nuestro entorno frente a los cambios del clima.

La AEMET advierte de tormentas y granizo que podrían tener un impacto directo no solo en el día a día, sino también en sectores como la agricultura, el transporte o el turismo.

Tormentas severas y granizo: el aviso que nadie quería recibir

Tormentas severas y granizo: el aviso que nadie quería recibir
Fuente: Agencias

La AEMET ha activado avisos especiales ante la inminente llegada de tormentas severas acompañadas de granizo, especialmente en el norte y noreste peninsular. ¿El motivo? Un sistema de bajas presiones que se está desplazando rápidamente de oeste a este, trayendo consigo nubes densas, lluvias fuertes y cambios térmicos.

¿Dónde se notarán más los efectos de este cambio?

¿Dónde se notarán más los efectos de este cambio?
Fuente: Agencias

Según la información oficial publicada por la AEMET, las zonas más afectadas serán:

  • Cantábrico oriental
  • Pirineo
  • Alto y medio Ebro
  • Sistema Ibérico
  • Centro-norte de la península

En estos lugares, las tormentas podrían ser intensas, con granizo y rachas muy fuertes de viento, sobre todo durante la tarde y la noche.

“La probabilidad de fenómenos adversos es alta y su impacto podría ser significativo en algunas regiones”, advierte la agencia meteorológica.

El contraste térmico será uno de los grandes protagonistas

El contraste térmico será uno de los grandes protagonistas
Fuente: Agencias

Otro factor importante que no podemos pasar por alto es el descenso de temperaturas, que será notable especialmente en:

  • El área cantábrica
  • Ambas mesetas
  • El alto Ebro
  • Las sierras del sureste

Si durante los últimos días muchos han aprovechado para sacar la ropa de verano, esta semana será mejor tener a mano el paraguas, el abrigo ligero y mucha precaución.

¿Qué pasará en el resto del país?

¿Qué pasará en el resto del país?
Fuente: Agencias

En otras zonas, como el sur de la península, Baleares y Canarias, la situación será más estable, aunque también con matices. En el sur, predominarán los cielos poco nubosos, pero con intervalos de nubosidad de evolución, lo que significa que alguna tormenta aislada no está completamente descartada.

En Baleares, se espera abundante nubosidad de tipo medio y alto, mientras que en Canarias predominarán los cielos nublados en el norte de las islas, con probables lluvias débiles en las islas de mayor relieve.

El granizo vuelve a ser protagonista: riesgo para cultivos y desplazamientos

El granizo vuelve a ser protagonista: riesgo para cultivos y desplazamientos
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más preocupantes del aviso de la AEMET es la presencia de granizo. Este fenómeno puede tener efectos directos en:

  • Agricultura: Daños en cultivos sensibles, como frutas y hortalizas.
  • Infraestructura: Rotura de cristales, abolladuras en vehículos.
  • Movilidad: Disminución de visibilidad y condiciones peligrosas en carretera.

Si estás pensando en viajar, es fundamental que consultes la previsión local de la AEMET y tomes precauciones adicionales.

Cambios de temperatura: ¿cuánto bajarán los termómetros?

Cambios de temperatura: ¿cuánto bajarán los termómetros?
Fuente: Agencias

Las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada en gran parte del país. Se espera un descenso notable en las zonas ya mencionadas (Cantábrico, mesetas, Ebro, etc.), mientras que en el Mediterráneo peninsular y Baleares las temperaturas incluso podrían subir ligeramente.

En algunas zonas del bajo Ebro y del arco mediterráneo, se podrían alcanzar los 30 grados, en un contraste total con las regiones del norte que podrían estar varios grados por debajo. Las mínimas también sufrirán cambios: bajarán en la vertiente atlántica, subirán en el resto de la península y Baleares, y se mantendrán estables en Canarias, según las predicciones de la AEMET.

El viento también será clave en este episodio meteorológico

El viento también será clave en este episodio meteorológico
Fuente: Agencias

Además de la lluvia y el granizo, los vientos serán otro factor importante. Según la AEMET:

  • En la península y Baleares, soplarán vientos flojos a moderados, predominando la componente este en las islas y el nordeste.
  • En otras zonas, como Alborán, podrían registrarse rachas fuertes de poniente.
  • En el Pirineo, hay riesgo de rachas muy intensas, algo que podría complicar la situación en zonas montañosas.

En Canarias, los alisios serán intensos, especialmente en las islas más montañosas.

¿Por qué nos afecta tanto este cambio climático tan abrupto?

¿Por qué nos afecta tanto este cambio climático tan abrupto?
Fuente: Agencias

Los expertos en meteorología llevan tiempo advirtiendo que los fenómenos extremos serán cada vez más comunes. Episodios de altas temperaturas seguidos de tormentas intensas son síntomas de una atmósfera más inestable provocada por el cambio climático.

Estos contrastes térmicos tan bruscos no solo alteran nuestro día a día, sino que también afectan al medioambiente, al ecosistema y a nuestra salud.

¿Estamos realmente preparados?

¿Estamos realmente preparados?
Fuente: Agencias

La AEMET ha sido clara: no estamos preparados para lo que se nos viene encima. La velocidad a la que evolucionan estos sistemas y su intensidad están superando las previsiones más habituales. Es fundamental que:

  • Estemos informados diariamente
  • Evitemos desplazamientos innecesarios
  • Protejamos nuestras viviendas y vehículos
  • Tomemos medidas preventivas en cultivos y exteriores

Recomendaciones clave ante el aviso de la AEMET

Recomendaciones clave ante el aviso de la AEMET
Fuente: Agencias

La agencia meteorológica recomienda a la población que, ante estos días de alta inestabilidad meteorológica, se sigan estos consejos básicos:

  • Consulta a diario el parte del tiempo en tu zona.
  • Si conduces, revisa el estado de las carreteras y ten a mano el número de emergencias.
  • Evita actividades al aire libre en horas de máxima inestabilidad.
  • Asegura objetos en balcones, terrazas y jardines.
  • En caso de granizo o tormentas, no te refugies debajo de árboles o estructuras metálicas.
  • Si viajas a zonas montañosas, toma precauciones adicionales ante la posibilidad de desprendimientos o crecidas súbitas de ríos.

Una primavera impredecible que exige máxima atención

Una primavera impredecible que exige máxima atención
Fuente: Agencias

La primavera 2025 se está mostrando como una de las más inestables y sorprendentes de los últimos años. Lo que parecía una semana tranquila se ha convertido en un verdadero desafío meteorológico. La AEMET no ha dudado en advertirnos: si no tomamos precauciones, los efectos pueden ser serios.

En un contexto de cambio climático y variabilidad extrema, lo mejor que podemos hacer es estar informados, preparados y actuar con responsabilidad. Porque aunque no podamos controlar el tiempo, sí podemos reducir sus riesgos.

Victoria, el asistente de voz gallego que se va a ‘comer’ a la Alexa con IA de Amazon

0

Victoria es el asistente de voz desarrollado por la compañía Vidiv, empresa del grupo pontevedrés Visual MS, que está impulsado por Inteligencia Artificial (IA), y que sus promotores aseguran que va a llevar el comercio electrónico a un nuevo nivel, porque va a permitir interactuar a través de voz. Precisamente el asistente de la compañía gallega sale a mercado a la par que la nueva versión de Alexa, el asistente más popular de Amazon, que por el momento no tiene funciones que ayuden a comprar como lo hace Victoria, cuyo nombre augura el éxito de la propuesta española.

A finales del pasado mes de febrero Amazon anunció y presentó por fin la anunciada y esperada renovación del asistente activado por voz Alexa, que ya ha cumplido 10 años en el mercado. En un vídeo de demostración, se mostró a Alexa reservando entradas para conciertos y restaurantes y enviando mensajes de texto a una niñera.

Victoria va a jugar un papel clave en el actual y futuro comercio electrónico, las empresas que integren esta tecnología disfrutarán de un asistente capaz de guiar a cientos o miles de usuarios conectados permitiendo hacer transacciones utilizando sólo la voz

Ya desde sus inicios hace una década la idea de Amazon era capitalizar el dispositivo para que las personas lo utilizaran para gastar dinero en la macro tienda virtual de la empresa de Jeff Bezos. Sin embargo, lo de las compras por voz fue un fracaso. La llegada y el éxito de ChatGPT puso el listón muy alto para la renovación de Alexa, y también marcó el camino de lo que se podía hacer con la IA generativa para otros desarrolladores.

Mientras Alexa se pone al día y finalmente adapta su software para generar respuestas sobre la marcha, y no preescritas y enlatadas, otros han sabido hacer un producto con IA que sí hace lo que Amazon aún no ha conseguido.

Victoria, el asistente de voz gallego que se va a 'comer' a la Alexa con IA de Amazon
Imagen promocional de nuevo asistente con voz de IA Victoria. Fuente: Vidiv

ALEXA SE ENFRENTA A LA VICTORIA GALLEGA

Alexa tiene que luchar ahora con un competidor gallego. La empresa empresa especializada en desarrollo de software low code y soluciones a medida para compañías multi sectoriales, Visual MS, acaba de lanzar Victoria, según sus responsables «un SDR que promete revolucionar el comercio electrónico al permitir interactuar con cientos de usuarios en tiempo real 24 por 7».

Con ella, según explican, los los usuarios podrán mantener conversaciones fluidas, de manera directa con la página web del cliente, y completar con éxito cualquier transacción. «Esto supone una nueva vía para que todas las personas con discapacidad visual puedan no sólo navegar fácilmente por la web que integre Victoria, sino que podrá efectuar compras con total facilidad empleando únicamente comandos de voz», explican desde la compañía.

Además, según señalan los directivos de la empresa, un aspecto absolutamente diferencial es que la marcación se realiza a un número nacional, ya que «los pocos competidores que tenemos lo hacen con llamadas a EEUU, encareciendo absolutamente el servicio».

Así, el enfoque es doble. Por un lado Victoria posibilita a un B2C (cualquier tienda online que trata con clientes doméstico) atender centenares de llamadas de usuarios que quieran comprar un producto a través de la web: ropa, música, viajes… «El asistente guiará de manera sencilla al usuario en el proceso de compra empleando única y exclusivamente comandos de voz», aclaran.

supone una nueva vía para que todas las personas con discapacidad visual puedan no sólo navegar fácilmente por la web que integre Victoria, sino que podrá efectuar compras con total facilidad

Además, por otro lado, el asistente resultará ser una «poderosa herramienta para las fuerzas comerciales de aquellos B2B al entregar leads y oportunidades de negocio completamente relevantes y que se transformen, finalmente, en una compra de bienes o servicios», según explica el director de negocio de Vidiv, Marcos Eguillor.

El directivo indica que Victoria aporta a las compañías «el mejor asistente de voz basado en IA capaz de cualificar, en tiempo real, centenares de entradas de voz, derivando a las fuerzas comerciales de las mismas sólo aquellas oportunidades realmente relevantes, siendo capaz de discriminar y excluir aquellas otras que, con total seguridad, sólo serán una pérdida de tiempo».

Con sus capacidades Victoria parece hacer honor a su nombre, y según sus responsables va a jugar un papel clave en el actual y futuro comercio electrónico, las empresas que integren esta tecnología disfrutarán de un asistente capaz de guiar a cientos o miles de usuarios conectados permitiendo hacer transacciones utilizando sólo la voz. «Desde una tienda de ropa, libros o cualquier ítem, Victoria permite, utilizando sólo la voz, comprar el producto, ganando tiempo y logrando una experiencia de usuario nunca vista», indican en la empresa.

El asistente es capaz de desarrollar conversaciones altamente fluidas, con respuestas en tiempo inferior a 2 milisegundos, y disponible tanto con voz masculina como femenina e, incluso, 100% personalizada. Como anécdota sus responsables cuenta cómo «un cliente nos ha solicitado que el asistente de voz de VICTORIA fuese la propia voz del CEO para emplearla, a posteriori, una vez fallezca», explica con orgullo el CEO de Visual MS, Alfonso Gutierrez.

El éxito se basa en la confianza que desde Vidiv han puesto desde hace ya tres años en la tecnología de LiveKit para el procesamiento de audio y vídeo en streaming de manera síncrona, que se adelantó varios años a OpenAI. De hecho, la compañía de Sam Altman anunció el pasado año un acuerdo con con LiveKit.

Así, desde pontevedra esta empresa se ha adelantado respecto a gigantes norteamericanos, y gracias a su amplia experiencia «en el desarrollo de soluciones de audio y vídeo, donde la interacción entre máquina y humanos es total, estamos avanzando a pasos de gigante», Auguran que muy pronto el asistente de IA por voz alcanzará nuevos hitos, «como establecer comunicación directa con las personas siendo capaz de detectar, a través de los rasgos faciales (una caída de ojos, un ligero bostezo, etc.), si una persona está desconcentrada de la conversación o se muestra dubitativa. El futuro de las conversaciones con la IA parece que tiene ya acento gallego.

Sfera y su nueva colección de vestidos BBC que parecen de auténtico lujo a precios más que asequibles

La marca Sfera vuelve a sorprender con una propuesta irresistible para quienes buscan ir impecables en eventos especiales como bodas, bautizos o comuniones (BBC), sin necesidad de vaciar la cartera. Su nueva colección de vestidos para Semana Santa y eventos de primavera-verano parece salida de una boutique de lujo, pero con precios que rondan los 25 a 70 euros, una auténtica maravilla para quienes aman la moda asequible con estilo.

Ya sea que planees quedarte en la ciudad, salir de escapada o tengas algún evento importante en agenda, estos diseños se adaptan a todas las ocasiones. ¿Lo mejor? Están disponibles en la web de El Corte Inglés, la propia tienda online de Sfera y en tiendas físicas. Pero cuidado: las tallas vuelan.

La propuesta de Sfera eventos BBC

La propuesta de Sfera eventos BBC
Fuente: Sfera

Sfera ha diseñado una colección pensada para cubrir todo tipo de estilos y preferencias. Desde vestidos largos y fluidos, hasta opciones midi entalladas, pasando por estampados vibrantes o tonos neutros, hay una pieza ideal para cada tipo de cuerpo, gusto y ocasión.

En esta guía, te mostramos los modelos más destacados de la nueva colección, con sus características, precios y consejos de estilo, para que elijas el que mejor se adapte a ti.

Vestido blanco con hombros descubiertos: elegancia en clave primaveral

Vestido blanco con hombros descubiertos: elegancia en clave primaveral
Fuente: Sfera

Un básico con aires sofisticados

Este vestido es el aliado perfecto para eventos de día como comuniones o almuerzos especiales. De corte fluido, hombros al descubierto y manga abullonada, este diseño transmite frescura, feminidad y mucho estilo.

  • Color: Blanco puro
  • Composición:
    • 60 % Viscosa
    • 28 % Lino
    • 12 % Algodón

Cuidados recomendados

  • Lavar máximo a 30 °C con colores similares
  • No usar blanqueantes
  • No secar en secadora
  • Planchar máximo a 120 °C
  • Limpieza en seco con proceso suave

Precio: 69,99 € y está disponible en tiendas y online

Este vestido, además de ser ideal para eventos formales, también puedes combinarlo con sandalias planas o cuñas para una salida informal de Semana Santa.

Vestido camisero tipo pareo: versatilidad garantizada

Vestido camisero tipo pareo: versatilidad garantizada
Fuente: Sfera

Ideal para entretiempo y climas impredecibles

Uno de los diseños más funcionales de la colección es este vestido pareo con lazada en cintura, de manga larga, ideal si viajas a lugares donde aún no hace demasiado calor. Su color verde aporta un toque elegante y natural.

  • Composición: 100 % Poliéster
  • Precio: 39,99 €

Cuidados

  • Lavar máx. 30ºC con colores similares
  • No utilizar blanqueantes
  • Secar en secadora a baja temperatura
  • Planchar máx. 120ºC
  • No limpiar en seco

Combínalo con:

  • Sandalia de tiras con cierre en hebilla
  • Aros triples dorados, confeccionados en 100 % latón

Una propuesta comodín para el armario de primavera que puede llevarse tanto con accesorios informales como en un contexto más formal.

Vestido estampado con abertura lateral: para el día y la noche

Vestido estampado con abertura lateral: para el día y la noche
Fuente: Sfera

Un vestido todoterreno

Este modelo con estampado floral o geométrico y abertura lateral se convierte en tu mejor opción si vas a moverte entre distintas actividades en Semana Santa. Puedes usarlo de día con zapatillas o sandalias, y por la noche con tacones y un bolso pequeño.

  • Composición:
    • 83 % Viscosa
    • 17 % Poliamida
  • Precio: 35,99 €
  • Tallas disponibles: De la 40 a la 42 (consulta la web para disponibilidad)

Cuidados

  • Lavar máx. 30ºC con colores similares
  • No usar blanqueantes
  • No secar en secadora
  • Planchar máx. 120ºC
  • Limpieza en seco suave

Este modelo aporta un aire bohemio y desenfadado, muy al estilo de las marcas de lujo europeas, pero por un precio al alcance de todas.

Vestido camisero estampado: casual chic

Vestido camisero estampado: casual chic
Fuente: Sfera

Estilo effortless en clave urbana. Otra joya de esta colección es el vestido camisero con estampado, que combina lo mejor de la moda casual con detalles de diseño clásico. Tiene cuello de solapa, cierre frontal con botones y está disponible en dos colores: azul y verde.

  • Composición:
    • 85 % Poliéster
    • 15 % Algodón
  • Precio: 25,99 €
  • Tallas: De la 38 a la 42

Cuidados

  • Lavar máx. 30ºC
  • No utilizar blanqueantes
  • Secar a baja temperatura
  • Planchar máx. 120ºC
  • No limpiar en seco

¿Cómo llevarlo?

Este vestido combina genial con sandalias de tiras, zapatos de tacón, gafas de sol y bolsos mini o maxi, según el look que quieras lograr.

Perfecto para paseos por la ciudad, un brunch con amigas o una comida familiar en Semana Santa.

Vestido midi entallado negro: el rey del armario de fondo, un clásico reinventado

Vestido midi entallado negro: el rey del armario de fondo, un clásico reinventado
Fuente: Sfera

Este modelo negro entallado y drapeado con tirantes finos se adapta a todos los tipos de cuerpo y se perfila como una prenda clave para eventos más elegantes. Su longitud midi y su corte favorecedor lo convierten en un imprescindible, incluso para llevar a bodas de noche.

  • Composición:
    • 91 % Poliéster
    • 9 % Elastano
  • Precio: 29,99 €
  • Tallas: 38, 40 y 42

Cuidados

  • Lavar máx. 30ºC proceso muy suave
  • No usar blanqueantes
  • No secar en secadora
  • Planchar máx. 120ºC
  • No limpiar en seco

Este diseño puede combinarse con joyas llamativas, tacones altos o stilettos y un clutch metalizado para completar un look nocturno inolvidable.

Por qué los vestidos de Sfera son un acierto seguro

Por qué los vestidos de Sfera son un acierto seguro
Fuente: Sfera

Sfera se ha posicionado como una marca que fusiona tendencias con asequibilidad. En esta colección lo ha vuelto a demostrar, presentando vestidos que parecen salidos de una marca de alta costura, pero al alcance del bolsillo medio.

Ventajas destacadas:

  • Gran variedad de estilos y cortes
  • Tallas accesibles y adaptadas al cuerpo real
  • Materiales agradables y de calidad
  • Precios que oscilan entre 25 y 70 €
  • Disponibilidad online y física

Además, en la misma web de El Corte Inglés o tiendas de Sfera, podrás encontrar accesorios, zapatos y prendas complementarias para crear un outfit completo sin complicarte.

Consejos para comprar antes de que se agoten

Consejos para comprar antes de que se agoten
Fuente: Sfera

Con la llegada de la temporada de eventos y vacaciones cortas como Semana Santa, estos vestidos se están vendiendo rápidamente. Aquí algunos consejos:

  • Consulta la guía de tallas antes de comprar
  • Verifica disponibilidad en tienda física desde la web
  • Activas alertas de reposición si tu talla no está disponible
  • Aprovecha envíos rápidos para tenerlo a tiempo para tu escapada o evento

Lujo asequible al alcance de todas

Lujo asequible al alcance de todas
Fuente: Sfera

La nueva colección de vestidos de Sfera para Semana Santa y eventos BBC es todo lo que necesitas si quieres vestir con estilo, elegancia y un aire sofisticado sin hacer un gran desembolso económico. Ya sea para quedarte en la ciudad, viajar o asistir a un evento importante, hay un modelo para ti.

No lo dudes: parecen de firma de lujo, pero son de Sfera. Aprovecha esta colección antes de que las tallas se agoten y prepárate para lucir espectacular en tu próxima cita primaveral.

GILMAR en SIMA 2025: un hogar para cada forma de vivir

El hogar es el eje central de nuestras vidas. No es solo un espacio físico, sino un refugio emocional, un lugar que refleja valores, estilo de vida y aspiraciones. Bajo esta premisa, GILMAR se presenta en Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) 2025 con la que, probablemente, sea su oferta más completa y diversa hasta la fecha; soluciones habitacionales adaptadas a las nuevas formas de vivir, invertir y disfrutar del entorno. Desde lujosos chalets en zonas exclusivas de Madrid hasta viviendas sostenibles frente al mar en la Costa del Sol, la firma vuelve a demostrar por qué es uno de los grandes referentes del sector inmobiliario en España.

En la Comunidad de Madrid, GILMAR refuerza su presencia con proyectos ubicados en algunos de los enclaves más estratégicos y demandados de la región. En Mirasierra, la promoción Pico Milano encarna la fusión entre naturaleza y vanguardia arquitectónica. Cada villa unifamiliar —desde 2.950.000€— ofrece amplios jardines, piscina privada, estancias luminosas y acabados de lujo, todo ello diseñado bajo estrictos criterios de eficiencia energética, con sistemas de aerotermia y materiales sostenibles que garantizan un confort duradero.

En el centro de la capital, Residencial Avda de América propone un estilo de vida familiar, cómodo y funcional. Con pisos de 2 a 4 dormitorios desde 119 m², zonas comunes ajardinadas, piscina y garaje, esta promoción destaca por su ubicación privilegiada y por una arquitectura que maximiza la luz natural. Un producto versátil y bien conectado, ideal para quienes priorizan el acceso a servicios, colegios y transporte público.

Habitat Rda Segovia representa, por su parte, la apuesta más cosmopolita de GILMAR. En pleno corazón histórico de Madrid, esta promoción combina diseño moderno, líneas limpias, ventanales amplios y materiales de primera calidad. Desde 619.700€, las viviendas ofrecen una experiencia urbana de alto nivel, con excelente conectividad a los principales puntos culturales y comerciales.

En el entorno periurbano, GILMAR plantea alternativas de gran valor añadido. En Las Rozas, Encinar de Las Rozas II se sitúa junto al parque natural, ofreciendo viviendas unifamiliares con piscina en la azotea, zonas de coworking, gimnasio y jardines. Un proyecto que combina naturaleza, diseño y tecnología, ideal para familias activas que buscan calidad de vida y cercanía a la capital.

Encinar de Las Rozas II Merca2.es
Encinar de Las Rozas II. Fuente: Gilmar

En Boadilla del Monte, Dehesa 12 despliega una propuesta de alto nivel con 12 villas independientes de 300 m², cinco dormitorios —tres de ellos en suite—, domótica, climatización por aerotermia y acabados vanguardistas. Enclavadas en una de las urbanizaciones más exclusivas del oeste madrileño, estas viviendas están rodeadas de colegios bilingües, hospitales y campos de golf, con acceso directo a Madrid por la M-50 y la A-6.

Para aquellos que buscan inversión o personalización, LC26 Alcobendas supone una oportunidad excelente. Viviendas de 2 y 3 dormitorios con trastero y garaje, rehabilitadas por Gilmar Soluciones Constructivas. El modelo permite al comprador adaptar los espacios a sus necesidades y combinar financiación de compra y reforma, lo que multiplica su atractivo como activo residencial o patrimonial.

El enfoque innovador de GILMAR se extiende también al ámbito empresarial con Urban Spaces CDA1, en San Sebastián de los Reyes. Un proyecto que redefine el concepto de oficina, con estudios y despachos con terraza, zonas comunes en cada planta, rooftop con chill-out y barbacoa, gimnasio y jardines. Todo ello en una ubicación privilegiada con acceso directo a la A1.

Más allá de Madrid, la presencia de GILMAR en la costa reafirma su capacidad para interpretar el deseo de vivir cerca del mar sin renunciar a la calidad, la privacidad y el diseño. En Puerto Real (Cádiz), Puerto Nature II ofrece chalets adosados modernos junto al parque de Las Canteras. Desde 279.000€, estas viviendas están diseñadas para los amantes de la naturaleza, con grandes ventanales, jardines privados y opciones como piscina o jacuzzi en el jardín o solárium. La arquitectura prioriza la eficiencia energética, la funcionalidad y la integración en el entorno.

En Cádiz capital, la promoción Plaza de España 12 recupera el valor patrimonial de un edificio del siglo XVIII rehabilitado con maestría. Sus 14 viviendas combinan cocinas equipadas, interiores luminosos, trastero y acabados actuales, todo ello a pocos pasos de la playa y los principales monumentos del casco histórico. Desde 285.000€, es una opción excepcional para residir o invertir en una de las ciudades con mayor proyección del sur peninsular.

En la Costa del Sol, el catálogo de GILMAR es particularmente amplio y atractivo. Be Grand El Limonar, en Málaga, destaca por su mezcla de tradición y modernidad: apartamentos exclusivos junto al mar, con piscinas panorámicas, gimnasio, rooftop y arquitectura que respeta el patrimonio protegido. Desde 500.000€, representa una de las apuestas más elegantes del panorama residencial malagueño.

En Estepona, Portamare reúne 22 viviendas a solo 100 metros de la playa, con vistas al Mediterráneo, jardines y piscina comunitaria. Desde 439.700€, una propuesta ideal para quienes buscan disfrutar del entorno con todos los servicios a mano. También en Estepona, Balcón del Mediterráneo ofrece lujo en estado puro: viviendas de 3 y 4 dormitorios con terrazas de gran formato, spa, gimnasio, seguridad 24 h y vistas abiertas al mar. Desde 967.000€, es una promoción pensada para quienes no renuncian a nada.

Balcon del Maditerraneo Merca2.es
Balcón del Maditerraneo. Fuente: Gilmar.

Entre Estepona y Casares, Casares Bay propone un modelo de vida sereno, rodeado de naturaleza, cerca de Doña Julia Golf. Desde 370.000€, combina diseño mediterráneo, vistas espectaculares y una ubicación privilegiada, ideal tanto como residencia permanente como para segunda vivienda.

En el oeste de Estepona, Altoasis presenta 87 viviendas unifamiliares listas para entrar a vivir. De estilo contemporáneo, distribuidas en dos plantas más sótano, incluyen solárium, amplias terrazas, piscinas interiores y exteriores, spa y gimnasio. Desde 470.250€, esta promoción conjuga armonía, diseño y funcionalidad.

Altoasis Merca2.es
Altoasis. Fuente: Gilmar

Finalmente, en Telde (Gran Canaria), Brassie Villas ofrece dúplex familiares con jardín, terraza y piscina privada climatizada. A partir de 459.000€, estas viviendas incorporan domótica y materiales de alta gama, pensadas para la vida moderna y el confort familiar.

A través de estas promociones, GILMAR presenta en SIMA 2025 una visión integradora del hábitat contemporáneo. Una mirada donde la sostenibilidad no es una opción, sino una exigencia; donde el diseño no es una estética, sino una experiencia; y donde el hogar no es un lugar de paso, sino un destino. Así, la compañía traza un mapa residencial que responde con inteligencia, sensibilidad y solidez a los desafíos de un nuevo tiempo. Porque si algo demuestra GILMAR en cada edición del SIMA es que el futuro de la vivienda ya está aquí, y se comercializa con rigor, emoción y propósito.

La empresa de defensa alemana Renk mantiene el potencial tras los resultados

0

Los analistas de Deutsche Bank y de Berenberg han elevado el precio objetivo de la empresa de defensa alemana Renk tras conocer la semana pasada sus resultados trimestrales.  

Christophe Menard, analista de Deutsche Bank habla de un buen primer trimestre y de unas perspectivas optimistas para 2028-2030. Por ese motivo elevan su precio objetivo de 55 a 64 euros con recomendación de Comprar.

Menard explica que Renk registró unos sólidos resultados en el primer trimestre, con récord de pedidos, ingresos y EBIT ajustado, y prevé acelerar considerablemente el FCF en los próximos trimestres. La actualización de las previsiones para 2028-2030 refuerza la confianza en el valor, especialmente porque el potencial de ingresos sólo incluye parcialmente el viento de cola del aumento del presupuesto de defensa de la OTAN. Ajustamos las estimaciones para reflejar las ambiciones para 2028-2030 y elevamos el objetivo.

Por otro lado, George McWhirter y Lavinia Norton, los analistas de Berenberg que cubren el sector defensa reiteran su recomendación e Comprar en Renk con un nuevo precio objetivo de 72,0 desde los 54,50 euros previos.

El sector defensa se dispara: Renk se incorporó al índice MDAX alemán el día 5

Renk Defensa Fuente Renk 1 Merca2.es
Renk

Renk: perspectivas del presupuesto de defensa mejoran aún más

En Berenberg dicen que la división de vehículos militares de Renk -que representa las tres cuartas partes del beneficio operativo- se encuentra en una posición muy favorable para beneficiarse del aumento de los presupuestos de defensa europeos en los próximos 10 años. Las perspectivas del gasto alemán en defensa han mejorado aún más en la última semana; ahora prevemos que el gasto en defensa en el país alcanzará el 3,5% del PIB en 2032. Esto se traducirá en un crecimiento sostenido de los ingresos de Renk a medio plazo.

La dirección fijó por primera vez una ambición de ingresos para 2030, con un objetivo de entre 2.500 y 3.000 millones de euros

El precio de las acciones sigue siendo atractivo: 43 veces el PER para una TCAC del 26% del BPA a tres años, lo que representa una ratio PEG de 1,6 veces, frente a 1,8 veces de sus homólogas europeas del sector de la defensa. Elevamos nuestras estimaciones de BPA entre un 4% y un 9% y aumentamos nuestro precio objetivo hasta 72 euros.

Aumento del potencial de pedidos alemanes

Los analistas prevén ahora que el gasto alemán en defensa aumente hasta el 3,5% del PIB en 2032. Renk ha mejorado sus perspectivas de contratación en Alemania y estima que el aumento del gasto en defensa impulsará la contratación entre 400 y 1.500 millones de euros (antes entre 400 y 800 millones de euros).

“Según nuestras estimaciones, esto se traduciría en una CAGR de los ingresos del 37% durante 2025-30 en el negocio alemán de Renk en el extremo superior. Alemania representa el 27% de los ingresos, 1 punto porcentual más que el resto de su negocio europeo”, explican.

Renk Defensa Fuente Renk 2 Merca2.es
Renk.

“Creemos que el potencial de captación de pedidos en el resto de Europa también podría ser significativo. Nuestro modelo descendente parte de un aumento de la contratación de 400 millones de euros en el resto de Europa; suponer 1.000 millones supondría un aumento del 20% de nuestra estimación de ingresos para 2030”, añaden.

En cuanto a los resultados, loa analistas señalan que “el 14 de mayo, Renk presentó unos sólidos resultados del primer trimestre, con un aumento interanual de los ingresos del 15%, hasta 273 millones de euros, y un incremento del EBIT ajustado del 38%, hasta 38 millones. El motor del crecimiento fue la división de vehículos militares, Vehicle Mobility Solutions (VMS), que en nuestra opinión será el motor del crecimiento de los beneficios a medio plazo. Esta división registró un crecimiento de los ingresos del 28% y un crecimiento del EBIT ajustado del 47%, lo que indica el poderoso efecto de apalancamiento operativo dentro del negocio.”

“La dirección fijó por primera vez una ambición de ingresos para 2030, con un objetivo de entre 2.500 y 3.000 millones de euros. La dirección declaró que su objetivo es el extremo superior (Berenberg: 3.000 millones). Esto refleja un aumento de la cartera de pedidos de entre 12.000 y 13.000 millones, ligeramente por encima de la cifra prevista en el CMD de 2024”, concluyen.

Las acciones de Renk se revalorizan un 225% en lo que llevamos de año, por lo que su capitalización de mercado ronda los 6.100 millones de euros.  

Una experta en protocolo habla sobre la polémica generada por la reina Letizia en la misa inaugural del papa León XIV

Letizia ha vuelto a acaparar titulares. Esta vez, el escenario fue la misa inaugural del papa León XIV, un evento cargado de simbolismo, solemnidad y, por supuesto, de normas de protocolo que no todos se atreven a tocar. Y aunque llegó impecable y elegante como siempre, algunos detalles de su atuendo encendieron la polémica.

Según María José Gómez Verdú, reconocida experta en protocolo y etiqueta, lo que hizo Letizia fue más una reinterpretación que un fallo. Así lo expresó en una entrevista exclusiva concedida al portal Lecturas, medio que ha seguido de cerca cada detalle del debut oficial del nuevo Pontífice.

Letizia, radiante en San Pedro… pero no sin críticas

Letizia, radiante en San Pedro… pero no sin críticas
Fuente: Agencias

El pasado domingo 18 de mayo, doña Letizia asistió a la plaza de San Pedro del Vaticano, acompañando al rey Felipe VI, para estar presente en el acto religioso que marca el inicio del pontificado del papa León XIV.

La reina apareció radiante, vestida completamente de blanco, un gesto que no es casual. Se trata del llamado privilegio ‘du blanc’, un permiso especial que solo poseen ciertas reinas católicas para vestir de blanco en presencia del Papa.

El look elegido: privilegio ‘du blanc’ con un toque personal y zapatos nude, ¿detalle insignificante o mensaje diplomático?

El look elegido: privilegio 'du blanc' con un toque personal y zapatos nude, ¿detalle insignificante o mensaje diplomático?
Fuente: Agencias

Letizia lució un vestido midi blanco con manga larga de la firma Redondo Brand, acompañado de una mantilla blanca diseñada por Santos Textil. Un atuendo que cumplía con lo esperado… hasta que bajamos la mirada. Aquí comenzó la polémica. Mientras otras royals como Charlene de Mónaco o Matilde de Bélgica sí llevaban zapatos blancos, Letizia optó por unos salones nude, rompiendo así el esquema del «total white» que implica el privilegio.

Según explica María José Gómez Verdú en Lecturas, “aunque parezca un detalle menor, en contextos tan codificados como una misa papal, el color de los zapatos sí importa”.

¿Qué dice el protocolo al respecto?

¿Qué dice el protocolo al respecto?
Fuente: Agencias

La experta señala que, aunque no hay una norma escrita que obligue al blanco integral, la etiqueta recomienda que “los zapatos sean blancos, cerrados, de tacón bajo y sin llamar la atención”. Esto tiene un sentido: el blanco en estos eventos representa pureza, respeto y solemnidad.

Por eso, el uso del tono nude —aunque elegante y discreto— ha sido leído por algunos como un fallo y por otros como una reinterpretación sobria del protocolo.

¿Letizia se equivocó? La interpretación de los expertos

¿Letizia se equivocó? La interpretación de los expertos
Fuente: Agencias

Gómez Verdú, en declaraciones recogidas por Lecturas, aclara que no estamos ante un error grave ni mucho menos. Al contrario, Letizia podría estar enviando un mensaje muy meditado con esta elección estilística.

“Puede tratarse de una decisión simplemente estilística o de una ligera descontextualización del simbolismo del blanco integral”, sostiene. Y es que la monarquía española, en palabras de la experta, se ha caracterizado por reinterpretar símbolos tradicionales desde una perspectiva moderna.

La mantilla sin peineta: otro gesto sutil de modernidad

La mantilla sin peineta: otro gesto sutil de modernidad
Fuente: Agencias

Además del vestido y los zapatos, otro gesto que llamó la atención fue la ausencia de peineta bajo la mantilla blanca. Aunque esta prenda es habitual en eventos religiosos formales, las reinas españolas tienen la opción de lucirla con peineta, algo que Letizia decidió no hacer.

Gómez Verdú explica en Lecturas que esta decisión no supone una ruptura del protocolo, sino una muestra de sobriedad y elegancia contemporánea. Al cubrir su cabeza con una simple mantilla de encaje, de la firma andaluza Lina Sevilla, la reina reafirma su respeto a la tradición pero sin necesidad de ostentación. “La omisión de la peineta puede interpretarse como un gesto de discreción y adaptación contemporánea”, afirma la experta.

El equilibrio entre tradición y modernidad

El equilibrio entre tradición y modernidad
Fuente: Agencias

Lo que más destaca del análisis de la experta en protocolo es que Letizia ha logrado mantener un equilibrio entre el respeto a la liturgia vaticana y su estilo personal. No es la primera vez que lo hace, y probablemente no será la última.

“Es fascinante ver cómo Letizia reafirma su posición como reina moderna sin dejar de lado la solemnidad que exigen estos actos”, subraya Gómez Verdú en Lecturas.

Una monarquía menos ortodoxa y más diplomática

Una monarquía menos ortodoxa y más diplomática
Fuente: Agencias

Si comparamos con otras casas reales, como la belga o la monegasca, la española se ha mostrado más flexible con las normas de etiqueta. Para la experta, esto no es un descuido, sino una estrategia de representación moderna.

“La monarquía española ha optado por reinterpretar los códigos tradicionales desde una óptica diplomáticamente neutra y contemporánea”, concluye Gómez Verdú. Y es precisamente esta postura la que ha generado admiración en muchos sectores: una reina que respeta, pero que también sabe adaptarse a los nuevos tiempos.

El saludo protocolario con el Papa León XIV

El saludo protocolario con el Papa León XIV
Fuente: Agencias

Después de la misa, los reyes Felipe y Letizia saludaron personalmente al nuevo Pontífice en el interior de la Basílica de San Pedro. Aunque el protocolo solo contemplaba 30 segundos de saludo, Felipe VI aprovechó para extenderse un poco más.

Durante el breve encuentro, don Felipe trasladó al Papa el deseo de verle pronto en España, llevándose la mano al pecho como símbolo de cercanía y respeto. “Esperamos verle pronto por España”, dijo el rey con una sonrisa que fue recibida con agrado por el Pontífice. Este gesto ha sido interpretado por muchos como una invitación oficial al Papa León XIV, y una muestra del papel conciliador que juega la Corona española en el escenario internacional.

¿Acierto o desliz?

¿Acierto o desliz?
Fuente: Agencias

La aparición de Letizia en la misa inaugural del papa León XIV ha generado debate, sí, pero también ha dejado una lección de fondo: en la monarquía actual, incluso los pequeños detalles cuentan.

Los zapatos nude, la ausencia de la peineta o la mantilla elegida no son errores al azar, sino elementos que demuestran que la reina Letizia está redefiniendo la forma de representar a la Corona en actos solemnes. Y como bien afirma María José Gómez Verdú en Lecturas, Letizia no rompió el protocolo: lo reinterpretó con inteligencia, respeto y estilo.

¿Qué podemos aprender de todo esto?

¿Qué podemos aprender de todo esto?
Fuente: Agencias
  • Que el protocolo no es una cárcel, sino un lenguaje, y quien lo domina puede jugar con sus matices sin perder el respeto.
  • Que la moda, incluso en eventos religiosos, sigue siendo una herramienta de comunicación poderosa.
  • Y que Letizia, como figura pública y reina consorte, continúa demostrando que puede honrar la tradición sin anclarse en el pasado.

¿Habrá más reinterpretaciones en futuros actos oficiales? Conociendo a la reina, seguro que sí. Y si algo ha quedado claro, es que cada paso que da es observado y analizado con lupa, pero también con admiración por su capacidad de adaptarse, innovar y representar con elegancia al pueblo español.

‘La Promesa’: Lisandro de Carvajal no llega precisamente haciendo amigos

0

En el propio centro de la historia de La Promesa, la mansión de los Carvajal pasa de un espacio fastuoso, con tradición acumulada, a un remanso de tensiones ocultas. Cada mirada y cada gesto esconden un cálculo o una traición.

La llegada de Lisandro de Carvajal ha removido el agua, pero no es el único que empuja de la yedra del poder, o montando un plan de traición. Desde Eugenia reivindicando su lugar con valentía hasta Leocadia construyendo alianzas inesperadas, la serie pone en juego un arte de gobernar donde todo el mundo es culpable.

EL INTRUSO QUE NADIE ESPERABA

'La Promesa': Lisandro de Carvajal no llega precisamente haciendo amigos
Fuente: RTVE

Lisandro no solo va a ser un personaje clave para La Promesa en el marco de las reuniones familiares, sino que va a venir a reescribir las reglas del juego del poder en la obra La Promesa. Su llegada no es anunciada mediante cualquier tipo de cortesía, sino mediante las exigencias por él mismo formuladas.

Las palabras que va a pronunciar parecen estar escritas en piedra; su mirada; por el contrario; fría, va a examinar quién es el que tiene derecho a estar formalmente a su lado y quién es el que, por contra, resulta ser absolutamente prescindible. Lisandro no es una persona que pida nada; va a ser una persona que se va a quedar con lo que considera como su pertenencia.

Quizás lo más alarmante de este comportamiento es que, tras la apacible fachada de su seguridad, transpire un miedo distinto, regido por el miedo a la posibilidad de ser retratado como un impostor en su propio juego. Leocadia; de modo sorpresivo, acaba demostrando que en el mundo de jerarquías inquebrantables sobre el que se erige La Promesa, hay huecos que permiten hacer colar a la humanidad.

Leocadia decide decidir ayudar a Manuel; un acto que no se entiende como un benevolente gesto de la persona que se encuentra por encima de él, sino que se puede interpretar como un movimiento de ajedrez. ¿Pretende equilibrar la balanza de fuerzas que se oponen a Lisandro? ¿O está conversando a favor de otro/a?

Toño, en tanto, regresa con la determinación de quien es un hombre que ya no tiene nada que perder, pudiendo llegar a cuestionarse su inocencia, pero que ante la voluntad de lucha no tiene la más mínima posibilidad de prevalecer la duda. Y Lisandro, por su parte, observa, realiza cálculos, igual, tal vez menosprecia a aquellos que considera que controla.

Pero el verdadero medidor de su dominio se encuentra dentro de Eugenia, quien no se deja intimidar por la mirada opaca de Lisandro ni por las órdenes convertidas en sugerencias. Y ocupando el espacio de Lorenzo plantea un reto hacia su marido similar al que él lanza hacia Lisandro: «Aquí no todos temblamos ante ti».

SECRETOS QUE RESURGEN EN LA PROMESA

'La Promesa': Lisandro de Carvajal no llega precisamente haciendo amigos
Fuente: RTVE

La joyería, que parece un escenario de fondo en La Promesa, es en verdad el ojo del huracán, eso si, entre el fulgor que despiden las piedras preciosas, y el frío del metal que decoran las cerraduras, se encuentra una verdad que puede desgarrar a los Carvajal. Y es que Esmeralda no es simple y llanamente una empleada al servicio del negocio, es la llave que abre la puerta del pasado.

Su reconocimiento de Curro no se debe a la casualidad: alguien la dejó allí, alguien que sabe mucho más de lo que dice. ¿Acaso fue Alonso quien dejó ese hilo suelto o hay otra mano que hace que las cosas se muevan desde la penumbra? El hijo secreto de Alonso no es simple y llanamente un natural giro narrativo, es un reloj de péndulo en cuenta atrás. Su existencia no solo pone en cuestión la legalidad de la herencia, sino que ponen en entredicho todas las alianzas que han estado enredados dentro de la trama.

Curro y Lope, incluso sin quererlo, se han convertido en los detectives de una conspiración que ni tan siquiera entienden del todo bien. Cada paso que dan los lleva a la verdad que buscan, pero también al peligro que les acompaña. ¿!– /wp:paragraph –>

En medio de este intenso alboroto, el gesto que dedica Rómulo hacia Pía viene a brillar como un faro de esperanza. Su disculpa no solo viene a curar una herida, sino que muestra algo más profundo: incluso en el mundo de las traiciones, hay espacio para la redención. Sin embargo, en La Promesa, la bondad es un lujo arriesgado e insensato. Mientras unos buscan respuestas, otros las enterrarían. Y en el momento en que la propia joyería venga a revelar sus últimos secretos, nadie quedará indemne.

EUGENIA VS. LORENZO

'La Promesa': Lisandro de Carvajal no llega precisamente haciendo amigos
Fuente: RTVE

Y Eugenia no necesita armas para ganar sus batallas, le basta con un gesto. Reclamar la habitación de Lorenzo, es desafiarlo, pero es también reescribir las reglas del matrimonio: es un cuarto que no es sólo un cuarto, sino un cuarto que es símbolo de tenerla y ella se lo ha ido apropiando sin pedir la venia.

Lorenzo sabe ser el que manda, ahora tiene que lidiar con una realidad incómoda: su esposa deja de ser su sombra para convertirse en su antagonista. Leocadia, la mujer siempre con los ojos abiertos para evitar el desastre, no advierte a su marido sólo por el bien del marquesado, sino por pura supervivencia «¡El duque no perdona errores!», le susurra, pero la verdadera pregunta es ¿quién es más peligroso el duque o Eugenia?

Lorenzo, amigo de las tradiciones, no es capaz de ver que su mayor enemigo no es el propio duque, sino su misma casa, su esposa, que se sirve de la tradición para volarla por los aires. Eugenia participa en un juego largo, cada jugada es una pieza en el tablero. No teme a Lisandro, ni a las murmuraciones, ni a la soledad. Su fuerza reside en el hecho de que no tiene nada que perder, lo que la convierte en invencible.

En tanto, cuando los demás se encuentran atrapados entre fidelidades y temores, Eugenia juega con la frialdad de quien sabe, a partir de la experiencia, que solo los audaces logran sobrevivir a la última vuelta del tablero. La pregunta que se plantea es: ¿qué está dispuesta a sacrificar para ganar? Y, claro, ¿quién se verá lastrado por la jugada?

Aviso de Sanidad sobre este medicamento que están retirando urgentemente en toda España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una alerta urgente que afecta directamente a muchas personas que toman drogas para la depresión y la ansiedad generalizada El Ministerio de Salud ha ordenado la retirada inmediata de una cantidad sustancial del medicamento farmacéutico Duloxetina, que se distribuye ampliamente en farmacias alrededor de España.

Estos anuncios no son comunes, y cuando suceden, siempre es mejor actuar de manera rápida y responsable, especialmente si estás comprando el producto en cuestión o conoces a alguien que lo está usando. Sigue explorando todo lo que se ha informado hasta ahora sobre este motín, qué pasos tomar y por qué es tan importante.

¿Qué es realmente la Duloxetina Think Pharma?

¿Qué es realmente la Duloxetina Think Pharma?
Fuente: Freepik Premium

Creo que Pharma es un medicamento utilizado para tratar los trastornos del estado de ánimo. Se usa principalmente para la depresión mayor y el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). La Duloxetina es un fármaco que aumenta los niveles de serotonina y noradrenalina en el sistema nervioso como un principio activo Estos dos productos químicos están estrechamente relacionados con la regulación del estado de ánimo, la ansiedad y la percepción del dolor.

En la mayoría de los casos, la Duloxetina comienza a actuar entre la segunda y cuarta semana de terapia. Cualquier cambio en la composición del paciente, si no se detecta a tiempo, puede poner en peligro el bienestar de los pacientes.

¿Cuál es el lote de medicamentos afectado y por qué se ha retirado?

¿Cuál es el lote de medicamentos afectado y por qué se ha retirado?
Fuente: Freepik Premium

La AEMPS han seleccionado el LOT 240803 del medicamento de la Duloxetina, piense en la farmacia 30 mg con 28 cápsulas duras gastorresistentes EFG como la afectada por la enfermedad. Según la declaración oficial, la detección de impurezas por encima de su límite es la razón de la eliminación.

Aunque no es una amenaza significativa para el paciente, el resultado ha sido suficiente para comenzar el protocolo de seguridad de la salud, que incluye: la retirada inmediata de todas las unidades distribuidas del lote del mercado y que los productos regresan al laboratorio a través de los canales normales.

¿Qué implica que hay una impureza?

¿Qué implica que hay una impureza?
Fuente: Freepik Premium

Hablamos de impurezas en términos farmacéuticos y se referían a la presencia de un componente no utilizado que ocurre durante la fabricación o almacenamiento del medicamento. Aunque no ha especificado qué tipo de impureza es, la AEMPS han declarado que excede los límites establecidos por las regulaciones europeas, aunque no ha declarado qué tipo de impureza es.

Lo más relevante en esta situación es que, aunque el riesgo para la salud es mínimo o nulo, la presencia de esa impureza viola la especificación de calidad farmacéutica, lo que siempre ha alimentado el éxito de AMPS en la gestión de las medicinas en el territorio español.

¿Qué deben hacer los pacientes que están tomando este medicamento?

¿Qué deben hacer los pacientes que están tomando este medicamento?
Fuente: Freepik Premium

Si actualmente estás tomando Duloxetina, busque Pharma 30 mg o si tienes el medicamento en casa, debes verificar el lote de inmediato. El número de lote aparece en el contenedor de medicamentos Si coincide con el lote 240803, será el más beneficioso:

  • Antes de consultar con tu médico o farmacéutico, no continúes con la terapia.
  • Ve a la farmacia donde compraste el medicamento y discute la situación.
  • Solicita un retorno o reemplazo de un medicamento del mismo ingrediente activo (Duloxetina) de un lote o de un fabricante diferente.

La AEMPS también recuerdan que este medicamento debe consumirse estrictamente siguiendo las recomendaciones médicas, así como el hecho de que no es seguro detener la terapia de autoevaluación sin consultar a un especialista.

¿Cómo impacta esto en el resto de medicamentos que contienen Duloxetina?

¿Cómo impacta esto en el resto de medicamentos que contienen Duloxetina?
Fuente: Freepik Premium

Es vital tener en cuenta que la alerta de salud solo se relaciona con esta área del Laboratorio Pharma Think. En España, hay otras compañías que también venden Duloxetina, y ninguna de ellas ha sido afectada por esta desaparición.

Esto significa que el medicamento es seguro si proviene de un lote no contaminado u otro laboratorio. La decisión de retener el medicamento es una medida de precaución común que utiliza las autoridades de la salud cada vez que se identifica un posible defecto de calidad.

¿Qué dicen la AEMPS sobre la gravedad de la acusación?

¿Qué dicen la AEMPS sobre la gravedad de la acusación?
Fuente: Freepik Premium

En su declaración, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha sido inequívoca. Aunque el defecto no pone en peligro la vida de los pacientes, el producto se elimina del mercado de acuerdo con la higiene y la calidad del sistema de atención médica.

En palabras de la planta: este defecto de calidad no ha significado un solo peligro para el paciente en cualquier momento, los riesgos para la salud de los pacientes se minimizaron, pero entramos en su retirada para prevenir cualquier complicación futura.

¿Cómo saber si su medicamento está en riesgo?

¿Cómo saber si su medicamento está en riesgo?
Fuente: Freepik Premium

Uno de los consejos más importantes es verificar siempre el lote y las fechas de vencimiento de los medicamentos antes de usarlos Esta información generalmente se encuentra en cápsulas o tabletas, y generalmente se refiere a la parte lateral o inferior de la caja de medicamentos. Si encuentra que tiene lote 240803 de Duloxetina, no lo consuma Lleve el medicamento a la farmacia y siga las instrucciones de los farmacéuticos.

Los médicos, psiquiatras y farmacéuticos ya están al tanto de esta eliminación. Están a cargo de:

  • Notificar a sus pacientes si sospechan que están tomando el medicamento del lote afectado para garantizar que la terapia no se interrumpe.
  • En situaciones en las que el medicamento ya se ha consumido, proporcionar el monitoreo necesario.
  • Se asegura una respuesta rápida y coordinada gracias a los esfuerzos conjuntos de los profesionales de la salud y la AEMPS.

¿Qué pasaría si ya hubiera tomado las cápsulas de lote reitrado?

¿Qué pasaría si ya hubiera tomado las cápsulas de lote reitrado?
Fuente: Freepik Premium

Incluso si ya se ha tomado una cápsula de lote retirado, no es necesario alarmarse, según la AEMPS. La detección de impurezas no implica una amenaza directa para la salud, por lo que no es necesario probar o ir a emergencia si se siente bien.

En cualquier caso, lo mejor es consultar con tu médico si tienes preguntas o síntomas inusuales. Si tiene dudas o signos inusuales, intente reemplazarlo con otra presentación de Duloxetina que sea segura.

¿Cómo se distribuyen estas alertas sanitarias?

¿Cómo se distribuyen estas alertas sanitarias?
Fuente: Freepik Premium

LA AEMPS ha emitido alertas como esta en su sitio web y boletines oficiales, así como en otros contactos:

  • Farmacias
  • Centros de salud
  • Laboratorios farmacéuticos
  • Hospitales
  • Laboratorios farmacéuticos
  • Laboratorios de farmacia

Además, los canales de medios y redes sociales también juegan un papel clave para obtener este tipo de avisos al público en general.

La retirada del lote 240803 de Duloxetina cree que Pharma es una medida de precaución responsable por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Aunque el hallazgo del defecto no es significativo o amenaza la salud de los pacientes, las vidas de los pacientes aún están en peligro, la acción rápida busca evitar que ocurra cualquier daño potencial.

Una acción preventiva, no alarmista

Una acción preventiva, no alarmista
Fuente: Freepik Premium

Si tu o alguien conocido está siendo tratado con Duloxetina, asegúrate de verificar el lote y de que se comunicaque con su médico o farmacéutico. Lo más importante en la atención médica es estar bien informado y actuar de manera responsable.

La seguridad en los medicamentos es una prioridad, y podemos estar seguros de que la calidad de los tratamientos en España se monitorea constantemente gracias a medidas de control como la AEMPS

Las seis horas de espera que pueden acabar con Uber, Cabify y Bolt en Cataluña

A medida que se acerca la nueva ley de transporte de Cataluña, específicamente su efecto sobre las plataformas de la «nueva movilidad», es decir, Uber, Cabify y Bolt, cada vez se sabe más sobre su contenido. Las tres plataformas de VTC siempre han tenido una relación tensa con la Generalitat, y en ocasiones ha dejado de operar en este territorio precisamente por las regulaciones aplicadas en la zona, que según han defendido siempre están pensadas para favorecer al taxi. 

Lo cierto es que lo que llega de la nueva ley no da a estas plataformas motivos para el optimismo. La noticia más reciente, reportada por ElEconomista, es que la nueva ley exigirá hasta 6 horas de pre contratación para recoger a un cliente, en comparación a los 15 minutos planteados en la normativa catalana actual, y que ya generaron molestia entre estas plataformas, y que sumada a la prohibición de viajes urbanos han hecho que operar en Cataluña sea un reto por momentos imposibles. 

De momento las plataformas no han podido confirmar esta información. Tienen una reunión con el Gobierno del PSC y demás organizaciones de este sector en las próximas semanas, pero lo cierto es que desde otros espacios ya hay voces que dan por sentado que la nueva ley apuntará directamente contra su funcionamiento en la zona. De igual modo, las 6 horas siguen sin estar confirmadas, y todavía las plataformas señalan que no han tenido acceso al borrador del proyecto de ley que debería estar en el suelo del Parlament durante el mes de junio. 

Mientras tanto se intenta organizar protestas en la zona, no son las plataformas, o patronales como Unauto VTC, las únicas que se ven afectadas por la situación. En total hay unos 1455 conductores de VTC activos en la Generalitat, la mayoría de ellos en Barcelona, que pueden quedar en el aire en caso de un cambio tan radical en la normativa como el que viene en camino para el mes de junio. En cualquier caso, es una situación complicada, que se junta con una esperada avalancha de licencias que bien pueden generar otra serie de retos clave para los conductores de Uber, Cabify y Bolt. 

UBER, CABIFY Y BOLT Y SUS RETOS PARA OPERAR EN BARCELONA

Lo cierto es que incluso antes de que esta nueva ley apareciera en el tablero de juego ya había problemas para operar en Cataluña. La imagen de las extensiones de Bolt, las maletas de Cabify frente a la estación de Sants o la salida temporal de Uber de la Comunidad Autónoma han sido episodios difíciles de ignorar en una guerra que tiene ya tiempo, y que incluye un nuevo llamado a una marcha lenta de los conductores de estos servicios. 

Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña
Bolt instala extensiones homologadas en los vehículos VTC de Cataluña

Al mismo tiempo, la importancia turística, cultural y deportiva de Barcelona hace que sea clave para la operación de estas plataformas. La realidad es que la ciudad es hogar de uno de los equipos de fútbol más importantes de Europa, de uno de los festivales de música claves del continente, uno de los recintos más importantes de música en el país y de lugares de interés histórico como la Sagrada Familia o la Basílica de Santa María del Mar. Sumados a su vida nocturna, estos espacios hacen de la Ciudad Condal un espacio necesario para estas empresas. 

En cualquier caso habrá que seguir de cerca el efecto de sus acciones. A pesar de las marchas lentas ya convocadas, lideradas por el Sindicato Libre de Transporte (SLT), la más reciente de ellas el pasado 16 de mayo, todo indica que el borrador llegará al Parlamento en las próximas semanas, y aunque no necesariamente cumplirá con todos los miedos de las plataformas de VTC y los conductores de Uber, Cabify o Bolt los precedentes no juegan a su favor. 

MADRID: LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Mientras tanto, el problema en la capital parece ser el opuesto. La Comunidad que Gobierna Isabel Díaz Ayuso ha buscado que tanto las aplicaciones de la «Nueva Movilidad», es decir, Uber, Cabify y Bolt, como los taxis puedan coexistir. La apuesta ha sido, sobre todo, apuntar por una mayor libertad para que los taxistas definan sus horarios o incluso ha planteado cambiar el acercamiento a su precio, permitiendo cierta libertad en el mismo dentro de un rango. 

De igual forma, la concesión a Cabify de unas 8.500 licencias de VTC ha hecho que el sector haya creado tensiones una vez más. Por un lado, hay organizaciones como Unauto VTC que se han opuesto a un aumento de las licencias en la capital, señalando que esto puede desequilibrar todo el mercado, a esto se suma que Bolt ha asegurado que esto dejaría demasiadas licencias de en las manos de un solo operador, lo que puede hacer que la competencia sea más complicada. 

Naturgy afronta una encrucijada: la demanda de gas aumentará, pero también los costos

El mercado del gas tiene todas las cartas sobre la mesa y el croupier está a punto de desvelar el destino de la apuesta. Las compañías punteras del sector, como Naturgy, disfrutarán de un notable aumento de la demanda a nivel global, pero las exigencias de la transición energética y las veleidades geopolíticas prometen un aumento de los gastos operativos que bien podría arruinar cualquier crecimiento a medio plazo.

El vaticinio procede de Wood Mckenzie, cuyo más reciente informe, El nuevo panorama para la energía a gas: ¿turboalimentado o con retraso de turbo? delinea las perspectivas del gas en los próximos 15 años.

El análisis, basado en las perspectivas integrales de Wood Mackenzie en combinación con sus equipos de Supply Chain Analytics y Consulting, prevé que la demanda mundial de energía se dispare en las próximas décadas, lo que podría impulsar un auge para la generación de energía a gas natural. Sin embargo, el mercado de turbinas a gas enfrenta tanto oportunidades como desafíos hasta 2040.

LA DESCARBONIZACIÓN ENTURBIA LAS PERSPECTIVAS DEL GAS

Wood Mckenzie destaca las buenas cifras de comercialización que ya está mostrando el hidrocarburo: los pedidos de turbinas aumentaron un 32% interanual en 2024, impulsados por el crecimiento esperado de la demanda debido a la electrificación, la inteligencia artificial y la producción de hidrógeno.

Sin embargo, los condicionantes del mercado actual suponen un contrapeso a este incremento. En primer lugar, las limitaciones de fabricación podrían restringir el crecimiento a corto plazo, con una utilización de capacidad actual cercana al 90% y tiempos de entrega sujetos a retrasos.

EN 2024 LOS PEDIDOS DE TURBINAS AUMENTARON UN 32%, PERO LAS LIMITACIONES A LA FABRICACIÓN, EL AUMENTO DEL GASTO OPERATIVO Y LAS RESTRICCIONES A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES SE PRESENTAN COMO FUERZAS EN CONTRA

Por otro lado, el aumento de los costos de capital y los precios del mercado eléctrico por debajo del costo de nueva generación a gas presentan desafíos, especialmente en Estados Unidos. Asimismo, en uno de los mercados de más rápido desarrollo, Asia, los altos precios del combustible podrían limitar el papel del gas a picos de demanda, a pesar de un fuerte crecimiento de la demanda.

Por último, los objetivos de descarbonización en Europa están llevando a una reducción del uso de gas sin captura de carbono, con una disminución significativa en su participación en el suministro para 2040.

LOS PUNTOS DE QUIEBRE DEL FUTURO

Si bien la energía a gas sigue siendo crucial para la transición energética, su papel enfrenta límites debido a los costos del combustible, los gastos de construcción y la competencia de las energías renovables y el almacenamiento de energía. El panorama comercial en evolución y los posibles cambios en las políticas añaden más incertidumbre a las perspectivas del sector.

Con esta premisa, el informe de Wood Mckenzie señala una serie de factores clave llamados a determinar si el hidrocarburo consigue adaptarse a esta cambiante coyuntura y seguir atrayendo las inversiones necesarias para su desarrollo como commodity.

FACTORES COMO LA ADECUADA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA, EL NIVEL DE FABRICACIÓN DE TURBINAS Y LA EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DETERMINARÁN EL FUTURO DEL MERCADO

En primer lugar, el análisis señala que las proyecciones de demanda por parte de los centros de datos no son un barómetro exacto, ya que las realidades del mercado actual condicionan la capacidad de comercialización de los combustibles fósiles.

Asimismo, las decisiones que se tomen sobre la expansión de la capacidad de fabricación de turbinas a gas jugarán un papel crucial en el porvenir del sector, al igual que la viabilidad comercial del gas con captura de carbono y mezclas de hidrógeno.

Por último, el análisis preconiza que la ejecución de proyectos de infraestructura de media cadena será otra de las claves en el devenir del mercado.

Publicidad