lunes, 19 mayo 2025

La incógnita de los despidos en el nuevo plan de ahorro de Nike a tres años

Nike presenta hoy los resultados del cuarto trimestre fiscal, unos resultados en los que no se reflejarán los beneficios o los resultados de ser una de las marcas que viste a algunas selecciones en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos de París.

No obstante, la firma deportiva estadounidense, en la última semana de febrero y durante el mes de mayo en 2024, despidió a un total de 1.600 trabajadores a consecuencia de unos flojos resultados de facturación y una caída de las ventas que complica los números de la empresa para este 2024. MERCA2 ha contactado con Nike para saber como van a llevar a cabo el plan de ahorro, la respuesta de la firma ha sido que «Nike no comenta sus estrategias internas».

En cuanto a los gastos, Nike anunció recientemente 1.872 millones de euros en ahorro de costes que se obtendrán durante los próximos tres años, lo que probablemente impulsará 40 puntos básicos en el apalancamiento de gastos de venta, generales y administrativos (del 32% de las ventas en el año fiscal de 2023 al 31,6% en el año fiscal 2026).

EuropaPress 5840054 tienda nike rise granada 1 Merca2.es

LAS PREVISIONES DEL MERCADO ANTE EL EJERCICIO FISCAL DE 2024 DE NIKE

En cuanto a las ventas del cuarto trimestre fiscal de Nike, pueden registrarse en línea con la guía de una ligera ganancia, liderada por aumentos de un solo dígito en América del Norte, China, Asia Pacífico, y América Latina, parcialmente compensados por caídas en EMEA en medio de un gasto de consumo más débil.

«Un impulso adicional a la innovación puede ayudar a acelerar las ganancias en el segundo semestre del año fiscal de 2025, pero el primer semestre podría ser volátil, y ver caídas a menos que la popularidad de las marcas aumente antes. Las ventas mayoristas de este 2024 en Nike pueden caer en un dígito bajo, mientras que las ventas directas al consumidor podrían aumentar en un dígito medio», señalan los expertos de Bloomberg.

NIKE PODRÍA AUMENTAR SU MARGEN BRUTO GRACIAS A LOS AUMENTOS ESTRATÉGICOS DE PRECIOS

No obstante, hay que hacer hincapié en qué en esta presentación de resultados del ejercicio fiscal de 2024, no se incluirán lo que aporta los Juegos Olímpicos de París, la UEFA Euro 2024, y la Copa América, junto con su proceso de innovación y el resultado de su lanzamiento ‘Air Max Dn’. Unos eventos deportivos y unos lanzamientos que empezarán a reflejarse en las cuentas de Nike para el ejercicio fiscal de 2025.

Por otro lado, los controles de fabricación indican que habrá más precaución en el futuro.«Los recientes controles de la industria con proveedores de Nike mantienen nuestras previsiones de ingresos moderadas. Las perspectivas del fabricante siguen siendo cautelosas, ya que la previsión para nueve meses sigue recortándose», señalan los analistas de Wells Fargo.

EuropaPress 4321827 varias personas delante tienda nike marzo 2022 madrid espana varias Merca2.es

«Excluyendo los cargos de reestructuración, esperamos cumplir con las perspectivas de ganancias para todo el año que comunicamos al comienzo de este 2024. Más específicamente, para todo el año, seguimos esperando que los ingresos crezcan aproximadamente un 1%. Ahora esperamos que los ingresos del cuarto trimestre aumenten ligeramente, pero también tiene un punto de impacto negativo en los ingresos reportados debido al dólar estadounidense más fuerte», indica el CEO de Nike, John Donahoe.

EL PLAN DE AHORRO DE NIKE A TRES AÑOS VISTA

Ante la reducción de costes sale a la luz el plan estratégico de Nike. La firma deportiva quiere seguir enfocando su negocio en categorías donde creen que todavía no están copadas o todavía no hay un gran favorito. Estas categorías en este caso son los artículos femeninos no solo en ropa, también en calzado.

No obstante, el plan de ahorro pone en jaque a Nike. La compañía no ha querido dar declaraciones a MERCA2. Pero, se abren tres posibilidades para que la firma deportiva estadounidense pueda recortar en costes y conseguir el objetivo que se han propuesto de ahorrar 1.872 millones de euros.

Nike no encuentra alternativa a las zapatillas de Michael Jordan

Las tres posibilidades que tiene Nike para conseguir ahorrar en costes podrían ser apostando por productos más baratos reduciendo así el coste del material, pero una peor calidad en el producto que enfrentaría a la marca directamente con los consumidores; otra opción sería deslocalizar la producción, es decir, que la firma deportiva estadounidense se llevará la producción a países donde la mano de obra es más barata, pero esto tendría un coste reputacional muy elevado para Nike.

La última opción y que ya llevaron a cabo a principios de este 2024, es poner sobre la mesa una serie de despidos, que podría ser la opción que más se acercaría a la realidad, ya que el plan de ahorro de costes está pensado para a tres años vista, por si el ERE es escalonado y mientras Nike paga indemnizaciones a la par estaría ahorrando porque es masa salarial que se quitarían.

El incómodo momento que Carlo Costanzia le hizo pasar a Marta Riesco

0

Se puede decir que Carlo Costanzia tiene como enemigos a «Ni que Fuéramos Shh…» luego del cruce que tuvo con Marta Riesco. La periodista decidió acercarse hacia donde estaba la pareja de Alejandra Rubio para felicitarlo por la noticia de su embarazo y al mismo tiempo, para charlar con él. Sin embargo, el yerno de Terelu Campos no lo tomó de la mejor manera y salió al choque.

Todo se dio en vivo, mientras los colaboradores del programa que tiene miles de espectadores a diario por Quicki, mientras Carlo Costanzia le pedía de muy mala manera a la periodista que se estaba ganando el pan de cada día que se retire. Lo cierto es que esto fue solo una arte, porque después se molestó, le azotó la puerta en la cara a Marta Riesco y se metió en su casa.

Carlo Costanzia y la actitud desagradable con Marta Riesco

En la puerta de la casa del novio de Alejandra Rubio, Marta Riesco estuvo, mientras hacía un móvil para poder tener una charla con Carlo Costanzia, quien al notar que nuevamente en la puerta de su propiedad había reporteros, salió de su casa y decidió encarar la situación pidiendo que salgan y alegando que era propiedad privada. Los modos no fueron los adecuados

Con un calor que incineraba las calles de Madrid y bajo los rayos del sol, Marta Riesco no se quedó en el molde, salió a pararse y enfrentó la situación con el yerno de Terelu Campos. A pesar de que ella intentó de buena manera hacerle por lo menos tres preguntas, que luego bajó a dos, Carlo Costanzia no se rindió, le pidió que no se acerque a su propiedad y azotó la puerta mostrando sus malos modales.

La pelea y malos modales de Carlo Costanzia y Marta Riesco

La pelea y malos modales de Carlo Costanzia y Marta Riesco

Le faltaba pegarle a la cámara, pero por suerte eso no sucedió. Carlo Costanzia salió de su casa cando notó que estaba Marta Riesco en a puerta. «Esto es propiedad privada, no podéis estar aquí. ¿No sabéis respetar los límites? Estás en la ventana y casi tocas a mi puerta que es un bajo», expresó el novio de Alejandra Rubio y futuro padre del hijo que esperan. Acto seguido, Marta Riesgo agregó: «Esto es la calle Carlo, ¿qué es propiedad privada?». Pero eso no fue todo, buscando una nota con el yerno de Terelu Campos, la periodista intentó hasta el cansancio.

«¿No te acuerdas de mí? Yo soy del canal Quickie, oye que sí que me has visto que te entrevisté cuando estaba en El programa de Ana Rosa», expresó Marta Riesco, pero Carlo Costanzia fingía demencia y no le seguía la corriente. Luego, denunció que sufrió daños a su propiedad: «Estáis grabando mi puerta y esto ya es mi intimidad y luego viene gente darme patadas. ¿Ves las huellas? Esto es por vosotros porque saben que vivo aquí. Entiendo que es vuestro trabajo, lo que os estoy pidiendo es que me entrevistéis cuando salga», luego, entró, azotó la puerta y no se supo más.

MERCA2 celebra la quinta edición de sus premios

Hoy tendrá lugar la quinta edición de los Premios MERCA2 a la excelencia económica, social y empresarial. El Hotel Villa Magna (Madrid) acogerá la ceremonia, que, un año más, conducirá la periodista Susanna Griso. Los premios contemplan 13 categorías (11 galardones de MERCA2 Y 2 de la Fundación Marqués de Oliva).

LOS PREMIOS Y SUS CATEGORÍAS

La sociedad, en toda su extensión, se reunirá de nuevo para acudir a la entrega de premios del Grupo MERCA2, cuyo CEO es Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña. Son 13 los galardonados.

Los galardones son: Premio ‘Cetelem Consumo’, Premio ‘OHLA a la sostenibilidad’, Premio ‘Operación del año’ Premio al ‘Proyecto empresarial de innovación’, Premio ‘Gestión del Talento’, Premio ‘Comunicador del año’, Premio ‘Impulso al emprendimiento’, Premio al ‘Éxito y desarrollo del deporte, Premio ‘Empresa del Año’, Premio ‘Comunidad Autónoma’, Premio a la ‘Mejor infraestructura de movilidad urbana’, Premio ‘Marca España’, de la Fundación Marqués de Oliva, y Premio ‘Valores’, otorgado por la Fundación Marqués de Oliva.

LA GALA DE 2023

En la última edición, los Premios MERCA2 2023 galardonaron a Lumon, Museo Nacional del Prado, Fundación La Caixa, Grupo El Corte Inglés, Securitas Direct, José Vicente de los Mozos, Las jugadoras de la selección absoluta de futbol femenino de España, el periodista José María García, el equipo canino de la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, La película ‘Campeonex’, Enrique Riquelme (Fundador de COX Abengoa), la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Fundación Felipe González y Juan Manuel Santos (expresidente de Colombia).

Entre los más aclamados en la cita del año pasado, el periodista José María García; los que más expectación causaron el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente del Gobierno de España, Felipe González. Entre ambos dieron claves para cuestiones que nunca pasan de moda: la relación Estado-empresa y la convivencia.

LOS GALARDONES DE 2023

En el Hotel Villa Magna, en una ceremonia presentada por Susanna Griso y que amenizaron ‘Los Secretos’ antes de que llegara la entrega de galardones, abrió camino, al estilo del piloto Carlos Sáinz, el CEO de MERCA2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, quien destacó que “vivimos en mundo complejo más rápido, donde hemos vivido eventos imprevisibles».

«Por ello, está el foco en la seguridad y la defensa, una cuestión en la que es necesario, por el bien de la sociedad, evitar la desinformación. Para ello, el periodismo es más necesario que nunca. Es un periodismo que se está reinventando». Esta cuestión la recogió a su manera después el enorme José María García, que incidió en que se necesitan empresas periodísticas que ganen dinero.

la prosperidad, en el discurso

Del discurso de prosperidad, se auparon en una conjunción perfecta el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que presumió de buenos datos de la región. Andalucía recibió el premio a la ‘Transformación Económica’.

En este punto, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, a quien se entregó el galardón a la ‘Formación Profesional’, destacó que la mejora de la FP ha llegado gracias a la colaboración de instituciones, empresas y sindicatos. Alegría recibió la felicitación por el trabajo realizado. Este cumplido le llegó por parte del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, quien puso deberes a Alegría: mejorar la FP Dual.

la ministra de Educación, Pilar Alegría, recibió el galardón a la ‘Formación Profesional’

Por su parte, la ministra entregó el premio a la selección femenina de fútbol campeona del mundo, de la que destacó que sus jugadoras son un ejemplo para las niñas por demostrar lo lejos que se puede llegar.

En lo deportivo, el periodista José María García tiró de repertorio para pedir mejor periodismo, mejores políticos, más trabajadores y honrados y un periodismo serio y bien pagado.

Los expresidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Gobierno de España, Felipe González, fueron el fiel reflejo de la buena relación Iberoamericana, esa que tanto le gusta al expresidente del BID, Enrique Iglesias.

Premios Merca2
Felipe González y Juan Manuel Santos.

En los premios estuvo el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, quien en el discurso previo de la entrega del galardón al elenco de ‘Campeonex’ destacó como clave la superación.

La verdad de Alejandra Rubio sobre su embarazo y la curiosa reacción de Terelu Campos

0

La reciente noticia de Alejandra Rubio y su embarazo con Carlo Costanzia sacudió a todos. La pareja lleva poco tiempo de novios y si bien eso no quiere decir que esté mal que ellos puedan formar una familia, pero para algunos, es algo apresurado. Esto, además de ser uno de los temas de conversación para todos, la reacción de Terelu Campos es algo que también dejó flipando a más de uno.

Es por eso que la celebridad de internet, habló en «Así es a Vida» sobre como lo tomó su madre y al mismo tiempo, reveló algunos detalles de lo que fue comunicarle dicha noticia a Terelu Campos. A su vez, expresó cuáles son los deseos que ella tiene y los de Carlo Costanzia sobre el sexo de su bebé. Alejandra Rubio rompió el silencio y no se guardó ni un solo detalle.

Los detalles de Alejandra Rubio ante la reacción de Terelu Campos sobre su embarazo

@telecincoes

Alejandra Rubio habla de su embarazo 💥🤰 #SalseoEnTikTok #Mediaset 📺 AsiEsLaVida, de lunes a viernes a las 15:45 en #Telecinco y en #Mitele

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

En «Así es la Vida» Alejandra Rubio habló en primera persona como va transitando su embarazo a tan solo pocos días de anunciarlo en la revista «Hola». Peor antes, habló de la reacción de Terelu Campos ante la noticia. «No sé cómo explicarlo. Ha sido todo tan normal… no ha puesto ninguna pega ni comentarios… Se comportó de una forma muy buena, tengo mucha suerte con ella».

Tras dar sus primeros pasos a su nueva vida, Alejandra Rubio contó que ha descubierto una faceta de su madre que jamás había visto y es algo que le fascia. Si bien no estaba en los planes de la colaboradora ser madre, revela que tanto ella como Carlo Costanzia están emocionados por la llegada de su hijo o hija. Sus deseos de que ya llegue se hacen cada vez más fuertes y este es solo el comienzo.

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia se debaten entre niño y niña

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia se debaten entre niño y niña
Alejandra Rubio y Carlo Costanzia esperan su primer bebé

Son pocos meses, es imposible saber si va a ser niño o niña, pero Alejandra Rubio contó en «Así es la Vida» cuáles son los deseos que ellos tienen sobre el sexo de su bebé. «Es increíble. Estoy con quien tengo que estar, con Carlo. Yo estaba alucinada», reveló la colaboradora mientras detallaba y era el centro de atención en el programa. Por otro lado, la hija de Terelu Campos, reveló que los deseos de su novio es que sea niña.

«Tiene siete hermanos. Ha estado mucho con ellos y les ha visto crecer», expresó Alejandra Rubio, alegando que si era niña, iba a ser la malcriada y consentida de papá, como la de mamá. Viviendo un momento que jamás pensó, la hija de Terelu Campos experimenta sus primeros meses de embarazo con todos los síntomas comunes de las embarazadas y a la espera de que los meses pasen, se sepa que va a tener y poder cargarlo.

Así es el reloj de Samsung que va a hacer temblar al Apple Watch

El próximo gran evento de Samsung, el Galaxy Unpacked, está a la vuelta de la esquina, pero eso no significa que tengamos que esperar hasta su llegada para seguir conociendo detalles acerca de los dispositivos que seguramente serán presentados oficialmente dentro de poco.

Reloj Samsung

En este caso, una vez más, alguien filtró accidentalmente casi todos los datos de la ficha técnica del Samsung Galaxy Watch 7, el próximo smartwatch de la marca coreana que llegará junto a otros accesorios como el esperado Galaxy Ring, anillo inteligente que también se presentará en el Unpacked.

Esto es lo que sabemos sobre el Samsung Galaxy Watch 7

Samsung smartwatch

La información se dio a conocer gracias a la aparición del Galaxy Watch 7 y todas sus especificaciones en la página de Amazon Canadá. Lógicamente, la publicación fue borrada a los pocos minutos, pero fue rescatada por parte de usuarios que alcanzaron a tomar captura de pantalla.

Todo parece indicar que el próximo reloj inteligente de Samsung contará con un chip diseñado en 3nm (el Exynos W1000) que tendrá como tarea optimizar la eficiencia energética del dispositivo, un sensor BioActiveSensor2 que proporcionará un nivel de precisión superior a la hora de medir el ritmo cardíaco del usuario, y un asistente basado en inteligencia artificial (IA) pensado para proporcionar herramientas relacionadas con el sueño, la comunicación y el ejercicio.

Además, traerá incorporadas respuestas rápidas con IA generativa, para lo cual habría que probar el reloj e identificar qué tan avanzada acaba siendo esta función que desde ya genera gran expectativa. También contará con 128 GB de almacenamiento interno y con una batería cuya autonomía podría alcanzar hasta las 100 horas gracias a sus modos de ahorro.

¿Cuándo estará disponible?

Smartwatch Samsung

En la ya mencionada publicación hecha en Amazon Canadá fue posible evidenciar que como fecha de lanzamiento de este smartwatch aparecía el 10 de julio de este año, día que coincide con la jornada en la cual se llevará a cabo el esperado Galaxy Unpacked; todo cuadra.

Así que solo resta esperar hasta que llegue el día del evento para poder comprobar de primera mano todas las especificaciones que se han ido filtrando no solo del Galaxy Watch 7, sino también de varios dispositivos más que, en teoría, deberían ser presentados dentro de un par de semanas. Veremos si Samsung nos tiene preparada alguna sorpresa.

Indra, su Consejo y la junta de accionistas: el Espacio, la próxima frontera

0

Indra celebra hoy junta general de accionistas tras un año de movimientos en cuanto a directivos y accionistas y de retos futuros no sencillos de llevar a cabo. Por un lado, la división en dos cabezas ejecutivas entre el presidente, Marc Murtra, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, que deberán colaborar ante la bicefalia de la empresa entre dos líneas de negocio troncales, Defensa y el Espacio, la última gran apuesta por la que tendrán que decidir si compra o no Hispasat e Hisdesat; por otro, la entrada de nuevos accionistas en el consejo de administración, como es el caso de Javier Escribano.

Cuando el pasado mes de marzo Indra presentó al mundo su plan estratégico llamado ‘Leading the future’ ya anunció que quería formar una gran división o filial dedicada al Espacio, la última gran frontera de futuro en el negocio de cualquier tecnológica, y continuar con otra gran línea más terrenal, la Defensa, aunque bien es conocido lo mucho que tienen que ver tecnologías terrestres y siderales en prevención y consecución de las guerras actualmente.

La empresa aeroespacial inicialmente se iba a concretar entre 2024 y 2026 y querían aglutinar en ella empresas que principalmente fueran ‘de casa, españolas’, pero también de «Europa Occidental» y de Norteamérica, para así llegar a crear un campeón nacional del espacio, para lo que desde ese día se abrió la puerta entrar en el operador de satélites de comunicación Hispasat.

cualquier decisión que se tome en el consejo de compra o adquisición relacionada con indra espacio será informada horas después a la Junta de accionistas

Así, el consejo de administración de Indra se reunirá hoy jueves para estudiar decisiones sobre la compra de las empresas Hispasat e Hidesat, que cuentan con presencia pública en el accionariado. La primera tiene como dueña a Redeia, cuyo 20% de las acciones está en manos de la SEPI, un 5% de Amancio Ortega y otro casi 5 (4,995 %) en manos de BlackRock (que tiene acciones en muchas cotizadas de una u otro manera). Hidesat, por su parte, tiene como dueños a la propia Hispasat (43%), la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa ISDEFE (30%), Airbus Defence & Space (15%), Indra (7%) y SENER (5%).

Hay que tener en cuenta que Indra ya cuenta también con participación en Sateliot, donde tiene el 10,5%, acompañada de Sepides (perteneciente a la SEPI), con el 4,69%, y de Cellnex, propietaria del 3,5%. La startup española se dedica a las comunicaciones de nueva generación, y ha anunciado que lanzará este mes de julio 4 satélites de su constelación 5G para IoT con la ayuda de SpaceX, de Elon Musk.

Así, cualquier decisión que se tome en el consejo de compra o adquisición, que apoyarán Murtra, de los Mozos, y seguro los consejeros por parte de la SEPI, el ex ministro Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Juan Moscoso del Prado, apoyados por el fondo activista Amber y su representante, el también presidente del grupo Prisa, Joseph Oughourlian, y en el grupo vasco de defensa SAPA, será informada horas después a la Junta de accionistas, que deberá proceder a la «aprobación del proyecto de segregación y de la segregación, y constitución de la sociedad beneficiaria de la segregación denominada Indra Espacio», tal y como se indica en la convocatoria. Y es que hay prisa.

Ya el pasado día 18 de marzo, Indra comunicó a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la «nueva creación íntegramente participada por la Sociedad (Indra), que será denominada Indra Espacio, S.L.U, como una primera fase en el marco del objetivo final de la Sociedad de crear una entidad que, entre otros aspectos, sea la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial».

La nueva entidad nació con un patrimonio de 28 millones de euros, y como operación tiene que ser aprobada hoy por la junta de accionistas si quiere inscribirse ante el Registro Mercantil de Madrid y estar lista para este mismo 1 de julio, tal y como se dejó escrito en un informe del consejo de administración elaborado el pasado mes de marzo.

Indra, su consejo y su junta de accionistas: el Espacio, la última frontera
El presidente de Indra, Marc Murtra, y el CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos.

INDRA, MURTRA Y DE LOS MOZOS

La junta de accionistas, además de aprobar las cuentas anuales, el informe de gestión, el estado de información no financiera consolidado y la distribución de dividendo a los accionistas de la compañía, va a aprobar la reelección como consejero ejecutivo de su presidente, Marc Thomas Murtra Millar, y de nuevo miembro del consejo, con la condición de consejero dominical en representación de Advanced Engineering and Manufacturing, S.L, que tiene el 8% de las acciones de Indra, de Javier Escribano Ruiz.

Y es que el presidente Marc Murtra va a compartir funciones ejecutivas con el CEO de Indra desde el pasado año, José Vicente de los Mozos, más allá de cercanías o lejanías a visión del Gobierno sobre la compañía que expresa a través de la SEPI, porque si Indra se convierte como una gran empresa dedicada a la Defensa, por un lado, y dedicada al Espacio, sus dos cabezas visibles, deben coordinarse para atenderlo todo y subir esa «montaña» que se ha identificado, tal y como De los Mozos aseguró que se quería hacer el día que presentó el Plan estratégico del gigante tecnológico español.

Así, Murtra, que hasta el pasado mes de abril era el presidente no ejecutivo, tendrá realmente una labor más activa que la mera representativa a la hora de abrir nuevos mercados y mantener relaciones institucionales y que propusieron al Consejo los dos directivos puestos ambos de acuerdo, para así cubrir las necesidades de representación y ejecutivas que se van a multiplicar a partir de ahora.

Desde que llegó, De los Mozos se ha recorrido cada factoría, taller y oficina de la empresa para saber qué se hace y dónde va cada tornillo, y es todo experiencia en el campo de la gestión empresarial. Murtra, en cambio, está enfocado en las relaciones institucionales, por lo que juntos pueden llevar un buque que crece en velas tractoras a mejores puertos.

BBVA ganará solo con México y España más dinero que todo el grupo en 2023

BBVA apunta a un 2024 brutal en resultados. Y es que según el análisis al que ha accedido MERCA2, solo con el beneficio conjunto de México y España, los beneficios llegarán a 8.700 millones de euros este año. Esta cifra supera de largo los 8.017 millones de euros que ganó el banco que preside Carlos Torres. En este punto, la clave para que los resultados de la entidad puedan dispararse aún más, incluso con los tipos bajando en Europa, está en Turquía, donde la inflación y la moneda juegan en contra. Hay otro factor a tener en cuenta, el posible nuevo impuesto a la banca en México.

Los cálculos sobre BBVA

“Nuestros cálculos sugieren que el beneficio combinado de estos países podría alcanzar los 8.700 millones de euros este año”. Esta es la previsión que hace Bloomberg en un análisis  al que ha accedido MERCA2.

México y España se presentan de nuevo como los pilares de BBVA. Así, en otro análisis de Bloomberg, se da una previsión del beneficio antes de impuestos en España y México hasta 2026. En este sentido, esta ganancia antes de impuestos fue de 3.697 millones el año pasado y pasará a 4.482 millones este año (un 13,6% más), bajando a 4.118 millones en 2025 (-8,1%) y 3.962 millones en 2026 (-3,8%). Mientras, en el caso de México, los 7.359 millones de 2023 (un 29,3% más) crecerán hasta 7.693 millones (4,5% más).

Las ganancias de BBVA crecerán de nuevo en México y España en 2024

A finales de mayo, el consenso de analistas de Bloomberg dio una previsión de beneficio para BBVA. Así, el consenso de los analistas elevó sus perspectivas de beneficio atribuido del Grupo BBVA para 2024 hasta 8.764 millones de euros en 2024, un 7,3% más frente al consenso anterior; hasta 8.563 millones para 2025, con un 8,4% más; y 8.611 millones para 2026, un 8,9% más, bajarán un 1,7% en 2025 hasta 7.561 millones y aumentarán un 2,3% en 2026 hasta 7.734 millones de euros.

En el caso de México, que aportó  1.441 millones a los beneficios en el primer trimestre, BBVA espera que las aguas sigan tranquilas. En un encuentro con analistas el consejero delegado del banco, Onur Genç, expresó que son optimistas de cara compromiso del nuevo gobierno con el crecimiento económico.

UN INCREMENTO POSIBLE

En cuanto al riesgo de una posible subida de impuestos en México, el consejero delegado, Onur Genç, afirmó en un encuentro con analistas que no se han dado mensajes en los últimos meses al respecto, aunque reconoció que no se pueden descartar por completo. En este punto, dado el déficit presupuestario del país en los últimos tiempos las probabilidades de subidas de impuestos son relativamente altas, según consta en un informe de Deutsche Bank sobre la reunión de Genç con analistas.

EL BANCO NO DESCARTA QUE PUEDA HABER UN NUEVO IMPUESTO A LA BANCA EN MÉXICO

Este punto si puede tener influencia en el beneficio final que México aporte a la matriz, pero, en cualquier caso, BBVA espera que los beneficios en México sigan aumentando gracias al crecimiento del crédito (con una demanda impulsada por el nearshoring, apoyada también por los bajos niveles de bancarización), sin que la ralentización de los tipos suponga un lastre sustancial para la demanda. «Por lo tanto, el banco mantiene sus previsiones anteriores», según expresó Deutsche Bank en un análisis sobre el encuentro que Genç tuvo con analistas. 

En cuanto a España, que el año pasado aportó 2.755 millones al beneficio y en el primer trimestre  ‘dejó’ unas ganancias de 755 millones, “el banco mantuvo su opinión positiva sobre España, en línea con las expectativas y espera que el margen de neto continúe creciendo, por lo tanto, es poco probable que sea un factor negativo significativo, según indica Deutsche Bank.

A esto se unen «unas tendencias generales sólidas y un coste del riesgo que puede haber tocado ya techo (probablemente con un descenso muy gradual en el futuro), esto debería permitir que el beneficio neto de 2025 en línea con las cifras de 2024 (o incluso ligeramente por encima), lo que evidentemente no está en el consenso ni en nuestras cifras», indica la entidad sobre lo que sostuvo el CEO en su cita con los analistas. «En general, es improbable que esto suponga un positivo para el beneficio neto del grupo, pero, al menos, es improbable que sea negativo”, apunta el banco alemán.

EL BANCO EN TURQUÍA

Las buenas previsiones sobre España y México pueden verse ensombrecidas en las cuentas por Garanti, el banco de BBVA en Turquía. La entidad aportó un beneficio de 144 millones de euros durante el primer trimestre de 2024 que compara favorablemente con el resultado acumulado a cierre de marzo de 2023 a tipo de cambio constante, recogiendo ambos periodos el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación.

La inflación en Turquía supera el 75% interanual y los tipos de interés están altísimos (el oficial del Banco Central de Turquía, en el 50%). Son porcentajes que preocupan porque afectan al consumo y pueden hacerlo a la petición de crédito y a la morosidad, que con esos tipos, siempre corre el riesgo de subir. A esto hay que añadir una moneda que está por los suelos.

La inflación en Turquía supera el 75% interanual y los tipos de interés están altísimos

De todo esto es consciente BBVA, que opera en Turquía con Garanti, y lo refleja en un nuevo informe de ‘Situación Turquía’. “Hemos revisado nuestra previsión del IPC para el cierre del año al 43% (anteriormente: 45%), por una perspectiva de la moneda más positiva a muy corto plazo, con una revisión a la baja a 38 USDTRY para finales de 2024″.

BBVA
BBVA.

«Si la tendencia de la inflación mejora como se espera, podría haber un margen limitado para comenzar a rebajar los tipos de manera muy gradual en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, el retraso de las medidas fiscales y de las políticas macroprudenciales sobre la disponibilidad de gasto minorista podría aplazar el ciclo de recortes”, apunta BBVA Research en ‘Situación Turquía”.

RESULTADOS 2023

El año pasado BBVA obtuvo unas ganancias de 8.019 millones de euros (un 22% más, con México y España como pilares, sobre todo el país latinoamericano. BBVA alcanzó en México un resultado atribuido de 5.340 millones de euros acumulados a cierre de diciembre de 2023, lo que supone un incremento del 17,1% con respecto al año anterior, principalmente como resultado del significativo crecimiento del margen de intereses, gracias al fuerte impulso de la actividad y a la mejora del diferencial de la clientela.

España generó un resultado atribuido de 2.755 millones de euros en 2023, un 65,3% por encima del resultado alcanzado en el ejercicio 2022, que incluía el impacto neto de la compra de oficinas a Merlin (-201 millones de euros). En 2023, destacó la favorable evolución del margen de intereses, que continuó impulsando el crecimiento del margen bruto y a pesar de incluir el importe total anual desembolsado del gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito.

España generó un resultado atribuido de 2.755 millones de euros en 2023,

Turquía generó un resultado atribuido de 528 millones de euros durante 2023 que compara favorablemente con el resultado acumulado a cierre de 2022, recogiendo ambos periodos el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación.

América del Sur generó un resultado atribuido acumulado de 613 millones de euros a cierre del año 2023, lo que representa una variación interanual del +43,2%, impulsado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes (+41,4%) y del ROF del área (resultado de operaciones financieras).

El resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 389 millones de euros acumulados a cierre de 2023, un 63,7% más que en el año anterior, gracias a un favorable comportamiento del margen de intereses, y del ROF.

Mientras, el Centro Corporativo registró entre enero y diciembre del año 2023 un resultado atribuido negativo de 1.607 millones de euros, frente a las pérdidas de 922 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, principalmente por una contribución negativa en la línea de ROF de las coberturas de tipo de cambio como consecuencia de una evolución mejor de la esperada de las divisas, en especial, del peso mexicano durante el primer semestre del ejercicio.

Oughourlian marca terreno: ni sale de Prisa ni venderá Santillana

0

Adolfo Utor fue uno de los protagonistas en la Junta Ordinaria de Accionistas que el Grupo Prisa celebró en la mañana de ayer. El presidente de Baleària, y exdirigente del PSOE en la Comunidad Valenciana ha irrumpido en el accionariado de la influyente compañía que preside Joseph Oughourlian al hacerse con el 5,4% del capital.

Utor se mostró abierto a integrarse en el Consejo de Administración que preside Joseph Oughourlian, que atinó al desactivar algunos rumores que sobrevolaban Prisa mediante una entrevista concedida al diario El País que fue desayunada con avidez por los accionistas.

El presidente del fondo Amber Capital clarificó 3 asuntos en el diario que dirige Pepa Bueno: ni tiene intención de vender el casi 30% del accionariado que controla en el editor de la Cadena SER y El País, ni va a intentar amortizar los 400 millones de euros que ha invertido en el grupo mediante la venta de Santillana, ni se ha resquebrajado su alianza Vivendi y Carlos Slim (gracias a los que prácticamente controla el 48% del capital del grupo).

FUTURO, SANTILLANA Y ALIANZAS

Oughourlian se reafirma en su intención de mantenerse al frente de Prisa: «Yo, a título personal, estoy muy involucrado en esta inversión. El grueso de esta inversión es personal, así que yo le veo un plazo muy distinto del habitual del fondo (. . .) Mi voluntad es de permanencia, sí. Yo quiero vivir los años buenos que tenemos por delante, después de haber arreglado una serie de problemas que existían dentro de la compañía. Estoy aquí para quedarme».

Prisa perdió 32,5 millones de euros y sufre una deuda que ronda los 800 millones, pero su presidente no tiene intención ni de vender activos como Santillana ni quiere realizar ajustes que impliquen el despido de trabajadores.

«Hemos aguantado estos tres últimos años sin vender ningún activo, hemos querido mantener la identidad de este grupo, que funciona con dos pilares: el pilar de la educación en Latinoamérica y el pilar de los medios, esencialmente en España, pero también en Latinoamérica (. . .) Santillana no está a la venta en absoluto y es totalmente central para nuestra estrategia», aseguró.

Oughourlian.
Oughourlian.

El empresario de origen armenio también aseguró que su relación con Vivendi es «muy buena». «Tenemos relación con varias entidades del grupo. Con ellos, en realidad, no compartimos muchas áreas en las que nos tocamos o donde podríamos tener sinergias. Trabajamos bien con su agencia de publicidad, Havas, no solamente en España, sino en todo Latinoamérica, pero en el resto ellos están muy concentrados en los mercados de idioma inglés y francés y nosotros, obviamente, estamos concentrados al 100% en el mundo hispanohablante», explicó.

LA POLÍTICA, OTRA VEZ

El derrocador de Juan Luis Cebrián también volvió a exhibir pragmatismo en el campo político al asegurar que buscaría tener una buena relación con La Moncloa aunque el huésped del palacio fuese del Partido Popular.

«Yo soy el aliado de nuestros lectores y de nuestros oyentes, porque son los que nos van a permitir crecer y ganar dinero. Yo soy un inversor y esa es la única cosa que me preocupa. Luego, a nivel institucional, naturalmente, por ser un grupo con sede en España y que cotiza en España, y que obviamente es bastante sistémico en el sector de los medios o de la educación en Latinoamérica, tenemos una relación muy buena con este Gobierno, como la tendríamos con otros Ejecutivos o como la tenemos con otros en Latinoamérica. Pero no, no es que estemos aquí para apoyar a ningún Gobierno o partido político», señaló tras ser preguntado por su cercana relación con el PSOE.

No es la primera vez que el empresario se pone de perfil pese a la evidente sintonía del Grupo Prisa con el PSOE que lidera Pedro Sánchez, que tiene al editor de la Cadena SER y El País como uno de sus escasos aliados en el campo mediático.

En 2022 Oughourlian afirmó en el Foro de la Nueva Comunicación que en España «todo el mercado de la prensa y radio en España es de derechas», por lo cuál se preguntó «por qué cambiar de línea editorial» de Prisa si ellos editaban los únicos medios «de izquierdas».

A finales de 2020, en otra entrevista concedida a El País, el editor regaló un recordado titular: «Yo no he invertido 300 millones de euros para poder hacer favores al Gobierno de España. Es un sinsentido. Yo he venido aquí para ganar dinero».

Ikea tiene un edredón para el verano que destaca por absorber la humedad y transpirar de manera idónea

En estas fechas, las altas temperaturas nocturnas y la humedad pueden interrumpir nuestro sueño, dejándonos exhaustos y sin energía para el día siguiente. Pero Ikea ha encontrado la solución perfecta para este problema. ¿Cómo lo ha hecho? Con su innovador edredón diseñado específicamente para el verano.

Un edredón que destaca por su capacidad para absorber la humedad y transpirar de manera idónea, mientras que combina materiales sostenibles y un diseño que garantiza el máximo confort. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de este producto y ofreceremos consejos prácticos para su cuidado y mantenimiento, asegurando que disfrutes de noches frescas y reparadoras durante toda la temporada estival.

IKEA REVOLUCIONA EL DESCANSO CON SU EDREDÓN IDEAL PARA LAS NOCHES DE CALOR

stjarnbracka edredon fresco 1010060 pe827865 s5 Merca2.es

El edredón STJÄRNBRÄCKA se trata de una pieza que se distingue por su capacidad para reducir la sensación térmica del colchón, proporcionando una experiencia de sueño fresca y confortable. Este edredón ha sido confeccionado con una mezcla de materiales que incluyen algodón, lyocell y poliéster reciclado, cada uno elegido por sus propiedades específicas que, en conjunto, crean un producto excepcional.

El secreto del éxito del STJÄRNBRÄCKA radica en sus materiales. El lyocell, una fibra derivada de la celulosa, es altamente apreciado por su capacidad de absorción de humedad y transpirabilidad. Este material permite que el edredón mantenga un entorno seco y fresco durante toda la noche, ideal para climas cálidos. El algodón añade una textura suave y natural, mientras que el poliéster reciclado contribuye a la durabilidad y ligereza del edredón.

El edredón STJÄRNBRÄCKA no solo es funcional, sino también duradero. Con una confección de 236 hilos por pulgada cuadrada, este edredón ofrece una densidad de tejido que asegura resistencia y longevidad. La alta cantidad de hilos no solo proporciona una textura más fina y agradable al tacto, sino que también garantiza que el edredón mantenga su forma y calidad con el uso prolongado.

Disponible en varias dimensiones, el edredón STJÄRNBRÄCKA se adapta a diferentes tamaños de cama y preferencias personales. El modelo estándar de 220 cm de longitud y 240 cm de ancho tiene un peso total de 2430 gramos, incluyendo un relleno de 890 gramos. Esta ligereza es esencial para un edredón de verano, ya que evita la sensación de pesadez que puede aumentar el calor durante la noche.

Mantener el edredón STJÄRNBRÄCKA en perfecto estado es fácil gracias a las claras instrucciones de cuidado. Se recomienda lavar a máquina a una temperatura máxima de 60º C con un ciclo normal. No se debe usar lejía y se puede secar en secadora a una temperatura máxima de 80º C. Además, no es necesario plancharlo ni limpiarlo en seco, lo que simplifica su mantenimiento y asegura su durabilidad a lo largo del tiempo.

Uno de los aspectos más atractivos del edredón STJÄRNBRÄCKA es su precio accesible. Ikea ha ajustado los precios para que más personas puedan disfrutar de un sueño reparador. El modelo de 240 x 220 cm está disponible por 49,99 euros, mientras que las otras opciones de tamaño varían desde 29,99 euros para el modelo de 150 x 200 cm hasta 59,99 euros para el de 260 x 220 cm. Esta variedad permite a los clientes elegir el tamaño que mejor se adapte a sus necesidades sin comprometer el confort.

SÚMATE A UN DESCANSO RELAJANTE GRACIAS A IKEA

2024061811505057162 Merca2.es

Una de las características más destacadas del edredón STJÄRNBRÄCKA es su capacidad de transpiración. Confeccionado con una combinación de algodón, lyocell y poliéster reciclado, este edredón permite una excelente circulación del aire. El lyocell, en particular, es una fibra natural que sobresale por su habilidad para absorber la humedad y secarse rápidamente. Esto significa que el edredón mantiene un entorno seco y fresco durante toda la noche, incluso en los climas más cálidos.

El compromiso de Ikea con la sostenibilidad se refleja en la elección de los materiales para el STJÄRNBRÄCKA. El poliéster reciclado utilizado en su confección no solo reduce el impacto ambiental, sino que también aporta ligereza y durabilidad al edredón. El algodón añade una suavidad natural que mejora la sensación de confort, mientras que el lyocell garantiza una superficie siempre fresca y libre de humedad. Esta combinación no solo asegura un descanso confortable, sino que también alinea el producto con prácticas ecológicas responsables.

La confección de alta calidad es otro punto fuerte del edredón STJÄRNBRÄCKA. Con 236 hilos por pulgada cuadrada, la densidad del tejido asegura una resistencia excepcional y una larga vida útil. Esta alta densidad de hilos significa que el edredón mantendrá su forma y funcionalidad a lo largo del tiempo, soportando el uso diario sin deteriorarse. Esto lo convierte en una inversión inteligente para quienes buscan una solución duradera para las noches calurosas de verano.

Otro aspecto que hace del STJÄRNBRÄCKA una opción atractiva es su facilidad de mantenimiento. Ikea recomienda lavar el edredón a máquina a una temperatura máxima de 60º C con un ciclo normal, lo que simplifica su limpieza. Además, puede secarse en secadora a una temperatura máxima de 80º C, y no requiere planchado ni limpieza en seco. Estas sencillas instrucciones aseguran que el edredón se mantenga en perfectas condiciones con un mínimo esfuerzo, permitiendo disfrutar de sus beneficios durante mucho tiempo.

El edredón STJÄRNBRÄCKA de Ikea representa una combinación perfecta de innovación, confort y sostenibilidad. Su capacidad para transpirar y absorber la humedad, junto con la elección de materiales sostenibles y su confección duradera, lo convierten en una opción ideal para las noches de verano. La ligereza del edredón, su fácil mantenimiento y su accesibilidad en términos de precio y disponibilidad hacen que sea una elección inteligente para quienes buscan mejorar su calidad de sueño durante la temporada de calor.

CUIDA TU EDREDÓN PARA QUE SE MANTENGA COMO NUEVO

2024061811505612632 Merca2.es

Antes de realizar cualquier tipo de limpieza, es esencial leer las etiquetas de cuidado que vienen con tu edredón. Estas etiquetas proporcionan instrucciones específicas del fabricante sobre cómo lavar y secar el edredón sin dañarlo. Ignorar estas indicaciones puede llevar a la reducción de la vida útil del producto.

La frecuencia con la que debes lavar tu edredón depende de su uso y de las recomendaciones del fabricante. En general, es recomendable lavar el edredón dos o tres veces al año. Un lavado más frecuente puede ser necesario si vives en una zona con alta humedad o si sufres de alergias.

Lava el edredón a una temperatura máxima de 60º C, a menos que la etiqueta indique otra cosa. Esta temperatura es suficiente para eliminar ácaros y bacterias sin dañar las fibras del edredón. Utiliza un detergente suave. Evita el uso de lejía, ya que puede debilitar las fibras y decolorar el tejido. Asegúrate de que tu lavadora tiene la capacidad suficiente para manejar el edredón sin sobrecargarla. Esto permitirá que el edredón se lave y enjuague adecuadamente.

Si decides usar una secadora, configura la máquina a una temperatura baja o media, no más de 80º C. Añade algunas pelotas de secado o pelotas de tenis limpias para ayudar a esponjar el edredón y distribuir el relleno de manera uniforme. Si prefieres secar al aire libre, cuelga el edredón en un lugar bien ventilado y asegúrate de darle la vuelta regularmente para un secado uniforme. Evita la exposición directa al sol durante períodos prolongados, ya que esto puede debilitar las fibras y desvanecer los colores.

Airear el edredón al menos una vez al mes ayuda a eliminar la humedad acumulada y a refrescar las fibras. Simplemente cuelga el edredón en un área bien ventilada durante unas horas. Sacudir el edredón semanalmente redistribuye el relleno y evita que se formen bultos. Esto también ayuda a mantener el edredón esponjoso y cómodo. Utiliza una funda de edredón para protegerlo del polvo y la suciedad. Las fundas son más fáciles de lavar y pueden extender la vida útil del edredón.

Ulloa Óptico; gafas de alta gama al alcance de todos

0

Las gafas de sol se han convertido en uno de los accesorios más vendidos de todos los tiempos. Y ópticas, como Ulloa Óptico, ponen marcas de alta gama al alcance de todos para que puedan lucir unas gafas de sol Prada sin tener que preocuparse demasiado por el precio. La venta de lentes de lujo en ópticas ha crecido en España. Los últimos datos revelan que el 60% de los usuarios prefieren comprar gafas de sol en tiendas profesionales por miedo a adquirir un producto que no sea original.

Con más de 100 años de historia, Ulloa Óptico trabaja de la mano de grandes fabricantes de gafas de sol de lujo como Versace, Carolina Herrera o Giorgio Armani. Gracias a la confianza depositada de los diseñadores, ofrece a sus clientes los mejores precios del mercado. Ahora, el lujo está al alcance de casi todos.

¿Cuál es la clave del éxito de Ulloa Óptico?

No todos los comercios cumplen 100 años y, menos, en un mundo tan digitalizado y con mucha competencia en este sector. Saber diferenciarse del resto con propuestas interesantes e innovadoras es crucial hoy en día. Y Ulloa Óptico ha sabido hacerlo muy bien en los últimos años.

Una de las principales claves del éxito de Ulloa es tener acuerdos con más de 20 marcas de lujo a precios únicos. ¿Por qué? Gracias a ser distribuidores oficiales de fabricantes como Emporio Armani, Ralph Lauren o Persol. La selección continua de modelos de nueva colección y la venta online permite a Ulloa Óptico ofrecer precios considerablemente más bajos que la competencia.

Todos estos factores han hecho que sea una de las mejores ópticas del sector, convirtiéndose en referente en la venta de gafas de sol. “Excelente servicio, impecable atención de todo su personal, responsabilidad y seriedad marcan la gran diferencia de óptica Ulloa”, escribe Mareve, una de sus clientas.

Miles de reseñas demuestran la gran reputación que tiene esta óptica, tanto en tiendas físicas como en su tienda online. “Servicio excelente, con un trato muy amable y muy dispuestos a mostrar todos los modelos que necesitaba ver, y también aconsejando sobre mis gustos en todo momento”, indica María, clienta de Ulloa Óptico.

Alta gama al alcance de todos

Independientemente de los gustos, se podrán encontrar las gafas de sol ideales del mercado a un precio exclusivo. Decía Giorgio Armani que “la elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado”. Y, es que Ulloa Óptico es y será recordado por dar la posibilidad de tener entre las manos (y ojos) los diseños más exclusivos de las gafas de diseñadores tan prestigiosos como Tom Ford o Dolce & Gabbana.

¿Por qué apostar por gafas de marcas de lujo?

Las gafas de sol de alta gama, como las Ray-Ban Wayfarer, ofrecen una protección más avanzada contra los rayos ultravioleta (UV). Estas marcas suelen utilizar materiales y tecnologías de lentes que bloquean el 100% los rayos UVA y UVB, protegiendo los ojos de daños a largo.

Además, Ulloa Óptico selecciona por marcas que inviertan en materiales de primera calidad, tanto para las monturas y lentes, como el acetato, titanio o el acero inoxidable. Así, las gafas de sol están fabricadas para que tengan una mayor durabilidad y resistencia a los impactos. En su catálogo se encuentran gafas con lentes polarizadas o con tratamientos antirreflejantes.

Invertir en una de las gafas de lujo de Ulloa Óptico es invertir en diseño. Es tener entre las manos la elegancia y el confort que ofrecen las marcas a sus clientes. 

Sareb obtiene un saldo positivo de 1,8 millones al subsanar el contrato de transmisión de activos con Catalunya Banc

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha llevado a cabo una importante operación de amortización de deuda por un importe de 1,82 millones de euros. Esta acción se ha realizado tras subsanar un contrato de transmisión de activos que Sareb mantenía con Catalunya Banc desde el 21 de diciembre de 2012.

El proceso se ha desarrollado a través de un acuerdo firmado con BBVA, entidad que se convirtió en la sucesora universal de Catalunya Bank después de la fusión por absorción llevada a cabo el 1 de septiembre de 2016. De esta forma, Sareb ha procedido a amortizar 17 bonos cuyo vencimiento estaba previsto para el 31 de diciembre de 2024, recibiendo además casi 125.000 euros en efectivo.

Proceso de Subsanación del Contrato

El importe de la subsanación se ha calculado siguiendo los criterios establecidos en el contrato de transmisión de activos, correspondiendo a ajustes de perímetro. En los cálculos se han incluido los cupones pagados que Sareb hubiera liquidado con anterioridad a la fecha de liquidación de la subsanación, realizándose el cálculo del cupón pagado sobre el importe efectivo de cada una de las series de bonos.

Esta operación forma parte de las acciones que Sareb ha emprendido para gestionar de manera eficiente su cartera de activos y optimizar su situación financiera. La subsanación del contrato con Catalunya Banc le ha permitido amortizar deuda y recibir una cantidad en efectivo, fortaleciendo así su posición en el mercado.

Importancia de la Reestructuración Bancaria y el Papel de Sareb

La reestructuración del sistema bancario español ha sido un proceso clave en la recuperación económica del país durante los últimos años. Sareb, como sociedad gestora de los activos procedentes de esta reestructuración, desempeña un papel fundamental en la gestión eficiente y transparente de dichos activos, contribuyendo a la estabilidad y saneamiento del sector financiero.

Las operaciones de saneamiento y reestructuración llevadas a cabo por Sareb, como la subsanación del contrato con Catalunya Banc, son un reflejo de su compromiso con la optimización de su cartera y la reducción de su endeudamiento. Estas acciones no solo benefician a la propia entidad, sino que también tienen un impacto positivo en la economía española en su conjunto, al fortalecer la solidez del sistema financiero y contribuir a la recuperación y crecimiento a largo plazo.

Netex dice adiós al Ibex Growth Market el 1 de julio tras la operación de compra de bd-capital

0

La dinámica del mercado bursátil está en constante evolución, y las decisiones tomadas por los organismos reguladores pueden tener un impacto significativo en el panorama financiero. Un reciente ejemplo de esto es la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share, un cambio que ha generado un gran interés en el sector.

Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, es consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por bd-capital para hacerse con el control total de la empresa. Esta OPA, que ofrece un pago en efectivo de 4,75 euros por acción, ha sido un factor clave en la decisión del Comité Asesor Técnico (CAT) de excluir a Netex del índice.

El Impacto de la OPA en la Exclusión de Netex

La OPA lanzada por bd-capital ha sido crucial en la decisión de excluir a Netex del Ibex Growth Market All Share. Esta oferta, que ha recibido un amplio apoyo de los accionistas, ha llevado a la empresa a alcanzar un nivel de participación de control, lo que ha motivado la exclusión de la compañía del índice. La fecha límite para la aceptación de la OPA es el 28 de junio, y el CAT ajustará el Ibex Growth al cierre de la sesión de ese día.

Una vez que el resultado de la oferta se haya publicado de forma oficial, el CAT tomará las decisiones que estime oportunas al respecto, comunicando cualquier cambio con suficiente antelación. Es importante destacar que la exclusión de Netex del índice está sujeta al cumplimiento del periodo de aceptación de la OPA, según las normas establecidas por la CNMV.

Las Implicaciones de la Exclusión de Netex para el Mercado

La exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share tiene implicaciones significativas para el mercado. La eliminación de una compañía del índice puede afectar a su cotización, a la liquidez de sus acciones y a la percepción del mercado sobre su valor.

Para los inversores, la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share significa que la compañía ya no estará incluida en este índice de referencia, lo que podría afectar a sus estrategias de inversión. La decisión también podría impactar en la liquidez de las acciones de Netex, ya que la salida del índice podría reducir el volumen de negociación de las mismas.

En general, la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share es un evento significativo que ha generado gran interés en el mercado. Esta decisión, que se basa en la OPA lanzada por bd-capital, tiene implicaciones importantes para la compañía, sus inversores y el mercado en general. La decisión del CAT de excluir a Netex del índice se produce en un contexto de constante cambio en el panorama del mercado bursátil, y su impacto en la dinámica del mismo será objeto de seguimiento por parte de los analistas y observadores del mercado.

Segittur apuesta por la innovación: Indra y Telefónica trabajan juntos en una plataforma de turismo inteligente por 25,4 millones

0

La transformación digital del sector turístico español es una prioridad estratégica clave para impulsar la competitividad y la innovación en esta industria clave de la economía nacional. En este contexto, la Plataforma Inteligente de Destinos surge como una iniciativa revolucionaria que busca acelerar la digitalización de las operaciones tanto de los destinos turísticos como de las empresas del sector. Esta plataforma, desarrollada por la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Indra y Telefónica, representa un hito fundamental en la modernización y la adaptación del turismo español a las nuevas demandas y expectativas de los viajeros hiperconectados.

La Plataforma Inteligente de Destinos se constituye como un nodo central que integra diversos elementos hardware, software y de comunicaciones, así como los servicios profesionales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos en la licitación pública adjudicada a la UTE. Esta plataforma tiene como misión principal acelerar el proceso de digitalización de las operaciones desarrolladas por los destinos y las empresas turísticas, sentando las bases para una gestión más eficiente y efectiva de los datos, así como para una mejor interacción con los viajeros.

La Digitalización como Eje Fundamental de la Plataforma Inteligente de Destinos

La digitalización es el eje central de la Plataforma Inteligente de Destinos, ya que esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación digital del sector turístico español. A través de la implementación de esta plataforma, se busca agilizar las operaciones tanto de marketing y ventas de servicios turísticos como de interacción en los propios destinos. Esto se logra a través de la integración de los canales de distribución existentes, lo que permite una mayor eficiencia y una mejor adaptación a las necesidades de los turistas cada vez más hiperconectados.

Además, la Plataforma Inteligente de Destinos representa una iniciativa sectorial sin precedentes en lo que respecta a la gestión de datos. Esto implica la definición de reglas de gobierno, propiedad, anonimización y uso ético de los datos recopilados, lo que garantiza la protección y el uso responsable de esta valiosa información.

Financiación y Enmarcación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El desarrollo de la Plataforma Inteligente de Destinos cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation, lo que respalda la importancia estratégica de esta iniciativa para la modernización y competitividad del sector turístico español. Específicamente, la creación de esta plataforma se enmarca dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla un programa de digitalización e inteligencia para destinos y el sector turístico.

Esta alineación con el PRTR garantiza que la Plataforma Inteligente de Destinos se encuentra en sintonía con las prioridades y estrategias establecidas a nivel nacional para impulsar la transformación digital y la competitividad de la industria turística española. Además, la financiación europea respalda la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de esta iniciativa, que se prevé que estará en funcionamiento hasta el 30 de junio de 2025.

En resumen, la Plataforma Inteligente de Destinos representa un hito fundamental en la transformación digital del sector turístico español. A través de la integración de tecnologías y la gestión eficiente de datos, esta iniciativa busca acelerar la digitalización de las operaciones de los destinos y las empresas turísticas, mejorando así la interacción y la experiencia de los turistas hiperconectados. Con el respaldo de los fondos europeos Next Generation y su enmarcación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Plataforma Inteligente de Destinos se posiciona como un elemento clave para impulsar la competitividad y la innovación del turismo español en los próximos años.

La advertencia del CES: la pobreza y la falta de viviendas asequibles siguen siendo un lastre para la economía de España

0

España ha experimentado una notable recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Según las palabras del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, el país está viviendo una verdadera «primavera económica» desde que superó los efectos devastadores de la crisis sanitaria. Los pronósticos iniciales que auguraban una recesión a la salida de la pandemia no se han cumplido, y la economía española ha mantenido un elevado nivel de crecimiento sostenido.

Este desempeño económico positivo se extiende también al ámbito del empleo, tal y como destaca el informe elaborado por el CES. Sin embargo, Costas advierte que esta «primavera económica» no está beneficiando por igual a todos los sectores de la sociedad. Un aspecto preocupante es el aumento de la pobreza, especialmente la pobreza infantil, que contrasta con la favorable evolución macroeconómica del país.

El Obstáculo de la Vivienda para el Crecimiento Económico

Además de la desigualdad social, otra de las preocupaciones señaladas por el presidente del CES es el impacto negativo que el problema de la vivienda puede tener sobre el crecimiento económico de España a medio y largo plazo. Según Costas, los altos precios de la vivienda están limitando la movilidad laboral y restando capacidad de compra a una parte significativa de la población, lo que podría «estrangular» el desarrollo económico del país.

Un Cambio en el Comportamiento de la Economía Española

A pesar de estos desafíos, Antón Costas ha señalado que se están produciendo cambios en la forma en que evoluciona la economía española. Mientras que en el pasado el país mostraba un comportamiento «maníaco-depresivo», con fuertes caídas y recuperaciones, en la actualidad la fase de recesión iniciada con la pandemia ha sido más breve y menos destructiva, y la fase de crecimiento no está acompañada de los desequilibrios macroeconómicos habituales.

Además, España está registrando superávits en sus balanzas de pagos, a excepción de la balanza energética, algo que Costas considera una «señal» de que «algo está cambiando en la estructura y el comportamiento de la economía española». Estas transformaciones podrían indicar la consolidación de un modelo económico más estable y resiliente para el país.

Gestamp anuncia pago de dividendo extraordinario de 0,0773 euros por acción el 3 de julio

0

La empresa Gestamp, líder en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria automotriz, ha anunciado que abonará el pago de un dividendo complementario de 0,0773 euros por acción el próximo 3 de julio. Esta decisión fue aprobada en la junta general de accionistas de la compañía celebrada el pasado 9 de mayo.

El pago de este dividendo complementario forma parte de la política de retribución al accionista de Gestamp, que busca generar valor a largo plazo para sus inversores. La compañía ha reportado un beneficio neto de 281 millones de euros en 2023, lo que representa un 8% más que el ejercicio anterior y supone una cifra récord para Gestamp.

Fecha Clave para el Cobro del Dividendo Complementario

A partir del próximo 1 de julio, las acciones de Gestamp se negociarán sin derecho a recibir el dividendo complementario, y será el 2 de julio cuando se determine a los titulares inscritos con derecho a percibir la retribución.

De esta manera, el importe máximo a distribuir por Gestamp en concepto de este dividendo complementario asciende a 44.487.260,028 euros brutos, siempre y cuando la distribución se realice en favor de la totalidad de las acciones ordinarias.

Gestamp, Líder en la Industria Automotriz

Gestamp es una empresa global que opera en 23 países y cuenta con más de 100 plantas de producción, 13 centros de I+D y una plantilla de más de 43.000 empleados. La compañía se ha consolidado como uno de los principales proveedores de componentes metálicos para los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.

Gracias a su sólida posición en el mercado, Gestamp ha logrado generar un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que le ha permitido mejorar sus resultados financieros y, en consecuencia, retribuir a sus accionistas a través del pago de este dividendo complementario.

Perspectivas Favorables para Gestamp

Las perspectivas de futuro para Gestamp son favorables, ya que la compañía continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Además, la creciente demanda de vehículos más eficientes y sostenibles en el sector automotriz representa una oportunidad de crecimiento para la empresa.

En este contexto, el pago de este dividendo complementario demuestra el compromiso de Gestamp con sus accionistas y su capacidad para generar valor a largo plazo en el mercado. Esta decisión, sin duda, fortalecerá aún más la confianza de los inversores en la solidez y desempeño de la compañía.

España y Ucrania firman un plan de acción para impulsar proyectos conjuntos de reconstrucción

0

La guerra en Ucrania ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, dejando al país devastado y con una enorme necesidad de reconstrucción y modernización. En este contexto, el Gobierno español ha demostrado su compromiso con la recuperación de Ucrania, fortaleciendo los lazos económicos e identificando oportunidades de colaboración entre ambos países.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha encabezado recientemente una visita a Kiev, donde se ha reunido con representantes institucionales de Ucrania para avanzar en una hoja de ruta que permita canalizar los esfuerzos conjuntos hacia proyectos concretos de reconstrucción. Esta iniciativa refleja el alto grado de interés de las empresas españolas en contribuir a la transformación del país.

Acuerdos y Hoja de Ruta para la Reconstrucción

El Gobierno español y Ucrania han acordado una hoja de ruta clara para empezar a trabajar en proyectos concretos que ayuden a la reconstrucción y modernización del país. Esta colaboración se ha forjado a través de una reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial, en la que ambas partes han explorado oportunidades de colaboración para resistir y contribuir a la recuperación de Ucrania.

Según Carlos Cuerpo, este acuerdo permitirá aprovechar al máximo el encuentro empresarial previsto para el día siguiente, en el que se buscarán oportunidades de colaboración entre las empresas españolas y ucranianas. Cabe destacar que Ucrania cuenta con hasta 50.000 millones de euros destinados a la reconstrucción, recuperación y modernización del país, lo que representa una importante oportunidad para la participación del sector privado.

La Presencia Empresarial Española en Ucrania

El ministro de Economía ha destacado el alto grado de interés de las empresas españolas en contribuir a la reconstrucción y modernización de Ucrania. En esta visita, Carlos Cuerpo ha estado acompañado por representantes de 23 empresas españolas de diversos sectores, como el transporte ferroviario, ingeniería, energía, ciberseguridad, agrario y sanitario.

Asimismo, la delegación empresarial española incluye tanto a grandes grupos de más de 30.000 trabajadores como a pequeñas empresas de menos de 10 empleados, lo que refleja el compromiso del conjunto del tejido empresarial español con la recuperación de Ucrania.

Según Carlos Cuerpo, en la reunión también se discutieron los diferentes instrumentos que permitirán a las empresas españolas invertir en Ucrania, como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española, que requerirá una colaboración estrecha entre ambos gobiernos.

En conclusión, la participación de las empresas españolas en la reconstrucción de Ucrania representa una oportunidad única para fortalecer los lazos económicos entre ambos países y contribuir a la transformación y modernización del país. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno español y del sector privado en apoyar la recuperación de Ucrania.

Air Europa amplía su presencia en República Dominicana con la inauguración de su ruta a Santiago de los Caballeros

0

La industria aérea es un sector clave en la economía global, desempeñando un papel fundamental en la conectividad internacional y el desarrollo del turismo. En este contexto, la aerolínea Air Europa ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión al inaugurar una nueva ruta entre Madrid y Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para fortalecer los vínculos comerciales y turísticos entre España y uno de los destinos más atractivos del Caribe.

La inauguración de la nueva ruta de Air Europa entre Madrid y Santiago de los Caballeros representa una estrategia de expansión y conectividad que beneficia tanto a viajeros como a la economía de ambos países. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la aerolínea por satisfacer la creciente demanda y ofrecer a sus pasajeros una amplia gama de destinos atractivos en el Caribe y más allá.

EXPANDIENDO LA PRESENCIA DE AIR EUROPA EN REPÚBLICA DOMINICANA

La nueva ruta a Santiago de los Caballeros se suma a las ya existentes de Air Europa hacia Punta Cana y Santo Domingo, convirtiéndose en el tercer destino de la aerolínea en este país caribeño. La decisión de establecer esta conexión responde a la creciente demanda por parte de los viajeros y la importancia estratégica de Santiago de los Caballeros como centro de negocios de República Dominicana.

La nueva ruta contará con dos frecuencias semanales, los jueves y los sábados, y se operará a bordo de aviones Boeing 787 ‘Dreamliner’, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de vuelo de alta calidad y eficiencia energética. Además, la compañía ha programado más de 8,5 millones de asientos para operar este verano, lo que representa un aumento del 4% con respecto al año anterior, demostrando su compromiso por satisfacer la creciente demanda y proporcionar a sus pasajeros una amplia variedad de destinos atractivos.

FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD ENTRE ESPAÑA Y EL CARIBE

La inauguración de esta nueva ruta no solo beneficia a los viajeros que deseen visitar Santiago de los Caballeros, sino que también fortalece la conectividad entre España y el Caribe, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio comercial y el desarrollo del turismo.

Al ofrecer más frecuencias y destinos en República Dominicana, Air Europa se posiciona como una opción preferencial para aquellos que deseen explorar este destino caribeño y establecer vínculos con la economía local. Asimismo, la diversificación de rutas de la aerolínea, que incluye conexiones con Grecia, Italia, Túnez y Marruecos, demuestra su estrategia de expansión y adaptación a las necesidades cambiantes de los viajeros.

CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

La nueva ruta de Air Europa a Santiago de los Caballeros no solo representa una oportunidad para los viajeros, sino también una contribución al crecimiento económico y turístico de República Dominicana. Al aumentar la conectividad aérea, se facilita el flujo de pasajeros y mercancías, lo que impulsa el desarrollo de sectores como el turismo, los negocios y el comercio entre ambos países.

Además, la presencia de Air Europa en este destino caribeño fortalece la imagen de República Dominicana como un lugar atractivo para invertir y hacer negocios, lo que puede atraer a más empresas y emprendedores a este dinámico mercado. Esto, a su vez, genera más empleos y oportunidades de desarrollo para la población local, contribuyendo así al bienestar y prosperidad de la región.

Representantes empresariales de México y el WTTC se juntan para valorar el impacto del sector privado en el desarrollo del turismo

0

El sector turístico desempeña un papel fundamental en la economía mexicana, aportando un significativo porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) del país. En los últimos años, la industria del turismo ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos y empleo para México. Sin embargo, para mantener este ritmo de desarrollo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, es crucial fomentar una estrecha colaboración entre el sector público y el sector privado.

La reunión entre el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y la presidenta y consejera delegada del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, ha sido un paso importante en esta dirección. Durante este encuentro, se ha destacado la importancia de la coordinación entre ambos sectores para fortalecer aún más la industria turística mexicana y dotarla de un enfoque más sostenible.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA MEXICANA

El turismo es una palanca fundamental para el desarrollo económico de México, aportando una contribución significativa al PIB nacional. Según los análisis del WTTC, en 2023 el sector representó el 14,4% de la economía mexicana, con una aportación económica de 261.000 millones de dólares (244 millones de euros). Estas cifras superaron en casi el 2% los niveles de contribución registrados en 2019, demostrando la importancia creciente de este sector para la economía del país.

Además, el turismo no solo genera importantes ingresos, sino que también es una fuente crucial de empleo para la población mexicana. De acuerdo con los datos proporcionados, en 2023 el sector turístico contribuyó con 264.000 millones de dólares (247.000 millones de euros) a la economía nacional, superando en un 3% los niveles registrados en 2019.

Estas cifras destacan la relevancia del turismo como un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de México. Por lo tanto, mantener y fortalecer este sector es una prioridad clave para el país.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA ESTRATEGIA CLAVE

Para asegurar el crecimiento sostenible del turismo en México, la colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial. Tal como se ha resaltado durante la reunión entre el presidente del CCE y la presidenta del WTTC, esta coordinación entre ambos sectores es fundamental para fortalecer aún más la industria turística mexicana.

Uno de los aspectos clave que se han abordado en el encuentro es la necesidad de enfocarse en la sostenibilidad del turismo. Esto implica implementar iniciativas para reducir el impacto ambiental de la actividad turística y promover prácticas responsables en todo el sector. Además, la adopción de nuevas tecnologías puede mejorar significativamente la experiencia del viajero y la eficiencia operativa de las empresas turísticas.

La presidenta del WTTC ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de la industria turística en México. Esta sinergia entre el gobierno y el sector empresarial permitirá aprovechar al máximo las fortalezas y recursos de ambos sectores, optimizando los resultados y garantizando un crecimiento sostenible a largo plazo.

EL FORTALECIMIENTO DE LOS LAZOS DE COOPERACIÓN

La visita de la presidenta del WTTC a México tiene como objetivo principal fortalecer los lazos de amistad y cooperación con todos los actores del sector turístico. Esta iniciativa refleja el compromiso de ambas partes por trabajar de manera conjunta y estrechar los vínculos entre el sector público y el sector privado.

Mediante esta colaboración, se podrán identificar y capitalizar las oportunidades que surjan en la industria turística, implementando estrategias y soluciones que beneficien a todo el ecosistema. Además, el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los diferentes actores del sector permitirá impulsar innovaciones y mejoras que eleven la competitividad y sostenibilidad del turismo en México.

La reunión entre el presidente del CCE y la presidenta del WTTC ha sido un hito importante en la consolidación de una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado para fomentar el desarrollo y la sostenibilidad de la industria turística mexicana. Esta colaboración será clave para aprovechar al máximo el potencial del turismo como motor de crecimiento económico y empleo en el país.

FCC dará luz verde mañana en su junta a la salida a Bolsa de sus negocios inmobiliario y de producción de cemento

0

El Grupo FCC, una de las empresas de construcción y servicios más importantes de España, se encuentra en un momento crucial de su trayectoria. En su próxima Junta General de Accionistas, prevista para este jueves 27 de junio, la compañía dará un paso trascendental al aprobar la escisión de su negocio inmobiliario y cementero.

Esta operación, que conllevará la salida a Bolsa del 80% de las unidades de Inmobiliaria y Cemento, representa una estrategia decisiva para el futuro de FCC. Con un valor estimado de 1.596 millones de euros, esta maniobra permitirá a la compañía centrarse en sus áreas clave, optimizando recursos y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

Escisión de Activos Inmobiliarios: Consolidando el Liderazgo en el Sector

La separación de las actividades inmobiliarias de FCC es un movimiento clave para fortalecer su posición en el mercado. Bajo el perímetro de la filial Inmocemento, se agruparán todas las operaciones relacionadas con el estudio, promoción, asesoramiento, administración, gestión, adquisición, venta y explotación de solares, terrenos, conjuntos residenciales, urbanizaciones, centros comerciales y centros residenciales geriátricos.

Además, esta nueva estructura incluirá las participaciones que FCC mantiene en empresas como Realia (76,6%), Jezzine Uno (100%) y Metrovacesa (21,2%). Este reordenamiento permitirá a la compañía capitalizar su experiencia y expertise en el sector inmobiliario, posicionándola como un actor de peso en un mercado en constante evolución.

Integración de las Operaciones Cementeras: Fortaleciendo la Competitividad Global

Por otra parte, la escisión también contempla la separación de las operaciones cementeras de FCC. Bajo el Área de Cemento, se agruparán todas las acciones que la compañía posee en Cementos Portland Valderrivas, que a su vez incluye a Société de Ciments D’Enfidha (87,8%) y Giant Cement Holding (45%).

Esta integración de las actividades cementeras permitirá a FCC fortalecer su competitividad a nivel global, al tiempo que le brindará la flexibilidad necesaria para adaptarse a los desafíos y oportunidades que presenta el mercado del cemento. Asimismo, la compañía podrá optimizar su estructura de costes y mejorar la eficiencia de sus operaciones en este segmento estratégico.

Fortalecimiento del Gobierno Corporativo y Compromiso con los Accionistas

Además de la escisión de activos, la Junta General de Accionistas también abordará otros temas relevantes para el Grupo FCC. Entre ellos, destaca el nombramiento de Esther Alcocer Koplowitz como consejera dominical de la compañía por un período de cuatro años, reforzando así su presencia en el gobierno corporativo.

Asimismo, se someterá a aprobación el reparto de un dividendo flexible de más de 283,5 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros. Este dividendo, que representa un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior, demuestra el compromiso de FCC con sus accionistas y su confianza en el futuro de la organización.

En resumen, la próxima Junta General de Accionistas de FCC marcará un hito en la historia de la compañía. La escisión de sus activos inmobiliarios y cementeros, junto con el fortalecimiento de su gobierno corporativo y el aumento del dividendo, posicionarán a FCC como una empresa más ágil, competitiva y orientada al crecimiento a largo plazo. Estos movimientos estratégicos consolidarán el liderazgo de FCC en sus sectores clave y sentarán las bases para un futuro aún más prometedor.

La firma Rimac Automobili lanzará en Croacia sus vehículos autónomos de transporte público en 2026, adelantándose a Tesla

0

La industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la creciente demanda de soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles. En este contexto, Rimac Automobili, el fabricante croata de vehículos eléctricos, ha anunciado un proyecto innovador que promete redefinir la forma en que nos desplazamos en las ciudades.

Rimac Automobili, reconocida por su enfoque pionero en el desarrollo de vehículos eléctricos de alto rendimiento, ha dado un paso adelante en la carrera por la automatización del transporte. La compañía ha revelado que, a partir de 2026, introducirá un servicio de robotaxis eléctricos autónomos en la capital croata, Zagreb.

El Proyecto Verne: La Revolución de la Movilidad Urbana

El proyecto Verne de Rimac Automobili consta de tres componentes clave: el vehículo, la aplicación y la infraestructura. El concepto de vehículo presentado por la marca se caracteriza por la ausencia de pedales y volante, lo que permite una experiencia de conducción más fluida y cómoda para los pasajeros. Además, las puertas correderas han sido diseñadas para facilitar el acceso y evitar obstaculizar el tráfico durante las subidas y bajadas de los usuarios.

Más allá del diseño del vehículo, el proyecto Verne también incluye el desarrollo de una aplicación que permitirá a los usuarios solicitar y monitorizar sus viajes de manera sencilla y eficiente. Esta integración tecnológica será fundamental para ofrecer una experiencia de usuario optimizada y adaptada a las necesidades de los pasajeros.

Para garantizar el éxito del servicio, Rimac Automobili también se ha enfocado en la infraestructura necesaria. La compañía ha establecido una colaboración con Mobileye, una empresa líder en tecnología de conducción autónoma, para asegurar una implementación exitosa del proyecto en Zagreb y, posteriormente, expandirlo a otros mercados clave como Reino Unido, Alemania y Oriente Medio.

Rimac Automobili: Liderando la Transición hacia la Movilidad Sostenible

El lanzamiento del servicio de robotaxis eléctricos autónomos de Rimac Automobili en Zagreb representa un hito significativo en la industria automotriz. La compañía, respaldada por inversores de renombre como Porsche, SoftBank Vision Fund 2 y Goldman Sachs, está demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

«Queremos construir la mejor experiencia posible para todos, la más limpia y la más moderna, por el precio de un viaje normal», ha declarado Mate Rimac, el fundador de la compañía. Esta visión refleja el enfoque de Rimac Automobili en ofrecer soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, al tiempo que contribuyen a la reducción de las emisiones y la congestión vehicular.

A medida que la tecnología y las regulaciones continúan evolucionando, Rimac Automobili está posicionándose como un pionero en la transición hacia la movilidad eléctrica y autónoma. El proyecto Verne en Zagreb es solo el comienzo de una transformación más amplia que promete revolucionar la forma en que nos desplazamos en el futuro.

Gestha aboga por la creación de un nuevo impuesto global para personas con patrimonio superior a 1.000 millones

0

La brecha de desigualdad económica en España, como en muchos otros países, es una problemática que requiere soluciones urgentes. La concentración de la riqueza en manos de unos pocos mientras la gran mayoría lucha para llegar a fin de mes genera un sistema injusto y poco sostenible. En este contexto, la propuesta de un gravamen global a las grandes fortunas cobra especial relevancia, ya que podría contribuir a una redistribución más equitativa de la riqueza y a la financiación de políticas públicas esenciales.

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha respaldado la implementación de este impuesto, argumentando que sería un complemento efectivo a los impuestos patrimoniales ya existentes en España. A continuación, analizaremos las razones que sustentan esta propuesta, el impacto que tendría en nuestro país y las implicaciones para las grandes fortunas españolas.

Un Impuesto Global para una Mayor Equidad

El gravamen global a las grandes fortunas se basa en la premisa de que las personas más ricas deberían contribuir proporcionalmente más al sostenimiento del Estado. El informe encargado por la presidencia brasileña del G20, que propone este impuesto mínimo, apunta a que las mayores fortunas pagan menos impuestos que la mayoría de la población, lo cual es una realidad que se observa en muchos países, incluyendo España.

En nuestro país, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas ya gravan a los patrimonios más altos, pero Gestha considera que estas herramientas no son suficientes para alcanzar una mayor equidad. El Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas, por ejemplo, tiene un tipo marginal máximo del 3,5% a partir de los 10,7 millones de euros, lo cual se considera insuficiente para un patrimonio neto individual superior a los 3 millones de euros.

El gravamen global, al ser un impuesto adicional a los ya existentes, busca cerrar esta brecha y garantizar que las personas más ricas contribuyan con una parte justa de su riqueza al bien común. La propuesta busca establecer un tipo impositivo mínimo para todos los países, con el objetivo de evitar la evasión fiscal y la competencia desleal entre las distintas jurisdicciones.

El Impacto del Gravamen en España

Según los cálculos realizados por Gestha, la aplicación de un gravamen global a las grandes fortunas en España podría afectar a unas 27 personas con un patrimonio superior a los 1.000 millones de euros. Aunque el número de personas afectadas es reducido, la recaudación potencial de este impuesto podría ser significativa, lo que permitiría al Estado financiar políticas públicas esenciales en áreas como educación, sanidad, investigación o protección social.

La implementación de este impuesto podría generar un impacto positivo en la economía española al contribuir a la reducción de la desigualdad, la creación de nuevas oportunidades y la mejora del bienestar social. Los recursos obtenidos podrían ser destinados a programas que fomenten la movilidad social, la inclusión financiera y el acceso a la educación de calidad, lo que beneficiaría a la población en general y contribuiría a una mayor cohesión social.

Un Llamado a la Acción: La Responsabilidad de las Grandes Fortunas

Es fundamental que las grandes fortunas españolas comprendan la importancia de contribuir al bien común. La riqueza no se crea de forma aislada, sino que se basa en un sistema social que proporciona infraestructuras, seguridad y oportunidades. Un impuesto global sobre la riqueza no solo es justo, sino que también es necesario para garantizar un sistema fiscal equitativo que asegure la sostenibilidad del Estado del bienestar.

El gobierno español tiene la responsabilidad de impulsar la implementación de este gravamen global, colaborando con los demás países para alcanzar un acuerdo internacional. La sociedad civil, por su parte, debe presionar al gobierno para que priorice la equidad y la justicia social en su agenda política. Es hora de que las grandes fortunas asuman su responsabilidad social y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

A quién impacta la declaración de criptomonedas en España y cómo proceder

0

Declarar las criptomonedas en España es todo un universo que debe ser muy bien estudiado para no perderse en ningún agujero negro. Puede ser una metáfora un tanto fantasiosa, pero lo cierto es que las regulaciones en España a nivel de tributo fiscal pueden llegar a ser bastante complejas y dejar demasiadas dudas al aire para los nuevos contribuyentes.

Uno de los principales problemas de la declaración de criptomonedas en España, es que hay una gran ignorancia sobre quiénes son los que realmente deben realizar el procedimiento. Como consecuencia, hasta un 80% de los tenedores de criptos creen que no deben declarar, no obstante, a continuación te explicaremos quiénes son los contribuyentes señalados de acuerdo con las regulaciones fiscales del país.

Ellos deben declarar sus criptomonedas a partir de 2024

Ellos deben declarar sus criptomonedas a partir de 2024

Desde el primero de enero de 2024, la normativa que aplica en España en materia fiscal extiende la obligación de declarar sus criptomonedas a personas que sean residentes dentro del país y por supuesto, tengan estos activos en su poder y ejecuten operaciones con ellas. También deberán cumplir con esto deber propietarios de criptomonedas que se encuentran depositadas fuera de las fronteras españolas, bien sea por medio de plataformas o wallets de custodia.

La normativa también añade a esta obligación empresas proveedores de servicios de salvaguarda de claves criptográficas, custodia o transferencia de criptomonedas. Lo mismo ocurre para aquellas empresas que presten servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas de curso legal, okay más bien actúen como intermediarios. Otros de los señalados a declarar por la regulación española son las personas naturales y jurídicas dedicadas a la minería de criptomonedas.

Cómo declarar criptomonedas en España

Lo primero que tienes que hacer para poder declarar tus criptomonedas en España, es tener claro si estás obligado a hacerlo según la regulación del país. Anteriormente, ya te explicamos quiénes son las personas o los contribuyentes que deben hacerlo, y como pudiste haber notado todo dependerá de la actividad que realicen con estos activos digitales.

Toma en cuenta que a partir del intercambio de una criptomoneda por un bien, otra criptomoneda o euros la composición del patrimonio del beneficiario experimenta un cambio y una variación de su valor, que puede contabilizarse como una ganancia o pérdida patrimonial; que por ley debe ser calculada y declarada aun cuando sea un activo intangible. Generalmente, para declarar sus criptomonedas lo primero que tendrás que hacer es suministrar información como el nombre de la criptomoneda, el tipo de contraprestación; y con esto se refiere a si se ha vendido por dinero fiduciario, intercambio por otra criptomoneda o por un bien o un servicio. Asimismo, tienes que especificar el valor de transmisión o monto obtenido por la venta o intercambio, junto con el valor de adquisición o costo de la operación. Hay otros detalles que deben ser suministrados, pero esto dependerán de las operaciones que hayas realizado por cada criptomoneda.

La marca MG refuerza su modelo eléctrico MG4 con una autonomía mejorada de hasta 530 kilómetros y un precio de 17.480 euros

0

El fabricante chino de vehículos MG ha realizado una actualización clave en la gama MG4, enfocada en aumentar la autonomía eléctrica de sus modelos sin afectar su asequibilidad. Esta estrategia les ha permitido posicionarse como el primer vehículo eléctrico del mercado que ha logrado equiparar su precio al de sus equivalentes con motor de combustión.

En esta actualización, la firma ha puesto especial énfasis en optimizar la gestión energética de las baterías, manteniendo la capacidad de las mismas pero logrando incrementos significativos en la autonomía combinada. Esto se traduce en una propuesta de valor más atractiva para los consumidores, quienes podrán disfrutar de mayores recorridos en modo cero emisiones sin tener que hacer una fuerte inversión.

Mejoras en la Gama MG4

Optimización de la Eficiencia Energética

El MG4 Standard ha recibido una nueva gestión energética de su batería, la cual mantiene una capacidad de hasta 49 kWh, pero logrando conservar su autonomía de 350 km. Este ajuste permite a los usuarios disfrutar de una mayor eficiencia sin tener que renunciar a la distancia recorrible en un solo cargo.

Por otro lado, el resto de las versiones de la gama han aumentado sus autonomías combinadas, sin modificar la capacidad de sus baterías. Así, el MG4 Xpower 4WD pasa de 385 a 400 km de autonomía, mientras que la variante Luxury incrementa de 435 a 450 km. En el caso del MG4 Extended Range, con una batería de 77 kWh, su autonomía se eleva de 520 a 530 kilómetros.

Preparación para Tecnologías Futuras

Además de estas mejoras en la eficiencia energética, MG ha revelado que todas las versiones del MG4 MY 2024 están preparadas para incorporar el futuro sistema Alcolock. Para lograr esto, se ha realizado una actualización del software que también mejora el control de velocidad activo con Traffic Jam Assistant y refuerza la ciberseguridad del vehículo.

Estrategia de Precios Competitiva

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización del MG4 es que, a pesar de los avances técnicos implementados, la firma ha logrado mantener la horquilla de precios sobre los 17.480 euros. Esto convierte al MG4 en el primer vehículo eléctrico del mercado que ha conseguido equiparar su precio al de sus equivalentes con motor de combustión, lo que sin duda representa una ventaja competitiva clave en un momento en que la electrificación del parque automotriz es una prioridad a nivel global.

Esta estrategia de precios, combinada con los incrementos en autonomía y las mejoras tecnológicas, posiciona al MG4 como una opción sumamente atractiva para aquellos consumidores que desean dar el salto a la movilidad eléctrica sin tener que hacer una fuerte inversión inicial. La firma china demuestra así su compromiso con la accesibilidad y su capacidad para innovar sin perder de vista las necesidades reales del mercado.

La firma Goldman Sachs obtiene más de 3.100 millones de euros para la tercera edición de su fondo secundario especializado en el ámbito inmobiliario

0

El mercado de inmobiliario secundario ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, atrayendo la atención de grandes inversores institucionales y de capital privado. En este contexto, Goldman Sachs Alternatives se posiciona como un líder en este sector, con un historial comprobado de éxito en la gestión de fondos secundarios inmobiliarios. Recientemente, la firma ha anunciado el cierre de su tercer fondo secundario dedicado a este sector, Vintage Real Estate Partners III (VREP III), alcanzando un hito histórico al recaudar una cifra récord de 3.400 millones de dólares.

Este cierre representa un logro significativo para Goldman Sachs Alternatives, consolidando su liderazgo en el mercado de inmobiliario secundario. VREP III no solo supera el objetivo inicial de recaudación, sino que también supera el monto recaudado por su predecesor, VREP II, que logró 2.750 millones de dólares. Esta capacidad de atraer capital a través de un mercado complejo como el inmobiliario secundario demuestra la confianza que los inversores depositan en la experiencia y el expertise de Goldman Sachs Alternatives.

Un Fondo Inmobiliario Secundario de Clase Mundial: VREP III

VREP III se configura como un vehículo de inversión excepcional para los inversores interesados en el sector inmobiliario. El fondo se enfoca en la adquisición de activos inmobiliarios secundarios, es decir, aquellos que ya se encuentran en operación o en desarrollo, pero que aún ofrecen un potencial de valorización a través de una gestión eficiente y una reestructuración estratégica. Esta estrategia ofrece un camino atractivo para los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos atractivos en un mercado inmobiliario en constante evolución.

El fondo se caracteriza por su enfoque global, con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la identificación y adquisición de activos en diferentes regiones del mundo. La diversificación geográfica y sectorial dentro de la cartera de VREP III, compuesta por una variedad de activos inmobiliarios, minimiza el riesgo y maximiza las oportunidades de crecimiento a largo plazo. La experiencia de Goldman Sachs Alternatives en la gestión de activos inmobiliarios, combinada con su capacidad para generar valor a través de una gestión activa, proporciona a los inversores una plataforma sólida para obtener rendimientos superiores en el mercado de inmobiliario secundario.

Un Mercado Atractivo para el Inmobiliario Secundario

El mercado de inmobiliario secundario presenta una serie de características que lo convierten en una opción atractiva para los inversores en la actualidad. La alta demanda por activos inmobiliarios de alta calidad, la fragmentación del mercado y el acceso a oportunidades únicas de valorización, son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del sector. En este contexto, VREP III se posiciona como un vehículo estratégico para acceder a oportunidades de inversión atractivas en este mercado en expansión.

Los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos sólidos en el mercado inmobiliario encuentran en VREP III una oportunidad excepcional. La experiencia de Goldman Sachs Alternatives en el sector, su enfoque global y su estrategia de inversión basada en el valor, brindan a los inversores una plataforma de inversión de primer nivel. La confianza depositada por los inversores en VREP III, evidenciada en la exitosa recaudación de fondos, reafirma el potencial de crecimiento del sector y posiciona a Goldman Sachs Alternatives como un líder en el mercado de inmobiliario secundario.

El contundente mensaje del presidente de Prisa a los accionistas del grupo

0

La compañía Prisa, liderada por su presidente Joseph Oughourlian, ha logrado estabilizar el proyecto, cargarlo de ilusión y ponerlo en el rumbo adecuado gracias al apoyo de los accionistas y al trabajo de la plantilla y de sus ejecutivos. Oughourlian ha reiterado su firme compromiso de permanencia y de total implicación personal en la presidencia, enfatizando que «no van a parar hasta conducir a Prisa al lugar que se merece».

Durante la junta general de accionistas 2024 celebrada en Madrid, el presidente de Prisa ha puesto de relieve que, desde que asumió el cargo hace tres años, han cambiado los equipos, renovado «casi en su totalidad» el consejo, realizado una gestión de los negocios y financiera «modélica», rebajado la deuda y logrado «unos resultados operativos brillantes«, entre otros hitos. Estas acciones, según Oughourlian, los han hecho «dueños de nuestro futuro», reflejando la frase de Miguel de Unamuno que siempre le ha llamado la atención: «Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado».

El Crecimiento Impulsado por el Negocio de Educación

Aunque Oughourlian ha reconocido que aún existen «bastantes dificultades que sortear y muchos retos«, ha reiterado su intención de conservar Santillana, afirmando que «el crecimiento de esta compañía viene de nuestro negocio de educación«. Además, ha atribuido los rumores sobre una posible venta a «estos supuestos medios que difunden mentiras, bulos».

Por su parte, la vicepresidenta y directora Financiera, Pilar Gil, ha destacado que Prisa ha logrado sus «objetivos e incluso superado» sus expectativas, reflejado en el «brillante desempeño de nuestros negocios y la evolución de los indicadores financieros del Grupo«. Según Gil, la compañía es «muy diferente a lo que era hace tres años, no solo por la excelente evolución que han vivido nuestros negocios, sino también en cuanto a nuestro perfil financiero se refiere».

El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, ha puesto de relieve su compromiso con la hoja de ruta ya iniciada, enfocada en acelerar la transformación digital, aumentar la relevancia editorial y mejorar el perfil económico para «intentar satisfacer» las expectativas de accionistas, empleados, financiadores y proveedores. Asimismo, ha destacado que la apuesta por la Inteligencia Artificial no obedece solo a criterios de rentabilidad, sino que «contiene también un compromiso explícito con el mejor periodismo, pilar de la democracia y de la libertad«, en contraste con «el uso espurio que pueden hacer de la Inteligencia Artificial los propagadores de noticias y contenidos falsos».

Resultados y Aprobación de Acuerdos

El presidente ejecutivo de Santillana, Francisco Cuadrado, ha puesto de relieve que la compañía ha tenido «un año 2023 con excelentes resultados, consolidando de esta manera un año más los alineamientos definidos en el plan estratégico 2022-2025″.

En la reunión anual, los accionistas han aprobado todos los acuerdos propuestos, entre ellos, las cuentas e informe de gestión, tanto de la Sociedad como de su grupo consolidado, correspondientes al ejercicio 2023; la propuesta de aplicación del resultado correspondiente a 2023, el estado de información no financiera consolidada; la gestión del Consejo de Administración y el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.

Además, la Junta ha aprobado el nombramiento de KPMG Auditores como auditor de cuentas de la sociedad por un periodo de tres años (2024, 2025 y 2026), a propuesta del consejo de administración previa propuesta, a su vez, de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento. También se ha dado luz verde a la delegación en el Consejo de Administración de la facultad de aumentar el capital social, con o sin prima de emisión, y a la autorización para la adquisición derivativa, directa o indirecta, de acciones propias.

Publicidad