martes, 20 mayo 2025

Cupra alcanzará una producción de más de 1.000 vehículos diarios de sus 2 últimos modelos en la planta de Martorell

0

La fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) ha dado un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia de sus procesos de producción. Mediante una serie de innovaciones tecnológicas y la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente, la compañía busca reducir su impacto ambiental y posicionarse como un referente en la industria automotriz.

En esta visita a la planta, el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Cupra, Markus Haupt, y el director de la planta de Martorell, Jose Arreche, han dado a conocer los detalles de esta transformación que está experimentando la fábrica.

Nuevos Modelos y Aumento de la Producción

La planta de Martorell ha comenzado a producir los nuevos modelos del Cupra Formentor y el Cupra Leon, que se entregarán a los clientes a partir del tercer trimestre de 2024. Estos vehículos se caracterizan por un enfoque en el diseño y la transmisión de los valores de la marca Cupra, con colores frescos y jóvenes, así como materiales reciclados y modernos.

Gracias a la modernización de la fábrica con inteligencia artificial (IA), la producción de estos nuevos modelos se realizará a un ritmo de 1.092 coches por día. Actualmente, la planta ya fabrica el Cupra Formentor, que es el modelo más vendido de la marca. Además, el Seat León también se produce en la línea de producción 2 del taller de montaje, que permite fabricar un nuevo coche cada minuto y 14 segundos.

Con estas mejoras, se espera que la fábrica de Martorell produzca alrededor de 519.000 coches a finales de 2024, lo que representaría un aumento del 21% en comparación con los 443.000 coches producidos en 2023.

Tecnologías para la Descarbonización y la Automatización

La fábrica de Seat en Martorell ha implementado varias innovaciones tecnológicas para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia de sus procesos. En primer lugar, se ha incorporado un nuevo horno eléctrico transversal para el secado de la pintura de los coches. Esta inversión de 27 millones de euros ha permitido reemplazar el sistema anterior, lo que se traduce en un menor consumo de energía.

Además, la fábrica ha instalado túneles equipados con IA para la detección de imperfecciones en la carrocería de los vehículos. Estos túneles cuentan con 35 cámaras que realizan alrededor de 5.000 fotografías por coche, lo que permite identificar el 98% de las irregularidades y tomar medidas preventivas.

Hacia una Fábrica de Coches Eléctricos

En las próximas cuatro semanas, la fábrica de Martorell experimentará una transformación aún más profunda, con la adaptación de la línea de producción 1 para la fabricación de vehículos eléctricos. El primer modelo 100% eléctrico que se producirá en esta planta a partir de 2025 será el Cupra Raval. Esta transición representa la «mayor transformación de la historia» de la fábrica, con una inversión de 3.000 millones de euros en electrificación, según las declaraciones del director de la planta, Jose Arreche.

La fábrica de Seat en Martorell está liderando el camino hacia una industria automotriz más sostenible y eficiente. A través de la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la electrificación, la compañía está reduciendo su huella de carbono y preparándose para satisfacer la creciente demanda de vehículos ecológicos.

Feijóo se muestra abierto a discutir con el Gobierno la sustitución de los mandatos del Banco de España, CNMV y CNMC

0

La estabilidad y fortaleza de las instituciones democráticas es fundamental para el desarrollo y progreso de un país. En este sentido, el Partido Popular (PP) ha externado su disposición a consensuar los nombramientos en importantes organismos estatales, como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con el objetivo de restablecer el equilibrio y la representatividad de las diferentes fuerzas políticas en estas instituciones.

Esta postura del PP refleja su compromiso con la democracia y la necesidad de garantizar la independencia y la imparcialidad de estos órganos clave para el buen funcionamiento de la economía y la sociedad española. Mediante este proceso de renovación y consenso, el partido busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones y evitar cualquier atisbo de «tic antidemocrático» que pueda poner en riesgo la estabilidad del sistema político.

Banco de España: Restablecer la Tradición Democrática

El Banco de España es una de las instituciones más relevantes en el panorama económico y financiero del país. Tradicionalmente, el Gobierno ha propuesto al gobernador, mientras que la oposición ha nombrado al subgobernador. Esta práctica, que se ha mantenido durante los últimos 40 años, refleja un equilibrio y un reparto de responsabilidades entre las diferentes fuerzas políticas.

Sin embargo, el actual Gobierno ha interrumpido esta dinámica, lo que, según el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, supone un «tic antidemocrático» que debe ser corregido. El PP espera que se «reestablezca lo que le corresponde a cada partido político en las instituciones», y confía en que el Gobierno realice una propuesta formal y definitiva para la renovación del subgobernador del Banco de España.

Esta posición del PP refleja su firme compromiso con la independencia y la pluralidad de las instituciones financieras y económicas, que deben estar alejadas de cualquier injerencia política que pueda comprometer su neutralidad y eficacia.

La CNMV y la CNMC: Garantizando la Competencia y la Transparencia

Además del Banco de España, el PP también ha expresado su disposición a consensuar los nombramientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Estos organismos desempeñan un papel fundamental en la regulación y supervisión de los mercados financieros y la competencia, respectivamente. Su imparcialidad y eficacia son esenciales para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades en el sistema económico.

Al igual que en el caso del Banco de España, el PP considera que es necesario restablecer el equilibrio y la representatividad de las diferentes fuerzas políticas en estos organismos, evitando cualquier sesgo o manipulación que pueda poner en riesgo la confianza de los ciudadanos y los agentes económicos.

La renovación de estos órganos, a través de un proceso de consenso entre el Gobierno y la oposición, fortalecerá la democracia y garantizará que las decisiones que se tomen en estos ámbitos se basen en criterios técnicos y objetivos, alejados de cualquier injerencia política.

En definitiva, la posición del PP refleja una visión estratégica para fortalecer las instituciones democráticas y garantizar la estabilidad del sistema político y económico español. Al consensuar los nombramientos en organismos clave, el partido busca restablecer la confianza de los ciudadanos y preservar la independencia y neutralidad de estas instituciones, pilares fundamentales para el desarrollo y progreso de España.

El set de ‘Clanes’ en España: el fenómeno turístico del verano por esta razón

0

En las últimas semanas, Netflix ha estrenado en su gran catálogo, la serie española Clanes, la cual ha conseguido revolucionar la plataforma y conquistó a un gran número de usuarios españoles, todo gracias a su atrapante historia y carismáticos personajes.

Luego de su finalización, los usuarios españoles decidieron salir a explorar los diferentes terrenos donde se filmó este proyecto y lograron convertir a Villanova o Cambados, en toda una atracción turística de verano. ¿Estáis listo para explorar las distintas locaciones de la nueva sensación española de Netflix?

Clanes: la serie que ha mejorado el turismo español gracias a su rotundo éxito

Clanes: la serie que ha mejorado el turismo español gracias a su rotundo éxito

Tras su exitoso pasó por la plataforma de Netflix, Clanes ha conseguido que el turismo español logré reflotar, pues sus fanáticos, ha decidido salir de sus casas y descubrir todas las ubicaciones que fueron utilizadas durante la realización del proyecto. Con el paso de los episodios, los usuarios españoles de Netflix logran ser cautivados con las bellezas naturales nacionales que se presentan frente a sus ojos, las cuales mediante recursos de dirección, su belleza logra sobresaltar aún más. Las principales elegidas por la producción para ser utilizadas durante el rodaje de Clanes, han sido las localidades gallegas de Vilanova, Vilagarcía, A Illa o Sanxenxo, las cuales han informado un incremento en los números de turismo nacional.

A pesar de no ser utilizado para el rodaje, Cambados se ha convertido en el nuevo favorito de los fanáticos de la serie, pues la trama de la misma, ocurre mayormente dentro de este municipio (el cual logra ser emulado). Gracias a Clanes, Cambados se ha transformado en el gran elegido de los turistas que deciden visitar lugares cinematográficos icónicos de la historia española; en los últimos meses, el pueblo ha logrado convertirse en toda una sensación, luego de ser nombrado como “el Pueblo Mágico del 2024”, donde sus visitantes, son conquistados por las ruinas de Santa Mariña o las bellezas del monte de la Pastora.

¿De qué se trata la nueva bomba nacional de Netflix?

¿De qué se trata la nueva bomba nacional de Netflix?

Desde su primer día de estreno, Clanes ha logrado quitarle la corona a El Caso Asunta y logró convertirse en la nueva sensación española dentro de la plataforma de streaming, la cual poco a poco ha comenzado a conquistar tierras internacionales. La historia del nuevo proyecto nacional, se centra en la venganza de Ana (Claro Lago) una exitosa abogada que logra infiltrarse en el seno familiar de un clan mafioso, el cual es el responsable de la muerte de su padre.

A lo largo de los episodios, Ana irá enamorándose de Daniel (Tamar Novas) el hijo del líder de banda criminal, el cual logró llegar al poder luego de que su padre sea enjuiciado y puesto tras las rejas; esta situación provoca que Ana dude sobre su venganza y se encuentre con la duda de finalizar su plan o dejarse llevar por el llamado de su corazón. Sin embargo, todos los pasos que realizará Ana dentro de la familia, serán vigilados por el padre de Daniel, que a pesar de estar en prisión, sigue ejerciendo su poder dentro del narcotráfico en secreto.

El crecimiento económico de Estados Unidos se frena a la mitad en el primer trimestre, con un 0,4%

0

Evolución del PIB de Estados Unidos en el Primer Trimestre de 2023

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, una de las principales economías mundiales, registró una expansión del 0,4% en el primer trimestre del año 2023, lo que representa la mitad del crecimiento observado en el cuarto trimestre de 2022, que fue del 0,8%. Estos datos fueron publicados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En cifras anualizadas, el PIB avanzó entre enero y marzo un 1,4%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores. La actualización de una décima al alza respecto de la segunda lectura se explica por unas menores importaciones y una mayor inversión fija no residencial y del gasto público de lo esperado. No obstante, esta dinámica se vio parcialmente compensada por un menor consumo.

Principales Factores que Impulsaron el Crecimiento del PIB

El aumento del PIB real reflejó principalmente incrementos del gasto de los consumidores, de la inversión fija residencial, de la inversión fija no residencial y del gasto de las administraciones estatales y locales, que se vieron en parte contrarrestados por un descenso de la inversión en inventarios y un alza de las importaciones.

En comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB real fue consecuencia de una moderación del gasto de los consumidores, de las exportaciones y del gasto de las administraciones estatales y locales, así como de un retroceso del gasto del Gobierno federal. Las importaciones se aceleraron. Estos movimientos se vieron compensados hasta cierto punto por un repunte de la inversión fija residencial.

Perspectivas Económicas y Principales Indicadores

El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,3% interanual en el mes de mayo, una décima menos que en abril, mientras que el índice subyacente cerró el quinto mes de 2024 con una lectura del 3,4%, dos décimas menos.

Por otro lado, la economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, una cifra muy superior a los 165.000 empleos creados en abril, al tiempo que la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 4%. Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 41 meses consecutivos creando empleo.

La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario, gubernamental, de ocio y turismo, y de servicios profesionales, científicos y técnicos. Después, apenas mostró variación en la minería, extracción de petróleo y gas, construcción, industria, comercio mayorista, transporte y almacenaje, sector de la información, actividades financieras, y otros servicios.

Inbest GPF lista tres de sus sociedades inmobiliarias en BME Scale Up con una valoración de 89 millones de euros

0

La Incorporación de Tres Sociedades Inmobiliarias al Mercado BME Scaleup representa una oportunidad significativa para el crecimiento y desarrollo del sector. Este movimiento estratégico refleja la confianza del mercado en el potencial de estas empresas y su capacidad para impulsar la innovación y el progreso en el ámbito de los Activos Inmobiliarios.

Las tres sociedades que han sido incorporadas al mercado BME Scaleup son Inbest GPF III, Inbest GPF IV e Inbest GPF VIII, con capitalizaciones de 12,9, 55,7 y 19,8 millones de euros, respectivamente. Estas empresas se han destacado por su Actividad Principal en la Adquisición y Gestión de Activos Inmobiliarios de Uso Mixto ubicados en Zonas Prime dentro de las principales ciudades de la Península Ibérica.

La incorporación de estas compañías al mercado BME Scaleup representa un hito importante para el sector, ya que les brindará Mayores Oportunidades de Financiación y Crecimiento Acelerado. Además, les permitirá Obtener Mayor Prestigio y Visibilidad de Marca, así como Ampliar su Base de Inversores y Facilitar la Atracción y Retención de Talento.

Requisitos y Ventajas de BME Scaleup

Para poder cotizar en el mercado BME Scaleup, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como ser Sociedad Anónima, contar con un Consejo de Administración, estar acompañadas de un Asesor Registrado en el Mercado y Publicar las Cuentas Anuales Auditadas. Cabe destacar que no será necesario disponer de un Proveedor de Liquidez ni tampoco cumplir con un Free Float (Capital Flotante) Mínimo.

Las Ventajas que ofrece el mercado BME Scaleup a las empresas son diversas y significativas. Entre ellas se encuentran la Capacidad de Impulsar el Crecimiento con Fondos para su Financiación, obtener Mayor Prestigio y Visibilidad de Marca, la Posibilidad de Ampliar su Base de Inversores, el Impulso al Crecimiento Inorgánico y una Mayor Facilidad para Atraer y Retener Talento.

Impacto en el Sector Inmobiliario

La Incorporación de Estas Tres Sociedades Inmobiliarias al Mercado BME Scaleup representa un Hito Importante para el sector, ya que demuestra la Confianza del Mercado en el Potencial de Estas Empresas y su capacidad para Impulsar la Innovación y el Progreso en el Ámbito de los Activos Inmobiliarios. Esto abre nuevas Oportunidades de Crecimiento y Desarrollo para el sector, lo que se traduce en Mayores Beneficios tanto para las empresas como para los Inversores y Consumidores.

La Incorporación de Inbest GPF III, Inbest GPF IV e Inbest GPF VIII al Mercado BME Scaleup es un Paso Crucial para el Fortalecimiento y Expansión del Sector Inmobiliario en la Península Ibérica. Esta medida Impulsa la Competitividad, la Innovación y el Crecimiento de estas empresas, lo que a su vez Beneficia a todo el Ecosistema del mercado inmobiliario.

No te pierdas esta noche el estreno del fenómeno italiano ‘La Vida Prometida’, la nueva serie de Antena 3

La vida prometida‘ es una ficción italiana ambientada en los años veinte, centrada en Carmela, una mujer fuerte y decidida, una auténtica madre coraje dispuesta a todo por sacar a los suyos adelante. Obligados a abandonar Sicilia huyendo del asesino de su marido, la familia busca una vida mejor en la ‘tierra prometida’. La serie se podrá ver en exclusiva en Antena 3 y en Atresplayer.

La vida prometida

Así empieza ‘La vida prometida’

En la dura campiña de Sicilia, a principios de los años veinte, Carmela Carrizzo y sus hijos Antonio, Alfredo, Michele y María, sufren el acoso de Vincenzo Spanò, el terrateniente del pueblo obsesionado con Carmela. Rocco, otro hijo de Carmela, es acusado injustamente de robo y brutalmente golpeado por los hombres de Spanò, dejándolo con lesiones cerebrales permanentes tras un intento de suicidio fallido. Salvatore, el padre de Rocco, confronta a Spanò y termina asesinado por él, desencadenando una historia de tragedia y lucha en ‘La vida prometida‘.

Carmela decide huir a Estados Unidos dejando absolutamente todo atrás, incluida a su hija gravemente enferma y a punto de morir, como única salida para ella y su familia. Su gran temor es que su hijo Rocco no supere los exámenes médicos necesarios para entrar al país debido a su discapacidad. Afortunadamente, durante el viaje, Carmela conoce a Amadeo Ferri, el hombre que hará posible la entrada de toda su familia a Estados Unidos.

Luisa Ranieri protagoniza esta ficción que se ha convertido en un auténtico éxito internacional, que han seguido ya más de seis millones de espectadores por todo el mundo y que cuenta con espectaculares localizaciones y una trama que une drama, romanticismo e, incluso, comedia.

que trata vida prometida esto todo que necesitas saber este exito internacional 98 Merca2.es

Los personajes principales de la serie

Carmela Carrizzo (Luisa Ranieri): Valiente y de carácter fuerte en La vida Prometida, es la típica madre sureña que defiende a su familia con uñas y dientes, que ama más allá de todo límite y comete graves errores para proteger a sus hijos, arriesgando su alejamiento.

Vincenzo Spanò (Francesco Arca): Temido y respectado a partes iguales. Tiene un sentimiento obsesivo por Carmela, acentuado aún más por el constante rechazo de la mujer. Encantador y agresivo, en el fondo Vincenzo siente que ama a Carmela pero no puede evitar expresarlo con violencia.

Sr. Amedeo Ferri (Thomas Trabacchi): Adinerado caballero de origen italiano pero nacionalizado estadounidense. Tras conocer a Carmela y sus hijos, se convierte en una especie de mentor para ellos dentro de La Vida Prometida.

Michele (Cristiano Caccamo): Es el hijo mayor de la familia Carrizzo, que desde la muerte de su padre ha asumido la responsabilidad de proteger y mantener a Carmela y a toda la familia. Es el más guapo y fuerte de los hermanos, un gran trabajador que nunca se echa atrás.

Rocco (Emilio Fallarino): Víctima del acoso de Spanò y sus secuaces, Rocco intenta suicidarse pero es Carmela quien le salva. Quedará lisiado de por vida.

Antonio (Giuseppe Spata): Es el exaltado de La Vida Prometida, un tipo con el que no hay que meterse. Ha sufrido en silencio la injusticia que se cometió con su hermano Rocco, pero este dolor ha llevado dentro de él la idea de que, para redimirse, uno puede estar dispuesto a todo.

María (Francesca Di Maggio): La única hija de Carmela está enamorada de Alfio, un campesino siciliano del que tiene que despedirse cuando la familia Carrizzo abandona precipitadamente sus tierras para emigrar.

Alfredo (Vittorio Magazzù): El más pequeño de la familia de La Vida Prometida, el más estudioso y aplicado. Pupilo del Sr. Ferri, aprende álgebra, inglés y los principios de las leyes de la bolsa y los trucos para ‘hacer dinero con dinero’.

Antena20320se20enfrenta20a20Supervivientes20con20La20Vida20Prometida 37777989 file.png Merca2.es

Destinia registra un recorte del 15% en las reservas de turistas internacionales este verano como consecuencia del aumento de costes

0

En los últimos meses, el turismo español se ha visto enfrentado a un importante desafío: el encarecimiento de los vuelos y la subida de precios en el país. Esta situación ha provocado una caída del 15% en las reservas de turistas internacionales en Destinia, la conocida plataforma de reservas online.

Esta tendencia se explica, en gran medida, por el hecho de que los turistas extranjeros que visitan España están pagando un 20% más que en 2023, con un promedio de 73 euros por persona y noche, en comparación con los 61 euros del año anterior. Este notable incremento en los costos ha llevado a que los turistas británicos, en particular, opten por otros destinos más competitivos como Grecia o Turquía.

Adaptación de los Destinos Nacionales y Extranjeros

Sin embargo, no todos los segmentos de turistas han reaccionado de la misma manera ante esta coyuntura. Mientras que los turistas británicos han disminuido significativamente sus visitas a España, los turistas franceses y portugueses, que pueden llegar en coche, han aumentado sus visitas en un 2% y un 33%, respectivamente.

Por otro lado, los españoles siguen apostando por las vacaciones nacionales, alcanzando un aumento del 14% en las reservas en comparación con 2023. Esto se debe, en gran medida, a que los destinos elegidos por los nacionales son más económicos en comparación con los preferidos por los extranjeros, lo que «permite a los españoles disfrutar de precios por debajo de la media», según ha explicado Destinia.

Tendencias en los Destinos Preferidos por los Españoles

En cuanto a los destinos preferidos por los españoles, Mojácar destaca con un crecimiento del 122% en reservas respecto al año anterior, mientras que Roquetas de Mar también muestra un significativo aumento del 48%, consolidando a Almería como una de las regiones más atractivas.

Por el contrario, Salou, tradicionalmente popular, ha descendido a la segunda posición debido a una reducción del 3% en reservas, posiblemente influenciada por un aumento del 19% en su precio medio por noche. Benidorm, por su parte, ocupa el tercer lugar, manteniéndose como un destino favorito entre los nacionales.

En general, el sur de España lidera las preferencias de los turistas nacionales, con un 34% optando por Andalucía y Almería. Además, un 25% de los viajeros se dirigirán a las islas, mientras que un 22% prefieren la costa mediterránea, especialmente Tarragona y la costa valenciana. Solo un 6% de los españoles se inclina por el norte del país, a pesar de las altas temperaturas previstas para las próximas fechas.

Según Rueda, Barbón y Clavijo, el sector naval es clave para España y es fundamental la unión entre lo público y lo privado

0

La industria naval es uno de los pilares fundamentales de la economía en varias regiones de España. Los presidentes autonómicos de Galicia, Asturias y Canarias han destacado esta semana la relevancia estratégica de este sector y han manifestado su compromiso con el fomento de la colaboración público-privada para impulsar su crecimiento y competitividad.

En la junta general de accionistas de la sociedad Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar), celebrada en Madrid, los mandatarios regionales coincidieron en señalar que la industria naval representa una parte significativa del PIB de sus comunidades y es generadora de empleos de calidad, contribuyendo a la fijación de población en zonas tradicionalmente afectadas por la despoblación.

Apuesta por la Formación Profesional y la Innovación

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, anunció que su Gobierno pondrá en marcha a partir de septiembre una nueva Formación Profesional (FP) dual enfocada específicamente en la capacitación de personal para la industria naval. Esta iniciativa responde a una de las principales necesidades detectadas en el sector: la falta de mano de obra especializada.

Por su parte, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, hizo un llamamiento al Gobierno central para que se sume al «compromiso» con la industria naval a través de la convocatoria de un nuevo Programa de Apoyo a la Reactivación Económica (PERTE) orientado a este ámbito. Rueda subrayó la importancia de trabajar conjuntamente entre lo público y lo privado para impulsar una industria «cada vez más competitiva, diversificada e innovadora».

El Papel Estratégico de la Actividad Marítima

En el caso de Canarias, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno regional, destacó el carácter «fundamental» de la industria naval y la actividad marítima para el desarrollo económico de las islas, dada su privilegiada ubicación geográfica entre tres continentes. Clavijo reafirmó su compromiso con la colaboración público-privada como un modelo clave para potenciar este sector, que constituye una de las principales fortalezas de la economía canaria.

En definitiva, los líderes autonómicos coincidieron en resaltar la relevancia estratégica de la industria naval y su contribución al crecimiento y la generación de empleo en sus respectivas regiones. Asimismo, enfatizaron la necesidad de fortalecer los vínculos entre el sector público y el privado para impulsar la competitividad, la diversificación y la innovación en este ámbito.

El aviso de De los Mozos a Murtra sobre sus nuevas funciones ejecutivas en Indra

0

La junta general de accionistas de Indra ha dado un paso crucial en la consolidación de su estrategia de crecimiento y transformación. En la reunión celebrada recientemente, se ha aprobado la incorporación de nuevas funciones ejecutivas para el presidente de la compañía, Marc Murtra. Esta decisión, ampliamente respaldada por los accionistas, busca impulsar la implementación del nuevo plan estratégico de la empresa y asegurar su éxito en el mercado global.

El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha destacado la importancia de esta medida para alcanzar los ambiciosos objetivos de la compañía, que incluyen un crecimiento del 50% en los próximos tres años. En sus propias palabras, «Cuando veo todo el trabajo que hay que hacer de transformar producto, de crecer el 50% en tres años, de desarrollo internacional (…) nos sentamos y nos dividimos el trabajo.

De los Mozos asume la responsabilidad del negocio, mientras que Murtra se encarga de la gestión corporativa e institucional. El enfoque principal, según De los Mozos, es «transformar Indra, porque es una empresa estratégica para nuestro país (…) y cumplir con los compromisos con el mercado. Ser una empresa que esté al mismo nivel que otras empresas europeas del sector».

Un Plan Estratégico Ambicioso Requiere Mayor Coordinación

El nuevo plan estratégico de Indra, presentado en marzo, contempla una serie de transformaciones internas, externas y corporativas que requieren un alto grado de coordinación y trabajo en equipo. Murtra ha reconocido la importancia de esta sinergia, señalando que «pensamos conjuntamente, y con el apoyo unánime del consejo, que sería bueno que yo pudiera tener unas capacidades ejecutivas que podrían ayudar al buen funcionamiento del plan estratégico».

La incorporación de nuevas funciones ejecutivas para el presidente no solo busca optimizar la gestión interna, sino también posicionar a Indra como un actor clave en el escenario global. La compañía busca competir con las empresas líderes del sector europeo, consolidando su posición como un referente en innovación tecnológica y desarrollo de soluciones para un mercado cada vez más digitalizado.

Estrategias de Crecimiento y Consolidación de Negocio

Indra se encuentra en un momento crucial de expansión y consolidación de su posición en el mercado. La compañía está explorando diversas opciones para complementar su nueva filial aeroespacial, Indra Espacio. Entre las posibilidades que se barajan, destaca la posible adquisición de Hispasat e Hisdesat, aunque esta no es la única opción que se está considerando.

La empresa también está trabajando en la búsqueda de socios estratégicos para Minsait, su filial tecnológica, con el objetivo de ampliar su alcance global y fortalecer su presencia en nuevos mercados. La adquisición de Santa Bárbara, otra posibilidad que se ha mencionado, podría fortalecer aún más la posición de Indra en el sector de la defensa y la seguridad.

La estrategia de Indra se basa en un enfoque multidimensional que abarca la innovación, la internacionalización y la búsqueda de alianzas estratégicas. La compañía está decidida a consolidar su posición como un líder global en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con un compromiso firme de contribuir al desarrollo económico y social de sus mercados.

Tubacex confía en lograr unos resultados similares en 2024, como paso previo a su gran salto en 2025

0

Tubacex, el reconocido fabricante de tubos y accesorios de acero inoxidable, afronta un 2024 de «transición» que será similar en resultados al ejercicio anterior. Sin embargo, la compañía espera dar un «salto» en su crecimiento durante el año 2025, respaldado por una cartera de pedidos sólida y nuevos contratos estratégicos.

El CEO de Tubacex, Jesús Esmorís, y el presidente de la compañía, Manuel Moreu, han destacado que la empresa está preparada para afrontar la transición energética, con una clara apuesta por diversificar sus negocios y reducir la dependencia del sector del gas como «energía de transición». La compañía busca liderar en sostenibilidad y mantener la competitividad de sus plantas vascas, esperando que la negociación del nuevo convenio se realice con «sentido común» y «paz social«.

Objetivos Estratégicos y Diversificación de Negocios

Tubacex ha revisado su plan estratégico y establecido nuevos objetivos para el período 2024-2027, con metas ambiciosas de ingresos entre 1.200 y 1.400 millones de euros, un EBITDA superior a 200 millones y un ratio de endeudamiento por debajo de dos veces. Para lograr estos objetivos, la empresa se enfocará en tres negocios clave:

  1. Productos Actuales: Tubacex ha entrado en sectores como la aeronáutica, el aeroespacial y el nuclear, aprovechando su experiencia en la fabricación de productos complejos para clientes exigentes.
  2. Baja Emisión de Carbono: La compañía prevé un crecimiento importante en este segmento, ya que la captura de CO2 requerirá de sus materiales, además de la creciente importancia del hidrógeno.
  3. Nuevos Negocios: Tubacex planea seguir creciendo a través de estrategias de crecimiento orgánico e inorgánico, incluyendo adquisiciones y alianzas estratégicas, como la reciente incorporación de Mubadala Investment Company como socio en su negocio OCTG.

Perspectivas para 2024 y 2025

Para el año 2024, Tubacex espera un año de «estabilización y consolidación», con resultados similares a los obtenidos en 2023. Sin embargo, la compañía ve 2025 como un año de «salto» en crecimiento, respaldada por una cartera de pedidos sólida, incluyendo un contrato con ADNOC por un valor mínimo garantizado de 1.000 millones de dólares.

Tubacex también destaca que durante 2024 están incrementando su stock de productos que serán vendidos en 2025, lo que no se reflejará en los resultados de este año. Además, la puesta en marcha de la nueva planta de acabado y roscado de CRA OCTG en Abu Dabi, en la que han invertido 30 millones de los 100 millones previstos, les aportará una facturación anual de entre 100 o 150 millones de euros.

En resumen, Tubacex se encuentra en una posición estratégica, preparada para afrontar los desafíos de la transición energética y con ambiciosos objetivos de crecimiento y diversificación de sus negocios. La empresa espera mantener la rentabilidad de sus plantas vascas, siempre que la negociación del nuevo convenio se lleve a cabo con «sentido común» y «paz social».

Robert Kiyosaki comparte su estrategia y su tesoro en bitcoins

0

Escuchar la historia de los expertos sobre cómo han logrado hacer su fortuna, especialmente si es en criptomonedas como el bitcoin, es algo totalmente inspiracional que a su vez ayuda a seguir su ejemplo y sacar partido a las inversiones. En el caso de Robert Kiyosaki, no ha tenido reparo en compartir la cantidad de bitcoins que ha logrado adquirir a lo largo de los años, así como la maravillosa estrategia que le ha permitido ser uno de los multimillonarios de la criptomoneda.

El mismo que yo saqué ha admitido que es quién es dentro del mercado de criptoactivos, gracias a que hace tiempo hizo lo que todos deberíamos haber hecho; escuchó el consejo de un experto financiero que le recomendó comprar 30 bitcoins a $6000 cada uno. En su momento esta inversión no representaba un gran gasto para Kiyosaki, quien ahora tiene un margen de inversión bastante amplio y aun así no se ha quedado con ese primer paso dado, has seguido confiando en el toque y lo sigue acumulando todos los meses.

Kiyosaki tiene más de un millón de dólares en bitcoins

Kiyosaki tiene más de un millón de dólares en bitcoins

La inversión inicial de Kiyosaki fue de 180,000 dólares, y gracias a la cotización del bitcoin que navega en los $61,000; él también escritor ahora tiene unos 1.830.000 dólares. En sus declaraciones también agradeció al analista financiero y ejecutivo de Goldman Sachs, Raoul Pal, en quien al sol de hoy confía ciegamente y en su teoría de la «zona banana», la cual consiste en esperar un rápido aumento del precio de bitcoin en una curva ascendente. A juicio de Kiyosaki actualmente la criptomoneda está entrando en esa zona, por lo que claramente cree que el bitcoin aumentaría rápidamente su precio en una curva parabólica y ascendente.

En sus publicaciones de X, anteriormente conocida como Twitter, el empresario dejó claro sus intenciones de seguir comprando bitcoin sin importar el mercado bajista en el que se encuentra la criptomoneda. Más bien es un momento perfecto para seguir acumulando. Bitcoin está colapsando, la mayoría de la gente debería vender. Estoy esperando para comprar más. Todos los mercados suben y bajan», comentó en un tuit él también empresario. Cabe destacar que cuando Kiyosaki dijo que, todos los mercados suben y bajan se refería a que la cotización de bitcoin cae debido a las salidas netas que tienen los ETFs en Estados Unidos, así como por las ventas de los mineros de bitcoin; junto con el resentimiento que sintió el mercado tras conocerse el reembolso que hará Mt. Gox.

Indra presenta nuevo logo y la nueva marca corporativa Indra Group

0

Indra presentó este jueves en su Junta General de Accionistas el lanzamiento de su nueva marca corporativa, Indra Group, y un “nuevo modelo de marcas” que, según dijo el presidente, Marc Murtra, busca aportar “claridad y coherencia” a la nueva estructura de la compañía surgida del plan estratégico 2024-2026, sustentada sobre cuatro negocios fundamentales: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Tecnologías de la Información.

A nivel comercial, el nuevo modelo refuerza las dos grandes marcas comerciales para abanderar esos cuatro negocios: por un lado la marca Indra, referente en los sectores de Defensa, Tráfico Aéreo y Espacio; y por otro, la marca Minsait, especializada en servicios de consultoría TI y transformación digital.

Un nuevo símbolo unifica el modelo de marcas, representando la conexión entre la tecnología (apertura) y la defensa (protección), y quiere ser un nexo común que une a todos los profesionales del grupo bajo un paraguas gráfico y una visión común.

Para José Vicente de los Mozos, CEO del grupo, “la nueva identidad de marca, alineada con la estrategia de crecimiento de la compañía, reafirma nuestro compromiso a largo plazo con el crecimiento, la innovación y la excelencia”.

Fred. Olsen Express es galardonada en los Premios Atlántico Hoy por su contribución al transporte en Canarias

0

Fred. Olsen Express fue distinguida con el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en la Categoría de Transporte durante la tercera edición de los Premios Atlántico Hoy. Este reconocimiento destaca la continua contribución de Fred. Olsen Express a la conectividad y desarrollo económico del archipiélago canario.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, y la jefa de Marketing y Comunicación, Marina González Jansá, fueron los encargados de recibir el galardón. Liaño subrayó el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo continuo, recordando que Fred. Olsen Express cumplirá 50 años en unas semanas. «Cada año es una nueva iniciativa para nosotros», afirmó, destacando la importancia del apoyo de la administración, proveedores y partners en su éxito.

Además de Fred. Olsen Express, otras cinco empresas fueron premiadas en diversas categorías:

Spawellplus recibió el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en la Categoría de Turismo. La fundadora y directora general, Elba Leandro, destacó la importancia de seguir apostando por un turismo de bienestar en las islas, subrayando la necesidad de ofrecer calidad de vida tanto a turistas como a residentes.

Transvirgin fue galardonada con el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en la Categoría de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Manuel Galindo Hernández, socio fundador y director gerente, resaltó la importancia de la sostenibilidad y la economía circular, mencionando los logros de la empresa en evitar vertidos incontrolados al mar y en apostar por el agua desalada.

Canarias sin deuda recibió el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Innovación. Gil Machado, director de operaciones, agradeció al equipo humano su esfuerzo y compromiso, y destacó la importancia de la ley de segunda oportunidad para ayudar a personas a través de su proyecto.

Collbaix Canarias fue premiada por la Mejor Iniciativa Empresarial en Internacionalización. Aunque el CEO, Fran Contreras, no pudo asistir debido a cancelaciones aéreas, el reconocimiento destaca la expansión y éxito de la empresa fuera de las fronteras canarias.

Dinosol recibió una mención especial como Directivo del Año, aceptada por Jennifer Puga, hija de Javier Puga, consejero delegado. Javier Puga expresó su agradecimiento al equipo de Dinosol y destacó el ambiente familiar y de aprendizaje que ha rodeado su trayectoria.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, dijo que «se premian actividades empresariales singulares y en esta tierra tenemos muchos ejemplos, sin ir más lejos en esta ciudad, más viva que nunca, donde ya hay más de 7.000 empresas. Con sus iniciativas se ayuda al desarrollo económico y social de nuestra tierra a través de un trabajo de héroes, de valientes, como es poner en marcha una empresa.”

Corviniano Clavijo, presidente de Atlántico Hoy, enfatizó el valor de reconocer el esfuerzo empresaria. «Esa Canarias productiva debe conocerse y reconocerse. Aquí es donde un medio de comunicación implicado en el territorio debe servir de altavoz de esas iniciativas destacables. Hacemos un llamado a las autoridades para facilitar el emprendimiento en Canarias», destacó.

Por su parte, Martín Alonso, director de Atlántico Hoy, declaró que «abrir un negocio, emprender, sacar adelante una empresa es un acto de resiliencia, un ejercicio colectivo que enriquece a la sociedad. En estas Islas, cada día, cerca de 152.000 empresas levantan la persiana para, además de sacar adelante su negocio, hacer Canarias.»

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, expresó su apoyo a las empresas locales, enfatizando el papel crucial del periodismo en la sociedad y señaló que «no están solos, el Gobierno de Canarias será su aliado para lograr sus metas. La innovación, el esfuerzo y el emprendimiento son la mejor receta para impulsar el tejido productivo de las islas. Los periodistas somos los costureros de la democracia. Gracias Atlántico Hoy por estar en el lado bueno de la historia».

Los patrocinadores del evento incluyeron al Gobierno de Canarias, Phillip Morris Spain, Emmasa, CaixaBank y Cofares, y contó con la colaboración de varios ayuntamientos y autoridades portuarias. La gala será emitida el 29 de julio, a las 22.00 horas, en el canal autonómico privado Atlántico Televisión.

Así va a ser Gateway, la megaestación espacial que va a orbitar la luna

Si hay una entidad que cada vez busca superarse más a sí misma y cuyos avances suelen beneficiar a la humanidad en conjunto, esa es la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). Con Gateway, uno de sus proyectos más ambiciosos, busca llevar la investigación científica al siguiente nivel y hacer historia con un invento único en su especie.

NASA Gateway

Con el propósito de respaldar futuras exploraciones y de potenciar más todavía el programa Artemis (vuelos espaciales tripulados para explorar la luna), la NASA sigue trabajando en Gateway, una plataforma espacial que promete marcar un antes y un después en el mundo científico.

¿En qué consiste el proyecto Gateway?

Gateway espacio

Además de tener como tarea principal servir como una herramienta fundamental de cara a exploraciones de la luna y Marte en el futuro, Gateway también se convertirá en la primera plataforma en orbitar la luna con el objetivo de respaldar los proyectos de exploración del espacio profundo (por fuera del sistema solar) y, gracias a la trayectoria elíptica que tendrá alrededor de la luna, servirá para facilitar la recogida de astronautas y diferentes suministros provenientes de la Tierra.

Asimismo, a diferencia de otros proyectos similares, Gateway contará con un sistema de comunicaciones de mejor calidad, partiendo de las herramientas HALO-Lunar, que permitirá comunicarse con astronautas y con los vehículos que la NASA ha enviado a Marte, y el Módulo Europeo de Reabastecimiento de Combustible, un sitio pensado para ser habitado por astronautas con espacio de carga y tanques de combustible.

A pesar de que esta megaestación espacial servirá como refugio para los cosmonautas durante un máximo de 100 días, Gateway no estará hecha para ser ocupada por períodos de tiempo indefinidos, diferenciándose así de proyectos como la Estación Espacial Internacional.

Una idea que sigue viva

Luna Gateway

Contrario a lo que ciertos rumores han empezado a difundir, el desarrollo de Gateway por parte de la NASA sigue en pie, lo cual queda demostrado con la animación 3D que compartió la agencia, en la cual es posible evidenciar diferentes elementos externos de la megaestación correspondientes a las habitaciones, la cocina, los sistemas de control ambiental y soporte vital, entre otros.

Este ambicioso proyecto, el cual está siendo liderado por la NASA, la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), será puesto en práctica más temprano que tarde, contribuyendo así a llevar las misiones espaciales al siguiente escalón.

El vídeo viral de María Patiño con los muñequitos por el suelo que es tendencia

0

Hay una clara guerra entre María Patiño y Alejandra Rubio que sigue siendo el tema de conversación, debate y burlas en «Ni que Fuéramos…Shh». Es que la hija de Terelu Campos contó que iba a ser madre y fue motivo para que todos hablen de ello, pero no de la mejor manera. Es claro que las cosas con la colaboradora y sus excompañeros de «Salvame» terminaron de la peor manera.

La joven de 24 años es toda una celebridad tanto en las redes sociales como en la televisión. No solo por ser la hija de Terelu Campos, tiene un lugar entre las celebridades más importantes de España, también por su talento Algo que María Patiño no reconoce y por eso la ataca. Sin embargo, siempre aprovechan la oportunidad en el nuevo «Salvame» para darle con un caño y ahora, parodian con muñecos a la joven, su pareja y a toda su familia.

María Patiño se volvió viral por jugar con muñequitos

Si hay algo que tiene «Ni que Fuéramos…Shh» es que son un programa que entretiene al máximo a todos sus espectadores. Además de estar detrás de chisme, su presentadora y sus colaboradores arman los debates más picantes y arrojan información que deja a todos flipado. Sin embargo, le están dando con un caño a Alejandra Rubio, quien tiene una gran emoción or sue embargo, mientras que sus excompañeros de «Salvame» aprovechan para darle sin piedad.

Desde el momento en que salió la noticia en la revista Hola, Alejandra Rubia fue el centro de todos los dardos que arrojaron en el nuevo Salvame, donde hacen parodias, burlas para ella y su familia por el embarazo, por el curro de vender la primicia y el clima en el que el futuro hijo de la joven va a crecer. Lo cierto es que esto se fue un poco de control y María Peñate no deja de hacer bromas al respecto que se hacen virales en las redes sociales acaparando la risa de todos. Para algunos es una vergüenza, mientras que para otros, bromas.

María Patiño ataca sin piedad a Alejandra Rubio

María Patiño ataca sin piedad a Alejandra Rubio
María Patiño y Alejandra Rubio

La repercusión del embarazo repentino de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia no deja de ser un tema de conversación para todos. En «Ni que Fuéramos…Shh», hacen lo mismo que en otros portales o programas de televisión, pero juzgando a la ex colaboradora. »Lo que me revienta de Alejandra es que se ha permitido la licencia de coger y echarle un pulso a toda una profesión», expresó María Patiño, quien es una de las primeras que comenzó a juzgarla cuando la hija de Terelu Campos salió defenderse de ellos.

»Esta niña ha tenido la poca vergüenza de cuestionar a toda la profesión, cuando es una tía que está empezando. No puede escupir para arriba porque no es independiente, para ser independiente profesionalmente jamás se hablaría de tu familia o ¿el hijo de Joaquín Prat que es periodista, habla de su familia? Eso es ser periodista independiente, tú no, tú no», sentenció María Patiño quien no dudó en arremeter contra Alejandra Rubio. Una guerra que recién comienza.

Pablo Motos ha confesado uno de sus mayores secretos ocultos

El Hormiguero recibió la visita de Becky G, quien conversó con Pablo Motos sobre sus sentimientos al actuar durante la ceremonia de los Oscar. La cantante compartió sus emociones y experiencias en uno de los eventos más prestigiosos del mundo del entretenimiento.

Pablo Motos

Entrevista entre Pablo Motos y Becky G

Pero la charla con la artista de orígenes mexicanos hizo que ella confesase algunos complejos y dudas que había tenido en su trayectoria, como su forma de hablar inglés; llegando ahora a presumir, y no a esconder o temer, el ser latina. Becky G reveló cómo ha superado estos retos personales y se ha empoderado de su identidad cultural, inspirando a muchos con su confianza y autenticidad en El Hormiguero.

Al hablar sobre su reciente presencia en la Semana de la Moda de París, donde desfiló a pesar de reconocer que nunca lo había pensado por «ser chaparrita» y pequeña, Pablo Motos la acompañó con otra confesión de un complejo. Becky G compartió cómo ha superado sus inseguridades y se ha aventurado en nuevos desafíos, inspirando a muchos con su determinación y actitud positiva hacia los retos que la vida y la industria le presentan.

Aprovechando ese buen ambiente y la intimidad creada entre ambos, Pablo Motos primero puso un poco de humor al bromear con que Becky G era una de las pocas invitadas más bajas que él que habían acudido al programa, reconociendo que «imponen los que son muy altos«. La cantante le siguió la broma proponiéndole una solución: «Tú también puedes ponerte tacones«. La complicidad entre ambos añadió un toque ligero y divertido a la entrevista en El Hormiguero.

0102121a 17a6 40f7 b7b1 e5b6c98aff66 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Fue entonces cuando el presentador confesó que ya lo había hecho, al comienzo de su carrera televisiva: «Una vez lo intenté. Este show tiene 18 años. Al principio yo quería ser presentador, ¿y cómo son ellos? Suelen ser altos, y yo no. Me compré unos zapatos con alzas. Por fuera parecían normales, pero dentro tenían una plataforma horrorosa. Iba con el pie muy inclinado, caminando como un pavo real«. La anécdota provocó risas entre Becky G y el público, mostrando el lado cómico y humano de Pablo Motos en El Hormiguero.

Después de que la artista le apoyase al explicar que «es difícil encontrar tu equilibrio cuando llevas tacones», Pablo Motos le contó que el experimento le duró poco: «Duré dos días y tiré los zapatos. Me dije: nada, soy bajito«. Entre risas, Becky G valoró su esfuerzo al haberlos usado dos días, creando un intercambio de experiencias sobre superación de complejos en un ambiente amigable y divertido en El Hormiguero.

Becky G coachella 2023 billboard espanol 1548 Merca2.es

Brasil logra su mejor registro histórico en las exportaciones de servicios: más de 42.400 millones de euros en 2023

0

Brasil ha logrado un hito histórico en sus exportaciones de servicios durante el año 2023, alcanzando un valor récord de más de 45.200 millones de dólares (aproximadamente 42.400 millones de euros), lo que representa un incremento del 12,2% con respecto al año anterior.

Este destacado desempeño en el comercio exterior de servicios demuestra la creciente competitividad y el atractivo que Brasil ofrece a los mercados internacionales. Dicho crecimiento se debe a diversos factores, entre los que destacan el aumento de los viajes y los servicios empresariales, mostrando la diversificación y fortaleza del sector de servicios brasileño.

Aumento Significativo en las Exportaciones de Servicios

Uno de los principales impulsores del crecimiento de las exportaciones de servicios de Brasil fue el rubro de viajes, que representa el gasto de los viajeros extranjeros en el país. En este segmento, se registró un aumento del 39,5%, alcanzando 6.900 millones de dólares (aproximadamente 6.448 millones de euros), superando incluso los niveles prepandemia. Esta cifra refleja la recuperación del turismo internacional y el atractivo que Brasil ha logrado mantener como destino turístico de primer nivel.

Asimismo, los servicios empresariales, que incluyen una amplia gama de actividades como arquitectura, ingeniería, investigación y desarrollo, representaron la mayor proporción del total de exportaciones de servicios, con un 43,2% del total, equivalente a 19.500 millones de dólares (aproximadamente 18.223 millones de euros). Este crecimiento en los servicios empresariales evidencia la madurez y competitividad del sector de servicios de alto valor agregado en Brasil.

Crecimiento de las Importaciones de Servicios

Las importaciones brasileñas de servicios también experimentaron un crecimiento significativo, totalizando 82.800 millones de dólares (aproximadamente 77.379 millones de euros), alcanzando el valor más alto desde 2014. Dentro de este contexto, se observó una caída del 23,9% en los gastos de transporte, mientras que telecomunicaciones, informática e información registraron un aumento del 31,1%. Adicionalmente, el rubro de viajes, que en este caso representa los gastos de los brasileños en el exterior, experimentó un crecimiento del 19,3%.

Este incremento en las importaciones de servicios refleja la mayor apertura e integración de la economía brasileña con los mercados globales, lo que a su vez impulsa la competitividad y modernización de los sectores de servicios en el país.

Diversificación de los Socios Comerciales

A pesar de que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Brasil, representando el 40,7% de los ingresos por exportaciones de servicios y el 37,6% de los gastos por importaciones, se destaca también el crecimiento de las exportaciones a otros mercados como Países Bajos (26,9%), Singapur (20,8%), Alemania (13,3%) y Suiza (12,5%).

Esta diversificación de los socios comerciales demuestra la capacidad de Brasil para expandir y consolidar sus relaciones comerciales en diversos mercados internacionales, lo que le permite reducir su dependencia de un solo mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en el sector de servicios.

En conclusión, el récord histórico de las exportaciones de servicios de Brasil en 2023 es el resultado de una combinación de factores, entre los que se destacan el aumento de los viajes, el crecimiento de los servicios empresariales, la mayor apertura e integración de la economía brasileña con los mercados globales y la diversificación de los socios comerciales. Este desempeño sobresaliente en el comercio exterior de servicios **posiciona a Brasil como un *actor clave* en el escenario económico internacional, con enormes posibilidades de seguir expandiendo su presencia y liderazgo en diversos sectores de servicios.

Problemas en el tren del Aeropuerto de Madrid: la circulación hacia la Terminal 4-Satélite se ve afectada

0

En el corazón del sistema de transporte público del Aeropuerto de Madrid-Barajas, se encuentra el servicio de tren que comunica la Terminal 4 (T4) y la Terminal 4 Satélite (T4-S). Este sistema de transporte desempeña un papel crucial para facilitar el desplazamiento de miles de pasajeros diariamente, brindándoles una opción eficiente y cómoda para moverse entre las diferentes terminales del aeropuerto. Sin embargo, como en cualquier sistema de transporte, pueden surgir eventualidades que afecten la operatividad de este servicio, generando ciertos inconvenientes para los usuarios.

En este artículo, exploraremos en detalle las características de este servicio de transporte, las medidas que se han implementado para mitigar los inconvenientes y las recomendaciones que se brindan a los pasajeros para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos durante su visita al Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Características del Servicio de Transporte en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

El servicio de tren que conecta la T4 y la T4-S del Aeropuerto de Madrid-Barajas es operado por la empresa Alstom, reconocida a nivel mundial por su experiencia en el desarrollo de soluciones de transporte ferroviario. Este sistema de transporte desempeña un papel fundamental para facilitar el desplazamiento de los pasajeros entre estas dos terminales, brindándoles una opción rápida, eficiente y cómoda.

La frecuencia habitual del servicio de tren es alta, lo que permite a los pasajeros moverse sin mayores inconvenientes entre las distintas zonas del aeropuerto. Sin embargo, como en cualquier sistema de transporte, pueden surgir eventualidades que afecten temporalmente la operatividad de este servicio, generando una disminución en la frecuencia de los trenes.

En estos casos, el gestor aeroportuario, Aena, ha implementado medidas para minimizar el impacto y garantizar el desplazamiento de los pasajeros. Una de estas medidas es el refuerzo del servicio con autobuses para suplir la menor frecuencia del tren y mantener la conectividad entre las terminales.

Recomendaciones para los Pasajeros

Ante la eventualidad de una disminución en la frecuencia del servicio de tren, Aena recomienda a los pasajeros con origen en la T4-S que acudan con tiempo al aeropuerto. Esta terminal está reservada exclusivamente para todos los vuelos internacionales fuera del espacio Schengen de las compañías que utilizan la T4.

Es importante que los pasajeros estén atentos a los canales de comunicación oficiales del Aeropuerto de Madrid-Barajas, como su cuenta en X, para mantenerse informados sobre cualquier actualización o cambio en el servicio de transporte. De esta manera, podrán planificar adecuadamente sus desplazamientos y llegar a tiempo a sus respectivos vuelos.

Compromiso de Aena con la Experiencia de los Pasajeros

Aena, como gestor del Aeropuerto de Madrid-Barajas, se encuentra comprometido con brindar una experiencia satisfactoria a todos los pasajeros que transitan por sus instalaciones. En caso de presentarse eventualidades que afecten el servicio de transporte, como la disminución en la frecuencia del tren que comunica la T4 y la T4-S, Aena actúa de manera proactiva para implementar soluciones que minimicen el impacto y garanticen la movilidad de los pasajeros.

Además de las medidas de refuerzo con autobuses, Aena también mantiene una comunicación constante con los usuarios a través de sus canales oficiales, informando sobre cualquier cambio o actualización en el servicio de transporte. De esta manera, los pasajeros pueden planificar adecuadamente sus desplazamientos y llegar a tiempo a sus respectivos vuelos.

En resumen, el servicio de transporte que conecta la T4 y la T4-S del Aeropuerto de Madrid-Barajas desempeña un papel crucial para facilitar la movilidad de los pasajeros. Aunque pueden surgir eventualidades que afecten temporalmente la frecuencia del servicio de tren, Aena se esfuerza por implementar soluciones y mantener una comunicación efectiva con los usuarios, demostrando su compromiso con la experiencia de todos los que visitan el aeropuerto.

Congreso crea autoridad para analizar accidentes de movilidad, pese a la oposición del PP

0

La seguridad en el transporte es un tema fundamental para cualquier país, y España no es la excepción. El Congreso de los Diputados ha dado un paso significativo en esta dirección con la aprobación del proyecto de ley que crea la nueva Autoridad Independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. Este proyecto, que ya había sido iniciado en la legislatura pasada, busca crear un organismo independiente que se encargue de investigar los accidentes y incidentes en estos sectores, brindando así mayor transparencia y profesionalidad en la investigación de estos eventos.

La creación de esta autoridad es crucial para garantizar la seguridad y la transparencia en el sistema de transporte español. Actualmente, las investigaciones de accidentes se llevan a cabo por diferentes comisiones adscritas al Ministerio de Transportes, lo que puede generar conflictos de intereses y falta de coordinación. La nueva entidad, por su carácter independiente, estará libre de presiones políticas y podrá realizar investigaciones exhaustivas y objetivas, lo que permitirá identificar las causas de los accidentes y tomar medidas para evitar que se repitan en el futuro.

Una Entidad Independiente para la Investigación de Accidentes en Transporte

La Autoridad Independiente para la investigación de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil será un organismo independiente que tendrá como objetivo principal la investigación de accidentes e incidentes en estos sectores. Este organismo estará formado por un consejo compuesto por seis consejeros, quienes serán nombrados por real decreto a propuesta del ministro de Transportes entre profesionales de acreditada cualificación en el ámbito de actuación de la Autoridad.

La entidad contará con una financiación independiente, aunque inicialmente recibirá un presupuesto del Ministerio de Transportes. Su objetivo es garantizar la transparencia y la independencia en las investigaciones, evitando así la influencia política en los procesos de investigación.

El texto salido de la comisión incluye una disposición adicional quinta para respetar las competencias autonómicas, de modo que la autoridad atenderá la solicitud de investigación que le formule la comunidad autónoma competente, para después establecer un mecanismo permanente de enlace, notificación y coordinación entre la entidad y la autonomía.

Aumento del Límite de Deuda para Adif y Renfe: Un Controvertido Acompañamiento

La ley que crea la Autoridad Independiente también incluye una cláusula que aumenta el límite de endeudamiento de Adif Alta Velocidad en 558 millones de euros y de Renfe Operadora en 880,6 millones de euros. Este cambio legal ha generado controversia, especialmente por parte del Partido Popular, que ha votado en contra de la norma.

El PP argumenta que este aumento del límite de endeudamiento debería haberse incluido en los Presupuestos Generales del Estado, no en una ley específica. Además, consideran que esta medida podría generar una mayor deuda pública y comprometer la sostenibilidad financiera del país.

La aprobación de este proyecto de ley representa un paso crucial para la seguridad y la transparencia en el transporte en España. Sin embargo, la inclusión del aumento del límite de endeudamiento para Adif y Renfe ha generado controversia y ha puesto de manifiesto la necesidad de un debate más profundo sobre las políticas de inversión en infraestructuras y el control de la deuda pública.

Micron resurge: la firma consigue 332 millones de beneficios en su tercer trimestre, después de sufrir pérdidas un año antes

0

La industria de los semiconductores es un pilar fundamental de la era digital en la que vivimos. Una de las empresas que ha destacado en este sector es Micron Technology, una compañía líder en la fabricación de memorias y soluciones de almacenamiento. En los últimos meses, Micron ha demostrado su capacidad de adaptación y su visión estratégica, logrando resultados financieros sólidos a pesar de los desafíos del mercado.

En su último reporte trimestral, Micron ha mostrado una sólida recuperación, con un crecimiento interanual del 81,5% en sus ingresos, alcanzando los 6.811 millones de dólares. Esta cifra refleja la fortaleza de la demanda en segmentos clave como la inteligencia artificial (IA) y el almacenamiento en centros de datos. Además, la empresa ha logrado reducir significativamente sus «números rojos», disminuyendo sus pérdidas netas en un 97,5% en el acumulado de los primeros nueve meses del año fiscal.

La Fortaleza de Micron en Tecnologías Emergentes

Una de las claves del éxito de Micron radica en su capacidad de adaptarse a las tendencias del mercado y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. La compañía ha conseguido ganar cuota de mercado en productos de alto margen, como la memoria de alto ancho de banda (HBM) y los SSD para centros de datos, lo que demuestra su sólido desempeño en segmentos estratégicos.

Según el presidente y consejero delegado de Micron, Sanjay Mehrotra, la robusta demanda de IA y el sólido desempeño de la empresa han sido factores clave para impulsar un crecimiento intertrimestrsal de los ingresos del 17%, superando sus propias proyecciones. Esta fortaleza en segmentos de vanguardia posiciona a Micron como un actor clave en la transformación digital que está transformando diversos sectores.

Preparándose para el Futuro: Estrategia y Perspectivas de Micron

Micron no solo se ha enfocado en los resultados a corto plazo, sino que también ha demostrado una visión estratégica a largo plazo. La empresa se encuentra bien posicionada para alcanzar un récord sustancial de ingresos en 2025, impulsada por su sólida cartera de productos de IA en DRAM y NAND.

Además, Micron ha anunciado un dividendo trimestral en efectivo de 0,115 dólares por acción, lo que refleja la confianza de la compañía en su capacidad para generar flujos de efectivo y recompensar a sus accionistas. En cuanto a sus previsiones para el próximo trimestre, la empresa anticipa un aumento de los ingresos hasta el entorno de los 7.600 millones de dólares, con un margen bruto del 33,5%.

En conclusión, Micron ha demostrado su capacidad de adaptación y su liderazgo en la industria de los semiconductores. Su enfoque en tecnologías emergentes, su sólida estrategia y sus resultados financieros sólidos la posicionan como una empresa clave en la transformación digital que está modelando el futuro de la tecnología.

Optimismo empresarial: el 70% de las compañías españolas en Italia prevén subir sus inversiones este año

0

En los últimos años, la relación económica entre España e Italia se ha fortalecido significativamente. Un informe reciente de la Cámara de Comercio de España revela que el 70% de las empresas españolas establecidas en Italia planea aumentar sus inversiones en el país durante el presente ejercicio, y el 87% lo hará en los próximos cinco años. Este crecimiento en la inversión española refleja la confianza y el atractivo que Italia ofrece como destino para las empresas de nuestro país.

Según el informe, los principales motivos que impulsan a estas empresas a incrementar sus inversiones en Italia son la mejora de los niveles de productividad y el desarrollo de nuevas actividades de innovación. Geográficamente, las regiones italianas que se perfilan como los principales centros receptores de estos nuevos proyectos de inversión son Lombardía y Lacio.

Crecimiento en Empleo y Sectores Líderes

Además del aumento en las inversiones, el 67% de las empresas españolas afincadas en Italia prevé realizar nuevas contrataciones a corto plazo. Esto ha contribuido a la generación de más de 71.000 empleos en 2022 gracias a la inversión directa de España en el país transalpino.

En cuanto a los sectores, la inversión española en Italia se ha concentrado históricamente en Telecomunicaciones, Servicios financieros y Seguros, reaseguro y pensiones. De hecho, en 2022, el sector de las Telecomunicaciones representó el 34% del total de la inversión española en Italia, registrando un aumento anual de casi 5.000 millones de euros.

Valoración Positiva del Clima de Negocios

Según el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, la valoración global sobre el clima de negocios italiano por parte de las empresas españolas es, en general, positiva. Asimismo, Bonet destaca que «al igual que hace 70 años, el espíritu de la Cámara sigue siendo el mismo: apoyar a las empresas españolas para que puedan acelerar la inversión en Italia».

Este panorama de crecimiento y optimismo en la relación económica entre España e Italia demuestra el enorme potencial y las oportunidades que ofrece el mercado italiano para las empresas españolas. La confianza y el compromiso de las empresas de nuestro país con Italia se traducen en una mayor presencia y una contribución cada vez más significativa al desarrollo económico de ambos países.

Schroders Capital apuesta por la tecnología: lanzan una aplicación de IA para sus análisis de capital de riesgo

0

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la forma en que las empresas abordan tareas complejas y de alto volumen. En el ámbito de las finanzas, esta tecnología está transformando la manera en que se realizan los análisis y se toman las decisiones de inversión. Schroders Capital, una destacada firma de gestión de activos, ha dado un paso adelante en esta dirección al lanzar una herramienta de IA para acelerar el análisis de grandes volúmenes de datos en el segmento del capital riesgo.

La plataforma, denominada ‘Generative AI Investment Analyst (GAiiA)’, es de uso exclusivo de la entidad y combina la experiencia técnica de sus analistas de datos con los conocimientos de inversión de su equipo de capital riesgo. Esta solución permite a los especialistas de Schroders Capital examinar de forma automática grandes volúmenes de datos, agilizar los procesos de ‘due diligence’ (auditoría) y generar una parte significativa de los informes de inversión en menos tiempo.

La Plataforma GAiiA: Acelerando el Análisis de Inversiones

Según la empresa, la plataforma GAiiA tiene el potencial de convertirse en una «parte clave» del proceso de inversión. Al ayudar en la creación de borradores de informes de inversión, los analistas de Schroders Capital podrán dedicar más tiempo a actividades de mayor valor agregado, como las interacciones directas y la toma de decisiones estratégicas con inversiones previstas y existentes.

La herramienta de IA ya se encuentra en uso para inversiones directas y coinversiones, y la compañía tiene planes de ampliar su aplicación a los mercados de capital riesgo primarios y secundarios, así como a otras clases de activos de mercado privados en el futuro.

Impulsando la Toma de Decisiones Informadas

El director de inversiones de Schroders Capital, Nils Rode, ha destacado que la plataforma patentada «elevará el nivel de sus análisis de inversiones«, permitiendo a su equipo tomar decisiones de inversión rápidas e informadas y centrarse en actividades de mayor valor agregado. Esta innovación tecnológica representa un avance significativo en la forma en que las empresas de gestión de activos abordan el análisis y la toma de decisiones en el ámbito del capital riesgo.

La Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en el mundo de las finanzas, y Schroders Capital ha dado un paso adelante al integrarla en su proceso de inversión en capital riesgo. Esta solución permitirá a la firma optimizar sus análisis, agilizar los procesos y dedicar más tiempo a las actividades estratégicas, lo que podría traducirse en una ventaja competitiva en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

Los sindicatos se reúnen con Magyar Vagon y reclaman un plan a largo plazo para la fábrica de trenes Talgo.

0

La adquisición de Talgo por parte del consorcio ferroviario húngaro Magyar Vagon ha generado gran expectación en el sector, especialmente en relación con el futuro de la empresa y de sus 3.000 trabajadores en España. Ante esta situación, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha mantenido una reunión con Andras Tombor, principal accionista de Magyar Vagon, con el objetivo de asegurar el bienestar de los trabajadores y el mantenimiento de la españolidad de Talgo.

CCOO ha insistido en la necesidad de un plan industrial a largo plazo que garantice la viabilidad de la empresa y la estabilidad del empleo. Este plan debe tener una visión a más de cinco años, abarcando aspectos como las inversiones, la innovación tecnológica, la expansión de mercados y el desarrollo de nuevos productos. Un plan de este tipo demostraría la seriedad del compromiso de Magyar Vagon con el futuro de Talgo en España.

El Compromiso de Magyar Vagon con Talgo

Andras Tombor, en su encuentro con CCOO, ha reiterado su compromiso de mantener la españolidad de Talgo en caso de hacerse con la empresa. Además, ha prometido lanzar un plan industrial que asegure el empleo actual y fomente el crecimiento de la compañía. Sin embargo, CCOO considera que este compromiso necesita ser respaldado por un plan concreto y detallado que ofrezca certezas a los trabajadores y a las administraciones.

CCOO ha solicitado la implicación activa de las administraciones, incluyendo el Gobierno de País Vasco y el Gobierno central, en este proceso. Es fundamental que las instituciones públicas participen en la elaboración de un plan industrial que garantice la sostenibilidad de Talgo y el futuro del empleo en el sector ferroviario español.

Las Demandas Claves de CCOO para el Futuro de Talgo

Además de la elaboración de un plan industrial sólido, CCOO ha planteado una serie de demandas cruciales para el futuro de Talgo. Entre ellas se encuentran:

  • Mantenimiento de la empresa en España: El sindicato considera fundamental que Talgo siga operando desde España, manteniendo su presencia industrial en el país. Esto aseguraría el empleo y la continuidad de la actividad empresarial en el territorio nacional.
  • Preservación del empleo actual: CCOO exige que se garantice la continuidad del empleo actual de los 3.000 trabajadores de Talgo. La adquisición de la empresa no debe conllevar ningún tipo de despido ni reducción de la plantilla.
  • Plan de inversiones y desarrollo tecnológico: Para asegurar la competitividad de Talgo en el mercado global, es necesario un plan de inversiones que impulse la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos. Este plan debe estar enfocado en la vanguardia del sector ferroviario, adaptando la empresa a las nuevas necesidades del mercado.
  • Mantenimiento de las condiciones de trabajo: CCOO exige que las condiciones laborales actuales de los trabajadores de Talgo se mantengan o incluso mejoren. La adquisición de la empresa por parte de Magyar Vagon no debe suponer un detrimento en los derechos y beneficios de los empleados.

La adquisición de Talgo por parte de Magyar Vagon abre un capítulo crucial para la empresa y para el sector ferroviario español. CCOO ha asumido un papel fundamental en la defensa de los intereses de los trabajadores y ha planteado una serie de demandas que buscan garantizar el futuro de la compañía y la estabilidad del empleo. La transparencia, la certeza y la planificación a largo plazo son elementos clave para que esta adquisición se traduzca en un beneficio real para todos los actores involucrados, desde los trabajadores hasta las administraciones.

La salvaje historia detrás de ‘Megamix Brutal’: el fenómeno musical de los 90

0

En las últimas semanas, RTVE ha estrenado Megamix Brutal, una serie documental donde se explora el lado oscuro de la industria musical española, durante las épocas de los ´80 y los ´90; a lo largo de la serie, se dejará al descubierto las miserias del ser humano, las cuales se esconden detrás del tono humorístico que sus creadores han utilizado para narrar la historia.

Durante la historia de Megamix Brutal, el espectador será testigo de todos los horrendos sucesos que ocurrieron en la industria musical, la cual se encontró vinculada a hechos mafiosos, excesos y grandes números 1 que conquistaron las cadenas radiales de la época.

La cruda verdad detrás del éxito de Megamix Brutal

La cruda verdad detrás del éxito de Megamix Brutal

Dela mano de RTVE, el director Rafa de Los Arcos, ha estrenado Megamix Brutal, una docuserie la cual explora la historia de los creadores de los megamix (la sensación musical de la época de los ´80) basándose en los testimonios de las personas más reconocidas de la industria musical nacional, los cuales vivieron en carne propia todos los hechos que se narran.

A lo largo de la historia, de Los Arcos deja al descubierto todas las atrocidades que se cometieron detrás de este exitoso género musical, donde ocurrieron secuestros y extorsiones, en busca de lograr quedarse con el poder del reinado de los megamix. Para el director, que también cumple el rol de ser uno de los guionistas principales, Megamix Brutal, ha sido el trabajo más importante dentro de su carrera: “Yo, como guionista, nunca habría escrito una historia de ficción tan buena”.

Por otro lado, Megamix Brutal refleja los comportamientos de la juventud española de la época, la cual, durante fiestas nocturnas, se adentraba al terreno de las drogas y alcohol. Además, el espectador será testigo de como el éxito y la fama, son capaces de destruir grandes amistades, causando que todo se torne en un hecho mafioso, el cual deja en peligro la vida de uno de los creadores del fenómeno musical.

La historia de los megamix, los fenómenos musicales que revolucionaron la industria nacional

La historia de los megamix, los fenómenos musicales que revolucionaron la industria nacional

A comienzos de la década de los ´80, la empresa musical Vale Music (inicialmente llamada Max Music) estrenó en todas las cadenas radiales y las más transcurridas discotecas de España los primeros megamix, los cuales eran recopilatorios musicales, que lograron ser toda una sensación de época. Detrás de este demoledor exitaso musical, se encontraban Ricardo Campoy y Miquel Degà, los cuales lograron crear un pequeño sello musical, que luego de triunfar en España, logró ser exportado a exterior, llegando a tierras mexicanas.

Con el paso de los años, los españoles han descubierto la cruda verdad detrás de los megamix, pues luego de que diferentes DJ que formaron parte del éxito salieran a hablar, se descubrió que Mega Music, sobreexplotaba a sus trabajadores y estos no recibían las ganancias correspondientes.

Por otro lado, al igual que lo que se logra ver en Megamix Brutal, Campoy y Degá pasaron de ser casi hermanos, a grandes enemigos; en busca de venganza, Degá decidió contratar el trabajo de una mafia mexicana, la cual secuestro a su ex amigo, pero todo se tornó en algo aún más oscuro, pues los sicarios, se equivocaron de persona y secuestraron a un hombre que no tenía ninguna relación con la compañía musical.

La Universidad Europea, en manos de EQT y Permira: Bruselas autoriza la adquisición compartida

0

La Comisión Europea ha dado luz verde a la adquisición conjunta de la Universidad Europea por parte del fondo de inversión EQT Infraestructure y la compañía de capital riesgo Permira. Después de analizar cuidadosamente la operación, las autoridades comunitarias han concluido que la misma no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo.

Los servicios de la Comisión han determinado que esta fusión, que afecta principalmente al sector de la enseñanza superior, no plantea problemas de competencia, ya que las empresas implicadas no están presentes en los mismos mercados ni en mercados vinculados verticalmente. Este tipo de operaciones, conocidas como «menos problemáticas», se examinan a través del procedimiento simplificado.

Análisis de la Operación de Adquisición

La Comisión Europea ha evaluado detenidamente los posibles efectos que podría tener la adquisición de la Universidad Europea por parte de EQT Infraestructure y Permira. Tras un exhaustivo análisis, las autoridades comunitarias han determinado que esta operación no supondrá una amenaza para la competencia en el sector de la enseñanza superior.

Una de las claves del proceso ha sido la constatación de que las empresas implicadas no coinciden en los mismos mercados ni en mercados relacionados verticalmente. Esta circunstancia ha facilitado la aprobación de la operación a través del procedimiento simplificado, reservado para aquellos casos que no plantean problemas importantes.

Cabe destacar que la Comisión Europea realiza un escrutinio riguroso de todas las operaciones de concentración que se notifican, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la competencia y proteger los intereses de los consumidores y del conjunto de la economía europea.

Implicaciones y Perspectivas de Futuro

La aprobación de la adquisición de la Universidad Europea por parte de EQT Infraestructure y Permira abre nuevas oportunidades para el desarrollo y la expansión de esta institución académica. Con el respaldo de estos poderosos inversores, la universidad podrá emprender proyectos de crecimiento y modernización que fortalezcan su posición en el mercado de la enseñanza superior.

Asimismo, esta operación podría servir de precedente y acicate para futuras operaciones de concentración en el sector educativo europeo. La Comisión Europea ha demostrado su disposición a facilitar este tipo de iniciativas, siempre y cuando se respeten las normas de competencia y se preserve el bienestar de los estudiantes y el conjunto de la sociedad.

En definitiva, la aprobación de esta adquisición supone un hito importante en la evolución del sistema de enseñanza superior europeo, al tiempo que refleja la confianza de las autoridades comunitarias en el potencial de la Universidad Europea y de los inversores que ahora asumen su control.

Publicidad